25-03-2025

Page 1


PERDIÓ 3 - 2

Copa Chile: Rangers no pudo contra Temuco. | P24

POR AGRESIONES

Profesores piden agilizar Ley de Convivencia Educativa. | P5

DESARROLLO SOCIAL

Ministra Javiera Toro se refirió a Centros Comunitarios de Cuidados. | Ps 10 y 11

15 AÑOS DE ESPERA

Obispo Fernández bendijo reconstruida Parroquia de Colín. | P7

AGRESIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS

Profesora denunció brutal agresión

GREMIO ADHIRIÓ A MOVILIZACIÓN NACIONAL. La docente aseguró que alumna de primero medio la ahorcó en una sala de clases. “Estaba enceguecida. Me apretó fuertemente el cuello, dejándome marcas. Perdí el conocimiento”.

Sucede Sucede

Liceo Curicó presenta nueva indumentaria. CD Liceo Curicó invita a los medios de comunicación y a la comunidad al lanzamiento oficial de la indumentaria deportiva de Liceo Curicó para la Liga Dos 2025. La firma curicana Kaif vestirá al plantel en el regreso a la competencia nacional del equipo de básquetbol masculino adulto. La actividad se realizará este jueves 27 de marzo, a las 10:30 horas, en el Gimnasio Abraham Milad

Juegos Deportivos Escolares 2025. El delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director regional del IND, Zenén Valenzuela; la seremi de Educación, Verónica Ramírez y el alcalde de Curicó, George Bordachar, invitan al lanzamiento regional de los Juegos Deportivos Escolares 2025 en el Maule. Dicha actividad, se realizará hoy, martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de la película subtitulada “La Joven Jane Austen”, hoy martes, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Operativo mascotas. Durante la tarde de hoy ,martes 25 de marzo, se realizará un operativo con mascotas, perros y gatos, para la implantación de microchip de identificación, en la Plaza de Romeral. La iniciativa se efectuará entre las 17:00 y 18:30 horas y es totalmente gratis, donde no se requiere inscripción previa.

Presentación del libro. Ediciones Nueve Noventa, invita a la comunidad a la presentación del libro “Sendero de lirios” del autor curicano Eddie Arenas Pereira. En la oportunidad, Pilar González Langlois y Américo Reyes Vera serán los encargados de presentar el material. La actividad se realizará este miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, Curicó.

Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail. com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

Este

BARRIOS DE CURICÓ RECIBEN PROGRAMA RETIRO DE ENSERES

Esta semana están programados para mañana miércoles y para el viernes. Recordar que estos operativos

son gratuitos para la comunidad.

Con el reconocimiento generalizado de las juntas de vecinos de Curicó, sigue desarrollándose esta semana el programa municipal de retiro de enseres en desuso de casa que cuenta con el aporte de Empresa Dimensión. La Dirección de Aseo y Ornato del Municipio informó a diario La Prensa, que este tipo de operativos tiene como finalidad retirar de los sectores vecinales aquellos elementos de hogar que no se usan, enseres como muebles, colchones, aparatos electrónicos y otros, evitando que en algunas oportunidades sean depositados en sitios eriazos y espacios públicos, provocando contaminación ambiental a través de microbasurales.

MIÉRCOLES 26

Para este miércoles las siguientes juntas vecinales serán beneficiadas con el retiro de enseres: El Boldo Uno, con centro de acopio en calle Uno con pasaje Cuatro, coordinando con los vecinos la dirigente Erika Marchant.

Otro operativo se efectuará en la junta vecinal “Juntos Podemos” en Parque Los Guindos,

calle Las Bandurrias, coordinando la dirigente Carolina Miranda.

El tercer operativo de este día se desarrollará en la junta vecinal Cruz del Sur, población Santa Fe, costado sede social en calle Diego Ramírez, coordinando Cristian Arévalo.

VIERNES 28

Para este día se ha programado un retiro de enseres en junta vecinal Alborada, calle Las Heras esquina Merino Jarpa, coordinando la dirigente, Cecilia Rodríguez.

El segundo operativo de este día se realizará en la junta de vecinos Villa Conavicoop, calle Lenka Franulic con Andrés Sabella, frente paradero, coordinando el presidente vecinal, Marcelo Moreno.

El tercer operativo se efectuará en junta vecinal Edificios Futuro Dos, final calle Carmen 1807, coordinando Rosario Cereceda Peña. El servicio de retiro de enseres en desuso es gratuito y se efectúa entre las 9:00 y 17:30 horas, solicitándose a la comunidad beneficiada que no deposite otros tipos de elementos como materiales de construcción, escombros y basuras.

Cada uno de estos operativos es gratuito y los contenedores estarán disponibles para la comunidad entre las 9:00 y 17:00 horas.
Junta de Vigilancia de Río Longaví conmemoró Día Mundial del Agua

LONGAVÍ. Con el propósito de resaltar y poner en valor el agua, es que la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Agua, por medio de charlas a estudiantes del Colegio Ajial y en la Escuela F-455 de Retiro.

La organización explicó cómo se visualiza el cambio climático en la zona, los programas que se han llevado adelante para mitigar y seguir regando las 30 mil hectáreas en las que tiene la administración, correspondientes a Longaví, Retiro y Parral.

Asimismo, se explicó a los estudiantes de 4° medio y de 8° básico, las acciones realizadas para monitorear la calidad del agua y los proyectos implementados en educación y cultura, a través de la puesta en marcha del Museo del Agua Bullileo.

La charla estuvo a cargo del gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, quien comentó que “me sorprendió el interés y sus intervenciones, buscaron compatibilizar el cuidado del agua con la naturaleza. Es bueno que se formen opiniones y valoren. Nosotros, como JVRL, vemos como una buena alternativa de trabajo exponer a estudiantes. La cultura y educación ambiental nos ha dado un resultado positivo”.

miércoles y viernes, se realizan nuevos retiros de enseres de hogar en sectores vecinales de Curicó.

AYER COLEGIO DE PROFESORES ADHIRIÓ A MOVILIZACIÓN NACIONAL

Profesora maulina denuncia haber sido ahorcada en una sala de clases por alumna

La docente dice que “ella estaba enceguecida. Me tiró contra una muralla. Me apretó fuertemente el cuello, dejándome marcas, perdí el conocimiento como en tres oportunidades, fui llevada a la Mutual de Seguridad”.

Dirigentas del Magisterio de Talca aseguran que ha habido tres suicidios, por la violencia contras los trabajadores de la educación.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Lo que parecía ser una pauta en la que el Colegio de Profesores de Talca anunciaría su adhesión a la movilización nacional por la violencia que sufren los trabajadores de la educación por parte de alumnos, terminó en un duro testimonio de una docente, quien asegura haber sido ahorcada el año pasado por una alumna del Instituto

Superior de Comercio (Insuco) de Talca.

BRUTAL AGRESIÓN

Jeannete Ortega Ceroni narra que lleva 32 años ejerciendo. Es educadora de párvulos de profesión y desde 2013 inspectora, ejerciendo intermitentemente en aulas y en marzo de 2020 llegó a trabajar al Insuco. “El año pasado fui agredida

Ana Ramos, presidenta comunal del Colegio de Profesores, y Melania Moya, representante del Colegio de Profesores, adhirieron a la campaña “Que educar no nos cueste la vida”.

por una estudiante de primero medio, quien me ahorcó en una sala. Se hizo la denuncia, pero no he recibido ningún apoyo, excepto el del Colegio de Profesores. Esto fue en un recreo, yo estaba en una sala de recursos y sentí mucho ruido y salí con mi colega y había dos chicas peleando y por separarlas y tratar de ayudarlas, de dejarla en sala, pero ella estaba enceguecida, me tiró contra una muralla. Me apretó fuertemente el cuello, dejándome marcas, perdí el conocimiento como en tres oportunidades, fui llevada a la mutual. Después fui al Cesfam de La Florida, donde me constataron las lesiones y al otro día al juzgado, donde me tomaron declaración y al mes siguiente se pidió que la niña me pidiera disculpas”, dice con un dejo de amargura.

La docente Ortega agrega que “del colegio y desde conviven-

cia del colegio tuve cero apoyos. De mi directora cero apoyos, cero ayudas, tuve que pedir que el primer día de audiencia fuera alguien de convivencia, porque estaba sola. Nadie hasta hoy me ha contactado o ha preguntado por mi salud”.

CRISIS

La exinspectora manifiesta, además, que “esto ha significado mucho caos, de hecho, yo ya no estoy en el colegio, tuve que salir obligatoriamente de ese colegio, del que tuve cero apoyos de mi directora. Ahora estoy en otro colegio, lo que incluso significó desmedro hasta en mi sueldo, y sin saber por qué se me quitaron todas mis funciones. Tuve que mantenerme con licencia hasta diciembre, estaba mal, con crisis de pánico, alzas de presión, con remedios, con licencias y hasta hoy mantengo mi depresión”.

A ratos su narración se detiene porque debe hacer una pausa y respirar. “No sé para qué existen tantos departamentos, si los profesores quedamos tan abandonados, sino existiera el Colegio de Profesores estaría sola y abandonada, tal vez estaría en una clínica o tal vez habría hecho lo que quise hacer”, señala Jeannete Ortega al borde de las lágrimas.

COLEGIO DE PROFESORES

Por su parte, Ana Ramos, presidenta comunal del Colegio de Profesores, dice que “no to-

Jeannete Ortega Ceroni, al medio en la fotografía, de verde: “El año pasado fui agredida por una estudiante de primero medio, quien me ahorcó en una sala. Se hizo la denuncia, pero no he recibido ningún apoyo”.

das las agresiones que han sufrido nuestros profesores han sido denunciadas, pero va en un alza del 25 por ciento. Sabemos de las agresiones que están sufriendo en diversos establecimientos educacionales de Talca. En nivel básico y prebásico son donde más hay y las principales afectadas las asistentes de la educación, las profesoras y esa es una problemática que se está dando todos los días y debemos solucionar, debe haber alguna normativa”. En tanto, Melania Moya, representante Colegio de Profesores, señala que “el eslogan de nuestra movilización es que educar no nos cueste la vida, ya tenemos más de tres personas que se han suicidado por estos hechos de violencia que están ejerciendo hoy en los establecimientos y estamos planteando que hay un documento que está en el Senado que es sobre convivencia escolar y necesitamos que se le de urgencia celeridad, es un pro-

yecto de ley que está desde el año pasado y hasta cuándo va a estar así, cada día hay más profesores agredidos y el colegio es un lugar seguro para nuestros estudiantes, pero también debe serlo para quienes trabajan en él. Esa es nuestra principal preocupación y lo que estamos planteando. Nuestra movilización en el Maule se basará en conversatorios, poner carteles sensibilizando a la población de nuestra problemática. Y tomar contacto con nuestros estudiantes, nuestros apoderados y los padres, que tomen conciencia de lo que está pasando, por qué el aprender debe ser violento, eso está fundamentado en el amor y en el cariño y no puede estar fundamentado en la violencia. A los padres les pedimos hacerse cargo de sus hijos, no pueden dejar al colegio solamente que eduque. No puede ser que un niño venga a los colegios con instrumentos para golpear”.

Avanzan en mejoras para refugios peatonales en Parral

PARRAL. Con el objetivo de coordinar mejoras en la infraestructura urbana de Parral, el alcalde Patricio Ojeda se reunió con el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni. En la cita, presentaron una propuesta de proyecto para el mejoramiento y conservación de los refugios peatonales

destinados al transporte público. La iniciativa será ejecutada a través de un convenio de colaboración entre el Municipio y el Ministerio de Transportes, entidad que dispone de 350 millones de pesos para llevar a cabo la inversión en los paraderos.

El alcalde de Parral, agradeció al seremi y comentó que “hemos tenido una conversación fructífera en proyectos, es así que nuestra Secretaría de Planificación Comunal, comenzará a diseñar refugios peatonales que sean modernos y útiles para la zona urbana”.

