13-07-2025

Page 1


DIPUTADO PULGAR EN SU ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL:

“En política, usted da la mano y en la puerta lo apuñalan”

A FONDO. Pasó de ser un Honorable a dormir 112 noches en una colchoneta y solo con una frazada en la Cárcel de Cauquenes. Fue denunciado por una mujer de 21 años de una presunta violación en su contra perpetrada cuando ella tenía 14 años.

PÁGINAS | 10 Y 11

Curicó Unido gana, gusta y golea al puntero en Molina.| P20

Diputada aborda caso de concejala desaparecida. | P3

Ni cambiando de casa

Rangers logra ganar. | P19

Sucede Sucede

Fiesta de la Virgen del Carmen. El próximo martes 15 y miércoles 16 de julio, se llevará a cabo la tradicional Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco, la cual es considerada la patrona de Chile. La actividad es organizada por el municipio de la citada comuna y cuenta con recursos del Gobierno Regional. La fiesta se celebra específicamente en la Plaza de Armas y calles aledañas, por donde transcurre la procesión.

Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.

Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

HABLA NEURÓLOGO

Cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad

SANTIAGO. Cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH), condición del neurodesarrollo que afecta las funciones del control cognitivo. Este trastorno se relaciona con una estimulación insuficiente de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina, lo que genera dificultades para mantener la atención, inhibir estímulos internos y externos, organizar, jerarquizar, planificar y tomar decisiones. Estas alteraciones suelen impactar directamente la vida personal, académica, laboral y familiar. El doctor Ignacio González, neurólogo del Centro de Neurociencias de la Clínica Universidad de los Andes, explica que “en los últimos años ha aumentado el diagnóstico de TDAH, gracias a que se ha superado el mito de que se trata de un problema de inmadurez y que desaparece en la adultez. Hoy se en-

Este fenómeno suele observarse especialmente en mujeres, cuyos síntomas tienden a ser más sutiles y menos evidentes que en los hombres.

tiende que es posible tener TDAH y rendir bien en lo académico o profesional, aunque muchas veces a costa de un esfuerzo excesivo”.

DIFERENCIAS

Este fenómeno suele observarse especialmente en mujeres, cuyos síntomas tienden a ser más sutiles y menos evidentes que en los hombres. Por esta razón, muchas pasan años sin recibir un diagnóstico. La ausencia de “hiperactividad” hace que se normalicen sus dificultades y si, además, tienen un buen rendimiento académico o laboral, es común que ellas mismas minimicen los síntomas. “He diagnosticado mujeres profesionales exitosas con TDAH a los 50 o 60 años. Han salido adelante, pero a

un alto costo como autoexigencia extrema, dificultades en relaciones familiares y sociales, y una enorme carga emocional, presentando una mayor tendencia a experimentar ansiedad o estrés”, comenta González. En contraste, los hombres con TDAH suelen mostrar síntomas más visibles desde temprana edad, como hiperactividad, impulsividad, comportamiento desafiante, desobediencia o dificultades en el control emocional. Estos signos, más disruptivos, hacen que el diagnóstico se realice antes, especialmente por su impacto en el entorno escolar.

SÍNTOMAS

En general, los síntomas de este trastorno se rela-

cionan con un déficit en el control de funciones ejecutivas, manifestándose como olvidos frecuentes, distracción constante, dificultad para planificar y organizar tareas, impulsividad, decisiones apresuradas y una regulación emocional deficiente. El doctor González advierte que “en la mayoría de los casos, los síntomas que comienzan en la infancia persisten en la adultez, e incluso pueden intensificarse en contextos de alta exigencia. Con el tiempo, algunas personas desarrollan estrategias de adaptación, que les ayudan a sobrellevarlos mejor”. Además, los tratamientos farmacológicos disponibles son altamente efectivos y pueden mejorar de forma significativa, el rendimiento académico y laboral. No obstante, es fundamental evaluar y tratar previamente cualquier otra condición psiquiátrica, neurológica o metabólica que pueda estar presente.

Ignacio González es neurólogo del Centro de Neurociencias de la Clínica Universidad de los Andes.

DIPUTADA CONSUELO VELOSO POR CONCEJALA MARÍA

“No descarto de ninguna forma que esto no haya sido un ajuste de cuentas por razones políticas”

La parlamentaria, quien realizó gestiones de fiscalización junto a la edil de Villa Alegre, se refirió al caso tras contactarse con sus hijas y el municipio de la ciudad maulina.

VILLA ALEGRE. A 28 días de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, se refirió

a la investigación, luego de reunirse de forma privada con las hijas de la edil y también con autoridades municipales. La parlamentaria aclaró

haber mantenido cautela, pues no descarta la tesis de un “ajuste de cuentas por razones políticas”; además, se plegó a las solicitudes de un fiscal exclusivo y refuerzos en la búsqueda. “Conocí personalmente a la concejala. Emprendimos una serie de acciones de fiscalización en conjunto, porque ella era una concejala excepcional. Es por eso que, luego de tantos días desaparecida, y más de 60 millones de pesos invertidos, no se logra entender cómo es que no tenemos ningún rastro de ella, ni siquiera de su vehículo”, manifestó la parlamentaria. “Es por eso también que es momento de decir las cosas por su nombre. Se me ha consultado por distintos medios qué es lo que yo pienso al respecto, y he sido cauta por respeto de su familia fundamentalmente, y también, porque el temor no es algo que no sintamos. He conversado con su familia, he conversado con el municipio de forma privada, pero es necesario decirlo. Hoy, así las cosas, no descarto de ninguna forma que esto no haya sido un ajuste de cuentas por razones políticas”, afirmó.

TRABAJO CONJUNTO

La diputada Consuelo Veloso y la concejala María Ignacia González trabajaron codo a codo en distintas instancias de fiscalización; por ejemplo, en 2023, cuando ambas ingresaron una denuncia formal a Contraloría para que investigara el mal uso de recursos en el municipio de Villa Alegre durante la administración del alcalde Pablo Fuentes. Acciones que llevaron al ente a detectar varias irregularidades, plasmadas en un informe de 2024.

Sobre las medidas a adoptar de ahora en adelante, la parlamentaria señaló que “se ha invertido mucho, ha habido muchos equipos desplegados; pero la familia solicita un fiscal exclusivo. Se solicita también la incorporación del equipo de crimen organizado. Que no se agoten los recursos. Y esto es porque ningún chileno puede desaparecerse sin que tengamos ninguna noticia de ellos”.

En ese sentido, la legisladora levantó una alarma: “¿Qué país nos espera y qué certeza tenemos, si es que no somos capaces de garantizarle la seguridad a

La diputada

quienes fiscalizan los recursos de todas y todos los chilenos? Si es que esto hubiera sido así, ¿se va a hacer costumbre? ¿Cómo está nuestra institucionalidad preparada para poder afrontar estos casos?”

NADA DESCARTADO “28 días después, sin ningún rastro, no es momento de descartar nada. Por eso solicitamos que no se esca-

time ningún esfuerzo, hasta que aparezca María Ignacia o hasta que sepamos qué es lo que realmente le pasó. Justicia para María Ignacia González, una gran concejala de la comuna de Villa Alegre. Una concejala que, por hacer su trabajo, puede que hoy día no esté entre nosotros. Y eso no puede pasar ni podemos permitirlo en nuestro país”, concluyó la diputada Veloso.

En distintos puntos de la región se ha compartido la imagen de la edil, desaparecida desde el 15 de junio pasado en Villa Alegre.
Consuelo Veloso señaló que es partidaria de que se establezca un fiscal exclusivo y que no se escatimen recursos, en la búsqueda de la concejala María Ignacia González.

INICIATIVA VUELVE A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN

Parlamentarios maulinos apoyan avances en proyecto que modifica responsabilidad penal de adolescentes

La idea es aumentar penas a menores que cometen delitos.

TALCA. Parlamentarios de la oposición dieron su visto bueno, a la idea de legislar el proyecto que modifica la ley que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes. La propuesta, en primer trá-

mite, vuelve a la Comisión de Constitución por haber sido objeto de indicaciones. El texto, pretende fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad. Establece que, para

adolescentes entre 14 y 16 años, se igualará la pena de 10 años que hoy tienen los menores entre 16 y 18 años, en los casos de los delitos más graves. Entre ellos están, por ejemplo, robo con secuestro, violación, homi-

Gustavo Benavente dijo que el proyecto aprobado en la Cámara va en la dirección correcta a pesar de la oposición del gobierno.

el diputado Felipe

se trata de un gran avance para subir

res de edad que cometen delitos graves.

cidio simple y homicidio calificado. Asimismo, que “todos los procesos penales en que participen menores con adultos, se van a regir bajo la jurisdicción especializada adolescente”. Por otra parte, señala que, en los casos de adolescentes que quebranten el internamiento en régimen cerrado, “dará lugar a una intensificación del plan de intervención”. Asimismo, “en caso de fuga o evasión, la persona condenada, además, no podrá solicitar la sustitución o remisión de su condena por un periodo de entre seis meses a un año”. También, el texto instaura la obligación de los tribunales de escuchar a las víctimas, cuando resuelvan la sustitución o remisión de una condena.

REACCIONES

El diputado Felipe Donoso abordó dicha materia. “Un

importante avance ha tenido la reforma a la responsabilidad penal adolescente, luego que se aprobara la idea de legislar para que se suban las penas a los menores de edad que cometen delitos graves”, dijo. “Esperamos que además puedan avanzar las indicaciones que hemos presentado, con el objeto que los reincidentes tengan una mayor sanción, sobre todo que no se borren los antecedentes cuando los menores cumplen 18 años, porque lamentablemente muchas veces vemos avezados delincuentes menores de edad, que al momento de cumplir 18 es que como si nunca hubiese cometido delito y, por lo tanto, optan a penas más leves cuando cumplen la mayoría de edad”, acotó. “Tenemos que complementar esta ley y seguir avanzando, para dar

seguridad a los chilenos y cada una de las familias de este país”, cerró. Por su parte, el también diputado de la UDI, Gustavo Benavente, señaló que el proyecto, a pesar de la oposición de los parlamentarios de gobierno, va en la dirección correcta. “Creo que el proyecto que aprobamos en la cámara va en la dirección correcta, a pesar que el gobierno se opuso al mismo. Hoy existen delitos muy violentos y graves cometidos por adolescentes y por ello, al final es necesario aumentar las penas para inhibir a que estos jóvenes sigan cometiendo estos delitos tan violentos. Hay que recordar que entre los delitos que se aumentan las penas para los menores de edad, está el robo con homicidio, abuso sexual y violación, entre otros”, indicó.

DE PESCADORES DESAPARECIDOS

Solicitan pensión de gracia para familias

LINARES. Tras la intervención del diputado Jaime Naranjo, en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, por la desaparición de la lancha Bruma, se aprobó de manera unánime oficiar al Presidente de la República Gabriel Boric, la solicitud de conceder pensiones de gracia a las familias de los siete pescadores desaparecidos tras la colisión y destrucción de la lancha Bruma, ocurrida en la madrugada del pasado 30 marzo, en la zona del Biobío. “Quisiéramos pedirle a

la comisión que le enviemos un oficio al Presidente de la República, incluso con efecto retroactivo, para que se les pueda conceder pensiones de gracia a las familias de los pescadores desaparecidos. Creo que es una acción muy oportuna. Estoy seguro que las familias deben estar con serias dificultades económicas y, por tanto, no estamos cometiendo ninguna imprudencia como comisión, de solicitar que ya se les conceda una pensión de gracia, por parte del Presidente, a las fami-

lias de los pescadores artesanales”, señaló el diputado Naranjo.

TRAGEDIA

Una vez ocurrida la tragedia un grupo transversal de diputados del Maule, presentaron una comisión investigadora por la desaparición de la lancha Bruma y sus tripulantes, con el fin de fiscalizar el cumplimiento de las funciones de vigilancia, control y fiscalización de las actividades pesqueras e industriales en las zonas costeras. Además de evaluar la actuación

de los servicios públicos involucrados antes, durante y después del trágico hecho, así como posibles negligencias, omisiones o faltas. El propio diputado Naranjo destacó la importancia de esta señal hacia las familias afectadas. “Todos los organismos del Estado, el Poder Judicial y el Parlamento, estamos cumpliendo nuestra tarea para esclarecer estos hechos. Es una señal potente que no estamos indiferentes ante esta tragedia que enluta a nuestra región”, dijo.

“No estamos cometiendo ninguna imprudencia como comisión, de solicitar que ya se les conceda una pensión de gracia”, recalcó el diputado Jaime Naranjo.

