20-05-2024

Page 1

AYER EN VALPARAÍSO: WANDERERS 2 CURICÓ UNIDO 2

Curicó Unido iguala en el debut de Héctor Almandoz

REMONTADA. Perdían 0-2 y lo terminaron empatando en el complemento, gracias a goles de David Escalante y Diego Rojas. Albirrojos ahora recibirán a Santiago Morning. | P3

BRUNO PRIETO

Niño maulino viajó a la NASA. | P15

EN CURICÓ

Detienen a sujeto que lanzaba droga a cárcel. | P19

Rangers cae en el Fiscal en otra pálida presentación

1-2 ante la Universidad de Concepción. Las críticas apuntan al planteamiento del técnico Juan José Luvera. En la próxima fecha, rojinegros se enfrentarán al líder, Deportes La Serena . | P20

Jardín Botánico y Arboretum retoman visitas guiadas. | P6

Propondrán bautizar sector habitacional en honor a Ivonne Oses. | P19

Mayo de 2024 | $500 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)
Año CXXVI Nº 45.791 | Lunes 20 de

Sucede Sucede

Aniversario agrupación solidaria . El directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a celebrar juntos un nuevo aniversario, institución que cumple seis años de solidaridad, compromiso y participación. La actividad, se realizará hoy lunes 20 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó #16.

III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. La Municipalidad de Chanco invita a toda la comunidad a participar en la III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, la tierra y el mar, en un solo plato. Esta actividad está programada hasta mañana martes 21 de mayo, en la plaza de la comuna.

Cartelera Teatro Provincial de Curicó. Entretenidas actividades ofrece por estos días, el Teatro Provincial de Curicó. El jueves 23 de mayo, a las 20:00 horas, se realizará la Gala Folclórica “Raíces Curicanas”. Entrada gratuita.

58º Aniversario Escuela Grecia . Milly Álvarez Pareja, directora de la Escuela Grecia, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia del 58º aniversario del establecimiento educacional, a realizarse el viernes 24 de mayo, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

Día de los Patrimonios. El 25 y 26 de mayo a lo largo del país se celebrará el Día de los Patrimonios. Tales jornadas se presentan como una oportunidad de disfrutar y aprender sobre nuestro patrimonio, cultura e historia. Más información respecto de las actividades que se llevarán a cabo se encuentra disponible en el sitio web: www.diadelospatrimonios.cl.

Beca . Ya están disponibles las postulaciones a la beca “Fomento y Desarrollo Artístico Local 2024”, dirigida a personas de la comuna de Curepto que desarrollen alguna disciplina artística de forma destacable. Para quienes estén interesados en postular, el plazo final vence el 31 de mayo, debiendo presentar los respectivos antecedentes en el departamento de Cultura y Turismo, edificio Dideco, oficina 2. Para más detalles sobre requisitos y condiciones, las bases están disponibles en el sitio web www.curepto.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Entregan reconocimiento al Fosis

R

B U E N O

EN MARCHA PROGRAMA DE RECICLAJE DE ACEITE USADO

“Toma la sartén por el mango”. Iniciativa busca evitar que dicho liquido graso, se vierta

al agua y al alcantarillado.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, se realizó el lanzamiento del programa educativo de Nuevosur “Toma la sartén por el mango”, que permite reciclar aceite usado y evitar que este se vierta al agua y al alcantarillado. La ocasión, desarrollada en el pueblo artesanal y gastronómico de Curanipe, contó con la presencia de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, la subgerenta zonal de Nuevosur, Glenda Bastías, concejales, representantes de la unión comunal y juntas de vecinos de la comuna. “Estamos muy contentos de lanzar este programa, donde la comuna de Pelluhue contará con dos lugares de acopio de aceite, donde se instalarán cuatro contenedores. Esto nos permitirá dar continuidad a este proyecto, que es un gran aporte al cuidado del medio ambiente y del recurso hídrico”, señaló la subgerenta zonal de Nuevosur, Glenda Bastías. “Educar sobre el cuidado del agua y trabajar con las comunidades nos permite generar

alianzas positivas que entregan, en un largo plazo, bienestar a las personas”, acotó.

ALCALDESA

“Estamos muy contentos de poder enseñar a los niños y nuestros vecinos a cuidar el medio ambiente. Con estos nuevos puntos de reciclaje podrán depositar el aceite y no contaminar a tirándolo al alcantarillado. Agradecemos a Nuevosur por este convenio y contribuir a mejorar y cuidar el medio ambiente”, indicó por su parte la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes. Con este acuerdo, ya son diez los municipios que se han sumado a esta iniciativa sustentable. “Toma la Sartén por el Mango” es un programa educativo de reciclaje domiciliario de aceite destinado a organizaciones territoriales y establecimientos educativos, que busca promover el cuidado del medio ambiente, la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento, generando conciencia del daño ambiental que se produce al verter aceite vegetal usado.

“Programas como éste adquieren gran relevancia y son fundamentales, para promover el reciclaje de manera consciente y responsable”.

TALCA. Un importante reconocimiento obtuvo el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, que, a través de su director regional, Patricio Uribe, fue destacado por su aporte a la vinculación con el medio y permanente contribución al desarrollo del sector productivo y de servicios, como asimismo a mejorar la calidad de vida de las diversas comunidades de la región.

El Reporte Anual de Vinculación con el Medio, organizado por el Instituto AIEP con sede en Talca, convocó además a otros servicios públicos y estamentos de Gobierno, destacando la presencia del gabinete social liderado por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, junto a los responsables regionales del Senama e Injuv. “Estamos muy contentos del reconocimiento, y esto es debido a que nos reconocen como actores importantes, que hemos logrado contribuir al desarrollo del sector productivo y de servicios, y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Esto nos pone muy orgullosos porque es parte fundamental y el objetivo central del trabajo que desarrollamos como equipo”, señaló el director del Fosis, Patricio Uribe.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
Los centros de acopio en Pelluhue, están ubicados en avenida Costanera frente a Pueblo Artesanal de Curanipe y Abdón Fuentealba, frente al Centro Comunitario de Pelluhue.
ROMERAL
Y MAULE
CURICÓ Y
TALCA
B U E N O
E G
R
U L A

AYER EN VALPARAÍSO: WANDERERS 2 CURICÓ UNIDO 2

PERDÍAN 0-2 Y LO TERMINAN EMPATANDO

Vibrante. Primer tiempo para el olvido de los albirrojos, quienes reaccionaron en el complemento y con goles de Escalante y Rojas, terminaron empatando el partido e incluso casi lo ganan en la última jugada. Aplaudido repunte en el estreno del argentino Héctor Almandoz, que ahora espera por el “Shago” Morning en La Granja.

VALPARAÍSO. Cielos parcialmente nublados en el estadio Elías Figueroa Brander, para el debut de Héctor Almandoz en la banca técnica de Curicó Unido. Fecha 13 del torneo del ascenso y los curicanos que luego de celebrar frente a Rangers y San Luis, buscaban seguir sumando en esta visita al decano Santiago Wanderers. El nuevo entrenador curicano lamentó las bajas por molestias de los laterales Matías Pérez, John Salas y Matías Ballini, y tendría un duro desafío en una cancha complicada como la del puerto. Arbitraje de Reinerio Alvarado.

RESPUESTA INMEDIATA

Este nuevo Curicó Unido de Almandoz aguantó los primeros minutos de partido y se plantó bien en la cancha caturra, aunque no logró en el arranque inquietar el arco defendido por Eduardo Miranda. El local a su vez, pasado los primeros 10 minutos de juego inició sus aproximaciones sobre el arco de Santelices. A los 11’ Duma apareciendo en solitario frente al “Santa” casi des-

vía una pelota en área chica y luego a los 16’ tras tiro libre de Pereyra, el balón pica, nadie la toca y casi se mete en el segundo palo con el arquero curicano volando, aunque sin alcanzar a desviar. Poco a poco Wanderers se hacía merecedor del gol, más aún después de los 20’ cuando Torres de sobrepique remata potente y Santelices vuela para rechazar lo que parecía el primero, el cual llegaría en la jugada siguiente cuando dentro del área curicana, Valladares descarga para Jorge Gatica quien remata de derecha al primer palo doblegando la resistencia de Santelices para el 1-0 a favor del local. El gol en contra afecta las intenciones curicanas, aunque al minuto 29 llegaría la primera a fondo del Curi con Parada rematando bajo a borde externo exigiendo al correcto Miranda que contiene. Parecía entusiasmarse Curicó, aunque en la jugada siguiente, al minuto 30, Pereyra de tiro libre nuevamente la mete al área curicana, Santelices sale arriba a buscar el balón de forma imprecisa, Cahais termina sacando de cabeza en la lí-

Pitazo final de Alvarado, 2-2 final, un punto para cada escuadra y Curicó Unido que lamenta el opaco primer tiempo y celebra la reacción en el complemento (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

nea de gol, la pelota pega en el travesaño y Juan Ignacio Duma la empuja de cabeza en la boca del arco para el 2-0. Feble re-

En la tabla de posiciones, Curicó Unido acumula 12 unidades (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

sistencia albirroja y cuesta arriba un partido donde el Curi ha debido remar desde atrás, claramente afectado por sus errores individuales y por la escasa generaciones de ocasiones de gol, frente al sólido frontón defensivo caturro.

MEJORAN Y LO EMPATAN

El inicio del complemento no pudo ser mejor para Curicó. Minuto 3 del segundo tiempo, 48’ en el reloj oficial y una pelota atrás en la defensa wanderina es anticipada y robada por Escalante, el balón le llega a Rojas por la franja zurda, centra al corazón del área y tras un rebote, la pelota queda a un costado del punto penal donde quien inició la jugada, el “Chiquito” Escalante remata bajo, de zurda, a contrapié del arquero wanderino para inflar las mallas locales, descontar y clavar el 2-1. El descuento brindó confianza al equipo de

Almandoz que comenzó a manejar de mejor manera el balón y soltó los atrevimientos de los laterales, más estancados en la primera parte. La posesión era más que nunca curicana, aunque el reloj avanzó rápido, el local retardó cada acción que pudo y la llegada de los cambios y acciones de roce que no favorecían para la fluidez ofensiva curicana. Sin embargo, Almandoz mueve sus piezas, manda a la cancha a Ortiz y Barrios, y a los 78’ tras pelota profunda de Vidangossy, el Nico Barrios la baja de zurda y Diego Rojas con un remate mordido dentro del área, bate la resistencia porteña y Curicó Unido que celebra con todo el 2-2.

