24-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.402 | Viernes 24 de Julio de 2020 | $ 300

DESARROLLO SOCIAL Y LA UCM ANUNCIAN INICIO DE LA RUTA MÉDICA PARA ATENDER A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE. | P14 134 BENEFICIADOS

Familias recibieron sus anheladas casas En la comuna de Romeral. Con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, se desarrolló la entrega de las llaves. | P20

DESESTIMÓ EL VETO

Presidente Piñera promulgará hoy ley de retiro de fondos de pensiones. | P18 MARCO ROCHA

Pianista talquino se presenta en “Sesiones TRM”. | P16 EN VICHUQUÉN

Villa Bicentenario II. La instancia contó con la presencia solo de 10 familias en representación de todos los beneficiados, para evitar la aglomeración y así prevenir posibles contagios de Covid-19.

HECHO OCURRIDO EN JUNIO EN CONSTITUCIÓN

Extienden investigación de femicidio Argumento. La medida obedece a que aún hay diligencias pendientes que se tienen que realizar. | P19 PLAN PASO A PASO: EXPERTO DE LA UTALCA PLANTEA QUE ES NECESARIO NO BAJAR LOS BRAZOS EN EL AUTOCUIDADO. | P3

Tras dos años abren desembocadura de la laguna Llico. | P2


2 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Sonia Maturana valoró aprobación de retiro de fondos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

Autoridades estuvieron presentes verificando el proceso.

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

CURICÓ. La concejal Sonia Maturana valoró el visto bueno del pro-

TRAS DOS AÑOS NUEVAMENTE ABREN DESEMBOCADURA DE LAGUNA LLICO

yecto que posibilita el

Con maquinaria pesada. Las intensas precipitaciones caídas

Fondos de Pensiones.

en lo que va de la presente temporada invernal, permitieron alcanzar la cota (altura) necesaria para dar paso a dicha acción.

C

umpliendo con los protocolos emanados desde la Dirección de Obras Portuarias (DOP), tras una “pausa” de dos años, nuevamente se procedió a abrir la desembocadura de la Laguna Llico, acción que se llevó a cabo gracias al uso de maquinaria pesada. A fin de verificar el desarrollo de tal medida, autoridades como el gobernador, Roberto González, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera y el alcalde de Mar, Alejandro Ulloa, se trasladaron hasta el aludido lugar. Según lo manifestado por el jefe comunal, la apertura permite “darle tranquilidad” a una serie de vecinos que veían con preocupación como el nivel de la citada laguna se acercaba “peligrosamente a sus viviendas”. Tal paso se da gracias a las intensas precipitaciones que han caído en la zona en lo que va de la temporada invernal. “Esto trae consigo consecuencias muy positivas. Todo el ecosistema acuático local se renueva. Las aguas de la laguna estaban estancadas hace ya bastante tiempo y con esto podemos llenar de agua limpia una vez cerrado, completar y seguir adelante y sobre todo enfrentar el verano y las temporadas que vengan con un eco-

retiro del 10 por ciento de los ahorros que tienen los afiliados en las Administradoras de “Hemos recibido esta noticia con gran alegría ya que son muchas las personas que lo están

sistema remozado, con agua limpia”, dijo Rivera. Ya sea la apertura o el cierre de la desembocadura de la Laguna Llico, están regulados por un protocolo emanado desde la DOP. En el caso de la primera acción, responde a la cantidad de agua que se pueda acumular, ya sea desde afluentes o bien, ligada a lluvias, debiendo alcanzar cierta cota (altitud). Con ello además se garantiza un “natural” descenso del nivel del mencionado depósito de agua. LAGUNA TORCA

pasando mal con esta pandemia. Muchas de las cuales están cesantes o no pueden salir a trabajar en el escenario de cuarentena que estamos viviendo”, precisó. “Los afiliados quieren retirar estos dineros ya que deben enfrentar diversos gastos y no cuen-

Cabe recordar que en la propia zona, la caída de intensas lluvia también permitió que la Laguna Torca “recuperara” sus habituales niveles de agua, esto tras quedar prácticamente seca. Tal situación permitió “darle un respiro” al ecosistema del lugar, fuertemente golpeado por los efectos de la sequía. A fin de verificar el desarrollo de tal medida, autoridades como el gobernador, Roberto González, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera y el alcalde de Mar, Alejandro Ulloa, se trasladaron hasta la desembocadura de la Laguna Llico.

“Las aguas de la laguna estaban estancadas hace ya bastante tiempo y con esto podemos llenar de agua limpia una vez cerrado, completar y seguir adelante y sobre todo enfrentar el verano y las temporadas que vengan con un ecosistema remozado”, subrayó el alcalde de Vichuquén.

tan con los recursos para ello”, aclaró Maturana. También la concejal resaltó la gestión realizada por distintos parlamentarios, especialmente la senadora Ximena Rincón, quien “luchó incansablemente por sacar adelante este proyecto”. Agregó que la entrega de estos dineros se hará en dos cuotas. El 50 por ciento en un plazo de diez días hábiles, tras presentar la solicitud a la AFP y, el resto, en un período de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 3

DANIEL JIMÉNEZ, EPIDEMIÓLOGO Y DIRECTOR DE SALUD DEL ESTUDIANTE DEL PLANTEL SUPERIOR

Plan Paso a Paso: Experto UTalca plantea que es necesario no bajar los brazos en autocuidado Mantener los protocolos. El profesional sostuvo que mientras no exista un tratamiento o mecanismos definitivos para evitar la enfermedad, se deben mantener algunas medidas de autocuidado, como no salir de la casa si no es necesario, realizar el lavado de manos, mantener el distanciamiento físico y usar mascarillas, entre otros. TALCA. Un llamado a mantener los protocolos para prevenir el contagio del Covid-19, en el contexto de la iniciativa gubernamental “Paso a paso nos cuidamos”, hizo el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca (UTalca), Daniel Jiménez. El epidemiólogo sostuvo que mientras no exista un tratamiento o mecanismos definitivos para evitar la enfermedad, debemos mantener algunas medidas de autocuidado, como no salir de la casa si no es necesario, realizar el lavado de manos, mantener el distanciamiento físico y usar mascarillas, entre otros. A juicio profesional, es prioritario continuar realizando estas acciones, a fin de prevenir los riesgos que supone el contagio de Coronavirus: “Es clave mencionar que mientras no haya un tratamiento específico y una vacuna, no debemos bajar los brazos. Tenemos que seguir manteniendo algunas medidas de autocuidado que ya conocemos”. Agregó que la autoridad, a través de este plan, está aplicando 22 medidas de restricción dentro del país, de las cuales 11 son de responsabilidad personal – como el uso de mascarillay la otra mitad de funcionamiento específico, como la cuarentena de las ciudades y el cierre de cines. “El plan tiene en cuenta variables adicionales que se deben considerar: los indicadores epidemiológicos, como por ejemplo el número de casos nuevos o la incidencia que está ocu-

rriendo en determinada zona; la ocupación de la red asistencial y la trazabilidad, es decir si soy capaz de identificar los contactos estrechos de alguien diagnosticado positivo. A estos factores se suma un diagnóstico territorial de manera particular que será llevado a cabo por cada gobierno local”, dijo. REVERSIBLES Jiménez indicó que “Paso a paso nos cuidamos” considera cinco fases: la “Cuarentena” en la que se limita la movilidad; la “Transición”, en la que entre otros, se levanta el confinamiento durante el fin de semana, pero se restringen las reuniones sociales a no más de 10 personas; una tercera fase d e n o m i n a d a “Preparación”, en la que se

mantienen las restricciones pero respetando las normas sanitarias; la fase cuatro que es la “Apertura Inicial” en la que, por ejemplo, se puede ir restaurantes y hacer actividades deportivas bajo estrictos protocolos; y la fase cinco que es la “Apertura Avanzada”, en la que se aumenta el aforo con parámetros de rigurosidad en el cuidado. “Este plan si bien no se implementará de un día para otro, se hará en función de los indicadores como los factores epidemiológicos, la ocupación de la red asistencial y la trazabilidad. Estas fases pueden ser reversibles, pudiendo volver a una fase anterior. Eso dependerá como nos van acompañando las variables”, sostuvo el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca.

El epidemiólogo de la UTalca enfatiza que hay que sostener medidas de autocuidado, como no salir de la casa si no es necesario, lavarse las manos, mantener el distanciamiento físico y usar mascarillas.

Juan Eduardo Prieto Correa


4 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

Crónica

DURANTE LA MAÑANA DE AYER

Alcalde Javier Muñoz compartió reclamos de vecinos que no han recibido las cajas de alimentos del Gobierno En la población Valvanera. Alcalde de Curicó dijo que lamentablemente no han llegado más cajas del Gobierno ni del GORE y tampoco alcanzan para toda la necesidad de la comuna. CURICÓ. Una manifestación pacífica realizaron vecinos de población Valvanera, pidiendo respuestas al Gobierno porque no han recibido las cajas del programa Alimentos para Chile. “Comparto plenamente el reclamo de los vecinos”: con estas declaraciones el alcalde Javier Muñoz dio a conocer que concuerda con dicha demanda, porque las anunciadas cajas del Gobierno no llegan y no alcanzan para toda la necesidad de la comuna. El alcalde comentó que para los vecinos la información es confusa, ya que el Presidente de la República habla de una segunda entrega de canastas y ni siquiera ha llegado totalmente la primera entrega en la Región del Maule. “Acá no han llegado todas las canastas de la primera entrega, entonces difícilmente vamos a poder llegar con ellas y eso es bueno que los vecinos lo sepan. Ahora se nos ha anunciado a todas las comunas de la región que debieran empezar a llegar la próxima se-

Durante la mañana se ayer se produjo la protesta pacífica. mana. Es bueno que la comunidad sepa que todas las cajas que han llegado a los municipios de la región se han entregado, pero no nos han llegado más”, explicó. El alcalde dijo que, lamentablemente, tampoco han llegado las anunciadas cajas del Gobierno Regional, debido a que ellos habrían tenido inconvenientes con Contraloría. La nueva remesa de cajas vienen con un suplemento

de recursos para la contratación de vehículos para la entrega de las cajas y los furgones escolares se prestan de muy buena forma para llegar a distintos lugares de la comuna. COCINAS SOLIDARIAS “Las cajas de alimentos duran entre 10 ó 12 días o incluso menos, dependiendo del grupo familiar, por eso es que hemos

impulsado las Cocinas Solidarias. Ya tenemos 9.600 raciones que se entregan en las cocinas y tenemos en muchos sectores que no son considerados vulnerables como Bombero Garrido, Guaiquillo, Villa Bicentenario, Don Sebastián de Rauquén, entre otros, estamos llegando donde las comunidades se han activado y los apoyamos como municipio”, dijo.

CORE Por su parte, la consejera regional Cristina Bravo, dijo que efectivamente la política pública de entrega de cajas de alimentos es muy poca para toda la cantidad de familias que se ven afectadas por el Covid-19. “Si bien desde el Gobierno Regional hemos aprobado recursos para la compra de cajas de alimentos, lamentablemente no

hemos estado a la altura de las circunstancias ya que no hemos llegado a todas las familias que se requieren. Hemos pedido al Intendente agilizar los procesos administrativos del GORE porque a la fecha aún no han llegado las cajas del Gobierno regional y eso hace que a la gente le de impotencia porque no recibe ningún beneficio del Estado, ni el IFE, ni el bono Covid, más encima la caja de alimento”, agregó. Enfatizó que las cajas de alimentos en la comuna han llegado al 50% del 40% más vulnerable y son cientos las familias que no son de este segmento, administrativos, profesionales, técnicos, que están sin empleo y requieren ayuda social. “Necesitamos que las cajas de alimentos lleguen cuanto antes no solo a Curicó por estar en cuarentena, sino que también a todas las comunas y este es un sentir de todos los alcaldes que constantemente están golpeando las puertas del Gobierno Regional y del intendente”, puntualizó.

PROYECTOS COMUNITARIOS

Gestionan proyectos que favorecen a sectores vecinales CURICÓ. Como iniciativas muy esperadas por la comunidad, calificó el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, los proyectos que el municipio está postulando a través del programa Fondos Regionales de Iniciativa Local 2020. Estos proyectos, expresó el concejal Ahumada, tienen como finalidad apoyar algunas iniciativas que nacieron en el seno de la comunidad y que fueron trabajadas por los profesionales municipales y los vecinos que serán beneficiados.

