25-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.403 | Sábado 25 de Julio de 2020 | $ 300

ENFERMEROS DEL HRT ENTREGAN CAJAS DE ALIMENTOS A PERSONAS EN VULNERABILIDAD SOCIAL. | P14 EN LOS SECTORES DE LA MARQUESA Y SARMIENTO EN CURICÓ

Denuncian peleas y desórdenes en albergues del Plan Invierno Preocupación. Gobernador Roberto González afirmó que están en conocimiento de esas situaciones y que se han tomado medidas alternativas para solucionarlas. | P3

COLACIONES

Funcionarios del Hospital de Curicó recibieron donación. | P6 CUESTIONADO RECINTO

El lunes se inicia segunda entrega de cajas de alimentos Piden aclarar destino de los perros del Canil Municipal. | P5 FELIPE WARD

Apoyo para las 30 comunas del Maule. Intendente Juan Eduardo Prieto, juntos a los seremis de Desarrollo Social y Gobierno, supervisó el embalaje de los productos, beneficio que llegará a 125 mil familias. | P2

SE PLANIFICAN TRES encuentros ANTES DEL REINICIO DEL TORNEO

Se baraja amistoso entre Curicó Unido y Rangers El Clásico del Maule. “La idea es hacer dos partidos, uno en Curicó y otro en Talca”, dijo Carlos Bechtholdt. | P11 GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ DIO INICIO A LA RUTA MÉDICA EN LA COMUNA DE CURICÓ. | P20

Ministro de Vivienda visitó obras del Parque Río Claro. | P6


2 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Implementan Centro Centinela en Molina

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

Se espera ayudar a 125 mil familias con estas cajas de alimentos en todo el Maule.

CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

El lunes parte segunda entrega de alimentos para 125 mil familias Ayuda social. Intendente Juan Eduardo Prieto supervisó embalaje de productos y afirmó que en esta ocasión la entrega llegará a muchos más hogares de las 30 comunas de la Región del Maule.

A

partir del lunes 27 de julio comenzará la segunda entrega de cajas de alimentos y serán 125 mil las familias que tendrán este beneficio en el

pecialmente como Ministerio de Desarrollo Social, es llegar con la ayuda directamente a sus casas, para que no tengan que salir con el riesgo de contagiarse”.

Maule. El intendente, Juan Eduardo Prieto, junto a los seremis de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, y de Gobierno, Jorge Guzmán, se trasladó hasta las bodegas de una de las empresas que son las encargadas de distribuir esta ayuda. “Esta es la segunda entrega de cajas desde el Ministerio del Interior, son 125 mil para nuestra Región del Maule y, posteriormente, sumaremos más de 100 mil más del Gobierno Regional, por lo tanto, con la ya entregada anteriormente vamos a llegar a la totalidad del 50% más vulnerable de la región, según el Registro Social de Hogares”, indicó la autoridad. Felipe Valdovinos, señaló que “que hay familias, maulinos y maulinas, que lo están pasando mal y nuestra principal preocupación, es-

CAJAS DE ALIMENTOS Estos nuevos kits de alimentos contienen nuevos productos, donde se destaca la presencia de cereal, fruta y elementos de higiene personal. La distribución por provincia será de la siguiente manera: Curicó (35.600), Talca (46.300), Linares (35.400) y Cauquenes (7.700). El vocero de Gobierno, Jorge Guzmán, acotó que “lo que buscamos es llegar al 100% del 50% más vulnerable de la región y para eso debemos hacerlo de forma rápida y expedita, para que las personas puedan recibir este beneficio; sabemos que no es la solución definitiva, pero sí una tremenda ayuda para enfrentar la situación que está viviendo la Región del Maule, el país y el mundo”.

“Hay familias que lo están pasando mal y nuestra principal preocupación, especialmente como Ministerio de Desarrollo Social, es llegar con la ayuda directamente a sus casas, para que no tengan que salir con el riesgo de contagiarse”, dijo Felipe Valdovinos.

MOLINA. El Centro Centinela Covid-19, es un proyecto que busca evaluar el ingreso, distribución e impacto del Coronavirus en Molina, a través de un trabajo en conjunto con variadas autoridades locales. La iniciativa contempla la realización de diversas encuestas; análisis de casos clínicos; redes de contagio y la creación de un biobanco (establecimiento que recoge, almacena y distribuye material biológico, además de los datos asociados a dicho material). De acuerdo a lo señalado por el director del Hospital de Molina, Nilton Palacios, la iniciativa de implementar un centro centinela se enmarca dentro del proyecto MAUCO, que es un estudio realizado en dicho hospital a partir del 2014, como el primer Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas en Chile. La implementación está a cargo de la Dra. Catterina Ferreccio, epidemióloga, que junto a diez investigadores más ya han aplicado la Encuesta Internacional Covid-19, fue traducida y adaptada a la realidad local de Molina. Gracias a este instrumento, que fue aplicado durante los meses de abril y mayo a dos mil 802 habitantes, fue posible medir la experiencia e impacto del Covid-19 en la comunidad. Se obtuvieron datos relevantes en torno a percepción del riesgo; impacto económico de la pandemia; abastecimiento de provisiones básicas; aspectos psicológicos; síntomas y experiencia en adopción de medidas de distanciamiento social, entre otras.


Crónica

Sábado 25 de Julio de 2020 La Prensa 3

EN LA MARQUEsA Y SARMIENTO

Denuncian peleas y desórdenes en albergues del Plan Invierno Respuesta. Gobernador Roberto González afirmó que están en conocimientos de esas situaciones y que se han tomado medidas administrativas para solucionarlas. CURICÓ. En una carta enviada a la Gobernación Provincial, el 12 de junio pasado, la junta de vecinos La Marquesa 2 mostró su preocupación y temor por la implementación de un albergue en la esquina de la calle Carmen con el pasaje 3. En los argumentos, esgrimen que se trata de un sector residencial, tranquilo y donde viven muchas persona de la tercera edad. En la misiva se informó además que “en los últimos días se tuvo que llamar a Carabineros porque en una tarde, alrededor de las 15:00 horas, hubo una riña fuera de esa casa en plena vía pública, incluyendo gro-

serías de grueso calibre”. Una situación similar denunció una extrabajadora del albergue habilitado en la localidad de Sarmiento. La mujer señaló que en el lugar se registran peleas, ruidos molestos e, incluso, consumo de alcohol y drogas. FISCALIZAR RECINTOS Tomando en cuenta la gravedad de las denuncias, el consejero regional de la provincia de Curicó Pablo Chávez pidió al intendente investigar el tema. En el documento, con fecha 21 de julio, planteó “solicitar al gobernador de la provincia

de Curicó fiscalizar ambos albergues y elaborar un informe que detalle las denuncias, reclamos y alteraciones del orden público que se vinculan con los usuarios del recinto”. Además de “solicitar al seremi de Desarrollo Social fiscalizar y elaborar un informe sobre las condiciones en que se encuentran los albergues; evaluar variables internas de funcionamiento (recursos humanos, capacidad de hospedaje, calidad de la intervención social que se desarrolla, entre otros), y externas, relativas al contexto territorial en el que se sitúan ambos recintos”.

POR COVID-19

Autoridad sanitaria confirma 8.312 contagiados en el Maule TALCA. A 8.312 subieron los

casos positivos de Covid-19 en el Maule, con la confirmación de 112 nuevos contagios, que corresponden a las comunas de Curicó (21), Teno (11), Talca (11), San Javier (10), Constitución (10), Linares (10), San Clemente (7), Villa Alegre

(7), Río Claro (4), Maule (4), Molina (3), Pelarco (2), Curepto (2), Pencahue (2), Rauco (2), San Rafael (1), Retiro (1), Licantén (1), Romeral (1), Longaví (1) y Colbún (1). Del total de casos, 1.900 son de Curicó, 1.544 de Talca, 552 de Linares, 472 de San

El Maule ya suma 8.312 personas afectadas por el Coronavirus.

Clemente, 356 de Cauquenes, 358 de Maule, 342 de San Javier, 295 de Constitución, 241 de Romeral, 234 de Molina, 218 de Parral, 205 de Longaví, 216 de Teno, 132 de Colbún, 118 de Retiro, 114 de San Rafael, 112 de Hualañé, 115 de Yerbas Buenas, 111 de Villa Alegre, 96 de Rauco, 86 de Sagrada Familia, 83 de Río Claro, 83 de Pelarco, 60 de Pelluhue, 50 de Pencahue, 39 de Chanco, 40 de Curepto, 28 de Empedrado, 21 de Licantén, y 5 de Vichuquén. Además de 86 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.301) y el 48% mujeres (4.011). A la fecha, han fallecido 136 personas en la región.

Gobernador de Curicó, Roberto González, aseguró que se está trabajando para que los albergues funcionen de mejor forma.

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Consultado por diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, afirmó que están trabajado para que los albergues funcionen de la mejor forma. “Sabemos y estamos en conocimiento de algunas situaciones al interior de nuestros albergues y, por lo mismo, junto al equipo de la seremi de Desarrollo Social hemos tomado todas las medidas administrativas per-

tinentes para dar solución a estas problemáticas”, apuntó. Sobre las denuncias aparecidas en redes sociales, la autoridad puntualizó “que quiero hacerle una invitación a nuestro consejero Pablo Chávez para que conozca cada uno de nuestros dispositivos y pueda ver el gran trabajo que estamos realizando y así también tener una visión más acotada de la ejecución del Plan Invierno”. González destacó el trabajo que se realiza en los

distintos recintos de la provincia. “Hemos habilitados seis albergues con la modalidad 24/7 para 20 personas en cada uno de ellos, dando cobertura a 120 personas en situación de calle. Además, contamos con la Ruta Protege Calle donde junto a Carabineros estamos entregando alimentación y kits de abrigo y aseo para todos quienes no quieren ser parte de los albergues y así devolverles la dignidad a cada uno de ellos”, resaltó.

Fotonoticia

Exitosa jornada de atención de especialista en Rauco RAUCO. El Cesfam Rauco activó un convenio con el Hospital de Curicó para que los especialistas puedan llegar a la comuna a realizar las atenciones para beneficio de los vecinos que estaban a la espera de su hora médica. Así las cosas, el urólogo Óscar Sánchez realizó 22 atenciones a vecinos de los distintos sectores de Rauco.


