
127 Años
RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA
![]()

127 Años
RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA
LAS PARTES. Recurrieron a la Corte de Apelaciones debido a que no quedaron conformes con el dictamen judicial. | P 2
CONSTITUCIÓN
Artista Marcelo Cruz repletó Teatro Municipal y encantó al público. | P19

PARA ESTA TARDE
Profesores y docentes de Curicó anuncian marchas por Padem. | P5



(CEDIDAS)


“CIUDAD CREATIVA DE LA UNESCO”. El Ejército, la Armada, Carabineros de Chile, jardines infantiles, colegios, clubes deportivos y de huasos, además de agrupaciones sociales de la comuna, desfilaron con orgullo en la Plaza de Armas.| P20
CONSUELO VELOSO:
“Voy a seguir luchando contra las malas prácticas y la corrupción”. | P7

SAN CLEMENTE Y TENO
Tres fallecidos dejan accidentes de tránsito en las últimas horas. | P3

CARNAVAL DE LA INCLUSIÓN. Hoy, a las 9:30 horas, se dará inicio al Carnaval de la Inclusión en la Plaza de Armas de Curicó. La idea es visibilizar y promover los derechos de todas las personas. El término será en el Anfiteatro Alameda.
REUNIÓN INFORMATIVA EN ROMERAL. Hoy, a las 18:00 horas, se realizará un encuentro con los vecinos en la sede de la Villa Don Sebastián. En la ocasión, representantes de la Municipalidad darán a conocer detalles del proyecto de mejoramiento general al Centro de Salud Familiar (Cesfam) y la reposición de la plazoleta Villa Campos de Deportes.
TORNEO NACIONAL DE KARATE. El sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.
CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.
Ambas partes de este caso recurrieron a la Corte de Apelaciones debido a que no quedaron conformes con el dictamen judicial.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. El 30 de septiembre pasado, la jueza titular del Primer Juzgado de Letras de la comuna, María Orellana Yáñez, dictó sentencia condenatoria en contra del conocido médico curicano Luis Apara Manzur por una negligencia médica cometida el 5 de diciembre de 2019, mientras la víctima daba a luz a su hija. El día de los hechos, el condenado intervino a la mujer provocándole una lesión, fistula, de la cual él tomó conocimiento en el acto, pero guardó silencio y no dio aviso a la paciente, ni a sus familiares.
El error médico solo pudo ser descubierto semanas después dado el grave estado de salud de la víctima. Producto de lo anterior, dos
semanas después la afectada ingresó de urgencia al Hospital de Curicó, donde fue dada alta y debió regresar 48 horas después, cuando fue intervenida con el objeto de reparar la cirugía defectuosa y la lesión que se le había provocado. En el parto, donde se produjo la lesión, debía participar la matrona Cecilia Maripangui, quien no se presentó dado que se quedó dormida, aunque finalmente fue absuelta.
FALLO
La sentencia condenó solo al otrora director del hospital curicano Luis Apara, quien debe pagar tres millones de pesos a la víctima por daño moral. En contacto con Diario La Prensa, el abogado de la mu-

jer, Marcelo Barrios, estimó ese monto como insuficiente teniendo en consideración la dinámica de los hechos, el daño provocado, los gastos incurridos y los más de tres meses que la víctima mantuvo complicaciones. Por tal motivo, presentó un recurso de apelación con el objeto de que el monto de la indemnización sea superior.
TRAS ACOGER LOS PLANTEAMIENTOS DE LA FISCALÍA LOCAL
“Ni siquiera cubre los gastos ocasionados y también para que sea condenada la matrona Maripangui, por no haberse presentado al parto y por todas las indicaciones posteriores que dio a la paciente”, dijo. El profesional refirió que tiene plena confianza en lo que resuelva la Corte de Apelaciones de Talca en este caso.
TALCA. La determinación del juez Víctor Rojas —que había flexibilizado las medidas cautelares aplicadas al diputado independiente desaforado Francisco Pulgar— quedó sin efecto. Esto, luego de que la Corte de Apelaciones de Talca acogiera los planteamientos de la Fiscalía del Maule y de la parte querellante, quienes sostuvieron que no existían fundamentos nuevos que justificaran la rebaja de la cautelar.
El tribunal de alzada resolvió restituir el arresto domiciliario total, dejando sin vigencia el régimen mixto que incluía arresto nocturno, firma semanal, prohibición de salir del país y prohibición de acercarse a la víctima. Pulgar es imputado y acusado por dos presuntos delitos de violación a una adolescente mayor de 14 años —uno consumado y otro en carácter reiterado— por los cuales podría enfrentar pe-
nas que llegan hasta los 12 años de cárcel. Tras su formalización, el parlamentario pasó 110 días en prisión preventiva y otros 264 días bajo arresto domiciliario total, medida que solo permaneció modificada por algunos días antes de ser restablecida por la Corte.
La Fiscalía reiteró ante el tribunal que la gravedad de los hechos imputados exige “la medida más intensa disponible”.
El caso se encuentra en la fase final del proceso penal. Para el 24 de noviembre fue fijada una nueva audiencia, en la que la defensa buscará reabrir la investigación, asegurando que aún quedarían diligencias pendientes que consideran relevantes para enfrentar el juicio. Cabe recordar que Francisco Pulgar intentó competir como candidato independiente al Senado por el Maule, sin lograr los votos necesarios para ser electo.
OPERABA EN EL SECTOR PONIENTE DE LA CIUDAD
Otras dos personas resultaron con lesiones de carácter grave, siendo estabilizadas en el sitio del accidente por personal especializado y posteriormente trasladadas a un centro asistencial en Talca para recibir atención médica avanzada.
SAN CLEMENTE. Un trágico accidente de tránsito volvió a teñir de luto a la Ruta CH-115, corredor internacional que conecta la Región del Maule con el Paso Pehuenche.
El siniestro se registró a la altura del kilómetro 36,7, en el sector de Las Majadas, comuna de San Clemente, donde dos vehículos colisionaron de manera frontal y a alta energía. De acuerdo con los primeros antecedentes, uno de los automóviles involucrados —con patente argentina— impactó violentamente contra una camioneta chilena que transitaba en sentido contrario. La fuerza del choque provocó consecuencias fatales: dos ocupantes del vehículo argentino, un hombre y una mujer, perdieron la vida en el lugar, pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia por reanimarlos.
Otras dos personas resultaron con lesiones de carácter grave, siendo estabilizadas en el sitio del accidente por personal especializado y posteriormente trasladadas a un centro asistencial en Talca para recibir atención médica avanzada.
A la emergencia acudieron rápida-

Dos ocupantes del vehículo argentino, un hombre y una mujer, perdieron la vida en el lugar del trágico accidente de tránsito.
mente unidades de Bomberos de San Clemente, ambulancias del SAR y equipos SAMU de San Clemente y Talca, quienes trabajaron en conjunto para rescatar a los ocupantes, asegurar el área y restablecer parcialmente el tránsito vehicular. Funcionarios del Retén Paso Nevado de Carabineros también se hicieron presentes para tomar el control de la ruta y apoyar las labores iniciales. La magnitud del impacto obligó a cortar completamente el tránsito en ambos sentidos, generando congestión vehicular y obligando a los con-
ductores a buscar rutas alternativas mientras se efectuaban las maniobras de rescate.
Carabineros informó que la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) se trasladó al lugar con el fin de realizar las pericias correspondientes que permitan establecer las causas del accidente y eventuales responsabilidades. Entre los aspectos que deberán determinarse se encuentran las condiciones de la vía, la velocidad a la que circulaban los vehículos y si existieron posibles maniobras imprudentes.
LLAMAS AFECTARON UN TOTAL DE CUATRO INMUEBLES
CURICÓ. La tranquilidad de Sarmiento se vio interrumpida abruptamente la mañana de ayer, alrededor de las 8:30 horas, por un siniestro que se concentró en las viviendas 186 y 188 del pasaje Lontué de la Villa Doña Patricia. Al lugar acudieron voluntarios de varias compañías de Bomberos y personal municipal, quienes encabezaron las labores para combatir el fuego, el cual salía por el segundo piso del domicilio donde comenzó el incendio.
El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, sostuvo que las llamas provocaron daños de consideración en los inmuebles, dejando seis damnificados en total.
En contacto con Diario La Prensa, el funcionario puntualizó que “en una casa vivían dos personas adultas y en otra cuatro adultos, quie-

Preocupación causó emergencia registrada durante la noche en Villa Los Nogales.
nes se van a ir a viviendas de familiares y se está analizando con el Departamento Social el tema de la ayuda”.+
CAMINO A LA COSTA
Marcelo Quitral también se refirió al siniestro que consumió dos casas la noche del martes pasado en la Villa Los Nogales, dejando seis afectados, la mitad de ellos menores de edad.
La emergencia se produjo a la altura del kilómetro 2 de la ruta J-60, en el sector de Barros Negros, donde llegaron varias compañías de Bomberos de la comuna.
El funcionario municipal contó que en una de las viviendas “vivía una persona adulta de sexo masculino, que se encontraba en Santiago por trámites, y en otra una familia de cinco personas, dos adultos y tres menores”.
PARRAL. En una investigación de largo aliento, encabezada por la Fiscalía Local de Parral y ejecutada por el equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la misma comuna, por tráfico de pequeñas cantidades, se logró identificar a un clan familiar dedicado a la comercialización de sustancias ilícitas en el sector poniente de la ciudad.
Con estos antecedentes, el Ministerio Público solicitó órdenes de entradas y registro a 9 inmuebles distribuidos en Parral, Retiro y Cauquenes, siendo detenidos 9 personas, de entre los cuales se encontró a los líderes, incautando además cannabis, cocaína base, clorhidrato de cocaína, clonazepam, dinero en efectivo y un automóvil, entre otras especies.
“Luego de varios meses de investigación, en conjunto con la Policía de Investigaciones de Parral, se logró la formalización ante el Juzgado de Garantía de Parral de ocho personas, partícipes del delito de tráfico de cocaína base en esta comuna. Luego de diversas diligencias que implicaron vigilancia de la policía, uso de drones y otras actividades policiales, se logró reunir evidencia suficiente para lle-
varlos a tribunales y solicitar la prisión preventiva de los cabecillas de esta organización, una pareja de convivientes. Se decretó un plazo de investigación de seis meses para concluir con las diligencias del caso”, sostuvo el fiscal Álvaro Muñoz.
Por su parte, el jefe de la Bicrim Parral, subprefecto Jorge Ortiz, manifestó que “a fin de llevar a cabo las órdenes de entrada y registro, se
contó con un equipo de drones, personal de la Brigada de Reacción Táctica de Concepción, ejemplares caninos, y un total de 50 detectives provenientes de la Región del Maule, Ñuble y Biobío, obteniendo como resultado la detención de nueve personas, tres mujeres y seis hombres, cuatro de ellas con antecedentes policiales, la incautación de droga, dinero en efectivo y un automóvil”.

