

Rangers no sabe de triunfos como local y suma derrota frente a Deportes Temuco
CAYÓ POR 2-3. El equipo mostró poca solidez defensiva y cometió una serie de errores que facilitaron el trabajo de los temuquenses, que se llevaron 3 valiosos puntos. | P 24
MANUEL HERRERA BLANCO
“Hay muchos colegios que no tienen infraestructura deportiva”. | P12 y 13

ENTREVISTA
El “Puma” Rodríguez rugió en tierras maulinas. | P5

Firman
convenio para avanzar en la compra del Teatro
Victoria

CEREMONIA. Se realizó en plena Plaza de Armas de Curicó y fue encabezada por el alcalde George Bordachar. El objetivo es habilitar un Depósito Arqueológico Regional en el citado recinto. | P3
El Maule sigue celebrando el Día del Patrimonio. | P4 y 6

Curicó Unido busca sumar un triunfo frente a Antofagasta. | P11

Sucede Sucede
Museo de la Herrería. En el contexto del Día de los Patrimonios, uno de los espacios que estará abierto a la comunidad corresponde al Museo de la Herrería, ubicado en el Taller Alabart, caletera oriente de la Ruta 5 Sur, entre las entradas de la Alameda y la avenida España. Respecto al horario, será entre las 10:30 y las 13:30 horas.
Película “Denominación de Origen”. La película chilena del año y que ha dado mucho que hablar, “Denominación de Origen”, también conocida como la Batalla por la Longaniza, llega a la Región del Maule. Se exhibirá en el Centro de Extensión de la UCM en Talca y Curicó. En Talca, el lunes 26 de mayo, a las 16:00 horas, en el Campus San Miguel UCM (Auditorio Cs. Básicas) Entrada gratuita para público UCM; y a las 19:00 horas, se exhibirá en el Centro de Extensión UCM. En Curicó: miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM.
Seminario Sernatur. Una interesante invitación está realizando Sernatur y la Municipalidad de Romeral, a participar en el seminario “Lo que debes saber de la regulación turística”, dirigido a agentes turísticos. La actividad se realizará el miércoles 4 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, en modalidad virtual vía Zoom. Los interesados pueden inscribirse en https://n9.cl/rcdtd.
Corrida Solidaria. La Corporación de Deportes del Municipio, invita a toda la comunidad a participar de la Corrida Solidaria Girasoles 2025, con el objetivo de reunir fondos para que las gimnastas puedan viajar y representar a Chile en un campeonato internacional, que se realizará este año en Lima, Perú. La actividad se realizará el domingo 8 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de partida el Club de la Unión. Contará con las categorías 3K familiar, 5K todo competidor y 10K para escolares, juveniles, adultos y seniors.
Horario Parque Río Claro. El Parque Río Claro tiene nuevo horario de invierno. Ahora pueden visitarlo de martes a domingo desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Los lunes está cerrado por mantención. La invitación es visitar este espacio y disfrutar de sus áreas verdes, senderos y rincones perfectos para compartir en familia o con amigos. La entrada es totalmente gratuita.
Exposición fotográfica. “Víctor: Dos miradas. 50 años” es el nombre de la exposición fotográfica que incorpora una serie de otros elementos gráficos y audiovisuales sobre la vida de Víctor Jara. Dicha muestra estará disponible, hasta el 18 de junio, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R

algunos objetos del Teatro Victoria.
ESTUDIANTE EXHIBIÓ RELIQUIAS DEL TEATRO VICTORIA DE CURICÓ
Se trata del proyecto de título de Gabriela Pérez Mosquera, quien está terminando la carrera de Arquitectura y busca mostrar parte del patrimonio local.
Preservar el patrimonio local es el objetivo del proyecto de título que está mostrando Gabriela Pérez Mosquera en el terreno donde funcionaba diario La Prensa, frente a la Plaza de Armas de Curicó
La muestra, que se enmarca dentro de la conmemoración del Día de los Patrimonios, permanecerá abierta hasta este domingo 25 de mayo a las 17:00 horas e incorpora algunos objetos del Teatro Victoria. Entre los cuales se encuentran archivos, planimetría, butacas, cartelera, fotografías y noticias del centro cultural.
“Quiero llamar la atención y que las personas vengan a darse una vuelta a esta exposición”, contó Gabriela, quien añadió que la muestra se enmarca dentro del proyecto para la obtención del título de arquitecta.
“Quise ocupar el espacio en que funcionaba diario La Prensa porque está al lado del Teatro Victoria”, precisó la estudiante de Arquitectura, quien ex-
presó además que es de fácil acceso para la comunidad.
PATRIMONIO
Para Gabriela, la preservación del patrimonio es una tarea que nos compete a todos, autoridades y ciudadanos. “Me interesa mucho el tema del patrimonio, sobre todo, de la ciudad de Curicó. Estamos muy al debe ya que la mayoría de las edificaciones del casco histórico se perdieron”, aclaró.
Y en ese sentido, la gestora de este proyecto expresó su satisfacción con que se haya adquirido el Teatro Victoria por el Ministerio de las Culturas y Patrimonio y, de esa manera, pueda ser restaurado. “Es importante proteger estos monumentos históricos. Lamentablemente en nuestro país hay una carencia de interés por resguardar la historia y patrimonio y, por lo tanto, estamos al debe de la protección de ambas”, aseveró.
“Me interesa mucho el tema del patrimonio, sobre todo, de la ciudad de Curicó. Estamos muy al debe ya que la mayoría de las edificaciones del casco histórico se perdieron”, comentó.
CGE triplica recursos ante llegada de sistema frontal

TALCA. Ante las proyecciones meteorológicas que señalan precipitaciones y vientos para la Región del Maule, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 30 comunas donde opera en la región. El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación; el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento que podría afectar la región.
CGE dispondrá de 29 brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó a 96 el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Con esto, la compañía desplegará más de 337 personas en terreno para atender los requerimientos de los clientes en caso de interrupciones de suministro producto del sistema frontal.
Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. En este sentido, CGE cuenta con un número exclusivo para atención de electrodependientes, el 800 203 180.
CURICÓ. El alcalde George Bordachar valoró las voluntades mancomunadas entre el Municipio local y las autoridades del Gobierno Regional al momento en que se concretó oficialmente la firma del convenio que busca la adquisición de las dependencias del Teatro Victoria y la ejecución de futuro un proyecto de Depósito Arqueológico y Paleontológico Regional, iniciativa que demanda una inversión cercana a los mil millones de pesos. El jefe comunal, quien presidió la ceremonia de firma del citado convenio, acto desarrollado en el sector de la Plaza de Armas de Curicó y que formó parte de la conmemoración del Día de los Patrimonios, fue acompañado por los concejales Pilar Contardo y Edgardo Reyes, así también por el diputado Hugo Rey Martínez, por el consejero regional Igor Villarreal, contando además con la presencia de la directora regional del Servicio de Patrimonio Cultural Ana Paz Cárdenas; el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal; su par de la Vivienda Pablo Campos; la delegada presidencial provincial (s) Nataly Rojas, entre otras autoridades.
AGRADECIMIENTO
“Cuando se unen las voluntades, creo que esto que se ha hecho junto a las autoridades de Gobierno, es un regalo para nuestra comuna de Curicó, así que esperamos que se desarrolle lo antes posible lo que establece este convenio entre la Municipalidad de Curicó y el Ministerio de las Culturas, donde también aportamos con nuestros funcionarios de la Secplac para poder tener el diseño y podamos el día de mañana concretar esta compra y tengamos este recinto para que en él tengamos todo lo arqueológico, paleontológico, ya que Curicó en este sentido tiene mucha historia que mostrar al mundo y sobre todo si tenemos este proyecto en el ex Teatro Victoria que sería parte nuestra. Quiero agradecer nuevamente a las autoridades de Gobierno que han pensado en Curicó para recuperar nuestro teatro y tener esto que es un verdadero regalo y que vamos a recibir como comuna de Curicó”, destacó George Bordachar.
ANHELO
En la oportunidad, el concejal Edgardo Reyes, quien preside la comisión Cultura del concejo municipal, junto con destacar la importancia del hito, lo calificó como de
Crónica
PARA HABILITAR UN DEPÓSITO ARQUEOLÓGICO REGIONAL
Firman convenio para materializar la adquisición del Teatro Victoria
El hito fue encabezado por el alcalde de Curicó, George Bordachar; la directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas; el seremi de las Culturas, Franco Hormazábal.
un momento muy esperado para los habitantes de la comuna de Curicó.
“Ha sido un momento esperado, es necesario que se realicen este tipo de actos sobre todo en esta fecha tan conmemorativa como lo es el Día de los Patrimonios y que se firme este convenio va más allá de la recuperación, en este caso, del Teatro Victoria, sino que la firma de este convenio apunta también a recuperar el patrimonio que está pendiente”, comentó Reyes.
RELEVANCIA
En tanto, la seremi de Gobierno y delegada presidencial provincial (s), Nataly Rojas, dijo que tras la firma del referido convenio, Curicó ha vivido un momento histórico y justo en una jornada en que el país conmemora el Día de los Patrimonios Culturales, lo que reviste una gran importancia para la Región del Maule en su conjunto.
“Estamos viviendo un momento histórico acá en la ciudad de Curicó y no solo para la ciudad, sino que para la Región de Maule


de Curicó, George Bordachar, valoró la forma del convenio y agradeció la disposición de las autoridades de recuperar el Teatro Victoria para toda la comunidad curicana y de la Región del Maule.
con esta firma de convenio tan significativo que va a permitir tener un depósito para todas nuestras muestras arqueológicas y paleontológicas de la Región del Maule”, sostuvo Nataly Rojas.
TUTUQUÉN
Por su parte, Ana Paz Cárdenas, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, aseguró que la iniciativa pasa por la recuperación las colecciones arqueológicas y paleontológicas que se encuentran guardadas en otras regiones del país, entre ellas los restos encontrados en el Cementerio Indígena de Tutuquén, destacando de paso la importancia que reviste el hecho que el proyecto tenga la condición de visitable, agregando que existe toda la dis-
posición para trabajar junto al Municipio curicano.
“Es vital para nosotros poder rescatar todas las colecciones que están repartidas a lo largo del país, que vuelvan a la Región del Maule y sobre todo la colección del sector de Tutuquén. Es por eso que es tan relevante, importante que traigamos las colecciones de vuelta, que tengamos un depósito y este depósito además va a tener la particularidad que va a ser visitable y eso es único en el país, lo que significa que vamos a poder saber y conocer cómo se almacenan las colecciones y también va a tener una sala de exposición donde podremos contemplar también todo el material arqueológico que tenemos en la región y eso es lo relevante”, destacó Ana Paz Cárdenas.

CON ACTIVIDADES PARA TODOS LOS GUSTO


Curicó conmemora EL DÍA DEL PATRIMONIO

CURICÓ. Con el hito de la firma de convenio entre la Municipalidad de Curicó y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para la adquisición del Teatro Victoria, como plato fuerte; la ciudad ofreció actividades para todos los gustos en el Día del Patrimonio.
Durante la ceremonia se realizó un merecido reconocimiento a dos mujeres curicanas quienes durante gran parte de sus vidas han trabajado vendiendo tortas curicanas en la Estación de Ferrocarriles de Curicó y quienes son conocidas como “palomitas”, tratándose de María Isabel Céspedes y Ana Laura Díaz.
Durante la jornada, hubo visitas a lugares emblemáticos como iglesias, Cuartel General de Bomberos, Logia Masónica, colegios, exposiciones de automóviles antiguos y de diversos artículos de antaño, fotografías históricas, así como un recorrido patrimonial en el Cementerio Municipal y la presentación de agrupaciones artísticas.


Recorrido Histórico Cultural en el Cementerio Municipal de Curicó.




La Orquesta Infantil de la Corporación Cultural se presentó en el Cementerio Municipal.
Entrevista
EN SU PASO POR TALCA CON EL TOUR “GRACIAS Y ADIÓS”
“El Puma” Rodríguez rugió en tierras maulinas: “La gente me tiene como un chileno más”
El legendario cantante habló de sus emociones, sentimientos, de la vida y de la contingencia política, especialmente de la grave situación política y social, que afecta a su natal Venezuela.
TALCA. Luego de una notable y reconocida trayectoria de 62 años, José Luis “El Puma” Rodríguez, comenzó a despedirse de los escenarios, con una gira por Chile y que lo llevó a realizar masivos recitales en el Movistar Arena, Puerto Montt y el jueves último en el Gimnasio Regional Manuel Herrera de Talca, para concluir en Concepción el 30 de mayo.
Se trata del tour “Gracias y adiós” y que comenzó en nuestro país, por cuanto para el artista de 82 años, Chile es el comienzo de todo y por lo tanto es aquí, donde quiere decir gracias y adiós.
Tras cinco presentaciones en el Festival de Viña del Mar, José Luis Rodríguez no oculta su secreta esperanza de volver a la Quinta Vergara, para cerrar el ciclo, ya que es ese escenario el que está ligado de manera indisoluble a nuestro país y a su propia historia.
En entrevista con diario La Prensa, “El Puma” habló de sus emociones, sentimientos, de la vida y de la contingencia política, especialmente de la grave
En su conversación con diario
La Prensa, abordó todos los temas sin tapujos y barreras.
situación política y social que afecta a su natal Venezuela.
¿Cómo quiere ser recordado?
“Yo no hago las cosas para que me recuerden de una u otra forma, hago las cosas, por el momento que estoy aquí y ahora. Hago las cosas por el presente que me toca en esta vida, en esta encarnación, a transmitir lo que me toca en el escenario cantar al amor, a la fe, a la esperanza, al cariño y optimismo. Uno se convierte en un resorte propulsor para la gente, para decirle que debe seguir adelante, es un punto de apoyo. Cristo vino a servir a dar y amar. Si tomamos esa lección, estamos cooperando con todo el mundo y todo el mundo con uno también.
José Luis, ¿cómo siente el hecho de haber unido generaciones a través de su música y de ser parte de ese cariño colectivo, donde son muchos los llamados, pero pocos los elegidos?
“Yo estoy en la generación de la abuela, la mamá y la hija.

