22-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.370 | Lunes 22 de Junio de 2020 | $ 300

HABILITAN PRIMERA RESIDENCIA ESPEJO TRANSITORIA DE LA REGIÓN. | P2 JAVIER MUÑOZ

EL ÚLTIMO REPORTE CONFIRMA 252 NUEVOS CONTAGIOS

Curicó sobrepasó los mil casos de Covid-19 y la región ya suma 4.210 33 decesos asociados a dicha enfermedad en el Maule. Las comunas de la región que acumulan más casos son Curicó (1.038), Talca (763), Linares (238), Cauquenes (209) y Parral (161). | P3

Alcalde solicitó “apurar” el nombramiento de nuevo intendente. | P19 DONACIÓN

Comunidad taiwanesa hace llegar insumos al Hospital de Curicó. | P4 SECTOR PALMILLA

Intensas precipitaciones permiten que Laguna Torca se “recupere” Tras efectos de la sequía. “Si bien es cierto no logramos recuperar el déficit que hay, es muy bueno ver como

la Laguna Torca se va recuperando”, subrayó al respecto el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera. | P20

CONSEJO REGIONAL DEL MAULE (CORE)

Rechazan compra de cajas de alimentos Votación dividida. Su “real alcance” y por lo tanto, “impacto”; una extrema burocracia y “lentitud” en la propia entrega y distribución, y además de un “aprovechamiento político”, fueron algunos de los argumentos planteados. | P3 ACADÉMICA ENTREGA RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO USO DE INTERNET DURANTE CONFINAMIENTO. | P16

Carabineros realizó una olla común solidaria. | P14


2 LA PRENSA Lunes 22 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Promulgan nuevo Ingreso Familiar de Emergencia

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

SANTIAGO. El Presidente de

la

República,

Sebastián Piñera, proAutoridades ultimaron detalles de la apertura, previo al traslado de los primeros pacientes, situación que se llevó a cabo este fin de semana con el arribo de los primeros ocho adultos mayores.

mulgó ayer domingo dos leyes que amplían el Ingreso Familiar de

HABILITAN PRIMERA RESIDENCIA ESPEJO TRANSITORIA DE LA REGIÓN Contagiados por Covid-19 en Curicó. Se trata de un recinto para entregar atención especializada a adultos mayores,

Emergencia, con más recursos para más familias de todo Chile, y crean un beneficio para los trabajadores que emiten boletas de honorarios. El

nuevo

Ingreso

quienes quedan al cuidado de un equipo multidisciplinario, que

Familiar

mantendrán un monitoreo permanente de su salud.

Emergencia, parte del

E

n el marco de la cuarentena decretada para la zona urbana de Curicó, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) habilitó una Residencia Espejo Transitoria, la primera en su modalidad para la región y que tiene como principal objetivo el entregar cuidado especializado a adultos mayores que han dado positivo por Covid-19 y que sean residentes de Establecimientos de Larga Estadía (Eleam). Debido a lo anterior, el encargado nacional de la estrategia Covid-19 Senama, Pablo Pizarro, se trasladó hasta la comuna del Maule Norte, donde en compañía del gobernador Roberto González; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto; y la coordinadora del servicio, Patricia Labra, ultimaron detalles de la apertura previo al traslado de los primeros pacientes, situación que se llevó a cabo este sábado con el arribo de los primeros ocho adultos mayores. “Hemos tomado todos los resguardos y hoy estamos monitoreando el traslado de los primeros adultos mayores a la residencia, que va a permitir darles una mejor atención y cuidados, por el resguardo de su salud”, señaló al respecto el gobernador de Curicó, Roberto González. “De esta forma estamos cumpliendo

con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, que es resguardar la vida de los adultos mayores que residen en Establecimientos de Larga Estadía, especialmente ahora que Curicó se encuentra en estado de cuarentena producto de la emergencia sanitaria”, indicó por su parte el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO La coordinadora de Senama, Patricia Labra, comentó que “estamos trasladando adultos mayores que dieron positivo en Eleam de Curicó, a esta residencia que está totalmente habilitada y con el personal necesario para poder prestarles los cuidados que corresponden”. Las autoridades recalcaron que una vez en el recinto, las personas mayores quedan bajo la atención de un equipo multidisciplinario, integrado por enfermeras, cuidadores y kinesiólogos, entre otros. Ellos serán los encargados de llevar a cabo un permanente monitoreo al estado de salud y los signos vitales de cada usuario, entregandoles la debida atención y protección. En el caso de la residencia de Curicó, tiene una capacidad para recibir a 16 adultos mayores durante el período que dure la emergencia sanitaria.

Los usuarios quedan bajo la atención de un equipo multidisciplinario, integrado por enfermeras, cuidadores y kinesiólogos, entre otros, quienes llevarán a cabo un permanente monitoreo.

de

acuerdo transversal promovido

por

el

Presidente por la protección social y la recuperación del empleo. En tal contexto, cambia su diseño para actuar como un complemento a los ingresos actuales del grupo familiar. Esto abarca tanto a hogares que no tienen ingresos formales como a los que tienen algunos ingresos formales, e incluye a familias con otros beneficios como la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones contributivas y no contributivas.


Crónica

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 3

CONSEJO REGIONAL DEL MAULE (CORE)

En votación dividida rechazan compra de cajas de alimentos Posturas. Las razones esgrimidas para justificar el citado rechazo, se basan en una serie de cuestionamientos a tal alternativa, lo cual pasa por factores como el “real alcance” y por lo tanto, “impacto” de dicha medida; una extrema burocracia y “lentitud” en la propia entrega y distribución, y además de un “aprovechamiento político” de aquel proceso. TALCA. Diversas reacciones ha generado la decisión tomada por el Consejo Regional del Maule (CORE), en votación dividida, de rechazar la destinación de recursos (mil 500 millones de pesos) con el fin de ser utilizados para la compra de cajas de alimentos, que en el papel serían destinadas a familias vulnerables, como una manera de hacer frente al actual y complejo escenario marcado por la vigente pandemia del Coronavirus. Se trató de una propuesta planteada por el propio intendente (s) Felipe Donoso, con el fin de “ampliar” la cobertura planificada con anterioridad, lo cual se traducía en 40 mil nuevas cajas. En términos generales, los argumentos esgrimidos para justificar el citado rechazo se basan en una serie de cuestionamientos a tal alternativa, lo cual pasa por factores como el “real alcance” y por lo tanto, “impacto” de dicha medida; una extrema burocracia y “lentitud” en la propia entrega y distribución, y además de un “aprovechamiento político” de aquel pro-

Se trató de una propuesta planteada por el propio intendente (s) Felipe Donoso, con el fin de “ampliar” la cobertura planificada con anterioridad, lo cual se traducía en 40 mil nuevas cajas (imagen referencial).

ceso. En tal contexto, algunas voces han planteado la idea de que esos mismos recursos se distribuyan, pero a través de otros modelos, que permitan ofrecer una ayuda que efectivamente sea “más directa y rápida” (se habla por ejemplo, de evaluar o adoptar un modelo de “tarjetas”). “No

queremos que las canastas lleguen a fin de año, o para Navidad. Las canastas se necesitan hoy día. Ese es el punto, y la forma de entrega no es la eficiente. Es ahí donde tenemos un grave problema, porque necesitamos entregar la ayuda ahora, en tiempo real”, fue lo que indicó al res-

pecto el consejero Pablo Chávez, quien emitió un voto de abstención. MALA SEÑAL En la vereda contraria, junto con lamentar la decisión que se tomó, molestia que también ha sido expresada de manera pública por varios al-

caldes de la región, quienes votaron a favor de la entrega de recursos, recalcaron que independiente a los citados cuestionamientos, tal rechazo se traduce como una “mala señal” hacia quienes precisamente necesitan recibir una ayuda de tal naturaleza. Tal es el caso de la consejera regional, Cristina Bravo. “Me parece muy mezquino de parte de los consejeros no aprobar, buscando excusas de que el oficio estaba mal redactado o que no decía específicamente que era para ayuda social. Yo aprobé, porque nunca me voy a restar a recursos que vayan en beneficio de la comuna de Curicó, de la provincia y la región, sobre todo, en aquellos casos que vienen a beneficiar a nuestra comuna que tanto lo necesita en cuarentena”, dijo. Bravo también dio cuenta de que “toda la ayuda que llegue va a ser insuficiente, porque hay mucha gente que no va a poder trabajar ni poder salir de sus casas, sobre todo, los independientes, los pequeños empresarios y el comercio ambulante”.

“FUE LAMENTABLE” Por su parte, la consejera Mirtha Segura, quien también se pronunció a favor, señaló sentirse “dolida” por la actitud de gran parte de sus pares frente a dicho tema. “Creo que es fundamental hoy día de que nos preocupemos de lo importante. La gente sí lo está pasando mal, la gente sí está pasando hambre. La gente sí está preocupada por todo lo que estamos viviendo y yo creo que hay que ponerse una mano en el corazón y realmente, no pensar si es Curicó, si es Molina, si es Talca, sino que pensar que todas las comunas de la Región del Maule están pasándola mal. La verdad es que me dolió y creo es importante que pensemos que la necesidad de la gente es urgente. Y, como yo fui alcaldesa, también viví una catástrofe como el terremoto del 2010, que nada se compara a lo que estamos viviendo hoy día, sé y reconozco cuando hay necesidad, así que la verdad fue lamentable”, subrayó.

EL ÚLTIMO REPORTE CONFIRMA 252 NUEVOS CONTAGIOS EN EL MAULE

Curicó sobrepasó los mil casos de Covid-19 y la región ya suma 4.210 TALCA. El último informe diario de la autoridad sanitaria reportó 252 nuevos casos de Covid-19 en la región, con lo cual el Maule alcanza un total de 4.210 contagios desde que se declaró la pandemia en Chile. El reporte también revela que la comuna de Curicó -actualmente en cuarentena en su radio urbano-, superó

la barrera de los mil casos, llegando a un total de 1.038, lo que confirma la alta incidencia de contagios que presenta actualmente la comuna curicana. Los nuevos casos corresponden a las comunas de Curicó (83), Talca (48), Teno (18), Romeral (14), San Clemente (12), Linares (11), Parral (11), Molina (11),

Constitución (nueve), San Javier (ocho), Longaví (seis), Chanco (cuatro), Maule (cuatro), Pelluhue (tres), Cauquenes (dos), Retiro (dos), Villa Alegre (uno), Curepto (uno), Sagrada Familia (uno), Hualañé (uno), Yerbas Buenas (uno), y La Florida (uno). Las ciudades de la región que acumulan más casos son Curicó

(1.038), Talca (763), Linares (238), Cauquenes (209) y Parral (161). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.170) y el 47% mujeres (1.936). Además, en el Maule se han recuperado 1.156 pacientes de Covid-19 y, la cifra de víctimas fatales llega a 33 fallecidos (+1, tomando en cuenta el anterior informe).

A la fecha, un total de 1.038 casos de Covid-19 suma la comuna de Curicó. desde que arribó la pandemia a Chile. Cabe recordar que desde el viernes Curicó está bajo cuarentena.


