

Fiscal nacional Valencia se reunirá con familiares de pescadores desaparecidos
Anuncio. La noticia fue dada a conocer ayer por los propios parientes de los tripulantes de la Bruma en Constitución, quienes afirmaron que la cita se concretaría el pr óximo lunes. | P 5
FIESTA DE LA CHICHA

Lista fecha para evento campestre. | P2
COMIDA TÍPICA
Churrascas: Un clásico maulino para el desayuno. | P24

Estudiantes despejaron sus dudas gracias a masiva feria vocacional

“Precursores del cambio”. Organizada por el Rotary Club, el Colegio Vichuquén y el preuniversitario Pedro de Valdivia, dicha actividad además contó con la colaboración de diario La Prensa. | P 6
Formulan llamado para vacunarse “a tiempo”. | P15

Adultos mayores de Talca serán alfabetizados digitalmente. | P7

Sucede Sucede
92º Aniversario del Partido Socialista. En el marco del 92º Aniversario del Partido Socialista de Chile, la dirección comunal de Curicó invita a una jornada de encuentro, memoria y compromiso con la historia del socialismo chileno. La actividad se realizará el sábado 26 de abril, a las 19:00 horas, en dependencias del Club América, ubicado en calle Pío Mardones #1285, población Mardones.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 horas se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Minga Mundial por el Ambiente. Sergio Flores Gutiérrez, presidente de Rotary Club Curicó y George Bordachar Sotomayor., alcalde de Curicó, invitan a la Minga Mundial por el Ambiente, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra. La actividad se realizará el sábado 26 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en la Población Mejillones, donde se realizará una limpieza de la plaza, plantación de árboles nativos, pintura de los juegos infantiles y pared que tiene un tablero de básquetbol.
Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.
Café Literario en Curicó. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan a participar en una actividad programada para el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, en dicho recinto. Llega la segunda sesión de conversaciones sobre literatura, conducida por Joaquín Rebolledo. Esta vez el poeta conversa con Rodrigo Fernández Cerda (Curicó, 1983). Rodrigo estudió Filosofía, ha trabajado en librerías y vive en Santiago de Chile. Lleva un diario desde hace 15 años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza. Atarantado es su primera publicación en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
B U E N O

LISTA FECHA PARA EVENTO CAMPESTRE
Entre el 2 y el 4 de mayo se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta de la Chicha del sector Rincón de Mellado, actividad que recibió un apoyo financiero del CORE, de 50 millones de pesos
La Fiesta de la Chicha en la localidad de Rincón de Mellado, en la comuna de Sagrada Familia, llega a su versión número 16 convertida en el mayor evento campestre, a “todo potrero”, que se realiza en la zona central del país. Esta semana, el pleno del Consejo Regional (CORE), recibió a una delegación de la citada comuna, instancia donde se confirmó la entrega de 50 millones de pesos a través de asignación directa a la junta de vecinos, para la realización de esta tradicional actividad.
ALCALDE
“Para nosotros es muy importante, la gente de la comunidad está esperándola. Es la única fiesta, grande que tenemos en la comuna, además porque la cosecha de nuestros productores tenemos que venderla de alguna manera y por eso que agradecemos mucho; para nosotros es importante, ya que todos ganan allá con los estacionamientos, con las comidas típicas, la venta de chichas, del vino y también ganan los visitantes que vive y disfruta de nuestras tradiciones, las tradiciones de nuestro campo”,
afirmó al respecto el jefe comunal, Osvaldo Jorquera.
APOYO
Por su parte, María Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos número 14 de Rincón de Mellado, agradeció el apoyo e invitó la comunidad regional a visitar su sector el próximo fin de semana, del 2 al 4 de mayo: “Les doy muchas gracias, son muy importantes estos recursos, mil gracias porque sin eso no se hubiera podido hacer esta fiesta”, agregando que, “es muy importante para nosotros, que nos vayan a visitar, a disfrutar de la chicha, de comidas tradicionales, postres típicos, y vinos artesanales, vayan a vernos”.
OFERTA
La oferta para quienes asistan contempla actividades y entretenimiento para todos los gustos y edades, como juegos típicos, una granja educativa, más de 80 puestos de artesanos y emprendedores, 25 ranchos de cocinerías, foodtracks, música tradicional a cargo de folcloristas locales y un largo etcétera.
Este año es la versión número 16 del mayor evento campestre, a “todo potrero”, que se realiza en la zona central de nuestro país.
Detenido tras intentar atropellar a carabineros

MOLINA. Esta historia se registró la madrugada de ayer, cerca de las 4:00 horas, cuando personal policial hizo un control vehicular, donde el conductor del móvil chocó un carro institucional y luego intentó impactar a los funcionarios.
De esa forma, se inició una persecución en el cruce Quechereguas y que terminó en el camino La Huerta, al ingreso de la población María Auxiliadora.
Al ver en peligro su integridad física, los carabineros debieron usar sus armas de servicio y lograron aprehender al individuo, quien finalizó su escapada al chocar a otro automóvil.
Trascendió que al interior del vehículo había presencia de cocaína, lo cual deberá ser ratificado a través de prueba de campo, y dos armas de fuego, por lo que el hombre fue puesto a disposición de la justicia.
GRACIAS A CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO DE CUREPTO Y LABORATORIO CLÍNICO
Adultos mayores podrán acceder de manera gratuita a exámenes clínicos
CUREPTO. El alcalde Fernando Alcántara, firmó un convenio de colaboración con el Laboratorio Clínico Orem, representado legalmente por Catalina Márquez. Este acuerdo permitirá, a personas mayores de 65 años de la citada comuna, acceder de manera gratuita a exámenes clínicos preventivos, los cuales comenzarán a realizarse a partir de los primeros días de mayo. La iniciativa contempla dos puntos de atención para facilitar el acceso a los beneficiarios: uno ubicado en Curepto, en la calle Pedro Antonio González, donde el laboratorio cuenta con una sucursal, y otro en Talca, en el edificio



Pichimapu, brindando así mayores alternativas para la comunidad.
REACCIONES
“Acabamos de firmar un acuerdo de colaboración con el Laboratorio Clínico Orem que beneficiará directamente a todas las personas mayores de nuestra comuna, mayores de 65 años, facilitando la realización de exámenes clínicos preventivos. Este es un paso más para cuidar la salud de nuestros adultos mayores y entregarles mejores herramientas para una vida plena y saludable”, indicó al respecto el alcalde Fernando Alcántara. Por su parte, Catalina Márquez, representante legal del Laboratorio Clínico


Orem, reafirmó el compromiso de la institución con la salud de la comunidad: “Hemos firmado este convenio en conjunto con la Municipalidad de Curepto para que todos los adultos mayores de la comuna puedan acceder a exámenes preventivos de manera gratuita. Nos alegra poder ser parte de esta iniciativa que pone en primer lugar el bienestar de las personas mayores”.
COMPROMISO
Con esta iniciativa, Curepto reafirma su compromiso con la salud y el cuidado de sus adultos mayores, promoviendo la prevención y el acceso equitativo a servicios de salud esenciales.


MUNICIPIO CURICANO-UCM
Convenio busca poder mejorar calidad de vida de personas discapacitadas
La idea es que puedan avanzar hacia una mayor independencia en la toma de sus decisiones.
CURICÓ. Talleres deportivos y de otro tipo, están beneficiando a personas con capacidades diferentes. Esto gracias a un convenio suscrito entre el municipio curicano y la Universidad Católica del Maule (UCM).
“Estas iniciativas buscan entregar herramientas a quienes se encuentran en situación de discapacidad y, de esa manera, estos sean más independientes al momento de trasladarse de un lugar a otro y utilicen transporte público. Y además, constituyen un importante aporte para la toma de decisiones”, indicó Daniela Soto, docente de la carrera Terapia Ocupacional de la UCM-Curicó, quien expresó que desde el mes
de enero que se viene trabajando en conjunto con la Oficina de la Discapacidad del municipio local.
Estos talleres se ejecutan en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó y en la Universidad Católica del Maule.
En tanto, Gina Lorenzini, directora de Desarrollo Comunitario del municipio curicano, destacó este convenio con la UCM ya que permitirá a las personas con discapacidad avanzar hacia una mayor independencia.
DIAGNÓSTICO
La docente de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica del Maule planteó que estos talleres fueron gestiona-
dos luego de realizar un diagnóstico con quienes son beneficiarios de la Oficina de la Discapacidad y alumnos del Centro Integral de Educación de Curicó (CEIC). “Desde el mes de abril que se vienen realizando evaluaciones individuales a todos los participantes de esta iniciativa. Tras lo cual, se vio que perseguían objetivos similares, desarrollar actividades en forma independiente, tener amigos, poder cocinar en sus hogares y realizar actividad física”, precisó Soto, quien añadió que los talleres se ejecutarán hasta junio del presente año. Y luego, se contempla una segunda etapa para lo que resta del año.


CENTRO
Paula Ceballos Vásquez, decana de la Facultad Ciencias de la Salud de la UCM-Curicó, valoró la implementación del Centro Integral de Terapia Ocupacional en las sedes del plantel aca-
démico de calle Prat y Merced de la capital provincial.
Este recinto cuenta con cinco laboratorios, los que ejecutan diversas actividades para quienes están en situación de discapacidad. “Para nosotros, es muy importante formar a los estudiantes en la realidad que tienen las personas. Y en ese sentido, las prácticas tempranas son un buen aporte para que estos sean mejores personas”, enfatizó Ceballos.
Club “Los Detectives Literarios” fomenta el hábito de la lectura
Ayer entre las 12:00 y las 14:00 horas, en las afueras del Teatro Provincial de Curicó, el Club de Lectura “Los Detectives Literarios” organizó una enriquecedora actividad, que tuvo como objetivo fomentar el hábito de la lectura en la comunidad. Como una invitación a explorar nuevos mundos a través de la literatura y a sumarse a este espacio de diálogo y aprendizaje compartido, durante el encuentro, los asistentes recibieron libros como obsequios. El club, de carácter gratuito, ofrece un punto de encuentro para los apasionados de los libros, quienes se reúnen periódicamente para debatir sobre distintas obras, compartir reflexiones y disfrutar de una auténtica tertulia literaria. A través de estas instancias, se busca fortalecer el amor por la lectura y crear un entorno de intercambio cultural, donde cada participante pueda expresar sus ideas y descubrir nuevas perspectivas. Quienes deseen formar parte de este club pueden acercarse a la Biblioteca Oscar Ramírez Merino y sumarse a esta comunidad de entusiastas lectores.


