
126 Años
TODAVÍA NO HAY INDICIOS DEL PARADERO DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ
126 Años
TODAVÍA NO HAY INDICIOS DEL PARADERO DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ
CAMILA Y JAVIERA GALLEGOS. Habrían expresado su malestar por el poco avance y falta de información que reciben respecto a la investigación. | P 7
REPORTERO GRÁFICO
Pesar en los medios de la región por el fallecimiento de Carlos Herrera. | P2
FALTA DE RECURSOS
Alcalde dice que realización de la Feria de Cazuelas y Caldillos sigue en duda. | P4
4TOS DE FINAL DE COPA CHILE. El Curi cayó por la cuenta mínima contra Audax Italiano, en el Estadio Municipal de Molina. El partido de vuelta se jugará el miércoles 16 de julio en La Florida. | P3
Emocionante ceremonia de Juramento a la Bandera en Talca. | P24
Buscan recursos para mejorar sector oriente de la Alameda curicana. | P5
FALLECIMIENTO
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Carlos Herrera Urrutia (Q.E.P.D.), destacado y querido reportero gráfico, con más de 40 años de trayectoria en medios de comunicación de Curicó, la región y el país. Sus restos están siendo velados en la Iglesia La Merced de Curicó y sus funerales serán informados oportunamente.
Club de la Unión. El directorio del Club de la Unión de Curicó, tiene el agrado de invitar a los señores Socios del Club y señoras a una ceremonia a efectuarse mañana, viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en su sede, oportunidad en la que la institución realizará un homenaje a socios destacados y distinguirá a Viña Requingua, representada por don Santiago y don Ramón Achurra Larraín, por su aporte al desarrollo de la actividad vitivinícola de nuestra zona.
Fiesta de la Lana. Entre las 15:00 a las 18:00 horas de hoy jueves, en la Casa Saludable de Lontué, se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Lana. Se trata de una iniciativa impulsada por el Departamento de Salud del Municipio de Molina, en la que participarán expositores de tejidos a palillo, crochet, telar y bordados.
Actividad solidaria. La Agrupación Padres TEA Rauco invita a la comunidad a asistir a un Campeonato de Baby Fútbol para reunir fondos para la entidad. El evento deportivo se llevará a cabo este sábado 12 de julio, desde las 11:00 horas, en el gimnasio municipal de Rauco.
Sarmiento Previene. Una entretenida actividad ha programado la Municipalidad de Curicó, a través de su oficina de Senda Previene. Se trata de la primera versión de Sarmiento Previene, que a través de una actividad de Plogging, una tendencia a nivel mundial que mezcla la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente, limpiando sectores estratégicos de la localidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, desde las 10:00 horas y tendrá como punto de inicio el Cesfam Sarmiento.
Concurso Mujer Empresaria Turística 2025. Sernatur Maule, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule y BancoEstado, invitan a participar en el Concurso Mujer Empresaria Turística 2025, iniciativa que estará abierta hasta el viernes 18 de julio y que busca destacar la trayectoria de mujeres en el Turismo.
Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.
Carlos junto a Manuel Espinoza, fotógrafo de nuestro diario La Prensa y Sebastián Dinamarca, de Punto Lontué, en uno de los partidos que Curicó Unido ha jugado en Molina.
DESTACADO REPORTERO GRÁFICO
Sus últimos reporteos lo hizo para VLN Radio. Lo podíamos ver debajo de un aro del Gimnasio Abraham Milad y a las pocas horas, detrás de un arco en el Estadio La Granja.
Pesar en medios de comunicación maulinos por el fallecimiento
REGIÓN DEL MAULE. Esta nota no puede escribirse solo en Curicó, en Talca o en Constitución. Porque Carlos Herrera era maulino y un gran reportero gráfico. Ayer, pasadas las 17:00 horas y cuando algunos íbamos saliendo del Estadio Municipal de Molina, tras la derrota 0-1 de Curicó Unido ante Audax Italiano por los 4tos de final de Copa Chile, un duro timbre alertó a nuestros celulares. Y era de esas noticias que nunca son agradables de leer. Ese ring nos anunciaba la muerte de un excompañero de labores. Carlos Herrera, “Carlitos” para muchos. Reportero gráfico con más de 40 años de trayectoria y de esos tipos que nunca te ponían una mala cara.
Yo fui compañero de él en diario El Centro (Curicó) en 1992-
Siempre lo vimos con una sonrisa a flor de piel y fue de esos tipos a los que nadie le puede caer mal, porque vienen a este mundo a hacer el bien.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
1993, sí cuando todavía utilizábamos máquina de escribir y “Carlitos” tenía que meterse al cuarto de revelado para conocer de la imagen que le habíamos encargado.
Y ahí estaba siempre con esa clásica sonrisa. El tiempo nos separó de rumbos laborales, pero siempre cuando venía a mi tierra y lo veía se acordaba de que yo partí en esto del periodismo a su lado, en las añosas oficinas de calle Manuel Montt que tuvo el diario El Centro cuando partió en Curicó.
Y después vinieron las enfermedades que lo aquejaron por mucho tiempo y ahí de cerca siempre tuvo el apoyo de muchos quienes fueron sus compañeros. Había muchos que lo ayudaban en el anonimato, así como el mismo Carlos ayudó a tanta gente.
Por eso el conocer de su fallecimiento nos dolió el alma, pero sabemos que en parte descansa, porque las enfermedades lo acompañaron por mucho tiempo.
Un sentido pésame y un abrazo fuerte para su familia y sus
compañeros de labores de VLN Radio.
Desde esta oficina de diario La Prensa, sea en Talca, Linares, Curicó, Constitución o Cauquenes; quienes fuimos sus compañeros en diario El Centro o en algún otro medio hicimos un alto para honrarlo, para recordarlo y para inmortalizarlo con esa sonrisa a flor de piel.
Solamente te adelantas Carlos, pero ya estaremos todos juntos haciendo el mejor reporteo que nos alegrará aún más para los que como tú, tenemos la dicha de trabajar en lo que más nos gusta.
CURICÓ Y
TALCA Y
LINARES
CURICÓ. Una nueva semana de retiro de enseres de hogar que no se usan en las viviendas, será ejecutada en forma gratuita en tres sectores vecinales el viernes 11 de julio por la Municipalidad de Curicó y Empresa Dimensión, labor que se cumplirá entre las 9:00 y 17:30 horas, sin costo para los vecinos. Para mañana viernes se anuncian operativos en Villa José Santos Martínez Segunda Etapa, sector Surponiente de la ciudad, calle San Pedro de Atacama con pasaje N°3 Siguen
cerca del Jardín Infantil con la coordinación del presidente vecinal, Sergio Escudero. También recibirá retiro de enseres en este día la junta vecinal Villa Padre Teodoro de población Santa Fe, sector de Isla Quemada con la coordinación de la presidenta vecinal Mónica Salinas y el tercer operativo se efectuará en la localidad de Los Castaños de Los Niches, costado cancha de fútbol, coordinando el presidente vecinal, Marcelo Moraga.
Este viernes se realizan nuevos retiros de enseres en desuso en Curicó.
AYER EN MOLINA, CURICÓ UNIDO 0 AUDAX ITALIANO 1
Los albirrojos cayeron por la cuenta mínima en el juego de ida de los 4tos de final de la Copa Chile 2025. El único gol del partido fue obra del internacional Leonardo Valencia.
La revancha se jugará el próximo miércoles y el Curi necesita ganar para tener chances de avanzar a semifinales del campeonato.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
MOLINA. Partido de ida de los cuartos de final de la Copa Chile, buscando semifinales del torneo nacional. Bajo cielo nublado y frío ambiente, Curicó Unido recibió al Audax Italiano en la cancha del Municipal de Molina con arbitraje de Héctor Jona, en el estreno de Mauricio Benavente en la dirección técnica oficial del equipo curicano luego de la salida de Héctor Almandoz. Seis jugadores nacidos en la cantera de Curicó Unido fueron titulares, para estos primeros 90 minutos de un total de 180 que tiene esta
llave donde el ganador será semifinalista del torneo.
A FAVOR DEL CURI
Primeros minutos de partido y Curicó Unido que no logra cohesionarse ofensivamente a modo de generar peligro en el arco defendido por Tomás Ahumada. Al minuto 22, recién la visita se aproximó con remate de Jiménez que desvía en área chica Sanhueza y la pelota que termina caprichosamente estrellándose en la base del poste izquierdo de Thomas Vergara. Curicó Unido respondió dos minutos después con un zurdazo cruzado y alto de Retamal, y al minuto 30 Carlos Herrera sacó un latigazo desde fuera del área exigiendo el vuelo del arquero Tomás Ahumada, quien volando a su derecha evitó el gol curicano.
Poco a poco, con el pasar del primer tiempo, el equipo dirigido por Benavente fue tomando la manija del partido. A los 34’ Oliver elevó un cabezazo, a los 40’ Sanhueza llegó a empalmar un centro bajo de Diego Rojas y la pelota por poco que terminó ancha, y a los 43’ el argentino Fernández otra vez gana en las alturas y termina con un remate de cabeza elevado por sobre el arco del Audax Italiano. Curicó Unido fue más, Audax le pegó al palo, pero el marcador no se movió y terminó 0 a 0 en la primera fracción con un frío ambiente reinante en la cancha de Molina.
EN CONTRA
Ingrato segundo tiempo para
Curicó Unido el jugado en Molina. Al minuto 5 del complemento, Sanhueza logra controlar en la línea de gol un tiro bajo de Orellana, en tanto que a los 52’ el árbitro Héctor Jona sanciona un polémico penal por mano de Herrera a la hora de intentar despejar un balón tras un tiro de esquina. Desde los 12 pasos, el experimentado Leonardo Valencia remata a la derecha del curicano Tomás Vergara, quien acierta la zona del lanzamiento y con un manotazo a su derecha evita la apertura de la cuenta. Curicó reacciona, Leiva ingresó, remató de media distancia y el portero Ahumada logra evitar lo que pudo ser el gol curicano. Luego sería Bustamante con un remate de media distancia elevado y posteriormente otra vez Leiva con un zurdazo ancho quien intenta equiparando las acciones del juego. Sin embargo, al minuto 77 el capitán audino Marco Collao mete un pase profundo a espalda de los centrales curicanos y el mismo Leonardo Valencia tras un pique mete el balón de zurda, en globito por sobre el portero Vergara y los verdes (que vistieron de blanco) salieron a festejar la apertura de la cuenta. 1 a 0 a favor del Audax. Minutos después el arquero curicano que evitaría en la recta final del partido un nuevo gol audino reaccionando a su derecha y solo en los descuentos, al minuto 51, otra vez el insistente Yerko Leiva remató de distancia, la pelota que se clavaba en el ángulo, sin embargo, otra vez el portero Ahumada evitó el gol curicano
para la victoria audina por la cuenta mínima. Triunfo de Audax Italiano en estos primeros 90 minutos del partido. La revancha se jugará el próximo 16 de julio en La
Florida, mientras Curicó Unido ahora debe concentrarse en San Marcos de Arica, puntero de la Liga de Ascenso que visitará al Curi el próximo sábado otra vez en Molina.
Partido de ida, 4tos Final, Copa Chile 2025
Estadio Municipal de Molina
Público: 691 espectadores
Árbitro: Héctor Jona (3)
Asistentes: Alan Sandoval, Diego Gamboa y Nicolás Millas.
CURICÓ UNIDO (0): Thomas Vergara, Lionel Hidalgo, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Felipe Ortiz, Carlos Herrera, Diego Rojas, Nicolás Fernández, Matías Retamal y Cristian Bustamante. DT: Mauricio Bustamante. Banca: Héctor Muñoz (AS), Matías Ormazábal, Joaquín González, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva, Johan Fuentes, Maximiliano Quinteros, Williams Sáez e Ian Aliaga.
AUDAX ITALIANO (1): Tomás Ahumada, Oliver Rojas, Cristóbal Muñoz, Germán Guiffrey, Enzo Ferrario, Martín Jiménez, Jorge Espejo, Marco Collao ©, Leonardo Valencia, Nicolás Orellana y Alexis González. DT: Juan José Ribera. Banca: Gonzalo Collao (AS), Daniel Piña, Gastón Gil Romero, Pablo Guajardo, Alessandro Riep, Luis Riveros, Nicolás Aedo, Franco Troyansky y Michael Vadulli.
Goles: 0-1 ADX 77’ Leonardo Valencia (con globito de zurda por sobre Vergara tras pase profundo de Collao)
Cambios CU: Leiva x Rojas, Aliaga x Fernández, Guisolfo x Ortiz, Sáez x Retamal y Quinteros x Bustamante.
