
126 Años
Y MENOR CONOCIMIENTO DE LA GENTE
126 Años
Y MENOR CONOCIMIENTO DE LA GENTE
CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS. En el mismo estudio, el 52% cree que Chile está estancado y el 66% desaprueba la forma en cómo está gobernando el Presidente Gabriel Boric. | P 7
CEREMONIA
Club de la Unión de Curicó reconocerá a sus socios. | P2
TALCA - CONSTITUCIÓN
Llegó último tren que mejorará servicio del Ramal. | P3
Evelyn Matthei habló de todo en su visita a Curicó
CARTA DE CHILE VAMOS. La candidata a La Moneda se refirió a la carrera presidencial y a temas contingentes del país. | P5
Copefrut entregó recursos a ganadores de fondo concursable. | P10
Piden mayor fiscalización en los alrededores del Hospital de Curicó. | P4
FALLECIMIENTOS
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Carlos Herrera Urrutia (Q.E.P.D.), destacado y querido reportero gráfico, con más de 40 años de trayectoria en medios de comunicación de Curicó, la región y el país. Sus funerales se realizarán hoy, viernes 11 de julio, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia La Merced.
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Carlos Alberto Cruz Cubillos (Q.E.P.D.), quien tuvo una destacada trayectoria como funcionario público en la provincia de Curicó y que en la actualidad desempeñaba funciones en Somos Pro. Sus funerales se realizarán mañana, sábado 12 de julio, a las 10:00 horas, en el Cementerio Parque Curicó.
Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse hoy, viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Actividad solidaria. La Agrupación Padres TEA Rauco invita a la comunidad a asistir a un Campeonato de Baby Fútbol para reunir fondos para la entidad. El evento deportivo se llevará a cabo mañana, sábado 12 de julio, desde las 11:00 horas, en el gimnasio municipal de Rauco.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.
Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA
A L E R T A
A L E R T A
CURICÓ. Una significativa ceremonia se desarrollará esta tarde en dependencias del Club de la Unión. Se trata del Día del Socio, oportunidad en la que se distinguirá el compromiso y participación de cuatro socios, como una manera de retribuir su contribución a esta más que centenaria institución, que hace 139 años está presente en esta ciudad. Para conocer más detalles de la actividad, conversamos con el gerente del Club de la Unión, José Guillermo Piérola, quien explicó que el directorio tomó la decisión de instaurar el Día del Socio “como una forma de hacer partícipe a todos los socios, quienes son, en definitiva, quienes contribuyen a la mantención del edificio e instalaciones, y gracias también al aporte de muchos directorios que ha tenido la institución, ha permitido mantener vigente una de las cinco instituciones más antiguas de la provincia de Curicó. Es un mérito, es un patrimonio de la ciudad”, comentó.
En ese sentido, agregó Piérola, “el directorio consideró atendible también aprovechar de distinguir a cuatro de sus socios, quienes reúnen ciertas características que están muy relacionadas a lo que es un Club Social, que son socios muy permanentes, que
En la oportunidad, se entregará una especial distinción a cuatro socios, así como un reconocimiento a una empresa de la provincia de Curicó.
POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
frecuentan el Club normalmente con su familia y también con el grupo que ellos representan profesionalmente; así que tienen un grado de fidelidad que el Club naturalmente agradece y valora, y quiere que cada día sean más los socios, porque en definitiva son los que logran sostener esta institución tan tradicional de nuestra ciudad”.
RECONOCIMIENTO
El gerente del Club de la Unión de Curicó, comentó que los socios que hoy serán distinguidos son Luis Apara Manzur, Osvaldo González Reyes, Nicolás Moreno Urzúa y Carlos Rocuant Céspedes. “Aprovechando esta ocasión, que para el Club es muy significativa, porque es la primera vez que se hace una actividad de reconocimiento a los socios; el directorio ha estimado oportuno, trascender con este reconocimiento que se hace a los socios, también a aquellas empresas que han sido muy significativas en el ámbito de la provincia, en este caso la Viña Requingua, cuyos fundadores han aceptado
el reconocimiento y vamos a contar con la presencia de don Santiago y don Ramón Achurra Larraín”, agregó.
José Guillermo Piérola comentó que en esta especial ocasión han sido invitados los alcaldes de Curicó, George Bordachar; Romeral, José Antonio Arellano; y Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera; “que de una u otra forma están vinculados a los homenajes que se van a ofrecer en esta actividad. También estarán presentes representantes de algunas instituciones curicanas que desarrollan sus
actividades en dependencias del Club de la Unión”.
PRESENTACIÓN
Finalmente, explicó que, junto con tener el pleno apoyo del directorio y del concesionario para que esta actividad tenga el éxito debido, “la Municipalidad de Curicó, nos ha facilitado la presentación de la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural, agrupación que ha prestigiado el nombre de Curicó, ha destacado dentro de nuestro país, así que para nosotros es un tremendo orgullo que nos puedan acompañar”.
Presidente: Gastón Radrigán Letelier.
Vicepresidente: Gonzalo Correa de la Cerda.
Secretario: Eduardo Espinosa Aguirre.
Tesorero: Víctor Massa Barros.
Director: Carlos Fuenzalida León.
Presidente Honorario: Hernán Oportus Espinosa.
Gerente: José Guillermo Piérola Palma.
TALCA. Llegó a la capital maulina el último tren, que es parte del proyecto de mejoramiento del Ramal Talca - Constitución, que entre sus características destaca su bidireccionalidad, que permitirá hacer una operación más eficiente, ya que el tren no deberá llegar hasta las tornamesas para invertir su marcha y podrá retornar desde cualquier punto de la vía
El plan en su conjunto considera una inversión total de más de 43 millones de dólares e incluye cuatro áreas de trabajo, entre las que se encuentra esta adquisición de nuevas máquinas, la construcción de un nuevo centro de mantenimiento para el material rodante, la rehabilitación de la vía, la reparación y recuperación de las estaciones y paraderos.
Este proyecto tiene una inversión total de 43 millones de dólares, que además de nuevos busescarriles, contempla un nuevo centro de mantenimiento para el material rodante, rehabilitación de la vía, reparación y recuperación de estaciones y paraderos.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
LO QUE VIENE Ricardo Montecinos, gerente de División y Desarrollo de Ingeniería y Proyectos de EFE, recalcó que “con la llegada de esta máquina, ya tenemos la flota completa que va a renovar todos los trenes del buscarril y lo que viene a continuación, es hacer las pruebas tanto estáticas como dinámicas, que
nos van a permitir probar los trenes y asegurar que esté todo en orden, para poder ponerlos en operación el último trimestre de este año. Estamos super contentos, trabajamos muy de la mano con las empresas de Talca , de servicios y todo, que nos ayudaron a llegar con los trenes hasta el taller, donde se van a hacer todas
las pruebas que vienen”.
MOVILIDAD
Montecinos agregó que “el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, se siente muy satisfecho de este trabajo que hemos hecho en conjunto con Ferrocarriles y que finalmente hoy día, tengamos ya aquí en Talca, los tres trenes que van a estar movilizándose entre Talca y Constitución… Con el objeto de se-
El tercer buscarril ya está en Talca y con ello se completó la flota que va a renovar el servicio del Ramal Talca - Constitución, que entrará en funcionamiento en el último trimestre de este año.
guir con las políticas de tener una mejor movilidad, para efecto de que las personas que se trasladan de un lado a otro tengan una mayor satisfacción. Esta es una demostración
de lo que queremos hacer cada vez más…lograr todo un sistema de movilización más adecuado para la gente, mucho más rápido, más expedito y mucho más confort”.
Una de las preocupaciones es la inseguridad que se produce entre los vecinos que viven alrededor del centro asistencial.
Para la presidenta de las Agrupación de Juntas de Vecinos del sector nororiente de Curicó, María Raggi, es importante avanzar hacia más fiscalizaciones en el sector.
CURICÓ. Molestia existe entre la comunidad del sector nororiente de la ciudad, por la presencia de comerciantes ilegales afuera del Hospital de Curicó, esto en el marco de la inseguridad que se genera a quienes viven en los alrededores de este recinto asistencial.
“Desde hace un tiempo que venimos solicitando fiscalizaciones en este sector, por lo que agradecemos que se haya ejecutado una inspección hace algunos días”, indicó la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, María
Raggi, quien mencionó que si bien existe la necesidad de algunas personas por generar ingresos, también existe aprovechamiento de parte de algunos vendedores.
“Muchas de estas personas provienen de otras ciudades del país. Y además, se genera una inseguridad por la venta de drogas y dificultades en el tránsito de las personas y ve-
hículos”, aseveró la dirigenta, quien puso énfasis en los hechos delictuales que se producen por la comercialización de drogas.
“Son muchas las personas que se están sintiendo inseguras por esta situación y ante eso, se requiere mayor presencia de funcionarios policiales”, enfatizó Raggi, quien también se refirió al mal uso de los estacionamientos ubicados en el recinto hospitalario.
FISCALIZACIÓN
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de
Curicó, Víctor Dacaret, se mostró preocupado por el incremento de comerciantes ambulantes en el área del hospital. Y en ese sentido, solicitó mayor inspección de parte del municipio y Carabineros.
“Se está generando un problema de congestión vehicular y de tránsito peatonal. Esto debido a los atochamientos que se producen en el sector”, aclaró el dirigente, quien mencionó que si bien existe un retén móvil que circula por el área poblacional, se requiere su ubicación permanente en el recinto asistencial.
ESPACIO
Para Dacaret, se requiere de voluntad política por parte de las autoridades locales y de una campaña tendiente a disminuir el número de comerciantes ocupando la vía pública. De la mano de esto, está la implementación de un espacio que permita a estas personas desempeñar su labor.
“Debemos avanzar en una mayor decisión de las autoridades políticas sin que les importe perder votos de la comunidad”, concluyó el dirigente de la Cámara de Comercio de Curicó.
Hasta la fecha se han realizado numerosos operativos en el sector, pero el problema persiste.
La candidata a La Moneda abordó la carrera presidencial y temas contingentes del país.
CURICÓ. “Estoy empatada en el segundo lugar”. Con esa frase y sonriendo, Evelyn Matthei se refirió a algunas encuestas, donde centran la próxima elección presidencial entre la comunista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast. Consultada por la posibilidad de bajar su candidatura, respondió que “han inventado tanta tontera que no me voy a referir a ello, pero lo único
que le quiero decir es que voy a pasar a la segunda vuelta y voy a ganar”. Sobre los buenos números que han marcado los candidatos de los extremos políticos, afirmó que confía en sus posibilidades. “La mayoría de la gente es sensata en Chile, es gente moderada, que rechazó el primer intento constitucional y también rechazó el segundo. Esas son las personas que nos van a hacer
ganar a nosotros”, manifestó. El punto de prensa de Evelyn Matthei se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Curicó y fue acompañada de parlamentarios y candidatos al Congreso de su sector y algunos simpatizantes que le brindaron su apoyo para el desafío político que está encarando.
