
JAVIERA GALLEGOS
JAVIERA GALLEGOS
MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ. Pronto a cumplirse un mes desde que se le perdió el rastro, la investigación no avanza, no hay pistas y nada se sabe de su paradero . | P 7.
EVELYN MATTHEI
“Vamos a pasar a segunda vuelta y vamos a ganar. | Ps 12 y 13
“BETO Y SUS AMIGOS”
Pedro BKN presentó su segundo libro de comics. | P5
EN LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA. El alcalde de Curicó, George Bordachar, se refirió al trabajo que se ha estado realizando en distintos puntos de la ciudad. Uno de los lugares críticos es el sector del Hospital. | P 3
Multitudinario adiós al reportero gráfico Carlos Herrera. | P2
Curicó Unido anunció a Emiliano Astorga como su nuevo DT. | P17
FALLECIMIENTO
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Carlos Alberto Cruz Cubillos (Q.E.P.D.), quien tuvo una destacada trayectoria como funcionario, público en la provincia de Curicó y que en la actualidad desempeñaba funciones en Somos Pro. Sus funerales se realizarán hoy, sábado 12 de julio, a las 10:00 horas, en el Cementerio Parque Curicó.
Actividad solidaria. La Agrupación Padres TEA Rauco, invita a la comunidad a asistir a un Campeonato de Baby Fútbol, para reunir fondos para la entidad. El evento deportivo se llevará a cabo hoy sábado 12 de julio, desde las 11:00 horas, en el gimnasio municipal de Rauco.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.
Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.
Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).
El mundo de las comunicaciones lo recuerda por su gran profesionalismo y calidad humana.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Tras una misa en la Iglesia La Merced, desde ayer los restos de Carlos Herrera Urrutia están descansando en el Cementerio Parque Curicó, hasta donde llegaron sus seres queridos, amigos y gente que en algún momento trabajó con él, reporteando en sus cuatro décadas de impecable trayectoria.
Su hijo, Camilo Herrera Bravo, se mostró sorprendido con lo querido y respetado que era su padre, por lo que agradeció las muestras de apoyo en este difícil momento.
“Todos destacan que era respetuoso, profesional y que siempre dejó algo en alguien. Algunos de sus colegas señalaron que era bajo perfil y solidario, no era una persona de mucho ego, y siempre cuidando y respetando la profesión”, sostuvo.
Agregó que, hasta el último día antes de ser ingresado el hospital, estuvo trabajando. “Estaba activo, se sentía parte de los equipos, se entregaba y le gustaba lo que hacía”, indicó. Una de las personas que más lo conoció fue Mauricio Poblete, con
quien coincidió por más de 15 años en el diario El Centro. “Compartíamos cada jornada, en la calle, reporteo en terreno. Siempre aprendiendo de él porque era un máster, con su ojo clínico, siempre las mejores imágenes en el periodismo local en los últimos 20 o 30 años fueron captadas por Carlos Herrera”, destacó
En ese mismo medio escrito, el querido reportero gráfico compartió más de siete años con el periodista Carlos Arias (actualmente coeditor de La Prensa).
“Era un hombre de pocas palabras, pero él hablaba con sus fotografías. Los que trabajamos con él, fuimos testigos de las imágenes que capturaba. En terreno era donde más se lucía, ahí es donde afloraba su instinto, que estaba muy aceitado luego de tantas batallas”, resaltó.
LA VISIÓN DE SUS PARES
Los fotógrafos de diario La Prensa, también recuerdan a Carlos Herrera Urrutia con cariño y caló honda su temprana partida.
Manuel Espinoza afirmó que tuvo el honor de com-
“Carlitos” será siempre recordado como un hombre sencillo, amable y solidario.
partir con él, a quien calificó de sencillo, transparente y sin envidia. “Dedicado a su pega, buscando los mejores ángulos. Tirando su talla tímidamente, sin herir a nadie. Se fue un gran amigo y colega”, cerró. Una opinión similar tiene Ricardo Weber, quien recordó que hasta el último día estuvo en terreno con Carlos Herrera. “Lo iba a buscar a la casa, íbamos al polo, hicimos muchos temas netamente deportivos. Lo acompañé en varias ocasiones y me duele mucho su partida”, dijo.
En tanto, Juan Carlos Frankic, otrora camarógrafo del TVR Canal 11, también le dedicó sentidas palabras. “Muy buen profesional, sencillo, humilde, muy buena persona. Ojo
clínico para la fotografía, realmente un reportero gráfico”, sentenció. El último trabajo que tuvo Carlos Herrera fue en VLN, cuyo director, Luis Alberto Cabello, destacó su profesionalismo y cree que dignificó la labor de los reporteros gráficos. “Siempre muy bien presentado, con su bolso, cámara, lente, estaba siempre preocupado de verse muy bien. Él no tomaba fotos por tomar, sino que a cada clic le daba un sentido periodístico, además era una muy buena persona”, aseveró Como podemos darnos cuenta, se fue un grande de las comunicaciones de la Región del Maule. Solo queda desearte que descanses en paz y gracias por todo querido “Carlitos”.
Carlos Herrera Urrutia nació en su querido Tutuquén, el 30 de diciembre de 1962. Sus estudios los hizo en la Escuela 9 Colón y el Liceo Luis Cruz Martínez. Luego, pasó a la educación superior, donde cursó fotografía en el Instituto AIEP de Santiago.
Fue corresponsal del diario Las Últimas Noticias en Curicó, (1994-1997) estuvo en diario El Centro (19922017). Además, fue parte de los equipos del periódico Página Abierta (2012-2014), el sitio web www.curicosincensura.com (2016-2024) y desde el 2021 a la fecha estuvo en VLN Radio.
En su extensa carrera, fue reconocido por su trayectoria. Por ejemplo, la PDI lo hizo en dos ocasiones (1994 y 2000) y Provincial Curicó Unido (2016). PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ
George Bordachar también se refirió al trabajo que realizan en otros sectores de la ciudad, junto a personal de Seguridad Pública y Carabineros.
CURICÓ. Al inicio de la semana en curso, el municipio dio a conocer el desarrollo de una fiscalización en la zona exterior del nuevo Hospital de Curicó, espacio que ha estado siendo utilizado por comerciantes ambulantes, que no detentan ningún
tipo de permiso oficial para ello. Se trató de un “barrido” en el que participaron inspectores municipales y personal de Carabineros, labor que comenzó a tempranas horas, de hecho, de madrugada. Por desgracia, horas más tarde, “después de al-
muerzo”, no pocos comerciantes ilegales volvieron a la zona.
“Es un tema que tenemos que seguir trabajando”, reconoce al respecto, en conversación con diario La Prensa, el propio alcalde George Bordachar.
“Estamos fuertemente trabajando, en conjunto con Carabineros, estamos desplegándonos para que no estén en las mañanas, que es el horario más importante, estamos trabajando con los funcionarios municipales y con Carabineros de Chile”, acotó.
NÚMEROS
Uno de los grandes inconvenientes, recalca el propio jefe comunal, para ejercer tal fiscalización, es el poco personal disponible para desarrollar dicha labor. Por ejemplo, en el caso de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Curicó, hay solo 23 funcionarios, los cuales ofrecen un servicio 24/7, a
ORGANIZADO POR LA SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO
La madrugada del pasado lunes se hizo un retiro de ambulantes ilegales, en los alrededores del hospital. El problema es que horas más tarde, volvieron.
través de tres turnos. También es de público conocimiento que, ante las múltiples necesidades que surgen desde la comunidad, se requiere aumentar la dotación de Carabineros. “Es un tema no menor y se requiere de mucha ayuda por parte de la comunidad y también de Carabineros de Chile”, expresó.
COMPROMISO
Bordachar remarcó que existe el compromiso y la
CURICÓ. Los efectos de la Inteligencia Artificial en los trabajadores y, sobre todo, en las mujeres, fue el tema que se analizó en un seminario organizado por la Subsecretaría del Trabajo, en conjunto con la Fundación Instituto Estudios Laborales (FIEL). Este encuentro tuvo por objetivo abordar la temática “Inteligencia Artificial, Equidad
de Género y Transición Justa en la Industria Manufacturera”, a través de mesas de diálogo tripartito con la presencia de los trabajadores y sus representantes. “Si bien la Inteligencia Artificial conlleve avances para la productividad, constituye una amenaza para el mundo laboral. Esto porque replica las brechas existentes en la actualidad”,
planteó la vicepresidenta de Equidad de Género de la CUT provincial, Elizabeth Trigari; quien enfatizó que los empleos en el área de servicio son los que verán más afectados. Y en estos se desempeña un porcentaje importante de mujeres. Junto con esto, el mundo agrícola también se verá perjudicado con la puesta en marcha de la Inteligencia Artificial.
“Por eso, es importante anticiparse a esta situación y verla como un desafío y una transformación que se viene para nuestra sociedad. Y en ese sentido, es importante informarse sobre esta temática y generar una legislación que la incorpore”, enfatizó la dirigenta, quien se refirió además a la necesidad de avanzar hacia la reconversión de empleos.
disposición, por parte de la Municipalidad, para erradicar el comercio ilícito, lo que se demuestra con el trabajo que se está ejecutando en distintos puntos de la comuna, sobre todo la zona céntrica, que es el corazón del comercio.
“Días atrás hicimos un trabajo con la PDI, en el mall, en el Terminal de Buses, porque también estamos viendo la gente que ha llegado al país sin documentación, estamos trabajan-
do en todas las líneas”, dijo. “Estamos trabajando con Carabineros, hemos requisado, hemos tomado detenidos, sobre todo los ecuatorianos que llegaron. Estamos viendo la gente que vende fruta, verdura en las calles sin permiso, pero nos falta más gente para poder disponer y trabajar más de la mano con la comunidad, porque también, los mismos locales establecidos nos están requiriendo este trabajo”, cerró el alcalde.
Para la vicepresidenta de Equidad de Género de la CUT provincial, Elizabeth Trigari, es importante progresar hacia la reconversión de empleos.
ESPACIO FUE INAUGURADO A FINES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO
Delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, indicó que aquel proyecto debe necesariamente emanar “desde la Corporación de Deportes” del Municipio.
Ejecución de cierre perimetral del skatepark, dijo el delegado, permitiría poder “darle protección y un uso adecuado” a dicho espacio.
CURICÓ. Tras la que fue la inauguración del skatepark, ubicado junto al cerro Carlos Condell, a la fecha permanece pendiente la realización del proyecto para “cerrar” aquel espacio, cuya administración pasó a manos del Municipio de Curicó. Junto con ello, además está el compromiso de poder dotarlo de baños y camarines.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, expresó su preocupación, ya que a la fecha, no hay mayores novedades ni certezas, sobre la citada iniciativa, la que, dijo, debía emanar “desde la Corporación de Deportes del Municipio de Curicó”. “Nosotros no hemos tenido noticias al respecto. Esperemos que eso esté avanzando, porque los re-
CURICÓ. Con un avance evaluado en un 70% fue calificada por el equipo técnico de la Dirección de Obras Municipales, la construcción de cubierta y mejoramiento del recinto deportivo del Club Favacap en la Población Curicó.
Las faenas del proyecto se iniciaron a principios de mayo y tienen un plazo de ejecución de 120 días, por lo que se estima que de no producirse inconvenientes el recinto debería en-
tregarse para la evaluación final y recepción por parte del Municipio a finales de agosto o principios de septiembre.
EL PROYECTO
El dirigente del Club Deportivo Favacap, Carlos Retamal, consultado por diario La Prensa, manifestó que la empresa a cargo de las obras ya terminó las bases, pilares y armado metálico del techo del recinto, faltan-
do solamente la instalación de las planchas de zinc y pintura, más otros trabajos menores por lo que se estima que podrán inaugurar las obras en septiembre próximo. También destacó el dirigente que esta es una obra que venían esperando desde hace tiempo y que este año se ha logrado cristalizar, dando la oportunidad de desarrollar en mejor forma la celebración del 63ª Aniversario de la institución en octubre.
Señaló el directivo que, actualmente, tienen diversas series deportivas funcionando y que están realizando un torneo de rayuela con varios equipos del sector aledaño al cerro Condell.
PROYECTO FRIL
El proyecto de construcción de la cubierta, lograda a través de un proyecto FRIL, fue aprobado, licitado y adjudicado durante el mandato de la actual administración municipal
cursos para poder cerrar están, pero necesitamos que se ejecute el proyecto desde la Corporación de Deportes del Municipio, hacia el nivel de Serviu, para poder darle protección y un uso adecuado”, dijo.
“Creemos importante que en los espacios públicos, en los que se genere una inversión importante, como fue este caso, se cuiden, se utilicen con ese fin, pero también que se le dé protección, para que no se pierda la inversión pública en el tiempo”, acotó.