Cambios ADX: Riep x Jiménez, Vadulli x González, Piña x Guiffrey, Riveros x Valencia y Gil Romero x Orellana.
Amonestaciones: Sanhueza, De La Fuente y Benavente (CU), Ferrario (ADX).
Expulsiones: No hubo.
CURICÓ. El alcalde George Bordachar reconoció la posibilidad que, en definitiva, no se lleve a cabo la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, aduciendo para ello “un grave problema económico, por la irresponsabilidad de la administración anterior”. Si bien recalcó que su intención es poder “realizarla”, al menos hasta ayer, respecto a las probabilidades, era “50 que lo hacemos y 50 que probablemente no la hagamos”.
“LO ESTÁ PENSANDO”
Bordachar recalcó que si bien resulta importante “mantener las tradiciones”, la citada situación en lo económico pone en duda la versión 2025. Por lo mismo, como alcalde, responsable de las finanzas de la Municipalidad, dijo, la realización de tal evento seguía siendo una materia “a pensar”.
Agregó además que se reuniría con quienes han manifestado su deseo de participar, para ver si están dispuestos a “entregar más recursos”. “En base a eso podremos tomar la decisión”, dijo.
Por lo pronto, precisamente por un tema de costos, descartó la participación del chef Rubén Tapia, quien hace algu-
Si bien el alcalde George Bordachar recalcó que su intención es poder llevar a cabo dicho evento, lo frena el “grave problema económico” por el que atraviesa el Municipio, derivado, dijo, de la anterior administración.
“50 que lo hacemos y 50 que probablemente no la hagamos”, señaló al respecto, el jefe comunal.
RECURSOS REGIONALES
nos años fue el impulsor de la idea original de dicho evento.
EXALCALDE Se trata de un evento, dijo el actual jefe comunal, que le implicaría al Municipio un desembolso de 50 millones de pesos. Al respecto, en conversación con radio Condell, el exalcalde Javier Muñoz, adujo “poca voluntad” desde la actual administración para llevar a cabo la citada Feria Gastronómica, recalcando que el año pasado el Municipio desembolsó, para dicha actividad, 24 millones de pesos. “Lo que está ocurriendo es que no estamos viendo voluntad y parece que
“Si él (Javier Muñoz) hubiera dejado las arcas bien ordenadas, no tendríamos este problema”, señaló el alcalde George Bordachar.
tampoco estamos viendo gestión, respecto a una fiesta, que es de las más importantes a nivel regional en tiempo invernal, junto al Chancho Muerto”, subrayó.
“Si él (Javier Muñoz) hubiera dejado las arcas bien ordenadas, no tendríamos este problema”, recalcó por su parte, George Bordachar.
CURICÓ. Para hoy están programadas las inauguraciones de tres recintos deportivos de la comuna que serán recibidos con bastante entusiasmo por los habitantes de las villas beneficiadas.
VILLA UNIÓN EL ENCANTO
La inauguración de la infraestructura deportiva de Villa Unión El Encanto de Santa Fe se efectuará a las 12:00 horas de hoy jueves 10, considerando la presencia de autoridades, dirigentes vecinales y vecinos del sector. El proyecto de esta obra FRIL consideró construcción de carpeta de hormigón, sistema de luminarias, cierre perimetral y equipamiento según los deportes que se vayan a practicar en el recinto.
VILLA SAN MARTÍN DE LAS PIEDRAS
Otro de los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local que ahora se hace realidad y que será inaugurado a las 15:30 horas de hoy, es la infraestructura deportiva de Villa San Martín Las Piedras de Los Niches y que consideró construcción de carpeta de hormigón con sello acrílico para la práctica de disciplinas como el básquetbol, baby fútbol, vóleibol y tenis.
También se construyó un cierre perimetral modular de mayor trasparen-
cia, estética y duración, a lo que se agrega un moderno sistema de iluminación y donde además se realizó instalación de juegos infantiles.
VILLA GALILEA NORPONIENTE
Esta es una iniciativa que venía solicitándose desde hace seis años no había tenido la respuesta que esperan los dirigentes y ahora se hace realidad, comentó a diario La Prensa la dirigente Leticia Poblete. El recinto cuenta con espacios para la práctica deportiva como el básquetbol, baby fútbol, vóleibol y otras disciplinas; a lo que se suman seis postes con modernas luminarias que darán mayor seguridad a la infraestructura deportiva y a los vecinos, obra que consideró una inversión de $68.000.000 con financiamiento FNDR y que está instalada en la avenida Las Torres.
La jornada inaugural de hoy jueves, comienza a las 18:30 horas con una muestra de zumba para mostrar la alegría de los vecinos del sector. La inauguración oficial se desarrollará a las 19:00 horas, para luego presentar un espectáculo de talleres de los habitantes de esta agrupación. Las tres actividades inaugurales contarán con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde George Bordachar.
CURICÓ. “Mejoramiento espacio público, sector oriente Alameda Curicó” es el nombre del proyecto, con el que la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del Municipio de Curicó participará en un concurso impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu. La idea es obtener los recursos necesarios que permitan garantizar la ejecución de dicha iniciativa, tarea no menor, ya que se trata de un concurso a nivel regional, que solo tendrá a una comuna como ganadora.
TRÁMITE
Los antecedentes generales del citado proyecto fueron presentados por el propio director de Secplac, Julio Ode, durante el desarrollo de la más reciente sesión del concejo municipal curicano. La convocatoria al aludido concurso requería de la aprobación de un par de puntos, precisamente por parte del concejo municipal, trámite que quedó sellado el martes de la semana en curso.
SELECCIÓN
El costo sectorial del proyecto, incluido el diseño, no podrá exceder de 30.000 UF, ni ser inferior a 3.000 UF. Tras la postulación al concurso, vigente durante el mes en curso, de agosto a
Se trata de 1.138 metros lineales, que va desde el peaje del acceso a la ciudad, hasta las canchas de tenis. Iniciativa apunta a revitalizar dicha zona.
POR CARLOS ARIAS MORA FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
diciembre se llevará a cabo el proceso de selección, en manos de una comisión del Minvu.
REVITALIZAR ESPACIO
En términos generales, corresponde a un proyecto de 1.138 metros lineales, que va desde el peaje del acceso, hasta las canchas de tenis. La idea es generar un cambio significativo, que permita establecer un cierto “orden”, en una zona que está en “bastante obsolescencia”. El mejoramiento de las veredas, accesibilidad universal, seguridad y visibilidad del peatón, mobiliario urbano, señalética, bicicleteros y la conformación de espacios establecidos para vehículos, son algunos de los puntos que contempla dicha iniciativa, que apunta a revitalizar aquel espacio.
LUSTRE
Al respecto, la concejala María Pilar Contardo, recalcó que corresponde a un espacio “que se
La idea es generar un cambio significativo, que permita establecer un cierto “orden”, en una zona que está en “bastante obsolescencia”.
le puede sacar mucho lustre”. “Si se puede continuar con las siguientes etapas, cuando se trabaje el diseño, es importante hacerlo lo más participativo posible, involucrar a vecinos y locatarios”, dijo. “Que nadie sienta que esto le viene a perjudicar, que todos sientan que viene a
favorecer, que viene a contribuir a una mejor condición y calidad, para que efectivamente tengamos una obra que sea satisfactoria para todos y que responda a las necesidades de todos quienes transitan por ahí”, acotó.
Situación fue dada a conocer por la concejala Constanza Pinto
DUDAS APUNTAN A SABER “POR QUÉ SON TANTAS”
Concejala enviará a la Contraloría antecedentes por horas extras de funcionarias municipales
CURICÓ. En el contexto de la denominada “hora de incidentes” de la sesión de carácter ordinaria del concejo municipal, que se llevó a cabo el martes pasado, la edil Constanza Pinto Muñoz (Partido Republicano), anunció que enviará a la Contraloría antecedentes que recopiló, ligados a dos funcionarias del municipio, que han presentado un número más que significativo de horas extras. La concejala señaló que dará aquel paso, ya que sus dudas apuntan a saber “por qué son tantas”. La idea es que el citado órgano pueda establecer si es que se está o no ante alguna irregularidad, que merezca incluso ser investigada en otras instancias. Se trata de información obtenida a través del portal de Transparencia. “Voy a mandar a la Contraloría unas horas extras de algunas funcionarias, que tengo en duda de por qué son tantas, en especial en la Oficina de Turismo, en el año 2023,
la funcionaria Carmen Paz Bartolomé, hizo 505 horas extras, y el año 2024 hizo 423 horas extras, entendiendo que la Oficina de Turismo no es una oficina que tenga gran trabajo acá en la comuna, es lo que hemos visto todos los ciudadanos, por eso me llama la atención”, dijo. El otro caso corresponde a la encargada del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) municipal, la asistente social, Nixa Bravo. “También me llama la atención que según los informes que yo solicité, la OTEC el 2023 dejó de generar movimientos, sin embargo, la persona encargada, doña Nixa Bravo, el 2023 y el 2024 siguió haciendo horas extras. El año 2023 hizo 328 horas extras y el año 2024, 346 horas extras, y en los documentos me aparece que me figuran como OTEC, sin embargo, en otros documentos, me dicen que OTEC no tiene movimientos desde 2023”, acotó Pinto.
cabo en el Teatro Provincial de Curicó, instancia organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.
MERCADOS
CURICÓ. “Cerezas en el Maule: desafíos comerciales y productivos para el nuevo escenario”, fue el nombre del seminario que ayer se llevó a
Según lo dado a conocer por la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, junto con analizar lo que ocurrió durante la anterior temporada, dicho encuentro apuntó a entregar elementos técnicos, para orientar a productores y asesores sobre las nuevas exigencias de los mercados y requerimientos de calidad. Recalcó que el cerezo, “es uno de nuestros más importantes productos en la región”. “Hoy los mercados están siendo mucho más exigentes y eso ha traído que nosotros como Ministerio nos ocupemos de entregarle las herramientas a nuestros productores, tanto medianos como pequeños, a quienes les cuesta un poco
más poder asistir a los grandes seminarios, porque son pagados”, dijo. Cabe recalcar que el encuentro que se llevó a cabo ayer fue completamente gratuito. “Quisimos aportar desde la producción hasta la comercialización, entregando una exposición de alternativas”, acotó Ramos.
A raíz de diversos factores, la calidad del producto se ha visto “afectada”. En tal contexto, dijo Ramos, se debe trabajar para torcer tal escenario. “Estamos hablando de variedades que ya están fuera de mercado, porque no alcanzan a llegar. Son más de 30 días de viaje lo que tienen que hacer los barcos para llegar a destino. Por lo tanto, tener variedades que refuercen la calidad, tanto en firmeza como organolépticamente hablando, son necesarias para poder tener un buen producto, que sea accesible a lo que están solicitando hoy en día los consumidores”, expuso.
Respecto a la exportación de dicha fruta, como no toda puede tener tal destino, la seremi recalcó la importancia de “ver alternativas”. “Como va cambiando la demanda, también tenemos que ponernos un poco ingeniosos. Creo que el buscar alternativas para el producto de la cereza es nuestro gran desafío”, dijo.
Uno de los grandes desafíos, agregó, es el calibre de la fruta. “Hoy están pidiendo calibre sobre 26, lo que es un poco complicado, por lo tanto, la mayor calidad se va a exportación. Pero qué hacemos con la demás cereza, eso es lo que estamos buscando”, indicó. Al respecto, afirmó la seremi, “la agroindustria está un poco tomando este guante, haciendo productos congelados, que es una de las alternativas. Entonces tenemos que explorar dónde podemos ubicar esta fruta, que no califica para ser exportada”, expresó.
DELEGADO
A juicio del delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, tal tipo de instancias son relevantes para profundizar respecto a los desafíos que presenta dicha industria. “A veces por cubrir un mercado incipiente, de una demanda importante, se bajan los estándares de calidad. Yo creo que nos hemos caracterizado por tener un alto estándar a nivel internacional”, dijo. “Los desafíos y las innovaciones que se puedan realizar para poder mantener la calidad de las exportaciones, creo que es fundamental”, acotó.
ENSEÑANZA
Agregó que la enseñanza que dejó la temporada anterior es que la demanda “no es infinita”. “Todo lo que se exportó se consumió, eso implica, también una baja de precios. Creemos importante poder desarrollar y ampliar el mercado donde se
exportan estos productos, especialmente las cerezas”, concluyó.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, agradeció a la seremi de Agricultura por haber pensado en Curicó para realizar el citado seminario. Junto con ello, valoró la importante convocatoria que tuvo tal encuentro. “Nosotros aportamos con nuestra locación, de nuestro Teatro Provincial (…) Lo más relevante es que ayudemos a nuestros productores desde el inicio cuando plantan el cerezo, hasta la productividad y la venta futura (…) Hay variedades que ya están obsoletas, que ya no aguantan los 30 días en barco, así que hay que ir cambiando. Estos seminarios son importantes para que nuestros productores, pequeños productores tengan las mismas herramientas que los productores grandes”. dijo.