Para
Donoso,
las penas a los meno-

DESDE EL PRÓXIMO MES

Fundación Afluentes echará a andar proyecto que incluye capacitaciones a docentes y niños

Esto en el marco de los recursos, obtenidos de la Embajada de Estados Unidos.

CURICÓ. Trabajo en el área educacional, capacitación a dirigentes sociales y emprendedores locales, son los pilares del proyecto que comenzará a ejecutar Fundación Afluentes, durante el próximo mes. Esto gracias a los recursos que dicha institución se adjudicó de la Embajada de Estados Unidos.

La idea es entregar los conocimientos tanto a docentes como a adultos mayores. Con estos últimos, se trabajará en la segregación de los residuos que emanan de los hogares. Y en cuanto a los emprendedores, se les enseñará a mejorar la circularidad en los negocios. Esto con el objetivo que los residuos

La capacitación en el reciclaje de los residuos que emanan de los hogares, es una de las líneas de acción de este proyecto.

que emanan de los productos, no sean perjudiciales para el medio ambiente. “Se verá el uso de agua y electricidad, colaboración entre pares”, señaló Anakenna Ortega, presidenta de Fundación Afluentes, quien añadió que la idea es disminuir el uso de plástico. Estos lineamientos irán de la mano de la realización de charlas magistrales de especialistas, que viven en los Estados Unidos. Para lo cual, existe una alianza con el Instituto Chileno Norteamericano, con el fin de impartir estas conferencias en el recinto ubicado en calle Estado de la comuna de Curicó.

EDUCACIÓN

Sin duda, que el trabajo con niños es uno de los lineamientos más relevantes de la fundación. Y en el caso de este proyecto, se trabajará con docentes y alumnos de los colegios municipales de las comunas de Curicó, Molina y Romeral. “Entregaremos

Fundación Afluentes da un fuerte énfasis al área educacional y, de esa manera, generar cambios en la sociedad.

herramientas pedagógicas a los docentes para que las apliquen en el aula. Esto con el fin de vincular las asignaturas del currículum escolar, con algunos temas de cuidado del entorno y sostenibilidad”, planteó Ortega, quien indicó que también se convocó a colegios particulares subvencionados y particulares pagados. “No hay que dejar la oportunidad de trabajar con

adultos, sin embargo los niños son muchos más permeables a recibir los contenidos que incorpora este proyecto”, precisó Ortega, quien reconoció que un cambio de conducta requiere tiempo.

COMPOSTERAS

Otra de las actividades que incorpora esta iniciativa, es la entrega de composteras a los participantes. De esa manera, se

busca expandir el uso de estos elementos que constituyen un gran aporte al medio ambiente, ya que facilitan la descomposición de materia orgánica como restos de comida y jardín, en un abono rico en nutrientes. “Aún falta difundir el uso de las composteras ya que existe desconocimiento respecto a su forma de operar”, aclaró la presidenta de Fundación Afluentes.

DESPUÉS

Se reactiva anhelado proyecto para construir nuevo cuartel de Bomberos

CONSTITUCIÓN. Con determinación y renovadas esperanzas, se ha oficializado la reactivación del anhelado proyecto de construcción del nuevo cuartel para la Segunda Compañía de Bomberos de Constitución. Una obra largamente esperada por la comunidad y que, pese a los obstáculos que ha enfrentado en su desarrollo, hoy renace como símbolo de compromiso institucional y voluntad política.

La importante noticia fue da-

da a conocer en el marco de una mesa de trabajo, encabezada por el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo; el superintendente del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad balneario, Álvaro Garrido Varas; el director de la Segunda Compañía, Alex Miño; el abogado del Gobierno Regional, Ricardo Fernández; el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación, liderado por Rodrigo Rojas Valdés; y el

consejero regional, Raphael Zúñiga Mendoza. En un punto de prensa posterior al encuentro, el abogado Fernández fue enfático en señalar que “hemos venido a Constitución a entregar una muy buena noticia: reactivar el proyecto del Segundo Cuartel de Bomberos. Más allá de temas jurídicos pendientes, la decisión es avanzar y cumplir con este compromiso con la comunidad y los voluntarios. Es algo que se puede y se hará”.

Por su parte, el alcalde Valenzuela manifestó con claridad, el nuevo impulso que toma esta iniciativa: “Hoy se abre una ruta concreta para volver a licitar y retomar la construcción del tan esperado cuartel. Este avance nos llena de esperanza, y esperamos prontamente reunirnos con los voluntarios, para compartir con ellos esta excelente noticia. Es una señal potente de que, cuando hay voluntad, las cosas pueden salir adelante”.

La reactivación de este proyecto, representa un paso decisivo para robustecer el trabajo operativo y estratégico del Cuerpo de Bomberos de Constitución.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

DESARROLLADOS POR EL GRUPO CONSTRUCTOR E INMOBILIARIO BOETSCH

Nuevos

proyectos de integración social permitirán a familias maulinas conseguir “el sueño de la casa propia”

Iniciativas en Talca y Constitución, sumarán cerca de 400 viviendas más a la región.

TALCA. Dos proyectos de integración social en construcción, permitirán a 357 nuevas familias maulinas conseguir “el sueño de la casa propia” y seguir avanzando, en el desafío país

de alcanzar el déficit cero en tal materia.

Con cerca de un 90% de avance de obras, Condominio Jardín Norte aportará 201 nuevas viviendas a Talca y la

Tal tipo de iniciativas permiten sobrepasar meta cumplida en

región. Se trata de una iniciativa acogida a los subsidios DS 1 y DS 19 (automático) y que contempla departamentos de dos y tres dormitorios. Se ubica en la zona septentrional de la

ciudad, en un sector que se encuentra en plena fase de renovación urbana, mediante la habilitación por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de espacios comunes y de esparcimiento para la comunidad, con 5,5 hectáreas totales de áreas verdes, multicancha y centro comunitario, entre otros. Respecto de este último punto, la reciente demolición por parte del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales del Minvu de los blocks inhabilitados que se encontraban en el sector, permitirá un entorno con mejor calidad de vida y la construcción de los parques Canal de la Luz y Las Américas, infraestructuras particularmente anheladas por los vecinos.

CONSTITUCIÓN

En tanto, en la ciudad costera de Constitución está programado, para el segundo semestre, el inicio de las obras de la sexta etapa del proyecto habitacional Brisas del Maule. Esta

nueva fase se desarrollará en los cerros de la comuna, específicamente en la calle Las Araucarias, una zona estratégica ubicada a pocos minutos del centro, la playa y los principales polos laborales y educativos. La iniciativa contempla la construcción de un edificio de ocho pisos, cuyo acceso principal estará en el cuarto nivel. Las viviendas -departamentos de entre dos y tres dormitoriostendrán superficies que oscilan entre los 49 y 64 metros cuadrados. De las 156 unidades, dos están adaptadas para personas con movilidad reducida, en cumplimiento con la normativa vigente. Además, el edificio incluirá un local comercial -administrado por los mismos copropietarios-, cuatro áreas de juegos infantiles y una zona de quincho.

CIFRAS

Sumando las seis etapas, los conjuntos Brisas del Maule habrán acogido a 690 familias de Constitución. Si a eso se suman los proyectos de vivien-

das de interés social Vista Hermosa I y II -también del mismo desarrollador-, esa cifra roza las 1.300 soluciones habitacionales entregadas en una década en esta zona costera, transformándose en el mayor desarrollador en la comuna en el último decenio. Tanto las iniciativas de la Perla del Maule como la de Talca, han sido desarrolladas por el grupo constructor e inmobiliario Boetsch. La empresa, de sus más de seis décadas de historia, lleva más de 10 años en la región liderando distintas iniciativas. “Tenemos un profundo compromiso con el Maule que viene desde la reconstrucción post terremoto del 27-F. Llegamos en ese momento tan urgente para la zona y no quisimos irnos más. Esperamos seguir desarrollando proyectos con sentido de barrio y ciudad, que permitan a las familias maulinas construir sueños que transformen sus vidas”, señala Rodrigo Boetsch, gerente general de Empresas Boetsch.

PARRAL. Un total de 277 millones de pesos se han dispuesto, con la finalidad de mejorar la techumbre del Teatro Municipal, que en la actualidad se encuentra en condiciones muy desmejoradas.

Lo anterior, se concreta a través de una licitación de carácter pública, con fondos provenientes del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las

Artes y el Patrimonio. El encargado de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), Juan Ramón Alvarado, aseguró que el proyecto contempla tres áreas de intervención: cambio de cubierta; cambio de cerchas con pendiente, permitiendo el escurrimiento de aguas lluvias; y, mejoramiento del muro adyacente, para mejorar la aislación térmica envolvente del recinto.

Todo ello, optimizará las condiciones para el funcionamiento continuo del Teatro Municipal de Parral, contando con seguridad y confort para la asistencia del público a distintas actividades.

En la actualidad existen una serie de deficiencias que provocan un deterioro progresivo, que ha generado su cierre en ocasiones de intensas precipitaciones, entre otras situaciones complejas.

Más de 277 millones de pesos se invertirán para habilitar el espacio cultural. Actualmente, están en
el Maule, de Plan de Emergencia Habitacional.
Condominio Jardín Norte, aportará 201 nuevas viviendas a Talca y la región.

Especial

CURICANO JUGÓ CUATRO TEMPORADAS EN RANGERS

¿Qué fue de tu vida Iván Marcelo Álvarez?

Recordado centrodelantero, sobre la base de voluntad, fuerza y valentía, logró abrirse paso entre los grandes, dejando un lindo recuerdo.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. La bienvenida a este viaje a la nostalgia, que una vez más nos permite revivir vivencias de uno de los buenos exponentes del fútbol. Oriundo de Curicó, con paso en diversas selecciones menores y una trayectoria cargada de momentos de alegría, pero como en todo orden de cosas también de rabia y frustración.

Hoy traemos a la memoria a Iván Marcelo Álvarez, el recordado centrodelantero, que, sobre la base de voluntad, fuerza y valentía, logró abrirse paso entre los grandes, dejando un lindo recuerdo. Por cierto, que se siente orgulloso de ser parte de una dinastía que se dedicó al fútbol, partiendo por su padre Luis Hernán Álvarez, que se ganó para siempre el corazón de los colocolinos gracias a los 37 goles convertidos en 1963.

Su hermano, Cristián, también fue continuador de la tradición futbolera, convirtiéndose en un referente de Universidad

Católica. “Todo lo logrado se lo debo a la familia, ligada al deporte y a la responsabilidad de tener el apellido Álvarez, por lo que representaba para el fútbol chileno, y especialmente para los colocolinos. Eso es muy grande, siempre existió el desafío de dejarlo bien posesionado. Él nos transmitió valores que fueron vitales en la relación con jugadores, dirigentes e hinchas. Con mi hermano mellizo Cristián siem-

Su permanente perfeccionamiento, es el sello de quien aspira a seguir logrando cosas importantes en el fútbol.

pre tuvimos esa premisa de vida, de honrar el nombre de nuestro papá, al cual perdimos a los 11 años, pero que recordamos con mucho amor”, dice.

JUGAR AL FÚTBOL

Para Iván haber jugado al fútbol profesional, fue cumplir un sueño de vida. “Ser futbolista profesional fue el cumplimiento de un sueño ligado a lo que nos im-

pregnó nuestro padre, él fue la inspiración para dedicarnos al fútbol. Súper contento, independiente de la carrera que hice, pudo haber sido mala, regular o buena, pero hice lo que pude. Fue maravilloso jugar en varios clubes, pero especialmente en la Selección Nacional Sub 17, el sudamericano en Paraguay y el Mundial en Egipto en 1997. A más de 15 años del retiro me siento feliz por todo lo que logré hacer”, señala. Con mucho esfuerzo Iván Álvarez inició su tránsito por el fútbol en la Academia Municipal de Curicó, para luego a los 13 años emigrar a Santiago donde hizo todas las inferiores en la Universidad Católica. Debutó como profesional en los cruzados el 2000, y al año siguiente es enviado a préstamo a Deportes Temuco, donde fue parte de una histórica campaña al coronarse campeón de Segunda División con cinco fechas de antelación. Álvarez fue uno los goleadores con 14 tantos.

En 2003 llega a Rangers, 2024 Cobreloa y Wanderers, 2005 Palestino y Deportes Concepción, 2006 Jorge Wilsterman de Bolivia, luego defendería hasta el 2007 a Puerto Montt, 2008 Melipilla, Deportes Temuco 2009 y terminar en Rangers con tres temporadas

desde el 2009, 2010 y 2011, logrando en esta última temporada el ascenso a Primera A.

