20-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.398 | Lunes 20 de Julio de 2020 | $ 300

LUIS MARCOLETA, DT DE RANGERS: “TENEMOS QUE SER MUY CUIDADOSOS EN CUMPLIR LOS PROTOCOLOS”. | P10 “PASO A PASO”

Presidente presenta plan de desconfinamiento “gradual” “Se aplicará en forma gradual, escuchando a la comunidad”, dijo. Consiste en cinco etapas claramente definidas frente a la pandemia del Covid-19, las que se alcanzan en la medida que se vayan cumpliendo los estándares sanitarios previamente fijados. | P20

POLÉMICO PROYECTO

Senador Galilea: retiro del 10% se trata de una “mala medida”. | P3 CORONAVIRUS

Encuentran cuerpo sin vida de hombre que cayó a las aguas del Canal Endesa Arauco fortalece medidas preventivas para evitar contagios. | P5 MUNICIPIO DE TALCA

Labor realizada por personal del Gersa de Bomberos Curicó. A fin de poder concretar el rescate, se requirió disminuir el nivel del respectivo caudal, a través del cierre de compuertas. | P19 FINALIZA LA DISTRIBUCIÓN DE 2.783 NOTEBOOK A NIVEL PROVINCIAL DEL PROGRAMA “ME CONECTO PARA APRENDER”

Más de mil estudiantes recibirán computadores Hoy en el colegio Santa Marta. Alcalde lamentó que el seremi de Educación no aceptara que el municipio pudiera apoyar, con la logística necesaria, en la entrega de los computadores, lo cual habría permitido evitar traslados en plena cuarentena. | P6 CORONAVIRUS: CURICÓ SIGUE A LA CABEZA DE LAS PRINCIPALES CIFRAS EN LA REGIÓN. | P2

Incorporan a transportistas escolares en reparto de cajas. | P7


2 LA PRENSA Lunes 20 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Saavedra: “La sociedad está aburrida de promesas”

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó que esta crisis sanitaria que esLa comuna de Curicó volvió a registrar el mayor número de casos nuevos de Covid-19 según el informe entregado ayer por la autoridad sanitaria regional.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

tamos viviendo, debe servir para obtener enseñanzas de

CURICÓ SIGUE A LA CABEZA DE LAS PRINCIPALES CIFRAS

cómo actuar en fu-

Covid-19. Con 45 casos nuevos, la “Ciudad de

dad de las personas,

las Tortas” ya acumula 1.824 contagios oficiales, superando a sus mas “cercanos perseguidores” en el Maule, como lo son Talca (1.479) y Linares (503).

C

on 45 nuevos casos confirmados en el informe epidemiológico válido hasta las 21:00 horas del sábado 18 de julio, la comuna de Curicó vuelve a encabezar las cifras de contagios diarios por Covid-19 en la Región del Maule. Así lo revela el último reporte de la Seremi de Salud, en el cual se precisa que a nivel regional se registraron 134 nuevos casos, con lo cual el número total de contagios regionales se eleva a 7.817, manteniéndose en 127 la cantidad total de fallecidos en el Maule a causa de la pandemia. Además de los 45 contagios de Curicó, los restantes nuevos casos fueron registrados en las comunas Talca (12), Constitución (9), Linares (8), Teno (7), Maule (7), Colbún (6), Romeral (6), Pelarco (6), Longaví (6), San Javier (4), Parral (4), Molina ( 3), Chanco (2), San Clemente (2), Sagrada Familia (1), Vichuquén (1), Villa Alegre (1), Retiro (1), San Rafael (1), otras regiones (2) Chépica y Concepción. Las comunas que a la fecha acumulan más casos son: Curicó (1.824), Talca (1.479), Linares (503), San Clemente (448),

turas situaciones de emergencia. Dentro de las cuales se encuentra la solidarilo que ha quedado de manifiesto con las cocinas solidarias que se han puesto en marcha en distintos

Cauquenes (351), Maule (314), San Javier (311), Constitución (248), Romeral (234) y Molina (222). En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.048) y el 48% mujeres (3.769).

sectores poblaciona-

RECTIFICACIONES El informe de la autoridad sanitaria agrega que aún se pueden presentar cambios en los acumulados, lo cual se debe a la actualización de la base de datos del Ministerio de Salud. Se corrigen las cifras tras investigación epidemiológica de la Seremi de Salud, y tras rectificación de información por control de calidad realizado por Ministerio de Salud (Minsal). Cabe destacar, que la información se corrige por la naturaleza provisional de los datos que se informan diariamente en el contexto de pandemia. De los 134 nuevos casos confirmados en el reporte del día sábado 18 de julio, los totales acumulados por comuna han sido rectificados, tras los ajustes y redistribución de casos desde el Minsal y la actualización por comuna en Epivigila (sistema informático del Minsal).

ganizaciones socia-

les. “Han surgido liderazgos en el ámbito de las ciencias, orles, periodismo”, precisó el edil, quien agregó que esta pandemia nos ha hecho ver quiénes son los que “mienten” en forma descarada. “Esta crisis sanitaria ha generado efectos bastante negativos, no solo en la pérdida de vidas humanas, sino también en la

En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (4.048) y el 48% mujeres (3.769). La cifra de fallecidos asociada al Coronavirus en el Maule permanece en 127 personas.

cesantía y pobreza”, agregó. “La sociedad está aburrida de promesas y hastiada del modelo neoliberal imperante”, concluyó Saavedra.


Crónica

Lunes 20 de Julio de 2020 La Prensa 3

DE CARA AL DEBATE QUE SE LLEVARÁ A CABO EN LA CÁMARA ALTA

Senador Rodrigo Galilea señala que “por mucho que sea popular”, retiro del 10% se trata de una “mala medida” Postura. “Lo que dice la racionalidad es que este es un proyecto malo. Sacarle plata a la seguridad social de nuestro país va a ser una mala idea siempre”, recalcó. TALCA. Tras la respectiva votación que se presentó en la Cámara de Diputados, ahora el proyecto que podría permitir el retiro de al menos del 10% de los fondos previsionales será abordado en el Senado. En tal contexto, Rodrigo Galilea, senador por el Maule, manifestó la que será su postura de cara al correspondiente debate. A su juicio, “por mucho que sea popular”, aquella opción se trata de una “mala medida”, tal como así lo han indicado “expertos en la materia”, como por ejemplo, economistas y voces como exministros de los últimos gobiernos, independiente

de su color político. “Lo que dice la racionalidad es que este es un proyecto malo. Sacarle plata a la seguridad social de nuestro país va a ser una mala idea siempre (…) El tema de las pensiones es un tema grave, y de alguna manera, desvestirlo, puede generar muchos problemas”, indicó Galilea a radio ADN. ENFOQUE Entendiendo las necesidades que han surgido en el actual contexto, tratándose de un país “que no le alcanza la plata para todo”, Galilea subrayó que el camino lógico es ir destinan-

Tal como lo han indicado “expertos en la materia”, como por ejemplo, economistas y voces como exministros de los últimos gobiernos, independiente de su color político, a juicio de Rodrigo Galilea, el retiro de fondos previsionales se presenta como una “mala idea”.

do los recursos que se disponen “desde los que más lo necesitan”. Por lo mismo, siempre los principales esfuerzos han estado enfocados a la gente más vulnerable. “Cuando un país no tiene recursos para poder ayudar a todos, obviamente que tiene que ir priorizando”, dijo. Acotó el senador que en tal contexto, el Gobierno ha hecho “un enorme esfuerzo” para dar curso a un plan de medidas para la clase media, que la semana pasada fue anunciado por el Presidente de la República, respetando un marco presupuestario fiscal de 12 mil millones de dólares. “Y eso hay que hacerlo así, porque hay que tener sentido de la responsabilidad. Si nosotros no hacemos esto dentro de los márgenes que corresponden, vamos a estar cometiendo un grave error”, subrayó. SISTEMA En el tema de fondo, respecto al funcionamiento del sistema

“El tema de las pensiones es un tema grave, y de alguna manera, desvestirlo, puede generar muchos problemas”, subrayó Galilea.

previsional, recalcó que a su juicio “no está funcionando, no porque las AFP no sepan invertir” la plata de los trabajadores, sino que por otros factores, como la informali-

dad que presenta el mercado laboral (cerca del 30%), las denominadas “lagunas previsionales” y la necesidad de subir el porcentaje de la cotización a montos de ahorro

para la vejez, parecidos a los que se manejan a nivel internacional. Se trata de factores que además se presentan en un contexto donde los chilenos viven más años.

EN LA PROVINCIA

CORE invitó a municipios a sacar adelante proyectos locales

George Bordachar, es consejero regional de la provincia de Curicó.

CURICÓ. Alrededor de tres mil millones de pesos aprobó hace pocos días el Gobierno Regional, para realizar iniciativas que serán financiadas con dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional de la provincia de Curicó, George Bordachar, resaltó que las platas irán en beneficio de los habitantes de las 30 comunas del Maule. En ese sentido, puntualizó que se reunió

con funcionarios de las Secretarías Comunales de Planificación de las nueve comunas de la puerta norte del Maule. “Estamos destinando casi tres mil millones para las 30 comunas de la región, donde son 100 millones para cada una”, apuntó. La autoridad destacó el trabajo y compromiso mostrado por el actual intendente, Juan Eduardo Prieto, y los 20 consejeros regionales de la región, quienes han mostrado muchas ga-

nas y decisión para poder favorecer proyectos que van en favor de los sectores más vulnerables. A TRABAJAR UNIDOS George Bordachar aprovechó la oportunidad para invitar a los municipios de la provincia curicana, a trabajar unidos para sacar adelante sus iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad. “Instarlos a que trabajen fuertemente por estos

proyectos, que pueden ser dos o uno. Desde ya ayudarlos. Los cinco consejeros de la provincia trabajaremos con ellos a fin de sacar adelante estas iniciativas, que van a ser beneficiosas sobre todo en estos momentos que vemos una escasez de mano de obra”, acotó. Puntualizó que al ser proyectos locales se puede contratar personas de la zona y, de esa forma, se reactivan las economías en todas las comunas.


4 LA PRENSA Lunes 20 de Julio de 2020

Crónica

ENCUENTRO “PERIODISMO Y CULTURA: NUEVOS CONTEXTOS-NUEVAS RELACIONES”

Analizan cobertura mediática cultural en tiempo de pandemia Centro Extensión Universidad de Talca y Colegio de Periodistas Maule Norte. Instancia reunió a profesionales del área, quienes reflexionaron sobre la relación entre la comunicación y la cultura, el surgimiento de medios especializados y sus proyecciones, a partir de la actual coyuntura marcada por el confinamiento. TALCA. “Periodismo y cultura: Nuevos contextos-nuevas relaciones”, fue el nombre del encuentro virtual que la Dirección de Extensión CulturalArtística de la Universidad de Talca realizó y organizó en alianza con el Consejo Regional Maule Norte del Colegio de Periodistas de Chile. En el encuentro, los panelistas Patricio López, director de la Radio Universidad de Chile; Sebastián Pérez, fundador y director de Revista Hiedra; Gustavo Almendras, presidente del Consejo Maule Norte del Colegio de Periodistas; y Daniela Bueno, periodista de diario El Centro, conversaron en torno a las relaciones entre comunicación y cultura, cobertura, nuevos medios y proyecciones futuras. La actividad fue moderada por la periodista Francisca Oróstica, gestora cultural de la Dirección de Extensión de la Universidad de Talca. La conversación fue una invitación a reflexionar sobre las características de la cobertura que hoy existe en temas relacionados a las artes, el patrimonio, la educación artística, y de todo aquello que se considera “contenido cultural”. Desde la realidad de la Región del Maule, la periodista Daniela Bueno analizó cómo han variado las temáticas culturales, incluso desde antes de la pandemia. “Hubo un cambio en el fondo de los temas y comenzó a haber más contenidos relacionados con la política cultural. Desde octubre del año pasado ya empezó a tomar fuerza el discurso de los artistas de la región, las demandas históricas que ellos han tenido. Empezaron también a reactivarse algunas instancias

Esto requiere bajarse del pedestal y ser un puente”, reflexionó López.

