




Concurso fotográfico. Desde la Municipalidad de Curicó invitan a participar en esta iniciativa en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Captura hermosos y poderosos momentos relacionados con la lactancia materna”, dicen los organizadores. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web del municipio y existe plazo para enviar las fotos hasta el lunes 31 de julio al correo concursodelactanciacco@gmail.com.
Día Familiar Solidario. Una actividad para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados, tras el sistema frontal de fines de junio está organizando la Olla Común Padre Hurtado, bajo el nombre de Día Familiar Solidario. En la actividad habrá venta de ropa y calzado reciclado, stand de emprendedores del Maule, muestra gastronómica, música en vivo, premios, sorpresas y mucho más. El valor de entrada a la actividad es la entrega de lácteos, carne sellada al vacío o alimentos no perecibles. El Día Familiar Solidario será este sábado 29 de julio, desde las 11:00 horas, en Mango’s, 45 Oriente 1197, Las Rastras, Talca.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en la Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Concurso del Cuento Ilustrado. En el marco del Mes del Libro, la Junji convoca a participar en su Cuarto Concurso del Cuento Ilustrado, Del juego a la palabra, iniciativa que por cuarto año consecutivo, busca abrir el área editorial de la institución al público general, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas, en etapa parvularia, que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de atención educativa y de formación inicial que ofrece la Junji. La nueva convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años.
Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera, para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.
Variada agenda. En el encuentro se abordaron temas relacionados con mejorar la persecución penal y los problemas generados por el temporal de junio pasado.
El pleno del tribunal de alzada de la capital regional, presidido por la magistrada Blanca Rojas Arancibia, e integrado por los ministros Hernán González García, Moisés Muñoz Concha, Carlos Carrillo González, Jeannette Valdés Suazo y Gerardo Bernales Rojas, calificó como muy positiva la visita protocolar del fiscal nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia Vásquez, quien asistió a la cita junto al fiscal regional, Julio Contardo Escobar.
En la reunión protocolar dialogaron sobre diferentes temas de interés interinstitucional y los desafíos de la persecución penal y los problemas dejados por el último temporal que afectó la región, principalmente en la comuna de Licantén. “Es un honor haber podido ser recibido por la presidenta de la ilustrísima Corte de Apelaciones y los ministros”, dijo el fiscal nacional.
En tanto, Blanca Rojas señaló que “fue una reunión muy cordial, donde llegamos a una serie
de conclusiones que redundarán en una mejor gestión en el área de justicia penal y que esperamos se vean reflejadas prontamente, en definitiva, cabe destacar las buenas relaciones que existen entre ambas instituciones que nos desarrollamos en el ámbito penal”.
En otro orden, la presidenta del tribunal de alzada de Talca encabezó el Bus de la Justicia, que en los últimos días se desplazó hasta la localidad de Huaquén, en la comuna de Curepto. Temas penales y de familia fueron los más consultados por los usuarios, que llegaron a consultar a los profesionales que se ubicaron al costado de una sede municipal. Blanca Rojas manifestó que “es un servicio muy valorado, donde todos pueden acceder a la justicia, aunque se encuentren en sectores retirados. Pude ver lo agradecidos que se retiraban por tener una atención profesional y de calidad”.
SANTIAGO. Se trata de Nicolás Núñez, quien dejó la banca de Magallanes, elenco con el cual logró el ascenso a la Primera “A” y ganó la Copa Chile. El joven entrenador viene a reemplazar en la Universidad
Católica al argentino Ariel Holan, quien no logró remontar en puntos y juego en las últimas fechas. Nicolás Núñez jugó en el elenco de la franja y este lunes fue anunciado oficialmente por la directiva del elenco de San Carlos de Apoquindo. Su llegada fue anunciada en las redes sociales de la institución. En Twitter apareció el siguiente mensaje:
“Cruzados comunica oficialmente el acuerdo alcanzado con el director técnico Nicolás
Núñez, para que asuma como nuevo entrenador del plantel de honor de Universidad
Católica, en un vínculo que se extenderá hasta diciembre del 2024”.
“Fue una reunión muy cordial, donde llegamos a una serie de conclusiones que redundarán en una mejor gestión en el área de justicia penal y que esperamos se vean reflejadas prontamente”.
La UC tiene nuevo técnico
Temas. Uno de los problemas que se expuso fue la necesitad de mejorar el recorrido hacia el Hospital de Curicó, de manera de acercar las micros y colectivos al recinto.
CURICÓ. Los inconvenientes que tiene la comunidad para desplazarse a diversos sectores de la ciudad, fueron abordados en una reunión que sostuvo la seremi de Transportes, Angélica Sáez, con gremios de la locomoción colectiva de la comuna.
El encuentro, que se desarrolló en el Edificio de los Servicios Públicos, surgió a raíz de un reportaje publicado en diario La Prensa, el que hablaba del incumplimiento de recorridos de las micros y taxis colectivos.
“Hablamos de la congestión vehicular que se genera a diversas horas del día, lo que sería el resultado del crecimiento del parque automotriz”, precisó Sáez, quien mencionó que esto ha hecho que no se ejecuten los tiempos de desplazamiento de los choferes de la locomoción colectiva. Agregó que “es importante que la ciudadanía sea comprensiva. Estamos viviendo tiempos muy rápidos en los que las personas quieren llegar a las puertas de los lugares donde realizarán sus trámites”.
“VÍAS EXCLUSIVAS”
Junto con esto, los choferes
de los taxis colectivos y micros expresaron la sensación de inseguridad que viven a diario. Esto ha hecho que el horario de circulación de estos vehículos se haya reducido.
“Nunca hemos dejado de cumplir nuestros recorri-
dos, por lo que esta reunión ha sido bastante positiva”, señaló el presidente de la línea Intercomunal Curicó, Pedro Gómez, quien hizo hincapié en el respeto a los trayectos establecidos por el Ministerio de Transportes. “Queremos
vías exclusivas para la locomoción colectiva, específicamente, para las calles Camilo Henríquez, Peña y San Martín”, aclaró.
HOSPITAL
Sin duda, que uno de los temas que más preocupa a
la comunidad curicana es la falta de locomoción hacia el nuevo hospital; lo cual ha sido denunciado en diversas oportunidades a las autoridades locales y regionales.
El problema es que los taxis colectivos pasan por la
calle aledaña al recinto asistencial, pero no dejan a los pacientes en el frontis del centro hospitalario. Eso complica a adultos mayores y a quienes tienen movilidad reducida.
“Esperamos que durante el próximo año esto se concrete y existan más recorridos a disposición de la comunidad”, aseveró Sáez, quien añadió que esa temática será abordada en una mesa de trabajo que integrarán vecinos y representantes de los gremios.
En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, expresó que desde hace bastante tiempo que se viene planteando esta problemática que se expuso en la reunión.
“Quiero agradecer al diario La Prensa por haber expuesto esta situación. No es primera vez que como agrupación vecinal abordamos esta temática”, indicó.
El dirigente aseveró que “lo que nos interesa es que la locomoción colectiva deje a los pacientes más cerca del centro asistencial y que haya un solo recorrido para quienes habitan en sectores más alejados”.
TALCA.- A raíz de los últimos temblores de diferentes intensidades a lo largo del país, surge como es de costumbre la percepción de un eventual terremoto, desde ahí nace la interrogante de si las construcciones chilenas están preparadas para soportar un evento sísmico de envergadura.
La ingeniera civil, especializada en ingeniería estructural y magíster en ingeniería sísmica, Paulina González, repasó las normativas de diseño sísmico para las construcciones habitacionales e industriales, cuyos reglamentos son proporcionales a la intensidad del movimiento y los posibles daños.
“Los edificios, particularmente las viviendas, deben ser diseñadas por ley utilizando la norma NCH 433 que indica -en forma conceptual- que deben resistir sin daño un sismo de baja intensidad. Así también que pueden sufrir daños en algunos ele-
mentos que no forman parte del sistema sismorresistente si es que el terremoto es de mediana intensidad. Y que pueden tener daño estructural, pero no colapso, en caso que el terremoto o el movimiento sea de una intensi-
ABIERTO PROCESO DE POSTULACIÓN
dad extraordinariamente o excepcionalmente severa”, puntualizó.
En el caso de las construcciones no habitacionales, estas de igual manera “deben ser diseñadas con la norma NCH 2369 que
también tiene altas restricciones para las deformaciones y que las edificaciones puedan resistir y seguir funcionando después de un terremoto”.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo junto con
Japón, debido a que nos encontramos en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, la zona de más alta sismicidad en la tierra. Sin embargo, considerando las condiciones normativas de construcción, “se puede decir que las edificaciones en Chile están preparadas para resistir terremotos de alta intensidad”, afirmó González.
DEMOLICIONES 27/F
El terremoto de 2010 dejó severos daños estructurales en edificios que tiempo después tuvieron que ser demolidos, como el recordado Alto Río que se desplomó en Concepción.
“En el caso del edificio colapsado en Concepción se realizó un juicio donde se encontraron los responsables, ya que aparentemente hubo un cambio en el proceso de construcción sin que fuese indicado correctamente qué se debía hacer para que
mantuviese su resistencia sísmica de acuerdo al diseño. El resto de los edificios que fueron demolidos sí cumplieron con la norma porque el terremoto fue de una intensidad excepcionalmente severa y en ese caso se aceptan daños en elementos estructurales. El tema es que deben ser demolidos porque la reparación significa un alto costo, incluso, más alto que construir otro edificio”, indicó la experta.
González explicó que la norma de edificios NCH 433 se somete a observaciones cada vez que se produce un terremoto para actualizar sus condiciones, acorde a nuevos parámetros.
“La normativa se somete a revisión en Chile cada vez que hay un terremoto, porque ahí es cuando se tiene información respecto al comportamiento de los edificios y las viviendas que han sido diseñadas con la normativa.
La reunión se gestionó a partir de un trabajo de participación ciudadana.