TEMAS PAÍS
La candidata presidencial de la centro derecha se mostró preocupada por los aranceles del 50 por ciento que anunció Estados Unidos para el cobre
chileno. “Pone en peligro muchos empleos y también salarios. Eso realmente me preocupa enormemente porque el cobre siempre ha sido el sueldo de Chile”, acotó. Por tal motivo, aseguró que pusieron a disposición del Gobierno los mejores especialistas en materia económica y en relaciones exteriores. “Es un problema de todos los chilenos y nos tenemos que unir entre todos para defender nuestro cobre”, resaltó.
La candidata presidencial sostuvo que el objetivo es “rebajar este impuesto por el
de la centro, derecha reiteró su preocupación por el alza de la delincuencia.
daño que nos hace a los chilenos. Es el momento de la unión para sacar adelante a nuestro país”. Otro tema que abordó es el aumento de la delincuencia, sobre todo del narcotráfico y el crimen organizado. “Hay fiscales que han sido removidos, hay jueces que han estado involucrados, hay personas de la Fuerza Aérea, del Ejército, hay personas que eran exalcaldes y concejales que están condenados. O sea, esto está por todas partes”, acotó.
REGIÓN MARAVILLOSA
La candidata presidencial de la centro derecha calificó al Maule como una gran zona agroindustrial, por lo cual
hay que preocuparse del agua. “También no es posible que no tengamos un mayor control del tema de la mosca de la fruta. Me dicen que ha habido muchos focos y eso es un peligro para esta región. Así que vamos a tener que reforzar el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) y la seguridad del agua”, dijo.
ENTREVISTA
Más temprano en la mañana, Evelyn Matthei llegó hasta las oficinas de diario La Prensa, donde se reunió con su director, Víctor Massa, y sostuvo una entrevista con la editora general, María José Barroso, la que podrán leer en nuestra edición de mañana sábado.
CURICÓ. En el marco del Día de la Conservación del Suelo, la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó organizó junto a Indap una charla de conservación de suelo y recorrido por la granja agroecológica, para pequeños agricultores y comunidad en general.
La actividad culminó con un intercambio de semillas, que permitió el rescate de semillas ancestrales y el fomento de la agricultura amigable con el medio ambiente. La charla de conservación de suelo estuvo a cargo del coordinador de la granja, Sebastián Sotomayor. En representación del alcalde George Bordachar, la directora de la Digam, Carolina Marín, entregó un saludo a los pequeños agricultores, que llegaron acompañados de equipos Prodesal de Teno, Sagrada Familia, Rauco y Molina.
“Crear estas instancias de diálogo e intercambio de experiencias e ir al rescate de semillas que se están perdiendo, es fundamental. El municipio sigue trabajando en alianzas con Indap, robusteciendo el conocimiento en las y los agricultores, porque tenemos que ocuparnos
Actividad se realizó en el marco del Día de la
Conservación del Suelo. Participaron agricultores de área Indap Curicó.
de las medidas de mitigación al cambio climático”, dijo.
INTERCAMBIO
El suelo es el componente esencial de los ecosistemas naturales y es el origen del 95% del total de los alimentos que consumimos. Además el suelo alberga dos tercios del
carbono terrestre y dos tercios del agua dulce del planeta. El jefe de área de Indap Curicó Roberto Barra Pino dijo que estas alianzas con la Digam permite promover conocimientos ancestrales y que productores Prodesal puedan capacitarse. “En virtud del Día de la
Estas mujeres han dado vida a sus proyectos con capacitación, apoyo y microcréditos de la organización.
YA SUMAN MÁS DE CINCO MIL EMPRENDEDORES
Conservación del Suelo, se han intercambiado semillas, pero además saberes y cultura de cada uno de los territorios, representados en las seis comunas de la provincia de Curicó que trabajan con el área de Indap”, explicó.
ASISTENTES
En la actividad participaron vecinos del sector Convento Viejo, donde se emplaza la Granja Agroecológica Municipal, representantes de la organización Recicrea, y cerca de una treintena de agricultores de distintos puntos de la provincia, usuarios de Indap.
Ana Quitral, agricultora de Indap, destacó el intercambio de semillas en el que participó “poder preservar las semillas naturales, que sean libres de químicos y preservar la antigüedad ha sido muy importante. También realizo agricultura orgánica y la recomiendo por sana, limpia, por mejorar el aire, no aplicar tanto químicos, en beneficio de la humanidad”.
TALCA. En el corazón del Maule, el emprendimiento ha dejado de ser una opción lejana: se ha convertido en una realidad palpable para miles. Son más de 5.250 las personas que hoy avanzan confiadas en sus ideas, gracias al respaldo de Fundación Banigualdad, que les entrega herramientas concretas para el crecimiento. De ese total, más de 3.800 son mujeres que dieron el paso de emprender, y dentro de ellas hay 2.300 madres que, entre el cuidado de sus hijos y las labores del hogar, también hacen funcionar sus negocios. El dato es más que estadístico: es una radiografía del aporte femenino y materno al desarrollo regional. Banigualdad no sólo facilita acceso a microcréditos: también ofrece capacitaciones en gestión, marketing y finanzas, además de acompañamiento individuali-
zado y trabajo en comunidad. Así, cada emprendedor crece con respaldo, y no con expectativas vacías. Además, en el Maule la red de emprendedores se extiende por múltiples comunas -Talca, Curicó, Linares, Parral y más-, demostrando que el apoyo territorial está presente. Las ideas que han comenzado como proyectos caseros ya están conectadas a tiendas locales, ferias y puntos de venta que dan visibilidad y volumen. Según explican desde Banigualdad, el foco está en “dar más que un microcrédito: acompañamos paso a paso, desde el plan de negocio hasta la apertura al mercado”. Este enfoque ha permitido que más personas vean el emprendimiento no como un riesgo, sino como una oportunidad real de cambio.
La invitación está abierta. Quienes estén pensando en dar el puntapié inicial al propio negocio o en ampliar el que ya tienen, pueden postular a través del sitio web www.banigualdad.cl de la fundación, donde encontrarán toda la información de inscripción y los requisitos.
VOCERÍA PÚBLICA FUE DESARROLLADA EN EL CONGRESO NACIONAL
TALCA. En el Congreso Nacional, en Valparaíso, varios dirigentes de la Democracia Cristiana (DC) realizaron una vocería pública, para exigir a las autoridades y organismos competentes, tener una mayor celeridad y compromiso en la búsqueda de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, desaparecida el 15 de junio, revelando que harán llegar un escrito a todos los organismos involucrados en esta investigación, porque es necesario encontrarla y tener respuestas de lo ocurrido. A través de oficios dirigidos a la Fiscalía, el Ministerio de Seguridad, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, el partido solicitará formalmente reforzar todas las líneas investigativas y no cesar en los esfuerzos para dar con su paradero, señalando que la preocupación de la colectividad, ha ido en aumento, ante
Dirigentes buscan exigir a las autoridades y organismos competentes, tener una mayor celeridad y compromiso para encontrar a la autoridad municipal, que ya lleva 26 días desaparecida.
Paulina Mendoza, vicepresidenta nacional de mujeres DC, acompañada de otros parlamentarios de la bancada, alzaron la voz en el Congreso Nacional diciendo que seguirán presionando a las instituciones del Estado para que se encuentre a María Ignacia González.
la falta de avances concretos en el caso.
“Queremos enfatizar y
exigir que su búsqueda continúe hasta que aparezca. Para nosotros, este
es un caso muy doloroso, de mucha preocupación y de connotación pública. Ella milita en la Democracia Cristiana hace 60 años, es concejala en su tercer período, y creemos que no es posible que desaparezcan mujeres que tienen un rol fiscalizador, un rol político y que hasta el día de hoy, no tengamos respuesta”, expresó con firmeza, Paulina Mendoza, vicepresidenta nacional de la Mujer DC.
TODOS LOS
ESFUERZOS
El jefe de la bancada de diputados del falangismo, Héctor Barría, en tanto, cuestionó pocos avances en este caso. “Queremos que se hagan
todos los esfuerzos posibles para que se encuentre a María Ignacia. Ella es una concejala destacada y si con una autoridad local no se están agotando todos los recursos, ¿qué le queda al común de los chilenos que enfrentan situaciones similares, donde desaparece un familiar y los plazos se cumplen sin resultados?”, manifestó.
Finalmente, la DC anunció que continuarán presionando a las instituciones del Estado y convocaron a seguir visibilizando la desaparición de María Ignacia González, subrayando que su rol público y político no puede quedar invisibilizado ni desprotegido.
TALCA. Los partidos oficialistas en la capital regional, ya iniciaron la organización interna en términos de ir abordando los desafíos que impone la carrera presidencial, que tendrá como abanderada del sector a la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien resultó ganadora de las primarias. El primer paso fue la conformación del comando de la candidata, que está integrado por los representantes de los ocho partidos políticos que conforman la coalición gobernante. Entre las primeras acciones se considera un amplio despliegue
territorial. “Destacar la unidad y coordinación que están protagonizando los partidos del oficialismo, tras la elección primaria que tuvo a cuatro candidatos y donde la ganadora indiscutible fue Jeannette Jara. Nosotros no nos perdemos. Sabemos que debemos trabajar con mucha fuerza y unidad, porque tenemos que llegar no solo a los partidos políticos, sino muy especialmente entusiasmar a los jóvenes y mujeres que son independientes. Para ello, nos reunimos para apoyar a nuestra candidata de todos estos partidos y más allá”, dijo la concejala Melania Moya.
El reciente triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo, no solo fue holgado, sino también revelador. Mostró que la exministra del Trabajo no solo posee una alta valoración interna dentro del progresismo, sino que ha logrado consolidar una imagen carismática, cercana y bien comunicada, capaz de conectar con sectores amplios de la ciudadanía. Su liderazgo sereno, su tono empático y su narrativa de unidad marcan un contraste con los liderazgos estridentes que han dominado la escena pública en los últimos años.
Quien aún hable del “peso del anticomunismo” en Chile como un lastre insuperable, debería observar con más atención el mapa electoral y generacional actual. Las tendencias muestran que el votante menor de 40 años no vota pensando en la sigla o la ideología, sino en el rostro, en el relato y en la conexión personal que siente con el candidato. En ese contexto, Jara ha sabido posicionarse como una figura independiente en lo político, sin negar su origen partidario, pero ampliando su base más allá del Partido Comunista.
