Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.129 | Miércoles 23 de Octubre de 2019 | $ 300

AUTORIDADES EVALUARON OBRAS DE MEJORAMIENTO DE AVENIDA CEMENTERIO EN LINARES. | P7 EN LA RUTA 5 SUR LA NOCHE DEL LUNES

Curicó vive duelo comunal por muerte de joven Preocupación. Alcalde Javier Muñoz lamentó el incidente donde está involucrado un militar y se mostró preocupado por civiles armados en otro hecho. | P4

HOY SERÁ FORMALIZADO

Se entregó militar por disparo fatal a joven en la Ruta 5 Sur. | P3

Manuel Espinoza Ávila

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN

Aprueban en general rebaja de dieta y número de parlamentarios. | P17 EN COMUNA DE TALCA

Molestia por rebaja presupuestaria en el Hospital de Curicó Funcionarios se manifestaron. Dirigentes de distintos gremios señalaron que buscan “llamar la atención, especialmente, de los ministerio de Hacienda y Salud” para que tomen medidas. | P5

TODO EL FÚTBOL PROFESIONAL SUSPENDIDO POR LA ANFP ESTA SEMANA

Suspendido el juego entre O’Higgins y Curicó Aplazamientos. El plantel profesional curicano sigue entrenando en Santa Cristina. | P11 PSICÓLOGOS ENTREGAN CONSEJOS DE AUTOCUIDADO POR ESTADO DE EMERGENCIA QUE ENFRENTA EL PAÍS. | P6

27 detenidos en primera jornada de Toque de Queda. | P20


2 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

Actualidad

Suspendido programa Mes del Adulto Mayor en Curicó Desde el municipio. Actividad final de paseo campestre para fin de mes se mantiene en espera que la situación de intranquilidad mejore CURICÓ. Debido a las dificultades que se están viviendo ante los hechos de violencia que se han estado produciendo en Curicó, la Región del Maule y en todo el país, las actividades programadas para esta semana en la celebración del Mes del Adulto Mayor, fueron suspendidas hasta nuevo aviso. La información dada a conocer por el encargado de la oficina del Adulto Mayor, José Poblete, señala que debido a la contingencia y gran preocupación que está viviendo el país en estos últimos días, se ha decidido suspender el programa del Adulto Mayor que se estaba desarrollando en la comuna. “En relación a la mateada que estaba programada para el miércoles 23 de octubre y que reuniría la asistencia de todos los clubes del Adulto Mayor del sector rural en San Jorge de Los Niches, se tomó la decisión junto al alcalde y directora de desarrollo comunitario de no hacerla por los problemas que están sucediendo”, indicó el funcionario. De igual forma manifestó que el viaje que realizaba una delegación de adultos mayores a Pelluhue los días 24, 25 y 26 de octubre, con cupo designado por Sernatur, fue suspendido por el Servicio Nacional de Turismo por las razones conocidas por todos. Con respecto a la finalización del Mes del Adulto Mayor, que considera un paseo campestre a la zona de picnic en el estadio La Granja, se mantendrá por el momento, en espera que la situación de seguridad del país y de la comuna de Curicó, pueda mejorar. ACTIVIDADES REALIZADAS El encargado de la oficina del Adulto Mayor, José Poblete, también aseguró que las activida-

El encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, dio a conocer suspensión del programa de este segmento etario.

des que se realizaron en el mes de octubre, fueron plenamente exitosas, destacando la bendición de la Casa del Adulto Mayor. Otra de las actividades plenamente exitosa, señaló el funcionario fue la muestra de talentos de los adultos mayores que se desarrolló en la comuna de Sagrada Familia, hasta donde se llevaron danzas, talleres de teatro, ballet, folclor, presentaciones que fueron muy aplaudidas por el público que validó lo que hacen los clubes de Curicó.

Casa del Adulto Mayor de Curicó.

Con respecto a la finalización del Mes del Adulto Mayor, que considera un paseo campestre a la zona de picnic en el estadio La Granja, se mantendrá por el momento, en espera que la situación de seguridad del país y de la comuna de Curicó, pueda mejorar.

Suspenden la Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero en Hualañé

HUALAÑÉ. La Municipalidad de Hualañé, informó que debido a la contingencia y empatizando con las necesidades manifestadas por la ciudadanía en la región y el país durante estos últimos días, se suspende la realización de la 6ª Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero, programada para el 31 de octubre y 1 de noviembre del presente año. “El municipio hualañecino, agradece la comprensión del público, productores de cordero, emprendedores locales, artesanos, artistas, empresas proveedoras de servicios e instituciones, que tras los 6 años de vida de esta fiesta costumbrista han confiado en la finalidad con la que fue creada”. “Finalmente señalamos que las distintas unidades municipales que durante estos últimos meses han estado trabajando en la organización de la 6ª Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero, continuarán haciéndolo para realizar el correcto cierre del proceso con expositores, artesanos, proveedores y artistas”, comunicaron desde la Municipalidad de Hualañé..


Crónica

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 3

HOY SERÁ FORMALIZADO

Se entregó militar por disparo fatal a joven en la Ruta 5 Sur Otro incidente. También pasa a disposición de la justicia un civil que baleó a dos personas, en otro lamentable hecho. Curicó. Con el paso de las horas se está esclareciendo cómo sucedió este incidente, en la principal carretera del país por donde pasaba un vehículo con uniformados con destino al norte, la noche del lunes recién pasado. Por lo pronto, a disposición de la justicia será puesto en las próximas horas el funcionario del ejército involucrado en la muerte de un joven, de 25 años, identificado como José Miguel Uribe, quien perdió la vida cuando recibía atención de urgencia en el hospital de la ciudad. En un primer momento, las autoridades políticas y policiales no podían emitir mayores comentarios sobre lo acontecido, pues el fiscal de turno les solicitó reserva del tema para no entorpecer la investigación. La primera certeza la entregó el Prefecto de Carabineros, coronel Aldo Borroni, quien apuntó que había dos hechos aislados donde hubo uso de armas de fuego. La mañana de ayer la cosa quedó más clara con la intervención del fiscal regional, Julio Contardo, quien confirmó la tesis preliminar

A pesar de los esfuerzos médicos, joven víctima falleció en el hospital.

que hablaba de un disparo de un uniformado, el cual se entregó a la policía. “Uno de sus integrantes habría sido el autor del disparo que posteriormente ocurrido aquel suceso, se entregó en la tenencia de Carabineros próxima al lugar de los hechos. Se encuentra detenido y va a ser puesto a disposición del Tribunal de Garantía”, apuntó.

“Lo que él hizo fue un asesinato, no tiene otro nombre. Él asesinó porque se sintió con el poder y por eso lo hizo y el poder se lo dio otro y ese debería pagar. A gente sin criterio le ponen un arma en la mano, ¿cree usted que sea normal eso? Militares ignorantes sin estudio, no estoy hablando de todos, pero hay”, dijo Nelson Uribe, padre del joven que murió en la Ruta 5 Sur.

OTRO DETENIDO La autoridad del Ministerio Público se refirió también a otro ataque a balazos que terminó con otras dos personas heridas. “El autor también ha sido identificado en el trabajo desarrollado por la Policía de Investigaciones a cargo del mismo fiscal”, indicó. En ese contexto, Julio Contardo puntualizó que los “hechos son absolutamente aislados y no tienen relación alguna con el otro”. Este segundo hecho fue protagonizado por un civil, quien abrió fuego para evitar que saquearan un supermercado en el sector de la alameda Manso de Velasco. Producto de lo anterior se registraron dos jóvenes lesionados, pero fuera de riesgo vital. Se trata de Nicolás Francisco Espinoza Rojas, de 23 años (herido en el muslo izquierdo) y Ricardo Andrés Solís Opazo, de 26, baleado en el brazo izquierdo. Ambas personas que hicieron uso de sus armas de fuego, se encuentran detenidas en el cuartel de la Policía de Investigaciones

de Curicó, el cual ha tenido un refuerzo en sus medidas de seguridad. Desde esa unidad policial saldrán ambos acusados para ser formalizados. DOLOR FAMILIAR Hasta el Servicio Legal llegaron los res y amigos de la fatal. Su padre,

Médico familiavíctima Nelson

Uribe, se mostró muy dolido por la muerte de su hijo y rechazó el uso de las armas por, a su juicio, gente inexperta. “Lo que él hizo fue un asesinato, no tiene otro nombre. Él asesinó porque se sintió con el poder y por eso lo hizo y el poder se lo dio otro y ese debería pagar”, indicó. “A gente sin criterio le ponen un arma en la mano,

Fiscal regional confirmó presencia de militar en incidente fatal.

cree usted que sea normal eso. Militares ignorantes sin estudio, no estoy hablando de todos, pero hay”, dijo. El hombre señaló que José Uribe tenía muchos sueños y que un irresponsable los terminó de un segundo a otro. “Tenía a su hijo de un año y 10 meses. Qué le va a decir a ese niño. Ahora, esa persona que lo mató se va a hacer cargo de los gastos de ese niño. Nunca se va a hacer cargo de nada”, precisó. A pesar de que el uniformado está detenido, no cree mucho en el trabajo de los tribunales. “Le apuesto que como está la justicia, ese compadre va a salir caminando por ahí. Dios es grande y no castiga a palos y algo va a pasar. Yo pienso que lo van a dejar en libertad”, apuntó. Este padre de familia justificó la presencia de su hijo en las protestas, pues estaba en todo su derecho. “Quiso ir a manifestarse como cualquier persona de este país. Había formado su familia, él quería tener su casa, quería tener todas sus cosas, estaba surgiendo, estaba saliendo adelante y le estaba funcionando”, acotó.


