20-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.368 | Sábado 20 de Junio de 2020 | $ 300

IMPORTANTES AGLOMERACIONES POR PERMISOS PARA TRANSITAR EN CUARENTENA. | P5 PARA CURICÓ

Por cuarentena: comprometen 15 mil cajas adicionales de alimentos Recursos de emergencia. Intendente (s) Felipe Donoso solicitó apoyo al jefe comunal Javier Muñoz para que sean repartidas durante la próxima semana, a lo que el alcalde inmediatamente dio una respuesta afirmativa. | P3

COVID-19

Descartan que por el momento se aplique cuarentena en Talca. | P4

Manuel espinoza Ávila

DT CURICÓ UNIDO

Nicolás Larcamón: “La prioridad es la salud de todos”. | P11 LAGUNA MAULE

Subsecretaria Daza dio el vamos a la cuarta residencia sanitaria en Curicó Hotel Comercio. Paula Daza recordó que las residencias sanitarias son gratuitas para todas las personas que requieran un aislamiento y no pueden realizarlo en sus casas. | P3

EPIDEMIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, ERIKA RETAMAL

“No necesariamente la cuarentena hará milagros” Pandemia del Coronavirus. La profesional fue enfática en afirmar que las cuarentenas no son del todo efectivas, debido a la dificultad que tiene la gente para poder cumplirlas. | P2 DIPUTADO PIDE FISCALIZAR DINEROS ENTREGADOS POR EMPRESA DUEÑA DEL CDF AL SINDICATO DE FUTBOLISTAS. | P7

Declaran Alerta Amarilla para San Clemente. | P16


2 LA PRENSA Sábado 20 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Alcalde Jadue se querelló contra el exministro Mañalich

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Erika Retamal, es directora de Salud Pública de la Universidad de Talca.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas, y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

“NO NECESARIAMENTE LA CUARENTENA HARÁ MILAGROS” Epidemióloga de la Universidad de Talca. Erika Retamal fue enfática en afirmar que las cuarentenas no son del todo efectivas, debido a la dificultad que tiene la gente para poder cumplirlas.

E

n Chile se requieren más medidas que se sumen a las cuarentenas ya aplicadas en diferentes partes del país para de reducir los casos de Covid-19. Es lo que plantean dos salubristas de la Universidad de Talca a más de 100 días del inicio de la pandemia en el territorio nacional. Erika Retamal, directora de Salud Pública de la Universidad de Talca; y la epidemióloga y académica Loreto Núñez, sostienen que es necesario apuntar al aislamiento de los casos existentes y a una correcta trazabilidad de los contagios. Núñez, es enfática en afirmar que las cuarentenas no son del todo efectivas, debido a la dificultad que tiene la gente para poder cumplirlas. “Lo que se requiere es sumar otras medidas que se han comprobado fueron efectivas en la epidemia -por ejemplo en China- como el aislamiento de los casos, para poder contactarlos rápidamente y hacer un rastreo”. “No necesariamente la cuarentena hará

milagros. Lo que se requiere es identificar los casos, aislarlos en las residencias sanitarias y hacer cuarentena de los contactos. Se necesita la trazabilidad de todos los contagios”, afirma la investigadora y académica de la casa de estudios maulina. Por su parte, Retamal manifiesta que es necesario mejorar lo que denominó “la poca consideración que se le ha dado al contagio intradomiciliario. No podemos olvidar que al enviar a las personas a cuarentena y si éstas no tienen las condiciones adecuadas, se producirá un aumento de contagio al interior de los hogares”. ¿Cómo podemos evitar esto? “En primera instancia no debemos olvidar que la salud está condicionada socialmente, por tanto al no sopesar los determinantes sociales de la salud con antelación, puede llevar a estos problemas en la población. La desigualdad existente en el país se ha develado cruelmente en estos momentos”, dice la académica.

“Lo que se requiere es identificar los casos, aislarlos en las residencias sanitarias y hacer cuarentena de los contactos. Se necesita la trazabilidad de todos los contagios”, afirmó la investigadora y académica de la casa de estudios maulina.

SANTIAGO. El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (en la imagen), presentó una querella contra el exministro de Salud, Jaime Mañalich, a quien acusa de “actuar negligente y grave” que terminó en la muerte de decenas de vecinos de la comuna por la pandemia de Covid-19. Según comunicó ayer viernes el municipio, el escrito de 35 páginas también individualiza al Presidente Sebastián Piñera, a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y al de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, a todos quienes acusa la autoría de cuasidelito de homicidio. En específico, la acción penal los señala como responsables de haber “adoptado decisiones evidentemente erradas y retardadas, además de ocultar y negar información relevante a las autoridades locales”. De acuerdo con el último informe epidemiológico del Minsal, del 16 de junio -con datos de días anteriores-, en Recoleta se han reportado 135 muertes asociadas a Covid-19.


Crónica

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 3

ESPECÍFICAMENTE EN EL HOTEL COMERCIO

Subsecretaria Daza dio el vamos a la cuarta residencia sanitaria en Curicó apoyo. En la oportunidad, el intendente (s) anunció que el Gobierno Regional destinará 15 mil cajas de alimentos para la comuna para apoyar a las familias durante el período de cuarentena. CURICÓ. A partir de anoche, a las 22:00 horas, la comuna entró en cuarentena y fue en ese contexto que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, visitó la comuna para dar el vamos a la cuarta residencia sanitaria que abrió sus puertas en Curicó, específicamente en el Hotel Comercio. Junto con agradecer el rol que cumplen los medios de comunicación al informar a la población sobre la situación que vive el país producto de la pandemia, la autoridad de Salud destacó la inauguración de esta nueva residencia, como uno de los pilares en la estrategia que se desarrolla en el país para la contener la propagación del Coronavirus. “Sabemos que estamos frente a un virus que es muy contagioso y las personas deben mantenerse aisladas, de sus seres queridos y de su comunidad para no seguir infectando a otros. Y es por eso que las residencias sanitarias, como esta que estamos inaugurando hoy en Curicó, son lugares fundamentales para poder aislar a aquellas personas que no pueden hacer un aislamiento seguro en sus casas”, dijo. La subsecretaria de Salud Pública agregó que las personas que lleguen a esta residencia no solo contarán con una atención desde el punto de vista para mantener un aislamiento seguro, sino que también una atención por parte del equipo de profesionales de salud que estará a cargo del lugar, quienes además podrán ser trasladados a centros de salud en caso de ser necesario. Paula Daza recordó que las residencias sanitarias son gratuitas para todas las personas que requieran un aislamiento y no pueden realizarlo en sus casas, “por lo tanto, esperamos que esta residencia la completemos en las próximas 48 horas porque sabemos que hoy hay personas que están en sus casas que requieren un aislamiento y no lo pueden hacer”.

tiene el mayor índice de contagio y en ese sentido podemos trabajar más rápido para aislar a estos pacientes en la medida que tengamos más rápido también esos resultados de los exámenes PCR”, puntualizó Javier Muñoz, agradeciendo “públicamente todo el trabajo conjunto que hemos desarrollado con la Intendencia, con la Gobernación con los equipos de Salud del Maule y con la Municipalidad, para poder enfrentar como un solo cuerpo esta situación tan compleja”.

La subsecretaria Paula Daza, recorrió las dependencias de esta nueva residencia sanitaria junto a las autoridades locales.

“Esta es la más grande de la región, tiene 80 habitaciones, podemos lograr que alrededor de 140 personas usen, estas dependencias con el mismo número de camas”, informó el director del Servicio de Salud del Maule.

El intendente (s) Felipe Donoso, anunció que el Gobierno Regional destinará 15 mil cajas de alimentos para la comuna de Curicó a raíz del inicio de la cuarentena.

Además, la subsecretaria aprovechó de hacer un llamado “a todos los curicanos. Hoy (viernes) entran en cuarentena, es una medida durísima, estricta, que significa que las personas tienen que quedarse en sus casas, a no ser que tengan un permiso que les permita salir a lo estrictamente necesario. Hacemos un llamado a todos los curicanos a que por favor respeten esta medida, porque mientras la respeten, disminuyan la movilidad, van a poder detener el Coronavirus y esta cuarentena va a durar menos de lo deseable”, puntualizó. LABORATORIO En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz, agradeció la presencia de la subsecretaria de Salud Pública, “en un día crucial, muy importante, producto que iniciamos la cuarente-

na, pero también agradecer porque lograr tener en Curicó como residencia sanitaria este importante hotel, con la capacidad que tiene y poder llegar a 80 habitaciones, es tremendamente importante; y agradecemos a todos los equipos de la región que han trabajado y sabemos que no ha sido fácil. Agradecer muy especialmente a todo el personal, les deseamos mucho éxito, cuídense por favor, porque los necesitamos sanos para que puedan seguir haciendo su trabajo”. El jefe comunal, además, hizo un llamado para extremar los esfuerzos, “pues hay un compromiso que no se ha cumplido, que es habilitar el laboratorio en el Hospital de Curicó; y ese laboratorio nos permitiría actuar mucho más rápido, pensando que Curicó es la ciudad en la región que

“Hay un compromiso que no se ha cumplido, que es habilitar el laboratorio en el Hospital de Curicó, que nos permitiría actuar mucho más rápido”, dijo Javier Muñoz.

10 RESIDENCIAS En tanto, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, comentó que esta es la décima residencia sanitaria en la Región del Maule. “Esta es la más grande de la región, tiene 80 habitaciones, podemos lograr que alrededor de 140 personas usen estas dependencias con el mismo número de camas. Hasta la fecha, con esto, vamos a sobrepasar las 400 camas disponibles en nuestra red regional, lo que significa un gran número de pacientes que puedan venir a hacer su cuarentena en condiciones dignas, de habitabilidad y seguridad para ellos”. En cuanto a la capacidad hospitalaria de la Región del Maule, el doctor Luis Jaime aseguró que aún están disponibles cerca de el 40% de las camas en los recintos hospitalarios, lo que se traduce en 600 camas que pueden ser usadas por los pacientes que lo requieran. CAJAS DE ALIMENTOS Finalmente, el intendente (s), Felipe Donoso, anunció que el Gobierno Regional del Maule dispondrá de 15 mil cajas de alimentos para la comuna de Curicó con los recursos de emergencia con los que disponen, pidiendo el apoyo al alcalde Javier Muñoz, para que sean repartidas durante la próxima semana, a lo que el jefe comunal inmediatamente dio una respuesta afirmativa.


4 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

Crónica

PAULA DAZA VISITÓ AYER LA CAPITAL MAULINA

Subsecretaria de Salud descartó que por el momento se aplique cuarentena en Talca Call center: Durante su permanencia en la capital regional, la subsecretaria Paula Daza, encabezó la inauguración de un call center de trazabilidad de Covid-19 que comenzó a funcionar en el gimnasio del liceo “Marta Donoso Espejo” de Talca, con un total de 23 personas operando. TALCA. Respondiendo consultas periodísticas durante un punto de prensa que ofreció la mañana de ayer en esta ciudad, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, descartó que por el momento se esté pensando en implementar la medida de cuarentena total en la comuna de Talca, restricción que ya se comenzó a adoptar desde anoche, a las 22:00 horas, en el radio urbano de la comuna de Curicó. “En términos generales el Presidente de la República, junto al comité de crisis, evaluamos diariamente las medidas que se aplican en todo el país; y en ese sentido la cuarentena es la medida más extrema y drástica, que afecta

bastante a las comunidades, pero es la única que nos permite poder disminuir la movilidad. De tal modo que cuando se adopta esa restricción, se toma en consideración la conducta local, lo que hacen las personas en ciertos períodos que hace aumentar la movilidad. Desde ese punto de vista, en este momento no está considerada esa alternativa (cuarentena para la comuna de Talca)”, enfatizó la subsecretaria de Salud. Del mismo modo hizo hincapié en que aquellas comunas que no están en cuarentena también tienen que disminuir su movilidad “por eso (la movilidad), es lo que produce el mayor número de casos”, apuntó.