CASA CONTIGUA
En tal contexto, Correa indicó que una casa que está contigua al skatepark, que es parte del comodato del municipio, podría perfectamente ser refaccionada, para “tenerla como una caseta de seguridad” y, por
sobre todo, “para atención primaria de traumatología”.
El cierre de aquel espacio permitiría contar con una persona que se preocupara, por ejemplo, de encender la luz artificial cuando así se requiera. Por último, Correa se refirió a las inundaciones que han experimentado los “bowls” del skatepark, producto de la caída de precipitaciones. “La inundación de esos espacios es normal, porque llueven y funcionan como un contenedor. Lo que no sería normal es que esa agua no tuviera evacuación. Sí tiene evacuación, al par de horas después que para la lluvia, se drena el agua sin ningún problema, pero eso requiere una mantención de quien es el organismo responsable de este recinto deportivo”, finalizó Correa.
presidida por el alcalde George Bordachar, con una inversión regional de $183.901.877. En el proyecto total a desarrollar una vez instalada la cubierta de la multicancha considera la construcción de un moderno sistema de iluminación,
reemplazo de parte del cierre perimetral por cierre en estructura metálica, reposición de baldosas de la multicancha y construcción de recintos con destino de bodegas y bicicleteros con una superficie total de 260,58 metros cuadrados.
OBRA PERMITE A ESTE JOVEN ARTISTA TRANSMITIR SU MIRADA DEL MUNDO
Esta iniciativa contó con el apoyo de sus padres, el profesor que lo instruyó en este estilo, Alejandro Alarcón, la editorial Elena
Editores y la Universidad de Talca, que facilitó Galería NUGAT para desarrollar esta presentación.
TALCA. En la Galería NUGAT de la Universidad de Talca, Pedro BKN, joven artista de 36 años que tiene condición TEA, lanzó su segundo libro de comics “Beto y sus amigos”, tras contar con el apoyo de su familia, la editorial Elena Editores y su profesor Alejandro Alarcón.
El creador de esta historieta expresó su alegría al dar a conocer su nuevo libro y exponer una muestra de sus creaciones. “Me gustaría compartir mis sentimientos de cariño, de generosidad y de agradecimiento, que están representados en mis textos y viñetas de cada ilustra-
ción de comics. Es eso lo que me inspira a crear e imaginar un mundo más amable, amoroso y bondadoso, por lo anterior me encantaría que cada uno pueda disfrutar, las aventuras de mis personajes, que viven en mi gran universo creativo”, recalcó este joven artista.
“MUY ORGULLOSO”
Su guía en este mundo del comic, el profesor Alejandro Alarcón, manifestó que se siente “muy orgulloso de Pedro, porque yo lo conocí cuando él tenía 14 años. Yo sin saber nada de (Pedro) Javier, ni su condición, ni nada por el estilo, le dije que sí, que podía tomarlo como estudiante y comenzamos a trabajar. Entonces, yo lo empecé a incentivar para que él empezara a crear su propio mundo, su propia imaginería en el mundo del comic. Fue un trabajo arduo, pero Pedro lo
supo hacer, tomó esa sugerencia y empezó a crear sus propios personajes, hasta terminar lo que ven ahora en este libro”. En tanto, Fabiola Bernal, editora de Elena Editores, recalcó que “la familia sin duda ha sido pilar en todo este trabajo y todos los logros que ha tenido Pedro. En esos años cuando recién nuestra editorial estaba empezando, acompañamos a Pedro en su primer trabajo. Ha sido una alegría acompañarlos. Es importante decir que Pedro Javier es una persona maravillosa, una persona que mira su
entorno y se hace parte de el a través de sus ilustraciones”.
INFINITO MUNDO CREATIVO
Su madre, Sandra Fuentes, señaló que “desde el corazón, como familia, como madre, agradezco profundamente que ustedes se den el tiempo de seguir a Pedro BKN
Son muchas cosas que puedo decir como madre, son 36 años, que es la edad que tiene. Hijo amado, cuantos trazos han marcado tu vida, los que te llevan a volar, a imaginar, estoy segura que cada
uno le abrió una ventanita o quizás una puerta de par en par. Tus creaciones, tus tesoros han marcado camino para muchos niños y niñas, cuyo horizonte azul, ya es infinito, como infinito es tu mundo creativo”. Finalmente, Marcela Albornoz, directora de Extensión Cultural de UTalca, expresó que “es muy valioso apoyar iniciativas de arte y de creación. Como él bien dice, esto es muy cool, porque el trabajo que el desarrolla, la imaginación, el dibujo, el relato, los diálogos y lo creativo, es realmente notable”.
CARLOS CRUZ CUBILLOS
Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Curicó.
CURICÓ. Carlos Cruz Cubillos falleció el jueves pasado y dejó un gran vacío en la comunidad, especialmente entre su familia, amigos y compañeros de trabajo, quienes lo recuerdan con afecto y admiración por la huella que dejó a lo largo de su carrera. Fue ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, dedicándose con pasión y compromiso a distintas responsabilidades, siempre con un enfoque claro en la seguridad y el bienestar de la comunidad. Su calidez humana y su habilidad para tomar decisiones en momentos críticos, lo convirtie-
CRISTINA DONOSO:
ron en un líder respetado, tanto en su ámbito profesional como personal. Quienes tuvieron la suerte de compartir con él, lo consideran un gran referente en su campo. Durante su paso por la Gobernación Provincial de Curicó, Carlos Cruz se distinguió en el ámbito de emergencias y riesgos, dejando una marca indeleble con la gestión de varios proyectos dirigidos al bienestar de la comunidad
NUEVO DESAFÍO
En julio de 2021, ingresó a la Corporación Municipal de
Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Curicó, también conocida como Somos Pro Curicó, en el cargo de prevencionista de Riesgos. Posteriormente, asumió la responsabilidad de liderar el Programa de Áreas Verdes, desde donde continuó aportando con su experiencia al desarrollo y bienestar de la comuna. El director ejecutivo de Somos Pro Curicó, Boris Durán, destacó la trayectoria de Carlos Cruz. “Fue un hombre comprometido, cuyo legado estará marcado por los valores de igualdad, justicia social y equidad. Nos enseñó
que la verdadera revolución empieza con los pequeños gestos y la búsqueda constante de mejorar el entorno para todos. Hoy, no solo nos despedimos de un gran profesional y colega, sino de un amigo que con su ejemplo nos dejó una profunda huella”, acotó.
En un comunicado, sus compañeros lo recordaron con mucho cariño y respeto. “Desde el equipo humano de Somos Pro, te despedimos con el corazón lleno de gratitud y admiración. Tu compromiso, tu dedicación
Carlos Cruz es recordado como un gran profesional y persona.
y tus valores nos dejan recuerdos que siempre permanecerán en nuestros corazones. Gracias por ser parte de esta gran familia, por aportar siempre tu voz, tu esfuerzo y tu visión de un Curicó mejor. Te deseamos lo mejor en tu viaje al cielo. ¡Hasta siempre, com -
pañero!”, dice el comunicado. Este mañana se celebrará un servicio evangélico, a las 10:00 horas, en la Iglesia Betania (ubicada a la altura del 1196 de calle Bombero Garrido) y luego el cortejo fúnebre se dirigirá al Cementerio Parque Curicó, donde será su descanso eterno.
CURICÓ. Una convocatoria a sumarse e ir en ayuda de la destacada cantora romeralina, Cristina Donoso, quien se encuentra aquejada de una grave enfermedad; están haciendo distintos artistas locales, quienes organizaron una peña folclórica, para este sábado 12 de julio desde las 19:00 horas en el club Alianza ubicado en calle Rodríguez de la comuna de Curicó.
“Nos unimos distintos artistas para colaborar con esta iniciativa, indicó Estefanía Zapata, coordinadora de la peña folclórica, quien enfatizó la importancia de ir en ayuda de la cantora popular de Romeral.
“Es importante apoyarse en este tipo de situaciones que pueden resultar desfavorables para los artistas”, aclaró Zapata. Dentro de los artistas convocados para esta actividad se encuentran las cantoras Mauricia Saavedra, Amalia Céspedes, Alejandra Zapata; conjunto Huilquilemu, Voces del Guindal, conjunto Valle del Maule y conjunto Proa Maulina de Curicó, Los Güergüeros de Chingue y Epunewen de Romeral, Grupo Curuman y Conjunto Valles del Maule de Curicó. El valor de la entrada es de tres mil pesos y se pueden comprar directamente en la
peña o reservarla con Estefanía al número +569 88172700 o también se pueden contactar con Cristina.
DIAGNÓSTICO
Cristina es una cantora popular de larga trayectoria en la provincia de Curicó y en todo el país. Ha sido diagnosticada con un quiste cerebral, situación que requiere un tratamiento médico urgente y de alto costo. Y por esa razón, se organizó una jornada solidaria para recaudar fondos, que contribuyan a cubrir parte de los gastos médicos asociados a su condición de salud.
La idea es ir en ayuda de la cantora romeralina, quien se encuentra aquejada de un quiste cerebral y requiere un tratamiento de alto costo.
Javiera Gallegos detalló este hecho en conversación con radio Súbela, cuando se cump lieron 26 días de la desaparición de su madre, y no se tienen pistas del paradero de María Ignacia González.
VILLA ALEGRE. Javiera, hija de María Ignacia González, entregó nuevos antecedentes sobre el actuar de la concejala previo a su desaparición, en conversación de radio Súbela, donde reveló que su madre pensaba que tenía su teléfono intervenido hacía varios meses y que en los últimos dos, le pidió hacer en conjunto unas cruces de palqui, que se usan como amuleto de protección, precisando además que habían cosas que ella no les quería contar, probablemente para protegerlas.
“No sé si lo hizo por protegernos o no, pero habían cosas que ella no nos quería contar el último tiempo. Pero sí ella venía pen-
sando hace meses que tenía el teléfono intervenido y además hace como dos meses, me pidió que hiciéramos juntas unas cruces de palqui, que eso es como un amuleto de protección”, relató Javiera. En relación al motivo de estas situaciones, la hija de María Ignacia González respondió que “tratamos de buscarle una explicación. Mi mamá tiene 73 años, no creo que a ella sola se le haya ocurrido que tiene el teléfono intervenido. Yo creo que quizás alguien se lo mencionó, alguien también está preocupado. Conversando con mi hermana sentimos que quizás si había algo por ahí. Ella no nos estaba contando. Sí, en otros mo-
Javiera, hija de María Ignacia González, concejala desaparecida en Villa Alegre, reveló nuevos antecedentes que tendrían preocupada a su madre en los últimos meses.
mentos, me comentó problemas que tuvo con otros concejales o con administraciones anteriores. Nos mencionó esas diferencias grandes que había, pero nada así como de amenazas, menos de muerte”. “Yo creo que de verdad mi mamá no se lo veía venir,
INICIATIVA DE DESARROLLO SOCIAL E INJUV
Jóvenes se suman a campaña solidaria para abrigar a personas
TALCA. Con la llegada del invierno, la solidaridad vuelve a hacerse presente en la región con una nueva edición de la campaña “Abriguemos el Maule”, una iniciativa liderada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia junto al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que busca reunir artículos de invierno nuevos -como calcetines, gorros, bufandas y frazadas- para entregar a personas en situación de calle. La campaña, que cuenta con la colaboración de instituciones del mundo privado y del ámbito educacional, se enmarca en el Programa Noche Digna, reforzando las acciones del Plan
Protege Calle, que actualmente se despliega en las comunas de Curicó, Talca, Molina, Linares y Cauquenes que son las que tienen mayor concentración de población adulta en la vía pública. “Nos encontramos con actores importantes de la academia, están acá los colegios Andes y La Salle de Talca que nos han acompañado y han sido articuladores de esta linda campaña”, precisó la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, valorando la iniciativa solidaria que logró recaudar 200 juegos de abrigo (kits) que serán prontamente distribuidos
en los recorridos que hacen cada día los equipos móviles a cargo de atender a mujeres, hombres y familias en situación de calle.
Esta es la segunda versión de “Abriguemos el Maule” y nace como respuesta a la positiva acogida que tuvo en su edición anterior. La región se encuentra actualmente en el cuarto lugar a nivel nacional con más personas en situación de calle, lo que reafirma la importancia de iniciativas como esta.
La autoridad ministerial recalcó, en este contexto, la convicción de los jóvenes y su identificación con las urgencias so-
nunca pensó. Yo creo que empezó a tirar de un hilito, no sé qué fue lo que iba a descubrir, que la hicieron desaparecer y la mataron”, recalcó Javiera.
