23-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.371 | Martes 23 de Junio de 2020 | $ 300

PDI TALCA DETIENE A SUJETOS QUE PORTABAN ARMA DE FUEGO Y DROGA. | P18 ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ, HACE LLAMADO A LOS CURICANOS

“Tenemos una oportunidad y aprovecharla depende de todos” Para conseguir una cuarentena efectiva y digna. El jefe comunal hizo un positivo balance del fin de semana, lo que no significa que la comunidad se relaje. | P3, 5 y 20

MARCELO QUITRAL

“Tomen conciencia que esto no es una película, es una realidad”. | P14 MUNICIPIO DE TALCA

Entregan ocho equipos de oxigenación de alto flujo al HRT. | P6 EN CUREPTO

Alto flujo durante la mañana de ayer. Si bien la movilidad de personas se redujo en un 70%, existe un alto flujo de vehículos que ingresan a la ciudad. Este era el panorama la mañana de este lunes.

NIVEL INTERMEDIO

Teno obtiene nueva certificación ambiental Ahora van en busca de la Excelencia. Alcaldesa Sandra Valenzuela destacó este logro, asegurando que seguirán trabajando en materias medioambientales.| P2 TALQUINOS CREEN QUE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD SEGUIRÁN EN AUMENTO. | P7

MOP pavimenta 35 kilómetros de caminos básicos. | P16


2 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Maule Piensa invita a conversatorio sobre Soberanía Alimentaria

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

El municipio cuenta con la oficina de Medio Ambiente, hace poco más de un año. (Foto de archivo)

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Teno obtiene nueva certificación ambiental Busca el nivel de Excelencia. El municipio logró la Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Nivel Intermedio, que entrega la Seremi de Medio Ambiente.

U

na gran noticia recibió la Municipalidad de Teno, pues logró la Certificación Ambiental Municipal (SCAM) Nivel Intermedio, reconocimiento, que es otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo a la gestión ambiental y requisitos que se deben cumplir a la hora de postular. “Como municipio estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materias ambientales, ya que el medio ambiente es un tema que nos preocupa y ocupa, desde ese punto de vista hemos dispuesto hace poco más de un año de una oficina de Medio Ambiente abierta a nuestros vecinos, la que está preocupada por velar por los intereses tanto de las comunidades, como de la flora y fauna de nuestra comuna. Esta certificación de Nivel Intermedio, se ha logrado gracias a un trabajo colaborativo con los dirigentes, comunidades educativas y con el municipio, ha sido un arduo trabajo que hemos alcanzado satisfactoriamente y que seguiremos trabajando con participación ciudadana, para pronto poder establecer una ordenanza de medio ambiente que es uno de nuestros principales desafíos y compromisos”, aseguró, la alcaldesa

de Teno, Sandra Valenzuela. PRÓXIMOS PASOS Para avanzar al próximo nivel de Excelencia del SCAM, es necesario que el Municipio de Teno, desarrolle lineamientos estratégicos comunales para mejorar la gestión integral de residuos y la educación ambiental, correspondientes a las necesidades propias de la particularidad local de la comuna, que es lo que ha asegurado la oficina de Medio Ambiente que iniciará prontamente en conjunto con los comités ambientales, y también desarrollará temas respecto a la eficiencia hídrica-energética interna, la capacitación ambiental a funcionarios y otras acciones establecidas en el SCAM. La administración de la alcaldesa Sandra Valenzuela, ha sostenido que los principales desafíos para esta nueva etapa, se encuentran en poder ejecutar un proceso de Participación Ciudadana para la elaboración de la primera Ordenanza Ambiental en la comuna, lo que implicará adaptarse al contexto sanitario, que justamente evita reuniones y otras instancias propias de la gestión ambiental en el territorio.

“Como municipio estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materias ambientales, ya que el medio ambiente es un tema que nos preocupa y ocupa”, dijo la alcaldesa Sandra Valenzuela.

CURICÓ. Un conversatorio online sobre Soberanía Alimentaria, se está organizando para este martes 22 de junio, a las 20:00 horas, en la plataforma de Maule Piensa. Dentro de los expositores con que contará esta actividad, se encuentra Waleska Olate de la Escuela Campesina Ismenia Ortiz de Palquibudi, Bernardita Jiménez de Granja Interactiva de Comecológico y Mauricio Huerta, agrónomo independiente. La conducción estará a cargo de Camilo Poblete. “El objetivo de este foro es aportar a la discusión en torno a este tema en la provincia. Esto en el contexto de la sociedad de consumo en la que vivimos, más aún en tiempos de pandemia en los que abastecerse es complicado, los alimentos se encarecen y se dificulta el libre tránsito por la ciudad “, plantearon los organizadores. “La idea es aportar con una mirada crítica que busque motivar el desarrollo de la soberanía individual y comunitaria, respecto de la alimentación y la agricultura desde un enfoque orgánico y sustentable”, agregaron. También esta iniciativa busca debatir en torno al desarrollo de los transgénicos en el país y su impacto en el continente; y sus efectos en la salud de las personas, Cabe señalar que Maule Piensa, ha estado desarrollando diversas iniciativas a través de su Fan Page, con el objetivo de mantener informada a la comunidad sobre diversas temáticas, proceso constituyente, plebiscito, entre otros.


Crónica

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 3

Tercer día de cuarentena en Curicó:

Se redujo en un 70 por ciento la movilidad de las personas Curicó. Un positivo balance en el tercer día de cuarentena en Curicó, realizó el alcalde Javier Muñoz. En terreno supervisó las fiscalizaciones junto al intendente (s), Felipe Donoso; el jefe para la Defensa Nacional en el Maule, general Hugo Lo Presti; seremi de Transporte, Carlos Palacios y gobernador Roberto Gonzalez. Al termino del recorrido y de las visitas a la Central de Cámaras de la Unidad Operativa de Control de Transito (UOCT) y a la central de cámaras del municipio en la Primera Comisaria, realizó un positivo balance. “Hemos tenido un fin de semana bastante positivo. Hemos logrado reducir en un 80% el flujo de personas al interior de

Las autoridades supervisaron el flujo de vehículos en Unidad Operativa de Control de Tránsito y en la central de cámaras de la municipalidad, en la Primera Comisaría de Curicó. la ciudad. Nosotros queremos lograr una disminución al menos de un 60% de la ciudad para tener una disminución de los casos de Coronavirus. Este fue un buen fin de semana, pero no nos llama a relajar sino que a seguir fiscalizando

para salir de la cuarentena lo más pronto”, dijo el jefe comunal. En el tercer día también hubo una disminución a un 60% del flujo de los vehículos y de las personas en un 70% por ciento, han bajado aproximada-

mente el tránsito en las zonas públicas. Respecto del brote de contagio en el hogar de ancianos, el alcalde Javier Muñoz, lamentó que existan 17 adultos mayores contagiados. Explicó que el Eleam fue intervenido durante el fin de semana, evacuados la totalidad de los adultos mayores y se realizará también una sanitización del recinto. “Seguimos en esta muy buena coordinación que hemos tenido con los organismos de seguridad, particularmente con el Ejército, Carabineros, PDI, autoridades de gobierno regional, provincial y todo el dispositivo municipal, para el control y fiscalización a los vehículos y las personas que transitan en el centro y en los barrios”, dijo.

CAJAS GORE Respecto de la no aprobación de las cajas de alimentos en el Consejo Regional, el alcalde Javier Muñoz dijo que, esto pasa, en parte, porque no se ha realizado el nombramiento de un intendente titular. “El intendente regional debiera ser nombrado cuanto antes. Si esto hubiese sido en la Región Metropolitana, hubiese sido nombrado de inmediato. Este es el problema más complejo que ha vivido la región en toda su historia y necesitamos saber quién será el interlocutor válido en la intendencia regional para tirar líneas sobre cómo enfrentarlo en el largo plazo”, dijo. Agregó que el intendente (s) había anunciado el compromiso de colaborar con 15 mil cajas

adicionales, que comprometió el Presidente de la República con fondos de emergencia, no del Gobierno Regional y que los mil 500 millones de pesos, eran para distribuirlas en la región igual que las anteriores aprobadas en el GORE. “Yo agradezco a las dos consejeras, Cristina Bravo y Mirtha Segura, que aprobaron estos recursos, pero me llama la atención los otros tres consejeros de la provincia de Curicó, que no quisieron aprobarlo y eso denota que aquí están primando los intereses políticos y no el hambre y la necesidad que tiene la comunidad. Hay 40 mil familias que no recibirán ayuda gracias a los CORE que no quisieron aprobar esta iniciativa”, enfatizó.


4 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Crónica

ACCIÓN REALIZADA DURANTE EL FIN DE SEMANA

300 adultos mayores de Curicó recibieron cajas de alimentos Almacén Solidario. Iniciativa fue gestionada por el comunicador Francisco Saavedra, ante la Corporación Gastronómica La Chimba de Antofagasta y cuenta con el respaldo del municipio curicano. CURICÓ. Con alegría y con la

esperanza en un mañana mejor, centenares de adultos mayores de la comuna han recibido la caja de alimentos que fue gestionada ante la Corporación Gastronómica La Chimba de Antofagasta, por el conocido comunicador e hijo ilustre de Curicó Francisco Saavedra y que en coordinación con el municipio local, fueron entregadas este fin de semana recién pasado. La iniciativa que forma parte del programa Almacén Solidario, ha contando con el respaldo directo de la Municipalidad de Curicó, para beneficiar a

300 adultos mayores de la zona urbana como rural de Curicó. Se escogieron adultos mayores que a razón de la pandemia, se encuentran con algunas dificultades económicas y cada quince días recibirán el aporte en mercaderías por un periodo de tres meses. “GRATIFICANTE” Sobre la iniciativa que nace por la noble acción solidaria de Francisco Saavedra, en coordinación con el municipio curicano, se refirió el encargado de distribución de las cajas de alimentos, asistente social Juan Pablo Letelier, quien explicó que la distribución de las

donaciones ha sido muy gratificante. “Para mí es un deber al que estamos llamados todos los funcionarios públicos, pero para los voluntarios la gratificación es mayor ya que destinan su tiempo para la entrega de 300 cajas, para trescientos adultos mayores de nuestra comuna que no la están pasando muy bien. Esta es una iniciativa que nace de la Corporación Gastronómica La Chimba de Antofagasta y que Francisco Saavedra, trae a Curicó y que consiste en la entrega de una caja que contiene, frutas, verduras, carne y abarrotes, la que se entregará cada 15 días a

Este fin de semana se entregaron 300 cajas de alimentos a adultos mayores de la comuna. cada uno de los adultos mayores, donde nuestro trabajo que es la entrega efectiva de este beneficio, ha sido encomendada por el alcalde Javier Muñoz”, precisó Juan Pablo Letelier. En vista de la importancia y el impacto que ha causado entre los adultos mayores de la comuna de Curicó la entrega de las cajas de ali-

