24-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.372 | Miércoles 24 de Junio de 2020 | $ 300

NIEGAN INFORMACIÓN QUE CIRCULA POR REDES SOCIALES SOBRE INMINENTE CUARENTENA EN TALCA. | P5 ADEMÁS ES LA NOVENA A NIVEL DE LA REGIÓN DEL MAULE

Romeral es la segunda comuna con más casos en la provincia 136 personas con Covid-19. A juicio del alcalde Carlos Vergara, tales números dan cuenta de un “momento crítico”. Por lo mismo reiteró el llamado a la comunidad a “extremar los cuidados”. | P3

POR LAS PRECIPITACIONES

Siete Tazas vuelve a contar con “normal” caudal hídrico. | P2 ASEGURADO

Fiscalizan cadena de abastecimiento en Curicó. | P6 DESDE EL LUNES

Llegan las primeras 3 mil cajas de alimentos adicionales para Curicó Apoyo a las familias durante la cuarentena. Recordemos que en total se comprometieron 15 mil cajas adicionales, esto de forma paralela a las asignadas en el programa Alimentos para Chile. | P20

ESTABA PERDIDO DESDE EL FIN DE SEMANA

Sano y salvo encuentran a comerciante extraviado Hallazgo. Para sorpresa de muchos, el hombre se encontraba en medio de unos arbustos en el patio del Hospital de Licantén, desde donde se denunció su desaparición. | P4 EL AÑO MÁS HERMOSO DE LA HISTORIA: A 15 AÑOS DE LA “REVOLUCIÓN EN LA GRANJA”. | P14

Intensa búsqueda de pescador desaparecido en Curanipe. | P19


2 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Canquil destacó puesta en marcha de cuarentena total

FALLECIMIENTO Ha dejado de existir la señora María Isabel Ramírez Suazo de Piñeiro (Q.E.P.D.), vinculada a muy queridas familias curicanas. Sus funerales se efectuarán hoy, de manera privada, en el Parque del Recuerdo de Santiago.

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Los cursos hídricos presentes en el Parque Nacional Radal Siete Tazas recuperaron sus niveles “normales”.

SIETE TAZAS VUELVE A CONTAR CON “NORMAL” CAUDAL HÍDRICO Gracias a precipitaciones. Hasta la fecha han caído 550 milímetros de agua, superando ya en unos 100 milímetros el promedio a la fecha de los últimos cinco años. Ahora se espera que se pueda acumular nieve en los sectores altos, que es el reservorio para los meses de verano.

T

al como en otros puntos de la región, las intensas precipitaciones han permitido que caudales o cuerpos de agua “recuperen” sus niveles “normales”. Tal es el caso de los cursos hídricos presentes en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, hecho que fue ratificado a través de un informe emitido por los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) presentes en dicha zona. Al respecto, el director regional de Conaf, Marcelo Mena, precisó que “a esta altura, en los últimos cinco años estaba cayendo en el lugar alrededor de 450 milímetros (mm) y ahora ya tenemos 550 milímetros y aumentando, lo que permitió que el río Claro volviera a su estado normal. Ahora hay que esperar que también la caída de nieve, que es el reservorio para el período estival”, dijo. FENÓMENO Cabe señalar que la disminución de precipitaciones y caída de nieve en el lugar, se viene registrando desde hace una década. En un año normal, de acuerdo a los regis-

tros de Conaf, en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, caen aproximadamente entre 1.800 a 2.000 mm (década del 2000) y a partir de la mega sequía que está afectando nuestra zona central, por ejemplo, en los últimos cinco años no se ha sobrepasado los 700 mm, situación que significa un déficit histórico de más de un 70%. Además, lo más importante para mantener el caudal durante los meses de verano es la caída y acumulación de nieve y el año pasado solo nevó en unas siete ocasiones, pero ninguna de ellas sobrepasó los diez centímetros, por lo que dicho fenómeno simplemente “no se generó”: siempre se derritió antes que se pudiese juntar con la siguiente nevada. En las partes más altas de la cordillera, que son los depósitos que abastecen el río, la acumulación también fue escasa, y según observaciones de los guardaparques, dentro de la unidad, esta acumulación no alcanzó el 25% de lo que era normal, respecto a antes de la sequía, razón por la cual el caudal del río bajó considerablemente el verano pasado.

De mantenerse una buena proyección de agua y nieve en el sector, junto con los caudales hídricos y vertientes, se espera que se pueda también revertir el estrés hídrico que estaba sufriendo el bosque nativo que se protege en esta unidad.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil, valoró la cuarentena total que se está aplicando en la zona urbana de la comuna, asegurando que es la única forma de frenar el alto número de personas contagiadas en Curicó. “Uno de los temas que me preocupa son las aglomeraciones que se generaron antes que se dictara la cuarentena total. Esto quedó en evidencia con las largas filas fuera de los supermercados y en otras tiendas comerciales”, precisó Canquil, quien aclaró que esto traerá consecuencias para las personas. También expresó que las consecuencias de esta cuarentena no se verán a corto plazo, sino que habrá que esperar unos días. “A pesar de los controles, son muchas las personas y automóviles que andan dando vuelta sin realizar actividades de real envergadura, lo que no nos lleva a pensar en forma positiva “, enfatizó. En otro ámbito, el concejal criticó la escasa ayuda que ha entregado el Gobierno ya que el número de canastas familiares es bastante bajo para las necesidades de las personas, argumentando que muchas personas se encuentran cesantes y no tienen cómo satisfacer sus necesidades básicas. “Son muchas las personas y, especialmente adultos mayores, que se están viendo muy afectados por esta pandemia”, agregó.


Crónica

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 3

ES NOVENA A NIVEL DE LA REGIÓN

Romeral es la segunda comuna con más casos de Covid-19 en la provincia de Curicó 136 personas. A juicio del alcalde, Carlos Vergara, tales números dan cuenta que se trata de un “momento crítico”. Por lo mismo, reiteró el llamado a la comunidad a “extremar los cuidados”, y de frentón, no acceder a zonas cordilleranas. romeral. Con 136 casos confirmados, Romeral se presenta como la segunda comuna de la provincia de Curicó con más personas contagiadas por Coronavirus, siendo de paso la novena a nivel regional (de un total de 30). Del total de casos, 84 se encuentran activos. Junto con ello, se consigna a 49 personas recuperadas y tres decesos. Al respecto, a juicio del alcalde de Romeral, Carlos Vergara, tales números dan cuenta de que la comuna está pasando por un “momento crítico”, por lo que tal como en anteriores oportunidades, reiteró el llamado a los vecinos a “extremar los cuidados” a fin de no seguir engrosando las aludidas cifras. Para ello es clave que quienes deben realizar una cuarentena, ya sea por tener el citado virus o de manera preventiva, respeten cada una de las

De frentón, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, solicitó evitar traslados a la cordillera, recalcando que los controles están siendo “aún más estrictos”.

indicaciones recomendadas por la autoridad sanitaria. El más reciente informe (con cierre a las 21:00 horas del pasado lunes) dio cuenta de siete nuevos casos de Covid-19 en la “Comuna de las Guindas”. “No esperemos que lle-

guen los militares, que tengamos más restricciones, cuando la restricción máxima la tenemos que hacer nosotros mismos, en nuestro entorno familiar, en nuestro trabajo”, dijo. CONTROLES En tal contexto, una vez

más Vergara recalcó que los controles de acceso a la comuna están siendo “aún más rigurosos”, sin que exista la posibilidad de acudir a zonas cordilleranas. “Hacemos un llamado a las personas para que no suban a la cordillera”, dijo.

En tal contexto, el alcalde de Romeral indicó que se ha fijado para mañana una nueva reunión con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército, instancia donde se analizarán una serie de alternativas de cara a permitir “salvaguardar la integridad de la salud” de cada uno de los vecinos de la comuna. Por último, respecto a la entrada en vigencia de la cuarentena total en el radio urbano de Curicó, Vergara señaló que tomando en consideración el número de contagios que presenta (Curicó encabeza los casos en el Maule), tal medida era algo más bien “inminente”. Lamentó eso sí que se tuviera que llegar a ese nivel para que fuese ejecutada. “Desde marzo que los alcaldes estábamos solicitando una cuarentena. Si se hubiese establecido antes, lo más probable es que no se tendrían estos números”, acotó.

Fonasa entrega atención excepcional en Curicó curicó. Bajo un riguroso protocolo de prevención, los usuarios que necesiten realizar trámites urgentes e imprescindibles podrán hacerlos en la sucursal de Curicó durante la cuarentena que rige en la comuna. Desde el lunes, solo pueden ingresar a esta oficina quienes presenten el permiso temporal que corresponda, otorgado previamente por Carabineros de Chile. La medida se suma a otras ya implementadas, como el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento e ingreso controlado. “Para resguardar la salud de nuestros funcionarios y asegurados, la sucursal funciona en cuarentena con una dotación mínima, por lo que invitamos a la población a efectuar sus trámites desde sus domicilios en www.fonasa.cl y abstenerse de acudir a la sucursal”, dijo la directora zonal (s) Centro Sur de Fonasa, Marcela Tapia. La sucursal de Curicó ubicada en Carmen 500 (acceso por Merced) atiende de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. No obstante, parte importante del personal desarrolla sus funciones en modalidad teletrabajo, para así absorber el aumento de demanda a través de los canales no presenciales.

TALCA (35), CURICÓ (24) Y CAUQUENES (15) SON LAS COMUNAS CON MAYOR INCIDENCIA

Región del Maule registró 149 nuevos casos Covid-19 y suma 4.504 contagios TALCA. Tras los resultados entregados por la seremi de Salud del Maule, se confirmaron 4.504 casos de Covid-19 en Región del Maule, teniendo 149 nuevos casos para el informe del 23 de junio. Los nuevos casos corresponden a las comunas de Talca (35), Curicó (24), Cauquenes (15), San Clemente (12), Linares (12), Empedrado (10), Romeral (7), Longaví (6), Constitución (4), Molina (4), Maule (3), Yerbas Buenas (2),

Chanco (2), Río Claro (2), San Javier (2), San Rafael (1), Teno (1), Pencahue (1), Hualañé (1), Sagrada Familia (1), Pelarco (1), Colbún (1), Curepto (1), y Lampa (1). Del total de 4.504 contagios en el Maule; 1.087 son de Curicó, 835 son de Talca, 33 de Río Claro, 260 de Linares, 132 de Longaví, 162 de Parral, 150 de Maule, 136 de Romeral, 231 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 70 de Colbún, 94 de Molina, 105 de Constitución, 151 de San

Javier, 41 de Rauco, 78 de San Rafael, 42 de Sagrada Familia, 21 de Curepto, 79 de Teno, 38 de Pelarco, 89 de Retiro, 13 de Licantén, 182 de San Clemente, 23 de Pencahue, 24 de Chanco, 39 de Villa Alegre, 77 de Yerbas Buenas, 102 de Hualañé, Empedrado 18, Ajuste Minsal 104, y 44 de otra región (Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (3), Concepción (3), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2),

Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (4), Ñuñoa, Providencia (5), San Bernardo y Quilicura). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.315) y el 47% mujeres (2.085). Además, en el Maule se han recuperado 1.405 pacientes de Covid-19 y, en total, se alcanzan los 33 fallecidos.

Más de 4 mil 500 contagios de Covid-19 registra a la fecha la Región del Maule.


