22-05-2025

Page 1


USUARIOS DEBEN REPONERLOS

El Maule es la segunda región del país con más robos de medidores de agua

LLAMAN A DENUNCIAR. La mayoría de estos delitos se concentran en Talca con 926 hurtos de 1.050 casos, desde el último trimestre de 2024. | P 7

SOLEMNE CEREMONIA

Con desfile conmemoran las Glorias Navales en Talca. | P4

EN EL ÚLTIMO CUARTO

Liceo Curicó cayó por 69 – 72 ante Municipal de Chillán. | P20

Club 21 de Mayo conmemoró su 107º Aniversario

INSTITUCIÓN CURICANA. La ceremonia se desarrolló en su histórica sede ubicada en San Francisco. En la oportunidad se reconoció al jugador Felipe Ortiz. | P 19

Municipio curicano: Personal a contrata supera lo permitido. | P3

Anuncian sumarios tras informe de Controlaría por licencias. | P5

Sucede Sucede

Damas del Pilar. Eliana Hojas del Valle, presidenta de las Damas del Pilar de Curicó, invita a las socias a participar de las actividades por el 85º Aniversario de esta institución. Hoy, jueves 22 de mayo, se oficiará una misa de Acción de Gracias, a las 11:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, oportunidad en la que se solicita colaborar con alimentos no perecibles para el comedor de este templo.

Exposición fotográfica. “Víctor: Dos miradas. 50 años”, es el nombre de la exposición fotográfica que incorpora una serie de otros elementos gráficos y audiovisuales, sobre la vida de Víctor Jara, la cual será inaugurada hoy, jueves 22 de mayo, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Taller Diálogos Participativos. El Gobierno Regional del Maule, junto a la Universidad de Talca, invitan a participar en el Taller de Diálogos Participativos Territoriales, en el marco de la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La actividad se realizará hoy, jueves 22 de mayo, desde las 10:30 horas, en el Edificio de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, Salón Manuel Franco Mesa, 2do piso; ubicado en Manuel Rodríguez 580, Linares.

Conversatorio sobre Tomás Guevara Silva En el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio, la Sociedad de Escritores René León Echaiz de Curicó, la Agrupación de Amigos de la Cultura y las Artes, y la biblioteca que lleva su nombre, invitan al conversatorio “Tomás Guevara Silva: Su vida y obra”, actividad que se desarrollará mañana, viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, en el recinto ubicado en Peña con Estado. Serán parte de este conversatorio, Edgardo Barra, Pedro Valdés, Samuel Maldonado y Carlos Bascuñán.

Película “Denominación de Origen”. La película chilena del año y que ha dado mucho que hablar, “Denominación de Origen”, también conocida como la Batalla por la Longaniza, llega a la Región del Maule. Se exhibirá en el Centro de Extensión de la UCM en Talca y Curicó. En Talca, el lunes 26 de mayo, a las 16:00 horas, en el Campus San Miguel UCM (Auditorio Cs. Básicas) Entrada gratuita para público UCM; y a las 19:00 horas, se exhibirá en el Centro de Extensión UCM. En Curicó: miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y

La idea es avanzar hacia una mayor concientización en la ciudadanía, sobre la importancia del reciclaje.

COMUNIDAD CURICANA HA RESPONDIDO

POSITIVAMENTE AL PROGRAMA RESIMPLE

La iniciativa se desarrolla desde diciembre de 2024 en la comuna.

“Han entregado mucho material en las bolsas amarillas, entendiendo muy bien qué materiales deben depositarse en ellas”, precisó la funcionaria Ximena González.

La necesidad de avanzar hacia una mayor educación ambiental planteó Ximena González, líder de capacitación y fidelización del programa ReSimple, quien valoró la buena respuesta que ha dado la comunidad curicana, a esta iniciativa que se echó a andar en el 2024.

“Partimos trabajando en la comuna de Curicó en el mes de diciembre, entregando nuestra bolsita amarilla a diversos sectores poblacionales. Esto con el fin que los vecinos puedan sacar varios residuos, bolsas plásticas, cartones, entre otros”, aclaró González, quien mencionó la importancia de fortalecer la participación ciudadana.

“Nos hemos llevado una grata sorpresa con la comunidad curicana. Esta ha entregado mucho material en las bolsas amarillas, entendiendo muy bien qué materiales deben depositarse en estas”, precisó la funcionaria de ReSimple, quien expresó que esto deja en muy buen pie a esta comuna. Con respecto al proceso que viene después,

González indicó que este material es trasladado a un lugar de acopio y luego, se deja en una planta en la ciudad de Santiago. En esta, son separados los materiales y entregados a los centros de reciclaje.

“Es importante que todas las comunas accedan al servicio de reciclaje. Y la ciudad de Curicó ha sido pionera en esta temática”, manifestó.

RESIDUOS

Dentro de los elementos que pueden depositarse en estas bolsas amarillas, se encuentran botellas plásticas, envases de detergente, shampoo y acondicionadores, papeles y cartones, latas de aluminio.

A estos se agregan las campanas, que se han instalado en la vía pública, y que también posibilitan este reciclaje.

Cabe mencionar que nuestro país genera 8.2 millones de toneladas de basura y reciclamos menos del 2 por ciento. De ahí la importancia de este tipo de iniciativas.

Una vez que se acopia todo el material entregado por los vecinos, es trasladado hasta una planta en la ciudad de Santiago, donde son separados los materiales y entregados a los centros de reciclaje.

Dipres acogió solicitud de senadora Vodanovic

TALCA. Luego de la alerta puesta por el Gobierno Regional del Maule, ante los alcaldes de la región por un nuevo recorte presupuestario de 3.500 millones de pesos, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, anunció gestiones ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) para frenar el reajuste. Fue así como rápidamente se generó una reunión telemática con Javiera Martínez de la Dipres, que se llevó a efecto la tarde de este martes, en la que participó el equipo de ejecución presupuestaria del Gobierno Regional del Maule y la propia senadora Paulina Vodanovic, la que terminó con buenas noticias para la Región. “Primero quiero agradecer a Javiera Martínez de la Dipres, por su pronta respuesta a nuestra preocupación sobre un posible nuevo recorte presupuestario que sufriría el Maule. También al equipo del gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, quienes expusieron la ejecución presupuestaria de manera clara y permitir con ello que la Dipres nos asegurara, que no existirá un nuevo recorte de recursos a la región, lo que nos deja muy satisfechos y tranquilos”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic. Finalmente, desde el Gobierno Regional agradecieron las gestiones de la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, quien recalcó que seguirá trabajando sin distinciones políticas para el avance del territorio regional del Maule.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

SE TRATA DE UNA DE LAS CONCLUSIONES QUE ARROJÓ INFORME PRESUPUESTARIO QUE FUE PRESENTADO AL CONCEJO

Personal a contrata del Municipio curicano está “por sobre lo que la norma permite”

Alcanza un 42,76%, cuando el límite es 40%. Administrador municipal recalcó que respecto a tal ítem, antes que comenzara la actual administración del alcalde George Bordachar, el respectivo porcentaje era aún mayor.

CURICÓ. Una de las conclusiones dadas a conocer por el informe presupuestario de la Municipalidad de Curicó al primer trimestre del año en curso, presentado el martes al concejo por funcionarios de la Dirección de Control Interno, es que el personal a contrata está “por sobre lo que la norma permite”, en específico, alcanzando un 42,76% (el límite es 40%). Por su parte, el nivel de gasto en la planta municipal alcanzó un guarismo del 33% del total de ingresos propios, cifra que se encuentra dentro del límite establecido del 42%, según

lo que indica la Ley 18.883, sobre el estatuto administrativo para los funcionarios municipales en Chile.

CONCEJALA

Tales datos fueron abordados durante el propio concejo por la edil María Pilar Contardo, quien manifestó su preocupación respecto a la cifra ligada al personal a contrata, consultando de paso “la fecha” donde se generó el actual escenario, que da cuenta de que se está por sobre el porcentaje que la correspondiente ley permite.

RESPUESTA

Durante el concejo, el ad-

ministrador municipal, Marcelo Fernández, solicitó la palabra, para señalar que antes que comenzara la actual administración del alcalde George Bordachar, el porcentaje vinculado al personal a contrata “era mucho mayor”. Junto con ello, dijo que “con la gente que salió” del Municipio en el mes de febrero, se logró “disminuir un punto”. Además, independiente al ingreso de funcionarios por aquel ítem bajo la actual administración, Fernández aseguró que “se ha mantenido el porcentaje en un nivel menor del que estaba antes”. “Nosotros nos hemos preo-

Samuel Maldonado es uno de los expositores de esta actividad, que impulsa la biblioteca municipal de Curicó.

Convocan a Conversatorio por el Día del Patrimonio

CURICÓ. La vida y obra del historiador curicano Tomás Guevara Silva, será analizada en un Conversatorio organizado por la Biblioteca Municipal que lleva su nombre para este viernes 23 de mayo a las 17:30 horas en Peña esquina Estado.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la conmemoración del Día de los Patrimonios, es organizada por la Sociedad de Escritores René León Echaiz de Curicó y la Agrupación de Amigos de la Cultura y las Artes, y la biblioteca Tomás Guevara Silva. Contará con la presencia de escritores e historiadores. Entre estos se encuentra Carlos Bascuñán, Samuel Maldonado, Edgardo Barra Moraga, Pedro Valdés.

cupado de ir bajando esa cifra”, reiteró.

ALCALDE

Quien también expresó su punto de vista fue el propio alcalde George Bordachar, quien sacó a la palestra que la concejala Contardo “fue funcionaria muchos años” de la anterior administración (jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco) encabezada por Javier Muñoz. Junto con ello, Bordachar recalcó que bajo su mandato, “se está transparentando todo”. “No sé si se hacía antes (…) esa es la diferencia que tiene esta administración con la anterior”, acotó.

“Desde hace un tiempo que estamos preocupados de transmitir conocimientos y recuerdos para que la comunidad conozca a personajes que han incidido en el desarrollo intelectual de nuestra ciudad”, indicó Samuel Maldonado, quien destacó la figura de Tomás Guevara, quien nació en 1865 y que destacó en las letras e historia nacional.

“De ahí la importancia de esta actividad en la que se hará un reconocimiento a su vida y obra”, precisó.

RESEÑA

Tomás Guevara Silva fue un profesor, político, historiador y etnólogo chileno que tuvo presencia a fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX en los círculos académicos nacionales. Dedicó gran parte de su obra a la investigación sobre el pueblo mapuche, su historia, sociedad y cultura. Cabe mencionar que Guevara escribió la Historia de Curicó, entre otras 17 publicaciones. Entre las que destaca “Raza Chilena”, “La Mentalidad Araucana”, “Historia de Chile: Chile Prehispano”, “Psicología del Pueblo Araucano”. En 1910, fue elegido como el primer presidente de la Sociedad Caupolicán Defensora de La Araucanía.

Desde el Municipio curicano esperan poder disminuir el actual porcentaje de funcionarios a contrata.
“VIDA Y OBRA DE TOMÁS GUEVARA SILVA”
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Representantes de la Armada de Chile, al igual que las instituciones presentes en la ceremonia, depositaron ofrendas florales en el busto de

Conmemoración de las Glorias

Navales contó con presencia de un grupo de la Armada de Talcahuano

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aprovechó instancia para destacar celebración efectuada en Constitución, que tuvo la presencia del Sindicato de Bacaladeros y sus familias.

