17-07-2025

Page 1


EN INSTANCIA DE CUARTOS DE FINAL

Curicó Unido se despide de Copa Chile tras dos derrotas ante Audax Italiano

AYER CAYÓ 1-0 (GLOBAL 2-0). La ilusión de meterse en semifinales del torneo se derrumbó anoche en La Florida. Otra vez el Leo Valencia marcó el gol del triunfo y le dio el pase de los itálicos a la siguiente rond a. | P 3

PROYECTO

Concejal presentó oficio para saber qué pasó con el Gimnasio del Básquetbol. | P5

GEORGE BORDACHAR

Alcalde se refirió a reposición de veredas en calle Rodríguez. | P2

XIII Fiesta de la Virgen del Carmen se vivió en Pelarco

EN HONOR A LA PATRONA DE CHILE. El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández ofició la misa central, para después dar inicio a la procesión por las calles de la comuna. | P 20

Adultos mayores participaron en la Mateada Invernal en Constitución. | P14

Detenidos: Dueño de cabañas en Iloca sufrió violento asalto. | P19

Sucede Sucede

Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.

Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro, Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025, regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

4° Seminario de Minería del Maule. Dr. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al 4° Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto 2025, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel 3605, Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

A L E R T A

TALCA Y MAULE

A L E R T A

LINARES

A L E R T A

Alcalde George Bordachar, confirmó que se terminará reposición de veredas en calle Rodríguez.

ALCALDE GEORGE BORDACHAR RESPONDE A INQUIETUD CIUDADANA RESPECTO A VEREDAS DE CALLE RODRÍGUEZ

Profesionales municipales planifican liberar recursos regionales, para terminar las obras.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el alcalde George Bordachar dio respuesta a las inquietudes presentadas por la comunidad de calle Rodríguez, por la situación que están viviendo las familias que tienen dificultades de acceso a la vereda oriente de esa calle, que quedó sin reponerse desde el año pasado. Recordemos que en ese tramo se estaba ejecutando un proyecto de reposición de veredas, iniciativa que avanzaba sin inconvenientes hasta que una vecina informó que en las labores de demolición de las veredas existentes, se constató el hallazgo de adoquines y piedras tipo dovelas, situación que fue informada al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y detuvo el proyecto por meses. Una vez que se tuvo el visto bueno del citado Consejo, se informó que la empresa a cargo de las obras se retiró y ahora existe un problema legal que también se debe resolver.

“SE VA A SOLUCIONAR” En relación a retomar los trabajos y terminar de una vez por todas la construcción de estas veredas, el alcalde George Bordachar aseguró que este es un problema que viene arrastrándose desde hace un par de años y que al asumir sus

funciones al mando de la Municipalidad de Curicó, junto a la Dirección de Obras Municipales y Unidad Jurídica ha estado buscando la solución.

“El problema se va a resolver y para ello se están planificando los recursos y el trabajo que se va a realizar” señaló.

En la Dirección de Obras, se dio a conocer en contacto con diario La Prensa que este jueves (hoy) un equipo de profesionales del Municipio se entrevistará con personeros del Gobierno Regional del Maule, con la finalidad de solicitar se liberen algunos recursos detenidos del proyecto de reposición de veredas inconcluso.

En esta dirección se infor-

mó que la Unidad Jurídica espera recuperar algunos recursos cancelados a la empresa que no finalizó las obras, pero que mientras tanto con fondos que puedan obtenerse del GORE y

otros fondos municipales van con personal municipal a ejecutar los trabajos que fueron abandonados el año pasado y heredados por la actual administración.

Sensible fallecimiento de esposa de socio del diario La Prensa

TALCA. Con profundo pesar, diario la Prensa y su Sindicato de Trabajadores, informa el fallecimiento de Paulina Mercedes Berríos López (QEPD), esposa de nuestro socio y colega, Manuel Gutiérrez Riquelme, a quien acompaña en esta dura pérdida.

De nacimiento el 20 de octubre de 1965, falleció este 15 de julio y sus funerales serán informados oportunamente.

OBRAS LLEGAN DOS AÑOS DETENIDAS
Las obras están abandonadas hace casi dos años.
PAULINA MERCEDES BERRÍOS LÓPEZ

AYER EN SANTIAGO, AUDAX ITALIANO 1 CURICÓ UNIDO 0 (GLOBAL 2-0)

El Curi dice adiós a la Copa Chile

La ilusión de meterse en semifinales del torneo se derrumbó anoche en La Florida, en el estreno del nuevo técnico de los curicanos, Emiliano Astorga. Otra vez el Leo Valencia marcó el gol del triunfo y el Curi debe concentrase ahora en la Liga de Ascenso, donde este domingo visita a Copiapó en el norte.

SANTIAGO. Partido jugado en una fría noche santiaguina, con arbitraje de Diego Flores en el impecable estadio Bicentenario de la comuna de La Florida, en la Región Metropolitana. Con La Serena, Huachipato y Limache ya instalados en semifinales de la Copa Chile, se buscaba el último equipo que tendría chances de levantar la Copa el presente torneo.

En el juego de ida, disputado en Molina, la victoria fue para el Audax italiano por 1 a 0, por lo que en este partido revancha, que sería además el debut de Emiliano Astorga en la banca de Curicó Unido, los albirrojos necesitaban al menos ganar por un gol de diferencia para obligar la definición mediante tiros penales.

Un empate o victoria de Audax le daba pasajes al elenco de ‘JJ’ Ribera a la llave de semifinales, mientras que un triunfo por dos goles o más del Curi, permi-

tiría escribir otro capítulo histórico para el club que es Corporación.

AL DEBE

Flojo primer tiempo el de ambas escuadras sobre la cancha sintética del Bicentenario de La Florida. Mayor posesión de Curicó Unido, aceptables triangulaciones y cohesión colectiva, aunque el equipo de Astorga careció de llegadas con real peligro de gol. Cinco cambios presentó el nuevo técnico del Curi respecto al equipo dirigido por Mauricio Benavente en el juego de ida, cambiando el sistema además a un 4-4-2, con Herrera centralizado en media cancha, Guisolfo y Leiva moviéndose por los costados y Rojas jugando más libre tras los delanteros Bustamante y Quinteros. Regresó al arco Hernán Muñoz, quien al minuto 8 respondió tras remate de distancia de Nicolás Orellana, en tanto que a los

15’ llegó la primera y única aproximación curicana con tiro desde fuera del área de Cristian Bustamante, que se fue ancho a un costado del poste derecho del correcto Tomás Ahumada. El mismo Orellana al minuto 19 con un cabezazo tras pivoteo, generó la más clara ocasión de gol del primer tiempo con un balón que acarició el ángulo superior izquierdo de Muñoz. De ahí en más, juego de media cancha, intentos de uno y otro, aunque sin profundidad. Solo al minuto 48 cuando se jugaban los descuentos, otra vez desde fuera del área el Leo Valencia remató y tras un pique en área chica Hernán Muñoz contuvo en doble instancia para 0 a 0 en un primer tiempo lejos de las áreas y con Audax asegurando una igualdad que le permitía avanzar a semifinales, mientras el Curi necesitaba remecer su estructura para llegar más a fondo y con-

quistar el mínimo gol que necesitaba para avanzar de ronda.

OTRA VEZ EL ‘10’

Segundo tiempo que comenzó con Audax Italiano realizando cuatro modificaciones y serían los ingresados Troyanski a los 63’ y Collao al minuto siguiente, quienes avisarían la apertura de la cuenta. Primero, el argentino Troyanski peinó un tiro libre de Valencia exigiendo al portero Muñoz y luego, desde media distancia Marco Collao otra vez gastó los guantes del arquero curicano, quien nada pudo hacer al minuto 67 cuando Leonardo Valencia, la gran figura de este Audax Italiano puntero del torneo de Primera División remata sobre la barrera un tiro libre donde la pelota se fue viboreando en el aire, engañando al portero curicano, que tras dar un paso al costado, no puede reaccionar para volver a su palo y evitar el gol audino. 1 a 0 en el partido y 2 a 0 en el global que obligó al Curi a ir más al frente.

Un zurdazo alto de Guisolfo a los 70’ y otro remate fuerte y ancho del ingresado

William Sáez a los 81’ marcaron la tendencia, que continuaría con otros ingresados como Nicolás Fernández y un derechazo también elevado a los 87’. Felipe Ortiz metió un centro al área a los 90’ cabecea Oliver y los defensores itálicos sacan el balón en la línea, cuando arremetía Ian Aliaga para el gol, y a los 93’ otra vez Felipe

Ortiz rematando bajo de distancia, exigía el portero Ahumada ya los descuentos. Pitazo final del correcto Flores, triunfo itálico por 1 a 0, marcador global de la llave 2 a 0 a favor de Audax y Curicó Unido que se despide de la Copa Chile, dejando atrás la ilusión de meterse en semifinales del torneo.

De todos modos, los curica-

nos celebraron el conseguir cuartos de final, lo que se transforma en su mejor presentación en el campeonato de los últimos años. El Curi, que debutó con Emiliano Astorga en este encuentro, deberá enfocarse ahora en la Liga de Ascenso, donde sus próximos rivales son Deportes Copiapó en el norte y Santiago Morning en Molina.

PORMENORES DEL PARTIDO

Partido de vuelta, 4tos Final, Copa Chile 2025 Estadio Bicentenario de La Florida, Santiago Público: 2.698 espectadores

Árbitro: Diego Flores (5)

Asistentes: Manuel Marín, Gabriel Ureta y Miguel Araos.

AUDAX ITALIANO (1): Tomás Ahumada, Oliver Rojas ©, Daniel Piña, Germán Guiffrey, Enzo Ferrario, Gastón Gil Romero, Jorge Espejo, Leonardo Valencia, Michael Vadulli, Nicolás Orellana y Alessandro Riep, DT: Juan José Ribera. Banca: Gonzalo Collao (AS), Cristóbal Muñoz, Paolo Guajardo, Martín Jiménez, Luis Riveros, Nicolás Aedo, Franco Troyansky, Alexis González y Marco Collao.

CURICÓ UNIDO (0): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Carlos Herrera, Braulio Guisolfo, Diego Rojas, Yerko Leiva, Cristian Bustamante y Maximiliano Quinteros. DT: Emiliano Astorga. Banca: Thomas Vergara (AS), Matías Ormazábal, Lionel Hidalgo, Williams Sáez, Nicolás Barrios, Felipe Ortiz, Matías Retamal, Nicolás Fernández e Ian Aliaga.

GOLES: 1-0 ADX 67’ Leonardo Valencia (con tiro libre por sobre la barrera al poste de Muñoz que no logra reaccionar).

CAMBIOS ADX: Muñoz x Piña, Collao x Gil Romero, Troyansky x Riep, Riveros x Vadulli, Guajardo x Orellana. CAMBIOS CU: Aliaga x Quinteros, Ortiz x Rojas, Sáez x Leiva, Fernández x Guisolfo.

Amonestaciones: Gil Romero, Solis -AT-, Riep, Guiffrey (ADX), Leiva, Muñoz, González (CU)

Expulsiones: No hubo.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
Los albirrojos ahora deben enfocarse en el partido que disputarán el domingo ante Copiapó.
Con esta derrota, Curicó Unido dijo adiós a la Copa Chile 2025.