Crónica

4 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

DURANTE DOS DÍAS

Declararon duelo comunal por muerte de joven curicano Preocupación. Alcalde Javier Muñoz lamentó el incidente donde está involucrado un militar y se mostró preocupado por civiles armados en otro hecho. Curicó. La Municipalidad

decretó duelo comunal por los días martes 22 y miércoles 23, tras el lamentable fallecimiento de José Uribe, conocido y querido vecino del sector La Obra de la localidad de Los Niches. Por tal motivo, se ordenó el izamiento del pabellón patrio y de Curicó a media asta, tanto en dependencias municipales y reparticiones públicas. El alcalde Javier Muñoz reiteró que las protestas ha-

bían sido sin sobresaltos, hasta que “pasa una patrulla o un vehículo del Ejército y un funcionario de la institución se baja y dispara contra estas personas, sin un acto de provocación y sin existir ninguna racionalidad respecto de lo que estaba ahí ocurriendo”, sostuvo. La autoridad comunal puntualizó que con la confirmación de cómo ocurrió el incidente, con mayor fuerza solicita la salida del minis-

Roberto González, gobernador de Curicó, condenó los hechos de violencia.

tro del Interior, pues Curicó no está en estado de excepción ni con autorización de que actúen militares. Sobre el otro hecho que terminó con dos baleados por un civil, Javier Muñoz se mostró preocupado debido a que la población está tratando de controlar los desórdenes a su manera. “Que un particular haga uso de su arma en circunstancias de que Carabineros tenía controlada la situación, nos parece de una absoluta irresponsabilidad y eso también es un acto delictual que hay que condenarlo”, apuntó.

Alcalde Javier Muñoz solicita la salida el ministro de Interior tras muerte de joven en Curicó.

RECHAZO A LA VIOLENCIA En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, también lamentó la muerte de un joven y las lesiones de otros dos muchachos. Sobre el último evento afirmó que “es un hecho donde estuvo involucrado un civil, que percutó

algunos disparos contra una turba o alguien que estaba tratando de saquear o generar algún tipo de disturbios en el supermercado Unimarc de la Alameda, civil que se entregó de manera voluntaria en dependencias de la PDI de Curicó y obviamente también entre-

gó el arma con la cual había realizado los disparos”, indicó. La autoridad reiteró que como Gobierno califican esos sucesos violentos como lamentables. “Siempre hemos llamado a la manifestación pacífica, no queremos hechos de esta índole,

pues condenamos todo hecho de violencia sea cuál sea”, dijo. Por tal motivo, llamó a la población a manifestarse en las calles sin actos violentos. González agregó que durante los disturbios del lunes pasado hubo 22 personas detenidas.

A RAÍZ DE CONFLICTO SOCIAL

Preocupa baja asistencia de estudiantes a clases CURICÓ. La directora provincial de Educación, Irene Cortés, se mostró preocupada por la disminución en la convocatoria a clases que se ha registrado estos días a raíz del conflicto social que afecta a nuestro país. “Existe temor por parte de los apoderados respecto a lo que está ocurriendo. Es importante que estos entiendan la importancia que los alumnos hagan una vida más normal”, informó. También expresó que solo cinco establecimientos educacionales no impartieron clases este martes. La mayoría de estos es de la comuna

de Curicó, Santo Tomás, Liceo Politécnico Juan Terrier y Liceo Politécnico San José; el resto de Molina (Liceo Adventista) y Hualañé (Liceo Municipal). “Esperamos que estos colegios se reincorporen a clases este miércoles y así tener normalidad en el sistema educacional”, enfatizó. Agregó que estos establecimientos deberán retomar clases después. Este calendario de recuperación deberán enviarlo a la Dirección Provincial de Educación. DESTROZOS Con respecto a si se han pro-

ducido destrozos en los establecimientos, Cortés manifestó que esto no ha ocurrido. Por eso es importante dar tranquilidad a las familias para que envíen a sus hijos a clases. “No hemos tenido reportes de daños, lo que ha permitido realizar la jornada escolar con normalidad”, precisó. SIMCE Otro de los temas que abordó Cortés fue respecto a la aplicación de la prueba Simce. Esta se iba a tomar durante estos días, pero la Agencia de la Calidad de

Educación decidió retrasarla. Junto a esto, la docente expresó que hasta el momento, no se retrasarán los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Estos se darán a conocer el 29 de octubre. Cabe señalar que el SAE es un sistema centralizado de postulación, que se desarrolla a través de una plataforma en internet en la que las familias encuentran información de todos los colegios que les interesan: proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, entre otros.

La directora provincial de Educación, Irene Cortés, expresó que ha disminuido la asistencia de escolares a clases. Esto a raíz de los últimos acontecimientos.


Crónica

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 5

SE TRATA DE UN DÉFICIT QUE A LA POSTRE ESTÁ REPERCUTIENDO EN LA ATENCIÓN QUE ENTREGAN A LOS PACIENTES

Funcionarios del hospital curicano se manifestaron ante rebaja presupuestaria Hicieron una pausa a sus habituales actividades. Dirigentes de distintos gremios señalaron que actos como el de ayer buscan “llamar la atención, especialmente hacia los ministerios de Hacienda y Salud”, para que evalúen y puedan tomar medidas a fin de modificar el actual escenario. CURICÓ. Tal como en otros recintos asistenciales del país, funcionarios del Hospital de Curicó hicieron un alto en sus habituales funciones para exponer a la comunidad el “déficit económico”, que a la postre “está repercutiendo en la calidad” de la atención que día a día entregan. Portando pancartas y otros elementos, en representación de

sus pares, un grupo de funcionarios protestó “por la rebaja presupuestaria” que dicen sufrir desde el nivel central. Al respecto, el presidente del Capítulo Médico de Curicó, Dr. Francisco Zúñiga, señaló que actos como el de ayer buscan “llamar la atención, especialmente hacia los ministerios de Hacienda y Salud”, para que

evalúen y puedan tomar medidas a fin de modificar el actual escenario. “Nosotros somos parte de la comunidad curicana. Por eso queremos decirle a la comunidad que acá en el hospital están ocurriendo cosas que nos han restringido, nos están impidiendo la producción de lo que podemos entregar. Sobre el presupuesto, nosotros

Portando pancartas y otros elementos, en representación de sus pares, un grupo de funcionarios protestó en las afueras del hospital de emergencias de Curicó, “por la rebaja presupuestaria” que dicen sufrir desde el nivel central.

estimamos que se ha recibido un 20% menos de los fondos que se recibían”, dijo. INSUMOS La rebaja del presupuesto se ha visto reflejada sobre todo, acotó Zúñiga, en la drástica disminución de los insumos, lo que a la postre también se ve reflejado en el aumento de las listas de esperas, y el poder operar y atender a más pacientes. “Ya tenemos muchos insumos que están en punto cero. Y sin esos insumos, no podemos actuar. Pese a que este es un hospital de emergencia, nuestro nivel de producción es bueno. Hemos acortado listas de espera, hemos logrado crecer. Pero tememos que esta merma nos haga disminuir este crecimiento”, acotó. GREMIOS La actividad de ayer también

Francisco Zúñiga es el presidente del Capítulo Médico de Curicó. contó con la presencia de funcionarios de otros gremios, como la Fenpruss y Fenats, quienes indicaron que a raíz del citado recorte han debido literalmente “hacer magia” para poder cumplir con sus respectivas funciones. Sobre tal punto, el presidente de Fenats Curicó, José Olmedo, recalcó que la insuficiencia de recursos repercute de manera directa en la posibilidad de poder brindar una atención de calidad a la gente. “Nosotros somos quienes pone-

mos la cara en los problemas que se presentan, por no tener recursos para hacer una entregar una atención de salud que valga la pena, que sea de calidad. Se le está diciendo a la gente que venga en un mes más a buscar su medicamento por que no está, que venga en un par de meses más por si se puede operar, que venga en tanto tiempo más por si tiene alguna solución. Por eso, esperamos que las autoridades de salud despierten y nos escuchen”, concluyó.

SALUD PRIMARIA

Afusam extenderá paralización a este miércoles CURICÓ. Este miércoles continuará la paralización de los Cesfam, Cecosf y postas rurales de esta comuna, según lo señaló el tesorero de Afusam Curicó, Juan Muñoz, quien mencionó que esta decisión se adoptó como una forma de solidarizar por la muerte del joven José Luis Uribe Antipani. Si bien la paralización iba a ser solo por el día martes, se optó por continuarla este miércoles y quizás más días. “Los hechos de estos días nos obligan a seguir la paralización. Solidariza-mos con la familia del joven asesinado”, expresó el dirigente, quien agregó que se irá evaluando

cada día para ver qué pasa con esta determinación. “En la medida que se sigan sacando militares a la calle, esta situación empeorará”, manifestó. Agregó que no confía en el Acuerdo Social que está promoviendo el Gobierno ya que no se está planteando alguna propuesta que ponga término a este conflicto. También el vicepresidente de Afusam-Curicó, Patricio Orellana, expresó que se debe escuchar el clamor del pueblo. “Un alto porcentaje de las movilizaciones que se han realizado en Curicó han sido pacíficas. Esperamos que el Gobierno escuche las peticio-

nes de la gente y entregue una respuesta positiva”, enfatizó. FINANCIAMIENTO La paralización de este martes surgió como una forma de rechazar el bajo presupuesto de la Atención Primaria y el escaso reajuste que se hará para el 2020. Se contempla que para el próximo año se aumente en $300 el presupuesto para atender a cada persona y en el caso de quienes padecen una enfermedad mental, este incremento será de $30 más. “Queremos que el Gobierno mejore el presupuesto de salud. Este fue el origen de este paro en sus inicios”, expresó Muñoz.

Dirigentes del sector salud proseguirán la paralización de actividades este miércoles 23 de octubre.


6 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

Crónica

PROFESIONALES DE UTALCA

Psicólogos entregan consejos de autocuidado por estado de emergencia que enfrenta el país Efectos. Profesionales indican que actual situación genera sentimientos de miedo y confusión, angustia, cambios de humor, nerviosismo. TALCA. La situación que se vive a nivel nacional puede generar, según algunos expertos, experiencias de estrés extremo para las personas que están expuestas a ellas y pueden dejar secuelas físicas y psicológicas. La académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca y presidenta de la Asociación Chilena de Estrés Postraumático, Nadia Ramos, explicó que es común que frente a las situaciones actuales se presenten “sentimientos de miedo y confusión, angustia, cambios de humor, nerviosismo, irritabilidad, estado de alerta, alteraciones del sueño -insomnio, pesadillas-, alteraciones del apetito, sensibi-

emocional que generan las situaciones de violencia.

