
TRANSEÚNTES ALERTARON QUE SOLICITABA AUXILIO AL INTERIOR DE UN DOMICILIO
TRANSEÚNTES ALERTARON QUE SOLICITABA AUXILIO AL INTERIOR DE UN DOMICILIO
Vuelco. Dos personas fueron detenidas por tener participación directa en el hecho. Durante la tarde de ayer, la Fiscalía comunicó que por los antecedentes recabados, dicha situación más bien correspondería a un caso de violencia intrafamiliar. | P 19
A SOCIOS DESTACADOS
Club de la Unión brindó reconocimiento. | P20
NUEVO DT
Comienza la era
Astorga en Curicó
Unido. | P11
En pleno centro curicano. Diario La Prensa constató la molestia que existe entre quienes a diario deben transitar por aquel punto de calle Rodríguez, entre Vidal y Sargento Aldea. Autoridades deben apurar dicha iniciativa. | P 18
Estudiante de Derecho marcó la pauta en proyecto de ley. | P7
El Maule será la capital chilena del teatro de papel japonés. | P6
Fiesta de la Virgen del Carmen. Mañana martes 15 y el miércoles 16 de julio, se llevará a cabo la tradicional Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco, la cual es considerada la patrona de Chile. La actividad es organizada por el municipio de la citada comuna y cuenta con recursos del Gobierno Regional. La fiesta se celebra específicamente en la Plaza de Armas y calles aledañas, por donde transcurre la procesión.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.
Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.
Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
PARA LA REGIÓN DEL MAULE
Diputado Alexis Sepúlveda irá por el Senado y Pablo del Río, otrora consejero regional, postulará como diputado por el distrito 17. En tanto, la diputada Consuelo Veloso, buscará su reelección por el Maule Sur, esta vez apoyada por la colectividad.
TALCA. El pleno del consejo regional del Partido Radical (PR), ratificó sus cartas al Senado y la Cámara de Diputados, en miras a las elecciones del 16 de noviembre.
En ese contexto, el diputado Alexis Sepúlveda Soto será candidato a la Cámara Alta, el exconsejero regional, Pablo del Río Jiménez, candidato prioritario a diputado por el distrito 17 (en representación por las provincias de Talca y Curicó), mientras que por el Maule Sur se acordó enviar a la directiva nacional del PR, la firme decisión de respaldar la repostulación de la diputada Consuelo Veloso.
Con la definición de quienes serán los tres inscritos por el Maule ante el Servel, la tien-
da de Pedro Aguirre Cerda goza de una sólida conformación de nombres, para lograr un histórico triunfo en los comicios que renovarán los escaños del Congreso, a partir de marzo del 2026.
De esta forma los candidatos radicales además de constituirse como fuerzas competitivas y representativas, en todo el territorio de ambos distritos, su confirmación en la disputa parlamentaria viene a fortalecer la amplia y diversa presencia que el radicalismo mantiene en la región a nivel de Cores, alcaldes y concejales. En ese sentido, Pablo del Río, presidente del conglomerado en el Maule, se mostró muy contento con la nominación validada en pleno por la máxima instancia re-
solutoria del partido. “Era muy importante dar este paso, sin duda con una candidatura al Senado que tiene posibilidades reales y concretas de representar a los maulinos, con el actual diputado Alexis Sepúlveda, quien es un conocido vecino de la región, lo que creemos es algo muy importante, tener gente que conozca y sea realmente de la zona, que sabemos hará un gran trabajo, al igual como la diputada Consuelo Veloso por el distrito 18, quien ha tenido una trayectoria y desempeño destacado que le permite ir a la reelección, de la mano de esta nómina y compartiendo los ideales del Partido Radical”, dijo.
LARGA PREPARACIÓN
Respecto a su ratificación co-
mo candidato a diputado, para representar en la Cámara al Maule Norte, junto con resaltar que los tres aspirantes son personas “nacidas, con arraigo e identificados” por empujar el desarrollo de las comunas maulinas, afirmó estar “muy orgulloso de haber recibido la ratificación, ya que venimos trabajando por mucho tiempo para llegar al Parlamento”. “He sido concejal, dos veces consejero regional, con amplio respaldo y eso también me ha permitido hacer una labor en terreno, que me ha llevado a conocer muy bien y de cerca mi región y las provincias. Creo humildemente que esa experiencia va a servir para ponerla al servicio de los maulinos desde el Congreso”, enfatizó.
En la competición por el principal sillón del Palacio de la Moneda, el ahora independiente es claro respecto a la carta de Chile Vamos: “Es mi candidata y vamos a trabajar en lo que se pueda, desde el ámbito personal, para apoyarla como corresponde”, dijo.
CURICÓ. En este año de elecciones, el alcalde George Bordachar, profundizó respecto a la que es su preferencia en la competición por el principal sillón del Palacio de la Moneda. Si bien desde el 2023, tras su renuncia a Renovación Nacional (RN), ahora es independiente, Bordachar recalcó que, en lo personal, de cara a la primera vuelta pactada para noviembre, su apoyo será para la figura de Evelyn Matthei (Chile Vamos). “Creo que es una tremenda candidata, se habla de las encuestas, pero creo que es la que mejor nos representa. Hoy tenemos muchos más alcaldes, más diputados, más senadores, tenemos como sacar adelante la candidatura de Evelyn Matthei. También, no es menor lo que está haciendo José Antonio Kast, pero en lo personal, yo tengo mis valores, mis principios. Usted sabe mi corazón político, no lo voy a desconocer ahora. Yo nací en Renovación Nacional, pero hoy como alcalde de Curicó, me debo a todos los partidos, a toda la gente,
porque necesito trabajar por Curicó. Pero respecto a la candidatura presidencial, yo creo que Evelyn Matthei sería una tremenda Presidenta para Chile. Hoy es mi candidata y vamos a trabajar en lo que se pueda, desde el ámbito personal, para apoyarla como corresponde”, dijo.
En su candidatura, para llegar a la alcaldía, recibió el apoyo de Republicanos, que fue clave y usted, en esa elección, no fue la carta, precisamente, del grupo que representa a Evelyn Matthei. Considerando eso ¿Cómo se explica entonces su apoyo a Evelyn Matthei?
“Mira, mi primer apoyo fue socialcristiano, que fue el senador Juan Castro, también estuvo Mario Meza en el lanzamiento de mi campaña, de Renovación Nacional, que fue muy cuestionado por acá por un concejal del partido, que le hizo una entrega de una brújula también, poco seria esa entrega, pero la política es así. Yo soy de un corazón político, lo tengo, nací en
Renovación Nacional, pero espero mantenerme como independiente, porque eso me dio la fortaleza y el apoyo de Amarillos, de Demócratas, de muchos partidos que hoy están con Evelyn Matthei. En ese sentido, efectivamente agradezco también a Republicanos, que estuvo en el lanzamiento, vino José Antonio Kast, el exdiputado (Ignacio) Urrutia y muchas personalidades del partido Republicano, pero hoy día, creo que lo mejor que le puede hacer al país para salir adelante es la candidatura de Evelyn Matthei. Tenemos muchos desafíos como país, también se requiere trabajar con el centro político del país”.
¿No se han enojado con usted desde el partido Republicano por tener esa posición?
“Para nada, si viene José Antonio Kast, va a ser recibido como he recibido, en mi calidad de alcalde, a Carolina Tohá en su minuto, a (Franco) Parisi, a Evelyn Matthei”.
Sobre ese corazón político que usted dice tener ¿Ha pensado, ha evaluado entonces la idea de regresar a Renovación Nacional?
“Tengo la estrella guardada, pero hoy día no. Así como usted dice que me apoyó Republicanos, tam-
bién gente del partido Socialista, de la Democracia Cristiana, mucha gente que eran dirigentes, estuvieron conmigo, me apoyaron en mi candidatura a alcalde, porque creyeron en mí, creyeron que era una persona transversal, que podemos
sacar adelante a Curicó entre todos, y no un segmento político de derecha o izquierda. Mi corazón es de derecha, voy a morir de derecha, pero voy a ser independiente, porque tengo que representar a todo el espectro político de Curicó”.
Además, expresaron preocupación por futuro de eventual humedal urbano.
CONSTITUCIÓN. Con la presencia del senador Juan Castro Prieto, el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, y la directora (s) de la Dirección de Obras Portuarias del Maule, Carolina Solorza Rojas, se desarrolló una importante exposición técnica sobre dos proyectos de alto impacto para la ribera del río Maule, los cuales ya se encuentran en ejecución. La presentación, realizada ante representantes municipales y de organizaciones territoriales que ocupan estos espacios, dio cuenta de la reposición de los tres muelles flotantes del río Maule, los que durante el invierno del 2023 con la crecida del río
Maule se perdieron, y de la defensa del cauce del mismo afluente, dos iniciativas distintas en su naturaleza, pero complementarias en su objetivo de mejorar la infraestructura ribereña y proteger la ciudad ante eventuales crecidas fluviales.
DETALLE
Según detalló Carolina Solorza Rojas, directora (s) de la Dirección de Obras Portuarias, “el proyecto de reposición de los muelles flotantes contempla una inversión cercana a los $1.900 millones, mientras que la defensa del cauce del río implica una inversión de $2.500 millones. Ambas obras se en-
RESCATANDO LA MEMORIA E IDENTIDAD MAULINA
cuentran adjudicadas mediante licitación pública, a las empresas Raimar y Conix, respectivamente, y cuentan con un plazo estimado de ejecución de siete meses, a contar de mayo de este año”.
PERMISOS
Las obras cuentan con la supervisión del inspector fiscal, Leonardo Cisterna Santibáñez, y se están desarrollando sobre terrenos administrados por Serviu. En este sentido, Solorza explicó que “todo el parque es propiedad del Serviu, por lo que fue necesario gestionar permisos para acceder a las zonas de intervención. Una vez finaliza-
Autoridades coincidieron en que la coordinación entre los distintos organismos públicos, junto con la participación ciudadana, será importante para lograr una administración efectiva de tales espacios.
dos los trabajos, se firmará un convenio de cooperación para entregar oficialmente las obras al municipio y a las organizaciones que hacen uso habitual de estos espacios”.
