22-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.400 | Miércoles 22 de Julio de 2020 | $ 300

ANUNCIAN SEGUNDA ENTREGA DE RECURSOS POR MÁS DE $6 MIL 300 MILLONES A LOS 30 MUNICIPIOS DEL MAULE. | P5 EN EL TERMINAL DE BUSES de curicó

Verifican que se cumpla rebaja de tarifa para adultos mayores Pagan solo el 50%. Autoridades encabezadas por el seremi de Transportes, Carlos Palacios, conversaron con los usuarios y explicaron el beneficio para los mayores de 65 años. | P20

DESARROLLO SOCIAL

Seremi hizo positivo balance del Plan Invierno en Curicó. | P4 DIRECCIÓN DEL TRABAJO

Suspenden a empresas de Curicó por infracciones a la cuarentena. | P3 BARRIO SEMINARIO

Lluvias causaron graves daños en la costa curicana Hubo deslizamiento de rocas. En la comuna de Vichuquén, por ejemplo, hubo caída de árboles sobre el tendido eléctrico en algunas rutas, lo que dejó sin suministro a los vecinos. | P4 y 17

CURICÓ VUELVE A LIDERAR LAS CIFRAS REGIONALES

El Maule superó los 8 mil casos de Covid-19 Específicamente son 8.009. Durante la jornada de este martes, desde la Seremi de Salud informaron 125 nuevos casos confirmados. | P5 INICIAN OBRAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN EN LA ESCUELA DE LOS QUEÑES. | P6

Iniciaron obras para reparar socavón en Talca. | P7


2 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Canales pidió una mejor distribución de cajas de alimentos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

En la empresa se realizaron 90 exámenes a funcionarios en una primera instancia.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Departamento de Salud realizó 90 exámenes PCR en frutícola En Romeral. Se ha hecho un exhaustivo trabajo de toma de exámenes PCR preventivos a la comunidad y en este caso se ha enfocado en posibles focos en empresas del sector frutícola.

E

l departamento de Salud de Romeral ha seguido trabajando en el testeo masivo a focos de riesgo siendo esta práctica una forma de prevenir contagios por Covid-19, lo que ha resultado todo un éxito cada vez que el personal clínico sale a terreno. Esta vez, la intervención se realizó en la empresa Surfrut, donde los profesionales del Cesfam realizaron 90 exámenes a funcionarios, siendo esta la primera tanda de testeos en la empresa, dejando para más adelante otra visita según lo amerite la contingencia. La directora de Salud, Catherine Concha, se refirió al tema y señaló que estos testeos masivos son importantes para mantener un panorama general con respecto a los contagios en la comuna y con ello mantener el control de la pandemia. “Esta es una primera toma, posteriormente se realizarán otras más para completar la totalidad de las personas que trabajan en la empresa. Esto con el fin de generar esta búsqueda activa de casos. Si bien la empresa mantiene un protocolo bastante estricto, siempre es importante seguir trabajando con seguridad y man-

tener las cadenas productivas”, sentenció la directora. PCR MÓVIL La directora comunal se refirió además, al trabajo que se está realizando en conjunto con ciertas juntas de vecinos de Romeral en este tipo de testeos en terreno, lo que ha generado en la comunidad una sensación de seguridad con respecto al control de la enfermedad. Esta tarea se lleva a cabo gracias al vehículo modificado, idea pionera en la región, el que fue llevado, en esta ocasión, al sector de La Unión por petición de la directiva de la junta de vecinos. “Nos hemos dirigido a un territorio específico donde se han detectado algunos casos en la comunidad y, por lo tanto, lo que quisimos hacer es un barrido en el sector, por supuesto con el trabajo coordinado con las juntas de vecinos para seguir con este rastreo activo en la comuna que nos permita tener y mantener esta radiografía que queremos tener, para saber de manera puntual cual es el estado del Covid en nuestra comunidad”, comentó.

También se está realizando un trabajo en conjunto con las juntas de vecinos de distintos sectores, en donde también se realiza la toma de muestras a los vecinos.

CURICÓ. El concejal Jaime Canales, expresó la necesidad que las cajas de alimentos que se adquirieron con recursos del Gobierno Regional, lleguen a las personas que más lo necesitan. Hace unos días, el CORE adquirió 195 mil cajas de alimentos para las familias más vulnerables de esta región. De estas, 25 mil se distribuirán en la comuna de Curicó. A estas se agregan las que compró el Gobierno que irán en directa ayuda de quienes lo están pasando mal con esta pandemia del Covid-19. “Esperamos que estas cajas sean focalizadas en quienes están más afectados con esta crisis sanitaria. Por esa razón, llamo al alcalde a que estas sean distribuidas y no se utilicen criterios políticos”, precisó Canales, quien agregó que las personas de clase media nunca reciben beneficios del Gobierno o del municipio. “No solo se debe considerar a las familias vulnerables, sino que además a todos aquellos que se han visto perjudicados como la clase media y han perdido su fuente laboral”, enfatizó. Canales reconoció que estas canastas familiares no constituyen una solución para la problemática que estamos viviendo, pero sí es una ayuda para todos quienes lo están pasando mal con esta pandemia.


Crónica

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 3

DIRECCIÓN DEL TRABAJO

Suspenden a dos empresas en Curicó por infracciones a la cuarentena Y no contar con protocolo por Covid-19. Ambas fueron fiscalizadas en conjunto con la PDI y la Subsecretaría de Prevención del Delito. CURICÓ. Dos empresas de esta comuna fueron suspendidas por la Dirección del Trabajo (DT) al ser sorprendidas incumpliendo las restricciones de funcionamiento en cuarentena y no contar con el protocolo preventivo contra Covid-19. Ambas suspensiones fueron

decretadas en un operativo en conjunto con la DT, PDI y Subsecretaría de Prevención del Delito en el marco de una estrategia común para fiscalizar el funcionamiento de empresas en cuarentena y la aplicación de medidas preventivas que eviten contagios por el virus.

Ambas empresas arriesgan multas de hasta 60 UF.

Las empresas sancionadas por la Inspección Provincial del Trabajo de Curicó son Servicios Logísticos S.A., que prestaba servicios en el supermercado Líder de Curicó, en venta de teléfonos celulares, y la Constructora Gonzalo Orellana e Hijo. La primera de ellas no correspondía a una empresa de las señaladas como esenciales de acuerdo con la Resolución 133 del Ministerio de Hacienda, que viene a complementar la Resolución 88 del mismo Ministerio. La segunda empresa fue suspendida por no cumplir las condiciones respecto de la seguridad, salud y vida de sus trabajadores al no implementar el protocolo Covid, según explicaron desde la Dirección del Trabajo.. Ambas empresas, además de la suspensión, se exponen a multas de hasta 60 UTM. Para lograr el levan-

Las empresas suspendidas tienen ahora que acreditar la corrección de las infracciones.

tamiento de la suspensión ambas deberán acreditar posteriormente la corrección de las infracciones. ESTRATEGIA La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, explicó que “este es un operativo en conjunto con el Ministerio del Trabajo, la PDI y la Subsecretaría de Prevención del Delito, fruto de una estrategia orientada a recibir denuncias y fiscalizar en conjunto los eventuales delitos contra la salud pública,

y detectar irregularidades en empresas ubicadas en zonas declaradas en cuarentena y en especial respecto de empresas no esenciales que obligarían a sus trabajadores a asistir a su lugar de trabajo, vulnerando la normativa laboral y de Seguridad y Salud en el Trabajo”. En el ámbito de la higiene y seguridad la Dirección del Trabajo actúa respaldada por el artículo 184 del Código del Trabajo, que obliga a los empleadores a

proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Además de la directora regional del Trabajo, en el operativo participaron la coordinadora inspectiva regional del Trabajo, Romina Alburquenque; el abogado de la Inspección Provincial del Trabajo de Curicó, Alejandro Castro, y el fiscalizador Marcelo López. Ellos fueron acompañados por el coordinador regional de la Subsecretaría del Delito, Rodrigo Salazar, y personal de la PDI.

ENVIARON CARTA al general hugo lo presti

Concejo municipal de Vichuquén solicitó implementar controles en los accesos VICHUQUÉN. A pesar que tienen pocos casos de Covid-19 confirmados, en la comuna costera no quieren sorpresas como la expansión de la pandemia. Por tal motivo, el concejo municipal de Vichuquén le mandó una solicitud al jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule, general Hugo Lo Presti, para que exista una mayor fiscalización en el tránsito hacia esa comuna y, de esa

forma, evitar visitas a casas de veraneo. En contacto con diario La Prensa, el concejal Ernesto Bravo señaló que en la misiva “pedimos ayuda para la implementación de cuatro controles efectivos de acceso a la comuna”. La autoridad agregó que “la precariedad de nuestro sistema de salud nos impide enfrentar casos de contagios y nuestro apoyo más cercanos es el Hospital de

Licantén que también es una instalación que, no obstante, lo bien administrada, es pequeña y débil”. NÚMEROS En la carta se informa que el primer contagiado en

Concejal Bravo espera que petición sea tomada en cuenta.

Vichuquén se registró el 2 de julio pasado y que tras poco más de dos semanas van cinco y una víctima fatal. Cabe recordar que esta comuna fue la última que tuvo casos positivos en el Maule, por lo que se sentirían mucho más protegidos y seguros si se controlan los accesos que son solo cuatro: La Quirigua, Vichuquén, Boyeruca y Lipimávida.


4 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Crónica

ADEMÁS ESTA SEMANA ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO LA RUTA MÉDICA

Positivo balance del Plan Invierno Calle en Curicó hizo el seremi de Desarrollo Social Felipe Valdovinos. Junto al gobernador de la provincia, Roberto González, participaron de la Ruta Calle y visitaron uno de los seis albergues habilitados en la comuna. CURICÓ. Ante las bajas temperaturas y precipitaciones que se han presentado en la región, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, se trasladó hasta la comuna de Curicó para supervisar la ejecución del Plan Invierno Calle. Acompañado del gobernador de la provincia, Roberto González, encabezaron la Ruta Calle y posteriormente visitaron uno de los doce albergues –seis de ellos en Curicó- que se habilitaron en el Maule. Las autoridades señalaron que los dispositivos están con una ocupación del 75%, por lo que reforzaron el llamado a la comunidad para que se contacten al número 800 104 777 cuando identifiquen a perso-

El objetivo que tenemos como Gobierno es no tener que lamentar fallecimientos a causa de las bajas temperaturas, así como también que no se presenten casos de contagios por coronavirus. Debido a lo anterior, hemos hecho un tremendo esfuerzo para contar con albergues de primer nivel y así cuidar a una población que es altamente vulnerable”.

Autoridades visitaron los albergues dispuestos en el marco del Plan invierno en Curicó. nas que necesiten atención y traslado. El seremi Valdovinos aseguró que “constatamos en terreno

el excelente trabajo que está haciendo la gobernación con los albergues, pero también Carabineros con la Ruta Calle.

DESAFÍO Por su parte, Roberto González añadió que “ha sido un gran desafío, que este año asumimos como Gobernación de Curicó, el hecho de administrar este Plan Invierno, con seis albergues, con una capacidad total para 120 personas en situación de calle. Ha sido un trabajo incesante, sobre

todo en tiempos de pandemia, recordemos que particularmente, incluso en la comuna de Curicó, nos ha tocado estar en cuarentena, así que destacar el trabajo de todo el equipo, y esperamos que una vez concluido el Plan Invierno, podamos reinsertar e integrar a participantes en la ciudadanía, que es ahí donde ahora apuntamos y por lo cual estamos trabajando”. RUTA MÉDICA Además, las autoridades informaron que esta semana entró en funcionamiento la Ruta Médica, que atenderá los requerimientos de salud de las personas que lo requieran y que estará a cargo de la Universidad Católica del Maule.