Todas las personas reaccionan de manera diferente ante los estresores extremos, estiman los expertos.

lidad frente a sonidos fuertes, dificultades para concentrarse, dolores de cabeza o en el pecho”. Dijo que se trata de manifestaciones que son reacciones normales an-

te una situación anormal de elevado estrés, que son temporales y que en general, van disminuyendo con el tiempo, una vez que la situación estresora finalice.

Por su parte, Andrés Fresno, también académico, indicó que es importante que las personas tomen algunas medidas que les permitan protegerse del impacto

MEDIDAS Entre ellas, observar y seguir la cobertura de las noticias puede producir y aumentar el temor y las reacciones ya mencionadas anteriormente, sobre todo en los niños y niñas. “Además, estarán muy atentos a las conversaciones y estados emocionales de sus cuidadores, por lo que es importante que los adultos mantengan la calma y eviten exponerlos a imágenes o relatos de violencia. Trate de mantenerlos lejos de la TV, noticiarios, radio, u otros medios que los expongan a la violencia”, indicó. Para Nadia Ramos, “como

adultos, debemos estar atentos y disponibles emocionalmente para hablar sobre sentimientos y preocupaciones de los niños y niñas ante lo que está sucediendo. Se puede dar información a los niños y niñas sobre lo que está pasando de manera simple y sin alarmarlos, sin descripciones gráficas de situaciones de violencia. En los más pequeños, podemos pedirles que dibujen lo que han visto o escuchado y jugar con ellos”. Otros consejos son mantener las rutinas relacionadas con los horarios de sueño, alimentación y rutinas de la casa, lo que ayuda a organizar y sentir que se puede manejar la situación.

“ELLA HACE HISTORIA”

Mesa de trabajo por conflicto en Liceo de Putú

Prodemu presentó programa en alianza con Facebook

CONSTITUCIÓN. A lo menos una reunión mensual para canalizar las inquietudes de los alumnos del Liceo Bicentenario de Putú, fueron algunos de los acuerdos alcanzados en una Mesa de Trabajo que busca solucionar una serie de problemas en ese establecimiento. Alumnos de Tercer Año de mecánica Automotriz, piden mejoramiento de infraestructura, compra de materiales, pasajes de traslado y colaciones para aquellos que deben realizar sus prácticas fuera del sector.

TALCA. Cerca de 350 mujeres emprendedoras de todas las comunas del Maule, participaron en el lanzamiento del programa “Ella Hace Historia” del Prodemu, el que pretende aumentar sus interacciones en redes sociales y por ende, de sus ingresos económicos. La directora del organismo, Antonieta Morales, señaló que se trata de un programa global que está presente en más de 30 países, entre ellos Colombia, México, Argentina y Brasil.

“En el caso de Chile, cuenta con nuestra Fundación Prodemu como partner oficial. La primera etapa de esta alianza comenzó con una capacitación por parte de Facebook hacia 60 trabajadores seleccionados por la fundación, quienes tenemos la responsabilidad de traspasar estos conocimientos a más de 3 mil mujeres a nivel nacional”. En Chile, más de 13 millones de personas se conectan todos los meses a la plataforma social.

El programa fue lanzado hace algunos días en Talca, con asistencia de autoridades.

Fotonoticia

Vecinos agradecen adelantos comunitarios RETIRO. Durante estos últimos años, el municipio local y liderada por el alcalde Rodrigo Ramírez, ha logrado la concreción de diversas obras de adelanto que se espera tengan un positivo impacto en la calidad de vida de las personas. Una de ellas beneficiará

al sector de Capellanía, cuyos habitantes contarán con una nueva sede comunitaria que les permitirá tener un centro de reunión social. “El alcalde siempre ha colaborado en este tipo de acciones las cuales son, sin duda alguna, un gran apoyo al desarrollo

de los sectores. Hoy por hoy, las organizaciones comunitarias contamos con un apoyo rotundo de nuestras autoridades, permitiéndonos la ejecución de proyectos que años atrás eran impensados”, sostuvieron algunos lugareños. Por su parte, la directiva

y socios de la Junta de Vecinos de Capellanía, agradecieron “la constante voluntad y preocupación del alcalde Rodrigo Ramírez, quien siempre ha estado dispuesto a trabajar mancomunadamente en busca de soluciones y nuevas obras para su gente”.


Crónica

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 7

DURANTE VISITA A TERRENO DE AUTORIDADES DEL MINVU Y MUNICIPIO LOCAL

Evaluaron obras de mejoramiento de avenida Cementerio en Linares Trabajos. Fueron iniciados en el mes de agosto y tendrán una duración de 180 días y la inversión sectorial alcanza los 618 millones de pesos, materializando una intervención del espacio público estimada en 4 mil 706 metros cuadrados. LINARES. El seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero, junto al alcalde de Linares, Mario Meza, realizaron una visita para supervisar las obras de ejecución del mejoramiento de la avenida Cementerio de esta ciudad. Los trabajos iniciados en el mes de agosto, tendrán una duración de 180 días y la inversión sectorial alcanza los 618 millones de pesos, materializando una intervención del espacio público estimada en 4 mil 706 metros cuadrados, ello en el entorno del cementerio Parroquial San José de la comuna. El 80% corresponde a veredas, 10% áreas verdes y 10% para habilitar 24 estacionamientos a lo largo de la obra. “Se trata de un proyecto que estuvo muchos años en espera y ahora hemos

bre el canal Don Bosco para dar continuidad a las vías peatonales, los estacionamientos frente a la plaza de Población Alejandro Gidi, se transforman en un atrio que otorga solemnidad a la entrada del cementerio y a la construcción de siete locales para floristas, reconociendo su tradicional actividad.

La obra de espacio público financiada por Minvu con inversión de $618 millones registra un 12% de avance y debe estar lista en febrero del próximo año.

pasado de los dichos a los hechos con las obras ya en ejecución”, señaló el seremi del Minvu. El sector a intervenir considera el espacio peatonal público de la

Avenida Cementerio entre líneas oficiales sur y norte, desde la Avenida Delfín del Valle por el poniente, hasta la calle oriente(futura prolongación de

calle María Auxiliadora) por el oriente, sin intervenir el pavimento vehicular existente. El tramo de aproximadamente 250 m, comprende losa peatonal so-

OBRA IMPORTANTE “El mejoramiento de la Avenida Cementerio es una obra muy importante, ya que se hace en un sector que por distintos motivos estuvo muchos años postergado y el proyecto estuvo harto tiempo en el baúl de los recuerdos. En su momento fueron los pavimentos participativos, la conservación de vías urbanas y ahora este mejoramiento. Felices y seguros que llega-

rán nuevas iniciativas”, destacó el alcalde de LinaresEl mobiliario urbano considerará nuevas luminarias peatonales LED, bancas, escaños, señalética, bebederos, basureros, bicicleteros y segregadores. Habrá un mejoramiento de la vegetación con la inclusión de crespón, palmeras, gynko, pataguas, buganvillas, flor de pluma y quillayes. El proyecto contempla la incorporación de estándares de accesibilidad, dando cumplimiento a la normativa vigente, la cual la define como una “ruta accesible”. La visita también tuvo como finalidad anunciar que las floristas mantendrán sus actuales locales comerciales, ello para atender a la gran cantidad de público que llegará al camposanto el 1 de noviembre.

INICIATIVA ES IMPULSADA POR EL FOSIS

Masivo encuentro de adultos Escolar de Longaví ganó torneo mayores se hizo en San Javier regional del “Juego del Ahorro” TALCA. Estudiantes de Parral, Retiro, Talca, Linares y Longaví formaron parte de la gran final regional del torneo de Karukinka o “Juego del Ahorro”, impulsado por el Fosis y cuyo objetivo es fomentar el ahorro en escolares, al alero del Programa “Educación Financiera para Niños” que educa a menores de 6º y 7º año básico en temas financieros, centrando su acción en aportar directamente al proceso de formación a través del despliegue de sus competencias, conocimientos y aprovechamiento de sus potencialidades, para que comprendan conceptos generales de planificación financiera, ahorro y emprendimiento. Karukinka consta de un tablero, fichas y cartas, cuya meta es pasar el verano buscando semillas para ahorrar y comprar equipos que permitan pasar el invierno, alejar a los depredadores y recuperar el ciclo natural de las estaciones. Así los jugadores y jugadoras adoptan el rol de una ardilla en un bosque y deben ir sorteando situaciones, reciben recursos para sus personajes, como botas, libros, pocio-

La alumna Danae Bravo, de la escuela Pedro Alessandri Vargas de Longaví, recibió el premio como ganadora del “Juego del Ahorro”.

nes, alas mecánicas y pergaminos, entre otros. La final regional del Karukinka se jugó en Talca y su premiación fue encabezada por el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto y el propio director del Fosis, quienes destacaron el rol de la ganadora de la comuna de Longaví, Danae Bravo.

GANADORES 1°.- lugar, Danae Bravo: 6° Básico-Escuela Pedro Alessandri Vargas de Longaví; 2°.lugar, Martina Muñoz: 7° Básico-Escuela Lorenzo Varoli Gherardi de Talca; 3°.- lugar, Pía Vargas: 7° Básico-Escuela Pedro Alessandri Vargas de Longaví; 4° lugar, Diego Muñoz: 6° Básico-Escuela José Matta Callejón de Parral.

SAN JAVIER. El Tercer Encuentro Comunal del Adulto Mayor de San Javier, logró todo un récord de convocatoria y asistencia tras agrupar a más de 1.400 personas provenientes de las zonas urbanas y rurales, logrando marcar un hito social en lo que respecta a la importancia de su organización. “Agradecer al alcalde y al municipio por esta preocupación y apoyo para el adulto mayor, de poder tener un espacio para todos nosotros donde entretenernos, relajarnos y disfrutar en grupo”, señaló Maryela Pinchetti, presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de San Javier. La actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de San Javier y coordinada con la Unión

Comunal, se extendió durante todo un día donde los integrantes de las 62 organizaciones formales de adultos mayores de la comuna, compartieron en torno a un programa de actividades que incluyó controles de salud, juegos de salón, actividades deportivas y un sector destinado a la belleza, que incluía peluquería y

cuidado de manos y pies. “Junto al Concejo Municipal y todos los funcionarios del área social, hemos querido seguir desarrollando y apoyando esta importante celebración”, aseveró el alcalde Jorge Silva. La jornada finalizó con la entrega de reconocimientos a cada agrupación participante y un show en vivo.