La diligencia policial permitió decomisar una importante cantidad de droga que pretendía ser comercializada entre adictos y traficantes.
EN EL SECTOR DE COMALLE
TENO. Un conductor de un vehículo particular murió tras impactar violentamente la máquina de locomoción colectiva que estaba detenida a la altura del kilómetro 1 de la ruta J-40, cerca del retén de Carabineros de Comalle, el cual adoptó el procedimiento.
La víctima fatal fue identificada como Juan Pablo Salgado Valenzuela, de 23 años, quien dejó de existir en el lugar y que se desplazaba en un automóvil Chevrolet Spark la madrugada de ayer, pasadas las 3:00 horas.
Tomando en cuenta la gravedad del accidente de tránsito, el Ministerio Público solicitó la presencia de personal de la SIAT
de Talca, la cual realizó peritajes para establecer la dinámica de la tragedia vial. Esa situación desencadenó una gran congestión vehícu-
lar en la zona, pues muchos vehículos circulan por ese camino, donde hay varios campos que reciben trabajadores de temporada.

Asimismo, aclaró que su mamá realizaba préstamos a cercanos, incluso a funcionarios municipales, pero bajo una mirada de ayuda a quienes no podían acceder a la banca formal.
TALCA. En el programa televisivo “Mucho Gusto”, Camila Gallegos, hija de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre que ya lleva cinco meses desaparecida se refirió a la nueva arista revelada por el administrador municipal, Rodrigo Cancino, sobre préstamos que le habría realizado la edil para uno de sus viajes y antecedentes de que era algo habitual en ella, además de exponer la posibilidad de sicariato tras tes-
SECTOR PÚBLICO
timonio de vecino, donde se revela que un vehículo rojo con 2 personas, supuestamente, extranjeras, se detuvieron frente a la casa de la edil, se bajaron, miraron el lugar, lo que generó sospecha.
Con respecto de esto último, Camila, reveló que “nosotras nos enteramos la semana pasada, por comentarios de vecinos, incluso de los mismos periodistas que les habían dado esa declaración, pero no manejába-
mos esa información. Si realmente fue así, puede haber sido gente que había estado encargada que le hicieran algo a mi mamá, desaparecerla, desaparecer el auto, desaparecer todo y no encontrar hasta el día de hoy, ninguna pista”, apuntó no conocer dicha información. Asimismo, planteó que “sí creemos que hay sicariato detrás de esto. No creo que le hayan pagado cientos de millones, porque estas personas lo

hacen por, no sé, yo creo que 300 lucas, 500 lucas. Yo creo que esto es algo muy grande. No logro dimensionar. Se nos pasan por la mente muchas cosas, de las cosas más terribles y algo gravísimo que ella había descubierto, no sé si temas del municipio”.
NUEVA ARISTA
A raíz de la entrevista del administrador municipal, Rodrigo Cancino, empezó a cobrar fuerza una nueva arista en la investigación que tiene que ver con los préstamos de dinero que la edil le hacía a dis-
tintas personas de la comuna. Al respecto, Camila informó que “mi mamá siempre anotaba sus cuentas en una libreta. Tenemos ciertas personas que le deben plata y tenemos el respaldo de eso. Hasta el día de hoy estamos esperando que ellas se acerquen, para ver si nace de ellos”. Además se dio a conocer, que en una declaración,el propio alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, reconoció haber recibido dinero de María Ignacia, cuyo monto asciende a $1.500.000, los que habrían sido destinados a
su campaña para convertirse en jefe comunal. “Eso está resuelto, son temas que están en el BancoEstado y no hay ninguna deuda que yo tenga con ella. Eso fue algo circunstancial, que un día se prestó y al otro día se pagó. Yo no recurrí a ella, ella se acercó a hablar conmigo y fue el peor error que pude haber cometido”, dijo el alcalde al medio televisivo”.
“Nos pareció raro que ella le prestará dinero a él para su campaña. En las cuentas, saldría que esa plata si se devolvió”, mencionó Camila.
CURICÓ. La pronta negociación en que se verá involucrada la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue el tema central de la reunión que sostuvieron dirigentes de este gremio y de la Mesa del Sector Público en el estadio La Granja de la comuna de Curicó.
En cuanto al monto del reajuste que están solicitando, la cifra es cercana al 7 por ciento, porcentaje que incluye la inflación entre noviembre de 2024 y noviembre de 2025; crecimiento económico y factor adicional.
De la mano de esto, se encuentra dejar establecida una norma que asegure su estabilidad laboral en el próximo Gobierno, seguridad funcionaria, reglamento para el incentivo al retiro y medidas contra la precariedad en el empleo.
“Quisimos conocer la opinión de los distintos dirigentes del sector público”, planteó Fabián Verdugo, presidente provincial de la CUT, quien mencionó que también en la jornada de la tarde se incluyeron algunos sindicatos del sector comercio y ambulante establecido. “La idea es trabajar en forma coordinada en torno a distintas materias relacionadas con el ámbito laboral”, enfatizó.
PROYECTOS
También en el marco de este encuentro se vieron algunas iniciativas que afectan a los trabajadores. Uno de ellas es el proyecto de reforma al Subsidio de Incapacidad Laboral, el que reemplaza al de las licencias médicas, cuyo uso malicioso generó la molestia de la comunidad y autorida-

des que buscan un mejor uso de estas. Esta iniciativa se refiere al pago que reemplaza la remuneración
A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS DE HOY DESDE LA PLAZA DE ARMAS
Se trata de comunidades que buscan expresar “de manera respetuosa” su preocupación ante las medidas que forman parte del Padem 2026. Según quienes están tras la convocatoria, recalcaron que se tratará de una actividad pacífica y segura. La idea es garantizar el resguardo de las personas que participen y el normal funcionamiento de la ciudad.
POR CARLOS


El punto de inicio y término de la marcha será la Plaza de Armas de Curicó. Quienes participen recorrerán las principales calles de la zona céntrica.
CURICÓ. Docentes, estudiantes, además de apoderados de diversos establecimientos educacionales, participarán en una marcha de carácter pacifica, convocada para hoy a partir de las 17:00 horas, la cual comenzará en la Plaza de Armas, recorriendo varias de las principales calles de la zona céntrica de Curicó, hasta regresar al aludido punto de inicio.
Según el Padem 2026, la Escuela Brasil (en la imagen) se fusionaría con la Escuela Ernesto Castro.
Se trata de comunidades que buscan expresar “de manera respetuosa” su preocupación ante las medidas que incluye el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, Padem 2026, el cual, recordemos, fue aprobado el viernes pasado por el concejo municipal, en el contexto de una sesión extraordinaria.
RESQUEMORES
El desarrollo de al menos
DIRIGENTE DE COLEGIO DE PROFESORES DE CURICÓ SE REFIRIÓ A CONFLICTOS QUE HAY
Héctor Canales Alegría por Padem 2026: “Hay que hacer restricciones, pero tienen que ser de común acuerdo”
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. En conversación con Diario La Prensa, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Héctor Canales Alegría, se refirió a la reciente aprobación, por parte del concejo municipal, del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, Padem 2026. “Estamos atentos a lo que pueda pasar”, señaló de entrada. Cabe recordar que, durante el desarrollo del citado concejo, se dio a conocer la habilitación de una mesa de trabajo, en la
que participarán representantes de diversos estamentos, entre ellos, el propio Colegio de Profesores. En tal instancia se abordarán las medidas acordadas para la gestión del venidero año. “Se dijo que el Colegio de Profesores también iba a participar. Si nos invitan, lo vamos a hacer, de tal manera que las cosas se hagan bien”, dijo Canales. “Lo dijimos desde un primer momento: el Padem tiene que ser público (…) Había mucha cosa priva-
da, apareció al último lo más litigante. Lo más importante es que tiene que ser participativo”, acotó. Según la información que recibió por parte del DAEM, se constituirá una mesa por cada establecimiento que esté involucrado en el proceso de fusión que se pretende ejecutar. A ello se suma el Centro Educativo Potrero Grande, el cual durante el 2026 entraría “en receso”. “Yo conversé con Claudio (Cisternas del DAEM) y me dijo que ellos están constituyendo algunas mesas esta se-
mana y seguirán durante la próxima”, agregó.
“DE COMÚN ACUERDO”
Dijo Canales que, en general, como gremio no se oponen a la realización de cambios, pero, en el caso de que concreten, debe ser “de común acuerdo”.
“Se dice y no tenemos por qué no creerlo, que hay un déficit presupuestario tremendo, que se deben achicar los costos, porque, de lo contrario, mañana la educación se va a ver perjudicada y no queremos que, como comuna, te paguen
seis fusiones de establecimientos educacionales, además de la “entrada en receso” del Centro Educativo Potrero Grande desde el próximo año, corresponden a las medidas que han generado más resquemores. En cuanto al desglose, la propuesta del Padem 2026 contempla la fusión de establecimientos cercanos, tanto urbanos como rurales, “de baja matrícula”. La escuela José Manuel Balmaceda con la escuela María Inés Rodríguez; la escuela Brasil con la escuela Ernesto Castro; la escuela El Maitenal con la escuela Rayen Mapu; la escuela Argentina con el Colegio Los Conquistadores; la escuela Pablo Neruda con la Escuela Italia y la escuela Víctor Vergara con la escuela Holanda, son las seis “uniones” que se pretenden implementar.
FACTORES
La pérdida de identidad de las comunidades educativas involucradas, la falta de participación efectiva en el aludido proceso, la ruptura de vínculos pedagógicos y afectivos, el menoscabo de fuentes laborales docentes, el impacto en los asistentes de la educación son solo algunos de los factores que han sido argumentados, de cara a justificar dicha movilización. Junto con ello se indica que no se ha presentado un diagnóstico o estudio que demuestre que las citadas fusiones entregarán mejoras educativas o administrativas. En tal contexto, señalan que corresponde a una propuesta que parece responder “solo a criterios administrativos y económicos”. Cabe señalar que la marcha cuenta con la correspondiente autorización emitida desde la Delegación Presidencial Provincial de Curicó.