4 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

Crónica

SENADORA, CONSEJERA REGIONAL Y ALCALDES DE CURICÓ Y ROMERAL ACTUARON COMO INTERMEDIARIOS

Comunidad taiwanesa en Chile hace llegar insumos al Hospital de Curicó Donación. Incluye máscaras faciales, termómetros infrarrojos, mascarillas quirúrgicas y simples. “Hoy más que nunca este centro asistencial requiere de todo el respaldo posible para salir adelante”, subrayó al respecto Ximena Rincón.

Mil 600 mascarillas KN 95, cuatro mil mascarillas quirúrgicas, cinco termómetros infrarrojos y cien protectores faciales, fue el aporte que la comunidad de Taiwán en Chile, hizo llegar al Hospital de Emergencia de Curicó.

Dada la alta tasa de contagios que presenta Curicó, a juicio de la senadora Rincón, el hospital requiere de todo el respaldo posible para salir adelante.

CuriCó. Mil 600 mascarillas KN 95, cuatro mil mascarillas quirúrgicas, cinco termómetros infrarrojos y cien protectores faciales, fue el aporte que la comunidad de Taiwán en Chile hizo llegar al Hospital de Emergencia de Curicó y que fue entregado por la senadora por el Maule, Ximena Rincón; la

consejera regional, Cristina Bravo y los alcaldes de Curicó y Romeral, Javier Muñoz y Carlos Vergara, respectivamente. Sin ceremonia ni protocolo, dada la contingencia, pero sí con distancia social, las citadas autoridades entregaron al director del Hospital de Emergencia, Mauro Salinas, los insumos de protección para el personal del recinto, el que dada la alta tasa de contagios que presenta Curicó, a juicio de la propia senadora, requiere de todo el respaldo posible para salir adelante. Por esta razón agradeció especialmente a quienes hicieron posible esta donación, como el presidente de la Comunidad de Taiwán en Chile, Chi Yu Yang; el representante de los jóvenes taiwaneses, Jack Yen, y el médico taiwanés, Long Yang. “Hice este viaje relámpago a Curicó, porque en estas instancias hay que apoyar decididamente. La comunidad taiwanesa contactó a la consejera regional, Cristina Bravo, y a mí, en mi condición de senadora por la región, para poder hacer entrega al Hospital de Curicó de su donación, que consiste en máscaras faciales, termómetros infrarrojos, mascarillas quirúrgicas y simples ¿Por qué

este hospital? Por los nexos de amistad entre médicos taiwaneses y colegas de este centro asistencial”, dijo la parlamentaria. ESCASOS Una posición similar manifestó la consejera regional, Cristina Bravo, quien se manifestó agradecida de la posibilidad de ser puente en la materialización del aporte. “Junto a la senadora Rincón, no dudamos un segundo, porque por nuestros alcaldes sabemos lo importante que es el hospital para toda la provincia de Curicó, por lo que esperamos que estas donaciones sigan repitiéndose en el tiempo”, dijo. Finalmente, el director del Hospital de Emergencia de Curicó, Mauro Salinas, agradeció la donación, que es bienvenida dado el intensivo uso de elementos de protección personal, que en medio de la pandemia, se han transformado en un “insumo escaso”. “Quiero agradecer en nombre de los trabajadores del hospital, el apoyo de la comunidad de Taiwán en Chile, de la senadora, la consejera regional y los alcaldes. Nuestro equipo está dando una lucha gigante y estos gestos son un respaldo, pues superar la pandemia requiere de unidad”, concluyó.


Crónica

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 5

INVESTIGADORA VOLUNTARIA DE LA UCM

“Es muy preocupante ver tanta gente en las calles” Pandemia del Coronavirus. La bioquímica, María Jacqueline Romero, reiteró la invitación a ser responsables y respetar el llamado a no salir de la casa, que hace la comunidad científica y las autoridades. TALCA. Frente a las cifras de personas contagiadas de Coronavirus y de decesos vinculados a dicha enfermedad, se han debido intensificar las acciones que buscan disminuir su impacto en la población. Aumentar la capacidad de procesar muestras en el marco de la pandemia por Covid-19 es clave, tarea en la que colabora la Universidad Católica del Maule (UCM), con turnos voluntarios de investigadores y académicos expertos. “Esta pandemia nos tomó a todos por sorpresa y como sociedad no estábamos preparados para enfrentar algo así, y es por esto que la UCM se puso desde un principio al servicio de la región”, comentó al respecto María Jacqueline Romero, bioquímico del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, quien es parte del equipo de investigadores y académicos voluntarios del plantel, que colaboran en el Hospital Regional de Talca (HRT) para la detección del citado virus. “Somos pocos los profesionales que manejamos las técnicas moleculares para el aislamiento y la detección viral, por lo tanto, junto al Hospital Regional de Talca y sus profesionales, hemos logrado aumentar la capacidad diagnóstica de la región”, agregó la experta de la UCM. COMPROMISO En ese sentido, la doctora Ingrid Carvacho, directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UCM, complementó que “hasta la fecha, como institución, hemos procesado más de tres mil muestras tanto desde el tiempo que prestamos apoyo en el laboratorio clínico del hospital, hasta ahora que desarrollamos nuestras funciones en el laboratorio biología molecular anatomía patológica, en el mismo recinto”, agregando que continuarán con entusiasmo para contribuir al control de la pan-

a las muestras. Para entrar a los espacios donde se manejan muestras potencialmente contaminadas, se requiere desinfección a través del lavado de manos constante acompañado del cambio de guantes y el uso de etanol al 70%. Una vez que los bioquímicos y biotecnólogos terminan su turno, y regresan a su hogar, deben bañarse y poner directamente la ropa utilizada a lavar”, detalló la directora de investigación de la UCM.

Aumentar la capacidad de procesar muestras en el marco de la pandemia por Covid-19 es clave, tarea en la que colabora la Universidad Católica del Maule (UCM), con turnos voluntarios de investigadores y académicos expertos.

“Somos pocos los profesionales que manejamos las técnicas moleculares para el aislamiento y la detección viral, por lo tanto, junto al Hospital Regional de Talca y sus profesionales hemos logrado aumentar la capacidad diagnóstica de la región”, subrayó María Jacqueline Romero.

María Jacqueline Romero, es parte del equipo de investigadores y académicos voluntarios del plantel, que colaboran en el Hospital Regional de Talca (HRT) para la detección del Covid-19.

demia. “Asimismo, ser parte de la red de laboratorios universitarios, nos permitió adjudicar un fondo, también del Ministerio de Ciencia, que nos permitirá contratar más profesionales para poder asegurar el gran compromiso que tenemos con la región”, acotó la doctora Carvacho. “Considerando la capacidad diagnóstica y la cantidad de infectados al día de hoy, es muy preocupante ver tanta gente en las calles y muchos de ellos sin las medidas de seguridad necesarias. Quiero hacer una invitación a ser responsables y respetar el llamado de la comunidad científica y de las autoridades, a no salir de la casa a menos que sea estrictamente necesario, y si así fuese, hacerlo respetando las medidas de seguridad y la distancia física. Esto es muy importante para evitar el conta-

gio y es tarea de todos el cuidarnos”, expuso María Jacqueline Romero. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Todos los profesionales que desarrollan labores de riesgo, como la del análisis de muestras potencialmente contaminadas con SARSCoV-2 (nombre del virus que da origen a Covid-19), explicó la doctora Carvacho, llevan a cabo estrictas medidas de protección que incluyen batas de protección que se utilizan sobre la ropa, guantes, mascarilla, y protectores faciales. “Además, el trabajo en sí mismo, se desarrolla en un área restringida (gabinete de bioseguridad) en que los investigadores trabajan a través de un vidrio (manos y material alejado del rostro y dentro de este gabinete), con el fin de nunca estar expuesto directamente

Ingrid Carvacho, directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UCM, complementó que “hasta la fecha, como institución, hemos procesado más de tres mil muestras”.

CADENA CONTRA EL COVID-19 Lo que surgió como una petición de profesionales que tuvieran las competencias para procesar muestras por parte del HRT, al poco tiempo se constituía como un grupo humano comprometido, con la trayectoria y conocimiento de las técnicas de laboratorio requeridas para este fin. Estos voluntarios recibieron todas las vacunas necesarias que pide el recinto de salud, para desarrollar la labor de apoyo al diagnóstico de Covid-19. “Partimos apoyando la labor del hospital en el laboratorio clínico del HRT, y luego, se nos autorizó poder trabajar en el laboratorio biología molecular anatomía patológica, perteneciente a la escuela de biotecnología de nuestra institución. Actualmente, cinco profesionales, de las facultades de Medicina, Ciencias Agrarias y Forestales, y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), están realizando turnos diarios para apoyar el diagnóstico de Covid-19 en el HRT”, expresó la directora de investigación de la UCM. Cabe mencionar que, debido a la disposición de profesionales y equipamiento de la UCM, en alianza con Concha y Toro, hoy además se cuenta con un laboratorio universitario de apoyo al diagnóstico Covid-19 certificado por el Ministerio de Ciencia, similar a los presentes en otras universidades regionales que participan de la red.


6 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

Crónica

EN EL MES DEL FUNDADOR

Familia marista curicana unida por la solidaridad Durante junio. Iniciativa se enmarca en entregar una mano de ayuda a familias del establecimiento educacional, afectadas por la emergencia sanitaria. Lo anterior corresponde al significativo aporte del instituto, junto a donaciones de apoderados de cuarto medio, para familias beneficiadas que acogen a los estudiantes de tercero medio en el Proyecto de Inserción Rural. Se trata de un aporte que tuvo una connotación especial, al ejecutarse en el contexto de la “Semana del Fundador”.

CuriCó. Durante todo el mes

de junio el Instituto San Martín está llevando a cabo una campaña solidaria, esto con el objetivo de entregar ayuda a familias del colegio afectadas por la vigente pandemia. Dicha ayuda ha consistido primordialmente en alimentos no perecibles y útiles de aseo. La acción se enmarca en las celebraciones -fundamentalmente onlineque se han llevado a cabo en este mes de fundación de la congregación, creada un día por san Marcelino Champagnat.

Desde hace casi dos décadas, que el Instituto San Martín desarrolla el Proyecto 14 (foto de archivo).

EXTENDER AYUDA La cruzada se hace posible gracias a un trabajo coordinado entre el Centro de Padres y Apoderados, que dirige Marcela Bravo Arriagada, y el rector del establecimiento, Andrés

Prado Soto, para detectar y dar solución a los casos más apremiantes. Asimismo, el planteamiento del estamento de padres es contribuir también, con ayuda para otras familias de la comuna afectadas por

la pandemia. Como ahora la ciudad se encuentra bajo cuarentena, se estudiarán las fórmulas para seguir ayudando a los afectados, cuidando y respetando todas las normativas establecidas en el marco de la

contingencia sanitaria. APORTE SOCIAL En este mismo marco solidario y también como parte del mes del fundador, el colegio marista curicano ha entregado ayuda a familias de sectores rurales.