Daza hizo hincapié en que aquellas comunas que no están en cuarentena también tienen que disminuir su movilidad.

CALL CENTER DE TRAZABILIDAD Durante su visita a la capital regional la subsecretaria Paula Daza, encabezó la inauguración de un call center de trazabilidad de Covid-19, que comenzó a funcionar en el gimnasio del liceo “Marta Donoso Espejo” de Talca, lugar hasta el cual la autoridad de gobierno llegó acompañada del intendente (s), Felipe Donoso; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz; la seremi de Salud, Marlenne Durán; y el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime. En la ocasión se constató que el recinto cuentan con las condiciones necesarias para realizar los llamados, y permitirá aumentar la dotación de personal para seguir haciendo la trazabilidad de casos. Cabe señalar que el espacio ha sido facilitado por la Municipalidad de Talca en un esfuerzo para mejorar la lucha contra el Coronavirus. “Estamos inaugurando este call center para poder llevar la trazabilidad de todos aquellos casos confirmados. Hoy estamos en la pandemia más grande del mundo que hemos vivido en los últimos 100 años. En Chile estamos viviendo momentos que son difíciles, con

La subsecretaria Paula Daza recorrió las instalaciones del call center de trazabilidad Covid-19 que funciona en el gimnasio del liceo “Marta Donoso Espejo” de Talca.

un aumento de casos importantes y tenemos un sistema de salud que está estresado y una de las estrategias más importantes para la contención de este brote, primero es identificar esos casos que están con Covid-19 y no lo hemos encontrado y por eso hemos fortalecido la red de laboratorios a nivel de nuestro país y hoy contamos con más de 88 laboratorios que están entregando resultados de Coronavirus. La segunda estrategia que es fundamental es la trazabilidad de aquellos casos confirmados, hacer seguimiento oportuno para encontrar quiénes son esos contactos estrechos que

ha tenido el caso confirmado para darle las indicaciones correspondientes”, sostuvo Daza. En total son 23 personas las que trabajan en el call center, 14 en el área de seguimiento de casos; dos en cierre de casos; tres coordinadores de epidemiología; y dos digitadores. Además, se cuenta con 14 personas para llamados telefónicos en trazabilidad y se reforzará el equipo con 22 personas más. “El alcalde de Talca y su equipo ha decidido colaborar de manera importante con la Región del Maule, aportando con espacio, la capacidad técnica y física para instalar este call center y generar un mejor tra-

bajo por parte de la seremía, buscando en definitiva controlar en conjunto esta pandemia”, resaltó el intendente subrogante En tanto el alcalde de Talca, indicó que “este call center es muy importante para definir la trazabilidad y hacer un seguimiento a todas las personas que tienen el virus del Covid-19. Y nosotros nos vamos a sumar no solamente con la infraestructura, la invitación también es a implementar un nuevo call center, fortaleciendo y potenciando el ya existente, donde hay más de 24 funcionarios trabajando”, puntualizó el jefe comunal talquino.

ANAMURI

Un nuevo aniversario celebró organización de mujeres del campo CURICÓ. Hace algunos días, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, Anamuri, celebró 22 años de vida y cuya misión es contribuir al desarrollo integral considerando los aspectos laborales, económicos, sociales y culturales, a través del estímulo a la organización y

su fortalecimiento. “Todo su quehacer está sustentado en una ideología que apunte a la construcción de relaciones de igualdad, considerando la condición de género, clase y etnia, en un medio ambiente de relaciones de respeto entre las personas y la naturaleza”, destaca su página en

Facebook. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Mesa de Mujeres Tukufenn, filial de Anamuri en Curicó, Ana María Fuentes, recordó que hace 22 años, en Buin, 43 mujeres se reunieron para dar vida a la primera organización de mujeres del campo. “Eran pro-

ductoras, artesanas, trabajadoras y asalariadas. Mujeres sin tierra que llevaban una larga historia de lucha”, acotó. DESAFÍOS La dirigente afirmó que en la actualidad son una entidad reconocida y fortaleci-

da, con aportes, demandas y propuestas de las mujeres del campo. “Estamos presentes desde Arica a Aysén con una base real y activa, donde las mujeres indígenas son parte fundamental de nuestra lucha”, indicó. Ana María Fuentes sostuvo que “buscan fortalecer la

agricultura campesina respetando la naturaleza y exigiendo a las autoridades las condiciones necesarias para que la agricultura campesina siga garantizando alimentos para todos y todas. Y nos permita avanzar en la construcción de la soberanía alimentaria”.


Crónica

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 5

CARABINEROS LLAMÓ A USAR COMISARÍA VIRTUAL

Importantes aglomeraciones por permisos para transitar en cuarentena ayuda. Institución habilitó teléfonos para despejar dudas desde las casas. CuriCó. A raíz del inicio de la cuarentena total en la comuna, y con el propósito de evitar el contagio y propagación del Covid-19, el comisario de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Emerson Carrasco, llamó a la comunidad a preferir obtener permisos de desplazamiento a través de la plataforma digital http://comisariavirtual.cl, la cual permite optimizar los procesos de atención al público. “Desde este miércoles, tras el informe diario entregado por el ministro de Salud y cuando comunicó que el radio urbano de Curicó entraría en cuarentena total, cientos de personas se han aglomerado en el exterior de la unidad poli-

cial, con la intención de obtener salvoconductos, los cuales en muchas ocasiones son solo adquiridos a través de la Comisaría Virtual, por lo que es fundamental que la comunidad se informe a través de los canales digitales, antes de concurrir a realizar las extensas filas” señaló.

La gente llegó en masa a solo horas que comience a regir la cuarentena.

TELÉFONOS DE ORIENTACIÓN La autoridad policial agregó que un amplio número de funcionarios se encuentran en el exterior de la Primera Comisaría intentando resolver las dudas de las personas que erradamente vienen a solicitar sus salvoconducto colectivos: “Por ejemplo, un porcentaje importante de és-

tos solo realiza las filas para resolver dudas, por eso el llamado es a consultar previamente a través del call center para orientación y dudas 229225865 – 229225866”. En este contexto, el mayor Carrasco indicó que el nuevo permiso único colectivo tiene una vigencia de siete días y sugirió tramitarlo con tres días de anticipación, ingresando a la página con la respectiva clave única o creando una cuenta de acceso. El propósito del llamado es evitar que las personas se arriesguen al contagio del Coronavirus y disminuir el riesgo de propagación, realizando los trámites necesarios desde los domicilios.

PESE A LA CUARENTENA

Organizaciones sociales seguirán ejecutando Cocinas Solidarias CuriCó. Son varias las organizaciones que han estado ejecutando Cocinas Solidarias y ollas comunes con el objetivo de ir en ayuda de quienes se encuentran desempleados y no tienen cómo satisfacer sus necesidades básicas. Estas continuarán operativas aunque se haya decretado la cuarentena total a partir de este viernes. Una de las entidades que ha estado coordinando esta iniciativa solidaria ha sido la ONG SER, la que ha estado solicitando aportes en alimentos no perecibles, artículos de higiene personal, detergente, cloro, papel higiénico, pañales para bebés y adultos, entre otros. Estos elementos se pueden entregar en los mismos domicilios. Para lo cual hay que llamar al siguiente número

569 65197637 o contactarse con la organización en su página de Facebook. “Hace un mes que comenzamos el programa Cocinando Juntos con un grupo de voluntarios, entregando almuerzo a unas doscientas personas del sector Santa Fe. Vimos la necesidad de la población y de ahí surgió esta iniciativa”, expresó la dirigenta social Ingrid Schlegel, quien aclaró que existe bastante preocupación por lo que sucederá en esta cuarentena total. “Habrá una mayor demanda por comida, de hecho muchas personas nos han preguntado por las cajas de mercaderías que ha estado repartiendo el municipio y el Gobierno; pero son muchas las personas que no han reci-

bido algún beneficio de estas entidades”, aclaró Schlegel. La dirigenta aprovechó de convocar a las autoridades a que entreguen las autorizaciones a las personas que están realizando estos almuerzos ya que son muchos quienes necesitan alimentación. “La situación es bastante compleja, por eso llamamos a las personas a seguir apoyando a quienes están más carenciados. Es muy importante fomentar la solidaridad entre todos”, enfatizó la dirigenta de ONG SER. A estas iniciativas se agregan las que ha estado apoyando el municipio curicano y que se ha implementado en distintos sectores poblacionales. ADULTOS MAYORES También un grupo de volun-

tarios ha estado organizando una campaña para ir en ayuda de las personas de la tercera edad, las que se han visto bastante afectadas por la falta de alimentos y los impedimentos que tienen para concurrir a comprar sus insumos. La ayuda se está recolectando en Multigráfica, cuyas dependencias se ubican en Prat #175, frente al Cuerpo de Bomberos. MAPA Por otro lado, se diseñó un mapa con los puntos en los que se llevan a cabo estas ollas comunes, Esta iniciativa se echó a andar gracias al trabajo de Viva Curicó y busca servir de guía para las empresas y personas que desean colaborar.

ONG SER es una de las organizaciones que está llevando a cabo Cocinas Solidarias en la comuna de Curicó.


6 LA PRENSA Sábado 20 de Junio de 2020

Crónica

SECTOR RURAL

Se mantiene operativo de enseres en localidad de Los Guindos Dato. Por su parte, a raíz de la entrada en vigencia de la cuarentena, se suspendió la recolección que estaba contemplada en la junta vecinal Jardines de Rauquén. CURICÓ. Con todas las medidas del caso por los problemas presentados a causa de la pandemia del Coronavirus, que ha obligado a guardar cuarentena, se desarrollará hoy sábado un operativo municipal de enseres en la junta de vecinos Santa Olga de la localidad de Los Guindos, trabajo que se efectuará con la empresa Dimensión, encargada del servicio anual de aseo de la comuna de Curicó. Los trabajos, se informó, se desarrollarán a partir de las 8:30 horas y se prolongarán hasta las 18:00 horas, ubicándose los contenedores en un costado de la sede social, donde se encuentra la cancha de fútbol del Club Deportivo Santa Olga.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Para tranquilidad de la comunidad, se informó que

En el Departamento de Aseo del municipio curicano, que coordina este programa medioambiental, subrayó que se ejecutaron las modificaciones pertinentes, esto con la finalidad de respetar las instrucciones exigidas por la cuarentena, que ha obligado la suspensión de esta actividad en los sectores urbanos de la comuna.

Con personal protegido sanitariamente se desarrolla hoy un operativo de enseres en la localidad de Los Guindos.

el personal de la empresa Dimensión y funcionarios municipales a cargo de la recolección de enseres, es-

tará provisto de todas las medidas exigidas por el protocolo sanitario, partiendo con un túnel de sa-

nitización y vestimentas, además de las implementadas en los camiones recolectores.

JORNADAS EXITOSAS También se destacó el éxito logrado en la jornadas del sábado anterior que favoreció a las juntas vecinales de la Segunda Etapa de Aguas Negras y a la Villa Padre Teodoro de población Santa Fe, lugares que contaron con buena respuesta de parte de los vecinos. También tuvieron buena respuesta, indicaron, los operativos efectuados en las villas Víctor Domingo Silva, en el sector

Rauquén, Conavicoop y Los Boldos, desarrollados la semana anterior. De igual forma se reiteró que este servicio es totalmente gratuito y permite a los pobladores deshacerse de los enseres que ya no ocupan en sus hogares como colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas y colchones entre otras cosas. Con este tipo de trabajo de carácter comunitario, se informó, se está protegiendo el medio ambiente al evitar que muchos de estos enseres como ha ocurrido en años anteriores, vayan a parar a los canales de regadíos, espacios públicos y sitios eriazos, provocando microbasurales y produciendo puntos de contaminación ambiental, peligro que disminuye con el desarrollo de este tipo de operativos, evitando la posibilidad de anegamiento en los sectores poblacionales.

