
SOBRE “ADMINISTRAR CON VISIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO”
SOBRE “ADMINISTRAR CON VISIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO”
PRESIDENTE DE LA ANFP. El director de la carrera de Contador Auditor, dijo que “se transformó en algo muy negativo, en comparar una gestión administrativa con los resultados deportivos y de seguridad, que nunca fue nuestra pretensión”. | P 5
GRACIAS A SUBSIDIO
Entregan vehículos eléctricos a conductores de taxis colectivos. | P7
MATÍAS ROJAS
“Estaríamos ante una hipótesis de un atentado por encargo”. | P11
Y CASI MIL MEDIOS DE TRANSPORTE. Un positivo balance de la presente temporada realizó el Servicio Agrícola y Ganadero, tras el cierre del flujo vehicular y de pasajeros por este paso fronterizo. | P 4
Grabado de patentes puede llegar a costar hasta $25 mil en el Maule. | P6
Alcalde de Constitución lamenta estado de abandono de su comuna. | P14
Club de Leones de Curicó. Christian Braga Díaz, presidente del Club de Leones de Curicó, y Ricardo Stange Carreño, secretario, citan a los socios leones a Sesión Plenaria en Homenaje a Carabineros, la que se realizará hoy, jueves 24 de abril, a las 19:00 horas, en el Club de la Unión.
Regalo de Libros. El Club de Lectura de la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, invita a la comunidad a una interesante actividad que se desarrollará hoy, jueves 24 de abril, entre las 12:00 a las 14:00 horas, en el mismo recinto, ubicado en Manso de Velasco 744, frente al Óvalo del Parque. Se trata de la iniciativa “Regalo de Libros”, bajo el lema ¡Un Libro, una Sorpresa! Todo esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro.
XIV Feria Vocacional “Precursores del Cambio”. Rotary Club Curicó junto al Colegio Vichuquén y Preuniversitario Pedro de Valdivia, con la colaboración de diario La Prensa, invitan a los estudiantes de la provincia de Curicó a la XIV versión de la Feria Vocacional “Precursores del Cambio”, instancia en la que podrán interactuar con expertos y profesionales, con la participación de Universidades, Institutos Profesionales y Fuerzas Armadas y de Orden. Esta actividad se desarrollará hoy, jueves 24 de abril, entre las 9:00 y 14:00 horas, en el Gimnasio del Colegio Vichuquén.
92º Aniversario del Partido Socialista. En el marco del 92º Aniversario del Partido Socialista de Chile, la dirección comunal de Curicó invita a una jornada de encuentro, memoria y compromiso con la historia del socialismo chileno. La actividad se realizará el sábado 26 de abril, a las 19:00 horas, en dependencias del Club América, ubicado en calle Pío Mardones 1285, población Mardones.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Minga Mundial por el Ambiente. Sergio Flores G, presidente de Rotary Club Curicó y George Bordachar S., alcalde de Curicó, invitan a la Minga Mundial por el Ambiente, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra. La actividad se realizará el sábado 26 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en la Población Mejillones, donde se realizará una limpieza de la plaza, plantación de árboles nativos, pintura de los juegos infantiles y pared que tiene un tablero de basquetbol.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
B U E N O
como resguardarse de las bajas temperaturas.
La
idea es ir en ayuda de los animalitos, que se encuentran en situación de abandono.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Con el fin de ir en ayuda de los perritos en situación de calle, que no tienen cómo resguardarse en época invernal, Fundación Paticorta está impulsando una campaña para recolectar mantas y chalecos en la comuna de Curicó.
Los centros de acopio son los siguientes: Multigráfica, Prat 171; Automotora Becker, Merino Jarpa #11; y Tienda Mi Foto, cuyas dependencias se ubican en calle Yungay #691.
“Como todos los años y, antes que comience el invierno y el frío intenso, implementaremos nuestra campaña de recolección de mantitas y ropa, para los perritos en situación de calle. Ellos son los que más sufren en esta época del año y, por eso, queremos protegerlos con un poco de calor”, planteó Liliana Fuenzalida, presidenta de Fundación Paticorta, quien aprovechó de invitar a la comunidad curicana a sumarse a esta
iniciativa. Y también mencionó la importancia que estos elementos se encuentren limpios.
ABANDONO
Durante los últimos años, se ha generado un importante incremento de canes abandonados, lo que sería el resultado de la nula tenencia responsable de las familias y la poca eficacia de la ley Cholito, Si bien esta iniciativa se promulgó en el año 2018, son muy pocas las denuncias que avanzan en el ámbito judicial y que logran la aplicación de multas y sanciones de envergadura. Por esa razón, las organizaciones animalistas y comunidad en general, están expectantes de lo que sucederá con la ley “No Me Abandones”. La iniciativa, que impulsa el diputado Félix González, contempla multas elevadas, incluso penas de cárcel, para quienes incurren en el maltrato y abandono de mascotas.
La presidenta de la Fundación Paticorta, Liliana Fuenzalida, invitó a la comunidad a colaborar con esta campaña, para llegar con abrigo a los perritos abandonados que sufren con el frío en las calles de la ciudad.
Piden intervención urgente por plaga de moscas
RAUCO. Ante la denuncia presentada por la Junta de Vecinos de Tricao, por una preocupante plaga de moscas que afecta la calidad de vida de los residentes del sector, el Municipio ha tomado medidas inmediatas para abordar la situación. La alcaldesa Claudia Medina, junto al equipo municipal, realizó una inspección en terreno, donde se recopilaron antecedentes que permitieron formalizar una denuncia ante la Seremi de Salud del Maule. Esta acción busca una fiscalización urgente y una pronta intervención sanitaria.
“Recibimos una denuncia por parte de la presidenta de la Junta de Vecinos de Tricao, donde nos informa la presencia de una plaga de moscas en el sector. Inmediatamente instruí al asesor medioambiental del Municipio, que concurriera al lugar junto al asesor de Prevención de Riesgos, quienes pudieron constatar los hechos y levantar los instrumentos necesarios para efectuar una denuncia. En este contexto, ya ingresamos la denuncia respectiva en la Seremi de Salud, a fin de que puedan iniciar una fiscalización y eventualmente levantar un sumario sanitario”, comentó la jefa comunal.
En tanto, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Víctor Fuenzalida, explicó el objetivo es que desde la Seremi de Salud puedan fiscalizar la gran proliferación de moscas en la zona de Tricao, para que luego el Municipio realice las acciones correspondientes.
TRAS RECIBIR INFORME DE REVISIÓN SATELITAL
“El Bruma a las 3:08 de la madrugada estaba operativo, estaba transmitiendo. A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el Bruma y el Cobra”, sentenció el abogado defensor de los tripulantes, Alejandro Espinoza.
CONSTITUCIÓN. Al cierre de esta edición se registraba un masivo cacerolazo en la comuna, exigiendo justicia para la Bruma y sus tripulantes, luego de la desaparición de sus siete ocupantes de los cuales se perdió todo rastro, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados en las labores de búsqueda.
Ello ocurre en momentos en que el abogado Alejandro Espinoza, representante de los 18 tripulantes del Cobra, presentó a inicios de semana un informe satelital que podría modificar la cronología del naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el 30 de marzo frente a Coronel.
La empresa Blumar reconoció, por primera vez, su eventual responsabilidad en la tragedia que protagonizó el buque Cobra y que costó la vida a siete pescadores artesanales de Constitución.
Según el informe, la Bruma emitió su última señal de posicionamiento a las 3:08 horas de la madrugada, no a las 2:00 como se sostenía en la querella presentada por el Gobierno. “Esta información es absolutamente novedosa”, afirmó Espinoza, quien añadió que los equipos satelitales dejan de transmitir al entrar en contacto con el agua.
La defensa estima que el hundimiento habría ocurrido entre las 3:08 y las 3:16 horas, momento en que cesan por completo las señales de la embarcación. Espinoza también afirmó
CLAUDIA URRUTIA, PRESIDENTA BACALADEROS DEL MAULE:
“Lo que está haciendo el señor abogado es reconocer un hecho que hace rato lo teníamos”
CONSTITUCIÓN. Claudia
Urrutia, presidenta de la Agrupación de Bacaladeros del Maule y representante de las familias de los siete pescadores desaparecidos en Coronel, respecto de los comentarios del abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, respondió: “Que digan la verdad”. Agregó que: “Llevamos semanas diciendo que era el Cobra. También hemos sido claros que llevamos se-
manas diciendo que hay errores en los datos”. La vocera de las familias de las víctimas de la tragedia añadió, que “lo que está haciendo el señor abogado es reconocer un hecho que hace rato lo teníamos. Falta ver acá las embarcaciones para decir que no se necesitan luces de navegación. La condición de la ‘Bruma’ cumplía” con evitar el abordaje”. La presidenta de los Bacaladeros del Maule agregó que “le agradeceré
al abogado que revise cuáles son las condiciones mínimas para una embarcación, las exigencias que tiene la Armada para una embarcación de entre 12 y 15 metros. Por favor, empiecen a decir la verdad”, fue parte del mensaje que envió a las personas involucradas en el bullado caso.
Además, llamó a las empresas de los barcos que se encontraban en altamar durante la noche de la supuesta colisión.
que, según los registros satelitales, el Cobra estaba a varios kilómetros de distancia a las 2:00, lo que cuestionaría su responsabilidad en el hecho. “El Bruma a las 3:08 de la madrugada esta-
ba operativo, estaba transmitiendo”, insistió Espinoza.
“A partir de esta información, no hay certezas, pero si existe una presunción razonable de un impacto entre el Bruma y el Cobra”, sentenció el abogado defensor de los tripulantes.
La Fiscalía Regional del Biobío, que encabeza la investigación, deberá evaluar estos antecedentes. La defensa reiteró su disposición a que el Cobra sea periciado en dique seco en Asmar Talcahuano.
PROHIBICIÓN
DE ZARPE
Por otra parte, el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga solicitada por el Ministerio Público, de prohibición de zarpe y custodia por personal de la Armada de la embarcación Cobra, investigada por su
eventual responsabilidad en el naufragio de la lancha Bruma.
En detalle, el barco pesquero industrial de propiedad de la empresa Blumar estará bajo esta prohibición por 60 días, todo en el marco de la investigación por este accidente marítimo, que desembocó en la desaparición de siete pescadores. Todo esto se da pese a que el propio fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró que no cuentan con los recursos necesarios y que estaban haciendo las gestiones, para poder llevar la embarcación hasta un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano y continuar con las pericias. La embarcación Cobra ya estuvo incautada por 20 días, y con esta determinación del tribunal, permanecerá otros 60 días bajo investigación.
Se registró un total de 2.345 personas, 986 medios de transporte y 163 kg de productos agrícolas y 17 kg de productos pecuarios, los cuales fueron producto del control.
ROMERAL. Un positivo balance de la presente temporada realizó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, tras el cierre del flujo vehicular y de pasajeros/as por el Paso Vergara.
Este control, durante la presente temporada, registró un total de 2.345 personas, 986 medios de transporte y 163 kg de productos agrícolas y 17 kg de productos pecuarios, los cuales fueron producto del control de chilenos que retronaron al país y turistas extranjeros que ingresaron a Chile.
“La característica de este
paso fronterizo es que tuvo una cantidad de 3.300 pasajeros y medios de transporte inspeccionados; siendo lo relevante que esta temporada se detectó larvas de Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta. La importancia económica de esta detección es que se evitó que ingresara una plaga que no está presente en nuestro país y que es de gran daño económico tanto para la agricultura como para la economía”, así lo señaló Fernando Díaz Faúndez, encargado regional de Control de Frontera del SAG Maule. La presente temporada, que abrió el 3 de enero de
2024, finalizó sus actividades el pasado 20 de abril, luego de finalizado el fin de semana largo de Semana Santa.
La reapertura del Paso Vergara está programada para los meses de noviembre o diciembre del presente año, tras la coordinación
de actividades que deben efectuarse entre autoridades trasandinas y chilenas. Respecto de ello, el encargo regional del SAG destacó la importancia en la responsabilidad de turistas y pasajeros que hagan uso de este paso en la próxima temporada; “nuestro llamado es a que las personas que vayan a transitar por estos pasos fronterizos, tanto terrestres como marítimos o aéreos, es evitar el ingreso de productos que sean de riesgo como frutas, verduras o carne, ya que pueden tener plagas
que no están presente y puedan generar un daño importante en nuestra economía”.