FIELES PARTICIPARON EN ACTIVIDADES PARA HONRAR A LA PATRONA DE CHILE

En la capital regional también se celebró en grande a la Virgen del Carmen

Además de una misa a la chilena y una procesión de la Patrona de Chile, acompañada de música en vivo y bailes tradicionales, se realizó una celebración con artesanía, comida, juegos infantiles, folclore y presencia de una gran cantidad de emprendedores en la Plaza de Armas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Este escenario cargado de fervor religioso y amor por las tradiciones, que es parte del patrimonio cultural del Maule, se replica en varias comunas, que realizan diversas actividades en sus parroquias y lógicamente, la capital regional no fue la excepción y celebró en grande a la Virgen del Carmen, con una misa a la chilena, una procesión emotiva y una muestra con artesanía, comida típica, entretención para los más pequeños y música en la Plaza de Armas, organizada por los folcloristas de la zona desde hace cuatro años.

El sacerdote Marcelo Díaz, de la Parroquia El Sagrario, que además cumplió en este día, 20 años en su labor sacerdotal, expresó que todo esto “empezó como una festividad de los grupos folclóricos de la ciudad y que ha ido creciendo poco a poco cada año, ya es la cuarta versión. La iglesia y los católicos en Chile, tienen una devoción especial a la Virgen del Carmen y en este día, rendimos homenaje a la madre de Dios, para que nos proteja, nos ayude en nuestras necesidades y ella como está más cerca del Señor, pueda interceder por todos nosotros y nuestras familias”. Asimismo, reveló que “esto nació de los laicos y de los folcloristas, entonces es una alegría, que podamos unirnos a ellos en esta festividad en el día de la Virgen del Carmen, donde varios de nosotros, estamos de aniversario sacerdotal,

El sacerdote Marcelo Díaz, de la Parroquia El Sagrario, se puso al servicio de la iglesia y los feligreses.

por ende, es una bonita instancia para celebrar a la madre del cielo”

La actividad artística cultural comenzó a las 11 de la mañana, mientras a las 12:00 horas se realizó una misa en la Catedral de Talca, que posteriormente, volvió a realizarse a las 17:00 horas, pero en este caso, liderada por el obispo Galo Fernández, quien realizó la eucaristía principal en la gran fiesta del Carmen que se realiza en la región, en la comuna de Pelarco.

PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

Bailes tradicionales se pudieron apreciar, en las actividades realizadas en el centro de la comuna.

Estudiantes de Teno protagonizan cortometraje

TENO. En dependencias del salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Teno, se realizó el lanzamiento del cortometraje “Mejor que no”, realizado por estudiantes, para incentivar la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. La producción fue motivada por la encuesta Juventud y Bienestar, aplicada el año pasado en segundos años medios para contar con un diagnóstico sobre la calidad de vida y bienestar, factores de riesgo y protección de niños, niñas y adolescentes. Uno de los aspectos tomados en cuenta para el guion del video fue el involucramiento parental, la relación entre pares y el buen uso del tiempo libre.

La historia está ambientada en un sector rural, donde Javiera -una adolescente apasionada por el fútbol- lidia con la presión escolar, las tentaciones de su entor-

no y una relación distante con su madre. Mientras se aleja de las clases y se involucra con un grupo de chicos mayores, su abuela y su profesor le tienden la mano, ayudándola a reconectar con sus sueños y encontrar el valor para elegir su propio camino. En el corto participaron 12 estudiantes de diferentes establecimientos de la comuna y entre ellos cumplieron distintos roles, desde personajes principales hasta extras. Hubo adultos, en tanto, que representaron a la mamá y a la abuela de la protagonista. Tuvieron asesoría de expertos audiovisuales.

Este fue un proyecto de trabajo intersectorial entre el equipo Senda Previene, DAEM, y la Oficina de Promoción de la Salud.

“Es clave cuando los padres entendemos el sentido de responsa-

“Mejor que no”

Estudiantes recibieron un reconocimiento, por darle vida a este cortometraje.

bilidad que tenemos frente a nuestros hijos e hijas y cómo, a través del apoyo y el trabajo en equipo de toda la red, podemos lograr cambios”, dijo la jefa del DAEM, Mónica Figueroa.

“Lo que acaba de pasar acá, con este cortometraje, es magia pura. Esto habla de una comunidad que se organizó y que está siendo más protectora y entiende qué es hacer prevención. Los jóvenes

que se involucran con la prevención, nunca deben dejar de hacer cosas distintas para que ocurran cosas distintas”, dijo a su vez la directora regional de Senda, Ana María Rodríguez.

Frente a la Catedral de Talca y alrededor de toda la Plaza de Armas, con música y bailes tradicionales, honraron a la Patrona de Chile.

SE LEVANTARÍA EN EL SECTOR DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN

¿Qué pasó con el gimnasio para el básquetbol?: Presentan oficio para saber estado del proyecto

Inquietud fue expuesta por el concejal Edgardo Reyes. Alcalde señaló desconocer “si avanzó o no” en tal iniciativa, recalcando que con el documento ya presentado, “se le dará mayor celeridad” a dilucidar tal incógnita.

CURICÓ. El concejal Edgardo Reyes presentó un oficio al Municipio, en el que solicita acceder a “información actualizada” respecto al estado del proyecto de diseño de un gimnasio destinado a la práctica de diversas disciplinas deportivas, principalmente el básquetbol, recinto que se levantaría en el sector Don Sebastián de Rauquén.

Cabe recordar que en el 2020, con el fin de apoyar el desarrollo deportivo y comunitario, una empresa privada donó la suma de 30 millones de pe-

sos para el diseño del recinto. Recalcó Reyes que ya han transcurrido varios años de la significativa donación y “la comunidad desconoce en qué etapa se encuentra actualmente dicho proyecto”. “La necesidad de contar con un recinto adecuado y techado para la práctica del deporte se ha vuelto urgente, considerando que, nuestros deportistas, en su mayoría jóvenes, cuentan con espacios reducidos y poco adecuados para entrenar, especialmente en condiciones climáticas adversas. Esta si-

tuación limita el desarrollo de talentos locales y afecta negativamente el bienestar de la comunidad”, dijo el edil, al momento de justificar la emisión del aludido documento, dado a conocer en la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal.

ALCALDE

Al respecto, el alcalde George Bordachar señaló desconocer “si avanzó o no” en el citado proyecto, recalcando que con el oficio ya presentado, “se le dará mayor celeridad” a dilucidar tal incógnita. “Se verá con Secplac (Secretaría Comunal de Planificación), que fue lo que pasó. Estamos viendo con Julio Ode Balestra (director de Secplac), porque eso era para un diseño”, dijo. Agregó que en su minuto, correspondía a una iniciativa “más que nada para el básquetbol”. Por último, el jefe comunal recalcó la importancia de “darle validez y urgencia” a tal tipo de proyectos. “Estamos faltos de gimnasios, a pesar de que tenemos dos maravillosos gimnasios, pero nos falta, y nos falta mucho”, cerró.

PRESIDENTE DE LICEO

En conversación con diario La Prensa, Sergio Aliaga, presidente del Club Deportivo Liceo de Curicó, re-

El recinto apunta a la práctica del básquetbol. De hecho la idea es que pueda ser utilizado por el Club Deportivo Liceo para ejercer sus duelos como local.

cordó que el proyecto se trataba de un gimnasio “solo para el básquetbol”. Agrega que la idea era que su administración quedara en manos de la Corporación de Deportes, y que de lunes a viernes, durante la mañana, dicho espacio fuera utilizado por la comunidad del sector, mientras que en la tarde, a disposición del básquetbol. Fue la empresa Soler, a través de la Ley de Donaciones con Fines Deportivos, la que facilitó los recursos para la realización del diseño.

DEMORA

Agregó Aliaga que debido a que se trata de un terreno cercano al aeró-

dromo, hubo problemas respecto a la ubicación exacta del recinto. Tras ello, el lugar donde se estableció para su construcción eran dos lotes, por lo que se debió trabajar en el aspecto legal para unificarlos. “Lo que tengo entendido es que se hizo el diseño, que está listo, y hasta ahí quedamos. Después había que mandar esto al Gobierno Regional para pedir los recursos”, dijo. Independiente a los problemas que al respecto se hayan suscitado, Aliaga reconoció que es consciente que proyectos de tal naturaleza “se demoran”. “Recuerdo que en las dos últimas cuentas públicas de Javier

Muñoz (exalcalde de Curicó) él dijo que se iba a hacer el gimnasio, eso debe estar grabado. Es más, para las últimas elecciones, Javier Ahumada (candidato a jefe comunal de Curicó) también dijo que si él era alcalde iba a terminar el gimnasio. Eso es lo que yo puedo decir hablando como presidente de Liceo. Si me preguntas directamente qué fue lo que pasó, yo no lo sé. Lo que sí sé, es que de retomar el tema, dependerá única y exclusivamente del alcalde (George Bordachar), para solicitar los recursos para hacer el gimnasio”, cerró.

Red Maestros de Maestros definió capacitaciones para este año

CURICÓ. Alrededor de 300 docentes de la provincia de Curicó se han capacitado, gracias al programa de perfeccionamiento que ejecuta el Mineduc y a la gestión de la Red Maestros de Maestros.

Este grupo de profesores ha podido optar a los siguientes talleres: Estrategias de transición educativa, Incorporación a la expresión en el proceso enseñanza aprendizaje, Innovación e Inteligencia Artificial, Instancias de diálogo y re-

flexión a través del autocuidado docente; Formas de trabajo colaborativo en Educación Parvularia, Técnicas de evaluación formativa: de la calificación a la evaluación diversificada, Habilidades cognitivas y afectivas, a través de la reflexión pedagógica. “Hemos rearticulado la Red Maestros de Maestros en Curicó, lo que ha contribuido a impartir capacitaciones para los docentes y, de esa manera, mejorar los aprendizajes de los alumnos”, precisó Rodrigo Castro, director

provincial de Educación, quien se refirió a que la ejecución de los cursos obedece al interés expresado por los mismos docentes. “Existe un estudio de carácter nacional que recoge las necesidades de los profesores. De acuerdo a esto, se programan las capacitaciones”, enfatizó Castro. Cabe mencionar que estos cursos son presenciales y se ejecutan en las dependencias de la Dirección Provincial de Educación, las que se ubican en calle Merced esquina Membrillar.

Diversas capacitaciones se han impartido, en el marco del trabajo que desarrolla la Red Maestros de Maestros, que opera en la provincia de Curicó.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
POR CARLOS ARIAS MORA
Concejal Edgardo Reyes presentó un oficio, solicitando información actualizada sobre dicho proyecto.

CEREMONIA EN EL CLUB DE LA UNIÓN

Asumió nuevo presidente del Club de Leones de Curicó

En un ambiente marcado por el compañerismo, la camaradería y el reconocimiento, el Club de Leones de Curicó desarrolló la ceremonia de cambio de mando de su directiva, en una actividad que se desarrolló en el Club de la Unión. En la oportunidad, el past presidente, Christian Braga Díaz, se refirió al trabajo realizado en su período y agradeció el compromiso de los leones, para luego hacer el traspaso al presidente para el período 2025 – 2026, Hernán Martínez Morales, quien asumió el compromiso de seguir trabajando para materializar los valores del leonismo en Curicó. La ceremonia contó con la participación de invitados especiales y representantes de Carabineros y el Ejército de Chile.

FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA

un

Directorio Club de Leones 2025/2026

Presidente: Hernán Martínez Morales

Primer vicepresidente: Ricardo Stange Carreño

Segundo vicepresidente: Óscar Sánchez Varas

Secretario: Guillermo Márquez Fuenzalida

Tesorero: Pablo Rojas Rivano

Domador: Francisco Uribe Uribe

Tuercerrabos: Felipe Beltrán Urrutia

Directores por un año: Christian Braga Díaz

Juan Ignacio Oyanadel Valenzuela

Directores por dos años: Manuel Massa Mautino

Luis Alberto Mouliat

Past presidente: Christian Braga Díaz

León Pablo Rojas, león Christian Braga, Patricio Salazar, presidente del Rotary Club de Curicó; león Ricardo Stange, junto a representantes de Carabineros de Chile. Damas leones estuvieron presentes en la ceremonia de cambio de mando.
Valentina Gándara, león Felipe Beltrán, Lía Pavez, león Ricardo Bedós y María Verónica Bedós.
Presidente del Club de Leones de Curicó, Hernán Martínez Morales, junto a su señora, Fanny Pérez Vidal, presidenta del Comité de Damas.
Past presidente del Club de Leones de Curicó, Christian Braga Díaz, junto a su señora Mónica Leiton Morales, past presidenta del Comité de Damas.
Christian Braga recibió
reconocimiento de manos del león Sergio Ballesteros y del león Felipe Beltrán.
Asumió la Presidencia del Club de Leone de Curicó, para el período 2025 – 2026, Hernán Martínez Morales.

PARA QUE DESAPARICIÓN DE CONCEJALA

En el encuentro sostenido con los senadores Ximena Rincón, Rodrigo Galilea y los diputados Gustavo Benavente, Consuelo Veloso y Roberto Celedón, participó el alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma Vilches, junto con los concejales, Luis Alegría, César Vallejos, Justo Rebolledo, Eduardo Bustamante y María Teresa Pacheco, entre otros integrantes del Municipio.

TALCA. El alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma Vilches, en compañía de los concejales Luis Alegría, César Vallejos, Justo Rebolledo, Eduardo Bustamante y María Teresa Pacheco, además del administrador municipal, Rodrigo Cancino, el asesor jurídico del municipio, Ricardo Lizama y la jefa de gabinete, Olivia Méndez, llegaron al Congreso para reunirse con los parlamen-

Municipio de Villa Alegre alzó la voz y se dirigió al Congreso para reunirse con parlamentarios maulinos

La diputada Consuelo Veloso, en compañía del alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma e integrantes del concejo municipal de la comuna y otros parlamentarios del Maule, se reunieron en el Congreso y posteriormente, dieron a conocer sus requerimientos sobre este tema.

tarios del Maule y seguir visibilizando el caso de María Ignacia González, concejala y compañera de labores en la comuna y exigir, que haga todo lo posible por encontrarla y sobre todo esclarecer los hechos, iniciativa concretada en el marco de un mes de su desaparición, que tiene consternados a todos los vecinos de este tranquilo pueblo de la Región del Maule.

PARA RECUPERAR ESPACIOS EN EL SECTOR NORTE DE TALCA

UDI

Talca

se unió a la junta de vecinos de las “Riberas de Lircay”

TALCA. En una jornada de trabajo comunitario y vinculación territorial, representantes del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) de Talca y su presidente, Javier Mariscal, trabajaron en conjunto con la Junta de Vecinos “Riberas de Lircay” y su líder, Mario Giannini, para plantar árboles nativos y con ello, mejorar la calidad de vida de los vecinos y recuperar espacios públicos con enfoque medioambiental, en este caso, del sector norte de la capital regional.

El hito principal fue la plantación de 40 árboles de la especie Quillay, con el objetivo

de contribuir a la reforestación urbana, generar sombra natural y fomentar una mayor conciencia ecológica en el barrio, iniciativa altamente destacada por el presidente comunal de la UDI.

“Plantar árboles nativos es proteger nuestros barrios. No solo dan sombra, también embellecen y nos permiten recuperar espacios. Estas iniciativas, sin duda son desarrollo con sentido común, responsabilidad ambiental y amor por Chile”, dijo Mariscal.

Asimismo, agregó que “la UDI Talca, tiene un firme compromiso con las comunidades y esta jornada, refleja nuestro interés por estar en

terreno, escuchando a los vecinos y apoyando acciones concretas que mejoren su entorno”.

La directiva de la Junta de Vecinos Riberas de Lircay, en tanto, destacó la importancia de estas colaboraciones. “Para nosotros, recuperar estos espacios, no solo embellece el barrio, sino que mejora directamente, la calidad de vida de nuestras familias”, manifestó Giannini.

Esto es el inicio de un plan colaborativo, que pretende seguir sumando esfuerzos, entre organizaciones sociales, vecinos y actores políticos, para impulsar nuevas mejoras en el sector norte de Talca.

En este encuentro estuvieron presentes los senadores Ximena Rincón, Rodrigo Galilea y los diputados Gustavo Benavente, Consuelo Veloso y Roberto Celedón, a quienes les entregaron un escrito formal con sus peticiones que son principalmente, exigir justicia y verdad en la investigación, solicitar un fiscal exclusivo para el caso y gestionar una reunión con el

Presidente Gabriel Boric, a quien las hijas también dejaron una carta en su visita a Santiago, al igual que también se reunieron con el fiscal nacional, Ángel Valencia, que se sumaba a estos requerimientos, porque tanto el municipio y la comunidad de Villa Alegre, necesita saber que ocurrió y donde está María Ignacia González, así que tanto la comuna, las autoridades y su gente no descansarán hasta encontrarla y seguirán firmes, unidos y movilizados para ello.

DIPUTADA

Consuelo Veloso, parlamentaria que participó en esta reunión en el Congreso, reiteró la gravedad de este caso, exigiendo extremar herramientas para obtener resultados. “Nos encontramos reunidos parlamentarios de la región junto al alcalde y a miembros del concejo (municipal), en miras de un solo objetivo…que podamos obtener…un fiscal exclusivo para la causa de la concejala y también se involucre a petición de las hijas, gente especializada respecto al crimen organizado”. Además, agregó que “es muy difícil creer a estas alturas del partido, a más de un mes de la desaparición de la concejala, que no estuvieran involucradas personas expertas, en este caso del crimen organizado, puesto que no se ha encontrado absolutamente ningún rastro, ni de ella ni de su vehículo”.

En esta jornada los representantes de la UDI, acompañaron a los vecinos de “Riberas de Lircay”.

Permisología: el riesgo de confundir velocidad con eficiencia

La aprobación del proyecto de ley marco de autorizaciones sectoriales por parte del Congreso, representa un paso importante en la búsqueda por reducir las trabas administrativas, que por años han dificultado el desarrollo de inversiones en Chile. Con más de 400 permisos sectoriales —muchos de ellos duplicados, mal diseñados o descoordinados— nadie duda de que el sistema necesita modernización urgente. Sin embargo, reducir burocracia no es sinónimo automático de eficiencia ni de institucionalidad robusta. El proyecto introduce medidas valiosas: plazos máximos, silencio administrativo, ventanilla única digital, uso de declaraciones juradas para trámites de bajo riesgo, y principios de proporcionalidad. Según estimaciones oficiales, esto podría reducir en 30% a 70% los tiempos de tramitación, con un efecto potencial de 2,4% en el PIB acumulado en la próxima década. Sin embargo, desde una mirada técnica y política, surgen al menos tres insuficiencias estructurales.

La

Primero, el proyecto no aborda las causas estructurales del problema. El verdadero cuello de botella no está solo en la normativa, sino en la limitada capacidad técnica del Estado: servicios sin suficiente personal calificado, plataformas no interoperables y decisiones descentralizadas sin coordinación central. Sin una reforma institucional que fortalezca los equipos evaluadores y actualice la arquitectura pública, la digitalización será solo maquillaje.

ante mediante técnicas habilitantes alternativas, se corre el riesgo de aumentar la judicialización o erosionar la licencia social de los proyectos, afectando precisamente lo que se busca proteger: la inversión.

experiencia internacional es clara: países como Canadá, Australia o Finlandia han logrado combinar estándares regulatorios exigentes con entornos favorables a la inversión, precisamente porque han apostado por procesos transparentes, técnicos y estables.

Segundo, la iniciativa introduce una lógica de discrecionalidad que puede aumentar la incertidumbre en lugar de reducirla. La creación de un Comité de Resolución de Permisos, con fuerte componente político, podría debilitar la certeza jurídica que la inversión de largo plazo requiere. No se trata solo de rapidez: los inversionistas buscan estabilidad, reglas claras y procesos técnicos que resistan los vaivenes del ciclo político. Tercero, la tensión entre agilidad y legitimidad no está bien resuelta. Al establecer controles ex

La experiencia internacional es clara: países como Canadá, Australia o Finlandia han logrado combinar estándares regulatorios exigentes con entornos favorables a la inversión, precisamente porque han apostado por procesos transparentes, técnicos y estables. La permisología eficiente no es la que va más rápido, sino la que es más inteligente. Chile necesita inversión urgente. Para ello se requieren reglas claras, procesos confiables y decisiones basadas en evidencia. La permisología debe llevarnos a un rediseño estratégico del aparato público, al servicio del desarrollo sostenible. De lo contrario, esta reforma corre el riesgo de reemplazar la tramitomanía, por una nueva forma de incertidumbre institucional.

Lo que está en juego no es solo acelerar permisos, sino recuperar la capacidad del Estado para viabilizar inversiones de calidad, con legitimidad, oportunidad y previsibilidad. La verdadera competitividad país no se construye con atajos, sino con instituciones robustas y visión de futuro. Lo demás es apenas gestión del síntoma.

CARTAS AL DIRECTOR

Multa por no votar

Señor director:

Una vez más, igual que hace un año atrás y ad-portas de una elección, el Congreso Nacional discute acerca de extender la multa por no votar, a las personas extranjeras con derecho de sufragio.

El año pasado la opción triunfante fue la favorable a la sanción sin distingos. Hoy parece muy bien encaminada la alternativa que solo incluye quienes tengan ciudadanía chilena. Es difícil entender la naturaleza de una facultad si un año se multa por no ejercerla y al otro no. ¿No será tiempo ya de que se discuta derechamente sobre una reforma constitucional, que actualice o perfeccione las normas sobre el sufragio de personas extranjeras en Chile?

JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ

Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile

El rol de la familia en el envejecimiento activo

Señor director:

Leí una noticia sobre el nuevo proyecto de ley “Hijito Corazón” y hubo una palabra, que se repitió más que cualquier otra en la propuesta: familia. Esto refleja su rol crítico en el cuidado de los adultos mayores, quienes en muchos casos dependen completamente de ellos. Y no son pocos: según Cadem, cerca de un 20% de Chile pertenece a la llamada “generación plateada”. En ese contexto, un estudio de la Facultad de Gobierno UDD, estima que más de 400.000 personas de la tercera y cuarta edad viven en abandono. Esta es una dura realidad que debemos enfrentar como país y terminar el mito de que la vida se acaba al entrar a una edad más avanzada; es una nueva etapa. No nos permitamos olvidar a nuestros adultos mayores. Y no olvidar no es solo hacer una ley, es escucharlos, acompañarlos y cuidarlos.

ALEJANDRO ESPINOZA

Gerente general de Senior Suites

Menos papeleo, más docencia

Señor director:

Hace unos días, al conversar con una directora de escuela, me dijo con tristeza: “Ya no me queda tiempo para pensar en lo pedagógico; vivo llenando planillas”. Y no es la única. Hoy, muchos equipos directivos en Chile están sobrepasados por la burocracia: informes, plataformas, fiscalizaciones, formatos que cambian cada mes. Se les pide rendir cuentas, pero no se les da tiempo para liderar. Según estudios recientes (Muñoz & Vanni, 2022), hasta un 60% del tiempo de los líderes escolares se destina a tareas administrativas. ¿Cómo se puede conducir una comunidad educativa si se vive respondiendo a exigencias que no dialogan con lo que pasa en el aula?

Esto no es solo una carga laboral; es una señal de un sistema que ha confundido control con mejora. Como plantea Cristián Bellei, se han impuesto mecanismos de fiscalización sin fortalecer las capacidades de liderazgo ni entregar apoyos concretos. ¿Puede florecer el aprendizaje en estas condiciones?