TALCA. Con el objetivo de difundir las acciones que está realizando el proyecto “+Bosques, Juntos Contra el Cambio Climático” en la Región del Maule y de invitar a postular iniciativas que favorezcan un buen manejo de esas áreas verdes, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se reunió con representan-
tes de organizaciones de pueblos indígenas activos en la zona. La reunión se gestionó a partir del trabajo de participación ciudadana que desarrolla el grupo regional REDD+, el cual es presidido por la seremi de Agricultura y bajo la coordinación técnica de Conaf. En dicha instancia, la consejera
que representa a los pueblos originarios solicitó una reunión ampliada con las demás asociaciones del Maule, para invitarlas a postular al concurso 2023 que financia iniciativas en beneficio del bosque nativo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Hemos tenido una muy buena jornada para conocernos y conversar sobre la demanda que tienen estas agrupaciones y asociaciones. Como institución, vamos a poner a disposición todas las herramientas que tenemos en nuestros distintos departamentos, pero en particular con el proyecto +Bosques que es el que hoy les contamos con más detalles”, indicó la directora regional de Conaf, María Isabel Florido. Fue una convocatoria amplia, con representantes de Linares,
Hualañé, Talca, Vichuquén, de Conadi y del parlamento indígena del Maule, quienes transmitirán la información a sus territorios, según explicó la directora, agregando que quedan pocas semanas para participar en esta convocatoria 2023. El proyecto “+Bosques, Juntos Contra el Cambio Climático” es una de las iniciativas de gestión forestal con especies nativas más grandes del mundo bajo el enfoque REDD+, que se centra en la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y a la degradación de los bosques.
El proyecto permitirá incorporar y gestionar de manera sustentable más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
CAUQUENES. Tras años de espera, se encuentra en ejecución la obra denominada “Mejoramiento Piscina Estadio Manuel Moya Medel”, financiada con recursos del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de 74 millones. El proyecto incluye el acondicionamiento y mejoramiento de superficie tanto de piso como muros, cambio de accesorios y del sistema de cañerías, entre otros perfeccionamientos para ambas piscinas de adultos y de niños.
La iniciativa busca cubrir la necesidad de un espacio deportivo y recreativo que le permita desarrollar y practicar natación de manera segura y con equipamiento adecuado para la comunidad, además de ser un punto de encuentro para los vecinos de Cauquenes.
El jefe regional de Subdere, Maule Hugo Silva, señaló que esta obra “va en la línea con los compromisos del Presidente Gabriel Boric, que es generar y habilitar espacios para hacer comunidad y propiciar instancias para realizar deporte y actividad física”.
a la salud. Proyecto de más de 383 millones de pesos, permite reemplazar la dotación de vehículos de emergencia del recinto asistencial de la comuna maucha.
TALCA. Desde el día de ayer, el Hospital de Constitución cuenta con cinco nuevas ambulancias para el servicio de traslado de pacientes. Los vehículos fueron aportados por el Gobierno Regional (GORE) mediante un proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que alcanzó una inversión superior a los 383 millones de pesos.
Además, para la materialización de ese aporte fue clave el trabajo mancomunado entre el Gobierno Regional, servicios públicos y la propia municipalidad.
“Estamos resolviendo una necesidad fundamental, ya que para el traslado de pacientes se necesitan las ambulancias requeridas, y junto a los 20 consejeros regionales, estamos apoyando la infraestructura
necesaria en salud, con la idea de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes y como siempre, reforzando el compromiso de apoyar las necesidades en el área”, manifestó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
El poder disponer de ambulancias nuevas básicas permitirá mantener un traslado oportuno, de los pacientes que se atienden en el Hospital de
Constitución para dar respuesta en un 100 por ciento a la demanda de transporte de pacientes, entre centros de salud y también entre las distintas comunas de la Región del Maule.
VALORACIÓN
La directora del Hospital de Constitución, Anette Rodríguez, agradeció esa contribución, señalando que “me siento orgullosa y muy contenta, porque cuando las personas y las instituciones se unen, se
TALCA. “Los niños no pueden esperar”, se denominó el operativo especial efectuado en los pabellones del Hospital Regional de Talca (HRT) y que permitió que cinco pequeños del Maule resolvieran su cirugía traumatológica pendiente. Específicamente a dos niños se les operaron los dos pies, y a tres menores un solo pie. Lo anterior, gracias a la alianza entre el Rotary Club Oriente de Talca y el HRT y contando con connotados médicos especialistas y subespecialistas provenientes de Santiago y Los Andes.
La presidenta del Rotary Club Oriente de Talca, Marcela Salas, afirmó que “estamos apoyando a los médicos que vienen a ejecutar este programa ‘Los niños no pueden esperar’. Nuestro objetivo principal es colaborar en toda la logística para que estén bien acogidos. Fueron casi tres meses de coordinaciones donde nos pusimos en contacto con el director y le comunicamos la iniciativa que venía desde el Rotary Club Los Andes para poder concretar estas operaciones. Se trata de niños que están en lista de espera y
que obviamente no pueden esperar”.
En tanto, el subdirector médico (s) del HRT, doctor José Vargas, expresó sus sinceros agradecimientos a todos los participantes en el operativo voluntario, también a los miembros de Rotaract Oriente de Talca, que se preocuparon de agasajar a los equipos, a los pacientes y sus familias. “Es conocido por todos que las listas de espera existen en el país y nosotros no estamos exentos de eso, y recibir esta ayuda, sobre todo para los pacientes pequeños, es
una gran alegría. La resolución de cinco cirugías parece poca cantidad, pero esto trae consigo un proceso de preparación, de especialistas, de personal de apoyo y voluntarios. Estas alianzas ojalá ocurran en otros lugares. Nuestros médicos con los voluntarios juntan experiencia y esas experiencias se pueden extender a otros lugares. Por último, volver agradecer a los Rotary Club Oriente de Talca y de Los Andes, por esta tremenda iniciativa y espero que esto se replique”, sostuvo.
dan muy buenos resultados, y hoy nos vamos con cinco ambulancias nuevas, que significa el recambio completo de nuestra dotación y esto va en directo beneficio de nuestros pacientes y usuarios de Constitución, Empedrado y alrededores”.
Hasta ayer, el Hospital de Constitución estaba funcionando con parte de la dotación de ambulancias del recinto asistencial y también, mediante el arriendo de otros vehícu-
los. Quien también valoró y destacó el aporte fue la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, al indicar que “estoy muy contenta de recibir más ambulancias para la región y principalmente para Constitución. Sus ambulancias ya estaban con su tiempo de vida terminado”, agregando sentirse orgullosa de trabajar junto al GORE y poder ir satisfaciendo las necesidades de salud en la región.
AFECTADOS POR SISTEMA FRONTAL DE JUNIO
Aporte. Recibieron mil 700 sacos de cubos de alfalfa, de parte de Indap y el municipio.
ROMERAL. En una significativa actividad liderada por el alcalde, Carlos Vergara, junto a la participación de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, la comuna recibió un valioso apoyo para 135 ganaderos y crianceros locales. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) entregó, a través del municipio, más de mil 700 sacos de cubos de alfalfa, en un esfuerzo por mitigar los efectos de la escasez de alimento para el ganado y para preservar la salud y
bienestar de los animales. La entrega se enmarca en las acciones inmediatas implementadas por Indap, para respaldar a los productores afectados en la comuna de Romeral. La iniciativa busca salvaguardar la alimentación del ganado, evitando pérdidas de animales y manteniéndolos en óptimas condiciones durante esta temporada.
La seremi de Agricultura expresó su satisfacción por el compromiso del Gobierno para brindar
apoyo temprano a todos los agricultores afectados, sin distinción de sectores. Destacó que la entrega de ayuda de emergencia es solo el primer paso, y que seguirán trabajando para obtener más presupuesto y llevar a cabo programas de rehabilitación productiva. “Estamos entregando ayudas de emergencia, estamos realizando limpieza de canales y haciendo un trabajo en conjunto con los municipios para que puedan llegar las ayudas”, dijo.
Por su parte, el alcalde Carlos Vergara agradeció el valioso aporte, reconociendo la relevancia de la ayuda, especialmente, en un invierno marcado por fuertes lluvias y zonas aisladas, Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones y autoridades para brindar el mejor apoyo posible a la comunidad agrícola de Romeral. “Siempre pendiente de lo
EN
que suceda con nuestros agricultores para ir a contribuir en lo que se refiere a lo que es la ayuda también hacia toda la comunidad”, aclaró.
Los beneficiarios también expresaron su gratitud y destacaron el valor de esa asistencia en momentos difíciles. Juan Francisco Vásquez, criancero del sector El Peumal, resaltó la ayuda y la importancia de cualquier contribución para el bienestar de sus animales. Se reafirmó el compromiso
del municipio, a través de la Oficina de Fomento Productivo Agrícola y Prodesal, para apoyar a los agricultores y toda la comunidad en estos momentos de desafío. Ese tipo de acciones solidarias y coordinadas demuestran el espíritu de colaboración y trabajo conjunto que prevalece en Romeral, permitiendo enfrentar adversidades y construir un futuro más prometedor para todos los involucrados en el sector agrícola.
CURICÓ. Sus diplomas recibieron las personas que participaron en el primer nivel del taller de elaboración de instrumentos musicales, que se llevó a cabo en dependencias de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva de esta comuna.
La iniciativa tuvo por finalidad el rescate de las costumbres y música de los pueblos originarios.
“Debemos agradecer a la Corporación Cultural que
entregó los recursos para la implementación de este taller”, indicó la directora de la biblioteca Tomás Guevara Silva, Sonia Maturana, quien añadió que la iniciativa seguirá ejecutándose durante los próximos meses y que las inscripciones están abiertas.
GRATUIDAD
Cabe mencionar que este es uno de las tantos proyectos que se desarrolla en ese re-
cinto cultural que se ubica en la esquina de Peña con Estado, en pleno centro de la ciudad. También se ejecutan talleres y clases con alumnos de escuelas municipales, lo que se enmarca dentro de un convenio suscrito entre la biblioteca y el Departamento Comunal de Educación (DAEM). La invitación está abierta a toda la comunidad curicana para que disfrute de las diversas actividades culturales, que son gratis.