TALCA. Hasta la Plaza Arturo Prat llegaron representantes de la Armada de la Segunda Zona de Talcahuano, integrantes del Ejército, pertenecientes al Regimiento N°16 “Talca”, de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI), quienes junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque;

al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, parlamentarios, establecimientos educacionales, clubes de Cueca y de Huasos, para conmemorar este 21 de mayo, donde además de depositar ofrendas florales en honor al héroe nacional, desfilaron para celebrar a las Glorias Navales por su importante labor, en presencia de niños,

jóvenes y adultos de la ciudad. El teniente primero de la Armada de Chile, Javier Casanueva, informó que esta conmemoración es a través de la Segunda Zona Naval que está en Talcahuano y que vinieron en representación del jefe de la Armada. “Salió todo muy bien, la Municipalidad en conjunto con el Regimiento nos

Autoridades participaron en el esquinazo durante la ceremonia de conmemoración.

ayudó harto. Fue una ceremonia bien emotiva. La Armada de Chile trata de participar en varias ciudades y este 21 de mayo estamos muy felices de venir aquí a Talca”, explicó. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en tanto, recalcó que fue una muy linda ceremonia en conmemoración al aniversario de las glorias navales de nuestro país. “Lo que representa Arturo Prat para nuestra nación, no es solamente los valores o lo que defendió en su momento, nuestra soberanía y nuestra libertad, sino que también los valores de resiliencia y de poner su vida por sobre otros intereses personales al servicio de la Patria y hoy día, esto lo hemos celebrado con

una afluencia de público muy importante, lo que también nos llena de orgullo, porque es importante conmemorar esto en comunidad”, manifestó. Finalmente, Humberto Aqueveque, reconoció y agradeció el despliegue de cada una de las unidades que participaron. “También, en este contexto estuvimos en la comuna de Constitución, en el desfile que se desarrolló en la comuna maucha, donde formó parte el Sindicato de Bacaladeros, encabezado por Claudia (Urrutia), quien ha dado una gran lucha por justicia en el caso Bruma, como también las familias de cada uno de los tripulantes, que generó un aplauso cerrado de toda la comunidad”, resaltó.

21 DE MAYO EN LA PLAZA ARTURO PRAT DE TALCA
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue la autoridad que dio inicio y cierre al desfile conmemorativo desarrollado en Talca.
Arturo Prat.
Niños, jóvenes y adultos de Talca y sus alrededores, disfrutaron del desfile en honor a las Glorias Navales, este 21 de mayo 2025.
Por iniciativa de la Segunda Zona Naval que está en Talcahuano, desfiló en Talca una sección de la Armada de Chile al mando del teniente segundo, Juan Palma Salgado.

Crónica

DIPUTADO BENJAMÍN MORENO DICE QUE DEBEN SER DESTITUIDOS DE SUS LABORES

Gobierno anuncia sumarios y envío de antecedentes al CDE por funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia médica

TALCA. El Gobierno -a través del ministro del Interior Álvaro Elizalde- se refirió al reciente informe de la Contraloría General de la República, que reveló que 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencia médica; de ellos, 401 corresponden a la Región del Maule. Junji e Integra son las reparticiones públicas cuyos funcionarios viajaron la mayor cantidad de veces fuera del país, pese a estar con licencias médicas. También aparecen las Municipalidades de Talca, San Javier y San Clemente. Junto con condenar el hecho, el secretario de Estado dio cuenta de las medidas que se tomarán en La Moneda ante esa situación y que se traducen en sumarios y el envío de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“El Gobierno desde hace un tiempo viene impulsando un número importante de medidas, para evitar el abuso en materia de licencias médicas. Es necesario precisar que cuando se presenta una licencia médica falsa, finalmente o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, que tienen que financiarla, o el Estado tiene que poner recursos adicionales también para financiarlas”, señaló el secretario de Estado.

Ante la gravedad de los hechos dados a conocer por la Contraloría General de la República, el Gobierno elevó una solicitud a todos los ministerios y servicios, para identificar a quienes incurrieron en esta grave falta, además de instruir para que inicien los sumarios internos, además de entregar todos los anteceden-

tes al Consejo de Defensa del Estado, para analizar acciones civiles y penales.

REACCIONES

Al respecto, el diputado Felipe Donoso dijo que “es inaceptable la falta de control en los organismos públicos. Estamos hablando de 25 mil personas que utilizaron licencias médicas para salir del país, muchas veces con pleno conocimiento de sus jefaturas”.

“Esta es plata de todos los chilenos. El 60% de estas licencias las financia Fonasa, con fondos que deberían destinarse a intervenciones quirúrgicas o tratamientos para personas en listas de espera. Esto es un fraude al Estado y debe tener consecuencias civiles y penales. No podemos seguir financiando vacaciones con recursos públicos”, dijo. En tanto, para el diputado republicano Benjamín Moreno, los funcionarios públicos que incurrieron en estos graves hechos, deben ser destituidos de los servicios públicos en los que se desempeñan. “Es absolutamente impresentable lo que detectó la Contraloría. Yo espero que el Gobierno se ponga los pantalones y eche de las reparticiones públicas en las que están estos personajes que abusaron de esta manera de la fe pública”, señaló.

A su vez, el diputado Jaime Naranjo manifestó que “en relación a la denuncia que hemos conocido de parte de la Contraloría en relación a las licencias médicas., deja de manifiesto el buen trabajo fiscalizador que hace esta institución, pero a la vez deja al descubierto la debilidad de la fiscalización qué tiene Fonasa en relación a sus cotizantes qué toman licencias médicas. Es una cifra no menor. Más de 25 mil funcionarios públicos, que no cumplen las recomendacio-

nes pertinentes, exige la mayor sanción administrativa y la devolución del dinero. Debe ser una sanción ejemplar para dejar en claro, el riesgo que puede correr quienes lo pretendan hacer a futuro. Confiamos en que se tomarán todas las medidas tanto en el plano judicial, económico y administrativo”.

GREMIOS DE LA SALUD

Ante la reciente controversia generada por la Contraloría General de la República, respecto del uso de licencias médicas en el sector público, la Confederación Fenats Unitaria

Fotonoticia

emitió una declaración pública reafirmando su compromiso con la probidad y la defensa del trabajo digno de los funcionarios y funcionarias de la salud.

La organización fue enfática en señalar que no respalda ni justificará el uso de licencias médicas falsas o fraudulentas, considerando que dichas prácticas deben ser investigadas y sancionadas conforme a la ley. Además, recordaron que esta postura ha sido sostenida permanentemente en instancias de negociación con el Estado. No obstante, Fenats expresó su preocupación por el modo en que se está instalando el deba-

te en la opinión pública, advirtiendo que la generalización de acusaciones daña injustamente la imagen de miles de trabajadores de la salud que cumplen sus labores con esfuerzo, muchas veces en condiciones precarias.

La confederación destacó que menos del 3% de las licencias médicas en el sector público presentan irregularidades, según informes existentes, por lo que llaman a no estigmatizar a todo un sector. También subrayaron la falta de reconocimiento institucional tras la sobreexigencia vivida durante la pandemia, especialmente en materia de salud mental.

Cerrado Paso Internacional Pehuenche

SAN CLEMENTE. Cerrado para el tránsito de todo tipo de vehículos y hasta que las condiciones de reapertura lo permitan, se encuentra el Complejo Fronterizo Pehuenche dadas las condiciones climáticas y la alta acumulación de nieve en la alta cordillera.

El cierre de la Ruta Internacional CH-115, que conecta a Chile con la República Argentina y el cono sur de América, se registra desde el kilómetro 100. El complejo fronterizo Pehuenche es uno de los principales pasos cordilleranos de la zona centro y sur del país, y su cierre obedece a los protocolos de seguridad que se implementan con la llegada de la temporada invernal.

El diputado Felipe Donoso, manifestó que se trata de una falta inaceptable.
El diputado Jaime Naranjo valoró el trabajo transparente, realizado por la Contraloría General de la República.
El diputado Benjamín Moreno dijo que quienes vulneraron el sistema, se deben ir del servicio público.

EN CUANTO A LOS MONTOS, SE HABLA DE UNOS 800 MILLONES DE PESOS

Etapa final del Estadio La Granja requerirá de “más dinero y tiempo”

Si bien, en primera instancia, el plazo de entrega de las obras estaba fijado para octubre del año en curso, en definitiva, dicha acción se llevará a cabo durante el primer trimestre del 2026.

CURICÓ. Más dinero y tiempo requerirá la denominada tercera etapa y final, del proyecto ligado al Estadio

Bicentenario La Granja de Curicó. Si bien, en primera instancia, el plazo de entrega de las obras estaba fijado pa-

ra octubre del año en curso, en definitiva, dicha acción se llevará a cabo durante el primer trimestre del 2026.

Así lo confirmó el director de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el Maule, Rodrigo Aravena, quien, en contacto con radio Condell, señaló que durante la propia ejecución de las faenas, quedó en evidencia la necesidad de ejecutar una serie de trabajos, que no estaban presupuestados en el proyecto original.

Por ejemplo, se identificaron modificaciones a la estructura en los dos codos, en el metraje que en principio estaba proyectado y también en los accesos. A

Recursos adicionales están relacionados al desarrollo de trabajos, cuya necesidad quedó en evidencia mientras se avanzaba en las obras de la tercera y última etapa.

ello se suma la necesidad de reponer bombas, vinculadas al sistema de presurización, las que permiten elevar el agua de los baños. “Con el paso del tiempo se deterioraron y estaban sin funcionamiento”, dijo. “Hay equipos también que están obsoletos, equipos de iluminación, que ya no existen en el mercado y que en su momento, si bien existían y fueron incorporados. Hay que encontrar el equivalente técnico el cual trae otras condiciones”, acotó. Corresponden a materiales que se importan, por lo tanto, tras la compra, su arribo va de la mano con plazos que implican una serie de factores.

MEJORAS

Agregó Aravena que también se incorporaron mejoras en la cubierta en uno de los costados, respecto de la cual no se advertía que estaba deterio-

Concejal

CURICÓ. Hace algunos días, se anunció que el Estado comprará el Teatro Victoria, para que sea un gran depósito arqueológico regional, iniciativa que fue apoyada por todos los integrantes del concejo municipal curicano, donde se expuso el tema. Uno de los más contentos con ese proyecto cultural, fue el concejal Raimundo Canquil, quien aprovechó la instancia para poner sobre la mesa que no se deje de lado la habilitación

de un museo en la ciudad. En contacto con diario La Prensa, manifestó que uno de los objetivos más grandes de la ciudad y de muchos vecinos es contar con un lugar, donde se exhiban objetos que tengan relación con el pasado. “Que sea un museo realmente que tenga la dignidad y la altura de mira que necesita Curicó, lo cual se viene postergando en muchos debates”, acotó.

INICIATIVAS COMPLEMENTARIAS

Raimundo Canquil aseveró que la comuna merece tener un patrimonio para que toda la comunidad lo conozca, pues la materia prima está. “Hay que recogerlo, hay cosas de los Bomberos, en casas particulares, incluso, en Talca. Hay algunos patrimonios que han dejado artistas, escultores y un sinnúmero de personas que han legado sus obras”, dijo.

A eso, el concejal por Curicó señaló que hay que sumarle las piezas encontradas en el cementerio indígena en la localidad de Tutuquén. “Entonces, reencontrarlos en un gran museo sería una iniciativa donde le dejaríamos un legado cultural y educacional relevante a nuestra ciudad, especialmente, a niños y jóvenes”, apuntó.

El edil cree que un museo y la habilitación de un depósito arqueológico

rada, es decir, con filtraciones, quedando aquello en evidencia “cuando se empezaron a realizar los cambios de cielo”.