DETECCIÓN
Durante la presente temporada, y dado el acucioso trabajo realizado por inspectores del SAG en este control fronterizo, fueron interceptados damascos con larvas de Mosca de la Fruta provenientes de Argentina. La detección y decomiso se llevó a cabo por los equipos SAG quienes, luego de inspeccionar el equipaje y medio de
transporte de los turistas trasandinos, detectaron la presencia de fruta en estado maduro con larvas de esta importante plaga agrícola. El trabajo que el SAG realiza en frontera es el control fito y zoosanitario, a objeto de prevenir el ingreso de enfermedades exóticas, plagas cuarentenarias y especies invasoras que pongan en riesgo los altos estándares de la región y el país; por ello la importancia de evitar trasladar productos de origen animal o vegetal por estos puntos estratégicos.
SE REALIZARÍA EL 6 DE MAYO EN CENTRO DE EXTENSIÓN EN CURICÓ
La actividad se enmarcaba en la inauguración del año académico de la carrera de Contador Público y Auditor.
CURICÓ. La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de la carrera de Contador Público y Auditor invitó hace unos meses al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, para dictar una charla denominada “Administrar con Visión: Liderazgo Estratégico en Ambientes Diversos”, que se realizaría el 6 de mayo en Curicó. La actividad fue masivamente anunciada a través de redes sociales y de inmediato generó numerosas reacciones. La mayoría criticó la iniciativa de la universidad debido al actual momento del fútbol chileno, con una cuestionada administración de Pablo Milad, crisis de seguridad en los estadios y con una Selección Chilena, que se ubica en el último lugar de las Eliminatorias al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Incluso fueron varios los periodistas deportivos que salieron a cuestionar la iniciativa de la casa de estudios
superiores maulina de convocar como charlista a Milad.
REACCIONES
Durante la emisión del martes a las 14:00 horas del Programa Deportes en Agricultura, el periodista Francisco Sagredo anunció la invitación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule y de inmediato, el comentarista deportivo de T13 Juan Cristóbal Guarello se paró del panel y pasó por encima de los escritorios, para retirarse del espacio en señal de protesta. Comentaron sobre la charla, y fue allí en que el periodista Cristián Caamaño lanzó una frase que provocó varias risas en el panel. “Si usted vive en Curicó y los alrededores pida permiso para ir a trabajar. No se le ocurra tomar libre e ir a la charla. Buses de alejamiento en el Mall y en el Terminal de Curicó”, manifestó el comunicador ante las carcajadas de los presentes. Además, Sagredo dijo “por favor, para hablar de liderazgo
Un nuevo cuestionamiento público afecta al exintendente del Maule, Pablo Milad Abusleme, tras la invitación que había realizado la carrera de Contador Público y Auditor para la charla denominada “Administrar con Visión: Liderazgo Estratégico en Ambientes Diversos”, que dictaría el curicano.
El director de la carrera, José Salas, dijo que “se transformó en algo muy negativo, en comparar una gestión administrativa con los resultados deportivos y de seguridad, que nunca fue nuestra pretensión”.
estratégico, creo que Milad no es el mejor”. Y Guarello, de vuelta al panel, manifestó que “¿Milad para qué acepta? ¿Para qué se regala ante esta invitación?” y le hizo un llamado al presidente de la ANFP: “Milad, anda a ver a (Ricardo) Gareca a Buenos Aires mejor. Tómate el fin de semana”.
El periodista Guarello insistió: “No es el mejor momento para que Milad dé una charla, porque no tiene visión, no tiene estrategia. Quince partidos suspendidos, el fútbol chileno tomado por representantes”. Otro que fue duro en sus cuestionamientos contra el timonel de la ANFP, fue
el periodista Jorge Hevia Cristino, quien señaló que “no tiene, no tiene visión de liderazgo ni administración estratégica”.
En tanto, en redes sociales se leyó mucho: “La media perso”, “Se pasó” y “tomar apuntes y hacer todo lo contrario”, algunas de las frases.
VERSIÓN
En tanto, el director de la carrera Contador Público y Auditor, José Salas, dijo a radio Cooperativa que la actividad está suspendida: “Esto se transformó en algo muy negativo, en comparar una gestión administrativa con los resultados deportivos y de seguridad, que nunca fue nuestra pretensión”, señaló.
Y agregó que “la invitación a Pablo Milad fue desde hace varios meses, mucho antes de que se produjera lo que se produjo en Santiago, con la muerte de los dos muchachos de Colo Colo y este gran revuelo que generó”.
Al ser consultado por la reacción de Pablo Milad, Salas manifestó que “entendió la situación coyuntural que se da y ha aceptado no dar la charla ahora. Nosotros lo agradecemos mucho, porque entendió que no era por un asunto puntual, sino porque no están los tiempos”.
Las multas por no realizar la diligencia hasta el 15 de mayo, van desde 1 a 1,5 UTM, es decir más de 102 mil pesos.
TALCA. Para disminuir de forma preventiva el robo de vehículos, hacer más dificil la clonación de placas patentes y permitir la identificación de vehículos en caso de accidentes o robos, fue generada la Ley 21.601, que establece la obligación de grabar la patente en vidrios y espejos en vehículos y motocicletas, cuyo plazo vence el jueves 15 de mayo. Según lo establecido en la normativa, este grabado debe ser permanente, legible y realizado en letras mayúsculas de siete y 10 mm de altura en los vidrios y entre 5 y 10 mm en los espejos, estableciendo que el no cumplimiento, el cual será verificado en las revisiones técnicas, deberá pagarse una multa que va 1 a 1,5 UTM.
Debido a este requerimiento, existen varios lugares que están ofreciendo el servicio de grabado como talleres de polarizado o de estética automotriz, centros de grabados especializados, concesionarias, estacionamientos y estaciones de Servicio
CURICÓ. A toda máquina se encuentra trabajando la Agrupación “Estamos Contigo”, para que sea todo un éxito la actividad solidaria que está organizando y que se llevará a efecto este sábado 26 de abril. a contar de las 15:00 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubi-
cada en calle Copiapó 16, en el sector La Marquesa. Los asistentes podrán participar de una gran completada y una lotería familiar con el propósito de reunir fondos y continuar ayudando a pacientes que están en tratamiento de cáncer. La actividad será interacti-
va, para hacer participar a los socios y el público en general, que quieran colaborar y apoyar esa noble causa.
AL ALCANCE DE TODOS
En la ocasión habrá precios populares, donde destaca la
promoción de un completo y bebida a dos mil pesos y el cartón de lotería solo a mil. Los presentes podrán disfrutar también de otras preparaciones, como queques y tortillas de rescoldo, productos ideales para pasar una tarde entretenida y solidaria.
Copec, que en el caso de Talca, esta ubicada en la 6 Oriente con 2 Norte.
Por servicio completo, que incluye ocho vidrios, los valores oscilan entre los $15 mil y 20 mil pesos, dependiendo del tipo de grabado que se utilice, el que puede ser con sistema Dremel, con ácido o con arenado con polvo de cuarzo.
REACCIONES
Mauricio Bravo, conductor que estaba realizando el proceso de grabado de su vehículo, porque en mayo debe sacar su revisión técnica, demostró su malestar por tener que incurrir en un gasto adicional. “La verdad, esto no me asegura que me roben el auto y es un gasto, pero lo hago, porque no quiero pagar multas”, dijo.
En tanto, Elba Corvalán, que también estaba realizando el proceso de grabado para su vehículo, agregó que “es importante cumplir la norma y por eso estoy aquí, porque estoy enterada de
que el 15 de mayo se vence el plazo”.
ENCARGADOS
Marcelo León, encargado de realizar el grabado de patentes en la estación de servicio Copec, ubicada en la 6 Oriente con 2 Norte en Talca, nos explicó que se demora entre 6 y 10 minutos en realizar el servicio, dependiendo de la cantidad de vidrios que se necesiten grabar. Por su parte, Leonardo Bobadilla, quien realiza este servicio en el estacionamiento “Lavado Estética Automotriz”, emplazado en la 1 Oriente, casi al llegar a la 1 Norte, hizo un llamado a no esperar hasta el ultimo minuto. “En marzo hubo más grabados que en este mes. La invitación, es que todos hagan el grabado de patentes de sus vehiculos, lo más pronto posible, para que puedan andar tranquilos y así no tener problemas o dificultades cuando los detengan los carabineros para revisar esto”, dijo.
Los beneficiados en esta oportunidad, fueron Evangelina Toledo y Pedro Francisco Cordero.
CURICÓ. Seis taxis colectivos de la comuna se adjudicaron el subsidio de la Agencia Sostenibilidad Energética, lo que les permitirá contar con vehículos eléctricos y, de esa manera, generar un menor
impacto al medio ambiente. “Este proyecto contempló 30 cupos de vehículos eléctricos en tres regiones del país, una de ellas es el Maule. Y los fondos se canalizaron a través de la Agencia ONU para el me-
dio ambiente”, indicó Cristina Victoriano, subdirectora ejecutiva de la Agencia Sostenibilidad Energética, quien expresó que son las mismas personas que se adjudican el subsidio las que eligen el vehículo que más les gusta.
“Son dos los beneficios que van unidos, los que se refieren al vehículo y al cargador domiciliario”, aclaró Victoriano, quien mencionó que esto permite al conductor del automóvil dotarlo de electricidad en la noche y así poder utilizarlo al otro día.
En tanto, Erica Ubilla, seremi de Energía del Maule, planteó
que como organismo buscan promover el uso de la electricidad, lo que va unido a la disminución de los gases de efecto invernadero y la huella de carbono.
“Para lograr este objetivo, se implementan distintas políticas públicas e instrumentos que vayan en esa línea”, precisó Ubilla, quien añadió que la idea es descentralizar la electromovilidad.
“No solo es entregar un vehículo eléctrico al sector de transporte, sino que se requiere un trabajo sistémico. Y en ese sentido, es importante eje-
cutar charlas para robustecer esto”, enfatizó.
BENEFICIOS
Patricio Fuenzalida, propietario de un taxi colectivo, destacó lo cómodo que es conducir un vehículo eléctrico ya que le ha permitido reducir los niveles de estrés, que implica la labor que desarrolla.
“Luego de postular al subsidio, transcurrieron diez meses y ya cuento con este vehículo. Llevo trabajando un mes en él y me cambió la vida”, aclaró el chofer, quien expresó que también esto ha generado
un menor gasto por el funcionamiento del automóvil.
“Es mucho más cómodo manejar este auto. Y en ese sentido, termino la jornada laboral menos cansado”, manifestó. También el presidente del consejo comunal de taxis colectivos urbanos y rurales de Curicó, Francisco Cordero, valoró esta iniciativa ya que permite avanzar hacia la electromovilidad.
“Convocamos a nuestros asociados a que postulen a esta iniciativa y, de esa manera, opten a uno de estos vehículos eléctricos”, concluyó.
HOMENAJE
CURICÓ. Mayor seguridad para los trabajadores del sector fiscal, incremento de las remuneraciones y más presupuesto, son algunas de las demandas que están haciendo los gremios y que se visibilizarán en el acto conmemorativo del 1 de mayo.
A estos se agrega el dictamen de Contraloría, por la legítima confianza, y la persecución que ha afectado a los trabajadores que se dedican a la labor dirigencial. “También existe preocupación por el recorte presupuestario, que ha afectado a diversos servicios
públicos. Esto está generando una falta de elementos que nos impiden entregar una buena atención a los usuarios, los que se molestan con nosotros”, indicó Elizabeth Trigari, dirigenta de Aprodap-Curicó, quien mencionó que el Gobierno es el único responsable de esta problemática. Este tema se expuso en una reunión de la Mesa del Sector
Público a nivel provincial y en la cual, se vio la necesidad de reactivar la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el ámbito local.
En el marco de la romería que se realiza al cementerio municipal para el Día del Trabajador, se entregará un reconocimiento a la familia de Patricia Rojas Chaparro, dirigenta del Colegio de Profesores, que falleció el año pasado.
AGRESIONES
Por otro lado, la dirigenta de Aprodap-Curicó reconoció que la situación de violencia, que afecta a los trabajadores de Cesfam y Cecosf, se mantiene igual. Y en ese sentido, no han sido efectivas las movilizaciones que se han realizado recientemente. Este tema se analizó en una reunión que sostuvieron gremios del
sector salud, con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y no se vio algún avance en el área. Por lo que, es esperable que se convoque a nuevas paralizaciones de actividades.
Son varias las peticiones que tienen las agrupaciones curicanas. Y en ese sentido, no se descarta un nuevo paro de actividades.