Los doce albergues, distribuidos en Talca, Curicó y Linares, funcionan en modalidad 24/7 y con una atención máxima de 20 personas para así evitar contagios por Covid-19. Además, la Ruta Protege Calle, entrega alimentación, abrigo y un kit básico de higiene (jabón líquido, alcohol gel, mascarillas y guantes). En total, son 530 prestaciones diarias que se entregan a las personas en situación de calle, entre albergues, Ruta Calle, Ruta Médica y hospederías del Hogar de Cristo, en una inversión que alcanza los 745 millones de pesos en toda la región, a través del aporte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Gobierno Regional para un período de cuatro meses.

HUBO DESLIZAMIENTOS DE ROCAS

Lluvias inundaron casas y rutas en la costa curicana

Varias casas de Licantén se vieron afectadas con las lluvias.

CURICÓ. La zona costera ha sido la más afectada con las últimas precipitaciones registradas en la puerta norte del Maule. En contacto con diario La Prensa, el encargado provincial de Emergencia, Antonio Paz, puntualizó que las principales complicaciones se generaron en las comunas de Licantén y Vichuquén, donde hubo viviendas, terrenos y calles anegadas. “Debido a deslizamientos de rocas producto de las precipitaciones caídas, especialmente, en las localidades de Duao y Lipimávida”, afirmó. El personero de Gobierno agregó que la acumulación de agua también ha generado inconvenientes en las

distintas rutas costeras, donde la caída de árboles ha interrumpido el tránsito normal. “Se generan los respectivos problemas de conexión vial, situación que se está trabajando de manera coordinada con vialidad que hace las coordinaciones y las faenas pertinentes junto a su inspector fiscal para que la global se haga cargo de la mantención de los caminos”, apuntó. AUMENTO DEL CAUDAL Antonio Paz se refirió además de una situación que está afectando a la desembocadura del Lago Vichuquén, en la localidad de Llico, desde el lunes pa-

El deslizamiento de tierra ha sido uno de los problemas más graves.

sado. “Se están realizando las acciones necesarias para evitar que el aumento del caudal afecte a los vecinos del sector, razón por la que hemos estado en coordinación junto al MOP, a la Onemi, al en-

cargado comunal de Emergencia y la Alcaldía de Mar, así como también con la Municipalidad de Vichuquén para poder generar las acciones para evitar situaciones de emergencia”, apuntó.


Crónica

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 5

ASÍ LO CONFIRMÓ AYER EL INTENDENTE, JUAN EDUARDO PRIETO

Anuncian segunda entrega de recursos por más de $6 mil 300 millones a treinta municipios maulinos Traspaso. El Ejecutivo traspasó estos recursos del Fondo Solidario a las municipalidades del Maule, que supera en 18,7% a los otorgados en mayo por este mismo concepto a los municipios de la región. talca. El intendente, Juan Eduardo Prieto, confirmó ayer la segunda entrega del Fondo Solidario Municipal para las treinta comunas de la Región del Maule por $6.305 millones, recursos que servirán, tal como en la primera remesa, para continuar apoyando la labor de los municipios en el combate a la pandemia de Covid-19. Los nuevos recursos destinados a la región contienen un aumento de 18,7% en comparación con los entregados el 20 de mayo, y a nivel nacional, el aporte de 120 millones de dólares beneficia a 342 municipios del país que recibieron ahora montos diferenciados de acuerdo con su número de habitantes y situación de vulnerabilidad. Al respecto, el intendente Prieto destacó los recursos que llegarán al Maule. “Sabemos y reconocemos los esfuerzos que cada municipio ha realizado du-

El intendente, Juan Eduardo Prieto; y el director regional de la Subdere, Juan Manuel Hernández, confirmaron ayer la entrega de la segunda remesa de recursos a los treinta municipios del Maule por más de $6 mil 300 millones.

rante estos cinco meses y es por eso que, a través de la Subdere, el Gobierno ha destinado 6 mil 305 millones de pesos para las 30 comunas de la región, como lo anunció el Presidente Piñera, y tienen un aumento de 18,7% en comparación con los entregados el 20 de mayo, totalizando esta cantidad

de más de 6.300 millones. Las áreas en las que pueden ser utilizados estos dineros son la compra de alimentos, medicamentos e insumos básicos para el tratamiento de enfermedades u otras acciones como el pago de arriendos, gastos comunes, servicios básicos, hospedajes transitorios, traslados y servi-

cios funerarios”, resaltó el jefe del ejecutivo maulino. PALIAR NECESIDADES Tal como en el primer Fondo Solidario, la ejecución de los recursos debe estar enfocada en dar respuesta a necesidades surgidas a causa de la emergencia sanitaria.

“Sabemos que hay muchas personas pasándolo mal en Chile producto de la pandemia. El objetivo del Fondo Solidario es que el Estado pueda tenderles una mano por medio de las autoridades que les son más cercanas: los alcaldes”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer. El director regional de la Subdere, Juan Manuel Hernández, por su parte, sostuvo que este segundo Fondo Solidario “viene a paliar las necesidades de los municipios a través de sus comunidades para poder defenderse y atacar en forma preventiva todo lo que es el Covid-19. El Presidente ha propuesto esta nueva medida acá en el Maule específicamente para que cada comuna pueda ir trabajando en esta pandemia”. Tal como en la primera transferencia, los criterios para distribuir estos re-

cursos responden a datos objetivos, pues se calcularon de acuerdo a la cantidad de población vulnerable de cada zona, tomando en consideración los datos del Registro Social de Hogares. Finalmente se hizo hincapié que este aporte se suma a otros esfuerzos hechos por el Gobierno para apoyar a los municipios durante la pandemia, como la asignación de $60 mil millones para la ejecución de proyectos en marzo, la resignación de $75 mil millones para combatir la emergencia durante abril, los $80.960 millones del primer Fondo Solidario, los adelantos en los flujos del Fondo Común Municipal durante los meses de mayo y junio, por un total de $154 mil millones y la reciente asignación del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal ($ 15 mil millones), a 174 municipalidades.

CURICÓ VUELVE A LIDERAR CIFRAS CON 33 NUEVOS CONTAGIOS DIARIOS

Región del Maule sobrepasó los 8 mil casos de Covid-19 TALCA. La Región del Maule sobrepasó los 8 mil casos de Covid-19 a cuatro meses y 18 días desde que estalló la pandemia de Coronavirus en el país, precisamente en esta ciudad el 3 de marzo pasado. Así lo confirma el último informe epidemiológico de la autoridad sanitaria maulina, que reporta un total regional de 8 mil 9 casos, registrando 125 nuevos contagios parta el mar-

tes 21 de julio; mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en 131. Los 125 nuevos casos registrados corresponden a las comunas de Curicó (33), Constitución (19), Talca (16), Maule (14), Teno (7), Pelarco (7), Villa Alegre (4), Yerbas Buenas (4), Linares (4), Molina (3), Colbún (2), Sagrada Familia (2), Curepto (2), San Clemente (2), Hualañé (1), Río Claro (1), Romeral (1), Cauquenes

(1), San Javier (1) y Chépica (1). Del total de 8 mil 9 casos reportados en la Región del Maule; 1.858 son de Curicó, 1.504 de Talca, 516 de Linares, 459 de San Clemente, 356 de Cauquenes, 340 de Maule, 318 de San Javier, 268 de Constitución, 237 de Romeral, 224 de Molina, 217 de Parral, 203 de Longaví, 198 de Teno, 126 de Colbún, 116 de Retiro, 113 de

San Rafael, 111 de Hualañé, 112 de Yerbas Buenas, 97 de Villa Alegre, 87 de Rauco, 82 de Sagrada Familia, 74 de Río Claro, 72 de Pelarco, 59 de Pelluhue, 48 de Pencahue, 39 de Chanco, 37 de Curepto, 28 de Empedrado, 20 de Licantén, y 5 de Vichuquén. Además de 85 casos de otras regiones. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.143) y el 48% mujeres (3.866).

El último reporte de la Seremi de Salud confirmó 8 mil 9 casos de Covid-19 en la Región del Maule.


Crónica

6 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

TAMBIÉN DE CONSERVACIÓN

Se dieron inicio a las obras de mejoramiento en la Escuela Luis Escobar Lara de Los Queñes Gracias a un proyecto elaborado por el DAEM. El establecimiento se adjudicó el financiamiento de 241 millones de pesos provenientes de la Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación (Mineduc). ROMERAL. A pesar de vivir y enfrentar, como todos, esta dura y cruel pandemia, contentos se manifestaron las autoridades municipales, de Educación, docentes, como así también los padres y apoderados de los alumnos que asisten a esta Escuela ubicada en la precordillera de la comuna de Romeral, ya que las obras de conservación y mejoramiento de las instalaciones que esta semana se iniciaron, permitirán un mejor desempeño tanto de los profesores como de los estudiantes.

Un proyecto esperado El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, dijo al respecto que “estamos muy contentos que a pesar de esta pandemia que nos ha azotado a nuestro país y a nuestra comuna de Romeral, los trabajos se siguen realizando. Así está mucho mejor Romeral”. Referente a las obras iniciadas por parte de la empresa constructora LC2, el jefe comunal manifestó que “este es un proyecto grande que vino a anunciarlo el seremi

de Educación del Maule (Carlos Azócar) y la directora provincial de Educación (Irene Cortés) hace unos meses atrás, y hoy día se concreta ya con la entrega de terreno y de la Escuela a la empresa ejecutora de este proyecto, un proyecto de mantención, conservación y mejoramiento”. Según agregó el alcalde, “es un proyecto de más de 241 millones de pesos, los que realmente van a mejorar la infraestructura de lo que es la Escuela y el internado, ya que creemos que la Escuela

Alrededor de 241 millones de pesos son los que serán invertidos en la Escuela Luis Escobar Lara de Los Queñes.

Los trabajos comprenden cambios en las salas de clases, internado, baños, accesos, entre otros.

El alcalde Carlos Vergara junto a autoridades de Educación, docentes, profesionales de DAEM Romeral y del Centro de Padres del establecimiento durante una visita.

El mejoramiento de la multicancha también está contemplada en las obras a realizarse en este establecimiento.

Luis Escobar Lara del sector de Los Queñes puede tener las mismas condiciones que la Escuela Arturo Alessandri Palma que fue entregada hace unos meses atrás también con un proyecto de conservación”. Finalmente, Carlos Vergara envió un afectuoso saludo al equipo humano que se desempeña en el establecimiento que es dirigido por Larry Aliaga -profesor que fue exfutbolista profesional de Curicó-, quien se recupera de una enfermedad. “Queremos que sepa (Larry Aliaga) que estamos trabajando para que cuando el vuelva la Escuela va estar totalmente conservada y mejorada”, concluyó. Por su parte, la encargada del departamento de Educación de Romeral, Carolina Montecinos, dijo que “estamos muy contentos del inicio de obras de la

conservación (…) un proyecto tan anhelado que deseábamos pronto iniciar”. Asimismo, la jefa DAEM manifestó que los trabajos comprenden mejoras en toda su infraestructura, “ya que todo este establecimiento va a contar con una conservación completa, ya sea de aislamiento (termopanel), recambio de cubierta (multicancha), pisos, una serie de nuevas instalaciones que va a tener, como por ejemplo en relación a la accesibilidad universal, baños inclusivos”, agregando referente al establecimiento que “esta Escuela ha tenido un aumento en su matrícula, ya sea en los niños internados como en los niños de la educación tradicional, lo que para nosotros es muy importante porque tenemos que entregar las condiciones necesarias para que los niños se sientan felices, con-

tentos, y puedan otorgar el máximo de sí mismos”, aseveró. Padres y apoderados Todd Ericson, presidente del Centro de Padres de la Escuela, dijo sobre las obras de mejoramiento y conservación que “para empezar, estamos agradecidos que podemos aprovechar que trabajen ahora ya que los niños no están en la Escuela. Pero a grandes rasgos estamos contentos porque vamos a cambiar el día de los niños acá, así como de los apoderados que siempre están acá en reuniones. Va a ser un cambio gigante en la cordillera donde hace frío, es húmedo. Entonces los cambios van a ser fuertes”, aseveró, para concluir que los estudiantes van a estar felices con las mejoras.