CAMBIOS

Por lo anteriormente señalado, recalcó Aravena, es que resulta inevitable que se presente un “desfase” respecto a la fecha de entrega, en principio estipulada. Por ahora la estimación pasa de octubre de 2025 al primer trimestre del próximo año. “Vamos a hacer todo lo posible. En la medida que la empresa nos pueda traer el detalle para revisarlo, validarlo, pasar por el Core (Consejo Regional) para este aumento de recursos, toda esa tramitación, sea lo más rápido posible, no debiésemos estar pasando esa fecha. Lo único que queremos es entregarlo, la empresa también quiere terminar pronto”, cerró. Se estima que

los recursos adicionales que se requieren para finalizar el proyecto, con el estándar que se busca, bordearían los 800 millones de pesos.

AVANCE

A la fecha, las obras de la tercera etapa del Estadio La Granja, que, en términos generales, contemplan los codos que estaban “pendientes”, alcanzan un avance de un 40%. Se trata de una iniciativa con un monto de inversión que supera los 10 mil millones de pesos. La correspondiente licitación quedó en manos de la empresa ABC. Respecto a las butacas, está proyectada la instalación de 3.694. La idea es alcanzar los 12 mil espectadores. Se trata de una iniciativa que fue formulada por el Municipio de Curicó, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP.

Edil curicano espera que proyectos culturales se concreten pronto.

Las obras presentan cerca de un 40% de avance.
en el Teatro Victoria, son iniciativas complementarias. “Ambas cosas son muy interesantes, como recuperar
otras obras de infraestructura que aquí mismo en la Plaza de Armas las podemos ver”, sentenció.

HURTOS GENERAN UN SOBRECOSTO EN USUARIOS QUE DEBEN REPONER E INSTALAR EL

SERVICIO

El Maule es la segunda región del país con más robos de medidores de agua

La mayoría de estos delitos se concentran en Talca con 926 hurtos de 1.050 casos, desde el último trimestre de 2024.

Ya van más de 1.069 robos en el Maule, desde el último trimestre del 2024 a la fecha, siendo Talca la comuna con más hurtos con 926, luego Curicó con 66 y Linares con 55.

TALCA. Luego de la Región de O’Higgins que lidera el delito del robo de medidores de agua con más de 4.000 hurtos en los últimos dos años, el Maule se convirtió en otra de las regiones con más sustracciones, motivo por el cual como una forma de reforzar la prevención de este flagelo y aumentar las denuncias para llevar a

cabo una trazabilidad que reduzca esta infracción, que tuvo un aumento exponencial en la zona en lo que va de 2025, comentó el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante. La autoridad de la sanitaria estuvo acompañada de la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, y el capitán de

Autoridades se refirieron a los elementos que son sustraídos desde los medidores, precisando que los delincuentes buscan el cobre que está al interior.

Carabineros, Dixon Rivas, que están trabajando en conjunto esta problemática con actores de Talca, Curicó y Linares. En la oportunidad invitaron a la comunidad a proteger su medidor con un nicho como lo exige la Ley Sanitaria y aumentar las denuncias en los canales formales, para hacer un mapeo respecto a la reducción de estos elementos y así atrapar a los involucrados para eliminar esta problemática, que genera un sobrecosto para los usuarios, según la normativa actual.

“Este flagelo comenzó prácticamente este año en Talca y en la Región de O’Higgins hay cerca de 4.000 mil casos en los últimos dos años, con lo cual ya hay que tomar acción. Es en este año donde se acentúa este problema, que aumentó de forma explosiva, porque las cifras comenzaron en el último trimestre del año pasado y ya hemos llegado a los 1.050 casos, de los cuales 926 son de aquí de Talca”, precisó el gerente general de Nuevosur, quién además recordó que por normativa todos

ENTRE COMUNAS DE VILLA ALEGRE Y YERBAS BUENAS

los medidores “deben estar protegidos con un nicho, ya sea de madera, metálico o concreto, de tal forma de proteger y evitar este robo que genera hartas externalidades negativas, entre ellos fugas, sobrecosto, porque por ley el cliente debe pagar el medidor, malos ratos y pérdida de tiempo”.

DENUNCIA

En tanto, la seremi de Seguridad Pública solicitó “que la gente no solo haga la denuncia en Nuevosur, sino que hagan las denuncias donde corresponde, es decir, Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía y eso, nos va a permitir focalizar y mapear donde están ocurriendo estos robos, pero también tener un mejor uso del recurso policial”. Por su parte, Bustamante agregó que “cuando se produzca el robo, llamen a la línea 6001133000, de tal forma, que nosotros en forma inmediata vayamos al domicilio y hagamos la reparación hidráulica. Inmediatamente, deben hacer la denuncia, porque al día de hoy tenemos más de 1000 casos, pero

el capitán me decía que hay muy pocos denunciados, entonces la idea es que se comience esta línea investigativa a través de Carabineros, de tal forma de hacer la trazabilidad donde se está reduciendo”, recalcó.

A su vez, el capitán de Carabineros, Dixon Rivas, manifestó que “nosotros como zona Maule, tenemos en nuestra base 106 casos registrados desde enero al 8 de mayo de 2025 y el 58,4 % de estos eventos ha afectado a domicilios particulares y el 72% de estos casos se han suscitado en la comuna de Talca. Carabineros de Chile hace el llamado y reitera el denunciar este tipo de eventos. No basta solo ilustrar, de lo acontecido a la empresa privada, en este caso, Nuevo Sur, sino que también hay que realizar la denuncia correspondiente”.

REPOSICIÓN

El gerente general de Nuevosur informó que “hay un sobrecosto que lo tiene que asumir el cliente, así lo dice nuestra Ley Sanitaria, salvo, casos particulares en los cuales nosotros también accedemos un traspaso gratuito al clien-

te, pero en general, lo hace el usuario al igual que también debe resguardar el medidor para que en tiempos de helada sea protegido”.

Respecto del costo, Bustamante, informó que “depende del diámetro, pero en general para las poblaciones y el 90 % de nuestros clientes, el diámetro 13, tiene un costo de 65 mil pesos y los varales, 25 mil”.

Al respecto de esta reposición, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talca, Mario Torres, expresó que la comunidad en general está molesta. “La junta de vecinos ha sido afectada, al igual que muchas sedes sociales, clubes deportivos y colegios. Lo que se pierde, hay que reponerlo rápido y aquí no es tan barato, hay un monopolio sobre quien instala. Cuando se roban los cables de teléfono o de Internet, las empresas responden y reponen el servicio, eso es lo que quiere la comunidad, ahora legalmente, el gerente me dice una cosa, entonces llamo a los parlamentarios a que modifiquemos esa ley, porque no puede ser que solamente los usuarios tengan la culpa”.

Consejero rechaza proyecto de vertedero

TALCA. Durante el pleno del Consejo Regional (CORE) del Maule, el consejero regional Alamiro Garrido levantó la voz con claridad y firmeza para rechazar rotundamente el proyecto de vertedero “Piedra Larga”, que busca instalarse en la localidad rural de Putagán, entre las comunas de Villa Alegre y Yerbas Buenas.

“Es inaceptable y vergonzoso que se pretenda instalar un relleno sanitario en una comunidad que no tiene ni agua potable ni alcantarillado. Eso no es desarrollo: es abuso, desprecio y castigo hacia una zona que el Estado ha abandonado históricamente”, dijo.

El proyecto, impulsado por la empresa Inser S.A., pretende recibir más de 4.000 toneladas mensuales de residuos domiciliarios desde: Linares, Villa Alegre y Colbún.

Para el consejero Garrido, esto no es una solución: es una injusticia territorial y un atentado contra la dignidad de los habitantes de Putagán. “Cómo se puede hablar de inversión cuando lo primero que se les ofrece a los vecinos es basura. Este proyecto refleja lo peor del centralismo: resolver los problemas de las ciudades a costa del sacrificio de las zonas rurales”, agregó.

El consejero también advirtió sobre los graves impactos sanitarios, ambientales y agrícolas, y subrayó que el proyecto no tiene sustento técnico, ni respaldo social, ni cumple con la planificación territorial vigente.

“Aquí no hay licencia social, no hay justicia territorial, y no hay respeto por la gente.

El consejero regional Alamiro Garrido, en su intervención en CORE, rechazó de manera enérgica la instalación de un vertedero entre las comunas de Villa Alegre y Yerbas Buenas.

Este proyecto es el símbolo de lo que no puede seguir ocurriendo en Chile: que los más pobres paguen el precio de la negligencia de otros”, dijo.

Finalmente, Alamiro Garrido hizo un llamado directo a todos los consejeros regionales a rechazar este proyecto, levantando la voz por Putagán y por todas las comunidades rurales olvidadas. “Exigimos dignidad, inversión real y respeto. Si el Estado sigue ausente, seremos nosotros quienes alcemos la voz con fuerza. Putagán no se vende, Putagán se defiende”, finalizó.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

El futuro emprendedor de Chile también se escribe en regiones

Hace tiempo que venimos repitiendo la idea de que el talento es universal y que cualquier persona es capaz de dar forma a nuevos proyectos disruptivos, pero ¿Realmente nos lo tomamos en serio? ¿Somos capaces de sacarnos de la cabeza la noción de que todo lo importante pasa en Santiago, y luego -en menor medida-, en el resto de Chile?

No lo sabemos, pero quizás ahora mismo, una emprendedora en Aysén está desarrollando una tecnología que puede revolucionar la industria alimentaria, o un grupo de jóvenes en Antofagasta está resolviendo un problema global desde el desierto. Un dato importante a tener en cuenta es que, de acuerdo al Ministerio de Economía, las regiones que tienen una mayor proporción de personas microemprendedoras que trabajan por cuenta propia son Maule (93%), Biobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%), pero la verdad es que hay muchas de ellas en todo el territorio.

La innovación no tiene código postal ni orígenes preestablecidos. Lo que sí tiene, lamentablemente, es una alta concentración de recursos, redes y vitrinas en un par de comunas de la capital. Pese a este sesgo, no hay que olvidar que las buenas ideas, la creatividad y la capacidad de emprender están presentes en cada rincón del país. Lo que les falta muchas veces no es talento, sino que conexiones, capital y confianza. Ese sigue siendo el gran desafío: descentralizar va más allá del discurso o una medida administrativa. Es una urgencia para el desarrollo sostenible, inclusivo y creativo de Chile. La economía del conocimiento, la innovación social y tecnológica no pueden seguir siendo exclusividad de ciertos barrios. Si queremos transitar hacia una economía basada en talento y en impacto, tenemos que construir ecosistemas regionales de emprendimiento robustos, conectados entre sí y con el mundo. Esto no significa replicar el modelo de Santiago en cada ciudad. Significa hacer florecer las fortalezas propias de cada territorio. En el norte, donde la minería y la energía solar tienen terreno fértil para la innovación. En el sur, donde la agricultura sostenible, el turis-

mo y la biodiversidad pueden ser la base para startups con impacto mundial. En la Patagonia, con su capacidad de atraer talento global que busca naturaleza, propósito y calidad de vida.

Un dato importante a tener en cuenta es que, de acuerdo al Ministerio de Economía, las regiones que tienen una mayor proporción de personas microemprendedoras que trabajan por cuenta propia son Maule (93%), Biobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%),

¿Y qué necesitamos para que eso ocurra? Primero, inversión decidida en capacidades locales: laboratorios, incubadoras, centros de I+D, programas de formación, mentorías. Segundo, redes: que las conexiones no se queden en la capital. Necesitamos más emprendedores, inversionistas, corporativos y universidades dispuestos a mirar hacia las regiones, a colaborar y co-crear desde la diversidad territorial. Y tercero, cambiar el relato: dejar de ver a las regiones como lugares a los que “llevar” oportunidades, y comenzar a reconocerlas como verdaderos polos de creación, donde ya están ocurriendo cosas increíbles.