ALCALDE
Durante la actividad, el alcalde Valenzuela valoró la inversión y la transparencia del proceso, pero no dejó pasar la oportunidad de manifestar su inquietud respecto a la propiedad y el uso del Parque de Mitigación, y especialmente, sobre el estado actual de la solicitud, para declarar la ribera del Maule como zona de humedal urbano. “Estas son obras de gran envergadura, que el municipio valora profundamente y debe conocer a fondo, porque conllevan responsabilidades en su mantención y cui-
dado. No queremos volver a ver en verano el triste espectáculo de disputas por el uso de estos espacios, entre turistas y deportistas. Todos deben tener sus zonas definidas”, enfatizó.
GRAN DUDA
Asimismo, agregó que “hoy también nos surge una gran duda. El Parque de Mitigación está en Constitución, pero no nos pertenece del todo. Me preocupa especialmente si la solicitud que había para declarar esta zona como humedal urbano fue retirada o no, porque eso definirá el futuro de nuestra ribera, su protección ambiental y su uso comunitario. Es un tema que no podemos dejar pasar”.
SENADOR
En la misma línea, el senador
Juan Castro Prieto, reconoció la importancia de ambos proyectos para la comuna, pero también respaldó la inquietud del alcalde respecto a la condición jurídica del parque y la relevancia de proteger zonas de alto valor ambiental, “estas obras son fundamentales para el desarrollo de Constitución, especialmente en términos turísticos y de seguridad frente a crecidas del río”. “Sin embargo, también debemos tener una mirada de largo plazo”, dijo. “Si efectivamente había una solicitud de humedal urbano, debemos saber qué ocurrió con ella y, de ser necesario, retomarla y desistir. Los ecosistemas ribereños son frágiles, pero necesitamos soluciones que sean compatibles con la vida comunitaria y la protección del medio ambiente”, cerró.
TALCA. El Centro de Documentación Patrimonial (CDP), dependiente del Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, cumple una década rescatando y difundiendo archivos de gran relevancia histórica para la Región del Maule y el país. Para celebrarlo, se inauguró una exposición en la Casa del Arte de Talca que repasa su trabajo desde 2015, año en que se creó gracias a un proyecto del Ministerio de Educación para fortalecer las humanidades en el ámbito regional.
La muestra, presentada como una línea de tiempo que recorre los hitos del CDP, reúne piezas clave de su acervo documental y explica los procesos de conservación y digitalización aplicados por el
equipo de investigadores.
Víctor Brangier, director del Centro, explicó que la exposición “reúne imágenes, registros y una síntesis de los documentos que conservamos para la comunidad. Por ejemplo, el diario La Mañana -cuyos primeros ejemplares datan de 1906- está resguardado y digitalizado por el CDP”.
AMIGOS DEL ARTE
La exposición también destaca la riqueza de sus colecciones, como la Biblioteca Franciscana de Chillán, las partituras de Claudio Arrau y la alianza con el Archivo de Indias de Sevilla. “El CDP se ha construido caminando junto a la comunidad, trabajando con colegios, juntas de vecinos y otras instituciones para fortalecer la identidad
local”, subrayó Víctor Brangier. Entre los documentos destacados en la exposición figuran archivos del historiador Benito Riquelme y la colección completa del diario La Mañana, que cubrió gran parte del siglo XX en Talca. Mario Bravo, hijo del director y propietario del periódico, afirmó que “el archivo del diario
La Mañana es muy consultado y haberlo puesto en manos de la Universidad de Talca asegura su preservación y acceso público”.
La muestra estará abierta hasta el 31 de julio. En paralelo y como lo viene haciendo desde hace una década, el CDP continúa sus labores de conservación en el campus Lircay de la Universidad de Talca, proyectando su trabajo a nivel nacional mediante la revista Tralka y su portal digital.
Una exposición en la Casa del Arte, abierta hasta el 31 de julio, muestra el aporte que realiza este centro a la preservación de la historia regional y chilena.
Compromiso de alcalde George Bordachar con la comunidad, comienza a hacerse realidad.
CURICÓ. Por fin comienza a concretarse una aspiración de la comunidad curicana, que debió esperar más de una década para convertirse en realidad. Hablamos de la reapertura de la calle Membrillar, en el tramo entre San Martín y Buen Pastor, que se utilizó para la instalación de un módulo con camas. El alcalde George Bordachar había comprometido su reapertura, en su campaña al sillón alcaldicio, compromiso que comenzó a hacerse realidad cuando el municipio llamó a licitación pública y más ahora cuando, este martes, el concejo municipal deberá analizar la aprobación de la empresa que los profesionales de la Secplac municipal recomienden, para adjudicarse las obras que permitirán habilitar dicha calle.
Reapertura de calle Membrillar, es el primer paso para construir el moderno Cesfam, anunciado por el alcalde George Bordachar.
Después de haberse realizado un primer llamado, que no tuvo oferentes, se efectuó una nueva licitación que tuvo éxito y donde la empresa que logró el puntaje necesario y la recomendación de la Secretaría Comunal de Planificación
de Curicó, es la Constructora DYV Limitada y para lo cual existe un monto de $130.818.509. De ser aprobada la propuesta mañana martes, las
obras de habilitación de la calle, comenzarán inmediatamente, luego que se haga entrega del terreno.
PROYECTO
La descripción del proyec-
to a ejecutar, señala que además de la pavimentación del tramo de calle Membrillar, entre San Martín y Buen Pastor, que asciende a 1.272 metros cuadrados, incluye además el mejoramiento de 846 metros cuadrados de calzada de hormigón G30 con 15 centímetros de espesor; 405 metros cuadrados de vereda peatonal de hormigón G20 con 8 centímetros de espesor y 21 metros cuadrados de vereda vehicular, con hormigón G25 con 12 centímetros de espesor.
PASO PREVIO
Con la noticia del éxito del nuevo llamado para la ejecución de obras en esta calle, ha vuelto a nacer la esperanza de los vecinos del antiguo hospital, de poder contar con la importante vía de tránsito, tanto para vehículos co-
mo para peatones. También ha vuelto a emerger la posibilidad que el alcalde George Bordachar haga realidad su compromiso de habilitar, en dependencias del antiguo hospital, un moderno centro de salud familiar, que pueda atender a los más de 25 mil habitantes del antiguo barrio curicano. Sectores poblacionales como Caupolicán, John Kennedy, Magisterio, Vínicas Patrias, Iansa, Libertad, Guaiquillo, Portales, Electrificación, barrio central de la ciudad y otros conjuntos habitacionales, que tienen un alto porcentaje de adultos mayores que acuden al Consultorio Central de avenida Freire en búsqueda de atención, podrán tener, en un futuro cercano, la atención que requieren, en un moderno centro de salud familiar.
TALCA. Hasta el 20 de agosto, en las Galerías de Arte del Campus Alameda y del Campus Central, podrá visitarse de forma gratuita, la exposición “Murmullos, paisajes y retratos”, de los artistas mexicanos Eva Malhotra y Pablo Rulfo, inauguradas por la Universidad de Autónoma sede Talca.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión institucional de la casa de estudios con la Embajada de México en Chile, lo que permitió trasladar, en primera instancia hasta Santiago y luego a la Región del Maule, esta propuesta de alto nivel artístico.
Marcelo Cevas, vicerrector de la sede Talca, destacó la relevancia de
esta exposición internacional e hizo un llamado, “a toda la comunidad universitaria y a la comunidad de Talca y la región, a visitar esta magnífica exposición”. Asimismo, precisó que “gracias al auspicio y las gestiones con la Embajada de México, pudimos traerla hasta acá. En la sala de exposiciones del Campus Alameda tenemos las obras de Eva Malhotra, y en la galería del Campus Central, las de Pablo Rulfo”.
CURADURÍA
Patricia Cepeda y Marcela Urrutia, estuvieron a cargo de la curaduría de esta exposición, quienes trabajaron en conjunto, para conectar la
obra de ambos artistas con referentes históricos de la fotografía y la literatura mexicana, como Juan Rulfo y Romualdo García. “Estamos muy felices de que esta exposición haya llegado a Talca. Pablo y Eva trabajan desde un cruce entre la creación visual y los archivos literarios y fotográficos de México”, expresaron. Además, se reveló que se trata de “una muestra dividida en dos espacios. Ambas salas preciosas y abiertas a todo público. Es un contenedor de arte mexicano que los invitamos a recorrer con calma, con atención y con los sentidos”.
OBRAS
Mientras que Pablo Rulfo pre -
senta una serie de retratos y composiciones inspiradas en fotografías del siglo XIX, utilizando temple, grafito, acuarela y materiales orgánicos como baba de nopal, Eva Malhotra trabaja con esgrafiado sobre madera, aplicando más de 20 capas de pintura acrílica para luego tallar superficies que evocan paisajes psíquicos, emociones y huellas del tiempo. Ambas propuestas se entrelazan en un diálogo con la obra literaria de Juan Rulfo, especialmente “Pedro Páramo”, generando un puente visual entre México y Chile, entre lo íntimo y lo colectivo, lo visible y lo oculto.
Em la imagen, una de las
Con esto se vivirá una experiencia única, presencial, en vivo y en directo, para disfrutar y conocer este importante recurso, que promueve la lectura y la cultura en diversos escenarios, como en párvulos, escuelas, bibliotecas, universidades y centros culturales.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
TALCA. María Irene Vallejos, promotora de Kamishibai en Talca y directora de Kokoro “Marcando Rutas”, que viene trabajando en la difusión del teatro de papel japonés y su aporte en el campo educativo, informó que a fines de agosto, específicamente desde el 25 al 31 de ese mes, Pepe Cabana Kojachi, promotor internacional de esta técnica japonesa vendrá al Maule. Estará en su capital regional, para dar a conocer la
importancia de este recurso para el lenguaje en párvulos, escuelas, bibliotecas, universidades y centros culturales, quienes podrán acceder a una clase magistral especializada a un bajo costo, con la finalidad de forta-
La precursora de esta visita es María Irene Vallejos, interprete de Kamishibai, que escribe además cuentos para rescatar el patrimonio, para ser usados en este recurso educativo, que puede mejorar la medición lectora de los pequeños maulinos.