Cuando uno escucha anécdotas y que expresan sentimientos del ser humano, que expresan cariño a los que uno hizo quiere decir que uno ha llegado y calado en la gente, que no se ha quedado en una pantalla de televisión o un disco, sino que traspasó y llega al corazón de la gente. Yo creo que, para el artista, aparte de su música, la gente compra al ser humano también. En nuestra cultura de Hispanoamérica, si a la gente le gusta el artista, se lo lleva para su casa y lo comenta y pasa a ser parte de la familia, no es un objeto que está en el escenario, que lo utiliza, se emociona, llora, aplaude y después todo el mundo para la casa. Y eso es lo que me ha pasado, porque la gente me ha llevado a su mesa y aunque yo no esté ahí, están mis palabras y mis sentimientos”.

¿Qué representa Chile en su vida emocional y artística?
“Chile, fue la puerta, el trampolín que despertó todo. Yo en Venezuela era cantante, actor, locutor, o sea hacía de todo, pero Chile, cuando vine a Viña del Mar, ahí despertó todo. Me conocían como el ‘cebollero’, pregunte qué era eso y me dijeron el que hacía llorar a las mujeres en mis roles como actor de telenovelas, entonces me costó poner al cantante, por encima de actor y eso llevó un tiempo. Ha sido una relación hermosa y maravillosa, la gente me tiene como un chileno más y no como alguien que viene de afuera a ocupar un sitio que no corresponde, creo que me ha
abierto un lugar en sus corazones y me tiene como punto de conversación y eso para mí es muy importante. Gratitud absoluta”.
En 1988 cuando vino a Viña del Mar proclamó su célebre frase: “A veces hay que escuchar la voz del pueblo”, cuando los organizadores se negaban a entregarle la gaviota de plata. Con la mirada del tiempo, ¿cómo recuerda de ese momento?
“Un momento fuerte para todos, en plena dictadura una frase que de repente fue Dios quien me puso a mover los labios, salió en un momento muy específico y como un bombazo. No lo pensé, fue algo divino para mí. Algo profundo que tiene una historia”.
¿Qué representa para usted el hecho de que millones de venezolanos hayan abandonado su país estando hoy dispersos por el mundo, como consecuencia de la situación política y social?
“Cuando yo veo venezolanos no solo en Chile, en Perú, en España, Argentina o cualquier sitio, ya que son 8 millones de venezolanos que están fuera de su patria; es triste. Yo no encuentro ideología, los que gobiernan no son un grupo de personas, para mí son un grupo de maleantes, pillos, ladrones que se robaron un país. Yo no soy de izquierda y no voy a ser de izquierda nunca, porque si esa es la izquierda la de Venezuela, Nicaragua y Cuba,
pues se las regalo, llévensela, la izquierda es oscuridad es pobreza es un beneficio de algunos por el sacrificio de muchos. Da dolor que uno de los países más ricos de Hispanoamericana, esté en esas condiciones. Pero, aun con todo lo que se han robado y llevado, todavía Venezuela, cuando caigan esos enanos espirituales, va a volver a florecer”.
¿Cómo ve la música actual y compartiría escenario con algún cantante urbano?
“Claro que sí. Uno no puede decir que todo tiempo pasado fue mejor. Hoy la música urbana la rompe, las redes no existían antes, uno tenía que meterse a un avión para hacer radio, prensa o TV. Aquí y ahora haces algo en un sitio, explota en todo el mundo, que te guste o no te guste la música es o es otra cosa, pero el éxito no se disiente, si eso le gusta a la juventud, qué vas a hacer, tienes que aceptarlo. No me desagrada la idea de cantar por ejemplo con Bad Bunny, es más fácil son solo tres tonos. Jajajaja. Me gustó mucho su último disco, ahí se revindicó, suena estupendo, suena espectacular”.
¿Hasta cuándo se proyecta en el mundo artístico?
“Tengo planificado irme despidiendo en 8 años. Si Dios me da vida cantaré hasta los 90 años. No sé si podré volver acá, uno no sabe las vueltas que da la vida. Chile, dentro de mi historial representa mucho en lo humano, musical, social y político”.


Además de una exposición del proyecto que fortalecerá el Ramal Talca - Constitución por parte de EFE, niños y adultos que asistieron a ella, pudieron inscribirse previamente, para conocer el tradicional y el nuevo buscarril de esta patrimonial ruta, por intermedio de una visita guiada.

MÁS DE 190 ACTIVIDADES PROGRAMADAS A NIVEL REGIONAL PARA LOS DOS DÍAS
La Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile, por intermedio de la unidad Histórica del Batallón Cívico, personificó a sus soldados con vestimentas del pasado en esta conmemoración del Día de los Patrimonios.

La Catedral de Talca abrió al público uno de los lugares más sagrados en esta celebración, que con ayuda de soldados que viajaron del pasado, guiaron a los visitantes al subterráneo donde descansa, por ejemplo, monseñor Carlos González Cruchaga.
Primera jornada del Día de los Patrimonios destacó con una extensa parrilla de actividades en Talca
Más de 70 iniciativas son desarrolladas en la capital regional por centros culturales, universidades e instituciones públicas, que celebran la cultura existente en la ciudad, tal como lo hacen los Municipios en todo el Maule.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
La comunidad talquina y de sus alrededores visitaron el Museo de Bellas Artes de Talca, más conocido como Museo O’Higginiano, que tuvo su entrada liberada y actividades programadas, al igual que el Museo de Arte y Artesanía de Linares y el de Yerbas Buenas.
TALCA. Exposiciones fotográficas, de pintura, muestras audiovisuales, entrada liberada al Museo O’Higginiano, visita guiada tanto por el tradicional y el nuevo buscarril del Ramal Talca-Constitución organizado por EFE, además del ingreso al subterráneo de la Catedral de la comuna, donde se encuentran las tumbas de los obispos que han ejercido; son algunas de las actividades que se llevaron a cabo en la capital regional durante la jornada de sábado, en el marco del Día de los Patrimonios, que se está conmemorando en todas las comunas de la región con distintas iniciativas, que rescatan la infraestructura, la cultura y la tradición maulina. Hoy continúan las actividades en torno a esta celebración, así que la invitación es que puedan participar y para conocer el detalle de todo lo que está preparado para hoy, pueden ingresar a www.diadelospatrimonios.cl o a la aplicación “Te invito”, donde podrán conocer los detalles, horarios y lugares de los eventos aún disponibles para disfrutar en familia, accediendo a lugares e iniciativas de manera gratuita.

Quienes se encontraban en la Plaza de Armas, pudieron disfrutar de las melodías interpretadas por la banda del ejército.

PRIMER CHILENO EN GANAR LA VUELTA CICLISTA DE CHILE EN 1983
¿Qué fue de tu vida Roberto Muñoz?
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Era la tarde del domingo 3 de noviembre de 1983, cuando los medios de comunicación difundían profusamente la gran noticia deportiva del momento. Curicó se desbordaba a las calles para celebrar el gran acontecimiento. Todo era jolgorio y alegría. El pedalero curicano Roberto Muñoz, se transformaba en el primer compatriota en ganar la Vuelta a Chile.
A más de 41 años de esa gloriosa hazaña, en esta tribuna de diario La Prensa, traemos a la memoria viva al gran Roberto Muñoz Figueroa, protagonista de páginas memorables en el ciclismo chileno, y que forman parte de nuestra rica historia deportiva.
“La Vuelta de Chile de 1983 fue, sin duda, una de las más importantes. No solo por lo que significó para mí, sino para todo el equipo. Sabíamos que teníamos una gran responsabilidad y lo enfrentamos juntos, cada uno cumpliendo su rol. Pero también hubo otras competencias muy valiosas, como los Juegos Panamericanos de Puerto Rico y las carreras en

Recibiendo uno de los tantos trofeos, en su impecable trayectoria en el deporte del pedal.
Europa, donde como grupo también logramos resultados que nos marcaron”.
MÉRITO
“Ganar alguna etapa de la vuelta, ya era un mérito por la calidad de las escuadras que llegaban a la competencia y que eran muy poderosas, como era el caso de: Alemania, Bélgica y Colombia. El plan fue ir po-

niéndonos metas, ya que contábamos con los medios y un team de categoría y calidad como el de Pilsener Cristal, para pelear entre los mejores. Cualquiera de nosotros podría haber ganado, sin embargo, me tocó a mí, ya que se trabajó para que yo fuera el vencedor”, señala Roberto. Cómo no recordar a los integrantes del team Pilsener Cristal, como: Sergio Aliste, Gustavo Carvacho y José Avendaño, entre otros, que marcaron una huella en el deporte del pedal. Hoy con la bella historia escrita, Roberto resume lo que
fue el ciclismo en su vida. “En su momento, lo fue todo. Fue una etapa muy importante, con experiencias gratificantes y también momentos duros. El ciclismo fue mi ruta, me permitió desarrollarme como deportista profesional, trabajar y sostenerme. Fue mi oficio durante muchos años. Hoy, aunque ya no de forma profesional, todavía me doy el gusto de salir a entrenar de vez en cuando”. Roberto fue de aquellos deportistas que no se nublaron con el éxito, ya que era, de carácter sobrio, reservado y sensible por temperamento. Reacio a los medios de comunicación, no por vanidad, sino que por una convicción y estilo de vida que aún mantiene.
GENERACIÓN DORADA
Sin duda, Roberto Muñoz, fue parte de una generación dorada del ciclismo chileno, la que recuerda con mucho cariño. “Fue una etapa de alto nivel. Tuvimos la oportunidad de competir y ganar porque había condiciones, trabajo serio y compromiso. El equipo funcionaba bien, y eso fue clave. El ciclismo no es un deporte individual, los logros se dan cuando hay respaldo y buen trabajo en conjunto”. Con tristeza expresa que lamentablemente Curicó, ya no sigue siendo la capital del ciclismo chileno, como ocurrió en su momento por la calidad de los deportistas y el apoyo que se entregaba a la activi-


dad. “Hoy ya no lo es. Antes había más apoyo, mejor infraestructura y un entorno favorable para entrenar. Ahora faltan condiciones básicas, incluso rutas seguras. También se ha perdido lo que en nuestra época era clave e importante, ya que había dirigentes que apoyaban el deporte y se preocupaban que nosotros tuviéramos buenas condiciones para lograr el nivel que tuvimos. Hoy en día sin todo eso, se vuelve más difícil volver a lo que sí se logró en aquella época”.
A diferencia de otros deportistas, Roberto sí fue reconocido en su natal Curicó, lo que agradece y valora. “Sí, hubo reconocimientos. En Curicó fui nombrado Hijo Ilustre. Lo valoro, sobre todo porque fue algo que también pudo compartir mi familia”.
EL PRESENTE
Un grande como Roberto, no olvida sus orígenes en el ciclismo. Su historia se comienza a escribir entrenando y reventando forros en caminos de tierra, en condiciones hostiles y adversas, donde aplicó la máxima que debiera cruzar las convicciones de quienes en forma legítima aspiran a alcanzar las estrellas, como son la perseverancia y la tenacidad.
“Durante un tiempo trabajé como técnico, formando ciclistas. Pero por temas laborales y económicos, opté por otros caminos. Hoy la bicicleta está presente desde lo recreativo, y cuando puedo salgo a rodar. Ya no es parte de mi trabajo, pero sigue siendo parte de mi vida”.