Vuelvo al principio: ¿y si el próximo unicornio está en Puerto Montt, Iquique o Temuco? Tal vez no es un unicornio en el sentido tradicional, pero sí puede ser una empresa que cambie vidas, genere empleos de calidad y resuelva problemas relevantes con innovación. El talento no tiene región, y el futuro tampoco debería tener límites geográficos.

Emprender desde regiones es también una forma de redistribuir el poder, de imaginar un país más justo, más colaborativo y más resiliente. Apostar por eso no es sólo justo, es inteligente. Porque el futuro de Chile no está en una sola ciudad: está en todas partes, esperando que lo miremos, lo escuchemos y lo apoyemos para que florezca.

Liderazgo regional

Señor director: Se reconoce liderazgo del gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, convocando a las autoridades comunales de la Región del Maule y también su positiva respuesta . Los ajustes presupuestarios deben acompañarse también de compromisos. Un compromiso con las prioridades en el mejor gasto e inversión de los recursos públicos . Un compromiso con la probidad y transparencia en la gestión pública comunal y regional. Información pública y participación ciudadana en los principales proyectos de cada comuna; políticas regionales para los principales problemas que afectan a ciudadanos: seguridad, salud, listas de espera y especialistas; déficit habitacional y campamentos; banco de suelos. Excelente convocatoria que solo debería traer beneficios para la región y sus comunas. El desarrollo y progreso de la Región del Maule nos involucra a todos los habitantes y a las autoridades de las diferentes comunas.

Subsidio hipotecario

Señor director:

Más de 50 mil familias se verán beneficiadas por el nuevo subsidio a la tasa de interés hipotecaria, que acaba de ser aprobado por el Congreso. Esta medida, impulsada por el Gobierno, no solo busca reactivar el sector inmobiliario y la construcción, sino que pone en el centro a las personas, reconociendo que la vivienda es un derecho, no un privilegio.

En palabras de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, “estamos permitiendo que sean las familias quienes se beneficien de una menor tasa”. Y no es menor: el proyecto contempla una reducción de hasta 60 puntos base en la tasa de interés, acompañada de una garantía estatal que cubrirá hasta el 60% del valor de la vivienda. Esto significa un respaldo real para quienes hoy enfrentan enormes dificultades para acceder a un crédito hipotecario. El beneficio está dirigido a quienes compren una vivienda nueva de hasta 4.000 UF, con un cupo especial de 6.000 subsidios para primeras viviendas de hasta 3.000 UF para beneficiarios del DS-01 y DS-19. Es decir, se prioriza a las familias de clase media y sectores emergentes, que muchas veces quedan fuera de los beneficios tradicionales.

Además, la iniciativa incorpora una dimensión territorial importante, al incluir ajustes en el Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, lo que permitirá activar apoyos específicos en regiones afectadas por crisis económicas o desastres naturales, como nuestra Región del Maule. Este proyecto es una muestra clara de que cuando hay voluntad política y sentido de urgencia, el Estado puede marcar la diferencia en la vida de las personas. En tiempos en que la vivienda se ha vuelto inaccesible para muchas familias, esta ley representa un avance concreto, justo y necesario. Porque un país más justo se construye asegurando que cada familia tenga un lugar donde vivir, crecer y proyectar su futuro. Garantizar el acceso a la vivienda no es solo una política pública: es una declaración de principios. Y con este subsidio, el Gobierno demuestra que está del lado de las personas, transformando el derecho a la vivienda en una realidad para miles de chilenas y chilenos.

Acelerar el “Fast track”

Señor director:

Es una buena noticia que las autoridades pongan el foco en la inversión y, por lo tanto, en el crecimiento, tal como vimos en la Semana de la Construcción. Dada la estrechez fiscal, la única forma en que el país crezca, pasa por la participación del sector privado. Aún no tenemos el detalle de la propuesta del ministro Marcel en torno al fast track para poder saber qué proyectos de inversión estarían afectos y qué significa en la práctica este procedimiento.

Independientemente de lo destacable del esfuerzo, lo más relevante es avanzar en el tema de fondo: la permisología que sigue afectando a todos los proyectos.

CARLOS ZEPPELIN

Director Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Consejero Cámara Chilena de la Construcción.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

NATALY ROJAS SEGUEL Seremi de Gobierno Región del Maule

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Compromiso con la Patria

Durante la jornada del 21 de Mayo, cuando Chile recuerda a los héroes del Combate Naval de Iquique y conmemora el Día de las Glorias Navales, se pudieron ver muchos gestos de autoridades en medio de las ceremonias que se desarrollaron a lo largo de todo Chile; así como actitudes de respeto de la ciudadanía, en general, y particularmente de niños que aún hoy recuerdan la gesta realizada en el norte del país.

Y todo este tipo de situaciones nos hace recordar las características, las virtudes y la entrega de quienes hace tantas décadas dieron la vida por la Patria, por el bien de Chile y todos sus habitantes. Hablamos de hombres y mujeres con vocación de servicio, que pusieron siempre los intereses del país por sobre los personales. Y recordando particularmente a Arturo Prat, él perfectamente podría haber desistido y haber disfrutado de una larga vida al lado de su esposa, Carmela Carvajal y de sus tres hijos.

Pero no, los intereses de la Patria eran más importantes y entregó la vida por eso, junto a otros grandes héroes que estaban a su lado.

Y hacemos esta introducción, porque en un país que hoy enfrenta cri-

Considerando…

La reciente elección del Papa León XIV ofrece múltiples consideraciones. Trátase del sumo pontífice (puente) de la Iglesia católica (universal), institución que tiene en la voluntad de N.S. Jesucristo su origen y misión esencial. Dos milenios de luces y tinieblas, de aportes y omisiones, de más y menos. Con todo, continúa viva, inquieta, ineludiblemente imperfecta y anhelante de ofrecer el mensaje evangélico. La iglesia es una institución conformada por seres humanos. Los veinte siglos de su trayectoria lo confirman; podemos saber de quién se trata cuando conocemos de su trayectoria. Sin embargo, cómo es posible que, padeciendo persecuciones mientras emprende su tarea esencial: predicar el evangelio a todas las naciones y contando con pastores y fieles buenos y malos, ¿continúa peregrinando en el mundo? Tal extrañeza apenas si la han mostrado los medios masivos cuando han cubierto la noticia del cónclave y elección del papa. A pesar de ello, algo queda claro: la iglesia posee un peso específico y, se quiera o desquiera, es una protagonista de la historia. Es curioso que, en un mundo sobrecargado de medios y funcionamientos electrónicos, millones de personas han esperado conocer la señal que entrega una chimenea. Noticia importante. No menos “raro” el hecho de que las gentes, con diversidad de lenguas, orígenes y edades se experimenten unidas y alborozadas cuando reciben el anuncio: “Habemus papam”. Algo más que una institución burocrática e imperfecta debe ser esta entidad católica. Su

permanente novedad no se agota en el Vaticano. Podrían desaparecer sus construcciones patrimoniales y continuaría viva la Iglesia, así como lo está hoy en los continentes con toda la gama de fidelidad que puede imaginarse. Lo inexplicable, para muchos, radica en la suposición de que la iglesia sería un conjunto de antecedentes, referencias y protagonistas que constituirían su clave y alcance.

Cuando Napoleón Bonaparte apresó al papa Pío VII, le amenazó con destruir la iglesia. Se experimentaba poderoso. Esa entrevista se llevó a cabo en 1809. Nada pudo impedir la respuesta del pontífice: “Señor, hace 1800 años que nosotros hemos tratado de destruir la iglesia, y no hemos podido hacerlo”.

Años después, mientras Napoleón masticaba su decadencia en la isla Santa Elena, pudo entender ese algo más que la ceguera de su poderío le mantuviera oculto. Dijo: “Julio César, Alejandro Magno y yo quisimos construir un imperio, sin lograrlo. Pero hace siglos Jesucristo dio a conocer un mensaje de amor, y aún hoy existen muchas personas dispuestas a dar la vida por ello”.

El motivo más contundente que descifra el enigma y renueva el espíritu de la iglesia, radica en la promesa y compañía de N.S. Jesucristo y del Espíritu Santo. Lo demás que se diga cae fuera de la cancha.

Seguiremos adelante con León XIV, nuestro pastor, quien debe confirmarnos en la fe y guiar la barca de Pedro, aunque los mares enloquezcan y el mundo dé crédito a otros mensajes.

sis de confianza institucional, corrupción, falta de transparencia y una desconexión dolorosa entre los ciudadanos y quienes nos representan, urge volver a mirar ese ejemplo. Las autoridades actuales —sean del Gobierno, el Congreso, los municipios o las instituciones— deberían preguntarse si están dispuestas a ejercer sus cargos con la misma entrega, honestidad y responsabilidad con la que Prat subió al Huáscar. No se trata de esperar actos heroicos en sentido literal, sino de exigir una ética pública que esté a la altura de los desafíos contemporáneos. Que los líderes no actúen por conveniencia o cálculo político, sino con convicción. Que no se escondan tras excusas o burocracia, sino que den un paso al frente cuando más se necesita. Que sirvan, no se sirvan. Al conmemorar el 21 de Mayo, no bastan los discursos ni las ceremonias. Honrar a los héroes de Iquique es también mirar nuestro presente con honestidad, y preguntarnos: ¿están nuestras autoridades actuando como si tuvieran un deber que cumplir? ¿O solo están ocupando un puesto?

Chile necesita líderes que no teman “saltar al abordaje”, no por gloria personal, sino por un futuro mejor para todos.

Combate Naval de Iquique

Al amanecer de ese día 21 de Mayo, todo estaba tranquilo. Nada hacía presagiar el desigual combate que se iba a librar horas más tarde. Cuando el vigía de la Covadonga dio la alerta con su grito: “¡Humos al norte!”, todo el panorama cambió.

Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, rápidamente se hizo cargo de la situación. Se preparó el combate. Arengó a sus hombres. Y hasta hoy resuena esa frase: “Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y, espero, que ésta no sea la ocasión de hacerlo”. De pronto estalla una granada entre las naves chilenas. Eran las 8,30 horas. Fueron cuatro horas de heroísmo. Cuatro horas en que van cayendo el cirujano Videla, un contramaestre, un marino, el propio Prat, el sargento Aldea, Ignacio Serrano, doce marineros, el corneta Gaspar Cabrales (de solo 13 años), y muchos otros, hasta completar 140 muertes. Eran las 12,10 horas, cuando la bandera tricolor que flameaba en el palo mayor de la Esmeralda, se sumergió en el agua. Poco antes y

mientras se hundía, el guardiamarina Ernesto Riquelme disparó el último cañonazo.

Todos miraron con asombro el arrojo y el valor de los chilenos. El hecho fue conocido y admirado en el mundo entero.

El propio almirante Miguel Grau, comandante del Huáscar, reconoce el valor de Prat y sus hombres en una carta que le envió a la esposa del héroe de Iquique, Carmela Carvajal, junto con las pertenencias personales de Arturo Prat.

146 años después, la heroica gesta de Iquique nos llena nuevamente de emoción y pensamos que, si nos viéramos en una situación similar, haríamos algo semejante. Y al conocer la vida de Prat, la vemos simple, sencilla, como la de cualquier hijo de vecino, pero con algo que tienen solo los elegidos: Valor, para darlo todo por la Patria. En este nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique, elevamos una oración por los caídos en la inmortal gesta y, también nuestra voz, para decir: ¡Gloria a los héroes de Iquique!

