21-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.369 | Domingo 21 de Junio de 2020 | $ 350

PRESIDENTES DE CLUBES DE RODEO COLABORAN CON SACOS DE PAPAS PARA HABITANTES DE ROMERAL. | P19 REALIZADO POR PROFESIONALES DEL HOSPITAL DE CURICÓ

Novedoso y eficaz procedimiento ayuda a afectados por Coronavirus Pioneros. Este método pone a los curicanos en una condición de vanguardia ya que, según indicó el kinesiólogo César Bravo, al menos en la Región del Maule son los primeros en aplicarlo, y a nivel nacional, se trata de una técnica que aún no se masifica. | P5

PARA EL 2020

MOP Maule mantiene en alza ejecución presupuestaria. | P6

Manuel espinoza Ávila

MARTÍN ARRIAGADA

Alcalde de Sagrada Familia: “Habíamos pedido una cuarentena provincial”. | P2 CLAMAN SOLUCIÓN

Estricto control en desplazamientos dejó primera jornada de cuarentena Balance en zona urbana de Curicó. La seremi de Salud, Marlenne Durán también participó en terreno de algunas fiscalizaciones, donde quedó en evidencia que algunos transeúntes no portaban los permisos adecuados. | P3 SIGUE ALTO NÚMERO DE CONTAGIOS EN CURICÓ

Preocupación por brotes de Covid-19 En residencia de ancianos y construcción de hospital. La atención de las autoridades sanitarias se ha focalizado en el hogar Betania, donde en los últimos días se han registrado varios casos positivos. | P4 INTENDENTE (S) OFRECIÓ DISCULPAS PÚBLICAS POR DICHOS RELACIONADOS AL CONSUMO DE PAN EN CUARENTENA. | P16

Agrupaciones animalistas cuestionan falta de políticas. | P18


2 LA PRENSA Domingo 21 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Minsal eleva a 7.144 las muertes asociadas al Covid-19

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Alcalde Martín Arriagada insistió que cuarentena debió haber sido provincial, o a lo menos, con medidas anexas para comunas vecinas.

“HABÍAMOS PEDIDO UNA CUARENTENA PROVINCIAL” Alcalde Martín Arriagada. Jefe comunal de Sagrada Familia, manifestó que la cuarentena de Curicó debió haber incluido acciones preventivas para las comunas aledañas, ya que el contagio sigue saliendo hacia otras zonas.

E

l alcalde de la comuna de Sagrada Familia, Martín Arriagada, planteó que la actual cuarentena aplicada sobre la zona urbana de Curicó deja un “sabor de dulce y agraz”: lo primero porque se escuchó la voz de las autoridades y la comunidad local para aplicar este confinamiento, pero también, porque quedan pendientes medidas sobre las otras comunas de la provincia que se han visto golpeadas por los efectos del Coronavirus. En este sentido, el jefe comunal de Sagrada Familia, dijo que no se tomó en cuenta que una cantidad importante de los casos contagiados en el resto de las comunas proceden de Curicó, “traslado del Covid-19 que no se va a detener con esta cuarentena, ya que se cierra una parte, pero la puerta sigue abierta en nuestras zonas, dejando que actividades sigan desarrollándose, que personas se sigan trasladando, y con ello los contagios”. Sostuvo Arriagada que por ello hace un par de semanas, “nos reunimos todos los alcaldes para pedir una cuarentena provincial, porque el problema de la movilidad de contagio nos afecta a todos, por ejemplo, nosotros que ya estamos en

los 40 casos y la situación es más grave en Hualañé, en Romeral que iban hasta este fin de semana en 90, y con proyección a seguir aumentando, producto de la movilidad del virus”. REPENSAR LA CUARENTENA “Es por esto que habíamos pedido una cuarentena provincial, para detener este movimiento del virus y que no se siguiera moviendo entre comunas, porque ahora se cerró una parte de Curicó, pero, -la pregunta es- qué pasa con las frutícolas, con la gente que tiene que venir a sus trabajos en el campo, que saca la autorización y viene a nuestras comunas, sin control para salir, sabiendo que el mayor contagio está en Curicó”, insistió el alcalde. Martín Arriagada llamó a la autoridad sanitaria a repensar la cuarentena, y “sabiendo que no habrá una así para nuestras comunas, llamamos a que se hagan cordones sanitarios más fuertes, a que se controle la gente que sale de Curicó, porque de lo contrario los contagios seguirán yéndose a las zonas vecinas, y esto es porque la gran mayoría de la gente, claro, no podrá salir de su casa, pero sí de la comuna, y eso nos preocupa”, puntualizó señalando.

“El problema de la movilidad de contagio nos afecta a todos, por ejemplo, nosotros que ya estamos en los 40 casos y la situación es más grave en Hualañé, en Romeral que iban hasta este fin de semana en 90, y con proyección a seguir aumentando”, subrayó Arriagada.

SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó un total de 3.069 fallecidos sospechosos de Covid-19, cuyos exámenes de laboratorios están pendientes, cifra que se sumará desde hoy en los informes epidemiológicos. Con esta cifra, el total de fallecidos por Coronavirus en Chile asciende a los 7.144 personas. El jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rafael Araos, explicó este sábado que, en base a las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), “en cuanto al número de fallecidos con confirmación de laboratorio que nos informa DEIS, está cerca del número diario de fallecidos que informa el Ministerio de Salud, que asciende 4.075”. “En relación a los fallecidos, debido a Covid, sin confirmación de laboratorio (...) el número asciende a 3.069. Este número es provisional y puede cambiar en el tiempo, eso no significa que pueda haber errores si no que son rectificaciones normales que ocurren”, explicó. La autoridad explicó que esta última cifra no se sumará a los balances diarios y solo se entregará en el informe epidemiológico.


Crónica

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 3

BALANCE DE AUTORIDADES

Estricto control en desplazamientos dejó primera jornada de cuarentena Cifras. Hubo tres detenidos por no respetar la medida y se registraron alrededor de cuatro mil controles, a peatones y automovilistas. CuriCó. El intendente subrogante, Felipe Donoso, recordó que los negocios que tienen prohibido abrir durante la medida restrictiva se arriesgan a duras sanciones. “Las penas por apertura de comercio no es solamente la clausura del local, sino que existe un sumario sanitario y una sanción penal, teniendo condenas de presidio y multas muy altas”, apuntó. En cuanto a los permisos para desplazarse por la zona urbana de la ciudad, la autoridad regional puntualizó que hay dos páginas esenciales que la gente debe consultar. “La página virtual comisariavirtual.cl, ahí se encuentran todos los permisos generales, salvoconductos y permisos para el día. Y la página c19.cl, en donde se encuentran los permisos para desplazarse a otras ciudades, fuera del país o para visitar y cuidar adultos mayores”, aclaró. Felipe Donoso sostuvo que el transporte público de la ciudad está funcionando al 50 por ciento y que los microbuses no funcionarán durante el fin de semana “retornando su funcionamiento du-

tones y mil 300 a vehículos, lo cual calificó como excesivo y recordó que la “cuarentena es un castigo para la ciudad”.

La seremi de Salud, Marlenne Durán, también participó en terreno de algunas fiscalizaciones, donde quedó en evidencia que algunos transeúntes no portaban los permisos adecuados.

rante la semana con frecuencias menores, entendiendo que hay un menor flujo de la población”. Agregó que los cementerios están cerrados y que no se podrán asistir a esos recintos en el “Día del Padre”. DETENIDOS En tanto, el jefe de zona, general

Hugo Lo Presti, se refirió al número de personas que no respetan el llamado a quedarse en casa. “Se detuvo a seis ciudadanos por el artículo 318 y durante la cuarentena tres. No son cifras importantes, pero están marcando una tendencia que no debe superar esa cantidad”, indicó. Sobre los mensajes en redes socia-

les que indican que para ir a comprar a un negocio cerca de sus domicilios no se necesita permiso, la autoridad militar recordó que “el permiso temporal es para cruzar la puerta y si se encuentra con un fiscalizador le van a cursar una infracción”. El general Lo Presti informó que hubo dos mil 474 controles a pea-

CIERRE DE ACCESO El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que tras un profundo análisis se decidió cerrar el acceso a la ciudad a través de la avenida España. Las personas que quieran entrar por ese sector deberán hacerlo por la Alameda sur o por avenida Alessandri”, acotó. La autoridad comunal reconoció que se está pensando aplicar la misma medida en otros sectores y que las cocinas solidarias están funcionando con normalidad. Sobre el concepto de tener una cuarentena digna, Muñoz señaló que “se ha seguido distribuyendo cajas de alimentos, particularmente terminando el sector de Prosperidad. Se ha hecho también en la Población Pedro Nolasco, el sector Olano Arismendi y la Nueva Tutuquén”. El alcalde señaló que durante la próxima semana continuará la

entrega de cajas que provienen del Gobierno Regional. SUMARIOS La seremi de Salud, Marlenne Durán también participó en terreno de algunas fiscalizaciones, donde quedó en evidencia que algunos transeúntes no portaban los permisos adecuados. A ello se sumó un control a una librería ubicada en pleno centro de la ciudad de Curicó, la cual tras la inspección cerró sus puertas. “La librería no está dentro de lo básico, no debería estar abierta”, subrayó. Justamente en las afueras de la citada librería, una mujer fue controlada tras realizar una compra en tal local. Al ser solicitado su permiso, quedó en evidencia que el documento que portaba servía solo para acudir a un supermercado. “Realizamos un sumario sanitario, porque la persona sacó un permiso para ir a un supermercado, sin embargo, trajo a una hija a un centro médico y además pasó a la librería. Hay que ser claros, los permisos son única y exclusivamente para lo que se sacan. No pueden ser utilizados para otras cosas”, subrayó.

ALCALDE DE CURICÓ TRAS EL INICIO DE LA INÉDITA MEDIDA

“Todos tenemos que colaborar y aportar para lograr que esta cuarentena sea efectiva” CuriCó. Tras el inicio oficial de la cuarentena en la zona urbana de Curicó, el alcalde Javier Muñoz formuló un llamado a los vecinos, para que enfrenten dicho período “con mucha seriedad y responsabilidad”. “No podemos andar circulando si no tenemos una debida justificación para poder hacerlo y en ese sentido, todos tenemos que colaborar y aportar para lograr que esta cuarentena sea efectiva, digna, que nos permita bajar la curva, reducir la curva de contagios en la ciudad y poder volver a una relativa normali-

dad”, indicó. Se trata, acotó, de una oportunidad que se presenta para que la ciudadanía “revierta” el actual escenario que vive la ciudad, ya que encabeza las principales cifras en la región relacionadas a casos positivos por la pandemia del Covid-19. La idea es “lograr que la mayor cantidad de gente posible esté al interior de sus hogares, porque a mayor movilidad en la ciudad, mayor será el nivel de contagio. A menor movilidad, menor será el nivel de contagio. Lo que necesitamos hoy día es bajar el ni-

A juicio del alcalde, la cuarentena se presenta para los curicanos como “una tremenda oportunidad”, para revertir el actual escenario.

vel de contagio en la ciudad, para así poder salir de esta cuarentena lo antes posible”, planteó la autoridad. Por último, junto con señalar que a su juicio se trata de un “momento crucial” para la ciudad de Curicó, Muñoz valoró el “trabajo conjunto” desplegado por las policías, el Ejército, instituciones de Gobierno y de funcionarios del propio municipio, de cara a garantizar el cumplimiento de dicha medida. “Esta cuarentena es un castigo que hemos recibido, no es un premio”, dijo.