TALCA

Su paso por Rangers tuvo todos los matices con jornadas memorables de triunfos y dolorosas en la derrota. “Profesionalmente Rangers es el club con el cual más me identifico, porque jugué más años, mis mejores momentos fueron ahí, estuve cuatro temporadas en 2003 en Primera División y en 2009, 2010 y 2011. Pero también viví momentos duros como el descenso en Calama, cuando, por error, Óscar del Solar hizo ingresar a un extranjero, superando el límite de lo permitido o cuando el club se iba a la quiebra, no teníamos nada, yo era el capitán y decidí quedarme y se coronó con un ascenso a Primera División, quedé súper tranquilo por la decisión que fue la más acertada”. Álvarez agrega que “por lo que decía anteriormente siempre he sentido el cariño de los hinchas de Rangers, siento su amistad cada vez que me encuentro con alguno de ellos, creo que ello es la respuesta a la lealtad con la cual respondí a la confianza de llegar al club, donde vivimos momentos difíciles, pero que entre todos logramos superar. Han pasado muchos años que Rangers está en la B, el año pasado se estuvo cerca del retorno, yo creo que hay que seguir apoyando. Soy un espectador externo, lo veo a la distancia, solo desearle lo mejor, ya que al no estar al interior de la institución uno desconoce las reales causas de esta situación a la que Rangers no estaba acostumbrado”. Ciertamente, que a Iván no lo deja indiferente el momento que

vive el fútbol chileno, que una vez más quedó fuera de un mundial y que sistemáticamente se aleja de los buenos rendimientos. “El fútbol chileno no lo veo bien. Algo no se hace bien. Estamos últimos y otra vez nos quedamos fuera de un mundial. Es un tema muy profundo que va desde las fuerzas básicas, ya que no existe una real inversión, falta que los equipos compitan, que salgan al extranjero a buscar roce y experiencia. Al haber menos inversión, hay menos resultados o sea estamos viviendo la realidad que nos meceremos”, recalca.

PRESENTE

Iván Álvarez es entrenador titulado, viene llegando de España, donde estuvo haciendo un Máster de alto rendimiento en Barcelona. “Espero aportar al fútbol chileno. Actualmente estoy trabajando en el Club Deportivo Universidad San Sebastián, soy el jefe del Área de

Metodología a cargo de los entrenamientos de los niños. Comparto con mi hermano y dirigimos este gran buque, que también incluye a adultos y paralelamente desempeño labores en el Santiago College”, señala. Al cerrar la conversación, Iván da gracias por todo lo vivido, por el recuerdo grato de su paso por el fútbol, de los amigos, del abrazo, de la conversación que gira en torno al fútbol y de sus nuevos desafíos.

Ciertamente que su familia integrada por su esposa María Teresa y sus hijos: Facundo, de 10 años; Maximiliano, de 8, y Teresita, de 5, son su eje, la alegría mayor y la inyección anímica para seguir adelante, siempre ligado al fútbol con la pasión que se vive y se siente.

Con la camiseta de Rangers de Talca, donde jugó el curicano cuatro temporadas. La expresión cálida y cariñosa que caracteriza a Iván Álvarez.
Iván Álvarez siempre en la huella del fútbol.
Tras su retiro de la actividad fue parte del Canal del Futbol (CDF).

QUINTO DOMINGO DURANTE EL AÑO, CICLO C.

¿Quién necesita de mi ayuda urgente y eficaz?

¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones? (Lucas 10, 36)

Texto completo: Lucas 10, 25-37.

1.- Pregunta tras pregunta.

El relato de hoy –conocido comúnmente como la parábola del buen samaritano puede dividirse en dos partes, a saber: la pregunta del legista y diálogo entre él y Jesús (vv. 25-28) y la segunda parte en donde Jesús responde a la segunda pregunta del legista (vv. 29-37).

Todo el desarrollo de la primera parte (Lc 10, 25-28) está condicionado por el diálogo entre un legista, es decir, un experto en la Ley de Moisés y Jesús. En efecto, el legista parte con una pregunta para poner a prueba a Jesús y éste le contra-pregunta remitiéndolo a lo que dice la Ley de Moisés. El legista, haciendo gala de sus conocimientos, combina en su respuesta las citas bíblicas de Deuteronomio 6,5 y Levítico 19,18 y logra la aprobación de Jesús. Hasta ahí la escena, podríamos decir, solo recoge una cuestión doctrinal que estaba relativamente claro para to-

do judío y que, por supuesto, todo israelita debía conocer.

2.- Una respuesta inverosímil.

La segunda parte de nuestra perícopa comienza con una pregunta cuya respuesta era bastante clara; para todo israelita el “prójimo” era todo aquel que compartía su raza (Levítivo 19,18); a lo sumo también dicha categoría se extendía al forastero que vivía en medio del pueblo (Lv. 19,34) pero no más allá de ello. Por tanto la manera de entender el “prójimo” para Jesús es algo no sólo inaudito sino inadmisible para un israelita. Pero Jesús al responder a la pregunta del legista no se queda en una definición conceptual del término sino que lo hace respondiendo a través de un relato que, sin duda alguna, plantea una serie de elementos simbólicos que van más allá de lo que dice la letra del texto. Veamos algunos detalles interesantes.

3.- Tres personajes bien definidos. El hombre asaltado

por los ladrones hace un recorrido habitual en su época: baja de Jerusalén a Jericó. Jerusalén estaba a 760 m.s.n.m. y Jericó en cambio a 250 bajo ese nivel. El talud es inclinado y sinuoso y muy apto para guarecer bandas de asaltantes. El hombre asaltado yace a la vera del camino, despojado de todo y herido de gravedad. Casualmente pasan por el mismo camino dos personajes religiosos: un sacerdote y un levita; ninguno de los dos le tiende la mano: ¿habrían pensado que era una trampa y podrían haber sido asaltados ellos también? ¿podrían haber pensado que el herido estaba muerto y, por consiguiente, haberse justificado por la prescripción de Números 19, 11 que prohibía la impureza legal?. Sea como sea ambos dieron un rodeo y no fueron capaces de socorrer a quien estaba en desgracia. La reacción del tercer personaje –un samaritano- es del todo inusual. Para empezar los samaritanos eran enemigos de los judíos; véase por

ejemplo que al finalizar la parábola el legista no habla del “samaritano” sino que se refiere en otros términos: “el que tuvo compasión de él” (Lc 10, 37). Lo interesante de la reacción de este samaritano es que todo su gesto de compromiso humanitario y solidario se desencadena a partir de su mirada misericordiosa o de la compasión que sintió por él al verlo herido de gravedad. Sus gestos hablan por sí mismo: se acerca al herido, le venda sus heridas, utiliza su propio medio de transporte para trasladarlo a una posada donde se hace cargo de él cuidándolo por toda una noche para dejarlo encargado después al posadero mientras él termina con sus diligencias y vuelve.

4.- Cultivar la misericordia y el cuidado. Vivimos en un mundo acelerado en donde cada cual tiene que habérselas con su propia subsistencia. El nivel de vida que la sociedad nos impone nos deja po-

co tiempo para preocuparnos de los demás porque estamos demasiado preocupados de nosotros mismos además de estar demasiado cansados, lo que nos aísla y divide como personas. A menudo esta manera vertiginosa de vivir nos hace insensibles e indiferentes al sufrimiento de aquellos que, por diversas circunstancias, están tirados a la vera del camino muchas veces pidiendo limosna y compasión. No se trata solamente de aquellos menesterosos que están en la calle pidiendo una moneda, también se trata de aquellos otros que, invisibles, porque no los queremos ver, nos suplican cercanía, compasión y cuidado. Son aquellos que necesitan de nuestra ayuda urgente y eficaz, aquellos que no pueden esperar porque sus heridas están abiertas y necesitan ser curadas ahora y no mañana. La misericordia es la clave del evangelio y de la vida cristiana ha afirmado el cardenal W. Kasper y con mucha razón pues a través del cultivo de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

ella podemos salir de nuestro ensimismamiento para fijar la mirada en el sufriente que necesita de nuestra compasión eficaz y comprometida. Pero no basta el gesto misericordioso del momento sino la decidida voluntad de hacerse cargo del que necesita de nuestra ayuda. Es la dimensión del “cuidado esencial” (L. Boff) que debe convertirse en un modo de ser esencial. Frente a la crisis civilizacional que estamos viviendo en donde impera el descuido, la indiferencia y el abandono o, como diría el Papa Francisco, la cultura del descarte, se hace necesario más que nunca cultivar el “cuidado” y transformarlo desde un “acto” a una actitud. Solo la actitud del “cuidado” con el otro, entendida como preocupación y ocupación del otro y como responsabilización y compromiso con el otro nos podrá salvar de la insensatez y crueldad en la que vivimos para recuperar la reverencia por la vida, especialmente de la más frágil.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
DÉCIMO

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Una herramienta de transformación

El Día del Periodista se presenta como una oportunidad, para detenernos y reconocer a quienes ejercen una labor fundamental: informar con responsabilidad, buscar la verdad y ser la voz de la ciudadanía.

Ser periodista en el Chile de hoy es enfrentarse a un escenario complejo. A la sobrecarga informativa se suma la desinformación, los discursos de odio en redes sociales, la precariedad laboral y, en no pocos casos, la presión de grupos de poder que ven en el periodismo crítico una amenaza. A pesar de ello, miles de profesionales siguen trabajando cada día, con ética, convicción y compromiso, para mantener informada a la sociedad.

En un país donde muchas veces se confunde opinión con dato, y donde la inmediatez ha ido desplazando la profundidad, el periodismo de calidad es más necesario que nunca. No se trata solo de entregar noticias: se trata de investigar, de contextualizar, de formar ciudadanía. Porque una democracia sana necesita información veraz, libre y plural.

Seguridad y consumo: Una obligación que no se negocia

Hace pocos días el Sernac indicó que denunció ante la justicia a Mall Plaza Oeste, porque parte del techo del recinto cayó y lesionó a una clienta. El caso reabre una pregunta básica: ¿quién responde cuando un accidente ocurre dentro de un centro comercial?

La respuesta ya está en la Ley 19.496. Su artículo 3 letra d reconoce el derecho de cada consumidor, a utilizar bienes y servicios “en condiciones de seguridad” y sin riesgos para su salud. Ese deber no se agota en el producto que uno compra; se extiende al lugar donde la compra ocurre. Si el entorno es peligroso, la empresa falla en el cumplimiento de este deber legal, y eso, no es transable.

Los tribunales lo han dejado claro. En 2017, un supermercado mayorista

de Valdivia debió pagar un millón de pesos, a una clienta que resbaló en su sala de ventas, sufriendo lesiones que le imposibilitaron moverse. Por su parte, la Corte de Iquique, en 2024, condenó a un supermercado a indemnizar a otra consumidora tras una caída incapacitante. La Corte Suprema, en 2022, condenó a una empresa del retail a pagar una indemnización superior a los 80 millones de pesos, por las lesiones que sufrió un menor dentro de la tienda. La lista es larga y el mensaje, el mismo: quien abre sus puertas al público debe garantizar un entorno seguro. Eso sí, la indemnización procede solo cuando el daño nace de una conducta imputable al proveedor. Si el propio cliente se pone en riesgo

de forma imprudente, la responsabilidad se diluye o desaparece. En el fondo, la ley exige cuidado recíproco, pero carga el peso principal en la empresa, que controla el lugar y conoce sus riesgos al momento de realizar las respectivas operaciones. En resumen, cada vez que compramos o usamos un servicio lo hacemos con la confianza de estar protegidos. Esa confianza no es un deseo: es un derecho que cuando se vulnera, la ley y la jurisprudencia ofrecen un camino claro para exigir reparación. Y para las empresas, el mensaje es igual de simple: cuidar al consumidor no es opcional, es parte del negocio y si lo hacen mal, el riesgo es soportar las lesiones o incluso la muerte de un consumidor.

También es el momento de mirar hacia adentro. La prensa, como todo oficio, no está exenta de errores, sesgos o intereses. Por eso es importante reflexionar sobre cómo se construyen las noticias, sobre qué voces se visibilizan y cuáles siguen quedando fuera.

El llamado es a reconocer a quienes recorren calles, investigan a fondo, preguntan lo incómodo y no se rinden frente a la censura o el miedo. Celebramos a las y los periodistas que ejercen su labor desde Arica hasta Punta Arenas, en grandes ciudades o en radios comunitarias, en medios impresos o digitales, en televisión o en podcasts. A todos ellos, nuestro respeto y gratitud.

Hoy más que nunca, se necesita un periodismo que incomode al poder, que abra debates, que conecte con las regiones, con las realidades olvidadas, con los temas que realmente importan. Un periodismo que sea más que una vitrina: que sea una herramienta de transformación. A todas y todos quienes ejercen esta vocación con convicción y valentía: gracias. En tiempos difíciles, el valor de la verdad cobra aún más sentido.

