El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
RECIENTE LLUVIA
AHORA ES OFICIAL. Dirigencia confirmó la salida del cuerpo técnico en un punto de prensa realizado en Santa Cristina.
Inundación del paso Freire obedecería a problemas con el alcantarillado. | P3
POR NEVAZONES
Cierran el Complejo Fronterizo
Pehuenche. | P4
GRACIAS A CONVENIO
Curicó busca facilitar el trabajo del reciclaje. | P7
EN RÍO CLARO
Inauguran
nuevo acceso a Camarico. | P16
DAMIÁN MUÑOZ, EX DT DE CURICÓ UNIDO
alto”
CXXV
de Mayo
Año
Nº 45.430 | Martes 23
de 2023 | $500
PÁGINA | P11
“Me voy tranquilo, con la frente en
(RICARDO WEBER FUENTES)
Sucede Sucede
FALLECIMIENTOS
Ha dejado de existir la señora Marina Zúñiga Riquelme (Q.E.P.D.), vinculada a familias de Curicó. Sus funerales efectuarán hoy luego de una misa a las 15:00 horas en la Iglesia El Rosario.
Ha dejado de existir el señor Gustavo Alberto Pérez Hettich (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la Parroquia de Sagrada Familia.
Ha dejado de existir el señor Mauricio Omar Urzúa Urzúa (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se avisarán oportunamente.
Charla Magistral. El municipio de Licantén tiene el agrado de invitar a la comunidad a participar de la charla denominada “La Luna Cada Vez Más Cerca”, que dictará el Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile 1999, José María Maza Sancho, astrónomo, doctorado en Astronomía, con una destacada trayectoria como educador y divulgador de la astronomía en Chile. La cita es el miércoles 24 de mayo al mediodía en el Gimnasio Municipal de Licantén.
Presentación de libro. El jueves 25 de mayo se llevará a cabo la presentación del libro “Manuel Rodríguez, El Insurgente” del escritor porteño Ernesto Guajardo Oyarzo, investigador y autor de numerosos textos. El punto de encuentro será el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en calle Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. La entrada es liberada y se venderá el libro a módico precio. El encargado de presentar el libro será el periodista y escritor Rodolfo de los Reyes.
Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios, de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.
Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida, Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz.
Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
PRESENTARÁN FORMULARIO DE DENUNCIA DE MALTRATO ANIMAL
Concejala Paulina Bravo. La actividad se realizará el martes 30 de mayo a las 15:30 horas en la Corporación Cultural.
Con el fin de avanzar hacia una mejor tenencia responsable de mascotas, la próxima semana se presentará el formulario de denuncia de maltrato animal, actividad que se realizará el martes 30 de mayo a las 15:30 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó. Este manual permitirá a las personas hacer llegar sus denuncias, en torno al incumplimiento de la ley 21.020 y ordenanza municipal.
“Es un formulario muy didáctico que posibilitará a las personas hacer llegar sus acusaciones en torno a esta temática”, precisó Paulina Bravo, concejala e impulsora de esta iniciativa, quien añadió que el departamento de Seguridad Pública del municipio curicano será el encargado de encausar estas denuncias.
Cabe mencionar que durante estas últimas semanas se han producido diversos casos de maltrato animal que han conmocionado a la comunidad. Uno de los últimos fue el de un perrito que fue descuartizado en plena vía pública y cuyo autor quedó en libertad.
Por esa razón, existe el clamor en la co-
munidad que se haga justicia ante estos casos aberrantes que muchas veces quedan en nada.
LEY 21.020
También en el marco de esta jornada se capacitará a distintas entidades en torno a la ley 21.020, más conocida como ley Cholito o Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Esta ley establece una serie de obligaciones que deben cumplir las personas que se hacen cargo de una mascota.
Dentro de estas obligaciones se encuentra registrarla e instalarle un chip, resguardar su alimentación y manejo sanitario, responder civilmente por los daños que causen.
A estas se agregan que los perros de raza peligrosa deben salir a pasear con correa y bozal y estos deben estar inscritos en un registro existente en una plataforma virtual.
Por otro lado, es importante generar conciencia en la comunidad respecto al compromiso que implica tener un perrito, gato u otra especie, el cual se extiende por toda la vida.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su rechazo en torno a la aprobación de una ley que revierta el fallo de la Corte Suprema y se perdone el pago que deben hacer estas entidades a los usuarios.
“Las Isapres han robado a quienes están adscritos a este sistema, cuyo monto asciende a los 1.400 millones de dólares”, precisó el edil, quien añadió que lo más grave de todo es que existen senadores que han manifestado una opinión a favor de otorgarle un “perdonazo” a estos organismos.
“Esto constituye una burla para la ciudadanía que espera que se le devuelva este dinero”, enfatizó.
Cabe mencionar que la Corte Suprema entregó un plazo de seis meses para el cumplimiento del fallo, que establece la adecuación del precio final de planes de Isapres por tabla única de factores.
Actualidad 2 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023
Son muchas los casos de perritos maltratados en la ciudad de Curicó y en todo el país. Con este formulario, las personas podrán hacer las denuncias en forma totalmente anónima.
“Es un formulario muy didáctico que posibilitará a las personas hacer llegar sus acusaciones en torno a esta temática”, precisó la concejala de Curicó, Paulina Bravo.
CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O
PRONÓSTICO DE
Concejal Saavedra criticó actitud de Isapres por “cobros excesivos”
COLAPSÓ CON ÚLTIMAS PRECIPITACIONES
Inundación de paso Freire obedecería a problemas con el alcantarillado
Trabajo. Equipos municipales realizaron una limpieza profunda al sector para evitar nuevos problemas, los que afectan, principalmente, a los automovilistas.
CURICÓ. Una de las postales que dejó el último sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, es la inundación del paso bajo nivel de Freire, el que quedó intransitable por varias horas. Incluso, un camión quedó atrapado en el agua y otros automovilistas estuvieron a punto de sufrir el mismo inconveniente, pero alcanzaron a ver las señaléticas de advertencias.
El encargado de Emergencia del municipio curicano, Marcelo Quitral, reconoció que no esperaban que cayeran tantas precipitaciones de
manera seguida.
“No estaba prevista tanta cantidad de agua y en tan poco tiempo, de 35 milímetros en cinco horas. Lo que provocó en varias partes de la comuna que los sumideros de aguas lluvia se taparan”, manifestó. En contacto con diario La Prensa, el funcionario puntualizó que fueron arrastradas muchas hojas.
“De tal manera que se estuvo trabajando en destapar en reiteradas ocasiones los sumideros, para que no ocasionaran mayor problema en la vía pública”, acotó.
CASO ESPECIAL
El encargado de Emergencia de la municipalidad agregó que en el paso bajo nivel de Freire se produce una situación muy especial. Detalló que, si bien fue diseñado para las aguas lluvias, el problema se concentra en el alcantarillado (en el sector peatones), donde hay tres tapas, las que “se levantan con la fuerza del agua y hace una especie de cascada que cae al paso bajo nivel”. Añadió que la gran cantidad de agua “provoca que se inunde, lo cual
hoy (ayer) lo estuvimos evaluando”. Marcelo Quitral afirmó que el domingo tuvieron que poner sacos de arena para que no saliera tanta agua, “lo que ayudó bastante y hoy (ayer) se hizo una limpieza total al paso bajo nivel que también tenía muchas hojas”
Por último, resaltó que la sala de máquinas, donde están las bombas, “funcionaron al cien por ciento y es más bien la gran cantidad de agua que cae desde el alcantarillado hacia el paso lo que obstaculiza a los vehículos”.
NUEVOSUR SE DESMARCA DEL PROBLEMA:
aguas lluvias deben ser evacuadas por sumideros”
CURICÓ. Diario La Prensa se comunicó con la empresa, la que respondió a través de un comunicado. En el documento, se explica que la inundación del paso Freire se generó debido al ingreso de aguas llu-
vias al colector de aguas servidas. “Esta situación provocó un rebase debido a que se sobrepasa su capacidad de diseño, que les permite solo recibir y transportar aguas servidas domiciliarias. Las aguas llu-
vias deben ser evacuadas por sumideros que no son de responsabilidad ni son operados por Nuevosur”, dice el escrito.
La empresa agrega que el alcantarillado está diseñado para conducir solo
aguas servidas y no para recibir escombros, basura, aguas lluvias, toallas húmedas, entre otros. “Por eso el llamado es a cuidarlos y no arrojar elementos que puedan obstruir su funcionamiento, además de no abrir
las tapas de alcantarillado para evacuar aguas lluvia”. Por último, en el comunicado se señala que Nuevosur cada año realiza un plan de mantención de alcantarillado, que este 2023 “considera la limpie-
za de más de 64 mil metros de tuberías en la región, lo que busca mantener operativa esta infraestructura, por lo que el buen uso por parte de las personas es clave para su buen funcionamiento.
Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
“Las
Funcionarios sacaron una gran cantidad de hojas que provocaron problemas.
Estructura fue revisada a fondo.
Personal municipal trabajó arduamente en las últimas horas.
ALCALDE BERNARDO VÁSQUEZ:
“La educación en nuestro país está cayendo en límites insostenibles”
Preocupación. El presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, instó al ministro de Educación a establecer una agenda que involucre a otras carteras e instituciones, para frenar definitivamente la creciente violencia al interior de los establecimientos educacionales.
PELARCO. Dos nuevos episodios de violencia al interior de establecimientos educacionales han causado revuelo en el país, siendo en ambos casos dos estudiantes los que han estado involucrados como agresores. Ante lo sucedido reaccionó el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, quien calificó la situación como una señal de que la educación “está cayendo en límites insostenibles”.
“Lamentablemente, no tenemos políticas de contención al interior de los establecimientos educacionales, no tenemos una política pública de parte del Ministerio de Educación para ver cómo contener la violencia de parte de los alumnos hacia los profesores que hoy nos tiene en alerta por lo que ha sucedido tanto en Talca, como en Buin y en otras comunas”, sostuvo Vásquez, quien también es
DE MANERA PREVENTIVA
alcalde de la comuna de Pelarco, en la Región del Maule.
HECHOS DE VIOLENCIA
La autoridad hace referencia a los episodios ocurridos en la
comuna de Talca, donde un alumno del Liceo Carlos González Cruchaga agredió a profesores e intentó derribar una estufa. La situación fue de tal gravedad que requirió la intervención de
Carabineros. En el caso de Buin, en el Liceo A-131 Haydée Azócar Mansilla, otro adolescente agredió a un docente dentro de la sala de clases, lo que además quedó registrado en video.
“La violencia es un hecho, la droga al interior de los establecimientos, en muchos de ellos, también es un hecho. Creo que la educación en nuestro país está cayendo en límites insostenibles y el debate educacional, lamentablemente, no aparece en ningún lado”, aseveró el representante de la ACHM.
ALERTA
Vásquez enfatizó que este tipo de hechos enciende alarmas en todo el sistema educacional y, por tanto, el Ministerio de Educación debe hacerse cargo de manera inmediata, más allá de emitir declaraciones de condena.
“Hago un llamado al ministro para volver a retomar la agenda de trabajo con la ACHM como lo estábamos haciendo, pero aparte una agenda de trabajo en conjunto con el Colegio de Profesores, donde estos temas que son los que realmente importan en los establecimientos educacionales
se aborden con hechos y acciones concretas”, puntualizó el jefe comunal.