HOY SÁBADO

Emprendedores convocan a participar en Mall Online CURICÓ. Emprendedores curicanos están invitando a la comunidad a conocer los productos y servicios que entregan a través del Mall Online, que se realizará hoy sábado 23 de junio a partir de las 10:00 horas, en el link de Descubre Curicó. “Decidimos hacer esta iniciativa que busca paliar los efectos de esta pandemia. Habrá 15 empresas que expondrán sus productos durante ocho minutos y un presentador consultará a la audiencia si quiere comprar algo y seguir en contacto a través de las redes sociales ”,

planteó Reinaldo Cubillos, presidente de la asociación gremial Descubre Curicó. “Somos cien micro y pequeñas empresas dedicadas al turismo, hotelería y alimentación. Llevamos cuatro años de existencia y, durante este tiempo, nos hemos ido uniendo cada vez más y teniendo más socios”, precisó el dirigente, quien aclaró que el compañerismo entre sus integrantes es uno de los sellos de la agrupación. “Estamos bajo la marca Descubre Curicó, la que busca capacitar a los so-

cios y que estos puedan intervenir en diversos talleres y proyectos”, enfatizó. EFECTOS Con respecto a de qué manera se han visto afectados los emprendedores con el Covid-19, Cubillos expresó que varios negocios se están ajustando al momento que se está viviendo y, otros han paralizado sus actividades, como es el caso de las pymes del área turística. “Esperamos que nuestros negocios no se vean tan afectados con esta pandemia”, agregó el dirigente.

Una buena oportunidad de mostrar sus productos tendrán los emprendedores curicanos este sábado a través de la iniciativa Mall Online.


Crónica

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 7

A SU JUICIO “HAY COSAS RARAS Y POCO TRANSPARENTES”

Diputado Pablo Prieto pide fiscalizar dineros entregados por empresa dueña del CDF al Sindicato de Futbolistas Curiosidad. El parlamentario cuestionó que dineros hayan beneficiado solo a quienes dirigen el gremio del balompié nacional. TALCA. El diputado Pablo Prieto solicitó a la Comisión de Mercado Financiero, la Dirección del Trabajo y el Ministerio de Justicia, fiscalizar los acuerdos monetarios suscritos entre el Sifup y el Canal del Fútbol que permitió la entrega de un millón de dólares a beneficio de los futbolistas profesionales. Para Prieto, “este acuerdo es bastante particular, porque se acordó entre dos entes como el Sifup y el CDF con dineros que, a la postre, sirvieron solo para algunos futbolistas en años que, curiosamente, benefician directamente a aquéllos que están a cargo de la gremial de los jugadores”. Apuntó que “eso es muy raro y poco transparente, porque no he sido yo quién lo señala, sino

El diputado Prieto pidió fiscalizar el uso de los dineros aportados por el Canal del Fútbol (CDF) al Sindicato de Futbolistas Profesionales.

que una cantidad importante de exfutbolistas que se sienten perjudicados, porque no recibieron ayuda alguna y fueron pilares fundamentales en el trabajo que, por años, han llevado

APOYO EN LA EMERGENCIA

adelante muchos jugadores que buscaron generar una instancia que permitiera una protección real una vez concluidas sus carreras”, dijo. “Malamente se cree que los

futbolistas son personas millonarias y que nunca tendrán problemas, pero esa es la realidad de un pequeño grupo”, acotó. El parlamentario recordó que “yo fui futbolista y tuve

Fotonoticia

minuir el riesgo de contagio con Covid-19. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, destacó el trabajo conjunto y el apoyo que ha prestado el Ejército de Chile. “Estas carpas han sido fundamentales y nos permiten brindar una atención segura y de calidad a nuestros usuarios. Aquí vemos un ejemplo más de trabajo colaborativo, esta pandemia es algo que nos afecta a todos por igual y juntos debemos enfrentarla y salir adelante”, manifestó.

Las carpas están en los hospitales de Linares, Parral, Hualañé y Constitución.

con esos recursos, donde fueron destinados y si los criterios utilizados fueron los más correctos, porque desde el sentido común me da la impresión de que no se destinaron a aquellos que más lo necesitan y eso duele cuando se trata de los mismos compañeros de profesión”, argumentó. Por lo anterior, el diputado anunció que envío oficios para que fiscalice el correcto destino de esos millonarios fondos, “que sin duda alguna beneficiaron a unos pocos y con un criterio poco claro y no fueron destinados a aquellos futbolistas que cedieron derechos de imagen, entregaron toda su confianza en este gremio y a otros que están muy complicados en su vida diaria”.

sercotec continúa con la entrega de kits sanitarios en ferias libres

Ejército instaló carpas en cuatro hospitales maulinos TALCA. En virtud de un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ejército de Chile, cuatro hospitales de la Región del Maule cuentan con carpas modulares para apoyar y reforzar la atención de usuarios en medio de la pandemia. Se trata de los centros asistenciales de Linares, Parral, Hualañé y Constitución, donde las carpas son utilizadas como salas de espera, para así diferenciar a los usuarios que consultan por patologías respiratorias y dis-

la suerte de pasar por importantes equipos de este país, incluso siendo seleccionado nacional, y ahora cuando me reencuentro con excompañeros que me comentan su realidad, es totalmente lejana al glamour que cualquier persona puede creer. Junto a otros exfutbolistas, trabajamos en una mutual para ir en ayuda de aquellos compañeros de profesión que están pasando momentos muy malos, viviendo en condiciones inhumanas, por lo que me duele en lo más profundo que quienes se arrogan la representación del gremio no hayan considerado a todos o quizás, a los futbolistas que más necesitan ayuda”. En opinión de Prieto, “es urgente saber qué se hizo

TALCA. Hasta la fecha, son once las ferias libres del Maule que han recibido kits de sanitización de parte de Sercotec, como parte de una campaña para promover las medidas sanitarias y asegurar estas redes de abastecimiento. El equipamiento consta de mascarillas, guantes, alcohol gel, toallas desechables y lavamanos portátiles.

Psicólogo explica cómo tener tranquilidad en la pandemia TALCA. El psicólogo, docente y coach del Programa de Formación Fundamental de la Universidad de Talca, Hugo Mallea, entregó algunas recomendaciones para que las personas puedan sentirse más tranquilas y no pierdan el control ante situaciones de temor o estrés producto de la pandemia. “Si las personas quieren estar al tanto

de lo que está ocurriendo con la pandemia, que elija una hora para informarse y que entonces fuera de ese horario la gente haga otras cosas, que los días no giren en torno a los mismos temas”, comentó. En este sentido, dijo que también es relevante seleccionar la información a la que se accede y no necesariamente solo revisar aquello que es negativo.

“Buscar los casos positivos del Coronavirus para tener una visión más realista y darse cuenta que, si bien es cierto esto es complicado, también hay historias que pueden inspirarte a tener más tranquilidad y más confianza”. También hizo recomendaciones en relación con la forma de pensar. “Es interesante desarrollar la idea de que la tranquilidad

personal, ojalá no esté siempre atada a lo que ocurra a alrededor, porque en realidad esta pandemia que estamos viviendo, si bien es compleja y noticiosa por todo lo que está ocurriendo, es menos dañina que otras amenazas que enfrentamos como seres humanos. Es decir, nuestra vida no es más frágil porque esté el Coronavirus”.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

El desafío de estar conectado en tiempos de Covid-19 No hay duda de que estamos siendo protagonistas de un momento histórico. Con la llegada del Covid-19, se han generado cambios y adaptaciones en distintas áreas de la vida, creando nuevos hábitos de consumo, trabajo, educación y hasta nuevas formas de socializar. El funcionamiento de esta “nueva realidad”, en cuanto al futuro del trabajo remoto, la educación a distancia, el comercio online, la telemedicina y hasta las relaciones interpersonales, dependerán en un alto porcentaje del acceso a internet, bien sea a través de fibra óptica (el común en muchos hogares chilenos) o por medio de la cobertura actual del 4G de telefonía móvil, o a futuro de la implementación del 5G. En ese sentido, el acceso a una buena conexión de internet de alta velocidad, nunca había sido tan valorado, ni tan demandado como lo es ahora y en el futuro cercano, abriendo la discusión legislativa de si incluso debe ser catalogado como derecho constitucional en nuestro país.

Es importante entender cómo se posiciona Chile en este aspecto frente al resto de los países. Según el último informe “How is life in digital age?” evaluado por la OCDE, nuestro país ha mejorado considerablemente en la última década, con un acceso a internet en el hogar de un 87,5% (2017), cifra que lo posiciona incluso por encima de la media de los países miembros y como líder de la región frente a países como Brasil, Colombia y México. Igualmente, a nivel de rendimiento según el último Global Index (abril 2020) de la web Speedtest, Chile se ubica en el puesto 30 a nivel de conexión fija dentro de más de 150 países analizados, mientras que, a nivel de conexión móvil, nos encontramos en el puesto 103 de más de 130 países. La misma página especializada, reconoce en otro estudio que hemos tenido una mejoría como país, aumentando la velocidad de la fibra óptica en un 10%, lo cual nos indica que aún nos falta para desarrollar una interconexión realmente potente. El Covid-19

ha generado efectos significativos en el aumento del tráfico de internet en el país. Plataformas como las de video streaming y gaming on-line, producto de las cuarentenas, han generado una demanda especial en las redes. El tráfico del internet de Chile ha crecido, y dada la contingencia, las cifras se han duplicado en el último tiempo. Junto con esto, hemos visto un aumento del peak de tráfico, alargando la conectividad que se daba entre 12:00 y 18:00 horas, hasta las 23:00 horas, implicando lo anterior, un aumento de la jornada laboral o un uso personal luego del trabajo. A poco más de los 100 días de la llegada de la pandemia a Chile, entre los aprendizajes para repensar el internet del futuro se deben tomar en cuenta algunos puntos importantes. El “ahora digital” plantea el reto de una mayor distribución de los servicios, la optimización de los tiempos de respuesta y el aseguramiento de la carga completa disponiendo servidores cada vez más cerca del usuario, en lugares bien conectados, hecho que genera

CarLos IgnaCIo gIraLdo, Country Manager en InterNexa Chile

mayores necesidades de infraestructura digital. También, las redes deben proporcionar seguridad independientemente de la ubicación y el dispositivo. Junto con esto, no solo el ancho de banda es importante, ahora más que nunca es valiosa la latencia que se otorga, el auge del Edge Computing, la automatización y aplicaciones en tiempo real, exigen latencias incluso de micro segundos, por lo que serán temas de conversación recurrentes en la industria en muy corto tiempo.