“El que me ama
Texto completo: Juan 14, 23-29.
1.- La corriente del amor. El evangelio de hoy recoge la atmósfera de despedida de Jesús a sus discípulos; por un lado pudiéramos afirmar que para los discípulos, la despedida de Jesús les resulta dolorosa y angustiante pero, también, desde el lado del “vaso medio lleno” podemos decir que ellos, los discípulos, no quedan solos pues Jesús les deja el don del Espíritu Santo. Bien pudiéramos afirmar que las palabras de Jesús, son como un discurso de despedida lleno de afecto y cariño.
Sin embargo, Jesús también les explica la importancia del amor del discípulo al Maestro; en efecto, la demostración más palmaria del amor a Jesús es el cumplimiento de “su” palabra (fidelidad a ella) y el efecto de esta fidelidad a su palabra, es que su Padre también amará a los discípulos de su Hijo. Para reforzar esta experiencia profunda de amor entre Jesús y sus discípulos la perícopa habla de
Habitados por el amor de Dios
será fiel
a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él” (Juan 14, 23)
que el amor a Jesús provoca una respuesta en el Padre quien devuelve a su vez el amor a los discípulos de su Hijo y, todavía más, como efecto de esa corriente de amor tanto el Padre como el Hijo establecen una unión cercana e íntima con aquel que ama a Jesús.
2.- Importancia de la Palabra.
Nuestra perícopa en Juan 14, 24 desarrolla ahora los efectos contrarios que provoca la no acogida de la Palabra de Jesús; la infidelidad a la Palabra de Jesús es signo de la falta de amor del discípulo hacia su Maestro y, por lo tanto, no acogida del amor del Padre pues, como dice el mismo Jesús, “la palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió”(Jn 14, 24).
3.- El anuncio del Paráclito.
Nuestra perícopa en Juan 14, 26 nos trae una enseñanza sobre la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Jesús llama al Espíritu Santo con otro nombre, que para nosotros es más desacostumbrado:
Paráclito. Esta palabra designa un título pneumatológico ( es decir, de aquello que se refiere o es propio del Espíritu Santo) y que solo aparece en Juan. Esta palabra proviene del griego y significa “abogado” o “defensor” o también “ayudador” o “consolador”. Como tal es enviado del Padre en el nombre de su Hijo y tiene, entre otras funciones, la de recordar y de enseñar todas las cosas que Jesús ha dicho a sus discípulos. El Espíritu Santo, dado por el Padre en su Hijo Jesús, nos es entregado también a nosotros para que él habite en nosotros y nos ayude a dar testimonio de lo que Jesús ha dicho y hecho. Logramos ver, entonces, en este texto, la proximidad de la donación del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés que litúrgicamente celebraremos en dos domingos más.
4.- Jesús nos regala su paz.
Jesús nos regala su paz; no es simplemente el deseo de la paz o un mero saludo de buenos modales. Jesús es la paz y nos la
da porque aceptarlo a Él nos hace hombres y mujeres de paz. Es la paz al estilo de Jesús que no responde ante las agresiones con más violencia sino buscando la reconciliación y el perdón. La paz del mundo de la que habla Jesús no quita el temor y la ansiedad y siempre es una tregua en medio del fragor del conflicto. Jesús nos entrega una paz profunda que nace de un corazón reconciliado consigo mismo. Finalmente, en Juan 14, 28-29 Jesús dirige palabras de tranquilidad y sosiego a sus discípulos en medio de su partida; es una partida que trae consigo una presencia distinta en medio de la comunidad pues Jesús les dice: “Volveré a ustedes”. Su partida es la vuelta al Padre desde donde ha venido y que completa su éxodo personal. Los discípulos, ante este acontecimiento, no deben desesperarse ni llenarse de temor sino que deben creer.
5.- Dios habita en lo profundo de nosotros. El evangelio de hoy describe la profunda
comunión que existe entre el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo (Paráclito). Esa comunidad de amor y de vida, que revela la intimidad más profunda de Dios en donde hay “tres que se aman”, también se hace presente en la comunidad de los que creen (la Iglesia) y en cada miembro de esa comunidad (los seguidores de Jesús). Gracias al don de Jesús también nosotros los creyentes en Jesucristo, gozamos de esa presencia del Espíritu del Resucitado en nuestras vidas. A partir de esta afirmación estamos en condiciones de afirmar que en cada cristiano se hace presente Dios mismo y, por tanto, cambia radicalmente la relación que existe entre el Hombre y Dios. En efecto, si antes de la revelación
de Jesús y especialmente en la religiosidad judía Dios estaba en un lugar sagrado, distante y separado del hombre y el hombre, a su vez no podía acercarse a él por su condición de pecador, ahora, con el mensaje de Jesús Dios se hace cercano (Emmanuel) y se acerca al hombre y quiere vivir en él formando una comunidad con los hombres. Desde ahora en adelante Jesús da por abolida toda distancia y toda lejanía. A Jesús podemos encontrarlo, como el mismo lo ha dicho (Mateo 25) en el que más sufre: en el encarcelado, en el hambriento, en el enfermo, en el excluido… porque allí está Jesús sufriente, habitando en el dolor y en la enfermedad, con-sufriendo con todas nuestras miserias.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

CARTA
AL DIRECTOR
El Día del Patrimonio
En la línea universal del tiempo o de la historia, Chile (y todos los países hispanoamericanos) son más bien “nuevos”, comparados con las naciones europeas que conforman el llamado Viejo Mundo y debiera llamarnos la atención de porqué –tanto allá como aquí– la celebración del Día del Patrimonio data de hace muy pocos años.
Primero veamos la etimología de la palabra “patrimonio” que proviene del latín “patrimonium”, que significa “bienes de los padres” o “lo que se recibe del padre”.
Este término hace alusión a los bienes heredados por línea paterna, especialmente en las familias nobles… y ahí puede estar la razón de que esta conmemoración se demorara tanto en hacerse “popular”.
Las “Jornadas Europeas del Patrimonio”, fueron instauradas recién en 1984 por el Ministerio de Cultura francés y en Chile la celebración data de apenas 25 cortos años, en el 2000. Tanto en Europa como acá, el objetivo principal era promover la apreciación del patrimonio cultural y democratizar el acceso a la
Carta abierta al Municipio de Curicó:
Señor director:
Recientemente, hemos conmemorado un nuevo 21 de mayo, gesta heroica de un grupo de chilenos que dieron su vida por nuestra Patria. Y una vez más, como ha sido una triste costumbre estos últimos años, en Curicó se realiza un deslucido acto en homenaje a quienes defendieron a nuestro querido Chile, donde a pesar de una contienda desigual, no se rindieron y hasta final del combate gritaron ¡Viva Chile!
Estimado alcalde George Bordachar y concejo municipal, estando conscientes que su preocupación debe estar en temas muchos más trascendentes, que son de público conocimiento, es imperioso buscar la forma de revertir esta situación y , para el 10 de julio, fecha en que
CELSO MORALES
Exalcalde de Curicó
Exdiputado de la República
se recuerda el sacrificio de nuestro héroe local, Luis Cruz Martínez, podamos como ciudad, realizar un acto que pueda demostrar la gratitud a esos chilenos que lucharon en la Batalla de la Concepción y al joven curicano de tan solo 18 años. ¿Cómo no podemos hacer algo digno por nuestros héroes? Quedamos a su disposición para apoyar en lo que sea necesario. Sabemos que pueden haber dificultades económicas, pero un grupo de personas estamos dispuestos para colaborar, para traer, por ejemplo, al destacamento del Ejército, que sabemos tiene un costo, buses para traslado de escolares, etc.
La historia de Chile la escribieron estos héroes, no los podemos olvidar.
¡Viva Chile!
herencia cultural, abriendo al público edificios y espacios normalmente cerrados o con acceso restringido.
En Chile, la iniciativa del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para esta celebración, fue oficializada a través del Decreto 252 del año 2000, estableciéndola para el último domingo de mayo, como una jornada festiva y reflexiva.
El patrimonio histórico y arquitectónico más destacable de la Región del Maule, incluye elementos como la Plaza de Armas de Curicó; el Edificio de la Intendencia de Talca, construido en 1910 y declarado Monumento Histórico; la Laguna Torca en Vichuquén, declarada Monumento Natural; el Ramal Talca-Constitución, una vía ferroviaria de 88 kms. que fue construido entre 1888 y 1915, y que es el último de su tipo en Chile; la Casa Patronal de Huilquilemu, un ejemplo de la arquitectura tradicional del centro-sur de Chile y la Iglesia y Cementerio de Huenchullami.
También pueden citarse: el Cajón del Río Achibueno; la Artesanía en Crin, de Rari; los petroglifos del Valle de Calabozos; la Zona Típica de Yerbas Buenas y la Catedral de San Ambrosio, en Linares.
CARTA AL DIRECTOR
Escándalo en el Sistema de Salud
Señor director:
El reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero, mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal. Situaciones de esta naturaleza exigen una respuesta categórica por parte del Estado, mediante el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y la promoción de una cultura basada en la integridad y la responsabilidad. El ausentismo laboral, especialmente cuando obedece a licencias médicas injustificadas o derechamente fraudulentas, constituye un problema de alto impacto. En el ámbito público, ello se traduce en una merma significativa en la calidad de la atención ciudadana, retrasos en la tramitación de servicios, sobrecarga para otros funcionarios y, lo más delicado, una creciente desconfianza hacia las instituciones y el sistema de salud.
En el sector privado, el fenómeno del ausentismo, intensificado tras la pandemia, ha sido enfrentado con determinación.
Tras el Covid-19 hubo un promedio de 35,4 días de inasistencia por trabajador en 2022, esto según la Dirección de Presupuestos (Dipres) de Chile. El aumento se refleja en un incremento sustancial en comparación con los niveles pre-pandemia, llegando a un 27%, de hecho en 2024 las licencias fraudulentas emitidas por médicos irregulares han demostrado tendencia a la baja. Solamente un dato: en enero de 2023 el porcentaje de licencias con datos de médicos irregulares alcanzaba el 13,6%, mientras que en enero de 2024 esta cifra, bajó a 11,3%.
Desde el sector privado hemos comprobado que sí es posible reducir el ausentismo de forma significativa, con soluciones tecnológicas y metodologías de análisis predictivo, que permiten identificar de forma oportuna conductas irregulares. Combinadas con estrategias disuasivas, estas herramientas han demostrado ser efectivas en la reducción de ausencias injustificadas, fomentando una gestión más eficiente, transparente y sostenible en el tiempo. Esperamos que este caso marque un punto de inflexión. Pero no basta con la indignación ciudadana: se requiere una revisión profunda del sistema, la identificación de responsabilidades y la aplicación de sanciones ejemplares. Solo así será posible restituir la confianza en el servicio público y en la seriedad de nuestras instituciones.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Deporte
JUEGOS NACIONALES UNIVERSITARIOS 2025
Liga Deportiva de la Educación Superior toma forma en Curicó

Son cuatro instituciones de educación superior en la provincia, que se vinculan a la práctica deportiva en esta competencia, que tuvo su puntapié inicial en Inacap Curicó.
CURICÓ. Un hito para el deporte universitario de esta ciudad fue el que se concretó en la sede de Inacap de la comuna, con el lanzamiento provincial de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), oportunidad en la que marcaron presencia las máximas autoridades del deporte en la región, junto a representantes de las casas de estudio participantes, encabezadas por el vicerrector de Inacap Curicó, Marcelo Valdivia Quevedo, además de participantes de la Mesa provincial de la LDES. Este mismo lanzamiento se llevó a cabo en Talca, con la participación de las mismas casas
SE LLAMA VITO Y ES UNA
de estudios que tomarán parte en esta competencia regional, con miras a conformar el Team Maule de la enseñanza superior, que tendrá como objetivo competir en la Final Nacional entre el 4 y 16 de octubre en Santiago.
FINANCIAMIENTO
“Estamos muy contentos de estar en este lanzamiento que se realiza en Curicó. Acá llevan haciendo su esfuerzo, entonces nosotros teníamos que estar en esta instancia aportando con la cantidad de recursos que estamos haciendo que es casi 10 millones de pesos. Felicitamos el trabajo que se está realizan-
VIZCACHA:
do entre las casas de estudio y sobre todo a Inacap”, aseguró el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, sobre el aporte que hace el IND a nivel regional a las Ligas Deportivas de Educación Superior y que consideran a Talca y Curicó.
LANZAMIENTO
En esa línea, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, expresó “la inmensa gratitud a los dueños de casa. Las cosas pasan porque alguien hace que pase y eso nos ha permitido que se organice esta ceremonia de lanzamiento y esto es indeleble para todos los que estamos presentes, agradecer a los
que han venido porque le dan valor y que bueno que nosotros, cumpliendo nuestra misión podamos hacer estos aportes en términos de recursos para implementar estas ligas y fomentar el tema del deporte que te entrega una serie de beneficios”.
PARTICIPACIÓN
En Curicó las instituciones participantes en esta nueva edición serán: Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad Santo Tomás e Inacap, en las disciplinas de básquetbol, fútbol, futsal y vóleibol.
El vicerrector de Inacap Curicó, Marcelo Valdivia Quevedo, valoró este lanzamiento y también ser anfitriones en el puntapié de la competencia 20205. “La actividad que tuvimos corona un trabajo que venimos realizando desde hace varios años, que es ir fo-
Presentaron la mascota oficial del Mundial Sub-20
CURICÓ. UVito la Vizcacha, símbolo de Chile y todo lo que el país representa, ya está listo para recibir a la familia del fútbol en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, en calidad de mascota oficial de la competición.
Con su carismática personalidad, su aspecto adorable y su enérgica presencia, Vito conectará con seguidores de todo el mundo. La tierna vizcacha, animal autóctono de Sudamérica, que se asemeja al conejo o a la chin-

chilla, tendrá un papel estelar en la promoción y representación del torneo en su país natal y en el extranjero.
La mascota oficial se dio a conocer en una ceremonia especial celebrada en el Auditorio Osmán Pérez de Valparaíso, con presencia del ministro de Deportes, Jaime Pizarro; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad; y la leyenda del fútbol chileno, Elías Figueroa.
El torneo, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 19 de octubre, sin duda revelará a los próximos ídolos del fútbol mundial, tal y como refleja el
lema de la competición: “Las leyendas del futuro”. Cabe mencionar que los partidos del Mundial Sub-20 se disputarán en Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Estadio Elías Figueroa), Rancagua (Estadio El Teniente) y Talca (Estadio Fiscal).
El Mundial contará con la participación de las selecciones de Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Cuba, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, República de Corea, Sudáfrica y Ucrania, además de Chile en calidad de anfitriona.
mentando el deporte en nuestra sede acá en Curicó y que instituciones de nivel superior de distintos lugares estén acá, marca un hito que nos enorgullece y coloca el deporte en un
pilar fundamental del proceso formativo, por lo tanto, felicitar a todos los deportistas y los insto a tener una competencia sana y donde lograremos tener bastante amistad”, concluyó.
Taekwondista gana el oro en modalidad Poomsae
El taekwondista curicano Vicente Cortés, logró un importante triunfo al coronarse campeón en la categoría Junior, durante la segunda fecha de la Liga Nacional de Poomsae. El evento se desarrolló en Talcahuano, bajo el nombre de “Copa