INTERVENCIÓN INTEGRAL
Si bien en los colegios se están aplicando planes de Convivencia Escolar, en opinión de Vásquez, este tipo de abordaje es insuficiente. “Los planes de Convivencia Escolar -dijo- no están siendo suficientes, hoy día la agresividad en las aulas es muy alta de parte de los alumnos”. Ante esta realidad Vásquez considera que la intervención debe involucrar a otras instituciones y mayor inyección de recursos. “Siempre he pensado que aquí se tiene que hacer un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, Defensoría de la Niñez y el Ministerio de Justicia. Creo que tiene que haber un trabajo en conjunto con metas claras, con recursos adicionales para cada comuna”, sugirió el alcalde Vásquez.
Cierran Complejo Fronterizo Pehuenche por nevazones
SAN CLEMENTE. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó que debido a las malas condiciones climáticas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), emitió una resolución que instruye el cierre del Paso Fronterizo Internacional Pehuenche, emplazado en la Ruta CH-115 de la comuna de San Clemente.
“Según la información proporcionada por la Dirección Vialidad y Meteorológica de Chile (DMC), la nieve acumulada, el viento y el hielo, no permiten el tránsito normal de vehículos a través de la Ruta Internacional desde
el kilómetro 140 en adelante, por lo que se determinó cerrarla hasta que las condiciones mejoren”, dijo el delegado Aqueveque.
La autoridad regional explicó que el complejo quedará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo en el kilómetro 168 y que la medida regirá hasta que las condiciones meteorológicas adversas lo ameriten.
“Esta medida aplica para toda persona, circulación de vehículos livianos, pesados y de pasajeros, tanto como para ingresar como para salir del territorio nacional, excepto para los residentes que se dirijan al sector del Médano en la comuna de
asistencia
La
4 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023 Crónica
Bernardo Vásquez llamó al ministro de Educación a ocuparse de este tipo de situaciones.
El complejo quedará cerrado desde el kilómetro 100 hasta el límite fronterizo.
CH-115, con el objeto de impedir el tránsito por la ruta.
San Clemente”, expresó la autoridad regional.
resolución incluye la
de la Fuerza Pública de ser necesario e instruye a Carabineros del
Retén La Mina, para que dispongan de barreras en el kilómetro 100 de la Ruta
EN LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES
Según estudio adolescentes maulinos usan mentiras y ocultan información
Preocupación. Entre el 45 y el 75% de los jóvenes encuestados evitan hablar o solo les cuentan a sus padres si es que estos preguntan acerca de, por ejemplo, lo que conversan con los amigos.
TALCA. El doctor Carlos Mellado, destacado investigador maulino y profesor del Magister en Familia y Sociedad del Universidad Santo Tomás, llevó a cabo un estudio durante el 2023, en el que encuestó a una muestra de cerca de 900 adolescentes maulinos, indagando acerca del tipo de comunicación que estos acostumbran mantener con sus padres, específicamente consultando sobre cuándo mienten y ocultan información, acerca de conductas en las que se encuentran involucrados y que no quieren que sus progenitores conozcan.
Investigar las mentiras y el ocultamiento de información en adolescentes es importante, porque este tipo de conductas tienen negativas consecuencias para el desarrollo y ajuste en los adolescentes, relacionándose con mayores indicadores de depresión, ansiedad y con un mayor número de
problemas conductuales. El académico señaló que entre el 6% y el 10% de los estudiantes maulinos mienten a sus padres acerca de sus conductas o de los sucesos en que se involucran diariamente, siendo el pololeo, las páginas de internet que visitan, sus publicaciones en redes sociales y el
¡TODOS UNIDOS CON LOS NIÑOS CON QUEMADURAS!
consumo de drogas, las temáticas que se tergiversan en un mayor porcentaje.
OCULTAN INFORMACIÓN
Más preocupante aún, para el experto, es el porcentaje de adolescentes maulinos que, sin mentir, ocultan información a sus padres.
Así, entre el 45 y el 75% de los jóvenes encuestados evitan hablar o solo les cuentan a sus padres si es que estos preguntan acerca de, por ejemplo, lo que conversan con los amigos, lo que hacen en el tiempo libre, lo que sienten al estar enamorados o incluso sobre el tipo de películas que observan.
El Dr. Mellado indicó que el ocultamiento de información, es igual de perjudicial para el desarrollo de los adolescentes que la mentira, ya que “impide a los padres el conocimiento de sentimientos y actividades en que se ven involucrados sus hijos y sobre las cuales los padres pueden aconsejar, poner límites o guiar. Así, que los padres desconozcan cosas tan simples como si sus hijos están enamorados o el tipo de películas que ven en el cine, tv o streaming, impide que los padres puedan cumplir adecuadamente con su rol
de guías y por lo mismo aumenta la probabilidad que los hijos adolescentes tomen decisiones inadecuadas que afecten su desarrollo sano”.
LLAMADO
El profesional, quien es parte del Magister en Familia y Sociedad de la Universidad Santo Tomás, dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales que requieran especialización en las áreas de familia y cuyo período de postulación es hasta el 31 de julio del 2023, hace un llamado a los padres maulinos a comunicarse activamente con sus hijos adolescentes, ya que su investigación muestra que si los padres se interesan en las actividades de sus hijos y preguntan de forma no intrusiva acerca de la vida cotidiana de estos, lograrán información de calidad que permite guiar y acompañar adecuadamente a los adolescen-
Coaniquem inició colecta anual
TALCA. Hasta el domingo 4 de junio en forma online se extenderá la colecta de Coaniquem y los días 2, 3 y 4 de junio con voluntarios en las calles de todo el país, para recaudar fondos para la rehabilitación 100% gratuita de los niños, niñas y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.
Bajo el lema “Todos unidos con los niños con quemaduras”, Coaniquem hace un llamado a apoyar a los más de 7 mil pacientes que se atienden anualmente en los centros de rehabilitación de Coaniquem en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt.
“Las quemaduras siguen siendo
un problema relevante de salud pública en Chile, estimándose que alrededor de 80.000 niños se queman cada año. Queremos llegar a todos los rincones del país y a todos los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices. Ningún niño debe sufrir o ver afectado su futuro por ellas”, comenta Jorge Rojas, presidente ejecutivo de Coaniquem
Durante 2022, la principal causa de quemaduras fue la producida por líquidos calientes (50%), seguida por objetos (40%) y por el fuego (3%), afectando en un 55% a menores de 5 años.
Coaniquem también atiende a pacientes que deben rehabilitar
cicatrices que no han sido causadas por quemaduras. De hecho, hoy estos alcanzan el 17% de los ingresos versus el 14% que se registraba hace dos años.
“Todos podemos colaborar también en la prevención de las quemaduras que afectan en especial a los menores de 5 años mientras permanecen en el hogar. Tener presente que el volcamiento de hervidores, ollas y aún de una taza de té ocasionan lesiones graves que requieren hospitalización.
Y ahora con el frío aumentan las quemaduras por estufas y calefactores que pueden dejar secuelas difíciles de tratar en las manos de estos niños”, agrega Rolando Saavedra, director de
Las quemaduras siguen siendo un problema relevante de salud pública en Chile, estimándose que alrededor de 80.000 niños se queman cada año.
tes, en esta etapa de cambios y conformación de la identidad.
Charlas y talleres recreativos
TALCA. Este sábado la Universidad de Talca abrirá sus puertas para dar la bienvenida a estudiantes de Educación Básica, Media, padres y apoderados que participarán en el Tour Familiar que se realizará en el Campus Talca.
La actividad, organizada por la Unidad de Vinculación forma parte de la “Ruta de la Orientación”, donde estudiantes desde quinto básico a cuarto medio podrán conocer, descubrir, explorar y experimentar de acuerdo a sus niveles educativos.
“Así damos inicio al trabajo con las comunidades educativas de los establecimientos de las regiones del Maule, O´Higgins y Ñuble, haciendo énfasis en la exploración vocacional e involucrando a los padres y apoderados. Desde una mirada transversal, recibiremos a las familias en los campus de Talca, Curicó, Linares y Colchagua. Entre las temáticas que se analizarán estará el apoyo en la orientación vocacional, el proceso de inscripción a los beneficios del Estado, postulación y matrícula universitaria, entre otras”, detalló la directora de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTalca, Paola Morales.
Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El profesional hace un llamado a los padres maulinos a comunicarse activamente con sus hijos adolescentes.
Gestión Médica de Coaniquem. Más allá de las fronteras, destaca la creación del programa internacional de Coaniquem ha permiti-
do que pacientes de 20 países de América Latina y el Caribe hayan podido recuperarse en los Centros de Rehabilitación.
* SEMÁFORO CHACABUCO BUEN PASTOR
Una vez más los vecinos del sector Chacabuco - Buen Pastor dan a conocer la necesidad de habilitar un semáforo en esa esquina, dado el alto flujo vehicular en el lugar y las dificultades de los peatones para cruzar debido a los pasos de cebra que se borran rápidamente, problema que también se produce en otros sectores del centro curicano.
* NUEVA JUNTA VECINAL
Quedó constituida recientemente la Junta de Adelanto Carmen Sur, presidida por la dirigente Alejandra Gajardo Muñoz, quien manifestó a diario La Prensa que la primera decisión que han tomado es apoyar el movimiento de juntas vecinales, que están solicitando desde hace tiempo que el Hospital de Emergencia de Chacabuco con San Martín sea destinado a seguir como centro de salud. Manifiesta la dirigente que en su sector al igual que otros del barrio centro sur de la ciudad existe un gran número de adultos mayores que requieren de atención médica. Reitera al igual que lo declarado por otras juntas vecinales, que es muy complicado llegar hasta el Consultorio de Freire y que peor será llegar al nuevo hospital, por la falta de locomoción colectiva.
* TOMA DE TERRENOS
Sin solución alguna ha continuado el grave problema de toma de terrenos que lleva bastante tiempo en el sector surponiente, lugar cercano a población Dragones Sur en la ciudad de Curicó y que ahora se verá agravado con la llegada del invierno. El improvisado campamento montado en este terreno de propiedad municipal, según se ha informado, no tiene los servicios sanitarios básicos y seguramente verá aumentado su número de allegados con la presencia del intenso frío y lluvias que han comenzado a caer y que de seguro van a causar anegamiento. Directivos vecinales de estos sectores están muy preocupados y esperan soluciones de parte de las autoridades competentes en el tema.
EN ESTA SECCIÓN DAMOS A CONOCER AQUELLAS INQUIETUDES DE LOS SECTORES VECINALES, que buscan la atención de parte de las autoridades y servicios, que tienen en sus manos las soluciones para hacerlas realidad.
* LIMPIEZA CICLOVÍAS
En sesiones del concejo municipal, los concejales Patricio Bustamante, Paulina Bravo e Ivette Cheyre, han dado a conocer inquietudes de los sectores vecinales del barrio surponiente por la necesidad de tener mayor fiscalización en el mantenimiento de las ciclovías en la ciudad, especialmente en los sectores de avenida Balmaceda y calle Licantén. El concejal Bustamante señaló que el municipio se ha comprometido a disponer una limpieza más eficiente de las ciclovías y dio a conocer su preocupación por el robo de tapas de alcantarillas y rejas de sumideros en algunas calles de la ciudad.