CAMPO El Proyecto de Inserción Rural, conocido también como Proyecto 14, tiene larga data en el colegio. Han sido 18 años en que centenares de estudiantes de tercero medio, han vivido con familias de sectores próximos a Hualañé y Curepto. Para cumplir con la entrega de las cajas, el director de enseñanza media superior, profesor Waldo

Maldonado se trasladó a cada uno de los domicilios favorecidos. “El colegio hizo una donación de cajas con mercaderías. La gran mayoría de los beneficiados vive en el campo y sus condiciones actuales no son muy buenas”, indicó Maldonado. MEDIDAS El Instituto San Martín, a través de la coordinación de Evangelización Explícita, tomó la determinación de comprar cajas e ir a entregarlas. Se evaluará posteriormente volver a reforzar este aporte, por cuanto las condiciones de pandemia así ya lo hacen proyectar. La entrega se hizo bajo estrictas medidas de mantención de la distancia social, traspaso de las cajas e interiorización del estado de salud y situación de cada uno de los favorecidos.

ANTE ACTUAL SITUACIÓN SANITARIA

Municipalidad de Curicó implementa modalidad online para ingreso de documentación y trámites CuriCó. Debido a la actual situación sanitaria y al estado de cuarentena que rige en la comuna, la Municipalidad de Curicó implementará el sistema online para el ingreso de oficios, trámites, consultas, solicitudes especiales, dirigidas al jefe comunal, ello según el Decreto Exento N°02338. La comunidad podrá realizar el proceso por intermedio de un correo electrónico, remitido a la oficina de partes correspondiente a Secretaría Municipal, realizando los siguientes pasos: -Deberán ser enviados al correo electrónico informaciones@curico.cl. -En el “asunto” del mensaje se deberá precisar de qué

trámite o solicitud se trata. -Se deberá acreditar la identidad del solicitante, indicando el nombre completo, cédula nacional de identidad, domicilio, teléfono de contacto y descripción detallada de la solicitud o requerimiento. -Se podrán acompañar documentos adjuntos, sin embargo, no se dará curso a la solicitud con documentos ilegibles, los cuales serán devueltos al solicitante. OTRAS DIRECCIONES MUNICIPALES Cabe destacar, que para los trámites o ingreso de documentación a la Dirección de Obras, deberán ser remitidas al correo electróni-

co obras@curico.cl, para su tramitación y respuesta. De igual forma, lo que corresponde a todos los reclamos relativos a derechos del consumidor, deberán ser enviados al correo electrónico sernac@curico.cl; y, los reclamos relativos a electricidad y combustibles, al correo electrónico reclamossec@curico.cl, para su tramitación y respuesta. Esta medida tiene como objetivo resguardar a la población y a las personas que en ella se desempeñan, evitando así la extensión de la vigente pandemia, con el fin de asegurar la continuidad necesaria de los servicios públicos. Esta medida se mantendrá por el tiempo

que dure el Estado de Excepción Constitucional

de Catástrofe y el Estado de decreto se encuentra dispoEmergencia Comunal. El nible en www.curico.cl.


Crónica

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 7

A RAÍZ DE LA PANDEMIA

SEC exige a empresas medidas para entrega segura de balones de gas y así evitar contagios Protocolo. Aparte del uso de elementos de protección y distancia social, deben sanitizar los cilindros que entregan y reciben. TALCA. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, instruyó a las empresas de gas licuado para que adopten medidas de seguridad al momento de la venta y entrega de cilindros de gas licuado, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19, a través de dichos envases. Los cilindros son el envase de gas más utilizado del país, ya que el año pasado se vendieron 59 millones de unidades de este tipo de envases, ventas que aumentan y se concentran en la época de invierno, donde hay mayor uso de calefones y también en estufas para calefacción. Por lo mismo es que se ofició a las empresas, siguiendo los lineamientos

de la autoridad sanitaria, para que adopten medidas tanto en recintos de almacenamiento como en las ventas a domicilio. En el primer caso, se ha pedido distanciamiento de al menos 1 metro entre los trabajadores, controles de temperatura al ingreso de los funcionarios, limpieza periódica de los sectores de trabajo y uso de elementos de protección personal de los operarios, con el objetivo de resguardar tanto la seguridad de los trabajadores como la continuidad de la distribución del gas licuado.

Los repartidores de gas tendrán que cumplir todas las medidas sanitarias, incluyendo la desinfección de los cilindros.

CAMIONES En el caso de los camiones que transportan los cilindros, se ha solicitado la sanitización de todos los

Fotonoticia

ORIENTACIÓN

rentes organismos del Estado”, señaló la directora. Entre otros aspectos, entrega orientación sobre cursos de capacitación a los que se pueden acceder y subsidios que podrían beneficiar tanto al trabajador como a su empleador; cuenta con una guía que facilitará el proceso de búsqueda, con material de intermediación laboral para armar un currículum, consejos para los procesos de entrevista, en qué sitios postular o buscar un empleo, entre otros.

En el portal, las empresas tienen distintas opciones de apoyo y al equipo de trabajo.

cia del cliente, se debe verificar que no existan fugas y se debe sanitizar también el cilindro vacío que le está entregando el cliente, antes de subirlo al camión”. “Hacemos un llamado a los clientes para que exijan el cumplimiento del protocolo, tanto por su propia seguridad, la de su familia y de los mismos trabajadores de estas empresas. Los cilindros deben ser sanitizados antes de ingresar al domicilio, los repartidores deben usar escudos faciales, mascarillas y guantes. Es muy importante acatar las instrucciones exigidas por la SEC, para que nos podamos cuidar entre todos”, dijo a su vez la seremi de Energía, Anita Prizant.

rige prórroga para que transporte de pasajeros renueve permiso de circulación TALCA. El Diario Oficial publicó el decreto del Ministerio de Hacienda que permitirá a los dueños de vehículos de transporte de pasajeros, como taxis, buses, minibuses y furgones escolares, tener prórroga para renovar el permiso de circulación hasta el 31 de agosto. Con la extensión se acoge una petición de los transportistas, quienes solicitaban un plazo mayor debido al impacto que ha producido en los gremios la actual crisis del Covid-19 y las dificultades para concretar los trámites exigidos para obtener el citado documento.

Sence promociona plataforma de apoyo al empleo para trabajadores TALCA. La directora regional del Sence, Alejandra Harrison, hizo un llamado a trabajadores y empresas de la Región del Maule a acceder a la plataforma www.apoyoalempleo.cl, sito web que busca orientar y apoyar a quienes se hayan visto afectados por la pandemia. “Apoyo al Empleo considera las diferentes etapas por las que podría estar pasando una persona o una empresa debido a la pandemia y de acuerdo a eso, entrega información y propone herramientas que proporcionan dife-

vehículos y del equipamiento utilizado para las operaciones de reparto y entrega; la sanitización de los cilindros cargados en los vehículos y el uso de los correspondientes elementos de protección personal, tales como escudos faciales para repartidor y ayudante, alcohol gel, mascarillas y guantes. El director regional de la SEC, Francisco Valdebenito, indicó que “en el caso de la instalación de los cilindros de 45 kilos, que son los más grandes, es importante señalar que siempre deben ser instalados por personal de la empresa de gas, quienes también deben usar los elementos de protección, mantener una distancia adecuada, se debe sanitizar el cilindro en presen-

Realizan intercambio preventivo con alumnos brasileños SAN CLEMENTE. El equipo Senda Previene de esta comuna, participó de una inédita videoconferencia con estudiantes de español del “Beginnings Education Center de Juiz de Fora”, del Estado de Minas Gerais en Brasil. El diálogo fue sobre la realidad que afecta a ambos países con la pandemia, las estrategias preventivas que utilizan ambas naciones para evitar el

contagio, el consumo de drogas y otras temáticas educativas. Lívia Soares, profesora del instituto brasilero, valoró la actividad resaltando la importancia del aprendizaje obtenido y la vinculación cultural que adquirieron sus estudiantes. “Valoramos mucho esta gran oportunidad que se les ha brindado a los niños, de poder conectarse con un país que

no han visitado, pero que tienen muchas cosas en común. Es muy valorable este tipo de instancias para la escuela y sobre todo para ellos”. Osvaldo Mancilla, coordinador de la oficina Previene, agregó que “este tipo de instancias son fenomenales, ya que se puede compartir, tanto idiomática como culturalmente, realidades de am-

bas naciones, algunas experiencias, especialmente las que se refieren a materias preventivas”. El director regional del Senda, Mario Fuenzalida, junto con felicitar esta iniciativa, recalcó que “se trató de una experiencia muy enriquecedora, que nos permite difundir nuestras políticas de prevención, en este caso con jóvenes brasileños”.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

¿Improvisemos una cuarentena?

La desescolarización que se viene

En la columna anterior exponía algunos argumentos que motivaban el bloqueo de una decisión que incluso ya era pedida por los congresistas. Veremos algunos de esos argumentos desplegados en los días venideros ya que por lo pronto, la tónica de las horas siguientes al anuncio fueron múltiples colas para abastecerse y solicitar permisos de forma presencial. En la jornada siguiente, en controles aleatorios se detectaron al menos dos personas con Covid positivo sin guardar cuarentena en pleno centro de Curicó. Por cierto, la Primera Comisaría, la Tenencia Aguas Negras y el Retén Los Queñes ya tienen contingente en cuarentena, al igual que de forma intensa sucede con quienes deben lidiar directamente con la pandemia, en el Hospital de Emergencia y los Cesfam. La sangre llegó al río gancho. No lo vimos venir. Nuevamente, como eco capitalino usual, la provincia tendrá que saber entender que esta vez sí tiene sentido una cuarentena. La seremi tendrá que justificar el giro olímpico ante la negativa persistente semanal. ¿Qué pasó? No será fácil ver dónde estaba específicamente el tapón que bloqueaba la decisión -si en la intendencia del Maule o si en el Ministerio de Salud- lo que sí podemos constatar es que más allá de la renuncia regional o la ministerial, finalmente se logró modificar esto que imaginamos ya estaba escrito en el Plan Enero. Aunque claro, el esquema basado en la improvisación siempre queda como una opción razonable ¿Alguna pista para osar semejante afirmación? Los detalles hablan, quizá usted ya lo notó. Todos los días, casi en paralelo, mientras desde Palacio se entrega el conteo oficial, comienza la difusión regional de las cifras locales. En este caso, a la declaración santiaguina de cuarentena del miércoles AM no le siguió un correlato local con la definición de lo que se consideraba como “Curicó Urbano”, hasta el día siguiente ¿Improvisación? ¿Es que las autoridades regionales se enteraron al mismo tiempo que todos nosotros -como diría una expresidenta- por la prensa? Definir los bordes siempre cuesta, pero ese costo se dejó para el día siguiente, donde nuevamente el borde fue tema de análisis ¿Qué es “lo urbano” en Curicó? Consulté a un concejal acerca de quién integró la mesa que lo definió -por cierto, el poder nos habla a través de mapas también- pero al momento no logro una respuesta. Mi primera intuición es que, como ya ha pasado con otros mapas anteriores, la definición corrió por cuenta de Talca, sin entender el territorio (¿recuerdan cuando tuvimos que eliminar un segmento completo de ciclovía en el centro?). Así, Zapallar, Sarmiento, Los Niches, Tutuquén, suponemos que no tendrán el mismo nivel de riesgo al ser excluidos del mapa. Qué decir de entornos productivos vecinos a la panamericana. Igual razonamiento podríamos aplicar al poniente de la Ruta 5 y al oriente de la misma, donde el virus no se atreverá a cruzar. ¿O será que la respuesta tiene más que ver con que faltarían manos para lograr un control efectivo si se consideraba el Curicó Urbano real? Por más de 100 años tuvimos un destacamento militar en Curicó, pero había que achicar el Estado, nos decían.

