22-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.159 | Viernes 22 de Noviembre de 2019 | $ 300

AUTORIDADES Y REGANTES DE LA REGIÓN SE REÚNEN PARA AVANZAR EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL MAULE. P6 AUTORIDADES SE REUNIERON EN MESA DE TRABAJO

Preocupa incremento de incendios forestales Gobernador de Curicó. Roberto González, manifestó que las comunas costeras son las que están más proclives a sufrir un siniestro. | P3

GALO FERNÁNDEZ

“Aquí ha aparecido una herida profunda que estaba carcomiendo el alma de Chile”. | P5 DE PARLANTE EDUC

Ricardo Weber Fuentes

Finalizó la exitosa campaña “Come Manzana”. Un incendio activo en la provincia de Curicó. En la oportunidad se reunieron representantes de la gobernación, encargados de Emergencia de las nueve comunas, Conaf y la seremi de Agricultura.

| P15

EN MOLINA

ESTE SÁBADO

Culmina exposición fotográfica en el ISM “Antes del Silencio”. Carlos Guevara Vivanco, parte ahora con su muestra a otras ciudades de Chile y el extranjero. | P2 DENUNCIAN PRESUNTAS ANOMALÍAS EN CONTRATO ENTRE LA MACROFERIA Y LA MUNICIPALIDAD DE TALCA. | P19

Instalan módulos para reciclar colillas de cigarros. | P3


2 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Pablo Gajardo será ordenado diácono en tránsito al presbiterado

Segundo cabildo autoconvocado. Con una invitación abierta a la comunidad, mañana sábado 23 de noviembre, a las 15:30 horas, se llevará a cabo el segundo cabildo autoconvocado, instancia donde los curicanos se reúnen para debatir por un Chile mejor. El punto de encuentro es en el codo sur del estadio La Granja, con ingreso por la avenida El Boldo. “Si puedes, trae tu lápiz y algo para compartir”, complementan los organizadores.

Gran Bingo. Mañana sábado 23 de noviembre, a las 18:00 horas, en la escuela de Pichingal, se llevará a cabo un bingo, a beneficio de Roxana Caamaño, quien padece de cáncer. Entre los artistas invitados se cuenta con Paulo Serrano, Pasión Cuequera, el patín artístico Libertad de Molina, entre otros. El valor de cada bingo para acceder al sorteo de los premios es de mil pesos.

Séptimo Trail Corriendo entre Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó los invita a participar en la séptima versión del Trail Corriendo entre Viñedos del Valle de Curicó, actividad que se realizará mañana sábado 23 de noviembre, en Viñedos Puertas, Fundo San José, ubicado en Longitudinal Sur km 219, Río Claro. Más información en www.rutadelvinocurico.cl.

Cabildo Abierto sobre Salud Mental. Al costado del Kiosco cívico de la Plaza de Armas de Curicó, se realizará este domingo 24 de noviembre, a las 15:00 horas, un Cabildo Abierto sobre Salud Mental. Invitación abierta a la comunidad.

Taller de Cuentacuentos. Para el jueves 28 y viernes 29 de noviembre está programado el curso de Cuentacuentos, nivel básico. Este taller está dirigido a personas mayores de 18 años, jóvenes, adultos, mayores, educadores, profesores, técnicos, profesionales y a quienes quieran adquirir herramientas a la hora de contar historia. La instancia se desarrollará en los días antes mencionados en el kilómetro 0,5 del Camino Zapallar en Curicó. Más informaciones al correo ximebe@ gmail.com o bien al teléfono +56940718146.

III Seminario de Microbiología 2019. La Universidad Católica del Maule (UCM) junto a la Universidad de Concepción, invitan al III Seminario de Microbiología, “Resistencia a los antimicrobianos en patógenos prioritarios para la OMS”, que se realizará el viernes 29 y sábado 30 de noviembre, en el Hotel Raíces de Curicó.

Suspensión Festival de la Guinda. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en conjunto con los concejales de dicha comuna, determinaron suspender el tradicional Festival de la Guinda. Dicha medida se sustenta por la actual situación en la que se encuentra el país.

Suspensión Fiesta de la Primavera. Debido a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo como evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

Una de las fotografías de Carlos Guevara Vivanco fue adquirida por National Geographic.

Culmina exposición fotográfica “Antes del Silencio” en el ISM Panorama. Carlos Guevara Vivanco parte ahora con su muestra a otras ciudades de Chile y al extranjero. Una de sus fotos fue adquirida por National Geographic.

H

asta este sábado se encuentra abierta a todo público, con entrada liberada, la exposición del fotógrafo Carlos Guevara Vivanco “Antes del Silencio”. Desde el 19 de octubre que se instaló la muestra en la Galería de Arte del Instituto San Martín, de 9:00 a 18:00 horas. Guevara, cuyo nombre artístico es GVivanco, parte ahora de gira a otras ciudades de Chile y tiene agendado también el extranjero para mostrar su trabajo. DIÁLOGO En esencia la muestra es una mirada del autor a través de la fotografía, específicamente sobre la montaña. Con una técnica y contrastes de luz que le han llevado a GVivanco incluso a ser considerado por National Geographic, que compró una de las imágenes del artista, el autor nos

invita a establecer un diálogo profundo con sus imágenes. Su relación con la montaña comienza a los 12 años con el hermano marista Giuseppe Bortoluzzi. De ahí ello se transformó en una pasión que lo ha plasmado en fotografías como las de “Antes del Silencio”. SENSACIONES ÚNICAS GVivanco es fotógrafo profesional especializado en naturaleza y paisajes, con cuyos trabajos ha expuesto en distintos países. Graduado en el New York Institute of Photography, ha conseguido distinciones internacionales, como un Remarkable Artwork en Siena International Photo Awards. Del autor dice que a diferencia de otros paisajes, como el mar o el bosque por ejemplo, la montaña le genera sensaciones únicas que justamente están estampadas en la muestra.

Con una técnica y contrastes de luz que le han llevado a GVivanco incluso a ser considerado por National Geographic, que compró una de las imágenes del artista, el autor nos invita a establecer un diálogo profundo con sus imágenes.

CURICÓ. Este sábado 23 de noviembre, a las 11:00 horas, se realizará la ordenación diaconal del seminarista Pablo Andrés Gajardo Villavicencio, en la Iglesia Matriz, la que será presidida por el administrador apostólico de la Diócesis de Talca, obispo Galo Fernández Villaseca. Pablo reconoce que está un tanto nervioso, preocupado por la situación que atraviesa Chile, pero muy esperanzado en el Señor: “Ante la crisis social que estamos viviendo el Señor me invita a ser servidor en medio de una porción del pueblo de Dios. También veo con mucha gratitud el cariño de la gente en los lugares donde he estado, precisamente porque veo la esperanza de ellos de tener un servidor, diácono es eso, un servidor” A partir de la ordenación diaconal, Pablo destaca que se compromete para toda la vida en este seguimiento a Jesús y a su pueblo, confiando en la fidelidad de Dios. “A pesar de todas las fragilidades de uno confío en Él, para llevar a buen término lo que Él mismo ha comenzado. Una de las partes más bonitas de la ordenación diaconal es cuando a uno le entregan el libro de los Evangelios. Entonces el obispo dice: cree lo que lees, enseña lo que crees, practica lo que enseñas. Yo creo que en eso uno puede resumir bien el ministerio diaconal, ese servicio que brota de los Evangelios”, sentencia el diácono electo. Pablo Gajardo tiene 25 años y es originario de la parroquia El Rosario de Curicó. El año 2012 ingresó al Seminario San Pablo de Rauquén y hace poco egresó del Seminario Pontificio Mayor de Santiago.


Crónica

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 3

MESA DE TRABAJO

Autoridades expresaron preocupación por incremento de incendios forestales Gobernador de Curicó. Roberto González planteó que las comunas costeras son las que están más proclives a sufrir un siniestro. teó el gobernador Roberto González, quien agregó que se desarrollará un segundo encuentro al que se invitará a participar al mundo privado y representes de Onemi, entre otros organismos.

Curicó. Un aumento de los incendios forestales en la provincia y en la región preocupa a las autoridades, las que se reunieron en una mesa que abordó esta problemática. En el caso de la provincia de Curicó, se han generado 36 siniestros, uno de los cuales aún se mantiene activo y está concentrado en la localidad de Monte Oscuro. El número de hectáreas afectadas alcanza las 220. “Hemos querido retomar este trabajo e implementar esta mesa de incendios en la que convergen representantes de las diversas comunas, Conaf y Seremi de Agricultura”, plan-

El director regional de Conaf, Marcelo Mena, puso énfasis en la prevención de incendios forestales y así no seguir incrementando las cifras que están bastante altas.

También la autoridad provincial expresó que las comunas costeras son las que están más proclives a sufrir algún siniestro. Esto por la grave sequía que nos está afectando. En tanto, la seremi de Agricultura, Carolina Torres, informó que se han generado 106 incendios en la región. Esto significa un 54 por ciento más que el año pasado. “Es importante que la comunidad tome conciencia del efecto que genera el mal uso del fuego”, planteó. PREVENCIÓN El gobernador de Curicó hizo hincapié en la prevención de

los siniestros forestales. “Es importante dar énfasis a esta área para que así no sigan aumentando los incendios”, aseveró. Esto fue corroborado por el director regional de Conaf, Marcelo Mena, quien mencionó una serie de recomendaciones. Entre ellas se encuentra la prohibición de quemas forestales y agrícolas, no botar colillas de cigarro en el sector rural y no ejecutar labores agrícolas en condiciones extremas. “Es importante la tarea preventiva en todas las comunas del Maule y que exista un mayor respeto hacia el medio ambiente”, enfatizó.

EN DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNA DE MOLINA

Instalan módulos para reciclar colillas de cigarros MOLINA. De forma pionera en la Región del Maule, Molina instaló módulos especiales para reciclar uno de los artículos más nocivos para el entorno: las colillas de cigarros. Se trata de 22 depósitos en los que las personas que consumen tabaco podrán desechar los restos de estos productos que serán posteriormente retirados por la compañía Imeko, especialista en la materia y con presen-

cia en grandes ciudades turísticas como Viña del Mar, Valparaíso y Pucón. La presentación oficial fue realizada por la propia alcaldesa Priscilla Castillo mediante un video explicativo, compartiendo también la noticia durante la última sesión del Concejo Municipal. “Una sola colilla contamina 50 litros de agua, por eso es tan importante que entre todos podamos colaborar

con el cuidado del medioambiente y no arrojarlas en cualquier parte”, manifestó la jefa comunal. PUNTOS ESTRATÉGICOS La instalación de los módulos se efectuó en puntos estratégicos del núcleo urbano, tales como el paradero ubicado en el cruce de acceso sur de Molina (por la Viña San Pedro), el terminal de minibuses Aquelarre, la plaza, el

mercado y el terminal de buses, así como también en los paradero de Aguafría y de la línea Molisur. De igual manera, los dispositivos están presentes en el ingreso de Lontué y en su plaza, contando también con la parada de minibuses de la localidad rural Tres Esquinas. Inclusive, los turistas podrán utilizarlos en Radal Siete Tazas, ya que también acompañarán a las bellezas na-

Así son los contenedores donde los transeúntes podrán depositar sus colillas y darle un respiro al medioambiente.

turales de “El Velo de la Novia” y del Parque Inglés. De acuerdo a datos proporcionados por la compañía, del total de cigarri-

llos consumidos en el mundo, el 70% es arrojado al entorno, generando daños incalculables al medioambiente.