Educación Media Técnico Profesional: ¿Otra vez ausente?

En Chile, más de un tercio de los estudiantes de Enseñanza Media opta por la Educación Técnico Profesional (EMTP). Es decir, uno de cada tres jóvenes (36%) es formado en esta modalidad que articula formación, saberes técnicos y herramientas para el mundo del trabajo. Sin embargo, a la hora de evaluar su calidad, por alguna razón no parece ser tan relevante en Chile hoy. El actual sistema de medición -encabezado por el SIMCE- aplica sus instrumentos en II° Medio, cuando los estudiantes de la EMTP aún no han iniciado sus especialidades. Es decir, se mide su desempeño justo antes de que accedan al núcleo formativo que define su trayectoria. Esta lógica impide observar los aprendizajes más relevantes de la modali -

dad técnico-profesional y reproduce un sesgo histórico: una noción de calidad centrada elementalmente en lo científico-humanista.

Constatar que la calidad de un tercio de la matrícula escolar en Chile no califica para ser medido, es desolador. En un país que enfrenta transformaciones productivas, tecnológicas y sociales aceleradas, la evaluación de la calidad educacional en este ámbito podría incorporar competencias aplicadas, habilidades para el siglo XXI, desempeño en prácticas, innovación técnica y empleabilidad, entre otras. Nuestro llamado es a los candidatos y candidatas; junto a docentes, instituciones formativas y el sector productivo podemos conformar una mesa de trabajo que per -

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mita construir un marco de evaluación específico, contextualizado y regular para la EMTP. Para muestra, recién en 2022 vimos el primer estudio de competencias genéricas realizado por la Agencia de Calidad de la Educación, a pesar de que los primeros registros de la educación TP datan del siglo XVIII con la creación de la Academia San Luis (1798).

Reconocer la importancia de la educación técnico-profesional del país, es un primer paso para saldar una deuda con miles de familias en Chile. Medir bien es reconocer su importancia. Considerarla en su extensión es parte de la reactivación. No queremos a la EMTP ausente del corazón de las políticas educativas del país, otra vez.

TATIANA ARCE Directora de Educación de Comeduc

EN EXCLUSIVA RECIBIÓ A DIARIO LA PRENSA

Diputado Pulgar en su arresto domiciliario: “En política, usted da la mano y en la puerta lo apuñalan”

Pasó de ser un Honorable, a dormir 112 noches en una colchoneta y solo con una frazada en la Cárcel de Cauquenes.

Fue denunciado por una mujer de 21 años de una presunta violación en su contra, perpetrada cuando ella tenía 14 años. Pero la manipulación política a la que Francisco Pulgar aduce es porque esa acción judicial, se llevó a cabo tres días después de que irrumpió como segunda mayoría en la elección de gobernador regional de mayo de 2021 y a solo 10 días de la segunda vuelta, en la que resultó electa Cristina Bravo.

TALCA. Juan Francisco Pulgar Castillo, hoy desaforado diputado y hasta hace poco arrestado en la Cárcel de Cauquenes, tras ser formalizado por una presunta violación de hace 11 años, dio el batacazo en mayo de 2021 y ¿cuál es la segunda parte de esa historia? Irrumpió en las elecciones a gobernador del Maule. Era la primera vez que vía democrática se elegía a una máxima autoridad regional. Para gobernador de las 30 comunas y cuatro capitales provinciales: Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, iban siete candidatos. Algunos más conocidos que otros. Pulgar debía luchar contra Cristina Bravo Castro, de la Democracia Cristiana (DC), con el bagaje de haber sido gobernadora provincial de Curicó y con varios altos cargos en los gobiernos de la Concertación, especialmente en los mandatos de Michelle Bachelet. También contra George Bordachar, actual alcalde de Curicó, y por mu-

chos años consejero regional, y a Gabriel Rojas Rojas, exmilitante del Partido Comunista y con larga data en el Consejo Regional. Hubo otros tres postulantes de Republicanos, Regionalistas Verdes y Humanicemos Chile, pero que obtuvieron baja votación. En primera vuelta Pulgar logró 83.692 votos, solo 15 mil lo diferenciaron de Bravo. Y superó por más de 21 mil sufragios al “Pollo” Bordachar. Es decir, un outsider, un atípico se metía de lleno en la pelea para convertirse en el primer gobernador electo democráticamente. Y según él, ahí vino el problema. “Eso les incomodó a muchos. ¿Cómo un hijo de arrieros podía estar a punto de convertirse en la máxima autoridad regional?”, dice sentado en el comedor de su pequeña parcela en el kilómetro 7 camino a La Montaña de Teno, en la Provincia de Curicó, donde actualmente cumple arresto domiciliario total, tras permanecer

Pulgar: “El sufrimiento de mi señora y mi hija, mis sueños, mis padres. Eso, eso es lo que lo que me ha dolido, eso ha sido lo más doloroso de todo este proceso”.

encarcelado 112 días en Cauquenes, por una denuncia de presunta violación ocurrida en enero de 2014, hace 11 años.

En la primera vuelta de mayo de 2021 ganó en todas las comunas precordilleranas: Molina, San Clemente y Colbún y también dio la sorpresa al vencer en Pelarco, Maule, Talca, Parral y Linares. Es decir, se instalaba con comodidad también en importantes centros urbanos.

DENUNCIA

Las elecciones de gobernador regional en esa oportunidad se realizaron en primera vuelta en dos días: sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2021 y el miércoles 19 de mayo, es decir tres días después de esa votación, la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Talca recibió una denuncia contra Pulgar por violación reiterada hacia una menor de edad. La pregunta que hasta hoy se hace

la defensa de Pulgar es ¿por qué se hace esa denuncia tres días después de ese resultado electoral y más de siete años después de supuestamente ocurridos los hechos? “Yo cuando entro en la escena política, especialmente acá en el Maule, en mi región, rompo todo un esquema que traían los partidos políticos, que era probado y, digamos, que se daba a nivel de los resultados”, señala con la mirada fija en el campo.

¿A usted le sorprende la cantidad de votos que sacó en primera vuelta de 2021?

“Cuando vamos a la primera vuelta, hacemos una estimación, de hecho, en un restaurante acá en Curicó. Eh, bueno, ¿cuántos votos vas a sacar? Y le digo a mi equipo de voluntarios, vamos a sacar entre 40 mil a 65.000 votos. Pucha, mi señora llegó acá después y habla con mi suegra y me dice: ‘Después de que terminan las elecciones hay que levantar este cabro porque pucha se va a llevar una realidad’. Esa cantidad de votos era difícil que lo sacara. Bueno, llegan las elecciones y se empieza a marcar la tendencia: Francisco Pulgar, Cristina Bravo y saco 83 mil votos. Una situación inesperada, porque vuelvo a insistir y eso quiero ser enfático, yo no conté con apoyo de alcaldes, de concejales, de consejeros regionales, yo no, nunca he tenido

esa estructura que siempre han tenido ellos. Pero, pero nada, o sea, tampoco tenía un presupuesto para conseguir charros, cantantes, artistas, hacer un cierre de campaña, como lo que se hacen hoy, que son millones de pesos los que se gastan. Y fue ahí donde paso a segunda vuelta y ahí empecé a conocer la campaña del desprestigio, porque por redes sociales siempre hay gente que escribe”.

Y en primera vuelta ¿no sintió una campaña en contra?

“No, nada. Pero sí para la segunda vuelta con Cristina Bravo, sí”.

Y ahí en el periodo entre la primera y la segunda vuelta viene la denuncia por violación a una menor de edad...

“Claro, sí, lo que pasa es que, cuando paso a segunda vuelta, las encuestas se empezaron a dar y la tendencia, sobre todo en medios de comunicación, en redes sociales, la tendencia era que Pulgar iba a ser el próximo gobernador. Esa era la tendencia y quien quiera decir lo contrario, está mintiendo. Pulgar iba a ser el gobernador. Pero ser el gobernador, ¿qué involucraba? Tomar un cargo, no. No era eso. Era administrar la billetera de 100 mil millones de pesos de la región. Entonces, esa era la motivación. Entonces, la pregunta era,

¿se iba a permitir que Francisco Pulgar, que es un desconocido en el ámbito político, que vino a ser este factor desequilibrante en el sistema político, pueda administrar esta billetera? ¿Qué iba a pasar con los negocios que había detrás? Diez días antes de la votación, solo 10 días antes de la votación, aparece el tema de la denuncia en mi contra. Entonces, cuando aparece la denuncia en mi contra, yo sin preparación de manejo comunicacional, sin experiencia política, con las pocas herramientas y nociones que tenía, traté de defenderme”.

Y al momento de la denuncia, ¿usted se sorprende? La persona que lo denunció tenía 21 años y usted la conocía y conocía a su familia... “Qué bueno que usted haga ese hincapié, que ella tenía 21 años porque los hechos que denuncia ella son de 2014, cuando ella tenía 13, 14 años y la denuncia la pone cuando ella tenía 21 años. Claro, pero más allá de lo que entienda usted, es bueno que se informe de buena manera, porque hoy día cuando se aborda el caso, que Francisco Pulgar violó a una adolescente mayor de 14 años, pero nadie señala que esto fue en un contexto político. Omiten que la denuncia fue 10 días antes de una elección y omiten que cuando pone la denuncia, la denunciante tenía 21

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Francisco

años. O sea, y de un hecho que había pasado hacía siete años”.

Usted nunca ha negado que la conocía y que había estado compartiendo con ella en algunos momentos…

“Sí, mire, lo único que le puedo decir, usted conoce a alguien y a su familia y ¿en dos fines de semana podría generar un lazo de confianza usted con una persona? Si usted siendo padre y viene a saber usted que somos familiares y nos conocemos. Sabíamos que éramos familiares, pero nunca nos conocimos. Yo vengo un fin de semana, lo saludo a usted, comparto con su niña. Al fin de semana, 15 días después le digo, ‘Oiga, voy con su hija a tal parte’.

¿Usted la dejaría ir conmigo si me viene a reconocer recién?”.

Y ¿qué fue lo que hizo usted tras esa denuncia el 19 de mayo de 2021?

“Fui a dar un punto de prensa afuera de la Defensoría Penal Pública y dar cuenta de que esto era una falsa denuncia”.

Desde ese día de la denuncia, ¿usted ha podido dormir tranquilo?

“Pero por supuesto. Sí, totalmente, desde el primer día. Yo siempre hice actividades para niños, jóvenes y adultos en mi comunidad”.

Hoy usted carga con una imputación de haber violado a una entonces menor de edad. Pero yo lo veo acá en su casa compartir con sus suegros, con su esposa. ¿Ellos le han entregado todo el afecto y apoyo?

“O sea, no solamente mi suegra, mi señora, mis hijas, mis amigos, y quienes me conocen, con quienes compartí, aquellos que han estado en mi casa o yo en la de ellos. Mire, yo doy gracias que la gente entendió que esto era un móvil con motivación de carácter político”.

CÁRCEL

¿Por qué hizo huelga de hambre en la cárcel de Cauquenes?

“O sea, yo no solamente estuve en la cárcel, o sea, estuve en un sistema donde estuve 112 días en una celda de dos por tres metros con seis personas más, hacinado. Un hacinamiento que yo conocí, yo fui presidente de la Comisión de Sistemas

Carcelarios en la Cámara de Diputados, recorrí casi todas las cárceles de acá del Maule”.

¿Cómo dormían?

“Yo dormía en el piso, en el suelo. En el suelo, en una colchoneta y me tapaba con una frazada”.

Ingresó en verano a la cárcel y salió en otoño…

“Cuando a mí me decretan el arresto, la prisión preventiva, en febrero. Llego a una celda donde tengo que desnudarme y caer en puros calzoncillos, porque el resto estaba así por la cantidad de grados de calor. Y donde uno pasa encerrado ahí 16, 17 horas al día encerrado en ese espacio de dos por tres metros”

¿Usted temió por su vida, por su integridad?

“O sea, al entrar a la cárcel, claramente uno teme por su vida por el entorno, más que yo llego”. Usted venía formalizado por una violación a una menor…

“Exactamente. Así es como se dijo. Fueron pocos los medios que dijeron: ‘No, mira, él cae en prisión preventiva por un hecho que se le imputa que había pasado hace 11 años’. Nadie cuenta eso. Y tampoco cuentan, que este es un hecho que se denuncia en una campaña política, diez días antes de una segunda votación. Y la pregunta es, ¿por qué nadie lo cuenta? Porque el objetivo es generar el máximo de daño posible. Nada más”.

Puede sonar duro como se lo pregunto, pero no hay otra forma. ¿Lo pasó muy mal en la cárcel?