CASI LO GANAN

Los casi 200 hinchas curicanos en la tribuna visitante, lo gritaron con todo y se agarraron la cabeza a los 87’ cuando Felipe Ortiz tras centro de Barrios, remata fuerte al palo contra-

rio del arquero Miranda, quien logra reaccionar y envía al tiro de esquina en lo que pudo ser el tercer gol curicano. Se adicionarían 8 minutos en la recta final del juego, a los 97’ Muñoz saca un zurdazo que exige sin mayores problemas el arquero wanderino, y a los 98’ otro ingresado como Urzúa anticipa al arquero local, desvía una pelota larga y el balón pasa acariciando el poste de Miranda en lo que pudo ser el triunfo curicano. Pitazo final de Alvarado, 2-2 final, un punto para cada escuadra y Curicó Unido que lamenta el opaco primer tiempo y celebra la reacción en el complemento, que esta vez alcanzó para seguir sumando y para dar la bienvenida a un Héctor Almandoz, que partió sumando en un duro escenario y ahora se alista para tener su estreno en La Granja la próxima semana frente a Santiago Morning, el equipo del histórico Luis Marcoleta.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 13 Campeonato de Ascenso 2024

Estadio: Elías Figueroa Brander, Valparaíso. Domingo 19 de mayo de 2024, 15:00 horas.

Público: 4.684 espectadores.

Árbitro: Reinerio Alvarado (5).

Asistentes: Sergio Lagos, Víctor Lara y Cristián Galaz.

WANDERERS (2): Eduardo Miranda, Víctor Espinoza (72´ Brayan Garrido), Danilo Ortiz, Marcos Velásquez, Diego Torres, Joaquín Pereyra, Joaquín Silva (82’ Andrés Vilches), Jorge Gatica, John Valladares (79’ Cristóbal Ponce), Juan Duma y Carlos Muñoz (C). DT: Francisco Palladino. Banca: Fernando Hurtado (AS), Diego Arias, César Valenzuela y Ricardo Parra.

CURICÓ UNIDO (2): Luis Santelices, Matías Ormazábal, Matías Cahais (C), Claudio Meneses, Diego Muñoz, Juan Méndez, Mathías Vidangossy (86’ Diego Urzúa), Diego Rojas, Kevin Harbottle (78’ Nicolás Barrios), David Escalante (93’ Nildo Viera) y Sebastián Parada (78’ Felipe Ortiz). DT: Héctor Almandoz. Banca: Juan Ruz (AS), Joaquín González y Kennet Lara.

Goles: 21’ W 1-0 Jorge Gatica (con derechazo a media altura al primer palo que toca Santelices, aunque sin poder desviar), 30’ W 2-0 Juan Ignacio Duma (cabeceando una pelota en la boca del arco, luego de que Cahais salvara en la línea de gol tras mala salida del arquero curicano), 48’ CU 2-1 David Escalante (rematando bajo de zurda desde un costado del punto penal tras centro de Rojas), 78’ CU 2-2 Diego Rojas (con zurdazo mordido tras centro de Barrios).

Amonestaciones: Pereyra, Silva y Muñoz (WAN), Méndez, Meneses (CU) Expulsiones: No hubo.

Deporte Lunes 20 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

ES UNA DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN

Club 21 de Mayo cumple 106 años al servicio del deporte de Curicó

Historia. La institución cuenta con sede y moderno complejo deportivo, producto del esfuerzo de sus socios.

CURICÓ. Mañana martes, el Club Deportivo 21 de Mayo, institución representativa del barrio San Francisco, está cumpliendo 106 años de vida, transformado en una de las organizaciones deportivas más importantes de la Región del Maule, entidad que posee una historia de tradiciones y recuerdos, que siguen vigentes en aquellos que alguna vez vestimos los colores de esta organización en las canchas curicanas.

La historia escrita en las antiguas páginas del diario

La Prensa, dice que la celebración se hace el día 21 de mayo, porque esa fecha responde al nombre de la institución, pero que su fundación oficial se realizó un 15 de mayo de 1918, en una sala de clases de la vieja y querida escuela San Antonio, ubicada hasta 1974 en la avenida España, conocida antes como el Callejón del Pino, lugar del asentamiento definitivo de la villa de San José de Buena Vista de Curicó. La Prensa del 18 de mayo de 1918 dice: “21 de Mayo FC. Varios jóvenes entusiastas y amantes del sport se han reunido y han formado una nueva institución deportiva, con el nombre que encabeza estas lí-

neas. Muchos han sido los amantes del fútbol que han tenido la gentileza de cooperar dignamente a organizar dicha institución y por incrementar más el sport, que tantos beneficios físicos y aún morales presta a nuestra juventud actual”.

El acontecimiento, relata una crónica de La Prensa, se celebró el día 21 de mayo con un encuentro deportivo en la cancha de la Escuela San Antonio, recinto que quedaría por muchos años para su actividad recreativa y de entrenamientos, donde cientos de niños del establecimiento, aprendían a dominar el balón alentados por sus profesores en las recordadas tardes deportivas de los miércoles.

PRIMER DIRECTORIO

Su primer directorio fue encabezado por el vecino David Poblete, acompañado de José Álvarez, José Grandon, Nolasco Sepúlveda, Orlando Arellano y Bernardo Letelier, destacado el trabajo de José Álvarez, quien crea en 1922 la rama infantil en reunión efectuada en el antiguo almacén La Fama en la Alameda las Delicias (Alameda Manso de

El Club 21 de Mayo, presidido por José Cabello Oyarce, acompañado de Oscar Iturriaga, Jorge Aguilera, Roberto Maureira, Bernardo Gómez y Claudio González.

Velasco desde 1943) con Argomedo. Son muchas las figuras que tuvo el club en sus primeros años, pudiéndose rescatar de los viejos documentos los nombres de Domingo Mancilla, Alfonso Poblete, Lindorfo Baeza, Manuel Sepúlveda R., Antonio Rozas, Rafael Gil, Gustavo Eguiluz y Fortunato Mardones Más adelante se le unen figuras como los hermanos Octavio, Guillermo, Gastón, Mariano y Carlos Mozó, Jorge Leyton, René Sanhueza, Belarmino Martínez, Zenón Mancilla, Juan Figueroa, Osvaldo Palma, Julio Silva, Héctor Valdés, Luis Molina, Eleodoro González, los hermanos Manuel y Juan Neira y muchos más.

José Cabello Oyarce en un discurso, en su calidad de mandamás del club.

GRANDES LOGROS

El Club 21 de Mayo ha sido en sus 106 años de vida un ejemplo permanente de constancia, de esfuerzo, de enfrentar desafíos con decisión y optimismo, logros que han sido posibles gracias a los esfuerzos de socios y simpatizantes de la institución, que entregaron su tiempo y recursos económicos para hacer realidad los más anhelados sue-

ños de sus integrantes. Entre ellos se encuentra la adquisición de la casa de calle San Francisco donde está su sede social y luego, su complejo deportivo en el sector Rauquén, el mayor recinto de la provincia de un club amateur, con 4,7 hectáreas. En este recinto se levantó también un amplio gimnasio cubierto que hoy alberga una mini cancha de pasto sintético. A ello se suma la cancha de fútbol número dos que alberga la actividad infantil, más una zona de picnic en el centro recreativo.

EL DEPORTE

En la parte deportiva propiamente tal sus series de fútbol masculinas, infantiles, juveniles y adultas, han logrado campeonatos en torneos locales y regionales, hechos que se muestran en una sede llena de trofeos y recuerdos que hablan de un camino tremen-

damente exitoso y que incentiva a las nuevas generaciones de deportistas. La actividad femenina no ha estado ajena a los afanes de esta institución y podemos decir que el 21 de Mayo de Curicó, fue un club pionero en incentivar el fútbol de mujeres, logrando cuatro títulos regionales, asistió a cinco campeonatos nacionales y logró un tercer lugar, participación sin precedentes en la actividad deportiva nacional de este deporte. Actualmente el club participa en diversos torneos con sus cinco series infantiles, tres adultas, tres seniors, serie femenina y su Escuela de Fútbol, donde se están formando las futuras figuras del deporte curicano.

SU ACTUAL DIRECTORIO

El Club Deportivo 21 de Mayo, con su nueva directiva encabezada por José Cabello Oyarce como presidente, acompañado de Roberto Maureira Osses como vicepresidente; Oscar Iturriaga Aliaga, secretario; Jorge Aguilera Araya, tesorero y Bernardo Gómez Ramírez y Claudio González Mejías como directores, tienen la responsabilidad de resguardar la historia de la institución, acrecentando su prestigio con nuevo logros. Roberto Maureira, relata que se encuentran haciendo los preparativos para inaugurar en este mes el Gran Memorial del Club, que será instalado en el Estadio Héctor Rojas Ávalos donde estarán los nombres de todos aquellos que han sido símbolo de cariño y dedicación a esta institución. Son 106 años de sueños y realizaciones que hablan muy bien de una de las instituciones de mayor jerarquía en el deporte comunal, provincial y regional, que aún tiene mucho que entregar a la querida tierra curicana.

4 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
Crónica
Por Hugo Rey Acosta

DGA DEL MOP

Ordenan el cierre de bocatomas por protección en caso de crecidas por lluvia

Facultad. Medida rige desde la Región de Atacama hasta La Araucanía, desde mediados de mayo hasta septiembre.

TALCA. Con el fin de anticiparse al peligro que pudieran representar desbordes producto de las lluvias que se originen entre mayo y septiembre, las Direcciones Regionales de Aguas desde Atacama hasta La Araucanía, ordenaron a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales, a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, indicó que esta medida se toma todos los años de acuerdo a la atribución que tiene cada director(a) regional de la DGA, según la realidad de cada territorio. “La DGA tiene la facultad de vigilar las obras de captación en cauces naturales, con el objeto de evitar perjuicios en las obras de defensa, caminos, personas, poblaciones y otros bienes, por eso se emite esta instrucción de modo preventivo”, comentó.

También se contempla el retiro de todos los elementos adicionales, a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas.

CAPTACIONES

RÚSTICAS

En esta misma línea, quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar los cierres con los materiales adecuados, habilitando

los cauces de descarga para que probables excesos de agua puedan ser desviados convenientemente, y así no afecten las áreas aledañas al cauce por desbordes de éste, especialmente en po-

blaciones, caminos u otras obras.

La instrucción también aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranques y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella, no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes. Las organizaciones de usuarios deberán informar en las Direcciones Regionales de Aguas el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico, del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal.