Niños con autismo en pandemia ¿Qué hacer? El encierro nos ha incomodado a todos.

lo que más le gusta o lo que estaba acostum-

relato concreto de la situación, dando cuenta

Para la mayoría el tener que limitarse a es-

brado a hacer.

de la ausencia de niños en las calles, el cierre

pacio y tareas que no son las programadas

En nuestro país se ha permitido a los padres

de plazas o incluso el cierre de los almacenes

en nuestra jornada común, ha requerido que

y niños con este diagnóstico salir, ojalá iden-

que solía recorrer.

apliquemos grandes esfuerzos de flexibilidad

tificados con algo azul. Lamentablemente,

Participar en rutinas nuevas y novedosas antes

emocional y cognitiva. Lo que desconcierta

ello puede ser insuficiente si no se logra un

no exploradas como cocinar, ordenar, plantar,

a un niño del Espectro Autista o con Tras-

equilibrio entre la necesidad y el auto cui-

hacerse cargo de tareas hogareñas, pueden

torno en el Desarrollo, no poder participar

dado. Sería ideal que las salidas de niños

también ayudar en la medida en que motive-

ni contar con lo que solía hacer en su diario

con este diagnóstico se asociaran no solo al

mos a ello y las ajustemos a sus habilidades.

vivir. Romper el molde de lo cotidiano. Ver

acto físico de caminar o recorrer un sector

Es pertinente hacerse unas preguntas cen-

que todos están en casa y si bien, pueden re-

para que ‘disminuya su ansiedad’, sino que

trales para contener y ayudar a un pequeño

latar las razones de la pandemia, ello no les

además (teniendo todas las medidas de pro-

con TEA: ¿qué le podría gustar? ¿En qué

ciendo qué cosa, puede sentirse efectivo y

explica a todos, el por qué eso impide hacer

tección necesarias) esto se acompañe de un

circunstancia podría sentirse seguro? ¿Ha-

eficiente?

CLaudIa FIgueroa Académica Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronósTICo deL TIeMPo Máxima Mínima

: :

14 Grados 10 Grados

Cubierto y lluvia ligera

PreCIo deL dóLar Dólar Vendedor

$ 811

Dólar Comprador $ 781

FarMaCIas de Turno Cruz VErDE Peña nº 898

salCobranD

sanTo deL dÍa FLorenTIno (a)

avda. España nº 703

unIdad TrIBuTarIa

unIdad de FoMenTo 19 20 21

Junio Junio Junio

$ 28.706,94 $ 28.705,99 $ 28.705,03

JunIo $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDaDa eL 13 De NOViemBre De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma moraga DIRECTOR: manuel massa mautino. EDITORA GENERAl: maría José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiariOS reGiONaLeS avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Las primeras horas Al momento de leer estas líneas, quienes residen en la zona urbana de Curicó, estarán viviendo la primera de varias jornadas que se auguran de cuarentena total. Para muchos se trata de una medida “que caía de cajón”, sobre todo considerando que, la comuna capital de la provincia cabecera norte del Maule, continúa liderando los principales índices regionales de personas contagiadas por Coronavirus. Por lo mismo, se requiere disminuir la movilidad de quienes residen en tal territorio y que permanezcan el mayor tiempo posible en sus respectivos domicilios. En un país conocido a nivel internacional por sus desigualdades, el enfrentar este escenario también lo será. Tenemos la posibilidad de observar la experiencia de otras zonas del país, donde ha regido o bien continúa vigente dicha medida, lo cual nos permite sacar algunas lecciones. Por ejemplo, lo que ha sucedido en Valparaíso, contrasta con las imágenes que se pueden observar día a día en TV desde Santiago, lo cual debería marcar una especie de precedente.

Desafío del mercado laboral Jaime Vatter

La actual situación sanitaria del país ha generado una caída significativa en la actividad económica, con un fuerte impacto en el empleo. La necesidad de confinamiento asociada a la pandemia por el Covid-19, ha generado una detención abrupta del normal funcionamiento de la economía nacional, con múltiples sectores fuertemente afectados. Esto ya se vio reflejado en el Imacec de abril, con una caída del 14,1% en doce meses. Si se excluye el sector minería, la caída es del 15,5%. Probablemente en mayo observemos una caída aún mayor. De la misma manera, las últimas proyecciones de variación del PIB en Chile para el año 2020 son entre -4,5% (FMI) y -7,1% (OCDE, si se produce un segundo brote del virus). En definitiva, Chile sufrirá la peor recesión desde la vivida en 1982. En este contexto, las cifras de desempleo que actualmente observamos en el país están lejos de alcanzar sus peores valores. La última información disponible es que, a nivel nacional y en el trimestre móvil

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 9

febrero-abril, el desempleo alcanzó el 9% (INE). Eso sí, este guarismo fue alcanzado con una baja significativa en la tasa de participación y una caída en el empleo del 7,6%. Es decir, hay una caída significativa en la cantidad de personas trabajando, lo que genera una caída de ingresos para los hogares que es muy relevante. Todo lo anterior nos plantea un gran desafío para lo que viene después de la pandemia. En primer lugar, se hace evidente la necesidad de implementar políticas de apoyo a la creación de trabajo, como los que han planteado el grupo de 16 expertos convocados por el Ministerio de Hacienda (Fase 2: apertura paulatina y fuerte foco en subsidios al empleo). Pero más allá de estas medidas, muy necesarias, también lo ocurrido en estos meses nos obliga a repensar la forma en que trabajamos, la manera en que preparamos a las futuras generaciones de trabajadores y los mecanismos de capacitación. Una parte de la caída en el empleo simplemente no podrá ser recuperado cuan-

do ocurra la recuperación económica. Esto, porque la pandemia nos ha mostrado que hay otras soluciones a la forma de trabajar, más tecnológica. En cierta manera, la pandemia aceleró la amenaza que nos traía la muy nombrada revolución industrial 4.0, referida a la digitalización de los procesos industriales. Entonces, el gran desafío para el mercado laboral es, por cierto, apoyar a quienes han perdido su fuente laboral y generar las condiciones para acelerar la recuperación de estos puestos perdidos. Pero como se ha señalado, incluso actuando de la mejor manera en este frente y con una fuerte recuperación el 2021, nos quedaremos con un bolsón de desempleados que tendremos que apoyar en su reinvención laboral. En ese sentido, urge una modernización de los programas de capacitación de Sence, para que puedan hacerse cargo de la mayor cantidad de desempleados con necesidades muy distintas a las observadas en el pasado.

Al ser consultado por “la extensión” que tendrá la cuarentena, el alcalde Javier Muñoz, indicó que aquello dependerá del propio “comportamiento” que tengan los curicanos, ya que de no conseguir “aplanar” la curva de casos, lo más probable es que cada siete días, la cuarentena se vuelva a renovar, tal como está ocurriendo en gran parte de la Región Metropolitana. Sin lugar a dudas, los que vienen no serán días fáciles. Estaremos frente a una dura prueba. Se presentarán una serie de inconvenientes que requerirán la conjunción de muchos factores de cara a poder ser superados. Por lo pronto, el acceso a productos básicos estará garantizado, ya que supermercados, panaderías y almacenes de barrios podrán seguir funcionando, aunque para acceder a ellos, se debe solicitar un permiso provisorio. Otros servicios como bancos o farmacias, también estarán disponibles, bajo el mismo formato. Esta cuarentena debe ser abordada y entendida como una oportunidad para “enmendar el rumbo”, y sobreponerse. Pero para ello se requiere la colaboración de todos.

Las expectativas de los operadores financieros JeNNiFer KareN riVera arrOyO

Uno de los insumos más relevantes que utiliza el Banco Central de Chile, para desarrollar sus reuniones de política monetaria, corresponde a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) reporte cuya información se obtiene entre los 56 ejecutivos y gerentes responsables de las principales decisiones financieras y que están ligados a la industria financiera y la banca local, por lo que incorpora a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), corredoras, fondos mutuos, entidades extranjeras con actividades en Chile y aseguradoras, entre otras organizaciones; lo que entrega al central ciertas “luces” respecto del comportamiento futuro de las variables macroeconómicas relevantes como la inflación, la tasa de interés del ente rector y la evo-

lución del tipo de cambio. Respecto a la primera y, producto del deprimido escenario de consumo que vive el país, dadas las restricciones derivadas de la crisis sanitaria y del Estado de Excepción por todos conocida, lo que se suma a la dificultad técnica por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para poder desarrollar el levantamiento de la información relativa a la evolución de los precios, han logrado situar las expectativas para el IPC de junio en torno a un 0,1%, y para el mes siguiente en igual valor, y que a su vez posiciona la proyección para la inflación de los siguientes doce meses de solo un 1,9%; lo cual ubicaría la cifra por debajo del rango meta mínimo, que es de un 2%. Dado lo antes expuesto, los operadores no esperarían cambios en la Tasa de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Política Monetaria (TPM), que actualmente se ubica en su “mínimo técnico” de 0,5%, por el resto del presente año; de hecho, las estimaciones indican que el tipo de interés no retomaría un alza hasta junio del 2022, en donde se cree que esta podría llegar a 1.25% Finalmente, respecto a la cotización de la divisa norteamericana, las proyecciones de corto plazo (esto es, no más allá de la primera quincena de julio) apuntan a un valor de la moneda estadounidense en torno a los 780 pesos. Lamentablemente, ninguna de las cifras proyectadas señala resultados auspiciosos, muy por el contrario solo reflejan el estancamiento en la actividad que viene golpeando fuertemente a la economía chilena desde hace ya varios meses.


10 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

Deporte

SE APAGÓ LA ESTRELLA

MARLENE AHRENS: UNA LEYENDA Hazaña. Una despedida solo con familiares como lo exige la cuarentena por el Covid-19 la despedida al campo santo de Marlene Ahrens, fallecida la noche del miércoles a la edad de 86 años. El legado lanzamiento de la jabalina a 50 metros y 38 centímetros de distancia para ganar la plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956. EnAMir

Cuenta la historia que cuando comienza a caer la tarde de ese 28 de noviembre de 1956, el equipo chileno estaba impactante por la participación de la joven Marlene Ahrens, el estadio de Melbourne Cricket Ground, vitoreaba a los atletas que ya había participado, entraba al campo la chilena, sintiendo bajo sus pies la textura blanda de la pista, un piso húmedo por las lluvias que siempre caen en la ciudad australiana. Marlene Ahrens en su primer lanzamiento de la jabalina había batido el récord sudamericano femenino (49,36 metros), pero aún le restaban dos lanzamientos para dar por concluida su participación en la edición número 16 de los Juegos Olímpicos. La decimocuarta, en rigor, pues el estallido de la Segunda Guerra Mundial había echado por tierra la celebración en Helsinki, en 1940, y Londres, cuatro años más tarde. Vestía camiseta blanca, la número 607, pantalón azul y no sentía sobre sus hombros responsabilidad alguna. Había venido por un sueño. Fue probablemente entonces, le faltaban solo dos tentativas, cuando se percató de que la checoslovaca Dana Zátopková, defensora del cetro olímpico, estaba empleando en sus lanzamientos una jabalina diferente al resto de las competidoras. “Lo que pasa es que las jabalinas llegan nuevas a la pista y las

reparten entre las que van a lanzar. Y de repente me fijé que ella lanzaba siempre con una que tenía la empuñadura como sucia. Entonces me preocupé, después que lanzó, de recuperar esa jabalina. Ella, con más experiencia que yo, había llevado pez castilla y había refregado el mango para que no estuviera resbaloso”, recuerda ahora, seis decenios después de aquella tarde. Fue en su cuarto intento, el primero realizado con la jabalina de Zátopková, cuando el milagro se produjo. El proyectil impulsado por Ahrens -tras tomar 13 pasos de carrera en lugar de los nueve que acostumbraba- surcó el cielo australiano antes de clavarse en la tierra a 50 metros y 38 centímetros de distancia. Un lanzamiento de plata superado solo por el de la soviética Inese Jaunzeme, que terminó subiéndose a lo más alto del podio con una mejor marca de 53,86. “No sé cuánto serían ahora esas marcas, porque entonces estaba estipulado el largo, el peso específico y el grosor de la empuñadura. Luego empezaron a hacerlas de metal y huecas, y les dieron más diámetro. Al lanzar, no vibraban en el aire y planeaban mejor. Y con eso se ganó mucha distancia, como el 20 por ciento. Pero las jabalinas de metal las recuerdo iguales que ésta”, se escribió de la musa del olimpismo chileno.