ESTE SÁBADO CELEBRARÁN SU DÍA
Mensaje. En esa jornada se le pidió a la comunidad no sacar sus desechos, para evitar ensuciar las calles y los distintos barrios.
tos trabajadores y trabajadoras que nos prestan servicio a la comunidad”, dijo.
MERECIDA CELEBRACIÓN
Con frío o calor siempre prestan un gran servicio.
CURICÓ. Por segundo año consecutivo, el municipio curicano y la empresa Dimensión, han decido darle un día de descanso a esos trabajadores con motivo de la celebración del Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios este 29 de julio.
Esto fue confirmado por el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad, Miguel Morales, quien explicó que este sábado no habrá servicio de recolección de basura en toda la comuna, por lo que pidió a la comunidad que en esa jornada no saquen sus desechos y posterguen esa
POR NO PAGO DE ASIGNACIÓN DE ZONA
acción hasta el martes venidero.
“Como Municipalidad de Curicó nos hemos querido sumar a esta adhesión que es a nivel país y a través de la alcaldía, se ha dispuesto que el día sábado 29 de julio se dé un día de descanso en agradecimiento a la labor prestada por es-
En total son más de 300 las personas que se desempeñan en labores de recolección y barrido de calles en la comuna de Curicó, por lo que esa jornada más del 99 por ciento de los integrantes de la empresa podrán festejar. “Le pedimos encarecidamente a la comunidad que por este sábado 29 no deje sus residuos domiciliarios en la vía pública, para que los perritos y mascotas no hagan de las suyas y tengamos una ciudad contaminada con todo lo que ello significa. Entonces, la propuesta es esa, que el sábado 29 de julio nos cuidemos de ese tema y en agradecimiento de esta
gente podamos sacrificarnos por un día”, pidió Miguel Morales. Ley 21.429 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicada en el diario Oficial el 10 de marzo del 2022 (durante la pandemia del Covid-19), declara el 29 de julio de
cada año como el Día Nacional del Recolector y Recolectora de Residuos Domiciliarios y tiene por objetivo, reconocer a los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en esta actividad que es de gran relevancia para nuestro país.
CURICÓ En la Plaza de Armas de esta ciudad, decenas de trabajadores se juntaron con pancartas, lienzos y gritos para exigir una promesa incumplida por las autoridades.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación de la comuna, Marta Barría, sostuvo que la paralización comenzó ayer y que se extenderá hasta este martes.
“Estamos apoyando a la gente que es del sur y del norte que no se les paga la asignación de zona. Eso quiere decir que el Gobierno lleva cinco años negociando y hasta el momento nadie ha sido pagado sobre todo las personas
que son de servicios locales”, acotó.
MARCHA SOLIDARIA
La dirigente puntualizó que ese pago está contemplado en la Ley 21.109, donde dice “que debemos ser pagados por la asignación de zona y a ellos no se les cancela”.
Marta Barría indicó que por esa razón se convocó a la paralización como una forma de hacer presión.
“Respaldamos a nuestros colegas que no lo reciben y por eso estamos acá”, dijo.
Agregó que el paro de hoy seguirá entre las 11:00 y las 13:00 horas, porque luego realizarán una marcha por las principales calles de la ciudad. Paralización se
¿Qué es lo que nos sorprende estos días ante el caudal de corrupción que queda en evidencia por el caso fundaciones? ¿Es el ímpetu incontenible de buscar fondos en el Estado para financiar proyectos inexistentes o de crear estructuras de última hora para apropiarse de necesidades de terceros? O bien, ¿la ausencia de legalidad con tanto espacio en blanco o la falta de fiscalización por entes que debieran cuidar del erario público?
“Antes que corra sangre, va a correr tinta” decía Neruda sobre nuestra nostalgia del legalismo, o en este caso, sobre el pretexto de encontrar un lugar común para corregirnos: nuevos filtros, nuevas normas. Pero hay algo que viene antes y es: ¿qué buscaban genuinamente estas fundaciones? Defraudar al Estado debiera ser una consecuencia. Por tanto, ¿cuál es el ideal de sociedad civil que tienen? Este es el punto. En el origen, hay una utopía que se persigue y es la radical transformación de la sociedad, el término del modelo, la refundación institucional. Pero, ¿cómo se adultera la utopía hasta llegar a la “corrupción más grotesca” (como ha dicho un reconocido periodista)? En tanta gente joven que ha ingresado en la política con un genuino ideal ¿por qué decae en prácticas que ahora podrán solo ser salvadas por un extremo legalismo? Quizá de lo que se trata es que no es posible fortalecer personas y comunidades - objetivo tan querido para auténticas fundaciones- sin ver y tocar el rostro del necesitado, como recuerda a menudo el Papa: “cuando des limosna, toca al mendigo”. No basta con ensanchar el Estado, y hacerlo coincidir técnicamente con la sociedad civil. El rostro humano genera su propio espacio, Entonces, ¿Qué obras son las “nuevas” fundaciones? ¡Es demasiado poco concebirse como un sub producto del Estado! La frustración que las utopías no sean seguidas por el pueblo, no las vuelve infecundas a la hora de diseñar políticas públicas, pero ampliar el Estado a través del fortalecimiento del propio partido político que es un eje del mismo Estado, no es camino para desarrollar la sociedad civil, salvo que queramos reincidir en el paternalismo y el clientelismo...nada de esto garantiza una protección a los más pobres y vulnerables. La idea pareciera ser que el Estado siga creciendo ahora
de una forma “Para-Estatal “. Se trata sin duda de un nuevo fenómeno. (¡está presente hasta ahora en nueve regiones donde el Ministerio Público decidió investigar!) ¿Hay que fortalecer el control y la legalidad del traspaso de fondos desde el Estado a las asociaciones? Esta insistencia de Carlos Peña y otros, no puede ser desatendida, pero si vemos como el mismo Contralor de la República no ejerce su función in extenso...además está el caso aduanas...y tantos otros. La pregunta debiera ser: ¿más atribuciones para quiénes? Cambiar la legalidad sin identificar auténticos responsables legales y políticos es volver al gatopardismo criollo, donde la ética juega a la catarsis y el legalismo se vuelve el lugar común más recurrente.
¿Ésta era la “nueva política”, recrear la sociedad como un subproducto del Estado? La utopía de refundar las instituciones sin sorprender el ideal que renueva la política, lanza el trabajo de la política hacia una artificialidad que no podrá anclarse nunca en la persona humana y sus comunidades. En cambio, lo que conmueve es la realidad -no la utopía- con sus necesidades y dolores, como una señal del infinito que habita lo humano. Cierto que esto desafía nuestra paciencia, pero dejándote acompañar por aquel a quien buscas servir es lo único que vuelve posible la caridad y la solidaridad como una experiencia humana que renueva la política. “Hacer con” el otro, no para el otro.
La infertilidad ha ido en aumento en los últimos años, afectando a un gran número de personas a nivel mundial. Según estudios, aproximadamente el 12 por ciento de las parejas en edad reproductiva, es decir, alrededor de 48.5 millones de parejas, experimentan dificultades para concebir.
Y Chile no escapa de esa realidad: se estima que una de cada ocho parejas en nuestro país no puede tener hijos. Por ello, es fundamental promover una discusión pública sobre cómo abordar esta problemática, dado que la infertilidad podría convertirse en un importante problema de salud pública, impactada por un incremento en los valores e influida tanto por factores de salud como por el retraso en la paternidad y los estilos de vida modernos. Si bien han existido avances para apoyar a parejas que no pueden concebir, como programas para aplicar técnicas de medicina reproductiva de baja complejidad (inseminación intrauterina) y alta complejidad (fecundación in vitro), esto es aún insuficiente. Por esta razón es que desde la ciencia seguimos avanzando en buscar soluciones. Así, en nuestro país existen equipos de investigadores estudiando la respuesta inmune y cómo las células implicadas en este proceso pueden afectar negativamente la fertilidad. Además, se han logrado avances significativos en la criopreservación de espermatozoides, lo que ha permitido mejorar los protocolos disponibles en medicina reproductiva y significar una oportunidad para las parejas que buscan tener hijos.
“Si bien han existido avances para apoyar a parejas que no pueden concebir, como programas para aplicar técnicas de medicina reproductiva de baja complejidad (inseminación intrauterina) y alta complejidad (fecundación in vitro), esto es aún insuficiente”.
da en la Universidad de La Frontera. Esta innovadora técnica ha sido patentada en seis países y ha generado más de 30 publicaciones científicas. Además, ha sido reconocida por la Association of University Technology Managers, el principal organismo de Transferencia Tecnológica de Estados Unidos, y actualmente es utilizada por una de las empresas más destacadas de inseminación asistida en España.
Un ejemplo de estos avances es Vitrisperm, una tecnología de vitrificación de espermatozoides desarrolla-
Si bien queda mucho por avanzar, sabemos que la investigación de excelencia realizada en Chile puede tener un impacto positivo en la vida de millones de personas alrededor del mundo, mejorando sus opciones reproductivas y brindando esperanza a aquellos que enfrentan dificultades para concebir. Pero esto es solo un ámbito de soluciones. Se necesita también llegar con más información educando y concientizando a la población, para visibilizar el problema de la infertilidad en nuestro país, a la vez de mostrar el acceso a los tratamientos que se encuentran disponibles actualmente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
“En el origen, hay una utopía que se persigue y es la radical transformación de la sociedad, el término del modelo, la refundación institucional”.FABIOLA ZAMBRANO Académica facultad de Medicina y Co-Directora del Laboratorio de Biología y Conservación Espermática Universidad de La Frontera.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hace poco menos de dos semanas, dimos a conocer el hallazgo de dovelas y solerillas en el casco histórico de Curicó. Una arquitecta se dio cuenta de esos valiosos elementos, los cuales estaban en medio de los escombros generados por la reposición de veredas en algunos puntos de la ciudad. Desde ese momento, la profesional ha buscado la ayuda de las autoridades y los expertos, para ratificar lo que sería un gran descubrimiento arqueológico y patrimonial. Tras golpear varias puertas, un diputado y un concejal se interesaron en el tema y prometieron gestiones para investigar más a fondo las piedras encontradas, las cuales corresponderían a tiempos de la colonia.