EXCEPCIONES

Previo aviso a la DGA y cumpliendo ciertos requisitos, los canales que conducen aguas destinadas a usos domésticos de subsis-

tencia o industriales, para la generación de energía o aquéllos de regadío para cultivos de invierno, podrán operar. Asimismo, se deberá informar a la DGA, al municipio y delegación provincial correspondientes, el nombre del cauce, localización (comuna, sector), punto de captación de las aguas, período de la operación, nombre de la persona encargada de manejar la captación y acueducto (nombre, teléfono, dirección, correo electrónico). En caso de incumplimiento de las medidas ordenadas por la DGA, habilitará a quienes se vean perjudicados y otras instituciones públicas, para concurrir al Juzgado de Policía Local y solicitar la aplicación de las multas correspondientes, que fluctúan entre las 51 y 500 UTM, independiente de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer.

Crónica Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 5

UNIVERSIDAD DE TALCA

Jardín Botánico y Arboretum retoman sus visitas guiadas

Acceso gratuito. A través de un nuevo sistema, se pueden inscribir personas o grupos, para realizar recorridos gratuitos por estos espacios.

TALCA. Como parte de su función educativa para la comunidad, el Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca, inició nuevamente su programa de visitas guiadas. “Recorramos los cinco continentes” es el nombre de la iniciativa gratuita que comenzó de manera exitosa durante el 2023 y que se repetirá el año en curso, con el objetivo de atender los requerimientos de personas y delegaciones, que quie -

ran saber más sobre la flora y fauna de distintas partes del mundo. “Queremos invitar a todas las personas a hacer uso de este laboratorio natural, que la Universidad pone a disposición de la comunidad y que, a través de este programa de visitas guiadas, podrán conocer con mayor profundidad”, manifestó la directora General de Vinculación con el Medio, Karin Saavedra. Se trata de una instan -

cia donde monitores capacitados, acompañarán a los visitantes por los senderos que los llevarán a recorrer muestras vegetales representativas de diversos ecosistemas, entre los que se encuentran dos mil 500 ejemplares de árboles y arbustos, además de 50 especies animales. “De esta forma se busca generar mayor valor a este espacio que, mediante la conservación y cuidado de especies, busca ser un recurso formativo,

así como también un lugar de esparcimiento y contemplación”, recalcó Saavedra.

ESPACIOS

El Jardín Botánico abrió sus puertas en 2006, y cuenta con cerca de 10 hectáreas que incluyen senderos, lagunas, caídas de agua y una granja educativa. Adyacente se encuentra el Arboretum, sector de tres hectáreas donde se puede apreciar una colección de más de 250 ejemplares de árboles, además de sectores

recreativos para niños con dos plazas de juegos inclusivos. Más de siete mil personas visitan cada mes estas instalaciones, convirtiéndose en un lugar de encuentro para la comunidad del Maule, así como también para quienes visitan la ciudad, y que lo han convertido en un importante punto turístico de la región.

VISITAS GUIADAS

El Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca, se

encuentra abierto todo el año y el acceso es gratuito. Las visitas guiadas tienen una duración de una hora, con el siguiente horario: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas. Los días sábado y domingo el horario será entre las 11:00 y las 15:00 horas. Las personas y las instituciones interesadas en agendar a sus delegaciones, deben inscribirse en la siguiente página web: jardinbotanico.utalca.cl/ visitas.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
El Jardín Botánico y Arboretum de la Universidad de Talca, se encuentra abierto todo el año y el acceso es gratuito. Los visitantes estarán acompañados por monitores, que los guiarán por las diversas zonas que componen este parque natural.

Actualidad

SAN CLEMENTE. La nieve dejó a cientos de animales aislados en el sector El Campanario de la comuna de San Clemente. A cerca de cinco kilómetros del refugio más cercano, vacunos, caballares y caprinos permanecieron varios días sin alimentación. Operativo conjunto permitió llegar con la respectiva ayuda.

CURICÓ. De visita en Curicó, la subsecretaría de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, ratificó el desarrollo de faenas destinadas a brindar protección al terreno del cementerio indígena, ubicado en el sector de Tutuquén. Para ello se habilitará un cierre, sin hacer excavaciones.

TALCA. 18 proyectos de departamentos y 15 de casas orientados a distintos segmentos, dan cuenta de la oferta habitacional ligada a Talca, consolidando a dicha urbe como un polo urbano a nivel nacional. Corresponden a datos dados a conocer por estudio de la consultora inmobiliaria Colliers.

CURICÓ. Comenzó el proceso de desalojo de la toma del terreno, de propiedad del municipio, ubicado a un costado del río Guaiquillo, el cual fue utilizado para fines habitacionales. Los ocupantes disponen de 30 días para hacer abandono del lugar. De no producirse aquello, el proceso se debería materializar a través de un receptor judicial y la participación de la fuerza pública.

TALCA. A los 61 años falleció la consejera regional por la provincia de Talca y presidenta de la Democracia Cristiana (DC) en el Maule, Ivonne Oses. Múltiples fueron las voces que reconocieron la calidad humana que la distinguía en su trabajo ligado al servicio público.

CHANCO. Dicha comuna está celebrando sus tradiciones con una particular actividad. Se trata de la tercera edición de la Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, evento costumbrista que promueve la gastronomía local. Con exposición de artesanías, gastronomía y presentaciones artísticas, dicha fiesta se extenderá hasta mañana martes.

Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 7

La luz, presente en todo Aves migratorias

Las aves migratorias son todas aquellas voladoras o no voladoras, acuáticas o terrestres, que se desplazan cada año para cumplir con sus necesidades climáticas, alimenticias y/o reproductivas. Si bien, no todas las especies necesitan migrar de forma anual, las que lo realizan deben poseer ciertas características especiales, como una anatomía robusta y resistente, un sistema inmune fuerte, y una gran capacidad de cambio de su fisionomía. Pero, fundamentalmente, deben tener un gran sentido de orientación.

La migración de las aves ocurre en otoño y primavera, mayoritariamente en la noche, cuando las corrientes de viento son más suaves, la temperatura más estable, y la luna y las estrellas sirven como guía, además, las aves adultas poseen una brújula magnética que les permite ubicarse. En ausencia de puntos de referencia, este “sistema GPS” interno les sirve para llegar a su destino. En Chile existen alrededor de 520 especies de aves, tanto residentes como migratorias. Entre las principales que podemos ver llegar a nuestro territorio se encuentra el playero ártico, el zarapito de pico recto, el playero blanco, el rayador, la gaviota de Franklin, el gaviotín elegante, la gaviota andina y el pitotoy grande, entre otras. Es importante mantener y preservar los ambientes utilizados por estas aves, tanto para su reproducción, refugio y alimentación. Es ahí donde cobra relevancia el cambio climático, el cual ha alterado innumerables humedales y diversas fuentes de agua que son utilizadas por ellas. Además, como consecuencia de lo anterior, diversos estudios dan cuenta de cambios anatómicos en estas aves, específicamente se ha

Académico Investigador Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Las Américas

observado que comienzan a desarrollar cuerpos más pequeños y alas más grandes, haciendo más rápido y eficiente el vuelo. Otro impacto es el desfase biológico al que son expuestas, ya que son extremadamente sensibles a las alteraciones en la temperatura. Debido a esto último se ha visto modificada su actividad migratoria, evidenciado en un menor tiempo de desplazamiento, llegada a su destino antes de lo debido, y desajustes en los calendarios de sus ciclos biológicos. Frente a este escenario es esencial preguntarnos qué podemos hacer como país para proteger a estas aves y Chile juega un rol clave en su protección a nivel mundial.

Es importante mantener y preservar los ambientes utilizados por estas aves, tanto para su reproducción, refugio y alimentación.

Actualmente contamos con una Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA), la cual tiene como objetivo controlar, mitigar y erradicar las amenazas para las aves y sus hábitats en el territorio nacional al 2030.

El Día Internacional de la Luz es una efeméride, dedicada a fortalecer la cooperación científica y aprovechar el potencial de este fenómeno para fomentar el desarrollo sostenible. ¿Qué es la luz? Es un fenómeno físico que se manifiesta en el universo de dos maneras fundamentales: como onda y como partícula. Las ondas de luz, conocidas como ondas electromagnéticas, se comportan como cualquier fenómeno ondulatorio; se reflejan, interfieren entre sí y tienen frecuencia de oscilación, entre otras propiedades. Por otra parte, las partículas de luz están conformadas por fotones, pequeños paquetes de energía que, careciendo de masa, se desplazan a velocidades extremadamente altas, cubriendo una distancia de 300 mil kilómetros en solo un segundo.

Las principales fuentes de luz que observamos son las estrellas, siendo el Sol una de ellas. La luz estelar se origina por las colosales temperaturas que alcanzan las estrellas, debido a la compresión de los materiales en su interior, es decir, una estrella se comprime constantemente hacia su propio centro bajo el efecto de su gran masa, lo que provoca que estos materiales tan comprimidos se calienten y emitan radiación, en forma de onda electromagnética o fotones.

con la que funcionan nuestro corazón, cerebro, músculos, etc. De hecho, los seres vivos, incluyendo a los humanos, hemos evolucionado durante millones de años, desarrollando mecanismos sofisticados, como nuestros ojos, para captarla, orientarnos y conocer nuestro entorno. Somos seres cuya forma y funcionamiento únicos se deben a la existencia de la luz.

La luz es responsable del 97% de toda la energía de nuestro planeta, impulsa fenómenos climáticos, permite la fotosíntesis y, por ende, la vida.

La luz es responsable del 97% de toda la energía de nuestro planeta, impulsa fenómenos climáticos, permite la fotosíntesis y, por ende, la vida, dictamina nuestros ciclos biológicos, y nos brinda la energía

Al igual que el láser, hay numerosas tecnologías físicas, médicas e industriales basadas en el uso de la luz. Actualmente, una de las aplicaciones más importantes, es su uso como fuente limpia de energía para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Invito a informarse en relación a este fenómeno y sus variadas aplicaciones, y también, a acercarse y, ojalá, dedicarse a la ciencia en todas sus maravillosas disciplinas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
MARCELO CALDERÓN Coordinador Académico del Instituto de Matemática, Física y Estadística, Universidad de Las Américas
new.diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 19 Mayo $ 37.366,70 20 Mayo $ 37.372,71 21 Mayo $ 37.378,73 SANTO DEL DÍA BERNARDINO MAYO $ 65.443 ABRIL 0,5 % SALCOBRAND Peña 856 SALCOBRAND Avda. España 703 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 6 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil Mínima : 6 Grados Máxima : 12 Grados Lluvia débil Mínima : 4 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil Mínima : 6 Grados Máxima : 13 Grados Lluvia moderada PRONÓSTICO DEL TIEMPO

La Prensa

Desafíos en materia de reciclaje

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Durante el mes en curso se conmemoró el Día Mundial del Reciclaje, jornada que brinda una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas más sostenibles en nuestra vida cotidiana.