JUAN ANTONIO MASSONE
DESDE MI RINCÓN

PROGRAMA IMPULSADO POR MINDEP E IND

Dieron el vamos a los talleres deportivos anuales en Centros de Reinserción Juvenil

Fue en el IP-IRC de Talca que se efectuó una jornada de lanzamiento y entrega de implementos, y donde los usuarios del Servicio de Reinserción

Social Juvenil, realizaron una muestra de estas actividades deportivas.

TALCA. Una de las principales herramientas para la reinserción de la población privada de libertad es el deporte. Por tal razón, el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, sostiene una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que, en la Región del Maule, que se traduce en la realiza-

ción de actividades deportivas para jóvenes usuarios del centro semi cerrado Libertad Asistida Especial con Internación Parcial (LAE- IP) y cerrado Internación Provisoria - Internación en Régimen Cerrado (IP-IRC), ambos ubicados en Talca. Fue en este último que se realizó el lanzamiento de los talleres anuales, instancia en la

que marcaron presencia las máximas autoridades del deporte a nivel regional, además del seremi de Justicia y Derechos Humanos, junto a la directora regional de Reinserción Social en el Maule.

Sobre el impacto de estos talleres y sus alcances, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “el impacto de esto se enmarca en un convenio que tenemos y que consideran 5 millones de pesos en material deportivo, como también en pago de recurso humano para estos dos talleres, en los dos centros privativos de libertad que tenemos en la comuna de Talca. Nosotros estamos haciendo carne un compromiso que tenemos y que es acercar el deporte que creemos es un derecho humano a toda la población, a todas

las personas, porque ellos también tienen derechos a esparcirse en sus ratos libres”. Sobre el trabajo mancomunado, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, consignó que “cuando hay cooperación y sinergia los resultados son más significativos y en la vida, el criterio de éxito es el resultado en consecuencia, no solo cumplir nuestra gestión y nuestra misión sino que apostar con alguna contribución y así sentir que con esto contribuimos a su desarrollo físico, desarrollo mental a su adaptación a su reinserción y por eso es tremendamente significativo que podamos concretar esto”.

DESTACAR

Cabe consignar que desde el año 2018 y el IND realiza este tipo de iniciativas, considerando que anteriormente había suscrito un convenio de colaboración mutua entre la institución y Sename, por lo que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño destacó esta iniciativa: “Queremos destacar esta alianza estratégica que se ha mantenido en el tiempo con el Instituto Nacional del Deporte, el servicio de Reinserción Juvenil y por supuesto el Ministerio del Deporte y Justicia y Derechos Humanos, que viene a cumplir el mandato del presidente Gabriel Boric que es contribuir a la reinserción

efectiva de nuestros adolescentes”, aseguró Miño. Por otro lado, la directora de Reinserción Social Juvenil del Maule, María Belén Aguilera, agregó que “para llevar a cabo la reinserción social de los jóvenes en la región, nosotros trabajamos de manera muy potente con el intersector a través del comité operativo regional y este opera de manera regular. Nosotros ahí vamos levantando necesidades que tenemos para poder llevarlas a los jóvenes. Hoy tenemos al IND y Mindep y la idea es que podamos ir concretando con ellos a través de acciones como la de hoy, que fue la entrega de material deportivo”.

Ciclista sufre serio daño en una de sus piernas

CURICÓ. Las ambulancias del SAMU local suben con frecuencia al cerro Carlos Condell, producto de caídas accidentales de intrépidos ciclistas que practican cross country MTB y descenso y que producto de lo mismo, tienen los senderos del cerro con diferentes simetrías para transitar en sus bicicletas.

Un paramédico contó que anteriormente hubo un chico que sufrió una caída que resultó con una fractura de brazo, y así suman otros accidentes ocasionados por la peligrosidad con que bajan por los senderos a alta velocidad, muchos de ellos sin la asistencia técnica o entrenador que los esté supervisando.

Profesionales de la salud señalan que las locaciones más frecuentes de las lesiones traumáticas derivadas de caídas en bicicletas son en codos, muñecas, tobillos, rodillas, clavículas, al igual que las fracturas de costillas, entre otras.

ACCIDENTE

La mañana de ayer miércoles, presenciamos un lamentable accidente de una joven ciclista que bajaba por uno de los senderos, quien perdió el control en una curva peligrosa, quedando en el suelo con grandes dolores que obligaron a unos acompañantes a solicitar una ambulancia del SAMU para la asistencia médica de rigor.

Personal paramédico e incluso bomberos de la brigada de Rescate, llegaron al lugar para

asistir a la ciclista, quien no podía mover una de sus piernas al estar dañado uno de sus tobillos, con una inminente fractura dado los gritos de dolor que manifestó en el instante que estaba siendo atendida y puesta en la camilla de asistencia, por lo que fue trasladada de urgencia en la ambulancia al Hospital de Curicó.

El cerro Condell, hoy es un lugar donde las bicicletas de montaña saltan, aceleran a grandes velocidades con la intrepidez de los osados ciclistas que no le temen al peligro, pues se complementan conviviendo en armonía mientras se pedalea cerro abajo. Anteriormente, habíamos comentado sobre el peligro latente que se observa en el cerro Condell producto de las prácticas desenfrenadas de los ciclistas por los sende-

ros, muchas veces sin el dominio técnico, asistencia y falta de control, pues cualquier persona en bicicleta puede andar por los sen-

deros ya que es un recinto público, pero en otras ciudades donde hemos estado existe mucha más precaución para evitar accidentes.

Esperemos que la Corporación de Deportes pueda hacer algo para no lamentar el día de mañana un accidente fatal de algún ciclista.

Personeros del Mindel-IND Maule y del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Talca, participaron en la jornada.
Accidentada ciclista es traslada al Hospital de Curicó.
POR ENAMIR

Deporte

ENCUENTRO PROGRAMADO PARA ESTE DOMINGO

Curicó Unido vs Deportes Antofagasta: Venta de entradas con nuevos valores

“Nuevos valores de las entradas aprobados en asamblea de socios”, señalaron desde el club albirrojo, mientras el técnico

Héctor Almandoz afina el equipo que jugará en Santa Cruz, el último partido que los curicanos esperan jugar como locales en la Región de O’Higgins.

CURICÓ. Ayer por la mañana regresó a sus entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido, ya plenamente enfocado en lo que será su partido del domingo frente a Deportes Antofagasta. El encuentro se jugará en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, a contar de las 12:30 horas, pudiendo ser el último enfrentamiento que tienen los curicanos en condición de local en la Región de O’Higgins esta temporada, pues la próxima semana los albirrojos ya comenzarán a jugar como local en el Estadio Municipal de Molina. Ayer el técnico Héctor Almandoz en el búnker curicano en el complejo deporti-

EN CALIDAD DE INVICTAS

vo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, comenzó a delinear la oncena titular que jugará este domingo frente a los antofagastinos, equipo que debiera repetirse respecto a los últimos encuentros.

CRÍTICA Y COMPRENSIÓN

Curicó Unido lanzó a la venta las entradas para el partido del domingo ante Deportes Antofagasta, destacando un alza en el valor de los tickets. Ahora la galería local y visitante costará 7 mil pesos y la tribuna destinada solo para hinchas de Curicó, 12 mil, entradas que están a la venta a través de Passline.cl, y mañana y el sábado a dis-

posición con tickets físicos en el segundo piso de Mall Valle Curicó.

“Nuestro club te necesita, esperamos tu apoyo. Nuevos valores de las entradas aprobados en asamblea de socios, pues necesitamos el apoyo de nuestra gente. Gracias por comprender y gracias por apoyar comprando tu entrada. Vamos Curi, contigo más que nunca”, publicaron los albirrojos en redes sociales, donde igualmente se hizo sentir la hinchada por esta alza de mil pesos en la entrada a galería y de dos mil pesos en el valor de la entrada a tribuna. “¿Por qué 7 mil?”, escribió @Camilofelipe24 y “Sin contar la luca que te co-

bra la comisión de compra” a su vez posteó @victormbo. “Compré la entrada física, ahí no le cobran el adicional”, respondió @PaulaSofía, mientras @SuazoAguilera comentó “Chuata, ya no da el bolsillo para ir a Santa Cruz, menos así”, entre otros comentarios en el Instagram oficial de Curicó Unido.

EL MINUTAJE SUB 21

El Curi, junto con estar atento a su ubicación en la tabla

de posiciones (hoy con 13 puntos a 6 de los punteros Arica y San Luis, y a solo un punto de la zona de liguilla de ascenso, restando dos tercios de campeonato), debe también estar atento al minutaje Sub-21 que debe cumplir en esta primera rueda que finaliza en la fecha 15. Este fin de semana se juega la fecha 11 y el equipo de Almandoz hasta el momento con gran presencia de Matías Retamal como el único que

ha sumado minutaje en cancha, el equipo suma según normativa 723 minutos de Sub-21 de un total de 945 que debe cumplir, restando 222 minutos en estas fechas 5 finales de la primera rueda, cifras sin duda a favor que augura que con la presencia de Retamal los curicanos cumplirán esta exigencia de la ANFP, en tanto los clubes que no lo hagan, se arriesgan a una sanción en puntos y a nivel monetario.

Curicanas lograron Torneo de Hockey de Requinoa

CURICÓ. Luego de finalizar su participación en la fase clasificatoria para el Nacional de Hockey sobre césped, jugado en la localidad de Requinoa, en la región de O’Higgins, los equipos curicanos de damas Sub-14 y Adultas, lograron pasar invictas a la próxima jornada a efectuarse en la ciudad de Talca.

En la primera fase efectuada la semana pasada en Requinoa, el equipo de damas Sub-14 logró vencer al elenco de Colvich Uno por 4 a 3 y luego a Colvich Dos por 7 a 6; mientras que en la categoría Adultas el elenco curicano de Newen

Hockey Curicó, venció 10 a 2 al representativo de Hockey Talca y luego 9 a 5 Hockey Linares.

SÁBADO 17

Nuevos triunfos lograron los equipos curicanos de hockey damas, en el clasi-

ficatorio jugado este sábado 17 en Requinoa, actuaciones que fueron muy aplaudidas por los segui-

dores que llegaron hasta la localidad de la vecina región. Las damas curicanas Sub-14 vencieron al equipo Alto del Valle de San Fernando por 6 a 5 y luego a Hockey Requinoa por 4 a 2.

En categoría Adultas, el representativo curicano Newen Hockey Curicó se impuso por 7 a 1 al cuadro de Alto del Valle de San Fernando y luego por 9 a 2 al local Hockey Requinoa, logrando resultados que enaltecen la actividad de este club curicano en un deporte que comienza a despegar con mucha fuerza a nivel de la

zona central del país.

TALCA

Los equipos curicanos que lograron estos importantes triunfos, pasaron invictas a disputar una nueva jornada clasificatoria a realizarse el sábado 31 de mayo en la ciudad de Talca, buscando la clasificación para el torneo nacional.

El club Newen Hockey Curicó en sus dos series inicia esta semana una intensa preparación para seguir logrando buenos resultados en Talca y lograr así la representación de las Regiones del Maule y O’Higgins.

Este domingo a las 12:30 horas el Curi recibe a Antofagasta en Santa Cruz.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR.
El Club Newen Hockey Curicó Damas logró importantes triunfos en Requinoa.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ESTE SÁBADO

Con ciencia, arte y naturaleza la UTalca se adhiere al Día de los Patrimonios

Todas estas actividades han sido diseñadas para ser desarrolladas por niños y sus familias en conjunto.