“NO BUSQUEMOS EXCUSAS” “Hoy día la pelota la tenemos nosotros, la tenemos los curicanos, tenemos que saber jugar, tenemos que saber cuidarnos y no busquemos excusas para salir, si no que busquemos excusas para quedarnos dentro de la casa, de esa forma vamos a vencer este Coronavirus, de esa forma vamos a bajar la curva y de esa forma vamos a lograr que volvamos lo antes posible, a un estado entre comillas de cierta normalidad”, concluyó el jefe comunal.


Crónica

4 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

SIGUE ALTO NÚMERO DE CONTAGIOS

Preocupación por brotes en hogar de ancianos y construcción de hospital Pandemia. La atención de las autoridades sanitarias se ha focalizado en el hogar Betania, donde en los últimos días se han registrado varios casos de Coronavirus. La seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que dicho recinto está “en una situación compleja” con 12 infectados. CuriCó. La atención de las autoridades sanitarias se ha focalizado en el hogar Betania, donde en los últimos días se han registrado varios casos de Coronavirus. Consultada por la situación que vive ese recinto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que está en una situación compleja con 12 infectados. “Tiene un brote y se aislaron todas las personas positivas. Ellos van a quedar dentro de la residencia sanitaria y se sa-

caron los contactos estrechos que estaban negativos, para llevarlos a una residencia espejo”, dijo. La autoridad sanitaria agregó que hay otro recinto de adultos mayores con infectados, pero que el panorama no es tan grave. “Tenemos solo cinco positivos que se llevaron a distintos hospitales de baja complejidad y se adoptó la residencia con nuevo personal y nuevas medidas para realizar la cuarentena de manera óptima”, acotó.

NUEVO HOSPITAL La seremi de Salud también se refirió al brote que afecta a la construcción del Hospital de Curicó, aunque dijo que se han tomado medidas para evitar más contagios. “Trabajan alrededor de mil 200 personas y la cantidad de contagios que ellos han tenido en estos meses ni siquiera alcanza al 10 por ciento. Son 120 casos, pero están distribuidos por distintas áreas”, dijo. Agregó que no todos los

contagios son de comunas del Maule, sino que “muchos son de la Región Metropolitana u otras”. La autoridad sanitaria hizo esas declaraciones tras realizar una fiscalización por la Feria Libre de Curicó, la cual calificó como muy positiva, pues el número de clientes que se vieron en el recinto fue bajo y contaban con sus permisos respectivos.

La seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que el hogar Betania está en una situación compleja, con 12 infectados (imagen de archivo).

CON 42 NUEVOS CONTAGIOS LA COMUNA DE CURICÓ SE ACERCA AL MILLAR DE CASOS

Cinco fallecidos y 151 nuevos casos de Covid-19 marcan avance de la pandemia en el Maule TALCA. La pandemia del Covid-19 sigue avanzando sin pausas en la Región del Maule, con cinco fallecidos y 151 nuevos casos reportados en el último informe de la autoridad sanitaria, cuyo conteo se cerró el viernes 19 de junio a las 21 horas. Con esto la región suma un total de 3.958 contagios desde que se declaró la emergencia sanitaria el 3 de marzo pasado. De los nuevos casos registrados, la comuna de Curicó sigue liderando la estadística con 42 contagios, lo que la pone muy cerca de llegar al millar de casos ya que hasta la fecha suma 955. Luego sitúan las comunas de Talca (29), Linares (19), San Clemente (siete), Romeral (siete), Constitución (seis), Cauquenes (seis), Hualañé (cinco), Rauco (cuatro), Longaví (tres),

Río Claro (tres), Yerbas Buenas (dos), San Javier (dos), Parral (dos), Retiro (dos), Maule (dos), Chanco (uno), Teno (uno), Empedrado (uno), Molina (uno), Curepto (uno), Licantén (uno), Lampa (tres), y Ñuñoa (uno). Del total de 3.958 casos en la Región del Maule, las ciudades de la región que acumulan más contagios

confirmados son Curicó (955), Talca (715), Linares (227), Cauquenes (207) y Parral (150). En distribución por sexo, el 53% del total de casos son hombres (2.040) y el 47% mujeres (1.814). Además, en el Maule se han recuperado 1.155 pacientes de Covid-19 y, el número de víctimas fatales, considerando las últimas cinco que incluyó el informe, es de 32 fallecidos.

El informe de la autoridad sanitaria, confirmó 151 nuevos casos de Covid-19 en el Maule y cinco fallecidos.


Crónica

Domingo 21 de Junio de 2020 LA PRENSA 5

REALIZADO POR PROFESIONALES CURICANOS

Novedoso y eficaz procedimiento ayuda a afectados por Coronavirus Pioneros. Este sistema que se está aplicando en Curicó, es el primero en la Región del Maule y a nivel nacional aún no se masifica. CURICÓ. Hace poco más de dos semanas se realizó por primera vez, en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital de Curicó, un interesante procedimiento, guiado por ecografía, que ayuda a personas afectadas por el Covid-19, principalmente a quienes presentan, en lo particular, serios problemas respiratorios. Dicho procedimiento fue llevado a cabo, sin complicaciones, por un equipo de profesionales curicanos, integrado por el doctor Jorge Canteros Gatica, en el aspecto de la técnica quirúrgica y, en el plano de la ecografía, por el kinesiólogo, César Bravo Castillo, más la asistencia

de la kinesióloga Soledad Márquez, enfermeros y paramédicos. DETALLES En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) un importante número de pacientes requiere soporte ventilatorio durante prolongados períodos y en estos casos, se hace necesaria la realización de una traqueostomía que permita el correcto manejo de la vía aérea. La traqueostomía percutánea (TP) es un procedimiento mínimamente invasivo, de creciente instauración, en el cual el abordaje traqueal se efectúa usando el Método Seldinger que, en los últi-

El doctor Jorge Canteros Gatica, estuvo a cargo de la técnica quirúrgica.

real de la vía aérea y ha demostrado, en distintos estudios, ser un método confiable, eficaz, seguro y que disminuye considerablemente la exposición del personal de salud.

Una vista del equipo de profesionales curicanos, en pleno trabajo en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital local.

mos años, se ha convertido en la alternativa a la traqueostomía quirúrgica y se está imponiendo como técnica de primera elección en los pacientes en estado crítico, ya que aporta numerosas ventajas respecto a la que se realiza en un pabellón. Se trata de una técnica segura y sencilla, aunque no está exenta de ciertos riesgos. El personal de salud que colabora en su realización, debe conocer el procedimiento; sus ventajas; inconvenientes; indicaciones; contraindicaciones y complicaciones, para poder actuar de forma adecuada y coordinada con el resto del equipo y dar respuesta a las necesidades del paciente en cada momento.

IMÁGENES EN TIEMPO REAL Tradicionalmente este procedimiento se ha realizado guiado con un fibrobroncoscopio, con altos niveles de seguridad pero, lamentablemente, en el contexto actual de la pandemia del Covid-19, la utilización de este equipo genera un alto grado de aerosolización de partículas, aumentando la exposición del personal y el riesgo de contagio. Debido a esto, distintas sociedades de medicina, incluyendo la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), han recomendado la utilización de la ecografía para guiar el procedimiento de manera alternativa. El ecógrafo es un equipo que permite obtener imágenes en tiempo

VENTAJAS Entre las potenciales ventajas de este procedimiento se encuentran: proveer una vía aérea segura; evitar lesiones de la laringe y cuerdas vocales; facilitar la aspiración de la vía aérea y el cuidado de la boca; reducir la necesidad de analgesia y sedación; facilitar la liberación de la Ventilación

Mecánica Invasiva (VMI); reducir la permanencia de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); posibilitar la comunicación y la alimentación oral y mejorar la comodidad de los enfermos. PIONEROS Este procedimiento pone a los curicanos en una condición de vanguardia ya que -según indicó el kinesiólogo César Bravo- al menos en la Región del Maule, son los primeros en aplicarlo y a nivel nacional, se trata de una técnica que aún no se masifica.

El kinesiólogo César Bravo Castillo, dio a conocer a diario “La Prensa”, detalles de este singular y positivo procedimiento.


6 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

Crónica

ASÍ LO DESTACÓ SEREMI DE LA CARTERA, FRANCISCO DURÁN

MOP Maule mantiene en alza ejecución presupuestaria en lo que va de este año Inversión. Para lo que resta de 2020, el Ministerio de Obras Públicas tiene programado una inversión superior a los 120 mil millones de pesos en materia regional y nacional, a lo que suma una inversión similar mandatada por el Gobierno Regional y otras instituciones públicas del Maule. talca. Más de 36 mil millones de pesos ha invertido en lo que va corrido del presente año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región del Maule, en cartera de proyectos de administración regional y que benefician a las cuatro provincias maulinas. “Actualmente tenemos un 5% más de avance en la inversión respecto a igual fecha del año anterior lo que significa un esfuerzo destacable de los equipos del MOP en el Maule, los que han logrado adaptarse a la contingencia y seguir desarrollando los procesos de inversión. Para este año tenemos un presupuesto de administración regional, superior a los 67 mil millones de

Entre los proyectos en ejecución se cuenta la rehabilitación del aeródromo de Linares, iniciativa que permaneció por años estancada y que hoy ya bordea el 80% de avance físico.

pesos”, expresó el seremi del MOP, Francisco Durán. En materia de conectividad destacó el mejoramiento de vías emblemáticas, como la ruta K-275 al Parque Nacional Radal Siete Tazas, el acceso a Vilches Alto, la ruta costera M-50 entre Constitución, Chanco y Cauquenes, la construcción de importantes puentes, la conservación general de la red vial a través de contratos globales, el despeje de nieve en el Paso Internacional Pehuenche y el programa de caminos básicos, que permite mejorar las condiciones de tránsito para los vecinos de las comunidades rurales de las 30 comunas de la región. El seremi del MOP pre-

cisó que en lo que respecta al Agua Potable Rural (APR), la Dirección de Obras Hidráulicas tiene a cargo una inversión del orden de los 9.800 millones de pesos para la conservación y ampliación de sistemas, que abastecen a más de 300 mil maulinos con asentamiento en el sector rural. BORDE COSTERO Durán agregó que igualmente en el borde costero, la Dirección de Obras Portuarias terminó la conservación de la caleta Llico y la protección costera de Lipimávida en Vichuquén y actualmente está trabajando en la caleta de Maguellines de Constitución y en proceso de inicio de los traba-

jos en el borde costero de Pelluhue y Curanipe, en la provincia de Cauquenes. En materia de conectividad aérea se avanza en la rehabilitación del aeródromo de Linares, iniciativa que permaneció por años estancada y que hoy ya bordea el 80% de avance físico. Finalmente el seremi Durán puntualizó que para este 2020, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene programado una inversión superior a los 120 mil millones de pesos en materia regional y nacional, a lo que suma una inversión similar mandatada por el Gobierno Regional y otras instituciones públicas del Maule.