Poco a poco ha subido el interés, y en los próximos días se llevaría a cabo una reunión con varias autoridades y
Es muy común usar metáforas bélicas para referirse al cáncer: “héroes que luchan contra la enfermedad” o “inspiran al resto de los seres humanos”. Estas frases se usan para animar a los pacientes, y estoy segura que sin mala intención, pero a muchos pacientes, sobrevivientes y familiares de personas con cáncer nos genera incomodidad, porque los pacientes y sus familias reciben una carga de tener que “ser valientes”, inspiradores, fuertes y resilientes, siendo que solo queremos sobrevivir el proceso, esperamos que
todo termine pronto y que sea lo menos agresivo posible.
En los años que llevo trabajando con niños y niñas con cáncer y sus familias, he visto a muchos de ellos morir, pero no son “perdedores” y no partieron por ser menos valientes o menos luchadores.
Quienes “luchan contra el cáncer” son los científicos, médicos e investigadores, siendo los responsables de “vencer” a la enfermedad y encontrar la cura. Cuando un paciente muere, falla la ciencia y no el paciente. Cuando un paciente sobrevive, se debe a la ciencia, no a las
ganas, fuerza o valentía del paciente.
Al usar lenguaje bélico, implícitamente estamos poniendo la responsabilidad en la actitud del enfermo.
¿Por qué exigir tanto al paciente? Esto tiene un impacto tremendo en su salud mental: no está permitido que un guerrero tenga miedo, rabia, tristeza, ganas de arrancar. Quiero dejar la invitación a reflexionar sobre el lenguaje que usamos al hablar sobre esta enfermedad y sus protagonistas, haciendo más llevadero el proceso para los pacientes y sus familias.
especialistas en la materia, lo que es una muy buena señal para saber más de la historia de Curicó.
Acá lo relevante es que se hagan todas las diligencias para establecer la data de las dovelas y solerillas, pues si son tan antiguas como se dice, estaríamos ante un gran hallazgo. La idea es que no se quede en el olvido y se trabaje para resguardar esas piezas.
Aún está en la memoria colectiva el hallazgo de restos óseos de un pueblo indígena, los cuales estaban bajo tierra en la localidad de Tutuquén. Fue tanto el revuelo que causó ese hecho, que autoridades de todos los niveles prometieron gestiones y recursos para que se levantara un museo en Curicó.
Toda ese ímpetu e interés nunca se concretaron. Como dicen por ahí, las palabras se las lleva el viento. Ojalá que, en este caso, sea diferente.
Nuestro país aún está lejos de no tener perros abandonados o “callejeros” en su territorio. Sin embargo, en los últimos años han existido algunos avances importantes en materia de conciencia animalista, por ejemplo, hoy existen programas en muchas municipalidades para, al menos, implementar campañas de vacunaciones masivas o de esterilización, lo que aporta a una mayor salubridad en esta materia y que debería ser el piso mínimo para avanzar a una realidad Pet Friendly. En este sentido la actividad turística ha sido precursora y hoy en día existen restaurantes,
alojamientos y medios de transporte que “admiten mascotas”, pero ¿Podemos considerarnos realmente Pet Friendly en materia de turismo? La verdad es que aún estamos en pañales, y lo que se ha alcanzado probablemente ha sido incentivado más por la demanda que por la oferta, pues luego de la pandemia las estadísticas han demostrado que a nivel mundial los viajes acompañados por mascotas han aumentado considerablemente.
En materia de turismo debemos seguir avanzando, se debe promover que los alojamientos permitan el ingreso de mascotas sin tener la necesidad de contar con un certificado
de “mascota de contención emocional”, y solamente exigir documentos que acrediten que el animal tiene sus vacunas al día. Asimismo, los alojamientos que cobran tarifas adicionales por mascotas deben entregar algún servicio especialmente pensado en ellas. Lo más importante para el sector turístico, es comprender que hoy en día ser Pet Friendly, es una estrategia atractiva y competitiva, sobre todo si se logra conocer el perfil y las necesidades específicas de esta nueva demanda que llegó para quedarse y cuyas perspectivas de crecimiento son más que considerables en todo el mundo.
Reconocimientos. La alcaldesa de la comuna, María Inés Sepúlveda, y dirigentes del deporte local congratularon a sus deportistas destacados en el Teatro Municipal.
SAN CLEMENTE. Con la idea de reconocer y darle un apoyo a los deportistas de la comuna, la Corporación de Deporte Municipal de San Clemente, junto a la alcaldesa María Inés Sepúlveda, y el Concejo Municipal, galardonaron a los deportistas destacados, en una emotiva ceremonia en el Teatro Municipal.
DESTACADOS
En el listado, resalta Ányelo Parada, en el tiro al blanco deportivo, quien es seleccionado chileno y se prepara para los Panamericanos, Santiago 2023, además, se ha encargado de llevar la bandera del Maule a los más importantes eventos; lo mismo que Carol Carrasco, que es parte del Team Chile de apnea, más el tenista paralímpico Jaime Sepúlveda. A esos nombres, se suman Isidora Carreño, Matías Tapia, Benjamín Ibáñez, Cristóbal Sepúlveda y Amanda Tapia, en natación; Guillermo Briones y José Garrido, en powerlifting; Gabriel Vargas, en básquetbol; los hermanos, Fernanda e Ignacio Velásquez, en cano-
taje; Fabián Rebolledo, en tenis de mesa; Tamara Amigo, en free style; Cristian Fernández, en mountain bike; más Laura Quezada y los hermanos Raúl y Benjamín Ramírez, en tenis.
REACCIONES
“Estamos ratificando el compromiso que tenemos como Corporación de Deportes, Municipalidad y nuestra alcaldesa María Inés Sepúlveda, de no tan solo recono-
23 clubes beneficiados con el 8 por ciento de los proyectos del Gobierno Regional del Maule, con un aporte por más de 76 millones de pesos, lo que les servirá para ejecutarlos.
Las iniciativas fueron trabajadas entre las propias instituciones y la Corporación Municipal de Deportes, que sirvió para asesorar a esas entidades que recibieron esta vía de financiamiento, acompañándolas en el proceso de ejecución y, posteriormente, en la rendición de cuentas de los proyectos adjudicados.
cer, sino que también entregar recursos para que estos deportistas puedan generar sus planes de entrenamiento y seguir representando, a la comuna, al Maule y el país. Estamos entregando estos recursos y un reconocimiento a la trayectoria, pero, de igual forma, a los que están naciendo y que tienen una carrera promisoria”, dijo el gerente de la Corporación y consejero regional, Gabriel Rojas. En tanto, Ányelo Parada,
sostuvo: “Fue una linda ceremonia, con harta producción, excelente la organización, se nota que la Corporación está trabajando en infraestructura y en los deportistas. Siempre es importante recibir apoyo, en mi caso, tengo muchos desafíos, destacando los Juegos Panamericanos”, indicó.
BENEFICIOS
Por otra parte, en esta convocatoria, fueron reconocidos
La alcaldesa María Inés Sepúlveda comentó ese hecho. “No tan solo se reconoce a los deportistas, sino que también a las organizaciones. Gracias al trabajo en conjunto, somos la cuarta comuna con mayor cantidad de proyectos aprobados y la sexta, de las 30, con más recursos aprobados. Es un resultado histórico para San Clemente, al contar con 77 millones aprobados. Es un aporte concreto y real, reconociendo el esmero de los clubes, la Corporación y la Municipalidad”, manifestó.
TALCA. Preparándose con todo, se encuentra la deportista con miras a lo que serán los diferentes desafíos nacionales e internacionales que tiene este año 2023.
Con bastante entusiasmo, sacrificio y disciplina, la exponente oriunda de Villa Alegre logró posicionarse a nivel país, por lo cual hasta el 31 de julio se concentrará con la selección nacional, en la Región Metropolitana, con el fin de ir preparándose para la Copa Pacífico que se efectuará en agosto en Ecuador. Sobre lo que fue esta nomina-
ción, Renata, quien competirá en categoría Junior, aseguró: “Cuando me dijeron que estaba
clasificada, no podía creerlo, me costó asimilarlo, así que estoy muy contenta”, aseveró.
Además, la exponente que pertenece a los registros del club Natal de Talca, se refirió a los objetivos de cara a este evento: “Espero vivir y disfrutar la experiencia, ampliar mis conocimientos, conocer gente que esté en un gran nivel y dejarlo todo allá. Espero hacer una buena marca y ojalá darle un punto a Chile, porque es complicado, pero daré lo mejor de mí en esta competencia”, apuntó.
A su vez, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, dijo que “estamos muy orgullosos con la no-
Son las 10:30 en la capital de ese deporte y hay un movimiento atípico para un miércoles cualquiera. Hay autoridades, niñas y niños, un corpóreo, arena, tablas de surf y olas, muchas olas. Una visita a Pichilemu, la cual será sede de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la disciplina del surf. Tanto el ministro de Deportes, Jaime Pizarro, y el director de la Corporación, Harold MayneNicholls, visitaron el balneario junto a la subsecretaria de la cartera, Antonia Illanes, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, y el alcalde de Pichilemu, Cristián Pozo. A ellos se sumó el popular Fiu y unos pequeños surfistas, todas y todos ingresaron al agua. Unas tantas instrucciones, ropa adecuada y al agua.
“Esta es una experiencia nueva para mí. Soy muy deportista, pero no me había aventurado en el surf y parece fácil de manejar, pero la verdad es que es complejo y requiere mucha concentración y conocimientos”, reconoce el ministro Jaime Pizarro.
minación de Renata a este concentrado y posterior campeonato en Ecuador. Le deseamos todo el éxito representando al país en esta cita internacional”.