EL LUNES JUNTO A LA FISCAL DEL BIOBÍO,
MARCELA CARTAGENA, DETALLARÁ PROCESO DE LLEVAR A DIQUE SECO AL COBRA
Fiscal nacional Valencia se reunirá con familiares de pescadores desaparecidos
CONSTITUCIÓN. Tras el reconocimiento del abogado de la empresa Blumar, Héctor Espinoza, de que el Cobra habría tenido una colisión con la lancha Bruma, el fiscal nacional Ángel Valencia se trasladará a la Región del Biobío para sostener una reunión con los familiares de los pescadores desaparecidos en la madrugada el sábado 30 de marzo frente a las costas de Coronel.
La noticia fue dada a conocer ayer por los propios parientes de los tripulantes de la Bruma en Constitución, quienes afirmaron que la cita se concretaría el lunes y que no se realizará una reunión que tenían hoy con la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, ya que el 28 de abril arriba a la zona el fiscal nacional.
En la reunión, que será de carácter informativo, se detallará a los familiares el proceso de llevar a dique seco al buque Cobra, principal sospechoso de haber colisionado con la lancha Bruma, cuya pericia se realizará en Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada), en Talcahuano, financiada por el Ministerio Público. “La Fiscalía Nacional ha autorizado que la Fiscalía pueda financiar este servicio de llevar a el barco a dique seco y poder, junto a la Policía de Investigaciones y sus peritos, realizar una serie de estudios de funcionamiento del barco, de evidencias que pueda estar aún allí, para poder avanzar en conclusiones investigativas que resultan fundamentales para esta investigación”, dijo la fiscal Cartagena.
FUNERAL DE SU SANTIDAD

El fiscal nacional, Ángel Valencia, se reunirá en lunes en la Región del Biobío con familiares de los pescadores desaparecidos en la tragedia de la Bruma.
Junto a la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio Público realizará una serie de estudios de funcionamiento del barco, de evidencias que aún puedan estar allí, esto con el fin de avanzar en conclusiones investigativas que resultan fundamentales para esta indagación.
ABOGADO
El abogado Alejandro Espinoza, que representa a la tripulación de la empresa
FOTO: CARLOS ALARCÓN DUARTE /ARCHIVO
TALCA. Mañana a las 12:00 horas se realizará una misa en la Iglesia Catedral con ocasión del funeral del Papa Francisco. La ceremonia religiosa será presidida por el obispo monseñor Galo Fernández. Se espera una alta concurrencia de feligreses de la Región del Maule, quienes en los últimos días han asistido a las numerosas ceremonias y han orado por el descanso de Su Santidad. Desde el Obispado de Talca se invita a la misa y se señala que “en la ocasión, daremos gracias al Señor por el testimonio de vida del Santo Padre, en el día en que lo despedimos como Pueblo de Dios”.
Blumar, admitió por primera vez que sí pudo existir una colisión entre el barco industrial y la lancha bacaladera la madrugada
del pasado 30 de marzo. La defensa entregó un informe al Ministerio Público con datos precisos que sostienen la hipótesis del impacto, la cual ha sido advertida desde un inicio por las familias de las víctimas. Sin embargo, el abogado dijo que “si se llegara a confirmar definitivamente una colisión, eso no significa establecer responsabilidad en este accidente por parte de la tripulación del Cobra”. En ese sentido, señaló una eventual responsabilidad de los propios tripulantes de la lancha en el trágico “contacto” de ambas embarcaciones. Aseguró que Bruma no reportó su posición a la autoridad marítima ni a las demás embarcaciones en la zona y que no habría tenido activado un posicionador automático para evitar colisiones.
RADAR
Agregó que el radar del Cobra no detectó la lancha, pese a tener todos sus sistemas de prevención operativos. En respuesta, el abogado de las familias de los desaparecidos, Rafael Poblete, lamentó aquellas declaraciones: “Es una estrategia muy cuestionable echarle la culpa a quienes no pueden hablar para defenderse”. Más directa fue la vocera de las familias y dirigenta de pescadores artesanales, Claudia Urrutia, quien se expresó con indignación: “Echarle la culpa a personas fallecidas, trituradas o peor que eso... Vamos a demostrar, como siempre lo hemos hecho, que la empresa está mintiendo, tergiversando la verdad”, manifestó a Radio Biobío, la presidenta de los Bacaladeros del Maule.

La misa de mañana será oficiada por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca.
MUCHOS JÓVENES DESPEJARON SUS DUDAS
Crónica

Masiva feria vocacional se hizo para estudiantes de la provincia de Curicó
CURICÓ. Todo un éxito resultó la XIV versión de la Feria Vocacional “Precursores del Cambio”, donde participaron alumnos de enseñanza media de establecimientos de la puerta norte del Maule y del Liceo de Chimbarongo de la Región de O’Higgins. Durante cuatro horas, más de mil 500 estudiantes se informaron de las distintas carreras que imparten universidades, institutos, centros de formación técnica y las Fuerzas Armadas y de Orden.
El presidente del Comité de la Juventud del Rotary Club de Curicó y uno de los organizadores de la feria vocacional, Arturo Dormvall, recordó que la iniciativa se inició hace algunos años con 150 alumnos y ahora son
Organizada por el Rotary Club, el Colegio Vichuquén y el preuniversitario Pedro de Valdivia, dicha actividad además contó con la colaboración de diario La Prensa.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA
cientos lo que participan. “El objetivo es ayudar a la comunidad y darle oportunidades a los jóvenes de tener acceso a todas las instancias que permitan mejorar su calidad de vida y tener la posibilidad de interiorizarse bien de lo que quieren estudiar a futuro”, acotó.
Agregó que por eso se convocaron a “instituciones de las Fuerzas Armadas, universidades, institutos de especialidades técnicas, donde los chicos tengan un gran abanico de posibilidades de poder elegir y orientarse mejor cuando llegue el momento de postular a algún estudio superior”.

Cientos de jóvenes resolvieron dudas sobre su futuro académico.

Carabineros concitó el interés de los estudiantes.
VARIAS ALTERNATIVAS
La directora del preuniversitario Pedro de Valdivia de Curicó, Lorena Piña, resaltó la importancia de entregar datos útiles a los jóvenes que están en enseñanza media. La universidad no es el único camino, sino que también
hay otros para el proceso de formación”, indicó.
En tanto, la orientadora vocacional del Colegio Vichuquén, sicóloga Katherine Gutiérrez, sostuvo que los estudiantes tuvieron una gran oportunidad para aclarar dudas sobre su futuro académico. “Es im-
portante porque recaban información, conversan con pares, hay charlas también para que puedan dialogar directamente con estudiantes de último año para que muestren una cercanía más de las carreras y cómo se ven en unos años más para trabajar”, aseveró.

INSCRIPCIÓN ABIERTA
60 adultos mayores de Talca serán alfabetizados digitalmente en el uso de redes sociales en móviles
Esta iniciativa es parte de un convenio de colaboración público-privada entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia por intermedio de Senama y la institución de Educación Superior AIEP.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Adultos mayores que viven en la capital regional, pueden inscribirse directamente en la oficina regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), ubicada en el segundo piso del Edificio Carlos
Zaror en calle 1 Sur con 5 Oriente, en el curso de Alfabetización Digital “Conéctate, comunícate y realiza tus trámites de forma segura”, que será impartido por AIEP Talca, los días 15 y 16 de

Adultos mayores talquinos aprenderán diversas aplicaciones de sus dispositivos móviles.
DIPUTADO FELIPE DONOSO POR PROYECTO QUE
mayo, como parte de un convenio contraído con la Seremi de Desarrollo Social y Familia a través de Senama.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, demostró su entusiasmo en el lanzamiento de esta iniciativa, recalcando que esto va a permitir realizar capacitaciones a personas mayores en el uso de las tecnologías, fomentando así su autonomía en el uso de los dispositivos móviles. “Se va a entregar capacitación en el uso de WhatsApp y videollamadas, entre otras áreas como el uso de plataformas del Estado y la creación de la clave única”, agregó. En tanto, el coordinador regional del Senama, Ignacio Salas, añadió que esta alianza con AIEP tiene varios alcances. “Ellos nos están apoyando en diversas iniciativas, como un curso para 35 dirigentes de la comuna de Talca enfocado a colaborar en la postulación del Fondo Nacional del Adulto

Mayor y en años anteriores nos han ayudado a generar competencias en la capacitación a cuidadoras de personas mayores”, precisó.
CURSO
Esta capacitación realizada en dos jornadas, de tres horas cada una, tiene como objetivo fomentar la autonomía en el uso de dispositivos móviles y aplicaciones, enseñar las herramientas necesarias para la comunicación en línea, capacitar a los interesados en la realización de trámites online, como el uso de la clave única y el uso seguro de dispositivos móviles o servicios en línea a través de buenas prácticas de ciberseguridad.
PROHÍBE CONSUMO DE DROGAS EN AUTORIDADES:
“Lo que buscamos es capacitarlos en la utilización de herramientas digitales, principalmente, lo que son sus celulares y todas las redes sociales o aplicaciones que son necesarias que ellos conozcan, para un mejor desempeño de su vida diaria”, enfatizó el director de la sede AIEP Talca, Hernán Jamett.
REACCIONES
Carmen Gloria Herrera, presidenta del Club de Adulto Mayor “Pehuén Nueva Vida”, que funciona en la Villa Magisterio de Talca, expresó la importancia de la iniciativa. “Es una tremenda necesidad que han manifestado los socios desde hace mucho tiempo, de poder tener una ca-
pacitación digital, porque entendemos que es una herramienta que está en uso y que debemos usar. No tenemos otra alternativa. No podemos pensar que todo va a ser en forma escrita o por intermedio de un llamado telefónico”, precisó. En tanto, Laura Poblete, dirigenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Talca, dijo que se va a encargar de difundir esta iniciativa, porque lo considera muy necesario hoy en día. “Yo reconozco que llevo en el celular hasta el WhatsApp y a veces hago una video llamada, pero de ahí no sé qué hacer, así es que es importante capacitarse. Además, para todo nos piden que aprendamos a usar el teléfono y que usemos las redes”, dijo.
“Servicio público exige probidad y responsabilidad”
TALCA. El diputado Felipe Donoso (UDI), expresó su total respaldo al proyecto de ley aprobado en general por la Cámara Baja que prohíbe el consumo de drogas en autoridades, estableciendo exámenes médicos y declaraciones juradas como requisito para ejercer cargos de alta responsabilidad en el país. El parlamentario dijo que “el servicio público exige estándares de probidad y responsabilidad. No podemos permitir que quienes toman decisiones que afectan a millones de chi-
lenos estén bajo la influencia de sustancias que afecten su juicio o los vinculen con redes ilícitas. Esta ley es un paso firme en resguardar la confianza ciudadana en sus autoridades”.
El proyecto contempla que autoridades como el Presidente de la República, parlamentarios, ministros, gobernadores, alcaldes y concejales deberán acreditar, mediante un examen toxicológico y una declaración jurada, no tener dependencia de drogas ilícitas. Además, establece que
estos controles deberán realizarse al menos una vez al año durante el ejercicio del cargo, y los resultados serán públicos. Donoso recalcó que este tipo de controles también apuntan a prevenir cualquier posible vínculo entre el narcotráfico y el mundo político, “una autoridad pública no puede tener ni la más mínima relación con el crimen organizado. El mensaje es claro: si quieren servir al país, deben hacerlo con la frente en alto y libres de cualquier dependencia”, sentenció.