4 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

Crónica

JORGE GUZMÁN

Seremi de Gobierno planteó que las demandas sociales son una prioridad Plebiscito. La autoridad regional destacó, entre algunos puntos, fue la elaboración de una nueva Constitución con la participación de la ciudadanía. CURICÓ. Dar respuesta a las demandas sociales expresadas por la comunidad seguirá lo más relevante para el Gobierno, así lo expresó el seremi de esa cartera, Jorge Guzmán, quien aprovechó de valorar el acuerdo de paz que se alcanzó la semana pasada y que permitirá la elaboración de una nueva carta fundamental. “Esto no significa que dejaremos de hacernos cargo del llamado a la justicia hecho por el Presidente y que incorpora una agenda social”, precisó la autoridad regional. Dentro de los aspectos que contempla esta agenda social se encuentra un incremento de hasta el 50 por ciento de la pensión básica solidaria. Esto significa beneficiar a alrededor de 1 millón 600 mil adultos mayores del país. Además está el aumento del ingreso mínimo garantizado

El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, se refirió al proceso que permitirá la elaboración de una nueva carta fundamental; el que se iniciará en abril del 2020.

a 350 mil pesos. Este dista de los 500 mil pesos que está pidiendo el sector público. “De incrementarse el salario mínimo de manera tan explosiva, las Pymes se verán bastante perjudicadas y se po-

dría generar desempleo”, mencionó Guzmán. Otra de las iniciativas que valoró el seremi de Gobierno fue la aprobación de un subsidio al transporte público para los adultos mayores.

NUEVA CONSTITUCIÓN También la autoridad regional se refirió a que se requiere una mayor difusión del proceso que hará posible la elaboración de una nueva

carta fundamental. Este contempla diversas etapas, una de las primeras se refiere a la realización de un plebiscito en el mes de abril del 2020. En el marco de esta consulta, se preguntará a la ciudadanía si quiere una nueva Constitución y qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Carta Magna. Existen dos alternativas: Convención Mixta Constitucional, miembros electos por la ciudadanía y parlamentarios (50% y 50%); y Convención Constituyente, miembros electos directamente por la ciudadanía. “Lo que queremos es transmitir a la comunidad qué es la constitución y cuáles son los elementos que contendrá, además de qué forma participará”, enfatizó Guzmán, quien aclaró que la carta fundamental debe quedar elaborada en dos años más.

Evelyn Ortiz: “Hoy corro los 800 metros” “Les juro que di la vida en esa pista, pero no son solo mis sueños ahí, somos nueve mujeres luchando por una misma meta... Dedicado a mi pueblo que no se rinde. Vicecampeona Iberoamericana Master 400 metros. El oro fue para Rosalía de México y el Bronce para Clara de Argentina, felicidades a ambas fue una peleadísima carrera... Ahora a enfocarme en mi próxima carrera, el viernes (hoy) son mis amados 800 metros planos. Gracias a cada uno de ustedes por sus mensajes de apoyo, un pedacito de este logro es gracias a la motivación que día a día me entregan con su cariño. Sobretodo a mi Curicó querido por los mensajes que me envían y a la Municipalidad por el apoyo a mi carrera deportiva”, publicó Evelyn Ortiz en sus redes sociales.

PARA TODA LA REGIÓN

Importantes proyectos de seguridad ciudadana aprobó CORE CURICÓ. Una de las materias que mayor inquietud ha estado causando en la comunidad nacional es el de la seguridad ciudadana, especialmente aquellas que pueda afectar directamente a los sectores vecinales y es por ello que han aumentado notoriamente la cantidad de proyectos que permita a la gente defenderse de la delincuencia. Así lo dio a conocer el consejero regional George Bordachar, quien expresó que el Consejo Regional del Maule, ha tenido especial preocupación de priorizar este tipo de iniciativas que benefician a las familias más vulnerables en barrios y poblaciones.

SEGURIDAD CIUDADANA El consejero señaló que en la reunión de este martes, pudieron votar favorablemente los proyectos de seguridad ciudadana, donde las nueve comunas de la provincia de Curicó fueron favorecidas con recursos para estas iniciativas a sectores poblacionales que requerían de este tipo de apoyo. En el caso de la comuna de Curicó, el consejero destacó proyectos para Sarmiento, Villa Vaticano-Pontificia, Población Santa Inés, Población Curicó; juntas de vecinos El Maitenal, Prosperidad USA, Huertos de Rauquén, a la que se su-

man organizaciones como Agrupación Guatitas de delantal, Centro de Acción Taller Marcela y Colectivo de Mujeres. PROVINCIA “A nivel provincial logramos aprobar proyectos por un monto total de $151.754.982, que considera iniciativas de iluminación pública en sectores vecinales, capacitación en prevención de drogas, instalación de alarmas comunitarias, cámaras de televigilancia y otras”, indicó el consejero. De igual forma, George Bordachar, expresó su satisfacción por el trabajo que están realizando en forma

transversal los cinco consejeros curicanos, como también ofreció su apoyo a los

dirigentes de organizaciones territoriales y funcionales que requieren de orienta-

ción en el proceso de postulación de proyectos al fondo regional de desarrollo.

Como buena noticia para la comunidad provincial, calificó el consejero George Bordachar, la aprobación de 34 proyectos de seguridad vecinal.


Crónica

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ TRAS EL DENOMINADO “ESTALLIDO SOCIAL”

“Aquí ha aparecido una herida profunda que estaba carcomiendo el alma de Chile” Entrevista. A un mes del inicio del actual escenario, junto con mostrarse partidario con el desarrollo de cabildos, el religioso formuló un llamado a que pueda imperar la capacidad de diálogo. CURICÓ. De paso por Curicó, el administrador apostólico de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, conversó ayer con diario La Prensa, refiriéndose de una manera más extendida y profunda al momento que atraviesa nuestro país, tras el denominado “Estallido Social”. “Hemos tenido el dolor de daños materiales, que no son lo más importante, digámoslo con claridad. Lo más importante aquí en Curicó es que ha habido una víctima fatal, José Miguel (Uribe Antipani). Me tocó hacer el funeral, para esa familia la pérdida de una vida humana es algo irreparable. Es lejos lo más grave. Pero también la herida está en el alma, que estemos divididos. Lo estamos al interior de una misma casa, los que están más a favor de las movilizaciones, están los que las repudian, los que comprenden el accionar de la fuerza pública y los que no, ya que consideran que ha sido un ejercicio desmedido de la violencia. Lo que necesitamos es transitar por el camino del diálogo. Me gustan todos los llamados que han habido en el ámbito municipal, los cabildos que han surgido de manera espontánea, y creo que necesitamos mucho el poder escucharnos”, nos subraya de entrada el religioso. Ya ha transcurrido un mes del denominado “Estallido Social” ¿Cuál es su sensación de todo lo que ha pasado? “Como pastor a mí no me corresponde dar un juicio político. Puedo manifestar lo que ya he dicho en las cartas pastorales, en primer lugar una invitación a comprender que aquí ha aparecido una herida profunda que estaba carcomiendo el alma de Chile, que tiene como dos raíces fuertes. Por una parte, la experiencia de un país que aparentemente progresa en lo económico, pero que sin embargo experimenta una gran desigualdad. Pero junto a eso, y lo que encuentro aun más doloroso, es

Episcopal ha hecho cuatro declaraciones ante los distintos momentos. Ha sido un momento de sobreabundancia de voces y la voz de la Iglesia parece una más. Hay muchos que me dicen que la Iglesia está callada, que no se escucha y yo les digo que la Iglesia no está callada”.

“Si bien la inmensa mayoría de las manifestaciones son pacíficas y quieren serlo, lamentablemente terminan siendo el espacio que permite que otras no lo sean”, subrayó.

“Por cierto, el prestigio que tuvimos en otra época, hoy está herido y tenemos que hablar desde esta actitud, que somos parte de la herida, pero queremos colaborar. No somos un movimiento político, no nos corresponde venir a decir que los pasos que ha dado el Gobierno son suficientes o no”.

“Lo que necesitamos es transitar por el camino del diálogo. Me gustan todos los llamados que han habido en el ámbito municipal, los cabildos que han surgido de manera espontánea”.

la enorme lista de abusos, y el malestar por los abusos, una larguísima historia de colusión de empresas en distintas cosas, y el abuso en distintos roles de autoridad, de los cuales tengo que partir diciendo que hasta la misma iglesia ha sido parte, lo que ha herido el alma de Chile. Eso es lo que ha aparecido con una fuerza muy grande. Ciertamente que mirar la herida, nos duele, nos cuesta. Comprender las reacciones es una cosa, que no es lo mismo que justificar actitudes que lejos de resolver los problemas, los acrecientan. La iglesia dice que la paz es fruto de la justicia y si hoy día no tenemos paz, hay que comprender que hay una herida de injusticia previa. Si bien la inmensa mayoría de las manifestaciones son pacíficas y quieren serlo, lamentablemente terminan siendo el espacio que

permite que otras no lo sean”. ¿Qué rol podría cumplir la Iglesia en todo esto? En otros momentos de la historia del país, la Iglesia ha desempeñado un rol muy fundamental. “Es una pregunta que nos hacemos hondamente; tengo claro que nadie de ninguna institución se puede erigir como el que va a resolver este conflicto. Una novedad de la situación en que nos encontramos es que la ciudadanía no está siendo liderada por un rostro visible, no hay una cabeza, es el pueblo entero. En ese pueblo, está la Iglesia también. Entre los que han marchado, hay muchos de la Iglesia, como hay otros que no están de acuerdo con las marchas. Yo he tratado de contribuir con una palabra. Por su parte, en el marco de este mes, la Conferencia

“Comprender las reacciones es una cosa, que no es lo mismo que justificar actitudes que lejos de resolver los problemas, los acrecientan”.

Pero en otras épocas de la historia de Chile, por dar un ejemplo, ustedes han sido mediadores. “Sí, pero parte de la dificultad que hoy en día se presenta es si somos mediadores ¿Lo seríamos entre quienes? Como te decía anteriormente ¿Quién lidera esto? No hay un rostro visible. Podemos mediar, tratando de dirigir nuestra palabra, pero no hay una dirigencia del movimiento social con la que uno pudiera decirles, sentémonos a conversar. De hecho, es parte de lo que el propio movimiento social repudia, que algunos se puedan arrogar la representación del pueblo. Por lo mismo, la Iglesia tiene que dirigir su palabra a todos y contribuir en la mayor cantidad de espacios que se pueda”. Considerando el costo que ha tenido todo esto, me refiero a que han fallecido personas, que hay gente que ha perdido la vista, por solo dar un par de ejemplos ¿Tiene usted la esperanza de que pueda salir algo bueno de todo esto? “Yo no podría decir que valió la pena el fallecimiento de alguien, que valió la pena que alguien haya perdido la vista, eso bajo ningún aspecto. Sin embargo, lo que no podemos hacer con esta herida que ha aparecido con tanta virulencia, es no escuchar que hay un dolor. Yo tengo esperanza que la racionalidad va a volver a aparecer, tengo confianza que se impondrá la capacidad de diálogo, esa capacidad de poder escuchar al otro. Por el contrario, tengo la certeza que transitar por el camino de la confrontación, no conduce a nada”.