Ceroni dijo que “la idea es que Parral postule a los recursos que haya, aprovecharlos y así mejorar temas relativos a la conectividad, adecuar lo que hay e instalar nuevos refugios peatonales. Esto, mediante una presentación desde el Municipio, la cual nosotros apoyaremos”.

Alcalde Patricio Ojeda se reunió con el seremi de Transportes. ALCALDÍA Y SEREMI DE TRANSPORTES

Los miembros del Club Vitacura demostraron las principales cualidades aéreas de un aeroplano.

Diversas ramas de las Fuerzas Armadas estuvieron presentes en la muestra. Los niños pudieron disfrazarse con uniformes militares.

SE REALIZÓ EL SÁBADO Y DOMINGO EN EL AERÓDROMO DE PANGUILEMO

Masiva asistencia de maulinos a la Feria Internacional de Aviación Civil Aeroshow 2025

En la imagen finalizando su presentación.

TALCA. La versión de la Feria Internacional de la Aviación Civil (FIAC) 2025, que se realizó en el Aeródromo de Panguilemo -el fin de semana-, llenó las expectativas de todos. El Aeroshow fue la vedette de la jornada. Todos querían ver el espectáculo en el aire.

Entre los participantes: el Team Villarrica, escuadrilla acrobática compuesta por dos Pitts S-2ª (CC-PVW y CC-STG: aeronaves que pertenecieron a la Escuadrilla de Alta

Acrobacia Halcones). RV Team Chile, RV-7 y RV-8 (CC-AFN y CC-PXG), pilotos Cristián Bolton Miguel Prado, Mijali Proestakis, Fernando Tapia, entre otros. Además de un planeador Pilatus PC-11AF CC-K14W, perteneciente al Club de Planeadores de Vitacura (Santiago).

Pilotos civiles y tripulaciones fueron los protagonistas de la más completa muestra de productos y servicios comerciales vinculados al mundo aeronáutico.

Los pilotos del Team Villarrica se mostraron muy emocionados por la calidez del público maulino.
El Team Villarrica acaparó la mayoría de los aplausos del público presente en Panguilemo.
Tras su brillante presentación y al aterrizar en la pista, el Team Villarrica fue largamente ovacionado por el público presente.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Una masiva asistencia de público se vio los dos días de la FIAC 2025. La mayoría interactuó muchos con los pilotos y sus acrobacias aéreas. El domingo se llenó.
Los expertos pilotos del Team Villarrica son exhalcones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
El Team Villarrica hizo el vuelo de acrobacia denominado “El Espejo” en los cielos de la Feria Internacional de la Aviación Civil (FIAC) 2025.

DEBIDO A LAS AGRESIONES QUE SUFREN PERIÓDICAMENTE LOS

PROFESORES

Docentes piden agilizar la tramitación de la Ley de Convivencia Educativa

“Quisimos sensibilizar a la comunidad respecto a la necesidad de educar a sus hijos al interior de los hogares”, comentó el presidente del Colegio de Profesores de Curicó, Héctor Canales.

CURICÓ. Una movilización realizaron docentes curicanos en Plaza de Armas de esta comuna, con el ob-

jetivo de visibilizar la violencia que los afecta a diario en las aulas y que proviene tanto de alumnos

El presidente del Colegio de Profesores de la ciudad, Héctor Canales, aseguró que “educar no significa arriesgar la vida”.

TERMÓMETRO LABORAL DE

como de apoderados. “Quisimos sensibilizar a la comunidad respecto a la necesidad de educar a sus hijos al interior de los hogares. Esto debido a las agresiones que viven a diario los docentes en sus salas de clases”, planteó el presidente del Colegio de Profesores de Curicó, Héctor Canales Alegría, quien lamentó que la violencia se esté instalando en las aulas. Una muestra de esto es lo que ocurrió hace algunas semanas en un colegio de la Región de Ñuble, donde una profesora fue golpeada por un menor con espectro autista y terminó con el cráneo fracturado.

“Educar no significa arriesgar la vida. Por eso, no debemos permitir que la calle se meta en la escuela ya que esta debe ser resguardada”, enfatizó.

CONVIVENCIA

Para los dirigentes, es importante avanzar hacia la promulgación de una Ley

de Convivencia Educativa que establezca sanciones para quienes agreden a los docentes.

La iniciativa, que se encuentra en el Congreso hace un año, constituye una luz de esperanza para el gremio.

“Queremos que los parlamentarios nos escuchen y agilicen la aprobación de esta ley”, planteó Edgardo Barra Moraga, tesorero del Colegio de Profesores Curicó, quien señaló que es importante generar conciencia sobre la problemática que afecta a los docentes.

“La salud mental de los maestros está bastante complicada. Por eso, es importante avanzar en una solución para ellos, la que pasa por el acceso a atención sicológica o siquiátrica”, indicó el dirigente.

“Necesitamos avanzar hacia un castigo para los agresores de los docentes. Y en ese sentido, aquellos profesores violentados de-

bieran sentirse respaldados por la autoridad mu-

Disminuye brecha de participación laboral de mujeres en el Maule

TALCA. El Termómetro Laboral de marzo destacó datos que muestran la evolución de la tasa de participación de las mujeres en la región; boletín desarrollado por el Observatorio Laboral del Maule, proyecto de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad Católica del Maule.

Marzo es el mes de conmemoración de la mujer; los últimos datos del Observatorio Laboral del Maule (OLM), proyecto de la Subsecretaría del Trabajo y

ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule (UCM), revelan en su último Termómetro Laboral (TL) que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral ha disminuido en los últimos años. En retrospectiva temporal, entre los años 2010-2024, si bien existe una tasa promedio inferior de las mujeres respecto de los hombres en cuanto a empleo, esta ha ido en aumento desde el 2021 a la fecha. Es así

como el promedio del último trimestre móvil para la tasa de participación de las mujeres fue de 48,8% y para los hombres de 70,9%, con una brecha existente de 22,1%.

Para la directora del OL, Irma Carrasco Tapia, si bien es muy temprano para afirmar que estamos frente a un cambio cultural respecto de la valoración de la mujer en el trabajo a nivel local, sí es posible afirmar que existen menos barreras y se han disminuido los estereotipos que han limitado un in-

cremento en ese sentido. “La incorporación de la mujer al mundo laboral ha ido paulatinamente en ascenso, sobre todo en los últimos 5 años; las reformas laborales han abordado aspectos importantes que permiten el ingreso de las mujeres al trabajo; por ejemplo, conciliación del trabajo y la familia, mayores posibilidades de teletrabajo y disminución de la jornada laboral. El desafío es claro, lograr estrechar cada más la brecha hombre mujer”, dijo.

La

de participación

tasa
de las mujeres fue de 48,8% y para los hombres de 70,9%, con una brecha existente de 22,1%.
nicipal o el sostenedor”, aclaró.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Los dirigentes del Colegio de Profesores de Curicó, Edgardo Barra Moraga y Héctor Canales Alegría, expresaron su inquietud por la violencia que afecta a los docentes.

DESDE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO

Autoridades dan inicio en el Maule al Programa Nacional de Fiscalización de Plataformas Digitales

Iniciativa busca verificar el cumplimiento de normas laborales en repartidores de pedidos, mensajería o transporte de encomiendas.

TALCA. Con el objetivo de otorgar seguridad tanto a trabajadores como clientes, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba; el director del Trabajo, Félix Fuentes, y la subprefecto de Carabineros, teniente coronel Evelyn Osses, se dio inicio del Programa Nacional de Fiscalización de Plataformas Digitales. El objetivo de este operativo es verificar el cumplimiento de normas laborales en plataformas digitales, inspección en terreno y documen-

tal sobre condiciones de trabajo y fiscalizar contratos, pagos y aspectos laborales.

FISCALIZACIÓN

“Estamos revisando cada uno de los procedimientos en que se desarrollan por varios motivos. Primero, para velar por las condiciones de trabajo en que las y los trabajadores que realizan deliverys cumplan con las medidas de seguridad. Luego, además, que la documentación de sus respectivos vehículos también se encuentre al día y evitar también cualquier riesgo en

esta actividad que cada día ha proliferado más y, en ese sentido, es que esta fiscalización tiene gran importancia, dado que, después de la pandemia, cada una de estas plataformas ha crecido en las solicitudes y, por cierto, se ha generado también un trabajo con varias y varios trabajadores que están desarrollando esta labor de delivery en la Región del Maule”, comentó el delegado presidencial regional. Las fiscalizaciones se extenderán hasta el 15 de mayo y contemplarán solamente a las empresas que presten servicios de entrega de pe-

didos, mensajería o transporte de encomiendas y que correspondan a supermercados o cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota y despacho a domicilio de mercadería, no así a las de transporte de pasajeros.

NORMATIVA

La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, explicó que “el fin principal de esta fiscalización es regular que todos los trabajadores de plataformas digitales cumplan con la normativa laboral y en ese contexto ver si ellos tienen un contrato de trabajo, si las remuneraciones van acorde al salario mínimo garantizado, temas de seguridad, si ellos tienen elementos de protección, si tienen algún

seguro contra accidentes”. Por su parte, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, agregó que “vamos a fiscalizar un número importantísimo de empresas que tienen que ver con el rubro de delivery. Este procedimiento tiene etapas. La primera es la entrevistar en terreno a los trabajadores, el segundo procedimiento es requerir efectivamente la información laboral de estos trabajadores. Lo que busca el programa es entregarles las garantías a los y las trabajadoras respecto de los derechos laborales, contrato de trabajo, registro de asistencia, la ley de accidente del trabajo que es imperativo, estamos hablando que son trabajadores que se desplazan o en bicicleta o en motocicleta”, detalló.

FISCALIZACIÓN DE CARABINEROS

Asimismo, estas fiscalizaciones cuentan con el apoyo de Carabineros, quienes controlan los aspectos del vehículo y normativas del tránsito. La subprefecto de Carabineros Talca, teniente coronel Evelyn Osses, explicó que “la idea es controlar y fiscalizar que exista la licencia de conducir del propietario de la moto y los documentos al día y controlar y fiscalizar de forma permanente para que no sean vehículos ilegales que anden transitando en la vía pública. Desde Carabineros estas fiscalizaciones se hacen normalmente en Talca y en toda la Región del Maule para fiscalizar a los delivery y las motos o en el vehículo que anden”.

Senadora pidió “urgencia” para la Ley de Robo de Cables

TALCA. Más de 270 mil afectados por cortes de energía se registraron durante el último período en el Maule debido al robo de cables, según datos entregados por la Compañía General de Electricidad.

Según datos de la empresa, entre enero y diciembre de 2024 hubo 744 episodios de robo de cables, con un total de 225 kilómetros de líneas robadas que se traducen en 225.080 metros sustraídos desde sus instalaciones de distribución y transmisión, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores,

cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. A raíz de ello, la senadora del Maule y miembro de la Comisión de Seguridad del Senado, Paulina Vodanovic, pidió “acelerar la Ley de Robo de Cables que está en discusión en el Senado. Desde la Comisión de Seguridad que integro, he expuesto respecto a los constantes robos que ocurren en mi región y que la tienen como la segunda del país con más sustracción y por consiguiente con cortes de suministro eléctrico, por lo que he pedido urgencia a

la tramitación de este proyecto que lleva tres años en el Congreso y que busca endurecer las penas a quienes cometan este delito, porque detrás de esto hay mafias y crimen organizado”.

Las regiones con una mayor cantidad de cable robado por delincuentes fueron Coquimbo (43.028 metros), Maule (34.696 metros), Tarapacá (29.889 metros), Antofagasta (29.012 metros); Atacama (18.706 metros), Metropolitana (16.991 metros), Araucanía (16.406 metros) y Biobío (14.404 metros).

