16-07-2025

Page 1


ALTA CONGESTIÓN EN LA RUTA 5 SUR

Sujeto que amenazaba con lanzarse al vacío provocó caos vial en acceso a Talca

DURANTE CINCO HORAS. Familiares y amigos llegaron a colaborar con las maniobras de rescate. Luego, fue detenido por su responsabilidad en la alteración del orden público. | P 20

CONCEJO MUNICIPAL

Aprueban licitación que permitirá habilitar calle Membrillar. | P6

CAMILA Y JAVIERA

Hijas de concejala desaparecida se reunieron con el fiscal nacional. | P5

En curso sumario por la eliminación de importantes archivos del Cementerio Municipal

DEL COMPUTADOR CENTRAL . Equipo contenía información ligada a los “registros” de dicho camposanto, el que estaba en el escritorio de un funcionario que tras su período de vacaciones, actualmente se encuentra “con licencia”. | P 3

Buscan responsabilidades por “carrete” en el Paso Vergara. | P19

Curicó Unido va por la hazaña de avanzar en Copa Chile. | P11

Sucede Sucede

Fiesta de la Virgen del Carmen. La tradicional Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco, se extiende hasta hoy miércoles, actividad que es organizada por el Municipio de la citada comuna y cuenta con recursos del Gobierno Regional. La fiesta se celebra específicamente en la Plaza de Pelarco y calles aledañas por donde transcurre la procesión.

Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.

Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

R E G U L A R

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

LINARES

A L E R T A

Gonzalo Urzúa fue el gestor de esta charla motivacional, que se impartió en el Teatro Provincial de Curicó.

Bárbara Barrera, dueña del emprendimiento Garbo Alma de Cereza, dio a conocer su experiencia en este rubro.

QUIENES PARTICIPAN DEL FONDO ESPERANZA

Emprendedores curicanos recibieron herramientas para seguir creciendo

Gonzalo Urzúa realizó una charla en el Teatro Provincial de Curicó, con el objetivo de mostrar ejemplos de éxito y herramientas, para potenciar los emprendimientos.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. Lidiar con distintas tormentas es la realidad que viven a diario los emprendedores de nuestro país. Y por esa razón, es importante entregarles las herramientas que les permitan enfrentarlas y seguir adelante con sus negocios. En el marco de esto, Gonzalo Urzúa impartió una charla motivacional en el Teatro Provincial de Curicó, la que estuvo dirigida a emprendedores que participan en el Fondo Esperanza.

“Soy emprendedor hace doce años. Luego de viajar al extranjero a especializarme como fonoaudiólogo, regresé a Chile y eché a andar una empresa de asesorías y capacitaciones”, precisó Urzúa, quien puso énfasis en la importancia de potenciar a los emprendedores. Esto a través de sus historias de vida y de algunas

herramientas, ponerle corazón al negocio y confiar en uno mismo.

“La idea es comunicar un mensaje valioso para quienes están iniciando un negocio”, aseveró el expositor, quien reconoció las diversas dificultades que deben enfrentar los emprendedores para seguir con sus pymes.

“Son diversos los procesos emocionales que nos afectan y que nos llevan a estar en situaciones de bastante oscuridad, transformándose en estados depresivos”, enfatizó.

También la emprendedora Bárbara Barrera, gestora de la Pyme Garbo Alma de Cereza, contó su experiencia a cargo de este negocio y los obstáculos que ha debido sobrellevar en este camino.

PANDEMIA

Durante el período de pande-

Sectores vecinales reciben servicio de retiro de enseres

mia, son muchos los emprendimientos que surgieron. En ese sentido, el confinamiento facilitó la generación de varias Pymes. “Esta crisis sanitaria vino a transformarlo todo y a generar cambios respecto a la importancia de las nuevas tecnologías”, añadió Urzúa.

MICROCRÉDITOS

En tanto, Darcy Quiliñán de Fondo Esperanza, valoró este tipo de iniciativas que benefician a emprendedores locales, quienes pueden potenciar sus capacidades.

Junto con esto, la profesional mencionó la ayuda que entrega esta institución, la que se refiere esencialmente a microcréditos para echar a andar un negocio. Estos se concretan a través de bancos comunales.

CURICÓ. Seis nuevos sectores de la comuna serán beneficiados hoy miércoles y este viernes con el retiro de enseres de hogar, programa que realizan el Municipio curicano a través de su Dirección de Aseo y Ornato y la Empresa Dimensión. Para el día de hoy (miércoles), el retiro de enseres se efectuará en la junta vecinal Brisas del Boldo, centrando el acopio en avenida Rector Orlando González Gutiérrez con calle Piloto Marcelo Oxilia, efectuando la coordinación la dirigente vecinal, Claudia Campos. También se efectuará retiro de enseres en la junta vecinal Estrecho de Magallanes, en la población Santa Fe, sector de plazoleta, realizando la coordinación con los vecinos el dirigente Luis Cordero; mientras que el tercer retiro se desarrollará en la junta vecinal de población Manuel Rodríguez, II etapa, pasaje Angelmó esquina Puerto Aysén, actuando como coordinador el dirigente Jaime Leyton.

VIERNES 18

Para este viernes se han programado los siguientes operativos: Villa Las Vertientes de Rauco en el parque de la junta de vecinos, coordinando la dirigente Johanna Valenzuela; junta de vecinos Don Matías de Sarmiento, frente sede social, participando en la coordinación el dirigente Roberto Trujillo y un tercer operativo en la junta vecinal Santos Martínez, en calle Nueva, entre pasajes D y C, realizando la coordinación la dirigente Ana Salazar Gutiérrez.

INFORME SUGIERE UNA POSIBLE INTENCIONALIDAD, INDICANDO QUE LA ACCIÓN “NO FUE ACCIDENTAL”

En curso sumario por eliminación de archivos de computador “madre” del Cementerio Municipal

Equipo contenía información ligada a los “registros” de dicho camposanto, el cual estaba en el escritorio de un funcionario que, luego de haber iniciado su período de vacaciones, actualmente se encuentra “con licencia”.

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. En curso se encuentra un sumario a raíz de la eliminación de archivos de un computador del Cementerio Municipal de Curicó. Según la información proporcionada por el director de dicho camposanto, Luis Figueroa Bravo, el hecho se presentó durante el mes de enero pasado, es decir, a pocos días de haber comenzado sus actuales funciones.

Se trata del computador “madre” del cementerio, con la información ligada a los “registros”, el cual estaba en el escritorio de un funcionario que, luego de haber iniciado su período de vacaciones, actualmente se encuentra “con licencia”.

“Yo había llegado recién al cementerio cuando ocurrió esto. Este señor pidió las vacaciones y se borró automáticamente toda la información”, dijo. “Pidió las vacaciones, se metió al computador, se fue y se borraron automáticamente los registros del cementerio”, señaló.

ANÁLISIS

Agrega el director del cementerio, que el

Se espera que el sumario en marcha, pueda establecer “las causas de la desaparición” de los datos que contenía el computador, identificando de paso “a los responsables”.

detrás de la eliminación, indicando que la acción no fue accidental”, subraya.

CONCEJALA

“A mí lo que me preocupa es la información de los registros. Aquí llega mucha gente al cementerio a preguntar dónde está algún difunto y esos archivos estaban ahí”, recalcó, Luis Figueroa. EN AVENIDA CAMILO HENRÍQUEZ Y OTRAS ARTERIAS

computador fue enviado al Departamento de Informática del propio Municipio, unidad que analizó el equipo, emitiendo un informe que señala que “hubo un proceso sistemático de eliminación, que dañó los datos”. Según el

citado documento, se comprobó que los archivos “no solo fueron eliminados de su ubicación original, sino que también fueron eliminados de la papelera de reciclaje”. “Este hallazgo sugiere una posible intencionalidad

Cabe señalar que la eliminación de archivos del computador “madre” del cementerio, fue abordada por la concejala Ivette Cheyre en el pleno del concejo municipal de Curicó, en específico, durante la “hora de incidentes” de la vigésima sesión ordinaria del año en curso. En tal instancia, recalcó la necesidad que se pueda establecer “las causas de la desaparición” de los datos, además de poder identificar “a los responsables” y establecer medidas para “prevenir incidentes similares en el futuro”. “Le dimos cuenta a Informática de lo que sucedió. Y ahora, a petición de la concejala Ivette Cheyre, lo tomó Jurídico y está en curso un sumario”, acotó al respecto, Luis Figueroa.

PREOCUPACIÓN

Recalcó Figueroa que el escritorio del funcionario, en el que estaba el computador, “no lo ha ocupado nadie”. “Solamente el computador no está, que lo tiene Informática”, dijo. “A mí lo que me preocupa es la información de los registros. Aquí llega mucha gente al cementerio a preguntar dónde está algún difunto y esos archivos estaban ahí. Eso es lo que me preocupa, que no tengamos la información que la gente quiere para saber dónde están sus difuntos”, indicó. “Nosotros estamos tratando de actualizar nuevamente los registros, para la gente que viene acá a preguntar pueda saber dónde está su familiar”, cerró.

CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala Paulina Bravo Valenzuela, por el tránsito permanente de camiones en avenida Camilo Henríquez y otras arteras de la comuna, a toda hora, asegurando que existen horarios para esto y además, constituye un peligro para peatones como para quienes transitan en bicicleta.

“Existen otras rutas donde el transporte mayor puede circular y, de esa manera, evitar accidentes con víctimas fatales”, aclaró Bravo, quien mencionó además la necesidad de incrementar las fiscalizaciones a este rubro. Esta solicitud la hizo la edil en la hora de incidentes del concejo municipal y se enmarca dentro de la necesidad

de evitar algún siniestro. “Hay que entender que Camilo Henríquez es una avenida muy transitada tanto por ciclistas como peatones. A lo que se agrega el alto flujo de locomoción colectiva y, por lo tanto, se deben adoptar los resguardos para lograr una buena convivencia vial”, enfatizó la concejala, quien ha sido parte de movimientos de ciclistas y siempre ha dado la lucha porque se respeten sus derechos.

camiones
el centro de la ciudad

Para Paulina Bravo, es importante que los camiones circulen por otras rutas, no por aquellas en que existe harto flujo de ciclistas y peatones.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

DE ACUERDO A PRONÓSTICO DE LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE

Vuelve el frío intenso a la Región del Maule con temperaturas de -2 a -4ºC

Entre las comunas más afectadas con esta situación, se encuentra Parral, Cauquenes, Linares y Talca, aunque también vivirán temperaturas cercanas a cero grados Celsius, las comunas de Curicó y Molina.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑAN

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Nuevamente, la Región del Maule sufrirá intensos fríos hoy y mañana, donde se vivirán temperaturas desde -2 a -4 grados en Parral, Cauquenes, Linares y Talca, además de comunas que se encuentran cercanos a -1 y 0 grados en Curicó y Molina, de acuerdo con el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, hecho que ha generado alerta temprana, por lo que es vital hacer un llamado a la comunidad y a los agricultores, a

SERÁ DURANTE AGOSTO

tomar resguardos y medidas para no sufrir tanto los efectos de esta nueva ola polar. Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, se refirió a esta situación, explicando que detrás de este sistema frontal que trajo lluvias moderadas este 15 de julio, viene “una masa de aire polar fría, muy fría, como ha sido la tónica de este invierno, que va a afectar este 16 y 17, con heladas”.