“Eh, yo creo que decir mal, eh ¿cuál es el término más que mal? Fue un poco no traumático, pero fue desesperante, y ante un sistema que uno propició de que avanzara. No olvidemos que es otro tema que no se cuenta, que yo fui el que pidió mi formalización. Sí. Y que yo fui el que insistí en mi formalización durante casi cuatro años. Yo estuve detrás de la investigación”.

¿El sistema penitenciario en Chile no ha avanzado, no ha mejorado? “Yo conocí la problemática del sistema penitenciario por fuera, pero en estos 112 días lo conocí por dentro.

Entrevista

O sea, yo le digo responsablemente a la ciudadanía, olvídese de la reinserción penitenciaria, no hay reinserción en Chile. Ni todos estos discursos de los candidatos presidenciales que vamos a hacer en el desierto, en la punta del cerro, en una isla, o sea, es lo más irresponsable que he escuchado yo de los presidenciales, porque no conocen la interna. Y la interna es otra. La interna hay un problema de hacinamiento, es antinatural que usted tiene 16, 17 horas al día a seis, siete personas metidas en una habitación de dos por tres metros. Olvídese, esto es un caldo de cultivo de rabia que se genera al interior”.

Sus compañeros de celda ¿sabían el por qué usted llegaba ahí?

“Sí, todo, o sea, era de Vox Populi”.

¿Usted con qué reclusos estuvo conviviendo?

“Delitos de homicidio, femicidio, estafa”.

¿Y ellos cómo lo trataron a usted?

“Bien, súper bien. Lo que les llamó la atención a los internos y también

a muchos gendarmes que después lo comentamos, que claramente empezaron a conocer un poco más de la causa y todos dan cuenta que esto tenía motivaciones de carácter político”.

¿Pero tuvo temor en algún momento en la cárcel?

“Sí, por supuesto. No, no debo desconocer que, al lado, por ejemplo, en el módulo al lado estaban los extranjeros, estaban los colombianos, venezolanos, que están por el Tren de Aragua, que están por sicariato. Claro. O sea, cualquier persona, digamos, podía ser pagada para que a mí me hicieran algo. Claro. De hecho, en este año hubo una pelea dentro y donde hubo 32 personas lesionadas, cuatro que terminaron en el Hospital de Cauquenes”.

PRESENTE Y FUTURO

¿Cómo espera ahora el juicio oral?

“Yo espero que en el juicio oral que se dé lo antes posible, pueda demostrar mi completa inocencia y espero que se den todas las facilidades como la frase que la vergüenza cambie de bando, que sea público”.

Hace tres meses era un peligro absoluto para la sociedad y hoy nos recibe en su casa. ¿Cómo cambian los criterios en la Justicia?

“Bueno, ese tipo de criterio que aplicó el primer magistrado yo no lo voy a comentar ahora, porque soy un actor público, social, ambiental durante muchos años y nunca digamos la ciudadanía me ha sentido como un peligro para la sociedad. Menos cuando fueron las inundaciones, menos cuando fueron los incendios forestales, siempre fui ubicado”.

¿Usted insiste en que la parte querellante es financiada por políticos del Maule?

“A ver, yo solamente quiero decir respecto de eso que una exalta auto-

ridad de la Región del Maule, que dejó su cargo, ella me lo dijo en una reunión delante de mi señora y delante de otra persona que la acompañaba, que hacían colectas para el financiamiento de ellas”.

EN CAMPAÑA

¿Por qué ahora quiere ser senador?

“En mi diputacional solo en Maule Norte saqué 5.000 votos menos que el senador (Rodrigo) Galilea. O sea, Galilea sacó en la región -en la senatorial- 28.000 votos, yo saqué 23 mil solamente en el norte. Y justamente quiero ser senador para seguir trabajando, hacer las cosas distintas. Usted sabe que yo soy el único parlamentario del Maule que ha dado cuenta pública de su gestión”.

Está en la campaña para ser senador juntando firmas… “O sea, ya llevo más del 50% de las firmas en una semana”.

Pero hay un proceso judicial que está abierto. ¿Usted cree que ese proceso judicial se va a revertir y le va a dar la absoluta razón, en el sentido de que es absolutamente inocente?

“Bueno, cuando fui candidato a diputado, el proceso judicial igual estaba hecho. Estaba en la justicia. Está un poco más retrasado, pero no es muy distinto a lo que estoy viviendo hoy”.

Y si el arresto domiciliario total que tiene usted hoy se mantiene, ¿cómo va a hacer la campaña de senador?

“Bueno, cuando fui candidato a gobernador, no hubo alcaldes, concejales, consejeros, autoridades políticas, senadores, diputados que me ayudaran en mi campaña. ¿Quién me ayudó? La gente. Y hoy día le puedo asegurar que es la misma gente, porque usted puede hacer

una revisión de las redes sociales el apoyo que se ha dado”.

Ha tenido mucho tiempo para pensar. ¿qué reflexiones se le vienen a la mente?

“Yo le puedo dar certeza de que el día de mañana, más temprano que nunca, la historia va a dar cuenta de la persecución sistemática a la que he sido sometido y cómo los poderes políticos y a través de sus redes han, digamos, cometido este nivel de injusticia. Yo soy un activista medioambiental, nunca se me ha tratado de esa manera”

Usted se aferra a la fe de Dios… “Viví situaciones que no debería haber vivido, pero más allá de aquello que yo puedo soportar, porque yo doy gracias a Dios, primero, de haberme aferrado a dos temas: a la fe en Dios, porque oraba todos los días y siempre lo había hecho. Segundo, por tres cosas, en realidad. Segundo, por haber tenido una infancia envidiable en la ruralidad y de población. Claro, de manera precaria, donde muchas veces también me tocó dormir en el piso con una frazada, no 112 días, pero sí lo pasé mal. Y tercero, por haber tenido una formación militar como enfermero de combate que me dio una madurez, digamos, mental para no atormentarme 16, 17 horas al día encerrado, o sea, a mí me encerraban a las 4 de la tarde. Claro. Hasta las 9, 10 de la mañana del día siguiente. Imagínese”.

Quiere ser senador, pero no cree en la política. ¿Seguirá siendo un outsider, de esos que son piedra en el zapato para la clase política? “En política, usted da la mano y en la puerta lo apuñalan. Así es la política. Y desafortunadamente los costos los está pagando la ciudadanía con discursos lamentablemente adornados, oportunistas y bueno, doy gracias a que la gente poco a poco se empieza a dar cuenta de quién es quién”.

Entre las actividades que Francisco Pulgar desarrolla a diario en el campo está el cuidado de sus gallinas. “Soy hijo de arrieros, me crié en estas labores, por eso las disfruto”, dice.
Y ahí en medio del campo de la Provincia de Curicó, el diputado Francisco Pulgar fue entrevistado por el editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

LA FIESTA TUERCA CONCLUYE HOY CON LA SEXTA FECHA

Los mejores pilotos del enduro FIM se dan cita por las calles de Curicó

Todo un espectáculo ha sido el desarrollo del Campeonato Nacional de Motociclismo Enduro FIM en Curicó. La doble edición incidirá en el futuro del ranking del campeonato y también, en la preparación los preseleccionados, con miras al Mundial Six Days de Italia 2025.

CURICÓ. La doble estación para el enduro nacional con sello FIM, tiene a Curicó como la capital del motociclismo durante este fin de semana, con un espectacular desarrollo de la quinta y sexta fecha del campeonato nacional por la Federación de Motociclismo de Chile, que preside el curicano Patricio

Soto y el Club MX Curicó. La edición hasta el momento ha sido todo un éxito donde, la tarde del viernes, los pilotos maravillaron al público curicano en la Alameda, en un circuito cerrado con obstáculos, (troncos) que deleitaron al público, por las maniobras de los pilotos conduciendo sus motos.

Los aplausos se sintieron para los osados pilotos talquinos Benjamín y Camilo Herrera, Tatán Taverne, Cristóbal Huerta, quienes exhibieron todas sus destrezas. Sin dudas que para el público se trató de una inolvidable experiencia, el poder ver a los mejores exponentes del enduro chileno y que el próximo mes

estarán volando con rumbo a Bérgamo, Italia, a la fecha mundial de los Six Days.

CIRCUITO

El evento replicará el formato de competencias europeas, destacando pruebas especiales que se desarrollarán en distintos puntos de la provincia. Estas incluirán tramos en las orillas del río Teno, detrás del Pronto Copec en la Ruta 5 Sur, y en la Hacienda Zapallar. En este

último sector se disputará también la fecha de la categoría KIDS, con motocicletas de 50, 65 y 85 cc. Las pruebas especiales se disputan entre las 9:00 y 16:00 horas, prometiendo un espectáculo de alto nivel con pilotos de categoría mundial. El parque cerrado está ubicado en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Estado y San Martín.

PILOTOS Tras sobreponerse a algu-

nos problemas técnicos. el piloto talquino Benjamín Herrera, team oficial KTMRed Bull-SsangYongImoto-Bell, se impuso en la primera jornada de ayer, y hoy va por los puntos en la segunda que se disputa a partir de las 9:00 horas, además intervienen Camilo Herrera, Agustín Spagui, el curicano Juan Pablo Infante, quienes será parte del Team Chile que viajará a los Six Days de Bérgamo, Italia, la última semana de agosto.

CURICANO EN EQUIPO DE CHILLÁN +35

“Feliz de vivir la experiencia en el Maxi Basket”

SUIZA. Cumpliendo un “sueño mundial” con el equipo cestero de Chillán +35, el basquetbolista curicano, Cristian Iturriaga Fernández, viene de participar en el Maxi Basket que reunió a los mejores elencos cesteros del planeta, entre los días 28 de junio al 6 de julio, en la hermosa localidad Ticino, Suiza. “Ya terminó todo acá, ahora me quedo unos días acá de vacaciones para volver el 22 de julio a Chile”, dijo Iturriaga.

EXPERIENCIA

El profesor de Educación

Física y jugador cestero, reforzando como invitado al equipo de Chillán +35, comentó que ha sido una oportunidad única. “Feliz de vivir la experiencia en el Maxi Basket con el equipo de Chillán. Enfrentamos a equipos similares de Brasil, de Suiza, de República Checa, de Inglaterra. Es una serie muy competitiva

ya que muchos jugadores terminan su etapa de alta competencia y siguen participando en equipos amateur”, dijo.

El conjunto nacional chillanejo enfrentó a similares de Brasil en la categoría +35, venciendo 62-48, considerada la más exigente del certamen por el nivel físico y técnico que mantienen sus jugadores y lo hace enfrentando a equipos más temidos. “Compartimos cancha con jugadores muy destacados en ligas profesionales. Nosotros lo hicimos con Sasha Frings, Christian Díaz, Mauricio König, Jorge Odeh, Rodolfo Cáceres, por nombrar algunos”, agregó.

OBJETIVOS

El elenco chileno de Chillán viajó con la convicción de representar bien al país, disputando puntos de igual a igual con todos sus rivales. “Estar en un podio era

nuestro objetivo, pero ocupamos un séptimo lugar que es muy bueno a este nivel de la Maxi Basket”, señaló.

“Para cumplir este anhelo los equipos chilenos; primero tienen que cancelarse todos los gastos que involucra esta participación internacional: pasajes aéreos, estadía, alimentación, vestuario de presentación, lo que no lo hace fácil emprender un desafío como este, puesto que no hay recursos estatales comprometidos, el club hace actividades para reunir financiamiento, lo demás lo tiene que solventar el propio jugar”, acotó.

REFUERZO

El curicano Iturriaga se preparó muy en serio para estar en las mejores condiciones para reforzar este equipo chillanejo, que ya retornó a casa tras vivir una experiencia que jamás se

olvida en estas lides europeas, donde el deporte se respira con pasión y de mucho profesionalismo. “Es

una oportunidad única que no se da todos los días, por eso hay que aprovechar al máximo y captar lo mejor

de este campeonato, para tratar de compartir esta experiencia con similares en Curicó”, cerró.

Cae hoy el telón de la sexta fecha del campeonato nacional de enduro FIM, que se corre en la comuna de Curicó.
Curicano Cristian Iturriaga en el equipo de Chillán en Suiza.

CURICÓ UNIDO Y UNA FIESTA SABATINA

Más allá de los cinco goles en Molina

Los albirrojos tuvieron una brillante presentación, ayer sábado en Molina, celebrando cinco goles, aplaudiendo a su nuevo entrenador y viendo a su capitán efusivo y apasionado, mientras quien usa la camiseta “10” se llenó de aplausos. Punto aparte el emotivo homenaje en la previa, al fotógrafo Carlos Herrera.