Crónica

4 LA PRENSA Miércoles 24 de Junio de 2020

AFIRMÓ EL ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA

“Cuarentena de Curicó debiera contar con medidas porque el contagio se traslada a otras comunas” Preocupación. Jefe comunal de Sagrada Familia manifestó que se ha “cerrado la puerta de los domicilios en Curicó, pero no del ingreso del contagio a otras comunas”. CURICÓ. “Con esta cuarentena se cerró la entrada al Coronavirus en los domicilios de Curicó, lo que es muy bueno, pero quedó abierta la puerta de las otras comunas”, dijo el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, al manifestar su desa-

zón ante la medida que solo se aplicó en una zona específica, y que no fuera acompañado por acciones complementarias para otras zonas vecinas, en que el contagio sigue en aumento. Esto, agregó el jefe comunal, deja un “sabor de dulce y agraz: lo

Alcalde Martín Arriagada, que la cuarentena de Curicó debió haber considerado medidas anexas para las comunas vecinas.

primero porque se escuchó la voz de las autoridades y la comunidad local para aplicar este confinamiento, en que estábamos todos sumados, pero también, porque quedan pendientes medidas sobre las otras comunas de la provincia que se han visto golpeadas por los efectos del Coronavirus”. “LA PUERTA SIGUE ABIERTA” Arriagada sostuvo que no se tomó en cuenta que una cantidad importante de los casos contagiados en el resto de las comunas, proceden precisamente de la ciudad de Curicó, “traslado del Covid-19 que no se va a detener con esta cuarentena, ya que se cierra una parte, pero la puerta sigue abierta en nuestras zonas,

Los contagios siguen trasladándose a las comunas, pese a los controles, dijo el jefe comunal. dejando que actividades sigan desarrollándose, que personas se sigan trasladando, y con ello los contagios”. “Es por esto que habíamos pedido una cuarentena provincial para detener este movimiento del virus y que no se siguiera moviendo entre comunas, porque ahora se cerró una parte de Curicó, pero, -la pregunta es- qué pasa con

las frutícolas, con la gente que tiene que venir a sus trabajos en el campo, que saca la autorización y viene a nuestras comunas, sin control para salir, sabiendo que el mayor contagio está en Curicó”, insistió el alcalde. Martín Arriagada llamó a la autoridad sanitaria a repensar la cuarentena, y “sabiendo que no habrá una así para nuestras co-

munas, llamamos a que se hagan cordones sanitarios más fuertes, a que se controle la gente que sale de Curicó, porque de lo contrario los contagios seguirán yéndose a las zonas vecinas, y esto es porque la gran mayoría de la gente, claro, no podrá salir de su casa, pero sí de la comuna, y eso nos preocupa”, puntualizó señalando.

ESTABA PERDIDO DESDE EL FIN DE SEMANA

Sano y salvo encuentran a comerciante de la costa curicana Hallazgo. Para sorpresa de muchos, el hombre se encontraba en medio de unos arbustos en el patio del hospital, desde donde se denunció su desaparición. LICANTÉN. Luego de tres jornadas de búsqueda, fue encontrado con vida el dueño de la hostería Duao, Orlando Efraín Correa Lizana, de 65 años, quien se encontraba desaparecido desde la tarde del pasado domingo. Hay que recordar que lo último que se sabía de este comerciante turístico del borde costero de la provincia, es que se encontraba hospitalizado en el hospital de Licantén y que habría escapado tras un descuido de las enfermeras del recinto. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, Correa Lizana fue encontrado al interior de una mata de pita ubicada en el patio del recinto asistencial, donde había

sido visto por última vez. En contacto con diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, afirmó que el hombre fue encontrado la tarde de este martes “dentro de las dependencias del mismo hospital. Se encontraba con hipotermia y fue atendido en el mismo hospital de Licantén”, dijo. MATERIA DE INVESTIGACIÓN En tanto, el encargado de la Segunda Comisaría de Carabineros de Licantén, mayor Gustavo Estrada, sostuvo que el dueño de la hostería Duao está en buenas condiciones genera-

En un arbusto en el patio del Hospital de Licantén fue encontrado.

les, agregando que deberá establecerse cómo llegó a los arbustos donde fue encontrado. “Se encontraba en el frontis, pero dentro del recinto hospitalario. Cómo llegó a ese sector es materia de investigación. Lo que sí podemos dar fe y cuenta es de que personal médico del hospital se encuentra efectuando los exámenes pertinentes, pero inicialmente tendría síntomas de hipotermia y el resto estaría en perfectas condiciones”, apuntó. Cabe recordar que la policía, amigos y vecinos de la costa, realizaron muchas diligencias para encontrarlo, por ejemplo, en el sector Paraguay y en el río Mataquito.


Crónica

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 5

INTENDENTE (S), FELIPE DONOSO, SALIÓ AL PASO DE FALSO RUMOR

Niegan información que circula por redes sociales sobre inminente cuarentena en Talca Falso rumor. Autoridad regional aseguró que no existe ninguna información oficial al respecto. talca. El intendente (s), Felipe Donoso, negó la veracidad de una información que comenzó a circular desde la tarde del lunes pasado en Redes Sociales (RRSS), sobre la inminente declaración de cuarentena total para la comuna de Talca. El falso rumor que se viralizó rápidamente por diversas plataformas, aseguraba que la zona urbana de Talca iba a ser declarada en cuarentena a contar del viernes 26 de junio a partir de las 22:00 horas, debido al aumento de casos positivos de Covid-19 en la capital regional. En tal sentido y en declaraciones a Radio Paloma de Talca, el intendente subrogante aseveró que se trata solo de un rumor, que no existe ninguna información oficial al respecto y reiteró que la cuarentena es una medida extrema de restricción que responde a una serie de factores, los que son evaluados diariamente a nivel regional y en conjunto con la mesa técnica integrada por ex-

El intendente subrogante aseveró que se trata solo de un rumor, que no existe ninguna información oficial al respecto y reiteró que la cuarentena es una medida extrema de restricción que responde a una serie de factores, los que son evaluados diariamente a nivel regional. Como un falso rumor calificó la autoridad regional la información que circula por redes sociales sobre la inminente aplicación de cuarentena en la comuna de Talca.

pertos del Ministerio de Salud, la que le reporta directamente al Presidente Sebastián Piñera. “NO HAY INFORMACIÓN OFICIAL” “La cuarentena es una me-

dida extrema, que genera un fuerte impacto social en la comunidad, de manera que nuestro objetivo es no llegar a decretarla. Por ello el llamado a la población es a respetar las recomenda-

ciones de las autoridades sanitarias en el sentido de no exponerse innecesariamente a contagios saliendo a la calle si no es un imperativo urgente; mantener la distancia social, respetar el

uso de mascarillas y el lavado constante de manos. El único que puede decretar cuarentena en alguna comuna del país es el ministro de Salud, Enrique Paris; de manera que llamamos a la comunidad a no creer en rumores, que solo genera preocupación ciudadana”, aseveró. De todas maneras, cabe

recordar que por norma el Ministerio de Salud entrega información sobre la aplicación, extensión o término de cuarentenas en las comunas del país, los días miércoles de cada semana, de tal modo que se debe esperar hasta esta jornada para conocer una información oficial al respecto.

MINISTERIO DE VIVIENDA

Adultos mayores pueden postular al subsidio de arriendo CURICÓ. Luego de estar suspendido el subsidio de arriendo del adulto mayor, debido a los problemas producidos por la pandemia de Coronavirus, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo decidió reactualizar el llamado de este año, de acuerdo a un nuevo plan de contingencia que permitirá a este segmento etario que se encuentre dentro de la calificación de vulnerabilidad postular a este beneficio. La información entregada por el Serviu, expresa que esta postulación será online, con un plazo hasta el 27 de julio del presente año, evitando con ello la concurrencia presencial de los adultos mayores a las oficinas de este servicio en el país. APOYO DEL ESTADO Este especial llamado está destinado a los adultos mayores

vulnerables que no son dueños de una vivienda y que no tienen capacidad de ahorro y que por lo tanto requieren del apoyo del Estado para el pago de una renta de arrendamiento, ya que sus ingresos no son suficientes para esta cancelación. También se indicó que las personas pueden obtener un subsidio diferenciado dependiendo del tramo en que se encuentren calificados en el Registro Social de Hogar, lo que les permite cubrir entre el 90 y 95 por ciento del valor del arriendo mensual. La misma información señala a modo de ejemplo que si el beneficiario pertenece a 40 por ciento mas vulnerable y el arriendo vale $ 200.000 el subsidio cubrirá $ 190.00 y si pertenece al 70 por ciento cubrirá la cantidad de $ 180.000 para el pago

Los adultos mayores, tienen la posibilidad de postular al subsidio de arriendo. (Foto de archivo) mensual, transformándose en una ayuda fundamental para este segmento de la población.

REQUISITOS Entre los requisitos de postulación está el ser adulto mayor con

más de 60 años de edad al momento de postular, dato que debe ser acreditado con la infor-

mación oficial, como también no debe superar el tramo del 70 por ciento de vulnerabilidad de acuerdo a la calificación socioeconómica que otorga el Registro Social de Hogar, información que debe entregar la Municipalidad de su comuna. A lo anterior se suma el acreditar un ingreso mínimo de 3,8 UF ($108.182), equivalente a la pensión asistencial vigente al año 2019, no siendo necesario contar con ahorro mínimo, pudiendo postular con y sin grupo familiar. Las personas interesadas pueden dirigirse a www.minvu.cl donde pueden encontrar la totalidad de los requisitos y otros datos de interés y para lo cual pueden solicitar la ayuda de sus familiares o bien otras personas que manejen los trámites que deben desarrollarse vía remota.


6 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

Crónica

ROBERTO GONZÁLEZ

Gobernador de Curicó llamó a la calma ante abastecimiento durante la cuarentena Resguardos. La autoridad recordó a la comunidad que para asistir a los supermercados deben portar sus permisos temporales. CURICÓ. Ante la cuarentena que comenzó a regir el pasado viernes 19 de junio para la zona urbana de Curicó, el gobernador Roberto González, visitó las principales cadenas de supermercados de la ciudad, con la misión de supervisar en terreno el abastecimiento de productos de alimentos, de aseo y el cumplimiento del protocolo sanitario establecido por la autoridad. “En una visita al supermercado Líder, hemos verificado en terreno que los principales centros de abastecimiento en la comuna de Curicó, cuentan con suficiente stock de alimentos, tanto en las salas de ventas como en bodegas, además, con gran variedad de productos, por lo que queremos transmitirles tranquilidad a la comuni-

Autoridades fiscalizaron supermercados de Curicó, donde el abastecimiento está garantizado. dad, que el abastecimiento está garantizado, y así lo hemos corroborado. Asimismo, pudimos ver que el aforo ha disminuido considerablemente, por lo que nos quedamos tranquilos ante el cumplimiento de

cuarentena” dijo el gobernador de Curicó. Mauricio Fuentes, subgerente de Líder Curicó, aseguró el abastecimiento por parte de la cadena, explicando que “como supermercado nunca hemos

tenido inconveniente para abastecer a la ciudad, menos ahora en cuarentena; de hecho la compañía está comprometida con todos los locales en mantener el flujo de mercadería constante, todos los días, y aun así, con haber comenzado con cuarentena el día sábado, nos llegó un flujo adicional de mercadería, así que en ese sentido, que la gente esté tranquila, no tenemos quiebre de mercadería, tenemos un abastecimiento total”, enfatizó Fuentes. SERVICIOS ESENCIALES Cabe recordar, que dada la Fase 4 respecto a la pandemia de Covid-19 en que se encuentra el país y el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe Decreto Supremo N° 104 del 18 de marzo 2020,

indica que los supermercados mayoristas y minoristas; almacenes de barrio y ferias libres deben continuar trabajando para permitir la continuidad operacional, asegurando la vida y salud de la población en el contexto de una pandemia. Por lo anterior, Roberto González agregó que “las personas pueden concurrir con tranquilidad para abastecerse en ellos, pero es importante hacerlo con los permisos establecidos para dicho fin, y así evitar cualquier tipo de sanción y además, tomar conciencia que estamos en una situación excepcional, donde debemos hacer caso a las instrucciones de las autoridades. Quiero reiterar el llamado a organizar sus compras y realizarlas de manera responsable a la hora

de adquirir sus productos”, dijo la autoridad. PROTOCOLO SANITARIO Finalmente, los protocolos adoptados por la empresa, para resguardo y seguridad de las personas, fue disponer de alcohol gel para clientes en el ingreso y salida del establecimiento; capacidad máxima de público de 1 persona cada 10 metros cuadrados de local; distancia preventiva mínima de 1 metro, especialmente en el sector de cajas; acceso y cajas preferenciales para mayores de 60 años, embarazadas, personas en situación de discapacidad y enfermos crónicos; desinfectar varias veces al día las superficies de contacto frecuente y evitar el uso de dinero en efectivo, privilegiando otros medios de pago.