Crónica

6 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

MEDIDAS PARA AFRONTAR DÉFICIT HÍDRICO

Autoridades y regantes de la región se reúnen para avanzar en la gestión del agua en el Maule Infiltración de acuíferos. Este programa permite cofinanciar proyectos de riego de pequeños agricultores Indap y no Indap con un 90% y 80% de bonificación respectivamente siendo el costo de los proyectos de 400 UF como tope. talca. Autoridades encabezadas por el intendente, Pablo Milad, se reunieron con los representantes de las Juntas de Vigilancia de los principales ríos de la Región del Maule en el marco de la tercera reunión de la mesa que organizan en conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas y Agricultura para abordar las contingencias a consecuencia del déficit hídrico que atraviesa la Región del Maule. En la oportunidad se informó sobre la coordinación llevada a cabo por la Dirección Regional de Aguas del MOP con la Fiscalía Regional en orden a identificar y

sancionar las sustracciones ilegales de agua; se analizó la disponibilidad actual de los recursos hídricos; y se dio cuenta del avance de adjudicación de los fondos concursables para la materialización de proyectos de riego, agua potable y limpieza de cauces. “El cambio climático es un problema de todos por tanto tenemos que ayudarnos a sacar esto adelante, trabajar coordinados, lo primero es la solidaridad y el agua es fundamental para que los pequeños agricultores tengan capacidad de riego y puedan producir sus alimentos y en eso vamos a seguir trabajando de la mano de

la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Gobierno Regional (GORE) para seguir tecnificando el riego, para darle mayor y mejor utilidad al agua con la tecnología necesaria para favorecer a nuestros agricultores”, señaló el intendente Milad. El seremi del MOP, Francisco Durán, valoró la continuidad del trabajo iniciados hace un par de meses el que ha permitido ir en ayuda de los regantes y sus comunidades. “Hay sectores de la región que tienen hasta un 66% de déficit en relación a un año normal por tanto debemos hacer frente a este

Entre los acuerdos adoptados se cuenta potenciar la participación de las organizaciones y agricultores en el programa de pequeña agricultura de la ley de fomento al riego.

nuevo escenario con una gestión adecuada de los recursos disponibles”, acotó. INFILTRACIÓN DE ACUÍFEROS Por su parte, la seremi de Agricultura, Carolina Torres, informó que junto con la CNR y el programa de riego de Indap continuarán aportando recursos para

ESTE SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DESDE LAS 19:00 HORAS

Todo listo para corrida nocturna “San Clemente Night Run Flour” SAN CLEMENTE. La Corporación Municipal de Deportes tiene todo listo y dispuesto para realizar este sábado 23 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, la Segunda

Corrida Nocturna “San Clemente Nigth Run Flour” 2019. Se trata de un evento familiar, deportivo y recreativo, que tiene como objetivo,

La segunda edición de la corrida nocturna “night run flour” se realiza mañana por las calles de San Clemente.

fomentar la actividad física y estilos de vida saludable en la comuna, de manera lúdica y entretenida. Carlos Videla Díaz, gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, informó que la corrida considera dos distancias para los participantes, 4 y 10 kilómetros, a través de un circuito que recorrerá las principales calles de San Clemente. La Plaza será el punto de encuentro, de partida y llegada de los participantes, además del lugar donde se realizará un show, con animación, concursos y sorteos. La figura de la televisión y ex bailarina del programa Rojo de TVN, Yamna Lobos y su staff de baile, serán los encargados de prender la velada.

Además, participará en la animación el popular Patricio “Pato” Mena, voz de Radio Futura 100.7 FM de Talca, junto a la música de DJ Chask. Los corredores inscritos en este evento deportivo, recibirán kits consistentes en 1 morral porta kit, 1 polera oficial de la corrida, 1 linterna, 3 pilas y 1 pulsera de participación. Aún quedan cupos disponibles y los interesados pueden inscribirse y obtener los kits de manera presencial en el polideportivo de San Clemente, hoy de 9:30 a 13:30 horas y de 15:30 a 20 horas. También está la opción on line en www.sanclemente. cl en el link del evento. Mañana habrá venta de kits a partir de las 12:00 horas en la Plaza de San Clemente.

mejorar la infraestructura de riego de la región. “Además estamos trabajando en distintas aristas para hacer frente al cambio climático que nos obliga a explorar nuevas posibilidades, por ejemplo, la infiltración de acuíferos”, dijo Torres. En ese sentido, el coordinador regional de la CNR, Marcelo Díaz, recordó a las organizaciones de usuarios de agua presentes que hasta el 12 de diciembre próximo está abierto el plazo para postular al concurso nacional 29-2019 de

obras de acumulación e infiltración. También se informó el avance en adjudicaciones a través de la Ley de fomento al riego administrada por la CNR. “Contamos al mes de octubre con 18 concursos resueltos que se traducen en 217 proyectos bonificados para una inversión total público-privada de $16.800 millones, siendo $10.400 aportados por el Estado. Estas iniciativas benefician a 8.926 regantes y permiten tecnificar 3.790 hectáreas”, explicó Díaz.

Mañana se viene la Fiesta del Conejo en “Rabones”

COLBÚN. Este sábado 23 de noviembre a partir de las 11:00 horas en la localidad de Rabones, se realizará una nueva versión de la Fiesta del Conejo, actividad costumbrista en la que vecinos y turistas podrán disfrutar del hermoso entorno con el que cuenta ese sector, rodeado de cerros y bosques, y por supuesto de la gastronomía típica de la zona, con las diversas preparaciones del protagonista de la jornada, el conejo. Esta fiesta, que es amenizada por el folclor y otros estilos musicales, es organizada por la junta de vecinos de Rabones junto al apoyo de la Municipalidad de Colbún y financiada a través de los fondos 2% de cultura del Gobierno Regional. Para esta versión 2019 de la Fiesta del Conejo, los vecinos están preparados para recibir a una gran cantidad de público, esto debido a la experiencia de años anteriores en los cuales han podido ver que son muchas las familias que llegan hasta la ex escuela de Rabones para disfrutar de la naturaleza y de los especiales platos preparados para esta ocasión. La jornada comenzará con el folclor a cargo de Alberto Oñate, Hacienda Pilocoyán, el Negro Ancoíno y Perla Oñat, siguiendo en la tarde con música tropical ranchera la que entregarán sobre el escenario Alexia Lillo y los Rivales de Chile.


Crónica

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

ACADÉMICA DE LA UCM

Economista asegura que el ingreso mínimo garantizado no alcanza para vivir y no apunta a reducir la desigualdad Análisis. Haydée Fonseca analizó propuesta del Gobierno de asegurar una renta de $350 mil a quienes hoy ganan el sueldo mínimo. TALCA. La académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM) y doctora en Economía, Haydée Fonseca, analizó la Agenda Social del Gobierno y en particular el ingreso mínimo garantizado de $350.000 mensuales. La experta dijo que no se trata de un aumento del salario mínimo, sino más bien de un subsidio. “Esta diferenciación es relevante, pues implica que no será asumido por las empresas, sino por el Gobierno y que no es imponible. Según el anuncio, dicho subsidio estatal estará dirigido a los trabajadores de 18 a 65 años, que perciban el salario mínimo ($301.000) o hasta $370.000 y que pertenezcan al 90% de

Para la académica, la propuesta salarial es insuficiente para asegurar los gastos mensuales de una familia.

los hogares más vulnerados”, detalló. Explicó que el monto máximo del subsidio es de $49.000, lo que representa un ingreso adicional diario de $1.633. “El subsidio es

equivalente al 20% del salario mínimo líquido, es decir, realmente no es un aumento menor en los ingresos familiares, sin embargo, sigue sin ser suficiente para asumir los gastos mensuales”.

INSUFICIENTE A modo de ejemplo, la experta detalló que si una persona gana el salario mínimo, la renta líquida que recibirá será de 301 mil pesos

Fotonoticia

EN ALDEA CAMPESINA

En el sector de Aldea Campesina será construida la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca, luego que se concretara la entrega del terreno donde estará ubicado el cuartel. Se trata de un área de casi 1.700 metros cuadrados, cuyo avalúo fiscal es de 25 millones de pesos. La unidad bomberil protegerá a unas 5 mil personas. En la actividad estuvieron el gobernador Felipe Donoso; el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda; el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez y una delegación de Bomberos li-

derada por el superintendente, Víctor San Martín, quien expresó que “el respaldo y la gestión de las autoridades siempre ha sido muy cercana con nosotros y seguimos trabajando de la mano haciendo realidad nuestro sueño”. “El proceso fue bastante rápido y en cerca de tres meses logramos tener materializada la concesión de uso gratuito”, subrayó Guzmán. La edificación del cuartel, es parte de las medidas de mitigación pedidas por la comunidad ante la construcción de la nueva cárcel en la localidad.

TALCA. Los equipos técnicos del Gobierno Regional, estudian un proyecto para la adquisición de 30 buses eléctricos para diez comunas de la región y que serán destinados para el transporte exclusivo de adultos mayores. Las máquinas serán administradas por los municipios y para su funcionamiento se consideran electrolineras, paraderos y los correspondientes recorridos.

Valoran ley que rebaja precio de medicamentos talca. El diputado Pablo

Bomberos y autoridades celebraron la entrega del terreno para el nuevo cuartel.

Ahondó que dado que el ingreso mínimo garantizado sigue representando un salario de subsistencia, dificulta a las familias vulneradas la posibilidad de invertir en recursos de capital (físico y humano) que le permita mejorar su condición de vida y la de su próxima generación. “Asimismo, se deberá tener mucho cuidado sobre cuál será la fuente de financiamiento del subsidio. Como es un gasto que será asumido por el Gobierno, significa que será financiado con el pago de impuestos, lo cual impactaría en términos de disminuir los niveles de desigualdad solo bajo un esquema tributario progresivo”.

Estudian adquisición de buses eléctricos para diez comunas

Bomberos de Talca recibe terreno para construir Novena Compañía TALCA.

-a contar del 1 de marzo de 2019- a lo que se debe restar la AFP, salud, seguro de cesantía, lo que da un resultado de 246.429 pesos, más el subsidio anunciado que da como resultado un ingreso real de 295.429 pesos. Subrayó que para una persona sin carga, una posible distribución de sus gastos sería 36.400 pesos en transporte, 42.840 pesos para la canasta básica de alimentos, 39.000 pesos los servicios básicos y 177.189 pesos para arriendo”. Lo anterior, sin incluir otros ítems importantes como vestuario y calzado, salud, educación, ocio y deudas. “Concluimos, entonces, que el ingreso mínimo garantizado no alcanza para vivir”, afirmó Fonseca.

Prieto, destacó la aprobación del proyecto de ley que permitirá que las farmacias independientes puedan comprar medicamentos a través de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud.

“Es conocido que el mercado de medicamentos y fármacos es especialmente complejo en nuestro país, que se caracteriza por precios sumamente altos que afectan a los bolsillos de todos y cada uno de los chilenos y chilenas”, argumentó.

Explicó el que la Cenabast fijará un precio máximo que las farmacias podrán cobrar por el medicamento, para de esta forma asegurar que se venda a un precio bajo para la población. “Esta es una medida importantísima para todos los chilenos, dado que los efec-

tos en la rebaja alcanzará el 75% y hasta 80% en los precios de los medicamentos”. Apuntó que gracias a esto, las personas tendrán un mayor acceso a medicamentos que serán más baratos, independiente de si tienen Fonasa o Isapre.