El objetivo fiscalizar que se cumplan los derechos laborales de los repartidores, pero también que ellos cumplan, por ejemplo, con las normas del Tránsito.
El robo de cables afectó a más de 270 mil personas en el Maule el año pasado.

BENDICIÓN A CARGO DEL OBISPO DE LA DIÓCESIS GALO FERNÁNDEZ

Parroquia de Colín vuelve a tener su templo tras haber quedado

destruido por el terremoto

MAULE. Luego de 15 años y tras ser destruida por el terremoto del 27 de febrero de 2010, y en medio de profundas muestras de emoción se realizó la bendición de la Parroquia de Colín. La celebración se inició con una procesión con la imagen de San José desde el sector Villa Los Nogales, y fue encabezada por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, acompañado de autoridades, fieles y representantes de la comunidad. Como primer momento,

el pastor de la Iglesia Católica procedió a la bendición del templo. “Nos encomendamos a San José y hemos peregrinado para dar gracias porque el Señor no nos abandona, ha sido fiel, ha acompañado en un largo peregrinar a la comunidad, y se ha logrado finalmente por lo menos restablecer lo central del antiguo templo. Y damos gracias al Señor”, dijo el obispo Fernández. Monseñor agregó que “San José, padre adoptivo de Jesús, esposo de María, carpintero, arte-

sano, hombre trabajador. Es bueno tenerlo presente para dar gracias por las manos de los albañiles y todos los que han trabajado con sus manos en esta obra. Dar gracias también por todos los que contribuyeron con recursos de distintas maneras, por todos los que apoyaron el proyecto para que se hiciera realidad. Un templo es de estos modos como un hogar, un templo donde la familia de Dios se reúne”. Ya luego de la comunión, el diácono Francisco Ferrada, encargado pastoral de la parroquia, agradeció a todos los que hicieron posible poner en pie el templo nuevamente, luego de que se derrumbara en el terremoto del 2010. Ferrada señaló que “la fe siempre tiene un objetivo real y se presenta en estos signos, en el cual nos podemos sentir en casa porque somos todos hermanos. Quisiera agrade-

cer a tantas personas, son tantos los que han podido estar acá desde cuando comenzamos este sueño, que después de 15 años en el suelo ponernos de pie. Agradecer a Oscar Videla, que es el arquitecto que nos acompañó durante todo el proceso, también agradecer a quienes nos acompañaron en los momentos difíciles, a

Felipe Martínez por orientarnos, agradecer a la comunidad del Liceo Agrícola María Auxiliadora, y por supuesto agradecer a todos ustedes que les hemos llegado al corazón, han sabido dar religiosamente para que salga adelante esta construcción”. La celebración culminó con un pie de cueca en el patio de la parroquia.

El acceso a la reconstruida parroquia.
Una vista aérea del templo.
El pie de cueca para cerrar la memorable jornada. El reconstruido tempo.
La eucaristía presidida por el obispo de la diócesis Galo Fernández.
La llegada de la procesión.

La vendimia de Curiyork

Pasó la prueba. La Granja volvió a ser revisitada como paisaje tan principal de encuentro, tal como lo viene haciendo desde hace más de un siglo, en este caso, como entorno del traslado de lo que fueran las actividades usuales de una Fiesta de la Vendimia. Recordemos que desde la noción actual de esta festividad (1987-2024), se realizó en plena Plaza de Armas.

El delegado presidencial, siempre tan responsable, dijo después en una radio que realizarlo en la plaza era “un absoluto riesgo”. No dijo desde qué año se tenía ese juicio de riesgo.

Yo he pedido explicaciones acerca de quién tuvo la idea de traer a Pailita, ya que como decía hace unos días –enero– en una columna denominada De La Vendimia a Vinopalooza, nos metimos en este problema por el mismo deseo municipal de hacer cada año un evento más masivo, logrando masividades que terminaron con gente escalando muros, palmeras, faroles, con un riesgo afín al señalado por el delegado. Trajimos a Fito Páez y varios más, sin problema, gratis, hasta que alguien queriendo ser Ícaro nos quemó a todos, incluyendo la posibilidad de la plaza como punto central de encuentro. Como todas las malas ideas, al final quedó huérfana.

Durante más de 100 años, La Granja ha acogido eventos familiares, comunales, regionales nacionales e internacionales, logrando hasta un Premio Guinness, obtenido en su momento por Multihogar y su Multibingo. Por lo que un espacio público como este no tendría problema para acoger a miles allí, como lo hizo.

Las Pymes electorales

Señor director:

Sesenta y ocho candidatos inscritos en el Servel intentando alcanzar las 35 mil firmas para estar en la papeleta para elección de presidente en noviembre próximo. ¿Realidad o ficción? Pues es una realidad. Triste, pero real. La pregunta clave, cuya respuesta probablemente no sabremos de parte de esos incumbentes, es qué motiva a un ciudadano a inscribirse en el Servel, promover las firmas de patrocinio y, con mucha seguridad, buena parte de ellos no alcance el umbral para estar en el voto.

toda la comunidad educativa. Además de potenciar la educación socioemocional, cuando actualmente se discute la reforma curricular, consideramos crucial incluir en él la formación de habilidades para el diálogo. Este debe ser un componente esencial que promueva capacidades de escucha activa, respeto y resolución de conflictos, las que no son de sentido común, sino que se deben modelar y aprender. Solo así podremos garantizar que las futuras generaciones logren convivir de manera pacífica y respetuosa. Sin capacidad de diálogo, no avanzaremos hacia una sociedad justa, inclusiva y que prospere.

Favorablemente, en aquel comprometido deseo de éxito, se desplegaron acciones necesarias para la peatonización y confortabilidad que es de esperar que se mantengan y proyecten, para lograr resignificar efectivamente este entorno como aquel “Parque” La Granja.

Favorablemente, en aquel comprometido deseo de éxito, se desplegaron acciones necesarias para la peatonización y confortabilidad que es de esperar que se mantengan y proyecten, para lograr resignificar efectivamente este entorno como aquel “Parque” La Granja, un entorno versátil y amable que reúne a la comunidad como lo ha hecho desde sus inicios.

Ahora bien, como en toda primera versión, no es real ni razonable esperar que no hayan problemas o espacios de mejora. Entenderemos que si, por ejemplo, tenemos encarnado el chip vehicular, no habrá forma en que deje de haber atochamientos o problemas de estacionamiento, por ejemplo. O que falten bicicleteros, o baños o papeleros. Pido indulgencia ante la mirada, para quien ha escrito acerca de la transición desde un Curicó a un Curiyork. Entenderán que esta también es una expresión palpable. La tapa del libro presenta a la última Victoria curicana pasando por allí, por la plaza, por la cuadra del poder, Carmen entre Estado y Merced, con toda la semaforización en rojo. Para quienes tengan recuerdo, la Victoria era relevante en la invitación y paseo por el céntrico entorno. Hoy, en la cuadra del poder, el estacionamiento lo tuvo un bus de estilo londinense, de dos pisos, descapotable, facilitado desde Talca. El Curiyork Bus, diría una concejala sobre aquel medio que transitó entre La Plaza y La Granja. Así vamos transitando a ese otro punto de referencia, de un Curicó a un Curiyork. Quedan algunas preguntas abiertas: ¿subieron las ventas en el centro este fin de semana?, ¿mejoró la congestión vehicular allí?, ¿hubo menos ambulantes?, ¿fue valorado el entorno peatonal o seguiremos atizando el entorno vehicular?

Pero, hagamos un recuento de la última elección presidencial y quizás exista ahí alguna pista que nos ayude a esbozar una respuesta. Eduardo Artés recibió como aporte para su candidatura presidencial poco más de 600 mil pesos. Sin embargo, tenía derecho a un reembolso máximo de 120 millones (calculado por votos obtenidos). Esto, sin duda convierte la elección presidencial no solo en una gran oportunidad política, sino que también en una buena oportunidad financiera. Debe existir igualdad de condiciones para todos quienes pretendan dirigir los destinos del país, pero Chile tiene un umbral de 0,5% del total de electores de la elección anterior. Solo como referencias, Bolivia exige un 2%, Ecuador 1%, Colombia con 50.000 firmas, son algunos ejemplos que muestran el bajo umbral que tenemos en Chile para ser candidato independiente a la presidencia, posibilitando el surgimiento de verdaderas Pymes electorales, pensando quizá, no tanto en la motivación política, sino una motivación financiera. A pesar de todo, este diagnóstico no es desconocido (surgimiento de Pymes electorales), lo que realmente preocupa es que constatando aquello, estemos en las mismas condiciones que la elección anterior, de brazos cruzados, sin legislar para evitarlo.

DR. LUIS MARTÍNEZ CERNA Investigador Centro Democracia y Opinión Pública U.Central

Agresión

a docentes

Señor director:

En distintas localidades del país se han registrado situaciones de agresión que afectan a los profesores. La violencia en las escuelas es una realidad que -tristemente- se repite cada año y que también es reflejo de una crisis social más profunda que requiere de la acción conjunta de

Licitaciones

Señor director:

El mes de marzo, cuando el país retoma la actividad en diversos frentes, debutó con buenas noticias en empleo, inversión y expectativas económicas.

Así lo confirma el Índice Mensual de Actividad en Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción que mostró un incremento del 3,6%, con siete meses seguidos al alza. Uno de los factores que explica este resultado es la mayor demanda de los servicios de ingeniería, debido a la activación de proyectos mineros, portuarios y de energía.

En cuanto a licitaciones, el MOP anunció obras por $2,2 billones, con 560 proyectos. Es clave que estas iniciativas avancen adecuadamente, sin que se vean afectadas por permisos y tramitaciones que llevan a que las obras vean la luz tardíamente y las personas sigan esperando por esos servicios.

El sector público y privado deben seguir trabajando en conjunto para fortalecer la senda de crecimiento durante los siguientes meses, solo así se generará la estabilidad y el empleo.

VIVIAN MODAK

Consejera del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl
FLORENCIA MINGO Directora ejecutiva Bernardita Yuraszeck Presidenta del directorio Impulso Docente

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Agresiones inaceptables

Antiguamente, el respeto que se sentía hacia los profesores era absoluto. Eran hombres y mujeres con autoridad, que dedicaban su vida a entregar los conocimientos que le servirían a las generaciones para crecer en su vida académica y luego profesional. También entregaban valores y su palabra era ley, respetada también por los padres y apoderados. Pero todo ese respeto se ha ido perdiendo… y si queremos ser pesimistas, ya se perdió.

Y es lo mismo que con los años ha ocurrido con la relación que se tenía con las autoridades, locales sobre todo, con la admiración que existía hacia el personal de Carabineros y la PDI.

¡Por favor! Con los mismo voluntarios de Bomberos que arriesgan su vida para salvar nuestras casas y muchas veces son agredidos por vecinos.

Dicho esto, durante los últimos días se conoció el caso de una profesora del Colegio José Manuel Balmaceda, en la comuna de San Javier, quien fue agredida por un alumno de quinto básico,

Violencia en escuelas

El aumento de la violencia en las escuelas es una realidad preocupante. Según cifras de la Superintendencia de Educación, en 2024 se registraron 91 denuncias de agresiones de alumnos contra docentes, el número más alto desde 2018, cuando hubo 100 casos. Esto representa un incremento del 37,8% en comparación con 2023, cuando se reportaron 66 denuncias. Uno de los problemas estructurales que agrava esta situación es la soledad pedagógica de los profesores, que enfrentan cursos numerosos. Esta soledad también se manifiesta en la falta de una comunidad de aprendizaje dentro de las escuelas. Las horas de trabajo de los docentes se centran casi exclusivamente en la ejecución de clases, y es un logro excepcional cuando un establecimiento resguar-

da tiempos importantes para la reflexión, el diálogo y la construcción de estrategias pedagógicas adaptadas a la diversidad de los estudiantes. Por otro lado, las instituciones educativas están saturadas de capacitaciones y programas que se implementan bajo la premisa de que son suficientes por sí mismas, sin permitir a las escuelas abordar sus propias necesidades en función de su contexto y con los recursos adecuados. Se omite, además, que el profesor es un profesional que requiere condiciones apropiadas para ejercer su labor con calidad.