4 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Crónica

Senadora Rincón y retiro del 10%:

“Dijeron que era imposible, pero logramos mover fronteras” Valoró inmediata promulgación. “La falta de apoyo a la clase media hizo que más parlamentarios consideraran esta alternativa. Y el resto lo hizo la gente, que de manera pacífica, hizo sentir su apoyo absoluto. Este viernes este sueño será realidad”, dijo la legisladora. CURICÓ. “Para una crisis nunca antes vista, fuimos capaces de construir una

solución jamás vista”. Con estas palabras reaccionó la senadora por el

POR ROBO CON SORPRESA

Detienen a ladrones que se movilizaban en motocicleta

Maule, Ximena Rincón, al anuncio del Presidente de la República de promulgar la reforma constitucional que permite el retiro de hasta el diez por ciento de los fondos previsionales y así contar con recursos para enfrentar la pandemia. De esta forma, la idea que planteó la legisladora hace casi cuatro meses, cuando junto a otros senadores presentó el proyecto de ley respectivo, terminó siendo una realidad. “Nos dijeron que era imposible. De hecho el Gobierno ni siquiera respondió a nuestra solicitud de patrocinar la iniciativa, pues sabíamos que era inconstitucional,

pero aún así logramos mover las fronteras. La falta de apoyo a la clase media hizo que más parlamentarios consideraran esta alternativa y el resto lo hizo la gente, que de manera pacífica, hizo sentir su apoyo absoluto. Este viernes este sueño será realidad y muchas familias podrán dormir con más tranquilidad”, dijo la parlamentaria PROMULGACIÓN Ximena Rincón valoró que el Presidente decidiera no recurrir al veto ni al tribunal constitucional y que, por el contrario, diera salida rápida a la promulgación de la iniciativa, porque hay

La senadora Ximena Rincón se refirió a la aprobación del retiro de fondos de pensiones.

“hombres y mujeres de nuestros país, los técnicos, las secretarias, profesores, trabajadores de la salud, que no reciben ningún beneficio y que ahora tendrán la opción de recurrir a sus ahorros”, aseguró la parlamentaria. Agregó que el respaldo ciudadano es tan amplio y transversal, que ha tenido efectos mucho más allá de la importante ayuda que reviste para los chilenos, quienes con esta iniciativa se han acercado a la buena política y han vuelto a valorar la democracia. “Es el bonus track que nos deja la tramitación del retiro de fondos y ocurre porque una clara mayoría del Congreso en-

tendió los dolores de la clase media y los más vulnerados. Y eso hay que defenderlo y mantenerlo”, aseguró la legisladora. Ximena Rincón dijo sentir orgullo por impulsar en marzo el retiro de fondos como una forma de enfrentar la crisis originada por la pandemia, ya que hace cuatro meses era evidente que la ayuda que ofrecía el Gobierno no iba a ser suficiente. Finalmente, Ximena Rincón destacó la forma ejemplar en que la oposición enfrentó la discusión del retiro del 10 por ciento y también agradeció a los parlamentarios oficialistas que apoyaron la iniciativa para darle definitiva viabilidad.

MÁS DE 40 PLANTAS

Sujetos fueron puestos a disposición de la justicia. MOLINA. Carabineros de la

Cuarta Comisaría Molina detuvieron a dos delincuentes, quienes sorpresivamente le habían robado un teléfono celular a una mujer que transitaba por el sector céntrico de la comuna. Tras recibir la denuncia de la víctima, los funcionarios iniciaron patrullajes con el propósito de dar con el paradero de los antisociales, quienes fueron rápidamente aprehendidos por el personal policial. SENSACIÓN DE SEGURIDAD El jefe de la Cuarta

Comisaría de Molina, mayor Fernando Castro, señaló que “no permitiremos que las personas se sientan inseguras al transitar por las diversas calles y avenidas de la comuna, estamos trabajando intensamente para entregar una mayor presencia policial y así disminuir la sensación de inseguridad de los vecinos y vecinas”. Por instrucción del fiscal de turno, los imputados fueron puestos a disposición del tribunal para su respectivo control de detención y la especie recuperada fue devuelta a su propietaria.

En camarín de una cancha de fútbol incautaron marihuana Curicó. Gracias a una denuncia anónima, funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros lograron la incautación de 41 plantas de cannabis sativa que se encontraban ocultas en maceteros, hidratadas y en proceso de crecimiento. El personal policial concurrió al sector Zapallar, donde al interior de unos de los camarines de las canchas de fútbol que se encuentran en el lugar, hallaron el cultivo ilícito de la droga, motivo por el que se iniciaron diversas diligencias investigativas tendientes a dar con el paradero de él o los propietarios.

La droga estaba en muy buenas condiciones y en crecimiento.

FOCALIZAR SERVICIOS El jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, mayor Emerson Carrasco, resaltó que la comunidad esté denunciando este tipo de hechos. “Es muy importante que los ciudadanos que sean testigo de ilícitos los denuncien de manera oportuna, ya que nos permite focalizar los servicios preventivos obteniendo mejores resultados, disminuyendo también el tráfico y consumo de sustancias ilícitas. Por instrucción del fiscal de turno, las plantas fueron decomisadas para las respectivas pruebas de campo por parte de funcionarios del OS-7 de Talca.


Crónica

Sábado 25 de Julio de 2020 LA PRENSA 5

CABE RECORDAR QUE EL MINISTERIO PÚBLICO DIO CURSO A UNA INVESTIGACIÓN A RAÍZ DE UNA DENUNCIA HECHA EN REDES SOCIALES

Piden aclarar el destino de los casi 40 perros que estaban en el Canil Municipal

Uno de los cuestionamientos expresados por organizaciones animalistas de Curicó da cuenta respecto al número de perros que acogía el Canil Municipal.

Cuestionado recinto. Según datos que maneja la dirigente social y colaboradora de Fundación Paticorta, Paulina Bravo, en enero del presente año, el citado canil albergaba a 70 perros, número que al mes de julio se redujo a 33. CURICÓ. En el contexto del desarrollo de una investigación que buscará establecer la ocurrencia de episodios de “maltrato animal” al interior del Canil Municipal de Curicó, la dirigente social y colaboradora de Fundación Paticorta, Paulina Bravo, planteó de manera pública aclarar el destino de casi 40

perros que permanecían en dicho recinto. Según los datos que maneja, en enero del presente año, el citado canil albergaba a 70 perros, número que se redujo a 33, una vez que se dio curso a la investigación en manos del Ministerio Público a raíz de una denuncia efectuada en redes sociales.

A juicio de Bravo, no existe claridad respecto a “qué fue lo que pasó” con al menos 37 perros, más aún debido al actual contexto marcado por la vigente pandemia, donde claramente “las adopciones han ido a la baja”. “No entendemos lo que pasó con los otros perros”, recalcó Bravo al sitio Corresponsal

Durante esta semana la PDI realizó diligencias en el recinto.

Ciudadano. Por lo mismo, agrega Bravo, una de las diligencias debería apuntar a verificar los registros de adopción que disponga el canil. IRREGULARIDADES Si bien la aludida denuncia fue la que derivó en la investigación en curso, Paulina Bravo aclaró que, al menos por parte de agrupaciones animalistas a nivel local, los cuestionamientos al servicio que entrega el Canil Municipal “no son nuevos”, y que por el contrario, desde hace ya “varios años” llevan expresando, ya sea en medios de comunicación o bien al propio municipio, diversas irregularidades, planteamientos que en su mayoría simplemente no fueron tomados en cuenta.

Por último, Bravo formuló un llamado a la comunidad para que, en el caso de disponer de antecedentes que respalden la denuncia que originó la investigación en curso, sean entregados en las instancias correspondientes, esto con el fin de velar por el bienestar de los animales. MINISTERIO PÚBLICO Junto con una serie de diligencias que ha llevado a cabo personal de la PDI, que fueron ordenadas desde el Ministerio Público, en este caso, representado por el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, quien de hecho visitó el cuestionado recinto, el propio municipio curicano ha dado a conocer una serie de medidas. Las más comentadas han sido el inicio de un sumario

administrativo, producto del cual, mientras permanezca en curso, tendrá al jefe del Departamento Agropecuario del municipio, Patricio Bordachar, “suspendido” de sus habituales funciones. Junto con ello, se designó a un delegado alcaldicio para que lleve a cabo “una auditoría externa”, recayendo dicha función en el médico veterinario, José Ignacio Soto. NUEVO PROYECTO A esto se suma la medida tomada el jueves pasado, por el concejo municipal, de aprobar la adjudicación del proyecto que, precisamente, permitirá dar curso a obras ligadas a una clínica veterinaria y nuevos caniles municipales, proceso que quedó en manos de la empresa Futuro Construcción.

PARA ADULTOS MAYORES

Vence plazo para postular al subsidio de arriendo CURICÓ. Hasta el lunes 27 de julio tienen plazo los adultos mayores para optar al subsidio de arriendo, cuyo primer llamado presencial había sido suspendido a causa de la pandemia del Coronavirus, dado que este segmento etario es el más riesgoso de contraer esta enfermedad, por lo que hora para resguardar su salud, se informó que la postulación es solamente online, de acuerdo al nuevo plan de contingencia sanitario. La información entregada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, indica que esta postulación remota tiene como plazo de vencimiento el 27 de julio, en cuya página web se encuentran los documentos a llenar, evitando

con ello la concurrencia presencial de los adultos mayores a las oficinas de este servicio en el país. IMPORTANTE APOYO Este nuevo llamado, se informó, está destinado a los adultos mayores vulnerables que no son dueños de una vivienda y que no tienen capacidad de ahorro y que por lo tanto requieren del apoyo del Estado para el pago de un arriendo, ya que sus ingresos no son suficientes para esta cancelación. También se indicó que las personas pueden obtener un subsidio diferenciado dependiendo del tramo en que se encuentren calificados en el Registro Social de Hogar lo que les permite cubrir entre el 90 y 95 por ciento del valor del

para el pago mensual, debiendo el beneficiado cancelar $20.000, transformándose este subsidio en una ayuda fundamental para este segmento de la población.

Subsidio de arriendo de vivienda, una nueva oportunidad para los adultos mayores. (Foto de contexto) arriendo mensual. La misma información señala a modo de ejemplo que si el beneficiario pertenece al 40 por ciento de vulnerabilidad y el arriendo es

de $200.000 el subsidio cubrirá $190.000, debiendo el adulto mayor pagar $10.000 y si pertenece al 70 por ciento, el subsidio cubrirá la cantidad de $180.000

REQUISITOS Entre los requisitos de postulación está tener más 60 años de edad al momento de postular, dato que debe ser acreditado con la información oficial de su cédula de identidad, como también no debe superar el tramo del 70 por ciento de vulnerabilidad de acuerdo a la calificación socioeconómica que otorga el Registro Social de Hogares, información que debe entregar la municipalidad de su comuna. A lo anterior se suma el acreditar

un ingreso mínimo de 3,8 UF ($108.182), equivalente a la pensión asistencial vigente al año 2019, no siendo necesario contar con ahorro mínimo, pudiendo postular con y sin grupo familiar. Se pide además que ni el postulante o algún miembro del núcleo familiar declarado en la postulación sea propietario de una vivienda. Las personas interesadas pueden dirigirse virtualmente a www. minvu.cl donde pueden encontrar la totalidad de los requisitos y otros datos de interés y para lo cual pueden solicitar la ayuda de sus familiares o bien otras personas que manejen los trámites que deben desarrollarse vía remota para presentar la postulación.


