23-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.401 | Jueves 23 de Julio de 2020 | $ 300

PROYECTO “PLAZA DE LA FAMILIA” DE CURICÓ ENTRA A SU ETAPA FINAL. | P5 ACCIONES IMPULSADAS POR JEFE COMUNAL TRAS DENUNCIA POR SUPUESTO MALTRATO ANIMAL EN DICHO RECINTO

Designan delegado alcaldicio para canil municipal curicano “Drásticas medidas”. Se indicó que mientras se lleve a cabo el respectivo sumario, el encargado del Departamento Agropecuario, Patricio Bordachar, no podrá ejercer sus respectivas funciones. | P6

Realizan exámenes masivos de PCR en Feria Libre de Curicó

CURICÓ UNIDO

Jugador dio positivo a Covid-19. | P11 DIRIGENTES SOCIALES

En curso postulaciones para Escuelas de Formación. | P14 EN CURICÓ

Prevenir. El objetivo es detectar a personas asintomáticas para evitar la propagación del Coronavirus. | P20 PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Condenan a autor de incendio del CREA Pena efectiva de tres años. Cabe recordar que dicho siniestro ocurrió en octubre del año pasado, en el contexto del denominado “Estallido Social”. | P19 SENAMA REASIGNA RECURSOS PARA APOYAR LOS CENTROS DE LARGA ESTADÍA DE ADULTOS MAYORES. | P16

A prisión asaltante que se hacía pasar por Carabinero. | P19


2 LA PRENSA Jueves 23 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Coronavirus en el Maule: 77 nuevos casos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Según indicó el gobernador de la provincia de Curicó, los recursos pueden utilizarse para ayudar a la comunidad frente a la pandemia con la compra de alimentos, medicamentos, insumos básicos, hospedajes transitorios y traslados.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

1.700 MILLONES DE PESOS PARA COMUNAS DEL MAULE NORTE Para enfrentar la pandemia. Los criterios utilizados en la entrega de recursos, que serán depositados en las cuentas de los nueve municipios, corresponden a la cantidad de población de cada comuna y los niveles de vulnerabilidad social.

E

l Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la distribución de 120 millones de dólares para que las comunas de Chile cuenten con recursos, y hacer frente a la pandemia global de Coronavirus, de los cuales, mas de 1.700 millones de pesos corresponden a la provincia de Curicó. Los recursos pueden utilizarse para ayudar a la comunidad frente a la pandemia con la compra de alimentos, medicamentos, insumos básicos, hospedajes transitorios y traslados. También se permitirá que los municipios puedan destinar estos recursos, a prestaciones públicas esenciales para el funcionamiento de las comunas en este periodo de emergencia. Al respecto, el gobernador Roberto González indicó que “los efectos de la pandemia han obligado a los municipios a realizar una serie de gastos extraordinarios, por lo que esta es una nueva señal del Gobierno del Presidente Piñera, para decirle a los alcaldes y a nuestros vecinos que no están solos, que a esta pandemia le ganamos entre todos. Sabemos que hay muchas personas que lo

están pasando mal producto del Covid-19. Por eso, el objetivo del Fondo Solidario, es que el Estado pueda tenderles una mano por medio de las autoridades que les son más cercanas, como son los alcaldes”. PARÁMETROS Los criterios utilizados en la entrega de recursos, que serán depositados en las cuentas de los nueve municipios, corresponden a la cantidad de población de cada comuna y los niveles de vulnerabilidad social. Son parámetros y criterios que se traducen en reglas claras y justas para todos. Y tal como en el primer Fondo Solidario Municipal, se permitirá que las administraciones municipales puedan destinar estos recursos al pago de otras prestaciones públicas, que son esenciales para el funcionamiento de las comunas en este periodo de emergencia. Finalmente, posterior al gasto, y tal como lo establece nuestra legislación, Contraloría General de la República, será la entidad que verificará que los recursos hayan sido destinados de manera adecuada.

“Sabemos que hay muchas personas que lo están pasando mal producto del Covid-19. Por eso, el objetivo del Fondo Solidario, es que el Estado pueda tenderles una mano por medio de las autoridades que les son más cercanas, como son los alcaldes”, subrayó al respecto, el gobernador Roberto González.

TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 8.085 casos de Covid-19 en el Maule, con 77 nuevos casos ocurridos hasta las 21:00 horas del martes reciente. Los últimos contagiados fueron registrados en las comunas de Talca (14), Curicó (11), San Javier (7), Maule (7), Linares (7), Constitución (5), Villa Alegre (5), Rauco (4), Molina (3), Pelarco (2), Sagrada Familia (2), Colbún (2), Río Claro (2), Parral (1), Pelluhue (1), San Clemente (1), Hualañé (1), Romeral (1) y Santiago (1). De la cifra total de contagios en la región, las comunas que acumulan más casos son: Curicó (1.869), Talca (1.517) Linares (523) San Clemente (460), Cauquenes (356) Maule (347), San Javier (325) y Constitución (273). En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.191) y el 48% mujeres (3.895). En el presente reporte, se dio cuenta además de un total de 131 fallecmientos en el Maule asociados a dicha enfermedad.


Crónica

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 3

HASTA EL 31 DE JULIO

Confirman otra semana bajo cuarentena en Curicó Zona urbana. En tanto, en Molina se contagió un funcionario municipal y hay otros seis en cuarentena preventiva. TALCA. Tomando en cuenta que siguen las altas y bajas de los contagios diarios en los últimos días (ayer se reportaron solo 11), el Gobierno extendió la cuarentena en el área urbana de Curicó. De esa forma, la medida se prolonga desde este viernes hasta el 31 de julio. Las autoridades sanitarias reiteraron que ha habido una leve tendencia a la baja, pero que aún falta disminuir más las actuales cifras, por lo que solicitaron a la comunidad salir lo menos posible y respetar la prohibición de desplazamiento. En ese sentido, el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, resaltó que la población esté entendiendo el mensaje. “En relación al día anterior (ayer) se otorgaron seis mil permisos temporales menos. Eso habla muy bien respecto a que se está dando, de cierta manera, cumplimiento del llamado de que las personas se queden en casa durante la contención de esta pandemia en la ciudad de Curicó”, dijo. Agregó que en las últimas

ta persona que acabamos de mencionar”, apuntó. Consultado sobre qué pasará con los menores infectados en un hogar ubicado en pleno centro de Curicó, la autoridad sanitaria respondió que “la seremi de Salud realiza la investigación epidemiológica de este caso en particular, si Sename cuenta con las instalaciones y

El perímetro urbano de Curicó volverá a sumar otra semana bajo cuarentena.

horas, solo una persona fue detenida por infringir la cuarentena en la comuna. CONTAGIADO EN MUNICIPALIDAD En tanto, el director del

Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, informó que en el municipio de Molina hay una persona contagiada de Coronavirus. “Un funcio-

nario de la Municipalidad se encuentra con diagnóstico PCR positivo, en tanto, otros seis funcionarios más están en cuarentena preventiva, ya que fueron contactos estrechos de es-

condiciones para realizar una cuarentena, en ese caso no sería necesario efectuar el traslado, solo en el caso de ser necesario se realizan traslados a los hospitales correspondientes, en la medida que cumplan con los requisitos para esa situación o el riesgo de los niños que puedan adquirir una complicación mayor”.

Las autoridades sanitarias reiteraron que ha habido una leve tendencia a la baja, pero que aún falta disminuir más las actuales cifras, por lo que solicitaron a la comunidad salir lo menos posible y respetar la prohibición de desplazamiento.

SERVICIO de SALUD DEL MAULE

Investigan caso de mujer contagiada que falleció tras dar a luz en Linares LINARES. El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, confirmó que está en marcha una investigación para establecer las circunstancias del fallecimiento de una mujer contagiada con Covid-19, tras dar a luz en el hospital base de esta ciudad. “Esperamos tener resultados dentro de los próximos días”, aseveró. No obstante, el facultativo manifestó que ha tomado contacto con los médicos tratantes y que en virtud

de los antecedentes que recabó, aseguró que dicha persona estuvo en una residencia sanitaria junto a su marido y que tenía diagnóstico positivo de Coronavirus. “Por su condición de embarazo, cada dos horas se le chequeaban sus signos vitales, sin tener ningún síntoma, y estaba en muy buen estado de salud. Tenía una diabetes gestacional, que es una enfermedad concomitante a su embarazo y estaba bajo

control en el sistema público de salud desde enero pasado”. Jaime indicó que el agravamiento de la paciente se produjo por una neumonía por Covid-19 y que el 14 de julio reciente se le debió hacer una cirugía compleja, ya que tenía 37 semanas de gestación. “Posterior a ello se agravó y fue trasladada a la UCI del hospital de Linares, donde falleció”. Apuntó que el bebé fue dado de alta, en buenas

condiciones y que arrojó negativo al examen PCR. El marido, en tanto, está contagiado y fue trasladado a una residencia sanitaria en Rancagua.

Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule (SSM).


4 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

Crónica

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Bajan delitos de mayor connotación social Datos. Carabineros llamó a la prevención y autocuidado de la población. Curicó. Su optimismo manifestó el prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, por los positivos resultados que arrojó el último informe del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), durante el período comprendido entre la semana del 13 de julio al 19 de julio. “Durante el período en estudio, los delitos de mayor connotación social disminuyeron un -63%, con 112 casos menos, lo que es tremendamente importante y positivo para nosotros como institución y por supuesto para la ciudadanía curicana, la cual tiene una participación importante en estos resultados al comprometerse con medidas preventivas y de autocuidado, así como también el denunciar a tiempo los hechos delictivos que les afectan”, destacó. Respecto a las cifras, la autoridad policial dijo que la

El informe comprende el período entre la semana del 13 al 19 de julio.

disminución se ve reflejada en los delitos violentos, los cuales disminuyeron un -55%, entre ellos el robo

con violencia con un -33%; el robo con intimidación con -78%; robo por sorpresa con -60%. Dentro de

esta labor también existe una disminución en los delitos contra la propiedad de un -66%.

PREVENCIÓN Respecto al trabajo preventivo que desarrolla Carabineros de la

Prefectura Curicó para mantener estas positivas cifras, el comandante Halabí dijo “queremos seguir mejorando estos resultados y ser una provincia segura, sin embargo, para eso necesitamos del compromiso de todos los organismos involucrados en el tema de la seguridad, como también de la ciudadanía. La responsabilidad es compartida -nosotros hacemos prevención y ustedes adoptan medidas de autocuidado-, esa es la mejor alianza que podemos hacer”. Agregó que para mantener los números y mejorar la sensación de seguridad en la ciudadanía, se dispuso de servicios focalizados en lugares y horas de mayor ocurrencia de delitos violentos, delitos contra la propiedad, y otros vinculados al tráfico y consumo de drogas, labor que se refleja en los últimos procedimientos de personal territorial.