Marlene Ahrens, la joven que conquistó la medalla de plata en el lanzamiento de la jabalina en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956.

Nacida el 27 de julio de 1933 en Concepción, como la menor de los cuatro hijos del matrimonio compuesto por Hermann Ahrens y Gertudris Kind, la vida de Marlene, bautizada así en honor de la actriz y cantante alemana Marlene Dietrich (“mis papás habían ido al cine a ver El Ángel Azul y decidieron ponerme así”) no habría sido la misma sin el deporte. No en vano la rubísima atleta había

practicado ya hockey, gimnasia, vóleibol, natación y saltos ornamentales antes de convertirse, a la edad de 23 años, en la primera y hasta hoy, única deportista chilena en lograr una presea en unos juegos. En Melbourne 1956, de hecho, Ahrens fue la única mujer de la delegación chilena en participar. “No me acuerdo demasiado. Uno iba a la cancha y listo, iba a hacer su pe-

“Un dirigente se puso frescolín” Estando en su mejor momento deportivo, Marlene Ahrens tuvo un conflicto con la Federación de Atletismo de entonces, que le costó caro. Fue suspendida un año y no pudo ir a las Olimpiadas de Tokio de 1964. El problema comenzó, en 1959, en los Panamericanos de Chicago. Según ha contado, “uno de los dirigentes chilenos se puso frescolín conmigo y lo pa-

ré en seco. De ahí quedó con sangre en el ojo, y se vengó”. Como perdió la apelación a su castigo, tomó una decisión radical: abandonó el atletismo. Pasaron los años y todo se olvidó literalmente. Marlene Ahrens fue una mujer feliz, atleta, gimnasta, equitadora, y dirigente del Comité Olímpico de Chile. La noche del miércoles pasado a la edad de 87 años,

sus ojos se cerraron para siempre, producto de un fulminante paro cardíaco, siendo las 22:00 horas. El adiós se vio de lejos, solo sus más cercanos familiares la acompañaron al camposanto, en el regazo se escucha el estadio repleto vitoreando por última vez a la atleta que ya es una leyenda, pues es la única mujer chilena en ganar una medalla olímpica.

Marlene Ahrens (1933-2020).

ga. Yo no esperaba conseguir una medalla en Melbourne, no esperaba nada”, confiesa con modestia. Fue su marido, Jorge Ebensperger, el responsable de que la polifacética deportista probase suerte en el lanzamiento de la jabalina: “Mi marido y yo pertenecíamos al equipo de hockey del Manquehue. Entonces, terminada la temporada, fuimos a pasar un día a Cachagua. Y ahí en la orilla alguien se puso a lanzar piedras. Y yo también. Y mi marido se dio cuenta de que yo lanzaba tanto o más que los otros hombres que eran deportistas. Al volver a Santiago, habló con el entrenador del Manquehue y le dijo: ‘oye, aquí hay una lanzadora innata’. Y tuvo buen ojo”. En 1960, en Roma, Marlene Ahrens volvió a ser la única representante femenina chilena, y tal y como en Australia, la encargada de portar la bandera en la inauguración. Pero en la cancha, sin embargo, no fue capaz de emular Melbourne. En el papel habría podido hacerlo, apuntan todas las fuentes, en Tokio 64, en una época en que sus lanzamientos solían sobrepasar los 53 metros, pero fue castigada con un año de suspensión, por unas presuntas polémicas declaraciones que la protagonista ha preferido olvidar. “Me apartaron por problemas tristes y desagrada-

bles. Ya ni me acuerdo. No tiene importancia ya”, manifiesta. Tras abandonar el atletismo en señal de protesta por su sanción, Ahrens decidió dedicarse profesionalmente al tenis y llegó a competir en la disciplina de equitación en los Panamericanos de Mar del Plata, en 1995, casi 40 años después de su inolvidable actuación en Melbourne. “Muchas personas me recuerdan por aquellos Juegos. Cuando voy al supermercado a veces se me acercan señoras y me saludan cariñosamente. Otras me miran y dicen: ahí va la Marlene Ahrens. Pero eso no más. Y la medalla ahí está, en mi dormitorio, en la casa. Qué más le voy a hacer”, se pregunta la deportista. Y tal vez su confesión final, cargada de recato y modestia, restando importancia a un hito histórico para el olimpismo femenino chileno, inigualable, imposible de emular aún, sea en realidad una declaración de amor al deporte. O a los deportes, en general, a todos los que dedicó su vida. Porque cómo podría quedarse la buena de Marlene Ahrens solamente con un minuto de gloria, con un día en concreto del calendario, con un lanzamiento de plata en Australia, cuando lleva más de 85 años entregada en cuerpo y alma a hacer lo que más le gusta. “Yo, en realidad, no tuve carrera. Lo mío fue así”, respondió.


Deporte

Sábado 20 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

NICOLÁS LARCAMÓN, DT DE CURICÓ UNIDO

“LA PRIORIDAD ES LA SALUD DE TODOS” Cuarentena. El director técnico del plantel profesional del Curi destaca el profesionalismo de sus dirigidos en esta semana de regreso a los entrenamientos y pese a que desde hoy se detuvieron las prácticas, se pone la camiseta social señalando que “la prioridad siempre será responsablemente lo que las normativas indiquen”. En Curicó Unido un jugador estaría realizando cuarentena preventiva por un familiar con Covid-19. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. De martes a viernes al-

canzó a entrenar Curicó Unido en su regreso a las prácticas en su bunker de Santa Cristina. Ni el esfuerzo económico realizado por el club, la fiscalización de personeros del Minsal o la autorización del protocolo preventivo permitieron algún permiso especial para seguir entrenando y desde hoy, con Curicó en cuarentena, los albirrojos deberán detener sus entrenamientos y el complejo deportivo (aunque se ubica fuera del área urbana de la ciudad) quedará semi vacío para evitar el desplazamiento de sus funcionarios que provienen de Curicó. Los entrenamientos del equipo de Larcamón se detienen, y para el DT, la responsabilidad social es lo primero. NUEVO ESCENARIO “La prioridad siempre será responsablemente lo que las normativas indiquen, velando por la salud de todos, no solo

El técnico albirrojo señaló que volverán con plan de entrenamiento desde casa.

del equipo, sino que de todas las personas que viven en Curicó” comenzó diciendo el técnico albirrojo Nicolás Larcamón, tras conocer la nueva paralización de los en-

trenamientos por el estado de cuarentena decretado por una semana para Curicó. “El entrenamiento se ha desarrollado de buena manera esta semana, en buen ambiente, con

una disposición bárbara, el trabajo ha tenido, además, una excelente organización con el staff de trabajo, las medidas sanitarias y el trabajo en campo fue muy bien ejecu-

tado”, agregó el DT, quien destacó el profesionalismo de sus dirigidos: “Ha sido excelente la disposición de los muchachos, demostramos un nivel de profesionalismo que la verdad no me sorprende porque hay un gran grupo de trabajo, con gran disposición y ganas, laburamos bien y seguiremos atendiendo la responsabilidad con el tema salud y con el delicado escenario que nos toca vivir hoy”, reiteró Larcamón, quien estará una nueva semana conectado de manera virtual con sus pupilos, esperando regresar a entrenar el próximo sábado 27 de junio, siempre cuando la cuarentena no se extienda sobre la ciudad. “La prioridad es la salud de todos, nos quedaremos en casa y plantearemos un nuevo escenario de entrenamiento para seguir respondiendo y atravesar este momento sin perder la preparación para el nivel de competitividad que teníamos en el inicio de todo este proceso”, finalizó el DT.

ÁNGEL GUILLERMO HOYOS

“Fueron 10 días muy dolorosos” Interesantes apreciaciones abordó el extécnico de los azules Ángel Guillermo Hoyos, en Todos Somos Técnicos del Canal del Fútbol (CDF), y quien fuera campeón con la Universidad de Chile en 2017. El estratega trasandino se refirió a una de las deudas pendientes que le quedó como mandamás azul, ganarle a Colo-Colo en el Monumental. En ese sentido, ante la consulta de si prefería ser campeón del certamen o ganar en Macul, el argentino fue claro: “Lo del campo de Colo Colo es una situación; yo no le llamo miedo, ni temor ni nada de esas cosas. Son cosas que pasan y que muchas veces, en otros equipos de otras latitu-

des del mundo, también ocurren. Personalmente cambio un triunfo de Colo Colo por un campeonato. Ahora nunca se pensó llevar al equipo fuera de Santiago. Colo Colo es un partido importante, pero para mí la liga es más importante. Queríamos ganarlo, teníamos las herramientas, teníamos a los jugadores, que para mí eran de categoría internacional, pero las cosas no se dieron”, añadió. En esa línea, el actual DT de Atlético Aldosivi de Argentina recordó su tormentosa salida de los azules, señalando que “fueron 10 días muy dolorosos, ahí nos costó todo lo que se construyó en tantos meses, con tanto

Ángel Guillermo Hoyos.

sacrificio”. Para finalizar, Hoyos destacó a uno de los puntos altos que tuvo el equipo durante las temporadas en que lo dirigió:

Lorenzo Reyes. “Es un jugador extraordinario, jugaba solo en el mediocampo cuando estábamos bien en el campeonato. Lolo abarca mucho

terreno, no solo en lo físico, sino en las lecturas de juego que realiza. Para mí no es solo un jugador de selección, sino también de Europa”.

AISLADO Si bien no lo han confirmado de manera oficial en el club, existiría un jugador que sin diagnosticar positivo a Covid-19 no entrenó esta semana pues realizaría cuarentena preventiva al estar en contacto con un familiar cercano diagnosticado positivo a Coronavirus. “Realizamos finalmente 46 exámenes PCR a todo el plantel de jugadores, cuerpo técnico y miembros del club que se relacionan con el primer equipo y todos los resultados salieron negativos” reconocieron en Santa Cristina, donde igualmente tomaron las medidas preventivas con este canterano que regresaría a las prácticas junto a todo el plantel el próximo sábado 27.

CDF transmite hoy a La Roja femenina en Francia 2019 Interesante programación se transmite hoy y mañana por la señal de Turner Chile. CDF repasará la aventura del equipo comandado por Tiane Endler, en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019, donde luchó hasta el final, demostrando ser la generación dorada del fútbol femenil. PROGRAMACIÓN DE HOY 16:30 horas: Copa América Femenina 2018: Chile vs. Argentina. CDF HD, Premium y Estadio CDF. 18:15 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Chile vs. Suecia. CDF HD, Premium y Estadio CDF. Domingo 21 de junio. 16:30 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Estados Unidos vs. Chile. CDF HD, Premium y Estadio CDF. 18:15 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Tailandia vs. Chile. CDF HD, Premium y Estadio CDF.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

Crónica

EN CUARENTENA

Diversas reacciones generan dichos de intendente (s) sobre consumo de pan Comentarios de distinta índole en redes sociales. Se trata de una declaración realizada en el contexto de una entrevista que dio para VLN Radio, donde recomendó a los curicanos evitar la adquisición de tal alimento “todos los días”, entregando para ello algunas alternativas. CURICÓ. Diversas reacciones, sobre todo en redes sociales, generaron los dichos expresados por el intendente (s) Felipe Donoso, relacionados al consumo en cuarentena de un alimento infaltable en la mesa de los chilenos, como lo es el pan. Se trata de una declaración realizada en el contexto de una entrevista que dio para VLN Radio, donde recomendó a los curicanos evitar la adquisición de tal alimento “todos los días”, entregando para ello algunas alternativas. Cabe recordar que, precisamente, la cuarentena busca que la mayor cantidad de personas permanezca de manera efectiva en sus casas. “No vaya a comprar pan todos los días, el pan se puede congelar, se puede guardar. Todos hemos comido pan duro alguna vez en la vida, se puede,

que deben “llegar las cajas de alimentos” que desde hace algunas semanas se están distribuyendo a través de los municipios. Por último, también tuvo palabras para referirse a quienes si bien disponían de una mayor capacidad, producto de este contexto han tenido una “dra-

Reacciones de diversa naturaleza, sobre todo en redes sociales, generaron declaraciones vertidas por el intendente (s) Felipe Donoso.

y ese no es el mayor problema. El mayor problema, creo yo, son esas personas que viven de sus ingresos diarios. Ahí tenemos un gran problema”, dijo.