MUJERES DC
La vicepresidente de Mujer y Equidad de Género de la
DC en el Maule, Sandra Fuentes, informó que hace tres semanas estuvieron con el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, junto a otras consejeras nacionales también, “para compartir la preocupación y también la confirmación que
tuvo con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en torno a entregar los recursos necesarios para continuar la búsqueda de María Ignacia González”. Agregó que “no podemos pensar, que no vamos a tener ningún indicio, ninguna pista certera u oficial, respecto de la desaparición de nuestra camarada, concejal, madre y docente de la ciudad de Villa Alegre, así que nuestro partido Democracia Cristiana, está muy presente en aquello. No podemos permitir que esto quede en silencio, que no se sepa, que las hijas sigan con angustia, que la ciudad esté angustiada y que una autoridad municipal elegida por votación popular en sus periodos sucesivos, quede impune”.
Doscientos juegos de ropa (kits) serán entregados por equipos móviles a personas en situación de calle.
ciales, factor determinante en el éxito de esta campaña que en solo dos semanas consiguió recaudar el doble de la ayuda propuesta.
En adelante, “Abriguemos el Maule” busca consolidarse como una acción anual de la mano del Ministerio y de Injuv para integrar a la ciudadanía -especial-
mente a las nuevas generaciones- en el desafío colectivo de hacer del Maule una región más solidaria y comprometida con la equidad.
El mercado inmobiliario chileno vive una paradoja evidente: miles de familias buscan una vivienda, mientras el país acumula un sobre stock histórico de propiedades nuevas disponibles; sin embargo, la compraventa no ocurre: ¿La razón principal? El desacople entre los ingresos familiares y el precio de las viviendas, las que, junto con restricciones de acceso al crédito hipotecario, han puesto un freno severo al dinamismo del sector.
En este contexto surge el subsidio a la tasa hipotecaria, una política pública que ha sido bien recibida tanto por el mercado, como por las familias. La iniciativa busca fomentar la demanda por viviendas nuevas, reduciendo el costo de financiamiento para quienes hoy no logran calificar.
Pero, más allá de los aplausos iniciales, cabe preguntarse: ¿será efectiva? Pongamos un ejemplo práctico. Una familia que accede a un crédito hipotecario por el 90% del valor de una propiedad de UF 3.000, con una tasa de interés del 4,5%, necesitaría acreditar un ingreso mensual superior al requerido si esa misma tasa fuera del 3,9%, como lo permitiría el subsidio. La diferencia en la carga financiera es de aproximadamente un 6% menos en el ingreso exigido; es decir, algunas familias que hoy no califican podrían, con esta medida, ser admitidas por el sistema financiero.
ALBERTO ALARCÓN PALACIOS Académico FEN UNAB
Por lo tanto, si bien la política puede abrir una ventana para que algunas familias accedan a financiamiento, es poco probable que por sí sola reactive de forma estructural el mercado. La demanda necesita más que una tasa menor: de confianza, empleo estable, ingresos consistentes y un entorno financiero más flexible.
Si bien la política puede abrir una ventana para que algunas familias accedan a financiamiento, es poco probable que por sí sola reactive de forma estructural el mercado. La demanda necesita más que una tasa menor: de confianza, empleo estable, ingresos consistentes y un entorno financiero más flexible.
Sin embargo, el ingreso es solo una de las variables en juego; desde 2019, los hogares chilenos enfrentan un incremento sostenido en el costo de la vida y un estancamiento en los salarios reales. Además, la tasa de morosidad ha aumentado y el sobreendeudamiento es un fenómeno creciente. En paralelo, las cifras de desempleo se mantienen en niveles preocupantes -8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo/mayo- y la percepción de incertidumbre desincentiva decisiones de largo plazo como la compra de una vivienda.
Asimismo, el impulso a la demanda no puede darse de forma aislada. Hoy existe stock: sí, pero si no se incentiva también la oferta, corremos el riesgo de agotar el inventario sin reponerlo con nuevos proyectos. La inversión inmobiliaria enfrenta barreras: trabas normativas, incertidumbre regulatoria, costos de construcción en alza y una creciente dificultad para obtener permisos; si no se abordan estas restricciones, el rebote de corto plazo en las ventas podría convertirse en un cuello de botella a mediano plazo. El subsidio a la tasa es una buena señal y una ayuda concreta para algunas familias, pero no debe confundirse con una solución integral. El desafío habitacional requiere una estrategia sistémica: políticas de acceso al financiamiento, fomento a la inversión, certeza normativa, planificación urbana coherente y una mirada de largo plazo, que ponga a las personas —y su derecho a una vivienda adecuada— al centro del desarrollo.
CARTAS AL DIRECTOR
Crecimiento del turismo de invierno
Señor director:
De cara a los meses de julio y agosto, Chile se perfila como un destino turístico cada vez más consolidado tanto para el mercado interno como para el receptivo internacional. Según los datos más recientes del Barómetro Turístico -elaborado por la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur- se proyectan entre 2,8 y 3,5 millones de viajes internos con pernoctación durante las vacaciones de invierno.
Entre los factores que explican este impulso se encuentran la mayor conectividad aérea y terrestre, una oferta más diversificada, así como campañas de promoción más segmentadas y efectivas en regiones tradicionalmente subrepresentadas. En el ámbito internacional, se proyecta un incremento de entre 12% y 20% en las llegadas con entre 600.000 y 800.000 visitantes extranjeros en julio y agosto, consolidando a Chile como un polo de atracción creciente para viajeros del hemisferio norte y América Latina.
Este panorama plantea un escenario favorable, pero también exige estrategias inteligentes que permitan sostener los beneficios del crecimiento. Será clave fortalecer políticas de regionalización turística, mejorar la infraestructura y conectividad en zonas emergentes, capacitar a actores locales y avanzar hacia una oferta con más valor agregado. Chile tiene hoy la oportunidad de transformar su temporada baja en una ventana de desarrollo para el turismo, combinando volumen, calidad, identidad y sostenibilidad en todo su territorio. ÁNGEL ACEVEDO DUQUE Investigador Universidad Autónoma de Chile
Señor director:
Por estos días, está en la palestra de nuestras noticias el proyecto de Ley denominado “Hijitos Corazón”, presentado por el diputado Santana (PS) y que ha sido res-
paldado de manera transversal por los diputados Erika Olivera (Demócratas), Diego Ibáñez (FA), Héctor Ulloa (IND-PPD), Ximena Ossandón (RN), Luis Cuello (PC), Emilia Nuyado (PS), Consuelo Veloso (IND-FA), Daniel Melo (PS) y Yovana Ahumada (PSC).
El abandono que sufren los adultos mayores en nuestro país es una realidad, considerando las bajas pensiones, las dificultades del autocuidado, las enfermedades y las necesidades diarias y un sinfín de otros factores que nos dejan como resultado lo difícil que es envejecer en Chile. Considerando a su vez las dificultades judiciales y burocráticas que existen actualmente para ellos poder acceder a solicitar “ayuda” de sus familiares.
Me parece jurídicamente relevante el proyecto planteado, brindando herramientas para que el acceso a la “ayuda” pueda ser un poco más expedito, sin tanta burocracia, ya que finalmente para ellos, cada día es un descuento, y cada día más, es un día menos.
MARÍA JESÚS MOCÁRQUER Docente Facultad de Derecho UNAB.
Señor director: Los primeros 100 días de Luis Cordero como ministro de Seguridad Pública, han demostrado que la inseguridad sigue siendo una constante en nuestras vidas. Solo con voluntad política de los diferentes sectores, decisiones firmes (Reglas de Uso de la Fuerza que proteja al que nos defiende) y una aplicación estricta de la ley que permita disuadir el flagelo que nos afecta, podremos recuperar la tranquilidad que tanto necesitamos.
EDUARDO VILLALÓN ROJAS
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
SUCURSAL TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En Chile, las primeras agrupaciones políticas se produjeron durante la gestación de la Independencia, entre los realistas (partidarios del Rey) y los patriotas (partidarios de una república “más o menos” independiente), que a su vez se subdividieron en “moderados” (partidarios de un proceso de mayor autonomía dentro del Imperio español) y los exaltados.
Los partidos políticos se agrupan tradicionalmente en tres grandes bloques: izquierda, centro y derecha.
La izquierda se caracteriza por su enfoque en la igualdad social, la intervención estatal en la economía y la protección de los derechos sociales.
La derecha, por su parte, tiende a promover la libertad económica, la iniciativa privada y un estado más pequeño; y, finalmente, el centro se ubica en una posición intermedia, buscando un equilibrio entre las ideas de izquierda y derecha.
Pero, en las últimas décadas se ha evidenciado una casi “escandalosa” y enojosa interrelación entre los diferentes partidos, incluso dentro de las mismas tendencias o coaliciones. Y lo que raya en lo paradójico es que los militantes (con dere-
cho a voto) de todos los 26 partidos políticos chilenos, no alcanzan a las 300 mil personas, en circunstancias que la cantidad de chilenos que votan y forman parte del “padrón electoral”, son más de 15 millones de sufragantes.
Se podría pensar que 26 partidos políticos para un país de 19 millones de habitantes es una cantidad algo “excesiva”, pero resulta que Argentina es la nación con mayor cantidad de partidos políticos vigentes en Sudamérica ya que cuenta con 47 partidos de orden nacional y más de 700 de orden distrital. Le siguen Brasil, con 33 partidos y Chile –como ya dijimos– con 26.
El cada vez más cambiante escenario político, ha existido desde fines del siglo XIX, pero ocupado en cada ocasión por distintos partidos que han participado en la gestión del Estado o han estado representados en el Congreso Nacional.
Los partidos políticos son reconocidos legal y formalmente en la Constitución Política de la República de Chile de 1980 y por la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos de 1987 como organizaciones que participan del ordenamiento político y contribuyen a encauzar la opinión pública.
ERIC LATORRE
Director Magíster Administración Pública Universidad Autónoma de Chile
Carabineros solicitando sobornos en la frontera, la remoción de un fiscal y la implicación de militares por presuntos lazos con narcotraficantes son más que meros incidentes aislados. Estos eventos, junto al lavado de millones de dólares por parte del crimen organizado a través del sistema financiero formal y la condena por corrupción de un alcalde por sus evidentes vínculos con delincuentes, evidencian la implacable penetración de estas redes en nuestra sociedad.
Este proceso de infiltración comienza con la captación de figuras públicas cercanas a los territorios y a las operaciones directas de los grupos delictivos. Esta estrategia es uno de los pilares del modelo del crimen organizado. Si bien su naturaleza local a me-
nudo no genera gran atención pública, es un avance implacable que teje una red para capturar la institucionalidad, dejando a los ciudadanos indefensos. La escalada continúa con la captación de actores de mayor nivel, quienes ofrecen protección, evitan fiscalizaciones y sanciones, culminando con políticos que modifican leyes y jueces que eluden sus responsabilidades.
A esta alarmante situación se suma el crecimiento de delitos como la extorsión y el secuestro, prácticas que también son parte del repertorio del crimen organizado, para generar ingresos y desmantelar cualquier intento de defensa comunitaria. Es necesario frenar este fenómeno antes de que sea demasiado tarde y termine corrompiendo las bases de nuestra institucionalidad estatal y económica.
MARÍA JOSÉ ESCUDERO
Directora de Incidencia y Desarrollo, Fundación Ronda
BASILIO BELMAR Jefe Jurídico, Fundación Ronda
Las palabras del Presidente Gabriel Boric en favor del proyecto de ley “Sala Cuna para Chile” evidencian la urgencia de avanzar hacia un sistema de cuidados más justo y moderno. No podemos seguir postergando una reforma que busca corregir una exclusión histórica que afecta principalmente a las mujeres. Hoy, solo el 14% de las personas trabajan en una organización donde es posible ejercer el derecho a sala cuna. Desde el movimiento #SalaCunaHoy, más de 30 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil impulsamos una propuesta que garantice el derecho universal a sala cuna, sin distinción contractual ni de género, y que promueva la corresponsabilidad parental y social. La legislación actual excluye a mujeres independientes, trabajadoras de casa particular, informales y también a los padres, perpetuando la desigualdad en el acceso al empleo formal y en la distribución del trabajo de cuidados. Otro avance importante del proyecto, es su extensión a los padres que son funcionarios del sector público y permitirá que tanto funcionarias como funcionarios puedan acceder a la oferta pública de sala cuna para ejercer su derecho, cuestión que con la normativa vigente no es posible.
Valoramos los avances del proyecto presentado por el Ejecutivo, pero creemos que puede y debe perfeccionarse para asegurar su sostenibilidad, viabilidad y real impacto social. Es momento de legislar con sentido de urgencia, responsabilidad y equidad.
Situaciones de perros con tutor agrediendo a personas o a otros perros en lugares públicos han generado preocupación en el último tiempo, llevando incluso a algunos municipios del país a evaluar prohibir ciertas razas ¿Es un reflejo del estrés que vive la sociedad? ¿Es simple irresponsabilidad de los dueños? ¿O es por falta de socialización de las mascotas?