AUMENTA FISCALIZACIÓN

Más de 90 personas infraccionadas por no usar mascarilla MOLINA. Un total de 92 individuos han sido infraccionadas por Carabineros de la Cuarta Comisaría de esta comuna, los cuales se encuentran realizando un trabajo preventivo riguroso con el propósito de dar cumplimiento a las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades para disminuir el contagio y propagación del Coronavirus. Los funcionarios diariamente realizan servicios preventivos por el sector céntrico y alrededores, entregando recomendaciones y fiscalizando el cumplimiento del uso de la mascarilla en las calles, como también en recintos públicos o privados cerrados, que atiendan gente o generen aglomeraciones. Además, visitan supermercados, farmacias, fe-

rias libres, parques, plazas, vías públicas, entre otros, donde el uso es obligatoriamente, las cuales deben proteger la nariz y la boca, es decir, que en todo momento y todo lugar público, los vecinos o transeúntes deberán mantener su protección. SEGUNDAS VIVIENDAS El jefe de la Cuarta Comisaría, mayor Fernando Castro, señaló que se están realizando diversos servicios preventivo en todo el sector jurisdiccional. “Siempre con la intención de entregar mayor seguridad a los vecinos y disminuir las negativas cifras delictuales, pero ahora estamos tremendamente preocupados por nuestros adultos

mayores, quienes se ven aún más afectados con los síntomas del Covid-19, por lo que seguiremos fiscalizando el cumplimiento del uso de mascarilla y quienes no adopten esta medida, serán infraccionados, ya que la prevención la hacemos todos y debemos ser empáticos con quienes más lo necesitan”, dijo. Agregó que “es importante que la comunidad también sepa que los controles que realizan los Carabineros, tienen como fin evitar que las personas se desplacen a sus segundos domicilios en el sector cordillerano, por lo que es importante que las personas eviten subir al sector El Radal o alrededores, ya que serán devueltos de forma inmediata”.

Carabineros reiteró llamado a cumplir con medidas preventivas.


Crónica

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 5

PARQUE CERRO CONDELL

Proyecto “Plaza de la Familia” de Curicó entra a su etapa final Detalles. Iniciativa impulsada por el Serviu, ha tenido que sortear algunos inconvenientes. Se sumarán nuevos juegos infantiles y sectores recreativos. Curicó. En sus últimos tramos se encuentra la ejecución del proyecto “Mejoramiento Plaza de la Familia”, iniciativa que lleva adelante el Servicio de la Vivienda y Urbanismo y que se ubica a la bajada del cerro Condell, frente a población Curicó. La iniciativa, que viene a mejorar una obra ejecutada hace algunos años, tiene por finalidad sumar nuevos juegos infantiles y sectores recreativos, a los pobladores del sector y de la comunidad en general, obras que en su trato original tuvo un costo que supera los 581 millones de pesos, a los que debieron sumarse otros montos menores debido a inconvenientes que se produjeron al inicio de las obras, como fueron las filtraciones de agua y algunos desniveles

En su etapa de terminación, se encuentra el proyecto Serviu, “Plaza de la Familia”, en la bajada del cerro Condell.

de terreno, que mereció una ampliación de plazos. TRABAJOS ANEXOS El jefe técnico del Serviu Curicó, arquitecto Luis

Cruz Ormeño, en contacto con La Prensa, manifestó que hubo que agregar algunos trabajos anexos que no estaban considerados, como la ampliación de espa-

cios disponibles para dar cabida a la cantidad de juegos que se estaban solicitando, por lo que hubo que corregir el ancho como el nivel del pavimento.

Dijo el profesional del Serviu, que a pesar de las dificultades que se produjeron durante la construcción como fue el “Estallido Social” de octubre pasado y luego la pandemia del Coronavirus, se ha trabajado con regularidad con los permisos sanitarios correspondientes, para terminar las obras a objeto que una vez que entre a funcionar la normalidad sanitaria, la plaza pueda ser ocupada. Manifestó Luis Cruz, que según las últimas inspecciones realizadas, las obras estarían con un 98% de avance, quedando efectuar los empalmes eléctricos por parte de la empresa de electricidad e instalar unas baldosas especiales que tienen cubierta de goma, que no pueden ser colocadas en tiempos de lluvia.

EL PROYECTO Con respecto al proyecto mismo, el jefe técnico del Serviu, señaló que la iniciativa consideró la habilitación de un espacio central para el juego, adaptado al uso actual de máquinas para ejercicio y juegos infantiles modulares, donde se incluyen juegos aéreos y juegos inclusivos para niños hasta 12 años de edad. También se consideró, dijo, un anillo de circulación guiada y en sombra, una pérgola modular para producir sombras, mobiliario urbano, jardines y arborización nativa, considerando explanadas con mobiliario de picnic, sectores para realizar eventos como ferias artesanales y gastronómicas, además de los espacios necesarios para estacionamiento y vías de circulación vehicular.

FINANCIA PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPITAL DE TRABAJO Y DIGITALIZACIÓN

Dan a conocer primeros ganadores del programa PAR Impulsa 2020 de Corfo TALCA. Vía Zoom fueron informados los primeros ganadores del segundo llamado del programa PAR Impulsa 2020 de Corfo, que financia de tres a cuatro millones para proyectos de inversión, capital de trabajo y digitalización, respectivamente. Las postulaciones estuvieron abiertas hasta el pasado 10 de julio. La videollamada fue encabezada por el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, el seremi de Economía, Matías Pinochet; y el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga. “Estoy muy contento, porque estuvimos conversando con

los beneficiarios del Programa de Apoyo a la Reactivación de Corfo. Este es el segundo llamado y son 173 los emprendedores de la Región del Maule, que se adjudicaron estos fondos para emprender y poder salir delante de esta pandemia”, sostuvo el intendente Prieto. En tanto el seremi de Economía dijo que “esperamos que estos recursos les permitan impulsar sus negocios que se han visto afectados por la pandemia. Los resultados de este llamado han sido rápidos ya que como Gobierno tenemos el mandato de reactivar a las micro,

pequeñas y medianas empresas”. Raphael Zúñiga director regional de Corfo, explicó que “este segundo llamado tuvo un financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, por un total de 667 millones, que benefició a 173 pymes de nuestra Región del Maule”. Del mismo modo informó que en agosto y septiembre se realizarán nuevos llamados a este programa PAR Impulsa, que busca apoyar a los empresarios para reactivar sus negocios mejorando así su productividad debido a la crisis sanitaria que vive el país.

Por videollamada fueron informados los primeros ganadores del segundo llamado del programa PAR Impulsa 2020 de Corfo en el Maule.


Crónica

6 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

ACCIONES TRAS DENUNCIA POR SUPUESTO MALTRATO ANIMAL

Jefe comunal designa un delegado alcaldicio para el canil municipal “Drásticas medidas”. Se indicó que mientras se lleve a cabo el respectivo sumario, el encargado del Departamento Agropecuario, Patricio Bordachar, no podrá ejercer sus respectivas funciones. Curicó. Una serie de “drásticas medidas” fueron las que instruyó el alcalde Javier Muñoz, tras la denuncia relacionada a un presunto maltrato que habría ocurrido al interior del Canil municipal. Junto con nombrar un delegado alcaldicio, suspendió de sus funciones (mientras se desarrolla el respectivo sumario) al encargado del Departamento Agropecuario, Patricio Bordachar. A ello se suman recursos que serán destinados para mejorar en lo inmediato al recinto. Por último, se gestionará acelerar la implementación del proyecto destinado a su remodelación. “Hemos asumido con bastante responsabilidad y con mucha pena por lo que ha pasado, pero también tenemos que ser capaces de construir el futuro con una mejor mirada, con mayor sensibilidad de lo que ocurre en el canil. Le hemos extendido una invitación a las agrupaciones animalistas también, para conversar cosas concretas con ellos e ir avanzando de mejor forma en estas temáticas”, dijo. Se indicó que la suspensión de Patricio Bordachar es “con la finalidad de facilitar todas las diligencias que el sumario así lo requiera”, para que así “sea resuelto lo más rápidamente posible”. A eso se suma el traspaso temporal del Departamento Agropecuario a la Dirección de Medio Ambiente. Esto debería ser ratificado posteriormente por el concejo municipal, ya que por ahora se realizó provisoriamente dentro de las facultades del alcalde.

DELEGADO ALCALDICIO “Hemos designado un delegado alcaldicio que tendrá una serie de responsabilidades, dentro de ellas realizar una auditoría para determinar lo que es nece-

Diversas diligencias se llevan a cabo, tras la denuncia que pesa sobre el Canil Municipal de Curicó.

sario cambiar, mejorar los protocolos, y todo lo que sea necesario para mejorar el trabajo con los perritos del canil. Hemos designado a José Ignacio Soto que es un reconocido veterinario animalista, vinculado con diversas organizaciones y cuenta con la sensibilidad necesaria para abordar esta temática”, dijo el jefe comunal. El alcalde anunció además que instruyó al administrador municipal para disponer de todos los recursos que se requieran invertir en mejorar de las condiciones de los perritos del canil, ante esta situación que es una necesidad manifiesta. “También agilizaremos todos los procesos administrativos, para llevar al concejo municipal la licitación de la modificación del canil municipal y de la protectora San Francisco de Asís, licitación que se subió al portal el 25 de mayo y que pasará mañana (hoy) jueves por concejo municipal para adjudicar las obras que son del orden de 81 millones de pesos para construir 28 caniles, mejorar condiciones y construir una clínica veterinaria que nos permitirá instalar a fu-

turo la veterinaria popular, para trabajar de mejor manera el cuidado de las mascotas que requieren”, acotó. Las mejoras de infraestructura del proyecto aprobado demorarán cerca de tres meses en la ejecución y además, el alcalde instruyó que todos los procesos de compra relativos a mejorar rápidamente el canil, se hagan a la brevedad. FUNCIÓN Por su parte la directora de Dideco, Pilar Contardo, explicó en detalle la función del delegado alcaldicio. “Como lo señaló nuestro alcalde, se trata de un veterinario, José Ignacio Soto, que nosotros hemos conocido de él, porque efectivamente en algunas reuniones nos juntamos con él, a partir de algunas necesidades que ha manifestado por su vinculación con algunas organizaciones animalistas. José Ignacio se incorporó oficialmente hoy (ayer) al equipo municipal y dentro de sus funciones hay dos grandes líneas. Por un lado, como lo señalaba nuestro alcalde, está todo lo que tiene que ver con realizar una auditoría técnica desde su expertiz profesional a lo que está ocu-

rriendo en el canil. Eso va en la línea de la infraestructura, pero también en el proceso e intervención médica que las perritas y perritos están allí recibiendo”, dijo. Explicó que también está el otro camino, que tiene que ver con la forma en que el asesor, como delegado directo del alcalde, va a poder ir generando ciertas propuestas de mejoras en

todos estos procesos que sean auditados. “Nosotros hemos hablado de que hay algunas medidas que son en calidad de urgencia, que debiésemos estar esta misma semana dando respuesta y haciendo todas las gestiones necesarias para aquello, pero esto se proyecta y es un proceso, por lo tanto, dentro de lo que hemos solicitado a este veterinario está también de que, en conjunto con el resto de los equipos, se pueda diseñar una estrategia a corto, mediano y largo plazo en la intervención que nuestro canil realiza, en las proyecciones que podemos tener también”, subrayó. Explicó que para eso son importante las conversaciones que han tenido con las distintas agrupaciones animalistas, a quienes además van a invitar nuevamente a conversar y a escuchar también los aportes que puedan realizar, porque el fin último es lograr el bienestar y mejorar las condiciones de las perritas y perritos, que están hoy día necesitando ayuda en nuestra comuna.