Asimismo, el investigador in-

formó que “en el caso del día 16, se espera una mínima de 3 grados bajo cero, que debiera comenzar a las 12 de la noche y terminar cerca de las 9 de la mañana, entonces vamos a tener una intensidad… Con una duración con 8 a 9 horas, lo que es muy alto para la región…el día 17, esta masa de aire polar que es muy lenta en su traslado, va a dejar una mínima entre -3 y -4 grados bajo cero, tanto en la precordillera como en el valle”.

La escarcha generada por esta ola polar que afectará nuevamente al Maule, podría incidir negativamente en la salud de las personas, la agricultura, el tránsito y los servicios básicos.

Finalmente, recalcó que “estas dos heladas… Se miden a 1 metro 50 del suelo y acá en el Citra (Centro de Investigación y Trasferencia en Riego y Agroclimatología) medimos la temperatura a 10 centímetros del suelo, donde se dan las hortalizas, como es el caso de la lechuga y las hortalizas de invierno. Ahí, la temperatura puede ser incluso entre 1 o 2 grados más baja, por lo cual podría, eventualmente, haber una afectación en este cultivo, por lo cual el llamado es que los agricultores tomen las providencias del caso para protegerse”.

Entre las acciones que forman

Alcalde Bordachar confirma Cazuelas y Caldillos: “Queremos mantener las tradiciones en Curicó”

CURICÓ. Durante agosto, en la Alameda Manso de Velasco, se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, actividad cuyo desarrollo estuvo en duda, según lo dado a conocer por el propio alcalde George Bordachar, por el complejo momento económico que atraviesa el municipio curicano. “Días atrás estábamos 50 y 50, si podíamos realizar o no, por el tema económico, pero ya estamos llegando a acuerdo con los proveedores, llegando a

acuerdo con la gente que va a participar”, indicó al respecto el propio jefe comunal, en conversación con radio RTL. “No va a ser en la fecha de julio como era tradicional, pero sí o sí, queremos mantener las tradiciones en Curicó. Queremos apoyar a los emprendedores, queremos apoyar a toda esta gente que trabaja y que genera recursos en este período de Cazuelas y Caldillos”, acotó.

GESTIONES

Bordachar agregó que se trata

de una fiesta que al Municipio le significa un desembolso por sobre los 50 millones de pesos. En tal contexto, dijo, se están haciendo una serie de gestiones para, precisamente, obtener recursos.

ÓVALO

Ya con la duda despejada respecto a su realización, la única gran “incertidumbre”, dijo Bordachar, pasa por el lugar exacto de la Alameda Manso de Velasco que será utilizado para tal encuentro. Si bien la idea original es en el sector

del Óvalo del Parque, aquello dependerá de los trabajos que en tal punto están comprometidos, ligados a la instalación de luminarias.

“Hay un proyecto de luminarias, que estaba desde hace ya mucho tiempo. Si lo logramos solucionar, se haría en el Óvalo, de lo contrario, en otra cuadra de la propia Alameda Manso de Velasco”, señaló el jefe comunal. Se espera que la respectiva empresa contratista pueda concluir las correspondientes faenas el 21 de agosto.

parte de esta alerta temprana, se encuentra anticipar y mitigar posibles impactos a personas, conectividad y actividades económicas, por eso es vital tomar resguardos, porque estas heladas podrían incidir negativamente en la salud de las personas, la agricultura, el tránsito y los servicios básicos debido a la intensa escarcha, motivo por el cual la recomendación es extremar precauciones en los grupos más vulnerables, contar con una calefacción segura y proteger cultivos sensibles a estas bajas temperaturas como lo ratificó este agroclimatólogo.

CÓDIGO AZUL

Hasta mañana se extenderá el Código Azul para Talca y Curicó por las bajas temperaturas de esta nueva ola polar y que se implementa cada vez que se pronostican temperaturas iguales o menores a 0°C, operando en tramos horarios que van desde las 17:00 y las 13:00 horas del día siguiente, priorizando territorios con mayor concentración de personas que viven en la vía pública. Para que la comunidad apoye a las personas que están en esta situación, se ha habilitado de manera gratuita y durante las 24 horas, el número telefónico 800 104 777 (opción 0).

Estuvo en duda, pero ya es oficial: Cazuelas y Caldillos, versión 2025, se realizará durante agosto.

ADEMÁS DE ENTREGAR CARTA AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC, ESTUVIERON CON MÁXIMA AUTORIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO

A un mes de la desaparición de María Ignacia González sus hijas se reunieron con el fiscal nacional

En la visita de Javiera y Camila Gallegos al Palacio de La Moneda, también estuvieron con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, en las vísperas del mes que lleva desaparecida su madre.

Anoche, una alta convocatoria tuvo la misa en Villa Alegre, donde la comunidad rogó para que se encuentre y se esclarezca lo ocurrido con la edil.

VILLA ALEGRE. Hoy se cumple más de un mes de la desaparición de la concejal María Ignacia González, motivo por el que sus hijas, Camila y Javiera Gallegos, han decidido tomar acciones más drásticas que permitan de una vez por todas, encontrarla

En su reciente visita a Santiago, oportunidad en la dejaron una carta para el Presidente Gabriel Boric y se reunieron con la ministra de la Mujer, Antonia

Orellana, y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos; lograron concretar un encuentro con el fiscal nacional, Ángel Valencia para solicitar el cambio del fiscal en este caso, Patricio Caroca, y tener uno de carácter exclusivo que permita resolver de una vez por todas qué ocurrió y dónde se encuentra la autoridad comunal.

Javiera Gallegos, en el exterior de La Moneda, manifestó que “las autoridades a cargo, principalmente, el

SENADORES Y DIPUTADOS DEL MAULE

fiscal Patricio Caroca, no ha tomado este caso con la rigurosidad que se debiese. Hemos recibido información errónea lo que nos parece gravísimo. Es una vergüenza que autoridades… Hoy que se cumple un mes desde que María Ignacia, mi mamá, autoridad electa democráticamente, fue forzosamente desaparecida”.

Camila Gallegos, tras la reunión con Valencia, reveló que “se comprometieron a realizar un informe al fiscal

El lunes en la tarde, Camila y Javiera Gallegos, llegaron a la Fiscalía Nacional, para reunirse con Ángel Valencia, quien solicitaría un informe al fiscal que guía actualmente la investigación, evaluando su permanencia en el caso, luego de que se ejecuten diligencias ya requeridas.

que está guiando esta investigación y en cuanto se tengan todas las diligencias que se han pedido, tomar la decisión del cambio de fiscal”.

RÍO LONCOMILLA

Si bien la Policía de Investigaciones (PDI) ha

Pedirán reunión con el Presidente Boric por caso de la concejala María Ignacia González

VALPARAÍSO. Los senadores y diputados de la Región del Maule fueron convocados por la senadora Ximena Rincón, quien además invitó al alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, y los concejales, para abordar el caso de la desaparición de María Ignacia González. A un mes de la desaparición de la concejala, la senadora Rincón mencionó que “Creemos que es un tema que no puede caer en el olvido” y se refirió a los tres acuerdos a los que llegaron en la reunión realizada en el Senado.

“Hemos comprometido con el alcalde y todo el concejo municipal,

que de manera transversal los senadores, los diputados de la región, vamos a solicitar que el fiscal nacional los reciba, que puedan reunirse con el fiscal regional, que puedan tener una reunión con el Presidente de la República, que vamos a solicitar por escrito con la concurrencia de todas y de todos, y además que no se escatime ningún recurso para continuar en la búsqueda de María Ignacia”, comentó la senadora. La diputada Consuelo Veloso agregó que “nos encontramos reunidos parlamentarios de la región junto al alcalde y miembros

del concejo, en miras de un solo objetivo y es que podamos obtener por parte del ministerio público que se otorgue un fiscal exclusivo para la causa de la concejala”.

Además, Veloso apuntó a que “es muy difícil creer a estas alturas del partido, a más de un mes de la desaparición de la concejala, que no estuvieran involucradas personas expertas, en este caso miembros del crimen organizado, puesto que no se ha encontrado absolutamente ningún rastro ni de ella ni de su vehículo. No es momento de descartar ninguna de las teo-

rías por las cuales podría haber desaparecido la concejala, pero no vamos a descansar hasta que la justicia lleve a cabo su trabajo y finalmente se determine qué es lo que pasó con ella”.

UNIDAD

Por su parte, el diputado Gustavo Benavente, dijo que “hoy, en una reunión conjunta entre parlamentarios, el alcalde, concejales, funcionarios municipales, hemos querido dar una señal de unidad frente a este hecho tan lamentable. Una unidad que además queremos lograr para que esto no se

dejado de buscar a lo largo del río Loncomilla, los bomberos de la comuna siguen realizando algunas labores en este sitio, donde la triangulación telefónica de María Ignacia González, habría designado a este lugar, como el último donde hubo algún ti-

po de registro. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre, José González, expresó que “mientras PDI hace su investigación, nosotros vamos a seguir los fines de semana, trabajando en el río”.

Parlamentarios maulinos

invisibilice, que esto siga presente porque esto es un hecho grave, lamentable y muy doloroso”. Y añadió: “La verdad es que la sensación hoy día es de dolor, pero también de intranquilidad, de inseguridad. Porque más allá de aventurar alguna u otra teoría, aquí lo importante primero es tener alguna evidencia para seguir alguna línea investigativa y ojalá llegar a tener noticias luego de qué pasó con nuestra concejala”.

comprometieron todo su apoyo para saber qué pasó con la concejala María Ignacia González.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

ALCALDE GEORGE BORDACHAR SE REFIRIÓ A LA INICIATIVA

Concejo municipal aprobó licitación para habilitar calle Membrillar

El proyecto busca revitalizar la infraestructura vial y peatonal en este punto de la ciudad, facilitando el tránsito y sentando las bases para el futuro Centro de Salud en el antiguo hospital.

CURICÓ. Muy conforme dijo sentirse el alcalde George Bordachar con la aprobación, por parte del concejo municipal, de la propuesta

para entregar la habilitación de la calle Membrillar seleccionada por la Secplan, determinación tomada ayer en la reunión ordinaria del

organismo de representación ciudadana.

El jefe comunal comentó que se aceptó la propuesta de la empresa Constructora

PRECANDIDATA A DIPUTADA POR EL DISTRITO 17:

Fernanda Aguirre: “Queremos

un cambio social “

CURICÓ. El desempleo, las listas de espera y el fortalecimiento de la familia, son algunos de los temas prioritarios para la precandidata a diputada por el distrito 17 del Partido Social Cristiano, Fernanda Aguirre, quien está recorriendo diversos sectores de las provincias de Curicó y Talca en el marco de las elecciones parlamentarias de noviembre.

“Queremos hacer un cambio social y

trabajar por el bienestar de las personas, sin esperar nada por ello”, manifestó la precandidata a diputada, quien también es kinesióloga y presidenta regional del Partido Social Cristiano, y que hizo hincapié en los encuentros que está sosteniendo con organizaciones vecinales y sociales del distrito 17. Otras problemáticas importantes para la precandidata son la inseguridad

que nos afecta como país y la agricultura. A esto agrega la situación de los adultos mayores, quienes muchas veces carecen de redes de apoyo y los recursos para adquirir medicamentos o una alimentación de calidad. “Me gusta el trabajo social y ayudar a las personas, sobre todo, quienes son adultos mayores y así estos puedan fortalecer su musculatura”, precisó Aguirre.