Crónica

8 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

ALCALDE DE RAUCO, ENRIQUE OLIVARES

“Me siento muy satisfecho que se haga esta consulta ciudadana” Sobre la nueva Constitución. Desde un principio el jefe comunal rauquino manifestó su interés en realizar la consulta ciudadana en su comuna. rauco. La noche del 15 de noviembre se firmaba por gran parte de los partidos políticos un acuerdo social en el que se apunta la realización de un plebiscito para el mes de abril de 2020 para definir la construcción de una Constitución para el país, además del mecanismo con el que se definirá la redacción de la nueva Carta Maga, llámese con una Convección Mixta Constitucional o una Convección Constitucional. El llamado a esta consulta ciudadana siempre fue una bandera de lucha por parte de los municipios del país, es por eso que se reunieron alrededor de 60 alcaldes desde Arica hasta

Coyhaique en la ciudad de Santiago para definir el futuro de esta consulta. A dicha reunión asistió el alcalde de la comuna de Rauco, Enrique Olivares, siendo el único jefe comunal que estuvo presente por parte de la Región del Maule. En esa ocasión se acordó que la consulta ciudadana se mantenía por parte de estos municipios para el 15 de diciembre, tal como se había acordado en un principio. Luego de eso, el alcalde de Rauco asistió a una sesión del capítulo regional del Maule realizado en la comuna de San Javier, donde volvió a manifestar la necesidad de

realizar la consulta ciudadana en cada una de las comunas con preguntas de interés comunal para que fueran enviadas hacia el Gobierno, volviendo a ser el único alcalde de los presentes en mantener esta posición. CONSULTA Es por eso que cuando se reunió el directorio ampliado de la Asociación Chilena de Municipalidades y envío el comunicado de que se unían a la propuesta emitida por este grupo de alcaldes, Enrique Olivares se manifestó satisfecho de dicha decisión y esto fue lo que comentó.

“Como alcalde de Rauco quiero manifestar que la Asociación Chilena de Municipalidades cambió de opinión, nos escuchó a nosotros, quienes les manifestamos la necesidad de realizar una consulta ciudadana el 15 de diciembre, la que se realizará a lo largo de todo el país, priorizando las necesidades comunales y nacionales, las que serán enviadas al Gobierno y al Congreso Nacional para que las comunas seamos consideradas en la agenda social. Quiero hacer un llamado a toda la comunidad de Rauco a que el domingo 15 de diciembre participe en la consulta ciudadana que

Enrique Olivares llamó a la comunidad a participar en esta consulta ciudadana. venimos impulsando con más de 100 alcaldes. Me siento muy satisfecho que la asociación nos haya escuchado siendo uno de los pocos alcaldes de la región que siempre planteó que la comunidad se tenía que expresar a través de esta

consulta ciudadana”, dijo el jefe comunal. Cabe señalar que esta consulta se realizaría el domingo 15 de diciembre en las comunas a lo largo del país con la gran novedad que podrían votar todos los ciudadanos desde los 14 años de edad.

GREMIO REALIZÓ AYER MANIFESTACIÓN PACÍFICA

Dirigentes de taxis colectivos del Maule presentaron sus demandas a intendente talca. La Federación Regional de Taxis Colectivos convocó a una manifestación pacífica durante la mañana de este miércoles con la finalidad de expresar las demandas que tiene el gremio transportista de pasajeros y poder entregarle una carta al intendente, Pablo Milad. En ese marco el jefe del ejecutivo maulino recibió a la directiva de la Federación de Taxis Colectivos (Feretacol), encabezada por su presidente, Juan Cáceres, para escuchar sus peti-

ciones y recibir la misiva con sus demandas, además de fijar una nueva reunión de trabajo. “Hemos escuchado al gremio de taxis colectivos, a los que siempre hemos tratado de ayudar a través de los planes de chatarrización para la modernización y cambios de vehículos”, señaló Milad. “Ya fijamos una reunión junto al seremi de Transportes para resolver las demandas locales y haremos el envío al Ministerio de Transporte las solicitudes

que sean nacionales”, agregó la máxima autoridad regional. Por su parte, el Juan Cáceres agradeció la disposición a ser recibidos por el jefe regional. “Esta es una marcha pacífica, solo tocando las bocinas para entregar este oficio a nivel nacional con 11 peticiones, como el impuesto específico y cerrar el parque por cinco años, por ejemplo. Agradecemos el recibimiento del intendente por su acogida y apoyo que nos está brindando”, sostuvo.

El pasado martes 19 en sesión del Consejo Regional, fue aprobada una extensión de los recursos para el Programa de renovación de taxis colectivos de la Región del Maule, denominada Renueva Tu Micro y Renueva Tu Taxi, conocido también como Chatarrización, por un monto de $600 millones que se suman a los $1.500 millones que estaban destinados para el presente concurso.

Los dirigentes de la Federación Regional de Taxis Colectivos, fueron recibidos por el intendente, Pablo Milad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 12 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat Nº 499

cruz verde

Av. León Juan Luis Diez Nº 1900

precio del dólar

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 782

21 Noviembre $ 28.154,94 22 Noviembre $ 28.162,42 23 Noviembre $ 28.169,90

Dólar Vendedor

$ 792

SANTO DEL DÍA

cecilia UNIDAD TRIBUTARIA

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

Los problemas “domésticos” Si bien, en estricto rigor conceptual, la palabra “doméstico” se asocia directamente a todo lo que sucede en una casa, por extensión y analogía, se puede hacer también una clara aplicación a las cosas que ocurren en el interior de una ciudad o un pueblo y es una realidad para la que a veces usamos igualmente la expresión que se refiere a “la patria chica”. La ciudad tiene problemas “propios”, muy similares a los que se presentan en un “hogar” y por eso no es raro ni exagerado decir que son situaciones “domésticas”. Y hacemos este preámbulo porque –desde hace ya más de un mes– prácticamente todos los chilenos estamos viviendo una crisis “nacional” o generalizada y ello va dejando a la sombra o minimizando el escenario interno, lo local. Las ciudades aledañas son “las vecinas” y ahí tenemos uno de los problemas “domésticos” porque, si en condiciones normales un curicano que va de paso a Talca y desearía retornar cerca de las 20:30 horas y no tiene vehículo particular, no puede hacerlo, porque el último bus sale desde la capital regional a las 19:00 horas.

Y la Salud sigue pendiente

Y en Curicó, otro problema doméstico son los cortes en el suministro de energía eléctrica que afectan a ciertos barrios como ocurre por ejemplo –varias veces en el año– en el extremo sur con todas las situaciones molestas y desagradables que es de imaginar pues, aparte de la luz misma está el no poder usar los artefactos eléctricos y los refrigeradores se deshielan. Las empresas distribuidoras deberían adelantarse a situaciones fáciles de prever como cortar a tiempo las largas ramas que crecen durante la primavera y verano, generando roces en la cablería y, por otra parte, prever también que los blindajes de ciertos cables pueden ser dañados por el intenso calor lo que gatilla la interrupción del suministro. Esos (y varios otros) son problemas “domésticos” que, si se tiene el adecuado espíritu previsor podrían obviarse o al menos superarse oportunamente. Lo de la Constitución… Bueno… eso ya es otra cosa, igualmente importante pero en lo macro; en lo nacional.

La responsabilidad de compartir Orietta Dennett Gómez

Luis Felipe Vergara Maldonado

En el reciente cambio de Gabinete realizado por el presidente Piñera, para muchos quedaron a lo menos tres dudas pendientes. La primera y más visible, por qué en el ministerio de Salud no hubo cambios, el segundo qué pasó en Educación, donde tampoco se registraron novedades y el tercero qué hace Cecilia Pérez en el ministerio de Deporte, en este caso uno entiende que haya enroques entre los ministerios, pero sacar a una ministra que estaba haciendo bien su pega, como es el caso de Pauline Kantor, para reemplazarla por alguien que estaba ante la opinión pública haciendo mal su trabajo, no pareciera tener lógica o no al menos de manera evidente. Sin embargo, lo más complejo está en el ministerio de Salud. Son claras las diferencias que hay entre el ministro Mañalich y varios sectores de la salud, ya sea por el tema de la ex Posta Central, diferencias con el Colegio Médico y por el permanente tema de los remedios, el que ha pasado en el último tiempo desde la importación directa des-

de la India, exigencias para bioequivalencias, hasta bandas de precios para remedios de marcas, sin llegar ninguna a cercanamente concretarse. En la encuesta “Chilecracia” que recopiló 90 propuestas de la gente para una mejor calidad de vida, y en la que participaron 79 mil chilenos; dentro de las diez primeras demandas, cuatro tenían relación con salud: el seguro universal, limitar el precio o ganancias de medicamentos, reducción del IVA a los remedios y la creación de un seguro para enfermedades catastróficas. Ante eso, Mañalich ha redundado en propuestas que no llegan cercanamente a implementarse. ¿Qué pasa entonces? Si todas las medidas apuntan al alto costo para los chilenos de los medicamentos, es sabido, además, que de acuerdo con la última encuesta del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, en promedio los hogares chilenos gastan un 13% de sus ingresos en remedios y que reducir su valor, trae consigo un alivio inmediato, sorprende entones que se siga anali-

zando en el ministerio cual es la mejor solución. Si el Gobierno lo que busca es disminuir este 13% de gasto, la solución pasa por asegurar un “Plan de Salud Universal” -columna vertebral de la Reforma Integral al Sistema de Salud- que considere la bonificación de medicamentos. Al lograr cobertura, se ataca directamente el gasto por dos vías: bajando los precios, creando un poder comprador institucional público y privado que presionarán a la baja los mismos, y por otra, ataca directamente el gasto de las personas por la vía de cubrir un porcentaje del gasto real, aliviando en algo, la alicaída economía doméstica. Siendo así y estando la propuesta sobre la mesa, pareciera que la solución no pasa por ahí; puede que el estilo del ministro Jaime Mañalich no facilite la búsqueda de soluciones y por lo mismo, sea el momento oportuno de avanzar prontamente en una mesa técnica, con expertos multidisciplinarios que se aboquen a hacer de las propuestas del gobierno, soluciones oportunas y reales.