PROCESO “Nosotros estamos ad portas de iniciar este gran proceso de intervención en la infraestructura del canil, por lo tanto, existen hoy unos caniles que se generaron precisamente mientras estamos con el proceso de construcción. Estamos con una estrategia de mejorar en lo que tiene que ver con las camitas de los perros, los dispensadores de alimentos y de agua. Se está revisando los distintos procesos médicos y las distintas estrategias. Por parte del veterinario que trabaja en el canil, se estaba realizando un tratamiento a estos perritos, lamentablemente no respondieron a ese tratamiento, entonces dentro de la urgencia nosotros solicitamos que el veterinario delegado alcaldicio junto con el veterinario del equipo pueda buscar una nueva estrategia técnica médica, un nuevo tratamiento, para reforzar lo que se estaba realizando y poder ojalá recuperar a todos esos perritos”, enfatizó Contardo.

“Hemos asumido con bastante responsabilidad y con mucha pena por lo que ha pasado, pero también tenemos que ser capaces de construir el futuro con una mejor mirada, con mayor sensibilidad de lo que ocurre en el canil”, indicó al respecto, Javier Muñoz


Crónica

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 7

AYUDA TECNOLÓGICA

Aseguran que entrega de computadores se realizó “sin mayores inconvenientes” Solo quedan los rezagados. Ministerio de Educación finalizó ayer la distribución de 2.783 computadores con internet gratuito nivel provincial. Curicó. Sin mayores inconvenientes se desarrolló en Curicó la entrega de ayuda tecnológica, consistente en 1.307 computadores a estudiantes de séptimo año básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna de Curicó, tarea que se desarrolló durante la presente semana (lunes y martes) en el Instituto Santa Marta. La directora provincial de Educación, Irene Cortés, expresó que los apoderados o representantes de los alumnos beneficiados fueron citados en “horarios diferidos” para evitar aglomeraciones, adoptándose todas las medidas de seguridad sanitaria como el ingreso con guantes, mascarilla, temperatura, entre otros, para evitar cualquier tipo de contaminación. “Esta entrega, se desarrolló en completa normalidad, sin dificultades de ninguna naturaleza y en conformi-

Este martes finalizó en Curicó la entrega de ayuda tecnológica a alumnos de séptimo año.

dad a lo programado con la Junta de Auxilio Escolar y Becas, Correos de Chile y Ministerio de Educación. Debemos destacar la amplia colaboración de la directora del Instituto Santa Marta de Curicó, al facilitar el colegio y sus dependen-

cias, contribuyendo al éxito de esta importante actividad comunal”, resaltó la representante ministerial. MAULE NORTE Con esta actividad se concluyó la entrega de 2.783 computadores de becas

TIC (Tecnologías de la In f o r m a c i ó n y Comunicación), “Yo Elijo mi PC” y “ Me Conecto para Aprender”, pertenecientes a las nueve comunas de la provincia de Curicó. Este año, indicó, atendiendo la contingencia y la necesidad

de los alumnos de contar con esta tecnología para participar en las clases online, se adelantó en más de un mes la entrega de estos equipos, creando nuevas oportunidades en el acceso a la información y el conocimiento. Los computadores fueron distribuidos de la siguiente manera: Teno, 306; Vichuquén, 50; Hualañé, 138; Sagrada Familia, 201: Rauco, 195; Licantén, 81; Romeral, 172; Molina, 424; Curicó, 1.307. “Es pertinente señalar que el operador logístico de esta actividad es Correos de Chile y es quien tiene la responsabilidad, que estos equipos sean entregados a sus destinatarios en condiciones óptimas, cumpliendo con el protocolo y reglamento existente para ello, el cual impide traspasar estos equipos a terceras personas en atención a su resguardo y seguridad, evi-

tando posibles reclamos posteriores y es por ello que la distribución se realizó en forma transparente, documentada y presencial” señaló Cortés. REZAGADOS Con respecto a los rezagados que no pudieron retirar sus computadores, Irene Cortés indicó que fueron muy pocos los que no pudieron hacerlo y que para completar la misión encomendada por el ministerio, se ha programado la entrega a estas personas de las distintas comunas de la provincia para el miércoles 29 de julio. Esta entrega se efectuará durante dicha jornada desde las 11:00 horas en adelante en el Hogar Femenino, ubicado en Argomedo 239 Curicó, en horario diferido, el cual ya fue establecido en las citaciones que se han enviado a los apoderados.

MULTIGREMIAL MAULE NORTE

Valoran decisión de postergar elección de régimen tributario para el 30 de septiembre SANTIAGO. Hace algunas semanas, los 165 gremios de regiones de la Multigremial Nacional, junto a Conapyme y Asech, solicitaron al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, prorrogar el plazo de las Mipymes (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) para escoger su régimen tributario. Tras diversas gestiones, la Cartera de Hacienda realizó el anuncio, extendiendo del 31 de julio al 30 de septiembre el período para realizar dicho trámite, permitiendo así que las Mipymes se informen de mejor forma sobre los regímenes tributarios y sus opciones particulares. “Esta medida beneficiará a miles de emprendedores que necesitan más tiempo para informarse so-

bre la materia. Con dos meses más de plazo, los pequeños comercios podrán estudiarlo con más calma y junto a sus contadores escoger el régimen que más se ajuste a sus realidades”, señaló al respecto, el presidente de la Multigremial Maule Norte, Sergio Pérez. El líder gremial también valoró las instancias de diálogo generadas por el Ministerio de Hacienda. “Agradecemos la disposición del ministro Ignacio Briones para llegar a este acuerdo. Creemos que en Chile se pueden hacer las cosas bien y ayudar a quienes más lo necesitan, a través el diálogo franco y transparente con las autoridades”, resaltó.

OPCIONES Hasta el 30 de septiembre, las pequeñas y medianas empresas podrán elegir su régimen tributario. Las opciones son: A) sistema de tributación de los propietarios en base a retiros o distribuciones, y tasa reducida de 25% de impuesto a la renta; B) régimen de transparencia tributaria, en el cual la empresa no paga impuesto a la renta, gravándose el propietario con su impuesto personal por las rentas de la empresa. Las Pymes que cumplan los requisitos, de forma automática se incorporarán al primer régimen descrito, pero pueden optar por cambiarse al régimen de transparencia tributaria.

Según lo manifestado por Sergio Pérez, el anuncio fue bien recibido en el mundo gremial.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

Incorrectos internacionales

Covid-19: Receso Escolar

Las actividades internacionales aparecen en segundo plano, opacadas por otras emergencias, como la sanitaria. Se observan los asuntos exteriores de reojo, focalizándose en lo urgente. Toman más tiempo, y sus efectos, salvo crisis violentas, alcanzan a los países con distintos grados de incidencia. Las comunicaciones y redes de hoy, abordan la mayoría de los temas, bajo un nuevo criterio de corrección política. Conductas habituales son reinterpretadas con extrema sensibilidad e intransigencia, y hasta hechos y personajes históricos, parecen despreciables. Sin embargo, aparecen otros signos de incorrección, vulnerando normas y prácticas de convivencia. Veamos algunos. Rusia consolida el poder vigente, y Putin eterniza su mando y control, casi vitalicio. No escandaliza ni utiliza la fuerza, sino elecciones programadas, donde los opositores son intrascendentes para el orden imperante, desde hace veinte años. Acrecienta su autoridad, y se instala, otra vez, un solo sistema y un solo protagonista, sin cambios ni riesgos de alternancia. Ajeno a las prácticas democráticas occidentales, como siempre. El liderazgo de Xi Jinping se yergue en China y en el mundo, sin oponentes, basado en su progreso económico-comercial, y planes de largo plazo. Su influencia crece, mientras EEUU se concentra en sí mismo, y Europa procura rescatar su Unión Política y Comunidad Económica, plena de desafíos, dentro y extra zona, incluida Turquía. China busca mayores y más

El sistema de clases online de la educación, que se ha implementado en la mayoría de los colegios, pero que también se ha visto asociado a la ejecución de numerosas guías de trabajo en casa para otros, necesita permitirle a los docentes y las familias un descanso. Ello no solo por el hecho del gran desgaste y la inversión de tiempo extra que esto ha conllevado, sino que por esencia el aprendizaje y los procesos de enseñanza requieren de períodos de asentamiento e integración, que en esta realidad de pandemia se ha hecho muy difícil de conseguir. Los menores, en general, extrañan la situación de “sala” y convivencia que ahí se lleva a cabo, pero se muestran agobiados de ejecuciones autónomas y clases. Por otra parte, los docentes con un trabajo exigente y con nuevos desafíos, también muestran su cansancio. Por el bien del desarrollo de los aprendizajes y la salud mental de niños, apoderados y profesores, el descanso se hace necesario, pero además el proceso de cierre de año debiera ser una preocupación concreta. Analizando la prioridad de obje-

Samuel Fernández Universidad Central

amplios dominios, comprendido el electrónico, con autoridad y determinación. Actúa en la frontera India, reduce Hong Kong, el Mar del Sur, Bután, y el Tíbet, sin renunciar a Taiwán. Será así por largo tiempo. Estados Unidos y Trump, están a prueba en las elecciones de noviembre. Hay flancos internos, con la sistemática pugna Demócrata, y agresiva campaña de ciertos medios, amparados en una pandemia no controlada, contrastada a su prioridad económica. Lo atacan antiguos colaboradores y hasta familiares, que no figurarían de no haber sido cercanos. China y Rusia lo confrontan internacionalmente, sin ser los únicos, como Venezuela, Irán, y algunos árabes, más los anti-norteamericanos tradicionales. Realidades que nos involucran a todos. Cualquier intento de modificarlas sería estéril, por ahora, en que se acentúa la incorrección internacional de algunas potencias.

Claudia Figueroa Universidad Andrés Bello

tivos de logro y el período escolar para ello, se debieran tomar todas las medidas no para un “retorno seguro” (que se puede o no dar), sino más bien para un “cierre adecuado”. Si lo que deseamos es un “insight” de aprendizaje adecuado y un fortalecimiento de la confianza en la educación, hay que crear un escenario de tranquilidad y que no se ha tenido hasta ahora por intentar abarcar más de lo que se puede. Vacaciones y Cierre del proceso 2020 son una prioridad y necesidad concreta, ad portas de empezar un segundo semestre.

Aprender y contener En las circunstancias que estamos viviendo, es esperable la importancia -de quienes nos dedicamos a la educación- que le hemos dado al bienestar de los niños. Sin embargo, nos sorprende la reducción del bienestar a lo meramente emocional, en contraposición al aprendizaje (aparentemente entendido como lo cognitivo). Esta preponderancia de lo emocional por sobre lo cognitivo ha tenido amplia cobertura mediática, donde han citado a expertos señalando que estos no son tiempos para aprender, sino para contener.