En el caso de la construcción de sedes sociales, el concejal señaló que en la reunión que le correspondió presidir, fueron aprobados los recursos municipales para asumir gastos de operación y mantención de un parque recreativo en Los Niches y dos sedes sociales en población Santa Fe de Curicó. PARQUE RECREATIVO Con respecto al proyecto “Construcción Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches”, el concejal señaló que se aprobaron recursos municipales para asumir gas-

tos de operación y mantención de esta iniciativa El compromiso de asumir costos de operación y mantención, expresó Ahumada, debe acompañar el proyecto postulado a recursos regionales a través del programa FNDR FRIL 2020, haciéndose parte de este esfuerzo que beneficia a esa comunidad. Los costos son para mantención de máquinas de juego y aseo; manejo de césped y mobiliario urbano y para el consumo de luz y agua potable, durante su funcionamiento. Ello significa un costo anual para el municipio de

$813.828, monto que fue aprobado por unanimidad por los miembros del concejo SEDES SOCIALES Con respecto a las sedes para población Santa Fe, que están siendo postuladas a recursos regionales, el concejal Ahumada, destacó que el municipio tiene aprobados recursos por $ 2.328.000 para los costos de operación y mantención de ambas sedes, Una de ellas se levantará en la primera etapa Santa Fe, calle Uno esquina Galvarino y la otra en Silo Santa Fe, Islas Australes.

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer proyectos municipales que favorecen a sectores poblacionales. LICITACIÓN De igual forma, el concejal Ahumada, destacó la reciente aprobación por parte del concejo municipal para adjudicar la licitación pública del proyecto FRIL “Construcción Sede Social Villa El Sol de Sarmiento” al oferente Fu t u r o Construcciones Ltda., por la

cantidad de $47.946.133, IVA incluido. Manifestó la autoridad comunal que esta iniciativa era muy esperada por esa comunidad, dada la necesidad de contar con un espacio adecuado para desarrollar la actividad vecinal, sector bastante populoso y muy organizado de la vecina localidad.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 5

EN VARIOS SECTORES

Más de 200 exámenes PCR ha realizado personal de Salud Municipal en Curicó Búsqueda activa. Se han pesquisado Cocinas Solidaras, hogares de adultos mayores, centro de menores, entre otros. En las próximas semanas se espera que el testeo se expanda a ferias libres, supermercados y locomoción colectiva. CURICÓ. Desde hace una semana que el Departamento de Salud comunal de Curicó, destinó a un equipo de funcionarios para la toma de exámenes PCR en terreno en diversos sectores de la ciudad. La gestión impulsada por el alcalde Javier Muñoz, ya ha alcanzando más de 200 muestras de exámenes, los que se continuarán aplicando de manera diaria en diferentes lugares de la comuna. Sobre el proceso que se ha lle-

vado a cabo de manera preventiva, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, comentó que “este trabajo se está haciendo en la ‘Búsqueda Activa’, que es un programa que con equipos móviles están trabajando en terreno con el afán de ir testeando a la población, teóricamente que no tiene síntomas y que está en lugares donde están en contacto permanente con muchas personas. La mañana de este jue-

Ya se han tomado cerca de 200 exámenes por parte de los funcionarios de la Salud Municipal.

ves un grupo ya estuvo trabajando en el hogar de menores ‘Ángel de la Guarda’, estamos visitando las Cocinas Solidarias; el alcalde Javier Muñoz, nos ha encomendado especialmente trabajar con este grupo, vamos a estar en las ferias libres, también esperamos coordinar con los supermercados y también grupos poblacionales donde hay una importante concentración de personas y en la locomoción colectiva”. Nelson Gutiérrez también se refirió a las características del testeo y dijo que “lo bueno de esta modalidad es que es una búsqueda, permite dejar una muestra y no dejar a las personas en cuarentena porque ellos no son contacto estrecho con nadie y no tienen síntomas. Este es un trabajo preventivo, de tal forma que en población sana donde no hay síntomas, llegar con este examen y poder testear si nos aparecen exámenes positivos”. Respecto al trabajo que continúan realizando los SAR de

El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, ha participado en los operativos de toma de muestras. Aguas Negras y de Bombero Garrido, Gutiérrez detalló que “seguimos testeando de la misma forma que se ha hecho hasta ahora: los mayores de 15 en el SAR de Aguas Negras, los mayores de 6 y menores de 15 años en el SAR de Bombero Garrido y todo lo que son menores de 6 años se hacen en el Hospital de Curicó. Entonces esta estrategia viene a complementar lo otro, que por diversas razones no se acercan a los centros de salud porque no tiene signos aparentes, entonces la tarea es ir a buscar (…) de tal manera de tener una buena trazabilidad y bajar paulatina-

mente la curva de contagiados”. GESTIÓN Y COORDINACIÓN El director comunal de Salud también se refirió a la parte operativa de la toma de exámenes y anunció que “hay un equipo que dirige nuestra enfermera Marcela Toledo y también está otra enfermera que está en el testeo de la ‘Búsqueda Activa’, quien hace la coordinación. Contamos con dos móviles y si es necesario vamos a implementar un tercero y también hacemos algunas atenciones en domicilio cuando a los pacientes le es difícil ir a un centro o donde nosotros tene-

mos sospecha. Nelson Gutiérrez además aseguró que esta modalidad de toma de exámenes, también ha servido como una solución sobre todo a la hora de tomar muestras en los sectores rurales de la comuna y comentó que “una dificultad que teníamos era con los usuarios de los Cesfam de Sarmiento y de Los Niches, por la distancia les incomoda venir hasta acá, de tal forma que con los directores hacemos esta coordinación y en el caso de las Juntas de Vecinos y Cocinas Solidarias se está haciendo una coordinación”.

FONDO SOLIDARIO

Región del Maule dispone de $6.305 millones para aportar a municipios TALCA. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, resaltó la transferencia del Fondo Solidario Municipal anunciado por el Presidente Sebastián Piñera y que en esta oportunidad, la distribución de los recursos supera en 18,7% a los otorgados en mayo por este mismo concepto a los municipios de la región. “Estos recursos benefi-

cian a los 30 municipios de la Región del Maule, con recursos frescos para quienes pueden ayudar directamente a las personas. Esto ratifica el compromiso que tenemos como Gobierno con el trabajo que hacen las máximas autoridades comunales. Son ellos los que están en el territorio en conversación permanente con la comunidad

y son ellos quienes, muchas veces, tienen las posibilidades de resolver las necesidades que tienen las familias”. Explicó que el aporte, que a nivel nacional se compone de 120 millones de dólares, tendrá una transferencia de $6.305 millones repartido en todas las municipalidades maulinas, con el objetivo de continuar

apoyando la labor en el combate del Covid-19 y que podrán ser usados, en acciones que tengan relación con la compra de alimentos e insumos básicos para el tratamiento de enfermedades, además de destinar a hospedajes transitorios, traslados y servicios funerarios o pago de arriendos y gastos comunes.

Jorge Guzmán destacó este nuevo apoyo monetario a los municipios.


Crónica

6 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

INTENDENTE PRIETO POR LEY DE CRIANZA PROTEGIDA:

“Es un tremendo apoyo para quienes tras su postnatal no pueden regresar a sus trabajos por cuidar a sus hijos” Licencia parental. La normativa, aprobada tras un acuerdo transversal en el Congreso, crea una licencia médica parental Covid-19, a la que podrán acceder las madres y padres cuyo postnatal haya vencido a partir del 18 de marzo, y que se podrá extender por hasta tres meses, mientras esté vigente el Estado de Excepción Constitucional y permite acogerse a la Ley de Protección del Empleo. talca. Tras la aprobación por amplia mayoría en el Congreso, del proyecto Crianza Protegida y que fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, el intendente regional Juan Eduardo Prieto destacó esta iniciativa, junto a la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce; y el titular de la Segegob, Jorge Guzmán. La iniciativa tiene como objetivo proteger a madres, padres y cuidadores de niños en edad preescolar durante la actual emergencia sanitaria que vive el país producto del Covid-19. En la región del Maule, las beneficiarias del postnatal, vencidos desde el 18 de marzo y proyección por vencer hasta el 14 de septiembre, son 1958 mujeres. En cuanto a los potenciales favorecidos padres con niños entre 1 y 7 años, alcanzan a 41.482 personas, 20.736 hombres y 20.746 mujeres.

“Estos beneficios son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia y otros beneficios anunciados en este periodo por el Gobierno”, indicó el intendente Juan Eduardo Prieto. “Queremos destacar este acuerdo en el Congreso que favorece a más de 43 mil madres, padres y cuidadores de nuestra región y que ya está listo para ser ley, beneficiando a quienes tienen a su cargo niños hasta 6 años. Es un tremendo apoyo para todas esas personas que, terminando su postnatal no pueden regresar a sus trabajos y una tranquilidad

para cuidar a sus hijos sin poner en riesgo la vida y la salud de ellos”, destacó el intendente Prieto. Este proyecto crea una nueva licencia médica preventiva parental Covid-19 -de cargo de la Isapre o de Fonasa según corresponda-, a la que podrán acceder todas las madres y padres cuyo posnatal haya vencido a partir

del 18 de marzo pasado, pudiendo extenderse por hasta tres meses, mientras se mantenga el estado de excepción constitucional debido a la pandemia. De esta manera, los padres podrán seguir recibiendo el monto equivalente al recibido durante el permiso postnatal parental. Asimismo, el proyecto permite a quienes tienen a su cargo el cuidado de niños menores de seis años (nacidos desde 2013) solicitar la suspensión de contrato y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo. “Estamos muy contentos ya que hoy (ayer) el Presidente Piñera anunció esta ley que beneficiará a más de 850 mil madres, padres y personas a cargo de niños en edad preescolar. Sabemos muy bien la situación que estamos viviendo como país, y estas leyes impulsadas por nuestro Gobierno demuestran la preocupación que tenemos con la gen-

te. Esperamos darle un respiro, nosotros tenemos claro que ninguna familia quiere poner en riesgo la vida de nadie y sobre todo la de un niño. Esperamos que esta nueva Ley les sea de gran ayuda”, dijo la seremi del Trabajo. Por su parte, el seremi Guzmán, señaló que “estamos muy contentos porque se ha aprobado esta Ley de Crianza Protegida, que lo que busca es que aquellos padres y madres que hayan vencido su postnatal, posterior a la declaración de Estado de Excepción puedan extenderlo por un periodo de hasta tres meses a través de una licencia médica extendida. Lo que buscamos es cuidar a los niños, cuidar la familia. Sabemos que son momentos difíciles y queremos una crianza protegida”. PERIODO DE VIGENCIA La licencia preventiva Covid-19

LA REGIÓN LLEGA A UN TOTAL 8 MIL 200 CASOS POSITIVOS Y 135 MUERTOS

Cuatro fallecidos y 118 nuevos contagios suma pandemia del Covid-19 en el Maule TALCA. Cuatro víctimas fatales y 118 nuevos contagios suma la pandemia del Covid-19 en la Región del Maule, de acuerdo al último informe epidemiológico de la autoridad sanitaria regional, con lo cual la cifra de fallecidos se eleva a 135, mientras que la región suma un total de 8 mil 200 casos de Coronavirus a la fecha. De esos 8 mil 200 casos en la Región del Maule; 1.879 son de Curicó, 1.533 de Talca, 542 de Linares, 465 de San Clemente, 356 de Cauquenes, 354 de Maule, 332 de San Javier, 285 de Constitución, 240 de Romeral, 231 de Molina, 218 de Parral, 204 de Longaví, 205 de Teno, 131 de Colbún, 117 de Retiro, 113 de San Rafael, 112 de Hualañé,

115 de Yerbas Buenas, 104 de Villa Alegre, 94 de Rauco, 86 de Sagrada Familia, 79 de Río Claro, 81 de Pelarco, 60 de Pelluhue, 48 de Pencahue, 39 de Chanco, 38 de Curepto, 28 de Empedrado, 20 de Licantén, y 5 de Vichuquén. Además de 86 casos de otras regiones. En lo que respecta a los 118 nuevos casos, estos fueron registrados en las comunas de Linares (19), Talca (16), Constitución (13), Curicó (12), Pelarco (7), Teno (7), Maule (7), San Javier (7), San Clemente (5), Molina (4), Rauco (3), Yerbas Buenas (3), Río claro (3), Colbún (3), Romeral (2), Sagrada Familia (2), Villa alegre (2), Retiro (1), Longaví (1) y Curepto (1).