CONSEJERO PABLO CHÁVEZ Y LA CUARENTENA:

“Existen graves dificultades para obtener los permisos virtuales” CURICÓ. Los vecinos de distintos puntos de la comuna han manifestado una serie de dificultades para abastecerse de productos básicos de alimentación. Esa realidad la ha constatado el consejero regional Pablo Chávez, quien contó que muchas personas, especialmente de la tercera edad, le han consultado sobre esos temas. “Desde el inicio de la cuarentena he recibido una gran cantidad de llamadas y dudas en mis redes sociales. Adultos mayores, personas con discapacidad visual y/o auditiva, entre otras, que no entienden, no saben o no pueden sacar un permiso temporal en la comisaría virtual para ir a comprar pan al negocio de la esquina”, apuntó. Pablo Chávez agregó que “es gente que no solo es vulnera-

ble por su condición de edad o física, sino también social. Entonces, me pregunto ¿alguien pensará en que no todas las personas tienen un computador o una impresora para imprimir estos permisos? De esta manera, la autoridad regional cuestiona la estrategia del Gobierno central y sobre todo de los alcaldes que exigían cuarentena, afirmando que “cuando uno ve que los alcaldes solicitan cuarentena con tanta fuerza, uno imagina que al mismo tiempo ya ha barajado toda la logística de cómo se van a organizar los distintos departamentos, sobre todo el equipo de asistentes sociales, para resolver los problemas antes señalados. Recordemos que los gobiernos locales tienen todos los instrumentos y recursos para pesquisar los

Pablo Chávez aseguró que un grupo importante de personas no puede sacar sus permisos. casos que requieran ayuda”. De hecho, argumentó que “yo mismo como autoridad solicité reiteradamente cuarentena, sin embargo, se entendía que quienes están en la jefatura comunal, y que también la pedían, tenían desde marzo diseñado un plan de contingencia en caso de que se concretara. Al parecer no fue así”.

EL MUNDO RURAL Además, Chávez sostuvo que el mundo del campo se ve igualmente afectado con esto. “No olvidemos que Curicó es el centro neurálgico de la provincia, una cuarentena aquí repercute en todas las comunas aledañas. Entonces para que las personas de los sectores más rurales, que muchas veces no tienen acce-

so a internet, ni computadores o no saben leer, están completamente imposibilitadas de abastecerse en nuestra comuna u obtener algún permiso para ingresar. ¿Qué están haciendo los alcaldes de esas comunas que no están viendo esos casos? Diariamente, me llegan consultas respecto a este tema de los distintos puntos de la comuna. Con mi equipo, hemos ido apoyando la gestión, pero como consejero regional no tengo facultad ni la capacidad de abarcar todas esas problemáticas. Ese es el rol de cada municipio”, indicó. VIVEN EN OTRO MUNDO Otro elemento que enfatizó el consejero de la provincia de Curicó fue la forma en que las cuarentenas están organizadas en las poblaciones. “No es

posible que tengan que sacar un permiso virtual para ir a comprar pan a la esquina, cuando podría hacerlo más fácilmente con un permiso de residencia emitido por la junta de vecinos”. Agregó que “no sé en qué mundo viven estas personas que diseñaron los permisos; imagino que ellos comerán pan duro como dijo el intendente subrogante o simplemente tendrán gente que les va comprar el pan. Al menos, la realidad que yo conozco no es así” Por último, hizo un llamado a las autoridades locales a ser más empáticas, tomar cartas en el asunto y poner énfasis en la población que más necesita apoyo, ya que hoy en día está siendo una verdadera tortura para las personas menos tecnológicas obtener algún tipo de permiso.


Crónica

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 7

SON DICTADAS GRATIS POR AGROSEGUROS TODOS LOS DÍAS JUEVES A LAS 11:00 HORAS

Llaman a productores y asesores técnicos maulinos a sumarse a charlas virtuales sobre seguros para el agro Cobertura. Más de 200 personas ya se han conectado en las dos primeras exposiciones realizadas a principio de mes. Y de todas formas, para quienes no alcancen a sumarse, las charlas están disponibles en el sitio web de Agroseguros. talca. La seremi de Agricul-

tura, Carolina Torres, llamó a los productores y asesores técnicos maulinos, a sumarse a las charlas virtuales que está realizando Agroseguros durante junio y julio, para abordar distintos aspectos relacionados con el sistema de seguros para el agro con subsidio estatal. Las charlas se realizan por la plataforma Teams de Microsoft, todos los jueves, a contar de las 11:00 horas, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Más de 200 personas ya se han conectado en las dos primeras exposicio-

nes realizadas a principio de mes. Y de todas formas, para quienes no alcancen a sumarse, las charlas están disponibles en el sitio web de Agroseguros. “A pesar de las condiciones restrictivas impuestas por la emergencia sanitaria, el ministerio está ocupando las herramientas tecnológicas disponibles para seguir informando, capacitando y atendiendo a los agricultores”, indicó la seremi. Respecto al contenido de estas charlas que buscan masificar la contratación de seguros en el agro, Torres precisó que

el tema es muy adecuado debido a la variabilidad climática actual. “La situación climática sigue siendo incierta y restrictiva desde el punto de vista hídrico y por eso hemos insistido con los agricultores que deben prepararse para esta nueva temporada tomando al menos tres medidas: capacitarse sobre la adaptación al cambio climático, contactar a sus asesores para tecnificar su riego y contratar un seguro para resguardar su producción agrícola y sus colmenas. Sobre este último tema, es posible que tengan dudas, pueden infor-

marse con los profesionales idóneos directamente a través de estas charlas”, enfatizó la autoridad agrícola. ESCENARIO SANITARIO En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, destacó la nueva iniciativa de la institución orientada a que en el actual escenario sanitario, la mayor cantidad de actores del sector tengan acceso a información relevante. “En este ciclo de conversaciones abordamos temas muy importantes para el sector agrícola invitando a cada se-

Un llamado a productores y asesores técnicos maulinos, para sumarse a las charlas virtuales que está realizando Agroseguros en el Maule, hizo la seremi de Agricultura, Carolina Torres. sión a los principales actores en el mercado de los seguros subsidiados, como la banca, compañías de seguros, liquidadores de siniestros, corredores de seguros, entre otros”, preciso Ricardo Prado, a la vez que hizo un llamado a estar atentos a las redes sociales de Agroseguros, para infor-

marse semana a semana de los temas que serán abordados cada jueves. Para este jueves 25 de junio que corresponde al tercer encuentro, la cita es con Bárbara Cañas, representante de HDI Seguros con la charla “Desafíos y Oportunidades para el Seguro de Frutales”.

CON MÁS DE 20 MIL RECURSOS PARA APLICACIÓN DEL CURRÍCULUM ESCOLAR PRIORIZADO

Seremi de Educación destaca nuevo portal “Aprendo en Línea Docente” talca. El Ministerio de Educación incorporó en la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl, un nuevo recurso web para reforzar el aprendizaje remoto. Se trata de “Aprendo En Línea Docente” y su objetivo es apoyar a los profesores en la aplicación del Currículum Escolar Priorizado,

que fue elaborado por el ministerio tras la suspensión de las clases presenciales producto de la emergencia sanitaria. La web contará con un total aproximado de 20 mil recursos pedagógicos: 5.500 guías, 3.000 actividades de evaluación formativa, 300 fichas pedagógicas,

300 videos, 30 videos de conferencias y 200 documentos de orientación, entre otras herramientas digitales. Sobre la iniciativa, el seremi de Educación, Carlos Azócar, aseguró que en un sondeo preliminar, los profesores le han manifestado su satisfacción por el

El seremi Carlos Azócar, explicó que el objetivo de esta web es apoyar a los docentes en el aprendizaje remoto tras la suspensión de clases debido a la emergencia sanitaria.

portal y valoraron los materiales disponibles. “Hay que destacar este lanzamiento del Ministerio de Educación. Se valora mucho el trabajo que están realizando los educadores en todo Chile y desde el Ministerio de Educación estamos apoyándolos firmemente”, indicó Azócar. Para acceder a este portal, los profesores y directivos deben ingresar a aprendoenlinea.mineduc.cl y seleccionar el botón “docente”, en donde encontrarán las asignaturas y niveles que requieran desarrollar. Todas las asignaturas cuentan con recursos pedagógicos priorizados y en el caso de Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias, tienen aún más contenidos (guías por objetivo de aprendizaje priorizado, actividades de evaluación formativas y documentos que ayudarán a comprender la priorización, entre otros).

Municipalidad de Parral abrirá farmacia comunal

parral. La alcaldesa Paula Retamal, anunció que durante las próximas semanas, el municipio local abrirá al público la nueva, remodelada y moderna Farmacia Comunal “Dr. Patricio Blanco”. Está ubicada en calle Buin N° 300, al llegar a Avenida Aníbal Pinto, en pleno centro de la ciudad; y cuenta con un acogedor espacio, un importante stock de medicamentos, precios económicos y abierta a toda la comunidad. La iniciativa busca reducir el gasto en medicamentos e insumos para los parralinos, considerando que el acceso equitativo a remedios seguros y asequibles, es de vital importancia para que todas las personas gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr. En este sentido, la alcaldesa Retamal, sostuvo que “esperamos la próxima semana hacer nuestro pedido inicial de stock, capacitar al personal y tener todo listo para que los parralinos puedan acceder a medicamentos a un precio justo”.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

Recursos Humanos: área Política exterior en la clave en contexto de crisis nueva Constitución El mundo atraviesa un período de incertidumbre sin precedentes debido al Covid-19, que ha afectado no solo a los sistemas de salud pública, sino también a la economía. En este sentido, la pandemia ha hecho que las compañías repiensen sus procesos y modelos de trabajo. Hay momentos en los que las crisis traen oportunidades y desafíos, y las áreas de Recursos Humanos están, desde octubre de 2019, en esta situación particular. Desde adaptarse a una nueva forma de trabajo a distancia, hasta el acompañamiento a los líderes, quienes necesitan mantener motivado e informado al resto del equipo. Se exploran nuevas estrategias para continuar con el día a día de los procesos, la captura de nuevos talentos, y la adaptación a una emergencia que probablemente genere más de un cambio perdurable. Por un lado, la extensión de la implementación del trabajo remoto -o home office- a una mayor cantidad de colaboradores en las empresas, a razón que el aislamiento social es, en este momento, una medida efectiva para prevenir la propagación del virus. Pero, ¿Cómo mantenemos la productividad en una rutina totalmente diferente y en medio de tanta incertidumbre? ¿Cómo podemos usar la tecnología a nuestro favor en la gestión de personas sin descuidar al factor más importante, que es el lado humano? y ¿Cómo mantenerse en contacto y cuidar a los demás, incluso cuando estamos lejos? Teniendo en cuenta este escenario, y como un

Fabia Berri Gerente de Recursos Humanos Kimberly – Clark Chile

aprendizaje que nos dejó el reciente estallido social, en Kimberly-Clark implementamos varias acciones para mantener la cercanía en estos tiempos de distancia: videollamadas regulares para no perder el sentido de trabajo en equipo; buscamos nuevas formas para seguir con nuestros beneficios e incentivos para los colaboradores; implementamos una campaña de bienestar y cercanía para que la gente se sienta acompañada por la compañía y respete sus tiempos de ocio; además de entregar asistencia psicológica online para apoyar este proceso de aislamiento social, tanto para quienes están trabajando desde sus casas como para los colaboradores que, por la naturaleza del negocio y sus roles, deben asistir a sus lugares de trabajo. En los últimos meses, las áreas de Recursos Humanos han olvidado la “descripción del cargo”, para redefinir y desafiar su rol constantemente, enfocados en acompañar el negocio, aunar criterios y reforzar la complicidad y sincronía entre los equipos. En todo esto, la comunicación interna se vuelve fundamental para la motivación, alineación y acompañamiento de los colaboradores. Porque la mayor riqueza de las empresas son sus personas, debemos centrarnos en mantener su salud, bienestar y desarrollo profesional, sin importar el contexto.