Crónica

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 7

PAVIMENTO CEDIÓ A INTENSAS LLUVIAS EN CALLE 5 PONIENTE, ENTRE 3 Y 4 NORTE

Iniciaron faenas de reparación de socavón en emblemático barrio Seminario de Talca Sentido de urgencia. “Es un tema muy complejo y muy necesario resolver en el corto plazo para los vecinos”, aseveró el alcalde Juan Carlos Díaz. Se espera que en un plazo no menor a 20 días estén finalizados los trabajos. talca. El intenso frente climá-

tico que afectó a la Región del Maule a fines de junio, provocó un inusual hecho en el emblemático barrio Seminario de Talca, donde el pavimento cedió, provocándose un socavón en calle 5 Poniente, entre 3 y 4 Norte Desde ese momento, se adoptaron algunas medidas inmediatas, como fue el cierre preventivo de la calle al tránsito de vehículos, además de la instrucción por parte del alcalde Juan Carlos Díaz, de la elaboración de un informe técnico para determinar

cuál sería la solución y la inversión necesaria. Fue así como se realizó la contratación de la empresa Jorge Campos Sapiaín, para efectuar el trabajo de reparación, tarea que comenzó con maquinaria pesada removiendo los escombros del pavimento que cedió y cayó a lo que anteriormente era un canal. “Esto tenía sentido de urgencia. Es un tema muy complejo y muy necesario resolver en el corto plazo para los vecinos. Desde que ocurre esto, pusimos los ingenieros a trabajar. Se lograron las autorizaciones por parte del Serviu e hicimos

las contrataciones para iniciar los trabajos lo antes posible”, explicó el alcalde Díaz. Sobre el origen de la falla, Héctor Fernández, jefe de terreno de la empresa Jorge Campos Sapiaín y encargado de la obra en ejecución, señaló que solamente se puede barajar especulaciones. Una de ellas es que la losa existente, con la data que tiene -superior a 60 años- y el método de construcción, hizo que la enfierradura colapsara, cediendo sobre una matriz de agua ubicada en el lugar, la que resultó dañada y produjo el escape de agua que final-

mente hizo socavar la superficie. “Es una estructura obsoleta. Desconozco cuándo este canal dejó de funcionar, pero se ve que es muy antiguo”, agregó. DETALLE DE LOS TRABAJOS El jefe comunal añadió que se han realizado las coordinaciones entre la empresa a cargo de los trabajos y la sanitaria Nuevosur, dado que hubo un rompimiento de matriz, “pero hay que dar la tranquilidad a los vecinos que se está trabajando arduamente para concretar este proyecto”.

En el corazón del emblemático barrio Seminario de Talca, se produjo un inusual socavón, que obligó a cerrar al tránsito vehicular por calle 5 Poniente, entre 3 y 4 Norte.

“Nos juntamos con gente de Nuevosur porque, dentro de los trabajos, ellos tienen que restaurar la matriz y debemos hacerlo en forma coordinada. Fueron citados para coordinar todo”, explicó el encargado de la obra. El mismo personero indicó que se retirará la estructura dañada mediante maquinaria pesada, para hacer un re-

lleno estructural y, posteriormente, devolver la plataforma de pavimento en la superficie. Respecto al plazo de ejecución, desde la empresa señalaron que se contempla 20 días para tener los trabajos listos, sin embargo, se espera hacerlo en menos tiempo de lo indicado.

EMBALSE ANCOA DE LINARES ALCANZÓ SU MÁXIMA CAPACIDAD DE LLENADO

MOP dio a conocer situación hídrica en la Región del Maule talca. Su máxima capacidad de llenado (78,5 millones de metros cúbicos) alcanzó el embalse Ancoa de Linares, infraestructura hidráulica

que permite abastecer a más de 3 mil agricultores del Maule Sur, según lo informó el seremi de Obras Públicas (MOP), Francisco Durán,

Con 78,7 metros cúbicos de agua en embalse Ancoa de Linares alcanzó su máxima capacidad llenado tras las últimas precipitaciones.

quien entregó antecedentes de la situación hídrica de la Región del Maule. De acuerdo al informe recopilado por la red hidrométrica de la Dirección General de Aguas la estación de medición en el sector de El Colorado, comuna de San Clemente, registró un superávit del 8% luego que precipitaran 42 milímetros de agua hasta las 8 de la mañana, del lunes 20 de julio, reduciéndose el déficit regional a un 4%. Las mayores precipitaciones se han registrado en las provincias de Talca y Linares permitiendo el llenado además, del embalse Melado utilizado para la generación hidroeléctrica. Laguna del Maule está a un 18%, embalse Colbún 48%, en San Clemente y Colbún, respectivamente; Bullileo

86% y Digua 43%, en Parral; y Tutuvén con 36%. en Cauquenes. En la estación de medición Lo Aguirre la nieve caída alcanza a los 90 centímetros. Ante este escenario, el seremi de Obras Públicas llamó a prevenir situaciones de riego, principalmente en las riberas de los ríos debido al aumento de los caudales. “Estamos monitoreando tanto los niveles de los embalses como las precipitaciones que aún persisten, por eso si bien estamos muy contentos con el aporte de esta cantidad de agua por la sequía histórica que nos afecta, llamamos a que la comunidad se resguarde ante los inconvenientes que se producen principalmente en los sectores rurales de nuestra región”, apuntó la autoridad del MOP.

En Longaví toman PCR a postrados y trabajadores

LONGAVÍ. Más de 200 casos positivos de Covid-19 presenta a la fecha esta comuna, razón por la que el equipo de salud y su programa de dependencia severa, más conocido por la comunidad como programa postrados, comenzó la toma de muestras de exámenes PCR a pacientes que se encuentran en un estado delicado de salud y que son cuidados por su entorno más cercano. Para ello el equipo de salud se contacta con los familiares para poder realizar estas visitas médicas y tomar el examen no solo al paciente, sino que a los integrantes de la familia que tienen a su cuidado a estos adultos mayores. Del mismo modo, los equipos de salud municipal están concurriendo a tomar exámenes PCR a lugares de trabajo. “Esto con la finalidad de hacer una detección temprana de Covid-19, conocer los casos positivos y poder aislarlos; y reducir al mínimo el número de contagios en nuestra comuna”, señaló la encargada de salud comunal, Norma Batarce.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Efectividad de testeos rápido Covid-19 Este test, como cualquier otro que detecte anticuerpos (IgM o IgG o una mezcla de ambos) tiene el potencial para detectar infecciones pasadas por SARS CoV2, con una efectividad de aproximadamente un 70% a las dos semanas de aparición de primeros síntomas, esto aumenta a un 90% a las tres semanas post primeros síntomas, lo que está en línea con los tiempos de la respuesta inmune humoral normal para un virus. Ni EL CDC ni la OMS recomiendan estos test para evaluar si una persona tiene la infección aguda, por cuanto no detectan el virus, sino la respuesta inmune que puede generar. Además, hay muchos kits disponibles y para ninguno de ellos se han realizado los estudios con un número significativo de individuos, es decir no están bien validados. Otro punto importante, es que los datos disponibles se-

ñalan un 2 a 10% de falsos positivos (puede haber reacción cruzada con infecciones por coronavirus que producen resfriado común), incluso en aquellas muestras tomadas tres semanas después de iniciados los síntomas. También hay estudios que muestran un 2 a 4% falsos negativos. Lo otro es que no hay suficientes datos para saber qué porcentaje de individuos asintomáticos o con síntomas muy leves, podrían resultar positivos con estos tests, en particular porque probablemente son individuos que presentarán títulos muy bajos de anticuerpos, y porque es muy difícil saber cuándo estuvieron contagiados (por cuanto no presentaron síntomas) y porque para muchos de estos individuos no existe el dato molecular (qPCR). Podrían ser útiles desde un punto de vista epidemiológico, y, aun así, hay pocos

Presentes cuando más se necesitan

Fernando Delgado López Virólogo PhD en Biología Molecular y Celular Académico Universidad Católica del Maule

estudios que muestren efectividad de estos kits por sobre los 35 días después de los ‘síntomas. Ahora bien, si pueden ser utilizados para analizar muestras de manera retrospectiva, de muestras congeladas de pacientes, por ejemplo. Otro argumento que se usa para promover el uso de test, es que, en teoría, una persona que ya fue infectada y cursó enfermedad Covid-19, debería tener anticuerpos, y por lo tanto estar protegida contra una re-infección, sin embargo, esto tampoco está probado. No se sabe si los títulos de anticuerpos son efectivos contra una re-infección, ni cuánto duraría la protección si es que la hay.

Señor Director: Nuestro país vive momentos complejos y difíciles, primero por las manifestaciones sociales, ahora por esta pandemia y sus efectos, es en esta hora oscura, cuando más se requiere la presencia de quienes deben dar seguridad y tranquilidad a la población. Quiero hacer un reconocimiento a todos quienes, de una forma u otra, han estado a la altura de las circunstancias, pero como ello es muy amplio, deseo realizarlo en los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile. Como se sabe, la PDI tiene como principal función la de investigar los delitos, para lo que usa los métodos criminalísticos, y llegar a acreditar la participación, y poner los responsables a disposición de los tribunales, si corresponde. Pero esa no es la única labor y sin descuidar aquella, además debe hoy efectuar labores de orden público, en una función preventiva que es fundamental. Y junto a ello en las labores de policía internacional y muchas otras que se les han encomendado. Desde hace ya varios meses, los funcionarios de la PDI han estado en todos los frentes, con sus turnos 24/7, cumpliendo todas esas

Robert Morrison Munro Presidente Círculo Comisionados PDI Talca Vicepresidente Asociación Nacional Círculos Comisionados PDI

misiones, sin descanso, sin pausa, sin tregua. Sin ver a sus familias incluso por meses, apoyándose codo a codo, sin dejar a nadie atrás. Como dijera el director general de la PDI, Héctor Espinoza Valenzuela, el pasado 19 de junio, con ocasión de los 87 años de la institución: “En el futuro se dirá que esta Policía de Investigaciones no eludió su responsabilidad profesional y moral frente al país, en momentos altamente convulsionados, porque nuestro destino está marcado y ese no es otro que servir a Chile”. Por ello como amigos comisionados de la PDI, grupo de hombres y mujeres que de manera anónima los respalda y vincula con la sociedad, vaya para cada uno de los funcionarios de la PDI, un saludo en estos difíciles momentos con el reconocimiento a nombre de tantos que no pueden ni saben cómo hacerlo. Sigan adelante, porque saben el saber cumplir.