CONCIERTO DRAMATIZADO “PEQUEÑO GRAN CUADRO MUSICAL” SE TRANSMITE DESDE EL MEDIODÍA

Orquesta Clásica del Maule presentará hoy evento familiar online en el “Día del Padre” talca. Este “Día del Padre”, grandes y chicos podrán seguir la transmisión que desarrollará el Teatro Regional del Maule (TRM) del concierto dramatizado, “Pequeño gran cuadro musical”. Esta entretenida propuesta artística, vincula a músicos de la Orquesta Clásica del Maule con una actriz para conjugar distintas expresiones y disciplinas, para presentarlas en un formato entretenido al público familiar. La transmisión del décimo capítulo se llevará a cabo hoy a las 12:00 ho-

ras, en la página web del TRM (www.teatroregional.cl). Luego de su estreno online, el contenido audiovisual será retransmitido por medios asociados a este primer ciclo. El evento es parte del ciclo de sesiones TRM que la institución cultural desarrolla con la finalidad de trabajar con artistas de la región y entregar contenidos digitales de calidad, a los hogares maulinos en esta cuarentena provocada por el Coronavirus. El concierto es interpretado por un ensamble de la Orquesta Clásica del

Maule, compuesto por Gabriela Harms y Deli García en violín, Camilo Tapia en viola, Alan Comicheo en cello, Alejandro Cantillana en contrabajo e Ignacio Muñoz en trompeta. Junto a ellos, está la participación de la actriz Valentina Soto, quien encarnará a una extravagante pintora. Victoria Flores, secretaria Ejecutiva del TRM, valoró la buena respuesta del público y afirmó que “estamos trabajando en alianza con medios de comunicación regionales, para poder facilitar el acceso de

En el “Día del Padre” hoy al mediodía el TRM ofrece evento familiar online con el concierto dramatizado “Pequeño gran cuadro musical”.

contenidos propios del Maule, visibilizar el trabajo de los artistas, crear valor con propuestas de elevado estándar técnico, llegando así a cerca de 36 comunas tanto de nuestra región, como la de O’Higgins. Esperamos en un corto plazo aumentar el rango territorial, para llegar a más hogares. Nuestra agenda programática digital es abultada y busca satisfacer las múltiples necesidades de los públicos, y el trabajo asociativo ha sido fundamental para concretar estos objetivos”.


Actualidad

Domingo 21 de Junio de 2020 LA PRENSA 7

El pasado miércoles, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que la zona urbana de Curicó estará bajo cuarentena total, medida que se hizo efectiva desde las 22:00 horas del viernes. En la previa a su vigencia, miles de curicanos se agolparon a las calles.

Con sus declaraciones, la dirigenta de la Fenats, Karina Valenzuela, fue una de las protagonistas de la semana. Advirtió que de no dar curso a una serie de medidas, lo más probable es el Hospital de Emergencia de Curicó “colapse” dentro de los próximos días.

Por seis votos a favor, uno en contra y una abstención, el concejo municipal de Curicó volvió a adjudicar las faenas de reconstrucción del Santuario El Carmen. Esta vez la empresa Cimac Limitada, tendrá un plazo de 185 días corridos para terminar las obras, gracias a una inversión que supera los 351 millones de pesos.

Con la presencia de la subsecretaria de Salud, Paula Daza, se dio el vamos a la habilitación de la cuarta residencia sanitaria ubicada en la ciudad de Curicó. Se trata del Hotel Comercio. La autoridad recordó que tal servicio es gratuito y está destinado para todas las personas que estén imposibilitadas de realizar un aislamiento en sus domicilios.

El nuevo jefe para la defensa nacional en la Región del Maule, general Hugo Lo Presti, aseguró que habrá un “intenso control”, para que se cumpla la cuarentena en Curicó. Cabe recordar que Lo Presti asumió dicha función tras la salida del también general Patrice Van de Maele.

Carabineros frustró un abigeato que afectó a una familia del sector Caone de la comuna de Hualañé. Para ello recuperaron un camión tipo 3/4 que había sido cargado con 13 novillos. En su huida, los responsables del robo lograron llegar hasta la vecina Región de O’Higgins, en específico, la comuna de Lolol, zona donde se logró dar con el paradero de la citada máquina.

Si bien el pasado martes, tras una larga ausencia, el plantel de Curicó Unido volvió a entrenar en el complejo ubicado en el sector Santa Cristina (bajo estrictas medidas sanitarias), el anuncio de la entrada en vigencia de la cuarentena obligó a posponer aquel plan.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

Décimo sEgunDo Domingo DurantE El año ciclo a

¿Tenemos miedo de ser creyentes en Jesucristo? “no teman a los hombres” (Mateo 10, 26) Pbro. NelsoN Chávez Díaz

Texto completo: Mateo 10, 26-33. 1.- Ante el rechazo y la hostilidad. La palabra que más se repite hoy en este evangelio es “temor”; cuatro veces Jesús exhorta a sus discípulos a “no temer” ante las diversas situaciones que a los discípulos se les presentarán, en el contexto de la misión y del anuncio de la persona de Jesús. Es evidente, entonces, que el contexto de este evangelio de hoy está condicionado por la persecución y por el testimonio cristiano desarrollado en un ambiente hostil y Jesús, sabiendo por propia experiencia la situación que les espera, les entrega algunos consejos para afron-

tar la adversidad. Todo el evangelio de hoy quiere responder a la pregunta acerca de cómo puede vivirse el rechazo y la hostilidad, como respuesta al anuncio del evangelio. 2.- No temer. La primera exhortación de Jesús a sus discípulos es que no teman a los hombres, pues todo aquello que esté oculto y secreto será revelado y conocido; ¿a qué se refieren estas expresiones? Pareciera ser que tienen que ver con la fuerza incontenible que lleva en sí mismo el evangelio pero también aunque modernamente hoy pudiéramos afirmar que esa misma fuerza de la Palabra y del Espíritu que siempre debe animar al misionero es

aquella que es capaz de develar y hacer transparente todo aquello que quiera ocultarse. Luego Jesús viene a confirmar y hacer un poco más explícita su propia afirmación de Mt 10,26 cuando afirma que su mensaje dicho en la intimidad de la amistad entre Maestro y discípulo debe ser también conocido por todos los hombres (Mt 10,27). El dicho “proclamar desde la azotea” significa que la Palabra de Jesús, su Buena Noticia de salvación, debe ser comunicada universalmente de modo que todos la escuchen. Otra expresión un tanto oscura para nuestra mentalidad contemporánea, es aquella que dice que no hay que temer tanto a los que matan el cuerpo sino a

aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno. Lo más seguro es que estas palabras indican que se trata de una muerte real (el cuerpo) aunque la mención al “alma” puede estar indicando la vida celestial; en este sentido, no hay que ver en este texto el dualismo cuerpo-alma propio de la antropología helenística ni menos el “alma” como un elemento que perdurará más allá de la muerte del cuerpo. El temor más preocupante es perder la vida eterna o ser excluido de ella. 3.- Confianza en la Providencia de Dios. En Mateo 10, 29-31 Jesús cambia el discurso y habla acerca de la confianza que los discípulos deben tener en la acción protectora del Padre; Dios Padre, como Padre Providente cuida de toda la creación y la sostiene (Catecismo de la Iglesia Católica, N°301305.); es más, Dios conduce y dirige la creación y su historia hasta su propia perfección aunque nosotros, los hombres, muchas veces, no creamos que ella tenga un sentido. El valor que tiene la creación y, en ella, las criaturas, para Dios es infinito y su solicitud amorosa por todos ellos está llena de misericordia. En ella, valen tanto un pajarito como un ser humano. Finalmente, en Mateo 10, 32-33 Jesús plantea la recompensa de haber

dado testimonio de Jesús; Jesús aparece en el juicio de los hombres ante Dios como testigo de aquellos que lo reconocieron. El juicio de absolución o condenación dependerá de la adhesión y testimonio que el discípulo haya dado en su vida terrestre. La vida eterna depende de la afirmación o negación de Jesús. 4.- Más allá del miedo paralizante. El evangelio de hoy recuerda a aquellos primeros cristianos que infatigablemente daban testimonio de la experiencia que tuvieron con Jesucristo y que un día, en el encuentro personal con Él, su vida les cambió para siempre. Eran hombres y mujeres –como usted o como yo, amable lector- que convencidos de que el Hijo de Dios se había hecho hombre, solo querían compartir esa experiencia de salvación que les había dado a sus vidas un giro decisivo. Porque, finalmente, en eso consiste toda la misión de la Iglesia: dar a conocer a Jesucristo, compartir lo que Él ha obrado en lo profundo del corazón humano y tener deseos de comunicarlo con alegría y esperanza. Toda la misión de la Iglesia y toda su labor evangelizadora ha nacido de esa experiencia profunda de encuentro con el Señor, que llena el corazón y la vida entera transformándolo para siempre y

que brota espontáneamente de la persona como una exhalación que se irradia y que no puede detenerse. Pero también el evangelio de hoy nos muestra las dificultades que tuvieron los primeros discípulos del Señor; no todo fue “color de rosa” en el inicio de la primera evangelización. Fueron perseguidos, calumniados, difamados, excluidos y desterrados y, las más de las veces, tuvieron que pagar con su vida el ser fieles a Jesucristo. Es que no podemos dejar de afirmar que todo testimonio cristiano tiene mucho de “martirio”. Sabemos que el anuncio del evangelio ayer y hoy fue y será siempre ocasión de rechazo y de crítica. Aunque el anuncio del evangelio siempre comporta un anuncio de alegría y de esperanza para aquél que lo acoge, para otros la predicación de la Palabra se transforma en una amenaza a sus intereses o a su situación de vida. En los tiempos que hoy vivimos, marcado por un fuerte individualismo y amenazado por una corriente secularista que quiere expulsar a Dios de todo, nosotros, los creyentes en Jesucristo, no cejamos de proclamar que Dios sigue estando presente en medio de los hombres y sigue obrando por medio de tantas personas que buscan el bien y que hacen el bien en forma anónima y desinteresada.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

17 Grados 7 Grados

cubierto y lluvia

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor

$ 800

FarMaCIas De TUrnO Cruz De oro Peña Nº 851

la fórMula

Villa don Sebastián de rauquén calle recife Nº 2714

UnIDaD De FOMenTO 20 21 22

Junio Junio Junio

$ 28.705,99 $ 28.705,03 $ 28.704,07

sanTO DeL DÍa LUIs - raúL

UnIDaD TrIBUTarIa

JUnIO $ 50.372 I.P.C.

MayO -0,1 %

tEléFonos DE EmErgEncia

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDaDa el 13 De NoViemBre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística curicó ltda. casilla 6-D, curicó PRESIDENTE: José ramón Palma moraga DIRECTOR: manuel massa mautino. EDITORA GENERAl: maría José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiarioS reGioNaleS avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 9

La noche más larga... Hay viejas frases populares que conservan parte de las identidades o idiosincrasias de diversas regiones del mundo y una de ellas dice, filosóficamente: “El Sol siempre sale...aunque esté nublado”. Para los chilenos y, por cierto, para todos quienes habitamos el hemisferio sur, la llegada del invierno este domingo 21 de junio adquiere matices muy especiales y hasta dramáticos, debido al confinamiento al que nos obliga la pandemia del Coronavirus. Por eso, nuestro título de hoy va a ser asimilado seguramente por nuestros amables lectores con una segunda lectura y que se refiere no solamente al fenómeno del solsticio invernal, sino que también al estado de ánimo que este año viene asociado a la crisis sanitaria. Pero la invitación es a tomar esto de la forma más positiva posible e incluso hasta con cierta cuota de humor, como podrá apreciarse en los ocurrentes mensajes de las redes sociales. Uno de ellos dice que debiéramos ser como los osos que duermen casi todo el invierno (que vendría a ser como su propia “cuarentena”) pero los seres humanos tenemos el privilegio

Ser padre en el Chile de hoy, y de pandemia

–para bien y para mal– de una vida larga y consciente, sin hibernaciones ni adormecimientos, para lo cual tenemos que usar toda nuestra voluntad, resistencia, coraje e igualmente nuestra fe. Hoy, entonces, tendremos la noche más larga del año y, consecuencialmente, también será el día más corto, porque el sol (aunque el cielo esté nublado) solamente estará sobre el horizonte aproximadamente desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas. Este domingo también se producirá un eclipse anular de sol, pero solamente será visible en Asia, África y el sureste de Europa. Como contraparte, en el hemisferio norte, este año 2020, el solsticio de verano ya comenzó ayer sábado 20 de junio, exactamente, a las 23:43 horas, fenómeno que se produce cuando el Sol alcanza la máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra. Es muy poco común que el invierno sea recibido con fiestas populares y en nuestro continente (si no estuviéramos con la malhadada pandemia), se desarrollaría en la zona argentina de Ushuaia una alegre celebración relacionada con la llegada de este ciclo climático.