Los detonantes pueden ser múltiples y sin duda cada caso tiene su particular explicación. Pero ante situaciones que se repiten con frecuencia es relevante ir al origen. En Chile ya hay más de 8 millones de perros, e independiente de su raza, todos poseen un componente afectivo, que si es bien estimulado desde edades tempranas, serán perros más preparados para evadir situaciones de estrés.
En ese sentido, el juego es fundamental, y constituye una de las maneras más eficaces, no solo para premiar un buen comportamiento, sino que para fomentar apego, respeto y cariño con nuestras mascotas. El refuerzo positivo y constante también es un elemento diferenciador, y una forma muy especial de llevar a la práctica la tenencia responsable, ya que permite a nuestros perros adquirir hábitos de comportamiento especiales. En definitiva, directa o indirectamente, situaciones como las que han acontecido en el último tiempo y que nadie quisiera repetir, son responsabilidad de los propios tutores, quienes debieran implementar formas de tenencia responsable que incluyan refuerzos positivos y socialización.
JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS FISU 2025
Es primera vez que jóvenes deportistas maulinos se clasifican directamente para esta instancia.
TALCA. Mañana parte rumbo a Alemania la Selección de Tenis de Mesa de la Universidad Católica del Maule (UCM), grupo que espera dejar en alto el nombre del plantel luego de una intensa preparación para participar en lo que serán los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025. La delegación UCM está encabezada por el técnico, Leandro Arias, y los seleccionados Claudio Lonconao y Nicolás Araya, ambos estudiantes de la Escuela de Kinesiología,
Pablo Luengo, estudiante de la Escuela de Tecnología Médica, y Lucas Llantén, quien cursa el Magíster en Data Science en el plantel. Sobre este importante desafío, el entrenador expresó que “hicimos un sacrificio y entrenamos todos los miércoles a las siete de la mañana y por la tarde los viernes en una academia de tenis de mesa. Todavía no conocemos el sorteo de grupos, pero nuestra expectativa es en primer lugar pasar la etapa de grupos y ya después la llave que nos quede
por pasar. El nivel es súper fuerte, participarán seleccionados de adultos que han ido en Juegos Olímpicos, y los equipos fuertes como Estados Unidos, China y Alemania, así es que va a estar bien fuerte la competencia”, comentó.
“NOS HEMOS PREPARADO”
Y es que el representativo UCM deberá medirse en pruebas por equipos, pruebas individuales, por equipos dobles y doble mixto,
tarea para la cual se sienten listos para dar el máximo, como lo indicó el capitán del equipo, Pablo Luengo. “Queremos dejar en lo más alto al país. Nos hemos preparado entrenando intensamente cada semana y cada integrante del equipo ha entrenado además individualmente”, dijo. Sobre el haber clasificado a esta instancia, el jefe de Deportes UCM, Gastón Diaz, recalcó que “este logro es fruto de un proceso planificado, con el objetivo de alcanzar un buen desempeño en los Campeonatos Nacionales Universitarios. Ha sido clave el apoyo de la Dirección
General Estudiantil y el respaldo de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de nuestra universidad, junto al trabajo conjunto con los deportistas, incluyendo la realización de diversas actividades para alcanzar el objetivo final que era asistir al mundial”.
Díaz agregó que “cuando los deportistas asisten a competencias, siempre buscan obtener el mejor resultado. Creo que ellos afrontan este desafío con toda la energía y el compromiso que implica representar a nuestra casa de estudios en un mundial, y además representar a
Chile, lo que sin duda es un motivo de orgullo”.
JUEGOS FISU
Los Juegos FISU Rin-Ruhr 2025 se extenderán hasta el 27 de julio, evento internacional que reunirá a más de 8.500 atletas y personas que componen los equipos de unos 150 países, quienes competirán en 18 disciplinas deportivas. Una novedad es que por primera vez se sumará el deporte paralímpico -baloncesto en silla de ruedas 3x3-. Para seguir el evento se puede visitar https://rhineruhr2025.com/en o seguir las publicaciones de la cuenta https://www.instagram. com/tenisdemesa_ucm/
PARRAL. El Municipio local informó que trabaja en los primeros pasos del proyecto que busca la actualización del Plan Regulador de la comuna, el que data de 1990, considerando así 35 años de escaso trabajo al respecto. Cabe mencionar que un Plan Regulador es un instrumento que define los usos de suelos, alturas de construcciones, áreas verdes, vialidad y otros aspectos urbanísticos; teniendo como objetivo primordial ordenar y dirigir el crecimiento de la ciudad de manera sostenible, y acorde a las exigencias que se van presentando.
Por ello, desde la actual administración dieron a conocer que ya se está elaborando una iniciativa para su actualización, enfocándose en planteamientos iniciales para -paso a paso- formular una propuesta que permita llevar a la ciudad a un desarrollo concreto, integral y sostenido.
“Actualizar el Plan Regulador es la llave maestra para que, por fin, después de tantos años y de una baja voluntad para hacerlo, podamos concretar un Parral que se encamine al progreso definitivo. Trabajaremos incansablemente para aquello”, pun-
tualizó el alcalde Patricio Ojeda.
Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Juan Ramón Alvarado, mencionó que “hemos informado sobre los primeros pasos al respecto, y a medida que vayamos avanzando, daremos a conocer el progreso de este proyecto… Estamos hablando de cerca de 300 nuevas hectáreas de urbanización, involucrando a Parral y a la zona de Catillo, en el que se considerará un nuevo plano y diferentes servicios de equipamiento urbano que requiere la comuna”.
CONSTITUCIÓN
La ejecución de esta obra se suma a una serie de intervenciones que el Municipio ha desarrollado en distintos puntos de la comuna.
CONSTITUCIÓN. En una clara muestra de trabajo colaborativo entre la comunidad organizada y el Municipio local, se concretó la construcción de un muro de contención en la Población Hermanos Carrera, específicamente en el Pasaje Don Memo del sector Ignacio Carrera Pinto.
La obra, prioritaria por razones de seguridad, se llevó a cabo para contener un socavón que ponía en ries-
go la conectividad peatonal y vehicular de una de las vías principales del sector. La intervención fue impulsada por el Departamento de Gestión Territorial del Municipio, cuyo encargado, José Molina Rojas, valoró el proceso de participación y diagnóstico conjunto. “Este es un ejemplo tangible de cómo el trabajo de los gestores territoriales, en conjunto con los vecinos y vecinas, permite detectar
En las labores han entregado todo su esfuerzo los propios trabajadores de Constitución, lo que le da un doble valor.
necesidades reales del territorio, y avanzar hacia soluciones reales y palpables, no solo palabras. Se trató de una labor que tomó más de un mes de trabajo coordinado y que hoy finaliza con un alto nivel de satisfacción por parte de la comunidad”, señaló.
COLAPSO
Desde el Departamento de Aseo y Ornato, uno de los encargados de la obra, Carlos Briceño Salazar, explicó que la urgencia de la iniciativa se originó tras el colapso del antiguo muro, producto de intensas lluvias, lo que generó un riesgo inminente: “Esta calle es una vía clave para la circulación de los vecinos, por lo que su obstrucción representaba un peligro serio. Gracias al esfuerzo conjunto se logró financiar la obra con una inversión que superó los 5,5 millones de pesos provenientes del municipio, y
PROHIBICIÓN DE FUMAR EN ÁREAS DESIGNADAS INTERIOR Y EXTERIORMENTE
Seremi de Salud reconoció a Santo Tomás
como lugar “libre de humo de tabaco”
TALCA. Luego de un trabajo de la Unidad de Promoción de la Seremi de Salud del Maule, Santo Tomás Talca, en sus sedes de Avenida Carlos Schorr y Centro de Alto Rendimiento (CAR), fue declarado como lugar “Libre de Humo de Tabaco”, en una ceremonia que contó con la presencia de la seremi de Salud, Carla Manosalva, quien explicó que la relevancia de esta iniciativa, es generar entornos saludables.
Asimismo, precisó que un ambiente libre de humo de tabaco, es aquel donde no se permite fumar, ni utilizar productos de tabaco, ni vapear en
áreas designadas, tanto interiores como exteriores, lo que permite proteger a las personas de la exposición al humo de segunda mano, recalcando que estos ambientes, son importantes para la salud pública, ya que reducen la exposición al humo de tabaco ajeno y promueven entornos más saludables.
La autoridad sanitaria resaltó que es muy importante que “Santo Tomás sea una de las primeras instituciones… de educación superior que se sumen a esta iniciativa de nuestro Ministerio de Salud. Es un compromiso de la institución, que va más
allá de la ley. Implica que tanto docentes, alumnos, personal administrativo y auxiliares se comprometan con la salud de todos quienes conforman esta institución, tanto en la sede central como en la sede del CAR, así que estamos bastante contentos como Seremi de Salud del Maule”.
En tanto, el director académico de Santo Tomás, Víctor Cancino, señaló que para la casa de estudios es fundamental. “Esta iniciativa que estamos desarrollando en pos de decretar nuestra sede como un espacio libre de humo y de consumo de taba-
Las obras están enmarcadas en una estrategia de gestión territorial activa, con énfasis en la participación ciudadana, y el mejoramiento de la infraestructura comunitaria.
un valioso aporte vecinal superior a los 400 mil pesos, lo que demuestra el compromiso de ambas partes con la seguridad del sector”, dijo.
CONECTIVIDAD RESGUARDADA
El presidente de la Junta de Vecinos del sector, Moisés del Carmen Soto, agradeció enfáticamente el respaldo recibido por parte de la administración muni-
cipal y aseguró que “estuvimos mucho tiempo esperando esta obra. Hoy, gracias a la gestión del alcalde y al trabajo comprometido de sus funcionarios, podemos decir que la conectividad del barrio está resguardada. Además, los vecinos respondieron con unidad y esfuerzo, lo que hizo posible que esto se concretara”, expresó. Uno de los vecinos más emblemáticos del sector,
Juan Guillermo Albornoz, conocido cariñosamente como Don Memo, también compartió su testimonio, “el socavón era grande y peligroso, y estábamos muy preocupados. Gracias a la gestión municipal y al esfuerzo colectivo, hoy tenemos una solución concreta. Para nosotros, esto es hacer justicia con una problemática que arrastrábamos hace tiempo”.
nos permite hacer carne lo que es nuestra política de sostenibilidad,
EVELYN MATTHEI:
La candidata presidencial de Chile Vamos, conversó con diario La Prensa sobre temas de contingencia, su posición dentro de las últimas encuestas, delincuencia y crimen organizado, así como el desorden en la Administración del Estado y algunas de sus propuestas para la Región del Maule.
Eso es algo que va de la mano con el narcotráfico. “Va de la mano con el narcotráfico, pero también va de la mano con los secuestros, con la extorsión y con la trata de personas”.
CURICÓ. Durante las últimas semanas, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha estado recorriendo diversas regiones del país, con el objetivo de contarle a las personas cuáles son sus propuestas si llega a La Moneda y también para escuchar cuáles son las preocupaciones de los chilenos.
Y esta semana llegó al Maule, donde en su primera actividad visitó un packing en la comuna de Curicó, para luego reunirse con el director de diario La Prensa, Víctor Massa y tener una entrevista exclusiva con este medio.
En la conversación se refirió a la contingencia nacional, propuestas contra la delincuencia y para la Región del Maule.
En sus visitas a regiones, ¿cómo ve el ánimo de las personas, cuáles son las preocupaciones que usted ha podido identificar?
“He estado en la Región del Biobío, en La Araucanía y ahora estamos en el Maule… y los problemas son siempre los mismos: primero, con angustia… uno ve la angustia, la rabia el miedo en los ojos de las personas, es la delincuencia, el narcotráfico. Y
la verdad es que uno empieza a mirar, hoy día nuevamente encontraron droga en un recinto militar, en Colchane, antes fue la Fuerza Aérea y antes otros militares. Pero hemos visto también fiscales que han sido removidos, hemos visto jueces, gendarmes metidos con el tema de la droga, vendiendo droga dentro de los penales y también celulares, un exalcalde condenado, concejales. Y por lo tanto, lo que uno tiene que entender que el crimen organizado está mucho más extendido en Chile, de lo que las autoridades quieren reconocer”.