* VEREDAS INCLUSIVAS
Ya están siendo utilizados algunos tramos de las nuevas veredas de calle Prat, como el correspondiente a Carmen con Yungay, donde las personas pueden transitar sin dificultades, especialmente las que tienen movilidad reducida. Esta obra es sin dudas una integración de acceso universal que realiza el Serviu y que tuvo un proyecto similar en la ciudad de Iquique. La iniciativa, informaron, se prolongará hasta la calle O´Higgins en una primera etapa.
* CALLE SARGENTO ALDEA
Como una urgente necesidad de reponer pavimento y algunos sectores de veredas en calle Sargento Aldea, se ha hecho sentir entre los vecinos, lo que han podido comprobar quienes recorren diariamente esta congestionada vía, donde el flujo vehicular es bastante intenso. La calzada se encuentra deteriorada en diversos tramos mostrando una serie de baches. Sus veredas muestran basuras en diversos sectores y la esquina de Sargento Aldea con Yungay es un verdadero desastre vial por la falta de un semáforo, drama que también afecta a los peatones.
* AUTOS Y ÁREAS VERDES
Las áreas verdes en las veredas de la ciudad siguen siendo un proble-
ma sin solución en Curicó. Por un lado, se trabaja en materia de prados y jardines y por otro, no se avanza en despejar de vehículos los espacios con vegetación en las aceras. El problema además del daño al medio ambiente es la dificultad que tienen los vecinos para transitar por las vías que se estima son para ellos. A ello se suma la gran cantidad de ciclistas y hasta motoristas que ocupan las veredas para su desplazamiento, situación que se puede observar en pleno centro de la ciudad.
* ALAMEDA PELIGROSA
Diversos hechos de violencia en la Alameda Manso de Velasco siguen preocupando a la comunidad curicana, que hace de este paseo el sitio ideal para la práctica deportiva y el paseo familiar. Últimamente, han retornado los problemas y entre los casos que han trascendido se encuentra el microtráfico de drogas, asaltos y apuñalamiento a un trabajador de áreas verdes, otro asalto que afectó a una pareja, y otro que sufrió un deportista por un ataque a cuchillo. La concejala Ivette Cheyre ha insistido en el concejo municipal que se instale un punto de seguridad a un costado de los servicios higiénicos. También se ha denunciado la permanencia de gente de calle en la pileta de la Alameda, frente a población Caupolicán transformándolo en lugar peligroso. * LIMPIEZA DE SUMIDEROS
Vecinos de diferentes sectores de la ciudad han dado a conocer situaciones de anegamiento de calles, debido a las lluvias caídas el domingo en la tarde y que hicieron colapsar diversos sumideros de aguas lluvias que se suponían estaban habilitados. En sectores como calles Manso de Velasco, San Martín, Chacabuco y otras del sector céntrico sufrieron el efecto de las lluvias. A lo anterior se suma el colapso del Paso Freire, donde se volvieron a vivir momentos de emergencia por lo que se debe efectuar un trabajo preventivo de mayor calidad, para resistir los nuevos frentes de mal tiempo pronosticados.
6 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023
La Alameda Manso de Velasco ha vuelto a ser peligrosa por situaciones de violencia.
La ocupación ilegal de terrenos en el barrio surponiente es un problema que se agrava con la llegada del invierno.
Las áreas verdes siguen siendo ocupadas por vehículos en Curicó.
Calle Sargento Aldea requiere de urgente reposición de calzada.
La reposición de veredas en calle Prat es una gran obra de acceso universal que ejecuta Serviu.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Curicó busca proyectar un trabajo de retiro de residuos reciclables desde los domicilios
Gracias a una alianza entre la municipalidad y “ReSimple”. Promoverá capacitaciones sobre la correcta disposición de los residuos como envases y embalajes para que sean susceptibles de ser reciclados. Se instalarán nuevos puntos verdes.
CURICÓ. Mediante la firma de un convenio de colaboración entre el municipio local y la Corporación Sistema de Gestión de Envases y embalajes “ReSimple”, el alcalde Javier Muñoz posiciona a Curicó como la primera comuna de la Región del Maule, que comienza a proyectar un trabajo de retiro desde los domicilios de los residuos reciclables de envases y embalajes, en el marco de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad
Extendida del Productor (REP).
Durante la firma del documento, que contó con la participación de la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, el gerente general de ReSimple Isidro Pereda, la jefa DAEM, Paulina Bustos, el director (s) de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, Edgardo Bustamante, e invitados especiales, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia del documento suscrito, toda vez que ello permitirá trabajar de mejor manera la temática medioambiental.
TRABAJO COLABORATIVO
“Tener un planeta, una región y una ciudad más limpia es tarea de todas y todos, por lo tanto
todos los actores de la sociedad tenemos que aportar y el trabajo público privado siempre genera impactos positivos cuando lo hacemos con orden, con planificación y con buena disposición y lo que estamos haciendo hoy día es hacer una contribución significativa, también dentro de un marco normativo, dentro de una legislación que se ha aprobado en este país que pretende ser mucho más exigente en materia medioambiental, por lo tanto, todas las acciones que de esto deriven para nosotros, van a ser tremendamente relevantes y desde ya invitamos a los establecimientos educacionales, a las
MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS
juntas de vecinos para que trabajemos colaborativamente junto a las instituciones y junto a los recicladores de bases, para poder sacar adelante esta importante misión que es en definitiva salvar y ayudar a salvar el planeta”, dijo.
PRIMERA COMUNA DE LA REGIÓN
Respecto a ello, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, explicó que como Ministerio de Medio Ambiente, la aplicación de la Ley REP de Responsabilidad Extendida del Productor es vital, ya que es una las políticas públicas más im-
portantes de la última década en materia ambiental y eso es importante que todos lo conozcan.
“Establece distintas medidas y metas de recolección, es importante también tener en cuenta que es una ley que pretende también un cumplimiento en el tiempo, esta viene siendo una hoja de ruta con metas muy ambiciosas a la hora de recolectar también casa a casa, no solamente a través de disponer cierta infraestructura como ya se ha mencionado a los puntos verdes o puntos limpios, sino también llegará a lo cotidiano, casa a casa el retiro de cada uno de estos
elementos para revalorizarlos y evidentemente contribuir a descontaminar nuestro planeta y en este caso, valoramos muy positivamente que sea la comuna de Curicó la primera de nuestra, comunas en la Región del Maule, que esté en convenio ahora con el sistema de gestión ReSimple para avanzar decididamente en toda la implementación de la Ley REP”, mencionó. El gerente general de la Corporación ReSimple calificó como de muy importante el convenio suscrito, por cuanto “ReSimple significa que reciclar sea sencillo, que una vez por todas el reciclaje sea muy fácil y cotidiano, y cómo lo hacemos, primero la Ley REP lo que dice es si usted es una empresa que vende algo envasado ya sea porque lo importó o porque lo envasó en Chile, tiene que organizarse en una corporación como ReSimple sin fines de lucro y lo que hace ReSimple es organizar y financiar servicios de reciclaje, tales como operación de puntos limpios, operación de puntos verdes en colegios, recolecciones desde las casas, educación medioambiental, que cada envase tenga un sello único que diga que ese envase es reciclable, que tengas por ejemplo una aplica-
ción que te diga cómo reciclar un envase, dónde reciclarlo, si el camión del reciclaje viene cerca. Claramente esta es una revolución del reciclaje y que viene a propósito de la ley de fomento del reciclaje”.
CONVENIO
El convenio suscrito establece que el municipio se compromete, entre otras cosas, a promover, mediante visitas a terreno, charlas de capacitación, e información en redes sociales u otro medio, la correcta disposición de los residuos de envases y embalajes para que sean susceptibles de ser reciclados, e incorporar en la ordenanza municipal que corresponda la obligación a sus vecinos y vecinas, en tanto consumidores, de entregar separadamente los residuos en origen y fomentar el reciclaje, mientras que la Corporación ReSimple debe entregar un Plan que contendrá el cronograma de instalación progresivo de los distintos servicios de recolección, almacenamiento, clasificación y, o valorización de los residuos, así como velar por la contratación de gestores de recolección, pre tratamiento y valorización en cumplimiento a la legislación vigente, entre otros.
Confirman avances en proyectos para Constitución
SANTIAGO/CONSTITUCIÓN. En una reunión llevada a cabo en las dependencias del Ministerio de Obras Públicas, la ministra Jessica López recibió la visita del consejero Pablo del Río, el diputado Alexis Sepúlveda y el alcalde de Constitución, Fabián Pérez. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas de interés para la comuna y se confirmaron importantes avances en proyectos clave para el desarrollo de la región.
Uno de los aspectos más rele-
vantes de la reunión, fue la continuación del proyecto de construcción de la doble vía en la ruta L30M. La ministra López expresó su compromiso para acelerar los trabajos, destacando la importancia de esta infraestructura para mejorar la conectividad y el transporte en la zona. La ejecución de esta obra beneficiará a los habitantes de Constitución y a todos aquellos que transitan por esta importante ruta. Asimismo, se abordó el tema de las obras del Teatro Alcalde de Constitución, Fabián Pérez, fue recibido por la ministra de Obras Públicas en Santiago.
Municipal, las que se encuentran en proceso de finalización. Durante la reunión, se reafirmaron los compromisos para agilizar los trabajos y garantizar su pronta inauguración. Este nuevo espacio cultural será fundamental para la comunidad, brindando oportunidades artísticas y culturales a los residentes de Constitución.
Además de los proyectos mencionados, se discutieron los esfuerzos realizados a nivel regional para abordar la situa-
ción de embancamiento de la barra del río Maule. La ministra López destacó las medidas tomadas y los avances logrados hasta el momento. Estas acciones buscan mitigar los efectos de las crecidas del río y salvaguardar a la población frente a eventos climáticos extremos.
La titular del MOP resaltó el compromiso del alcalde y su liderazgo, en la promoción de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La firma del convenio se desarrolló este lunes.
Controles reforzados: ¿Una amenaza a la privacidad?
Hace algunos días, la Unión Europea anunció que realizarán controles reforzados a ciertas plataformas digitales, con la finalidad de hacer frente a la circulación de discursos de odio y/o la desinformación que son emitidas y replicadas a través de este tipo de aplicaciones. La noticia genera varias interrogantes, sobre todo relacionadas a qué tan lejos pueden llegar este tipo de medidas y si podría representar una amenaza a la privacidad y/o confidencialidad de las empresas.
Esto, porque aquellas plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios, tendrán que someterse a auditorías anuales y respetar ciertos procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio. Quienes no se ajusten a lo requerido por la ley, arriesgarán multas que podrían llegar al 6% de sus ingresos globales y podrían enfrentar una prohibición temporal para poder operar en el espacio europeo.
Desde el punto de vista de los usuarios, la iniciativa parece adecuada, pues busca cuidar el acceso a información fidedigna y el respeto a las personas. Sin embargo, la innovación en materia de desarrollo tecnológico resulta un activo primordial para destacarse en un mercado tremendamente competitivo, aspecto que podría verse comprometido si las empresas se ven forzadas a dar a conocer sus “recetas secretas”.
Las afectadas por estos controles, que empezarán a aplicarse a partir de fines de agosto, son 19 plataformas, entre las que se encuentran TikTok, Twitter, Linkedin, así como también a las empresas asociadas a gigantes de internet como Meta (dueña de Facebook e Instagram), Google y Microsoft y a las que, eventualmente, podrían sumarse otras.