la mitad del sueldo o que simplemente no te cancelen el sueldo. Por lo tanto, hay que hacer restricciones, pero tienen que ser de común acuerdo”, dijo.
Por último, Canales recalcó que como Colegio de Profesores no han convocado a
la realización de ningún tipo de manifestación o de protesta. “Como Colegio de profesores, nosotros no vamos a asumir ningún liderazgo. El liderazgo lo tienen que asumir las comunidades que en cierto modo se verán perjudicadas”, indicó.
HUGO REY MARTÍNEZ TRAS NO PODER SER ELECTO PARA EL SENADO:
Recalcó que tras finalizar su periodo en la Cámara Baja, espera poder volver
“con todo” a su ciudad natal.
“He estado mucho tiempo viajando y creo que ahora, para mí lo importante es estar cerca de mi familia”, manifestó.
CURICÓ. Tal como otros diputados, en la elección del pasado domingo, Hugo Rey Martínez (51 años, Renovación Nacional) intentó saltar hacia la Cámara Alta, aventura, que, en definitiva, quedó truncada. Si bien, los primeros recuentos de votos lo daban por ganador, con el paso de los minutos, las cifras se inclinaron hacia su compañera de lista, Andrea Balladares Letelier, quien alcanzó 35.498 votos frente a los 31.117 del también exalcalde de Curicó.
Precisamente si bien en el Maule Norte estaba logrando una buena votación, tales nú-
POR PADEM 2026
meros, dijo, no se replicaron más al sur de la región. Por lo pronto, debe cumplir lo que resta de su periodo en la Cámara de Diputados, como representante del Distrito 17.
- ¿Cuál es el análisis que usted hace de lo que fue la votación que obtuvo el domingo? “Tuve una buena votación pero no me alcanzó. La diferencia respecto del nivel de recursos era evidente. Hubo campañas que gastaron cientos de millones de pesos, frente a la de uno que gasté lo que pude dentro de los esfuerzos personales y de cercanos. Obviamente que
eso influye, se notó en la calle. Pero me quedo tranquilo, porque igual recibí mucho cariño de la gente, su aprecio y la gente que está conmigo es gente que ha estado siempre y no me cabe ninguna duda, que es gente que va a seguir estando”.
- En definitiva, su partido conservó el escaño que tenía en el Senado con Rodrigo Galilea…
“Dentro de lo malo, siempre hay cosas buenas. Lo importante es que junto con Andrea (Balladares) logramos hacer una votación que logró mantener en el Maule, en este caso,
una senadora para RN. Lo veo como algo muy positivo. Queda la satisfacción de que, como Renovación Nacional, seguimos teniendo una excelente representación en la Cámara Alta”.
-En el ámbito de las elecciones, usted ya ha pasado por las dos caras de la moneda. Victorias y derrotas. De cara a tu futuro ¿Que viene para usted?
“Lo principal es que la vida siempre da revanchas. Yo quiero seguir trabajando sobre todo por Curicó, mi comuna. Con el respaldo que me entregaron, yo creo que me debo a los curicanos. Independiente de donde esté yo creo que voy a
CURICÓ. Ante la problemática surgida por la unión de establecimientos educacionales en la ciudad de Curicó, existe cierta inquietud entre los apoderados por si habrá vacante en los colegios donde postularon.
La Ley de Inclusión Escolar, que entró en vigencia en 2015, prohíbe que los colegios nieguen la matrícula a un estudiante aceptado por el sistema. Y en el caso de existir una vulneración de derechos, esto debe denunciarse en la Superintendencia de Educación.
La iniciativa también busca terminar con el lucro en las escuelas que reciben subvención estatal, eliminar el copago de las familias y establecer un
sistema de admisión escolar unificado para regular el ingreso de los alumnos. Cabe mencionar que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) es el mecanismo oficial que permite postular a colegios públicos y particulares
subvencionados de Chile. El plazo para inscribirse culminó ayer a las 14:00 horas. Su creación fue en el segundo período de la Presidenta Michelle Bachelet a través de la Ley de Inclusión, iniciando su implementación en 2016 y completando su

Ante el término de postulaciones al SAE, existe preocupación por lo que sucederá con aquellos colegios que no seguirán operativos.

Una vez que salga del Congreso, Hugo Rey
su deseo
seguir trabajando y haciendo lo mejor posible. Vamos a ver lo que depara el futuro, me han hecho algunas propuestas, poder ver nuevas oportunidades también en el servicio público, pero voy a esperar. Yo creo que voy a volver 100% a Curicó, a disfrutar de mi casa, de mi familia, que uno como parlamentario deja mucho de lado. El trabajo es tan intenso, que a veces uno con suerte ve a las hijas en la mañana cuando las voy a dejar al colegio.
Uno pierde en esto, pero también puedo ganar en calidad de vida, reunirme con mis amigos, con la gente que quiero y eso también es valorable. Dios sabe por qué hace las cosas”.
-¿Su idea entonces es poder estar sí o sí en Curicó? “Yo me quiero quedar cerca de mi casa. He estado mucho tiempo viajando y creo que ahora, para mí lo importante es estar cerca de mi familia”.
DOÑA CARMEN 1 Y LA OBRA DE LOS NICHES SERÁN BENEFICIADOS
instalación total en 2019. Su objetivo es entregar más justicia al sistema, pues centraliza y digitaliza las postulaciones a colegios que reciben subvenciones del Estado (públicos y particulares subvencionados), eliminando las entrevistas a los padres, las pruebas de admisión, las filas en los establecimientos y la presentación de antecedentes.
PLAZOS
Con respecto del proceso de matrículas en los establecimientos, el plazo para ello es entre el 9 y 23 de diciembre. Con anterioridad a esto, se contempla un período complementario de postulación, el que oscila entre el 12 y el 19 de noviembre. Y los resultados de esta, estarán listos el 2 de diciembre.
serán atendidos hoy con retiro de enseres de hogar
CURICÓ. Con tres operativos gratuitos desarrollados por el municipio local y Empresa Dimensión a efectuarse hoy (jueves 19) continuará desarrollándose el programa retiro de enseres, destinado a recolectar aquellos elementos de casa que ya no están ocupándose.
El primer operativo se efectuará en la junta vecinal Doña Carmen 1 de Sarmiento el que será coordinado con los vecinos por el dirigente Juan Salazar, con centro de acopio en calle Los Cerezos, costado copa de agua.
El segundo y tercer operativo se desarrollarán en la juna vecinal La Obra de Los Niches, uno en Villa Enrique Frolich, costado sede social y otro en Camino La Esperanza, siendo ambos coordinados por el presidente de la junta vecinal, Ricardo Contreras.
En la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, se informó que los tres operativos se efectuarán entre las 9:00 y 17:30 horas, recomendándose que solo se depositen enseres como muebles de casa, aparatos electrónicos, colchones y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.
DIPUTADA REELECTA POR EL DISTRITO 18, CONSUELO VELOSO:
Pese a la tendencia nacional, la parlamentaria arrasó con el 14,9% del total de los votos, siendo la sexta mayoría del progresismo en Chile y la diputada más votada en la historia del Maule Sur.
LINARES. Con más de 35 mil votos obtenidos en las urnas, la diputada Consuelo Veloso (INDPR) se consolidó como la primera mayoría en el Maule Sur, el mayor porcentaje de la Región del Maule y una de las figuras más votadas del progresismo a nivel nacio-
nal, alcanzando la sexta mayoría del sector en todo Chile.
“Gracias a las 35.583 personas que apostaron por mí, a quienes me renovaron su confianza y a quienes también confiaron a propósito del trabajo que he hecho durante estos años, que ha sido un tra-
bajo honesto, cariñoso y sobre todo con mucha fuerza y de lucha en contra de la corrupción”, señaló la diputada en respuesta al masivo apoyo recibido en las urnas.
“Ese es el camino que seguiremos recorriendo, ese es el camino que sabemos es el correcto,