Crónica

8 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

PLAN BASURA CERO

Constitución sigue avanzando en su desafío de convertirse en una comuna sin basura Plazos. Proyecto final será dado a conocer en diciembre y comenzará a ser ejecutado a partir del próximo año. CONSTITUCIÓN. El Plan Basura Cero sigue avanzando en esta comuna. Ahora se acaba de realizar su activación al interior de la empresa Arauco, con el involucramiento de trabajadores de distintas unidades de negocio y también de la Fundación AcercaRedes, quienes participaron activamente identificando dificultades en torno a la basura en la ciudad-balneario y proponiendo soluciones para abordar esta problemática y para avanzar hacia una adecuada gestión de residuos en la comuna. “Fue una actividad muy gratificante, pudimos identificar e indagar en visiones diferentes respecto de la problemática de la basura y aun más en las soluciones y que nos permitieron visibilizar distintas estrategias y alternativas para combatir este pro-

Este Plan está siendo impulsado por empresa Arauco, la Municipalidad de Constitución y Fundación Basura.

blema de la basura que no solo afecta a Constitución, sino que al país completo. La idea es que podamos hacer de Constitución un referente para el país respecto de una buena gestión de los residuos”, señaló Belén Contador, encargada de involucramiento y

asesoría social de Fundación Basura. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Este Plan está siendo impulsado por empresa Arauco, la Municipalidad de Constitución y Fundación Basura, y con la

El trabajo de levantamiento de información -previo diagnóstico- se ha estado realizando en distintos sectores de la comuna, recogiendo inquietudes, problemas y propuestas de soluciones.

activa participación de la comunidad. Es así como este trabajo de levantamiento de información -previo diagnóstico- se ha estado realizando en distintos sectores de la comuna, recogiendo inquietudes, problemas y propuestas de soluciones, para luego avanzar en la construcción de un proyecto que permitirá establecer objetivos, estrategias y tácticas en el corto, mediano y largo plazo. “Estamos muy felices de asesorar y ser parte de este proyecto y aun más de la iniciativa de Arauco, de poder establecer estrategias que permitan mejorar la situación socio ambiental de las comunas donde están insertos. Este es un apoyo fundamental para la comuna para poder abordar una de las grandes problemáticas de este lugar”, destacó. En estos momentos, se está trabajando en la sistematización de toda la información que se ha logrado le-

vantar con el trabajo de participación de la comunidad. El próximo mes se espera presentar el ante proyecto y en diciembre, el proyecto final a las autoridades de la comuna, para que pueda comenzar a ser implementado a partir del año 2020 en Constitución. COMPROMISO Nelson Bustos, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, dio cuenta del compromiso de la compañía en este tema. “Fue muy

positivo y estoy contento al ver que los trabajadores de los distintos negocios de Arauco tienen ideas, las ganas y el compromiso de avanzar hacia basura cero tanto en las plantas, como en sus hogares y comunidades. Nuestro desafío es que en Constitución podamos llegar a basura cero y luego ir a todos los complejos industriales y transformar una compañía donde sus trabajadores tienen un compromiso real en su trabajo, en sus hogares y en su comunidad”, afirmó. Según datos de Waste Atlas -el Atlas de Residuos y Basura-, Chile es el país que más basura produce en Latinoamérica, con un promedio de residuos por persona de 456 kilos anuales. Además, a través de un Diagnóstico nacional y regional sobre generación y eliminación de residuos sólidos y domiciliarios similares, Constitución representa el 5,88% de todos los desechos generados en la Región del Maule, siendo superada como ciudad contaminante por Talca (27,54%), Curicó (16,59%) y Linares (9,03%).

El próximo mes se espera presentar el ante proyecto y en diciembre, el proyecto final a las autoridades de la comuna, para que pueda comenzar a ser implementado a partir del año 2020 en Constitución.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

25 Grados 7 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 725 Dólar Vendedor

$ 735

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat Nº 780

cruz verde

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD DE FOMENTO 22 Octubre 23 Octubre 24 Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

SANTO DEL DÍA

remigio UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 49.229 I.P.C. septiembre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 9

Extrañando las “rutinas” El hecho que la crisis que está viviendo la comunidad nacional –con diferentes intensidades y matices, según sea el punto geográfico y social desde donde se le enfoque– se iniciara un fin de semana y tras los estallidos de violencia y “autodestrucción” se fuera quebrando la convivencia que pudiéramos llamar “normal”, está haciendo (a la enorme mayoría de los compatriotas) extrañar las rutinas cotidianas y domésticas. En efecto: si bien el día a día tiene para muchos las molestias casi familiares, la verdad es que estamos “acostumbrados” a eso. Pero cuando esas rutinas se quiebran abrupta y dolorosamente, entonces se produce un desquiciamiento que afecta a todos por igual, aunque sus reflexiones y opiniones sean muy diversas y hasta antagónicas, sobre los “orígenes” que gatillaron esta crisis. Que no se pueda hacer un viaje en bus, en el día que se debía hacer y a la hora determinada, ya es un aspecto que

La clase política no escuchó

puede desordenar una simple planificación, familiar, empresarial, artística, deportiva, etc. Que los niños y jóvenes no puedan asistir a clases; que las personas que tenían una cita con el médico en la red pública de salud no puedan hacerlo porque hay un paro; que los supermercados trabajen solo medio día y haya filas interminables en las cajas; incluso que los hinchas de un club se queden sin ver un partido porque debió ser suspendido… todo eso y muchas cosas más, van alterando la rutina que ahora todos extrañamos. Pero al decir “todos” tal vez no seríamos muy precisos porque… ¿Cuál es la “rutina” de los vándalos, los anarquistas agresivos e irracionales que viven en el borde mismo de la delincuencia y que parecen disfrutar con destruir todo lo que hallen a su paso? Si han habido aspectos rescatables en este escenario social tan ingrato, sin duda uno de los más loables ha sido la solidaria agrupación de algunos vecinos que han unido sus voluntades y esfuerzos para rechazar a los que roban, saquean y destruyen.

“Santiagazo” de octubre: ¿preludio de qué? Jorge Gillies

Juan Carlos González Vergara Presidente Sindicato Oficiales de Naves Especiales y Regionales MMN

Los Trabajadores Pesqueros advertimos y denunciamos, reiteradamente, que la clase política se olvidó de nosotros y del pueblo y su realidad. Nos venden humo en las campañas y las desigualdades se acentúan día con día mientras los gobernantes y políticos se dedican a sus crisis internas, que en el fondo se centran en poder más o poder menos. El escenario actual es difícil, complejo. Nada justifica el vandalismo ni la violencia, pero no

podemos o no debemos centrar la discusión en esos hechos. Hay temas de fondo que nos afectan transversalmente: el impuesto específico a los combustibles, la previsión, la salud, la educación, la certeza jurídica etcétera. Son los temas que la clase política desatendió y no ha sabido resolver. En sus agendas los problemas reales de la gente común no aparece. Eso es terrible. Muchas personas salieron a la calle en una acción de indignación ante los oídos sordos de

una clase política incompetente, ante evidentes problemas que transversalmente nos afectan y necesitan respuesta; ellos no son delincuentes sino trabajadores y su actuar fue totalmente opuesto al de quienes lo aprovecharon para generar todos estos destrozos que son completamente reprochables por quienes somos parte de una sociedad que quiere vivir y trabajar en paz, en justicia y equidad social, y sin un escenario como el que hoy está el país.

Violencia la Reina José Manuel Caerols Silva

Sr. Director. En el Instituto Nacional, La Araucanía y cercanías reina la violencia, destrozos, amenazas, ataques incendiarios; impropios de una verdadera democracia…Situemos estos hechos en E.E.U.U., U.R.S.S ó China; ¿Cuál sería la suerte de los actores?...Sin cobardía,…una triste vergüenza y muestra de subdesarrollo para nuestra llamada

democracia, el país y la clase político-administrativa; es decir el sistema democráticamente establecido.. Tristemente cobran plena vigencia, los sabios y visionarios conceptos vertidos por el filósofo político ISOCRATES (350 aC.)…”Nuestra democracia se autodestruye porque ha abusado del derecho de igualdad y del derecho de libertad, porque

ha enseñado al ciudadano a considerar la impertinencia como un derecho, el no respeto de las leyes como libertad, la imprudencia en las palabras como igualdad y la anarquía como felicidad”, nuestros dirigentes y administradores reiteradamente no muestran las condiciones necesarias para dirigir el país hacia un futuro en armonía, paz y desarrollo.

Las explosiones y protestas sociales como la que estamos viviendo en estos momentos, que partieron con el “Santiagazo” del 18.10 y que se han expandido rápidamente por todo el país, son habitualmente el preludio de cambios políticos más o menos profundos. Puede que estos no sucedan de inmediato, pero inevitablemente sobrevienen. Si examinamos la historia reciente en diversos países podemos corroborarlo: el “Caracazo” de fines de febrero y comienzos de marzo de 1989 –que se produjo cuando el recientemente reelegido presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez impuso contra todo lo que se esperaba de él una política restrictiva y de aumento de precios- fue el preludio del chavismo en Venezuela. La explosión social en

Argentina del año 2002 -con la caída sucesiva de varios presidentes en un corto plazo- desembocó finalmente en el prolongado dominio de la variante kirchnerista del peronismo, cuya influencia está por lo visto lejos de desaparecer. Una variante virtuosa de los procesos de protesta fueron las manifestaciones espontáneas y pacíficas surgidas en la ciudad germanooriental de Leipzig a mediados de 1989, que condujeron finalmente a la caída del Muro de Berlín. El liderazgo político superlativo de Helmut Kohl supo recoger y canalizar el espíritu de dicha protesta y conducirlo finalmente a la reunificación alemana, un año más tarde. Ese mismo año, las protestas y convulsiones políticas en Sudáfrica llevaron al régimen del “Apartheid” a ceder y liberar de la prisión a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ese otro gigante de la política mundial que fue Nelson Mandela, quien supo transformar el odio acumulado durante décadas en cooperación y unidad nacional, permitiendo el fin del gobierno segregacionista y una transición pacífica a la democracia. Pero tampoco Chile estuvo ajeno a estos procesos. Los “cacerolazos” y protestas masivas surgidas a fines de 1983 fueron el antecedente de nuestra propia transición democrática y del fin de la dictadura cívico-militar. ¿Y qué sucederá ahora? Difícil predecirlo. Lamentablemente, se echan de menos liderazgos visionarios y unificadores, que puedan canalizar la protesta y llevarla a un resultado satisfactorio. Pero nunca es tarde para que surjan. Es de esperar que ello ocurra por el bien de nuestro país.