TALCA. En una clara señal del compromiso con el desarrollo del deporte regional, en el Consejo Regional del Maule, liderado por el gobernador regional del Maule y presidente del CORE, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, se aprobó la asignación directa de recursos para iniciativas deportivas provenientes de distintas comunas de la región, lo que representa una importante inversión pública destinada a potenciar el talento local y fomentar el deporte inclusivo y competitivo. Álvarez-Salamanca valoró esta aprobación y explicó que “hemos aprobado una cantidad importante de recursos para nuestros deportistas y esta es una muestra concreta del compromiso del Gobierno Regional con el deporte en todas sus formas, especialmente con los deportistas paralímpicos que con esfuerzo, disci-
plina y perseverancia están llevando en alto el nombre del Maule”.
Un hito relevante de esta aprobación es el firme respaldo a deportistas y clubes paralímpicos, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional con la inclusión y el deporte adaptado de alto rendimiento.
BENEFICIADOS
Entre los beneficiados se encuentran Williams Matamala, de Linares, quien entrena para la clasificación al Mundial de Paranatación Singapur 2025; Matías Mansilla, también linarense, que competirá en el Mundial de Paraciclismo de Pista en Río de Janeiro; Sofía Fernanda Fuentes, destacada tenista paralímpica; y el Club Paranatación Unidos por el Maule, de Talca, que participará en el Open
Nacional de Paranatación Santiago 2025. Junto a ellos, también recibirán apoyo otros destacados deportistas y equipos: Claudio Umanzar, de Retiro, quien representará a Chile en el Mundial de Karate Shinkyokukai en Japón; Israel Hernández Aguilar, de Licantén, que se alista para competir en el Mountain Bike XCO-XCM 2025; Yoyito Retamal, de Linares, clasificado al Sudamericano de Ciclismo 2025; Club Deportivo Curicó Rugby, que competirá en un torneo interregional; Club Deportivo Colegio Montessori de Talca, que representará al país en el Campeonato Mundial Interescolar FISEC en Hungría; Federación Deportiva Nacional de Motociclismo, que organizará en Curicó la quinta y sexta fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM 2025.
TALCA. Al cumplirse 24 días desde la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, sus hijas, Camila y Javiera Gallegos, concretaron un encuentro de carácter reservado, con el fiscal regional, Julio Contardo, ayer en Talca. Al finalizar, no se conoció lo hablado específicamente en la reunión, debido a que ninguna de las partes quiso referirse al tema y no se informó a los medios de su realización. Javiera, en declaraciones de días anteriores reveló que “él escuchó nuestro descontento a través de la prensa. Todos pueden darse cuenta cómo se ha hecho esta investigación, no fue de la manera en que debió haberse hecho”. En relación a algún grado de molestia en el fiscal, por sus declaraciones alusivas al poco avance de la investigación, Javiera respondió que “sí, obviamente y también lo entiendo, si estamos cuestionando su trabajo, pero yo creo que también él puede empatizar con nosotras y entender que lo hacemos desde la angustia de no saber nada de nuestra mamá”.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que tiene entendido “que hoy día se reúne la familia con el Ministerio Público”, agregando que “seguimos totalmente disponibles, para la continuación o colaboración que nos puedan solicitar… En atención a los equipos de emergencia, a condiciones que se pueda desarrollar con Senapred, con los equipos de Bomberos, que hemos estado trabajando gran parte de los 24 días ya, desde desaparición de María Ignacia González”.
“Esperamos que esta búsqueda retome vigor y fuerza en los próximos días y que además la reunión entre la familia y la
Camila y Javiera Gallegos conversaron con Julio Contardo, con el objetivo de explicar su malestar por el poco avance y falta de información respecto a la investigación; además, plantearon sus requerimientos y conocer qué acciones se desarrollarán en torno al caso de su madre.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Todas las acciones desarrolladas por las hijas, los vecinos y comerciantes de Villa Alegre como esta reunión, lo que busca en definitiva es saber dónde está María Ignacia González, que hoy cumple 25 días desaparecida.
Fiscalía sea lo más provechosa posible, entendiendo también la dificultad, la angustia y la preocupación que tienen las hijas de María Ignacia”, recalcó la autoridad regional.
ALCANCE
Por otra parte, explicó que “como delegación, como Gobierno y así lo comprometimos con el ministro del Interior y cada una de las instituciones que generan voluntariado como son bomberos… y otras, hacemos, es sumarnos al proceso y a las necesidades
que establezcan, tanto el Ministerio Público como la Policía de Investigaciones en la búsqueda”, aclarando que el sonar y los equipos que trabajaron hace unos días en el río Loncomilla “están hoy día, elaborando el informe final, que entendemos debiese llegar entre el día de hoy y mañana. Ese informe va a hacer también el que determine siguientes pasos”.
“A nosotros lo que se nos solicitó unos días atrás con el ministro del Interior, era que pudiéramos interceder en la
para familias de pescadores de la lancha Bruma.
Senadora Vodanovic solicitó pensión de gracia para familiares de los siete pescadores de la lancha Bruma
CONSTITUCIÓN. Una solicitud de manera presencial al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, realizó la senadora Paulina Vodanovic, a quien le insistió el otorgamiento de una pensión de gracia para los familiares de los siete pescadores de la lancha Bruma, desaparecidos tras ser embestidos por el industrial Cobra el pasado 30 de marzo.
concreción de esta reunión con el Ministerio Público, a lo que accedimos e hicimos gestiones… Hoy día, entiendo que esa reunión va a tener un carácter más técnico y esperamos que ahí la familia pueda poner no solo la solicitud de diligencias específicas, sino que también pueda poner a disposición… De las preocupaciones, de las dificultades que ellos han visto, que han evidenciado en el proceso de búsqueda”, reveló Aqueveque.
La solicitud se suma al oficio que envió la parlamentaria al Ministerio del Interior y por su intermedio al propio Presidente Gabriel Boric. “Estuve con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a quien de manera personal le insistí en las pensiones de gracia para los familiares de los pescadores de la lancha Bruma e informé del oficio enviado a él para llegar al propio Presidente Gabriel Boric”, dijo Vodanovic.
La parlamentaria agregó que “lo solicitado al ministro del Interior también la hice vía oficio como señalé, donde insistimos al Presidente Boric
que si lo tiene a bien, y dentro del ámbito de sus competencias, se sirva poder considerar a la brevedad posible, el proyecto de acuerdo aprobado por el Senado y otorgue pensiones de gracia a las familias de los siete pescadores desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el 30 de marzo de 2025 frente a las costas de Coronel, Región del Biobío”. Agregó que el naufragio de la Bruma, cuyas circunstancias aún son investigadas por la Fiscalía -incluyendo la hipótesis de una colisión con el barco industrial Cobra-, ha generado una profunda conmoción social y una legítima demanda de reparación por parte de las familias afectadas y la comunidad pesquera del Maule.
“El otorgamiento de estas pensiones de gracia representa un acto humanitario y de justicia del Estado hacia quienes han perdido a sus seres queridos en el ejercicio de una labor esencial para el país”, concluyó.
Cada día escuchamos hablar del cambio climático. Lo vemos en los noticieros, en los incendios forestales, en las lluvias que no llegan o en los veranos que baten récords de temperatura. Pero pocas veces nos detenemos a pensar en algo mucho más silencioso y fundamental: el suelo.
En los campos del Maule y La Araucanía, donde trabajo, la tierra no es solo tierra. Es el lugar donde se produce buena parte de los alimentos que consumimos en Chile. Y también es un sistema vivo, frágil y lleno de aliados invisibles. Me refiero a las bacterias que habitan en el suelo, especialmente en la rizosfera, esa delgada capa alrededor de las raíces donde ocurre una interacción fascinante entre microorganismos y plantas. Desde hace años, mi línea de investigación se ha centrado en las bacterias extremófilas, microorganismos capaces de vivir en ambientes que, para nosotros, parecen imposibles: aguas termales, fumarolas, zonas volcánicas o incluso la Antártica. ¿Por qué estudiarlas? Porque lo que enfrentan allá -altas temperaturas, presencia de metales, falta de agua- es justamente lo que están empezando a enfrentar nuestros cultivos aquí. Chile no produce todos los alimentos que consume. Dependemos de nuestras regiones agrícolas, como Maule y La Araucanía, y al mismo tiempo, estas zonas son las más vulnerables al cambio climático. Si no hacemos algo, las olas de calor, la sequía y la degradación del suelo pondrán en riesgo nuestra seguridad alimentaria.
Académica U. Autónoma
Ciencia e Innovación para el Futuro.
tado desarrollando una alternativa: un bioestimulante basado en bacterias extremófilas nativas de Chile. Estas bacterias no solo sobreviven al calor o la escasez de agua, sino que además ayudan a las plantas a crecer, mejoran su acceso a nutrientes y, en algunos casos, aumentan su valor nutricional. Como pudimos ver en la tesis de magíster de Nicolás Flores (Magíster en Hortofruticultura, UTalca) en ensayos con porotos, donde el contenido de proteína se incrementó de forma significativa.
En los campos del Maule y La Araucanía, donde trabajo, la tierra no es solo tierra. Es el lugar donde se produce buena parte de los alimentos que consumimos en Chile. Y también es un sistema vivo, frágil y lleno de aliados invisibles.
Sé que suena simple, pero llevar un producto así del laboratorio al campo requiere años. Aún así, es un camino que vale la pena recorrer. Porque no se trata solo de aumentar la productividad agrícola, sino de hacerlo de manera sostenible, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas que terminan afectando nuestra salud y la del planeta.
Señor director: Los productos que Chile exporta suelen llegar al consumidor final con un precio elevado. Esto se debe a que, además del costo de producción local, se suman gastos importantes como el transporte internacional, los aranceles, la distribución en destino y los márgenes de comercialización.
Por esta razón, para ser competitivos en los mercados internacionales, nuestros productos no mineros deben destacarse por calidad, altos estándares sanitarios y una trazabilidad confiable. Estas características califican a los productos chilenos exportados en el segmento de producto premium o gourmet, los que son adquiridos por consumidores que pertenecen a los quintiles de ingresos más altos de cada país (es decir, los quintiles 4 y 5). Cuando analizamos el poder adquisitivo de ese segmento, el panorama es claro: los países BRICS representan un mercado tres veces más grande que el de Estados Unidos y dos veces y media el de Europa. Si analizamos solo los quintiles 3 y 4, esta proporción se mantiene sin grandes variaciones.
La diferencia en poder de compra relativa de estos mercados destino de nuestras exportaciones no es solo teórica, sino que se refleja en nuestro flujo comercial de productos no mineros: del total de las exportaciones chilenas, 15% va a países BRICS, 9% a Estados Unidos y un 5% a Europa. Adicionalmente, en términos de crecimiento, desde el año 2000 el mercado de los BRICS se expande a una tasa 4 veces mayor a la que lo hace el bloque Estados Unidos - Europa y según las últimas proyecciones, durante 2025 lo volverá a hacer.
PABLO CABEZAS
Economista y académico U.Central
mitido, entre otros aspectos, asegurar el abastecimiento de la población en agua, energía y alimentos. Este modelo hoy se ve amenazado por proyectos de ley que introducen distorsiones que ponen en riesgo su funcionamiento.
La primera propuesta buscar incorporar obligatoriamente a representantes de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en los directorios de las OUA, sin considerar que la inclusión de personas sin derechos de agua -y sin responsabilidad legal sobre su gestión- en la toma de decisiones de las OUA, no solo altera su diseño institucional, sino que genera un desbalance entre derechos y deberes que mina la legitimidad de sus directorios.
El segundo proyecto pretende eliminar el principio de proporcionalidad en el derecho a voto de los usuarios. Esto atenta contra el principio técnico que ha sostenido estas organizaciones, porque es esa proporcionalidad lo que garantiza que quienes más aportan en infraestructura, operación y gestión, tengan una representación acorde. Romper esa lógica es desincentivar la inversión y castigar la eficiencia.