La iniciativa se desprende de dos nuevas leyes que adoptó la Unión Europea: Una relaciona-
da a los Servicios Digitales y otra orientada a Mercados Digitales, que entró en vigor en noviembre del 2022, donde define ese umbral de 45 millones de usuarios al año, para distinguir a aquellas que por su tamaño son consideradas “sistémicas” y, que por lo mismo, requieren una observación especial.
Dado lo anterior ¿Qué están dispuestas a dar a conocer las empresas para seguir operando en la Unión Europea?
Tanto los algoritmos que utiliza cada una, como la información que almacenan de cada usuario y la forma en que utilizan dicha información, forma parte de la propiedad intelectual de cada una.
O sea, son parte de su privacidad, sus “recetas secretas”.
La vulnerabilidad o publicación de información sensible, no es un tema menor y puede promover el surgimiento de otras aplicaciones similares a las que existen, con una cantidad de usuarios menor que no las obligue a ser sometidas a estos controles forzados. De hecho, sin la aplicación de esta norma, ya hay casos similares, con Telegram frente a WhatsApp o Mastodon frente a Twitter.
Por el momento se desconocen detalles de qué datos pedirá la Unión Europea y qué tanto estarán dispuestas a ceder las compañías, pero la alerta ya se ha levantado.
¿Si tenemos un año lluvioso se nos acaban los problemas?
Respecto de las últimas informaciones acerca de que este invierno podría ser lluvioso, es pertinente preguntarnos ¿estamos preparados como país para no desaprovechar este pronóstico? Sabemos en hay muchas regiones, sobre todo en el sur, en las que la escasez hídrica responde a problemas de administración del recurso, más que a verdadera falta de agua. Dado esto, sería bueno anticiparnos para sacar partido a las lluvias que vendrán, en beneficio de las comunas rurales que viven sin abastecimiento seguro de agua potable. Ya estamos viendo cómo comienzan las primeras precipitaciones y, con ello, la recuperación de los embalses y reservas. Esto nos hace pensar que lo más urgente es estar preparados para aprovechar de buena forma esta coyuntura y capitalizar el recurso. Llevamos más de 12 años de sequía, donde la principal preocupación ha sido la escasez, pero hoy nos enfrentaremos a un escenario aún más complejo: los problemas de infraestructura y mal manejo del recurso a nivel rural.
Hoy, no solo existen más de 300.000 hogares en las zonas no urbanas que no cuentan con agua potable, sino que también más de 1.300 establecimientos educacionales que se ven afectados por esto y deben limitar sus funcionamientos.
fraestructura los desafíos en gestión y operación a los que se ven enfrentados los SSR (Servicios Sanitarios Rurales), el tema es crítico. Vamos a tener agua, pero no vamos a ser capaces de distribuirla o utilizarla como corresponde.
Existen soluciones basadas en la naturaleza, como sistemas de captación de agua lluvia, que se instalan en los techos de las casas y escuelas de comunidades vulnerables. Su fin es brindar una fuente alternativa de agua potable, en forma eficiente y sostenible.
De hecho, son más de 27.000 alumnos y alumnas los que enfrentan esta situación cada día. Si a esto le sumamos el mal funcionamiento e in-
En Fundación Amulén llevamos años trabajando con las comunidades rurales, implementando innovación en lugares más remotos, que no requieren grandes recursos, son de fácil instalación y administración por parte de las mismas comunidades. Existen soluciones basadas en la naturaleza, como sistemas de captación de agua lluvia, que se instalan en los techos de las casas y escuelas de comunidades vulnerables. Su fin es brindar una fuente alternativa de agua potable en forma eficiente y sostenible. Debemos actuar con mayor rapidez. Hoy existen las tecnologías y debieran proliferar las sinergias y voluntades, tanto para entregar soluciones como para hacer mejoras en los sistemas de SSR de nuestro país, pues son la única fuente de agua potable de las zonas rurales.
Tribuna 8 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023
ANTONIA RIVERA Directora Ejecutiva Fundación Amulén
ARIEL JERIA Gerente general de Rompecabeza
Aquellas plataformas digitales con más de 45 millones de usuarios, tendrán que someterse
a auditorías anuales y respetar ciertos procedimientos para enfrentar la desinformación y los discursos de odio.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 805 Dólar Vendedor $ 814 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil 22 Mayo $ 35.001,57 23 Mayo $ 36.005,05 24 Mayo $ 36.008,52 SANTO DEL DÍA DESIDERIO MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez 434 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Está muy bien… pero
Cómo sucede en todo el país, en las principales ciudades de nuestra Región del Maule y cada cierto tiempo, se realizan trabajos de mantenimiento y reposición en calles y veredas, donde –por efecto del intenso tráfico peatonal y vehicular– se genera un natural desgaste.
Echando una mirada a la vida cotidiana a nivel regional, podemos constatar, por ejemplo, la reciente reposición de veredas en el centro histórico de Talca que comenzó a fines del año pasado y que en total, implica una superficie total cercana a los 22 mil 500 metros cuadrados.
Algo similar ocurre en la avenida Linares, en la provincia del mismo nombre y también lo que se realizó durante 2022 en Cauquenes, en lugares con alta afluencia de público, como en las cercanías del hospital y de distintos establecimientos educacionales.
Y respecto a Curicó, desde fines del año pasado se está llevando a cabo también una obra similar de reposición de veredas en pleno sector céntrico.
Por supuesto que estos trabajos deben ser bien mirados por la
comunidad en general, porque ello significa que hay una buena disposición de las autoridades para ofrecer las mejores condiciones posibles para el desplazamiento de todas las personas.
Pero una cierta “simultaneidad” al hacer estas obras, obliga a los peatones a caminar sobre superficies muy irregulares, con tierra y piedras y con las molestias que es fácil suponer.
Y ahora, con las fuertes y copiosas lluvias de anteayer domingo, la cosa se puso más fea, particularmente en calle Prat, entre Peña y Rodríguez, tanto en la vereda sur como en el costado norte. Según se advierte en los comentarios de los usuarios de estas vías, no hay nadie muy feliz con este escenario tan ingrato de pozas y barro y no faltan los que alegan que estas faenas debieran realizarse en una época del año con mejores condiciones climáticas y de forma más acelerada. Tampoco los dueños de negocios y tiendas están muy contentos con este panorama que, por lo visto, tiene para largo.
Toda obra que beneficie al conjunto es bienvenida, por cierto, pero también es razonable el malestar de la gente.
ALBERTO CONTARDO-SFEIR, Fundador de Empaque Sustentable
La sustentabilidad se ha convertido en un tema clave en la agenda de los ejecutivos en todo el mundo. En Chile, cada vez más empresas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su impacto ambiental y satisfacer las demandas de los consumidores. En este contexto, la adopción de envases sostenibles se ha convertido en una prioridad para muchas compañías, ya que los consumidores chilenos están demandando cada vez más productos con una huella ambiental reducida. Uno de los puntos importantes es que los chilenos prefieren consumir de forma sustentable, de acuerdo con un estudio de Deloitte realizado en el año 2020, sobre el comportamiento del consumidor chileno con relación a la sustentabilidad, la mayoría de los consumidores en Chile están dispuestos a pagar más por productos que sean más amigables con el medio ambiente. Además, otro estudio de Nielsen
encontró que el 66% de los consumidores chilenos consideran importante que los productos que compran sean sustentables. Esto demuestra que la demanda de los consumidores chilenos por productos sostenibles está en aumento, y que las empresas que adoptan prácticas sostenibles, como el uso de envases sostenibles, están en una mejor posición para satisfacer estas demandas y mejorar su reputación en el mercado.
Las regulaciones gubernamentales sobre las nuevas leyes en Chile que apuntan hacia la sustentabilidad, están impulsando la adopción de envases sostenibles. En Chile, el gobierno ha implementado medidas para reducir el uso de plásticos y promover la adopción de materiales de envases sostenibles. Las empresas que adoptan envases sostenibles pueden estar en una mejor posición para cumplir con las regulaciones gubernamenta-
les y evitar sanciones. En esta dirección operan las leyes como Ley de Plásticos de Un Solo Uso
En conclusión, hoy estamos en un momento preciso para repensar los envases y embalajes de consumo masivo. La adopción de envases sostenibles puede ser beneficiosa tanto para el medio ambiente como para las empresas. Los consumidores chilenos están demandando cada vez más productos con una huella ambiental reducida, lo que puede mejorar la reputación de las empresas. Además, los envases sostenibles pueden mejorar la eficiencia y reducir los costos para las empresas, y las regulaciones gubernamentales están impulsando la adopción de estas prácticas. Las empresas que adoptan envases sostenibles pueden estar en una mejor posición para satisfacer las demandas de los consumidores, cumplir con las regulaciones y mejorar su rentabilidad.
Cada territorio tiene un sello característico, el que se ve plasmado en la oferta turística y que sus habitantes muestran y representan con orgullo. Con ello, se potencia un encadenamiento productivo que genera un impacto importante en las economías locales y aun más en quienes viven experiencias turísticas memorables.
En la industria del turismo hay grandes desafíos como por ejemplo la agenda 2023 que nos lleva a un desarrollo sostenible y sustentable, y que debe conversar con la agenda 2050 de adaptación al Cambio Climático, de manera que ambas se puedan trabajar de manera inteligente, inclusiva y responsable.
Parte importante de esta agenda en se ha visto reflejada en el programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV) financiado por Corfo, quienes han puesto como priori-
dad potenciar un destino con alma sostenible y con mucha pertinencia territorial, posicionándose desde la base como el cuarto destino turístico de nuestro país, poniendo en valor la multiculturalidad, la riqueza de sus ecosistemas naturales, sus atractivos de base y la gran oferta de servicios. Y algo no menor, entrega beneficios en salud mental de quienes realizan turismo.
Hemos renovado el apoyo a esta iniciativa turística que viene a competir con otros destinos del mundo, como Nueva Zelandia, poniendo a disposición nuestra administración para avanzar en la consolidación de este destino que se encuentra entre La Araucanía y Los Lagos, porque creemos que Chile como destino de turismo de naturaleza, tiene la enorme posibilidad de potenciar territorios que tienen una gran biodiversidad, generan economías colaborativas y permiten planificar de mejor manera
el desarrollo económico de estos sectores.
La sofisticación de la oferta, la vinculación del sector público-privado y la coherencia de la oferta con la vocación de los territorios, serán componentes de la estrategia nacional de Turismo Descentralizado que como Subsecretaría de Turismo estamos trabajando en conjunto con representantes de cada región y que se condice con la esencia de la RELV, donde también se están incorporando nuevos elementos de demanda en esta ruta escénica, como lo son la digitalización, la búsqueda de experiencias con sentido, conocer la cultura local y la excelencia en el servicio.
Si bien la demanda del mercado es lo más relevante a la hora de definir directrices de un negocio, cada destino debe trabajar su oferta, y pulir la experiencia que queremos brindar como país y, sobre todo, como habitantes del sur de Chile.
Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Fortaleciendo al cuarto destino turístico de Chile
Reducir costos y cuidar el medio ambiente: el beneficio de los envases sostenibles para las empresas chilenas
VERÓNICA PARDO, subsecretaria de Turismo
MINDEP-IND
DAN INICIO A LOS TALLERES DEPORTIVOS EN TELETÓN TALCA
Cinco alternativas. Fue en el propio centro de rehabilitación de la Región del Maule, donde se efectuó el lanzamiento de esta iniciativa, que cada año beneficia a más niños y jóvenes.