Expertos y experticia

DaNiela alDoNey

En el marco de la celebración del Día del Padre, hoy domingo 21 de junio, quisiera compartir algo de lo que sabemos sobre ellos hoy. Los estudios de parentalidad, o rol de la figura paterna, son relativamente nuevos. Recién en la década de los 70, la psicología comenzó a indagar más regularmente a los padres y su efecto en el desarrollo infantil. Esto, en su gran mayoría, desde la visión materna. Por supuesto, así, los datos no eran muy alentadores: los padres pasaban poco tiempo con los niños, participaban escasamente de sus cuidados básicos y no lo hacían “tan bien” como ellas. Pero, en la actualidad, entendemos que los hombres cumplen un rol diferente y complementario a la figura materna, de una manera positiva para el desarrollo de niñas/os. ¿Y qué nos dicen los datos? Poco sabemos de los padres chilenos. El Centro de Apego y Regulación Emocional de la Universidad del Desarrollo (UDD) realizó una investigación en parentalidad y ha aportado con datos relevan-

tes, a través de un estudio con familias y sus hijos/ as de tres años de edad, el cual reveló que estos padres muestran afecto a sus hijos/ as con mayor frecuencia que las madres y que les permiten ser más autónomos, mientras que las madres se dedican más a actividades como leer, cantar y contar cuentos. Estos y otros datos, nos sugieren que el juego es un momento en que los padres (hombres) se sienten especialmente cómodos interactuando con sus hijo/as y que lo hacen de manera distinta a las madres, ya que tienden a jugar con sus hijos/as de manera “más física” o brusca, por medio de actividades que le ayudan a sus hijos pequeños a regular su impulsividad y emociones. Nuestros estudios, como otros fuera de Chile, muestran que padres más involucrados tienen hijos que son capaces de regularse mejor. También, sabemos que -al igual que las madres- un padre tranquilo y contento es un mejor padre. Sin embargo, la salud mental de los padres ha sido bastante invisibiliza-

da en nuestro país. Y durante la pandemia por Covid-19 ¿Cómo se ha visto afectada su parentalidad? Seguimos a las mismas familias por un mes durante esta pandemia. A pesar de existir cuarentena en la zona donde fue realizado el estudio, los padres reportaron pasar menos horas con sus hijos que las madres. Su salud mental se ha visto significativamente afectada, ya que reportan más sintomatología depresiva que antes de la pandemia. Estos síntomas aumentan a medida que han estado más tiempo en confinamiento y en aquellos que tienen más hijos/as. ¿Qué hacer entonces? La evidencia nos da algunas luces sobre esto. Padres que perciben mayor apoyo de la pareja en la crianza, se sienten menos estresados y tienen hijos que se portan mejor. Al parecer, el saber que no están solos en la crianza, minimiza los efectos negativos de la pandemia y los ayuda a ser mejores padres. Ojalá esto nos lleve a preguntarnos: como sociedad ¿Los estamos apoyando?

NormaN merchak

Existe un verdadero abismo entre la validez de los expertos y la experticia. Considerado al experto como una persona que posee ser un experimentado, ser hábil, práctico, cuya manera de tratar los asuntos de su incumbencia con gran destreza, mostrando una experticia inigualable. Sin embargo, no siempre es igual porque los expertos, hoy en día, pueden mostrarse en abundancia, sin la exigencia de la sociedad para que muestre su verdadera capacidad para resolver los problemas que se presenten. Esa prueba pericial a que se refiere la experticia, no está comprobada con demasiada frecuencia. Hoy se recurre a los expertos habitualmente, especialmente en los momentos críticos, tratando se

formar pequeñas agrupaciones de ellos, conocidos como comités de expertos. Llegados estos de distintas procedencias, se instalan rodeando una mesa sobre la cual vierten sus ideas. Sean estas de orientación directa o indirecta acerca del tema. La acumulación de ideas y los mecanismos, por medio de los cuales, se podrán llevar a término las soluciones planteadas. Es tal el cúmulo de papeles que, finalmente, se requiere de otra mesa adicional. Con el pasar del tiempo, el que es urgido por la intensidad de la crisis, con el consiguiente agravamiento del problema y sus complicaciones. El agotamiento del grupo de expertos que conforma el comité, permite la aparición de la deserción de algunos miembros. Otros lo harán por decepción ante el rechazo de sus

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ideas. Todo lleva a solicitar renuncias y más renuncias, para así, solicitar la conformación de un nuevo comité de expertos, con la esperanza que este traiga consigo la prueba pericial o experticia necesaria para dar con la solución. Hay momentos en los cuales en los que deben llevar la dirección caen en este círculo vicioso de la famosa “rueda” de comités y comités cargados de expertos que carecen de experticia, “sin poder pegarle al clavo”. Mientras lo anterior ocurre, los que sufren el daño que produce la crisis, esperan envueltos en la incertidumbre de no saber cuando esto termina, para volver a tener una vida, aunque diferente, algo más segura. La esperanza permite sacudirse un poco las sombras con la que nos cubre lo desconocido.


10 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

Deporte

DANIEL “CURICÓ” CANALES

“SERÍA IDEAL VER TERMINADA LA CASA DEL BOXEADOR” recinto. El excampeón de Chile de boxeo y entrenador de la selección nacional, dijo que las autoridades del Mindep deberían conocer la realidad de dicho deporte. La ministra de Deportes Cecilia Pérez, se reunió con varios medios de comunicación de la región para destacar los proyectos que se ejecutan y por venir, en infraestructura deportiva para la Región del Maule. Refiriéndose sobre el tema, Daniel “Curicó” Canales, comentó a diario “La Prensa” que es bueno que se destinen recursos para infraestructura deportiva en la región, pero siempre son los mismos beneficiarios: “el fútbol”, gatilló el excampeón de Chile de boxeo, quien por la cuarentena sigue preocupado enviando diversas “tareas para la casa” a sus alumnos. “PATITO FEO” Canales dijo que “el boxeo es uno de los deportes con mucha historia; medallistas olímpicos, retadores mundiales, medallistas panamericanos, sudamericanos, sin embargo, esto no avala que el boxeo tenga un gimnasio digno para desarrollarse como lo hemos visto en los países que hemos visitado últimamente en mi calidad de entrenador de la selección nacional. Creo since-

EnAMir

las únicas instituciones de boxeo en Chile que tiene su casa propia”.

Daniel “Curicó” Canales, y sus alumnos, alza la copa de campeones nacionales por equipo para Curicó 2019. ramente que nuestro boxeo es como el “Patito feo”, lo menos precian”. CASA DEL BOXEADOR La “Casa del boxeador” que cuenta la Asociación de Curicó, ubicada en la calle O’Higgins, está abandonada, pues solo cuenta con instalaciones a medio terminar como un gimnasio techado, camarines y baños. Este recinto es un legado

de la Asociación de Boxeo de Curicó, un verdadero patrimonio. El origen cómo se adquirió el inmueble lo explicó el desaparecido jurado y dirigente Diego Bustos (Q.E.P.D.). “Teníamos una directiva de lujo en los años 60, en la cual la integrábamos el siempre estimado Humberto “Tumbao” Valdés, que estuvo en el boxeo y el fútbol, también Raúl Ortiz, era el hombre que manejaba

las platas, fue uno de los tesoreros más idóneos, que durante las peleas en esos años empezamos a juntar “chauchas”, hasta que el chinito de las parrilladas nos vende la casa actual del boxeador en 50 mil pesos en esos años, nosotros teníamos 48 mil en caja, y buscando lo que faltaba la compramos, ahí gracias a Dios la Asociación de Boxeo adquirió la casa que además, es una de

UNA QUIMERA “Es una quimera, no veo por dónde juntar dinero para arreglar el gimnasio y las instalaciones que tenemos. El año pasado el alcalde Javier Muñoz y una arquitecto de la Municipalidad de Curicó, visitaron el lugar, tomaron nota pero de ahí no hemos sabido nada, y ahora con la pandemia menos, pero creo que falta un poco de voluntad no más. Sería ideal ver terminada la Casa del Boxeador. Vemos con escozor cómo el Ministerio del Deporte invierte en la Región del Maule, pero todo favorece a otras disciplinas deportivas, además ustedes como diario La Prensa conocen nuestros resultados que podrían avalar un apoyo extra, para mejorar de una vez por toda la Casa del Boxeador”. UN ACIERTO “He llegado a ser técnico de la selección nacional, logramos títulos nacionales, tenemos algunos talentos en el programa Santiago 2023. Que un cam-

peón nacional de una disciplina llegue después de su retiro a ser el técnico de una selección, es un verdadero acierto porque son muy pocos los deportistas que logran esa proyección. En mi caso puedo decir con plena seguridad que lo he logrado, ya que estuve dirigiendo y viajando a los mismos países cuando fui seleccionado nacional en los años 70 al 80. Es un mérito que pocos reconocen pero que en realidad ocurre. He estado dirigiendo a la selección nacional juvenil en Estados Unidos, Puerto Rico, Nicaragua, Argentina, además de alcanzar triunfos nunca antes obtenidos por Curicó en el boxeo”. APOYO La pandemia tiene a todo el deporte detenido, sin embargo, Daniel Canales sigue en contacto con sus alumnos vía online donde le da tarea para la casa. “Gracias a la Corporación de Deportes que me apoya incondicionalmente, junto al alcalde Javier Muñoz, podemos continuar desarrollando nuestra labor de técnico en Curicó”, concluyó.

CLUB OLÍMPICO DE CURICÓ

Atleta fue segunda en la “Milla Online” Una destacada presentación alcanzó la atleta master curicana Deisy Sayes, en la competencia “La Milla Online” 2020. El evento organizado por Olimpo Producciones donde los participantes corrieron en una trotadora conectados a una convocatoria de Zoom equivalente a correr 1.6 kilómetros. “Me inscribí a través de corre.cl y quedé seleccionada en la segunda serie de mujeres. Participamos unas 15 a 20 corredoras mujeres en total, lo mismo para los varones. Corrí en dos series, una de clasificación, y la otra la final frente a corredoras de Argentina, Venezuela, México y Chile. Durante la semana nos enviaron las instrucciones técnicas de la carrera, que tenía jueces

que estaban verificando vía Zoom, todos los datos de la carrera que al disparo de inicio con las trotadoras en cero, se vean solo los pies corriendo sobre la trotadora”, subrayó. ESPECIAL SENTIDO “A partir del km 1,4 solo la cámara apunta al visor de la trotadora hasta el final de la carrera, así se puede validar la distancia y el tiempo realizado. Los jueces cronometraron y revisaron que las normas se cumplieran. Me paré frente a la trotadora con los mismos nervios que tenía cuando daban la largada en una carrera en pista o en calle, eso es impagable, volver a sentirnos conectados con una competencia. Nos hacía

falta sentir esa emoción, y esta sensación nos inundó a todos los atletas que participamos esta vez, los comentarios fueron de puro agradecimiento y motivación para estos momentos difíciles. En resumen, corrí la final y logré el segundo lugar, con un sentido especial, porque es distinta pero también es la primera vez que se realiza en Chile, y cómo no dar gracias a Dios que me permite poder correr y estar sana. Hay tanta gente que lo está pasando mal, y uno también se ve afectada emocionalmente y asustada también, ya que hay que seguir saliendo a trabajar, así que estas actividades alegran el alma y nos ayudan a despejar la mente un rato”, dijo.