El diputado Felipe Donoso,
su
en particular.
Adiós, Francisco
A pesar de ser un acontecimiento que se esperaba desde hace tiempo, la muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo entero, en particular a Occidente, que pese a su descristianización, aún conserva buena parte de la herencia cristiana. Tal vez por eso un antiguo filósofo español señaló hace varias décadas que luego del cristianismo, el europeo podía ser “cristiano” o “ex-cristiano”, pero nunca “a-cristiano”. Francisco no dejó indiferente a nadie, y seguramente ese será uno de los mayores legados: su diferencia de actitud y trato respecto de varias materias en relación con pontífices anteriores. De esta manera, para unos significó el fin o el aminoramiento de diversas tradiciones consideradas demasiado formales, o también, una preocupación por aspectos más terrenales y no solo o prioritariamente sobrenaturales, como la pobreza, la migración o la ecología. De hecho, encíclicas como “Laudato Sì” o “Fratelli Tutti” dan buena cuenta de ello, al abordar materias poco comunes en documentos de esta especie o al menos, no tratadas con tanta extensión. O también su permanente accionar en esferas más cercanas a la política que otros pontífices, como su apertura de la Agenda 2030 en la ONU, entre otras muchas actividades.

de la natalidad que afecta a tantos países; y del peligro de la eutanasia, la gran tentación ante este descenso de la natalidad para enfrentar los crecientes problemas de sociedades envejecidas.
En suma, siempre defendió la dignidad humana, no solo fundamentada en razones naturales, sino también sobrenaturales, al ser todos hijos de Dios. A lo cual añadió además su preocupación por nuestra casa común, sobre todo de la ecología.
Francisco no dejó indiferente a nadie, y seguramente ese
será uno de los mayores legados: su diferencia de actitud y trato respecto de varias materias en relación con pontífices anteriores.
Para otros fue lo opuesto, al considerar que no le prestaba la suficiente atención a temas más espirituales, fruto de la ya comentada preocupación por asuntos más terrenales; o también por la celebración de diversos sínodos o algunas modificaciones al Catecismo y otros documentos de la Iglesia.
Por otro lado, fue un férreo defensor de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, llamando a proteger tanto a las madres, sobre todo las más vulnerables, como también a los no nacidos, al margen de su condición; se preocupó de los ancianos, amenazados por lo que llamó nuestra actual “cultura del descarte”; del problema demográfico, fruto del notable descenso
Un Papa distinto, sin lugar a duda, cuyo legado será motivo de estudio por décadas, con un pontificado marcado por acontecimientos tan extraños como la pandemia de Covid 19, la guerra de Ucrania que tanto ha afectado a Europa, o la coexistencia junto a el del Papa emérito, Benedicto XVI, durante tantos años.
Mientras tanto, la Iglesia sigue su camino y como siempre ha sido, un nuevo sucesor de Pedro ocupará su lugar cuando termine el cónclave, de mayoría conservadora, según los expertos. Aunque tal vez como pocas veces, hoy se hace extremadamente difícil vaticinar quién podría ser su sucesor.
Adiós, Francisco. En su origen, “adiós” era una forma de despedida que expresaba el deseo de que la persona vaya hacia Dios o esté bajo su protección, cosa que en su caso ya es una realidad. Por eso, más que nunca cabe decir: “Adiós, Francisco”.
El daño que nos ocasionan las pantallas
No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del celular, una tablet o el computador con tal de cumplir con esa suerte de rito de conectarnos e informarnos y difícilmente nos deja salir de dicho escenario, incluso cuando vamos al baño. Si bien, encontramos personalidades a favor del uso de estas herramientas, habemos un grupo importante que defendemos el daño que llega a generar la sobrexposición de las pantallas, si a éstas no les otorgamos el sentido que se merecen. Numerosos estudios advierten que la exposición excesiva a las pantallas, afectan significativamente el desarrollo cognitivo del ser humano. El simple hecho de pasar demasiadas horas en el celular, el computador u otro dispositivo, provoca el riesgo de trastornos en el comportamiento, la autorregulación emocional, la concentración, la memoria, las relaciones sociales, el acceso a la pornografía e incluso el uso de drogas no permitidas.

Numerosos estudios advierten que la exposición excesiva a las pantallas, afectan significativamente el desarrollo cognitivo del ser humano.
Al respecto, el 2022, una investigación efectuada por el Departamento de Psicología y de Ciencias de la Salud en la Universidad Wilfrid Laurier en Canadá, expresa que “la demencia digital en la generación de Internet: el tiempo excesivo frente a la pantalla durante el desarrollo del cerebro aumentará el riesgo de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas en la edad adulta”. Además, el consumo de las pantallas digitales (como muchos lo saben) tienen un impacto desfavorable en el dormir, a causa de la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos interfiriendo en el buen desarrollo de melatonina (hormona que regula el ciclo del sueño). Por lo mismo, se recomienda que nos desconectemos al menos una hora antes de dormir.
La pregunta que debemos plantearnos
es ¿qué hacemos para desintoxicarnos de las pantallas?, en esta línea tenemos una variedad de alternativas para aprender a autorregularnos: establecer tiempos precisos para revisar las redes sociales, los correos electrónicos u otro tipo de aplicaciones que nos hagan caer en la tentación de pasar extensas horas del día ante una pantalla, dedicar mayor tiempo a las interacciones con los demás de forma física, realizar actividades al aire libre en donde no llevemos el celular, leer un libro convencional que nos lleve a desarrollar un pensamiento mucho más crítico y complejo. Todo esto, implica una verdadera fuerza de voluntad y no auto boicotearnos a nosotros mismos. Finalmente, no olvidemos a nuestros hijos, quienes muchos piensan que si les ponemos el celular en el vientre de la madre, ayudará a una mejor estimulación para cuando el niño nazca, por el contrario, muchos investigadores advierten que esta acción puede producir hiperactividad, déficit de atención.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario

Brasil:
Abril: El Mes del Libro
El 15 de noviembre de 1995 la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), junto al apoyo de la Unión Internacional de Editores, impulsó la creación del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La iniciativa se centraba en establecer una fecha concreta que sirviera como una oportunidad de crear actividades, campañas y, también, un momento para reflexionar acerca del valor de los libros en todo el mundo.
Aunque el 23 de abril es el día central, la celebración se extiende a lo largo de todo el mes, con diversas actividades culturales y promocionales.
En Chile, el Mes del Libro se celebra con ferias, concursos, lecturas, conversatorios y otras actividades culturales que promueven la lectura y la literatura.
La fecha del 23 de abril fue elegida en conmemoración a la muerte de importantes escritores como el español Miguel de Cervantes, el inglés William Shakespeare y el peruano Garcilaso de la Vega, entre otros.
Un socio estratégico para la agricultura chilena
ESTEBAN VALENZUELA
Ministro de Agricultura
Brasil no es solo un socio comercial relevante: es un aliado estratégico para el futuro de nuestra agricultura. En 2024 se convirtió en el principal destino sudamericano de nuestras exportaciones silvoagropecuarias, superando los 704 millones de dólares FOB y con un crecimiento del 36% respecto al año anterior. Hoy es nuestro séptimo mercado global y el segundo en América Latina.
Más allá de los números, la relación con Brasil refleja una colaboración profunda, basada en la complementariedad productiva: exportamos vinos, frutas frescas y aceite de oliva; importamos carne, soya y azúcar. Esta interacción virtuosa se ve fortalecida por una agenda bilateral que apuesta por la sostenibilidad, la inclusión rural y la seguridad alimentaria.
Durante la visita de Estado encabezada por el Presidente Gabriel Boric, firmamos dos nuevos memorándum de entendimiento. El primero, sobre certificación electrónica
para productos de origen animal, busca reducir tiempos y costos en el comercio de alimentos. El segundo, enfocado en la agricultura familiar campesina, pone énfasis en la cooperación técnica, el acceso al agua y la innovación para pequeños productores.
Ambos acuerdos se suman a los hitos logrados en 2024, como el avance en agricultura orgánica, la certificación electrónica de vinos y una hoja de ruta compartida para la sostenibilidad agroalimentaria. También se consolidó una mayor integración sanitaria y fitosanitaria, que da mayor certeza a nuestros productores e inversionistas. Estos avances refuerzan la confianza mutua y abren nuevas oportunidades para el desarrollo de una agricultura más inclusiva, resiliente y con estándares comunes. Brasil y Chile tienen todo para liderar una cooperación agrícola regional moderna, centrada en las personas y comprometida con el futuro del planeta.
No hay ciudad, por pequeña y sencilla que sea, que no tenga una biblioteca al servicio de la comunidad y especialmente de las y los alumnos de los distintos niveles de formación. En Talca existen varias bibliotecas como la Municipal y también la Biblioteca Pública, entre otras. Además, existe un Bibliomóvil Regional que visita distintas plazas de la capital regional. En Curicó, la más antigua es la biblioteca “Tomás Guevara Silva” y está también la que lleva el nombre del exdirector del diario “La Prensa” e Hijo Ilustre de Curicó, Oscar Ramírez Merino.
También está la Biblioteca San Isidro, en Los Niches que pertenece a la Universidad Católica del Maule (UCM). En Linares está, la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” que forma parte de una red que incluye otras bibliotecas filiales y públicas en la región, como la Biblioteca Filial Panimávida y la Biblioteca Pública de Yerbas Buenas. Finalmente, en Cauquenes, está la Biblioteca Pública, ubicada en calle Claudina Urrutia esquina de San Francisco.
¿Qué esperar de un nuevo Papa?
El sociólogo alemán Niklas Luhmann escribió alguna vez que “las organizaciones solo pueden evolucionar si son capaces de decidir sobre lo que no se puede decidir”. Con ello sintetizaba una intuición profunda: una organización solo se transforma si logra cuestionar sus propios límites y abrirse a espacios nunca ocupados. Quizás ningún sistema social, como lo llamaría Luhmann, encarne mejor esta tensión que la Iglesia Católica. Por un lado, una institución bimilenaria, anclada en piedra, que se define a sí misma por la fidelidad a su fundador; por otro, una comunidad viva, atravesada por las convulsiones de cada época, que no puede dejar de confrontarse con los signos de los tiempos. ¿Cómo conjugar ambos movimientos, la conservación y la transformación, sin traicionarse?
Quien suceda a Francisco, lo quiera o no, será llamado a enfrentar ese dilema. No como protagonista único, la Iglesia no se decide desde una sola voz, pero sí como figura simbólica de una nueva etapa. Y esa etapa traerá desafíos que parecen no admitir más aplazamientos. El primero es el de la sencillez y la transparencia. No en sentido meramente moral, sino como forma de autenticidad institucional. La lógica del secreto, los rituales de opulencia, los gestos heredados de una corte que ya no existe, todo eso ha perdido eficacia simbólica. El Evangelio, por ejemplo, no requiere de guardia suiza ni
de títulos de eminencia para decir lo que tiene que decir. Lo que el mundo espera, más bien, es una Iglesia que sea reconocible por signos despojados: la sencillez del pesebre, la simplicidad del pan y la desnudez de una cruz alzada en lo alto. El segundo es el de ampliar los espacios de participación. El clericalismo no es solo una distorsión del poder, sino una limitación estructural en la capacidad de percibir. Si solo un tipo de voz resuena, si solo ciertas experiencias son consideradas relevantes, las de obispos y sacerdotes célibes, el sistema se vuelve autorreferente, incapaz de registrar los matices del mundo al que dice servir. Incorporar la voz de los laicos, particularmente de las mujeres, así como ampliar las fuentes litúrgicas y la provisión de tradiciones extraeuropeas, no es una concesión: es una condición de universalidad eclesial.
El tercero es la renovación de sus lenguajes. La fe ya no se transmite en una sola clave. La cultura contemporánea se comunica en imágenes, sonidos, símbolos. La parroquia no ha dejado de ser importante, pero no puede seguir siendo el único espacio de encuentro. La homilía no puede ser la única forma de discurso. Hoy, la evangelización ocurre también en el mundo virtual, en una instalación artística, en una conversación digital. La Iglesia no puede seguir hablando y escuchando como si el siglo XXI no hubiera comenzado.
COMENZÓ AYER Y FINALIZA HOY
Universidad Autónoma de Chile realiza operativo de salud gratuito en Linares
La actividad, que contempla una amplia oferta de prestaciones, se está llevando a cabo en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto.
LINARES. Con el objetivo de acercar la salud a la comunidad y fortalecer la formación práctica de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile se encuentra realizando hasta hoy viernes, un operativo de salud en la comuna de Linares. Dicha iniciativa cuenta con la colaboración del municipio y del Departamento Comunal de Salud. En esta nueva versión del operativo, que se desarrolla
LOS DÍAS 16 Y 17 DE MAYO
en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto, participan estudiantes y tutores de las carreras de Medicina, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Psicología, a través de su
Se viene primera Expo Arroz en Parral
PARRAL. Esta comuna del Maule sur es considerada como la capital del arroz en el país, con el 50% de la producción nacional, además, de generar el arroz más austral del mundo. Estas consideraciones, verificadas por el Ministerio de Agricultura, son las planteadas para realizar la primera Expo Arroz en Parral, durante el 16 y 17 de mayo, en la Plaza de Armas de la citada comuna, la que pretende ser foco de encuentro agrícola, industrial, cultural y estudiantil. Para ello, el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, y el director regional de Indap, Jorge Céspedes,

Por medio de un convenio entre la Municipalidad de Parral e Indap se realizará en dos días la Feria del Arroz.