¿Eran más de 100 mil o más de 200 mil los niños, niñas y jóvenes excluidos de la educación en Chile? Hace poco más de un año esta pregunta copó titulares y pantallas de noticieros, cuando presentamos el estudio “Del Dicho al Derecho: Modelo de Estándares de Calidad para Escuelas de Reingreso”. Hoy el Ministerio de Educación ha cifrado la exclusión educativa en 187.000 niños, niñas y jóvenes de entre seis y 21 años. Pero resulta evidente que la magnitud de la exclusión educativa reportada, aumentará considerablemente en los próximos meses a causa de la pandemia y de la consecuente crisis económica y social. Según la Unesco, el 89% de la población escolar en el mundo hoy se encuentra fuera de las escuelas por contexto Covid-19; en Chile son más de tres millones y medio de estudiantes. De este conjunto, muchos, especialmente los hijos de las familias ubicadas dentro del 40% más pobre de la población, están en riesgo de quedar desescolarizados. Con la necesaria medida de suspensión de clases, las trayectorias escolares de miles de niños y jóvenes que estaban en riesgo de salir del sistema se fragilizan aún más. Los que ya estaban fuera, descartados, ven aún más remota la posibilidad de retomar sus estudios. ¿Quién piensa en terminar la educación básica, cuando no tiene pan en la mesa? ¿O cuando los 40 metros cuadrados de vivienda donde viven ocho personas apiñadas, son un revuelo de gritos y malhumor? Desde Fundación Súmate proponemos que el Estado se haga cargo de esta problemática ahora, destinando recursos para enfrentarla. Para ello, hacemos

marCeLo aLiaGa Quezada marcelo@aliaga.cl

Viendo la gráfica de casos para el Maule -y asumiendo como cierto lo que dice el nuevo ministro acerca de que NO existe estrategia de inmunidad de rebaño- el 2 de junio Curicó pasa a Talca en contagiados. La comuna con 163 mil habitantes supera en contagios a la capital regional de 234 mil. No pasó mucho en realidad, no hubo mucho problema parece ¿Fue culpa de los ciudadanos o de la autoridad? Costará caro darnos cuenta de que salir a tomar café, cerveza o comer empanadas no era lo aconsejable por el momento. Mientras en Santiago aparecen las primeras demandas hasta a S.E., el gobernador de Talca mostrando su sensibilidad en el manejo de rienda, invitaba a comer pan duro. Cosas como ésta pasan cuando se improvisa. Improvisamos en este caso a un Intendente, a quien cuesta consultarle acerca de opciones de salvoconducto para ir a una ‘Cocina Solidaria’ por más de dos días a la semana. Quizá qué respuesta improvisaría. Veremos, semanas después, si esta cuarentena improvisada tiene sentido. Por lo pronto, intentar quedarse en casa será la consigna.

LiLiana Cortés Directora de Fundación Súmate

dos propuestas concretas: lo primero es diseñar e implementar un plan de contención y desarrollo socioemocional para los niños, niñas y jóvenes, que sea puesto en marcha ahora por las comunidades educativas y -al regreso a las clases presenciales- mantenga esos vínculos y fomente el bienestar socioemocional de los estudiantes. Lo segundo es diseñar e implementar estrategias dirigidas a niños, niñas y jóvenes que se sienten alejados o que ya se encuentran excluidos de la escuela. En esto, es clave apurar la creación de una modalidad de reingreso escolar con financiamiento adecuado y estable que permita reintegrar a los estudiantes que van abandonando el sistema por razones económicas y sociales. El Ministerio de Educación calcula en más de 80 mil los niños y jóvenes que podrían salir este 2020 del sistema escolar, debido a la pandemia y a la falta de apoyo social para paliar la crisis. Ante este pronóstico, ¿seremos capaces de hacernos cargo?

La indiferencia de las AFP Mucho se ha dicho respecto de que los efectos de la pandemia de Covid-19 no dejarán a nadie indiferente. El aumento del desempleo, la merma o definitiva carencia de ingresos de quienes trabajan por cuenta propia, con la consiguiente imposibilidad de generar el sustento familiar, han hecho que, por ejemplo, diferentes gremios y fundaciones hayan solidarizado en esta contingencia, entregando aportes importantes a distintos sectores de la población. La banca tampoco ha estado ajena a esta ayuda, con iniciativas que postergan entre tres a seis cuotas los créditos colaborando en algo para paliar, al menos en el corto plazo, la falta de liquidez. Sin embargo, la mayoría de los bancos deberían evaluar la posterga-

ción de otras tres cuotas adicionales, para ir en ayuda de sus clientes que probablemente enfrenten un incierto período de cesantía. ¿Y las AFP? Sus afiliados también necesitan ayuda, porque ellas administran los dineros de los fondos de pensiones aportados por las mismas personas que hoy lo necesitan. Es el momento en que las AFP empaticen, sin esperar una iniciativa legal y se abran, por ejemplo, a empezar distribuyendo entre sus afiliados, solo las utilidades del último año. Es un gesto necesario y que demostraría voluntad, más allá de iniciativas parlamentarias que promuevan el retiro de los fondos previsionales. Hay una realidad social que no puede ser in-

GuiLLermo Fuentes Contreras Universidad Central

diferente con los trabajadores, que han entregado parte de su sueldo para una pensión digna.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronóstiCo deL tiemPo Máxima Mínima

: :

11 Grados 9 Grados

Cubierto y lluvia

PreCio deL dóLar Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor

$ 830

FarmaCias de turno salCobraND Peña Nº 856

Cruz VerDe

santo deL dÍa PauLino de noLa

Carmen Nº 1190

unidad triButaria

unidad de Fomento 21 22 23

Junio Junio Junio

$ 28.705,03 $ 28.704,07 $ 28.703,12

Junio $ 50.372 i.P.C.

mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUnDaDa EL 13 DE noVIEMBrE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad ProPiEtAriA: Emp. Periodística curicó Ltda. casilla 6-D, curicó PrEsidEntE: José ramón Palma Moraga dirEctor: Manuel Massa Mautino. EditorA GEnErAl: María José Barroso Esteban rEP. lEGAl: Víctor Massa Barros domicilio: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl tAlcA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl sAntiAGo DIarIos rEGIonaLEs avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

No hay que bajar los brazos Si bien en términos generales, en este momento resultaría apresurado realizar algún tipo de balance, de igual manera tras las primeras jornadas de la inédita cuarentena en la que se encuentra la zona urbana de Curicó, varios son los puntos que se pueden sacar en limpio. Luego de la entrada en vigencia de la extrema medida, claramente se logró disminuir la cantidad de personas que circuló dentro del perímetro fijado con anterioridad. Si hacemos una comparación con lo que sucede en un “día normal”, aquello quedó en evidencia sobre todo durante la jornada del sábado. Ahora, el gran desafío es conseguir que eso se transforme en “tendencia”, sobre todo considerando el inicio de una nueva semana. Si bien se ha prometido un fuerte control de cara a respetar las restricciones ahora en curso, tal elemento resulta insuficiente de no contar con el apoyo de cada una de las personas que residen en Curicó. Recalcar que la necesidad de permanecer en casa “no

Resiliencia en tiempos de crisis sErGIo contrEras a.

La resiliencia está definida como la capacidad de un ser vivo de recuperarse ante un agente perturbador, un estado o situación adversos. Las sociedades a menudo se ven enfrentadas a crisis más o menos profundas. En muchos casos, las amenazas se derivan de fenómenos naturales como sismos, volcanes, huracanes, pandemias y otros; frente a estas amenazas la super vivencia de la entidad social es una condición que se debe considerar, como una necesidad irrenunciable del género humano una vez terminada la perturbación. La pregunta fundamental implica a la posibilidad de continuar con el funcionamiento de la sociedad. En este aspecto el impacto en ella de un hecho de la naturale-

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 9

za como un sismo o un huracán, es distinto a una pandemia, en especial debido a su duración en el tiempo, modela sus características y su evolución. Cuando pensamos en recuperar la normalidad, pensamos en retomar una realidad similar o exacta, a la que estábamos viviendo el día anterior al comienzo de la crisis, el caso de un sismo, que dura algunos segundos o minutos y genera una gran destrucción de manera inmediata, es muy diferente al de una pandemia que dura meses y quizás años, originando una nueva normalidad modificada y reinventada a partir del sacrificio de la vida actual. Si borramos de esta manera sus bases, en los términos que conocemos hoy, deberemos renacer mañana con una consi-

derable cuota de sacrificio. En relación a la reflexión anterior, está siempre presente la necesidad de resiliencia, ya sea frente a una destrucción violenta e instantánea o a una condición diferida en el tiempo. En base a ello es muy importante crear condiciones sistémicas, con métodos y procedimientos que ayuden a estructurar el paso difícil que los grupos humanos enfrentamos. Para esto, se necesitan recursos de muchas disciplinas, técnicas y conocimiento en: ciencia, medicina, sociología, economía e ingeniería esta última, como cuerpo colegiado, debe enfrentar el desafío con la debida cuota de trabajo y entrega humana y profesional.

se trata de un capricho” y hacer de eso “un hábito”, se presenta como uno de los grandes desafíos, pensando en evitar cometer los errores que han quedado en evidencia en otros puntos del país bajo el mismo régimen. Mayor movilidad significa o se traduce en una mayor tasa de contagios, lo cual es precisamente lo que se busca frenar. Lo han señalado las propias autoridades: la única forma de evitar que esta restricción de carácter extrema se extienda “por más tiempo de lo deseado”, es respetando las medidas que están asociadas a su implementación. Lograr enmendar el rumbo y bajar la curva de contagios es responsabilidad de todos. Por lo mismo, si bien tras los primeros días de la puesta en marcha de la cuarentena en Curicó, hay razones para decir que el balance es “positivo”, no es el momento de bajar los brazos. Por el contrario, resulta más que necesario mantener ese esfuerzo y sacrificio para así poder superar este complejo escenario.

los florEntinos y El EncuEntro dE dos mundos

Filippo Mazzei – CCXXIII Por José BLanco J.