La movilización social ya ha cumplido un mes, y con el anuncio de un plebiscito para buscar una nueva constitución, comienza una nueva etapa, en donde las redes sociales, en especial Facebook, Twitter, y sobre todos WhatsApp, toman papel protagónico, al ser la alternativa a los medios tradicionales, y ser la mayor fuente de información de miles de personas. Las redes sociales también son fuente de conflictos, el exponer ideas no populares es razón suficiente para un linchamiento digital. Además, se comparte contenido de alta violencia gráfica, que repetido una y otra vez genera un ambiente de incertidumbre y ansiedad, que a la larga provoca una merma al movimiento, pues distrae la atención principal, que son las justas demandas y el emplazamiento al gobierno y los Derechos Humanos, por los hechos de violencia gratuita, y la criminalización del movimiento, y desvía la atención del foco principal que es la búsqueda de soluciones sociales. El término posverdad es un neologismo para nombrar estas mentiras vestidas de verdad, que apelan a la emoción para exacerbar aún más las posturas, haciéndolas extremas. Es propaganda 2.0, que busca reclutar nuevos difusores de ideas extremas, que se replican en redes sociales, generando el esta-

do de alarma constante, y que peor aún, separan las posturas a un nivel irreconciliable, generando el repudio al otro. Y es lo que vemos hoy en día, se repiten informaciones, generando un repudio constante, o bien, un miedo exagerado al otro, dejándolos de ver como semejantes, quitándoles la humanidad al tratarlos de vándalos, o de fachos (según la postura). Esto no es más que una estrategia, ya lo decía Maquiavelo: “Divide y Vencerás”, estamos tan preocupados de atacarnos mutuamente, que no se propicia la discusión necesaria para generar consensos, y preparar una ruta viable para el fin del conflicto. Las discusiones de fondo pasan a un segundo plano, y la forma se toma gráficamente nuestras líneas de tiempo, con post, memes, videos y fotos, consignas y slogan, apelando a la emocionalidad y a reforzar las ideas de quienes los reciben. Si algo nos enseñó el escándalo de Cambrige Analitycs, es que no podemos confiar en Facebook como fuente de información. Sus algoritmos reducen las publicaciones de nuestros amigos, restringiéndose solo a los que tenemos interacción, y más aún, mostrando en primer lugar a quienes le damos “Like”. Eso reduce nuestra percepción de realidad a solo una parte de esta, y puede modificar nuestra forma de ver el mundo, y por ende las decisiones

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que podemos tomar. Las elecciones de Trump, y el Brexit es una prueba de ello. El llamado es abrir nuestras “burbujas de percepción”, ampliar nuestra mirada, y no borrar de la red social a quienes no opinan con nosotros. Para así tener siempre una mirada distinta, que nos ayude a calibrar nuestras posiciones. No olvidemos que detrás de un Nick hay una persona, por lo que la empatía se convierte en una competencia fundamental para ser un aporte en estos tiempos. Las noticias o informaciones manipuladas, son tan antiguas como nuestra sociedad, solo que ahora somos parte de la maquinaria de difusión a través de nuestras cuentas, pero también, podemos ser el eslabón que corte la cadena. Ya lo decía Sócrates, antes de compartir cualquier información hay que pasarla por tres tamices: cuestionarse si nos consta que es verdadero, si tiene bondad de alguna forma (que contribuya a mejorar nuestro entorno), o si es de utilidad para el resto. Si no cumple ninguno de estos tres requisitos, es mejor no ser parte de una estrategia de justificar la violencia con más violencia, no nos quedemos en enunciados, no leamos solo los titulares. Seamos parte del cambio que viene con una actitud propositiva, pensamiento crítico, y cuestionar todo lo que recibimos, antes de compartir.


10 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

Deporte

“EDUCACIÓN PÚBLICA EN ACCIÓN”

Masiva participación en II Olimpiadas Escolares Toda una fiesta. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, destacó el entusiasmo de los niños, niñas, jóvenes y adultos por la actividad física y el deporte en sana convivencia. RETIRO. Todo un éxito resultó

la realización de la II Olimpíada Escolar denominada “Educación Pública en Acción”, Retiro 2019, evento deportivo organizado en conjunto con el Mindep IND y el departamento de Educación Municipal (DAEM) dependiente de la Municipalidad de Retiro. Una jornada llena de alegría, entretención, deporte y recreación realizada en el Estadio Municipal y que congregó a más de 2.600 personas, entre adultos y estudiantes de los niveles pre básico, básico y medio proveniente de los 21 establecimientos educacionales de esa comuna Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, presente en la oportunidad manifestó sentirse “muy contenta ya que contó con el apoyo de nuestro servicio y por sobre todo ver y sentir el entusiasmo que manifestaron los niños, niñas, jóvenes y adultos de esta comuna de Retiro al participar de varias actividades que tuvieron como enfoque ser entretenidas, lúdicas y deportivas que es lo que deseamos como Gobierno que el deporte sea un espacio amplio de unidad, como así una escuela transversal y formadora de principio. Este evento produjo es: un

ajedrez, entre otros, además de actividades culturales como teatro al aire libre, pintura, retratos, festival de la voz y un masivo de zumba. AGRADECIMIENTO Al respecto, el coordinador general del evento, Marcelo Sepúlveda Oses dijo que “esta es una iniciativa propuesta desde el municipio de Retiro y que se realiza por segundo año consecutivo. Participa nuestra comunidad educativa y la ciudadanía comunal. Agradecer a la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, que nos

El encuentro tuvo sus ganadores a la Escuela Manuel Montt a nivel de la enseñanza básica y el Liceo Guillermo Marín Larraín en la enseñanza media. ha acompañado en representación del Mindep IND, como también a Junaeb, el departamento de Salud y departamento de Educación. Lo bonito es que llegó toda la matrícula objetiva de estudiantes que tiene Retiro,

La noche del miércoles, Deportivo Liceo se desplazó a la capital regional, para enfrentar al Español de Talca por el Conferencia Centro de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. El compromiso se disputó sin inconvenientes con triunfo para el local por un categórico 86-68, siendo la mejor arma del “Quijote” Leonard con 25 puntos y 15 rebotes, Bravo Barraza con 7 asistencia, mientras que en Liceo destacaron Fuentes con 20 puntos, Chialva con 6 rebotes y Carrasco con 3 asistencias. Liceo no para y este sábado recibe a Sergio Ceppi a las 17:00 horas en el tablado del gimnasio “Abraham Milad Battal”.

Confirman torneo atlético en La Granja

Los mejores equipos recibieron medallas de las II Olimpiadas Escolares en la comuna de Retiro.

encuentro de emociones, trabajo en equipo y cohesión entre los escolares, profesores y apoderados que se hicieron presentes”. Por otro lado, la autoridad deportiva regional destacó y felicitó a todos aquellos que hicieron posible la realización de este encuentro deportivo masivo, como así al alcalde Rodrigo Ramírez por vincular el deporte activamente a la educación pública con la ciudadanía de dicha comuna. El evento deportivo contempló juegos infantiles, futbolito, vóleibol, básquetbol,

Liceo cayó frente al Español 68-86

junto a sus profesores y asistentes de la educación. No solo se organizaron actividades deportivas, sino también eventos culturales que permiten abrir nuevos espacios de entretención”, sostuvo el coordinador.

Este sábado se realizará el Torneo Atlético “Copa Ciudad de Curicó”, evento que estaba suspendido desde el pasado mes de octubre. La programación comienza a las 10:30 horas, esperándose una gran cantidad de atletas debido a la contingencia nacional todos interrumpidos. Hasta el momento han confirmado delegaciones de Santiago, Rancagua, Santa Cruz, Nancagua, Talca, Linares, Parral, Cauquenes, más los clubes y equipos de nuestra ciudad: Manuel Larraín, Maristas, Molina, Sagrada Familia Atlético Liceo, Escuela de Atletismo Forrest, UTalca. El torneo será con crono electrónico y controlado por los jueces de la Asociación Atlética.

El Río Ruca Choroy

Kayakistas destacaron en el Panamericano Cup ALUMINÉ, ARGENTINA. Esta ciudad fue sede el pasado fin de semana de un evento deportivo que reunió a más de 30 kayakistas y 14 equipos de Rafting de Chile, Salta, Tucumán, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Villa Pehuenia y Aluminé. La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo acompañó a las autoridades locales durante la jornada final del evento. El sábado y el domingo, la competencia tuvo epicentro en la pista de canotaje

“Julio Villanueva” sobre el Río Ruca Choroy. Se trata de una pista natural modificada con un caudal entre 15 a 20 metros cúbicos por segundo. Allí se disputaron las modalidades de Sprint, Rx Rafting, el Slalom y Boardercross, mientras que la disciplina fue el Downriver sobre el Circuito Aluminé Superior. Los ganadores de Rafting en la categoría caballeros Sub 23: Torrentes; Fotem kuruf y Watussi. En caballeros seniors, los ganado-

res: Araucano; Neuquén Rafting y Torrentes. En el caso de las damas seniors, se impusieron Loica, Rai Trau y Cauquenes. En el mixto, el resultado favoreció a Los Galácticos, Bigua y Moby Flower. Los ganadores de Kayak menores a 35 años -inclusive- fueron: Luciano Páez; Alexander Gowda y Luna Gonzalo. Los ganadores en la categoría mayores de 35 años fueron los kayas Diego Budeguer, Ariel Domínguez y Leo Marcinkevicius.

Notable actuación de kayakistas en Argentina.


Deporte

Viernes 22 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 11

TABLA DE POSICIONES

HOY DEBIESE REANUDARSE EL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN

UN PARTIDO APARTE: HINCHADAS VS JUGADORES RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Para hoy viernes se han programado dos partidos del torneo nacional de la Primera División: Cobresal vs Unión Española y Unión La Calera vs Iquique. Este último duelo incluso ha debido cambiar de escenario y no se realizará en el estadio “Nicolás Chahuán” de La Calera, por no autorización del municipio para ocupar el recinto y por la fuerte presión desafiante de la hinchada ‘La Banda Cementera’ de La Calera, por lo que el partido se programó finalmente a las 11:00 horas de hoy en el Bicentenario de La Florida, aplazándose también Cobresal vs Unión para las 13:15 horas en el sofocante campamento minero de El Salvador, en nuevo horario también fuertemente criticado por la alta temperatura que habrá a la hora del encuentro. A la vez un grupo de mineros anuncia corte de camino para que no pase el bus de Unión a la altura de María Elena en la Región de Copiapó. El fútbol chileno está programado aunque tapado por un manto de dudas para su realización.

DUDAS Y MÁS DUDAS El sábado debiese jugar Curicó Unido en su visita a O’Higgins, mismo día en que Colo Colo será local en el Monumental ante Coquimbo y que Antofagasta recibe a los penquistas de la U. de

radicales amenazas de actuar alrededor de los estadios nacionales.

Curicó Unido debiese visitar mañana a O’Higgins de Rancagua a contar de las 14:00 horas. Conce que hoy deben emprender el viaje rumbo al norte del país. El domingo en tanto debiese jugar la ‘U’, la Católica y el resto de los clubes, aunque las hinchadas del fútbol chileno por el movimiento social reinante, han amenazado con boicotear el desarrollo normal de los partidos y desde la trinchera de los jugadores se destaca la necesaria seguridad para estar en cancha, y pese al deseo de querer jugar, igualmente el clima reinante hace vacilar a los protagonistas. Un corte de carretera que retrase el arribo de los planteles, agresión a los buses con los jugadores en trayecto, incidentes en las afueras del estadio o bien hinchas dentro del recinto que invadan cancha o lancen fuegos de artificio que obliguen al árbitro a suspender el duelo, pueden ser alternativas que

acarrearían una posible suspensión de los partidos del fútbol chileno en cada ciudad, en un clima lleno de incertidumbre y con una serie de voces que se alzan para interrumpir el normal desarrollo del fútbol profesional chileno. Hoy se debiesen disputar dos partidos, mañana y el domingo tres, en un fin de semana clave igualmente para la ANFP, pues en caso de obligarse suspensiones, tras ya más de un mes de paralización, el torneo llamaría a su finalización anticipada. Desde la trinchera de jugadores señalan que quieren jugar y destacan que las condiciones de garantía y seguridad parecen no estar, mientras que al frente, los hinchas más que defender los intereses de sus colores, señalan que buscan el bien país con estas

SIN HINCHADA VISITANTE El estadio El Teniente de Rancagua pertenece a Codelco y sindicatos mineros estarían solicitando a la empresa estatal no facilitar el estadio para el juego de mañana entre O’Higgins y Curicó Unido, mientras la hinchada rancagüina, asociada en sus distintos grupos, levantó un comunicado donde se señala que “como hinchada celeste de O’Higgins de Rancagua, decimos No a la vuelta del fútbol” y agrega que “estamos dispuestos a agotar todas las opciones para que ningún partido del fútbol profesional se dispute en Rancagua ni en la región”. Por lo pronto, el club local anunció que el partido de este sábado entre O’Higgins y Curicó Unido (que ha visto modificado su horario por tercera vez, ahora se apuntó a las 14:00 horas), no tendrá venta de entradas para hinchas curicanos, quienes a su vez anuncian que pueden levantar la voz cortando la salida del bus albirrojo rumbo a Rancagua. El fútbol sigue programado para este fin de semana, aunque el movimiento social sigue manifestándose ahora por no permitir el regreso normal del fútbol profesional.