ALCALDESA INFORMÓ LA MEDIDA

Postergan el pago de patentes comerciales en Molina

mentos, Juan Pablo Letelier, hizo un llamado a los particulares o empresarios que desean hacer aportes a contactarse a la página www.almacensolidario.cl. APOYO De la misma forma, el funcionario del municipio curicano agradeció el apoyo de los voluntarios de Desafío Levantemos Chile, del grupo Tuning, de la Defensa Civil y de funcionarios municipales, quienes han tenido la misión de

Concejal Canales cuestionó la eficacia de cuarentena El concejal Jaime Canales cuestionó el cumplimiento de la cuarentena, ya que no todas las personas y locales comerciales la están acatando. “Estamos con una cuarentena a medias. No puede ser que solo los locales del centro de Curicó estén cerrados y no aquellos que funcionan en los alrededores”, precisó el edil, quien aclaró que son varias las personas que deben desplazarse hacia sus lugares de trabajo. “La única forma de frenar esta pandemia es que se implemente una cuarentena total y, en ese sentido, convocó a las autoridades a exigir esta medida y distribuir las canastas en forma equitativa”, enfatizó. En ese sentido, el concejal

Curicó. MOLINA. Brindar apoyo a los

emprendedores locales es el objetivo del municipio molinense, con la decisión de postergar el pago de las patentes comerciales cuyo vencimiento estaba programado para el 31 de julio. De acuerdo a lo informado por la propia alcaldesa Priscilla Castillo, la medida fue adoptada para dar un respiro a uno de los sectores más ahogados tanto por la debacle económica desatada por la pandemia del Coronavirus, como por el estallido que visibilizó la profunda crisis social por la que atraviesa el país. En concreto, son dos las opciones que se presentan

Los contribuyentes pueden aplazar el pago hasta octubre o ir cancelando en cuotas. para los contribuyentes: extender el plazo hasta el 31 de octubre para cancelar todo en una sola cuota, o bien, suscribir un convenio de

seis cuotas a contar del 31 de julio. Para acogerse a cualquiera de estos dos beneficios, el requisito es presentar ven-

tas netas anuales que no superen las 2.400 Unidades de Fomento (UF), lo que equivale aproximadamente a sesenta y nueve millones de pesos. “Queremos apoyar de alguna forma a los pequeños comerciantes de nuestra comuna y por eso, como municipalidad, decidimos postergar el pago de patentes. Legalmente, no podemos rebajar el monto como quisiéramos, pero sí podemos otorgar estas facilidades sin multa ni intereses”, explicó la jefa comunal. Cabe destacar que la medida comenzará a regir, una vez que sea aprobada en votación del concejo municipal.

distribuir las donaciones. Por su parte, el alcalde Javier Muñoz dijo que “esta es una preocupación especial por ese segmento de nuestra población, que tan duramente está enfrentando este coronavirus. Por lo tanto, queremos agradecer a Francisco, Hijo Ilustre de nuestra ciudad, el gesto que ha tenido y la disposición de siempre, de estar disponible para trabajar en conjunto, creando ideas, en beneficio de cientos de curicanos”.

planteó que son muchas las personas de clase media que no pueden acceder a algún beneficio Agregó que el municipio ha aprobado importantes sumas de dinero, para adquirir más canastas y así ir en ayuda de las personas más vulnerables de la comuna. Además, el concejal valoró el trabajo que realizan voluntarios de las cocinas solidarias ya que este ha sido un importante aporte, a muchas personas que carecen de los recursos para alimentarse. “Los dineros fueron entregados desde el nivel central y además, está el aporte de los voluntarios y dirigentes vecinales en diversos sectores”, concluyó Canales.


Crónica

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 5

ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ:

“Si somos responsables y cumplimos las normas tendremos una cuarentena efectiva, digna y corta” Balance de los primeros días de cuarentena. El jefe comunal aseguró que “hoy tenemos una oportunidad y aprovecharla, depende de todos los curicanos”. CURICÓ. La comuna cumplió este lunes su tercer día de cuarentena, por lo que diario La Prensa conversó con el alcalde Javier Muñoz, para conocer el balance que realiza del comportamiento de la comunidad y el llamado que hace a lo curicanos. El jefe comunal aseguró que el inicio de la cuarentena fue bastante positivo, lo que no significa que “nos tenemos que relajar y soltar la mano, sino que muy por el contrario, significa que las medidas que se han adoptado para controlar, fiscalizar, para hacer controles preventivos en diferentes puntos de la ciudad han ido resultando, y por otro lado, tal vez , la gente también ha tomado mayor conciencia de lo que estamos enfrentando”. Por lo mismo, Muñoz agregó que el balance, al menos de lo que fue el fin de semana “es positivo, se redujo la movilidad del orden de un 80 por ciento y se constató entre las 22:00 horas del viernes y las 00:00 horas de este lunes, cerca de 26 detenidos y en lo que va de la mañana del lunes ya llevamos siete detenidos por diferentes razones: no contar con los permisos respectivos, por consumir alcohol en la vía pública, por transgredir el toque de queda y otros asuntos”. El alcalde de Curicó aseguró que lo más complejo del fin de semana, es que en algunos barrios de la comuna hubo mayor movilidad de personas, por lo que tendrán que reiterar el llamado a la comunidad y hacer más fiscalizaciones. COCINAS SOLIDARIAS Durante las últimas semanas, el municipio en conjunto con dirigentes vecinales y algunos empresarios locales que están colaborando, han organizado más de 40 Cocinas Solidarias. Que han llegado a entrega 6 mil raciones de alimentos al día. El alcalde Javier Muñoz destacó esta iniciativa y aseguró que seguirán trabajando, para apoyar a las familias que necesitan de estas instancias durante la cuarentena. Ante esta situación, el acalde manifestó que para cumplir con la medida restrictiva que vive hoy la comuna, hay dos lí-

na nos llegaron poco menos de 3 mil y con eso completamos 5.100 canastas que ya están todas distribuidas en sectores como Santos Martínez, Prosperidad, Santa Lucía, Pedro Nolasco, Olano Arismendi, nos quedan pendientes algunas casas en nueva Tutuquén y después pasamos a Los Aromos y Manuel Rodríguez”, dijo, aclarando que las 15 mil cajas comprometidas por el intendente (s) efectivamente llegarán a la ciudad, pues vienen gracias al recurso de Emergencia del Ministerio del Interior, y las que no aprobó el Consejo Regional del Maule, son 40 mil canastas que se repartirían en las 30 comunas del región.

Alcalde Javier Muñoz, se refirió a los primeros días de cuarentena en la comuna.

El jefe comunal aseguró que los primeros días de cuarentena han sido muy positivos, pues se ha reducido en cerca de un 80% la movilidad en la zona urbana de Curicó.

Javier Muñoz destacó de manera especial el trabajo que están haciendo los más de 300 voluntarios, en las Cocinas Solidarias de Curicó.

neas de trabajo: “la cuarentena efectiva, con los controles y las fiscalizaciones. Pero por otro lado, para que logremos esa cuarentena efectiva, necesitamos tener también una cuarentena digna, para que la gente que se queda en sus hogares tenga el pan diario para comer, que se pueda alimentar sin problemas. Ahí nosotros hemos hecho un llamado a todos los actores y a todas las autoridades para que hagamos un esfuerzo: nosotros estamos ampliando las Cocinas Solidarias, partimos con la idea de tener 20, entregar 2 mil raciones de alimentos; y esta semana vamos a llegar a cerca de 45 Cocinas Solidarias y entregando cerca de 6 mil raciones de alimentos diarias. Esto ha ido creciendo y no nos imaginamos que fueran a ser tantas”. Javier Muñoz explicó, además, que son cerca de 320 personas y pueden llegar a unos 350 vo-

luntarios, que son quienes preparan y ayudan a distribuir los alimentos, convirtiéndose en una red solidaria y empática que trabaja por sus vecinos. CANASTAS FAMILIARES El alcalde de Curicó dijo además, que el municipio está complementando 100 millones de pesos, adicionales para la compra de canastas familiares, proceso que ahora está en licitación para seguir entregando a las familias que lo necesitan. “Estamos haciendo ese esfuerzo adicional, porque de las famosas cajas del Gobierno se comprometieron 16 mil cajas, de las que solo han llegado 5 mil”, las que se han entregado en aquellas comunidades que corresponden al 40% más vulnerable. “La gente ha malentendido, pensando que las canastas están en la Municipalidad y eso no es así, a nosotros nos llegan semanalmente 1.275; la última sema-

El jefe comunal participó durante el fin de semana, en los controles que se realizaron en distintos puntos y destacó el comportamiento de la comunidad.

LLAMADO Finalmente, el jefe comunal se ha referido en varias oportunidades a que el decreto de cuarentena para Curicó es un castigo, pero también es una tremenda oportunidad de enmendar el rumbo. “Esto no es un premio por ser lindos, sino que es un castigo por no haber tenido las precauciones y no habernos cuidado. Acá hemos sido despreocupados, y el nivel que hemos tenido en la ciudad, particularmente en mayo y junio fue de tiempos normales y ahí está el gran pecado nuestro”, dijo Sin embargo, el alcalde Javier Muñoz dijo que “hoy más que nunca la pelota está en nuestros pies y si nosotros sabemos jugar, somos responsables, cumplimos las normas que nos estamos autoexigiendo, vamos a poder tener una cuarentena efectiva, digna y que dure el menor tiempo posible. Eso depende de todos los curicanos”, agregando que “sabemos cuándo parte la cuarentena, pero no cuando termina, por eso si nosotros logramos calar con el mensaje de esta cuarentena digna y particularmente, efectiva, vamos a lograr aplanar la curva y volver lo antes posible a estos grado de normalidad. Hoy tenemos una oportunidad y aprovecharla depende de todos los curicanos”, puntualizó el alcalde de Curicó, Javier Muñoz.


6 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Crónica

PARA TRATAR PACIENTES CON COVID-19

Municipalidad de Talca entrega ocho equipos de oxigenación de alto flujo a Hospital Regional Alcalde Juan Carlos Díaz. “Con acuerdo pleno del concejo municipal, hicimos este aporte de ocho equipos, los que ya están siendo utilizados en pacientes que lo requerían”, dijo. TALCA. La Municipalidad de Talca concretó una donación de equipamiento al Hospital Regional, para ir en apoyo del recinto en el combate del Coronavirus. Se trata de ocho equipos de oxigenación de alto flujo, implementación que en su momento fue requerida por la Dirección del recinto hospitalario y aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal. Además, el aporte considera insumos para un mes de uso. “Hace un tiempo, la Dirección del Hospital de Talca nos pidió apoyo con equipos de oxigena-

ción de alto flujo, dada la alta demanda -en ese momento- proveniente de la Región Metropolitana, pero también haciendo una proyección del crecimiento que pudiera surgir en nuestra región y en la comuna particularmente. Con acuerdo pleno del concejo municipal hicimos este aporte de ocho equipos, los que ya están siendo utilizados en pacientes que

El alcalde, Juan Carlos Díaz, concretó la donación de equipamiento al Hospital Regional de Talca.

lo requerían. En esto tenemos que sumarnos todos y colaborar para enfrentar de mejor modo esta pandemia”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz. En tanto, el director (s) del Hospital de Talca, Patricio Ibáñez, expresó su agradecimiento al municipio talquino por este aporte, que se logró “en momentos en los cuales recién se estaba hablando de estos elementos en Chile”. El facultativo agregó que los implementos están prestando “una gran utilidad” en el recinto asistencial, confirmando que los equipos ya han

sido utilizados en cinco pacientes. UTILIDAD La doctora Ana María Carvajal, jefa del Servicio de Urgencia del Hospital de Talca, explicó la utilidad que prestan los equipos donados. “Los implementos permiten, en un 30% de los casos, entregar el soporte necesario de oxígeno y flujo requerido, para que no sea necesaria la utilización de un ventilador invasivo. Nos da un soporte inicial importante y además, es seguro para el personal porque no genera aerosoles”, afirmó la profesional.