Valoramos los SSR, pues cumplen un rol fundamental en el abastecimiento de agua potable en zonas rurales, sin embargo, sus desafíos no se resuelven interviniendo instituciones Participativas y representativas como las OUA, que han dado muestras centenarias de su eficiencia, sino mediante inversión pública, planificación y fortalecimiento institucional, que permita una adecuada adaptación del crecimiento demográfico a nivel rural.
JAVIER CRASEMANN ALFONSO Presidente Junta de Vigilancia Río Aconcagua Primera Sección
LUIS BAERTL JOURDE Presidente Junta de Vigilancia Río Maipo Primera Sección.
JOSÉ MANUEL SILVA HURTADO Presidente Junta de Vigilancia Río Maule
Por ello, y en el marco del ANILLO ATE230007 como directora alterna e investigadora del FOVI240049, junto a un equipo de estudiantes y colegas, siendo parte también de una tesis de doctorado de la candidata a doctor Cynthia Meza (Doctorado en Biotecnología Traslacional, UCM), hemos es-
También es necesario cambiar la forma en que vemos las bacterias. No todas son malas. De hecho, más del 99% cumplen funciones esenciales para la vida. Son micro héroes invisibles, y si las entendemos y aprovechamos bien, pueden ser clave en la adaptación de nuestra agricultura al clima cambiante.
Chile tiene un enorme potencial en su biodiversidad y en su gente. Desde nuestros laboratorios, queremos demostrar que la solución a los grandes problemas globales puede empezar en lo más pequeño. A veces, salvar el planeta comienza bajo nuestros pies.
Cuando el remedio empeora la enfermedad
Señor director:
La gestión del agua en Chile ha sido históricamente liderada por las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que han logrado distribuir este recurso escaso de forma eficiente, técnica y con sostenibilidad, incluso en medio de la peor sequía que se tenga registro, per-
JUAN VALLEJOS CARLE Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Biobío
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Hoy se cumplen 143 años del que seguramente es el episodio bélico de máximo sacrificio humano y demostración de mayor espíritu patriótico en la historia republicana de Chile.
La diferencia de las fuerzas que se enfrentaron durante dos días en el entorno del pueblo serrano de La Concepción era enorme ya que, aparte de los 300 soldados regulares del ejército peruano, estaban los enardecidos 1.500 guerrilleros que los acompañaban.
Por su parte, los chilenos –entre oficiales, suboficiales y tropa–no alcanzaban a completar las 80 personas. Además, de los 77 uniformados, 11 se encontraban enfermos de tifus.
Tras las primeras arremetidas peruanas, que caracterizaron al día domingo 9, el jefe de las fuerzas peruanas, coronel Juan Gastó, envió una nota al oficial a cargo del contingente chileno, conminándolo a rendirse para evitar una muerte segura. Vale la pena reproducir en estas líneas la breve, pero elocuente respuesta del capitán Ignacio Carrera Pinto: “En la capital de Chile y en uno de sus principales paseos públicos existe inmor-
Cada instante es un plazo cumplido y un tiempo por andar. Hoy puede ser la cita con los factores adversos que, a la postre, constituyen esa fracción importante en la que no somos consultados, pero debemos afrontar. A eso le llamamos destino. La frecuencia del dolor no es asunto de estadística; sí de comprobación en cada uno. Carne y alma lo saben. Y, a veces, ¡de qué modo y a qué precio! Nadie está exento del aguijón ni de la caída en algún foso anímico de invalidez y dependencia. Aquellos son momentos cuando nos ponen a prueba la punzante miseria y fragilidad con que despierta la consciencia y nos abandonan vanidades. Es sabido que solo quien transita a lo largo de horas de indefensión, y luego alcanza a percatarse de ello, puede aquilatar el alivio gratuito del don de la vida. Por eso mismo, si no es intolerable, el dolor puede llegar a sufrimiento, esto es, a experiencia plenamente admitida por quien lo padece, sin que de ello deba entenderse masoquismo o algún desvío insano. El mero dolor atrapa, se lo soporta como una condena sin alivio; en cambio, quien sufre puede transformar su tribulación en motivo de crecimiento: agudiza su memoria, distingue entre lo importante y lo olvidable, y hasta puede ofrecerlo en calidad de plegaria. El sufrimiento no es asunto que
distinga a creyentes de incrédulos. De ninguno se desentiende. Constante como el afecto, asiste con regularidad y nada ni nadie puede alejarnos de un hecho tan fundamental. De allí que lo sensato y realista consista en aceptar, en el torrente de nuestra condición humana, el afluente de sufrir, así como natural nos parece experimentar placer y motivos de bonanza. Si la vida sin alegría es un nudo ciego de amargura; aquella que buscara eximirse de una dosis importante de sufrimiento se convierte, fatalmente, en superficial y enajenada. Variados como las horas o como la dinámica forma adoptada por las nubes son los motivos que nos propinan dolor, desasosiego, angustia y sinsabores. De fuera tanto como en el interior personal abundan causas. La más perfecta representación de la pesadumbre es el rostro afligido de tantas personas en el mundo, abandonadas en la indefensión. A ellas mejor sabe acogerlas quien puede mirar el corazón, porque también ha padecido y amado como nadie. Para muchos esa persona tiene nombre propio: Jesucristo. Acaso, para muchos, sea hoy el día de caminar en ese encuentro plenario de sentido.
talizada en bronce la estatua del prócer de nuestra independencia, el general José Miguel Carrera, cuya misma sangre corre por mis venas, por cuya razón comprenderá usted que, ni como chileno ni como descendiente de aquél, deben intimidarme ni el número de sus tropas ni las amenazas de rigor. Dios guarde a usted. Firmado Ignacio Carrera Pinto”.
El resto es una historia sumamente conocida: Todos los militares chilenos perecieron defendiendo con singular coraje la bandera tricolor y la mayoría fueron mutilados salvajemente por los guerrilleros peruanos. También murieron en ese feroz ataque, dos mujeres y un niño recién nacido.
Entre los últimos en enfrentar el ataque peruano del día lunes 10 y caer acribillados, estaba el joven subteniente Luis Cruz Martínez, de apenas 17 años, oriundo de Curicó y exalumno del Liceo de Hombres de su ciudad.
Otros dos curicanos integraban la lista de mártires que prefirieron morir antes de rendirse; los soldados Miguel Pardo y Pedro Pablo Trejo Milla.
El joven oficial sudaba copiosamente. Los nervios, la tensión, el fuego que consumía la Iglesia que servía de cuartel, el llanto del bebé que había nacido de una de las cantineras había empapado su cuerpo. Había que tomar una decisión. Drástica, tal vez mortal. Y no quedaba mucho tiempo.
Como en una pantalla gigante el joven Luis Cruz Martínez, Subteniente a cargo del pelotón de diez hombres que quedaban vivos en el pueblito peruano de La Concepción, fue recordando su corta, pero apasionante vida.
Recordó sus años de niñez junto a doña Martina, para muchos su madre, pero para él, su abuela, allá en el campo, junto al río Guaiquillo.
Luego su paso por el Liceo de Hombres, donde supo del heroísmo de Arturo Prat, que lo decidió a enrolarse en el Batallón Curicó, pese a su corta edad.
Recordó los momentos de estudio en la Plazoleta de la Merced y sus escapadas al cerro junto a sus compañeros liceanos.
Su rostro sudoroso esbozó una leve sonrisa al recordar el apodo de “Cabo Tachuela” que le habían puesto sus compañeros de armas, debido a su escasa estatura.
Su mente viajó a Chorrillos y Miraflores donde hacía casi año y medio el Ejército chileno había obtenido grandes victorias.
Se vio marchando por las calles de Lima, con gallardía, con el doble orgullo de ser curicano y vestir el uniforme de la Patria.
Pero la guerra no terminó con la ocupación de Lima. Siguió en la sierra peruana y a él lo habían destinado al pueblito de La Concepción.
Su guarnición la formaban 77 hombres. Mandaba la
Compañía, el Capitán Ignacio Carrera Pinto y los subtenientes Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto, además de él. Todos los oficiales ya habían muerto y él estaba al mando.
Afuera se escuchaban voces de los vecinos que le pedían que se rindiera. Una hermosa peruanita, con los ojos llenos de lágrimas le gritaba desde su casa: “Luchito, ríndete, no quiero que te mueras”.
El joven oficial se irguió. Ya había tomado una decisión. Se arregló su uniforme, empuñó su sable y salió a la puerta de la Iglesia, que se seguía quemando. Dio una última mirada al tricolor de la estrella solitaria y se abalanzó junto a sus hombres ante el ejército peruano. Todos murieron. Entregaron sus vidas antes que rendirse. Su pabellón, su Patria, estuvo primero.
Luis Cruz Martínez y los otros 76 chacabucanos, pasaron con su muerte, a la inmortalidad.
Dieron ejemplo, a su generación y a las futuras, de patriotismo, amor a la bandera y al terruño que los vio nacer y, de paso, demostraron el orgullo que sentían de vestir el uniforme del Ejército de Chile, ese Ejército que nació junto con la República y que hasta hoy es un ejército siempre vencedor, jamás vencido.
Hoy saludamos con admiración y respeto a los jóvenes soldados que el 9 de julio realizaron, a través de todo el país, su Juramento a la Bandera y les instamos a tener muy presente a Luis Cruz Martínez y a los otros 76 inmortales de La Concepción, cuando recuerden ese hermoso momento en que con la mano derecha estirada en dirección a la Bandera, dijeron: “Juro, por Dios y por esta Bandera, servir fielmente a mi Patria, ya sea en mar, en tierra, o en cualquier lugar, hasta rendir la vida, si fuera necesario…”
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
TALCA. Los sueños son para cumplirlos y este grupo de basquetbolistas maulinas demostraron que nuevamente la edad no es límite para competir deportivamente y fue así que lograron concretar este viaje, donde participaron de gran manera en el 17° Campeonato Mundial FIMBA categoría damas + 60, que se llevó a cabo en la ciudad de Ticino, en Suiza.
El torneo se desarrolló entre el 27 de junio y el 6 de julio, y lograron ubicarse en el lugar 11 entre 26 equipos participantes. Y las ambiciones son mayores, porque ya piensan en mejorar proyectándose para el Mundial de Brasil 2027, en Fortaleza. Para ello ya se comprometieron a prepararse para los diversos torneos que participarán durante el segundo semestre y revalidar sus grandes logros a nivel nacional.
El plantel que disputó el torneo en Suiza representando a nuestra región, estuvo encabezado por el cuerpo técnico compuesto por la entrenadora Gilda Valenzuela, como asistente estuvo Daniela Méndez y la kinesióloga Nicole Valenzuela.
Las jugadoras fueron Erica Paredes, Marisol Figueroa, Gladys Ríos, Elizabeth Órdenes, Patricia Rivera, Gloria Gómez, Jéssica Gómez, Zunilda Barraza y Jimena Barraza. Pero no todo fue fácil, sabiendo que los recursos en el deporte chileno son escasos, trabajaron duro para concretar este objetivo de poder viajar. Señalan que “un gran apoyo siempre ha sido el Gobierno Regional del Maule de turno”, pero además
Ocuparon el lugar número 11 del Mundo, en el torneo que se llevó a cabo en la ciudad de Ticino, en Suiza, entre el 27 de junio y el 6 de julio.
debieron tocar puertas en diferentes partes, realizaron durante meses una “lucatón mundial”, en que su lema fue “Demostramos que nuevamente la edad no es límite para competir deportivamente”.
A su llegada a Talca, conversamos con la coach Daniela Méndez, destacada deportista talquina también en la formación del básquetbol menores.
¿Como vio la participación de su equipo en este mundial en Suiza? “Nuestra participación en el mundial fue muy gratificante, de mucho aprendizaje, también de una experiencia que será inolvidable, pero nuestro objetivo era estar dentro de las ocho primeras no lográndolo, pero sabiendo el gran nivel de este evento mundial donde tuvimos arduos e intensos juegos durante los 40 minutos y con temperaturas sobre los 37 grados. Participaron 26 equipos de todos los continentes y nos ubicamos en el lugar número 11. Partimos contra una potencia como Estados Unidos, con jugadoras que sobrepasaban los dos metros, planteamos bien juego y salimos victoriosas ganando por 2 puntos. Luego enfrentamos a Ecuador en un partido muy trabajado que lo ganamos
cerrando primeras del grupo, en segunda ronda perdimos contra Chile B y luego se perdió contra Argentina por 6 puntos. La disputa por el 12° lugar derrotamos en un gran partido a Honduras, por el marcador de 6737”.
Y ¿en lo personal?
“Muy contenta, experiencia enriquecedora y que con esfuerzo y dedicación podemos superarnos y no estamos tan lejos de la realidad deportiva mundial y nos prepararemos para Brasil 2027. Esto es más que deporte, es una pasión que llevamos este grupo”.