La conversación fue una invitación a reflexionar sobre las características de la cobertura que hoy existe en temas relacionados a las artes, el patrimonio, la educación artística, y de todo aquello que se considera “contenido cultural”.

gremiales de los artistas y en definitiva, me alegra bastante que haya aparecido con mucha fuerza la cultura en la región”. En el caso de Revista Hiedra, su director, Sebastián Pérez, explicó cómo comenzaron a hacerse algunos replanteamientos que los llevaron a ampliar su giro y pasar de un medio dedicado al teatro, a uno que englobara la temática cultural. “Nosotros en algún minuto diagnosticamos la necesidad de tener un medio de comunicación dentro del campo del teatro específicamente; sentíamos que había mucha gente haciendo cosas y poca reflexionando sobre eso y asumimos el lugar de esa reflexión, que no era la academia, el espacio tenía que ser un medio de comunicación y decidimos hacer éste, que luego nos quedó corto, ya que habían temas que escapaban de las artes escénicas. Entonces era como lógico que la revista tenía que ampliarse a un giro cultural más amplio, lo que se fue dando de manera natural”, dijo.

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN Con respecto al tratamiento de los temas, analizaron el valor de un contenido crítico por sobre la mera cobertura de actividades y así lograr generar contenidos relevantes, de mayor peso y profundidad. En el caso de Revista Hiedra, hacen una especial diferenciación entre lo que es la difusión y la divulgación crítica, con el fin de abrir la discusión de la problemática artística y cultural a las personas. Así lo planteó Sebastián Pérez: “Nos dimos cuenta que dentro del campo de la cultura circulaban hartas frases hechas, con un montón de dichos y formulaciones que en el fondo están vacías. Enfrentándonos a eso dijimos que no podíamos hacer difusión, tenemos que hacer otra cosa y apostamos por la generación de contenidos y necesitábamos un concepto que englobara eso, tomando distancia de la idea de difusión. Ahí se nos ocurre hablar de divulgación, que es algo que robamos de la divulgación científica, concepto inaugurado por Carl

Sagan. Desde ese punto de vista, nosotros queríamos acercar la discusión que se da en el campo de las artes, de la cultura, a las personas. Pero no solo como tema, sino como problema”. Desde la realidad de la radio, Patricio López se refirió al dilema que plantea la temática cultural, en cuanto se puede considerar elitista y donde es responsabilidad de todos contribuir a expandir los horizontes colectivos, acercando los contenidos más desde el compartir que desde lo erudito. “Los periodistas de cultura tenemos la doble responsabilidad de conocer más, de saber más, incluso a través de estudios formales y tenemos además la posibilidad de amplificar contenido, pero al mismo tiempo tenemos que tener la humildad para que esos contenidos puedan empatizar con las personas. Yo creo que eso requiere no necesariamente de aptitudes intelectuales, pero sí de muchas aptitudes humanas, de ponerse en el lugar de otras personas y ver cómo le pueden llegar determinadas cosas.

MIRADA FUTURA La reflexión se enfocó además en las proyecciones futuras, donde los panelistas analizaron cómo el nuevo escenario social podría ser una oportunidad para recuperar espacios para la cultura en los medios de comunicación, junto con un cambio en el tratamiento de los contenidos culturales. En este sentido, los panelistas concordaron en que es un momento idóneo para la exploración de nuevos medios, pues la actividad cultural está siendo difundida y trasmitida a través de medios digitales creados en las redes sociales. Al proyectarse en el tiempo, los panelistas concordaron en tener una visión optimista del futuro, donde ven Internet como un soporte importante de nuevos medios y contenidos culturales. Ven además que los tiempos actuales pueden entenderse como un punto de partida para la definición de nuevos contextos y nuevas relaciones entre comunicación y cultura. LOS ORGANIZADORES El presidente del Colegio de Periodistas Maule Norte, Gustavo Almendras agradeció y valoró ser parte de la organización de esta iniciativa, “que nos permite dialogar sobre periodismo cultural y el espacio que tienen hoy día las distintas expresiones culturales. Estoy muy agradecido porque programas como estos nos permiten dialogar y debatir sobre lo que nos está sucediendo, en un Chile que no lo está pasando nada

de bien. Por eso es sumamente relevante hablar de qué nos está pasando desde el ámbito de la cultura”, aseveró. Por su parte, la directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz, destacó el nivel de la discusión de los panelistas y la importancia de generar instancias como este diálogo. “En estos tiempos inimaginables, que implican nuevas formas de vivir y construir la cultura, hemos querido abrir espacios de diálogo que permitan avanzar en la reflexión sobre nuestros contextos y relaciones. Es por eso que queremos agradecer la participación de los destacados representantes del área de las comunicaciones vinculadas a la cultura que formaron este interesante panel, pues gracias a sus reflexiones hoy podemos avanzar en nuestra mirada de futuro para seguir aportando en la construcción de nuestra identidad cultural”, enfatizó Albornoz. Francisca Oróstica, gestora cultural de la Dirección de Extensión de la Casa de Estudios y quien fue la moderadora del encuentro, agregó que “esta iniciativa constituye uno de los diálogos que estamos propiciando con organizaciones y agentes culturales para analizar nuestro quehacer respecto de nuestro contexto actual. En este caso nos resultaba importante conocer la experiencia de los medios de comunicación en cuanto al tratamiento y la cobertura de los contenidos culturales, cómo estos son definidos y cuánta importancia tienen en las pautas mediáticas”, puntualizó la profesional.

OBRAS RELACIONADAS AL PROYECTO DEL EJE VIAL “FREIRE-ALESSANDRI”

En marcha desvíos de tránsito en calle León XIII CURICÓ. Dentro del contexto de las obras ligadas al proyecto del Eje Vial “FreireAlessandri”, el Serviu Maule informó la entrada en vigencia de un desvío de tránsito que involucra un tramo de la calle León XIII. En lo puntual, las faenas que deberían extenderse por no más de 45 días implicarán

implicarán del tránsito vehicular en la citada arteria en sentido sur a norte entre avenida Freire y calle Obispo Labbé. Lo que sí estará garantizado es el uso de tal tramo, pero en sentido contrario, es decir, norte a sur, que no sufrirá mayores alteraciones. Se dio a conocer que una vez que concluyan los traba-

jos en tal punto, se continuará interviniendo los demás cruces que contempla la respectiva planificación. AVENIDA BALMACEDA Otra información asociada a dicho megaproyecto que también fue compartida en las redes sociales del Serviu, da cuenta del término de

los trabajos que se estaban llevando a cabo en la avenida Balmaceda, permitiendo con ello el restablecimiento del tránsito vehicular, en ambos sentidos, a la altura precisamente del cruce con la avenida Freire, permitiendo con ello una circulación mucho más expedida en tal zona.

Se indicó que, en lo puntual, las respectivas faenas no deberían extenderse por más de 45 días.


Crónica

Lunes 20 de Julio de 2020 LA PRENSA 5

TAN SOLO EN CONSTITUCIÓN, EL PERSONAL DIRECTO ALCANZA LAS 1.500 PERSONAS

Arauco fortalece medidas preventivas para evitar contagios por Coronavirus Autocuidado. Acciones adoptadas están dirigidas a sus trabajadores directos, de empresas contratistas y sus grupos familiares. CONSTITUCIÓN. Si por estos días está en Constitución y sintoniza alguna radio local, seguramente se topará con la emisión de una campaña de empresa Arauco, que conmina a continuar adoptando medidas de autocuidado y protección para evitar el contagio con Coronavirus. Es una clara señal de la preocupación que existe en la compañía forestal frente a esta contingencia y que los mantiene ocupados desde el inicio de la pandemia, adoptando las mejores prácticas y rigurosas medidas para evitar la aparición de un brote de la enfermedad en sus instalaciones y la propagación del contagio, entre sus trabajadores directos y de empresas contratistas. Tan solo en Constitución, el personal directo alcanza las 1.500 personas, sumándose una cantidad similar de trabajadores de empresas contratistas. El número crece a cerca de 20 mil personas, si se considera toda la cadena productiva y económica que se dinamiza en torno a la operación de las plantas de Arauco.

MEDIDAS ADOPTADAS Es así como desde el comienzo de la pandemia, al interior de las plantas y

nes no hemos tenido un foco o brote de contagio y seguimos trabajando para no tenerlos”, afirmó.

Entrega de kit de emergencia para los trabajadores y sus familias.

oficinas de la compañía se adoptaron medidas como el uso de mascarillas, lavado constante de manos con jabón y/o alcohol gel, distanciamiento en las áreas laborales, casinos y buses de traslado, sanitización de espacios comunes y lugares de trabajo, control preventivo de temperatura a todas las personas que ingresan a las plantas; también la desinfección de camiones, maquinaria de carga y medios de transporte que entran a la industria, sumándose recientemente la aplicación de test rápidos a todos los trabajadores que sospe-

chen tener algún tipo de síntoma o que crean haber estado cerca de una persona contagiada. A todo lo anterior, se sumó el teletrabajo para todas las personas que por sus funciones y responsabilidades puedan hacerlo, así como también de quienes forman parte de los grupos de mayor riesgo, la suspensión de viajes y reuniones presenciales, y la adopción de alternativas virtuales para este tipo de actividades. A casi cuatro meses del inicio de la pandemia en Chile, Nelson Bustos,

Periódicamente se realiza la sanitización de espacios de uso común al interior de la planta.

subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, realiza un balance de lo realizado. “Todas las medidas adoptadas nos permiten dar seguridad y tranquilidad a todos los trabajadores y sus familias. Hemos sido capaces de compatibilizar en forma eficiente la seguridad y salud de los trabajadores con el necesario funcionamiento de la industria. Si bien en Constitución, por ejemplo, tenemos colegas y colaboradores que han dado positivo para Covid 19, estos contagios se han dado en sus ámbitos personales, al interior de las instalacio-

CON LA COMUNIDAD Todas las medidas antes mencionadas, forman parte de la Estrategia Covid-19 diseñada por la compañía para enfrentar esta contingencia y que también considera acciones de colaboración, con autoridades y las comunidades donde la empresa está presente. Es el caso de la sanitización de más de 1.500 kilómetros de espacios públicos y lugares de afluencia en comunas como Constitución, Empedrado, Licantén, San Javier, Cauquenes, Chanco, entre otras, apoyo en los controles sanitarios en puntos estratégicos, el aporte de insumos y elementos de protección a municipalidades, recintos hospitalarios, juntas de vecinos y hogares de ancianos, entre otras instituciones. HOSPEDAJES SEGUROS Una de las acciones más recientes ha sido la articulación con la Cámara de Comercio y Turismo y la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución, para reactivar el funcionamiento de

estos lugares con las debidas medidas de autocuidado, protección y cumpliendo todos los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad. “Hemos diseñado en conjunto un plan estratégico para que los lugares de alojamiento y alimentación, puedan cumplir a cabalidad los protocolos que exige la autoridad sanitaria para dar seguridad a quienes reciban estos servicios y evitar el contagio del Coronavirus. Se han tomado medidas como desinfección de calzados, uso de mascarillas, control de temperatura, lavado de manos constantemente, implementación de señaléticas que abordan esta temática y capacitación del personal sobre las medidas de seguridad para prevenir contagios”, señaló Carlos Muñoz, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos. Lo anterior es muy importante, considerando que para los próximos meses se ha proyectado realizar procesos de mantenimiento en plantas de Arauco, con el arribo de trabajadores procedentes de distintos lugares, y siempre adoptando las más estrictas medidas de seguridad y salud.