Retiro de fondos de las AFP Lo que fue planteado como una alternativa para ir en ayuda de un sector de la población que no percibe beneficio alguno del Estado, se ha transformado en un problema de seguridad nacional. La reacción del Gobierno y de los grupos económicos han dado cuenta que el retiro de los fondos de la AFP es un golpe que remece los cimientos del modelo económico de libre mercado que rige al país. Para algunos, una exagera-

ción, para otros una “estocada casi mortal” al perfeccionamiento del sistema de AFP. Para el ciudadano común y corriente, una discusión que poco entiende. Los fondos previsionales comenzaron a funcionar a partir del año 1980, con un retorno real anual superior al 9% durante sus 40 años de funcionamiento, los defensores del sistema han confirmado que el modelo funciona. Con un fondo acumulado que equivale a un tercio del PIB

anual de Chile, es una de las actividades económicas que presenta una fuerte incidencia en la actividad financiera, económica y de financiamiento del sector público. Este patrimonio, sin embargo, es el que presenta la mayor atomización en su propiedad. Son más de 10 millones de chilenos y chilenas que están involucrados en los buenos y malos resultados de su administración. Hoy día, son decenas de miles de los propietarios que

han volcado su mirada a los fondos como una forma de resolver el apremiante estado en el cual les ha impuesto la pandemia. Parece de sentido común echar mano a los ahorros frente a situaciones excepcionales ocasionadas por una catástrofe. Guardando por supuesto las diferencias lógicas, me imagino que frente a esta realidad muchos de los cotizantes han asimilado una sensación similar a lo que tuvieron que enfrentar las

Renato Segura Docente Escuela de Negocios Universidad de Las Américas

víctimas de las estafas piramidales. Es decir, ver con estupor que la riqueza que suponían les era propia,p se desvanece en el tiempo con una leve esperanza de recuperar lo invertido en el futuro y a pedazos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

21 Grados 7 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Comprador $ 820 Dólar Vendedor

$ 822

FARMACIAs DE TURNO dr. simi

Rodríguez Nº 719

ahumada

SANTO DEL DÍA maría magdalena

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Julio Julio Julio

$ 28.676,69 $ 28.675,77 $ 28.674,84

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 9

Retiro de Fondos de Pensiones

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Hoy es un día clave para el proyecto que permitiría retirar un porcentaje de los fondos de pensiones de las AFP para quienes se han visto afectados por la crisis económica producto de la pandemia del Coronavirus. Hace algunos días ya se calificaba como histórica la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de este proyecto, especialmente por el voto a favor de varios parlamentarios de Chile Vamos, quienes a pesar de las medidas anunciadas por el Presidente Piñera para la clase media, apoyaron el retiro de fondos. En esta oportunidad es el Senado el que tiene que votar el proyecto, pero prácticamente no debería existir sorpresa pues ya cinco senadores oficialistas (José Durana, Iván Moreira, David Sandoval, Manuel José Ossandón y Juan Castro) han manifestado que votarán a favor del proyecto. Si embargo, tal como está el proyecto, no sería el 10% específicamente lo que podrán retirar los cotizantes, pues un gran número de personas tienen muy poco ahorro, por lo que de retirar solo ese 10 por ciento, algunos sacarían cien mil pesos. Pues bien, la iniciativa permitiría retirar de manera voluntaria un tope de 150 UF, es decir cerca de 4 millones de pesos; y un

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

mínimo de 35 UF, o sea, cerca de un millón de pesos. Pero si el 10% de un trabajador es menor a este mínimo, podrá retirar hasta la totalidad de su ahorro. Y si bien estos recursos son para algunas familias fundamentales, pues no cumplen con ciertos requisitos para optar a las ayudas del Estado, una fuerte crítica al proyecto radica en la universalidad del retiro de fondos, lo que quiere decir que todas las personas que quieran podrán retirar parte de estos recursos. Mientras que en la vereda del frente, existen voces que piden que solo quienes se han visto afectados puedan optar por retirar cierto porcentaje de sus fondos de pensiones. Lo cierto es que si el proyecto en general se aprueba hoy en el Senado, aún quedan algunos pasos, pues luego debe volver a ser discutida en particular en comisión. Posteriormente, se volverá a ver en la sala, pero en particular. Si se aprueba sin modificaciones, el proyecto estaría en condiciones de ser despachado del Congreso y luego eventualmente ser promulgado por el Ejecutivo. Sin embargo, si en el Senado hay modificaciones a lo aprobado en la Cámara, deberá volver a la misma y si siguen las diferencias eventualmente se podrían definir en una comisión mixta.

Migración y Salud en Chile

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Centinela… ¿Qué ves en la noche?

Macarena Chepo

Roberto de J. Gómez

Todo tiene un final. Puede ser feliz o trágico. El final se divisa a lo lejos y entonces dirán algunos que se llega al final paso a paso... Los nombres cambian, para eso está el Registro Civil. Y La Real Academia Española que no se usa. La aprobación del retiro del 10%, no sirve como estrategia del paso a paso. Para unas cosas los meses pueden ser paso a paso, para otras cosas los años se llevan las vidas. Hay gente con hambre que se las arregla con o sin pan… y esa es la clase media. Su sentido de la dignidad la deja a medio camino. Los que van quedando en el camino, podría ser una buena fórmula para describir a la clase media. Mientras los ricos comen sin límites, los pobres sufren las carencias. Son incómodos los pobres. Obligan a mirarlos y por eso hay que darles limosnas y sobras.

La tarea no está completa si no se atienda a todos los que sufren necesidad… y la reclaman, la piden… con rabia y con los ojos vidriosos…. Ahí se pierde de vista a la clase media. Esos no lloran, no piden, no reclaman, son estoicos y las más de las veces sin quererlos se vuelven invisibles… Y por eso se desconoce a la clase media. Por eso la ayuda llega tarde y casi no llega… Buscan vivir con dignidad que significa no llorar. Ahí descansa la razón de su silencio. Dicen que tienen un mal sentido de la responsabilidad. Que tienen excesivo respeto hacia sí mismo. No dejan que los humillen, ni degraden, porque no quieren ser poderosos y quieren ser como los pobres, aunque no lo son. Tienen un sentido de la dignidad que busca respeto. Están representados en el Art 1 de la Declaración de

los DDHH,”Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La dignidad es innata y refuerza la personalidad. Alguien digno se respeta a sí mismo y por eso se comportan con cierta nobleza, decoro, generosidad. Primero los otros…, tienen sentido de la honra de las personas. Por eso no piden. Por eso lloran, por eso se guardan su propia grandeza para ponerse en el lugar de los otros. Hacen todo lo necesario para no pasar por encima de los otros. La clase media no va a la municipalidad a que le hagan la ficha de protección. No piden. No exigen. No se humillan ante el poder, ni ante la política porque tendrían que besar las manos de alguien que trabaja con la dignidad de los pobres. A la clase media siempre habría que ayudarla. A unos no se les ayuda por-

que tienen de sobra, a los otros porque tienen que probar que no tienen nada, lo que salta a la vista. Ellos tendrían que mentir al decir que no tienen nada porque algo tienen… su orgullo de manejarse solos. Y de nunca humillarse. Los de la clase baja se defienden apelando a sus carencias. Todo queda en manos del sentido común, que es el sentido que no existe. Una pandemia pone solo una condición. Todos son posibles contagiados y no hay lecturas de clases, ni pobres ni ricos. Lo que hace la clase media es pedir prestado con la certeza de que van a pagar. El que presta sabe que le pagarán. Son responsables. La clase media no apaga el hambre. Sufre el hambre… Por eso la mezquindad con ellos es injusticia.

Un reciente estudio publicado en The Lancet, indica que la población mundial podría verse fuertemente reducida el 2100. La baja tasa global de fecundidad de distintos países sería uno de factores responsables. ¿Y en Chile? Se proyecta un escenario similar. Este hallazgo podría traducirse en una importante reducción de la fuerza laboral. Para algunos autores, la migración puede ser una posible solución a esta problemática. En nuestro país, la población migrante internacional alcanza una cifra estimada cercana al millón y medio de personas. Si bien es un grupo heterogéneo, según la Encuesta CASEN 2017 una importante cantidad enfrenta condiciones de vulnerabilidad: un 24,6% vive en situación de pobreza multidimensional, un 15,8% no cuenta con previsión, un 26,9% vive en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hacinamiento y un 30,2% ha percibido discriminación por cualquier causa. La situación de pandemia ha profundizado dramáticamente estas brechas, especialmente en ámbitos laborales, acceso a servicios de salud o condiciones habitacionales dignas y estigmatización. Estas condiciones naturalmente se traducen en diferencias injustas y evitables en materia de salud. Si los pronósticos son acertados y la migración puede ser un aporte a la futura estabilidad global, es perentorio dar respuesta a las necesidades de este grupo en materia de trabajo, vivienda y salud en Chile. En el actual contexto de pandemia, urge el desarrollo de estrategias inclusivas, que consideren elementos característicos de la naturaleza migratoria y las condiciones de vulnerabilidad que hoy se enfrentan.


10 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Deporte

CÉSAR NÚÑEZ VILLARROEL Y EL CONSEJO TÉCNICO:

“Se cumplió con un sueño de Eduardo Porte Fernández” Presentación. El presidente de la comisión Técnica de la Federación de Criadores destacó en una reunión virtual, el hecho de haber cumplido con una idea esbozada hace más de 25 años por uno de sus miembros. El secretario general y presidente de la comisión Técnica de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, César Núñez Villarroel, quedó muy satisfecho y contento por la forma en que se dio el consejo Técnico virtual y cómo fue seguido con mucho interés por los presidentes de las asociaciones del país. El dirigente curicano se refirió a la reunión efectuada el sábado pasado, a través de la plataforma Zoom y enalteció la figura del extinto zootecnista, director honorario y jurado de exposiciones, Eduardo Porte Fernández. “La verdad que quedé con una gran satisfacción de haber cumplido con un sueño que tenía don ‘Yayo’ Porte hace muchos años. Partimos trabajando en la comisión Técnica, siendo él presidente y yo el secretario de ella, hace más de 25 años. Ya estaba con la idea de que juntáramos los antecedentes, las métricas de los caballos, que tuviéramos toda la información. Pero no estaba la tecnología en ese tiempo para que lo hiciéramos y tampoco sabíamos cómo hacerlo para tenerlo todo en un solo lugar ya que la información provenía de

César Núñez, presidente de la Comisión Técnica de la Federación de Criadores.

distintas instituciones”, manifestó. CENTRO DE DATOS “Hoy día se ha hecho y logramos después de tantos años y habiéndole puesto acelerador estos últimos tres años, concretar esto, haciendo el Centro de Datos del Caballo Chileno. Allí está acumulada toda la información, por lo menos desde el 2000 a la fecha, y revisando que fuera la información correcta. Estamos conscien-

tes que en el proceso de marcha blanca de la App aparecerán más datos que no coincidan ya que habrán muchos interesados en revisarlos y eso es muy positivo por que ayudará a consolidar toda la información como corresponde”, indicó. Continuando con este proceso, expuso que “después hubo que actualizar y digitalizar el Registro de Criaderos para que se pudieran obtener la información desde el