De hecho, su propio partido ha comprendido que el protagonismo de Jara debe percibirse como autónomo. Prueba de ello fue la llamativa intervención de Daniel Jadue —hoy en un escenario judicial y político muy debilitado—, al sugerir que la candidata podría incluso renunciar al PC. Más que una propuesta seria, fue una señal comunicacional que busca subrayar que ella es quien manda, no la estructura partidaria. En esa operación, Jadue, con poco respaldo ciudadano y aún bajo investigación judicial, parece haber cedido definitivamente el testimonio político del sector.
Ahora bien, una cosa es ganar una primaria dentro del oficialismo, y otra muy distinta es conquistar la Presidencia de Chile. Aunque no puede descartarse que Jara logre un sólido 40% en primera vuelta, el escenario de una segunda vuelta sigue siendo adverso. Lo que le ocurrió a José Antonio Kast en 2021 puede repetirse: un concreto resultado en primera vuelta que no logra consolidarse
ERNESTO REINOSO Sociólogo Director de la consultora Contextus
frente a la necesidad de alternancia o moderación que suele dominar las segundas vueltas presidenciales.
Sumado a lo anterior, hoy la ola política se mueve hacia la derecha. La ciudadanía muestra señales de búsqueda de orden, estabilidad y respuestas concretas, más que ideologías. En ese marco, Kast aparece como el principal competidor, con una base dura bien organizada y un mensaje directo. Pero no se debe descartar a Evelyn Matthei, aunque en este momento se muestra timorata, errática y sin el arrojo que exige una campaña presidencial. Su desafío es grande, debe diferenciarse claramente de Kast, proyectar experiencia sin conservadurismo, y representar una derecha moderna, no masculina ni ultradogmática.
Cuatro meses es harto tiempo en política, ahora todo parece apuntar a un eventual balotaje entre Jara y Kast, donde las encuestas y tendencias favorecen al segundo. Aún así, no hay certezas, y es que Matthei podría tomar fuerza, o Jara lograr romper el techo de la centroizquierda. Lo que es seguro es que la estrategia comunicacional será decisiva. Jara debe seguir fortaleciendo su relato propio y ampliar su base más allá del oficialismo; Matthei necesita, con urgencia, dejar atrás la indecisión y proyectar liderazgo; y Kast seguirá cosechando votos mientras sus contrincantes no logren interpelar con fuerza al centro.
Estamos ante un ciclo político incierto, de liderazgos en redefinición, y con una ciudadanía cada vez más impredecible. Jeannette Jara ha demostrado ser una muy buena candidata. Pero eso, en este momento político, puede no ser suficiente.
Señor director:
En Chile, como en el resto del mundo, experimentamos una velocidad de cambio vertiginosa y una constante reconfiguración de escenarios. Plantar un árbol es una declaración de visión de futuro, de confianza, una apuesta a largo plazo por la mejora del ecosistema y la regeneración. Este acto nos recuerda la importancia de sembrar con constancia y propósito, reconociendo que los frutos y logros se cosechan cuando se trabaja con perseverancia, paso a paso. Podemos extender esta mirada a la educación, a la ciudad, entendiendo que el crecimiento y el bienestar dependen de la profundidad y el cuidado que pongamos en lo que plantamos hoy.
ÁNGELA IBÁÑEZ
MARCIAL HUNEEUS
Fundación Patio Vivo
Señor director:
En estos días, gran parte del país enfrenta una ola de frío, marcada por temperaturas extremadamente bajas y una menor exposición a los rayos ultravioleta, escenario que favorece la circulación de virus respiratorios estacionales, entre ellos la Influenza.
Si bien todos somos susceptibles de enfermarnos, es necesario tener mayor precaución con niños y adultos mayores; las personas que tienen comprometido su sistema inmune y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas.
Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas infectadas que se producen cuando los individuos tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies. Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las vacunas al día en caso de la Influenza y Covid-19. La experiencia del año 2024 demuestra la importancia de la inoculación, ya que tras la incorporación de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial no se registraron muertes en lactantes menores de un año y las hospitalizaciones se redujeron en un 81,6%.
Es importante también reforzar medidas de higiene como el lavado de manos, que debe durar al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso, y desinfectar las superficies del hogar.
Se recomienda evitar acudir con lactantes menores a centros comerciales y supermercados. Si se asiste a un lugar cerrado y concurrido, idealmente usar mascarilla, procurando cubrir por completo la nariz y boca, ya que de lo contrario, su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Asimismo, no hay que tocarse el rostro con las manos, especialmente si nos encontramos fuera del hogar. Después del contacto con objetos, manillas o botones de ascensor, hay que realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas, dedos, zonas interdigitales y muñecas.
ALEJANDRO LARA Académico Departamento de Simulación Clínica Universidad de Las Américas, Sede Concepción
Acto de amor
Señor director:
En los difíciles momentos que vive la sociedad chilena, cuánto bien nos haría recordar y rendir un sublime homenaje al acto de amor de los 77 hombres del Combate de la Concepción, quienes ofrendaron sus vidas por Chile el 9 y 10 de julio de 1882 durante la Campaña de la Sierra en la Guerra del Pacífico. Su memoria se honra cada 9 de julio, día en que celebramos la bandera y también en las ceremonias en la que los nuevos integrantes del Ejército juran ante el emblema patrio en solemnes ceremonias a lo largo del país, en presencia de autoridades y familiares. Estas ceremonias son un símbolo del ethos, que da sentido de identidad a lo más sagrado; nuestra patria.
Recordar su sacrificio construye pertenencia, orgullo y memoria, y nos inspira a seguir haciendo de Chile una nación grande y unida.
EDUARDO VILLALÓN
ROJAS
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL:
Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En este mundo rápido, convulsionado, donde la inmediatez debe primar, donde todo se necesita lo antes posible, donde las personas no tienen tiempo para nada más que no sea trabajar y se sienten preocupadas y agobiadas por la contingencia nacional e internacional; en una realidad en la que muchas veces el sueldo no alcanza para llegar a finde mes, cuando muchos se sienten angustiados porque no reciben la atención de salud que necesitan; cuando muchos sectores no son los mismos que antes, y el temor por la delincuencia va en aumento… Cuando muchos transitan por la vida enojados, apurados y la vida de barrio se ha ido perdiendo; y la crisis de confianza golpea tantos sectores de la sociedad… es necesario parar un poco y bajar las revoluciones y entender que vivimos en una sociedad que necesita empatía. Al parecer nos estamos acostumbrando a pensar que “mi metro cuadrado” es más importante que el de mi vecino, pero tenemos que entender que vivimos en sociedad, no somos seres solitarios que no necesitan del resto, y así como mi vecino puede necesitar mi ayuda hoy, eso me puede pasar a mi más adelante y necesitar
IGNACIO
MACKENNA Gerente general de AbastibleTec
En el contexto de la próxima COP30, Chile ha anunciado la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), comprometiéndose a alcanzar un 80% de generación eléctrica renovable al 2030. Una meta desafiante, que marca un paso firme en el camino hacia la descarbonización de nuestra matriz energética.
Este importante avance, sin embargo, debe lograrse sin comprometer la seguridad del sistema ni provocar un aumento en los costos de electricidad. Es ahí donde la inteligencia energética -entendida como el uso avanzado de datos y la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial al sector energético-, puede ser una gran alternativa.
Por ejemplo, acelerar la incorporación de modelos de machine learning en la operación del sistema eléctrico podría mejorar el pronóstico de generación renovable, reducir vertimientos y disminuir la necesidad de respaldo con combustibles fósiles. También permitiría optimizar el despacho de centrales y anticipar fallas mediante mantenimiento predictivo de equipos críticos, entre otros posibles usos.
En nuestro sistema eléctrico nacional, los datos abundan. Por eso, la inteligencia energética se vuelve un aliado estratégico para operar nuestra infraestructura de forma más eficiente y resiliente. Si queremos que las metas climáticas no se traduzcan en mayores costos para los consumidores, debemos aprovechar el enorme potencial de estas herramientas para integrar exitosamente las energías renovables, cuidando al mismo tiempo la competitividad del país.
el apoyo de quienes me rodean.
Muchas veces con solo escuchar a quien tiene problemas, estamos ayudando en la solución; cuando efectivamente respetamos un Ceda el Paso y entregamos una sonrisa, estamos haciendo que el día de la persona que pasa sea más agradable.
Saludar en la calle a las personas, aunque no sean conocidas, genera una sensación placentera; ayudar a un vecino a entrar las compras del supermercado a su casa, y tantas actitudes positivas que se pueden practicar en el día a día, harían que se pueda vivir en una sociedad mejor.
El individualismo es algo que ha penetrado el alma de Chile, y eso de “salvarse solo” no es una alternativa cuando queremos construir un país mejor para todos, para los que estamos y para los que vendrán.
Hoy queremos invitarlos a practicar la empatía, para que efectivamente se pueda avanzar en una sociedad más solidaria, cercana y amable.
¡Vaya que hace falta en el último tiempo!
FRANCISCO ÁLVAREZ
Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Si bien con las vacaciones de invierno bajó la circulación viral como las atenciones de urgencia por virus respiratorios en los centros de salud. Se espera que exista un rebrote luego del retorno de vacaciones, ya que la circulación viral sigue siendo significativa, sobre todo, en virus como influenza, sincicial o rinovirus.
Además, lo más preocupante en cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza es que los niños menores de 5 años representan el grupo con la menor cobertura de vacunación, de hecho, están casi un 20% menos que el promedio de la población objetiva a vacunar.
Ahora si consideramos que a partir del 1 de julio el MINSAL extendió la campaña de vacunación de influenza a toda la población general, por los posibles rebrotes, es importante fortalecer la comunicación de riesgo, asegurar el stock de vacunas en los centros de salud e ir a vacunar, por ej., a los centros educacionales, desde sala cuna hasta los más grandes.
¿Por qué es importante que se vacunen los niños? No solo porque pueden estar más propensos a adquirir complicaciones, sobre todo los más pequeños, sino que también puede ser vectores llevando el virus a sus casas, contagiando a otras personas que también puedan desarrollar una evolución más grave de la enfermedad como personas mayores o con enfermedades crónicas.
Además de las medidas de autocuidado que ya conocemos, es clave que las personas tomen conciencia de que las vacunas salvan vidas.
