

Rangers no logra convencer: Amargo empate ante Magallanes

LIGA DE ASCENSO. Rojinegros pudieron haber establecido diferencias, pero carecieron de finiquito en la portería rival. Fue 1-1 en el Municipal de San Bernardo.
Embalse Longaví: Explican proceso vinculado a estudio de factibilidad.| P13

Anuncian millonaria inversión para mejorar sedes vecinales. | P4

Joven deportista maulino se lució en Argentina. | P16

Sucede Sucede
Lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap. Lucas Palacios Covarrubias, rector de Inacap, y Soledad Schott Gaete, vicerrectora de Inacap sede Talca, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap 2025 y la inauguración del Espacio Crea Empresas. La actividad se realizará hoy lunes 21 de abril a las 11:00 horas, en el auditorio de Inacap sede Talca, ubicado en avenida San Miguel #3496, Talca.
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad, a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54, hasta el miércoles 31 de abril.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
B U E N O
LINARES
R E G U L A R

Como parte del reinicio de las operaciones, ya se han publicado en el Diario Oficial de Perú, las nuevas medidas fitosanitarias que regirán la certificación y exportación del citado producto.
PERÚ REABRE EL MERCADO PARA MANZANAS CHILENAS
“La reapertura del mercado peruano para nuestras manzanas, es una muy buena noticia para la agricultura chilena”, recalcó
al respecto el ministro Esteban Valenzuela.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, Senasa, acordaron la reapertura del mercado peruano a la exportación de manzanas chilenas, tras la firma de una actualización al Plan de Trabajo para la exportación de manzanas frescas hacia ese país. Con la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Perú, los envíos podrán retomarse.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “la reapertura del mercado peruano para nuestras manzanas es una muy buena noticia para la agricultura chilena, especialmente para los productores y productoras que vieron interrumpidas sus exportaciones. Este acuerdo refleja el trabajo técnico riguroso del SAG y el compromiso por mantener altos estándares fitosanitarios, lo que nos permite retomar los envíos a esta nación hermana, que es también un importante socio comercial”.
CONFIANZA
Por su parte, el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que este acuerdo “restablece la confianza entre ambos países y representa un avance crucial para reactivar el comercio seguro de manzanas chilenas, apoyando especialmente a medianas y pequeñas empresas cuyos mercados objetivo incluyen a Perú”. Como parte del reinicio de las operaciones, ya se han publicado en el Diario Oficial de Perú, las nuevas medidas fitosanitarias que regirán la certificación y exportación de este producto. El nuevo plan de trabajo llega tras un período de casi tres meses, en el cual el mercado permaneció cerrado debido a la suspensión de los permisos de importación para manzanas chilenas. La medida fue adoptada por Senasa a raíz de varias detecciones de plagas cuarentenarias vivas en puntos de ingreso peruanos, siguiendo disposiciones legales que establecen el cierre de un mercado cuando se superan las tres detecciones en productos vegetales.
Este acuerdo marca un hito para fortalecer la relación comercial entre Chile y Perú, garantizando un flujo estable y seguro de las manzanas chilenas.
Concurso abre convocatoria

SANTIAGO. Tras celebrar su décimo aniversario el año pasado, el concurso El Placer de Oír Leer acaba de abrir su nueva convocatoria. Se trata del mayor concurso de lectura en voz alta del país, al cual estudiantes de 3º a 6º básico, desde Arica hasta Punta Arenas, pueden inscribirse hasta el 31 de mayo en la plataforma www.elplacerdeoirleer.cl.
Quienes concursen tendrán la posibilidad de probar su talento, leyendo a viva voz en una final nacional transmitida por televisión a través de la señal abierta de NTV, el canal infantil y cultural de TVN. Asimismo, podrán ganar como primer premio una experiencia cultural en la ciudad de Buenos Aires, junto a dos acompañantes.
Organizado por Fundación Ibáñez Atkinson, este certamen ha impactado a cerca de 250 mil alumnos desde su creación en 2014. Cuenta con la colaboración de NTV y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro; además del auspicio de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra.
EFECTIVO SISTEMA
Villa Galilea: En marcha blanca aplicación telefónica para enfrentar la delincuencia
Mayores antecedentes para los vecinos, serán dados a conocer el próximo miércoles a las 19:30 horas, en la sede social ubicada en el pasaje Victoria #1579.
CURICÓ. Un moderno sistema comunicacional destinado a prevenir la acción de la delincuencia y a responder en momentos de dificultades en materia de seguridad, comienza a ponerse en funcionamiento en la junta vecinal Villa Galilea Primera Etapa, barrio Norponiente de la ciudad de Curicó. La información entregada a diario La Prensa por la presidenta de la junta vecinal, Maritza Etter, da cuenta que dicha iniciativa responde al problema de inseguridad que se vive actualmente en la comuna y también en otras partes del país. Se trata de una aplicación en el teléfono, que ya está en funcionamiento en marcha blanca en su sector y con buena
evaluación de los resultados.
La nueva experiencia en seguridad se va a dar a conocer a toda la comunidad de Villa Galilea, el miércoles 23 de abril a las 19:30 horas, sede social en pasaje Victoria #1579, para lo cual se está invitando a todos los habitantes de su sector poblacional.
SISTEMA PIONERO
“Ya tenemos a varios veci-
“Ya tenemos a varios vecinos que están comenzando a usar el sistema, pero ahora queremos que todos los integrantes de nuestra comunidad, que corresponde a 1.200 viviendas, lo puedan aplicar también”, dijo Maritza Etter.

SOBRECARGA Y ATOCHAMIENTO EN LA ATENCIÓN
Advierten
un incremento de urgencias respiratorias en niños de 14 años o menos
SANTIAGO. Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el 41% del total de urgencias respiratorias registradas en el sistema público desde marzo, corresponden a atenciones de estas características en niños de 14 años o menos.
María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, advierte que está situación está comenzando a notarse en una sobrecarga y atochamiento en la atención de urgencia infantil, las cuales no solo contemplan las consultas, sino también la detección de virus, como el brote de la influenza. Al respecto, la especialista des-
taca la vacunación como una de las principales medidas preventivas, especialmente en enfermedades que cuentan con inoculación, como el Covid-19 y la influenza. En ese sentido, recuerda la importancia en que los niños con diagnóstico de asma, diabetes, problemas cardiacos u otras comorbilidades, reciban el fármaco, ya sea a través de la forma gratuita del Ministerio de Salud (Minsal) o de manera particular. Ahora, en relación con otras enfermedades respiratorias, y que no cuentan con una vacuna, Endeiza recomienda no enviar a los niños al colegio con fiebre o mucha tos, “porque obviamente contagian más cuando empieza el frío y si no
ventilan bien las salas de clase empiezan a contagiarse los virus respiratorios unos con otros”.
CONSCIENTES
Bajo ese punto, la doctora pide que los padres sean conscientes de la situación y avisen a la comunidad escolar, por ejemplo, en el caso de que algún hijo fue llevado a urgencia y luego diagnosticado con un virus. También, menciona otras medidas preventivas, como el uso de mascarilla en menores de edad -más grandes, no bebés- y no enviar a los niños enfermos al colegio hasta que se mejoren.
Finalmente, la experta advierte que las infecciones infantiles
nos que están comenzando a usar el sistema, pero ahora queremos que todos los integrantes de nuestra comunidad, que corresponde a 1.200 viviendas, lo puedan aplicar también y para ello nos vamos a reunir para incentivarlos y explicarles la forma de usarlo. Nuestro sector parte en el inicio de Villa Galilea hasta Lago Peñuelas y llega hasta donde comienza la población José Olano Arismendi y avenida Las Torres”, explicó la dirigente.
La presidenta vecinal informó que su barrio ha tenido problemas de seguridad, relacionados con asaltos a vecinos, microtráfico de drogas y otras problemáticas que se deben combatir y que requieren del apoyo coordi-
nado de la comunidad afectada, reiterando que el sistema que se está propiciando es pionero en Curicó, el cual servirá para apoyar la acción de las rondas policiales y de Seguridad Municipal.
OTROS SECTORES
Manifestó Maritza Etter que del interés que se tenga en el encuentro al que se está invitando el nuevo sistema de Alerta a la Delincuencia, podría aplicarse en otros sectores vecinales que tengan problemas con la presencia de antisociales, como también una forma de estudiar la manera de contactarse y entregar en forma rápida, las denuncias a las autoridades encargadas de la seguridad.

pueden ser un foco de contagio para otros grupos etarios. En ese sentido, menciona que la
principal consideración de la vacunación contra la influenza en niños de entre 6 y 11 años, es
que ellos pueden contagiar a otras personas, ya que son un “foco de alta circulación viral”.
DURANTE PRIMER SEMESTRE DEL AÑO EN CURSO
Anuncian millonaria inversión para mejorar 13 sedes vecinales
En el marco del Plan Ciudades Justas de Minvu, proyectos beneficiarán directamente a organizaciones sociales de Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre, Molina y Cauquenes.
TALCA. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ejecutará una cartera de 13 proyectos de mejoramiento de sedes vecinales, que iniciarán obras durante el primer semestre de 2025. La inversión, que supera los 1.400 millones de pesos, beneficiará directamente a organizaciones sociales de Linares, San Javier, Parral, Villa Alegre, Molina y Cauquenes, en el marco del Plan Ciudades Justas de Minvu.
DIRECTORA
“Estamos muy felices que este 2025, en el marco del
Plan de Ciudades Justas, podamos iniciar obras asociadas a sedes comunitarias, mejorando considerablemente la infraestructura existente en cada una de esas comunidades. Estas obras recuperan espacios físicos que promueven la organización, la participación y la identidad del barrio. Cada una de estas sedes es el corazón del barrio, donde las personas se encuentran, se cuidan y se apoyan mutuamente. Estos espacios van a ser para el desarrollo no solo de una junta de vecinos o de un club de adulto mayor, sino
que de la comunidad en general”, resaltó Paula Oliva Aravena, directora del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu Maule.
EXIGENCIAS
Oliva agregó que las organizaciones seleccionadas en esta ocasión, cumplieron con todas las exigencias del Minvu: contar con personalidad jurídica vigente, tener un comodato sobre el inmueble y efectuar la postulación a través de una Entidad Patrocinante, que evaluó la factibilidad del proyecto.