Según el último reporte epidemiológico el Maule suma 8 mil 200 casos de Covid-19 y el número de muertos se eleva a 135. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.251) y el 48% mujeres (3.949).

Finalmente se precisa en el reporte diario que por ajuste del Ministerio de Salud se descontaron tres casos a la

Región del Maule, pertenecientes a las comunas de Curicó (-2) y Constitución (-1).

podrá ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal parental por un plazo de 30 días, prorrogables por dos veces por períodos continuos hasta completar tres meses, siempre que se encuentre vigente el Estado de Excepción Constitucional. Las madres, padres o cuidadores de niños nacidos desde 2013 en adelante, podrán acogerse a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado y a percibir los beneficios de la Ley de Protección al Empleo, mientras el establecimiento educacional del o los niños o niñas no se encuentren funcionando por acto o declaración de autoridad por motivo del Covid-19. Las trabajadoras y trabajadores de casa particular tendrán derecho a solicitar la licencia preventiva Covid-19, siempre que hayan hecho uso del permiso postnatal parental o pedir la suspensión unilateral de su relación laboral por motivos de cuidado y acogerse a las prestaciones de la Ley de Protección al Empleo, siempre que tengan acceso a las prestaciones contempladas en el artículo 4° de la ley N° 21.227. “Además, destacamos que estos beneficios son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia y otros beneficios anunciados este periodo por el Gobierno”, sostuvo el intendente Prieto. MONTO DEL BENEFICIO El monto del subsidio asociado a la licencia Covid-19 será equivalente al del subsidio que haya tenido por causa el permiso postnatal parental, y será pagada por la Isapre a la que esté afiliado el trabajador (a) o Fonasa, según corresponda. En el caso de quienes se acojan a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado, sus montos estarán directamente asociados a lo establecido en la Ley de Protección al Empleo. Las prestaciones de que trata la presente ley serán compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia, así como también con otros beneficios económicos.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 7

DESDE QUE “PARTIÓ LA CUARENTENA” NO SE HABÍA PRESENTADO UNA OPORTUNIDAD DE TAL NATURALEZA

Alcalde y seremi de Salud coordinan acciones para enfrentar la pandemia Reunión. La instancia se realizó luego que el jefe comunal de Curicó solicitó de manera pública, “más diálogo y trabajo en conjunto” con la autoridad regional. CURICO. Con el fin de “coordinar una serie de acciones” en torno a la vigente pandemia del Covid-19, el alcalde Javier Muñoz y la seremi de Salud, Marlenne Durán, participaron de una reunión, instancia que también contó con la presencia del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y del edil Francisco Sanz, quien preside la comisión de Salud del concejo municipal curicano. Al respecto, el jefe comunal recalcó la “necesidad” de llevar a cabo dicha cita, sobre todo considerando que al menos desde que “partió la cuarentena”, no se había presentado una oportunidad de tal naturaleza. “Creemos que era muy necesario afinar una serie de detalles que hoy se están poniendo sobre la mesa, desde la coordinación, la comunicación, pero también pasando por las temáticas respecto de las residencias sanitarias (…) por ejemplo, tenemos una serie de haitianos que se han retirado de las residencias por problemas de alimentación, entonces estamos consensuando algunas políticas, porque hay que tener también la alimentación necesaria para ellos”, subrayó Muñoz. Sobre las mismas residencias sanitarias que en la comuna de Curicó reciben a pacientes con Covid positivo, el jefe comunal agregó que “también hemos evidenciado la problemática que hay con la información que surge desde las residencias para poder incorporarla en los sistemas informáticos de salud, de forma tal que todos sepamos cuál es el comportamiento de aquellos pacientes que están en esas residencias”. SECTORES RURALES Una de las preocupaciones que ha presentado el alcalde Javier Muñoz sobre los contagios de Coronavirus, es el aumento de las cifras que se ha presentado en los sectores rurales de Curicó. Por lo mismo, la idea es llevar a cabo una serie de acciones “para poder determinar dónde está el ori-

La seremi de Salud, Marlene Durán; el alcalde, Javier Muñoz, además del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y el concejal Francisco Sanz, participaron de la reunión.

La seremi de Salud, Marlene Durán; el alcalde, Javier Muñoz, además del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y el concejal Francisco Sanz, participaron de la reunión. gen de esos casos, de forma tal de hacer un trabajo mucho más preciso, a lo mejor con las mismas empresas que están detrás de las personas que han sido contagiadas con Covid”.

“Nosotros queremos seguir bajando los números y queremos también darle mayor posibilidad a la gente de empezar a retomar sus actividades normales”, indicó Javier Muñoz.

NÚMEROS Sobre las cifras de los últimos informes epidemiológicos relacionados a la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz añadió que “nosotros queremos seguir bajando los números y queremos también darle mayor posibilidad a la gente de empezar a retomar sus actividades normales. Una de las cosas que también conversamos y que se quedó de revisar, es justamente esta oscilación tan brusca que hay. Un día cinco casos, otro día 45 casos, otro día tres casos, que parece que estuvieran jugando con nosotros. Bueno, ahí hay una problemática del procesamiento de la información y no de toma de muestras, ni del traslado de estas muestras

a los equipos del nivel regional, sino que particularmente de procesar esas muestras e informarlas y ese es un tema que hay que verlo con el Servicio de Salud, para poder entregar y transparentar información adecuada a la comunidad”. TRANSICIÓN Sobre las próximas acciones que se realizarán, sobre todo para enfrentar la etapa de transición en la comuna de Curicó, la primera autoridad comunal dijo que “estamos trabajando y hemos concordado una reunión para el próximo lunes con los equipos técnicos, con el propósito de empezar a revisar el plan de la etapa de transición, que es un plan que debemos tener preparado para cuando, ojalá prontamente, podamos volver a esta etapa de transición”. SEREMI DE SALUD La seremi de Salud, Marlenne

“Se va a realizar una reunión con nuestro equipo técnico el próximo lunes, en un avance que se va a ir trabajando para ir preparando las próximas etapas”, subrayó Marlenne Durán.

Durán también tuvo palabras para referirse a dicha reunión. “Lo importante acá es trabajar en post de la comunidad y de la gente. Vimos con el alcalde bastantes cosas e información epidemiológica (…) La verdad es que quedamos en avanzar en algunas cosas y se va a realizar una reunión con nuestro equipo técnico el próximo lunes, en un avance que se va a ir trabajando para ir preparando las próximas etapas”, dijo. Durán también evaluó el proceso epidemiológico del virus en la comuna y remarcó que “las cifras van a la baja, el número de casos activos va a la baja, la tasa de incidencia también va a la baja, lentamente, pero está marcada la tendencia a la baja que tienen acá en la comuna de Curicó”. DIFERENCIAS Sobre las diferencias en las cifras diarias, la seremi aclaró que “son varios los factores, por lo cual no es tan importante fijarse en el día a día, si no que hay que fijarse en la semana epidemiológica, porque nosotros podemos ver que desde la semana 25 en adelante, sí van a la baja en el número de casos (…) en el fondo el día a día son muchos los factores, puede ser que no se alcance a llegar al corte y se acumularon casos para el día siguiente, entonces por eso creo que lo importante es fijarse en las semanas epidemiológicas”. COMISIÓN SALUD El concejal Francisco Sanz, quien preside la comisión de Salud del concejo municipal curicano, valoró el desarrollo de dicha cita, ya que a su juicio “eso es lo que la gente y la ciudadanía requiere de sus autoridades, que se coordinen, que conversen por el bien de todos los curicanos”. “Espero que este sea el camino de aquí en adelante, la coordinación absoluta y la conversación absoluta entre las autoridades, porque la gente exige eso y requiere a que nosotros nos aboquemos a lo subjetivo, que es ganarle a esta pandemia”, recalcó.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

DESCONFINAMIENTO PAULATINO:

Cómo retomar las relaciones personales y el contacto social después de la cuarentena Durante los últimos meses, el distanciamiento social ha tomado la definición de un esfuerzo consciente por reducir el contacto cercano entre las personas, con la finalidad de dificultar la propagación del Covid-19. Sin embargo, muchos temen que tanto tiempo confinados pueda pasarles la cuenta una vez que se levanten las restricciones, y que esa distancia no sólo sea física, sino que también emocional. “La mayoría de las personas se han mantenido por mucho tiempo en sus casas y han dejado de compartir con seres queridos, amigos y familiares, comunicándose solo a través de pantallas, lo que sin duda tiene impacto en nuestras relaciones personales y redefine la forma de mantener los vínculos. Una vez que termine el confinamiento, estaremos obligados a enfrentarnos a un nivel de sociabilización y estilo de vida muy diferentes a la que solíamos conocer”, explica Paula González Collado, fundadora de Enea Coach, empresa especialista en coaching para personas y empresas. En ese sentido, uno de los mayores miedos es el de “salir nuevamente a la realidad”, en un mundo que para muchos ha quedado “detenido” y donde ciertos hábitos se han modificado, al igual que gustos, estilos de vida, preferencias y afinidades sociales. “Con la cuarentena, quienes la vivieron en soledad se enfrentaron a ellos mismos y vieron lo bueno y lo malo de cada uno; en otros casos, eso también se extrapoló a los otros, como amigos que se hicieron menos presentes, otros que reaparecieron en nuestra vida de manera virtual. En tanto, quienes vivieron el proceso acompañados, pudieron pasar por quiebres de parejas o roces familiares. Son muchos los cambios y por eso es necesaria una orientación o ayuda para saber cómo volver a nuestro

centro, o bien adaptarnos a este nuevo mundo, convertidos en aquel descubrimiento que hicimos durante estos meses”, comenta la experta. Afortunadamente, existen herramientas que nos pueden ayudar a sobrellevar esta etapa de cambios. El coaching con eneagrama, por ejemplo, es un proceso de autoconocimiento muy útil sobre todo en este período, ya que plantea nueve tipos de personalidad, donde cada uno representa una manera de ver el mundo, y una forma pauteada de actuar, pensar y emocionar. “Cada tipo está conformado por una pasión y una fijación, donde la primera tiene que ver con la neurosis emocional, mientras que la segunda tiene que ver con la neurosis mental. Ambas mantienen el tipo de personalidad en su lugar, es decir, neurotizado. Entre ellas, se encuentra la ira (1), el orgullo (2), la vanidad (3), la envidia (4), la avaricia (5), el miedo (6), la gula (7), la lujuria (8) y la pereza (9)”, explica Paula González Collado. Y agrega: “el eneatipo es una estrategia de defensa adoptada en la niñez, que es inconsciente, repetitiva, defensiva, y automática. A través de un trabajo terapéutico y nuestro propio potencial, podemos superar nuestros temores, sanarnos nosotros mismos y reparar las relaciones dañadas tras una experiencia traumática, como por ejemplo, una pandemia”. En el caso de las parejas que estén enfrentando tiempos complejos, esta herramienta también puede lograr objetivos interesantes una vez iniciado el desconfinamiento paulatino. “Al conocer su eneagrama, ambos podrán empatizar con el tipo de personalidad del otro. En ese sentido, podrán entender por qué actúan y reaccionan de cierta forma ante determinados estímulos y saber cuáles son los

talentos que los pueden ayudar a crecer”, cuenta la experta de Enea Coach. Por otro lado, la especialista asegura que identificar puntos ciegos y saber cómo trabajarlos para evitar conflictos, es clave. “La conciencia del tipo de personalidad, les permitirá relajar las reacciones automáticas y saber dónde se enfrascan en batallas sin sentido. Lo principal en este proceso de adaptabilidad, es aprender a comunicarse desde el corazón, desde la vulnerabilidad y no desde la herida. Así podrán ayudarse mutuamente sin caer en la reactividad”. Más allá de eso, se espera que los efectos de la cuarentena no solo se produzcan en las relaciones con los más cercanos, sino que también en el diario vivir al compartir con otras personas en el día a día. Saludar con un beso o un abrazo, sentarse a comer en un restaurant rodeados de gente, comprar un helado de mano a mano, la cercanía en el metro o la fila del supermercado, son rutinas que hoy suenan lejanas y muchos se preguntan cómo será cuando volvamos a las calles y debamos mantener con los demás los dos metros de distancia que recomiendan los expertos. “Estamos viviendo algo para lo cual ninguno de nosotros estaba preparado y no sabemos hasta cuándo durará. Por eso resulta tan importante trabajar en nosotros mismos, identificar nuestros patrones de personalidad y cómo estos nos pueden definir previamente para enfrentar la realidad, modificar aquellos que nos obstaculizan el avance y potenciar los que nos ayudan. Para ello, primero es indispensable aceptar los cambios y adaptarse al hecho de tener que vivir de forma diferente. Vendrán momentos en que podamos salir a las calles y volverán otros en los que regresaremos al confinamiento”, concluye.