Ya es una realidad, la presencia del embajador del kamishibai en Latinoamérica, Pepe Cabana Kojachi, en la Región del Maule, para fines de agosto, donde realizará una clase magistral especializada, a quienes se interesen por este recurso educativo cultural.
lecer sus conocimientos y hacer buen uso de los elementos que dan vida a este gran recurso educativo. Pepe Cabana Kojachi, nikkei peruano y gestor cultural con una trayectoria de 23 años, que ha tenido la oportunidad de desarrollar diversos proyectos relacionados al Kamishibai, realizando más de 50 viajes a países de tres continentes, estando cuatro veces en Japón, lugar donde realizó el primer documental mundial sobre el corazón y espíritu de este recurso, manifestó que “llegar a Chile genera en mí, siempre, un aprecio muy especial. Es el país que más he visitado en el mundo, gracias a proyectos relacionados a festivales internacionales de narración oral de cuentos, ferias internacionales del libro y Kamishibai, y que ahora tendrá en mi camino una nueva historia, pues será la primera vez que llegue a la Región del Maule conocida como la Tierra de poetas y escritores”.
Este precursor del Kamishibai, que ha escrito e ilustrado una serie de cuentos de literatura infantil que son parte del Plan Lector de escuelas de Argentina, Colombia, México y Perú, y que también generó junto a su familia, la primera escuela y biblioteca de Kamishibai en Latinoamérica, que cuenta con unas 300 publicaciones japonesas originales del teatro de papel japonés, manifestó respecto a su vi-
sita al Maule, que “cuando uno llega a un lugar, se lleva al volver, la experiencia de conocer su cultura y tradiciones, así como el entusiasmo de su gente por aprender sobre el Kamishibai y su cordialidad”.
EN EL MAULE
Una de las promotoras de este importante recurso en Talca y otras comunas de la región, es María Irene Vallejos, quien, en el 2023, tuvo la oportunidad de viajar a Lima y participar de una residencia internacional dirigida por Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” en “Raymi Kamishibai”, la primera escuela y biblioteca en Latinoamérica, donde conoció, compartió y vivió durante una semana, todo lo relacionado al teatro de papel japonés, desde la experiencia del promotor nikkei de Kamishibai de mayor trayectoria en el mundo, hecho que la motivó a hacer posible esta visita a la Región del Maule, para que así, otros educadores, responsables de bibliotecas, familias y público en general, conozcan, disfruten y vean todas las posibilidades que tiene esta técnica japonesa y cómo se puede aplicar, como una alternativa para la identidad y medición lectora en el aula.
La profesora de inglés y de literatura inglesa, que es
interprete Kamishibai y escribe cuentos para rescatar el patrimonio usando esta técnica, expresó que, con este recurso, “los japoneses, toman su propia cultura y la hacen historias. En el jardín de infantes…es una asignatura, donde los niños desarrollan la imaginería, crean sus propias historias, las cuentan, las narran y ayudan a dibujar a sus profesores”. “Me gustaría que se pudieran capacitar, lo que más puedan, las educadoras de párvulos, que, si bien es cierto, han recibido capacitación, pero no de una persona que lleva haciendo 23 años, un trabajo súper arduo… que es reconocido en Japón como un embajador del Kamishibai. Diría que crean en esto, que los niños se pueden desarrollar aún más con este proyecto para trabajar la medición lectora”, recalcó Vallejos.
CONTACTO
Si eres amante de la lectura, la cultura japonesa, la creación e ilustración de historias o te desarrollas en el campo de la educación, la cultura y bibliotecas, puedes tener más información sobre la programación de actividades o saber cómo ser parte de los talleres personalizados de Pepe Cabana Kojachi, escribiendo al correo kokoro.marcandorutas@gmail. com o hablar al WhatsApp +56-9-81554602.
En Argentina participó en el programa Cambio de Roles, instancia donde alumnos de educación superior de diversos países latinoamericanos, deben legislar sobre alguna temática contingente.
“Patentes de invención e innovación con Inteligencia Artificial”, corresponde a la materia abordada.
CURICÓ. El estudiante de Derecho, oriundo de Curicó, Cristóbal Poblete Torres, tuvo un rol clave en la generación de un novedoso proyecto de ley.
Dicho alumno, de la Universidad de Chile, estuvo en Argentina, participando del programa Cambio de Roles, competencia organizada por el Círculo de Legisladores de
la Nación Argentina (CLNA) y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI), instancia donde estudiantes de educación superior, de países latinoamericanos, deben elaborar un proyecto de ley sobre alguna temática contingente. En esta oportunidad la temática fue “Patentes de in-
vención e innovación con Inteligencia Artificial”.
PRESIDENTE
En contacto con diario La Prensa, Cristóbal Poblete dio a conocer que integró la delegación de 12 estudiantes de la Universidad de Chile, que viajó a la vecina nación, con dos profesores a cargo (Ana María Moure y Rubén Burgos),
quedando a la cabeza de dicho equipo en calidad de presidente. Como tal, junto con legislar, también fue el encargado de llevar a cabo las negociaciones políticas con las demás instituciones, además de representar a la institución frente a los altos mandos de la competencia, la cual se desarrolló en el propio Congreso de la Nación Argentina, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Además tuvo la posibilidad de poder participar en la tanda de los discursos de cierre. “Nuestro proyecto fue muy valorado por las demás universidades debido a lo innovador que fuimos. Incluso, en el proyecto que se terminó aprobando, la Universidad de Chile pudo dejar varios de los artículos de su proyecto en el cuerpo normativo real”, dijo. “Además fuimos reconocidos por nuestro trabajo por la Embajada de Chile en Argentina, y el estudio jurídico PAGBAM, uno de los más importantes de Argentina”, acotó. Ahora
la iniciativa va a pasar a ser discutida en comisiones por legisladores argentinos, en específico, de la Cámara de Diputados.
EN CHILE Ya de vuelta en Chile, el estudiante de derecho curicano recalca que el trabajo que se llevó a cabo, perfectamente podría ser tomado en cuenta por algún legislador nacional, lo que permitiría su arribo al Congreso Nacional. “Nos consta que el proyecto que hicimos fue muy bueno, tuvimos una amplia aceptación, por lo mismo, estamos interesados de que acá en Chile podamos transformar nuestro proyecto, con la normativa de acá. Acá en Chile no tenemos nada parecido aún. Pasó un proyecto de ley, pero está estacionado según recuerdo. El proyecto como tal, regula muchas
cosas que hoy por hoy están a la deriva. Seríamos uno de los primeros países en tener una normativa de este calibre”, dijo.
QUE NO SE PIERDA Agregó que el proyecto es producto de una ardua investigación de por medio, por lo mismo, la idea es que todo ese trabajo “no se pierda”. “No nos cerramos a la futura existencia de otras cosas, pero sí queríamos regular la base de esta y que probablemente, va a ser la base de lo que venga también en el futuro. El inventar cosas siempre tiene que partir de la mano del ser humano. La inteligencia artificial no puede inventar cosas por sí sola, porque eso vendría en contravención de lo que plantea el ser humano. Nosotros con el proyecto buscamos establecer eso e igual mantener ciertas libertades”, cerró.
Llegar a acuerdos con otras universidades, buscar consensos tanto dentro de su propio equipo como con los alumnos de las demás instituciones que participaron, fueron algunos de los roles que cumplió el estudiante curicano.
En los últimos meses, Chile ha reforzado su estrategia de vacunación contra el sarampión. Esta medida, lejos de ser exagerada, es una respuesta responsable y necesaria ante el riesgo real de reintroducción del virus en nuestro país, debido a brotes recientes en el extranjero y a brechas en la inmunización nacional. Hoy más que nunca, debemos comprender que la vacunación no es un acto individual: es una acción colectiva con impacto en la Salud Pública.
Aunque muchos piensan que el sarampión es una enfermedad superada, su alto nivel de contagiosidad y la posibilidad de provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, nos recuerdan que no debemos bajar la guardia. La vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) ha demostrado ser segura y efectiva, pero su eficacia depende de una correcta administración y cobertura.
MARÍA ISABEL BENAVIDES ROCA Y MARCELA SIRGUIADO DAVIS
Docentes de la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma, Talca
CARTAS AL DIRECTOR
La seguridad no puede seguir esperando
Señor director:
Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio Meiggs y en la región de Valparaíso, donde resultaron agredidos inspectores municipales y Carabineros, reflejan una situación preocupante que afecta directamente al comercio formal, a las personas trabajadoras y a la ciudadanía en general.
Es urgente avanzar hacia soluciones que permitan recuperar los espacios públicos y fortalecer la seguridad, enfrentando con decisión las actividades ilegales que impactan negativamente la convivencia y la economía del país.
para reducir la morbimortalidad respiratoria en población infantil y grupos vulnerables. En este contexto, amplió la vacunación contra la influenza a toda la población general (Circular B27 N°07), con la meta de alcanzar una cobertura del 85%. La vacunación ha demostrado ser la estrategia más eficaz para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, cuidar la salud pública no se limita a vacunar. Promover el cuidado colectivo (uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación y aislamiento ante síntomas) es clave. Estas medidas deben ir acompañadas de políticas públicas claras, sostenidas y adaptadas a cada territorio. Prevenir es un deber compartido y un acto de justicia social.
Vacunarse es un acto de responsabilidad, de cuidado por uno mismo y
por los demás.
Una recomendación clave en esta campaña, es la dirigida a las personas nacidas en Chile entre 1971 y 1981. Durante ese periodo, hubo problemas con la calidad de algunos lotes de la vacuna SRP, lo que significa que muchas personas podrían no haber desarrollado inmunidad completa, por lo que las personas nacidas en esos años y que no poseen registro de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad, deben vacunarse.