Por su parte, Zenén Valenzuela Kleiber, director regional de IND, aseguró que están muy felices con esa nominación, pues se cumple con el objetivo del programa ‘Promesas Chile’, que es entregar deportistas a la Selección Nacional. “Esperamos que en esta competencia le vaya excelente y pueda representar de la mejor manera a la región y el país”, cerró.
“Cuando me plantearon este desafío pensé que no me la podría, pero aquí estoy. Esta es la oportunidad que tengo de probar, atreverme y entender de qué se trata este deporte que cautiva a miles en el mundo y que, además, ubica a Chile como una de las mejores costas para su práctica”, comentó el director ejecutivo de los Panamericanos 2023, Mayne-Nicholls.
Lo que viene. Este fin de semana como local y luego dos salidas consecutivas como visitante, tendrá este Curicó Unido que cada vez más cerca tiene los atractivos duelos, frente a rivales de la zona centro sur como O’Higgins y Ñublense. Durante agosto, los albirrojos deberán viajar a la región de Atacama para enfrentar a Copiapó.
CURICÓ. Anoche el equipo curicano visitó al Audax Italiano en la carpeta sintética del Bicentenario de La Florida e inmediatamente, deben comenzar a alistar el duelo de este domingo frente a Unión La Calera. El partido frente a los cementeros se ha programado para este domingo 30 de julio, en lo que será la antesala a dos salidas consecutivas como visitante, que tendrá el equipo dirigido por el ‘Coto’ Ribera.
UNO A UNO
En el estadio La Granja, a contar de las 17:30 horas ,Curicó Unido recibirá a
Este domingo se espera un duro compromiso ante La Calera.
COPA DE CAMPEONES SENIOR 35
Unión La Calera en duelo válido por la fecha 19 del torneo nacional de la Primera División. Posteriormente, el domingo 06 de agosto, el Curi será visitante por la fecha 20 frente a Deportes Copiapó en la cancha sintética del Luis Valenzuela Hermosilla de la capital de la región de Atacama.
Luego, por la fecha 21, el cuadro tortero será nuevamente forastero ante la Universidad de Chile, la noche del lunes 14 de agosto, en el estadio Santa Laura. El mes de agosto finalizará para Curicó Unido siendo local en La Granja frente a O’Higgins, el sábado 26, a contar de las 20:00 horas, en tanto, septiembre traerá para el Curi solo dos partidos: a inicios de mes, el 2 ó 3, frente a
Huachipato en Talcahuano, y después de Fiestas Patrias, el 23 o 24 de septiembre, siendo local en La Granja en el clásico del centro sur frente a Ñublense de Chillán.
TERMINA LA 18
Con el partido aplazado el viernes pasado entre Ñublense y Colo Colo, termina de jugarse hoy la décimo octava fecha del fútbol nacional de la Primera División. El juego está programado, para las 18:00 horas, en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán y serán los mismos diablos rojos chillanejos quienes abrirán la próxima fecha, la jornada 19 del torneo, pues el viernes se comienza a jugar la nueva fecha con el duelo entre O’Higgins y Ñublense en el estadio El Teniente.
Mucha confianza e ilusión tienen los primeros finalistas en Senior 35
RÍO CLARO. La serie Senior 35 de la Copa de Campeones ANFA Maule, ya tiene a su primer finalista de la categoría regional. Se trata de Óscar Bonilla de Linares que viene de ganar 1-0 a su similar de Galpones de Río Claro en su propia casa el sábado pasado. Como en la ida también había logrado el triunfo por 3-2, es el primer finalista a la espera de la otra llave que se suspendió entre Curicó Unido Amateur y Juventud Guadalupe de Linares.
El CD Óscar Bonilla de Linares, de la Asociación Víctor Zavala Bravo, en semifinales venció en el ida y vuelta de esta popular Copa de Campeones ANFA Maule, que tuvo a un excelente protagonista que mira la final de la serie. Su técnico, Carlos Chacón, dijo que “siempre lo he dicho, son equipos con bastantes experiencias, donde hay jugadores con mucho tiempo jugando copas regionales. Siempre tenemos a dos jugadores para lanzar penales,
Mauricio Zenteno no lo hace mal, a pesar de haber desperdiciado uno, pero estamos muy contentos con la gente. Queremos salir campeón por nuestra gente, por nuestras familias, por los jugadores, ganamos, pasamos a la final, pero esto todavía no ha terminado, todo el sacrificio que hemos hecho lo queremos consolidar con la obtención de la copa. Quiero agradecer a la barra de Óscar Bonilla que es gente humilde, sabemos el
sacrificio que hacen, por ellos y para ellos, ojalá podamos levantar la copa en la final”, comentó. Mientras tanto, “Picho” Sepúlveda, arquero de Bonilla, acotó que “tenemos un grupo humano excelente, me siento muy agradecido de estar en el equipo, ojalá se cumpla el objetivo para la final, las dos semanas que vienen se agradecen mucho. Este triunfo se lo dedico a la gente que nos acompaña, a los de siempre, en verdad se siente el apoyo, a Dios que nos permite estar jugando”.
En tanto, el goleador del equipo, Mauricio Zenteno, añadió que “me siento respaldado por mis compañeros, le ganamos a Galpones, un equipo fuerte. Sabemos que el equipo estaba bien parado defensivamente. Agradecer a toda esta gente linda de la población, alentando y que nos siguen a todos lados. Tenemos varios lesionados y esta semana será para recuperarse, y finiquitar con el título”.
En el Polideportivo de Curicó “Omar Figueroa Astorga”, se disputó la final Provincial del Futsal Masculino Sub14, de los Juegos Deportivos Escolares, oportunidad en que el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez resultó el legítimo ganador, mientras que el Colegio de Rauco se quedó con el segundo puesto y el Colegio Monseñor Larraín de Hualañé, el tercer lugar.
El equipo campeón es dirigido por los profesores Cristian Quero y Eduardo Albornoz, quienes una vez más pasan a ser representantes provinciales en el torneo regional, que se realizará el próximo 22 de agosto en el mismo recinto.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
QUEMADURAS Y CAÍDAS ENTRE LAS MÁS COMUNES
Contexto. En la época invernal hay que tomar precauciones para evitar accidentarse, ya sea por las condiciones extremas del clima o por medidas que se utilizan para evitar el frío.
ner distancia física de aquellos artefactos que emiten calor, como estufas a gas o parafina, los cuales podrían generar quemaduras por proximidad, sobre todo en los niños pequeños. Si ocurre un percance de ese tipo, el urgenciólogo de la Clínica Santa María, doctor Ramón Meneses, enfatizó que lo primero es alejar al paciente de la fuente de calor y poner la zona afectada bajo agua fría, no con hielo. “En aquellas quemaduras que sean más superficiales, que queda solo rojo, se debe realizar manejo del dolor con agua fría y no aplicar ungüentos caseros como mantequilla, aceite o alguna crema”, aclaró.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
SANTIAGO. El jefe de Urgencia de la Clínica Dávila, doctor José Retamal, afirmó que en nuestro país las emergencias más comunes de esta estación ocurren al interior de los hogares. “Esta es la principal causa de accidentabilidad, ya sea por agua caliente o fuego. Esto se relaciona con la búsqueda de alguna for-
ma de generar calor y aumentar la temperatura física o de la vivienda”, aseguró.
En este sentido, el profesional recomendó tener cuidado con el uso y manipulación de elementos de alta temperatura como guateros. Hay que fijarse en la fecha de vencimiento de esos productos y no se puede extender su uti-
lización más allá de su vida útil, ya que aumenta el riesgo de romperse y botar agua caliente. “En adultos mayores y diabéticos no es recomendable su uso, porque al tener disminución en el nivel de sensibilidad de sus piernas podrían sufrir quemaduras por contacto”, advirtió.
También sugiere mante-
CAÍDAS
En tanto, el urgenciólogo de Help, Alfredo Labarca, afirmó que los accidentes por tropezones o las caídas de la cama en los niños, son los más frecuentes y pueden ir desde contusiones, moretones, hasta fracturas. También, en esta época, en particular en las zonas de más frío, en las que se producen escarchas matinales, se debe estar atentos a los resbalones, no solo de las personas, sino también de los automóviles. Otros accidentes invernales tienen relación con los deportes de invierno como el esquí, patinaje sobre hielo, snowboard y trineo. “Estos tienen un alto nivel de riesgo asociado por las condiciones climáticas y porque se realizan en lugares más apartados. Además, algunos de estos implican alta velocidad y energía, por lo que, al momento de producirse un impacto, pueden generar accidentes graves”, comentó el kinesiólogo de la Clínica Bio-Bío, Juan Pablo Matamala.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tuEspecialistas recomiendan ropa y calzado adecuado en esta época del año.
VECINOS PODRÁN COMPRAR MATERIALES PARA ARREGLAR CASAS
Limpieza. Además, con maquinaria pesada se están retirando residuos de las viviendas y calles que quedaron bajo el barro.
muna de Teno. La idea es cuidar el medio ambiente, pero también la salud de las personas. Vamos a seguir trabajando y apoyando el proceso de reconstrucción de nuestra querida comuna de Licantén”, acotó.
AYUDA CONCRETA
El delegado presidencial pro-
vincial contó que, además, se entregaron aportes importantes a los damnificados en la costera comuna, los cuales contemplan la adquisición de elementos y herramientas de construcción en comercios asociados.
“Se trata de una entrega para 90 vecinos de la Tarjeta Banco de Materiales, que les permi-
tirá adquirir bienes de construcción para poder reponer sus viviendas que fueron afectadas durante el temporal”, manifestó.
José Patricio Correa apuntó que seguirán trabajando y entregando ayuda en todos los sectores de la puerta norte de la Región del Maule, pues ese fue el compromiso del Gobierno.
LICANTÉN. A pesar de que ya han pasado varias semanas de que el río Mataquito inundara una zona importante de esta comuna (incluido el hospital y la comisaría), las autoridades continúan gestionando apoyos para las personas que resultaron damnificadas, muchas de las cuales perdieron todo.