RITMO FUERTE “Corrí casi toda la carrera a 16k/h, un ritmo bien fuerte y la misión fue solo aguantar, bajar un poco el ritmo a mitad para guardar energía para rematar a la máxima velocidad los últimos minutos, fue una carrera muy técnica, porque costó bastante tomar el máximo nivel de la trotadora, uno quiere, pero la máquina no da. Le doy gracias a Funcional Kinesiología que me facilitó la trotadora, ya que de no ser por ellos no habría podido realizar la carrera, también a mi asistente, que fue mi marido Cristian Rojas, que según las bases debía ser el único acompañante, además a María José Ode, que nos mantiene firmes

Atleta master curicana Deisy Sayes.

con el entrenamiento online desde el primer día de encierro, dedicado a mi familia que son los más secos en el deporte, y al Club Club Olímpico Curicó, los máster la llevan. Fue un nuevo

desafío y lo concluí feliz y motivada a seguir entrenando en nuestra casa, hasta que Dios y la responsabilidad de todos nos ayudé a salir de esta difícil situación”, concluyó.


Deporte

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 11

PABLO MILAD VS LORENZO ANTILLO

LAS CARTAS ESTÁN TIRADAS PARA ELECCIONES EN ANFP Bandos. El curicano sigue siendo el candidato a ganar las elecciones del fútbol chileno, ahora sumó un nuevo club a su haber, que no estaba entre los 16 firmantes que brindaron el apoyo inicial. Esta semana se inscribieron las listas de cada bloque, suman los ataques que buscan desestabilizar a Milad y la carrera ya comenzó. RoDRigo oREllana SalazaR, Periodista.

CURICó. El jueves 30 de julio

próximo serán las elecciones para definir al nuevo presidente del fútbol chileno, que sucederá en el cargo al renunciado Sebastián Moreno. Liderando las listas se encuentran el expresidente de Curicó Unido y reciente Intendente del Maule, Pablo Milad y el joven cabecilla de Audax Italiano, Lorenzo Antillo. LAS LISTAS El pasado jueves se presentaron de manera oficial ambas candidaturas, con sus directorios incluidos, los cuales quedaron conformados de la siguiente manera: Antillo sumó a su grupo a un renunciado tesorero de la directiva anterior como el representante de Huachipato Arturo Aguayo, además de Eduardo Olivares de San Felipe, Francisco Corbella de Unión Española, Eduardo Rey de

Milad presentó su candidatura y sigue siendo el principal candidato a ganar las elecciones (foto de archivo).

San Luis, el excapitán de Colo Colo, técnico y subsecretario de deportes en el gobierno de Michelle

Bachellet Jaime Pizarro y el representante de Deportes Valdivia, Jorge Salazar, quien planteó la idea que quienes

conformen la mesa directiva de la ANFP reciban remuneración, algo realizado en la era Sergio Jadue donde la

justicia dictaminó en 2015 que era un acto ilegal dentro de la corporación, solicitando la devolución de los dineros de los directivos involucrados. Por el lado del curicano Pablo Milad, lo acompañan en su lista inscrita Jorge Yunque de Rangers, Arturo Guzmán de Iquique, Jorge Aguilar de Colo Colo, Raúl Jofré de Antofagasta, Arturo Núñez de Cobreloa y Gabriel Rebolledo de Deportes Puerto Montt, un club que inicialmente no firmó la carta compromiso de 16 clubes en apoyo a Milad, sumando el curicano un nuevo voto en su carrera rumbo al sillón de la ANFP. UNO Y OTRO Lorenzo Antillo es presidente de Audax desde 2018 donde suma experiencia como

WALTER MONTILLO

“Éramos un equipo de 11 amigos jugando” En entrevista con “Dosis de Fútbol” del CDF, el mediocampista Walter Montillo, repasó su primera etapa en el

club laico, rememorando grandes momentos, como la participación en la Copa Libertadores de 2010.

Walter Montillo en su primer paso por la Universidad de Chile.

“Éramos un equipo de 11 amigos. No teníamos grandes estrellas, si bien alguno sobresalía sobre el otro, Edu

Vargas que estaba llegando, que era un chico joven y de a poco mostraba a qué vino y en qué jugador se iba a transformar (…) Éramos un equipo que sabíamos a lo que jugábamos y hacíamos lo que teníamos que hacer. Ninguno se creía estrella y así íbamos a los tumbos, a veces, ganando en el último segundo”, señaló. Al ser consultado sobre el polémico triunfo frente a Alianza Lima, Montillo explicó entre risas: “No existía el VAR. Yo creo que Gerardo Pelusso, si el tipo no daba el gol, abría la puerta para que se metieran de cabeza sobre él (…) Es un personaje hermoso, Pelusso, un monstruo. Tuve la suerte de tener grandes entrenadores en mi carrera”. La “Ardilla” igualmente recordó los partidos disputados en el Estadio Santa Laura,

donde la Universidad de Chile cosechó varios resultados favorables, señalando: “Nos habíamos hecho muy fuertes en el Santa Laura en esa Copa, no nos había tocado jugar en el Nacional, hasta jugamos en el Monumental. Y justo el Nacional lo remodelaron para la semifinal. Imagínate, cuando un equipo se siente con la gente cerca, te acostumbras. Pasó de todo en dos meses, pero la culpa es totalmente nuestra”. Para finalizar, el mediocampista se refirió al receso por Sudáfrica 2010, que marcó un antes y un después en el equipo. “Si seguíamos hubiésemos tenido un final diferente. No solo nosotros, la gente venía con una emoción, venía con unas ganas que llegara la final, que nos contagiaba. Mauricio Victorino llegó liquidado”, concluyó.

dirigente desde hace casi una década, tiene 38 años, es licenciado en Educación Física y posee un MBA en gestión de instituciones deportivas y administración de empresas. Es parte del llamado grupo de la ‘oposición’ en la ANFP, quienes lideraron la caída de Moreno y que ahora buscan con Antillo tomar el poder de la ANFP. Pablo Milad por su parte ya fue candidato al sillón del fútbol en 2016 perdiendo frente a Arturo Salah, en 2018 su nombre fue sondeado para las elecciones de aquél año, sin embargo, prefirió mantener sus labores de Intendente, hasta que esta temporada, a sus 56 años y con el apoyo mayoritario firmado de 16 clubes que le aseguran el triunfo, dio el salto, dejó su función de representante del Gobierno y afina puntería para dirigir el fútbol chileno, uno de sus deseos pendientes, pues el otro sería liderar la comuna de Curicó. El bloque de Milad representa al grupo de los tres equipos llamados ‘grandes’ y si los que firmaron la carta compromiso votan por su lista el 30 de julio próximo, Milad será el nuevo presidente del fútbol chileno. La campaña ya comenzó y los dardos han caído sobre Pablo Milad, primero por su presencia política en el gobierno actual, luego por la filtración de mensajes de WhatsApp con Sergio Jadue, donde Milad le brinda mensajes de apoyo al cuestionado y detenido expresidente de la ANFP, y esta semana por una postura contraria a los representantes de jugadores en el fútbol, acusaciones provenientes de la lista opositora que salió a enfrentar el presidente de Rangers, Felipe Muñoz, quien señaló que: “Han intentado ensuciar la campaña, pero no nos hemos metido al barro, las acusaciones morirán por su propio peso”, señaló el mandamás rangerino. La disputa por el sillón de la ANFP ya comenzó y aún quedan seis semanas de carrera.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

Crónica

TRANSMISIONES PARTIERON EL PASADO MIÉRCOLES ENTRE LAS REGIONES METROPOLITANA Y LOS RÍOS

Puntajenacional.cl y Aprendo Libre llegan por primera vez a la televisión por cable a través de señal de Mundo Contenidos. Corresponden a asignaturas curriculares, tanto en el canal puntajenacional.cl (canal 5 TVHD) como Aprendo Libre (canal 4 TVHD), dirigidas a estudiantes de educación básica y media, así como a aquellos que buscan prepararse para la próxima Prueba de Transición, para ingresar a la educación superior. Con el objetivo de disminuir la brecha educacional y de innovación del país, sobre todo en época de pandemia, Open Green Road -creador de Puntajenacional.cl y Aprendo Libre- firmó un convenio con la empresa de telecomunicaciones Mundo, para transmitir por su señal de cable las dos plataformas que tienen actualmente en vivo para los niños. Gracias a ello se incorporaron un canal que transmitirá clases para preparar la Prueba de Transición, además, de material curricular para estudiantes de primero a Cuarto Medio. Es así como desde el pasado miércoles 17 de junio todos los jóvenes cuyos hogares están abonados a Mundo, pueden sintonizar el canal 5 de la grilla HD y optar a los aprendizajes del preuniversitario desde la Región Metropolitana hasta la Región de Los Ríos, que es donde tiene cobertura actual Mundo. “Estamos muy contentos de contar con este nuevo medio/canal para llegar a muchos más estudiantes, en especial en aquellos en

El pasado miércoles debutó por el cable operador Mundo, el primer canal preuniversitario de Chile emitido por TV cable y la plataforma para la educación básica más utilizada en época de Covid-19 para enseñar a los niños y adolescentes del país. que papás usan los computadores para el trabajo por lo que niños y jóvenes tendrán la opción de aprender por TV”, dijo Sebastián Arancibia, gerente general de Open Green Road. Por su parte el CEO de Mundo, Enrique Coulembier, aseveró que “lo que estamos haciendo, junto a Open Green Road, es una buena alianza en pos de la inclusión digital. Estamos felices de ofrecer

nuestra plataforma de TVHD para que más hogares en Chile puedan acceder a contenidos de aprendizajes de calidad, sentimos que estamos aportando a disminuir la brecha digital y educacional sobre todo en época de Covid-19”. ASIGNATURAS CURRICULARES Los contenidos que se transmi-

ten son asignaturas curriculares, tanto en el canal puntajenacional.cl (canal 5 TVHD) como Aprendo Libre (canal 4 TVHD), dirigidas a estudiantes de educación básica y media, así como a aquellos que buscan prepararse para la próxima Prueba de Transición, los cuales serán impartidos por un reconocido staff de profesores. Del mismo modo todas las clases emitidas, cumplirán con los programas de estudios desarrollados y establecidos por el Ministerio de Educación y DEMRE. En cuanto a los más pequeños, Aprendo Libre permitirá que los niños se eduquen frente al televisor a través de clases interactivas con material curricular desde primero a sexto básico, abarcándose las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales e Historia. “Esta alianza con Mundo, nos ayudará como empresa a contribuir a la disminución de la brecha social que es innegable en el país, dado que creemos

firmemente que la única forma de lograrlo es a través de la educación y, por lo tanto, qué más masivo que entregar nuestros contenidos -por un canal

de televisión- para transmitir esta información”, terminó señalando Sebastián Arancibia, gerente general de Open Green Road.

Los contenidos que se transmiten son asignaturas curriculares, dirigidas a estudiantes de educación básica y media; y los que se preparan para la próxima Prueba de Transición.