TALCA. Con la presencia de promisorias figuras del deporte paralímpico, además de autoridades del deporte del Maule, se llevó a cabo el lanzamiento regional de los talleres deportivos del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, en Teletón Talca. Para este año, son cinco los talleres que tiene el MindepIND en el centro de rehabilitación, ubicado en la salida Norte de Talca. Tres de ellos, pertenecen al programa “Deporte y Participación Social” y consisten en polideportivo, acondicionamiento físico y polifuncional.
Mientras que a través del programa “Crecer en Movimiento”, existen dos iniciativas de elección deportiva, los cuales son para tenis de mesa y para natación, donde actualmente participan destacados deportistas, quienes están compitiendo a nivel nacional e internacional.
IMPORTANCIA
Para el Mindep-IND esta alianza es sumamente importante, tal como lo explicó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda: “Hoy estamos en Teletón dando inicio a nuestra temporada de talleres,
gracias a este convenio que tenemos suscrito hace algunos años y que hace poco fue replicado a nivel nacional. Hemos hecho entrega de implementación deportiva. Esta alianza es súper importante porque además de fortalecer el vínculo que tenemos con esta institución, acerca el deporte a niños y niñas en situación de discapacidad y con ello, hacemos carne el programa del Presidente Gabriel Boric”. En esa línea, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, consignó que “estoy tremendamente emocionado de poder estar en
Teletón aprendiendo con todas las personas que hay acá, pues son maestros. Las personas que trabajan acá lo hacen con un sentido de compromiso y orgullo, cosa que a uno lo contagia, entonces como Instituto Nacional de Deporte, estamos muy contentos de poder apoyar”.
AGRADECIMIENTO
Por parte de Teletón, solo hubo palabras de agradecimientos por la ejecución de estas iniciativas, tal como lo expuso el director del instituto de Talca, Juan Claudio López.
“Hoy es un día muy especial, porque pudimos nuevamente lanzar nuestros talleres de manera simbólica, en este convenio que tenemos entre Teletón y Mindep-IND. Es
TORNEO AMERICANO SOLIDARIO
fundamental para nosotros, porque nos da más oportunidades de inclusión y participación social para nuestros niños a través de nuestro modelo de rehabilitación integral”.
A su vez, Nicolás Cancino, tenimesista paralímpico, quien ya se encuentra compitiendo a nivel nacional, también no quiso estar fuera de estos agradecimiento y valoró la importancia de estos talleres. “Esto comenzó para mí como una rehabilitación, le metí mucho empeño. En algunas ocasiones llegaba a ser un poco aburrido, pero cuando me invitaron a practicar tenis de mesa, fue increíble. Es algo que me da mucha motivación, muchas ganas de continuar, de seguir adelante y desde
que me metí al deporte, estoy con un ánimo increíble” Cabe señalar que a partir de estos talleres deportivos de Teletón, han emergido exponentes de la talla de Luis Flores, tenimesista en silla de ruedas de Yerbas Buenas, quien será parte de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 y Juegos Paraolímpicos de París 2024.
También estuvieron presentes los tenistas Sofía Orellana y Jaime Sepúlveda, quienes recientemente defendieron a Chile en el mundial de la especialidad, que se desarrolló en Portugal, así como del nadador Williams Mattamala, quien fue parte de una fecha del Circuito Mundial de paranatación en Italia.
La familia del pádel se une para cruzada solidaria
TALCA. El pádel talquino se une en un evento deportivo que promete mucho ambiente familiar, entretención y lo principal, buenas vibras y ayuda para una de sus jugadoras, Constanza Dote, quien fue víctima de un grave accidente hace unos días en Talca y que la tienen en un delicado estado de salud.
El evento denominado “Trae tu pala y juguemos x Kony”, se realizará el próximo sábado 27 de mayo en dependencias del Green Club a contar de las 15:00 horas, donde se llevará a cabo un torneo americano solidario sin categorías y que tendrá un valor de 5 mil pesos por persona.
“La invitación es a cooperar en
familia, tendremos stands de comida, activaciones de marca, música en vivo, pymes y juegos inflables para que sea un gran día junto al pádel”, indicó Fernanda Masso, una de las organizadoras del evento y perteneciente a Club Padelfem. Asimismo, Diego Zamora, administrador de Green Club y parte del equipo que lidera esta
cruzada solidaria, agregó que “tendremos un remate a las 20:30 horas, por lo que invitamos a la gente a donar artículos nuevos o seminuevos, los cuales serán de mucha ayuda para ampliar aún más el apoyo”, dijo.
También forman parte de esta maratón solidaria la Liga Maule Pádel, Circuito Propadel
y Americanos Talca, quienes a su vez extienden la invitación a cualquier agrupación de pádel o pyme de cualquier rubro a sumarse a #juguemosxkony tomando contacto a través de sus cuentas de redes sociales. Quienes quieran apoyar, lo pueden hacer a través de la siguiente cuenta: Pablo Letelier, RUT: 16.659.097-3. Banco
Estado, chequera electrónica: 43571161223. Diversas organizaciones vinculadas a la disciplina deportiva organizaron un torneo americano solidario para este sábado 27 de mayo en las canchas del Green Club, con el objetivo de ir en apoyo de uno de sus integrantes que sufrió un grave accidente.
Deporte 10 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023
El taller de natación es uno de los que se impartirá este año.
El tenis de mesa también es una alternativa en el Instituto Teletón de Talca.
AYER EN PUNTO DE PRENSA EN SANTA CRISTINA
CURICÓ UNIDO CONFIRMA LA SALIDA DE DAMIÁN
Caras largas. “Me voy tranquilo, con la frente en alto” dijo el entrenador, mientras el presidente Patricio Romero destacó que “Ha sido una decisión en conjunto, de ambas partes”, y el gerente técnico Carlos Bechtholdt, declaró casi entre lágrimas que “Me embarga la tristeza. Yo sé que hay gente que no lo va a entender”.
CURICÓ. Luego de un silencio de todo el fin de semana y aludiendo que el club nunca comunicó oficialmente la no continuidad de Damián Muñoz, y en medio de un retraso de casi una hora y en un desfile de caras largas que evidenciaban un adiós del cuerpo técnico, la dirigencia de Curicó Unido se instalaba en la improvisada sala para un punto de prensa donde no se aceptarían preguntas por parte de los medios. El histórico Damián era escudado por su fiel preparador físico Rodrigo Cofré, además de su ayudante Patricio Peralta y el preparador de arqueros Roberto Gaune, todos los cuales ya no son
parte de la institución. En la mesa frente a los micrófonos que esperaban el pronunciamiento se sentaron el presidente Patricio Romero, Damián Muñoz y el gerente Carlos Bechtholdt.
CON TRISTEZA
“Han sido días bastante difíciles para nosotros, pero es parte del fútbol tratar de explicar lo sucedido, porque se han dichos muchas cosas y se han hablado distintas circunstancias, nosotros hemos sido prudentes”, comenzó aclarando el gerente deportivo Carlos Bechtholdt, quien continuó señalando que “Tuvimos reunión pactada para hacer una
evaluación según algunos parámetros de rendimiento y después de eso, conjuntamente con el cuerpo técnico llegamos a la conclusión que lo mejor para la institución es buscar la manera de un mutuo acuerdo para que dejen la institución. Es bastante difícil esta decisión, le hemos buscado la vuelta al desempeño del equipo y lamentablemente no hemos podido llegar a los números que nosotros establecimos. Damián ha sido respetuoso y honesto de su parte y somos todos responsables, lo conversamos y hay mucho por mejorar y la idea es tratar de seguir adelante”, señaló el gerente deportivo que
manifestó tristeza por esta salida del entrenador.
“Yo lo único que quiero es agradecerle lo que hizo por nosotros, momentos muy lindos que quedarán en la historia de Curicó, me embarga la tristeza, pero esperemos que por el bien de la institución sea lo mejor, yo sé que hay gente que no lo va a entender y Damián tiene las puertas abiertas y estoy seguro que el día de mañana va a regresar. Nos invade la tristeza, fue una decisión difícil” señaló Bechtholdt.
A su vez, el presidente del club, Patricio Romero confirmó que “Después de una serie de reuniones hay que agradecer la buena voluntad de todo el cuerpo técnico, hemos llegado a un mutuo acuerdo donde quedan las condiciones y el por qué. No tomamos esta decisión como institución, ha sido una decisión en conjunto de ambas partes y valoramos todo lo que hicieron y agradecerles por todo”, cerró.
LA VOZ DE DAMIÁN
“Más que nada mis palabras serán de agradecimiento a la gente, al apoyo del hincha desde el primer momento que nos tocó asumir, sentimos apoyo desde el día uno y eso es gratificante porque uno es de la ciudad y eso nos llenaba de energía. Gracias a los trabajadores del club en el com-
EN TORNEO NACIONAL
plejo, a los jugadores de los plantes 2021, 2022 y 2023 por caminar a nuestro lado y tratar de hacer las cosas lo mejor posible, pero esto es fútbol y es parte de”, señaló el entrenador vestido de negro como sufriendo un luto al verse obligado a partir de su querido club.
“Pude vivir cosas lindas, me voy tranquilo, con la frente en alto, porque siempre dimos lo mejor para la institución, son etapas,
períodos, ciclos que se cierran y hay que seguir adelante, uno es joven, y vamos a seguir en ese camino. Esperar que el día de mañana le vaya bien a Curicó con quien esté, porque siempre pusimos la energía en llevar a Curicó lo más alto”, cerró el entrenador que no quiso referirse más a su salida y junto a sus escuderos abandonó Santa Cristina. Desde la dirigencia ya buscan nuevo entrenador.
Kenpo Gikan otra vez sacó la cara por Curicó
CURICÓ . Más de 150 deportistas de todo el país se dieron cita en el campeonato realizado en el gimnasio Doñihue de la comuna de San Ramón, en la Región Metropolitana. El maestro de la escuela curicana, Rolando Jaque, se mostró muy contento con los resultados obtenidos. “Muchos competidores y hubo un nivel altísimo. Este es nuestro último torneo de preparación para nuestro campeonato internacional en el mes de agosto”, apuntó.
Delegación curicana llegó muy conforme con su participación.
En contacto con diario La Prensa, agregó que tendrán dos meses de prepa-
ración para llegar de la mejor forma a ese desafío que se realizará en Curicó.
“Hay escuelas confirmadas desde Argentina, Venezuela, Colombia,
Brasil, así que estamos muy contentos con todo lo que hemos hecho”, resaltó.
PARTICIPACIÓN
Benjamín Vargas: Tercero en forma sin armas y segundo en forma con armas.
Matías Mardones: Cuarto en forma sin armas y primero en combate point fight.
Javier Maldonado: Segundo en forma sin armas y primero en combate point fight.
Pedro Vásquez: Segundo forma sin armas y tercero
forma con armas.
Javier Marchant: Primero en forma sin armas.
Valentina Pacheco: Segunda en combate point fight.
Nicolás Lafourcade: Segundo en forma sin armas y formas con armas.
Nicolás Jara: Segundo en combate point fight.
José Espina: Primero en forma sin armas y segundo en combate point fight.
Antonella Castro: Primera en forma sin armas y en formas con armas y tercera en combate point fight.
Deporte Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Damián Muñoz agradeció a los hinchas, a los trabajadores de Santa Cristina y a todos sus jugadores.