La política exterior no ha sido un tema que las constituciones chilenas hayan consignado, más allá de indicar los mecanismos para aprobar tratados internacionales, y las facultades del presidente de la República y del Congreso Nacional en dicha materia, ¿por qué habría de ser diferente ahora? Las condiciones prevalecientes en el mundo y las características de una sociedad democrática hacen que la inserción internacional del país salga de los círculos estrechos del poder y se convierta en una tarea que merece ser mencionada en la nueva Carta Fundamental. Incluir las acciones externas en el marco constitucional asegura un mínimo de coherencia y hace predecible los acuerdos y la resolución de diferendos, disminuyendo incertidumbres y riesgos en medio de la situación de interdependencia en que vivimos, consignando la voluntad de participar en forma soberana, responsable y protagónica en la comunidad internacional. Nuestra proyección global es relevante puesto que un desarrollo vigoroso, territorial y socialmente equitativo, depende de la presencia del país en el mundo. La supervivencia del planeta se encuentra amenazada por el cambio climático, la provisión de bienes públicos nos involucra a todos, y la promoción de los derechos humanos se ha

Cristián Fuentes Académico escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN

convertido en una obligación que traspasa fronteras, condiciones que, entre otras, hacen imprescindible señalar en nuestro orden jurídico la pertenencia al sistema internacional, facilitando afrontar problemas que han superado con creces el contexto del Estado-Nación. Por ello, Chile debe establecer de manera explícita los valores, principios e intereses que animan una política exterior construida por el conjunto de la ciudadanía.

Kínder para todos: responsabilidad compartida Dada la contingencia mundial que estamos viviendo, podría parecer casi irrelevante la iniciativa que busca modificar el Decreto con fuerza de ley N° 2 de 2009 del Mineduc, que hace exigible la obligatoriedad de cursar kínder para ingresar al primer año de educación básica. El proyecto de ley, que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, se votó recientemente para solicitar un segundo informe de la comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados, con discusión inmediata. La verdad es que se trata de una gran noticia para la primera infancia chilena,

ya que la educación en este periodo de la vida tiene un rol clave en el desarrollo de los niños, lo cual es crucial para nuestro desarrollo como sociedad. La participación en programas educativos efectivos desde la primera infancia, tiene impactos positivos en el desarrollo cognitivo y socioemocional, sobre todo en aquellos niños que provienen de familias de mayor vulnerabilidad. Está comprobado que las inequidades en oportunidad, empiezan temprano en la vida, por lo que es una responsabilidad moral y una decisión estratégica como nación invertir en esta etapa del desarrollo humano (Center on the Developing Child, 2007).

Este nuevo logro en la institucionalización de la educación parvularia implica un nuevo compromiso y responsabilidad para las instituciones formadoras de educadores de párvulos. En cautivar a los mejores alumnos, en contribuir a la profesionalización de los docentes de la primera infancia (Unesco, 2016), en establecer una base de conocimiento específico del área, en identificar las prácticas efectivas para el logro de los aprendizajes y en ofrecer una educación basada en evidencias. Es parte de nuestro desafío, para así entregar a nuestros niños y niñas verdaderas oportunidades.

María Francisca Valenzuela Directora Escuela de Educación de Párvulos Universidad de los Andes

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 6 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 824

Dólar Comprador $ 794

FARMACIAs DE TURNO dr simi

belmonte

Peña Nº 707

SANTO DEL DÍA juan

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Junio Junio Junio

$ 28.703,12 $ 28.702,16 $ 28.701,20

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 9

El llamado por un intendente titular

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Ya son muchas las voces que le piden al Gobierno, y en particular al Presidente Sebastián Piñera, que nombre en el menor de los plazos al intendente titular para la Región del Maule. Otros, en palabras más duras “exigen” este nombramiento. Principalmente, parlamentarios y alcaldes, tanto de Gobierno como de oposición, son los que han alzado la voz durante las últimas semanas para que se realice este anuncio lo más pronto posible, e incluso algunos han reclamado un cierto abandono para la Región del Maule por parte del Gobierno central, esto también por la lentitud en la resolución de medidas como la cuarentena para algunas comunas, algo que hoy solo rige en Curicó. Recordemos que el anuncio de renuncia del exintendente Pablo Milad, se produjo el lunes 1 de junio, hace más de tres semanas, asumiendo esa misma semana como intendente subrogante, el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso, quien por estos días cumple con ambas funciones. A su vez, algunas voces aseguran que efectivamente han podido trabajar muy bien con Felipe Donoso en estas semanas en las que ha ocupado el cargo, coordinando acciones en diferentes ámbitos.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Uno de ellos es el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien aseguró a este medio que no tiene ningún problema con el intendente subrogante, muy por el contrario, pues dice que han trabajado muy bien durante las últimas semanas, especialmente en lo que respecta a la coordinación que se ha realizado desde la semana pasada, cuando se decretó la medida de cuarentena para la zona urbana de la comuna de Curicó. Pero a pesar del buen trabajo, las opiniones positivas, y una que otra polémica, la Región del Maule necesita y merece una preocupación mayor por parte del Gobierno central, pues en palabras de algunas autoridades locales, “si esto hubiera pasado en Santiago, ya se habría nombrado al intendente titular”. Y la importancia de la designación especialmente en este tiempo de pandemia, es que se necesita una autoridad titular estable, debido precisamente al trabajo y las coordinaciones que se realizan con los 30 alcaldes, seremis, gobernadores y directores de servicios, pues ¿quién asegura que lo ya realizado y acordado se mantendrá al nombrar al nuevo intendente? En el Maule se espera que el nombramiento se haga pronto y que no se cumpla un mes sin tener un intendente titular.

La escuela especial y la familia en medio de la emergencia sanitaria

La ley Pareja….

Claudia González Roberto de J. Gómez

Decir si a veces, puede ser una fatalidad, y decir no, puede acarrear opiniones adversas. Con mayor razón cuando todos están pendientes del trapecista que procura balancearse con gracia. No importa si lo protege una red. Así en una pandemia y respecto a sellar o dejar abierta las cajas mortuorias que pueden convertirse en un peligro latente; la opción es simple, hay que decir correspondientemente no. Decir si, y hacer lo prohibido es fatal… Sobre todo porque la ley pareja no es dura. Hay que cuidar la vida de los otros; y por tanto la norma legal y sanitaria marcha de acuerdo a las necesidades de una época dura. De resguardo, y cuidado común. Le puede pasar a cualquiera, pero dependerá del cargo, el ruido que provoque. Mientras más alto el rango mayor ruido. También tiene que ver con la dignidad del muerto a quien se le debe respeto y a veces honores. Lo complejo de las decisiones

queda cubierto por un sí, o por un no… También por un acepto o un rechazo… dirá un constitucionalista. Desde la cuna se enseña y por eso se aprende; que la complejidad se explicará luego o más adelante con enseñanzas más objetivas. Como el significado de la cruz (+) que significa más, o dejar la línea sin completar que significa menos (-)… pero de eso hablaremos en otra ocasión para ser coherente con las cosas que se hacen a su tiempo y en el lugar correcto. Para evitar el contagio se sellan las urnas en pandemia. En situación normal es tema de protocolo y trato digno. Bueno o malo, lo cierto es que pierde solemnidad hacerlo en el lugar adecuado y no en el último minuto pudiendo haberlo hecho anteriormente. Puede llamar a equivocaciones y ante la duda abstente, dice la sabiduría popular. Un No sería suficiente si alguien cercano lo propone. Modo contrario y modo propio, tendrá menos valor.

Discreción se aconseja en todo tiempo y lugar. Que habría hecho la mujer del César en situación semejante? _ ¿Puedo mirarlo? La respuesta probable sería: _ “Hagamos lo que vinimos a hacer”. Y todos entenderán de la misma manera. No hay lugar para la confusión. Cuando alguien hace lo contrario puede provocar que la gente piense que se comete infracción, tropelía, contravención, incumplimiento, inobservancia, transgresión, Lo prudente parece ser, no abrir los ataúdes en tiempo de pandemia! ¡No, es No! Los santos, y también los hombres o mujeres simples deben entender que no es lo mismo Chana que Juana. Estamos en convivencia con una guerra sin hegemonía política, ni religiosa, ni ideológica. Una guerra de inconveniencia física donde la única norma es la urgencia del respeto por los otros. Ojalá… ASI SEA.

El Covid-19 se ha convertido en una inusual emergencia sanitaria, que ha remecido los cimientos sociales y económicos del país. La educación, sin mucho tiempo para reflexionar, debió detenerse, mirar a su alrededor, identificar las opciones y confiar en las potencialidades cognitivas de niños y jóvenes, para implementar las estrategias ofrecidas por el Ministerio de Educación. Pero ¿qué sucede cuando las capacidades cognitivas, sensoriales y/o motoras están afectadas? El 16 de marzo se suspendieron las actividades académicas en todos los establecimientos educacionales de Chile, afectando según la Organización de Estados Iberoamericanos a un total de 4 millones 891 mil 92 estudiantes, de los cuales 416 mil tienen necesida-

des educativas especiales y asisten a escuelas preparadas para ellos (¿se podrá decir así sin sonar discriminador? La idea es no repetir la palabra “especiales”), aulas hospitalarias o establecimientos con programa de integración a lo largo del país. Esta experiencia ha sido compleja para las escuelas. Algunas han incorporado las redes sociales como fuertes aliados, enviando a través de ellas mensajes de contención y apoyo a las familias. Además, han incorporado periódicas conversaciones telefónicas entre padres, especialistas, educadores y terapeutas; se han enviado videos elaborados por equipos de profesionales enseñando, por ejemplo, como contener a un niño descompensado. La realidad y el contexto de cada familia con un hijo en situación de discapacidad son muy diferentes. Sin

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

embargo, todas han vivido etapas como la conmoción, negación, tristeza, aceptación y reorganización, donde han aprendido a sacar lo mejor de sí, desarrollando habilidades sociales para lograr la autonomía de sus hijos. Hoy, cuando se nos pide quedarnos en casa, las familias cobran un protagonismo diferente y, sin ninguna preparación profesional, más que la paciencia, organización, fe y amor, debieron desarrollar dentro de sus hogares diferentes actividades y estrategias para dar continuidad al proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos. Es en esta inusual emergencia sanitaria, donde nacen héroes y heroínas llamados padres, hermanos y abuelos, que siguen luchando 24 horas al día por la justicia de ver aceptados e incluidos en la sociedad a niños y jóvenes con capacidades diferentes.


Deporte

10 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

MINISTERIO DEL DEPORTE PUSO EN EVIDENCIA EL PROBLEMA

37% de las federaciones deportivas presenta bloqueo contable del IND Rendiciones. Varias entidades afiliadas al Comité Olímpico de Chile, tiene cuentas pendientes con las platas que les entrega el Estado. El IND presentó una denuncia en la Fiscalía Oriente de Santiago, para encontrar a los responsables de más de 300 millones de pesos, en rendiciones pendientes de la Federación Ciclista de Chile.

ocurrió con la gimnasia tiempo atrás cuando su presidenta estuvo inubicable cuando Tomás González necesitaba ser inscrito en una Copa del Mundo. Hoy esta disciplina aparece con dos federaciones: una dirigida por el propio gimnasta Tomás González y la otra por una dirigente de la ciudad de Talca.