A pesar de los avances en materia de reciclaje en los últimos años, aún enfrentamos desafíos significativos. La gestión de residuos, de diversa índole, sigue siendo un tema pendiente en muchas comunidades, con un considerable porcentaje de materiales que terminan en vertederos en lugar de ser reutilizados.

En cuanto a la realidad local, la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), detalla que el 2022 en Chile se consumieron por sobre un millón 375 mil toneladas de productos derivados de este material, de los que se recicló un 7,8%, equivalentes a 106 mil 870 toneladas.

Estas cifras demuestran, como ejemplo, que el reciclaje no es suficiente para resolver el problema de la basura y, por esta razón, los

Desafíos y oportunidades del lenguaje inclusivo

El uso del lenguaje inclusivo, también conocido como no sexista, sigue siendo un tema de debate y reflexión. ¿Es una herramienta para combatir la desigualdad social o representa una amenaza para la fluidez natural del español? Este tema, en constante evolución, nos invita a todos a reflexionar sobre nuestras posturas al respecto. Por un lado, la Real Academia Española (RAE) y sus partidarios, argumentan que el uso del masculino genérico en español no implica discriminación sexista. Por otra parte, esta idea enfrenta una fuerte oposición en la sociedad, así como entre grupos que abogan por un lenguaje más inclusivo, considerándolo una forma de reconocimiento hacia las mujeres y géneros disidentes, que se sienten excluidos del estilo genérico.

esfuerzos institucionales apuntan a la reducción del consumo. Es fundamental que como sociedad reforcemos nuestros esfuerzos para promover una cultura del reciclaje. Esto implica no solo separar adecuadamente nuestros desechos en casa, sino también apoyar iniciativas que fomenten la recolección selectiva y la reutilización de materiales.

Además, debemos reconocer la importancia de la educación ambiental desde una edad temprana. Enseñar a nuestros niños y jóvenes, sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y adoptar prácticas responsables desde una edad temprana, garantiza la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con el medio ambiente.

Autoridades, empresas y ciudadanos deben trabajar juntos, para fortalecer políticas y acciones en favor del reciclaje y la sostenibilidad. Solo así se podrá asegurar un futuro más limpio y saludable, para las generaciones venideras.

Filippo Mazzei – CDXXV

Académica Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés, Universidad de Las Américas, sede Concepción

Investigaciones recientes sugieren que el sistema gramatical del español presenta un sesgo inicial, que oculta la diversidad sexual y de géneros. Este se manifiesta cuando el género no marcado se expresa a través del masculino (o), mientras que el femenino (a) se emplea para especificarlo. Esta asignación del masculino genérico, especialmente en sustantivos que se refieren a personas, ha generado controversia debido a la asociación del género con lo biológico.

La resistencia por adoptar un “lenguaje inclusivo”, se basa en que pueda afectar la fluidez y naturalidad del uso tradicional de éste. Los críticos argumentan que se trata de imposición artificial, una moda política, que dificulta la comunicación y limita la libertad lingüística. Sin embargo, es fundamental reco-

nocer que el idioma evoluciona junto con la sociedad y sus valores. Negar la posibilidad de adaptarlo para reflejar una mayor igualdad y diversidad, es mantenerse anclado en estructuras lingüísticas que pueden perpetuar la invisibilidad de grupos, que han sido históricamente marginados en el discurso público. El impacto de las actitudes lingüísticas en la estructura de la lengua se verá con el tiempo. Mientras tanto, es esencial ser conscientes y respetuosos de la diversidad, analizando con amplitud de miras estas estrategias para la inclusión. El lenguaje no sexista representa un desafío, pero también abre oportunidades para aquellos que buscan enriquecer el idioma y promover una sociedad más inclusiva.

El Reino de Etruria fue una invención napoleónica para substituir al antiguo Granducado de Toscana y dar una corona al hijo del duque de Parma y sobrino de la reina de España María Luisa. Existió como Estado satélite desde 1801 hasta 1807 y reabsorbió los territorios bajo jurisdicción napolitana de los Reales Presidios. Fue creado en virtud de la firma del Tratado de Aranjuez (21 de marzo de 1801), después que fuera despojado de la Toscana Fernando III por el Tratado de Lunéville (9 de febrero de 1801) y Luis I de Borbón-Parma fue proclamado rey el 3 de agosto de 1801. De hecho, el granducado ya estaba, desde el 27 de noviembre de 1800, en manos de un gobierno provisional establecido por los franceses. La isla de Elba (ocupada por Inglaterra) fue transferida a Francia en 1802 (Tratado de Amiens) al igual que la isla de Montecristo y Pianosa, pero se incorporó al reino parte de los Presidios de Toscana (Orbetello, Porto Santo Stefano, Porto Ercole y la isla de Giannutri). El reinado de Luis fue breve, puesto

que murió el 27 de mayo de 1803 y su cuerpo fue trasladado de Palazzo Pitti a la Basilica di San Lorenzo. Le sucedió su hijo Luis II, cuando aún no tenía cuatro años, bajo la regencia de su madre María Luisa de Borbón. El senado juró ante ellos en el salón de Palazzo Vecchio el 25 de agosto. No hay grandes noticias en este período, fuera de la muerte de Vittorio Alfieri, acaecida el 8 de octubre de 1803, cuyo monumento fúnebre fue esculpido -bajo encargo de Luisa Stolberg, condesa de Albany- por Antonio Canova entre 1806 y 1810, para ser colocado en la Basilica di Santa Croce.

El 18 de mayo de 1804 Napoleón Bonaparte fue coronado Emperador de los franceses y se produjeron varios cambios en el mapa geopolítico. Su hermana Paolina asiste a la carrera de caballos para la fiesta de San Giovanni (24 de junio), después de haber visitado la ciudad junto a su esposo el príncipe Camillo II Borghese y que pronto sería inmortalizada como Venus Vencedora por Antonio Canova (1804-1808).

El 18 de marzo de 1805, la Repubbli-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ca Italiana (denominación asumida el 26 de enero de 1802 por la Repubblica Cisalpina) es transformada en Reino de Italia y Napoleón es coronado como Rey el 26 de mayo, designando como virrey a su hijastro Eugenio Beauharnais y a su hermana Elisa como princesa de Lucca y Piombino.

La ayuda prestada por María Luisa a algunos de sus enemigos llevó a Napoleón a suprimir el Reino de Etruria: por el Tratado de Fontainebleau (27 de octubre de 1807), la Reina de Etruria junto a su hijo dejaron el gobierno para dirigirse a Niza con los restos de Luis I, que habrían de terminar en el Panteón de los Infantes del Monasterio de El Escorial. La Toscana pasó a ser provincia francesa y, el 24 de mayo de 1808, junto a los ducados de Parma y Piacenza, constituyó el Departamento del Arno.

Nominalmente, el Granducado volvió a existir el 3 de marzo de 1809 cuando Napoleón confirió a su hermana Elisa el “Gobierno general del departamento de la Toscana” con el título de Granduquesa.

Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Breves

Ciclistas al Panamericano de Brasil

El Panamericano de Ciclismo en Ruta se disputará en el municipio de San José dos Campos, desde el 20 al 26 de mayo en Sao Paulo, Brasil. Organizado por la Confederación Brasilera de Ciclismo, con el apoyo de la Confederación Panamericana y bajo los lineamientos de la Unión Ciclista Internacional, reunirá a más de 400 ciclistas de 31 países, los cuales disputarán pruebas en las modalidades de contrarreloj individual y ruta, en las categorías Élite, Sub-23 y Junior, en masculino, y Élite y Junior, en femenino. En el equipo van los curicanos: Vicente Aliaga, Maite Ibarra e Ignacio Manbran.

Declaración

pública del Comité Olímpico

El Comité Olímpico de Chile ha sido informado por la Federación Ecuestre de Chile del lamentable fallecimiento, por una infección interna, de la yegua Edén, integrante del binomio clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024.

A raíz de esta triste situación, el Team Chile no podrá utilizar este cupo en el concurso completo de París 2024, ya que se considera clasificado el Tándem compuesto por el binomio, en este caso junto al jinete Jaime Bittner. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Edén y acompañamos al deportista Jaime Bittner en este doloroso momento.

Atletas destacaron en comunal escolar

Con buen número de atletas, nacidos en los años 2010, 2011 y 2012, se realizó en el Estadio La Granja la fase comunal de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2024.

A la fase provincial representando a sus respectivos colegios clasificaron: Fabiana López, Trinidad Cofré, Isidora Moya, Isidora Rivera, Raynelis Llorente, Florencia Rojas, Vanessa Uribe, Thomas Pardo, Carlos Navarrete, Matías Pichincura, Gustavo Soto, Gastón Poblete y Camilo Conejeros.

BÁSQUETBOL PROFESIONAL

ESPAÑOL DE TALCA A LA LIGA DOS

Descenso. El equipo cestero dirigido por Pablo Gatica, perdió los playoff de la permanencia frente a CEB Puerto Montt.

TALCA. Terminó el drama para Español de Talca en los playoff por la permanencia, al perder tres partidos al hilo de cinco frente a su verdugo CEB Puerto Montt. La afición al equipo talquino dirigido por Pablo Gatica y su ayudante el curicano Cristian Soza, se lamenta este segundo descenso a la Liga DOS, tras un extraordinario pasar hace un par de años, cuando ganó el campeonato de la Liga Nacional de Básquetbol y saltó a la Liga de Las Américas, con sede de una de las fechas en la capital regional. Esos tiempos difícilmente volverán a Español de Talca, puesto que lo quevie-

EN EL TEAM CHILE

El equipo de Español de Talca perdió sin apelación los playoff de la permanencia, frente a CEB Puerto Montt.

ne será jugar nuevamente en la Liga DOS del Ascenso, donde milita Liceo de Curicó, que por falta de fi-

TENIMESISTA CHINA-CHILENA TANIA ZENG LOGRA BOLETOS A PARÍS 2024

Hazaña. Sorprende con sus 57 años.

SANTIAGO. Primeramente fue Paulina Vega en ganar un cupo a la cita de los cinco anillos en París 2024. Ahora se suma la jugadora china-chilena, Tania Zeng, al sorprender con toda una hazaña al conquistar un boleto a sus 57 años de edad, para ser parte del Team Chile en los Juegos Olímpicos.