Patricio Romero comentó que se llegó a un acuerdo mutuo.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl
PARTICIPARON COLEGIOS MARISTAS DE OTRAS CIUDADES
Realizan interesante Encuentro Sectorial de Historia, Literatura y Ciencias en el ISM
Slogan. Se trabajó bajo el norte de: “Ama, cuida y vive tu ciudad: una oportunidad para resignificar nuestra relación con el entorno y los demás”.
4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
CURICÓ. Una importante actividad se llevó a cabo en el Instituto San Martín de esta ciudad, que contó con la presencia de delegaciones de los doce colegios maristas del país. Se trató del Encuentro Sectorial de Historia, Literatura y Ciencias, que tuvo como slogan: “Ama, cuida y vive tu ciudad: una oportunidad para resignificar nuestra relación con el entorno y los demás”.
NUEVAS POSIBILIDADES
Andrés Prado Soto, rector del colegio anfitrión, dio la bienvenida a las delegaciones destacando “valorar los espacios naturales, adoptar prácticas sostenibles en la vida diaria y ser parte activa en la vida de la comunidad, lo que mejora la calidad de vida de la ciu-
dad y el medio ambiente y contribuye a la protección del planeta”. Destacó además que el conocimiento es clave, ya que abre las puertas a nuevas posibilidades y desafíos y este tipo de encuentro es vital hacia un aprendizaje continuo, donde las mentes brillantes de los estudiantes presentes contribuyen hacia un mundo mejor.
CLASE MAGISTRAL
Punto importante fue la clase magistral dictada por Leopoldo Soto, académico e investigador del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. El investigador planteó la pregunta “¿Es posible iluminar una ciudad durante un año con el agua
de una piscina?”, relevando datos que invitan a valorar la fusión nuclear como energía limpia y sin límites.
También los estudiantes de Ciencias presenciaron la charla que entregó la académica Ana María Quiñones, experta en ciudades sistémicas, en cuya ponencia reflexionó sobre aspectos relacionados con la estrecha vinculación entre el ciudadano y su entorno.
PENSAMIENTO CRÍTICO
Si bien la evaluación fue satisfactoria para los organizadores, también lo fue para los estudiantes que pudieron volcarse a nuevas experiencias del saber e intereses propios de las áreas de la Historia, Literatura y Ciencias, con el norte de invitar a la reflexión y al desarrollo del pensamiento críti-
co de los estudiantes, en pos del cuidado de la casa común en perfecta sintonía con una ecología personal y social.
En la clausura, el vicerrector del instituto, profesor Jorge Muñoz, en alusión al Encuentro, manifestó su anhelo porque la jornada “haya dejado una pequeña semilla presta a desarrollarse con todas sus potencialidades en cada estudiante participante”.
Finalmente, se dirigió a los presentes el profesor coordinador pedagógico de Enseñanza Media, Rodrigo Avilés, quien en su mensaje enfatizó que “la vida es una constante de ciclos que invitan a aprender y a estar preparados a lo nuevo siendo la escuela un catalizador de esos procesos, ya que confía en que los jóvenes serán capaces de gestionar y cerrar esos ciclos con una gran habilidad socioemocional llamada adaptación al cambio, que la pedagogía marista adopta en beneficio de sus estudiantes”.
Rodrigo concluyó tomando como base las palabras del pedagogo brasileño Paulo Freire: “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiarán al mundo”.
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Delegaciones maristas de todo el país participaron del encuentro realizado en Curicó.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace
Inauguran obras de reposición de veredas en Aguas Negras II Etapa
Programa de Mejoramiento Urbano. Proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Curicó y financiado con recursos de la Subdere.
CURICÓ. Los vecinos de Aguas Negras II - Polígono 4 pueden decir con gran alegría que después de mucha espera, pueden caminar con seguridad por su barrio gracias a las obras de reposición de sus veredas, proyecto que lideró el alcalde Javier Muñoz con el propósito de brindarles una mejor calidad de vida, sobre todo a la gran cantidad de adultos mayores que viven en el sector.
Aquí, las veredas de hormigón repuestas corresponden a las únicas vías peatonales existentes en ese lugar, lo que viene a entregar solución a las personas de tercera edad que debían enfrentar dificultades de desplazamiento al transitar, por lo mismo, a través
de los recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (Subdere), se concretó este anhelo y fueron inauguradas las nuevas veredas por la comunidad junto al alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional, Cristina Bravo, los concejales Raimundo Canquil y Francisco Sanz, los consejeros regionales Roberto García, Igor Villarreal y el jefe de Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva.
10 AÑOS DESPUÉS
En la oportunidad, el jefe comunal dijo que este proyecto se empezó a trabajar por el municipio hace casi diez años, sin embargo, ahora con el nuevo Gobierno logró ver la luz y ya se está pensan-
do postular nuevas iniciativas para seguir mejorando y modernizando el sector.
“Para nosotros es muy importante esta nueva etapa de veredas que hemos desarrollado, que es la cuarta aquí en Aguas Negras Segunda Etapa. Partimos el año 2014 con un proyecto que pre-
sentamos a la Subdere, al principio nos fue bien, después en el Gobierno del Presidente Piñera no nos aprobaron ningún proyecto más y ahora, hemos retomado proyectos de veredas en diferentes territorios y uno de ellos es este que hemos terminado acá, pero además también ya estamos trabajando en otras materias, como por ejemplo, en cómo mejorar las plazas del barrio. Estamos trabajando en un proyecto que vamos a presentar en las próximas semanas y así seguimos avanzando porque nos interesa mejorar la calidad de vida de nuestros territorios, de nuestros vecinos y particularmente en Aguas Negras II Etapa donde vive tanto adulto mayor”, señaló Javier Muñoz.
“NUNCA PERDIMOS LA ESPERANZA”
El presidente de la junta de vecinos, Sergio Basualto, afirmó que siempre tuvieron confianza de tener sus veredas renovadas, ya
que siempre contaron con el apoyo de la autoridad comunal y de la municipalidad. “Nunca perdimos la esperanza porque siempre hay que conseguir las cosas. Estoy muy contento por el apoyo que tuve también de mi directiva y realmente de ahí llegar a las autoridades regionales, quienes fueron los que determinaron que este proyecto fuera financiado y hoy podemos decir que tenemos todas nuestras veredas cambiadas y nuevas”, indicó. Con respecto al trabajo conjunto con el municipio contó que “fue muy bien coordinado, apoyado y siempre nos dieron la esperanza de que iban a salir, pasaba un año y otro año, hasta que llegó este 2023 y se cumplió nuestra meta”.
Asimismo, el jefe de Unidad Regional Subdere, Hugo Silva, dijo que si bien este es un proyecto pequeño que se financia, tiene un gran significado para la comunidad y eso es lo que busca el Gobierno del Presidente Gabriel
Boric, llegar a todos los rincones donde haya necesidad.
“Tal vez se ve que es un proyecto pequeño, pero nosotros sabemos que los vecinos lo necesitaban. Estaban esperando hace 15 ó 20 años una solución de este tipo, en donde las personas mayores se ven directamente afectadas con veredas en mal estado y el día de hoy el Gobierno ha podido llegar en un trabajo conjunto con el alcalde y debido a su gestión, pudimos llegar a dar esta solución”, mencionó.
EL PROYECTO
La reposición de veredas en el sector Aguas Negras II – Polígono 4 comprendió un tramo de 1092,84 m2, de los que 767,56 m2 corresponden a vías peatonales, y 325,28 m2 son de accesos vehiculares.
Esta iniciativa municipal beneficia a más de 2380 personas, siendo 1325 mujeres y 1059 hombres y su costo alcanzó los $45 millones 912 mil 620 pesos.
14 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023 Crónica
SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ
Vecinos y autoridades participaron en la ceremonia.
Tras muchos años de espera, los vecinos ahora cuentan con nuevas veredas.
EN ALIANZA CON LA FUNDACIÓN TEATRO A MIL
Reconocidas actrices protagonizarán dos monólogos en el Teatro Regional
Gabriela
Hernández y Amparo Noguera.
Encarnarán personajes en distintos montajes que hablan sobre el amor, la sexualidad y el realismo crudo de la sociedad.
TALCA. El Teatro Regional del Maule de la mano de la Fundación Teatro a Mil ofrecerán dos monólogos teatrales protagonizados por destacadas actrices, las obras son: “Molly Bloom” y “La Persona Deprimida”, donde Gabriela Hernández y Amparo Noguera, respectivamente llegarán a la sala principal del TRM con elogiadas historias.
MOLLY BLOMM
De Viviane de Muynck y Jan Lauwers basada en el capítulo final del Ulises de James Joyce, “Molly Bloom”, será la culminación del mes del teatro nacional, este sábado 27 de mayo a las 19:30 horas en el TRM. Esta obra es un monólogo soberbio, que refuerza la necesidad de igualdad y libertad sexual para las mujeres, Molly Bloom recibió el premio del Círculo de Críticos del Arte a la Mejor Coproducción Internacional de 2022.
Esta versión local, dirigida por el belga Jan Lauwers, tuvo un exitoso debut en el contexto del Festival Teatro a Mil 2022 y otras aplaudidas presentaciones a lo largo del año. La adaptación original es de Jan Lauwers junto a la artista y actriz –conocida por ser una de las grandes damas del teatro europeoViviane de Muynck, quien interpreta a Molly Bloom. “Yo quería ser actriz y soñaba con ese monólogo. Leí mucho sobre Joyce, su mujer era también era muy especial y tiene que ver con mi propia vida también, que soy una mujer libre, sin prejuicios y nada convencional. Nunca lo fui, me aburren las convenciones, las respeto pero conmigo no van”, detalló la actriz Gabriela Hernández.
LA PERSONA DEPRIMIDA
Luego del éxito de su estreno en 2019, en Argentina, con la actriz María Onetto como protagonista, el director trasandino Daniel Veronese presenta una nueva versión en coproducción con Fundación Teatro a Mil. Esta vez, es Amparo Noguera quien se pone
Gabriela Hernández y Amparo Noguera se presentarán en el Maule.