Consejos para operaciones seguras en internet Estamos viviendo tiempos complejos y eso nos ha llevado a un aumento considerable en el consumo de internet para el trabajo o estudio y la socialización desde nuestras casas y algunos lugares públicos. El uso de redes sociales: Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras en común dentro del grupo familiar, son uno de los blancos preferidos para que hackers hagan de las suyas. A continuación, desde InterNexa Chile, expertos en tecnología de la información y telecomunicaciones, recomiendan seguir 10 sencillos consejos que pueden hacer la diferencia para un uso seguro de internet: 1.- Evita dar información confidencial por Internet Evitar revelar fechas de cumpleaños, fechas de vacaciones, componentes del grupo familiar, etc. Esos datos son los que usan los hackers para empezar a realizar un perfil que lo lleva a datos más importantes cómo contraseñas de sitios, tarjetas de crédito o información de la empresa para la que trabajas. 2.- En las redes sociales evita dar números telefónicos, publicar claves bancarias, y dar direcciones de ubicación Al igual que el punto anterior, esta información al momento de caer en las manos de los hackers puede ser mal usada en contra de ti mismo. 3.- Evita tener archivos en los dispositivos con las claves de acceso Si bien es cierto hay muchos sitios que piden cambiar cada cierto tiempo las claves de acceso, hay que evitar tener las claves por escrito en algún dispositivo electrónico o visibles dentro del campo de tu cámara web. 4.- Utiliza claves distintas para cada servicio y cámbialas con regularidad Se recomienda no repetir las claves en diversas plataformas y cambiarlas por lo menos cada tres meses. 5.- Crea contraseñas difíciles de adivinar, combinando números, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales Usa tu creatividad y añade dificultad a tus claves, no uses información personal como fechas de cumpleaños, tu nombre o el de tu núcleo familiar. 6.- Evita instalar programas si desconoces el fabricante Si no estás 100% del origen de un archivo o programa, no lo instales en ninguno de los dispositivos que uses. 7.- Evita conectarte a redes públicas Aunque suene atractivo, el conectarse en redes públicas nos puede provocar más de un mal rato, es mejor no hacerlo. 8.- Utiliza aplicaciones de seguridad en los dispositivos, como antivirus y/o un firewall Estas aplicaciones te ayudan a mantener segura tu información, frente a virus o intrusiones no deseadas. 9.- Evita ingresar a páginas gratis para bajar música, películas, videos o imágenes Por muy atractivo que sea la oferta o promoción, el riesgo que se corre puede ser mayor a la satisfacción que se pueda lograr. Es mejor no hacerlo. 10.- Cuando tomes fotos en lugares de trabajo o estudio, evita exponer los logos Algo tan simple nos puede significar una mayor seguridad, hay que ser cuidadoso con las fotos que publicamos en espacios públicos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

21 Grados 7 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Comprador $ 820 Dólar Vendedor

$ 822

FARMACIAs DE TURNO universo

O´Higgins Nº 796

cruz verde

SANTO DEL DÍA cristina

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Julio Julio Julio

$ 28.674,84 $ 28.673,92 $ 28.672,99

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Aún queda esperar Ahora solo falta que la ley sea promulgada por el Presidente de la República para que entre en vigencia. Por supuesto que nos referimos al proyecto que permite el retiro de fondos de pensiones, pues este jueves se aprobaron las modificaciones del Senado al proyecto de retiro parcial de fondos previsionales y consiguieron despachar a ley la iniciativa, concluyendo así su trámite legislativo en el Congreso. En concreto, los cambios de la Cámara Alta fueron respaldados por 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones. Sin embargo las cosas aún no están zanjadas, pues si bien ya se han escuchado voces desde el Ejecutivo que indican que el Presidente no vetará el proyecto, sí podría ser enviado al Tribunal Constitucional por parte de algunos senadores del oficialismo, retrasando así la entrada en vigencia de la iniciativa. Así las cosas, los siguientes son los ejes centrales del proyecto que permitiría el retiro de un porcentaje de los fondos previsionales por parte de los cotizantes: Se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma

Detección de similitudes en el contexto académico Carla Calisto

Los últimos años y gracias a la tecnología, hemos observado cómo cada cierto tiempo, aparecen distintas acusaciones de plagios en trabajos para optar a grados académicos, en textos literarios, proyectos de ley e incluso, en el empleo de música de campañas. En respuesta a ello, somos espectadores de confesiones, disculpas públicas, comunicados oficiales, referencias a las leyes que hacen alusión al derecho de autor o, incluso, se filtran los textos originales y se acusa a quienes incurren en el plagio. En este contexto, las herramientas para detectar similitudes que apoyan el trabajo de detección de plagio utilizadas en el área académica son varias, entre ellas hay gratuitas y de pago: Unicheck, Turnitin, Plagius, Copyscape, Duplichecker, Quetext, Docode - creada en la Universi-

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 9

dad de Chile - o SafeAssign que funciona en el entorno Blackboard. La última novedad al respecto es que Microsoft anunció que se incorpora gradualmente al programa Word, un detector de similitudes a partir del buscador Bing. En el ámbito académico, la herramienta tendrá utilidad tanto para los estudiantes escritores como para los profesores lectores, y viceversa. A quien escribe, le indicará, toda vez que haya un texto similar y siempre que se cuente con conexión a internet, el porcentaje de similitud con otros textos, y brindará herramientas para facilitar el trabajo con citas textuales, lo que se suma al apartado referencias que existe hoy, entre las cuales se encuentran los formatos APA, Chicago, MLA, entre otros. A quien revisa el texto, le será útil para saber si las ideas

del autor son propias o de terceros y con qué porcentaje. Para los académicos, este tipo de herramientas son bienvenidas, porque facilita un aspecto importante del trabajo académico, pedagógico, científico e investigativo. Todo el trabajo que se realiza con las citas textuales, con el parafraseo de ideas y con las referencias bibliográficas –apartado final de los textos– es esencial para la adquisición de habilidades propias de la alfabetización académica, dado que representa el encuentro, definición y asimilación de una voz propia por parte del autor; el proceso de adquisición de sus habilidades de síntesis, análisis y contraste entre fuentes; y, el valor y respeto de quien escribe al derecho de autor, que, a su vez, evidencia honestidad y cuidado por la creación y obra de terceros.

voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales acumulados en su cuenta de AFP. El monto mínimo a retirar será de 35 UF (1 millón de pesos) y el monto máximo será equivalente a 150 UF (4,3 millones de pesos aproximadamente). En el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos. Además podrán efectuar el retiro los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidas aquellas personas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia. Y finalmente, se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera entrega será del 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. En tanto, la segunda entrega será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior. Para que todo esto sea posible en el menor plazo posible, ya muchos han pedido a los parlamentarios no recurrir al Tribunal Constitucional. Una vez más habrá que esperar.

Resiliencia de la industria gastronómica Joel Solorza

En 1929 aconteció el llamado viernes negro de la bolsa de Nueva York, donde surgió un escenario de desplome que llevó al mundo a una de las crisis financieras más complejas de la historia. Diez años después en 1939, comienza la Segunda Guerra Mundial, la más mortífera de todas las guerras, donde fallecieron entre 50 y 70 millones de personas. Realizo estos dolorosos recuerdos históricos, para decir que en ambos casos hubo una industria en particular -llamada sin chimeneas- que no solo flotó en forma admirable en aquellas agitadas aguas, sino que además evolucionó en medio de la debacle existente en esos calamitosos días. Los hoteles, restaurantes, bares, cabarés, teatros y cines crecieron como

flores en primavera, entregando la fe perdida por medio de relatos y sabores que les permitiera a cada ser humano reencontrarse con su identidad, mirarse en los ojos del otro, celebrar la vida triunfadora ante la muerte, reconocer la victoria sobre la adversidad y los días amargos. La esperanza regresaba triunfante. Personalmente, no me cabe duda alguna que, tras el fin de la crisis sanitaria actual, volveremos a la vida de la mano de esta industria de los sueños, como antes ya lo hicimos, y para eso debemos prepararnos. Por lo mismo los protocolos para el regreso deben estar desarrollados por gente que conoce dicho mercado, como -a modo de ejemplo- las Cámaras de Comercio y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

aquellas organizaciones vinculadas al turismo y la gastronomía. Los actuales protocolos dejan con suerte un 40 % de capacidad para el ingreso de personas a un restaurante, bar o cafetería; lo anterior para mantener la distancia adecuada, pero generando como consecuencia el dejar a un 60% de personal sin trabajo. Entonces ¿no es lógico pensar en que debiéramos usar veredas o cerrar calles cerca de los restaurantes para permitirles ampliar el aforo cuando regresemos? De esta forma podremos convertir nuestros espacios públicos en lugares donde se reciba la esperanza, la libertad y al mismo tiempo, se dignifique el trabajo para encontrar la alegría y los sueños que la pandemia jamás logrará arrebatarnos.


Deporte

10 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

¡CUANDO EL FÚTBOL ES MÁS QUE UNA PASIÓN!

Mauricio Benavente: “Del Fútbol al Futsal” Logros. Futbolista, entrenador y profesor de Educación Física, saca lustre a una notable carrera profesional. Curicó. Mauricio Benavente Ureta, es un destacado curicano que ha vivido intensamente el deporte, específicamente el fútbol. Inicialmente se formó como futbolista pasando por varios equipos profesionales como U. Católica, Cobreloa, O`Higgins de Rancagua, Unión Santa Cruz y Curicó Unido. Luego tuvo un largo periplo por equipos amateur de la Región del Maule, Arturo Prat de Hualañé, Unión Comercial de Hualañé, 21 de Mayo Curicó, Favorita Lontué, Hacienda de Teno, entre otros, logrando disputar varios campeonatos nacionales relativos al deporte de sus amores. Uno de los procesos más recordados y destacados en la vida deportiva del profesor es el ascenso histórico del equipo de Curicó Unido al fútbol profesional de Primera División el año 2008, haciendo dupla técnica con el director técnico Luis Marcoleta Yáñez. Como profesor de Educación Física ha trabajado en distintos colegios y estamentos, pero hoy en la actualidad es profesor de la escuela España de Curicó, donde sin duda, será un

Los triunfos de Mauricio Benavente.

gran aporte para el desarrollo deportivo de la histórica y destacada escuela de la Red Educativa Municipal. IMPULSO Mauricio Benavente Ureta, se ha caracterizado por impulsar a muchos jóvenes de la zona y la provincia, a seguir el camino del deporte, creando y formando varios proyectos de escuelas de fútbol en nuestra comuna, pero hoy ha ido mutando el

“El triunfo depende del trabajo”, sostiene el profesor Mauricio Benavente, mostrando algunos métodos de cómo conseguir los objetivos planteados en los procesos deportivos. propósito de su formación al desarrollo del Futsal, por este motivo ha cursado

fielmente y con mucho esfuerzo todo el proceso estudiantil en el Instituto

Nacional del Fútbol (INAF), logrando su certificación como Entrenador profesional de Futsal con licencia Conmebol y FIFA, lo que lo convierte en uno de los pioneros en el camino de la instalación del deporte Futsal en la región. Como entrenador de Futsal ha destacado por ser el primer campeón regional con el equipo Academia de Curicó, preparar técnicamente a la selección de la Universidad Autónoma de Talca, que participa en la liga Universitaria de Chile y también como entrenador del equipo profesional Rangers de Talca, con quien lograron llegar a Semifinales del Torneo ANFP, perdiendo el paso a la final con el equipo de Colo Colo, quien a la postre fuera campeón del torneo. Hoy en tiempos de pandemia y en receso académico, el profesor Benavente comparte experiencias y aprendizajes a través de plataformas tecnológicas ya sea en Google Meet o Zoom, donde por estos días ha puesto en escena un conversatorio denominado: “El triunfo depende del trabajo”, es aquí donde muestra algunos métodos de cómo conseguir los ob-