PARTICIPAR ES RESPIRAR
En Chile, pocas veces los ciudadanos tienen la oportunidad de incidir de manera tan directa en decisiones que impactarán en su salud y calidad de vida, como hoy ocurre en el Valle Central de la Región del Maule. Se trata del plan de descontaminación atmosférica más ambicioso jamás implementado en nuestro país, un esfuerzo que no solo apunta a reducir los niveles alarmantes de material particulado fino (MP2,5), sino que también a salvar vidas. El plan propone un paquete integral de medidas: recambio de más de 52 mil calefactores, subsidios para acondicionamiento térmico de viviendas, uso obligatorio de leña seca, la prohibición gradual de artefactos contaminantes y la restricción de quemas agrícolas. Todo ello con un horizonte que, de cumplirse, permitirá reducir en un 49% las emisiones de material particulado en la zona y evitar más de mil muertes prematuras en solo diez años. Pero ningún plan, por bien diseñado que esté, será sostenible si no logra el respaldo y compromiso de quienes serán sus beneficiarios directos: los vecinos y vecinas del Maule. La participación ciudadana no es un mero trámite en este proceso, es la piedra angular que da legitimidad a cada decisión. Las consultas públicas y los espacios de participación que abre este proceso no son simbólicos. Son momentos reales donde la comunidad puede expresar sus necesidades, advertir problemáticas de implementación y proponer soluciones que quizás los equipos técnicos no han considerado desde sus visiones. La descontaminación no será una realidad si la comunidad no hace suyas
Las consultas públicas y los espacios de participación que abre este proceso no son simbólicos. Son momentos reales donde la comunidad puede expresar sus necesidades, advertir problemáticas de implementación y proponer soluciones.
las medidas, si no conoce sus beneficios y, sobre todo, si no se siente escuchada. No se trata solo de políticas, se trata de vidas. Se trata de niñas y niños que dejarán de faltar al colegio por enfermedades respiratorias, de adultos mayores que verán menos amenazada su salud, de trabajadores que podrán desempeñarse en un ambiente más limpio y seguro. La contaminación no respeta fronteras ni condiciones sociales, y combatirla debe involucrarnos a todos. Por eso es urgente que cada vecino y vecina se informe, participe y haga valer su voz. El aire que respiramos es responsabilidad de todos y su calidad es un derecho que debemos defender activamente. La descontaminación es una tarea colectiva, donde la ciudadanía no puede ser un espectador pasivo. Hoy, más que nunca, la Región del Maule tiene la oportunidad de escribir una historia en la que los ciudadanos son protagonistas. Porque participar es mucho más que opinar: es decidir sobre nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro.
Señor director: Cada año, en estas fechas, recordamos la importancia de conservar y proteger nuestro planeta. Sin embargo, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos nos están llevando a un punto sin retorno, que exige actuar con urgencia. El agua es uno de los focos más críticos. Según la Unesco, el uso de agua dulce actualmente aumenta cerca de un 1% al año, lo que se debe a una combinación de factores. Entre ellos, la dieta de cada persona. La agricultura, por ejemplo, concentra el 70% de las extracciones de agua dulce. Algunas medidas que permiten un consumo responsable del agua desde las empresas, incluyen la utilización de sistemas de reciclaje y reutilización del recurso; implementar políticas de productos marinos sostenibles que no perjudiquen a los océanos y su flora y fauna; y reducir el consumo mediante prácticas de adquisición sostenibles, donde un punto diferenciador es trabajar codo a codo, con proveedores que tengan en cuenta la seguridad hídrica.
Y esto es solo una parte del problema. Las emisiones de gases de efecto invernadero también son un foco crítico y desde la industria alimentaria, enfrentamos tremendos desafíos. En este punto es esencial avanzar en cuatro pilares fundamentales: cadenas de suministro responsable, alimentación sostenible, energías renovables y luchar contra el desperdicio de alimentos, ya que el 99 % de las emisiones de nuestra industria son indirectas y proceden de la cadena de suministro, el consumo de energía en las instalaciones y los residuos alimentarios.
Así pues, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 % para llegar a carbono neutralidad, exigirá una transformación gradual y profunda de sus actividades, influyendo a toda su cadena de valor. Por tanto, lograremos alcanzar esta ambición, solo con la participación de todas las partes interesadas.
CAROLINA BUSTOS
Subgerente de SostenibilidadESG de Sodexo
Señor director:
La falta de interés de los jóvenes por estudiar pedagogía, constituye hoy uno de los principales desafíos para los sistemas educativos a nivel global. De acuerdo con Naciones Unidas, para el año 2030 se requerirán 44 millones de docentes adicionales en el mundo. En Chile, la situación es alarmante: se proyecta una escasez de 33 mil profesores, con mayor impacto en regiones rurales y áreas de alta especialización. Tal brecha es especialmente crítica en el nivel de educación parvularia, donde se requieren al menos 7 mil profesionales, tal como ocurre en enseñanza básica y media, con un déficit cercano a los 26 mil aproximadamente. Más allá de las causas estructurales y algunas de ellas históricas —baja remuneración, falta de recursos, escaso reconocimiento social y condiciones laborales adversas—, este fenómeno también responde a una débil integración de factores psicoeducativos en la formación inicial docente. La enseñanza, por definición, es una profesión generativa: implica un interés genuino por contribuir al desarrollo de otros y dejar un legado significativo. No obstante, cuando el ejercicio profesional se asocia a altos niveles de sobrecarga, como ocurre particularmente en la enseñanza básica, se ve comprometido tanto el compromiso laboral como el bienestar psicológico de los docentes. Revertir el desinterés por la carrera de pedagogía requiere no solo mejorar las condiciones objetivas de la profesión, sino también resignificarla desde su dimensión más humana: formar jóvenes genuinamente comprometidos con la enseñanza, para transformar y cuidar el futuro de las nuevas generaciones.
DR. EDUARDO SANDOVAL OBANDO Investigador U. Autónoma de Chile
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En las últimas semanas, las carreteras y calles de la Región del Maule, han vuelto a ser escenario de lamentables pérdidas humanas y múltiples heridos en hechos que, erróneamente, aún llamamos “accidentes de tránsito”. Pero es momento de decirlo con todas sus letras: no se trata de accidentes, sino de siniestros viales.
La diferencia no es solo semántica. La palabra “accidente” sugiere algo fortuito, inevitable, un hecho del destino. Sin embargo, la mayoría de los incidentes viales tienen causas claras y evitables: exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, distracción al volante, no respetar la señalización o simplemente no usar cinturón de seguridad.
Cuando se habla de siniestro vial, se reconoce que hubo una responsabilidad humana de por medio, una decisión que pudo haber sido diferente. Al cambiar el lenguaje, cambiamos también la percepción social. Ya no se trata de eventos impredecibles, sino de consecuencias
Es fácil despachar afirmaciones al voleo acerca de cualquier asunto; pero lo es todavía mucho más cuando se persigue confundir o sembrar cizaña entre la gente que profesa la fe cristiana original, es decir, la católica.
Comparto algunas de las objeciones frecuentes: <La Biblia es la única autoridad y cada persona puede interpretarla a su antojo>. Por supuesto, es necesario que los creyentes lean la Sagrada Escritura. Con todo, en (2 Pedro 1,20), se dice: “Pues debéis ante todo saber que ninguna profecía de la Escritura es de privada interpretación…”. La necesidad de guía para su seguro y recto entendimiento la responde el magisterio y la autoridad de la Iglesia. Recordemos que tiene autoridad quien sabe lo que dice y dice lo que sabe.
La segunda objeción: <Siguen a hombres y no a Dios>. Esta crítica pretende desconocer la voluntad de N.S.Jesucristo, quien encargó a los apóstoles la predicación del evangelio y puso a Pedro a la cabeza de ellos. “Y yo te digo a ti que tú eres Pedro (Cefas), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos” (Mt 16,18-19) Existen más citas probatorias, que no es posible traer a cuenta, por razones de espacio. Lo mismo cabe decir respecto de cada una de las objeciones. La Iglesia tiene como misión enseñar y
JUAN ANTONIO MASSONE
difundir el mensaje de N.S. Jesucristo, además de guiar y corregir a quienes evangeliza. (Véase Hechos 15, 1-29).
Otra objeción frecuente: “No deben adorarse imágenes”. Por supuesto. Pero no es lo mismo un ídolo que una imagen. Dios prohíbe la idolatría, o sea, fabricar una divinidad material y rendirle adoración, la que está destinada exclusivamente a Dios; la manifestación de respeto otorgada a personas y cosas sagradas significa reconocer en ellas una huella del Señor, y tal acto recibe el nombre de veneración. Es necesario recordar: “Díjose entonces Dios: <Hagamos al hombre a nuestra imagen y a nuestra semejanza>” (Gen 1,26). No es la imagen lo perverso, sino la idolatría. Se escucha decir que “la Iglesia crea santos”. No y no. La santidad está destacada en ambos testamentos bíblicos: “Y los restos de Sión, los supervivientes dee Jerusalén, serán llamados sanos” (Is 4,3); “Porque yo soy Yavé, vuestro Dios, vosotros os santificaréis y seréis santos, porque yo soy santo…” (Lev 11, 44). Luego de estudiar la vida y obra de algunas personas, lo que hace la Iglesia es reconocerles que se han ajustado al espíritu divino y han dejado un auténtico testimonio de ello.
La santidad es una existencia orientada hacia el Señor, pues se le ha aceptado como centro y aspiración suprema. Comprendemos: nadie lo sabe todo; pero invocar la autoridad de la Biblia para luego contradecirla, lleva más de necedad que de luces.
prevenibles de una conducta irresponsable. En el Maule, donde muchas rutas conectan zonas rurales con centros urbanos, los riesgos son constantes. Y aunque la infraestructura pueda mejorar, la seguridad vial empieza por la conciencia individual. Padres que manejan con niños sin protección, jóvenes que conducen distraídos por el celular, conductores que ven el volante como una extensión del ego en lugar de una herramienta de cuidado: todos somos parte del problema… o de la solución.
Desde este medio, hacemos un llamado a nuestras autoridades para que refuercen las campañas de educación vial, a Carabineros para que intensifiquen la fiscalización, y a la ciudadanía para que entienda que cada vez que alguien muere en la ruta, no fue por mala suerte, sino por una cadena de negligencias.
Llamémoslos por su nombre: siniestros viales, y hagamos de ese cambio de lenguaje, el primer paso hacia un cambio de cultura.
La noticia no nos sorprendió mucho. Sabíamos lo delicado de la salud del Papa Francisco y la consecuencia lógica que podría traer. Sin embargo, igual se nos produjo un sentimiento de dolor y de pena.
Nos habíamos acostumbrado a su sonrisa bonachona y a sus constantes salidas del estricto protocolo vaticano.
Sus risas espontáneas, su recibir un mate y disfrutarlo, el mostrar con alegría la camiseta de San Lorenzo de Almagro, club de fútbol del que era hincha, su abrazar y besar a tanto niño que le presentaban en su paso por la Plaza de San Pedro y donde su espíritu misionero lo llevara. Tal vez, por ser argentino, latinoamericano, me agradaba más que otros Papas. Me gustaba también su sencillez, su forma de ver el mundo, su espíritu conciliador, su apertura al servicio y a la humildad.
Jorge Mario Bergoglio, llegó a ser Papa de la Iglesia Católica, como un hombre que ha sabido de sufrimientos y dolores. De hecho, le faltaba parte de uno de sus pulmones. Tal vez, cuando fue elegido, no era el más brillante ni el más carismático de los cardenales, pero tenía la gran convicción de que había que poner la Iglesia a caminar otra vez. Y lo hizo, a lo mejor, un poco lento, con tropiezos, pero la hizo caminar.
Su legado pontificio abarcó diversos tópicos que antes eran intocables o impensables. Creó la Secretaría de Economía, que dio transparencia y control a las cuentas vaticanas, que ahora son públicas. Promulgó la Constitución “Praedicate Evangelium”, que reformó la administración vaticana y sus dicasterios (ministerios). Creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, en su lucha contra la pederastia en la Iglesia. Intentó incorporar a más mujeres en los puestos de poder, y en los últimos meses de su pontificado, nombró a la monja Raffaella Petrini, Gobernadora de la Ciudad del Va-
ticano y a Simona Brambilla, como Prefecta (ministra) del Dicasterio de la Vida Consagrada.
Pero quizás, algo que marcó su pontificado fue la frase, dirigida a obispos, sacerdotes y todos aquellos que tienen una misión evangelizadora en la Iglesia: “No se queden encerrados en los templos, salgan a las periferias, porque allí están quienes les necesitan”. Y en forma especial a los obispos: “Tengan olor a oveja”.