El llamado también se extiende a quienes viajen al extranjero, especialmente a países con brotes activos de sarampión. En estos casos, contar con el esquema de vacunación completo es fundamental para evitar contagios y prevenir la entrada del virus a nuestro territorio. Se pue-
de acceder a ella en los centros de salud de atención primaria (Cesfam) y en los vacunatorios privados en convenio con los servicios de salud. Es importante estar siempre bien informado por una fuente debidamente validada, revisar el carné de vacunación o consultar directamente en el centro de salud más cercano al domicilio, pues, muchas personas de la generación antes mencionada, no tienen registro completo, y en salud pública, la certeza es más importante que la suposición.
Chile tiene un sistema de salud preparado y una red de vacunación sólida. Pero la mejor estrategia solo es efectiva si se acompaña de conciencia social. Negarse a vacunar o postergarlo por desconocimiento o indiferencia puede poner en riesgo no solo a quien decide, sino también a quienes no pueden protegerse por sí mismos.
Vacunarse es un acto de responsabilidad, de cuidado por uno mismo y por los demás. Hoy más que nunca, en un mundo globalizado y expuesto a múltiples amenazas sanitarias, recordemos que la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta.
Es por este motivo que, como AG Marcas del Retail, hacemos un urgente llamado a acelerar la tramitación y conversación al respecto del Proyecto de Ley de Seguridad Municipal, que entrega herramientas clave para la protección real para los funcionarios municipales, la fiscalización efectiva del comercio ilícito y el uso de tecnologías de vigilancia.
Su sola aprobación no basta, es por esto que también proponemos a las autoridades medidas de acción inmediata, como operativos conjuntos y permanentes entre municipios, Carabineros y Fiscalía; persecución penal efectiva contra quienes agreden a fuerzas del Orden y Seguridad; y planes reales para que el comercio informal transite a la legalidad bajo reglas claras.
La inacción ya no es opción. No podemos normalizar la violencia ni abandonar a quienes cumplen la ley. La seguridad en las calles y la protección del comercio formal no pueden seguir esperando.
ANDRÉS BOGOLASKY
Presidente AG Marcas del Retail
Enfermedades respiratorias y políticas públicas
Sr director:
Cada invierno, Chile enfrenta una fuerte presión sobre su sistema de salud debido al aumento de enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincicial y el SARS-CoV-2. En 2025, la elevada circulación viral, las condiciones climáticas adversas, el alza de la contaminación del aire y la alta prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas (especialmente tras la pandemia) han configurado un escenario complejo, con incremento de casos graves, fallecimientos y alta ocupación de camas críticas.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud reforzó la campaña de invierno, pilar clave
Equidad en ciencia:
Avances y tareas pendientes
Señor director:
La última cuenta pública del Ministerio de Ciencia, destacó avances notables en equidad de género: una política nacional actualizada con 80 medidas, un 83% de avance y más mujeres en cargos de liderazgo. Sin embargo, aún enfrentamos grandes desafíos. Solo el 35% de quienes investigan en áreas STEM son mujeres, y esta brecha también se refleja en el mundo de las startups científico-tecnológicas. Iniciativas como la mesa “Más mujeres en startups”, buscan visibilizar y enfrentar obstáculos que van más allá del acceso a fondos: desde la carga de cuidados hasta la falta de autonomía económica. Necesitamos políticas que contemplen financiamiento con enfoque de género, criterios de evaluación inclusivos y apoyo real para balancear trabajo y vida personal.
Celebramos avances, como las becas paritarias y los protocolos contra la discriminación, pero es urgente seguir trabajando para que más científicas lideren empresas, desarrollen tecnología y transformen el país. Porque una ciencia más diversa es, como dice la ministra, una mejor ciencia.
FERNANDA MALDONADO Gestora de Alianzas Estratégicas Know Hub Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Parcialmente Nublado
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL:
Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
La Fiesta nacional de Francia, es un día festivo en la gran nación europea, pero también se conmemora en buena parte del mundo, por la influencia que tuvo -más allá de sus fronteras- la Revolución que comenzara hace 236 años.
Esta gran celebración fue instituida en 1880 por la ley Raspail, sin especificar si conmemoraba la simbólica Toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, poniendo fin así a la monarquía absolutista.
A lo largo de más de dos siglos, miles han sido los ciudadanos franceses que, junto a sus familias, han viajado por todo el mundo y echado profundas raíces en diversos países y Chile no ha sido la excepción.
En la Región del Maule, la inmigración francesa se remonta a finales del siglo XIX, con la llegada de colonos principalmente a través de la Agencia de Colonización Europea.
Aunque no hay información específica sobre asentamientos franceses aislados en el Maule, se sabe que llegaron a Chile en busca de oportunidades agrícolas y laborales, estableciéndose principalmente en el área central, que incluye partes de nuestra zona maulina.
Crimen organizado penetra en las instituciones
ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI
Profesor Auxiliar de Derecho Administrativo de la Universidad Católica del Maule
Durante las últimas semanas y días, a raíz del descubrimiento de funcionarios públicos uniformados que presumiblemente se dedicaban al tráfico de drogas, una de las preguntas mayoritariamente planteadas por columnistas, periodistas y analistas, es si hemos traspasado el punto de no retorno, en lo que dice relación con la penetración del crimen organizado en nuestras instituciones públicas. En uno de los casos, seis suboficiales del Ejército -de la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte-, fueron detectados traficando drogas, en concreto, 192 kilos de cocaína y pasta base avaluados en tres mil millones de pesos. A los pocos días, cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile -de la Primera Brigada Aérea de la FACH en Iquique- fueron detenidos por tráfico de drogas en vuelo militar, en este caso, ketamina.
Si bien serán nuestros tribunales de justicia los que de-
berán determinar la efectiva comisión de los delitos imputados, estos casos, de confirmarse, revelan una muy preocupante y peligrosa situación, como lo es la infiltración del narcotráfico en las instituciones uniformadas. La penetración del crimen organizado en el Estado, conlleva graves y complejos problemas como la corrupción, la erosión de la legitimidad estatal, la desconfianza ciudadana y, en definitiva, el debilitamiento de las instituciones democráticas.
En los casos aludidos anteriormente, merece ser destacado que fueron los propios controles internos de las instituciones involucradas los que lograron detectar la ocurrencia de los hechos ilícitos, no obstante, el combate de este fenómeno requiere de una respuesta integral, enérgica, rápida y eficaz, que involucre a todos los sectores de la sociedad y el Estado, previniendo la comisión de estos delitos, a través del fortale-
cimiento de los controles, internos y externos, de las instituciones públicas.
Si bien nos parece prematuro anticipar una respuesta relativa a sí, con estos hechos, se ha traspasado el punto de no retorno, lo que sí es posible afirmar, es que los casos de eventual tráfico de drogas por funcionarios uniformados, marcan un peligroso hito y punto de inflexión en la crisis de seguridad en Chile. La gran capacidad económica y redes de contacto de las organizaciones delictuales, si no se actúa oportunamente, harán imposible detener la expansión de este fenómeno, como ha quedado demostrado, lamentablemente, en otras latitudes de nuestro continente. Los medios institucionales y jurídicos se demuestran sobrepasados y, por ende, incapaces de combatir el crimen, cuanto este se enquista y opera desde el propio aparato público.
La mayoría de los inmigrantes galos provenían del suroeste de Francia, especialmente de los Pirineos Atlánticos, Gironda, Charente Marítimo y áreas entre Gers y Dordoña.
Los franceses que se establecieron en el Maule y áreas circundantes se dedicaron a la agricultura y la viticultura, contribuyendo, principalmente, al desarrollo de la industria vinícola chilena.
Aunque no se mencionan organizaciones francesas específicas en el Maule, la “Unión de Franceses de Chile” y la “Sociedad Francesa de Beneficencia de Valparaíso”, son ejemplos de entidades que agrupan a descendientes de franceses y amigos de Francia en Chile.
Pero no solamente el área agrícola y vitivinícola se destacan por la influencia francesa, sino que también lo cultural, social y educacional y prueba de ello, son los colegios y liceos que, en Chile, llevan la impronta de la Alianza Francesa.
Es el caso de Curicó, cuyo sencillo inicio comenzara en 1951, con apenas 16 alumnos, hoy es el moderno y prestigioso liceo trilingüe “Jean Mermoz”, de orgullosa trayectoria, y donde se han formado numerosos profesionales curicanos.
Retomo el texto de Corsali.
“Y a este embajador había mandado un turco, llamado Melchias, el cual es señor de la isla de Diopatam (se trata de Diu, que está localizada frente a la costa Sur de la península de Kathiawar, en el estado de Gujarat, India), súbdito de dicho Rey; la cual isla está puesta en un brazo de mar (el golfo de Cambay, al límite occidental del cual se encuentra la isla de Diu) que entra en dicha Cambraia gran espacio, en el cual brazo está la boca del dicho río Indo. Este turco, llamado Melchias, como hombre muy sagaz y experto, después que los Portugueses desbarataron hace nueve años la armada del Sultán en su isla (se refiere a la batalla de Diu), con muerte de 6 o 7 mil personas, parte de El Cairo y parte de su tierra, con su ingenio, hecha la paz con el Virrey que estaba en ese tiempo (Francisco de Almeida), retuvo siempre la amistad del Rey de Portugal para no perder su dominio, escribiéndole cada año y mandándole presentes y obras bellísimas que se elaboran en esta tierra, teniendo contentos
con diversas maneras a los principales portugueses de la India y haciendo a todos em universal grandísimo honor, regalándoles presentes con varias cosas de Cambaia; por otra parte se preocupó siempre de fortificarse de castillos y de artillería, mostrando que todo era de los Portugueses. En este tiempo no dejó nunca de quedarse junto al Sultán, dando aviso particular del estado de ellos en la India; y, estando ya la armada lista al presente, mandaba a apurar que pasasen a Diupatam, y que no tardasen puesto que tenía en orden vituallas, artillería, navíos, maderas, hierro y gente, para juntarse con ellos y que habían vuelto a Giudda para reparar los galeones y pasar a la isla de Diupatam y de allí volver antes sobre la fortaleza de Armuz”. Ilaria Luzzana Caraci cita a Castanheda, que lanza una sombra acerca del comportamiento de Soares, dando a entender que él hizo callar al nuevo informante:
“de todo esto que Lorenzo decía, no dijo más cosa alguna después que el Gobernador habló con él”. “Escuchado todo por el Capitán Mayor, dio orden de partida des-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
pués de estar tres días en dicho puerto; y antes mandó a dar fuego a tres naves grandes como las nuestras y a un galeón de dos cubiertas que los Mamelucos habían armado sobre una nave tomada a los Moros cuando estuvieron en Adén; y dando rapidez a todo se vino a la isla de Cameron, desde donde despacharon las carabelas para Dalaccia”. Se ha hecho referencia ya varias veces a los Mamelucos. Eran mercenarios esclavizados, soldados esclavos y esclavos libertos no árabes. Pertenecían a diversas etnias, pero en su mayoría eran de razas caucásicas y mongoloides, de origen eslavo, circasiano y -principalmenteturcos y de pueblos islamizados. Se les instruía militarmente y se les asignaban también labores administrativas de alto rango. Sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abasíes, que eran descendientes de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. Después sirvieron a otros gobernantes árabes y otomanos del mundo musulmán.