DYV Limitada para habilitar la calle Membrillar, en el tramo comprendido entre San Martín y Buen Pastor, obras que significarán una inversión de $130.818.509, con un plazo de ejecución de los trabajos de 120 días, el que debe comenzar cuando se entregue el terreno, algo que, según comentó el jefe comunal, debería ser pronto.

MODERNO CENTRO DE SALUD

En contacto con diario La Prensa, el alcalde Bordachar explicó que una vez que se pueda abrir esta calle al tránsito, debe seguir un nuevo paso, que será habilitar un centro de salud de primera categoría que vaya más allá de un Cesfam, donde pueda atenderse la gran cantidad de familias que viven al sur de la aveni-

da San Martín y sectores céntricos y que actualmente deben trasladarse a la avenida Freire para atenderse en el Cesfam Curicó Centro.

También destacó George Bordachar que se está trabajando en el antiguo hospital en materia de seguridad, habiendo instalado turnos de guardias para darle mayor seguridad al recinto ante cualquier intento de robo.

“Lo importante es que se ha dado el primer paso para lograr lo que hemos comprometido con la comunidad curicana, de poder contar con un recinto moderno y para lo que estamos trabajando con un equipo altamente calificado con profesionales de Salud, de Obras Municipales y Jurídico”, destacó la primera autoridad comunal.

COMUNIDAD BENEFICIADA

La información dada a conocer en Curicó inmediatamente terminado el concejo, ha llevado alegría a los diversos sectores vecinales que estaban esperando la pronta reapertura de calle Membrillar y futura habilitación de un centro de salud familiar en dependencias del exhospital. El dirigente Manuel Rosales Ferrada de Unión Guaiquillo que reúne a diversos sectores habitacionales del barrio Centro Sur de la ciudad, señaló a diario La Prensa que desde hace varios años que estaban solicitando la reapertura de esta vía y un centro de salud por lo que están ahora muy contentos que el alcalde George Bordachar, esté haciendo efectivo su compromiso con la comunidad del sector

La precandidata a diputada por el distrito 17, Fernanda Aguirre, dio a conocer los principales lineamientos de su campaña.

El alcalde George Bordachar, destacó la aprobación del concejo para adjudicar reapertura de calle Membrillar.
En el lugar se trabaja a toda máquina en despejar el terreno.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Radio Condell: Pionera de la radiotelefonía nacional

La emisora, que

nació como “Radio Curicó”, cumple 92 años al servicio de esta tierra maulina.

Corrían los fríos días de invierno de 1933, cuando Radio Condell iniciaba sus transmisiones en esta ciudad un 15 de julio, tierra escogida por Alberto Guerra Cruzat, para radicarse luego de una incursión en una pequeña radio en Santiago. “El destino se decidió a la suerte y se vino a Curicó. Éramos una de las cuatro radios de provincia y ‘La Chilena’ de la capital, que estábamos operando. En esos años (1933) había un par de negocios que vendían discos de pasta de 78 revoluciones por mi-

nuto, agujas de acero y vitrolas. Solo en unos años más vino el interés por adquirir radios-receptores”, me contaba Juana Cervera Torres, la directora de esta radioemisora.

La idea de cómo nace la empresa radial de Alberto Guerra, se da por su condición de radioaficionado, quien había quedado im-

LOS RECUERDOS

En el día inaugural, diario La Prensa recuerda en sus publicaciones, la intervención del gobernador Enrique Reyes del Río y las actuaciones de la Orquesta Centro Americana y un grupo de talentos curicanos, cerrando con el Boletín Informativo proporcionado por La Prensa.

En la celebración de los 10 primeros años, ya figura con el nombre de Radio Condell y coincidió con el Segundo Bicentenario de la ciudad de Curicó en 1943. La Prensa destaca que actuaron los artistas Lalo Silva y su conjunto, el Maestro Comte, más algunos talentos aficionados que ya se abrían paso en la actividad artística.

presionado del poder que tenía la radiodifusión, luego de haber observado en el salón del diario El Mercurio el primer experimento sobre este tipo de transmisión masiva. En Curicó se asocia a Venancio Muñoz para emprender esta experiencia, iniciándose el 15 de julio, aun cuando la ceremonia oficial se desarrolla el domingo 16 de julio, en Yungay frente al cine Victoria. Radio Condell, inicia su funcionamiento en Yungay, frente al Cine Victoria, ocupando un auditorio donde estaba el diario La Prensa, a quien señalaba Juana Cervera, que se sentían muy ligados por historia y tradición.

Luego la emisora se trasladó a Prat y después a Merced 11, a pocos pasos de la Alameda Manso de Velasco y de allí a Yungay 11, lugar que muchos curicanos recuerdan aún. Con los años, logran el sueño del local propio en Prat 320, esquina Carmen y en los últimos años, pasan a Carmen, frente al Hotel Raíces.

En el transcurrir del tiempo gran parte de su horario de transmisión estuvo dedicado a incentivar las artes, la cultura y el deporte de esta provincia y fueron muchos los artistas que pasaron por sus micrófonos, como Lalo Silva, Sergio Cancino (Sergio González) quien después triunfó en México; el cantante local Waldo Godoy, el músico Raúl Alarcón, conocido posteriormente como Florcita Motuda; los cantantes locales Manuel Bravo e Isabel

Olguín, el imitador Cucho Alcántara y el animador y locutor Medardo Bedós Marcet.

Entre sus programas se mantienen en la memoria colectiva espacios como “Palabras en la Mañana” de Juanita Cervera, Rueda de Radio Aficionados con la pianista Josefina Torres, Mundo Infantil, y Melodías y Recuerdos Musicales, estos dos últimos de Eliana “Lulita” Abaca, pianista no vidente que dedicó toda su vida a formar artistas.

Aún recuerdo parte de mi niñez en los años cincuenta cuando integramos este programa interpretando las canciones del momento y compartíamos los poemas de exitosos declamadores como los hermanos Igor y Sonia Cantillana.

FIGURAS

Una de las figuras emblemáticas es Juana Cervera Torres, quien dedicó gran parte de su vida al servicio de la ciudad que la acogió, desde que inició su carrera radial y que en reconocimiento a sus valiosos servicios la nombró Ciudadana Ilustre en el año 1996. Le siguen en el recuerdo Daniel Farías Alcaíno, profesor y animador radial, quien condujo su famoso

“Show de las 22:05 horas” junto al coanimador Julio Fuenzalida y los estelares “Los Supercapos” y “Así son Los Estudiantes” que se realizaban en el Gimnasio Municipal. Animó el “Festival de la Guinda de Romeral” y estuvo siempre pendiente de apoyar la vida artística. Con Daniel compartimos momentos de animación en fiestas de la primavera y eventos de fin de año, cuando trabajé en radios Regional y Libertad en los años sesenta y setenta. “Radio Deportes Condell”, es un programa muy recordado y que por muchos años nos acompañó, con sus relatos tanto de estudios como de cancha. Aún están en la memoria los nombres de Juan Bedós, Erwing Quitral, Augusto Toledo, Carlos “Cacho” Escobar, Jorge Muñoz, Carlos Pozo, Juan Osvaldo Farías y Julio Valenzuela y los radiocontroladores Alicia Cervera, Arnoldo Paredes, Pedro del Canto, Ismael Arriagada y Juan Paredes, entre los antiguos.

IMPULSANDO EL DESARROLLO

Desde sus inicios, Radio Condell fue parte del desarrollo curicano, aportando a las campañas de progreso junto al diario La Prensa, entre ellas los pavimentos de calles, construcción de Hospital en los años sesenta, la Planta Automática de Teléfonos, transmisión de los actos oficiales de Curicó y otras actividades. En los últimos años la propiedad de la emisora pasó a manos del empresario Benjamín González Canales y ha seguido aportando al desarrollo de Curicó, a través de un selecto equipo humano, dirigido por la periodista Lorena Sabando Villanueva.

Juana Cervera Torres, directora de la emisora y declarada Ciudadana Ilustre de Curicó
Elianita Abaca, fue formadora de artistas con su programa “Mundo Infantil”.
El creador de Radio Condell, Alberto Guerra, junto a un selecto equipo colaborador.
Daniel Farías Alcaíno, animador radial aún recordado en Curicó.

CURICÓ, TALCA Y CONSTITUCIÓN

Equipos maulinos se alistan para nueva temporada de Liga de Desarrollo U21

Participarán Deportivo Municipal Español de Talca, CD Truenos de Talca, Rangers de Talca, CDSB Constitución y Club Deportivo Liceo de Curicó.

TALCA. El sábado 2 de agosto comenzará una nueva versión de la Liga de Desarrollo U21 del básquetbol nacional, torneo exclusivo para jugadores que no sobrepasen los 21 años de edad y que organiza la Federación de Básquetbol de Chile -presidida por Irán Arcos Sobarzo. El torneo tiene como principal objetivo masificar y ampliar la práctica deportiva en jóvenes basquetbolistas, que no tienen competencia regular en sus clubes durante la temporada y es así como cada temporada, salen nuevos talentos que se proyectan en nuestro baloncesto. Para esta temporada contará con la participación de 58 equipos en 12 grupos, desde la zona centro hasta el sur de nuestro país, luego se irán eliminando por grupos en sistema de playoff, para así quedar cuatro equipos que disputarán el ascenso a través de un cuadrangular final en recinto a definir. El campeón subirá a la Liga Dos 2026, al ser una categoría Sub-21, los clubes que ya forman parte de una de las dos categorías superiores (Liga 1 y 2) pueden formar parte del torneo, y en caso de ganar la liga, el cupo de ascenso se le otorgará al club con mejor rendimiento que no participe en una de las dos categorías superiores.

GRUPO H

El Grupo H estará compuesto por Rangers de Talca, que hace su debut en el torneo a cargo del estratega Claudio Lavín y que proyectan a corto plazo llegar a la Liga Dos.

Nuevamente se verán las caras esta temporada 2025, Truenos de Talca y Deportivo Municipal Español, en el Grupo I del Torneo Liga de Desarrollo U21.

También integrará el grupo Club Deportivo Liceo de Curicó, que la temporada pasada llegó hasta cuartos de finales a cargo Cristián Aguilera. Y cierran el grupo los equipos de la Región de O’Higgins: el CD CAF Rancagua y CD O’Higgins de Rancagua.

En la primera fecha, el sábado 2 de agosto se medirán en Curicó, el local Liceo frente a Rangers de Talca y en Rancagua O’Higgins frente al CAF Rancagua.

GRUPO I

Esta zona estará conformada por el Deportivo Español de Talca, que se ha estado preparando en la liga regional 7 y en torno de la Asociación de Talca.

También estará el equipo representante de “La Perla del Maule”, CDSB Constitución, que dirige Alejandro Iturra. Un 80% del plantel disputó recientemente la Liga Dos.

Mientras CD Truenos de Talca presentará a varios jugadores del plantel de Liga Dos, más jugadores del semillero de las series menores.

Mientras que el equipo de la Universidad de Concepción, lo hará con jugadores de la zona, universitarios y algunos ya con minutajes en Liga 1.

En la primera fecha el sábado 2 de agosto, Truenos de Talca recibirá a la Universidad de Concepción, mientras el Deportivo Español de Talca jugará frente al CDSB Constitución, ambos partidos en la capital maulina.