Las políticas públicas, aunque desarrollan iniciativas relevantes, muchas veces fracasan en su implementación. La sociedad, en tanto, suele reducir la discusión sobre la violencia escolar a responsabilidades

individuales, omitiendo el papel de un sistema educativo que no proporciona una estructura sólida ni condiciones mínimas para una práctica pedagógica efectiva.

La educación no puede ser reducida a una moda ni a un discurso simplista. Debe responder a un itinerario ético que respete las diferencias y garantice condiciones básicas que los estudiantes puedan dedicarse a su principal tarea: aprender del mundo y para el mundo. La crítica superficial en los medios de comunicación no hace más que desviar la atención de los problemas fundamentales, contribuyendo a lo contrario de lo que se necesita: un sistema educativo justo, equitativo, profundo en escenarios de diferencias y posibilidades.

recibiendo un golpe de puño en su cabeza.

Días antes, en la Región de Ñuble, otra profesora fue brutalmente agredida por un alumno de 14 años, quien la golpeó repetidamente en la cabeza con el palo de un escobillón, lo que le provocó una fractura craneal.

Lamentablemente, este tipo de casos se van reiterando con demasiada frecuencia, convirtiéndose en un reflejo de una crisis social profunda, donde el respeto se ha perdido y en muchos hogares no es una prioridad, pues aunque algunos apoderados piensen lo contrario, la educación parte por casa.

En este tipo de casos, no solo se deben buscar responsabilidades, sino que enfocarse en el bienestar de los docentes, auxiliares y administrativos de los establecimientos educacionales; pero también hacer que los jóvenes entiendan que toda acción tiene su consecuente, porque tiene que haber consecuencias y, en paralelo, orientar al menor y guiarlo por el camino correcto, para que, a futuro sea un adulto responsable, que efectivamente aporte a este país.

Malls chinos y Comercio Informal

Señor director:

La masiva proliferación de malls chinos en Chile ha encendido las alertas del comercio establecido y de diversas autoridades. Si bien hay empresarios que operan dentro del marco legal, existen indicios de prácticas informales y competencia desleal, como la elusión de normativas laborales, tributarias y de importaciones. Este fenómeno no solo afecta al comercio formal, que debe cumplir con estrictas regulaciones, sino que también impacta a los consumidores, quienes muchas veces desconocen el origen y la calidad de los

productos que adquieren. La falta de fiscalización efectiva permite que estos establecimientos crezcan sin el debido control, poniendo en riesgo la equidad en el sector.

Ante esta situación, compartimos la preocupación de diversas entidades que han exigido mayor fiscalización y transparencia sobre la operación de estos recintos. En esta línea, proponemos que el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Aduanas, refuercen la supervisión en tres aspectos clave: asegurar

el pago de impuestos conforme a la normativa vigente, fiscalizar el cumplimiento de la normativa para garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores, y exigir la trazabilidad de los productos importados para verificar su origen, legalidad y calidad.

Es fundamental que el sector público y privado trabajen coordinadamente para fortalecer la fiscalización y garantizar reglas claras para todos. No se trata de estigmatizar, sino de hacer cumplir la ley y asegurar condiciones equitativas para el comercio en Chile.

ANDRÉS BOGOLASKY Presidente AG Marcas del Retail

EN LAS COMUNAS DE PELLUHUE Y CHANCO

El Maule ya cuenta con dos Centros Comunitarios de Cuidados

Las ceremonias fueron encabezadas por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien conversó con diario La Prensa sobre el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados.

La Región del Maule contará con otros cinco centros, en las comunas de Cauquenes, Molina, Talca, Villa Alegre y Linares.

La secretaria de Estado también se refirió a la implementación de los albergues para personas en situación de calle en la Región del Maule.

La semana recién pasada, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, llegó al Maule para inaugurar los dos primeros Centros de Comunitarios de Cuidados de la región, en las

comunas de Pelluhue y Chanco. En ese contexto, conversó con diario La Prensa, oportunidad en la que ahondó sobre el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, y los beneficios que llegarán para la

Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, conversó con diario La Prensa sobre el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, así como de la implementación de los Centros Comunitarios de Cuidados.

comunidad maulina, una vez que la ley sea aprobada en el Senado y promulgada por el Presidente Gabriel Boric.

Ministra, cuéntenos qué es el

acompañada de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra y otras autoridades, recorrieron los centros que se inauguraron en Pelluhue y Chanco.

Sistema Nacional de Cuidados. “El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, es la articulación, fortalecimiento y la creación de nueva oferta integral para que las personas que requieren cuidados tengan las condiciones de tener una buena calidad de vida, tener apoyo para poder desarrollar su independencia y autonomía, pero tiene también el foco en las personas que realizan labores de cuidado no remuneradas, reconociéndolo como un trabajo, sacando los cuidados de debajo de la alfombra, visibilizando una labor que se hace con amor pero que también es una carga pesada para ellas y ellos.

Y lo que hace este sistema es dar herramientas para esas distintas necesidades, poniendo a disposición al Estado, la sociedad y los privados, avanzando en corresponsabilidad social y de género para que nunca más cuidar se haga en soledad”.

En el Maule ya se está avanzando.

“Es muy importante recalcar que estamos avanzando a paso firme. Con los dos de la región, ya tenemos 14 Centros Comunitarios de

Los Centros Comunitarios de Cuidados acogen, alivian y acompañan a las personas cuidadoras y a quienes requieren cuidados. Son espacios que sostienen y ayudan a quienes muchas veces están sobrecargados.

Cuidados inaugurados en el país, y que con la Red Local de Apoyos y Cuidados estamos especialmente llegando a los hogares donde hay personas con dependencia severa. Cuando llegamos al Gobierno esta red llegaba a 90 comunas. El año pasado llegamos a 155 y este año lo haremos en 215, para terminar nuestro Gobierno llegando a todas las comunas del país. Y estamos trabajando para que los cuidados sean el cuarto pilar de la protección social en nuestro país, junto a la salud, la educación y las pensiones. Nuestro Gobierno está cumpliendo, estamos dando pasos importantes en mejorar la vida de las personas, como hicimos en algo que parecía imposible, que fue despachar la Reforma de Pensiones que hace justicia para los pensionados y pensionadas del país.

Y esto es muy importante, sobre todo en tiempos en que sectores conservadores están proponiendo recortar el gasto fiscal y con eso afectar las ayudas directas que llegan a las personas y a las familias”.

Cuéntenos un poco más de los Centros Comunitarios de Cuidados ¿Cuáles son sus funciones?

“Los Centros Comunitarios de Cuidados acogen, alivian y acompañan a las personas cuidadoras y a quienes requieren cuidados. Son espacios que sostienen y ayudan a quienes muchas veces están sobrecargados, porque los cuidados, que son básicos para la vida y la sociedad, significan muchas veces postergar sus propias vidas, privarse de algunas cosas, no tener tiempo, empobrecimiento de los hogares.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
La secretaria de Estado,

Son infraestructuras con pertinencia local, que se adaptan a las necesidades de la comunidad. Y son fruto de un trabajo mancomunado del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que son quienes construyen estos espacios, y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Son infraestructuras con pertinencia local, que se adaptan a las necesidades de la comunidad. Y son fruto de un trabajo mancomunado del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que son quienes construyen estos espacios, y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Esto demuestra la necesidad de articular el Estado en beneficio de las personas, y para poder acercar el Estado a la comunidad”.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Porque algunas personas tienen la confusión que son hogares de ancianos.

“Los Centros Comunitarios de Cuidados son espacios dedicados a las personas cuidadoras, que pueden ir con las personas a quienes cuidan. Para poder acceder a estos espacios es muy importante que las personas cuidadoras tengan su credencial y, por lo tanto, estén inscritas en el módulo de cuidados del Registro Social de Hogares, así que nuestra invitación es que las personas cuidadoras que aún no lo han hecho, puedan hacerlo.

Estos espacios funcionan durante el día. Son espacios nuevos que hemos creado en nuestro Gobierno y se suman a otras infraestructuras de cuidados, por ejemplo dedicadas a las personas mayores, como los Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), los Centros Diurnos Comunitarios, los Condominios de Viviendas Tuteladas, entre otros”.

Detállenos qué servicios brindan estos centros y a cuántas personas beneficia cada uno. “En el caso de los dos que acabamos de inaugurar, tienen capacidad para 60 personas cada uno. Y en estos centros hay apoyo profesional de cuidados, para aliviar estas tareas para las cuidadoras y cuidadores, quienes podrán tener tiempo para hacer trámites, para poder tener tiempo para ellas, poder compartir y socializar con otras personas cuidadoras, acceder a talleres que pueden darles herramientas para poder, por ejemplo, iniciar algún emprendimiento que les permita desarrollarse en lo laboral y tener un ingreso económico, que sabemos muchas veces es difícil cuando muchas personas cuidadoras han debido postergar el desarrollo personal en distintos ámbitos. Y todo esto en un espacio bonito, con las condiciones aptas para que las personas que cuidan y quienes necesitan cuidados, estén en buenas condiciones. Son un aporte importante para toda la comunidad”.

¿Cuántos más se proyectan para la región?

“Hace poco anunciamos los nuevos 30 centros que se van a implementar en los próximos meses, y entre ellos están contemplados cinco en la Región del Maule, en las comunas de Cauquenes, Molina, Talca, Villa Alegre y Linares, así que esperamos pronto poder visitarlos e inaugurarlos y así poder llegar a las más de 10 mil personas cuidadoras que hay en la región.

Entrevista

Se implementarán 10 albergues en distintas comunas de la región, cada uno con una duración de 120 días preliminarmente en las comunas de Talca (3 albergues), Molina (1 albergue), Curicó (3 albergues) y Linares (3 albergues). También se considera la Prórroga del Albergue Protege en Curicó durante todo el año.

Y es muy importante recalcar que todos estos centros son parte del compromiso de implementar 100 al finalizar nuestro Gobierno y en eso vamos encaminados. A eso estamos mandatados por el Presidente Gabriel Boric y por eso estamos poniendo todo el trabajo a disposición para cumplir esa meta”.

ALBERGUES EN EL MAULE Ministra, en relación a otro tema. Se aproxima el invierno y nos gustaría saber si ya están

programando la cantidad de albergues que tendremos en la Región del Maule.

“Para el año 2025, el Plan Protege Calle en la Región del Maule contempla una serie de dispositivos destinados a la atención de personas en situación de calle. Estos dispositivos incluyen albergues y rutas. El monto total asignado para la implementación de estos dispositivos en la Región del Maule es de más de mil millones de pesos.

Se implementarán 10 albergues

en distintas comunas de la región, cada uno con una duración de 120 días preliminarmente en las comunas de Talca (3 albergues), Molina (1 albergue), Curicó (3 albergues) y Linares (3 albergues).

También se considera la Prórroga del Albergue Protege en Curicó durante todo el año.

Se habilitarán cuatro rutas sociales en las comunas de Curicó, Talca, Cauquenes y Linares.

Además, se considera una Ruta Médica que abarcará las comunas de Curicó, Talca y Linares.

Muy importantes son también los Centros Temporales para la Superación, que cuentan con tres dispositivos operativos, cada uno con una duración de 12 meses, como el Centro de Acogida Territorial en Curicó, que funciona de lunes a domingo durante 12 horas diarias. También el Centro de Día Talca, que opera de lunes a viernes por 9 horas diarias, y la

Residencia Familiar Linares, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

¿Cuándo podrían estar operativos los albergues en el Maule? Porque durante los últimos años ha habido algunos problemas, retrasos y polémicas en la implementación de algunos de los albergues en la región. “Hay que resaltar que existen programas que funcionan todo el año y que como Gobierno hemos fortalecido. A eso se suma la oferta específica de invierno, que complementa lo de todo el año, como es el Código Azul, y esperamos que a principios de mayo eso esté funcionando.