Acero”, y fue organizado por el Club Deportivo Huachipato. Este motivador resultado, consolida el gran momento deportivo del taekwondista, que representa al Club Revolución Curicó, tras una brillante actuación en la Región del Biobío. Vicente Cortés es uno de los tantos becados por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, que ha impulsado su desarrollo y participación en competencias de alto nivel.
Tras concluir el Panamericano de Gimnasia Rítmica, que se desarrolló en Asunción, Paraguay, el Colegio Montessori quiso destacar a una de sus alumnas, que participó en el evento deportivo. “Felicitamos con alegría a Dominga Badilla Muñoz por su destacada participación. Dominga, volvió a demostrar su excelente nivel técnico y

preparación en gimnasia rítmica, posicionándose entre las 18 mejores gimnastas del continente. Su carisma, dedicación y alegría en cada presentación reflejan la pasión con la que vive este deporte. Como institución, celebramos el gran desarrollo que ha tenido en el alto rendimiento. Sabemos que el apoyo de su familia, sus entrenadoras y su propia motivación, han sido claves para alcanzar este nivel”, señalaron desde el Colegio Montessori de Talca.
Deporte
CURICÓ UNIDO RECIBE HOY A ANTOFAGASTA EN SANTA CRUZ
Se quieren despedir con una victoria
El tema de los estadios ha sido una constante, en este Curicó Unido 2025. Hoy los albirrojos dicen adiós a Santa Cruz, buscando afianzarse como locales en Molina, a la espera del término de obras en el Estadio La Granja.
Paralelamente, el Curi confirmó el estadio Huachipato en Talcahuano, para enfrentar a la “U” en Copa Chile.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CURICÓ. El Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, hoy a contar de las 12:30 horas, recibe a Curicó Unido, quien en condición de local enfrentará a Deportes Antofagasta, en lo que podría ser el último partido de la temporada, en que los albirrojos actúan como local en
la cancha de Santa Cruz. La próxima semana, el Curi será local en Molina frente a la Universidad de Concepción, sin embargo, el estadio santacruzano seguirá inscrito como el primer recinto oficial de Curicó Unido ante la ANFP, ya que en caso de no autorizarse un partido
EN EL PATINÓDROMO DE SANTA FE

futuro en Molina, el Curi deber volver a ser local al Joaquín Muñoz, algo que en todo caso no desean los curicanos quienes esperan afianzar su localía en Molina, mientras se espera el término de obras de un Estadio La Granja que podría recibir a los albirrojos recién a inicios de 2026.
A LA CANCHA
A las 12:30 horas de esta
tarde el Curi recibe a Deportes Antofagasta con arbitraje de Víctor Abarzúa. Ambas escuadras se instalan en la zona media de la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso con 13 puntos, por lo que el partido resulta bisagra para con un triunfo escapar uno del otro. Los curicanos vienen de caer por la cuenta mínima e inmerecidamente frente a San Luis en Quillota, mien-
tras Deportes Antofagasta suma dos victorias consecutivas: ante Copiapó por el Ascenso y frente a Iquique por la Copa Chile.
En el Curi, el técnico Héctor Almandoz mantendría al grueso de su equipo estelar, no realizando grandes modificaciones, considerando que el equipo viene demostrando fluidez y buen pasar futbolístico en las fechas recientes.
Se espera a cerca de medio millar de hinchas curicanos que viajen esta mañana rumbo a Santa Cruz, para este partido final de Curicó Unido en la Región de O’Higgins. Las entradas se siguen vendiendo a 7 mil la galería y 12 mil la tribuna en el sitio www.passline.cl.
A TALCAHUANO
Los curicanos paralelamente piensan en Copa Chile donde ya se confirmó el recinto donde el Curi será local frente a la Universidad de Chile, siendo el estadio Huachipato en Talcahuano, el recinto que recibirá el partido de ida por este torneo nacional.
El encuentro en la cancha de los acereros ha sido programado para el domingo 8 de junio a contar de las 12:30 horas, mientras la revancha se fijó para el miércoles 11 de junio a las 18:00 horas en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Quien gane en esta llave de octavos de final deberá enfrentarse en cuartos de final, al vencedor entre Audax Italiano y Deportes Temuco.
Selectivo regional de patín carrera reúne a jóvenes talentos
CURICÓ. Con gran entusiasmo y energía se vivió la primera fecha del Selectivo Regional del Maule, en la categoría escuelas de patín carrera, realizada en el Patinódromo Santa Fe.
La jornada contó con la participación de jóvenes atletas del Club Roller Teno, Licantén, el Club de la Corporación de Deportes Curicó, el taller de la disciplina de la Corporación de Deportes de Teno y los anfitriones del Club de Patinaje “María Salinas”.
Este selectivo definirá a los representantes regionales, quienes competirán próximamente en Santiago de Chile. El ambiente estuvo marcado por la alegría de los deportistas y el constante aliento de padres y apoderados, quienes no solo acompañan a los niños y niñas
en cada competencia, sino que también aportan al desarrollo del deporte con su compromiso. Así lo destacó Johana Muñoz, presidenta del club organizador, valorando el espíritu y dedicación con que los patinadores se enfrentan a cada carrera.
La actividad también contó con la presencia del gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, quien en representación del Municipio reafirmó el respaldo a todas las disciplinas deportivas de la comuna. Además, el alcalde George Bordachar ha expresado su total disposición para seguir promoviendo el deporte formativo, confiando en que estos jóvenes talentos lograrán dejar en alto el nombre de la Región del Maule.


Recibió el sobrenombre de “Mano bendita” y por años tuvo récord de la Asociación Santiago con 70 puntos anotados en un partido, época en que no existía la regla de los 3 puntos.


JUAN

MANUEL
HERRERA BLANCO, TALQUINO Y MEJOR JUGADOR DE BÁSQUETBOL DE CHILE:





El profesor de la carrera de Educación Física en la Universidad Católica del Maule (UCM) y eterno jugador de la Selección Chilena de Básquetbol, es crítico ante la falta de infraestructura deportiva en la Región de Maule.
“Hay muchos colegios que no tienen infraestructura deportiva como para trabajar todo el año. A veces no tienen ni clase de educación física, no tienen deporte”
esa situación en vida, porque muchas veces uno espera que fallezca para que le hagan un homenaje. Y creo que eso fue lo significativo, porque independiente de que fuera yo, para Talca, para el básquetbol, era muy importante”.
Pero a nivel país también se festejó en la larga familia del básquetbol nacional… “O sea, eso significó un reconocimiento no solamente aquí en Talca, sino a nivel del país, donde recibí muchos saludos por lo mismo. De hecho, yo organicé un torneo invitando a todos mis amigos, que vinieron a esa ceremonia cuando se inauguró el gimnasio con mi nombre. Así que un orgullo para mí primero, para Talca de todas maneras, y para el básquetbol en general. El deporte es muy importante. De hecho, después de eso, en muchos lugares me han pedido saber que cómo lo hicimos acá para hacer homenaje en vida a otros deportistas en otros lugares. De hecho, está de la mano, creo que, en Pucón, se va a colocar el nombre de Ismenia Pauchard, que era de allá. Al gimnasio, un pueblo deportivo que tienen muy bonito allá. Ahora viene también el Estadio Fiscal de acá, que va a llevar el nombre de Iván ‘Pocholo’ Azocar. Merecido, muy merecido”.
por eso es importante que, incluso lo he hablado con mi hermano (Patricio Herrera) que el primer fundamento que hay que enseñar en estos momentos es el lanzamiento. Si tienen buen lanzamiento, después lo otro viene de la mano, los pases, el botear, las labores ofensivas y defensivas, todo lo demás. Así que eso es lo importante y nosotros tuvimos la posibilidad porque lanzábamos todo el día, todo el día practicando, entonces eso nos permitió lograrlo. Y en esos años era más difícil que hoy día, que las familias tienen más acceso a comprar un aro, un tablero, en esos años era muy raro que los niños tuvieran acceso a tener su propia cancha”.
Manuel, ¿a qué se debe que Talca es cuna de grandes basquetbolistas?
TALCA. Manuel Herrera Blanco camina por las calles de la capital regional y la mayoría de los transeúntes le guiñan con la mirada, otros le sonríen y varios le estrechan la mano. Es la sensación de agradecimiento, de cercanía y de respeto que a diario le dan los maulinos.
Una joven estudiante de la carrera de Educación Física en la Universidad Católica del Maule (UCM) se le acerca y le dice: “Profesor, le dije a mi papá que usted se acordaba de mi abuelito, cuando él era guardia en el BancoEstado y me dijo que incluso usted jugó por BancoEstado”. Esa joven, que no debe tener más de 21 años, no vio jugar a Manuel Herrera. Y es muy probable que ni siquiera lo haya visualizado en algunos videos que circulan por YouTube, pero tiene la referencia familiar, esa del traspaso verbal que cada día agranda más la figura de Manuel Herrera Blanco y muy especialmente en la Región del Maule. Hoy, es el único maulino a la que en vida, se le ha realizado un más que digno homenaje.
El Gimnasio Regional de Talca lleva su nombre: Manuel Herrera Blanco. Tributo que ya cumplió dos años, porque fue el 18 de abril de 2023, bajo el mandato del actual alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño y con la iniciativa impulsada en su momento en la Cámara de Diputados por el entonces parlamentario Pablo Prieto Lorca, que se concretó un acto digno de imitar. Manuel, ¿qué significa para usted el hecho de que se le haya realizado un homenaje en vida y que el gimnasio más grande de la región lleve su nombre?
“Bueno, primero que todo, yo siento que uno cuando hace deporte, ¿verdad?, representa a mucha gente. En este caso mío, a la gente del básquetbol. Y fue un orgullo para mí que se considerara
Usted siempre llevó el nombre de Talca… Dónde se le veía se le asociaba con Talca… “Bueno, yo siempre llevé el nombre de Talca a todos lados y eso es lo más importante también. Desde que llegué a los 19 años a la Selección Chilena, siempre yo reconocí, soy talquino, y era una gracia llegar de provincia a ser seleccionado. Así es que, doble orgullo”.
INICIOS
Usted se inició en Ferroviarios de Talca y para quienes siempre quisimos conocer más de su trayectoria se nos contaba algo que para muchos es un mito o una leyenda… Que cuando usted se sacaba una mala nota en el colegio su padre lo hacía lanzar 500 tiros libres en la cancha a un costado de su casa… “(Risas). Así era, era como un castigo para nosotros, pero yo digo que siempre fueron castigos positivos. A mis alumnos de Educación Física también les inculcó esos ‘castigos positivos’. Siempre hay castigos que sirven, en realidad, para lo que lo estamos haciendo, para que ellos mejoren lo que están haciendo y tengan una mejor performance en todos los aspectos”. Esa puntería que usted posee debe venir de una metodología de trabajo diario, de entrenamiento, de constancia… “Exacto. Cuando yo dirijo, le enseño a los chicos, a las chicas, siempre les inculco eso. Mire, un jugador en algún momento de básquetbol, si no convierte, va a tener un déficit porque ahora el básquetbol es mucho más agresivo que el que tuvimos nosotros y tenemos muy pocas posibilidades de lanzar y siempre que lanzas tiene que estar solito, entonces cuesta más. Y si no embocan, ya existe lo que se llama el scouting, o sea, te chequean a ti cómo juegas y si uno ve que un jugador no convierte, puedo relajarme para marcarlo y ayudar en otras situaciones de juego. Entonces,
“Bueno, yo creo que, por lo mismo, ¿verdad? Nuestros antecesores fueron también muy buenos basquetbolistas, porque ahí está el Colegio Blanco Escalada (hoy Liceo La Salle) en ese tiempo, donde están los hermanos Sáez, está Manzor, o sea, esos eran nuestros referentes en ese tiempo. Y ellos tuvieron muy buenas participaciones, no solamente a nivel local, sino como club hoy, como selección Talca a nivel nacional. Y esos fueron los que nosotros también, fueron nuestra imagen a los que queríamos imitar. Talca se destacó justamente por eso, porque siempre fuimos formando como generación de basquetbolistas, siempre teníamos buenos equipos”.
Pero hoy ¿los talquinos ya no juegan por Municipal Español, por ejemplo?
“Muchos deportistas nuestros, basquetbolistas especialmente, por la parte económica, por buscar ellos mejor performance, más posibilidades, se han ido. Hoy sacamos la cuenta, tenemos nueve chicos talquinos que están jugando afuera. Si los tuviéramos aquí, yo creo que le ganábamos a todos. El problema nuestro ha sido siempre, en nuestra región, el cuento de jugadores altos. No hemos tenido nunca muchos jugadores altos. Ahí estábamos con el déficit. Pero en los puestos de los equipos, de los jugadores bajos, tenemos bien cubiertos todos los lugares”.
Y en la década de 1980, ¿por qué se quedaban en casa y jugaban acá? Está el caso de los Herrera, de los Barraza, de Alejandro Pavez, Manuel Araya, Juan Martínez, en fin… “En ese tiempo no era tan profesional el básquetbol. Nosotros jugábamos por amor aquí a Talca, nuestra camiseta. Pero cuando se fue profesionalizando, ahí vino el déficit, donde tenía que entrar el americano. Eso significó que los jugadores nacionales también se valorizaron. Y eso significó la competencia. Muchos prefirieron irse afuera. Y a lo mejor no les dimos a nosotros, como de Talca, la posibilidad de permanecer aquí y ofrecerles algo importante. Yo digo siempre aquí a los chicos que ofrecerles que cuando el básquet se termine en algún momento, que tienen que estudiar alguna carrera. Aquí tenemos varias universidades donde pueden becarse, lograr becarse con ello y quedarse acá y representar a Talca. Eso es lo ideal. Es lo que hace un poco la Universidad de Concepción. Trabajan en ese sistema. El equipo deportivo tiene a
todos los jugadores en una universidad. Todos estudiando y juegan para la universidad”.
¿Y eso se podría hacer acá en Talca?
“Por supuesto. Se podría hacer de todas maneras. Pero eso es gestión. Falta gestión. Se puede lograr. ¿Cómo los rectores no lo van a querer? Tienen que tener un deportista destacado en la universidad. Hay becas de ingresos en la universidad. Pero no son completas como para intentar a alguien decirle que vas a estudiar gratis, vas a hacer tú deporte, vas a jugar por la universidad y vas a poder jugar por el club. O sea, eso es lo ideal para que los chicos ojalá permanezcan en la ciudad”.
POLÍTICAS DEPORTIVAS
Manuel, ¿en qué nivel está el deporte de la Región del Maule? “Yo creo que en algunos deportes estamos avanzando. Por ejemplo, el handbol. El básquetbol de damas también. Ojo, el básquetbol de damas también ha tenido buenos resultados. El básquetbol de varones falta un poquito, creo que, para lograr. Porque en los Juegos Binacionales nos encontramos a los argentinos. Ahí los fuertes son Córdoba, Mendoza y apareció muy fuerte San Luis. Ojo, que ya tenemos tres rivales. Más, los rivales nuestros, que son Valparaíso, la Región de Valparaíso, Santiago y O’Higgins, que es un poquito menor”.
¿Y la política deportiva de Chile ha mejorado el último año? Mire, está la política deportiva, pero el problema es que yo la conozco bien. Porque estuve en el Consejo Nacional y bajamos esa política que está hasta 2025. Ahora está la nueva política que está hasta 2030 y tanto. Pero cuando llegó la parte presupuestaria de cómo realizar todo eso, que es una muy buena idea, ahí todo el déficit, el presupuesto no da. Entonces al final se hace casi lo mínimo. De repente te rebajan los dineros para IND, regionales. O sea, alcanzan prácticamente a hacer los programas que ellos realizan habitualmente. Pero ahí tenemos un déficit presupuestario muy fuerte. Para hacer deporte necesitas todos los elementos, la arquitectura, los técnicos, los deportistas. Y además la parte económica que es importante para tener todo ensamblado y lograr resultados”.
¿Y por qué será que los gobiernos no le han dado un enfoque fuerte a la política deportiva? Incluso se hablaba hasta hace un tiempo de disminuir la hora de educación física en los colegios....
“Exactamente, imagínate. Pero ahí falta un enlace entre IND, que está encargado de la masividad, de todo lo del deporte, del Ministerio de Educación, ¿verdad? Y hasta el Ministerio de Salud. Porque en estos momentos hablamos de... Recién salió la última encuesta que hizo una institución importante, ¿verdad? Y ya desde los cinco años hay obesidad, sedentarismo...”.
Claro, y mientras más deporte, mejor la salud… “Pero lógico. Y además somos más sanos al final de eso. Uno busca eso. Y a través del deporte se pueden lograr muchas cosas. Además, que sacamos a nuestros chicos del ambiente social que tenemos en estos momentos. Eso es muy importante también. Fíjate qué pasa a los jóvenes. Se están dedicando a otras cosas en vez de...”.
O sea, que falta una política deportiva… “Y hay que empezar en los colegios. En los colegios está la base. Ahí están los chicos. Todo el día están ahí. Hay que ya eliminar las jornadas escolares completas. Como la que se implementó. Eso fue un fracaso. Se hizo más de lo mismo. Más matemáticas. Pero se eliminó prácticamente la base deportiva. Tercero y cuarto no tienen deporte. Es optativo”.