Centro de Atención Psicológico (CAPSI), quienes brindan atención en diversas áreas como medicina interna, ginecología, pediatría, control cardiovascular, otoscopia, entre otros servicios. Además, se incluye un punto de vacunación y exámenes preventivos para toda la comunidad.
COMPROMISO SOCIAL
El alcalde de Linares, Mario Meza, valoró la instancia destacando el compromiso social de la universidad. “Quiero agradecer a la Universidad Autónoma por este férreo compromiso con nuestra ciudad. Muchas personas esperan durante
firmaron un convenio en el que se establece la realización en conjunto de la Expo Arroz, considerando estand de emprendedores agrícolas, reconocimiento a agricultores de la comuna, presentaciones artísticas, muestra de maquinarias, charlas técnicas y otras actividades relacionadas con el agro.
La feria estará abierta al público desde las 10:30 horas del viernes 16 y de forma completamente gratuita.
El alcalde de Parral, comentó que “hay un tremendo acuerdo en favor de esta Expo Arroz 2025. En nuestro caso, nos sentimos profundamente orgullosos de ser productores y precisamente, para realzar el valor que tenemos hacia el arroz es que apoyamos”.
Por su parte, el director de Indap, agradeció a Patricio Ojeda y comentó que “convenimos en que el 16 y 17 de mayo se hará la primera Expo Arroz, con el producto más austral del mundo y en la capital del arroz; por punto de vista productivo y también por sus características territoriales que tiene Parral, considerando a las familias, su cultura y patrimonio para ponerlo en valor”.
Fotonoticia
meses ser atendidas en la red pública y este operativo permite darles una solución real, rápida y humana”, expresó.
Por su parte, el vicerrector de sede, Marcelo Cevas, enfatizó el enfoque integral de la iniciativa: “Tenemos atenciones de medicina preventiva y ahora también atención psicológica. Invitamos a todos los linarenses a acercarse durante estos dos días de operativo”.
MÁS REACCIONES
Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, su director, Felipe Sáez, destacó que esta actividad trasciende lo asistencial. “Este operati-
vo no solo beneficia directamente a los vecinos de Linares, sino que también fortalece el sistema de salud, ya que muchas de estas atenciones son ingresadas formalmente a la red pública”. Finalmente, el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luis Jaime, explicó la importancia del trabajo académico vinculado al territorio. “Nuestros estudiantes se forman en terreno, en contacto directo con la comunidad, especialmente en nuestro campo clínico del Hospital de Linares, donde también contamos con profesionales de postgrado y especialistas brindando atención”, concluyó.

Homenaje a Carabineros
CAUQUENES. Establecimientos educacionales de la comuna rindieron ayer un sentido homenaje a Carabineros de Chile, en vísperas de su aniversario institucional que se cumple el próximo 27 de abril.
La jornada alcanzó gran emotividad ya que muchos niños vistieron el uniforme policial. En el marco del Aniversario de Carabineros, a las 8 de la mañana del domingo se izará el pabellón patrio y se entonará el himno nacional en todas las prefecturas, comisarías y retenes del país y los vecinos y la comunidad de cada una de las localidades podrán visitar a los Carabineros.
Crónica
INICIATIVA IMPULSADA POR CESFAM DE CONSTITUCIÓN
Adultos mayores se fortalecen con entrenamiento de bochas adaptadas
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Con entusiasmo, energía y harto compañerismo, un grupo de adultos mayores de diferentes clubes de la comuna de Constitución, ha comenzado a participar en sesiones de entrenamiento de bochas, una tradicional disciplina que promueve la
El kinesiólogo Samuel Guzmán y el terapista, Fernando Aburto, son quienes están a cargo de este entretenido programa, junto a la Oficina Municipal del Adulto Mayor, bajo la dirección de Manuel Fernández. actividad física, y también fortalece la mente y el espíritu colectivo. Esta iniciativa es impulsada por el programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam, a cargo del kinesiólogo Samuel Guzmán y el terapista, Fernando Aburto,
junto a la Oficina Municipal del Adulto Mayor, bajo la dirección de Manuel Fernández, quien ha destacado la importancia de generar espacios recreativos que favorezcan el bienestar integral de las personas mayores. “Las bochas les ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación y la concentración, y además fomentan la camaradería, el sentido de pertenencia


Los adultos mayores se entretienen harto con este programa que busca integrarlos aún más a la comunidad.
entre nuestros adultos mayores”, señaló Fernández. Los entrenamientos se realizan en dependencias del Polideportivo, semanalmente en espacios habilitados especialmente para la actividad, y han tenido una excelente acogida por parte de la población más adulta. Los participantes valoran la oportunidad de mantenerse activos, compartir con sus pares y aprender nuevas habilidades.
ACCIONES
Esta actividad forma parte de una serie de acciones que la Oficina Municipal del Adulto Mayor, junto al programa antes mencionado, está desarrollando con el objetivo de promover un envejecimiento activo, saludable y participativo en la comuna.
Los profesionales a cargo señalan que los adultos mayores que ingresan a menudo preguntan
“¿Para qué sirve entrenar bochas en adultos mayores?”, a lo que se les responde que el entrenamiento de bochas adaptadas es mucho más que un pasatiempo, ya que físicamente mejora la coordinación motora fina y gruesa; favorece el equilibrio y la postura, ayudando a prevenir caídas; estimula el movimiento suave y constante, ideal para articulaciones y músculos en esta etapa de la vida.

Deporte
PLANES DE ACCIÓN 2026-2037
Concurrido conversatorio de la Nueva Política
Nacional de Actividad Física y Deporte
Contó con un panel de expertos y representantes de distintas áreas del deporte regional y de servicios públicos.
TALCA. Interesantes conclusiones se lograron extraer del conversatorio regional, en el marco de la construcción de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037, que se desarrolló en la dirección regional del IND en el Maule. En la iniciativa se entregó un análisis del diagnóstico y hallazgos de un amplio proceso participativo que implicó 114 diálogos y cinco consultas virtuales, donde se recogió la opi-
DIRECTORIO DE FEBAPACH
nión de más de 23 mil personas, provenientes de 344 comunas del país. Dentro de las principales conclusiones, se observó la baja tasa de adherencia al deporte de la comunidad en distintos niveles. A nivel del Maule, el panel de expertos estuvo compuesto por Zenén Valenzuela, director regional del IND; Karen Roco, deportista olímpica; Jorge Méndez, director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física de la
Universidad Católica del Maule y Moacyr Portes, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, quienes entregaron sus apreciaciones, al igual que los asistentes al conversatorio.
CONVOCATORIA
“Estamos muy contentos por la alta convocatoria de las personas de las diversas comunas de la región del Maule, tanto

Autoridades deportivas, dirigentes e invitados participaron del primer conversatorio sobre la Actividad Física y el Deporte en el Maule.
de sectores urbanos como rurales. Nos llena de orgullo, porque se están involucrando de forma directa en la planificación de cómo queremos vivir el deporte en los próximos 11 años”, indicó el seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda. “Fue bonito escuchar a los expertos y a la comunidad que vino porque si bien una de las grandes falencias que se nos dice es de infraestructura, acá en este conversatorio, pudimos concluir que la infraestructura está y que lo que falta es iniciar la práctica deportiva desde las infancias. Como IND y Ministerio del Deporte lo hemos hecho a través de los Jardines Modelos de Junji e Integra y seguimos re-
Curicano preside la Federación de Básquetbol Paralímpica

CURICÓ. Reunidos en el Centro Olímpico de los Deportes Paralímpicos, los presidentes de los clubes que componen el básquetbol en sillas de ruedas, eligieron un nuevo directorio en la Febapach, siendo electo como nuevo mandamás el curicano Rodrigo Toledo Ahumada (Club Tigres de Curicó). Completan la lista, Geraldine Gajardo Cuello, secretaria (Club Weichafes), Henry Guidotti Aravena, tesorero (Club Gladiadores), Francisco Rojas Rojas, primer director (Club Los Dominicos) y Claudio Santander Cuevas, segundo director) (Club Gran Bulls).
El campeonato oficial de la liga nacional de básquetbol en silla de ruedas, arranca este fin de semana, con la competencia de la Primera y Segunda División, reuniendo a equipos
de distintas regiones del país. La División de Honor está conformada por 10 equipos de cinco regiones. La Segunda División también crece, con seis equipos representando a cinco regiones. La Segunda División arranca con la primera fecha el sábado 26 de abril en el Gimnasio Puchoco Schwager de la ciudad de Coronel, a partir de las 9:00 horas. Los sur equipos que darán vida este 2025 a las Segunda División de la Liga Nacional, lo componen: Cruz del Sur B (Puerto Montt, Los Lagos), Gladiadores B (La Pintana, Metropolitana), Club Social y Deportivo Adaptados Valdivia (Valdivia, Los Ríos), Nueva Esperanza de Yobilo Coronel (Coronel, Biobío), Club Deportivo Wiechafes (Villa Alemana, Valparaíso) y Fenix Dihual (Hualpén, Biobío).
forzando ese tipo de políticas”, acotó.
RELEVANTE
“El haber tenido este conversatorio es relevante, porque aparecen distintas miradas, distintos actores, de distintos ámbitos del que hacer social que entregan sus aportes y que podemos vincular con el Ministerio del Deporte para la construcción de la Política de la Actividad Física y el Deporte y por eso estamos agradecidos de la participación y los resultados, por lo que esperamos que nuestra contribución sea relevante”, comentó por su parte Zenén Valenzuela, director regional del IND.
OLÍMPICA
Karen Roco, deportista olímpica y actual secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes de Constitución, otra de las personas invitadas a la mesa de expertos, agregó que “para mí fue un honor ser invitada al conversatorio de la nueva Política del Deporte. Estar acá presente y mostrar toda mi vivencia deportiva, ahora como secretaria ejecuti-
va, fue una experiencia bien bonita, aportando un granito de arena a este conversatorio. Como dijimos, tenemos infraestructura deportiva, pero lo que está faltando es un equipo multidisciplinario que acompañe al deportista, ya sea con los psicólogos, kinesiólogos y un acompañamiento más en regiones y que no todo se vaya a la capital, que es Santiago. Fue una bonita experiencia y esperemos esta nueva política se dé a conocer a todos los deportistas”.
LO QUE VIENE Tras estos conversatorios, que se están desarrollando en todas las regiones del país durante este 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo una mirada descentralizada, se generarán nuevas conversaciones que darán lugar a los Planes de Acción Regional de Actividad Física y Deporte. Estos planes, se vincularán con las Estrategias de Desarrollo Regional, definiendo las prioridades y anhelos de nuestra región, dando lugar a una estrategia pertinente para la realidad del Maule.
Tenimesista máster de Sagrada
Familia logra oro en Brasil

En Río de Janeiro, Brasil, se desarrolló el quinto campeonato sudamericano de Tenis de Mesa categoría Master, hasta donde llegó la tenimesista sacrofamilense, Magaly Piña, obteniendo un importante logro.
La deportista local, se consagró con la medalla de oro, en la modalidad equipos damas 35-39 años, siendo un verdadero aporte al Team Chile, con importantes victorias, lo que la transformó en campeona del certamen.
EL CURI VISITÓ Y MOSTRÓ CAMISETA 2025 A SU PRINCIPAL COLABORADOR
Albirrojas y el poder femenino
Las albirrojas recorrieron las instalaciones y compartieron con personal y gerencia de la Frutícola Dosal, el principal auspiciador de la rama femenina de Curicó Unido. “Estamos súper agradecidas”, dijo la capitana del equipo Vanessa Riquelme, mientras que Julio Ode agradeció el apoyo de la empresa curicana .