CATALINA DROGUETT Eco-periodista, Fundadora de Mujer Sustentable
Cada año generamos más de 400 millones de toneladas de plástico y apenas un 9% se recicla (PNUMA). En Chile, ese problema también es evidente: superamos las 1,2 millones de toneladas anuales (ASIPLA 2024). Una bolsa que usamos 12 minutos puede tardar 500 años en desaparecer.
Cada minuto, un camión de basura lleno de plásticos termina en mares y ríos (Fundación Ellen MacArthur). El plástico no se esfuma: se fragmenta, se infiltra en el agua, el aire, nuestros cuerpos y hasta en la sal que consumimos.
Julio sin plástico es más que una campaña: es un recordatorio de que la sostenibilidad no se decreta, se practica. Leyes como la 21.100 y la REP son avances, pero sin hábitos conscientes seguiremos envueltos en plástico.
Cada acción cuenta: cada bolsa evitada, cada envase reutilizado, cada conversación que suma coherencia. La coherencia empieza en lo pequeño y se vuelve cultura cuando la defendemos todos los días. Que este julio sea el inicio de un consumo más consciente. No se trata de perfección, sino de responsabilidad. Chile puede y debe liderar ese cambio, demostrando que un consumo consciente es posible, necesario y urgente.
Resultaron beneficiadas varias agrupaciones, provenientes de Sagrada Familia, Teno, Romeral, Curicó y Linares
Gabriela López, beneficiaria del fondo concursable, agradeció la implementación de esta iniciativa que contribuye a mejorar la calidad de vida de localidades rurales.
millones de pesos y que fueron entregados en una ceremonia que se ejecutó en dependencias de esta empresa exportadora. Dentro de las entidades beneficiadas se encuentra el Centro de Padres de la Escuela Gisllen CURICÓ. Quince organizaciones sociales y vecinales de las comunas de Sagrada Familia, Teno, Romeral, Curicó y Linares, se adjudicaron recursos del fondo concursable de Copefrut, los que oscilaron entre 800 y dos
DE TRES GRUPOS HABITACIONALES
Bernucci del Peumal, Romeral; Club de Adulto Mayor Las Arboledas de Teno, Junta de Vecinos de Comalle, Teno; Escuela de Fútbol Fabián Ibarra de Teno, Unión Comunal del Adulto Mayor de Romeral, Centro Cultural Club de Mates Los Aromos de Curicó, Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Arturo Alessandri Palma de Romeral, Coro Polifónico Jesús González Campón de Linares.
“Llegaron 113 proyectos, siendo seleccionados 15. Estos fueron postulados por organizaciones vecinales y deportivas, clubes de adulto mayor y centros de padres; y se enmarcan dentro de la sostenibilidad en el tiempo y mejorar la calidad de vida de las
de diversas comunas de las provincias de Curicó y Linares, se adjudicaron recursos del fondo de Copefrut.
personas”, indicó Marcos Salinas, coordinador del proyecto fondo concursable Copefrut, quien destacó además que este es el primer año en que se ejecuta esta iniciativa, en el marco de los 70 años que cumple la empresa.
En tanto, Felipe Sáez Villaseca, director ejecutivo de Fundación Las Semillas, informó que llevan más de 27 años trabajando en distintas regiones del país.
“Este fondo concursable es una de las tantas acciones que desarrollamos. Somos un socio estratégico para Copefrut y, en ese sentido, la idea es generar diversos tipos de proyectos que vayan en ayuda de las comunidades “, precisó Sáez, quien convocó a más empresas a trabajar en conjunto con la fundación.
“Podemos desarrollar iniciativas con las comunidades y emprendedores. Y por eso, estamos muy contentos de entregar estos fondos que se gestaron con Copefrut”, añadió el profesional.
IMPACTO
Para el gerente general de Copefrut, Andrés Fuenzalida, es muy satisfactorio haber entre-
El director ejecutivo de Fundación Las Semillas, Felipe Sáez, informó que son diversos los proyectos que se ejecutan a favor de las comunidades.
gado estos dineros a organizaciones sociales de diversas localidades de la provincia de Curicó y Linares.
“Queremos que este programa sea el inicio de un camino compartido donde sigamos creciendo, con más inclusión y oportunidades”, aseveró Fuenzalida.
En la misma línea, Marcos Salinas expresó que para la empresa Copefrut es muy relevante abrirse a la comunidad y ayudar con aquellos proyectos que tienen alto impacto social.
BENEFICIARIA
Gabriela López, presidenta del Centro de Padres de la Escuela Gisllen Bernucci del sector El Peumal, agradeció la adjudicación de este fondo ya que les permitirá crear un invernadero para los estudiantes y así estos aprenderán a cultivar la tierra, sembrar semillas, abasteciéndose con verduras y plantas medicinales para sus familias. “Estamos muy felices que se haya echado a andar este fondo y así beneficiar a las comunidades”, concluyó López.
RAUCO. Diversas han sido las gestiones realizadas para la evolución de importante proyecto habitacional en esta comuna, que cuenta con tres grupos habitacionales: San Pablo, Monte Verde y La Esperanza de El Plumero. Uno de los hitos, fue la mesa de trabajo junto a las autoridades, el diputado Alexis Sepúlveda, el seremi de la Vivienda, Pablo Campos; directora regional de Serviu, Paula Oliva; el concejal de Rauco Enrique Olivares y dirigentes habitacionales de citadas agrupaciones. Una buena noticia es que la empresa Constructora cuenta con una promesa de venta de un te-
rreno de 14,5 hectáreas, contando este con condiciones adecuadas y considerado en el Plan Regulador de la comuna, cumpliendo las condiciones para construir.
Omaira Torres, presidenta del grupo habitacional San Pablo, comentó que “gracias a la gestión del diputado Alexis Sepúlveda y el concejal Enrique Olivares quienes coordinaron estas reuniones, nos han aclarado dudas y preguntas que el grupo tiene… nos vamos muy contentos, con información nueva. Vemos que lo que hemos hecho está bien encaminado, queremos transmitir a los socios que estén tranquilos, estamos traba-
jando bien, tenemos el apoyo de ellos, que nos van a seguir acompañando hasta que consigamos nuestro sueño”.
En paralelo, se están realizando las gestiones pertinentes para la factibilidad de agua e informe favorable de construcción y se está trabajando junto a una EGIS Los Robles, quienes apoyarán a estos grupos en el proceso de postulación.
“Estamos muy contentos en este nuevo paso, por la promesa de venta a la constructora… Seguiremos apoyando a los grupos habitacionales de nuestra comuna” manifestó el concejal de
PAULINA VODANOVIC, RODRIGO GALILEA Y XIMENA RINCÓN
El sondeo del Centro de Estudios Públicos fue realizado entre el 9 de mayo y el 18 de junio.
En el mismo estudio el 52% cree que Chile está estancado y que el 66% desaprueba la forma en cómo está gobernando el Presidente Gabriel Boric.
TALCA. El reciente resultado de la última encuesta CEP, dejó varias caras largas en la Región del Maule. El sondeo de opinión situó a los senadores Paulina Vodanovic, Rodrigo Galilea y Ximena Rincón entre los que tienen peor evaluación ciudadana y menor conocimiento de la gente, a solo cuatro meses de las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre.
La encuesta del Centro de Estudios Públicos fue realizada
Gráfico de Evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona.
Evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona (positiva y negativa).
entre el 9 de mayo y el 18 de junio pasado, a 1.507 personas mayores de 18 años en diversas regiones del país, con entrevistas realizadas por un encuestador cara a cara. El error muestral se estima en un 2,8%, considerando un nivel de confianza de un 95%. Coincidentemente, los tres personeros políticos maulinos que aparecen en el sondeo son presidentes nacionales de partidos políticos y senadores por la región: Paulina Vodanovic, Partido
Socialista; Rodrigo Galilea, Renovación Nacional, y Ximena Rincón, Demócratas.
En evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona, en evaluación negativa, Rincón aparece con 45%; Vodanovic con 42% y Galilea con 40 por ciento. En este mismo ítem, es Camila Vallejo a nivel nacional la que encabeza la opinión negativa con 59%, seguida de Gabriel Boric y Johannes Kaiser con 51%.
A la vez, y ante la misma pregunta, pero en evaluación positiva son los tres senadores del Maule quienes muestran menor adhesión: Vodanovic 15%; Rincón 12 por ciento y Galilea con 12%. El listado positivo a nivel país lo lidera Michelle Bachelet con 42%; Tomás Vodanovic, 37 por ciento
y Evelyn Matthei con 34%.
Respecto de personajes políticos entre quienes conocen a la persona, los que aparecen en los últimos tres lugares son precisamente Galilea, Vodanovic y Rincón.
Y en el recuadro de porcentaje de conocimientos, Ximena Rincón
Evaluación de personajes políticos: Porcentaje de conocimiento.
se salva de los últimos lugares con 56%, pero los dos últimos del largo listado son Paulina Vodanovic 43% y Rodrigo Galilea con 27 por ciento. A nivel país, la gente tiene el mayor conocimiento de Gabriel Boric y Michelle Bachelet, ambos con un 96%.
HOY INAUGURACIÓN A LAS 17:00 HORAS
CURICÓ. De forma extraordinaria se disputa en Curicó la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM, patrocinado por la Federación de Motociclismo de Chile y la ejecución del Club de Moto Curicó, que lidera Emilio Duarte y que junto al presidente de la FEMOCHI Patricio Soto, en compañía de pilotos seleccionados de los Six Days en Italia 2025, más la presencia del alcalde George Bordachar; el alcalde de Teno, Wildo Farías; el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; y el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, dieron el vamos a este evento motor que engalana a Curicó como la capital del motociclismo chileno durante los días 11, 12 y 13 de julio 2025.
NACIONAL
Quién más que Emilio Duarte, conocido piloto y empresario de estas máquinas de dos ruedas pa-
El presidente de la Federación de Motociclismo, Patricio Soto; el coordinador de la competencia Emilio Duarte, junto a autoridades y pilotos de la Selección Six Days Italia 2025, dieron el vamos a la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM que se disputa entre hoy y el domingo en Curicó.
ra que detallara esta fiesta tuerca que se realiza en Curicó, correspondiente a la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM 2025. La emoción del motociclismo chileno llega hoy a la ciudad, con el patrocinio del Gobierno Regional del Maule, Municipalidad de Curicó y la Corporación de Deportes de Curicó, instituciones que han brindado su apoyo para que este campeonato se desarrolle
con todos los estándares técnicos y de seguridad que exige una competencia de carácter nacional.