6 LA PRENSA Sábado 25 de Julio de 2020

Crónica

TRABAJOS TIENEN 95% DE AVANCE

Ministro de Vivienda visitó obras del parque en el borde del río Claro de Talca Felipe Ward. “Esto se va a constituir en el jardín de quienes viven en Talca y quienes viven en la región. Por eso es muy importante dar el vamos a la segunda etapa y a estos 6 mil 400 millones de pesos que están comprometidos”, dijo. TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, visitó este viernes los trabajos de remodelación del parque Río Claro de Talca, que presentan un avance de 95% en su primera etapa. Acompañado del alcalde, Juan Carlos Díaz, y del intendente, Juan Eduardo Prieto, realizó un recorrido por el tradicional punto de encuentro de los talquinos y que está a punto de convertirse en el principal parque de la comuna, con una intervención en una superficie de 11 hectáreas. “Hay financiamiento y plazos comprometidos, y esto concita la unidad de toda la región. Muchas veces nos vemos enfrentados a ciertas diferencias, pero aquí hay una sola opinión en torno a este lugar. Esto se va a constituir en el jardín de quienes viven en Talca y quienes viven en la región. Por eso es muy

La remodelación de la primera etapa del Parque Río Claro tiene un avance de 95%, según constataron autoridades.

importante dar el vamos a la segunda etapa y a estos 6 mil 400 millones de pesos que están comprometidos”, añadió el ministro Ward. EMBLEMÁTICO Juan Carlos Díaz recordó que al

asumir la nueva administración de Gobierno, desde el municipio se planteó que el proyecto del parque borde río Claro era importante y emblemático para la comunidad en su conjunto. “Esa inquietud, que se transmitió

desde la municipalidad hacia el ministerio, el Presidente de la República la hizo suya y definió este proyecto como prioridad presidencial, pasando a ser uno de los seis proyectos emblemáticos de nuestro país”, dijo.

Además, el jefe comunal agradeció el compromiso del actual ministro de Vivienda y Urbanismo, de mantener en pie el compromiso de su antecesor, en torno a avanzar en la segunda etapa del parque. La primera etapa del proyecto contempla la normalización y mantención del sector de los quinchos, mantención de las máquinas de ejercicios, luminarias y mobiliario urbano existente, incorporación de juegos infantiles, siendo uno de ellos con características inclusivas, instalación de basureros ecológicos, iluminación led, ejecución de piletas decorativas en el acceso, estacionamientos, parronera en sendero de acceso y un plan de manejo de especies arbóreas con la plantación de 70 árboles. Para el intendente, Juan Eduardo Prieto, el Parque Río Claro “será la

nueva cara de Talca, el lugar más importante que vamos a tener porque todos hemos vivido y recorrido la historia del borde río”. Prieto destacó el aporte del parque en ciclovías, con un kilómetro de extensión, que tiene coherencia con las estadísticas que sitúan a Talca como una de las comunas con el mayor uso de este tipo de infraestructura vial. SEGUNDA ETAPA La segunda fase de esta iniciativa permitirá la intervención de 7,6 hectáreas -para completar las 11 hectáreas- para el área central del parque, el borde río y la consolidación del acceso por calle 5 Norte. Se espera que el proceso de licitación y adjudicación de esta segunda etapa esté concluida a finales de año.

EL APORTE FUE REALIZADO POR CAROZZI, CCU, NESTLÉ, PEPSICO Y WATT’S

Empresas entregan importante donación a funcionarios del Hospital de Curicó CURICÓ. Se trata de 11 mil colaciones para todos los funcionarios del centro de salud, que serán repartidas diariamente durante 14 días. La iniciativa se enmarca en la campaña “Fuerza para nuestros Héroes” de Carozzi, CCU, Nestlé, PepsiCo y Watt´s, que entregarán 45.000 colaciones en cuatro hospitales del país. Estas grandes empresas de alimentos y bebidas decidieron unirse con el objetivo de agradecer y reconocer a miles de trabajadores de la salud de hospitales públicos que están dando día a día lo mejor de sí contra el Covid-19. La colación consiste en diversos productos de bebidas y snacks de dichas empresas. El director del Servicio de Salud Maule, doctor Luis Jaime, agradeció el aporte destacando la buena disposición que han teni-

do las empresas para apoyar a los trabajadores de la salud entregando “una ayuda que les permitirá realizar sus labores, sin la preocupación de tener que salir del hospital para comprar alguna merienda en los largos turnos que les ha tocado enfrentar en esta emergencia sanitaria”. En tanto, el director del hospital, Mauro Salinas, recibió la primera entrega de las más de 11 mil colaciones que ya comenzaron a ser entregadas a los trabajadores. “Estamos muy agradecidos de esta iniciativa y que se reconozca la labor del área de la Salud. Estas colaciones serán muy bien recibidas y de seguro levantarán el ánimo”. Por su parte, Larry Salazar, gerente divisional de Ventas de PepsiCo, en representación de las cinco empresas donantes, señaló que “durante meses hemos

Los funcionarios del hospital ya comenzaron recibir las colaciones.

sido testigos del arduo trabajo que realizan los funcionarios de la salud por combatir esta pandemia y esta es una forma de agradecerles su dedicación y ayudarlos a enfrentar cada día con la energía que necesitan”.

AGRADECIDOS María Elena Basualto, subdirectora de Gestión de las Personas del hospital, explicó que “tenemos alrededor de mil quinientos trabajadores en funcionamiento. Es una donación y reconocimiento

que va a permitir entregar en cada uno de los días de distribución al 100% de la dotación en trabajo, por tanto todos podrán sentir que la comunidad y las empresas están reconociendo su trabajo”. Jennifer Orellana es TENS del servicio de Medicina y expresó en nombre de sus compañeros que “estamos bastante agradecidos porque esto nos llena de alegría y nos motiva a seguir trabajando. Saber que hay empresas interesadas en colaborar con nosotros es algo que nos llena el corazón”. Dayana Cofré, matrona del establecimiento dijo que “esto nos da mucho ánimo, en medio de los turnos de 24 horas que son muy agotadores. Es reconfortante saber que hay empresas que sí saben la dura labor que estamos haciendo, y lo mejor es que todos los turnos van a recibir las colaciones, porque la carga emocional

y física es muy ardua”. Por su parte Patricia Arenas, secretaria del área administrativa del hospital, agradeció y señaló que “si bien no somos la primera línea de atención al enfermo con Coronavirus, sí nos ha significado un estrés estar acá diariamente, pero lo hacemos con alegría y la mejor disposición”. “En el marco de nuestra campaña Compartir Hace Bien, nos unimos con otras empresas de alimentos para entregar un momento dulce y apoyar con nuestros productos a los trabajadores de la salud, que llevan meses combatiendo esta pandemia. Hoy más que nunca, creemos que es importante trabajar en equipo y apoyar a quienes más lo necesitan, para enfrentar el difícil momento que atravesamos como país”, agregó el subgerente agrícola de Carozzi, Felipe Baeza.


Crónica

Sábado 25 de Julio de 2020 La Prensa 7

POR RETIRO DEL 10%

Economistas afirman que eventuales pérdidas en fondos de AFP serían transitorias y recuperables en tiempo razonable Expertos. Indicaron que no es conveniente tratar de ganarle al mercado con movimientos de corto plazo. TALCA. Un llamado a la cal-

ma a los cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hicieron economistas de la Universidad de Talca, en el contexto de las eventuales pérdidas que pudieran registrar los ahorros dispuestos en dichas entidades, como efecto de la promulga-

ción de la ley que permite retirar -por única vez- el 10% de dichos recursos, como ayuda económica en el actual contexto de la crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19. En este sentido, el académico de la Facultad de Economía y Negocios Rodrigo Saens, sostuvo

PARA EVITAR DESBORDES

Realizan limpieza de canal en San Juan COLBÚN. El alcalde Hernán

Sepúlveda, llegó hasta el sector de San Juan para ver en terreno los avances de la limpieza del canal que se encuentra a orilla de este camino, ya que durante los periodos de fuertes lluvias ha causado problemas a los vecinos y en el tránsito por esta ruta. “Estamos en terreno viendo que esté en buenas condiciones, para que las lluvias que se vienen no generen inundaciones, que fue uno de los puntos más importantes en nuestra comuna, debido a la

que, de generarse un shock en los ahorros dispuestos en los fondos de pensiones, éste sería transitorio y se recuperaría en un tiempo razonable. “Tiene que ver mucho con la liquidez, será absorbido por el mercado de capitales chileno en un plazo determinado. Los fondos de pensiones tienen un fin que se materializa a largo plazo y la decisión de estar en el fondo A, B, C, D o E, depende de mi horizonte de inversión, que es largo en este caso, y de mi grado de aversión al riesgo. Entonces, no debería estar especulando o apostando a qué es lo que

pasará con este shock”, dijo el experto. ACTIVOS Una opinión similar tiene la profesora de la misma facultad de la casa de estudios superior, Tamara Tigero, quien dijo que “en este tema no es conveniente tratar de ganarle al mercado con movimientos de corto plazo. Los cambios de fondos en el corto plazo tienen el riesgo de quedarse afuera de las mayores revalorizaciones”. La académica explicó que la liquidación de activos que implica el retiro del 10%, provocará una caída en los

Según los economistas, las eventuales pérdidas en los ahorros de las AFP serían transitorias y recuperables en poco tiempo. precios, tanto en aquellos de renta variable como en los de renta fija. “Aún más, desde que comenzó este debate, todos los multifondos han disminuido su rentabilidad. Hay quienes piensan que, dado cómo están invertidos los fondos, será el

D y E los más afectados. Pero, nadie tiene la capacidad de anticipar los vaivenes de la economía y un cambio de fondo no asegura una mayor rentabilidad. El menor valor de un fondo hoy, puede recuperarse”, agregó.

Fotonoticia

mala limpieza que tenía este desagüe”, indicó el jefe comunal. Indicó que trabajadores a cargo de las obras encontraron diversos elementos que impedían el flujo del agua, por lo que Sepúlveda llamó a la comunidad a evitar botar desechos en estos canales. “Ahora nos quedamos más tranquilos, porque de Vialidad han venido a hacer este trabajo, la idea es que las personas que viven por el sector, no tengan problemas con las lluvias en lo que queda de invierno”, resaltó.

Arauco donó computadores a la Municipalidad de Constitución CONSTITUCIÓN. La Fundación Educacional Arauco, donó 67 computadores a la Municipalidad local, los que serán entregados a alumnos de los liceos “Constitución”, “Bicentenario” de Putú y “Enrique Mac Iver” de Santa Olga, quienes rendirán la Prueba de Transición Universitaria. El alcalde, Carlos Valenzuela, comprometió el aporte de la conexión a internet.

Confianza empresarial se mantiene “muy pesimista” TALCA. La confianza empresarial

Con la limpieza del canal, se evitarán inundaciones de viviendas y caminos aledaños.

del Maule, medida por el Índice de Confianza Empresarial (ICE), se mantuvo en “muy pesimista” por tercer mes consecutivo, mientras que el promedio móvil trimestral del indicador, también permaneció en el nivel “muy pesimista” registrado el mes pasado. El índice, elaborado por la

Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, con metodología de la Universidad del Desarrollo y con apoyo en la región de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), arrojó que en todos los sectores la confianza se mantuvo pesimista durante el mes de junio.