Es necesario que me detenga para poner un poco de orden en los viajes y permanencias de Filippo en Europa y América. En 1779 había sido nombrado agente virginiano en Europa. El 21 de abril prestó juramento de fidelidad a Virginia. Partió para Europa con su mujer y la hijastra y el 20 de junio fue hecho prisionero por un corsario inglés y obligado a pasar tres meses en la ciudad de New York y Long Island. Cuando se hace a la vela con la familia para Cork (Irlanda) huye hacia Francia. En 1780 deja Francia y va a Italia (Genova y Firenze), donde escribe en defensa de la causa americana. En noviembre de 1782 deja Firenze y va a Holanda. Vuelve a París en 1783 y está de nuevo en Virginia en noviembre, comprando inmuebles en Richmond. En 1784 el Estado le paga el sueldo completo que le debía como agente. Organiza “The Constitutional Society”. Vuelve a París en 1785, donde el

amigo Jefferson ha sucedido a Franklin como ministro plenipotenciario. En enero de 1786 va a Holanda y vuelve a París en marzo. En 1788 en Virginia muere Pétronille, de quien estaba separado desde hacía ocho años. Publica los cuatro volúmenes de sus Recherches historiques et politiques sur les États-Unis de l’Amerique septentrionale. Llega a ser agente en París del Rey Estanislao de Polonia. En 1789 sus Recherches se publican en alemán. Funda con otros la Societé de 1789, de la que es secretario para la correspondencia con el extranjero. Reanuda las relaciones diplomáticas entre Francia y Polonia en París. Disgustado por las injusticias que se cometen con el pueblo, propone – sin éxito – a los moderados suprimir la influencia de los jefes jacobinos. La Revolución se ha excedido y dejará París para siempre en diciembre de 1791, partiendo para Varsovia. Consigue publicar una segunda edición de las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Recherches en París y la Dieta polaca le acuerda la ciudadanía. El 27 de enero de 1792 llega a Varsovia, después de un mes de viaje, y participa en la celebración del aniversario de la constitución del 3 de mayo. Dos meses después deja Varsovia, perdida toda esperanza de volver a París, y -luego de pasar por Viena- se establece en Pisa. Por desgracia, Polonia va a ser dividida una vez más: ahora entre Prusia y Rusia. En Pisa, compra la casa de Vía Cariola (hoy Vía Giordano Bruno, 39) y empieza a vivir con Giuseppina Vuy, que había conocido en París. Pero ésa es una historia que debo relatar aparte. Por el momento, anticipo sólo que ella falleció de ascitis en 1794, casi a los 48 años. Antes de morir, le pidió que se casara con su camarera Antonia Antoni, lo que hizo dos años más tarde, cuando de Virginia llegó su certificado de estado libre. De esa unión habría de nacer, en 1798, Elisabetta, su única heredera.


10 LA PRENSA Lunes 22 de Junio de 2020

Deporte

POR EL COVID-19

CICLISMO CANCELA CALENDARIO INTERNACIONAL DE PISTA Y RUTA Competencias. La pandemia obligó a cancelar el Panamericano de Ruta y Pista, juvenil y adulto, además de los Juegos Bolivarianos. También se suspendió el Nacional en Ruta. SANTIAGO. Debido a la pandemia por Covid-19 que afecta al mundo, el ciclismo también ha tenido que concentrar sus entrenamientos a distancia, aunque basado estrictamente en lo físico. Un ciclista necesita entrenar en superficie, pero las circunstancias no lo permiten, por lo cual los Campeonatos Nacionales del calendario anual, han sido cancelados.

nos afectó en todo. Planificación, calendario de competencias, desarrollo físico, técnico y emocional de nuestros deportistas. Ahora, más que disfrutar de la actividad, se encuentran confinados en sus casas, utilizando un rodillo tratando de compaginar la actividad con el colegio y todo lo que conlleva el hecho de estar encerrados”, expresó.

PROMESAS CHILE En Curicó, trabaja el equipo de pedaleros del Programa “Promesas Chile”, que es financiado y ejecutado por el Mindep-IND y cuya última gran actuación fue en el Campeonato Nacional de Pista de Peñalolén 2018, consiguiendo seis medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, demostrando el alto nivel individual. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, manifestó que “nuestros ciclistas siempre han destacado por sus altos rendimientos, consecuencia de una muy buena y exigente preparación. Sin embargo, este año por efectos de la pandemia, los principales torneos de ruta y pista se

PROBLEMÁTICA El técnico comentó también de los problemas que afectan al ciclismo nacional por la desafiliación de la Fecichile. “Nosotros como disciplina venimos arrastrando desde el año pasado serios problemas federativos, más la crisis social, lo que impidió que se desarrollara el Campeonato Nacional de Pista en 2019, evento fundamental con que cerramos cada temporada. Este año, sumado lo anterior, que aún no se soluciona, más la pandemia, no tuvimos Campeonato Nacional de Ruta, evento considerado fundamental del primer semestre. Tampoco tendremos los eventos internacionales, vale decir, Campeonato Panamericano de Ciclismo en pista y ruta, tanto para la cate-

Incierto se presenta el panorama para el ciclismo nacional y regional, debido a la cuarentena por el Covid-19.

han visto suspendidos, aunque los pedaleros continúan entrenando en sus casas con pautas que les envían sus técnicos, pero el hecho de que se hayan anulado las principales competencias para este 2020, nuestros deportistas ya piensan con miras al próximo año. Como Mindep-IND para la Región del Maule, se invierten 20 millones 600 mil pesos en pago

del recurso humano, bienes y servicios en este deporte y 147 millones de pesos anuales en el “Programa Promesas Chile”, subrayó la autoridad del deporte regional. SELECCIONADOS Hoy el equipo de ciclismo juvenil está trabajando con 10 deportistas: Anany Muñoz Ramos, Ángel Oyarce

Bahamondes, Josefa Aguilera Moraga, Javier Venegas Barra (paraciclismo), Carlos Rodríguez González, Sofía Mires Retamales, Alonso Muñoz Ramos, Felipe Lizama Moraga, Dyland Mellado Pavez y José Castro. EFECTOS Para el DT del nivel avanzado, Claudio Muñoz, “la pandemia

goría juvenil como adulto. A esto hay que sumar los Juegos Bolivarianos de la Juventud y los Juegos Binacionales de la Integración Andina que fueron cancelados”, refrendó. TALENTOS El estratega de los pedales también esgrimió de qué manera se puede enfrentar la detección de talentos con estas suspensiones que empañan el avance del ciclismo, asegurando que “proyectar la preparación de los deportistas, es casi imposible. No sabemos cuándo podremos reanudar los entrenamientos y, por la logística del ciclismo, dudo que este año se pueda participar en alguna competencia. Lógicamente, todo esto afecta en el desarrollo de cada disciplina, no tan solo del ciclismo, ya que estamos todos en la misma situación. De aquí en adelante, habrá autorización para desarrollar actividades, más en nuestra disciplina que conlleva riesgo de accidente. Lo importante es que aunque no hayan competencias, podamos volver a entrenar con cierta normalidad y todo vuelva a su cauce en la medida de lo posible”, cerró.

JUEGOS PARALÍMPICOS 2021

Canoísta maulino boga por llegar a Tokio TALCA. Pensando en continuar su proyección internacional que incluye los Juegos Paralímpicos 2021 y los Parapanamericanos Santiago 2023, Franco Gutiérrez reconoce tener una fuerte conexión con el agua. Afirma que le da energía, le gusta la fuerza y con esos elementos se conecta con la naturaleza a través de la canoa polinésica, un deporte que escogió en 2017. Ese año vivió su primera experiencia internacional. Fue en el Campeonato Sudamericano de la especialidad (canoa polinésica) en

Lima, Perú, logrando un meritorio segundo lugar. Un año más tarde compitió en el Mundial de Tahiti, quedando quinto, tras lo cual fue vicecampeón sudamericano en Argentina. Luego en 2019 obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos realizados en Rapa Nui. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, aseguró que “Franco Gutiérrez es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Lleva tres años practicando la canoa polinésica, deporte ancestral que se practica mucho en Rapa Nui.

Surgió de seis remeros arriba de una canoa, buscando armonía y coordinación para avanzar lo más rápido posible en un recorrido por el océano”. “Nuestro deportista es un apasionado de esta disciplina. Él comenzó haciendo montañismo recreativo, hasta que descubrió la canoa polinésica en donde ha logrado muchos avances y obtenido varios logros deportivos que seguimos muy de cerca”, dijo la autoridad regional. En esta época compleja que vive la humanidad, los deportistas se las han ingeniado para mante-

ner su condición física. El canoísta Franco Gutiérrez también reveló cómo ha podido salir adelante. “Me fabriqué un cajón como una especie de simulador que me permite mejorar la técnica, es decir, sin hacer fuerza. Ha sido bastante complicado, ya que además no tengo quién me supervise. Uno tiende a cometer errores en la técnica. En mi preparación durante la pandemia, no cuento con ergómetro que sería lo más adecuado, entonces, no puedo ejercitar las cargas para la musculatura”, comentó.

Franco Gutiérrez, entrena en su hogar, apoyado por simulador artesanal de canoa.


Deporte

Lunes 22 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO

¿VOLVERÁ EL FÚTBOL POR LOS PUNTOS EL 31 DE JULIO? Opinión. Normalizar el juego competitivo en medio del complicado mes de julio que se avecina, pareciera no ser lo más adecuado, y destacados profesionales del área ya critican la fecha. En los clubes el 31 de julio se transformó en la meta, aunque todos saben que podría modificarse, según como evolucione la cada vez más fuerte presencia del Covid-19 en Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

biese ser el mes en que en la ANFP exista más enfoque en sus elecciones y nuevo proyecto para el fútbol, más que en transformar el complicado mes pandémico en el mes del regreso a la competencia por los puntos.

CURICÓ. Diversos clubes ya en-

trenan y tienen marcado en el calendario el 31 de julio como fecha de reinicio del Campeonato Nacional en Chile. Huachipato fue el primero en retomar sus prácticas, luego lo hizo Deportes Antofagasta, La Serena y muchos otros agendan reinicio, incluyendo Curicó Unido que alcanzó a entrenar cuatro días bajo estrictas medidas preventivas y tuvo que detener sus prácticas, por el estado de cuarentena decretado para Curicó. Con estos vaivenes en la previa ¿será el 31 de julio la fecha del reinicio del torneo oficial? Para muchos no. LEJOS DE EUROPA El doctor Fernando Yáñez, jefe médico de la creada Comisión Retorno del Fútbol de la ANFP ya manifestó sus dudas sobre esta fecha, señalando públicamente que “el 31 de julio es una fecha tentativa y si la situación sanitaria lo amerita, se cambiará esa fecha para el regreso del fútbol, pero tenemos que estar preparados para que a ese día, tengamos todos los protocolos listos”, señaló Yáñez, destacando que “es

El fútbol chileno tiene fecha de retorno para fines de julio ¿Se aplazará? (foto de archivo).

difícil predecir la evolución de la pandemia”, mientras epidemiólogos al respecto han señalado que “el 31 de julio es un plazo demasiado optimista” y que “En Alemania, España, Italia e Inglaterra, las curvas epidemiológicas están prácticamente cerradas, España por ejemplo, recientemente reportó por primera vez un día sin muertos, lo cual está lejos de verse en Chile” expre-

só, Gabriel Cavada, epidemiólogo de la Clínica Alemana. En la ANFP aceptan que la fecha planteada se pueda modificar, sirviendo tal vez como objetivo meta para la preparación de jugadores y cuerpo técnico, quienes ya regresan a entrenar, también sabiendo que la fecha es tentativa, como lo expresó el defensor curicano Franco Bechtholdt al señalar a La Prensa que “viendo la

cantidad de afectados por el Covid es preocupante, veo difícil que el 31 de julio se vuelva a jugar, que sea la fecha del reinicio del torneo, esperamos que sí, pero yo lo veo complicado por lo que está pasando en el país” señaló el “Cachi”, con justa razón, pues el momento país incluso ni siquiera invita a dar pasos para el regreso de alguna normalidad en ciertas esferas sociales. Julio de-

RODRIGO MARCOLETA

“Han aguantado bien los entrenamientos” TALCA. Rodrigo Marcoleta, preparador físico de los rojinegros, evaluó positivamente la respuesta del plantel a los trabajos presenciales en medio de la pandemia que afecta al mundo. El profesional del área física apunta al trabajo progresivo y seguro en todo aspecto, cumpliendo cabalmente los protocolos sanitarios establecidos.