SE FIRMÓ CONVENIO
En ese contexto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, afirmó que unas de las principales preocupaciones ha sido la salud de la gente y la contaminación de los espacios, que tiene que ver con los residuos acumulados durante varios días.
“Para eso, hemos hecho un trabajo conjunto con el muni-
cipio de Licantén y de Teno a través de la contratación de maquinaria como tolvas, camiones de basura y también retroexcavadoras, para poder limpiar todo lo que se apiló durante a emergencia”, aseveró.
La autoridad sostuvo que todo esa material será derivado a un relleno sanitario de la co-
CHILLÁN. La semana pasada, se anunció esa iniciativa sin precedentes que busca fortalecer la vinculación entre entidades de distintos lugares del país. Esa alianza tiene como objetivo principal fomentar la colaboración, el intercambio de experiencias y el desarrollo conjunto de proyectos relacionados con el sector. Una red conformada por las Corporación Culturales de Ovalle, Matucana 100, Teatro Regional del Maule, Teatro Lucho Gatica de Rancagua, Corporación Cultural de Chillán y Teatro Regional del Biobío.
La creación de esa entidad, que se inició con la firma de un convenio entre las
partes, es una respuesta a la necesidad de establecer una plataforma de comunicación y cooperación entre dichas entidades culturales. Ese acto simbólico se efectuó en dependencias del Teatro Municipal de Chillán, en el marco de su séptimo aniversario y el desarrollo del Foro de Cultura y Empresa
“Sostenible 2023”, una instancia que reunió a referentes nacionales y locales del mundo privado y agentes culturales, con el objetivo de establecer redes estratégicas para el desarrollo cultural.
La nueva red reconoce la diversidad y la riqueza de las expresiones culturales en cada región, compro-
metiéndose en generar acciones comunes que permitan a todas las partes fortalecer los vínculos.
En ese sentido, la secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, Victoria Flores, indicó que, “queremos plasmar el trabajo que llevamos realizando desde hace muchos años, que es descentralizar, generar buenas prácticas, trabajar para públicos con similares características y en espacios culturales que tenemos administraciones similares también”.
Agregó que “este hito es
la continuación del trabajo colaborativo que se ha dado de manera natural entre los espacios, lo que ha provocado una si -
nergia fructífera, permitiéndonos concretar interesantes acciones para el desarrollo de los artistas y los públicos en el pasado.
Ahora, buscamos fortalecer esta dinámica de trabajo y establecer una voz descentralizada en términos de la gestión cultural”.
HASTA EL 11 DE AGOSTO
Admisión 2024. Es un beneficio para familias que tienen interés en que sus hijos cursen sus estudios en el establecimiento marista, contando con una importante rebaja.
CURICÓ. El principal objetivo de esa instancia es ofrecer una oportunidad a familias cuyos ingresos no alcanzan para cancelar la colegiatura normal, la cual consiste en una rebaja de un 75 por ciento de la colegiatura y matrícula, desde primero hasta cuarto medio inclusive, siempre y cuando mantenga las condiciones por las cuales la obtuvo. Dicho beneficio ha sido instituido por la Congregación Marista sector Chile. El número de vacantes que se ofrecen para el año 2024 es de 20. La inscripción se puede realizar online a través de la página web del instituto: http://www.ism.maris -
tas.cl La beca San Marcelino es para alumnos-as de excelencia académica y exige condiciones para postular que están detalladas en la web anteriormente mencionada. Los días 22 y 23 de agosto, a las 15:30 hrs, los postulantes serán evaluados en lenguaje y matemáticas y, además, se les tomarán test escrito de habilidades numéricas y lingüísticas. El postulante junto a su apoderado tendrán una entrevista presencial con los directivos del colegio, la que se avisará oportunamente.
A partir del lunes 17 de julio y hasta el viernes 11 de agosto deberán presentar los documentos requeridos, en la secretaría de rectoría del colegio.
VALORES
La nómina de seleccionados se publicará una vez finalizado el proceso de entrevistas durante el mes de octubre. Luego de ello, en día que se avisará, los padres de los postulantes aceptados deben asister a una reunión con el rector para interiorizarse del proyecto educativo institucional.
Interesados deberán presentar sus documentos en la secretaría de rectoría del recinto.
Finalmente se procederá a formalizar la matrícula de los pupilos, de acuerdo
a las fechas que sean indicadas por la dirección del colegio.
El rector del Instituto San Martín de Curicó, Andrés Prado Soto, invitó a la comunidad interesada en contar con la educación para sus hijos en este establecimiento a visitar la página web del colegio. Añadió que esa beca se inscribe en los lineamientos y valores de enseñanza de la familia marista, en este caso curicana, en cuanto a llegar con su servicio a la comunidad, especialmente pensando en quienes pueden tener algunas dificultades para cancelar la colegiatura completa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Déjese sorprender por la vida o de lo contrario terminará siendo algo monótono y sin importancia. SALUD: Buen momento para poner su salud como prioridad. DINERO: Las cosas en materia económica no se deberán dejar al azar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo que mejor puede hacer es tratar de que la comunicación entre ustedes sea lo más fluida posible. SALUD: La depresión la debe combatir a toda costa. Pida ayuda de ser necesario. DINERO: No pierda la fe y menos cuando le falta tan poco para alcanzar sus objetivos. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Usted tiene una tarea por delante y es entregar a su pareja el mayor afecto posible. SALUD: No le sirve de nada estresarse. DINERO: La suerte puede hacer una parte, pero lo más importante es el trabajo duro y constante que usted debe realizar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con pasar este día con la incertidumbre de que las cosas le van a funcionar o no. Juéguesela y verá qué resultados recibe. SALUD: No pierda la calma, no se exaspere. DINERO: Debe preocuparse más de sus tareas y compromisos en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Sea siempre un puntal para los suyos, ya que le necesitan más que nunca. SALUD: Tenga cuidado con hacer desarreglos en los últimos días del mes de julio. DINERO: Si quiere el éxito debe trabajar duro y no esperar que las cosas le lleguen como por arte de magia. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El amor de su familia puede hacer que su vida se ilumine, solo necesita dejarlos entrar en su corazón. SALUD: Es el momento de calmar las cosas para evitar más problemas de salud. DINERO: Cuidado con hacer negocios sin tener certeza de en qué se involucra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las lamentaciones no sirven cuando ya los hechos están consumados. Aún tiene la oportunidad de cambiar el destino. SALUD: Necesita distraerse para así ayudar un poquito a su sistema nervioso. DINERO: No desperdicie todas esas opciones que aparecen en su camino. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que tratar siempre de mirar mucho más allá de lo que las apariencias dicen. A veces estas engañan. SALUD: Tenga más paciencia en su recuperación. DINERO: La innovación es una buena herramienta de éxito que puede llevarle muy lejos. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Controlar los celos puede no ser fácil, pero le aseguro que se evitará grandes complicaciones. SALUD: Controle sus impulsos para no causarse problemas de salud. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en sus finanzas, no olvide sus compromisos en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si usted desea que la decisión de la otra persona sea acertada entonces debe darle el tiempo que necesita. SALUD: Evite las situaciones que le provoquen estrés. DINERO: No se enceguezca con un negocio que a todas luces parece ser riesgoso. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No todo el mundo anda pensando en hacerle mal a los demás, así es que no desconfíe más de la cuenta. SALUD: Controle su mal carácter o de igual forma terminará afectando a su salud. DINERO: Aproveche el tiempo para buscar el mejor camino hacia sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La felicidad la alcanzará quien sale de su círculo de seguridad para salir en su búsqueda. SALUD: Un poco de deporte puede bastar para disminuir bastante esos cuadros de ansiedad. DINERO: Sus conflictos personales no deben ser impedimento en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad de la Primera Comisaría de Curicó, en conjunto con personal de la Tenencia de Rauco, reunieron y llevaron alimentos y artefactos de calefacción a familias damnificadas por las inclemencias meteorológicas registradas recientemente. En su constante rol de acercamiento con la comunidad, los efectivos conocieron las distintas dificultades por las que están pasando diferentes grupos familiares, en los sectores de Majadilla, el Corazón de Palquibudis, Condominio Altos Las Rosas y Las Garzas, a quienes llevaron cajas con mercaderías y estufas a gas para su calefacción.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori Garrido, señaló que los funcionarios del MICC desarrollan una importante labor para la institución. “Un trabajo que muchas veces no se
ve, pero que es parte fundamental de nuestra esencia, ese trabajo que nos convierte en los Carabineros que estamos cerca de quienes nos necesitan, ellos desde que se registraron las intensas lluvias activaron sus redes de apoyo y reunieron 20 cajas de mercadería que fueron entregadas a las familias que resultaron afectadas por las crecidas del río Mataquito” enfatizó. El personal continúa desarrollan diversas gestiones para ir en ayuda de las personas más necesitadas, visitando aquellas afectadas por las inclemencias meteorológicas, a quienes viven en condición de calle, entre otras. Los funcionarios llevan alimento a todos ellos que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas, como también desarrollan charlas preventivas a los más jóvenes con el objetivo de evitar que se ven afectados por hechos ilícitos por desconocimiento.
JUDICIALES
CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, ROL C-5132021 INTERDICCIÓN POR DEMENCIA CARATULADOS MORALES/MORALES, POR SENTENCIA DE FECHA 1-08-2022, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR CAUSA DE DEMENCIA DE ANIBAL LUCINDO MORALES SAAVEDRA, PRIVÁNDOLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ CURADORA GENERAL DE BIENES A VERÓNICA ALEJANDRA
MORALES OLIVARES. SECRETARIA.
23-24-25 – 88267
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Talca; en procedimiento voluntario sobre Posesión Efectiva Testada, Rol V- 198-2022, por sentencia 18 marzo 2023, se concedió posesión efectiva de herencia testada, quedada al fallecimiento de Juan Antonio Luna Espinoza, C.I. N° 5.256.623-1,
a sus hijas e hijo: Alejandra Antonieta Luna Olivares, C.I. Nº 10.994.160-3; Ana María Luna Olivares, C.I.