CIRCUITO URBANO
Emilio Duarte dijo que hoy se espera el arribo a Curicó de los mejores pilotos del país, más de 200 exponentes de distintas escuderías y clubes, para comenzar con el circuito urbano en el sector de La Alameda entre Merced y Argomedo, “en ese sector se adap-
Organizadores, pilotos y autoridades inauguran el Campeonato Nacional de Enduro FIM en Curicó.
tó una pista de súper enduro, hoy a partir de las 16:00 horas arranca esta jornada, una modalidad muy entretenida, donde los pilotos muestran toda su destreza arriba de la moto”.
ESPECIALES
Duarte comentó también que la fecha quinta del campeonato está agendada para el sábado 12 de julio a partir de las 9:00 horas. “También en el sector de la Alameda (Parque cerrado) largará la competencia con la primera de cuatro especiales, comprendida en el sector La Isla con la Planta de Áridos JR (cronometrada), luego se van en enlace con la especial número dos ubicada en el Rincón de Sarmiento, Agrícola Maquehua, luego se van por enlace a la Especial número tres que se ubica en el sector de Quilvo, en el campo de la familia Urzúa, y luego enlace para la cuarta Especial con dirección de la Hacienda Zapallar (k7), y finalmente en enlace hasta la Alameda para abastecimiento de combustible e hidratación para continuar con el segundo y tercer recorrido del circuito de especiales”.
PREMIACIÓN
Emilio Duarte reiteró que la ceremonia de premiación de los mejo-
res clasificados en cada una de las categorías y cilindradas se realizará en cada jornada en la tarima de premiación; hoy viernes 11 de julio el circuito urbano, el sábado la quinta fecha y domingo la sexta fecha. El cronometraje de la competencia estará a cargo del cuerpo de comisarios por Valeria Toledo, parque cerrado y medio ambiente, también Patricio Soto, Eduardo Ferreira, entre otros.
PILOTOS
A la quinta y sexta fecha han confirmado los pilotos del enduro FIM que lideran el ranking nacional como los talquinos Benjamín y Camilo Herrera, además otros destacados exponentes que se preparan para ser parte de los Six Days de Italia 2025.
CATEGORÍAS
Entre 200 corredores se espera lleguen a competir a Curicó en las categorías desde Adulto promocionales a Súper experto, Máster, Infantil, Juvenil y el Enduro Kid (niños) entre otras en diferentes cilindradas.
INVITACIÓN
“Se espera una competencia de primer nivel y hacemos una invitación abierta a toda la comunidad a que venga a apoyar este
gran evento deportivo, ya que este tipo de iniciativas no solo fomentan el deporte, también reactivan el comercio local y posicionan a Curicó como sede de grandes eventos nacionales. Esta edición promete ser un verdadero desafío para los pilotos y una experiencia inolvidable para el público, ya que contará con un Parque Cerrado ubicado en la Alameda de Curicó, permitiendo a los fanáticos estar cerca de la acción y compartir la pasión por el enduro”.
Punto de prensa hoy en Caleta Los Botes de Pelluhue
Una importante conferencia de prensa se realiza hoy, a partir de las 11:00 horas, en el sector Caleta de Los Botes, Pelluhue, con el propósito de informar a los medios de comunicación, posterior a la exposición del proyecto “Caleta Construcción Espigón” en el citado lugar que se estaría convirtiendo en una amenaza para el desarrollo del surf.
TENIMESISTA TALQUINO, GUSTAVO GÓMEZ:
“Obviamente que quería la medalla de oro”
TALCA. República Checa es la próxima estación para el destacado tenimesista talquino Gustavo Gómez Hernández, quien en el reciente Campeonato Sudamericano de la especialidad disputado en Lima, Perú, obtuvo dos medallas de oro y una presea de plata. El único seleccionado maulino de alta competencia en la mesa, comentó sobre lo vivido en el país del norte, donde Chile brilló con los servicios en la mesa frente a las potencias sudamericanas. “Fue un torneo memorable e histórico para nuestro país. Después de muchos años que no lográbamos cinco me-
dallas de oro en una competencia de este nivel, con siete en disputa. En lo personal, lograr
medallas de oro en dobles mixtos, en equipo, y mi medalla de plata en singles, obviamente
que la medalla de oro, pero tampoco la desmerezco, porque es primera vez en que me meto en una final sudamericana”, reconoce el jugador.
Respecto a su regreso a la República Checa a seguir disputando el campeonato local, dijo que “me voy a cumplir mi primer año en la Liga por lo que estoy muy entusiasmado de seguir compitiendo a alto nivel”.
Respecto a su participación en el Panamericano específico, sostiene que seguirá trabajando para estar en óptimas condiciones para estar representando a Chile. “La idea es ir por medallas, ojalá pueda ser de oro,
trabajaremos duro para conseguirlo”, añadió. Gustavo Gómez Hernández, es uno de los deportistas más destacados del Maule, sin embargo, el apoyo no ha sido el esperado para apoyar todo el esfuerzo que pone cada día, en cada competencia, en cada nominación para ubicar a Chile en lo más alto del podio.
Recordemos que Gómez Hernández junto a su compañera Daniela Ortega consiguieron el oro en dobles mixtos superando a su par cariocas por un 3-0. En tanto que en singles fue superado por el brasileño Teodoro Guilherme, cayendo por 2-4.
Según se desprende, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección de Obras Portuarias (DOP) estarían detrás de este proyecto que atenta con el medio ambiente y la biodiversidad marina junto el deporte del surf que, de llevarse a cabo, estaría matando las olas que dan vida a la playa y al desarrollo del surf en Pelluhue. Por esta razón, Ramón Navarro, surfista y activista medioambiental; Patricio Mekis, director ejecutivo del Parque Punta de Lobos; Carlos Felipe Soto, periodista y autor del reportaje “Espigón, un muro que divide a Pelluhue” Santiago Pinedo, presidente del Club de Surf de Curanipe y abogado medioambientalista, entregarán su mensaje a los medios. También se desprende en este clamor entregar una visión crítica, informada y comunitaria frente al proyecto de construcción del espigón en la Caleta Los Botes de Pelluhue, abordando sus implicancias deportivas viales, legales, ambientales, sociales y culturales.
CURICÓ. Curicó Unido rápidamente da vuelta la página dejando atrás la derrota por Copa Chile frente al Audax Italiano y se enfoca en lo que será su juego de mañana ante San Marcos de Arica en esta seguidilla de cuatro partidos en once días que tendrá este Curicó Unido ya sin Héctor Almandoz en la banca técnica.
Mañana al mediodía en el municipal molinense, el Curi deberá recibir al puntero de la Liga de Ascenso, San Marcos de Arica, quien viene a ratificar su buena campaña ante un Curicó Unido que con el interinato de Mauricio Benavente buscará dejar los puntos en esta nueva casa, aprovechando los buenos momentos de fútbol demostrado el pasado miércoles en el partido de ida de Copa Chile ante Audax Italiano, como reconoció el mismo entrenador.
MÁS TEMPRANO
QUE TARDE
“Tenemos sensaciones encontradas, porque hay satisfacción por la forma. Creo que recompusimos el tono
El pasado miércoles el rival fue
Audax Italiano y mañana será el turno del puntero de la Liga de Ascenso, San Marcos de Arica.
“El equipo a pesar de la derrota tiene un ánimo distinto” y “Hay tranquilidad de cara a lo que viene el sábado”, reconoció el entrenador interino de los albirrojos, Mauricio Benavente.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: ARCHIVO DIARIO LA PRENSA
futbolístico, fuimos contundentes en el primer tiempo, después bajamos un poco en el segundo tiempo y estamos evaluando el por qué a las sensaciones que tenemos. Y estamos tristes por el resultado, siempre perder no va a ser grato y uno se queda de alguna manera con gusto a poco. porque es una desatención puntual, es una pelota filtrada, donde
PROGRAMADA PARA EL 5 DE OCTUBRE
habíamos sido eficientes. Y bueno, el fútbol tiene de esto, que no sabe de justicia, pero la sensación entre suma y resta, si ustedes me lo preguntan, es sumar, porque creo que el equipo a pesar de la derrota, tiene un ánimo distinto y esto nos sirve como parámetro para ver lo que va a ser el sábado ante Arica que es lo importante”, reconoció post
Audax, el DT interino Mauricio Benavente, quien agregó que “Cumplí con lo que dije, que íbamos a dosificar y me quedo más contento que triste, Audax es segundo de la Liga de Primera, es un equipo muy pragmático, muy directo y no nos generó tanta inconveniencia para enfrentarlo, porque nuestro equipo sí responde, responde a lo que trabajamos, responde a la propuesta, responde a la capacidad de los jugadores de querer estar, todos quieren estar y eso habla bien de la capacidad profesional de este grupo. Yo tengo la convicción de que más temprano que tarde, Curicó se va a quedar con los triunfos y que se va a hacer merecedor de lo que realmente le corresponde. Yo hoy tengo esa sensación de alegría, de satisfacción, y el grupo así lo ha hecho sentir también post partido, que hay una
Sin pausas, Curicó Unido juega mañana otra vez en el estadio de Molina.
tranquilidad, no hay conformidad que no es lo mismo, pero sí hay una tranquilidad de cara a lo que viene el sábado”, cerró el DT.
A LA VENTA Para el partido de mañana ante San Marcos se esperan no menos de mil espectadores en la cancha molinense, y para ello los curicanos ya
iniciaron su venta de entradas a los mismos valores de los juegos recientes, es decir, Galería 8 mil pesos y Tribuna 12 mil pesos. Estas entradas se pueden adquirir a través del portal Passline.cl e igualmente de manera física en Mall Valle Curicó, hoy hasta las 19:00 horas, y en La Despensa en Molina hasta las 18:30 horas.
CURICÓ. Con gran entusiasmo se realizó este jueves la reunión de planificación del Open Ciclismo 2025 en el Colegio CEIC, instancia encabezada por su directora, Paulina Lobos, el equipo organizador y el gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, Matías Avendaño. En la jornada se definieron los principales detalles del evento, el que se desarrollará el 5 de octubre y que promete ser nuevamente un referente de inclusión y participación deportiva. La organización destacó que esta competencia, ya es parte del calendario oficial de la Federación de Ciclismo de Este jueves se realizó una reunión de organización.
Chile, celebrará su edición número 34. La versión anterior congregó a cerca de 400 corredores, cifra que se espera superar este año gracias al creciente interés y al impacto positivo que ha generado en la comunidad.
El Open Ciclismo 2025 no solo representa una competencia deportiva, sino una verdadera fiesta ciudadana, donde el entusiasmo, la diversidad y el compromiso con la actividad física marcarán una jornada inolvidable. Desde ya, organizadores y colaboradores trabajan para asegurar una experiencia de alto nivel para todos los participantes.