Hoy más que nunca, necesitamos liberar a los directivos del peso burocrático. Que puedan contar con apoyo administrativo, con tiempo para acompañar, para escuchar, para guiar. Como bien ha dicho Juan Pablo Valenzuela, una escuela mejora cuando sus líderes pueden pensar y actuar pedagógicamente.

¿Seguiremos midiendo la educación por formularios o nos atreveremos a volver al centro: el aprendizaje?

JUAN PABLO CATALÁN Docente e investigador Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Instituciones chilenas en jaque

¿Cómo puede ser posible que pocos minutos después de decretarse la prisión preventiva, de un sicario ligado a la organización terrorista Tren de Aragua, se emitiera un segundo documento que decretó su libertad?

¿Qué pasó en la justicia chilena, que este tipo de aberraciones se están produciendo?

Porque es la misma Justicia que permitió que el juez de Garantía de Arica, Héctor Barraza, ordenara revelar la identidad de 50 testigos protegidos en el marco del juicio contra “Los Gallegos”, brazo operativo del mismo Tren de Aragua.

O la misma Justicia que mantuvo a un juez de Garantía curicano, que el 2022 fue detenido por hurto en un supermercado de la ciudad, desde donde robó cerca de 300 mil pesos en especies, principalmente carnes premium. Y para que no se olvide, ese mismo juez asumió al año siguiente como magistrado en el Juzgado de Letras del Trabajo.

Pues bien, de esa Justicia estamos hablando.

No nos referimos a los miles de funcionarios que realizan bien su trabajo, que tienen ética, que muchas veces dedican más tiempo para desarrollar de mejor manera sus labores.

Es tremendamente grave lo que está ocurriendo al interior del Poder Judicial, porque ese tipo de equivocaciones, de las que dejan a un peli-

Mucho más que recuerdo

Chile es nación cuyas efemérides recuerdan motivos y adhesiones diferentes. Las hay de asuntos patrióticos, religiosos, cívicos y las complementan la conmemoración local, así sea del pueblo pequeño o del tradicional oficio y devoción. En 2025 recordamos los ochenta años de la recepción del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral (1889-1957). Las efemérides de ocasión no se traducen en feriado de calendario, pero contribuyen a despegarnos de la insignificancia y de la vulgaridad, al momento de atender la obra o la conducta sobresaliente. Para ser desconocido en Chile existen algunas modalidades. La primera es ser borrado del mapa de la consideración más básica. Se deja de existir en las nóminas y recuerdos de los más próximos: su comuna, la ciudad, las instituciones a las que pertenece no le cuentan entre los suyos. Después, la inercia y comodidad de repetir los nombres consabidos, completan esa innoble tarea desdeñosa. Ni qué decir tiene si alguien no cuenta con los atributos “políticamente correctos” consagrados por doquier. Nada impedirá integrar el contingente de los no existentes. Las efemérides desdicen, en parte, las veleidades de la memoria. A medida que publicaba sus poemas y prosas, Gabriela Mistral contó con algunas personas que atendieron sus mensajes y creaciones. Manuel Guzmán Maturana, autor de textos escolares, fue

alguien que valoró la palabra intensa y magisterio cabal que distinguió a la escritora. También lo hicieron Pedro Prado, Eduardo Barrios, José Vasconcelos y García Monge, director de “El repertorio americano”. Otros, escogieron omitir su nombre. Como sea que fuere, nuestra autora logró salvar las dificultades y se consagró a la misión de escribir, la que, en su caso, fue llamar la atención acerca del valor de ser criatura y de los cuidados y enmiendas necesarios de edificar una existencia digna en la aldea, la ciudad y las naciones. “Es posible que en el conflicto social que vivimos, y que es inútil negar, sea la cuestión de la infancia la única que pueda unir a los adversarios en la aceptación de reformas en grande”, escribió en 1927. Desde hace algunas décadas, hemos conocido de la prosa mistraliana. Honesto es reconocer que el pionero en ordenar un libro con materiales de la escritora, fue el agustino Alfonso Escudero, O.S.A., en 1957. Décadas después, numerosas compilaciones acercan vastas zonas del interés que cundieron en sus recados y correspondencias. Amplia de asuntos, reflexiva, algo enrevesada, pero siempre interesante, la altitud y hondura en sus preferencias, han germinado en un mensaje urgente de atender. Hará bien a nuestro espíritu conocer y nutrirnos de su palabra. Más que efeméride, el mensaje que comparte se origina en una voz de amplias resonancias y ricos significados.

Ojalá su voz no clame en el desierto.

groso criminal libre, a un sicario del Tren de Aragua en libertad para que pueda escapar del país, las que tienen los chilenos cansados, desilusionados y con temor a denunciar, porque la manoseada puerta giratoria actúa otra vez y deja salir, a quienes deberían pasar el resto de su vida en prisión.

Hay que hacer cambios ya, de manera urgente, construir cárceles para los reos de alta peligrosidad, que vivan en celdas pequeñas e individuales, con solo una hora de luz de sol al día, en solitario.. y no sacarlos a realizar trabajo comunitario, como propuso una candidata.

El sistema Judicial debe modernizarse, para que no exista ni un tipo de posibilidad que se puedan producir errores tan garrafales, como del que hemos sido testigos esta semana.

Pero el gran problema es que no solo es la Justicia… Durante años la Superintendencia de Pensiones no supervisó ni fiscalizó la emisión de miles y miles de licencias médicas ideológicamente falsas, con médicos que emitían cientos de este tipo de documentos al día.

Y ahora conocemos el caso del director del Servicio de Impuestos Internos, que llevaba años sin pagar las Contribuciones.

Muy mal camino es el que está recorriendo Chile, cuando las instituciones que deben fiscalizar, hacer cumplir la ley y proteger al país, están haciendo un trabajo paupérrimo… por decir lo menos.

La lluvia, el parque y otras cosas

Las últimas precipitaciones que han caído sobre nuestra ciudad y la canción de The Cowsills, que lleva el mismo título de esta columna, me hicieron pensar en otras lluvias, de hace ya algunos años: en las lluvias de la infancia. Aquellas que disfrutábamos, calientitos al interior de nuestra casa, con el calor del brasero cerquita y, junto al cual dormitaba, con su sueño señorial, el gato de la casa.

Esas lluvias que mirábamos desde la ventana de nuestra pieza, y que nos hacía imaginar viajes maravillosos a través de los océanos que, nuestra fértil imaginación, nos hacía ver en las pozas de agua. O aquellas otras, que también disfrutábamos, aún cuando ya éramos adultos y comenzábamos nuestra vida laboral, en Mira Río o La Huerta de Mataquito, hasta donde llegábamos en el viejo buscarril o el más viejo aún, tren de la costa. Que más que un tren relativamente actual, más bien parecía de aquellos trenes del oeste norteamericano, donde solamente faltaba ver aparecer a los pieles rojas.

La lluvia, generalmente, hace meditar. En muchas cosas. En las calles casi vacías o con gente corriendo, apresurada, para no mojarse más allá de lo estrictamente necesario. En las plazas y parques

con sus bancos vacíos y mojados. En las casas, donde la lluvia, significa sopaipillas secas y/o pasadas, comidas a medida que se van haciendo, con el consiguiente reto de la mamá que ve desaparecer, como por arte de magia, aquellas crujientes tradiciones de la lluvia.

También se piensa en aquellas personas que no tienen casa, ni calor de hogar, ni calefacción, ni sopaipillas y que deben mirar, seguramente con dolor y sufrimiento a esa lluvia, cobijados, malamente, en un rincón con alero o debajo de un puente, o por cartones y plásticos.

La lluvia permite meditar, junto a su constante repiqueteo en los techos y en las calles, en lo frágil que es el ser humano, en lo dependiente que es frente a la naturaleza, en lo pequeño que resulta ser ante la maravilla que es la lluvia, que saliendo de la tierra, a través de la evaporación, se va acumulando como vapor en la atmósfera, hasta concentrarse en una nube y caer nuevamente a la tierra que la vio nacer.

Como el hombre, que nace, se desarrolla y muere, tal vez dejando, como la lluvia, su secuela de bienestar para algunos y de problemas para otros.

Solo queda la satisfacción que siempre, después de la lluvia y, por ende, entre las nubes, aparece el sol.

Diario
DESDE MI RINCÓN
JUAN VÉLIZ DÍAZ

LA LIDEF BUSCA PROYECTAR LA ACTIVIDAD EN CURICÓ

Crean la Primera Liga Deportiva de Escuelas

Formativas de Básquetbol

Profesor de Educación Física, Antonio Cofré, dijo que la nueva entidad busca proyectar la actividad cestera, entre los establecimientos que comprometieron apoyo para su desarrollo en Curicó.

CURICÓ. Con orgullo y visión de futuro, se inauguró en esta ciudad la LIDEF: Liga Deportiva de Escuelas Formativas de Básquetbol, la primera liga escolar dedicada exclusivamente al desarrollo del baloncesto formativo en la ciudad.

Esta iniciativa pionera fue creada por el profesor Antonio Cofré, docente de Educación Física y entrenador del Colegio Initec, con el objetivo de ofrecer una plataforma organizada y formativa, para estudiantes que desean iniciarse o cre-

cer en el mundo del baloncesto.

VISIÓN Y MISIÓN

El destacado entrenador de básquetbol y jugador, comenta que la LIDEF nace desde la convicción que el deporte escolar es un pilar fundamental en la formación de niños, niñas y jóvenes. Más allá de la competencia, esta liga busca desarrollar y promover la actividad cestera, en los estudiantes curicanos en tres fases fundamentales: Fomentar la participación y el desarrollo deportivo, desde

PRÓXIMAMENTE EN PISCINA TEMPERADA

una edad temprana; Promover valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia y Potenciar el talento joven de la comuna y abrir nuevas oportunidades deportivas y personales.

MÁS QUE UNA LIGA: UNA COMUNIDAD

Antonio Cofré reitera que la LIDEF no solo representa una competencia, “sino que la creación de una comunidad educativa-deportiva, que apuesta por el futuro de nuestros jóvenes. Desde entrenadores, profesores, apoderados y estudiantes, hasta árbitros y colaboradores, todos forman parte de esta red de apoyo al deporte escolar”, explicó el promotor.

IMPULSOR DE LA LIDEF

Todo lo que sea desarrollar el deporte desde una óptica formativa dará sus frutos el día de mañana, sostiene el profesor Antonio Cofré, quien tie-

El profesor de Educación Física, Antonio Cofré, se la jugó para crear la Liga Deportiva de Escuelas Formativas en el Básquetbol.

ne la convicción que tras una planificación acorde y sostenible es posible desarrollar. “Puedo asegurar con base en la experiencia como profesional del deporte, entrenador de básquetbol en el INITEC, colegios y clubes cesteros, he dedicado parte de mi vida a la formación deportiva de los niños y jóvenes de Curicó. Además, con años de experiencia en la enseñanza y el entrenamiento de baloncesto, damos hoy un paso histórico al crear la primera liga escolar de baloncesto en la ciudad, marcando un hito en el desarrollo deportivo en la comuna”.

ACTIVIDADES

La LIDEF se encuentra en plena marcha y promete con-

Club Tiburones alista brazadas para Copa Maule

CURICÓ. El Club de Natación Tiburones de Curicó, se encuentra en plena preparación para competir en la tercera versión de la Copa Maule, que se llevará a cabo el sábado 19 de julio en la piscina temperada del IND de Talca. El evento contará con la presencia de clubes provenientes de Santiago y otras provincias, y es organizado por la Federación Chilena Máster de Natación (FCHMN). Los entrenamientos del equipo curicano han exigido gran compromiso por parte de sus integrantes, quienes viajan semanalmente a Talca para practicar los miércoles por la noche y los sábados por la mañana. Este esfuerzo de-

muestra el alto nivel de dedicación de los nadadores, quienes representan con orgullo a la ciudad en esta competencia nacional.