LOGROS
En el segundo semestre buscarán revalidar los logros del año 2022, cuando conquistaron el título de Chile en Concepción. El 2023-2024 nuevamente fueron campeonas en Puerto Montt, en el 2024 logaron el bronce en Viña del Mar y el tercer lugar mundial obtenido en dicho evento en Mar del Plata Argentina. En el 2024 fueron campeonas del Ladys, que se jugó en Talca con diferentes equipos de nuestro país y con grandes presentaciones en la Liga Senior de la Región de O’Higgins.
CURICÓ. Con el objetivo de brindar más espacios de competencia a nivel estudiantil, se dio inicio a la primera versión de la Liga Deportiva de Escuelas Formativas Escolares de Básquetbol, Categoría Selección Media. Esta liga, que se realiza de forma paralela a los Juegos Deportivos Escolares, permite que más colegios participen y representen a sus comunidades a través de selecciones propias. En su primera edición, son seis los establecimientos que dieron el puntapié inicial a este gran proyecto deportivo. Organizada por el Colegio Initec y el Colegio Politécnico San José, y con el patrocinio de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, la liga busca consolidarse durante todo el año y seguir creciendo en cada edición, incorporando nuevos colegios. Esta instancia no solo promueve la competencia sana, sino también el desarrollo formativo y el trabajo en equipo entre jóvenes estudiantes. Este miércoles se jugó la segunda fecha en el Gimnasio Abraham Milad. A las 16:00 horas se enfrentaron Initec Curicó vs. Aquelarre de Teno, y a las 17:15 horas, San Ramón vs. Alianza Francesa de Curicó.
CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de avanzar hacia una atención más inclusiva y humanizada, el Hospital de Constitución implementó dos nuevas herramientas en su Servicio de Urgencia: una denominada “Caja de la Calma” y un “Mural Interactivo”, especialmente diseñados para niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa forma parte de un Plan de Intervención de Mejora Continua impulsado en coordinación con las estudiantes de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Talca, María José Garrido Vásquez y Katherine Lobos González, quienes durante los meses de septiembre a noviembre del año 2024, realizaron su internado, y como apoyo al Comité TEA del hospital se buscó adecuar los espacios y prácticas clínicas a las necesidades específicas de esta población, promoviendo una experiencia hospitalaria más amigable, segura y comprensiva.
INICIATIVAS
La “Caja de la Calma” contiene elementos sensoriales y de autorregulación que ayudan a reducir la ansiedad y el estrés durante la espera o la atención médica. Por su parte, el “Mural Interactivo” ofrece un espacio visual atractivo y participativo que estimula la concentración y genera un entorno más cercano y acogedor para pacientes neurodivergentes.
La jefa del Servicio de Urgencia, la enfermera Daniela Valdés, valoró esta implementación y explicó que “sabemos que el entorno hospitalario puede ser muy desafiante para personas
Impulsado en coordinación con las estudiantes de Enfermería de la Universidad Santo Tomás sede Talca, María José Garrido Vásquez y Katherine Lobos González.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
con TEA, especialmente en momentos de crisis o urgencia. Por eso, estas herramientas buscan brindar un apoyo concreto que facilite la atención y, sobre todo, el bienestar de nuestros pacientes y sus familias”. Cabe señalar, que durante el presente año se continuará avanzando en el desarrollo de más estrategias, ya que por parte del Comité TEA y Equipo de OIRS se van a implementar más acciones enfocadas en la humanización en el trato a estos pacientes.
ESPACIO AMIGABLE
Asimismo, la profesional rescata que “la expe-
riencia de las personas autistas en ambientes hospitalarios puede ser particularmente desafiante, ya que estos entornos pueden exacerbar su sensibilidad a estímulos sensoriales, como luces brillantes, ruidos fuertes y la presencia de extraños. Además, los cambios en la rutina y lo imprevisto que puede ser una visita al hospital, pueden generar una ansiedad significativa en estos pacientes, por lo que, la comunicación efectiva es crucial, y muchas veces, las barreras lingüísticas y sociales pueden dificultar que los profesionales de la salud comprendan las
En época de bajas temperaturas, el uso de calefacción a leña, gas o parafina puede generar intoxicaciones que ponen en riesgo la salud de las personas.
TALCA. El frío invernal obliga a calefaccionar los hogares, y utilizar carbón, leña, parafina o gas puede ser riesgoso si no se toman las medidas necesarias. Así lo explicó la directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Claudia Zenteno Cáceres.
necesidades específicas de estos pacientes”.
“Por lo tanto, crear un ambiente hospitalario accesible y amigable para las personas con autismo, que tenga en cuenta sus particularidades y que fomente una atención centrada en el paciente es crucial. Esto incluye la capacitación del personal, la adaptación de los espacios y la implementación de estrategias de comunicación que reduzcan el estrés y mejoren la experiencia general del paciente”, acotó la enfermera.
La académica alertó que, “el monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico, que se genera por la combustión incompleta de ciertos combustibles. Cuando se acumula en espacios sin ventilación puede provocar cefaleas, náuseas, vómitos e incluso la muerte”.
Según la académica, cada año durante el invierno aumentan las consultas médicas asociadas a esta causa. “En los servicios de urgencia se reportan casos de intoxicación, muchas veces leves, porque la gente ya está más informada y consulta rápidamente. Sin embargo, siguen ocurriendo, especialmente en zonas rurales donde aún se utiliza carbón o braseros al interior de los hogares”, comentó. Una de las recomendaciones clave es ventilar los espacios, incluso en
días de frío extremo. “La idea es mantener alguna ventana abierta, aunque sea mínima, para permitir el recambio de aire y evitar la acumulación del gas”, señaló la académica, quien también advirtió sobre el peligro de encender carbón al interior de las casas. Agregó que “si se usa braseros, este debe prenderse afuera y recién cuando esté bien encendido, ingresar al interior del domicilio”.
La especialista enfatizó que nunca se debe dormir con estufas a gas o parafina encendidas. “La combustión prolongada en espacios cerrados es una de las principales fuentes de intoxicación. Por eso, además de ventilar, es vital apagar estos aparatos antes de acostarse”, subrayó. También, se recomienda revisar al menos una vez al año todos los artefactos que funcionen con combustible y asegurarse que las instalaciones de gas sean realizadas solo por personal certificado.
Por último y en cuanto a los hogares con niños pequeños o personas mayores, la académica sugirió adoptar medidas de seguridad adicionales.
BAEZA, TÉCNICO DE LOS
CURICÓ. Con pleno éxito en lo organizativo pasó la tercera fecha de la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas, en el tablado del Gimnasio Abraham Milad Battal.
En lo deportivo propiamente tal, los resultados no acompañaron mucho al equipo curicano de Los Tigres, quienes cayeron en sus dos presentaciones frente a sus rivales cesteros.
La fecha se disputó en doble jornada, reuniendo a los elencos de Gladiadores de Santiago, NBA de Los Ángeles, Bulls de Concepción y Los Tigres de Curicó, en la máxima división de la Federación de Básquetbol Paralímpico de Chile (Febapach).
En el primer partido Los Tigres de Curicó cayeron
La Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas, tuvo una importante fecha en Curicó, que dejó un balance propicio para el equipo curicano Los Tigres que prepara Claudio Baeza.
POR ENAMIR
28-51 frente a NBA Los Ángeles, y luego Los Tigres de Curicó 34-38 sucumbieron ante Bulls de Concepción.
ANÁLISIS
El técnico de Los Tigres de Curicó, Claudio Baeza, comentó que el equipo curicano se presenta en la Liga Nacional de Básquetbol en
Silla de Ruedas, frente a similares de Santiago y regiones, con algunas diferencias en cuanto a juego y recursos. “Perdimos en los marcadores, ya que en ambos partidos perdimos frente a los adversarios, pero sí quedó una buena sensación que no estamos lejos y que solo nos falta mejorar algunos detalles en los lan -
zamientos, bajo el tablero”.
¿Por donde pasa esa diferencia con los rivales?
“Puede haber distintos motivos; horas de entrenamientos, de los refuerzos que tienen los equipos que nosotros no los tenemos ya son todos jugadores de casa, venidos algunos de los talleres de iniciación, obviamente que eso hace la diferencia a la hora de enfrentarse a jugar. Nos ha costado lograr llegar a los triunfos”.
¿Qué le falta a Los Tigres de Curicó para avanzar en la Liga Nacional?
“Lo hemos conversado con los jugadores, y primero nos
faltan partidos previos como amistosos para aumentar las horas de juego, puesto que solo jugamos en la liga y a diferencia nuestra los equipos de Santiago pasan todos los fines de semana jugando, en cambio a nosotros nos cuesta conseguir fecha, adversarios para jugar amistosos, ya que en la región somos el único equipo en Primera División jugando básquetbol en silla de ruedas, los demás son de muy al sur o de Santiago lo que hace imposible muchas veces pactar algún partido”.
FINANCIAMIENTO
¿El financiamiento es un tope para avanzar? “Indudable. Al mejorar el
financiamiento quizá podrían trasladarse a Santiago a jugar. El apoyo financiero es fundamental para avanzar en esta disciplina. Muchas veces nos vemos frenado por lo mismo pactar un amistoso requiere de costos para traslados de bus, equipamiento, gimnasios, hoteles, alimentación, es toda una logística que está detrás de un encuentro como el realizado en Curicó con una de las fechas de la liga nacional. Mientras consigamos apoyo económico obviamente que vamos a poder jugar con otros equipos, este año hemos tenido bastantes complicaciones en ese tema. Todavía nos quedan varias fechas del campeonato, hay que enfrentar a varios equipos obviamente viene lo más difícil, pero la idea es no perder la división y mantenernos en el sitio que estamos en la liga nacional”, concluyó.
TALCA. Equipo de básquetbol femenino del Colegio Montessori de Talca, representará a Chile en el Mundial FISEC-FICEP Games 2025, que se realizará en Budapest, Hungría. “Desde la participación en los FISEC-FICEP Games 2023 en Dunkerque, Francia, y en el Mundial de Rumania en 2024, hemos venido preparándonos con el objetivo de enfrentar a las potencias europeas del deporte escolar. Nuestra carga de entrenamiento ha sido fuerte desde marzo, participando en competencias locales y en el torneo escolar Soprole, enfrentando de forma continua a ri-
vales de alto nivel”. La nómina de jugadoras que viajarán a Hungría la componen: María Fernanda Yévenes Riquelme, Mailen Álvarez Abdala, Laura Garrido Yáñez, Emilia Cerda Gajardo, Constanza Araya Mondaca, Maite Saavedra Morales, Pía Ortiz Silva, Sofía Álvarez Riveros, Trinidad Christen Bustos y Constanza Bravo Collado. “Hemos trabajado incansablemente para posicionarnos algún día en el medallero de estos juegos. Agradecemos el apoyo constante de nuestra comunidad educativa por impulsar el desarrollo integral de nuestras deportistas”.
El Copec RallyMobil cumplirá un hito inédito entre los días 11, 12 y 13 de julio, cuando por primera vez las escuderías del campeonato nacional de automovilismo visiten la Región de Atacama para dar acción al Rally de Copiapó, cuarta fecha puntuable del certamen tuerca 2025.
CURICÓ UNIDO Y SU PRÓXIMO DESAFÍO
Ayer destacó la presencia de canteranos y la figura fue el arquero de Audax, Tomás Ahumada. La revancha se jugará el próximo miércoles en Santiago, aunque los curicanos ahora deben enfocarse en San Marcos de Arica, rival de este sábado nuevamente en Molina en el inicio de la segunda rueda de la Liga de Ascenso.
CURICÓ. El frío fue protagonista en el partido de ida disputado ayer en el municipal de Molina. Baja temperatura ambiente para un encuentro donde los curicanos no pudieron frente al Audax Italiano y terminaron cayendo en este primer enfrentamiento de los cuartos de final de la Copa Chile. 2025.
APLAUSOS Y PIFIAS
Seis jugadores canteranos presentó el técnico interino de Curicó Unido, Mauricio Benavente, alineando en la titularidad a Thomas Vergara, Lionel Hidalgo, Carlos Herrera, Felipe Ortiz, Matías Retamal y
Cristian Bustamante. Seis jugadores formados en casa de once titulares, en tanto que en el segundo tiempo ingresaron otros dos, Ian Aliaga y William Sáez, demostrando el protagonismo de los canteranos en la presente temporada albirroja.