Un llamado profundo a encontrar en aquellos más desposeídos, más pobres, más necesitados de todo, la presencia de Cristo en la vida. Un darse cuenta de que la evangelización es más profunda que un simple cumplimiento de ritos, y que se necesita estar ocupados de los más necesitados, de los últimos, de las periferias existenciales.
Se preocupó también, de la casa común, como llamó a nuestro planeta Tierra, cuando en el año 2015, escribió la Encíclica “Laudato si”, donde llamó al cuidado del planeta y se preocupó del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad y a pesar de que han pasado diez años de su encíclica, este llamado está más vivo que nunca. El lunes pasado, el Papa Francisco nos dejó, para encaminarse al encuentro de Jesús, al que tanto amó y nos enseñó a amar. El día anterior, el Domingo de Resurrección, nos había regalado la bendición “urbi et orbi”, como una despedida genial antes de su partida. Hoy el mundo católico está en oración por el Papa Francisco y también por el Colegio Cardenalicio, que en los próximos días nos debe anunciar la elección de un nuevo Papa que debe reemplazar a Francisco en la conducción de la Iglesia.
Que el Espíritu Santo ilumine las mentes y los corazones de esos electores y nos den un nuevo Pontífice, que guíe a la Iglesia por el camino de Cristo.
Invertirá $ 36 millones en remozar su fachada y la techumbre.
CONSTITUCIÓN. Importante iniciativa tiene por objetivo renovar y mejorar la infraestructura del edificio que, desde hace diez años, alberga al Centro de Extensión Cultural de esta ciudad balneario. Para ello, la empresa invertirá $ 36 millones en remozar su fachada y la techumbre. A la ceremonia de firma de convenio asistieron el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero; el gerente de la planta
Celulosa Arauco
Constitución, José Luis Vallejos, el subgerente de Personas y Asuntos Públicos Maule, Nelson Bustos, y la jefa de Asuntos Públicos, Javiera Martínez. Este acuerdo representa un valioso esfuerzo conjunto entre el sector privado y el ámbito cultural local, buscando no solo preservar el patrimonio arquitectónico, sino también fortalecer los espacios dedicados al arte, la cultura y la participación ciudadana. La iniciativa contempla una serie de obras de mejoramiento que
INFORMÓ DIPUTADO GUSTAVO BENAVENTE
permitirán ofrecer una experiencia más cómoda y enriquecedora, tanto para los artistas como para el público que frecuenta este importante centro cultural.
EJEMPLO DE COOPERACIÓN
Ambas instituciones destacaron el valor de este convenio, como un ejemplo de cooperación que pone en el centro el desarrollo cultural y comunitario de Constitución.
Así lo explicó José Luis Vallejos Osorio, gerente de Planta Celulosa Arauco Constitución: “Este convenio se traduce en un aporte de 36 millones de pesos, en primera instancia, para poder mejorar la fachada y la techumbre del edificio que alberga el Centro de Extensión Cultural. Sólo recordar que este edificio ya
tiene diez años de vida, y requiere de un mantenimiento, porque es un muy bello edificio que fue diseñado por el arquitecto Alejandro Aravena Mori, incluso recibió un premio que es el equivalente a un Nobel, y lo que queremos como planta es que se mantenga en buenas condiciones, y preste un servicio a la comunidad que demanda espacios para desarrollar la cultura y las artes”. Vallejos agregó que “nosotros estamos partiendo con nuestra celebración, de 50 años de la fundación de Celulosa Arauco en la comuna. Esta empresa creció al alero de estas primeras plantas y la de esta comuna es una de las precursoras, que gracias al trabajo de excelencia que
aquí se ha hecho podemos estar presente prácticamente en todos los continentes, y este aporte lo hacemos como una retribución a la comunidad, la que de una u otra manera los habitantes de esta bella ciudad han estado ligados a la empresa, y queremos retribuir porque una industria como la celulosa tiene un impacto que la ciudad de Constitución, ha sabido manejar y nosotros como compañía ir mejorando en el tiempo, y así se ha ido invirtiendo a la largo de los años para estar a la altura de lo que requiere los tiempos y permanecer por más tiempo sin generar un impacto negativo, y que se traduzca en una buena asociatividad entre la comunidad y la planta”.
INVERSIÓN EN IDENTIDAD
En tanto, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, señaló que “este no es solo un acuerdo para mejorar un edificio; es una inversión en nuestra identidad y en el alma de Constitución. Este centro cultural fue uno de los primeros edificios emblemáticos que se levantó después del terremoto, cuando más necesitábamos esperanza y reconstrucción. Hoy sigue siendo un símbolo de resiliencia, de vida comunitaria y de futuro. Lo que aquí se hace –arte, cultura, encuentro– es esencial para el corazón de esta ciudad. Por eso este convenio es tan bonito y significativo, porque apuesta por lo que somos y por lo que queremos seguir construyendo juntos”.
LINARES. El diputado Gustavo Benavente, jefe de Bancada de la UDI, envió un cuestionario al Presidente Gabriel Boric para que dé cuenta sobre su rol y la participación que tuvo en la fallida compraventa de la Casa de Salvador Allende. El proceso terminó con la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y con la destitución de la senadora Isabel Allende a manos del Tribunal Constitucional (TC), por haber infringido la norma que les prohibía celebrar contratos con el Estado. El parlamentario señaló que
existen 25 preguntas que contempla el cuestionario, cinco tienen por objetivo transparentar si algún funcionario -de manera formal o informal- alertó al mandatario sobre la norma legal que impedía avanzar con el proceso. Asimismo, según el parlamentario por Linares, se hace hincapié en los roles que jugaron la exsenadora Allende y la exministra Fernández, por lo que buscan saber si el mandatario consideró como “suficiente” que ambas se hayan excusado de esta situación aludien-
do a que no eran abogadas. Por último, el congresista pidió al Jefe de Estado sincerar si él reparó en dicha inhabilidad, dada su condición de egresado de Derecho y su experiencia de ocho años como diputado. “Lo que esperamos es que el Presidente Boric responda cada una de las consultas que hemos hecho, a la brevedad posible y de manera personal. De lo contrario, a los chilenos les quedará la sensación de que no está disponible a contribuir a que se esclarezca este grave caso”, dijo Benavente.
HECHO OCURRIÓ EL
Indicó que “existen imágenes, donde queda al descubierto la participación de dos personas”.
CURICÓ. En pleno desarrollo están una serie de diligencias, que buscan dilucidar tanto a los autores “materiales” como “intelectuales” del incendio que destruyó el automóvil del exconcejal de Teno, Matías Rojas. Cabe recordar que dicha situación ocurrió el 12 de abril pasado, a eso de las
7:15 horas, en plena zona céntrica de la ciudad de Teno. “Existen imágenes donde queda al descubierto la participación de dos personas (…) estaríamos ante una hipótesis de un atentado por encargo”, señaló al respecto el periodista de profesión, en diálogo con diario La Prensa.
Rojas agregó que a su entender, resulta difícil “separar” lo del incendio a su vehículo con el trabajo periodístico que había estado desarrollando “durante las semanas previas”, denunciando “eventuales irregularidades y eventuales delitos” ligados a la actual administración municipal encabezada por Wildo Farías, trabajo que fue difundido a través del portal Teno Informado. “Si bien las hipótesis están abiertas, entendemos que se deben desarrollar diligen-
En pleno desarrollo están una serie de diligencias, que buscan dilucidar tanto a los autores “materiales” como “intelectuales”, del incendio que destruyó el automóvil del excon-
Rojas espera que se pueda “confirmar o descartar”, si el incidente ligado al incendio de su vehículo corresponde o no a un acto de “amedrentamiento” producto de las denuncias que ha realizado.
cias para descartar alguna relación o bien confirmarla con algún acto de amedrentamiento que se vincule con las publicaciones que hicimos”, acotó.
NUEVA TIPIFICACIÓN
Rojas contó además que si bien en primera instancia, en el respectivo parte, Carabineros tipificó dicha situación como un delito de “daños simples”, tras todos los antecedentes a la fecha recabados, ahora aquello se está investigando “como un delito de incendio”, el que
está asociado a penas más altas.
CASO ANTERIOR
Cabe recordar que en diciembre pasado, Rojas se vio involucrado en otro incidente, que a su juicio se trató de una “represalia” por el trabajo de fiscalización que llevó a cabo mientras cumplió el rol de concejal. En aquella oportunidad, tras haber participado en calidad de oyente de una sesión ordinaria del actual concejo, Rojas denunció haber sido agredido, en las afueras de
TALCA. Una casa destruida de material sólido con ampliaciones de material ligero, fue el saldo de un voraz siniestro registrado ayer en avenida Colín con calle O’Higgins, límite entre las comunas de Talca y Maule.
La primera unidad del Cuerpo de Bomberos que arribó al lugar activó la alarma estructural debido a que el inmueble se encontraba envuelto en llamas en fase de libre combustión.
Personal de bomberos de varias compañías arribó al sector desplegando una ardua labor tendiente a evitar que el fuego se propagara a otras estructuras de material ligero existente en el lugar. No se reportaron heridos durante el combate a las llamas. En tanto, tres personas resultaron damnificadas, tratándose de un adulto mayor y sus dos hijas mayores de edad.
la Municipalidad de Teno, por un empresario que fue denunciado por extracción de áridos en el río Teno. “Esa causa penal, también había derivado en algunas diligencias que estaban en curso cuando yo sufrí esté último atentado. Tres o cuatro días antes al ataque a mi vehículo, se había dispuesto una medida de protección a mi persona y se habían dispuesto diligencias a la Policía de Investigaciones, por tanto entendemos que podría existir una relación con la causa anterior, donde ya está imputada y querellada una persona”, recalcó.
PROYECTO DE LEY
El exconcejal contó además, que estuvo en el Congreso Nacional “por un proyecto de ley que resguarda a las personas que denuncian hechos de contaminación” y que bogan por proteger “los derechos ambientales”.
“En esa oportunidad comentamos la agresión que sufrimos en diciembre, en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y participamos aportando nuestra visión a ese proyecto de ley”, dijo. “Por tanto, este ataque yo lo entiendo no solamente como un ataque a mi persona en lo individual, sino que también un ataque a la libertad de expresión, en el ejercicio del periodismo y sobre todo en materias ambientales y de probidad, en la administración comunal de Teno”, cerró.
Son cuatro los establecimientos a nivel regional, seleccionados en el programa que impulsa el Instituto Nacional de Deportes, integrando a toda la comunidad escolar maulina.
CUREPTO. En la Escuela Pedro Antonio González de Curepto, se llevó a cabo la firma de convenio y la presentación regional de la iniciativa “Escuelas Modelo”, del Programa “Crecer en Movimiento” (CEM) del
Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND) en el Maule.
En la actividad marcó presencia el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director regional del IND, Zenén
Representantes de las cuatro “Escuelas Modelo” de la región, recibieron material deportivo de parte del Mindep-IND Maule.
será utilizada para la ejecución de esta iniciativa en el presente año.
Valenzuela; el alcalde Fernando Alcántara; y los representantes y directores de los establecimientos educacionales beneficiados, quienes además de firmar el convenio, recibieron la implementación deportiva que
“Estamos muy contentos, ya que tenemos cuatro establecimientos de las cuatro provincias de la Región del Maule. Todos estos establecimientos tienen una alta matrícula, también de niños rurales”, dijo Iván Sepúlveda.
INVERSIÓN
“Hay una inversión significativa de cerca de 36 millones de pesos, para recurso
EL CAIRO, EGIPTO. Como muy positivo calificó la curicana Jessy Reyes Contreras, la actuación del Team Chile en una nueva fecha disputada de la Karate 1 Premier League de El Cairo, el circuito internacional más importante de esta disciplina. La delegación nacional obtuvo una medalla de plata y dos de sus integrantes, fueron top five en sus respectivas categorías. Mención especial para Tomás Freire, quien disputó la final de la categoría -67 kilos varones, logrando la medalla de plata.
Freire inició su participación en la etapa de grupos, instancia donde derrotó al adversario italiano Gianluca De Vivo, luego al egipcio Adel Omara y al brasileño Vinicius Figueira (por no presentación), lo que le permitió ganar su grupo y la clasificación.
Ya instalado en cuartos de final, el karateca nacional debió enfrentar al griego Georgios Baliotis, a quien derrotó por un global de 6-3. En tanto que en las semifinales Freire tuvo como rival al galo Younesse Salmi, venciéndolo por
un claro 5-0, clasificando a la final y asegurando una medalla. Por la definición del título, el chileno se enfrentó al marroquí Said Oubaya, instancia en la que Freire cayó por un ajustado 4-5, quedándose con el subcampeonato. Para Freire, la medalla conseguida en Egipto es la más importante en lo que va de su carrera deportiva, lo que lo confirma como una de las grandes promesas del deporte nacional.