histórica votación de la diputada Consuelo Veloso, se vio reflejada en su
quenes. Allí alcanzó casi el 30% del total de sufragios. Asimismo, se impuso con fuerza en Chanco, San Javier, Yerbas Buenas.
porque tengo la íntima convicción que podemos recuperar la confianza en la política como una herramienta para resolver los problemas de nuestra gente y no como un medio para servirse a sí mismo, lo que lamentablemente puede seguir ocurriendo a propósito de liderazgos que han visto la política como un mecanismo para servirse y no para servir”, complementó.
La histórica votación de la diputada Veloso se vio reflejada en su natal Cauquenes, en donde alcanzó casi el 30% del to-
tal de sufragios, más del doble de su anterior votación en la comuna. Asimismo, se impuso con fuerza en Chanco, San Javier, Yerbas Buenas.
“Voy a seguir peleando sin agacharle el moño a nadie, peleando por sus recursos y también siendo su voz, porque a pesar de lo diversos que somos en nuestra región, tenemos una claridad y es que queremos vivir mejor, queremos que los trabajadores, los agricultores, las mujeres que cuidan, los niños, las niñas, los adolescentes, los pescadores, tengan acceso a la calidad de vida
que se merecen porque aportan a que este país avance”.
“Esa bandera de lucha es la que cargo y es la que voy a levantar siempre y, sobre todo, en contra de quienes se aprovechan de sus puestos de poder para meterle una mano al bolsillo a la gente. No los vamos a dejar pasar. Esta historia sigue su camino y se sigue construyendo gracias a todos y a todas ustedes. Somos una mayoría que seguiremos empujando por nuestra región y lograr nuestro gran objetivo, que nuestra gente viva mejor, porque se lo merecen”, concluyó.
“Levantaremos un Maule Sur más fuerte, más próspero y lleno de oportunidades”
TALCA. El candidato independiente Rodrigo Ramírez (con cupo RN) obtuvo 19.175 votos, lo que representa el 8 por ciento de los sufragios emitidos en el Maule Sur. Tras confirmar su triunfo en las urnas, Ramírez agradeció a Dios por enfrentar con éxito este desafío político. “Porque ha sido mi guía en cada paso, en cada decisión y en cada desafío que hemos enfrentado con humildad y convicción. Su presencia ha sostenido este proceso y ha
fortalecido cada una de nuestras acciones”, resaltó. Agregó que extendía esa gratitud a su familia, la cual “ha sido mi fuerza, mi refugio y mi mayor inspiración, acompañándome en cada jornada con amor y apoyo incondicional”
OPORTUNIDADES
También tuvo palabras para sus colaboradores. “Quienes han puesto el corazón, la energía y la entrega en este camino. Agradezco también a cada uno de ustedes por
creer en mí y ser parte de este gran proyecto”. Por último, Rodrigo Ramírez dijo que reafirma su convicción de que “juntos levantaremos un Maule Sur más fuerte, más próspero y lleno de nuevas oportunidades. Con fe y unidad, construiremos el futuro que nuestras familias merecen. Como diputado electo, trabajaré con responsabilidad y compromiso para honrar la confianza que nuestra gente ha depositado en mí”.
Señor Director:
En la primera vuelta presidencial, Franco Parisi obtuvo un significativo 19,7% de los votos, quedando tercero tras Jeanette Jara y José Antonio Kast. La pregunta es evidente: ¿Cómo logró ampliar su respaldo hasta convertirse en la tercera fuerza política del país?
Una explicación está en lo que en política se conoce como riesgo moral: la posibilidad de prometer casi cualquier cosa sin asumir costos inmediatos, pues no existe contrato ni mecanismo que obligue a un candidato a cumplir lo ofrecido si resulta electo. Ese riesgo, finalmente, lo asumen los ciudadanos que deciden creerle.
Parisi entendió muy bien este terreno. Sus intervenciones muestran un abanico de promesas tan amplio como específico: desde nuevos retiros previsionales hasta eliminar el IVA a productos para adultos mayores, pasando por demandas sectoriales tan diversas como las competencias de autos tuneados, entre otros.
En cada espacio, el candidato ofreció soluciones y promesas inmediatas, desplazando debates ideológicos que hoy interesan cada vez menos a parte del electorado.
Este estilo tiene un claro aroma populista y demagógico, pero forma parte del juego político. Lo esencial es recordar que quien promete debe rendir cuentas. Y que la ciudadanía tiene no solo el derecho, sino la responsabilidad moral de exigirlas. De lo contrario, el riesgo moral seguirá siendo un incentivo para ofrecerlo todo sin intención real de cumplir.
RODRIGO DURÁN GUZMÁN
Señor Director: Las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias dejaron una conclusión evidente, la fama, esa visibilidad que antes parecía un pasaporte automático a cualquier escenario público, ya no alcanza. Varios postulantes provenientes de la televisión, el espectáculo y los medios, que alguna vez habrían sido considerados “cartas seguras”, quedaron fuera. ¿Qué cambió? Mucho más de lo que parece. Durante décadas, un rostro conocido podía traducirse en una ventaja competitiva. La gente “sentía que conocía” a la persona, aunque en realidad solo hubiese compartido con ella una pantalla. Esa ilusión de cercanía funcionó bien en un país donde la política era lejana, aburrida y, muchas veces, impermeable a la ciudadanía. El o la “famosa” llenaba ese vacío: era la
opción que sonaba familiar. Pero ya no. Hoy, la ciudadanía está en otro lugar. Más escéptica, más desconfiada, más informada y, lamentablemente, también más cansada. La crisis de credibilidad que afecta a la política no perdona. Si el político tradicional debe probar cada una de sus credenciales, el famoso que entra a disputar un cargo debe hacer el doble. Porque si algo aprendió el electorado en el último ciclo es que reconocer a alguien no es lo mismo que confiar en él.
La fama es una capa superficial; la credibilidad se gana con propuestas, coherencia y preparación. Y eso, para muchos de los candidatos mediáticos, quedó en evidencia. No bastó con aparecer en pantalla, ni con tener millones de seguidores, ni con un historial de carisma televisivo. La gente empezó a preguntarse: “¿Qué sabe realmente esta persona del cargo al que aspira? ¿Qué experiencia trae? ¿Qué entiende de políticas públicas? ¿Está preparada para representar a una región, redactar leyes o fiscalizar al Estado?”. La respuesta, en varios casos, fue un rotundo “no lo suficiente”.
Este fenómeno revela un marcado giro en las expectativas de la ciudadanía. Hoy, incluso quienes votan con rabia o desilusión esperan algo más concreto: capacidad técnica, conocimiento, autenticidad y trabajo territorial real. Muchos famosos arriban a la política desde un lugar cómodo, creyendo que la vitrina basta, pero no han construido redes comunitarias, no conocen las urgencias locales con profundidad, ni han demostrado un compromiso sostenido más allá del ciclo electoral.
La política dejó de ser un escenario donde la fama ilumina; hoy es uno en que la falta de sustancia se nota con más fuerza. Esto no significa que los famosos no puedan transformarse en buenos representantes. Algunos lo han logrado. Pero deben asumir que la ciudadanía ya no les entrega un cheque en blanco por haber sido conocidos. Hoy, la pregunta no es “¿lo he visto en la tele?”, sino “¿me representará bien?”. Y esa pregunta exige estudios, trayectoria, consistencia y una mirada seria sobre el país. Lo que las recientes elecciones muestran, de manera clara, es que Chile ya no está dispuesto a intercambiar aplausos por votos. La política exige algo más profundo: confianza, capacidad y un proyecto que conecte con la realidad de la gente, no con su recuerdo de un programa de televisión. En ese sentido, que varios candidatos famosos no hayan sido electos no es un fracaso personal, sino una señal social, de que la ciudadanía espera más y está bien que así sea.
YUSEF HADI MANRÍQUEZ
Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello, Concepción
Futuro de la construcción se diseña desde la capacitación
Señor Director:
La industria de la construcción en Chile vive una etapa decisiva. La transformación digital dejó de ser un horizonte lejano para convertirse en una necesidad presente. En este nuevo escenario, la formación en Building Information Modeling (BIM) emerge como uno de los pilares más sólidos para avanzar hacia una construcción más eficiente, sustentable y colaborativa.
Durante años, el sector ha trabajado bajo dinámicas que, aunque efectivas, presentan márgenes de error, sobrecostos y retrabajos difíciles de sostener en un entorno cada vez más competitivo. BIM viene a cambiar esa lógica. Su implementación no solo introduce una nueva herramienta tecnológica, sino una manera distinta de pensar los proyectos: una visión integrada, donde cada actor —desde el diseño hasta la operación— comparte información en tiempo real y toma decisiones basadas en datos precisos.
Pero este cambio cultural no ocurre de manera automática. Requiere conocimiento, experiencia y, sobre todo, formación. Capacitarse en BIM significa adquirir competencias que permiten anticipar problemas antes de que aparezcan, optimizar recursos y elevar la calidad de los resultados. Es, en esencia, aprender a construir mejor.
Chile se ha trazado una meta ambiciosa: alcanzar un 70% de adopción BIM para 2028. Para cumplirla, necesitamos más profesionales preparados, más empresas comprometidas con la actualización de sus equipos y más instituciones que entiendan la formación continua como una inversión estratégica, no como un gasto. Desde Graphisoft, hemos sido testigos del impacto que tiene la capacitación en la transformación de equipos técnicos y oficinas de arquitectura. Cuando el conocimiento se democratiza, la innovación florece. Y cuando la tecnología se combina con talento humano preparado, la productividad deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad.
La adopción de BIM no solo eleva los estándares técnicos del país, sino que fortalece la colaboración, impulsa la sostenibilidad y abre las puertas a una industria alineada con las mejores prácticas internacionales. Por eso, apostar por la formación en BIM no es solo adaptarse al cambio: es liderarlo.
En definitiva, el futuro de la construcción en Chile dependerá de nuestra capacidad para aprender, compartir y aplicar el conocimien-
to. BIM es una metodología poderosa, pero su verdadero valor reside en las personas que la dominan tempranamente, en universidades e institutos, donde la experimentación y su aplicación en procesos de diseño —para resolver ejercicios académicos reales— no implican los riesgos ni los costos del mundo profesional. Invertir tiempo y recursos en ello no solo es una necesidad para mejorar la calidad de lo construido, sino también para evitar sobrecostos en una industria reconocida por su baja eficiencia.
PATRICIO ZAPATA
Gerente de Éxito de Clientes de Graphisoft en Latinoamérica
Señor director:
Sam Altman, director de ChatGPT, anunció una futura opción erótica para adultos. En paralelo una encuesta del Center for Democracy & Technology indicó que uno de cada cinco jóvenes conoce a alguien con una relación romántica con una IA. En Chile, la Universidad Autónoma reportó que 58% consideraría usar IA para consejos personales, reflejando el aumento de relaciones íntimas con este sistema. Los vínculos con IA pueden verse como apoyo a la soledad o como el clavo final de la individualidad. Lo preocupante no es cuál de esos escenarios prevalezca, sino cómo esto afectará el desarrollo de habilidades sociales. Las relaciones humanas requieren esfuerzo y nos exponen al rechazo, pero en ellas aprendemos a ser humanos. Cuando una IA nos escucha y acepta sin juzgarnos, puede hacernos menos tolerantes a la vida real. No es necesario que la IA tenga emociones reales, basta con simularlas; el peligro está en reemplazar los vínculos auténticos por imitaciones cómodas. Enamorarse de una IA es posible, aunque sus beneficios son cuestionables. Las máquinas parecen haber entendido que el amor puede ser más efectivo que la guerra. CLAUDIO ARTIGAS Psicólogo y asesor del Centro de Comunicación de las Ciencias Universidad Autónoma
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
127 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Según cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la Región del Maule es una de las zonas del país en la que se está produciendo el mayor envejecimiento de la población.
Los primeros resultados del Censo 2024 sugieren un aumento en la proporción de este grupo, mientras que datos más recientes de 2025 señalan una cifra de 193 mil adultos mayores, lo que corresponde al 16,2% de la población de la región.
Y este envejecimiento no es un fenómeno nuevo, viene ocurriendo desde hace varias décadas.
Ante ello, la comunidad maulina debe adaptarse a vivir con personas cuyas capacidades físicas día a día se van deteriorando.
Lamentablemente en las calles de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes hemos sido testigos de maltrato a personas de edad avanzada.
Esto es algo que avergüenza y ante lo cual no podemos ence-
JUAN ANTONIO MASSONE
Sueño y vigilia entretejen los pasos del tiempo. Inconcebible la realidad humana sin esa dupla. En los sueños nos experimentamos despiertos y la vigilia cede, muchas veces, ante el impulso de alcanzar lugares y situaciones anhelados.
Antonio Machado (18751939), poeta español e integrante de la Generación del 98, dejó un inolvidable testimonio de viajero entre las zonas oníricas y la alerta inmediata. Ese tránsito habitual prolonga sabores de consciencia en los lectores. El hombre vive en un sitio y una memoria, a base de afectos y de aspiraciones. Lengua y tierra le sustentan. Siempre en circunstancia; imposible imaginarlo en una región neutra.
“Yo voy soñando caminos/ de la tarde. ¡Las colinas / doradas, los verdes pinos, / las polvorientas encinas!... / ¿Adónde el camino irá? / Yo voy cantando, viajero / a lo largo
del sendero…/ --La tarde cayendo está--. / En el corazón tenía/ la espina de una pasión; / logré arrancármela un día: / ya no siento el corazón”. Apréciese la belleza vertida con sobriedad en la autorreferencia de la voz que conoce de un paisaje y de íntimo carácter viajero. Materia y espíritu se abrazan. El estímulo externo desencadena una traducción estética. La tarde, que ya cae, propicia el ahondamiento en la memoria, ese convivio de tiempos y significados activos, punzantes, de suma importancia afectiva.
La aparente llaneza de las palabras en caso alguno anula la capacidad de manifestar profundidades. Aquella pasión se resigna a ser espina. No existe alguna que aminore los efectos dolorosos. Sin embargo, la experiencia de lo que parecía insuperable acabó por hacer del corazón su domicilio entrañable. “Y todo el campo un mo-
mento / se queda, mudo y sombrío, / meditando. Sueña el viento / en los álamos del río. // La tarde más se obscurece; /y el camino que serpea / y débilmente blanquea, / se enturbia y desaparece”.
Dentro y fuera de la voz poética continúa el suceder de la vida. Sin tregua. El soliloquio y la contemplación corren parejos. La naturaleza se personaliza; es capaz de meditar y soñar.
Aunque parezca extraño, solemos echar de menos ciertas condiciones adversas. En ellas nos experimentamos de un modo irrenunciable y único. Alejarlas es como quedar forastero de nosotros.
“Mi cantar vuelve a plañir: ´Aguda espina dorada, / quién te pudiera sentir / en el corazón clavada”.
A 150 años del nacimiento de Antonio Machado, no es una desmesura aseverar nuestra condición de viajeros y soñadores. Él supo escribirla con auténtica profundidad
guecernos y dejarlo pasar. Esto puede ser tan vejatorio como el maltrato físico y sicológico. Estamos en un país que está envejeciendo. En Chile, hay aproximadamente 3.449.362 personas mayores (60 años y más), lo que representa el 18% de la población total. Tanto el Estado como la sociedad deben proteger los derechos de las personas mayores, respetarlos y entregarles un trato digno, porque representan un capital social invaluable. A veces nos olvidamos de que tenemos abuelos o padres en esa edad. No podemos aceptar este tipo de hechos, porque desde niños estamos cimentando lo que será nuestro envejecimiento. Obviamente que a nadie le va a gustar que lo traten de mala forma y hoy en la Región del Maule debemos frenar estas situaciones, porque estamos insertos en una sociedad diferente a la del resto del país y porque en solo un par de décadas nos daremos cuenta de que ese 16 por ciento creció inesperadamente. Los adultos mayores se merecen un absoluto respeto, por ellos y por nosotros mismos.
Todo ser humano va acumulando, a través de su vida, muchas “trancas” que le impiden, en mayor o menor medida, lograr realizarse plenamente, no dejándolo ser.
Y esas “trancas” se traducen en miedos y temores que lo marcan y le van formando o desformando su propia personalidad, aún cuando, cada cual no quisiera que ello ocurriera.
Y en ese caminar entre miedos y temores, uno va descubriendo su propio mundo interior, al mismo tiempo que su interrelación con los demás, le permite descubrir, además, el mundo de los otros y de la sociedad que le rodea. Uno comienza a descubrir su propio valer, sus posibilidades y sus fuerzas. Comenzamos a darnos cuenta de que somos capaces de aportar en la construcción de un mundo mejor y más justo, aunque, en muchas ocasiones
nos sentimos totalmente al revés, es decir, aplastados, impotentes e incapaces. Nuestro accionar se hace temeroso frente a los demás y le tenemos temor o miedo al fracaso, a que nos dejen de querer, a ser seres absolutamente perdidos en el mundo frío e impersonal en que nos tocó vivir.
Nos damos cuenta de que los valores que algún día aprendimos hoy no valen nada. Que el ser honesto, inteligente, capaz, con iniciativa propia, que actuar profesionalmente en cualquier actividad, es motivo para que el resto haga todo lo posible por ponerte obstáculos, por bajarte de la posición que con esfuerzo has logrado, porque el que una persona destaque, significa que muchos más, quedarán para siempre en el anonimato, no por sus valores, sino por su incapacidad. Hoy vivimos en un mundo en que es más fácil dejar hacer, dejar pasar. El senti-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
do de la vida es algo ya sin sentido.
Sin embargo, no todo está perdido, porque aún quedamos muchos, felizmente, que estamos en constante crecimiento, porque nunca se deja de crecer y de aprender como personas y nos damos cuenta de que estamos llenos de posibilidades y proyectos y que tenemos una hermosa tarea por delante.
Quizás los peores miedos y temores que presenta el ser humano, son aquellos relacionados con su propia capacidad y con sus propios talentos, pero, principalmente, con el quererse y aceptarse a sí mismo. La persona que no se quiere ni se acepta, es porque piensa que los demás no lo quieren ni lo aceptan. El peor temor de ellos, es reconocer que necesita a los demás y que los busca, aún cuando no quiera creer que sea así. Por eso es bueno preguntarse: ¿a qué temo?
Según el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca la inicitaiva tiene como objetivo reducir brechas estructurales,
fortalecer las capacidades locales, mejorar la calidad de vida de las comunidades y transformar el potencial natural y humano del territorio en motores sostenibles de desarrollo
SAN CLEMENTE. El Plan Zona en Desarrollo de la Precordillera, una iniciativa inédita en la región que busca impulsar el crecimiento equilibrado y la equidad territorial en siete comunas del Maule que son Teno, Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún y Longaví, fue lanzado por el Gobierno del Maule, liderado por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, en la comuna de San Clemente, donde participaron autoridades y dirigentes que integran el territorio priorizado, quienes recibieron una exposición detallada sobre los fundamentos, alcances y proyecciones de esta estrategia que es parte de la Política Nacional sobre Zonas Rezagadas en Materia Social, cuya intención es revertir brechas y potenciar oportunidades.