6 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

Crónica

HOY Y MAÑANA EN EL COLEGIO SANTA MARTA

Más de mil estudiantes de la red educativa municipal de Curicó recibirán computadores Crítica. Alcalde lamentó que el seremi de Educación no aceptara que el municipio pudiera apoyar, con la logística necesaria, en la entrega de los computadores, lo cual habría permitido evitar traslados en plena cuarentena. CURICÓ. A partir de hoy lunes comenzará la entrega de computadores del programa “Me Conecto para aprender”, dependiente de Junaeb y del Ministerio de Educación, destinados a la comuna de Curicó, que favorecerán a 1.007 estudiantes de la Red Educativa Municipal. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz no ocultó su molestia con la logística implementada desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación, considerando que el radio urbano de Curicó permanece bajo cuarentena (por el Coronavirus), lo que obligará a más de mil personas desplazarse al Colegio Santa Marta, recinto que fue fijado como el “único lugar” para que se concrete la respectiva entrega. “Nosotros lamentamos que el ministerio (de Educación) no haya aceptado la posibilidad de nosotros haberle entregado la logística necesaria, para que ellos fueran a repartir casa por casa éstos computadores”, dijo al respecto el jefe comunal. PERMISO

tamos que no hayan aceptado la posibilidad de ser distribuidos casa por casa, aceptando la logística que esta municipalidad había dispuesto para ello. Es importante recordar a cada uno de los apoderados que tiene que hacer el retiro de este computador, que debe sacar su permiso respectivo para poder circular por la vía pública, por lo tanto le reiteramos la necesidad de verificar bien el día y la hora que le corresponde esto, para que no pierdan el permiso”, dijo. Javier Muñoz y Paulina Bustos entregaron una serie de recomendaciones, de cara al proceso de entrega de computadores en la comuna de Curicó.

En tal contexto, además los apoderados que concurran a retirar los computadores, tendrán que sacar un permiso de desplazamiento en comisariavirtual.cl. “Nosotros le ofrecimos al Seremi (Carlos Azócar) y también al Intendente (Juan Eduardo Prieto) la posibilidad de movilización necesaria, para repartir a cada uno de los niños en sus

respectivos hogares estos computadores. Y no que se tengan que trasladar varios cientos de personas a un solo recinto durante la jornada, teniendo la posibilidad de generar contagios, más aún estando en cuarentena. Por lo tanto, si bien nos alegramos, porque necesitábamos que estos computadores llegaran en poder de los niños, pero lamen-

DAEM Por su parte, la directora del DAEM, Paulina Bustos, también tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Les pedimos que respeten los horarios fijados por los directores para que no ocurran aglomeraciones, como dijo el alcalde y también pedirles que asistan con todos los elementos de seguridad correspondiente, que no vayan con los niños, porque el apoderado puede recibir el computador y no es necesario que vaya con el alumno.

Esperamos que esta herramienta tecnológica, que se entregará, en forma muy atrasada para la comuna de Curicó, permita que muchos de los estudiantes puedan también trabajar y conectarse con sus profesores, porque viene con internet incluido, lo que va a facilitar el estudio y los trabajos que los docentes están enviando al hogar”, subrayó. INICIATIVA “Me Conecto Para Aprender”, se trata de una iniciativa que consiste en la entrega de un computador portátil, plan de internet móvil por un año y recursos educativos digitales a los casi 100 mil estudiantes matriculados en séptimo año de enseñanza básica durante el 2020, de todos los colegios públicos del país. COLEGIOS Los establecimientos municipales que recibirán el computador hoy 20 de julio en el colegio Santa Marta a las 13:30 horas son Escuela El Porvenir,

República Italia e Isla de Marchant. 13:45 escuela El Maitén y escuela Holanda. 14:00 horas, escuela Argentina y Rayen Mapu. 14:15, escuela María Olga Figueroa y La Obra. 14:30, Diego Portales. 14:45, colegio Alessandri. 15:15, escuela Estados Unidos y a las 15:45, escuela Padre Hurtado. MARTES Los establecimientos municipales que reciben los computadores mañana martes 21, en el colegio Santa Marta a las 11:00 horas, son Escuela San Antonio, Escuela Potrero Grande y el Instituto Inglés. 11:15 horas, Colegio Japón y Escuela Aguas Negras. 11:30 horas, escuela Ernesto Castro y María Inés Rodríguez. 12:00 horas, Escuela Balmaceda y Escuela Cataluña. 12:15 horas, escuela Brasil. 12:30, escuela Grecia. 13:00 horas, escuela Uruguay. 13:30 horas, Colegio El Boldo. 14:00 horas, Liceo Zapallar. 14:45, Escuela Palestina y 15:30 horas, Escuela España.

SENADORA XIMENA RINCÓN TRAS ALZA EN TITRP

“Lo pedí varias veces al Presidente Piñera y se me trató de ignorante” TALCA. Como una medida positiva para miles de pensionados, que podrán recalcular al alza sus pensiones en un rango que oscila entre un 20 y un 30%, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el alza en la Tasa de Interés Técnico del Retiro Programado (TITRP) que informó la Superintendencia de Pensiones (SP) y que regirá hasta el 30 de septiembre próximo. La parlamentaria explicó que esta medida de la SP beneficia a las personas con pensiones por retiro programado y renta temporal,

a las que les corresponde recálculo del monto de sus pensiones. “Hace años que sostengo que las pensiones pueden mejorarse con medidas administrativas, como elevar Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado. Se lo pedí varias veces al Presidente y se me trató de ignorante, que hacerlo era imposible. Pues bien. Se podía, se hizo y al subir desde un 3,5 a un 4,32% permitirá mejorar las pensiones hasta en un 30%”, aseguró la legisladora, quien destacó que aún es posible avanzar en otras

medidas para mejorar los montos que reciben los pensionados chilenos, sobre todo ahora que se vive una situación angustiante por la pandemia. VOLUNTAD Al respecto, Ximena Rincón sostuvo que al menos 2,6 millones de personas pueden ver incrementadas sus pensiones si se revisan y mejoran aspectos como Tablas de mortalidad y seguro a la cuarta edad, separación del patrimonio de los fondos y el patrimonio de las AFP, eliminar comisiones fantasmas, re-

visar donde han invertido las AFP los fondos de los trabajadores y que las administradoras asuman responsabilidad ante las pérdidas. “La mayoría de estos planteamientos no requieren modificaciones legales. Basta que el Gobierno tenga la voluntad de implementarlas. Esta alza en la TITRP demuestra que es posible, que se pueden hacer ajustes para que las pensiones mejoren ahora y no en 20 años más. Pero necesitamos que haya voluntad para avanzar, pues la coyuntura es dramática”, concluyó.

Rincón recordó que desde hace tiempo viene planteando que las pensiones pueden mejorarse con medidas administrativas, como elevar la Tasa de Interés Técnica del Retiro Programado (TITRP).


Crónica

Lunes 20 de Julio de 2020 La Prensa 7

LUEGO DE LLEGAR A ACUERDO CON AGRUPACIONES DE LA COMUNA

Municipalidad de Talca entregará el reparto de cajas de alimentos a los transportistas escolares

TRM ofrece talleres kinesiológicos gratis

apoyo. “Podremos resolver el problema de las personas que están esperando su caja y vamos a apoyar a los transportistas escolares, que están pasando por un momento difícil”, dijo el alcalde Juan Carlos Díaz, quien sigue esperando la pronta llegada de las cajas comprometidas por el Gobierno. TALCA. Una fructífera reunión y

un anhelado acuerdo alcanzó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, con representantes de dos agrupaciones de transportistas escolares de la comuna, con la finalidad de incorporarlos prontamente a la tarea de repartir las cajas de alimentos comprometidas por el Gobierno. La semana pasada el jefe comunal hizo pública la falta de 30 mil cajas comprometidas, las que aún no llegan al municipio para su posterior entrega. A esto, se suma el hecho que habrá disponibilidad de recursos para la distribución de las canastas familiares. Es en este contexto que el alcalde Díaz, acordó con los transportistas escolares sumarlos a esta gestión. “Vamos a recibir un número importante de cajas desde el gobierno regional y también vienen recursos para contratar el transporte. Convocamos al transporte escolar para hacer entrega de estas cajas a través de ellos. Tenemos el

Una fructífera reunión sostuvo el alcalde, Juan Carlos Díaz, con dirigentes de dos agrupaciones de transportistas escolares de Talca.

acuerdo con representantes de dos agrupaciones y haremos todas las reuniones de coordinación, porque la idea es que el cien por ciento de las cajas sea canalizado a través de ellos”, explicó. Respecto a la fecha de llegada de las cajas comprometidas, la autoridad comunal dijo que se le comunicó que a con-

tar de esta semana deberían empezar a llegar las primeras remesas, aunque no se ha informado la cantidad semanal. “Creemos que será más expedito, podremos resolver el problema de las personas que están esperando su caja y vamos a apoyar a los transportistas escolares, que están

pasando por un momento difícil”, recalcó Díaz. TRANSPORTISTAS “Nos parece favorable, por no decir formidable para estos tiempos. Es un sentir que hace bastantes meses habíamos expresado. Esto nos alegra, sobre todo ahora, que nos ponemos de acuerdo y nos

dan la tarea de ayudar en el reparto de las cajas. Vamos a hacer un aporte en ese sentido”, afirmó Juan Carlos Encina, representante de la Agrupación de Transportistas “Canaritos” de Talca. Por su parte, Jesica Rodríguez, en representación de la Asociación Gremial de Transportistas Escolares, agregó que seguirán coordinándose con el administrador municipal, para establecer la operatividad, a contar del momento que se reactive la llegada de cajas de alimentos a la comuna por parte del gobierno. “Esto se trata de ayudar a todos nuestros compañeros de transporte escolar que están sin trabajo hace ya ocho meses”, expresó. En la comuna hay alrededor de 250 personas dedicadas a este rubro, siendo un porcentaje muy menor el que está agremiado. Sin embargo, ambos dirigentes señalaron que buscarán el mecanismo, para que todos ellos puedan hacerse parte de este acuerdo.

TALCA. En el marco de las actividades de la Orquesta Clásica del Maule, el Teatro Regional del Maule (TRM) comenzará a realizar talleres kinesiológicos gratuitos, dirigidos a instrumentistas de cuerdas, vientos y percusión. Esta instancia busca prevenir lesiones a través de la enseñanza de ejercicios prácticos dirigidos por la kinesióloga Francisca Jouanne Dieus, quien desde el 2014 se especializa en la rehabilitación y prevención de lesiones en músicos. El taller práctico se realizará por sistema de videollamada y tendrá una duración de dos horas. Las inscripciones se pueden realizar a través en el link: http:// www.teatroregional.cl/talleresmasterclass El primer taller tratará sobre ejercicios preventivos para instrumentistas de cuerdas y se realizará el martes 21 de julio, de 10:00 a 12:00 horas. El segundo está dirigido para instrumentistas de vientos y será el viernes 24 de julio, de 10:00 a 12:00 horas. El último taller será sobre ejercicios preventivos para instrumentistas de percusión y se implementará el martes 28 de julio, de 10:00 a 12:00 horas. El único requisito es estar en un espacio cómodo y temperado, para practicar y hacer ejercicios en el suelo.

“ESTOY EMOCIONADO, PORQUE ES UNA NOTICIA MUY POSITIVA”, DIJO CARLOS VALENZUELA

Alcalde de Constitución calificó de “hecho histórico” traspaso de terreno para hospital CONSTITUCIÓN. Como “un hecho histórico y muy significativo” para Constitución, calificó el alcalde, Carlos Valenzuela, el traspaso del terreno para la construcción del futuro nuevo hospital de la comuna costera. Para el jefe comunal, el valor de contar con este edificio y un proyecto de tamaña envergadura, permitirá mejorar de manera sustancial la atención de

los pacientes. “Sabemos que requerirá de un arduo trabajo para concretarlo, pero para eso se necesita una mirada de ciudad positiva y que todos rememos hacia el mismo lado para que esto salga adelante. Estoy emocionado porque en tiempos de pandemia, tan complejos de enfrentar, esta es una noticia muy positiva que muestra que se está avanzando en un tema de mucha sensibili-

dad para la comuna y esperado por tantos años”, sostuvo Valenzuela. Se trata de un proyecto prioritario para la Región del Maule, que estará emplazado en la intersección a las calles Río Maule y Prieto, en el sector de Villa Verde, de los cuales 45.900 serán destinados solo a la construcción de un edificio que debería contemplar al menos cinco pisos, ascensores, tres accesos impor-

tantes, 348 estacionamientos, 111 camas (99 normales, 12 UTI y 12 sillones de diálisis) un Centro Urológico, Tomógrafo y un Centro Psiquiátrico Ambulatorio. El terreno fiscal donde se levantará el centro asistencial tiene una superficie de 73.205 metros cuadrados (7,32 hectáreas) y su construcción, demanda una inversión de 90 mil millones de pesos.