CURICÓ. En dependencias de la Frutícola Dosal, principal sponsor de la rama profesional femenina de Curicó Unido se llevó a cabo un breve acto donde junto con agradecer el apoyo de la empresa a la categoría femenina del Curi, se mostraron las nuevas camisetas para la presente temporada 2025. En esta visita al sector Tutuquén de la comuna, la veintena de futbolistas profesionales albirrojas además visitaron el packing donde se embala la fruta, participaron de un acto, mostraron la nueva camiseta y luego compartieron de
La
un cóctel de camaradería.
ROL SOCIAL “En el fútbol femenino es poco el apoyo y es importante que una empresa como ésta nos apoye con recursos para los viajes, alimentación, implementos, así que estamos súper agradecidas, esta visita ha sido muy agradable, es muy bueno conocer lo que hacen y a qué se dedica cada sponsor y llegamos muy bien con los trabajadores, lo pasamos muy bien y nos sentimos muy cómodas acá”, reconoció la capitana Vanessa “Pica” Riquelme,
mientras el presidente de los curicanos, Julio Ode, también presente en el encuentro. “Ya son varios años aportando a Curicó y a la rama femenina, porque cuesta conseguirse los recursos y Dosal está a pie firme con las niñas y con muchas ganas de seguir apoyando, Carolina Dosal en su discurso muy emotivo dijo que las cosas para conseguirlas hay que buscarlas y hay que luchar, y nosotros como club nos vamos contentos por este apoyo que también es una motivación porque hay mucha empresa curicana
que nos apoya y responde”, destacó Ode, quien aprovechó de hacer un llamado a otras empresas: “Acá hay muchas empresas en Curicó, empresas tradicionales que podrían estar apoyando al club, tal vez algunas podrían estar también y las esperamos porque acá hay un rol social muy importante que cumplimos como corporación”.
MOTIVACIÓN
A su vez, la gerente general de Dosal, Carolina Dosal dijo tras el evento que “para Dosal es muy importante apoyar el deporte, más aún siendo
curicanos y siendo una rama femenina, nosotros somos una empresa curicana con más de 50 años en la ciudad, es una empresa actualmente dirigida por mujeres y nos enorgullece seguir apoyando a Curicó Unido femenino, nosotros nos identificamos con la agricultura de la zona y qué mejor que apoyar el deporte local”, destacó. “Las jugadoras nos mostraron las nuevas camisetas y en esta empresa trabajan muchas mujeres y yo fui la primera en sorprenderme porque muchas de ellas estaban muy motivadas en que el
día de mañana sus nietas o hijas pudiesen ser jugadoras de fútbol, hemos tenido una convivencia muy grata, muy amena y serán bien recibidas cuando quieran venir”, señaló la representante del principal sponsor de la rama femenina de Curicó Unido. En materia deportiva, las albirrojas se alistan para recibir este domingo en Lontué a Ñublense de Chillán, en partido a disputarse a contar de las 15:00 horas y donde las curicanas buscarán su tercera victoria consecutiva luego de ganar a O’Higgins y Santa Cruz.
pasión por el fútbol del Papa Francisco
La reciente partida del Papa Francisco ha conmovido al mundo, no solo por su legado espiritual, sino también por su profunda conexión con el fútbol. Hincha confeso de San Lorenzo de Almagro, Francisco veía en el deporte rey una escuela de vida, una herramienta para promover valores como la solidaridad, el respeto y la fraternidad. Su pasión trascendía lo lúdico; consideraba que el fútbol ofrecía lecciones tan valiosas como las enseñanzas religiosas. Durante su pontificado, el Papa impulsó iniciativas que reflejaban su visión del deporte como puente entre culturas y religiones. El “Partido Interreligioso por la Paz”, celebrado en Roma, reunió a figuras emblemáticas del fútbol mundial con el objetivo de fomentar la unidad y la paz global. Este evento simbolizó cómo el deporte puede ser un vehículo poderoso para el diálogo y la reconciliación. El fútbol, con su capacidad de congregar a personas de diferentes orígenes y creencias, se erige como un
lenguaje universal que trasciende fronteras. En cada rincón del planeta, desde las canchas improvisadas en barrios humildes hasta los estadios más imponentes, el balón rueda llevando consigo sueños, esperanzas y enseñanzas.
El legado del Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre el verdadero espíritu del deporte. Más allá de la competencia, el fútbol debe ser un espacio de encuentro, donde se cultiven valores que enriquezcan a la sociedad. En tiempos de divisiones y conflictos, como los que estamos viviendo en Chile tras los dolorosos hechos ocurridos recientemente en el Estadio Monumental, recordar la visión del Papa sobre el deporte como instrumento de paz y unidad resulta más pertinente y necesario que nunca. Que su amor por el fútbol y su mensaje de fraternidad nos inspiren a todos a vivir y promover los valores que hacen del deporte una fuerza transformadora en nuestras comunidades.

EN MEDIO DE ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
Carabineros realizó romería para recordar a sus mártires
CURICÓ. En conmemoración del nonagésimo octavo aniversario institucional,
y como es tradicional, Carabineros de la Prefectura Curicó realizó una romería

en el Cementerio Municipal. La actividad fue en recuerdo y homenaje póstumo a sus mártires, encuentro solemne que fue encabezado por el prefecto (s) de la policía uniformada en la puerta norte del Maule, teniente coronel Emerson Carrasco. El jefe policial fue acompañado por una delegación de funcionarios y funcionarias, además de personal en retiro y representantes de los círculos de alguaciles de la provincia. Durante la ceremonia se realizó un minuto de silencio por los carabineros y carabineras que han perdido la vida en actos del servicio.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

La actividad se efectuó frente al mausoleo de Carabineros y fue encabezada por el capellán católico y el evangélico, quienes oraron por aquellos que dejaron un legado de entrega y lealtad.
RECUERDO
Un momento especial se vi-
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
vió cuando se realizó la entrega de la ofrenda floral en memoria de los mártires institucionales, dando un especial énfasis en los denominados ¨Héroes de Arauco”.
Se trata de los suboficiales mayores Carlos Cisterna Navarro, Misael Vidal Cid y Sergio Arévalo Lobo, quie-
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
CONTABILIDAD
ÓSCAR FERRUFINO
ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
nes fueron asesinados el 27 de abril de 2024 en Los Álamos, Región del Biobío. Cabe recordar que Carabineros realizó un incansable trabajo de investigación que permitió detener a los presuntos autores materiales de ese brutal delito.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ
MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
PARAPSICOLOGÍA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.
1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
PREVISIÓN E INVERSIONES M C
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
DESDE
EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Formulan llamado a vacunarse a tiempo y enfrentar el invierno con más defensas
En el contexto de la Campaña de Invierno 2025, dicho establecimiento de salud habilitó por primera vez un punto oficial de vacunación.
TALCA. Desde el 1 de abril, el Hospital Regional de Talca (HRT) habilitó por primera vez un punto oficial de vacunación, en el contexto de la Campaña de Invierno 2025, con atención de lunes a viernes en el box 4 de la clínica
del CDT, primer piso. En poco más de tres semanas, el recinto ya registra un importante avance, contribuyendo al 62% de la población objetivo ya vacunada contra la influenza en la Región del Maule, lo que

equivale a 418.828 personas.
El hospital también dispone de vacunas contra el Covid-19 y la Neumococo, esta última con menor concurrencia hasta la fecha. Patricia Sandoval, directora del HRT, valoró este hito, mencionando que “es un gran avance, pero aún queda camino por recorrer para cumplir la meta del 85% (del padrón objetivo). Queremos reforzar el llamado a los grupos de riesgo a acercarse a vacunarse antes de la llegada oficial del invierno”.
SIN COSTO
Las vacunas están disponibles sin costo para todas las personas pertenecientes a




En la imagen, el equipo de vacunación del HRT. Están en el Box 4, Clínica del CDT (primer piso).
Horario: Lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas, viernes de 9:00 a 15:00 horas.
los grupos de riesgo, sin necesidad de receta médica ni inscripción previa. Grupo Objetivo: niñas y niños desde los 6 meses hasta 5° básico; personas mayores de 60 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; pacientes crónicos en-
tre los 11 y 59 años; cuidadores de adultos mayores. En relación a la vacuna contra el Neumococo, Cristóbal Cáceres, enfermero y coordinador del Programa Nacional de Inmunización del HRT, expresó su preocupación por la baja asisten-
CLASES DE PIANO

FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
cia. “Invitamos especialmente a nuestros adultos mayores a protegerse del invierno. El neumococo es una bacteria peligrosa que puede causar enfermedades respiratorias graves, y esta vacuna puede marcar la diferencia”, dijo.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

JAIME NARANJO DEL DISTRITO 18
Diputado señala que dará la pelea para poner fin “a esa ley monstruosa y corrupta que fue la Ley Longueira”
La Cámara Baja rechazó cinco materias modificadas por el Senado, entre ellas, los fraccionamientos de la anchoveta y sardina, para el norte y la eliminación de la cuota definida en el primer trámite para la merluza común.
LINARES. Una activa participación en el debate de la nueva ley de fraccionamiento pesquero ha tenido el diputado por el distrito 18, Jaime Naranjo,
quien señaló que “va a dar pelea para poner fin a la ley monstruosa y corrupta como fue la ley Longueira”. En ese contexto en una comisión mixta se debe-
rán resolver las diferencias con el Senado, en torno a cinco materias que dicha corporación modificó en el segundo trámite y que la Sala de la

Cámara rechazó, respecto del proyecto que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial.
Aún se desconocen razones de salida de Seremi de Salud Gloria Icaza
TALCA. El viernes 2 de mayo asumirá como seremi de Salud, Carla Manosalva, en reemplazo de Gloria Icaza, cuya salida se confirmó desde el ministerio, sin darse a conocer las razones de
fondo, más aún tomando en cuenta de que se trataba de una autoridad bien evaluada.
Respecto a la nueva titular, es sicóloga y posee un magíster en salud aplicada.
Registra labores en Programas de Atención Primaria en Salud mental y en programas de alcohol y drogas con adolescentes. Además, fue jefa del Centro de Negocios de Sercotec.