LIDERADO POR VECINOS DEL SECTOR EL BONITO DE RETIRO Y APOYO DEL MUNICIPIO
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Cientos de personas llegaron a esta actividad, para disfrutar de una jornada llena de sabor, identidad y alegría.
La cueca, baile tradicional de nuestro país, también marcó presencia en este evento, que puso en valor nuestras tradiciones campesinas.
RETIRO. Una verdadera fiesta costumbrista se vivió en Retiro, en el encuentro cultural y de tradiciones “Sabores del Pavo”, evento organizado por la Junta de Vecinos “Cuatro Esquinas” del sector El Bonito, que contó con el financiamiento y producción de la Municipalidad de Retiro.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Cientos de personas llegaron a esta actividad, para disfrutar de una jornada llena de sabor, identidad y alegría, donde pudieron disfrutar de lo mejor de la gastronomía local con las cazuelas de pava, empanadas, anticuchos y repostería tradicional, además de una amplia muestra de artesanía local en lana de oveja y
La Cazuela de Pava fue la comida principal de este encuentro cultural y de tradiciones generado en torno a sus sabores.
productos campesinos.
PRESENTACIONES
Uno de los momentos destacados del encuentro, fue la participación de los campeones regionales de cueca Antilaf, el Club de Cueca Pasos de Retiro, el Ranchero Orlando Campusano, el Charrito Edison Almuna, la
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Academia de Danza Caviahue, el Mariachi Manuel Dollanes y el Grupo Ranchero Los Morales, entre otros, que hicieron de este evento, una jornada inolvidable que puso en valor nuestras tradiciones, la cultura local y el trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad organizada.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CELEBRACIÓN RELIGIOSA Y CULTURAL MÁS IMPORTANTE DEL INVIERNO SE REALIZARÁ EL 15 Y 16 DE JULIO
Para el desarrollo de esta tradicional actividad, el Gobierno Regional del Maule aportó con 20 millones de pesos.
Además de actividades religiosas se realizarán eventos culturales y folclóricos, como la presentación de María José Quintanilla, Pascuala Ilabaca y el Grupo “Los Cuatro Vientos”, muestra de artesanías y comidas típicas.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS:
TALCA. Hasta las dependencias del Gobierno Regional del Maule llegó el alcalde de Pelarco, Boris Cabrera, junto al administrador regional, Luis Verdejo, y el padre de la parroquia San José de esta comuna, Patricio Espinoza, para entregar todos los detalles de lo que será la XIII versión de la
“Fiesta de la Virgen del Carmen de Pelarco”, que se realizará el martes 15 y miércoles 16 de julio, en coincidencia a la festividad de la patrona de Chile. Además de actividades religiosas, este evento contará con acciones culturales y folclóricas, donde destaca la participación
Tras finalizar el lanzamiento de este evento religioso y cultural, las autoridades y presentes, disfrutaron de un esquinazo, para resaltar el carácter tradicional y típico de esta celebración.
de María José Quintanilla, Pascuala Ilabaca y la reconocida agrupación “Los Cuatro Vientos”. El alcalde de Pelarco informó que “la gente se va a encontrar con una fiesta tradicional, llena de costumbres, llena de tradición. Es una fiesta religiosa, pero también les va a servir mucho a nuestros emprendedores porque va de la mano con el lado cultural y turístico. Partiendo por la
veneración de la Virgen, que eso se hace muy de casa, con todas las organizaciones comunitarias, establecimientos educacionales y funcionarios públicos y en la tarde continúa con la parrilla artística folclórica, para cerrar con una gran artista nacional que es María José Quintanilla y el día 16, que es el Día Oficial de la Virgen del Carmen, partimos con la procesión y posteriormen-
te, la misa, que va a ser oficiada por el obispo Galo Fernández y nuevamente continuamos con el programa donde se presentarán Pascuala Ilabaca y el Grupo “Los Cuatro Vientos”.
RECURSOS
Asimismo, agregó que como organización están muy felices que el CORE (Consejo Regional) nos haya aprobado los recursos, porque eso, en definitiva, nos sirve muchísimo para sacar esta fiesta adelante. Se esperan alrededor de 20 mil visitantes y hemos trabajado en todo lo que es la parte logística, estacionamientos, que haya mucha oferta gastronómica, de artesanos y de emprendedores… que nos permita poder desenvolver de la mejor manera posible y de que los turistas lleguen de la forma más rápida y expedita a nuestra comuna”.
En tanto, Luis Verdejo, recalcó que “tenemos un gobernador que viene del campo chileno y también nuestros cores están muy aferrados a esto. Hoy día, el
Gobierno Regional está aportando con más de 20 millones de pesos, lo que reafirma el profundo compromiso que tiene el gobernador regional con la identidad típica chilena… Y con la religiosidad que tiene el mundo maulino”.
Patricio Espinoza, párroco de la parroquia San José de Pelarco, expresó que “esto es una tradición que se enraíza en nuestra independencia, la Virgen del Carmen es la patrona de Chile, por lo tanto, que Pelarco tenga esta fiesta y la vaya animando por trece años ya, pero que ha ido tomando un mayor ribete en este tiempo, es algo que ayuda a toda la comunidad a celebrar no solo la fiesta religiosa, sino también a nivel cultural, turístico y eso es complementar las cosas”. Agregó que “nosotros tenemos una imagen de la Virgen del Carmen que viene del año 1806, muy antigua, entonces simplemente estamos sumándonos a esa tradición”.
CELULAR: +569
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Los participantes, pertenecientes a diferentes carreras, trabajaron para mejorar la infraestructura de la Escuela Juan Jesús González
Avendaño, único establecimiento educacional del sector.
Los alumnos participantes de distintas carreras trabajaron para mejorar la infraestructura de la Escuela Juan Jesús González.
CUREPTO. Con la alegría de haber ayudado a la comunidad de Calpún, localidad que fue afectada por las inundaciones del invierno de 2023, 19 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile de Talca, culminaron su Voluntariado de Invierno Curepto 2025.
Entre las labores realizadas destacan la reparación de techos, pintura de muros, delimitación de canchas, renovación del comedor y embellecimiento general. Junto con ello, dejaron algunos mensajes motivacionales y murales, que entregan un nuevo aire al lugar. “Vinimos a un colegio que tiene grandes necesidades, que el 2023 fue azotado por las inundaciones y hoy estamos aquí con la familia, nos acompañaron los niños, la gente de la Municipalidad. Por lo tanto, es un encuentro donde podemos entregar las actividades que nosotros hicimos y que obviamente deja notar que la universidad
está inserta en este colegio, en Calpún, en la comunidad de Curepto y seguiremos trabajando en conjunto para tener mejores relaciones sociales y poder ayudar a la comunidad.”, señaló Felipe Martínez, director de ExperienciaUA sede Talca.
INICIATIVA
La iniciativa, impulsada por la Dirección de ExperienciaUA en conjunto con la Dirección de VidaUA, busca no solo entregar apoyo a comunidades vulnerables, sino también fortalecer el aprendizaje integral de los estudiantes, potenciando habilidades sociales, técnicas, de liderazgo y trabajo en equipo. Para Gonzalo Huentemilla, director académico de la sede Talca, esta experiencia complementa la formación universitaria, “los estudiantes también están adquiriendo trabajo en equipo, liderazgo y esa cuota también que hablaba de responsabilidad social. Y que pro-
bablemente va a ser el diferencial que van a tener en el momento de salir a buscar trabajo posterior de salir de la universidad”.
VALORACIÓN
La comunidad local también valoró profundamente la experiencia. Rosa Rojas, jefa del DAEM de Curepto, destacó el impacto emocional y simbólico del proyecto. “De 18 escuelas con las cuales necesitábamos una ayuda en la motivación para nuestros estudiantes, sobre todo porque estamos preocupados que no deserten del sistema escolar rural, lo que ha hecho la Universidad Autónoma en este voluntariado ha sido hermoso en realidad”.
Entre los testimonios estudiantiles, las palabras de Sofía Espinosa, estudiante de Pedagogía en Educación Física, reflejan el espíritu del voluntariado. Esta experiencia “ha sido muy enriquecedora porque he
El diputado Sepúlveda se reunió con la directora de Presupuestos y director de Indap.
A TRAVÉS DE REUNIONES CON INDAP Y PROYECTO DE LEY
fortalecido mis lazos, pude compartir con personas de otras carreras, también poner a prueba conocimientos de mi carrera y así llevarla a cabo en esta actividad tan bonita, que es colaborar con personas que lo necesitan”.
Felipe Rodrigo Lara, de Trabajo Social, también valoró el trabajo colaborativo. “Siento que tengo mucho todavía para dar y creo que esta experiencia me brindó mayores herramientas de liderazgo, compañerismo y creo que estas actividades fomentan mucho lo que es la unión social”.
Por su parte, Ignacio Avilés, estudiante de Ingeniería Comercial, que participó por segundo año consecutivo, destacó que “es una experiencia inolvidable y que participaría todos los años que tengo y que me quedan en la universidad”.
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda se reunió con la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en la búsqueda de mejoras para la atención a agricultores del Maule y potenciar su trabajo, iniciativa en la que destacó el avance contractual de los funcionarios del Instituto y el fortalecimiento de su labor con la pequeña y mediana agricultura.
Tras el encuentro, el parlamentario detalló que “nos reunimos con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez; y el director nacional de Indap, Santiago Rojas Alessandri, para ver de qué manera mejoramos el trabajo que realiza Indap en el país, particularmente en la Región del Maule, y cómo atendemos mejor a nuestros agricultores”.
En ese sentido, destacó que “se ha logrado un hito histórico de poder mejorar las condiciones contractuales que tienen los funcionarios de Indap, que pasan muchos años sin ningún crecimiento”.
De esta forma, afirmó que se avanza en la línea de
“mejorar el servicio que tenemos a nuestra pequeña y mediana agricultura campesina”.
Por otra parte, el parlamentario en su calidad de patrocinante del proyecto presentado junto al presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, para eliminar el pago de contribuciones a los adultos mayores en su primera casa, dijo que “un grupo transversal de diputados y diputadas junto al presidente de la Cámara, José Miguel Castro, hemos presentado un proyecto para eliminar el pago de contribuciones en la primera casa a los adultos mayores”. Según fundamentó, “hay que recordar que los adultos mayores cuando jubilan bajan sustancialmente sus ingresos, aumentan los pagos de medicamentos. Y finalmente el pago de estas contribuciones de una casa que han construido con gran esfuerzo durante muchos años con sus ingresos termina siendo una gran problemática y terminan vendiendo bajo la presión de las grandes inmobiliarias”.