UNA REALIDAD QUE NO AVANZA

La reingeniería que aún no llega al deporte La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, se reunió recientemente con los presidentes de las federaciones deportivas afiliadas al Comité Olímpico de Chile, con el propósito de comunicar la baja en el presupuesto 2020 para el deporte de alto rendimiento producto de la pandemia. En la reunión vía Zoom, la secretaria de Estado dijo que el Covid-19 tiene en problemas al mundo deportivo paralizado, además reveló que la mayoría de la entidades federadas tiene sus cuentas financieras bloqueadas, por situaciones poco claras en las rendiciones de cuentas de las

platas que reciben por la Ley del Deporte. Pasan los años, las nuevas generaciones de deportistas logran avances significativos pese a que no somos un país con una cultura deportiva; somos más bien de contemplación que de acción; 87% de los chilenos no hace deporte, dejando al descubierto una cruda realidad en altos porcentajes en obesidad infantil y adulta. Quienes conocemos de fondo esta problemática que se viene arrastrando por décadas impide de sobre manera progresar por el solo hecho que las federaciones son instituciones autónomas y sus directores son elegi-

dos por votación, que muchas veces se tornan en una pesadilla cuando se llega a las urnas para elegir a sus directorios. Ejemplos hay muchos: La Federación Ciclista está desafiliada, la Federación de Atletismo está sin directorio pues su presidente está cuestionado y renunciado. En la gimnasia su presidente es Tomás González que todavía sigue en actividad como gimnasta siendo acompañado en el directorio por su familia y sus amigos, mientras que la otra federación es dirigida por una docente talquina pero no tiene la representación internacional de la FIG y tampoco del COCH. Además hay otras federaciones

Sede del COCh y de las federaciones deportivas de Chile.

que también la pasan mal porque los intereses de unos pocos pasan el bien común del grueso de sus asociados. Intenciones y proyectos hay mu-

chos de profesionalizar a las federaciones deportivas, sin embargo, como sucede en muchos casos todo queda archivado y olvidado. (Enamir)

jetivos planteados en los procesos deportivos, esta temática está dirigida a todo público y algunas empresas ya han disfrutado de ella, pues les sirve para potenciar el trabajo colaborativo y de equipo conociendo experiencias por medio de ejemplos en el desarrollo deportivo.

“Contento de tocar una cancha de fútbol” En conferencia de prensa, el portero UC Cristopher Toselli, aseguró que siente “mucha alegría de dar este paso”. “Estamos en cuatro grupos y hay muy poca interacción, siguiendo los protocolos que nos exigen, pero contento de volver a tocar una cancha de fútbol, una pelota y hacer esto un poco más normal”. El exmundialista Sub-20, manifestó estar feliz del retorno en esta primera etapa. “Estamos muy ilusionados con la vuelta. Sabemos que hay un tiempo todavía para que todo vuelva un poco a lo normal”.

Dura sanción por dopaje a equipo ciclista italiano La Agencia Nacional Antidopaje Italiana (NADO) ha impuesto unas sanciones que llegan hasta los 30 años, a los dueños del equipo de ciclismo Sub-23 Team Altopak por dopar a los corredores, como consecuencia de investigaciones tras el repentino fallecimiento del lituano Linas Rumsas en 2017. Manipulación de sustancias prohibidas, tráfico ilegal de sustancias prohibidas y proporcionar dopaje a un atleta, son algunas de las razones por las que el dueño del Team Altopak, Luca Franceschi, y el director deportivo, Elso Frediani, han sido recientemente condenados.


Deporte

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 11

LORENZO ANTILLO VS PABLO MILAD

A MENOS DE UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES EN ANFP Futuro. El curicano Pablo Milad presentó su programa de trabajo donde confirma el apoyo de 16 clubes que le darían el triunfo. “Es un programa robusto que reúne la visión de los clubes, convencidos de una visión estratégica”, señala el exmandamás del Curi. Son 12 ejes de un proyecto para el desarrollo del fútbol chileno. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El jueves 30 de julio

se realizará un consejo de presidentes donde se deberá votar por el nuevo directorio de la ANFP, que completará al 2022 el ciclo que ha dejado inconcluso el renunciado Sebastián Moreno. Existen dos listas inscritas en el máximo ente rector del fútbol profesional: una liderada por el presidente de Audax Italiano, el joven Lorenzo Antillo y en la vereda contraria el expresidente de Curicó Unido y recientemente renunciado intendente del Maule, Pablo Milad, quien ya fue candidato al sillón de Quilín en 2016, perdiendo aquella elección frente a Arturo Salah por 28 votos contra 16, existiendo cuatro sufragios en blanco. EL ESCENARIO ACTUAL En Primera División los votos valen doble, mientras que en el ascenso el voto

marse al programa del expresidente de Curicó Unido como la Universidad de Concepción o Temuco.

Pablo Milad presentó su programa de trabajo para el fútbol chileno.

tiene valoración unitaria. La mayoría de sufragios gana la elección y en la interna de Milad dicen tener los votos para ello, algo que corroboran en el reciente resumen del programa de trabajo donde encabezan el documento los escudos de

Antofagasta, Cobresal, Cobreloa, Colo Colo, Copiapó, Curicó Unido, Everton, Iquique, O’Higgins, Barnechea, Magallanes, Rangers, Santa Cruz, Wanderers, Universidad Católica y Universidad de Chile.

En total 10 clubes de Primera y 6 de la B, logrando Milad hipotéticamente 26 votos, los suficientes para salir electo en las elecciones de la próxima semana, existiendo incluso además, clubes que estarían indecisos y que igualmente podrían su-

DE LOS JUEGOS SANTIAGO 2023

Deportistas en terreno de futura Villa Panamericana Seleccionados del Team Chile se reunieron con la ministra del Deporte, personeros del Minvu y la Corporación Santiago 2023, para darle el vamos al lugar donde será construida la Villa Olímpica para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. El sueño tan anhelado de miles de deportistas de Las Américas, comienza a ser tangible para el resto de la ciudad y el país, en la comuna de Cerrillos, pues con la presencia de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward y el director ejecutivo de Santiago 2023, Felipe De Pablo; acompañados por la ciclista Paola Muñoz, la patinadora María José Moya y el pesista paralímpico Juan Carlos Garrido, se firmó el convenio de colaboración que da inicio al

EL PROGRAMA “Este es un programa robusto, que reúne la visión de todos los clubes que hoy respaldan esta candidatura y que estamos convencidos que da cuenta de una visión estratégica y los principios con los que hemos trabajado: la unidad, transparencia y sustentabilidad del fútbol chileno y el fortalecimiento de fútbol joven”, señaló sobre su programa de trabajo Pablo Milad, el que se estructura en doce ejes, entre los que destaca: “Mayor transparencia en la administración y gestión de la ANFP y de los clubes (se exigirá que quienes sean elegidos como parte del directorio deban presentar una declaración de patrimonio e intereses al momento de ingresar y dejar el cargo); Fortalecer el gobierno corporativo de la ANFP (se creará el cargo de director de Desarrollo e Innovación y de director Deportivo Nacional); Colaboración permanente entre la ANFP y los clubes (se creará una unidad de atención a los

clubes); Fortalecer el trabajo con socios estratégicos como el CDF y otras marcas; Mejorar el sistema de torneos nacionales; Potenciar el desarrollo de las selecciones nacionales con visitas de seleccionadores a los clubes y al menos 4 partidos amistosos anuales con jugadores locales; Dar sustentabilidad a la segunda división profesional consiguiendo auspiciadores; Potenciar el desarrollo del fútbol femenino con auspicios y mejor seguro médico; Diseñar un plan nacional para el fútbol joven con nuevos auspiciadores, grupos de alto rendimiento y convenios con instituciones de educación superior; Reestructurar y potenciar el Instituto Nacional del Fútbol; Reposicionar al fútbol chileno en el país y en el extranjero en base a un plan comunicacional, dirigido a líderes de opinión y apoyar a los clubes para que mejoren y profundicen las relaciones con sus comunidades e hinchas; y Diseñar un plan de mejora de infraestructura deportiva”, señala en resumen el programa de trabajo de Milad de cara a las elecciones del próximo jueves 30 de julio.

santiago.

Promueven rifa solidaria para ayudar a deportista Deportistas y autoridades en la presentación. proceso de licitación de la obra más grande de los Juegos, junto con el llamado especial a Desarrolladores de Proyectos de Integración de la Villa con el Parque Bicentenario de la comuna de Cerrillos. Este convenio marca el hito inicial de los Juegos, ya que la Villa será el punto central del evento. Emplazada en un parque con áreas verdes y espacios recreativos ya consolidados, y

con una vista imponente a la Cordillera de Los Andes, la Villa estará conectada con las principales autopistas de Santiago, a pasos del Metro y a solo 15 minutos del centro de la ciudad. Se trata de una obra de 6 hectáreas, de 1137 departamentos, que albergará a cerca de 10.000 personas, entre deportistas, cuerpos técnicos y dirigentes. La infraestructura temporal se

extenderá por 9 hectáreas durante la operación de los Juegos. Una vez concluido el evento, se convertirán en viviendas sociales que darán solución al 61,5% de las necesidades de Cerrillos. El ganador de este proceso de licitación se dará a conocer en diciembre. Así, los XIX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 comienzan a ser una realidad.

En circulación se encuentra la rifa solidaria a beneficio de un deportista molinense que participa en la disciplina de Crossfit. La comunidad de compañeros y amigos, acordó dar curso a una rifa benéfica para ayudarlo. Los premios son muy interesantes y tienen un valor por número de mil pesos. La lista de premios del sorteo contempla: un mes de Pura Sangre Home, una Gift Card de 60 mil en Pinina, dos pizzas gigantes, más cuatro mojitos de litro de San Pancho Bar; una promoción de pizza, más bombones, más medio litro de helado de Chocomocka; Joyas de Luajoyas, Regalo sorpresa de Luar, seis botellas de vino Toro de Piedra, un regalo sorpresa, un Box de embutidos de Egaña 150, un mensaje descontracturante Kinesiología Camila Martínez y un Aro de luz de Dutty móvil. La fecha del sorteo será el 7 de agosto, a las 20:00 horas por Instagram Live.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

Crónica

PARTE DEL PLAN INVIERNO CALLE

Desarrollo Social y UCM anuncian inicio de la Ruta Médica para atender personas en situación de calle Solidaridad. Durante cuatro meses, médicos, enfermeros y trabajadores sociales de la Universidad Católica del Maule, prestarán atención de salud a quienes más lo requieren. talca. Autoridades del Gobierno Regional y de la Universidad Católica del Maule (UCM) dieron inicio a la Ruta Médica, la que estará enfocada en apoyar a personas en situación de calle. “El Plan Inverno tiene tres grandes áreas, los albergues, la Ruta Calle y la Ruta Médica, que por primera vez la realizaremos en colaboración con la Universidad Católica del Maule, para cumplir un rol fundamental como es la prevención y atención directa de los servicios asistenciales”, expresó el intendente, Juan Eduardo Prieto. Para la autoridad, el contar con médicos en terreno revisando los distintos luga-

La Ruta Médica pretende atender veinte personas diarias y los casos de salud más complejos, serán destinados a centros asistenciales.

res que se van detectando es muy valioso, ya que per-

PROYECTO DE SERCOTEC

CORE aprobó más de $900 millones para reactivar el turismo en la región talca. El Consejo Regional aprobó la destinación de $995 millones para financiar el programa “Apoyo Reactívate Turismo Maule”, que será ejecutado por Sercotec y dirigido a pequeñas y medias empresas de ese sector económico, que se han visto afectadas por los efectos de la pandemia. “Seguimos potenciando la reactivación económica de nuestra Región del Maule. Y en esta ocasión quiero agradecer la votación del Consejo Regional por aprobar esta iniciativa, que beneficiará a 360 micro, pequeñas y medianas

empresas vinculadas con el turismo, a través de implementación de planes de inversión”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. En tanto, el presidente del Consejo Regional, Rafael Ramírez, puntualizó que “a través del Consejo Regional hemos aprobado diferentes iniciativas para ir en ayuda de los emprendedores, quienes se han visto afectados primero con el estallido social y luego con la pandemia. En esta ocasión más de 900 millones de pesos para beneficiar a empresas ligadas al turismo”.