FELIPE DONOSO

Intendente (s) destaca nuevo Ingreso Familiar y beneficios para trabajadores independientes TALCA. El intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, destacó la promulgación de dos leyes que amplían el Ingreso Familiar de Emergencia, con más recursos para más familias de todo Chile, y crean un beneficio para los trabajadores que emiten boletas de honorarios. “Se incorporaron dos nuevos instrumentos, que fueron fruto de un acuerdo transversal para salir juntos de esta crisis que no solo es sanitaria, sino que también social y fue promovido por el Presidente Piñera”, señaló el intendente (s). La autoridad destacó que este nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, cambia su diseño para actuar como un comple-

mento a los ingresos actuales del grupo familiar. “Esto abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales, como a los que tienen algunos ingresos formales e incluye a familias con otros beneficios, como la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones contributivas y no contributivas y aumenta el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia de $65.000 a hasta $100.000 por persona, en caso de no contar con ningún ingreso formal. De esta manera, el ingreso de una familia de cuatro personas aumentará de $260.000 a $400.000”.

En cuanto a la ley que crea un beneficio para los trabajadores independientes que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia, sostuvo que ésta contempla un subsidio que cubrirá un 70% de la caída de ingresos por boleta de honorarios, para aquellos trabajadores con rentas promedio iguales o inferiores a $320.500; de 50% para aquellos trabajadores con rentas promedio mayores a $320.500 y menores o igual a $400.000 y de 40%, para aquellos trabajadores con

Donoso destacó los alcances de los nuevos beneficios sociales.

rentas promedio mayores a $400.000 y menores o iguales a $500.000. En todos estos casos, el tope de subsidio será $100.000 mensuales. Donoso manifestó que, para acceder al beneficio, hay que haber emitido boletas de honorarios en por los menos tres meses – continuos o discontinuos– de los 12 anteriores al 1 de abril de 2020; o en, por lo menos, seis meses dentro de los 24 previos. También es requisito que, en el mes respecto del cual se solicita, los ingresos por boletas de honorarios hayan disminuido en al menos un 30% respecto del promedio mensual de dichas rentas, obtenidas en los 12 meses anteriores al 1 de abril de 2020.


Crónica

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 7

ENCUESTA DE “CONTEXTUS”

Talquinos creen que precios de productos de primera necesidad seguirán en aumento Estudio. Mismo sondeo arrojó que una vez terminada la pandemia, las personas serán más cooperativas con otras. TALCA. El empresa “Contextus” dio a conocer un nuevo estudio sobre el comportamiento y las prácticas de los talquinos frente a la pandemia. Los resultados indican que un 38,8% de las y los encuestados ha comprado o requerido algún producto o servicio

mediante compra online. De estos, un 65,3% evalúa la compra o servicio de manera positiva (agrupación de categorías “muy buena” + “buena”). en el sondeo se puede visualizar que cuando se realiza el cruce de compra online en Talca por tramos de edad,

HAY 145 NUEVOS CONTAGIADOS

Seremi de Salud confirma 4.355 casos de Coronavirus en el Maule TALCA. La Región del Maule totalizó 4.355 casos confirmados de Coronavirus, con la incorporación de 145 nuevos contagiados. Las últimas personas afectadas con Covid-19 son de las comunas de Talca (37), Curicó (25), Constitución (12), Linares (10), San Javier (8), Romeral (7), Cauquenes (7), Maule (7), Teno (5), Curepto (4), San Rafael (3), Chanco (2), San Clemente (2), Pelarco (1), Licantén (1), Parral (1), Pelluhue (1), Río Claro (1), Villa Alegre (1), Hualañé (1), Molina (1), Pencahue (1), Providencia (5), San Bernardo (1), y Concepción (1). De estos 4.355 casos, 800 son de Talca, 1.063 de Curicó, 31 de Río Claro, 248 de Linares, 126 de Longaví, 162 de Parral, 147 de Maule, 129 de Romeral, 216 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 69 de Colbún, 90 de Molina, 101 de

Constitución, 149 de San Javier, 41 de Rauco, 77 de San Rafael, 41 de Sagrada Familia, 20 de Curepto, 78 de Teno, 37 de Pelarco, 89 de Retiro, 13 de Licantén, 170 de San Clemente, 22 de Pencahue, 22 de Chanco, 39 de Villa Alegre, 75 de Yerbas Buenas, 101 de Hualañé, Empedrado 8, Ajuste Minsal 104, y 43 de otra región Chillán (2), Paine, La Florida (2), Santiago (3), Concepción (3), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal, Viña del Mar, Pichilemu, Lo Prado, Lampa (3), Ñuñoa (1), Providencia (5), San Bernardo (1) y Quilicura. En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2233) y el 47% mujeres (2018). Además, se han recuperado 1.156 pacientes y hay 33 fallecidos.

las compras son más significativas en el segmento joven (66,7%), y van decayendo a medida que avanzan los tramos de edad. Un 92,4% considera que el aumento de los precios de productos de primera necesidad es un problema que seguirá aumentando, mientras que un 88,8% cree que la delincuencia seguirá creciendo por la pandemia. Ahora, un 86,4% cree que aumentarán los problemas psicológicos de la comunidad talquina. Frente a la concurrencia de personas en las calles, la gran mayoría cree que se debe a la poca responsabilidad de las personas (97,2%), mientras que el segundo motivo más recurrente, se debe a personas que realizan trámites que no saben o no pueden hacer online (84,4%). Los entrevistados creen que el

Fotonoticia

trabajo informal es una de las causas que explica la cantidad de personas que circulan por las calles céntricas de la comuna (74%). Frente a las actividades a realizar una vez terminada la pandemia, un 90,8% dice que tendrá una postura más cooperativa con otros, mientras que un 89,2% dice que va a compartir más con familiares o amigos y un 82,2% dice que le gustaría tener más tiempo para recrearse.

PRESIDENTE Con respecto a la aprobación de la gestión del Presidente Sebastián Piñera, un 23% aprueba su gestión a tres meses del comienzo de la pandemia en Chile. De estas personas, la mayoría corresponde a los que tienen 60 años o más, mientras que la menor aprobación se da en el tramo entre 18 y 29 años, quienes solo lo aprueban en un 10,7%. “Nuestros datos, muestran

que la pandemia del coronavirus nos plantea un gran esfuerzo colectivo como ciudadanía. La pérdida del empleo, el alza de productos, delincuencia y problemas psicológicos derivados de la pandemia son temas urgentes. Por otra parte, el autocuidado de cada ciudadano es fundamental con la finalidad de no aumentar la tasa de contagios a nivel comunal”, concluye el estudio.

UTalca y Superintendencia de Educación ofrecen seminarios online TALCA. Preparar a los futuros profesores, para que conozcan la normativa vigente en el ámbito educacional, es uno de los objetivos de dos seminarios online que llevará a cabo la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, junto a la Superintendencia del sector. Las actividades, dirigidas a alumnos de pedagogía de la UTalca y de otras casas de estudios superiores, además de profesores y otros interesados, se realizarán el próximo jueves de 12:00 a 13:00 y de 13:10 a 14:10 horas, respectivamente.

Elaboran mapa interactivo de organizaciones sociales TALCA. Un total de 614 organizaciones

En el Maule, hay 4.355 personas contagiadas con Coronavirus.

Los talquinos temen que los productos de primera necesidad, seguirán aumentando de precios.

vecinales y comunitarias, fueron identificadas en un mapa social de la comuna de Talca, que fue elaborado por el Centro de Estudios UrbanoTerritoriales (CEUT) de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Escuela de Líderes de Ciudad (ELCI) de Corporación SUR. El registro, que se encuentra en

constante actualización, fue difundido luego de un proceso que incluyó datos solicitados a la Municipalidad de Talca, a través de la Ley de Transparencia, estadísticas del Censo 2017 y un detallado trabajo de validación y constatación en terreno, además de consultas a las propias agrupaciones. La coordinadora de la ELCI, Patricia Boyco, destacó que “este mapa pue-

de constituir un recurso adicional para sus actividades, en tanto provee datos a escala territorial-vecinal en la línea de argumentar, relacionar, interpretar y levantar nuevas preguntas y también, por cierto, para actuar articuladamente a escala territorial”. El sociólogo y director del CEUT, Francisco Letelier, comentó que “se trata de una herramienta que puede

facilitar la visualización de potenciales redes, entre organizaciones que son parte de un mismo territorio”. El mapa se puede desagregar por unidad vecinal, ofreciendo una visión amplia del tejido asociativo existente, perspectiva que puede contribuir al desarrollo de procesos de articulación entre organizaciones que forman parte de un mismo territorio.


Tribuna

8 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Aprovechar el descanso y planificar ayudan a combatir el estrés en adolescentes Las clases virtuales, estar lejos de los compañeros de curso y la incertidumbre de la pandemia, son factores que, sin duda, aumentan los niveles de estrés en los adolescentes por estos días. Tal es el caso de Isidora Morales de 16 años, quien cuenta que es difícil estudiar de manera no presencial, porque muchas veces las guías no son tan claras y no se tiene a mano la orientación de los profesores para resolver las dudas. “Los nuevos contenidos se hacen difíciles de entender y eso es estresante; se nota en mi mal humor. A veces me siento triste. Me exijo demasiado para dar respuestas a mis trabajos en las fechas que se indican”, detalló la joven. Esta es la situación que viven muchos adolescentes, que por el encierro sienten que el nivel de estrés aumenta. Para ayudar a aplacar estos sentimientos, la académica de la Escuela de Psicología de la UCM, Nancy Espinoza entregó prácticos consejos que se pueden aplicar en casa. El primero es asumir un rol más activo. “En este tiempo de pandemia es fácil desmotivarse y quedarse más estático, por eso te invitamos a ser protagonista, desafíate a ti mismo, proyecta tu futuro”,

aconsejó Nancy Espinoza. La psicóloga agregó como segundo punto, el “Aprovechar el tiempo a tu favor, aquellos contenidos que han sido más difíciles, ahora es el momento de reforzarlos, gana en aprendizajes, no pierdas el tiempo”, dijo. Un tercer buen consejo es planificar la semana, pero de manera equilibrada, es decir, combinando el estudio con algún tipo de ejercicio o deporte en la casa y también programando actividades con amigos online, pero sin sobrecargarse. En lo académico, “Establece metas semanales, sé perseverante en alcanzarlas para que al finalizar la semana puedas ver tus logros y avances, esto aumentará tu motivación y a la vez te permitirá programar las áreas que tienes que reforzar dándote mayor control”, recomendó la psicóloga. La académica explicó que también es bueno conversar con amigos o pares que están pasando por lo mismo, “Esto te permitirá ver que no es raro sentir incertidumbre frente a lo que enfrentas, que al contrario es normal sentirse abrumado frente a lo nuevo”, afirmó.