En la última reunión virtual de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, con los presidentes de las federaciones deportivas afiliadas al Comité Olímpico de Chile, se reveló que el 37% de las instituciones tenía suspendidos sus dineros por rendiciones pendientes, y otras por errores técnicos en sus libros contables. ¿Cómo es posible que suceda este “desacato contable” en este tipo de entidades deportivas que cuenta con profesionales rentados para gestión administrativa? Diario La Prensa ha indagado en el tema, recopilando datos en seminarios del COCH dirigidos a medios de comunicación que cubren con frecuencia esta área de la actividad física. Por esta razón, la información que detallamos está muy bien documentada. RENDICIÓN Más allá de las 50 medallas históricas conseguidas por el Team Chile, en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019, los archivos de expedientes que se manejan, indican varias infracciones al código de ética y valores al olimpismo, “transparencia” a la hora de administrar fondos que se justifican a través de planificaciones anuales. Sin embargo, nada de eso ocurre cuando se presenta un panorama de falta de rendiciones, con o sin documentos, además de atraso en las elecciones de directorio u otros motivos administrativos hacen que cada día algún deporte entre o salga del sistema de suspensión de entrega de recursos. Son las lla-

Enamir

ciones de directorio cuando corresponda”, aclara Mujica.

ELECCIONES La conformación del directorio de una federación, es otra arista que empaña frecuentemente a estas entidades con el manejo de intereses de sus dirigentes. La ministra del Deporte, como abogada, sostiene que nada impide a una federación realizar elecciones en tiempo de pandemia, por eso afirmó tras revisar los estatutos y la ley que nada impide cumplir con este proceso vías virtuales. Hoy de las 54 federaciones afiliadas al COCH, 28 de ellas presenta algún problema contable o de convivencia entre sus miembros.

MODELO El motivo siempre es el mismo, y se arrastra por décadas, por eso los entendidos en materias administrativas sostienen que la “profesionalización” de la actividad en el deporte federado sería la solución, el tiempo avanza “los dirigentes pasan, las instituciones quedan”, convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo de la actividad que impulsa el deporte de alto rendimiento. No hay federación que no aparezca con rendiciones pendientes, pues el tema es que los dirigentes no son rentados, dan tiempo ad honorem en los directorios; solo los contadores, técnicos, administrativos o abogados, son rentados. Además, cuando son de provincias como es el caso del Básquetbol y varias otras, el problema se agudiza cuando se trata de hacer circular documentación logística, como

LENTO El deporte federado, cada cierto tiempo recrudece con sus problemas operacionales y logísticos, la ministra de Deportes Cecilia Pérez, está conociendo este ámbito que avanza muy lentamente, ya que ciertos intereses no de sus cultores sino de sus dirigentes, muchas veces empañan su desarrollo y se transa en una disputa constante entre deportista y dirigente por mezquindades personales. Este impasse es lo que ha llevado a crear un sistema donde el deportista no se vea afectado por el dirigente federado, sobre todo con dineros entregados por el Mindep vía Proddar, AEP (Apoyo Especial a Deportistas) que lo maneja el Plan Olímpico ADO-Chile para que nunca un deportista se quede sin viajar o sin competir por algún bloqueo de su federación.

“ No es posible que en pleno 2020 se inicie una demanda por dineros que se egresaron en 2016”, gatilló Germaín Pérez, cuestionado presidente del ciclismo. madas federaciones bloqueadas, como se les conoce, cuyo alto número hizo que la misma ministra del Deporte, los esgrimiera como responsables de malos manejos financieros en sus arcas contables. Cómo es posible, se pregunta la ministra Cecilia Pérez, que el deporte chileno llegue a un nivel en que la mayoría de sus federaciones están bloqueadas por rendiciones pendientes. CICLISMO Una de las federaciones más comprometidas, es la de ciclismo, hoy desafiliada del COCH y suspendida de toda actividad nacional e internacional.

El IND presentó una denuncia en la Fiscalía Oriente de Santiago, para encontrar a los responsables de más de 300 millones de pesos en rendiciones pendientes. El expresidente del pedal, se exime de culpa y acusa que la propia institución pública no actuó de la manera correcta. No obstante, el caso es grave, por eso el ente estatal inició acciones legales para poder recuperar más de 300 millones no auditados. Ahora que una entidad deportiva como una federación entre en la lista de “morosos” y suspendidas de recibir fondos públicos, no quiere decir que se les acuse de platas pérdidas o

“Cómo es posible, se pregunta Cecilia Pérez, que el deporte chileno llegue a un nivel en que la mayoría de sus federaciones están bloqueadas por rendiciones pendientes”.

corrupción, en otras palabras. En la mayoría de los casos –se detalla- simplemente, de un atraso o errores en la entrega de documentos que respalden los gastos. DEFENSA El que defiende este modus operandi, es precisamente el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, quien lleva varios años al frente de la institución de los cinco anillos en el país; primero como vicepresidente y después como timonel tras la salida de Neven Ilic que llegó al sillón de la ODEPA hoy Panam-sport. “Es muy importante no demonizar a una Federación por estar bloqueada. Primero porque el mundo federado ha avanzado mucho hacia una mejor gestión de sus recursos, pero especialmente porque el estar ‘bloqueados’ puede significar muchas cosas: algún problema de forma en una rendición, o un error de procedimiento o que todavía no realiza las elec-


Deporte

Miércoles 24 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

REESTRUCTURACIÓN

RAMA FEMENINA DEL CURI VOLVERÁ EL 2021 Paralización. El torneo de fútbol femenino ANFP se reanudará en octubre, aunque solo con 16 clubes de la Primera División. Curicó Unido disputa el ascenso, por lo que no verá acción hasta el próximo año. La medida se enmarca en las acciones preventivas impulsadas por el Consejo de Presidentes de clubes. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. En Curicó Unido no hay buenas caras en el fútbol femenino. La ANFP confirmó que el torneo del ascenso se ha dado por finalizado y por tanto el Curi junto a otros clubes no verá acción en su rama femenina hasta el 2021. De este modo, los técnicos albirrojos Patricio Silva de la categoría adulta, y Miguel Ormazábal de la Sub 17, junto a sus pupilas deberán rearmar su estrategia con fecha de regreso, seguramente en enero de 2021.

SOLO PARA PRIMERA El fútbol femenino por los puntos tendrá su reanudación de su torneo de Primera División durante el mes de octubre con un campeonato de Transición 2020, dando por finalizado el torneo iniciado en marzo pasado en sus dos categorías, adulta y Sub-17, continuando solo las adultas de Primera. “Creemos que el fútbol femenino no debe detenerse, pero por supuesto debemos tomar especial atención al escenario sanitario, por eso hemos adoptado la competición a un formato

El fútbol femenino de Curicó Unido entra en pausa hasta la temporada 2021.

responsable con la salud de las jugadoras y de todas las personas que participen en su organización” señaló Constanza Minoletti, subgerenta del fútbol femenino de la ANFP. En su regreso en octubre, el torneo donde participarán en grupos solo 16 clubes de la

Primera División en categoría adulta, se homologará los requisitos adoptados para el fútbol profesional a modo de cuidar jugadoras, cuerpos técnicos y prevenir contagios de Covid-19. SIN PRIMERA B Con esta decisión, se sus-

pende la actividad hasta el 2021 de la Primera B del fútbol femenino, instancia donde participa Curicó Unido, cuyo staff técnico y jugadoras deberán reorganizarse para regresar el próximo año. “Para tomar esta determinación de cancelar el fút-

bol juvenil femenino y la Primera B, la propuesta consideró otras variables como la complejidad de llevar a cabo dos categorías simultáneas debido a los espacios reducidos (camarines, canchas entrenamiento, disponibilidad días y horarios del área), a la cantidad de personas que participan en la operación, el riesgo que representa desarrollar este torneo con menores de edad, la coexistencia con jornadas laborales y estudiantiles y las dificultades logísticas que representa la categoría como disponibilidad de vehículos particulares, lejanía de jugadoras, horarios de entrenamientos, capacidad de buses y de vuelos”, reconoció la ANFP. En el Curi rediseñan su estructura de funcionamiento para la rama femenina, buscando la mejor fórmula para la mantención física y futbolística de sus jugadores, mientras el cuerpo técnico acogido a la ley de protección del empleo, tiene un futuro mucho más incierto, aunque ligado al club hasta el mes de Agosto.

Lanzan sitio web de la Asifuch En conmemoración de la fundación de la Football Association of Chile, ocurrida el 19 de junio de 1895, fue lanzado el sitio web institucional de la “Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno” (Asifuch): www.asifuch. cl. Asifuch fue fundada el 2017, por varios historiadores y estadísticos de clubes y del fútbol chileno, entre los que se encuentran los linarenses Diego Barrios Cáceres y Gonzalo Flores Domarchi, autores del libro “Del Lister al Depo, 64 años”. La Asociación busca fomentar la investigación y el debate de manera rigurosa de todos los antecedentes relacionados con el fútbol a nivel nacional.

FERNANDO HIERRO:

“Me encantaría volver a verlo en La Liga” Enzo Olivera, corresponsal de CDF Noticias, entrevistó a Fernando Hierro, exjugador del Real Madrid, quien conversó respecto a diferentes temas, entregando su apreciación sobre algunos compañeros chilenos, como Manuel Pellegrini, Iván Zamorano y Arturo Vidal. El exdefensor llenó de elogios a Pellegrini, señalando que “es un excelente entrenador, tuve la suerte de encontrármelo en Málaga. Tiene mucha experiencia y maneja muy bien al vestuario. Le da personalidad al equipo. Necesitó más tiem-

po en el Madrid. Quedó a pocos puntos. Tiene perfil de entrenador de equipo grande. Me encantaría volver a verlo en el fútbol español. Sería una gran satisfacción porque es extraordinario”. Al ser consultado por el mejor chileno que vio en cancha, Hierro destacó los nombres de Marcelo Salas e Iván Zamorano, inclinando la balanza a quien fuera el Pichichi del equipo Merengue: “Iván era un profesional maravilloso. Salas y Zamorano era una gran delantera; dos jugadores extraordinarios que eran un

dolor de cabeza para los defensas; no te daban oportunidad (...) Chile ha tenido jugadores muy buenos en el último tiempo. Es un equipo aguerrido, que juega bien. Me quedo con Iván, pero Salas me parecía también muy bueno”. Para finalizar, el también entrenador se refirió a la figura de Arturo Vidal señalando que “tiene experiencia para jugar en cualquier equipo del mundo. Compite y lleva siete goles. Es un competidor nato. Tiene calidad, es muy completo y se ha adaptado a jugar en España, Italia, que no es fácil”.

