26-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.374 | Viernes 26 de Junio de 2020 | $ 300

SANITIZARÁN TODA LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA DE LA REGIÓN PARA APORTAR A LA PREVENCIÓN DE CONTAGIOS CON COVID-19. | P6 OPERATIVO A CARGO DE CARABINEROS

Aumentarán controles y fiscalizaciones en Curicó Este fin de semana largo. El lunes 29 de junio es feriado por la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo, ocasión que algunos podrían “mal aprovechar” en el contexto de la pandemia. | P20

GENERAL HUGO LO PRESTI

“Todavía se observan desplazamientos innecesarios”. | P3 A FAMILIAS VULNERABLES

Municipio de Talca inició entrega de departamentos. | P16 UBICADO EN SAN JAVIER

En toda la provincia. Carabineros invitó a la ciudadanía a asumir un protagonismo preventivo respecto del contagio y propagación del Coronavirus.

NUEVO ANIVERSARIO

Tuna Andrés María conmemora 25 años De forma virtual. Este año, sus integrantes lo harán desde sus casas, junto a sus familias, pero con la misma alegría que los caracteriza. | P7 DETIENEN A SUJETO QUE SE HIZO PASAR POR MILITAR PARA BURLAR LA CUARENTENA EN CURICÓ. | P19

Confirman resolución ambiental para plantel Agrícola Coexca S.A. | P18


2 LA PRENSA Viernes 26 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

V Gala de Aniversario de la Tuna de la UTalca

FALLECIMIENTO Ha dejado de existir el señor David Arriagada (Q.E.P.D.), destacado fotógrafo que por años inmortalizó los encuentros deportivos en Curicó. Su funeral se realizará de manera privada.

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Se van a pavimentar 547 metros de vías para acceder a la población.

ANUNCIAN ANHELADAS OBRAS DE CONECTIVIDAD PARA VILLA LOS CULENES En el sector de Lipimávida. Avanza el proyecto de pavimentación del acceso a la población, entre otros adelantos para la comuna de Vichuquén.

E

l seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, informó sobre el avance del proyecto de pavimentación del acceso a la población Los Culenes, ubicada en la ruta J-850, frente a la localidad de Lipimávida, en la costa norte de la provincia de Curicó. La iniciativa es demandada hace varios años por la comunidad y que ha contado con el apoyo y gestión del alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, hoy se encuentra en trámite de revisión por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para su próxima aprobación y posterior ejecución de obras. La iniciativa considera 547 metros de vías para acceder a la población que representan una inversión cercana a los 200 millones de pesos. El seremi del MOP destacó la importante inversión del MOP en la zona con obras relevantes como fue la protección costera de la localidad de Lipimávida. En ese lugar la Dirección de Obras Portuarias construyó un enrocado de 270 metros de extensión, con una inversión de $331 millones, que protegen los asentamientos humanos y el sistema de agua potable rural de la localidad.

Para el alcalde Rivera, se trata de “un importante avance que logramos como municipio de Vichuquén con el seremi de Obras Públicas para resolver un antiguo anhelo de los vecinos de Los Culenes y facilitar la conectividad de ese sector que tanto en invierno como verano presenta muchos problemas por lo que es sin duda una muy buena noticias”, sostuvo el edil. OTRAS INVERSIONES En paralelo se encuentra en proceso de licitación la conservación de la caleta pesquera de Llico que considera obras como mejoramiento de techumbres, puertas, ventanas, baños, electricidad y pinturas por un presupuesto aproximado de $120 millones. En materia de conectividad se encuentra terminado el diseño de ingeniería de la ruta J-80 para próxima ejecución, el municipio gestiona la posibilidad de adelantar la programación de la pavimentación de más de 15 kilómetros, desde el puente Llico hasta Boyeruca y para este año se espera licitar el primer de los cuatro tramos de la nueva ruta costera norte de la Región del Maule.

“Es un importante avance que logramos como municipio de Vichuquén con el seremi de Obras Públicas para resolver un antiguo anhelo de los vecinos de Los Culenes y facilitar la conectividad de ese sector”, dijo el alcalde.

CURICÓ. Hace cinco años, jóvenes universitarios iniciaron su camino en el llamado “negro menester”, la antigua tradición de la Tuna. De ahí, se resalta su romanticismo, galantería, y por sobre todo, su gran carisma plasmado en cada una de sus melodías, cantos y bailes. Con el correr de los años, la Tuna, de la Universidad de Talca ha sido partícipe de innumerables encuentros y festivales de Tuna a lo largo de todo el país. Además, ha tenido el honor de representar a nuestro país en importantes festivales internacionales, siendo estos el XV Festival Internacional de Tunas de Duitama, Colombia, en diciembre de 2018, obteniendo los premios a la “Mejor Tuna” y “Mejor baile de Capa”, y el XXIX Encuentro Internacional de Tunas Arequipa, Perú, en agosto de 2019. En esta oportunidad, y con motivo de la conmemoración de su quinto aniversario, la Tuna de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a disfrutar de un show sin precedentes; evento en el cual participarán una serie de agrupaciones, tanto nacionales, como internacionales, provenientes de México, Colombia, y Perú. La Tuna de la Universidad de Talca, comprometida con la contingencia que vive el país, desarrollará este evento de manera virtual y gratuita, a través de Facebook Live, buscando como “Tuna de la Universidad de Talca” (@tunautal). La V Gala de Aniversario se realizará el 26, 27, 28 y 29 de junio, a partir de las 20:00 horas. Podrán disfrutar de una grata experiencia, con buena música, romanticismo y diversión asegurada.


Crónica

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 3

JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL MAULE:

“Todavía se observan desplazamientos que son innecesarios” durante la cuarentena en Curicó Balance. Según lo indicado por el general Hugo Lo Presti, en lo puntual, se ha visualizado que el flujo vehicular presenta una merma del 41%. “Estimamos que aún es poco. Debe bajar un poco más. Si no se trata de algo esencial, hay que evitar concurrir a la ciudad”, dijo. CURICÓ. Si bien la vigente

cuarentena que rige en el radio urbano de la ciudad de Curicó se ha traducido en una disminución de los desplazamientos por dicha zona, a juicio del jefe de la Defensa Nacional en el Maule, general Hugo Lo Presti Rojas, dicha merma debería ser “aún mayor”. En lo puntual, se ha visualizado que el flujo vehicular presenta una caída del 41%. “Estimamos que aún es poco. Debe bajar un poco

más. Si no se trata de algo esencial, hay que evitar concurrir a la ciudad”, acotó. Agregó Lo Presti que a la fecha en Curicó hay 11 patrullas del Ejército fiscalizando el correcto desarrollo de la cuarentena, en cinco “check point” (puntos de control), los que van cambiando durante el transcurso de cada jornada. Se trata de una labor que también es ejecutada por personal de Carabineros, Policía de

Investigaciones (PDI) e inspectores municipales. Cabe recordar que la vigente cuarentena que rige para el radio urbano de Curicó, permanecerá en curso al menos por otra semana más (viernes 3 de julio). LLAMADO Lo Presti reiteró el llamado a la comunidad “a quedarse en casa”, y que en el caso de salir de sus domicilios, cuenten con el salvoconducto o la autorización pro-

visoria que corresponda. “A pesar de que existe una percepción positiva respecto al acatamiento de la norma (cuarentena) en la ciudad de Curicó, todavía se observan desplazamientos que son innecesarios”, dijo. Por último, Lo Presti señaló que a la fecha se han cursado 23 sumarios a locales del comercio curicano que tenían sus puertas abiertas, a pesar de no contar con la correspondiente autorización.

GOBERNADOR DE CURICÓ TRAS EXTENSIÓN DE CUARENTENA:

El general Hugo Lo Presti es el actual jefe de la Defensa Nacional en el Maule.

Realizan atención de Urología en lugar de origen

“Aún quedan unos pocos porfiados que no entienden que aquí está en riesgo la vida de todos” Curicó. Luego que desde el nivel central se confirmó la “renovación”, por al menos una semana más (hasta el viernes 3 de julio), de la actual cuarentena que rige en la zona urbana de Curicó, el gobernador Roberto González, reiteró a los vecinos la necesidad de que “se queden en sus casas”, respetando las indicaciones asociadas a tal escenario. “El ministro de Salud (Enrique Paris) ha confirmado la ampliación de la medida de cuarentena para el radio urbano de la comuna de Curicó, por siete días más. Es una medida, desde el punto de vista sanitario, restrictiva, en cuanto a los desplazamientos al interior de la comuna. Por eso es que, en este sentido, hacemos un llamado a la población a respetar las indicaciones de la autoridad sanitaria, ya que es la única

vida y seguridad de cada uno de los ciudadanos de la comuna de Curicó, que está bajo cuarentena”, dijo.

“Hacemos un llamado a la población a respetar las indicaciones de la autoridad sanitaria”, subrayó al respecto, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González. manera que tenemos para poder aplacar la cantidad de casos positivos al interior de la comuna”, indicó. Cabe recordar que según el último informe, Curicó ya acumula 1.162 contagios positivos por Covid-19. AGRADECIMIENTO La autoridad provincial

también tuvo palabras para agradecer el “inagotable trabajo” de quienes velan por la correcta ejecución de la citada medida. “Quiero destacar el esfuerzo realizado cada día por los funcionarios de salud, municipales y Fuerzas Armadas, de orden y seguridad, para resguardar la

SUPERVISIÓN Tras realizar una nueva supervisión de los puntos de control sanitario, González lamentó que todavía se presenten “unos pocos porfiados” que no cumplen con las medidas asociadas a la cuarentena, lo que claramente juega en contra respecto a quienes sí lo hacen. Aquello incluso ha derivado en la detención de personas. “Sabemos y hemos visto en terreno, que gran parte de la población está cumpliendo con la medida, pero aún quedan unos pocos porfiados que no entienden que aquí está en riesgo la vida de todos”, subrayó.

Curicó. Desde este mes y respondiendo a las necesidades creadas a raíz de la pandemia de Covid-19, se reimpulsó la atención de especialidad en lugar de origen, en este caso correspondiente al Servicio de Urología del Hospital de Curicó. Esta es una estrategia que el hospital implementó hace más de cuatro años en las comunas de la provincia y que consiste en llevar especialistas del hospital a los distintos Cesfam y Hospitales Comunitarios, para así dar atención en terreno a los pacientes que están en lista de espera. Al respecto el médico jefe de la Unidad Coordinadora de la Red Asistencial de la provincia de Curicó Dr. Mauricio Olivares indicó

que “esta estrategia es de mucha utilidad, sobre todo en estos tiempos de pandemia, ya que de esta manera evitamos el desplazamiento de personas hacia el hospital de Curicó”. “Esta iniciativa se ve fortalecida por la buena intención y disposición del Servicio de Urología del hospital, quienes manifestaron el interés de integrarse a esta estrategia de la Unidad Coordinadora de la Red”, representados por el Dr. Guillermo Torrealba. La próxima atención del Servicio de Urología se realizará en el departamento de Salud de Molina, para luego continuar por toda la provincia en fechas que se anunciarán con la debida anticipación.


4 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

Crónica

Afirmó el alcalde de SAGRADA FAMILIA, Martín Arriagada:

“Trabajamos en torno al Coronavirus, pero también en otras necesidades de la comunidad” Acciones. Sobre la batalla a la pandemia, el jefe comunal recordó que “no nos hará bajar los brazos para frenar su ingreso; seguiremos con los controles, en especial en fines de semana como este”. SAGRADA FAMILIA. A las acciones que se han debido implementar en los últimos meses, de cuarentena, sanitización, apoyo a las comunidades y controles sanitarios, se agrega el trabajo que se mantiene en diversos frentes por parte de los distintos departamentos de la Municipalidad de esta comuna, en que destaca el desarrollo de obras, proyectos, y convenios paralelos y en desarrollo. Entre estos últimos, ejempli-

ficó el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, el convenio suscrito durante esta semana con la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, y la directora regional (s) del IND, María Gazul, con quienes “estamos avanzando concretamente en el proyecto de remodelación del gimnasio del sector Lo Valdivia, una sentida aspiración de la comunidad, y del que esperamos ver obras a fines de este año”.