Se sabe el reglamento al revés y al derecho, formando parte de la Federación de Motociclismo de Chile. “Me hice comisario para estar más cerca de mi esposo, que es piloto. Soy como una policía para controlar las carreras”, dijo.
CURICÓ. El mundo del enduro FIM es muy particular, porque todos se conocen y viven arraigados a los volantes de las motos, transitando por distintos terrenos que no son comunes, pero que están reglamentados para poder competir en esta exigente especialidad del motociclismo, que regula la Federación Internacional de Motociclismo.
Como todos los deportes competitivos, detrás de los reglamentos están los árbitros, jurados, jueces, comisarios, que son los encargados de controlar la competencia de manera oficial, para que todos los participantes tengan las mismas garantías.
COMISARIO
Con el desarrollo de la quinta y sexta fecha del
Campeonato Nacional de Enduro FIM a Curicó, la única comisario mujer en la organización, fue la talquina Valeria Rossi Toledo Castro, quien visitó varios colegios de la comuna, junto a pilotos para acercar el motociclismo a los estudiantes y publicitar este evento. “Más de 1.500 niños y jóvenes disfrutaron de las motos con sus pilotos que compiten en el enduro FIM”, comentó al conversar con diario La Prensa sobre su rol de comisaria. Junto con ello, dijo sentir un agrado de estar en Curicó, tierra de Francisco “Chaleco” López y tantos motociclistas que destacan en este deporte tuerca. “Mucho furor vivieron los niños principalmente en estas visitas y que para muchos es un deporte de alto
rendimiento desconocido, pero lo pasaron súper bien”, señaló.
¿Cómo llegó a ser comisaria del motociclismo que es un deporte más para hombres?
“Me convertí en comisaria del motociclismo de una manera fácil y difícil a la vez; fácil porque uno trata de pertenecer a la Federación de Motociclismo de Chile, y ahí uno tiene que capacitarse en los cursos internacionales con la FIM en Latinoamericana, aprobarlos y después uno puede ser comisario: mi labor es como una policía, pero con alto rango para controlar la carrera, además está el director de carrera y los comisarios, que son los jueces en realidad de las carreras,
ven todo el reglamento que se cumpla, verifican los tiempos en los cronómetros, ven los puntajes o no puntajes, faltas, penalizaciones, incluso uno tiene la facultad de sacar a un corredor de la competencia si no cumple con el reglamento”.
Usted quizás no vivió el Mundial de Enduro FIM en Talca hace un par de años, fue toda una fiesta para la región.
“No alcancé a vivir esa fiesta del Mundial de Enduro en Talca, pero he sabido que fue un espectáculo, además de estar muy bien organizado por los maulinos y la FIM. Nosotros queremos traer un Mundial a Chile nuevamente, y a la región nuevamente porque fue muy buena su organización y que mejor que la región que tiene también excelentes pilotos como Benjamín y Camilo Herrera, Juan Pablo Infante, Clemente Infante, Tania González”.
SIX DAYS A LA VISTA
El Team Chile está listo para embarcarse el próximo mes, a la edición número 99 de los Six Days en Bérgamo, Italia. En la delegación ya tiene su cupo la comisaria Valeria Toledo quien ya ha vivido dos mundiales en San Juan, Argentina (2023) y Galicia, España (2024)
“Mi experiencia ha sido notable en Argentina y España, uno aprende mucho y se aprende de los mejores del mundo, las marcas de motos, la familia, es una rica experiencia y para nosotros los comisarios es tremenda. Estamos listos con el Team Chile para viajar a Italia, nos vamos si Dios quiere el 14 de agosto, a Bérgamo que está cerquita de Milán, está el listado listo, pero por lesión se puede bajar alguno”, concluyó.
EN CURICÓ
El staff del control y coordinación de la quinta y sexta fecha del campeona-
SAN RAFAEL. El equipo talquino de 18 de Septiembre se adjudicó la “Copa Mayorista 21” de la Copa de Campeones de ANFA Maule, en la categoría Senior 35, al imponerse por 2-0, en partido único en la final frente a Santa Margarita de Pelarco.
La jornada se vivió la tarde del sábado en el remozado estadio de San Rafael, donde se dieron cita ambos cuadros finalistas del maratónico campeonato regional.
Como premio estaba la “Copa Mayorista 21”, patrocinada por el supermercado talquino que, en convenio con ANFA Maule, otorgó este hermoso premio al campeón de la categoría Senior 35.
Si bien el duelo definitorio no tuvo mayores complicaciones a la hora del enfrentamiento, fue 18 de Septiembre quien dio espectáculo con los dos goles convertidos por Cristian Ávila en dos oportunidades, a los 45’ y a los 48’ para sellar el marcador a favor de los talquinos.
El duelo comenzó equilibrado para ambos elencos, que no se hicieron daño al cabo de los primeros 40 minutos de tiempo regular.
Tras este triunfo, 18 de Septiembre no solamente alzó la “Copa Mayorista 21” también celebró la clasificación al Inter Regional Zonal a disputarse próximamente en Punta Arenas.
to nacional de enduro FIM: Director de la Prueba: Valeria Toledo, Comisario FIM; Jurado: Francisco Ramdohr, Comisario FIM, Marcelo Carvajal Comisario FIM; Carlos Parada Comisario Técnico: Claudio Vasquez Comisario FIM, Comisario Ambiental: Francisca Arancibia Comisario FIM; Parque Cerrado y Abastecimiento: Marcelo Carvajal Comisario FIM; Cronometraje: Paolo Cepeda. Equipo Médico: Equipo ACHS Marcaje Circuito: Ignacio San Martin, Coordinador de rescate: Ignacio San Martin.
Buen triunfo consiguió la tarde del sábado Deportes Linares frente a Fernández Vial, venciendo por 3-1 al Almirante, con los goles de Diego Vallejos y los dos tantos de Hugo Toro para darle la victoria al elenco albirrojo. Mientras que el descuento de la visita fue de obra de Felipe Vargas.
El cotejo de la Segunda División Profesional, se disputó en presencia de un público controlado de 580 personas en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares.
El equipo linarense que dirige Rodrigo “Kalule” Meléndez, vuelve hoy en la tarde a las prácticas para enfrentar a su siguiente rival en el ascenso.
El nuevo entrenador del Curi, será presentado hoy en conferencia de prensa en Santa Cristina, aunque ya reconoció estar “contento” con su arribo al club y destacó que “el fútbol se juega trabajando bien los partidos, sin desesperación, para poder ir sumando” recalcó. Astorga se estrenará en la banca este miércoles en Copa Chile.
CURICÓ. Será presentado de manera oficial hoy al mediodía, en el complejo deportivo de Curicó Unido en Santa Cristina, recinto que ya visitó el pasado sábado, antes de ir a presenciar en Molina el triunfo de su nueva escuadra frente a San Marcos de Arica. Es Emiliano Eduardo Astorga Lobos, exdefensor central del fútbol profesional chileno y actual director técnico, que en la banca de Rangers llegó a la final por el ascenso en 2024, en tanto que en el 2023 celebró el título dirigiendo a Cobreloa y en 2022 fue también finalista del torneo junto a los loínos.
Este 2025 llega a Curicó Unido para enfrentar la segunda rueda del campeo-
nato, buscando la proeza junto a la escuadra albirroja.
LA VOZ DE ASTORGA
“Contento de haber llegado a un club, que nos va a entregar todas las comodidades para poder trabajar bien. Hoy (el fin de semana) estamos en el complejo viendo todo lo que tiene Curicó, para poder hacer un buen trabajo en el plantel, así que contento por eso, porque vamos a tener todas las condiciones y eso es muy importante para el jugador, para poder sacar rendimiento, para poder trabajar bien y poder hacer una buena campaña, que es lo más importante”, reconoció Astorga en las redes sociales de Curicó Unido.
EQUIPO INGLÉS BATIÓ POR 3-0 AL PSG FRANCÉS
“Tenemos harto espacio para poder trabajar, y eso es súper importante para nosotros como cuerpo técnico, para el jugador, para poder aplicar todo el trabajo que tenemos nosotros, que nos ha dado resultados. Y esperar que acá en Curicó también sea lo mismo. Venimos con toda la intención de poder hacer un buen trabajo y poder levantar a Curicó”, señaló. Respecto al equipo que pretende formar, Astorga dijo que “lo que más me importa es poder trabajar bien, tener un equipo sólido, un equipo que dentro de la cancha muestre una tranquilidad para jugar, un equilibrio dentro del juego, para poder sacar resultados que es lo más importante.
Así que eso vamos a transmitirlo durante el comienzo del próximo lunes (hoy), de comenzar un buen trabajo con ellos y que entiendan que el fútbol se juega trabajando bien los partidos, sin desesperación, para poder ir sumando y salir de la posición incómoda de Curicó”.