Nº 12.000.020-9; Paula Andrea Luna Olivares; C.I. Nº 12.000.021-7; Pamela Elisa Luna Olivares, C.I. Nº 10.994.161-1; María Angélica Luna Cerpa, C.I. Nº 10.369.800-6; y a Manuel Jesús Luna Román, C.I. Nº 17.820.771-7; y a su cónyuge sobreviviente María Magdalena Parra Ávila, C.I. Nº 7.262.239-1; en la forma y condiciones establecidas en testamento abierto otorgado en Notaría de Talca, de Ignacio Vidal Domínguez, el 28/11/1996, con beneficio inventario.
24-25-26 – 88259
EXTRACTO: Tercer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol Nº V – 227 de 2022, en resolución de 30 de mayo de 2023, se concedió la Posesión Efectiva Testada quedada al fallecimiento de doña Audolia Troncoso Arellano, a sus
herederos de la mitad legitimaria que son sus hijos Lucy Elcira de las Mercedes, Ana Haydée, Gladys del Carmen, Luis Alonso, Juan Humberto del Rosario, Hilda de las Mercedes, María Eugenia y Marisol del Carmen, que todos de apellidos “Molina Troncoso” y sus herederas de las Cuartas de Mejoras y de Libre Disposición a los herederos sus hijas Lucy Elcira de las Mercedes y Ana Haydeé Molina Troncoso y a su nieta María Constanza Molina Molina. Secretario (S). 25-26-27 – 88271
Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “BANCO DE CHILE/PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA.”, Rol C-633-2020, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ordenó notificar por avisos a PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, lo siguiente: Curicó, 30 de Junio de 2023. Proveyendo
escrito de folio 14: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de Perito Tasador, para tal efecto comparezcan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: https:// zoom.us/j/8909106310. ID: 890 910 6310 Notifíquese a las partes en forma legal, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250.- Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la
causa C-633-2020 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe. 25 – 88270
EXTRACTO. 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA SOBRE REMOCIÓN DE CURADOR Y DESIGNACIÓN DE CURADOR DEFINITIVO ROL C-897-2023, CARATULADA BELTRÁN/BRAVO, SENTENCIA DE 2 DE JU-
LIO DE 2023, DECRETÓ LA REMOCION DE DOÑA SILVIA DEL CARMEN BRAVO CONCHA, DE SU CARGO DE CURADOR DE DON LUIS ALVARO BELTRÁN BRAVO C.N.I. 18.282.177-2, DESIGNÁNDOSE COMO NUEVA CURADORA A DOÑA MARÍA JOSÉ BELTRÁN BRAVO, C.N.I. 18.402.692-9. LA SECRETARIA.
25-26-27 - 88272
CÍTASE A REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALILLO BARANDICA a realizarse en la sede vecinal de Parronal s/n, Comuna de Hualañé, para el día 5 de agosto a las 15:00 horas en primera citación, y a las 16:00 horas respectivamente. Temas a tratar: Elección de Directiva, Presentación de Proyectos a la Comisión Nacional de Riego, y Rehabilitación Inicial. El Presidente.
25 –
AVISO DE CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SERVICIOS CERRO CRISTAL S.A. (Sociedad Anónima Cerrada) Por medio de solicitud escrita de fecha 30 de mayo de 2023, dirigida al presidente del Directorio de la sociedad Servicios Cerro Cristal S.A. (en adelante, la “Sociedad”), la accionista Inmobiliaria Cerro Cristal S.A., que representa el 60,5% de las acciones emitidas de la Sociedad, comunicó – de conformidad con lo establecido en el artículo 58 N° 3 de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y el artículo 101 del Reglamento de la citada Ley, su requerimiento de convocatoria y citación a una Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad con el objeto de tratar las materias que se indican en la presente citación. En atención a que el Directorio no ha convocado a la Junta Extraordinaria de Accionistas solicitada por la accionista que representa el 60,5% de las acciones emitidas con derecho a voto de la Sociedad dentro de los 30 días desde la fecha de la referida solicitud, es que conforme a lo dispuesto en el artículo 58 N° 4 de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y el artículo 102 del Reglamento de la citada Ley, Inmobiliaria Cerro Cristal S.A. cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Servicios Cerro Cristal S.A., a celebrarse el día 22 de agosto de 2023, a las 18:30 horas, en las dependencias del Club de la Unión de Curicó, ubicada en cruce Avenida España Curicó, con el objeto de tratar las siguientes materias: (i) Revocación total de actual directorio, y (ii) Elección de nuevo directorio. Tendrán derecho a participar en la Junta Extraordinaria de Accionistas los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad. La calificación de poderes, si procediere, se practicará en el mismo lugar y el mismo día en que se celebre la Junta, a la hora que ésta se inicie. Ángel Eugenio Chomalí Sugbi pp. INMOBILIARIA CERRO CRISTAL S.A. 25 - 88273
CONSTITUCIÓN. Tras una denuncia presentada por la víctima en la Segunda Comisaría de Carabineros de esta costera ciudad, un total de cuatro imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser formalizados por los delitos de abuso sexual, secuestro, lesiones menos graves y amenazas. Los hechos fueron develados en audiencia de control de detención por la fiscal a cargo de la investigación, Carmen Manríquez, quien explicó que la víctima, una mujer mayor de edad,
fue abordada y atacada por los sujetos. “Con la información obtenida, y bajo la dirección del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones logró dar con la identidad de la víctima y el paradero de los imputados. Por esto se llevó a cabo el control de detención respecto a las cuatro personas, siendo formalizadas por los delitos de secuestro, lesiones menos graves, amenazas y abuso sexual”, sostuvo.
TRAS LAS REJAS
Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigación
DILIGENCIA DE LA PDI
Criminal de la PDI Constitución, subprefecto Fernando Uribe, agregó que “se realizaron las diligencias, logrando ubicar a cuatro imputados, tres mujeres y un hombre, todos mayores de edad, quienes secuestraron, robaron y abusaron sexualmente de una mujer al interior de un domicilio. Una vez reunidos los antecedentes y los medios de prueba, se detuvo a estos imputados con la respectiva orden judicial, siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Constitución”.
Cabe destacar que, en base de los antecedentes, el Tribunal de Garantía acogió la petición del Ministerio Público, de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para todos los acusados, fijando un plazo de investigación de 60 días.
Diligencia se enmarcó en rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular.
LINARES.Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, pusieron a disposición de las autoridades administrativas los antecedentes de 25 personas, quienes no cuentan con ningún tipo de identificación nacional tras
controles realizados en San Javier y Linares. De manera paralela, se informó al Servicio Nacional de Migraciones de la presencia de seis menores de edad. Los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del
Maule del Servicio Nacional de Migraciones, por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
LINARES. Una investigación del equipo MT-0 de la Brigada Antinarcóticos logró la ubicación de un clan familiar, que se dedicaba a la comercialización y distribución de drogas en Linares y Yerbas Buenas. En coordinación con la Fiscalía Local de Linares, se gestionó una orden judicial de entrada y registro a cinco domicilios, cuatro en Linares y uno en Yerbas Buenas, logrando la incautación de 395,64 gramos. de cocaína base, 169,45 gramos. de cannabis, dos armas a fogueo -las
que están siendo periciadas para determinar si están aptas para disparo-, una escopeta de fabricación artesanal, 134 cajetillas de cigarrillos de contrabando, dinero en efectivo y elementos de dosificación. En el procedimiento fueron detenidas dos mujeres mayores, con antecedentes policiales, y un menor de 16 años. La Fiscalía instruyó poner a disposición de la justicia a los detenidos, por la responsabilidad que puedan tener en las infracciones a las leyes de drogas y armas.
CURICÓ.. Se trata de un adolescente, de 16 años, a quien le cayó encima una pesada estructura de madera, por lo cual debió ser trasladado al hospital de la comuna. El accidente doméstico se registró el domingo pasado, alrededor de mediodía, en una casa de la Villa Galilea, en el sector poniente de la ciudad.
Trascendió que lo que se precipitó encima del joven fue un minibar, el cual se desprendió desde su base, cayendo sobre la persona, provocándole varias lesiones, pero está fuera de riesgo vital.
Desarticulan clan familiar que se dedicaba al tráfico de drogas
MÁS DE CUATRO MESES
RAUCO. En marzo del presente año, se notificó a una docente de esta comuna de una investigación sumaria en su contra, que dice relación con que no habría efectuado sus funciones en forma adecuada en su calidad de directora (S) de un colegio, indicándose que no se contaría con una planificación adecuada, falta de implementos y otros aspectos de carácter administrativo. Durante ese mismo mes, el abogado Marcelo Barrios Orellana asumió la representación de la investigada (quien prefirió mantener su anonimato) a fin de que se respetaran los plazos, se llevara a cabo un debido proceso y en forma transparente. Lamentablemente, nada de ello ha ocurrido y
SE TEMIÓ QUE FUERA UN ARTEFACTO EXPLOSIVO
TALCA. El hallazgo de una maleta olvidada o abandonada y con la sospecha de que en su interior contuviera un artefacto explosivo, químico o incendiario se produjo este lunes, cerca de las 10:00 horas. Hasta el lugar llegó personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros para hacerse cargo del procedimiento de manera segura y eficiente, constatando que finalmente se trataba de una falsa alarma.
El operativo se desarrolló luego de que personal policial fuera alertado por trabajadores del comercio, mediante un llamado al 133 de la presencia del objeto sospechoso en la Uno Sur con 6 Oriente. Lo anterior obligó a interrumpir el tránsito vehícular en el perímetro más cercano, esto 2 Sur-1 Norte y 7 Oriente-5 Oriente, y también evitar que transeúntes se acercaran al lugar.
Además, se conminó a los conductores que a esa hora se encontraban estacionados en el sector, a que retiraran sus vehículos del sitio. Una vez despejado el lugar, personal especializado del GOPE procedió a actuar, abriendo a distancia la maleta y lue-
la investigada se mantiene suspendida de sus funciones cuatro meses, hecho que resulta impresentable. El profesional afirmó que a la fecha la investigación casi no ha avanzado, que todo ha sido tan irregular que, incluso, en su oportunidad la fiscal del caso señaló “que en mi calidad de abogado yo no había adjuntado algunos documentos, lo que no es efectivo ya que cuento con todos los comprobantes correspondientes” Agregó que ni siquiera se ha logrado dar término a la declaración indagatoria de su representada.