Entrevista
¿Le han ofrecido a usted alguna vez un cargo como seremi del Deporte por ejemplo?
“No, no, no. A mí me gusta trabajar en la actividad física. Es lo que hago, ¿verdad? Yo enseño”.
Pero ¿nunca se ha vinculado directamente con la política. ¿Como para tener un cargo...? “No, no, no”.
¿No le interesa?
“No, yo creo que hay política y política, la que es. Y me interesa más la política deportiva”.

Pero ahí tenemos que tener personas que sepan, que conozcan el tema. Que conozcan el tema. Que sepan qué hay que hacer. Y cómo lograr los recursos para implementar eso. ¿Es bueno que en los ministerios del Deporte estén ex deportistas como el caso de Jaime Pizarro?
“Pero lógico. Él tiene claridad de la película. Además, ahí hay que mirar la parte más presupuestaria. O sea, cuánto se le da al deporte. Ahora tenemos, por ejemplo, el deporte de competencia. Está bien implementado. Porque tiene esos oficios con empresas. Todo eso ya está listo. Pero es parte de la otra parte. La parte más formativa, ¿verdad? Intermedia, que llamo yo. Ahí es donde hay que hacer el cariño. Porque hay que ir formando generaciones de deportistas. Sobre todo, en los deportes colectivos. Porque de repente sale un Franco Morales. Como salí yo, a lo mejor. En los otros deportes, como sale Iván Zamorano. Necesitamos generaciones de deportistas. Es lo que pasó con la generación dorada del fútbol, ¿verdad? Ahí está el ejemplo. Justo se juntaron varios que eran talentos”.
En el básquetbol, en la actualidad, también hay una entre comillas, generación dorada que ha logrado buenos resultados. ¿Es mérito de una política deportiva o son méritos individuales?
“No, no, son méritos individuales. Todos los chicos, la mayoría son de afuera. Si no vienen los chicos de afuera, quedan muy débiles. Porque los chicos de afuera son los altos. Los grandes”.
¿Hay méritos familiares también ahí?
“Sí, también. Por ejemplo, nosotros rescatamos a Nicolás Carvacho. Nadie lo conocía. Nosotros cuando estábamos en la Federación de Básquetbol, alguien nos pasó el dato de que este chico estaba en Estados Unidos y jugaba básquetbol. Y lo contactamos y lo trajimos. Mi hermano Iván lo trajo, lo tuvo en su casa, que no podía incluso pasar por la puerta, porque mide 2, 11 metros. Imagínate, lo trajimos ahí y se integró y ya él ahí tomó el orgullo de jugar por Chile. Por su país. Entonces eso hay que lograrlo. Los argentinos tienen más de 150 jugadores jugando afuera, en el básquetbol. Entonces tienen donde sacar ellos a los 18, 19 años, a lo mejor lo envían afuera a jugar en una partida. Pero esa experiencia es muy única y eso tenemos que tener siempre. Pero hay que tener una gran cantidad de cosas que no ocurra que de repente Carvacho no pueda venir”.
SATISFACCIÓN
¿Qué siente usted Manuel al cerrar el día y al recordar estos homenajes y el respeto a su persona que hay en el Maule? “Es un orgullo, sí, de todas maneras. Y eso me lo manifiesta sobre todo la gente que me conoció toda mi trayectoria. Porque siempre la gente piensa oye, lo que cuesta es llegar arriba. Cómo se empieza y cómo llega uno arriba. Y eso es lo que valora mucho la gente. No fue cosa al azar, sino que siempre va a ser un sacrificio, va a ser una identidad con una instancia, va a ser líder un poco. Va a ser buena persona, que te conozcan bien el ambiente, que caerle bien a toda la gente, a todos los estamentos, el dirigencial, el técnico, todos los que están ligados al deporte, los jueces mismos, cuando te saludan así amistosamente ‘hola Manuel’. O sea, eso para mí es lo más importante”.
¿Alguna vez lo echaron por cinco fouls?
“Sí”
¿Y lo expulsaron alguna vez?
“No, nunca”.
Nunca se escuchó de un escándalo fuera de la cancha de Manuel Herrera
“Yo siempre he oído eso y siempre se lo comento a los deportistas

Muy orgulloso luce Manuel Herrera Blanco, junto a la placa instalada en el Gimnasio Regional, en que se señala que ese recinto deportivo lleva su nombre.
que me dijeron, oye, ustedes son imágenes, van a ser líderes, van a ser ejemplos, ¿verdad? Van a ser modelos, modelos de cómo deberían ser las personas. Y eso es muy importante que hay que recalcarlo siempre. O sea, la parte deportiva, uno puede ganar, perder, pero siempre la otra parte es más importante que uno”.
De los actuales jugadores de Talca, que están jugando en la liga profesional, ¿hay alguno que pueda asemejarse a Manuel Herrera? ¿Franco Morales podría ser?
“Franco va, yo creo, en un buen camino. A pesar que ya tiene 30 años ya, pero está en su etapa, en su mejor etapa, en verdad, claro. Ya en la selección chilena, titular casi indiscutido, entonces ya yo creo que él va en buen camino. Lo único que siento es que Franco estuvo muy poco tiempo en Talca, se fue joven. Se fue joven, o sea, no lo representó. O sea, de hecho, reforzó a otras selecciones de otras regiones mucho más. Salió campeón con varios equipos.
Yo lo conocí jugando por Valdivia a los 16 años, 15 años. “Exacto. Ahí, claro. Eso es lo que pasa, si los chicos ven y se van a jugar. Tenemos varios casos de chicos que se han ido al sur a jugar en las menores en la Liga Saesa, que es una liga importante, que juegan casi todo el año. Y eso hace que los chicos maduren”.
¿Y la infraestructura deportiva de la región cómo la ve?
¿Estamos al debe también?
“Sí, también. Yo creo que es lo que más falta. Por ejemplo, el caso de los gimnasios. Exactamente. O sea, yo siempre comento que el sueño para mí, porque debería empezar todos los chicos en el ámbito escolar. Ahí empezar a hacer la proyección y de ahí que salgan a los clubes. ¿Verdad? Pero en el ámbito escolar tenemos ese problema de infraestructura que hay muchos colegios municipales, sobre todo, ¿verdad? No tienen infraestructura adecuada como para trabajar todo el año, sobre todo la etapa de invierno. Nosotros, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, hasta septiembre, son meses como de invierno. Imagínate, los gimnasios apenas tienen techo alguno y eso no significa que a veces no tienen ni clase de educación física, no tienen deporte, entonces todo eso... Y además los gimnasios no tienen calefacción. Muchos también entonces hay meses de invierno que son duros. Claro. Ayer comentaba que me están invitando a Punta Arenas, por ejemplo, a jugar”. En Punta Arenas todos los gimnasios tienen calefacción… “Claro, pero las chiquillas empezaron y me decían no, pero ahí hace mucho frío. Y yo les decía allá todos los gimnasios tienen calefacción. Y no tienen idea de que allá está calefaccionado. El gimnasio va al día. Tienen calefacción aérea. Entonces hay que adecuar todo eso para que se haga este gimnasio y además se practique deporte. Yo creo que por ahí va la cosa”.
EN EL COLEGIO SAN ANTONIO DE CURICÓ
Dieron inicio a Taller de Periodismo Escolar
La iniciativa se ha podido materializar, gracias a convenio de cooperación artístico cultural, entre biblioteca Tomás Guevara Silva y el establecimiento de la Red Educativa Municipal.
CURICÓ. Con entusiasmo y activa participación comenzó el Taller de Periodismo Escolar en el Colegio de Arte y Cultura San Antonio, iniciativa que tendrá una duración anual con frecuencia de una hora a la semana, una de varias actividades que se producen gracias al convenio de cooperación cultural, firmado entre la Biblioteca Tomás Guevara
Silva, por su representante, el periodista Juan Pablo Jiménez y el director del establecimiento educacional, Luis Ávila, y que contempla una serie de actividades, entre ellas este taller de periodismo y una exposición fotográfica, que se exhibirá en la celebración del Día de los Patrimonios este fin de semana en la Biblioteca Tomás Guevara Silva.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