El traspaso del terreno para el futuro Hospital de Constitución, se concretó el pasado viernes en Talca, en acto encabezado por los ministros de Bienes Nacionales y Obras Públicas.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

Las regiones en el corazón del subsidio Paradojas de la tecnología: de arriendo para la clase media ¿Nos separa o nos une?

FeLiPe Ward Ministro de Vivienda y Urbanismo

guiLLerMo roLando Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

Ante los evidentes impactos en la calidad de vida de las familias provocados por la peor catástrofe sanitaria de los últimos 100 años, el Gobierno presentó una serie de medidas para mitigar los efectos de una pandemia que no es solo sanitaria, sino que también, social. Dichas iniciativas son parte de la Red de Protección Sanitaria para proteger la salud y vida de nuestros compatriotas, y también de la Red de Protección Social para resguardar sus empleos e ingresos. En ese contexto, el Presidente Sebastián Piñera a inicios de esta semana, anunció el fortalecimiento y ampliación del Plan de Protección para la Clase Media, que contempla la entrega de 100 mil subsidios de arriendo para quienes han perdido su trabajo o sus salarios han disminuido en un 30%. Este beneficio cubrirá hasta 250 mil pesos durante tres meses para arriendos de hasta 600 mil pesos, con una cobertura de hasta 70% del monto declarado. Un aspecto relevante es que el 60% de los subsidios a adjudicar en este llamado extraordinario -es decir, 60.000-, se entregarán a familias que viven en regiones, esto, como una clara señal de descentralización y del compromiso del Gobierno con que esta ayuda llegue a todos los chilenos que la necesitan. Este beneficio, además, se hace urgente ante cifras que dan cuenta que en el último año, 900 mil personas de regiones han perdido su empleo debido a una fuerte caída de la actividad económica. Sabemos bien que la pérdida del trabajo puede llegar a tener un impacto nocivo y muy doloroso para las familias, dado que, sin su fuente laboral, acumulan deudas y muchas veces el no pago del arriendo puede obligarlas a abandonar la casa en la que viven. Esto significa dejar el barrio, sus vecinos, el colegio de los hijos, la red de apoyo de amigos y cercanos, irse a vivir

con algún familiar en calidad de allegados, muy probablemente con hacinamiento, subarrendar, trasladarse a un campamento o buscar otros lugares transitorios donde vivir. Precisamente a través del fortalecimiento de esta política de arriendo, enfrentamos las causas basales que precarizan la situación habitacional de las familias que se ven afectadas por un aumento en su vulnerabilidad. En esa línea, este beneficio es una valiosa ayuda para resguardar el esfuerzo de años de las familias, y que se suma a los programas regulares del Ministerio de Vivienda, que buscan dignificar la vida de las personas y entregarles mayores oportunidades y seguridades.

A partir de la masificación de la tecnología, los aparatos digitales de comunicación han sido identificados como una “amenaza” o elemento subyacente del individualismo derivado de la modernidad, siendo categorizados desde una mirada que alude a la separación o desunión entre las personas y la sociedad. Desde ahí es que la tecnología se posiciona como un factor de riesgo en cuanto la forma en la cual socializamos e interactuamos con otras personas, por lo que si bien facilita la comunicación y el contacto, de alguna u otra forma se ve expuesta y fragilizada la manera en la cual nos relacionamos. Esta situación se vuelve paradójica comprendiendo el contexto actual de pandemia y crisis sanitaria en el mundo, donde la tecnología aparece prácticamente como única alternativa para poder socializar con nuestras familias y amigos y, por tanto, nuestra forma de relacionarnos se ve desplazada y reducida solo a esta posibilidad virtual. Cabe preguntarnos entonces ¿La tecnología nos separa o nos une? ¿Es una amenaza o una oportunidad? Bajo estas interrogantes es posible vivenciar las múltiples opciones que el mundo digital nos ofrece para mantener la comunicación e incluso, para realizar tareas laborales, académicas o de esparcimiento y entretención. Esto nos ha vinculado a las personas pese a las medidas de distanciamiento social en un contexto de crisis y que, probablemente, no tendríamos en una coyuntura de normalidad. Previo al contexto de pandemia, era habitual el cuestionamiento al uso excesivo de nuestros celulares, donde resonaban críticas al riesgo de su utilización reiterada, como

MagaLy garrido Académica Trabajo Social Universidad Central

ejemplo, “el teléfono nos aisla, nos consume, nos vuelve seres más individuales y lejanos a la realidad”, entre otras. Hoy vivimos una reconceptualización y tenemos otro enfoque respecto de la utilización de los aparatos tecnológicos. Hemos acuñado palabras como la telecomunicación, el teletrabajo, la teleenseñanza, la telemedicina, entre otros ‘teleservicios’. Entendiendo que la palabra ‘tele’, en la definición griega significa a distancia o lejos, entonces ¿Cómo llevamos a cabo y en la práctica la ‘tele’ educación, es decir una enseñanza a distancia? Hoy, la respuesta es, por medio de los aparatos tecnológicos. Paradojas más, cuestionamientos menos, es evidente que con todo lo que nos está pasando en términos de emergencia sanitaria, es fundamental dejar atrás los estigmas y seguir explorando el mundo digital, buscando nuevas posibilidades de comunicación, acercamiento y vinculación social.

No acostumbrarse La frase distanciamiento social ha calado con fuerza en nuestro vocabulario cotidiano desde marzo de 2020 y con ello ha venido la transformación de muchas de nuestras actividades diarias. Ya no nos saludamos con besos en las mejillas o con apretones de manos, empezamos a mantener una distancia de al menos un metro entre personas e incluso, el uso de mascarillas se hace parte de nuestro atuendo, y sin ellas no podemos salir, tal como lo hacemos con nuestras carteras o mochilas. Al detenerme en el uso de las mascarillas, más allá del tema sanitario y prevención de contagios de Covid-19, estos implementos, de distintos colores, tamaños y diseños, han inundado nuestros tránsitos como peatones, dejando al descubierto solo nuestros ojos que expresan parte de nuestro sentir en tiempos inciertos de pandemia. No olvidemos que nos conocemos a través de las miradas, nos saludamos desde la distancia y muchas veces pasamos desapercibidos. Sabemos que estas medidas sanitarias de distanciamiento social y el uso de mascarillas nos han llevado a limitar acciones de libertad a los que estábamos acostumbrados, y que espontáneamente sentíamos tan natural el poder transitar por una plaza, o ir a la playa.

Hoy no lo podemos hacer, sabemos que eso constituye un acto de consideración por nosotros mismos y por quienes nos rodean, configurándose como un gesto de cuidado y autocuidado. Sabemos que las consecuencias más dolorosas que nos deja este virus, es la pérdida de un ser querido, un vecino, una vecina, un padre o una madre, un amigo o una amiga. Cuando se vive en el campo, la literatura tradicional sobre ruralidad plantea que los lazos comunitarios son más estrechos. Cuando una persona de una comunidad campesina fallece, su velorio generalmente se realiza en su casa y el rito de la despedida, puede durar hasta unas cuarenta y ocho horas. Todos los vecinos y vecinas nos acercamos, compartimos, conversamos, nos reímos y lloramos, pero por sobre todo se acompaña al féretro velándolo toda la noche. En distanciamiento social nada de esto puede pasar, ni siquiera se hace posible abrir una iglesia. Para los creyentes, sabemos que Dios está en todas partes, pero en una comunidad rural, acceder a una iglesia se constituye en el penúltimo cierre del proceso de despedida hasta llegar hasta la última morada en el cementerio. En distanciamiento social, y según nuestro rito católico, darnos la paz entre vecinos y vecinas no fue posible,

aMérica oPazo Directora Escuela de Trabajo Social Universidad Católica del Maule

pero por nuestros ojos, la emoción de la despedida se manifiesta y se comunica. Sabemos que ya vendrán nuevos días, ya se abrirán iglesias y escucharemos campanas batir o hermanos evangélicos con sus guitarras, transitar por las tranquilas calles de un domingo de un pueblo rural. La comunidad cambia, se reconfigura, se habitúa, pero no se acostumbra a esta nueva realidad, sino que como comunidad permanece, recuerda, siente. En memoria de nuestro querido vecino, que por años compartió con diversas generaciones de nuestra comunidad de San Gerardo, Río Claro.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronósTico deL TieMPo Máxima Mínima

: :

8 Grados 14 Grados

Parcialmente nuboso y lluvia ligera

Precio deL dóLar Dólar Vendedor

$ 799

Dólar Comprador $ 769

FarMacias de Turno farMasaluD Prat nº 762

tutuquén

sanTo deL dÍa Marina

Camino a tutuquén nº 1500

unidad TriBuTaria

unidad de FoMenTo 19 20 21

Julio Julio Julio

$ 28.678,54 $ 28.677,62 $ 28.676,69

JuLio $ 50.322 i.P.c.

Junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUnDaDa eL 13 De noViemBRe De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma moraga DIRECTOR: manuel massa mautino. EDITORA GENERAl: maría José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRios ReGionaLes avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Historias de vocación Para quienes residen en zonas urbanas, despertar por las mañanas y acceder a servicios tan básicos como el agua, la electricidad o el internet es, sin lugar a dudas algo, a estas alturas, tremendamente normal. Pero tal realidad no forma parte de la vida de cientos de personas que residen en otros puntos, sobre todo en el ámbito rural. El arribo de la pandemia del Coronavirus ha fomentado la realización de una serie de actividades, teniendo como base el acceso a internet, permitiendo así que las personas no tengan que moverse de sus domicilios, tal como lo recomiendan los expertos en el ámbito sanitario. En general, ha permitido darle “cierta continuidad” a procesos tan necesarios, como por ejemplo, la educación. ¿Pero qué pasa cuando, en este caso, por un tema de logística, el estudiante no tiene ninguna posibilidad de poder contar con una herramienta tan poderosa como internet?

Profesores y salud mental por clases online Ximena RoJas

Ha sido infinita la información que da cuenta de lo difícil que ha sido el confinamiento y sus consecuencias para las personas. Se ha sufrido desde mermas económicas y sociales hasta afectivas, como no ver a los seres queridos o sentirse agobiado, lo que ha impactado negativamente la salud mental de las personas. A ello se suma que son muchos los duelos que hemos tenido que enfrentar por las pérdidas de todo tipo; perder la forma en que se trabajaba, perder la cotidianeidad con los otros o perder el trabajo. En esto, aquellos que han mantenido una disposición positiva a todos los ajustes y a la adaptación, son los que mejor han resistido todas las consecuencias del confinamiento y el teletrabajo, por nombrar algunos aspectos. Las profesiones como la de profesor de aula, al estar orientada al servicio de otros, es compleja. El profesor de aula, dentro de todo lo que hace en su quehacer docente, se hace cargo de muchas acciones donde la emocionalidad está involucrada, por ejemplo, cono-

Lunes 20 de Julio de 2020 La Prensa 9

cer a sus estudiantes, hacer seguimiento de sus estados emocionales, manejar conflictos o manejar incidentes críticos dentro de la sala de clases, entre otros. La construcción del vínculo pedagógico profesor-alumno es una tarea tremendamente afectiva y por lo mismo, demanda mucha atención y desgaste al profesor. Han sido varios los testimonios de profesores al borde del “burnout” (estar quemado), por la cantidad de trabajo demandado y ante el intento de mantener todo como antes. Esto ha sido la mayor trampa para la salud en general: pretender mantener las cosas como eran hasta la primera quincena de marzo. Los expertos ya han planteado la necesidad de nuclearizar el currículum, lo que implica no priorizar por su cobertura y aumentar los apoyos emocionales a los estudiantes. ¿Pero quién cuida de la salud mental de los docentes? Se requiere de un cambio en las creencias y representaciones, respecto de cómo trabajar y del sentido de la enseñanza

en la educación formal, hacia dónde debería apuntar y cuál es el rol de cada uno de los actores educativos. Las instituciones escolares deberían consolidar tres ejes para mantener saludables a sus profesores, al menos respecto del trabajo. Lo primero es fortalecer la confianza en el profesionalismo y capacidad de sus docentes, esto es, aumentar las expectativas de parte de las autoridades de los establecimientos educacionales sobre las competencias del equipo de trabajo. La confianza dentro de las instituciones es básica para generar un clima propicio para el arduo trabajo que enfrenta el profesor a diario. Lo segundo es impulsar la buena comunicación; que los académicos y los equipos puedan expresar asertivamente lo que les pasa y cómo se sienten. Y, por último, fortalecer la comunidad académica de profesores como fuente de contención, escucha y respaldo, todo en la lógica de generar menos presión y más apoyo a los equipos.