TRIDENTE
“Son dos técnicos jóvenes que llevan ya varios años trabajando conmigo y nos han dado muchos resultados. Así que la confianza mía hacia ellos es plena, para poder trabajar bien y poder sacarle el máximo de rendimiento a los jugadores, que es lo más importante. Es un cuerpo técnico que se lleva bastante bien, que trabaja mucho, muy se-
rio para el trabajo y eso tenemos que seguir aplicándolo, sobre todo en Curicó, para que todo salga bien”, señaló a la vez Astorga respecto a sus asistentes, Diego López y José Gaete, quienes hoy también esta-
rán para la presentación oficial en Santa Cristina. El estreno de este nuevo cuerpo técnico de Curicó Unido, será pasado mañana en el partido revancha de Copa Chile ante Audax Italiano en La Florida.
ESTADOS UNIDOS. El Chelsea derrotó al Paris Saint-Germain por 3-0 en la final del Mundial de Clubes, coronándose campeón de la primera edición del certamen disputado en Estados Unidos. Con un doblete de Cole Palmer y un tanto de Joao Pedro en el primer tiempo, el conjunto inglés dirigido por Enzo Maresca sorprendió al monarca de la Champions League, para obtener el triunfo más importante de su historia. Los “Blues” marcaron diferencias ante la escua-
dra gala, con un arranque de presión alta y mucha intensidad, desdibujando al cuadro de Luis Enrique. Un Palmer brillante, que utilizó la calidad de su zurda con dos goles en el minuto 22’ y el 30’ abrió la ruta para el elenco de Londres. Además, el seleccionado inglés dio la asistencia a Joao Pedro en el 43’ para el 3-0 con el que se fueron al descanso.
CASI DE MÁS
Luego de un largo entretiempo, que tuvo un show musical, como ocurre en el Super Bowl de la
NFL, con Coldplay, J Balvin, Doja Cat y Tems en el escenario, regresó la acción. El segundo lapso estuvo casi de más. PSG buscó por todos lados, pero nunca encontró el camino al descuento y con el correr de los minutos fue perdiendo claridad. Así, nada cambió en los 45 minutos finales y Chelsea conquistó la corona de la FIFA, culminando una campaña sensacional en un torneo inédito que entregó más de US$ 40 millones al ganador. El gigante de la Premier League, en lo más alto del mundo.
FINANCIAMIENTO CORRIÓ POR CUENTA DEL GOBIERNO REGIONAL
antiguo anhelo de sus comunidades. Estas obras buscan mejorar el acceso al deporte, la recreación y el desarrollo comunitario, promoviendo una mejor calidad de vida. El alcalde CURICÓ. Con entusiasmo y participación ciudadana, se inauguraron tres nuevas multicanchas en los sectores de Los Niches (Las Piedras), Santa Fe y Galilea, cumpliendo así un
de Curicó, George Bordachar, destacó que estos espacios serán fundamentales para fortalecer la vida social y deportiva de cada barrio, reafirmando su compromiso con el im-
Villa El Encanto, San
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Diversas autoridades participaron en las respectivas ceremonias de entrega.
pulso del deporte en todas sus expresiones.
AMPLIAR OFERTA
Por su parte, el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, valoró positivamente esta entrega, señalando que las multicanchas permitirán ampliar la oferta de talleres deportivos en diversas disciplinas. “Estos espacios abren la puerta a una participación
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
transversal e inclusiva, acercando a más personas al deporte”, indicó. Además, subrayó que estos proyectos no solo fomentan la actividad física, sino también el sentido de pertenencia y comunidad.
AVANCE SIGNIFICATIVO
La ceremonia de entrega contó con la presencia del gobernador regional del
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Maule, Pedro Álvarez Salamanca, consejeros regionales, concejales, dirigentes vecinales y vecinos de los sectores beneficiados. Para muchos de ellos, estas nuevas infraestructuras representan un avance significativo en su entorno, generando oportunidades para el desarrollo personal, el encuentro vecinal y la promoción de estilos de vida saludables.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CURICÓ. Un interesante programa cesteril se desarrolló en el gimna-
sio Abraham Milad, correspondiente a la quinta y última fecha de
la Liga de Básquetbol Curicó en fase de grupos.
El encargado de comunicaciones del Club Caupolicán, Patricio Guerrero Sánchez, dio a conocer a diario La Prensa que en el encuentro preliminar, Deportivo Liceo que venía mejorando su juego en los últimos duelos, venció al Deportivo Caupolicán, que iba punteando las posiciones, logrando pasar a la fase final del certamen.
En el encuentro de fondo, mostrando una mayor solidez, el representativo de Alianza Francesa se impuso al elenco de Curicó Raptor, avanzando a la siguiente etapa.
JUGADORES
Deportivo Liceo participó con Henry Gómez, Milton Olguín,
Javier Ramírez, Patricio Farías, Miguel Castillo, Cristian Carrasco, J. Antonio Cofré, Claudio Núñez, Claudio Baeza, Leonardo Vera, Mauricio Briso, DT: Reinaldo Cofré, Asistente Jeremy Cofré. Sus máximos anotadores fueron
Miguel Castillo con 16 puntos, Claudio Baeza con 14 pintos y Antonio Cofré con 13 puntos. Por su parte, el otro vencedor, Alianza Francesa, alineó con Sergio Monsalve, Nicolás Hinojosa, Miguel Mujica, Ricardo Chalhub, Claudio Quezada, Sebastián Fuenzalida, Remi Nouailles, Juan P. Keymer, Vicente Cerda, Richard Herlitz, Daniel Cabrera, Héctor Hinojosa, DT: Miguel Castillo. Mayores anotado-
res: Claudio Quezada 18 puntos y Richard Herlitz 8 puntos.
SEMIFINALES
A razón de estos resultados, Liceo quien ocupa el primer lugar de la tabla, se medirá en semifinales con DX Larraín que sería el cuarto clasificado, mientras que Caupolicán quedaría en segundo lugar midiéndose en semifinales con Alianza Francesa que estaría tercero. También se realizó el comentario de las dificultades que se encuentra el piso del gimnasio, el que ha sufrido las consecuencias de las últimas lluvias y hace peligrar la integridad de los jugadores y en especial, señalan, de los practicantes en sillas de rueda.
Empresas fueron seleccionadas, en su mayoría, del catálogo de Innovación Alimentaria de Chile y de otras iniciativas, aliadas de Transforma Alimentos.
TALCA. En la ceremonia de cierre de la segunda edición del programa de mentorías gastronómicas GustoInnova, iniciativa desarrollada en conjunto por el Programa Estratégico Transforma Alimentos impulsado por Corfo y el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) Inacap, se valoró la participación de nueve empresas de siete regiones del país, entre ellas el Maule.
Estas empresas con productos de alto potencial,
EN LOS PRÓXIMOS
recibieron una asesoría gastronómica especializada, contando con el apoyo de chefs y estudiantes de la carrera de Gastronomía de Inacap, quienes pusieron a disposición su infraestructura, conocimientos y creatividad culinaria, con el objeto de potenciar el valor de los alimentos y abrir nuevas oportunidades comerciales.
MUNDOS
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel
Benavente, recalcó que “uno de los grandes problemas que ha tenido Chile, es que el mundo del conocimiento y el sector productivo siempre han estado muy lejos, aunque son sumamente complementarios. El mundo empresarial trae desafíos y encuentra competencias técnicas en instituciones como Inacap, para desarrollar propuestas de forma conjunta, basadas en tecnologías como la Inteligencia Artificial y
con una oferta de productos que surge de los territorios”.
RECTOR
“GustoInnova, representa el trabajo que queremos proyectar en Inacap y la colaboración, la innovación, la puesta en valor de nuestras raíces en cada región. Este proyecto es un espacio seguro donde nos podemos encontrar, confluyen muchos actores en beneficio de todos, sumando distintas miradas, para construir con identidad y proyección futura. Felicito a todos los estudiantes, docentes y emprendedores quienes, apoyados por la tecnología, innovaron y po-
tenciaron sus productos creando valor”, aseguró Lucas Palacios, rector de Inacap, durante la actividad.
HERRAMIENTA CLAVE
Asimismo, Graciela Urrutia, gerenta de Transforma Alimentos, manifestó que “GustoInnova ha demostrado ser una herramienta clave, para dinamizar la innovación alimentaria desde los territorios. Su enfoque colaborativo ha permitido acelerar el desarrollo de productos con alto potencial comercial y fortalecer los vínculos entre emprendedores, emprende-
doras, academia e industria”.
LABORATORIO VIVO
Finalmente, el chef Eugenio Melo, director del CIG Inacap, destacó que esto “es mucho más que un programa formativo. Es un laboratorio vivo de innovación aplicada, donde los estudiantes enfrentan desafíos del mundo real y colaboran con el sector productivo, para aportar soluciones gastronómicas de alto valor”. El evento de cierre incluyó una muestra sensorial de los proyectos desarrollados y la participación de actores relevantes del sector alimentario, del emprendimiento y la innovación.
SAGRADA FAMILIA. El equipo del municipio y de educación de Sagrada Familia, encabezado por el alcalde Osvaldo Jorquera, concretó un importante hito en el proceso de mejora de la infraestructura educativa comunal, al realizar la entrega oficial del terreno donde se construirá la nueva sala multitaller, en la Escuela del sector La Isla. La actividad marcó el inicio formal de las obras, las que con una inversión de aproximadamente 18 millones de pesos, tienen el objetivo de dotar al establecimiento de un espacio moderno y funcional, que permitirá fortalecer el desarrollo de habilidades prácticas y técnicas en los estudiantes, explicó el propio jefe comunal, al
realizar el traspaso del lugar en que se ejecutarán los trabajos.
PASO CONCRETO
“Estamos dando un paso concreto para seguir mejorando las condiciones de aprendizaje de nuestros niños y niñas. Esta sala multitaller será una herramienta muy importante para el crecimiento pedagógico, y para el crecimiento de los niños, que es lo que más nos interesa”, agregó el jefe comunal. “Este es un importante proyecto para la escuela de La Isla, ya que involucra un cambio completo, en la zona de ingreso al establecimiento. Son más de 50 metros cuadrados que van a ser mejorados, con todo lo que requiere una obra de esta envergadura, es decir, un proyecto completo
en beneficio de la comunidad educativa”, destacó por su parte el jefe del departamento comunal de Educación, José Acevedo.