10 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

Breves DT Luis Pérez: “Misión cumplida” Nada podía presagiar que el sueño futbolístico sería todo una realidad antes de terminar el campeonato de la Tercera División A. Deportes Linares de la mano del DT Luis Pérez Franco logró llegar al Olimpo con sus estoperoles que se entregaron en cuerpo y alma por alcanzar el objetivo trazado en esta campaña del retorno al profesionalismo. El 2020 Deportes Linares estará disputando puntos en la Segunda División. “Gracias a Dios que lo conseguimos. Misión cumplida. Hicimos un gran año, sacrificado y esforzado. Este grupo fue muy profesional y disciplinado, felicitar a ellos, a la hinchada. Fue muy meritorio lo que hicimos, fuimos punteros gran parte del campeonato y conseguimos ser campeones anticipadamente”.

La “Copa de la Amistad” cumplió su tercera fecha Con motivo de fomentar la vida activa y saludable, mediante la práctica del ciclismo, es que el ex medallista panamericano de Winnipeg y seleccionado nacional de ciclismo, Richard Rodríguez, profesor de Educación Física (colegio Alta Cumbre), junto a Álvaro Morales (colegio Diego Thompson) y Raúl Morales (escuela Grecia) los apoyan el alcalde Javier Muñoz, los concejales Javier Ahumada, Sonia y Sebastián Maturana, el gerente de la Corporación de Deportes Fabián torres, el presidente de la asociación de ciclismo, Gonzalo Mires.

Taekwondistas brillaron en Cendyr Sur de Talca El Gimnasio Cendyr Sur de Talca, fue el escenario de la lucida competencia de taekwondo en su décima tercera versión de la “Copa de la Amistad”, organizada por Club Hodori Master de Talca. Delegaciones de distintos clubes de Santiago, de regiones vecinas y del sur del país, además de los equipos extranjeros que engalanaron esta edición como el equipo de taekwondistas de Jaquirana de Río Grande y de Sao Silvestre de Jacarei, Brasil. También destacable la participación de los dueños de casa con cinco equipos representativos de la capital maulina.

Deporte

RECINTO MUNICIPAL

EL BÉISBOL TIENE BASE EN SANTA FE Complejo. El departamento de Deportes Municipal, destaca que el complejo deportivo presta servicio a esta nueva disciplina. CURICÓ. El complejo deportivo de Santa Fe bajo la administración del Departamento de Deportes Municipal, alberga a nuevos clubes de béisbol que desarrolla la colonia venezolana en Curicó. Se trata de una disciplina que se practica en un campo cuadrado de 30 metros, de lado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno; consiste en golpear con un bate una pequeña pelota lanzada con la mano por un contrario y recorrer el perímetro de un cuadrado interior del campo pasando por las cuatro esquinas antes que el rival recupere el control del juego; gana el equipo que más veces lo consigue a lo largo

Uno de los deportes que ha ido ganando adepto en la comuna de Curicó, es precisamente el béisbol que ha llegado con la colonia venezolana.

APLAZAN CEREMONIA

de las nueve entradas de que consta el partido. El material de juego si bien es caro; guantes, bates, mascarilla, los uniformes lo han traído los mismos extranjeros. Una serie de gestiones fueron necesarias para concretar este espacio que es ahora posible en Curicó. Si su institución quiere acceder a estas instalaciones o requiere más información solo tiene que enviar correo al email deportes@curico. cl, contactarse a los teléfonos 752 547683, 752 547682 o dirigirse al 4º piso del estadio Bicentenario La Granja, oficina del departamento de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Fotonoticia

FUNDACIÓN “SUSANA TORREALBA” CIERRA PROYECTO DE GOBIERNO PARA LOS NIÑOS Programa. Fondo de F.O.I.P.

Pedro Santa María y los niños.

teno. La Fundación “Susana Torrealba” que

trabaja con niños en un exitoso programa de hipo-

terapia, aplazó la clausura del proyecto Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) que desarrolló durante algunos meses mediante la realización de investigación y generación de evidencia científica que justifique la labor. El proyecto fue financiado por el Gobierno de Chile. Pedro Santa María, su creador, comentó los logros alcanzados en una década de trabajo con los niños, asentada en Teno, Camino Los Lagartos, Km. 3 Criadero La Purísima. El corralero curicano comentó que van camino a los 12 años de trabajo de hipoterapia. “Cumplimos el sueño de tener nuestro picadero techado. Esta es una fundación sin fines de lucro y la atención para los niños de nuestra provincia es absolutamente gratis”.

Suspendido “Clásico del Maule” CURICÓ. El equipo dirigido por Héctor “Tito” Vera no tuvo acción este fin de semana ya que se encuentra con fecha libre en la segunda división de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, sin embargo, este jueves debía enfrentar nuevamente a Español de Talca, pero está vez de forastero en Talca. Y como la capital está en toque de queda por la crisis social del país, es que la LNB suspendió el partido que se debía jugar mañana en Talca.


Deporte

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 11

TODO EL FÚTBOL PROFESIONAL ANFP SUSPENDIDO ESTA SEMANA

SUSPENDEN EL JUEGO ENTRE O’HIGGINS Y CURICÓ UNIDO Aplazamientos. El plantel profesional curicano sigue entrenando en Santa Cristina, mientras desde la ANFP se suspendió la fecha 26 programada para el fin de semana venidero. “Cuando el campeonato se retome, comenzará en la fecha ya programada”, dijo Sebastián Moreno, presidente de la ANFP. Tras O’Higgins, el rival en la agenda curicana es Unión La Calera. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. El pasado fin de se-

mana se suspendió toda la fecha 25 de la Primera División del fútbol profesional chileno y Curicó Unido no tuvo acción en La Granja frente a Deportes Antofagasta. Esta vez, la suspensión recae en la jornada 26 del torneo nacional, por lo que el juego que este domingo debían disputar en Rancagua, O‘Higgins y Curicó Unido se ha visto igualmente aplazado por la contingencia social y deberá ser reprogramado, tal como todos los partidos de la fecha 26. Por ello, Curicó Unido se enfoca en su próximo rival según programación: Unión La Calera, el domingo 3 de noviembre en el estadio La Granja. RESPONSABILIDAD “El fútbol es una actividad social y como tal, no podemos estar ajenos a las actividades que realizan miles

Curicó Unido no tendrá acción esta semana frente a O’Higgins tras decisión de la ANFP de chilenos, nosotros movilizamos a nueve mil personas y en ese sentido, decidimos suspender las actividades del Fútbol Joven y Femenino, y hemos decidido también suspender la fecha de la Primera, la B y Segunda”, señaló el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, quien

agregó que “no hay ninguna consideración más importante que la seguridad de los hinchas y contamos con el total apoyo de los clubes, el fútbol chileno está a disposición para sumar y ser un momento de unión en la sociedad”. Respecto a si el fútbol de Primera División regresa-

rá con la fecha 24 o con la que corresponda según programación, Moreno dijo que “cuando el campeonato se retome, comenzará en la fecha ya programada y las dos jornadas suspendidas serán reagendadas, por lo que debemos ser capaces de insertar estas fechas en un

calendario donde afecten lo menos posible a la normal realización del campeonato, esta suspensión obedece a un fin de responsabilidad y de velar por la protección de hinchas y trabajadores del fútbol” acentuó el mandamás de Quilín. “Es algo que veíamos venir” respondieron a su vez desde el club curicano, quienes con su plantel profesional continúan con sus entrenamientos matinales en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez del sector Santa Cristina. Además de la suspensión de las diversas competencias ANFP, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) igualmente se reunió y decidió suspender aplazando las jornadas de esta semana en Tercera División A y Tercera B.

NUEVO CALENDARIO Con estas sucesivas suspensiones de sus juegos frente a Antofagasta y O’Higgins, Curicó Unido debe enfocarse en Unión La Calera, escuadra cementera que deberá visitar el estadio La Granja la noche del próximo domingo 3 de noviembre según programación, aunque el juego igualmente dependerá del contexto social reinante en el país en la previa a la próxima jornada 27. Tras Calera en su agenda de partidos, Curicó Unido deberá visitar El Salvador para chocar frente a Cobresal, para luego ser local en juegos consecutivos ante la U. de Chile y Unión Española. Tras estos partidos finales, o bien insertos entre una jornada y otra, la ANFP deberá pronunciarse cuándo se jugarían las suspendidas fechas 25 y 26.

