25-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.373 | Jueves 25 de Junio de 2020 | $ 300

MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN MEJORARÁ SUELDOS DE FUNCIONARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. | P16 POR SIETE DÍAS MÁS

Extienden cuarentena en la zona urbana de Curicó Contagios. Hogares de adultos mayores siguen con una gran cantidad de casos positivos de Covid-19. Autoridades reiteran el llamado a los vecinos, para que “se queden en casa”. | P3

TRAS CUARENTENA

Curicó Unido se enfoca a los trabajos “en casa”. | P11

Víctor Martínez

EN MOLINA

Gendarmes y privados de libertad aportan en olla común. | P14 INTENSA BÚSQUEDA

Fuerte viento genera diversos daños en Llico Tipo tromba. El fenómeno climático provocó ayer por la tarde una serie de daños materiales. Hubo una vivienda afectada y un árbol cayó sobre el tendido eléctrico dejando sin dicho servicio al sector. No se reportaron personas lesionadas. | P19 CANALES Y SIFONES COLAPSADOS

Lluvias anegaron casas y calles en Sarmiento Disminuye déficit de precipitaciones. Con maquinaria pesada, personal de la Oficina Comunal de Emergencia, trabajó para superar los problemas asociados a tal situación. | P19 INTENDENTE (S) LLAMÓ A “NO DEJARSE LLEVAR POR RUMORES” POR SUPUESTA DECLARACIÓN DE CUARENTENA PARA TALCA. | P3

Encuentran pertenencias de pescador desaparecido en Curanipe. | P20


2 LA PRENSA Jueves 25 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Cinco comunas se suman a la cuarentena obligatoria

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

La legisladora recalcó que el veto constituye un incentivo a quebrantar cualquier medida de confinamiento, toda vez que lo indispensable para quedarse en casa, es precisamente, contar con los servicios básicos para que un hogar funcione.

“NO SE ENTIENDE QUE EL GOBIERNO VETE EL PROYECTO” Senadora Ximena Rincón, por decisión de no promulgar la ley que suspende el pago y cortes de suministros básicos. A juicio de la parlamentaria, el Presidente Piñera “está cometiendo un error muy grande”, al tomar dicha postura.

C

omo un “error muy grande” y que afecta a miles de familias, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, la decisión del Gobierno de no promulgar la ley que suspende el pago y cortes de suministros básicos (agua, electricidad, gas, internet, telefonía fija y celular), vetando la iniciativa a fin de que sea reingresada al poder legislativo, donde deberá nuevamente ser analizada. “Presidente, está cometiendo un error muy grande, porque (el veto) es no entender lo que la ciudadanía está viviendo hoy. Póngase la mano en el corazón y entienda que hay muchas y muchos que dependen de usted y las decisiones que toma”, enfatizó al respecto la legisladora. Agregó que, a su juicio, el Presidente debiese saber que “hay mucha gente que no tiene como pagar la cuenta de la luz y el agua, y tiene que lavarse todos los días las manos, que debe atender las necesidades de su familia como, por ejemplo, las clases en línea”. Por esta razón, la legisladora recalcó que el veto constituye un incentivo a quebrantar cualquier medida de confinamiento, toda vez

que lo indispensable para quedarse en casa, es precisamente, contar con los servicios básicos para que un hogar funcione: agua, electricidad, gas, internet y telefonía. “No se entiende que el Gobierno vete el proyecto de Servicio Básicos. Cuando la ciudadanía requiere ayuda, no le podemos cortar la luz, el agua, el gas o el internet, en un minuto en que todos y todas debemos estar en nuestros hogares”, puntualizó. Finalmente, Ximena Rincón hizo hincapié en que el proyecto de ley que impide el corte de servicios básicos durante la pandemia no es una iniciativa contra el Gobierno o el Presidente y que, por el contrario, busca apoyar la gestión del Gobierno en la crisis, incentivando a la ciudadanía a quedarse en casa y así prevenir contagios. “Esta es la más básica de las medidas y debe complementarse, con la entrega de recursos para que sean efectivamente destinados a alimentación. Eso no va a pasar y miles de personas van a sufrir las consecuencias de este portazo, porque con esta decisión el Presidente no afecta a la oposición, sino que a personas que sufren las consecuencias de la pandemia”, concluyó.

“No se entiende que el Gobierno vete el proyecto de Servicio Básicos. Cuando la ciudadanía requiere ayuda, no le podemos cortar la luz, el agua, el gas o el internet, en un minuto en que todos y todas debemos estar en nuestros hogares”, puntualizó Rincón.

SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris (en la imagen), anunció cuarentena obligatoria para cinco comunas de la zona central, a contar de las 22:00 horas de mañana viernes. Entrarán en aislamiento El Monte, Talagante y Calera de Tango en la Región Metropolitana, Graneros en la Región de O’Higgins, y Quillota en la Región de Valparaíso. Tras el anuncio, Paris admitió que con las medidas restrictivas que llevan más tiempo vigentes “desgraciadamente, la movilidad no ha disminuido”. “Les pido una vez más que por favor contribuyan a disminuir la diseminación del virus quedándose en su casa, cumpliendo las normas sanitarias y respetando al prójimo y cuidando a los que nos cuidaron cuando éramos niños, nuestros padres, madres y abuelos, porque desgraciadamente son los que tienen la más alta letalidad”, reflexionó. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, añadió que también se realizarán controles en las entradas a Viña del Mar por Quillota y a Valparaíso, “de manera tal de reducir la circulación intracomunal”


Crónica

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 3

POR SIETE DÍAS MÁS

Se extiende cuarentena en la zona urbana de Curicó Contagios. Hogares de adultos mayores, siguen con una gran cantidad de casos positivos de Covid-19. CURICÓ. Por al menos una semana más (en específico, desde mañana viernes a las 22:00 horas) se prolongará la vigente cuarentena que rige en el radio urbano de la ciudad de Curicó, medida que en el papel impide el libre tránsito de personas (para ello se debe pedir un salvoconducto o bien un permiso provisorio). El intendente subrogante, Felipe Donoso, llamó a la comunidad a mantenerse en sus casas, pues de lo contrario, las prohibiciones para los desplazamientos “continuarán”. “Llamar a la población de Curicó a seguir manteniendo el nivel de cuidado que han tenido, porque lamentablemente hoy (ayer) vemos que circulan más vehículos durante la mañana y eso no es bueno. Nos va a llevar a extender la cuarentena, a que se siga extendiendo el contagio, en definitiva, a las consecuencias más difíciles, perniciosas y más duras para la población”, dijo. En tanto, el gobernador provin-

Por al menos una semana más (en específico, desde mañana viernes a las 22:00 horas) se prolongará la vigente cuarentena que rige en el radio urbano de la ciudad de Curicó.

cial, Roberto González, reiteró el llamado a solicitar los permisos y salvoconductos a través de la página www.comisariavirtual.cl. Sin embargo, indepen-

diente a ello pidió a la gente “quedarse en sus casas” para evitar “innecesarias aglomeraciones”. “No expongamos la salud de todos porque si juntos

tomamos conciencia de lo que realmente significa esta pandemia, juntos también vamos a poder ganarle la batalla al Coronavirus”, apuntó.

Intendente (s) Felipe Donoso llamó a “no dejarse llevar por rumores” los rumores de declaraciones de cuarentena, como lo ocurrido durante esta semana.

Felipe Donoso pidió a la comunidad informarse por los conductos oficiales sobre medidas, como la cuarentena.

WhatsApp”, señaló. El intendente (s) llamó a

los medios de comunicación a informar y aclarar

dad sanitaria agregó que en la construcción del nuevo hospital hay 123 casos, pero solo 89 corresponden a personas que tienen residencias en la Región del Maule. DETENIDOS Por su parte, el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, informó que hasta ahora van 23 detenidos por no portar permisos temporales e igual número de negocios, han sido sumariados por ofrecer productos que no son de los denominados esenciales. “La idea es reducir la cantidad de salidas para evitar la curva de contagio. En este caso por favor no nos hagamos trampa en el solitario y quedémonos en la casa, Hagámosle caso a las recomendaciones”, acotó.

PESE A CUARENTENA

Curicó vuelve a liderar mayor cantidad de casos diarios de Covid-19 en el Maule

POR SUPUESTA DECLARACIÓN DE CUARENTENA PARA TALCA

TALCA. El intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, se refirió al rumor que señalaba que se decretaría cuarentena para la comuna de Talca, a contar del próximo viernes y llamó a la comunidad a informarse utilizando los canales formales. “Invitamos a la población a informarse por los medios correspondientes, ya que estos rumores producen confusión, alarma y daños y por eso es que recalco, que cualquier medida que se adopte es entregada por el Ministro de Salud, previa evaluación técnica de la Mesa Covid-19, no hay ninguna otra forma de difusión. Nunca por rumores, nunca por mensajes de

BALANCES En tanto, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, sostuvo que han aumentado los casos positivos en hogares de la Tercera Edad como el de María Olga Tuñón (dependiente de la Fundación Las Rosas), donde se han confirmaron 19 infectados. “Hay ocho adultos mayores confirmados y debemos notificar a nueve más en el transcurso del día y hay tres funcionarias confirmadas, más uno que tenemos que llamar. En el Hogar Betania, 17 adultos mayores y lamentamos el fallecimiento de uno de ellos. En el Hogar Carmen Martínez una funcionaria dió positivo y un adulto que está hospitalizado con síntomas a la espera del test de PCR”, indicó. La autori-

CURICÓ La autoridad agregó que se extendió la cuarentena para Curicó por una semana más e instó a los habitantes de esa comuna, a seguir manteniendo el nivel de cuidado que se ha tenido. En cuanto a las futuras medidas que podrían aplicarse, Donoso añadió que “nuestra preocupación no debe ser cuándo se podría aplicar una cuarentena, sino que cuánto nos cuidamos para que no se declaren y para eso hay que extremar nuestros propios cuidados”.

TALCA. La Región del Maule totalizó 4.657 casos positivos de Coronavirus, de acuerdo al último reporte entregado por la seremi de Salud. A esa cifra se llegó, luego que se registraran 153 nuevas personas contagiadas. Corresponden a las comunas de: Curicó (42), Talca (28), Molina (11), Romeral (11), Linares (11), Maule (7), Teno (5), San Clemente (4), Empedrado (3), Colbún (3), San Rafael (3), Cauquenes (2), Yerbas Buenas (2), Sagrada Familia (2), Retiro (2), Constitución (2), Curepto (2), San Javier (2), Longaví (2), Rauco (1),

Chanco (1), Río Claro (1), Pelarco (1), Licantén (1), Hualañé (1), Parral (1), Villa Alegre (1), y San Ramón (1). De estos 4.657 casos en la Región del Maule, Las comunas que acumulan la mayor cantidad de contagios son Curicó (1.129), Talca (863), Linares (271), Cauquenes (233), San Clemente (186), Parral (163), Maule (157) y San Javier (157). En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (2.386) y el 48% mujeres (2.167). Además, se han recuperado 1.502 pacientes y hay 36 fallecidos.

El Maule sigue aumentando la cantidad de personas contagiadas con Coronavirus.