VISITAS

Patricio Menares, encargado de la Escuela de Entrenadores y de la Liga de Desarrollo de FebaChile, realizó recientemente visitas técnicas a los gimnasios Abraham Milad Battal de Curicó y Enrique Donn Müller, de la ciudad de Constitución. La finalidad de estas visitas es supervisar las instalaciones y accesos de los recintos deportivos, con miras a cumplir con todas las normas actuales de FIBA: reloj de 24 segundos, tableros electrónicos, luz perimetral de tableros, mesa de control con conexión WiFi para IRS y Estadísticas online cancha y camarines en perfectas condiciones.

Club Deportivo Liceo de Curicó, será nuevamente el representante del Maule Norte en el torneo para menores de 21 años.

DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El legado de Alberto Guerra Cruzat

Hubo mucho de azar (o “suerte”) en la vida de Alberto Guerra Cruzat, fundador de la primera radioemisora de Curicó.

Desde antes de la década de 1930 y mientras vivía en la capital, ya tenía claro su propósito de instalar una estación de radio, pero no en Santiago, sino en alguna ciudad del norte, centro o sur del país.

Puso en su sombrero, tres pequeños papeles con los nombres de tres

ciudades y sacó uno al azar.

Era Curicó… y así comenzó la historia.

Fueron días, semanas y meses de arduo trabajo, hasta que llegó ese domingo 15 de julio de 1933 y, en uno de los departamentos del segundo piso de calle Yungay, frente al teatro-cine Victoria (que se había inaugurado solo 5 años antes) tuvo lugar la ceremonia inaugural de la que, en ese momento, se llamaba Radiodifusora “Curicó”.

Diario La Prensa publicó una crónica con los detalles de la ceremonia, a la que asistieron las autoridades locales y hasta los números artísticos que se incluyeron en la ocasión.

Más tarde, fue necesario –y exigencia legal– asignarle un nombre a la

Los sueños que no son sueños...

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

Los verdaderos sueños son esos sueños que duran toda la vida. Y por eso no son sueños…. Son promesas incumplidas. Son tareas para siempre. ¡Son la memoria que va cantando…!

_ ¿Cómo conquistar lo imposible...?

_ ¿Aquello que está más allá del horizonte…? Esos son los sueños que duran toda la vida. Y por ellos seguimos en pie caminando…

_ Póngale el nombre que quiera; pero no deje de luchar nunca por esos nombres… Así permanecerán siempre...

_ Tendrán vida eterna y por eso lo sobrevivirán a usted…

_ Estarán más allá de la vida… Eso no se cambia por un plan de vida… No se puede. Porque no son un plan… son una tarea de vida. Conquistar lo imposible…. Traspasar los límites… Esos son tareas. No son un plan de trabajo. Son la tarea de la vida entera.

_ Cuando jóvenes soñábamos con un compromiso eterno, así nuestra vida tenía sentido... Tenía norte… Era un compromiso de vida. Y más allá... Esa es la diferencia entre ayer y hoy…

Hay gente que quiere un auto y luchan por eso. Se conforman con lo poco para la felicidad que viene y luego se va.

_ Lo tienen… y después qué...?

Unas vacaciones soñadas… y después qué…?

_ Los sueños son la vida y son el por qué… La publicidad no quiere llegar más lejos porque el negocio se terminaría hoy mismo y no quedaría nada para justificarlo.

La gente dice;

_ “Soñar no cuesta nada… aunque la verdad tiene un costo alto… Porque los sueños se pagan; no se regalan…

_ Usted dirá que los sueños a veces se cumplen… y eso también es cierto…

Aunque algunos no se cumplen nunca… Pero son el sentido de nuestras vidas. Son el camino, la Verdad y la Vida…

_ “Una razón para luchar; una razón para vivir; y una razón para morir…”

Se trata de la justificación de la Vida misma. La razón para seguir luchando…hasta el fin.

_ Pero ya se lo dije, no hay final.

_ Aunque sea un final feliz, se puede ir por más...

_ ¿Que fui muy lejos con mis afirmaciones…?

De cosas grandes de aquellas que parecen imposibles está hecha la vida. LOS SUEÑOS SE HEREDAN… y si eso sucede es porque se heredan y entonces vuelven a la vida en otras personas asociadas a su propia vida y he ahí el milagro.

_ Ya no son solo suyos y míos. Son las razones para los hijos…. Y son tan grandes y hermosos que después siguen otros sueños…

No se deje encandilar por las cosas materiales… Esas se acaban. Esas desaparecen. Se convierten en polvo de estrellas. Y en las noches cuando todos descansan… algunos de los que son tocados por la luz directa o indirecta de las estrellas te hacen señas…

Aparecen por aquí, brillan por todos los costados. Te guiñan un ojo.

_ Después, levantan las manos para empujar estrellas y así se mueve el futuro...

emisora y ahí estuvo de nuevo el azar que tanto le gustaba a don Alberto. Otra vez el sombrero y tres papeles con nombres de héroes o personajes históricos: José Miguel Carrera; Diego Portales y Carlos Condell… Obviamente, no se necesitan mayores comentarios.

A esa altura, el fundador de la primera radioemisora en todo el territorio que hoy conocemos como Región del Maule, ya estaba acompañado de su familia: su esposa Catalina Cervera y sus cuñadas Juana y Alicia Cervera Torres, que jugarían roles importantísimos en la evolución y crecimiento de Radio Condell, parte vital de la vida social curicana.

La Prensa ha tenido siempre una cálida y estrecha relación con el personal de la emisora y en más de una ocasión, hubo crónicas o artículos en que se refería a la radio como “la hermana menor”.

Fallecido Alberto Guerra, su esposa y las hermanas Alicia y Juana Cervera, le sobreviven su única hija, Carmen Guerra Cervera vda. de Paredes, sus tres hijos y varios nietos.

Hoy, aunque muchas cosas han cambiado, es preciso reconocer que el nombre de Radio Condell acaba de cumplir largos 92 años.

Camioneros: Los guardianes silenciosos de la carretera

Vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp

Mira a tu alrededor por un segundo: El café que te estás tomando, el teléfono o computador donde lees esta columna, el pan que te estás comiendo, la ropa que estás usando, la silla donde estás sentado, los lentes que tienes puestos, y prácticamente todo, llegó hasta ti, en casi el 100% de los casos, gracias a un motor diésel o eléctrico, dieciocho ruedas y un conductor al volante. Vivimos en la era del delivery, acostumbrados a pedir de todo con un clic y recibirlo en la puerta en minutos, pero se nos olvida que existe un servicio de reparto mucho más grande, uno que no usa una app y que trabaja para 19 millones de chilenos. Ese repartidor gigante, silencioso y fundamental, es el camionero que recorre todo el país, desde los puertos y entre ciudades, por las principales rutas de Chile. No nos traen una pizza o “una promo”. Su “pedido” es lo que necesita el país entero: el cemento y los ladrillos para

construir casas, los medicamentos para abastecer la farmacia, el cobre que sale de la mina, los alimentos que llenan cada tienda y supermercado, las prendas de ropa que nos visten, los muebles, los implementos para nuestras mascotas, los artículos de aseo, las pinturas, los adornos, los libros y en general, todo lo que usamos en el día a día, encargándose que las cosas simplemente “estén ahí” cuando las necesitamos.

Como sociedad, a veces solo nos fijamos en ellos cuando generan un taco. Pero la verdad es que cuando un camión se detiene por un problema: mecánico, de seguridad o por una ruta en mal estado, no es solo un vehículo menos. Es un estante que no se llena en el supermercado, una obra que se paraliza, un remedio que no llega a tiempo. Su movimiento es el nuestro.

Por eso, hoy queremos saludarlos. A todos ellos, los que tienen la oficina con la vista más cambiante y hermosa de Chile: ¡Felicidades camioneros de Chile!

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

TÉCNICO ASISTENTE

EN EL TEAM CHILE

Boris Núñez: “Para mí hubo mucho aprendizaje durante este proceso”

Una experiencia única vivió en su paso por el staff técnico de la Selección Chilena de Básquetbol, que participó en la FIBA Women´s Americup Chile. El curicano retornó a sus labores docente en el ISM

POR ENAMIR

CURICÓ. El profesor Boris Núñez, ya está de vuelta en Curicó, tras participar en el staff técnico con la selección chilena de básquetbol femenina, que viene de participar en la FIBA Women´s Americup Chile entre el 28 de junio y el 6 de julio en el Centro de los Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional. En el estridente certamen, que reunió a los mejores equipos del continente, como Estados Unidos que alzó la copa venciendo a Brasil, intervinieron además selecciones de Canadá,

Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Argentina, entre otras.

CURICANO

En el equipo nacional, uno de los asistentes de campo del coach Cristian Santander fue el tortero Boris Núñez, quien previo al evento estuvo realizando varios cursos para entrenadores de la Febachile. “Una linda experiencia, primero agradeciendo a Cristian Santander, que confió en mi trabajo y me invitó a ser parte del equipo técnico, durante el proceso que empezó en enero pasado y terminó con la actuación de Chile en la Americup”.

GIRA A ESPAÑA

En la preparación del equipo hubo también un viaje a España, para buscar roce internacional que por lo demás deja una experiencia extra de lo vivido durante este proceso. “Fue una gira muy linda en

El staff técnico del Team Chile de básquetbol femenino y el presidente de la Febachile Irán Arcos.

España que nos dejó mucho aprendizaje”, comentó.

CON LAS MEJORES

Sin duda que haber vivido la FIBA Women´s Americup Chile por dentro, es un aprendizaje y experiencia muy importante. “Jugar contra Estados Unidos fue impresionante, una experiencia que no se olvida, un torneo con una organización de otro nivel al mejor estilo de la NBA o básquetbol europeo, para mí hubo mucho aprendizaje durante este proceso que me motiva a seguir buscando nichos de desarrollo en el básquetbol de alto rendimiento”.

SALTO DE FE

Para los que conocen al profesor Boris Núñez, esto de llegar

Tecnológico Nuevo Horizonte campeón de la “Copa Japón”

CURICÓ. Con pleno éxito se disputó ayer la edición 2025 del campeonato de fútbol escolar masculino categoría Sub-18, organizado por el Colegio Polivalente Japón, en la cancha sintética del establecimiento y teniendo como invitados a dos pares de la Red Educativa Municipal de Curicó, el Liceo Bicentenario Politécnico Curicó y el Instituto Inglés, además del Tecnológico Nuevo Horizonte, más los dueños de casa que le dieron realce a la disputa de forma extraordinaria de la “Copa Japón”.

El cuadrangular comenzó en la jornada de la mañana en la modalidad “Copa Carranza”, todos contra todos, en dos tiempos reglamentarios con algunos minutos de descanso. El brioso juego se extendió por algunas horas, quedando registra-

dos todos los goles convertidos por los equipos participantes, controlados por el silbato de José Luis Aguilera, quien condujo correctamente las acciones durante los partidos. Los profesores que acompañaron a sus respectivos planteles fueron: Diego Arriagada (Liceo Bicentenario Politécnico Curicó), Nicolás Berríos (Tecnológico Nuevo Horizonte), Patricio Fuenzalida (Instituto Inglés) y Mitchel Valenzuela (Colegio Polivalente Japón)

A medida que avanzaba la mañana y en la cancha cada equipo sacaba la tarea adelante, llegó la lluvia que lamentablemente no estaba invitada, pero con su pintoresco flujo de agua comenzó a empapar a los jugadores en el campo de juego. Sin embargo, esto no impidió que el campeonato

continuara. La idea de fondo, dijo uno de los profesionales de la educación física, era que la lluvia no fuera impedimento para suspender el juego, es más, alienta para que sus protagonistas jueguen más motivados por alcanzar el gol.