Aplausos para Mauricio Benavente desde la tribuna, demostrando a la vez el cariño de los hinchas y el reconocimiento por toda su trayectoria ligada a Curicó Unido. Desde la misma popular se manifestó molestia con el árbitro Héctor Jona por un par de polémicas jugadas donde se reclamó sanción penal.
Igualmente, gritos en contra se escucharon hacia Leonardo Valencia, quien a la larga erró un penal y posteriormente marcó el gol del triunfo, colocando sus manos al costado de sus orejas, haciendo alusión a los gritos que cayeron desde la tribuna en su contra.
PRÓXIMO MIÉRCOLES
La figura del encuentro para el canal TNT en la transmisión oficial del partido fue el portero visitante Tomás Ahumada y Audax que mantuvo su invicto en esta Copa Chile 2025 y ahora deberá recibir a Curicó Unido el próximo feria-
La actividad se vivirá este fin de semana en Mall Curicó, con competencias, desafíos y premios para los mejores gamers de la región.
do miércoles 16 de julio, cuando a contar de las 18:00 horas se defina cuál de las dos escuadras, o Curicó Unido o Audax Italiano clasificará a la llave de los cuatro mejores del torneo para jugar semifinales del campeonato.
Para el Curi la tarea próxima será San Marcos de Arica, en partido válido por la fecha 16 de la Liga de Ascenso, en el inicio de la 2da rueda a disputarse el próximo sábado al mediodía en la misma cancha del Estadio Municipal de Molina.
CURICÓ. Este domingo 13 de julio, entre las 12:00 y las 19:00 horas, Mall Curicó será el epicentro de uno de los eventos gamers más esperados de la temporada: el Torneo de Super Smash Bros, organizado por Curicó E-Sports, el club gamer oficial de la ciudad que representa a Curicó en competencias de videojuegos tanto a nivel internacional como nacional. Super Smash Bros es un reconocido juego de peleas que reúne a personajes emblemáticos de Nintendo y otras franquicias en combates dinámicos y estratégicos. La actividad busca congregar a cientos de fanáticos y romper el récord de asistencia para este tipo de torneo en la Región del Maule. La inscripción tiene un valor de $4.000 por jugador, quien deberá llevar su propio control para participar. Además del torneo principal, los jugadores oficiales de Curicó E-Sports realizarán desafíos abiertos al público, de forma totalmente gratuita. Quien logre superar uno de estos retos se llevará un premio especial de $200.000.
“El crecimiento de los E-Sports (deportes electrónicos) ha sido impresionante en los últimos años, y jugadores chile-
nos han logrado competir profesionalmente y obtener premios que superan los 50 millones de pesos en distintos torneos internacionales. Nuestra misión como club es seguir promoviendo este tipo de espacios y formar nuevos talentos”, comentó el director general de Curicó E-Sports, Tito Vergara.
En esa misma línea, desde Mall Curicó destacaron la iniciativa como una instancia que promueve la innovación, la entretención familiar y el descubrimiento de talentos locales, demostrando que los videojuegos pueden ser también una herramienta de desarrollo. “Los videojuegos, si bien, tienen un origen que se remonta desde hace muchos años, hoy han adquirido más fuerza que nunca, posicionándose prácticamente como un estilo de vida para las generaciones actuales. Por eso, como Mall Curicó queremos darles un espacio para resaltar esta disciplina y ser una vitrina para los talentos locales”, afirmó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado. La invitación es para toda la familia a disfrutar de una jornada llena de videojuegos, desafíos, competencia y mucha diversión.
CONSTITUCIÓN. En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del salón del edificio consistorial, el alcalde Carlos Valenzuela, junto al director de Desarrollo Comunitario, Daniel Morales, y los concejales Franco Aravena, Richard Rodríguez y Francisco Candia, encabezaron la entrega de más de 79 millones de pesos en subvenciones municipales, a más de 30 organizaciones sociales de la comuna. Esta iniciativa ayuda a fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo local.
En lo que va del año, la inversión municipal en subvenciones y programas comunitarios supera los $120 millones, ratificando una política sostenida de apoyo a las bases sociales de la comuna.
POR MARCELA ALEJANDRA
Entre las agrupaciones beneficiadas se encuentran clubes deportivos, organizaciones
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Esta entrega de fondos si bien representa un apoyo económico, también es un gesto de cercanía, confianza y valoración hacia quienes, desde sus organizaciones, trabajan por Constitución.
esta inversión como una oportunidad concreta para llevar adelante sus proyectos, actividades e iniciativas que impactan directamente en sus sectores.
culturales, juntas de vecinos y agrupaciones de adultos mayores, quienes valoraron
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
“Estas iniciativas generan un gran impacto social y mejoran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Hoy no solo entregamos recursos, entregamos confianza, reconocimiento y una invitación a seguir construyendo comunidad”, aseguró el
alcalde Valenzuela, destacando el rol clave que cumplen las organizaciones en el tejido social de esta ciudad costera.
ESFUERZO CONJUNTO
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario, Daniel Morales, valoró el esfuerzo conjunto entre los equipos municipales y las agrupaciones postulantes, y reconoció que “detrás de cada proyecto hay sueños, esfuerzo
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
y horas de trabajo voluntario. Como Municipio hemos puesto a disposición un equipo comprometido que acompaña estos procesos, porque creemos en el poder transformador de la organización social. En ese sentido, destacar el trabajo de la Unidad de Proyectos Sociales que ya se encuentra trabajando en el Fondeve (Fondo de Desarrollo Vecinal), cuya fecha de cierra de postulación es el próximo viernes 18 de julio”, indicó.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
HERNÁN GONZÁLEZ GARCÍA
En 1992 asumió como juez del 4° Juzgado de Letras de Talca, para luego ser nombrado ministro del máximo tribunal de la Región del Maule, cargo que ocupó por más de 30 años.
En esas funciones le correspondió encabezar las diligencias relacionadas a Derechos Humanos en el caso de “Colonia Dignidad”.
TALCA. El ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, Hernán González García, cesó en sus funciones tras 50 años en el Poder Judicial, por cumplir con la edad legal para el cargo, contemplada en el artículo 80 de la Constitución Política de la República.
El ministro González nació en Puerto Montt y realizó sus estudios de la carrera de Derecho en la Universidad de Concepción, para luego jurar como abogado ante la Corte Suprema en 1974. Su ingreso al Poder Judicial se concretó en 1975, donde asumió el cargo de juez del Juzgado de
Una serie de reconocimientos recibió el exministro de la Corte de Apelaciones, Hernán González García, tras dejar su labor de 50 años de exitosa carrera.
Letras de Licantén, comuna donde fue distinguido como “Ciudadano Ilustre”.
En 1982 llegó a la jurisdicción para asumir el cargo de secretario titular de la Corte de Apelaciones de Talca, mientras que en 1989 asume las funciones de relator del tribunal de alzada.
Otro de los cargos que asumió en su carrera judicial fue en 1992, como juez del 4° Juzgado de Letras de Talca, para luego ser nombrado ministro del
máximo tribunal de la Región del Maule, cargo que ocupó por más de 30 años.
En esas funciones le correspondió encabezar las diligencias relacionadas a Derechos Humanos en el caso de “Colonia Dignidad”, trabajos realizados por cerca de 15 años en calidad de ministro en visita, donde no solo investigó, también dictó sentencia por delitos provocados en el enclave alemán, liderado por Paul Schäfer.
DESAFÍOS
El ministro González recordó uno de los desafíos más importantes en su carrera judicial: “El proceso de Colonia Dignidad me tuvo 15 años viendo ese caso, eso es algo que a veces se reconoce y otras no, pero fue el descubrir los abusos a menores que se ejecutaron, y que ya llevaba 35 años cuando yo asumí la indagación, la que fue muy compleja y que afortunadamente llegó a buen término, se aclaró y quedó absolutamente esta-
blecido que se cometieron los delitos y que hubo autores, cómplices y encubridores”. Tras recibir una serie de homenajes y reconocimientos el exministro se refirió a lo que será su futuro ahora ya alejado de los tribunales “yo voy a seguir ejerciendo docencia en la universidad de Talca, donde tengo una cátedra de Derecho Procesal, además tengo el propósito de escribir algunas cosas que tiene relación con la judicatura, entre otras cosas”.
Reparadores de relojes en el Mercado Central de Talca. Año 1985. Fotografía de Óscar Corvalán Guzmán.
Nuestros antepasados nos fueron contando historias, que hoy podemos apreciar en imágenes.
Diario La Prensa está recurriendo a sus archivos de más de 126 años, para que usted pueda revivir gloriosas épocas.
Un bello paseo por la historia con otras
Una de las calles más cortas de Curicó. Es Mónica Donoso, centro productivo muy importante especialmente para la actividad rural, dado que está al lado del Mercado Municipal. Imagen de la década de 1980, cuando era mucho más amplia la arteria porque de ahí salían micros y colectivos rurales.
imágenes que son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener una de ellas se puede contactar al +569 8602 5746.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ARCHIVO
Rangers de Talca al ingresar al campo de juego del Estadio “Pascual Guerrero de Cali”, para disputar partido del Grupo 3 de Copa Libertadores 1970. En esa instancia debió enfrentar a América y Deportivo Cali de Colombia (Foto del Centro de Documentación de la Universidad de Talca).
Una hermosa imagen del fotógrafo curicano David Quiroz. Un día lluvioso de invierno en la esquina de Peña con Prat y la fachada de la tradicional Casa Colorada, de la Familia Esteban. Destacaba su piso de madera y la venta de telas importadas. También se puede apreciar una Citroneta de la década de 1970 y una clásica Victoria, que con su hermoso carruaje recorría calles y avenidas.
Lister Rossel de Linares en el hermoso recuerdo de los maulinos. De pie de izquierda a derecha: René Parada, Tucapel Bustamante Lastra, el senador José Antonio Foncea, Gustavo Bueno, Romeo Arredondo, Ricardo Gerli, Exequiel Chávez y Juan José Escobar; Abajo de izquierda a derecha: Gastón Parada, Carlos Cruchaga, Francisco Bravo, Arnoldo Manosalva y Sergio Pardo.
Jugadores de Curicó Unido Año 1987. De izquierda a derecha: Héctor Miranda, José Luis Sepúlveda, Roberto Ortiz, Bernardo Gallardo, Juan Ramón Garrido y Luis Droguett.
Beneficiará a 50 emprendedores del sector construcción, mediante formación técnica y transferencia de conocimientos en eficiencia energética y reducción de emisiones.
TALCA. El proyecto de la Universidad de Talca, Corfo y Cipycs, que cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
“Construye Carbono Cero”, ya es una realidad, tras ser presentado por la casa de estudios con presencia de las autoridades involucradas, quienes destacaron que esto es una iniciativa pionera en la región, que busca entregar herramientas concretas a emprendedores para impulsar proyectos de negocio con enfoque sostenible y aportar a la descarbonización del sector construcción.
La directora regional de Corfo, Sara Ramírez, explicó que este “programa Viraliza Corfo, ejecutado por la Universidad de Talca en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción…
Beneficiará a 50 emprendedores del sector construcción, mediante formación técnica y transferencia de conocimientos en eficiencia energética y reducción de emisiones. El proyecto se enmarca en los ejes estratégicos de Corfo, para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la transformación productiva, fortaleciendo la articulación de la triple hélice. La academia, el sector privado y el Estado, como base para una industria constructiva más limpia y competitiva.”
Miguel Ángel Arriagada, director de la Escuela de Ingeniería en Obras Civiles de la UTalca, en tanto, recalcó que “este programa, representa una oportunidad concreta para transformar las buenas ideas en soluciones reales y sostenibles. Buscamos que esta formación no se quede solo en teoría, sino que se traduzca en emprendimientos con impacto. Queremos acompañar a quienes ya tienen una inquietud por emprender, pero que aún no han dado el salto, acercándolos a herramientas, redes y experiencias que les permitan conectar con las necesidades reales de la industria y avanzar hacia modelos de negocio que aporten valor y reduzcan la huella de carbono en el sector construcción”.
Este lanzamiento congregó a diversas autoridades regionales, representantes del sector público, privado y académico.
CCHC
Por su parte, el presidente de la Comisión de Sostenibilidad
de la Cámara Chilena de la Construcción Maule, Edison Salas, destacó la relevancia de
esta alianza, señalando que “es un verdadero orgullo ser parte de esta iniciativa, que entrega soluciones concretas a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo que es avanzar hacia una descarbonización justa del sector construcción”.