Los recursos son para la reactivación del turismo regional.

mite llegar directamente donde se encuentran personas en situación de calle que tienen alguna enfermedad, a quienes pueden prestar el apoyo necesario los profesionales de la UCM, quienes evaluarán cada caso y determinarán si es necesario trasladarlos a recintos asistenciales.

cada uno de nosotros, que se genere más diálogo entre

Fotonoticia

la autoridad y las instituciones de educación superior. La Ruta Médica es un ejemplo claro de lo que podemos hacer en conjunto y el servicio que podemos prestar a la ciudadanía, nos pone muy orgullosos”, dijo. “Las personas en situación de calle que por distintas razones de la vida y que por decisión propia no quieren asistir a un albergue, debemos dar las atenciones que requieren. Este convenio con la UCM nos permite llegar directamente a ellos con profesionales de salud, lo que nos pone muy contentos”, complementó el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos. Según datos del Ministerio

de Desarrollo Social, en la Región del Maule son más de 700 personas en situación de calle, sobre quienes se centra el Plan Invierno Calle, donde se inserta la Ruta Médica por parte del equipo de profesionales de la UCM, compuesto por médicos, enfermeras, trabajadores sociales, y técnicos en enfermería del CFT San Agustín. Sobre las principales problemáticas de salud que presentan las personas en situación de calle, se encuentran descompensaciones producto de la interrupción de los controles de salud de pacientes con enfermedades crónicas, como son diabetes e hipertensión.

U. Autónoma exhibe “Mujeres Mágicas” TALCA. “Mujeres Mágicas”, de la artista visual María Gabriela Errázuriz, es la apuesta que está exhibiendo la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile, a través de su página web. Utilizando elementos reciclados de su taller, Errázuriz se inspiró en los pueblos étnicos para dar vida y personificar a figuras claves de la cultura precolombina.

COLABORACIÓN Esta acción fue celebrada por el Rector de la UCM, Dr. Diego Durán. “Lo trascendental de este trabajo, es que estamos viviendo momentos muy complejos, como país parte con el estallido social y luego con este estallido sanitario que nos tiene a todos con mucha incertidumbre. Hoy se necesita la colaboración de

Radio Chilena transmite clases de colegios de Talca y Molina talca. Radio Chilena del Maule incluyó en su programación, clases escolares de dos colegios pertenecientes al Área de Educación de Fundación CRATE. De lunes a viernes es transmitido el programa “Comprometidos con tu Futuro”, del Liceo Agrícola “Padre Alberto Hurtado Cruchaga” de Molina (16:00 a 17:00 horas) y

“Seguiremos Construyendo el Futuro Juntos”, del Liceo “Carlos González Cruchaga” de Talca, de 13:00 a 14:00 horas. El objetivo es ayudar a los estudiantes que están recibiendo clases en sus hogares por medidas de prevención, además de reforzar y fortalecer la labor educativa de cada una de las instituciones. Las clases son organizadas por los profesores

desde sus casas, primero realizan un guión y lo adaptan a la modalidad radial, en base a los lineamientos entregados desde la radio. “Debemos ser un aporte de servicio desde nuestras instituciones y medios audiovisuales a los más vulnerables, que no tienen acceso a internet o computadores. La radio llega a lugares donde no hay conexión a plata-

formas digitales, así que vimos oportuno transmitir las clases por medio de un programa radial de cada institución. Lo hacemos con mucho cariño y entusiasmo para apoyar a nuestros niños en estos momentos tan difíciles, los acercamos un poco a sus profesores y a seguir aprendiendo día a día”, explicó la directora de la radioemisora, Jessiree Vásquez.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

A PARTIR DEL JUEVES 6 DE AGOSTO

EXT UCM invita a ser parte del “Club Comunidad Lectora” Curicó. Conversar sobre libros

y literatura es una acción que toma más fuerza en Chile desde los inicios de la pandemia por Covid-19, tanto jóvenes como adultos buscan nuevas herramientas para lidiar con el confinamiento y muchos de ellos llegan a la lectura como un espacio de escape, recogimiento, aprendizaje y recreación. El Club Comunidad Lectora, de EXT UCM, tiene como objetivo fortalecer la vinculación con el medio en tiempos de pandemia, estará a cargo de la escritora maulina Masiel Zagal y se extenderá hacia toda la comunidad por 10 sesiones vía Teams -todos los jueves, a las 19:00 horas, a partir del 6 de agosto. Si bien en nuestro país las cifras sobre hábitos lectores son desalentadoras, durante mayo de 2020 se solicitaron 61.824 libros digitales en la Biblioteca Pública Digital (BPDigital), 106 % más que en el mismo mes de 2019, un claro indicio de que se está leyendo más. Desde hace ya varios años, los clubes de lectura han tomado mayor protagonismo, un fenómeno que según la escritora Masiel Zagal, se debe a factores sociológicos, desde la alfabetización hasta, curiosamente, la masificación de las redes sociales. En este contexto, la escritora señaló que, a pesar de que puede ser contradictorio, las redes sociales difunden los intereses de las personas. “Hay que sacarse de la cabeza que los amantes de la lectura son individuos encerrados, aislados, misántropos y enemigos de la tecnología. Desde hace años que, por ejemplo, se difunden a través de redes frases de Cortázar, Galeano, Borges, por nombrar los más populares, y esto de a poco va despertando la curiosidad en las personas que no los conocen, al principio puede ser solo por estar al tanto de la discusión, pero puede terminar transformándose en un hábito lector”, dijo. ¿Por qué es bueno compartir con otros lo que leemos? La lectura muchas veces es considerada una acción indi-

La escritora Masiel Zapata convocó a los maulinos, a formar parte del Club Comunidad Lectora de la EXT UCM.

vidual, pero con los clubes de lectura se transforman en una instancia de diálogo y sociabilidad necesaria en estos tiempos. “Partimos de la premisa de la lectura como placer, cuando has terminado de leer un libro que te ha estremecido o que algo ha dejado en ti -lo mismo que con series, películas, documentales o canciones- tenemos la necesidad de comentarlo, de hablar de ello, compartir fragmentos y sacar nuevas conclusiones. Al compartir lo

que leemos o lo que interpretamos de nuestra lectura, se transforma en una actividad de catarsis que no solo fortalece nuestra comprensión, sino que favorece nuestra capacidad de comunicar y reflexionar sobre un tema, a la vez que se enriquece con la mirada de las otras personas que forman parte de la comunidad lectora”. argumentó Masiel. MODALIDAD ONLINE Ante la dificultad de realizar actividades presenciales, las plataformas digitales surgen como una nueva opción viable y cómoda para ser parte de este tipo de instancias. Para Masiel, esta puede ser una “oportunidad muy interesante e incluso romántica, al menos yo no conozco experiencias de club de lectura o comunidades lectoras en Talca, salvo las que crean grupos de amigos vinculados estrechamente a la literatura. Este será una comunidad abierta, en la que puede participar cualquier persona

amante de la lectura, con una amplia variedad de gustos e intereses”. En tanto, la directora de Extensión, arte y cultura UCM, Bárbara Godoy, comentó: “en instancias como las del confinamiento, en donde vemos el lazo social tan debilitado, es necesario y pertinente propiciar espacios de encuentro y reflexiones. Es lo que ha caracterizado nuestra propuesta estos últimos meses, en donde a pesar de la distancia física, nos podamos sentir unidos a partir de otros lenguajes, en este caso, la literatura. Chile, ha atravesado grandes procesos de descolectivización, y en este marco abrir cualquier ventana para volvernos a reunir y hablar, es un preciado tesoro que debemos cuidar.” Si eres mayor de 17 años y estás interesado en ser parte de este Club de Lectura, escribe un correo a mrusso@ ucm.cl solicitando link de inscripción para el Club Comunidad Lectora.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga cuidado con tener actitudes que terminen por espantar a quienes sienten interés por usted. SALUD: Busque cosas que pueda hacer sin exponerse tanto. DINERO: Antes de involucrarse en nuevos proyectos procure manejar todo detalle. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Hable con el corazón y verá solución a las cosas que hace un tiempo le han afligido. SALUD: Cuídese de los contagios más durante la jornada de hoy. DINERO: Cuide su negocio, y evite que un tema afectivo termine por generar perjuicios en su emprendimiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se deje llevar por el orgullo, eso solo disminuirá la posibilidad de una reconciliación. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: Use todas sus capacidades en el trabajo, para que sus superiores vean cuánto vale como trabajador/a. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Quienes deseen ponerse en campaña para atraer al sexo opuesto es el momento adecuado. SALUD: Tome las cosas con más tranquilidad. DINERO: La innovación es vital si es que desea sobresalir entre las demás personas que trabajan junto a usted. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ya es momento de tomar el toro por las astas y definirse por una persona o por otra. SALUD: Evite cualquier tensión nerviosa. DINERO: Debe poner mucha atención a la hora de realizar gastos que no estén presupuestados. No comprometa sus finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Debe controlar su carácter y evitar arranques de ira que terminen por deteriorar los lazos afectivos. SALUD: No se debe desanimar, eso no ayuda a su salud. DINERO: Sus estrategias serán exitosas en el largo plazo, solo debe tener mucha más confianza en lo que le dice su instinto. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sea paciente para evitar roces con los suyos. Una sana convivencia es muy importante para la armonía familiar. SALUD: Preocúpese de usted. DINERO: No se complique más de la cuenta ya que la economía en general está alicaída, pero se irá reponiendo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mucho cuidado con que las tentaciones le hagan errar el camino. SALUD: Evite descuidar su salud y no protegerse de las infecciones. DINERO: Ponga un poco de creatividad al hacer su trabajo y aproveche las buenas condiciones que tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Deje de lado el control y dé rienda suelta a sus sentimientos. El reprimirse no favorece a su corazón. SALUD: No se descuide demasiado. DINERO: Optimice sus tareas en el trabajo para mejorar su desempeño y que esto se refleje en su evaluación. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Mantenga la calma si es que se llega a generar un conflicto con las personas cercanas. SALUD: Necesita recobrar la paz en su interior. DINERO: Si se organiza ahora tendrá mayores posibilidades de lograr éxito en lo económico en el futuro. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No haga a un lado a su pareja cuando se trata de enfrentar los problemas por los que pasa. SALUD: Aléjese de las malas vibras. DINERO: Las posibilidades de encontrar un trabajo serán mayores si es que varía un poco su nivel de exigencia. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si quiere sentir el amor, deberá abrir también su corazón o de lo contrario este no podrá inundarle. SALUD: Aliméntese bien y cuídese siempre. DINERO: Tenga cuidado con realizar fuertes inversiones en este instante. No es un buen momento para eso. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 24 de Julio de 2020

Crónica

ESTE SÁBADO DESDE LAS 18:00 HORAS EN VIVO DESDE LA WEB DEL TEATRO REGIONAL

Pianista talquino Marco Rocha se presenta en un nuevo capítulo de “Sesiones TRM” Repertorio. “Estoy muy contento de participar del ciclo ‘Sesiones TRM’. El repertorio que escogí para la ocasión es bien variado, con obras de más fácil comprensión”, comentó el pianista, quien especificó que nuevamente su repertorio es clásico: Bach, Beethoven, Chopin y Liszt. talca. Con un variado reperto-

rio se realizará un nuevo capítulo de “Sesiones TRM”, que en esta ocasión tendrá como protagonista al músico talquino intérprete en piano, Marco Rocha González; y que se transmitirá en vivo desde la página web del Teatro Regional del Maule, el sábado 25 de julio, a las 18:00 horas, desde la sala TRM sin público. “Estoy muy contento de participar del ciclo ‘Sesiones TRM’. El repertorio que escogí para la ocasión es bien variado, escogí obras de más fácil comprensión”, comentó el pianista, quien especificó que nue-

vamente su repertorio es clásico: Bach, Beethoven, Chopin y Liszt. Sin embargo, en esta oportunidad quiso incluir compositores más contemporáneos, como Senneville, Oliver Toussaint, Roberto Cacciapaglia y Seiji Yokoyama. El pianista talquino sostuvo que “son obras muy bonitas y algunas románticas, y de alguna u otra manera dejan entrever la capacidad que puede tener el intérprete para manejar los sonidos, la musicalidad del instrumento. Así va a ser básicamente el repertorio”. El artista agregó al respecto que “lo que incluí como clási-

co fue una obra de Johann Sebastian Bach, es un adagio muy conocido; de Fryderyk Chopin, el preludio Op. 28, Núm. 4; y de Manuel de Falla, la Danza Ritual del Fuego”. Este capítulo de “Sesiones TRM” será un gran encuentro que promete un grato momento lleno de emociones, junto a un repertorio que contempla obras de distintos períodos y estilos musicales. MARCO ROCHA GONZÁLEZ Comenzó sus estudios formales de Piano a los 19 años, siendo denominado “Revelación Joven Talento”,

en 1990. El artista recibió conocimientos de la maestra Mercedes Veglia Müller, quien luego se convirtió en su maestra. En 2000 obtuvo la Medalla de Oro del Primer Certamen de Piano Fréderic Chopin del Mercosur, en Montevideo, Uruguay. Desde 1997, realiza viajes de perfeccionamiento interpretativo y técnico a Alemania, Austria, República Checa, España e Italia. En 2009 y tras haber sido seleccionado por concurso, realizó un concierto en el Teatro Marcello, Roma, obteniendo elogios por su brillante participación en el Festival