Cabe recordar que la aún seremi del ramo, Gloria Icaza, asumió en el cargo en marzo de 2022, luego de una dilatada trayectoria vinculada al área de la salud. Estudió Estadística en la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago y posteriormente obtuvo un doctorado en Biometría en la Universidad de Colorado, Denver. Además, es académica e investigadora del Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca. Durante el período de pandemia, participó en estudios que buscan determinar la prevalencia del Covid-19. Asimismo, la bioestadística del Instituto de Matemática y Física, y fue destacada por su trabajo en el área de la salud en estudios de prevalencia de Covid-19, uno de ellos fue el reconocimiento “Mujeres líderes en Salud”, de la organización internacional Woman in Global Health Chile (WGH).
Cabe especificar que el fraccionamiento pesquero refiere a la cantidad o cuota de recursos que se recolecta en el mar entre los sectores artesanales e industrial, diferenciado por zona y porcentaje. Además, considera la sustentabilidad de las distintas pesquerías, basados en informes técnico-científicos.
Las controversias apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común, una posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel y una consideración sobre la cuota global de la reineta. Respecto de la reineta, el texto exigía mantener o llevar la pesquería al rendimiento máximo sostenido. Además, planteaba una variación anual no superior al 3% en consideración a la cuota de captura del año anterior.
LEY LONGUEIRA
En su intervención el diputado Jaime Naranjo, fue enfático en señalar que se va a legislar una ley que sea armónica entre la pesca artesanal e industrial. “Este Congreso nunca debiera haber legislado sobre la llamada Ley Longueira, porque claramente a través de esa norma legal, la corrupción se impuso a la justicia y explotación racional de los recursos
pesqueros de nuestro país. Lo único que falta es que algunos sectores de la derecha digan que la Ley Longueira era ‘inevitable’, porque esa es la palabra que usan ahora para justificar la injusticia y la violación a los derechos humanos, entre otros temas que empañan un sistema democrático”. Agregó, que al parecer las sombras de la corrupción golpearon las puertas del Senado. “Lo que nos corresponde como cámara es cuestionar, porque parece que una vez más las sombras de la corrupción golpearon las puertas del Senado, lo que nos corresponde aquí es rechazar muchos de los artículos y propuestas que vienen desde el Senado, porque creo que es fundamental decirle a la pesca artesanal que cuentan con sectores políticos que los vamos a defender hoy, mañana y siempre frente a los abusos (…) por ello, vamos a legislar una ley que sea armónica entre las pesca artesanal y la pesca industrial”, dijo.
“A DAR LA PELEA” Finalmente, en su intervención en la Cámara Baja, el diputado Naranjo fue enfático en señalar, que “yo les quiero decir a los dirigentes y pescadores artesanales que vamos a dar la pelea para que eso se haga realidad y le pongamos fin a esa ley monstruosa y corrupta que fue la Ley Longueira”.
DE 29 COMUNAS
Se viene entrega de certificados de subsidios para familias de la región
Beneficio, también conocido como el DS1, permite adquirir una vivienda nueva o usada. También quienes cuenten con un sitio propio, está la posibilidad de construir una segunda casa.
TALCA. En una agenda de actividades que se desarrollará en distintos puntos de la Región del Maule, se materializará la entrega de los certificados de subsidios para Sectores Medios (DS1), correspondientes al segundo llamado 2024 que mantuvo postulaciones abiertas entre el 20 y 29 de noviembre del 2024.
Este beneficio permite a las familias de ingresos medios y medios bajos, que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario, adquirir una vivienda nueva o usada en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una vivienda en él.
CIFRAS
En el Maule se asignaron 1.123 subsidios con una cobertura de familias en 29 comunas y una distribución por provincia con las siguientes cifras: 410 para la Provincia de Talca, 317 para la Provincia de Linares, 69 en la Provincia de Cauquenes y 327 en la Provincia de Curicó. Este subsidio cuenta con tres tramos de postulación, dependiendo del valor de la vivienda a la que se busca acceder y que, en el caso de los tramos 2 y 3, gracias a las mejoras transitorias introducidas al programa, permite adquirir viviendas nuevas de hasta 3.000 UF.
SELLO INCLUSIVO
Al respecto, el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, señaló que “desde el Minvu seguimos trabajando con fuerza para ampliar las alternativas y mejorar las condiciones para que las familias accedan a una vivienda digna y de calidad, uno de los principales compromisos del Presidente Gabriel Boric”. Y eso incluye también a las familias de sectores de ingresos medios y medios bajos, que tienen también muchas dificultades”. “Por eso hemos impulsado diversas medidas para apoyar directamente a las familias, así como al sector construcción e inmobiliario, fundamentales para responder a las necesidades habitacionales de las familias”, cerró.


Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Abrir el corazón puede ser de gran ayuda para volver a encontrar el amor. SALUD: Su estado nervioso puede afectar su rutina diaria. Tenga cuidado con dañarse más de la cuenta. DINERO: Cuando se lucha por las cosas, estas tienen más valor. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es afrontar la situación por la que está pasando, manteniendo la frente en alto. SALUD: Cuidado con beber más de la cuenta. DINERO: Lo más importante es que planifique sus gastos para así no complicar sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Por lo menos haga el intento de hacer feliz a la persona que está junto a usted. SALUD: No enfoque su vida en las cosas negativas, ya que esto no solo terminará por afectarle más. DINERO: Poniéndole todo el empeño posible usted puede alcanzar las metas que desee. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Mantenga siempre una preocupación constante por su pareja, para así demostrar el real interés que hay en usted. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos se deben controlar para evitar problemas de salud. DINERO: Mantenga su ánimo en alto en su lugar de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo más importante es que su corazón esté absolutamente claro. En ese caso, atrévase. SALUD: Preocúpese de su salud mental tratando de distraerse lo más posible. DINERO: Nunca es tarde para preocuparse de sus obligaciones laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Siempre debe tener la precaución de no encontrarse o evitar en lo posible a los “lobos vestidos de oveja”. SALUD: No se debe descontrolar cuando las tensiones se hagan notar en su vida. DINERO: Las cosas tienden a estabilizarse en su relación. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay que dejar que el tiempo vaya pasando. Solo así se podrá apreciar si los cambios son reales o no. SALUD: Ahora debe cuidarse mucho y evitar tentaciones. DINERO: Vaya ahorrando algo de dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo más importante es analizar bien qué camino piensa tomar de cara al futuro cercano. SALUD: Tiene que aprovechar su actual estado de ánimo para así favorecer su salud. DINERO: Sí el esfuerzo ha sido constante, entonces no tardarán en aparecer las recompensas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Evite que cualquier confrontación termine por generar un conflicto más grande entre ustedes. SALUD: Cuidado con afectar más de la cuenta su cuerpo. DINERO: Para lograr los propósitos en su vida tiene que tratar de rendir mucho más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se ilusione antes de saber si sus sentimientos son correspondidos. SALUD: No se salga de control, tiene que ser responsable con su salud. DINERO: Reconocer y afrontar un error en el trabajo demostrará el valor que usted tiene como profesional. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si su corazón está confundido, entonces es momento de dejar que la razón tenga un papel más preponderante. SALUD: Molestias en la zona lumbar. DINERO: Muestre sus capacidades para así tener la posibilidad de escalar en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Inicie la jornada entregando afecto a quienes están en su entorno. SALUD: Esa intranquilidad repercute en su sistema nervioso, tenga cuidado con sus consecuencias. DINERO: No se gaste todos sus recursos, trate de ahorrar un poco. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA
Con fecha 25 de noviembre de 2024, SAE Volcán Guallatiri SpA, ha solicitado concesión eléctrica definitiva para establecer la línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “Línea de Transmisión 1x66 kV Paso Hondo – SAE Volcán Guallatiri”, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Retiro.
I.- Afectaciones
La presente solicitud de concesión eléctrica definitiva, afectará solo una propiedad particular que se indica a continuación:
ID PROPIETARIO
1 TERESA CONCEPCIÓN VALDÉS CISTERNAS
LISTADO DE PROPIETARIOS “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X66 kV PASO HONDO - SAE VOLCÁN GUALLATIRI”
LOTE 2 O RESTO DE LA PROPIEDAD NO TRANSFERIDA DE UN RETAZO DE TERRENO QUE FORMA PARTE DEL FUNDO TRINIDAD
II.- Otras obras o instalaciones existentes De acuerdo con lo señalado en la letra i) del artículo 25º de la Ley General de Servicios Eléctricos, se hace presente que el trazado del proyecto considera cruce y paralelismos con las siguientes líneas eléctricas existentes, de acuerdo al siguiente detalle:
ID CRUCE NOMBRE PROPIETARIO ENTRE ESTRUCTURAS CL1 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO GR LIUN SPA ML.1 - 1
2. Paralelismos:
ENTRE ESTRUCTURAS NOMBRE ML.1 - 1 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO 1 - 2 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO
Asimismo, se hace presente que más allá de lo expresamente declarado, no existen otros cruces ni paralelismos con otras líneas eléctricas, obras e instalaciones existentes. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
EXTRACTO DE REMA-
TE Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa rol V-232025, se subastara el día 27 de mayo 2025 a las 12:00 hrs. a través de modalidad mixta, los derechos que corresponde a don Mario Antonio Gómez Valenzuela en propiedad ubicada en pasaje Carlos Pérez Veliz Numero 8244 comuna la Florida Santiago, inscrito a fojas 20480, No29211 del registro de propiedad del C.B.R de Santiago del año 2018. Mínimo de postura $4.500.000. Todo postor deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante boleta de garantía o vale vista a la orden del tribunal y consignarlo en la cuenta corriente del tribunal, el que debe ser presentado en secretaria del tribunal el día precedente a la fecha de la subasta entre las 9:00 y 12:00 hrs., además informar un correo electrónico y número de teléfono mediante un acta suscrita por el postor e incorporada a la carpeta electrónica por ministro de fe conjuntamente con copia
del vale vista. El precio restante, se pagara al contado y en efectivo dentro de los tres días hábiles siguiente a la realización de la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. La subasta se realizara de manera presencial y videoconferencia, mediante plataforma Zoom, los interesados deberán tener activa su clave única del estado, será carga y responsabilidad del postor contar con elementos técnicos y conexión a internet. Demás antecedentes en causa señalada.- Liliana González Hormazabal Secretaria Subrogante.
22-23-24-25 – 92617
REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, 4 NORTE Nº 615 - TALCA, Rol Nº C-1234-2015, causa INMOBILIARIA CERRO CASTILLO DOS SPA / MEJIAS, juicio ejecutivo, se rematará de manera presencial en dependencias del Tribunal, el día 08 de mayo de 2025 a las 11:00 horas. El bien a subastar corresponde a derechos sobre la propiedad ubicada en Pasaje Exótica número doce mil ciento treinta y dos, que co-
rresponde al sitio ocho de la manzana diecinueve, Población Seis de Mayo, ex Veintiuno de Mayo, Comuna de La Pintana, inscrito a fojas 21800, número 16060, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Mínimo: $12.003.255.-. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.
Bases y antecedentes
Secretaría Tribunal. David Ignacio Cornejo Jofré Secretario. 22-23-24-25 – 92622
EXTRACTO REMATE
Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, con fecha 29 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público PutúChanquiuque, que los
separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-82, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. Pre rol de avalúo fiscal número 347-83, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.-
C) LOTE B-3 provenien-
te de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-84, de Constitución. Mínimo para las posturas $27.365.784.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-85, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-86, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE;
En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUR-OESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-88, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-89, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público PutúChanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 me-
tros con Lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-90, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE: En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. Pre rol de avalúo fiscal número 347-91, de Constitución. Mínimo para las posturas $173.877.980.La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https:// pjud- cl.zoom. us/j/93296285666? pwd =G3XABNBKPdjcZe9BmVKh76Y0nYaeF3.1, ID de reunión: 932 9628 5666, Código de acceso: 120537. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la
cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN,
R.U.T.: 75.209.900- 6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. También, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio, según corresponda. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para contactarlo durante la subasta. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).
13-23-24-25 – 92578
NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En autos sobre medida prejudicial precautoria caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” ROL C-2320-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, RUT 76.751.720-3, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.2411, lo siguiente: Solicitud folio 1 cuaderno de medida prejudicial. EN LO PRINCIPAL: Se decrete la medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre los bienes que se indican; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Se conceda la medida desde ya y se amplíe el plazo para notificarla; TERCER OTROSÍ: Ampliación de plazo para deducir demanda; CUARTO OTROSÍ: Téngase presente acción que se entablará y sus fundamentos; QUINTO OTROSÍ: Ofrece fianza que indica; SEXTO OTROSÍ: Téngase presente monto de bienes para efectos que indica; SÉPTIMO OTROSÍ: Personería; OCTAVO OTROSÍ: Patrocinio y poder; NOVENO OTROSÍ: Señala forma de notificación; DÉCIMO OTROSÍ: Téngase presente.- S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, cédula nacional de identidad número 9.342.684-7, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, Rut N° 97.004.000-5, representada legalmente por don Eduardo Alberto Ebensperger Orrego, ambos domiciliados en
calle Ahumada N° 251, ciudad de Santiago, a S.S., respetuosamente digo: Vengo en solicitar a SS., se sirva decretar la medida prejudicial precautoria del numeral 4° artículo 290 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la prohibición de celebrar actos y contratos, en contra de la INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, Rut N°76.751.720-3, del giro de su denominación, representada legalmente por Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, ingeniero agrónomo, ambos domiciliados en Carretera Panamericana Sur, kilómetro 196, Comuna de Curicó y/o Lote 1 de la Parcela N°64, Los Cristales, comuna de Curicó. Fundamentos. 1.- Por escritura de fecha 15 de julio de 2008, protocolizada bajo el N° 2.233-2008 del Notario Público de Curicó don René León Manieu, el Banco de Chile dio en préstamo a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, la cantidad total de 7.000 Unidades de Fomento, que el deudor declaró haber recibido a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar en el plazo de 300 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. El caso es que el deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo No136 correspondiente al 10 de abril de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Este mutuo se cobra en juicio ordinario rol C-1595- 2024 ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó caratulada “BANCO DE CHILE con JOFRÉ”. 2. Por contrato de mutuo celebrado con
ECONÓMICOS
don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, el Banco de Chile entregó en préstamo, la suma de $3.500.000, declarando el deudor haber recibido dicha cantidad a su entera satisfacción. El referido contrato real se perfeccionó, mediante la entrega de la suma de dinero indicada, por parte de mi representado, tal como consta del
mérito del Pagaré N° 12120457903. Se estipuló, en virtud del contrato de mutuo referido, que se pagaría en una cuota única, el día 18 de junio de 2020.- Es del caso señalar, que la cuota antes mencionada se encuentra impaga, y la acción ordinaria para su cobro, emanada del contrato de mutuo antes referido, no se en-
· DESTACADOS ·
COOPERATIVA CAMPESINA LA HORMIGA LTDA., cita a asamblea general de socias para el día miércoles 07 de Mayo de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Parcela 168 La Quinta comuna de Longaví, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior.Reglamento Interno. - Renuncia de Socias. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024.Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas. - Fijar valor cuota social. - Proyección 2025. - Elección de Directorio o mantención del existente.Facultades de Representación. - Puntos Varios.
23-24-25 – 92614
COOPERATIVA CAMPESINA MARDON B LTDA., cita a asamblea general de socios para el día martes 06 de Mayo de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Yerbas Buenas C279 comuna de Chanco, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Reglamento Interno. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas.Fijar valor cuota social. - Proyección 2025. - Elección de Directorio o mantención del existente. - Facultades de Representación. - Puntos Varios. 23-24-25 – 92615
Citación. Cítase a los Accionistas Inmobiliaria Turistal SpA, a Junta General Extraordinaria a realizarse el día 13 de Mayo del 2025 a las 17:30 y 18:00 hrs., en calle 3 Sur N° 2133, de la ciudad de Talca, a fin de tratar y pronunciarse sobre las materias siguientes: 1.- Informe Directorio Ejercicio 2024. 2.- Aprobación de balance año 2024. 3.- Puntos Varios. Tendrá derecho a participar en la junta, los accionistas que figuren inscritos como tales en los Registros de Accionistas antes de inicio de la misma. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día y en el mismo lugar en que se celebrará la junta, a partir de las 16:00 hrs. y hasta el momento en que se inicie la reunión. El Directorio
25 – 26 – 27 - 92642
cuentra prescrita. Esta obligación se persigue en el juicio ordinario Rol C-3553-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó.- 3. Mi representado es dueño del Pagaré BULLET N° 039561, por la suma de $36.646.324, suscrito con fecha 12 de febrero de 2020, por don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, quien se obligó a pagar la referida suma, por concepto de capital la cantidad adeudada en una cuota con fecha de vencimiento el día 07/04/2020.- El deudor declaró en el instrumento que el capital adeudado, devengará desde la fecha de suscripción del pagaré y durante toda la vigencia de la obligación intereses a razón de la siguiente tasa de interés 0,89% mensual. El caso es que don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, no hizo pago a la fecha de su vencimiento, el día 7 de abril de 2020, de la única cuota, adeudando al BANCO DE CHILE, la suma total de $36.646.324, por concepto de capital junto al interés convencional y el interés moratorio pactado. El cobro de esta obligación se persigue en el juicio ejecutivo Rol C-2630-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. I.B.- Respecto de la propiedad inscrita actualmente a Fojas 5890 Número 3413 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 Número 355 del año 2020 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y para efectos de garantizar el pago de las obligaciones contraídas para con mi representado, don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez constituyó hipoteca con cláusula de garantía gene-
ral a favor del BANCO DE CHILE, las cuales se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a fojas 7005 vuelta, número 1965 del año 2008, y a fojas 5734 número 1471 del año 2015, del Registro de Hipotecas Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, encontrándose actualmente vigentes, garantizando el pago total e íntegro de las obligaciones adeudadas. Pues bien, con fecha de 08 de Septiembre del año 2020, mediante escritura pública suscrita ante el Notario Público de Curicó, don René León Manieu, don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ transfirió a la referida sociedad los derechos de dominio que le correspondía sobre los bienes hipotecados en favor de mi representado, así como de los derechos de aguas, quedando en definitiva inscritos a nombre de la ya individualizada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, tercera poseedora de los mismos, y quien será la futura demandada en estos autos. I.C.- De la pretensión de mi representada.- Pues bien, de lo dicho consta que don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIERREZ, actualmente adeuda a mí representada, con ocasión de los créditos antes referidos, y asimismo, consta que los bienes dados en hipoteca a mi representada para garantizar las obligaciones recién señaladas, se encuentran bajo el dominio y posesión de un tercero, esto es, la SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, encontrándose inscrito el dominio a su nombre, bajo los siguientes datos a) Inmueble inscrito a fojas 5890, número 3413 del
Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y b) Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 número 355 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. No obstante, y atendida la actitud del deudor, en orden a aportar el dominio de los bienes a un tercero correspondiente a una persona jurídica, de la cual el mismo es socio y representante legal, con el fin de evitar el ejercicio de las acciones que le asisten a mi representada, resulta preciso decretar una medida prejudicial precautoria sobre los bienes individualizados, a efectos de evitar su nueva transferencia y con ello otorgar seguridad al ejercicio de esas mismas acciones por parte de mi representada. A SS. PIDO: Se sirva decretar, como medida prejudicial precautoria, y ordenar su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó la prohibición de celebrar actos y contratos sobre los siguientes bienes: Inmueble inscrito a fojas 5890, número 3413 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 número 355 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y concederme aumento de plazo en la forma que se dirá en un otrosí de esta presentación tanto para presentar la demanda que se anuncia como para notificar al deudor de la medida que US., decrete. Presentación de folio 5. Rectifica Medida Prejudicial. ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS,
Abogado, por la demandante, en autos “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” Rol N° C-2320-2024, a SS., digo: Vengo en solicitar de SSa., se sirva rectificar la medida prejudicial de autos, de fecha 29 de julio de 2024, solo en aquella parte que dispone, en el numeral 4 del primer otrosí, lo siguiente: “(...), inscrita a fojas 235, número 3413, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020”. Lo anterior, debido a que ante un error involuntario de tipeo, lo que debió haber señalado dicha afirmación es lo siguiente: “inscrita a fojas 235, número 355, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020”. Resolución folio 6. Veintiséis de agosto de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 5: A lo principal y otrosí: téngase por cumplido lo ordenado y rectificada medida prejudicial precautoria. Proveyendo Medida Prejudicial Precautoria de folio 1: A lo principal y otrosíes. previo a proveer, a fin de responder de los eventuales perjuicios que pudiera irrogar el presente juicio, ríndase fianza por la suma de $10.000.000.Resolución folio 10. Tres de diciembre de dos mil veinticuatro. Resolviendo medida prejudicial precautoria solicitada a folio 1: A lo principal: Conforme a lo anteriormente razonado y según lo previsto en los artículos 273 y siguientes, 280 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de Prohibición de celebrar actos o contra-
tos la que habrá de recaer sobre los siguientes bienes: Inmueble inscrito a nombre de la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Newen Limitada, a fojas 5890, número 3413 del Registro de Propiedad 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a nombre de la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Newen Limitada, a fojas 235 N° 355 del Registro de Propiedad de Aguas 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Practíquese la inscripción mediante Receptor Judicial. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos. Al segundo otrosí: Como se pide, y amplíese el plazo para notificar la medida a 60 días hábiles, contados desde esta fecha. Al tercer otrosí: Amplíese el plazo para presentar la demanda a 30 días hábiles, contados desde esta fecha. Al cuarto otrosí: Téngase presente la acción a deducir. Al quinto otrosí: Téngase por rendida la garantía ofrecida. Al sexto, octavo, noveno y décimo otrosíes: Téngase presente. Al séptimo otrosí: Téngase presente personería y por acompañada, con citación. Solicitud folio 26. Notificación por avisos. Resolución folio 27. Veintisiete de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 26: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSÍ: Como se pide, amplíese el plazo por 30 días más, a contar de esta fecha. AL SEGUNDO OTROSÍ: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS, al futuro demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la medida prejudi-
cial precautoria, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Marcelo Jorge Cerón Pinto Secretario.23-24-25 – 92613
Segundo Juzgado Letras Curicó. Rol C –3071 – 2023, recibe causa a prueba. Hechos a probar 1.- Efectividad de los servicios prestados por el actor. En su caso, naturaleza y monto de los honorarios pactados por ellos. 2.Efectividad de adeudarse honorarios. Monto de los mismos. Para prueba testimonial se fijan los dos últimos días de probatorio a las 09:00 horas. Testigos y receptor deben comparecen presencialmente a juzgado y demás comparecientes vía Zoom https:// zoom.us/j/8909106310.
Firma Juez Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 23-24-25 – 92619
REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 12 de Mayo 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BUSTOS”, Rol Nº C-1711-2024, se remata el inmueble ubicado en calle 9 1⁄2 Oriente interior, que corresponde a la propiedad denominada Unidad Vendible N° 2 del Conjunto Habitacional Condominio Santa Olga, ubicado en la Comuna de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.15972 N° 5575 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 1042-37 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $64.922.534.Precio debe pagarse
de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 11-18-25-05 – 92557
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 07 de Mayo 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC SERVICIOS MÉDICOS LIMITADA”, Rol Nº C-1164-2024, se remata el inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N° 16, que corresponde a Lote N° 16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N° 6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 41-1 de la comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.
16 – 18 - 25 – 02 - 92564
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 05 de Mayo 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados
“SCOTIABANK CHILE con INMOBILIARIA OLPAL SPA”, Rol Nº C-1093-2024, se remata el inmueble que corresponde a CASA N° 40, que corresponde a la Unidad N°40 del Condominio El Remanso, con acceso por Avenida Ángel Lago N°1307, de la Comuna y Provincia de Curicó́. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.834 N°797 del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 6025-40 de la comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma de $527.825.629. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
11 – 18 – 25 – 28 – 92562
REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2847-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORALES”, se rematará el 06 de MAYO de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el departamento N° 502, ubicado en el quinto piso, y el estacionamiento 170, ubicado en el primer subterráneo, ambos del edificio Maule-Tres Ríos, con acceso por Avenida San Miguel número 3696, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1769 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El Rol de avalúo fiscal de los inmuebles que se subastarán es el N° 4652-25 (departamen-
to) y 4652-246, (estacionamiento) respectivamente, ambos de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CAROLINA VALESKA MORALES SEPÚLVEDA a fojas 2884 número 4170 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma total de $67.163.595, que se desglosa de la siguiente manera: a) $61.914.188 para el Departamento N° 502; y $5.249.407 para el estacionamiento N° 170. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 20-25-26-27 – 92609
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 14 de mayo de 2025, a las 10:30 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble signado como Casa B-16 ubicada en calle Manantial 2009 del Conjunto Habitacional Condominio El Portal de Curicó. Este condominio está construido en la propiedad signada como Lote N°3 de la subdivisión del Lote 3 de la Parcela 3 del Proyecto de Parcelación San Eugenio de la comuna y provincia de Curicó y que según su título tiene una superficie aproximada de 14.485 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE: Lote Tres B del Obispado de Talca; SUR: Lote N°2 que es el
resto de la propiedad de don Raúl Rivas; ORIENTE: Parcela N°4 y parte de la Parcela N°5 y PONIENTE: Parte Parcela N° 1 con camino público de por medio. Se comprende en la propiedad todos los derechos de dominio uso y goce que se reputan comunes de conformidad a la Ley 19.537 y su reglamento y de conformidad al reglamento de copropiedad del conjunto el cual se encuentra inscrito a fojas 2.987 N°843 de Registro de Hipotecas del Año 1.997. Figura bajo el Rol de avalúo N° 1415-16, de Curicó. Figura inscrita a nombre de doña Francesca Patricia Gómez Romero, a fojas 8141 vuelta N° 4619 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2009. Mínimo subasta $47.030.391. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las per-
ECONÓMICOS
sonas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leí-
do y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Gómez”, Rol C-2771-2024. 25 – 26 – 27 – 28 – 92637