Es por ello, dado el tiempo transcurrido desde el inicio de la investigación y considerando que se han vulnerado los derechos de su representada, Marcelo
Barrios Orellana solicitó el sobreseimiento de la causa, lo que no fue acogido por parte de la fiscal que investiga, afirmando como único argumento que los plazos no eran fatales. “Lo que, sin duda, afecta a la investigada y es contrario a toda lógica y constituye una falta de responsabilidad administrativa absoluta”, dijo.
El abogado indicó que, además, su representada al momento de declarar ante la fiscal y la actuaria, puntualizó que recibió algunos comentarios o sugerencias indebidas, por lo que, a petición de ésta, se solicitó la recusación en contra de la señora fiscal y actuaria de esa causa. “lo que fue remitido al alcalde de la comuna
AHORA EN UNA RUTA DE SAGRADA FAMILIA
de Rauco, sin tener respuestas a la fecha, excediendo también esa autoridad el plazo que señala la ley para pronunciarse”.
La investigada se encuentra profundamente afectada en lo personal y profesional, bajo supervisión médica dadas las imputaciones que se denunciaron en su contra, las que niega totalmente.
Por último, en atención a todas esas supuestas irregularidades, recientemente se efectuó la denuncia ante la Contraloría General de la República a fin de que tome cartas en el asunto y se requiera al alcalde un pronunciamiento en este caso tan irregular y no se descarta efectuar otras acciones legales ante la Fiscalía de Curicó.
go recogerla y transportarla de manera segura hasta sus dependencias. Cada movimiento fue seguido atentamente a distancia por quienes a esa hora ya se habían enterado de que se había encontrado abandonada una maleta y con la sospecha de que pudiera contener un artefacto explosivo.
CURICÓ. Con lesiones de consideración quedó el conductor de una camioneta que chocó un animal a la altura del kilómetro 33 de la ruta J-16, en el sector conocido como la “Cuesta del Tony”. El hecho ocurrió la noche del domingo y el herido resultó ser un funcionario de Carabineros de la Subcomisaria Santa Fe, quien regresaba a Curicó tras visitar a sus padres en Sagrada Familia. Tomando en cuenta la oscuridad de la noche, el conductor del vehículo no vio al animal, al cual impactó violentamente. Debido al fuerte golpe, el efectivo de la policía uniformada resultó con lesiones de consideración, por lo cual debió
ser trasladado al Hospital de Curicó.
PEOR SUERTE
En tanto, el caballar quedó muy herido en una de las pistas del camino y, tras ser revisado por personal veterinario, se decidió su sacrificio.
Trascendió que, tras el último temporal de junio, muchos animales quedaron a la deriva producto de la crecida de ríos y se han visto deambulando por Sagrada Familia y otros puntos de la provincia de Curicó.
ANOCHE EN LA FLORIDA CUADRO DE COLONIA 3 CURICÓ UNIDO 0
Historia. Curicó Unido sigue sin poder ganar a los itálicos, jugando en la región Metropolitana. Esta vez, y luego de una magra primera fracción, los albirrojos sucumbieron y fueron goleados. Un error de Cerda, un penal de Muñoz y una tole tole marcaron gran diferencia. El domingo el Curi vuelve a la cancha para recibir en La Granja a Unión La Calera.
CURICÓ. Partido entre equipos que llegaban igualados en 19 puntos en la tabla. El regreso de Juan José Ribera al estadio audino y Curicó Unido que buscaba ratificar el aplaudido partido, que le permitió quedarse con el triunfo en la fecha pasada frente a la Católica. Masiva presencia de hinchada curicana tras el arco norte y el técnico curicano que sorprende con Joaquín González y Felipe Fritz desde el arranque en lugar de los suspendidos Agustín Nadruz y Federico Castro. Arbitraje de Nicolás Millas.
AL DEBE
Primeros minutos de un Curicó Unido impreciso, inconexo, sin control de una pelota saltarina en la carpeta sintética de La Florida. Los verdes (que vistieron de azul) fueron dueños de las acciones en los primeros 15 minutos del partido y tuvieron la más clara del arranque al minuto 4 con atrevimiento y balón dominado de Riep, quien queda frontal a Cerda y saca un latigazo bajo que logra contener con manotazo el -hasta entonces- correcto arquero curicano. Al borde de la cancha, los saludos iniciales a
uno y otro del ‘Coto’ Ribera se transformaban en consejos y gritos para ordenar a los suyos quienes no podían plantarse cómodamente en la cancha. La posesión del balón era mayoritariamente del local y el Curi se dedicaba solo a repeler los embates audinos que inclinaban la cancha a su favor. Recién al minuto 24 un centro de Zavala es desviado de cabeza por Coelho en la primera aproximación curicana, sin embargo, un minuto después en la respuesta itálica, un centro de Fernández encuentra el control de Sosa en el área aguantando la marca de Bechtholdt, girando y sacando un derechazo bajo pegado al primer palo que encuentra una feble resistencia de Cerda, a quien se le escabulle el balón bajo su cuerpo para luego mirar como la pelota caprichosa, rasante y lentamente sobrepasa la línea de gol para el merecido 1 a 0. Lo pasaba nuevamente mal el Curi en La Florida, no se conectaban Sandoval, Leiva y Fritz en media cancha y ‘JJ’ Ribera modificaba su estructura cambiando a línea de cuatro en el fondo, dejando a
Bechtholdt como contención junto a Sandoval. Zavala a los 32’ remataba de derecha exigiendo por primera vez al portero Ahumada, luego a los 33’ el que enciende alarmas es con un cabezazo Bechtoldt y a los 39’ desde 40 metros el canterano Muñoz remata de distancia muy elevado. La primera parte se extinguiría con un Curicó tibiamente martillando en ofensiva, aunque sin claridad para aproximarse a la igualdad.
SUCUMBIERON
Barrios, Flores y Figueroa ingresaron al inicio el segundo tiempo en el Curi, en lugar de González, Fritz y Coelho. Movimiento del tablero albirrojo que en la primera parte del complemento no tendría mayor efecto, pues el local dominaba el juego y se aproximaba al gol, esta vez con remate desde fuera del área de Sepúlveda. Sin embargo, el VAR se haría protagonista al minuto 54 cuando el canterano Diego Muñoz en su marca dentro del área a Fuentes, mete su codo y con el apoyo de la video asistencia, el juez Millas sanciona
Elenco tortero nunca dominó el trámite del encuentro.
penal. Desde los doce pasos, el goleador y capitán audino, Gonzalo Sosa remata a la izquierda de Cerda, quien adivina la dirección del balón, vuela y no puede evitar el segundo tanto itálico. 2 a 0. A los 66’ abandona lesionado el canterano Diego Muñoz y un minuto después, tras tiro de esquina, la pelota se desvía, golpea en la pierna de Monreal, pega en la espalda de De La Fuente y termina batiendo a Cerda en una tole tole en contra para el 3 a 0. En minutos, cuando el Curi mostraba una aplaudida actitud, llegaría este golpe decidor para el equipo del ‘Coto’ Ribera que no mostraría su mejor faceta colectiva. Sobre el final, Figueroa ganaría un cabezazo casi en área chica aunque su testazo se iría muy elevado y en los descuentos Zavala rompería el fuera de juego, recibiría en solitario, toca a un costado del portero Ahumada, aunque éste reacciona y evita el descuento. 3 a 0 final. Pitazo de Millas, Curicó Unido que por diferencia de goles desciende un puesto en la tabla quedando ahora antepenúltimo, tres puntos sobre Copiapó que suma un partido pendiente y el equipo albirrojo que ahora debe-
rá enfocarse en Unión la Calera, su próximo rival de este domingo en La Granja,
acentuándose la ardua tarea para Juan José ‘Coto’ Ribera.
Fecha 18
Campeonato Nacional Primera División 2023
Estadio: Bicentenario de La Florida, Región Metropolitana. Lunes 24 de Julio de 2023, 20:30 horas.
Público: 1.849 espectadores.
Árbitro: Nicolás Millas (4)
Asistentes: Juan Serrano, Sebastián Pérez, Fernando Vejar y Juan Sepúlveda (VAR).
AUDAX ITALIANO (3): Tomás Ahumada, Nicolás Fernández, Carlos Labrín, Diego Monreal, Oliver Rojas, Marco Collao (87’ Gabriel Hachen), Matías Sepúlveda (81’ Marcelo Díaz), Alejandro Riep (74’ Fabián Torres), Esteban Matus (81’ Gonzalo Álvarez), Michael Fuentes (74’ Roberto Cereceda) y Gonzalo Sosa ©. DT: Luca Marcogiuseppe. Banca: Joaquín Muñoz (AS) y Osvaldo Bosso.
CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Franco Bechtholdt ©, Matías Cahais, Diego Muñoz (66’ Nicolás Barrios), Joaquín González (46’ Augusto Barrios), Ronald De La Fuente, Mario Sandoval, Yerko Leiva (81’ Felipe Ortiz), Felipe Fritz (46’ Jason Flores), Cristian Zavala y Diego Coelho (46’ Tobías Figueroa). DT: Juan José Ribera. Banca: Luis Santelices (AS) y Omar Merlo.
Goles: 25’ ADX 1-0 Gonzalo Sosa (controlando un centro de Fernández, aguantando, girando y rematando bajo al primer palo de Cerda a quien se le escabulle el balón), 56’ ADX 2-0 Gonzalo Sosa (de penal, rematando a la izquierda de Cerda, quien vuela al mismo lado, aunque sin llegar a desviar el balón), 67’ ADX 3-0 Diego Monreal (golpeando el balón con su pierna en área chica tras tiro de esquina y rebotes).
Amonestaciones: Sosa (ADX) y A. Barrios (CU)
Expulsiones: No hubo.