Tania Zeng se adjudicó el torneo 2 del Preolímpico de Lima, Perú, al vencer 4-0 a su rival de Guatemala Lucía Cordero. La extraordinaria jugadora ya era profesional en China cuando tenía 20 años, pero el paso del tiempo mermó su continuidad en su natal tierra, llegando a Iquique,

Chile, a radicarse por mejores oportunidades. Así probó suerte en la mesa al demostrar su talento dormido por tantos años, ganando los selectivos para el equipo nacional, dejando fuera a la curicana Judith Morales en Santiago 2023, demostrando una maestría única para jugar.

Los números estadísticos señalan que Español nunca tuvo las herramientas para hacerle daño a CEB Puerto Montt, teniendo la oportunidad de jugar cinco partidos para definir la permanencia, perdiendo el primero 74-95, y el segundo 77-87 en el sur, y la noche del sábado en el Gimnasio Cendyr Sur de Talca, frente a CEB Puerto Montt dirigido por el molinense Joao Tapia sucumbió 70-77 (2111, 13-25, 19-18 y 17-23) sumando de esta manera su tercera derrota consecutiva de cinco partidos de los playoff, por la permanencia en la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. nanciamiento pidió un receso a la Febachi.

Fotonoticia

Alexander Zverev ganó en Roma

Tras una semana de ensueños para los tenistas nacionales, el alemán Alexander Zverev, alzó la copa de campeón del torneo Masters 1000 de Roma, luego de superar en dos sets 6-4 y 7-5 a su rival chileno, Nicolás Jarry. Ambos jugadores disfrutan de un fabuloso premio de US$ 556.740 (Jarry) y US$ 1.047.022 (Zverev). Respecto al ranking ATP, Alejandro Tabilo quedó en la casilla 25, mientras que Jarry en la 17, mientras que el campeón pasó del quinto puesto al cuarto.

10 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
Deporte
Tania Zeng, tiene boletos para París 2024.

DIEGO ROJAS, FIGURA ANTE WANDERERS

“DEBEMOS ENTRAR DESPIERTOS”

Reacción. El Curi ya suma cuatro partidos sin perder y la igualdad de ayer en Valparaíso, seguramente cargará de confianza y optimismo, el inicio de la era Almandoz. “El equipo tiene la actitud y las ganas de salir de este mal momento”, reconoció el volante y figura curicana, Diego Rojas.

CURICÓ. Cerca de 200 hinchas curicanos llegaron hasta la tribuna sur poniente del estadio Elías Figueroa Brander, para ser testigos del Santiago Wanderers vs Curicó Unido, que terminaría empatado 2-2, con un equipo albirrojo reaccionando al 0-2 luego de goles de Jorge Gatica y Juan Ignacio Duma tras jugadas que nacen de pelotas detenidas, para posteriormente en el segundo tiempo empatar con tantos de David Escalante y Diego Rojas. En la tribuna preferencial, elegante espectador del partido el histórico Elías Figueroa, en la cancha niños de las ramas inferiores wanderinas, que dieron la bienvenida a los jugadores protagonistas del encuentro, y en las afueras del recinto, feble resis-

Curicó Unido empató en Valparaíso y ahora recibirá a Santiago Morning (imagen de Juan Gonzalo Guerrero).

tencia del control de seguridad para con los

hinchas curicanos, quienes quedaron expuestos

a agresiones en su salida del estadio. Punto suma-

do para este Curicó Unido que ya llegó a su cuarto partido consecutivo sin perder, dos triunfos y dos empates llevan en el tiempo reciente los curicanos que en la próxima fecha, penúltima de la primera rueda, volverán a ser locales para recibir a Santiago Morning, dirigido técnicamente por un histórico en la banca técnica albirroja como Luis Marcoleta.

LA FIGURA “El equipo entró dormido, en estos partidos debemos entrar despiertos, pero despertamos, empatamos y creo que si entramos con la actitud del segundo tiempo podríamos ganar”, señaló a TNT el volante curicano Diego Rojas, figura y motor del andamiaje ofensivo albirrojo, elegi-

do como figura por la transmisión televisiva del encuentro. “El primer tiempo intentamos, pero nos hacen dos goles de pelota detenida y me quedo con la actitud del segundo tiempo, salimos bien y las que tuvimos las concretamos. El equipo tiene la actitud y las ganas de salir de esta incómoda posición, tenemos que dar todos un poco más porque no nos está alcanzando. Nos dolió perder puntos, tenemos con qué y debemos seguir semana a semana. No debemos regalar nada y hay que repetir la actitud del segundo tiempo”, agregó un Diego Rojas, pieza clave del repunte de este Curicó Unido, que sigue sumando y ganando partidos donde más que puntos, se suma confianza y optimismo de cara a lo que viene.

ARQUERO NO SEGUIRÁ EN DICHO CLUB

El Betis de Sevilla brinda homenaje a Claudio Bravo

ESPAÑA. Una jornada muy especial, fue la que vivió el arquero chileno Claudio Bravo. En el último partido de local que jugaba el Real Betis que dirige Manuel Pellegrini en esta temporada de la Liga Española, frente a Real Sociedad, recibió un merecido homenaje. Previo al juego, las más de 60 mil personas presentes ayer en el Estadio Benito Villamarín, le brindaron una última ovación al bicampeón de América, con sus compañeros y cuerpo técnico, liderados por el

Ingeniero, le hicieron un pasillo de honor. Ya en el campo, la directiva del club, en compañía de la familia del arquero, le entregó una camiseta enmarcada con el número 934, que corresponde a su dorsal de debut con el Betis, donde se mantuvo por cuatro temporadas y ganó la Copa del Rey 2022.

CLASIFICACIÓN

Dentro de la cancha, y con el arquero nacional en el banco de suplentes, los albiverdes no pudieron superar en casa a la Real Sociedad, per-

diendo por 2-0, con anotaciones de Brais Méndez (5′) y Mikel Merino (42′). Sin embargo, no todo fue tristeza.

Y es que gracias al campeón Real Madrid, que igualó por 4-4 en su visita al Villarreal, el Betis de Pellegrini consiguió la clasificación a la fase de clasificación, para la próxima Conference League, mientras que su rival donostiarra jugará en la Europa League. Un premio de consuelo para el equipo del ingeniero Manuel Pellegrini.

Deporte Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] El arquero chileno recibió un pasillo de honor y un reconocimiento, en el último partido de los andaluces como local en la temporada.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

DEPARTAMENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Disponibles las bases para postular a subvenciones territoriales y funcionales

Recursos. Las líneas que pueden tener los proyectos, deben relacionarse con Desarrollo Comunitario en Salud, Deporte, Calidad de Vida, Cultura, Artes y Patrimonio.

CURICÓ. Desde el pasado viernes comenzaron a entregarse las bases, para que las organizaciones de carácter territorial y funcionales, puedan participar en el concurso de recursos municipales 2024. La información dada a conocer por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez Pol, señala que el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó las respectivas bases, autorizando con ello la puesta en marcha de esta nueva versión.

FONDO

DESARROLLO

VECINAL

Con respecto a los recursos que están disponibles, para las juntas vecinales a través del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), el je-

fe de Organizaciones Comunitarias manifestó que este programa tiene por objetivo, apoyar proyectos que las juntas vecinales postulen, para

desarrollar iniciativas que son escogidas por los propios integrantes de tales organizaciones, en procura de lograr mejores condiciones de vida

en barrios y poblaciones. Las líneas que pueden tener los proyectos deben relacionarse con Desarrollo Comunitario en Salud, Deporte, Calidad de Vida, Cultura, Artes y Patrimonio. El Fondo de Desarrollo vecinal, manifestó Oscar Yáñez, tiene un monto disponible de 75 millones de pesos para financiar proyectos de hasta 500 mil pesos, teniendo un plazo de entrega hasta el viernes 14 de junio a las 13:30 horas.

ORGANIZACIONES FUNCIONALES

El municipio está convocando también a las organizaciones funcionales para que postulen a recursos municipales vía subvención, los que pueden ser utilizados en innovación tecnológica y adquisición de equipos tecnológicos, para el desarrollo de actividades telemáticas e informáticas relacionadas con los objetivos de la organización.

También pueden ser postulados proyectos de mejoramiento de espacios

públicos y/o comunitarios; contratación de servicios de profesionales de la salud y deportivos y de seguridad comunitaria.

RECURSOS A

POSTULAR

En este tipo de fondos con un total de 75 millones de pesos a distribuir, pueden participar Juntas y Comités de Adelanto, para realizar proyectos de mejoramiento y equipamiento de espacios públicos, implementación de sedes sociales, lomos de toro, áreas verdes, etc. Los recursos para estas organizaciones serán de 400 mil pesos. Las Organizaciones del Voluntariado pueden postular 350 mil pesos para la compra de medicamentos, pañales, vestuario para enfermos y otros. Los Centros de Acción de la Mujer, Centros de Madres y Organizaciones de Mujeres, tienen un monto de 250 mil pesos para desarrollar manualidades, talleres de formación, pago de monitores y otros. Los Clubes de Adulto Mayores tienen opción

de lograr 250 mil pesos para talleres de autocuidado, desarrollo personal, implementación de sede social, viajes y otros. También se ha definido un monto de 250 mil pesos para los comités solidarios, centros juveniles, clubes deportivos, centros de padres y apoderados, para que desarrollen sus actividades anuales.

PLAZO

Las Organizaciones Funcionales tienen un plazo para entregar sus proyectos hasta el viernes 28 de junio, a las 13:30 horas. El jefe de organizaciones comunitarias manifestó a diario La Prensa que los coordinadores municipales se encuentran orientando a los dirigentes y entregando bases en las diversas dependencias que el municipio tiene en la Casa del Adulto Mayor, Oficina de la Mujer y también en las Oficinas Municipales de Sarmiento, Los Niches y Población Santa Fe. Además, los interesados pueden obtener mayores informaciones en la página web www.curico.cl.

Crónica Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 13
El jefe de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez, invitó a organizaciones de la comunidad a postular a recursos municipales. Concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó las respectivas bases (imagen de archivo).

HABLA AL RESPECTO LA MÉDICA VETERINARIA Y ETÓLOGA

CLÍNICA, MARÍA JOSÉ UBILLA

Tenencia de mascotas sigue siendo un tema al que no se le ha otorgado la importancia que requiere

En nuestro país. Tema nuevamente está en la palestra, tras lo que ocurrió la semana pasada en Buin, donde una madre y su bebé fueron atacados por una jauría, con resultados graves para ambos.