TALCA. Con el fin de festejar el Día de los Patrimonios, la Universidad de Talca (UTalca) abrirá sus puertas durante la jornada del sábado 24 de mayo, ofreciendo recorridos guiados por el Jardín Botánico, Arboretum y el espacio museográfico de divulgación científica. El “Sábado de Familia” se centrará en el retrato y la identidad, ya que durante la jornada se realizarán talleres de collage, pintura con plasticina, creación de másca-

ras, entre otros. Todas estas actividades han sido diseñadas para ser desarrolladas por niños y sus familias en conjunto, fortaleciendo los vínculos afectivos y reconociendo al arte como una herramienta para explorar la identidad y la herencia cultural.

La propuesta se inspira en obras de la Colección Pérez-Stephens, patrimonio artístico que resguarda parte importante de la historia

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

del arte visual del país. A través de este encuentro se busca que las familias puedan descubrir cómo el arte dialoga con las experiencias cotidianas y cómo las obras del pasado siguen hablándonos en el presente.

Al respecto, la directora de Extensión Cultural-Artística, Marcela Albornoz, explicó que “la iniciativa se centra en la exploración del retrato y la identidad, como una forma de conectar con el patrimonio cultural, con aquello que nos representa, nos emociona y nos une como comunidad. A través de actividades lúdicas y expresivas, proponemos reflexionar sobre quiénes somos, cómo nos vemos y cómo transmitimos

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

nuestra historia y memoria”. Las actividades serán mediadas por el equipo de voluntarios de NUGA, que estarán acompañando a los asistentes en todo momento, generando un ambiente cálido, alegre y propicio para el aprendizaje colectivo. La invitación es abierta y gratuita, y está dirigida a todas las familias que deseen celebrar el patrimonio de una manera viva, creativa y significativa.

NATURALEZA Y CIENCIAS

Este año, la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTalca participará del Día de los Patrimonios con dos actividades. Al igual que en la versión anterior,

Las actividades organizadas por la UTalca, forman parte de la celebración del Día de los Patrimonios que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

se realizará el servicio gratuito de visitas guiadas por el Jardín Botánico y Arboretum, donde las personas podrán recorrer los senderos junto a monitores y conocer más sobre las especies vegetales representativas de los cinco continentes.

Además, este año se suma una nueva atracción con el espacio museográfico CLICK, recinto dedicado a la divulgación de las ciencias y la tecnología. Actualmente se encuentra en exhibición la muestra “Sideral: expande tu conocimiento”, que ex-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

plora el mundo de los satélites chilenos, donde las visitas aprenderán de manera lúdica y entretenida.

“Disponer estos espacios de aprendizaje para el público, reflejan el compromiso institucional permanente de acercar el conocimiento a la comunidad”, aseguró Karin Saavedra Redlich, directora de la unidad.

Y agregó que esta también es una gran oportunidad formativa para las y los estudiantes utalinos, quienes actúan como mediadores de estas actividade.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

EVENTO REALIZADO EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

Alta convocatoria en recital poético de “solamente Pedro”

Velada dedicada a la obra del destacado poeta y escritor putugano Pedro Salazar Urquiola.

Estuvieron presentes representantes de la Sociedad de Escritores del Maule, de la Agrupación de Escritores, Poetas y Compositores del Maule, así como también integrantes de ALMA (Asociación Literaria del Maule).

CONSTITUCIÓN. Con una notable asistencia de público y un ambiente íntimo y cálido, se desarrolló con gran éxito el recital poético “Solamente Pedro”, una velada dedicada a la obra del destacado poeta y escritor putugano Pedro Salazar Urquiola. El evento, realizado en la Biblioteca Municipal, reunió a amantes de la poesía, autoridades culturales, y representantes de distintas agrupaciones literarias, consolidándose como una verdadera fiesta del arte y la palabra. Durante la jornada, Pedro Salazar cautivó a los presentes con la fuerza y sensibilidad de sus declamaciones, presentando una cuidada selección de sus

Pedro Salazar cautivó a los presentes con la fuerza y sensibilidad de sus declamaciones, presentando una cuidada selección de sus obras.

obras. Cada poema fue acompañado por los cálidos y profundos acordes del guitarrista Enrique Obregón Aguilar, entrañable amigo del autor, cuya interpretación musical aportó una atmósfera cómplice y profundamente emotiva a la presentación.

La actividad contó con la presencia de integrantes del directorio de la Corporación Cultural Municipal, entre ellos: Edita Murga Oyarce, Humberto Hermosilla y Patricio Ubal Meléndez, quienes valoraron el aporte del escritor al acervo cultural de la comuna. Encabezando a los invitados especiales, asistió Marjorie Díaz Velasco, en representación del director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, reiterando así el respaldo

institucional a las expresiones artísticas locales.

HOMENAJE

“Solamente Pedro” fue mucho más que un recital: fue un emotivo homenaje al poder transformador de la poesía y a la identidad cultural de Putú. Las palabras de Pedro Salazar, impregnadas de memoria, territorio y humanidad, resonaron profundamente entre los asistentes, quienes respondieron con aplausos, afecto y gratitud. En total fueron nueve poemas declamados, cinco de su autoría y el resto de notables y destacados escritores de fama internacional. Durante su intervención, Pedro Salazar compartió con los asistentes una reflexión sobre el origen y el espíritu de su poesía, “mi poesía nace en el campo, en

las raíces, en los amaneceres fríos y en las tardes de viento que se lleva los recuerdos. Hablo del amor y del desamor, de las cosas sencillas que nos marcan. Pero también escribo desde una mirada crítica sobre la ciudad y sus contradicciones. Me duele el costo del progreso, cuando se olvida al ser humano y se le arrincona entre el cemento y el olvido. Por eso escribo para no callar y para seguir nombrando lo que a veces se quiere esconder.”

La Corporación Cultural agradeció el entusiasmo del público y el apoyo de las instituciones participantes, asumiendo de esta manera el compromiso de seguir promoviendo actividades que den visibilidad al talento local y fortalezcan el tejido cultural de la comuna.

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

GRACIAS A INVITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

FORJADORES AMBIENTALES CURICANOS aprenden del Espacio Click y Jardín Botánico

PROFESOR SERGIO ARELLANO M.

APODERADO: MANUEL PAREDES

Los Forjadores Ambientales del Club History, que pertenece a la Escuela Cataluña de Curicó, viajaron a la Universidad de Talca invitados por esta casa de estudios a través del “Espacio DTC+”. Todo se transformó en una experiencia inolvidable tanto para estudiantes, padres y profesores por toda la gama de experiencias que transforman esta oportunidad en aprendizaje significativo.

La aventura comenzó con su visita al “Espacio Click y la Exposición Sideral”, que la

UTalca tenía preparada para los forjadores, donde los niños y también los adultos, quedaron maravillados al explorar. La exposición fue una ventana abierta a la ciencia aeroespacial chilena, promoviendo la democratización del conocimiento para quien visite este espacio. La curiosidad se notaba en sus ojos, la emoción de descubrir cosas nuevas, al interactuar con la tecnología que posee el espacio para el aprendizaje y el descubrimiento. Luego, nos dirigimos al Jardín Botánico de la Universidad, un espacio lleno de vida y color. Los niños disfrutaron caminando entre las plantas, árboles, lagunas, senderos y animales, aprendiendo sobre dife-

rentes especies y valorando la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. La conexión con la naturaleza les permitió validarse como Forjadores Ambientales, la importancia de la conservación y el respeto por la biodiversidad. Finalmente, participamos en la ceremonia, donde los niños hicieron su promesa, recibieron investiduras de guía y subguía de patrulla. La alegría en sus rostros al hacer sus promesas y recibir sus investiduras reflejaba no solo el logro personal, sino también el espíritu de colaboración, lealtad, servicio, liderazgo, compañerismo, respeto y perseverancia, que en esencia son los valores que promueve el Club History.

Los niños y niñas pusieron atención a las explicaciones en cada uno los módulos.
Los estudiantes escucharon atentamente todas las instrucciones de los guías.
Los forjadores ambientales recorrieron el lugar, apreciando la gran variedad de plantas.
Disfrutando en el Jardín Botánico.
Bienvenida al Espacio Click.
Forjadores Ambientales del Club History.

Cultura

JUNTO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

Con histórica Gala Lírica Linares celebró su 231° Aniversario

La soprano Catalina Bertucci deslumbró al público linarense en una emotiva jornada, que unió talento internacional y compromiso local con la cultura.

LINARES. Con un Teatro Municipal lleno y un público emocionado, la ciudad de Linares celebró su 231º Aniversario con una inolvidable Gala Lírica protagonizada por la soprano de trayectoria internacional Catalina Bertucci, oriunda de la comuna; y el pianista Jorge Hevia.

La actividad fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Linares, la Corporación de Desarrollo Local y la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Dirección de Extensión Cultural en la sede Talca.

La presentación incluyó también la participación de la Orquesta del Colegio Alborada de Linares, dirigida por el profesor Joaquín Alarcón, y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal

“Margot Loyola Palacios”, dirigida por Javier Oróstica, en un programa que combinó el talento joven local con la excelencia de artistas consagrados.

“Estamos muy contentos porque en este mes aniversario, el compromiso de las instituciones públicas y privadas linarenses hay que destacarlo. Esta Gala Lírica ha marcado un punto de inflexión en el desarrollo musical de nuestra ciudad”, expresó el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeciendo el apoyo de la Universidad Autónoma, la Corporación de Desarrollo y el esfuerzo de quienes hicieron posible el evento.

EMOCIÓN

Para Catalina Bertucci, quien se ha presentado en los más prestigiosos teatros de Europa, cantar por primera vez en su ciudad natal fue una experiencia profundamente emotiva: “Se me apretó bastante la garganta por la emoción. No es lo mismo cantar frente a tu gente, tu familia, tus amigos. Me costó empezar, pero lo hice con mucho amor y con la alegría de sentirme tan bien recibida”, comentó, destacando la calidez del público linarense.

ALIANZA

Por su parte, Marcelo Cevas vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, valoró la alianza con la comuna y reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo cultural del Maule: “Nos sentimos parte de Linares. Tenemos una vincula-

La Gala Lírica se consolidó como un hito en las celebraciones del Aniversario de Linares, dejando una huella imborrable en la comunidad.

ción permanente con la ciudad y su comunidad, y esta gala es una muestra concreta de cómo queremos aportar a la descentralización cultural desde las regiones”.

El espectáculo también fue valorado por el público asistente, quienes coincidieron en la calidad y emotividad del concierto. “Una maravilla, un lujo para

Linares conocer este tipo de música. Catalina vino con generosidad a compartir su talento”, expresó Trinidad Moreno, una de las asistentes.