Lo Valdivia Este convenio permite contar con los recursos respectivos para una iniciativa que cumple doblemente los objetivos propuestos: “por un lado nos permitirá dotar de nueva infraestructura para un sector emblemático, tradicional, de nuestra comuna, y a la vez generamos más espacios para los vecinos en torno al deporte, la vida sana y la recreación; y la planificación busca que en todos los

Jefe comunal indicó que este fin de semana se mantendrán controles sanitarios contra el coronavirus.

sectores vayamos avanzando de igual forma”, afirmó Arriagada. Sobre esto último, explicó que constantemente se están actualizando los catastros de necesidades y prioridades de cada localidad de Sagrada Familia. “Es en base a este trabajo que vamos proyectando las obras para cada sector, es decir estamos trabajando en torno a los efectos que nos está dejando el coronavirus, pero en paralelo avanzamos en otros frentes, en otras necesidades en que nos requiere la comunidad”, añadió. La Pandemia Sobre la batalla a la pandemia, recordó “que hay una labor extenuante, pero que no nos hará bajar los brazos para frenar su ingreso a la comuna, seguiremos con los controles, en especial en fi-

Alcalde destacó que en esta semana se firmó importante convenio con autoridades de deporte. nes de semana como este, seguimos con las sanitizaciones en los sectores, estamos apoyando a las familias contagiadas y en cuarentena, estamos pidiendo más apoyo para las cajas de alimentos, y en suma, no bajaremos los brazos”, aseguró. Varios frentes Martín Arriagada con ello resumió que el trabajo, se efectúan en varios frentes:

“Lo del coronavirus es esencial, por ello estamos pidiendo más apoyo, para que los contagios pierdan movilidad, ya que no basta una cuarentena para una ciudad, si no se detiene el traslado hacia otras y en eso estamos insistiendo, pero a la vez estamos abocados a sacar adelante otras iniciativas, que también para nosotros es prioridad”, puntualizó el alcalde.

A PARTIR DEL PRÓXIMO MES:

TGR simplifica sus trámites con dos claves para los contribuyentes CURICÓ. Con el propósito de continuar simplificando la atención ciudadana, a contar del 1 de julio, la Tesorería General de la República dejará de entregar la Clave TGR, de tal forma que los usuarios y contribuyentes usen solo la Clave Tributaria y/o la Clave Única. Así, el servicio dará un nuevo paso en su proceso de transformación digital, con el objetivo de hacer más simples y seguros todos sus trámites, según explicó el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles. El jefe de Red de Tesorerías,

Mario Fuentes, será el responsable de validar los casos excepcionales en que, a contar de la fecha indicada, sea necesario autorizar la validación y entrega de clave TGR. En caso que un contribuyente quisiera recuperar su clave TGR y no recuerda su correo electrónico ingresado para ello, se procederá al cambio de la cuenta electrónica, para luego derivar al usuario a su recuperación online. La Clave Tributaria, que permite acceder a los trámites en el portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), es usada

El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, informó sobre la simplificación de trámites que está realizando este servicio. masivamente por los contribuyentes, tanto personas

naturales como jurídicas. En tanto, la Clave Única,

que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación, es utilizada solo por las personas naturales y sirve para realizar una diversidad de trámites en las instituciones del Estado, incluyendo autenticarse en SII. Ambas claves forman parte de los avances tecnológicos incorporados en el último tiempo que tienen como meta el “Gobierno Digital” y la eliminación del uso del papel. Estos avances traen consigo la simplificación de los procedimientos, con la ayuda de las modernas pla-

taformas digitales, aportando importantes beneficios para los usuarios, tales como la reducción de costos y de tiempo que implica trasladarse hasta las oficinas para ser atendidos. En tanto, para las entidades públicas implica una significativa reducción de costos operativos y mayor productividad. A ello se suma un factor clave en el proceso de digitalización de TGR: brindar la máxima seguridad a todos sus procesos, ofreciendo mayores garantías a los ciudadanos en el manejo de sus datos.


Crónica

Viernes 26 de Junio de 2020 LA PRENSA 5

ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ:

“La prolongación de la cuarentena era esperable” La baja en los contagios recién se verá reflejada la segunda semana. Jefe comunal llamó a no bajar los brazos y continuar dando la batalla al Covid-19. CURICÓ. Respecto a la pro-

longación de la cuarentena en la zona urbana de la comuna por una semana más, el alcalde Javier Muñoz, aseguró que era esperable, dado que los efectos de la cuarentena, reflejados en la baja de los contagios, no será posible observarlos hasta en varios días más. “Era esperable que esto ocurriera así. Habíamos anticipado el tema en la reunión de equipo de crisis de salud de los lunes, particularmente con el comité de Epidemiología, quienes nos habían señalado que recién después de los 15 días es posible ver los efectos de una cuarentena. Es probable que recién al final de la próxima semana veremos los resultados, por eso es razonable la extensión de la cuarentena”, indicó.

Es por esto que el alcalde explicó que la continuidad de la cuarentena implica seguir esforzándonos y cuidándonos, manteniendo la baja en la disminución vehicular y en el tránsito de personas, que permitirá enfrentar de mejor manera la segunda semana de cuarentena. “Todos los resultados de hoy son del periodo anterior a la cuarentena, por lo tanto incluso no es desproporcionado pensar que se puede extender por tres semanas, porque desde el punto de vista epidemiológico es imposible ver resultados antes. Una persona que tiene síntomas hoy, fue contagiada tres o cuatro días antes. Se toma el examen y pasan ocho días más. Así que el periodo de contagio dura incluso por lo

menos dos semanas. No hay que relajarse porque de eso va a depender bajar y aplanar esta curva o no. Esperamos ver a fines de la próxima semana reflejado en la cuarentena”, dijo. CUARENTENA DIGNA El alcalde Javier Muñoz dijo que el municipio está encabezando 43 Cocinas Solidarias, que se trabajan junto a los vecinos y que se aumentarán en dos o tres durante el fin de semana. “Vamos a llegar a las seis mil raciones, eso significa que estamos haciendo como municipio un esfuerzo importante y los vecinos también. Tenemos 350 voluntarios, a quienes tenemos que agradecerle la enorme colaboración para llevar un almuerzo digno a esas familias”, agregó.

También se refirió a que es un apoyo para enfrentar una cuarentena digna, las cajas de mercadería que han llegado desde el Ministerio del Interior y que comenzarán a entregarse mañana jueves. Indicó que aún están pendientes las 11 mil cajas del GORE, que por una dificultad entre Contraloría y el Gobierno Regional están detenidas. “Además estaban las 40 mil cajas para la región que iban a ser aprobadas, pero el Consejo Regional decidió no aprobarlas y de estos recursos nos iban a llegar al menos cinco mil cajas”. “Estamos enfrentando un escenario complejo por lo tanto tenemos que seguir cuidándonos y colaborar para que el proceso sea lo más exitoso posible. Necesitamos una cuarentena efectiva y digna, para

Jefe comunal curicano dijo que no es desproporcionado pensar que se puede extender por tres semanas. eso estamos trabajando con todas las autoridades para fortalecer las Cocinas Solidarias y la entrega de cajas. Tengo fe y esperan-

za que podremos doblegar esta pandemia que tanto nos ha complicado al país, la comuna y al mundo entero”, agregó.

Declaran Alerta Ambiental para el Valle Central de Curicó

Afutram destacó la medida de cuarentena en la comuna CURICÓ. El presidente de Afutram Curicó, Hugo Farías, valoró la implementación de la cuarentena total en la zona urbana de esta comuna debido al alto número de personas contagiadas. Con respecto a la afluencia de público a los diversos recintos de salud, Farías expresó que las personas siguen concurriendo a estos en aquellas situaciones de emergencia. “Estamos atendiendo todas las patologías crónicas en los Cesfam y Cecosf ”, indicó el dirigente. También se entrega atención domiciliaria a quienes están postrados y

Una opinión a favor de la cuarentena total manifestaron los dirigentes de Afutram Curicó.

quienes tienen más de 75 años. A estos se les reparten los medicamentos en sus hogares.

RESGUARDOS Por otro lado, el dirigente del sector salud señaló que

los trabajadores cuentan con todos los elementos de protección personal para así evitar que sigan aumentando las personas contagiadas. “Es importante que todos estemos seguros que no sufriremos algún contagio, por lo que es importante que los trabajadores cuenten con estos elementos ”, planteó el dirigente, quien también expresó su desacuerdo con el nuevo sistema de turnos que se implementará durante los próximos días. “Estamos bien con el sistema que estamos trabajando ahora, por lo que no compartimos la nueva modalidad”, precisó el dirigente.

CURICÓ. El intendente (s) de

la Región del Maule, Felipe Donoso, declaró Alerta Ambiental para este viernes 26 de junio, que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para el Valle Central de la Provincia de Curicó, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 4ºC y una máxima de 11ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las

medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, para Alerta corresponden a las siguientes: - Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios, después de las 19:00 horas. - No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas (en polígono único).


6 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

Crónica

SEREMI DE TRANSPORTES

Sanitizarán toda la movilización colectiva de la región para aportar a la prevención de contagios con Covid-19 Insumos. Fueron entregados por la Asociación de Municipalidades al organismo ejecutor del proyecto. Estarán incluidos buses, colectivos y vehículos que trasladan temporeros. TALCA. La Secretaría Regional

Ministerial de Transportes recibió los insumos para realizar la sanitización del transporte público de la región, lo anterior, a poco más de una semana de ser anunciada la aprobación de los recursos para el proyecto, que considera una inversión de 53 millones de pesos. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios, destacó la pronta llegada de los elementos, lo que permitirá comenzar cuanto antes con la ejecución del proyecto. “Nosotros estamos muy contentos, porque hoy día realmente comenzamos a efectuar la sanitización del transporte público; nos aca-

La sanitización incluirá buses, colectivos y transporte de trabajadores de temporada agrícola.

ban de llegar los insumos, vamos a coordinar dónde comenzaremos y empezaremos de inmediato a conocer

INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

a qué localidades iremos para poder sanitizar todo el transporte público de la región”, aseguró la autoridad.

SUBDERE El director de la Subsecretaría de Desarrollo Regional del Maule

Fotonoticia

señaló la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce. “Contar con elementos de protección personal, es vital para poder entregar seguridad en el trabajo que ellos están realizando”, apuntó la seremi de Salud, Marlenne Durán. El ISL ha entregado hasta la fecha más de 12 mil mascarillas y 600 escudos faciales a funcionarios de los hospitales de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares.

El equipamiento será destinado a fiscalizadores de la Seremi de Salud.

que también es parte de este proyecto, y a través de su presidente, Bernardo Vásquez, llevó personalmente los primeros insumos para comenzar con el trabajo planificado. “Para nosotros es muy importante cooperar y ayudar en este proyecto, a través del Ministerio de Transportes. Sanitizar el transporte público, es fundamental para que nuestros vecinos anden seguros en sus desplazamientos”, manifestó el también alcalde de Pelarco. La llegada de los insumos permitirá comenzar esta misma semana con la primera flota de transporte público sanitizada.

Rentería pide elaborar programa sobre “ollas comunes”

ISL entrega escudos faciales para fiscalizadores de Salud talca. El Instituto de Salud Laboral -ISL- donó 150 escudos faciales a la seremi de Salud, los que serán entregados a inspectores que están fiscalizando las medidas de resguardo sanitario en los diferentes sectores de la región. “Lo importante de esta visita es la entrega de estos elementos de protección a las personas que están propensas a un mayor riesgo de contagio y que deben seguir “,

-Subdere- Juan Manuel Hernández, solicitó que este beneficio incluya al transporte de trabajadores estacionales de la región. “Aquí estamos siendo parte efectiva del convenio firmado entre la Asociación de Municipalidades y la Seremi de Transportes, para llevar a efecto lo que hemos denominado la sanitización del transporte público en los colectivos, en los buses rurales y también vamos a pedirle a la Seremi que, además, se aplique al transporte de la parte rural, los temporeros” detalló el director regional. La Asociación de Municipalidades del Maule,

LINARES. El diputado Rolando Rentería pidió al Gobierno que elabore lo antes posible un programa oficial sobre alimentación comunitaria, a cargo de la Junaeb, que garantice la entrega de comida para todas las personas que lo requieran. “Necesitamos asegurar que las ollas comunes sigan funcionando; los alimentos que donan las personas, no alcanzan para abastecer a quienes los requieren”, explicó.