Centro de Datos en forma directa. Hay muchos avances que provocará en forma indirecta la entrega de esta información actualizada. Vamos a tener consecuencias positivas muy grandes y lo más importante, es que la herramienta que se creó, la Aplicación Móvil que desarrollo Carlos Hurtado, le va a dar mucha utilidad a toda esta información que hemos recopilado. Tiene mucho futuro porque se puede ir, actualizando y

corrigiendo así podremos usarla durante mucho tiempo”. “Me pareció ver a todos los presidentes muy concentrados, escuchando la presentación. Pienso que quedaron contentos de haber recibido información positiva… un adelanto, así lo creo por los múltiples llamados que recibí y también el presidente de la Federación, Luis Iván Muñoz los recibió y nos los hizo saber, felicitándonos a todos por el trabajo realizado. Creo que están absolutamente conscientes que es algo valioso, que se ha trabajado incansablemente y que se logró el objetivo. Por lo tanto, no puedo estar más contento”, enfatizó. “Ahora continúa la marcha blanca de la Aplicación Móvil que es un proceso lento donde hay que hacer correcciones y reprogramaciones que seguirá liderando Carlos Hurtado, parte del trabajo lo hace el personalmente; tenemos que seguir trabajando con los Entes Registradores paralelamente. Quedó interrumpido el Reglamento Genealógico y un convenio con ellos, desde el estallido social; vamos a retomar las reuniones, porque faltaba muy

AUGUSTO YÁÑEZ GARRIDO:

“Muy satisfactoria ha sido la capacitación” El profesor de Educación Física y entrenador de balonmano del colegio Aquelarre de Teno, Augusto Yáñez Garrido, durante la pandemia ha estado participando en varios cursos online, es uno de los deportes que le ha entregado grandes satisfacciones. “Efectivamente estoy participando en un ciclo de capacitaciones. Primero fue un curso internacional realizado por la Federación Colombiana de Balonmano, dictado por profesionales de la Universidad de Palmira, donde se entregó ‘La Nueva Visión del

Balonmano Moderno’. También en el Seminario Internacional de ‘Preparación Física en el Alto Rendimiento’, dictado por Priscilla Álvarez, preparadora física de la Selección Argentina Adulta. Y actualmente estoy en dos cursos: Uno de La Real Federación Española de Balonmano, Curso de Nivel I que dura un mes, donde se asiste a 10 asignaturas, dictado por diferentes profesores y técnicos españoles de vasta trayectoria mundial. Simultáneamente, estoy en el curso de la ‘Formación del

Jugador Inteligente’, dictado por el connotado entrenador argentino Eduardo ‘Dady’ Gallardo, director técnico de la Selección Absoluta Damas de Argentina. Además de participar en el Simposio Internacional de la IHF que se dicta desde Suiza, con diferentes exponentes del balonmano mundial. Este dura hasta el 25 de julio”, detalló el formador de la seleccionada nacional de balonmano Madeleine Cortez Fuenzalida, quien juega por el equipo de Lanzarote Puerto del Carmen de España.

Augusto Yáñez Garrido, técnico de balonmano.

poco para terminarlo. En todo caso, estamos en muy buen pie, solamente tenemos que retomarlo”, concluyó.

Invitan a Congreso y Seminario deportivo La Universidad Santo Tomás y el Centro de Estudios de Movimiento y Salud, invitan al 8° Congreso y 11° Seminario Internacional al Sur del Mundo, a desarrollarse entre el 3 y el 5 de septiembre. La inscripción es gratuita y será de manera virtual. Connotados expositores participarán en las jornadas, con diferentes temas de actualidad que tienen que ver con la actividad física en el ser humano desde sus primeros días de vida.

Motivadora ejercitación durante la cuarentena En su mayoría profesores de Educación Física, participan de una motivadora y entretenida rutina de 25 flexiones de brazos por 25 días, como una manera de levantar conciencia por un posible desorden de stress post traumático, además de ansiedad y depresión producto de la pandemia por el Covid-19. La regla exige a los participantes que han sido nominados por sus amigos a cumplir con el itinerario diariamente durante 25 días. Además cada participante debe ir nominando a nuevos ejercitantes, pues la idea es que durante la cuarentena no estés solo.


Deporte

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 11

FACUNDO QUIROGA, DESDE ZURICH EN SUIZA

UN TÉCNICO DE HOCKEY TRABAJANDO EN EL CURI Cambio. Tras la salida del ayudante de Larcamón, Lucas Rivas a Banfield, Larcamón buscó a su analista audiovisual en Antofagasta y Huachipato, Facundo Quiroga, quien actualmente trabaja en un club y en la selección de hockey de Suiza. “Estoy seguro que la calidad del trabajo y la eficiencia en todas las tareas va a seguir estando” señaló al respecto el técnico de Curicó Unido.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. La detención del

fútbol por Coronavirus trajo consigo movimientos de jugadores e incluso de miembros de cuerpos técnicos. En este último ítem se enmarca Curicó Unido que vio partir a un ayudante de Nicolás Larcamón, el analista audiovisual Lucas Rivas, quien recibió una oferta para ser ayudante de campo de Javier Sanguinetti en Banfield de Argentina y dejó Curicó para fichar en ‘El Taladro’. Sin embargo, Larcamón movió rápidamente las piezas y ya trabaja con su reemplazante, su viejo conocido Facundo Quiroga. DEL HOCKEY Y EL FÚTBOL “Lucas (Rivas) tenía una función dentro del staff de trabajo, las salidas son parte de la dinámica del fútbol y hoy por hoy

Facundo Quiroga, desde Suiza realizará trabajo audiovisual para Curicó Unido.

ya hay una persona sustituyendo la labor de Lucas y estoy seguro que la calidad del trabajo y la eficiencia en todas las tareas va a seguir estando” reconoció al respecto Larcamón, quien citó el servicio au-

diovisual de Facundo Quiroga como reemplazante de Rivas, aunque Quiroga no trabajará en cancha en Curicó, pues actualmente reside en Zurich, Suiza, donde es técnico del Grasshoppers en la

liga de hockey del país europeo. “Llegué a Buenos Aires por el hockey y tuve la oportunidad de trabajar en el futbol, estuve en Chile y desde octubre del año pasado estoy en Suiza, soy head coach de

LEONARDO ESPINOZA:

“El desafío es estar todos juntos entrenando” El delantero del plantel de Rangers, Leonardo Espinoza, destaca cómo los rojinegros se fueron adaptando al estricto protocolo sanitario que elaboró el cuerpo médico de los talquinos. Según el futbolista, al principio costó, pero la responsabilidad ha sido fundamental para llegar a esta instancia. “Ha sido un tema de aplicación, los primeros días fueron difíciles ya que eran muchos procedimientos, pero luego se va haciendo un hábito; lo hemos tomado bien, tomando las precauciones necesarias. También en nuestro entorno familiar hemos sido responsables y no hemos infectado a nin-

Leonardo Espinoza, jugador rojinegro. gún compañero”, sostuvo. En este período de entrenamientos presenciales, el trabajo ha sido progresivo y

ello constituye un avance que valora el delantero. “Aunque habíamos entrenado por videollamada no

es lo mismo estar en la cancha. La ventaja que tenemos es que hemos ido gradualmente, hemos tenido el tiempo, por lo tanto se han evitado varias lesiones, eso es una ventaja que tenemos de llevar tanto tiempo”, señala. Ahora, en Fase 3 la consigna del autocuidado es la misma de todo el recorrido que llevan los talquinos, más aún cuando las características del trabajo serán diferentes. “El desafío es estar todos juntos entrenando, con trabajos entre defensa y ataque, ahora estaremos todos juntos, entrenamientos más reales, es casi normal”, detalla finalmente.

las divisiones de hockey del club y tengo contrato con la federación suiza para trabajar con las selecciones nacionales”, señaló desde Europa quien trabajase apoyando audiovisualmente a Larcamón en Antofagasta, luego Huachipato y ahora en Curicó Unido, entrando en reemplazo de Lucas Rivas. Quiroga fue jugador de hockey de Rosario y seleccionado de pista de Argentina, y realiza sus nuevas funciones audiovisuales en el Curi gracias a la tecnología, pues desde Curicó se sube el material a internet y por la misma vía Quiroga regresa los archivos editados o según requiera Larcamón, trabajando siempre de la mano con el audiovisualista albirrojo, el hualañecino, Mario Farías. Así las cosas, cumpliendo doble función estará Quiroga en Suiza, en cancha viviendo su pasión por el hockey y a distancia cumpliendo con los requerimientos de su amigo Nicolás Larcamón. SIN PAUSAS El técnico albirrojo detalló lo que ha sido este

inicio de semana entrenando en Santa Cristina. Larcamón señaló que “las condiciones climáticas nos limitaron un poco, pero son entrenamientos con mucho ánimo y dinámica, porque si bien esos cuatro meses de interrupción nos limitaron bastante, no dejamos nunca de entrenar y eso nos permite arrancar desde un nivel mucho más favorable” reconoce, y agrega que “las restricciones y el protocolo sanitario se cumple a rajatabla, el entrenamiento es muy bueno por la disposición de los futbolistas, por la organización que planteó el staff de trabajo y hasta el momento no hay lesionados, vamos con una progresión de carga para evitar lesiones”. Inicialmente, el equipo trabajaría de manera ininterrumpida hasta este sábado: “Vamos a evaluar día a día, la proyección está en entrenar hasta el sábado de manera continua, alternando sesiones físicas, de coordinación con balón y empezar a meternos en el modelo de juego que debemos trabajar de cara al reinicio del torneo” cerró el DT.

Ciclista Martín Vidaurre fue 5° en Suiza Un buen retorno a la competencia, tras el receso producto de la pandemia de Coronavirus, tuvo el ciclista nacional Martín Vidaurre, quien el pasado fin de semana participó en el PROFFIX Swiss Bike Cup, evento que se realizó en Suiza. Vidaurre fue quinto en la categoría Sub-23, tras marcar un tiempo total de 1 hora, 38 minutos y 56 segundos. Además, con el tiempo marcado, el ciclista nacional se quedó con el lugar 26 de la categoría Elite. La prueba, en la categoría Elite, fue ganada por el suizo Nino Schurter, quien detuvo el cronómetro en 1 hora, 32 minutos y 32 segundos.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Crónica

AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Consorcio de Universidades Estatales pide usar excedentes del Fondo Solidario Rectores. Solicitan recursos para cubrir brechas de la gratuidad y financiar aranceles de estudiantes afectados por caída de ingresos de sus sostenedores. TALCA. El

Consorcio de Universidades del Estado de Chile, rechazó una propuesta del Ministerio de Educación, en el sentido que una parte de los excedentes del Fondo Solidario sea entregado a modo de crédito a instituciones de educación superior privadas. Mediante un comunicado, firmado entre otros rectores por el titular de la U. de Talca, Álvaro Rojas, el organismo explica que desde hace un par de años ha solicitado a la autoridad la flexibilización en el uso de los excedentes del Fondo Solidario, con la finalidad de cubrir brechas producidas por la imple-

Los rectores quieren usar los excedentes del Fondo Solidario, para cubrir brechas de la gratuidad y ayudar a estudiantes.

mentación de la gratuidad, solventar gastos propios del quehacer institucional y, más recientemen-

te, contribuir a financiar los aranceles de miles de estudiantes afectados por la significativa caída de los

ingresos de sus sostenedores. Explica que, para este año, la Ley de Presupuesto contempla la posibilidad de usar hasta un 30% de los excedentes del 2019, lo que no se ha concretado, por cuanto el reglamento respectivo aún se encuentra en tramitación y existe una discrepancia respecto de la interpretación de la norma legal que lo sustenta. “En respuesta, el Ministerio de Educación planteó como condición la posibilidad de entregar una parte importante de los recursos de los Fondos Solidarios en créditos blandos a instituciones de educación superior privadas, principal-

Fotonoticia

PAULA RETAMAL

solicitó al Gobierno acelerar la entrega de cajas de mercadería, donde a la fecha en la comuna, solo se han recibido 2 mil de un total de 11 mil que debiesen llegar. “Le pido al Gobierno pueda acelerar la entrega de las cajas. Nuestros vecinos lo están pasando mal y es ahora ya cuando más requieren de este apoyo y no pueden seguir esperando. Por favor, necesitamos que se acelere el proceso”. La jefa comunal agregó que “para

Paula Retamal le pidió al Gobierno, acelerar la entrega de cajas con alimentos.

la distribución de estas cajas, se nos ha indicado que podremos contratar transportistas escolares para la logística. Estamos a la espera de mayor información, para reunirnos con ellos. También, necesitamos que estos anuncios se agilicen”. Con recursos propios, la actual administración comunal ha entregado alrededor de 3 mil canastas de alimentos, además de gas, leña, harina y otros productos de primera necesidad.