El taller se desarrollará durante todo el año en el Colegio de Arte y Cultura San Antonio.
GRAN DESAFÍO
El profesor del Taller de Periodismo Escolar, es el conocido periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes, quién además ha cursado un Diplomado en Humanidades por la Universidad de Talca y realiza permanentes talleres literarios. “Un gran desafío abordar este taller con un público adolescente que es sabido,
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
requiere desplegar mayores habilidades didácticas y lúdicas que logren captar su atención en una era digital y multimedial, por lo que entregar contenidos de manera entretenida es todo un desafío a las metodologías y al hacer más amable los contenidos”, comentó Rodolfo De los Reyes.
APORTE
Por su parte, Sergio Huerta,
gestor cultural del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, aseguró que “para nosotros es muy beneficioso que otras instituciones trabajen con nosotros para poder aportar mayores posibilidades de talleres y oferta artístico cultural a nuestros estudiantes, que se sienten motivados por la educación artística escolar y es una palanca de aprendizaje,
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
desarrollo y muchas cosas positivas”. De esta forma siguen produciéndose las alianzas culturales, entre establecimientos bibliotecarios de la Corporación Cultural y los colegios municipales, produciendo excelentes iniciativas que ayudan a los alumnos y estudiantes, en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTABILIDAD
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ESCRITOR
MAULINO MIGUEL HERMOSILLA
Presentó su última obra y en el silencio de la noche se fue
TALCA. Profundo dolor y conmoción provocó en diversos círculos sociales del Maule, el repentino deceso de Miguel Hermosilla Arévalo, conocido escritor, que el martes último había presentado en sociedad su última obra literaria “Cuentos para una historia desde el amor y la conciencia”, acompañado de familiares, amigos y comunidad literaria de Talca, quienes alabaron la calidad del escrito por la profundidad de sus letras. Sin embargo, nada hacía presagiar que se trataría de su última figuración pública, ya que el viernes último dejó de existir.
BIOGRAFÍA
Nació en Talca el 28 de marzo de 1939. Comunicador social y educador de adultos. Autodidacta en relación directa a su conciencia social y sentido de vida, que fue trabajar por los oprimidos, herencia recibida de su padre, Eduardo, obrero ferroviario y su madre, Elisa de las Mercedes, de origen campesino y dueña de casa. A sus 15 años fue obrero, carpintero y ferroviario. Mientras crece y madura, en paralelo a su desarrollo laboral, estudia y lee sobre educación, desarrollo so-
cial y comunitario, convirtiéndose en político, dirigente social y sindical. Entre 1965 y 1973, es funcionario del Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Corporación de la Reforma Agraria. Dentro de sus funciones, diseña, planifica y conduce el montaje de establecimientos de capacitación y produce programas radiales institucionales diarios.
Entre los años 1970 y 1981, es parte del Arzobispado de Santiago en la Vicaría Episcopal, como voluntario encargado de educación y prensa. En el Arzobispado de Santiago Vicaría de la Solidaridad, entre los años 1976 y 1983, se desempeña como especialista en comunicación social y educador de adultos, en el departamento campesino de la institución. Y entre 1993 y 1997, trabaja en el PIIE, Programa Interdisciplinario de investigación en Educación, como especialista en educación de adultos, organización sindical y metodologías.
Desde 1997 al 2000, es director de la división de estudios y comunicaciones del Centro Humanista para el Desarrollo Campesino, Ltda. CATEV; y en-

tre los años 1991 y 1997 es director ejecutivo de la Sociedad Centro Vox Comunicaciones, investigando, publicando y produciendo como autor y editor el ensayo “Comunicación y Cultura: Enfoque para la acción comunicacional”, también editor del libro “Morización de un Sueño de la salida a un Destino”; libretista y coordinador del Documental Institucional “Compromiso
Humanista y Solidaridad de otros Pueblos”; realiza la Dirección del documental institucional “Programa de apoyo para el Desarrollo y Participación de la Mujer Campesina”. Desde 1996 al 2000 se desempeña como gerente de la consultora para el medio ambiente DESMA S.A. Durante el año 2001 es integrante del Comité Consultivo del Consejo



Nacional de la Cultura y las Artes, Región del Maule. Siguiendo con su iniciativa organizacional, participa en la formación de la agrupación de Audiovisualistas del Maule 2000 y de la Federación Nacional de Asociaciones Gremiales y Agrupaciones Funcionales de Audiovisualistas Federación Visión Regional 2001.
ÚLTIMA LABOR
En su robusto proceso de vida,
Miguel Hermosilla Arévalo no se detuvo. Al momento de su deceso seguía trabajando para mejorar la vida de los pobladores y campesinos del sector de la precordillera de Vilches, en un espacio humano que valoró desde su alma y que le permitió transmitir sus silencios poéticos escritos y liberados hasta sus 81 años, desde su dimensión de artista y hombre maduro que se proyectó con espiritualidad y emoción.

Su última obra literaria “Cuentos para una historia desde el amor y la conciencia”.



PARA MUJERES Y ESTUDIANTES


ONG DAYA CENTER retoma las Ruedas Medicinales
Los voluntarios de la ONG Daya Center en Curicó, a través de Chenrezig Fundación, dieron inicio a las Ruedas Medicinales 2025, actividad que consiste en una atención grupal por parte de los equipos de terapeutas Daya Center con Reiki y Medicina Floral.
Las Ruedas Medicinales se iniciaron a principios de mayo, con la participación de 20 mujeres de la Población Manuel Rodríguez, instancia en la que participaron los voluntarios Francisca Fuenzalida, Bernardo Salinas, Maritza Martínez, Marí Cecilia Torres, Pedro Rojas, Marité Ramírez, Carolina Beltrán, Celeste Jara, Raúl Jara, Estefi Tello y Celena Azul. Pero eso no fue todo, porque a los pocos días, el equipo llegó al Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Curicó, en la localidad de Sarmiento, donde 39 niños de primero básico participaron en una nueva Rueda Medicinal. Desde la ONG comentaron que el objetivo de este tipo de instancias es “devolver espacios de amor incondicional y paz interior, nos conecta en un círculo virtuoso de comunidades conscientes sin limitaciones. Agradecemos a la docente Laura Ramírez por toda su gestión para que este espacio fuera posible para su grupo de niños”. En esta segunda Rueda Medicinal realizada durante mayo, participaron los terapeutas Carolina Beltrán, Sandra Guzmán, Gloria Avellaira, Gabriela Tello, Celeste Jara, Estefi Tello, Raúl Jara y Celena Azul.


La ONG llegó al Liceo Simón Bolívar de Sarmiento, donde realizaron una Rueda Medicinal para 39 niños de primero básico.

en plena
Los estudiantes se comprometieron con el desarrollo de la actividad.


Crónica
DEL INSTITUTO SANTO TOMÁS
Senda Previene capacita a alumnos de Trabajo Social
El tema central de esta es la parentalidad, lo que apunta a la importancia que los niños y jóvenes cuenten con el apoyo de un adulto responsable.
CURICÓ. Una capacitación a estudiantes de la carrera Trabajo Social del Instituto Santo Tomás está impartiendo Senda Previene, de la Municipalidad de Curicó, con el objetivo de que los alumnos puedan trabajar como monitores en establecimientos educacionales.
Esta es una de las actividades que forma parte del programa conmemorativo del Mes de la Prevención. Una vez que los estudiantes se capaciten, recibirán su certificación como monitores de prevención del consumo del alcohol y las drogas.
Senda focalizó su accionar con alumnos del Santo Tomás debido a que desde hace, algunos años que mantienen esta vinculación con el plantel educacional.
De hecho, durante el 2024 se trabajó en el fortalecimiento de los factores protectores y el buen uso del tiempo libre en los establecimientos de la comuna.
“Hemos trabajado muy bien durante estos años. Y ahora, queremos insertarnos con niños en edad preescolar”, planteó Consuelo Riveros, profesional de Senda Previene Curicó, quien añadió que la idea es que los alumnos trabajen con apoderados en el período en que realicen su práctica.
CERTIFICACIÓN
Esta capacitación se inició esta semana y culminará el 13 de junio. El tema central de esta es la parentalidad, lo que apunta a la importancia es que los niños y jóvenes cuenten con el apoyo de un adulto responsable y así prevenir la ingesta de alcohol y drogas.
“Es muy relevante trabajar con los padres y, de

Para Senda Previene Curicó, es importante prevenir el consumo de drogas y alcohol en la población juvenil.
esa manera, evitar el consumo de drogas y alcohol. La idea es que estos entreguen tiempos de calidad a sus hijos y establezcan límites, para que los niños y jóvenes adopten buenas decisiones”, indicó Riveros, quien expresó su preocupación por la normalización del consumo de distintos tipos de sustancias.
La certificación se realizará en octubre del presente año. Esta se llevará a cabo, después de una actividad práctica en la que participarán los estudiantes.

Domingo 25 de Mayo de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No subestime sus encantos a la hora de buscar una pareja, tenga más confianza en sus cualidades personales. SALUD: La obesidad es un problema que puede ser controlado, usted puede. DINERO: Si pones todos tus sentidos en tus metas lograrás alcanzarlas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es ahora cuando necesita apoyar a los suyos y hacerles sentir que usted siempre está y estará con ellos. SALUD: Controle sus nervios. No dramatice. No es la mejor manera de partir el día. DINERO: Pase tranquilo/a este miércoles cumpliendo todas sus tareas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Sea fiel y céntrese en estabilizarse en esta nueva relación que está comenzando. SALUD: Trate de descansa bien en la noche. Reponga las fuerzas y prepárese anímicamente para vivir la vida. DINERO: No te desorganices, mantén tus cuentas al día. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las cosas si se conversan bien muy pronto pueden ser solucionadas. SALUD: Tiene tendencia a las úlceras. No inicie el día agravando los problemas que ya tiene. DINERO: Vamos, ud. puedes tener un buen término de mayo si se lo propone. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La incertidumbre está invadiendo su relación de pareja, tenga cuidado con esto. SALUD: No consuma tanta sal, evite la hipertensión. Además que le hace acumular líquido. DINERO: No se quede esperando a que se den todo en bandeja, busque ese bienestar que quieres. COLOR: Magenta. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: El orgullo no le generará ningún beneficio para su vida si lo antepone a sus sentimientos. SALUD: No se exponga a pasar malos ratos, en especial si usted sufre de la presión alta. DINERO: Ya no es un buen momento para proyectos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No todo en la vida es pasarlo bien. Debe ser responsable no dejando de lado a los suyos. SALUD: Debe andar con cuidado para evitarse un fuerte resfrío que le dejará fuera de combate. DINERO: Se presentará una buena oportunidad para hacer nuevos negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La felicidad está al alcance de la mano, solo es necesario dejar el orgullo de lado y ponerse en campaña para lograr lo que quiere. SALUD: Sea más positivo/a y todo andará mejor. DINERO: Insista en organizar su presupuesto y dejar algo para el ahorro. COLOR: Plomo. NÚMERO: 36.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No haga caso de rumores ya que solo son comentarios de personas mal intencionadas y que disfrutan de dañar a los demás. SALUD: Un cambio será ideal para mejorar física y mentalmente. DINERO: Debe medir más sus gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las aventuras son emocionantes pero puedes crear más de una complicación, sea más cuidadoso/a. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza tan continuos. Vea qué está pasando. DINERO: Habrá una mejoría importante en su ambiente de trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Evite las tentaciones románticas y busque una pareja estable que le haga feliz. SALUD: Controle su presión arterial y no deje que las emociones le afecten. No trasnoche. DINERO: Los progresos son lentos, pero le llevan hacia dónde quiere llegar. COLOR: NÚMERO: COLOR: Ámbar. NÚMERO: 20.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Disfrute de las cosas que la vida le está dando y no se amargue por tonterías sin importancia. SALUD: No sea enemigo/a de su propio cuerpo, cuídese más. DINERO: Aterrice sus gastos para no complicarse tanto. Sea ordenado/a y muy prudente. COLOR: Morado. NÚMERO: 19. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EN SEMINARIO DESARROLLADO EN EL CAMPUS SAN MIGUEL DE LA UCM
Expertos nacionales e internacionales analizaron desafíos y oportunidades de la era digital en la educación superior
La Universidad Católica del Maule ahora tiene como desafío, la digitalización de sus procesos en torno a estudiantes y académicos, además de otras materias transversales, que aborda la casa de estudio.
TALCA. En su camino a la transformación digital y la adaptación a las nuevas tecnologías, la Universidad Católica del Maule (UCM) reunió a expertos nacionales e internacionales, para analizar desafíos y oportunidades que presenta la era digital, en un seminario desarrollado en el Aula Magna Monseñor Carlos González Cruchaga del Campus San Miguel.
“La revolución digital no es una moda, sino una necesidad. Desde nuestro
rol, debemos preparar a los estudiantes y brindarle acceso a este conocimiento, comprendiendo las significancias que tiene y tendrá para su futuro laboral. Nos preparamos, innovamos y desarrollamos tecnologías”, sostuvo el director general de finanzas y operaciones de la UCM.
El director de Tecnologías de la Información de la UCM, Cristián Matamala, en tanto, dio a conocer la hoja de ruta institucional.
“Este seminario busca seguir el proceso de digitalización que impulsamos como institución. Nuestro desafío es la digitalización de procesos para estudiantes, académicos y procesos transversales. La mirada de expertos internacionales y la articulación entre personas, procesos y tecnologías son claves”, dijo.
EXPERTOS
En el Seminario de Transformación Digital, expertos de renombre


El desafío que se ha propuesto la UCM respecto a las nuevas tecnologías, es la digitalización de procesos para estudiantes, académicos y procesos transversales.
compartieron sus perspectivas, como es el caso de la fundadora de Positivos Power Consulting, Carol Chotzen, quien expresó la importancia de tener un enfoque integral. “No solamente pensar en cambios tecnológicos, sino también en preparar a las personas e incluir a toda la comunidad universitaria, para que esta transformación, ocurra. Un primer paso, es tomar conciencia que la era digital ya está presente y generar conversaciones, para incorporar la inteligencia artificial y otros procesos de transformación”, dijo.
En ese mismo sentido, Salua Buale, también de la
empresa Positivos Power Consulting, instó a reflexionar sobre los modelos educativos, explicando que “es fundamental cuestionar la forma en que se abordan las mallas curriculares y la educación, así como las habilidades que requieren tanto académicos como estudiantes, para enfrentar estos procesos de transformación”, afirmó.
EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
Por su parte, el fundador de Edlatam Alliance, Fernando Valenzuela, resaltó el rol de los educadores en esta transición. “Tenemos una responsabi-
lidad fundamental en esta era post digital, que nos obligará a relacionarnos con la tecnología de una manera inédita, a experimentar y a construir experiencias de aprendizaje mucho más humanas”, manifestó.
Asimismo, agregó que “hoy, la tecnología dejó de ser solo información, para ser una tecnología de acompañamiento, con nuevos códigos y emociones, lo que requiere que las universidades entiendan la educación más allá de lo cognitivo, incluyendo lo social, lo emocional y el contexto global para guiar a estudiantes cada vez más digitales”, detalló.