Entonces, de llegar a La Moneda, el foco de los primeros 100 días sería seguridad. “Naturalmente querría seguridad. Nos faltan 35 mil carabineros en Chile, pero yo voy a apostar, además de formar mucho más rápido a carabineros, para lo que se tienen que abrir más Escuelas de Formación en distintas regiones; voy a apostar por la tecnología, la mejor tecnología del mundo y eso dignifica la instalación y conexión de 140 mil cámaras en todo Chile. Porque la idea es que nosotros podamos lograr que los delincuentes no se puedan esconder. Cuando hablo de 140 mil cámaras, hablo de cámaras que tienen inteligencia artificial, que tienen reconocimiento facial, que pueden leer patentes. Todo eso, una cámara moderna lo puede hacer hoy en día. Entonces, la gracia es que si ocurrió algo y una personas vio un auto color rojo, uno a esas cámaras le puede pedir las imágenes de todos los autos rojos que circularon en esa área geográfica donde ocurrió el delito y uno puede leer las patentes y además saber dónde está ahora. Son diligencias más rápidas, más eficientes, pero además son pruebas irrefutables ante la justicia y permiten las condenas”.
¿Hay que endurecer las penas? “Lo que hay que endurecer, básicamente, son las penas de los adolescentes. Vamos a tener que modificar la Ley de Responsabilidad Adolescente. Yo soy de la idea que a partir de los 14 años tengan plena responsabilidad y sean juzgados de la mis-
ma forma que un adulto. Que entren en una cárcel especial, obviamente, para menores de edad, pero que al cumplir 18 se les traslada a la cárcel de adultos. Eso realmente tenemos que modificar”.
¿Qué otras medidas se deben tomar?
“Se tienen que hace muchas otras cosas. Lo que necesitamos es que la cárcel no sea un lugar donde sigan delinquiendo. Eso significa que no puedan tener ningún tipo de contacto o comunicaciones.
Hoy todos estos inhibidores de señales no están funcionando. Lo que necesitamos además, es que los reos más peligrosos estén total y absolutamente incomunicados, no pueden tener contacto con nadie afuera y eso significa 23 horas en la celda y una que salen al aire libre, pero solos, sin contacto con nadie”.
Entonces ¿qué le parece que una candidata proponga que los reos de alta peligrosidad hay que sacarlos a hacer trabajo comunitario?
(Entre risas) “No entiende nada, de nada, de nada. Imagínese, con eso lo único que pasaría es que se fugarían a la primera. O sea, realmente, con esas visiones uno se pregunta en qué mundo viven. Qué peligro para Chile”.
La candidata de Chile Vamos se refirió además al período de flagrancia, asegurado que en casos de secuestros, extorsión, de trata de personas y de narcotráfico, “debiera tratarse siempre como si fuera flagrancia, siempre. Y sencillamente entrar a allanar o abrir una cuenta corriente, etc., sencillamente con un llamado telefónico al juez de Garantía, que es lo que se hace hoy con la flagrancia. Pero detalles como estos está lleno. No solamente se
trata de los 35 mil carabineros, de las cámaras, sino además, ver dónde están los problemas que hacen que todo se demore tanto. Eso no está funcionando bien, pero sobre todo yo te diría que lo que falta en una voluntad total, férrea, ¡férrea!, que el narcotráfico y el crimen organizado no nos va a ganar la batalla y eso lo tiene que liderar el Presidente de la República y yo no veo al Presidente Boric en esto”.
DESORDEN Evelyn, durante el último tiempo se han conocido varios caso polémicos, el Caso Licencias Médicas, los Casos Convenios, la mala gestión de fondos públicos por un desorden en la administración del Estado. ¿Qué le parece el trabajo que ha desarrollado en este ámbito Dorothy Pérez, la contralora general de la República?
“Siento que una de las mejores cosas que le ha pasado a Chile en los últimos 10 años, es que la señora Dorothy Pérez haya llegado a la Contraloría. Hoy leía que hay algunos médicos que daban una licencia cada 30 segundos y entonces uno se cuestiona, en qué estaba la Compin, en qué estaba la Superintendencia de Seguridad Social, ¿nunca se dieron cuenta de esto? Cómo puede ser que una persona que venga de un ámbito totalmente distinto, se dé cuenta de algo para lo que existe una Superintendencia, es su responsabilidad y también del Compin. Entonces me pasa, que me alegro mucho que haya llegado la señora Dorothy Pérez, pero la verdad es que nos estamos dando cuenta que todas las leyes que hacemos, no se fiscalizan. Cada vez que se dicta una ley, ya gente dice ‘ya, se acabó el problema’, no… porque la ley no se aplica, no se aplica por aquellos que la debieran estar apli-
cando. Cómo es posible, que hayan salido 25 mil personas a tomar vacaciones en el extranjero con licencia médica, cuando tenían además un convenio con la PDI”.
Además de unos 100 mil que se estima que viajaron dentro de Chile estando con licencia.
“Y pueden ser más. Y muchos otros que pueden tener licencia, pero están trabajando de manera privada en otro lugar, entonces reciben la licencia y el sueldo”.
“Todo esto da mucha rabia. Estuve más temprano con mujeres que trabajan en un packing y todas se quejaban que Fonasa no existe, que Fonasa no funciona. Que tienen problemas de manguito rotador, problemas de artritis o artrosis en las manos, por su trabajo; y que en realidad no las tratan, no las ven, que no hay nada. Fonasa está funcionando extraordinariamente mal, las listas de esperan son espantosas, están en creciente. Y mientras tanto, aquellos que tenían que fiscalizar que el dinero se gastara bien en salud, en licencias, no están haciendo nada. Entonces lo que uno ve, es un desorden, hay muchos que no están haciendo bien la pega y que básicamente están recibiendo un sueldo sin hacer nada”.
Lo que a la ciudadanía le llama la atención respecto a Contraloría, es que ese trabajo de fiscalización se tendría que haber hecho siempre. “Lo que pasa es que (Dorothy Pérez) no tiene ni una facultad nueva. Todo esto se debería haber hecho hace mucho tiempo. Pero te quiero decir otra cosa: ella está cruzando muchos datos ahora, por ejemplo en Mercado Público, ahí se transan más o menos 16 mil millones de dólares… nadie cruza nada. Por ejemplo, una persona que conozco cruzó los datos de los precios a los que se había comprado Ibuprofeno y Paracetamol; solo en las compras públicas de esos
dos remedios se podían ahorrar 2 millones de dólares al año. Hay despilfarro por todas partes, con las fundaciones, con las donaciones a entidades que no existen, que no hacen nada y que se roban la plata; y también porque se compra muy caro”. “Por eso a mí me duele mucho, cuando hay personas que necesitan viviendas, que necesitan una operación, un remedio, una beca para su hijo y no la tienen; y mientras tanto, la plata se roba y se malgasta a raudales, y por eso que yo realmente celebro la llegada de la señora Dorothy Pérez, pero ella tiene un ámbito en el que se puede mover, y por eso desde el Gobierno hay que hacer exactamente lo mismo en todo lo que ella no puede. Hay empresas públicas que tienen 72 millones de dólares de deuda; por todas partes hay despilfarro, mal uso, y por eso una de las cosas que estoy proponiendo es recortar el gasto fiscal en 2 mil millones de dólares al año”.
CARRERA PRESIDENCIAL Evelyn, durante las últimas semanas se ha visto una disminución de la intención de voto hacia usted en las encuestas. ¿Ha pensado en retirar su candidatura presidencial?
“Nosotros vamos a repuntar, no tengo ninguna duda, nos va excelente en la calle y la verdad es que no tengo ninguna duda que vamos a pasar a segunda vuelta y vamos a ganar”.
¿Qué la diferencia de José Antonio Kast?
“Hay muchas cosas que nos diferencian. Lo primero es que a mí las mujeres me importan muchísimo, yo no cerraría nunca el Ministerio de la Mujer, pero además creo que el Ministerio de la Mujer tiene que hacer una trabajo más práctico, más concreto que puros pañuelitos verdes y pañuelitos morados. Sacar adelante la Sala Cuna Universal, ese es un dolor muy grande de las mujeres; sacar adelante cuando
postulan a vivienda, las mujeres que son cuidadoras, que tienen un niño TEA, que tienen un adulto mayor que depende de ellas… ellas debieran tener prioridad (…) Para mí las mujeres son una prioridad, esa es la primera diferencia. Y por supuesto que hay diferencias bastante grandes en materia económica. Por supuesto que a todos nos preocupa disminuir la pobreza o eliminarla, pero a mí, además de eso, me interesa que hay mucha más equidad y eso es algo que he promovido toda la vida. La equidad es un valor muy importante en una sociedad. Está super probado que cuando hay menores diferencias entre los que más ganan y los que menos ganan, la sociedad convive mejor, hay menos violencia, menos delincuencia, hay más cooperación, hay más confianza… son mejores sociedades y esa es una gran diferencia también”.
¿A usted le preocupa que un extremo político llegara a gobernar Chile?
“No van a llegar, voy a llegar yo”.
REGIÓN
¿Qué propuestas nos puede entregar para la Región del Maule?
“Acá estamos teniendo un problema con los APR, personas que no tienen agua potable rural, personas que no tienen alcantarillado, necesitamos más viviendas rurales, pero sobre todo salud. A la salud hay que reforzarla porque las listas de espera son terribles y los Cesfam, en realidad no están resolviendo; muchas enfermedades debieran ser resueltas a nivel de Cesfam, pero nosotros vemos que están mandando todo a los hospitales y los hospitales están absolutamente colapsados. Ya como acá tene-
mos muchas zonas rurales, tenemos que potenciar muy fuertemente el Hospital Digital, para que muchos pacientes que necesitan un especialista puedan tener acceso vía Hospital Digital”. “En materia de vivienda, queremos reforzar muy fuertemente, no solamente la vivienda social, sino que también viviendas que puedan tener un subsidio al pie, que no sea tan alto.. hoy en día el pie es del 20%, salvo que seas el Presidente de la República… y además la tasa de interés está muy alta… Hay un grupo grande de la clase media que necesita una vivienda, que está pagando 500 mil pesos en arriendo, pero que está dispuesta a pagar algo, pero tener algo propio. Vamos a seguir construyendo viviendas con subsidio, pero también tratar de darle a la clase media una alternativa que hoy no tiene”.
“Y lo tercero es que nos vamos a tener que preocupar de la calidad de vida en los sectores agrícolas, y eso significa educación, vivien-
da, APR, alcantarillado y salud, pero también seguridad, porque aquí en el sector rural está llegando fuerte el crimen organizado”.
“Hay dos temas más que me interesan mucho, uno es tener muy buenos Liceos Técnico Profesionales. Vemos que hay muchas que hacen un tremendo esfuerzo para que sus niños estudien en la universidad, pero después no encuentran trabajo y lo que vemos es que muchos técnicos bien preparados, se puede hacer a nivel de enseñanza media, porque los técnicos se están necesitando mucho”.
“Y lo otro que me interesa mucho, es destrabar los proyectos de inversión. Hay 100 mil millones de dólares que está la plata, hay un dueño, que tiene un proyecto y lo quiere hacer, pero está trabajo por los permisos… la burocracia y la permisología. Si nosotros logramos destrabar eso, significaría mayor inversión, empleos, mejores salarios. Esa será una de las prioridades muy grande”.
Finalmente, al terminar la entrevista con diario La Prensa, Evelyn Matthei aseguró que “esta región, la Región del Maule es maravillosa, es impresionante lo que se ha desarrollado en materia de fruta, en general en materia agrícola, pero necesita seguridad hídrica, así que esa será otra de mis prioridades, por ejemplo acá, con el embalse La Jaula. Embalses, canales, técnicas de riego, eso es muy importante y de eso conozco mucho porque fui senadora de la Región de Coquimbo, donde teníamos el mismo problema (…) Y lo otro, es que esta región tiene un tremendo potencial en materia turística y si nosotros pensamos en circuitos turísticos, que puede ser Torres del Paine y luego algo en la Región del Maule, luego Santa Cruz, después a San Pedro Atacama, uno se da cuenta que Chile podría tener un futuro turístico muy importante”.
“Es que el Maule es maravilloso, aquí de verdad se puede hacer mucho”.
Al Congreso llegaron personas de la Región del Maule y de otras zonas del país que practican esta disciplina deportiva.
TALCA. El parlamentario maulino Jorge Guzmán, presidente de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, manifestó su disposición para instaurar el Newcom como deporte oficial en beneficio de las personas mayores del país. En ese contexto recibió a representantes nacionales y de la Región del Maule de esta disciplina deportiva adaptada del
vóleibol pensada especialmente para personas mayores, para que esta práctica sea reconocida como deporte y se fomente su desarrollo en todo Chile.
“El Newcom logra que las personas mayores tengan un envejecimiento mucho más activo, digno y saludable, y así, mediante el deporte, puedan tener una mejor calidad de vida. Nos hemos comprometido a través de la Comisión de Deportes
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
oficiar al Instituto Nacional del Deporte para que esta disciplina sea considerada deporte y, por cierto, se desarrollen y se promuevan actividades tanto en la Región del Maule como en el país, para que más personas mayores participen y puedan ser parte de esta nueva disciplina deportiva”, dijo el diputado Guzmán. Asimismo, el parlamentario, quien también es integrante de
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
El diputado Jorge Guzmán recibió en el Congreso a representantes nacionales y del Maule de la disciplina deportiva adaptada del vóleibol, pensada para personas mayores.
la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, indicó que “estamos muy contentos porque el Newcom es una alternativa de deporte, de vida sana y de actividad física para las personas mayores que repercute en su salud física y también en su salud mental”, agregó Guzmán al respecto.