Respecto a tal punto, en la entrevista, recalcó que los principales esfuerzos deben estar abocados a prestar una ayuda concreta a quienes, a raíz del

actual contexto, dejan de tener “la capacidad” de poder cubrir algo tan básico como lo es la alimentación. Por lo mismo, señaló, es a esas personas a las

mática disminución” de sus ingresos. A quienes están en tal grupo, les recomendó postular al Ingreso Familiar de Emergencia. “Es esencial que actualicen su Registro Social de Hogares porque así vamos a saber si efectivamente tuvo esa disminución importante en sus ingresos”, dijo.

“No vaya a comprar pan todos los días, el pan se puede congelar, se puede guardar. Todos hemos comido pan duro alguna vez en la vida, se puede, y ese no es el mayor problema. El mayor problema, creo yo, son esas personas que viven de sus ingresos diarios. Ahí tenemos un gran problema”, dijo Donoso.

SENADOR ÁLVARO ELIZALDE

“El intendente subrogante tiene que ofrecer disculpas a todas y todos los maulinos por sus declaraciones” TALCA. El senador por el Maule, Álvaro Elizalde (PS), reaccionó exigiendo que el intendente (s), Felipe Donoso, pida disculpas tras las “insólitas” declaraciones de la autoridad regional, quien sugirió comer “pan duro” a las personas, a propósito de las eventuales dificultades de abastecimiento que provocaría la cuarentena en Curicó. El senador Elizalde indicó que “pedir a las personas que congelen el pan o coman ‘pan duro’ es una ofensa y una falta de respeto a las familias de nuestra región y, especialmente, de Curicó”, agregando que “el

intendente subrogante tiene que ofrecer disculpas a todas y todos los maulinos por sus declaraciones insólitas y ofensivas”. Elizalde indicó que “estas declaraciones confirman la desconexión de las autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera con el mundo real, con la vida de las chilenas y chilenos. Demuestran insensibilidad social y desidia extrema, frente a los problemas por los que atraviesan las familias en nuestro país”. El parlamentario recordó que ha sido uno de “los promotores de la ley que prohíbe el corte de los servicios

básicos, mientras dure la crisis sanitaria y que el Gobierno aún no promulga”, lo que calificó como “francamente inaceptable en el contexto de la emergencia”. “El Presidente Piñera debe instruir a sus autoridades a expresarse con un estándar mínimo de sensibilidad, a cuidar sus palabras y a tener respeto por las familias que lo están pasando mal. Además, no es posible que aún la Región del Maule no cuente con un intendente titular. Es urgente y necesario que ese nombramiento se realice ahora”, concluyó Elizalde.

Elizalde indicó que este tipo de declaraciones “confirman la desconexión de las autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera con el mundo real”.


Crónica PRISCILLA CASTILLO DE MOLINA

Alcaldesa llama a la comunidad a interponer reclamos contra CGE Postura. La primera autoridad comunal pidió que la compañía esté “a la altura” de los requerimientos de los molinenses, ya que los tiempos de respuesta de la empresa han sido tardíos frente a los reiterados cortes de energía eléctrica durante el sistema frontal. MOLINA. Un llamado a la comunidad para que estampe su reclamo formal hizo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, frente a los reiterados cortes de energía eléctrica que se han producido durante el sistema frontal. Mediante un video publicado en redes sociales, la jefa comunal abiertamente a la Compañía General de Electricidad (CGE), diciendo que “la energía eléctrica es parte fundamental para cada una de nuestras familias, pero lamentablemente tenemos a una sola empresa proveedora del servicio: es un monopolio. Hemos tenido reiterados cortes de electricidad, de muchas horas e inclusive de varios días; por eso necesitamos que CGE esté a la altura de lo que la comunidad necesita”. De igual manera, la autoridad acusó que “cuando uno se demora unos días en pagar la cuenta, de inmediato nos dejan sin el suministro; pero cuando se nos corta por culpa de la empresa, ellos se demoran todo lo que quieren y eso es un abuso. Por lo tanto, no permitamos más abusos de CGE”. RECLAMOS FORMALES Es por esta razón que la alcaldesa Priscilla Castillo hizo un llamado a que la comunidad interponga no solo el requerimiento en la CGE, sino que también en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entidad encargada de fiscalizar a esta compañía. Por ello, recomienda tener siempre a mano el número de cliente al momento de ingresar al sitio web www.sec.cl, trámite que se puede realizar incluso desde un teléfono celular con internet. “Es muy importante que, cada vez que se corte la energía eléctrica, hagamos este procedimiento”, recomienda la jefa comunal en el video que ha tenido cientos de reproducciones.

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A pesar no poder hacer mucha vida social, siempre habrá una forma de conocer gente interesante para el corazón. SALUD: No descuide su salud. Sea responsable. DINERO: Las personas exitosas tienen perseverancia para seguir a pesar de todo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No desperdicies el afecto sincero que le expresan quienes están a su lado. SALUD: Cuidado con los resfríos esta semana. DINERO: Trate en lo posible de sondear las condiciones en las que se encuentra la empresa o lugar donde trabaja. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Busque más a su pareja y demuéstrele algo más de afecto. Ella/el necesita eso de usted. SALUD: Necesitas calmar tus nervios. DINERO: Es el momento de analizar cuáles son los motivos o que condicionantes están afectando su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con los malos entendidos. Una palabra sin pensar puede acarrear un problema. SALUD: Evite las infecciones respiratorias, no se exponga más de la cuenta. DINERO: Es bueno pensar en llevar a cabo nuevos proyectos que le permitan aumentar sus ingresos. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Dudar del cariño que le entregan es ofender a la otra persona, tenga cuidado. SALUD: Sortee situaciones estresantes y trate de salir adelante. DINERO: No sienta tanto temor pensando que las cosas que hará no van a resultar. Debe tener un poco más de fe. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado con estarse dejando llevar solo por una primera impresión. Lo más importante es lo que hay dentro. SALUD: Necesita calmarse y desconectarse un poco. DINERO: El mayor éxito se logra cuando uno puede obtener los resultados esperados. COLOR: Lila. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. “Necesitamos que CGE esté a la altura de lo que la comunidad necesita”, planteó la alcaldesa.

AMOR: Su pareja necesita ver que en usted hay un real interés por solucionar todo. SALUD: Evite las discusiones que afecten sus nervios. DINERO: La disciplina y la constancia serán la clave en estos tiempos complejos donde todo trabajo está en juego. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor está muy cerca, no lo debe dejar escapar esta vez. SALUD: Controla más sus vicios, no permita que estos tengan control sobre usted. DINERO: Trate de obtener la mayor cantidad de información antes de involucrar recursos en algún negocio. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite que la rutina se apodere de su relación y termine por dañar los lazos afectivos. SALUD: Considere un momento durante este día para desconectarse de todo. DINERO: Sea más eficiente a la hora de realizar sus labores, eso siempre es bien visto por los superiores. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Estar en pareja no implica estar en posesión de la otra persona, es un pertenecer, pero manteniendo la libertad individual. SALUD: Cuidado con descuidarse en la alimentación. DINERO: Aplique mucho criterio a la hora de hacer gastos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Considere un cambio de actitud en pro de su relación. Será muy positivo para la sana convivencia. SALUD: Peligro de congestiones respiratorias. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar realizar nuevos proyectos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado ya que una mentira puede convertirse en una bola de nieve muy peligrosa. SALUD: Trate de no caer en ningún tipo de exceso. DINERO: Su esfuerzo y empeño poco a poco harán aparecer la tan esperada recompensa que busca. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

Crónica

PARÁMETROS DE VIGILANCIA INDICAN QUE ESTÁ POR ENCIMA DE SU UMBRAL BASE E INESTABLE

Declaran Alerta Amarilla para San Clemente por actividad de complejo volcánico Laguna del Maule

Cierran cuatro departamentos del municipio de San Javier

Medidas. Se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objetivo de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. TALCA De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas); y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule, eleva su alerta técnica a nivel amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un período de semanas o meses. En tanto, a través del último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) se informa que han identificado al menos 30 centros eruptivos individuales, con un registro importante de erupciones durante los últimos 25.000 años. Aunque no ha presentado erupciones en tiempos históricos (últimos siglos), los datos obtenidos con el monitoreo instrumental lo ratifican como un sistema volcánico activo, detectándose una deformación

Durante los días 11, 13 y 16 de junio el complejo volcánico Laguna del Maule registró un incremento de actividad en forma de enjambres sísmicos.

constante durante la última década con su dinámica interna. Cabe señalar, que el día 11 de junio del presente año, se registró un aumento en la actividad sísmica de tipo volcano-tectónica (comúnmente asociada a fracturamiento de material rocoso). Posteriormente, incrementos de es-

te tipo de actividad en forma de enjambres sísmicos, es decir generación de abundante sismicidad en un corto lapso de tiempo que han sido informados mediante REAV los días 11, 13 y 16 de junio. ENJAMBRES Estos enjambres se caracterizan

por ubicarse hacia el suroeste de la Laguna Maule (sector Las Nieblas) y por presentar magnitudes pequeñas. Por otro lado, datos recolectados en terreno durante meses anteriores relacionados con muestreo de dióxido de carbono (CO2) difuso a través del suelo, permitieron destacar una anomalía en este mismo

sector, reportada en el REAV del día 20 de marzo del presente año. En consideración a estos antecedentes, la intendencia de la Región del Maule en base a la información técnica proporcionada por Sernageomin en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declara Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al centro de desgasificación pasiva de CO2, con un radio de 2.000 metros. Sernageomin, por su parte, continúa con la vigilancia permanente complejo volcánico y la Dirección Regional de Onemi Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

ANTE LA CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA QUE SE VIVE A RAÍZ DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Alcalde de Constitución pide que se permita retirar un porcentaje de dinero de las AFP CONSTITUCIÓN. En su habitual punto de prensa virtual que se emite vía streaming desde el edificio Consistorial, el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, hizo un llamado al Gobierno para que gestione, de una vez por todas, el retiro de parte del dinero que los cotizantes mantienen en los Fondo de Pensiones de las AFP, ante la crisis social y económica que están afrontando millares de familias chilenas a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.

“El problema económico parece ser más fuerte que la salud de los chilenos. Dejen de sacarle la vuelta a las AFP y analícenlas. Sigo pensando que la gran estabilidad económica y tranquilidad para la gente, de manera que pueda quedarse en sus casas es hacer uso de un porcentaje de su fondo de pensiones. Nadie pide que lo entreguen todo, de 500 mil pesos durante tres meses para que las familias puedan pasar los meses que vienen porque la situación se está tornando cada vez más compleja, ya que entregando de 100

mil o 50 mil pesos no soluciona nada. Eso es pan para hoy día y hambre para mañana”, sostuvo el jefe comunal. Finalmente el alcalde Valenzuela aseveró que “todos los alcaldes de la Región del Maule estamos pidiendo que todas las medidas se incrementen, que las sanciones sean más rigurosas. El Gobierno poco a poco ha empezado a entender que fue un error no haber trabajado de la mano con los alcaldes desde que esto comenzó y que debimos estar todos más unidos”, puntualizó.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, llamó al Gobierno a gestionar el retiro de una parte de los fondos de pensiones para ir en ayuda de la gente afectada por la crisis social.