Fernando Hierro, elogió a Pellegrini y a los Za-Sa.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

Crónica

EXTRACTO DEL LIBRO SOBRE LOS ALBIRROJOS

El año más hermoso de la historia: A 15 años de la “Revolución en La Granja” Memorias. Un 26 de junio Curicó Unido comenzó a disputar el campeonato de Tercera División 2005, aquel que terminaría como una epopeya. Hoy recordamos los inicios de ese proceso, con partes seleccionadas del primer capítulo del libro de Leonardo Salazar. Todo comenzó por el final. Y por un final triste, quizás el más triste de toda la historia. El 26 de diciembre de 2004 Curicó Unido se presentaba en Chillán, con la necesidad de sumar un punto para campeonar. Esa palabra, campeonar, que nunca se había enseñado –ni siquiera remotamente- en 31 años de vida. Aquella tarde estaba calurosa. Julio Ode había sufrido con la muerte de su padre tres meses antes, por lo que en aquel momento, el más trascendente en su corta carrera como presidente de un club, decidió que debía acompañarse por la ánfora con las cenizas de su querido viejo. En cancha, el defensor Carlos Moreira sentía que viviría su revancha. Tras 370 días volvía a tener la chance de subir. Un año y monedas antes no había podido con Deportes Linares. “Pepei” no quería repetir las lágrimas de desolación, tal como Boris Aravena, que llevaba varios años en el equipo, sufriendo. A 98 kilómetros al sur, en Concepción, el experimentado Eduardo Cortázar poco sabía del partido que cerraba la Liguilla de Tercera División. MARCOLETA SUSPENDIDO Para la jornada de cierre en Chillán, un empate bastaba. Luis Marcoleta, técnico que años después se titularía como el más exitoso en la historia albirroja, dirigía a Ñublense y estaba castigado. Intentaba ordenar a los suyos agazapado en el túnel. “Don Julio: ‘No deje que se mueva de aquí Marcoleta ¡No deje!’”, gritaba Mario Muñoz, funcionario de esos que amaban al club con desgarro. (Q.E.P.D.). “Me habían suspendido –asume al presente Luis Marcoleta- y tuve que ver el partido desde el túnel. En una de esas logré escapar de don Julio, de don Mario Muñoz y me puse detrás del arco. Ahí empecé a dar ciertas instrucciones”. Última fecha de ese maldito 2004. 14.700 espectadores eran de Ñublense; 3 mil apoyaban a la visita. Curicó Unido abrió la cuenta a los nueve minutos, con gol de Rodrigo Sáez, tras tiro libre de Rodrigo Cáceres y pivoteo de Carlos Moreira. Iniciando el segundo

De la campaña 2004 siguieron Luis Rodríguez, Boris Aravena, Miguel Ábrigo, Rodrigo Sáez, Carlos Moreira, Damián Muñoz y Luis Santelices.

“Es una historia impresionante, con mucha épica. Es mentira que al hincha le gusta solo ganar; también le gusta sufrir. Y el curicano seguramente debe tener eso que mientras más difícil está la cosa, más adhesión genera con el equipo”, escribió Jean Beausejour en el prólogo de la obra.

Domingo 26 de junio. 16:00 horas. Ese fue el momento exacto cuando Curicó debutó en el Torneo Oficial ante General Velásquez. Era el primer paso en la búsqueda del primer título de la historia.

tiempo, y tras un penal dudoso de Boris Aravena a Marcos Plaza, José Mardones anotó el empate. Curicó entonces, con el 1-1, era campeón. Los forofos albirrojos que llegaron al viejo estadio de Chillán ya celebraban. Se jugaba el minuto 93. “Yo siento que la pelota era mía… ¡siento que la pelota era mía!”. 10 años después, Carlos Moreira se emociona como si estuviéramos de vuelta en esa calurosa tarde de diciembre de 2004. Wladimir Herrera, un zaguero rústico de Ñublense, marcaría el gol más demoledor de la historia curicana. El tipo se sacó la camiseta, corrió a las gradas a festejar, se subió a la reja. Ñublense 2, Curicó 1. Ambos empataban en puntaje y debían, dos días después, jugar una definición para determinar quién subía a Primera B. Herrera recuerda: “Estaba con un calambre tremendo por el calor que hacía, era infernal. Me acuerdo que los Bomberos tuvieron que tirar un poco de agua a la gente que estaba al sol. Estaba completamente acalambrado y viene el

centro de Mardones. Pivotea Elías Figueroa, que no sabía cabecear, no era su fuerte y la rozó y me quedó en el segundo palo. Le pegué, pegó en el palo y chocó en la espalda de Bravo… Antes, cuando recuperamos la pelota por el otro lado, yo recién me paré. Si la gente me puteaba, me decía que me parara y que me fuera al arco, estábamos en los descuentos”. DEFINICIÓN Desconsolado, el entrenador Jaime Nova lloraba como un niño en aquel camarín chillanejo. Si dos días después, en la final extra en Linares, sería el hombre fuerte que apachurraba a sus jugadores, en Chillán el DT lloraba abrazado de Mario Muñoz, el entrañable dirigente amigo suyo. “Yo lo consolaba a él y él me consolaba a mí. Terrible. Yo estuve en Curicó en pensión, después en departamento, en casa en El Boldo y el único amigo que fue a todas mis casas fue Mario. Hablábamos del equipo, recorríamos las pensiones, el sueño de nosotros fue muy grande. Le gus-

“Don Mario me acompañó y fuimos a hablar con Jaime. Le preguntamos qué teníamos que hacer para seguir el otro año, porque no podíamos dejar pasar lo que teníamos”, revela Ode en el libro publicado hace un lustro.

taba ganar, ser ganador. Fuimos muy amigos. Sufrimos mucho cuando no subimos”. Azotados, angustiados, destruidos, los jugadores de Curicó Unido viajaron de inmediato a Linares, para concentrar. Quedaba el partido de definición. La batalla en Linares se peleó pero en ese ring uno de los retadores parecía todavía estar en estado de shock, pese a los intentos de reanimación. Es como si Curicó hubiera intentado batallar con un brazo dormido. Pitazo final y Nova solo atinó a bajar la cabeza. Lágrimas ya no le quedaban. Los jugadores lo mismo. Ode azotó contra el piso una silla roja de Coca Cola ubicada en la banca. “Todos lloramos. No solo los jugadores, la familia de los jugadores que estaban ahí. Creo que Curicó entero lloró, la gente que andaba y también la que lo escuchó por radio. Yo tenía mi hijo como de dos años y andaba con su mamá y estaba en la galería, quedó la escoba, yo preocupado de los cabros chicos. Yo creo que a la familia de todos los que estábamos en Curicó Unido también le afectó. Y nos costó sacarnos mucho tiempo eso de encima”, perpetúa Luis Figueroa. EL AÑO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA El miércoles 29, a un día de la final perdida y a la hora fijada casi a modo de broma por los dirigentes, efectivamente Curicó Unido ya tenía la mitad de su equipo virtualmente asegurado para la temporada posterior. Por la noche hubo un asado de despedida donde los jugadores llegaron con sus familias. A dedo, Nova marcó a los que seguían para el año siguiente. Algunos continuaron la jornada en la discoteca “Hakuna” y otros ya ese día comenzaron a firmar su extensión de contrato. A inicios de enero de 2005, antes de partir a su casa en Los Ángeles a tomarse un par de días de descanso, el mismo técnico Nova junto a su amigo, el dirigente Mario Muñoz, partieron a la población Óscar Bonilla de Santiago a buscar a un pequeño volante de la U, que debía ser el eje del equipo y que era intratable dentro y fuera de la cancha: Daniel Briceño Jalabert. Sería el inicio del año que cambió la historia.


Crónica

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DESDE LA GOBERNACIÓN DE CURICÓ

Entregan ayuda a madres cuyos hijos tienen enfermedades crónicas Gracias al Fondo Orasmi. El beneficio se centró en útiles de aseo, pañales desechables, suplementos alimentos y leche.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Por ponerse a mirar para el lado incorrecto puede terminar perdiendo lo que tiene en la actualidad. SALUD: Problemas musculares. DINERO: Debe ahorrar para tener recursos más adelante, ya que no se sabe que puede pasar más adelante. COLOR: Beige. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se deje influenciar por la opinión terceros que en realidad no buscan más que su bienestar personal. SALUD: Peligro de accidentes. DINERO: Generar nuevas fuentes de ingresos puede ayudarle mucho en estos tiempos difíciles. COLOR: Café. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Mediante el Fondo Organización Regional de Acción Social (Orasmi), la Gobernación de Curicó les entregó un importante apoyo a madres, cuyos hijos tienen problemas crónicos de salud, y quienes producto de la pandemia, han visto mermados sus ingresos económicos. Por esto, el gobernador de Curicó, Roberto González, junto a la encargada del Departamento Social, Evelyn Flores, hicieron recepción de los casos y canalizaron la ayuda según las necesidades de cada hijo. La entrega de esta ayuda gubernamental se realizó bajo estrictas medidas sanitarias, donde el gobernador González, visitó a cada uno de los domicilios de las beneficiarias, para evitar que estas, salieran de sus casas, y así no exponerlas a un contagio. El beneficio se centró en útiles de aseo, pañales desechables, suplementos alimentos y leche, cumpliendo con el objetivo del Fondo Orasmi, destinado a programas de acción social, para personas que se encuentran en situación y/o condición de vulnerabilidad. “En medio de esta pandemia tan compleja, hemos querido continuar con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, a través del fondo Orasmi, porque sabemos que no son tiempos fáciles, y como Gobierno estamos preocupados del bienestar de las familias de nuestra provincia de Curicó. Hoy junto a la encargada del departamento social, Evelyn Flores, quisimos venir a entregar una ayuda directa a estos niños que padecen enfermedades crónicas, y que tienen un alto costo en sus tratamientos. Sabemos que la pandemia ha traído consigo múltiples consecuencias, tanto en la salud como en la economía de las personas, y las madres de estos niños no han quedado ajenas a esta realidad. Todas ellas han perdido su fuente laboral, y por eso, como Gobernación no queremos dejarlas solas, y esperamos que con la ayuda que les hemos entregado, podamos además, dar un poco de esperanza y tranquilidad, que tanto la necesitan”, dijo González. COMPROMISO En tanto, Evelyn Flores, encarga-

AMOR: Debe creer más en las palabras de su pareja, no desconfíe tanto si es que no le han dado los motivos. SALUD: Molestias de tipo respiratorio, tenga cuidado. DINERO: Debe aprovechar toda oportunidad que se le presente para obtener dinero extra. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Enderece su vida antes que las cosas se salgan de control y le cueste más retomar el camino correcto. SALUD: Viva de manera más saludable. DINERO: No se sienta derrumbado/a por las cosas que ocurren en su empresa. Todos los problemas son pasajeros. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuidado con esa coquetería, puede estar dando señales equivocadas a otra persona. SALUD: Cuide su salud. DINERO: No arriesgue el capital del cual dispone en inversiones tan arriesgadas que podrían destruir su futuro. Piense cada cosa que hace. COLOR: Violeta NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Importante ayuda recibieron por parte de la Gobernación de Curicó.

da del departamento social dijo que “como gobernación nuestro compromiso es ayudar a quienes más lo necesitan. Nosotros como departamento del área social, recibimos diferentes casos que son analizados por nuestro goberna-

dor, quien está preocupado por nuestros niños y adultos mayores, y en esa línea, quisimos entregar un beneficio a niños con enfermedades muy complejas y que sus madres son el sustento del hogar y que producto de la pan-

demia han perdido su trabajo. La ayuda fue materializada mediante el Fondo Orasmi, con el que compramos pañales, leche, suplementos alimenticios, entre otras cosas, que va a permitir continuar con sus tratamientos.