EXPERIENCIA
Uno de los invitados a la comi-
sión, Fabián Chamorro, asesor kinésico de la Dirección Comunal de Salud de Talca, manifestó que “vinimos a presentar esta buena práctica que es el Newcom, un vóleibol adaptado para adultos mayores que realizamos en la comuna de Talca y que ha demostrado muchos beneficios. Ojalá en un futuro pueda ser reconocida como deporte. La gente está muy contenta y los resultados son espectaculares”.
Por su parte, Rebeca Acevedo, integrante del Club Deportivo
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
Súper Senior Newcom Talca, añadió que “es un deporte maravilloso y me ha cambiado la vida. No tengo dolores, me siento viva, revitalizada y me llena el alma. Espero con ansias los entrenamientos, yo pensaba que como mamá y dueña de casa no me iba a alcanzar el tiempo, y ahora puedo practicarlo. La vitalidad que siento se la debo al Newcom y a Súper Senior, club deportivo que tiene las puertas abiertas para todos los mayores de 60 años que quieran participar”.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
En la Primera Rueda, los rojinegros hicieron de local en el Estadio Municipal de Linares, donde en siete presentaciones, sumaron tres derrotas y cuatro empates, siendo el único equipo de la categoría que aún no sabe de triunfos como anfitrión.
TALCA. Con una sola misión, que es sumar su primera victoria jugando como local en la Liga de Ascenso 2025, el equipo de Rangers enfrentará esta tarde desde las 15:00 horas a Deportes Santa Cruz, en duelo válido por la primera fecha de las revanchas que se disputará en el Estadio Fiscal “Manuel Moya Medel” de Cauquenes y con arbitraje de Jorge Oses.
Los rojinegros harán su estreno en dicho recinto, luego de haber disputado la primera rueda en el Estadio Municipal de Linares, donde en siete presentaciones, sumaron tres derrotas y cuatro empates, siendo el único equipo de la categoría que aún no sabe de triunfos como anfitrión y con un pobre rendimiento que alcanza el 19 por ciento.
El elenco talquino marcha en el décimo lugar de las posiciones -por ahora fuera de la post temporada- con 19 unidades y su rival Santa Cruz marcha en el decimotercer casillero con 16
su primer triunfo como local en la Liga del Ascenso.
puntos, sumando dos triunfos en línea, sin recibir goles en contra y solo perdiendo uno de los seis últimos duelos disputados, todos bajo la dirección técnica de John Armijo.
En sus dos últimas presentaciones como visitante contra Rangers, los de Santa Cruz suman sendos empates, mientras que Rangers ha ganado los tres últimos partidos disputados en
Santa Cruz. Rangers enfrentó un receso competitivo en la B, considerando que su último partido lo jugó el sábado 21 de junio, cayendo como local en Linares 1-2 an-
te San Marcos de Arica.
Su rival vio acción el pasado sábado 5 de julio derrotando como local 2-0 a Deportes Temuco, en partido pendiente de la fecha 13.
En materia de nuevos fichajes rojinegros para encarar la segunda rueda se oficializaron las incorporaciones del volante y extremo Gonzalo Álvarez, procedente de Deportes Limache y del lateral derecho y defensa central uruguayo Claudio Servetti, quien jugó en el primer semestre en Deportes Recoleta.
BAJAS
En Rangers serán bajas obligadas el lateral Camilo Rodríguez y el volante Cristóbal Jorquera, ambos en recuperación de desgarros musculares. A ellos se suma el defensa canterano, Sebastián Acuña en proceso post operatorio.
La posible formación sería con José Luis Gamonal; Bastián San Juan,
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Sebastián Leyton, Gary Moya y Gonzalo Álvarez; Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz y Gonzalo
Por su parte, en Santa Cruz será baja el volante de quite lontuenino Diego Urzúa, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
AFORO
El aforo autorizado para el partido de esta tarde será de 1.800 personas y marcará el regreso de Rangers a Cauquenes después de 2 años y 10 meses, considerando que en la segunda rueda del 2023 jugó tres partidos, ganando a Puerto Montt, empatando con Santiago Wanderers y cayendo ante Santiago Morning, registrando un promedio de público de 1.089 espectadores en el Fiscal Manuel Moya. Los rojinegros viajaron ayer por la tarde a la provincia costera, esperando concentrados el partido de esta tarde frente a Santa Cruz.
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
El dirigente curicano dijo que todo está pauteado para vivir una fiesta en Curicó tal como será en los Seis Días
Internacionales de Enduro (ISDE) FIM 2025, que se celebrarán en Italia desde el 24 al 29 de agosto.
CURICÓ. La fiesta comenzó ayer con un espectacular circuito urbano en la Alameda de Curicó, correspondiente a la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM.
CURICANO
El presidente de la Federación de Motociclismo de Chile, Patricio Soto, es curicano y comentó a la consulta de diario La Prensa tras su llegada a la rectoría nacional
del motociclismo que tenía un objetivo: “La verdad que nosotros tenemos acá un club que se llama MX Curicó, que se creó el 2005, del que soy el presidente también, y ese club le ha dado vida y donde tenemos un gran equipo de motociclistas ligados más al motocross y el enduro.
¿Cómo llega a la Federación de Motociclismo?
“No estábamos conforme con
los lineamientos de la Federación, ya que todos los campeonatos se hacían en Santiago. Y como sabíamos de esta debilidad, nos presentamos como candidatos porque queríamos un cambio y queríamos descentralizar lo que es el motocross y el enduro, porque siempre las carreras eran en Santiago o el norte del país. Era muy difícil traerlas a Curicó, o a la región, así que en base a estos objetivos presentamos un proyecto y me preguntaron si quería participar en la presidencia en las elecciones, y dije que sí, me interesó bastante, porque quería darle otro curso al motociclismo. Y una de las cosas era luchar por los pilotos que pasan toda su niñez y cuando llegan los puntos más críticos, cuando tienen que decidir si estudian o trabajan ya que hay pilotos que no deciden estudiar, deciden dedicarse al motociclismo, pero se sabe que es uno de los depor-
El curicano Patricio Soto, presidente de la Federación de Motociclismo de Chile, dando el vamos al Nacional de Enduro FIM en Curicó.
tes más difíciles del mundo y no le da el tiempo para hacer las dos cosas. Los mayores exponentes que tenemos acá en Chile por ejemplo, Benjamín Herrera que es de Talca, y su primo Camilo, son pilotos que están vigentes, pero ellos no pudieron descentralizar sus objetivos no tendrían nada. La idea es que cada deportista de élite pueda después que pasa su período de auge poder contar con algún recurso y a eso apuntamos por tratar de conseguir que todos estos pilotos que han dado su vida y sacrificio por el motociclismo chileno puedan después de que pasan sus mejores momentos contar con algún recurso para que puedan subsistir. Porque si te das cuenta, el motociclismo es un deporte caro, no es un deporte que lo pueda practicar cualquiera, pero hay muchos padres que no tienen la posibilidad y hacen todo para que su hijo pueda tener una buena moto y puedan competir, así que nosotros queremos llegar a eso”.
PILOTOS DE LA ZONA ¿Acá en la región tenemos a varios campeones?
“Por supuesto que tenemos bastantes pilotos en la región, tuvi-
mos en las motos a Francisco ‘Chaleco’ López, en Licantén tenemos a Matías Pavez que también cuenta con nuestro apoyo y está trabajando conmigo, de hecho se va a correr al Mundial de Naciones en Estados Unidos en el mes de octubre, es un piloto extraordinario”.
SIX DAYS EN ITALIA
Respecto a la máxima cita del motociclismo enduro, Soto dijo que próximamente están viajando a los Six Days en Italia, el próximo mes de agosto. “Es mi segundo mundial ya que el año pasado se realizó en España”.
¿Cómo viven los Six Days? “Es la cumbre de las competencias de moto enduro en el mundo, y en el motocross también tenemos un campeonato extraordinario, los que ganan aquí son los campeones mundiales los cuales son durísimos”.
FINANCIAMIENTO
¿La Federación cuenta con financiamiento?
“La Federación no cuenta con financiamiento para costear todos los viajes, solo tenemos recursos que nos aporta IND para gastos administrativos de agua,
luz, secretaria. Pero para eso llegamos a trabajar a la Federación ,para presentar proyectos y conseguir financiamiento para todos los corredores. Nosotros este año estamos tratando de apoyar mucho más, ya que para ir a correr al extranjero tenemos que pagar una licencia internacional, que cuenta al momento de pagar un seguro que te cubre cualquier accidente y cada licencia tiene un valor de 1 millón trescientos mil pesos. Imagínate, a los Six Days van siete pilotos y solamente en puras licencias se nos van 11 millones de pesos, y este año lo vamos a realizar nosotros haciendo un montón de cosas para reunir recursos, descentralizando el mundo del motociclismo. Por eso este fin de semana estaremos en Curicó, vamos a hacer lo que nunca se ha hecho una competencia para ir al mundial y se está haciendo en Italia y España los mayores pick de motociclismo; el que se corre aquí, después irán a correr a Italia, y en Curicó se hizo el mismo evento. Por eso hacemos la invitación a que nos acompañen este fin de semana en el nacional de enduro en Curicó”, concluyó.
HOY A LAS 15:00 HORAS
SAN RAFAEL. Esta tarde se define al campeón de la serie Senior 35 de la Copa de Campeones de ANFA Maule, que tiene como premio el título y la “Copa Mayorista 21”. El partido único se disputa hoy a las 15:00 horas en el Estadio Municipal de San Rafael, entre los finalistas 18 de Septiembre de Talca y Santa Margarita de Pelarco. El pasado jueves 10 de julio, en las
oficinas de la Asociación Regional de Fútbol del Maule ANFA, que preside por varias temporadas Iván Muñoz, asistieron representantes de ambos cuadros liderados por los capitanes, entrenadores y presidentes de 18 de Septiembre: Sergio Hernández, Alejandro Poblete y Osvaldo Salas, de Santa Margarita: Humberto Vásquez, Luis Contreras y Felipe Aravena.
También acompañaron Víctor González, encargado de marketing del Supermercado Mayorista 21 y el secretario de ANFA Maule Sergio Patricio Rojas. Las reacciones de los técnicos es motivo para destacar: “Será una final muy difícil, pero venimos trabajando fuerte para quedarnos con la copa”, dijo Alejandro Poblete, de 18 de Septiembre. Mientras que Luis Contreras,
añadió que “sabemos el rival que tenemos al frente, pero confiamos en nuestro juego”. Los capitanes también detallaron que “18 de Septiembre es un club con historia, pero nosotros también tenemos lo nuestro”, reiteró. Entre tanto su adversario añadió que “hay harto sacrificio, se disfruta de una manera especial el hecho de llegar a estas instancias”, concluyó.
Los curicanos anunciaron a su nuevo entrenador, quien hoy dirá presente en las gradas del municipal de Molina, cuando Curicó Unido enfrente al puntero del campeonato, San Marcos de Arica, aún con el interinato de Mauricio Benavente. “En los años recientes suma finales y ascensos en el fútbol chileno”, destacó el club.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTO: CDP CURICÓ UNIDO
CURICÓ. Seguramente estará en las tribunas hoy al mediodía en el estadio municipal de Molina, cuando Curicó Unido reciba al puntero de la Liga de Ascenso, San Marcos de Arica.
Emiliano Astorga, el nuevo técnico de Curicó Unido, llega a los albirrojos con la misión de trepar en la tabla de posiciones y pelear un cupo por el ascenso en la presente temporada.
Nació en San Antonio el 21 de septiembre de 1960, debutó como futbolista en el SAU y luego destacó siendo defensor central en Melipilla, Magallanes y La Calera, principalmente. Ayer los albirrojos oficializaron su contratación como director técnico, destacando su experiencia, donde suma más de una decena de clubes dirigidos y recientes finales y ascensos a Primera.
LA BIENVENIDA
Debutó como entrenador a inicios del nuevo siglo en los lilas del SAU, para luego comenzar una trayectoria que suma Melipilla, La Calera, Palestino, Santiago Wanderers, San Marcos de Arica, Cobresal, Ñublense, Rangers, Deportes
le
Copiapó, nuevamente Wanderers, Cobreloa y otra vez Rangers de Talca, equipo con el cual el año pasado jugó la final por el ascenso a
FINANCIAMIENTO REGIONAL
Primera, cayendo frente a Limache, mientras que un año atrás, en 2023, fue campeón dirigiendo a Cobreloa, ascendiendo a la máxima división.