Actualmente, Tiburones es el

único club Máster de natación, que participa activamente en este tipo de torneos representando a Curicó. Además, el equipo acaba de integrarse oficialmente a la

Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FeChida), lo que marca un paso importante en su proyección deportiva y reconocimiento a nivel nacional.

vertirse en un referente regional del deporte escolar formativo. “Invitamos a la comunidad curicana a apoyar esta hermosa iniciativa, asistir a los encuentros y seguir de cerca, el crecimiento de estos jóvenes talentos cesteriles”.

INTEGRANTES

Finalmente, Cofré reitera que la LIDEF es: “Más que una liga, una comunidad que forma futuro.”

Integran la Liga Deportiva de

Escuelas Formativas de Baloncesto, los establecimientos en la categoría enseñanza media: Colegio Initec, Colegio San José, Colegio Aquelarre (Teno), Alianza Francesa, Colegio San Ramón y Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. Los campeonatos de la LIDEF se desarrollarán en forma rotativa, en el Gimnasio Abraham Milad Battal y el Gimnasio del Politécnico San José (coordinando por el profesor Claudio Baeza).

Indoor de Tiro con Arco se disputará en Curicó

El domingo 17 de agosto, el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, se transformará en el epicentro del tiro con arco a nivel nacional, con la realización del Torneo Indoor 2025. Organizado por los clubes Séptima Flecha y Arqueros del Valle, el evento reunirá a destacados arqueros de diversas ciudades del país como Santiago, Talca y Machalí, quienes competirán en una jornada marcada por la precisión, la concentración y el espíritu deportivo.

La competencia se desarrollará bajo la modalidad indoor, donde los participantes deberán lanzar 60 flechas hacia blancos de 40 centímetros ubicados a 18 metros. El certamen incluirá distintas categorías como recurvo olímpico, tradicional, histórico y compuesto, posicionándose como una vitrina para el talento nacional y una oportunidad, para acercar esta disciplina al público curicano, fomentando su crecimiento en la región.

Se viene selectivo regional de patín carrera en velocidad

El sábado 19 de julio, a partir de las 9:00 horas, el patinódromo ubicado en el sector Santa Fe de Curicó, será escenario de la tercera fecha del selectivo regional de patín carrera, en la categoría escuelas.

La jornada reunirá a jóvenes promesas de esta disciplina, en una competencia clave que busca definir a los representantes de la Región del Maule, para el próximo campeonato nacional.

La instancia deportiva cuenta con la organización del Club Patín Carrera “María Salinas” de Curicó y congregará a diversos clubes de la región, entre ellos los Rollers de Teno, el Club Deportivo Patín Carrera de Licantén, y los talleres formativos de las Corporaciones de Deportes de Curicó y Teno.

Se espera una jornada marcada por el entusiasmo y el alto nivel competitivo de los participantes.

Tiburones de Curicó entrenando en alberca talquina.

CURICÓ UNIDO OTRA VEZ COMO VISITANTE

El domingo el rival será Copiapó

Regresa la Liga de Ascenso y el equipo de Emiliano Astorga, regresa hoy a Curicó e inmediatamente deberá tomar el avión para jugar este domingo frente al sublíder, Deportes Copiapó, este fin de semana en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla. Los albirrojos culminan un ciclo de cinco partidos en 15 días.

Se viene Copiapó y luego Santiago Morning, Magallanes y Concepción.

CURICÓ. Curicó Unido continúa con su ciclo de 5 partidos en 15 días que ya lo ha tenido el pasado sábado 5 de julio en Quillota cayendo frente a Wanderers (1-2), luego el miércoles 9 tropezando por Copa Chile ante el Audax en Molina (0-1), el pasado sábado 12 de julio celebrando frente a San Marcos de Arica (5-3) y ayer miércoles el turno de

los curicanos fue nuevamente frente al Audax Italiano en la revancha por Copa Chile, debiendo en un abrir y cerrar de ojos, nuevamente este domingo saltar a la cancha para chocar por la Liga de Ascenso ante Deportes Copiapó en la Región de Atacama. Cinco juegos en 15 días para este Curicó Unido, que en este ciclo anunció

el término del proceso técnico de Héctor Almandoz, tuvo en el interinato a Mauricio Benavente y confirmó el arribo y debut oficial de Emiliano Astorga en la banca albirroja.

ANTE EL MEJOR LOCAL

Lo que viene ahora para

Curicó Unido será la Liga de Ascenso y la fecha 17 del Campeonato 2025, segunda jornada de la segunda rueda, y que tendrá a los pupilos de Emiliano Astorga visitando a Deportes Copiapó, el próximo domingo 20 de julio a contar de las 12:30 horas. Los llamados ‘Leones del Norte’ son sublíderes del

PF ALIMENTOS REUNIÓ A MÁS DE 100 TRABAJADORES DE LA EMPRESA Y SUS FAMILIAS

torneo con 30 puntos, una unidad bajo San Marcos de Arica, el reciente rival del Curi en Molina, mientras que los curicanos se instalan novenos con 20 puntos a 10 de Copiapó, siendo los atacameños -a la fecha- el mejor local del torneo, con un rendimiento que destaca por sobre el resto, pues los nortinos aún no saben

de derrotas jugando en condición de local, sumando 5 triunfos y 2 empates en 7 partidos jugados.

LO QUE VIENE

El equipo curicano que ayer visitó al Audax Italiano por Copa Chile, regresa a entrenar hoy a Curicó, aunque no desarmarán maletas, pues inmediatamente viajarán, iniciando el fin de semana rumbo a la Región de Atacama para esperar el partido de este domingo, en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla. Después de esta fecha, Curicó Unido volverá a ser local el sábado 26 de julio a contar de las 15:00 horas en el Municipal de Molina cuando deba recibir a Santiago Morning por la fecha 18 de la Liga de Ascenso, mientras que a inicios del mes de agosto los curicanos visitarán a Magallanes en San Bernardo, y en la fecha siguiente, serán nuevamente visitantes, esta vez frente a ‘los lilas’ de Deportes Concepción, el domingo 10 de agosto, en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Se dio el vamos a los 85 años del Club

Deportivo PF con una corrida familiar

TALCA. Con la corrida familiar desarrollada este fin de semana, PFalimentos inició el calendario de actividades por el 85° aniversario de su Club Deportivo, evento que contó con más de 100 trabajadores y sus familiares, en una jornada deportiva y de vida saludable. Los participantes de esta actividad, participaron en una entretenida clase de zumba, que sirvió de precalentamiento para la largada de esta carrera de 5 kilómetros y al término de ella, se realizó una premiación, reconociendo a quienes se destacaron por su entusiasmo y participación en la jornada. Esta iniciativa fue valorada por los asistentes, como un espacio de encuentro entre compañeros y familias, lo que fue destacado por Héctor Alarcón, presidente del Club Deportivo PF, quien dijo que “fue todo un éxito la corrida. Ese es el objetivo que tiene el Club, el hacer deporte y motivar a la familia a que se inserte en estas actividades y celebren nuestro aniversario”.

Max Besser, gerente general Corporativo de PFalimentos, en tanto, destacó que “en estos 85 años de historia del Club Deportivo PF hemos promovido no solo el deporte, sino también la vida sana y la mejora continua de la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

Esta corrida es el inicio de una nutrida parrilla de actividades deportivas y conmemorativas, que se extenderán de julio a septiembre, que estarán abiertas a la comunidad, tanto en

Talca como en Santiago, reafirmando así el objetivo central de este Club Deportivo y de PFalimentos, que es fomentar el deporte y una vida en equilibrio.

corrida familiar es el inicio de una nutrida parrilla de actividades deportivas y conmemorativas, que estarán abiertas a la comunidad.

Esta
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

Intensa jornada de trabajo realizó el Cosoc del IPS Maule

Dentro de los temas expuestos en el encuentro, estuvo la Pensión Garantizada Universal, información vinculada a la Ley de Transparencia y al Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana, entre otros.

TALCA. La PGU (Pensión Garantizada Universal) en el marco de la Reforma Previsional y la oportunidad, para que las personas que reciben pensión de gracia o pensión por leyes reparatorias, puedan acceder al beneficio, fue uno de los temas que concitó el mayor interés de los dirigentes que integran el Consejo de la

Sociedad Civil, Cosoc, del IPS Maule.

La reunión mensual concitó su interés ya que, a este tema, se sumó además información vinculada a la Ley de Transparencia y al Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana, en cuyo marco se inscribe el accionar y las facultades que tienen los Cosoc.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

La reunión mensual del Cosoc concitó el interés de los participantes, quienes valoraron sus contenidos resaltando la importancia que representa para sus asociados.

sentante de la comuna de Romeral.

PARTICIPANTES

“Una reunión muy interesante por las nuevas leyes y por todo lo que se conversó acá, porque muchas personas desconocen lo que hace el Cosoc y lo relacionado a la ley de transparencia, por eso con la información recibida hoy, tendremos mucho para comunicar a nuestros grupos”, indicó Robinson Gutiérrez, repre-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Opinión compartida por su par Isabel Palma, como así también por las integrantes de la Agrupación de Mujeres Santa Teresita de Colín, Analy Millar e Iris Gavilán, quienes resaltaron que se trató de una reunión “súper interesante, con muchos puntos informativos que podremos transmitir a nuestras asociadas, por lo que estamos muy contentas de ser parte de este Cosoc”. Por su parte, el pensionado Eduardo Herrera del PRAIS, destacó la relevancia que impli-

ca tanto para ellos como para quienes reciben pensión de exonerados, Ley Valech o Rettig, su incorporación a la Pensión Garantizada Universal. “La PGU es relevante para nosotros y hoy, recibimos información importante, como saber, por ejemplo, que tienen que inscribirse ahora para recibir el beneficio en septiembre, un dato importante que vamos a transmitir a nuestros asociados” explicó.

EXPOSICIONES

Al inicio de la reunión, los par-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

ticipantes recibieron el saludo de Luis Martínez Villa, director regional (s) del IPS Maule, quien agradeció su presencia, participación y entusiasmo. “A través de ustedes podemos llegar a muchas personas que forman parte de sus propios grupos y eso se lo agradecemos en todo lo que vale” les expresó. Las exposiciones a su vez, estuvieron a cargo de Eugenio Cáceres Castillo, jefe del Centro de Atención Previsional Talca del IPS y Héctor Villar Alcántara, secretario ejecutivo del Cosoc.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

DESAFÍOS Y AVANCES

Jueces de Garantía recorren centro privativo de libertad para jóvenes en reinserción

A través de una articulación, que busca reforzar el compromiso por la reinserción en jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley, los magistrados conocieron la realidad de aquellos que cumplen sanciones, en internación provisoria o internación con régimen cerrado.

TALCA. Con el objetivo de conocer en terreno, el funcionamiento del nuevo modelo de reinserción y reforzar el trabajo coordinado entre instituciones, se llevó a cabo una reunión entre jueces del Juzgado de Garantía de Curicó y el equipo directivo y técnico del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la Región del Maule.

Durante la visita, realizada en el Centro de Internación Provisoria e Internación en Régimen Cerrado (IP-IRC) de Talca, se abordaron los principales desafíos del proceso de implementación del servicio y se destacaron los avances en materia de intervención, con adolescentes y jóvenes que han infringido la ley o están siendo investigados por delitos.