El director del Colegio Japón,

Eduardo Sandoval Acevedo, comentó en la ceremonia de premiación que el objetivo se cumplió plenamente, al lograr la integración con cada uno de los equipos invitados a la “Copa Japón”. Los dueños de casa se quedaron con el cuarto lugar, tercero el Instituto Ingles, segundo el Liceo

Bicentenario Politécnico Curicó, y primer lugar y campeón el representativo del Tecnológico Nuevo Horizonte. Además, se entregaron estímulos a la valla menos batida, al arquero Diego Crespo (Tecnológico Nuevo Horizonte) y al goleador Lucas Cancino (Liceo Bicentenario Politécnico Curicó).

al primer equipo nacional femenino, y estar asistiendo junto al coach es de todas maneras un sueño cumplido, ya que no es fácil ser elegido para ser parte de un proceso, sin estar preparado técnicamente para saltar a la alta competencia desde la formación escolar. Hoy vuelves a tu colegio que tiene su gimnasio, equipamiento, pero en Curicó ni siquiera algunos clubes tienen dónde entrenar.

“Sí, todo está ligado en realidad. Nosotros venimos de jugar en la élite del básquetbol mundial, estuvimos en España donde tienen un desarrollo altísimo en el básquetbol; Puerto Rico, que ha clasificado a dos Juegos Olímpicos; Estados Unidos el número uno del mundo, Canadá, Brasil y su desarrollo sudamericano; Colombia que siempre sorprende, Argentina que trabaja bien. Pero sabemos que para llegar a ese nivel tenemos que empezar a formar desde las bases, y ahí los entrenadores tenemos una gran tarea en lo formativo, en ciudades como Curicó, trabajar bien los fundamentos básicos del básquetbol, proyectar jugadoras a la selección nacional, y el día de mañana volver a enfrentar de mejor manera a las potencias mundiales. Hay mucho trabajo por hacer, mejorar los procesos, mejorar el básquetbol escolar, el universitario, viene todo un cambio estructural para poder volver a lo que Chile fue en el pasado, una potencia mundial en el básquetbol”.

MUSEO EN ESPAÑA

Para los que no saben, Chile fue subcampeón del mundo en el básquetbol en los años 50. “Sí, cuando estuvimos en España fuimos a un museo y ahí nos mostraron la historia del Mundial en Chile y lo fuerte que fue ‘La Roja’ cesteril femenina en el pasado”, cerró.

Los equipos, todos premiados
El técnico curicano Boris Núñez junto a Zoé, la mascota de la FIBA Women´s Americup Chile.

EL CURI BUSCA SEMIFINALES Y UNA NUEVA TRANSFERENCIA AL EXTRANJERO

Por la hazaña y seguir haciendo historia

La nueva escuadra que dirige Emiliano Astorga juega hoy Copa Chile, en el partido de vuelta frente al Audax Italiano, buscando una histórica clasificación a semifinales del campeonato.

Hoy también podría ser clave para conocer el futuro de Matías Pérez, quien estaría a un paso de ser transferido y ayer habló con La Prensa.

CURICÓ. El juvenil brasilero Felipe Souza llegó a Curicó Unido en 2017 y dos años después se trans-

formó en la primera venta del club albirrojo al fútbol extranjero, fichando en el OFI de Grecia de la mano

del técnico Jaime ‘Pillo’ Vera. A mediados del mismo año, el también atacante Mauro Quiroga, espigado centrodelantero argentino del Curi fue traspasado al Necaxa mexicano, mientras que en 2021 el entonces seleccionado nacional Pablo Parra fichó desde Curicó Unido en el Puebla mexicano, siendo hasta la fecha las tres principales transferencias al extranjero que ha sumado el club curicano en sus 50 años. Todos los citados, transferidos en cifras que no superaban el medio millón de dólares cada uno, algo que quedaría en el pasado con la nueva venta que estaría pronto a concretarse este 2025 y la venta del defensor curicano y seleccionado Sub-20 Matías Pérez, quien partiría al Lecce italiano por una cifra no menor a los 500 mil euros por el 70% de su carta, según informaron ayer AS Chile y RedGol.

En Curicó, no hubo pronunciamiento oficial de la directiva albirroja que preside Julio Ode, quienes nuevamente celebran el ingreso de recursos frescos para paliar el duro momento financiero del club.

LA VOZ DEL MATI “Primeramente, agradecido de Dios y contento por lo que está pasando. Es una oportunidad que estaba esperando hace mucho y la verdad que gracias a Dios se está dando y estoy muy agradecido del club. Creo que esto va a ayudar mucho a la parte económica del club y es lo que quiero porque yo, como usted sabe, yo me crié acá en Curicó y es devolverle una parte de mí, así que muy contento por lo que está pasando” reconoció a La Prensa, el protagonista de esta historia, el defensor Matías Pérez, quien dijo a la vez que aún falta el visto bueno de Curicó Unido: “Aún no está cerrado, falta que Curicó acepte, que es lo que quiero, porque la verdad que es un sueño que tengo de pequeño y me gustaría cumplirlo. El club es el Lecce de Italia y la verdad que me lo tomo con mucha humildad. Son sueños que uno tiene de pequeño y gracias a Dios se están dando las cosas. Espero que pueda salir todo bien y sea lo antes posible” indicó el futbolista que este año no ha jugado vistiendo la camiseta del Curi y que recientemente ha alternado entrenando

en Santa Cristina y en Juan Pinto Durán en Santiago junto a la selección chilena S ub-20 de cara al mundial FIFA a jugarse desde septiembre. “Nos estamos preparando muy bien como grupo, así que estamos afinando detalles. Queda lo último, así que ya no queda nada. En la parte física me falta un poco, pero ya estoy bien de la rodilla, gracias a Dios, así que todo bien” señaló el oriundo de Casablanca en Molina.

HOY A

LAS 18:00 HORAS

A nivel competitivo hoy Curicó Unido visita al Audax Italiano por el partido revancha de la Copa Chile 2025. En el juego de ida en el estadio molinen-

se fue triunfo itálico por 1 a 0 y esta tarde a contar de las 18:00 horas los curicanos buscarán la hazaña y dar vuelta la llave buscando meterse en semifinales del torneo, algo que podría ser histórico para Curicó Unido. Este partido además será el debut en la banca curicana del nuevo entrenador de los albirrojos, el experimentado Emiliano Astorga. No se descarta que los curicanos no se guarden nada y vayan con todo en busca de dar vuelta la llave y meterse en semifinales donde quien avance, enfrentará por el cupo en la final al vencedor entre Ñublense y Huachipato, que también definen al ganador esta tarde.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó Unido quiero hoy hacer historia ante Audax Italiano y pasar a semifinales de Copa Chile.
El DT Astorga ha liderado las recientes prácticas de los albirrojos.
Matías Pérez fue formado en la cantera del Curi y podría llegar al fútbol italiano.

ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE SE PRESENTARÁ JUNTO A MAESTRO SUIZO

Sinfonías por Siffert: el repertorio clásico se despliega en Curicó y Talca bajo la dirección de Emmanuel Siffert

TALCA. En el marco de su Temporada de Música 2025, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) ofrecerá un concierto de alto nivel artístico, bajo la batuta del reconocido director suizo Emmanuel Siffert, actual titular de la Orquesta de Cámara de Chile.

El programa, que lleva por título “Sinfonías por Siffert”, se presentará el jueves 24 de julio en el Teatro Provincial de Curicó y el viernes 25 de julio, en la Sala del Teatro Regional del Maule en Talca.

Este concierto representa el debut de Siffert en el TRM, un hito de gran relevancia para la programación orquestal de la región, ya que el galardonado director cuenta con una destacada trayectoria in-

ternacional, que abarca colaboraciones con agrupaciones sinfónicas de Europa, América, Asia y África. “Es muy emocionante estar por primera vez en el Teatro Regional del Maule. Estoy feliz y agradecido por esta invitación”, comentó el director, quien además destacó el profesionalismo y la disposición de la OCM durante los ensayos. Luego de intensos días de preparación, este diálogo sonoro entre la OCM y el director suizo promete generar un inolvidable encuentro de deleite y música clásica para el público maulino. “Lo primero es llegar muy bien preparado: conocer a fondo las obras, escuchar con atención y hacer un diagnóstico rápido del sonido orquestal. A partir de eso, se construye todo el

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

trabajo musical”, explicó Siffert sobre su metodología al trabajar con nuevas agrupaciones.

PROGRAMA

El programa contempla tres piezas fundamentales del repertorio clásico europeo. El concierto abre con la Obertura de Il Matrimonio Segreto, obra maestra de Domenico Cimarosa, célebre por su vitalidad y humor, representativos del clasicismo napolitano. Luego, se interpretará la Sinfonía N.º14 en Do mayor de Friedrich Witt, también conocida como “Sinfonía de Jena”, atribuida durante años a Beethoven por su sorprendente madurez estructural y belleza melódica. El cierre estará a cargo de la

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Sinfonía N.º99 en Mi bemol mayor de Franz Joseph Haydn, una de las más representativas de su período londinense, que destaca por su equilibrio orquestal, elegancia formal y una emoción contenida que conmueve hasta hoy.

TRAYECTORIA

Nacido en Friburgo (Suiza), Emmanuel Siffert se formó como violinista en Salzburgo, y luego como director bajo la tutela de grandes maestros, como Carlo Maria Giulini y Jorma Panula. Ha sido distinguido en dos ocasiones como Mejor Director por la Asociación Suiza de Músicos Profesionales. Ha ejercido como director titular en orquestas de Suiza, Italia,

México, Argentina, Ecuador y el Reino Unido, además de colaborar como director invitado con importantes agrupaciones como la Royal Philharmonic Orchestra, Philharmonia Orchestra, Wiener Mozart Orchester, y las Sinfónicas Nacionales de Perú, Venezuela, Ecuador y Argentina. También ha trabajado en reconocidas casas de ópera y ballet, como el Teatro Colón de Buenos Aires, la Ópera de Ginebra, el Royal Ballet de Covent Garden y el Ballet Nacional Inglés. A esto se suma su destacada labor pedagógica en instituciones como la Universidad Católica de Buenos Aires, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, el Royal College of Music de Londres y el

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Conservatorio de Música de China. En relación con los públicos jóvenes, Siffert también subraya la necesidad de apertura: “Creo que las personas jóvenes deberían escuchar esta música sin prejuicios. A veces basta con dejarse llevar, para descubrir algo que te puede conmover profundamente”. Su discografía incluye registros junto a la Royal Philharmonic Orchestra, la Bulgarian Symphony Orchestra, la Swiss Chamber Orchestra, y múltiples colaboraciones dedicadas al rescate del repertorio sinfónico suizo. Las entradas para el concierto en el Teatro Regional del Maule, tienen un valor desde $5.000 para público general y se pueden adquirir en www.vivoticket.cl

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El concierto de alto nivel artístico, estará bajo la batuta del reconocido director suizo Emmanuel Siffert, actual titular de la Orquesta de Cámara de Chile.