CANTORA CAMPESINA DEL MAULE
CURICÓ. Este sábado 12 de julio, desde las 19:00 horas, se realizará en el Club Alianza de Curicó una Gran Peña Folclórica en apoyo a Cristina Donoso, destacada cantora campesina de Romeral, reconocida por su compromiso con la difusión del canto tradicional en la Región del Maule.
ENFERMEDAD
Cristina fue diagnosticada con un quiste cerebral que requiere un tratamiento médico urgente y de alto costo. Por ello, se ha organizado esta jornada solidaria con el objetivo de recaudar fondos que ayuden a cubrir los gastos de su atención médica.
PRESENTACIONES
La actividad contará con una rueda de cantoras junto a Mauricia Saavedra, Amalia Céspedes y Alejandra Zapata, además de la participación de destacados conjuntos folclóricos como Voces del Guindal, Epunewen, Conjunto Huilquilemu, Conjunto Valle del Maule, Proa Maulina y Los Güergüeros de Chingue.
Habrá también venta de comidas típicas como empanadas, sopaipillas y parrilladas, en un ambiente familiar que celebra la música y la cultura campesina del Maule.
INVITACIÓN
Desde la organización comentaron: “Invitamos a la comunidad de Curicó, Romeral y alrededores a sumarse a esta causa solidaria y acompañar a Cristina, mujer portadora de saberes populares que ha representado con orgullo el canto campesino en diversos escenarios del Maule y del país. Su voz y trayectoria son parte viva del patrimonio cultural de nuestra región.
La actividad contará con una rueda de cantoras junto a Mauricia Saavedra, Amalia Céspedes y Alejandra Zapata, además de la participación de destacados conjuntos folclóricos.
Cristina Donoso es una destacada cantora maulina, que hoy necesita el apoyo de todos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tenga empatía, póngase en el lugar del otro, siempre la otra persona espera su comprensión. SALUD: La energía y la vitalidad le acompañan en un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones en su carrera profesional. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El buscar tanto por fuera impide que nos demos cuenta de las bondades de luchar por el amor que tenemos. SALUD: Problemas digestivos le echan a perder parte del día. DINERO: Esas ideas son buenas pero no debe quedarse solo en eso, debe ponerse en acción. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: La felicidad de su hogar depende de lograr una comunicación más fluida con su familia. SALUD: Malestares habituales, nada complicado. DINERO: Calme un poco los gastos y verá cómo sale rápidamente de los problemas. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las apariencias engañan, tenga mucho cuidado con dejarse llevar solo por los encantos. SALUD: Si sabe algo que le hace mal, no lo ingiera. Sea responsable. DINERO: Malos entendidos y disgustos generan roces en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La llegada del amor puede sorprenderle en cualquier vuelta de la vida, solo debe dejarse querer. SALUD: La enfermedad quedó atrás y ahora el sol brilla en su vida. DINERO: Momento favorable para compartir sus éxitos y logros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Los recuerdos no le hacen bien a su vida cuando están tan presentes en Ud., viva el presente. SALUD: Cuídese de cualquier infección respiratoria. DINERO: Sorpresas agradables en lo monetario. Tiempo de nuevos negocios. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Muchas veces los sentimientos son más complejos de lo que queremos, en especial cuando nos crean contradicciones. SALUD: Cuidado con los contagios. DINERO: Las responsabilidades que le dan no deben rechazarse. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No hay nada más malo para el amor que la rutina de todos los días. Es momento de cambiar la situación. SALUD: Pasa por un buen momento. DINERO: La suerte le acompaña, pero debe usarla en lograr objetivos importantes y no en las apuestas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es este el momento donde debe mantener la cabeza fría y conservar la calma, luche por esa persona. SALUD: Es importante que descanse lo suficiente como para recuperar sus energías. DINERO: Usted puede lograr cuanto se proponga. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con que la inseguridad termine por prevalecer en su vida y en lo que proyecta. SALUD: Más cuidado con que se hagan constantes los malos hábitos. DINERO: Cuidado con iniciar la jornada teniendo conflictos con sus colegas de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las virtudes de una buena relación son la serenidad, concordia y armonía. Practique esto. SALUD: No por ser invierno implica que no haga actividades deportivas. DINERO: Momento de calma como para controlar los gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es hora que se fije una meta en la vida como lo es tratar de ser feliz con quien tiene al lado. SALUD: Puede trasnochar, pero después, tenga cuidado. DINERO: Buenas oportunidades si es que las sabe aprovechar y no pierde tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL PEÑAFLOR. Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Peñaflor a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 29 de Julio de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en la Sede del Club Deportivo San Gerardo, Río Claro. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2024-2025.
3. - Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5.- Informe financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente. 11 - 93247
Extravío de certificado de Licencia Profesional A-5 Nº CB 431011 de la academia de conductores FMA a nombre de Nelson Londe 10-11-12 -93242
JUDICIALES
EXTRACTO Juzgado de Letras de Chanco, causa Rol V-62-2022. Posesión Efectiva QUNTANA CON VALLEJOS, con fecha 26 de febrero de 2025 por sentencia, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ RICARDO VALLEJOS CASTILLO, a doña FRANCISCA DEL CARMEN PÉREZ MORAGA, cédula de identidad N° 13.788.797-5, y a doña CLERIS DE LAS MERCEDES QUINTA-
NA MORAGA cédula de identidad N° 7.596.0433, en su calidad de herederas testamentarias. 07-09-11 - 93199
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 21 de Julio de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NORESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCAN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $253.333.333. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega
del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Juan Esteban Espinoza Villanueva. Secretario (S) 06-11-12-13 – 93203
EXTRACTO EN CAU-
SA ROL C-669-2025
DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CARATULADO “BRAVO/ BRAVO”, CON FECHA 28 DE MAYO DEL AÑO 2025 SE DICTÓ RESOLUCIÓN, QUE DECLARA QUE DON EDUARDO AMADOR BRAVO CÁCERES, RUT 10.151.975-9, DOMICILIADO EN AV. CIRCUNVALACIÓN Nº 1632, VILLA GALILEA, COMUNA DE CURICÓ, NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DECLARANDO CURADORA PROVISORIA DEL INTERDICTO POR EL LAPSO DE 90 DÍAS A DOÑA GESICA MARISA BRAVO CÁCERES, RUT 10.622.859-0. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 11-12-13 – 93243
REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 22 de julio 2025 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada FRUITLAND SpA, quien es dueña con sus derechos de aguas de regadío que proporcionalmente le corresponden del LOTE 6 de los en que se subdividió
el resto de la parcela número 15 del Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en la comuna y provincia de Linares, el que de acuerdo al plano de subdivisión debidamente autorizado tiene una superficie de 3 hectáreas, y que deslinda: NORTE, en 75,3 metros con camino vecinal a Ruta 5 Sur A Línea F.F.C.C.; SUR, en 99,50 metros con parcela 18; ORIENTE, en 429,45 metros con resto parcela; y PONIENTE, en 368,40 metros con resto parcela. Rol de Avaluó N° 537-293 de la Comuna de Linares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fs. 683 vta. N° 1215 del Registro de propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $1.803.090.912; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El Tribunal no admitirá participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad
de deudor de alimentosLa subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-17262023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FRUITLAND SPA”. SECRETARIA. 06-11-12-13 - 93225
EXTRACTO. El día 24 de Julio de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Re -
gistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $180.000.000.- Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez Partidor doña Jacqueline Paola San Martín Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558-K, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del Tribunal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Notaria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el respectivo postor. Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martín Soto, Juez Arbitro. Firmado por PAMELA CECILIA ASTORGA PAEZ. 08-11-13-20 - 93232
EXTRACTO Ante 2º
Juzgado de Letras de Curicó causa Rol V-155-2024, interdicción por demencia y nombramiento de curador sentencia fecha 3 junio 2025 se declara La interdicción definitiva por causal de demencia, de doña MARÍA SUSANA LEE ESPINOZA, cédula de identidad N° 6.042.490-K, quedando privada de libre administración de sus bienes designa cónyuge, don HERNÁN ENRIQUE SILVA FUENZALIDA, cédula de identidad N° 6.097.0696, como Curador definitivo de los bienes de su mujer MARÍA SUSANA
LEE ESPINOZA.- Mario Enrique Riera Navarro Secretario. 11-12-14 - 93246
Extracto Remate. En juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulada “ITAU CORPBANCA S.A. con COMERCIAL SANTA OFELIA SPA.”, Rol C-711-2020 del Juzgado de Letras de Constitución, ubicado en calle Blanco N°390, ciudad de Constitución, se llevará a efecto el remate el día 30 de julio de 2025 a las 11:30 horas, la que se realizará a través de la plataforma Zoom, bajo el siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/92343889581? pw d=SkUyakkaqg95533K MljQgdWvVs70u5.1, ID de reunión: 923 4388 9581, Código de acceso: 654110, respecto la propiedad que tiene el ejecutado ubicado en calle 5 oriente N°1877 “A”, que corresponde a la vivienda número Uno, del Condominio Las Heras, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°36 al final del Registro de propiedad del año 2010, tiene una superficie de 52,09 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 4,40 me-
tros con área verde, dominio común y en 2,55 metros, con estacionamiento dominio común de uso exclusivo Unidad Uno; SUR: en 6,95 metros con Sucesión Rodríguez, hoy Rudecindo Cáceres González; ORIENTE: en 8,90 metros, con calle cinco oriente; PONIENTE: en 3,83 metros con estacionamiento dominio común de uso exclusivo unidad Uno, y en 5,07 metros unidad dos.Es dueño además del dominio común de uso exclusivo asignado a la vivienda y de los derechos de dominio, uso y goce que correspondan en el terreno y demás bienes de uso común.El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2074, numero 1965 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de Avalúo No 0100700021, habitacional, comuna de Talca. El mínimo para la subasta asciende a la suma de $95.000.000.-, monto indicado en Informe Pericial que rola a folio 47 de la presente causa. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.
cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demas antecedentes en el expediente digital. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 10-11-14-15 – 93239
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 19 de Agosto de 2025, 12:00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del
Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.Rol de Avalúo 2425719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº 432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado No6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 3.955. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 10-11-12-13 – 93240
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2997-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Herrera, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representaECONÓMICOS -
ción convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°868605914, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 24 ENERO 2024 en calidad de deudor principal por don (ña) HECTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 825,604662.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,045791.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,000325.-, venciendo la primera de ellas el día 1 FEBRERO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales
equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 JULIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 835,948334.equivalentes al día 4 NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) HECTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en
su contra por la suma de U.F. 835,948334.equivalentes al día 4
NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas .- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.