Crónica

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 15

SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA AL SER CONSULTADA POR CUARENTENA PARA OTRAS COMUNAS DEL MAULE

De aumentar el número de casos “se tomarán medidas más estrictas” Por ahora no. La autoridad de Salud dijo que todas las comunas y regiones del país están en evaluación permanente, por lo que de ser necesario, no se

RESIDENCIAS La subsecretaria reiteró que la cuarentena es una medida durísima, estricta, que así como es una forma de contener la propagación del virus, también tiene efectos negativos muy importantes sobre todo en la salud mental en las personas. Es por eso que frente a esas comunas donde sabemos que ha habido un aumento en el número de casos, vamos a mirarlas, probablemente vamos a seguir evaluando la situación, pero la estrategia más importante en esas comunas hoy día son las residencias sanitarias; trasladar a los casos activos de esas comunas y a sus contactos estrechos, porque son ellos también quienes pueden ser contagiantes. Hay que aislarlos”. RESPONSABILIDAD Finalmente, Paula Daza aseguró que “si vemos que comienza a haber un aumento considerable en

Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La soledad no es mala consejera, escúchela un poco antes de buscar una nueva aventura. SALUD: No es bueno que sus defensas bajen por causa del estrés. DINERO: Si quiere hacer surgir su negocio deberá mostrar a su entorno sus competencias. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Despeje el camino para sus prioridades. Las de otros, deben pasar a un segundo plano. Sus sentimientos son más importantes. SALUD: Evite alimentarse con comida alta en azúcar. DINERO: Los beneficios no aparecen de un momento a otro, sea paciente y verá a que me refiero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

dudará en decretar una medida de tal naturaleza. CURICÓ. Durante su visita a la comuna, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, fue consultada ante la inquietud de los alcaldes de Rauco, Hualañé, Teno, entre otros, quienes también están solicitando que se decrete la medida de cuarentena para sus comunas. Ante esto, la autoridad manifestó que “hay un comité de Emergencia que dirige el Presidente de la República, nosotros nos reunimos todos los días con él; en ese comité se evalúa la situación de la pandemia en todas las comunas, en todas las regiones del país. Hoy Curicó está viviendo una situación particular, con un aumento importante en el aumento en el número de casos y por eso entra en cuarentena”.

Horóscopo

el número de casos en esas comunas, obviamente que vamos a tomar medidas más estrictas. Pero quiero decirles a las personas, a los alcaldes de las comunas que no necesitan una cuarentena para que dejen de salir de sus casas. Hacemos un llamado a la responsabilidad individual, a la conciencia de cuidarse, de no salir, de mantener el distanciamiento social, de evitar reunirse, aglomeraciones, porque no podemos tener una comuna en cuarentena para que las personas dejen de salir de sus casas”, puntualizó la subsecretaria de Salud Pública.

AMOR: Sus decisiones deberán ser bien analizadas para no arrepentirse después. SALUD: Renueve sus fuerzas y siga adelante con su vida. DINERO: Esta jornada será bastante dura en el trabajo y la paciencia será puesta a prueba, pero saldrá bien parado/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado: el egoísmo también puede terminar afectando una relación de pareja. SALUD: Trate de encontrar paz para su vida. DINERO: Analice bien las condiciones que le ofrecen para endeudarse. Puede haber mejores ofertas. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es momento de mostrar todo ese sentimiento que hay en su corazón. SALUD: Escape de las tensiones cotidianas. DINERO: Aún no es el instante ideal para iniciar las gestiones para nuevos proyectos, sea paciente y deje que las cosas mejoren. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Disfrute de todo lo bueno que la vida le pone en frente de usted, no lo desaproveche. SALUD: Sea consciente de sus límites y cuídese. DINERO: Atienda las cosas referentes a su trabajo y finanzas, es momento para no dejar ninguna cosa al azar. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es un momento importante para los temas del corazón. SALUD: Una actitud alegre le aliviará las cosas en su salud. DINERO: Debe tener la fuerza y la valentía para salir adelante a pesar de que las cosas no se den como usted espera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo que más importa es lo que hay en su corazón. SALUD: Que las preocupaciones no dominen su vida. DINERO: Aproveche sus habilidades y láncese a la aventura, esa será la única forma de saber si todo le resultará o no. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No trate de engañar a su corazón, eso no resultará ya que éste siente de verdad. SALUD: No haga de su vida en un tormento. DINERO: No es el momento de confiarse solo porque las cosas estén funcionando bien, debe ser precavido/a. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Analice muy bien las cosas para saber qué es lo que quiere realmente. SALUD: No caiga en excesos. DINERO: Su trabajo no debe ser descuidado en estos tiempos donde lo laboral está siendo tan escaso para otras personas, cuide su fuente laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es momento de enfocar sus intereses hacia su pareja y sus cercanos. SALUD: No marque el paso, trate de sentirse mejor. DINERO: La correcta manera de salir a flote es estableciendo prioridades y mejorando su desempeño en el trabajo. COLOR: Perla. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es muy positivo que muestre a su pareja los cambios que ha tenido y que son positivos. SALUD: Mire la vida en forma más optimista. DINERO: No pierda los estribos por problemas en el trabajo. Confíe más en las capacidades que tiene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

Crónica

HERRAMIENTA ELABORADA POR EL CEUT DE LA UCM Y LA ELCI DE CORPORACIÓN SUR

Mapa interactivo muestra más de medio millar de organizaciones sociales de Talca registro. Fue difundido luego de un exhaustivo proceso, que incluyó datos solicitados a la Municipalidad de Talca a través de la Ley de Transparencia, estadísticas del Censo 2017; así como un detallado trabajo de validación y constatación en terreno, además de consultas a las propias agrupaciones. talca. Un total de 614 organizaciones vecinales y comunitarias fueron identificadas en un mapa social de la comuna de Talca (http://mapadeorganizaciones.elci.cl), elaborado por el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT) de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Escuela de Líderes de Ciudad (ELCI) de Corporación SUR. El registro, que se encuentra en constante actualización, fue difundido luego de un exhaustivo proceso que incluyó datos solicitados a la Municipalidad de Talca a través de la Ley de Transparencia, estadísticas del Censo 2017 y un detallado trabajo de validación y constatación en terreno, además de consultas a las propias agrupaciones. La coordinadora de la ELCI, Patricia Boyco, destacó que “las organizaciones vecinales y

El mapa se puede desagregar por unidad vecinal, ofreciendo una visión amplia del tejido asociativo existente.

comunitarias, vecinas y vecinos, tienen mucha experiencia y conocimiento acumulados y siempre están en la búsqueda de información. Este mapa puede constituir un recurso adicional para sus actividades,

en tanto provee datos a escala territorial-vecinal en la línea de argumentar, relacionar, interpretar y levantar nuevas preguntas; y también, por cierto, para actuar articuladamente a escala territorial”.

En ese sentido, la antropóloga recalcó el valor pedagógico de este material. “Para instituciones de investigación y educación como las nuestras, hay un desafío permanente por generar recursos e instrumentos para la acción autónoma de las organizaciones ciudadanas”, resaltó. Asimismo, el sociólogo y director del CEUT, Francisco Letelier, comentó que “esta iniciativa es parte del trabajo que venimos haciendo conjuntamente la Escuela de Sociología UCM, CEUT y Corporación SUR, con comunidades territoriales. En este caso, se trata de una herramienta que puede facilitar la visualización de potenciales redes entre organizaciones que son parte de un mismo territorio. La base de datos fue elaborada durante el desarrollo del proyecto Territorios

Vecinales Innovadores, financiado con el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional del Maule”. RADIOGRAFÍA SOCIAL El mapa se puede desagregar por unidad vecinal, ofreciendo una visión amplia del tejido asociativo existente, perspectiva que puede contribuir al desarrollo de procesos de articulación entre organizaciones que forman parte de un mismo territorio. También se puede visualizar por tipo de agrupación o ámbito temático en el que se desenvuelve cada una de ellas, de manera de hacer vinculaciones en torno a problemáticas específicas. Además, esta verdadera radiografía social contiene los datos de cada unidad vecinal obtenidos del Censo de 2017, lo que

permite a las organizaciones y ciudadanos tener información concreta para planificar sus acciones, dar soporte a sus demandas y propuestas de desarrollo y establecer comparaciones entre distintos territorios. De todas formas, desde el equipo realizador reconocieron que el catastro no está completo debido a los vacíos o inconsistencias en la información proporcionada por la Municipalidad, así como también por la existencia de agrupaciones informales y de algunas que puedan haber perdido su vigencia legal y no hayan sido incorporadas. Por esta razón, las organizaciones que no estén incluidas en el registro y/o que deseen actualizar los datos que allí aparecen, deben enviar un correo a mapadeorganizaciones@ gmail.com.

EN CUARENTENA

Intendente (s) ofreció disculpas públicas por dichos relacionados al consumo de pan cURIcÓ. El intendente (s) de la Región del Maule, Felipe Donoso, ofreció disculpas públicas por los dichos que formuló en una entrevista en VLN Radio, instancia donde, de cara al inicio de la cuarentena en la zona urbana de Curicó, recomendó a los vecinos de dicha ciudad evitar la adquisición de pan “todos los días”, entregando para ello algunas alternativas. “No vaya a comprar pan todos los días, el pan se puede congelar, se puede guardar. Todos hemos comido pan duro alguna vez en la vida, se puede, y ese no es el mayor problema. El mayor problema, creo

yo, son esas personas que viven de sus ingresos diarios. Ahí tenemos un gran problema”, fue lo que en tal oportunidad señaló. Cabe indicar que dicha declaración generó diversas reacciones sobre todo en redes sociales, la mayoría de ellas, cuestionando el citado llamado. RESPUESTA En definitiva Donoso señaló que si alguien, tras escuchar tal declaración, se sintió ofendido, no tenía problemas para ofrecer disculpas, recalcando que en el ejercicio de cualquier función, más aún

Polémica causaron las declaraciones formuladas por el intendente (s) del Maule, relacionadas al consumo en cuarentena de un alimento infaltable en la mesa de los chilenos, como lo es el pan.

de carácter pública, se está expuesto a cometer errores. “Si me equivoqué, pido disculpas, pero el principal mensaje que quería entregar y que quiero entregar es que la gente se cuide, se quede en casa para que podamos superar esta pandemia”, subrayó. “Si escuchando las declaraciones completas ofenden a alguien, pido profundas disculpas, porque la verdad, lo que nos convoca trabajar arduamente, estar desde temprano en las mañanas todos los días hasta tarde, es el servicio a las personas y en eso estamos expuestos a equivocarnos”, subrayó.


Económicos BANCARIO Banco Falabella Cuenta Corriente N° 01681002496-8, número de cheques desde 1417 hasta 1440. nulos por robo. 20-21-22 -78274

JUDICIALES NOTIFICACIÓN “Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 29 abril 2020, dispuso notificar por medio de avisos extractados conforme a Art. 54 del Código de Procedimiento Civil la sentencia definitiva primera instancia, dictada con fecha 22 de abril de 2020, a Fs. 82 y siguientes de la carpeta digital, que es del tenor siguiente: Talca, veintidós de abril de dos mil veinte. VISTO: A folio 1, se presenta BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO, C.l. N°15.313.136-8, abogada, domiciliada calle San Diego N° 81, piso 3, Santiago, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa estatal giro de su nombre, domiciliada Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, y deduce demanda en juicio sumario en contra de don JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y a doña CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, de quienes ignora profesión, ambos domiciliados en 12 Oriente esquina pasaje 16 Norte N° 2680, Villa “Don Arturo”, de Talca, en virtud de: 1).- Banco del Estado de Chile, es dueño de una propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en calle Doce oriente , esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 361 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: Ñor Oriente, con pasaje Diéciseis Norte; Sur Poniente, con lote 2 de la misma manzana; Sur Oriente, con Lote 3 de la misma manzana; Ñor Poniente: Con calle 12 Oriente. La adquirió por adjudicación en remate, según consta de la escritura pública a 7 de abril de 2015, ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita a fojas 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Inmueble Rol de Avalúos N° 420-2

Comuna de Talca. Inmueble se encuentra afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada con fecha 23 de noviembre de 2009, en causa RIT N° C1575-2009 del Juzgado Familia de Talca, solicitada en demanda interpuesta por cónyuge Claudia Lorena Ortíz Pino en contra del cónyuge José del Tránsito Rojas Alcaino. Agrega que su parte no tiene conocimiento de que se haya decretado con posterioridad la declaración definitiva de bien familiar. 3).- A la fecha de la resolución de declaración de bien familiar el demandado José del Tránsito Rojas Alcaino era propietario de dicho inmueble según inscripción Fs. 10.157. N° 4.147 del Registro Propiedad año 2006 del Conservador Bienes Raíces de Talca, cumpliéndose así, en aquélla época, el requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida es procedente respecto de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges. 4).- Banco del Estado de Chile se adjudicó el inmueble, en remate efectuado el 9 de Enero de 2015, en el juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-39102011 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rojas Alcaíno, José del Tránsito”, según escritura pública con fecha 7 de abril de 2015, ante el Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, inscrita Fs. 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador Bienes Raíces de Talca. 5).- En virtud de adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del Banco del Estado de Chile, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, por lo que se ha producido ipso facto la desafectación de su calidad de bien familiar, y por ello, procede se cancelen las anotaciones marginales citadas. Concluye solicitando, según disposiciones legales que cita, acoger la demanda en todas sus partes, declarando la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble, disponiendo se tome nota de ello al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año