SANTIAGO/RANCAGUA. Lo ocurrido la semana pasada en Buin, donde una madre y su bebé fueron atacados por una jauría, con resultados graves para ambos, dejó nuevamente en la discusión pública un problema mayúsculo para la sociedad chilena. A juicio de la médica veterinaria y subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH), María José Ubilla, lo que sucedió “se pudo prevenir”. Junto con ello, agrega que es necesaria una política pública en materia de tenencia responsable, que sea clara, con cumplimiento estricto y sin concesiones de las normativas actuales. “La

Tenencia Responsable de Mascotas (TRM), es un tema al que no se le ha otorgado la importancia necesaria en nuestro país. Hoy existen más de cuatro millones de mascotas sin un dueño responsable y más de 12 millones con dueño, pero menos de dos millones están en el Registro Nacional de Mascotas”, detalla.

¿EN QUÉ FALLAMOS?

La experta explica que, en los últimos años, el control -en Chile- de la sobrepoblación de perros y gatos se ha centrado casi exclusivamente en el área reproductiva-quirúrgica, es decir, castración y esterilización. “Se trata de un abordaje simplista y precario, que no es acorde a los avances

científicos en la materia. Debiera ser multidimensional, para lograr efectividad. De lo contrario se perpetuarán los problemas de bienestar animal, salud pública y medio ambiente”, señala.

LEY

Respecto a la Ley promulgada en el 2017, que supervisa la tenencia responsable, para la médica veterinaria ha habido tiempo suficiente para su correcta implementación. “A la fecha, no han sido redactados la totalidad de reglamentos. La fiscalización recae en los municipios, que se ven imposibilitados por la escasez de recursos para implementar un seguimiento real”, señala. Agrega que en 2018 se destinaron más de nueve mil millones de pesos para el programa “Mascota Protegida”, que eran insuficientes, y -año tras año- dichos recursos han disminuido drásticamente, mientras la población de mascotas aumenta, al igual que los casos de mordidas y otros problemas de salud pública. “La autoridad sanitaria cumple funciones en la fiscalización de ‘perros potencialmente peligrosos’ y la norma indica que un juez competente podrá calificar como ‘potencialmente peligroso’, a aquel ejemplar de la especie canina que haya causado -al menoslesiones leves a una persona o daños de consideración a otro ejemplar de su misma especie. Pero la verdad es que solo aquellos médicos/as veterinarios/as con formación académica y práctica en el área de la agresividad, tendrían competencias para determi -

Experta recalcó la necesidad de contar con una política pública, en materia de tenencia responsable, que sea clara.

nar dicho tema”, puntualiza la experta.

CAZA DE PERROS

Uno de los temas que han surgido -tras cada ataque de jaurías- es la caza de perros asilvestrados. Sobre aquello, María José Ubilla señala que hace casi 10 años, los perros “salvajes o bravíos”, fueron incorporados como especie dañina invasora al Reglamento de la Ley de Caza (19.473).

“Esto significaba en términos prácticos que los perros asilvestrados se podían cazar. Pero fue rápidamente revocado, en 2015 por el Ministerio de Agricultura, que modificó el reglamento en un sentido inverso, debido a la presión social que ejercieron las agrupaciones de protección animal y distintos actores sociales”. Añade que, desde entonces, existe la discusión entre instituciones públicas, ONG’s de protección animal y conser -

vación, y la academia, respecto a dicho tema, pero sin solución práctica. “En enero de este año, la Comisión de Agricultura aprobó y despachó a la Sala el proyecto que declara nuevamente a los perros asilvestrados como especie exótica invasora y dispone su control por parte de la autoridad competente. Esto generó nuevamente revuelo social con posturas opuestas y finalmente, no se aprobó”, detalla.

Puntualiza que la redacción de leyes sin acciones que permitan su real aplicación, “nos tendrá en un círculo vicioso de discusiones políticas y sociales que no llevan a puerto”. “Se requiere abordaje profesional multidimensional, y un rol activo del Estado para enfrentar la crisis actual y la protección de la salud pública, donde las mordidas y ataques de perros son un tema grave”, cerró.

14 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
Crónica
María José Ubilla es médica veterinaria y subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH).

PREMIO DE CONCURSO “HAZ QUE DESPEGUEN” DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL OPORTUNIDAD

Experiencia de niño maulino que viajó a la NASA quedó plasmada en documental

Está disponible en YouTube. Premiado por su buena asistencia a la educación parvularia, a principios de año, Bruno Prieto visitó el Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos.

TALCA. La Fundación Educacional Oportunidad estrenó un documental, que muestra la experiencia en la NASA del niño maulino Bruno Prieto, quien el año pasado fue uno de los 16 ganadores del concurso “Haz que Despeguen”, gracias a su buena asistencia a la educación parvularia. El registro audiovisual da cuenta del recorrido por las instalaciones del Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos donde el menor, junto a su padre, disfrutó de este moderno complejo con instalaciones de última generación, oportunidad donde conocieron el transbordador Atlantis, pudieron subir a un simulador espacial e incluso conversar con un astronauta, quien les contó sobre sus experiencias en el espacio. Este micro documental ya está disponible en el canal de YouTube de Fundación Educacional Oportunidad. Cristina Ávalos, mamá de Bruno Prieto, señaló que “fue muy emocionante ver a nuestro hijo recorriendo la NASA en Estados Unidos, aprendiendo sobre el espacio, pudo conocer a un astronauta. Y todo gracias a que ganó este premio por su asistencia destacada a la escuela”.

NUEVA VERSIÓN Este año también se realizará el concurso “Haz que Despeguen”. De hecho, ya tiene más de 10 mil inscritos. “Esperamos que este documental inspire a muchas otras familias, para que lleven todos los días a las niñas y niños al jardín y a la escuela, ya que esto puede marcar la diferencia en su trayectoria educativa. Además, es un sueño increíble que está al alcance de la mano y el primer paso, es inscribirlos en

El menor Bruno Prieto junto a su padre Mauricio Prieto, estuvieron a principios del año en curso en Estados Unidos.

www.hazquedespeguen. cl”, indicó al respecto la directora ejecutiva de Fundación Educacional

Oportunidad, Marcela Marzolo. En el concurso pueden participar niñas y niños matriculados en los

niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder, que asistan a establecimientos públicos o particulares subvencionados. El plazo de inscripción es hasta el 30 de junio a las 23:59 horas. En esta nueva versión, la campaña “Haz que Despeguen” incorporó un premio para los 16 establecimientos -uno por cada región- que tengan el mayor número de niñas y niños inscritos en www.hazquedespeguen. cl El premio consiste en una biblioteca de aula, que incluye un librero y un set de libros para educación parvularia.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tener buena disposición es muy importante, de lo contrario, las cosas difícilmente se podrán solucionar con facilidad. SALUD: Para recuperar su salud debe primero que todo ajustar su modo de vida. DINERO: Tiene que restringir de alguna forma sus gastos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: La vida en algún momento nos pone al frente la posibilidad de ser feliz, pero usted también se la debe jugar. SALUD: Dejarse abatir por el estrés no le hará nada bien a su sistema nervioso. DINERO: Los sueños los puede materializar si le pone empeño. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Demuestre lo contrario de lo que su pareja está pensando, así no le dará pautas para continuar con reclamos. SALUD: Lo mejor que puede hacer es alejarse de situaciones estresantes. DINERO: Evite las irresponsabilidades en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuando el corazón y la mente están algo confundidos, lo mejor es dejar pasar un poco el tiempo. SALUD: Sea más precavido/a, evite complicaciones en su corazón. DINERO: Ordene sus cuentas de modo que esos ingresos extra los pueda ahorrar. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No debe pensar que todo está perdido, ya que lo importante es que trate de hacer un cambio en usted. SALUD: La tensión siempre causa algún tipo de daño a la salud. DINERO: Para tener recursos debe necesariamente ordenar más sus gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No se aleje del amor por culpa de una inseguridad adquirida por culpa del pasado. SALUD: El exigirse más de la cuenta puede hacer peligrar su estado de salud. DINERO: Tiene tiempo para corregir el camino en lo laboral. No pierda tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Antes de tomar decisiones piense muy bien si en realidad es lo que desea para usted. SALUD: Una buena alternativa puede ser cambiar ciertos hábitos que no le hacen bien. DINERO: Busque capacitaciones que le ayuden a emprender. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las señales le irán mostrando hacia dónde debe ir viendo para poder encontrar la felicidad que ha estado buscando. SALUD: Puede que su salud esté resentida. Mucho cuidado. DINERO: Cuando las cosas cuestan de verdad realmente es cuando valen la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No tema acercarse a esa persona, puede encontrar esa paz que tanto ha estado buscando. SALUD: Poner la salud en el segundo plano siempre terminará por generar perjuicios. DINERO: Concluya sus tareas para así evitar algún retraso. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si juega a dos bandos, no tardará en pagar las consecuencias y esto al final será un costo bastante alto para usted. SALUD: Disminuya el consumo de alimentos con exceso de azúcar, la diabetes no es un chiste. DINERO: Cuide de mejor forma sus ingresos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR Si desperdicia ese amor, más adelante lo estará lamentando. SALUD: Si descuida en demasía esa dolencia, no tardará en tener algún inconveniente. DINERO: Más vale que se tome las cosas en serio en su trabajo para evitar problemas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Trate de solucionar las cosas antes que terminen empeorándose y llegando a un punto de no retorno. SALUD: Cuidado con caer en los excesos al tratar de divertirse. DINERO: No es malo acumular dinero, pero cuidado con la avaricia. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

de 2024 LA PRENSA 15
Crónica Lunes 20 de Mayo
Horóscopo
16 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Extracto en Causa sobre Cumplimiento de Alimentos, caratulada “González Fredes”, Rit Z-2902013, del Juzgado de Familia de Curicó, ubicado en Calle Estado N° 661, con fecha 17 de Junio de 2024, a las 08;30 horas, sala 6, se llevará a efecto el remate de acciones y derechos que le corresponden al ejecutado de autos, don FERNANDO ULISES GONZALEZ

DÍAZ, en el inmueble que según sus títulos corresponde a una casa y sitio ubicado en Avenida O´Higgins Nº 858 de la ciudad de Curicó, que tiene los siguientes deslindes: NORTE, Ángel López; SUR, Sucesión de Marcos Gardasanich; ORIENTE, Pedro Harán y PONIENTE, calle de su ubicación.- Para los efectos del pago de contribuciones, la propiedad sobre la cual recaen las acciones y derechos que le corresponden al ejecutado de autos, don FERNANDO

ULISES GONZALEZ

DÍAZ, figura bajo el Rol Nº 233-10 de la Tesorería Comunal de Curicó.- El título de dominio de la totalidad de las acciones y derechos o cuotas hereditarias embargadas lo constituye parte de la inscripción especial de herencia rolante a fojas 4.898 vuelta Nº 3470 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- SEGUNDO: El mínimo para la subasta corresponderá al valor avaluó fiscal de la propiedad sobre la cual recaen las acciones y derechos a subastar, vigentes al PRIMER SEMESTRE del año 2024, y que asciende a la suma de $15.806.817.-, correspondiente a la totalidad de los derechos y acciones embargadas en autos, y que le corresponden al ejecutado de autos don FERNANDO ULISES GONZALEZ DIAZ Interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo para

la subasta. El precio de la subasta, deberá ser pagado al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal de SS., dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate, y en caso de se materialice por transferencia electrónica deberá indicar el adjudicatario ROL de la causa y Fecha de remate. Curicó, Mayo 2024. 20-21-22-23 - 90347

EXTRACTO – INTER -

DICCIÓN Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha tres de abril de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-34-2023, caratulada “PAVEZ/”, se declará interdicta de un grado de discapacidad global severa de un 90% de manera definitiva a doña MARÍA REBECA VALDÉS RAMÍREZ cédula de identidad N° 3.812.001-8, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña

MARÍA ANGELICA PAVEZ VALDÉS cédula de identidad N° 7.215.834-2. Molina, ocho de mayo de dos mil veinticuatro.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

17-20-22 – 90354

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PEUMO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal El Peumo del Río Lontué, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 04 de Junio de 2024 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Rauco del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la

Temporada 2023-2024.