bajo la piel del personaje principal, para interpretar un texto áspero, pero íntimo, cercano y que no deja de lado el humor. “La Persona Deprimida” llegará al TRM el sábado 17 de junio a las 19:30 horas. ¿Por qué ver esta obra?, porque profundiza, con inteligencia y hu-
mor, en las zonas poco glamorosas de la humanidad de las personas. En este caso, las de una mujer llena de angustia, pero que se siente incapaz de compartir ese dolor. La propia actriz afirma que “es un monólogo que va más allá de la depresión. Es sobre la relación de
una paciente con su psiquiatra. A pesar del nombre es una obra que tiene mucho humor negro e ironía, pero que bajo ningún punto de vista es una burla hacia la gente que tiene depresión endógena “, afirmó Amparo Noguera. Venta de entradas en VivoTicket.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Los celos en algún momento pueden transformarse en arma de doble filo así es que le recomiendo que tenga sumo cuidado. SALUD: No se desanime, eso no le ayuda en su recuperación. DINERO: No aplace tanto sus tareas en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tiene que escuchar un poco más lo que su corazón tiene que decir en lugar de estar escuchando a terceras personas. SALUD: Las distracciones permitirán que disminuya un poco el estrés. DINERO: Ya es tiempo de presentar esas ideas que tiene. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es poner todo sobre la mesa para que ambos puedan decidir qué es mejor para la relación. SALUD: Los arranques de mal humor causan más daño de lo que usted imagina en su salud. DINERO: Debe reforzar sus debilidades en lo laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Sí su corazón está algo confundido es importante que trate de aclarar cuanto antes su situación. SALUD: No abuse del consumo de bebidas energéticas ya que deteriora su salud. DINERO: Evite a toda costa seguir aumentando su nivel de endeudamiento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No se debe encerrar entre cuatro paredes con el objetivo de proteger su corazón ya que eso no ayuda para que la felicidad llegue a su vida. SALUD: Esos trastornos del sueño deben ser tratados. DINERO: No pierda el foco hacia las metas que se propuso. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tiene que demostrar que las experiencias que ha tenido le han ayudado a entender mejor lo que significa vivir en pareja. SALUD: Cálmese un poco y no se desgaste por culpa de su trabajo, eso puede hacerle colapsar en algún momento. DINERO: Reduzca un poco los gastos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Debe buscar la forma de acercarse a esa persona si es que realmente usted cree que es la/el indicada/o para usted. SALUD: Apártese de situaciones peligrosas que hagan poner en riesgo su salud. DINERO: Tenga valor y enfrente los desafíos en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se aleje de las personas que realmente desean entregarle afecto sincero. SALUD: Sus malos hábitos pueden llegar a causar mucho daño para su salud. Cuídese más. DINERO: Si tiene dudas ante algún proyecto es preferible que desista y no se arriesgue. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando hay sensibilidad todo anda mucho mejor en la relación de pareja. SALUD: Sea cuidadoso/a y evite desgastarse más de la cuenta. DINERO: Lo mejor que puede hacer es distribuir de mejor manera su tiempo para que pueda cumplir sus obligaciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No es justo que a usted le echen la culpa de que la relación falló porque usted es el/la responsable. SALUD: Los cuadros de mal humor no ayudan a que su salud pueda mejorar. DINERO: Evite generarse más dificultades económicas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La mejor forma de evitar herir a los demás es manteniendo siempre una actitud honesta y sincera. SALUD: Más cuidado con los problemas que se relacionen con lo emocional. DINERO: Lo importante es perseverar y luchar para poder llevar a cabo sus proyectos. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mantenga su corazón presto para volver a encontrarse con el amor. SALUD: Ponga al día sus temas de salud para así evitar mayores inconvenientes más adelante. DINERO: Sea valiente y enfrente los desafíos laborales que se van presentando. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Cultura Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Inauguran nuevo acceso a Camarico y multicancha en población El Umbral
Adelantos para la comunidad. Estas dos obras fueron financiadas por más de $139 millones, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
TALCA. Remodelado acceso a la comuna y nueva multicancha en el sector de El Umbral 1 fueron inauguradas por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, junto con el alcalde Américo Guajardo, autoridades regionales, locales y vecinos.
Se trata de los proyectos “Mejoramiento acceso Camarico” y “Construcción multicancha población El Umbral 1”, que fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $139 millones. La nueva ruta de acceso a la comuna cuenta con un mejoramiento de áreas verdes, que es el sector de acceso a la comuna con salida directa a la Ruta 5 Sur. Además, contempló la construcción de un espacio público con áreas verdes, superficie para el descanso y distracción, como también la demarcación de la ciclovía existente, trabajo de paisajismo y mobiliario urbano como bancas. Esta obra
tuvo una superficie de intervención de más de 3.100 m2. Por otro lado, el proyecto en la población El Umbral 1 tuvo una intervención de 996 m2, y se realizó la construcción de una multicancha de hormigón para las disciplinas deportivas de baby fútbol, básquetbol y voleibol, además de los respectivos equipamientos para el desarrollo de estas actividades. Adicional a estas obras, se contempló el cierre perimetral para resguardo y cuidado de la multicancha y un sistema de iluminación mediante postes y focos led.
ESPACIOS MÁS SEGUROS
“Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es sumamente importante poder llegar con financiamientos a este tipo de iniciativas que levantan las alcaldesas y alcaldes, no solo embellecemos los lugares, sino que también generamos espacios más seguros para que los niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de estos territorios. Además, la recuperación de los espacios públicos es un eje
fundamental en nuestra gestión”, destacó el jefe regional de Subdere. En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, afirmó que “uno se pone muy feliz de ver que los vecinos estén tan contentos, era un sueño que de hace mucho tiempo ellos estaban solicitando, lo conversamos en reuniones participativas y hoy es una realidad. Agradecer a la Subdere por el financiamiento de los tantos proyectos que he-
mos estado inaugurando”. Respecto de la inauguración del mejoramiento a la entrada a la comuna, la presidenta de la junta de vecinos de Camarico, Flor Ponce, se mostró muy feliz por este proyecto y señaló que “me siento muy orgullosa que a través del alcalde, hemos logrado conseguir este espacio de recreación para la gente. Agradecida de todas las autoridades que nos dieron y brindaron su apoyo”.
16 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023 Crónica
EN LA COMUNA DE RÍO CLARO
Vecinos y autoridades dieron por inaugurado el nuevo acceso a Camarico.
La comunidad de la población El Umbral agradeció la construcción de la nueva multicancha.
Un nuevo espacio con áreas verdes y mobiliario urbano tienen los vecinos de Río Claro.
La multicancha fue inaugurada ese mismo día con un partido de fútbol.
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
MAURICIO OMAR URZÚA URZÚA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se avisarán oportunamente.
INVERSIONES JOSÉ SOLER
DEFUNCIÓN
Tenemos el profundo sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora
MARINA ZÚÑIGA RIGUELME (Q.E.P.D.)
Esposa de nuestro Tigre Presidente Silverio Vera Silva. Sus restos están siendo velados en la Iglesia El Rosario y sus funerales se efectuarán hoy, luego de una misa a las 15:00 horas en el citado templo.
COFRADÍA LOS TIGRES “CLAUDIO SBARBARO ENERO”
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, señor
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido
GUSTAVO ALBERTO PÉREZ HETTICH (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Parroquia de Sagrada Familia.
SU ESPOSA LAURA MÓNICA
SUS HIJOS: CLARA, MÓNICA Y GUSTAVO
SUS NUERAS: VERÓNICA Y MARÍA EUGENIA
SUS NIETOS: GUSTAVO ALBERTO Y CATALINA Y BISNIETO GUSTAVO SEBASTIÁN
DEFUNCIÓN
La Asociación de Rodeo Aguanegra y su Directorio, lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y socio, señor
GUSTAVO ALBERTO PÉREZ HETTICH (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro socio del Club Sagrada Familia don Gustavo Pérez Gutiérrez, gran colaborador de nuestra Asociación. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Parroquia de Sagrada Familia.
LA ASOCIACIÓN DE RODEO AGUANEGRA Y SU DIRECTORIO
GUSTAVO ALBERTO PÉREZ HETTICH (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Parroquia de Sagrada Familia.
FAMILIAS: PÉREZ FLORES PÉREZ DIBARRART
DEFUNCIÓN
Con pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y agrónomo, señor
GUSTAVO ALBERTO PÉREZ HETTICH (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas, en la Parroquia de Sagrada Familia.
JOSÉ RAMÓN PALMA Y SEÑORA MARIO NÚÑEZ Y SEÑORA CARLOS ZEPEDA Y SEÑORA
Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas:
$359.433.060.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Junio de
2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol
1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO
RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
19-22-23-24 - 87830
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-174-2022, se concedió por sentencia definitiva de fecha 24 de abril de 2023, posesión efectiva, con beneficio de inventario, de la herencia testada quedada al fallecimiento de don FERNANDO ÁLVARO ROJAS VENDER, RUN: 3.181.021-3, a sus hijas MARÍA VERÓNICA ROJAS SOTTA, RUN: 9.086.8799; y MARÍA PAULINA ROJAS
SOTTA, RUN: 9.086.453-k.Christian Francisco Olguín Ola-
varría, Secretario Subrogante.
23-24-25 - 87862
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE AUTO DE POSESIÓN EFECTIVA DE DOÑA MANUELA IRIS DEL CARMEN GUTIÉRREZ AVENDAÑO. Por sentencia de 11 noviembre 2022, en autos Rol V-59-2022, seguida ante el Segundo Juzgado Civil de Curicó, se concedió la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Manuela Iris del Carmen Gutiérrez Avendaño, chilena, rentista, soltera, C.N.I
N° 3.858.208-9, último domicilio en Av. Manso de Velasco
N° 12, Curicó, con beneficio de inventario, a sus legatarios: Institución de beneficencia, minusválidos y discapacitados TELETÓN, a Domingo Manuel Gutiérrez Chacón, Rut
9.538.469-2, domiciliado en Las Heras 21-E, Curicó, a Nelly Eduvijes Espinoza Elgueta, Rut 5.381.316-k, domiciliada en Las Heras 21- C, Curicó, a Sebastián Nicolás Arroyo Mancilla, Rut 17.883.108-9, domiciliado en Merino Jarpa
N° 0117, Curicó, a Victoria Dalila Paz Lobos Marambio, Rut
16.663.649-3, domiciliada en 21 de Mayo N° 930, Valparaíso, a Néstor Andrés Riveros Marambio, Rut
15.379.515-0, domiciliado en Av. Germán Riesco N° 0545, Santiago, a Lidia Estefanía Urbina Gutiérrez, Rut
19.007.481-1, domiciliada en Esmeralda, pasaje 2 N° 1325, Molina, a Digna Rosa Gutiérrez Chacón, Rut 8.468.337-k, domiciliada en Cueto N° 727, departamento 301, Santiago, a Daniel Francisco Gutiérrez Marambio, Rut 18.252.9753, domiciliado en Las Heras 21- E, Curicó, a Manuel Alfredo Gutiérrez Marambio, Rut 17.795.489-6, domiciliado en Las Heras 21-E, Curicó, Javier Ignacio Rodríguez Gutiérrez, Rut 17.702.155- 5, domiciliado en Cueto N° 727, Santiago. Testamento cerrado de 24 enero 2005, otorgado ante Notario Público de Curicó, don An-drés Jensen Larenas suplente del titular René León Manieu. MARIO RIERA NAVARRO (S) 23-24-25 - 87861
VARIOS
Se cita a asamblea general anual de la asociación canal ventana Teno a realizarse el sábado 27 mayo a las 9:00 AM en el salón Parroquial de Teno ( Latorre 390 Teno).
17-20-21-23 - 87826
COMUNIDAD DE REGANTES
CANAL PALQUIBUDI Citación para Asamblea General Ordinaria de Accionistas el día Viernes 02 de Junio del 2023 a las 14:30 hrs. en primera citación y 15:00 hrs. en segunda citación, en la Escuela Los Almendros Palquibudi, TABLA: 1.- Lectura Acta anterior.- 2.- Memoria de actividades.- 3.- Cuenta Tesorería y Presupuesto.- 4.- Varios.- Se ruega asistencia, al no poder concurrir personalmente, otorgar un poder simple a otro ac-
cionista, o mandato notarial a su representante. Manuel Poblete San Martín PRESIDENTE.