RECURSOS PROPIOS Ante ello, el Consorcio de Universidades Estatales expresó su “más enérgico rechazo a esta respuesta emanada del Ministerio de Educación, toda vez que se trata de recursos propios de administración exclusiva de las universidades y cuyos excedentes reflejan el esfuerzo que cada institución ha desplegado para la recuperación de créditos anteriores, sumado a recursos que las universidades han destinado de sus propios presupuestos”. La agrupación universita-

ria recalcó que, antes de la pandemia, planteó la posibilidad de utilizar los excedentes de los Fondos Solidarios para hacer frente a brechas financieras derivadas de la gratuidad, como una forma de enfrentar esos déficits sin tener que acceder a nuevos recursos públicos. “Arriesgar en este momento un mayor debilitamiento de las universidades estatales, constituye un grave peligro para el país, en cuanto ellas son instituciones de educación superior que han sido creadas por ley, con la misión de contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sustentable e integral del país”.

Empresarios donaron desfibrilador al Hospital de Constitución CONSTITUCIÓN. Como parte de una serie de aportes comprometidos por un grupo empresarial de esta comuna, el Hospital de Constitución recibió un desfibrilador, el que se suma a otros equipos, como monitores multiparámetros y un electrocardiógrafo. “Todos los aportes están dispuestos en las áreas de atención al servicio de la comunidad, entregando más posibilidades de asistencia a los pacientes que lo requieran”, dijo la directora del centro asistencial, Anette Rodríguez.

Alcaldesa de Parral solicitó al Gobierno acelerar entrega de cajas de mercadería parral. La alcaldesa Paula Retamal

mente aquellas no adscritas a gratuidad”.

U. Autónoma fortalece relación con estudiantes talca. La Universidad Autónoma de Chile ha venido reforzando durante esta primera parte del año, la relación con los estudiantes considerando el actual contexto en el que se están desarrollando las actividades académicas. La directora de Asuntos Estudiantiles, Katherine Valenzuela, explicó que han sido cuatro las áreas de trabajo preferente. La

primera, fue la coordinación para la entrega de chips de conectividad de internet para estudiantes que carecían de este servicio y así permitirles acceder a sus clases virtuales, como también la distribución de computadores. En ambas situaciones se contó con la colaboración de los equipos de gestión de las diferentes carreras.

La segunda área es la asistencia, atención y apoyo en la postulación a créditos, becas y beneficios; la tercera es la gestión de postulación y distribución de ayudas a la conectividad y el cuarto eje es el desarrollo de un nutrido plan de actividades en pro del bienestar emocional y físico de la comunidad estudiantil. “El actual contexto representó un

desafío a nuestra habitual manera de trabajo y gracias a las herramientas que la corporación ha dispuesto y al compromiso del equipo de profesionales, hemos adaptado satisfactoriamente nuestros servicios y continuamos con la convicción de mejorar y contribuir a la integralidad de la experiencia universitaria”, subrayó Valenzuela.


Crónica

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

PARA 1.308 ESTUDIANTES DE LA COMUNA

Gobernador valoró entrega de computadores en Curicó Roberto González. Autoridades comentaron que se trató de un proceso rápido, seguro y cumpliendo con todas las medidas sanitarias.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No transforme las cosas sencillas en problemas complejos y difíciles de solucionar. SALUD: Controle sus arranques de carácter. DINERO: Las cosas andarán mejor en el futuro, pero por ahora deberá ser bastante paciente. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Apoye incondicionalmente a quienes están con usted en toda circunstancia. SALUD: Tenga cuidado con los desarreglos, en especial si el alcohol está involucrado. DINERO: Evita tus conflictos con quienes trabajan con usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Curicó. En el Instituto Santa

Marta finalizó este martes el proceso de entrega de 1.308 computadores para estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y particulares subvencionados de la comuna. El beneficio lo brinda la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) a través del Programa Becas TIC, el que consiste en entrega gratuita a cada alumno de un equipo portátil, que incorpora 50 programas educativos e incluye 11 meses de acceso sin costo a internet. “Quiero destacar que pese a la pandemia, se llevó un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con nuestros estudiantes. 1.308 alumnos de séptimo básico de la comuna van a poder contar con esta importante herramienta tecnológica, que les permitirá continuar con sus aprendizajes pese a la pandemia. La entrega se realizó bajo estrictas medidas sanitarias y los apoderados debieron solicitar su permiso de desplazamiento mediante la plataforma de Comisaría Virtual, para poder venir a retirar los computadores de sus hijos”, precisó el gobernador de Curicó, Roberto González, quien junto al seremi de Educación, al director regional de Junaeb y la directora provincial de Educación verificaron el proceso de entrega. PROTOCOLOS La entrega se realizó bajo protocolo sanitario provisto por Junaeb, acorde a las directrices de la autoridad sanitaria, dejando el ingreso al recinto educacional, por la calle Alberto Mozó, y la salida por avenida Camilo Henríquez, para evitar aglomeraciones. Además, a los padres y apoderados se les entregó alcohol gel y mascarillas. El seremi de Educación, Carlos Azócar, señaló que pese a la pandemia los compromisos del Gobierno siguen su curso “Muy contento. Como Gobierno estamos cumpliendo con lo que nos ha pedido nuestro Presidente y el Ministro de Educación, de poder llegar con la tecnología a los niños de

Autoridades valoraron la entrega, que se realizó bajo estrictas medidas sanitarias en el Instituto Santa Marta.

séptimo año de nuestra región. Especialmente a la comuna de Curicó, que se entregó a los colegios particular subvencionados Yo Elijo Mi PC, y posteriormente, en la tarde, a los alumnos de los colegios municipalizados”, dijo.

En la provincia de Curicó, cerca de nueve mil equipos se destinaron para alumnos de establecimientos públicos y particular subvencionado ubicados en el 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), siempre y

cuando hayan tenido notas sobre 5,9 entre cuarto y quinto básico. Rosa Avello, apoderada del Instituto Santa Marta, valoró lo expedito del proceso de entrega de computadores. “Fue muy rápida la entrega, no tuve que esperar nada, llegué y entré inmediatamente. Estaba todo bien organizado, nos entregaron alcohol gel y mascarilla para protegernos”. El Programa de Becas TIC busca entregar herramientas complementarias de aprendizaje para que los estudiantes pueden ejercitar en todo momento lo aprendido en el colegio y sobre todo en este período de pandemia, en el que el Ministerio de Educación ha desarrollado distintas iniciativas como la implementación de la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl

AMOR: Sea más comprensivo/a con los errores que puedan cometer quienes están a su alrededor. SALUD: Evite las situaciones que generen estrés. DINERO: No tenga miedo en convertirte en un emprendedor. Siga su instinto para salir a flote. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado con generar desilusión en los demás. Si lo hace, le costará mucho volver atrás. SALUD: Buen momento. Aprovéchelo bien. DINERO: Jornada de indecisiones e incertidumbre en lo laboral, pero la constancia le ayudará a superar esto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Mire más allá de lo que tiene en frente de usted, pero vea con el corazón y no solo con los ojos. SALUD: Peligro de accidentes, ten cuidado durante el día. DINERO: No se rinda antes de iniciar el juego, ya que el que persevera logra sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La buena disposición favorecerá a evitar conflictos con los suyos. SALUD: Cuidado con los estados depresivos que puedan llegar a afectarle. DINERO: En los negocios no hay nada que sea seguro así es que cuidado con cantar victoria tan pronto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si el destino le dijo que no a esa relación es por algo. Todo pasa por algo. SALUD: Cuidado con los síntomas del estrés. DINERO: Si quiere el éxito debes perseverar a pesar de que a veces las cosas se vean desfavorables en algún momento. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las lamentaciones deben quedar atrás. No le sirve de nada esconder la cabeza. SALUD: Necesita enfocarse más en su recuperación. DINERO: Debe preocuparse más por las tareas que deba realizar en su trabajo, no las desatienda. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Mucho cuidado con los arranques de celos esta jornada, en especial si usted también se ha estado portando mal. SALUD: Controle sus impulsos y emociones. DINERO: No se involucre en nuevas deudas sin tener el respaldo financiero para hacerles frente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trate esta jornada de aclarar las cosas que están pasando en su corazón. SALUD: Una actitud intranquila no le ayuda a su estado nervioso. DINERO: Desperdiciar las nuevas oportunidades que le dan será un grave error. Piense bien las cosas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aproveche el momento para mostrar tus sentimientos. No pierde nada con intentarlo. SALUD: Es el momento de calmar sus motores. DINERO: Invierta solo lo necesario para evitar caer en insolvencia por falta de liquidez. Sea prudente con sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No confunda el amor con un capricho sin sentido y que en realidad no tiene futuro. SALUD: Cuidado con las rabietas, trata de controlarte. DINERO: Aproveche el tiempo para organizar lo que tiene pendiente y que debe cumplir a la brevedad. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 22 de Julio de 2020

Crónica

PARA APOYAR A LAS FAMILIAS QUE LO NECESITAN

Curicó cuenta con más de 60 Cocinas Solidarias En diversos sectores. Son varias las entidades vecinales que se han sumado a la iniciativa, permitiendo entregar más de 8 mil 500 almuerzos diarios. CURICÓ. Arduo se ha tornado el trabajo para las diferentes instituciones sociales de la comuna que a raíz de la emergencia sanitaria y la falta de empleo se han visto en la obligación de habilitar Cocinas Solidarias para ir en ayuda de las familias que más lo necesitan, iniciativa que cuenta con el respaldo de la municipalidad local. A nivel comunal, ya son más de 60 Cocinas Solidarias, las que día a día entregan más de 8 mil 500 almuerzos a similar número de personas en los distintos sectores, donde la pandemia ha golpeado fuerte. Entre las entidades vecinales que se han sumado a la noble causa, figura la Junta de Vecinos del Sector de las Piedras de Los Niches, cuya encargada, Lissette Córdova, valoró y agradeció la instancia que les permite ayudar a quienes lo necesitan. “Nosotros empezamos el miércoles y la respuesta que hemos

Más de 8 mil 500 raciones de alimentos se entregan cada día en la ciudad.

tenido de parte de nuestros vecinos ha sido maravillosa. Las familias están súper contentas, muy agradecidas de la ayuda que se nos está brindando y esperamos seguir ayudando a más personas ya que acá el sector es rural y esto ha sido muy importante porque la gente aquí es de campo. Por

otra parte, hemos contado con mucho apoyo de la municipalidad ya que las peticiones que yo he hecho han sido escuchadas y hay acceso total a don Luis Zúñiga como al alcalde Javier Muñoz, por lo que la ayuda ha sido ciento por ciento efectiva”, señaló Lissette Córdoba.