3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento.

4. Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 20 -90369

DESTACADO

CITACIÓN ASAMBLEA CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO VICHUQUÉN DE CURICÓ. En conformidad con los Artículos 10º y 26º de los Estatutos de la Corporación Educacional “Colegio Vichuquén” cítase a Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 29 de mayo de 2024, a las 19:00 horas, en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en el Salón Auditórium del Colegio, Avenida España Nº1315 de esta ciudad. TABLA: 1. Lectura del Acta anterior. 2. Cuenta del Sr. Presidente de la Corporación. 3. Cuenta de Tesorería de la Corporación. 4. Cuenta del Sr. Director. 5. Votación. 6. Elección parcial del Directorio. 19-20 –

AVISO CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda., cita a Ud. a la Junta General de Socios, para el día 24 de mayo de 2024, a las 9:30 horas en primera citación y a las 10:00 horas en segunda citación. A realizarse en el Centro de Extensión Universidad de Talca, ubicado en calle Merced 437, comuna de Curicó. Tabla:

• Acuerdos acta junta general anterior.

• Estados Financieros ejercicio 2023.

• Informe Junta de Vigilancia y Auditor Externo.

• Distribución remanente y excedente.

• Definición Auditor Externo.

• Proceso eleccionario:

o Elecciones Consejo de Administración (2 titulares y 2 suplentes).

o Elecciones Junta de Vigilancia (3 titulares y 3 suplentes).

• Varios. EL PRESIDENTE

IMPORTANTE: El día de la asamblea es obligación presentar su cédula de identidad y realizar proceso de inscripción antes de ingresar a la Junta General, de acuerdo con las estipulaciones estatutarias vigentes.

Sólo podrán ingresar a la Asamblea General los socios de la Cooperativa o sus representantes, los cuales deberán estar debidamente acreditados.

Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 17

ANTE BAJAS TEMPERATURAS

Diputado Hugo Rey aborda requerimientos ligados a calefacción de establecimientos educacionales

Aire acondicionado. Tras una exaustiva fiscalización, parlamentario destaca los resultados de una serie de gestiones, que se traducen en respuestas concretas en tiempo récord.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el diputado Hugo Rey Martínez indicó que, ante las bajas temperaturas que vive la Región del Maule, se debe garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un ambiente adecuado para el aprendizaje. El parlamentario confirmó que, en tal contexto, inició una exhaustiva fiscalización a todos los establecimientos educacionales de la región, tanto municipales como particulares subvencionados. Manifestó el parlamentario que está comprobando si los colegios tienen la potencia eléctrica suficiente, para que funcionen los aires acondicionados y si están en condiciones de instalarlos cuando no se tienen, ya que a través de recursos del Ministerio de Educación, aquel beneficio se puede lograr.

VISITAS

“En el caso del Colegio San Ramón Nonato de Curicó, donde nos invitó la dirección del establecimiento en conjunto con los apoderados, estaban funcionando solo tres aires acondicionados de 40 por la falta de potencia eléctrica. Logramos en una semana hacer las gestiones con la CGE y con la SEC para poder solucio-

nar el problema en tiempo récord”, expresó. Destacó que también estuvo visitando el Colegio Manuel Larraín, donde había problemas por la falta de potencia eléctrica y se está trabajando, para enviar los antecedentes a la CGE y SEC pa-

MEDICIONES DE SALUD SE PUEDEN PEDIR EN LOS CESFAM

Hipertensión arterial: La

CURICÓ. En Chile, más de cuatro millones de personas son hipertensas, según datos del 2021 de la Organización Panamericana de Salud (OPS), siendo una enfermedad que no es fácil de detectar y que muchas personas no saben que la padecen. Por esto es llamado, “asesina silenciosa”. Es por esto que las mediciones de salud preventivas son importantes y en el ámbito local, estas se pueden pedir en los Cesfam de la comuna de manera gratuita. Desde la Salud Municipal, la enfermera, María Teresa Ramírez, encargada comunal del programa Adultos y Personas Mayores, entregó

ra lograr el aumento de potencia y hacer funcionar todo el sistema de calefacción.

También destaca que el Colegio Politécnico San José le hizo llegar, a través de su equipo de gestión y apoderados, la problemática de falta de po-

tencia en su sistema de aire acondicionado. “Visitamos el colegio y comprobamos el problema por lo que se trabaja en la solución con el compromiso de la CGE, que hará una fuerte inversión y lo cumplirá en tiempo récord”, subrayó. El parlamentario expresó que también está preocupado de llamados que le han hecho de colegios en Molina en Tres

Esquinas y otros, incluyendo un jardín infantil, donde apoderados están denunciando que no todas las salas están calefaccionadas y faltando más aire acondicionado en las que sí lo tienen.

Dijo que existe responsabilidad de las empresas distribuidoras de energía, pero también de las autoridades que no han hecho las gestiones que corresponden.

LLAMADO

El diputado Hugo Rey dijo que se viven temperaturas muy bajas en la Región del Maule, que perjudican la salud del alum-

nado, por lo que hace un llamado no tan solo a establecimientos municipales, sino también a colegios particulares subvencionados para que se contacten con él, para buscar soluciones a la brevedad. “Estamos preocupados por esta situación y por ello vamos a seguir visitando establecimientos en esta semana distrital para asegurarnos que ningún niño que tenga en su sala de clases aire acondicionado se quede sin calefacción por falta de potencia eléctrica. Gracias a Dios le hemos dado solución a muchos miles de alumnos que estaban pasándolo mal y por ello agradezco a los sostenedores y apoderados que han confiado en nosotros, como también a la Superintendencia de Electricidad y Combustible y empresas distribuidoras de energía eléctrica como la CGE por llevar adelante las adecuaciones necesarias en bien de nuestros estudiantes”, terminó expresando el parlamentario.

importancia de detectarla a tiempo y llevar una vida saludable

algunos detalles de esta enfermedad. “Su principal causa aún es desconocida y es un alza de presión arterial, sobre 140 o 14 o igual a 90 o 9. Esta presión alta va provocando daño a órganos importantes, como el corazón, los riñones, y donde eso, provocando consecuencias”, dijo. María Teresa Ramírez también se refirió a las consecuencias que tuvo la pandemia, especialmente para pesquisar y mantener a los pacientes controlados. “Como vivimos la pandemia, no solo el Covid atacó a las personas, sino que también la hipertensión, porque no se realizaron controles o porque los

exámenes de pesquisa preventiva no se realizaron y eso ocasionó que en Chile, muchas secuelas de órganos que son vitales para el ser humano, aumentaron, como los infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal crónica, producto de toda esta patología que no está bien manejada, por eso es importante pesquisarla lo antes posible para tratarla”, expuso.

BUENA ALIMENTACIÓN

Uno de los factores que es sumamente importante para mantenerse saludable, es la buena alimentación y actividad física “o realizar algún

tipo de deportes o simplemente caminar a un paso moderado”. “La alimentación sana es comer de todos los alimentos, no es comer exclusivamente un tipo de alimento, es comer de todo en porciones y para eso la nutricionista nos enseña que la porción es lo importante”, añadió María Teresa Ramírez.

“Hoy día la obesidad es un problema que lo vemos, incluso en la edad escolar e incluso en la preescolar, entonces esos niños obesos son los futuros hipertensos del mañana y por eso es tan relevante tener una vida sana”, argumentó la enfermera.

En los Cesfam de la comuna, las personas pueden pedir la realización de exámenes preventivos, los que pueden detectar distintas patologías y así, comenzar a tratarlas.

Crónica 18 LA PRENSA Lunes 20 de Mayo de 2024
El diputado Hugo Rey, representa a las provincias de Curicó y Talca. Además es miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja.

MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE

Propondrán bautizar algún sector habitacional como homenaje a fallecida consejera regional

Honrar memoria. Alcaldesa María Inés Sepúlveda afirmó que iniciativa, busca “rendir tributo a la huella imborrable

que dejó Ivonne Oses”.

SAN CLEMENTE. Como una forma de comenzar a honrar la memoria de la querida representante de la provincia de Talca y presidenta de la Democracia Cristiana (DC) en el Maule, Ivonne Oses, la administración edilicia de su natal comuna está analizando presentar a votación del concejo municipal, la idea de denominar a algún sector habitacional con su nombre.

La inesperada partida de la comprometida dirigente política y social la noche del pasado miércoles en la UCI del Hospital de Talca, generó transversales elogios respecto a su permanente, silencioso y eficiente trabajo, con las personas que buscaban cumplir el sueño de la casa propia.

HUELLA IMBORRABLE

Su aplaudida vocación de servicio público desde mucho antes de sus casi doce años de consejera regional, se vio marcada por su empeño de concretar soluciones habitacionales a innumerables usuarios. Sin embargo, fue en San Clemente donde desarrolló esa función con énfasis cuando ingresó como encargada de Vivienda con el otrora alcalde de su mismo partido, Juan Rojas Vergara. En respuesta al tremendo legado en esa área y en otras realizadas de la mano de organizaciones comunitarias, ampliamente destacadas por la alcaldesa María Inés Sepúlveda en los funerales del viernes, la iniciativa de rendirle un homenaje póstumo a Ivonne Oses cobra sentido. “Estamos

estudiando proponer en la próxima sesión de concejo, colocar su nombre a uno de los villorrios de San Clemente que ella ayudó a hacer realidad”, adelantó en exclusiva a nuestro medio la autoridad.