Jueves 22 de Mayo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es necesario que plantee nuevamente su camino y así tomar la senda hacia la felicidad. Es necesario un cambio interno en usted. SALUD: Cuidado con la ingesta de alcohol. DINERO: Las cosas ganadas con esfuerzo y trabajo siempre valdrán la pena, no lo olvide. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Llene de amor su corazón para así generar un profundo cambio en su vida. SALUD: Malestares estomacales, cálmese un poco y no abuse de su estómago. DINERO: Recuerde siempre que trabajar en equipo siempre será más provechoso. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

)

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La lucha por la felicidad debe ser constante, por lo tanto es necesario que sea más constante para así obtener la felicidad plena. SALUD: Si usted se cuida, la salud de su cuerpo será beneficiada. DINERO: Sea prudente en su trabajo y no hable demás. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Deje que el amor fluya en su vida y deje que este le inunde el alma y el corazón. SALUD: Esos ataques de ansiedad deben ser atendidos por algún facultativo. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por tanta tentación durante lo que resta del mes de mayo. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No va a llegar muy lejos con una actitud distante, necesita demostrar más amor a las personas. SALUD: Tiene buena capacidad para el deporte, aproveche esto. DINERO: Se presenta una excelente oportunidad que no debe dejar pasar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Abra más los ojos, pero en especial trate de abrir su corazón si es que realmente desea encontrar la felicidad. SALUD: Mucho cuidado con el tabaquismo ya que daña todo su organismo. DINERO: Use los recursos de los que dispone con prudencia y moderación. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

)

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se lamente tanto y comience a cambiar esa actitud que solo le conduce a la soledad, mejore su vida. SALUD: Esas variaciones de peso pueden deberse a estados diabéticos, contrólese con un médico. DINERO: Progreso económico debido a que los negocios comenzarán a dar frutos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La verdadera dicha está muy cerca, solo debe darle la oportunidad para que se acerque a usted. SALUD: Preocúpese de recuperarse bien y nada más. DINERO: No debe descuidar su puesto de trabajo para no tener problemas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Guíese por su corazón y verá como este le lleva hacia el camino de la dicha. SALUD: No coma tantas golosinas ya que esto le puede conducir a una diabetes, tenga cuidado. DINERO: No dude en salir a buscar el trabajo que quiere para así cumplir sus anhelos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No reavive viejos tiempos que no le servirán de mucho. Solo pondrá en peligro lo que tiene ahora. SALUD: Cuidado con las emociones fuertes si es que tiene un corazón algo sensible. DINERO: Trate de ahorrar para cumplir todos sus anhelos. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La vida merece vivirse, aunque no nos sea propicia. De usted depende de que este día sea excelente. SALUD: Los cuadros de estrés son de cuidado, no dude en pedir ayuda. DINERO: Buenas perspectivas para mejorar su situación. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Hay que poner los pies sobre la tierra para no dejarse encantar solo por una imagen. SALUD: Aproveche el tiempo libre para ponerse en forma y así mejorar su vida. DINERO: Trate de no sobreendeudarse más de la cuenta ya que se vienen importantes gastos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EXTRACTO PUBLICACIÓN

MODIFICACIÓN DE SOLICITUD DE CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 20 de febrero de 2025, mediante carta ingreso N° 307115, complementada con fecha 20 de febrero de 2025 por carta ingreso Nº 307140, y con fecha 08 de abril de 2025 por carta ingreso N° 312820, dirigidas a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la empresa Parque Eólico Loncualhue SpA, RUT 77.667.058-8, ha solicitado modificación de solicitud de concesión definitiva para establecer línea de transmisión de energía eléctrica, correspondiente al proyecto denominado “Línea Loncualhue – Nueva Cauquenes 1x220 kV”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Cauquenes, Comuna de Cauquenes.

I. AFECTACIONES

La presente solicitud de modificación de solicitud de concesión definitiva, afectará las propiedades particulares que se indican a continuación:

ID

4 ARMANDO GILBERTO ARAVENA ARAVENA INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO EL OLIVO S/N

44 AGROBOX S.A. LOTE B, QUE ERA PARTE DEL LOTE 3, EL QUE A SU VEZ FORMABA PARTE DE LA HIJUELA C DEL FUNDO BELLAVISTA

44a EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO FAJA DE TERRENO QUE CORRESPONDIA A LA LINEA FERREA “SECCION EL BOLDO-CAUQUENES”

45 SERGIO MANUEL RIVERA AGUILA LOTE 3A-4, QUE ERA PARTE DEL LOTE 3, EL QUE A SU VEZ FORMABA PARTE DE LA HIJUELA “C” DEL FUNDO BELLAVISTA

II. OTRAS OBRAS O INSTALACIONES EXISTENTES

La modificación de la solicitud de concesión no afectará a los cruces con las instalaciones existentes del proyecto.

Toda la información relativa a la modificación de la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 42709004829, CHEQUE N° 6554151 NULO POR EXTRAVÍO. 20-21-22 – 92873

BANCO ESTADO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 43500095131 CHEQUE Nº 548786 A NOMBRE DE ELISEO MONSALVES GAJARDO POR UN MONTO DE $145.000.- NULO POR EXTRAVÍO. 20-21-22 - 92871

JUDICIALES

REMATE En causa Rol Número C-465-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ESPINOZA MORAGA FLOR MARÍA”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en lote 28 de la manzana 6, PASAJE 11 PONIENTE N° 623

LOTEO LOS ACACIOS 2B, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°247

año 2012, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes y cuyos deslindes particulares son NORTE, lote 27 de la misma manzana; SUR, otros propietarios; ORIENTE, pasaje 11 poniente; PONIENTE, otros propietarios. Inscrito a fojas 604 vta, Nº 1116, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N° 667-13, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 30 DE MAYO DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $19.612.426. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio

urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. LA SECRETARIA.

14-16-19-22 – 92822

REMATE SEGUNDO

JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Junio de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $16.640.362.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la

devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N° C-2837-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Secretario Subrogante.

22-23-24-25 – 92886

NOTIFICACIÓN Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1510-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Yáñez, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 43 del 12 de abril de 2024, de conformidad a lo pre-

visto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó: comparece MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago a US., respetuosamente digo: Que, en mi condición de mandatario para el

cobro judicial, del Banco del Estado de Chile vengo en deducir demanda ejecutiva del cobro de pagaré en contra de don(ña) PIA

FERNANDA YAÑEZ

MUÑOZ ignoro profesión u oficio, con domicilio en LAS TRES CARABELAS 1550, CURICÓ y/o PASAJE 3 1550, ROMERAL. Los títulos cuyo cobro se persigue en los autos corresponden a: 1.- Pagaré suscrito con fecha 03 DE AGOSTO DE 2021, por CESAR ROMAN VERGARA BU-

GUEÑO, ROBINSON

ULISES RUBIO TOBAR, ambos empleados, ambos domiciliados en Alameda Libertador Bernardo

Ohiggins N° 1111, Santiago, en representación de don(ña) PIA FER-NANDA YAÑEZ

MUÑOZ, en virtud del mandato conferido por este último en las cláusulas 15 y 16 del contrato de apertura de línea de crédito para Estudiantes de Educación Superior con Garantía Estatal según la Ley 20.027, y que se acompaña en el primer otrosí de este libelo por la suma de 76,9936 UF. 2.- Paga-ré suscrito con fecha 03 DE AGOSTO DE 2021, por CESAR ROMAN VERGARA

BUGUEÑO, ROBINSON ULISES RUBIO

TOBAR, ambos empleados, ambos domiciliados en Alameda Libertador Bernardo

Ohiggins N° 1111, Santiago, en representación de don(ña) PIA FERNANDA YAÑEZ

MUÑOZ, en virtud del mandato conferido por este último en las cláusulas 15 y 16 del contrato de apertura de línea de crédito para Estudiantes de Educación Superior con Garantía Estatal según la Ley 20.027, y que se acompaña en el primer otrosí de este libelo por

la suma de 8,5548 UF. De acuerdo a lo pactado en los pagarés, el capital adeudado, a contar de la fecha de suscripción y hasta la de su pago efectivo, devengaría la tasa de interés máxima convencional que la ley permite establecer para este tipo de operaciones de crédito de dinero. Además, se estipuló en los títulos que en caso de no pago de la deuda a la presentación a cobro del respectivo pagaré, se capitalizaran los intereses vencidos y la obligación devengará a favor del Banco, a partir de esta misma fecha, a título de pena, intereses moratorios a la tasa de interés máxima convencional fijada por la autoridad a la fecha de suscripción de pagaré, a menos que rija durante la mora o retardo sea superior, en cuyo caso se cobrará esta última. En caso de los pagarés objeto de esta ejecución, los referidos documentos fueron pactados a plazo, por lo que a contar de la presentación de esta demanda mi representado los hace exigibles; razón por la cual y de acuerdo con lo convenido, por el presente libelo, mi representado viene en demandar el pago de las citadas deudas, anteriormente individualizadas, signadas con los números 1 y 2, en ambos casos, con vencimiento el 04 DE AGOSTO DE 2021 en su equivalente en pesos moneda legal al momento de pago efectivo, más intereses pactados devengados y los que devenguen hasta el día exacto e integro pago de la obligación y las costas de esta causa. En consecuencia, el total de lo adeudado por el ejecutado don(ña) PIA FERNANDA YAÑEZ MUÑOZ, asciende, en capital a la suma

de 85,5484 UF. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) PIA FERNANDA YAÑEZ MUÑOZ, ya individualizado(a), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 85,5484.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 04 DE AGOSTO DE 2021 a la suma de $2.546.047 solo por concepto de capital, más intereses pactados, reajustes y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Solicitud que indica. SEXTO OTRO-

SÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 8: Asc. Curicó, veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno. Proveyendo presentación de folio 6: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, dese custodia al pagaré; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y sexto otrosíes, téngase presente; Al quinto otrosí, no ha lugar.- Rol N° 15102021.- Cuantía U.F. 85,5484 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 04 de Agosto de 2021 a la suma de $ 2.546.047.- Custodia N° 1087-2021.- En Curicó, a veintisiete de Septiembre de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 43: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS

al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a doce de Abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDA-

MIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a doña PIA FERNANDA YAÑEZ MUÑOZ, domiciliada en Las Tres Carabelas N° 1550, Curicó; y/o en Pasaje 3 N° 1550, Romeral, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 85,5484 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 04 de Agosto de 2021 a la suma de $2.546.047, más intereses pactados, reajustes y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositaria provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 1510-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con YAÑEZ MUÑOZ PIA FERNANDA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 27 de Septiembre de 2021.- Mario Enrique Riera Navarro, Secretario.

20-21-22 – 92874

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Subsecretaría de Transportes

LICITACIÓN PÚBLICA

Servicio de transporte público de Conectividad

Rural en la Región del Maule, tramos:

CITACIÓN

Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, a una reunión de asamblea Extraordinaria, a realizarse el lunes 26 de mayo de 2025, a las 20:00 horas, en el casino del colegio.

TABLA

1.- Elección Comisión revisora de cuentas.

2.- Elección Comisión de Disciplina.

3.- Tesorería.

EL PRESIDENTE

ID CTA0424 (1) BOYECURA –VICHUQUÉN (2) BOYECURA - RARIN –VICHUQUÉN (3) LAS JUNTAS -VICHUQUÉN

ID CTA0113 (1) HUENCHULLAMI - CUREPTO (2) MONTE MAQUI - CUREPTO

ID CTA0127 (1) EL BUCHE - HUALAÑÉ (2) PICHIBUDI - VICHUQUÉN

ID CTA0396 (1) LOS BOLDOS - COLBÚN

Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl

Presentación de ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.

Edificio Centro 2000, 1 Norte N°963 OF. 301 - 302 3° Piso, Talca.

EN EL SECTOR TRES ESQUINAS

Automovilista chocó poste, muralla de casa y escapó

Debido al hecho, una parte importante de la comunidad quedó sin servicio eléctrico.

ROMERAL. El accidente de tránsito se produjo la madrugada de ayer en el kilómetro 8,2 de la ruta J-55, a la entrada de la Villa Luxemburgo, donde el conductor de un automóvil impactó violentamente, un poste del alumbrado público y el cierre perimetral de una vivienda.