Crónica

4 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

“FORMACIÓN POR ALTERNANCIA, EDUCACIÓN DEL FUTURO’”

Liceo Polivalente de Rauco participará en importante curso a nivel nacional 59 establecimientos a lo largo del país. En específico, solamente dos liceos de la Región del Maule, fueron seleccionados para realizar este curso de capacitación. RAUCO. A pesar de los momentos difíciles y cuarentena en muchas comunas del país, el Liceo Polivalente de La Palmilla recibió una muy buena noticia. Dicho establecimiento, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Rauco, fue seleccionado de cara a participar en un importante curso a nivel nacional. En la Región del Maule, solamente dos establecimientos lograron quedar entre los 59 escogidos a lo largo del país por la fundación Chile-Dual. La educación dual es la que vincula a los liceos técnicos con las empresas de manera colaborativa, a fin de compartir y desarrollar el aprendizaje del alumno. Este vinculo de tipo directo, permite que los estudiantes acumulen experiencia, cumpliendo funciones en los lugares de trabajo relacionados a

La educación dual es la que vincula a los liceos técnicos con las empresas de manera colaborativa, a fin de compartir y desarrollar el aprendizaje del alumno.

sus respectivas carreras. La idea es que los alumnos se puedan integrar a empresas de una manera “más directa”. Cabe destacar que este curso fue postulado por el DAEM Rauco, en conjunto

con el equipo directivo del Liceo Polivalente de La Palmilla, de la comuna de Rauco. ALEGRÍA Muy contento se vio al di-

rector comunal de Educación de Rauco, Ricardo Oyarce, al conocer la aludida noticia. “Para nosotros como Departamento de Educación es bastante importante y estamos muy

contentos, ya que el Liceo Polivalente de Rauco se adjudicó un curso de ChileDual que se llama ‘Formación por alternancia, educación del futuro’, lo que permitirá a los docentes y equipos técnicos obtener nuevas herramientas, para poder vincular de mejor manera a nuestros estudiantes con las empresas que colaboran en esta educación. Por lo tanto, se abre para nuestros estudiantes una oportunidad mayor de poder generar resultados distintos y que a partir de este curso, nuestro personal técnico y docente tengan una mirada distinta para desarrollar educación de calidad, que le permita a nuestros estudiantes el día de mañana poder tener una empleabilidad, trabajar con sus títulos que obtengan en nuestro Liceo”, dijo.

ORGULLO Por su parte, Consuelo Aguilera, directora del Liceo Polivalente de Rauco, resaltó la importancia de haber obtenido la posibilidad de realizar este importante curso. “Pese al momento complicado que estamos viviendo como sociedad, estamos muy contentos de poder anunciar que nuestro Liceo Polivalente de Rauco, se adjudicó el poder participar en un curso a nivel nacional, estamos muy orgullosos ya que fueron tan solo dos liceos los que se lo adjudicaron a nivel de la Región del Maule y solo 60 liceos a nivel nacional. Con esto claramente podremos entregar una mejor calidad de educación a nuestros alumnos y que obviamente, saldrán con mejores armas para así enfrentar la vida laboral en su futuro”.

SECTOR LOS NICHES

“Cocina Solidaria” de Villa Santa Elena supera sus expectativas CURICÓ. Continúa el desarrollo del programa de “Cocinas Solidarias”, que apunta a brindar un almuerzo a miles de familias curicanas, que con motivo de la pandemia se encuentran atravesando por serios problemas económicos. Tal cual en el área urbana de la ciudad, en distintos sectores rurales de la comuna se han implementado las “Cocinas Solidarias”, las cuales cumplen un importante rol en favor de quienes más lo necesitan, siendo uno de éstos Villa Santa Elena de Los Niches, donde a través de la junta de vecinos y con el respaldo de la Municipalidad de Curicó, se está brindando cerca de 260 almuerzos, raciones que según la presidenta de la

entidad vecinal, Inés Astudillo, se preparan con mucho amor. “Esto lo hacemos con los mejores sentimientos, es una emoción tan grande que uno siente, porque nosotros somos dirigentes de corazón y el poder ayudar al vecino, al prójimo con un almuerzo, es satisfactorio, es maravilloso. Queremos agradecer mucho a la Municipalidad ya que toda la gente no recibe el famoso bono y éste les ayuda mucho, ya que los almuerzos son súper buenos, gracias a que la Municipalidad nos entrega productos de primera calidad”, señaló. REPARTO EN BICICLETA Para llevar adelante la inicia-

tiva, quienes forman parte de la junta de vecinos de Villa Santa Elena han debido cumplir diferentes roles, incluyendo el reparto a domicilio de almuerzos a aquellas personas que por razones de edad y movilidad reducida, no pueden retirarlos en la sede social. La vecina Rosa González es quien se encarga de llevar las raciones a los domicilios de estas personas, transportándose nada menos que en una bicicleta, acción que según manifestó la hace de corazón y con el máximo de cariño hacia quienes más lo necesitan. “Esta acción es muy reconfortante, enseña a ser mejor persona, es algo que se hace porque a uno le nace y se hace de

corazón y en este caso yo traslado los alimentos en mi bicicleta a la gente de más edad que no pueden salir de sus ca-

sas por la pandemia que estamos viviendo y en algunos casos son personas no videntes. Y así mis hijos también ven lo

que hacemos por los demás, para que ellos también sean más colaboradores con nuestros vecinos”, indicó González.

La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, entrega diariamente 260 almuerzos solo en dicho sector.


Crónica

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 5

ENTREGA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS

Salud municipal refuerza servicios durante la cuarentena Balance. En cuanto a los servicios de urgencias, estos continúan funcionando de manera normal. Los exámenes PCR se siguen aplicando ya sea en el SAR de Aguas Negras, o bien, en el SAR de Bombero Garrido, según el grupo etario. CURICÓ. El director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a la atención que están entregando los Centros de Salud Familiar (Cesfam) curicanos, tomando en cuenta el actual contexto marcado por la emergencia sanitaria. Fue el propio alcalde, Javier Muñoz, quien solicitó a la Dirección Comunal de Salud, aumentar los esfuerzos para poder continuar con la entrega de medicamentos, alimentos y también con prestaciones básicas para los vecinos. Se trata de decisiones que son analizadas y consensuadas en los “Comité de Crisis” que se llevan a cabo todas las semanas, instancia donde, junto al alcalde, participan el propio director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez; profesionales de dicha repartición; los directores de los Cesfam de la comuna; el edil, Francisco Sanz, quien preside la Comisión de Salud del concejo municipal; además de representantes de gremios como Afusam, Aprodap y Afutram. “Hoy día se está aplicando todo lo que es protocolo de atención que ha sido durante el período de este Covid, que es todo lo que es control de embarazadas, atención pediátrica, todo lo que son las vacunas propias de los niños, las curaciones; en cuanto a los servicios de urgencias, todo lo que es urgencias y también las urgencias odontológicas todos los días temprano, excluyendo los tratamientos odontológicos, pero manteniendo las urgencias, la que es una atención de tipo farmacológica”, subrayó Gutiérrez. CIFRAS Sobre las cifras que se dieron el fin de semana, el director comunal de Salud también detalló que “el número de examen PCR llegó a 135 en un día, lo que es muy parecido a un domingo normal. En relación con los Cesfam, la atención en número fue baja. Ayer tuvimos bastante público y los jueves y viernes, previo a la implementación de la cuarentena, mucha gente se volcó a nuestros centros”. “Nuestros funcio-

Covid, porque si estamos en cuarentena y no tomamos muestras, creamos un problema mucho mayor”, agregó Gutiérrez.

Los exámenes PCR se siguen aplicando ya sea en el SAR de Aguas Negras, o bien, en el SAR de Bombero Garrido (en la imagen), según el grupo etario.

“Nuestros servicios de urgencias han mantenido los mismos criterios, en cuanto al número de atenciones, alto número de toma de PCR y también para nosotros que la gente asista a sus centros de salud a tomarse un PCR cuando hay una sospecha de Covid, porque si estamos en cuarentena y no tomamos muestras, creamos un problema mucho mayor”, indicó Nelson Gutiérrez. narios tienen la facultad de desplazarse, desde su hogar hasta el lugar de trabajo con su credencial, lo cual ha sido bastante expedito en ese sentido. Sin embargo, puedo decir que el fin de semana, que están abiertos cien por ciento los servicios de urgencia, la atención fue en número de pacientes atendidos muy similar a fines de semana anteriores”, acotó.

El alcalde Javier Muñoz pidió reforzar el área de salud, debido a la contingencia que vive la comuna de Curicó, por la cuarentena decretada la semana pasada.

TOMA DE EXÁMENES PCR En relación con la toma de exámenes PCR, el director comunal de Salud señaló que se ha realizado una coordinación con las policías. “Hemos estado coordinando con las policías y entendemos que no toda la gente tiene la posibilidad de hacer un permiso para ir a un control médico a través del internet, porque no tiene manejo o no tiene la posibilidad, pero sí Carabineros va

a tener la discrecionalidad de darle las facilidades. Esto ocurrió el fin de semana, donde gente venía a tomarse el examen, venían en vehículo, se registraba la patente y se registraba si había llegado ese vehículo al centro de salud y también de regreso si se controlaba, tuvieran el respaldo. La idea es que sea con ese fin y que no se mal utilice, porque de lo contrario van a tener la supervisión y sanción que corresponde”, dijo. Bajo ese contexto, los servicios de urgencias se han mantenido operando y también se sostiene la toma de muestras de exámenes. “Nuestros servicios de urgencias han mantenido los mismos criterios, en cuanto al número de atenciones, alto número de toma de PCR y también para nosotros que la gente asista a sus centros de salud a tomarse un PCR cuando hay una sospecha de

“La gente puede concurrir a nuestros centros, lo importante es que lleve la orden de citación y si puede, hacer el permiso en Comisaría Virtual”, señaló Nelson Gutiérrez.

COORDINACIÓN Sobre la organización que están realizando los Cesfam para la entrega de medicamentos y alimentos a sus usuarios, Gutiérrez sostuvo que “la idea es que llamen antes, de tal manera que nuestros equipos programen la entrega con los vehículos que nosotros estamos arrendando, que son vehículos de transporte escolar que están haciendo esta labor puntual del Departamento de Salud, de tal forma que el día antes se pueda preparar su despacho e ir a dejarlo a su domicilio. Por supuesto que a veces no podemos ir a dejárselos a todos, pero sí vamos a tener una atención preferencial de ir a dejarlos a domicilio a adultos mayores y a niños. Si alguien puede hacerlo de forma presencial, trayendo su orden, porque también a veces tiene que venir de manera presencial, porque tiene que ser evaluado por un médico y si es necesario repetir una receta, esa se extiende por un médico”. PERMISO Otro aspecto relevante está relacionado con los permisos que los usuarios deben tener al momento de dirigirse a los centros de salud. “Hemos implementado varios vehículos para el desarrollo de esta actividad, sin embargo, es importante destacar que la gente puede concurrir a nuestros centros, lo importante es que lleve la orden de citación y si puede, hacer el permiso en Comisaria Virtual. Si no la tiene, Carabineros nos ha informado que van a dar facilidades siempre y cuando tenga respaldo de una citación, que tenga una receta que retirar y eso le va a servir de respaldo para que pueda transitar hasta su Cesfam. La idea es que la gente se quede en casa para que la cuarentena sea efectiva, pero si es necesario nuestros servicios van a estar atendiendo”, añadió.