EL JEFE COMUNAL TAMBIÉN CRITICÓ EL PLAN PASO A PASO DEL GOBIERNO

Alcalde de Constitución es partidario de cerrar año escolar sin clases presenciales CONSTITUCIÓN. El alcalde Carlos

Valenzuela aseveró que el cierre del año escolar 2020 “debería ser sin clases presenciales, con el fin de prote-

ger al máximo la salud de todos nuestros alumnos”. En su tradicional punto de prensa virtual, el jefe comunal afirmó que “sería una

En su tradicional punto de prensa virtual, el alcalde Carlos Valenzuela, fue categórico en afirmar que en Constitución no volverán las clases presenciales en las escuelas municipales.

irresponsabilidad pensar en volver a clases en una comuna como la nuestra, donde están aumentando cada día los contagios por Covid-19. Por eso yo como alcalde y como sostenedor de los establecimientos educacionales municipales no lo voy a permitir. Soy claro, tajante y concreto en rechazar al regreso de las clases presenciales en nuestras escuelas”, enfatizó. En tal sentido el alcalde Valenzuela fue categórico en afirmar que en Constitución no volverán las clases presenciales en las escuelas municipales. CRITICA DESCONFINAMIENTO “Constitución para el Gobierno del nivel central

representa poco y eso duele”. De esta manera reaccionó el jefe comunal cuando se le preguntó por el programa de desconfinamiento parcial denominado Paso a Paso propuesto por el Gobierno. “Es una de las tantas medidas con las que no estoy de acuerdo. El Gobierno no ha dado señales claras desde un comienzo de la pandemia. Tuvieron la gran oportunidad de ayudar a la gente, a la clase media de nuestro país, de que la ciudadanía volviera a confiar, pero se la farrearon. Estamos viviendo momentos muy difíciles, nuestra gente está sufriendo, donde escasea el alimento y faltan recursos para pagar servicios básicos, arriendos y deudas varias”, aseveró Valenzuela.

El pianista talquino, Marco Rocha, deleitará al público con un repertorio clásico que incluye a compositores contemporáneos.

Internacional de Música, realizado en esa ciudad. Ha grabado 7 producciones discográficas con obras de Scarlatti, Beethoven, Chopin y Liszt, entre otros. Entre, 2003 y 2006, realizó

cuatro giras nacionales con gran éxito. En 2014 recorrió el Norte de Chile, en el marco de la celebración de sus 25 años de trayectoria. Actualmente pertenece al Staff de Maestro Producciones.

DAEM de San Clemente invita a la “Semana del Arte”

SAN CLEMENTE. Aprovechando el receso pedagógico establecido

por el Ministerio de Educación, el DAEM de San Clemente invita a todas las comunidades educativas a disfrutar de lo que se ha denominado como la “Semana del Arte”. Según explicó el director comunal de Educación, Leonidas Muñoz, estos días de descanso buscan ser una pausa con miras al segundo semestre de este año, aunque ello no significará dejar de lado las acciones pedagógicas; más bien serán reemplazadas por actividades de caracter artístico. “Estas nuevas actividades buscan dar un descanso, tanto a estudiantes como a docentes y a los equipos de apoyo. Por eso, hemos ideado una seria de iniciativas que buscan explotar el lado creativo y artísticos de los alumnos y alumnas; invitándolos a confeccionar afiches, carteles o pancartas, en el que hagan alusión a la importancia de quedarse en casa e incentivar las medidas de prevención frente a la pandemia”, manifestó. Los productos elaborados deben ser enviados de manera digital a cada uno de los establecimientos educacionales de la comuna, quienes posteriormente los harán llegar al DAEM, donde se elegirán los mejores.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 17

Concejo Municipal en pleno aprobó

Adjudican licitación pública para construcción de clínica veterinaria y caniles del Municipio de Curicó Proyecto fue postulado a financiamiento FRIL en 2019. Licitación comenzó en mayo y que se enmarca dentro de la propuesta de la Agenda Social anunciada por el alcalde Javier Muñoz en octubre de 2019, conducente a una veterinaria popular. Curicó.- La construcción de una clínica veterinaria y nuevos caniles municipales en la comuna está a pocos meses de convertirse en realidad, luego de que el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobara este jueves la adjudicación de la licitación pública a la empresa Futuro Construcción, que estará a cargo de las obras. Este proyecto que nació en 2019, fue postulado a los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL) por más de 81 millones de pesos, aprobados por el Gobierno Regional del Maule. Contempla un periodo de tres meses para la ejecución de las obras, una vez que la empresa tome posesión del terreno. “Este es un proyecto que se subió al portal el 25 de mayo, que nos permite hoy día, después de que la comisión evaluadora de la licitación elaborara el informe, rápidamente llevarlo a consideración del concejo municipal, por lo tanto, se ha adjudicado este proyecto que nos permite pensar ya en la remodelación completa del canil”, dijo el alcalde.

CLÍNICA VETERINARIA Considera la construcción de una clínica veterinaria que se enmarca dentro de la propuesta que contemplaba la Agenda Social, anunciada por el alcalde Javier Muñoz en octubre de 2019, conducente a una veterinaria popular. “Lo más relevante es la construcción de esta clínica veterinaria que en ella se va a dar destino a lo que es la veterinaria popular en su momento, cuando se eche a andar esta clínica. Esto nos permite avanzar de buena manera en los compromisos que hemos asumido entendiendo que tenemos que transformar nuestra gestión respecto a lo que es el canil municipal”. En lo más técnico, esta nueva construcción cumple con todas las normas que exige el Ministerio de Salud, para este tipo de actividad y que conside-

ra una superficie de 286 metros cuadrados con distintas instalaciones. “Vamos a tener espacios bastante definidos y las condiciones que realmente se requieren para prestar este tipo de atenciones. Estamos hablando de una oficina para recepción, servicios higiénicos para damas, varones y personas con capacidades diferentes, una sala preoperatoria, quirófano y el post operatorio donde pasan los perritos o gatitos después de ser intervenidos. También baños y bodegas para almacenar productos y

utensilios que se utilizan a diario en este tipo de actividades”, comentó Sergio Celis secretario comunal de Planificación (Secplac). De igual modo, el proyecto contempla circulaciones interiores que están cubiertas, para entregar mejores condiciones en temporada de verano para proteger del sol y en invierno de la lluvia. NUEVOS CANILES Está considerada la construcción de 28 caniles municipales, de los cuales 14 estarán bajo la

Alcalde Javier Muñoz y secretario de Planificación, Sergio Celis, entregaron detalles de lo que será el nuevo canil y veterinaria municipal. administración directa del municipio y los otros 14 de la Protectora de Animales San Francisco de Asís. En cuanto a las características,

tienen una superficie de 11 metros cada uno, con acceso hacia el sur, considera una cubierta de un 60 % del total de la superficie y serán lavables, es decir, van a tener un radier afinado con una canal en el medio donde se podrá botar rápidamente los excrementos de los animales. “Cada canil además va a tener un bebedero que va a funcionar en forma automática, en la medida en que el perrito va tomando agüita se va recargando con

agua. Y llaves cada tres caniles para conectar las mangueras para hacer un lavado rápido. Acá se contempla como promedio alrededor de cuatro perritos por canil y el gran objetivo de esto, además de mejorar y aumentar la calidad de atenciones de la clínica en término de servicio a la comunidad, de intervenciones para los felinos y los caninos, también darle calidad de vida para los perritos que van a estar en el canil de manera más permanente”, explicó Sergio Celis.

PROPUESTA PÚBLICA Nº 33/2020

Proyectos: “Desarme, Inhabilitación y Limpieza de los Campamentos Cerro O’Higgins, Enlace Ruta K-24 y Estadio Interior”, Comuna de Constitución, Región del Maule. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos: “Desarme, Inhabilitación y Limpieza de los Campamentos Cerro O’Higgins, Enlace Ruta K-24 y Estadio Interior”, Comuna de Constitución, Región del Maule. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-33-LP20 2. FINANCIAMIENTO: Ilustre Municipalidad de Constitución 3. MONTO ASIGNADO: $ 84.144.723.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 24.07.2020 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 23.07.2020, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule


18 LA PRENSA Viernes 24 de Julio de 2020

Nacional

TRAS UNA TENSA JORNADA

Presidente Piñera desestima el veto y anuncia que promulgará la ley de retiro del 10% este viernes Aprobación. Las modificaciones al proyecto que permite retirar un porcentaje de los fondos de pensiones realizadas en el Senado, fueron aprobadas en la Cámara de Diputados por 116 votos a favor. SANTIAGO. La Presidencia de la República informó durante la tarde de este jueves, que el Presidente Sebastián Piñera promulgará la ley de retiro del 10% este viernes. En tanto, durante la tarde de este jueves, además, el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, quien hizo reserva de constitucionalidad en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, anunció que los parlamentarios de su coalición desistirán de acudir al Tribunal Constitucional para objetar el quórum que se le colocó a la reforma transitoria, que permitirá el retiro parcial de fondos previsionales. “Los senadores de Chile Vamos hemos resuelto no concurrir al Tribunal Constitucional. Asumimos que el proyecto de reforma ha sido aprobado por una amplia mayoría en ambas cámaras. Nuestra preocupación era, precisamente, dejar estableci-

Los senadores celebraron luego de la aprobación.

do que estos proyectos de reforma deben ser siempre aprobados por el quórum más alto que establece la Constitución, lo que en los hechos ha ocurrido”, admitió durante la tarde de este jueves. APROBACIÓN La Cámara de Diputados, en

una votación histórica, aprobó durante la tarde de este jueves las modificaciones del Senado al proyecto de retiro parcial de fondos previsionales y consiguieron despachar a ley la iniciativa, concluyendo así su trámite legislativo en el Congreso. En concreto, los cambios de la

Cámara Alta fueron respaldados por 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, tras un rápido debate que partió a las 10:00 horas y cuya votación se ejecutó a las 14:00 horas. En concreto, varios de los cambios propuestos por el Ejecutivo fueron rechazados

uno a uno -algunos por una mayoría de 120 votos-, con un apoyo incluso superior a la votación del retiro previsional. Con todo, el retiro del 10% quedó listo para ser promulgado por el Presidente Sebastián Piñera, quien ahora tendrá que tomar la decisión -antes de 30 días- de demorar su puesta en marcha mediante un veto, aunque bajo el actual escenario político no cuenta con el suficiente apoyo parlamentario para hacerlo. Y así las cosas, tras finalizar su paso por el Congreso, la iniciativa mantuvo sus ejes centrales: -Se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales acumulados en su cuenta de AFP. -El monto mínimo a retirar será de 35 UF (1 millón de pesos) y el monto máximo será equivalente a 150 UF (4,3 mi-

llones de pesos aproximadamente). -En el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos. -Podrán efectuar el retiro los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidas aquellas personas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia. -Se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas: la primera entrega será del 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. En tanto, la segunda entrega será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior. (Fuente Radio Bío Bío)

COMIENZA HOY A LAS 18:00 HORAS

Ciclo de encuentros G9: Reflexiones desde la cultura en escenarios de crisis CURICÓ. Con la participación de reconocidos expositores, se iniciará el ciclo organizado por la Red de Universidades G9, que tiene como objetivo promover espacios de encuentro y diálogo desde las diversas perspectivas vinculadas al arte y la cultura, dando a conocer desde sus bases, la multiplicidad de escenarios a la que se enfrentan creadores, territorios e industrias por falta de ingresos, distanciamiento social y carencia de políticas que resguarden la seguridad laboral. Este ciclo abordará el contexto global, a través de diferentes miradas disciplinares. El primer encuentro titulado:

“Deconstrucción de las Artes y sus artistas”, se realizará hoy, viernes 24 de julio, a partir de las 18:00 horas e invita a profundizar con las y los artistas respecto a la situación de la crisis. Desde la Literatura con el poeta y académico, Yanko González; las Artes Visuales con la fotógrafa, Leonora Vicuña; el Teatro con la Directora Artística del Teatro de la Ribera de Buenos Aires, Diana Theocharidis, y la Música, con el director de orquesta y compositor, José Luis Domínguez. Este cruce disciplinar busca conocer y visibilizar los escenarios que habitan los artistas en la actualidad.