2015, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Talca, notificándose para tales efectos; con costas. A folio 40, rola acta de la audiencia de estilo, en rebeldía de la parte demandada. Acto seguido se llamó a conciliación la que no se produce. A folio 47, se recibió la causa a prueba. A folio 73, se citó a las partes a oír sentencia. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que se ha presentado demanda en los términos antes señalados en la parte expositiva. SEGUNDO: La causa se siguió en rebeldía de la parte demandada, notificada por avisos, publicados en el Diario La Prensa y en el Diario Oficial de la República de Chile, folio 60. TERCERO: Que en apoyo de su pretensión, la demandante acompañó a los autos los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada de foja 10.157 N°4.147, año 2006; 2.Copia autorizada de foja 5.065 N°4.407, año 2015; 3.- Certificado de avalúo fiscal, del predio Rol N°00420-00002, Talca; 4.Certificado de matrimonio de don José Rojas Alcaíno; 5.- Copia de escritura pública de 20 de julio de 2017, ante Notario de la 42° Notaría de Santiago; 6.Copia de escritura pública, de 7 de abril de 2015; 7.Copia autorizada con certificado de vigencia, inscripción del inmueble de autos, de fs. 5.065 N°4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 8.- Certificado de gravámenes y prohibiciones, inscrito a fs. 5.065 N°4.407 del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. CUARTO: Se tuvo a la vista expediente del Juzgado de Familia Rit C-1575-2009, Bien Familiar; y causa Rit C-1718-2010, Alimentos, caratulados “ Ortíz con Rojas”. QUINTO: Que los elementos de convicción reunidos en la causa, apreciados en conformidad a la ley, permiten tener por acreditado que el Banco del Estado de Chile adquirió por adjudicación en remate el inmueble en referencia. SEXTO: Que en virtud de la adjudicación a favor del demandante, por haber perdido el dominio del inmueble el demandado José Rojas Alcaíno, se ha producido la llamada desafectación tácita del inmueble respecto de la referida declaración provisoria de bien familiar que le afectaba, puesto que

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 17

desde que el inmueble ya no pertenece a ninguno de los cónyuges, se pierde con ello el sentido del instituto de la declaración de bien familiar, cual es la protección de la familia y sin que además el legislador haya establecido una subrogación real u otra institución de similares características, para el caso de enajenación a terceros. SÉPTIMO: Que por lo razonado, procede se ordene la práctica de las diligencias que sean procedentes a fin de cancelar la anotación marginal subsistente. Y de conformidad a los artículos 141 y siguientes del Código Civil, artículos 144, 160, 170, 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara: I.- Que se acoge en todas sus partes la demanda de desafectación de bien familiar deducida en folio 1 por la Abogada BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE en contra de JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y de CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, y en consecuencia se declara la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble singularizado en autos, consistente en casa y sitio ubicada en calle Doce oriente, esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca; debiendo el Conservador de Bienes raíces de Talca proceder a tomar nota de ello dejando constancia de tal desafectación, al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año 2015, ambas del Registro de Propiedad a su cargo, debiendo notificársele para tal efecto. II- No se condena en costas por no haber mediado oposición. Regístrese, notifíquese y archívese, en su oportunidad. Rol N° 2235-2017. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Talca, veintidós de Abril de dos mil veinte Dictada por don Eric Darío Sepúlveda Casanova Fecha: 22/04/2020 18:04:34, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa. Lo que notifico a los demandados

José del Tránsito Rojas Alcaíno y Claudia Lorena Ortiz Pino. Demás antecedentes en Secretaría Tribunal y página web Poder Judicial. Talca, 04 mayo 2020”. SECRETARIO (S) 19-20-21 -78253

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, $520.000.Rucatremo, $430.000.- otra, $330.000.- Parque Zapallar, $430.000.- otra, $400.000.otra, $390.000.- Santa Laura del Boldo, $350.000.Altos del Llaima, $300.000.Don Sebastián de Rauquén, $280.000.- Santa Inés, $270.000.- Valle Escondido, $260.000.- Don Manuel del Boldo, $260.000.- San Francisco Rauquén, $260.000.Conavicoop, $250.000.- Santa Ana del Boldo, $250.000.- Jardines de Rauquén, $240.000.Molina, $190.000.- Fonos: 75–2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN P R O P I E D A D E S : Departamentos: Yungay/ Prat, $320.000.otro, $290.000.-, Da Vinci, $320.000.- Altos del Boldo, $300.000.- otro, $210.000.Rauquén, $ 250.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas/ local comercial: Manso de Velasco, $1.000.000.Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.- otra $450.000.Buen Pastor, $550.000.- Los Niches Km 1,6, $550.000.Prat, $360.000.- Edificio Arturo Prat, of. 35, $300.000.Chacabuco, $250.000.- otra 200.000.Altos de Zapallar, 70 UF. Fonos: 75-2314434: 752310859. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Zapallar – Labranza de Alquería, Santa Ana del Boldo, Rucatremo – Niza, Condominio Los Guindos, Pablo de Rokha, Don Sebastián Rauquén, Brisas del Boldo, Galilea, Víctor Domingo Silva, Conavicoop, Boldo II, Santa Fe, Molina Luis Cruz Martínez - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN P R O P I E D A D E S : Departamentos: Edif. San Martín, Claros de Rauquén, Altos del Boldo, - Fonos: 75-2314434 : 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar – El Porvenir 7.316/284,77, Rauco km 2,2 5.000/262,30, Valle de Lumaco - Rauco 5.050 m2. Los Niches 5.000/105 m2, otra (sector Santa Rosa) 5.001/180 m2, otra (resto Viña San Manuel) 5.500 m2, Romeral (cercano Club Polo) 5.000 m2, Rauco - El Llano 5.000/166 m2, Zapallar - El Porvenir 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, Teno - Biscaya 5.000/70 m2. - Hijuela La Virgen 5.000 m2 – El Cisne 5.000 m2 – Santa Rebeca 5 hectáreas, Molina - Nueva Unión 5.000 m2, Retiro – Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Merced esq. Maipú, Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2314434 : 752310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Manso de Velasco - Fonos 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Para cliente, compramos 10 a 15 hectáreas con plantación de cerezos o apto para ello. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN - Propiedades Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 75-2 310859 – 75-2 314434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 21

VARIOS Se vende sepultura 3 capacidades iniciales perpetuo en el sector uno del Cementerio Parque Curicó. Interesados comunicarse al celular 985101217. 20-21-22-23 -78276

Credencial Institucional perdida, Funcionario de gendarmería de Chile Gendarme segundo Diego Ignacio Valdivia Araya Rut: 18.254.217-2 Ccp Curicó. 19-20-21 -78269


Crónica

18 La Prensa Domingo 21 de Junio de 2020

EN CASOS DE CATÁSTROFES

DESTACADO JAIME VARAS FUENZALIDA PROPIEDADES 1. CURICÓ: Vendo casa hacienda zapallar 152 m2 /5000 m2, 3 dormitorios 1 en suite, 3 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amoblada, lavadero y terraza. 2. CURICÓ: Vendo casa 2 pisos villa aranjuez, 216 m2 /400 m2 de terreno 4 dormitorios 1 en suites, 3 baños, living comedor, 2 salas de estar, dormitorio de servicio con baño, terraza, quincho y piscina. 3. CURICÓ: Vendo casa en sector rauquen 220 m2 /535 m2 4 dormitorios, 1 en suites y 2 baños completos, living, comedor, 2 salas de estar, pieza de servicio con baño, bodega, terrazas y lavadero. 4. TENO: Vendo casa de campo en parcela de 2 hectáreas, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amplia, lavadero piscina y jardín formado. 5. CHÉPICA: vendo casa de campo en parcela de 5 hectáreas, con parque de 2 hectáreas, 6 dormitorios, 3 baños, living, comedor, sala de estar cocina amplia, pieza de servicio con baño y bodega. 6. RIO CLARO: Vendo o arriendo campo 250 hectáreas suelos planos y faldeos suaves, suelos franco y profundo aguas inscritas, apto plantación de cerezos variedades tardías, nogales y avellanos. 7. LINARES: Vendo campo de 54 hectáreas de riego, ubicado al poniente de la Ruta 5, con clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas, casa de administración. 8. LINARES: Vendo campo de 75 hectáreas sector La Palmilla, ubicado al Poniente de la carretera, clima ideal cerezos variedades Tempranas, riego 60 lts/seg. Inscritos. 9. SAN RAFAELVendo campo con frente a la Ruta 5 de 104 hectárea de suelos Planos y faldeos, aguas 90 lts/ seg, casa cuidador ideal Plantación de avellanos, luz trifásica en la propiedad. 10. LA MONTAÑA: Vendo campo de 44 hectáreas planas de riego ideal plantación de Cerezos. 11. SAN CLEMENTE: Vendo Campo de 60 hectáreas planas de riego, apto plantación De frutales, cerezos y kiwis, abundante aguas inscritas, casa Patronal, Valor $14 millones por hectárea. 12. RETIRO: Vendo campo de 51 hectáreas planas, ubicado al poniente de la Ruta 5, ideal plantaciones de cerezos, arándanos (cerezos en producción lado de la propiedad), riego 45 lts/seg. Pozo inscrito. 13. VILLA PRAT: Vendo campo de 30 hectáreas planas de riego, aguas inscritas Sector buen clima plantación cerezos variedades tempranas. 14. SANTA CRUZ: Vendo campo de 76 hectáreas planas de riego con sus aguas inscritas clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas. 15. PICHIDEGUA: Vendo Campo de 50 hectáreas planas de riego con aguas Inscritas, ideal plantación de Cerezos variedades tempranas. 16. TENO: Vendo sector La Montaña campo de 44 hectáreas suelos planos y cerrillos suaves, aguas inscritas apto plantación de Cerezos y Frutales. 17. RAUCO: Vendo campo 76 hectáreas con plantación de viñas en producción sector ideal plantación de cerezos, pozos profundos inscritos, bodegas casa cuidador. 18. CHÉPICA: Vendo Parcela de 12 hectáreas, aguas inscritas clima ideal Plantación de Cerezos variedades tempranas. 19. SAGRADA FAMILIA: Vendo Parcela sector La Campana de 12 hectáreas planas de Riego ideal plantación de Cerezos Variedades tempranas. 20. LINARES: Vendo Campo al poniente de la carretera de 34 hectáreas Suelos planos de riego apto plantación de frutales y cerezos, aguas inscritas. 21. LINARES: Vendo 2 campos sector bodega, ubicado al poniente de la carretera con sus aguas inscritas sector actualmente con huertos de cerezos establecidos, superficies de 105 hectáreas y 80 hectáreas. CONFÍENOS SU PROPIEDAD EN VENTA varasurenda@hotmail.com contacto@jaimevaraspropiedades.cl +569 89030821 20-21-22 -78277

Agrupaciones animalistas cuestionan falta de políticas a favor de animales abandonados Vacío. Son varias las organizaciones que claman por alguna solución, ya que los animales no pueden estar una o más semanas sin alimentarse, a no ser que se espere que estos terminen falleciendo por inanición. CURICÓ. Organizaciones animalistas expresaron su preocupación por la falta de permisos para alimentar a perritos abandonados en el marco de la pandemia que estamos viviendo, los que muchas veces están al cuidado de voluntarios de estas agrupaciones o de vecinos de sectores poblacionales. Esto deja en evidencia la falta de políticas gubernamentales, a favor de los animales que se encuentran en la calle por la irresponsabilidad de sus dueños y además, de la nula fiscalización y aplicación de multas a quienes cometen este ilícito. Ante lo cual, surge la pregunta ¿quién resguarda la vida de los animales indefensos? Está claro que las agrupaciones animalistas no cuentan con las herramientas para hacerlo y, en el caso del Estado, éste no contempla alguna alternativa para ir en ayuda de estos en el caso de catástrofes. “Esta cuarentena es bastante negativa para los animales abandonados, ya que la mayoría son alimentados por locales comerciales o personas que transitan en la calle; y muchos también eran atendidos por organiza-

son seres sintientes y tienen hambre y sed”, enfatizó Bravo. Son varias las organizaciones que claman por alguna solución, ya que los animales no pueden estar una o más semanas sin alimentarse, a no ser que se espere que estos terminen falleciendo por inanición.