Ahí surge la vocación y el cariño de profesoras y profesores, historias que quizás muchos desconocen, quienes permiten darle continuidad al respectivo proceso de aprendizaje. Uno de tales casos, y que lo dio a conocer este medio de comunicación, es el que se presenta con los alumnos de la escuela José Morales Díaz, establecimiento enclavado en el sector de Upeo, en plena precordillera de la comuna de Curicó. Aquel ejemplo se replica a lo largo del país, donde docentes deben recorrer varios kilómetros, muchos de ellos a pie, para distribuir “kits pedagógicos” (cada uno de ellos personalizado), tomando las debidas precauciones. Se trata de historias que hay que destacar, dándoles el espacio que corresponde, y que son el reflejo de la vocación y el compromiso que existe por parte de mujeres y hombres que, desde el anonimato, marcan el camino a seguir.

lOS flORENTINOS y El ENCuENTRO DE DOS MuNDOS

Filippo Mazzei – CCXXVII PoR José BLanCo J.

“Yo no dudo mínimamente que los Ingleses después de la paz anhelarán que los Americanos sigan vendiendo los comestibles a los habitantes de sus islas, y es más creo que irán a transportarlos ellos mismos, como podrán hacer los Franceses con ventaja de su navegación. “Además de lo dicho, para destruir el temor de que en Francia pueda recibir perjuicio la agricultura, hay que considerar creciendo la venta de las manufacturas es necesario producir más materiales como no se hacía en el pasado. Y cuando todavía debiese seguir alguna disminución de precio sobre un artículo de primera necesidad y tan esencial para la plebe, sería una cosa más de desearse que de temerse. Pero yo creo que no puede seguir. “No es por otra a razón ni siquiera verdadera la máxima que cuanto más materia

primas estén a bajo precio, tanto mejor será, porque se daría un golpe mortal a la agricultura, primer sustento de todo tipo de industria. Lo que se requiere es la justa proporción, la cual se abrirá siempre camino por sí misma, mientras las leyes no lo interrumpan. “Podría darse que algunos mercaderes, o molineros sufran por ello, pero esto sería un pequeñísimo en comparación con tantas ventajas mayores que se difundirían por todo el reino. “Con respecto al bacalao no hay duda de que no se debería acordar a los Americanos que lo vendan en las islas francesas, cuando la pesca y en consecuencia la marina de Francia pudiese sufrir sus efectos; pero me parece imposible que ello ocurra. “Yo tengo por cierto que, aun pescando mucho más de lo que hemos visto nunca, encontrarían fácilmente la salida. Gusta demasiado

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

a Francia; los Franceses de las islas, para propio uso, lo preferirán siempre, porque los Franceses lo estacionan mejor que los otros, y, al sobrar, está España, Portugal e Italia, que no pueden nunca tener bastante. “Entre los artículos, en los cuales Francia tendría la preferencia sobre las otras naciones, el aceite, las aceitunas, los vinos, el aguardiente, y todo tipo de frutas secas y en conserva, son artículos de importancia, pero no son, a mi juicio, las cosas de mayor importancia, porque éstas se encuentran siempre vacilantes, o porque no ocupan sino poquísimo la manufactura. “Los paños, las telas finas, las sederías y particularmente las medias y las cintas y todas las cosas mujeriles, son artículos de mucha importancia, y en los cuales ninguna otra nación puede dar la preferencia sobre la Francia”.


10 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

Deporte

AD PORTAS DE PASAR A LA FASE III

LUIS MARCOLETA: “TENEMOS QUE SER MUY CUIDADOSOS EN CUMPLIR LOS PROTOCOLOS” entrenamientos. La estrategia de trabajo del plantel de Rangers, busca avanzar paso a paso, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios establecidos. TALCA. El técnico de Rangers Luis Marcoleta, sigue desarrollando su trabajo con el plantel talquino que se encuentra ad portas de pasar a la Fase III de labores en el período de entrenamientos presenciales. Su mirada apunta a seguir respetando los protocolos establecidos, lo cual será fundamental para pensar en el regreso de la competencia, previa autorización de las autoridades sanitarias. Aprovecha el tiempo para reflexionar sobre qué deben fortalecer y mejorar cuando vuelva a jugarse el torneo. ¿Qué le parece la opción que se autoricen los entrenamientos presenciales? “La posibilidad que los clubes ya tengan la autorización para entrenar siguiendo los protocolos, que nosotros estamos desarrollando, es una muy buena noticia, ya que de retomar los entrenamientos se puede visualizar que pueda volver el torneo, y ojalá darle una normalidad entre comillas, para avanzar a una actividad tan bonita como es el fútbol”. Lo importante es dar pasos seguros… “Los clubes tenemos que ser muy cuidadosos en cumplir los protocolos, aquellos que vienen trabajando como nosotros y los que inician, y así esperar la próxima fase que sea el regreso del campeonato, pero primero hay que hacerlo bien en el retorno

El técnico de Rangers Luis Marcoleta Yáñez, comentó su plan de trabajo que entraría en la Fase III.

a los entrenamientos. Era importante dar este paso, pero no a tirones… sino que con la fluidez que se ha hecho pública, me parece estupendo, es una muy buena señal para quienes anhelamos que el fútbol vuelva”. ¿Cómo observa que estén cerca de la Fase III? “Estamos en Fase II todavía, a uno le gustaría trabajar con todo el grupo,

por ejemplo hacer fútbol, reducidos, buscar objetivos colectivos, corregir todos esos detalles, pero tenemos que tener paciencia. Creo que hasta el momento ha sido muy bueno, la respuesta es positiva, hemos tenido algunos contusos lo cual es normal en este período, ya que es una etapa en la cual se va metiendo un poco más de carga y volumen, también

nos ha tocado lluvia que nos deja la cancha muy fangosa con lo cual trabajamos algunos días en cancha sintética y luego volvimos a la cancha blanda y viceversa, con eso obviamente algunos se resintieron en temas musculares que se recuperan con el área médica que aplica muy bien los protocolos. Nos falta terminar y luego hacernos los test y ver si

es que podemos empezar la Fase III que es el objetivo”. ¿Qué debe mejorar para el regreso a la competencia? “Siempre tendremos que corregir en este primer tercio, ya que divido el torneo en tres partes, estábamos evaluando y nosotros tenemos la iniciativa, por eso los equipos nos están atacando de contra, así nos han pillado en un alto porcentaje; siempre con los dos centrales y un lateral por cuanto el resto está en funciones ofensivas, tenemos que hacer más trabajo de esa índole, ya que es una cualidad del equipo por lo tanto debemos buscar el equilibrio y saber defender con tres. Nos vamos a encontrar con ese tipo de ataque. En el plano ofensivo, si bien tenemos hombres de buena tenencia y juego aéreo, buen enlace de pases, creo que necesitamos encarar más, debemos buscar más jugadores como Alfredo Ábalos quien es el que más encara, tenemos que ser más profundos ya que nos encontraremos con defensas muy pobladas. El equipo tiene la tendencia de elaborar los ataques, por eso tenemos que preparar a la gente que tenemos a que sea más incisiva y encaradora, para ser un equipo más letal y contundente al momento de atacar”, concluyó finalmente.

BAJO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS

Esquiador náutico maulino viajará a Estados Unidos TALCA. En su planificación anual de actividades, el destacado esquiador náutico talquino Santiago Barrientos Fernández, 14 años, tiene contemplado destinar varias semanas de entrenamientos, en un lago ubicado en Orlando, Florida, Estados Unidos, lejos del contacto con la comunidad, en especial para evitar contagios por Covid-19. A comienzos de año, el joven deportista acompañó a sus técnicos, los hermanos Felipe y Rodrigo Miranda en una serie de exhibiciones gratuitas que realizaron en los Lagos Vichuquén (playa Paula) y Colbún,

como también en Constitución. Una forma de promocionar este deporte que considera una completa rutina de ejercicios acrobáticos desde slalom, saltos y figuras. Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez “creo que es admirable lo que Santiago (Barrientos) ha ido logrando en este hermoso deporte. Él es especialista en la modalidad de salto que es aquella en donde es arrastrado por una lancha que pasa por un pasillo de boyas a través de una rampa, saltando lo más lejos posible por sobre el agua. Durante estos meses, el deportista estuvo rea-

lizando pautas de ejercicios en su hogar para mejorar la parte física y ahora, viajará a Florida para entrenar la parte técnica que es fundamental en su desarrollo deportivo. Le deseo lo mejor a Santiago ya que es un buen exponente en este deporte náutico, lo importante que él se siente feliz y eso es vital para su futuro deportivo”, subrayó la autoridad del deporte regional. El destacado esquiador náutico, alumno del Colegio Inglés de Talca, registró un salto de 37.2 en un circuito realizado en Laguna Los Morros en San Bernardo.

Santiago Barrientos, exponente del esquí náutico.

Extriatleta Cristián Bustos se recupera de un preinfarto “Cristián nunca estuvo mal, siempre estuvo bien habilitado, nunca se desmayó y tuvo siempre movilidad propia y buen ánimo”, comentó María Luz Toro, esposa del ex triatleta Cristián Bustos. El excampeón de varias ediciones de la Ironman 70.3 de Pucón y Hawai, sintió un fuerte dolor en el pecho, similar a otros más leves que había sufrido previamente, por lo que fue derivado a la Clínica de la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, donde se determinó que sufría de un preinfarto, siendo sometido a dos angioplastias, en las cuales le fueron despejadas dos arterias coronarias.

Deportistas del Team Chile se sometieron a exámenes Covid-19 Deportistas y entrenadores del Team Chile, llegaron hasta la Clínica Universidad de los Andes para realizarse el examen PCR Covid-19, requisito necesario antes de poder hacer uso del Permiso Único Colectivo, para el regreso paulatino de los entrenamientos de alto rendimiento. Los atletas y sus encargados técnicos, deben esperar que sus exámenes arrojen un resultado negativo para recibir la autorización necesaria, para ingresar a los respectivos recintos deportivos del CEO.