Este plan lanzado por el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca en presencia de 7 alcaldes de comunas, permitirá generar inversión pública planificada, fortalecer la identidad territorial, mejorar la infraestructura e impulsar actividades productivas y oportunidades para los habitantes de la precordillera.
La máxima autoridad regional, recalcó que este Plan Zona en Desarrollo Precordillera tiene como objetivo reducir brechas estructurales, fortalecer las capacidades locales, mejorar la calidad de vida de las comunidades y transformar el potencial natural y humano del territorio en motores sostenibles de desarrollo. “Va a ser muy importante para toda la zona cordillerana y precordillerana de nuestra Región del Maule. Hemos recibido la invitación de más de 50 localidades de estas siete comunas y queremos hacer una inversión importante a largo plazo. Este es un plan que dura ocho años y que se puede prorrogar por dos años más, pero en el fondo, lo que quiere decir, es que vamos a dar las condiciones para que estas localidades y estas comunas se vayan desarrollando”, manifestó.
CURICÓ. A partir de los próximos días, comenzarán a ejecutarse obras consideradas “de emergencia” en la Escuela Argentina, establecimiento ubicado en el sector de Población Guaiquillo.
Según lo informado por el concejal Raimundo Canquil, se trata de retirar y luego reponer la techumbre del colegio con planchas de gran envergadura y otras construcciones, que no permiten la cercanía de niños, por los riesgos asociados. Para ejecutar tales trabajos, desde el DAEM indicaron que dicho establecimiento se fusionará con el Colegio Los Conquistadores, la que era antes conocida como la Escuela Aguas Negras. Con ello se garantiza que los respetivos alumnos seguirán con sus clases. Corresponde a obras que fueron adjudicadas a la empresa Epreva Ingeniería SPA, por la cantidad de $76.734.933, IVA incluido.

