21-7-2025

Page 1


GANÓ 2-1 A SAN LUIS. Gary Moya abrió el marcador para los piducanos y fue Miguel Sanhueza quien sentenció el triunfo de los maulinos.

Rangers sigue imparable como visita

Comisión Espontanea comenzó instalación de banderas albirrojas en Curicó. | P11

Sucede Sucede

Presentación de libro. La Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle cordialmente a la presentación del libro “Después de un Largo Viaje: Antología Poética 1986-2020”, del académico y escritor, Dr. Naín Nómez. La actividad se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, ubicada en calle Peña con Estado (acceso por el estacionamiento de calle Peña).

Exposición “Territorio”. Hasta el 26 de julio, en la Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca se estará exhibiendo la muestra “Territorio”. Se trata de una selección de obras de Mauricio Torres Vienne, que invitan a un viaje visual por los paisajes y atmósferas de la Región del Maule.

Café Literario. Un nuevo e interesante Café Literario se realizará en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar el Diálogo con Pedro Gandolfo, con la conducción de Joaquín Rebolledo Aladro, quien conversará con el destacado escritor, crítico literario, cronista, filósofo, columnista y fundador de la fundación “Memorias del Maule”. La actividad está programada para el miércoles 30 de julio, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Extensión Curicó.

Fiesta Costumbrista. Vuelve la fiesta gastronómica de invierno más grande del sur de Chile. La Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 regresa con toda la alegría y sabor que tanto nos encanta. Dicha actividad está pactada para el 2 y 3 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

A L E R T A

TALCA Y

A L E R T A

P R E E M E R G E N C I A

Sarmiento se comprometió con el cuidado del medio ambiente

CURICÓ. Con la finalidad de contribuir a la limpieza del sector y con el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo en la localidad de Sarmiento un operativo de retiro de basura y residuos en desuso, iniciativa que abarcó los espacios públicos y las principales calles del polígono aledaño al Cesfam del lugar.

La actividad denominada Plogging: Sarmiento Previene, fue organizada por el programa Senda Previene de la Municipalidad de Curicó, contando con la participación de un importante número de personas, entre niños y adultos, quienes representaron al Cesfam de Salud del lugar, así también a Eco Sarmiento, a la Corporación de Deportes, Seguridad Pública, Oficina Local de la Niñez, Carabineros, Oficina de la Juventud, a la Oficina Comunitaria del Municipio local, a la Agrupación de Mascotas y dos emblemáticos establecimientos educacionales, como lo son la escuela María Olga Figueroa y el Colegio Administración y Comercio, lo que fue destacado positivamente por la coordinadora (s) del programa Senda Previene, Consuelo Riveros.

“Principalmente, esto lo hemos realizado con el Cesfam del sector, además con Eco Sarmiento, con la Corporación de Deportes, la Oficina Local de la Niñez, establecimientos educacionales de acá de esta localidad donde ha participado la escuela María Olga Figueroa y el colegio

Una jornada ligada al deporte y retiro de basura fue organizada por el programa Senda Previene Curicó y contó con el respaldo de organizaciones locales.

Administración y Comercio y así entre todas y todos ya sean niños, niñas, adolescentes, adultos, personas mayores cuidamos recoger todos estos residuos que están dentro del territorio y así podamos limpiarlo y también reciclar”, señalo Riveros.

ENTRE TODOS

Desde la mirada vecinal, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento y también presidente del Consejo Local de Salud del sector, Juan Martínez, valoró la iniciativa que permite renovar el compromiso de las personas respecto del correcto manejo de la basura y residuos en desuso. “Qué bueno que se vuelvan a realizar este tipo de actividades, nosotros las hemos hecho hace algunos años con otros organismos donde la idea principal es promover el correcto manejo de estas basuras que no las tiremos al suelo, y qué bueno ha sido ver que hoy se han sumado algunos colegios… ya que desde la niñez tenemos que ir educando para que tengamos una localidad de Sarmiento limpia y una comuna como lo es Curicó también limpia y ojalá al cien por ciento. Esto es un trabajo que tenemos que hacer entre todos y la basuCON LA ACTIVIDAD PLOGGING

Estudiantes de la Escuela María Olga Figueroa y la Escuela de Administración y Comercio fueron parte de Sarmiento Previene.

ra debe ser dejada donde corresponde en una bolsa y en los depósitos de basura”, enfatizó el dirigente social.

MEJORAR EL ENTORNO

En tanto, Tesoro Palomo, directora (s) Cesfam Sarmiento, resaltó la importancia de la actividad desarrollada, la que según manifestó, permitió recoger una gran cantidad de botellas y otros residuos y con ello dejar más hermoso el sector, especialmente el entorno del Cesfam.

“Nos hemos encontrado recolectando desechos, basura, hemos

encontrado bastantes botellas y todo eso lo hacemos para poder ayudar a nuestro medio ambiente y así permitir que este más limpio nuestro sector. Ha sido una grata jornada para seguir embelleciendo nuestra comunidad y también nuestro Cesfam”, destacó Tesoro Palomo. El Plogging: Sarmiento Previene, consideró un trabajo de limpieza en espacios públicos del lugar, como así también las avenidas Cavalín, José Miguel Carrera y San Martín, entre otros focos detectados en el sector.

Niños y adultos se sumaron a la actividad.

AYER EN EL NORTE, COPIAPÓ 1 CURICÓ UNIDO 1

Albirrojos rescataron un punto ante el nuevo líder

Los curicanos perdían por la cuenta mínima en un primer tiempo, donde clavaron dos tiros en los postes y desperdiciaron un par de mano a mano.

En el segundo tiempo lo empataron con golazo de Leiva y tuvieron varias ocasiones para ganar un entretenido partido ante el nuevo líder del Ascenso, que tuvo a su arquero como gran figura del partido.

Yerko Leiva anotó un golazo para Curicó Unido.

COPIAPÓ. Partido jugado en el Estadio “Luis Valenzuela Hermosilla” de Copiapó, en la Región de Atacama, ante poco más de 2 mil espectadores, de los cuales cerca de 50 eran hinchas de Curicó Unido. Cielos despejados y una nueva oportunidad para que Deportes Copiapó llegara al liderato de la Liga de Ascenso y para que Curicó se meta en el grupo que clasifica a la liguilla por subir a Primera División. Arbitraje de Felipe González, cuyos asistentes fueron protagonistas en diversas polémicas del partido. Debut en la banca curicana de Emiliano Astorga por la Liga de Ascenso, quien confirmó a Thomas Vergara en el arco y repitió con Maximiliano Quinteros como eje de ataque, lamentando la ausencia de un lesionado Diego Rojas.

SI NO ANOTAS, TE ANOTAN Primeros minutos del partido y el local marcó tendencia controlando el balón y profundizando en territorio curicano. Luego de un tiro de esquina al minuto 2, el capitán Fabián Torres cabeceó por poco ancho y al minuto 6, Gallegos remató probando los guantes de Vergara. El Curi respondió a los 9’ en un contragolpe comandado por Nicolás Fernández, quien remató cruzado, alcanzó a desviar el portero Fierro y la pelota que se estrelló en el poste derecho del arco copiapino. Minuto 15 y tras un error del volante Rozas, Quinteros queda frontal a Fierro y remata en otra clara ocasión desperdiciada por el Curi. A los 19’ Jones encara por

la derecha, gana línea de fondo y sin ángulo remata al primer palo exigiendo la rápida respuesta del arquero curicano, y a los 24’ en una polémica decisión referil, tras tiro de esquina ejecutado Rozas y desvío de taco de Coronel, la pelota rebota en el brazo de Bustamante y se sanciona la pena máxima. Gallegos remata el penal a la derecha de Vergara que vuela al palo contrario, sin embargo, la pelota pega en el palo y termina fuera. Curicó a los 28’ respondería con Quinteros recibiendo en solitario una pelota larga de Sanhueza, parecía gol del Curi, sin embargo, el centro atacante otra vez desperdicia una clara ocasión de anotar, Fierro desvía el balón y Curicó se pierde una nueva clara chance de gol. Y como dice el lema ‘Si no marcas en arco contrario, te marcan en arco propio’ así sucedió, pues al minuto siguiente, Gallegos profundiza para Jones, quien desde el punto penal sacó un zurdazo pegado al poste izquierdo y nada pudo hacer Vergara para el 1-0 a favor del local.

El Curi, que llegaba a fondo pero no concretaba, tendría a los 34’ la última del primer tiempo con tiro de esquina de Leiva y cabezazo seco de Bustamante que terminó estremeciendo el travesaño. Curicó pudo más, Copiapó anotó y los pupilos de Emiliano Astorga terminaron lamentando el no festejar solo por la carencia en finiquito de sus atacantes.

EMPATAN Y SE PUDO MÁS

izquierdo de Fierro, quien nada pudo hacer. Golazo de Curicó Unido, 1 a 1 el marcador y el mismo Leiva a los 78’ con un derechazo ancho casi marca el segundo.

El partido era emocionante, abierto y estaba para cualquiera. Minuto 81 y Fernández otra vez remata por poco desviado, Copiapó respondió con Gallegos gastando los guantes de Vergara a los 86’, y a los 89’ otra vez el argentino Fernández remató a colocar provocando el correcto vuelo y manotazo de la figura del partido, el arquero local, Julio Fierro.

El Curi buscó el triunfo y en los 90’ tras cabezazo del ingresado Retamal, la defensa de Copiapó despejó en la boca del arco cuando arremetía González. En los descuentos, cuando el reloj marcaba los 94’ Ian Aliaga entró al área en velocidad y sacó un tiro cruzado que terminó ancho en la jugada que pudo darle la victoria a Curicó Unido.

Entretenido partido con llegadas en un arco y otro, Curicó Unido efectivo en defensa, aguantando al nuevo puntero del ascenso y demostrando que el equipo puede trepar un poco más en las ubicaciones. Por lo pronto, los curicanos llegan a 21 puntos y se mantienen en la zona media alta de las ubicaciones y el próximo desafío será Santiago Morning el sábado venidero en el Estadio Municipal de Molina.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 17 Liga de Ascenso

Estadio Luis Valenzuela Hermosilla

Público: 2.282 espectadores

Árbitro: Felipe González (4)

Asistentes: Mario Lagos, Matías Medina y Matías Assadi.

DEPORTES COPIAPÓ (1): Julio Fierro, Carlos Salomón, Agustín Ortiz, Fabián Torres ©, John Santander, Sebastián Espinoza, Jairo Coronel, Iván Rozas, Thomas Jones, Axl Ríos y Matías Gallegos. DT: Hernán Caputto. Banca: Nelson Espinoza (AS), Franco Mazureck, Diego Opazo, Briam Acosta, Enzo Fernández, Rodrigo Orellana y Manuel López.