CRISTIAN ARCOS MORALES

“Lo más complicado es que el equipo no está jugando bien” El periodista curicano Cristian Arcos Morales, dijo que “es un golpe energético venir a Curicó. “Llevo seis libros escritos. Siempre quise escribir, lo veo como parte de mi trabajo y como incluye varias cosas y una de ellas es tratar de escribir algo que quede cierto registro, cierto testimonio, es una mezcla de periodismo y amor por el deporte, y cuando tú mezclas esas dos cosas terminas haciendo un círculo virtuoso de las cosas que te gustan hacer, me gusta hacer periodismo, me gusta trabajar en deporte y se juntan los dos mundos: me gusta escribir, me gusta leer, entonces, se juntan muchos mundos que me interesan y qué mejor que tratar de hacerlo después si uno lo hace bien más o menos, siento que era

parte de mi trabajo como que tenía que hacerlo”. ¿Compartes que ha sido un buen repunte para el deporte chileno las 50 medallas obtenidas en los pasados Juegos Panamericanos? “Estuvo bueno, pero más allá de las medallas que ya es muy bueno, en los resultados es muy bueno; no es gratis lo que pasó, es parte de un plan, es parte de un proyecto y eso es bueno porque permite que no sea una buena actuación sino que sea una promesa de buenas actuaciones a futuro aparte de las 11 medallas de oro que Chile saca hay varias de plata, decir hubo deportistas ganando y peleando el primer lugar y en deportes colectivos lo que es muy bueno, considerando que los próximos Juegos Panamericanos serán en

Chile, hay que estar a la altura organizativamente y deportivamente, porque además el anfitrión puede tener deportistas en todos las disciplinas y esa es una ventaja que hay que aprovechar”. Dentro de tu visión que tienes en el deporte del fútbol principalmente ¿cómo ves la debacle de Curicó Unido que tras estar peleando una copa internacional termina ahora pelando el descenso? “Fíjate que nunca pensé que el curi estaba para clasificar a una copa internacionales, pese a los buenos resultados inicial, encontraba que no tenía mal plantel, pero sí corto. Nos agarró una mala racha terrible y lo más complicado es que el equipo no está jugando bien, pero todavía depende del

Curi, salir depende del Curi, si gana sus partidos de local, si logra recuperar un poquito del nivel… nos hace falta ganar un partido, creo que ganar un partido nos va a sacar el fantasma de la cabeza y volver a enrolarnos. Está difícil, pero hay varios equipos metidos abajo y no queda tan poco, quedan 18 puntos, igual es harto. Para todos el Curi perdió algunos partidos que no debería haber perdido, ojalá que repuntemos y si no repuntamos, bueno, habrá que remar, no se conoce otra fórmula que no sea remar. A los curicanos a todos nos cuesta y cuando se obtienen las cosas se disfrutan mucho más por eso, pero hay que seguir”. ¿Qué nuevos proyectos te motivan?

Cristian Arcos, en el stand de la editorial Planeta que patrocina sus libros. “No me proyecto en nada, pero quiero hacer miles de cosas, tengo dos libros en la cabeza, quiero seguir haciendo clases, quiero estudiar también, no sé si quiero vol-

ver a la televisión no lo tengo tan claro aunque mis proyectos son más personales que laborales, pero ojalá volver a escribir un par de libros que tengo en la cabeza”, cerró.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

“IR AL JARDÍN ME DA SUPERPODERES”

Junji lanza campaña para fomentar la asistencia a la educación inicial

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si escucha más detenidamente las cosas podrá realmente entender lo que la otra persona le quiere decir. SALUD: Mejorar el ánimo esta propicio en esta época, es solo cosa de proponérselo. DINERO: Afronte sus responsabilidades. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) busca relevar la

AMOR: Primero que todo debe sanarse interiormente por completo para abrirse a nuevas posibilidades. SALUD: Debe cuidar mucho su piel durante la temporada de alergias. DINERO: Su día estará tranquilo y será favorable para pensar que hará en el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

importancia de la Educación Parvularia y su positivo impacto en el desarrollo

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Aprenda de todo lo que le ha ocurrido en el último tiempo de modo que su camino sea corregido a tiempo. SALUD: Debe superar sus estados de angustia. Venga a visitarme. DINERO: Enfóquese en las cosas que son prioritarias en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.

de niñas y niños. TALCA. Con la campaña “Ir al jardín me da superpoderes”, la Junji busca realzar la trascendencia que tiene en los niños y niñas la educación temprana, e incentivar a las familias a que se comprometan a enviar a sus hijos e hijas al jardín infantil destacando la importancia que tiene en su desarrollo. El periodo comprendido entre los 0 y 4 años de vida es crucial para los avances que pueda experimentar el ser humano. Esto, -según diversas investigacionesporque durante la Primera Infancia el cerebro se desarrolla a ritmos más rápidos al generar una sobre producción de conexiones neuronales, lo que hace que niños y niñas puedan aprender con mayor facilidad. Por eso, remarcan desde la Junji, asistir diariamente al jardín infantil permitirá que adquieran nuevos aprendizajes en un ambiente integral y pertinente, ayudándolos también a definir las bases de su desarrollo cognitivo, social y afectivo. MENSAJE La campaña lanzada en todo el país es protagonizada por párvulos que asisten a los establecimientos educativos de Junji y son personificados como superhéroes o superheroínas. “Queremos acercar este mensaje de forma lúdica y atractiva, destacando los superpoderes que ganan al momento de asistir al jardín infantil. Cada juego y cada actividad pedagógica les brindará un aprendizaje fundamental para su desarrollo”, revela la Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Adriana Gaete, quien además destaca el rol importante que tienen las familias en este proceso. PROCESO FUNDAMENTAL En el Maule, el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, destacó la importancia de realzar la educación parvularia como proceso fundamental de la sociabilización, del desarrollo cognitivo, del desarrollo afectivo de los niños y niñas y en ese sentido las familias son fundamentales, es

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Ahogarse en un vaso de agua no le ayudará a salir adelante. Es hora de levantar la cabeza y superar las cosas. SALUD: No se descuide esta jornada. DINERO: Es recomendable que por ahora aplace todo lo que implique nuevas inversiones. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si sigue pensando de la misma manera nada cambiará entre ustedes. SALUD: No deje de lado la salud de los suyos. DINERO: Momento para darse un respiro en lo financiero para que su bolsillo pueda recuperarse un poco más. COLOR. Celeste. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Autoridades destacaron el proceso fundamental para los niños en la educación parvularia.

por eso que hace un llamado a los padres y apoderados. “Pedimos el compromiso de las familias en el sentido de revelar la importancia que tiene esta etapa en los niños y niñas y que

recuerden que la educación inicial es fundamental para todos los aprendizajes de la vida de un párvulo. Por eso que nosotros creemos en la importancia de la asistencia, que el niño o la niña

pueda generar apego con su educadora, con sus técnicos es relevante, y también estamos seguros que la educación comienza en Junji, que la educación comienza aquí”, finalizó Martínez.

AMOR: Cambiar su futuro afectivo depende mucho de la forma en que de ahora en adelante vida su vida. SALUD: La autosugestión no te hace bien. DINERO: No desvíe su camino hacia el éxito dejándose llevar por la influencia de terceros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Al reconocer sus errores está dando el primer paso para cambiar su vida. SALUD: Muchos carbohidratos no ayudan a su dieta. DINERO: La posibilidad de un mejor porvenir está muy ligado con una buena capacitación. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No vale la pena que siga pensando en cosas de su pasado, debe dar vuelta la página de una buena vez. SALUD: Una mente positiva lo supera todo. DINERO: No se deje llevar por el temor a la hora de emprender algo propio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Para disfrutar a plenitud lo que tiene debe dejar de lado cualquier tipo de temor o de contrario nada resultará. SALUD: Para tener una completa recuperación debe hacer caso a su médico. DINERO: Debe invertir más en sus necesidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Dejar de lado a las personas que le quieren al final traerá repercusiones. SALUD: Fumar y tomar en exceso dañan más de lo que cree a su organismo. DINERO: Su círculo cercano puede salir en su ayuda para salir de los problemas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe asustarse por las cosas que ha estado sintiendo de que solamente es tu corazón quién está hablando. SALUD: Cuidado con qué tú organismo le pegue una desconocida. DINERO: No espere que todo llegue mágicamente, debe salir a buscarlo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La relación debe nutrirse con el amor que ambos se entregan constantemente. SALUD: Posibles accidentes menores durante el transcurso de la jornada. DINERO: Enfrentar los desafíos que están por venir es una tarea que deberás enfrentar. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

16 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

Mi patria en llamas “Mi patria” es una figura literaria que retrata dos “culturas” cívicas. Para la gran mayoría esa expresión puede ser usada por todos: todos son la patria, ella pertenece a todos y a cada uno, y todos le pertenecen a ella. Uso similar da un hijo a su madre: no siendo único, habla de “mi mamá”. Pero el corrupto utiliza “mi patria” avariciosamente, como lugar que puede robar entero, solo convenciendo a grandes masas con sus mentiras; como todo vil tirano, al adueñarse del territorio y de su gente, nadie más que él podrá utilizar “mi patria”. “Mi patria” nunca es perfecta porque es habitada por seres imperfectos; la simiente de injusticia siempre está esperando nuestro “descuido” ético-educacional para germinar y crecer como tumor canceroso; lo que ha ocurrido una y otra vez en nuestra historia, amarga estas

funestas horas. Muchos comentan que “quienes protestan tienen razón pero no es la forma”… Será mejor intentar algunas precisiones acerca de la proporcionalidad, la forma y el fondo. En varios países, simultáneamente aunque con diversos pretextos, se ha montado un macabro espectáculo de violencia; parecen muchas organizaciones con diferentes fines, pero su sincronía revela a todas bajo el mando de una que procura, con esta violencia, pavonear poder y conseguir poder. ¿Quién quiere tanto poder, por qué y para qué? Desde otro ángulo, las personas percibían molestas los problemas pero sus vidas seguían; en 24 horas eso cambió: toques de queda, incendios, sirenas, destrucción de medios de movilidad fundamentales para la subsistencia de millones de personas, agresiones y odio desatado, colas,

desabastecimiento. Todo mal, miedo y confusión, futuro incierto, ánimos caldeados. Es la tormenta perfecta, y es artificial, creada deliberadamente. Los colmillos de una demoniaca fiera se hunden sobre una presa llamada Chile. Resumamos pretextos: ¡todo lo que “anda mal”! Es fácil conseguir pretextos, siempre se puede hallar algo mal en una comunidad humana, pero lo que ocurría antes de los estallidos de violencia no guarda proporción con el mal causado por esa violencia. Tan grotesca desproporción debió alertarnos: ¿qué clase de monstruo osa justificar la gravedad del daño que su violencia y odio nos causa a todos? Cuando una máquina falla la reparamos, no la incendiamos y, si necesitamos reemplazarla, reciclamos lo más posible de ella. Más merecen las personas y

la patria ese respeto que damos a máquinas, pero la sangrienta fiera no conoce el respeto. Se esgrimen pretextos que son, en sí, un problema social merecedor de mejor atención, y que denuncian criterios espurios para elegir nuestros candidatos, para votar por ellos, y para asumir nuestra responsabilidad ciudadana en lo bueno y malo que hemos elegido. Antes de actuar, no solo hay que precisar la veracidad y el alcance de esos pretextos y responsabilidades; también hay que asumir que quienes justifican la violencia y el odio no buscan resolver esos pretextos, pues “la forma” de manifestar descontento los agrava. La violencia, sin sus hipócritas pretextos, es un problema de fondo, no de forma: evoluciona veloz hacia descabezar el país, desconocer al Estado de Derecho, y faltar el respeto a