“COCINAMOS CON CARIÑO” De la misma forma, en el área urbana de la comuna, también se sumó el Comité Solidario Querer es Poder, del sector de Santos Martínez, donde la encargada de la Cocina Solidaria Floriza Aravena, junto con resaltar la importancia de ayu-

dar a sus vecinos, manifestó sentirse muy grata colaborando, lo que le ha permitido a la vez superar el estrés de estar encerrada en su casa. “Esto para nosotras ha sido muy grato ya que estábamos todas poco menos que con depresión y esto nos ha servido mucho. Además, que nosotros atendemos a todos los abuelitos del sector. Nosotros comenzamos entregando 60 raciones y esto ha aumentado a 150, a veces entregamos 160 almuerzos gracias a esta Cocina Solidaria y al apoyo de la municipalidad y de gente del sector que nos dona cualquier cosita. Así que aquí todas cocinamos con cariño y con gusto hacemos todo, además que la pasamos bien y nos reímos harto con las compañeras”, indicó Floriza Aravena. Situación similar viven los integrantes del Club Deportivo Galvarino, del sector Surponiente de la ciudad, quienes día a día entregan 120

almuerzos a sus vecinos, gesto que fue destacado por la vicepresidenta Erika Narváez. “Para nosotros es un agrado cocinarle a nuestros vecinos que están pasando por una necesidad a raíz del Coronavirus, donde hay casos que no cuentan con trabajo, además de gente que tememos postradas y a nosotros esto nos sirve como una excelente terapia y para ayudar a la gente también. Acá atendemos a 120 personas todos los días y contamos con la valiosa ayuda de la municipalidad”, sostuvo Erika Narváez. También se unió a la cadena de Cocinas Solidarias de Curicó, la Junta de Vecinos de Villa Los Cisnes, cuya presidenta Rosa González, manifestó su gratitud hacia el municipio curicano por la constante ayuda, como así a algunos particulares que con sus aportes han permitido brindar un almuerzo, a las personas que a raíz de la pandemia se encuentran muy complicadas.

SENADORA XIMENA RINCÓN:

“Dimos un paso importante para retiro del 10%” CURICÓ. Como un paso importante y sustantivo para hacer realidad el retiro del diez por ciento, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, la aprobación en general y de indicaciones a esta iniciativa en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, tras lo que el proyecto quedó en condiciones de ser votado en sala este miércoles. “Dimos un paso importante y sustantivo en el proyecto de retiro del 10 por ciento: se garantiza que es universal y que incluye a los pensionados, se aclara que el pago para las personas que retiren el mínimo se hará en una cuota y el resto en dos cuotas, con tope máximo de 75 UF cada una, en la cuenta dos o en la de institución financiera que el afiliado deter-

mine. Con estas disposiciones, se garantiza que muchas y muchos puedan acceder a esta ayuda, lo que es un avance importante y ahora esperamos que la sala del Senado lo ratifique este miércoles y después la propia Cámara de Diputados”, explicó la parlamentaria. Agregó que es importante continuar trabajando de manera coordinada para que el proyecto pueda avanzar con la mayor velocidad posible, dada la dramática situación que viven miles de familias, principalmente de clase media que no califican para la ayuda del Gobierno ni cuentan con una situación económica que les permita resistir varios meses sin ingresos. INDICACIONES La legisladora ingresó dos

La senadora Ximena Rincón ingresó dos indicaciones al proyecto.

importantes indicaciones, una para clarificar y reafirmar que el beneficio podrá ser solicitado por cotizantes como pensionados y

otra para precisar en el proyecto que las personas podrán retirar un mínimo de 35 U.F ($1.030.000) en caso que sus fondos lo per-

mitan, lo que evita el sinsentido que una persona que tiene un millón pueda sacar el 100% de sus fondos, pero el que tiene $1,2

millones solo pueda sacar 120 mil. Ximena Rincón llamó a la calma a quienes ven con desconfianza la iniciativa o, sencillamente, se oponen a ella. “Hay un temor que no se entiende. No tiene por qué haber un descalabro en el país, sobre todo si las AFP liquidan sus activos en el exterior y no en Chile. Hay formas de hacer que esta medida funcione”, precisó la legisladora. Para la senadora es clave apurar el retiro del 10%, ya que es la única opción de ayuda para miles de familias. “Los beneficios del Gobierno no dan el ancho, porque no tienen la lógica de la pandemia, sino que de un Chile en situación de normalidad. Por eso el retiro del 10% es una necesidad tan urgente y no puede dilatarse”, concluyó.


Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 17

HUBO MEDIDAS PREVENTIVAS

Emergencia municipal de Curicó se mantiene alerta por lluvia en la zona Trabajo en distintos sectores. Alcalde Javier Muñoz dispuso que se tomaran medidas correctivas para superar situaciones de anegamientos ocurridas en otros frentes lluviosos. CURICÓ. El encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, dio a conocer el trabajo que realizan diariamente con el equipo municipal, para enfrentar los efectos de las lluvias en la zona. También hizo referencia a la situación de sequía, ya que el municipio continúa distribuyendo 40 mil litros de agua potable en sectores rurales. “El sistema frontal estaba pronosticado para el fin de semana, no obstante desde las 3 de la mañana comenzó la lluvia intermitente. El alcalde Javier Muñoz nos pidió estar

alerta en los puntos que presentaron problemas las semanas anteriores, así que hemos monitoreado, también trabajando con mayor personal, para que no ocurran inundación de domicilios producto del canal Guardia Oriente y también hemos estado trabajando en sectores rurales, ensanchando algunos canales, viendo situación de árboles en La Obra, pero esperamos que este sistema vaya declinando”, dijo. Explicó que en ocasiones los pronósticos del clima no son tan exactos. Se pensaba que el día lunes se

iban a registrar tormentas eléctricas, pero ello no ocurrió en Curicó y el frente se presentó más débil en el valle. Quitral explicó que están llevando a cabo limpieza de canales en distintos sectores, siendo la más compleja la que realizan en el sector de la Ruta 5 Sur, ya que son casi dos metros de altura el estancamiento del canal y eso genera los anegamientos de muchas viviendas, por falta de limpieza del mismo. “En Sarmiento ya hemos hecho trabajo con maquinaria pesada para solucio-

Curicó soportó de buena forma el sistema frontal.

nar lo que se produce más complejo y que afecta a las familias de esos sectores. Hemos visto en todas parte que las personas barren en el frontis del domicilio, pero dejan la basura en las orillas de las calles, tapando los sumideros y el escape que tiene el agua”, dijo. Explicó que además tienen que soldar las rejillas de los sumideros ya que de lo contrario los delincuentes las roban, es por esto que emergencia comunal debe buscar las fórmulas para limpiar y que la gente no se vea afectada. LO QUE VIENE El jefe de Emergencia de la Municipalidad de Curicó dijo que las precipitaciones deberían alejarse desde hoy, pero recordó

que igual hay que estar atentos debido a que los últimos pronósticos no han sido tan acertados. “Hasta el momento vamos bien, no hemos tenido ninguna dificultad porque ha sido una lluvia más tenue y esperamos que se mantenga así con alguna intermitencia para así salir airosos de este sistema frontal y que no perjudique a las personas”, apuntó. Marcelo Quitral sostuvo que durante la semana seguirá un equipo de diez personas con los trabajos de limpieza de canales en distintos puntos de la ciudad. SEQUÍA Respecto de la situación de sequía en la comuna, el encargado comunal de

Emergencia explicó que la lluvia ayuda un poco, sin embargo lo ideal hubiese sido contar con mucha nieve y embalses para acumular el agua. “Esta lluvia sirve, pero el municipio continúa repartiendo agua de forma normal, con esta emergencia silenciosa. Cerca de 40 mil litros de agua diario son los que se distribuyen. Contraloría acepta solo que podamos entregar 50 litros diarios por familia. Ha sido prioridad para el alcalde esta emergencia silenciosa y por eso ahora tenemos un nuevo camión aljibe, ya tenemos dos en total, por eso insisto que esta lluvia ayuda pero tenemos aún un déficit de agua en nuestra comuna”, indicó Marcelo Quitral.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Por resolución de 13/07/2020, 4to. Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-4036-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Fuentealba”, se ordenó notificar por medio de tres avisos en un diario de esta ciudad, última de las publicaciones con 5 días anticipación a la audiencia, lo siguiente: 29/05/2020 Se cite a las partes a audiencia de conciliación. Pedro Moya Bonomi, Abogado, por el demandante, en autos sobre juicio ordinario menor cuan-

tía, solicita a US., se sirva citar a las partes a audiencia de conciliación, solicitando que esta presentación y su resolución sean notificadas al demandado mediante publicaciones en el Diario el Centro. POR TANTO, Pido a US: Acceder a lo solicitado. Talca, 13/07/2020. Atendido lo expuesto por las partes, se fija audiencia de conciliación para el 28 de Agosto de 2020, a la que las partes podrán interconectarse por video conferencia Zoom al linkhttps://zoom. us/j/92852531031? wd=WF hSVEdpbER5KzZsZEIvN25

ZRG9XUT09 ID de reunión 928 5253 1031 cuya contraseña es 330989, en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse las medidas sanitarias pertinentes, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Notifíquese por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, la última publicación hágase con cinco días de antelación a la audiencia. Dictado Carina Dayan Honorato, Juez (S).21-22-23 - 78424


18 LA PRENSA Miércoles 22 de Julio de 2020

Nacional

TRIBUNAL DECRETA PRESCRIPCIÓN DE DOS HECHOS

Formalizan a Martín Pradenas por abuso sexual y violación Medida cautelar será dada a conocer hoy. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el imputado. De acuerdo a lo sostenido por la Fiscalía, los ilícitos se cometieron entre el 2010 y 2019 contra afectadas de entre 13 y 21 años y tuvieron lugar en Temuco y en Pucón. TEMUCO. La mañana de este martes, ante el Juzgado de Garantía de Temuco, se llevó a cabo la audiencia de formalización contra Martín Pradenas Durr, imputado por la violación de Antonia Barra, joven universitaria que se quitó la vida debido a ataques sexuales que habría sufrido por parte del acusado. Durante la imputación de cargos, el fiscal Miguel Rojas detalló cinco hechos que ocurrieron entre el 2010 y 2019 y que habrían afectado a cinco víctimas, una de ellas, Antonia Barra. Rojas detalló que el primer caso se desarrolló en noviembre de 2010, y se acusa a Pradenas de efectuarle tocamientos a la

Las medidas cautelares contra Martín Pradenas se darán a conocer hoy.

víctima de iniciales P.V.C.Q., quien entonces tenía 16 años. Misma situación se produjo entre diciembre de 2012 y enero de 2013 contra una víctima de iniciales C.P.C.U., quien contaba con 13 años en ese entonces. Además el Ministerio Público afirmó que en abril de 2014, Pradenas abusó de otra víctima de iniciales V.F.L.R., “aprovechándose de su incapacidad de oponer resistencia debido a su estado de ebriedad”. El 24 de noviembre de 2018 habría ocurrido el primer delito de violación que se le imputa al acusado, día en que habría atacado sexualmente a F.V.M.O., aprovechándose

de su estado de ebriedad. ANTONIA Finalmente, como quinto hecho, la fiscalía dio cuenta del caso de Antonia Barra. De acuerdo a lo relatado por el fiscal Rojas, los delitos ocurrieron el 18 de septiembre de 2019, cuando el imputado realizó tocaciones contra Barra al exterior de un supermercado de Pucón, aprovechándose de su estado de ebriedad. Posteriormente, en una cabaña de esa localidad, Pradenas violó a Barra, aprovechando su incapacidad para oponerse, de acuerdo a lo sostenido por el persecutor. De forma paralela, el persecutor afirmó que el imputado ingresó a un grupo de WhatsApp llamado “Justicia para Antonia” usando el nombre falso de “Andrea” para así obtener información de la agrupación. A juicio del Ministerio Público, los hechos descritos constituyen tres delitos de abuso sexual propio, un delito de abuso sexual impropio, y dos delitos de violación propia, en los que tuvo participación de autor. Más allá de la presentación de la fiscalía, la defensa de Pradenas solicitó la prescripción de dos de estos cinco hechos, específicamente los ocurridos en el 2010 y 2014, por el tiempo transcurrido desde su comisión, la que finalmente fue acogida por el tribunal y dictó sobreseimiento sobre estos. El tribunal informó que la medida cautelar que se decrete contra Pradenas será dada a conocer hoy a las 9:00 horas. Por su parte, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el imputado debido a la gravedad de los ilícitos. (Fuente La Tercera)


Crónica

Miércoles 22 de Julio de 2020 La Prensa 19

Departamento de salud En la comuna de Sagrada Familia

Activan plan para detectar casos sospechosos y positivos de Covid-19 Público objetivo. Los test son efectuados en lugares como las cajas pagadoras de pensiones, supermercado, y en funcionarios con alto contacto, como carabineros, bomberos, extractores de residuos domiciliarios, entre otros. SAGRADA FAMILIA. Test rápidos,

con resultados en escasos minutos, para detectar casos sospechosos o positivos de Covid-19, son los que están desarrollando los funcionarios del Departamento de Salud de esta comuna, aplicados no solo en los centros asistenciales de Sagrada Familia, sino especialmente en los recintos y lugares de mayor aglomeración de personas, incluso en la vía pública o locales comerciales.