SSM implementa acceso a exámenes con clave única talca. El Servicio de Salud Maule (SSM) implementó el acceso a exámenes de laboratorio a través de la Clave Única, iniciativa pionera en Chile, para facilitar los trámites a la ciudadanía, disminuir la aglomeración de personas en los recintos asistenciales y consolidar en un solo lugar los resultados

de exámenes de los pacientes. El director del SSM, Luis Jaime, destacó que “todos los beneficiarios del sistema público de salud podrán acceder al resultado de sus exámenes, a través de un banner que será publicado en nuestra página www.ssmaule.cl. Esto implica un tremendo avance para la salud de todos los

maulinos, facilitando el acceso y mejorando las condiciones”. El jefe del departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Bastidas, destacó que el sitio es completamente seguro. “Cada usuario puede acceder solo a la información que le pertenece. El acceso al ban-

ner es solo a través de la Clave Única, que es personal e intransferible. El sitio cuenta con encriptación de los datos, es decir, es un sitio seguro. Y para poder publicarlo, se tuvo que aprobar un estricto escaneo de seguridad realizado por el Oficial de Seguridad del Departamento TIC del Ministerio de Salud”.


Crónica

Viernes 26 de Junio de 2020 LA PRENSA 7

ENTRE INSTITUCIONES

Trabajo coordinado permitió importante reducción de movilidad durante la primera semana de cuarentena Alcalde Javier Muñoz dijo que comunidad curicana ha respondido. Sin embargo llamó a no bajar los brazos y a continuar dando la lucha a esta pandemia. Carabineros detuvo a 46 personas por no portar permisos de desplazamiento. CURICÓ. Al cumplirse una semana desde el inicio de la cuarentena en el radio urbano de Curicó, autoridades destacaron la importante reducción de movilidad experimentada en la ciudad, aspecto relevante toda vez que dicha medida restrictiva que se inició el 19 de junio y se extenderá hasta el 3 de julio, pretende contribuir a disminuir la propagación del Coronavirus y frenar su progresión en la comuna. Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz, destacó que se ha hecho un trabajo muy coordinado, que ha permitido tener un despliegue territorial e instalar en la comunidad lo importante que es resguardarse. “Hemos logrado reducir importantemente la movilidad dentro de la ciudad y eso es lo que nos puede ayudar que esta cuarentena sea lo más breve posible comparativamente con otras ciudades

Personal de la Municipalidad, Ejército, Carabineros y la PDI han participado en los controles que se realizan por toda la zona urbana de Curicó. de la Región Metropolitana que llevan más de tres meses en cuarentena. Si nosotros logramos, a diferencia de lo que pasó en Santiago, tener este nivel de efectividad en la cuarentena, vamos a lograr doblegar esta curva de la pandemia. Dios quiera que esto se

mantenga así, hasta este momento creo que la comunidad curicana ha respondido a esta necesidad y esperamos que en los próximos días se mantenga de la misma forma”. COMPORTAMIENTO En relación a ello, el comandante

de la Unidad fundamental de Orden Público de la comuna de Curicó, capitán de Ejército Claudio Morales, señaló que en general los curicanos se han portado bien, han entendido el mensaje del jefe de la Defensa Nacional, de las autoridades de Gobierno y de la alcaldía. “El comportamiento ha ido mejorando, el primer día diez detenidos y a lo largo de los días hemos ido bajando la cantidad de detenidos, ayer tuvimos solamente dos… así que en general la gente ha ido entendiendo que tiene que salir menos al centro y también se ha dado cuenta que tiene que aprovechar los dos permisos”. POLICÍAS Por su parte, el comisario de Curicó, mayor Emerson Carrasco, señaló que su institución ha estado realizando apoyo para los con-

DE MANERA VIRTUAL

Tuna Andrés María conmemoró 25º aniversario CURICÓ. Con una celebración distinta debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo como país, la Tuna Andrés María de Curicó, conmemoró 25 años de vida. Hoy celebran de una manera distinta, con la misma pasión, música, encanto, humor y alegría que los caracteriza, pero esta vez, lo harán

desde sus hogares en forma virtual. Desde el 26 al 29 de este mes, se desarrollará una Gala Virtual de Tunas y Estudiantinas organizada por la Tuna de la Universidad de Talca, sede Curicó. En el marco de esta actividad, se presentaran diversas agrupaciones de nuestro país.

Además la Tuna Andrés María estará participando con un hermoso trabajo musical el domingo 28 desde las 20:00 horas y que podrán disfrutar por las plataformas virtuales de la agrupación. Este conjunto nació un 25 de junio del año 1995, de la mano del conjunto folclórico Tutuquén del hospital base

La Tuna Andrés María de Curicó realizará conciertos virtuales en el marco de su aniversario.

de Curicó. A poco andar y con el éxito obtenido en esta tierra de Aguas Negras, tomó vida propia y comenzó este largo andar por las sendas del buen tunar. Este camino de 25 años de ininterrumpida trayectoria, los ha llevado por los más importantes eventos de esta disciplina en nuestro país, destacando entre ellos los encuentros internacionales de tunas de La Serena, Iquique, Arica, Talagante y Viña del Mar. La agrupación agradeció el cariño y el reconocimiento de las personas que han estado junto a ellos durante estos años y se comprometieron a seguir compartiendo su talento cada vez que alguien lo necesite, porque siempre se han destacado por su labor social.

troles preventivos al ingreso de la ciudad en conjunto con personal municipal y del Ejército, con la finalidad de controlar a quienes ingresen al plano urbano con sus respectivos permisos y reducir el movimiento de personas en la comuna. “Desde el sábado hasta las 22:00 horas de ayer (miércoles) se han registrado 46 detenidos por infracción al código sanitario, que corresponde a gente que no porta su permiso para salir de su domicilio”. Al respecto, el subprefecto de la Policía de Investigaciones de Curicó, Ricardo Castro, dijo que se ha realizado un importante trabajo coordinado orientado a que las personas respeten la cuarentena, lo que contribuirá a evitar nuevos contagios y permitirá en un corto plazo “tomar nuestras labores habituales y no tener que estar distrayendo a funcionarios

policiales en funciones distintas a la que nos corresponde”. En relación al tema, el Director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, señaló que “estamos haciendo fiscalizaciones exhaustivas, estamos apoyando las barreras sanitarias en este caso al Ejército de Chile y Carabineros y también estamos fiscalizando el comercio esencial para que siga funcionado, sin dejar de lado las normativas vigentes como la ordenanza que establece el uso obligatorio de la mascarilla en vía pública”. Las autoridades insistieron en que las personas que tienen la necesidad urgente de salir de su domicilio, lo hagan portando el permiso que se obtiene en el sitio web comisariavirtual.cl Recomendaron no concurrir a la prefectura Curicó para hacer este trámite por los riesgos de aumento de contagios que se pueden producir.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

No estamos solos Imaginemos que, al momento de pulsar una cuerda, hacer una operación matemática o pronunciar una palabra, alcanzamos conciencia plena de todos esos a quienes debemos el saber música, operar con números, hablar idioma, etc.. En solo un instante, tan vasto y profundo conocimiento –omnisciencia- nos lanzaría fuera de los barrotes espaciotemporales. Aunque no sepamos la genealogía de todo, podemos suponer la existencia de quienes nos heredaron saber. En el desarrollo histórico de cada ínfimo conocimiento que aplicamos sin pensar siquiera, han participado miles de personas; suponerlas ahí es acertar, y agradecerles es un deber moral. Saberlas ahí es, además, un importante seguro contra el más mortal de los vicios: el egoísmo, siempre soberbio y mentiroso. Cuando el arrogante, por erudito que se repute a ojos incautos, sostiene que el conocimiento “verdadero” comenzó con él, ¡miente! Los antiguos guardaban celosamente (genealogía) todo cuanto hay de noble y honorable en las familias, en forma de nombres y apellidos. En diferentes modalidades y orden, al nombre propio se agregaban referencias de personas y

lugares que permitían acoger a “alguien” y dejar fuera a “nadie” en asuntos de familia, políticos y económicos. “Nadie” se elevaba a “alguien” solo si probaba virtud heroica. Esa noción de “clan” que encarnaba gran respeto por los vínculos (familia amplia), estaba ligada a los más altos valores éticos y morales; por ello la traición, infamia propia de innobles, traía por consecuencia perder el apellido, la tierra, y el arraigo. El castigo del destierro expresaba con ferocidad la necesidad de depurar éticamente el nombre de la propia familia. Ahora imaginemos, por un momento, que toda esa información desaparece: familias, descuidadas y adormecidas, abandonan su historia y su pasado; ya no saben de dónde vienen ni a quiénes deben su vida. Imaginemos que trocan nobleza por una fantasía egoísta codiciosa que estalla en pedazos: hambre, miseria, agotamiento de recursos, embruteciendo humanos, convirtiéndolos en plaga de langostas sobre el maizal. Imaginemos que no dejan piedra sobre piedra, que incendian bibliotecas y registros; imaginemos el retorno al estado salvaje y analfabeto en solo dos generaciones, y la “reducción” violenta de la cantidad de humanos a menos del 10%.

JAAO No necesitamos imaginarlo; ha ocurrido en la historia, y puede ocurrir ahora. Estamos ante el mayor desafío que pueda enfrentar una época, y esta vez todo el planeta está incluido. Pero ¿y si algunas familias se prepararon? Si guardaron sus árboles genealógicos, sus bibliotecas, sus obras de arte, su conocimiento humanista y científico, y su ideal moral, hay esperanza; podrán refundar, liderar, rescatar a la humanidad de la barbarie; podrán sostener en alto la dignidad humana. Muchos están consumiendo energía y esperanza en “informarse”, sometiéndose a un circo mediático morboso: verán a sus ídolos con pies de barro, a sus “rostros” que representaban poder, caer como títeres inertes; y ellos, espectadores, serán sombras huérfanas guiadas por la flauta maldita al despeñadero. Sus ídolos y ellos serán “nadie”. No quedará “nadie”. A cambio, si acallamos a la hipnótica serpiente y recuperamos nuestra verdadera historia (familiar, comunitaria y nacional), nos volveremos conscientes de la nobleza que nos dio vida, resistiremos a la flauta maldita, conquistaremos mejor destino y fin que un mortal acantilado. En ese destino siempre hemos estado acompa-

ñados. Tras todo lo que nos alimenta y abriga hay legiones que supieron generarlo, mejorarlo y proveerlo; esa cadena nos dio vida, despertándonos al conocimiento y el sentido de lo existente. Cuando alguien no engola la voz ni retorcidas arrugas en su rostro revelan lo falso, cínico y vil, cuando en ancianos ojos aún hay intensos destellos de curiosidad, cuando las voces son susurros que escuchan atentamente sin jamás interrumpir, como humanidad dejamos de estar solos, ya somos “alguien”. Nuestro destino es ser alguien en otros. El mundo de los sin historia ni pasado, de los “nadie” aplastando a sus propios hermanos y degradando toda sombra de humanidad para conseguir ser nuevo rico y poderoso, llegó a su fin. Los “nadie” simularon ser “alguien” pero hoy, adheridos como metástasis a las arterias del dinero y el poder, desaparecerán succionando su propia vida. Parecen importantes pero son nada, vacío. Están solos. Muchos estamos ahora en familia, donde se es “alguien”, redescubriendo la solidaridad. Ahora se está fundando discretamente, en corazones y almas, esa nueva persona que construirá la anhelada nueva humanidad. Ahora no estamos solos.