“Bienvenido Profe Astorga. La experiencia y sabiduría llega a Curicó Unido. Bienvenido don Emiliano Astorga a la familia albirroja. El nuevo entrenador de nuestro plantel profesional en los años recientes suma finales y ascensos en el fútbol chileno, y registra experiencia dirigiendo en clubes como Palestino, Wanderers, Ñublense, Rangers, Copiapó, Cobreloa y otros. Fue futbolista, defensor central, aguerrido, de gran juego aéreo y arriba a Curicó Unido con las ganas de llegar a lo más alto dirigiendo al Curi. Se integrará al club junto a su asistente técnico Diego Silva y al preparador físico José Gaete. Vamos por grandes cosas profe, bienvenidos todos al club de sus socios, bienvenidos a CDP Curicó Unido, un club que es 100% Corporación”, señalaron los curicanos a su nuevo entrenador, que hoy estará en Molina seguramente presenciando el partido de su nueva escuadra, debutando el lunes dirigiendo la práctica en el complejo deportivo Raúl Narváez y estrenándose en cancha, el miércoles por Copa Chile ante el Audax Italiano en Santiago.
A LA CANCHA
Hoy al mediodía será el pitazo ini-
CURICÓ. Con una demostración de gimnasia artística y bastante alegría, la comunidad de Villa El Encanto de Santa Fe, recibió este jueves la multicancha ejecutada a través de un proyecto que contó con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule. La presidenta de este conjunto habitacional, Marcela Campos Farías, destacó la grata presencia de autoridades regionales y locales encabezadas, por el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y el alcalde de Curicó, George Bordachar, y representantes de diversas organizaciones de la comunidad. La presidenta de la junta de vecinos comentó que el recinto inaugurado, será el centro de la actividad deportiva del sector pobla-
y autoridades participaron en la
cional que dirige, para la práctica permanente del básquetbol, baby fútbol, vóleibol y tenis, además de espectáculos artísticos y encuen-
tros sociales de la comunidad.
EL PROYECTO
El proyecto que se hizo realidad
este año, manifestó la presidenta vecinal, fue una aspiración que los vecinos esperaron por más de diez años y que por fin ahora pudo ejecutarse exitosamente. El proyecto FRIL, Fondo Regional de Iniciativa Local, consideró la construcción de una carpeta de hormigón, sistema de luminarias, moderno cierre perimetral y equipamiento para los deportes que fueron dados a conocer por la presidenta vecinal.
En la jornada inaugural, manifestó la dirigente de la villa, se presentaron una bonita muestra gimnástica y un encuentro de baby fútbol a cargo de grupos escolares que contaron con la colaboración de la Escuela Padre Hurtado del barrio Santa Fe donde está inserto el conjunto habitacional beneficiado.
cial para Curicó Unido en la segunda rueda de la Liga de Ascenso y con arbitraje de Gustavo Ahumada recibirá a San Marcos de Arica, en la primera fecha de la segunda rueda del campeonato. Los ariqueños llegan a esta segunda parte del año como líderes de la competencia, gracias a 31 puntos producto de 10 triunfos, un empate y cuatro derrotas, mientras Curicó Unido comienza undécimo con 17 puntos, luego de cuatro triunfos, cinco empates y seis derrotas. En el partido de ida dispu-
tado en Arica, Curicó Unido sorprendió ganando por 2 goles a 1, y esta tarde con la dirección técnica del interino Mauricio Benavente, los curicanos buscarán repetir la victoria frente a los nortinos. Se esperan no menos de mil 500 personas esta mañana en Molina, donde previo al inicio del partido se realizará un minuto de silencio en memoria de Carlos Herrera (Q.E.P.D.), quien fotografió por décadas a Curicó Unido en sus partidos oficiales de tercera, segunda y primera división.
Participaron los equipos curicanos Confraternidad y Sumando Experiencias.
CURICÓ. Recientemente se realizó la tercera fecha del torneo Newcom, vóleibol adaptado, jugada en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto de Linares, oportunidad en la que participaron los sextetos curicanos de Confraternidad y Sumando Experiencias El informador deportivo curicano, Patricio Guerrero Sánchez, dio a conocer a diario La Prensa que el equipo recreativo de Confraternidad de Curicó, en un encuentro muy parejo, terminó derrotando a su similar de la comuna de Empedrado. En categoría avanzada, Sumando Experiencias de
Curicó se enfrentó a un sexteto de Empedrado, en un encuentro fuerte que no dio treguas y que tuvo que definirse a tres set con un resultado favorable a Empedrado, debido a la comisión de errores propios y desgaste físico del representativo curicano. El cuadro curicano Confraternidad en su categoría avanzada se enfrentó al sexteto local, Newcom Linares donde el equipo de la ciudad de las “tortas”, fue más calculista amparado en jugadores con mayor especialización técnica en ataque y defensa logrando un contundente resultado.
Patricio Guerrero informó que el encuentro más llamativo de esta fecha, se dio entre dos de los equipos de mayor poderío técnico y experimentados del Newcom Voley y favoritos para llevarse el trofeo de campeón. Ellos son los elencos de Newcom René Sandoval que se enfrentó al sexteto de Newcom Lontué, ambos de la comuna de Molina. “Fue un juego fuerte, agresivo, de ataque calculado que a su vez requirió de una buena dosis de técnica defensiva, para poder con-
tener los embates que a la final fueron determinantes para la obtención de los puntos y el juego a favor de René Sandoval de Molina”, destacó Guerrero.
El punto polémico de la fecha, explicó Patricio Guerrero, se lo lleva el encuentro de Sumando Experiencias de Curicó vs Empedrado de la comuna del mismo nombre, puesto que hubo faltas formativas durante el encuentro, además de un resquicio regla-
mentario que regula esta liga. Si bien es cierto Empedrado ganó el encuentro estaría perdiendo los puntos por haber infringido el reglamento, ya que alineó con jugadores fuera de serie.
El reglamento dice explícitamente “Los jugadores pertenecerán a solo un equipo durante todo el desarrollo del campeonato (Recreativo o Avanzado), con ninguna excepción” y Empedrado presentó jugadores de categoría recreativa y también en avanzada.
AGRADECIMIENTOS
La delegación curicana, expresó Patricio Guerrero, agradece la excelente organización de los directivos de Linares como también al staff que prestó un valioso servicio a los deportistas curicanos, además de destacar al personal de enfermería presente que estuvo al servicio de los deportistas y público presente y a la gentileza de Dominique Martínez, quien tuvo la cortesía de tomar las fotos de los equipos participantes en el torneo linarense.
HOY SÁBADO 12 DE JULIO
Centro Cultural Teatro Dante. Esta presentación forma parte de un interesante proyecto de bel canto, en el que participan cantantes líricos de Chile, Perú y
CURICÓ/TALCAHUANO. La destacada soprano Claudia Cárcamo Wilkinson, se presentará hoy sábado, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Teatro Dante de Talcahuano, en el marco de un proyecto de bel canto en que participan cantantes líricos de Chile, Perú y Brasil. La artista, que se ha presentado en numerosos escenarios de Curicó y el país, ha estado trabajando intenso junto a otros cantantes en el proyecto de ópera studio internacional Gianni Schicchi. Para ello han sido dirigidos por el maestro Lorenzo Tazzieri, director de orquesta lírica y embajador de Génova en el mundo, preparando el repertorio de la obra de Giacomo Puccini, “Gianni Schicchi”.
AGOSTO
Este proceso consiste en elegir entre los participantes, los artistas que serán parte del elenco esta ópera, que se presentará en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú, el 15 y 16 de agosto. Algunos de estos cantantes serán parte también de dos galas que se llevarán a efecto en Italia, en Chiavari y Livorno.
“HERMOSO TRABAJO”
“La experiencia ha sido maravillosa –dice Claudia–. El maestro tiene mucha sensibilidad, mucha pedagogía. Es una persona muy cercana que va instruyendo y acompañando el proceso, que ha sido muy amigable”.
“También se han formado bonitos grupos de artistas. Hay mucha camaradería, mucha empatía entre nosotros, nos ayudamos en el aprendizaje. La gente en Talcahuano además ha sido muy acogedora, sobre todo porque ven que se está haciendo un hermoso trabajo”, añadió la soprano.
PRIVILEGIO
Claudia Cárcamo Wilkinson afirma también, que “esta oportunidad de traer bel canto es una enorme posibilidad, porque nosotros los cantantes no tenemos formación del primer nivel como en el Primer Mundo y que nos traigan a alguien de la categoría del maestro, es un privilegio”.
La función es a las 18:00 horas y es con entrada liberada. Cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Talcahuano. Cabe mencionar que Chile es representado en este proyecto internacional, por Santiago, Talcahuano, Osorno, Curicó y Temuco.
La destacada soprano Claudia Cárcamo Wilkinson, se presenta hoy sábado en Talcahuano.
Sábado 12 de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si el amor toca su puerta nuevamente trate por todos los medios de no dejarse llevar por el temor. SALUD: No inicie el día teniendo complicaciones de salud. DINERO: Exponga sus ideas antes de que pase la oportunidad, no se las guarde. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El afecto debe ser demostrado a cada momento y no cuando a usted se le ocurre. SALUD: Aliméntese mejor y con alimentos sanos para que su organismo se beneficie. DINERO: Los negocios irán en franca mejora y se terminarán por estabilizar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Te recomiendo meditar a conciencia los pasos que darás para una futura vida en pareja. SALUD: Tenga cuidado con los golpes en la cabeza. DINERO: No sea testarudo/a y escuche las recomendaciones de aquellos que saben más. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tómese el tiempo para pensar las cosas que va a decir. Todo genera una consecuencia. SALUD: Controle sus impulsos y cuente hasta 10 antes de enojarse. DINERO: Tenga especial cuidado con las cosas que le han costado sacrificio y trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Busque el apoyo y el afecto de su círculo cercano para así afrontar más fácilmente las crisis. SALUD: Malestares musculares se deben a que no realiza ejercicios constantemente. DINERO: No gaste los recursos por adelantado, todo a su debido tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: A usted le gustan los desafíos, pero no debe desgastarse más de la cuenta en tanto intento. SALUD: No le recomiendo trasnochar hoy. DINERO: Analice si ya es tiempo de hacer un cambio en ud. para que las cosas se den en lo económico. COLOR: Calipso. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El amor se sustenta en sentimientos profundos y entre ambos eso no hay hace mucho. Dése cuenta. SALUD: Excelente estado, pero no exagere durante la jornada. DINERO: Peligro momentáneo en su trabajo. Debe tener más cuidado evitando distraerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Deje su pasado bien atrás y dedíquese a disfrutar de su nueva etapa amorosa. SALUD: Cuídese de los malos ratos que perjudican su ánimo, distráigase un poco. DINERO: No olvide los compromisos pendientes antes que le traigan problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Todo el mundo tiene derecho a cometer errores, pero cuidado con abusar demasiado. SALUD: Alguien de la familia con molestias, póngale mucha atención. DINERO: Cambio favorable, su situación mejora cada vez más. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Trate de ser más considerado/a y respetuoso/a de los sentimientos de las otras personas. SALUD: Si queremos impresionar a alguien, es muy bueno cuidar nuestra forma. DINERO: Se vienen cambios importantes por los cuales deberá estar muy atento/a. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La vida es una bendición por sí misma, no la desperdicie. Su familia requiere de más atención. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de azúcar, evite la diabetes. DINERO: Sus finanzas andan mal, evite problemas al finalizar la primera quincena de julio. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Los malos recuerdos solo sirven para opacar las cosas bonitas. Es tiempo de que vea qué es más importante. SALUD: Es tiempo para el pensamiento positivo ya que esto llama a tener una buena salud. DINERO: Conflictos laborales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 21 de Julio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 2494, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $253.333.333. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores
las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Juan Esteban Espinoza Villanueva. Secretario (S) 06-11-12-13 – 93203
EXTRACTO EN CAUSA ROL C-669-2025 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CARATULADO “BRAVO/BRAVO”, CON FECHA 28 DE MAYO DEL AÑO 2025 SE DICTÓ RESOLUCIÓN, QUE DECLARA QUE DON EDUARDO AMADOR BRAVO CÁCERES, RUT 10.151.9759, DOMICILIADO EN AV. CIRCUNVALACIÓN Nº 1632, VILLA GALILEA, COMUNA DE CURICÓ, NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DECLARANDO CURADORA PROVISORIA DEL INTERDICTO POR EL LAPSO DE 90 DÍAS A DOÑA GESICA MARISA BRAVO CÁCERES, RUT 10.622.859-0. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 11-12-13 – 93243
REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 22 de julio 2025 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada FRUITLAND SpA, quien es dueña con sus derechos de aguas de regadío que proporcionalmente le corresponden del LOTE 6 de los en que se subdividió el resto de la parcela número 15 del Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en la comuna y provincia de Linares, el que de acuerdo al plano de subdivisión debidamente autorizado tiene una superficie de 3 hectáreas, y que
deslinda: NORTE, en 75,3 metros con camino vecinal a Ruta 5 Sur A Línea F.F.C.C.; SUR, en 99,50 metros con parcela 18; ORIENTE, en 429,45 metros con resto parcela; y PONIENTE, en 368,40 metros con resto parcela. Rol de Avaluó N° 537-293 de la Comuna de Linares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fs. 683 vta. N° 1215 del Registro de propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $1.803.090.912; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El Tribunal no admitirá participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentosLa subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-17262023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FRUITLAND SPA”. SECRETARIA. 06-11-12-13 - 93225
EXTRACTO Ante 2º Juzgado de Letras
de Curicó causa Rol V-155-2024, interdicción por demencia y nombramiento de curador sentencia fecha 3 junio 2025 se declara La interdicción definitiva por causal de demencia, de doña MARÍA SUSANA LEE ESPINOZA, cédula de identidad N° 6.042.490-K, quedando privada de libre administración de sus bienes designa cónyuge, don HERNÁN ENRIQUE SILVA FUENZALIDA, cédula de identidad N° 6.097.069-6, como Curador definitivo de los bienes de su mujer MARÍA SUSANA LEE ESPINOZA.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario.