Deporte

Lunes 20 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

CURICÓ UNIDO NO TIENE PAUSAS EN SU ENTRENAMIENTO

LA ALEGRÍA DE VOLVER A TRABAJAR COMO EQUIPO Precaución. En Santa Cristina las canchas siguen muy activas. El plantel profesional curicano llega a diario con las máximas medidas preventivas, para alistar su regreso a la competencia por los puntos. En medio de la alegría por volver a estar reunidos como equipo, jugadores señalan que la idea es “retomar lo que se venía haciendo y pelear los puestos de arriba en la tabla”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. En Curicó Unido no

hay pausas y los trabajos continúan de manera ininterrumpida, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, donde producto de las lluvias se ha entrenado en cancha de pasto natural e igualmente en la carpeta de pasto sintético. Lluvia, neblina y frío, han sido acompañantes del plantel durante estas jornadas de entrenamiento que continuarán hoy en el bunker curicano que mantiene las extremas medidas preventivas en seguridad sanitaria, tal como se acordó con las autoridades de salud. El plantel profesional curicano continúa con sus entrenamientos en Santa Cristina. CONTENTOS “Muy contentos por volver a entrenar, llevábamos mucho tiempo encerrados en cuarentena, hemos tenido una vuelta rápida y ahora hay una esperanza de que se va a normalizar el fútbol y volveremos pronto a jugar”, señaló el

volante Carlos Espinosa, mientras el también volante Fernando Godoy, dijo sobre la vuelta a los trabajos, que “estoy muy contento de poder ver a mis compañeros otra vez, volver a entrenar y esta-

mos con muchas ganas para todo lo que viene, nosotros somos un grupo que está muy unido, nos llevamos muy bien y el ambiente es muy bueno, hay ganas y eso es positivo para todo lo que viene”, mani-

festó el trasandino que hasta la paralización del torneo, era junto a Paulo Garcés, José “Pepe” Rojas y Martín Cortés, de los que más minutos sumó en cancha, con la totalidad del tiempo en las siete jor-

nadas disputadas. Por su parte, otro pilar del equipo de Larcamón, el defensor y canterano Franco Bechtholdt manifestó estar “felices, es lo que esperábamos hace bastante, poder desarrollarnos en nuestra actividad con cierta normalidad, entrenarse con los compañeros, sentir ese compañerismo, ese afecto que nos tenemos ayuda bastante a desarrollarnos de buena manera. Tenemos ilusión de retomar lo que veníamos haciendo, de seguir haciendo las cosas bien, de pelear los puestos de arriba en la tabla y esperar que sea un gran semestre para nosotros”, señaló el “Cachi”. CON CUIDADO Si bien los curicanos ya están en la fase 2 de los entrenamientos, trabajando en grupos distanciados, igualmente se hace a diario el acento en el cuidado preventivo colectivo. “Esta

EL PRÓXIMO 30 DE JULIO

Vuelta a Chiloé tendrá edición virtual CHILOÉ. La Vuelta Ciclista a

Chiloé, celebrará su edición virtual el próximo 30 de julio, al formar parte del Tour Latinoamérica. El evento organizado por la empresa española reúne etapas de cinco de las carreras más icónicas del ciclismo latinoamericano, con la vuelta chilota como última parada. Este concepto de competencia ciclista, nace como respuesta a la obligada suspensión de la mayor parte de carreras latinoamericanas durante los próximos meses. La aplicación de ciclismo indoor Bkool, de la mano de organizadores y federacio-

nes de diferentes países, creó una gran vuelta virtual a lo largo del continente, con parada en cuatro territorios y un total de cinco etapas. El Tour Latinoamérica, comenzó el lunes 6 de junio, con una primera etapa que transportó a sus corredores a la Vuelta a Costa Rica, con el apoyo de la Federación de ciclismo del país. La siguiente parada fue el famoso Reto Chilango (11 de julio), una de las cicloturistas más populares de México. Desde allí, la competencia virtual viajó hasta Colombia con la Etapa del Café (16 de julio), mien-

Ciclistas podrán correr de manera virtual en la Vuelta a Chiloé 2020.

tras que este 21 de julio se celebrará la Gran Fondo Nairo Quintana, completando dos verdaderos íconos del ciclismo amateur

colombiano. Finalmente, el 30 de julio culminará el Tour, cuando los corredores se enfrenten a una de las etapas más distingui-

das de la Vuelta a Chiloé, carrera UCI que destaca especialmente por su dureza y la belleza de sus paisajes.

vez es un poco más normal, era más frío entrenar individualmente, esto es más normal, mas colectivo y si jugamos a la pelota es porque nos gusta el trabajo en equipo”, reconoció Bechtholdt, mientras Godoy señaló que “tenemos que seguir cuidándonos, sabemos que esto es largo, pero hay que seguir con todos los protocolos de seguridad, nosotros seguiremos entrenándonos para volver a jugar”. A su vez, Espinosa agregó que “uno extrañaba esta vuelta a entrenar y estamos contentos por reencontrarse con los compañeros, hay muy buena onda, así que ojala todo siga de esta forma, respetando los protocolos preventivos que hay y se hace más fácil estar en esta condición de seguridad”. Los curicanos seguirán entrenando de manera continua diariamente, al menos hasta el próximo sábado.

Atleta destacó en la corrida virtual “2k de amor” El atleta curicano Luciano Arriagada, estudiante del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, viene de participar en una corrida virtual denominada “2k de amor”, de carácter solidaria y que busca ayudar a la comuna de Coronel, de la Región del Biobío, organizada por el deportista Víctor Aravena Pincheira. Luciano Arriagada, es especialista en las pruebas de medio fondo, 800 y 1.500 metros planos. El año 2019 fue una excelente temporada para el promisorio exponente de la selección regional, en los Juegos Nacionales Escolares y Binacionales disputados en San Juan, Argentina.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, iSAPrE, PArtiCULArES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

Actualidad

En numerosos vehículos la Empresa Plaza Terminal, llegó con su ayuda al recinto dispuesto por la Municipalidad de Curicó, en Manso de Velasco #744.

El alcalde Javier Muñoz, a través de diversos medios de comunicación, expresó su reconocimiento a la valiosa donación por constituir un gran alivio para millares de personas… “porque no todo el mundo está dispuesto a hacer un gesto de esta naturaleza. Este es un gesto solidario y humanitario…”, dijo.

PATRICIO LAGO YÁÑEZ, EMPRESARIO LOCAL

“Conscientes de la aflicción que sufren muchas familias sentimos la necesidad de ayudar, en la medida de nuestras posibilidades”, expresó Patricio Lago, a quien le acompañaron sus hijos Matías y Diego. También estuvo presente el concejal Mario Undurraga, que sirvió de nexo con la municipalidad.

apoyo a cocinas en Curicó.

“Invitamos a otros empresarios a que se sumen a esta cruzada solidaria”

“Conozco a muchas personas que, al igual que nosotros y a pesar de las dificultades, están colaborando en forma anónima desde hace algún tiempo”, acotó.

Por Jaime Silva Bravo, Ecoprensachile

CURICÓ. La delicada situación que viven cientos… miles de familias en nuestra zona es un llamado de auxilio a gritos, que exige oídos atentos, corazones generosos, manos abiertas. Si bien estamos harto restringidos para circular libremente por nuestro territorio, he conocido ciertas iniciativas solidarias, algunas de las cuales rara vez salen a la luz; pero están allí, concretas y efectivas, sirviendo al prójimo que ahora se halla en desgracias… “Hace aproximadamente dos meses, comenzamos con donaciones a particulares las que, si bien sirvieron, no fue posible continuar, dado que no teníamos una visión panorámica de dónde había más necesitados y además desconocíamos el proceso logístico, que además en estos tiempos de restricción y ahora

cuarentena, era más complejo aún”, explica Patricio Lago Yáñez, empresario local, representante de la empresa Plaza Terminal, propietaria del principal Terminal de Buses de la ciudad, que recientemente ha donado 13 toneladas de alimentos básicos, para los comedores solidarios que administra la municipalidad, en diversos puntos de la comuna. ENTREGA “Nuestro Terminal de Buses, desde el corazón de la ciudad de Curicó, ha servido a toda la provincia durante los últimos 25 años y por la pandemia hoy se ve enfrentado a diversas dificultades, pero como familia, junto a mis hijos no podíamos dejar de solidarizar con la cruda realidad que viven muchos curicanos, no podemos estar ajenos a las

Una ardua labor en la cadena de descarga; 13.040 kilos de ayuda solidaria, que demandó algunas horas, entusiasta trabajo colectivo. El clima también aportó lo suyo.

dolorosas circunstancias que afecta su diario vivir. Concluimos que la manera asertiva para beneficiar a más familias, era la Municipalidad de Curicó mediante las Cocinas Solidarias, y aquí estamos”, señaló Lago, mientras personal municipal encabezado por el alcalde Javier Muñoz hacían recepción de 3.250 kilos de arroz, 2.000 kilos de tallarines, 2.000 kilos de papas, 290 kilos de lentejas, 500 kilos de arvejas y 5.000 kilos de zapallo; acopiado en dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud, frente al Parque Balmaceda. ALCALDE “Jamás nos imaginamos vivir una pandemia, estos eran temas que solo lo conocíamos en los libros de historia”, señaló por su parte, el jefe comunal, Javier Muñoz, mientras nos explicó que la comuna cuenta con 56 Cocinas Solidarias y donaciones como ésta representan un gran alivio para millares de personas. Por eso… “agradecemos a la empresa Plaza Terminal de Curicó, en la personas de don Patricio Lago y a sus hijos que trabajan junto con él y que han sido importantes motores para concretar esta ayuda, porque no todo el mundo está dispuesto a hacer un gesto de esta naturaleza. Este es un gesto solidario y humanitario con su ciudad”, dijo

el alcalde. INVITACIÓN Resultó muy grato ver al entusiasta contingente que se dispuso en la cadena de descarga… fueron miles de paquetes de fideos, de arroz y legumbres, sacos de papas y centenares de tostados zapallos, que circularon entre aquellas manos; un importante esfuerzo físico al que se sumaron Matías y Diego Lago, quienes de paso demostraban con hechos concretos su espíritu solidario. Poco antes de dejar el recinto Patricio Lago nos dijo: “Conozco a muchas personas que, al igual que nosotros y a pesar de las dificultades, están colaborando en

Fideos, arroz, legumbres, zapallos y papas son insumos fundamentales en la dieta y muy recurridos en la cocina chilena. Gran acierto logístico, no exento de dificultades. forma anónima desde hace algún tiempo. Siempre es posible aportar en la medida de cada uno, por eso invitamos a otros empresarios a que se sumen a esta

cruzada solidaria. He oído por ahí: “De esta salimos juntos y confío en que así será, debemos estar más unidos que nunca”, puntualizó.

Nuestro emblema patrio siempre presente… mudo testigo, pero también un vigoroso y alentador símbolo de unidad y fuerza para los chilenos bien nacidos, que en tiempos difíciles saben unirse para salir adelante.


Cultura

Lunes 20 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

EN TIEMPOS DE CRISIS

Los cien días de Extensión UCM y su apuesta por la cultura online Gran interacción. De manera remota, se ha propiciado la difusión artística en el Maule y el acompañamiento a las familias en sus hogares, durante la emergencia sanitaria.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Un conflicto no debe superarle, eso puede pasar en cualquier momento de la vida. SALUD: Disminuya el consumo de alimentos con exceso de grasa. DINERO: Si quiere salir adelante entonces, se la debe jugar. Usted tiene que crear la oportunidad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La honestidad será su mejor aliada a la hora de enfrentarse con esa persona. Deje que las cosas se den naturalmente. SALUD: Controle sus impulsos, debe cuidarse. DINERO: No caiga en actitudes de derrota, debe perseverar y no rendirse a la primera. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. A tres meses de su estreno, EXT UCM Online ha propiciado la difusión artística en el Maule y el acompañamiento a las familias en sus hogares durante la emergencia sanitaria, posicionándose como uno de los espacios con mayor interacción en plataformas digitales desde el centro sur del país. De amplio impacto han sido las iniciativas gestionadas desde Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Maule (UCM), un ejemplo de ello es el trabajo que se ha gestionado desde la Dirección de Extensión Arte y Cultura, que -en cifras- se traduce a más de 25 mil visitas en su canal Youtube EXT UCM, 3.600 visitas al sitio de galerías virtuales y 20.000 seguidores en redes sociales han sido producto de estos 100 días de crisis sanitaria, con visualizaciones desde todo Chile y desde 8 países del mundo. “EXT UCM se ha caracterizado por ser un espacio cultural de gran cercanía con las comunidades. Es importante mencionar que la crisis ya venía desde octubre del 2019 con manifestaciones por la justicia social, que en ocasiones impedían el correcto desarrollo de las programaciones de las infraestructuras culturales. Nuestro centro nunca se detuvo, sino que más bien potenciamos los contenidos vinculados a la historia de movimientos sociales y manifestaciones artísticas que expresan las justas luchas vividas en nuestro país. Es por esto, que cuando se presenta la pandemia y se genera la normativa que prohíbe la aglomeración de asistentes a eventos, se inicia tempranamente una estrategia en apoyo a las/os artistas maulinos, permitiéndoles recibir un honorario y poder brindar continuidad a la difusión de sus creaciones” aseguró Bárbara Godoy, directora de Extensión Cultural. DESAFÍO En la misma línea, Godoy agregó que “como se ha transmitido desde muchos sectores, somos un país que no estaba preparado en ningún aspecto para una pandemia de este tipo, por lo cual era todo un desafío dar continuidad no solo a la programación, sino que también, estrechar los lazos con nuestros públicos”. La programación prevista para comienzos de este 2020, sufrió modificaciones con la llegada del

AMOR: No debe ser usted quien inicie un conflicto o la otra persona tomará esto y lo dirigirá en su contra. SALUD: Cuide a los suyos, sea responsable y evite contagiarse. DINERO: Use sus habilidades de líder para lograr más objetivos en su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 54.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No sea desatento/a, ya que con ello demuestra los sentimientos que tiene. De lo contrario, más adelante verá las consecuencias. SALUD: Aléjese de cualquier cosa que le genere estrés. DINERO: El éxito no se logra de un día para otro y menos cuando la situación está difícil. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Encerrarse entre cuatro paredes no ayuda, eso le distancia de personas sinceras. SALUD: Si se arriesga deberá asumir las consecuencias. DINERO: No es tiempo para concretar acuerdos. Es tiempo de minimizar los gastos al máximo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Diversas son las iniciativas que ha implementado EXT UCM en forma online, en este período de pandemia por el Covid-19.