Asimismo, añadió que este programa se enmarca plenamente en la estrategia de sostenibilidad de la CChC, a través de su Compromiso PRO, que busca fortalecer la gestión responsable y la innovación entre sus empresas socias, fomentando prácticas que contribuyan a mitigar el cambio climático y generar empleo verde en la región.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se entusiasme demasiado, no todo es tan ideal como parece ser así es que debe cuidarse. SALUD: Póngale más alegría a su vida y disfrute más. DINERO: Usted es una persona con capacidades, demuestre sus habilidades en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Le sugiero que haga una pausa y reflexione con el fin de enfocar mejor sus emociones. SALUD: Está pasando por un problema que altera sus nervios. No deje que esto le afecte. DINERO: Intente encontrar un trabajo para tener ingresos extra. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los sentimientos de las personas son muy valiosos como para herirlos, tenga mucho cuidado. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite accidentes de tránsito. DINERO: Es mejor que economice algo de dinero para no recurrir a préstamos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Se acerca un cambio importante en su vida, prepare de buena forma a su corazón y evite sorprenderse. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas. DINERO: Cuidado con desatender sus deberes. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Use sus armas de seducción, úselas de forma inteligente y deje de lado la timidez. SALUD: Este día debe primar la moderación para así darle un descanso a su organismo. DINERO: Ahorre más dinero que el que acostumbra, si es que sus ingresos se lo permiten. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: A veces ser tan mental y analítico/a conduce a caminos equivocados, deje que el corazón guíe sus pasos. SALUD: Esa tendencia a la depresión tiene un motivo muy claro y usted lo sabe. DINERO: Termine el día no gastando más de la cuenta. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Debe aclarar todo mal entendido, haga esa llamada y busque reunirse con la persona para solucionar las cosas. SALUD: No se exponga tanto a situaciones de tensión. DINERO: La vida le presenta retos y con su capacidad tiene todas las posibilidades a su favor. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Recuerde que todo se puede alcanzar, debe luchar por lo que quiere hasta el final. SALUD: Su debilidad es producto de las tensiones. Cuide su colon, consuma alimentos con fibra. DINERO: Ojo en su comportamiento de sus gastos en lo que resta de quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Debe enterrar el pasado, de nada sirve que se atormente, mire hacia delante. SALUD: Le recomiendo salir un poco este día para botar tensiones. DINERO: Tenga más fe en las cosas que vendrán y que de seguro se ha merecido. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Ese vacío que tiene en su vida será llenado pronto. Si ya tiene pareja busque afianzar las cosas. SALUD: Un vicio puede ser nefasto, cuidado. DINERO: Se hace necesario o recomendable que más adelante busque nuevos horizontes laborales. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tenga más discreción debido a que no faltan los/as envidiosos/as que pueden tomar esto y beneficiarse. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas DINERO: No pierda la fe en sí mismo/a cuando se trata de concretar metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tenga cuidado con caer en actitudes demasiado egoístas en frente de los suyos. SALUD: Complicaciones en el sistema respiratorio, tenga cuidado con sus pulmones. DINERO: Necesita capacitarse para surgir más en la vida. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Extravío de certificado de Licencia Profesional A-5 Nº CB 431011 de la academia de conductores FMA a nombre de Nelson Londe 10-11-12 -93242
JUDICIALES
Extracto Remate. En juicio ejecutivo de desposeimiento, caratulada “ITAU CORPBANCA S.A. con COMERCIAL SANTA OFELIA SPA.”, Rol C-711-2020 del Juzgado de Letras de Constitución, ubicado en calle Blanco N°390, ciudad de Constitución, se llevará a efecto el remate el día 30 de julio de 2025 a las 11:30 horas, la que se realizará a través de la plataforma Zoom, bajo el siguiente link: https://pjud-cl.zoom. us/j/92343889581? pw d=SkUyakkaqg95533 KMljQgdWvVs70u5.1, ID de reunión: 923 4388 9581, Código de acceso: 654110, respecto la propiedad que tiene el ejecutado ubicado en calle 5 oriente N°1877 “A”, que corresponde a la vivienda número Uno, del Condominio Las Heras, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°36 al final del Registro de propiedad del año 2010, tiene una superficie de 52,09 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 4,40 metros con área verde, dominio común y en 2,55 metros, con estacionamiento dominio común de uso exclusivo Unidad Uno; SUR: en 6,95 metros con Sucesión Rodríguez, hoy Rudecindo Cáceres González; ORIENTE: en 8,90 metros, con calle cinco oriente; PONIENTE: en 3,83 metros con estacionamiento dominio común de uso exclusivo unidad Uno, y
en 5,07 metros unidad dos.- Es dueño además del dominio común de uso exclusivo asignado a la vivienda y de los derechos de dominio, uso y goce que correspondan en el terreno y demás bienes de uso común.- El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2074, numero 1965 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de Avalúo No 0100700021, habitacional, comuna de Talca. El mínimo para la subasta asciende a la suma de $95.000.000.-, monto indicado en Informe Pericial que rola a folio 47 de la presente causa. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del casopara tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor
interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demas antecedentes en el expediente digital. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 10-11-14-15 – 93239
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 19 de Agosto de 2025, 12:00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.- Rol de
Avalúo 2425-719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº 432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado No6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 3.955. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 10-11-12-13 – 93240
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-29972024 caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Herrera, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura
pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°868605914, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 24 ENERO 2024 en calidad de deudor principal por don (ña) HECTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 825,604662.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,045791.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 0,000325.-, venciendo la primera de ellas el día 1 FEBRERO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que ri-
jan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 JULIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 835,948334.equivalentes al día 4 NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) HECTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y
ECONÓMICOS -
embargo en su contra por la suma de U.F. 835,948334.- equivalentes al día 4 NOVIEMBRE 2024 a la suma de $31.746.241., más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas .- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 08: “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Por cumplido con lo ordenado en el folio 2. Al otrosí: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré, custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a once de diciembre de dos mil veinticua -
tro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.”
– María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 11/012/2024 13:13
UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, once de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) HÉCTOR ALFREDO ROJAS HERRERA, domiciliado en SAN JUAN 1818, MAULE; Y/O 17 SUR 920, TALCA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 835,948334 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 11/012/2024 13:13 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 30, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 30: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en
los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese al demando por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado Héctor Alfredo Rojas Herrera, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 24/03/2025 12:19 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Héctor Alfredo Rojas Herrera, ya individualizado. SECRETARIO. 09-10-11 – 93236
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-23062024 caratulada Banco del Estado de Chile con Abarca Cancino, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artí-
culo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 5 PUEBLO SECO 1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 13 FEBRERO 2018 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 1829-2018,
cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, la suma de U.F. 990,58 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,05%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE CORDOVA 850, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3698 Número 1584 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de CURICO. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas
2709 Número 575 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2018 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 JULIO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra
por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 850,071897 que al día 26 JULIO 2024 equivalen a $31.949.961, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional.
SEGUNDO OTROSÍ:
Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación.
QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”.Providencia de folio 08: “Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Folio 3 Por cumplido con lo ordenado. - Proveyendo le demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas. - AL PRIMER OTROSÍ:
Téngase presente, notifíquese la designación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado mutuo hipotecario. - CUSTODIESE. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y a por acompañada la personería que invoca, con citación. - AL CUARTO
OTROSÍ: Téngase presente forma de notificación que señala. AL QUINTO OTROSI:
Téngase presente el poder del abogado don Manuel Valenzuela Navarro.- CUSTODIA 1667-2024 En Talca, a trece de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC-3. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO. “Talca, trece de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) CONSTANZA ALEJANDRA ABARCA CANCINO, domiciliado en 5 PUEBLO SECO 1845, TALCA; 5 PONIENTE C 183, TALCA; Y/O CORDOVA 850, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma, en su equivalente en moneda nacional de 850.071897 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.” – María Luiza Manríquez Novoa. Fecha 13/09/2024 10:48 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 47, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 31, Talca, veinticuatro de marzo de dos mil veinticinco. Folio 48: “Talca, diecinueve de marzo de dos mil veinticinco. Fo-
lio 47: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Como se pide, se cita a la demandada Constanza Alejandra Abarca Cancino a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a diecinueve de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 19/03/2025 13:35 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de
pago a doña Constanza Alejandra Abarca Cancino, ya individualizada. SECRETARIO. 09-10-11 – 93235
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023 caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Espinosa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 17 DICIEMBRE 2021 en calidad de deudor principal por don (ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con
domicilio en 21 NORTE 1580, CASA 47, CONDOMINIO LIRCAY, TALCA; EN PEDRO LAGOS 669, TEMUCO; EN CLARO SOLAR 885, TEMUCO; Y/O EN COCHRANE 522, QUIRIHUE. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 548,523784.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 188,65237.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 187,119041.-, venciendo la primera de ellas el día 1 OCTUBRE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 OCTUBRE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 581,642686.equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el
completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 581,642686.equivalentes al día 25 ABRIL 2023 a la suma de $20.807.261.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. - Pro-
videncia de folio 05: “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio 4. A lo principal y otrosí, téngase por cumplido con lo ordenado a folio 2, por cuanto la parte demandante ha acompañados materialmente al Tribunal los documentos fundantes de la demanda y se provee la cual rola a folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 548,523784, Unidades de Fomento equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagar individualizado en la demanda más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guardese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el numero 896-2023; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a don VICTOR MANUEL GOMEZ ESPINOSA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en
21 norte 1580, casa 47, condominio Lircay, Talca; en Pedro Lagos 669, Temuco; en Claro Solar 885, Temuco; y/o en Cochrane 522, Quirihue, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de 548,523784, Unidades de Fomentó equivalentes en pesos a la suma de $19.738.179, por concepto de capital, del pagaré individualizado en la demanda más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil á como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-1107-2023, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/05/2023 08:34 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 55, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución
a folio 56, Talca, veinte de Mayo de dos mil veinticuatro Provee escrito de folio 55: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a veinte de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 20/05/2024 12:28 UTC4. Hay firma electrónica. SECRETARIO 09-10-11 -93237
Remate judicial viernes 11 julio 2025, 12 hrs vía zoom, orden 1° Juzgado Civil Curicó, rol C-97-2025, “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS con CABELLO”, remataré AUTOMÓVIL, marca VOLKSWAGEN, modelo VOYAGE 1.6, año 2022, color plateado plata sirius, gasolina, patente RJGK.30, funcionando. A vista jueves 26/06/2025, 11 a 13 y 17 a 19 hrs. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉC-
TOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853. Instrucciones subasta por zoom en http://hcremates.cl 09-10 -93238
EXTRACTO En autos sobre gestión preparatoria de notificación de desposeimiento, caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA VERTICI SPA” ROL C-3249-2024, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a INMOBILIARIA VERTICI SPA, Rut N° 76.882.219-0, del giro de su denominación, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, Cédula de Identidad N° 13.574.640-1, lo siguiente. Gestión preparatoria folio 1 cuaderno de gestión preparatoria. EN LO PRINCIPAL: Gestión preparatoria de notificación de desposeimiento; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Personería; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Forma de notificación; QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICÓ.- PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogada, cedula de identidad N°9.342.648-7, en representación de BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, con domicilio en Calle Ahumada N°251, comuna de Santiago, a US., con respeto digo: En la representación que detento, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de la sociedad INMOBILIARIA VERTICI SpA, del giro su denominación, representada legalmente por XIMENA PAZ MENESES OSSA,
ignoro profesión y oficio, cédula de identidad N°13.574.640-1, ambas con domicilio en Población General Maturana N°6, comuna de Molina, en su calidad de tercero poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco del Chile, a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivalen a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282 de pesos, más intereses, reajustes y costas, o haga abandono de la finca, en atención a lo siguiente. El Banco de Chile es dueño de los siguientes créditos que a continuación se indican: A) Mi representado otorgó préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, por la suma de UF 555,573, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar por medio de 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de UF 12,551 cada una, la primera el 23 de noviembre de 2015 y a partir de esta las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada, y una cuota de UF 12,569 pagadera el 23 de octubre de 2019. Se pactó que el capital adeudado devengaría un interés mensual del 0,33 %. El préstamo antes señalado se materializó en la suscripción del pagaré N° 0065974, de fecha 22 de octubre de 2015. El caso es que el deudor personal incurrió en mora en el pago de su obligación desde el día 23 de febrero de 2016, fecha en que venció la cuota Nº 4 adeudando en consecuencia la cantidad de UF 523,613, por concepto de capital, que según el
valor de la UF al día 14 de octubre de 2024, equivale a la suma de $19.871.113, más los intereses. B) Mi representado otorgó un préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA por la cantidad de $31.376.531, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar en 8 cuotas, de acuerdo al siguiente detalle: 7 cuotas, iguales y sucesivas de $5.072.988, cada una de ellas, que se pagarán cada 6 mes(es) venciendo la primera de ellas el 23-09-2013 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada.- Y una cuota de $5.072.988, que se pagará el 23-032017. Las partes acordaron que la tasa de interés mensual del préstamo será del 1%. Este préstamo se materializó en la suscripción del pagaré N°212366, de fecha 22 de marzo de 2013. Es del caso que el deudor sólo pagó hasta la cuota N°5 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $17.837.249.- Habiendo dejado de pagar la cuota N°6, con vencimiento al 23-03-2016, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $13.539.282.-, cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondientes a la fecha de su pago efectivo. Se hace presente a SS., que respecto de los mutuos referidos en las letras A) y B) precedentes, se inició acción ordinaria en contra del deudor personal, mediante demanda presentada con fecha 07 de junio de 2017, en los autos ROL C-1431-2017 del 2° Juzgado de Letras de Curicó, misma que fue notificada a la demandada con fecha 30
ECONÓMICOS
de noviembre de 2017. Encontrándose, por lo tanto, interrumpida la prescripción respecto del deudor personal. II.- HIPOTECA. 1) Por escritura pública de fecha 20 de marzo de 2013, otorgada ante don René León Manieu, Notario Público de Curicó, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general, en favor de Banco de Chile, sobre el siguiente inmueble, en ese entonces inscrito a su nombre a fojas 2096 número 964 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1999, consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje Presidente Pedro Aguirre Cerda N°144, que corresponde al sitio N°2, de la manzana F, del Loteo El Boldo, etapa VII, de la comuna de Curicó. Dicha hipoteca se constituyó con el objeto de garantizar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que actualmente tuviese o en el futuro, ya sea directa o indirectamente y por cualquier motivo o título contrajese, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA para con el Banco de Chile. El referido derecho real de hipoteca se inscribió a fojas 1674 N°519, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. IIITRANSFERENCIA DE DOMINIO. – La deudora personal transfirió el dominio a la sociedad INMOBILIARIA VERTICI SpA, de la cual ella misma es la representante legal, quien pasó a ser la nueva propietaria mediante escritura pública de fecha 18 de noviembre de 2015, otorgada ante Notario Público de la ciudad
de Curicó don René León Manieu, quedando inscrita a su nombre a fojas 567 N°484 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017. Por lo que, constando que la propiedad dada en hipoteca a mi representada se encuentra bajo el dominio y posesión de un tercero, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi representado, tiene el derecho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de SS., la propiedad hipotecada.