AMOR: Decir lo que siente siempre ayudará a que la relación mejore, pero las actitudes dicen mucho más. SALUD: No se descontrole, ahí está el peligro. DINERO: Apoye a su pareja en los negocios nuevos que este desea emprender. Entréguele confianza en el futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 35.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La felicidad que usted desea dependerá de su esfuerzo en obtenerla. SALUD: Descanse más, lo necesita para recuperar las energías utilizadas. DINERO: Organice cuidadosamente las cosas que debe hacer para evitar problemas más adelante. Cuidado. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se deje estar en términos de su relación de pareja, mantenga ese toque romántico que fortalece tanto el vínculo afectivo. SALUD: No se martirice por los problemas. DINERO: Si amplía sus expectativas es más probable que encuentre trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Busque las soluciones cuando esté con la mente más calmada y serena. Le permitirá pensar con más claridad. SALUD: Accidentes en el hogar. DINERO: No despilfarre los ingresos que pueda estar teniendo, necesita poner al día sus cuentas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 25.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Es la semana para que su pareja sienta todo el apoyo de su parte, pero en especial el amor que usted le tiene. SALUD: Haga más deportes. DINERO: Aproveche de sacar más partido a sus capacidades para generar nuevos proyectos. Confíe en usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ha llegado el momento de hablar las cosas con total sinceridad para saber si los sentimientos son recíprocos. SALUD: Equilibre su nivel de vida. DINERO: Su trabajo no debe ser dejado de lado en ningún momento, sea responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mantenga su corazón listo para poder recibir a un nuevo amor. SALUD: Debe ser más activo/a y evitar el sedentarismo. DINERO: No se confíe mucho pensando que con créditos mejorará la situación por la que pasa ahora. Recuerde que ese dinero hay que pagarlo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

PROGRAMA DE “AUTOCONSUMO”

Autoprovisión de alimentos se presenta como alternativa viable para sortear problemas causados por la pandemia Iniciativa. Impulsada por el Fosis, permite que cientos de familias tengan apoyo para producir y cultivar sus propias frutas, verduras y tener crianza de animales. talca. A raíz de las cuarentenas

-ya sea preventivas o establecidas- y ciertas restricciones o problemas en el funcionamiento que ha presentado el comercio en general a causa del Coronavirus, muchos hogares han presentado ciertas dificultades para abastecerse normalmente. No obstante y con el apoyo del programa “Autoconsumo” del Fosis, cientos de familias están sorteando los afectos de la pandemia de buena forma, tras producir, cultivar y cosechar sus propios alimentos, verduras y frutas. Alejandro Muñoz, director regional del Fosis, explicó que este programa “contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables median-

Familias maulinas son apoyadas por el Fosis para producir sus propios alimentos.

te la educación y la autoprovisión, para que las familias complementen sus necesidades alimentarias y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Para ello durante nueve meses reciben apoyo, principalmente en el desarrollo de actividades de cultivo y crianza y, también en la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos”. Es así como en las 30 comunas del Maule, esta iniciativa ha permitido incorporar en los patios de las familias usuarias tecnologías agrícolas, tales como invernaderos, hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, deshidratadores solares, botiquines verdes, materiales de construcción, insumos y herramientas, entre otros, cuya

Fotonoticia

CUENTA PÚBLICA 2019

recibieron beneficios del Instituto de Previsión Social en el Maule, de acuerdo a la cuenta pública que entregó la entidad. A ello su suman 2.254 matrimonios y 72.854 familias. A ellos, se agregan los 48 mil pagos rurales de pensión mensual y las sobre 425 mil atenciones presenciales registradas durante el año pasado y cuyo único objetivo es facilitar que las personas y familias puedan acceder a los beneficios que el Estado tiene para ellos. Respecto a esas más de 387 mil

Más de la mitad de los habitantes maulinos, recibieron beneficios del IPS el año pasado.

personas, corresponde a quienes recibieron un beneficio mensual, como el pago de una pensión u anual, como bonos o aportes. De este modo, fueron 43.864 personas las que en promedio recibieron cada mes una pensión básica solidaria de vejez e Invalidez; los Aportes Previsionales de Vejez e Invalidez, por su parte, fueron recibidos en promedio por 68.233 personas. En cuanto a las pensiones previsionales llegaron a 44.850 personas. A ellos, se suman las 12.635 mamás que recibieron el aporte del Bono por Hijo.

USUARIAS María Teresa Gutiérrez vive en

San Víctor Álamos, en Linares. Afirmó que este programa es “algo muy lindo porque acá hay harto dinero invertido y por mí sola no podría haberlo hecho. Aprendí mucho y luego construí el invernadero junto a mi marido y hoy tenemos de todo, así que estamos felices junto a nuestros dos hijos”. Lo propio vivencia José Alfredo Pérez, del sector Cardonal en Pelluhue, quien cultiva sus propias lechugas, brócoli, cilantro, cebollas y tomates. “Ha sido muy bueno porque el programa tiene muchos beneficios para mi familia, así que agradecidos del Gobierno. Ahora tenemos para el consumo y si queda un resto, incluso lo podemos vender”, relató.

Alcalde de Constitución pide apurar designación de intendente

IPS Maule llega con sus beneficios a más de la mitad de los habitantes de la región talca. Cerca de 387 mil personas

resultante también podría transformarse en la base de un futuro emprendimiento en el caso de aumentar el volumen de productividad. “El programa entrega, además, información, promueve el aprendizaje y refuerza los conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos de vida saludable, destinados a todos los integrantes de la familia. La cobertura con la que trabajamos actualmente es de 553 familias en total, en todo el Maule, con una inversión de 320 millones 770 mil pesos”, agregó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto.

CONSTITUCIÓN. El alcalde Carlos Valenzuela pidió al Gobierno nombrar a la brevedad al nuevo intendente del Maule, argumentando que “es fundamental esta figura para el buen andar de la región”. El jefe comunal, además, adelantó que Constitución podría contar con una residencia sanitaria para albergar personas que, por justificadas razones, no puedan hacer cuarentena en sus domicilios.

Potenciando emprendimientos liderados por mujeres curicó. Durante los últimos años, Centro de Negocios Sercotec Curicó ha desarrollado con gran éxito Escuela de Fortalecimiento Femenino, una iniciativa que entrega a grandes emprendedoras de la región del Maule, las herramientas necesarias y conocimientos prácticos para el desarrollo de sus negocios. En esta oportunidad, y debido a la contingencia por el virus Covid-19, las actividades se realizarán a través de una plataforma virtual, donde se abordarán temas como Aspectos legales para

iniciar una empresa, Desarrollo de Talento Humano, Marketing y Comercialización, Innovación, Códigos Verbales y autoconocimiento, Trabajo en equipo y comunicación, Medio ambiente y sustentabilidad, Uso de nuevas tecnologías. Al respecto el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, destaca que “como cada año, y con el objetivo de potenciar negocios de grandes emprendedoras del Maule, realizaremos la Escuela de Fortalecimiento Empresarial, una iniciativa que

sin duda es fundamental para continuar potenciando el emprendimiento femenino en la región. Una versión que será 100% online y que realizaremos durante julio y agosto”. Por su parte, Juan Carlos Arévalo, director del Centro de Negocios Sercotec Curicó, invita a todas aquellas que deseen capacitarse en diversas áreas a formar parte de esta Escuela. “Estamos muy contentos de realizar esta escuela de fortalecimiento, en esta oportunidad junto al Centro de Negocios Sercotec San Fernando,

convirtiendo la actividad en formato interregional, que será una gran oportunidad para que mujeres alcancen nuevos objetivos empresariales y potencien cada una de sus competencias a través de la capacitación en diversas áreas esenciales para sus respectivas marcas”. Quienes deseen formar parte de las actividades a realizar pueden contactarse a través de correo silvia.cordero@centrossercotec. cl o escribir en sus redes sociales Fanpage @Centrocurico e Instagram @Cdncurico.


Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 17

defunción

defunción

Con profundo dolor y pesar comunicamos el inesperado fallecimiento de nuestra querida e inolvidable esposa, madre, suegra y abuela, señora

Con profundo dolor y pesar comunicamos el inesperado fallecimiento de nuestra querida hija, hermana, cuñada, tía y tía abuela, señora

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (CHABELA) (Q.E.P.D.)

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (CHABELA) (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy en Santiago. Francisco Piñeiro García, María José y Francisco Javier Piñeiro Ramírez, Familia Maldonado Piñeiro.

defunción Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida e inolvidable sobrina, prima y tía, señora

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizarán hoy en Santiago. Magdalena Suazo viuda de Ramírez, María Aurora Ramírez Suazo, Manuel Loyola Silva, Familias Ibarra Loyola , Loyola Schilt, María Constanza.

defunción Con profundo dolor y pesar, comunicamos el inesperado fallecimiento de la hija de nuestra socia Magdalena Suazo, señora

María Isabel Ramírez Suazo (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque del Recuerdo de Santiago. María Eugenia Benítez viuda de Suazo, José Vicente Suazo Benítez y familia, María Eugenia Suazo Benítez y familia, María Magdalena Suazo Benítez y familia.

Sus funerales se realizarán hoy en Santiago. SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR.

defunción

defunción

Con profundo dolor, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, prima y tía, señora

Con profundo dolor, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, prima y tía, señora

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.)

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque del Recuerdo de Santiago. Agradecemos las muestras de pesar.

Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque del Recuerdo de Santiago. Agradecemos las muestras de pesar.

Angelina Pagliotti Vercelinatto, Familias: O’Ryan Suazo, Lozano Suazo, Arrigorriaga Suazo.

Chita Suazo viuda de Alarcón, Ximena Alarcón y familia, Juan José Alarcón y familia, Familia Alarcón Sepúlveda.

defunción

defunción

Con profundo dolor, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, prima y tía, señora

Con profundo dolor, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, prima y tía, señora

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.)

MARÍA ISABEL RAMÍREZ SUAZO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque del Recuerdo de Santiago. Agradecemos las muestras de pesar. Tina Pérez viuda de Suazo, Familias: Suazo López, Correa Suazo, Uriarte Suazo, Carrasco Suazo, Suazo Zepeda.

Sus funerales se efectuarán hoy en el Parque del Recuerdo de Santiago. Agradecemos las muestras de pesar. Carmen Martínez viuda de Suazo, Cecilia Suazo y familia, Verónica Suazo y familia.


Nacional

18 La Prensa Miércoles 24 de Junio de 2020

MINSAL CIFRA EN 4.505 LAS MUERTES POR CORONAVIRUS

Covid-19: Chile superó los 250 mil contagios SANTIAGO. El Ministerio

de Salud reportó este martes 3.804 nuevos contagios de Covid-19, con lo que la cifra total de casos desde el inicio

de la pandemia en Chile llega a 250.767. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó de solo tres fallecidos en la últi-

ma jornada, lo que corresponde solo a los inscritos en el Registro Civil. “Estos números son aquellas personas que

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del esposo de nuestra querida excompañera de trabajo, señora Marcela Bustos y padre de nuestra compañera, señora Pabla González Bustos, señor LUIS GONZÁLEZ PLACE (Q.E.P.D.) Quién falleció el domingo 21 de junio y sus funerales se realizaron el lunes 22 de junio. COMUNIDAD DEL COLEGIO SANTO TOMÁS.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido profesor, señor

LUIS GONZÁLEZ PLACE (Q.E.P.D.) Le enviamos las condolencias a su familia y en especial a nuestra compañera Pabla González. cuarto medio B, generación 1999.

han sido inscritas, probablemente, durante el domingo (...) vamos a ver quizás un aumento, debemos ver un aumento en los próximos días”, afirmó la autoridad sanitaria. Con ello, hasta ahora, el coronavirus ha dejado 4.505 muertos en Chile. Respecto a los 3.069 fallecidos probables que informó por primera vez el Minsal el fin de semana, Daza aclaró que “tiene una metodología y un objetivo distinto, que hace el DEIS, que toma más tiempo, no se puede informar diariamente y no se pueden sumar”, mientras que “el informe diario tiene una cifra que va a seguir dándose todos los días de esta manera”. Del total de nuevos diagnosticados, 3.078

son personas son síntomas, 336 asintomáticos y 390 PCR positivo no notificado. Sobre esta última cifra, Daza insistió en el llamado a los profesionales de la salud “que notifiquen al Ministerio de Salud aquellos casos que han confirmado con PCR positivo, porque es fundamental para poder hacer el seguimiento epidemiológico de las personas confirmadas y de sus contactos estrechos”. Antes del balance, el ministro Enrique Paris había adelantado que “se observa una leve mejoría en las cifras. Sin embargo, no debe hacernos bajar los brazos, todo lo contrario, debe estimularnos a trabajar con más fuerza”. En ese sentido, recono-

ció que esta baja “se contrapone con graves situaciones de aumentos de los casos en Tarapacá, Antofagasta, Región Metropolitana y O’Higgins, y es por eso que en esos lugares hay cuarentena”. De los más de 250 mil contagiados -con los que Chile ya superó a Italia y España-, 35.692 son casos activos. Además, hasta hoy hay 2.009 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.720 están en ventilación mecánica y 392 en estado crítico. Según Daza, la red asistencial cuenta con 227 ventiladores desocupados a nivel nacional: la disponibilidad bajó del 10 por ciento al 8 por ciento en dos días. (Fuente Radio Cooperativa)