El detalle indica que en un sector, la confianza empresarial retrocedió, en dos avanzó y en dos se mantuvo. El sector Comercio profundizó su pesimismo desde “muy pesimista” hasta “extremadamente pesimista”, en tanto que en los sectores Financiero y Agrícola se atenuó el pesimismo, pasando en ambos desde “muy pesimista” hasta “pesimista”.

Finalmente, en los sectores Industria y Construcción se mantuvo el nivel “muy pesimista” registrado en mayo. En cuanto a las percepciones, en cinco de las seis principales que mide el ICE, el indicador se ubicó en terreno pesimista, todas ellas sin mostrar variación del nivel de confianza respecto del mes anterior.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Sueño Olímpico en tiempo de pandemia

Carta abierta a la ciudadanía Nos dirigimos a todos los chilenos de corazón, trabajadores el sector privado, empleados públicos, emprendedores de diversos rubros, a los hombres y mujeres de nuestra patria y muy especialmente a la gente de nuestra zona curicana. Debemos tomar conciencia de la situación que conlleva el cambio climático que estamos presenciando y sobre todo su principal y más doloroso efecto: la sequía. El agua es tan necesaria para el ser humano como el aire, pero también lo es para la producción de alimentos, para la agricultura en general y otros numerosos tipos de industrias que resultan fundamentales para la vida en comunidad. Hablamos del comercio y los servicios y toda actividad humana… porque es también un insumo básico para la salud, porque sabemos que la disponibilidad de agua es directamente proporcional a la calidad de vida de las personas. No podemos soslayar la realidad. Es un hecho que la sequía tiene a nuestra zona central en una difícil situación, tanto en el corto, mediano y a largo plazo. El líquido recurso se acumula en nuestra cordillera en forma de nieve que nos provee de agua para el verano, pero cuando la nieve no es mucha y llueve a mediana altura, sufrimos la desgracia de ver cómo cerca del 75% de esa precipitación, se desplaza velozmente para verterse al mar… un verdadero derroche, que resulta incomprensible a los ojos de

muchas naciones carentes de estos privilegios que nos entrega la naturaleza. Mientras tanto… nuestros gobernantes, señores políticos de todos los colores y el anquilosado aparato burocrático, parecen no entender el problema… o no han tomado el peso a esta feroz amenaza, ya que muy poco se hace para protegernos. Se sabe que la solución más efectiva de reservar agua para la primavera y el verano es la construcción de embalses. Infraestructura fundamental que regula el abastecimiento, no solo para la bebida humana (consumo urbano y rural), sino también para la producción de alimentos y de todos los productos silvoagropecuarios, que constituyen las principales, actividades económica de nuestra provincia… Las que generan sustentos, trabajo y desarrollo para millares de familias. Hoy más que nunca Chile necesita prepararse para salir del desastre que nos dejará la pandemia. Para ello es fundamental generar trabajo en el corto plazo… estimular la productividad e incrementando los ingresos de la población. Es decir, asegurarles oportunidades en el mediano y largo plazo, a través de un desarrollo sostenido. Chile hoy cuenta con recursos económicos suficientes para dar solución a estos problemas y depende de las autoridades, de los políticos y de nosotros sus mandantes, el futuro de nuestra nación; señores: ¡los embalses hoy! No más

Directorio Junta de Vigilancia del Río Teno

esperas; cada lluvia que se nos escapa al mar, es riqueza que se pierde. Es doloroso, ¡inaceptable! Las lluvias de las últimas semanas nos han dado un respiro, pero hay que seguir respirando durante los próximos seis meses y al año siguiente. Por eso nos sentimos obligados a insistir y cada día con más fuerza. Señor Presidente de la República hay que acelerar los embalses en las regiones que los necesitan y de una vez por todas destrabemos el proyecto La Jaula, en la hoya del río Teno. Usted tiene todo el poder en sus manos… hay que impulsarlo… ¡No más trabas ministeriales! El recurso más preciado de Chile, su gente, lo necesita. Protejamos nuestra tierra, reservemos nuestras aguas. Las quejas y lamentos del mañana de nada servirán. Embalse La Jaula… ¡Ahora! No hagamos de un fenómeno climático una sequía crónica. Por los cientos de productores y pequeños emprendedores del agro… Por los miles de puestos de trabajos que crean los audaces fruticultores. Por los millones de chilenos que demandan medidas oportunas para crear desarrollo y sustentabilidad futura.

El sueño de un deportista que se considera de alto rendimiento es llegar a unos Juegos Olímpicos. Su vida deportiva no solo pasa a ser diariamente de entrenamientos, sino que a ser muchas veces su soporte económico ya que, la práctica del deporte es su trabajo diario, donde muchos se dedican ciento por ciento a ello, mientras que otros complementan su trabajo deportivo con estudios o bien con alguna “peguita” extra. Como exatleta nacional e internacional donde me inicié en los patios de mi colegio (Inmaculada Concepción de Curicó) por los años 70’, mi sueño siempre fue estar en unos Juegos Olímpicos. Para ello tuve que emigrar, gracias a una beca del Comité Olímpico Internacional (COI), a la madre Patria. Allí continué con mi preparación de deportista de alto rendimiento, complementando con estudios. Una vez titulada como Licenciada en Educación Física, trabajé paralelamente en la Comunidad de Madrid en el Centro Integral de Especialización Deportiva (CIED). Todo el esfuerzo realizado, permitió hacer realidad mi sueño al poder clasificar para los JJ.OO. de Los Ángeles 1984. Instancia que recuerdo con orgullo,

por haber portado la vestimenta nacional en un evento que tuve como sueño siempre estar ahí, aunque no logré pódium, pero sí estar en la semifinal de los 1.500 metros. Sueño que nuestros deportistas de alto rendimiento de la Región del Maule también lo tenían puesto para Tokio 2020; en especial para Karen Roco (canotaje) y Luis Flores en tenis de mesa en silla de ruedas. Pero el pasado 11 de marzo este Coronavirus Covid-19 pasa de ser una epidemia a una pandemia, declarada nada menos por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Pandemia que llevó tanto al COI como a los organizadores de Tokio 2020, que debían disputarse entre el 24 de julio al 9 de agosto, a suspenderlos y posponergarlos. Sueño que se vio interrumpido de manera abrupta para muchos deportistas clasificados para esta justa deportiva internacional. Sueño que los tuvo en vilo porque no solo había dificultad para cuadrar todo el calendario deportivo, sino que también entraron en juego las agendas de los diferentes campeonatos, los intereses económicos y la disponibilidad de la Villa Olímpica que estuviese en perfectas condiciones…,

Alejandra Ramos Sánchez Seremi del Deporte Región del Maule

por nombrar algunos de los factores que entraron en juego para reagendar este sueño deportivo. Ambas partes junto al Gobierno central de Japón y el Ejecutivo de Tokio, acordaron nueva fecha decidiendo aplazar los Juegos Olímpicos al 2021 debido a la pandemia, con un objetivo claro de salvaguardar los intereses de los deportistas y del deporte olímpico. Para los seleccionados a la cita de la XXXII Olimpiada sigue en pie, y lo bueno que muchos otros deportistas podrán soñar unos meses más para clasificar a estos JJ.OO., como los primos linarenses en vóleibol playa Esteban y Marco Grimalt, ya que la nueva fecha quedó para el 23 de julio al 8 de agosto de 2021. De igual manera los Juegos Paralímpicos se confirman para disputarse entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados 1 Grado Cubierto

cruz verde Prat Nº 499

DR. SIMI

SANTIAGO APÓSTOL CRISTÓBAL

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar Dólar Comprador $ 816 Dólar Vendedor

FARMACIAs DE TURNO

SANTO DEL DÍA

$ 817

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Julio Julio Julio

$ 28.673,92 $ 28.672,99 $ 28.672,06

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 25 de Julio de 2020 La Prensa 9

Convivencia “social” aún lejana De acuerdo a las instrucciones y normativas determinadas por las autoridades, en el marco del plan Paso a Paso por el Covid-19, a partir de este sábado 25 de julio, las personas mayores de 75 años que no estén contagiadas podrán salir a caminar por el entorno de su barrio durante dos horas. A este respecto, el director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, destacó que “es una medida que ha sido solicitada muchas veces por parte de las personas mayores” y, por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Geriatría, el doctor Gerardo Fasce, dijo que “vemos con mucha alegría esta noticia”, ya que se ha observado pérdida de masa muscular y capacidad aeróbica en un gran número de ancianos. En efecto, a partir de hoy sábado 25 de julio, en las etapas de Preparación y de Apertura Inicial, los adultos mayores podrán salir también durante una hora entre 10:00 y 12:00 horas o entre 15:00 y 17:00 horas, todos los días de la semana. El subsecretario Arturo Zúñiga dijo en su momento que “al momento de salir a la calle, deberán cumplir con las medidas de uso de mascarillas y de distancia-

Efectos positivos de la pandemia: el salto del Ecommerce

miento físico, portando siempre su cédula de identidad. En las comunas que se encuentran en cuarentena y en transición (Fase 1 y 2), las personas mayores podrán salir entre 10: y 12:00 horas, y en la tarde de 15:00 y 17:00 horas, los lunes, jueves y sábado. Los ancianos (as) podrán estar acompañados de una persona, pero no podrán circular en espacios cerrados. Como puede advertirse, esta cierta franquicia no debe ni puede interpretarse como un “chipe libre” para una abierta convivencia social entre los vecinos, porque estamos aún lejos de un escenario normal y exento de peligros y porque el salir a caminar por su barrio significa, más que nada, un necesario y vital relajamiento, aliviando el estrés que implica el encierro y también un necesario fortalecimiento muscular. Afortunadamente, estos últimos días en la zona central han estado mostrando mañanas y tardes soleadas lo que, sin duda, ayuda en los desplazamientos de los adultos mayores. Habrá, entonces, que tener paciencia y esperar a que se vayan dando las condiciones para volver a tener la tan anhelada y verdadera convivencia social y en buen estado de salud.

Guillermo de Ockham y la Pandemia

Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad autónoma de Chile sede Talca

Desde que las puertas del comercio han estado iterando entre el cierre, una apertura intermitente y la reapertura en distintos puntos del país debido a las medidas de confinamiento, el distanciamiento físico, cuarentenas y otras disposiciones derivadas de la crisis sanitaria por el covid-19, hemos sido testigos de la notable caída en las ventas de este sector (que en algunos casos ha llegado a cero), el cierre definitivo de locales, la pérdida de innumerables puestos de trabajo que subyacen a la actividad comercial (se habla de más de 100 mil despidos y 160 mil contratos suspendidos), en fin, una serie de colaterales negativos originados por el brutal golpe de la pandemia. A pesar de lo poco alentador del panorama y las cifras que se proyectan en cuanto a los efectos nocivos de la crisis sanitaria sobre el desempeño del

sector comercio a nivel nacional, no todo es tan negativo…pues el obligado envión que el encierro generó sobre las ventas en línea o ventas online, se ha traducido en un incremento catalogado de manera unánime como “explosivo” en la actividad del e- commerce en estos cuatro meses, incremento que de acuerdo a lo indicado por algunos estudios es equivalente a las proyecciones de ventas que se esperaba que esta modalidad alcanzara en los próximos 3 años; de hecho, en comparación con el año pasado, donde la facturación por este canal alcanzó los US$6.079 millones (todo un récord a esa fecha), que equivalen al 7% de las ventas totales del rubro comercio en el año 2019, en lo que va corrido de este 2020, el comercio electrónico alcanza ya el 14% de estas, situación que a juicio de los analistas y

expertos ha sido lo que ha permitido en gran medida la supervivencia de este golpeado sector, que lleva casi 10 meses en una situación crítica, pues no debemos olvidar que no solo ha estado expuesto a los embates del covid-19 , sino también a los del estallido social de octubre de 2019. Resulta interesante también constatar las expectativas y proyecciones favorables que surgen a partir del notorio ascenso de los canales online, pues se ha instalado la idea de que independiente de que se dé por superada la crisis sanitaria o al menos se inicie una suerte de retorno paulatino a la nueva normalidad, el comercio electrónico mantendrá una participación de dos dígitos en las cifras de facturación del sector, lo que da cuenta de que simplemente este canal de ventas llegó para quedarse.