Recordando a grandes profesores Formar y educar ciudadanos es una tarea que, si se asume con verdadera vocación, terminará marcando la vida de aquellos alumnos que tuvieron la suerte de toparse con docentes memorables. Etimológicamente recordar significa pasar varias veces por el corazón. En estas breves líneas, me permito recordar a dos grandes profesores que nos han dejado. El primero, se marchó a fines de marzo, Leonardo Arriagada Peñaloza, profesor versátil, poeta, músico, actor y por sobre todo una gran persona. El segundo, Luis González Olave, falleció el 20 de junio; un profesor brillante en las matemáticas, paciente con sus alumnos, de notable pedagogía y un gran compañero de trabajo. Con ambos tuve la suerte de trabajar; con Leo compartimos labores en el Colegio Rauquén, del que aprendí que la vida, por más dura y compleja que se transforme, siempre hay opciones de salir adelante. A Luchito, lo conocí en el Colegio Manuel Larraín. Siempre le dije: “a usted debí haberlo conocido mucho antes”, se lo decía porque aparte de ser un excelente profesor, era una

Alejandro Espinoza Guzmán Profesor de la Universidad Católica del Maule

persona maravillosa, un viejo querible y pese a la distancia en edad que nos separaba, conversábamos de todo. A ambos, en este texto, los estoy pasando varias veces por el corazón, pues, me evocan buenos recuerdos de cuando tuvimos la suerte de compartir. Todos tuvimos algún profesor que nos marcó, valoremos a esos profesores y valoremos a la profesión más linda del mundo. La pedagogía se trata de dejar huellas, tanto Leo, como Luchito lo hicieron, no solo en sus alumnos, sino que también en quienes tuvimos la suerte de hacer pedagogía junto a ellos. Ambos fueron lo que hoy se podría denominar como profesores memorables. Espero, algún día llegar a serlo. Les saludo al cielo a ambos, que, por acá, los que enseñamos, intentamos seguir vuestro ejemplo.

El riesgo del Covid-19 en adultos mayores que viven en residencias informales Las personas mayores son un grupo especialmente golpeado por la pandemia del Covid-19, y particularmente quienes viven solos y en residencias de adultos mayores. En Chile, según la encuesta Casen 2017, cerca de 460 mil personas mayores viven solas, y alrededor de 10.000 viven en residencias de adultos mayores con Resolución Sanitaria. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) generó protocolos para los centros residenciales en el ámbito preventivo y de cuidados, así como guías de manejo para las residencias con casos de Covid confirmados. En el caso de las personas mayores que

viven solas, y que se debaten cotidianamente entre el temor al contagio y el dolor de la soledad, se deben generar instancias de acompañamiento que impidan que el distanciamiento físico se vuelva aislamiento social. El programa “Saludable-Mente”, recientemente anunciado por el Presidente Piñera, permitirá acompañar a parte importante de este grupo etario, sin embargo, apremian iniciativas de educación tecnológica que les permitan la conexión a distancia. Un ejemplo de esto es el Plan Ibirapitá, en Uruguay, que consiste en entregar tablets de forma masiva a personas mayores con un acompañamiento para su uso por parte de

monitores, permitiéndoles acceder a la red pública de servicios en general, información de prensa escrita y audiovisual, además de escuchar radio. En lo referente a residencias informales, el Presidente Piñera anunció que el Minsal atenderá a las personas mayores de todas las residencias, tengan o no Resolución Sanitaria. No existe información actual sobre residencias clandestinas, solo de acuerdo a información de 2017 entregada por el Minsal, se reconocía la existencia de al menos 114 a nivel nacional, sin contar la Región Metropolitana. En el futuro, queda el desafío de regular el funcionamiento de este tipo

Dra. María Teresa Valenzuela Centro Integral para el Envejecimiento Feliz (CIEF) Universidad de los Andes

de establecimientos, conocer cuántos son y las condiciones en que operan. Esto sería un buen punto de inicio, para regular el funcionamiento de las residencias informales bajo un estándar mínimo de calidad. No hacerlo significa una vulneración de derechos para muchas personas en Chile.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 6 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 824

Dólar Comprador $ 794

FARMACIAs DE TURNO PRAT

DR. SIMI

Prat Nº 619

SANTO DEL DÍA MARCIAL

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Junio Junio Junio

$ 28.704,07 $ 28.703,12 $ 28.702,16

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Respirar es la clave para vivir Cuando recién el Coronavirus se transformó en pandemia mundial, era poca la gente que se interesaba por conocer en profundidad de qué se trataba esta enfermedad y la forma en que minaba la salud de los contagiados y que, tras cursar sucesivamente las fases más críticas y sin poder recuperarse, fallecían. Pero el tiempo ha ido pasando, la mortalidad ha aumentado y todos los medios de comunicación se han hecho eco de las alarmas y entonces, cada día se van conociendo más detalles, no solamente sobre la forma en que el virus actúa en el organismo contagiado sino que también –y muy especialmente– sobre las técnicas que se utilizan para lograr mantener en buenas condiciones a los pacientes y llevarlos hacia una recuperación que, aunque no sea tan rápida como se desearía, al menos los aleje del riesgo de un desenlace fatal. Ya se sabe que los síntomas más habituales (y que eventualmente en un comienzo podrían parecerse a una gripe común) son fiebre, tos seca y cansancio, pero luego surgen otras severas molestias como dolor de garganta y cabeza, diarrea, conjuntivitis, pérdida del sentido del olfato y/o del gusto, erupciones cutáneas o pérdida del color en los

Transformemos la educación Marisol Alarcón

Son más de tres meses los que han pasado desde el primer contagiado de Covid-19 en Chile y más de siete meses desde el Estallido Social, y me sigue impactando la falta de capacidad adaptativa que hemos visto de muchas instituciones de educación escolar y universitaria. No solo porque las instituciones no cuentan con las plataformas idóneas para educar, sino que también por la poca capacitación y acompañamiento que tienen los docentes para enfrentar esta situación. En una carta al director enviada a un medio de circulación nacional por un estudiante, me llamó la atención ver y entender su frustración ante la falta de confianza que siente de sus profesores hacia el alumnado, especialmente cuando se trata de pruebas. Es por eso que quiero compartir nuestra experiencia educativa en Laboratoria, con el objetivo de aportar e invitar a todas las casas de estudio a repensar ciertos aspectos de su metodología.

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 9

Es posible empatizar con el reclamo de este estudiante, ya que se espera que las evaluaciones en este contexto “remoto obligado”, traten de ser iguales a las presenciales y eso no tiene sentido. Simpatizar más y ampliar la mirada nos puede hacer entender que nada de lo que hoy viven los estudiantes en Chile y el mundo es como antes. La situación actual en que vivimos nos cambió por completo y justamente lo que esta época incierta más requiere de nosotros es capacidad de adaptación, flexibilidad y autorreflexión para mejorar lo que debamos hacer mejor. Pero también, y por sobre todo, confianza. En ese punto, el estudiante dio en el clavo: en nuestra experiencia educando a adultos, como es el caso de las universidades y CFTs, es clave que la relación de aprendizaje se funde en la confianza (entre los mismos estudiantes y entre estudiantes y profesores). Además, cabe resaltar que este es momento de recono-

cer que parte de las adaptaciones que debe hacer el sistema de educación, es enfocarse más en experiencias prácticas y menos en material de memoria, sugiriendo trabajos en grupo como una buena alternativa. Doy fe del gran impacto que esto tiene, desde una institución que forma sin pasar materia ni evaluaciones. De hecho, ni siquiera tenemos profesores, sino coaches que acompañan los procesos individuales de aprendizaje. Nos consta que es la mejor forma en que aprenden las personas. Me atrevo a decir que los estudiantes aprenderían con más ganas y entusiasmo, si es que ponemos el foco en la experiencia del que aprende, en vez de ponerla en aquel que enseña. Además, estaríamos aportando a Chile con el perfil de personas que realmente necesitamos hoy más que nunca: pensadores críticos, flexibles ante el cambio, que pueden adaptarse, capaces de aprender lo que la sociedad necesita de ellos.

dedos de las manos o de los pies. Y en la etapa de mayor riesgo, aparece el que quizás sea el peor de los síntomas: la gran dificultad para respirar. Y aquí queremos detenernos un instante para referirnos al contenido de una crónica aparecida anteayer domingo, con su título en la portada de nuestro diario La Prensa y que se refería justamente a un interesante procedimiento, que ayuda de manera vital a personas afectadas por el Covid-19 y que presentan particularmente serios problemas respiratorios. La relevancia que tiene esta noticia es que dicha técnica está siendo llevada a cabo por un equipo de profesionales curicanos, integrado por el Dr. Jorge Canteros Gatica en la técnica quirúrgica y, en el plano de la ecografía, por el kinesiólogo, César Bravo Castillo, más la asistencia de la kinesióloga Soledad Márquez, enfermeros y paramédicos, y se realiza en el Hospital local. Este procedimiento pone a Curicó en una condición pionera ya que, al menos en la Región del Maule, es el primero en aplicarlo y a nivel nacional aún no se masifica.

La pandemia y sus enseñanzas para nuestro sistema de salud Osvaldo Artaza Barrios

Chile no ha tenido un buen desempeño ante la pandemia. La dolorosa experiencia nos señala ámbitos de mejora: en la gobernanza para una conducción unitaria, rápida y eficaz; en la fortaleza institucional en salud pública, en superar las profundas inequidades y el gran peso de las determinantes sociales de la salud y el escaso soporte social básico, que ofrece nuestro país a sus grupos más vulnerables, en la calidad de la comunicación que se entrega a la población a través de vocerías confiables, en la credibilidad que la población tiene en sus autoridades e instituciones y la asociatividad y disposición de las personas para

actuar con sentido de bien común y, en la calidad de la información disponible para la toma de decisiones. Ante estas crisis, es vital la existencia de comunidades con poder de organización, para contribuir al cuidado de personas y familias en los territorios, junto a un papel protagónico de la atención primaria a la salud (APS), la que es el principal actor para la defensa y el ataque ante una pandemia (testear, trazar y aislar). Desafortunadamente en Chile el poder local es débil y la APS ha vuelto a ser invisibilizada, perdiéndose toda la experticia de ese nivel para actuar con la comunidad y en los territorios. Luego de la pandemia, tendremos un país más empobreci-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

do y con muchos más problemas de salud no resueltos: largas listas de espera que se habrán multiplicado, secuelas respiratorias derivadas del Covid-19, agravamiento de problemas de salud asociados a la pobreza (metabólicas y cardiovasculares), y una enorme presión en el ámbito de la salud mental, entre muchos otros problemas, que harán de la salud un tema aún más prioritario en el próximo tiempo. Será esencial, que el derecho a la salud sea un eje en el debate constitucional próximo y que se realicen reformas urgentes que permitan que el sistema de salud chileno pueda actuar más unitaria, solidaria y equitativamente frente a las enormes demandas futuras.