SALUD MENTAL EN CUARENTENA

Determinar horarios, hacer ejercicios y recrearse La cuarentena por el Coronavirus puede conllevar estrés, ansiedad e incluso depresión. Esto es lo que recomienda Viviana Assadi, psicóloga de NFT.CL a la hora de evitarlo. Durante la pandemia global del Covid-19, millones de familias alrededor del mundo se han tenido que encerrar de forma voluntaria o involuntaria en sus casas por un tiempo indeterminado. Hemos tenido que aprender a desarrollar el teletrabajo y a compaginarlo con los hijos, parejas y mascotas. En ese escenario muchos ya comienzan a denotar signos de desgaste sicológico y emocional, frente a lo cual estas son las recomendaciones de algunos expertos para evitar que esta nueva rutina se vuelva un infierno. Viviana Assadi, psicóloga de NFT.CL, explica que “estamos en una situación compleja, inesperada. Nuestras certezas están para muchos fuera de control. Querer evitar sentir todo lo que esto provoca puede ser un agente más de estrés. Lo primero es decir que si se siente estresado o angustiado es normal, además si su humor cambia de un momento a otro es algo esperable. Lo importante es observar con atención lo que siente y aunque parezca paradójico desde esas emociones

pueden surgir nuevas acciones”. Para detectar signos de estrés es importante realizar las siguientes preguntas: ¿Andas más irritable? ¿Estás comiendo sin control? ¿Estás durmiendo mal? ¿No logras concentrarte? ¿Andas sin ánimo? ¿Estás engordando? Si identificas alguno de estos signos la especialista Viviana Assadi, recomienda hacer un plan de acción y no esperar a que esto empeore. Para ello NFT.cl cuenta con un equipo multidisciplinario (nutricionistas, kinesiólogo, psicólogo y nutriólogo) que junto a la ayuda de un software permite organizar tu día. No olvidemos que todas las personas son distintas y por eso cada uno necesita planes, herramientas y formas de afrontar la situación de diferente manera. ¿Cómo evitar el stress en esta cuarentena? 1.- Es importante definir horarios para trabajar, comer, hacer ejercicio, recrearse, y realizar actividades de la casa.

2.- Contar con un tiempo de recreación es muy importante, para ello es bueno buscar alguna actividad que te mantenga entretenida que no sea trabajo ni estudio, esto además ayudará a disminuir la ansiedad. 3.- Realizar ejercicio programado y personalizado ayudará a disminuir los niveles de estrés. La actividad física moderada, por 30 minutos diarios al menos, posee evidencia tanto en la prevención como en el tratamiento de la ansiedad y depresión. El ejercicio genera liberación de endorfinas y disminución en los niveles cortisol, la también llamada “hormona del estrés”. 4.- Contar con un espacio delimitado para cada una de tus tareas. 5.- Realizar pausas para flexibilizar tu cuerpo, la flexibilidad muscular es posible realizarla sin inconvenientes con el propio peso corporal, para ellos puedes realizar dos series de 10 a 15 segundos por repetición con una intensidad que al estirar cada músculo incomode un poco,

pero no duela, en particular los músculos de los brazos, cuello y espalda por el tiempo sometido al computador. 6.-Mantener un horario establecido para dormir y despertarse, tener una comida liviana para no interferir en la calidad del sueño, evitar las pantallas y líquidos al menos una hora antes, evitar productos con cafeína en la noche. 7.- Es positivo hablar de lo que le preocupa, el ensimismamiento preocupado puede aumentar su ansiedad. Utilice saludablemente las redes sociales para contactarse con sus seres queridos y compartir estrategias creativas de ocupar su tiempo. Céntrese en lo que “SI” puede hacer hoy. Para mayores consultas, pueden acceder vía internet a https://nft.cl/, donde un grupo de especialistas de las áreas de entrenamiento, nutrición, medicina y sicología los podrán atender de manera conjunta, en un 360 de afinamiento mental y físico.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 6 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 824

Dólar Comprador $ 794

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat Nº 780

manzano

SANTO DEL DÍA pelayo - nancy

Av. Rauquén Nº 672 Sarmiento

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Junio Junio Junio

$ 28.701,20 $ 28.700,24 $ 28.699,29

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 9

Fin de semana largo y pandemia Este lunes 29 de junio será feriado en nuestro país por la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo, una fecha que en otras oportunidades habría sido ideal para tomar unos días de descanso, producto del fin de semana largo. Este mismo viernes miles de personas en todo Chile estarían preparando sus autos y organizando los viajes a la playa, a la cordillera, a la casa de amigos o familiares. Pero ese ya dejó de ser un escenario posible producto de la pandemia que estamos viviendo. Sin embargo, durante el período de poco más de tres meses en el que hemos estado viviendo en un Estado de Catástrofe, con toque de queda y cuarenta en decenas de comunas, incluyendo la comuna maulina de Curicó; así como cordones y controles sanitarios en varios puntos del país; aún así hay quienes todavía piensan que pueden salir a pasear durante un fin de semana largo… el tema de los que viajan en helicóptero serviría para otra editorial. Y tenemos que ser majaderos en este tema, pues ya hemos sido testigos para el fin de semana largo del 1 de mayo, de Semana Santa,

Niños con autismo en pandemia ¿Qué hacer? Claudia Figueroa

El encierro nos ha incomodado a todos. Para la mayoría el tener que limitarse a espacios y tareas que no son las programadas en nuestra jornada común, ha requerido que apliquemos grandes esfuerzos de flexibilidad emocional y cognitiva. Lo que desconcierta a un niño del Espectro Autista o con Trastorno en el Desarrollo, no poder participar ni contar con lo que solía hacer en su diario vivir. Romper el molde de lo cotidiano. Ver que todos están en casa y si bien, pueden relatar las razones de la pandemia, ello no les explica a todos, el por qué eso impide hacer lo que más le gusta o lo que estaba acostumbrado a hacer. En nuestro país se ha permitido a los padres y niños con este diagnóstico salir, ojalá identificados con algo azul. Lamentablemente, ello puede ser insuficiente si no se logra un equilibrio entre la necesidad y el auto cuidado. Sería ideal que las salidas de niños con este diagnóstico se asociaran no solo al acto físico de caminar o recorrer un sector para que ‘disminuya su ansiedad’, sino que además (teniendo todas las medidas de protección necesarias) esto se acompañe de un relato concreto de la situación, dando cuenta de la ausencia de niños en las calles, el cierre de plazas o incluso el cierre de los almacenes que solía recorrer. Participar en rutinas nuevas y novedosas antes no exploradas como cocinar, ordenar, plantar, hacerse cargo de tareas hogareñas, pueden también ayudar en la medida en que motivemos a ello y las ajustemos a sus habilidades. Es pertinente hacerse unas preguntas centrales para contener y ayudar a un pequeño con TEA: ¿qué le podría gustar? ¿En qué circunstancia podría sentirse seguro? ¿Haciendo qué cosa, puede sentirse efectivo y eficiente?

para el Día de la Madre, que al parecer muchos piensan que la emergencia sanitaria entra en pausa para poder viajar o celebrar. Pues que les quede muy claro que si las autoridades y fiscalizadores los controlan y están incumpliendo todas las medidas que ya conoce la comunidad, pueden ser detenidos, multados e infraccionados. Por favor, hay que recordar que no se puede viajar a segundas viviendas, algo que reiteró esta semana la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, llamando nuevamente a la responsabilidad de la ciudadanía. Un par de semanas después de cada fin de semana largo o fecha de celebración, hemos visto que existe un gran aumento de casos en todo el país, y lo peor es que ese aumento sigue en días posteriores por toda la cadena de contagios que esas personas producen en su entorno, formando un círculo vicioso que ya afecta a más de 250 mil chilenos. Es de esperar que este fin de semana no seamos testigos de escenas vergonzosas de personas que creen que pueden pasar por alto todas las medidas sanitarias para disfrutar el fin de semana largo. Es fácil, quédese en su casa y disfrútelo ahí.

El gran cambio en el mercado de pagos

Pandemia y la ciencia de Enfermería

Juan Dabusti

Desde hace algunos años el mercado de transacciones de pago ha incentivado un cambio en la cultura monetaria, llevando el dinero físico a los medios alternativos de pagos e ir progresivamente hacia la desaparición del efectivo. Por fuerza mayor claramente estos últimos dos meses vimos como este mercado aceleró la transformación digital, sobre todo para atender a los sectores que hoy están expuestos al contagio de Covid-19, por no tener los mecanismos y herramientas, personas que no están bancarizada y los jubilados, que tienen que concurrir a una entidad física para recibir pensiones y bonos. Entendemos que el mercado transaccional es uno de los que en corto plazo experimentó más cambios (para bien) pero quizás no en forma armónica, porque la necesidad en la pandemia lo aceleró. Tenemos que pensar en futuras soluciones para estar preparados, eso implica el uso de billeteras virtuales, tarjetas y aplicaciones de prepago para la gente que hoy está fuera del mundo bancario o entidades que quieran gestionar sus operaciones en redes alternativas de pago, soluciones que hoy son posibles. Entendemos que es un antes y un después de esta pandemia lo que sucederá con este mercado, disminuyendo dramáticamente el uso de efectivo y dando lugar a medios virtuales, más económicos y seguros.

María Teresa Urrutia

La pandemia Covid-19 ha dejado en evidencia la valoración, ahora con más fuerza del trabajo de los profesionales del área de la salud (llamados “primera línea”) y, asimismo, la importancia del mundo científico y de contar con evidencia para la toma de decisiones en salud. Esto ha visibilizado la necesidad de formación de recurso humano de alto nivel, y del rol de los investigadores que son quienes entregan dicha evidencia. La importancia de contar con enfermeras clínicas especialistas y enfermeras científicas, que respondan al mandato que nuestro código sanitario hace de la profesión, no tiene lugar a duda. En Chile ‘La gestión del cuidado’ es la función que por excelencia distingue a la enfermería de otras profesiones, reconocida por nuestra legislación, por lo que la generación de evidencia en el ámbito del cuidado de personas en contexto de pandemia se ha transformado en prioritario, no tan solo a nivel nacional, sino también internacional. El personal de enfermería representa más del 50% del equipo de salud en el mundo, prestando servicios esenciales en diferentes ámbitos. La OMS señala que los profesionales de enfermería son la columna vertebral de cualquier sistema de salud y que tienen un rol insustituible. Asimismo, hace un llamado a los gobiernos para que hagan lo correcto e inviertan en esta profesión.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

Deporte

EN ASAMBLEA GENERAL

Federación de Criadores se reúne con presidentes de asociaciones Plenario. Este sábado 27 de junio, y por primera vez en la historia el Consejo Superior, será de forma virtual. santiago. A través de una plataforma digital, mediante la que van estar conectados todos los integrantes del directorio y los presidentes de asociaciones que integran la Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, se debatirán este sábado durante todo el día el maratónico temario que contempla la tabla, incluyendo el informe de las comisiones, las mociones propuestas por las Asociación y el proceso eleccionario para llenar los tres cupos cuyos directores cumplieron su período. El presidente de la Federación de Criadores, Luis Iván Muñoz, en contacto telefónico, comentó lo que va a ser esta reunión virtual. “Obviamente que va a ser un consejo diferente, pero nosotros creemos que hay que aprovechar todo lo que es la tecnología para mantener lo

Directorio de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena. (Foto Archivo)

que es nuestra relación, en la forma más estrecha posible, con todos nuestros asociados. Y por eso hemos estado haciendo reuniones, primero de directorio y después hemos efectuado reuniones con los presi-

dentes de asociaciones vía Zoom. Ha sido muy positivo, porque todos nos hemos ido familiarizando con el sistema. Y, por último, vernos las caras es muy grato, muy agradable. Poder conversar, aunque sea de

esta forma virtual, pero es lo que podemos hasta ahora”. CONSEJO SUPERIOR “A todos los presidentes de asociaciones les enviamos la información. La comisión Finanzas,

TODOS LOS JUEVES A LAS 21:00 HORAS

“Conversando de Básquetbol” por Facebook Live curicó. Un gran éxito en sintonía en esta pandemia está teniendo el programa “Conversando de Básquetbol”, que se trasmite todos los jueves, a las 21:00 horas, a través de Facebook Live (Zona Basket Chile) que conducen Cristian Soza y Boris Núñez. “La idea nació como una forma de fomentar la actividad cestera en tiempos de cuarentena por el

Covid-19”, comenta Cristian Soza, productor de la página web “Aprovechando la alta concurrencia de visitas diariamente, acordamos hablar en vivo con grandes personajes de nuestro básquetbol chileno”. El programa partió en su primer capítulo con la leyenda curicana Claudio “Zorro” Quezada Cubillos, quien contó en extenso su carrera desde sus inicios en

Los conductores Cristian Soza y Boris Núñez.