Jorge Gillies

Guillermo de Ockham fue un sacerdote franciscano y filósofo que vivió en Inglaterra entre 1285 y 1347. En una de sus obras planteó una teoría vigente hasta ahora, la llamada “Navaja de Ockham”, según la cual en una discusión científica se impone por lo general la alternativa más evidente y simple y no la más sofisticada. La actual discusión en torno a la pandemia del Covid-19 nos remite a este principio, por cuanto hay numerosas personas que ante la evidencia de una crisis sanitaria global prefieren apelar a oscuras conspiraciones, con propósitos poco claros. Y ello ocurre desde diversos sectores políticos. En grupos conservadores, con el apoyo de líderes como Trump y Bolsonaro, son recurrentes las acusa-

ciones y manifestaciones en defensa de las libertades que estarían siendo restringidas a propósito mediante las medidas de confinamiento. Por su parte, en sectores de izquierda ha resurgido la tesis sostenida a comienzos de la pandemia en el sentido que ésta sería una conspiración del sistema para mantener recluidos a sus opositores, frenando las protestas en su contra. ¡Como si el sistema no fuese el principal perjudicado con la crisis, lo que es de toda evidencia ante el descalabro de las economías a nivel global! Otra variante de las teorías conspirativas es la idea que el virus fue implantado conscientemente por alguna potencia para debilitar a otra. Bastan dos dedos de frente, sin embargo, para darse cuenta que en el mundo actual no

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

se pude inocular algún tipo de agente patológico en un lugar sin que éste se expanda en pocas semanas en todo el planeta. La evidencia indica, en cambio, una y otra vez que somos seres biológicos que estamos a merced de este tipo de pandemias, las que incluso han sido más frecuentes durante los últimos cincuenta años a raíz de la creciente internacionalización y globalización imperantes. Aplicar la Navaja de Ockham es, entonces, la mejor receta para enfrentar la dura situación de cuarentena y las inevitables medidas de desconfinamiento que llegarán, que exigen la mayor responsabilidad y consciencia de parte de todos. Las teorías conspirativas no solo no ayudan, sino que son derechamente dañinas en ese sentido.


10 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Deporte

CÁPSULAS SE TRANSMITEN EN SUS REDES SOCIALES

Mindep-IND promueve videos de actividad física para los maulinos Comunidad en movimiento. Los interesados pueden encontrar entretenidas clases con rutinas de ejercicios para mantenerse en condición física apta durante el confinamiento. TALCA. Dinámicas clases de actividad física contiene la oferta programática del MindepIND en tiempos de pandemia por Covid-19. Una forma de entrenar en casa, siguiendo las rutinas de ejercicios que desarrollan los profesores de los Programas “Crecer en Movimiento” y “Deporte de Participación Social”. Estos vídeos se pueden encontrar en Facebook, Instagram y Twitter del Mindep-IND, dirigidos a diversos grupos etarios, como una forma de hacer más entretenido este tiempo de confinamiento. Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, expresó que “en el marco del llamado realizado por el Gobierno de Chile, a evitar salir a las calles en este tiempo de pandemia, es que llevamos varias semanas subiendo estas cápsulas de actividad física a nuestras redes sociales de Mindep-IND, y

Para el técnico de Taekwondo del Programa CEM, Flavio Figueroa, “ha sido una experiencia novedosa”.

La comunidad puede encontrar clases de pilates, yoga, zumba, entrenamiento funcional, rutinas de ejercicios relacionadas a deportes específicos, charlas motivacionales, entre otros.

con ello apoyar la campaña ‘Entrena en Casa’, que busca fomentar la práctica de actividad física dentro de los hogares y qué mejor con nuestros profesores”. La comunidad puede encontrar clases de pilates, yoga, zumba, entrenamiento funcional, rutinas de ejercicios relacionadas a deportes específicos, charlas motivacionales, entre otros. Para el técnico de Taekwondo del Programa CEM, Flavio Figueroa “ha sido una experiencia novedosa. He tenido que adaptar mi hogar para cumplir con los parámetros de iluminación y espacio, pero creo que todos los profesores nos hemos ido acomodando y relajando. Hemos ido aprendiendo a entregar lo que mejor sabemos con un fin que es entregar a las personas que vean estas cápsulas, a entrenar nuestro deporte desde sus casas”. La idea es presentar ejercicios sencillos que puedan ser

practicados por el grupo familiar, utilizando utensilios propios de una casa, es decir, no irroga un gran gasto. Las clases tienen continuidad, por lo que las personas van recibiendo permanentes dinámicas para hacerlas más entretenidas. El coach de fútbol y profesor del DSP-Maule, Jaime Nova contó su experiencia “me ha tocado dar charlas a través de estos vídeos. Yo soy técnico de fútbol en donde el tema explicativo es distinto impartirlo a través de cápsulas, en el sentido de que el mensaje lo lleven de la mente a la cancha. Sin embargo, ha sido una linda experiencia entregar los conocimientos con variados temas. Hay muchas cosas que explicar, así que siempre va hacer dinámico. He ido realizando charlas sobre reglamentos, leyes de juegos, bases, fundamentos, etc. De todo un poco. Esa es la idea. Esto es dirigido a todo tipo de público”, manifestó.

HOY DEBUTA EN EL GT WORLD CHALLENGE

Benjamín Hites al volante cumpliendo su sueño IMOLA, ITALIA. Llegó el momento de la verdad para el joven piloto chileno Benjamín Hites (FiatAKKA-ASP), siendo el primer chileno en competir en el GT World Challenge de Europa Powered by AWS (ex Blancpain) para defender el título mundial en la categoría Silver que ha ganado el equipo francés AKKAASP durante cuatro años consecutivos y que correrá junto a los pilotos suizos Lucas Légeret y Alex Fontana. Las pruebas, comenzaron ayer con el reconocimiento de la pista, hoy la etapa de clasificación y mañana la carrera a las 7:30 horas de Chile. El volante nacional de 21 años, decidió a fines de 2019, subirse a la máxima categoría de automo-

vilismo de velocidad de Europa conocida hasta ese año como Blancpain, hoy GT World Challenge de Europa Powered by AWS. El estudiante de ingeniería comercial, ocupará la butaca del auto número 89 Mercedes AMG a partir de las 7:30 horas, del domingo 26. “Estoy nervioso-tranquilo para el debut. Nervioso por la larga espera debido al aplazamiento del campeonato, pero ya por fin es una realidad. Y tranquilo porque estuve entrenando a comienzos de años y las tres últimas semanas. Estando en Chile confinado por la pandemia del Covid-19, me preparé física y sicológicamente para esta exigente prueba”, comentó Hites

desde Imola, Italia. El objetivo del team galo AKKA ASP conformado por Benjamín Hites (Chile), Lucas Légeret (Suiza) y Alex Fontana (SuizaGrecia), será conservar por cuarto año consecutivo el título supremo en la Copa Silver que está en poder del equipo que integra el nacional, donde hoy y mañana se enfrentarán a otros 9 autos de la serie. En total, la grilla estará conformada por 46 máquinas sumadas las categorías Pro y Pro-AM.

Benjamín Hites, listo para el debut en el autódromo de Imola, Italia.

Fedachi tiene hoy su elección de directorio El presidente de la Asociación Regional de Atletismo del Maule, José Andrade, será el único representante de los clubes atléticos de la región para poder sufragar en la elección que la Federación Atlética de Chile tiene hoy para elegir un nuevo directorio tras cumplir con los períodos que exige la ley y que por desavenencias entre algunos directivos la entidad federada se encontraba con su directorio renunciado presidido por Juan Luis Carter. Según explicó el directivo, existen dos listas que competirán por los cargos; Víctor Martínez Espinoza lidera una de las listas que enfrenta a Juan Luis Carter que va por una nueva reelección.

COCH define cupo país del ciclismo chileno para Tokio Hasta el momento son 15 los deportistas que tienen pasajes para Tokio 2021. Respecto al ciclismo chileno, que tiene un cupo país obtenido por la corredora Denisse Ahumada, y que estuvo pedaleando por el equipo profesional mexicano Agólico BMC Pro Cycling, aparece como una de las favoritas para adjudicarse el cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio. Sin embargo, todavía no está definido por el Comité Olímpico de Chile, qué corredora será nominada ya que tiene la tutela de la disciplina producto de que la Federación Ciclista de Chile fue desafiliada y suspendida por el COCH y la Unión Ciclista Internacional.


Deporte

Sábado 25 de Julio de 2020 La Prensa 11

EL CURI PLANIFICA TRES AMISTOSOS ANTES DEL REINICIO DEL TORNEO

SE BARAJA AMISTOSO ENTRE CURICÓ UNIDO Y RANGERS Clásico del Maule. “La idea es hacer dos amistosos, uno en Curicó y otro en Talca”, reconoció el gerente técnico de los curicanos, Carlos Bechtholdt, quien también señaló que desde la ANFP se baraja la nueva fecha del posible reinicio del campeonato: el 21 o 28 de agosto. Bechtholdt ayer también habló sobre un posible refuerzo que llegaría al plantel de Larcamón. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Hoy se cumplen 10

días de entrenamientos continuos en Curicó Unido. El equipo de Nicolás Larcamón toma ritmo y sigue con su rodaje de cara al reinicio de la competencia que ya tiende a avizorarse para las semanas finales del próximo mes de agosto. La plantilla profesional del Curi entrena hoy en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez y mañana tendrá jornada libre, para regresar a entrenar el lunes, en una semana donde

los albirrojos entrarían en la Fase III de su preparación, etapa que ya permite según los protocolos establecidos, jugar partidos amistosos. IDA Y VUELTA “Nosotros tenemos la intención de hacer al menos tres partidos amistosos antes del reinicio del campeonato, uno de los equipos para jugar es Rangers, para eso conversé con Boris González (gerente de los talquinos), y la idea es hacer dos partidos: uno en

Curicó y otro en Talca, pero no hemos cerrado nada aún, estamos conversando, hay que ver los protocolos a seguir para los partidos amistosos, nosotros la semana próxima entraríamos en la Fase III lo que nos permitiría jugar partidos amistosos, igual que Rangers y eso nos vendrían muy bien, pero no hay nada confirmado todavía”, reconoció el gerente técnico del Curi, Carlos ‘Cachi’ Bechtholdt, quien agregó que a fines de agosto el torneo podría regresar a

jugarse por los puntos. “Hay algunas opciones que nos ha hecho saber la Comisión Retorno del Fútbol, la fecha pauteada era el 31 de julio pero ya sabemos que fue imposible, entonces nos pidieron que manejáramos la nueva fecha del 21 o 28 de agosto y en base a eso hay que planificar el inicio del campeonato, esas fechas sirven para planificar cargas de trabajo y partidos amistosos antes de volver a la competencia en sí”, señaló Bechtholdt.

CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS

Plantel de Rangers inicia su tercera fase TALCA. El plantel de Rangers inicia la tercera fase de los entrenamientos presenciales, luego de superar una nueva etapa en medio de estrictos protocolos sanitarios que se han venido desarrollando después del prolongado confinamiento vivido por la pandemia. El plantel de jugadores, cuerpo técnico y funcionarios en general fueron sometidos a test rápidos de anticuerpos, los que resultaron todos negativos, con lo que quedaron habilitados para comenzar la nueva etapa de trabajos en el complejo Héctor del Solar Concha. Según Miguel Salas, kinesiólogo del plantel “todos los jugadores podrán entrenar en conjunto, seguiremos con los protocolos sanitarios y no ocuparemos camarines, seguiremos con los mismos cui-

Técnico Luis Marcoleta, satisfecho con los protocolos cumplidos. dados y responsabilidades”. Más adelante, aseguró que el mérito ha estado en el fuerte compromiso en el autocuidado por parte de todos. “Ha sido la gran responsabilidad que han tenido los jugadores con ellos mis-

mos y sus familias, en cuidarse y mantener la distancia social, creo que en general todos hemos sido muy responsables”, destacó el profesional del área de salud. Finalmente, indicó que las ganas de regresar a la competencia son fuertes,

pero siempre bajo sólidas bases: “queremos volver al fútbol, pero de manera segura y responsable con la salud”, aseguró. El plantel inicia trabajos diariamente a las 10:00 horas en el recinto deportivo enclavado en el sector norte de la capital regional.

Carlos Bechtholdt reconoció la nueva fecha posible de reinicio del torneo.

POSIBLE REFUERZO Respecto a la opción de reforzar el plantel, el ‘Cachi’ señaló que “los equipos con plantel numeroso van a sacar ventaja, estamos conformes con el plantel que armamos, creemos que estamos bien, pero igualmente no descartamos que venga un jugador más, vamos a

esperar primero la recalendarización de los torneos, si habrá seguidilla de partidos y veremos si traeremos a alguien o no”, dijo Bechtholdt, quien cerró acentuando que “la idea nuestra es no traer a nadie, pero no descartamos la opción y habrá que decidir en las próximas horas”.

Maratónica jornada de La Roja Sub-20 transmite hoy CDF Hoy sigue rememorando la participación de la Selección Chilena Sub-20 en diferentes copas mundiales, con grandes encuentros para recordar y disfrutar desde casa. Contenido, que llega como parte de la estrategia programática del CDF, que este año transmitirá las Clasificatorias a Qatar 2022. Esta tarde trae una maratónica programación de los dirigidos por Mario Salas, en tierras turcas, donde Chile enfrentará a rivales como Inglaterra, Irak, Croacia y Ghana, en una guerra de goles, que sellará una histórica participación de la selección en una cita mundialista juvenil.

15:00 horas: Mundial Sub-20 2013: Chile vs. Egipto. Relato y comentarios: Patricio Barrera y Sebastián González. 16:55 horas: Mundial Sub-20 2013: Chile vs. Relato y comentarios: Patricio Barrera y Sebastián González 18:45 horas: Mundial Sub-20 2013: Irak vs. Chile. Relato y comentarios: Alejandro Lorca y Juvenal Olmos. 20:40 horas: Mundial Sub-20 2013: Croacia vs. Chile. Relato y comentarios: Alejandro Lorca y Juvenal Olmos. 22:35 horas: Mundial Sub-20 2013: Ghana vs. Chile. Relato y comentarios: Ignacio Valenzuela y Leonardo Burgueño.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Crónica

EN ALIANZA COLABORATIVA CON LA FUNDACIÓN SIDA MAULE

Enfermeros del Hospital Regional de Talca entregan cajas de alimentos a personas en vulnerabilidad social Iniciativa. Ha permitido llegar a más de un centenar de familias que, en el marco de la pandemia del Covid-19, se encuentran pasando por una difícil situación económica y social. Las ayudas contienen alimentos no perecibles en cantidades que están pensadas para una familia de cuatro personas y para dos semanas. TALCA. La Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional de Talca (Asenf), iniciaron una inédita campaña de ayuda, en beneficio de las personas que viven con VIH, personas en situación de calle y personas de la diversidad sexual de esta ciudad. La iniciativa desarrollada en conjunto con la Fundación Sida Maule, ha permitido llegar a más de un centenar de familias que, en el marco de la pandemia del Covid-19, se encuentran pasando por una difícil situación económica y social. Las ayudas que se reparten contienen alimentos no perecibles en cantidades que están pensadas para una familia de cuatro personas y para dos semanas. Del mismo modo, desde la Asenf

también se está organizando la donación de productos de prevención como mascarillas y guantes para que puedan ser utilizados en las instalaciones sanitarias y comedores solidarios que ha impulsado la ONG maulina desde mayo pasado. Esta estrategia a su vez ha sido apoyada por el Ministerio de Salud y Onusida, quienes ya han enviado 500 kits de elementos de protección personal. “En tiempos de covid-19 no es tan simple ir en ayuda, pero lo hemos hecho con decisión. Claramente hemos redefinido nuestros esfuerzos para ir en auxilio humanitario en beneficio de nuestra propia comunidad, las personas que viven con VIH, las personas Trans y sobre todo la comunidad migrante que hoy es-

tán pasando hambre”, explicó Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación Sida Maule El dirigente agregó que “hemos recibido una generosa donación de la Asociación de Enfermeros del Hospital de Talca que agradecemos mucho, ya que ellos a pesar de estar en la primera línea de la Atención y la contención del Covid-19, nos han hecho llegar una valiosa colaboración que nos permite poder llegar a más de 100 familias maulinas y garantizar alimentos para varias ollas”. VEMOS LA REALIDAD Por su parte, desde la Asociación de Enfermeros señalaron: “Nos hemos puesto en campaña para ayudar a la Fundación Sida Maule, institución con la cual hemos trabajado, ya que vemos

Alianza colaborativa entre la Asociación de Enfermeros del Hospital de Talca y la Fundación Sida Maule, ha permitido ir en ayuda de más de 100 familias talquinas. con preocupación la realidad que está pasando hoy en nuestro país. Hay personas que se han quedado sin trabajo, que apenas tienen lo básico para comer y esta colaboración es un apoyo concreto hacia la comunidad”, sostuvo el dirigente de la Asenf, Juan Carlos Cáceres. “Como enfermeros formamos parte de la sociedad y en una situación como la actual, no pode-

CON LOS PROGRAMAS SOCIALES “ESTAMOS CONTIGO” Y “DELIVERY DE LA SOLIDARIDAD”

mos volver la cara ante las necesidades de nuestros ciudadanos, especialmente, en algo tan básico y tan determinante de la salud como es la alimentación”, puntualizó Cáceres. El plan de asistencia humanitaria desarrollado por la Fundación

Sida Maule, ha permitido, entregar más de 4 toneladas de alimentos, elementos para protección personal y útiles de aseo, además de apoyar tres comedores solidarios que funcionan en diversos sectores de la comuna de Talca.

Construyen defensas fluviales en “La Mina”

Municipio de Parral ha entregado más de 3 mil canastas de mercadería y raciones de alimentos PARRAL. La Municipalidad de Parral dio a conocer que a la fecha, ha entregado más de 3

mil canastas de mercadería con recursos propios, además de igual número de raciones

Más de 3 mil canastas de mercadería de igual número de raciones de alimentos ha entregado la Municipalidad de Parral.

de alimentos a domicilio para adultos mayores vulnerables y sin redes de apoyo. La distribución de la ayuda se está efectuando de manera diaria, tanto de los enseres básicos, como de la alimentación. Ambas iniciativas, se ejecutan a través de los programas sociales “Estamos Contigo” y “Delivery de la Solidaridad”, que buscan apoyar a las familias y personas más afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19. A lo anterior se le suma el otorgamiento de vales de gas, leña, carbón y sacos de harina, los que igualmente se están distribuyendo en diversos puntos de la ciudad. Además, se están entregando bonos

económicos a comerciantes, emprendedores y Pymes locales. En este sentido, la alcaldesa de Parral, Paula Retama, manifestó que “diariamente estamos recorriendo distintos sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales, llegando con diferente ayuda a nuestros vecinos. Sabemos que lo están pasando mal, y los esfuerzos están centrados en apoyarlos”. Por otra parte, respecto de las cajas del Gobierno, la jefa comunal agregó que “solo hemos recibido 2 mil, de un total de 10 mil que debiesen llegar. Por eso le pido al Gobierno pueda acelerar este proceso”, puntualizó.

SAN CLEMENTE. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), construyó defensas fluviales en la ribera sur del río Maule, a la altura del sector precordillerano “La Mina” de esta comuna. El seremi del MOP, Francisco Durán, explicó que se trata de una iniciativa de más de 340 millones de pesos que permitirá entregar mayor seguridad a los habitantes de ese sector ante eventuales crecidas del río. “Nuestra Dirección de Obras Hidráulicas provee de infraes-

tructura para el mejor control de los recursos hídricos como en este caso del río Maule donde se materializaron 300 metros de defensas que protegerá a sectores poblados”, sostuvo el seremi Durán. Por su parte, la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Vasconcellos, explicó que “profesionales de la Seremi y de la Dirección de Obras Hidráulicas recepcionaron la correcta ejecución de esta obra que se emplaza en un sector precordillerano donde habitan alrededor de 100 familias”.