Preocupación existe entre las organizaciones animalistas por la puesta en marcha de la cuarentena total, ya que no se sabe de qué forma se alimentará a los perros en situación de calle.

ciones animalistas. Y ahora el escenario es bastante complejo ya que no están las autorizaciones para ello”, planteó la dirigenta social y colaboradora de Fundación Paticorta, Paulina Bravo, quien

agregó que muchas agrupaciones no poseen rut, lo que les impide optar a un permiso colectivo. “Al momento de dictar esta cuarentena, no se pensó en los perros en situación de calle, los que

R E M A T E

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRES I, de Talca, y la vivienda económica construida en él, que corresponde a la propiedad ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2009, mínimo posturas $13.032.882.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA AVILA, LUCIA DE LAS MERCEDES”. S E C R E TAR I O 14-19-20-21 -

ABANDONOS Es verdad que nadie estaba preparado para lo que está ocurriendo, pero también es cierto que los animales, de cualquier especie, nunca han sido una prioridad para algún Gobierno. Y ante lo cual, se espera que a futuro, estos sean contemplados en políticas públicas y que las leyes se cumplan. Esto ya que la actual legislación no se aplica , lo que queda en evidencia con el alto número de perros en situación de calle. Esto, junto a la pandemia del Covid-19, ha hecho que sean muchos las mascotas que han sido abandonadas. Los argumentos son varios, cambio de casa, cesantía, entre otros. Ante lo cual, se pide que haya más fiscalizaciones y que se apliquen las multas que establece la Ley Cholito.

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 a las 11:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca Inscrito a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $7.345.887.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-472-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. S E C R E TAR I O

14-19-20-21 -


Crónica

Autoridades, dirigentes del Rodeo y trabajadores, junto a las 75 mallas de papas donadas por los Clubes de Romeral y Curicó, donación que repetirán de ser necesario.

Domingo 21 de Junio de 2020 La Prensa 19

En la imagen, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, junto al concejal Julio Saavedra y los dirigentes de los Clubes de Rodeo, Fernando Barra Ormazábal de Romeral, Carlos Barra, y Agua Negra de Curicó, Sergio Cardemil, con una muestra de las mallas con papas, para ser distribuida a los habitantes más necesitados de la comuna.

SERÁN DISTRIBUIDOS POR EL MUNICIPIO

Presidentes de Clubes de Rodeo colaboran con sacos de papas para habitantes de Romeral en tiempos de pandemia. Cooperación de dirigentes de Curicó y Romeral, se suma a frutas entregadas por empresas de la comuna, como también de harina, azúcar, cloro y maquinaria agrícola, por parte de particulares y agricultores. ROMERAL. Con el fin de cooperar con la alimentación de habitantes de Romeral, los presidentes de los clubes de Rodeo Fernando Barra Ormazábal de Romeral y Agua Negra de Curicó, hicieron entrega de sacos de papas, para que el municipio romeralino los distribuya entre los habitantes que más lo necesitan, colaboración que fue gestionada por el concejal Julio Saavedra. AUTORIDADES ROMERALINAS Respecto de la ayuda entregada por los dirigentes del Rodeo de la comuna y provincia, el alcalde Carlos Vergara Zerega, manifestó que “agradecemos mucho al Club de Rodeo de Romeral y también al Club de Rodeo Agua Negra (Curicó), que

están haciendo esta tremenda contribución de cerca de 100 sacos de mallas con papas. En esta tremenda pandemia es una gran ayuda porque hoy día la mercadería se va a poder entregar también con algo tan necesario como son las papas. Así que agradecemos mucho este tremendo gesto”, dijo el alcalde. Asimismo, Carlos Vergara habló de otros aportes recibidos, relatando que “también hay que destacar hoy día la contribución de otras personas que han estado colaborando con harina, con azúcar, ya los próximos días nos van a estar llegando manzanas, kiwis, peras y también, la gran contribución que ha sido de los agricultores de la comuna con las sanitizaciones, hay em-

presas y particulares que han entregado cloro para las sanitizaciones”, agregando el llamado a que los habitantes de la comuna extremen los cuidados, para evitar el aumento de contagios por Covid-19. Para el concejal de Romeral, Julio Saavedra, quien gestó la donación de los Clubes de Rodeo, como de empresas frutícolas, manifestó su agradecimiento y alegría por la acción, diciendo “como siempre estoy feliz de estar con don Carlos Barra, el señor alcalde y mi amigo (Sergio) Cardemil también, que están haciendo un aporte de un granito de arena para lo que se hace. Todos quieren cooperar. Todos de una u otra forma vamos a cooperar. Están cooperando las empresas, Frío Romeral,

En la imagen, las autoridades de Romeral, junto a trabajadores de Frío Romeral, con uno de los 2 bins (contenedores) de peras, que será distribuido a los más necesitados de la comuna.

Juan ‘Gino’ Navarro que nos está cooperando con unos bines de Kiwi. O sea, de una u otra forma todos han aportado con un granito. Ahora hay que distribuirlos bien para la gente que realmente necesita y todos tenemos que unirnos como familia, para que esto resulte y no suframos tanto. Pero hay que trabajarlo como familia”, explicó, llamando también a extremar los cuidados para que ojalá lo más pronto posible, estrechar la mano y abrazar a los amigos y amigas. EL RODEO DIJO PRESENTE El presidente del Club de Rodeo Chileno Fernando Barra Ormazábal, de Romeral, Carlos Barra Leiva, dijo al momento de la

entrega “la verdad es que traemos esta pequeña cooperación de 75 sacos, para que la Municipalidad y el señor alcalde con el honorable Concejo decidan donde distribuirlo. La verdad es que nosotros somos agradecidos de ellos que nos den la oportunidad de poderles cooperar de esta manera”, agregando que “esta es la primera ayuda que estamos haciendo. Vamos a otras municipalidades, Sagrada Familia, Molina, que les estamos haciendo las cooperaciones similares y si esto continúa en unos quince días más estaremos con nuestro aporte”, aseguró el dirigente romeralino. Por su parte, el presidente del Club de Rodeo de la Asociación Agua Negra de Curicó, Sergio Cardemil

Correa, dijo al respecto de la donación entregada que, primero, “le debemos mucho al alcalde (Carlos Vergara) en el sentido de cooperación y en el sentido de amistad, así que para nosotros, para la gente de Romeral es como que fuera nuestra (coterráneos), así que lo primero que pensamos en Romeral y dos o tres municipalidades más para ayudar en lo que podemos. Pero primero pensamos en Romeral y este va a ser nuestro primer aporte y esperamos seguir haciendo algo más”, manifestó el dirigente de Rodeo, llamando a que debemos entendernos y así “tirar para el mismo lado (…). Siempre hemos estado presente, ya sea como Federación como Asociación, con toda la gente con necesidad o que estén necesitados”, concluyó.

El vecino Juan “Gino” Navarro, donó un bins de manzana y otro de Kiwi, para ser distribuido en la población más necesitada de Romeral.


21

Domingo Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

A QUIENES NECESITEN ACUDIR A TALES RECINTOS SE LES EXIGIRÁ UNA ACREDITACIÓN ESPECIAL

GARANTIZAN FUNCIONAMIENTO DE FERIAS LIBRES DURANTE CUARENTENA Medidas. Tal duda se despejó tras una reunión de carácter remota, en la que participaron autoridades y representantes de dichos centros de abastecimientos. CURICÓ. Tras la entrada en vigencia de la denominada cuarentena total en el radio urbano de Curicó, una de las tantas interrogantes planteadas por parte de la ciudadanía estaba relacionada al funcionamiento de las denominadas ferias libres. A fin de dilucidar dicha duda, los propios representantes de dichos centros de abastecimientos se reunieron de manera remota con autoridades, instancia donde se dilucidaron las principales dudas que rondaban de cara a permitir la continuidad de tal servicio. Por lo mismo, fue importante conocer lo que ha ocurrido en otros puntos del país, luego de la entrada en vigencia de una medida como la cuarentena, considerando todas las instrucciones impartidas por el Ministerio de Salud. En concreto, a quienes necesiten acudir a recintos como la Feria Libre de Curicó (Felicur), Vega O’Higgins, Vega Central y

En la reunión se abordaron las medidas que deben aplicar las ferias libres, a fin de mantener su funcionamiento durante la cuarentena.

Vega Sur, se les exigirá una acreditación especial. Una de las autoridades que participó de la reunión fue el gobernador Roberto González, quien valoró la oportunidad que se pre-

sentó para escuchar las distintas inquietudes de los gerentes de las ferias libres de Curicó, siempre pensando en asegurar el abastecimiento de productos de primera necesidad,

como lo son las frutas, verduras y hortalizas. “Las ferias libres de Curicó, van a poder seguir funcionando, porque son centros de abastecimiento esenciales, donde diariamente se co-

mercializan alimentos de primera necesidad, que abastecen a gran parte de la población a precios muy justos. Es importante señalar el esfuerzo que están haciendo las ferias libres, para cumplir los protocolos sanitarios, establecidos por la autoridad”, dijo. Otro de los puntos vitales es poder evitar que se generen aglomeraciones. “Queremos hacer un llamado especial a los consumidores, a que vayan de una persona por grupo familiar a comprar, portando siempre el permiso respectivo, que se debe solicitar a través de la página web www.comisariavirtual.cl”, acotó. Agregó el gobernador que las personas que acudan a las ferias deben “ir con mascarilla, ocupar alcohol gel y guantes. Para la tranquilidad de los clientes, cada una de estas ferias ha adoptado distintas medidas como por ejemplo, sanitizar sus instalaciones, ampliar los espacios para mantener el distanciamiento social, uso obligatorio de mascarillas, y todas las medidas que hemos

detallado largamente, para que no se interrumpa el funcionamiento”. VOLUNTAD Y COMPROMISO En tanto, el gerente de Felicur, Rodrigo Valenzuela, valoró la voluntad y compromiso de las autoridades por aunar voluntades en un objetivo común que es mantener una cadena normal de abastecimiento. “La Feria de Libre de Curicó continuará atendiendo público, seguiremos abasteciendo, las ferias no cierran, son fundamentales en este momento de cuarentena, así que por lo mismo, hemos sostenido el día de hoy diferentes reuniones, con diferentes autoridades comunales y provinciales”, dijo. Las ferias libres son el principal mercado de abastecimiento de las familias curicanas. Abastecen al 70% de la población y permiten generar un gran número de empleos. Los protocolos, instructivos y manuales implementados por el Minagri, están disponibles en el sitio web www.covid19.minagri.gob.cl.

El gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, fue una de las autoridades que participó en dicha cita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.