Cabe recordar que el Servicio de Reinserción Social Juvenil, comenzó su funcionamiento el 13 de

enero de 2025 en la Región del Maule y en toda la Macrozona Sur, con el mandato de desarrollar una política pública especializada, que garantice un enfoque de derechos y propicie una efectiva integración social.

CONDICIONES

La visita también incluyó un recorrido por las instalaciones del centro, donde los magistrados pudieron conocer de cerca las condiciones en que se desarrolla el proceso de reinserción. Recorrieron las casas, talleres, escuela, enfermería y otros espacios, dialogando con los propios jóvenes que hoy forman parte del sistema. El encuentro fue clave para afianzar el compromiso institucional y coordinar acciones que fortalezcan las intervenciones, desde una lógica articulada y con foco en la restitución de derechos y la prevención de la reincidencia.

Jueces de Garantía de Curicó, agradecieron la oportunidad de conocer el centro.

ESPECIALIZACIÓN

“Posicionarse como una institución especializada en la reinserción social de jóvenes que han cometido infracciones de ley, implica una mayor preparación técnica no solo para este Servicio, sino también para jueces, fiscales y defensores. Por esto, actualmente se toma en cuenta el origen territorial de las y

los jóvenes como un dato relevante para la aplicación de su sanción o medida”, explicó la directora regional del Servicio de Reinserción, María Belén Aguilera. También, la funcionaria regional profundizó: “De este modo, el Juzgado de Garantía encargado del seguimiento de la sanción o medida aplicada, ahora corres-

ponde al lugar de domicilio del joven o adolescente y no al lugar donde se encuentra cumpliendo, lo que permite a la magistratura tener un conocimiento de la realidad territorial del o la joven que cometió la infracción, priorizar criterios y siempre poner como objetivo superior la reinserción social”, cerró.

SANCIÓN COMO OPORTUNIDAD

En tanto, Jorge Omar Valenzuela Navarro, juez de Garantía del Tribunal de Curicó, señaló que él junto a los cuatro jueces del Tribunal quedaron sorprendidos por la infraestructura, seguridad y “la preocupación por los jóvenes, hecho que a uno como juez lo gratifica, toda vez que cuando el joven es enviado a prisión preventiva o por sentencia, se está enviando a un lugar en el que se preocupan de reinsertarlo en nuestra sociedad y eso para un juez es un gratificante, porque ya no ve esa sanción como un castigo, sino como una oportunidad”. Finalmente, resaltó la importancia de establecer lazos como estos, que “agilizan los procedimientos, conoces a las otras personas, sabes qué labor desempeñan y eso va en bien del tiempo que se ocupa, menos burocracia y mejor para todos”, concluyó.

Más de 400 adultos mayores participaron de mateada invernal 2025 en Constitución

Treinta clubes de la comuna participaron en una jornada que desbordó afecto, identidad y alegría.

La Mateada Invernal 2025 se consolida, así como una de las iniciativas más esperadas del año para la comunidad mayor.

Esto también es parte del trabajo municipal: generar espacios de afecto y contención. Así me gusta Conti”.

COMPROMISO

El encuentro es considerado una verdadera celebración del afecto, el respeto intergeneracional y el valor de la experiencia acumulada.

CONSTITUCIÓN. Un ambiente de auténtico compañerismo, música, sabor y mucha memoria, se vivió en el Gimnasio Enrique Don Müller de Constitución, donde se desarrolló la tradicional Mateada Invernal 2025, reuniendo a cerca de 400 adultos mayores provenientes de más de 30 clubes de la comuna, en una jornada que desbordó afecto, identidad y alegría. Organizada por la Oficina Municipal del Adulto Mayor, esta actividad de invierno se transformó en un verdadero reencuentro generacional, donde los protagonistas fueron quienes han forjado la historia y el carácter de la comunidad. Compartiendo mate, pan amasado, sopaipillas y preparaciones caseras, los asistentes disfrutaron de una tarde colmada de música en vivo, bailes, canto y la energía contagiosa de la Escuela de Talentos, que animó la jornada con un karaoke participativo que entusiasmó a todos.

En la ocasión, el alcalde Carlos Valenzuela no ocultó su alegría, al ver el gimnasio completamente lleno de personas mayores, “este es-

pacio está repleto de vecinas y vecinos que son parte fundamental de la historia de Constitución. Si bien no pudimos realizar esta mateada en junio como lo te-

níamos planificado, hoy podemos compartir con ellos esta hermosa actividad que honra sus vidas. Me emociona ver cómo disfrutan, cantan y ríen.

Por su parte, el encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Manuel Fernández, valoró la masiva asistencia, destacando el compromiso de cada club para hacer de esta actividad un éxito. “Estamos muy felices con la convocatoria.

Esto demuestra que nuestros adultos mayores están activos, comprometidos y con ganas de reencontrarse. Agradezco a cada club por su participación y a la Escuela de Talentos, por brindarnos esta hermosa presentación que hizo vibrar al gimnasio.

Seguiremos fortaleciendo este tipo de iniciativas que ponen en el centro, a quienes tanto han dado por nuestra comuna”.

Desde las mesas, adornadas con termos, tortas caseras y recuerdos compartidos, también surgieron voces emocionadas. Según comentó María Ester Rojas, “para nosotros estas actividades son un regalo. Lo pasamos muy bien, nos reímos, recordamos viejos tiempos. El cariño que se siente aquí es impagable. Agradecemos al Municipio por no olvidarse de nosotros”.

PAULA GONZÁLEZ

Talquina destacó en Mundial de Maxibásquetbol FIMBA

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Un meritorio 14º lugar entre 29 equipos participantes de todo el mundo, serie +50 obtuvo la deportista talquina Paula González, integrante del Team Basket Chile que representó al país en el Mundial de Maxibásquetbol FIMBA 2025, desarrollado en Ticino, Suiza. González, reconocida por su trayectoria y compromiso con el básquetbol maulino, fue parte fundamental del

equipo que defendió los colores de Chile en esta exigente cita internacional. Su participación no solo refleja su talento y perseverancia, sino también el crecimiento del deporte femenino en la Región del Maule. El campeonato FIMBA congrega a deportistas mayores de 30 años de distintos continentes, siendo el principal evento mundial del maxibásquetbol.

En esta edición, el Team

Basket Chile enfrentó a potencias deportivas y demostró un alto nivel competitivo, situando al país entre las mejores selecciones del torneo.

Desde Talca, se valora y celebra el rol de Paula González como embajadora del deporte local, llevando el nombre de la ciudad y de la región al escenario internacional, e inspirando a las nuevas generaciones de basquetbolistas del Maule.

La deportista talquina Paula González, integrante del Team Basket Chile, representó al país en el Mundial de Maxibásquetbol FIMBA 2025.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Un evento que no solo abriga los cuerpos en invierno, sino que también calienta el alma de quienes lo viven.

“TRIBUTO

Alexis Quiroz lanza homenaje instrumental a Luis Miguel

“Es mi forma de honrar a un artista que ha marcado generaciones y, al mismo tiempo, de agradecer la calidez y hospitalidad del pueblo mexicano, especialmente de Cancún”, recalcó al respecto el musico oriundo de Molina.

SANTIAGO. El más reciente lanzamiento musical del saxofonista chileno

Alexis Quiroz, es un homenaje instrumental al mexicano Luis Miguel. “Tributo al Sol de México”, es el nombre del single que rinde tributo al legendario cantante. Este estreno marca un momento clave en la carrera del artista, oriundo de Molina, coincidiendo con la celebración de sus 25 años de trayectoria profesional y su exitosa gira por el Caribe Mexicano.

“Este single es mi forma de honrar a un artista que ha marcado generaciones y, al mismo tiempo, de agradecer la calidez y hospitalidad del pueblo mexicano, especialmente de Cancún, que me recibió como uno más”, expresó Quiroz.

El single es un dinámico mix instrumental que recopila algunos de los mayores éxitos de Luis Miguel, incluyendo “Decídete”, “Ahora Te Puedes Marchar”, “La Chica del Bikini Azul”, “Isabel” y “Cuando Calienta el Sol”, interpretados con un estilo fresco y bailable, sin perder la elegancia característica del saxofón de Quiroz.

“Tributo al Sol de México” ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales, es decir, Spotify, Apple Music, YouTube Music, Amazon, Deezer, Tidal, entre otras.

CARRERA

Con una sólida carrera que lo ha llevado a presentarse tanto en Chile, como en países de Europa, Emiratos Árabes y América Latina, Alexis Quiroz continúa expandiendo

El mix instrumental se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.

su propuesta artística, fusionando el saxofón con estilos como el pop, house, chill y los clásicos del repertorio internacional.

Durante los últimos dos meses, Quiroz ha realizado 20 presentaciones en vivo, en prestigiosos escenarios de la Riviera Maya, conquistando al público de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, con su elegante propuesta. Su gira lo ha posicionado como un referente de la música instrumental, en eventos de alto nivel en el circuito internacional.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Recupérese. Los golpes enseñan y después de sufridos hay que volver a levantarse. No se desanime. SALUD: Hay un problema con su piel. Evite las preocupaciones o los malos ratos. DINERO: Un ingreso fuera de lo habitual le ayudará a aliviar las complicaciones presupuestarias. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El disfrutar con los suyos le generará muchas alegrías. No debe medir el afecto que entrega. SALUD: Cosas extrañas en su entorno hogareño. Las malas energías afectan la salud. DINERO: No se deje llevar por las tentaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No tema fracasar en esa relación, solo deje que el tiempo decante las cosas. SALUD: Le favorecería un cambio de ambiente o de aire. Salga por un día de su rutinario entorno. DINERO: Es hora de gestionar sus ideas antes que pase más tiempo. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Un tropezón cualquiera se da en la vida, pero la idea es no hacerlo con la misma piedra. SALUD: Un baño de agua con sales y yerbas le hará bien a su espíritu. DINERO: Buenas propuestas de negocios, pero implicarán sacrificios. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Haga uso de su encanto para llegar al corazón de los demás. SALUD: Trate de darle menos trabajo al corazón. Puede evitar esa enfermedad. DINERO: Haga nuevos planes en el ámbito laboral pero que estos sean bien analizados para evitar malos resultados. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: El objetivo principal es que ambos cedan un poco para irse adaptando mutuamente. SALUD: No se exponga demasiado a sufrir accidentes. DINERO: Ingresos extra que deberán usarse poniéndose al día en las cuentas. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Amar no significa exigir a su pareja que ande al mismo paso suyo. Ambos son seres individuales. SALUD: Evita intervenciones quirúrgicas cuidándote. DINERO: Busque obtener ingresos extra para poder solventar la carga financiera que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Trate de calmarse y hacer desaparecer la agresividad, inicie este día con frases amorosas hacia los demás. SALUD: Usted necesita ayuda para los temas de salud, aunque su problema no es de extrema gravedad. DINERO: Establezca prioridades. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Analice bien todo, tal vez sería necesario replantearse las cosas para evitar dar pasos en falso. SALUD: Una mente tranquila le ayudara a funcionar mejor desde el punto de vista orgánico. DINERO: Cumpla con su trabajo y será recompensado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La gente y los rumores pueden perjudicar esa relación que en este instante va por buen camino. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol. DINERO: Sólidas realizaciones financieras, a la vista siempre y cuando usted ponga de su parte y se esfuerce. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Déjese de payasadas y defina de una buena vez el futuro de esa relación. Solo genera confusión. SALUD: Preste más atención a su aspecto. Mejore su autoestima y dése más valor. DINERO: Sea prudente para andar bien en esta segunda mitad del mes. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Intercambio de opiniones lo cual provocará uno que otro disgusto. Es mejor tratar de evitar prolongar la discusión. SALUD: Cuidado con el estrés ya que terminará afectando a su corazón. DINERO: Más control a la hora de invertir. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

FUTBOLISTA DESTACADO DEL MAULE

Cristian “Pin” Ávila: Con un sello de goleador y gritando campeón por partida doble

El delantero, oriundo de Villa Alegre, levantó la copa regional ANFA, en serie de honor con Seminario y en 35 años con 18 de Septiembre, todo en apenas 42 días.