CURICÓ UNIDO (1): Thomas Vergara, Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald De La Fuente ©, Carlos Herrera, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva, Maximiliano Quinteros, Nicolás Fernández y Cristian Bustamante. DT: Emiliano Astorga. Banca: Héctor Muñoz (AS), Felipe Ortiz, Matías Ormazábal, Matías Retamal, Nicolás Barrios, Williams Sáez e Ian Aliaga.

GOLES: 1-0 COP 29’ Thomas Jones (con zurdazo bajo desde el punto penal tras habilitación de Gallegos), 1-1 CU 55’ Yerko Leiva (con derechazo al ángulo tras pared con Bustamante).

CAMBIOS COP: Mazureck x Coronel, Acosta x Rozas, López x Espinoza, Fernández x Ortiz y Orellana x Jones.

CAMBIOS CU: Aliaga x Quinteros, Retamal x Bustamante y Ormazábal x Leiva.

AMONESTACIONES: Ortiz, Torres y Santander (COP), González, Guisolfo, Leiva, Bustamante y Aliaga (CU).

EXPULSIONES: No hubo.

El segundo tiempo tuvo menos ocasiones de gol, aunque no careció de la misma emoción. Al minuto 46 Guisolfo y un zurdazo nuevamente exigió al correctísimo portero Julio Fierro, minuto 53 y Ríos respondió con un remate bajo que Vergara pudo contener desviando con un pie, en tanto que a los 55’ Yerko Leiva entró perforando la defensa local con una pared con Bustamante, y tras recibir, metió el borde interno de su pie derecho para clavar la pelota en el ángulo superior El Curi

perdió varias instancias para quedarse con el triunfo.
POR RODRIGO

ESTO SIRVIÓ PARA MEJORAS EN LA MARCA DE PARTICIPANTES DE PTI APÍCOLA DE CORFO

Estudiantes de Diseño de UTalca presentaron propuestas innovadoras para apicultores maulinos

Esta instancia es la muestra del resultado de la colaboración del mundo académico y productivo, que busca potenciar a los estudiantes que serán futuros diseñadores desarrollando prototipos, centrados en la mejora de imagen, envases, etiquetado y estrategias de comercialización para diversos productos derivados de la apicultura.

TALCA. Con el objetivo de aportar soluciones concretas al fortalecimiento del rubro apícola en la

región, se realizó un concurso para propuestas de marcas para productores, en la escuela de

UNANIMIDAD DEL CONCEJO MUNICIPAL

Diseño de la Universidad de Talca, donde los estudiantes mostraron su creatividad para resaltar los emprendimientos de quienes participan en el Programa Territorial Integrado (PTI) Apícola de Corfo.

La seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, que estuvo presente en la actividad, recalcó que “esta vinculación es muy significativa, ya que se crea una alianza clave que aporta a ambas partes y nuestros apicultores reciben un producto que les ayuda a comercializar sus productos. Es un trabajo prolijo y de alta calidad que va a favorecer la venta de miel”.

Por su parte, Carlos Correa, gestor técnico

para los productos.

del PTI Apícola del Maule, informó que esto se venía trabajando hace un tiempo con la escuela de diseño. “Luego de un trabajo de un semestre, podemos ver esta exposición de packaging e identidad corporativa que significa un gran logro para nuestro PTI como para los alumnos. Conectar el talento joven con las necesidades reales del sector apícola, permite generar soluciones pertinentes y sostenibles, además de enriquecer la formación de los estudiantes”, precisó.

PTI APÍCOLA

El Programa Territorial Integrado Apícola de Corfo, que es cofinancia-

do por la Seremi de Agricultura, busca articular a distintos actores del rubro como productores, instituciones públicas, academia y centros tecnológicos, con el objetivo de impulsar la agregación de valor, diversificación y sostenibilidad de la actividad en el Maule, como ocurrió con esta iniciativa, que además sirvió para destacar la importancia de seguir promoviendo espacios de co-creación entre la universidad y el territorio productivo.

BENEFICIADOS

Ivonne Olate, apicultora de Linares, beneficiada con esta iniciativa, manifestó que esto “nos ha

ayudado mucho, ya que, por temas de tiempo, no habíamos podido renovar la marca y etiquetas. Ahora podemos acceder a eso y de una manera muy moderna e innovadora (...) Estamos muy agradecidos porque podremos llegar a otros públicos”.

José Manuel Henríquez, alumno de segundo año, en tanto, destacó que fue un gran reto, llegar al concepto, porque tuvieron que ampliar su mirada hacia un enfoque más holístico para luego materializarlo. “Fue una gran experiencia de aprendizaje, ya que conocimos más del ciclo de las abejas y la cultura apícola”, dijo.

Aprueban Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca

TALCA. En sesión del concejo municipal fue aprobado este martes el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), un instrumento que define medidas concretas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático en la ciudad. El documento contempla la identificación de las zonas más vulnerables de la comuna, estrategias específicas, plazos de ejecución, fuentes de financiamiento y mecanismos de monitoreo para asegurar el cumplimiento de sus metas, vinculándose además con otros instrumentos de planificación comunal como lo es el Plan

Regulador; estrategias regionales y nacionales. Entre los principales ámbitos de intervención del PACCC se encuentran la gestión hídrica, la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la conservación de áreas verdes y biodiversidad. También se establece la necesidad de preparar la comuna ante riesgos climáticos identificados como olas de calor, sequías prolongadas, inundaciones por lluvias intensas y riesgo de incendios forestales en zonas periféricas, con especial foco en proteger a grupos más vulnerables como

adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. El alcalde Juan Carlos Díaz

destacó el trabajo y el Plan en sí. “Valorar y relevar el trabajo que han desarrollado los profesionales, que

ha sido un plan participativo y que involucra también propuestas que son aterrizadas de aquí al 2030 y no

me cabe duda que lograrán mitigar los efectos del cambio climático en nuestra comuna. Sabemos que este es un aporte con un grano de arena, pero cada esfuerzo y cada acción que se realiza es muy valiosa e importante”.

Luego de la aprobación por parte del concejo municipal, el instrumento pasará a las etapas de Implementación, que incluye difusión y ejecución de las medidas y de Evaluación con procesos de seguimiento y monitoreo, así como ajustes que puedan requerirse, durante su vigencia, que será de 4 años.

La exposición de los estudiantes incluyó láminas, donde se pudieron apreciar los diversos diseños propuestos por los estudiantes, además del packaging

Crónica

RAIMUNDO CANQUIL

Concejal destaca licitaciones para mejorar infraestructura en la educación parvularia

Se trata de los Jardines Infantiles Los Patroncitos y Angelitos, recintos que contarán con fondos disponibles para la ejecución de las obras.

CURICÓ. Como un notable avance en materia de mejoramiento de establecimientos de educación preescolar en la comuna, destacó el concejal Raimundo Canquil los llamados a licitación del Municipio curicano para licitar obras de mejoramiento de los jardines infantiles Patroncito y Angelitos, obras que venían solicitando desde hace varios años las comunidades escolares de estos establecimientos. Estos proyectos llamados a licitación, señaló el concejal, tienen la seguridad de contar con los fondos disponibles para su ejecución, no como los ya conocidos fracasos de mejoramiento de escuelas y colegios que debieron ejecutarse el año pasado y aún no pueden ser realizados en su totalidad por la ausencia de recursos.

MEJORAMIENTO

LOS PATRONCITOS

En el caso del proyecto Los Patroncitos, ubicado en el camino Trapiche, donde está la Hospedería del Hogar de Cristo, recordemos que se trata de un establecimiento que era de la Junji y fue recientemente traspasado; la licitación tiene como fecha de culminación de la licitación el viernes 25 de julio, a las 10:00 horas.

Este proyecto tiene como finalidad la conservación y mejoramiento del local, considerando intervenciones en el acceso principal, mejoramiento de fachadas, reemplazo de ventanales por termopaneles para optimizar la eficiencia energética, además del cambio de cubierta, modernización de los sistemas eléctricos y de calefacción, y otras intervenciones menores.

LOS ANGELITOS

Con respecto al llamado a licitación del Jardín Infantil Los Angelitos de Sarmiento, cuya convocatoria está finalizando el 14 de agosto, se informó, consiste en la modificación de la infraestructura existente del acceso principal al recinto, además de incorporar nuevas dependencias y modificar el ingreso principal al establecimiento, para dar cumplimiento a la normativa de accesibilidad universal. El concejal Canquil, manifestó que seguirá de cerca el cumplimiento de las normativas de este llamado, haciendo uso de su rol fiscalizador y así asegurar

que las comunidades escolares beneficiadas vean ejecutados estos proyectos en los plazos y condiciones establecidas en los llamados.

Jardín Infantil Los Patroncitos de avenida Trapiche, será reacondicionado y uno de los lugares a mejorar será el acceso.

En pleno proceso pago de patentes municipales

CURICÓ. Se inició con normalidad el proceso de pago de patentes municipales, correspondiente al segundo semestre de este año en la Tesorería Municipal. Estos son los recursos propios más importantes que permiten a las municipalidades enfrentar diversas iniciativas de desarrollo local. La información proporcionada a diario La Prensa por la encargada del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, señala que se encuentran en pleno pro-

ceso de renovación de patentes municipales como son las comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes, cuyo plazo de cancelación vence el 31 de julio. La funcionaria destacó que el 25 y 26 de julio se va a realizar una atención especial en las oficinas de Felicur, desde las 9:00 hasta las 15:00 horas; y los días 29, 30 y 31 se estarán recibiendo cancelaciones en la oficina de administración del Mercado Municipal.

PÁGINA WEB

María Eugenia Garrido, destacó que además de la Tesorería Municipal, los pagos también pueden efectuarse a través de la página web de la Municipalidad www.curico.cl, donde deben registrarse los datos que se solicitan. Manifestó que los contribuyentes son alrededor de 8.000, lo que genera un ingreso muy importante para las arcas municipales que son la base para el desarrollo de diversos proyectos y gastos que desarrollo el municipio.

PATENTES COMERCIALES

También se destaca el importante número de patentes comerciales, que alcanzan a las 5.700 patentes, siendo la mayor tributación de los ingresos propios de la Municipalidad de Curicó y que llegan a los 2.700 millones de pesos si se cancela el cien por ciento de ellas. Se recuerda a los contribuyentes que tienen patentes de alcoholes limitadas, que de no realizar el pago dentro del plazo establecido legalmente, estas podrán ir a remate.