El concejal Raimundo Canquil dio a conocer proyecto de reparación de la Escuela Argentina.
Según Canquil, la fusión solamente se hará efectiva mientras duren los trabajos, debiendo volver los alumnos a su colegio una vez que las obras estén terminadas. La aclaración de esta fusión de escuelas se realiza tras la que fue la aprobación del nuevo Padem por parte del concejo municipal, que significará una serie de
transformaciones en el funcionamiento del sistema educacional municipal, destinadas a disminuir los grandes gastos que este sector ha tenido en los últimos años, lo que ha significado un fuerte déficit que se desea comenzar a superar a partir del próximo año.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, manifestó que “vamos a trabajar en conjunto… vamos a trabajar con las comunidades para que ellas desarrollen sus propios proyectos”. Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, dijo que “es un programa que hoy nos ayuda mucho a las comunas más rezagadas, que somos las más rurales y estamos más cerca de la cordillera”.
A su vez, el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, señaló que “tenemos el orgullo de poder tener el Paso Internacional Planchón Vergara, que es una gran alternativa para el futuro”, mientras el alcalde de Longaví, Jaime Briones dijo que “tenemos una zona precordillerana muy bonita, extensa, pero con también muchas necesidades…que hoy día con este Plan, se pretenden solucionar”.
CURICÓ. Con una nueva atención a sectores rurales continúa desarrollándose hoy el programa de salud animal del municipio curicano, con atención a la localidad de Zapallar Centro, donde existen grupos ganaderos que requieren del servicio sanitario que entrega el Departamento de Zoonosis y Salud Animal municipal bajo la dirección del médico veterinario Patricio Bordachar con la colaboración de la asistente administrativa, Ximena Díaz.
La información entregada por el profesional veterinario del municipio destaca que las atenciones a vacunos y caballares se efectuarán en la manga del dirigente ganadero de Zapallar, Cristián Díaz, lugar al que deben acudir los ganaderos con sus animales a partir de las 9:00 horas, finalizando al alrededor de las 17:00 horas. También manifestó Patricio
Bordachar que el próximo operativo se efectuará el jueves 27 en la localidad La Cuesta de Potrero Grande, para continuar luego con la localidad de El Porvenir, destacando que la semana recién pasada (jueves 13) se desarrolló un operativo en la localidad Cerro El Prado con buenos resultados por la cantidad de animales atendidos. En relación a la atención que está entregando el equipo pecuario del municipio, el profesional veterinario destacó que se trata de desparasitación de vacunos y caballares, además de vacunación, previniendo las enfermedades propias de la temporada primavera verano.

jueves se realiza un operativo pecuario municipal a vacunos y caballares en Zapallar Centro.
MARÍA JESÚS LARA INTEGRANTE DEL PROGRAMA
La cauquenina, que ayer se reunió con las máximas autoridades deportivas del Maule, planea seguir entrenando, reducir sus marcas en 100 metros planos, para poder clasificar en mega eventos del proximo año y llegar a formar parte del Team Chile, si es que se puede para Los Ángeles 2028.
MARÍA

María Jesús Lara, paratleta cauquenina llegó ayer al IND con sus 3 medallas de oro, obtenidas en los Juegos Paramericanos Juveniles de Chile 2025, un inédito e histórico logro para el Maule.
MAESTRA DE TAEKWONDO
Margarita
TALCA. Hasta las instalaciones del Instituto del Deporte (IND) en la capital regional del Maule, llegó María Jesús Lara, paratleta que destacó en los Juegos Paramericanos Juveniles de Chile 2025, donde la joven cauquenina que es parte de “Promesas Chile” se adjudicó el oro en los 100, 200 y 400 metros planos, junto a su entrenador, Cristián Colombi, para reunirse con el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director (s) del IND, Manuel Almonacid para valorar este logro inédito e histórico para el Maule y conocer inquietudes, además de desafíos de la deportista.
La joven paratleta recalcó que “estas tres medallas, son fruto de todo el esfuerzo que he tenido estos últimos años. Ya llevo casi cuatro años entrenando y como futuro veo seguir entrenando y esforzarme para poder representar a Chile en los próximos mega eventos y si se
“El camino recorrido de Francisca Soto ha sido
CURICÓ. El Club Deportivo
“Revolución” de Taekwondo de Curicó, que dirige Margarita Escobar, aportó una medalla de bronce al Team Maule por intermedio de su alumna Francisca Soto Palma, que viene de participar en los recientes Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor, cuya sede de la disciplina fue la ciudad de San Javier.
La maestra curicana, dijo que “’Fran’ con 16 años, es alumna de 3° medio del Colegio San Ramón Nonato, ella fue parte del equipo que durante agosto participó en el clasificatorio para los Juegos Binacionales en San Javier”.
En esta cita logro su clasificación en la categoría -49 kilogramos femenino. Tras mucho trabajo y dedicación se integró a la delegación conformada por atletas de todo el Maule. La competencia de los Juegos Binacionales se realizó en Colbún, en las Termas de Panimávida, ahí fueron concentrados a la espera de su participación en el Taekwondo Olímpico en la modalidad competitiva de combate deportivo, que fue disputado en la Escuela Básica. Tras superar y dar satisfactoriamente su peso se alistó para competir el pasado jueves 13 de noviembre, donde logro hacer podio y adjudicarse la medalla de bronce. Fueron cuatro
arduos combates para instalarse en la semifinal donde dio su mayor esfuerzo para colgarse la tan anhelada medalla.
-Margarita, ¿Francisca Soto ganó la beca que entrega la Municipalidad de Curicó a los deportistas destacados?
“No, lamentablemente no ganó la beca municipal, aunque la postulamos, pero sí recibió apoyo en preparación física, kinesiólogo, nutricionista”.
-Cómo fue el apoyo para Francisca por parte de IND?
“En el caso de Francisca (Soto), vinieron a buscarla a Curicó, la llevaron a Talca y Colbún, todo pagado

puede, en Los Ángeles 2028”. Agregó que “ahora estoy tratando de mejorar mi marca de los 100 para subir en el ranking sudamericano, porque el próximo año son los de adultos y quiero lograr que Chile me lleve. La verdad, Promesas Chile, me ha estado apoyando desde el principio, desde que me metieron al programa y espero que me sigan apoyando, porque también he metido un gran esfuerzo en el atletismo”.
Cristian Colombi, técnico de María Jesús, perteneciente a Promesas Chile y docente de Educación Física del SLEP de Cauquenes, informó que “ya llevamos bastante tiempo con el paratletismo en Cauquenes y fuimos el primer centro a nivel nacional que tiene Promesas Chile en el paratletismo, entonces, tenemos una experiencia amplia en lo que es esta disciplina y hace cuatro años nos preparamos con María Jesús, para que ella pudiese lograr…sus medallas, tanto en

durante la competencia, también recibió su buzo de presentación, además del equipamiento electrónico que se compite en el taekwondo, que tiene un valor entre 80 y 90 mil pesos, quedaron para uso personal de cada seleccionado. En ese sentido estuvo bien, quizá cuando ganaron la clasificación debería haber sido algún premio como estímulo. El proceso de selección comenzó a principios de año, fuimos invitado a participar, presentamos los documentos como club, certificados de la Federación de Taekwondo, al final presentamos a tres chicos y solo Francisca quedó clasificada. Contenta con este logro para nuestro club y región”.
Acompañada de su entrenador, Cristián Colombi, María Jesús Lara, participó en un punto de prensa, junto al seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director (s) del IND, Manuel Almonacid.
100, en 200 y en 400 metros. Ella también hizo las marcas mínimas que se solicitaron para el mundial adulto que fue en India, que nos dejó muy contentos y con la vara bien alta, porque tiene unas marcas bastante buenas, tanto en 200 como en 400 metros. Ahora queremos ir sumando y subiendo el rendimiento…en este caso para los 100…y que quede dentro de las tres primeras a nivel sudamericano”.
Por su parte, el seremi del Deporte, expresó que como autoridad, cauquenino y exalumno del mismo liceo de la paratleta,
dijo que “es bonito ver que María Jesús está en el programa Promesas Chile, que es un programa del IND que consiste en dotarla de equipamiento para su entrenamiento y generar un trabajo multidisciplinario con diversos profesionales, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos deportivos y médicos, que le permiten mejorar su rendimiento y apoyarla en su desarrollo como deportista. Esa es la base con la que partimos y por eso estamos muy orgullosos de que una deportista de este programa le esté yendo bien, porque para eso está hecho”.
Colegio Vichuquén campeón de rugby escolar en categoría M14
CURICÓ. Una jornada memorable se vivió en el Colegio Vichuquén durante la última fecha de los Juegos Deportivos Escolares de Rugby, instancia que reunió a más de 100 jugadores provenientes de distintos puntos del Maule.
El recinto fue el escenario de intensas finales, marcadas por la entrega y el espíritu deportivo de cada delegación participante.
En la competencia, la categoría M16 del colegio obtuvo un destacado
cuarto lugar, reflejo del compromiso y carácter demostrado en cada encuentro.
Sin embargo, la alegría fue aún mayor en la categoría M14, que se coronó campeona regional tras completar un torneo impecable, manteniéndose invicta en todos sus partidos. La comunidad educativa expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y agradeció el trabajo de los entrenadores que han acompañado este proceso deportivo.