10 LA PRENSA Martes 23 de Junio de 2020

Deporte

LUIS RODRIGO FLORES:

“Feliz después de enterarme de esta clasificación a Tokio” Logro. Tenimesista paralímpico de la comuna de Yerbas Buenas, no para de entrenar en casa, tras conocer que estará en la cita de los cinco anillos el 2021. El tenimesista Luis Rodrigo Flores ha seguido atento a los acontecimientos, en especial cuando la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC), comunicó oficialmente su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón 2021. Esto debido a su 8° lugar en la clase 2 del ranking mundial que le permitió sumarse como el 7° deportista chileno que estará en la cita deportiva internacional de los cinco anillos. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, al conocer la buena noticia para el deporte maulino, se manifestó feliz por este logro. “La Región del Maule ya tiene a

Luis Flores previo a la pandemia, se había proclamado campeón del Open de Polonia. dos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, Luis Flores y

Karen Roco (canotaje). No obstante, Luis es un tenimesista

maulino que con mucha sencillez y sacrificio, ha logrado su clasificación a los Juegos Paralímpicos. Él siempre ha portado en alto la bandera de la Región del Maule. Durante esta pandemia ha seguido entrenando en su casa, silenciosamente y así se enteró que el 8° lugar que tiene en el ránking mundial le ha permitido obtener este cupo, para formar parte del Team ParaChile. El año pasado nos representó en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, en donde fue vicecampeón, así que tiene mucho aún por entregar en esta disciplina deportiva. Felicitarlo y apoyarlo en este proceso rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio”, señaló la autoridad del deporte regional.

SATISFACCIÓN Tras conocerse la resolución del Comité Organizador, Luis Rodrigo Flores, se mantiene exultante por este paso a Tokio 2021, “demasiado feliz después de enterarme de esta clasificación. Fue algo que se buscó hace mucho tiempo. Perdí la clasificación directa, pero junto a mi cuerpo técnico se planificó a qué campeonatos asistir y se logró el objetivo de estar entre los ocho primeros del mundo que me permitió clasificar”, dijo. Luis Rodrigo Flores, competirá por primera vez en su trayectoria en los Juegos Paralímpicos y se suma a los también tenimesistas Tamara Leonelli y Cristián González, clasificados con anterioridad. Reconoce que está reservando

todas sus energías para la próxima fase de su preparación, a fin de llegar en óptimas condiciones, respetando las recomendaciones sanitarias para evitar cualquier contagio, “con todo lo que está pasando, estoy entrenando en casa manteniendo el aspecto físico. Nos envían guías semanales de distintos ejercicios físicos que debemos cumplir. También guías sobre información propia del tenis de mesa. En eso nos mantenemos. Cuando se pueda volver a entrenar, va a ser distinto. La idea es hacer un buen papel en los Juegos Paralímpicos. Hay rivales fuertes, como los primeros siete del mundo. Francia, Polonia, Eslovenia, Japón, China, son las potencias”, agregó el deportista que es dirigido por Francisco Carrasco y su hijo Cristián.

ESTE SÁBADO SERÁ CHARQUICÁN.

Talca National FC comparte almuerzos solidarios TALCA. El Club Talca National observó el drama social de muchos vecinos en materia alimenticia, convirtiéndose en pionero de estas atenciones que con mucho cariño, se realizan todos los sábado en su Estadio “Vicente Acuña Parra”. Se comenzó con una “porotada con longaniza de Chillán”, se continuó con una carbonada y luego la tradicional tallarinata, acompañados por pan y frutas para compartir en familia. Son acciones solidarias que el Club Deportivo Talca National FC, ha venido realizando con tremendo cariño por el prójimo y que ha servido de ejemplo a otras instituciones. El coordinador de la institución, Claudio Iturra, expresó que “esto reconforta el alma. Estamos muy contentos por llevar un poquito de amor, a través de un almuerzo a muchas familias que la están pasando mal. Han lle-

Alcalde Juan Carlos Díaz, compartió con dirigentes del Talca National FC. gado personas de diversos sectores de Talca y las hemos atendido con el mismo cariño. Agradecer a la Panadería Pan Pan y a muchos anónimos que se han sumado a esta causa”. Ya no son solo los vecinos de Brilla El Sol, Sargento 2° Daniel Rebolledo, El Prado, Costanera, Nueva Abate Molina e

Independencia, por cuanto han llegado personas desde El Esfuerzo, Las Américas y Villa Benito, entre otras, a buscar sus raciones alimenticias. En esta última jornada solidaria de almuerzos blanquiazules, que se ofrecen en los salones del Estadio “Vicente Acuña Parra”, se consideraron 45 atenciones a

jugadores de las series infantiles, entrega de canastas familiares y 180 raciones alimenticias a la comunidad. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, también llegó a acompañar una de las entregas: “valorar estas acciones que realiza el Club Talca National, una institución antigua y que es un ejemplo. Esto da cuenta de lo que representa un club. No solo es jugar fútbol, sino que a través de esta obra que engrandece a sus impulsores, demuestran el concepto de solidaridad y espíritu de compañerismo. Mis felicitaciones al Club Talca National. ¡Este es el momento! Valorarlo mucho”, dijo. Los almuerzos solidarios continuarán mientras se mantenga la pandemia. Para el próximo sábado, el chef Marcelo González Letelier, anunció la preparación de un charquicán.

Boxeador lontuenino agradece gesto del alcalde Arriagada

El boxeador profesional Patricio Bravo, quedó feliz tras recibir un presente en el Día del Padre. “Quiero darle las gracias al alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, por su muy lindo gesto en el día de los padres, ya que fui a unos de mis servicios y en el control diario que se hace me encontré con una linda sorpresa, por lo que estoy muy feliz con mi familia por este presente, más aún cuando no siendo un vecino de esa comuna, ya que pertenezco a Molina, soy de Lontué, haya recibido este presente por lo que estoy muy agradecido de la autoridad comunal de Sagrada Familia”, dijo el destacado púgil y padre de la seleccionada nacional de boxeo Denisse “Tigresa” Bravo.


Deporte

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 11

CICLO DE ENTREVISTAS INTERNACIONALES

HÉCTOR VILLAR REALIZA CHARLAS EN INSTAGRAM Difusión. Liderados por el técnico de Curicó Unido Futsal, Héctor Villar y en medio de contagiados por Covid-19, en la red social Instagram, se han realizado ya seis charlas sobre el deporte y se anuncian otras cinco, destacando el exárbitro internacional, Javier Castrilli. “Ha sido súper enriquecedor” reconoce Villar. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

tante en la difusión del deporte”. CON SORPRESA AL FINAL Respecto a si todo el plantel que defiende la camiseta del Curi en Santiago sigue las transmisiones, Héctor Villar señala que “con el equipo entrenamos mediante zoom y damos tiempo para ver las charlas, se les hacen preguntas a los jugadores, los ‘profes’ son los que más han disfrutado todo esto”. Y en este afán de hablar de futsal, el último invitado que se sumará a este ciclo de charlas es el exárbitro Javier Castrilli.

El técnico albirrojo Héctor Villar, lidera charlas de futsal vía Instagram.

CURICó. Curicó Unido y su

representativo de Futsal en Santiago, a la batuta del club deportivo Nueva Basilea, no se detiene en redes sociales y así como recientemente lanzaron una campaña social para ayudar a sus necesitados jugadores, muchos sin trabajo, algunos contagiados con Coronavirus e incluso lamentando fallecidos en sus familias por Covid-19, esta vez con su entusiasta director técnico Héctor Villar, los albirrojos en Santiago se encuentran desarrollando un ciclo de charlas de Futsal a través de Instagram, con

entrevistados nacionales, de Argentina, Ecuador, Brasil y España. INTERNACIONAL Respecto al por qué se motivó a realizar estas charlas para hablar de futsal en redes sociales, Villar señaló que “me entrevistaban a mí algunos amigos de acá de Chile, también de Argentina, Paraguay y me hablaban de que los ‘live’ fueron muy vistos y unos amigos me dijeron por qué no lo hacía yo, quería invitar a 3 amigos inicialmente y ya van más”, reconoció Villar.

Para hoy se agenda en el Instagram @futsal_nueva_basilea desde las 21:00 horas, conversación con René Tejías, técnico de Futsal de la U. de Chile, en tanto que la próxima semana ya está comprometido el brasilero Ravi Athayda, preparador físico del Fluminense y el español Fernando Ballester. El sábado pasado el técnico del Curi conversó con el PF de San Lorenzo Futsal de Argentina, Marcelo Bambino, mientras que antes pasaron por la transmisión Ricardo Chávez DT de Recoleta, José Díaz DT de

Acadi Linares para hablar de Futsal en regiones, Ángel Chamorro, instructor Conmebol de Futsal, Manuel Coronel DT de la selección de Ecuador de Futsal y del mismo modo, en junio Cristian Espíndola, árbitro FIFA de futsal. A la hora de un prebalance de lo realizado, Villar agrega que “ha sido súper enriquecedor, las charlas estaban pensadas de 45 minutos a una hora y todas han durado más de dos horas, la gente se suma y suma, preguntas, porque el futsal está creciendo en Chile y mi rol también es impor-

ESPECIALIDAD AERÓBICA

Gimnastas destacan en torneo virtual CURICÓ. Notable actuación cumplieron gimnastas del Club Colodep de Curicó, en el primer campeonato de gimnasia aeróbica online, organizado por el Club Balance Sport también de Curicó. En la atractiva competencia destacó la gimnasta Pía Bustos Rojas, ocupando el segundo lugar en la categoría infantil B Nivel 1; mientras que Trinidad Correa Aguilera, obtuvo el primer lugar en la categoría Juvenil A Nivel 3. Ambas representantes de Club Colodep, fueron dirigidas por la profesora y directora técnica Paola San Martín.

Trinidad Correa, logró oro en juvenil A.

“Será el último tal vez, lo conocí, hablo con él, le gustó la modalidad que estamos teniendo y se motivó a charlar con nosotros” agregó Villar, quien busca a la vez descomprimir la presión social de sus dirigidos, quienes suman ya cinco contagiados por Covid-19, algunos sufriendo incluso el deceso de algunos familiares directos en la populosa comuna de Puente Alto, epicentro del club Nueva Basilea, los representantes del Curi en el torneo de Futsal ANFP, por hoy protagonistas de atractivas charlas sobre el deporte vía internet.