GESTIÓN INMOBILIARIA

Cabe recordar que la “llamada consejera regional del pueblo”, en gran parte de sus 61 años de vida tuvo un activo desempeño con los allegados, familias y comités habitacionales de diferentes ciudades del Maule. Además de brindar asesoría técnica con una EGIS, laboró apoyando en materias de Vivienda en las municipalidades de su comuna, Maule, Pencahue y San Rafael, entre múltiples otras contribuciones anónimas que fueron resaltadas por autoridades, sus colegas del Gobierno Regional, funcionarios y dirigentes sociales.

MAS ALLÁ DE LA REGIÓN

El indiscutido sello de sencillez y entrega con que la llamada “coleguita”, ejerció su cargo en sus casi tres periodos en el CORE, también fue relevado por su par de la Araucanía y presidente nacional de la Asociación de

Ivonne Oses ocupó el cargo de Core, por la provincia de Talca por casi 12 años.

Consejeros Regionales (Ancore), Marcelo Carrasco. En la misa de despedida recordó que conoció a la popular líder en una marcha a La Moneda con los pies descalzos, “a pedir un Estado más cercano, fraterno y humano. Justamente de eso hablaba en

su última entrevista, ella era todo lo contrario al individualismo que se ve en la política”. El dirigente no descartó que la agrupación igualmente realice actividades para rendirle tributo al legado de Ivonne Oses. En ese sentido, la gobernadora Cristina Bravo anunció que en

la siguiente sesión del pleno, se pondrá en tabla para aprobación el camino del sector Lomillas, proyecto prioritario de su tierra natal que la mantenía muy pendiente, días antes de ingresar a la urgencia del centro asistencial de 1 Norte.

HOSPITAL DE TALCA

“Fueron personas maravillosas, el equipo médico, las funcionarias, todos siempre muy preocupados esos 21 días”. De esa forma María Victoria y Nancy, sobrina y hermana de la dirigenta, agradecieron el trato del personal de la UCI en que permaneció internada desde el miércoles 24 de abril a causa de un coma diabético. Las palabras de la familia en la eucaristía que encabezó el obispo Galo Fernández fueron escuchadas y valoradas por la subdirectora médica del recinto, Teresa Brito, presente en la repleta parroquia de San Clemente la tarde del pasado viernes.

DIVERSAS SUSTANCIAS ILÍCITAS

Prisión preventiva para sujeto que lanzaba droga a la cárcel en Curicó

CURICÓ. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Curicó, en investigación coordinada con Fiscalía Local de la misma comuna, detuvieron a un hombre de nacionalidad chilena, de 29 años, incautando drogas y teléfonos

celulares. Dicho sujeto fue sorprendido lanzando objetos hacia el interior del Centro Penitenciario de Curicó, estableciéndose que se trataba de un teléfono celular, con su respectivo cargador y sustancias ilícitas, dentro de ellas 12 dosis de cocaína base y 13,31 gramos

de marihuana. Además, se recuperó un segundo celular correspondiente al imputado, para hacer las coordinaciones con los internos del recinto penal. Por instrucción del Ministerio Público, el imputado, que contaba con antecedentes policiales, pasó a control de detención

en el Juzgado de Garantía Local, donde la Fiscalía de Curicó formalizó cargos en su contra, por el delito de microtráfico y pidió la prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose como plazo de investigación de tres meses.

Hombre de 29 años fue sorprendido lanzando objetos, hacia el interior del Centro Penitenciario de Curicó.

Crónica Lunes 20 de Mayo de 2024 LA PRENSA 19
La presidenta regional de la DC, fue elogiada en su despedida por autoridades, amigos y personas anónimas.

EN PÁLIDA PRESENTACIÓN RANGERS PIERDE

ANTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN POR 1-2

Rendimiento. Rojinegros volvieron a sorprender con una baja actuación, donde fue superado en todo momento por la visita, que se mostró efectiva y con un mejor nivel futbolístico. Las críticas apuntan al planteamiento del técnico Juan José Luvera.

TALCA. En la décimo tercera fecha, Rangers bebió otro trago amargo en condición de local, tras caer por 1-2 ante Universidad de Concepción, ratificando la ya tradición de ceder puntos ante equipos que no vienen con los mejores resultados. Los del campanil golpearon de entrada luego que, a los 25 segundos del encuentro, un centro desde el sector derecho de Ignacio Herrera, fue capturado por Lucas Molina, que remata a puerta. El balón golpea en un defensa rojinegro y se va a descansar al fondo de las mallas. Un gol de camarín que complicaba la planificación de los rojinegros.

SIN REACCIÓN

Rangers no reaccionó y por el contrario, se mostró irresoluto, impreciso y sin resolución, mientras los penquistas de adueñaron del fútbol y el resultado. A los 6 minutos un remate de Sánchez Sotelo, termina

en la cara externa de la red, mostrando las debilidades de la última línea en la escuadra anfitriona. Dos minutos más tarde es Olmedo el encargado de complicar al arquero Rodríguez, tras recibir un pase tras la ejecución de un tiro libre. A esa altura con el marcador en contra y el mayor dominio de los visitantes, quedada en evidencia las complicaciones que tenía la defensa rojinegra.

DESDIBUJADO

Rangers tuvo una tibia llegada a través de un tiro libre de Alfredo Ábalos, que fue controlado por el portero Sanhueza. A los 12’ nuevamente es el volante Ábalos que inquieta al portero visitante, que reacciona de manera muy asertiva. La Universidad de Concepción siguió haciendo su negocio y controlando las acciones frente a un desdibujado rival. Olmedo se lo pierde solo fren-

Fue una dolorosa derrota, que vuelve a sembrar dudas respecto de este equipo que en momentos del torneo logró encender el entusiasmo del hincha (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

Rangers acumula 25 puntos en la tabla de posiciones de la B (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

te al portero Rodríguez. A los 16’ otra vez Ábalos, logra desesperar en algo al portero de la Universidad de Concepción, que responde con efectividad.

PREDECIBLES

Rangers fue un equipo predecible, jugando con desidia y sin ideas claras. La ansiedad la transformó en errores, sin jugadas asociadas y con bajo nivel individual y colectivo. Los de campanil con sus transiciones rápidas, buena llegada, los cruces y efectivas coberturas se apoderaban de las acciones. Transcurrida la media hora de juego, Gustavo Gotti, no alcanza a llegar a una pelota bien perfilado y su remate sale besando el palo izquierdo.

Llegaba el minuto 41 una diagonal de Mauro González no alcanza a ser conectado por Alfredo Ábalos y la pelota es enviada al tiro de esquina. A los 44 un tiro libre del propio González, impacta en el travesaño sobrando a defensa y delanteros.

NUEVA PUÑALADA

Cuando se jugaban los descuentos Ignacio Herrera, con un zapatazo de zurda derrota por segunda vez al portero Gastón Rodríguez. Jugada que fue muy discutida por los jugadores de Rangers, ya que en la génesis, Lemos aplicó un golpe a Pablo Sanhueza, que le provocó un corte en el rostro, Llegaría el final del primer tiempo y Rangers se retira al descanso perdiendo por 0-2 con goles al inicio y al término del primer acto, en una pálida presentación, indigna por respeto al público que soportando el intenso frío llegó al Fiscal.

SEGUNDO TIEMPO

Contrariamente a lo que se podía suponer y luego de la opaca presentación de los primeros 45 minutos, Rangers regresó a la etapa del complemento sin cambios, cuando lo que más se necesitaba era potencial ofensivo. Transcurrían 10 minutos de la etapa final y Rangers no registraba ninguna llegada a la portería de Sanhueza.

A los 59 minutos, los locales siguieron haciendo aguas en todas sus líneas y otra llegada de Ignacio Herrera, complicó a los locales con

Rangers volvió a ceder puntos ante un equipo que no venía cosechando buenos resultados (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

un tiro de distancia que sale levemente desviado. Rangers seguía siendo un equipo largo, poco cohesionado y sin claridad. Mientras que el visitante marcaba los tiempos del duelo.

DESCUENTO

A los 71´ llega un respiro de alivio, cuando el juez de la brega sanciona un penal a favor de Rangers, luego que Sergio Felipe, es derribado en el área. Gustavo Gotti con impecable ejecución logra el descuento. A los 77 minutos un cabezazo de Sergio Felipe, que revertía peligro, es despejado por un defensa de los amarillos de Concepción. Llegaba el minuto 84 y Saldías se despacha un remate arrastrado al poste derecho que es contenido por el arquero local. Rangers, con más garra que fútbol se va en la búsqueda de la igualdad. Ibáñez se va al ataque en una clara opción que es despejada por un defensa penquista. A los 86 minutos se produce una lesión del árbitro del partido Mario Salvo, el cual es reemplazado por Emerson Domínguez.

NO PUEDE

Tras 9 minutos de tiempo adicional, se decreta el punto final del encuentro sentenciando una dolorosa derrota, que vuelve a sembrar dudas

respecto de este equipo que en momentos del torneo logró encender el entusiasmo del hincha. Los rojinegros jugarán la décimo cuarta fecha

en condición de visitante frente al líder de la B, Deportes La Serena, este sábado 25 de mayo a las 12:00 horas en el Estadio La Portada.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (Fecha 13)

Estadio: Fiscal de Talca.

Árbitro: Mario Salvo.

Público: 2.809 espectadores.

RANGERS (1): Gastón Rodríguez; Juan José Contreras, Bastián San Juan, Sergio Felipe y Byron Navarro; Pablo Sanhueza (62’ Ignacio Ibáñez), Ignacio Caroca y Gary Moya; Alfredo Ábalos (C), (62’ Milton Alegre). Gustavo Gotti y Mauro González. DT: Juan José Luvera.

U. CONCEPCIÓN (2): José Sanhueza; Camilo Rodríguez, Osvaldo González (C), Henry Sanhueza y Nicolás Garrido; Damián Lemos (46’ Felipe Orellana), Esteban Flores, Luis Olmedo (63’ Matías Donoso) y Lucas Molina; Ignacio Herrera (76’ Javier Saldías) y Juan Sánchez Sotelo (63’ Brayan Miranda). DT: Javier Torrente.

Goles: 1’ Lucas Molina (UC), 46’ Ignacio Herrera (UC), 71’ Gustavo Gotti (RAN)

T. Amarillas: 38’ Henry Sanhueza (UC), 48’ Gastón Rodríguez (RAN), 51’ Sergio Felipe (RAN), 57’ Pablo Sanhueza (RAN), 58’ Lucas Molina (UC) y 73’ Ignacio Herrera (UC).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 20 Lunes Mayo | 2024
SUMANDO SU TERCERA DERROTA EN TALCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.