Ahora no solo Freire brilló en la Premier League de El Cairo, también destacó la presentación de Enrique Villalón, quien se metió entre los cinco mejores de la categoría -60 kilos.
Villalón comenzó su participación con dos triunfos (uno por no presentación de su rival) y una derrota en la ronda de grupos, resultados que le permitieron ganar su grupo y avanzar a los cuartos de final. En la ronda de los ocho mejo-
res, el karateca nacional cayó por 0-4 ante el egipcio Zyad Aly, pasando a disputar el repechaje.
Por la definición de la medalla de bronce, Villalón cayó por un ajustado 0-2 ante el alemán Florian Haas, cerrando así su participación con la obtención del quinto lugar.
En lo que respecta al resto de la delegación, Fernanda Vega (-50 kilos damas), Valentina Toro (-55 kilos damas), Bárbara Huaiquimán (-61 kilos damas), Anastasia Velozo (-68 kilos damas), Joaquín González (-75 kilos varones), Matías Rodríguez (-75 kilos varones), Fabián Huaiquimán (84 kilos varones) y Rodrigo Rojas (+84 kilos varones), no lograron superar la fase inicial de sus categorías, al no quedar en el primer lugar de sus respectivos grupos.
La exmedallista panamericana, Jessy Reyes, agregó también que el head coach es el egipcio Ahmed Solyman, con quien comparte la parte técnica del Team Chile.
humano e implementación. Hay entusiasmo, que es la llave maestra que abre todas las puertas del mundo. Hay un tremendo apoyo y valoración a estos talleres, que ayudan al desarrollo integral de los jóvenes. Como institución estamos muy agradecidos y esperamos que el resultado realmente sea muy auspicioso”, comentó, por su parte, el director regional del IND.
ESCUELAS
El CEM, bajo sus distintos lineamientos promotores de la vida saludable y de realización de actividad física, financia y apoya a cuatro establecimientos educacionales del Maule, siendo beneficiado uno de cada provincia, cumpliendo los requisitos fundamentales para considerarlos y potenciarlos con esta propuesta modelo, los que en el Maule son la Escuela Ramón Freire de Romeral, la Escuela Pedro Antonio González de Curepto, la Escuela Marcela Paz de
Longaví y el Liceo de Pelluhue.
PRESENTACIÓN
El alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, dijo sentirse “Muy feliz de que el lanzamiento regional de las Escuelas Modelo sea en nuestra comuna. La verdad que podemos compartir experiencia con otros colegios que también fueron beneficiados con este fondo, que es una ayuda importante para ir fortaleciendo la actividad deportiva, generar espacios para que los niños puedan desarrollarse y desenvolverse en cosas sanas”.
APOYO
La implicancia de las Escuelas Modelos va ligada a un apoyo en implementación, instructores, actividades deportivas y seguimiento de áreas fundamentales de la actividad física y salud de los beneficiarios, como lo son el área psicológica y nutricional, a lo que se suman charlas y otras actividades junto a toda la comunidad educativa.
En otros resultados del
se posicionó en 4° lugar, y Alexandra Osorio 7° lugar. Por el lado de Damas Élite: Aranza Villalón fue quinta, y Daniela
El Curi buscará seguir sumando como forastero este fin de semana, ante un equipo cuya hinchada cuestiona la continuidad de su entrenador Mario Salas. El equipo de Almandoz viaja mañana rumbo al sur, esperando celebrar tal como lo hizo en su fecha más reciente, jugando como visitante ante Rangers.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTO DE RICARDO WEBER FUENTES
CURICÓ. Los albirrojos, comandados por Héctor Almandoz, viajan mañana viernes rumbo a la región de La Araucanía y ayer en jornada matinal, entrenaron en su complejo deportivo de Santa Cristina, cuyas canchas se presentaron más blandas y rápidas, producto de la leve llovizna que cayó en jornada de miércoles sobre la comuna.
Para este sábado, en el duelo frente a Deportes Temuco en el sur, se pronostican cielos nublados a la hora del encuentro, con una máxima de 15 grados a la hora del parti-
GRACIAS A RECURSOS
do, sin pronósticos de precipitaciones a la hora del encuentro, válido por la octava fecha de la Liga de Ascenso 2025.
EL VISITANTE Curicó Unido buscará aprovecharse de este mal momento de Temuco en condición de local, algo que bien conocen los albirrojos, que aún no pueden ganar jugando como dueños de casa en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Sin embargo, en la Liga de Ascenso en condición de visitante, el Curi presenta un
Unido viaja mañana rumbo a la Región de La Araucanía. Durante la semana concentraron los entrenamientos en el Complejo de Santa Cristina.
aceptable rendimiento, sumando victorias ante San Marcos de Arica y Rangers, además de un empate frente a Santiago Morning, sumando a ello un empate por Copa Chile frente a la Universidad de Concepción y una victoria frente a Santa Cruz por el mismo campeonato, solamente perdiendo esta temporada como forastero en el apretado 3 a 2 ante Ñublense en Chillán en el primer partido oficial de la temporada. Curicó Unido se ha hecho
respetar y ha sumado en condición de visitante, algo que pretende repetir este sábado cuando visite a un complicado local como Deportes Temuco, equipo donde la banca técnica dirigida por Mario Salas podría entrar en una cuestionable continuidad del entrenador, en caso de no ganar este fin de semana.
EL LOCAL
Hace cuatro fechas que no gana Deportes Temuco en el presente campeonato del as-
censo chileno. Los pupilos del cuestionado Mario Salas vienen de caer en su cancha del Germán Becker por la cuenta mínima frente a San Luis, el equipo dirigido por Damián Muñoz, cuestionándose la continuidad del ‘Comandante Salas’ en la banca del equipo de la Araucanía. Anterior a esta derrota, los albiverdes cayeron frente a Santiago Wanderers por 2 a 1, y una semana antes, a fines del mes de marzo, tropezaron tam-
bién en el Germán Becker, esta vez por 3 a 1 ante San Marcos de Arica. A estas tres derrotas consecutivas de los sureños, hay que sumar otro partido sin ganar, el disputado en Antofagasta donde Temuco logró una igualdad 0 a 0. Complicado panorama de los albiverdes que este año jugando en su cancha solo suman la victoria 2 a 1 ante Unión San Felipe, en duelo de equipos complicados en la tabla de posiciones.
COLBÚN. Una infraestructura deportiva deficiente, poca accesibilidad universal y bajos índices de salud física y mental, son parte de las problemáticas que por décadas han enfrentado los habitantes de la comuna. Por lo mismo, actualmente, desde el Gobierno Regional del Maule, se ejecuta un proyecto de reposición de un nuevo Complejo Deportivo para la comuna, el que alcanzó el 92% de avance.
Así lo confirmó el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca, en la visita inspectiva a las obras que encabezó al recinto junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, y el alcalde Pedro Pablo Muñoz. “Esta es una inversión de más de cinco mil millones de pesos que va a significar un gran avance para la comuna de Colbún, ya que va a albergar a muchos deportistas de la zona y, quién sabe, el día de mañana puede ser un estadio incluso para recibir a equipos grandes de la región. Así que estamos muy contentos. Como Gobierno del Maule vamos a seguir incentivando y apoyando este tipo de infraestructura que no solo va en la dirección del deporte, sino que también van en la creación de empleo, que es lo que hoy día
estamos necesitando”, destacó la autoridad regional. Por su parte, el seremi MOP indicó que “esto parte como una idea desde el Municipio y con el esfuerzo del Gobierno Regional, llevamos un 92.63% de avance. Esperamos que en octubre de este año tengamos esta obra terminada y eso nos deja muy contentos, ya que queda este tremendo espacio para la ciudadanía y el bienestar de las vecinas y vecinos de la comuna de Colbún”.
PROYECTO
El proyecto considera una intervención que abarca una superficie de 46.421 m², orientado a transformar el recinto actual en un espacio moderno, inclusivo y funcional, donde destaca la incorporación de una pista atlética, una cancha de tenis y una piscina recreativa apta para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. “Agradecer la presencia del gobernador regional, el seremi de Obras Públicas y todas las autoridades que hoy nos acompañan, más los dirigentes deportivos de nuestra comuna. Estoy super contento porque este es un trabajo hecho por la municipalidad y apoyado por
el Gobierno Regional, por un estadio que le viene a dar dignidad a las comunas rurales”, afirmó el alcalde Pedro Pablo Muñoz.
Las obras del Complejo Deportivo de Colbún, presentan un 92% de avance.
CARLOS VALENZUELA EXPRESA PROFUNDA DECEPCIÓN POR
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. A sólo horas de presentar la Cuenta Pública 2024, el alcalde Carlos Valenzuela, golpeó la mesa de su despacho con preocupación, ante el escenario que encontró al asumir la administración municipal. El jefe comunal aseguró que recibió una ciudad sumida en el abandono y una Municipalidad, incapaz de
gestionar proyectos que realmente beneficien a la comunidad.
“Recibimos una comuna deteriorada, con múltiples necesidades básicas en los edificios públicos sin respuesta, sin mantenimiento, deteriorados completamente, con ascensores en mal estado, con cerámicas sueltas en el mismo edificio consistorial, y pa-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ra qué decir cómo se encuentra la ciudad. Pero lo más grave es que la administración anterior, que anunció una cantidad enorme de proyectos que se deberían ejecutar este año, fue incapaz de adjudicarse iniciativas que transformaran este territorio. Tanto que hablaron de cientos de iniciativas... Anunciaron tanta cosa a la gente, jugaron con la fe pública y además, nos hicieron crearnos altas expectativas que solo se plas-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Las declaraciones las formuló, luego de terminar la sesión de Concejo N°14 de esta semana, oportunidad en la que el Secplan entregó el detalle de los proyectos que se podrían ejecutar este año.
maron en el papel, y otras que ni siquiera quedaron para diseño”, declaró con evidente frustración el jefe comunal.
EJEMPLOS
“Solo para dar un ejemplo: No me gusta cómo se ve la costanera mar, las palmeras cerca de la playa secándose al sol, Plaza de Armas con baldosas en muy mal estado, las rejas de protección de los colegios chocadas, al ingresar al puente Cardenal Silva
Henríquez existe un tremendo forado, y en eso estoy de acuerdo con el cuerpo de concejales que se requiere tener una cartera de proyectos contundente, más ambiciosa, con proyectos que sean beneficiosos para todos nuestros vecinos. ¿Cómo es posible que a algunos vecinos de sectores rurales les hayan dicho que tenían factibilidad de agua, cuando eso está lejos de ser una realidad?”, agregó Valenzuela.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO
ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
De cara a la Cuenta Pública 2024, el alcalde adelantó que presentará una hoja de ruta con medidas realistas, gestionadas con responsabilidad, y con una visión de futuro construida junto a la población. “Hoy el compromiso es claro: recuperar la confianza de nuestros habitantes, volver a levantar a Constitución, y hacerlo con trabajo honesto y resultados que se vean a corto, mediano y largo plazo” concluyó.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena. 1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
PREVISIÓN E INVERSIONES M C
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Se resaltó la inclusión y el grato ambiente para desarrollar las actividades pedagógicas.
CURICÓ. Al interior de una ruca mapuche, se llevó a cabo una emotiva ceremonia donde la Superintendencia de Educación reconoció al recinto, ubicado en la localidad de Tutuquén, por sus acciones que promueven la convivencia escolar, el respeto y la educación inclusiva.
Se recibieron 179 proyectos a nivel nacional y solo se premiaron una veintena, donde está el Colegio Rayen Mapu, cuya comunidad se mostró muy orgullosa con el galardón obtenido.
La directora del recinto, Carolina Figueroa, agradeció el reconocimiento, ya
Colegio agradeció palabras de los invitados.
que “es un impulso para continuar con este gran proyecto educativo. Es la muestra de lo que hacemos a diario como comunidad para fortalecer el buen vivir”.
En la jornada de reconocimiento, los alumnos, los profesores y los asistentes de la educación, crearon un ambiente de tradición y cultura ancestral, donde no podían faltar las tortillas, churrascas, mates y la presencia de elementos simbólicos del pueblo mapuche. Además, se realizó el Llellipun (ceremonia que busca la bendición de la madre tierra) pa ra el bienestar de toda la comunidad.