Curicó, en los colegios Inmaculada Concepción, Marista, para debutar en el profesionalismo con Liceo de Curicó, Unión Española, Petrox de Concepción, Boston College y Español de Talca, además de su paso exitoso paso el Sogipa de Brasil. En el segundo programa contamos con el mejor de todos los tiempos del básquetbol nacional, Manuel Herrera Blanco, quien defendió por 17 años consecutivos La Roja cestera, siendo tetracampeón con la Universidad Católica, y que en el 2018, fue distinguido con el premio mérito deportivo por la expresidenta Michelle Bachelet. En el tercer capítulo estuvo el referente y capitán de Liceo de Curicó, Sebastián Sáez, comentando toda su experiencia como exseleccionado chileno en diferentes categorías donde obtuvo medalla en los Juegos Odesur de Santiago, y su orgullo de ser campeón con Español de Talca en la Liga Nacional.

También tuvimos una grata conversación con el periodista y analista de los Ángeles Lakers de la NBA Francisco Pinto, quien resaltó a uno de los más grandes deportistas de la historia Kobe Bryant. Y con el multicampeón curicano Pablo Ares que contó de sus inicios e infancia en Curicó, sus 3 anillos de Dimayor, su título de Copa Chile, su experiencia en la Liga de Las Américas y el Sudamericanos de Clubes, además de sus 2 títulos del Domani, su anillo en LNB Chile con Tinguiririca San Fernando, y finalmente su experiencia reciente con la Selección Chilena U21en Colombia. Anoche la pareja de conductores cesteros, tuvieron de invitado al periodista Nelson Quiroz Rojas, escritor del libro “Derribando Muros”, historia de la generación dorada; basquetbolista Nicolás Carvacho, Sebastián Herrera, Felipe Haase, Ignacio Arroyo, Marcelo Pérez, entre otros.

la comisión Rodeos Para Criadores, la comisión Semana de la Chilenidad, por nombrar algunas. Se mandó el informe completo 30 días antes de realizarse el consejo. De tal manera que los presidentes de asociaciones pudieran conocerlos, leerlos y poder realizar las preguntas o pedir ampliaciones respecto del informe que se les entregó. Y el presidente de cada Comisión tiene la obligación y la responsabilidad de responder”, sostuvo. Destacó que con esa forma de actuar “hemos avanzado una barbaridad, con el objetivo de tener un Consejo que sea más breve. Porque la práctica nos enseña que nosotros partimos todos los años puntualmente a las nueve de la mañana y muchas veces dan las dos de la tarde y no han terminado las presentaciones de los presidentes de las Comisiones, que somos los propios directores que exponemos lo que hemos hecho durante el año”. “Tanto que una de las mociones que viene presentada por la Asociación Concepción, pide que esto se haga así en los próximos años, aunque hagamos la reunión en forma presencial. Que igual se manden los informes con un mes de antelación, y así todos ganamos tiempo y agilizamos el consejo”. “De esta forma nosotros creemos que vamos a poder avanzar muy rápido en las cuentas de las comisiones y vamos a tener tiempo para conversar, argumentar, discutir, resolver sobre las mociones que han

presentado las asociaciones. Que son bastante positivas, encuentro yo, a diferencia de otros años. Considero que ha habido una muy buena disposición de parte de los presidentes de asociaciones para presentar mociones que puedan resolverse en estas actuales circunstancias. Y muchas de ellas coincidentes con las actuales circunstancias”, indicó. ELECCIONES A la vez, se refirió al proceso eleccionario que se dará dentro del Consejo, con tres cupos vacantes y cuatro candidatos. “Afortunadamente hay cuatro candidatos extraordinariamente buenos, lo cual es muy positivo. De verdad me alegra mucho que haya cuatro personas de primera categoría y da pena que cualquiera de ellos quede fuera. Va a ser una lástima muy grande, pero me parece muy bueno que existan más candidatos que cupos a llenar. Segundo, que sean de la categoría de los candidatos que van”, comentó, “Nosotros como directores y en mi caso como presidente, no me puedo pronunciar salvo reconocer que la calidad de todos ellos es muy buena. Solo desearles suerte a todos, y los que sean elegidos, serán los que van a continuar. Los que sean reelegidos, tendrán cuatro años para seguir trabajando o ese mismo período si son electos como nuevo director. Hay dos directores que van a la reelección: Ignacio Rius y Diego Pacheco y dos nuevos: Álvaro Mecklenburg y Carlos Hurtado. Los cuatro candidatos son espectaculares”, puntualizó.

Proyecto de infraestructura aprueban para Corporación de Deportes de Curicó A través de la Ley de Donaciones con fines deportivos (franquicias tributarias), el IND aprueba a la Corporación de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Curicó, el proyecto “Gimnasio Deportivo de Básquetbol Curicó nororiente”, por $30.100.000 en la categoría Infraestructura Deportiva.


Deporte

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO ESPERA RESOLUCIÓN EN LA ANFP

FÚTBOL JOVEN VOLVERÍA SOLO EN SUB-17 Y SUB-20 Estrategia. La comisión Fútbol Joven en la ANFP baraja el regreso del fútbol formativo en septiembre u octubre, aunque solo en dos categorías, suspendiéndose todo el resto hasta el 2021. En el Curi apuntan que el regreso a entrenar en el área juvenil significa al menos 50 personas y una serie de medidas de seguridad, aunque aún se avizora muy lejano. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El fútbol profesional es-

tá congelado a la espera del visto bueno de las autoridades sanitarias para confirmar la fecha del 31 de julio para reiniciar la competencia. En el fútbol femenino ya se confirmó que en octubre regresará solo la Primera División en categoría adulta, mientras que en el torneo de Fútbol Joven ANFP igualmente ya existe una propuesta para el regreso del fútbol, que igualmente sería parcializado y consideraría una serie de medidas preventivas. PLAN ANFP Septiembre u octubre sería el momento en que el Fútbol Joven marcaría su regreso al fútbol en categorías Sub-20 y Sub-17, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan según la evolución en el país, de la pandemia del Coronavirus.

El fútbol joven de Curicó Unido igualmente se mantiene congelado por el Covid-19.

En la ANFP existe una comisión Cadetes compuesta por Fernando Vergara, Nelson Parraguez, Marcelo Ambrosio,

Lorenzo Antillo, Jaime Pizarro y Ariel Paolorossi, además de los ejecutivos de la ANFP Jorge Guerrero, Luis Alberto

Ramírez, Paulina Agüero y Diego Karmy, gerente de Desarrollo y Nuevos Proyectos de la Asociación.

“Con un sentido de realidad y responsabilidad por la situación actual pretendemos ir retomando la actividad en los meses de septiembre y octubre, de una manera prudente y progresiva, lo cual se estará complementando con las sugerencias que irá incorporando la Comisión Médica, incluyendo un protocolo que formará parte del Plan de Retorno del Fútbol Joven”, señaló el gerente de la ANFP, Diego Karmy. En el máximo ente rector del fútbol chileno a la vez, barajan estrategias para el regreso de la competencia juvenil proyectando el menor traslado de distancia entre ciudades de los jugadores jóvenes, con un sistema de campeonato por zonas, donde este 2020 no existan descensos. La normalidad competitiva

llegaría recién en el torneo del 2021. A LA ESPERA En Curicó Unido el fútbol joven se mantiene tal como los profesionales, con entrenamientos desde casa, a la espera del visado para volver a las prácticas en cancha en Santa Cristina, aunque como reconocen sus coordinadores, para eso, aún falta bastante. “Volver a entrenar significa en dos categorías al menos 50 personas, más seis personas del cuerpo técnico y todo un actuar para cumplir con el protocolo de seguridad preventiva, es difícil, aunque la Comisión de la ANFP se encuentra analizando cada escenario según el contexto social”, señaló el coordinador del fútbol formativo albirrojo, Marcelo Cisternas.

CRISTIAN ÁLVAREZ:

“Me ofrecí para ir al arco, me tiré y lo atajé” Una entretenida conversación en “Abrazo de Gol” de CDF, sostuvo el ex capitán cruzado Cristian Álvarez,

ídolo de la UC, quien rememoró un cómico episodio con el ex técnico de La Roja, Jorge Sampaoli, y re-

Cristian Álvarez, conversó en “Abrazo de Gol” de CDF.

cordó sus principales anécdotas. En la previa de un duelo ante la selección de Brasil,

el casildense le entregó la tarea de marcar nada menos que a Neymar. Para ello, lo citó a ver un compilado con jugadas del astro brasileño. “Me tenían en una sala de cine en el complejo de Cruzeiro. Una pantalla gigante con las mejores jugadas de Neymar, imagínate (...) Pasaba por un lado, pasaba por el otro, bicicleta, los pasaba por arriba; una velocidad que tenía (...) Termina el video y quedo mirando a Sampaoli y le digo ‘que huevada hago, profe?’. Se pone a reír y me dice: ‘sé que es difícil’ (...) Me dio algunos tips que me sirvieron, pero el video era para irse para la casa, agarrar el avión e irse”, recordó el exdefensor entre risas. Álvarez se dio el tema de conversar de igual forma sobre un episodio extrade-

portivo, ocurrido en su período como seleccionado. “Estaba comiendo en el Liguria con mi señora y me pidió acompañarla al baño. En eso, un tipo se pone medio molestoso, me puse al medio y no pasó nada. Pero luego, al regresar vuelvo a ver al tipo sentado en la primera mesa (...) De repente se tira con todo a pegarme, me pega un empujón escalera abajo y me alcanzo a agarrar de la baranda, dándole un combo con el impulso con la mano izquierda. Me voy a sentar y cuando empiezo a limpiarme la mano, veo sangre y entre eso me sacan un diente del tipo que se me había incrustado (...) Al otro día tuve que ir a entrenar con La Roja, con la mano vendada, diciendo que me había pegado con

una puerta”, recordó el “Huaso” curicano. UN PENAL HISTÓRICO Uno de los grandes momentos en la carrera de Cristian Álvarez, fue también la tapada a “Heidi” González en el Clásico Universitario, donde el defensor debió reemplazar al lesionado portero Johnny Walker. “Yo me ofrecí para ir al arco, pensando que alguien más me iba a discutir e iría, pero nadie quiso ir al arco, solo yo (...) Me pasaron los guantes, que me quedaban dos dedos más grandes, miro al arco y digo que me voy a tirar a la izquierda. Me pongo bajo los tres palos, pensando que no tenía ninguna opción de atajar un penal (...) Me tiré y lo atajé”, finalizó Álvarez.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

Crónica

CONSEJO REGIONAL MAULE

Consejero George Bordachar destaca fuerte inversión en Agua Potable Rural En la provincia de Curicó se invertirán $ 1.280 millones. La autoridad dijo que la aprobación de estos recursos reafirma la preocupación de los consejeros y el Gobierno Regional por la comunidad rural. CURICÓ. Como una inversión de desarrollo de gran magnitud calificó el consejero George Bordachar la aprobación por parte del Consejo Regional de diversos proyectos de Agua Potable Rural que benefician a la Región del Maule, recursos que tuvieron el visto bueno en la última sesión virtual del CORE y que les fuera presentado por el intendente (S) Felipe Donoso. El consejero que representa a la provincia de Curicó manifestó que la inversión APR-ISAR MOP, aprobada para la Región del Maule, alcanzó a un total de $4.300 millones que se distribuyen en $700 millones para proyectos de prefactibilidad y $3.600 millones para conservación de plantas de Agua Potable Rural. PROVINCIA DE CURICÓ En la provincia de Curicó, expresó el consejero Bordachar, se aprobaron proyectos de prefactibilidad para nuevas obras de Agua Potable

En la provincia de Curicó, expresó el consejero Bordachar, se aprobaron proyectos de prefactibilidad para nuevas obras de Agua Potable Rural por $200 millones y de conservación de obras por $1.080 millones. Vertientes y Vista Hermosa de Curicó; El Peumal de Romeral, Llico de Vichuquén y El Cisne, Las Liras y Hacienda Teno de Teno. El consejero George Bordachar valoró la inversión que se hará en agua potable rural para el Maule. (Foto de archivo) Rural por $200 millones y de conservación de obras por $1.080 millones. En prefactibilidad Estudio Hidrogeológico, Construcción de Fuente-Diseño para el Comité de

APR y Alcantarillado de Morza, comuna de Teno por $100 millones y Estudio HidrogeológicoDiseño de proyecto presentado por el Comité de APR Coicabar por $100 millones.