MOLINA. Fiesta albirroja la vivida ayer en el Estadio Municipal de Molina. Los hinchas del Curi celebraron una guerra de goles, en un partido que será recordado como de los mejores de la temporada en la Liga de Ascenso. Protagonistas, el Curicó Unido dirigido por Mauricio Benavente y el San Marcos de Arica de Germán Cavalieri. Día frío, de café, bufanda y manta en las tribunas, con cerca de 25 hinchas ariqueños en la tribuna norte del estadio, pese a que no se vendieron entradas a los hinchas visitantes. El nuevo técnico de Curico Unido, Emiliano Astorga, instalado también en la zona central de la tribuna. junto al vicepresidente Freddy Palma y a los integrantes de su cuerpo técnico, Diego Silva y José Gaete, todos sonrientes y aplaudiendo el acontecer de este Curicó Unido que brilló en Molina.

AHORA ASTORGA

La figura del partido para los hinchas en la popular y para la transmisión televisiva, fue el pequeño volante que usa la camiseta 10 en Curicó Unido, Diego Rojas, quien tras ser entrevistado por la televisión luego del pitazo final, recibió también el abrazo, saludo y reconocimiento de Emiliano Astorga, quien también dio sus primeras declaraciones como entrenador del Curi. Tanto en el gol como después en los festejos, un efusivo y apasionado Ronald de la Fuente dejó en claro por qué es el capitán de este equipo, ya superando los 100 partidos con la camiseta curicana, con la cual terminó abrazándose junto a su hijo, luego de marcar también su gol en el partido frente a los ariqueños. Un Curicó Unido comprometido y efectivo es el que se vio en el inicio de esta segunda rueda del torneo de ascenso. Los al-

birrojos festejan iniciar con esta contundente victoria, que permitirá un trabajo con mayor confianza por parte de los dirigidos ahora por el espigado Emiliano Astorga, quien a la hora de ingresar a la zona de tribuna en el Estadio Municipal de Molina fue recibido con aplausos por parte de los hinchas presentes. Será tarea de los albirrojos de ahora en más, enmendar su rumbo en el torneo, donde ya acumulan 20 puntos gracias a este triunfo ante quien llegó como líder de la competencia. El miércoles la tarea será Audax Italiano en Santiago y veremos qué equipo presenta Emiliano Astorga en su debut, si estructura mixta para resguardar fuerzas de cara a Deportes Copiapó, rival del domingo siguiente en Atacama, o bien si va con todo, buscando dar vuelta la llave en la cancha sintética de la Florida.

LENTE Y EMOCIÓN

El minuto de silencio y homenaje al fotógrafo Carlos Herrera Urrutia, fue un momento de emoción cautivante antes de iniciar el partido. Familiares y amigos llegaron para entregar al homenaje su piso, peto de reportero gráfico oficial, ramo de flores, una fotografía y su cámara fotográfica, elementos que fueron instalados al borde de la cancha y que junto a una locución emotiva, permitió brindar un merecido y respetado homenaje en la antesala a esta victoria contundente y también emotiva de Curicó Unido. Silencio total a la hora de este reconocimiento público, a quien por largos años fotografió goles, jugadas y momentos del club curicano.

Curicó Unido ganó, gustó y goleó, y ahora con Astorga piensa en el Audax y Copiapó.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
El minuto de silencio y homenaje al fotógrafo, Carlos Herrera Urrutia, fue un momento de emoción cautivante antes de iniciar el partido.
Albirrojos ya acumulan 20 puntos en la tabla del torneo de Ascenso.
El nuevo técnico de Curico Unido, Emiliano Astorga, estuvo en las gradas del Municipal de Molina.

Guía Profesional y de Servicios

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.

Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

fundos y parcelas en

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enferm edad es de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina.

Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

www.marisolcorrea.cl

Crónica

HABLA AL RESPECTO ABOGADO PENALISTA Y ACADÉMICO

Ley Hijito Corazón: ¿De qué trata el proyecto y a quiénes beneficiaría?

Busca establecer medidas de protección jurídica, sanitaria y social para las personas mayores, con énfasis en aquellas mayores de 80 años.

SANTIAGO. Esta semana, un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de ley llamado Hijito Corazón, el cual está inspirado en la Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, también conocida como Ley Papito Corazón.

La moción busca establecer medidas de protección jurídica, sanitaria y social para las personas mayores, con énfasis en aquellas mayores de 80 años.

DETALLES

El abogado penalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Rodrigo Guerra, comentó los principales ejes de la iniciativa.

“Establecer una protección integral, especialmente en favor de los padres. Esto resulta relevante si se considera que también los hijos, podrían tener ciertos deberes de protección hacia ellos.

Ejemplo de esto es la creación de un proceso judicial exclusivo, para proteger derechos de mayores de 80 años o retener fondos previsionales de familiares deudores”, dijo.

PENAS

También considera un aumento de las penas para figuras ya contempladas en el Código Penal, lo que, en términos de proporcionalidad, refleja un reconocimiento de la mayor gravedad que el legislador atribuye a este tipo de conductas. “Se endurecen las penas por abandono, con cárcel de hasta tres años si hay lesiones o muerte”, señaló.

Además se busca intensificar la integridad física de los adultos mayores mediante diversas medidas adicionales; por medio de un acompañamiento garantizado durante hospitalizaciones o consultas.

TRIBUNALES

Ahora bien, para Guerra los verdaderos cambios no se agotan en la aprobación legislativa, sino que se concretan en las decisiones que adopten los tribunales. Ya que, “sin una aplicación efectiva por parte del Poder Judicial, las reformas corren el riesgo de quedar como simples declaraciones normativas sin impacto real en la vida de las personas”, explica, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad como los que en-

frentan muchos adultos mayores. De este modo, el académico indica que resulta natural que los hi-

jos acudan en auxilio de sus padres en situaciones de peligro, tal como se refleja en distintos rela-

tos populares, donde se rescata simbólicamente la figura del padre en peligro.

Domingo 13 de Julio de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No haga tonterías que solo perturban al ambiente en el cual se desenvuelve. SALUD: Caminar es bueno para el corazón. Aproveche este día para recuperar su ánimo. DINERO: Tiene una tendencia a comprar todo lo que encuentra. Contrólese. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Piense más las cosas, ya que después no podrá volver atrás. SALUD: Levántese y salga a disfrutar de la vida y las cosas hermosas que le da. Deje a un lado el pesimismo. DINERO: Si desea independizarse, debe comenzar desde ya y no perder más el tiempo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Para encontrar, el amor solo necesita dejarse llevar por su encanto natural. Use esa coquetería. SALUD: Cuidado con pasarse de la raya carreteando esta noche. DINERO: No desperdicie su potencial, use bien sus capacidades. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tome la experiencia de su pasado como una forma de enseñanza. Aprenda de lo ocurrido. SALUD: No olvide sus chequeos médicos, cuídese mucho. DINERO: No se enfrasque en el consumismo, sea más responsable al momento de gastar los recursos que tiene. COLOR: Granate. NÚMERO: 36.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El silencio no es bueno y deteriora la relación. Buen día para quienes buscan el amor. SALUD: No deje de lado su salud y menos cuando su cuerpo le ha dado más de algún aviso. DINERO: Tiene que ordenarse para así disfrutar más tranquilamente esta primera mitad de mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Aprenda a vivir con los defectos y virtudes de los otros, pero sobre todo con los suyos. SALUD: Su mal genio está gatillando problemas muy graves en su organismo. DINERO: Realice su trabajo con más calma. Concéntrese, puede caer en un grave error. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Una mejor actitud para con la pareja posibilita que la comunicación fluya. SALUD: Una persona en su familia, menor de edad, tendrá un problema de salud. Riesgo de accidentes. DINERO: Va a superar la mala racha que le ha perseguido por algunos días. COLOR: Rosado. NÚMERO: 26.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es bueno dar un paso al lado cuando las cosas no se dan como uno espera. SALUD: Las presiones terminarán por pasar la cuenta, tenga cuidado. DINERO: Debe poner más empeño en su trabajo si es que desea ser reconocido/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Intente romper con sus relaciones superficiales y asuma algo más serio. SALUD: Tenga cuidado con su espalda en especial con la parte lumbar. DINERO: Se vienen gastos importantes, prepárese para afrontarlos sin problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es mejor decir las cosas después de pensarlas detenidamente. No hable por impulsos. SALUD: Cambie sus hábitos alimenticios. Evite los almuerzos abundantes. DINERO: No debe quedarse solo en el esfuerzo inicial, este debe ser constante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Su inestabilidad preocupa y contagia, tenga cuidado, ya que eso genera incertidumbre en quienes le rodean. SALUD: Controle un poco sus nervios. DINERO: De usted depende que las cosas se enfoquen hacia las metas que tiene en mente. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Está viviendo una experiencia muy linda, no la eche a perder por una tentación. SALUD: En los alimentos naturales están las vitaminas y minerales que su cuerpo necesita. No abuse de suplementos químicos. DINERO: Recuerde el compañerismo en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

El abandono de adultos mayores, es un problema de gran magnitud en el país.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 21 de Julio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 2494, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $253.333.333. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas

con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Juan Esteban Espinoza Villanueva. Secretario (S) 06-11-12-13 – 93203

EXTRACTO EN CAUSA ROL C-669-2025 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CARATULADO “BRAVO/BRAVO”, CON FECHA 28 DE MAYO DEL AÑO 2025 SE DICTÓ RESOLUCIÓN, QUE DECLARA QUE DON EDUARDO AMADOR BRAVO CÁCERES, RUT 10.151.9759, DOMICILIADO EN AV. CIRCUNVALACIÓN Nº 1632, VILLA GALILEA, COMUNA DE CURICÓ, NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DECLARANDO CURADORA PROVISORIA DEL INTERDICTO POR EL LAPSO DE 90 DÍAS A DOÑA GESICA MARISA BRAVO CÁCERES, RUT 10.622.859-0. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 11-12-13 – 93243

REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 22 de julio 2025 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada FRUITLAND SpA, quien es dueña con sus derechos de aguas de regadío que proporcionalmente le corresponden del LOTE 6 de los en que se subdividió el resto de la parcela número 15 del Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en la comuna y provincia de Linares, el que de acuerdo al plano de subdivisión debidamente autorizado tiene una superficie de 3 hectáreas, y que deslinda: NORTE, en

75,3 metros con camino vecinal a Ruta 5 Sur A Línea F.F.C.C.; SUR, en 99,50 metros con parcela 18; ORIENTE, en 429,45 metros con resto parcela; y PONIENTE, en 368,40 metros con resto parcela. Rol de Avaluó N° 537-293 de la Comuna de Linares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fs. 683 vta. N° 1215 del Registro de propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $1.803.090.912; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El Tribunal no admitirá participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentosLa subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-17262023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FRUITLAND SPA”. SECRETARIA. 06-11-12-13 - 93225

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día

19 de Agosto de 2025, 12:00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.- Rol de Avalúo 2425-719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº 432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado No6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 3.955. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 10-11-12-13 – 93240

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-13502022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de julio de

2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $240.091.556. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se ad-

judiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 05-06-12-13 -93220

REMATE PRIMER JUZGADO CURICÓ, rematará por Zoom el 30 Julio de 2025, 11:00 horas, el inmueble ubicado en CALLEJON QUINTA, rol de avalúo 34-37 Romeral; inscrito a fojas 4832 vta. N°3002 del Registro propiedad año 2019 del CBR Curicó.- Mínimo subasta $9.804.478.Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo presentándolo presencialmente en el Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023 ?pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlh UT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en causa Rol C-2013-2023, caratulado “GAETE Y OTRO con LETELIER”. SECRETARIO (S).12-13-16-21 -93258

EXTRACTO. El día 24 de Julio de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros trein-

ECONÓMICOS

ta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $180.000.000.Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a

la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez Partidor doña Jacqueline Paola San Martin Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558-K, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del Tribunal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Notaria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el respectivo postor. Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martin Soto, Juez Arbitro. Firmado por PAMELA CECILIA ASTORGA PAEZ.