6 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

Crónica

PARA ESTUDIANTES

Cuarentena en Curicó obliga a postergar entrega de computadores Cifras. Directora provincial de Educación, Irene Cortés, señaló que ya se han entregado 1.476 notebooks en la provincia de un total de 2.783. CuriCó.Dada la situación de cuarentena que está viviendo Curicó, fue aplazada para el lunes 6 y martes 7 de julio la entrega de computadores para estudiantes de esta comuna, actividad que, en principio, estaba anunciada para los días 26 y 30 de junio. La información dada a conocer por la directora provincial de Educación de Curicó, Irene Cortés Fuenzalida, indica que la nueva distribución de computadores de alta tecnología, está destinada a alumnos considerados vulnerables, donde destacan los últimos 424 de la comuna de Molina, con lo que se ha completado hasta el momento 1.476 a nivel provincial, a lo que debe agregarse ahora los de Curicó, para sumar un total de 2.783 notebooks.

NUEVA FECHA Con respecto a la comuna de Curicó, la planificación señala lo siguiente: lunes 6 de julio, a los alumnos de colegios particulares subvencionados; y el martes 7 de julio a los alumnos

La directora provincial de Educación, Irene Cortés, anunció la entrega de nueva ayuda tecnológica Mineduc a estudiantes curicanos.

de los establecimientos municipales. La entrega, si las circunstancias derivadas de la pandemia lo permiten, expresó la provincial de Educación, se realizará en el Instituto Comercial Santa Marta, con entrada por calle Chacabuco, entre las 11:00 horas y 14:00 horas, debiendo asistir los apodera-

dos o un representante de cada alumno beneficiado. La directora provincial de Educación, Irene Cortés Fuenzalida, dio a conocer que esta ayuda tecnológica se entrega a los estudiantes de séptimo año básico, tanto de colegios municipales como del sector particular subvencionado,

que ya fueron debidamente calificados para este beneficio y que se hace efectiva a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, por mandato del Ministerio de Educación. BENEFICIADOS En cuanto a sus metas, en la provincia de Curicó, la entrega

de esta ayuda técnica va “bastante avanzada”, habiéndose distribuido hasta el momento 306 computadores en la comuna de Teno, 50 en Vichuquén, 138 en Hualañé, 201 en Sagrada Familia, 195 en Rauco, 81 en la comuna de Licantén, 172 en Romeral y 424 en Molina, señaló Irene Cortés. Con respecto al beneficio, se informó que éste es financiado por el Ministerio de Educación a través de la Junaeb y favorece a los alumnos de séptimo básico, de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cumplen con los requisitos establecidos, quienes recibirán un computador de última generación con banda ancha móvil gratuita, por un tiempo de 11 meses. AYUDA TECNOLÓGICA La representante del Mineduc en la provincia de Curicó, expresó que este implemento tecnológico será de gran ayuda para los estudiantes de nuestra provincia, en especial en esta época de pandemia, con la fi-

nalidad de apoyar el logro de sus aprendizajes y acceder a los distintos recursos educativos que dispone el Ministerio de Educación, lo cual permite compensar en parte la ausencia de clases presenciales. También destacó la provincial de Educación, la trascendencia que han tenido los programas virtuales del Mineduc, entre ellos, “Yo elijo mi PC” y “Me conecto para aprender”, lo cual se presenta como una forma de enfrentar la ausencia de clases presenciales y contribuir a los nuevos sistemas, en el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia. Manifestó Cortés que con este apoyo, muchos alumnos, especialmente de sectores vulnerables, pueden recibir de mejor manera las materias que sus profesores están distribuyendo a través de clases virtuales, sumándose a ello otras ayudas pedagógicas que contempla el Mineduc, donde el esfuerzo y dedicación de profesores y apoderados está siendo “fundamental”.

EN POLÉMICA SESIÓN DEL CORE

Consejera regional explica voto a favor para compra de cajas de mercaderías

Su voto a favor de la entrega de recursos para cajas de alimentos, expresó la consejera regional Cristina Bravo.

CuriCó. La consejera regional Cristina Bravo, fue enfática en señalar que votó a favor de la compra de cajas de mercaderías para los habitantes de esta región, ya que a su juicio, se trata de la mejor alternativa para que los vecinos “se queden en sus hogares” y así disminuir el número de personas contagiadas. Este tema se tocó en la última sesión del Consejo Regional (CORE) donde

se planteó la aprobación de 1.500 millones de pesos para adquirir estas cajas para todas las comunas del Maule, pero al parecer se habría producido una confusión con un anuncio realizado anteriormente por el intendente (s), Felipe Donoso, respecto a la entrega de 15 mil cajas para la comuna de Curicó. Esto habría hecho que no todos los consejeros votaran a favor de los 1.500

millones de pesos. En definitiva hubo nueve abstenciones, seis que rechazaron y seis votos a favor, entre los cuales estaba el de Cristina Bravo. “No son los mismos recursos ya que estos últimos, 15 mil cajas, vienen desde el nivel central”, planteó Bravo, quien agregó que se mezclaron dos temas y se generó una confusión. Los recursos no fueron aprobados por el CORE, ya que para algunos de sus

integrantes no había claridad de cuál sería su fin. “Estas (cajas de alimentos) no vienen a solucionar el problema, solo son un aporte y no le han llegado a todas las personas, lo que queda en evidencia con el funcionamiento de más de 40 cocinas solidarias”, enfatizó Bravo. Cabe mencionar que estos recursos (1.500 millones de pesos), podrían aprobarse en una futura sesión del CORE.


Crónica

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 7

DEFENSOR REGIONAL ANTE AUMENTO DE PENAS POR INFRINGIR CUARENTENAS Y MEDIDAS SANITARIAS

“No parece justo sancionar a una persona que sale a la calle a trabajar y no a cometer otro tipo de ilícito”

Sigue postulación a integración escolar 2020 en San Clemente

alcances. José Luis Craig explicó los alcances de la Ley 21.240, que establece condenas de presidio que llegan a los cinco años y multas de hasta 10 millones de pesos a los infractores. TALCA. Frente a la reciente

publicación en el Diario Oficial de la nueva ley que endurece las penas por infringir cuarentenas y medidas sanitarias, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, informó sobre sus alcances y sanciones, en el marco de la cuarentena total declarada para la comuna de Curicó urbano. La Ley 21.240 viene a modificar el artículo 318 del Código Penal, para sancionar la inobservancia del aislamiento u otra medida preventiva dispuesta por la autoridad sanitaria, en caso de epidemia o pandemia, lo que “sube la sanción privativa de libertad de presidio menor en su grado mínimo a la expresión ‘en su grado mínimo a medio’, esto es, hasta tres años de privación de libertad y además, establece una multa a beneficio fiscal que, eventualmente, también se puede imponer en lugar de la sanción de cárcel, que se aumenta de 20 UTM a un máximo de 200 UTM. El llamado es a no salir y si

“Sabemos que hay personas que no salen porque sí, sino que la mayoría lo hace para ganarse el pan de cada día”, sostuvo al respecto, el defensor regional, José Luis Craig.

tiene que hacerlo, hágalo cumpliendo la normativa de los permisos y salvoconductos”, dijo el Defensor Regional. La nueva ley presenta además una agravante a las violaciones a la cuarentena que se produzcan por convocatorias a espectáculos, celebraciones o festividades prohibidas por la autoridad sanitaria en tiempo de catástrofe, pandemia o contagio.

AUMENTO DE SANCIONES Y MULTAS Con la incorporación de dos nuevos artículos, el 318 bis y 318 ter, se aumentan las penas y multas a quienes rompan la cuarentena sabiendo que tienen Covid-19, además de sancionar a los empleadores que ordenen a sus trabajadores cumplir funciones mientras haya cuarentena o aislamiento sanitario obli-

gatorio, decretado por la autoridad sanitaria. “Sabemos que hay personas que no salen porque sí, sino que la mayoría lo hace para ganarse el pan de cada día. Esta normativa viene a endurecer las sanciones de quienes tienen que salir por obligación. Por eso, el llamado es a respetar la normativa que se ha establecido”, insistió Craig, agregando que “la Defensoría Penal Pública siempre ha critica-

do que se busque a través de una ley penal educar a la gente y lo que está en el fondo de esto, y en la actitud del empleador que obliga al trabajador a ir a su trabajo en estas circunstancias, sin ser esencial, es una falta de ética, de conciencia ciudadana, de educación cívica y de compasión, que no se mejora con una ley penal o con una imposición”. Ante ello el Defensor Regional manifestó que “la idea no es sancionar por sancionar. Incluso, si va más gente presa se produce un mayor riesgo en las cárceles de contagio y tal vez no parece justo sancionar a una persona que sale a la calle a trabajar, no a cometer otro tipo de ilícito. Entonces, la salida que encuentra la ley es una multa, que alcanza hasta 200 UTM, esto es, unos 10 millones de pesos, que es impagable para la mayoría de los chilenos y obviamente se le tiene que dar oportunidad a esa persona de cumplir, de pagar su deuda social por haber cometido un delito, en la medida que se acredite el delito obviamente”, puntualizó.

SAN CLEMENTE. En pleno desarrollo se encuentra el proceso de postulación del Programa de Integración Escolar (PIE), correspondiente al presente año, y que lleva adelante el Departamento de Educación Municipal de San Clemente. Según explicó la encargada del PIE comunal, psicóloga Marlén Matus, a la fecha han postulado en la comuna de San Clemente un total de mil 76 estudiantes; cifra que corresponde al 90,88% del total de inscritos durante el año pasado, es decir, 1.184 alumnos y alumnas. La profesional detalló que aún se está en instancia de evaluación de niños y niñas nuevos, y de aquellos que están con cambio de diagnóstico. Marlén Matus, precisó que, de acuerdo al cronograma establecido, y considerando las condiciones que ha generado la crisis sanitaria, durante los meses de junio y julio se extenderá el periodo regular de postulación. A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales, para proporcionar apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación de los estudiantes.

EN CASA DE EJERCICIOS “SAN ALBERTO HURTADO” (EX SEMINARIO)

SSM abordó inquietudes de la comunidad de Vilches por instalación de residencia sanitaria TALCA. Una reunión informativa llevó a cabo la Unidad de Participación y trato al Usuario del Servicio de Salud Maule (SSM), destinada a dirigentes y representantes de la comunidad de Vilches Bajo, Centro y Alto, cuyo propósito fue conversar y aclarar dudas en torno a la habilitación de la residencia sanitaria “San Alberto Hurtado” (ex Seminario), ubicada en esa localidad precordillerana de la comuna de San Clemente y

que recibe a personas con Covid-19 o sospecha, que no tienen donde realizar su cuarentena. “Dentro de los temas tratados, estos tuvieron que ver con procesos de manejo de residuos, tránsito de personas que ingresan y salen del recinto, protocolos y utilización de Elementos de Protección Personal, entre otros”, indicó Rómulo González, Asistente Social del SSM.