Con respecto a iniciativas de conservación de obras de agua potable rural (plantas) se aprobaron los siguientes proyectos de $ 120 millones de inversión cada uno: Tutuquén Bajo, Cordillerilla, Las

EN LA REGIÓN También se aprobaron otras iniciativas relacionadas con proyectos de Agua Potable Rural de la Región del Maule muy esperados por la comunidad y que favorecieron a las comunas de Maule, Linares, Longaví, San

Clemente, Retiro y Pelarco. El consejero regional expresó que con esta aprobación de recursos, se prueba una vez más la preocupación de los consejeros y del Gobierno Regional por la comunidad rural, gente que en el caso del Maule entrega su trabajo agrícola en beneficio de todos los chilenos, valorando además el crecimiento que ha tenido en los últimos años la cantidad de pobladores del mundo campesino.

DISPUESTOS POR LA DIRECCIÓN COMUNAL DE SALUD

Afusam Curicó expresó su desacuerdo con nuevo sistema de turnos para funcionarios CURICÓ. La directiva de Afusam Curicó expresó su rechazo a las medidas dispuestas por la dirección Comunal de Salud y municipio curicano respecto a la nueva distribución de turnos para los funcionarios de la salud. En opinión de los dirigentes, esto contribuiría a una mayor exposición y riesgo de los trabajadores de la salud municipalizada y los usuarios de estos recintos. “Los funcionarios de la salud realizan un esfuerzo extraordinario, expuestos a una alta carga de trabajo, tanto física

como mental, con el fin de dar atención a los usuarios de la Red Municipal de Salud; pero la propuesta que se está diseñando desde la dirección comunal implicaría la mezcla de los distintos turnos laborales, aumentando el riesgo de contagios entre los funcionarios y usuarios, además de afectar la salud mental de los trabajadores”, precisaron los dirigentes. “La realidad de la pandemia del Covid-19 de nuestra comuna y país es crítica, superando los 259 mil casos positivos a nivel

La directiva de Afusam Curicó expresó no compartir los cambios que desea introducir la Dirección Comunal de Salud al sistema de turnos de los trabajadores.

nacional y más de 1.100 en Curicó, sumando siete funcionarios fallecidos a nivel país”, agregaron. Por último, la directiva de Afusam llamó a las autoridades que consideren todos estos factores al momento de diseñar un nuevo sistema de turnos. “Debe incluirse la opinión de los trabajadores y otras entidades técnicas de la Dirección Comunal que tienen que ver con la salud del personal, puesto que no queremos compañeros de trabajo fallecidos y más curicanos víctimas de esta pandemia”, concluyeron.


Crónica

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

CAMPAÑA ALMACÉN SOLIDARIO

Cruzada solidaria en apoyo a adultos mayores CURICÓ/ANTOFAGASTA. Desde la aparición del Covid-19 en diciembre pasado y su posterior propagación por el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a los adultos mayores como uno de los grupos de población con mayor vulnerabilidad ante el virus. La ausencia de una alimentación balanceada y la imposibilidad de salir de casa a comprar mercadería agravan su situación. Considerando esta realidad y el hecho que nuestros adultos mayores son ejemplo resiliencia, aprendizaje y sabiduría es que hoy decidimos unirnos para ayudarlos y devolverles todo lo que, a lo largo de estos años han hecho por nosotros. En tal sentido, la iniciativa Almacén Solidario, es una red de abastecimiento de alimentos cuyo objetivo es brindar un acompañamiento a los adultos mayores más vulnerables de Antofagasta y Curicó en el contexto de la actual crisis sanitaria, mediante la recaudación de aportes que nos permitirán, no solo abastecerlos quincenalmente con una caja de alimentos equilibrados y saludables, sino también estar para ellos velando porque puedan disponer de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas (gas, higiene, salud, entre otros) y evitar que salgan de casa. ACOMPAÑAMIENTO Pablo Godoy, cofundador de la Corporación Gastronómica La Chimba con el Almacén Solidario manifestó que “queremos aliviar la difícil situación por la que pueden estar pasando los adultos mayores más vulnerables de Antofagasta y Curicó, que no tiene que ver solo con lo económico, sino también con el abandono y el desgaste de la salud emocional durante la cuarentena”. Agregó que “acá lo más importante se trata de acompañar a gente que realmente lo necesita: nuestros adultos mayores más vulnerables, se trata de ofrecerles cercanía, calor y amor, de ayudarles no una vez, sino de estar para ellos, acompañándolos durante tres meses”. LLAMADO Pancho Saavedra, es otra de las caras visibles de esta iniciativa, quien al conocer el Almacén Solidari, no dudó en sumarse a colaborar, extendiendo incluso la ayuda hasta su natal Curicó. El llamado que hace es a ayudar a que esto pueda ampliarse a todo el

Desafío Levantemos Chile, Universidad Católica del Norte, Lipigas, Unimarc, Canon y Fruseptima, quienes han aportado recursos, logística y mano de obra para llevar adelante la entrega de insumos. Al respecto, Nicolás Salinas, cofundador de la Corporación Gastronómica La Chimba dijo que “el Almacén Solidario es producto de una articulación de diversos sectores de la sociedad, cada uno se ha sumado con el interés de cuidar a nuestros adultos mayores. Ahora no importan las distancias ni las diferencias, sino la intención de velar por los abuelos y abuelas que tanto nos han entregado”. país. “Si la gente nos ayuda, podremos acompañarlos hasta fin de año, pero para ello necesitamos el aporte de todos. Hoy es Antofagasta y Curicó, pero mañana puede ser todo Chile. El llamado es a todas las personas que pueden ayudar, compartir, por favor háganlo. Hoy es el momento de ayudar”. Esta iniciativa es impulsada por la

Corporación Gastronómica La Chimba y es posible gracias al apoyo de Escondida | BHP. Además, se suman organizaciones tanto públicos como privados tales como, las municipalidades de Antofagasta y Curicó, Creo Antofagasta, Gobierno Regional de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, el Consejo Ciudadano de Antofagasta,

APORTES Si deseas colaborar, te invitamos a ingresar a www.almacensolidario. cl donde están detalladas las distintas formas de aportar con esta cruzada. ¡Contamos con tu apoyo! ¡Ayúdanos a ayudar a nuestros adultos mayores! Para más detalles y coordinación de entrevistas, contactar a almacen@ lachimba.org.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Plantee a su pareja cuales son las cosas que necesitan mejorarse en su relación de pareja. SALUD: Complicaciones lumbares, cuidado. DINERO: Tenga cuidado con los proyectos que le están ofreciendo en la actualidad. Vea muy bien que hará. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Vivir tanto del pasado no siempre es saludable y más cuando se tiene algo tan lindo en la actualidad. SALUD: Controle el alcohol y el cigarro. DINERO: No presione a otras personas por cosas que solo usted puede resolver. La responsabilidad no se delega. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Sus arrebatos de carácter están dañando su relación. Mídase si es que no desea meterse en problemas. SALUD: Atienda sus molestias. DINERO: Fortalecer los lazos laborales con sus colegas le permitirá que más adelante el trabajo en equipo sea mejor. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Llegó el momento de abrir su corazón a las demás personas. No tenga miedo de lo que pueda pasar. SALUD: Ojo con los accidentes de trabajo. DINERO: No pierda esa constancia que le caracteriza. Logrará el éxito y reconocimiento que usted merece. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Necesita hablar las cosas para aclarar antes que todo se ponga mucho más confuso. SALUD: No se desmorone por los problemas. DINERO: Los panoramas en su trabajo comenzarán a mejorar paulatinamente, pero debe mantener una actitud responsable. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Medir las palabras es algo positivo y más cuando ya ha cometido errores por sus impulsos. SALUD: Dolores y molestias en el cuerpo. DINERO: Evite despilfarrar los recursos este fin de mes. Procure que le quede algo para afrontar los inicios del próximo mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 32.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le haga el quite a los problemas que usted ha creado debido a su inseguridad. SALUD: Busque la forma de relajarse un poco. DINERO: A veces es importante escuchar consejos de personas que tienen más conocimiento cuando se trata de las finanzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los problemas se solucionarán más pronto si es que pone más de su parte y busca una mejor comunicación. SALUD: Cuídese de los excesos de comida. DINERO: No se aflija por los problemas que está enfrentado, tarde o temprano todo mejorará. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Últimos días de junio, sería recomendable analizar un poco su relación de pareja. SALUD: No exagere tanto sus malestares. DINERO: Píenselo dos veces antes de involucrar más recursos en proyectos sin ningún futuro en el corto plazo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siempre cabe la posibilidad de reencontrarse con el pasado, pero debe analizar qué tan importante es ese reencuentro. SALUD: La salud debe ser su prioridad. DINERO: Las cosas en cuanto a su trabajo poco a poco irán estando más estables. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se aleje del afecto que las demás personas tratan de entregarle, ya que le hace muy bien a su corazón. SALUD: Cuide su espalda de lesiones. DINERO: Busque alternativas de capacitación para usted, eso fortalece sus habilidades y mejora sus expectativas. COLOR: Beige. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si logra cambiar su actitud y mejorarla, la posibilidad de que su relación mejore será más alta. SALUD: Haga ejercicios, pero sin llegar a exponerse. DINERO: Analice detenidamente los nuevos proyectos que aparecen. No se arriesgue si su instinto se lo dice. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

RECIBIÓ LAS PROPIEDADES EN COMODATO DE PARTE DEL MINVU MAULE

Municipalidad de Talca comenzó la entrega de departamentos a familias vulnerables Inmuebles. Serán 49 los nuevos propietarios en el sector Las Américas VII, cuyas viviendas fueron mejoradas como parte del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, en el marco de una iniciativa inédita. TALCA. “Agradezco al alcalde

porque este es un beneficio para nosotros que arrendábamos y no teníamos los medios para estar pagando el arriendo. Por eso agradezco harto porque nos están entregando un departamento donde vamos a poder vivir tranquilos”. Así lo manifestó Nicole Sepúlveda, integrante de una de las familias seleccionadas por la Municipalidad de Talca y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para recibir un departamento nuevo como parte del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Dichas palabras de la benefi-

ciaria fueron expresadas en el acto de entrega de 49 departamentos en comodato a la Municipalidad de Talca de parte del Minvu. “Estoy muy emocionada y feliz porque es algo que necesitábamos. Yo tengo cuatro hijos y estamos agradecidos”, agregó Nicole Castillo, otra de las beneficiadas que recibió las llaves en forma simbólica de parte de las autoridades. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó que se trata de una iniciativa que nace del Serviu local, que planteó la propuesta de entregar departamentos en comodato al municipio y, a su vez, asignarlos a familias que lo necesitan.

“Hicimos una entrega simbólica a las cinco primeras familias y dentro de la semana concretaremos la entrega a las familias restantes. Son familias vulnerables, que lo necesitaban mucho y no tenían la opción a través de un subsidio tradicional, por lo que creemos que es una gran política pública que se está implementando en nuestra comuna”, manifestó el alcalde Díaz. Las familias beneficiadas con la asignación de un departamento se harán cargo de los servicios básicos, mientras que el municipio instalará una oficina de seguridad y apoyo multidisciplinario.

Con alegría y emoción recibieron sus nuevos departamentos las primeras familias beneficiadas con esta inédita iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Talca y Minvu Maule.

PROGRAMA HABITACIONAL El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, calificó el traspaso de los departamentos como un hecho “inédito”, explicando que tanto el ministro como el subsecretario de la cartera, firmaron la resolución que autoriza la operación bajo la

cual los inmuebles pasan a estar bajo la tutela del municipio talquino. “A través de un filtro entre la municipalidad y el Serviu se hará entrega a muchas familias talquinas con situaciones sociales críticas y que toman mayor relevancia en estos momentos de crisis sanitaria que estamos viviendo. Esperamos que se aprovechen estos de-

partamentos que quedaron en muy buenas condiciones”, expresó Montero. Se trata de un conjunto de departamentos ubicados en la población Las Américas VII, a los cuales se les efectuó mejoras entre las que destacan ampliación de 42m2 a 57,66m2, mejoramiento de espacios comunes, equipamiento dentro del condominio y cierre perimetral.