Los trabajos buscan dignificar espacios vecinales en seis comunas del Maule, fortaleciendo la vida barrial y la organización social.
Por su parte, Serviu Maule orientó a los comités sobre los requisitos técnicos y sociales para acompañar su postulación, y será la unidad técnica que supervisará las obras, agregó su directora.
IMPACTO REAL
La cartera 2025 para el mejoramiento de sedes vecinales, se respalda en la positiva experiencia de obras recientemente entregadas en el sector Brisas del Maule, en la conurbación entre Talca y la comuna de Maule. Tales infraestructuras fueron completa-

mente renovadas con mejoras en techumbre, cielos, pisos cerámicos y revestimiento térmico exterior. Se instalaron puertas y ventanas nuevas, baños inclusivos, rampas de accesibilidad universal, cierre perimetral con portón metálico y se habilitaron espacios como cocina, sala multiuso y oficina vecinal. También se renovaron las instalaciones eléctricas, sanitarias y de agua potable.
TESTIMONIOS
En el caso de la sede de la junta de vecinos El Galpón, su presidenta Marta Villanueva Vergara valoró el cambio radical del entorno. “Esta sede, cuando yo llegué hace ocho años, estaba toda destruida. No valía nada. Nos costó dos años tenerla como la tenemos ahora, bien cuidada. Viene zumba dos veces a la semana. Yo traje la Oficina Municipal aquí. Me gustaría implementarla con un mueble de cocina y una cocinita para poder tener un club de adulto mayor próximamente. Estoy feliz, muy feliz, porque ha cambiado el entorno. Ahora la sede tiene otra vida. Todo el mundo habla de ella, porque ahora sí es una sede bien cuidada”, dijo. Por su parte, Karla Araya Carrasco, presidenta de la junta de vecinos El Galpón 2, destacó la seguridad y la utilidad del espacio recuperado. “Para la comunidad ha sido extraordinario. Se abren las puertas para postular a más proyectos,
para que la gente pueda estar más acogida dentro de su espacio, porque la junta de vecinos es de todos y para la comunidad. Entonces, se utiliza para lo que ellos solicitan, como controles del Cesfam, talleres para adultos mayores, talleres para mujeres, zumba. También ha mejorado la seguridad, porque al tener rejas ya no viene la gente a hacer cosas malas. Ya no se ve fea, se ve hermosa. Entonces, la gente pasa y dice: ‘¡Oh, la sede está bonita, bien cuidada!’ Y la idea es que la sigamos manteniendo así”, subrayó.
CARTERA 2025
Los 13 proyectos del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, postulados por los vecinos organizados y que iniciarán obras durante el primer semestre del presente año, se distribuyen en las siguientes localidades: en Villa Alegre, las juntas de vecinos Sede San Alberto Hurtado y Los Conquistadores 3; en Cauquenes, el Club Adulto Mayor Los Poetas de Porongo; en Molina, las juntas de vecinos El Trigal y Rafael Sotomayor; en Parral, las juntas de vecinos Bicentenario 2, Padre Alberto Hurtado, Los Tulipanes Los Lirios y Villa Independencia; en San Javier, la junta de vecinos Mario Oltra Blanco; y en Linares, las juntas de vecinos Villa La Paz, Población Doctor Miguel Cervantes, Nueva Ilusión y Delfín Moya.
INVITACIONES GRATUITAS SE ESTÁN ENTREGANDO EN BOLETERÍAS DEL TEATRO PROVINCIAL
Centro Cultural Victoria Rex presenta el espectáculo “Disfrutando el Otoño”
Canciones que no se olvidan, estarán presentes en el Teatro Provincial, con Los Wizard y D’ Boleros y Otros Romances.
CURICÓ. Con un espectáculo que considera las más hermosas canciones del recuerdo, el Centro Cultural Victoria Rex presentará su programa Disfrutando el Otoño, actividad que se realizará el próximo jueves 24 de abril, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial.
La información entregada a diario
La Prensa por el encargado de comunicaciones del centro cultural, Juan Morales Arriagada, señala que una vez más estarán presentes en este espectáculo, el conjunto Los Wizard con las canciones de la denominada Nueva Ola Curicana, que cubrió los años 60 y 70 en los grandes espectáculos radiales desarrollados en Curicó.
DEL RECUERDO
En esta jornada, estarán en la interpretación del grupo Los Wizard las canciones de una serie de artistas del recuerdo como Leo Dan, Leonardo Favio, Raphael de España, José Alfredo Fuentes, entre otros. El Conjunto Los Wizard que fue declarado el año pasado “patrimonio musical de Curicó”, es


considerado como una de las agrupaciones que mantiene viva en la memoria de los curicanos las hermosas jornadas artísticas del ayer. Por su parte, el grupo D´Boleros y Otros Romances con su vocalista Kico Assis, entregarán las inolvidables canciones de boleristas de antaño, entre los que se
cuentan Leo Marini, Lucho Barrios, Luis Alberto Martínez, Palmenia Pizarro y tantos otros que un día acompañaron el romance juvenil de los que hoy “peinan canas”.
El Centro Cultural Victoria Rex dio a conocer que las invitaciones gratuitas, se están entregando en
boleterías del Teatro Provincial, las que son distribuidas en forma personalizada.
Desde la directiva, presidida por Pablo Arriagada, entregaron una cordial invitación a los curicanos para que, junto a sus parejas, puedan llegar a disfrutar de un espectáculo de calidad.
SERIOS RIESGOS PARA LA SALUD PÚBLICA
Preocupa aumento del comercio ilegal de medicamentos en Chile
SANTIAGO. El Instituto de Salud Pública (ISP) ha decomisado 17,5 millones de dosis de medicamentos ilegales en lo que va del año, cinco veces más que en 2023. Esta alza preocupa a especialistas, quienes advierten serios riesgos para la salud pública.
“El aumento de más del 500% en la circulación de estos medicamentos muestra que su venta fuera del control sanitario es masiva”, afirma el doctor David Torres, académico del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de los Andes. Además, advierte que estos
productos pueden estar vencidos, mal conservados o ser falsificados, lo que podría generar intoxicaciones, resistencia a antibióticos y agravamiento de enfermedades.
REALIDAD
El fenómeno se atribuye al alto costo de los medicamentos formales, la venta por redes sociales y ferias libres, y la falta de fiscalización. “Muchas personas creen que los medicamentos del mercado informal son inofensivos”, menciona Torres, quien, junto a ello, señala que incluso se ofrecen con entrega a domicilio.
Frente a este escenario, el académico propone campañas de información y sanciones tanto para vendedores como compradores. También, advierte que prohibir la venta libre de medicamentos comunes no resolverá el problema: “No sacamos nada con restringirlos si las personas los seguirán comprando en el mercado informal”.
“El comercio ilegal de medicamentos refleja una falta general de control sobre el comercio informal. Sin fiscalización, este problema seguirá creciendo”, concluye.

Fenómeno se atribuye al alto costo de los medicamentos formales, la venta por redes sociales y ferias libres, y la falta de fiscalización.
RODRIGO JORDÁN FUCHS LIDERÓ PRIMERA EXPEDICIÓN SUDAMERICANA EN ALCANZAR EL EVEREST
Con clase magistral de destacado montañista Universidad de Talca inició su año académico
En su exposición, dio cuenta de la superación de límites y, especialmente, el valor del trabajo en equipo y del liderazgo.
TALCA. Con una clase magistral a cargo del montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán Fuchs, la Universidad de Talca inició su año académico. Cabe recordar que en 1992, Jordán fue parte de la primera expedición sudamericana en alcanzar la cima del Monte Everest, acción que inspiró a muchos otros montañistas nacionales. De hecho, volvió a realizar dos veces
dicha ascensión, además de otras como la del monte K2.
Fueron estas experiencias las que transmitió en su conferencia, que dio cuenta de la superación de límites y, especialmente, el valor del trabajo en equipo y del liderazgo.
“Se pueden sacar aprendizajes de esas experiencias, y una que yo aprendí es que no se obtienen los mejores

resultados con los mejores escaladores, sino que se obtienen con las mejores personas”, expresó. El montañista explicó que es importante que un equipo tenga un propósito en común, pero lo fundamental es que las personas que lo compongan tengan habilidades técnicas; sociales como el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, manejo de conflictos; y personales como la inteligencia emocional, la creatividad y el sentido del humor. “Se necesitan muchas habilidades y las universidades tienen que enfocar parte importante de su academia en esto”, añadió.

RECTOR
El rector de la casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, valoró el mensaje del académico y montañista, aplicable a la vida universitaria. “Ha transmitido y construido un discurso que permite extraer de esas experiencias, los fundamentos del trabajo colaborativo, la combinación e integración de miradas, que en la montaña se da para resolver cosas puntuales y que en nuestra sociedad se deben traducir, tomar nota y actuar”, recalcó.
Durante la actividad, el rector resaltó los desafíos de la citada casa de estudios, que actualmen -
te se encuentra en proceso de implementación de sus nuevos estatutos. “Es importante como nos hacemos partícipes de la conducción de la universidad y eso, significa nutrir nuestras conversaciones con una mirada institucional conjunta (estudiantes, administrativos y académicos). Tenemos que poner en nuestro lenguaje y conversaciones lo que queremos como universidad”, explicó Torres.
RECONOCIMIENTO
En la ceremonia, además, se realizó un reconocimiento a la trayectoria del exrector y académico Álvaro Rojas Marín, quien se acogió a retiro luego de cuatro
décadas al servicio de la Universidad de Talca. Torres valoró el legado de su predecesor. “Lo que hoy somos responde a decisiones estratégicas y a la visión que se fue imprimiendo durante sus años, es una persona que sin duda ha dejado una huella, una persona destacada en las universidades a nivel nacional y consideramos un deber rendirle un homenaje con mucho aprecio”, dijo. “Fueron 27 años como rector y 42 como académico, que significan que dejé en la universidad mi juventud y parte importante mía, así que muy satisfecho, contento y agradecido por este homenaje”, expresó por su parte Álvaro Rojas.