El desarrollo y bienestar de un niño depende de múltiples factores, como la salud, sueño, alimentación, lo cognitivo y lo socioafectivo. Reconocerlo no depende de opiniones personales, sino de integrar en éstas la evidencia científica de hoy. Todo el desarrollo de las neuroimágenes nos ha permitido entender mejor el funcionamiento de nuestro cerebro y gracias a ello, sabemos que todo lo que ocurre en la mente humana tiene un componente cerebral: el pensamiento, las emociones y el aprendizaje dependen del desarrollo de

este órgano, único e interconectado, compuesto de miles de circuitos neuronales. Así se hace razonable pensar que casi ninguna circunstancia, justificaría la preocupación exclusiva por ciertas partes de éste y no por otras, ya que tanto lo afectivo como lo cognitivo son esenciales para su desarrollo y la promoción del bienestar. Es imperante dejar de transmitir verdades a medias que logran confundir e insegurizar a los padres, que promueven que sus hijos se involucren en los procesos de apren-

Bernardita Tornero Universidad de los Andes

dizaje a distancia que sus establecimientos han dispuesto para ellos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados -1 Grados

Despejado y algunas nubes

precio del dólar Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor

$ 817

FARMACIAs DE TURNO vida

Avda. Bernardo O’Higggins Nº 322

salcobrand

Julio Julio Julio

brígida

Avda. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

SANTO DEL DÍA

$ 28.675,77 $ 28.674,84 $ 28.673,92

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Las dos caras de la lluvia Es tan grande la influencia del tema de la pandemia por Coronavirus, que los efectos -positivos y negativos- de las intensas lluvias y nevazones de las últimas semanas, no han sido comentados en toda la importancia e incidencia que realmente tienen. De no haber tenido que preocuparnos y afligirnos por la cuestión de la crisis sanitaria, el quiebre de la tendencia climática en casi cuatro quintas partes del territorio nacional -afectado por una de las sequías más prolongadas y devastadoras de la historia-, habría ocupado buena parte del quehacer periodístico e informativo en general. En la parte positiva de las abundantes precipitaciones de los días y semanas recientes, nuestra Región del Maule se ha visto bastante favorecida ya que los embalses han recuperado un notorio porcentaje de su capacidad hídrica y la cantidad de nieve caída en la alta cordillera, significa asimismo una cierta tranquilidad -especialmente para los agricultores- ya que es una especie de “cuenta de ahorro” para la próxima temporada de primavera-verano. Además las lluvias y los vientos asociados a los frentes de mal tiempo

Raffaello Sanzio (1493-1520) Juan Antonio Massone

Solo 37 años bastaron a dejar este nombre y su obra en la categoría de indispensable cita y obligado modelo, cuando se emprende un escrutinio del arte pictórico universal. Quinientos años después de fallecer, el mundo reconoce en él a un dechado de equilibrio de las formas, el movimiento y la perspectiva tridimensional sobre un plano. Como todos los artistas del Renacimiento italiano (siglos XV y XVI), Rafael de Urbino aprendió de varios maestros e, imbuido de una vigorosa tradición cultural, le fueron especialmente importantes las concepciones filosóficas de Platón y de Aristóteles, así también el pensamiento cristiano de las cumbres representadas por San Agustín y Santo Tomás de Aquino, sin olvidar el influjo de las letras latinas y de la religión católica. Época de cambios, de tránsito, de síntesis creativa, la que le cupo vivir a este eximio pintor, quien tanto mejoró la apreciación que se tenía de la dignidad del artista, puesto que lo habitual era concebirlo como empleado menor, a lo sumo en calidad de ejecutante de los deseos e ideas preconcebidas de los mecenas. Su primer trabajo: retablo en

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 9

la iglesia Sant´Agostino (Peruggia). A partir de entonces, explayó sus habilidades y su genio acompañados de una actitud afable, que le llevó a compartir sus conocimientos con quienes le tuvieron cercano. Hombre de su tiempo, Raffaello cultivó los temas religiosos y los propios de la mitología clásica, tanto como el retrato y la representación alegórica. En “Las tres gracias”, “La madona del gran duque”, “La bella jardinera”, “La Sagrada Familia”, “Baltazar Castiglione”, “Visión del Todopoderoso”, desarrolló esa su capacidad sobresaliente de la nitidez, la atmósfera del entorno y lo que se llamó la poética “degli affetti” (de los afectos), rasgos todos en los que estampara el esplendor cromático, la potencia lumínica y la expresión del gesto. A veces, el artista se incluyó en algunas de sus obras. La mirada dirigida al espectador pareciera cumplir la misión de testigo y de intermediario, como si en ese sitio lateral que ocupa en el lienzo, estuviese encargado de mantener un pulso de atención y de convocatoria. Es un “estoy presente” y una ma-

nera de enlazar al espectador. Confidencia y complicidad. “La Escuela de Atenas”, obra mayor, (Vaticano) confirma aquella tendencia tan acusada en gran parte de las obras suyas y de sus coetáneos, como lo fuera la pintura con relato. En este caso, las figuras centrales de Platón y de Aristóteles constituyen el núcleo en torno del cual se distribuyen los grupos de figuras humanas, las cuales representan las bases del conocimiento y de las disciplinas más destacadas: Teología, Filosofía, Poesía y Judicatura, sin faltar la Matemática y la Astronomía. Artista de ideas, la versatilidad de sus obras destaca un modo simultáneo de trabajar en las tareas encomendadas, a la vez que se valía de ayudantes para darles culminación a aquéllas. Sí; solo 37 años fueron suficientes para que las inquietudes humanas capturadas por el pintor permanecieran indemnes a la corrosión de las edades. 500 años después de fallecer, Raffaello continúa joven en la quietud del movimiento y en la precisión esplendente de lo huidizo.

van limpiando el aire y despejando los principales focos de contaminación ambiental y, de paso, la humedad le hace bien a los terrenos vinculados a las labores agrícolas y habrá cosechas normales y no faltará agua para los animales. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, los perjuicios son numerosos y lamentables, pudiéndose mencionar que han sido numerosos los sectores anegados en las cuatro provincias de la región maulina y las áreas sociales más vulnerables son siempre los mayormente afectados, debiendo ser asistidos por las autoridades, hasta donde los recursos lo permitan. Afortunadamente, los casos de deslizamientos de tierras por la acción de las fuertes lluvias en nuestra zona, no han sido tantos ni tan graves. En lo doméstico también provocan continuas quejas los cortes en el suministro de energía eléctrica, derivados de las intensas precipitaciones y que muchas veces tienen que ver con la falta de previsión al no hacerse oportunas podas en los árboles cercanos al tendido eléctrico. Sumando y restando, estas son las dos caras -harto contrapuestas- de las lluvias que han venido a romper el nefasto ciclo de la megasequía.

DESDE MI RINCÓN

Tolerancia Juan Véliz Díaz

Muchas personas hablan y hablan sobre la tolerancia, sin tener muy claro el verdadero sentido y significado de esta palabra que, por ser demasiado usada sin sentido, parece haber perdido su verdadero valor. Si preguntáramos a la gente qué es la tolerancia, no me cabe la menor duda que muchas personas no sabrían qué responder y se darían vuelta, en significados que trataran de apuntar al verdadero sentido de la misma. Porque tolerancia es indulgencia, condescendencia, transigencia, comprensión, paciencia, aguante, conformidad, resignación. Tolerancia es aquello que nos permite vivir la vida con optimismo,

con alegría, con esperanza, con fe, pero, fundamentalmente, con mucho amor. Y hoy, el mundo no vive en tolerancia. El país no vive en tolerancia. La familia no vive en tolerancia. Todos nos hemos vuelto, precisamente lo contrario. Y cada día somos más intolerantes, intransigentes, tercos, testarudos, empecinados, porfiados, obstinados, fanáticos y sectarios. Se nos olvida que muchos han sido tolerantes con nosotros y no aplicamos lo mismo a los demás. Se nos olvida que, muchas veces, han mostrado indulgencia y mucha paciencia con nosotros y no devolvemos lo mismo. No nos gusta ser tolerantes, porque hemos confundido la tolerancia con la debilidad y creemos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que ser comprensivos nos vuelve tímidos y nos pueden desplazar. Ser tolerante es difícil en un mundo en que la tolerancia pasó al olvido. En que la paciencia es un ¿artículo? del pasado. En que resignarse o conformarse, es como apocarse y ser menos que los demás. Y hoy, más que nunca, nos hace falta ser tolerantes. En nuestra casa, en el trabajo, en el barrio, con todo el mundo. Debemos darnos cuenta que las grandes enfermedades como el estrés, las úlceras y tantas otras se deben, precisamente, a nuestra intolerancia, a nuestra impaciencia y a nuestro empecinamiento en creernos los mejores. Ser tolerante no cuesta y ayuda mucho. Y si es así, ¿por qué no practicarlo?


10 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

Deporte

PROGRAMA “PROMESAS CHILE”

ATLETAS MAULINOS CUMPLEN PAUTAS DE ENTRENAMIENTOS Actividades en casa. Deportistas se las han ingeniado para entrenar, en la esperanza que la crisis sanitaria vaya disminuyendo y se retorne a los espacios libres. TALCA. El equipo regional de atletismo del Programa “Promesas Chile” que financia y ejecuta el MindepIND, lo hacen a través de pautas enviadas por sus entrenadores, de acuerdo a cada especialidad. Sobre el particular, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “ellos han seguido con mucho interés y responsabilidad las planificaciones que les envían sus técnicos para mantener su condición física. Recibieron materiales de apoyo para los entrenamientos en sus casas, como también un permanente acompañamiento psicológico para afrontar y superar estos momentos en donde el estrés y la ansiedad aparecen como factores de riesgo”, dijo la autoridad del deporte maulino. La especialista en salto largo, Catalina Cárcamo, expresó que “estoy tratando de mantenerme lo mejor posible en el estado físico.

La idea es mantenerse en constante movimiento y que no se relajen los atletas del programa.

Me mandaron una barra olímpica y una colchoneta para entrenar en mi casa. Antes de que ocurriera lo de la pandemia, estaba buscando una mejor marca para el Mundial de Kenia y como no se ha suspendido, me estarían considerando las marcas del año anterior, así que ojalá volver lo más pronto posible”. Por su parte, Benjamín Aravena, quien corre los 150 metros planos indicó “estoy haciendo mucho trabajo de pesa en mi casa, a fin de fortalecer la musculatura. Mi técnico me revisa estos ejercicios que les envío en vídeos”. La idea es mantenerse en constante movimiento y que no se relajen pese a la falta de competencias por los motivos de fuerza mayor. De manera ordenada se ha orientado el trabajo en casa, tal cual lo subrayó el técnico Luis Cerda, “se les entregaron materiales de acuerdo a la especialidad

que realiza cada uno de ellos y se les ha acompañado mediante rutinas de entrenamiento. Lo anterior, permitiendo ocupar de buena forma los espacios que tienen en sus casas. Debido a la contingencia sanitaria, se tuvo que regresar a un período básico, es decir, que hagan ejercicios de fortalecimiento muscular”. Para hacer más dinámico los entrenamientos, los ejercicios han ido variando, añadió el entrenador “las rutinas se han ido cambiando semana a semana. También hemos incorporado charlas motivacionales a cargo del psicólogo Miguel Martínez y la alimentación con la nutricionista Cecilia Opazo. En tanto, el kinesiólogo Marcos Altamirano, se encarga de darles indicaciones en caso de molestias. Todos los campeonatos que teníamos previsto para este año, fueron cancelados”, concluyó.