Diputado Prieto con lupa en mano investiga al Sifup El excapitán de Rangers de Talca, hoy diputado, Pablo Prieto, se lanzó con todas sus facultades fiscalizadoras, para investigar al Sindicato de Futbolistas Profesionales que preside Gamadiel García. El expediente señala que la empresa Turner, que compró los derechos del CDF, entregó una millonaria suma de divisas al Sifup como una manera de ayudar a los futbolistas que se encuentran sin club, y sin sustento monetario, sin embargo, nada de eso ha ocurrido. Por esa razón, al legislador talquino le llamó la atención y se lanzó en picada contra los dirigentes que manejan el Sifup, liderados por Gamadiel García. “Este acuerdo es bastante particular porque se acordó entre dos entes como el Sifup y el CDF, con dineros que a la postre sirvieron

solo para algunos futbolistas en años que – curiosamente – benefician directamente a aquellos que están a cargo de la gremial de los jugadores. Eso es muy raro y poco transparente porque no he sido yo quien lo señala, sino que una cantidad importante de exfutbolistas que se sienten perjudicados, porque no recibieron ayuda alguna y fueron pilares fundamentales en el trabajo que por años han llevado adelante, muchos jugadores que buscaron generar una instancia que permitiera una protección real una vez concluidas sus carreras”, esgrimió Prieto. Por de pronto, estaremos atentos a informar sobre esta investigación que lleva a cabo el diputado Pablo Prieto, pues son bastantes los estoperoles que están inactivos en el Sifup y con familias a quienes responder.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Crónica

MARCELO QUITRAL, ENCARGADO DE EMERGENCIA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ:

“Por favor tomen conciencia que esto no es una película, es una realidad” Sanitización. El funcionario aseguró que la labor que están haciendo es muy valorada por la comunidad. (Fotos Juan Gonzalo Guerrero López)

CURICÓ. Desde el inicio de la pandemia por el Coronavirus en nuestro país en el mes de marzo, el equipo de Emergencia de la Municipalidad de Curicó ha trabajado sin descanso sanitizando áreas comunes, espacios públicos y diferentes recintos en la ciudad, para brindar una seguridad sanitaria a la población. Por lo mismo, diario La Prensa conversó con el encargado de Emergencia del municipio, Marcelo Quitral, quien explicó las labores que han asumido durante los últimos meses. “Este fue un trabajo completamente nuevo para nosotros, con maquinaria que nunca habíamos usado, haciendo la mezcla exacta para no hacerle daño a la gente con el producto que íbamos a usar y de acuerdo a lo que nos solicitó el alcalde, primero comenzamos el trabajo de sanitización de todos los recintos de salud. En un principio costó un poco, pero con el tiempo nos especializamos con las cuatro máquinas que compró el municipio, para aplicar primero una mezcla con cloro y luego con el amonio cuaternario”, explicó. El equipo de Emergencia que trabaja en estas labores de sanitización está compuesto por cerca de diez personas, quienes “tienen la camiseta puesta para hacer el trabajo que nos solicitaron, de hacerlo bien; a veces hay un cansancio, pero ellos saben que la labor que estamos haciendo es muy valorada por la gente. Ahora con el frío es más complicado, porque nosotros trabajamos con agua, en la noche con el frío, pero todos estamos comprometidos con lo que hacemos”, comenta Marcelo Quitral. BUENA RECEPCIÓN En cuanto a la recepción de la comunidad, el encargado de Emergencia aseguró que, en general, la

en las casas, por eso tenemos un cuidado único”. El funcionario aseguró que cada vez que terminan su labor, “nosotros mismos nos sanitizamos para poder llegar limpios a nuestras casas; es un cuidado único el que tenemos para no contagiarnos y tampoco contagiar a los demás”.

Han sido tres meses de arduo trabajo, para el equipo de Emergencia de la Municipalidad de Curicó.

Marcelo Quitral explicó a diario La Prensa, el trabajo que han realizado durante este tiempo, sanitizando espacios públicos, recintos de salud y otros lugares de la comuna de Curicó.

Marcelo Quitral aseguró que confía en que los curicanos van a respetar la cuarentena, para que este período no se extienda por más allá de lo necesario.

acogida de las personas ha sido muy buena, “ellos nos hacen con el dedo hacia arriba, que están contentos con nuestro trabajo. La gente de salud nos solicita cada día otros sectores que quieren que saniticemos: el hospital, el CRS, la cárcel, todo lo que es salud municipal. Ellos saben que hacemos el trabajo y estamos a disposición de lo que nos pidan, eso es lo que nos pidió el alcalde”. CUIDADOS Le consultamos a Marcelo Quitral cómo es para ellos, en lo personal, realizar este trabajo. “Hay puntos encontrados, porque estamos felices de lo que estamos haciendo, pero también hay miedo

por el riesgo que estamos llevando nosotros. En un principio no nos encontrábamos con gente contagiada en los sectores que estábamos atendiendo; pero hoy en día sí nos encontramos con personas que están enfermas y por supuesto que nos asustamos un poco. En lo personal tuve que hacerme el examen porque tuve algunos síntomas, pero afortunadamente salió negativo. Todos nos cuidamos mutuamente, usamos todos los implementos de protección personal necesarios; las familias también se asustan, nos cuidan, nos dicen que nos protejamos, los colegas igual. Todos tenemos familias, tenemos hijos, gente de edad que viven

Durante este tiempo, los funcionarios han sanitizado espacios públicos, el hospital, los recintos de salud municipal, la cárcel y otros espacios.

CUARENTENA El equipo de Emergencia ha estado en las calles y es testigo privilegiado del comportamiento de los curicanos, que llevó a la autoridad central a decretar cuarentena para la zona urbana de Curicó. En este sentido, Marcelo Quitral manifestó que “es un pena que estemos en cuarentena, yo creo que nadie la quería, pero era necesario, porque hay muchas personas que no le toman el peso a la pandemia. Esto es muy preocupante. Lamentablemente, cualquiera se puede contagiar y por eso es necesario que la gente se quede en sus casas, eso se ha dicho en todos los tonos. Esto es un realidad, aunque parece una película de ficción, el hecho que tengamos que estar encerrados, pero es la única solución. Si vamos a salir que sea lo justo y necesario, con mascarilla, guantes, distancia, alcohol gel y luego lavarse las manos. Por favor tomen conciencia que esto no es una película, es una realidad”. ¿Confía en que los curicanos cumplirán con la cuarentena? “Sin duda, siempre he confiado en los curicanos y creo que en esta oportunidad van a obedecer. Estuve en el primer día de cuarentena y bajó bastante la afluencia de personas y eso nos gustó mucho. Vamos a sufrir en estos siete o catorce días, pero si lo hacemos bien será eso y no uno o dos meses”.


Crónica

Horóscopo

EXMINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL, SEBASTIÁN SICHEL

Senadora Rincón oficia al presidente de Banco Estado para ampliar horarios En sucursales del Maule Sur. Parlamentaria valoró la medida, pero pidió que en las provincias

benefician con la disposición de Banco Estado, que

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Buenas noticias en el plano afectivo si es que aún está sin pareja. SALUD: Si alegra su vida su salud mejorará en directa proporción. DINERO: No se desaliente si las cosas no salen como usted quiere. La constancia tarde o temprano le llevará al éxito. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

busca disminuir las aglomeraciones”, precisó.

OTRAS COMUNAS Al respecto, Ximena Rincón dijo que comunas como Linares, San Javier, Longaví, Parral y Cauquenes, por mencionar las que cuentan con mayor número de habitantes, deben verse beneficiada con la ampliación de horario de funcionamiento de las sucursales de Banco Estado. “En Cauquenes, por ejemplo, duele el alma ver largas filas esperando por su atención. Siempre hay trámites masivos que realizar, que no se pueden hacer vía web y que al final ponen en riesgo a mucha gente. Por eso, junto con valorar el anuncio de Sebastián Sichel, de avanzar, de ampliar el horario para evitar aglomeraciones, estamos solicitando que esta medida pueda ampliarse a más comunas en el Maule”, planteó la Senadora. Finalmente, la parlamentaria dijo que debe considerarse la situación de desmedro del Maule

AMOR: Es momento de buscar la estabilidad emocional que tanto ha estado deseando. SALUD: Controle su ingesta de comida para evitar subir de peso. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades sean reconocidas por las personas correctas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

AMOR: Tenga paciencia si este último período no parece ser el mejor. SALUD: No descuide su salud. No se escape de los límites. DINERO: No pierda el tiempo y concrete las cosas ya que el tiempo se le está escapando rápidamente. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

nas. “De momento, solo Villa Alegre y Chanco, se

Sur, que tiene mayores niveles de pobreza y donde el uso de tecnologías de la información es bajo, lo que hace que la gente no realice trámites a través de la web y privilegie el contacto presencial.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

de Linares y Cauquenes, beneficie a más comu-

TALCA. Como una medida positiva calificó la senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón, la ampliación del horario de atención de las sucursales de Banco Estado en diversas comunas del país. Esto con el objetivo de disminuir las aglomeraciones de personas, en busca de realizar algún trámite en la institución financiera. Sin embargo, la parlamentaria anunció que oficiará al presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel, para que esta disposición beneficie a más comunas del Maule Sur. “Como casi siempre ocurre, en esta ocasión el Maule Sur queda a trasmano. Esta medida solo regirá en Villa Alegre y Chanco, dejando a otras nueve comunas sin esta buena medida, que para que sea efectiva, necesita replicarse en más lugares, sobre todo en las zonas con mayores necesidades como las provincias de Linares y Cauquenes”, dijo la legisladora.

Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 15

AMOR: Entregar su amor sin poner condiciones será muy bien visto por su pareja. SALUD: No exagere las posibles molestias que sienta. Dese ánimo. DINERO: Es muy positivo que escuche en algunas ocasiones a las personas que trabajan codo a codo con usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Ximena Rincón, senadora por la Región del Maule.

La senadora dijo que debe considerarse la situación de desmedro del Maule Sur, que tiene mayores niveles de pobreza y donde el uso de tecnologías de la información es bajo, lo que hace que la gente no realice trámites a través de la web.