El concejal Raimundo Canquil, destacó mejoramiento de locales de educación preescolar.
PLAZO VENCE EL 31 DE JULIO
Encargada del Departamento de Patentes, María Eugenia Garrido, dio a conocer pago de tributos municipales.

PELARCO. Una multitudinaria Fiesta de la Virgen del Carmen se vivió en esta comuna, en su XIII versión. Cerca de 20 mil feligreses maulinos participaron en esta fiesta en honor a la Patrona de Chile.

CONSTITUCIÓN. En esta comuna sesionó la Comisión Especial Investigadora por el Caso Bruma, de la Cámara de Diputados. El objetivo de la instancia es esclarecer las causas, responsabilidades y omisiones que rodean la trágica desaparición de los siete tripulantes de la lancha.

SANTIAGO/VILLA ALEGRE. Las hijas de María Ignacia González, concejala desaparecida hace más de una mes, llegaron al Palacio de la Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric. En la oportunidad, Javiera y Camila, fueron recibidas por la ministra de la Mujer y el subsecretario del Interior.

ROMERAL. Buscan responsabilidades luego que se confirmara la realización de un “carrete” en una bodega del recinto fronterizo del Paso Vergara, aún cuando existe prohibición de transitar hacia esa zona.

VICHUQUÉN. En una visita a esta comuna, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció los criterios ambientales para mejorar las condiciones del sistema lacustre Lago Vichuquén. En la oportunidad destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el alcalde Patricio Rivera.

SAN JAVIER. El Municipio local realizó un histórico traslado de parras centenarias, de la cepa País, al corazón urbano de la comuna. Las vides tienen cerca de 150 años de antigüedad y serán ubicadas en 14 puntos estratégicos de la comuna.

CURICÓ. En el complejo de Santa Cristina, el presidente de Curicó Unido, Julio Ode, presentó al nuevo cuerpo técnico del equipo tortero, encabezado por Emiliano Astorga.

Crónica

A JUNIO DE 2025

El Maule alcanza el 119% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional

TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Campos, dio a conocer que al mes de junio de 2025, la Región del Maule alcanzó el 119.86% de avance en la meta del Plan de Emergencia Habitacional.

El Maule tenía como meta, a marzo de 2026, terminar o entregar 16.667 nuevas viviendas y actualmente ha alcanzado un total de 19.977 nuevos hogares; pero hay que considerar que otros 9.988 se encuentran en ejecución y 3.177 en proceso de inicio de obras.

Según el último informe oficial emanado desde el nivel central, además de la Región del Maule otras cuatro regiones ya cumplieron las metas: Ñuble, Biobío, La Araucanía y Magallanes.

TRABAJO

ARTICULADO

El secretario regional ministerial destacó que “más allá de las cifras, detrás de cada vivienda entregada hay rostros humanos y familias que han esperado

La región tenía como meta, a marzo de 2026, terminar o entregar 16.667 nuevas viviendas y actualmente ha alcanzado un total de 19.977 nuevos hogares.

por largos años tener acceso a una vivienda digna y definitiva. La articulación con distintos actores del sector público, privado y una permanente comunicación con los comités habitacionales, nos ha permitido avanzar a buen ritmo y haber superado en enero de este año la meta inicial”, sostuvo Pablo Campos.

COMPROMISO

Agregó que “el trabajo ha continuado sin pausas y lo que hemos asumido como compromiso es llegar a las 22 mil nuevas viviendas, generando de esta manera más soluciones habitacionales a las familias maulinas y aportando

POR EL COMITÉ CENTRAL DEL PS CHILE

al cumplimiento de la meta a nivel nacional”.

Campos Banus anticipó que “durante el segundo semestre se van a materializar varias entregas, considerando que hay varios conjuntos con significativos avances y en procesos finales de recepción de las obras”.

NACIONAL

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) registra un avance a junio de 78,66%, lo que equivale a 204.524 viviendas terminadas o entregadas de una meta de 260.000 comprometidas a marzo

del próximo año. Otras 127.943 unidades están en ejecución y 64.596 por iniciar.

“El plan no es solo una meta cuantitativa, sino que busca mejorar las características de las viviendas para las familias. Asimismo,

es una estrategia para enfrentar el déficit habitacional a lo largo del tiempo. Por ello, hemos empezado a organizar una cierta forma de distribuir el suelo, ya no se construye en cualquier parte, sino que se deben cumplir con ciertas

características. Es importante tener un banco de suelo y diversidad en las soluciones de acuerdo a la realidad de cada región”, señaló el ministro Montes tras un encuentro con el Consejo Asesor del Plan de Emergencia Habitacional.

Senadora Vodanovic fue ratificada como candidata por el Maule

TALCA. El pleno del Comité Central del Partido Socialista de Chile ratificó a Paulina Vodanovic, como candidata al Senado por la Región del Maule. La abogada y exsubsecretaria para las Fuerzas Armadas de Michelle Bachelet, asumió como senadora del Maule en abril de 2023 en reemplazo de Álvaro Elizalde, tras su designación como ministro de Estado y buscará en noviembre la elección en la región. “Llevo poco más de dos años como senadora del Maule, luego que mi partido decidiera que reem-

plazara a Álvaro Elizalde y hoy, el mismo Partido Socialista de Chile confirma mi candidatura al Senado por la región, decisión que viene a ratificar el intenso trabajo que he venido realizando desde que asumí en abril de 2023, por lo que me siento muy honrada y agradecida por ese reconocimiento”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

La parlamentaria agregó que “vivo en Talca y llevo más de dos años recorriendo el Maule de costa a cordillera y de norte a sur, en sus 30 comunas y

quiero agradecer a la gente que también me ha expresado su cariño y confianza, quienes valoran las gestiones que hemos realizado y que me pidieron ir a la elección para seguir como senadora y concretar el desarrollo del Maule mejor que queremos en unidad”.

Finalmente, la senadora del Maule llamó a una competencia electoral basada en el respeto, unidas y convicción en ideas de desarrollo para un Parlamento que dé gobernabilidad al país junto a Jeannette Jara como Presidenta de Chile.

La senadora Vodanovic buscará ser electa en las urnas por el Maule en las elecciones de noviembre.
Según el último informe oficial emanado desde el nivel central, da cuenta que aparte del Maule otras cuatro regiones ya cumplieron las metas: Ñuble, Biobío, Araucanía y Magallanes.

El crimen organizado penetra en las instituciones uniformadas: ¿es un

punto de no retorno?

Durante las últimas semanas y días, a raíz del descubrimiento de funcionarios públicos uniformados que presumiblemente se dedicaban al tráfico de drogas, una de las preguntas mayoritariamente planteadas por columnistas, periodistas y analistas, es si hemos traspasado el punto de no retorno en lo que dice relación con la penetración del crimen organizado en nuestras instituciones públicas. En uno de los casos, seis suboficiales del Ejército -de la Segunda Brigada Acorazada de Cazadores de Pozo Almonte- fueron detectados traficando drogas, en concreto, 192 kilos de cocaína y pasta base avaluados en tres mil millones de pesos. A los pocos días, cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile -de la Primera Brigada Aérea de la FACH en Iquique- fueron detenidos por tráfico de drogas en vuelo militar, en este caso, ketamina. Si bien serán nuestros tribunales de justicia los que deberán determinar la efectiva comisión de los delitos imputados, estos casos, de confirmarse, revelan una muy preocupante y peligrosa situación, como lo es la infiltración del narcotráfico en las instituciones uniformadas.

La penetración del crimen organizado en el Estado conlleva graves y complejos problemas como la corrupción, la erosión de la legitimidad estatal, la desconfianza ciudadana y, en definitiva, el debilitamiento de las instituciones democráticas.

ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI

Profesor Auxiliar de Derecho Administrativo de la Universidad Católica del Maule. Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad de Talca, Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Doctor © en Derecho por la Universidad de Talca

En lo casos aludidos anteriormente, merece ser destacado que fueron los propios controles internos de las instituciones involucradas los que lograron detectar la ocurrencia de los hechos ilícitos.

En lo casos aludidos anteriormente, merece ser destacado que fueron los propios controles internos de las instituciones involucradas los que lograron detectar la ocurrencia de los hechos ilícitos, no obstante, el combate de este fenómeno requiere de una respuesta integral, enérgica, rápida y efi-

caz, que involucre a todos los sectores de la sociedad y el Estado, previniendo la comisión de estos delitos, a través del fortalecimiento de los controles, internos y externos, de las instituciones públicas. Si bien nos parece prematuro anticipar una respuesta relativa a sí, con estos hechos, se ha traspasado el punto de no retorno, lo que sí es posible afirmar, es que los casos de eventual tráfico de drogas por funcionarios uniformados marcan un peligroso hito y punto de inflexión en la crisis de seguridad en Chile. La gran capacidad económica y redes de contacto de las organizaciones delictuales, si no se actúa oportunamente, harán imposible detener la expansión de este fenómeno, como ha quedado demostrado, lamentablemente, en otras latitudes de nuestro continente. Los medios institucionales y jurídicos se demuestran sobrepasados y, por ende, incapaces de combatir el crimen, cuanto este se enquista y opera desde el propio aparato público.

La Honestidad: la mejor capa de superhéroe en el servicio público

En tiempos donde la desconfianza ciudadana hacia las instituciones crece día a día, urge recordar que la mayor virtud en el servicio público no es el poder, el cargo o el prestigio: es la honestidad. Porque en este ámbito, ser íntegro no es una opción, es una responsabilidad. La meritocracia debe prevalecer por sobre la lógica de los favores políticos. No podemos seguir aceptando que cargos claves sean ocupados por designaciones partidistas solo para llenar una silla. El conocimiento técnico, la experiencia en terreno y la vocación de servicio deben ser los pilares sobre los que se construya una administración pública robusta y confiable. Hoy vemos cómo quienes conocen desde dentro el funcionamiento institucional han sido clave para denunciar malas prácticas: licencias médicas otorgadas como favores, complicidades gremiales, jefaturas que amparan el silencio y una cultura del miedo que ha perpetuado actos antiéticos. Lo que antes se comentaba en voz baja en los pasillos, hoy comienza a salir a la luz. Pero no basta con denunciar: hay que transformar.