“ESPACIOS POTENTES” Uno de los invitados fue el
Asistentes se mostraron muy contentos en la ceremonia.
director de la Superintendencia de Educación, Víctor Arrué, quien destacó el compromiso que hay en el establecimiento por entregar una buena formación a los estudiantes. “Valorar estos espacios que son potentes para una educación de calidad, donde
hay seguridad y armonía”, aseguró.
En tanto, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, dijo estar muy contento por el reconocimiento nacional que recibió el Colegio Rayen Mapu. “Esta iniciativa, centrada
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
en el buen vivir (Küme Mongen), permite y se vivencia en la escuela al momento de estar presente una buena relación entre los estudiantes, profesores y asistentes con un excelente clima cuando se desarrollan los aprendizajes”, acotó.
María Luisa Flores Parra
Carlos A. Flores Zavarce
Mientras muchas personas disfrutaron el fin de semana largo de Semana Santa, descansaron o aprovecharon para viajar, los voluntarios de la ONG Daya Center se dedicaron a trabajar y cumplieron con la primera entrega de su nueva campaña “Abrázame en Otoño”.
La iniciativa logró reunir 81 parkas o abrigos, que fueron entregados a estudiantes de la Escuela Padre Hurtado, las que se consiguieron gracias al aporte de muchas personas del propio establecimiento educacional, profesores, la coordinadora en terreno Carolina
Beltrán, apoderados, así como madrinas y padrinos que levantaron su mano, eligiendo de las listas al niño o niña a quien decidieron apadrinar, comprando una parka nueva. Sin duda una iniciativa que se convierte en un ejemplo de amor y de acción.
Actividad está programada para el miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas. La entrada es liberada para los asistentes.
CURICÓ. Una nueva sesión de conversaciones sobre literatura se hará presente el miércoles 30 de abril a las 19:00 horas, bajo la conducción del conocido poeta curicano Joaquín Rebolledo, oportunidad en la que se contará con la valiosa presencia del escritor Rodrigo Fernández, interactuando con los asistentes al conversatorio. La asistente y administrativa del Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, Judith Soto Ponce, expresó en contacto con diario La Prensa que la actividad artística cultural anunciada es con ingreso gratuito y que dará oportunidad para que los amantes de la literatura conversen con el invitado y puedan intercambiar opiniones de la actualidad literaria, correspondiéndole a Joaquín Rebolledo coordinar y moderar las intervenciones de los asistentes.
CON RAÍZ CURICANA
Rodrigo Fernández Cerda nació en Curicó en 1983 y se encuentra radicado en Santiago, donde ha desarrollado una actividad literaria que va en camino ascendente y para ello cuenta con sus estudios de filosofía y su experiencia laboral ya que ha trabajado en librerías y actualmente lo hace como conserje del edificio donde vive lo que le ha permitido tener un contacto muy directo con el mundo laboral y literario. En su historia de vida, se ha informado que Rodrigo Fernández ha llevado un diario desde hace quince años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza, donde da a conocer su mirada literaria y de otros ámbitos del quehacer cultural.
“Atarantado” es el nombre de su primera publicación literaria en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024. En su obra habla de sus experiencias laborales, de la ternura del mundo animal, del problema ambiental que alarma al mundo y de otras temáticas que los asistentes podrán consultar en sus intervenciones.
La actividad está programada para el miércoles 30 de abril en e l Centro de Extensión de la UTalca en la comuna de Curicó.
La asistente del Centro de Extensión de la UTalca en Curicó, Judith Soto Ponce, extiende la invitación a los
integrantes de las diversas organizaciones culturales de la comuna y la provincia de Curicó, como también a las
personas que estén interesadas en la actividad cultural en sus diversas manifestaciones.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Alejarse un poco de una relación inestable puede ser la mejor alternativa para pensar las cosas con más tranquilidad. SALUD: Es importante que mantenga sus controles médicos al día. DINERO: Las intenciones no solucionan los problemas, eso lo hace el esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo más importante es que se tome el tiempo para reflexionar sobre las cosas que ha hecho. SALUD: Controle esos arranques de carácter ya que eso también puede afectar su salud. DINERO: El futuro puede ser prometedor si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No descarte distanciarse un tiempo para pensar mucho mejor las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con que las energías negativas se impregnen en usted y terminen por afectar su condición de salud. DINERO: Debe supervisar sus inversiones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si ve que no tiene posibilidades reales con esa persona entonces es tiempo de dar la vuelta y seguir su camino. SALUD: Tiene la oportunidad de salir adelante y solucionar sus problemas de salud. DINERO: Haga el esfuerzo y termine sus tareas. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Una vez que deje entrar nuevamente al pasado no habrá vuelta atrás. Tenga eso bien claro antes de permitirlo. SALUD: Lo importante es que mantenga una actitud positiva estos días que restan de abril. DINERO: Tiene que tener una actitud triunfadora. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Busque en su entorno y no en otro lugar. Ese amor que tanto necesita en su vida ha estado cerca de usted. SALUD: Hay problemas externos que no debe tomar tan a la tremenda, eso perjudica a su salud. DINERO: No se rinda, ese sería un grave error. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Le recomiendo que siempre se acerque con la verdad por delante. SALUD: Necesita más distracciones que aminoren las consecuencias del estrés. DINERO: Cuidado con caer en engaños por el exceso de confianza. Revise bien los contratos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es mejor mantener las cosas como una buena amistad en lugar de un alejamiento completo con esa persona. SALUD: Tiene que tener más cuidado con los riesgos cardiacos. DINERO: Sea siempre honesto/a en su trabajo, eso será recompensado. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Hace mucho tiempo que las cosas se han definido entre ustedes así es que ya es momento de hablar las cosas. SALUD: No permita que un vicio le destruya la vida, tiene que luchar y salir adelante. DINERO: No tome más créditos, actúe con responsabilidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El cariño sincero lo debe valorar más que en estos tiempos actuales los afectos a veces son efímeros. SALUD: Preocúpese y controle más su presión arterial. DINERO: Tiene que tratar de pagar sus deudas lo más pronto posible. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si continúa perseverando y entregando su amor a esa persona pronto habrá resultados positivos. SALUD: Debe ayudarse si es que realmente desea recuperarse por completo. DINERO: Verifique que las ofertas que le están haciendo sean reales. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es usted quien no debe permitir que las cosas de su trabajo terminen por causar un efecto negativo en su relación afectiva. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: No tiene que descuidar sus finanzas por ningún motivo, debe actuar con responsabilidad. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Con fecha 25 de noviembre de 2024, SAE Volcán Guallatiri SpA, ha solicitado concesión eléctrica definitiva para establecer la línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “Línea de Transmisión 1x66 kV Paso Hondo – SAE Volcán Guallatiri”, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Retiro.
I.- Afectaciones
La presente solicitud de concesión eléctrica definitiva, afectará solo una propiedad particular que se indica a continuación:
ID
1 TERESA CONCEPCIÓN VALDÉS CISTERNAS
LISTADO DE PROPIETARIOS “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X66 kV PASO HONDO - SAE VOLCÁN GUALLATIRI”
LOTE 2 O RESTO DE LA PROPIEDAD NO TRANSFERIDA DE UN RETAZO DE TERRENO QUE FORMA PARTE DEL FUNDO TRINIDAD
II.- Otras obras o instalaciones existentes De acuerdo con lo señalado en la letra i) del artículo 25º de la Ley General de Servicios Eléctricos, se hace presente que el trazado del proyecto considera cruce y paralelismos con las siguientes líneas eléctricas existentes, de acuerdo al siguiente detalle:
1. Cruce:
ID CRUCE NOMBRE PROPIETARIO ENTRE ESTRUCTURAS CL1 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO GR LIUN SPA ML.1 - 1
2. Paralelismos:
ENTRE ESTRUCTURAS NOMBRE ML.1 - 1 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO 1 - 2 LT 1X66 kV PASO HONDO - SE TAMANGO
Asimismo, se hace presente que más allá de lo expresamente declarado, no existen otros cruces ni paralelismos con otras líneas eléctricas, obras e instalaciones existentes. Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
EXTRACTO DE REMATE
Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa rol V-23-2025, se subastara el día 27 de mayo 2025 a las 12:00 hrs. a través de modalidad mixta, los derechos que corresponde a don Mario Antonio Gómez Valenzuela en propiedad ubicada en pasaje Carlos Pérez Veliz Numero 8244 comuna la Florida Santiago, inscrito a fojas 20480, No29211 del registro de propiedad del C.B.R de Santiago del año 2018. Mínimo de postura $4.500.000. Todo postor deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante boleta de garantía o vale vista a la orden del tribunal y consignarlo en la cuenta corriente del tribunal, el que debe ser presentado en secretaria del tribunal el día precedente a la fecha de la subasta entre las 9:00 y 12:00 hrs., además informar un correo electrónico y número de teléfono mediante un acta suscrita por el postor e incorporada a la carpeta electrónica por ministro de fe conjuntamente con copia del vale vista. El precio restante, se pagara al contado y en efectivo dentro de los tres días hábiles siguiente a la realización de la subasta mediante depósito en la cuenta corriente
del tribunal. La subasta se realizara de manera presencial y videoconferencia, mediante plataforma Zoom, los interesados deberán tener activa su clave única del estado, será carga y responsabilidad del postor contar con elementos técnicos y conexión a internet. Demás antecedentes en causa señalada.- Liliana González Hormazabal Secretaria Subrogante.
22-23-24-25 – 92617
REMATE: 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, 4 NORTE Nº 615 - TALCA, Rol Nº C-1234-2015, causa INMOBILIARIA CERRO CASTILLO DOS SPA / MEJIAS, juicio ejecutivo, se rematará de manera presencial en dependencias del Tribunal, el día 08 de mayo de 2025 a las 11:00 horas. El bien a subastar corresponde a derechos sobre la propiedad ubicada en Pasaje Exótica número doce mil ciento treinta y dos, que corresponde al sitio ocho de la manzana diecinueve, Población Seis de Mayo, ex Veintiuno de Mayo, Comuna de La Pintana, inscrito a fojas 21800, número 16060, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acom-
pañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Mínimo: $12.003.255.-. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. David Ignacio Cornejo Jofré Secretario. 22-23-24-25 – 92622
EXTRACTO Causa rol C-271-2023, “Aliaga-Misle”, Juzgado de Letras de Licantén ordenó notificar a LUIS MARIO PATRICIO MISLE
CALLEJAS el auto de prueba por el término legal y se establecen como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1. Naturaleza jurídica y estipulaciones del contrato de mandato de fecha 02 de diciembre de 2019. 2. Naturaleza jurídica y estipulaciones de los contratos de compraventa de fecha
23 de marzo de 2020 y de fecha 04 de abril de 2022. 3. Efectividad que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por objeto y causa ilícita. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 4. Efectividad de que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por ausencia total de consentimiento y/o una omisión de solemnidades. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 5. Efectividad de que dichos contratos de compraventa se encuentran viciados por dolo. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 6. Efectividad de que dichos contratos son inexistentes o se encuentran viciados por ausencia de voluntad real y seria. Hechos y circunstancias que lo constituyen. 7. Efectividad de que la parte demandante es dueña de derechos sobre el bien raíz cuya reivindicación demanda. Superficie, deslindes y medidas. 8. Efectividad de que la parte demandada se encuentra en posesión del bien raíz cuya reivindicación se demanda. En su caso, título en que funda su posesión. 9. Efectividad de que la parte demandante ha perdido la posesión del bien raíz cuya reivindicación se demanda. 10. En su caso, si la parte demandada es poseedora de buena o mala fe del bien raíz cuya reivindicación se demanda. 11. Efectividad de
haber experimentado perjuicios el demandante. Naturaleza y monto de los mismos. 12. Efectividad que la parte demandada se encuentra obligada a indemnizar los perjuicios que habría sufrido el demandante13. Efectividad que la parte demandada se haya enriquecido sin causa alguna que lo justifique. Hechos que lo acreditan. 14. Efectividad de que, producto de lo descrito en el numeral que antecede, se haya producido el empobrecimiento de la parte demandante. 15. Efectividad de existir una relación de correlatividad entre el enriquecimiento de la parte demandada y el empobrecimiento de la parte demandante. Para la testimonial que procediere se fijan los dos últimos días del probatorio, para la parte demandante el penúltimo y para la parte demandada el último; a las 09:00 horas. En caso de que la última audiencia recayere en día sábado, se prorroga para el día hábil siguiente a la misma hora, en modalidad presencial. Liliana González Hormazábal Secretaria (s). 22-23-24 – 92623
EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-12782023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, con fecha 29 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se
rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público PutúChanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-82, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes
deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. Pre rol de avalúo fiscal número 347-83, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-84, de Constitución. Mínimo para las posturas $27.365.784.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-85, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado
en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:
NORTE: En 28,29 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-86, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUROESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 34788, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad;
SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-89, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 metros con Lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-90, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 81,02 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE: En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo);
SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. Pre rol de avalúo fiscal número 347-91, de Constitución. Mínimo para las posturas $173.877.980.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjud- cl.zoom.