“CRECER EN MOVIMIENTO”

Canoístas entrenan con creatividad y paciencia TALCA. Debido a la pandemia por Coronavirus que enfrenta nuestro país, los campeonatos nacionales de canotaje agendados para el segundo semestre están cancelados. Solo se mantiene el Campeonato Sudamericano Juvenil con sede en Uruguay, previsto para el mes de noviembre, aunque sujeto a cambios. A cuatro meses desde que se desató la crisis sanitaria, la Escuela de Canotaje del Programa “Crecer en Movimiento” del Mindep-IND, se ha mantenido en permanente actividad, aunque desde las casas de los mismos deportistas. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, expresó que “nuestro equipo regional ha continuado entrenando con mucha dedicación, en especial nuestras jóvenes

promesas, los que son un total de 13, ellos han puesto énfasis en el trabajo de acondicionamiento físico, por cuanto es sabido que la técnica deben trabajarla en agua y por efectos de la pandemia, no pueden entrenar en el río. El canotaje es un deporte estratégico en nuestra región y el mejor ejemplo es Karen Roco de Constitución, que ha clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio”, dijo la autoridad regional. La experiencia de entrenar en casa no ha sido fácil para el equipo. El técnico Raúl Jara describió la forma en que han tenido que planificar los entrenamientos en tiempos de pandemia. “Hemos utilizado la modalidad Skype para entrenar. Básicamente preparándonos el um-

bral aeróbico, la tonicidad muscular y un poco de técnica, implementando simuladores de kayak que nos han servido para asimilar la técnica del paleo en casa”. El equipo de canotaje del Programa “Crecer en Movimiento” del MindepIND está conformado por Florencia Araya, en categoría preinfantil damas; Constanza Mendoza, Paz Rojas y Maite Sánchez, en categoría infantil damas; Maira Sánchez e Isabella Jara en categoría menor damas y Daniel Falcón, Máximo y Baltazar Morales, categoría menor varones; Bárbara Rojas, categoría cadete damas; Antonia Araya y Fernanda Sierra, categoría junior canoa damas y Javier Valenzuela, categoría seniors varones.

Una de las canoístas que entrena en casa.

Pancha Quintero recibió certificación Fenagichi La exgimnasta curicana, hoy profesora de Educación Física María Francisca Quintero Escárate, entrenadora de la escuela de gimnasia de Constitución, recibió su certificación de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile (Fenagichi), presidida por Tomás González, al participar en un curso de capacitación. Aprobando el nivel de formación y competitivo, que incluyó 24 horas de actividades teórico práctica y evaluación, realizado en enero pasado en el CEO de Santiago.

Surfista reclama por permisos para entrenar El surfista Guillermo Satt, salió al paso para criticar el proceso de permisos para los deportistas de alto rendimiento, que gestionara el Comité Olímpico de Chile con el Ministerio de Salud, Minsal. “Acá se hizo una mala gestión de la Federación Chilena de Surf, que está representada por personas que no tienen idea de lo que es el deporte del surf y velan más por intereses de ellos. El permiso se lo otorgaron a ocho seleccionados nacionales de surf y encuentro injusto que dejen afuera a muchos. Fueron elegidos bajo mesa. Se guiaron mucho por el tema de que vienen los Juegos Olímpicos y el Mundial ISA, pero para eso queda un año y todos tenemos derecho a entrenar”, sentenció.


Deporte

Jueves 23 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

JUVENIL RANCAGÜINO QUE INTEGRA EL PLANTEL PROFESIONAL

JUGADOR DE CURICÓ UNIDO DIO POSITIVO A COVID-19 Prevención. El jugador no ha presentado síntomas preocupantes de la enfermedad, como sí sucedió con su madre afectada por una neumonía, señalaron desde el Curi, donde agregan que el jugador “no ha tenido contacto con sus compañeros” y que por su situación de salud, no fue inscrito en el listado para circular en zonas en cuarentena. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. En la interna del club el tema

ya se trataba, aunque recién ayer fue confirmado de manera oficial lo que se rumoreaba: un jugador del plantel de Larcamón había arrojado positivo a Covid-19. “El jugador ha realizado su cuarentena en casa, no ha tenido contacto con sus compañeros, ha estado muy bien, con pocos síntomas y hoy (ayer) debe realizarse un nuevo examen PCR para evaluar su recuperación”, señalaron desde Santa Cristina, donde igualmente se levantó un comunicado de prensa para aclarar la situación. COMUNICADO PÚBLICO “El Club Provincial Curicó Unido informa que un jugador juvenil de las divisiones inferiores que estaba integrado a los entrenamientos del primer equipo, ha dado positivo con Covid-19, al igual que su familia, situación que ocurrió en el momento en que él se trasladó a su casa cuando Curicó urbano entró en cuarentena”, señala el comunicado, haciendo referencia al sábado 20 de junio, fecha hasta la que el jugador entrenó en Santa Cristina, aunque en aquella ocasión el futbolista dio negativo al PCR realizado por

Plena preocupación mantiene el club albirrojo por la salud de su jugador contagiado.

Curicó Unido previo a las prácticas retomadas el 16 del mes pasado. Tras ese receso del 20 de junio, el jugador regresó a su hogar en Rancagua, donde él y algunos de sus familiares dieron positivo a Covid-19, lamentándose una neumonía de su madre, de la cual pudo recuperarse. “Por esta razón -sigue el comunicado- el jugador no fue con-

vocado el jueves pasado cuando el plantel volvió a retomar el entrenamiento gracias al Permiso Único Colectivo y no ha tenido ningún contacto con el resto de sus compañeros” y agrega que su condición de salud “es monitoreada diariamente, esperando el cuerpo técnico y sus compañeros, que pueda reintegrarse pronto a las

prácticas, debido a que esta situación se asume que puede seguir ocurriendo debido a las altas cifras que existen en el país” detalla la información oficial emanada desde el club. NO HAY CUARENTENA PREVENTIVA “El jugador se contagió en su casa en

Rancagua y desde entonces no ha venido a Curicó, cuando vino a mediados de junio el chico salió negativo, y después desde su casa él nos llamó y nos señaló que estaba positivo, por eso no vino a entrenar en esta ocasión y ni está inscrito en los entrenamientos”, agregaron desde Curicó Unido, haciendo alusión a la lista que el club envió a la ANFP para los permisos colectivos para circular en zonas en cuarentena. En este listado, además de los ocho miembros del área técnica y staff bajo el alero de Larcamón, se inscribieron 22 jugadores, no estando en el listado aquellos que viven en el sector oriente de la comuna como Paulo Garcés, Fabián Cerda, Fernando Lazcano, Carlos Espinosa, Martín Cortés y Pablo Corral, ni tampoco aparecen los canteranos Matías Ormazábal, Carlos Herrera, Alexander Pastene y Nicolás Núñez, todos integrantes del plantel profesional curicano. “No hay otro jugador que actualmente esté en cuarentena preventiva”, agregaron desde el bunker albirrojo en Santa Cristina, donde se siguen tomando todas las medi-

JORGE DANIEL AQUINO, DEFENSA DE RANGERS

“Trataremos de soltarnos” TALCA. Rangers sigue sumando entrenamientos, es más, se encuentra ad portas de ingresar a la Fase III de entrenamientos presenciales, los rojinegros ya trabajan parcializados con balón, luego de superar un exigente trabajo físico que ha significado realizar labores de pretemporada. En ese contexto, el defensor Jorge Daniel Aquino, analiza lo que ha venido desarrollando el plantel talquino, proyectando además una posible ventaja al sumar varias semanas de trabajo con respecto a la mayoría de los clubes, situación que en todo caso, se verá recién jugados los duelos en el regreso de la competencia. “Capaz que una pequeña

ventaja por empezar antes, esperemos que esa ventaja se vea en el campeonato, vamos a trabajar para que así sea”, sostiene al ser consultado al respecto sobre el tema. En cuanto al enfoque actual de los entrenamientos, el espigado defensa señala que, “estamos trabajando con pelota, trataremos de mejorar, en la parte física fue bastante duro y ahora con el balón trataremos de soltarnos y recepcionar lo que quiere el profesor (Luis Marcoleta), trataremos de afinarnos lo más rápido posible, para que en el inicio del campeonato lo hagamos de la mejor manera”, sostuvo el cancerbero. Consultado sobre cómo fue la transición del teletrabajo a

El guaraní, Jorge Daniel Aquino.

manera presencial, aseguró que “costó todo, estuvimos tres meses entrenando en la casa; en bicicleta, vía Zoom… no es lo mismo estar en una cancha blanda o el terreno sintético, costó pero gracias a Dios resultó todo bien y estamos bien en lo físico y ahora como señalaba, hay que tratar de afinar el trabajo con balón”. La disputa por uno de los dos puestos de la zaga central es algo que motiva, según señala el guaraní, “es una lucha muy leal, complicada, con muy buenos jugadores, uno debe enfocarse en su trabajo y hacerlo bien, ahí el técnico decidirá el que juega, estamos tranquilos”, concluyó.

das preventivas para evitar la presencia del Covid-19 en las cercanías de sus áreas.

Pato Ormazábal comenzó ayer con charlas del “Ciclo Evolutivo del Jugador” Seis expositores contarán cómo es el proceso de formación en Chile. Comenzando ayer el ciclo de charlas virtual “Ciclo Evolutivo del Jugador: desde lo Formativo a lo Competitivo”, que reune a seis entrenadores destacados del proceso formativo chileno. El objetivo de los tres módulos de dicha conferencia será conocer el proceso de formación de jugadores en los clubes y selecciones en Chile. Además, se compartirán experiencias de cada proceso realizado a lo largo de los años. Cada encuentro digital, que se realiza en la plataforma Zoom, es transmitido en vivo vía redes sociales de la ANFP, para que los interesados en la materia sepan de primera fuente el trabajo constante que se realiza en los clubes asociados y en La Roja. Ayer el tema se dictó entre las 10:30 y las 12:00 horas con el tema: “Desde lo formativo a lo competitivo como jugador y entrenador”. Tratado por el curicano Patricio Ormazábal, director técnico de la Selección Sub 20, y sobre “Categorías” expuso Carlos Pedemonte, jefe técnico del Fútbol Joven de Universidad de Concepción. Las próximas charlas continuarán la próxima semana, con los expositores: Fernando Vergada, Hugo Balladares, Carlos Navarrete y Cristian Leiva.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

Crónica

SEREMI DE GOBIERNO, JORGE GUZMÁN, ENTREGÓ DETALLES AL RESPECTO

Partió postulación a Escuelas de Formación 2020 para dirigentes sociales de la Región del Maule Proceso. Los módulos de aprendizaje comenzarán el 6 de agosto venidero y se extenderán hasta el 29 de octubre. Su objetivo es potenciar el rol de los dirigentes maulinos, con enfoque en diversas políticas públicas de ámbito social. TALCA. En la línea de potenciar la gestión que desarrollan dirigentes sociales de la Región del Maule, se inició el proceso de postulaciones para las Escuelas de Formación Social, impartida por profesionales de la División de Organizaciones Sociales (DOS), perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de difundir en sus sectores conocimientos que se dividen en seis temáticas a los que podrán acceder vía digital. Los módulos de aprendizaje comenzarán el 6 de agosto hasta el 29 de octubre y se enfocarán en diversas políticas públicas pertenecientes al ámbito social, buscando reforzar el rol dirigencial que se encuentran realizando por sus comunidades en tiempos de pandemia. Dentro de las temáticas a las que podrán acceder están formulación de proyectos; rendición y evaluación; innovación y creatividad; habilidades blandas; Ley 21.239; constitución, renovación y funcionamiento de las mismas.

nuestros profesionales dispuestos para resolver cualquier duda. Hoy más que nunca, el trabajo mancomunado es clave y queremos ser parte del tremendo trabajo que realizan diariamente, en esta ocasión mediante los conocimientos”, señaló el seremi de Gobierno y gestor de la iniciativa regional, Jorge Guzmán.