08-11-13-20 -93232

R E M A T E J U D I C I A L Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 29 de julio de 2025, a las 12:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA)

Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 28 de julio de 2025, a las 19:00 horas., en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N°5766; con el objeto de:

1.- Aprobación de Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024.

zoom, en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) el Lote B, reserva, o resto de la Parcela Dieciocho del proyecto de Parcelación Porvenir, comuna Rio Claro, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con Lota A, separado por cerco; ORIENTE: con Lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; SUR: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; y, PONIENTE: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y lote Cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco. Rol de Avalúo Nº 25395 comuna Río Claro. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para riego propiedad antes singularizado, consistentes en 1,66 l/seg., equivalentes a 0,14 acciones en la Comunidad de

Aguas Canal Bellavista Porvenir. La propiedad figura inscrita a fojas 17.276 N° 5.524 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces

Talca, año 2011 y los derechos de aprovechamiento de aguas a fojas

445 N° 378 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces

Talca, del año 2011. Mínimo la cantidad total de 26.627,97 UF, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente

REMATE JUDICIAL MASCARÓ

TANNER SERVICIO FINANCIEROS S.A / DONOSO -CAUSA: E-907-2025, 3º JUZGADO TALCA

-AUTOMOVIL: CHANGAN CS -15-1.6cc

COLOR PLATEADO AÑO 2021 – PK PF- 44

- REMATE: VIERNES 25 DE JULIO. 2025 A LAS 13:00 HRS.-EXIBICIÓN: MIERCOLES 23 DE JULIO 2025 DE LAS 10:30 HRS – 13:00 HRS.

- GARANTIA PARA PARTICIPAR : $1.000.000.- (EFECTIVO)

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES

DIRECCIÓN: 17 OTE 3 - 1/2 SUR #860 TALCA

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637

MARTILLERO JUDICIAL R1 692

CORPORACION EDUCACIONAL COLEGIO INGLES DE TALCA

Citase a Asamblea General Extraordinaria de Socios (Segunda Citación) de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 28 de julio de 2025 a las 19:30 horas., en el domicilio del colegio, ubicado en Avenida San Miguel N°5766.

Tabla:

1.- Cuenta anual del Directorio.

2.- Aprobación balance año 2024.

3.- Elección y/o renovación parcial del directorio.

4.- Varios.

2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio.

3.- Elección de Inspectores de Cuentas.

Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.

Presidente del Directorio

Nota: A partir del 12 de julio de 2025, pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 25 de julio de 2025.

desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su

JORGE RUZ PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, Mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN JAVIER: Venta de parcela 5.000 m2., con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.

CASAS

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa ampliada 2do piso, 5 dormitorios, 3 baños, escritorio, estar, amplia cocina, jardines, calefacción. Central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.

- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, SOLO REALES INTERESADOS.

Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile/Vignolo”, Rol C-2454-20 13-14-15-16 -93259

ARRIENDOS:

- TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm., 2 baños, living comedor semi amoblado, estacionamiento, protecciones $350.000.“Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: Casa nueva 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Amplia Propiedad fines comerciales. Canon mensual $1.350.000.- “Solo reales interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa ampliada, 2 pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estacionamiento. 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Deporte

EN LA ACTUALIDAD DISPUTAN LA LIGA SAESA

Pablo Barraza Gómez y su dulce presente con la celeste del Aba Ancud

De sangre cestera, su padre Pedro “Petela” Barraza jugó largas temporadas por Español de Talca en Dimayor, y su madre, Jéssica Gómez, viene recientemente de disputar el Mundial de Maxi Básquet en Suiza.

En esta entrevista con diario La Prensa, Pablo Barraza narra sus inicios, sus títulos de liga con “El Quijote”, su paso por diversas selecciones de Chile y su estadía en Chiloé, donde esta temporada fue campeón de Copa Chile.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE

TALCA. Los Herrera, los Morales, los Gómez, los Bravo, los Martínez y por supuesto los Barraza. Son algunas de las familias que han hecho grande el baloncesto talquino. Uno de sus mejores exponentes en la actualidad es Pablo Barraza, quien dialogó con diario La Prensa.

¿Cuéntenos Pablo de sus inicios en el básquetbol?

“Mis inicios en baloncesto es de que tengo uso de razón. Voy a los gimnasios, mi padre y madre jugaron, además de toda mi familia, mis tíos, mis tías, todos son basquetbolistas así que no fue muy difícil tomar la decisión de querer jugar básquetbol. A mi hermano mayor siempre lo fui a ver jugar y empecé a jugar en el Club Federico Barraza, que es un club familiar en honor a mi abuelo. Recuerdo que me entrenaban mis tías, tíos y primos mayores. Patricio Valdés Barraza, Samuel Bravo, mi padre Pedro Barraza, mi tío Julio Barraza que ya eran grandes exponentes de la Dimayor y del básquetbol chileno con todos ellos empecé en este deporte”.

¿Y su llegada al Deportivo Español de Talca?

“Desde niño, porque mi padre jugó ahí por años. Fui a ver al Español en Dimayor también, a ver mis primos y hermano mayor que defendían al ‘Quijote’ y en mi primer año de Liga Nacional 2010, yo estaba jugando en las series menores de Valdivia teniendo 16 años, cuando se armó ese plantel con Franco Morales, Francisco y Samuel Bravo, David González, Sebastián Sáez, donde salieron campeones de Liga Nacional y terminé entrenando con ellos y en la siguiente temporada que fue el año 2011, me incorporo y fui al Campioni del Domani, donde fuimos campeones ganándole la final a Boca Juniors de Argentina, esa fui mi primera experiencia por Español y luego me incorporaron al primer equipo, jugando la última Dimayor con el coach Carlos Iglesias jugando Libcentro, bueno y después vinieron los títulos de Liga Nacional Primera División en los años 20122013 y 2016 -2017”.

Cuéntenos de sus experiencias por las selecciones de Chile…

“Bueno, integré la Selección Chile U15 jugando el Sudamericano de San Andrés en Colombia, luego en la Selección U17 en el Sudamericano en Cúcuta, Colombia, saliendo goleador y mejor triplista de Sudamérica, después integré la preselección adulta siendo muy joven con (Juan) Manuel Córdova y luego integro la Selección U23 con Guillermo Vecchio con 18 años. Realizamos una gira por Estados Unidos, compitiendo con jugadores de otro nivel contra varias universidades de Florida, siempre fue difícil enfrentar a potencias como Argentina, Brasil, Uruguay y jugadores de la talla de Luciano Parodi, aun seleccionado charrúa, a Gabriel Deck, argentino que jugó en la NBA y que actualmente es jugador y campeón de España y de Europa con el Real Madrid, pero recuerdo siempre ese gran triunfo contra Uruguay en el Sudamericano U17 con mis compañeros Darrol Jones, Sammy Reyes, Antonio Pinedo, fue hermoso. En el Sudamericano 2011 me dio la posibi-

Pablo Barraza Gómez: “Español siempre va a tener un lugar especial en mi corazón”.

lidad de ser invitado a Brasil, al Campamento NBA de Sudamérica y que también se realizó en todos los continentes, fue una gran experiencia y sobre todo representar a Chile”.

Llegó en 2022 al Aba Ancud… “Sí, mi idea siempre que en mi carrera profesional era sacar mis estudios, primero que todo, para salir de Talca. Y siempre me gustó la idea de jugar en el sur, porque jugué Libsur por CD Valdivia y ahí conocí como era el ambiente, los gimnasios y lo fanática que es la gente en Osorno, Valdivia, Puerto Montt y más en la Isla Chiloé. Era hermoso, así es que el año que terminé mis estudios universitarios me llamó Emiliano Cucchetti, que estaba en Ancud y se me da la posibilidad de venir a jugar y también de trabajar. Y opté por venirme al Aba Ancud y ha sido una experiencia maravillosa. La gente es exigente, pero el año que llego yo estaban esperando una clasificación a playoff y que el equipo fuera competitivo, lamentablemente ese año no llegamos a la post temporada y creo que igual me gané el cariño de la gente, porque siempre me dicen que lo doy y entrego todo en cada partido al 100%. La característica que hago triples les gusta mucho y creo que me gané ese cariño sobre todo cuando llega el coach José Luis Pisanni, ahí pudimos competir más llegamos a una final de Copa Chile que la perdimos contra la UDEC y pudimos llegar a playoff contra Valdivia, pero para mí un mal recuerdo, porque me rompí el talón de Aquiles y tuve una larga recuperación, lo que sí volví con mucha más ganas de competir en la vuelta y lo hice de gran manera y bien físicamente y creo que más me gané el cariño de la hinchada y tuve una gran temporada”.

¿Este 2025 ganaron la Copa Chile?

“Sí, en esta última temporada llegó el profesor Cipriano Núñez, un equipo casi nuevo en donde pudimos ganar

la Copa Chile en casa, creo que tenía esa espinita clavada de cuando perdimos contra UDEC, pero este equipo del Aba Ancud lo vi más afiatado con buenos jugadores en todas las posiciones, así que fue una gran Copa Chile, donde la gente disfrutó llorando ese día que ganamos la final con gimnasio repleto y por muchos que no salían campeones de local, un campeonato súper emotivo, si bien no es el título que todos quieren el de la Liga Nacional, pero la gente disfrutó mucho y nos agradeció mucho por haberles dado ese título de Copa Chile y me siento muy reconocido por la gente y los niños de las series menores nos apoyan bastante, al igual los padres y apoderados y la gente en la calle son super fanáticos, realmente ha sido una experiencia inolvidable”.

¿Actualmente están participando en la Liga Saesa que está cumpliendo 25 años de vida?

“Ahora estamos jugando la Liga Saesa que es muy distinta, porque es categoría U23, pero que puede haber cuatro jugadores adultos y donde tenemos la oportunidad de ver a los más jóvenes de las series formativas del club y en mi serie, hay bastante

potencial joven. Hoy nos encontramos terceros, con bastantes posibilidades de clasificar a la post temporada de playoff, así que nos quedan dos partidos que debiéramos ganarlos y para eso estamos trabajando, queremos ser competitivos y que sirva de experiencia para los más jóvenes y para nosotros los adultos que estamos en el equipo, me ha servido también para darle mis consejos a los más menores y ellos también me exigen a mí con la parte de la energía por lo cual yo debo rendir más en cada partido”.

¿Le gustaría volver a jugar por Talca?

“Bueno, volver a Talca en este caso a Español, sería bueno con un proyecto donde se pueda competir. Volver a competir por un título, le tengo mucho cariño al ‘Quijote’, un equipo que lo fui a ver desde pequeño. Mucha de mi familia jugó en el club, donde yo fui campeón en el mítico Gimnasio Regional contra Osorno. Gané dos Campioni del Domani, así es que Español siempre va a tener un lugar especial en mi corazón. Ojalá el club pueda volver a repetir esa hazaña con tres títulos, siendo uno de los más ganadores, ojalá Español pueda crecer”.

Pablo Barraza Gómez con el equipo de Aba Ancud, campeón de la Copa Chile 2025, también integrado por otro talquino Franco Morales.
El jugador talquino en unos de sus tantos duelos familiares, uno de ellos contra su primo Francisco “Tachuela” Bravo.

SIGUE SIN CONOCER DE TRIUNFOS COMO LOCAL

Ni cambiando de casa Rangers logra ganar y resigna un empate 2-2 ante Santa Cruz

La racha de no saber derrotar a los visitantes, se trasladó ahora a Cauquenes, en una cancha que no estaba en su mejor nivel.

Los rojinegros mostraron un opaco rendimiento, que cada vez lo aleja del objetivo mayor, que a principio de año era el ascenso directo.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS: IVÁN GARCÍA, COMUNICACIONES RANGERS

CAUQUENES. Rangers terminó resignando un empate ayer ante Deportes Santa Cruz, en el inicio de la Segunda Rueda de la Liga de Ascenso. Poco más de mil fanáticos asistieron, con la fe de que, tras el cambio de localía del Estadio Fiscal Tucapel Bustamante de Linares al Estadio Manuel Moya Medel de Cauquenes, la suerte iba a cambiar. Y no fue así. Van ocho partidos como anfitrión y nunca ha sido capaz de ganar, y así será muy difícil, por no decir imposible obtener el objetivo mayor trazado a principios de año: el ascenso directo a Primera División.

INICIO

El partido fue de inicio intenso, con mayor tenencia de balón de parte de los visitantes.

La primera insinuación ofensiva llegó al minuto 6

para los rojinegros, luego de un tiro libre que no logra ser conectado de buena forma por el goleador Isaac Díaz. Santa Cruz apuesta al pressing para cortar la salida y tratar de sorprender la última línea, con ataques por los costados, mientras que los dirigidos por Erwin Durán buscaban la generación de juego a través del debutante Gonzalo Álvarez. A los locales se les pierde la pelota, frente a un rival que se para con mucha personalidad. Transcurridos los primeros 15 minutos de juego, el partido no prendía, sin reales llegadas de peligro en ambos pórticos, ya que el juego se concentraba en el mediocampo. Las delanteras no logran superar a las defensas.