EGRESADA DE LA CARRERA DE PERIODISMO QUE REALIZÓ SU PRÁCTICA PROFESIONAL EN DIARIO LA PRENSA:
Antonia Núñez: “Lo que
más me gustó fue
conocer a personas de la
“Es relevante el rol que ocupa este medio de comunicación, ya que permite dar a conocer el trabajo que desarrollan personas en diversos ámbitos”, recalcó.
CURICÓ. Conocer el talento de muchos curicanos que están insertos en el ámbito del arte y la cultura, fue uno de los mayores aprendizajes de Antonia Núñez Aceituno, egresada de la carrera de periodismo de la Universidad de Concepción, quien realizó la práctica durante tres meses en el diario La Prensa de la ciudad de Curicó. “Lo que más me gustó fue conocer a las personas de la ciudad donde nací. Cuando me fui a estudiar a Concepción, viajaba muy poco”, indicó Antonia, quien
mencionó que al laborar en el medio de comunicación local, pudo conversar con personas que solo veía cuando pasaba por Curicó para trasladarse a Palquibudi, localidad donde vive con su familia. “Tenía el contacto de algunos amigos que trabajan en el área artística y que ahora, pude entrevistar y hacer notas con ellos”, precisó Antonia, quien expresó además que son muchas las actividades culturales que se llevan a cabo en esta ciudad y que muchas veces, son desconocidas por los mis-

ciudad donde nací”

mos curicanos. “Muchas veces se habla que en Curicó no pasa nada, lo que es falso. En ese sentido, es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a quienes habitan esta ciudad y los que vienen de paso”, manifestó.
ACTORES
Para Antonia, es muy relevante el trabajo que desarrolla diario La Prensa. Esto porque da un espacio a distintos actores de la sociedad, artistas, emprendedores, dirigentes sociales, entre otros. “Es relevante el rol que ocupa este medio de comunicación, ya que permite dar a conocer el trabajo que desarrollan personas en diversos ámbitos”, aclaró.

Les fallamos: El caso de niños sometidos a tortura y esclavitud en
Hemos sido testigos de una noticia que ha conmocionado a nuestro país, dos niños han sido rescatados en condiciones inhumanas, tras ser víctimas de delitos gravísimos y violentos perpetrados por adultos. Una niña boliviana de apenas ocho años fue encontrada en condición de servidumbre y esclavitud en un campamento en la comuna de Rengo, Región de O’Higgins, quien tras ser vendida por su familia de origen y ser víctima de trata de personas, fue obligada a migrar en situación irregular, forzada a trabajar en un país ajeno, lejos de toda posible red de ayuda, sin acceso a educación, salud, ni protección. A pocos días, un segundo caso salía a luz, un niño chileno de 13 años en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá, fue encontrado en condiciones vejatorias de maltrato grave y tortura, ejercido por parte de su madrastra quien estaba a cargo de su cuidado personal asignado por un tribunal de familia. Denominadores comunes: invisibilización, violencia, tortura y desprotección máxima, y la cción de terceras personas ajenas a la familia, que tuvieron el valor de denunciar. Sin duda, fallaron los adultos responsables en sus propias familias de origen, sin embargo, no debemos olvidar, sin restar la máxima responsabilidad penal que les corresponda por tales delitos, que su fallo encarna en sí mismo el de una sociedad adulto-céntrica completa, expresada en lo más íntimo del ser humano, que es la capacidad de brindar amor, protección y cuidados, pues ¿dónde aprendemos a ser madres y padres? sino es a partir de los modelos de nuestras familias de origen, ¿dónde aprendemos a violentar y denigrar, sino a partir de nuestras propias historias vitales?, ¿dónde aprendemos a no meternos en la crianza ajena, aún sabiendo que hay situaciones de riesgo para un niño?, sino a
Chile

Nuevas tecnologías: ¿Es posible regularlas a tiempo?
Un reportaje central de la revista inglesa The Economist, titulado “Rise of the superhumans” (El nacimiento de los super humanos), hace referencia al magnate tecnológico norteamericano Bryan Johnson, quien lleva una vida llena de excentricidades con objeto de extender su existencia y atrasar su envejecimiento, su historia incluso puede verse en la plataforma Netflix.

Cuando fallamos lo hacemos todos y resarcir ese daño, es una tarea colectiva de quienes somos cogarantes de acuerdo con la Convención Internacional de Derechos del Niño.
partir de la idea sociocultural de que lo que pasa al interior de las familias son asuntos privados. Falló el Estado como garante principal, en velar por la protección y resguardo de sus derechos, de acuerdo a nuestra normativa vigente, y en coherencia con los convenios y tratados internacionales ratificados por Chile. Fallaron, además, por acción u omisión, la instituciones todas que debían protegerlos, tribunales de familia, carabineros y policías ante el abordaje oportuno y eficaz de estos casos, escuelas, servicios de salud y toda la red institucional, que en algún momento de sus trayectorias de vida no detectaron o hicieron caso omiso a indicadores de alerta y gritos de desespero. Finalmente, a excepción de las personas que hicieron las denuncias, fallan las comunidades y vecinos, quienes muchas veces al ver situaciones de alerta, tienden a naturalizarlas o no denuncian por temor a equivocarse o tener represalias. Desconociendo que no es labor de las personas naturales investigar y que basta con la presunción de riesgo para que hagan su trabajo los organismos encargados. Cuando fallamos lo hacemos todos y resarcir ese daño es una tarea colectiva de quienes somos cogarantes de acuerdo con la Convención Internacional de Derechos del Niño.
Pero lo que ocurre con Johnson no es un caso aislado, sino que una tendencia impulsada por un grupo de billonarios liderados por Elon Musk, quienes no solo buscan retrasar la muerte, sino que también mejorar a los humanos en diversos aspectos mediante la creación de chips cerebrales para interactuar con máquinas y medicamentos que les permitan aumentar sus capacidades físicas y mentales.
Si bien a simple vista esto puede parecer ciencia ficción, también lo era hace algunos años la inteligencia artificial o la automatización.
Pero si algo nos ha enseñado la historia reciente, es que veremos avances relevantes en esta área más temprano que tarde.
teligentes, solo quienes logren realizar simbiosis con la inteligencia artificial podrán mantenerse relevantes en el futuro. La realidad está a pocos pasos de superar a la ficción.
Es necesario cuestionarnos cómo modernizamos nuestro proceso regulatorio, ante el avance sostenido de las tecnologías antes que sea demasiado tarde.
Para lograr que estos avances beneficien a toda la humanidad, será urgente avanzar en una regulación que reduzca los riesgos propios de la experimentación y que permita que los descubrimientos y proyectos de mayor impacto lleguen rápidamente a la comunidad científica general. De no lograrse esto, la desigualdad crecería exponencialmente. Así, la diferencia entre personas no sería solo social o económica, sino que también genética.
De esta manera, quienes tengan mayores recursos vivirán más, serán más veloces, fuertes e inteligentes que el resto. Incluso Elon Musk, fundador de Neuralink, empresa de chips neuronales, ha señalado que en un mundo de máquinas in-
Si bien uno podría pensar que faltan años o incluso décadas para que veamos los primeros logros en el área, nunca es tarde para comenzar a tener la necesaria conversación sobre cómo queremos adoptar como país esta nueva visión de la medicina y el mejoramiento de los humanos, para que no nos pase lo mismo que con los datos personales, donde la regulación llegó casi dos décadas tarde o con la regulación de la inteligencia artificial que aún se encuentra en pañales. Incluso es importante abrir el debate sobre cómo debemos avanzar en la regulación del explosivo crecimiento del conocimiento, ya que la realidad avanza mucho más rápido que la legislación que la busca regular, una distancia que solo seguirá creciendo, y que incluso ha llevado a que algunos autores señalen que la inteligencia artificial puede autorregularse de mejor manera que los propios legisladores. Por todo esto y a la luz de los acontecimientos, es necesario cuestionarnos cómo modernizamos nuestro proceso regulatorio ante el avance sostenido de las tecnologías antes que sea demasiado tarde.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Si la Madre Tierra nos hablara
Aunque la idea de celebrar el Día de la Tierra surgió en 1970 en Estados Unidos, en verdad fue en 2009 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo proclamó como el Día Internacional de la Madre Tierra y eligió el 22 de abril de cada año para celebrarlo. La idea básica del organismo multinacional era -y sigue siendo- concienciar a la humanidad, sobre la importancia de la protección del medio ambiente y la búsqueda de un equilibrio, entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
Este es uno de los mayores movimientos de protesta a nivel global y cada año, se propone un tema especial como lema o slogan para destacar. Por ejemplo, el del año pasado (2024) fue; “El planeta contra los plásticos” y el del presente año es “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”.
Este lema enfatiza la necesidad de un mayor esfuerzo conjunto, para aumentar el consumo de energía “limpia” y lograr el objetivo de triplicar su producción para el 2030, con el objetivo central de crear conciencia acerca de la sobrepoblación, la contaminación, la biodi-
Inclusión: Una deuda pendiente
JEIMY VARGAS
Académica Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad de Las Américas
En el marco de la conmemoración del Día de la Inclusión Social y la Cero Discriminación, diversas organizaciones y ciudadanos generan acciones que promueven el respeto, la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción de origen, género, discapacidad u orientación sexual. En Chile se han gestionado avances normativos, que buscan eliminar la discriminación arbitraria. Pese a esto, las personas en situación de discapacidad aún enfrentan barreras significativas en materia de accesibilidad, empleo y
educación, sumado a que la infraestructura de los espacios públicos no está diseñada para responder a sus necesidades, lo que genera exclusión y dependencia. Además, el estigma y falta de concienciación social, refuerza prejuicios que obstaculizan una integración plena. Por lo mismo, la inclusión debe ir más allá de lo legislativo y fomentar una cultura que valore las habilidades de cada individuo.
Además, el aumento de la migración ha puesto en manifiesto la situación de personas provenientes de otros países, quienes han debido enfrentar difi-
cultades para acceder a oportunidades laborales y servicios básicos. Por lo mismo, es fundamental reforzar las políticas de inclusión para que los migrantes puedan contribuir al desarrollo del país, sin enfrentar barreras impuestas por prejuicios y estereotipos. La inclusión no es un acto de caridad, sino una responsabilidad del Estado. No basta con avances normativos, es necesario implementar estrategias efectivas, asignar presupuestos adecuados y fomentar un cambio cultural, que garantice que nadie quede atrás.
versidad y otras preocupaciones medioambientales. En el marco del citado programa y bajo el lema: “¡Actúa ahora!”, la ONU insta a toda la comunidad y expresa: “Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos, podemos marcar la diferencia”.
Si la Madre Tierra pudiera hablarnos, nos haría ver -entre otras cosas- que la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta con efectos cada vez más desastrosos. Nos recordaría que, gran parte de la electricidad y la calefacción que utilizan los hogares del mundo funciona a base de carbón, petróleo y gas. Ante ello, el organismo recomienda “utilizar menos energía, reduciendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a ampolletas tipo led y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa, en lugar de utilizar las secadoras”.
La energía es el sector que más contribuye a la emisión de Gases de Efecto Invernadero en el mundo y es vital, el rol que juega cada ser humano en esta problemática.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Andrea Corsali - XLII
“El Capitán Mayor, habiendo recibido los embajadores con honores, dijo que le dolía mucho no haber encontrado tal armada en el mar y no ya tirada en tierra; considerando que su voluntad era pasar a Giudda y que no consideraba necesario más un piloto lo guiase en ese puerto y que dijesen al Gobernador, puesto que el Rey estaba ausente, le mandase a algún experto de tal navegación ; y, en cuanto a la paz, no hacía guerra sino a quien la demandase, y que sobre ella, a su regreso, daría expedición”.
Según el cronista Fernão Lopes de Castanheda (Santarem, Portugal, 1500 - Coimbra, Portugal, 1559), Lopo Soares habría dicho a los embajadores que “iba con mucho apuro a buscar la armada del Sultán que, creyendo encontrarla en ese puerto, había ido allí: y como no la encontraba, quería ir a buscarla a Camaran y a Giudda, confirmando al regreso la paz y amistad”. João de Barros (1496 - 20 de octubre de 1570), apodado el Tito Livio portugués, sostiene que Soares fue prudente porque no dejó una parte de sus hombres en Adén para no dividir las fuerzas de que disponía. Ilaria Luzzana Caraci agrega que
probablemente la oferta del gobernador de Adén fue dictada por la imposibilidad de resistir a un asedio portugués, dados los graves daños que las fortificaciones habían sufrido por el ataque de los Mamelucos y por un intento de acuerdo contra el enemigo común.
“Tornados los embajadores a tierra, después le llevaron cuatro pilotos, y mucho abastecimiento de carne, pan y otras frutas. Así partimos del puerto de Adén después de dos días de nuestra venida (el cálculo de Castanheda es el 16 de marzo, porque el día precedente “fue el domingo de Lázaro”); estuvimos en la boca del Estrecho del Mar
Rojo en un día y medio, que serán 30 leguas de camino, la cual en el medio del mar está una isla que llaman Bebel (Barïm o Perirn se encuentra a 12°39′35 latitud Norte y 43°25′15 longitud Este; pertenece a Yemen y dista 3 km de la costa árabe y 20 km de la africana. La visitó Albuquerque en 1513 y la llamó Vera Cruz): pero no es baja, estéril y sin verdura ninguna como todas estas costas de Arabia.
“La isla es un circuito de dos leguas, distante una legua de la tierra de Arabia y otro tanto de Etiopia; en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JOSÉ BLANCO J.
Por
ella dicen que antiguamente estaban dos cadenas de fierro que atravesaban a cada banda de la tierra y defendían la entrada y salida del Mar Rojo. El día 17 de marzo entramos dentro de éste con grandísimo viento; y en la entrada apareció una nave de Cambaia, que venía de Zeila, con ciertos Turcos y Mamelucos, cargada de mercancías y vituallas; y la misma noche con grandísima tempestad la perdimos con otras naves indias, venía en nuestro transporte de productos perecederos de Cristianos del Malabari y una fusta (embarcación estrecha, ligera y rápida, de poco calado, impulsada por remos y vela) en la que iban 60 hombres portugueses, de la cual después nunca tuvimos noticias”. Castanheda señala que la flota fue afectada por el fuerte viento y el mar agitado. La fusta, comandada por Álvaro de Castro, naufragó y en ella se había embarcado Jorge Galvão, el hijo del embajador portugués. La misma suerte corrió la nave de Cambaia, que estaba conducida por tres marineros portugueses y una quincena de malabares y que era remolcada desde la popa por la São yoão, la nave que estaba bajo el mando de Jorge de Brito.
ARGUMENTOS
Reclaman ilegalidad en la elección de directorio de Federación de Gimnasia
La dirigenta deportiva Norma Irene Decidet Contreras, presidenta del Club Olympic Elite Fitness de Concepción, manifestó de manera pública su preocupación ante las, a su juicio, graves irregularidades ocurridas en las elecciones de la Federación de Gimnasia Chilena, llevadas a cabo el pasado 27 de marzo.
SANTIAGO. La presidenta del Club Olympic Elite Fitness de Concepción, Norma Irene Decidet Contreras, reclamó la legalidad del proceso que derivó en la elección del directorio de la Federación de Gimnasia Chilena (Fedenagichi), el cual se llevó a cabo el pasado 27 de marzo. La lista ganadora fue la que presidía la académica de la Universidad de Talca, María Inés Icaza, quien además será acompañada por Claudia Perelman, Irma Santibáñez, Carolina Reyes y Juan Cerda. Cabe recordar que la Fedenagichi estaba presidida por Víctor Urrutia. En conversación con dia-
rio La Prensa, la dirigente sostiene que la elección se realizó sin el quorum necesario. A ello se suma que no se inhabilitó de la Comisión Electoral un integrante que previamente promovió la censura de algunos de los candidatos, entre otros motivos. “Estas elecciones se llevaron a cabo de forma irregular, como lo detallo en la demanda ingresada y disponible en el tribunal. Este hecho no solo atenta contra la democracia interna de las federaciones, sino que también evidencia vacíos legales preocupantes en la relación entre las federaciones y el Instituto Nacional del Deporte (IND)”, afirma.
La dirigenta señala que el IND, en su rol actual, no cuenta con las herramientas ni las facultades suficientes para fiscalizar, corregir o invalidar procesos viciados al interior de las federaciones. “El IND no puede validar una elección fraudulenta, pero tampoco puede actuar eficazmente para evitar sus consecuencias. La pregunta es clara: ¿A quién le corresponde actuar cuando ocurren situaciones como esta?”, enfatizó.
EFECTOS
Además, alertó sobre los efectos que esta situación tendrá en los procesos de planificación y ejecución deportiva, a nivel nacional
e internacional. Aunque los recursos públicos ya han sido reasignados al Comité Olímpico de Chile, existen múltiples gestiones que quedarán paralizadas. En especial, advirtió el riesgo que corre la organización de los campeonatos Sudamericanos de Gimnasia Adultos y Menores, asignados a Chile para el año en curso. “El Tribunal Electoral de conformidad al debido proceso legal debe tomar un tiempo en resolver. Y durante ese tiempo, ¿quién resguarda los intereses de los deportistas? ¿Quién asegura la continuidad del trabajo técnico, administrativo y competitivo?”, cuestionó la