AMOR: Basta de indecisiones, tome las riendas de su vida si es que realmente desea ser feliz. SALUD: No se descuide estos últimos días de junio. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño en eso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si fortalece sus vínculos sociales puede terminar hallando a la persona idónea para usted. SALUD: No permita que el estrés o las tensiones gobiernen su vida. DINERO: No pierda ninguna oportunidad de encontrar un nuevo trabajo para usted. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ponga los pies sobre la tierra, enfóquese en mejorar la relación que ya tiene. SALUD: Trate de cambiar de ambiente. Este le perjudica. DINERO: Cuidado con tomar medidas apresuradas. Medite cada jugada que realiza en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ojo con las cosas que hace, no intente involucrarse con personas comprometidas. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: La mejor manera de crecer profesionalmente es perfeccionándose constantemente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Controle un poco su temperamento para que puedan llegar a un punto de equilibrio. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor los recursos para evitar una insolvencia al terminar el mes de junio. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Reoriente su camino y no pierda más el tiempo ya que esa persona no le corresponde. SALUD: No decaiga ante los problemas. Debe darse ánimo. DINERO: Aproveche las capacidades que tiene para ampliar el campo de acción laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Deje de lamentarse por el pasado y enfóquese mejor en la vida que tiene actualmente. SALUD: No descuide su descanso. Recupere sus energías. DINERO: Piense más antes de decidir de qué manera invertirá su dinero. Si se apresura lo lamentará. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe permitir que otra persona juegue con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un instante para relajar sus nervios. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. Confíe en su instinto para hacer las cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Crónica

FAENAS FUERON INSPECCIONADAS POR EL SEREMI DEL MOP, FRANCISCO DURÁN

Obras Públicas pavimenta 35 kilómetros de caminos básicos en la comuna de Curepto Conectividad. 70 por ciento de avance registra el proyecto de conservación de las rutas K-278, K-264 y K-24, que representan una inversión superior a los 2.129 millones de pesos y que mejorarán la conectividad, en sectores como La Orilla, Hornillos, La Palma, Montegrande y Pununquén. CUREPTO/TALCA. Hasta la co-

muna de Curepto se trasladó el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas (MOP), Francisco Durán, para inspeccionar el 70 por ciento de avance que registra en la actualidad, el proyecto de conservación de las rutas K-278, K-264 y K-24, que representan una inversión superior a los 2.129 millones de pesos y que mejorarán la conectividad, a los vecinos de sectores como La Orilla, Hornillos, La Palma, Montegrande y Pununquén, en la Provincia de Talca.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra mejorando, además, otros 15 kilómetros a través del contrato de conservación global, sumando actualmente 35 kilómetros de caminos en construcción dentro de la red vial de la comuna de Curepto. “Estamos muy contentos al constatar los avances en caminos para la comuna de Curepto, que son mejoras para las personas del mundo rural. Nuestra región tiene una alta ruralidad por lo mismo nosotros pensamos que es de justicia que

las personas que viven en el campo, tengan las mismas condiciones de vida que las personas de los sectores urbanos, así que con estos 35 kilómetros de nuevos pavimentos pretendemos seguir avanzando lo más posible porque es una urgencia la necesidad de mejorar caminos y sistemas de agua potable rural y aquí en Curepto estamos trabajando a paso firme en esa tarea”, señaló el titular de la cartera de Obras Públicas en el Maule. CONSTANTE AVANCE El alcalde de la comuna de

Una inversión superior a los 2.129 millones de pesos, está ejecutando el MOP Maule en la pavimentación de 35 kilómetros de caminos básicos, en la comuna de Curepto. Curepto, René Concha, agradeció la visita del seremi Durán, porque “hoy día estamos presenciando el constante avance de este contrato de asfalto que son tres caminos que serán de gran utilidad”, dijo. Los trabajos en las rutas K-

PARTICIPAN AUTORIDADES DE GOBIERNO Y MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN

En reunión bipartita abordarán proyecto que se ejecuta frente al “Cerro de Arena” TALCA. Los trabajos de conservación de la ruta K-704 que une Constitución con el muelle Maguellines, serán analizados en un encuentro solicitado por el alcalde de esa comuna costera, Carlos Valenzuela, y al que asistirán autoridades de Gobierno, encabezadas por los seremis de Obras Públicas y Economía, Francisco Durán y Matías Pinochet, respectivamente. En el sector conocido como “Cerro de Arena”, la dirección Regional de Vialidad se encuentra desarrollando trabajos, para evitar la caída de material granular sobre la calzada que pone en riesgo a los usuarios y los automovilistas que transitan por esa zona de la costa maulina. “Hemos escuchado a los vecinos y hemos aclarado que

Las obras viales que se ejecutan frente al cerro de arena generaron preocupación en la comunidad de Constitución. el cerro es de un particular y que haremos todas las gestiones para armonizar la seguridad y la belleza del entorno”, declaró en su oportunidad el alcalde Valenzuela. Por su parte, el seremi del

MOP explicó que lo que se busca es dar seguridad a la ruta de acceso, entre la ciudad y el Muelle Maguellines, destacando, además, importantes iniciativas de acceso para esa comuna como son el

mejoramiento de dos tramos de la ruta M-50, entre el cruce Viñales y el sector de Faro Carranza. “Nuestra dirección de Vialidad está abierta a armonizar el proyecto con las necesidades sociales siempre pensando en el bien común de las personas y de la región”, especificó Durán. El seremi de Economía, en tanto, dijo que se dialogará con todas las partes, para buscar un ajuste a los distintos intereses “porque lo que nos mueve en este caso es que le demos seguridad a los usuarios de la ruta, siempre fomentando el desarrollo de la actividad productiva y turística de ese hermoso territorio declarado Santuario de la Naturaleza”, puntualizó.

278, K-264 y K-24, están avanzando de manera regular y se estima que las obras estarán terminadas dentro del presente año. El concejal, Luis Armando González, acompañó también al Seremi en su recorrido por las faenas. “Para nosotros es muy relevante si bien es cierto que hace muchos años lo habíamos solicitado, hoy ya se está concretando la pavimentación de estos caminos así que estamos muy felices”, afirmó el concejal

Luis Armando González, quien también acompañó al seremi en su recorrido por las faenas. El MOP está desarrollando un potente programa de caminos básicos gracias a convenios con el Gobierno Regional del Maule, contratos de conservación globales y la administración directa de la dirección Regional de Vialidad del Maule a través de sus oficinas y talleres provinciales en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.

133 familias sanclementinas reciben subsidio habitacional SAN CLEMENTE. Con gran ale-

gría se recibió la noticia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que asignó subsidios habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS-49, para 133 familias del grupo habitacional Villa Esperanza de Chile Nuevo, tras años de gestiones, reuniones, viajes y trámites. Desde el municipio de San Clemente, el alcalde Juan Rojas, celebró la adjudicación, considerando la larga espera que significó para las familias, quienes debieron soportar más de trece años hasta poder recibir esta noticia, que sin duda cambiará y mejorará sus vidas.

“Esta noticia nos llena de alegría en un momento complejo debido a la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia del Covid-19. Acá son 133 familias a quienes acompañamos como municipio en su lucha, por alcanzar el hermoso sueño de obtener su casa propia, sueño que muy pronto será una linda realidad”, señaló el jefe comunal. El proyecto de construcción de viviendas ya tiene definida su ubicación: sector Chile Nuevo, a continuación de la Villa Esmeralda, a cargo de la empresa constructora Malpo y teniendo como EGIS patrocinante, a la Fundación Crate.


Martes 23 de Junio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS VARIOS Se vende sepultura 3 capacidades iniciales perpetuo en el sector uno del Cementerio Parque Curicó. Interesados comunicarse al celular 985101217. 20-21-22-23 -78276

defunción Con pesar queremos presentar nuestras condolencias por el fallecimiento de la madre de nuestro amigo, Tigre Jorge Canteros Gatica, señora

BLANCA ROSA GATICA MUÑOZ (Q.E.P.D.) Estimado Tigre Canteros, te queremos acompañar en este momento de la vida con mucho afecto y esperamos que el recuerdo de tu madre sea la guía que marque tu transitar por este mundo. Cofradía de los Tigres Curicó.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la madre del Ex Venerable Maestro Q.:H.: Jorge Canteros Gatica, señora

BLANCA ROSA GATICA MUÑOZ (Q.E.P.D.) Fallecida el día domingo 21 del presente mes, en la ciudad de Rengo. Respetable Logia “Luz y Perseverancia” N° 43 de Curicó.

defunción Lamentamos intensamente el fallecimiento de don Ramiro Gutiérrez Forno, acaecido el viernes 19 de este mes. Don Ramiro era el padre de la Dra. Ximena Gutiérrez y suegro del Dr. Óscar Alarcón, ambos destacados médicos de nuestra provincia. A esta terrible pérdida se suma el fallecimiento el 21/06/2020 de Doña Blanca Rosa Gatica Muñoz, madre del Dr. Jorge Canteros reconocido médico del Hospital de Curicó y ex director de este. A estos colegas les expresamos toda nuestra solidaridad frente al dolor que estas irreparables pérdidas provocan y esperando que puedan sobrellevarlo de la mejor forma, con la compañía de sus familiares y amigos. Directiva Capítulo Curicó Colegio Médico de Chile A.G.


18 La Prensa Martes 23 de Junio de 2020

Crónica

TRAS ÁRDUA PERSECUCIÓN

PDI Talca detiene a sujetos que portaban arma de fuego y droga TALCA. Tras una persecución que duró varias cuadras en el sector céntrico de Talca, detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron detener a dos sujetos quienes al interior del vehículo en el que huían, portaban un arma de fuego y drogas. De acuerdo a los antecedentes aportados por la policía, los oficiales se percataron de un automóvil marca Chevrolet, modelo Corsa, que no respetó la señal roja del semáforo de calle 11 Oriente, motivo por el cual el carro policial intentó efectuar un control a los ocupantes de dicho móvil, sin embargo al ver la presencia policial, el conductor del automóvil aceleró para huir, pero fueron interceptados unas cuadras al poniente.

A los detenidos se les decomisó un arma de fuego, droga y el auto en que se movilizaban.

Al momento de descender del carro policial, los detecti-

ves se identificaron como tal, dando instrucciones al con-

ductor para que detuviera el motor y se bajara junto a su

acompañante. Sin embargo, nuevamente el chofer quiso escapar y esta vez intentó colisionar la patrulla de la PDI. El sujeto avanzó varias cuadras a exceso de velocidad hacia el sur donde, nuevamente, fueron interceptados e insistieron en evadir a la PDI. Tras varios minutos de persecución, el vehículo finalmente detiene su marcha frente a un domicilio ubicado en calle 12 Oriente con 11 Sur, donde ambos sujetos fueron reducidos y detenidos por los detectives. Luego de la revisión efectuada al automóvil, fue hallado un revólver marca Rossi y al interior de un compartimento de la cabina se encontraron nueve dosis de pasta base, procediendo a la detención de los sujetos por porte ilegal de arma de fuego y por

infracción a la ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de drogas. DETENIDOS Los aprehendidos son un chileno y otra persona de nacionalidad haitiana, ambos mayores de edad. El conductor del vehículo, quien se encontraba en evidente estado de ebriedad, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía para su control de detención. En tanto, el ciudadano extranjero quedó en libertad, pero deberá estar a disposición de la justicia para cuando se le requiera. El automóvil, que también fue incautado, será sometido a peritajes para verificar si habría participado en un accidente de tránsito ocurrido momentos antes, donde resultó lesionada una persona.

SESIÓN VIRTUAL

Concejo municipal aprobó importantes materias de interés comunitario CURICÓ. Una serie de materias que fueron aprobadas en la última sesión del concejo municipal, dio a conocer el concejal Javier Ahumada, a quien le correspondió presidir gran parte de esta sesión efectuada de forma virtual, dada la situación de emergencia decretada en el país debido a la pandemia del Coronavirus. Entre las materias aprobadas, señaló el concejal Ahumada, se encuentran las propuestas para una segunda modificación presupuestaria de los fondos del Cementerio Municipal y la número 5 del departamento de Finanzas. Otro de los temas de interés propuestos al concejo, fue la aprobación de la licitación pública “Contrato de Suministro Entrega de Alimentos No

Perecibles Mediante Sistema de Vales de la Municipalidad de Curicó, Período Julio a Diciembre 2020”, donde expuso la dirección de Desarrollo Comunitario. MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN En esta sesión virtual, expresó el concejal, se hizo una interesante presentación del reporte “Avance y Cambios por Pandemia de la Campaña Yo Adopto Un Árbol, a Junio 2020”, donde expuso la dirección de Gestión Ambiental y Territorio, dando a conocer los logros alcanzados y las dificultades que se han presentado debido a la emergencia sanitaria que se está viviendo. En materias relacionadas con Educación, se aprobaron algunas modificacio-

Uno de los temas tratados, fue el fuerte trabajo de fiscalización que realizan los funcionarios de Seguridad Pública del municipio.

nes relacionadas con los programas SEG, PIE, VTF y de Pro- Retención, sub-

venciones que administra el departamento de Educación Municipal, cuya

jefa de finanzas fue la encargada de exponer la propuesta.