SAN JAVIER. Debido a nuevo caso positivo de Covid-19 de un funcionario municipal, el alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva, determinó suspender la atención de público hasta el 30 de junio, de los departamentos de Dirección de Tránsito, Dirección de Rentas, Tesorería y Juzgado de Policía Local. “Primero decirle a todos mis vecinos que estamos tomando los resguardos correspondientes en este caso. Como se ha dicho hay una funcionaria municipal afectada con Covid-19 positivo y hemos determinado cerrar algunos departamentos de los edificios públicos. Por lo tanto no va haber atención. hasta el 30 de junio. Este es el segundo caso que afecta de un funcionario municipal, por eso les pido a mis vecinos que solo salgan si es estrictamente necesario”, sostuvo Silva. “Pedirles también a quienes hayan ido la semana pasada a los edificios públicos tengan la precaución y si tienen algún síntoma acudir a un centro de salud para realizar el examen”, puntualizó. TRAMITES ONLINE O EN PÁGINA WEB MUNICIPAL: - Permiso de circulación. - Pago permiso de aseo. TRAMITES VÍA MAIL: - Juzgado Policía Local: juzgado@imsanjavier. cl. - Consulta Rentas: consuelo.alcaino@imsanjavier.cl. Finalmente se indica que la atención para el Registro Social de Hogares es trasladado al Gimnasio Municipal “Alfonso Escobar Villablanca”.


Económicos BANCARIO Banco Falabella Cuenta Corriente N° 01-681002496-8, número de cheques desde 1417 hasta 1440. nulos por robo. 20-21-22 -78274

JUDICIALES CARTEL KAREN ANDREA FUENTES MUÑOZ, chilena, soltera, asistente de educación, cédula nacional de identidad número dieciséis millones doscientos setenta y cinco mil doscientos noventa guion uno, domiciliada en Los Cristales s/n, Comuna de Longaví, es dueña de un retazo de terreno ubicado en proyecto de parcelación Las Mercedes, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, de una superficie aproximada de 1.387,19 metros cuadrados y cuyos deslindes son: al Norte, en 75 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre, separado por servidumbre de paso; al Sur, en 68 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre; al Oriente, en 08 metros con Jéssica Morales Avila; y al Poniente, en 31,98 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre. Lo ampara el rol de avalúo fiscal N°206-44 de la Comuna de Longaví. Lo adquirió de don Manuel Octavio Morales Alvial, quién no poseía inscripción de dominio, con fecha 12 de Junio de 2020, según escritura pública otorgada ante el Notario de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces de Longaví, 17 de Junio del 2020. 18-19-20 - 78262

NOTIFICACIÓN “Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 29 abril 2020, dispuso notificar por medio de avisos extractados conforme a Art. 54 del Código de Procedimiento Civil la sentencia definitiva primera instancia, dictada con fecha 22 de abril de 2020, a Fs. 82 y siguientes de la carpeta digital, que es del tenor siguiente: Talca, veintidós de abril de dos mil veinte. VISTO: A folio 1, se presenta BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO, C.l. N°15.313.136-8, abogada, domiciliada calle San Diego N° 81, piso 3, Santiago, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa estatal giro de su nombre, domiciliada Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, y deduce demanda en juicio sumario en contra de don JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y a doña CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, de quienes ignora profesión, ambos domiciliados en 12 Oriente esquina pasaje 16 Norte N° 2680, Villa “Don Arturo”, de Talca, en virtud de: 1).- Banco del Estado de

Chile, es dueño de una propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en calle Doce oriente , esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 361 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: Ñor Oriente, con pasaje Diéciseis Norte; Sur Poniente, con lote 2 de la misma manzana; Sur Oriente, con Lote 3 de la misma manzana; Ñor Poniente: Con calle 12 Oriente. La adquirió por adjudicación en remate, según consta de la escritura pública a 7 de abril de 2015, ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita a fojas 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Inmueble Rol de Avalúos N° 420-2 Comuna de Talca. Inmueble se encuentra afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada con fecha 23 de noviembre de 2009, en causa RIT N° C-1575-2009 del Juzgado Familia de Talca, solicitada en demanda interpuesta por cónyuge Claudia Lorena Ortíz Pino en contra del cónyuge José del Tránsito Rojas Alcaino. Agrega que su parte no tiene conocimiento de que se haya decretado con posterioridad la declaración definitiva de bien familiar. 3).- A la fecha de la resolución de declaración de bien familiar el demandado José del Tránsito Rojas Alcaino era propietario de dicho inmueble según inscripción Fs. 10.157. N° 4.147 del Registro Propiedad año 2006 del Conservador Bienes Raíces de Talca, cumpliéndose así, en aquélla época, el requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida es procedente respecto de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges. 4).- Banco del Estado de Chile se adjudicó el inmueble, en remate efectuado el 9 de Enero de 2015, en el juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-3910-2011 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rojas Alcaíno, José del Tránsito”, según escritura pública con fecha 7 de abril de 2015, ante el Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, inscrita Fs. 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador Bienes Raíces de Talca. 5).- En virtud de adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del Banco del Estado de Chile, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, por lo que se ha producido ipso facto la desafectación de su calidad de bien familiar, y por ello, procede

se cancelen las anotaciones marginales citadas. Concluye solicitando, según disposiciones legales que cita, acoger la demanda en todas sus partes, declarando la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble, disponiendo se tome nota de ello al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año 2015, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Talca, notificándose para tales efectos; con costas. A folio 40, rola acta de la audiencia de estilo, en rebeldía de la parte demandada. Acto seguido se llamó a conciliación la que no se produce. A folio 47, se recibió la causa a prueba. A folio 73, se citó a las partes a oír sentencia. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que se ha presentado demanda en los términos antes señalados en la parte expositiva. SEGUNDO: La causa se siguió en rebeldía de la parte demandada, notificada por avisos, publicados en el Diario La Prensa y en el Diario Oficial de la República de Chile, folio 60. TERCERO: Que en apoyo de su pretensión, la demandante acompañó a los autos los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada de foja 10.157 N°4.147, año 2006; 2.- Copia autorizada de foja 5.065 N°4.407, año 2015; 3.- Certificado de avalúo fiscal, del predio Rol N°0042000002, Talca; 4.- Certificado de matrimonio de don José Rojas Alcaíno; 5.- Copia de escritura pública de 20 de julio de 2017, ante Notario de la 42° Notaría de Santiago; 6.- Copia de escritura pública, de 7 de abril de 2015; 7.- Copia autorizada con certificado de vigencia, inscripción del inmueble de autos, de fs. 5.065 N°4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 8.- Certificado de gravámenes y prohibiciones, inscrito a fs. 5.065 N°4.407 del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. CUARTO: Se tuvo a la vista expediente del Juzgado de Familia Rit C-15752009, Bien Familiar; y causa Rit C-1718-2010, Alimentos, caratulados “ Ortíz con Rojas”. QUINTO: Que los elementos de convicción reunidos en la causa, apreciados en conformidad a la ley, permiten tener por acreditado que el Banco del Estado de Chile adquirió por adjudicación en remate el inmueble en referencia. SEXTO: Que en virtud de la adjudicación a favor del demandante, por haber perdido el dominio del inmueble el demandado José Rojas Alcaíno, se ha producido la llamada desafectación tácita del inmueble respecto de la referida declaración provisoria de bien familiar que le afectaba, puesto que desde que el inmueble ya no pertenece a ninguno de los cónyuges, se pierde con ello el sentido del instituto de la declaración de bien familiar, cual es la protección de la familia y sin

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 17

que además el legislador haya establecido una subrogación real u otra institución de similares características, para el caso de enajenación a terceros. SÉPTIMO: Que por lo razonado, procede se ordene la práctica de las diligencias que sean procedentes a fin de cancelar la anotación marginal subsistente. Y de conformidad a los artículos 141 y siguientes del Código Civil, artículos 144, 160, 170, 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara: I.- Que se acoge en todas sus partes la demanda de desafectación de bien familiar deducida en folio 1 por la Abogada BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE en contra de JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y de CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, y en consecuencia se declara la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble singularizado en autos, consistente en casa y sitio ubicada en calle Doce oriente, esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca; debiendo el Conservador de Bienes raíces de Talca proceder a tomar nota de ello dejando constancia de tal desafectación, al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año 2015, ambas del Registro de Propiedad a su cargo, debiendo notificársele para tal efecto. II- No se condena en costas por no haber mediado oposición. Regístrese, notifíquese y archívese, en su oportunidad. Rol N° 2235-2017. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Talca, veintidós de Abril de dos mil veinte Dictada por don Eric Darío Sepúlveda Casanova Fecha: 22/04/2020 18:04:34, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud. cl o en la tramitación de la causa. Lo que notifico a los demandados José del Tránsito Rojas Alcaíno y Claudia Lorena Ortiz Pino. Demás antecedentes en Secretaría Tribunal y página web Poder Judicial. Talca, 04 mayo 2020”. SECRETARIO (S) 19-20-21 -78253

VARIOS Se vende sepultura 3 capacidades iniciales perpetuo en el sector uno del Cementerio Parque Curicó. Interesados comunicarse al celular 985101217. 20-21-22-23 -78276

Credencial Institucional perdida, Funcionario de gendarmería de Chile Gendarme segundo Diego Ignacio Valdivia Araya Rut: 18.254.217-2 Ccp Curicó. 19-20-21 -78269