CON INVERSIÓN QUE SUPERA LOS $2.000 MILLONES

Nuevosur robustece su operación en el Maule TALCA. En el marco del desa-

rrollo de su plan de inversiones y fortalecimiento de su infraestructura, Nuevosur dio a conocer durante seis obras que se encuentran en ejecución para robustecer su operación en la Región del Maule, que significan una inversión superior a los $2.000 millones. Gracias a estas nuevas estructuras, principalmente

estanques y pozos, la sanitaria podrá fortalecer su operación, aumentando su capacidad de producción y almacenamiento, de manera de continuar optimizando su servicio de agua potable. “Nos encontramos viviendo un momento muy difícil en el país por la pandemia y la dura sequía que afecta a nuestra región. Por eso es importante dar tranquilidad

a nuestros clientes en cuanto a que estamos desplegando las acciones necesarias para robustecer nuestra capacidad y asegurar nuestro servicio”, indicó el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González. A la fecha ya se encuentra operativo el nuevo estanque de la comuna de Empedrado, que tiene una capacidad de almacenamiento de agua

A la fecha uno de los seis proyectos que se encuentra operativo, aportando 100 m3 a la red en la comuna de Empedrado.

potable de 100 mil litros y cuya inversión significó $292 millones. Durante el segundo semestre de este año, entrarán en operación el resto de las obras. En julio una Planta Elevadora de Aguas Servidas (PEAS) en Romeral y, para fin de año, un reforzamiento del sistema de agua potable en esta misma localidad, como también un estanque en Curicó de 3.000 m3 de capacidad y dos pozos en Talca, en las plantas de San Luis y San Miguel, respectivamente. Nuevosur presta servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en la Región del Maule, atendiendo a 280 mil clientes que se traducen en más de un millón de personas.

Avanza remodelación de gimnasio de Cauquenes

CAUQUENES. Un significativo avance presentan los trabajos de remodelación

del gimnasio Fiscal “Silvio Ruíz Urrutia” de esta ciudad, tras un proyecto presentado por la Municipalidad de Cauquenes que fue aprobado, permitiendo que uno de los recintos deportivos más usados por la comunidad pueda presentar una renovada cara en unos meses más. El encargado de Deportes del municipio local, Raúl Maulén, indicó que el monto del proyecto que se pretende terminar en noviembre de este año, involucra una inversión de 282 millones 986 mil 302 pesos, y considera cambios tanto al interior como exterior del recinto. En tanto, el alcalde Juan Carlos Muñoz, explicó que las faenas se desarrollan con todas las medidas de seguridad que establece la autoridad sanitaria, y al igual que los trabajos del Estadio Fiscal, esta obra ha dado oportunidades laborales a familias cauqueninas en tiempos muy difíciles para todos por la pandemia de Covid-19.


Nacional

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 17

TRAS REUNIÓN VIRTUAL SOSTENIDA CON LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y SUBDERE

Intendente subrogante explica los ejes del presupuesto 2021 Felipe Donoso. La autoridad se refirió al que será el erario regional para el próximo año con énfasis en la salud, generación de empleo y reactivación económica y seguridad hídrica, esto tras reunión sostenida con la dirección de Presupuestos y Subdere. TALCA. El intendente subrogante, Felipe Donoso, junto al asesor de Hacienda, Alberto Cardemil; el presidente del Consejo Regional (CORE), Juan Andrés Muñoz, y la presidenta de la comisión de Presupuesto del CORE, Cecilia Parham, sostuvieron una reunión vía videoconferencia con la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para analizar lo que será el presupuesto regional 2021 y fijaron los ejes prioritarios. Para las autoridades regio-

El intendente subrogante, Felipe Donoso, explicó lo que será el presupuesto regional para el próximo año con énfasis en la salud, generación de empleo y reactivación económica y seguridad hídrica. nales, el foco estará principalmente en grandes ejes,

como son la salud, la generación de empleo y reactiva-

PERO HAY PREOCUPACIÓN POR TRES REGIONES

Paris reitera “leve mejoría” con 14% menos casos confirmados SANTIAGO. Este jueves, al inicio del balance diario de la pandemia de Covid-19 en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró que hay “leve mejoría” en la situación, con un 14% menos de casos confirmados. Es la tercera jornada en que se refiere en dichos términos al avance del escenario, recordando que ello no implica que se puedan “bajar los brazos”, destacando que la situación sigue siendo preocupante en las regiones de Antofagasta, O’Higgins y del Biobío. “Voy a repetir algo que hemos estado diciendo con mucha prudencia: hay una muy, pero muy leve mejoría. Sin embargo esa mejoría leve se contrapone con algunas regiones donde no tenemos la misma situación”, planteó. Dicha leve mejoría, explicó, “se manifiesta porque hay un 14% menos de casos confirmados a nivel nacional (…), hoy día tenemos más de 17 mil exámenes de PCR y la positividad de los exámenes de PCR también ha bajado

(…), esa es otra señal de leve mejoría”. “Además, el sistema de salud en general presenta una leve holgura, sin embargo debemos recordar que teníamos muchos pacientes, o una cantidad de pacientes llamativa en un servicio de urgencias que van a ser trasladados progresivamente a las unidades de cuidados intensivos, y hemos trasladado también pacientes de regiones a otras regiones”, contrapuso el secretario de Estado. Profundizando en el concepto de ‘leve mejoría’, se refirió a los resultados de un estudio elaborado por la Universidad de Chile, la Universidad del Desarrollo, la Universidad Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, que evidencia una menor velocidad de contagio por la enfermedad en la Región Metropolitana. “Obviamente que es un estudio que nos hace pensar en esta leve mejoría de la pandemia, pero esto tiene que ser una tendencia. (Se trata de) una sola caída o una

caída con la cual no quiero entusiasmarme, quiero ver que se repita a lo largo del tiempo”, sostuvo. Sin embargo, recalcó que “para nosotros, para los funcionarios de salud, para mi equipo, para la gente que está trabajando en la primera línea debe ser motivo de orgullo, no para el ministro, sino para aquellos funcionarios que están cumpliendo su labor”. Asimismo, recordó que “esto no debe hacernos bajar los brazos, de ninguna manera, ya dije que en muchos países hay rebrotes muy importantes” y recalcó que, a diferencia de lo visto en la capital, “en regiones no ocurre lo mismo, y por eso he destacado que en la Región de Antofagasta, en la Región de O’Higgins y en la Región del Biobío todavía mantenemos una tasa alta de contagios, y la variación de las últimas semanas, a pesar de que es menor que la variación anterior, sigue siendo alta: 52% en Antofagasta, 70% en O’Higgins, 73% en Biobío”. (Fuente Radio Bío Bío)

ción económica y la seguridad hídrica. “Hoy hemos defendido el presupuesto del Gobierno Regional, entendiendo que nuestra región es agrícola y que tiene serias dificultades importantes y hemos explicado la importancia de potenciar el riego, proyectar embalses y hacer obras de mejoramiento”, señaló Donoso. LO QUE SE NECESITA Por su parte, Alberto Cardemil, añadió que este presupuesto irá en la línea de lo que se necesita, “terminar con la pandemia y robustecer la salud, atender las necesidades sociales más urgentes y un gran plan de

reactivación económica, lo que se traduce en obras públicas en salud, proyectos de agua potable rural y de riego, vialidad y vivienda”. El intendente subrogante también agregó que habrán proyectos como caminos y obras y preocupados de la salud, que creen una mejor condición sanitaria en el Maule, con hospitales y centros de atención. “En definitiva, son proyectos que pueden ser ejecutados y que tienen proyección en el tiempo”, sostuvo. “ATADO DE MANOS” Por otra parte, el presidente del CORE, Juan Andrés Muñoz, señaló que en la reunión, aprovecharon la oca-

sión para solicitar que se revisen las glosas presupuestarias del Gobierno Regional. “Existen algunas glosas presupuestarias que al Gobierno Regional lo tienen muchas veces ‘atado de manos’ para enfrentar emergencias, no tenemos ninguna glosa especial que nos permita actuar rápido. En ese sentido, el Estado de catástrofe no nos cambia nada y seguimos teniendo las mismas leyes, las mismas normas y el mismo reglamento de funcionamiento que en una época normal, así que le hicimos ver esas aprensiones para que ellos puedan proponer alguna modificación que nos permita actuar más rápido”, conlcluyó Muñoz.


18 La Prensa Viernes 26 de Junio de 2020

Crónica

SEA RECHAZÓ RECURSO DE RECLAMACIÓN

Confirman resolución ambiental para plantel de Agrícola Coexca S.A. ubicado en San Javier Aprobada. Servicio de Evaluación Ambiental desestimó cada una de las presentaciones formuladas por los reclamantes, ante la decisión que adoptó de manera unánime la Comisión de Evaluación Regional, que aprobó en septiembre una nueva Resolución de Calificación Ambiental para el plantel. TALCA. La dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó, de manera categórica, los tres recursos de reclamación interpuestos por Teresita Herrera, Ramón Romo y Jacqueline Abarza, en contra de la decisión adoptada por la Comisión de Evaluación del Maule, que en septiembre de 2019, aprobó el otorgamiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA 225/2019) al proyecto de optimización de sistema de manejo de purines del Centro Productor Porcino “San Agustín del Arbolillo”, ubicado en la comuna de San Javier, propiedad de la empresa Agrícola Coexca S.A. El recurso de reclamación fue presentado ante el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, en Santiago, impugnando la decisión adoptada por la instancia regional, que respaldó la propuesta de la empresa Agrícola Coexca S.A., consistente en la incorporación de la última tecnología disponible en el mundo para el tratamiento de los purines, en su plantel de cerdos emplazado en un sector rural de dicha comuna, que per-

El Centro Productor Porcino “San Agustín del Arbolillo” propiedad de Coexca S.A., está ubicado en la comuna de San Javier. mitirá reducir las externalidades y convertir a esa unidad en una de las más modernas y sustentables en América Latina. En una extensa resolución, el SEA desestimó, en forma y fondo cada una de las presentaciones formuladas por los reclamantes, confirmando así que el proyecto cumple con todas y cada una de las disposiciones legales y ambientales, tal como lo ha hecho ininterrumpidamente desde el inicio de sus operaciones, en noviembre de 2017.

“Estamos muy contentos con esta resolución del Servicio de Evaluación Ambiental, que rechazó todas y cada una de las reclamaciones presentadas ante una decisión unánime de la Comisión de Evaluación Regional. Esta decisión viene a confirmar que Agrícola Coexca S.A. cuenta con calificación ambiental, porque cumple con la legislación en esta materia y tiene una preocupación especial por el medio ambiente y el entorno, como queda demostrado técnicamente por parte de la

autoridad”, enfatizó el gerente de Asuntos Corporativos de Coexca S.A. Carlos Montoya. Añadió que con esta decisión, se confirma que el Centro Productor Porcino San Agustín del Arbolillo incorpora la mejor tecnología existente para este tipo de granjas, entre ellos un biodigestor, que permite la reducción de externalidades y, además, permite la generación de energía eléctrica, a partir del proceso de tratamiento de los purines. “Con esta contundente decisión se pone término al proceso para obtener una nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para el plantel”, aseguró Montoya. DESCARTAN IMPACTOS En su resolución, el SEA descartó de plano que las observaciones presentadas durante el proceso de participación ciudadana, no hayan sido debidamente consideradas en la decisión adoptada por la Comisión de Evaluación Regional. Asimismo, el organismo desestimó los eventuales impactos negativos del proyecto en su

operación en distintos ámbitos, como por ejemplo en materia de olores, que según los reclamantes podría generar algún riesgo a la salud de la población y detrimento en su calidad de vida. Al respecto, el organismo precisa que la evaluación técnica, validada por organismos competentes, permite concluir que los muestreos se encuentran en rangos establecidos por la autoridad bajo la norma, descartando impacto odorífero que afecten la calidad de vida, la salud de las personas que habitan en las proximidades al plantel y/o en cultivos como las viñas del sector. “Esta Dirección Ejecutiva estima que se presentaron antecedentes suficientes que permiten descartar tanto la generación de un riesgo para la salud de la población (…) como provocar un detrimento a la calidad de vida de los grupos humanos aledaños, como consecuencia de las emisiones odorantes del Proyecto”, consigna el texto. También, desestima técnicamente efectos adversos sobre los recursos hídricos, en particular, sobre el Río Purapel, como con-

secuencia del manejo de residuos o supuestos impactos sobre aguas subterráneas, que pudieran afectar -por ejemplo- al humedal Ciénaga de Name. “La Dirección General de Aguas constató (…) que el citado humedal se emplazaría en un acuífero del tipo costero denominado “Dunas de Chanco” y el proyecto (plantel) se emplazaría en un acuífero diferente del tipo depresión denominado “Purapel”, descartando que este se viese afectado por la ejecución del proyecto”, asegura el SEA. Asimismo, el organismo descartó que el plantel genere efectos adversos sobre el suelo - producto de afluente tratado y residuos sólidos- o afectación sobre recursos naturales empleados como sustento económico de la población del lugar, la diversidad biológica, la flora y fauna existente en el área. Cabe consignar que Agrícola Coexca S.A. inauguró el Centro Productor Porcino San Agustín del Arbolillo en el noviembre de 2017, empleando en su operación la última tecnología y equipamiento disponible en el mundo.