MINDEP-IND Y CONAF

Suscriben convenio para incentivar la actividad física TALCA. En un solemne acto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos y el director regional de Conaf, Marcelo Mena y ante la presencia de la seremi de Agricultura, Carolina Torres, firmaron un convenio de colaboración tendiente a incentivar la práctica permanente y sistemática del deporte y la actividad física en todos los sectores de la población. La idea es generar un vínculo de colaboración y complementariedad entre ambas instituciones. “Este convenio del cual nos alegramos mucho suscribirlo con Conaf, permitirá fortalecer la Política Nacional de Actividad Física, como también entregar a la comunidad maulina los beneficios que entrega la naturaleza para hacer actividad física y deporti-

va, como así enseñar el manejo y cuidado sostenible del ecosistema forestal y de los componentes de la naturaleza, lo que está acorde con el Sistema de Elige Vivir Sano que tenemos como misión de promover y fortalecer en los ciudadanos. En nuestra región tenemos reservas y parques hermosos, así que queremos que se realicen circuitos turísticos como una forma de promover una cultura deportiva en el país”, dijo la seremi del Deporte. Mindep-IND y Conaf se comprometen a gestionar y promover acciones para fomentar la actividad física y recreativa en las ferias de promoción. El convenio precisa que en general, las partes acuerdan incentivar el desarrollo y promoción del de-

porte, la actividad física y la vida sana, la protección del medio ambiente, cuidado de bosques y eco-

sistemas y promoción de la actividad física y en Parques y Reservas administrados por Conaf.

CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2019 SEGUNDA RUEDA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Pts

U. Católica Colo Colo Palestino Unión La Calera Coquimbo Unido Huachipato Audax Italiano O’Higgins Unión Española Cobresal Everton Deportes Antofagasta Curicó Unido U. de Chile Deportes Iquique U. de Concepción

53 40 38 36 34 34 34 34 34 31 29 27 26 24 24 23

Clasifica a Fase de Grupos Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Segunda Fase Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Copa Conmebol Sudamericana 2020. Zona de descenso al Campeonato Nacional Primera B 2020.

PROGRAMACIÓN CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2019 DUODÉCIMA FECHA

VIERNES 22 11:00 Unión La Calera vs. Deportes Iquique 13:15 Cobresal vs. Unión Española SÁBADO 23 11:30 Colo Colo vs. Coquimbo Unido 14:00 D. Antofagasta vs. U. de Concepción 14:00 O’HIGGINS VS CURICÓ UNIDO DOMINGO 24 11:30 Huachipato vs. Universidad de Chile 14:45 Everton vs. Palestino 17:15 Universidad Católica vs. Audax Italiano

CAMPEONATO NACIONAL AS.COM 2019 VIGÉSIMO NOVENA FECHA

SÁBADO 23 11:30 Santiago Wanderers vs. Ñublense CDF 17:30 Unión San Felipe vs. Santiago Morning 19:00 Deportes Santa Cruz vs. Deportes Copiapó 19:30 A.C. Barnechea vs. D. Valdivia CDF DOMINGO 24 11:00 Deportes Melipilla vs. Deportes Temuco 11:30 D. Puerto Montt vs. San Luis 11:30 RANGERS VS. COBRELOA CDF

18:00 Magallanes vs. Deportes La Serena Seremis y directores de Deportes, Agricultura y Conaf.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

ESCUELA AMELIA VIAL

A Hualañé va el primer lugar del “Come Manzana” Campaña. Finalizó esta campaña que reunió cerca de 200 historias escritas por los estudiantes en torno a esta fruta característica de la zona.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Estimule el amor en su pareja haciendo uso de todos sus encantos. SALUD: Sea precavido/a con su alimentación. DINERO: Poco a poco las cosas irán mejorando en su negocio o trabajo, pero deberá ser constante en su esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe mantener sus sentimientos en una sola línea. SALUD: Controle la ingesta de comida. Cuídese. DINERO: Las alternativas de nuevas inversiones no deben ser tomadas a la ligera en especial si pone en riesgo lo que tiene. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Los tres alumnos ganadores, sus padres, profesores, cuerpos directivos de los establecimientos educacionales, colaboradores, el jurado del concurso literario, autoridades y el equipo realizador de Parlante Educ, se dieron cita la mañana de ayer en el Salón Malbec del Hotel Radisson de Curicó para la finalización de esta innovadora campaña titulada “Come Manzana” que se ejecutó en las nueve comunas de la provincia de Curicó y que reunió cerca de 200 historias escritas por escolares en torno a la manzana. LOS GANADORES Recibió un diploma, una tablet digital, una mochila con set de productos Parlante Educ y una invitación para ir al cine con dos profesores y siete de sus mejores amigos, la alumna de 12 años del sexto básico de la Escuela Amelia Vial de Hualañé, Roció Baeza, quien además se robó los aplausos tras la lectura de su escrito a los presentes. En el segundo lugar, fue la alumna de sexto básico de la escuela Ramón Freire de Romeral, Constanza Cornejo, mientras su compañero, Mauro Santelices, fue tercero del concurso literario Las historias tenían como protagonista a la manzana y han sido publicadas en el Facebook de Parlante Educ para que estén disponibles para la lectura de la población. APLAUSOS Del mismo modo, la organización de Parlante Educ, agradeció el apoyo para esta campaña de empresas como Frutansil de Luis Silva, que donó manzanas para regalar a la población y se hizo presente en el evento con Amelia Aguilera y Claudia Silva; Frunar, de Raúl Narváez, que fue uno de los miembros del jurado; la empresa SCO Servicios y Construcciones, de Ricardo Osorio, que donó parte de los premios; la profesora de lenguaje Cristina Lecaros; María José Barroso, editora general de diario La Prensa; y al gestor cultural, Guillermo Marchant, todos miembros del jurado del concurso literario. Del mismo modo, hubo agradecimientos a diario La Prensa y Radio Que Buena, quienes aportaron en la difusión de la campaña, y a to-

AMOR: Recuerde que con el diálogo se solucionan mejor las cosas. SALUD: Tenga una postura más positiva en la vida. DINERO: No todas las cosas son malas. Las caídas en los negocios sirven para que se dé cuenta que hizo mal. COLOR: Café. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Momento de tomar decisiones definitivas en su vida de pareja. SALUD: Controle sus nervios o trate de eliminarlos con distracciones. DINERO: Deberá poner mucha atención en las cosas que pasan en su negocio. Cuidado con los robos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

El grupo de premiados, colaboradores y organizadores que dieron vida a la campaña ‘Come Manzana’.

dos los establecimientos educacionales que abrieron las puertas para que el equipo de Parlante Educ dictara charlas informativas sobre la manzana y recopilara es-

tas historias de los alumnos. “Estamos felices, se cierra un ciclo, creo que aportamos a la educación en distintas áreas, y esta vez el concurso literario nos ha dado

otra lección de que acciones como éstas, prácticas, le vienen muy bien a los estudiantes”, dijo el periodista y director de Parlante Educ, Rodrigo Orellana.

AMOR: No se deje llevar por entusiasmos momentáneos. Lo afectivo es más profundo. SALUD: Trate de descansar lo que más pueda. Ahorre energías. DINERO: Sea prudente en las decisiones, no corra el riesgo de desequilibrar las finanzas de su empresa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No piense que por ser demostrativo/a se es débil. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que hace en el día, no se arriesgue. DINERO: No se desaliente ante los tropiezos en los negocios, procure mantener un esfuerzo constante en su empresa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Con el correr de los días las cosas irán tomando la senda correcta. SALUD: Descanse lo necesario. DINERO: En lo posible no recurra a los créditos para sacar a flote sus finanzas, haga uso de los recursos guardados. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se deje llevar por el temor y el miedo al fracaso. SALUD: No permita que los malos ratos afecten su vida. DINERO: Procure guardar la mayor cantidad de recursos que pueda para mitigar los problemas que se avecinan. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Busque conseguir una armonía con su pareja. SALUD: Sea precavido/a con esos estados nerviosos. DINERO: No pierda el tiempo pensando si ese proyecto funcionará o no, ya es momento de poner las cosas en práctica. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Procure que las decisiones que tome sean bien pensadas y orientadas a la familia. SALUD: Debe mejorar sus hábitos alimenticios. DINERO: Controle que las salidas de efectivo en su negocio sean por cosas realmente justificadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe aprender a valorar todas las cosas en su vida, en especial las del corazón. SALUD: Preocúpese de la salud de los integrantes de la familia. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr alcanzar el éxito en los negocios. Sea perseverante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Replantee su relación y diríjala por el mejor camino posible. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Es mejor que postergue la realización de nuevos proyectas hasta que las condiciones sean más propicias. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 22 de Noviembre de 2019

Tribuna

¡La palabra la tiene Chile! Algunos hablan de “histórico” para referirse al reciente acuerdo de la clase política que permite abrir por fin la puerta de la democracia para que sean las chilenas y los chilenos quienes decidamos si queremos una nueva Constitución y decidamos cuál sería el medio democrático para redactarla. Recordemos que la historia, interpretada bajo los parámetros hegelianos, sigue el camino de la subjetividad y enarbola la representación y encarnación de la historia en la figura de los “grandes personajes”. Esta lectura es muy lejana a la realidad de lo que ha sucedido en Chile ¿Qué “gran figura” ha emergido en este movimiento social? Digamos con todas sus letras: ninguna. Nuestra historia presente, ha sido repartida en muchas personas anónimas; la historia que se ha escrito hoy en las calles de Chile pertenece a aquellos que habían sido desterrados por mucho tiempo al olvido, inexistentes para los ojos que solo ven espectaculares ha-

zañas históricas personificadas. De manera que verdaderamente históricos, son aquellas y aquellos que no tienen rostro, quienes, siendo asombrosamente singulares y desconocidos, se han unido para constituirse en una sola voz para recordar su derecho soberano de tener la palabra. Así que señoras y señores de la clase política, les pido más respeto por esta histórica unidad de Chile. Ustedes han oído y respetado la soberanía popular, han cumplido con su deber y eso no es histórico, es su obligación y su trabajo. La ciudadanía no olvida que siguen siendo parte del problema así que una actitud más humilde les convendría. A ustedes como institucionalidad política les corresponde seguir trabajando para tomar las medidas a corto y mediano plazo que resuelvan las más urgentes necesidades respecto a educación, salud, pensiones y todos los demás temas que se ha puesto sobre la mesa. La historia continúa. Ahora es cuando necesita-

mos dejar la calle para tomarnos la palabra. Que toda esta energía democrática sea viva y vivificante en todos los espacios de diálogo que se abran o que abramos. Tenemos que informarnos, leer, dialogar, tenemos que tomarnos los espacios de decisión. Tenemos que hacer de la política una verdadera razón deliberativa y democrática para llegar a concretar las mejores aspiraciones sociales que han sostenido este movimiento histórico. Tenemos que aprender a ser razonables dialógicamente para buscar equilibrios, para pensar sensatamente juntos y llegar a construir un nuevo Chile bajo parámetros de justicia, equidad, desarrollo alternativo y sustentable, pluralismo efectivo, reconocimiento a nuestros pueblos ancestrales, justicia para las mujeres, integración social para nuestros inmigrantes y un largo etc. Hay mucho por dialogar y construir. Y lo mejor es que partiríamos con una carta blanca, lo que quiere decir que partiríamos sin

tener a la vista la actual Constitución. Termino estas palabras, agradeciendo y haciendo un recuerdo y merecido reconocimiento a tantos y demasiados que se han constituido en víctimas de este proceso. Ellos sí deben ser reconocidos como los personajes principales de

esta historia. Gracias y justicia para cada una y para cada uno. Seguimos despiertos para que la promesa llegue a un efectivo cumplimiento.