23 - 87863
Citación Cítase a los accionistas Inmobiliaria Turistal SpA, a junta general extraordinaria a realizarse el día 13 de junio del 2023 a las 17:30 y 18:00 hrs, en calle 3 Sur N° 2133. De la ciudad de Talca, a fin de tratar y pronunciarse sobre las materias siguientes: 1.- Aprobación de balance año 2022. 2.- Varios. Tendrá derecho a participar en la junta, los accionistas que figuren inscritos como tales en los registros de accionistas antes de inicio de la misma. La calificación de poderes, si procediere, se efectuará el mismo día y en el mismo lugar en que se celebrará la junta, a partir de las
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 08 de junio 2023, a las 12:00 horas , son todas las acciones y/o derechos sobre el Resto del Lote C, de la Hijuela 3 del Socavón, comuna de ROMERAL, provincia de Curicó. Los citados derechos se encuentran inscritos a fojas 5605, N° 2651, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.169.978. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1252-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RICALDI ORTÍZ, EVELYN PAOLA”. SECRETARIO(S).
16:00 hrs, y hasta el momento en que se inicie la reunión. El Directorio.
23-24-25 – 87870
CITACIÓN La Comunidad de Aguas Canal San Luis cita a asamblea general ordinaria a efectuarse el día sábado 3 de junio del 2023 a las 10:30 horas
en primera citación y a las 10:45 horas en segunda citación, en el Fundo San Camilo s/n, sector Itahue, co-muna de Río Claro. Se encarece su asistencia personal o debidamente representada con un mandatario con poder suficiente para representar válidamente en dicha sesión. La Directiva. 23 - 87868
DESTACADOS
LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TURISMO DE MOLINA LLAMA A SUS SOCIOS A REUNIÓN DE ASAMBLEA ORDINARIA A EFECTUARSE EL LUNES 29 DE MAYO A LAS 18:00 HRS EN EL SALÓN DE REUNIONES DEL DAEM, UBICADO EN CALLE MAIPÚ N°1846 DE LA COMUNA DE MOLINA.
23 – 87864
IMPORTANTE COLEGIO DE LA PROVINCIA NECESITA PROFESOR/A GENERAL BÁSICO O DE ENSEÑANZA MEDIA CON CONOCIMIENTOS EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS O DE GESTIÓN ESCOLAR, habilidades en computación, conocimientos en Evaluación, habilidades socioemocionales: proactividad, responsabilidad, empatía, adaptabilidad, trabajo en equipo. Trabajo de apoyo en la Unidad Técnico Pedagógica. 40 horas. Enviar curriculum a reclutamiento.septimaregion@gmail.com
23-24 – 87869
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 27 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL SUZUKI SPRESSO GLX HB 1.0. AÑO 2021, PATENTE PZKT.85-K, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO . AUTOFIN CON ROJAS, ROL E-495-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID. 5539652345 ACCESO. subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
23-26 –
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 27 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: FURGÓN PEUGEOT PARTNER HDI 1.6 , AÑO 2016, PATENTE HZBP.13-0, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: GLOBAL CON MONDACA, ROL E-1273-2022 VISITAS AGENDAR FONO: 967691547M MARTILLERO SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.-
23-26 –
18 LA PRENSA Martes 23 de Mayo de 2023
R E M A T E
22-23-24-25 -87856
EVITAR MANEJAR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL O LAS DROGAS
Carabineros realiza campaña masiva para incentivar la conducción segura
Controles. El comisario de Curicó aseguró que algunos conductores han sido sorprendidos manejando en estado de ebriedad, quienes han protagonizado accidentes de tránsito.
CURICÓ. La iniciativa la encabeza personal de Carabineros, quienes han intensificado los controles en varios sectores de la comuna, preferentemente durante las noches en los fines de semana.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, sostuvo que algunos automovilistas han sido sorprendidos manejando ebrios y protagonizando accidentes de tránsito. Además, se han registrado casos a través de la fiscalización en terreno.
“El sábado en la noche se efectuó un nuevo servicio en conjunto con Senda, donde se hicieron 130 controles vehiculares”, Agregó que esa labor preventiva terminó con “un detenido por conducción bajo los efectos del alcohol, dos
UN PUESTO RESULTÓ CON GRAVES DAÑOS
por manejar en estado de ebriedad, uno por manejo por sustancias sicotrópicas y dos infracciones al tránsito”, indicó.
LABOR PERMANENTE
La autoridad policial manifestó que las fiscalizaciones son labores permanentes que realiza la policía uniformada en todo el país para evitar accidentes de tránsito. “Constantemente estamos pesquisando este tipo de situaciones. La idea es sacar de circulación a los conductores que ponen en riesgo tanto su integridad física como la de terceros”, aseveró.
Puntualizó que esas conductas irresponsables ponen en peligro a otros automovilistas, a peatones y ciclistas, de todas las edades.
Incendio afectó a feria artesanal de Iloca
LICANTÉN. El siniestro se inició la mañana de este lunes, alrededor de las 10:30 horas, en avenida Besoaín, donde se ubican los puestos comerciales.
El encargado regional de Comunicaciones de Bomberos, Daniel Hernández, señaló que se activó la alarma en la Segunda Compañía del sector porque emanaba mucho humo.
“Al llegar la unidad se pudo percatar de que había una gran cantidad de humo negro saliendo de uno de los locales, ingresando rápidamente y controlando esa emergencia y que no se propagara a ningún otro local cercano”, acotó.
SEGUNDO CASO
Extranjero detenido al tratar de obtener cédula con documentos falsos
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig Talca), en coordinación con el Ministerio Público y la Dirección Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, dieron con un sujeto que intentaba obtener cédula de identidad con documento de visa falsificada. Por tal razón, detectives de Demig Talca, al ser alertados de tal situación por funcionarios del Servicio de Registro Civil, detuvieron al imputado en flagrancia por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público, comprobando la falsedad de dicho documento
en los sistemas informáticos. De todo lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
Según manifestaron desde la institución, este es el segundo caso, de similares características, identificado en la última semana en la capital regional, por lo que realizaron un llamado a la comunidad a cerciorarse siempre de la validez de este tipo de visas, a través de los códigos QR que poseen dichos documentos.
MANTENÍA 2 ÓRDENES PENDIENTES
Detienen a mujer por robo en pleno centro
DAÑOS
En contacto con diario La Prensa, Daniel Hernández contó que se tuvo que interrumpir el tránsito vehicular, por la principal calle del balneario de Iloca para que los voluntarios trabajaran más tranquilos y seguros, junto a Carabineros y vecinos que llegaron a cooperar. “No resultaron personas lesionadas, tampoco bomberos ni civiles y solamente se consigna un local comercial que, lamentablemente, resultó con pérdida total de sus artículos e infraestructura”, aseveró. Sobre el origen del fuego, se maneja la hipótesis de una falla eléctrica, aunque todo quedó en manos de personal especializado.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Talca, en virtud a una denuncia por el delito de hurto simple, ocurrido en el sector céntrico de la capital regional, detuvo a una mujer que mantenía dos órdenes vigentes de detención por el mismo delito.
La imputada abordó a una mujer, sustrayéndole tarjetas bancarias, cédula de identidad y dinero en efectivo.
Tras diligencias investi -
gativas de análisis criminal e inteligencia policial, se logró identificar a la autora del delito denunciado, solicitando la Fiscalía una orden judicial de detención y entrada y registro, siendo materializada en la Población Sor Teresa de Talca.
La mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención y formalización, recuperando además las especies sustraídas.
Policial Martes 23 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
Controles aumentan los fines de semana.
Rápida acción de Bomberos evitó que llamas se propagaran a otros locales.
La detención se materializó en el sector norte de la ciudad.
CON EL DESAFÍO DE MEJORAR LA SEDE SOCIAL
POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ I ETAPA DE CURICÓ CELEBRÓ SU 60º ANIVERSARIO
Celebración. Alcalde Javier Muñoz destacó especial vínculo con el sector, renovando su compromiso de continuar trabajando por alcanzar nuevos desafíos.
CURICÓ. Sesenta años de vida e historia en comunidad, celebró en forma reciente la población Manuel Rodríguez I Etapa, una de las más emblemáticas de la ciudad y que con el correr del tiempo se ha situado como uno de los sectores más emergentes. A la ceremonia de aniversario asistió el alcalde de la comuna Javier Muñoz, junto a los concejales Raimundo Canquil y Francisco Sanz, representantes de las entidades funcionales e invitados especiales, quienes fueron parte de un especial momento junto a los vecinos.
Sobre la importancia del nuevo aniversario de población Manuel Rodríguez, se refirió el alcalde de la comuna, quien destacó un
particular vínculo que por muchos años ha mantenido con los vecinos del sector, lugar donde logró grandes amistades y en el que por muchos años, su padre Gerardo Muñoz, se desempeñó en el ámbito laboral y también en sus actividades eclesiásticas.
VÍNCULO
“Tenemos un fuerte vínculo y me siento muy grato de poder compartir con mucha gente que me conoce desde pequeño. También aquí hemos hecho trabajos importantes, como en entubamiento del canal que pasaba por los patios de muchas casas; tuvimos aquí las cocinas solidarias, también en forma reciente estuvimos entregando los contenedo-
res para los residuos domiciliarios y también tenemos el desafío de mejorar la sede social, la que es tremendamente antigua. En este espacio, en el salón de esta sede social se hicieron muchas veladas en las historias de la población y del barrio, las que me tocó estar presentes en muchas de ellas”, señaló el alcalde.
DIRIGENTE
Luego de la ceremonia principal de aniversario, el presidente de la junta de vecinos del sector, Ángelo Baeza, dijo sentirse feliz al ver como las familias han disfrutado del nuevo aniversario, resaltando el compromiso adquirido por el alcalde Javier Muñoz, en relación a la elabora-
ción y ejecución de un futuro proyecto de mejoramiento integral de la sede social de la población, anuncio del que están muy agradecidos.
“Me he dado cuenta que la gente ha revivido, hay mucha gente adulta que ha llegado y ha estado muy feliz y eso a mí me llena el corazón. Estamos muy feliz de que el alcalde nos haya manifestado su compromiso para arreglar nuestra sede, pero con la ayuda del alcalde quien ya lo había dijo anteriormente de que nos iba a ayudar para contar con una sede de mucho mejor nivel, por lo que confiamos en su palabra, ya que toda la gente acá lo necesita ya que este recinto es muy helado, muy frío, entonces
se necesita algo nuevo y es por eso que estamos muy agradecidos del señor alcalde”, indicó el dirigente vecinal. Por su parte el concejal Raimundo Canquil, valoró el espíritu de esfuerzo y superación de cada uno de los vecinos de población Manuel Rodríguez, lugar donde según manifestó, al igual que el alcalde Javier
Muñoz, mantiene grandes amistades.
“Esta primera etapa es muy emblemática, de muchos aguerridos y connotados y también modestos vecinos que sacaron adelante a sus familias, muchos de los cuales ya no nos acompañan, están en el recuerdo de todos.
También acá hay una historia muy ligada a mi persona, hay muchas familias, muchos amigos, muchos vecinos que fueron mis alumnos, así que es una felicidad grande poder acompañarlos, también acompañar al alcalde porque también esta es una población muy emblemática para él y esas cosas nos permiten darnos cuenta de los muchos hitos que tiene esta población, todos muy ligados a la historia curicana”, destacó.
En la actualidad, la población Manuel Rodríguez de Curicó, goza de diversos adelantos que permiten una mejor calidad de vida a cada una de las familias del lugar.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 23 Martes Mayo | 2023
En la oportunidad, se entregaron varios reconocimientos.
Concejal Raimundo Canquil valoró los vínculos que tiene con la población.
Vecinos, dirigentes y autoridades compartieron en el nuevo aniversario.