11-12-14 - 93246
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 19 de Agosto de 2025, 12:00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.- Rol de Avalúo 2425-719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº 432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado No6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será
la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 3.955. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a).
10-11-12-13 – 93240
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350- 2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 23 de julio de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a
nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $240.091.556. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
05-06-12-13 -93220
REMATE PRIMER JUZGADO CURICÓ, rematará por Zoom el 30 Julio de 2025, 11:00 horas, el inmueble ubicado en CALLEJON QUINTA, rol de avalúo 3437 Romeral; inscrito a fojas 4832 vta. N°3002 del Registro propiedad año 2019 del CBR Curicó.- Mínimo subasta $9.804.478.- Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo presentándolo presencialmente en el Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión:
- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en causa Rol C-2013-2023, caratulado “GAETE Y OTRO con LETELIER”. SECRETARIO (S).12-13-16-21 -93258
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑÉ Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Chuñuñé del Rio Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 25 de Julio de 2025 a las 09.00
horas en primera citación y a las 09.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.Información General de la Temporada 2024-2025.
3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento.
4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima tem-
porada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 12 - 93256
CITACIÓN JUNTA GE-
NERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑE Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas del Canal Huañuñé del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en
virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 25 de Julio de 2025 a las 10.00 horas en primera citación y a las 10.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 20242025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cum -
plimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE 12-93257
Extravío de certificado de Licencia Profesional A-5 Nº CB 431011 de la academia de conductores FMA a nombre de Nelson Londe 10-11-12 -93242
LISTADO NICHOS VENCIDOS
NOMBRE DIFUNTO UBICACIÓN
MARIA PEÑALOZA VELIZ NICHO A 20 AÑOS N 410 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 28-mar-25
MARIANA DE LAS MERCEDES MUÑOZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 01-ene-25
SABINA DEL CARMEN VERA GUTIERREZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 29-dic-24
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO REQUIERE ATE CAPACITACIÓN EN PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS AUTISTAS. SOLICITAR BASES A CAPACITACIONES@ INSTITUTOPARRAL.CL 12 – 93255
MANUEL RICARDO SANTIS MANQUILEF NICHO A 5 AÑOS N°341 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 31 NOVIEMBRE 2020
JOSE GREGORIO SOTO PEÑA NICHO A 5 AÑOS N°356 PABELLON 12-B OTE PRIMER PATIO 18-dic-19
AURELIO DEL CARMEN MARTINEZ BRAVO NICHO A 5 AÑOS N°110 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 18-ago-17
MARIA DEL CARMEN SUAZO GONZALEZ NICHO A 5 AÑOS N°345 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 20-oct-14
JOSE MIGUEL TAPIA TOLEDO NICHO A 50 AÑOS N°21 PABELLON 12 OTE PRIMER PATIO 21-ene-25
MARIA MERCEDES HERRERA CALDERON NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
JAVIER ENRIQUE CALDERON ORTIZ NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
ROSA ELENA ELGUETA VERDUGO NICHO A 20 AÑOS N°220 PABELLON 13-A PTE PRIMER PATIO 17-jun-24
HECTOR ANIBAL GACITUA NICHO A 20 AÑOS N°282 PABELLON 12-A OTE PRIMER PATIO 13-sept-24
HERIBERTO JESUS GOMEZ NICHO A 20 AÑOS N°1478 PABELLON NOR OTE PRIMER PATIO 15-may-25
El hecho ocurrió al interior de una entidad bancaria, donde la víctima fue “marcada” por los delincuentes, quienes la siguieron hasta su domicilio.
PARRAL. Una minuciosa investigación dirigida por la Fiscalía Local de Parral y ejecutada por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), permitió acreditar la participación de una banda criminal dedicada al robo con violencia, específicamente bajo la modalidad conocida como “salida de banco”.
El hecho ocurrió al interior
de una entidad bancaria, donde la víctima fue “marcada” por los delincuentes ,quienes la siguieron hasta su domicilio. Sobre los detalles del caso, el fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, explicó que “el 23 de enero del año 2025 se cometió un delito de robo con violencia en esta comuna, luego que la víctima concurrió al Banco
de Chile y realizó un giro por la suma de dos millones y medio de pesos, situación que fue advertida por un imputado. Procedieron a seguir a la víctima hasta su domicilio, ingresando incluso hasta el interior de éste, y cuatro sujetos procedieron a intimidarla, agredirla y arrebatarle su cartera, con la finalidad de sustraer el di-
nero, lo que finalmente no logran debido a que la víctima es defendida por su padre y su familia. Si bien logran sustraer la cartera, el dinero se cayó durante el incidente. Debido a aquello, se realizan las diligencias investigativas por parte de la PDI de Parral, dirigidas por esta fiscalía, y se logra la detención de dos de estos imputados. Ellos son formalizados por el delito de robo con violencia, quedando el adulto con la medida cautelar de prisión preventiva y para el menor
detenido el tribunal dispuso otras medidas cautelares”.
OPERATIVO
Por su parte, el subprefecto Jorge Ortiz de la Bicrim Parral, destacó que “mediante un trabajo colaborativo con diferentes unidades de la Región Policial del Maule y junto al Ministerio Público, se logró identificar y acreditar la participación de esta banda criminal. Con todos los medios de prueba necesarios, se gestionaron órde-
nes de detención y de entrada y registro. Se realizó la irrupción simultánea en cinco inmuebles en la comuna de Retiro, logrando detener a dos personas de nacionalidad chilena, además de incautar armas de fuego. Para este operativo se desplegaron 50 detectives provenientes de diversas unidades de la región”. Tras la formalización el tribunal fijó un plazo de dos meses de investigación, lo que permitirá concretar diligencias pendientes.
El objetivo es aumentar la sensación de seguridad en la población.
El mayor Juan Díaz explicó que “el objetivo, es que las personas se sientan más tranquilas y que mejoren su calidad de vida”.
CURICÓ. La fiscalización extraordinaria en terreno, fue llevada a cabo por efectivos de la Primera Comisaría de esta ciudad, donde hubo 31
controles vehiculares y 69 de identidad. En la ronda masiva, se cursaron nueve infracciones al tránsito, dos de alcoholes,
mientras que se fiscalizaron 10 entidades con seguridad privada, cursándose una infracción.
Durante la labor, personal
Comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, hizo un positivo balance del procedimiento.
Importante contingente policial, salió a fiscalizar en las calles de la comuna.
policial realizó tres campañas preventivas, 10 entrevistas a vecinos, cumpliendo la fiscalización de cuatro medidas cautelares, tres de protección y retirando cinco automóviles de circulación.
El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, hizo un positivo balance del procedimiento. “Estamos trabajando cada día más coordinados con personal municipal, policías y vecinos de los distintos sectores en la
prevención del delito”, acotó.
TRABAJO EFECTIVO
El jefe policial indicó que el objetivo es que las personas se sientan más tranquilas y que mejoren su calidad de vida.
“Nuestro trabajo diario es llevar seguridad a los hogares, que la percepción de inseguridad disminuya, por tal motivo, que llevamos a cabo estos servicios masivos, a los cuales se les
da inicio en sectores públicos, para que la comunidad sea testigo de lo que estamos haciendo, queremos que cada día nuestra comuna sea un lugar más seguro” enfatizó.
En este sentido, el mayor Díaz manifestó que se logró sacar de circulación a dos sujetos, quienes mantenían ordenes de aprehensión vigentes y a uno que se desplazaba sin su licencia de conducir profesional.
MOLINA. Se trata del adulto mayor Octavio Hugo Barrios Valenzuela, de 77 años, quien fue impactado por una camioneta el pasado lunes 12 de mayo. El accidente de tránsito se registró en la ruta J75-K, cerca de la empresa Dole y el cruce Pichingal.
RESPONSABLE
Recordemos que el conductor del vehículo se dio a la fuga, siendo capturado en la precordillera molinense, durante la misma tarde de la tragedia vial. En tanto, la víctima hace dos meses se mantenía internada de gravedad en el Hospital de Curicó.
Pesar hay en la comunidad por el desenlace en esta historia.
En una emotiva ceremonia, el gerente general de Arauco, Cristian Infante, manifestó que “este lugar es símbolo de nuestra evolución como compañía, y un pilar estratégico en la producción de celulosa de alta calidad en el país y el mundo”.
POR
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un ambiente de orgullo y reconocimiento, la planta de celulosa Arauco celebró sus 50 años de historia en la comuna, consolidándose como una de las industrias más relevantes para el desarrollo económico y social de la ciudad costera. La ceremonia, realizada en las instalaciones de la empresa, contó con la presencia de
autoridades locales y regionales, colaboradores, exgerentes y representantes del mundo productivo, marcando un hito en la historia industrial de la Región del Maule. El evento fue encabezado por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo; el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; y el gerente
Durante la ceremonia también se rindió homenaje a trabajadores históricos, exgerentes y colaboradores que han sido parte esencial del crecimiento
dos de la jornada fue la declaración del gerente general de Arauco, Cristian Infante, quien entregó un mensaje claro y esperanzador: “Celulosa Constitución no se cierra y vamos a fortalecer esta planta. Este lugar es símbolo de nuestra evolución como compañía, y un pilar estratégico en la producción de celulosa de alta calidad en el país y el mundo”.
general de Arauco, Cristian Infante, quienes destacaron el compromiso de la empresa con la comuna y reafirmaron su continuidad operativa.
MOTOR DE LA ECONOMÍA
En su intervención, el alcalde Valenzuela subrayó la relevancia que ha tenido la planta para el desarrollo de Constitución. “Arauco se ha convertido en el motor central de nuestra economía. Su presencia ha sido sinónimo de empleo, innovación y desarrollo sustentable. Pero más allá de lo industrial, quiero agradecer profundamente su compromiso social con nuestros vecinos. Han apoyado firmemente iniciativas comunitarias como las piscinas de la Corporación de Deportes y el Centro de Extensión Cultural, generando un impacto positivo real en la vida de muchas familias”, dijo Valenzuela.
El edil enfatizó que Arauco ha sido un actor fundamental en la reconstrucción y reactivación de la ciudad tras los eventos del 27 de febrero de 2010, destacando que “la historia de Constitución no se puede escribir sin el nombre de esta planta”.
GERENTE
Uno de los momentos más espera-
Infante destacó que el trabajo conjunto con autoridades y comunidades ha sido clave para llegar a este aniversario con una mirada de futuro: “Hemos aprendido a adaptarnos, a innovar y a crecer de la mano de Constitución. Nos enorgullece ver cómo muchos de nuestros colaboradores han hecho vida aquí, han criado a sus hijos aquí, y han sido parte del tejido social de esta comuna”.
GOBERNADOR
Por su parte, el gobernador Álvarez-Salamanca, señaló que “celebrar 50 años no es solo mirar hacia atrás, es proyectar hacia el futuro. Esta planta no solo ha sido un motor para Constitución, sino para toda la Región del Maule. Es una
El evento concluyó con la plantación simbólica de un árbol nativo en el recinto industrial, como gesto de compromiso con el medio ambiente y con las futuras generaciones.
planta rentable, que ha generado empleo y oportunidades. Por eso recibimos con mucha alegría la noticia de que no se cerrará, por-
que eso permite también que pequeños propietarios forestales continúen abasteciendo a esta industria”.