Covid-19, pandemia que amenaza con la caída de las economías, dentro de ellas, la artística. Desde esa

lógica, se diseñó un “Plan de Contingencia” que promueve dar continuidad a todas las áreas de su

quehacer, sumando nuevas plataformas que brindan diversidad cultural y artística.

AMOR: Si mira con el corazón y no solo con los ojos verá que el amor siempre ha estado más cerca de lo que usted cree. SALUD: Los vicios son nefastos para la salud. DINERO: Las cuentas pendientes pueden terminar complicándole más de la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si su corazón está cerrado no podrá darse cuenta cuando el amor llegue nuevamente frente a usted. SALUD: Durante este día, aléjese lo más que pueda del alcohol. DINERO: Recuerde que es fácil pedir prestado, pero luego las deudas hay que pagarlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado con caer en mentiras, ya que siempre terminan por salir a la luz, aunque no se quiera. SALUD: Ojo con no cuidarse y contagiarse. DINERO: Evite caer en actitudes de avaricia, eso le puede llevar a cometer graves errores. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si no se comunica, difícilmente quien está a su lado sabrá lo que realmente le está pasando. SALUD: Su conducta no ayuda a mejorar su estado de salud. DINERO: Dejar las tareas a medias en su trabajo generará repercusiones desagradables. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los problemas serán solucionados, pero debe ser cauteloso/a para no agrandar más las cosas. SALUD: No se deje llevar por la ira. DINERO: Lo financiero puede mejorar, pero esto debe ir ligado a un esfuerzo constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las cosas del corazón no se deben tomar a la ligera. SALUD: Busque la forma de eliminar ese exceso de estrés que le invade. DINERO: Tómese su tiempo para analizar las cosas. Durante este día, no le recomiendo tomar decisiones de trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 37.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El rencor solo le conducirá a una profunda sensación de soledad difícil de superar. SALUD: Controle sus estados de ansiedad. DINERO: Si busca lo más pronto posible abrochar sus objetivos, debe enfocarse en sus respectivas competencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

UN 17% MÁS QUE A IGUAL MES DEL 2019

Autoridades económicas aseguran que aumentó creación de empresas en la región durante junio subsecretario. Esteban Carrasco destacó que pese a los efectos que ha dejado la pandemia, maulinos siguen creando más negocios. TALCA. Un total de 557 empresas fueron creadas en la Región de Maule durante junio, a través del Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online “Tu Empresa en Un Día”. Este resultado implicó un aumento de 17% con respecto a las sociedades que fueron constituidas mediante este sistema en el mismo mes del año pasado. Asimismo, significó un alza de 12,3% en comparación con el mes inmediatamente anterior, esto es, mayo de 2020. El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, destacó que pese

Pese a la pandemia, en el Maule se siguen creando nuevos negocios, según autoridades económicas.

a los negativos efectos económicos que ha dejado la pandemia del Covid-19, los ciudadanos de la Región del Maule siguen creando nuevos negocios.

“Nosotros, como Gobierno, valoramos la gran capacidad de emprender, a pesar de las adversidades, que hay en todas las regiones de nuestro país. Por lo mismo,

estamos impulsando una serie de medidas para desburocratizar y promover el desarrollo de más emprendimientos, a través de canales remotos. Por ejemplo,

fortalecimos el portal Tu Empresa en un Día, permitiendo que los emprendedores, que quieren crear una nueva empresa, puedan obtener una firma electrónica avanzada a bajo costo, sin tener que ir a comprarla presencialmente o sin tener que ir a una notaría. Además, en los próximos días, los emprendedores podrán también hacer otros trámites, a través de esta plataforma como, por ejemplo, gestionar la apertura de una cuenta bancaria”, subrayó. A su vez, el seremi de Economía, Matías Pinochet, sostuvo que “nos pone contento esta cifra de crecimiento en la creación de empresas, porque vemos

reflejadas dos cosas, por un lado, el que los habitantes de la Región del Maule están buscando reinventarse y poder pasar esta crisis sanitaria, que conlleva también una crisis económica muy grande y por otro lado, como Ministerio de Economía vemos cómo la facilitación de trámites, más barata y menos presencial, para la constitución de empresas, las personas se están entusiasmando más por emprender”. Con todo, se ha constituido un total de 25.762 empresas en la región desde que se comenzó a implementar el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía en mayo de 2013.

PARA CLASE MEDIA

Lanzan el primer Museo Virtual de la región del Maule

Ministerio de Vivienda amplía cobertura de subsidio de arriendo

TALCA. Visitar un museo para conocer sobre cultura e historia, pasará a ser una experiencia 2.0, a través del primer Museo Virtual de la Región del Maule. Se trata de un producto digital interactivo desarrollado por el Laboratorio de Nuevos Medios Digitales de la Universidad de Talca. “Maulina”, una muñeca de crin, será la anfitriona en este nuevo espacio digital que refleja la identidad del territorio.

TALCA. El Ministerio de Vivienda entregó más detalles de las nuevas medidas del “Plan de Protección a la Clase Media”, entre las que se considera un llamado especial del Subsidio de Arriendo. Esta iniciativa está orientada a grupos familiares de ingresos bajos y medios de todas las regiones del país, que han visto afectada su situación laboral y que están arrendando una vivienda actualmente. Se espera tener una cobertura de 100 mil familias en todo el país. El seremi de Vivienda, Gonzalo Montero, explicó

que “este llamado especial está abierto desde el 14 julio y hasta el 24 de agosto, con tres cierres parciales, y es 100% digital. Serán 100 mil subsidios con un costo total de inversión superior a 93 millones de dólares”. Por su parte el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó que “se trata de una medida muy beneficiosa para las familias maulinas, quienes han debido lamentar situaciones complejas producto de la pandemia y necesitan proteger un bien tan valioso como es el hogar”.

El anuncio está dirigido a la clase media, pensando en los efectos económicos de la pandemia.

Fotonoticia

Farmacia Comunal de Colbún en números azules COLBÚN. Un positivo balance del funcionamiento de la Farmacia Comunal hizo el alcalde, Hernán Sepúlveda, a un año de su puesta en marcha al servicio de la comunidad. A la fecha, cuenta con 1.200 personas inscritas y cuenta con más de mil medicamentos a bajo costo.

El jefe comunal valoró la gran cantidad de productos, pero, además, el hecho que este proyecto ya se financia solo. “Es un proyecto que soñábamos y ahora es una realidad que ha beneficiado a muchas personas, incluidos los pacientes con Covid-19 que pueden comprar, por

ejemplo, los inhaladores, así que estoy muy agradecido por la farmacia, porque los colbunenses pueden ahorrar mucho en la compra de medicamentos”. “La idea es buscar la economía familiar, por eso hacemos una invitación para que los vecinos de la

comuna sigan inscribiéndose, ya que vemos números azules, porque nos hemos dado cuenta que la farmacia atiende las necesidades de la comunidad y la canasta de medicamentos es la que los mismos vecinos solicitan”, agregó Paola Paz, directora comunal de Salud.


Crónica

Lunes 20 de Julio de 2020 La Prensa 17

EN VIVO A TRAVÉS DEL FACEBOOK LIVE DE LA PRODUCTORA MAULE FILMS

Exhibirán “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche” 31 de julio. El documental logra, como fruto de largas jornadas de grabaciones con drones, imágenes de alta calidad con seguimiento a los cóndores que habitan en la alta cordillera. TALCA. Cuatro años recorriendo los distintos parajes naturales de la Región del Maule y, especialmente, la imponente Cordillera de Los Andes, le permitieron al realizador Roberto Ludueñas sumar más de 400 horas de grabación, especialmente de sus cielos nocturnos. Estos dan vida a “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche”, trabajo de docuficción que mediante un registro único permite al espectador sumergirse en la historia de un cóndor, figura protectora de la naturaleza de nuestros pue-

blos andinos, y que se ve enfrentado a la depredación del medioambiente por parte del hombre. “De alguna manera todas y todos podemos tocar las estrellas. Y no es un cliché, porque todos los seres vivos podemos trascender hacia las estrellas, que es lo que para el equipo realizador representa esta ave ancestral. Un cóndor, que está descrito en las culturas andinas como un protector de la naturaleza y que, pese a la destrucción de su ecosistema por parte del hombre, nunca deja de volar hacia las estrellas.

Este documental sigue al cóndor y busca dar cuenta de cómo se aferra a su rol, pese a los incendios, la contaminación, las sequías, las torres hidroeléctricas que destruyen esos territorios que históricamente le pertenecen”, contó Roberto Ludueñas, cineasta y quien ha empujado este proyecto de forma autogestionada. Gracias al apoyo del fondo “Maule Elige Cultura en Casa”, de la seremi de Cultura de la Región del Maule, “Maule Indómito: La rapsodia de una Noche” (2020) se podrá ver el

viernes 31 de julio, a las 21:30 horas, gratis y en vivo a través del Facebook Live de la productora Maule Films. REGISTRO De esta manera se comenzará a completar un nuevo ciclo, el segundo del autor grabando los parajes del Maule. Fue en 2018 cuando Roberto Ludueñas estrenó con gran éxito: “Maule Indómito: El Viaje del Cóndor” (2018), un trabajo con imágenes en su mayoría diurnas de la región; quedó tan sobrecogido con los cielos nocturnos del Maule, que comenzó la aventura de hacer una segunda parte, especialmente centrada en las constelaciones, galaxias y lluvias de estrellas. Un viaje íntimo que ahora llega con “Maule Indómito: La rapsodia de una Noche” (2020), docu-ficción donde el autor utiliza astrofotografías que, combinadas con la técnica del timelapse -fotografías montadas para dar la ilusión de movimiento-, permitirán una vista privilegiada al universo. Además de un registro histórico de las noches del Maule, el documental lo-

“La Rapsodia de una Noche” es el nuevo documental de Roberto Ludueñas, que se exhibirá el viernes 31 de julio a las 21:30 horas a través de Facebook Live.

gra, como fruto de largas jornadas de grabaciones con drones, imágenes de alta calidad con seguimiento a los cóndores que habitan en la alta cordillera. “Fueron más de veinte jornadas de grabación y solo en dos pudimos hacerlo, porque es difícil encontrar a los cóndores volando a baja altura y grabarlos tomando todos los resguardos necesarios. Pero logramos seguirlos desde atrás, para entender su movimiento y su ruta, logrando un registro y un momento inolvidable para quienes estuvimos allí esa tarde”, agregó Ludueñas. Son esos cóndores, los mismos que inclusive han muerto sobre las líneas de alta tensión de las centrales hidroeléctricas que han atentado contra la biodiversidad, junto a los cielos nocturnos del Maule, los protagonistas de un docu-

mental que, en 25 minutos y con imágenes en alta resolución, invita a un relato trascendente, mágico. APOYO “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche” es un trabajo apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Marca Chile, Film Commission Chile y el Servicio Nacional de Turismo, y que continúa buscando recursos para cubrir sus gastos de producción y llegar a nuevos públicos, que puedan descubrir esta travesía donde, como dice su sinopsis, un cóndor “se ve enfrentado a la sometida naturaleza y a quienes nunca llegaron a honrar la vida. Solo una antigua profecía despertará antiguas y poderosas fuerzas, que le revelarán a esta ave ancestral los más profundos secretos bajo la oscuridad del día”.