Por JAAO

quienes asignamos la tarea de hacer cumplir la ley; esto es explícito, declarado públicamente, con incomprensible e irracional impunidad. La falta de proporción está fuera de toda razón, y la precisión experta con que se anula a la fuerza es repugnante; a nuestro país, sin razón ni fuerza, fieras que sembraron este odio le ofrecen una vía violenta. Los culpables de esta locura no van por pretextos ni por depuración benigna de nuestra “estructura”; ellos han montado una máquina que funciona con odio y violencia, para conseguir el poder total. Si no lo consiguen ahora, igual habrán avanzado pues doblegaron a pusilánimes indignos de altos cargos: la razón y la fuerza están siendo demolidas con la anuencia de quienes, por mandato popu-

lar, debían cultivarlas y cuidarlas. Líderes de mentira, débiles y corruptos, rigen una institucionalidad vulnerable porque ellos aún no se dignan a dictar la LOC que regula estados de excepción… Todos pagaremos el precio del odio, la inoperancia y la corrupción. Es hora de cabeza fría: los pretextos son, por decirlo suave, revisables; los desproporcionados medios son crímenes perpetrados con tal organización y método que configuran un gravísimo delito contra toda la nación, y; el fin es execrable: poder total, tiránico. No se lucha por un aumento del salario promedio, eso es falsía pueril; aquí alguien lanzó “mi patria” a las llamas de la violencia y el odio para robar nuestra libertad. Merece castigo ejemplar, esto es tajante.


Nacional DE MANERA UNÁNIME

Miércoles 23 de Octubre de 2019 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS -

Comisión de Constitución aprueba en general rebaja de dieta y número de parlamentarios

JUDICIAL

Cámara de Diputados. Aquel paso surgió como respuesta a las manifestaciones ahora presentes en todo Chile por los niveles de desigualdad e injusticia. VALPARAÍSO. Ayer martes y en medio de la jornada de protestas sociales que se viven en todo el país, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general un paquete de iniciativas que incluye la rebaja de dieta parlamentaria y también la reducción del número de parlamentarios. La discusión estuvo marcada por las diferencias entre los legisladores de oposición y oficialismo. Los primeros pedían que en la sesión se diera prioridad a la iniciativa relacio-

nada con la dieta, mientras que los segundos insistían en que fueran votados en conjunto con el proyecto que disminuye el número de los parlamentarios. Ante estas diferencias, el presidente de la citada comisión, Matías Walker (DC), propuso que los nueve proyectos que estaban en tabla fueran votados en general, para posteriormente continuar la discusión en particular de cada uno de ellos, idea que finalmente terminó siendo respaldada por unanimidad de los presentes. La comisión

continuará su debate en la sesión de hoy miércoles, para fijar la forma y celeridad con se discutirá en particular. Durante la sesión también se hizo un llamado a que el Senado pueda tramitar la reforma que limita la reelección de estas autoridades, aprobado por la Cámara de Diputados en 2012 y que se encuentra en segundo trámite en dicha Corporación.

EXTRACTO Ante

Juz-

NOVENTA Y TRES del

Tribunal o consignación

conjunto

en la cuenta corriente

habitacional CUAR-

del Tribunal. Pago precio

gado Letras Civil Cons-

TA ETAPA, comuna de

adjudicación: 10 días há-

titución, juicio ejecutivo

CONSTITUCIÓN,

SÉP-

biles desde la subasta,

“BANCO DEL ESTADO

TIMA

DEL

en dinero en efectivo,

DE CHILE con BRAVO

MAULE.

de

depósito cuenta corrien-

RODRÍGUEZ”, rol C-271-

dominio rola inscrito a

te tribunal o vale vista a

2018, 06 de NOVIEM-

nombre del deudor don

su orden. Demás ante-

BRE de 2019, 12:00 ho-

CRISTIAN ADRIÁN BRA-

cedentes causa citada.

ras, Secretaría Tribunal,

VO RODRÍGUEZ a fojas

Ministro de fe

se rematará propiedad

709 número 780 del Re-

19-21-22-23 -76645

consiste en el DEPARTA-

gistro de Propiedad del

MENTO NUMERO CUA-

Conservador de Bienes

TROCIENTOS

SEIS,

Raíces de Constitución

del PISO CUATRO, del

del año 1999. Mínimo

VENDE HYUNDAI TUC-

BLOCK NUEVE, ubica-

posturas:

$12.212.652.

SON GL 2.0, año 2006,

do en Constitución con

Garantía seriedad pos-

plateado, sello verde, a

frente al PASAJE ES-

turas: 10% del mínimo,

toda prueba. Interesados

TERO EL CARBÓN NÚ-

vale vista o boleta de

llamar al 992929103.

MERO

garantía a la orden del

17 al 28 - 0

NOVECIENTOS

CHACARILLAS

REGIÓN Su

título

VEHICULOS

La Comisión de Constitución de la Cámara Baja acordó ayer, por unanimidad, aprobar la idea de legislar de un total de nueve iniciativas para reducir la dieta que perciben los legisladores, así como el número de éstos.

defunciÓn Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido compañero de estudios, señor PEDRO REVECO GUTIÉRREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced HERMANDAD DEL 45`

defunción

defunción

Tengo el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi querido esposo, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

PEDRO REVECO GUTIÉRREZ (Q.E.P.D.)

PEDRO REVECO GUTIÉRREZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.

CLARA MORALES ENCINA

RAFAEL PÉREZ BURGOS, SEÑORA Y FAMILIA


18 La Prensa Miércoles 23 de Octubre de 2019

Nacional

AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN SE ESPERABAN LOS ANUNCIOS

Presidente Piñera alista propuesta de una “agenda Social” para responder a demandas ciudadanas En el oficialismo dicen que están dispuestos a transar en algunas materias. El Mandatario recibió los planteamientos de los partidos de Chile Vamos, del PPD, el PR y la DC, desde donde aseguran que existen coincidencias en ciertos temas. SANTIAGO. Una reunión con los partidos de Chile Vamos y también con algunos de la oposición como el PPD, el PR y la DC, encabezó esta tarde el Presidente Sebastián Piñera, cita en la cual intercambiaron diagnósticos y propuestas para enfrentar la crisis social que aqueja al país. Es en base a estas conversaciones y también a las que ha sostenido el Mandatario con los distintos poderes del Estado, que el Mandatario está preparando un anuncio sobre una “agenda social” incluiría medidas concretas para responder a las demandas de la ciudadanía. Batería de iniciativas que ha estado preparando en estos días en rondas con sus ministros y que abordarán temas como las pensiones, los medicamentos, entre otros temas. Tras la cita el titular del Interior, Andrés Chadwick, explicó que “en esta reunión

Presidente Sebastián Piñera. el Presidente ha escuchado con mucha atención los distintos planteamientos y propuestas que se han hecho con los distintos presidentes de los partidos políticos y junto con escucharlos hemos quedado con una sensación positiva, de esperanza, porque hemos podido constatar que hay muchos temas tanto

en los análisis como en las soluciones que sí podemos concordar y que sí podemos avanzar”. “El Presidente de la República muy próximamente se va a dirigir al país para hacer precisamente, luego de haber escuchado y dialogado con estos distintos sectores, una propuesta

de una agenda social. En esa propuesta junto con buscar recoger caminos de unidad para avanzar en el país queremos, que se pueda traducir en un avance en la normalización del país y de la vida de cada familia y de cada ciudadano de todo Chile, así como un avance en una agenda social que permita resolver contribuir, a solucionar los problemas de la gente, porque sí el Presidente ha sabido escucharlos”, sostuvo. Junto a esa propuesta, Chadwick precisó que “vamos a implementar un camino de trabajo que sea urgente, para efectos de que la aplicación de lo que el Presidente va a plantear al país lo podamos tener con la urgencia que la gente quiere y necesita”. Ante lo cual se considera una mesa de trabajo para abordar esta agenda social y llevarla a la práctica.

AGENDA DE UNIDAD En la misma línea, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, indicó que “lo que tenemos que lograr construir es una agenda de unidad, una agenda de cambio en materias sociales, de prioridades sociales (...) Lo que hemos venido haciendo es escuchar y con humildad también de reconocer que quizás mucho tiempo no escuchamos los distintos sectores y hoy es el momento de escuchar y pasar a la acción”. “Este es el puntapié inicial, yo creo esto ha sido un mazazo a todos nosotros, a toda la sociedad, a todos los sectores, por lo tanto, esperar encontrar todas las respuestas en tan poco tiempo también es irreal. Obviamente van a haber respuestas de corto y mediano plazo que van a ser muy rápidas”, acotó Blumel. Y agregó que esperan tener la mayor parte de estas medidas concretadas en los

próximos meses, “muy rápidos y que los beneficios que la gente está esperando y que los alivios que la ciudadanía nos está pidiendo lleguen prontamente”. PARTIDOS PLANTEAN SUS PROPUESTAS Pero los primeros en tomar la palabra fueron los presidentes de los partidos de la oposición, quienes coincidieron en pedir al Gobierno cambios en materia tributaria, pensiones, sacar el Estado de emergencia e incluso un cambio en el gabinete. Así el timonel de la DC, Fuad Chahín, manifestó la “necesidad de poder tener una verdadera agenda de unidad por el cambio social, por la justicia social que pase por reorientar completamente los proyectos hoy están en el Congreso”, agregando que es el Presidente quien “tiene la palabra”. (Fuente Emol)