Por otra parte, Eduardo Rojas, Asistente Social del SSM, recalcó la importancia de la participación social. “Todo cambio trae consigo algunas dudas, en este caso surgió el tema de la supuesta cercanía con personas contagiadas y el riesgo que implicaría la habilitación de la Residencia Sanitaria en Vilches, las instancias de conversación son claves y así quedó demostrado con esta reunión, la gente del sector

quedó tranquila, pudimos explicar cómo es el proceso y aclaramos que las personas con Covid-19 o sospecha, estarán solo en la Residencia, en aislamiento”, enfatizó el profesional. La residencia sanitaria San Alberto Hurtado, cuenta con 24 habitaciones y forma parte de los diez recintos de este tipo, que están habilitados en la Región del Maule para hacer frente a la emergencia sanitaria del Covid-19.

Profesionales del SSM dialogaron con representantes de las comunidades de Vilches Bajo, Centro y Alto, en la zona precordillerana de San Clemente.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

Chacoteo regional

Pandemia v/s Actividad Física

Hay temas que caen de maduros. La definición del nuevo intendente para el Maule es uno de ellos -pendiente ni más ni menos que en plena pandemia- alcanzando los 30 días desde que el anterior nos confesara que su interés era la industria del fútbol, luego de su mediática renuncia. A miles de kilómetros del Maule, un señor de apellido Peter acuñó un lema. Dice algo como que al momento de ascender en la organización eres el más incompetente en ese rol de llegada. Esa máxima, llamada Principio de Incompetencia de Peter, estaría en pleno desarrollo. En la práctica al menos -sin magia mediante- las autoridades no pueden romper esa limitante física de tener que estar en un solo lugar a la vez. En el caso de la subrogancia es claro el punto: o hay una gobernación a medias o hay una intendencia a medias. Por cierto, todo esto en un escenario de pandemia con sistemas sanitarios al borde del colapso, equipos de salud y policiales en cuarentena, bajo Estado de Excepción y con una comuna en cuarentena. (Mientras usted lee esto, los telefonazos y mensajes deben estar fluyendo entre la agrópolis y el Palacio. Es que el principio de Peter asume una administración moderna y no un estilo propio de un feudo donde lo importante es primero la estirpe y luego que el Rey haga lo propio. Estamos en medio de una pugna por lograr ese sillón ad portas de una serie de elecciones donde los cuchillos estarán afilados ¿Pandemia? Parece que eso puede esperar). Una chacota. Fue precisa la analogía del alcalde de Constitución, quien afirmó que ya era hora de “parar la chacota”. El mensaje iba directo al senador Coloma, suegro del actual intendente subrogante. Por cada minuto que pasa, el yerno subrogante se afianza su puesto temporal. En la previa de una sesión online, el senador Castro reforzó este punto en una conversación con el senador Elizalde, donde recordaba ese pasado glorioso para el senador, donde las nominaciones del congresista desde los ‘90 no tenían contrapeso: hoy al menos compiten con la de Castro y Galilea, decía.

Desde el pasado 3 de marzo, y precisamente en la Región del Maule se detectó el primer caso de Covid-19 en nuestro país. Esto nos llevó a cambiar por completo nuestro diario vivir, no solo en Chile, sino que, a nivel mundial, ya que a mediados de marzo se declaró el SAR-COV2 (Covid-19) como pandemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos define esta palabra como “enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región” Esta crisis sanitaria ha provocado que se hayan tenido que adoptar medidas extraordinarias para evitar la transmisión del virus y no sobrepasar la capacidad de los sistemas sanitarios, llegando a estados de cuarentena. Con el correr de los días y meses, debemos tener presente que la cuarentena no debe ser sinónimo de sedentarismo y con voluntad podemos combatir el aburrimiento, cansancio, estrés o angustia que puede provocar el extenso periodo en que se prolonguen las medidas de aislamiento social, cuya situación nos ha dificultado en muchos aspectos de nuestra vida, como ha sido la realización de actividad física y deporte. Es importante reflexionar, que, en momentos de pandemia, debemos conocer sobre cómo podemos enfrentar los desafíos de la salud física y la salud mental para nosotros y para nuestro grupo familiar en estos momentos de crisis sanitaria, ya que muchas personas creen que el ejercicio físico solo puede realizarse en espacios públicos. Todo lo contrario, la ejecución de actividad física puede llevarse a cabo en espacios pequeños o reducidos. Por tal motivo, hace más de dos meses que el Mindep-IND implementó y con éxito la campaña #EntrenaEnCasa. Son

marceLo aLIaga Quezada marcelo@aliaga.cl

Este es uno de los motivos para patear la prometida elección de gobernadores regionales: los senadores pierden poder. Ceder la definición directa a la ciudadanía elimina la opción de estos telefonazos, del WhatsApp recordatorio, del lobby por la hegemonía regional. De paso, crea un futuro candidato a senador -no queremos competencia- cubriendo el mismo territorio y con una visibilidad ejecutiva, que ni el más esmerado legislador con botas de agua podría contrarrestar. Como no es popular decir que están en contra de una definición democrática, es más sutil mantener el bloqueo por otras vías. Mientras esperamos a que pare la chacota, en la mesa de póker del Gobierno Regional, ya se rechazó la adquisición de más cajas para entrega en plena emergencia. La desconexión brutal entre el mediocre ajedrez del poder nuevamente deberá ser amortiguada por la comunidad, que legítimamente no ve sentido en mantener toda una institucionalidad que no da el ancho. De este modo, cada municipio vuelve a cargar sobre sus hombros lo que queda del Estado en esta República de murallas corroídas, donde el cielo hace rato se cae a pedazos.

aLejandra ramos sánchez Seremi del Deporte del Maule

cápsulas de actividad física que se alojan en el Facebook MindepChile o MindepMaule, en la cual hay diversos tips para que jóvenes, adultos, adultos mayores o para aquellos que son más avezados puedan hacer actividad física en sus hogares. Cápsulas con un enfoque prioritario en la salud de la ciudadanía chilena, que no se produzca un significativo deterioro musculoesquelético y metabólico en la persona, sino todo lo contrario, minimizarlo, como bien recomienda la OMS, es importante mantenerse activos durante la pandemia de Covid-19, que la actividad física pase a ser parte de la vida porque nos ayuda en muchos aspectos, al ser una herramienta social para enfrentar con mejor salud, el estrés del encierro, la angustia o miedos que podamos estar sufriendo en esta pandemia simultánea: la de Covid-19 y la de inactividad física, y que como ex - deportista y autoridad del deporte maulino tenemos como misión revertir que esta pandemia esté junto a la actividad física y así podrás vivir mejor.

Las políticas exteriores en pandemia Las políticas exteriores son conocidas y cuantificables al ponerse en práctica, y difieren de las relaciones internacionales, más difíciles de predecir en su proyección que en su análisis retrospectivo, aunque las integren. Ambas disciplinas se han visto alteradas, por la pandemia y sus consecuencias. Rigen las mismas prácticas y normas jurídicas internacionales, ante la nueva realidad. Procesos paulatinos, en que los Estados inciden según sus capacidades e intereses, convenciendo a otros, sin imposiciones. Depende de sus respec-

tivas habilidades diplomáticas. Sería peligroso introducir cambios profundos a la convivencia actual, a propósito de los nuevos desafíos. Sin embargo, habrá que enfrentarlos en su verdadera dimensión y alcances políticos, todavía inciertos. Sabemos que el mundo retrocederá, golpeando duramente a los menos adelantados. Las deudas han crecido, escaseando la confianza y los auxilios crediticios. La interrelación física de los países se ha visto interrumpida, afectando procesos integradores, vecinales y regionales, paralizando transportes, in-

tercambios, turismo, y tantas actividades relacionadas. Lo mismo ocurre con algunos compromisos jurídicos, cuya vigencia se ha visto suspendida en su aplicación, o terminada, por imposibilidad de cumplimiento y otras causales. Muchas constantes internacionales tendrán que ajustarse a todo ello, por fuerza mayor, o intentos de quienes buscan ganar posiciones. Entre las grandes potencias, resulta más evidente, pues crean confrontaciones o aprovechan las debilidades de algunos. Habrá que adaptar las políticas exteriores, priorizando objetivos

samueL Fernández ILLanes Universidad Central

consensuados, y no únicamente basados en objetivos propios, tal vez, impracticables ahora.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronósTIco deL TIemPo Máxima Mínima

: :

10 Grados 0 Grado nublado

PrecIo deL dóLar Dólar Vendedor

$ 839

Dólar Comprador $ 809

FarmacIas de Turno enoC

o’Higgins nº 760 - B

Cruz VerDe

Avda. Juan Luis Diez nº 1900, Local 2

unIdad de FomenTo 24 25 26

Junio Junio Junio

$ 28.702,16 $ 28.701,20 $ 28.700,24

sanTo deL dÍa guILLermo

unIdad TrIBuTarIa

junIo $ 50.372 I.P.c.

mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FunDaDa el 13 De noVieMBRe De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRios ReGionales avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Delivery (reparto a domicilio) Aparte de todos los términos en inglés que se han “colado” a la forma popular de cómo hablamos el idioma español en Chile y a otras voces inglesas que ya están enquistadas por mucho más de un siglo, esto de la pandemia ha puesto en vigencia un recargado uso de la expresión “delivery” que ya todos asimilamos y entendemos como “reparto a domicilio”. En estricto rigor, la traducción de esta palabra inglesa es “entrega”, pero tiene además otras acepciones o sinónimos, como envío; parto y -en un uso menos frecuente- también puede traducirse como: suministro; ejecución, gestión y/o distribución. Independiente de que nos guste o no esta ya inveterada tendencia a la aplicación frecuente de términos ingleses en nuestro idioma natal, debemos reconocer la valiosa importancia que ha estado adquiriendo el famoso “delivery”, en el marco del forzado confinamiento que imponen las cuarentenas y particularmente la que está siendo impuesta en Curicó desde el viernes de la semana pasada, para tratar de reducir el creciente número de personas contagiadas con el Covid-19.