“Es indudable el esfuerzo que realizan día a día los dirigentes sociales de nuestra región y todo el país”, afirmó el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán.

“Es indudable el esfuerzo que realizan día a día los dirigentes sociales de nuestra región y todo el país. Por eso, busca-

mos entregarles herramientas de perfeccionamiento de forma más expedita vía online, y como siempre con

CONTENIDOS ESENCIALES Respecto al contenido de cada módulo, los participantes tendrán acceso a aprender sobre formulación de proyectos para que los líderes sociales logren conocimientos, que les permita facilitar la postulación a fondos concursables disponibles para organizaciones sin fines de lucro. Así también obtendrán herramientas y técnicas referentes a rendición y evaluación de proyectos que hayan sido adjudicados. “Es esencial para los dirigentes mantenerse actualizados respecto a las leyes que corresponden a las organizaciones sociales y todas aque-

llas que comprenden información de carácter social”, agregó el vocero. Los dirigentes tendrán la oportunidad de obtener conocimientos sobre innovación y creatividad que les permita tomar ideas y decisiones para definir su plan de trabajo. Adicional a ello y en línea a desarrollar un correcto trabajo en equipo, podrán fortalecer sus lazos en el interior de la organización. También, tendrán acceso a conocimientos generales del funcionamiento y constitución de organizaciones comunitarias e información actualizada de la Ley 21.239, sobre la prórroga de vigencia de los directorios de las juntas de vecinos y demás organizaciones sociales. Cada entrega tendrá una duración de 45 minutos y se realizará mediante la modalidad digital, por lo que para acceder a ellos se puede postular directamente vía telefónica con los profesionales de la DOS o en las redes sociales con el siguiente nombre: Seremi de Gobierno Región del Maule.

Junji mejorará jardín infantil VTF de Parral

PARRAL. Con la firma del convenio entre Junji y la Municipalidad de Parral, se oficializó el traspaso de 80 millones de pesos para el mejoramiento integral del jardín infantil VTF “Dulces Sonrisas”, ubicado en la villa ‘Viña del Mar’, que atiende 110 párvulos en cinco niveles educativos. El director regional de Junji, Adolfo Martínez, recordó que este es el noveno jardín infantil que recibe este financiamiento en el Maule. “Para nosotros, cada convenio que firmamos es muy importante, ya que significa que podremos mejorar la infraestructura de un jardín infantil más y con ello, muchos niños y niñas que podrán desarrollarse en mejores ambientes educativos”, dijo. Al respecto, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, indicó que “lograr sacar un proyecto no es fácil, se necesitan muchas voluntades. Este es el primer jardín infantil que vamos a terminar con los arreglos necesarios y lo vamos a postular a reconocimiento oficial”.

AMPLIÓ SU COBERTURA A 252 PEQUEÑOS AGRICULTORES EN EL MAULE

Indap suma cinco nuevos convenios al programa de alianzas productivas TALCA. Tras un proceso concursable, Indap Maule aprobó la incorporación de 252 pequeños agricultores al Programa de Alianzas Productivas, según lo dio a conocer el director regional de Indap, Óscar Muñoz, quien indicó que fueron cinco en total las empresas que se adjudicaron convenios, para entregar asesoría y apoyo comercial a estos productores. Las empresas que participarán con estas nuevas alianzas son Agrícola Los del Monte Ltda.

con una alianza para cerezas en fresco y congelado, con 65 usuarios; Colmenares Los Cristales SPA, con servicios de polinización y 60 productores; Soc. Inversiones Carmencita Ltda. para la comercialización de miel, con 32 apicultores; Carnes Andes Sur S.A. para la comercialización de carnes naturales, con 63 usuarios; y Exportadora Frucoex SPA, para la comercialización de frutillas, con 32 productores. Muñoz precisó que en la re-

gión son 23 las empresas que ya se encuentran trabajando con Indap en el programa de Alianzas Productivas, las que tienen 39 convenios activos y que involucran a 1.417 pequeños agricultores, de los rubros apícolas, leguminosas, berries, carne natural bovina y ovina, plantas aromáticas, nueces, vitivinícola, remolacha, frutillas para congelado y turismo rural. Para los nuevos convenios de alianzas productivas, Indap

dispone de un presupuesto de alrededor de 60 millones de pesos para lo que resta del 2020.

En el Maule son 1.417 los pequeños agricultores de diversos rubros que están involucrados en el programa de Alianzas Productivas.


Crónica A QUIENES NO PUEDAN PAGAR EL PERMISO ANTES DEL 31 DE JULIO

Solicitan suspender cobro de multas y prohibir remate de patentes de alcohol Diputado Celso Morales (UDI). Si bien el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la comisión de Gobierno Interior, el parlamentario le solicitó al Ejecutivo evaluar la elaboración de un decreto, para avanzar en dicha medida de forma más rápida. VALPARAÍSO. El diputado por la Región del Maule, Celso Morales (UDI), presentó junto a un grupo transversal de parlamentarios, un proyecto de ley para que no se apliquen multas ni intereses a los dueños de patentes de alcohol, que no puedan cancelar dicho permiso antes de que venza el plazo, el próximo viernes 31 de julio. “En estos tiempos de pandemia hay un rubro que ha sido fuertemente golpeado, que son los restaurantes que no han podido trabajar producto de la crisis sanitaria. Por lo mismo, no tienen recursos para cancelar antes del 31 de este mes las patentes de alcohol, y el problema es que si no lo hacen les pueden rematar el permiso o, en algunos casos, las municipalidades derechamente prohíben el funcionamiento del local”, advirtió Morales. Por lo mismo, el parlamentario decidió presentar dicho proyecto, siendo aprobado por unanimidad en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados. Y si bien ahora la iniciativa pasará a ser discutida en Sala y luego en el Senado, el diputado le solicitó al Ejecutivo evaluar la elaboración de un decreto, que permita avanzar en dicha medida de forma más rápida. “Logramos aprobar que no se apliquen multas ni intereses a aquellos dueños de patentes que no puedan cancelarlas de aquí al 31 de julio. Y lo más importante es que también acordamos que no se les remate ni les caduquen los permisos. Si alguien no puede cancelarlo este mes debe tener la facilidad de hacerlo más adelante sin correr el riesgo de perder su patente. Creemos que es una medida oportuna y urgente para un rubro que se ha visto fuertemente golpeado estos meses”, sostuvo el diputado por el distrito 17. Además, el parlamentario agregó que durante la comisión le solicitaron al Ejecutivo que agilizara la entrega de ayudas y programas para dicho sector. “Necesitamos que la ayuda que se está ofreciendo les llegue de manera más ágil y rápida, porque ellos también necesitan liquidez para poder empezar a funcionar, una vez que se avance en las etapas de normalidad que anunció el Gobierno”, planteó Morales.

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Aprenda a tener más confianza en las cosas que el destino le depara. Vea el futuro con optimismo. SALUD: Sea más positivo/a. DINERO: Mantenga un esfuerzo constante para lograr que los problemas que se le presenten sean superados de la manera más rápida posible. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga confianza de que el destino le abrirá las puertas adecuadas para encontrar la felicidad. SALUD: Cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Si bien lo laboral está complicado actualmente, enfrente tal escenario como una oportunidad para reinventarse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Aproveche los instantes libres que tiene y busque la cercanía de los suyos. Eso nutre las relaciones. SALUD: Cuídese un poco más. DINERO: Por ahora póngale pausa a esos proyectos hasta que las condiciones sean más propicias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No permita que los demás dañen su felicidad. Defiéndala a toda costa de esa genta mal intencionada. SALUD: Preocúpese por su salud y la de los suyos. DINERO: Debe poner más atención si es que su negocio es manejado por otra persona, en la confianza está el riesgo. COLOR: Gris. NÚMERO 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Disfrute del amor que recibe de las personas de su entorno. Las amistades también entregan cariño. SALUD: Trate de controlar su peso. DINERO: Recuerde que Roma no se construyó en un día, la paciencia en los negocios es algo primordial. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de retomar el diálogo que quedó sin terminar, así podrá tratar de solucionar los conflictos. SALUD: Tenga cuidado con los vicios adquiridos. DINERO: Es momento de que vuelva sobre sus pasos para así poder corregir esas decisiones equivocadas. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

El diputado Celso Morales solicitó al Ejecutivo evaluar la elaboración de un decreto que permita avanzar en dicha medida “de forma más rápida”.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Ponga mucha atención en las intenciones de quienes están cerca de usted. Uno ve caras, pero no corazones. SALUD: Disfrute de una vida sana. DINERO: Ya es tiempo de luchar por algo suyo aprovechando las habilidades que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado ya que las acciones dicen más que las palabras. SALUD: No deje de practicar deportes, aunque sea al interior de su hogar. DINERO: Aplace decisiones que impliquen invertir el dinero que tiene disponible, no es buen momento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Deje que el amor le una a su pareja, no tema a lo que está ocurriendo entre ustedes. SALUD: Comience a controlar sus estados nerviosos. DINERO: Los inconvenientes en el trabajo no serán tan de cuidado si es que se maneja con prudencia. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si abre su corazón la posibilidad de que llegue el amor a su vida serán mayores. SALUD: No se altere tanto por cosas sin mucha importancia. DINERO: Analice las oportunidades que le está proporcionando el mercado laboral en este momento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas mejorarán día tras día, pero tenga cuidado con caer en actitudes erradas. SALUD: Aléjese de cualquier foco de conflicto. DINERO: Estudie cada uno de sus pasos para que con el tiempo las cosas vayan tomando la senda que corresponde. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No haga que las demás personas duden de su integridad y menos de su fidelidad. SALUD: Evite accidentes domésticos. DINERO: En estos tiempos complicados, es importante que “apriete un poco el cinturón”. COLOR: Ámbar. NÚMERO 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

EN EL MAULE SON 255 MILLONES DE PESOS

Senama reasigna recursos para apoyar los establecimientos de Larga Estadía de adultos mayores Medida. Montos serán utilizados para enfrentar el Covid-19 y contratar personal de reemplazo, para el cuidado de usuarios de los Eleam. TALCA. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y en acuerdo con dirigentes de este segmento etario de todo el país, tomó la decisión de reasignar los más de 4 mil millones de pesos del Fondo del Adulto Mayor 2020, en su componente autogestionado, a fin de ayudar a personas afectadas social y económicamente por la pandemia. A nivel regional, esos recursos implican 255 millones 500 mil pesos. La medida consideró la actual contingencia sanitaria que enfrenta el país y porque uno de los objetivos que ha abordado con fuerza la institución es velar por proteger y cuidar la salud de las personas mayores, cuando este grupo de la po-

Adulto Mayor es muy importante para las organizaciones de mayores, con un entusiasmo que cada año queda demostrado, a través de las cerca de mil iniciativas que postulan a nivel regional. Pero también estamos seguros de la solidaridad de las personas mayores, que en los momentos difíciles y con su sabiduría, nos han enseñado a lo largo de los años que debemos cuidar y proteger a quienes más queremos”. Los recursos serán utilizados en reforzar el trabajo de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Foto de archivo).

blación es el más vulnerable a la hora de contraer la enfermedad y sobre todo por las necesidades que enfren-

tan las personas mayores dependientes que están en los Establecimientos de Larga Estadía, Eleam.