us/j/93296285666? pwd=G3 XABNBKPdjcZe9BmVKh76Y0nYaeF3.1, ID de reunión: 932 9628 5666, Código de acceso: 120537. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900- 6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. También, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio, según corresponda. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para contactarlo durante la subasta. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de UnidadMinistro de Fe (S). 13-23-24-25 – 92578
NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En autos sobre medida prejudicial precautoria caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” ROL C-2320-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, RUT 76.751.720-3, representada legalmente por don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, lo siguiente: Solicitud folio 1 cuaderno de medida prejudicial. EN LO PRINCIPAL: Se decrete la medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre los bienes que se indican; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Se conceda la medida desde ya y se amplíe el plazo para notificarla; TERCER OTROSÍ: Ampliación de plazo para deducir demanda; CUARTO OTROSÍ: Téngase presente acción que se entablará y sus fundamentos; QUINTO OTROSÍ: Ofrece fianza que indica; SEXTO OTROSÍ: Téngase presente monto de bienes para efectos que indica; SÉPTIMO OTROSÍ: Personería; OCTAVO OTROSÍ: Patrocinio y poder; NOVENO OTROSÍ: Señala forma de notificación; DÉCIMO OTROSÍ: Téngase presente.- S. J. L. EN LO CIVIL DE CURICÓ PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, cédula nacional de identidad número 9.342.684-7, en representación judicial-convencional, del BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, Rut N° 97.004.000-5, representada legalmente por don Eduardo Alberto Ebensperger Orrego, ambos domiciliados en calle Ahumada N° 251, ciudad de Santiago, a S.S., respetuosamente digo: Vengo en solicitar a SS., se sirva decretar la medida prejudicial precautoria del numeral 4° artículo 290 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la prohibición de celebrar actos y contratos, en contra de la INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, Rut N°76.751.720-3, del giro de su denominación, representada legalmente
por Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, Cédula de Identidad N°10.637.241-1, ingeniero agrónomo, ambos domiciliados en Carretera Panamericana Sur, kilómetro 196, Comuna de Curicó y/o Lote 1 de la Parcela N°64, Los Cristales, comuna de Curicó. Fundamentos. 1.- Por escritura de fecha 15 de julio de 2008, protocolizada bajo el N° 2.233-2008 del Notario Público de Curicó don René León Manieu, el Banco de Chile dio en préstamo a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, la cantidad total de 7.000 Unidades de Fomento, que el deudor declaró haber recibido a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar en el plazo de 300 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. El caso es que el deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo No136 correspondiente al 10 de abril de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 4.603,11 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Este mutuo se cobra en juicio ordinario rol C-15952024 ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó caratulada “BANCO DE CHILE con JOFRÉ”. 2. Por contrato de mutuo celebrado con don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez, el Banco de Chile entregó en préstamo, la suma de $3.500.000, declarando el deudor haber recibido dicha cantidad a su entera satisfacción. El referido contrato real se perfeccionó, mediante la entrega de la suma de dinero indicada, por parte de mi representado, tal como consta del mérito del Pagaré N° 12120457903. Se estipuló, en virtud del contrato de mutuo referido, que se pagaría en una cuota única, el día 18 de junio de 2020.- Es del caso señalar, que la cuota antes mencionada se encuentra impaga, y la acción ordinaria para su cobro, emanada del contrato de mutuo antes referido, no se encuentra prescrita. Esta obligación se persigue en el juicio ordinario Rol C-35532023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó.- 3. Mi representado es dueño del
Pagaré BULLET N° 039561, por la suma de $36.646.324, suscrito con fecha 12 de febrero de 2020, por don
JUAN ALEJANDRO JOFRÉ
GUTIÉRREZ, quien se obligó a pagar la referida suma, por concepto de capital la cantidad adeudada en una cuota con fecha de vencimiento el día 07/04/2020.- El deudor declaró en el instrumento que el capital adeudado, devengará desde la
SE DA AVISO POR PERDIDA DE TARJETA DE IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE Nº 6699 a nombre del mayor Nelson Valenzuela Aravena, rut 15.961.655-K. 22-23-24 - 92621
COOPERATIVA CAMPESINA LA HORMIGA LTDA., cita a asamblea general de socias para el día miércoles 07 de Mayo de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Parcela 168 La Quinta comuna de Longaví, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior.Reglamento Interno. - Renuncia de Socias. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024.Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas. - Fijar valor cuota social. - Proyección 2025. - Elección de Directorio o mantención del existente.Facultades de Representación. - Puntos Varios.
23-24-25 – 92614
COOPERATIVA CAMPESINA MARDON B LTDA., cita a asamblea general de socios para el día martes 06 de Mayo de 2025 a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, lugar: Yerbas Buenas C279 comuna de Chanco, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Reglamento Interno. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas.Fijar valor cuota social. - Proyección 2025. - Elección de Directorio o mantención del existente. - Facultades de Representación. - Puntos Varios. 23-24-25 – 92615
SE EXTRAVIÓ TIP NÚMERO 6005, Tarjeta de Identificación personal a nombre de Sergio Edinson Saldaña Cáceres, Rut 12.519.873-2. Cualquier información llamar al 988536172.
24 -
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 29 ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL PEUGEOT 301 ALLURE HDI 1.6, AÑO 2021, PATENTE PCBL.60-6, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS TALCA, CARATULADO: “FORUM CON LEYTÓN” ROL C-2501-2024, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 24-28 – 92635
fecha de suscripción del pagaré y durante toda la vigencia de la obligación intereses a razón de la siguiente tasa de interés 0,89% mensual. El caso es que don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, no hizo pago a la fecha de su vencimiento, el día 7 de abril de 2020, de la única cuota, adeudando al BANCO DE CHILE, la suma total de $36.646.324, por concepto de capital junto al interés convencional y el interés moratorio pactado. El cobro de esta obligación se persigue en el juicio ejecutivo Rol C-2630-2023 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. I.B.- Respecto de la propiedad inscrita actualmente a Fojas 5890 Número 3413 del año 2020 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 Número 355 del año 2020 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y para efectos de garantizar el pago de las obligaciones contraídas para con mi representado, don Juan Alejandro Jofré Gutiérrez constituyó hipoteca con cláusula de garantía general a favor del BANCO DE CHILE, las cuales se encuentran inscritas en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a fojas 7005 vuelta, número 1965 del año 2008, y a fojas 5734 número 1471 del año 2015, del Registro de Hipotecas Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, encontrándose actualmente vigentes, garantizando el pago total e íntegro de las obligaciones adeudadas. Pues bien, con fecha de 08 de Septiembre del año 2020, mediante escritura pública suscrita ante el Notario Público de Curi-
có, don René León Manieu, don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ transfirió a la referida sociedad los derechos de dominio que le correspondía sobre los bienes hipotecados en favor de mi representado, así como de los derechos de aguas, quedando en definitiva inscritos a nombre de la ya individualizada SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, tercera poseedora de los mismos, y quien será la futura demandada en estos autos. I.C.- De la pretensión de mi representada.Pues bien, de lo dicho consta que don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIERREZ, actualmente adeuda a mí representada, con ocasión de los créditos antes referidos, y asimismo, consta que los bienes dados en hipoteca a mi representada para garantizar las obligaciones recién señaladas, se encuentran bajo el dominio y posesión de un tercero, esto es, la SOCIEDAD INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA, encontrándose inscrito el dominio a su nombre, bajo los siguientes datos a) Inmueble inscrito a fojas 5890, número 3413 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; y b) Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 número 355 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. No obstante, y atendida la actitud del deudor, en orden a aportar el dominio de los bienes a un tercero correspondiente a una persona jurídica, de la cual el mismo es socio y representante legal, con el fin de evitar el ejercicio de las acciones que le asisten a mi representada, resulta
Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, a una reunión de asamblea a realizarse el día Lunes, 28 de abril de 2025, a las 19:00 horas primera citación y 20:00 horas segunda citación, en el casino del Colegio.
TABLA
1.- Protocolización Estatutos
2.- Cuenta del Presidente
3.- Renovación del Directorio
EL PR ESIDENTE
preciso decretar una medida prejudicial precautoria sobre los bienes individualizados, a efectos de evitar su nueva transferencia y con ello otorgar seguridad al ejercicio de esas mismas acciones por parte de mi representada. A SS. PIDO: Se sirva decretar, como medida prejudicial precautoria, y ordenar su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces de Curicó la prohibición de celebrar actos y contratos sobre los siguientes bienes: Inmueble inscrito a fojas 5890, número 3413 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 235 número 355 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Y concederme aumento de plazo en la forma que se dirá en un otrosí de esta presentación tanto para presentar la demanda que se anuncia como para notificar al deudor de la medida que US., decrete. Presentación de folio 5. Rectifica Medida Prejudicial. ENRIQUE BALTIERRA
O’KUINGHTTONS, Abogado, por la demandante, en autos “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA E INVERSIONES NEWEN LIMITADA” Rol N° C-2320-2024, a SS., digo: Vengo en solicitar de SSa., se sirva rectificar la medida prejudicial de autos, de fecha 29 de julio de 2024, solo en aquella parte que dispone, en el numeral 4 del primer otrosí, lo siguiente: “(...), inscrita a fojas 235, número 3413, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020”. Lo anterior, debido a que ante un error involuntario de tipeo, lo que debió haber señalado dicha afirmación es lo siguiente: “inscrita a fojas 235, número 355, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020”. Resolución folio 6. Veintiséis de agosto de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 5: A lo principal y otrosí: téngase por cumplido lo or-
denado y rectificada medida prejudicial precautoria. Proveyendo Medida Prejudicial Precautoria de folio 1: A lo principal y otrosíes. previo a proveer, a fin de responder de los eventuales perjuicios que pudiera irrogar el presente juicio, ríndase fianza por la suma de $10.000.000.- Resolución folio 10. Tres de diciembre de dos mil veinticuatro. Resolviendo medida prejudicial precautoria solicitada a folio 1: A lo principal: Conforme a lo anteriormente razonado y según lo previsto en los artículos 273 y siguientes, 280 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve: Que SE ACOGE la solicitud de Medida Prejudicial Precautoria de Prohibición de celebrar actos o contratos la que habrá de recaer sobre los siguientes bienes: Inmueble inscrito a nombre de la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Newen Limitada, a fojas 5890, número 3413 del Registro de Propiedad 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó; Derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a nombre de la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Newen Limitada, a fojas 235 N° 355 del Registro de Propiedad de Aguas 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Practíquese la inscripción mediante Receptor Judicial. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos. Al segundo otrosí: Como se pide, y amplíese el plazo para notificar la medida a 60 días hábiles, contados desde esta fecha. Al tercer otrosí: Amplíese el plazo para presentar la demanda a 30 días hábiles, contados desde esta fecha. Al cuarto otrosí: Téngase presente la acción a deducir. Al quinto otrosí: Téngase por rendida la garantía ofrecida. Al sexto, octavo, noveno y décimo otrosíes: Téngase presente. Al séptimo otrosí: Téngase presente personería y por acompañada, con citación. Solicitud folio 26. Notificación por avisos. Resolución folio 27. Veintisiete de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 26: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSÍ: Como se pide, amplíese el plazo por 30 días más, a contar de esta fe-
cha. AL SEGUNDO OTROSÍ: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS, al futuro demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la medida prejudicial precautoria, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Marcelo Jorge Cerón Pinto Secretario.-
23-24-25 – 92613
Segundo Juzgado Letras Curicó. Rol C – 3071 – 2023, recibe causa a prueba. Hechos a probar 1.- Efectividad de los servicios prestados por el actor. En su caso, naturaleza y monto de los honorarios pactados por ellos. 2.- Efectividad de adeudarse honorarios. Monto de los mismos. Para prueba testimonial se fijan los dos últimos días de probatorio a las 09:00 horas. Testigos y receptor deben comparecen presencialmente a juzgado y demás comparecientes vía Zoom https:// zoom.us/j/8909106310. Firma Juez Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Mario Riera Navarro. Secretario (s).