El balance que tenemos del año pasado en la oferta de calle es positivo en la región, con la implementación de 15 albergues, y seguiremos fortaleciendo la oferta”.

Imagen de la inauguración en la comuna de Pelluhue.
Javiera Toro aseguró que una vez implementados los primeros siete Centros Comunitarios de Cuidados, se espera llegar a las más de 10 mil personas cuidadoras que hay en la región.
Autoridades participaron en la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados en Pelluhue.

COPA DE CAMPEONES

Lucida goleada del equipo Andrés Negrete

Lo mejor del fin de semana de goles en la región, fue la actuación del equipo curicano de la serie de Honor, en el Campeonato de ANFA Maule.

TALCA. “Goles son amores”, dicen los fanáticos del fútbol, y vaya que tienen razón al ver la sorprendente actuación del equipo de la serie de Honor de Andrés Negrete de Curicó, que goleó de visita 1-6 a Juventud San Carlos, válido por los partidos de ida de la Copa de Campeones de ANFA Maule, disputados en diferentes escenarios el pasado fin de semana

RESULTADOS

- Abel Maldonado 0-1 Club Galpones de Río Claro

- Santa María de Callejones 1-2 Los Cachorros de Sagrada Familia

- Termas y Aguas de Panimávida 1-0 Unión Comercial de Hualañé

- Colo-Colo de San Javier 1-2 Racing Club de San Clemente

- Unión Hispana de Parral 2-3

Fotonoticia

de Curicó.

Chile vs Ecuador hoy en el Nacional

SANTIAGO. Importante duelo por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, sostendrá hoy a partir de las 21:00 horas, en el Estadio Nacional, Chile y Ecuador. El plantel de Ricardo Gareca, que viene de caer frente a Paraguay, tiene la obligación de ganar ya que atónitamente La Roja se mantiene colista en la tabla de la Conmebol, con miras a la Copa del Mundo Estados Unidos, Canadá 2026.

EVELYN ORTIZ EN EE.UU.:

Juvenil Seminario de Talca

- Pangue Arriba 2-2

Caupolicán de Cauquenes

- Santa Elvira de Molina 1-1

Internacional Atlético

Comercio

- Talca National FC. 1-1

Deportivo La Obra

- San José de Quiñipeumo 2-2

Independiente-Sanatorio

- Deportivo Liceo 2-4 Santa Susana de Teno

- Juventud San Carlos 1-6

Andrés Negrete de Curicó

- Arturo Prat de Hualañé 0-0

Nacional-Municipal de Linares

- Unión El Llano de Rauco 2-1

River Plate de Villa Alegre

- Tricolor El Bolsico 2-1

Baquedano de Linares

- Juventud Independiente de Lo Figueroa 1-2 La Esperanza de Teno

- Placilla 2-1 San Guillermo de Pelarco.

Ciclista Cureptano logró el tercer lugar en el Panamericano de Descenso, disputado el pasado fin de semana en Temuco. Nuevamente una extraordinaria participación del “Puma del Viento”, Joaquín Nicolao (derecha), quien consiguió un bronce en la modalidad downhill.

Tras esta exitosa participación en la especialidad, Curepto se alista para recibir próximamente una fecha nacional de descenso.

Se viene Corrida de Santiago 21K

Todo listo para lo que será la Media Maratón Santiago 21K, que se realizará este domingo 30 de marzo, en la Región Metropolitana.

“No como esperaba la verdad, mi cuerpo no respondió bien”

En el Mundial Master Indoor.

FLORIDA, ESTADOS UNIDOS. Un poco desanimada quedó con su actuación en la esperada prueba de los 800 metros planos, la atleta curicana Evelyn Ortiz, tras comentar que no estuvo fina en la carrera disputada la noche del domingo, en la pista de Alachua, County, Gainesville, Florida Estados Unidos.

“No como esperaba la verdad, mi cuerpo no respondió bien, quedé en la posición 12. Hice todo lo que pude, pero el tiempo de preparación fue muy corto, no alcanzamos a hacer ritmos más rápidos por la lesión de mi rodilla. Tenía la marca de 2´22 antes de lesionarme, para haber estado peleando una medalla. Por eso tengo mucha pena”, respondió la atleta en

su participación en el Mundial Master Indoor”, dijo Ortiz.

Por de pronto, la curicana

continuará en práctica para luego participar en la posta de relevos que será el domingo 30 de marzo.

Participarán de está increíble carrera, miles de personas, tanto de Chile como del extranjero, evento deportivo que cobra vida en los vibrantes meses de marzo y agosto del 2025. La organización invita a los deportistas a desafiar sus límites y superar sus marcas.

STGO21K está diseñado para llevar a los participantes a través de un recorrido desafiante, que no solo despierta la pasión por correr, sino que también ofrece la oportunidad perfecta para mostrar lo capaz que eres. Se espera un buen número de atletas de distintas edades en la Media Maratón Santiago 21K.

Selknam Rugby recibirá a Pampas de Argentina

Selknam Rugby cierra de local la primera rueda del Torneo Súper Rugby Américas, en la Casa del Rugby Chileno. Centro de Alto Rendimiento de Rugby, avenida Fernando Castillo Velasco 11.095, interior Parque Mahuida, RM La Reina.

Selknam Rugby, recibirá este sábado 29 de marzo, a las 14:30 horas, a Pampas de Argentina, válido por sexta fecha. Entrada general $10.900, Niños (12 años) $3.500, Entrada VIP $30.000, Hospitality $50.000, Pack familiar $22.000, Ven con tu amigo $18.000.

Cureptano logra bronce en Temuco
Evelyn Ortiz, corriendo en los 800 metros planos.
Andrés Negrete

EL CURI IRÁ POR SU PRIMERA VICTORIA COMO LOCAL

Este domingo ante Deportes Concepción

El equipo de Héctor Almandoz entrena para ser local nuevamente en Santa Cruz, esperando dejar atrás una racha de cuatro empates consecutivos durante marzo. Ayer por la tarde el equipo regresó a los entrenamientos y se alista para recibir este domingo desde las 20:30 horas a Deportes Concepción.

CURICÓ. Cuatro empates consecutivos suma Curicó Unido en sus presentaciones recientes en los torneos nacionales. Igualdad 1 a 1 el pasado sábado 22 de marzo frente a la Universidad de Concepción por Copa Chile, nuevo empate a un gol por la cuarta fecha de la Liga de Ascenso el lunes 17 de marzo en Santa Cruz frente a Magallanes, igualdad 0 a 0 el domingo 9 de marzo por la fecha 3 de la Liga de Ascenso frente a Santiago Morning en La Pintana y empate 1 a 1 el domingo 2 de marzo en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz frente a Deportes Copiapó, son los resultados de Curicó Unido durante este mes de marzo plagado de empates.

YA ENTRENAN Cuatro puntos ha sumado el

ESCUELA DE FÚTBOL

Curi de 12 posibles en este mes de marzo que terminará con la competencia el domingo 30, con el juego frente a

Deportes Concepción en el estadio de Santa Cruz, en

duelo válido por la quinta fecha de la Liga de Ascenso. El Curi buscará dejar atrás esta racha de empates en su afán de trepar en la tabla de posiciones que lo tiene instalado actualmente en el sexto lugar de las ubicaciones entreverado en la parte alta de la tabla, pese a que recién se jugará la quinta fecha de un total de 30 jornadas que considera el presente torneo.

Ayer los albirrojos regresaron a sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina.

En proceso de recuperación se encuentran los resentidos Carlos Herrera, Diego Muñoz, Yerko Leiva y Ronald De La Fuente; algunos podrían -al menos- ser citado este fin de semana ante Deportes Concepción.

PENÚLTIMOS

Los penquistas vienen de ganar por 3 a 2 en un vibrante partido el pasado fin de semana ante Palestino en el Ester Roa de Concepción y en el marco de la Liga de Ascenso el equipo penquista no ha funcionado de gran forma, sumando solo un punto de 12 posibles luego de empatar frente a Temuco en la fecha inicial y luego perder 3 a 1 ante Deportes Antofagasta en el norte, caer por la cuenta mínima en condición de local frente a Recoleta y en la fecha pasada tropezar ante Santa Cruz por 0 a 2 en el mismo Joaquín Muñoz, estadio que recibirá este domingo el Curicó Unido vs Concepción programado para las 20:30 horas.

Club Deportivo Universidad Católica

inicia proyecto deportivo en Constitución

CONSTITUCIÓN. La Escuela de Fútbol de Universidad Católica inició sus actividades hace unos días en “La Perla del Maule”, con una amplia oferta deportiva en diferentes categorías mixtas que entre-

garán un proyecto sólido y respaldado en su ejecución, con el objetivo de fomentar el desarrollo del deporte y la formación de jóvenes talentos en la zona. La iniciativa tendrá colabora-

ción directa con Universidad Católica en Santiago, que generará una puerta de entrada directa para realizar pruebas a niños y niñas que tengan las habilidades futbolísticas, sin pasar por evaluaciones masi-

La escuela de Fútbol formativo UC en Constitución, tendrá su proceso de matrículas abiertas hasta el viernes 28 de marzo en calle Freire # 861, de 10:30 a 12:45 horas y de 15:00 a 18:00 horas en Centro de eventos Nativo

vas dentro de la competencia, esto se suma a diferentes convenios de colaboración con la institución, además de conocer las instalaciones del club en San Carlos de Apoquindo y compartir con el primer equipo.

El Club Deportivo Universidad Católica ha tenido un largo historial de trabajo social y deportivo, y esta Escuela forma parte de su compromiso por contribuir al bienestar de las comunidades, a través del deporte.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en las instalaciones de Deportes La Campana, con la presencia de la secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes, Karen Roco, autoridades locales, dirigentes deportivos, entrenadores y, por

supuesto, los entusiastas jóvenes futbolistas que se sumarán a esta iniciativa.

En la ocasión, se dio a conocer el proyecto deportivo a la comunidad, presentando al

equipo humano compuesto por destacados docentes y deportistas de la comuna, esto junto al equipo directivo que ejecutarán el proyecto en ciudad.

La matrícula incluye el equipamiento oficial de las escuelas de Universidad Católica, a nivel nacional (camiseta, short y medias).

Este domingo 30 Curicó Unido será local en Santa Cruz frente a Concepción.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Funcionarios de Gobiernos Regionales de todo Chile son capacitados en descentralización

TALCA. Liderazgo, derecho administrativo, género y descentralización fiscal, fueron parte de las temáticas abordadas por los académicos de la Universidad de Talca: Mario Herrera y Osvaldo Henríquez, en una capacitación dirigida a más de 80 funcionarios de Gobiernos Regionales de todo el país.

La iniciativa, efectuada en la sede del Gobierno Regional de Aysén y en el marco del proyecto Lidera

Subdere, forma parte de un convenio suscrito entre la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales de Chile (Fenafgore) y la citada casa de estudios para entregar competencias técnicas relevantes y así avanzar en la descentralización administrativa.

“Para la universidad se trata de una actividad de suma relevancia. Somos una institución estatal y regional y, por lo mismo, agrade-

cemos a Fenafgore por confiar en nosotros y llevar adelante el proyecto que busca capacitar a líderes gremiales de todo el país”, detalló el director del Departamento Ciencias Política y Administración Pública, Mario Herrera Muñoz.