Por otro lado, también es cierto que muchos funcionarios trabajan en condiciones precarias, con bajas remuneraciones, escaso reconocimiento y liderazgos deficientes. En muchas ocasiones, son ellos quienes dan la cara ante los reclamos del público, mientras los responsables de gestionar los recursos o de exigirlos, no asumen su rol como debieran. Entonces, ¿qué debemos cambiar en el servicio público? Mucho. Pero partamos por lo esencial: comprender que lo público es de todos. Que son principalmente las personas más vulnerables quienes acuden al Estado en

La meritocracia debe prevalecer por sobre la lógica de los favores políticos. No podemos seguir aceptando que cargos claves sean ocupados por designaciones partidistas solo para llenar una silla.

busca de apoyo. Y que quienes trabajan o hemos trabajado, en este ámbito debemos hacerlo con una mezcla de vocación y profesionalismo. No se trata de creerse un superhéroe por trabajar en el Estado, sino de actuar como tal sin arrogancia. De cubrirse con una capa invisible tejida con honestidad, preparación constante y compromiso con el bien común. De entender que no somos una planta esperando ser regada desde arriba, sino semillas que deben crecer con fuerza propia, porque de nuestros frutos depende el futuro de un país que clama por justicia y acción real.

Menos promesas, más acciones. Menos slogans, más ética. Porque al final, los que más pagan las malas decisiones, la inacción y la negligencia del aparato público, son siempre los mismos: los que menos tienen.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

nuboso

FARMACIA CRUZ VERDE CALLE INDEPENDENCIA Nº 543

JUDITH GUAJARDO ESCOBAR
Directora Trabajo Social, U.Central

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Diputados desaforados

Esta palabra se ha escuchado en demasiadas oportunidades durante el último tiempo, lamentablemente… pues un parlamentario chileno no debería tener que llegar a este tipo de instancias.

Y lo decimos porque el desafuero se refiere a a un procedimiento judicial que permite quitar la inmunidad parlamentaria a un diputado o senador, para que pueda ser sometido a proceso penal. Este procedimiento se activa cuando existen antecedentes que justifican la investigación de un delito por parte de la justicia.

El 11 de marzo de 2022 asumieron en la Cámara de Diputados, por un periodo de cuatro años, 155 representantes de los 28 distritos electorales del país. A la fecha, cuatro de ellos han sido despojados del privilegio de fuero para ser formalizados en procesos penales. Se trata de María Luisa Cordero, en el marco de una querella por injurias que presentó la senadora Fabiola Campillai en contra de la psiquiatra; Francisco Pulgar, imputado en una investigación del Ministerio Público por una denuncia por los delitos de violación y abuso sexual reiterados en contra de una menor de 14 años; Mauricio Ojeda, En el marco de la llamada arista Manicure del caso Convenios; y Catalina Pérez exmilitante del Frente Amplio (FA), luego de conocerse sus vínculos

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

JAVIERA FERNÁNDEZ

Académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del Mar

En el Congreso Nacional se impulsa un nuevo proyecto de ley que busca proteger y resguardar a las personas mayores, especialmente a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o abandono. La iniciativa legislativa se funda principalmente en una serie se cifras que son preocupantes, especialmente teniendo en cuenta el envejecimiento de la población chilena. En el primer semestre de 2025, más de 11 mil 700 personas mayores fueron abandonadas en recintos hospitalarios luego del alta médica, el 14% de quienes tienen 60 años o más viven solos y carecen de red familiar de apoyo y, lo más alarmante, el 43% de quienes se encuentran en situación de calle son de este grupo etario.

Diversos factores contribuirían a estas cifras, por ejemplo, el componente económico, que incide en el acceso a cuidados apropiados requeridos, pero quizás el tema de fondo y que este proyecto pretende abordar, es la escasa responsabilidad de algunas familias. El proyecto “Hijito Corazón”, que busca asegurar el cuidado y soporte económico de personas mayores que son padres, pretende centrarse una serie de principios fundamentales, como la creación de un procedimiento especial ante los juzgados de familia para revisar y sancionar casos

de maltrato y abandono. Nuestro ordenamiento jurídico contempla un procedimiento especial de violencia intrafamiliar, que permite conocer situaciones de abandono y maltrato hacia personas mayores, siempre que se pueda reconocer un vínculo familiar entre víctima y denunciado, sin embargo, las sanciones requieren ser endurecidas. Frente a una violencia sistemática y física, se podría configurar el delito de maltrato habitual, pasando a intervenir derechamente los juzgados de garantía. El proyecto también incluye el ámbito clínico, reconociendo el derecho de acompañamiento para las personas mayores en contextos de hospitalización. Esto sería un avance en la materia, pese a que existe una convención internacional que ya lo establece. El último pilar y, quizás el más relevante, se vincula con el endurecimiento de las sanciones en el caso de abandono, un progreso en la materia considerando las cifras antes expuestas.

Esta iniciativa legal está en el primer trámite legislativo y su destino próximo depende de la urgencia y prioridad que el Congreso le otorgue, promoviendo así seguir avanzando en el resguardo, protección y dignidad de este grupo etario, como lo sustenta en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

con la ONG Democracia Viva, la que se habría adjudicado millonarios fondos para trabajo territorial.

Pero eso no es todo, porque a ellos se les podría sumar Miguel Ángel Calisto y Joaquín Lavín León, ambos indagados por el delito de fraude al Fisco y el último, además por asociación ilícita.

Es realmente vergonzoso que diputados de la República se vean envueltos en este tipo de escándalos, cuando fueron electos por la ciudadanía para legislar, para hacer las leyes que el país necesita o mejorar los marcos legales existentes.

Y lo peor de todo es que existe un vacío legal, pues ellos perfectamente podrían ir a la reelección en las elecciones de noviembre, si sus partidos así lo estiman o si reúnen las firmas necesarias para ir en la papeleta como independiente, tal como lo está haciendo el diputado Francisco Pulgar, quien en esta oportunidad aspira a llegar al Senado.

Cuando Chile atraviesa por una de las crisis de confianza más compleja de las que se tenga registro, en necesario que las instituciones funcionen y que las personas tomen en cuenta este tipo de informaciones a la hora de tomar una decisión, respecto a quiénes quieren que sean sus representantes.

Andrea Corsali – LV

Cuando Corsali da la descripción de Giudda [Yedá] no se basa en sus impresiones personales, sino en el relato de los compañeros portugueses, los cuales a su vez habían podido observarla sólo desde el mar.

“Giudda, como dicen muchos, es ciudad de Arabia Desierta a 22 grados y medio de latitud [21°32′34 latitud Norte 39º10’22” longitud Este] puerto de la Meccia [Meca] y Medienalnabi [Medina], donde está sepultado Maumet [Mahoma]; a la cual van en pertegrinación de todas las partes de su ley, y en ninguna de éstas puede entrar otra generación que mahometanos. La ciudad de Giudda no es muy grande, pero toda amurallada con edificios de piedra, circundada por la tierra y por la banda de mar sin muro, salvo que comenzaron a hacerlo después que los portugueses estuvieron por la primera vez en el Mar Rojo [son las fortificaciones hechas construir por Husayn durante su estada en Yedá], que al presente no estaba terminado. Está situada en tierra estéril como las otras de Arabia, no tiene agua en la ciudad, pero viene de afuera en cargas de camellos como en Adem, en Zeila y en todas estas tierras cercanas al mar. Desde Giudda, como está dicho, a la Meccia son por tierra 12 leguas [70 km], y desde la Meccia a Medmanrabi 60 leguas [434 km]; desde Sueze al Toro, donde se hizo la armada, son por mar 60 leguas [281 km; allí vencieron los portugueses a los otomanos en 1541]; y desde el Toro, al cercano monte Sinaí, a Giudda 200 leguas [165 km]; y

desde Giudda a Cameron 170 leguas [370 km]. “Para dar expedición a esto, el Capitán Mayor mandaba a descubrir los puertos del Preste Juan y nuestro Capitán dejó al embajador con dichas carabelas, que con esos capitanes fuésemos a Mesue [Massaua] y al puerto de los Cristianos llamado Ercoco, y de allí mandásemos a un Rey cristiano llamado Bernagassa [«Bãhr Nagãš», anota Ramusio, citando a Álvares, que significa «señor del mar» y que era el título del gobernador de la región al Norte del río Mereb, desde los confines con Egipto a la zona costera en torno a Massaua. Era vasallo del Negus; los Portugueses lo conocieron en la sucesiva expedición de 1520], súbdito del Rey David, que está a 4 días de camino de tal puerto, y a la ermita de Bisan, que hiciésemos saber de la embajada que mandaba el Rey de Portugal, y del embajador de ellos, y no confiásemos por cosa alguna en los Moros de Dalaccia, que eran traidores y querían vengarse del daño recibido. Con esta resolución partimos para Cameron a la otra costa de Arabia Feliz, que está lejana 50 leguas de Dalaccia, y pasamos viendo muchas islas y estuvimos en Cameron en 4 días con grandísima alegría de toda la armada”. Cameron [Kamarãn], que actualmente pertenece al Yemen, es una isla que está ubicada en la plataforma continental de la Península Arábiga, con arrecifes de coral que rodean tres de sus lados. Su posición estratégica en el extremo Sur del Mar Rojo determinó que Alfonso de Albuquerque la ocupara por tres meses en 1513, después del fallido asedio de Adén.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

POR JOSÉ BLANCO

EN EL TEAM CHILE U18

Atleta talquina Maite Hernández logra oro Iberoamericano con las “Pumitas”

La exponente del Club Formativo Talca alcanzó una gran participación en el relevo femenino 4x100 metros, que con un tiempo de 46.93 segundos, establecieron un nuevo récord del campeonato.

MEDALLA DE ORO

La atleta talquina, durante el fin de semana fue parte del Team Chile de atletis-

ASUNCIÓN, PARAGUAY. Una carrera que sorprende es la que ha tenido hasta ahora, Maite Isidora Hernández Miño (14). Fue a mediados del año 2020 que esta atleta se inició en el atletismo, sin saber que al poco andar tendría importantes logros para su edad y una tremenda proyección.

Púgiles curicanos viajaron a Ecuador

Daniel “Curicó” Canales, despidió en la capital a dos de sus mejores púgiles de promoción.

“Con mis púgiles haciéndoles su último entrenamiento acá en Santiago ya que este domingo (ayer) viajan a un torneo internacional a Ecuador; Vicente Neira, peso mosca y Vicente Zapata, de peso liviano”, dijo el excampeón chileno de los años 80.