SUMA UN TRIUNFO, DOS EMPATES Y UNA DERROTA

Erwin Durán no ha logrado mejorar los números del “Chueco” Ponce

En las primeras 12 fechas, Miguel Ponce sumó 15 de 36 puntos disputados, con un rendimiento del 41.6 por ciento. Por su parte, Erwin Durán registra 5 de 12 puntos disputados, con rendimiento del 41.6 por ciento; exactamente los mismos números que dejó instalados el exdirector técnico.

no han logrado revertir la magra campaña de los talquinos y siendo precisos, alcanzan actualmente el mismo rendimiento que tuvo Ponce al momento de ser despedido.

En las primeras 12 fechas, Miguel Ponce sumó 15 de 36 puntos disputados, con un rendimiento del 41.6 por ciento. Por su parte, Erwin Durán registra 5 de 12 puntos disputados, con rendimiento del 41.6 por ciento, exactamente los mismos números que dejó instalados el “Chueco”.

TALCA. Fue el lunes 2 de junio cuando la propiedad de Rangers oficializó la salida del técnico Miguel Ponce, quien había dirigido por última vez el domingo 1 empatando de visita 1-1 con Antofagasta, en duelo válido por la fecha 12 de la Liga de Ascenso.

Posteriormente, desde el miércoles 4 de junio asumió en el banco Erwin Durán, quien debutó igualando de local en Linares 1-1 con Recoleta.

Hasta el momento, los rojinegros de la mano del extécnico campeón con La Serena en la Liga de Ascenso 2024,

Desde que llegó a Rangers, Durán lleva un mes y 14 días, dirigiendo cuatro partidos, sumando un triunfo, dos empates, una derrota, 6 goles a favor y 6 goles en contra.

Por ahora los rojinegros marchan décimos en la tabla de posiciones, con 20 unidades y fuera de clasificación a la post temporada.

LOCAL

El técnico Erwin Durán alcanza el mismo 41.6 de rendimiento, con el cual fue desvinculado su antecesor en la banca y tampoco ha repuntado como local, donde suma dos de 9 puntos.

Erwin Durán tampoco ha logrado mejorar la pobre campaña de los talquinos jugando de local, siendo actualmente el único equipo de la categoría que no sabe de victorias en casa, contabilizando 5 de 24 puntos dis-

En casa, Durán dirigió el empate 1-1 con Recoleta, perdió 1-2 con San Marcos de Arica y viene de empatar en Cauquenes 2-2 con Santa Cruz.

CALENDARIO

putados y un rendimiento del 20 por ciento.

El nuevo técnico de los rojinegros ha dirigido tres partidos de local, sumando 2 de 9 puntos disputados y un rendimiento del 22 por ciento.

Los piducanos se prepararán ahora para enfrentar a San Luis, en duelo válido por la segunda fecha de las revanchas de la Liga de Ascenso, programado para el domingo 20 de julio desde las 20:00 horas en el sintético “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. El técnico Erwin Durán sufrirá para dicho cotejo, las bajas obligadas de Bastián San Juan e Isaac Díaz, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas y de Gonzalo Álvarez, expulsado contra Santa Cruz. En la escuadra de San Luis, aparece como técnico Juan José Luvera, quien dirigió a Rangers en la primera rueda del 2024. Los canarios vienen de superar como visitantes 2-1 a Deportes Antofagasta.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

Con dinámicas participativas, quienes participaron en el encuentro exploraron escenarios posibles para el desarrollo de la región, abordando áreas prioritarias definidas por el ecosistema local.

INICIATIVA ES PARTE DE NUEVE ENCUENTROS REGIONALES

En este evento participaron diversos actores del área empresarial, del mundo de la investigación, del sector público y de la sociedad civil, quienes tienen gran interés en el resultado de esta estrategia.

En el Maule se realizó taller prospectivo para fortalecer estrategia nacional y regional CTCi

La actividad que es parte de los nueve encuentros regionales que buscan aportar, desde la diversidad territorial, a la construcción de una Estrategia Nacional de largo plazo, contempló espacios de trabajo en grupo, plenarios y una actividad final de reflexión colectiva, sobre el rol de la CTCi en el futuro de Chile, recogiendo visiones desde los territorios, para asegurar que la nueva estrategia sea inclusiva, descentralizada y representativa.

PENCAHUE. En el centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro en Pencahue, se llevó a cabo el taller de prospectiva y diálogo para fortalecer la estrategia nacional y regional de CTCi, evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo y la Estrategia CTCi Maule, lide-

rada por la Universidad de Talca (UTalca) y además, financiada por el Gobierno Regional del Maule.

“Como Gobierno del Maule estamos comprometidos con impulsar una región que innova, que investiga y que piensa en el futuro. Este taller es una muestra concreta de que el Maule tiene mucho que aportar, al desarrollo

científico y tecnológico del país. Fortalecer esta estrategia es avanzar hacia un desarrollo más sostenible, más justo y conectado con las necesidades reales de nuestro territorio”, expresó el gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca. La directora ejecutiva del Consejo Nacional, Katherine Villarroel CTCi, en tanto, valoró

el interés que ha despertado la actualización de esta estrategia en el Maule, precisando que “ejercicios estratégicos como estos son necesarios porque reafirmamos nuestros compromisos, ocupamos nuestro poder organizacional para tocar estos temas tan importantes, así que ha sido una experiencia súper enriquecedora, nos vamos entusiasma-

dos a nuestro próximo diálogo regional. Con lo recogido acá, creo que podemos soñar con que la CTCi puede ser un gran motor para el desarrollo sostenible que queremos”.

Por su parte, el director de la Estrategia CTCi Maule, Iván Coydan, manifestó que “es una jornada tremendamente enriquecedora, desde el punto de vista de ebullición de ideas que hemos ido logrando recabar. Nos ha servido para decantar lo que será el documento final. Hay ideas de todo tipo y esa es la esencia de un taller como este, de prospectiva. Es soñar a la región en el futuro”.

En tanto, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga, recalcó que, “el éxito de las políti-

cas públicas, depende de la participación y de cómo los actores encargados de implementar esto, nos insuman a nosotros como ministerio, para poder mejorarlas día a día”.

TALLER

A través de diversas dinámicas participativas como la conocida “Rueda de los Futuros” y el análisis de tendencias emergentes, quienes participaron en este encuentro, exploraron escenarios posibles para el desarrollo de la región, abordando áreas prioritarias definidas por el ecosistema local, iniciativas guiadas por el equipo del Consejo, con la participación de Isidora González y Catalina Terra, especialistas en anticipación estratégica.

TALCA. Un verdadero éxito resultó la Expo Market Maule, realizada el fin de semana en el segundo nivel del Mall Go Florida en Talca, donde más de una veintena de emprendedores de distintas comunas del Maule, participaron en una feria cargada de identidad local con productos únicos, que llamó la atención de un gran número de visitantes, quienes recorrieron los stands existentes desde cosmética natural hasta artesanías en madera, pasando por tejidos, alimentos orgánicos y decoración.

María Teresa Salazar, oriunda de

Yerbas Buenas, que presentó sus creaciones bajo la marca “Crochet de Marité”, manifestó que su producto “no es solo para hacer figuras, son compañeros de aventuras y amigos para siempre. Llevo seis años en esto y agradezco profundamente a Market Maule por darnos esta oportunidad, para fomentar nuestros emprendimientos y seguir creciendo”. En tanto, Jorge Herrera, representante de “Huerto de Veget”, destacó la importancia de promover una alimentación saludable con su emprendimiento que produce ali-

mentos completamente naturales, sin pesticidas.

“Llevamos cinco años en este camino y ha sido fundamental, poder compartirlo con la comunidad en este tipo de espacios”, dijo. Por su parte, Cristina Fuentes, con más de 20 años de experiencia, presentó sus obras bajo el nombre de “Kuyam”, revelando que trabaja “con maderas nativas recicladas y nuevas que yo misma preparo. Lo que más elaboro son tablas para picoteos y asados. Esta feria nos abrió una ventana, para mostrar lo que hacemos con tanto cariño y

dedicación. Estoy profundamente agradecida”.

La realización de esta feria fue posible gracias a la gestión de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule), liderada por el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, presidente del directorio de esta institución y su director ejecutivo, Fabián Meza, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y el impulso al desarrollo productivo local.

Esta iniciativa no es solo una vitrina comercial, sino también una celebración del talento regional, de todos los emprendedores que participan en Expo Market Maule.

ADMISIÓN 1º MEDIO

2026

Abiertas postulaciones a la “Beca San Marcelino”

Alumnos beneficiados constan con una rebaja de un 75% de la colegiatura y de la matrícula, desde Primer Año Medio a Cuarto Medio inclusive.

CURICÓ. Ya se encuentra disponible toda la información para participar del proceso de la “Beca San Marcelino”, para 1º medio del año 2026, abierta por el Instituto San Martín de esta ciudad.

La Congregación Marista, Sector Chile, ha instituido la “Beca San Marcelino”, que consiste en una rebaja de un 75% de la colegiatura y de la matrícula, desde Primer Año Medio a Cuarto Medio inclusive, siempre y cuando el estudiante mantenga las condiciones por las cuales obtuvo dicho beneficio.

INSCRIPCIÓN

La Beca San Marcelino es para estudiantes de Excelencia Académica y, entre otras condiciones, por ejemplo requiere ser estudiante de un colegio municipalizado, particular subvencionado o de financiamiento compartido.

También, acreditar una situación económica que amerite el otorgamiento de esta beca. El colegio se reserva el derecho de enviar a un asistente social a la familia para verificar dicha situación.

La inscripción se realiza online a través de la página web del Instituto: http://www.ism.maristas.cl.

Las postulaciones se iniciaron el miércoles 9 de julio y finalizan el 30 del mismo mes.

ENTREVISTA PERSONAL

Los exámenes de admisión se realizarán los días martes 5 y miércoles 6 de agosto, a las 15:30 horas, los postulantes serán evaluados en Lenguaje, Matemáticas, y además, rendirán un Test escrito de Habilidades Numéricas y Lingüísticas.

El o la postulante, junto a su apoderado, tendrán una entrevista presencial con los directivos del Colegio, la que se avisará oportunamente.