La fundadora de Positivos Power Consulting, Carol Chotzen, experta en esta materia, destacó que es necesario pensar no sólo en cambios tecnológicos, sino también en la preparación a las personas y comunidad universitaria, para que la transformación, ocurra.
RECORDANDO HISTÓRICO ACONTECIMIENTO
Localidad de Sarmiento celebra hoy el 115º Aniversario de su fundación
Corresponde al 25 de mayo de 1910, fecha del Centenario de la Independencia de Argentina y como homenaje a don Domingo Faustino Sarmiento.
CURICÓ. En una ceremonia a desarrollarse hoy, domingo 25 de mayo, a las 11:00 horas en el local de la Cooperativa del Agua Potable, la localidad de Sarmiento celebrará el 115º Aniversario de su creación, oportunidad a la que asistirán autoridades locales y regionales, y representantes de diversas organizaciones de la comunidad. La actividad ha sido organizada por las agrupaciones de juntas vecinales y está dedicada a celebrar objetivos alcanzados y a unir esfuerzos para enfrentar los desafíos que están pendientes y a los surgidos en el último año.
TAREAS PENDIENTES
Diario La Prensa, en contacto con el coordinador municipal que atiende la localidad, Luis Alberto Hernández, pudo conocer una serie de tareas pendientes que Sarmiento no ha podido alcanzar no obstante el trabajo de sus dirigentes vecinales.
Sarmiento tiene pendiente diversas aspiraciones, entre las que se cuenta transformar la histórica estación de ferrocarriles en un centro cultural que resguarde las reliquias de la historia de Sarmiento, que se puedan reunir y convertirla -si es posible- en un verdadero museo.
También están pendientes la habilitación de un moderno Centro de Salud Familiar, la Tenencia de Carabineros con una moderna implementación y dotación de la policía uniformada, la construcción de una Plaza Cívica, el Estadio Comunal en la calle Arturo Prat que se encuentra encaminado y aumentar medidas de seguridad con mayor cantidad de

Coordinador municipal para Sarmiento, Luis Alberto Hernández.
semáforos y cámaras de televigilancia.
Sarmiento tiene una comunidad activa, donde sus organizaciones han jugado un importante rol en el desarrollo de esta principal localidad de la comuna, estimándose que su población ha superado los 20 mil habitantes, con conjuntos habitacionales que continúan poblando esa generosa tierra como las villas Doña Carmen, Doña Patricia, Don Hernán, Don Matías, Parque Los Guindos, Rincón de Sarmiento, Los Lirios, Las Cinco Villas, José Miguel Carrera, Sarmiento Centro, Sarmiento Poniente, Unión Sarmiento, San Martín, Santa Marta y Nueva Estrella, entre otros conjuntos habitacionales.
HISTORIA
La localidad de Sarmiento,
ubicada a 7 kilómetros al norte de la ciudad de Curicó, es tierra de historia y tradición, donde su gente ha luchado permanentemente por el desarrollo. La localidad fue primeramente una modesta estación del naciente ferrocarril hacia el sur del país, inaugurada en 1868 y que toma el nombre de Sarmiento el 25 de mayo de 1910 con motivo del Centenario de la Independencia de Argentina y en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, educador argentino que desarrolló una notable labor educativa en Chile.
Desde sus inicios, con una población que no pasaba los mil habitantes fue una zona dedicada a la agricultura, especialmente al cultivo de la uva, lugar conocido como abastecedor de agua a las locomotoras de ferrocarriles

y que luego considerada como localidad “dormitorio” ya que gran cantidad de sus habitantes estaban todo el día en la ciudad de Curicó trabajando o estudiando y solo regresaban a últimas horas de la tarde. Con el tiempo, Sarmiento comienza a transformarse en una localidad moderna, con el mejoramiento del alumbrado público, agua potable y alcantarillado, creación de un Cesfam y un Cecosf, construcción de la Escuela María Olga Figueroa, colegios como Los Héroes, Simón Bolívar, Administración y Comercio y Jardín Infantil Angelitos reconstruido luego
de un incendio que lo destruyó.
PERSONAJES
Entre sus personajes se encuentran los hermanos y profesores Hernán y Adrián González Marchant, más conocidos como los “chiriguas”; don Francisco Gutiérrez, quien elaboraba una excelente chicha; su hija Clara Gutiérrez, una histórica dirigente vecinal; los comerciantes René Pinto y Marta González, Juan Parraguez, Armando Reyes, los hermanos Óscar y Elías Reyes; Raúl Moya y otros. Entre sus organizaciones destacan Club de Huasos,
Cooperativa de Agua Potable, Séptima Compañía de Bomberos, Clubes Independiente y Sarmiento, Carabineros y dos agrupaciones vecinales que representan a la totalidad de las juntas vecinales, una presidida por Juan Martínez y otra por Juan Salazar. Sarmiento celebra su 115º Aniversario con la mente puesta en el futuro, esperando se hagan realidad sus aspiraciones comunitarias y para ello sus dirigentes sociales tienen confianza que con el apoyo de las autoridades gubernamentales, parlamentarias y municipales se podrá alcanzar la meta.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
REMATE SEGUNDO
JUZGADO DE LE -
TRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, día 23 de junio de 2025, a las 12:00 horas, las acciones y derechos sobre NUDA PROPIEDAD del predio denominado como “LOTE E DEL LOTE 1 LAS CASAS” ubicado en sector Isla de Marchant, Curicó, superficie aproximada 0,510
HECTAREAS. La referida nuda propiedad se encuentra inscrita a Fojas 2560, Número 1581, Registro Propiedad del año 2013, del Conservador Bienes
Raíces Curicó. El mínimo para comenzar las posturas, será la suma de $4.297.832. El valor de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta Registrar en una nómina datos del interesado con su nombre, Run, teléfono
y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. Devolución de las garantías en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima
Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes
en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3443-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con QUEZADA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO.
24-25-26-27 – 92916
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Junio de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $16.640.362.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad,
dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N° C-2837-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Secretario Subrogante. 22-23-24-25 – 92886
EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Linares, causa rol V-362024, por resolución de 29 de Octubre de 2024, se concedió la posesión efectiva de
la herencia testada quedada al fallecimiento del causante, PATRICIO ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, fallecido el 25 de Agosto de 2020, a su heredera testamentaria RAMONA ELENA SALAZAR GONZÁLEZ.
23-24-25 -92902
EXTRACTO REMATE.- ANTE EL 3º JUZGADO DE LETRAS TALCA CAUSA ROL C-2153-2015 “ZAROR CON VALENZUELA”
SE FIJO REMATE PARA EL DIA 04 JUNIO 2025 09.00 HRS. FORMA PRESENCIAL SE SUBASTARÁN EN UN SOLO ACTO ACCIONES CUOTAS DERECHOS PERTE -
NECIENTES A JOSE MAURICIO VALENZUELA VALENZUELA EN SIGUIENTES INMUEBLES: UNO) DE CALLE UNO ORIENTE S/N° TALCA. DOMINIO INSCRITO A FOJAS 29026 NUMERO 11795 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA AÑO 2014. ROL AVALUOS 00202-0006 TALCA. –MINIMO POSTURAS $ 18.927.816.- DOS) INMUEBLE UBICADO CALLE JAIME N° 328 TALCA DOMINIO INSCRITO A FOJAS 29025 NUMERO 11794 REGISTRO PROPIEDADES CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA AÑO 2014. ROL AVALUOS 0018-0014 TALCA. - MINIMO POSTURAS $ 26.349.158, PRECIO PAGADERO CONTADO PLAZO CINCO DIAS DES -
DE FECHA REMATE. POSTORES DEBEN RENDIR CAUCION EQUIVALENTE 50% MEDIANTE DEPOSITO JUDICIAL CUENTA CORRIENTE TRIBUNAL CUYA COPIA DIGITALIZADA CUPON DE PAGO DEBE SER ENVIADA CORREO ELECTRONICO jl3 talca remates@ pjud.cl INDICANDO ROL CAUSA EN QUE PARTICIPA, CORREO ELECTRONICO Y Nº TELEFONO CONTACTO CON ANTELACION A LO MENOS 2 DIAS HABILES FECHA REALIZACION SUBASTA. VALE VISTA DEBE ACOMPAÑARSE MATERIALMENTE EN SECRETARIA DEL TRIBUNAL CON LA ANTELACION ESTABLECIDA. LOS POSTORES INTERESADOS EN SUBASTA DEBERAN TENER ACTIVA CLAVE UNICA DEL ESTADO PARA EVENTUAL SUSCRIPCION DE LA CORRESPONDIENTE ACTA DE REMATE EN CASO QUE EL TRIBUNAL ASI LO REQUIERA. - DEMAS ANTECEDENTES EN EXPEDIENTE CITADO. –SECRETARIO TRIBUNAL. –14-18-21-25 - 92824
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 28 de mayo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 584, al final del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal N° 3983503 de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO
KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $120.111.341. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://pjud- cl.zoom. us/j/91387804240?pw d=t5gtbyX4kSNgZRJ S91slXzpTVRqpVX.1 ID de reunión: 913 8780 4240 Código de acceso: 816775. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate,
con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
11-23-24-25 – 92783
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Villa El BoldoPasaje 1, $ 400.000. Galilea - Córcega- $ 400.000.- Villa El Boldo - Claude Debussy, $ 370.000.- Sol de Septiembre, $ 350.000.Victor Domingo Silva, $ 350.000.- Valle Escondido, $ 350.000.Don Sebastián de Rauquén, $ 330.000.Boldo III, Pasaje 12, $ 320.000.- TenoVentana del Bajo, $
280.000.- Teno La Purísima Km 1,6, $ 280.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, 3er. piso, $ 530.000.- Edificio Da Vinci, Torre Leonardo, $ 520.000.- Viña del Mar, Edificio Boulevard Pte., $ 450.000.Santiago, Serrano, $ 450.000.- Avda. Juan Luis Diez, Doña Elisa, $ 350.000.- Condominios El Portal, $ 340.000.- Claros de Rauquén, $ 330.000 otro $ 320.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- Romeral. Km 3,5, $ 790.000.- El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Carmen, $ 2.500.000.Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.- Merced, $ 350.000.- Edificio Escorial, $ 350.000.Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fo -
nos: 75-2314434 - 752310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
VENTAS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero GarridoApóstol Andrés – San Carlos, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Tranquilo, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, SarmientoParque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 –998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Cond El Portal – Pedregal. - Condominio Viña
Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES:
Parcelas de Agrado: Zapallar - Loteo San Pedro - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 L - Cerro Los Cristales, Sitio 225 -A. El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 - Los Cristales, Lote EParcelación Los Cristales, Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha., Teno - Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima - Camino a La Montaña de Teno. Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, Lolol, sector Nilahue, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18, 5.940 m2, Rauco - Valle Lumaco 5.500/178 m2, Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos) Fonos: 75-2 314 43475-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES:
Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana). 2080.Avda. Balmaceda.Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar –Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Queñes – Frutillar, IlocaInfiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 752314434 - 75-2310859 - 998432262.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729
Llámenos : 75-2 310 859 – 75-2 314 434 –9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 25 –

C O N C U R S O
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama a Concurso Público para la provisión del siguiente cargo:
CARGO Y GRADO FISCALÍA
Auxiliar Grado XIX Fiscalía Local de Curicó
Inicio de las postulaciones a contar del lunes 26 de mayo de 2025 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el Lunes 02 de junio de 2025 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.
REMATE JUDICIAL MASCARÓ
SCOTIABANK CHILE S.A C/ ROJAS - CAUSA: C-1760-2023, 1º JUZGADO LETRAS LINARES - AUTOMÓVIL: CHEVROLET SPARK GT 1.2 AZUL. - AÑO: 2012 DWGW-32 - REMATE: VIERNES 30 DE MAYO 2025, A LAS 13:00 HORAS. - EXIBICIÓN : MIÉRCOLES 28 DE MAYO 2025, DE LAS 10:30 HORAS – 13:00 HORAS. - GARANTÍA PARA PARTICIPAR:
$1.000.000.- (EFECTIVO)

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES - DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3 MEDIA SUR #860 TALCA
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.