Juan antonio Massone

comprobar que el espíritu es capaz de sobrellevar las adversidades. Toda una actitud. Vuelta de tuerca. “Más vale mascarilla en boca que toser a la loca”, “A Dios rogando y en tu casa orando”, “Bendita cuarentena, que a ninguno nos llena”, “A papel higiénico regalado no se le mira la marca”, “Más vale estornudo controlado que cien virus volando”. Cuando la alegría o la congoja dan con nosotros, el idioma responde, se ensancha o se prolonga como un acto transformador de lo categórico. Por muy escueto e imperativos, los datos dejan un flanco que el alma enfrenta con finta soberana. Como quien dijera: no eres tú sino yo quien dispone de la última palabra. “Todos los caminos llevan al refrigerador”, “Más vale viejito encerrado, que pronto enterrado”, “Si la gripe suena, ponte en cuarentena”, “Al mal tiempo, buena casa”. Se trata de un recurso que desborda cualquier estadística y alarma. Por feo o inamistoso que pudiere ser

El “delivery” ya era conocido entre los y las curicanas, especialmente por aquellos pacientes que necesitan remedios que -en condiciones normales- ellos mismos iban a buscar a los diferentes consultorios y ahora, desde hace casi dos meses, son funcionarios de la red de salud pública los que salen en vehículos a hacer entrega de estos fármacos a los enfermos crónicos, en sus propios domicilios, iniciativa que es altamente apreciada por los beneficiarios. Estas entregas se hacen incluso en hogares ubicados en apartados sectores rurales. Pero resulta que ahora con esta nueva restricción de desplazamiento en el radio urbano de Curicó, a muchas familias se les hace difícil salir a comprar cosas tan básicas como pan, verduras y frutas, para lo cual deben pedir permisos especiales en la “Comisaría Virtual” y no todos saben hacerlo fácilmente por internet. Una práctica solución sería que se autorizara a vendedores ambulantes para que recorran los diferentes barrios -en ciertos horarios-, vendiendo “a domicilio” estos productos de primera necesidad. ¡Ese sería el mejor y más aplaudido “delivery”...!

DESDE MI RINCÓN

Un poco de buen humor Reír de sí: una de las manifestaciones más inteligentes que pueden ser emprendidas por el individuo y la sociedad. El solo hecho de tomar distancia y de verse en perspectiva es un gesto de lucidez. Verse por dentro en la propia reacción y agregar una manera de decirlo. Así lo ha entendido, desde siempre, el chileno. Ha visto echado a pique sus embarcaciones, resquebrajada su casa, amén de los numerosos motivos de derrota circunstancial le han puesto en el límite de sus fuerzas. Dijérase que el buen humor, en situaciones como la que nos abruma, es un volver en sí después de la borrasca o mientras se la padece. Manera risible de contraponer a la contundencia de la gravedad, un respingo de burla y de exorcismo. Nada mejor que enterarse de los refranes y dichos que, mediante la alquimia del ingenio, remozan varios de los tan vivos y conocidos de todos, y se nos allegan con el alivio de la sonrisa y la sorpresa admirativa de

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 9

el porrazo o la inclemencia de los episodios, queda dispuesta la posibilidad de decir no, de poner las cosas en su lugar y de sazonarlas a punta de especias incontaminadas. Así sucede con este refranero en desarrollo, como dirían los periodistas. Que nadie suponga vencido el recurso de la palabra, prueba de dones superiores. El chileno no dejará jamás una historia sin nombrar o un silencio despojado de inteligencia. Dentro de sus observaciones está alojado y vivo el vigor de quien ha aprendido de que se nos mueve el piso, que el mar hace de las suyas y que la lluvia, el viento o la sequía, son vecinos que refunfuñan con ira y ponen mala cara, tantas veces. Esa provisionalidad de la existencia es, tal vez, uno de los motivos que nos lleva a cierto relajo en lo cotidiano. Vaya uno a saberlo. Lo cierto es que: “Aunque la mona se vista de seda, en casa se queda”, “No por mucho madrugar vas a salir a callejear”, “Caras vemos, Covid-19 positivo asintomático no sabemos”.

Invierno Juan Véliz Díaz

Y estamos en pleno invierno. Con todo: lluvia, viento, frío, barro, sopaipillas, chimeneas, paraguas y andar apresurado (los que pueden salir con permiso, por la cuarentena). Lo vemos con su equipaje gris, triste, opaco, y permanecerá así hasta septiembre. Como todos los años. Hace algunos días miraba, a través de la ventana, cómo llovía y me puse a pensar sobre esta estación del año y saqué, por conclusión, que a pesar de su apariencia triste tiene, como el resto de las estaciones del año, su encanto especial que la hace pródiga en circunstancias que, muchas veces, no le damos

mayor importancia. Y es lindo ver llover y sentir su repiquetear en el techo o en el suelo, como si fuera un alegre coro de gotas que cantan su alegría de llegar desde lo alto, a su destino en la tierra. Y su caída permite soñar un poco e imaginar tantas cosas en el incesante caer de gota tras gota que forman pequeños lagos o caudalosos ríos, que marchan hacia un horizonte desconocido y lejano. El invierno tiene ese encanto de antaño, en que la gente se reunía alrededor de un brasero a compartir un café de higo, preparado en antiguas cafeteras de loza, teñidas por el humo y el hollín, o un mate, caliente y humeante que pasaba de mano en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mano, mientras los mayores contaban historias de otras, más antiguas, noches invernales. El invierno es ensoñación. Es cerrar los ojos y dormirse, plácidamente, al calor del hogar, para despertar con nuevos bríos y nuevas energías. Es engolosinarse con sopaipillas pasadas y de las otras, comidas casi antes de sacarlas de la sartén, con el consiguiente enojo de quien las está haciendo, porque no alcanzarán para el resto de la familia. Es comer picarones y tantos otros dulces que son tan agradables en la tibieza de la cocina. El invierno, pienso, es lavarse la cara de la tierra, para luego engalanarse con sus mejores galas: las flores, en la próxima primavera.


10 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

Deporte

KAREN ROCO Y MARÍA JOSÉ MAILLIARD

CANOÍStAS puSIERON EL DEDO EN LA LLAgA CONtRA EL SIStEMA reclamos. Ácidas críticas esparcieron las medallistas de oro de los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú, Karen Roco y María José Mailliard. Las clasificadas a Tokio 2023, gatillaron la mala gestión con nombre y apellidos. ENaMIR

Un nuevo acierto periodístico fue el que llevó a cabo diario La Tercera, con el reportaje de las canoístas clasificadas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, María José Mailliard y la maucha Karen Roco. Ambas deportistas gatillaron abandono, indefensión, mentiras, promesas incumplidas, confuso manejo de la plata, “embarcaciones botadas y pudriéndose “y una preparación en riesgo... Se trató de un grito de socorro de las medallistas Panamericanas de Lima, Perú 2019, donde se relatan las condiciones que enfrentan de cara a la cita de los cinco anillos el próximo año. “Hemos llorado juntas de impotencia”, dijeron. Sin espacio para las dobles lecturas, el relato es de una sinceridad brutal. A fines de agosto del año pasado, las canoístas María José Mailliard y Karen Roco, clasificaron a los Juegos de Tokio, pero hoy dicen vivir una realidad “muy distante” a la que supone debe tener un deportista olímpico. Sus penurias, sin embargo, se arrastran desde mucho antes.

Las canoístas María José Mailliard y Karen Roco clasificaron a los Juegos de Tokio, pero hoy dicen vivir una realidad “muy distante”, a la que supone debe tener un deportista olímpico.

MAUCHA No hace mucho que nuestras páginas deportivas destacaron el confinamiento vivido por Karen Roco, en su natal Constitución producto del Covid-19, y que permaneció varias semanas entrenando en su domicilio particular del balneario maulino. También comentó sobre su traslado al Centro de Curauma en la Región de Valparaíso, donde se prepara el Team Chile de Remo y Canotaje.

RECLAMOS El pasado lunes El Deportivo de diario La Tercera, publicó el estridente reclamo de la dupla olímpica sobre varios tópicos que penan en su preparación. Karen Roco fustigó que a las autoridades del deporte chileno les solicitaron una polea, dos ergómetros, un espejo para entrenar la técnica, suplementos alimenticios y una máquina Reflotrón para medir niveles químicos durante

sus sesiones. “Entendemos que la pandemia complica todo, pero para eso está el Mindep y el Plan Olímpico, que debiesen estar trabajando en función de todos nosotros”, dijo. También verbalizó su realidad de deportista olímpica: “Estamos de brazos atados. Hubiese preferido quedarme en Constitución de haberlo sabido, porque acá estoy arrendando, hago un tremen-

do esfuerzo, saco plata de la beca Proddar que es para otras cosas. Se me va todo el sueldo, tengo un hijo y se me complica. Mi marido me acompañó para que yo entrenara sin preocupaciones. Él estaba trabajando de Uber, pero ahora no puede por la cuarentena. Estoy desesperada, no sé qué hacer. No tenemos nada en nuestras casas y se hace sumamente difícil, porque lo nuestro es un deporte de velocidad, es fundamental la fuerza y es muy fácil perderla. En un par de semana se pueden perder años de trabajo. No sé si seguir o dejar botado todo aquí”, alertó Roco. La canoísta maulina agrega: “La ministra (Cecilia Pérez) también me llamó y me dijo que no habían soltado la plata porque necesitaban que fueran pedidos por otra vía, por el Plan Olímpico, y ellos a su vez lo están objetando porque los botes no los trajeron ellos. Las críticas tienen nombre y apellido y los dardos apuntan a varias partes. Una de ellas, su propia federación. El nuevo presidente es un tipo al que le hablo, que le digo que nos de-

fienda, que nosotros no podemos desgastarnos, y dice ‘es que esto es nuevo para mí’ y ahí queda”, es la crítica contra la gestión de su presidente de la Federación Deportiva Nacional de Canotaje, Álvaro Torres. También gatillan contra Marcelo Ubal, jefe del Plan Olímpico. “Cualquier proyecto que pase por sus manos lo único que hace es trabarlo, atrasarlo o demorarlo. Nos dio la mano en octubre de 2019, nos dijo que íbamos a tener todo en noviembre, estamos a junio y no hay nada. Uno se cuestiona si estos gallos quieren resultados o no y para qué están ahí”, acotó. Sigue Carlos Ubilla, jefe de Alto Rendimiento: “Yo a él le he dicho: por personas como tú, en cargos tan importantes, el deporte chileno está hecho mierda. Gracias a ti todo se demora, perdemos tiempo. Eres nefasto en el cargo que estás”. Finalmente, Felipe Garrido, metodólogo del Plan Olímpico, también es parte del staff que es cuestionado fuertemente por las deportistas clasificadas a Tokio.

DOS MIL 800 MILLONES DE pESOS EN INVERSIÓN

Reparan infraestructura deportiva en Cauquenes CAUQUENES. Hasta la ciudad de Cauquenes se trasladaron la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez y la directora regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, IND, María Gasull Díaz, a fin de inspeccionar el estado de avance de dos obras de infraestructura deportiva. El recorrido se inició visitando el gimnasio Fiscal Silvio Ruiz Urrutia, en donde se ejecuta una conservación por 290 millones 48 mil pesos, financiados por el IND en el marco de

un convenio con el municipio. Dicha corporación edilicia tiene en administración delegada aquel recinto. Las obras de conservación del Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz Urrutia de Cauquenes, están a cargo de la Empresa Compañía de Construcciones Integrales SPA. Se intervienen mil 260 metros cuadrados, que incluyen una mantención y reparación de la actual superficie deportiva de poliuretano. Posteriormente, ambas autori-

dades se dirigieron al Estadio Municipal Manuel Moya Medel, que es sometido a una remodelación por dos mil 571 millones de pesos, financiados con recursos del Gobierno Regional. En ese recinto, se reconstruyen vestuarios, accesos, malla olímpica y sala de prensa, además de instalación de butacas, pintura e intervención de la cancha de pasto natural y pista atlética. El estadio quedará para una capacidad de cuatro mil espectadores. En tanto, el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos

Muñoz, expresó “nuestro estadio tiene un avance extraordinario y se nota al observar la cancha, la cual está prácticamente terminada, en donde hubo que cavar para instalar el riego automático, el drenaje, etc. Se avanzó hacia el cierre que da hacia la población Claudina Urrutia. Sé que ha habido mucho polvo en suspensión, pero a la larga esas casas van a ganar en plusvalía con este tremendo gigante que vamos a tener que es el estadio”.