TALCA. El sábado recién pasado, en el Estadio Municipal de San Rafael, el Club Deportivo 18 de Septiembre de la Villa San Agustín de Talca, logró el título regional de la Copa de Campeones organizada por ANFA en categoría seniors 35 años. Los talquinos se impusieron 2-0 a Santa Margarita de Pelarco, con sendas anotaciones de un goleador de fuste, Cristian “Pin” Ávila, quien no solo sigue rompiendo redes rivales, sino que marca un hito poco ha-

bitual y difícil de igualar en el concierto del balompié aficionado, ya que sumó en un mes y días dos títulos regionales en Copa ANFA, considerando que el domingo 1 de junio fue campeón y goleador de la copa regional en serie de honor, defendiendo la camiseta de Juvenil Seminario, también club talquino de la Villa San Agustín. En Seminario marcó 14 goles y en el 18 celebró en cuatro ocasiones. El oriundo de Villa Alegre

con 35 años (15 de septiembre de 1989) se inició en el Club Luis Gutiérrez de esa comuna, luego defendió los colores de Juventud en la misma zona de los naranjos y también, marcó una etapa de luces en el Tricolor de San Javier.

En el 2014 reforzó a la Selección Adulta de la Villa San Agustín de Talca y fue campeón de Chile, pudiendo en el 2019 llegar con la selección regional de San Javier al nacional de Punta Arenas, como monarca del Maule y alcanzar el vicecampeonato de Chile.

En el 2023 arriba a Juvenil Seminario para jugar el interregional del verano 2024. Ese mismo año jugó Copa Chile por los azules y marcó un gol a Magallanes en el fiscal.

En el 2023 ya había marcado un hito similar. El 18 de noviembre fue campeón regional FENFUR con Santa Rita de Pelarco y a la semana siguiente -domingo 26 de noviembre- fue refuerzo de la Selección Adulta de Cauquenes que logró el título regional ANFA.

La ruta para lograr la corona en honor supo de 13 partidos, sumando 9 triunfos y 3 empates.

En la copa de 35 años se integró como refuerzo en cuartos de final contra el último monarca, Óscar Bonilla de Linares, luego en semifinales contra Independiente Sanatorio de Sagrada Familia y en la final ante Santa Margarita. Fueron cinco partidos y marcó 4 goles.

LLEGADA

Su arribo a 18 de Septiembre

fue accediendo a la invitación que recibió de parte del decano, utilizando la regla de incorporar refuerzos. “Me invitaron al momento que hacían la lista. Ahí Claudio Corrales con Andrés Carreño, amigos del 18, me dijeron que querían que los acompañara y les dije que bueno que cuando terminara con Seminario me integraba. Ya lo habían intentado el año anterior y no se pudo, pero ahora todo fue fluyendo. La verdad llegué a un grupo muy bueno, muy unido, de futbolistas que venían jugando hace años juntos y que habían estado muy cerca del título. Les faltaba un empujón y felizmente se dio ahora. Son todos excelentes personas y muy nobles. No era fácil llegar y jugar, pero desde el primer día me dieron un lugar. Tengo la sensación que caí parado en el equipo”, manifestó.

HUELLAS

Desde el 2023 está jugando en la liga talquina y cumpliendo objetivos. “Es cierto que no había sido campeón regional a nivel de clubes y

ahora lograrlo 2 veces seguidas, me deja un gusto muy dulce y para eso vine a Talca a dejar huellas en la historia. Es algo que estoy disfrutando mucho, aunque fueron dos procesos distintos. En Seminario lo viví desde el minuto uno y después del interregional, hubo que dar una vuelta larga y al 18 llegué en cuartos de final, pero la felicidad es enorme”, señaló el artillero. A la hora de revelar la receta para lograr el éxito a nivel de clubes en la Villa San Agustín, dijo que “en Talca se entrena mucho e intenso, llegando a practicar dos veces por semana y eso a la larga marca diferencias. El consejo que yo puedo entregar al futbolista amateur es que siga creyendo, intentando cumplir objetivos, seguir entrenando y creer en los proyectos y procesos deportivos. Además, armar grupos unidos y de amigos, eso más allá del fútbol y yo he tenido la fortuna de estar en 2 planteles que se quieren fuera de la cancha”, admitió Ávila.

También manifestó que “ju-

gar en honor es más dinámico el juego y más intenso. En 35 años las marcas son más complejas y hay más mañas en el juego. Eso es algo que se siente para los que estamos recién llegando a los seniors”.

PUNTA ARENAS

Llegar a Punta Arenas es sinónimo de gratos recuerdos para el goleador de Villa Alegre, aunque todavía no tiene certeza si podrá jugar ambos interregionales con sede en la zona austral. “¡Uff! Lo de Punta Arenas es traer a la memoria grandes recuerdos en mi carrera, ya que con San Javier viví dos semanas maravillosas de fútbol para San Javier y fuimos vicecampeones de Chile. Por ahora mi prioridad es Seminario en el interregional de honor y lo de 18 es una opción que va a depender si me invita, de las fechas y del tema reglamentario en cuanto a la inscripción de refuerzos. Lo importante es que ya iniciamos la preparación con Seminario y el conocimiento que tengo de esa zona será un plus”.

Un goleador de raza y sumando títulos a nivel regional. Cristian “Pin” Ávila, sigue dejando huellas en el fútbol regional.

En San Rafael, festejando la corona regional, en senior 35 años con 18 de Septiembre.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
En Linares celebrando en familia, el título en honor con Juvenil Seminario.

Crónica

REALIZADA EN CAUQUENES

Positivas reacciones en la región dejó la Cuenta Pública del ministro de Educación

CAUQUENES/CURICÓ. Hace algunos días, el secretario de Estado, Nicolás Cataldo, entregó la Cuenta Pública 2025, en dependencias del Liceo Claudina Urrutia de Cauquenes, donde informó sobre los avances del sector en los últimos años y lo acompañaron los subsecretarios de Educación Parvularia, Claudia Lagos; de Educación, Alejandra Arratia; y de Educación Superior, Víctor Orellana.

En su presentación, destacó la implementación del Plan de Reactivación Educativa, que busca superar el impacto que tuvo la pandemia en el sistema escolar.

“Es un orgullo haber logrado normalizar el funcionamiento de nuestros establecimientos y también ha-

ber aprendido de la dura experiencia que fue la pandemia, ya que hoy valoramos más el asistir a clases y la importancia que tiene aprender juntos, como lo dice nuestra campaña por la asistencia”, indicó.

DEUDA HISTÓRICA

El ministro de Educación también habló sobre la ley que entregará una solución a la deuda histórica de los profesores, que fue promulgada en enero, cumpliendo así uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric y que beneficiará a 57 mil docentes que vieron vulnerados sus derechos laborales durante la dictadura.

“Ha sido de los compromisos presidenciales más importantes de

nuestro Gobierno, porque habla de aspectos fundamentales de la convivencia democrática, muestra que es posible realizar acciones que contribuyen a sanar heridas, y me enorgullece que lo hayamos conseguido a través de una fórmula viable”, acotó.

Nicolás Cataldo se refirió al Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, que ha permitido habilitar más de 35 mil nuevos cupos en zonas donde no hay suficiente oferta educativa para asegurar que todos los estudiantes estén matriculados.

REACCIONES

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrué, señaló que compar-

tían el cambio de paradigma que deja atrás la competencia y avanza hacia una educación con sentido humano, donde se acompaña, se protege y se articula. “Desde el Maule, hemos sido testigos de cómo la recuperación de aprendizajes, la mejora en la convivencia educativa y la presencia del Estado en los territorios, requieren una superintendencia activa, cercana y comprometida con el derecho a educarse con dignidad”, dijo.

En tanto, el presidente regional del Colegio de Profesores de la Región del Maule, Marcelo Retamal, rescató la reparación de la deuda histórica. “Lo construimos en conjunto y contó con un proceso participativo donde nuestros colegas jubilados y

Ministro Cataldo destacó avances registrados en la educación chilena.

afectados por la deuda aprobaron con un 80% el proyecto de ley que luego fue aprobado en el Congreso. Estamos esperando el primer pago para este mes de octubre”, aseveró. Por su parte, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, valoró lo realizado por el Ministerio y el Gobierno del Presidente Boric en educación como el pago de la deuda histórica y el avance en una nueva educación pública.

“Contamos con un robusto sistema de protección de trayectorias que además se piloteó este 2025 en la

provincia de Curicó, con muy buenas opiniones directivos de las escuelas y liceos, con la nueva ley de convivencia educativa, el incremento de asistencia escolar, mejora histórica en resultados Simce junto a una mayor revinculación”, manifestó.

Agregó que “seguimos fortaleciendo el desarrollo profesional docente poniendo fin a la doble evaluación docente y esto se refleja además que el 78% de las y los docentes subieron de tramo y abriendo muchos espacios de formación con la red de maestros de maestros”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

En causa V-113-2024, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el día 14 de agosto de 2.025, a las 11:00 horas, inmueble situado en Pasaje El Cerezo 329, correspondiente al Lote N° 22 manzana B, del plano de loteo de la población “La Obra“, comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 7.468 N°3.309 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011, avalúo fiscal N° 2166-22 de esta ciudad. Mínimo para las posturas $15.390.073.el que deberá ser acompañado hasta las 12,00 horas del día hábil anterior a la subasta, link de contacto. https://zoom.us/j/752861 9023pwd=UXRseGNuW lFXRDd2WGl3ajFmZUlh UT09

17-18-19-21 - 93248

REMATE Ante Primer Juzgado Civil Curicó, causa Rol N° C-2643-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH con BAHAMONDES”, se rematará el 05 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, por videoconferencia, mediante

la plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Manchester N° 1154, que corresponde al lote 10 de la manzana D del plano de Loteo “Don Sebastián II-Rauquén”, etapa 137 viviendas de la comuna y provincia de Curicó, según plano de Loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2014 bajo el N° 1379, y deslinda: NORTE: en 10,70 metros con calle Manchester; SUR: en 10,75 metros con lote 9 de la misma manzana del Loteo; ORIENTE: en 15, 80 metros con Lote 11 de la misma manzana del Loteo; PONIENTE: en 15,80 metros con Pasaje Rotterdam. Se encuentra inscrito a Fojas 7834 Número 4099 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015.- Mínimo posturas $ 30.472.368. Precio pagadero contado 5 días hábiles desde fecha subasta. Todo interesado en participar de la subasta deberá deberá tener activa su

Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y será su responsabilidad contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Asimismo, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista equivalente al 10 % de la suma fijada como mínimo para las posturas, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Demás antecedentes y requisitos para participar en expe-

diente citado. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.17 – 93276

Certifico: Que, en causa V-99-2024, se declaró interdicta a María Angélica Araya Araya, R.U.N. N° 6.412.639-3 y se le designó Curador General a Carlos Andrés Bustamante Araya, R.U.N. N° 10.565.517-7. Curicó, 07 de junio de 2.025. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 – 93262

VARIOS

CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO 02 DE AGOSTO DE 2025. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2024. La Junta se efectuará el 02 de Agosto de 2025, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30

en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1. Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2. Cuenta sobre el Balance General del periodo 2024. 3. Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 4. Atención de Consultas de los Socios. 5. Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor forma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con

sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 29 de Julio del presente.- Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, desde el 14 de Julio 2025, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMNISTRACIÓN. 16-17 - 93273

REMATE JUDICIAL ordenado por el 2° Juzgado de Letras de Talca C-2958-2024 Forum con Acuña; Station Wagon Renault Duster Life 1.6 gris año 2020 PPU.LZZG.43. Fecha Remate: 18 Julio 2025, a las 11:00 horas. Las garantías se reciben hasta el día anterior hasta las 18:00 horas. Llamar a Luis González – Martillero Público. R.N.M. 1745. +56986494760 vía plataforma zoom. 16-17 – 93278

LOS ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS DEL MAULE

Las imágenes que nos enamoraron más de nuestra región y de nuestros clubes

El tiempo pasa muy rápido y al hurguetear en nuestras bodegas o en los añosos estantes de nuestros abuelos, pueden aparecer imágenes de infraestructura, de nuestra región que ya superan el siglo de vida.