Para el presidente del G9, Rector Diego Durán, de la Universidad Católica del Maule, este ciclo da cuenta de la relevancia asignada al desarrollo y fortalecimiento de la cultura en todo tiempo para las instituciones que configuran esta agrupación, del mismo modo, a través de esta experiencia permite vincular colaborativamente a instituciones de Antofagasta hasta Aysén, mostrando que la cultura podemos sostenerla colaborativamente entre todos. Este ciclo de diálogos, en torno a la cultura y las artes en el contexto de crisis social y sanitaria, será transmitido por la

Radio UACh en su canal de YouTube y por Facebook Live. La invitación es a sumarse a esta necesaria conversación en torno a las artes que proponen las universidades G9. FECHAS Este ciclo de encuentros G9:” Reflexiones desde la cultura en escenarios de crisis” cuenta con las siguientes fechas: 24 de julio – 18:00 horas: “Deconstrucción de las Artes y sus artistas”; 28 de agosto – 18:00 horas: “Transformaciones de la educación, las artes y los territorios”; 25 de septiembre – 18:00 horas: “Hacia una política cultural en las Artes”.

La Red de Universidades invita al ciclo de encuentros G 9 “Reflexiones desde la cultura en escenarios de crisis”, el que se inicia este viernes 24 de julio a las 18:00 horas.


Crónica

Viernes 24 de Julio de 2020 La Prensa 19

EN JUNIO PASADO

Extienden investigación de femicidio que conmocionó a vecinos de Constitución Argumento. La medida obedece a que aún hay diligencias pendientes. CONSTITUCIÓN. El Tribunal de

Garantía de esta ciudad dio 70 días más para investigar los detalles del crimen de Ruth Victoria Gallardo Gutiérrez, de 23 años y madre de una hija de tres, quien fue atacada por su pareja. El hombre la agredió con golpes de puño y pies y posteriormente le provocó dos heridas morta-

les con un cuchillo a la altura del tórax. El hecho se produjo a principios de junio pasado en el interior de su casa, ubicada en el sector del cruce Viñales. Además cuando escapaba del lugar, el imputado lesionó a la abuela de la víctima. En contacto con diario La Prensa, el abogado del

EN SECTOR SURPONIENTE

PDI recuperó camioneta robada Curicó. Gracias a diligencias efectuadas por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la ciudad, se pudo recuperar una camioneta Chevrolet Luv que había sido robada el 15 de mayo pasado. El vehículo fue encontrado en el sector Santa Lucía y estaba con sus vidrios abiertos y chapa totalmente dañada. La policía estableció que la camioneta había sido sustraída a un trabajador de “Carnes Guerra”, cuando efectuaba despachos de alimentos en distintas zonas de la provincia. El hombre estacionó el vehículo en el centro de la ciudad, sin embargo, al regresar al lugar se percató que lo habían robado. Por tal motivo, realizó inmediatamente la respec-

Servicio de la Mujer y Equidad de Género del Maule, Carlos Rosas, afirmó que “se concedió un plazo de 70 días para poder efectuar este proceso de diligencias que se encuentran pendientes”. El profesional agregó que “cumpliéndose ese plazo, se va a cerrar la investigación, en donde la Fiscalía tiene 10 días para poder acusar por los delitos que llevó a la formalización al imputado”. PENA MÁXIMA Carlos Rosas puntualizó que la entidad que representa se hizo parte del caso y que solicitó la condena más alta que establece

Femicidio fue muy repudiado por la violencia con que actuó el agresor.

nuestra legislación. “Presentamos la querella respectiva por los delitos de femicidio, lesiones leves y desacato, para lo cual estamos solicitando al tribunal la aplicación de la pena

máxima que es el presidio perpetuo calificado”, indicó. El abogado del Servicio de la Mujer y Equidad de Género del Maule, apuntó que en este caso está la agravante de cometer el cri-

men frente a familiares directos de la víctima. No hay que olvidar que el acusado, Sergio Faúndez Jaque, de 45 años, se encuentra en prisión preventiva.

tiva denuncia ante personal de Carabineros.

SERNAPESCA Y CARABINEROS

ENTREGA Con los antecedentes recabados, se dio cuenta al fiscal de turno, quien instruyó confeccionar las respectivas actas de reconocimiento de la especie y entregar al legítimo propietario, la que se concretó en dependencias del cuartel de la Policía de Investigaciones. El jefe de la Brigada Investigadora de Robos Curicó, comisario Ángelo Muñoz, señaló que se “continúan realizando las indagaciones para lograr identificar al o los autores de este ilícito, además de ubicar a un sujeto que mantenía a la venta a través de redes sociales el vehículo recuperado”.

Incautan 1,6 toneladas de merluza común

Camioneta había sido robada en el centro de la comuna.

Curicó. Un nuevo procedimiento de control en el marco del plan nacional de fiscalización para cuidar la pesca de la merluza, arrojó positivos resultados. Esta vez se logró detectar el transporte de 1,6 toneladas de merluza común que pretendían ser comercializadas sin acreditación de origen legal. “Esta situación que no solo involucra una falta a la ley de pesca, sino que además pone en riesgo la salud de los consumidores, ya que al ser inspeccionado por funcionarios de la Seremi de Salud, se determinó que la pesca incautada no estaba apta para consumo humano por no respetar la cadena de frío y en las condiciones en que era transportada no eran las óptimas” relató Héctor Pontigo, director regional de Sernapesca Maule. El trabajo de fiscalización

El conductor del camión quedó citado al Juzgado de Garantía.

de carabineros de Rauco, Curicó y funcionarios de Sernapesca, contempló una coordinación entre estas instituciones a objeto de detener la comercialización

de merluza sin su acreditación de origen legal, lo que va en desmedro de los pescadores y comercializadores que operan respetando la normativa.

“Es lamentable que existan personas que insisten en la comercialización ilegal, porque hacen un daño tremendo no solo a la subsistencia del recurso pesquero, sino además a los pescadores artesanales de nuestras caletas, ya que provoca disminución de los precios que se pagan en playa, afectando la economía de pescadores que trabajan cumpliendo la normativa y declarando su desembarque”, declaró Pontigo. Desde Sernapesca señalaron que el furgón interceptado no pudo acreditar la procedencia de la pesca de 1,6 toneladas de merluza común, y por tanto, el conductor del vehículo quedó citado al juzgado. En tanto profesionales de la autoridad sanitaria constataron que la pesca no era apta para consumo humano y se instruyó su destrucción.


24

Viernes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DIRIGENTES INICIARON EL TRABAJO DURANTE EL 2012

134 familias de Romeral recibieron las llaves de sus nuevas casas en la villa Bicentenario II Ceremonia. La actividad fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, acompañado por el alcalde Carlos Vergara. ROMERAL. Comenzaron trabajando en el año 2012 como el grupo habitacional Los Castaños y este jueves recibieron sus casas nuevas, las que forman parte hoy de la villa Bicentenario II en la comuna de Romeral. La entrega de las 134 casas se concretó con la presencia de autorida-

des de Gobierno, encabezadas por el ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward; el seremi de Vivienda Gonzalo Montero; el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, además de las 10 familias protagonistas que representaron al resto del

grupo y que recibieron las llaves de sus casas. “Asumí como alcalde el 2012, el mismo año en que este grupo comenzó a trabajar y que hoy se le entregan las casas. Este grupo tiene grandes dirigentes, quienes han demostrado que con perseverancia lograron cumplir su sueño.

En representación de las 134 familias, 10 de ellas recibieron las llaves de su casa, esto fue para evitar aglomeraciones.

Nosotros no hemos parado de trabajar. Se han construido más de mil viviendas en los últimos siete años en la comuna de Romeral y seguiremos trabajando para que todas las familias puedan tener sus casas”, dijo el alcalde Carlos Vergara. Hoy es una necesidad y existe una demanda de viviendas en la comuna agregó Vergara. “Es por ello que al ministro le entregamos una carpeta con los grupos habitacionales que estamos trabajando como la Villa Ilusión, Los Palomos de Guaico 1 y Nosotros Cuando de Los Queñes”, puntualizó el alcalde, agradeciendo al ministro las gestiones ya realizadas en la comuna. “134 SUEÑOS” En tanto, el ministro de Vivienda y Urbanismo dijo que esta entrega son 134 sueños que se transforman en realidad. “Gracias al trabajo de sus dirigentes, gracias al trabajo de sus autoridades, gracias al trabajo del alcalde y gracias al compromiso

El ministro de Vivienda, Felipe Ward, dijo que la entrega de estas casas son 134 sueños que se transforman en realidad. de los vecinos. Aquí estamos entregando una noticia que los va a acompañar toda la vida. Esta es mi primera entrega de casas y es un orgullo estar acá en Romeral”, indicó el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward. Palmira Maturana, presidenta del grupo habitacional, quien recibió las llaves de su casa propia, agradeció todo el trabajo que se ve reflejado en sus casas. “Feliz, porque fueron muchos años esperando, muchas puertas se nos cerraban. Es por

eso que doy las gracias al alcalde, a Francisco del municipio que nos ayudaron mucho. Para mí es muy importante, vivo sola con mi hija y hace tres años quedé viuda, entonces esta casa es el futuro para ella, para mi hija”, dijo Palmira emocionada. La Villa Bicentenario II cuenta con espacios verdes, plazoleta de juegos para los niños, sede social y casas terminadas, con el objetivo que las familias solo lleguen a habitarlas.

OPERATIVO SE REALIZÓ EN CÉNTRICA PLAZA “JOSÉ FERNÁNDEZ LLORENS”

Tomaron exámenes PCR gratis a repartidores de delivery en Talca TALCA. Debido a la gran exposición que tienen las personas que trabajan como repartidores de delivery, es que la Seremi de Salud junto a la Municipalidad de Talca organizaron una toma masiva de exámenes PCR, operativo que se llevó a cabo este jueves en la céntrica plaza ‘José Fernández Llorens’ (Tulipanes), en calle 2 Norte, entre 7 y 8 Oriente de Talca. En la actividad estuvieron presentes el intendente Juan Eduardo Prieto; la seremi de Salud, Marlenne Durán; el seremi de Gobierno, Jorge

Guzmán; y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. “Estamos trabajando en el ‘Paso a Paso que anunció el Presidente Piñera y ésta es una de las medidas que queremos ir replicando, porque estamos muy conscientes que la realidad de las comunas es distinta y estamos trabajando en coordinación con cada uno de los alcaldes para ir avanzando y no tengamos que retroceder. Este tipo de medidas como la de hoy, como los deliverys, que están en constante riesgo y luego ir trabajando en todas las medi-

Los trabajadores de delivery fueron sometidos al examen PCR, en un operativo efectuado ayer en la céntrica plaza “José Fernández Llorens” de Talca.

das en conjunto con todos los municipios”, indicó el intendente Prieto. En tanto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, acotó que “estamos trabajando coordinadamente con la Seremi de Salud y el Gobierno Regional, para mejorar la trazabilidad y las pesquisas. Hemos avanzado con los Eleam, también en las ferias y hoy con los deliverys, y así vamos a avanzar con otros grupos de riesgos como los recolectores de basura, transporte público, para ir controlando los niveles de contagio en nuestra comu-

na”, aseveró. Por último la seremi de Salud, Marlenne Durán, enfatizó que esta es una de las nuevas estrategias implementadas por el Ministerio de Salud. “Sabemos que la demanda espontánea por exámenes ha ido disminuyendo y la idea es salir a buscar los casos y venir a las poblaciones de riesgo y es muy importante, para ir pensando en el desconfinamiento y tener conocimiento que los casos activos son los que precisamente hay y no por falta de toma de exámenes”, puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.