INVERSIÓN FAEP
La obra se enmarca dentro del plan de mejoramiento de infraestructura escolar, impulsado por el municipio de Sagrada Familia, para el cual cuenta con cerca de 18 millones de pesos proporcionados por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). “Para nosotros es muy importante contar con una sala más, multipropósito, para las actividades de los niños, es la idea, así que contentos de echar a andar este proyecto para la comunidad, especialmente para los niños”, acotó el alcalde Osvaldo Jorquera.
AVANZA EN MODERNIZACIÓN
Proceso busca mejorar la seguridad, reducir los riesgos de falsificación y facilitar el acceso a documentos oficiales, por parte de la ciudadanía.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En una jornada que marca un antes y un después en la forma de vincularnos con el sistema público, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Constitución concretó la entrega de la primera Licencia de Conducir Digital en la comuna, alineándose con los nuevos estándares tecnológicos impulsados a nivel regional y nacional.
Desde el 1 de julio, este innovador sistema comenzó a implementarse oficialmente en toda la Región del Maule, como parte de un proceso de transformación digital que busca mejorar la seguridad, reducir los riesgos de falsificación y facilitar el acceso a documentos oficiales por parte de la ciudadanía. “La digitalización del sistema público es un imperativo de los tiempos modernos. Como municipio ya dimos el primer paso con Conti Se Limpia, y ahora volvemos a estar a la vanguardia entregando la primera licencia digital de conducir. Es una medida que otorga seguridad, eficiencia y responde a las demandas ciudadanas de un Estado más cercano y moderno”, señaló el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo.
NUEVA MODALIDAD
Por su parte, el director de Tránsito Municipal, Juan Carlos Gutiérrez, valoró la importancia de este avance y explicó que esta nueva modalidad de licencia estará disponible, tanto para quienes obtengan el documento por primera vez, como para aquellos que realicen su renovación. “Este es un sistema robusto, confiable, que incorpora tecnología de punta para garantizar la autenticidad del documento y brindar mayor tranquilidad a nuestros usuarios. Estamos orgullosos de ser parte de este hito”, destacó.
PASOS
Para acceder a la Licencia de Conducir Digital, las personas deben descargar la aplicación
“Licencia Digital”, disponible en App Store y Play Store, e ingresar utilizando su Clave Única.
Una vez activada, podrán portar su licencia en formato digital con plena validez legal, eliminando la necesidad de portar el documento físico.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El amor no se demuestra solo con cosas bonitas, sino también siendo capaz de aceptar las diferencias de la otra persona. SALUD: No despilfarre su vida. DINERO: No postergue sus ideas, debe plantearlas para que sus superiores se den cuenta de sus verdaderas capacidades. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Su familia está tratando de interferir entre su corazón y su mente. Esas cosas no deber ocurrir. SALUD: Crisis nerviosa que se puede superar si se apoya en los suyos. DINERO: Problemas con algunos compañeros/as de trabajo. Tómese un tiempo para aclarar las cosas con ellos/as. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Afronte las cosas que le están pasando y disfrute cada cosa buena que se presenta en su vida. SALUD: Haga más ejercicio, ya que ayudará a que las tensiones se eliminen. DINERO: Se viene una mejora en su economía. Debe aprovecharla para aumentar sus reservas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Su pareja no tiene malas intenciones, solo busca un espacio para distraerse. No le ponga ataduras. SALUD: Piense en escaparse unos días para aliviar un poco la fatiga. DINERO: Tiene deudas, pero no es para echarse a morir. Si se ordena saldrá adelante. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 25.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Este momento de soledad debe aprovecharlo creciendo como persona y reencontrándose consigo mismo/a. SALUD: Tome seriamente las riendas de su salud. Solo usted le puede poner alto a sus desarreglos. DINERO: Enfóquese en las tareas que tiene por delante. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La vida también tiene malos momentos, pero los demás no deben pagar las consecuencias de ello. SALUD: No debe bajar la guardia cuando las afecciones respiratorias le afecten. DINERO: Si ya tiene deudas, no siga contrayendo otras. COLOR: Violeta NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Ponga más de su parte para que las cosas funcionen de la mejor forma posible. SALUD: Un poco de ejercicio no le caerá nada mal. DINERO: No se arrepienta de los pasos que llegue a dar en materia económica. Solo debe seguir luchando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 35.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tienen mucho valor aquellos que ganan, pero se valora mucho más a quienes saben perder. SALUD: Si de su salud se trata, debe poner más de su parte. DINERO: Mejoras en el trabajo. No obstante, no debe arriesgar su fuente laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La buena fortuna le sonreirá, no solo en el aspecto amoroso, sino también en la amistad. SALUD: La sexualidad debe tomarse con responsabilidad. Tenga cuidado. DINERO: La tormenta tiende a la calma. Tome aire y continúe. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Sus confusiones son producto de su temor. Cuando deje de tener miedo en el futuro, podrá ver el camino. SALUD: Trate de no pensar tanto en los problemas, busque una instante para relajarse. DINERO: Evite pedir préstamos para darse gustos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Su vida está llena de amor, solo que usted aún no se quiere dar cuenta. SALUD: No se deje llevar por tensiones. De ahí a enfermarse de los nervios, hay solo un paso. DINERO: Trate de no seguir contrayendo deudas. Solo le hacen ver como irresponsable. COLOR: Beige. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ponga bien los pies sobre la tierra antes de tomar decisiones, para así no dar espacio a ninguna duda. SALUD: La rabia perjudica su estado emocional. Contrólese. DINERO: Las cosas irán funcionando, por lo mismo, debe evitar impacientarse. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Las autoridades nacionales llegaron a Cauquenes, para participar en esta nueva entrega de notebooks con internet y recursos educativos, para reducir las brechas digitales entre estudiantes de séptimo básico, de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
CAUQUENES. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, llegaron a la Región del Maule, específicamente al gimnasio de Cauquenes, para encabezar una nueva entrega de computadores en el marco de la Beca de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), iniciativa que busca re-
ducir la brecha digital entre estudiantes de séptimo básico, de establecimientos públicos y particulares subvencionados, que fue la última realizada por el SLEP Maule Costa, que ade-
El director regional de Junaeb, Patricio Uribe, junto a la directora nacional del mismo organismo, Camila Rubio, compartieron con dos jóvenes y sus madres, en compañía del encargado provincial de la institución, Sebastián Valenzuela.
Estudiantes beneficiados con la Beca TIC en Cauquenes, junto a las autoridades nacionales, regionales y comunales presentes en esta ceremonia, tras recibir este beneficio, que fortalecerá su educación y reducirá sus brechas digitales.
más contó con presencia de autoridades regionales, comunales, parlamentarios, docentes y familias beneficiadas. El ministro de Educación, recalcó que en esta actividad se “concluye la entrega de más de mil computadores en el SLEP Maule Costa, que son parte de los 10 mil computadores que entregaremos en toda la Región del Maule. Estamos muy contentos de ir cerrando etapas y continuar avanzando en algo tan importante, que nos permite asegurar el derecho a la educación de nuestros niños y niñas del sistema escolar, particularmente, de séptimo básico. Con ello, estamos avanzando decididamente en fortalecer la innovación del sistema educativo, promoviendo la transformación digital y las oportunidades de aprendizaje”.
La directora nacional de Junaeb, en tanto, destacó el alcance y la evolución del programa. “La Beca TIC es una herramienta concreta para combatir la desigualdad. Este año estamos beneficiando a más de 124 mil estudiantes en todo el país, con computadores que no solo entregan acceso,
sino calidad. Los últimos años, mejoramos los procesadores para permitir más y mejores tareas escolares, incorporamos pantallas Full HD para una experiencia visual de mayor nitidez y un diseño ultraportátil de solo 1,3 kilos, que se adapta a las rutinas de niños y niñas. Estamos cerrando brechas, generando oportunidades desde los territorios y fortaleciendo la educación pública con equidad y visión de futuro”, precisó Rubio.
EQUIPOS Los computadores entregados a estos niños, están especialmente diseñados para su uso escolar, motivo por el cual poseen procesadores Intel de 12ª generación, discos sólidos de 128 GB, pantallas Full HD y conexión gratuita a internet por 10 meses, además, de micrófonos inalámbricos, auriculares y una suite de más de 65 programas educativos, que abarcan materias desde matemáticas hasta seguridad vial.
Es innegable la alegría de los padres, cuando sus pequeños obtienen este beneficio de Junaeb, como lo demuestra esta mamá junto a su hijo, tras la entrega de su computador, accesorios y programas, que permitirán fortalecer sus estudios.
R E M A T E J U D I C I A L Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 29 de julio de 2025, a las 12:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco.
Rol de Avalúo Nº 25-395 comuna Río Claro. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5.524 Registro Propiedad Conservador Bienes
Raíces Talca, año 2011 y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas 445 N° 378 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 26.627,97 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él.
Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?pw d=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ID de re-
unión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-245420 13-14-15-16 -93259
Extracto Remate. En juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulada “ITAU CORPBANCA S.A. con COMERCIAL SANTA OFELIA SPA.”, Rol C-711-2020 del Juzgado de Letras de Constitución, ubicado en calle Blanco N°390, ciudad de Constitución, se llevará a efecto el remate el día 30 de julio de 2025 a las 11:30 horas, la que se realizará a través de la plataforma Zoom, bajo el siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/92343889581? pwd=Sk Uyakkaqg95533KMljQgdW vVs70u5.1, ID de reunión: 923 4388 9581, Código de acceso: 654110, respecto la propiedad que tiene el ejecutado ubicado en calle 5 oriente N°1877 “A”, que corresponde a la vivienda número Uno, del Condominio Las Heras, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°36 al final del Registro de propiedad del año 2010, tiene una superficie de 52,09 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 4,40 metros con área verde, dominio común y en 2,55 metros, con estacionamiento dominio común de uso exclusivo Unidad Uno; SUR: en 6,95 metros con Sucesión Rodríguez, hoy Rudecindo Cáceres González; ORIENTE: en 8,90 metros, con calle cinco oriente; PONIENTE: en 3,83 metros con
estacionamiento dominio común de uso exclusivo unidad Uno, y en 5,07 metros unidad dos.- Es dueño además del dominio común de uso exclusivo asignado a la vivienda y de los derechos de dominio, uso y goce que correspondan en el terreno y demás bienes de uso común.- El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2074, numero 1965 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de Avalúo No 01007-00021, habitacional, comuna de Talca. El mínimo para la subasta asciende a la suma de $95.000.000.-, monto indicado en Informe Pericial que rola a folio 47 de la presente causa. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero
del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores
los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demas antecedentes en el expediente digital. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 10-11-14-15 – 93239
EXTRACTO Ante 2º Juzgado de Letras de Curicó causa Rol V-155-2024, interdicción por demencia y nombramiento de curador sentencia fecha 3 junio 2025 se declara La interdicción definitiva por causal de demencia, de doña MARÍA SUSANA LEE ESPINOZA, cédula de identidad N° 6.042.490-K, quedando privada de libre administración de sus bienes designa cónyuge, don HERNÁN ENRIQUE SILVA FUENZALIDA, cédula de identidad N° 6.097.069-6, como Curador definitivo de los bienes de su mujer MARÍA SUSANA LEE ESPINOZA.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 11-12-14 - 93246
A TRAVÉS DE SU DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNAL LLAMAN A CONCURSO PÚBLICO PARA EL CARGO DE:
CONTRATO INDEFINIDO (DURACIÓN 3 AÑOS), SEGÚN LO DISPUESTO EN ART. 33 DE LA LEY 19.378 POR UNA JORNADA DE 44 HORAS SEMANALES
Las bases del concurso podrán ser retiradas desde Dirección Comunal de Salud o descargadas desde la página www.comunademaule.cl
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Molestia existe entre los residentes y peatones que transitan a diario por calle Rodríguez, entre Vidal y Sargento Aldea, por el proyecto inconcluso en la vereda oriente, cuyos trabajos debieron retomarse a fin del año pasado. En un recorrido realizado por esa importante arteria de la ciudad, diario La Prensa constató la rabia que existe en la gente, la cual instó a las autoridades a apurar esa iniciativa, para mejorar la calidad de vida de la población.
El joven Emilio Fuenzalida transita seguido por calle Rodrìguez y
mostró su malestar por la situación. “Con los tiempos de lluvia se hace un barrial acá en estos sectores”, alego. En tanto, su pareja Tatiana Orellana puntualizó que es complicado caminar por esa zona. “Además, somos papás y pasamos por aquí en coche y es imposible cruzar la calle también”, apuntó.
INCOMODIDAD
Una opinión similar tiene una mujer que se identificó solo como Isabel, quien calificó la situación como muy negativa. “Mal, muy mal, menos mal que ando con zapatillas”, indicó. Tomando en cuenta que
Muchas personas transitan diariamente por calle Rodríguez.
al llegar a Sargento Aldea (casi frente a la PDI) hay un centro comercial, los clientes de los locales se quejan de la mala accesibilidad al sector.
Una vecina de Teno, llamada Nely, contó que regularmente se traslada a Curicó a hacer sus compras. “Es incómodo porque no hay vereda, es incómodo, hay puras piedras”, sostuvo. No hay que olvidar que la paralización de las obras se produjo el año pasado, cuando una vecina encontró restos arqueológicos (piedras antiguas), por lo cual se tomó la medida para ahondar más en el tema.
Una mujer adulta y un adolescente, fueron detenidos por tener participación directa en el hecho y existen rumores, de una tercera persona involucrada.
TALCA. A la altura de la 5 Norte con 12 Oriente, cercano a una vía férrea y a la Feria de las Pulgas que se realiza en la 11 Oriente de la capital regional, habría llegado personal de Carabineros de Chile, para rescatar a una mujer adulta, tras recibir una denuncia de la ciudadanía, donde una mujer habría solicitado ayuda por estar retenida contra a su voluntad por una semana, en una vivienda ubicada en este sector del barrio norte de Talca.
La mayor de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca, María Fernanda Muñoz, explicó que “en horas de la mañana, personal de la Tercera Comisaría de Talca es alertado por transeúntes, que al interior de un domicilio se encontraba una mujer solicitando auxilio, es así que personal se traslada a este inmueble, donde encuentra a la vícti-
Hasta la 5 Norte con 12 Oriente, llegó personal de Carabineros alertados por transeúntes que escucharon a una mujer solicitando auxilio, motivo por cual asistieron al lugar, encontrando a la víctima, quien señaló que estaba retenida contra su voluntad hace una semana (imagen TVN).
ma, quien señala haber sido víctima de un secuestro aproximadamente hace una semana. Es por ello que, en atención a la situa-
ENFRENTAMIENTO ENTRE BANDAS RIVALES
ción de flagrancia y primeros auxilios que hay que brindar a la víctima, hacen ingreso a este recinto, logrando rescatarla, quien se
encontraba junto a su hija de un año y medio de edad aproximadamente, para posteriormente (…) ser trasladas al Hospital
Regional de Talca para su primera atención”.
SITIO DEL SUCESO
Durante horas de la tarde de este domingo, Carabineros estuvo en el sitio del suceso, manteniéndolo aislado a la espera de otros funcionarios con conocimientos asociados al suceso, hecho que fue ratificado por Muñoz. Diligencias fueron ordenadas por el Equipo ECOH de la Fiscalía del Maule, sumándose personal de la PDI. “Personal especializado de la Policía de Investigaciones y el personal de Carabineros, se encuentra realizando la contención necesaria y la adopción de todas aquellas diligencias, para lograr brindar una mayor tranquilidad a la víctima y entregar estos antecedentes al Ministerio Público”, dijo.
Por otra parte, la mayor de
Carabineros María Fernanda Muñoz, destacó que se logró la detención “de una mujer adulta y un hombre adolescente”. Finalmente, mencionó que será “el Ministerio Público, a raíz de las diligencias que está disponiendo verificar, posteriormente, quien dispondrá cual será la situación judicial de estos detenidos y aquellas otras diligencias que se estimen pertinentes”.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Precisamente, en horas de la tarde de ayer, la Fiscalía comunicó que por los antecedentes recabados, por ahora los hechos darían cuenta solo de un caso de violencia intrafamiliar. En tal contexto, los detenidos quedaron apercibidos, mientras sigue el desarrollo de las respectivas diligencias, ordenadas por el Ministerio Público.
TALCA. Cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un hombre de 35 años, quien fue detenido por su participación en un homicidio con arma de fuego, el cual se remonta a la madrugada del pasado 3 de julio, en la intersección de calles 11 Oriente con 10 Sur. De acuerdo con los antecedentes recabados, la víctima, un joven de 22 años, se encontraba al interior de un vehículo en compañía de un amigo, cuando arribó otro automóvil desde el cual descendió el imputado. Este lo increpó y le disparó en reiteradas ocasiones, provocándole heridas de extrema gravedad. Posteriormente,
huyó del lugar, en el mismo vehículo, acompañado de otros sujetos. La víctima fue trasladada por su acompañante al Hospital Regional de Talca, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció.
SUSTANCIA
Según el fiscal, Francisco Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía, “estos hechos habrían ocurrido en el contexto de un enfrentamiento entre bandas rivales, a propósito del tráfico de una sustancia que resultó ser ketamina, en donde un sujeto identificado, que fue objeto de control de detención y formalización, habría
disparado al menos en nueve ocasiones contra la víctima, provocándole la muerte en el sitio del suceso. Gracias al seguimiento de diferentes medios tecnológicos de investigación, se pudo establecer su paradero e identidad”.
CAPTURA
Por su parte, Rodrigo Burgos, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, agregó que la unidad que encabeza, “con apoyo de diversas brigadas y en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía del Maule, procedió a la detención de un hombre de 36 años,
con antecedentes policiales, por su presunta participación en un homicidio ocurrido el pasado 3 de julio en la comuna de Talca. Gracias a las diligencias investigativas (…) se obtuvo una orden de detención que permitió su captura, mientras se movilizaba en un vehículo particular. El detenido no presentó resistencia al ser aprehendido”. Tras la citada imputación de cargos, por los delitos de homicidio calificado con premeditación y alevosía, homicidio calificado en grado de tentativa y porte ilegal de arma de fuego, el Tribunal de Garantía de Talca fijó un plazo para el desarrollo de la respectiva investigación de seis meses.
Cuatro fueron los galardonados, además, de una empresa vitivinícola de la zona y con gran presencia de personalidades locales.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. En un grato ambiente de camaradería, el Club de la Unión destacó a cuatro de sus miembros por la
dedicación que le han dado a la entidad, la cual tiene 139 años de historia. La velada, llevada a cabo el
viernes pasado, comenzó con la impecable presentación de la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Curicó, la cual deleitó a todos los presentes con sus grandes interpretaciones.
El vicepresidente del directorio del Club de la Unión, Gonzalo Correa de la Cerda, destacó la celebración del Día del Socio y agradeció la labor que realizan. “Sabemos que las tradiciones no se mantienen solas, necesitan un compromiso del tiempo y el corazón de quienes las viven. Sigamos trabajando juntos para que nuestras instituciones y costumbres no se desvanezcan con el paso del tiempo”, dijo.
Acto seguido, se distinguió
a Osvaldo González Reyes, Nicolás Moreno Urzúa, Carlos Rocuant Céspedes y Luis Apara Manzur, quien agradeció en nombre del grupo. “A lo largo de los años, hemos estado juntos en momentos de reuniones y celebraciones. Este reconocimiento no marca un
cierre, sino un nuevo compromiso y seguiremos aportando desde donde podamos con la misma dedicación de siempre porque este club es parte de nuestra historia”, resaltó.
La ceremonia prosiguió con el reconocimiento a la Viña Requingua, el cual fue reci-
bido por Ramón y Santiago Achurra Larraín, quien dijo que “es una cosa que a uno lo emociona, que le reconozcan el esfuerzo que uno ha hecho. Hay tantos emprendedores que podrían estar en vez de mí aquí, pero vengo a representarlos a todos, así que feliz”.