Rangers de 1982: Parados de izquierda a derecha: Robin Melo, Manuel Espinoza, Juan Carlos Hernández, Jorge Salazar, Manuel Herrera y Luis Alberto Isla. Agachados de izquierda a derecha: Juan Catafau, José “Coto” Acevedo, Mario Zurita, Pablo Prieto y Víctor Solar. Ese equipo era dirigido por Gastón Guevara, quien fue reemplazado por Arturo Emilio Rodenack. Al final de temporada debía descender a Segunda División, pero por decreto de la Asociación Central de Fútbol se mantuvo en Primera División.

Y el deporte también ha sido muy importante en el Maule, con anécdotas y sabrosos datos, que usted podrá conocer en esta sección del diario La Prensa, que con 126 años de vida ha ido construyendo esta historia regional.

Centro de Talca en noviembre de 1976. Es la calle 1 Poniente con 1 Norte. Se aprecian los clásicos vehículos de la década de 1970.

Estación de trenes de Talca, Año 1926. Es una verdadera joya fotográfica a punto de cumplir 100 años. Muchos piensan que es una pintura, pero no, la imagen es de un antiguo lente fotográfico. Era la época en que los ferrocarriles eran a carbón.

Este es Deportes Linares de 1979 y su caso es muy similar al de Rangers en 1982. Ocurre que ese equipo linarense terminó en el lugar 20° de la Segunda División y debía volver a su asociación de origen, ya que la Tercera División solo se crearía el 10 de diciembre de 1980. En la foto parados de izquierda a derecha: Nelson Godoy, Luis Pacheco, Eduardo García, Félix Farfán, Germán Pucchi y Omar Soto. Abajo de izquierda a derecha: Jorge Merino, Jorge Salazar, Fernando Pérez, Óscar Castro de los Santos y Luis Aravena. DT. Sacha Mitjaew. Otros jugadores del plantel: Patricio García, Carlos Ibarra, Jorge “Pindinga” Muñoz y Jorge Aburman.

El 5 de marzo de 2006, Curicó Unido vuelve al fútbol del Ascenso. Ese domingo en San Carlos de Apoquindo, los albirrojos -con camiseta roja de recambio- derrotan 1-3 a Magallanes, dirigido por Juan Ubilla. Los goles curicanos fueron de Rodrigo Soto, Pedro Muñoz y Carlos Espinosa. El DT era Eduardo “Tatita” Cortázar. La cuenta la había abierto Magallanes con un autogol de Boris Aravena. En la fotografía, precisamente el talquino Aravena (con la camiseta número 2); el linarense Carlos “Pepey” Moreira, con la 7, y el capitán Carlos “Cachi” Bechtholdt, con la número 5, festejan uno de los tantos de los curicanos.

Campeonato de Primera División del Año 1966. Lugar: Estadio Nacional, en Santiago. El arquero de Rangers, Ildefonso Rubio, le da la espalda a su ejecutante en un partido ante Colo Colo. El portero talquino sigue la instrucción de su director técnico, Adolfo Rodríguez, en reclamo por ser el segundo tiro con el máximo castigo en el partido. El DT gritaba: “¡Siempre favorecen a Colo Colo!”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS: CEDIDAS Y ARCHIVOS

FUE AMENAZADO CON UN REVÓLVER Y LUEGO AMARRADO

Violento asalto sufrió dueño de cabañas en Iloca

Tras intensas diligencias, personal de Carabineros detuvo a la banda que había cometido el robo con intimidación.

Los sujetos llegaron desde la Región Metropolitana y quedaron en prisión preventiva.

LICANTÉN. Gracias a una denuncia telefónica, personal de Carabineros del Retén de Iloca acudió hasta el recinto denominado “Cabañas Delita”, donde tres delincuentes habían ingresado y sustraído especies y dinero desde el recinto, ubicado a la altura del kilómetro 119 de la ruta J-60. Según el propietario afectado, los antisociales llegaron al lugar cerca de la 1:40 horas, agregando que los sujetos actuaron a rostro descubierto y que uno de ellos portaba un arma aparentemente de fuego. Los hombres solicitaron alojamiento y, una vez que el dueño del recinto abrió la puerta, ingresaron a la fuerza amena-

zándolo y apoderándose desde el interior de varias especies, principalmente, televisores y otros objetos electrónicos. Además, los delincuentes se apoderaron de 130 mil pesos en efectivo, amarraron a la víctima del delito con huincha adhesiva y así pudieron escapar en un vehículo en que se desplazaban.

DETENCIÓN Una hora después del violento robo con intimidación, funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Licantén fiscalizaron un automóvil muy similar al denunciado por el dueño de las “Cabañas Delita”

LUEGO DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EL 30 DE MARZO

Al interior del móvil iban los tres delincuentes que eran buscados, además de artículos robados (reconocidos por la víctima) y un revólver usado en el ilícito. Por tal motivo, fueron todos aprehendidos e identificados con las iniciales C.B.G.R., C.A.C.R.. y D.F.P.S., todos chilenos, mayores de edad, y con antecedentes penales, quienes fueron puestos a disposición de los tribunales de justicia.

PRISIÓN PREVENTIVA

Según lo dado a conocer por la fiscal subrogante de Licantén, Magdalena Rojas, “el Ministerio Público formalizó a los imputados por el delito de robo con intimidación y porte y tenencia

ilegal de arma de fuego”. Se trata de personas provenientes de la Región Metropolitana. Respecto a la medida cautelar,

el citado tribunal accedió a la petición planteada por la Fiscalía, decretando la más gravosa, es decir, la prisión

preventiva. Por último, se estableció un plazo para el desarrollo de la respectiva investigación de dos meses.

Comisión Investigadora del Caso Bruma sesiona hoy en Constitución

CONSTITUCIÓN. La Comisión Investigadora del Caso Bruma, instancia clave para avanzar en el esclarecimiento de los hechos en torno a la tragedia de la embarcación Bruma y los siete tripulantes desaparecidos el pasado 30 de marzo frente a las costas de Coronel, en la Región del Biobío, mientras realizaban labores de pesca artesanal; sesionará hoy en la comuna de Constitución. El diputado Jorge Guzmán, miembro de la instancia, valoró que

esta sesión se realice en el Maule, ya que se trata de un caso que conmueve y moviliza de maner a transversal a toda la comunidad de Constitución, así como también a las familias, la región y al país entero. “Valoramos profundamente que la Comisión Investigadora del Caso Bruma sesione en Constitución, porque este es un tema que ha marcado profundamente a nuestra comunidad. Los familiares de los tripulantes maulinos merecen respuestas claras y

justicia, y esta instancia es fundamental para avanzar en esa dirección. No podemos permitir que tragedias como ésta queden impunes ni se repitan en el futuro”, dijo el parlamentario. Indicó, que “será una jornada especialmente significativa para los familiares y amigos de los tripulantes maulinos, quienes llevan más de tres meses exigiendo verdad y justicia. Es importante esta lucha por obtener respuestas y asegurar que situaciones como esta no vuelvan a repetirse”.

Carabineros incautó arma de fuego y recuperó artículos robados.
La Comisión Investigadora del Caso Bruma sesionará hoy en la ciudad de la que son oriunda los siete pescadores artesanales que se mantienen desaparecidos.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CELEBRARON A LA PATRONA DE CHILE

VEINTE MIL FELIGRESES PARTICIPARON EN LA XIII FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE PELARCO

En su jornada inaugural se realizó la emotiva veneración y al día siguiente, se ofició una misa y su respectiva procesión, acompañadas de fe y alegría con música y bailes tradicionales de grupos folclóricos, muestra de artesanos y más.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE Y COMUNICACIONES presidida por el obispo de Talca, Galo Fernández y su procesión por las calles de la comuna, además de disfrutar de 300 puestos con artesanos, emprendedores, cocineros y una parrilla artística folclórica, con artistas reconocidos como María José Quintanilla, Pascuala Ilabaca y el gru-

PELARCO. En una de las comunas del Maule que más rescata el patrimonio, la cultura y las tradiciones, se llevó a cabo la Fiesta de la Virgen del Carmen en Pelarco, donde se reunieron alrededor de 20 mil personas a celebrar a la Patrona de Chile, participando en su veneración, en la misa

po “Los Cuatro Vientos”. El alcalde de Pelarco, Boris Cabrera Lazo, destacó la relevancia de esta festividad, que ya es parte de la identidad de la comuna rural. “La Fiesta de la Virgen del Carmen, ya es parte de nuestra identidad como pelarquinos. Es una instancia que une a la comunidad, refuerza nuestras raíces y nos invita a seguir preservando nuestras tradiciones con fe y alegría”, dijo.

PRIMERA JORNADA

En su día inaugural al mediodía, se realizó la veneración a la Virgen del Carmen, donde representantes de diversas organizaciones comunitarias, religiosas, sociales y educacionales, aprovecharon instancia para rendirle ho -

menaje, mientras que en la tarde noche, la comuna se convirtió en un escenario artístico, con la actuación de diversas agrupaciones folclóricas, como Voces del Claro, Eclipse Cuequero, Elenco Purrum Aneley, Conjunto Folclórico Talca, Antaritos y Entre Cordilleras, para cerrar con la presentación de la carismática María José Quintanilla.

ÚLTIMO DÍA

En tanto, en su segundo día, las calles de la comuna se llenaron de fervor religioso, con una alta convocatoria en la misa dirigida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández y la procesión de la Patrona de Chile, para luego seguir disfrutando del lugar y la cultura, con los actos de Cantoras del Maule, Alegría de Vivir, Valle del Maule, Brisas del Río Claro, Bafochitos, Raíces Pelarquinas y los hijos de Pelarco, además de los elencos de danza de la Corporación Cultural de

Pelarco y la compañía Caviahue, siendo el broche de oro, las actuacio-

nes de Pascuala Ilabaca y el grupo “Los Cuatro Vientos”.

La multitudinaria misa de esta celebración a la Virgen del Carmen en Pelarco, fue liderada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández.
Multitudinaria procesión, donde los fieles acompañaron a la Virgen del Carmen, en un recorrido sobre una carreta guiada por bueyes, como muestra del clamor y su fe.
El baile y la música tradicional de esta fiesta del Carmen, recorrió y llenó de colores las calles de la comuna, para honrar y agradecerle a la Patrona de Chile.
La familia campesina se hizo presente en esta celebración, con la participación de diversos clubes de huasos.
El inicio de esta fiesta en Pelarco, estuvo marcada por la veneración a la Virgen del Carmen, con la presencia de cientos de fieles.
La primera jornada contó con la presencia de diversas organizaciones de la comuna, quienes honraron a la Patrona de Chile.
En la noche inaugural, se celebraron las tradiciones con fe y alegría, con el show de la artista nacional, María José Quintanilla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.