23-24-25 – 92619
Remate Judicial 25 de abril 2025, 12:00 horas, por zoom, por orden del 2° Juzgado Civil de Curicó en ROL E-3198-2024, “Santander Consumer Chile con Inversiones Emikar SpA”, camioneta Ford , año 2023, modelo Ranger LTD 4x4 3.0 AUT, patente SZTP 66, color azul belize, diesel, funcionando, registra multas; ROL C-2489-2022, “Forum Servicios Financieros SA con Comercial Laremor SpA”, camioneta JAC, año 2022, modelo T8 PRO Luxury 4x4 2.0, patente RVLD70, color blanco, diesel, funcionando; ROL C-1928-2022, “Forum Servicios Financieros SA con Palacios”, station wagon Peugeot, año 2021, mo-
delo 3008 Allure 1.5 AUT, patente PRYG94, color blanco nacarado, diesel, regular estado, registra multas, no funciona; y ROL E-2234-2024, “BK CON RIFO”, station wagon Haval, año 2023, modelo Jolion Deluxe 1.5 AUT, patente SPVS58, color azul cielo, gasolina, funcionando. A vista jueves 24/04/2025, 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Gastos alzamientos, bodegaje, transferencia y comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html
23 – 24
EXTRACTO REMATE En causa Rol C-1342-2023, Primer Juzgado de Letras de Talca, caratulada “AHORROCOOP LIMITADA con HERNÁNDEZ”, se ha ordenado subas -
tar Departamento número cuatrocientos tres del cuarto piso de la Torre A, la bodega número B31, y el derecho de uso y goce del estacionamiento E 34, todos del condominio Parque Las Palmas que tiene su entrada principal por calle Adriana García Ibañez número 2186, de San Javier; según plano de copropiedad archivado bajo el número 161, plano rectificado archivado bajo el número 212, al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de San Javier del año 2021. La propiedad se encuentra a nombre de MARLON PATRICIO HERNÁNDEZ ROJAS e a fojas 4050 número 1502 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier correspondiente al año 2022. Dicho remate se realizar bajo las siguientes condiciones; 1) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 485 del Código de Procedimiento Civil; 2) Los postores en línea deberán, consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el art culo 29 inciso 5 de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente Link: Tema: C-1342-2023 Remate Ahorrocoop con Hernandez. Hora: 29 abr 2025 12:30 a. m. Santiago. Únase a la reunión de Zoom https://pjud- cl.zoom.us/j/ 95465554751?pwd=qtrxA LzEa59w4VarTQzbymbAF5qRea.1 ID de reunión: 954 6555 4751. Mínimo: $41.872.162. Fecha remate: martes 29 de abril de 2025 a las 12:30 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO.
12-17-22-24 – 92579
VARIOS
El CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de COOPERATIVA DE AGUA POTABLE SAGRADA FAMILIA LIMITADA, convoca a todos sus socios y socias a una JUNTA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA, la que tendrá lugar el día 03 DE MAYO DE 2025 a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:30 horas en segunda citación, en el Gimnasio Municipal de Sagrada Familia. Los puntos a tratar son:Lectura de Acta Anterior. - Balance 2024. - Memoria del Consejo. - Informe Junta de Vigilancia. – Informe Comité de Bienestar. – Elecciones Consejo de Administración.
24 – 92630
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL
OBRA DE ARRIBA. Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Obra de Arriba a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Viernes 09 de Mayo de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en Auditórium, Universidad Católica del Maule, ubicado en Campus San Isidro – Km. 6, Los Niches, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente. 24 - 92634
27-28-29-30
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 15 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien inmueble UBICADO EN CALLE BERNARDO O ́HIGGINS RIQUELME No76, QUE CORRESPONDE AL LOTE No11, MANZANA D, DEL LOTEO DON MATÍAS, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5274, Número 3248, del Registro de Propiedad del año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $23.513.829. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1116-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CASTRO”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
27-28-29-30
La actividad congregó a un importante número de adultos mayores, provenientes de distintos clubes y organizaciones sociales de la comuna costera.
Estuvo a cargo de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quien realizó una extensa y detallada exposición, sobre los principales aspectos de la Ley 21.735.
Al término de la exposición, se abrió un espacio de diálogo y preguntas, donde los asistentes pudieron manifestar sus inquietudes, opiniones y dudas sobre la reforma.
La Oficina del Adulto Mayor avanza en fortalecer el vínculo con la comunidad adulta, promoviendo una cultura de derechos, información transparente y participación activa, y en este caso, en el marco de la reforma previsional.
forma del sistema de pensiones en Chile.
Biblioteca Óscar Ramírez Merino
12:00 a 14:00 horas
En dependencias del Teatro Municipal de “La Perla del Maule” se desarrolló una jornada informativa, organizada por la Municipalidad de Constitución, a través de la Ofi cina del Adulto Mayor que dirige Manuel Fernández, en conjunto con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, quien realizó una extensa y detallada exposición sobre los principales aspectos de la Ley 21.735, referente a la re-
La actividad congregó a un importante número de adultos mayores, provenientes de distintos clubes, y organizaciones sociales de la comuna costera, quienes asistieron con gran interés para conocer en profundidad los cambios que introduce esta reforma, y cómo impactará directamente en sus pensiones y en la seguridad social del país.
REFORMA
Durante la presentación, la seremi Torrealba explicó con claridad los ejes fundamentales de la nueva normativa, destacando el aumento en la cobertura del sistema de pensiones solidarias, la creación
de un nuevo seguro social con aporte del empleador, y el fortalecimiento del rol del Estado en la administración y fiscalización de los fondos previsionales. Asimismo, se abordaron las mejoras en equidad de género, las nuevas modalidades de ahorro, y los beneficios que esta ley representa especialmente para los actuales y futuros pensionados.
Explicó que para esta reforma existen tres componentes principales: primero con lo que cada persona haya logrado acumular en su sistema de pensión de manera particular, luego el aporte que hace el Estado que hoy paga el 70 % que va a mantener en la PGU que llega a un tope de 250 mil
pesos reajustable de acuerdo al IPC, y luego el aporte de los empleadores que con ello vamos a ir cubriendo los primeros pagos, ese aporte de 8.5 % que tendrán que cotizar los empleadores se hará de manera gradual en los próximos nueve años para proteger el empleo, a las empresas de menor tamaño.
“Esta ley representa un avance sustantivo en materia de justicia previsional. Sabemos que por años el sistema actual no dio respuestas suficientes a las necesidades de nuestros jubilados y jubiladas. Hoy estamos construyendo un modelo más solidario, más justo y con mayor participación”, señaló la seremi durante su intervención.
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE, SEDE CURICÓ
En el libro “Profesores Normalistas: Historia de las escuelas formadoras de misioneros laicos para la educación chilena (1842–19749)”, el Dr. Luis Riveros Cornejo realizó una investigación acerca de los docentes.
CURICÓ. La sede local de la Universidad Católica del Maule (UCM), fue el lugar elegido por el exrector de la Universidad de Chile, Dr. Luis Riveros Cornejo, para presentar su más reciente obra, dedicada a rescatar el legado de las escuelas normales en la educación chilena. El libro “Profesores Normalistas: Historia de las escuelas formadoras de misioneros laicos para la educación chilena (1842–1974)”, pone en valor el rol de estos docentes como agentes clave en la alfabetización y formación ciudadana del país.
INVESTIGACIÓN
El Centro de Extensión de la UCM, sede Curicó, fue escenario del segundo lanzamiento del libro “Profesores Normalistas”, escrito por el Dr. Luis Riveros quien decidió presentar su investigación en la UCM por el compromiso de esta institución con la memoria de la formación docente, debido a que el edificio Carmen al-
Dr. Luis Riveros, autor de “Profesores Normalistas: Historia de las escuelas formadoras de misioneros laicos para la educación chilena (1842–19749)”.
bergó, en su origen, la Escuela Normal de Curicó. Y hoy cuenta con el único museo de la Provincia que muestra la historia de estos educadores.
“Elegí este lugar por el simbolismo que representa. Aquí no solo se conservan los muros de una antigua escuela normal, sino también su memoria. La UCM ha honrado ese pasado manteniendo un museo que recoge lo que significó formar a los profesores que alfabetizaron a Chile”, destacó el autor.
VOCACIÓN
CURICÓ. Se trata de una persona, de 45 años, quien se precipitó al vacío en la estructura ubicada en el patio de su vivienda ubicada en el pasaje Torres del Paine.
El protagonista de esta historia cayó la mañana de ayer a la noria, tras perder el equilibrio cuando se encontraba cerca del profundo y peligroso pozo.
SOLO RASGUÑOS
A pesar de la fuerte caída, el sujeto (identificado como Jhon Vilches Ramírez, de 45 años), resultó solo con lesiones leves y fue auxilia-
normalista tenía vocación, disciplina y compromiso. Formaba no solo en conocimientos, sino en valores, y ese espíritu es el que debemos rescatar hoy”, dijo. La actividad fue organizada por la dirección de sede y su director, Dr. Enrique Muñoz Reyes, quien cuenta con amplio conocimiento en la materia, valoró la instancia señalando que “este libro recoge una política de Estado de más de un siglo, enfocada en enseñar a leer y escribir a niños y niñas en campos, pueblos y ciudades. Su presentación aquí, donde alguna vez funcionó la escuela normal Cecilio Imable Yens, es un homenaje a esa historia y un llamado a proyectar una educación con vocación de servicio y bien común”.
Durante la ceremonia, también estuvieron presentes exalumnos de la antigua Escuela Normal de Curicó. Uno de ellos fue el actual presidente de los profesores normalistas de la ciudad, Boris Aliste Moya, quien indicó que fue un momento cargado de emoción. “Volver a este lugar que fue nuestro hogar de formación, ahora convertido en un espacio universitario que valora nuestra historia, y hacerlo junto al Dr. Riveros, es algo profundamente significativo”, expresó. Cabe mencionar que las personas interesadas en leer este interesante libro que ahonda en la historia educacional chilena, podrán encontrarlo en la biblioteca de la sede Curicó.
Dr. Luis Riveros, junto al Dr. Enrique Muñoz, director de la sede Curicó de la UCM, junto a profesores normalistas e invitados a la actividad.
El libro documenta la historia y evolución de las escuelas normales en el país, y el rol de sus egresados y egresadas en la educación pública. Riveros enfatizó que “el profesor do por organismos de emergencia, que llegaron a la casa ante la atenta mirada de curiosos vecinos. Fue así que voluntarios de Bomberos lograron sacarlo
de la noria y luego personal del SAMU lo trasladó al Hospital de Curicó, donde fue dado de alta luego de constatar su estado de salud. El hecho generó preocupa-
ción entre vecinos del sector, quienes valoraron la oportuna respuesta de los equipos de emergencia y destacaron el afortunado desenlace del accidente.
AYER EN ESCUELA BALMACEDA DE TALCA Y DEL COLEGIO
La representación de personajes y el cuenta cuentos, fueron los favoritos de la jornada.
Alumna de quinto año básico de la Escuela Balmaceda de Talca, Kamila Altuve, en la categoría segundo ciclo del concurso Face Book.
TALCA. Estudiantes de la Escuela Balmaceda de Talca y del Colegio Los Agustinos de la comuna de Maule, celebraron ayer el Día Internacional del Libro, con interesantes actividades que buscan promover la lectura, instancia que es replicada en todos los establecimientos educacionales del Maule durante la semana. El director de la Escuela Manuel Balmaceda, Osvaldo Rojas Salgado, se refirió a la importancia de aumentar el interés por la lectura.
“La idea de esta celebración es que las niñas puedan aprender a leer, a conocer los libros y a viajar por estas historias”, precisó. Entre las actividades desarrolladas en estos establecimientos educacionales, destaca la personificación según los géneros literarios como fantasía, fábula, cómics, animaciones, novela policial, mitos, leyendas, terror, medieval y manga; los clásicos. Cuenta Cuentos,
ferias de venta de libros usados y un interesante concurso llamado “Book Face”, que consiste en unir a la persona con una portada de un libro en una fotografía.
En tanto, Pablo Rodríguez Huerta, encargado de desarrollo organizacional de la Dirección Comunal de Educación de Talca, informó que, en el marco de esta conmemoración, se presentará un libro alusivo a la figura de “Lorenzo Varoli”, que fue trabajado entre el DAEM y la carrera de Historia de la Universidad Autónoma.
Paola Carrillo, profesora de Lenguaje y comunicación del Colegio los Agustinos de Maule, junto a Valentina Fuentes, alumna de primer año medio, quien representó al género literario de “Leyenda”, con su personificación de “La