REMATE JUDICIAL EN TALCA
MAÑANA LUNES 26 MAYO DE 2025. 12:00 HORAS, A.M. En 7 Oriente Nº 1846 (7 y 8 Norte) Talca. Orden: 3º Juzg. Letras Talca. Rol: E-2215-2024 “MITSUI/ARAYA” EXCELENTE CAMIONETA

- MARCA: Toyota
- MODELO: HILUX 4X4 2.4 - AÑO: 2023
- KILOMETRAJE: 52023
- COMBUSTIBLE: Petróleo
- COLOR: Rojo -
JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
ARRIENDOS: - TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm., 2 baños, living comedor semi amoblado, estacionamiento, protecciones $350.000.“Solo reales interesados”.
DESTACADOS
· DESTACADOS ·
CHEQUE EXTRAVIADO, N° 0450242, corresponde a cuenta corriente 979074247 del Banco Scotiabank, girado por Fundación Crate. 24-25-26 - 92911
ARRIENDO CASA VILLA ESPAÑA 3 DORMITORIOS, sector seguro. Trato directo. Fono 994952149 23-24-25 -92895
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815
23 al 30 - 0
ARRIENDO CASA ubicada en Avenida Balmaceda número #1130 en Curicó. Teléfono de contacto: +56985878328.
17-18-25 - 92848
REMATE JUDICIAL MASCARÓ
FORUM SERVICIO FINANACIERO S.A C/ RODRÍGUEZ
- CAUSA: E-665-2025, 4º JUZGADO LETRAS TALCA
- AUTOMÓVIL: CHEVROLET SAIL LS 1.5 AZUL, - AÑO: 2017 JJDH-83
- REMATE: VIERNES 30 DE MAYO 2025, A LAS 13:00 HORAS. - EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 28 DE MAYO 2025, DE LAS 10:30 HORAS - 13:00 HORAS. - GARANTÍA PARA
PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO)

COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES - DIRECCIÓN : 17 OTE 3 Y 3 MEDIA SUR #860 TALCA
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento del destacado Profesional de la Educación, Ex Concejal de Talca y Servidor Público, señor
ALONSO ALBERTO ROJAS FUENTES (Q.E.P.D.)
Nos adherimos al duelo que aflige a su familia y amigos. Su ceremonia funebre se efectuará hoy, en el Parque del Recuerdo, ubicado en Américo Vespucio N° 555, comuna de Huechuraba, Santiago.
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS: SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.
- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.
- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.-
- SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2, con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.
CASAS
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Casa ampliada 2 pisos, 5 dormitorios, 3 baños, escritorio, estar, amplia cocina, jardines, calefacción central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.
-TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”. TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colin a pasos de Mall La Florida, SOLO REALES INTERESADOS.
- SAN JAVIER: Casa nueva dos pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.
-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
-TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
-SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
-SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estacionamiento para 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos mall La Florida. “Solo interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor
JORGE BALFOUR IRARRÁZABAL JAQUE (Q.E.P.D.)
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de LA FAMILIA
POR LICENCIAS MÉDICAS IRREGULARES EN LA MUNICIPALIDAD
Concejala Melania Moya exige investigación y sanciones ejemplares
El contundente informe de Contraloría, detectó que son 307 los funcionarios de la Municipalidad de Talca, que salieron del país mientras se encontraban con licencia médica.
TALCA. La Contraloría General de la República reveló que la Municipalidad de Talca ocupa el puesto número 19 a nivel nacional con más casos de licencias médicas irregulares, con 307 funcionarios investigados por salir del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.
Esta situación ha generado preocupación entre autoridades locales, incluyendo a la concejala Melania Moya, quien calificó el hecho como grave y sintomático de una gestión negligente.
“Esta es otra de las prácticas de falta de probidad que se suma a las que ya hemos conocido en nuestra Municipalidad, y constituye una nueva señal de alerta para la ciudadanía talquina”, expresó Moya. “Es vergonzo-

La concejala Melania Moya, fue enfática en que se deben instruir sumarios administrativos y aplicar los despidos de los funcionarios que hicieron mal uso de licencia médica.
so que Talca destaque a nivel nacional por estar entre las instituciones con más casos, al nivel de ministerios y servicios públicos de carácter nacional. Esto evidencia no solo la falta de control interno, sino también una profunda crisis en la gestión y supervisión municipal”.
Desde su rol fiscalizador, la concejala fue enfática en que se deben instruir sumarios administrativos y aplicar los despidos respectivos a los funcionarios que estén haciendo mal uso de la licencia médica, subrayando que “además de ser una falta grave a la ética pública, esto abre la posibilidad de generar nuevos empleos en los espacios vacantes”. Moya también advirtió que, aunque este tipo de irregularidades ocurre en diversas
Actividades gratuitas y comunitarias en el Día de los Patrimonios en Parral
PARRAL. Ayer se abrieron las puertas de la Biblioteca Municipal de Parral y Corporación Raíces de Fuego, mientras que hoy habrá actividades en el Teatro Municipal, cuecas en la calle, muestra de Bomberos y recorrido por la Logia, además de exposición de antigüedades, que forman parte de las iniciativas gratuitas y comunitarias en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, para que la comunidad y los visi -
tantes puedan disfrutar de la riqueza cultural, social y natural que posee la comuna. El encargado de la Biblioteca Municipal de Parral, Neftalí Reyes Basoalto, comentó que se abrieron las puertas de este recinto para poner en valor los patrimonios chilenos y también celebrar el 79º Aniversario del espacio cultural. Por su parte, la encargada de Cultura del Municipio, Olga Lucía
Gálvez, detalló que hoy comenzarán las actividades, a las 11 de la mañana, con una exposición de antigüedades de Abel Morales en el Teatro Municipal, agregando que “contaremos con la participación de Bomberos por medio de una muestra de instrumentos antiguos; un recorrido por la Logia República estará abierta para que la comunidad recorra el espacio. Además, de la presentación de Clubes de Cueca
de la comuna, para hacer un gran pasacalle que comienza en la fuente El Puquio, que culmina a las 13:00 horas en la Plaza de Armas; en él pueden bailar todos los que quieran”. Además, informó que desde las 16:00 horas habrá espectáculo en el Teatro Municipal con tres grandes presentaciones artísticas y que, de presentarse precipitaciones, se cancelará todo lo que está programado para hacer al aire libre.
instituciones, “cuando se trata de recursos públicos, la responsabilidad es mayor. Los dineros públicos deben cuidarse con un estándar más alto, porque su destino es el bienestar colectivo”.
PASIVIDAD
Además, cuestionó la pasividad de la actual administración municipal frente a este tipo de hechos. “No puede ser que nos enteremos de estas situaciones por Contraloría y no por acciones proactivas del Municipio. Aquí hay una falla estructural en el control, en la fiscalización interna y, sobre todo, en la voluntad política de corregir estas prácticas”.
El informe de Contraloría incluye a más de 700 instituciones a nivel nacional, con 25.000 funcionarios públicos
que salieron del país estando con licencia médica. Las repercusiones ya han alcanzado al Ministerio de Educación, Gendarmería, el Banco Estado y numerosas municipalidades. En respuesta, la Fiscalía Nacional ha iniciado una investigación penal, sumándose a los sumarios administrativos en curso. La concejala concluyó señalando que es urgente actuar con transparencia, sancionar con firmeza y tomar medidas para asegurar que hechos como este no vuelvan a repetirse. “La ciudadanía de Talca merece una Municipalidad a la altura de sus necesidades, instituciones confiables y funcionarios a la altura del compromiso que el servicio público exige, no una institución marcada por la desidia y la falta de control”.

Clubes de Cueca se presentarán durante la jornada de hoy, lo que podría ser suspendido en caso de precipitaciones.

EN UNA PÁLIDA ACTUACIÓN
RANGERS NO SABE DE TRIUNFOS COMO LOCAL Y AHORA PIERDE ANTE TEMUCO POR 3 A 2
Una vez más, el equipo mostró poca solidez defensiva y cometió una serie de errores que facilitaron el trabajo de Deportes Temuco, que se lleva 3 valiosos puntos.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA.
FOTOS DE PATRICIO ARIAS – COMUNICACIONES RANGERS
LINARES. Rangers sigue siendo el único equipo de la Liga de Ascenso que no sabe de triunfos en el torneo como local, situación que se sigue ratificando luego de la derrota por 3 a 2 que le propinó Deportes Temuco, en el partido jugado la tarde de ayer en el Estadio “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares. Este resultado provocó indignación entre los hinchas que las emprendieron en contra del técnico Miguel Ponce, por la irregular campaña, que tuvo como punto detonante la pálida presentación ante los temucanos, que sin hacer nada del otro mundo abrocharon tres valiosos
puntos a su favor. Los visitantes llegaban a Linares en buen momento futbolístico, producto de sus últimos triunfos y así lo hicieron saber desde el comienzo, mostrando dominio de juego y llegadas constantes al arco de José Luis Gamonal.
No transcurría un minuto de fútbol y se reclama penal por parte de Temuco, luego de una caída en plena área del delantero Luis Acevedo.
Corrían los 7 minutos y cuando Rangers trataba de afinar su planteamiento técnico y táctico comete una desinteligencia defensiva, luego de un mal despeje
del defensa Vicente Durán que es recepcionado por Damián González, que sin mayores dificultades derrota al portero Gamonal, estableciendo la ventaja parcial para el visitante en lo que fue un balde de agua fría. A los 19 minutos un tiro libre permite un cabezazo de Joaquín Verdugo, que es contenido con mucha destreza por el portero Juan Garrido. Transcurrían los minutos y Rangers, era superior, aunque le seguía costando en la salida, frente a un equipo que con la ventaja a su favor trataba de manejar las acciones y seguía con una sostenida presión sobre el arco rival, aprovechando la velocidad de sus delanteros Acevedo y González, que además aprovechan los “hierros” defensivos que sigue cometiendo la última línea rojinegra. Sin justificar el triunfo parcial, Temuco trabaja de manera inteligente frente a un rival que sintió el mazazo y que da la impresión que en algunos pasajes se sale del partido, permitiendo que los visitantes ganen en confianza. Los dirigidos de Miguel Ponce muestran un juego muy predecible, no muestran variantes y tampoco lograr generar jugadas filtradas que permitan


Rangers igual sin ganar de local.
encontrar en buena posición a los delanteros locales. Pasada la media hora de futbol, Rangers no conseguía ser el protagonista absoluto del encuentro. El rival seguía haciendo su juego con la ventaja parcial a su favor, sin mayores atributos futbolístico, pero haciendo tiempo en exceso, con inteligencia para dar velocidad y vértigo a sus esporádicas llegadas al arco de Gamonal. Rangers, sigue sin convencer y se desordena en el campo de juego. En los 45 minutos llega el empate para Rangers luego de un tiro de esquina que es ejecutado por Javier Araya y casi en el punto penal aparece Sebastián Leyton, que con potente remate coloca el balón en un rincón inalcanzable para el arquero Garrido.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers vuelve a la etapa del complemento con el ingreso de Mathias Pinto, para dar más salida al mediocampo y de Sebastián Acuña, para superar el déficit defensivo mostrado en la primera etapa. Temuco sigue con la misma formación. Al minuto 54 una nueva falla en el bloque defensivo de Rangers, permite a Diego Buonanotte, aumentar el marcador en favor de Temuco, luego de un remate de zurda que pasa entre dos jugadores y que deja estático al portero Gamonal.
Sin hacer nada extraordinario, pero aprovechando las regalías de la última línea rojinegra, Temuco gana el partido de manera parcial, y Rangers entra en el nerviosísimo, impotencia y ansiedad.
En los 58 minutos y con su libreto ya conocido, Rangers trata de hacer algo, pero un desborde por el sector izquierdo permite la aparición en la busca del arco al goleador Luis Acevedo, quien sin contratiempos clava la tercera diana en favor de los dirigidos de
Esteban Valencia. Rangers se ve desordenado en el campo de juego, trata de ejercer presión para revertir la situación, sin expresar ese deseo en llegadas claras al arco rival.
Por el contrario, es Temuco el que sigue buscando el cuarto con muestras de buen fútbol y muy superior en todas sus líneas, y con un inspirado Diego Buonanotte, que las hace todas en la generación de fútbol y también con llegadas al arco de Gamonal.
A 20 del final es claro que jugando así Rangers difícilmente lo podrá dar vuelta, solo alguna circunstancia individual, podría en algo revertir la situación. Mientras que los visitantes sin mayores zozobras siguen con distintos expedientes buscando aumentar el marcador.
PORMENORES DEL PARTIDO
Llegaría el minuto 78 y Juan Sánchez Sotelo, que había ingresado dos minutos antes, recoge una pelota de Mathias Pinto y logra acortar las cifras. En los 68, se palpita el empate del visitante luego que prácticamente de la línea logra rechazar la defensa de Temuco. A 2 de final una pelota en profundidad de Leyton encuentra a Isaac Díaz, que no conecta de buena forma y se pierde una clara opción de igualar el marcador. Jugados 7 minutos de tiempo adicional nada cambió y Rangers suma una nueva derrota como local. Rangers reaparecerá en la Liga del Ascenso, el próximo domingo a las 12:30 horas, por la fecha 12, jugando de visitante en el Calvo y Bascuñán frente a Antofagasta.
Torneo: Liga de Ascenso (11ª Fecha) Estadio: Tucapel Bustamante Lastra Árbitro: Francisco Soriano Bascur Publico: 1.704 espectadores
RANGERS (2): José Luis Gamonal; Felipe Barrientos (46´ Sebastián Acuña), Bastián San Juan, Miguel Sanhueza y Vicente Durán (62´ Agustín Mora); Sebastián Leyton, Agustín Verdugo (46´ Mathias Pinto) y Gary Moya; Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz y Javier Araya. (62´ Gonzalo Reyes). DT. Miguel Ponce.
TEMUCO (3): Juan José Garrido; Stefano Magnasco, Federico Pereyra, Vicente Lavín y Gonzalo Villegas; Fabián Espinoza (79´ Agustín Peñailillo), Camilo Núñez y Julio Velásquez (70´ Brayan Troncoso); Diego Buonanotte, Luis Miguel Acevedo (79´ Juan Jaime) y Damián González (86´ Julio Castro). DT. Esteban Valencia.
GOLES: 7´ Damián González (TEM), 43´ Sebastián Leyton (RAN). 54´ Diego Buonanotte (TEM), 58´ Luis Acevedo (TEM), 79´ Juan Sánchez Sotelo (RAN).
T. AMARILLAS: 1´ Vicente Lavín (TEM) 33´ Bastián San Juan (RAN); 41´ Felipe Barrientos (RAN), 51´ Stefano Magnasco (TEM), 57´ Vicente Durán (RAN), 94´ Juan José Garrido (TEM).