REFUERZO EN PLANTEL SANTIAGUINO HOY MISA FÚNEBRE
CURICÓ. No todos los días se logra un título deportivo reforzando algún elenco foráneo. Hoy es el caso del conocido basquetbolista curicano Claudio Quezada Valderrama, uno de los hijos del “Zorro” quien ha sido destacado coach en varios clubes profesionales.
El intrépido jugador cestero, refuerza a equipo de Brisas con Sergio Ceppi de Santiago A, que hoy está disputando puntos en las finales del campeonato Metropolitano de básquetbol.
Quezada Valderrama, previo al confronte que le dio el título a BrisasSantiago A, llegó de China viajando más de 30 horas, luego de inmediato se embarcó al puerto de Valparaíso donde jugó la final con la camiseta

de Brisas, en el Nacional del Maxi Básquetbol en la categoría +45, reforzando al equipo del Club Brisas de Santiago A, y tras la final frente a rivales de los “Toros” de Osorno levantó la copa de campeones siendo parte
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.
MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas.
Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Curicano campeón con el CD Brisas en Valparaíso, Claudio Quezada Valderrama (camiseta número 5).
en el quinteto durante todo el partido. “Mi equipo lo componen jugadores de Ceppi, Brisas, Torobayo, llevamos participando en varios campeonatos, hemos ido a mundiales. Ganamos también el derecho de participar el
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603
o al Whatsapp +56 9 6193 4000
próximo año en el Panamericano de Maxi Básquetbol”. Por de pronto, Claudio Quezada Valderrama, con el equipo de Sergio Ceppi está disputando llegar a otra final cestera en los playoffs en el área.
CURICÓ. Con profundo pesar, se comunica el fallecimiento de Servando Figueroa Morales (Q.E.P.D.), quien partió dejando un enorme legado de cariño, valores y compromiso con su familia y comunidad deportiva de Curicó. Exdirigente de la gimnasia, Colodep y la Corporación de Deportes.
Su velatorio se está realizando en la Iglesia del Carmen, desde ayer a las 8:30 hasta las 20:00 horas.
La misa fúnebre se llevará a cabo hoy a las 12:00 horas, tras lo cual sus restos serán trasladados al Cementerio de Tutuquén, donde llegará aproximadamente a las 14:00 horas.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.


por Servando Figueroa Morales.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

“Se sentían muchos piedrazos y hasta un balazo nos llegó” recordó Carlos Moreira.
CURICÓ. Iberia recibía a Curicó Unido en el Estadio Municipal de Los Ángeles el 20 de noviembre de 2025. Aquella tarde el fútbol se tiñó de rojo con lamentables episodios que nunca más deben volver a verse alrededor de una cancha. Quince buses con hinchas de Curicó Unido llegaron para apoyar al equipo dirigido por Eduardo Cortázar, los albirrojos se instalaron en las gradas poniente junto a la tribuna portando banderas gigantes y papel picado al viento para enfrentar a un Iberia colista en la liguilla final de Tercera División. Arbitraje de Raúl Sepúlveda, y en la cancha, Miguel Santana decretó el 1-0 para el local, Rodrigo Sáez igualó el marcador para Curicó y Gilberto
Tobar decretó el 2 a 1 en un segundo tiempo donde un proyectil lanzado por la barra local, provocó un corte en la cabeza del árbitro asistente. El incidente causó la suspensión del partido y el posterior enfrentamiento entre ambas hinchadas.
PIEDRAS, BALAS Y NIÑOS
“Fuimos al principio observadores de esta batalla campal desde lo alto de la tribuna, veíamos como Marginales era una especie de infantería en primera línea para que salieran los autos, minibuses y buses. En mi carrera nunca pasé algo así, pusimos los bolsos sobre los vidros, nos sentamos en el pasillo, el chofer contó hasta tres y el bus salió acelerando, se movía de un lado a otro,

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com
MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
esquivaba algo en el camino, yo creo autos, se sentían muchos piedrazos y hasta un balazo nos llegó”, recuerda a La Prensa, Carlos ‘Pepey’ Moreira. En las afueras del estadio, hinchas curicanos que avanzaban un par de cuadras agrupados y luego retrocedían al interior del recinto donde estaban los buses y las familias que viajaron desde Curicó. Muchos no podían salir del estadio, no hubo acción policial en el conflicto, hasta que con el pasar de los minutos se decidió abandonar el recinto, entrando a una boca de pedradas e incluso disparos. Alberto ‘Makanaki’ Godoy, también titular en este duelo, desde Arica recuerda que “fue terrible, super complicado, hubo situaciones violentas, nos re-

ventaron los vidrios, nuestras familias sufrieron, temíamos por la seguridad de ellos, gracias a Dios salimos sanos y salvos, pero vivimos una violencia lamentable, yo iba con mi esposa y nuestro hijo que hoy tiene 21 años, pero entonces era una guagüita, mi esposa estaba embarazada y fue



un duro momento”.
Autos, minibuses, micros y buses que llevaron a los hinchas de Curicó lograron salir sin resguardo policial hacia la carretera, hubo más de 80 heridos y un recuerdo.
“En la carretera se pararon los buses para constatar lesiones, ahí se vio la magnitud, había mucha gente
herida, niños perdidos de sus papás, eso fue muy doloroso, autos y buses dañados y todo por seguir a Curicó, por verlo subir, después vino lo que pasó en Iquique con nuevas agresiones, pero todo confluyó para que esta historia trágica y emotiva terminara con el título del 2005”, dice Moreira.

• Los del “Santo” han ganado los tres partidos del año ante los rojinegros y lucen el arco invicto en sus últimos cuatro duelos disputados en el mundialista Estadio Carlos Dittborn.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En Rangers quieren dejar atrás la amarga derrota sufrida como local 0-2 ante San Marcos de Arica y enfocarse en el partido de vuelta programado para el próximo domingo desde las 12:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn.
La tarea asoma compleja, ya que los talquinos necesitan ganar por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanzamientos penales y de un triunfo por 3 goles de diferencia en los 90 minutos para avanzar a semifinales.
En la era de Erwin Durán que considera 19 partidos solo una vez el equipo marcó 3 goles (victoria 3-2 ante Recoleta) y los siete triunfos alcanzados han sido por un gol de diferencia. El único 3-0 lo registró Rangers en la fecha 1 de la fase regular cuando se