La nómina de seleccionados se publicará una vez finalizado el proceso de entrevistas durante el mes de octubre. Luego de ello, en día que se avisará, los padres de los postulantes aceptados, asisten a una reunión con la rectora para interiori-

zarse del Proyecto Educativo Institucional. Finalmente, se procederá a formalizar la matrícula de su pupilos, de acuerdo a las fechas que sean indica-

das por la dirección del Colegio. Todos los años se lleva a cabo esta iniciativa, que ha tenido buenos resultados a lo largo del tiempo, sobre todo consi-

Hasta el 30 de julio se realizan las postulaciones a esta beca entregada por el Instituto San Martín de Curicó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Está perdiendo tiempo, debe recurrir a la acción antes de que esa persona se aburra. SALUD: Ande con cuidado para evitarse inconvenientes esta segunda mitad de julio. DINERO: Debe poner en marcha sus planes. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si piensa tomar compromisos serios, comuníquelo a sus familiares necesita sentirse apoyado/a. SALUD: Un familiar querido está relacionado con consumo de drogas. DINERO: Un nuevo proyecto se presenta ante usted, no lo vaya a perder. COLOR: Ocre. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Se ha quedado un tanto solo/a, quite esa barrera y abra tu corazón, verás que todo irá bien. SALUD: Trate de ser más ordenado/a en su vida. Si se organiza se estresará menos. DINERO: Debe cuidar bien su trabajo, no deje de prestarle atención. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Su situación es delicada y para salir de ese callejón deberá partir diciendo la verdad. SALUD: No abuse de su fortaleza. Duerma el tiempo necesario. DINERO: No defraude a nadie ya que la confianza que se pierde no regresa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Todo se va a aclarar de un momento a otro, solo debe tener paciencia. SALUD: Trate mejor a su sistema nervioso, no se estrese por cosas pequeñas. DINERO: Las cosas no andarán del todo bien pero es parte del ciclo. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

derando que este tipo de apoyo se inscribe en los valores entregados por la educación marista. Más detalles en www.ism.maristas.cl

AMOR: Malas experiencias, no se preocupe, pronto vendrá lo bueno para que lo disfrute de forma intensa. SALUD: Atienda esos malestares digestivos. La acidez es su enemigo. Menos alimentos irritantes. DINERO: No es el momento para buscar cambiarse de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No le dé mal uso a su encanto, recuerde que todo lo que hace a los demás se devuelve tarde o temprano. SALUD: Este es un período de tensiones así es que trate de cuidarse. DINERO: Debe tener cuidado con esos gastos impulsivos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No compare su actual relación con una pasada, lo que logrará es poner en duda todo lo logrado hasta ahora. SALUD: El alcoholismo es una enfermedad que puede tratarse, pida ayuda antes que sea tarde. DINERO: Acepte que hay cosas que no se pueden hacer por ahora. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Muchas veces las cosas aparecen cuando menos lo estamos esperando. Debe confiar en su destino. SALUD: Riesgo de problemas cardiacos, controle su presión pero por sobre todo disminuya las grasas. DINERO: No pida préstamos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es hora de dejarse llevar por la atracción que está sintiendo. No se detenga. SALUD: Peligro de problemas respiratorios ya que las infecciones están complicadas. DINERO: La capacitación debe ser constante para así lograr más fácilmente sus objetivos. COLOR: Beige. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Se siente solo/a, está desorientado/a. Es momento de pedir ayuda a quienes se quieren sin condiciones. SALUD: Déle prioridad a las cosas buenas de la vida para que ande más animado/a y feliz. DINERO: Persevere y no se rinda. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es el momento de buscar su felicidad por otro camino ya que esa persona solo le está cortando las alas. SALUD: Cuidado con la zona lumbar, evite hacer fuerzas en forma desmedida. DINERO: Las inversiones darán frutos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Económicos

JUDICIALES

R E M A T E J U D I C I A L. Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 29 de julio de 2025, a las 12:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25-395 comuna Río Claro. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5.524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2011 y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro

Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 26.627,97 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en

calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-245420 13-14-15-16 -93259

NOTIFICACIÓN El Primer Juzgado Civil Talca, en causa “Banco de Chile/Jara” _Rol C-20182023, por resolución de 06/06/25, ordenó notificar al demandado Luis Humberto Jara Pinto, lo siguiente: Provee escrito de folio 15: Habiéndose cumplido con certificación ordenada, se provee escrito de folio 12: A lo principal, téngase por contestada la demanda en rebeldía, vengan las partes a audiencia de conciliación,

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar, tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y amigo, señor

RUBEN EMILIO VILLAGRA LATÍN

(Q.E.P.D.)

Músico curicano perteneciente al grupo “Los Majarum”. Sus funerales se efectuarán mañana jueves 17 de julio, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, (horario se avisará oportunamente).

FAMILIA VILLAGRA

la que se fija para el día 28-07-25, a las 10:00 horas, la que se realizará en forma presencial; al segundo otrosí, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del CPC, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la resolución redactado por Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. El tribunal podrá autorizar la comparecencia remota por videoconferencia de cualquiera de las partes que lo solicite, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 bis del CPC. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa referida. Secretario 05-15-16 - 93217

Certifico: Que, en causa V-99-2024, se declaró interdicta a María Angélica Araya Araya, R.U.N. N° 6.412.639-3 y se le designó Curador General a Carlos Andrés Bustamante Araya, R.U.N. N° 10.565.517-7. Curicó, 07 de junio de 2.025. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 – 93262

REMATE PRIMER JUZGADO CURICÓ, rematará por Zoom el 30 Julio de 2025, 11:00 horas, el inmueble ubicado en CALLEJÓN QUINTA, rol de avalúo 34-37 Romeral; inscrito a fojas 4832 vta. N° 3002 del Registro propiedad año 2019 del CBR Curicó.- Mínimo subasta

$9.804.478.- Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo presentándolo presencialmente en el Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09

ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en causa Rol C-2013-2023, caratulado “GAETE Y OTRO con LETELIER”. SECRETARIO (S).12-13-16-21 – 93258

CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO 02 DE AGOSTO DE 2025. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2024. La Junta se efectuará el 02 de Agosto de 2025, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1. Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2. Cuenta

REMATE JUDICIAL ordenado por el 2° Juzgado de Letras de Talca C-2958-2024 Forum con Acuña; Station Wagon Renault Duster Life 1.6 gris año 2020 PPU.LZZG.43. Fecha Remate: 18 Julio 2025, a las 11:00 horas. Las garantías se reciben hasta el día anterior hasta las 18:00 horas. Llamar a Luis González – Martillero Público. R.N.M. 1745. +56986494760 vía plataforma zoom. 16-17 – 93278 S · destacado ·

sobre el Balance General del periodo 2024. 3. Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 4. Atención de Consultas de los Socios. 5. Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor forma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 29 de Julio del presente.- Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, desde el 14 de Julio 2025, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN. 16-17 - 93273

VARIOS

CITACIÓN ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL VECINOS DE COLÍN, CITA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS PARA EL SÁBADO 26 DE JULIO 2025, A LAS 10:00 HORAS EN PRIMERA CITACIÓN Y 10:30 HORAS EN SEGUNDA CITACIÓN EN ESCUELA RURAL DE COLÍN, SECTOR ESTACIÓN COLÍN, AL LADO DE POSTA RURAL, SALÓN DE ASAMBLEAS. TABLA LECTURA DEL ACTA REUNIÓN ANTERIOR INFORMACIÓN GENERAL DE LA TEMPORADA. INFORME FINANCIERO Y FIJACIÓN DE CUOTA PRÓXIMA TEMPORADA. TRABAJOS PROGRAMADOS ELECCIÓN DIRECTIVA. VARIOS. EL PRESIDENTE. 15 - 93261

Crónica

LA COMUNA SE PROYECTA COMO REFERENTE DEL ENOTURISMO NACIONAL

Curicó es la única comuna del Maule en recibir el sello

“Vendimia de Chile”

En la ceremonia de entrega del reconocimiento, participó activamente el alcalde George Bordachar y la gerente de la Ruta del Vino, Alejandra Inda.

CURICÓ. El Palacio Pereira en Santiago fue el escenario de la ceremonia de entrega de los “Sellos Fiestas de la Vendimia 2025”. Esta jornada organizada por Enoturismo Chile y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), busca reconocer a las festividades vitivinícolas del país que cumplen con altos estándares de calidad, autenticidad y sostenibilidad.

El alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor; la gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra Inda y otras autoridades de distintos lugares del país, asistieron a esta actividad donde se presentó de manera oficial, el manual de Buenas Prácticas “Fiestas de la Vendimia Chile”, que establece criterios técnicos para profesionalizar estas festividades.

“Un orgullo para Curicó y sobre todo para los funcionarios de la Municipalidad de Curicó, que son los importantes gestores en todo esto, así que también saludar a Cristian Peñaloza, que es de la parte de Dirección de Cultura, a la Administración Municipal y a todos los funcionarios, porque creo que cada uno de ellos aportó lo suyo, para que tuviese este reconocimiento que es muy importante para los curicanos”, dijo el alcalde George Bordachar.

MEJORES VENDIMIAS

DEL PAÍS

El “Sello Vendimias de Chile” es una distinción que realza las fiestas que

celebran el vino y la cultura local. Cabe destacar que se concede solo a eventos que cumplen con 32 criterios, los cuales se distribuyen en seis áreas clave: promoción del vino y la tradición vitivinícola, organización local o regional, locación y entorno, seguridad y responsabilidad, sostenibilidad ambiental, y promoción y difusión.

CALIDAD Y TRADICIÓN

El alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó la importancia de esta iniciativa para las comunas que, como Curicó, llevan décadas organizando fiestas de la vendimia. Además, valoró el trabajo realizado por los funcionarios municipales.

“La verdad es que es muy importante, es la única de la Región del Maule, contento por lo que se hizo, el trabajo de todos los funcionarios de

la Municipalidad de Curicó, de Dideco, de Emergencias, la parte Eléctricas, de Obras, a todos quienes estuvieron en el Aseo y Ornato, a todos los que se involucraron en esta tremenda fiesta.

También una mención especial a Carmen Paz Bartolomé, quien hizo lo suyo, a la Ruta del Vino, que está Alejandra Inda en esta entrega de este premio, así que contento con lo que se hizo”, mencionó el alcalde Bordachar.

El jefe comunal también apreció que esta herramienta técnica y estratégica no solo visibiliza la labor de las comunidades vitivinícolas, sino que también contribuya al desarrollo económico local, la generación de empleo y la promoción del turismo sostenible.

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Este importante reconoci-

miento no solo valida el esfuerzo y la tradición de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, sino que también la consolida como

un referente ineludible del enoturismo a nivel nacional. Con este sello, Curicó se proyecta con fuerza para atraer a más

visitantes, impulsar su economía local y fortalecer aún más su identidad como cuna de grandes vinos.

El “Sello Vendimias de Chile”, es una distinción que realza las fiestas que celebran el vino y la cultura local.
Alcalde George Bordachar dijo sentirse orgullo de esta distinción.

EN LA CALETA LOS BOTES DE PELLUHUE

Con participación de representantes de la comunidad se abordaron los efectos de proyecto de Espigón

Desde el ámbito técnico y ciudadano, también surgieron cuestionamientos al diseño del proyecto, a la omisión de estudios de impacto ambiental y a los antecedentes viales.

PELLUHUE. En una jornada histórica para la comuna costera de Pelluhue, pescadores artesanales, vecinos del sector y surfistas se congregaron en la participación ciudadana convocada por la Dirección de Obras Portuarias (DOP), con motivo del proyecto de construcción de un espigón en la Caleta de Los Botes. Lejos de caer en el enfrentamiento promovido por

discursos provenientes de una autoridad legislativa, la comunidad decidió unirse, tender puentes y avanzar en la conformación de mesas de trabajo colaborativas. Pese a los intentos por instalar un conflicto entre sectores, los pescadores, vecinos y surfistas mostraron madurez y sentido común, coincidiendo en que el mar y la costa son espacios compartidos, y que solo me-

diante diálogo técnico, participación ciudadana efectiva y rigor científico, será posible alcanzar una solución segura y sustentable. “Nosotros no estamos para nada en contra de los pescadores. Al contrario, somos un ecosistema, nos necesitamos los unos a los otros. Pero si les van a dar una solución, que sea algo seguro, para que lleguen sanos y felices con sus fami-

lias de vuelta. Y no les metan el dedo en el ojo, como lo hicieron en Bucalemu.”, dijo Ramón Navarro, surfista profesional.

CUESTIONAMIENTOS

Desde el ámbito técnico y ciudadano, también surgieron cuestionamientos al diseño del proyecto, a la omisión de estudios de impacto ambiental y a los antecedentes viales, que ya en 2022 habían sido observados por la Dirección de Vialidad.