ORIUNDA DE SAGRADA FAMILIA

mo en el Iberoamericano U18 en Asunción, Paraguay. La integrante de las “Pumitas” en el relevo femenino 4x100 metros planos, fue una de las cuatro exponentes que consiguieron el oro y el título de campeón iberoamericano U18 con un tiempo de 46.93 segundos, estableciendo un nuevo récord del campeonato. El equipo estuvo conformado por Maite Hernández, Pilar Rodríguez, María Paz Barrera y Roxana Ramírez, quienes realizaron una posta perfecta para subirse a lo más alto del podio. Velocidad, garra y trabajo en equipo, fueron funda-

mental para que estas corredoras lograran el lugar más alto en el podio.

LOGROS

Tras destacar en competencias en Talca, el año 2024 la estudiante del Colegio Las Rastras de Talca, consiguió grandes logros. En los Juegos Deportivos Escolares organizados por el Instituto Nacional del Deporte, Maite obtuvo el título regional en las pruebas de 80 y 150 metros planos, obteniendo un cupo en el Nacional Escolar, donde repitió las medallas de oro. Aquella gran participación le dio la posibilidad de representar a Chile en el Sudamericano Escolar de Bucaramanga, Colombia, donde obtuvo una medalla de plata en los 80, 150 metros planos y el relevo 5x80 metros.

Durante este 2025, la deportista ingresó al Programa Promesas Chile del IND, que tiene como objetivo proyectar a promisorias figuras a la selección nacional de las diferentes disciplinas. Y así ha ocurrido, pues de la mano de su entrenador,

Magaly Piña suma nuevos logros a su

SAGRADA FAMILIA. El tenis de mesa es un deporte silencioso, no tiene mucha visibilidad en los medios de comunicación, salvo cuando el Team Chile logra títulos internacionales, aparecen en redes sociales como todos unos artistas. Sin embargo, en la otra acera hay un buen número de aficionados amateur que le dan vida a los remaches en la mesa, referido principalmente a la élite master que paletea bajo los reglamentos de la Federación de Tenis de Mesa de Chile.

Hace unos días, en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de Santiago, tuvo lu-

gar el II Torneo Nacional de Tenis Mesa Máster, controlado por la Fechiteme, jornada que contó con la presencia de más de cuatrocientos jugadores de distintos clubes del país, quienes llegaron a remachar con la mesa servida. Entre esta élite que paletea en las categorías 30-39 años, la jugadora Magaly Piña de Sagrada Familia, obtuvo el tercer lugar de su serie damas, tras avanzar en una exigente llave que reúne a destacadas jugadoras del tenis de mesa nacional. En tanto que uno de sus compañeros de equipo, Eric Toledo, se quedó entre los ocho mejores del certamen y a escasos

Maite Hernández Miño, (primera de la izquierda) junto al relevo 4x100 que alcanzó el oro en el Iberoamericano de Asunción.

Cristian Salazar, ha conseguido logros importantes, como el obtenido recientemente en el Nacional U18, alcanzado el primer lugar en los 100 metros planos, con apenas 14 años, clasificando al Iberoamericano en Paraguay. “Fue impactante para mí, para las demás personas, para mi entrenador. Lo teníamos en mente, pero no sabíamos que iba a salir este año, sino que estábamos tranquilos que íbamos bien, confiando en el proceso, pero bacán que haya salido ahora”, dijo Maite. A su vez su entrenador, agregó: “Maite ha demostrado un rendimiento sobresaliente en pruebas de velocidad, consolidándose

carrera tenimesista

puestos del podio de la categoría 30-34 años.

Para llegar a estas instancias, pareciera que fuera fácil, pero no, hay años de trabajo constante, compromiso, inversión propia en equipamiento personal, viajes, alimentación, alojamientos, y todo lo que envuelve estar compitiendo en este nivel de rendimiento.

“Practicamos en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia, el apoyo de la Municipalidad es para los entrenamientos ya que nos apoyan con el profesor que nos entrena y con el recinto, para los viajes todo es costeado con dineros propios”, detalla.

como una de las atletas más prometedoras de su categoría. En los 100 metros planos, ha logrado una marca destacada de 12.00 segundos (posicionándose como la atleta femenina más rápida de la región de todos los tiempos), mientras que en los 200 metros planos registra un excelente tiempo de 25.15 segundos, ambos, reflejo de una combinación de talento natural, técnica adecuada y disciplina constante”.

Chile consigue el oro en Lima

En una brillante actuación, Chile consiguió la medalla dorada en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, en el Velódromo de Videna, Lima, Perú; con el equipo de varones, integrada por Héctor Cancino, Claudio Gutiérrez, Luciano Carrizo, Raimundo Carvajal y Vicente Albornoz; quienes se quedaron con el primer lugar y medalla de oro en la Prueba de la final en Persecución por Equipos. Con un promedio de velocidad a 57 km/h. Completaron el podio en segundo lugar Colombia, y tercero Argentina, cerrando el podio con el bronce.

Magaly Piña, medalla de bronce en el II Torneo Nacional de Tenis de Mesa Máster.

Curicó Unido suma y sigue

Diego Coelho entre la hinchada curicana, Yerko Leiva anotando un golazo y acusando insultos del juez asistente, las redes sociales explotando por la falta de gol de Maxi Quinteros y un respetuoso minuto de silencio fueron tintes del juego de ayer en Copiapó. En Curicó en tanto, sigue activa la Comisión Espontánea.

MÁS ALLÁ DEL GOL

CURICÓ. Curicó Unido sumó en su visita a la región de Atacama. Empate 1 a 1 ante el nuevo puntero de la Liga de Ascenso, completando 4 de 6 puntos en sus recientes dos partidos, justamente ante el primero y el segundo en la tabla de ubicaciones.

Balance positivo para las huestes curicanas que tuvieron cambio de entrenador e interinato de por medio, afianzándose ya Emiliano Astorga como entrenador, marcando su sello en el partido de ayer domingo frente a Deportes Copiapó.

Tras el arco sur estuvo la emblemática e Hija Ilustre de Curicó, Edith Véliz, liderando a la cincuentena de hinchas curicanos donde también dijo presente entre la hinchada el goleador de Cobresal, Diego Coelho. Un afectuoso abrazo entre los ex arqueros del fútbol chileno Hernán Caputto y Luis Humberto Vásquez marcó la cordialidad en bancas contrarias y un respetuoso minuto de silencio en memoria de Catalina Díaz, futbolista fallecida y ex seleccionada chilena, fue un merecido homenaje en las canchas del país.

Curicó Unido bajo el alero de Astorga inició sin Sub-21 en cancha y con la confirmación de Thomas Vergara como arquero titular, quien demostró a la vez toda su prestancia, rapidez, elegancia y solvencia bajo los tres tubos, aunque nada pudo hacer en el gol de Jones, menos en el penal errado, sin embargo, respondió cuando la pelota iba en busca del arco evitando las celebraciones copiapinas.

El capitán De La Fuente enfrentó una dura tarea ante el veloz Thomas Jones, Quinteros no podía despegarse de estar fuera de juego y malogró dos claras ocasiones de anotar derramando mayores críticas en su contra, Bustamante por iz-

quierda respondió al sacrificio aguantando, mientras que Yerko Leiva se vistió de figura más allá del empate con varias ocasiones de anotar dejando de lado una discusión con el árbitro asistente Matías Medina quien habría ofendido con supuestas agresiones verbales en contra del volante curicano.

Entretenido empate, el triunfo pudo ser para cualquiera, los arqueros no permitieron más goles y otra vez el Curi que careció de finiquito en la puntada final. 1-1 final y los albirrojos que suman, celebran la igualdad y regresan a Curicó ahora pensando en su rival del sábado en Molina: Santiago Morning.

COMISIÓN

ESPONTÁNEA

La activa Comisión Espontánea de Colaboración Permanente de Curicó Unido integrada por socios e hinchas del club anuncian para hoy lunes un punto de prensa en el ‘Barrio de La Granja’, en avenida Freire esquina avenida León Juan Luis Diez donde se dará a conocer el avance del proyecto de embanderamiento de la ciudad y se mostrará un primer punto ya con las banderas albirrojas instaladas en la ciudad. Esta Comisión Espontánea del Curi a su vez se encuentra apoyando una campaña de socios denominada ‘Curicó + Unido’ y donde se espera sumar nuevos socios, o que los socios antiguos que deben cuotas sociales se pongan al día o bien que algunos asociados paguen todo el año de cuotas de la temporada 2025. Para impulsar esta campaña se anunciaron casi una veintena de casas comerciales de la comuna que comprometieron descuentos a los socios del club e igualmente se lanzó una nueva credencial para los socios del club a un valor de 5 mil pesos.

Club Tiburones de Curicó brilló en Talca

TALCA. Con esfuerzo, compromiso y una profunda pasión por la natación, el Club Tiburones de Curicó tuvo una sobresaliente actuación en la Copa de Natación Máster del Maule, realizada el sábado 19 de julio. Trece nadadores curicanos representaron con orgullo al club en una exigente jornada deportiva que reunió a cerca de 30 equipos de toda la región. El equipo logró ubicarse en el sexto lugar de la clasificación general, gracias al trabajo constante y la entrega de sus deportistas tanto dentro como fuera del agua.

En cuanto a los resultados individuales, Pilar Valenzuela obtuvo medalla de oro en los 50 metros pecho y plata en la prueba combinada; María Dolores Gajardo logró el bronce en los 100 metros combinado; Heriberto se adjudicó el oro en los 50 metros pecho; mientras que Claudio Vásquez sumó

una medalla de plata en la misma prueba. Enrique Lastra brilló con un oro en los 100 metros libre y un bronce en 50 metros espalda, mientras que Francisco Bordachar aportó con dos medallas de bronce en 50 metros pecho y 100 metros libre. Finalmente, Grace conquistó el oro en los 100 metros libre, y Manuel Grez cerró la destacada actuación del equipo con una medalla de plata en los 100 metros combinado.

Cada uno de estos logros refleja no solo el nivel competitivo de los nadadores, sino también el esfuerzo sostenido que hay detrás de cada entrenamiento. El Club Tiburones de Curicó, continúa posicionándose como un referente en la natación máster regional, dejando en claro que la constancia, el trabajo en equipo y la pasión por el deporte son el motor que impulsa a sus representantes a seguir superándose.

Nadadores curicanos lograron medallas. TORNEO DE NATACIÓN MÁSTER
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
La Comisión Espontánea de Colaboración Permanente comenzó la instalación de banderas albirrojas en la ciudad.
Curicó Unido sumó y llegó a 21 puntos en la Liga de Ascenso.