presidenta del club penquista.
LLAMADO Finalmente, Norma Decidet hizo un llamado al Congreso y a las autoridades deportivas a avanzar con urgencia en la tramitación de la nueva Ley de Federaciones Deportivas, y ofreció su colaboración para aportar con su experiencia como dirigenta, con más de tres décadas al servicio del deporte chileno.
“He visto este problema repetirse por años en distintas federaciones. Si no abordamos los vacíos legales que permiten estas malas prácticas, los únicos perjudicados seguirán
siendo nuestros deportistas”, concluyó.
Copa de Campeones: Andrés Negrete cae ante Galpones de Río Claro
El equipo curicano de Andrés Negrete, cayó 1-2 frente a Galpones de Río Claro, en partido de ida de la serie de Honor de la Copa de Campeones de ANFA Maule, en la fase de cuartos de final del campeonato regional.
JUAN CERDA VEGA:
“Mi motivación es trabajar para los deportistas”
SANTIAGO. El electo director de la Fedenagichi, Juan Cerda Vega, comentó estar tranquilo por las pasadas elecciones de directorio, la cuales, recalcó, ganaron legítimamente con la presidenta María Inés Icaza, esto a pesar que los perdedores han impugnado el proceso reclamando irregularidades. “La verdad que deberían ser unos 30 días que el IND resuelva si todo estuvo en regla. Mi motivación es trabajar para los deportistas. Y sobre todo de regiones”, dijo.
¿Cómo llega usted a ser candidato?
“Después me invitaron a

ser parte de un proyecto, pero yo siempre con independencia si con más afinidad con un grupo de perso-
nas. Por eso me estoy preparando como director y aprender de todo lo administrativo, y así poder lograr
que la gimnasia en Chile no cometa los errores de los directores anteriores; es importante pensar primero en
el bienestar de los deportistas, entrenadores y jueces para lograr el éxito”.
¿Tiene claro el trabajo que hay que hacer en la Fedenagichi?
“Totalmente. Es mi motivación, tengo más de 25 años en la gimnasia, primero como deportista de élite y luego como entrenador y dirigente, y seis años trabajando en la comisión técnica, en el cual pude ver las deficiencias del deporte y su administración. No quiero más abusos. Es hora de moverse por quien es lo importante que son el corazón de la federación, los gimnastas”.
El encuentro se disputó la tarde del sábado en el Estadio Luis Hernán Álvarez de Curicó, y la vuelta será el próximo sábado en el Estadio Municipal de Cumpeo.
Liga DOS: Mauchos vencen a Tinguiririca
El estreno de Constitución en la Liga DOS, no fue auspicioso al caer frente a Liceo de Curicó, pero tras superar algunos inconvenientes, los Mauchos, volvieron a la cancha con un solo objetivo: vencer a Tinguiririca de San Fernando que los visitaba en Semana Santa, y la estrategia táctica les resultó, al dejar el triunfo en casa por un categórico marcador de 71-56.
ANÁLISIS ALBIRROJO TRAS CAER EN SANTA CRUZ
“Fuimos por todo y quedamos sin nada”
“Pagamos muy caro errores puntuales” y “cuando encontramos paciencia, el equipo tiene otro juego”, dijo Carlos Cóppola, mientras Mauricio Benavente, técnico colaborador en el reciente cotejo agregó que “era un partido para poder abrochar los puntos”. El Curi ahora se enfoca en Deportes Temuco.
CURICÓ. No estuvo en banca Héctor Almandoz ni su primer asistente Héctor Tapia, ambos expulsados en el clásico ante Rangers, por lo que el también ayudante técnico Carlos Cóppola, junto al curicano y técnico de la Serie Sub 20, Mauricio Benavente coordinaron al equipo al borde del campo de juego. Estos últimos, harían su análisis de la derrota post partido.
MERECEDORES DE MÁS
“Esta categoría es muy pareja y a veces el que se equivoca menos tiene más opciones, tiene más chances de ganar. Creo que tuvimos algunos errores individuales muy puntuales que pagamos muy caro, y bueno, también eso hace que se vaya perdiendo un poquito de confianza, por momentos perdimos mucho la pelota, nos costó tenerla, ellos empezaron
a elaborar bien, tuvimos muchas chances para el 3-1, sobre todo la del principio del segundo tiempo (tiro al travesaño de Leiva), no la pudimos definir y bueno, como digo, esta categoría es muy pareja, te equivocas y lo pagas caro” dijo el argentino Cóppola, “Es un golpe duro, porque nosotros pensábamos que el partido pasado (ante Rangers) iba a ser una bisagra para nosotros, para empezar a poner al equipo donde creemos que tiene que estar y donde creemos que merece también. Lo hablamos la semana pasada que merecíamos un premio más grande por el esfuerzo, por cómo se entrena, por cómo se dan los partidos, inclusive si uno analiza este partido (2-3 vs Santa Cruz), por muchos pasajes fuimos muy superiores y pagamos muy caro errores puntuales, entonces eso es lo que nosotros
obviamente tenemos que mejorar, quizás nos fuimos enredando un poco y ellos también empezaron a tomar confianza con el balón”, agregó el asistente de Almandoz, quien fue el encargado de dirigir al equipo al borde del campo de juego. “Quizá por momentos se nos vio un poco ansiosos con el balón, quizá la semana pasada, por ejemplo, hubo un momento que tuvimos mucha más paciencia y cuando encontramos paciencia, el equipo realmente tiene otro juego y bueno, estamos insistiendo mucho también en poder tener eso en el momento que estamos dominando el juego, que estamos arriba en el marcador como estábamos, tener un poco más de paciencia, elaborar un poco más, hacer correr un poco más al rival, cansarlo también”, finalizó Cóppola.