DESTACADO JAIME VARAS FUENZALIDA PROPIEDADES 1. CURICÓ: Vendo casa hacienda zapallar 152 m2 /5000 m2, 3 dormitorios 1 en suite, 3 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amoblada, lavadero y terraza. 2. CURICÓ: Vendo casa 2 pisos villa aranjuez, 216 m2 /400 m2 de terreno 4 dormitorios 1 en suites, 3 baños, living comedor, 2 salas de estar, dormitorio de servicio con baño, terraza, quincho y piscina. 3. CURICÓ: Vendo casa en sector rauquen 220 m2 /535 m2 4 dormitorios, 1 en suites y 2 baños completos, living, comedor, 2 salas de estar, pieza de servicio con baño, bodega, terrazas y lavadero. 4. TENO: Vendo casa de campo en parcela de 2 hectáreas, 5 dormitorios, 2 baños, sala de estar, living, comedor, cocina amplia, lavadero piscina y jardín formado. 5. CHÉPICA: vendo casa de campo en parcela de 5 hectáreas, con parque de 2 hectáreas, 6 dormitorios, 3 baños, living, comedor, sala de estar cocina amplia, pieza de servicio con baño y bodega. 6. RIO CLARO: Vendo o arriendo campo 250 hectáreas suelos planos y faldeos suaves, suelos franco y profundo aguas inscritas, apto plantación de cerezos variedades tardías, nogales y avellanos. 7. LINARES: Vendo campo de 54 hectáreas de riego, ubicado al poniente de la Ruta 5, con clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas, casa de administración. 8. LINARES: Vendo campo de 75 hectáreas sector La Palmilla, ubicado al Poniente de la carretera, clima ideal cerezos variedades Tempranas, riego 60 lts/seg. Inscritos. 9. SAN RAFAELVendo campo con frente a la Ruta 5 de 104 hectárea de suelos Planos y faldeos, aguas 90 lts/ seg, casa cuidador ideal Plantación de avellanos, luz trifásica en la propiedad. 10. LA MONTAÑA: Vendo campo de 44 hectáreas planas de riego ideal plantación de Cerezos. 11. SAN CLEMENTE: Vendo Campo de 60 hectáreas planas de riego, apto plantación De frutales, cerezos y kiwis, abundante aguas inscritas, casa Patronal, Valor $14 millones por hectárea. 12. RETIRO: Vendo campo de 51 hectáreas planas, ubicado al poniente de la Ruta 5, ideal plantaciones de cerezos, arándanos (cerezos en producción lado de la propiedad), riego 45 lts/seg. Pozo inscrito. 13. VILLA PRAT: Vendo campo de 30 hectáreas planas de riego, aguas inscritas Sector buen clima plantación cerezos variedades tempranas. 14. SANTA CRUZ: Vendo campo de 76 hectáreas planas de riego con sus aguas inscritas clima ideal plantación de cerezos variedades tempranas. 15. PICHIDEGUA: Vendo Campo de 50 hectáreas planas de riego con aguas Inscritas, ideal plantación de Cerezos variedades tempranas. 16. TENO: Vendo sector La Montaña campo de 44 hectáreas suelos planos y cerrillos suaves, aguas inscritas apto plantación de Cerezos y Frutales. 17. RAUCO: Vendo campo 76 hectáreas con plantación de viñas en producción sector ideal plantación de cerezos, pozos profundos inscritos, bodegas casa cuidador. 18. CHÉPICA: Vendo Parcela de 12 hectáreas, aguas inscritas clima ideal Plantación de Cerezos variedades tempranas. 19. SAGRADA FAMILIA: Vendo Parcela sector La Campana de 12 hectáreas planas de Riego ideal plantación de Cerezos Variedades tempranas. 20. LINARES: Vendo Campo al poniente de la carretera de 34 hectáreas Suelos planos de riego apto plantación de frutales y cerezos, aguas inscritas. 21. LINARES: Vendo 2 campos sector bodega, ubicado al poniente de la carretera con sus aguas inscritas sector actualmente con huertos de cerezos establecidos, superficies de 105 hectáreas y 80 hectáreas. CONFÍENOS SU PROPIEDAD EN VENTA varasurenda@hotmail.com contacto@jaimevaraspropiedades.cl +569 89030821 20-21-22 -78277


18 La Prensa Sábado 20 de Junio de 2020

Crónica

HOY SÁBADO

“Cine Club EXT UCM Online” presentará documental de José Luis Torres Leiva Desde las 14:00 horas. El centro cultural de la UCM desea retomar el contacto con el público que habitualmente asiste a los ciclos de cine arte, pero ahora de manera online. CURICO. La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del

Maule realizará, hoy sábado 20 de junio, a partir de las 14:00 horas, el segundo Cine

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRES I, de Talca, y la vivienda económica construida en él, que corresponde a la propiedad ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2009, mínimo posturas $13.032.882.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA AVILA, LUCIA DE LAS MERCEDES”. S E C R E TAR I O 14-19-20-21 -

Club EXT UCM, con la exhibición online del proyecto denominado “Ver y Escuchar”, del connotado documentalista chileno José Luis Torres Leiva. Se trata de una instancia de programación audiovisual, en la que se fomenta el diálogo colectivo y crítico en torno al cine, que contará con un foro a las 21:00 horas, mediado por su director y la directora de Extensión Cultural UCM. Las personas interesadas en participar, deben completar el formulario disponible en el Facebook (perfil) de EXT UCM. LA PELÍCULA “Ver y Escuchar” narra tres encuentros. Tres historias. Tres momentos en donde per-

sonas ciegas y sordas intercambian y comparten experiencias, recuerdos y sensaciones sobre la luz, la oscuridad, el silencio y el sonido del mundo que los rodea. Insertando un componente de inclusión importante en las artes cinematográficas. CINE CLUB El cine es parte del archivo y repertorio sociocultural en el que se encuentran plasmados símbolos, identidades y estéticas que representan la historia, y es por ello, que el centro cultural de la UCM desea retomar el contacto con el público que habitualmente asiste a los ciclos de cine arte, ahora de manera online, esto con el objetivo central de lograr asociación, conocimien-

“Ver y Escuchar” es el nombre del largometraje que se mostrará hoy sábado 20 de junio a las 14:00 horas.

to y aprendizaje del arte cinematográfico. De esta forma, y

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 a las 11:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca Inscrito a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $7.345.887.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-472-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. S E C R E TAR I O

14-19-20-21 -

siguiendo las metodologías con las cuales trabajan diversos cineclubes, se dará curso a un ejercicio práctico en tres funciones, los meses de junio, julio y agosto, en los cuales se revisará el cine chileno, transitando por tres géneros: largometraje de ficción, documental y cortometraje de ficción, culminando cada exibición con un momento de “Cine Foro”, acompañado de una mediación con sus directores, entendiendo esta instancia como un momento de conversación y discusión abierta entre directores, productores y el público que acompañará las sesiones.

EXPRESiÓN DE GRaCiaS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido marido, padre, abuelo, hermano y suegro, señor

Carlos ViCente reCabarren Gajardo (Q.e.P.d.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad. La FamiLia


Crónica

Sábado 20 de Junio de 2020 La Prensa 19

RECOLECCIÓN DE PAÑALES Y LECHE

Agradecen apoyo brindado a campaña solidaria Organización. Detrás de esta iniciativa está la ONG “Yo Estoy” que ayuda a residencias de menores. CURICÓ. Muy buena acogida tuvo esta campaña, la cual tuvo que ser de manera virtual debido a la delicada situación sanitaria generada por el Covid-19. En contacto con diario La Prensa, el director ejecutivo de la ONG “Yo Estoy”, Patricio Villarreal, señaló que la campaña la hicieron porque habían muchas personas interesadas en apoyar esta noble labor. “Fuimos trabajando vía contactos de Whatsapp, con la ayuda de algunos medios de comunicación y eso fue masificando esto. La gente se contactó con nosotros e

íbamos a buscar las donaciones a los domicilios”. Agregó que también hubo harta gente que “depositó plata y, por lo tanto, nosotros hicimos las compras respectivas”. BALANCE Patricio Villarreal reconoció que quedaron muy conformes con el resultado de la iniciativa. “Estamos llegando alrededor de los cuatro mil 500 pañales, lo que es tremendamente bueno. Además, de unos 60 kilos de leche”, indicó. El director ejecutivo de la ONG “Yo Estoy” sostuvo que lo más bonito fue en-

tregar los aportes a los niños de las residencias infantiles. “Tomando todos los resguardos necesarios. Hacer la entrega de estos productos para que ellos también administren sus recursos y tengan este pequeño aporte para que los niños estén en mejores condiciones”, indicó. Villarreal agradeció a todos los que participaron “compartiendo nuestro slogan, que cooperó, que le avisó a un amigo, que prestó el auto para ir a buscar algo…esto demuestra que siempre la solidaridad se abre paso independiente de las dificultades”.

SE RECUPERÓ UN ARMA Y SUSTANCIAS ILÍCITAS

Con cuatro detenidos terminó allanamiento antidroga CURICÓ. Un nuevo golpe al tráfico de estupefacientes realizaron las autoridades policiales y judiciales de la comuna. En las últimas horas, tres hombres y una mujer fueron detenidos tras el registro de cuatro viviendas, con lo cual se pudo establecer la forma cómo operaban para la compra y venta de droga. El fiscal especialista en delitos relacionados con la Ley 20 mil, Juan Pablo Araya, señaló que “se formalizará cargos en contra de un grupo de sujetos que estaba siendo investigados por esta fiscalía junto a la Brigada Antinarcóticos de Curicó, donde se logra la detención de cuatro personas”.

MEDIOS DE PRUEBA El profesional del Ministerio Público agregó que en el operativo policial se recuperó una importante cantidad de drogas y un arma desde los inmuebles allanados. “En uno de ellos 408 gramos de pasta base de cocaína, en otro 560 dosis de pasta base de cocaína y en otro 80 envoltorios de pasta base de cocaína. Además, en un cuatro domicilio se logra la incautación de un arma de fuego y un auto que estaba siendo objeto de investigación en esta causa. Todos los sujetos enfrentan cargos por los delitos de tráfico de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego más la agravante de agrupación de delincuentes.

Muy conformes con lo recaudado quedaron los organizadores de la iniciativa.


20

Sábado Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE APOYA A FAMILIAS DE CURICÓ Y LA REGIÓN Llamado. “Tratar de aportar con lo que se pueda, nosotros nos encargamos de organizar lo recolectado y hacerlo llegar de manera segura a muchas personas que hoy no lo están pasando bien”, dijo al respecto la coordinadora provincial, María José Hernández. CURICÓ. Desde los inicios de la pandemia a causa del Covid-19, Desafío Levantemos Chile ha trabajado para combatir la propagación del virus, buscando descongestionar la red de salud pública y, sobre todo, apoyando a los sectores más vulnerables del país. Es por eso que la fundación ha hecho entrega de 12 clínicas móviles, 42 mil kits de emergencia,

coordinando de paso la labor de 93 monitores médicos y la toma de 19 mil muestras de PCR, lo que ha beneficiado -a la fecha- a más de 340.000 personas en Chile. APOYO EN EL MAULE En la Región del Maule se han realizado diversas campañas de alimentos simultáneamente en Curicó, Talca y Linares

El llamado es a aportar en lo que se pueda para ir en apoyo de quienes más lo necesitan hoy.

con el objetivo de ayudar en este difícil momento a familias que se han visto fuertemente afectadas por la situación actual. En Curicó ya se han entregados 200 kit de aseo a familias vulnerables de la ciudad y más de 200 kit de alimentos y para ellos fue fundamental el apoyo de empresas privadas como Molino don Quijote, Coca- Cola, Dole, Iansa y de personas particulares que se motivaron con esta iniciativa logrando poder ayudar a los que más lo necesitan. “Nunca pensamos que sería un terremoto, aluvión o una pandemia mundial la que nos haría abrir los ojos frente a la tremenda desigualdad que tiene nuestro país. Muchas personas no tienen la opción ni los recursos de quedarse en casa, a pesar del llamado de las autoridades sanitarias. Es por eso que en Desaf ío Levantemos Chile, buscamos la manera de apoyar a quienes se han visto más afectados en este tiempo, armando diferentes

La fundación ha hecho entrega de 12 clínicas móviles, 42 mil kits de emergencia, coordinando de paso la labor de 93 monitores médicos y la toma de 19 mil muestras de PCR, lo que ha beneficiado -a la fecha- a más de 340.000 personas en Chile.

campañas de ayuda tanto con kit de aseo, como de alimentos. Nuestro llamado es a tratar de aportar con lo que se pueda, nosotros nos encargamos de organizar lo recolectado y hacerlo llegar de manera segura a muchas personas que hoy no lo están pasando bien”, dijo María José Hernández, coordinadora provincial Desaf ío Levantemos Chile.

VICHUQUÉN Cabe recalcar que esta semana comienza la campaña de alimentos para Vichuquén, que irá en beneficio de adultos mayores de esa comuna. Las donaciones se pueden realizar directamente en la cuenta de la fundación o mediante aportes voluntarios.“Estamos recibiendo todo tipo de ayuda que va en una canasta básica, una buena alter-

nativa es que cualquier persona puede depositar en la cuenta de la fundación y nosotros nos encargamos de las compras, pero lo más importante es que entre todos podemos dar esperanza a tantas personas en este difícil momento. Es responsabilidad de todos tener un país más solidario, inclusivo y sobre todo más generoso”, puntualizó María José Hernández.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.