Seremi y directora IND (s) inspeccionan las obras.


Deporte

Jueves 25 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO A LA ESPERA DE VOLVER A ENTRENAR EN CANCHA

SOBRAN GANAS Y EL BALANCE INICIAL ES POSITIVO Medición. El cuerpo técnico del Curi aplaude su sistema de prácticas implementado la semana pasada y prefiere no proyectar a largo plazo. Regresaron con trabajos en casa producto de la cuarentena, entregando el mensaje que “no es negativo volver a las casas, les pasa a todos y ahora hay que reinventarse”, reconocen. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido permanece cerrado. La cuarentena en Curicó obligó, detener las prácticas que la semana pasada se extendieron por tan solo cuatro días y el plantel ha debido regresar al trabajo a distancia. De todos modos, los entrenamientos recientes sirvieron a Larcamón y compañía, para realizar mediciones y pese a ver a sus pupilos trabajar a un ritmo diferente al acostumbrado, valoraron la buena respuesta al trabajo a distancia y se espera con ansias el levantamiento de la cuarentena, el próximo 3 de julio, para volver nuevamente a las prácticas en cancha.

APROBACIÓN “Funcionó el sistema de prácticas con todas las medidas preventivas”, reconocen desde el cuerpo técnico, quienes fueron

El plantel de Curicó Unido por la cuarentena, regresó a sus entrenamientos en casa. En la imagen, el capitán albirrojo, Martín Cortés.

testigos presenciales de cómo los jugadores se alegraban por volver al trabajo en cancha. Tras 90 días sin entrenar, el equipo de Larcamón regresó con grupos de siete jugadores con un circuito físico-técnico, cada uno en una zona de trabajo con diversos elementos de apoyo y la experiencia resultó. No se hablaron de cerca ni se pasaron el balón, sin embargo estuvieron en cancha, pisando el pasto y volviendo a vestirse con el escudo curicano, acercándose en parte a una habitualidad que no volverá en al menos un par de meses más. El ritmo de cada jugador fue distinto, más lento, tal vez hubo cierta descoordinación en ejercicios de movilidad, aunque todo entra en la lógica tras permanecer 90 días en casa. Este Curicó Unido de Larcamón es un grupo que ha estado más separado que junto, con

cerca de 90 días en casa y tan solo 75 días a inicio de año trabajando juntos, tiempo suficiente en todo caso para demostrar con un aplicado fútbol, sus capacidades para esta temporada trepando al tercer lugar de las ubicaciones, posición que buscarán mantener en el exigente semestre final que se avecina. REINVENTARSE “Pudimos sacar una foto del equipo en el reencuentro y las mediciones antropométricas nos dieron la certeza de que el trabajo en casa fue bueno”, agregan desde el cuerpo técnico albirrojo, quienes fueron al sacrificio con Larcamón y el PF Juan Cruz Mónaco, debiendo pasar mañana y tarde trabajando en cancha con los grupos de entrenamiento. Otra buena del balance albirrojo son los exámenes PCR realizados al plantel, que resultaron

negativos en su totalidad, por lo que el grupo se entrenó y cuidó en una escala de progresión positiva según balance del área técnica, que prefiere no proyectar trabajos a largo plazo, pues están conscientes que esta problemática social cambia día a día y es su tarea reinventarse y responder a esta extensa paralización, por una pandemia que no tiene precedentes en el fútbol profesional. “No es algo negativo volver a las casas por la cuarentena, les pasa a todos, tuvimos la suerte de ir una semana a entrenar a la cancha, medirlos a todos y ahora hay que reinventarse”, finalizan desde el área técnica-física del Curi, que ya volvió a saborear el gustito de entrenar en cancha y ansía el nuevo regreso, ahora para la puesta a punto de cara al posible regreso de la competencia para fines del próximo mes.

EL CHILENO JUGÓ UN BUEN PARTIDO Y DIO UNA GRAN ASISTENCIA, PERO CONTE IGUAL LO SACÓ

El Inter de Alexis dejó ir la victoria en un increíble final ITALIA. Ayer parecía una auspiciosa jornada para Alexis Sánchez. Era titular, daba una asistencia y jugaba un buen partido. Pero eso no bastaría para su DT Antonio Conte. Igualmente se le acabó rápido el partido al chileno. El delantero nacional fue reemplazado a los 62 minutos, cuando el Inter ganaba 2-1 al Sassuolo. De hecho, tras su salida vinieron los problemas y al final todo terminó en un increíble empate 3-3 como local por el “Calcio”. El tocopillano respondió a su cartel, esta vez como titular. Se mostró punzante, activo y siempre siendo factor de peligro y problemas

para sus rivales. Pero lo hizo en la medida que pudo, porque su equipo no mostró mucho. Es más. El Sassuolo comenzó sorprendiendo y a los 4’ se puso en ventaja. Así hizo sufrir al elenco lombardo, que recién encontró la paridad a los 42’ con un gol de penal de Romelu Lukaku. Y tras ello vino la aparición de Alexis. El chileno inició una jugada y luego con una media vuelta perfecta, habilitó a Cristiano Biraghi para el 2-1 en el cierre del primer tiempo. Parecía que el chileno lo hacía bien, pero Conte no lo veía así y a los 62’ , en su segundo cambio, lo sacaba para mandar a la

El delantero chileno fue titular y rindió, pero su DT no pensó lo mismo y lo sacó a los 62’, cuando su equipo vencía al Sassuolo.

cancha a Lautaro Martínez. El Inter no abrochó la victoria y primero le empataron a los 81’, aunque Borja Valero lo puso otra vez arriba a los 85’. Ahí parecía que el triunfo quedaba en casa, pero no fue así. El conjunto lombardo se nubló y a los 88’ llegaría el 3-3 final, en un cierre de partido increíble y doloroso. Ahora los pupilos de Conte quedaron a ocho puntos del líder Juventus, complicando claramente sus chances de cara a la lucha por el título. Todavía queda camino, sin embargo, la corona hoy se ve lejana. Y para muchos, el DT tiene una clara responsabilidad en eso.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 LA PRENSA Jueves 25 de Junio de 2020

Actualidad

Población Penal de Molina divide su día, entre ayudar en la olla común de la Parroquia y sus trabajos artesanales en madera y mimbre, que elaboran para obtener recursos para ayudar a sus familias.

Carolina Álvarez, jefa Técnica del CCP de Molina; capitán Néstor González, jefe Unidad Penal de Molina; Mauricio Jacques, párroco Iglesia Nuestra Señora del Tránsito Molina; y el funcionario Álvaro Ibarra, encargado Gestión de Personas CCP Molina.

EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL TRÁNSITO

Gendarmes y privados de libertad de Molina aportan en olla común MOLINA. La iniciativa fue valorada positivamente por el cura párroco de Molina, padre Mauricio Jacques, quien compartió el Facebook de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de la comuna de Molina, esta actividad solidaria, en donde funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Molina, ayudan en la olla común de esta Parroquia. En esta primera ayuda los 75 internos y 57 funcionarios del Penal de Molina, donaron parte de la alimentación que les corresponde, de forma voluntaria, específicamente la fruta y el

pan. Esto con el fin de ayudar en esta olla común, que beneficia a diario a unas 500 personas afectadas económicamente por la pandemia. “En los días que fuimos a entregar nuestro aporte, el padre Mauricio, nos comentó que faltaba, no siempre tenían la cantidad suficiente de voluntarios para preparar 500 raciones de alimento. De ahí surgió la idea de hablar con los internos y pedirles si podían colaborar en labores de preparación de estos platos de comida, quienes accedieron de inmediato”, puntualizó el jefe del CCP de Molina, capitán Néstor González. Al respecto también se refi-

Funcionarios civiles e uniformados de Gendarmería del Penal de Molina, se organizan para ayudar con alimentos a la olla común de la parroquia.

rió el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, quien valoró el espíritu solidario que caracteriza al personal de la región quienes han estado ayudando en sus comunidades. De igual forma, destacó a la población penal, que se encuentra en proceso de reinserción social y siempre están participando de este tipo de actividades. Recordó, además, que hace unas semanas Gendarmería Maule, donó 20 toneladas de mercadería a familias y organizaciones sociales con aportes de los funcionarios, y ahora se realizará la segunda versión de la campaña “Gendarmería Ayuda a Chile”.

Personas privadas de libertad de Molina, ayudan diariamente pelando seis sacos de papas, tres mallas de cebolla y cuatro zapallos.

El aporte en alimentos consistió en llevar fruta y pan de la ración durante tres días. Lo que se irá repitiendo en otras oportunidades.

El trabajo de los voluntarios de la parroquia es clave y en esta labor, ahora se suman personas privadas de libertad que cumplen condena en el Penal de esta comuna.


Crónica

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

PROBLEMAS FINANCIEROS Y TÉCNICOS

Se “cayó” opción de utilizar exClínica del Maule para internar pacientes contagiados anuncio. Cabe recordar que antes también se pensó habilitar el exHospital Italiano, pero dicha idea igualmente fue descartada.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si va a entregar amor, éste deberá ser incondicional, de lo contrario mejor no lo haga. SALUD: Evite esa actitud sedentaria y estará mejor. DINERO: Los recursos comenzarán a escasear si es que no mejora el manejo de sus finanzas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Controle sus impulsos o le traerá graves problemas con la persona que tiene actualmente a su lado. SALUD: Tenga cuidado con caer en vicios. DINERO: Evite los conflictos en su trabajo, ya que arruinarán el clima laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. Luego de un detallado análisis por parte de los equipos de Recursos Físicos y del Área Asistencial del Servicio de Salud Maule (SSM), se constató que no era viable la habilitación de la exClínica del Maule, debido principalmente a los altos costos que implicarían su puesta en marcha para la atención de pacientes afectados por Covid-19. La información fue confirmada por el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, quien indicó que durante el inicio de la pandemia se exploraron diversas alternativas para habilitar recintos donde atender a pacientes con Covid-19. Sin embargo, dado los altos montos a invertir para habilitar este espacio, sumado a que no es factible implementar camas críticas (que es lo que necesita la red), se concluyó que no es pertinente contar con este recinto. “Al principio no descartamos ninguna alternativa a priori, ya que se debían evaluar todos los recintos para ver si cumplían con los requerimientos básicos. Sin embargo, la estrategia que se ha definido apunta a la complejización de camas, la cual nos permitirá entregar asistencia ventilatoria a quienes lo necesiten. De igual forma, se están habilitando residencias sanitarias con la finalidad de aislar a aquellas personas contagiadas con el virus, que reúnan ciertos requisitos y que no puedan realizar su aislamiento en casa”, indicó la autoridad. Apuntó que, en este contexto, la habilitación de camas al interior de la exClínica del Maule, no es compatible con el diseño que se ha definido para la contención del Coronavirus. “Todo esto, sumado a los altos costos que implicaban su habilitación, lo que no hacen viable su implementación en estos momentos para sumarse a la red sanitaria del Maule. “Valoramos y agradecemos el apoyo de todos quienes colaboraron y mostraron buena disposición para concretar esta iniciativa. Especialmente a la Cámara Chilena de la Construcción y el exintenden-

AMOR: No desespere por los problemas de pareja, el amor todo lo puede y más si se ayuda con la comunicación. SALUD: Evite los estados nerviosos. DINERO: Sea paciente si las cosas parecen estar complicadas, las cosas no están fáciles actualmente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es momento de hacer frente a tus decisiones y sus posibles consecuencias. Las cartas ya están echadas. SALUD: Disfrute la vida en plenitud. DINERO: Ya llegará el momento en que las cosas se inclinarán a su favor. Solo sea paciente como hasta ahora. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No dé más chance a que aumenten los conflictos con sus seres queridos. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila y que ayude en su estado de salud. DINERO: Tenga cuidado con las trampas que puedan aparecer en su camino hacia el éxito. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. El doctor Luis Jaime explicó que la exClínica del Maule, no será usada para atender pacientes con Coronavirus.

te del Maule, Pablo Milad, quienes no escatimaron es-

fuerzos por buscar alternativas para la atención de nues-

tros pacientes”, enfatizó la autoridad.