“Fue una semana bastante positiva, (los jugadores) han aguantado bien los entrenamientos, si bien han sido progresivos no ha sido tan dificultoso, vienen de un período de desentrenamiento, no es lo mismo hacer un entrenamiento en cancha que hacer un trabajo de spinning. Si bien, veníamos entrenando desde las casas, pero no es lo

mismo que en terreno de juego”, comentó. Más adelante, apunta al trabajo que se viene esta semana, “la idea es ir superando etapas de forma paulatina. Aumentando las cargas, apuntando más los trabajos aeróbicos, aumentando los espacios en los que estamos trabajando, espacios que nos exige el protocolo, la siguiente semana empe-

zamos a ampliar estos espacios para trabajar en más kilometraje, en más distancia, esperando ir incrementando las cargas físicas. Quizás la próxima semana va a haber más trabajo de más distancia, quizás vamos a sacar un poco el balón para hacer trabajos más ortodoxos, más derivados al trabajo aeróbico” detalló finalmente.

MEJOR EN CASA El concepto de “nueva normalidad” pareciera que significó que muchos actores sociales comenzaran a planificar el regreso, generándose con ello irresponsabilidades y movimiento de habitantes que más bien ha provocado aumento de cifras, más que una deseada y lejana ‘normalidad’. Y en el futbol parece suceder lo mismo, la Comisión Retorno fue creada para proyectar la vuelta a entrenar, prepararse y jugar, dando a conocer públicamente propuestas, orientaciones y definiciones para el regreso del fútbol, cuando tal vez lo debido fue dar el ejemplo y trabajar bajo siete llaves, sin dar el ejemplo social de normalizar la actividad. Fue ejemplo el entrenamiento en casa de los jugadores los primeros meses, aunque en este momento cada vez más crítico de la pandemia en el país, el men-

saje debió ser más comprometido con ello aún y por el contrario, lo que se anuncia es el regreso a entrenar de varios clubes. Así las cosas, las cartas están tiradas, los planteles profesionales vuelven a entrenar y existe una fecha que si bien no es segura del regreso, es la que al jugador le brinda el objetivo de su preparación mental y física para volver. Del mismo modo, es la fecha que al dirigente le permite proyectar una ‘normalización’ del torneo que permitirá un retorno al habitual pago mensual sin cuestionamiento de la televisación. La curva del Covid-19 en Chile estaría lejos de bajar o normalizarse en las próximas semanas, el mismo ciclo de transición julio-agosto sería incluso ahora el llamado nuevo peak, por lo que resultaría bastante confuso y poco adecuado para las autoridades sanitarias del país autorizar el regreso de la competencia profesional chilena, justo en semanas que se adelantan cada vez más críticas. ¿Vuelve el fútbol? Por lo menos a las canchas de entrenamiento, porque al estadio, al parecer ni siquiera en julio.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

Actualidad

Hasta el sector rural de Palmilla, puntualmente en la localidad de “Los Medeles”, llegó el personal de Carabineros con su olla común solidaria.

La iniciativa fue organizada por Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, junto con funcionarios policiales del Retén Palmilla.

Los propios uniformados ayudaron a empaquetar las raciones alimenticias, que luego se entregaron a los vecinos.

INICIATIVA SE CONCENTRÓ EN EL SECTOR RURAL DE PALMILLA

Carabineros realizó olla común solidaria en comuna de Linares C omo una iniciativa de ayuda para la comunidad del sector rural de Palmilla, específicamente en la localidad de “Los Medeles”, se desarrolló la olla común solidaria, organizada por Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, junto con los funcionarios policiales del Retén de Palmilla, liderados por el suboficial Patricio Tauler. En la ocasión, además, se contó con la cooperación de los vecinos del lugar, lo que permitió brindar un sabroso almuerzo a los vecinos en la sede de la Junta de Vecinos del sector. Posteriormente se efectuó un re-

corrido por diversos sectores rurales, muchos de ellos de difícil acceso, así también y urbanos de la comuna linarense, donde se entregaron más de 130 almuerzos. La comunidad, agradeció el gesto realizado por Carabineros, donde se generó un ambiente de cariño, cofradía, amistad y solidaridad, pese a las dificultades que en la actualidad atraviesa el país. “Esta es una iniciativa que ha sido recibida gratamente por los vecinos del sector, donde se deja de manifiesto el vínculo existente entre Carabineros con la comunidad, sobre todo en estos

momentos de dificultad; es por ello que queremos estar presentes cooperando a través de diferentes gestos y acciones, que vayan en ayuda de las personas que más lo requieran” indicó el jefe de la Primera Comisaría de Linares, mayor José Cárcamo. Finalmente el oficial manifestó que estas actividades solidarias se seguirán realizando en la comuna, “con el objetivo de estar cerca de los vecinos, conociendo sus inquietudes y necesidades, y con ello entregar respuestas a las problemáticas durante tiempos de pandemia, además de compañía y colaboración”, puntualizó.

También se contó con la valiosa cooperación de vecinas del lugar, quienes se encargaron de preparar la alimentación.

Un sabroso almuerzo, consistente en una criolla cazuela de ave, se preparó en la sede de la Junta de Vecinos del sector.

La comunidad agradeció y valoró el gesto solidario de Carabineros que permitió entregar más de 130 almuerzos.


Crónica

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

SOLO SE PERMITIRÁ EL TRÁNSITO DE CICLISTAS Y PEATONES

Avenida España fue cerrada para todo tipo de vehículos Control. Alcalde Javier Muñoz supervisó en terreno, el cierre de uno de los principales accesos de la ciudad.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No considere una pérdida de tiempo el escuchar a quienes le quieren de verdad. SALUD: Ponga especial cuidado en el ser querido. DINERO: No debe ser tan impaciente ya que los logros que perduran son aquellos que tardan en llegan. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cada uno de sus pasos deben ser muy bien meditados, para así evitar la mayor cantidad de secuelas. SALUD: Fortalezca un poco su autoestima. DINERO: No deje que sus objetivos se estanquen, recuerde que el éxito se logra con perseverancia y esfuerzo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. En términos generales, el alcalde Javier Muñoz, se refirió a las medidas que se han adoptado en las últimas horas, tras el inicio de la cuarentena total que -desde el viernes por la noche- rige en la zona urbana de Curicó. “Se ha puesto en marcha todo el plan y programa de control y fiscalización de la ciudad y eso ha implicado tomar algunas medidas restrictivas en algunas zonas de la ciudad, como es el sector de avenida España, el que se encuentra cerrado, por lo tanto las personas que quieran entrar por ese sector, deben hacerlo por Alameda Sur o por avenida Alessandri y estamos evaluando, también hacer el tipo mismo de cierre en otras zonas de la ciudad. Por lo mismo, queremos hacer un llamado a la comunidad (…) tenemos que seguir haciendo un esfuerzo durante estos días, para poder detener este aumento de contagios en la ciudad, para poder aplanar la curva y para poder lograr una cuarentena efectiva, que nos va a ayudar a poder sortear esta cuarentena de forma rápida”, dijo. Agregó que para tener una cuarentena digna, se han seguido distribuyendo cajas de alimentos, además de mantener el sistema de “Cocinas Solidarias”. “Son 320 personas los voluntarios, que están ayudando en cada una de esas cocinas”, agregó. PERMISOS Por su parte, el edil Francisco Sanz, quien preside la Comisión de Salud del concejo municipal, también tuvo palabras para referirse a la entrada en vigencia de la citada medida. “La cuarentena es nadie entra, nadie sale de Curicó, nadie se pasea en Curicó si es que no tiene el permiso. Para salir de la puerta de tu casa se necesita un permiso, esa es la idea. Hay algunas versiones que están en las redes sociales, que para salir a comprar al almacén de la esquina no se necesita permiso, eso lo desmiento tajantemente. Todo el mundo debe tener permiso. La cuarentena llegó y no es un premio, es

AMOR: Le recomiendo que piense muy bien cada cosa que diga. Evite decir cosas sin pensarlas. SALUD: Disfrute la vida y no se aflija por tonterías. DINERO: Cuidado con las ofertas de negocio que puedan presentarle. Más vale desconfiar en los negocios milagrosos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No permita que los malos momentos arruinen esa cercanía con los suyos. SALUD: Trate de alejarse de las tensiones. DINERO: Sería un error de su parte el descartar la posibilidad de comenzar su propio emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Grandes sorpresas para esos corazones solitarios que ansían encontrar el amor. SALUD: Intente animarse un poco más. No se deprima. DINERO: No desaproveche las oportunidades que se presentarán. Si las pierde costará que vuelvan a repetirse. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Una de las primeras medidas en cuarentena, fue el cierre de la avenida España.

porque nos hemos portado más o menos y por eso, se han

elevado mucho los contagios y la cuarentena quiere provocar

que la gente se quede en casa”, subrayó.

AMOR: Aproveche cada oportunidad que la vida le ponga en frente, siempre y cuando no tenga otro compromiso. SALUD: Tómese algún instante para disfrutar de la vida. DINERO: No pierda el horizonte hacia donde quiere enfocar sus competencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Enfoque su vida en las cosas buenas y la felicidad llegará por añadidura. SALUD: Estos días realice algún tipo de deporte, pero con la debida precaución. DINERO: Ponga todo su talento al servicio de su trabajo para que las metas que se propuso se realicen. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si no se deja llevar por el destino, difícilmente este tendrá la oportunidad de sorprenderle. SALUD: No se desequilibre con desarreglos. DINERO: Antes de realizar sus tareas en el trabajo es recomendable que se planifique. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Todo lo que le ocurre es parte de la experiencia de vida, trate de aprender de ello. SALUD: Cuidado con los accidentes de trabajo. DINERO: No se aflija por los problemas que ocurrieron. Dé vuelta la página y trate de iniciar un ciclo mejor. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No detenga las sensaciones que su corazón siente solo por el miedo al rechazo. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará. DINERO: Tenga cuidado con no estar priorizando sus finanzas hacia las cosas realmente importantes, no desperdicie sus recursos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No desaproveche los momentos junto a sus seres queridos. SALUD: Para mejorar primero deberá cambiar de actitud y así beneficiar a su salud. DINERO: No postergue las deudas de su hogar para que no le pasen la cuenta más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de que las cosas se mantengan lo más estable posible. SALUD: No se exceda mucho o habrá consecuencias. DINERO: En torno a las cosas que ha hecho el último tiempo, sea paciente y verá como todo irá mejorando. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

DOCENTE DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA, YOLANDA VALDÉS

Académica entrega recomendaciones para el correcto uso de internet durante confinamiento Consejos. La profesional de la Universidad Autónoma, hizo hincapié en la correcta posición del router para el buen funcionamiento de la red, además de considerar los dispositivos que estarán conectados de forma simultánea en el hogar. canza perfectamente para que cada uno pueda estar conectado en distintos dispositivos viendo una película en HD, por ejemplo, considerando que esta acción utiliza 20 Megabits por segundo”, afirmó Valdés.