APOYANDO
Por su parte, el curicano e histórico de los albirrojos Mauricio Benavente señaló tras la derrota que “de momento creo que hicimos un correcto primer tiempo, una buena lectura del juego, pudimos marcar y sostener un buen trabajo, pero después nos encontramos con una situación que no tuvimos la capacidad de resolver, que fue que nos sobró siempre un hombre de más en la zona media, donde Santa Cruz sacó el mayor provecho, y creo que por ahí no pudimos sostenernos y pecamos de no poder resolver esa situación que inteligentemente Santa Cruz pudo llegar al gol por ese medio, ocupando el espacio que nos estaba sobran-
Curicana se perfila como una de las grandes promesas del tenis de mesa
CURICÓ. Con tan solo 10 años, Dominique Hidalgo ya se perfila como una de las grandes promesas del tenis de mesa chileno. Estudiante de quinto básico en la Escuela de Teno (Ex 56), esta joven curicana ha demostrado un talento extraordinario, que la ha llevado a posicionarse como la número dos del país en deportistas de su edad,
todo bajo la guía del experimentado técnico Armando Morales, con quien entrena desde hace más de dos años.
Recientemente, Dominique se consagró campeona absoluta en el torneo Centro Sur realizado en la comuna de Nancagua, reafirmando su gran proyección y su creciente dominio en la disciplina. Su compromiso con
el deporte es admirable: entrena cuatro veces por semana, repartiendo su tiempo entre el Polideportivo de Teno y el Club Deportivo Alianza de Curicó, reconocida cuna de grandes exponentes del tenis de mesa a nivel nacional.
La carrera de Dominique no solo destaca por sus logros, sino también por el esfuerzo constante que ella
y su familia realizan, para equilibrar sus estudios con los exigentes entrenamientos. Con la mirada puesta en formar parte de la Selección Chilena, esta pequeña gran deportista inspira con su determinación, talento y disciplina, convirtiéndose en un orgullo para Curicó y un ejemplo para las nuevas generaciones del deporte.
do y bueno, después ya todos vimos lo que pasó y no pudimos seguir remando contra ese gol en contra que nos deja bajo el marcador, a pesar de haber hecho un muy buen primer tiempo, creo que después nos apresuramos, no encontramos las líneas de juego y terminamos perdiendo el partido”, dijo el curicano, quien agregó que “no tuvimos la capacidad de sostenernos, creo que ahí tenemos que revisar algunas cosas importantes sobre la madurez que hay que tener en algunos momentos, y claro, curiosamente, por un error nuestro y puntualmente por un par de errores nuestros, terminamos entregando el partido, es lo que nosotros conversamos ahora en
el camarín, en esta colaboración que hemos tenido con el profe Coppola”. “Es parte del trabajo que hay que seguir revisando, los profesores (Almandoz y compañía) tendrán que seguir haciendo el trabajo como corresponde, pero bueno, hoy día nos quedamos con esta sensación mala de una derrota que nosotros inexplicablemente también creemos que no encontramos la respuesta, porque era un partido para poder abrochar los puntos. Pero el fútbol tiene de esto, que nos quedamos sin nada, fuimos por todo y nos quedamos sin nada”, cerró el técnico albirrojo. Este sábado los curicanos serán visitantes, frente a Temuco en el Germán Becker.

En marcha campaña del Cuerpo de Bomberos de San Javier para captar socios
SAN JAVIER. A fin de recaudar los recursos necesarios, para mantener las operaciones de manera efectiva y segura en cada emergencia en la que participan, el Cuerpo de Bomberos de San Javier inició una campaña para captar nuevos socios. Fundado en 1905, el Cuerpo de Bomberos de San Javier de Loncomilla, es uno de los más antiguos del
país, el que actualmente es liderado por la superintendente, Claudia Andrea Bravo Salazar.
La iniciativa se extenderá hasta el 11 de mayo
LLAMADO
“Nuestra gestión no solo está enfocada en combatir incendios. Día a día debemos responder a todo tipo de emergencias, para lo
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL. VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
que necesitamos de equipos y herramientas, así como mantener a nuestro personal protegido para evitar accidentes, lo que nos obliga a enfrentar grandes desafíos financieros para mantener activo el servicio a nuestra comunidad los 365 días del año. Por esto es fundamental para nosotros esta campaña. Necesitamos
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

de su ayuda donando y compartiendo nuestra campaña”, dijo al respecto la superintendente, Claudia Andrea Bravo Salazar.
COORDENADAS
Los interesados podrán hacerse socios del Cuerpo de Bomberos de San Javier con los captadores -acreditados y uniformados-, que estarán trabajando
La idea es recaudar recursos que permitan responder de la mejor manera, a las emergencias que día a día afectan a la comuna: desde incendios estructurales, vehiculares, de pastizales, rescates, etc.
en diferentes puntos de la comuna, para captar la mayor afluencia de público posible y así hacerlos socios de manera permanente, con la posibilidad de aportar montos mensuales que parten en los $4.500 y que irán di-
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
rectamente para las operaciones del Cuerpo de Bomberos de San Javier. Los lugares definidos para la captación de socios, son Acuenta en Cienfuegos #1475, Unimarc de Balmaceda #1900 y Líder de calle Chorrillos #1821.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia
Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
PARAPSICOLOGÍA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.
1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. APORTE VOLUNTARIO. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
PREVISIÓN E INVERSIONES M
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
ENTREGARÁ LUGAR ESPECÍFICO Y TAMAÑO DE LA CITADA OBRA
Embalse Longaví: Explican proceso vinculado a estudio de factibilidad
Proyecto brindaría beneficios, frente a efectos del cambio climático, la agricultura y de protección, entre otros puntos.
LONGAVÍ. Hace más de 20 años que regantes de Longaví, Retiro y Parral han estado planteando la necesidad de contar con un embalse, iniciativa que permitiría brindar una solución a situaciones de déficit hídrico o grandes crecidas en invierno, entre otros escenarios. En tal contexto, el viernes 28 de marzo pasado, se publicó en el Diario Oficial la Licitación Pública, para el “Estudio de Factibilidad, Embalse Longaví de la Región del Maule”. Para exponer de esta fase, que cierra el 20 de mayo y que contempla más de 4.400 millones de pesos, el jefe del Departamento de Proyectos de Riego de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Iván Rojas, se reunió con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL). En el encuentro, se explicó el

proceso y se hizo un análisis de la situación actual en el área. El citado profesional, se comprometió a agilizar y enfocar la ejecu-
ción del estudio a la brevedad.
PRECISIONES “Es necesario precisar la factibili-



dad para determinar la ubicación con precisión y también, se va a pedir la autorización medioambiental para que esto se pueda
construir (…) El estudio de terreno entregará la ubicación, donde se tendrá participación ciudadana, de topografía, geología, caracterización geomorfológica, estudio de recursos hídricos, cambio climático, derechos de aguas, considerando campañas territoriales para evidenciar si hay componentes de afectación o no. Lo que permite determinar qué tamaño óptimo es lo que se podría tener”, recalcó el jefe del Departamento de Proyectos de Riego de la DOH, Iván Rojo.
NECESIDAD
Por su parte, el presidente del directorio de la JVRL, Máximo Correa, recalcó sobre la necesidad de implementar el aludido embalse. “Estuvimos 15 años con déficit del recurso, sin tener claridad si tendríamos agua o no, en vez de tener un embalse que acumule el recurso y no se vaya río
CLASES DE PIANO

FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
abajo, guardando para la temporada agrícola y logrando alimentar nuestros predios y animales en verano”, puntualizó. Asimismo, comentó que el Estado debe entender que la riqueza del Maule se basa en el agua y de no tenerla, serán las nuevas generaciones que se trasladen al área urbana buscando mejores alternativas. Además, a esto se suma que el 80% de los productores del Longaví, corresponden a la pequeña agricultura.
HECTÁREAS
La construcción del embalse Longaví permitiría poder asegurar el riego de 30 mil hectáreas. A ello se suma un potencial adicional de 11.700 hectáreas. Se debe realizar el estudio de impacto ambiental y de factibilidad, lo que entregará el lugar específico y tamaño de la obra.

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

FELIPE BARRERA, DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA USACH
Lista para entrar en vigencia: Académico abordó Ley Uber
Tiene entre sus novedades, la creación del Registro Nacional de Empresas de Aplicación de Transporte.
SANTIAGO. A dos años de su promulgación, la conocida “Ley Uber” (Ley 21.553 sobre Empresas de Aplicaciones de Transporte, EAT) ya está lista para entrar en vigencia en Chile.
La normativa regula el funcionamiento de plataformas como Uber, Didi, Cabify e InDrive, estableciendo nuevas reglas tanto para conductores como para pasajeros, con el fin de mejorar la seguridad, formalidad y transparencia del servicio.
La ley sufrió varios cuestionamientos de las empresas del rubro sobre el alcance de las nuevas exigencias, sobre todo luego de que Ministerio de Transportes reingresara por tercera vez, el regla-
mento que permitirá la implementación del texto, que finalmente fue aprobado por la Contraloría General de la República. De esta manera, solo falta su publicación en el Diario Oficial. 30 días después de ese hito, la ley comenzará a regir a nivel nacional. Felipe Barrera, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile, abordó esta nueva normativa, que tiene entre sus novedades la creación del registro nacional de empresas de aplicaciones, que será administrado por la Subsecretaría de Transportes.
ASPECTOS
El experto indica que “un aspecto destacable que
contempla el nuevo reglamento, es la eliminación de la vinculación obligatoria entre conductor y vehículo para efectos del registro. Otro punto positivo es la reducción de los plazos que tendrá el Ministerio para registrar a los conductores. En este contexto, si bien durante los primeros seis meses se mantiene el plazo original, a futuro se espera mayor agilidad en la inscripción de vehículos y pilotos”.
Cabe recordar que este registro incluirá a las plataformas, a los conductores y a sus vehículos, y estará organizado por regiones. De esta forma, los automovilistas solo podrán operar en la