AMOR: No sea impaciente con sus deseos. Trate de no presionar tanto a esa persona. SALUD: Controle el consumo de alimentos con alto contenido graso. DINERO: Centre sus capacidades hacia mejores proyectos de los que actualmente le presentan. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las discusiones sin sentido le pueden repercutir fuertemente en la relación de pareja. SALUD: No haga demasiados desarreglos ya que afectan su salud. DINERO: Aproveche este momento para organizar los últimos pasos que dará este mes de junio en lo financiero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Disfrute del amor que ambos se tienen y no permitan que un tercero intente inmiscuirse. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Sea prudente con los gastos durante este final de mes ya que debe evitar tener problemas de liquidez más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es para nada algo positivo que controle tanto sus emociones y afectos. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito que ansía, deberá trabajar con más vigor del que lo ha hecho hasta ahora. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje que por esta vez sea su conciencia quien tome la decisión en esta oportunidad. SALUD: Sea cauto/a con su salud. DINERO: No posponga tanto tiempo el presentar sus ideas a sus superiores, ya que esto será en directo beneficio a su futuro laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La sinceridad siempre a la larga le traerá muchos más beneficios que una mentira que a la larga igual se sabrá. SALUD: No malgaste energías. DINERO: Sea precavido/a al realizar nuevos acuerdos en su trabajo. No confíe tanto en las apariencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Use toda su capacidad de negociación con tal de solucionar ese conflicto que lamentablemente usted se buscó. SALUD: Evite discusiones que alteren sus nervios. DINERO: Existen mejores opciones si es que desea fortalecer sus competencias. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

COMO GESTO DE HUMANIDAD Y AGRADECIMIENTO

Municipalidad de Constitución mejorará sueldos de funcionarios de Atención Primaria de la Salud acuerdo. Idea propuesta por alcalde, Carlos Valenzuela, fue aprobada por unanimidad por los integrantes del concejo municipal. CONSTITUCIÓN. “Como un gesto de humanidad y reconocimiento a la labor que realizan, ya que hoy se encuentran trabajando en la primera línea, atendiendo a la comunidad y dando una dura batalla contra el Covid-19”, justificó el alcalde, Carlos Valenzuela, la decisión de subirle el sueldo a todos los funcionarios de la atención primaria de salud de esta comuna. Lo anterior fue resuelto durante la última sesión del concejo municipal, donde sus integrantes aprobaron de manera unánime esta propuesta, que beneficiará a todos los trabajadores y trabajadoras a planta y contrata de la Atención Primaria de Salud de esta ciudad-balneario, de acuerdo al artículo 24 de la ley 19.378. AGRADECIMIENTO El presidente de la Federación de Trabajadores de APS de la

Los funcionarios de la APS de Constitución, tendrán un aumento de sus remuneraciones como reconocimiento al trabajo que realizan, en especial en estos días de pandemia (foto de contexto).

Región del Maule y secretario de la Asociación N°1 de APS Constitución, Juan González Bustamante, destacó la voluntad del alcalde y del Concejo en acoger esta solicitud. “Tengo una alegría muy grande, porque se aprueba una reivindicación que veníamos persiguiendo por muchos años y que por un tema presupuestario, no se podía hacer y que hoy se puede efectuar, porque contamos con los recursos. Hoy se reconocen y dignifican las remuneraciones de nuestros trabajadores, hoy podemos decir que los trabajadores podrán contar con mayores recursos para sobrellevar, de mejor manera, esta pandemia que nos tiene a todos con una angustia permanente. Sin duda, es un aliciente que quisiéramos fuera desde el nivel ministerial, pero los alcaldes tienen la facultad, junto

con los concejales, de que cada comuna pueda establecer los sueldos base de acuerdo a su presupuesto”. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Funcionarios, María Eugenia Salgado, acotó que “estamos felices, porque esta era una demanda muy sentida por el sector, pero hoy con todo lo que está sucediendo se dan las condiciones para tener recursos. Gracias a esto, todos los funcionarios del APS tendrán el mismo aumento de sueldo, según su dotación”. En tanto, Lorena Orellana, directora del Cesfam, si bien reconoció que el aumento de remuneraciones no será mucho, “sí nos sirve para ir mejorando nuestra carrera funcionaria, que hace casi 10 años no tenía ningún reajuste salarial y nos saca del límite de pobreza que existe en los sueldos de nuestro país”.

EN PLENO CENTRO DE TALCA

Comienzan a pagar segunda cuota del Ingreso Familiar de emergencia

Dirección del Trabajo fiscalizó a multitienda

TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, señaló que cerca de 169 mil hogares maulinos se verán beneficiados con el aumento de cobertura del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, que ahora abarcará al 80% del 40% más vulnerable, y considera subir el monto de 65 mil a 100 mil pesos por persona. Además, el seremi indicó que el pago de la segunda cuota se comenzará a pagar a partir de hoy, donde se encuentra el primer grupo que recibió el aporte de forma automática.

TALCA. La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, lideró una fiscalización a una multitienda de esta ciudad, para verificar la legalidad del regreso a sus labores de los trabajadores. En específico, se chequeó que a los colaboradores se les estuviera asignando el trabajo para el cual fueron contratados. Esto, después que la empresa ya no continuara con la suspensión de los contratos, en conformidad a la Ley de Protección al Empleo,

producto de la contingencia sanitaria. “Teníamos conocimiento que la empresa no estaría otorgando el trabajo para el cual fueron contratados sus trabajadores”, argumentó la autoridad. Durante la fiscalización, se constató que los trabajadores y trabajadoras estaban al interior de la tienda, por lo que a los encargados se les requirió presentar la documentación laboral en la Inspección del Trabajo de Talca.

La fiscalización fue liderada por la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo.

Fotonoticia

Agroclimatólogo afirma que l uvias intensas se deben al cambio climático TALCA. El experto del Centro de Investigación de Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, Patricio González, señaló que las intensas lluvias caídas en poco tiempo, son efecto del cambio climático. El agroclimatólogo sostuvo que una de las características

del cambio climático, es que producen precipitaciones muy intensas en corto plazo. Resaltó que los últimos sistemas frontales que han afectado a la Región del Maule, sobre todo en el sector de precordillera, han dejado entre 50 a 60 milímetros en pocas horas. “Ese acumulativo ha permitido que algunos

cauces de agua, como el Radal Siete Tazas, vuelvan a reactivarse. Sin embargo, eso no garantiza que, en los próximos meses, si decaen las lluvias, no vuelva a secarse durante el verano”, enfatiza. González recalcó que la acumulación de nieve en las zonas altas es importante, porque contribuye a generar

agua en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, lo que hace posible que los cauces se mantengan activos. “Sin embargo, las precipitaciones que han tenido lugar a la fecha, aún dejan un margen muy amplio de déficit de lluvia en el Maule, el que supera a un 50%”.


Nacional

Jueves 25 de Junio de 2020 LA PRENSA 17

PRESIDENTE TRAS PRESENTAR PROYECTO DE LEY QUE BUSCA BENEFICIAR A PADRES, MADRES O CUIDADORES DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR

“Favorece a la familia chilena, que es el pilar de nuestra sociedad” Iniciativa. El beneficio alcanzará a hasta 850.000 padres, madres o cuidadores, cubiertos por el Seguro de Cesantía o la Ley de Protección al empleo, que tienen a su cargo menores de seis años. SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó ayer miércoles el proyecto de ley que extiende un beneficio para los padres, madres o cuidadores de niños en edad preescolar, en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia global de Covid-19. La iniciativa establece que durante el período de emergencia sanitaria y, mientras permanezca suspendido el funcionamiento de salas cunas por decisión de la autoridad competente, quienes tengan a su cuidado personal y directo un menor de seis años y que no puedan realizar su trabajo habitual a distancia o a través de medios telemáticos, podrán acogerse a este beneficio. “Queremos dar un nuevo paso en favor de la familia, la maternidad, las madres y los niños de Chile”, dijo el Presidente en un acto en el Palacio de La Moneda, en el que estuvo acompañado por los ministros de Trabajo y Previsión Social, María José

Zaldívar; de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; y de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado. Las madres cuyo período de postnatal venza durante esta emergencia, podrán acceder a la Ley de Protección del Trabajo y al Seguro de Desempleo, con un incremento adicional de 5% en el beneficio y con un piso garantizado mensual de 300 mil pesos, mientras no funcionen los establecimientos

educacionales en su comuna. Adicionalmente, las madres, padres o cuidadores que estén a cargo de niños menores de seis años, también podrán acceder a los beneficios de la ley de protección del trabajo y el seguro de cesantía, mientras no estén operando los establecimientos educacionales de su comuna. Este proyecto puede beneficiar a 850 mil madres, padres o cuidadores de niños menores de seis años.

ATENCIÓN AGRICULTORES (AS) El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la Región del Maule, que los Listados de Selección a Firme de los concursos incluidos dentro del Convenio SAG – GORE, “Transferencia para la sostenibilidad de suelos en secanos interior y costero Región del Maule”, código BIP Nº 40.017.438-0, cerrados el pasado 22 de mayo de 2020, se encuentran disponibles a partir de hoy jueves 25 de junio, a través de los/as operadores/ as acreditados/as de la región. LUIS PINOCHET ROMERO MÉDICO VETERINARIO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE

En el papel, este proyecto puede beneficiar a 850 mil madres, padres o cuidadores de niños menores de seis años.