Cristhian Almonacid Díaz Académico del Departamento de Filosofía Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Universidad Católica del Maule

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

En la mitad del túnel Me alegré por el Acuerdo alcanzado por representantes de diversos partidos, buscando se dijo, una salida institucional, la paz y justicia social, a través de un proceso democrático. Pensé que se había dado un equilibrio, al establecer 2/3 de los miembros en ejercicio como quórum del órgano que se elija para aprobar las normas, ya que ello obliga a acuerdos entre los diversos sectores en las materias, dado que ninguno , por sí, tendría el 66% de los votos necesarios como para imponer su postura, cual fuera ésta. Pero luego del acuerdo ha venido la interpretación del mismo, y se ha dicho que en lo que no se llegue a acuerdo, con esos 2/3, sencillamente esas materias no quedaran en la Constitución, y entonces deberán ser materia de leyes de quórum simple (50+1) Así entonces, en esa

postura, solo queda en la Constitución, las materias donde exista ese acuerdo, que como es obvio serán las materias simples, pero no las más discutidas, donde a menos que se llegue acuerdo, sencillamente no serán parte de la Carta. Así tendremos una Constitución muy corta, los temas complejos quedarán fuera, serán materia de ley simple, las que serán aprobadas por quórum 50+1, y no como leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado. Otros en cambio opinan que la Constitución es una integralidad, y que por ello sus normas deben ser aprobadas en conjunto, lo que conforme al Acuerdo debe ser definido por el reglamento aprobado también por el 2/3 del órgano constituyente, por lo que penosamente podría ser que no se avance más allá de esa votación sobre el regla-

“La Publicidad impulsa

Robert Morrison Munro Abogado

mento del órgano constituyente. Esto me hace cambiar el entusiasmo por cautela, ya que las movilizaciones siguen, más aún aumentan desde otros sectores, y algunos firmantes del Acuerdo se han visto desautorizados o cuestionados por sus colectividades. También, porque muchos ven al Acuerdo como un arreglo que no soluciona los asuntos por los que se protesta, y ello es así, porque la previsión, salud y otros no son temas de la Constitución, sino que materia legal, que debe ser tramitada en el Parlamento. Por lo pronto, habrá que ver cómo se maneja esta situación por el Gobierno, los partidos y otros actores interesados en que se avance en la solución de los temas que se han planteado.

los negocios”

AVISE EN


Ecónomicos BANCARIOS

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN EN DIARIO Ante el 3er Juzgado de Letras de Talca en causa V-184209, con fecha 28 de octubre de 2019 “Se decreta la interdicción definitiva por causa de demencia de don JUAN JOSE VALENXUELA CACERES, cédula nacional de identidad Nº20.563.149-6, quedando privado, en consecuencia, de la libre administración de sus bienes” y “que se designa en calidad de curador definitivo y general de interdicto a doña JACQUELINE DEL CARMEN CACERES LOPEZ, cédula nacional de identidad Nº11.015.6499.” ambos domiciliados en 4 ½ Oriente A, Nº2461, de Talca. Graciela Cubillos. Secretaria Subrogante.

de Diciembre de 2019, a las 12:00 hrs. se remataran en un solo acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A) Lote Nº 2 del predio San Manuel ubicado en la comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.666 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE; en parte con el resto de la propiedad del vendedor o sea Lote Nº 1 y en parte con Lote Nº 3 del plano referido: SUR; con camino público de Curicó a Los Niches; ORIENTE; en parte con Lote Nº3 y en parte con Lote Nº4 del plano; PONIENTE; con resto de la propiedad del vendedor o sea Lote Nº1 del plano preferido. La Propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6.485 Nº 3.561, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.Mínimo de las posturas $80.183.910.-. y B) Lote Nº 3 de los cuatro en que se subdividió el resto del predio San Manuel, sector La Obra, comuna y Provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.667 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE resto de la propiedad del vendedor, o sea Lote Nº1 del plano referido: SUR; con Lote Nº 4 del plano referido: ORIENTE; en parte con resto de la propiedad del vendedor, o sea Lote Nº1 y en parte con Lote Nº4 del plano: del plano referido: y PONIENTE con Lote Nº2 del plano referido. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 6.485 Nº 3.562, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo de las posturas $168.183.910.-. Para ambos remates la forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro del tercer día hábil, desde la fecha del remate. Garantía: 10% del mínimo, en vale vista a la orden del Tribunal o consignación en la cuenta corriente del Juzgado. Demás bases y antecedentes en causa rol Nº C-2742-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Hiperio S.P.A.”, juicio ejecutivo de desposeimiento. Secretario (S)

22-23-24 - 76905

20-21-22-23 - 76894

EXTRACTO Segundo Jugado Civil de Curicó, el 10

Ocupaciones Se ofrece señora joven,

Banco BCI Cuenta Corriente dólares 18599711 número cheques 0719857 – 0719863 – 0719867 – 0719868 – 0719873, nulos por robo 22-23-24 – 76904

Banco BCI Cuenta Corriente 61957330, número cheques 2463873 – 2463878 – 2463883 – 2463888 – 2463893 nulos por robo 22-23-24 – 76904

JUDICIAL REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 2836-2019 juicio ejecutivo cobro de mutuo caratulado SCOTIABANK CHILE CON GERVASI, 19 de Diciembre 2019, a las 10:00 horas, se subastará vivienda económica construida en Pasaje 8 Nº 8, del Loteo Puertas del Sur II 3º Etapa B, Comuna de Maule, inscrita fojas 9890 N° 4268, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2013. Mínimo posturas $ 11.784.912 Garantía, 10% mínimo. Consignación con vale vista a nombre del Tribunal o consignar en la cuenta corriente del Tribunal, Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. El Secretario.22-23-24-25 – 76902

para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 15-30-0

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-664-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Albornoz Caro, Osvaldo Antonio”, Juicio Ejecutivo, por resolución de folio 32 del 10 de Octubre de 2019, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.- PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- CUARTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria, domiciliado en El Golf No. 125, Las Condes, Santiago, a Usía respetuosamente digo: Consta de los documentos que acompaño, que don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, ingeniero industrial, cédula nacional de identidad número 12.113.040-8, domiciliado en Loteo 37, San Ramón, kilómetro 1,7, Los Niches, comuna de Curicó; con el fin de pagar a mi mandante, el Banco de Crédito e Inversiones, un préstamo que le hiciera, suscribió el siguiente documento: Escritura Pública de Reprogramación Ley 20.130, Contrato de Mutuo, otorgada con fecha 07 de Julio del año 2.014, ante la Notario Público de Curicó doña Fabiola Daniela Gandarillas Quargnolo, Suplente del Titular don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No. 1.255-2.014, mediante la cual el Banco de Crédito e

Viernes 22 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

Inversiones, dio un préstamo a don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, por la cantidad de 4.888,0000 Unidades de Fomento, cuyo importe declaró el deudor haberlo recibido a su más entera conformidad.- De acuerdo a lo estipulado en la cláusula cuarta de la escritura pública anteriormente individualizada, don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, se obligó a pagar al Banco de Crédito e Inversiones la expresada cantidad de 4.888,0000 Unidades de Fomento, en el plazo de 230 meses por medio de 228 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos de 29,6005 Unidades de Fomento, cada uno de ellos, esto es durante 19 años, conforme a la Tabla de Desarrollo elaborada al efecto por el Banco y que el mutuario declaró recibir y que se acompaña en un otrosí de esta presentación. Los dividendos comprenderán capital e intereses por el monto y proporción que se indica en la referida Tabla de Desarrollo, la que para todos los efectos legales es complementaria con la escritura pública y forma un solo todo con ella. Sin perjuicio de lo anterior, las referidas mensualidades podrán incluir además del dividendo, las primas de los seguros.- La tasa de interés real, anual y vencida sería de 3,55% que comprende un 3,05 % de interés y un diferencial o spread de 0,50%.- Los dividendos se debían pagar dentro de los primeros diez días de cada mes, a contar del primero del mes siguiente a aquel en que el Banco efectuó el desembolso del crédito. El primer dividendo debía pagarse dentro de los primeros diez días del tercer mes, contado desde aquel en que el banco efectúe el desembolso del crédito.Los dividendos pactados en Unidades de Fomento se pagarán por su equivalente en pesos moneda legal, al día del pago efectivo. Si por cualquier circunstancia no estuviere fijado el valor de la Unidad de Fomento a esa fecha, ésta se reputará igual a su último valor cotizado oficialmente, más u reajuste equivalente a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, entre esa fecha y el día del pago efectivo.-

Quedó expresamente estipulado que todas las obligaciones que emanan para el deudor de la escritura pública mencionada, tendrán el carácter de indivisible para todos los efectos legales.- En caso de mora o simple retardo en el pago de uno cualquiera de los dividendos, éste devengará, desde el día siguiente al del vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que le ley permite estipular para las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo de lo adeudado. El Banco podrá cobrar los costos por gestiones de cobranza que el incumplimiento del deudor a las estipulaciones del contrato le hubiere demandado, como asimismo, todas las sumas que hubiere desembolsado o deba desembolsar en el futuro con ocasión de este contrato, incluso por contribuciones, retasaciones, contrataciones o renovaciones de seguros, o por cualquier otro concepto o motivo relacionado con él.- Se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el Banco exigir el inmediato pago de la suma a que se encuentra reducida, más sus reajustes, intereses, comisiones y costas, en los casos siguientes: 1) si se retarda el pago de cualquier dividendo más de quince días de su vencimiento; 2) si la propiedad experimenta deterioros que a juicio del Banco hagan insuficiente la garantía, y el mutuario no diere nuevas garantías a satisfacción del Banco; 3) si el mutuario cayere en insolvencia o cesación de pagos, sin perjuicio de la exigibilidad que resulte de las normas pertinentes de la Ley de Quiebras; 4) si no pagare oportunamente el impuesto territorial o cualquier otro impuesto como asimismo las pólizas de seguros a que se encuentre afecto el inmueble entregado en garantía.Para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que adeudara actualmente o pudiere adeudar en el futuro al Banco de Crédito e Inversiones, por cualquier suma que sea, ya sea directa o

indirectamente, y por cualquier causa, don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, constituyó hipoteca general sobre la propiedad raíz consistente en casa y sitio denominada Lote No. 37 en la subdivisión de una de mayor cabida denominada Corral de Piedra, ubicado en la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 1.581 No. 1.132 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Dicha hipoteca con cláusula de garantía general se encuentra inscrita a fojas 1.339 vuelta No. 565 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006.Constituyó asimismo, la prohibición de gravar y enajenar dicha propiedad, sin previo consentimiento del Banco de Crédito e Inversiones, la que se inscribió a fojas 2.195 No. 851 del Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006.- Pues bien, don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, se encuentra en estado de mora en el pago de sus dividendos, pues adeuda desde el dividendo que venció el día 10 de Noviembre del año 2.018 del mutuo hipotecario, por lo que se ha hecho exigible la totalidad de la deuda, la que al día 20 de Febrero del año 2.019, asciende a la cantidad de 4.018,646 Unidades de Fomento, equivalentes a esa misma fecha a la suma de $110.709.839 (ciento diez millones setecientos nueve mil ochocientos treinta y nueve pesos), ya que el valor de la Unidad de Fomento en el día indicado ascendía a $27.549,04; según consta del control de cobranza judicial créditos hipotecarios efectuadas por mi mandante, y que en un otrosí acompaño.- Dichas sumas deben reajustarse a partir del día 20 de Febrero del año 2.019, y hasta su pago efectivo y total, según varíe la Unidad de Fomento, más el interés máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones.- Para todos los efectos legales, el demandado constituyó domicilio en la comuna de Curicó, prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales de Justicia, SIGUE EN PÁG. 18