18 La Prensa Lunes 20 de Julio de 2020

Crónica

MUNICIPALIDAD ACUSÓ RECIBO

Asociación de Rodeo de Curicó aportó alimentos y carbón a Cocinas Solidarias apoyo a la comunidad. La entrega correspondió a 1.200 kilos de alimentos que se destinarán a los almuerzos. CURICÓ. En la Medialuna de Curicó, cerca del Monumento al Rodeo Chileno, “La Atajada”, la Asociación de Rodeo de la ciudad representada por su presidente, Iván Guerra Villaseca, hizo entrega al alcalde de la comuna Javier Muñoz, un total de 1.200 kilos de alimentos, que se traducirán en almuerzos para ir en ayuda de los vecinos que integran las Cocinas Solidarias de la comuna. Con ello, la Municipalidad de Curicó será la encargada de hacer llegar 1.200 raciones de comida, la que incluye pollo, arroz y fruta, a las distintas Cocinas Solidarias, las que podrán disponer de esta materia prima y su posterior elaboración. A este reciente aporte, se suman cerca de 90 sacos de carbón que fueron generosamen-

te donados por la Asociación Cauquenes, que será destinado a aportar calor al hogar de las familias curicanas, que además de la pandemia, deben lidiar con el frío y la humedad del invierno. “Queremos agradecer a la Asociación de Rodeo de Curicó esta importante donación. Hoy día todos los aportes son importantes. Están proporcionando 1.200 raciones de alimento y también esta importante donación de carbón, que nos ayuda mucho para este período que viene, pensando en que hemos tenido varias viviendas que se han inundado, que se nos han mojado y se requiere contar con algunos elementos de calefacción. Queremos agradecer todas las donaciones y aportes que se están

haciendo, para poder paliar los efectos de esta pandemia y de este invierno que se nos está viniendo muy duro en la comuna de Curicó”, subrayó Muñoz.

A este reciente aporte, se suman cerca de 90 sacos de carbón que fueron generosamente donados por la Asociación Cauquenes.

PILAR El apoyo de la Asociación de Rodeo de Curicó también responde a uno de los pilares fundamentales que tiene esta entidad, que responde a su entorno. La Asociación de Rodeo es una organización arraigada en la sociedad curicana, tanto en el ámbito cultural, deportivo y social, por lo que no puede estar ajena a la necesidad que viven muchos curicanos afectados directamente por la pandemia. “El rodeo en Curicó es parte de la ciudad. Nuestra medialuna está

físicamente en medio de la comuna; por lo tanto, es nuestro deber ir en ayuda de aquellas personas que hoy no están pasando por un buen momento. El rodeo no es solo deporte, tradición, cultura y entretención, sino que además tiene una responsabilidad social que nos llena de orgullo”, señaló al respecto Iván Guerra Villaseca, presidente de la Asociación de Rodeo de Curicó. Por su parte, Patricio Pérez, tesorero de la Asociación de Rodeo de Cauquenes, se manifestó contento de aportar una no despreciable cantidad de carbón para las familias curicanas. “Son 90 sacos de carbón de monte muy bueno, así que esperamos que le sirva a la gente”, dijo.


Crónica

Lunes 20 de Julio de 2020 LA PRENSA 19

INTENDENTE PRIETO POR PLAN “PASO A PASO”

“Se aplicará este plan, de forma paulatina y flexible, pensando siempre a la comunidad” Va desde la cuarentena hasta una apertura avanzada. El jefe regional resaltó este anuncio realizado ayer por el Presidente Piñera, que consiste de cinco etapas definidas frente a la pandemia de Covid-19, que se alcanzan en la medida en que se vayan cumpliendo los estándares sanitarios fijados. TALCA. El intendente regio-

nal, Juan Eduardo Prieto, destacó el plan “Paso a Paso”, presentado por el Presidente Sebastián Piñera, que considera cinco fases para superar la pandemia de Covid-19, que van desde la cuarentena hasta una apertura avanzada. La autoridad regional resaltó que en las últimas cinco semanas los casos diarios de contagio y el número de enfermos activos han ido disminuyendo, lo que permite ir gradualmente pensando esta

estrategia que contempla, como primer paso, la cuarentena, la que considera una movilidad limitada para disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus. Esta fase además incluye permisos exclusivos para actividades esenciales; cumplimiento del toque de queda, de distanciamiento físico y de aduanas y cordones sanitarios; cuarentenas obligatorias para mayores de 75 años; y la prohibición de traslado a una segunda vivienda. La etapa contiene también la

La autoridad regional resaltó que en las últimas cinco semanas, los casos diarios de contagio y el número de enfermos activos han ido disminuyendo.

SE DESEMPEÑABA COMO GUARDIA DE SEGURIDAD EN UNA EMPRESA DE LA COMUNA DE TENO

Encuentran cuerpo sin vida de hombre que cayó a las aguas del Canal Endesa TENO. Luego de varias horas de trabajo, personal del Grupo Especializado para Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de Curicó, logró dar con el paradero del cuerpo ya sin vida de un hombre que, por causas que son parte de una investigación, durante la jornada de ayer, cayó a

las aguas del Canal Endesa, ubicado en la comuna de Teno. Respecto a la identidad del fallecido, se indicó que se trata de Waldo Alberto Díaz Cortés, de 64 años, quien se desempeñaba como guardia de seguridad en una empresa del sector. A fin de poder concretar el rescate, que se lle-

Durante la tarde de ayer, fue encontrado en las aguas del Canal Endesa, el cuerpo sin vida de un hombre que se desempeñaba en labores de seguridad de una empresa de la comuna de Teno.

vó a cabo aproximadamente a dos kilómetros al norte del lugar donde el sujeto habría caído, se requirió disminuir el nivel del respectivo caudal (a través del cierre de compuertas), que puede alcanzar una profundidad aproximada que supera los seis metros. Por orden del fiscal de turno, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladó al sector, a fin de llevar a cabo los peritajes de rigor. En dicha emergencia además participó personal de Bomberos de Teno y de Carabineros. El Canal Endesa se trata de un afluente utilizado para el regadío que nace desde el río Teno, arribando al embalse Convento Viejo, en la vecina Región de O’Higgins.

suspensión de clases presenciales, el cierre de fronteras y la prohibición de eventos de más de 50 personas, del funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y gimnasios, así como de la atención al público de cafés y restaurantes. “Se han recogido las recomendaciones de la ciencia, la OMS y el Consejo Asesor, y sumado a la baja gradual de los casos positivos y fallecidos, se aplicará este plan, de forma paulatina y flexible, pensando siempre a la comu-

nidad y recogiendo con atención la realidad de cada comuna y región, los cuales podrán ir dando pasos hacia adelante en este proceso de desconfinamiento o también, si las condiciones lo hacen necesario, podrán volver a pasos anteriores, los criterios sanitarios”, señaló el intendente Prieto. La autoridad regional agregó que en la región se irá trabajando en base a lo dispuesto por la autoridad sanitaria, de la misma forma que el resto del país.


20

Lunes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PRESIDENTE PIÑERA PRESENTÓ PLAN “PASO A PASO”

“SE APLICARÁ EN FORMA GRADUAL, ESCUCHANDO A LA COMUNIDAD” “Recogiendo la realidad de cada comuna y región”, acotó. Consiste en cinco etapas claramente definidas frente a la pandemia de Covid-19, que se alcanzan en la medida en que se vayan cumpliendo los estándares sanitarios fijados. SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó ayer domingo el Plan “Paso a Paso”, que considera cinco fases para superar la pandemia de Covid-19 que van desde la cuarentena hasta una apertura avanzada. “Los esfuerzos y sacrificios son necesarios y están dando frutos”, dijo el Mandatario en una presentación en el Palacio de La Moneda en la que estuvo acompañado por el Ministro de Salud, Enrique Paris. El Jefe de Estado destacó que en las últimas cinco semanas los casos diarios de contagio y el número de enfermos activos han ido disminuyendo, con 12 regiones mostrando mejorías, lo que permite dar lugar al Plan “Paso a Paso”. “Este plan, con cautela y prudencia, recogiendo las recomendaciones de la Ciencia, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Asesor, se aplicará en forma gradual y flexible, escuchando siempre a la comunidad y recogiendo con atención la realidad de cada comuna y región”, dijo el Presidente Piñera. “Según el cumplimiento de los criterios sanitarios, cada comuna o región podrá ir dando pasos hacia adelante en este proceso de desconfinamiento. Pero también, si las condiciones lo hacen necesario, po-

“Esta causa debe ser un factor de unidad y no de división entre los chilenos. Por eso, llamo a todos mis compatriotas a comprometerse con el Plan ‘Paso a Paso’ y contribuir a la recuperación de nuestro país”, dijo el Presidente Piñera.

drán volver a pasos anteriores”, añadió. FASES El primer paso es la cuarentena, que considera una movilidad limitada para disminuir al mínimo la interacción y propagación del virus. Esta fase incluye restricciones a la movilidad personal; permisos exclusivos para actividades esenciales; cumplimiento del toque de queda, de distanciamiento físico y de aduanas y cordones sanitarios; cuarentenas obligatorias para mayores de 75 años; y la prohibición de traslado a una segun-

da vivienda. Esta etapa considera la suspensión de clases presenciales, el cierre de fronteras y la prohibición de eventos de más de 50 personas, del funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y gimnasios, así como de la atención al público de cafés y restaurantes. TRANSICIÓN La segunda fase es de transición, en la cual se disminuye el grado de confinamiento, pero se evita la apertura brusca para minimizar los riesgos de contagio. Aquí se mantiene la cuarentena los sábados, do-

mingos y festivos; el cumplimiento del toque de queda y de las aduanas y cordones sanitarios; la cuarentena obligatoria para mayores de 75 años; y existe un desplazamiento permitido. Sin embargo, al igual que en la cuarentena, considera la suspensión de clases presenciales, el cierre de fronteras y la prohibición del funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y gimnasios, así como de la atención al público de cafés y restaurantes. Se prohíben, además, las actividades sociales y recreativas de más de 10 personas.

PREPARACIÓN El tercer paso se denomina de preparación y considera el levantamiento de la cuarentena para la población general, con excepción de los grupos de riesgo. Se mantiene el cumplimiento del toque de queda, de las aduanas y cordones sanitarios y de la cuarentena obligatoria para mayores de 75 años. Sin embargo, se permiten actividades sociales y recreativas cualquier día de la semana con un máximo de 50 personas y los desplazamientos quedan permitidos, exceptuando el horario de toque de queda. Al igual que en la fase anterior, sigue la suspensión de clases presenciales, salvo que sea solicitado por los alcaldes; el cierre de fronteras y la prohibición del funcionamiento de clubes, cines, teatros, pubs, discotecas y gimnasios, así como de la atención al público de cafés y restaurantes. APERTURA INICIAL La cuarta fase es la apertura inicial y permite retomar ciertas actividades de menor riesgo de contagio minimizando aglomeraciones. Considera el cumplimiento del toque de queda y de aduanas y cordones sanitarios, pero permite el desplazamiento y los adultos mayores de 75 años pueden

salir una vez al día. Se autoriza el retorno gradual de las clases presenciales, de acuerdo a la planificación del Ministerio de Educación; se permite el funcionamiento de cines y teatros con un máximo de 25% de capacidad; y la atención al público en restaurantes y cafés, también con un 25% de capacidad. Sin embargo, siguen cerrados los clubes, pubs, discotecas y gimnasios. Se mantiene la prohibición de eventos de más de 50 personas. APERTURA AVANZADA El quinto paso es la apertura avanzada, que permite aumentar la cantidad de gente en actividades permitidas en la fase anterior, siempre con las medidas de autocuidado. En esta fase ya se autoriza el traslado a segundas viviendas y la libre circulación de mayores de 75 años. Además, se autoriza el retorno gradual de las clases presenciales y se permite el funcionamiento de cines y teatros con un máximo de 75% de capacidad y de cafés y restaurantes con atención al público, también con un 75% de capacidad. Además, se abren los gimnasios, pubs y discotecas con 50% de su capacidad. Se prohíben eventos de más de 150 personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.