(en la zona saturada). Finalmente, se informó que la seremi de Salud tiene habilitado un “Fono Denuncia”, 56 9 32454304 para alertar al servicio público, quienes son los fis-

calizadores, cuando no se esté cumpliendo con las medidas. El horario de funcionamiento es de 18:00 a 23:59 horas cuando haya un episodio crítico.

ANTE MALAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ANUNCIADAS PARA HOY

Declaran Pre-Emergencia Ambiental para las comunas de Talca y Maule TALCA. El intendente subrogante, Felipe Donoso, declaró Pre-Emergencia Ambiental para hoy viernes 26 de junio, lo que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para las comunas de Talca y Maule, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con

una mínima de 3ºC y una máxima de 10ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de ventilación. Las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, para Pre-Emergencia corresponden a las siguientes:

- Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día. - No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en polígono único). - Se prohibirá el funcionamiento de calderas con una potencia térmica no-

minal mayor a 75 kWt y con emisiones mayores a 30 mg/m3N de material particulado, las 24 horas del día (en la zona saturada). - Se prohibirá el funcionamiento de calderas a leña o carbón con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt y hornos a leña o carbón, entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente


Crónica

Viernes 26 de Junio de 2020 La Prensa 19

INSÓLITO HECHO

Detienen a sujeto que se hizo pasar por militar para burlar la cuarentena Fue fiscalizado en pleno centro de Curicó. Si bien en una primera instancia señaló pertenecer al Regimiento de Talca, para su infortunio, quienes lo controlaron precisamente correspondían a una unidad proveniente de la capital regional, apoyada por personal de Carabineros. CURICÓ. Si bien el llamado de las respectivas autoridades ha sido fuerte y claro a la hora de recalcar la necesidad de que los curicanos permanezcan en sus casas durante la vigente cuarentena, algunos siguen haciendo “oídos sordos” a tal petición. Tal es el caso de un hombre que cerca del mediodía de ayer fue sorprendido circulando en pleno centro de Curicó, sin la correspondiente autorización. Se trataba de una persona cuya vestimenta era idéntica a la que precisamente utilizan quienes integran las filas del Ejército, por lo mismo, no esperaba verse enfrentado a una fiscalización. En tal contexto, si bien en

una primera instancia señaló pertenecer al Regimiento de Talca, para su infortunio, quienes lo controlaron precisamente correspondían a una unidad proveniente de la capital regional, apoyada por personal de Carabineros. Debido a que no pudo comprobar su real vínculo con la citada rama de las Fuerzas Armadas, en definitiva, el sujeto fue detenido, de cara a la audiencia de formalización de carCerca del mediodía de ayer el sujeto fue sorprendido circulando en pleno centro de Curicó, sin la correspondiente autorización. (Foto de contexto).

gos programada para hoy. DELITO Según lo manifestado por el fiscal de Curicó, Francisco Bravo, el portar el citado uniforme en este caso, sin pertenecer a las filas del Ejército, se trata de un delito que está sancionado en el Artículo 333 del Código de Justicia Militar, cuya sanción va entre 61 días a tres años de cárcel. Junto con ello, el sujeto no respetó la vigente cuarentena, lo que está relacionado a la norma del Artículo 318 del Código Penal, en lo particular, por poner “en peligro la salud pública por infracción a las reglas higiénicas o de salubridad”.

RECURSO DE AMPARO

Familia recurrió a la justicia para cumplir cuarentena en casa TALCA. El sábado 20 de junio pasado, Camila Stuven Vásquez recibió una llamada telefónica desde la seremi de Salud del Maule para notificarla de que padecía Covid-19. Ella contó que vivía con su pareja, Ivo Cancino Brito, y su hijo Pascual, de dos años. En el documento judicial se agrega que la persona que estaba llamando, le indica que deben irse los tres a cumplir la cuarentena en una residencia sanitaria ubicada en el Hotel Santa María, en la localidad de Panimávida. “El domingo 21, fue contactado telefónicamente Ivo Cancino, quien les comentó que no era necesario trasladarse debido a que ellos viven los tres solos y que en su casa pueden realizar la cuarentena de forma segura

y cómoda, más que todo, por lo que significa irse a un lugar desconocido por a lo menos 14 días y con un niño de dos años”. ASUSTADOS El hombre preguntó, ¿qué sucede si no queremos ir a la residencia y queremos cumplir cuarentena en nuestra casa, por encontrar innecesario el traslado? A lo que le respondieron que no era decisión de ellos y que si no cumplían con la instrucción se verían obligados a solicitar que Carabineros los fuera a buscar a la casa por la fuerza. Para evitar esa situación, accedieron a que los llevaran y al momento de ingresar los acompañaron a una habitación, la que contaba con nada más que dos camas y un televisor, y les

Fernando Leal aseguró que se están afectando derechos a la libertad personal.

ordenaron no salir ni asomarse fuera de la habitación por los 14 días que durará su cuarentena, manteniéndose encerrados en todo momento. La familia reclamó que el domingo 21 no recibieron almuerzo y que “más de seis horas sin comer, especialmente Pascual, su hijo de dos años. Los amparados trataron de comunicarse con la encargada de la residencia, pero recién en horas de la tarde pudieron conversar con ella y expresarle su punto de vista. La funcionaria, en forma personal, les dio la autorización para que se pudiesen retirar de la residencia y cumplir su cuarentena en su domicilio, sin perjuicio de lo cual, no les aseguró que pudiesen eventualmente ser detenidos en forma posterior.

POCO COHERENTE En contacto con diario La Prensa, el abogado de la familia, Fernando Leal, calificó como poco coherente “que personas que tienen los medios económicos y logísticos para pasar la cuarentena en su hogar, se les obligue ir a una residencia más aún con un niño de dos años”. El profesional alegó que sus representados están temerosos, por lo que han interpuesto el recurso de amparo “a fin de que las autoridades den las explicaciones del caso. Acá se ha afectado claramente el derecho a la libertad personal, más aún cuando se les dice que se pueden ir, pero que eventualmente pueden ser llevados nuevamente”.


26

Viernes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

OPERATIVO DE CARABINEROS

AUMENTARÁN CONTROLES Y FISCALIZACIONES DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LARGO Mensaje. Se invita a la ciudadanía a asumir un protagonismo preventivo respecto del contagio y propagación del Coronavirus. CURICÓ. Debido a la ampliación de siete días más de la cuarentena total para el sector urbano de la comuna, y ante el nuevo fin de semana largo, Carabineros de la Prefectura Curicó, desplegará rigurosos controles preventivos y de fiscalización en distintos puntos y rutas de la provincia para velar por el cumplimiento de las

disposiciones sanitarias dispuestas para la pandemia. Esas iniciativas no solo pretenden velar por el estricto cumplimiento de la cuarentena total y prevenir la propagación del Covid-19, sino también la ocurrencia de accidentes de tránsito y la comisión de ilícitos. El prefecto de Carabineros de

Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, fue enfático en su llamado a cuidarse y cuidar a los demás, recordando que junto a funcionarios del Ejército, la PDI y personal municipal, realizarán rigurosos controles y fiscalizaciones, de manera tal de verificar que se cumpla con las disposiciones emanadas por la

autoridad sanitaria en torno a prevenir el contagio y propagación del Coronavirus. “Desde este viernes y hasta el lunes 29 de junio, se realizarán estrictos controles y fiscalizaciones en terminales de buses, zonas costeras, rutas de acceso a segundas viviendas y barreras sanitarias, lo que se está desarrollando de forma permanente, pero estos días dichos servicios serán reforzados y desplegados en toda la provincia con el fin detectar aquellas acciones irresponsables que pueden afectar a la comunidad”, dijo. PREVENIR La autoridad de la policía uniformada agregó que “queremos que la ciudadanía asuma el protagonismo en la prevención del contagio y propagación de la

Controles se realizarán en toda la provincia de Curicó.

Carabineros fiscalizará junto a personal del Ejército, PDI y municipal. Covid-19, que se quede en casa y que salga solo si es estrictamente necesario y por sobre todo que no exponga a sus hijos, padres, abuelos y familia en general”. Carabineros ha hecho suyo el llamado de las autoridades a tomar conciencia respecto a este incremento en el contagio y propagación del virus, Por este motivo, la invitación es a permane-

cer en los domicilios habituales, a no trasladarse a las segundas viviendas, a quedarse en casa y salir solo si es realmente necesario. Evitar las aglomeraciones y no olvidar el uso obligatorio de mascarillas en la locomoción colectiva y privada de servicio pagado y también en lugares públicos como supermercados, farmacias, entre otros.

ÚLTIMO REPORTE CONFIRMA 4 MIL 832 CASOS

Región del Maule vuela sin escalas a los 5 mil contagios por Covid-19 TALCA. Con 175 nuevos casos confirmados en el último reporte diario de la seremi de Salud, la región sumó 4 mil 832 contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia a la fecha, con lo cual el Maule sigue en un vuelo sin escalas a los 5 mil casos de Coronavirus lo que bien podría rubricarse este fin de semana venidero, si la curva de contagiados sigue en ascenso. Los 175 nuevos casos reportados en el informe de la autoridad sanitaria corresponden a las comunas de Talca (39), Curicó (33), San Clemente (11), Maule (16), Romeral (10), Linares (9),

San Javier (8), Molina (7), Longaví (6), Cauquenes (6), Teno (6), Río Claro (4), Hualañé (4), Villa Alegre (3), San Rafael (3), Rauco (2), Colbún (2), Licantén (1), Pelarco (1), Yerbas Buenas (1), Pencahue (1), Sagrada Familia (1), y Parral (1). Del total de 4.832 casos en la Región del Maule; 1.162 son de Curicó, 902 de Talca, 38 de Río Claro, 280 de Linares, 140 de Longaví, 164 de Parral, 173 de Maule, 157 de Romeral, 239 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 75 de Colbún, 112 de Molina, 107 de Constitución, 161 de San Javier, 44 de Rauco, 84 de San Rafael, 45 de Sagrada

El último reporte diario de la autoridad sanitaria confirmó 175 nuevos casos de Covid-19 en el Maule. Familia, 23 de Curepto, 90 de Teno, 40 de Pelarco, 91 de Retiro, 15 de Licantén, 197

de San Clemente, 24 de Pencahue, 25 de Chanco, 43 de Villa Alegre, 80 de Yerbas

Buenas, 107 de Hualañé, Empedrado 21, Ajuste Minsal 104, y 45 de otra re-

gión (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (3), Concepción (3), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón (2), Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa, Providencia (5), San Bernardo y Quilicura). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.482) y el 47% mujeres (2.246). Además, en el Maule se han recuperado 1.541 pacientes de Covid-19 y, en total, se alcanzan 36 fallecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.