TALCA. Durante el período de

confinamiento, el uso de internet se ha convertido en una de las grandes necesidades dentro del hogar. Labores como el teletrabajo o la realización de tareas escolares, no pueden llevarse a cabo sin estar conectados a alguna red. Debido a la alta demanda de este servicio por estos días, es preciso seguir una serie de recomendaciones para mejorar el uso de este importante elemento en el quehacer cotidiano. La docente de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Yolanda Valdés, hizo hincapié en la elección del plan adecuado para cada hogar, además de tomar en cuenta el número de dispositivos que estarán conectados de forma simultánea. “Durante los últimos tres meses, ha aumentado un 30% la necesidad de mejorar los ser-

La académica de la Universidad Autónoma, aconsejó tener cuidado con las interferencias generadas por las ondas electromagnéticas de elementos como televisores, microondas o parlantes.

vicios de internet en el hogar. Ante esta situación, es importante saber que el ancho de banda no es el único factor que determina la calidad de

una buena conexión. Es fundamental además elegir un plan adecuado, dependiendo de los dispositivos que se conectarán y las aplicaciones

que manejan. Si hablamos de un grupo familiar con tres dispositivos conectados simultáneamente, un plan de 100 Megabit por segundo, al-

DESCARGA Y CARGA DATOS Un punto importante es hacer la distinción entre descarga y carga de datos. La descarga de datos, está relacionada con la velocidad que marcha desde hacia nuestro computador o dispositivo. En cambio, la velocidad de carga de datos, es la rapidez con la que se envía información a internet desde nuestro computador. En este sentido, la ubicación del router es fundamental en el funcionamiento de nuestra red wifi. “La calidad de la señal dependerá también de tu cercanía con éste. Por tanto, no es reco-

mendable esconderlo en un mueble ni dejarlo en el piso. Lo ideal es tener el aparato a una altura media, ya que las ondas de los router no se emiten con igual intensidad en todas las direcciones. La señal se presenta como un disco que se expande de manera óptima en sentido perpendicular a las antenas. Por tanto, se aconseja que si tu router tiene más de una antena, que una de ellas esté situada en vertical y la otra en forma horizontal”, precisó la académica. Del mismo modo aconsejó tener cuidado con las interferencias, generadas por las ondas electromagnéticas de elementos como televisores, microondas o parlantes. “El consejo es mantener el router lo más lejos posible de ellos y para mejorar tu internet, es recomendable comprar un repetidor o amplificador de señal wifi”, finalizó Valdés.

FREDDY PALMA, PRESIDENTE DEL CLUB ALBIRROJO

“Yo seguiré en Curicó Unido y no estoy inscrito en ninguna lista” CURICÓ. Varios han sido los medios de comunicación que a traves de diferentes plataformas afirmaron que el presidente de Provincial Curicó Unido, Freddy Palma se sumaría a una de las listas inscritas de cara a la elección del nuevo mandamás de la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP). De hecho, en lo puntual, se lo asoció a la candidatura del exintendente de la Región del Maule, Pablo Milad. Ante tales publicaciones, al ser consultado por la veracidad de las mismas, el propio Palma se encargó de

salir al paso, quitándole el piso a tal opción. “Entiendo que mi nombre sonó en la lista de Pablo, pero solamente fue un volador. Oficialmente yo no he presentado nunca un documento, se estaba negociando con un presidente de Puerto Montt en el momento en que me mencionaban a mí. Por eso quiero desmentir rotundamente todo lo que ha salido en los medios (…) Yo soy una persona apolítica y mi única incursión en el tema público ha sido Curicó Unido, por lo tanto yo sigo en el club hasta que se termine

el mandato o hasta que los socios lo dispongan”, dijo al programa MCU de radio Condell. Por lo pronto, Palma aseguró que, por lo menos a corto plazo, no está en sus planes dejar la presidencia del club albirrojo. “La inscripción de las listas terminó y yo no estoy considerado, ni tampoco inscrito, ni he tenido la voluntad de hacerlo. Queda como una idea que se formó, pero yo nunca tuve la voluntad, ni menos el ánimo de dejar al club. Yo seguiré en Curicó Unido y no estoy inscrito en ninguna lista”, concluyó.

Palma salió al paso de las publicaciones que aseguraron que se había incorporado al equipo de Pablo Milad, de cara a las elecciones que establecerán al próximo mandamás de la ANFP.


Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS BANCARIO Banco Falabella Cuenta Corriente N° 01681002496-8, número de cheques desde 1417 hasta 1440. nulos por robo. 20-21-22 -78274

JUDICIALES ROSA INES BRAVO GONZALEZ, C. N. I. Nº 9.044.926-5, solicita Inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, captando mecánicamente de pozo un caudal a captar en un instante de 5,0 l/seg., volumen 157.680 m3/año, en coordenadas UTM Norte 6.135.915m. Este 295.678m., Datum WGS 1984, Huso 19, Comuna Teno, Provincia Curicó. Solicito área de protección de 200 metros de radio, con centro en el pozo. Uso de las aguas: riego de 1,5 has., de cerezos. 22 -78278

MARIA ISMAELA BRAVO GONZALEZ, C. N. I. Nº 8.769.692-8, solicita Inscripción derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, captando mecánicamente del pozo un caudal a captar en un instante de 6,0 l/seg., volumen 189.216 m3/año, en coordenadas UTM Norte 6.135.971m. Este 295.665m., Datum WGS

1984, Huso 19, comuna Teno, Provincia de Curicó. Solicito área de protección de 200 metros de radio, con centro en el pozo. Uso de las aguas: riego de 1,50

has. de cerezos. 22 -78279

VARIOS Se vende sepultura 3 capa-

cidades iniciales perpetuo en el sector uno del Cementerio Parque Curicó. Interesados comunicarse al celular 985101217. 20-21-22-23 -78276

DESTACADo JAIME VARAS FUENZALIDA PROPIEDADES 1. CURICÓ: Vendo casa hacienda zapallar 152 m2 /5000 m2, 3 dormitorios 1 en suite, 3 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amoblada, lavadero y terraza. 2. CURICÓ: Vendo casa 2 pisos villa aranjuez, 216 m2 /400 m2 de terreno 4 dormitorios 1 en suites, 3 baños, living comedor, 2 salas de estar, dormitorio de servicio con baño, terraza, quincho y piscina. 3. CURICÓ: Vendo casa en sector rauquen 220 m2 /535 m2 4 dormitorios, 1 en suites y 2 baños completos, living, comedor, 2 salas de estar, pieza de servicio con baño, bodega, terrazas y lavadero. 4. TENO: Vendo casa de campo en parcela de 2 hectáreas, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amplia, lavadero piscina y jardín formado. 5. CHÉPICA: vendo casa de campo en parcela de 5 hectáreas, con parque de 2 hectáreas, 6 dormitorios, 3 baños, living, comedor, sala de estar cocina amplia, pieza de servicio con baño y bodega. 6. RIO CLARO: Vendo o arriendo campo 250 hectáreas suelos planos y faldeos suaves, suelos franco y profundo aguas inscritas, apto plantación de cerezos variedades tardías, nogales y avellanos. 7. LINARES: Vendo campo de 54 hectáreas de riego, ubicado al poniente de la Ruta 5, con clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas, casa de administración. 8. LINARES: Vendo campo de 75 hectáreas sector La Palmilla, ubicado al Poniente de la carretera, clima ideal cerezos variedades Tempranas, riego 60 lts/seg. Inscritos. 9. SAN RAFAELVendo campo con frente a la Ruta 5 de 104 hectárea de suelos Planos y faldeos, aguas 90 lts/ seg, casa cuidador ideal Plantación de avellanos, luz trifásica en la propiedad. 10. LA MONTAÑA: Vendo campo de 44 hectáreas planas de riego ideal plantación de Cerezos. 11. SAN CLEMENTE: Vendo Campo de 60 hectáreas planas de riego, apto plantación De frutales, cerezos y kiwis, abundante aguas inscritas, casa Patronal, Valor $14 millones por hectárea. 12. RETIRO: Vendo campo de 51 hectáreas planas, ubicado al poniente de la Ruta 5, ideal plantaciones de cerezos, arándanos (cerezos en producción lado de la propiedad), riego 45 lts/seg. Pozo inscrito. 13. VILLA PRAT: Vendo campo de 30 hectáreas planas de riego, aguas inscritas Sector buen clima plantación cerezos variedades tempranas. 14. SANTA CRUZ: Vendo campo de 76 hectáreas planas de riego con sus aguas inscritas clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas. 15. PICHIDEGUA: Vendo Campo de 50 hectáreas planas de riego con aguas Inscritas, ideal plantación de Cerezos variedades tempranas. 16. TENO: Vendo sector La Montaña campo de 44 hectáreas suelos planos y cerrillos suaves, aguas inscritas apto plantación de Cerezos y Frutales. 17. RAUCO: Vendo campo 76 hectáreas con plantación de viñas en producción sector ideal plantación de cerezos, pozos profundos inscritos, bodegas casa cuidador. 18. CHÉPICA: Vendo Parcela de 12 hectáreas, aguas inscritas clima ideal Plantación de Cerezos variedades tempranas. 19. SAGRADA FAMILIA: Vendo Parcela sector La Campana de 12 hectáreas planas de Riego ideal plantación de Cerezos Variedades tempranas. 20. LINARES: Vendo Campo al poniente de la carretera de 34 hectáreas Suelos planos de riego apto plantación de frutales y cerezos, aguas inscritas. 21. LINARES: Vendo 2 campos sector bodega, ubicado al poniente de la carretera con sus aguas inscritas sector actualmente con huertos de cerezos establecidos, superficies de 105 hectáreas y 80 hectáreas. CONFÍENOS SU PROPIEDAD EN VENTA varasurenda@hotmail.com contacto@jaimevaraspropiedades.cl +569 89030821 20-21-22 -78277


18 La Prensa Lunes 22 de Junio de 2020

Crónica

aCordados Por EL MoP EN La NUEVa LICITaCIÓN dE La rUTa 5 sUr

CChC Talca destaca compromiso de distintos actores con proyectos de conectividad vial oriente-poniente TALCA. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Talca está trabajando desde comienzos de este año, en conjunto con la consultora de arquitectos Urbano Consorcio, en el desarrollo de imágenes objetivo, para los proyectos de conectividad oriente-poniente de Talca comprometidos por el MOP en la nueva licitación de la Ruta 5 Sur, que consideran el mejoramiento integral cruce Varoli-cruce 2 Norte; la construcción del enlace Lircay y la calle 17 Norte y la apertura de la salida 8 Sur hacia suroriente. A la fecha, se han reunido, de manera virtual, con diversos actores del mundo público, privado y representantes de la sociedad civil para la co-construcción de propuestas, que consideren la visión tanto de especialistas y técnicos, como así también la mirada de la ciudadanía. “Me gustaría mucho recono-