Crónica

Sábado 25 de Julio de 2020 LA PRENSA 15

Horóscopo

ADMISIÓN A PRIMERO MEDIO 2021 EN CURICÓ

Se abrió postulación a la “Beca San Marcelino” en el Instituto San Martín Información online. Consiste en una rebaja de un 75% de la colegiatura y matrícula, desde Primero Medio a Cuarto Medio inclusive.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No descuide los detalles importantes de su relación. SALUD: Preocúpese más de su apariencia física. DINERO: Trate siempre de realizar aportes en su trabajo, esto hará ver a sus superiores lo importante que es en el equipo de trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Su familia y seres queridos solo esperan su cariño. No sea egoísta. SALUD: No postergue su salud. DINERO: No comprometa desde ya sus finanzas futuras adquiriendo créditos a destajo y sin analizar si más adelante podrá pagarlos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con el objetivo de

entregar un servicio educativo a familias cuyos ingresos no alcanzan para cancelar la colegiatura normal, los Hermanos Maristas han instituido la “Beca San Marcelino”. Este beneficio consiste en una rebaja de un 75% de la colegiatura y matrícula, desde Primero Medio a Cuarto Medio inclusive, siempre y cuando el alumno mantenga las condiciones por las cuales obtuvo la beca. INSCRIPCIÓN Para postular existen dos modalidades de postulación: excelencia académica y compromiso católico excepcional. El día de la inscripción se entregarán los requisitos exigidos para cada caso. También lo pueden consultar en la página web http:// www.ism.maristas.cl/colegio/beca_sm. A través de dicha página se realiza la inscripción, existiendo plazo hasta el 25 de septiembre. Para el año 2021 se ofrecen 15 vacantes. El postulante junto a su apoderado tendrán una entrevista presencial o vía Meet de Google con los directivos del colegio, la que se avisará oportunamente. Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, los postulantes serán evaluados en Lenguaje, Matemáticas, y además, se les tomará test escrito de Habilidades Numéricas y Lingüísticas. VALORES Sobre la documentación, en dicho sitio se encuentra el detalle de los documentos solicitados para la postulación. Es muy importante señalar que por la “Beca San Marcelino” de este año 2020, un alumno becado cancela 10 cuotas de $70.000.- mensuales, más cuota del Centro de Padres ($ 3.600). Es decir, como se mencionó anteriormente, un 75% menos que la mensualidad normal.

Cabe mencionar que de esta forma, el beneficiado accede a una educación de calidad, donde la prioridad es la formación en valores. SELECCIONADOS La nómina de seleccionados se publicará una vez finalizado el proceso de entrevistas durante los primeros días de septiembre. Luego de ello, en día que se avisará, los padres de los postulantes aceptados asisten a una reunión con el rector para interiorizarse del Proyecto Educativo Institucional. Finalmente se procederá a formalizar la matrícula de su(s) pupilos(as), de acuerdo a las fechas que sean indicadas por la dirección del colegio. “Nuestro fin no es otro que formar personas en donde

AMOR: Aclare su mente para que pueda decidir lo que es mejor para usted y su corazón. SALUD: Cuide un poco más su colon. DINERO: Analice la situación financiera en la que se encuentra y vea si es conveniente realizar más gastos. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deberá medir sus palabras para evitar mayores conflictos entre usted y su pareja. SALUD: Sea cuidadoso/a al hacer ejercicios. DINERO: No se confíe de la suerte para manejar las cosas en su trabajo, debe capacitarse para aumentar sus probabilidades de éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es bueno escuchar de vez en cuando el consejo de las personas que le quieren. SALUD: Inicie la mañana pensando positivo. DINERO: No desperdicie recursos en este período donde es tan importante disponer de recursos frescos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Para este año existen 15 vacantes.

resplandezcan progresivamente todas las capacidades humanas, morales y espirituales de las que han si-

do dotadas por Dios”, concluye uno de los principales postulados del colegio marista curicano.

AMOR: La desconfianza solo perjudicará día a día su relación. SALUD: Los malos ratos deterioran más su ánimo. DINERO: Los gastos fuera de programa serán parte de esta jornada, en lo posible no recurra a créditos para financiarlos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se desespere si la vida le pone dificultades a su corazón. SALUD: El autocontrol es fundamental en la vida. DINERO: Optimice el uso del dinero del que dispone, recuerde que estos tiempos no son para derrochar recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 43.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si le busca la quinta pata al gato la encontrará, pero no se queje. SALUD: Su salud depende de su forma de vivir. DINERO: La situación en la que estamos amerita que usted ponga atención en cada movimiento financiero que haga. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se confíe de las apariencias cuando se trata de buscar una nueva pareja. SALUD: Controle sus vicios, en especial el cigarrillo. DINERO: El desaliento solo le conducirá a un fracaso rotundo, sea un/a líder para las personas que laboren junto a usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 45.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aprender de su pareja es muy importante. No se cierre ante esa posibilidad. SALUD: Cuidado con el estrés. DINERO: Ponga a trabajar sus recursos para obtener las ganancias que tanto quiere. Aproveche las oportunidades que se puedan presentar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe aprender a mirar la verdad y no lo que usted quiere ver. SALUD: La alegría es el mejor estimulante. DINERO: Las cosas tienden a decaer, trate de mantenerse firme ante las adversidades que se presenten. COLOR: Café. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No le de tanta importancia a la opinión de otros, es usted quien decide sobre su vida. SALUD: Sea positivo/a y su salud se beneficiará. DINERO: El ser empresario/a implica responsabilidad. Debe asumirla en su totalidad para llegar a ser exitoso/a. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Crónica

A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRiTORIO

Municipalidad de Curicó y Gasco firman convenio de colaboración Se entregarán cuatro mil cargas para hogares vulnerables. La instancia permitirá disminuir y mitigar la contaminación ambiental, pero además será de gran ayuda para los beneficiarios. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, firmó convenio de colaboración con empresa Gasco S.A., que tiene como objetivo disminuir y mitigar los daños provocado por la calefacción a leña. Lo anterior, permitirá entregar ayuda a los hogares más vulnerables de la comuna. ALIANZAS ESTRATÉGICAS El acuerdo tiene como principal objetivo disminuir el consumo de leña como calefacción y mitigar la contaminación ambiental que estamos enfrentando en tiempo invernal y por ser zona saturada. En este contexto, el alcalde Javier Muñoz, valoró la firma, manifestando que “generar este convenio de

También se entregarán cuatro mil cargas a familias que lo necesitan.

colaboración siempre es importante, y en este caso agradecemos a Gasco la disponibilidad que ha tenido de poder colaborar y a avanzar, generando descuentos y otros elementos

a los clientes”. “Creemos que es importante desarrollar las diferentes alianzas estratégicas que nos permitan avanzar en temáticas medioambientales, más allá de la coyuntura

de la pandemia, sino más bien con mejorar la calidad del aire en la comuna de Curicó”, afirmó. CUPONERAS Este trabajo de colabora-

ción estratégico permitirá entregar cuatro mil cargas a familias vulnerables de la comuna. En este contexto, Felipe Villena, agente regional de la empresa en el Maule, explicó las impli-

cancias del convenio. “Para nosotros significa una tremenda satisfacción poder ayudar la gente, en este caso las personas que la están pasando mal con el Covid-19. Y también con esto tenemos que tomar conciencia del medioambiente y que la gente prefiera el uso del gas licuado para la calefacción de la casa”, indicó. Villena agregó que “con la municipalidad llegamos a un acuerdo para entregar cuatro mil cargas a hogares vulnerables y aparte vamos a entregar cuponeras de descuento con vigencia hasta el 31 de agosto”. Finalmente, es necesario precisar que el 61% de las emisiones anuales de material particulado, proviene de la calefacción con leña, por ende contar con sistemas de calefacción sustentable es fundamental.

DIPUTADO PABLO LORENZINI ANTE LA APROBACIÓN DEL RETIRO DEL 10% DE LAS AFP

“Es un triunfo de la ciudadanía” CURICÓ. El diputado Pablo Lorenzini manifestó su alegría por la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de Reforma Constitucional que permitirá a trabajadores retirar parte de los ahorros de las AFP por única vez y de manera extraordinaria, para enfrentar los problemas económicos que ha provocado la pandemia del Covid-19 y considerando además, indicó que “hay cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, esa tremenda clase media que hoy no tiene acceso al Ingreso Familiar de Emergencia, a los otros beneficios, y que necesita recurrir a parte de sus fondos previsionales”.

El parlamentario maulino también dijo que “este ha sido un triunfo de la ciudadanía que agobiada por la situación económica que ha traído consigo el Covid-19, nos ha solicitado avanzar en la tramitación de este proyecto de Ley que les permitirá acceder a una fuente de recursos para paliar la crisis, como parlamentarios escuchamos sus voces y tramitamos sin demora esta iniciativa la cual poco a poco fue ganando apoyo de quienes se negaban en un inicio a aprobarla”. Asimismo, Lorenzini explicó que es urgente dar curso a esta reforma constitucional, que va a permitir que, por única vez, excepcionalmente, los trabajadores y

Diputado Pablo Lorenzini.

trabajadoras puedan disponer de parte de sus ahorros

previsionales para hacer frente a la pandemia.

Finalmente, informó que en líneas generales el proyecto

de Reforma Constitucional faculta a los trabajadores para retirar por única vez parte de sus ahorros, los que van desde 5 sueldos mínimos hasta 150 UF. Finalmente, el diputado Lorenzini, señaló que “hoy hemos visto la apertura de muchos parlamentarios que estarían disponibles para iniciar las conversaciones para avanzar en la discusión de una gran reforma al Sistema de Pensiones para que las y los trabajadores de nuestro país, lleguen a tener en un corto plazo ingresos dignos que les permitan vivir y disfrutar después de haber trabajado y aportado al desarrollo del país toda una vida”.


Nacional

Sábado 25 de Julio de 2020 LA PRENSA 17

FORMALIZADO POR CASO ANTONIA BARRA

Corte de Temuco revierte medida y Martín Pradenas cumplirá prisión preventiva Fue trasladado durante la jornada de este viernes. Por lo menos serán 120 días que tendrá que estar detenido, plazo que fue fijado para la investigación. TEMUCO. La Corte de Apelaciones de Temuco acogió la apelación de la Fiscalía y querellantes y ordena la prisión preventiva para Martín Pradenas, acusado de abuso sexual y violación que afectó a Antonia Barra, joven que se suicidó en 2019, y otras cuatro mujeres. Con esto, se modifican las medidas cautelares decretadas por el Juzgado de Garantía de Temuco que dejó al imputado con arresto domiciliario total, arraigo y prohibición de acercarse a las víctimas. En la instancia se determinó que la libertad del impu-

tado es un peligro para la sociedad, las víctimas y de la investigación. “Se han entregado elementos que permiten justificar la existencia de los delitos asignados con los números 2, 4 y 5 de la formalización de la investigación, teniendo en especial consideración las declaraciones de las víctimas (…) existiendo en todos los casos una sindicación directa e inmediata respecto del imputado Pradenas”. Agregó que todos esos delitos comparten elementos comunes relativos a la forma de comisión y de víctimas que no se encontraban

en condiciones de consentir actos de significación sexual y menos oponer resistencia. “En cada uno de los casos se han dado indicios del comportamiento del imputado respecto de la víctima, siendo coincidente los relatos de las mismas y de los testigos sobre tal conducta, recordando que la sola ebriedad o el consumo de sustancias tóxicas no puede considerarse como un consentimiento anticipado para sostener una relación de connotación sexual. MANIFESTACIONES Recordar que además de la

revisión de las medidas cautelares, se ingresó un recurso que busca revertir la prescripción de dos casos investigados, los que acontecieron en 2010 y 2014, cuando las víctimas tenían 16 y 19 años, respectivamente. Es preciso indicar que la primera decisión de dejar con arresto domiciliario a Pradenas generó múltiples reacciones y manifestaciones. Además, la fiscalía debió disponer de medidas de protección para el juez, la familia del imputado y dos testigos del caso Antonia Barra, quienes denunciaron hostigamientos

El traslado se realizó durante la tarde de ayer por personal de la PDI.

y amenazas. A las 14:30 horas de este viernes, y entre gritos de manifestantes, llegó la PDI a su domicilio en Temuco para trasladarlo a la cárcel del lugar, donde cumplirá

la medida cautelar. Pradenas deberá permanecer durante 120 días en la cárcel, plazo que se fijó para la investigación de los hechos. (Fuente Radio Bío Bío)


18 La Prensa Sábado 25 de Julio de 2020

Nacional

PLAN PASO A PASO

Minsal anuncia desconfinamiento en siete comunas de la RM y medidas de apertura para La Araucanía Medidas. Las comunas que pasarán a la etapa de transición son: Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Til-Til y Vitacura en la capital, además de San Antonio y San Felipe en Valparaíso. SANTIAGO. Tal como se venía

especulando desde tempranas horas del viernes, el ministro de Salud, Enrique Paris, informó la apertura gradual y el levantamiento de restricciones en nueve comunas del país, en el marco del denominado plan “Paso a Paso”. Concretamente, las comunas que pasarán a la denominada etapa de transición son: Ñuñoa, Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Til-Til y Vitacura en la Región Metropolitana, además de San Antonio y San Felipe en Valparaíso.