30 días después de que sea publicada en el Diario Oficial, la
zona donde estén inscritos.
DIFICULTADES
Eso sí, el abogado también manifestó que hay algunas cosas criticables de la nueva normativa. “El Reglamento considera una excesiva granularidad de los datos exigidos por el Ministerio, situación que claramente generará problemas y dificultades. Además, el artículo tercero transitorio sugiere que la Secretaría de Estado podría estar intentando aplicar disposiciones del Reglamento, antes de que la propia Ley entre en vigencia, lo que jurídicamente es inconsistente”, aseguró.
PREVISIBLE
El académico de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Santiago de Chile, también profundizó sobre el hecho de que todos los conductores deberán contar con una licencia profesional (clase A2), certificado de antecedentes sin delitos graves (como abuso sexual, tráfico o conducción en estado de ebriedad), y una fotografía actualizada, entre otras cosas.
Sobre si la suma de regulaciones -antigüedad, cilindrada, licencia A2provocará una disminución en la oferta de las aplicaciones de transporte, lo que podría encarecer el servicio para los pasajeros, Felipe Barrera comentó que “efectivamente disminuye la oferta, entendida como la cantidad de socios conductores habilitados para
operar en este mercado. Es absolutamente previsible que esto conlleve un aumento en los precios del servicio y menor oferta de conductores”. Agregó que “como consecuencia de lo anteriormente mencionado, puede ser que efectivamente sectores que hoy tienen oferta de conductores queden sin acceso a esta modalidad de transporte”. Por esta razón, planteó que “es altamente probable que -dada la cantidad de requisitos que impone el Reglamento- ciertos sectores de la región queden sin servicio y se concentre en lugares donde hay mayores ingresos o mayor disposición a pagar una tarifa más alta, dado que el servicio se encarecerá”.

QUE FOMENTEN LA ASISTENCIA DE NIÑAS Y NIÑOS A SUS JARDINES INFANTILES O ESCUELAS
Con un viaje a la NASA premiarán a educadoras y técnicos en párvulos
Las inscripciones ya están disponibles, en www.hazquedespeguen.cl y deben realizarse antes del 30 de junio.
SANTIAGO. Educadoras, técnicos y coeducadoras en párvulos, cumplen un rol fundamental como agentes que motivan que niñas y niños asistan a sus jardines infantiles o escuelas. Por esta razón, el concurso “Haz que Despeguen” incorporó en su versión 2025 una categoría especial para ellas, que les permitirá soñar con viajar a la NASA con todos los gastos pagados.
La iniciativa de Fundación Educacional Oportunidad premiará a una dupla educativa a nivel país, con un viaje al Centro Espacial Kennedy, ubicado en Florida, Estados Unidos. Podrán participar duplas de establecimientos públicos o particulares subvencionados de todo Chile, que trabajen en niveles de educación parvularia desde medio menor hasta kínder.
Para ser parte del concurso deben inscribirse en el sitio web www.hazquedespeguen.cl, completando el formulario de su categoría.
REQUISITOS
Al cierre del proceso de inscripción, se realizará un sorteo donde se elegirá a una dupla educativa por cada región de Chile. Para ello, deberán cumplir con lo siguiente:
-Niveles Medio Menor y Medio Mayor: Que el 50% de las niñas y niños de su curso a cargo, asistan 56 días, o más, durante el primer semestre de 2025.
-Prekínder y kínder: Que el 60% de las niñas y niños de su curso a cargo asistan 64 días, o más, durante el primer semestre de 2025. Posteriormente, se realizará una gran final para elegir a la dupla educativa que viajará a Estados Unidos junto a las 16 niñas y niños -uno de cada región de Chile-, que son parte del premio principal de “Haz que Despeguen”.
RECONOCIMIENTO
“Consideramos muy rele-

Dupla educativa de educación parvularia, podrá vivir una experiencia inolvidable: visitar el Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos y conocer otros atractivos turísticos, con todos los gastos pagados.
vante destacar y reconocer la labor fundamental de las educadoras y técnicos en párvulos. Son ellas quienes, con su dedicación y profesionalismo, impulsan el desarrollo integral de las niñas y niños, crean espacios educativos acogedores y respetuosos, fomentan la motivación por aprender y generan un valioso sentido de pertenencia a los centros educativos”, señaló María de la Luz González, directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad. “Por ello, quisimos sumar un premio que reconozca su valiosa contribución a la educación parvularia”, acotó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es usted quien debe darse cuenta si las cosas que le dicen sobre esa persona son reales o no. SALUD: Tenga cuidado con esos problemas en la espalda. De ser necesario, acuda a un especialista. DINERO: Usted puede sortear los obstáculos sí trabaja con más empeño. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Hay momentos en que las cosas no dependen de usted, sino más bien de la otra persona. Por ello, sea paciente. SALUD: Tenga mucho cuidado con sufrir lesiones en la espalda producto de su trabajo. DINERO: Haga buen uso de sus destrezas para mejorar sus ingresos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo peor que puede hacer es alejarse de las personas que realmente sienten aprecio por usted. SALUD: Cuando se trata de su salud, debe tomarse las cosas bastante en serio. DINERO: Las oportunidades de trabajo están escasas como para desperdiciarlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No se sorprenda si en el camino vuelve a encontrar a una persona que desee entregarle amor y afecto. SALUD: Trate de mantener una actitud más serena para evitar complicaciones nerviosas. DINERO: Busque asesoría para saber si esa opción que le ofrecen es o no conveniente. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con sinceridad sobre lo que está sintiendo su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos estomacales. DINERO: Tome los resguardos necesarios para que sus finanzas no sean tan fuertemente afectadas en lo que queda de abril. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Nadie debe poner en jaque su libertad como persona solo por el hecho de tener una relación. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tratar de cuidarse en lo que queda de abril. DINERO: Sienta más confianza en sus competencias al hacer su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Desconfiar tanto de la otra persona no le va a ayudar en nada para que esa relación se vaya afianzando con el tiempo. SALUD: Respete las indicaciones que le señaló aquel especialista. Solo así superará ese cuadro. DINERO: Involucrarse en conflictos en el trabajo no será de ayuda en estos momentos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Todo lo que tenga que ver con su corazón debe ser tomado con suficiente seriedad. SALUD: Las tensiones acumuladas pueden comenzar a afectar seriamente su salud. DINERO: Supere los problemas económicos ordenando más sus cuentas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tenga cuidado, ya que a veces hay personas que dicen tener afecto por alguien, pero en la realidad aquello no es así. SALUD: Sus seres queridos también pueden ser un apoyo cuando se trata de problemas de salud. DINERO: Trabaje por lograr sus metas. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No tenga temor a las cosas que la vida va poniendo en su camino. Esa actitud más bien ha impedido que pueda ser feliz. SALUD: Lo principal es que usted ponga de su parte para poder recuperarse totalmente. DINERO: No pierda la oportunidad de ahorrar algo de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuando existe amor de verdad, entonces no se busca hacerle daño a la persona que está al lado. Tenga eso en cuenta. SALUD: Debe alejar de usted cualquier foco de energía negativa. DINERO: Tenga claro que el éxito depende solamente de sus buenas decisiones. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuidado con cometer los mismos errores de antes. SALUD: Tenga paciencia para así solucionar de manera definitiva ese problema de salud. DINERO: Entienda que para triunfar depende completamente de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL CACHEUTA DOWNHILL SKATE 2025
Maxi Morales se lució en importante evento deportivo que se llevó a cabo en Argentina
Skater tiene un gran amor por su comuna, por lo que en cada campeonato trata de dejar en el alto el nombre de Empedrado.
EMPEDRADO. Una destacada participación en el Cacheuta Downhill Skate 2025, tuvo el skater empedradino, Maxi Morales, quien paseó arriba de su tabla, el nombre de la comuna en Mendoza, República Argentina. El deportista maulino dejó su
huella en la categoría Skateboard Open, logrando un tiempo de 1 minuto 51 segundos en la bajada de la cuesta. Si bien el joven skater de 21 años, no logró podio en esta oportunidad, de igual manera, hizo un favorable análisis de su participa-

El deportista ha estado presente en diferentes competencias, teniendo destacadas participaciones.

Una destacada participación en el Cacheuta Downhill Skate 2025, tuvo el skater empedradino, Maxi Morales.
ción en este importante evento deportivo, realizado en la vecina nación.
“Analizando mi participación en Mendoza, creo que fue muy buena, a pesar de que no pude entrenar mucho por temas personales, pero, destaqué bastante, ya que las curvas eran muy exigentes y muy rápidas. Además, no tuve ninguna caída, eso es un gran logro, debido a que la pista era complicada”, dijo.
INICIOS
Morales, explicó que sus inicios en el longboard fueron en la adolescencia. “A los 14 años viendo a mi hermano mayor, quien fue el que empezó con el skate downhill. A mí solo me gustaba pasear en la tabla, darme unas vueltas. Le pedía la tabla a mi hermano, de a poco fui conociendo personas que lo practicaban, me fui metiendo en

Morales explicó que sus inicios en el longboard, fueron en la adolescencia.
año pasado en esta misma competencia, así que estoy muy agradecido de la municipalidad”, contó.
El deportista tiene un gran amor por su comuna, por lo que en cada campeonato trata de dejar en el alto el nombre de Empedrado. “Para mí significa mucho, porque es el lugar donde empecé a entrenar y a patinar, y la que me ha visto crecer como persona y deportista. Aparte de dejar mi nombre y el de Empedrado en alto, también dejé en Argentina el de mi familia. Estoy muy agradecido con todas las personas, por las lindas
ese mundo y me gustó mucho la energía que daban las personas. Además, de compartir la misma pasión”, señaló.
BECA DEPORTIVA
El deportista ha estado presente en diferentes competencias, teniendo destacadas participaciones, y en virtud de su talento recibió una beca deportiva que le ha ayudado a cubrir los gastos de participación de los campeonatos de longboard, organizados en Mendoza el 2024 y el 2025. “Para mí es muy importante haber sido beneficiado con esta beca deportiva, ya que me ha permitido pagar gran parte de los gastos en Argentina, alimentación, alojamiento e incluso la inscripción que era bastante cara. Esta es la segunda vez que me gano esta beca, la primera fue el
palabras que me han entregado”, dijo.
LOGROS
Entre los logros que ha obtenido Maxi durante estos siete años como deportista, destacan el primer lugar en la categoría iniciante en Lo Abarca, Cartagena; la final Epicentro Longfest en el 2023 y el cuarto lugar en El Rey de la Matanza en Empedrado el 2024. El próximo desafío de Maxi será en su tierra, precisamente en El Rey de la Matanza, evento que aún no tiene fecha confirmada para su realización.