“Representa, sin duda, una gran ayuda para que esas madres o padres puedan cuidar a sus niños como ellos lo necesitan y merecen,

sin comprometer sus trabajos ni su estabilidad laboral”, dijo el Presidente Piñera. El proyecto de ley forma parte de la Red de Protección

Social creada por el Gobierno, y que alcanza a 10 millones de chilenos, afectados por la pandemia sanitaria del Coronavirus.


18 La Prensa Jueves 25 de Junio de 2020

Crónica

AGROBURGOS

Conozca el emprendimiento familiar que destaca por sus productos 100% naturales Historia. Se trata de una marca especializada en productos que se realizan de forma artesanal. CURICÓ. Hace 25 años, Alexander Burgos inició una idea de negocio que surgió luego de contar con la inspiración de un hombre, que en su momento fue su profesor, y que inculcó en él la pasión por la agricultura y la producción de rosa mosqueta. Hoy junto a su familia son parte de un negocio íntegro, que con gran esfuerzo ha logrado potenciar sus ventas en la región. “Quien fue mi profesor luego de quedar sin trabajo, creó en mi la necesidad de mirar un poco más allá, por lo que comencé a buscar maquinaria para la producción de aceites naturales de gran eficacia. Inicié con mi negocio AgroBurgos como algo pequeño, y vendiendo después de un tiempo en diversas ferias, donde desde un principio tuve que reinventarme para ofrecer un buen producto. Mi mayor

Quienes deseen contar con los productos de AgroBurgos, pueden ingresar a www.agroburgos.cl o llamar a +56972717924.

motivación como marca, es llegar a entregar un insumo de altísima calidad a los clientes, que sepan que lo natural sí lo pueden tener. Hoy cuento con muy buenos productos como cremas y aceites

prensadas en frío de forma artesanal”, dijo. APOYO “Mi familia lo es todo, ellos son mis herramientas de creación, son

mis conejillos de Indias, mi inspiración, todo lo creo para ellos. Mi hija me ayuda un poco cuando puede, prueba los productos y también está con lo de las páginas sociales, por su parte mi mamá me ayuda con su mayor esfuerzo ya que me permitió colocar mi laboratorio en el patio de su casa lo que es de gran ayuda, y mi cuñada que maneja las ventas por internet se está esforzando mucho en que eso salga bien. Además de dos personas que son muy importantes en el funcionamiento de todo esto, mi hermano que es el que me ayuda en absolutamente todo, está 24/7 conmigo, y mi amiga Tany que me respalda con las ventas y está en el proyecto para realizar también al mayor en los malls, que por la pandemia se pausó, pero estamos

en la construcción de nuevas redes de venta”, subrayó Alexander Burgos. APORTE Como muchos emprendedores, Alexander decidió acudir al Centro de Negocios Sercotec Curicó, para formar parte de las capacitaciones gratuitas que la entidad realiza, convirtiéndose luego de un tiempo en cliente asesorado por los profesionales. “El Centro es un gran aporte en mis decisiones, siempre me ordenan mi cabeza. Generalmente tengo muchas ideas de negocio, y mi asesora me orienta y ayuda muchísimo a buscar un enfoque, que sumado a las capacitaciones me permite fortalecer áreas de mi negocio y darme cuenta en lo que estoy haciendo mal. Para mí son mi mentor clave, y

trato de estar en todas las charlas y actividades que realizan, porque siempre hay algo que recuerdo o aprendo”, dijo. INVITACIÓN “Estamos felices como Servicio de Cooperación Técnica de conocer historias de grandes emprendedores como Alexander, quien ha logrado avanzar y crecer junto a nuestros asesores recibiendo asesorías y asistiendo a cada una de las capacitaciones. Extendemos la invitación a emprendedores del Maule que desean potenciar sus pymes, a acercarse a nuestros Centros de Negocios Sercotec, quienes estarán dispuestos a acompañarlos en el camino del emprender”, señaló al respecto, el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo Arancibia.


Crónica

Jueves 25 de Junio de 2020 La Prensa 19

CANALES Y SIFONES COLAPSADOS

Lluvias anegaron casas y calles en Sarmiento CURICÓ. Vecinos y funcionarios de Emergencia de la Municipalidad han trabajado, especialmente en la tarde y noche, para evitar que las últimas precipitaciones sigan provocando problemas en esa localidad, distante a unos ocho kilómetros del centro de la ciudad. Los esfuerzos se han centrado en destapar pasadas de aguas obstruidas, principalmente por basuras de los propios habitantes del sector, lo que

provocó que varios sitios y viviendas resultaran inundadas, afectando directamente a familias de distintas villas y poblaciones. Uno de los puntos más problemáticos fue la avenida Sarmiento, a la altura de la estación, donde hubo sifones tapados, los cuales han sido muy complicados de arreglar. Además, de viviendas y calles de la población El Progreso, la villa Santa Patricia y el sector centro de la localidad.

LLAMADO A LA CONCIENCIA En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, llamó a la comunidad a no tirar basuras y a los canalistas a mantener los caudales despejados. “Esto pasa debido a la falta de mantención y limpieza en los canales, sifones y también por el mal uso que hacemos los mismos vecinos. A veces, estar

Agua entró a muchas viviendas, provocando graves problemas.

Con maquinaria pesada, personal de la Oficina Comunal de Emergencia, trabaja para resolver problemas de inundaciones en Curicó.

tirando lamentablemente basura a los canales o bordes de éstos y llegan las aguas, arrasando con todo”, dijo. El dirigente hizo extensivo ese mensaje a las autoridades a que realicen cada año mantenciones oportunas y efectivas. “Acá hay responsabilidades compartidas. Por un lado, está la comunidad que no aporta mucho y por otro lado está el municipio, que

es el ente fiscalizador que podríamos tener, el cual debiera tener un plan de manejo de limpieza de canales y sifones que se hagan todos los años”, sostuvo. CIFRAS De acuerdo con la información aportada por el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, antes de que co-

menzaran las lluvias existía en la zona un déficit del 90%, cifra que descendió a un 27%. “Ha caído bastante agua, los ríos están tomando sus caudales normales que es extraño, de tal manera que el agua caída es más que el año pasado en esta misma fecha. Son como 250 milímetros más y se esperan más lluvias para el resto de la semana”, acotó.

TIPO TROMBA

Fuerte viento genera diversos daños en Llico VICHUQUÉN. El fuerte viento que reinó ayer por la tarde ligado al paso de un nuevo frente de mal tiempo en la región, golpeó con mayor dureza la zona costera de la provincia de Curicó, en particular, la localidad de Llico, en la comuna de Vichuquén. Dicho fenómeno (calificado por el gobernador de Curicó como un “embudo convectivo de viento” quedó registrado por diversos vecinos, quienes con sus celulares grabaron imágenes, que

durante la tarde se viralizaron a lo largo del país en redes sociales. En definitiva, el fuerte viento, que estuvo precedido de una inusual granizada, derribó arboles, postes del tendido eléctrico (dejando sin aquel servicio a dicha localidad), dañando además la techumbre de una vivienda y de una bodega. El gobernador, Roberto González, señaló que según la información recopilada, en lo particular, el inesperado fenó-

meno solo generó daños de tipo material. Sobre la caída de árboles, uno de ellos fue a parar a la calzada de la ruta J-80, provocando la interrupción del tránsito en la citada localidad. Dicha situación generó el traslado a tal punto de personal de la oficina de Emergencia del Municipio de Vichuquén y bomberos, quienes trabajaron en el lugar, al igual que cuadrillas de la empresa CGE, ello con el fin de reponer el servicio eléctrico.

El fenómeno climático se registró en la localidad costera de Llico en la Región del Maule. Hubo una vivienda afectada y un árbol cayó sobre el tendido eléctrico. No se reportaron lesionados.


25

Jueves Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN CURICÓ

POBLACIÓN MIGRANTE RECIBE AYUDA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Para quienes están tramitando su documentación. A través de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó, la Agrupación de Profesores Normalistas de esta ciudad, realizó donación de mercadería a familias que no reciben apoyo estatal. CURICÓ. Una importante ayuda recibió la Municipalidad de Curicó a través de su Oficina de Asuntos Migratorios, de parte de la Agrupación de Profesores Normalistas del año 1972, la cual tiene como objetivo entregar ayuda en alimentos a la población migrante que está tramitando su documentación y que por ende, no puede optar a beneficios del Estado. La donación corresponde a 40 cajas de alimentos, las cuales fueron entregadas con la ayuda de personal de

radio Alfaomega y la Oficina de Asuntos Migratorios. DEMANDA Sobre el hecho, la encargada de la oficina, María José

La donación corresponde a 40 cajas de alimentos, las cuales fueron entregadas con la ayuda de personal de radio Alfaomega y la Oficina de Asuntos Migratorios.

Cerda, valoró el aporte hacia un sector de la comunidad que no recibe ayuda estatal. “Ha sido un arduo trabajo, debido a las condiciones climáticas. Sin embargo nos quedamos satisfechos, porque hemos entregado la mitad de las cajas donadas por la Agrupación de Profesores Normalistas, a quien agradecemos desde el alcalde Javier Muñoz y todo el municipio, porque en definitiva nosotros tenemos una demanda de extranjeros que están en nuestro país y que tienen su si-

tuación migratoria irregular, por ello no pueden optar a beneficios sociales ni con cargo fiscal. Entonces nosotros con estas cajas podemos ayudarlos a poder sobrevivir un mes o un par de semanas”, comentó. La encargada de la mencionada oficina, realizó una invitación a todos los extranjeros que están en Curicó y necesiten de ayuda, a que se acerquen a dicha instancia, ubicada en calle Estado #110 o escribir al correo asuntosmigratorios@curico.cl.

Encuentran pertenencias de pescador desaparecido en playa de Curanipe CURANIPE. Carabineros encontró una mochila y una caña de pescar que pertenecen a un pescador de 32 años de edad, quien desde el domingo se encuentra desaparecido. La última vez que se supo de él, estaba en la playa de Quilicura. Según informó el subcomisario de Carabineros de Chanco, capitán Ángel González, a cargo del equi-

po de salvataje costero conformado por más de una decena de uniformados, “ambos elementos fueron hallados flotando a orillas del mar. Las pertenencias fueron reconocidas por un familiar”. La tarea de búsqueda se ha visto dificultada por las adversas condiciones climáticas, con ráfagas de viento e intensa lluvia, el fuerte

oleaje de más de tres metros y el aumento de la marea, que alcanza hasta el costado de la ruta costera que une el Maule con la Región de Ñuble. “El mal tiempo nos ha impedido hacer uso de drones y de la lancha patrullera de la Armada, aunque seguiremos trabajando incansablemente, como lo hemos hecho hasta ahora”, acotó

el oficial. En el operativo participa casi un centenar de efectivos de Carabineros, Armada, Bomberos, personal de Emergencia municipal y de la gobernación, además de la comprometida acción de los vecinos y pescadores de la zona. El despliegue se concentra en el borde costero en los sectores de Quilicura, Tregualemu, y Cardonal.

Infructuosa ha sido hasta ahora, la búsqueda de un pescador desaparecido en una playa de Curanipe. (Foto gentileza de Darwin Sobarzo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.