POR TANTO, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a la sociedad denominada INMOBILIARIA VERTICI
SpA, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, ambos ya individualizados, para que, en el plazo fatal de 10 días contados desde la notificación, pague a mi representado, Banco de Chile, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 14 de octubre de 2024 equivale a $19.871.113; más la cantidad de $13.539.282, por concepto de capital, más los intereses pactados, reajustes y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere, se le desposeerá de éstas, para con su producto, hacerse pago a mi representado de las acreencias que se demandan, todo ello, con costas. Resolución. Curicó, catorce de noviembre de dos mil veinticua-
tro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a la demandada INMOBILIARIA VERTICI SpA, representada por XIMENA PAZ MENESES OSSA, con el objeto de que en su calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días pague al Banco de Chile, la suma de U.F. 523,613, equivalentes al día 14 de Octubre de 2024 a $19.871.113, más la cantidad de $13.539.282, por concepto de capital y los intereses pactados, reajustes y costas, para que haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil, y respecto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer y quinto otrosíes, téngase presente; Al cuarto otrosí: téngase presente. Solicitud folio 41. NOTIFICACION POR AVISOS. Resolución folio 42. Curicó, nueve de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 41. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución. Publíquese por una vez en
el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Secretario. Demanda rectificada según resolución de folio 47. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10 -93204
EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, se rematará, mediante plataforma ZOOM, el día 24 de JULIO 2025, 11.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado María Teresa Riveros Veliz: LOTE 5,4, ubicado en PASAJE UNO Nº 2.152, VILLA EL PILAR, de la comuna y Provincia de Curicó; de una superficie de 171,36 metros cuadrados. Su título de dominio rola inscrito Fojas 10622, Número 4312, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. Su rol de avalúo fiscal es el 1616-34 de la comuna de Curicó. El mínimo para las posturas del inmueble la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 1.119,1. Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1251-2020, caratulados “BANCO DE CHILE CON RIVEROS VELIZ”. DATOS DE ACCESO enlace: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 08-09-10-11 -93231
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 30 de Julio de 2025, a las 12:00 hrs. Se remataran el Lote N° 3
resultante de la subdivisión de la denominada HIJUELA N°2 o MARÍA ANGÉLICA, ubicada en ISLA DE MARCHANES, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 5.101 METROS CUADRADOS y deslinda: NORESTE, en 52,27 metros con camino público; SURESTE, en 93,00 metros con Hijuela N°1 o Chacra doña Lola; SUROESTE, en 57,00 metros con Lote N°4 de la Hijuela N°2 o María Angélica; y NOROESTE, en 96,00 metros con Lote N°2 de la Hijuela N°2 o María Angélica, separado por servidumbre de tránsito. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 270vta N° 233 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 300.000.000.-. La subasta se llevará a se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma
ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será pago al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate y en caso de transferencia electrónica deberá indicar al adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Garantía: 10% de la tasación pericial a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, antes de las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2393-2022, caratulada “BANCO SANTANDER- CHILE/ MAC-KAY”. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 08-09-10-11 -93234
Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 28 de julio de 2025, a las 19:00 horas., en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N°5766; con el objeto de:
1.- Aprobación de Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2024.
2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio. 3.- Elección de Inspectores de Cuentas.
Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.
Citase a Asamblea General Extraordinaria de Socios (Segunda Citación) de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 28 de julio de 2025 a las 19:30 horas., en el domicilio del colegio, ubicado en Avenida San Miguel N°5766.
Tabla:
1.- Cuenta anual del Directorio.
2.- Aprobación balance año 2024.
3.- Elección y/o renovación parcial del directorio.
4.- Varios.
Presidente del Directorio
Nota: A partir del 12 de julio de 2025, pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 25 de julio de 2025.
VOLCÓ EN LA CAMIONETA EN QUE SE TRASLADABA
El mundo de la música mostró una profunda pena por la temprana pérdida.
Cristian Poblete Navarro, de 29 años, falleció en un siniestro vial en la localidad de Santa Ana.
SAGRADA FAMILIA. Se trata de Cristian Poblete Navarro, de 29 años, director musical e integrante del grupo ran-
DESCARTADA INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Personal especializado de la policía civil investiga el caso.
MOLINA. El hecho se registró la tarde del martes, cuando fue hallado el cuerpo de un hombre, de 61 años, en el cerro Traluñé.
Por orden de la Fiscalía, concurrió al lugar la Brigada de Homicidios de la PDI, la que desarrolló el trabajo investigativo.
CAUSA
En terreno, los detectives inspeccionaron el sitio del suceso, empadronaron el sector y entrevistaron a testigos.
Tras esas diligencias, se determinó que el cuerpo no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, por lo que se podría concluir que sufrió un accidente o tuvo un problema de salud.
chero “Legado Norteño”, quien falleció en un siniestro vial registrado la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 21 de la ruta J-68, en la localidad de Santa Ana. Por causas que se investigan, la víctima fatal perdió el control de la camioneta en la que viajaba solo, volcando e impactando violentamente contra un poste del alumbrado público, por lo que se interrumpió el suministro de energía en esa zona. Además, resultó dañado el cierre perimetral de una vivienda, donde terminó su carrera el vehículo, el que se desplazaba a una alta velocidad.
Debido al fuerte impacto, el hombre salió eyectado del
móvil, perdiendo la vida en el lugar, lo que fue constatado por personal del SAMU, que llegó junto a otros organismos de emergencias como Bomberos y Carabineros.
PROFUNDO DOLOR
Por orden del Ministerio Público, la investigación de este hecho quedó en manos de funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca, quienes deberán establecer la causa del accidente fatal. El mundo artístico local mostró su pena por la partida del joven músico, con domicilio en Curepto, donde varias agrupaciones lamentaron la pérdida.
Por ejemplo, el grupo
Víctima viajaba sola cuando volcó en su vehículo. (Foto Facebook).
Atrapados, se manifestó a través de sus redes sociales. “Le queremos mandar nuestras condolencias en estos
momentos de dolor a la familia, amigos y cercanos de quien fuera nuestro amigo y colega musical”.
LICANTÉN. Con especies avaluadas en más de siete millones de pesos, escapó una pareja de delincuentes que ingresó al Colegio Doctor Manuel Avilés, ubicado en la zona costera de la puerta norte del Maule. Los antisociales entraron al re-
cinto la madrugada de ayer y, cerca de las 8:00 horas, fue denunciado el delito a Carabineros, quienes informaron que el auxiliar contó que desconocidos habían sustraído especies. Tras forzar una ventana de la sala de computación, los delincuentes se llevaron 50 tablets, dos notebooks y dos pizarras de escritura.
DETENCIÓN
Con los antecedentes en su poder, efectivos de la policía uniformada comenzaron con las diligencias para esclarecer el hecho y aprehendieron a un hombre y una mujer, quienes quedaron a disposición de la justicia. Además, en el procedimiento se recuperaron artículos electrónicos que habían sido robados por la pareja de delincuentes.
En el transcurso de la ceremonia, jóvenes soldados pertenecientes al Regimiento Nº 16 “Talca”, efectuaron tres disparos al aire, demostrando que ya cumplieron su proceso de instrucción, recibieron su corvo y sus armas.
CEREMONIA SE REALIZA CADA 9 DE JULIO EN HONOR AL COMBATE A LA CONCEPCIÓN
Fueron 63 jóvenes soldados y dos suboficiales: Gerardo Moscoso y Álvaro Elgueta, quienes realizaron este juramento de compromiso hacia la bandera y hacia el país, de protegerla y rendir la vida si fuese necesario.
Esta tradición marca el inicio de sus carreras militares y determinará su misión de asumir la responsabilidad voluntaria de dar la vida por Chile si fuese necesario.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En la Plaza de Armas de la capital regional del Maule, como ocurre cada 9 de julio, en recuerdo de la fecha del Combate de La Concepción, se realizó ayer el Juramento a la Bandera, donde este año, dos suboficiales: Gerardo Moscoso y Álvaro Elgueta; junto a 62 jóve-
El delegado del comandante en jefe y jefe de la Defensa que le correspondió estar en el Maule para los incendios forestales, Eduardo Candia, manifestó su satisfacción, porque esta “es una tremenda tradición, los soldados que juraron son de esta región principalmente, es un acto muy altruista. Están preparados ya ellos, pasaron todo su proceso de instrucción, recines soldados, que se han incorporado recientemente al Ejército de Chile, se comprometieron a colocarse al servicio del país, tradición que marca el inicio de sus carreras militares y de su compromiso a la Patria, incluso a estar dispuestos a dar la vida por ella si fuera necesario.
Con el tradicional desfile, se finalizó esta ceremonia solemne que recuerda a los 76 soldados de la Cuarta Compañía del Regimiento 6° de Línea “Chacabuco” y al soldado de la primera Compañía del Batallón Movilizado “Lautaro”, que formaron parte de la gesta heroica de La Concepción.
bieron su corvo, sus armas y ayer (martes) hicimos la vigilia en la Catedral, así es que es muy emocionante, todos los años… Que juventudes entren al Ejército”.
En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que los jóvenes que juraron están “comprometiéndose, no solo ser parte del Ejército de Chile, cumplir la normativa como dice el juramento, sino también si es necesario y son requeridos por el Estado, por el país y la Patria, a
prestar servicios en distintas necesidades. Reconociendo también, que es un hito muy relevante para Talca, porque el primer Juramento a la Bandera se desarrolló a pocos metros de donde estamos, que fue encabezado por Bernardo O’Higgins en 1818”.
Finalmente, el coronel Andrés Galecio, comandante del Regimiento Nº 16 “Talca”, expresó que “esto es una promesa hacia la bandera y hacia el país, de protegerla y rendir la vida si fuese necesario. Es un acto re-
publicano, de compromiso de la juventud chilena, en el marco del servicio militar”.
HISTORIA
Esta ceremonia solemne recuerda a los 76 soldados de la Cuarta Compañía del Regimiento 6° de Línea “Chacabuco” y al soldado de la primera Compañía del Batallón Movilizado “Lautaro”, que formaron parte de la gesta heroica de La Concepción, quienes en la Sierra Peruana el 9 y 10 de julio de 1882, dieron su vida por la Patria y su Bandera.