Policial

Miércoles 24 de Junio de 2020 La Prensa 19

BALANCE FUE DADO A CONOCER POR FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO

38 sujetos en prisión y ocho bandas desarticuladas ha logrado equipo Sacfi Maule en tres meses de pandemia Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos. “Se trata del esclarecimiento de delitos muy violentos, cometidos por sujetos prolíficos, a quienes podemos imputar múltiples ilícitos de gravedad”, dijo el fiscal regional. TALCA. Fue en el año 2018 que se

creó el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) y desde esa fecha hasta se han logrado levantar un total de 41 focos investigativos orientados a sacar de circulación a peligrosas bandas criminales que cometen diversos delitos violentos. Pero desde el 18 de marzo de este año a la fecha y gracias al trabajo de inteligencia en 11 focos investigativos, se ha podido ubicar y levantar importantes evidencias que permiten hoy mantener en prisión a un total de 38 personas de 43 formalizados. Se trata de importantes diligencias donde se ha logrado detener a sujetos que cometen delitos vio-

lentos utilizando armas e incluso haciéndose pasar por policías al ingresar de manera violenta a los domicilios. El fiscal regional, Julio Contardo señaló que la Fiscalía Sacfi solo durante el año 2020 ha desarticulado ocho bandas delictuales en la Región del Maule, logrando a través de los tribunales de justicia un total de 38 prisiones preventivas de un total de 43 personas formalizadas. “Y precisamente, se trata del esclarecimiento de delitos muy violentos, cometidos por sujetos prolíficos, a quienes podemos imputar múltiples ilícitos de gravedad, casi siempre perpetrados premunidos de armas de fuego. ¿En qué

se ha traducido esta actividad investigativa? Primero; Procedimientos policiales masivos, como el allanamiento de 17 domicilios y la detención de 12 personas en Curicó, con participación de un centenar de funcionarios de la PDI, (delitos de robos, tenencia de armas, tráfico de droga y receptación). Segundo: Intervención focalizada de zonas urbanas, como la formalización de cuatro peligrosos sujetos autores de robos cometidos en el sector de la Macroferia de Talca, a transeúntes y conductores de aplicaciones móviles. Tercero: Concreción de Mega causas, como los últimos 4 detenidos en el caso denominado ‘Oxicorte’, por el uso de esta mo-

dalidad para robar cajas fuertes en locales comerciales, completando 34 formalizados y la imputación de 31 delitos. O la Investigación de la Fiscalía de Parral, que dio lugar a la Operación “Tornado”, donde se suman 34 imputados formalizados, en una investigación por cinco delitos relacionados a tráfico de droga, homicidios, disparos injustificados, robos, tenencia y porte de armas y municiones, además del delito de sustracción de menores”, detalló Contardo. DELITOS Sobre las diligencias de Sacfi en estos meses de pandemia, el fiscal Regional agregó que del total de prisiones preventivas, 18 de ellas

SE ENCONTRABA PRACTICANDO PESCA DE ORILLA EN EL SECTOR DE QUILICURA

Intensa búsqueda de joven pescador desaparecido en playa de Curanipe PELLUHUE/TALCA. Efectivos de Carabineros, personal de emergencia municipal y voluntarios de Bomberos, están operando en conjunto en la intensa búsqueda de un joven de 28 años, que se encuentra desaparecido desde la tarde-noche del lunes pasado, mientras efectuaba labores de pesca de orilla en la playa Quilicura, en el sector de Quilicura El Rey, en la caleta de Curanipe, comuna de Pelluhue. De acuerdo a información proporcionada por el comisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chanco, capitán Ángel González, fue la conviviente del joven pescador quien alrededor de las 21:30 horas del lunes, interpuso una denuncia por presunta desgracia luego que su pareja no volviera a su casa, después de salir a efectuar pesca de orilla en la playa de Quilicura, temiendo que hubiese sido arrastrado por

La operación “Tornado” efectuada en Parral, sumó 34 imputados formalizados, en una investigación por 5 delitos relacionados a tráfico de droga, homicidios, robos, tenencia y porte de armas y municiones, entre otros delitos. corresponden a robos violentos, (incluyendo un grave delito de robo con homicidio) nueve por delitos de porte y tenencia de armas, siete por robos y receptación y 4 sujetos por tráfico de drogas y 1 sujeto por sustracción de menores. Todo lo anterior se suma al trabajo de cada Fiscalía de la región y que, solo en los tres últimos me-

PDI Cauquenes detiene a sujeto con 2 kilos de cannabis sativa procesada CAUQUENES. Dos kilos de cannabis

Las labores de búsqueda se han concentrado en playa Quilicura, lugar en el cual el joven desaparecido se encontraba practicando pesca de orilla. las olas debido a las adversas condiciones climáticas imperantes en la zona. “Con esa información se dispuso en forma inmediata que personal del turno nocturno, apoyado por efectivos de la SIP de Chanco, realizaran un patrullaje de infantería por el borde costero aledaño al sector donde esta persona habría desaparecido. Lamentablemente hasta ahora no hemos tenido resultados favo-

rables. Sumado a eso, pescadores artesanales de la zona que nos han estado apoyando en la búsqueda, encontraron cerca de las cinco de la madrugada, la mochila que estaba usando este joven la que mostraba claros indicios de haber sido dañada, presumiblemente por el impacto con los roqueríos del sector. Mantenemos servicios de búsqueda diurno y nocturno, encabezados por mí junto a los jefes de retenes de

Pelluhue y Curanipe, con la finalidad de lograr el hallazgo de esta persona”, enfatizó el jefe policial. Por último el capitán González hizo un llamado a los vecinos y comunidad de la zona, que si tienen alguna antecedente o vieron al joven antes de su desaparición, que hagan contacto con alguna unidad policial de la zona para entregar la información que pueda ser de utilidad en las labores de búsqueda y rescate.

ses, han formalizado como responsables de delitos de mayor connotación social a un total de 444 personas, de los que 199 permanecen hoy privados de libertad; logrando, además, en estos tres meses, la incautación de un total de 267 armas, de las cuales 147 corresponden a armas de fuego.

sativa decomisó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Cauquenes, tras detener a un sujeto, mayor de edad, por el delito flagrante de microtráfico de drogas, quien mantenía al interior de su domicilio las sustancias ilícitas. Las diligencias realizadas por detectives de la Bicrim Cauquenes, en una investigación dirigida por el Ministerio Público, permitió que fuera detenido C.R.B.O, tras encontrar en su inmueble particular, ubicado en la localidad de Pocillas de esa comuna, un total de 2 kilos 150 gramos de cannabis sativa procesada, además de una escopeta y munición. El imputado, aprovechando las

condiciones del sector donde reside, ya que se encuentra apartado del centro de la ciudad, ocultaba la droga en distintos sectores del inmueble, a fin de obstaculizar la búsqueda de las sustancias ilícitas, por parte de la policía. Por otra parte el arma de fuego incautada, será periciada por el Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim), a fin de establecer su origen, estado de funcionamiento y si ha sido utilizada en algún delito. El sujeto, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Cauquenes por los delitos de infracción a la ley de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y munición. En la audiencia de formalización, se decretó la medida cautelar de prisión preventiva.


24

Miércoles Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN TOTAL SERÁN 15 MIL CAJAS EXTRA PARA LA COMUNA

LLEGAN LAS PRIMERAS 3 MIL CAJAS DE ALIMENTOS ADICIONALES POR LA CUARENTENA EN CURICÓ Apoyo. Autoridades explicaron que estas cajas serán repartidas en un trabajo conjunto entre la gobernación y el municipio local. CURICÓ. El gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, junto al intendente (s), Felipe Donoso, hicieron entrega a la Municipalidad de Curicó, las primeras 3 mil cajas de alimentos extra comprometidas el pasado viernes por el Presidente Sebastián Piñera, ante el la cuarentena decretada para la comuna de Curicó. “Este es un compromiso adicional por parte del Presidente Piñera, de entregar 15 mil cajas adicionales, a las 5.100 ya entregadas en una primera fase del programa Alimentos para Chile, por lo que sumamos alrededor de 20.100 canastas de alimentos para la comuna de Curicó, que van a ir en directo beneficio de quienes más lo necesitan, sobre todo ahora que estamos en una situación excepcional, como lo es la cuarentena. Hoy en terreno, pudimos evidenciar las primeras 3.000 cajas que fueron entregadas al municipio”, señaló

Roberto González. Las cajas de alimentos serán distribuidas entre jueves y sábado de esta semana, donde participarán de la entrega funcionarios de gobernación y municipio de Curicó, quienes se desplegarán por todos los sectores de la comuna, en un trabajo conjunto, para llegar con este beneficio a las familias más vulnerables de la ciudad. A LAS CASAS El gobernador González, finalmente recalcó que las cajas serán entregadas en el domicilio de cada familia, comentando que “sabemos muy bien que estas cajas no es la solución definitiva, pero así como el Bono Covid, el Ingreso Familiar de Emergencia, dentro de otras medidas dispuestas por el Gobierno, también estas cajas de alimentos dan un alivio en tiempos de dificultad, por ello, haremos el mayor esfuerzo jun-

Autoridades entregaron las primeras 3 mil cajas adicionales comprometidas para la comuna. to con el municipio, para entregar estas 15 mil nuevas cajas, durante esta semana, y lo más importante, en la puerta de la casa, de cada familia de Curicó, porque sabemos que la necesidad es ahora” afirmó la autoridad. El contenido de la caja es un aporte complementario para la alimentación familiar, que incluye alimentos no perecibles,

principalmente proteínas y carbohidratos. En tanto, el intendente subrogante del Maule manifestó que “el Presidente Piñera entendió el sentido de urgencia y hoy llegamos con las primeras 3 mil, las que repartiremos junto a la gobernación y el municipio”. La autoridad agregó que el resto de las cajas de alimento llegarán durante los próximos días.

QUE COMIENZA A PAGARSE ESTA SEMANA

Destacan promulgación del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia CURICÓ. El diputado Celso Morales (UDI), valoró la promulgación del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que establece un aporte de $100 mil por persona, y que beneficiará a más de 2,1 millones de familias del país, que se han visto afectadas por la emergencia sanitaria. Con esto, se espera que el primer pago se realice este jueves, y los siguientes dos en julio y agosto. “Este aporte se comenzará a entregar esta semana y el

mismo monto se extenderá por los siguientes dos meses. Pero además, el proyecto que aprobamos en el Congreso deja abierta la posibilidad de hacer nuevos aportes por tres meses más dependiendo de la evolución del Coronavirus, lo que es muy importante considerando los graves efectos que ha tenido la pandemia en las personas más vulnerables de nuestro país”, destacó el parlamentario. El diputado también recordó que con el primer

Diputado por el Maule Norte, Celso Morales.

Ingreso Familiar de Emergencia -que ascendía a $65 mil por persona durante el primer mes y era decreciente- se beneficiaron 3,3 millones de personas, de las cuales 254 mil pertenecían a la Región del Maule. En esa línea, Morales explicó que ahora el nuevo aporte abarcará a 5,6 millones de personas a nivel nacional, aumentando así la cobertura en la región. “Siempre dijimos al inicio de la pandemia que no podíamos gastar todos los re-

cursos porque no sabíamos cuánto duraría esta emergencia. Eso nos permite ahora incrementar el monto del aporte y que sea el mismo por los siguientes tres meses. Además, se incluye entre los beneficiados a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, y tampoco no es incompatible con otras ayudas, como el apoyo a los trabajadores independientes que recientemente aprobamos”, valoró el parlamentario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.