Ecónomicos

18 La Prensa Viernes 22 de Noviembre de 2019

VIENE DE PÁG. 17

sin perjuicio del domicilio que corresponde al lugar de residencia de la parte deudora, a elección del Banco.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se fun-

da es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don Osvaldo Antonio Albornoz Caro, ya individualizado,

PROPUESTA PÚBLICA Nº 20/2019 MeJORAMIeNTO pAR VIAL 1 ORIeNTe - 2 pONIeNTe eNTRe 18 SUR Y eSTeRO CAJÓN CODIGO BIp Nº 40.001.793-0. COMUNA De TALCA.

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:

“Mejoramiento par Vial 1 Oriente - 2 poniente entre 18 Sur y estero Cajón” 1. I.D. MeRCADO pÚBLICO: 653-20-LR19 2. FINANCIAMIeNTO : SERVIU Región del Maule. 3. MONTOA SIGNADO (a): $ 5.410.067.000. 4. pLAZO De eJeCUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIpO De CONTRATO: Suma Alzada. 6. ReGISTRO MINVU (a): Registro B-1 - 1ª Categoria. 7. ANTeCeDeNTeS DISpONIBLeS: Desde el 22-11-2019 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. ReSpUeSTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. ApeRTURA De LA pROpUeSTA: Según Bases Administrativas Especiales 11. DeMAS ANTeCeDeNTeS: Se encuentran disponibles a contar del día 22-11-2019, en el Portal www.mercadopublico.cl DIReCTOR (S) ReGIONAL Serviu Región del Maule

por la cantidad de 4.018,646 Unidades de Fomento, equivalentes al día 20 de Febrero del año 2.019 a la suma de $110.709.839 (ciento diez millones setecientos nueve mil ochocientos treinta y nueve pesos), más reajustes e intereses pactados, con expresa condenación en costas; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta suma.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad del demandado, los que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.- SEGUNDO OTROSI: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al

Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 19 de Octubre del año 2.017, Repertorio No. 7.944/2.017, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal, los siguientes documentos: 1.Copia autorizada de Escritura Pública de Reprogramación Ley 20.130 Contrato de Mutuo, de fecha 07 de Julio del año 2.014, otorgada ante la Notario Público de Curicó doña Fabiola Daniela Gandarillas Quargnolo, Suplente del Titular don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No. 1.255-2.014.- 2.- Con-

trol de Cobranza Judicial Créditos Hipotecarios, emitido por mi representado, que da cuenta del monto adeudado por el demandado.- 3.- Tabla de Desarrollo del crédito otorgado a la deudora.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- 4.- Copia autorizada de escritura pública donde consta el mandato del suscrito para representar al Banco de Crédito e Inversiones.CUARTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Providencia de folio 2: Curicó, uno de marzo de dos mil diecinueve. A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- AL PRIMER, SEGUNDO Y CUARTO OTROSI: Téngase presente. AL TER-

ReMATe JUDICIAL MeJOR pOSTOR 27 DE NOVIEMBRE A LAS 14,00 HORAS, EN CALLE 11 ORIENTE N° 840, CON 3 SUR, TALCA, REMATARE: FURGON CHEVROLET N300 MAX VVAN 1.2, AÑO 2015, PATENTE HHZW.89-9, ORDENA: 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ROL C-1665-2018, CARATULADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRED. ORIENTE LTDA. CON QUEZADA, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA $300.000.- EFECTIVO. MARTILLERO :CARMEN RODRIGUEZ REG. 318

CER OTROSI: Por acompañado los documentos en la forma solicitada.Cuantía: UF 4.018,646 equivalentes al 20 de febrero de 2019 a la suma de $110.709.839.- Proveyó doña Paola Castillo Espinosa, Juez Titular.- Curicó a uno de marzo de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario la resolución que antecede.Resolución de fecha diez de Octubre de dos mil diecinueve, folio 32.- Visto: Atendido el mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario Subrogante del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario la Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal, al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente hábil si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Dictada Paola Castillo Espinosa, Juez Titular.- En Curicó, a diez de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE

22-26 - 76906

21-22-23 – 76896

DESTACADOS $135 MILLONeS pARCeLA 1,4 HA. ROMeRAL km 3,5, 50 m. de frente sobre pavimento, con cerezos, derechos de agua inscritos, luz, agua, alcantarillado, 4.000 m. riego tecnificado, posibilidad de loteo, 2 roles y 2 casas. Dueño vende cel. 984486663.

15-30

DEFUNCIÓN Con serenidad informamos el fallecimiento de nuestra querida mamá, suegra y abuela, señora

SOFÍA DEL TRÁNSITO IBÁÑEZ FREIRE (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en la Parroquia Jesús Obrero, ubicada en Doctor Osorio 280. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la misma Parroquia. FAMILIAS: OLMEDO ZAPATA OLMEDO MUÑOZ OLMEDO FUENTES

Región del Maule

MINISTeRIO DeL MeDIO AMBIeNTe SeRVICIO De eVALUACIÓN AMBIeNTAL (SeA) DIReCCIÓN ReGIONAL DeL MAULe NOTIFICACIÓN ReSOLUCIÓN De INICIO De pROCeSO De pARTICIpACIÓN CIUDADANA DeCLARACIÓN De IMpACTO AMBIeNTAL (DIA) “pLANTA FOTOVOLTAICATORINO SOLAR”, CUYO pROpONeNTe eS “TORINO SOLAR SpA” Con fecha 29 de octubre del 2019, se dictó la Resolución Exenta N° 125/2019 del Director Regional del SEA de la Región del Maule, que resuelve dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “Planta Fotovoltaica Torino Solar”, cuyo proponente es “Torino Solar SpA” y que se pretende desarrollar en la comuna de Teno, ubicándose al lado poniente de la ruta 5 sur, aproximadamente a 900 metros al sur de la entrada a Cementos Bio Bio. El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental, Región del Maule o ingresarlas a la oficina regional ubicada en calle Dos Oriente 946, Talca, será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación. El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.) René Alejandro Christen Fernández, Director Regional del Servicio de evaluación Ambiental, Región del Maule


Policial

Viernes 22 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 19

EN CONTROLARÍA DEL MAULE

Denuncian presuntas anomalías en contrato entre Macroferia y la Municipalidad de Talca Irregularidad. Trabajadores del recinto alegan falta de probidad en el proceso. TALCA. Integrantes del sindicato número 2 de la Macroferia, ubicada en la capital regional, acudieron al ente fiscalizador para poner a su disposición antecedentes que darían cuenta de irregularidades cometidas, presuntamente, por el exalcalde y concejales talquinos en la suscripción de un contrato entre ambas partes. En representación de los trabajadores, habló el abogado Fernando Leal, quien explicó la génesis del conflicto. “Hemos interpuesto una denuncia al contralor regional toda vez que nos hemos enterado que la administración de la Macroferia que la Municipalidad de Talca le traspasó a la Corporación de Desarrollo y a una sociedad anónima fue algo

INFRACCIÓN A NORMAS DE PROBIDAD Leal puntualizó que la dirección de Control de la Municipalidad de Talca emitió un oficio en septiembre pasado y “ello habría implicado eludir la licitación pública, lo que es una falta grave a la probidad. Por otra parte, producto de esta mala administración que fue entregada a la Corporación de Desarrollo y a una sociedad anónima el municipio de Talca ha tenido un grave detrimento en su patrimonio”, apuntó. El abogado precisó que a agosto-septiembre de este año casi 200 millo-

Abogado y trabajadores llegaron a Contraloría Regional.

en que no estuvo de acuerdo la directora de Control del propio municipio”, dijo.

DOS DAMNIFICADAS

Incendio destruyó vivienda CURICÓ. Un feroz incendio se produjo la noche del miércoles pasado en la casa número 0115 del pasaje Padre Arnoldo Van Der Mer de la villa San Vicente de Paul. El siniestro fue combatido por voluntarios de cuatro compañías de bomberos de la ciudad, los que evitaron que las llamas se propagaran a otros domicilios aledaños.

das, quienes fueron albergadas por vecinos. En tanto, se espera la ayuda del departamento social de la Municipalidad, mientras que personal experto investiga las causas que generaron el inicio de fuego.

AFECTADAS La emergencia dejó a una madre y su hija damnifica-

Fuego se expandió rápidamente poniendo en peligro otros inmuebles.

El profesional agregó que “así y todo el alcalde de la época, Juan Castro, (actual senador) y los

concejales aprobaron este traspaso para que ellos se hicieran cargo de la administración”.

nes de pesos no habían sido ingresados a la municipalidad producto del no pago del arriendo. “Acá se hizo un negocio que afectó las arcas municipales producto de la infracción a normas de probidad administrativas, por lo que creemos que es necesario que la Contraloría aclare este tema, investigue y aplique las sanciones que haya lugar tanto para el alcalde como a los concejales”, indicó. Fernando Leal apuntó que el actual concejo municipal no ha fiscalizado este tema, por lo que se vieron en la obligación de presentar la denuncia.

EMPRESA DEPORTIVA

Nuevo robo afecta a local comercial en pleno centro CURICÓ. Esta semana se ha registrado una serie de hechos delictuales que tienen inquieto al comercio, la comunidad y la policía. La madrugada de ayer quedó al descubierto el robo que afectó al local de ropa e implementación deportiva “Kaif ”, ubicada en calle Yungay, en pleno centro de la ciudad. Según informaciones oficiales, desconocidos ingresaron al recinto tras forzar una puerta. Una vez al interior, los delincuentes revisaron todas las dependencias y se apoderaron de especies avaluadas en alrededor de un millón de pesos, especialmente buzos y poleras. La administración del local llamó a la población a no

comprar esas prendas para no fomentar los robos, además, que se estaría configurando el delito de receptación. SEGURIDAD Uno de los propietarios del local, Cristian Iturriaga, sostuvo que el recinto cuenta con sistema de seguridad, pero que no fue ningún inconveniente para los ladrones. No hay que olvidar que delincuentes robaron especies avaluadas en cerca de 30 millones desde una joyería de calle Prat, mientras que desde la Revisión Técnica del sector de Los Vidales antisociales huyeron con más de cuatro millones de pesos tras abrir una caja fuerte.


22 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes

Viernes Noviembre | 2019


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.