BENEFICIARÁ A LA COMUNA DE RAUCO

Proyecto del Maule entre los ganadores del concurso para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos

TALCA. La Dirección General de Aguas del MOP entregó los resultados del segundo concurso del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE), adjudi-

cando fondos para el desarrollo de seis proyectos presentados por universidades, centros de investigación, municipios y empresa privada. El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza,

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

La Dirección General de Aguas del MOP, entregó los resultados del segundo concurso del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE).

indicó que el concurso nació con la reforma al Código de Aguas de 2022 para financiar investigaciones que permitan aportar medidas para la gestión de recursos hídricos, y en particular para la elaboración, implementación y seguimiento de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC).

“Hay que avanzar en la gestión integrada de re-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

cursos hídricos para tener seguridad hídrica, hay que implementar nuevas fuentes de agua y, al mismo tiempo, hay que reducir el consumo de agua, reutilizar las aguas de procesos al máximo y hacer más eficientes los procesos productivos evitando pérdidas de agua. Por eso que el desarrollo de este concurso es un aporte en esa línea. Este año postularon más proyectos

que en 2024”, destacó Sanhueza. Para la versión 2025 se recibieron 47 postulaciones, de las cuales 35 fueron declaradas admisibles y de ellas 22 obtuvieron el puntaje necesario para ser evaluadas. Finalmente, el jurado adjudicó casi 166 millones de pesos para el desarrollo de 6 iniciativas que deberán ser ejecutadas durante el 2025.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

PROYECTOS

Se trata de proyectos de evaluación del potencial e impacto del reúso de aguas grises en establecimientos educacionales de la comuna de Rauco en la Región del Maule, junto con la elaboración de una guía práctica de adopción escalable para promover la reutilización como una fuente hídrica sostenible. EBP Chile SpA será el organismo ejecutor por 22 millones 900 mil pesos.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

ATENCIÓN TRAUMATOLÓGICA

Operativo de la Clínica Alemana y Desafío Levantemos Chile benefició a pacientes curicanos

CURICÓ. El Hospital de Curicó recibió a 89 pacientes provenientes de distintos puntos de la provincia, quienes fueron atendidos en el marco de un operativo de traumatología impulsado por Clínica Alemana de Santiago, Fundación Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud del Maule. Los pacientes fueron evaluados por médicos traumatólogos, quienes indicaron tratamientos, activación de garantías GES y ayudas técnicas que permitirán mejorar su calidad de vida.

Uno de los hitos más significativos del operativo fue el reencuentro entre un profesor y su alumno —hoy, colegas voluntarios— quienes viajaron juntos desde Santiago para entregar atención especializada a la comunidad.

TRABAJO COLABORATIVO

En tanto la directora del Servicio de Salud del Maule, Dra. Marta Caro, precisó que “estamos agradecidos del trabajo colaborativo que hizo posible este importante operativo de traumatología en el Hospital de Curicó. Gracias al trabajo de la Clínica Alemana, la Fundación Desafío Levantemos

En total, fueron 89 pacientes quienes fueron atendidos en el marco de este trabajo colaborativo.

Chile y nuestro equipo del Hospital de Curicó con el Servicio de Salud del Maule, logramos brindar atención especializada a 89 personas de la provincia, acortando tiempos de espera y mejo-

rando su calidad de vida. Estas alianzas demuestran que, cuando trabajamos unidos por la salud de las personas, logramos resultados concretos y esperanzadores”, precisó.

SOLUCIONES

“Tuvimos la oportunidad de revisar casos de artrosis de rodilla y cadera, displasias y túnel carpiano con indicación de cirugía. Gracias a estas intervenciones, los pacientes podrán recuperar funciones motoras y mejorar notablemente su bienestar,” comentó el traumatólogo de Clínica Alemana, Robinson González Fernández.

Por su parte, el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, destacó que “trabajar junto a Clínica Alemana es un verdadero privilegio. Juntos, hemos podido entregar soluciones de calidad frente a problemáticas de salud urgentes, con atenciones que muchas personas llevaban tiempo esperando. Curicó tiene un valor especial para nosotros, ya que fue la primera comuna donde comenzamos este trabajo colaborativo hace exactamente seis años. Solo me queda agradecer por todo lo que hemos logrado y reafirmar nuestro compromiso de seguir llegando a más personas que lo necesitan”.

AGRADECIDOS

El director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, destacó: “como institución, estamos profundamente agradecidos por esta colaboración que acercó la salud de manera oportuna a nuestra comunidad. Los pacientes y sus familias se mostraron plenamente satisfechos con la atención recibida. Como hospital, valoramos enormemente este tipo de iniciativas que fortalecen la red de salud y generan impactos positivos y concretos en la vida de nuestros usuarios”.

CLASES

FONO

Mail:

Dr. Robinson González Fernández, traumatólogo de Clínica Alemana, examinando a uno de los pacientes.

ESTUVIERON ENTRE EL 11 Y EL 20 DE JULIO

VOLUNTARIOS UC realizaron trabajos de invierno en el Maule

161 jóvenes de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile vivieron parte de sus vacaciones en Pelarco, Longaví y Cauquenes como un tiempo para servir.

Con espíritu de servicio, motivados por la fe y con el anhelo de tender

puentes donde más se necesitan, 161 voluntarios del proyecto Trabajo País iniciaron sus

misiones y trabajos de invierno en las comunas de Pelarco, Longaví y Cauquenes. Ellos

Con materiales y todas las ganas, los jóvenes realizaron diversos trabajos.

son parte de cerca de 1.500 jóvenes, universitarios y secundarios, que desde el 11 hasta el 20 de julio compartieron su vida, construyeron comunidad y anunciaron la esperanza de

A pesar del frío, los voluntarios reiteraron su compromiso con los trabajos de invierno.

Cristo en 48 localidades de Chile.

El envío de los misioneros estuvo marcado por una eucaristía celebrada en la Iglesia del Sagrado Corazón del campus

San Joaquín UC en Santiago, y

presidida por el presbítero Osvaldo Fernández de Castro, vice gran canciller de la UC, quien motivó a los estudiantes a entregarse con generosidad. Cada uno de los proyectos Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y Coro Misión País— es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente. Además, entregan los lineamientos respecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios. Así, con mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, cada iniciativa partió a diferentes zonas de la región.

Voluntarios en el sector de Hualonco, en la comuna de Longaví.
Jóvenes voluntarios en el sector La Vega, comuna de Cauquenes.
Salón Parroquial en el sector La Vega, Cauquenes.
Cada día, los jóvenes voluntarios iniciaban la jornada con una oración.

UN ENCUENTRO DE MÚSICA Y DANZA

Danzas del Mundo llega al Teatro Regional del Maule

En esta presentación, los asistentes podrán disfrutar con la energía y el talento de jóvenes músicos y bailarines de la región.

TALCA. Una propuesta artística regional conjunta entre la Banda Instrumental del Conservatorio de Música de la Universidad de Talca y el Ballet Folklórico Estampa Maulina, con el apoyo del Teatro Regional del Maule, es la que se presentará el sábado 26 de julio a las 19:30 horas.

“Danzas del Mundo” es un recorrido de danza y música que ofrecen ambos elencos, que se unen para interpretar ritmos de distintos lugares, fusionando la energía y el talento de jóvenes músicos y bailarines de la Región del Maule.

BANDA INSTRUMENTAL

Conformada por estudiantes de distintos colegios del Maule, la Banda Instrumental del Conservatorio de Música de la Universidad de Talca, bajo la dirección del profesor David Villegas Chávez, ha desarrollado una destacada labor artística desde su debut en julio de 2023. Su trayectoria incluye presentaciones en importantes espacios culturales y educativos de la región y el país, como el Teatro Regional del Maule, la Catedral de Talca y la Universidad Mayor de Santiago.

El conjunto ha abordado un repertorio diverso, que va desde música de películas hasta conciertos conmemorativos, destacándose por su calidad interpretativa y compromiso con la formación musical. Su aporte ha sido valorado por la comunidad artística regional, consolidándose como una plataforma de proyección para jóvenes talentos y un referente en la difusión del repertorio para bandas.

BALLET FOLKLÓRICO

ESTAMPA MAULINA

Esta agrupación representa una auténtica expresión del patrimonio cultural de la zona central de Chile, difundiendo con pasión las tradiciones musicales y dancísticas de nuestro país. Fundado en 2006, el elenco está conformado por estudiantes de

distintos niveles educativos y músicos con destacada trayectoria, quienes combinan la formación académica con una profunda vocación por el

folclor chileno y latinoamericano.

A lo largo de su historia, el conjunto ha recorrido diversos escenarios, mostrando

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Inicie la jornada de hoy con una actitud 100% positiva para encontrar el amor. SALUD: Cuide su espalda ya que una contractura te dejará mal parado/a. DINERO: Va por mal camino si sigues postergando tus asuntos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Los golpes enseñan y después de sufridos hay que volver a levantarse. No se desanime ni se eche a morir. SALUD: Mucho cuidado con la hipertensión. DINERO: No debe acumular más deudas de las que ya tiene. Contrólate. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Hoy es un buen día para las relaciones afectivas, pero trate de evitar conflictos con sus seres queridos. SALUD: Cuidado con los analgésicos ya que le echarán a perder su sistema digestivo. DINERO: Aproveche lo que resta de mes para programar bien los proyectos que tiene por hacer. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El verdadero amor es desinteresado y no debe poner ningún tipo de condición. SALUD: Más cuidado con generar lesiones en sus extremidades, mídase un poco. DINERO: Comience a organizar los proyectos que vendrán. COLOR: Negro. NÚMERO: 27

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Retroceda un paso antes de volver a la ofensiva. Analice sus movimientos y sea más estratega. SALUD: Sea más cuidadoso/a en cuanto a sus vicios. DINERO: No termine este día lunes contrayendo nuevas deudas ya que repercutirán en tu presupuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

una propuesta artística que refleja identidad, dedicación y un compromiso constante con la preservación de nuestras raíces.