DESCENTRALIZACIÓN

Por su parte, Osvaldo Henríquez, académico del mismo departamento, comentó que su intervención durante las jornadas de

Un convenio entre la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales de Chile y la UTalca entrega competencias para avanzar en la descentralización.

capacitación se centró en explicar “el cumplimiento de la Ley del nuevo Trato en los Gobiernos Regionales y las distintas estrategias de descentralización fiscal que se han desarrollado en Chile desde 1974 a la fecha”.

Para finalizar, el académico Herrera, valoró este tipo de iniciativas ya que “cumplen con un doble propósito. Por un lado, nos acercan al medio profesional en el que se desenvolverán nuestros profesionales, permitiéndonos

recoger los intereses y las necesidades formativas de los funcionarios de Gobiernos Regionales. Por otro lado, contribuimos a actualizar competencias, fortaleciendo el desarrollo de las regiones y la descentralización”.

GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia SESIÓN DE PSICOTERAPIA DE PAREJA (CON AMBOS MIEMBROS)

Test de Rorschach - Test de relaciones objetales - Phillipson - Test de apercepción tematica, T.A.T. - Lüscher - Test de Edwards - Test de M.M.P.I. - Test de domino - Test gráfico de la familia - Test de bender - Luria - Neuropsi Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Concejala llama a emprendedores a postular a fondos de Sercotec

En concreto, se trata del Capital Semilla Emprende, que promueve la creación de nuevos negocios, con oportunidad de

participar en el mercado a través de su formalización.

CURICÓ. Un llamado a optar a los fondos de Sercotec, específicamente al Capital Semilla Emprende, está haciendo la concejala Paulina Bravo. Esto con el fin que los emprendedores mejoren sus negocios y sus ingresos.

“Convoco a los emprendedores curicanos a participar de los fondos concursables de este organismo.

Para lo cual, deben ingresar a la plataforma que se encuentra disponible”, aclaró Bravo.

Esta convocatoria se enmarca dentro del alto nú-

mero de personas que han generado sus Pymes, sobre todo, después de la pandemia. Por eso, es importante que obtengan las herramientas que les permitan mejorar la productividad de sus emprendimientos.

REQUISITOS

Cabe mencionar que el Capital Semilla Emprende de Sercotec promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización.

Para implementar el pro-

yecto de negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. Para acceder a estos recursos es necesario que los emprendedores sean mayores de edad, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. Y además, deben presentar un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en cada región, según lo señalado

en las bases de postulación.

POSTULACIONES

Dentro de los pasos para inscribirse, es necesario registrarse como usuarios de Sercotec. Se deben descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Luego, los interesados deben completar el formulario de postulación y responder un test de preselección, enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando

que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

CLASES

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Para la concejala Paulina Bravo, es importante que los emprendedores opten a los fondos de Sercotec.

INSCRIPCIONES EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE MERCED 437

Centro de Extensión ofrece diversos talleres artísticos

Se trata de iniciativas que son organizadas por la Universidad de Talca en Curicó.

CURICÓ. Una serie de interesantes talleres artísticos que permitirán capacitación y perfeccionamiento a quienes desarrollan actividades relacionadas con el arte y la cultura, pone a disposición durante este año el Centro de Extensión Cultural y Artístico de la Universidad de Talca en Curicó.

La información, dada a conocer por la asistente y coordinadora de este centro, Judith Soto Ponce, señala que están disponibles para que los curicanos registren su participación los siguientes talleres:

TALLER DE GRABADO

Este taller será dictado por la profesora Pamela Santos, efectuándose los viernes de 15:00 a 19:00 horas, pudiendo participar cualquier persona mayor de 16 años. Se trata, dijo, de clases personalizadas donde las técnicas se enseñan en forma sucesiva, xilografía, punta seca, agua fuerte, agua tinta, litografía, colagrafía y monotipo, o en la modalidad de solo una técnica que le interese más.

TALLER DE PIANO

A cargo de la profesora Luisa Zúñiga Urbina. En este taller se realiza una clase semanal personalizada de 45 minutos por alumno los jueves, viernes y sábado, actividad que se entrega a partir de los 4 años de edad.

TALLER DE TEATRO

El profesor de este taller es el director y actor Mauricio Vergara Escobar, actividad que se realiza desde el miércoles 2 de abril en forma grupal con una clase semanal desde las 19:30 a 21:00 horas, pudiendo participar personas desde los 16 años.

TALLER PRÁCTICO

Esta iniciativa es dirigida por el profesor Cristóbal Cardemil Palacios el taller

La asistente y coordinadora del Centro de Extensión Cultural UT alca Curicó, Judith Soto, dio a conocer programa de talleres 2025.

formativo de dibujo y puntura ofrecerá una clase semanal grupal los miér-

coles de 12:00 horas en adelante, actividad en la que pueden registrarse afi-

cionados a esta disciplina artística, desde los 16 años.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Antes de analizar las cosas que pasan en su vida trate de despejar un poco los caminos a su corazón, tal vez sea eso lo que está faltando. SALUD: Tome en serio los temas de salud. DINERO: Analice los riesgos antes de tomar la decisión en lo financiero. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su corazón necesita amor así es que no aleje a la persona que trata de buscarla/o con un objetivo distinto al de la amistad. SALUD: Más cuidado al hacer fuerzas evite las hernias en la columna. DINERO: Conseguir logros no es algo solo de suerte, depende más de su empeño. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Solo usted puede ver lo que pasa en su corazón, por lo tanto, quien intente hablar por usted no debe tener cabida en su vida. SALUD: Procure evitar alteraciones. DINERO: Lo más importante es que procure cumplir con sus tareas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Debe fortalecer más los vínculos con su pareja, no deje que estos se debiliten. SALUD: Consuma más agua para evitar posibles problemas renales. DINERO: Tiene que analizar mejor las ofertas de trabajo qué le hacen para evitar problemas en el futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las cosas pueden aclararse, pero necesita tener más tolerancia y no dejarse llevar por la impulsividad de un momento de ofuscación. SALUD: Cuídese un poco más la espalda. DINERO: Cuidar mejor el presupuesto es vital para mejorar su situación. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las cosas deben decantar un poco antes de querer solucionarlas. SALUD: Tenga más cuidado con esas variaciones de peso, contrólese de ser necesario. DINERO: Modere los gastos lo más que pueda, evite problemas en el corto plazo. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Trate de vez en cuando de ponerse en el lugar de quién ha estado a su lado para así ver cuánto ha debido pasar para llegar a su corazón. SALUD: Problemas a la salud por culpa de algún descuido. DINERO: No tenga temor de las cosas que están por venir en lo laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Hay momentos donde es importante no perder la esperanza de que mañana será mucho mejor para usted. Esto es lo más importante. SALUD: Cuidado con caerse o sufrir un golpe. DINERO: Cuidado con asumir más tareas de las que puede cumplir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que velar por su felicidad ya que es su corazón el importante. A los demás sólo les queda adaptarse. SALUD: El ritmo de vida ha estado intenso y eso puede ser peligroso para usted. DINERO: No olvide los compromisos que aún tiene por cumplir. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de evitar meterse en problemas por no fijarse en las reales intenciones que tienen algunas personas. SALUD: Atraer buenas energías a su vida puede ayudar más de lo que usted cree. DINERO: Debe retribuir la confianza que le tienen a su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No hay parejas perfectas, éstas se van forjando con el color del tiempo. Lo más importante de todo es que el amor debe estar siempre presente. SALUD: Trate de desconectarse un rato de todo el ajetreo cotidiano. DINERO: Los nuevos desafíos los debe enfrentar sin miedo. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No combata lo que ocurre en su corazón ya que con esto puede dejar escapar una importante oportunidad para ser feliz. SALUD: Cuidado con tanto estrés, trate de que este no siga afectando su salud. DINERO: Culmine sus tareas pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Económicos

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Reserva Cora No. 4 del Proyecto de Parcelación “Los Cristales”, ubicado en la comuna de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.001 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; Sur, en línea quebrada con Lote 139 del plazo de subdivisión camino de servidumbre de por medio; Oriente, con Lote 136 del plano de subdivisión; y, Poniente, con Lote 138 del plano de subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.452 vuelta No. 4.435 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $446.233.973.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 64-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Vielma Bascur”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

21-24-25-26 – 92399

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2650-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación

convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 4 SUR, 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $34.742.631.-, por concepto de capital, más un interés del 11,7600% ANUAL, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $683.262.- cada una, salvo la última cuota de $683.214.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 17 DE JUNIO DE 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 17 DE JUNIO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el

Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $34.742.631.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $34.742.631.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otros , por cumplido con lo ordenado a folio 4, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $34.742.631,

por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar acompañado. Guardese en la custodia del Tribunal bajo el número 1989-2024; ténganse por acompañados los demás documentos con citación; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. í é En Talca, a diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”.Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/10/2024 08:09 UTC3. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO. “ Talca, diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ

BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 4 Sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ

BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 4 Sur 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $34.742.631, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-2650-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MA-

RÍA SPA.”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/10/2024 08:09 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 40, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 41, Talca, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 40: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al d a siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no ha lugar. En Talca, a diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/03/2025 13:39 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 24-25-26 – 92418

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2377-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Esta-

do, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8317095 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 06 de julio de 2020 en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, en 3 PONIENTE 1239, TALCA, y en AV. CENTRAL 4 ½ NORTE 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CUATRO SUR 859, TALCA, en 3 PONIENTE 1239, TALCA, y en AV CENTRAL 4 ½ NORTE 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.779.515.-, por concepto de capital, más un interés del 0,6000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas mensuales y sucesivas, cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido, venciendo la primera de ellas el día 15 de OCTUBRE de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obliga-

ción. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.161.624.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL

SANTA MARIA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.161.624.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ:

Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”.- Providencia de folio 06: “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 4. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 5, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente y se pro-

vee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $4.161.624, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar acompañado, bajo apercibimiento del articulo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 1793-2024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diez de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024

15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requeriré de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA

SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliados en cuatro sur 859, Talca, en 3 poniente 1239, Talca, y en Av central 4 norte 859, Talca, e ½ n su carácter de suscriptor y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro Sur 859, Talca, en 3 Poniente 1239, Talca, y en Av central 4 ½ Norte 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $4.161.624, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por aho-

Económicos

ra, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-2377-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA.”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC3. Hay firma electrónica.- A folio 48, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 49, Talca, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 48: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar. En Talca, a diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario la resolución precedente. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/03/2025 13:39 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO. 24-25-26 – 92419

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Primer Piso, Linares, rematará el día 29 de Abril de 2025, 10:00 hrs, Lote Uno, de los en que se subdividió el Lote Nº Uno de parte de la Parcela número ciento cincuenta y seis del Proyecto de Parcelación San

José, ubicada en la Comuna de Longaví, provincia de Linares,; tiene una superficie aproximada de 0,75 hectáreas y deslinda: NORTE, en 300,00 metros con lote número dos del plano de subdivisión; SUR, en 300,00 metros con Parcela número 157 rol número 202-278; ORIENTE, en 25,00 metros con parcela número 156, rol número 202649; y PONIENTE, en 25,00 metros con camino público El Tránsito San José.- Se encuentra inscrito a nombre de doña María Magdalena López López a fs. 1371, Nº 1199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví, correspondiente al año 2023, Rol de Avalúo Nº 202-885 de la Comuna de Longaví, Provincia de Linares.- MÍNIMO POSTURAS: $8.951.762., precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $895.176.-. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-408-2023 caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LÓPEZ, MARÍA”.- PRISIILA CONTRERAS VERGARA SECRETARIA SUBROGANTE.

25-28-03-15 – 92408

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2979-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilar, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 24 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas,

que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOS FLAMENCOS 1690, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.666.913.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JUNIO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.666.913.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más

la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Fcm (*) Curicó, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 4: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documento en la forma solicitada, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase pre-

sente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. ó Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_ Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°29792024.- Cuantía $13.666.913.más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Custodia N°2053-2024.- En Curicó, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: fcm Curicó, veinticuatro de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 23: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veinticuatro de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, domiciliado en Los Fla-

mencos N°1690, Curicó, para que en el acto de su intimidación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº2979-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON AGUILAR VALENZUELA GUILLERMO” Juicio Ejecutivo. Curicó, 09 de octubre de 2024.