“Este proyecto fue rechazado en 2022 por la Dirección Regional de Vialidad. El documento advierte que el acceso a la caleta es riesgoso por su pendiente, falta de visibilidad y congestión vehicular. Me hubiera gustado que ese informe se

presentara hoy, y que las autoridades que hoy nos acompañan, también hubieran estado en esa consulta ciudadana”, señaló Patricio Vergara, concejal de Pelluhue y surfista. En la histórica caleta de Pelluhue, existe un importante arraigo cultural y sentido de pertenencia, es por eso que, Felipe Fuentes, presidente del Sindicato de Pescadores de Pelluhue, reafirmó la necesidad de recuperar la caleta con condiciones modernas de Seguridad. “Queremos volver a trabajar en nuestra caleta, pero con seguridad para nuestros pescadores. Si el espigón es la forma de lograr eso, lo vamos a defender hasta el final. Acá hay historia: yo soy la cuarta generación de pescado-

res en mi familia, y esta caleta siempre ha sido nuestro lugar.”

ESTADO ACTUAL

El proyecto se encuentra en etapa preliminar, sin empresa licitada ni ejecución en curso. La Dirección de Obras Portuarias está en proceso de gestionar la solicitud de financiamiento y presentando los antecedentes al Ministerio de Desarrollo Social. Su eventual ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) será una de las definiciones claves que abordará la mesa de trabajo técnica y ciudadana conformada tras esta jornada, dado que este proyecto se encuentra ubicado en una zona de interés turístico.

Reconocimiento a Patrimonios Vivos en el Maule

SAN JAVIER. Con una ceremonia de reconocimiento a portadores de saberes y oficios tradicionales, se realizó la Tercera Versión de Patrimonios Vivos, en una jornada cargada de música, danza y poesía. Se reconoció a vecinas y vecinos que han mantenido vivas prácticas como la alfarería, la gastronomía típica, el tejido y otras expresiones que conforman el patrimonio inmaterial de la comuna. Desde el municipio destacaron la importancia de preservar estos legados vivos, que han sido transmitidos por generaciones, y que hoy son base de la identidad territorial de San Javier.

“Esta iniciativa en mi administración ha sido aprobada por el Honorable Concejo Municipal, donde hemos reconocido al patrimonio vivo de la comuna. Personas que han dejado tanta historia y que están vivos, por ejemplo, La señora María, profesora de moda, que con 103 años y con la edad que tiene, ha formado académicamente a tantas generaciones”, dijo el alcalde Jorge Silva.

Con esta tercera versión, San Javier consolida un espacio permanente de visibilización a sus cultores, con lo que se da fin al Mes de los Patrimonios, iniciativa del Centro Cultural Mario Oltra Blanco.

Desde el Municipio destacaron la importancia de preservar estos legados vivos que han sido transmitidos por generaciones, y que hoy son base de la identidad territorial de San Javier.

Pescadores artesanales, vecinos del sector y surfistas se congregaron en la participación ciudadana con por el proyecto de construcción de un espigón en la Caleta de Los Botes.

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL PROVINCIAL ORDENÓ UNA INVESTIGACIÓN

Buscan responsabilidades por “carrete” en el Paso Vergara

Convivencia se produjo a pesar de que existe prohibición de transitar por la zona.

CURICÓ/ROMERAL. La “fiesta” se habría realizado durante el fin de semana, en una bodega del recinto fronterizo destinada a cobijar personas, por lo que se inició una indagatoria por un posible uso indebido de esa dependencia.

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, mostró su molestia por la situación. “Quiero manifestar mi más enérgico rechazo, al uso indebido de un recin-

to aledaño al complejo aduanero Paso Vergara”, dijo. En contacto con diario La Prensa, recordó que ese espacio se usa como bodega o refugio de arrieros y que fue ocupado de manera ilegal. “Instruí de manera inmediata al coordinador de Paso Internacional Vergara y al abogado de esta Delegación el inicio de una investigación administrativa”, afirmó. El representante del Gobierno

precisó que el objetivo de la medida, es “determinar el uso indebido de, una instalación pública para la realización de un encuentro, con personas ajenas a la empresa de seguridad encargada de velar por la integridad del recinto”. Puntualizó que, si se comprueban incumplimientos en las bases de licitación, se deberá sancionar a la empresa responsable del resguardo de dicho complejo. “Además, se

han pedido los registros y cámaras de seguridad pertinentes, para esclarecer los hechos y ponerlas a disposición de las autoridades competentes de Carabineros y PDI por las posibles infracciones o delitos que se detectaran”, aseveró. José Patricio Correa recordó que, actualmente, existe una restricción vigente de tránsito en la ruta J-55. “Amparada y solicitada por Vialidad debido a trabajos de mejoramiento de dicho camino”, acotó.

INACEPTABLE

En tanto, la Municipalidad de Romeral se sumó a la molestia generalizada por el “carrete” llevado a cabo en el Paso Vergara, ubicado en la cordillera de esa comuna.

A través de un comunicado, el Municipio expresó su profunda preocupación y molestia por el tema y precisó que se ofició a las policías y a la Delegación Presidencial Provincial de Curicó para que entreguen más detalles.

“Exigiendo claridad y un pronuncia-

miento formal sobre lo ocurrido. Es inaceptable que un espacio custodiado por organismos públicos, sea utilizado de esta manera sin autorización, sin control y, por sobre todo, sin la debida comunicación a esta administración municipal y a la comunidad romeralina”, dice el escrito. El comunicado finaliza remarcando que “nuestra responsabilidad es velar por la seguridad, el orden y el respeto por nuestra comuna, y no toleraremos situaciones que vayan en contra de ese compromiso”.

REITERAN LLAMADO AL AUTOCUIDADO

Un empresario y un adulto mayor fueron víctimas tras girar dinero

CURICÓ/SAGRADA FAMILIA. Uno de los hechos fue protagonizado por un hombre de negocios de Romeral, quien sufrió un delito tras realizar algunos trámites en una sucursal del Banco de Chile, ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Curicó.

Se trata de un empresario agrícola, quien fue víctima del pinchazo de un neumático del automóvil en que se desplazaba camino a su comuna. Como era de esperar, se bajó a ver el desperfecto y fue abordado por antisociales que, presuntamente, lo iban

a ayudar, sin embargo, en un descuido le arrebataron un maletín que contenía casi dos millones 400 mil pesos.

Trascendió que hay dos detenidos por este hecho, un hombre y una mujer, ambos chilenos, de Concepción y con un amplio prontuario policial.

ADULTO MAYOR

En tanto, otro ilícito se produjo en el BancoEstado de Sagrada Familia, donde el afectado fue engañado por una ciudadana venezolana, quien le

sustrajo 400 mil pesos que había girado minutos antes.

La víctima fue identificada con las iniciales B.C.I.H., de 75 años, quien denunció el delito a personal de Carabineros, el cual inició rápidas diligencias.

Las pericias de la policía uniformada dieron resultado, pues se detuvo a la imputada, quien quedó a disposición de la justicia.

Se informó que la detenida, de 39 años, tenía el dinero en efectivo, el cual se le devolvió a la víctima de la tercera edad.

Dinero fue recuperado y devuelto a adulto mayor en Sagrada Familia.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Complejo aduanero en medio de la controversia.
José Patricio Correa señaló que estamos ante el uso indebido de un espacio público.

TREPÓ A LAS REJAS DEL PASO SUPERIOR LIRCAY

SUJETO QUE AMENAZABA CON LANZARSE AL VACÍO PROVOCÓ CAOS VIAL EN ACCESO A TALCA Y ALTA CONGESTIÓN EN RUTA 5 SUR

El hombre registra domicilio particular en la ciudad de Curicó, y por tanto familiares y amigos se trasladaron hasta el sitio del suceso, para colaborar en las maniobras de rescate, las que finalmente se lograron concretar luego de más de cinco horas de un extenuante trabajo, de maniobras tácticas y persuasión.

Una vez rescatado, el individuo fue detenido por su responsabilidad en la alteración del orden público.

tificado como Guillermo Flores Flores, quien en horas de la madrugada trepó a las rejas del paso superior Lircay, con la clara intención de arrojarse al vacío, situación TALCA. Luego de más de cinco horas de intensa labor, funcionarios de Carabineros, Bomberos y de la concesionaria Survías, se logró el rescate de un hombre iden-

Desde tempranas horas de la madrugada, Guillermo Flores amenazaba con lanzarse al vacío y afortunadamente, logró ser sujetado por personal de Carabineros, quien tras un breve forcejeo lo redujo.

que finalmente no se concretó.

El hecho se registró a la altura del kilómetro 249 de la Ruta 5 sur, movilizando un amplio contingente policial, con el fin

de tomar el control en el sitio del suceso y reestablecer el tránsito vehicular, tras una serie de atochamientos y congestión que hizo colapsar la ciudad, en la avenida Lircay y otras arterias del sector norte que fueron utilizadas como vías alternativas, especialmente por camiones de carga y buses interprovinciales. Además, provocó corte en ambas vías de la Ruta 5 Sur, lo que provocó alto retraso en la circulación vehicular en horas en que esos accesos también son utilizados para ingresar y salir de la capital maulina, especialmente por el horario de ingreso a clases y a los lugares de trabajo.

El sujeto registra domicilio particular, en la ciudad de Curicó, y por tanto familiares y amigos se trasladaron hasta el sitio del suceso, para colaborar en las maniobras de rescate las que finalmente se lograron concretar, luego de más de cinco horas de un extenuante trabajo de maniobras tácticas y de

persuasión, de parte de los equipos de emergencia y de Operaciones Especiales de del GOPE de Carabineros.

Una vez rescatado, el individuo fue detenido por su responsabilidad en la alteración del orden público.

ACCIONES

Dada la complejidad de la maniobra, que por momentos se tornó dramática, se desplegaron una serie de elementos destinados a propiciar un rescate seguro. En ese contexto, se instaló un colchón inflable de grandes dimensiones para amortiguar cualquier impacto en caso de caída al vacío, además del uso de carros con escaleras telescópicas, ubicados de manera estratégica como una manera de delimitar los desplazamientos del sujeto, que se manifestaba errático en su conducta, dada la tensión existente y el revuelo en el ambiente provocado por los bocinazos de impacientes conductores, que ya no

soportaban la espera en los tacos originados por la amenaza. Cuando nuevamente amagaba el lanzamiento al vacío, Guillermo Flores logró ser sujetado por personal de Carabineros, quien tras un breve forcejeo logró reducirlo. De manera inmediata se desplegó un operativo médico de atención, el que dio cuenta que no presentaba lesiones, siendo trasladado hasta la Cuarta Comisaría de Carabineros de Talca, para quedar posteriormente a disposición del Ministerio Público.

SITUACIÓN CRITICA

“Cuando vimos que el hombre no reaccionaba al diálogo, activamos todos los protocolos. El colchón fue clave para intervenir sin poner en riesgo la vida de él ni la de los rescatistas”, indicó Pablo Bravo, capitán de la octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca. Carabineros señaló que se trató de una situación de salud mental crítica, según relato de la familia del sujeto.

El hecho provocó una alta congestión vehicular en el Paso Superior Lircay, uno de los principales accesos a Talca y e incluso el cierre de algunas vías en la Ruta 5 Sur. (Foto Carlos Alarcón Duarte)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.