Ministro Paris insistió que de haber aumento de contagio, se dará pie atrás a las medidas de desconfinamiento. En estas comunas se mantendrá la restricción de movilidad, pero solo durante los fines de semana y días festivos. Además se permiten actividades so-

ciales o deportivas de no más de 10 personas al aire libre, y también las reuniones sociales de no más de 5 personas en lugares cerrados.

APERTURA INICIAL También hubo anuncios positivos para la Región de La Araucanía, donde se aplicará una etapa de aper-

tura inicial que permitirá que los cines, restaurantes y locales similares puedan operar a un 25 por ciento de capacidad. Se permitirán las actividades sociales de no más de 50 personas y actividades deportivas en lugares cerrados donde no haya más de 10 personas. En tanto, el ministro Paris informó que las comunas de Copiapó, La Calera, La Cruz e Isla de Maipo entrarán en cuarentena. “Tenemos que tener cuidado y prudencia en el avance de las medidas que vamos a implementar, la fiscalización será estricta y se de-

ben mantener las medidas de prevención”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. REPORTE DIARIO Por otra parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reportó 2.545 casos nuevos y 76 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Es así como el número total de personas contagiadas llega a 341.304 y 8.914 fallecidos. Los casos activos, en tanto, son 18.694. (Fuente El Mostrador)


Policial

Sábado 25 de Julio de 2020 LA PRENSA 19

ACTUABAN EN TALCA

30 años de cárcel suman condenas para un violento trío de asaltantes Se recibieron varias denuncias. En total se le sumaron 13 ilícitos de robos con intimidación reiterados y por el que estas tres personas deberán pasar, cada una, 10 años en prisión. TALCA. Por trece robos con inti-

midación reiterados y a una condena individual de 10 años de cárcel, fueron sentenciados los tres integrantes de una peligrosa banda que actuaba en diferentes sectores de esta ciudad. Se trata de dos hombres y una mujer, identificados como Richard Phillip Jorquera Ibacache, Nicolás Enrique Villanueva Morales y Verioska Yaritza Bustos Abarca, quienes solían desplazarse en un vehículo para buscar a sus potenciales víctimas y una vez abordadas, bajo intimida-

ción les arrebataban sus especies de valor, tales como teléfonos y dinero. Luego de las denuncias recibidas, el Ministerio Público encargó diligencias al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos -Sacfi- y en primera instancia, con aporte de información de algunas de las personas afectadas, Carabineros detuvo a los tres antisociales, por tres delitos flagrantes de robo con intimidación “y luego, en el curso de la investigación, se logra imputarles otros diez delitos en

virtud de las diligencias desarrolladas por la Brigada Investigadora de Robos de la Policía Investigaciones de Chile”, afirmó el fiscal Carlos Altermatt. CÁRCEL En un procedimiento abreviado y acogiendo los argumentos presentados por el Ministerio Público, el tribunal dictó sentencia de 10 años de cárcel para los imputados. “El análisis criminal realizado, a partir de las denuncias recibidas, permitió establecer que existía una

banda criminal dedicada a cometer delitos de robos con intimidación bajo la misma modalidad, que consistía básicamente que los imputados descendían de un vehículo, respecto del cual algunas de las victimas lograron aportar las características y la placa patente y encontrándose éstas en la vía pública las intimidaban con armas blanca y con un arma que ellas describían como arma de fuego, pero que resultó ser de fogueo, exigiéndoles entregar las especies de valor que portaban, especialmente teléfonos ce-

PRETENDÍAN LLEVARSE $65 MILLONES

Detectives detienen a banda delictual y evitan millonario asalto en Linares LINARES. Con la detención de

tres sujetos, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de esta ciudad, frustraron un asalto en contra de una persona que había retirado una importante suma de dinero desde un banco local. Los policías, en el marco de una estrategia elaborada para la prevención de delitos, tuvieron conocimiento que en Linares se encontraba operando una banda oriunda de Concepción, dedicada a este tipo de atracos. Los antisociales ya tenían ubicado al cliente de una entidad bancaria que acababa de retirar $65 millones, a quien habían seguido por varias calles para asaltarlo y apoderarse del dinero. Sin embargo, los policías

La diligencia policial evitó un asalto con un millonario botín.

impidieron a tiempo el atraco, atrapando a los delincuentes. De acuerdo a lo señalado por la jefa de la BIRO, subprefecta Lorena Muñoz, “la acción desarrollada por los detectives no solo impidió la sustracción

del dinero, sino evitó cualquier daño o agresión en contra de la víctima”. Los detenidos son J.D.M.CH, de 25 años; A.A.N.S, de 31, y R.J.M.S, de 24 años, todos con antecedentes policiales. Fueron formalizados por los deli-

tos de robo por sorpresa en calidad de frustrado y porte de elementos para la comisión del delito de robo. Se concedió su prisión preventiva, decretándose un plazo de 2 meses para la investigación Entre las especies encontradas en poder de los imputados, hay elementos que los posicionan en otro delito contra la propiedad, ocurrido el pasado 6 de julio del presente año en la Región del Biobío. Tales antecedentes que fueron derivados a la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público, a fin de que se instruya la realización de nuevas diligencias, tendientes a determinar otros hechos en que haya intervenido esta banda criminal.

Cada uno de los asaltantes deberá cumplir una condena de 10 años de cárcel. lulares y dinero efectivo”, detalló el persecutor. En total se le sumaron 13 ilícitos de robos con intimi-

dación reiterados y por el cual estas tres personas deberán pasar 10 años en prisión.

Recuperan camión avaluado en $90 millones CURICÓ. En las últimas horas, y en relación a dos denuncias realizadas por el delito de apropiación indebida de un vehículo y artículos menores, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de la ciudad lograron recuperar diversas especies que a la fecha mantenían denuncias vigentes. Una de las especies es un camión tractor marca Volvo del año 2018, avaluado en 90 millones de pesos. Además, la policía civil devolvió a sus dueños un Play Station, 25 cd de juegos, una guitarra acústica (marca Vizcaya), además de otras especies

avaluadas en un millón y medio de pesos. DEVOLUCIÓN Conforme a las instrucciones impartidas por el fiscal Francisco Bravo, lo recuperado por los detectives fue devuelto a sus legítimos dueños, entregas que se concretaron en el complejo cuartel central de la PDI en Curicó. Junto con ello, se reiteró el llamado a la comunidad a acudir a cualquier unidad policial o llamar al número de emergencias 134 en caso de ser víctima de algún hecho constitutivo de delito.

Vehículo de carga se encontraba en perfectas condiciones.


25

Sábado Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

para personas en situación de calle

Autoridades dan inicio a la Ruta Médica en Curicó Junto a profesionales de la UCM. El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, explicó que con esto el Plan Invierno está completamente operativo, junto a la habilitación de albergues y la Ruta Protege Calle. CURICÓ. El gobernador de la provincia, Roberto González, acompañó al equipo de la Universidad Católica del Maule, compuesto por médicos, enfermeros y trabajadores sociales, quienes prestarán atención de salud durante cuatro meses en el marco del Plan Invierno Calle, en la comuna de Curicó. Las personas en situación de

calle, acogieron de manera positiva la Ruta Médica, la que recorrió diversos puntos de Curicó, para entregar atención de salud a dicho grupo vulnerable. “Quisimos acompañar al equipo de la Ruta Médica, que está siendo ejecutada por la Universidad Católica del Maule, que busca por un lado, atender a las personas en si-

tuación de calle, darles un trato digno como corresponde, pero al mismo tiempo un tratamiento y eso es algo que no habíamos podido hacer anteriormente. Por eso, queremos agradecer y reconocer estos esfuerzos, pero también pedirle a la ciudadanía que nos ayude a visibilizar a la gente que necesite atención a través del fono 800 104 777

para poder llegar prontamente a las personas que están en situación de calle y lo están pasando mal” afirmó el gobernador de Curicó, Roberto González. ATENCIÓN DE SALUD Dicha iniciativa significa que médicos, enfermeras y trabajadores sociales, recorrerán diversos puntos de la ciudad

Gobernador Roberto González acompañó a los profesionales en el primer día de la Ruta Médica en Curicó.

La Ruta Médica está a cargo de profesionales de la Universidad Católica del Maule.

donde hay personas en situación de calle, con el objetivo de atender sus requerimientos de salud y hacer derivaciones a centros asistenciales si la situación lo amerita. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, agregó que “ya habíamos implementado los doce albergues de la región y también la Ruta Protege Calle, pero hoy con la Ruta Médica que hemos lanzando en la provincia de Curicó, tenemos el Plan Invierno funcionando al 100%, iniciativa que tiene como principal objetivo el que nadie fallezca producto de las bajas temperaturas, con el agregado de que también hemos adoptado diversas medidas para evitar contagios o brotes por Covid-19 en cada uno de nuestros dispositivos”, añadió Valdovinos. En tanto, Pilar Ahumada, directora de sede de la Universidad Católica del Maule Curicó, dijo que “estamos súper orgullosos de ser parte hoy día de esta Ruta Médica, en la cual por primera vez una Universidad participa en ella, agradecer la invi-

tación a la Seremi de Desarrollo Social, y poder intervenir también con nuestros egresados, que son parte hoy día, y poder prestar y hacer in situ, la misión y la visión de la institución, que formamos a profesionales integrales para el servicio de la comunidad”, sostuvo Ahumada. PLAN INVIERNO Los seis albergues, distribuidos en Curicó, funcionan en modalidad 24/7 y con una atención máxima de 20 personas para así evitar contagios por Covid-19. Además, la Ruta Protege Calle, entrega alimentación, abrigo y un kit básico de higiene (jabón líquido, alcohol gel, mascarillas y guantes). En total, son 530 prestaciones diarias que se entregan a las personas en situación de calle, entre albergues, Ruta Calle, Ruta Médica y hospederías del Hogar de Cristo, en una inversión que alcanza los 745 millones de pesos en toda la región, a través del aporte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Gobierno Regional para un período de cuatro meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.