“Aparte de dejar mi nombre y el de Empedrado en alto, también dejé en Argentina el de mi familia”, dijo el deportista.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 24 de Abril 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ORMAZABAL”, Rol Nº C-2612-2017, se remata los siguientes inmuebles: 1) Lote A, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1108 N°1061 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Rol de avalúo N°207-75 de la comuna de Santa Cruz. 2) Lote C, que forma parte del Lote Seis del resto o Lote A uno A, ubicado en calle Ramón Sanfurgo, comuna de Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1109 N°1062 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz.
Rol de avalúo N°207-77 de la comuna de Santa Cruz. Mínimo para posturas es la suma de $21.717.921, respecto de inmueble rol de avaluo N°207-75, Comuna de Santa Cruz; y $38.735.821, respecto de inmueble Rol de avalúo N°207-77, Comuna de Santa Cruz. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, respecto de cada inmueble. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://zoom.us/j/75286 19023?pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.
05 – 12 – 19 – 21 – 92500
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, en causa ROL N° C-72-2025, caratulada “VELOZ/”, en procedimiento sumario de constitución de comunidad de aguas y aprobación de estatutos de la Comunidad de Aguas Su-
perficiales Canal Turbina Semillero; cita a comparendo de contestación y conciliación, en la audiencia del día 23 de abril de 2025 a las 09:00 horas, la que será realizada presencialmente en dependencias del Tribunal. Molina, nueve de abril de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 11 – 21 – 23 - 92568
EXTRACTO En causa V-15, Juzgado Letras y Garantía Licantén, concediese posesión efectiva con fecha 27 marzo 2. 025, de los bienes quedados al fallecimiento de don Víctor Alejandro Torres Ahumada, RUN Nº 6.767.058-2, a su heredera Moira Escarleth Guajardo Gamboa, RUN Nº 20.719.838-2. Testamento de 02 agosto 2022 Notario de Licantén Vilma Navarro Reyes, Repertorio N° 839-2022. 21-22-23 – 92603
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó, ROL Nº C-1378-2024, caratulado “JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES /CEA” con fecha 07/04/2025 se ordenó, notificar por aviso citación a audiencia de conciliación a la demandada Ruby Javiera

Cea Cáceres, dicha resolución señala: “Que se cita a las partes a audiencia de conciliación, el 6 de mayo de 2025 a las 11:30 hrs. Conforme lo dispuesto por el articulo 47 D del Código Orgánico de Tribunales, dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de 10 minutos al Link: https:// zoom.us/j/4159320033. ID de reunión: 415 932 0033. Si cualquiera de las partes no ofreciere oportunamente una forma expedita de contacto, o no fuere posible contactarla a través de los medios ofrecidos, se hace presente la sanción establecida en el inciso tercero del articulo 47 D ya citado. Cualquier persona legitimada para comparecer a la causa podrá solicitar hasta 2 días antes de la audiencia, que ésta se desarrolle en forma presencial, por razones graves que imposibiliten o dificulten su participación o que, por circunstancias particulares, quede en una situación de indefensión. Para consultas contactarse al correo electrónico jl1_curico@pjud.cl y/o fono (75) 2310122. LA SECRETARIA. 21-22-23 – 92607
CITACIÓN
Se cita a los señores asociados a la Junta General Ordinaria Anual de Socios para el día martes 29 de Abril de 2025 a las 18:30 horas, a efectuarse en el Country Club de Talca (23 Oriente 18 Norte N° 3201 Talca).
TABLA
1.- Memoria y Balance 2024
2.- Elección de tres Directores
3.- Designación de Inspectores de Cuentas
4.- Varios
EL PRESIDENTE

R E M A T E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.197.207. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA. 16-20-21-22 - 92594
POSESIÓN EFECTIVA Primer Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-2812024, mediante sentencia 31 marzo 2025, concedió posesión efectiva de herencia testada de doña Ana Luisa Schipmann Palma, fallecida el 25 abril 2015, a sus sobrinas Ana Luisa Schipmann Vásquez, Paula Andrea Schipmann Vásquez y Elba Massiel Schipmann Vásquez, como únicas y universales herederas testamentarias. Secretario.
21-22-23 – 92611
POSESIÓN EFECTIVA
CUARTO JUZGADO LETRAS
TALCA. En autos Rol V-2862023, caratulados Méndez/ Figueroa, por sentencia de fecha 20 de Noviembre de 2024, se concedió posesión efectiva de herencia testada de la causante doña ERNA REINALDA FIGUEROA SAN MARTÍN, cédula nacional de identidad 8.387.698-0, a su hija Susana Marcela Méndez Figueroa. SECRETARIA.
21-22-23 – 92608
VARIOS
CITACIÓN Villa Prat, abril 01 de 2025. Estimado Socio: La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus SOCIOS Y SOCIAS a Junta General para el día sábado 26 de abril de 2025, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará en Segunda Citación con los socios presentes, en el Internado de la Escuela Villa Prat. TABLA: 1Lectura Publicación de Citación. 2 Lectura Acta Asamblea General 2024.
3 Balance General año 2024.
4 Memoria Presidenta Cooperativa 2024. 5 Informe Junta de Vigilancia período 2024.
6 Elecciones Parciales. 7 Va-
rios. Esperando su asistencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS
CHAMORRO-PRESIDENTA
COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO “VILLA PRAT LTDA.” NOTA: Los poderes de representación de asistencia a la Junta General de Socios, se deben realizar en la oficina de recaudación hasta el día jueves 24 de abril de 2025 a las 17.00 horas, para realizar este trámite se debe presentar en la oficina el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad. Los adultos mayores con problemas de salud pueden solicitar asistencia al +569 6552 8282 para firmar el documento en su domicilio. 11-16-21 - 92548
· DESTACADO ·
SE VENDE TERRENO, PARA USO COMERCIAL / HABITACIONAL REF.: YUNGAY / MERINO JARPA SOLO INTERESADOS. LLAMAR 942858226. 21 – 92605

CICLO ABIERTO AL PÚBLICO MAYOR DE EDAD
Comienza taller de filosofía y cine de terror en Talca
Las sesiones se realizarán hoy 21 de abril, el 5 y 19 de mayo, el 2, 16 y 30 de junio y el 7 de julio, entre las 19:00 y las 20:30 horas, en el Centro de Extensión UCM.
TALCA. ¿Qué nos asusta y por qué? ¿Qué dice el cine de terror sobre nosotros, nuestra sociedad y nuestros miedos más profundos? Estas son algunas de las preguntas que abordará el ciclo-taller “Más allá del miedo: reflexiones filosóficas sobre el cine de terror”, una iniciativa organizada por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas junto al Centro de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM). El ciclo -abierto a todo pú-
blico mayor de edad- se desarrollará en siete sesiones bisemanales, los días lunes desde las 19:00 hasta las 20:30 horas. Cada encuentro combinará la proyección de fragmentos cinematográficos con exposiciones breves y conversatorios, en un espacio que invita a ver el terror desde una perspectiva crítica.
REFLEXIÓN
“El cine de terror es mucho más que sangre y sustos. Es un género que, desde sus orígenes, se ha hecho cargo de nuestros temores más
profundos: la muerte, la locura, la otredad, la deshumanización. Lo que proponemos es mirar estas representaciones con ojos filosóficos, interrogarlas, pensar lo que nos están diciendo de nosotros y de nuestra época”, señala María Valenzuela Corales, egresada del Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo UCM. Desde clásicos del horror psicológico hasta el nuevo cine de terror social, cada sesión propone una reflexión que trasciende lo

cinematográfico, para poner sobre la mesa cuestiones existenciales, éticas y sociales: el mal, el cuerpo, el miedo a lo desconocido, la monstruosidad como metáfora.
FILOSOFÍA
Para el director del Departamento de Filosofía, Gonzalo Núñez Erices, esta actividad representa una oportunidad única para acercar la filosofía a nuevas audiencias. “La filosofía no debe encerrarse en los textos ni en las salas de clase. Tiene mucho que decir so-
bre la cultura popular y sus formas de representar el mundo. El cine de terror, por ejemplo, puede ser un campo fértil para pensar los límites de lo humano, la angustia existencial, o el miedo al otro. Desde Platón hasta Kristeva, el pensamiento filosófico ha dialogado con el horror, aunque no siempre lo haya hecho de forma explícita”, comenta el académico.
FECHAS
Las películas a analizar se anunciarán previamente a cada sesión y podrán ser
vistas en casa por los participantes. El taller propone un formato participativo que fomente el diálogo y la reflexión compartida, más allá del análisis académico tradicional. Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas: 21 de abril, 5 y 19 de mayo, 2, 16 y 30 de junio y 7 de julio, entre las 19:00 y las 20:30 horas, en el Centro de Extensión UCM, ubicado en calle 3 Norte #650, Talca. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del correo electrónico: eventos.filosofia@ ucm.cl.
Brindan homenaje a mujeres que estudian carrera STEM
CURICÓ. STEM es una sigla en inglés que traducido al español significa Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, todas áreas que históricamente han sido mayormente ocupadas por el sector masculino, pero que ya hace algunos años comenzó a tener el protagonismo de mujeres, que se han transformado en verdaderas líderes en estas disciplinas. Por este motivo, en Inacap sede Curicó quisieron destacar a 20 mujeres que ocuparon el beneficio que entrega dicha casa de estudios, para las estudiantes que optaron por una carrera STEM.
Nacional de la Mujer, Ana Cecilia Retamal. Además de la entrega de un diploma a las asistentes por parte de las autoridades, dicha actividad también incluyó un conversatorio entre mujeres protagonistas, las que contaron las adversidades que tuvieron que enfrentar en su camino a convertirse en profesionales y la satisfacción, tanto de ellas como de sus familias en cumplir sus sueños.
ORGULLO
tes que opten por carreras de estas áreas.
AUTORIDADES
alianza estratégica para entregar y proporcionar mayores herramientas
para las mujeres” acotó por su parte la directora regional del Servicio
que optaron por una carrera STEM. INACAP SEDE CURICÓ
En tal contexto, hasta el auditorio de la citada sede, arribaron autoridades como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales y la directora regional del Servicio
Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrector de Inacap Curicó, reconoció estar muy orgulloso con los grandes avances que han tenido las mujeres STEM, tanto en la educación técnico profesional, como en la educación media, por lo que indicó que espera que cada vez sean más las estudian-
“Gracias a los programas STEM hoy tenemos la oportunidad que mujeres jefas de hogar puedan incorporarse en estas áreas, sobre todo considerando que estas oportunidades serán de apertura para las nuevas generaciones, en todo lo que significa la mejora y el desarrollo de nuestro país”, afirmó la seremi Claudia Morales.
“Hoy en día lo que necesitamos es robustecer el área de autonomía donde ellas puedan fomentar a desarrollar y tomar sus propias decisiones y así acortar las brechas de violencia. Por lo tanto, lo que estamos haciendo hoy con Inacap es una