La coordinadora regional del Senama, Patricia Labra, destacó que “sabemos que el Fondo Nacional del

Fotonoticia

APOYO DEL INDAP

Retiro aumenta almuerzos gratuitos a domicilios

Agricultores mejoran canal y aseguran riego para cultivos LONGAVÍ. Un total de 139 hectáreas lograron mejorar y asegurar el agua de riego a través del Programa de Riego Asociativo del Indap en el sector de La Sexta, de la comuna de Longaví. La iniciativa benefició al Canal Quinta Alto B, que pudo ser revestido en un tramo de 200 metros, evitando así las filtraciones que desde hace tiempo provocaban una pérdida importante del agua. El proyecto beneficia de manera directa a cinco pequeños productores que se dedican principalmente a los cultivos tradicionales, la

remolacha y a la producción de berries. “Estamos muy contentos, a veces cuesta mucho ponerse de acuerdo, pero lo logramos y la ayuda que recibimos fue muy importante, porque nosotros solos no somos capaces de hacer algo así”, dijo el dirigente Marco Astudillo. La jefa de área Indap de Longaví, Carola Saavedra, destacó que los productores recibieron un incentivo por sobre los 21 millones de pesos y que los propios agricultores realizaron un aporte de dos millones 637 mil pesos.

Las obras permitirán mejorar el riego de 139 hectáreas.

UTILIDAD Explicó que los más de cuatro mil millones de pesos serán destinados a la contratación de personal de reemplazo, que pueda contribuir al cuidado de las

personas mayores que viven en los Eleam, así como también para la compra de elementos de protección personal, como mascarillas, guantes y pecheras, entre otros, “que permitan evitar contagios que afecten a las personas mayores y a los trabajadores de estos establecimientos”, señalo la coordinadora regional. Indicó que los recursos reasignados, que en el contexto de la pandemia se veían muy difíciles de utilizar por parte de las organizaciones de mayores, vienen a robustecer y ampliar el margen de acción de la estrategia de prevención y manejo de contagios que ya venía realizando Senama desde finales de marzo.

RETIRO. El municipio local aumentó a 2.000 los almuerzos gratuitos a domicilio, para ir en ayuda de familias afectadas por la actual crisis económica provocada por la pandemia. Además, en la localidad de Copihue, fue habilitado un nuevo comedor libre para atender a vecinos que quedaron sin su fuente laboral.

Buscan orientar a quienes rindan la Prueba de Transición TALCA. La Universidad de Talca puso a disposición de quienes rendirán la Prueba de Transición para ingresar a la educación superior, una serie de iniciativas para orientarlos y se preparen para el examen. Así, mensualmente se realizan talleres online

sobre las diversas carreras que ofrece, entrevistas en vivo con titulados a través de redes sociales, talleres de manejo de estrés y gestión de tiempo, talleres para padres y apoderados, charlas sobre el nuevo sistema de admisión y ensayos de la Prueba de Transición on-

line. El segundo ensayo se realizará del 11 al 16 de agosto y las inscripciones ya se encuentran abiertas. El director de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de Talca, César Retamal, explicó que “quienes deseen ingresar a la educación su-

perior ya tienen más seguridad en cuanto a los plazos de inscripción, la fecha de la prueba y finalmente, el tiempo de estudio que tienen disponible para prepararse de la mejor manera posible”. La Prueba de Transición se rendirá el 4 y 5 de enero.


Crónica

Jueves 23 de Julio de 2020 LA PRENSA 17

CAMPAÑA SOLIDARIA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Entregan 400 kilos de leche en polvo a ONG “Yo Estoy” Apoyo. El aporte irá en beneficio de los 75 niños y niñas, que residen en las residencias de la institución ubicadas en Curicó y Talca. CURICÓ. Con el fin de aportar en la alimentación de los niños, Mall Curicó entregó 400 kilos de leche en polvo a la ONG “Yo Estoy”. Este alimento irá en beneficio de los 75 niños y niñas, que residen en las residencias de la institución ubicadas en Curicó y Talca. “En años anteriores, Mall Curicó nos ha entregado un espacio dentro del centro comercial para tener un punto de recolección y realizar nuestras campañas solidarias, donde los clientes generosamente nos han

ayudado con alimentos y pañales. Lamentablemente, debido a la pandemia el mall está cerrado, pero las necesidades continúan. En conversación con el mall, surgió esta generosa iniciativa y les agradecemos por tendernos la mano una vez más”, manifestó al respecto, Patricio Villarreal, director de Yo Estoy. A su vez, Carlos Hernández Saavedra, gerente de Mall Curicó, señaló que “como mall quisimos una vez más estar presentes para los niños de estas residencias,

“Yo Estoy” es una ONG que apoya a residencias de niños de la región, promoviendo la adopción e iniciativas para recolectar pañales, leche o insumos básicos.

pensamos que aportar para su alimentación podría ser una ayuda fundamental, por eso nos sumamos con

esta ayuda para la ONG Yo Estoy, que día a día trabaja para el bienestar y la calidad de vida de estos pequeños”. “Yo Estoy” es una ONG que apoya a residencias de niños de la región, promoviendo la adopción e iniciativas para recolectar pañales, leche o insumos básicos. Algunos de los niños y niñas que viven ahí están en proceso de adopción y otros son acogidos, ya que por medidas cautelares han debido ser alejados temporalmente de sus familias biológicas.

JUDICIALES NOTIFICACIÓN Por resolución de 13/07/2020, 4to. Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-4036-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Fuentealba”, se ordenó notificar por medio de tres avisos en un diario de esta ciudad, última de las publicaciones con 5 días anticipación a la audiencia, lo siguiente: 29/05/2020 Se cite a las partes a audiencia de conciliación. Pedro Moya Bonomi, Abogado, por el demandante, en autos sobre juicio ordinario menor cuantía, solicita a US., se sirva citar a las partes a audiencia de conciliación, solicitando que esta presentación y su resolución sean notificadas al demandado mediante publicaciones en el Diario el Centro. POR TANTO, Pido a US: Acceder a lo solicitado. Talca, 13/07/2020. Atendido lo expuesto por las partes, se fija audiencia de conciliación para el 28 de Agosto de 2020, a la que las partes podrán interconectarse por video conferencia Zoom al linkhttps://zoom. us/j/92852531031? wd=WF hSVEdpbER5KzZsZEIvN25 ZRG9XUT09 ID de reunión 928 5253 1031 cuya contraseña es 330989, en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse las medidas sanitarias pertinentes, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Notifíquese por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de

esta ciudad, la última publicación hágase con cinco días de antelación a la audiencia. Dictado Carina Dayan Honorato, Juez (S).21-22-23 - 78424

PUBLICACIÓN AVISO de inscripción de inmueble según artículo 590 C.C. y 58 del Reglamento Conservatorio. Conforme a lo dispuesto en artículo 590 del Código Civil, el FISCO DE CHILE, es dueño del siguiente inmueble fiscal que carece de inscripción de dominio, ubicado en el sector El Peñasco, comuna y provincia de Linares, región del Maule, que se singulariza en el Plano Nro. 07401-15.994C.R., del Ministerio de Bienes Nacionales, de una superficie de 3.212,70 m2., y que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE: Lecho de río en 250,38 metros; ESTE: Lote 1 de Bernardita Bravo B. en 14,00 metros y resto de propiedad fiscal en 13,26 metros; SUR: Resto de propiedad fiscal en dos tramos de 221,63 y 22,50 metros y Javier Poblete Bravo y otros en 5,88 metros, y; OESTE: Resto de propiedad fiscal en 12,52 metros y lecho de río en 14,00 metros. En virtud del artículo 590 del Código Civil, los inmuebles que carecen de inscripción de dominio son de propiedad del Fisco de Chile, quien lo inscribe a su nombre, por lo que se avisa en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 11, del D.L. 1939/77 y artículo 58, del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. 23-26-30-78428

MODIFICACIÓN BASES CONCURSOS PÚBLICOS SIRSD-S 2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE Se comunica a los agricultores y agricultoras que se modifica la Resolución Exenta N°069357 y Resolución Exenta N° 069346, ambas de fecha 23 de junio de 2020 y del Director Regional, en los siguientes sentidos: • Se extiende el plazo de cierre de las postulaciones de los Concursos Públicos SIRSD-S 2020 (Territorios Secano Interior y Costero, y Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule), hasta el día 10 de agosto de 2020 a las 12:00 horas. • La entrega de formato digital de expedientes de planes de manejo se podrá realizar hasta el día 17 de agosto de 2020 a las 12:00 horas. • Se deberá adjuntar en cada expediente de postulación, una declaración jurada simple, señalando que los antecedentes digitales corresponden a una copia fiel e íntegra de la documentación entregada en formato físico (papel). En todo lo demás, manténgase vigente lo indicado en las resoluciones indicadas previamente. ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE


Crónica

18 La Prensa Jueves 23 de Julio de 2020

PUERTAS ABIERTAS A PESAR DE CUARENTENA

Mercado Municipal de Curicó sigue recibiendo a sus clientes Alimentos e insumos básicos. El pago de cuentas y servicios también se puede realizar al interior del recinto, de lunes a sábado. Módulos incluso han implementado el servicio de reparto a domicilio. Curicó. Desde las 8:30 y hasta las 17:00 horas, el Mercado Municipal de Curicó está recibiendo a todas las personas que deseen comprar alimentos, insumos básicos e incluso pagar cuentas, durante el período de cuarentena que está viviendo la zona urbana de la ciudad. El alcalde Javier Muñoz ha impulsado acciones para que los locatarios continúen trabajando y entregándoles también, mayor seguridad sanitaria con la instalación de un lavamanos para el público. La administradora del recinto, Nelly Midleton, comentó que, si bien en el último tiempo el público ha bajado debido a las restricciones que existen para salir desde las casas, siguen prefiriéndolos. “Hay días que tenemos bastante público, otros días menos, pero no han faltado. Tenemos algunos locales funcionando, que es la venta de alimentos para mascotas y para seres humanos, pero todos los días tenemos público en el mercado. Tenemos una Caja Vecina que es frecuentada por bastantes personas porque dicen que es más cómodo, están más protegidos así que vienen constantemente a la Caja Vecina. El mercado está funcionando desde las 8:30, que se abre para el público, hasta las 17:30 horas que es cuando estamos

son tan buenos y todo en base a comida casera, la gente la prefiere porque la carne ya los tiene un poco cansados”. Respecto a la posibilidad que les entregó el municipio para que pudieran seguir funcionando pese a la cuarentena, González señaló que “ha sido verdaderamente bueno, porque yo tengo clientes que tengo que tenerles la comida todos los días”. Por lo mismo, implementaron un sistema de reparto, para ello pueden comunicarse al fono 935737522.