AMOR: La verdad siempre triunfa, incluso cuando hayan personas que hagan lo posible por ocultarla. SALUD: Controle sus impulsos, evite pasar malos ratos ya que deterioran su sistema nervioso. DINERO: Todo aquello que cuesta es lo que realmente vale la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Trate de no vivir del que dirán. Mientras usted sea feliz lo demás no vale la pena. SALUD: Ponga atención a su salud y cuídese bien lo que resta de mes. DINERO: No se pase de lo presupuestado. Controle sus gastos desde el principio. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuidado con las tentaciones en su área de trabajo ya que el costo puede ser muy pero muy alto. SALUD: Su estado de salud es bueno, siga así y no cambie su estilo de vida. DINERO: Esté atento/a, porque va a recibir una noticia importante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Trate de ver la bondad en las personas y no las malas intenciones. Necesita entregarse más. SALUD: Problemas estomacales producto del estrés, trate de tranquilizarse. DINERO: Le darán una gratificación por desempeño. COLOR: Marengo. NÚMERO: 33.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Para encontrar la felicidad deberá también arriesgarse y abrirse a nuevas conquistas. SALUD: Debe seguir llevando una vida sana para que todo ande ok. DINERO: Cuidado con los robos, tanto en su casa como a usted. COLOR: Salmón. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El ocultar sus sentimientos no le ayudará en nada para ser feliz. SALUD: Malestares en la espalda, tenga cuidado con las fuerzas mal realizadas. DINERO: Es muy importante que actúe con mucha cautela en lo que queda de julio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe dejar que las cosas decanten un poco antes de enfrentar la situación. De este modo las cosas estarán más calmadas. SALUD: La medicina natural puede ayudar complementando el tratamiento que tiene. DINERO: Analice las posibilidades que se presentan. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE PRIMER

JUZGADO CURICÓ, rematará por Zoom el 30 Julio de 2025, 11:00 horas, el inmueble ubicado en CALLEJÓN

QUINTA, rol de avalúo 34-37 Romeral; inscrito a fojas 4832 vta.

N°3002 del Registro propiedad año 2019 del CBR Curicó.- Mínimo subasta $9.804.478.Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo presentándolo presencialmente en el Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/752861902

3?pwd=UXRseGNuWl

FXRDd2WGl3ajFmZU

lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en causa Rol C-2013-2023, caratulado “GAETE Y OTRO con LETELIER”. SECRETARIO (S).12-13-16-21 - 93258

En causa V-113-2024, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el día 14 de agosto de 2.025, a las 11:00 horas, inmueble situado en Pasaje El Cerezo 329, correspondiente al Lote N° 22 manzana B, del plano de loteo de la población “La Obra“, comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 7.468 N°3.309 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011, avalúo fiscal N° 2166-

22 de esta ciudad. Mínimo para las posturas $15.390.073.- El que deberá ser acompañado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, link de contacto. https://zoom. us/j/7528619023pwd= UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09 17-18-19-21 - 93248

REMATE Ante Primer Juzgado Civil Curicó, causa Rol N° C-2643-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH con BAHAMONDES”, se rematará el 05 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, inmueble ubicado en Calle Manchester N° 1154, que corresponde al lote 10 de la manzana D del plano de Loteo “Don Sebastián II-Rauquen”, etapa 137 viviendas de la comuna y provincia de Curicó, según plano de Loteo debidamente autorizado por la Direccion de Obras Municipales que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2014 bajo el N° 1379, y deslinda: NORTE: en 10,70 metros con calle Manchester; SUR: en 10,75 metros con lote 9 de la misma manzana del Loteo; ORIENTE: en 15, 80 metros con Lote 11 de la misma manzana del Loteo; PONIENTE: en 15,80 metros con Pasaje Rotterdam. Se encuentra inscrito a Fojas 7834 Número 4099 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Curicó del año 2015.-Mínimo posturas $ 30.472.368. Precio pagadero contado 5 días hábiles desde fecha subasta. Todo interesado en participar de la subasta deberá deberá tener activa su Clave Única del Esta-

do, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y será su responsabilidad contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Asimismo, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista equivalente al 10 % de la suma fijada como mínimo para las posturas, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Demás antecedentes y requisitos para participar en expediente citado. Secretario.21-22-23 - 93281

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el resto de la propiedad raíz signada como Lote C, resultante de la subdivisión del Lote A, de la denominada Hijuela No. 3, ubicada en el lugar de Los Niches, comuna y provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Servicio Agrícola de dejó agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del año 2.011 bajo el No. 575; dicho Lote

C tiene una superficie aproximada de 1,0 hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, en 126,00 metros con Resto Hijuela 3 lote “a”, de la misma subdivisión; Sur, en 121,00 metros con Hijuela No. 5 Lote “a”; Oriente, en 80,98 metros con Hijuela Cuarta o Las Delicias; y, Poniente, en 8,98 metros con Resto Hijuela No 3, lote “a” de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.405 vuelta No. 2.441 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.011. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $23.909.429.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 6 de Agosto de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 544-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Basualto”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE

18-21-22-23 – 93280

EXTRACTO Ante 1º Juzgado de Letras de Curicó causa Rol

V-102-2023, interdicción y nombramiento de curador sentencia fecha 28 marzo 2024 se declara interdicción por demencia y privada de administrar sus bienes a Sonia Edith Munson Villarroel, chilena, cédula de identidad N° 4.153.422-2, domiciliada en Los Guaicos 0432, sector Aguas Negras de la comuna de Curicó nómbrese a don Bruno Gerardo Fuentes Munson, cédula nacional de identidad Nº 13.406.152-9, curador general legitimo definitivo.21-22-23 - 93297

NOTIFICACIÓN Cuarto

Juzgado Letras Talca, causa Rol C- 18022021, caratulada Banco del Estado de Chile con Asesora y Consultora Pereke Troy Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del

Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $1.710.113.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pa-

gar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE JUNIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $1.425.093., más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY

LIMITADA, representada legalmente por RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, y de don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ

NÚÑEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.425.093.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 05: “Talca, cuatro de noviembre de dos mil veintiuno. Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $1.425.093. más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. - AL

PRIMER: Téngase por acompañado el pagaré y su complementación, CUSTÓDIENSE. AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. - AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada en formato digital la personería con firma electrónica avanzada, con citación. - AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Custodia N°1394-2021.- En Talca, a cuatro de noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente” – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, cuatro de Noviembre de dos mil veintiuno. Requiérase a ASESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY

LIMITADA, representada legalmente por don(a) RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliados en PASAJE CINCO Y MEDIA NORTE A 375, TALCA y/o 24 SUR 179, TALCA, en calidad de deudora principal; y a don RUBEN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, domiciliado en AVENIDA POTRERILLOS 525, COPIAPÓ, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $1.425.093.=, más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No

verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal.”. – Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 04/11/2021 11:54:40. Hay firma electrónica.A folio 78, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 79, Talca, nueve de mayo de dos mil veinticinco A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Al otrosí: Como

se pide, se cita a la demandada ASESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO

MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a nueve de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 09/05/2025 14:07 UTC-4. Hay firma electrónica. Resolución a folio 81, Talca, veintiocho de mayo de dos mil veinticinco Folio 80: Atendido que se incurrió en un error al proveer la presentación de fecha 06 de mayo de 2025, agregada en folio 78, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 84, inciso final, del Código de Procedimiento Civil, se enmienda la resolución de fecha 09 de mayo de 2025, escrita en el folio 79, sólo en cuánto se sustituye en ella “ del quinto día hábil siguiente a la publicación efectuada en el diario de la ciudad, a las 10:00 ho-

ras” por “ del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas”. quedando firme en todo lo demás. En Talca, a veintiocho de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 28/05/2025 15:46 UTC4. Hay firma electrónica.- Lo que notifico y requiero de pago a SESESORA Y CONSULTORA PEREKE TROY LIMITADA, representada por don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ y en calidad de avalista y codeudor solidario don RUBÉN IGNACIO MARTÍNEZ NÚÑEZ, ya individualizados. SECRETARIO. 20-21-22 - 93291

NOTIFICACIÓN

Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-11442024 caratulada Banco del Estado de Chile con Bustamante Sepúlveda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 2° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda.

ECONÓMICOS

Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°10901397 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 noviembre de 2023 por el deudor principal BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE

SEPÚLVEDA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en AVENIDA DEL AGUA 3990, TALCA, y en 8 SUR 34 ORIENTE 382. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.112.878.por concepto de capital, más un interés del 1,0900% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES y sucesivas, cuyo monto y vencimiento se detallan en el calendario inserto en el pagare que se acompaña en autos, el cual se solicita tener por expresamente reproducido, venciendo la primera de ellas el día 05 ENERO 2024. Se estableció en el pagaré y su modificación que, en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible a totali-

dad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 ENERO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.112.878.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BERNARDINO ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.112.878.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representa-

da se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.

SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia de folio 08: “Talca, catorce de Mayo de dos mil veinticuatro. Se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $5.112.878.- más intereses pactados y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré y manténgase la custodia asignada. Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba de embargo y depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente las personerías y por acompañadas, con citación. Al cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente patrocinio y poder conferido e incorpórese al sistema SITCI, así como también correo electrónico indicado para efectos de notificación. En Talca, a catorce de mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, catorce de mayo de dos mil veinticuatro. Un ministro de Fe, requerir á de pago a don (ña) BERNARDINO

ALEJANDRO BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Avenida del Agua N° 3990 y/o en calle 8 Sur con 34 Oriente N° 382 de Talca, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos representen, la suma de $5.112.878, más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad”. - Carolina Pilar Rojas Araya. Fecha 14/05/2024 10:43 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 23, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones

y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 24, Talca, doce de diciembre de dos mil veinticuatro. A la presentación de folio 23: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, Rut N°12.519.973-9, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última

publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a doce de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – María Antonieta Pardes Sánchez. Fecha 12/12/2024 06:45 UTC3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don Bernardino Alejandro Bustamante Sepúlveda, ya individualizado. SECRETARIO. 20-21-22 – 93292

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI MACAL DEL RÍO TENO. Cítase a todos los accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Maqui Macal del Río Teno, a Asamblea Extraordinaria, que tendrá lugar el sábado 02 de agosto de 2025, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas, en segunda citación, en Club Deportivo Magallanes sector San José, camino a la Montaña de Teno. Previamente se calificarán los poderes. Entre comuneros, poder simple. De comunero a un tercero poder Notarial. (Art. 44 Estatutos). Se encarece la asistencia por el punto a tratar. Tabla: 1.- Lectura del Acta Anterior. 2.- Modificación de los Estatutos. La Directiva. 21 - 93293

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

JOSÉ VÍCTOR CALDERÓN PARRA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy, lunes 21 de julio, en el Cementerio Parroquial de Teno, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas, en la Parroquia de la misma comuna.

LA FAMILIA

ENCUESTA CRITERIA:

Jeannette Jara se mantiene primera en la carrera presidencial y Kast sube 5 puntos

SANTIAGO. La última Encuesta Criteria, realizada entre el 15 y el 17 de julio de 2025 mediante panel online, reveló movimientos clave en el panorama presidencial de Chile. La medición, que consultó de forma espontánea a personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos (ABCD) y regiones del país, mostró una estabilidad en la preferencia por Jeannette Jara, pero también un importante avance de José Antonio Kast.