EN LA REGIÓN DEL MAULE
Innovadores emprendimientos se potencian a través de Corfo
Se trata de 30 personas, que son parte del programa “Viraliza Formación”, quienes a través de capacitaciones, proyectan el crecimiento y consolidación de sus negocios.
LINARES. Ser emprendedor en nuestro país no es fácil, debido a la enorme cantidad de obstáculos que deben enfrentar y a los fracasos que se viven a diario, pero la constancia, la capacitación e innovación, son fundamentales para crecer y consolidarse.
Es por ello, que un grupo compuesto por 30 personas del Maule Sur, que tienen en común ser mayores de 40 años, y ser parte de un proyecto denominado “Acción 40”, que está bajo el alero del programa “Viraliza Formación” de Corfo, y es ejecutado por la Sociedad Educativa Los Alerces, están capacitándose para alcanzar grandes logros y cumplir anhelados sueños.
Se trata de emprendedores que van desde productoras de vegetales, viveros, pastas artesanales, vinos, cerveza, productores de miel, entre otros rubros, los que asisten a clases semanalmente a la pinacoteca de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, donde los han albergado y les entregan conocimientos que llevan a la práctica y de los cuales ya se están viendo buenos resultados. Este proyecto corresponde a un instrumento que se llama Viraliza, que apoya la formación de emprendedores con características

dinámicas. Aquí hay un grupo de 30 emprendedores que tienen un emprendimiento que va más allá de la producción tradicional de ciertos productos de la zona, como por ejemplo hay apicultores que están buscando un valor agregado a su miel, o un subproducto de la miel en el área cosmética, hay alimentos funcionales, como ciertas hierbas o té que tienen características medicinales, hay esquemas de turismo de vitivinicultura. etc.
Todos tienen un emprendimiento dinámico que requiere cierta formación, de estas capacidades que se están dando a partir de talleres, y cursos para este tipo de emprendimientos”, explica Nelson Rojas, ejecutivo de proyectos Corfo Maule.
VIVERO Y PASTAS
Una de las participantes de este proyecto es Gisela Acuña, quien creó su negocio denominado “Viveros Alma y Corazón” y ya lleva
10 años dedicada a ello: “Estuve buscando y recorriendo, tratando de ser independiente y hacer algo que me guste, y que genere recursos, donde ambos ganemos, tanto el cliente como yo, y de esta forma se me ocurrió la idea del vivero, porque hacer plantas es lo que me encanta”, cuenta. Además, invita a visitar su Facebook e Instagram “Alma y Corazón”, donde se puede apreciar su trabajo y hacer contacto para comprar sus
productos.
También narra su historia Belén Molina, emprendedora del arte culinario con su negocio “Belito Pastas” que al igual que Gisela, se muestra a través de las redes sociales con sus exquisitas pastas artesanales como: lasaña, raviolis y fetuccini, sin preservantes y conservantes, que se venden congelados.
“Partí vendiendo comida en 2014. Disfruto mucho cocinar, creo la comida gira en torno a los momentos más importantes de las personas. Cocinar es entregar amor por medio de la comida. Es así como primero partí cocinando para mi familia, pero después por sugerencia de los vecinos y amigos, comencé a hacer comida para vender. Posteriormente saqué mi resolución sanitaria y me formalicé en forma contable”, relata.
Explica que el estar participando de este proyecto la tiene muy contenta, “porque gracias a los conocimientos adquiridos he ido creciendo y he ido ampliando mi mente”.
“Estamos muy contentos de alojar en nuestras dependencias a este curso de emprendedores, pues este proyecto es único en la Región del Maule y permite que puedan participar hombres y mujeres de las
ocho comunas y sobre todo del ámbito rural”, indicó por su parte el jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, Branco Moreno Caro. “La idea es que estas personas con estas capacitaciones logren salir adelante por sus familias, por ellas, por Chile y por todos. Lo ideal es que nuestras hortaliceras, nuestra gente que produce en el campo pueda mostrar sus productos acá en las ferias que se realizan y potenciar sus negocios”, agregó.
OBJETIVO
Este proyecto tiene por objetivo realizar un plan de capacitación de 40 horas, para 30 participantes mayores de 40 años de la industria vitivinícola, apícola y agrícola de la Región del Maule. Este se está llevando a cabo mediante una formación presencial teórico- práctico para emprendedoras y emprendedores, que busquen comenzar un emprendimiento con una edad igual o superior a 40 años, reconociendo y aprovechando su experiencia previa.
Dicha iniciativa concluirá con una feria en las cual los emprendedores participantes podrán exponer los productos o servicios realizados en su negocio.


AMARGO EMPATE DE RANGERS ANTE MAGALLANES EN SAN BERNARDO
Rojinegros pudieron haber establecido diferencias, pero carecieron de finiquito al momento de definir en la portería rival.
FOTOS: COMUNICACIONES RANGERS DE TALCA
SAN BERNARDO. Con un punto se tuvo que resignar Rangers, tras igualar ayer en la capital ante Magallanes por 1-1, en duelo disputado en el estadio Municipal de San Bernardo. Los rojinegros presentaban una serie de bajas, producto de expulsiones
y lesiones, por tanto, el propósito de abrochar un triunfo se hacía más complicado. Rangers comenzó el encuentro con una presión alta en el campo de los carabeleros, tratando rápidamente de establecer dominio y control de las acciones. Sin embar-
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Liga de Ascenso (Fecha 7)
Estadio: Municipal de San Bernardo Árbitro: Jorge Oses Lillo Público: 923 espectadores
MAGALLANES (1): Mathias Bernatene; Gino Alucema, Nicolás Mancilla (71´ Alonso Walter), Bruno Valdez y Franco Ortega; Martín González (77´ Alonso Barría), Tomás Aránguiz (C) (58´ César Valenzuela) y Diego Figueroa; Alessandro Toledo (58´ Carlos Muñoz), Fabián Abarca (71´ Gastón Lezcano) y Matías Osorio. DT: Braulio Leal.
RANGERS (1): Gastón Rodríguez; Camilo Rodríguez, Miguel Sanhueza, Sebastián Acuña (C) y Agustín Mora (46´ Vicente Acuña); Maximiliano González, Carlos Lobos (68´ Javier Araya) y Agustín Verdugo (68´ Gary Moya); Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (68´ Juan Sánchez Sotelo) y Mathías Pinto. DT: Miguel Ponce
Goles: 46´ Isaac Díaz (RAN), 62´ Carlos Muñoz (MAG). T. Amarillas: 27´ Agustín Verdugo (RAN), 34´ Isaac Díaz (RAN), 42´ Alessandro Toledo (MAG), 50´ Gino Alucema (MAG).
T. Roja: 93´ Carlos Muñoz (MAG).
go, la primera llegada de peligro fue a favor de los locales, al minuto 4, cuando una falla en la toma de las marcas permitió a Gino Alucema conectar un centro de cabeza. Por fortuna para la visita, no estuvo preciso.
A los 16’, Ignacio Ibáñez no logra conectar de buena forma a un centro de Mathías Pinto, tras una falla grotesca del defensa Franco Ortega. Los rojinegros perdieron una clara opción de abrir el marcador.
INCERTIDUMBRE
A los 25 minutos, el portero Gastón Rodríguez, con una felina reacción, logró despejar un violento remate de Franco Ortega, tras incursionar en el área rojinegra. En la media hora, Magallanes y Rangers hacían tablas con el marcador en blanco, pero ambos creando oportunidades, por tanto, el resultado seguía siendo incierto y con posibilidades para los dos de establecer las diferencias.
Se jugaba el primer minuto de tiempo adicional y se produce una jugada colectiva, que permite a Isaac Díaz, derrotar a Bernatene con un

impecable golpe de cabeza, tras centro del “Rayo” Ibáñez.
Rangers se va en ventaja en forma merecida, que sin hacer una presentación excepcional justifica el resultado. Un duro golpe para el local que se va en desventaja, cuando todo parecía que la etapa inicial terminaba en cero.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers, vuelve a la etapa del complemento con el ingreso de Vicente Acuña por Agustín Mora, que se vio superado en la primera etapa por los embates ofensivos del local, que se cargaron por el lado del canterano talquino.
En el minuto 48 se salva Magallanes, luego de un tiro de Agustín Verdugo, que con el pie es rechazado por Bernatene. Los rojinegros asumen un mayor protagonismo y embotellan a los albicelestes. Con un alto poder ofensivo buscan aumentar el marcador y dejar nocaut al local, que no se lograba reponer del golpe psicológico que significó irse en desventaja en los descuentos del primer tiempo.

Agustín Verdugo lo tuvo para Rangers a los 55’, pero al momento de definir careció de precisión. Los rojinegros seguían con una presión alta, ante un local que se comenzaba a desesperar, sin ideas claras y apelando más a la garra que al fútbol.
BALDE DE AGUA FRÍA
Cuando todo era favorable para Rangers, llegó el balde de agua fría. A los 62 minutos y en la primera llegada de los locales del segundo tiempo, Carlos Muñoz consiguió inflar la red rojinegra. El golpe lo sintieron los comandados por Miguel Ponce, ya que para la parte final, se vio más entero a Magallanes, frente a un visitante que trató infructuosamente de recobrar el protagonismo que tuvo por largos pasajes del encuentro. En el ímpetu de ir a buscar el gol del triunfo, el local comenzó a dejar algunos espacios.
A los 87’ llega Matías Pinto,
pero no logra darle con la precisión adecuada y Rangers se pierde otra opción. Un minuto después lo tiene Vicente Durán cuyo remate sale levemente desviado en el arco de Magallanes.
Cuando se jugaban 3 minutos de tiempo adicional, por reclamos es expulsado el delantero de Magallanes, Carlos Muñoz. Llega el fin del encuentro y Rangers se resigna con un empate que si bien le permite sumar, de poco sirve considerando el deficiente comportamiento futbolístico de los rojinegros jugadas 7 fechas del torneo, donde no logra convencer y deja más dudas que certezas del rendimiento que pueda alcanzar en la Liga del Ascenso. En la próxima fecha, Rangers recibe este sábado a Santiago Wanderers, a las 15:00 horas en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares.