SEGUNDO OTROSÍ:
Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO
OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 08: “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Por cumplido con lo ordenado en el folio 2. Al otrosí: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré, custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a once de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luiza Manríquez Novoa.
Fecha 11/012/2024 13:13 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) HÉCTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, domiciliado en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 11/012/2024 13:13 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 30, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 30: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y,
en consecuencia, notifíquese al demando por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 24/03/2025 12:19 UTC3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Héctor Alfredo Rojas Herrera, ya individualizado. SECRETARIO. 09-10-11 – 93236
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2306-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Abarca Cancino, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO,
abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 5 PUEBLO SECO 1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 13 FEBRERO 2018 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 1829-2018, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, la suma de U.F. 990,58 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró reci-
bir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,05%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE CORDOVA 850, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3698 Número 1584 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de CURICO. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 2709 Número 575 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2018 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 JULIO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que compa-
rezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta ha-
cerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 08: “Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Folio 3 Por cumplido con lo ordenado. - Proveyendo le demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas.
- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente, notifíquese la designación.
AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado mutuo hipotecario. - CUSTODIESE.
- AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a por acompañada la personería que invoca, con citación. - AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente forma de notificación que señala. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el poder del abogado don Manuel Valenzuela Navarro.- CUSTODIA 16672024 En Talca, a trece de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO.
“Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, domiciliado en 5 PUEBLO SECO
1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 47, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 48: “Talca, diecinueve de marzo de dos mil veinticinco. Folio 47: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en
un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Como se pide, se cita a la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a diecinueve de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 19/03/2025 13:35 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña Constanza Alejandra Abarca Cancino, ya individualizada. SECRETARIO.
09-10-11 – 93235
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023 caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Espinosa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO
DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 DICIEMBRE 2021 en calidad de deudor principal por don (ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 1580, CASA 47, CONDOMINIO LIRCAY, TALCA; EN PEDRO LAGOS 669, TEMUCO; EN CLARO SOLAR 885, TEMUCO; Y/O EN COCHRANE 522, QUIRIHUE. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 548,523784.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 188,65237.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 187,119041.-, venciendo la primera de ellas el día 1 OCTUBRE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el
deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 OCTUBRE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 581,642686.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ya indivi-
dualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 581,642686.- equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 05: “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 4. A lo principal y otrosí, téngase por cumplido con lo ordenado a folio 2, por cuanto la parte demandante ha acompañados materialmente al Tribunal los documentos fundantes de la demanda y se provee la cual rola a folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 548,523784, Unidades de Fomento equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagar individualizado en la demanda más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guardese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el numero 896-2023; al
segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a don VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 21 norte 1580, casa 47, condominio Lircay, Talca; en Pedro Lagos 669, Temuco; en Claro Solar 885, Temuco; y/o en Cochrane 522, Quirihue, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 548,523784, Unidades de Fomentó equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagaré individualizado en la demanda más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su
poder bajo su responsabilidad tanto civil á como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-1107-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 55, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 56, Talca, veinte de Mayo de dos mil veinticuatro Provee escrito de folio 55: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de prac-
ticada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a veinte de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 20/05/2024 12:28 UTC-4. Hay firma electrónica. SECRETARIO 09-10-11 -93237
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 24 de JULIO 2025, 11.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Veliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 1616-34 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.119,1. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para
participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VELIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRs eGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 08-09-10-11 -93231
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 30 de Julio de 2025, a las 12:00 hrs. Se remataran el Lote N° 3 resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 ME-
TROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 300.000.000.-.
La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para
el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10-11 -93234
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colega, señor
CARLOS HERRERA URRUTIA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, viernes 11 de julio, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en la Iglesia La Merced.
TUS AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRIMER PATIO 01-ene-25
SABINA DEL CARMEN VERA GUTIERREZ NICHO A 20 AÑOS N°365 PABELLON 12-B PTE PRIMER PATIO 29-dic-24
MANUEL RICARDO SANTIS MANQUILEF NICHO A 5 AÑOS N°341 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 31 NOVIEMBRE 2020
JOSE GREGORIO SOTO PEÑA NICHO A 5 AÑOS N°356 PABELLON 12-B OTE PRIMER PATIO 18-dic-19
AURELIO DEL CARMEN MARTINEZ BRAVO NICHO A 5 AÑOS N°110 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 18-ago-17
MARIA DEL CARMEN SUAZO GONZALEZ NICHO A 5 AÑOS N°345 PABELLON SUR PTE SEGUNDO PATIO 20-oct-14
JOSE MIGUEL TAPIA TOLEDO NICHO A 50 AÑOS N°21 PABELLON 12 OTE PRIMER PATIO 21-ene-25
MARIA MERCEDES HERRERA CALDERON NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
JAVIER ENRIQUE CALDERON ORTIZ NICHO A 20 AÑOS N°65 SUR PTE SEGUNDO PATIO 14-jul-06
ROSA ELENA ELGUETA VERDUGO NICHO A 20 AÑOS N°220 PABELLON 13-A PTE PRIMER PATIO 17-jun-24
HECTOR ANIBAL GACITUA NICHO A 20 AÑOS N°282 PABELLON 12-A OTE PRIMER PATIO 13-sept-24
HERIBERTO JESUS GOMEZ NICHO A 20 AÑOS N°1478 PABELLON NOR OTE PRIMER PATIO 15-may-25
AMBOS QUEDARON DETENIDOS
El trabajo se desarrolló a través de detectives del equipo Modelo Territorial 0 (MT-0).
CONSTITUCIÓN. Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) en cumplimiento a una orden de investigar de la Fiscalía Local por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, lograron establecer la ubicación de un sujeto que se dedicaba a la comercialización de cannabis en el
sector de Junquillar. En ese contexto se determinó la entrada y registro al inmueble, siendo detenido el imputado -mayor de edad y sin antecedentes-, además de la incautación de 21.35 gramos de cannabis, munición calibre .22, un arma de aire comprimido, una balanza y elementos de dosificación.
A PESAR DE LOS ESFUERZOS MÉDICOS POR SALVARLA FALLECIÓ A POCOS DÍAS DE ATAQUE
LINARES. A pesar de los esfuerzos médicos para salvar la vida de María Eugenia Paz, falleció tras ser brutalmente atacada con un objeto contundente por su pareja, Alfonso Zabala Tamacoina, que fue condenado a 20 años de cárcel, como autor de este femicidio, luego de que el tribunal oral acogiera los argumentos presentados por la fiscalía de Linares.
“Se desarrolló audiencia de juicio oral en Linares, condenando… a un sujeto extranjero que dio muerte a su pareja, golpeándola con un mazo en la cabeza al interior de un domicilio, ubicado en el sector de Guadantún de esta ciudad. Las lesiones, causaron la muerte de la víctima a los pocos días. Este fallo condenatorio acogió la teoría de la fiscalía, condenando al acusado por femicidio íntimo, a una pena de 20 años de cárcel, la que es considerada alta dentro
del marco legal”, manifestó la fiscal subrogante, Patricia Spiess.
Este crimen ocurrió el 18 de agosto de 2024, en un domicilio arrendado por la pareja de nacionalidad boliviana en la comuna de Linares. En ese lugar, el imputado atacó a la víctima, provocándole un traumatismo craneoencefálico grave, motivo por el cual falleció el 27 de agosto en el Hospital Regional de Talca.
Este ataque, fue descubierto por los propietarios de la vivienda, quienes al llegar al inmueble encontraron a la mujer gravemente herida. Posteriormente, el agresor confesó su autoría, siendo detenido por Carabineros en el lugar de los hechos. Debido a la gravedad de este delito y la extensión de la pena, tras acoger la tesis del Ministerio Público, el tribunal decidió no conceder una pena sustitutiva al condenado.
De lo anterior, se dio cuenta al Ministerio Público, instruyendo que el detenido fuera puesto a disposición de tribunales para su formalización.
CÁRCEL DE CURICÓ
En tanto, en Curicó detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado
(Brianco), en coordinación con Gendarmería de Chile, tomaron conocimiento de un hombre mayor de edad, sin antecedentes, quien intentó ingresar droga al Centro de Cumplimiento Penitenciario de la ciudad.
En el lugar, la brigada especializada pudo comprobar que el imputado traía ocultas en sus prendas de
La diligencia policial en Constitución, permitió incautar 21.35 gramos de cannabis, munición calibre .22, un arma de aire comprimido, una balanza y elementos de dosificación.
vestir 20 comprimidos de clonazepam, 11 trozos de pastillas de clonazepam, 30, 69 gramos de cannabis, 41,57 gramos de cafeína, 39,17 gramos de cocaína base y 3,04 gramos de ketamina.
Por todo lo anterior, el sujeto fue formalizado por el
El tribunal acogió los argumentos del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva, fijando un plazo de investigación de tres meses.
TENO. En dependencias de la Tercera Comisaría de esta comuna, el comisario de la unidad, mayor Francisco Valdivia, sostuvo un encuentro con la directiva de las juntas rurales de Teno con el propósito de abordar temas relacionados a la preven-
ción del delito de abigeato.
El oficial jefe señaló que ese tipo de reuniones son muy importantes. “Son fundamentales en la prevención del delito de robo, de abigeato, entre otros, por lo que durante estas instancias coordinamos estrategias que vayan en directo benefi-
cio de la disminución de ilícitos”, dijo.
TRABAJO
CONJUNTO
En la oportunidad, el mayor Valdivia indicó que se entregaron recomendaciones para postular a distintos proyectos de seguridad. “Desde este encuentro, empeza-
mos un nuevo trabajo conjunto, con más coordinación y estrategias”, resaltó.
Se informó que reuniones similares se irán realizando en la comuna, donde se adquirirán compromisos y metas a desarrollar en el marco de la prevención del delito.
MUESTRA REUNIÓ OBRAS CARGADAS DE INTIMIDAD, EXPRESIÓN Y EXPLORACIÓN VISUAL
Esta exposición no solo celebra la diversidad de lenguajes visuales, sino que invita a detenerse y a escuchar los silencios que habitan en cada trazo y cada mirada.
TALCA. La inauguración de la exposición “Murmullos, paisajes y retratos”, que estuvo en Casa Autónoma en la universidad que lleva el mismo nombre, con una muestra cargada de intimidad, expresión y exploración visual, contó con la participación del vicerrector, Francisco Baghetti y la destacada expositora Eva Malhotra, quien fue clave en la selección de obras presentadas, donde uno de los elementos más llamativos era la serie de retratos del artista Pablo Rulfo, cuyas piezas lograron una conexión emocional por intermedio de miradas detenidas en el tiempo.