OTRAS MATERIAS De igual forma se aprobó la regularización de trato directo por compra de amonio cuaternario, producto de la emergencia sanitaria que comenzó a mediado de marzo, gastos que se cancelarán con recursos provenientes del Gobierno Regional. Otra de las materias que fueron expuestas fue el informe que entregó la dirección de Seguridad Pública, con respecto a las medidas que se han tomado y al trabajo ejecutado en la comuna relacionados con el comercio ambulante y a personas que se han tomado diversos espacios públicos de la comuna, situación que preocupa a la comunidad, ya que afecta además la salud de las personas por posibles contagios de Covid-19.


Crónica

Martes 23 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Carabineros brinda apoyo a personas vulnerables Balance. Más de 240 hombres y mujeres han sido atendidos.

Las personas reciben también alimentación en estos días de invierno.

CURICÓ. Durante estos días en que los contagios de Coronavirus han aumentado, Carabineros de la Prefectura Curicó no ha cesado en su labor solidaria y preventiva, con las personas en situación de calle. Es así que mediante el programa “Ruta Protege Calle Covid-19”, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el personal policial ha llevado más de mil 900 kits de artículos de higiene y alimentos, a 241 personas sin hogar. Diversas son las historias anónimas que se construyen en la calle, durante estos días de intensas lluvias y cuando las noches son cada vez más frías; cuando las personas en situación vulnerable se ven más expuestos a contagiarse del Coronavirus, es por ello que Carabineros, a través de las oficinas de

Integración Comunitaria, recorre diversos puntos de la comuna y sectores donde se refugian. Según explicó el prefecto de Carabineros Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi Bartalucci, este programa que se está desarrollando a nivel nacional, considera la distribución de kit de alimentos e higiene. Además, durante la ocasión se realiza una encuesta sanitaria y se les mide la temperatura para pesquisar posibles contagios, información que se ingresa a una planilla con sus antecedentes. Junto a este proceso, el personal de Carabineros entrega diversas recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19. “Nuestra institución, a lo largo de la historia, ha hecho de la labor social una tradición, y en el contexto de la pandemia por el Covid-19, ha asumido un

Útiles de aseo destacan como ayuda a las personas en situación de calle.

rol fundamental en la asistencia a los más desvalidos”, comentó. COMPROMISO En relación al trabajo que se continuará desarrollado en la comuna, pese a la cuarentena total decretada para el sector urbano, a la fecha se han realizado 241 atenciones a hombres y mujeres, a quienes se les ha entregado más de mil 900 kit de alimentos y kit de higiene, lo que refleja el compromiso de Carabineros con toda la

comunidad y sin distinción. Es así que el compromiso de Carabineros no queda ahí y en forma paralela, las unidades y destacamentos han coordinado acciones en ayuda de los vecinos más vulnerables de sus sectores, y a quienes ha golpeado con más fuerza esta pandemia. Los mismos funcionarios se han organizado para reunir alimentos y otros productos de primera necesidad, para distribuirlos entre quienes lo necesitan con urgencia.

PARA RESOLVER DUDAS

Llaman a usar Call Center de la Comisaría Virtual CURICÓ. Carabineros de la Prefectura Curicó hace un llamado a la comunidad a utilizar el Call Center de la Comisaría Virtual, a través de los fonos: 229225865 229225866 o el correo electrónico comisaría.virtual@carabineros.cl, y de esa forma, evitar realizar filas en el exterior de la unidad policial para resolver dudas para hacer más expeditas sus consultas y a prevenir, debido a las aglomeraciones, posibles contagios y propagación del Covid-19. El jefe de la Central de Comunicaciones (Cenco), suboficial mayor Francisco Fritz Bravo, señaló que “desde el viernes 19 de ju-

nio a la fecha, el número de llamadas que han ingresado al nivel 133 se incrementó en un 200 por ciento, de las cuales un porcentaje importante solo fueron para resolver dudas relacionadas a salvoconductos y permisos temporales, lo que ha saturado las líneas, dificultando el ingreso de reales procedimientos policiales”. La autoridad policial agregó que es importante que las personas utilicen los recursos web y redes sociales, destinados para informar y resolver dudas sobre los permisos de desplazamientos. “Ya que una real emergencia policial puede llegar a no ser atendida oportu-

Personal policial hizo llamado a usar de buena forma fono de emergencia.

namente debido al colapso del fono 133. El último balance realizado registró que de 300 llamadas que fueron

atendidas por Carabineros, un 95 por ciento de ellas solo fueron consultas y llamadas inoficiosas”, aclaró.

A INFORMARSE En este contexto, el llamado es a informarse a través de los canales oficiales o

ingresando a http://comisariavirtual.cl en caso que se necesite un salvoconducto para transitar durante el toque de queda. Pueden ser utilizados para efectuar trámites funerarios, tratamiento médico o mudanza, ese trámite se realiza con tu clave única. En tanto, si debe transitar por una comuna en cuarentena, es fundamental revisar previamente los casos en que puede obtener un permiso temporal, recordando que éstos no son válidos en horario de toque de queda y solo se puede pedir un máximo de dos permisos temporales por semana.


23

Martes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE BUSCA EVITAR PROPAGACIÓN DEL VIRUS

Se sigue trabajando en brotes registrados en los últimos días Preocupación. El hospital de la comuna, la construcción del nuevo recinto asistencial y hogares de adultos mayores, son los recintos con más casos. CURICÓ. Tomando en cuenta que los resultados de la cuarentena en la zona urbana de la ciudad se conocerán recién en una o dos semanas, las autoridades sanitarias se han focalizado en enfrentar los últimos brotes registrados en la ciudad. La seremi de Salud,

Marlenne Durán, precisó que uno de los recintos intervenidos fue el hospital de Curicó. “Hay un brote, donde han salido 59 personas positivas, funcionarios. El hospital de Talca con 77 funcionarios positivos, el hospital de Linares con 11 funcionarios y el hospital de

Fotonoticia

Denuncia ciudadana CURICÓ. Un nuevo reclamo se suma a los que se han hecho en los últimos meses por parte de la comunidad, ante las dificultades que provocan en los peatones los vehículos estacionados en las veredas. La situación que se comenta, aún cuando está prohibida en las ordenanzas municipales, se ve diariamente en las aceras de la ciudad. Marcela nos envía esta denuncia totalmente graficada, que demuestra los reclamos. Dice la denunciante: “Señores de La Prensa, esta es la vereda de Manso de Velasco con Villota Es recurrente que los vehículos estacionados en la vereda obstruyan el paso de peatones. Hay que observar además cómo dejan la acera. ¿Por dónde paso?”.

Molina con cinco casos”, apuntó. La autoridad regional puntualizó que en las obras del nuevo hospital, “tenemos al menos 120 casos que han dado positivo, aunque hay que considerar que trabajan cerca de mil 200 personas y que se han tomado todas las medidas sanitarias”. ADULTOS MAYORES La seremi de Salud reiteró que una de las situaciones más preocupantes, son los brotes registrados en dos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). “En uno de ellos, tenemos cinco casos positivos y tres funcionarios. Este centro tiene 69 personas, todo el resto está negativo”, apuntó. Agregó que los enfermos se llevaron a hospitales de baja complejidad y el resto cumplió cuarentena preventiva en el recinto, el cual fue modificado. Marlenne Durán se refirió al actual panorama que se vive en el hogar Betania, donde la semana pasada falleció uno de sus residentes. “Tenemos 17 casos positivos y lo que se hizo fue dejarlos (en el establecimiento) y se sacaron a los casos negativos que son contactos estrechos y se llevaron a una residencia espejo, para una cuarentena adecuada. Lamentablemente, tenemos que informar que ha habido tres fallecimientos de personas que pertenecen a Eleam de la región”, indicó. COMPROMETIDOS Sobre cómo ha visto el cumplimiento de la cuarentena, la autoridad sanitaria se mostró gratamente sorprendida. “El curicano ha sido bastante comprometido y esperemos que esté entendiendo la importancia de mantenerse en la casa y le solicitamos que haga el es-

fuerzo por estos días”, dijo. Durán fue clara en señalar que “las cifras de disminución no se verán de forma inmediata. La verdad es que al menos demoraremos una o dos semanas en ver el efecto que ha tenido”. A CUIDARNOS En tanto, el intendente subrogante, Felipe Donoso, reconoció que en el primer día laboral que rigió en cuarentena, vio mucha actividad en las calles. “Hubo mucho movimiento de vehículos, por lo tanto, el llamado es a cuidarnos, a entender que esta medida rige para todas las personas que habitan Curicó, para salir de ella y también para ingresar a ella”, acotó. La autoridad agregó que “si va a salir hágalo con una razón justificada, con los permisos necesarios para que no tengamos problemas y ayúdenos a reducir la movilidad”. CONTROLES Un mensaje similar envió el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, quien pidió a la gente mantenerse en sus casas, pues es imposible fiscalizar cada punto de la comuna. “Hoy día no hay medios en exceso para poder estar en todas partes”. Sobre el flujo vehicular, la autoridad militar sostuvo que “el viernes hubo una reducción de un 70 por ciento, el sábado cerró con un 71 por ciento, que es muy bueno, y el domingo no hay datos por un tema técnico, no obstante, la desazón viene en lo que se midió entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana del día de hoy (lunes), que la reducción del flujo fue solo de un 44 por ciento”. Para Hugo Lo Presti, esto indica que todavía hay mucha gente que concurre a Curicó y no precisamente a realizar actividades de primera necesidad.

Jefe para la Defensa Nacional en el Maule, general, Hugo Lo Presti, se refirió a los controles realizados en la comuna.

Seremi de Salud, Marlenne Durán, se refirió a los brotes de Covid-19 que hay en la comuna.

El jefe para la Defensa Nacional en el Maule, general Hugo Lo Presti, dijo que todavía hay mucha gente que concurre a Curicó y no precisamente a realizar actividades de primera necesidad. Sobre controles realizados en cuarentena, el jefe de zona informó “que el 22 de junio son cinco mil 370 controles a personas, acumulados un total de 11 mil 82. Personas detenidas el día 22, son 26, acumulando 32

personas, e infracciones del comercio siete. Desde el punto de vista de detenciones Covid en la vía pública tuvimos un caso, que eso cala hondo porque hay una inconsecuencia e irresponsabilidad muy grande”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.