25 – 26 – 27 – 92433

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1872-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Campos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 37 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosa-

Económicos

mente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 3 NOVIEMBRE 2022 en calidad de deudor principal por don (ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE PARINACOTA 0515, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.690.850.por concepto de capital, más un interés del 1,1% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de $183.918.- cada una, salvo la última cuota que sería de $183.890.-, venciendo la primera de ellas el día 20 ENERO 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 20 ENERO 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.690.850.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás nor-

mas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.690.850.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: S Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado; al otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nº1260-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados. cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $6.690.850.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a seis de Julio

de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al codeudor solidario y avalista por medio de avisos extractados.- Resolución folio 37: vpj Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco Provee folio 36: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por tres veces, en el Diario Oficial y Diario la Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al segundo otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, se ignora profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE PARINACOTA 0515, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $6.690.850, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CAMPOS RIVERA MIGUEL PATRICIO ” Juicio ejecutivo.

25 – 26 – 27 - 92432

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2230-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Valdivia, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 18 del 16 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°764698251, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 6 AGOSTO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en ISLA OWEN 2020, CURICO; PASAJE ISLA OWEN 2020, CURICO; Y/O LAUTARO 927, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 348,440011.- por concepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 167 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,414307.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,331926.-, venciendo la primera de ellas el día 1 MARZO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de

cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 MARZO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña)

MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO

PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del

embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc.(*) Curicó, treinta de Julio de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol Nº 2230-2024.Cuantía U.F. 560,175268 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.Custodia N° 1526-2024.- En Curicó, a treinta de Julio de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 18: fcm Curicó, dieciséis de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose

Económicos

contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a dieciséis de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, domiciliado en Isla Owen 2020, Curicó; en Pasaje Isla Owen 2020, Curicó; y/o Lautaro 927, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 560,175268.- (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.- más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol Nº2230-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALDIVIA POBLETE MARCELO ESTEBAN”, juicio ejecutivo.- Curicó, 30 de Julio de 2024.25 – 26 – 27 – 92431

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3385-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ceballos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 17 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escri-

tura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VOLCAN PUYEHUE 2170, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 4 ABRIL 2012 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de Curicó don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 1758- 2012, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, la suma de U.F. 1.200,0000.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 180 cuotas mensuales, contados desde el día primero del cuarto mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,1%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas

en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE VOLCAN PUYEHUE 2170, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 2156 Vta. Número 970 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2012 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 OCTUBRE 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corres-

ponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: fcm Curicó, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°33852024.- Cuantía U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485.- En Curicó, a dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 17: Mda. Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°16. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tri-

bunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, con domicilio en Volcán Puyehue N°2170, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 301,549987 que al día 18 de Octubre de 2024 equivalen a $11.445.485.-, más intereses pactados, y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado, en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº3385-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CEBALLOS CANALES EDUARDO VICTOR” Juicio Ejecutivo. Curicó, 18 de noviembre de 2024. 25 – 26 – 27 – 92430

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-629-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ojeda, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 30 del 30 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario

Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°35367721, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 19 MAYO 2023 por el deudor principal RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $8.128.857.- por concepto de capital, más un interés del 1,0500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $167.256.- cada una, salvo la última que será de $167.292.-, venciendo la primera de ellas el día 15 SEPTIEMBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 15 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.128.857.- más

Económicos

los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.128.857.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc.(*) Curicó, cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente,

regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N°629-2024.- Cuantía $8.128.857.- Custodia N° 470-2024.- En Curicó, a cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 30: fcm Curicó, treinta de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 29: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a treinta de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, domiciliado en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $8.128.857, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los

bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 629-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OJEDA ROJAS RODRIGO ALEJANDRO”, juicio ejecutivo.Curicó, 04 de Marzo 2024.25 – 26 – 27 – 92429

EXTRACTO NOTIFICACION

CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta en causa RIT P-1028-2024, requerimiento de fecha 09-05-2024, en materia VULNERACION DE DERECHOS, requerida por Hospital Regional de Talca respecto de NNA ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, RUN 27.715.444-7, nacida con fecha 30-01-2022, Consta proveido de fecha 15-05-2024, Téngase por iniciado procedimiento de Medida de Protección, a favor de la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7. Se cita a la parte requirente Hospital Regional de Talca y a los padres requeridos. Manténgase internada en la unidad que corresponda del Hospital Regional de Talca a la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, por el plazo de 30 días a contar de esta fecha, sin perjuicio de lo que pueda ser informado y solicitado por ese nosocomio en su oportunidad. OFICIESE AL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, para que derive a ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a programa DCE que realice diagnóstico clínico especializado de la niña. Comuníquese a la Dirección regional vía interconexión SITFA. Atendido el mérito de los antecedentes, y a fin de garantizar el derecho de la NNA de esta causa a ser válidamente representada, y en conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 19.968, se designa como Curador Ad Litem de ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a los profesionales del Programa Mi Abogado, quienes deberán asumir la representación jurídica de la niña antes individualizada. Se otorga al Curador designado un plazo de 5 días, para emitir pronunciamiento sobre aceptación del cargo y la pertinencia de decre-

tar medidas cautelares a favor de su representada, asimismo la necesidad de mantener a la niña en el Hospital Regional de Talca. Consta resol. audiencia, 12-02-2025, Resolución del Tribunal Teniendo presente que la progenitora no ha sido notificada, y que todas las diligencias realizadas con ese objetivo han resultado fallidas, se suspende al presente audiencia, y se fija fecha para su continuación para el día 31 de marzo de 2025, a las 12:30 horas, sala 6, dicha audiencia se realizara de manera PRESENCIAL en dependencias del Juzgado de Familia de Talca. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Egrésese a Rosario del Carmen Rojas Galdames, RUN 27.715.444-7, del Programa D.C.E Kelluwun. Los presentes quedan personalmente notificados de lo resuelto.- Notifíquese personalmente de la presente resolución a los requeridos doña Yanina del Rosario Rojas Guerrero, doña Yasna del Rosario Guerrero Cerda, y a don David Andrés Rojas Guerrero, autorizándose para notificar de conformidad con lo establecido en el artículo 23 inciso 2° de la Ley 19.968, y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 21 inciso segundo de la ley 19.968, esto es, en caso de no comparecer a la audiencia, se continuara con el procedimiento y se procederá a resolver de oficio. Cumpla el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales. En cuanto a la progenitora, doña JASMIN ESCARLETT GALDAMES VERA, RUN 19.059.842-K, se ordena notificar por avisos de conformidad a la Ley, esto es, un aviso en el diario oficial el día 1 o 15 de cada mes, mediante extracto, y 3 días en un diario de circulación regional, también mediante extracto, debiendo realizar dicho extracto el Jefe de Unidad de Causas de esta Tribunal. Respecto al costo que demandan las publicaciones, se estar a la coordinación que efectúe la curadora ad-litem, ya sea con el Servicio Mejor Niñez o con el Programa Mi Abogado. Teniendo presente lo expuesto en esta audiencia, tanto por la curadora ad-litem como por la profesional de la residencia, en

cuanto a que se ha efectuado el despeje en cuanto a familia extensa que pudiera ejercer el cuidado de la niña, que los progenitores no han realizado visitas a la niña en la residencia, el Tribunal ordena oficiar al Servicio Mejor Niñez, a fin de que procedan a efectuar el despeje y determinen la interposición de la solicitud de susceptibilidad de adopción, teniendo presente la edad de la niña, y que lleva en sistema residencial desde el 24 de junio de 2024, a fin de restaurar su derecho a vivir en familia. PRORROGUESE la Medida Cautelar decretada de ingreso a la Residencia Vida Familiar San José I de Talca, por el termino 90 días, a contar del día 28 de febrero de 2025. Los intervinientes quedan notificados personalmente de todo lo resuelto en la presente audiencia. RIT P-1028-2024. Talca, 20 de febrero de 2025. MINISTRO DE FE. JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA.

25 – 26 – 27 – 92435

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, causa Rol C-542-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Sazo, Juicio Hipotecario acción según Ley de Bancos (A8), por resolución de folio 24 del 06 de diciembre de 2022 y resolución de folio 52 del 03 de marzo de 2025 de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Títu-

lo XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 1 N°1142, DOCTOR GUSTAVO HURTADO, MOLINA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 15 DICIEMBRE 2006 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don JUAN BIANCHI ASTABURUAGA, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 97-2007, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 331,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 6,8%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 1 N°1142, que corresponde al Lote 18 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional “DOCTOR GUSTAVO HURTADO”, Molina, inscrito a su nombre a fojas 201 N°80 del Registro de Propiedad

Económicos

del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de MOLINA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 176 N°46 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2007 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 179 a 185 correspondientes a los meses de ENERO 2022 A JULIO 2022 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento es-

tablecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 137,954246 que al día 14 JULIO 2022 equivalen a $4.587.456.- más las costas del juicio. EN LO PRINCIPAL: interpone demanda en juicio especial de requerimiento hipotecario. PRIMER OTROSI: acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSI: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSI: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Molina, doce de Agosto de dos mil veintidós Proveyendo presentación de folio 3: A LO PRINCIPAL: Por cumplido lo ordenado y por acompañados los documentos indicados, con citación. AL OTROSÍ: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Notifíquese y requiérase a la parte demandada para que en el plazo de diez días, pague a la demandante la suma adeudada, más intereses y costas. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañados los documentos, con citación el primero y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil el segundo. AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado documento con citación. AL TERCER Y CUARTO OTROSÍES: Téngase presente lo indicado. Cuantía: U.F 137,954246 que equivalen a $4.587.456.

Custodia: 405-2022. Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, a doce de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /EAIC. El demandante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados. Resolución folio 52: Molina, tres de marzo de dos mil veinticinco A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. Resolvió el Juez (S) que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a tres de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /apc Fernanda Esteban Peña, Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92437

NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-534-2021, caratulada “Banco del Estado de Chile con Morales”, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 44 del 18 de marzo de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Es-

tado de Chile, es dueño del pagaré N°8323188 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 08 de julio de 2020 en calidad de deudor principal por MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en TOCORNAL 659, CONSTITUCION. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.953.864.- por concepto de capital, más un interés del 0,7900% mensual, que la deudora se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $152.828.- cada una, salvo la última que será de $152.837, venciendo la primera de ellas el día 05 de octubre de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 05 de agosto de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.160.414.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de

FISCALIZACIÓN NOCTURNA

Crónica

Ronda impacto se desarrolló en sectores de Constitución

La iniciativa fue encabezada por personal de Carabineros junto a personal de Seguridad del Municipio, Servicio de Impuestos Internos (SII) y Seremi de Salud.

CONSTITUCIÓN. En distintas sectores de la comuna se llevó a cabo un importante operativo de fiscalización, con el objetivo de mantener el orden público y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. La ronda de impacto comunal, que comenzó a las 21:00 horas, fue ejecutada por Carabineros de Chile con el apoyo del equipo de Seguridad Municipal, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Seremi de Salud. El operativo tuvo su punto de partida en el centro de la comuna, desde donde se extendió a los sectores aledaños, incluyendo la zona costera, especialmente la playa, donde se fiscalizaron diversos locales comerciales. La presencia de personal policial permitió realizar un exhaustivo control sobre el cumplimiento

Personal de Carabineros, Seguridad Municipal, SII y Seremi de Salud participaron en la fiscalización nocturna.

de las normativas en el ámbito del comercio y el consumo responsable de alcohol, además de

ejecutar patrullajes preventivos en varios puntos clave de la ciudad, tales como Población Manuel Francisco Mesa Seco, Bicentenario, Cerro Alto y Costanera.