La candidata del pacto oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, sigue liderando con un sólido 29% de apoyo, manteniendo el mismo porcentaje que en la medición anterior. En contraste, José Antonio Kast, representante del Partido Republicano, mostró un crecimiento significativo de 5 puntos porcentuales, alcanzando el 27% y acercándose vertiginosamente al primer lugar.

Más atrás se ubica Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, quien descendió levemente a un 16% (-1 punto). El escenario presidencial se completa con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, que marca un 7%, y Franco Parisi, con un 6%.

La candidata del pacto oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, sigue liderando con un sólido 29% de apoyo.

Jeannete Jara sigue liderando la encuesta, seguida de cerca por José Antonio Kast y en tercer lugar Evelyn Matthei.

El sondeo no registra otros candidatos con menciones iguales o superiores al 2%, consolidando un escenario electoral altamente competitivo entre cinco figuras clave. El avance de Kast y la estabilidad de

Jara refuerzan la tensión en la carrera hacia La Moneda.

APROBACIÓN PRESIDENCIAL En relación a la evaluación del

Presidente Gabriel Boric, esta experimentó un aumento en la aprobación, pasando del 32% al 34% en la presente medición.

Se trata del mejor desempeño

durante el 2025. Al mismo tiempo, la desaprobación del Mandatario bajó tres puntos, quedando en el 57%.

Respecto a la evaluación sobre el actual Gobierno, los encuestados

reportaron un leve aumento en la aprobación, escalando del 29% al 30%.

En tanto, la desaprobación bajó del 64% al 60% en esta segunda medición del mes de julio.

Vecinos de Colbún participaron en nueva Plaza Ciudadana

COLBÚN. En el corazón de la comuna se realizó una nueva Plaza Ciudadana, instancia organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares, en la que se desplegó un completo operativo de Gobierno en Terreno con el objetivo de facilitar el acceso de los vecinos a diversos servicios públicos.

Instituciones como Fonasa, Indap, Registro Civil, Seremi de Salud, Sernac, entre otras, atendieron diversas consultas y requerimientos, permitiendo resolver trámites de manera ágil y directa, en beneficio de la comunidad.

El coordinador de la Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, Brayan Painemán Cáceres, comentó que “la impor-

tancia de realizar estas plazas ciudadanas, especialmente en la provincia de Linares, es para que las vecinas y los vecinos de las diferentes comunas no tengan que movilizarse a una ciudad en donde sí existen estas oficinas de los diferentes servicios públicos. Convengamos que acá en la provincia de Linares, casi todo está centralizado en la capital provincial y que nosotros, como Delegación Presidencial, a través de este programa, Gobierno en Terreno, nos despleguemos por las otras siete comunas”. Por otra parte, Andrés Salas, director regional de Sernac, aseguró que “la gran mayoría de los reclamos de la comuna de Colbún y de las comunas aledañas, se enfocan en los cortes de energía eléctrica y en los posi-

bles desperfectos en los electrodomésticos, además de los reclamos en los retrasos de despacho y los productos que han sido adquiridos a través del comercio electrónico y distintos problemas con la garantía legal, en ese sentido para nosotros es muy relevante poder llegar a la ciudadanía, en especial Colbún”.

COMUNIDAD

En representación de la comunidad, Melissa Silva, presidenta de la junta de vecinos de la Población Oriente de Colbún, agradeció la gestión de la Delegación Presidencial diciendo que “me parece genial. Yo creo que aquí tenemos muchos adultos mayores, tenemos personas que tienen que hacer muchos trámites y que se les complica el poder viajar a Linares a

hacer estos trámites. Entonces, por lo tanto, que lleguen acá a la Plaza de Colbún y así ellos se

puedan acercar con mayor comodidad a hacer sus consultas, se les agradece enormemente a

la Delegación por llegar con todos estos servicios acá a la comuna”.

Lo vecinos pudieron recibir atención de diversos servicios en esta nueva Plaza Ciudadana.

RANGERS IMPARABLE DE VISITA: AHORA GANA A SAN LUIS POR 2 A 1

QUILLOTA. Rangers sigue ratificando su buen rendimiento en condición de visita luego de ganar, en disputado encuentro a San Luis por 2 goles a 1, en partido válido por la fecha 17 de la Liga del Ascenso, que se jugó en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota. El encuentro fue de inicio intenso y de control por parte de los dueños de casa, que asumen la iniciativa. Sin embargo, la primera aproximación ofensiva corresponde al visitante que, a través de una jugada asociada, en los 7 minutos Gary Moya recoge un balón y remata al arco de Daniel Retamal, pero el balón sale desviado.

San Luis propicia cargas rápidas y directas, mientras que Rangers, apura el juego con pelotazos largos que no dan resultado. Cuando los talquinos ponen la pelota a piso y buscan el juego colectivo, son más efectivos.

Los talquinos se ven acelerados, y perdiendo la pelota en salida. San Luis realiza buenas triangulaciones, pero no logra sacar mayor provecho frente a un equipo que se observa irresoluto y en momentos sin ideas. Los locales siguen metiendo en su área al visitante, con buen control de balón y dominio de juego, aunque con falta de pulcritud para marcar

Pese a un inicio dubitativo, Rangers se logró recomponer y establecer sus términos. Un triunfo que recompone las confianzas y permite a los rojinegros entrar a zona de clasificación a la post temporada.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA FOTOS IVÁN GARCÍA – COMUNICACIONES RANGERS

esa diferencia en las redes. Cuando Rangers comenzaba a transitar en la imprecisión, inseguridad y falta de conexión, en sus distintas líneas de juego, se produce el desborde de Ignacio Ibáñez, quien es capturado con potente remate por Gary Moya al minuto 26 y que contiene el portero Retamal de manera espectacular, sin embargo, la pelota queda picando y el propio Moya solo tiene que empujarla para decretar la ventaja. Sin jugar mejor que el local, Rangers comenzaba a ganar el encuentro, carecía de conexiones y de futbol más hilvanado, pero supo definir en el momento justo y preciso para quedarse con el 1-0.

Tras la ventaja parcial, el cuadro rojinegro se logra soltar y comienza a imponer sus términos y a manejar las acciones llegando de manera reiterada y con peligro al arco local. Rangers mantiene la posesión del balón y San Luis, que sintió

el golpe, busca con desesperación llegar a la portería de José Luis Gamonal, especialmente por el flanco derecho, tratando de sorprender a Agustín Mora a quien le redoblan la marca. El primer tiempo concluye con ventaja de los rojinegros por la cuenta mínima. Justo resultado para los dirigidos de Erwin Durán.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers y San Luis saltan al campo de juego para encarar la etapa del complemento, sin cambios en sus formaciones. Será solo cosa de minutos ya que ambos técnicos buscarán variantes en sus planteamientos.

A los 47 minutos un remate de media distancia de Carlos Lobos, permite el lucimiento de Retamal, para desviar el balón cuando prácticamente ingresaba a la red. Ejecutado el tiro de esquina, aparece Miguel Sanhueza, que

con potente cabezazo coloca el balón en un rincón imposible para al arquero local decretando la segunda diana para el visitante. Gol de camarín que marcaría el trámite del segundo tiempo y que comienza a complicar más a los dueños de casa. Era el 2-0 para los piducanos.

Rangers se ve sólido y con alta vocación ofensiva. El escenario se tornaba favorable para los rojinegros que manejaban los tiempos con el marcador a su favor y con un San Luis, que comenzaba a manifestar frustración.

A los 65 minutos el juez de la brega sanciona un dudoso penal, luego de una supuesta falta de Vicente Durán en el área rojinegra. Felipe Flores ejecuta la pena máxima y el remate sale elevado sobre el arco de Gamonal.

Llegaría el minuto 70 y en una pelota que no representaba mayor peligro, aparece

Facundo Juárez y tras anticipar al defensa Agustín Mora, logra vencer la resistencia de Gamonal y con ello establecer el descuento, para meter de nuevo a San Luis en partido. El descuento es el golpe anímico para los canarios que se van con todo en la búsqueda del empate. Desde la banca el técnico Erwin Durán, determina el ingreso de Felipe Barrientos, para reforzar la defensa.

Otra vez es Carlos Lobos quien intenta de media distancia para Rangers, pero el cañonazo del rojinegro es contenido por el arquero Retamal. El partido es encendido en la parte final y en los 85 minutos San Luis, queda con un hombre menos tras expulsión de Yerko Águila, por violenta infracción a Claudio Servetti.

Pese a la desventaja numérica, San Luis llega con peligro a la portería de Gamonal. La defensa se muestra sólida y maneja los tiempos con el marcador a favor y tratando de controlar el intento de reacción del local por lograr el empate. Cuando se jugaba el último minuto de descuento San Luis tuvo el empate, pero Gamonal estuvo notable para contener. Tras 7 minutos de tiempo adicional se decreta el final del partido. Rangers celebra un nuevo triunfo en condición de visita.

Los rojinegros jugarán la próxima fecha frente a Copiapó, en partido programado para el domingo 27 de julio, a las 15:00 horas, en el Estadio “Manuel Moya Medel” de Cauquenes.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (17ª Fecha)

Estadio: Lucio Fariña Fernández.

Árbitro: Juan Sepúlveda Lillo

Público: 2.650 espectadores

SAN LUIS (1): Daniel Retamal; José Navarrete, Felipe Coronel, Gabriel Sarria y Yerko Águila; Facundo Juárez, Alonso Rodríguez (81´ Renato Tarifeño) y Álvaro Césped (56´ Gonzalo Bustos); Martín Carreño (90´ Javier Retamales), Felipe Flores (81´Matías Larraín) y Sebastián Parada. DT: Juan José Luvera.

RANGERS (2): José Luis Gamonal; Claudio Servetti, Miguel Sanhueza, Vicente Durán y Agustín Mora; Sebastián Leyton, Gary Moya (90´ Javier Araya) y Carlos Lobos; Gonzalo Reyes (72´ Felipe Barrientos), Juan Sánchez Sotelo e Ignacio Ibáñez (83´ Maximiliano González). DT. Erwin Durán.

GOLES: 26´ Gary Moya (RAN), 48´ Miguel Sanhueza (RAN), 70´ Facundo Juárez (SL),

T. AMARILLAS: 42´ José Luis Gamonal (RAN), 57´ Felipe Flores (RAN), 78´ Claudio Servetti (SL)

T. ROJA: 85´ Yerko Águila (SL)

El equipo corrió a celebrar junto a Gary Moya la apertura en el marcador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.