PIDEN IMÁGENES Y DATOS

Fiscalía del Biobío pide ayuda para identificar saqueadores CONCEPCIÓN.A través de un comunicado, la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía del Biobío, informó que iniciará una investigación para perseguir penalmente a las bandas o agrupaciones delictuales que podrían estar operando en la serie de saqueos (robos en lugar no habitado), que han afectado durante los últimos días a centenares de locales comerciales en la región. El fiscal Michelangelo Bianchi, jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la

Fiscalía del Biobío, confirmó que el equipo de analistas que él dirige ya se encuentra recabando la información publicada en redes sociales y sitios de internet, que dan cuenta del accionar de los delincuentes. Para este trabajo también está contemplado trabajar con personal especializado de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. Se informa que esta labor de persecución penal va más allá de las detenciones por flagrancia, que han rea-

Los saqueos han afectado a la región durante los últimos días. lizado las policías y las Fuerzas Armadas durante los días con Estado de

Emergencia. El objetivo es detectar a los grupos que, eventualmente, están dedi-

cados a la comisión de los delitos mencionados. Finalmente, la Unidad de

Análisis Criminal de la Fiscalía del Biobío, retomando una parte de la estrategia de trabajo que se aplicó exitosamente para investigar los saqueos ocurridos en el terremoto de febrero de 2010, creó la casilla electrónica denuncia.saqueos@gmail. com (denuncia punto saqueos) para recibir de manera anónima de parte de la comunidad, imágenes y antecedentes que puedan aportar a la identificación de imputados. (Fuente Radio Bío Bío)


Crónica

Miércoles 24 de Octubre de 2019 La Prensa 19

DE ACUERDO A BALANCE ENTREGADO POR SEREMI DE SALUD

Farmacias y servicios de salud funcionan en Región del Maule Red operativa. Desde el SSM informaron que los 13 hospitales y 46 Cesfam, se encuentran atendiendo regularmente a las personas que lo requieran, por intermedio de las unidades de Emergencia. TALCA. La Secretaría Regional

Ministerial de Salud dio a conocer que las farmacias de Talca y otras ciudades de la región, están atendiendo a público y funcionando de acuerdo a los turnos respectivos; al igual que los servicios de salud tanto comunales como asistenciales. Respecto de las farmacias de turno, la seremi de Salud confirmó que son las siguientes: Talca: Farmacia

Salcobrand, 1 Sur 1403. Farmacia Express, 8 Sur 29 y 30 Oriente. - Curicó: Farmacia Enoc, O’Higgins 720. Farmacia S.O.S, Rauquén 2229. - Constitución: Farmacia Constitución, Infante 207. - Cauquenes: Salcobrand, Victoria 520. - Hualañé: Farmacias Prat, Arturo Prat 212. - Linares, Farmacia Cruz Verde, Independencia 504. - Longaví: Farmacia del Doctor SIMI, 1 Oriente 315.

- Molina: Farmacia Martín Galeno, Avenida Luis Cruz Martínez 1366. - Parral: Farmacia Cruz Verde, Aníbal Pinto 598. - Retiro: Farmacia San Luis: Errázuriz 24. - San Clemente: Farmacia San Pablo, Huamachuco 735. - San Javier: Farmacia Mimiza, Balmaceda 290. - Teno: Farmacia San Francisco, Avenida Comalle 147. Asimismo, la Compin de

Talca y Curicó se encuentran funcionando con normalidad y se hace un llamado a los médicos de la región para fomentar el uso de la licencia médica electrónica. - Las oficinas del Servicio de Salud del Maule (SSM) y de la Seremi de Salud, están funcionando en sus horarios regulares. - Las sucursales de Fonasa atendiendo en la Región del Maule son las siguientes: Sucursales de Talca, Linares,

TRAS MONITOREAR LOS SUMINISTROS DURANTE LA JORNADA DE AYER

Hacen balance de suministro de servicios básicos en el Maule

Con resguardo de contingente militar funcionan desde el lunes las bombas bencineras del sector céntrico de Talca. La Seremi de Desarrollo Social y Familia confirmó durante la tarde de ayer que estuvo monitoreando el suministro de servicios básicos, así como también el funcionamiento de los supermercados, a raíz de la contingencia que afecta a gran parte del país y la región.

TALCA.

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), señalaron que el suministro de electricidad se está entregando con total normalidad en las 30 comunas maulinas, al igual que las estaciones de servicios de combustibles, las que en el caso de Talca y por encontrarse con toque

de queda, están cerrando entre una a dos horas antes para facilitar el traslado de sus trabajadores hacia sus hogares. En materia de agua potable, desde la empresa Nuevosur señalaron que dicho servicio, además de la recolección y el tratamiento de aguas servidas están funcio-

nando normalmente. SUPERMERCADOS Respecto a la operatividad de los supermercados, el 94% de ellos (62 de un total de 66) abrieron sus puertas durante la jornada de ayer en las cuatro provincias de la Región del Maule, aunque con horarios restringidos por un tema de seguridad tanto para sus trabajadores empleados como para los clientes. “Hemos estado monitoreando intensamente el funcionamiento de los servicios básicos, ya que si bien estamos conscientes de que hay un tema de fondo que debemos trabajar en conjunto como sociedad, también debemos abocarnos a que las familias maulinas retomen la normalidad en la que han vivido tradicionalmente en nuestra región”, puntualizó el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto.

La autoridad sanitaria regional confirmó que doce bases SAMU de la región están operativas para responder ante una emergencia. Cauquenes, Constitución, Molina y Parral atenderán hasta las 13:30 horas. Sucursal de Curicó hasta las 13:00 horas. RED OPERATIVA El Servicio de Salud Maule se encuentra con toda su red de salud operativa: 13 hospitales y 46 Cesfam, los que se encuentran atendiendo regularmente a las personas que lo requieran por intermedio de las unidades de Emergencia. Las 12 bases SAMU de la región están operativas y con todo su personal dis-

puesto para responder ante una emergencia. También se ha asegurado la mantención de stock de medicamentos e insumos, para la atención de pacientes graves en unidades críticas y servicios de apoyo como banco de sangre, radiología y laboratorio. Se recomienda usar el Fono SaludResponde 600 360 7777 para aclarar todas las dudas que tenga la comunidad antes de acudir a un centro asistencial, al cual se debe ir solo si hay una situación grave o de riesgo vital.

PARA EVITAR DESMANES

Autoridades decretan nuevo toque de queda para Talca TALCA. Por segundo día con-

secutivo, Talca tendrá toque de queda en el contexto de las movilizaciones sociales y en particular, por los atentados contra la propiedad pública y privada, además de desórdenes públicos y barricadas.

La medida fue dictada por el jefe de la Defensa Nacional, general Rodrigo Ventura, junto al intendente Pablo Milad. La restricción de circulación comenzó a las 21:00 horas de anoche y se extenderá hasta las 6:00 horas de hoy.

General Rodrigo Ventura, jefe de la Defensa Nacional en Talca.


23

Miércoles Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PRIMERA JORNADA

Policías detuvieron a 27 personas por trasgresión a toque de queda en Talca Balance. “Ocurrieron algunos hechos aislados, robos de dos o tres personas, el resto se mantuvo en orden. Las fuerzas militares y Carabineros se encuentran trabajando 24 horas y hay que entender que no tenemos la fuerza suficiente para estar en todos los lugares, pero se hace el esfuerzo completo para hacer patrullajes que puedan abarcar la mayoría de las zonas”, dijo el general Ventura. TALCA. El intendente Pablo Milad y el jefe de la Defensa por Estado de Excepción Constitucional, general Rodrigo Ventura, entregaron un balance de lo que fue la

primera noche con toque de queda en esta ciudad, en el contexto de las manifestaciones por cambios sociales y políticos en el país. Milad, sostuvo que se vivió

una jornada tranquila. “La movilización fue relativamente pacífica y con el toque de queda se logró contener a quienes solo quieren delinquir. En ese sentido, la eva-

Autoridades estuvieron monitoreando la situación en Talca, durante el toque de queda. luación es positiva y se verá en el transcurso del día (ayer) si se vuelve a aplicar. Carabineros, PDI y el Ejército han estado trabajando en forma continua, para seguir manteniendo la paz para todos”. Durante el toque de queda hubo 27 detenidos en la comuna de Talca, quienes pasaron a control de detención. En ese sentido, el general Ventura, indicó que “la evaluación que hacemos con respecto al toque de queda es muy buena, puesto que hubo tranquilidad, la ciudadanía entendió y cumplió con mantenerse en resguardo en sus hogares y eso nos permitió realizar los patrullajes correspondientes en gran parte de la comuna de Talca. Ocurrieron algunos hechos aislados, robos de dos o tres personas, el resto se mantuvo en orden. Las fuerzas milita-

res y Carabineros se encuentran trabajando 24 horas y hay que entender que no tenemos la fuerza suficiente para estar en todos los lugares, pero se hace el esfuerzo completo para hacer patrullajes que puedan abarcar la mayoría de las zonas”. BALANCE Con respecto a la cantidad de detenidos en la Región del Maule, por parte de Carabineros hubo 55 la Policía de Investigaciones aprehendió a 18 totalizando 73 detenciones. Toda la red de salud se encuentra operativa. El total de atenciones a personas vinculadas a manifestaciones (al 22 de octubre, a las 8:00 horas) fue de 215 pacientes, de ellos tres hospitalizados y un fallecido en la comuna de Curicó. En educación, de un total de

Hicieron balance de la primera jornada de toque de queda.

854 establecimientos en la Región del Maule, 42 se encuentran sin clases, 9 en la provincia de Talca; 5 en provincia de Curicó; 28 en la provincia de Linares y la provincia de Cauquenes se encuentra con clases normales. Todos los establecimientos de Integra y Junji trabajan normalmente, en toda la región y las raciones de Junaeb se están entregando normalmente. Sobre el abastecimiento, de un total de 66 establecimientos hay 62 abiertos al público. Todos los locales de la red Cencosud tenían previsto cerrar a las 14:00 horas. Los de la empresa SMU, cerraban a las 18:00 horas, menos Talca que ayer lo hizo a las 17:00 horas. En el caso de Líder, todos cerraron a las 18:00 horas. A las 14:00 horas cerraron los supermercados Tottus.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.