XXXXXXXX u charla a estudiantes de Curicó.

Diversos artículos se pueden obtener en este histórico centro comercial de Curicó.

cerrando”. FRUTAS Y VERDURAS Diversos artículos se pueden obtener en este histórico centro comercial de Curicó. Hoy en día son menos los puestos abiertos, pero los de alimentación como comidas preparadas, carnicerías, almuerzos y alimentos para mascotas siguen entregando este servicio, algunos incluso con sistema de reparto a domicilio. “Agradezco a Dios y al municipio por permitirnos trabajar

aunque sea para el diario. Mi local al interior del Mercado Municipal, es el módulo 33, ingresando por la calle Peña, es el primer módulo, para que ustedes vengan a ver todas las verduras frescas que tenemos para ustedes y además, queremos ofrecer nuestro servicio de delivery para que ustedes nos contacten al +56 9 90138379 y así acercar toda la mercadería a sus hogares y no tienen que salir de casa porque recuerda, ¡Quédate en casa!”,

dijo Pamela Bustos. Al interior del recinto también está funcionando una cocinería que, a módicos precios, entrega y reparte almuerzos de calidad a sus clientes. Osvaldo González, dueño de la cocinería “Tía Lucy”, contó que “lo que yo hago aquí es comida casera. Aquí hacemos pollos asados, pollo al jugo, chuletas, porotitos en este tiempo que

ALIMENTO PARA MASCOTAS Los locales que venden alimentos para mascotas también están funcionando en horario continuado. Tal es el caso de los puestos “El Uno” y “La Espiga”, quienes están dispuestos para seguir entregando un buen servicio a sus clientes. “Por lo menos estamos trabajando. El Mercado Municipal está funcionando hasta las 17:00 horas, así que prácticamente en horario normal y eso es bueno. Así que cualquier persona que necesite venir al mercado, tiene que venir nomás para hacer las compras de sus necesidades. Esto nos favo-

rece enormemente a todos aquí, así que cualquier persona que quiera hacer las compras puede recurrir al local”, señaló Rolando Rojas, administrador de “La Espiga”. Asimismo, Jaime Vergara, dueño de “El Uno”, dijo que en su local se puede encontrar diversos tipos de alimentos para mascotas y semillas. “Aquí pueden encontrar de todo. Comida para pájaros, para perros, para personas, surtido, legumbres, de todo. Hay comida para cuy, caballos, vacas e incluso hierba mate”. PAGO DE CUENTAS Al interior del Mercado Municipal de Curicó las personas también pueden pagar sus cuentas de servicios básicos, a través de una Caja Vecina que se encuentra de lunes a sábado hasta las 16:00 horas operativa. “Tengo Caja Vecina y artículos de aseo, así que si necesitan cualquier tipo de cosa o pagar cualquier tipo de cuenta pueden venir acá de lunes a sábado, de las 9:00 a 16:00 horas de corrido y, cualquier cosa que necesiten de artículos de aseo como detergente, confort, tengo de todo aquí también”, indicó Jorge Moya, dueño del local.

Alcalde Javier Muñoz ha impulsado acciones para que los locatarios continúen trabajando.


Policial

Jueves 23 de Julio de 2020 La Prensa 19

SE INDICÓ QUE FORMA PARTE DE UNA BANDA DE AL MENOS CINCO SUJETOS

A prisión asaltante que se hacía pasar por policía Joven de 18 años. Se trata de un hecho que ocurrió en horas de la tarde del martes, cuando antisociales ingresaron a un inmueble de la comuna de Curicó, intimidando a sus propietarios con armas de fuego. Curicó. El rápido aviso de un asalto en la ciudad de Curicó permitió que, a poco tiempo

de cometido el delito, se detuviera a un joven de 18 años, que formaba parte de una

Ayer, el fiscal Felipe Novoa formalizó cargos en contra del detenido.

banda de a lo menos cinco sujetos, quienes haciéndose pasar por Carabineros, perpetraron un robo con violencia que afectó a un comerciante. Las diligencias fueron ordenadas por el Ministerio Público a la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. Ayer, el fiscal Felipe Novoa formalizó cargos en contra del detenido. “Una banda de a lo menos cinco sujetos, haciéndose pasar por Carabineros, (el martes de la presente semana) trató de ingresar al domicilio de un comerciante. Al no autorizarse el ingreso, éstos derribaron la puerta y al menos cuatro sujetos entraron, golpearon a una de las víctimas y lograron sustraer un computador y dinero efectivo. Se dieron a la fuga y gracias a una de las víctimas y testigos, se pudo precisar la patente del vehículo en que se desplazaban las cinco personas y se pudo dar con la identidad de uno

de los imputados y con el propietario del vehículo. Ahí se pudo detener a una persona que fue la que pasó a control, la cual fue formalizada por robo con violencia e intimidación y también por la infracción al artículo 318 del Código Penal y respecto de la cual, se pidió la prisión preventiva lo que fue acogido por el tribunal”, indicó al respecto el citado fiscal. EN CURSO Al momento de la detención, se incautó dinero en efectivo y el vehículo que fue utilizado en la comisión del ilícito. De acuerdo a lo señalado por el Jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, comisario Ángelo Muñoz, “los oficiales de esta unidad especializada continúan haciendo las diligencias tendientes a ubicar al resto de los sujetos integrantes de esta banda criminal, como además establecer los posibles

Al momento de la detención, se incautó dinero en efectivo y el vehículo que fue utilizado en la comisión del ilícito (en la imagen).

vínculos que tienen estos antisociales, en otros hechos de similares características y

que han afectado a diversos inmuebles ubicados en la provincia”.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Autor de incendio del CREA de Talca es condenado a tres años de pena efectiva TALCA. A una pena efectiva de tres años y un día de cárcel fue condenado el autor del incendio, que a fines del año pasado afectó al Centro Regional de Abastecimiento -CREA- de esta ciudad. El hecho ocurrió el 23 de octubre, en medio de desórdenes en el contexto del “Estallido Social”, cuando el condenado, Ronaldo Hernán Torres Castro, acompañado de otros sujetos, trasladó hasta el lugar un sofá en desuso al que luego prendió fuego, originándose así el siniestro que destruyó bodegas y varios locales del sector pescadería. La fiscalía en forma inme-

diata inició una investigación, dirigiendo diversos peritajes a unidades especializadas de Carabineros, las que finalmente permitieron detener a Torres Castro. El fiscal a cargo del caso, Paulo Rodríguez, quien presentó acusación en contra del imputado, señaló que “el procedimiento por el delito que afectó a las dependencias del CREA terminó en audiencia de preparación de juicio oral, donde con acuerdo de la defensa y del propio imputado, se sometió al tribunal la aprobación de un procedimiento abreviado y en dicho contexto, el imputado aceptó los hechos de la

acusación y aceptó los antecedentes y medios de prueba que la Fiscalía reunió durante la investigación y en base a aquello, el tribunal estimó que existen los méritos suficientes para condenarlo como autor del delito consumado de incendio de un lugar no habitado ni destinado a la habitación y lo condenó a sufrir una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, la que el imputado, en definitiva, deberá cumplir de manera efectiva”. De esta forma, Torres continuará en prisión, ya que se mantenía en prisión preventiva desde octubre pasado.

El incendio del CREA ocurrió en octubre del año pasado, en el contexto del “Estallido Social”.


23

Jueves Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

LA IDEA ES ENCONTRAR CASOS ACTIVOS

REALIZARON EXÁMENES MASIVOS DE PCR EN FERIA LIBRE DE CURICÓ Prevenir. El operativo pretende detectar a personas asintomáticas, para evitar la propagación del Covid-19. CURICÓ. Como muy positivo calificaron las autoridades este procedimiento en el recinto de abastecimiento de la comuna, pues de esa forma se pretende detectar a casos positivos de Coronavirus que no presentan síntomas. La seremi de Salud, Marlenne Durán, encabezó el operativo masivo y reiteró que es muy bueno reforzar las medidas preventivas en Curicó, pues es la única comuna de la región que se encuentra en cuarentena. “En todo este sector hay gran cantidad de casos acti-

vos con más de 4,2% por kilómetro cuadrado, por lo cual estamos en el lugar preciso. En el mapa de calor, este sector está bastante rojo, así es que es muy importante testear en esta zona”, precisó. Sobre la tasa alta de infectados en la comuna, la funcionaria de Gobierno afirmó que, “lamentablemente Curicó tuvo una gran cantidad de casos activos y esto ha ido disminuyendo y es importante destacar que de los casos de las últimas dos semanas, más de 67% corresponden a casos secun-

darios, es decir, son contactos estrechos de personas que fueron contagiadas y eso nos indica que ya por lo menos se está controlando el brote”, dijo. Por su parte, el gobernador provincial, Roberto González, señaló que hacer test PCR de forma masiva es una estrategia muy relevante para mantener a raya la pandemia. “Sabemos que la mayor cantidad de personas son asintomáticas y efectivamente para poder llegar a ellas que tienen y presentan la enfermedad, hay que realizar este tipo de

La actividad se llevó a cabo en el patio principal de la Felicur.

testeo”, dijo. La autoridad agregó que esa iniciativa “va a permitir chequear y controlar a las personas y si hay un caso positivo lógicamente activar el protocolo. Creemos que medidas como éstas son importantes”, acotó.

La seremi de Salud, Marlenne Durán encabezó el operativo.

LA IDEA ES PREVENIR En tanto, el gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, se mostró muy contento y agradecido por la visita y el trabajo de las autoridades en el recinto, la cual fue solicitada como una iniciativa

preventiva. “Ya que en otras regiones se estaba realizando este tipo de exámenes PCR voluntario y gratuito a los recintos de abastecimiento, así que estamos dando cumplimiento a otra medida preventiva para nuestros funcionarios, colaboradores y locatarios del recinto”, indicó. Agregó que al principio hubo temor por la visita, pero que los funcionarios de la salud les explicaron a los beneficiados la importancia del operativo. “Se está preocupado de entregar seguridad a los

clientes que vienen a diario a comprar”, acotó.

A juicio del gobernador, la realización de test PCR de forma masiva es una estrategia “muy relevante”, para mantener a raya la pandemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.