Luego del choque, los ocupantes del móvil escaparon del lugar, mientras que varios vecinos salieron a ver qué había ocurrido, pues la estruc-

EL MISMO DÍA Y HORA

tura había sido arrancada desde su baje, lo que provocó la interrupción del servicio eléctrico en esa zona y alrededores. Al lugar se desplazaron Bomberos, personal del SAMU y Carabineros, cuyo personal realiza las diligencias, para dar con el paradero de las personas que se vieron involucradas en el siniestro vial.

Hasta el cierre de esta edición, no había novedades de las diligencias que efectúa la policía

uniformada, mientras que se trabajó rápidamente en la reposición del poste y la energía eléctrica.

A OSCURAS

El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Romeral, Carlos Ramos, contó que la alarma del Cuerpo de Bomberos de la comuna se activó cerca de las 5:30 horas. En contacto con diario La Prensa, sostuvo que en el lugar “un vehículo

Gendarmería impide ingreso de drogas a recintos penales de Talca y Molina

TALCA. Personal de Gendarmería de los Centros de Cumplimiento Penitenciario de Talca, y Molina, lograron impedir el ingreso de drogas a ambos recintos penitenciarios.

En el caso del CCP de Talca, fue lanzado mediante la técnica del pelotazo al patio del Módulo 3, el que luego de ser encontrado por personal de Gendarmería, fue examinado por el mismo personal, dando cuenta que en su interior se encontraba una sustancia vegetal de color verdoso, la cual, tras realizar la respectiva prueba de campo, confirmó que se trataba de 65.1 gramos de marihuana. En el caso del CCP de Molina, una ciudadana que iba a visitar a un interno, fue detectada por personal femenino de este recinto, que efectuaba los controles de registro en la visita, con dos bolsas con sustancia vegetal de color verdoso y cuatro vaper, que mantenía ocultos entre sus ropas. “En ambos procedimientos se dio

En el mismo día y hora, se intentó el ingreso de drogas en los recintos penales de Molina y Talca.

cuenta de forma inmediata, al Ministerio Público, para que instruyera las labores administrativas y legales de rigor. Es importante destacar el accionar del personal de servicio, que día a día, aumenta sus esfuerzos con el propósito de poder evitar que ingresen a las Unidades Penales, elementos prohibidos, particularmente droga, que alteran el

funcionamiento del interior de las cárceles, elevan los niveles de agresividad de nuestra población penal y con esto podemos evitar la sucesión de otros hechos graves en los recintos penitenciarios”, dijo el director Regional de Gendarmería coronel Alberto Figueroa Quezada. Ambos hechos fueron informados al fiscal de turno.

pierde el control, se estrella contra el cierre perimetral (panderetas) y luego con un poste de energía eléctrica, resultando ilesos los ocupantes y dándose a la fuga, una vez que llegó Carabineros”. El funcionario municipal puntualizó que el accidente, provocó la interrupción del suministro eléctrico desde Romeral hasta el sector de La Unión. “Una vez llegados los equipos de emergencia, logran co-

Violento impacto provocó mucha preocupación en la comunidad.

menzar a trabajar las brigadas de CGE y se empieza a normalizar,

haciendo unos bypass y otras maniobras”, aseveró.

UN DETENIDO EN FLAGRANCIA POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN

Recuperan vehículo sustraído mediante estafa

TALCA. Luego de una denuncia, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, logró recuperar un vehículo sustraído mediante estafa.

La víctima señaló haber sido engañada al momento de vender su vehículo, a un supuesto comprador que simuló el pago, depositando un cheque que resultó protestado por orden de no pago por robo.

Este modus operandi, conocido como compra de vehículos con carta poder, la policía, previa instrucción de la Fiscalía Local de la ciudad, realizaron diversas diligencias investigativas, lo que permitió ubicar y recuperar una camioneta

marca Mitsubishi, modelo L 200, año 2018.

El vehículo, avaluado en 13 millones de pesos, estaba en poder de una persona que manifestó

haberla comprado a un precio muy por debajo de su valor comercial, siendo detenida en flagrancia por el delito de receptación.

Tras una serie de diligencias, la policía logró establecer el paradero del vehículo sustraído mediante el delito de estafa.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

UN GRANDE DE LA HISTORIA CURICANA

Club 21 de Mayo cumplió

107 años de vida deportiva

Ceremonia oficial en su sede de San Francisco, contó con la presencia de autoridades y amigos de la institución.

POR HUGO REY ACOSTA

FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Con una ceremonia realizada en la sede social de la institución, calle San Francisco, el Club Deportivo 21 de Mayo celebró sus 107 años de vida, reflejando con ello su permanente vigencia en la vida deportiva de la comuna, provincia y región, constituyéndose en una de las pocas instituciones antiguas que sigue en permanente competencia. En la oportunidad, estuvieron presentes como invitados especiales el alcalde George Bordachar, el diputado y jugador del club

Hugo Rey Martínez; el representante de Carabineros capitán Fernando Varas y los concejales Edgardo Reyes, Pilar Contardo y Francisco Sanz, además de numerosos integrantes del club como socios, jugadores y amigos.

AVANCES

Luego de la entonación del Himno Nacional, intervino el presidente de la institución José Cabello, quien destacó la trascendencia de este nuevo aniversario que les encuentra en un excelente pie de organización al servi-

cio del deporte curicano entregando espacios deportivos para la participación de niños y adultos en materia deportiva y de recreación a través de los recintos que posee en su complejo de Rauquén.

Destacó los adelantos que se han logrado en el mejoramiento de las canchas uno y dos de su complejo deportivo, techado del patio interior e iluminación de la sala de reuniones de la sede social en calle San Francisco y como gran desafío mencionó la iluminación del Estadio de Rauquén, para lo que solicitó la ayuda de las autoridades tanto muni-

cipales como parlamentarias.

RECONOCIMIENTOS

En su intervención, el presidente también recordó a queridos socios que han aportado al club, como Carlos Barraza, Francisco Bahamondes, Rigoberto Galdames, Jorge Rivera y Manuel “Parafina” Lepe, quienes dedicaron una vida a servir al club. En la oportunidad también se entregaron reconocimientos al jugador formado en el club Felipe Ortiz, quien partió a Colo Colo, pero volvió a integrarse al deporte curicano. Entregaron el re-

conocimiento el formador de jugadores del club 21 de Mayo, Pablo Helmo y el secretario de la institución Óscar Iturriaga quien entregó la camiseta del 21 de Mayo, Aniversario 107. En la ocasión el alcalde George Bordachar, junto con destacar la historia deportiva del club, hizo suya la aspiración dada a conocer por el presidente del club José Cabello de lograr un modernos sistema de iluminación de el Estadio del club en el sector de Rauquén, señalando que aún cuando las arcas municipales están en déficit financiero buscará la forma de lograr que se le-

vante un proyecto que pueda ser postulado a otras fuentes para lograr que ello sea posible.

Club Deportivo 21 de Mayo tiene su directiva encabezada por José Cabello Oyarce como presidente, acompañado de Roberto Maureira Osses como vicepresidente; Óscar Iturriaga Aliaga, secretario; Jorge Aguilera Araya, tesorero y Bernardo Gómez Ramírez y Claudio González Mejías como directores, quienes tienen la responsabilidad de resguardar la historia del club y hacer realidad las nuevas aspiraciones de la institución.

Alcalde George Bordachar entregó algunos regalos a la institución en su nuevo aniversario. El jugador Felipe Ortiz recibió la camiseta de los 107 años del Club de manos del secretario Oscar Iturriaga.
El alcalde George Bordachar entregó el saludo de la comunidad curicana a los 107 años del Club 21 de Mayo.
Los directivos del Club 21 de Mayo posan junto a las autoridades presentes.

EL PARTIDO SE DEFINIÓ EN LOS ÚLTIMOS SEGUNDOS

LICEO CURICÓ CAYÓ 69-72 ANTE MUNICIPAL CHILLÁN

Segundo partido que pierde de local el equipo tortero. El anterior había sido ante Truenos de Talca.

En los curicanos se vieron muy disminuidos físicamente, a Tomás Lavín y Sebastián Riquelme.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONABASKET CHILE.

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES.

CURICÓ. Ante un buen marco de público se disputó anoche el partido Deportivo Liceo de Curicó y Municipal Chillán, válido por la Liga Dos del básquetbol chileno. El encuentro fue adelantado de común acuerdo entre los equipos, debido a que los curicanos no contaban con el Gimnasio Abraham Milad para la fecha programada. El primer cuarto los curicanos -que hasta último minuto incorporaron en la nómina a Tomás Lavín y Sebastián Riquelme,

ambos jugadores disminuidos físicamente por lesiones musculares- tuvieron en el alero Juan José Carrasco, quien tomó el timón con buenos lanzamientos certeros de media distancia y desde la línea de tres puntos, mientras en los chillanejos sobresalía el alero Javier Muñoz y las salidas en contra ataque de Erick Anabalón. Tomó una estrecha ventaja Liceo por un parcial de 21 a 17 finalizado este cuarto. En el segundo, si bien Liceo mantuvo una pequeña ventaja era sor-

prendido nuevamente por salidas rápidas corriendo la cancha asistida por su base Esteban Viveros, experimentado jugador que manejó los tiempos. Pero Liceo seguía batallando, apareciendo Ricardo Pérez, Tomás Lavín y Joaquín Contreras y un disminuido físicamente Sebastián Riquelme, para dejar un parcial 21-17, igual que en primer cuarto a favor de los estudiantiles.

El tercer cuarto bajó el nivel de los curicanos, se les vio un poco más cansados, aunque mantenía

una ventaja de 10 puntos. Ahí empezó Chillán a mover un poco más el balón con ofensivas más largas terminando con un parcial de 15 a 15.

ELECTRIZANTE

En un último cuarto no apto para cardíacos, Municipal Chillán creció de la mano de sus jugadores más experimentados, como Esteban “Chiqui” Riveros, Patricio Peñaloza y Andrés Martínez, quien fue fundamental en convertir dos triples y un doble bajo la tabla, para poner a su equipo a cuatro puntos faltando 2:55 minutos en reloj.

Ahí Liceo desaprovechó tiros desde la línea de los suspiros, errando Lavín cinco libres de seis intentos.

Así terminó el partido 69-72 a favor de Municipal Chillán, que lo deja en la tabla de posiciones momentáneamente en tercer lugar, esperando el juego de este domingo entre TSF San Fernando y el CDSC Constitución, quien también lucha por meterse en la tercera posición para la post temporada.

SÍNTESIS

Gimnasio Abraham Milad de Curicó

Liceo de Curicó (69): Tomas Lavín 16, Sebastián Riquelme 8, Gabriel Cardozo 0, Joaquín Contreras 16, Juan José Carrasco 17, Ricardo Pérez 10, Benjamín Pozo 2,

Reynaldo Cofré 2 y Fabian Correa 3.

DT: Cristián Figueroa.

CD Municipal Chillán (72): Patricio Peñaloza 10, Esteban Viveros 9, Erick Anabalón 19, Andrés Martínez 18, Daniel Saavedra 2, Javier Muñoz 12 y Nicolás Bastías 2.

DT: Cristián Espinoza.

La próxima fecha Deportivo Liceo de Curicó quedará libre, mientras que Municipal Chillán recibirá a CD Truenos de Talca y, en el valle de Colchagua, Tinguiririca San Fernando lo hará frente a CDSC Constitución, ya pensando en la mejor ubicación para la post temporada.

Liceo Curicó no pudo aguantar el partido y cayó en el último cuarto.
El capitán de Deportivo Liceo, Juan José Carrasco, fue la mejor mano curicana con 17 puntos.
Plantel de Municipal Chillán junto a su coach Cristián Espinoza. Con el triunfo de anoche se afianzan en el tercer lugar del Grupo C de la Liga Dos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.