MAL ESTADO

Llegaría el minuto 19 y se produce la apertura del

Los rojinegros siguen mostrando un bajo rendimiento y se alejan de las opciones, de ser protagonistas en la lucha por el ascenso.

marcador. La pelota pasa por debajo del botín de Sebastián Leyton (muy mala la cancha), instancia que es aprovechada por Martiniano Moreno, que con remate cruzado con pierna izquierda vence la débil resistencia del portero José Luis Gamonal. El mal estado del césped, le juega una mala pasada al volante rojinegro, lo que da cuenta que la cancha de Cauquenes, no es mejor que la Linares.

Cuando aún no se lograba recomponer de la desventaja parcial, Rangers sufre un nuevo golpe, luego de la expulsión con roja directa de Gonzalo Álvarez, por violenta infracción a Moreno. Lo anterior se presenta como un duro golpe a la planificación diseñada por Durán, quien tuvo que reorganizar el planteamiento técnico y táctico, buscando revertir la situación.

Rangers no le encontraba la vuelta al partido y era superado por un equipo que, sin hacer nada extraordinario, manejaba los tiempos y el marcador.

PENAL

Pero, en el minuto 29 los talquinos se encuentran con el empate luego de un choque del portero visitante con un defensa. La pelota queda en el punto penal a disposición del goleador Isaac Díaz, que con potente remate decreta el empate parcial, luego de minutos muy complicados. No jugando bien, los rojinegros logran salir a flote, cuando parecía que se comenzaban a hundir

Dos minutos más tarde, el propio “Torito de Fresia”, tuvo el segundo gol en sus pies, sin embargo, el portero Juan Ignacio Dobboletta,

Rangers de Talca sigue sin ganar de local y ahora, la pesadilla se traslada de Linares a Cauquenes.

contuvo de manera excepcional.

Si bien, los del Valle de Colchagua sintieron el golpe, seguían mostrándose más incisivos, con un adelantamiento de sus líneas y ganando el juego por altura. Por su parte, los rojinegros se veían más verticales y con juego lateral intrascendente para buscar llegadas al arco contrario.

Dejando muchas dudas sobre su rendimiento, Rangers se fue al descanso, jugados tres minutos de tiempo adicional, con empate parcial 1-1 y con la urgencia de mejorar en el complemento para no sufrir un nuevo papelón.

SEGUNDO TIEMPO

Los piducanos vuelven a la disputa de los segundos 45 minutos con el ingreso de Carlos Lobos, para dar mayor poder al mediocampo y suplir en algo la vacante dejada por Álvarez, que salió expulsado en la etapa inicial.

Los rojinegros buscan presionar, lo cual genera la exposición a dejar espacios para propiciar la carga del visitante, que en los primeros minutos muestra el mismo ímpetu del inicio del encuentro.

En el minuto 50 se registra un clara jugada de riesgo en la portería de Santa Cruz, luego de una falla de la defensa. Díaz habilita a Ignacio Ibáñez y la pelota sale dos metros desviada, cuando la posición era inmejorable para decretar la ventaja parcial. Al minuto 56, se sanciona un tiro libre que es ejecutado por Carlos Lobos, que contiene de manera parcial el portero Dobboletta, la pelota queda picando y aparece Sebastián Leyton para

enviarla al fondo de las mallas. No se hacía un buen partido, pero los talquinos logran ponerse en ventaja.

BALDE DE AGUA FRÍA

Rangers comienza adelantar las líneas para retrasar a Santa Cruz y mantenerlo lo más lejos de su arco. En los 72 minutos de juego, Jaime Carreño se despacha un violento remate que es atajado tras una espectacular contorsión por parte del arquero Gamonal.

A 6’ del final y cuando los piducanos se defendían con todo, una nueva desinteligencia en la última línea permite a Santa Cruz establecer el empate parcial, luego de un lateral que es conectado de cabeza por Luis Muñoz y que, tras impactar en un poste, se va al fondo de las redes.

Un balde de agua fría cuan-

do parecía que Rangers se aproximaba a su primer triunfo de local en el torneo. Los últimos minutos se jugaron con ambos equipos apelando especialmente al contragolpe y buscando no cometer errores, que a esa altura del encuentro se pagarían caro. En los 93, un cabezazo de Matías Recabal es contenido por Gamonal, en una clara opción de los visitantes por marcar el tercero. Al final, talquinos y santacruzanos se repartieron puntos y persiste la amargura entre los hinchas de Rangers, que deberán seguir esperando para celebrar un triunfo de local. En su próximo encuentro, los dirigidos por Durán jugarán de visita en Quillota ante el local San Luis, en partido a disputarse el domingo a las 20:00 horas.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Liga Nacional de Ascenso (Fecha 16)

Estadio: Manuel Moya Medel

Árbitro: Jorge Oses

Público: 1.161 espectadores.

RANGERS (2): José Luis Gamonal; Bastián San Juan, Miguel Sanhueza, Vicente Durán y Agustín Mora; Sebastián Leyton, Gary Moya (90’ Juan Sánchez Sotelo), y Gonzalo Álvarez; Ignacio Ibáñez (74’ Gonzalo Reyes), Isaac Díaz (C) (74’ Maximiliano González) y Javier Araya (46’ Carlos Lobos). DT: Erwin Durán.

SANTA CRUZ (2): Juan Ignacio Dobboletta; Cristóbal Castillo (79’ Matías Recabal), Jesús Pino (C), Hardy Cavero y Rodrigo Sandoval (59’ Simón Contreras); Ignacio Caroca, Luis Muñoz y Nicolás Rivera (59’ Jaime Carreño); Martín Maturana (71’ Alcides Valdés), Milton Alegre y Martiniano Moreno (71’ Kevin Harbottle). DT John Armijo.

Goles: 19’ Martiniano Moreno (SC), 29’ Isaac Díaz (RAN), 56’ Sebastián Leyton (RAN) y 84´ Luis Muñoz (SC).

T. Amarillas: 12’ Martiniano Moreno (SC), 26’ Isaac Díaz (RAN), 55’ Rodrigo Sandoval (SC), 78’ Bastián San Juan (RAN), 88’ Sebastián Leyton (RAN) y 94’ Gonzalo Reyes (RAN).

T. Roja: 21’ Gonzalo Álvarez (RAN)

AYER EN MOLINA, CURICÓ UNIDO 5 SAN MARCOS 3

CURICÓ UNIDO GANA, GUSTA Y GOLEA

Los albirrojos festejaron su mejor encuentro del año, ganando a quien llegaba como puntero del campeonato. Lo perdían 1-2 en el primer tiempo, y en el complemento lograron revertir el resultado, para una contundente victoria por 5-3. Festejado triunfazo del Curi, que tuvo en las tribunas a su nuevo DT, Emiliano Astorga.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTO: MANUEL ESPINOZA ÁVILA

MOLINA. Inicio de la segunda rueda de la Liga de Ascenso y Curicó Unido que recibió a San Marcos de Arica, en el Estadio Municipal de Molina, ante menos de mil espectadores y arbitraje de Gustavo Ahumada. Día nublado, frío, pero candente en cuanto a goles y emoción en un partido que fue el último en el interinato de Mauricio Benavente, pues en las tribunas observando a su nueva escuadra, estuvo Emiliano Astorga quien disfrutó ver como el Curi, en guerra de goles, ganó al puntero del torneo San Marcos de Arica.

EN CONTRA

Temprano en el partido, minuto 2 y tras tiro de esquina de Diego Rojas, Joaquín González metió un testazo a

parietal izquierdo para batir la resistencia de Temperini. 1-0 temprano en el encuentro y el Curi que comienza a ilusionarse con la victoria. Sin embargo, Arica reaccionó y al minuto 19 el exalbirrojo Alfredo Ábalos, tras centro de Camarda remató al palo, y posteriormente a los 23’ el mismo Ábalos recibiría un pisotón de Ormazábal, sancionando el juez Ahumada penal. Minuto 24, el argentino actual atacante de los ariqueños remató a la derecha de Tomás Vergara, quien voló al mismo palo sin poder desviar el tiro a gol de Alfredo Ábalos. 1-1 el marcador y el árbitro al minuto 29 sancionó un penal de Temperini en contra de Bustamante, que posteriormente sería anulado por

mano previa de Quinteros y en medio de la molestia curicana, a los 36’ Javier Rivera recibió un balón dentro del área y sacó un remate bajo y cruzado que infló las mallas curicanas para el 1-2 a favor de la visita. Balde de agua fría en un primer tiempo que comenzó favorable y que terminó con Arica arriba en el marcador.

LA REACCIÓN

En el segundo tiempo se vino el vendaval albirrojo. Empató a los 53’ Ronald de la Fuente empalmando de zurda un tiro libre de Rojas al segundo palo, que logró manotear Temperini aunque sin poder evitar el gol del empate. Al minuto 61 Camarda se encontró mano a mano con Vergara y su ti-

El delantero Cristian Bustamante respondió inflando las mallas.

ro cruzado fue desviado por la pierna del ‘Tommy’ y a los 76’ Diego Rojas profundizó para Fernández, quien por la derecha centra y aparece arremetiendo con todo Cristian Bustamante para con un cabezazo inflar las mallas y festejar el 3-2. El Curi lo daba vuelta y festejaba con todo su reacción, que hizo explotar a los hinchas en las gradas molinenses. Minuto 82 y Rencoret desvió por poco ancho en lo que pudo ser la igualdad, sin embargo, en la jugada siguiente, tras perfecta triangulación entre Aliaga, Rojas y Nicolás Fernández, este último logra meter un elevado globo por sobre el arquero ariqueño y la pelota picó casi en la línea de gol para incrustarse en lo alto del arco para el contundente 4-2. La fiesta seguiría y al minuto 88 en medio de los “ole, ole, ole” de la parcialidad curicana, el uruguayo Guisolfo que había ingresado hacía escasos minutos, eludió al portero y definió con tranquilidad para el 52. Ya era goleada, aplausos y fiesta en Molina. Y en los descuentos, la figura visitante Marcos Camarda, definiendo con un taco, clavó el resultado final de 5-3 en una guerra de goles en Molina para un nuevo triunfo curicano, que lo mete en batalla por trepar en las posiciones, ganando al puntero, festejando el buen fútbol colectivo y un segundo tiempo de los mejores del

torneo. Emiliano Astorga en las tribunas festejó a sus nuevos dirigidos y el Curi que deberá comenzar a pensar en Audax, por la revan-

cha de Copa Chile el miércoles y luego en Copiapó, su próximo rival por el ascenso el domingo en la región de Atacama.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 16 Liga de Ascenso

Estadio Municipal de Molina

Público: 798 espectadores

Árbitro: Gustavo Ahumada (4)

Asistentes: Gabriel Vera, Emilio Bastías y Matías Quila.

CURICÓ UNIDO: Thomas Vergara, Joaquín González, Matías Ormazábal, Francisco Oliver, Ronald de la Fuente (C), Carlos Herrera, Diego Rojas, Yerko Leiva, Maximiliano Quinteros, Nicolás Fernández y Cristian Bustamante. DT: Mauricio Bustamante. Banca: Héctor Muñoz (AS), Braulio Guisolfo, Felipe Ortiz, Matías Retamal, Lionel Hidalgo, Williams Sáez e Ian Aliaga.

SAN MARCOS: Nicolás Temperini, Ítalo Müller, Cristóbal Cáceres, Javier Rivera, Augusto Barrios (C), Diego Bravo, Alfredo Ábalos, Marcos Camarda, Camilo Rencoret, Diego Plaza y Reineir Campos. DT: Germán Cavalieri. Banca: Benjamín Tapia (AS), Bairon Monroy, Eduardo Farías, Alejandro Contreras, Mauricio Godoy, Cristian Valenzuela y Nicolás Gauna.

Goles: 1-0 CU 2’ Joaquín González (cabeceando un tiro de esquina ejecutado por Rojas), 1-1 SM 24’ Alfredo Ábalos (tiro penal alto a la derecha de Vergara que se estira al mismo lado sin desviar), 1-2 SM Javier Rivera (con remate bajo y cruzado dentro del área), 2-2 CU 53’ Ronald de la Fuente (empalmando de primera y de zurda un tiro libre al segundo palo de Rojas), 3-2 CU 76’ Cristian Bustamante (con cabezazo tras centro de Fernández), 4-2 CU 82’ Nicolás Fernández (con sombrerito desde fuera del área), 5-2 CU 88’ Braulio Guisolfo (culminando jugada colectiva y definiendo tras eludir al portero) y 5-3 SM 96’ Marcos Camarda (definiendo de taco un centro desde la izquierda).

Cambios CU: Aliaga x Quinteros, Guisolfo x Fernández, Ortiz x Leiva y Retamal x Rojas.

Cambios SM: Monroy x Campos y Gauna x Plaza.

Amonestaciones: Müller y Campos (SM). Expulsiones: No hubo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.