RESULTADOS

Entre los resultados más destacados del operativo, se encuentran diversas infracciones que demuestran la efectividad de las fiscalizaciones: dos infracciones por venta de alcohol en locales comerciales; cinco infracciones relacionadas con el tránsito, con especial atención al cumplimiento de las normativas viales; 28 controles de identidad a ciudadanos, con el fin de garantizar el orden y la se-

guridad; 32 controles vehiculares, efectuados para prevenir situaciones de riesgo en las calles; cuatro infracciones por consumo de alcohol en la vía pública, en base al artículo 25 de la Ley de Alcoholes. Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción en su respectiva área de fiscalización; y la Seremi de Salud impuso dos infracciones por incumplimiento de normativas sanitarias.

SEGURIDAD

Con este operativo, las autoridades locales no solo buscan hacer cumplir la legislación vigente, sino también reforzar la

seguridad en las calles y aumentar la sensación de tranquilidad entre los habitantes de Constitución. El esfuerzo coordinado entre Carabineros, la Municipalidad y los organismos regionales, refleja un compromiso por mantener el orden y promover un entorno seguro tanto para los residentes como para los visitantes. El alcalde de la comuna, Carlos Valenzuela Gajardo, a través de un comunicado, expresó su agradecimiento por la colaboración de todas las instituciones involucradas y destacó la importancia de estos operativos para seguir trabajando en conjunto en pro de la seguridad y bienestar de la comunidad.

- ECONÓMICOS

$7.160.414.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO

PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno Proveyendo a la demanda incoada a fecha 03 de diciembre del presente; se resuelve: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer: Téngase por acompañado digitalmente bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento

Civil. Se hace presente que la entrega material del título ejecutivo será requerida una vez finalizada oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente, con citación. Al cuarto otrosí: Notifíquese personalmente, sino es habido el demandado, efectúense las búsquedas correspondientes y certificado que sean estas últimas, en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil; efectúese la notificación personal subsidiaria, si conforme a lo anterior correspondiere. Sin perjuicio de lo anterior, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 del acta 53-2020 de la Excelentísima Corte Suprema, sobre el funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional provocada por el brote del nuevo coronavirus, y con el objeto de permitir una comunicación expedita y sin dilación entre las partes del proceso de autos; SE INSTA a la parte demandante a comunicar

un correo electrónico, a fin de que las notificaciones ordenadas en autos, le sean comunicadas por dicho medio. Del mismo modo, y atendido a que la realización de las actuaciones procesales se efectúan actualmente mediante la vía telemática, las cuales en ocasiones presentan desperfectos técnicos en sus plataformas, y para prever retrasos y dilaciones que puedan interferir con la realización de las mismas, SE SOLICITA pueda informar un número telefónico para dicho efecto. Lo anterior a fin de dar un más eficaz curso progresivo a los autos. Cuantía: $ 7.160.414.- En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//mso. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 44: Constitución, dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro. Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 12 de Marzo del presente, folio 42; y resolviendo derechamente la presentación de fecha 10 de

marzo de 2024, folio 40, se resuelve: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, RUN N° 14.054.908-8, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día hábil, de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de $7.160.414., SIETE MILLONES

CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. Al segundo otrosí: Atendido el hecho que el demandado no ha realizado ninguna gestión en la causa, oportunidad en la cual nace la obligación de designar domicilio urbano y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado. En Constitución, a dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. //mor. M

A N D A M I E N T O $ 7.160.414.Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZÁLEZ, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle TO-

CORNAL 659, Constitución, para que en el acto de la intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de SIETE MILLONES CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS.- ($ 7.160.414.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses, reajustes y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-534-2021, caratulada “BANCO DEL ESTADO/MORALES”, sobre demanda ejecutiva//mso En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//mso. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92438

SIN CONVENCER Y LLENO DE DUDAS

EN 13 MINUTOS LO DIERON VUELTA: RANGERS

PIERDE

EN TEMUCO 3-2 POR COPA CHILE

Los talquinos parecían encaminados a una noche feliz, pero en el último cuarto de hora se desconcentraron, dejando más dudas que certezas respecto del real rendimiento que pueda alcanzar en Copa Chile y en la Liga de Ascenso.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTOS COMUNICACIONES RANGERS

TEMUCO. En el Estadio Germán Becker, Rangers cayó de manera inapelable ante Deportes Temuco, por 3 goles a 2 en partido válido por la cuarta fecha de la fase zonal del Grupo F.

Derrota que cala profunda en el sentimiento de los hinchas rojinegros que a esta altura tanto en Copa Chile como en la liga de Ascenso tienen más dudas que certezas respecto del real rendimiento que puede alcanzar el equipo en la temporada 2025.

Los dirigidos de Mario Salas, entraban con lo mejor en busca de revertir la ubicación en el Grupo F, donde marchaban últimos, y también dar rodaje al equipo en virtud de la Liga

de Ascenso, por la participación de la selección en la eliminatoria mundialista.

Desde el inicio del partido los locales asumen un rol más activo y Vicente Lavín en lo que era un penal en movimiento se propicia un remate que tuvo buena dirección, pero con falta de potencia, encontrando la sólida respuesta del portero José Luis Gamonal.

Transcurridos los primeros 15 minutos el partido era de acciones equilibradas, con una llegada de real peligro al arco rival por parte de ambos equipos. Temuco y Rangers se saltaban la mitad del campo de juego, pero daba la impresión que cuando los rojinegros se

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile Cuarta Fecha fase Grupal Estadio: Germán Becker

Árbitro: Francisco Gilabert

Público: 4.642 espectadores

TEMUCO: (3): Juan Garrido; Bryan Troncoso, Gonzalo Villegas, Vicente Lavín (46´ Federico Pereyra) y Maximiliano Torrealba; Juan Jaime (86´ Paulo Contreras), Camilo Núñez, Fabián Espinoza (46´ Agustín Peñailillo) y Diego Buonanotte (90´ Bastián Escobar) Julio Castro (81´ Julio Cesar Velásquez) y Luis Acevedo. DT: Mario Salas.

RANGERS (2): José Luis Gamonal; Felipe Barrientos (46´ Tomás Gómez), Bastián San Juan, Sebastián Acuña y Vicente Durán; Carlos Lobos (64´ Gonzalo Reyes), Agustín Verdugo (76´ Camilo Rodríguez) y Gary Moya; Ignacio Ibáñez (64´ Sebastián Leyton), Juan Sánchez Sotelo (64´ Isaac Díaz) y Mathias Pinto. DT: Miguel Ponce.

GOLES: 22´ Juan Sánchez Sotelo (RAN). 59´ Luis Acevedo (TEM). 62´ Maximiliano Torrealba (TEM), 72´ Luis Acevedo (TEM), 91´ Sebastián Leyton (RAN).

T. AMARILLAS: 6´ Mathias Pinto (RAN), 20´ Felipe Barrientos (RAN), 30´ Camilo Núñez (TEM), 46´ Vicente Lavín (TEM), 67´ Sebastián Leyton (RAN). 73´ Juan Jaime (TEM).

animaban a presionar de manera más sostenida, lo hacían bien y podían generar peligro en la portería de Juan Garrido. Llegaba el minuto 21 y Juan Sánchez Sotelo es derribado en el área por el defensa Gonzalo Villegas. El juez sanciona penal y es el propio delantero rojinegro, con total seguridad y potente remate ajustado al lado derecho decreta la ventaja parcial en favor de los visitantes. La apertura del marcador despertó la motivación de Rangers, tanto en su planteamiento individual como colectivo, y la cancha se comienza a inclinar a terreno antagonista. Temuco se replegaba mientras que Rangers explotaba la velocidad de sus atacantes llegando de manera persistente a la portería local.

En la media hora de juego aparece Joaquín Verdugo, con potente remate que golpea los dos verticales y se niega a entrar al arco local. Rangers era superior y eso lo comenzaba a sentir el equipo local. Treinta y tres minutos y otro contragolpe perfecto de la ofensiva rojinegra, entre Ibáñez y Sotelo desperdician una nueva oportunidad de aumentar el marcador ante la oportuna intervención del portero Garrido.

Los piducanos lucen una llamativa impronta ofensiva, muy activo en la administración y control del balón, manejando el tiempo y el marcador a su favor.

El “comandante” Julio Castro, desperdicia la oportunidad a los 41 de igualar el marcador en favor del local, luego de una falla en defensa, pero su intento de cabeza es controlado por el arquero talquino Gamonal. Jugados 3 minutos de tiempo

adicional llegaría el término de la primera etapa, con un Rangers que por largos minutos fue superior y dueño de las acciones, y eso lo hizo presente, a diferencia de otros partidos en el marcador, con una acentuada solidez futbolística en todas las líneas de juego y con claras opciones de haberse ido al descanso con un marcador más abultado.

En los segundos finales Bastián San Juan lo tuvo para los talquinos con una “chilena” que encontró una reacción felina del portero Garrido ahogando el grito de gol de los visitantes.

Los visitantes se van al descanso ganando por la mínima al confundido equipo de Mario Salas.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers regresa a la etapa del complemento con el ingreso de Tomás Gómez, en tanto que Temuco reingresa con Federico Pereyra y Agustín Peñailillo.

Los locales asumían, producto de la natural presión por la desventaja, una presión intensa en el arco de Rangers, convirtiendo a Gamonal en figura luego que al minuto 51 contiene un remate a quemarropa del goleador Luis Acevedo.

Los rojinegros siguen en la búsqueda de llegar al arco contrario, apelando principalmente al contragolpe, mientras que Temuco, también ejerce una presión muy sostenida, aunque se nota una baja en el nivel exhibido en la primera etapa. El partido vuelve a entrar al sello de la primera etapa de ser más controlado y equilibrado en las acciones. Llegaría el minuto 59 y una pelota que la defensa de Rangers no logra despejar un centro de Peñailillo es conectado de cabeza por Luis Acevedo, que deja descolocado al portero Gamonal, decretando el empate parcial. Era el 1-1. Tres minutos más tarde un centro de Buonanotte, permite la aparición de Maximiliano Torrealba, que con impecable volea logra establecer el segundo tanto del local que en 3 minutos lo da vuelta, aprovechando las jugadas justas y precisas para definir y las licencias defensivas que otorga el rojinegro. Los rojinegros, tras la segunda estocada pierden el control, se sienten golpeados anímicamente y eso lo aprovecha el local que al minuto 72 establece el tercer gol mediante Luis Acevedo, luego de un centro de Torrealba, en que cuatro

defensores no logran despejar el balón. En 13 minutos a Rangers le convierten tres goles y le dan vuelta el partido. A falta de 10 minutos para el final, se complica la situación piducana y los hinchas rojinegros ya comienzan a pedir la salida del “Chueco” Ponce. A los 91 minutos Rangers lograría el descuento luego de un remate a puerta de Isaac Díaz que encuentra la pierna de Sebastián Leyton, quien la envía al fondo de las mallas. Finalmente, tras 6 minutos de tiempo adicional llegaría el pitazo final que sentenciaba la victoria local, sufrida hasta el final, estrecha por el descuento de Rangers, pero justa por lo mostrado en la segunda etapa.

Jugadas cuatro fechas de la fase zonal, la Copa Chile, el torneo entra en receso a la espera del reinicio de la Liga de Ascenso, donde Rangers, enfrentará el lunes a Santiago Morning, en el Estadio Municipal de La Pintana a contar de las 18:00 horas, en partido válido por la quinta fecha de la primera rueda. La tabla de posiciones en el Grupo F de la Copa Chile, está liderada por Huachipato con 10 Unidades, O’Higgins con 5, Temuco 4 y Rangers con 3.

Rangers no pudo imponer sus términos futbolísticos y cayó derrotado ayer en el Estadio Germán Becker ante Deportes Temuco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25-03-2025 by Diario La Prensa - Issuu