En torno a la iniciativa, el alcalde Martín Arriagada, afirmó que el objetivo de este plan de atención es principalmente detectar casos sospechosos, y por ello que los operativos se desarrollan en lugares de alta concentración de personas. “Esto permite detectar casos sospechoso y contagios, pero también es prevenir y de paso entregarle seguridad a las personas que no portan el virus sobre la importancia de la prevención”.

Búsqueda de casos “Inicialmente estimamos que serán unos 2 mil los test a realizar, especialmente sobre personas que presenten algún síntoma y esperamos seguir teniendo el apoyo del Gobierno para tener más gente testeada, con lo cual además, aseguramos la trazabilidad de los casos que puedan resultar positivos”, dijo el jefe comunal, agregando que se espera llegar a unas 9 mil perso-

Test rápidos son efectuados en grupos y lugares de alto riesgo de contagio.

nas que sean analizadas. En tanto el director comunal de Salud, Pablo Luna, explicó que esta iniciativa es complementar lo que se

OPERATIVO SE REALIZÓ EN EL SECTOR NORTE DE LA CAPITAL MAULINA

PDI Talca detiene a sujeto por infracción a la Ley de Armas TALCA. En virtud a una investigación por el delito de infracción a la Ley de Armas, desarrollada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, en conjunto con la Unidad Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), del Ministerio Público, se desarrollaron diversas diligencias orientadas a identificar a un sujeto involucrado en el ilícito de la Ley de Armas. Es así como con la aplicación de distintas técnicas investigativas, inteligencia policial y análisis criminal, se pudo establecer que un sujeto, era uno de los articuladores de una banda dedicada a la comercialización de armas, quien además, custodiaba las mismas en su domicilio particular. Por tal motivo, y con los antecedentes recabados, se dio cuenta al Ministerio Público, quien obtuvo la orden de en-

Además del arma modificada, el personal de la PDI también incautó municiones y un teléfono celular. trada y registro para el inmueble del imputado, ubicado en el sector norte de Talca, , donde se detuvo a L.O.M.R, mayor de edad y sin antecedentes policiales y se incautó un arma marca Ekol, diseñada y modificada para percutir cartuchos de 9 milímetros, además de 27 cartuchos de munición de distintos calibres y un teléfono celular. Cabe hacer presente que, “esta especie imita a un arma de fuego del tipo subametralla-

dora “UZI” o “MINI UZI”, en cuanto a su forma, tamaño, color y está diseñada originalmente para percutir cartuchos de fogueo de iniciación central, generando un ruido y luz (fogonazo), semejante al que se produce cuando se utiliza un arma de fuego con munición convencional, sin embargo, fue modificada para percutir munición real”, de acuerdo a lo señalado por el Perito Balístico del Laboratorio de Criminalística Regional

(Lacrim) Daniel Cáceres. Según lo indicado por el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Talca, subprefecto Carlos Medel “esta investigación tiene directa relación, con dos operativos policiales realizados los meses de junio y julio, en las comunas de Talca y Linares, donde en uno de ellos se detuvo a un ciudadano brasilero, sindicado como el líder de esta organización dedicada a la venta y distribución de armas de fuego en la toda la región, quienes se ocupaban de la adaptación de armas de fogueo y de proyectiles balísticos para ser percutados como armas reales”, señaló. El detenido, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Talca por el delito de infracción a la ley de armas, para su respectiva audiencia de control de detención y posterior formalización.

está haciendo en los centros asistenciales de la comuna saliendo a la calle, y concretamente “es un proceso de búsqueda de casos positivos, en grupos de la comunidad en que exista sospecha de contagio, o de mayor riesgo a contraer el virus, por ejemplo en los sitios en que se reúne una mayor cantidad de personas que lo habitual”. Grupos objetivos Por ejemplo mencionó, los lugares de pago de pensiones, la sucursal bancaria de Sagrada Familia, el supermercado, las panaderías, además de las oficinas de servicios públicos como la municipalidad, además de carabineros, bomberos, y los trabajadores que se desempeñan en la extracción

de residuos domiciliarios. “A todos estos grupos los estamos testeando porque son objetivos nuestros, porque hay mayor riesgo y mayor vulnerabilidad”, aseguró el profesional. Contó además Luna, que “este proceso de búsqueda lo estamos haciendo con nuestro equipo Covid permanente, con un vehículo, un conductor, profesionales médicos, asistente social, kinesiólogos, enfermeras, que todos los días visitan a los casos positivos (de Coronavirus) para entregar asistencia, a sus familias, y ese mismo equipo, con el apoyo del resto del departamento de salud, es el que realiza esta búsqueda de casos, realizando además una labor preventiva”, acotó el director comuna de Salud.

Embarazada se suicidó en plena vía pública Curicó. Una mujer se quitó la vida la madrugada de este lunes, en el sector surponiente de la ciudad. El hecho se produjo alrededor de las 2:50 horas en la avenida Circunvalación con calle Inca de Oro. En ese lugar, la víctima se quitó la vida colgándose en la rama de un árbol. La víctima fatal fue identificada con las iniciales Y.F.M.A, de 24 años.

Esta historia es aún más dramática, pues la pareja de la joven llegó hasta la Tenencia de Carabineros de Aguas Negras para informar que la mujer presentaba un embarazo de cuatro meses. Por orden del fiscal de turno, efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI deberá establecer las causas que rodean este lamentable hecho.


22

Miércoles Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER TRAS VISITA AL TERMINAL DE BUSES DE CURICÓ

Autoridades verifican que se cumpla rebaja de tarifa para adultos mayores Beneficio. Con el solo hecho de exhibir la cédula de identidad, al subirse al respectivo transporte público, ya sea rural o urbano, los adultos mayores podrán obtener una rebaja del 50% en sus pasajes. CURICÓ. Diversas autoridades se trasladaron este martes hasta el Terminal de Buses de Curicó, a fin de verificar el cumplimiento de la rebaja en el valor del pasaje para los adultos mayores (desde los 65 años), para el transporte público tanto de tipo urbano como rural. La oportunidad sirvió además para instalar, en las respecti-

vas máquinas, adhesivos que dan cuenta del correspondiente beneficio, lo que fue complementado con la entrega de información a conductores y pasajeros. En términos sencillos, con el solo hecho de exhibir la cédula de identidad, al subirse al respectivo transporte, los adultos mayores podrán obtener una rebaja del 50% en sus pasajes.

Durante la jornada de ayer también se realizó la sanitización de buses de recorrido a los sectores rurales.

“Creemos que es una excelente medida, que ayuda directamente al bolsillo de los adultos mayores”, señaló al respecto, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, tras llevar a cabo un recorrido por los diversos andenes del citado rodoviario, en compañía del seremi de Transportes, Carlos Palacios y del seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos. Si bien, por el momento -y hasta que la correspondiente autoridad lo decrete-, los adultos mayores desde los 75 años “deben quedarse en casa” y respetar las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19, de todas maneras la aludida rebaja ya debería estar en curso al menos para quienes están en el tramo entre los 65 y 74 años (en lo puntual, desde el 6 de julio). Tal escenario garantiza que podrán utilizar este beneficio,

Diversas autoridades se trasladaron ayer hasta el Terminal de Buses de Curicó para dar a conocer detalles del beneficio destinado a los adultos mayores. una vez que se levante tal restricción. Independiente a ello, la recomendación es que en el actual contexto, los adultos mayores no salgan de sus domicilios, al ser considerados un “grupo de riesgo”. PRIORIDAD En lo puntual, se trata de una medida a la que podrán acceder por sobre los 154 mil personas de la denominada “Tercera Edad”, que residen en la Región del Maule. “Los

adultos mayores son una prioridad para nuestro Gobierno, así que el llamado para ellos es a que no salgan de casa, a no ser que sea estrictamente necesario, ya que su salud es lo más importante. En el caso de ser necesario, el día de mañana, el tener que salir a hacer un trámite, por ejemplo, ir al consultorio, está disponible este beneficio para ellos”, subrayó en lo puntual, Felipe Valdovinos, seremi de Desarrollo Social y Familia.

SANITIZACIÓN Paralelo a tal actividad, en el propio terminal curicano se dio curso a otra jornada de sanitización de buses de recorrido rural, específicamente de las comunas de Teno y de Sagrada Familia. Según lo manifestado por el seremi de Transportes, Carlos Palacios, aquello corresponde a un convenio suscrito con la Asociación de Municipalidades y financiado por el Gobierno Regional.

RAIMUNDO CANQUIL

Concejal expresó su desacuerdo respecto al plan Paso a Paso CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil, expresó su desconfianza respecto al plan de desconfinamiento que está proponiendo el Gobierno. Eso tras la cuarentena que se ha aplicado en diferentes ciudades del país. “Estas campañas implican un gasto millonario y no van acompañadas de medidas sanitarias para este re-

torno, lo que no hace más que aumentar la desconfianza ante estos planes”, enfatizó. “Todas estas campañas no hacen más que generar angustia e incertidumbre entre los ciudadanos ya que la pandemia sigue avanzando y no da tregua”, aclaró el edil. Si bien llevamos un mes en cuarentena, es probable que

esta se extienda por una semana más, lo que ha traído consigo un alto número de personas afectadas que no ha podido salir a trabajar y no cuentan con los recursos para abastecerse de los insumos básicos. “Sigue en alza el número de contagiados y tenemos dudas respecto a la forma en que se realizan las mediciones”, agregó Canquil.

“No sabemos que está pasando en Curicó ya que tenemos un mayor número de contagiados que en Talca, siendo que nosotros estamos en cuarentena. Nadie entrega una explicación razonable respecto a lo que está ocurriendo en nuestra ciudad”, señaló el edil, quien concluyó que el confinamiento debiera extenderse por una semana más.

El concejal Raimundo Canquil manifestó su inquietud respecto al plan de desconfinamiento “Paso a Paso” que está impulsando el Gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.