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Curicó, en causa Rol C-3645-2024, caratulado “Sociedad Vargas Garrido II Spa con Rojas”, se ordenó con fecha 25 de marzo de 2025 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a doña Leonor Zunilde Pereira Valdés, profesión u oficio ignorada, cédula de identidad número 6.723.635-1, con domicilio ignorado: en lo principal demanda ejecutiva en contra de esta y otros ejecutados, por la suma de $20.000.000,
ATENCION AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS
El Director Regional del SAG, informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de Selección a Firme de los concursos SIRSD-S temporada 2025, cerrados el pasado 18 de marzo, se encuentran disponibles a partir de hoy, viernes 25 de abril, en nuestras oficinas en el Maule y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/ as para esta región.
JUAN LÓPEZ AGUILERA
DIRECTOR SAG REGION DEL MAULE
ello en calidad de codeudora solidaria y aval por un pagaré a la vista suscrito con fecha 08 de mayo de 2024, ante notario de Curicó don Hernán Fuentes Acevedo, y en virtud del cual, el demandado principal Sociedad Agrícola Maule Sur Limitada se obligó al pago de la suma total de $20.000.000, obligación que no fue extinta en su oportunidad, por lo que a la fecha se encuentra en mora más intereses pactados, reajustes, y costas indicados en el mismo pagaré.- Con fecha 20 de diciembre de 2024 el tribunal resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí: Téngase presente y como se pide. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal pagaré, custódiese y los documentos de los N°2, 3, 4, 5, 6 y 7 téngase por acompañados, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Al cuarto y quinto otrosíes: Como se pide, exhórtese vía interconexión con las facultades de practicar las diligencias solicitadas en el escrito y todas las que sean ne-
cesarias, para el diligenciamiento del exhorto. Al sexto otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. Al séptimo otrosí: Como se pide a la forma de notificación y téngase presente correo electrónico. Rol N°3645-2024. Cuantía $20.000.000.Con fecha 25 de marzo de 2025, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario
Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario
La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente
hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial.” Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 25 – 26 – 28 – 92645
EXTRACTO Cuarto Juzgado Civil de Talca, causa rol No V-1352024 concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña LUZ ELIANA NÚÑEZ OLAVE, cédula nacional de identidad Nº2.888.253-K, en favor de NELSON GUSTAVO NÚÑEZ ZENTENO, cédula nacional de identidad Nº8.429.189-7, en calidad de heredero testamentario universal de la causante, en la forma y condiciones establecidas en el testamento EL SECRETARIO Carmen Patricia González Barrios Secretario PJUD 25 – 26 – 27 - 92651
BANCARIOS
1. Banco Estado de chile, Número de cuenta: 9023674 Serie cheque: 479942. 2. Monto pagado: $7.631.904 a Nombre de Carlos Enrique Vargas Poblete. 3. Rut: 12.418.017-1, NULO POR EXTRAVIO 25 – 26 – 28 – 92649

EN CONSTITUCIÓN
Día del Libro: Celebración convocó a más de 200 estudiantes en concurso literario
Se trató de una iniciativa organizada en conjunto por el Servicio Local de Educación
Pública (SLEP) Maule Costa y la Biblioteca Municipal de “La Perla del Maule”.
CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, más de 200 niños, jóvenes y adolescentes se dieron cita para participar en el concurso literario llamado “Escríbele a tu Libro”, iniciativa organizada en conjunto por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa y la Biblioteca Municipal de la comuna de Constitución.
Este certamen, que honra el poder transformador de la palabra escrita, fue un espacio donde la imaginación y la sensibilidad de los estudiantes de Empedrado y Constitución se plasmaron en creaciones que transitaron desde el verso más íntimo hasta la prosa más elocuente. Cada obra fue testimonio del talento, la dedicación y el amor por la lectura y la escri-

tura que florece en las comunidades educativas del territorio.
PROFUNDO INTERÉS
Al respecto, el encargado de la Biblioteca Pedro Garay destacó y valoró la calidad de las composiciones que sorprendió gratamente al jurado, destacando por su originalidad, y también por la profundidad emocional y estética de sus propuestas. Este evento, celebrado en la Biblioteca Municipal de la comuna costera, no solo celebró los libros, sino también la voz de quienes los leen, los interpreta y, con inspiración, los reinventan. “La alta convocatoria que tuvo el concurso ‘Escríbele a tu Libro’ es reflejo del profundo interés que niñas, niños y jóvenes de nuestra comuna mantienen por la lectura y la escritura. Para nosotros, como Biblioteca Municipal, es motivo de gran orgullo, esperanza, y nos pone muy contentos al constatar que los libros siguen siendo un puente hacia la imaginación, el pensamiento crítico, y la expresión
personal. Esta notable participación nos hace pensar en la importancia de seguir generando espacios que fomenten el vínculo entre la literatura y las nuevas generaciones, en un entorno de respeto, creatividad y amor por las letras”, puntualizó.
ORGULLO
En tanto, el director ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González, precisó respecto a este concurso, que resulta positivo crear alianzas, en este caso con la Biblioteca Municipal, reiterando así el compromiso con la promoción de la cultura, el fomento lector y el desarrollo de habilidades creativas entre las nuevas generaciones.
En ese sentido, destacó con admiración el nivel de las obras presentadas, subrayando la relevancia de este tipo de instancias para el desarrollo integral de los estudiantes.
“Con este concurso pretendemos poner en valor la creación literaria de nuestras niñas, niños y jóvenes, es reconocer la riqueza de sus voces y la profundidad de su mirada so-

De los 200 trabajos recepcionados 35 fueron premiados, en diferentes categorías, siendo los primeros lugares los que ganaron, además de una medalla y diploma, un libro inspirador para que continúen creando.
bre el mundo. Nos llena de orgullo ver cómo desde las comunas de Empedrado y Constitución emergen talentos que no solo dominan la palabra, sino que también nos conmueven y nos inspiran.
Objetivo
Esta instancia además de ser una celebración del libro, también es un homenaje al potencial creativo de nuestros estudiantes, al cual seguiremos impulsando con convicción y compromiso”, cerró.
El Día del Libro se celebra cada 23 de abril con el objetivo de conmemorar la importancia de los libros en la sociedad, la cultura y el desarrollo humano. Esta fecha fue elegida en honor a la muerte de dos grandes literatos, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes fallecieron un 23 de abril de 1616, aunque en calendarios distintos. La efeméride se celebra en muchas partes del mundo, destacando la importancia de la literatura como vehículo de conocimiento, reflexión y creación cultural.
CURICÓ. Una feria del trueque está impulsando la biblioteca Oscar Ramírez Merino en el marco de la conmemoración del Mes del Libro. La actividad se extenderá hasta este viernes 25 de abril a las 14:00 horas en la entrada del Patio de las Artes de la comuna de Curicó.
“La idea es que las personas traigan sus libros y los cambie por aquellos que estamos exhibiendo”, señaló Nelson Muñoz, encargado de la biblioteca municipal, quien se refirió a la ejecución de otras actividades dentro del Mes del Libro. Entre ellas se encuentra la realización de
cuenta cuentos en sectores aledaños a la ciudad de Curicó. Y para la próxima semana, se contempla la narración de cuentos a quienes transiten en la Plaza de Armas y la premiación del concurso “Curicó en Otoño”. Este tuvo por finalidad que los participantes
escribieran un texto que reflejara la ciudad, sus alrededores y/o sus habitantes. Cabe señalar que la biblioteca Oscar Ramírez Merino se ubica en Avenida Manso de Velasco 144 y su horario de funcionamiento es desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, y entre las 14:00 y las 20:00 horas.


COMIDA SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS EMPRENDIMIENTOS CON MAYOR PRESENCIA EN TALCA
LAS CHURRASCAS: UN CLÁSICO MAULINO PARA EL DESAYUNO
S us valores van desde los $500 sin agregado hasta $3.800 dependiendo de los ingredientes que acompañan este producto.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. La preparación de harina, aceite, agua tibia, sal, polvos de hornear y en algunos casos bicarbonato, llamada churrasca, es una comida típica de la Región del Maule, que hoy se ha convertido en uno de los emprendimientos con mayor presencia en Talca, lo que demuestra ser un negocio muy lucrativo. “He atendido a casi a todo Talca. Hago 800 churrascas de lunes a jueves y unas mil el viernes, atendiendo desde las 7:00 hasta las 11:00 de la mañana, que es donde se terminan todos los productos”, manifiesta Marta Galaz, dueña de la empresa familiar “La Picá de los Galaz”, que lleva 22 años trabajando en el rubro y hoy vende
sus churrascas frente al Colegio de La Salle en Talca. Pilar Muñoz, dueña del local
“La Perla del Maule”, ubicado en calle 1 Oriente a pasos de la Plaza de Armas de Talca, quien lleva 10 años en este negocio, expresó que han tenido épocas de ventas de 506 churrascas diarias.
“Hay harta competencia, pero para todos hay venta, porque hay variaciones en cuanto a la preparación. De hecho, la diferencia nuestra, es que las elaboramos con harina integral. Es un negocio sacrificado, pero rentable si uno sabe organizarse”, agrega.
En tanto, Miriam Valenzuela, vendedora de churrascas frente a la Universidad Santo Tomás en avenida Shorr &
Concha, informó que ellos venden entre 200 y 300 churrascas diarias. Valenzuela señala que “nuestra jefa comienza el proceso de elaboración a las 4 de la mañana, para que podamos venderlas a los estudiantes, que son nuestros clientes”.
CLIENTES
Rodrigo Quintero, que compra churrascas para él y su esposa por lo menos una vez a la semana, habla de los motivos del alto consumo. “Creo que comemos esto, porque somos buenos para el pan y por el clima frío que tenemos en Talca”, dice.
Por su parte, Daniela Aravena señala que “nuestros colegas siempre vienen



Churrascas integrales del negocio “La Perla del Maule”, el 1 Oriente entre 1 y 2 Norte, listas para sacar de la parrilla.
a comprar churrascas para el desayuno y ahora me tocó hacerlo a mí”. La funcionaria de Ingegroup compró ayer cuatro churrascas en “La Picá de los Galaz”. En tanto, Ivonne Caro, oriunda de Santiago que vive hace tres años en la capital regional, manifiesta que an-
tes de llegar al Maule no conocía este tradicional producto. “Cuando llegué a Talca, no tenía idea de lo que eran las churrascas y cuando las probé, me gustaron. Me llamó mucho la atención que las hicieran en la calle. Lo encontré original y muy ricas”, dice.
PREFERIDAS
Las vendedoras de churrascas, dependiendo del lugar de venta, revelaron que las churrascas preferidas son las de pernil, las de ave mayo, las de huevo, el clásico aliado jamón queso y las de palta, cuyos valores van desde los 500 hasta los 3 mil 800 pesos.