Directivos de la CChC Talca han sostenido reuniones virtuales con diversos actores del mundo público, privado y representantes de la sociedad civil para la co-construcción de propuestas. cer el compromiso de las autoridades, jefes de servicios, académicos y miembros de la sociedad civil, quienes a pesar de los difíciles momentos que estamos pasando, han comprometido su tiempo no solo para las reuniones que estamos sosteniendo de manera online, sino que además para recopilar y entregarnos el material

necesario para el éxito del estudio”, indicó el presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Talca, Patricio Ponce. Asimismo, destacó que el gremio se siente satisfecho con la metodología llevada a cabo para la recopilación de antecedentes, “la que nos ha permitido recoger de manera mucho

más directa la opinión y visión de cada uno de los actores de la ciudad con los cuales hemos sostenido estas sesiones online. En ese sentido, tengo la convicción de que el resultado del trabajo será muy potente, ya que el fruto de este estudio entregará claramente cuáles son los requerimientos que la ciudad necesita para el mejoramiento de la conectividad oriente - poniente, incorporando además todos los modos de transporte, en una visión de ciudad integral que ha sido la tónica que se ha repetido en muchas de las sesiones”, enfatizó Ponce. CIUDAD EN CENTRO DEL DEBATE En tanto, Carlos Candia, arquitecto de Urbano Consorcio, indicó que lo más valioso del proceso “ha sido situar a la ciudad en el centro del debate, dada su capacidad para distri-

buir calidad de vida mediante proyectos estratégicos”. En esta línea, sostuvo que esperan materializar el trabajo que están desarrollando en “imágenes que deberán atender a las tres escalas que han surgido durante las conversaciones: de ‘ciudad’, de ‘barrio’ y de ‘lugar específico’. El desafío consiste en, mediante la construcción de escenarios de futuro, aportar una lectura que recorra con naturalidad esas tres escalas”, precisó Candia. Por su parte, Fernando Montoya, arquitecto urbanista de Urbano Consorcio, destacó que “se nos ha encargado la facilitación de las distintas imágenes objetivo pero operando de la manera más neutra posible, suspendiendo, en alguna medida, nuestros juicios sobre las distintas soluciones de cada uno de los cuatro casos de estudio, confiándonos justamente sistematizar el cruce de las distintas visiones,

gestiones e iniciativas de los distintos actores, así como la traducción de las ideas a imágenes convergiendo las distintas visiones en una sola, esto en definitiva es pura síntesis”. Sobre el trabajo realizado a la fecha agregó que “ha sido valioso el hacerlo desde la reflexión cruzada de las distintas visiones y realidades de todos los actores, potencialmente involucrados en la transformación de la ciudad en general y en este caso específico, respecto a la posibilidad de mejorar sustancialmente la conectividad oriente- poniente de la ciudad”. Este trabajo se enmarca dentro de los compromisos asumidos por la Mesa Ciudad Talca Sustentable, instancia que busca a través de estas imágenes objetivo, poder entregarlas al MOP para que sean incluidas dentro del proceso de relicitación de la Ruta 5 Sur, tramo Talca-Chillán.


Crónica

Lunes 22 de Junio de 2020 La Prensa 19

ALCALDE JAVIER MUÑOZ PIDIÓ AL PRESIDENTE APURAR DESIgNACIÓN DE INTENDENTE MAULINO

“Si esto hubiese ocurrido en Santiago lo habrían nombrado de inmediato” Postura. “Tenemos una pandemia social que enfrentar y necesitamos que la máxima autoridad de la región sea un titular”, subrayó CuriCó. En una entrevista realizada por los canales nacionales CNN y Chilevisión la mañana de ayer (domingo), el alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, pidió al Presidente de la República Sebastián Piñera agilizar el nombramiento del Intendente de la Región del Maule, dado que en plena pandemia y cuarentena en Curicó, urge que en este cargo se encuentre una autoridad titular y no subrogante. El jefe comunal curicano fue consultado sobre la situación de la comuna que –hasta ayer-, ya acumulaba dos días con cuarentena en todo el radio urbano. Se refirió a las fiscalizaciones realizadas, al aumento progresivo de los casos en la comuna y a la necesidad que el gobierno colabore para que la comunidad pueda tener una cuarentena digna. Sobre este último punto justificó la urgencia de te-

“Si esto hubiese ocurrido en una comuna de Santiago, estoy seguro que de inmediato habrían nombrado al titular, pero como somos provincia, no le han tomado el peso a la situación”, enfatizó Muñoz ante la ausencia de un intendente titular en la región.

ner un intendente titular. “No puede ser que llevemos más de dos semanas con un intendente subrogante y el Gobierno aún no nombre a un titular, cuando estamos en plena pan-

demia. Con el intendente subrogante hemos tenido una muy buena coordinación, sin embargo han ocurrido situaciones, como la no aprobación de mil 500 millones de pesos de emer-

gencia de parte del Gobierno Regional, para la compra de canastas familiares que iban a ir en beneficio principalmente de las familias de Curicó que se encuentran en cuaren-

tena. Es por eso que le pedimos al Presidente de la República, al Ministro del Interior, que nombren a la brevedad un intendente en nuestra región que está siendo golpeada por la pandemia sanitaria y social del Coronavirus”, dijo. Cabe recordar que en la última sesión del CORE, no fueron aprobados los mil 500 millones de pesos para la adquisición de más canastas familiares. Solo seis consejeros regionales aprobaron, de los cuales solo dos son de la provincia de Curicó, Cristina Bravo y Mirta Segura. “Es por situaciones como éstas que necesitamos un intendente titular, con el que podamos trabajar temas más a mediano y largo plazo. Entendemos que Felipe Donoso (subrogante) tiene la voluntad, pero si esto hubiese ocurrido en una comuna de Santiago, estoy seguro que de inmediato habrían nombrado al

titular, pero como somos provincia, no le han tomado el peso a la situación”, enfatizó. EVALUACIÓN SEGUNDA JORNADA Durante la segunda jornada de cuarentena, personal del Ejército, Carabineros y funcionarios de seguridad pública municipal, realizaron intensas fiscalizaciones tanto en los ingresos de la ciudad, como también en centros de abastecimiento, con la finalidad de comprobar que las personas que transiten en la ciudad, lo hagan con sus debidos permisos de desplazamiento. Además estuvieron fiscalizando lugares públicos, como el cerro Condell, que generalmente era utilizado por jóvenes que concurrían a beber y realizar desórdenes, sin considerar la recomendación de la autoridad ni la ordenanza municipal vigente.

AL MINISTERIO DE SALUD

Afusam Curicó solicitó mayores recursos para la salud primaria CuriCó. La directiva de Afusam Curicó planteó la necesidad que el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, realice las gestiones para que se incremente el presupuesto de la atención primaria. “Debe tener el liderazgo para adoptar acciones en conjunto, con las organizaciones de trabajadores y otras entidades, de manera que se entregue más dinero a los recintos asistenciales”, expresó Patricio Orellana, vicepresidente de Afusam Curicó. El dirigente hizo hincapié en lo que espera el gremio, del nuevo secretario de Estado y

que se refiere a que tenga una mayor capacidad de escuchar que el anterior ministro. “Desde hace un tiempo que estábamos señalando al exministro Mañalich, que no se estaban realizando las cosas bien y que no prestaba atención a los trabajadores ni a diversas asociaciones”, indicó Orellana, quien aclaró que esto hizo que no se adoptaran buenas medidas frente al Covid-19. “Esta pandemia vino a dejar en evidencia la precariedad de la salud pública en nuestro país, lo que es el resultado de los escasos recursos

que se destinan a la atención de la comunidad y que no haya mejores recintos asistenciales”, enfatizó el dirigente. Agregó que esta situación ha hecho que el gremio se movilice en demanda de más recursos para la atención primaria. “De acuerdo a estudios, el ingreso per cápita debiera ser de diez mil pesos “, enfatizó el dirigente. “Pese a esta pandemia, no se nos han asignado más recursos para enfrentar el alto número de casos de Covid-19, compra de elementos de protección personal, entre otros gastos”, aseveró.

Mayor entrega de recursos está solicitando Afusam Curicó al nuevo ministro de Salud, Enrique Paris.


22

Lunes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DICHO DEPÓSITO NATURAL DE AGUA QUEDÓ SEVERAMENTE AFECTADO EN LA ÉPOCA ESTIVAL

INTENSAS PRECIPITACIONES PERMITEN QUE LAGUNA TORCA SE “RECUPERE” Tras efectos de la sequía. “Soy un profesional del área de los recursos naturales y estas lluvias han sido importantes”, subrayó al respecto el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera. VICHUQUÉN. El ingreso de varios sistemas frontales a la región ha generado una serie de “positivos cambios”, sobre todo en los cauces y en los depósitos naturales de agua ubicados en la comuna de Vichuquén, los cuales recordemos se vieron fuertemente afectados por la vigente sequía que desde hace varios años azota a gran parte del país. El caso más dramático se presentó en la Laguna Torca, cuerpo de agua que

literalmente se secó. Las citadas lluvias permitieron cambiar dicho escenario, quedando en evidencia su “recuperación”. Así lo destacó el propio alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, quien señaló que tal situación permite darle un respiro al ecosistema del lugar. “Estamos viendo nuevamente correr las aguas en los cauces secos de la comuna, y eso es una gran noticia. Soy un profesional del área de los re-

cursos naturales y estas lluvias han sido importantes. Si bien es cierto no logramos recuperar el déficit que hay, es muy bueno ver como la Laguna Torca se va recuperando de la sequía”, señaló. RETORNO Si bien la parte norte de la laguna estaba “literalmente seca”, las precipitaciones han permitido que el agua “retorne”, justo en una zona donde se ha puesto en

Las más recientes precipitaciones, han dejado en evidencia la “recuperación” de dicho cuerpo de agua.

marcha (gracias a una importante inversión) un proyecto de “islas flotantes”, que persigue mejorar el respectivo ecosistema. “La parte norte estaba en un mínimo histórico, con una gran cantidad de terreno ya seco. Hoy día ya estamos viendo como el nivel de las aguas lentamente comienza a subir y estamos viendo como las zonas secas están cubiertas por agua en una parte a lo menos. El proyecto de humedales flotantes, además que fue una inversión gigante, es un apoyo importante para nuestra laguna”, agregó Rivera. PROYECTO Cabe recordar que a raíz de la citada sequía, algunos sectores de la comuna de Vichuquén son abastecidos del citado elemento solo a través de camiones aljibes. Por lo mismo, de cara a mejorar su distribución, señaló el propio alcalde, que se está trabajando en un proyecto que considera una planta desanilizadora móvil, que vendría a producir 100 mil litros de agua proveniente del mar. “Nosotros tenemos un grave problema con la falta de agua de Vichuquén y por lo

Roberto Rivera, alcalde de Vichuquén: “Si bien es cierto no logramos recuperar el déficit que hay, es muy bueno ver como la Laguna Torca se va recuperando de la sequía”.

mismo, tenemos un gran proyecto que postulamos para una planta desalinizadora móvil, de origen alemán y que si nos va bien, va a producir cien mil litros de agua potable”, dijo. Zonas como Las Garzas, Pajonal, Yoncavén y el mismo pueblo de Vichuquén, son algunos de los puntos más afectados. “Los sectores cerca-

nos al mar tenemos la gran problemática que las napas están influenciadas por el mar y cuando los vecinos hacen pozos, terminan encontrando agua salada. Hacia el interior, principalmente en el pueblo, tenemos graves problemas de agua también, lo que ha sido apoyado con la distribución del agua con dos camiones aljibes”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.