La tarea ante San Marcos de Arica asoma compleja, ya que los talquinos necesitan ganar por una diferencia de 2 goles para al menos definir su suerte en lanzamientos penales.
impuso 3-0 a Santa Cruz de visitante. También se sigue extendiendo la sequía goleadora de Isaac Díaz,
quien completó 11 partidos en cancha sin marcar goles, lo que se traduce en 879 minutos sin vulnerar las redes contrarias. De los
últimos 14 partidos que ha jugado solo registra el gol ante Santa Cruz hace 4 meses. El equipo del “Santo” se ha trans-
formado en una verdadera “bestia negra” para los rojinegros, ya que le han ganado los tres partidos disputados esta temporada: 2-1 en Linares, 3-0 en el norte y el reciente 2-0 del martes en Talca. Incluso Rangers no les ha marcado goles en los últimos 180 minutos de fútbol.
Los talquinos lamentarán la baja obligada para la revancha del atacante, Matías Sandoval, expulsado en los 21 minutos por golpear a Guillermo Cubillos. También la mayor preocupación desde el punto de vista médico corre por cuenta del defensor canterano, Agustín Mora, quien abandonó la cancha en los 51 minutos afectado de una lesión al tobillo.
En materia de habilitaciones, Bastián San Juan estará disponible para retornar a la oncena luego de cumplir una fecha de
castigo por acumulación de tarjetas amarillas.
SAN MARCOS
El técnico Germán Cavalieri valoró el triunfo logrado en Talca, aunque fue cauto a la hora de señalar que aún no hay nada resuelto.
La victoria del martes significó romper una racha de 8 partidos sin ganar como visitante. El último triunfo de forastero lo habían logrado en Linares el sábado 21 de junio 2-1 ante el mismo Rangers.
La escuadra de San Marcos registra una racha de 8 partidos invictos como local, anotando cinco triunfos y tres empates. Además, en los últimos cuatro partidos como anfitrión no ha recibido goles en contra y de los últimos 6 en casa solo ha recibido 1 en contra.
Con fecha 10 de julio de 2025, SAE VOLCÁN MELIMOYU SpA, ha solicitado concesión eléctrica definitiva para establecer la línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Curicó, en la comuna de Molina.
I. Afectación
La presente solicitud de concesión definitiva, afectará solo una propiedad particular que se indica a continuación:
LISTADO DE PREDIOS AFECTADOS LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X66 KV ITAHUE - SAE VOLCÁN MELIMOYU
ID NOMBRE DEL PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA/ PROVINCIA/ REGIÓN FOJAS/ NÚMERO/ AÑO C.B.R. LONGITUD DE AFECTACIÓN (m)
1 TRANSELEC S.A. SUBESTACIÓN ITAHUE, QUE FORMABA PARTE DEL “FUNDO SANTA TERESA DE ITAHUE”
MOLINA/ CURICÓ/ MAULE 2634/ 1188/ 2000 MOLINA
II. Otras obras e instalaciones existente: De acuerdo con lo señalado en la letra i) del artículo 25° de la Ley General de Servicios Eléctricos, se hace presente que el “Tramo Aéreo 1“de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu cruza una instalación eléctrica aérea (CR1)
1. Cruces:
Cruce entre estructuras
Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo aéreo.
Código Cruce Nombre Propietario ML.1 E1 CR1 Línea de Media Tensión 1x 13,2 kV CGED
Asimismo, se hace presente que el tramo subterráneo de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu presenta un cruce aéreo con la siguiente instalación:
Cruce entre cámaras
Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo Subterráneo.
Código Cruce Nombre Propietario C1 C2 CR2 LT 2x66 kV Itahue - Curico Transelec S.A.
Asimismo, se hace presente que conforme al artículo 25 letra i) de la LGSE, el Proyecto presenta únicamente los cruces indicados precedentemente, sin que existan otros cruces y afectaciones ni paralelismos con otras líneas eléctricas, obras e instalaciones existentes.
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 10 de diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 33.526.525. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. 17-18-19-20 - 94099
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 03 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211,
del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $15.000.000. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2837-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 18-19-20-21 – 94138
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
En causa Rol Nº C-465-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL Y OTRO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 2103-2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abo-
gado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi mandante, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, es dueño del Pagaré Nº5525 5910 0041 4048, por la suma de $2.059.882, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL CALLEJON 2005, CURICO, CURICO. El deudor y demandado declaró recibir la suma señalada en mutuo y se obligó a pagar dicha cantidad de $2.059.882 el día 11 de diciembre de 2024.Se acordó además, que en caso de incumplimiento de la obligación, sobre la totalidad de lo adeudado pagaría intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo. El deudor no cumplió con el pago de la obligación tal como se acordó en el pagaré, adeudando a mi mandante la cantidad de $2.059.882, más intereses penales pertinentes. El instrumento correspondiente tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida o liquidable, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo
en su contra por la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se sigaadelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados. cl y abogadospempresas@beco.bancoestado. cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCION 07-04-2025 FOLIO 6: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco Provee folio 3: Por cumplido lo ordenado. Téngase por acompañado el título ejecutivo bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese en custodia bajo el número 343- 2025. Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Téngase por interpuesta
demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Estese a lo resuelto precedentemente. Al segundo otrosí: Téngase presente bienes para la traba del embargo y designado depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico waltermorales@ wmcabogados.cl como medio de notificación. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder, así como delegación de poder conferida. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía: $2.059.882., más intereses pactados y costas. En Curicó, a siete de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente MANDAMIENTO 07-04-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco. Requiérase a CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, domiciliado en EL CALLEJÓN 2005, CURICÓ, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. PRESENTACION 01-10-2025 FOLIO 31: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-465-2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CAS-
TRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, no han podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 07-10-2025 FOLIO 32: Mcl. Curicó, siete de octubre de dos mil veinticinco Provee folio 31: Visto: Atendido al m rito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deber publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el á Diario Oficial por una vez, los d as primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, al día siguiente si el señalado recayere
en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a siete de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
18-19-20-94155
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-578-2025, fijó remate para 2 de Diciembre 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https:// pjud-cl.zoom.us/j/9935891118 6?pwd=HRcUYzRpe8hx7JtbP
Mpemamcs6qwbP.1 ID de reunión: 993 5891 1186 Código de acceso: 670354, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684-143. MINIMO SUBASTA: $41.834.650. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la
subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria.
05-19-20-21 - 94046
EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó, Rol V-153-2024, caratulado ALMUNA/ALMUNA, por sentencia dictada el 23 de enero de 2025, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA HELIA DEL CARMEN ALMUNA POBLETE, cédula nacional de identidad número 7.596.902-3, a su heredera universal doña EVANGELINA DE LAS MERCEDES ALMUNA CRUZ, cédula de identidad número 8.496.158-2, según testamento abierto de fecha 15 de julio de 2010, otorgado ante Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo. Christian Olguín Olavarría, Secretario. 19-20-21 - 94146
EXTRACTO En autos sobre juicio ordinario de desposeimiento hipotecario, caratulado “BANCO DE CHILE con INMOBILIARIA VERTICI SPA” ROL C-3249-2024, del 2° Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a INMOBILIARIA VERTICI SPA, Rut N° 76.882.219-0, del giro de su denominación, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, Cédula de Identidad N° 13.574.640-1, lo siguiente. EN LO PRINCIPAL: Demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario;
PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Personería; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder; CUARTO OTROSÍ: Forma de notificación; QUINTO OTROSÍ: Solicita notificación por avisos.S.J.L. EN LO CIVIL DE CURICO (2°) PAULA ARANCIBIA RODRIGUEZ, Abogada, cedula de identidad N°9.342.648-7, en representación de BANCO DE CHILE, Sociedad Anónima Bancaria, con domicilio en Calle Ahumada N°251, comuna de Santiago, a US., con respeto digo: Vengo en deducir demanda de desposeimiento hipotecario, en procedimiento ordinario, en contra de INMOBILIARIA VERTICI SpA, del giro de su denominación, RUT 76.882.219-0, representada legalmente por XIMENA PAZ MENESES OSSA, ignoro profesión y oficio, cédula nacional de identidad N°13.574.640-1, ambas con domicilio en Población General Maturana N°6, comuna de Molina, en su calidad de tercero poseedor de la finca hipotecada a favor de Banco del Chile, a fin de que pague a mi representado la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 27 de agosto de 2025 equivalen a $20.597.364; más la cantidad de $13.539.282, más intereses, reajustes y costas. I.- El Banco de Chile es dueño de los siguientes créditos que a continuación se indican: A) Mi representado otorgó préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, por la suma de UF 555,573, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar en 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de UF 12,551 cada una, la primera el 23 de noviembre de 2015 y a partir de esta las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad, y una cuota de UF 12,569 pagadera el 23 de octubre de 2019. Se pactó que el capital adeudado devengaría un interés mensual del 0,33 %. El préstamo antes señalado se materializó en la suscripción del pagaré N° 0065974, de fecha 22 de octubre de 2015. El caso es que el deudor personal incurrió en mora en el pago de su obligación desde el día 23 de febrero de 2016, fecha en que venció la cuota Nº 4 adeudando la cantidad de UF 523,613, por concepto de capital, que según el valor de la UF que al día 27 de agosto de 2025 equivalen a $20.597.364, más los intereses correspondientes. B) Mi representado otorgó un préstamo a doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, por la cantidad de $31.376.531, por concepto de capital, que la deudora se obligó a pagar en:
7 cuotas, iguales y sucesivas de $5.072.988, cada una de ellas, que se pagarán cada 6 mes(es) venciendo la primera de ellas el 23-09-2013 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada.- Y una cuota de $5.072.988, que se pagará el 23-03-2017. Este préstamo se materializó en la suscripción del pagaré N°212366, de fecha 22 de marzo de 2013. El deudor sólo pagó hasta la cuota N°5 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $17.837.249.- Habiendo dejado de pagar la cuota N°6, con vencimiento al 23-03-2016, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $13.539.282., cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondientes a la fecha de su pago efectivo. Se hace presente a SS., que respecto de los mutuos referidos en las letras A) y B) precedentes, se inició acción ordinaria en contra del deudor personal, mediante demanda presentada con fecha 07 de junio de 2017, en los autos ROL C-1431-2017 del 2° Juzgado de Letras de Curicó, misma que fue notificada a la demandada con fecha 30 de noviembre de 2017, la cual se encuentra vigente a la fecha. Encontrándose, por lo tanto, interrumpida la prescripción respecto del deudor personal. II.- Por escritura pública de fecha 20 de marzo de 2013, otorgada ante don René León Manieu, Notario Público del Titular de Curicó, doña XIMENA PAZ MENESES OSSA constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general, en favor de Banco de Chile, sobre el siguiente inmueble, en ese entonces inscrito a su nombre a fojas 2096 número 964 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1999, consistente en sitio y casa ubicada en Pasaje Presidente Pedro Aguirre Cerda N°144, que corresponde al sitio N°2, de la manzana F, del Loteo El Boldo, etapa VII, de la comuna de Curicó. El referido derecho real de hipoteca se inscribió a fojas 1674 N°519, del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2013. III- TRANSFERENCIA DE DOMINIO DE LA PROPIEDAD HIPOTECADA.- No obstante, la existencia de este gravamen y la prohibición de enajenar, la deudora personal transfirió el dominio de estas propiedades a INMOBILIARIA VERTICI SpA, de la cual ella misma es la representante legal, quien pasó a ser la nueva propietaria, quedando inscrita a su nombre
a fojas 567 N°484 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017. POR TANTO; A US. PIDO: tener por deducida demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario en contra de INMOBILIARIA VERTICI SpA, representada legalmente por doña XIMENA PAZ MENESES OSSA, en su carácter de tercera poseedora del inmueble ya especificado, acogerla a tramitación y en definitiva: 1.- Que declare la existencia de los créditos y la obligación de la parte demandada de pagar al BANCO DE CHILE la cantidad de 523,613 Unidades de Fomento, que al día 27 de agosto de 2025 equivalen a $20.597.364; más la cantidad de $13.539.282, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados, penales estipulados y costas del juicio; o la suma mayor o menor que SSa., estime pertinente. 2.- Que las obligaciones de crédito de dinero adeudadas se encuentran garantizadas con hipoteca constituida sobre el inmueble de propiedad de la demandada. 3.- Que la demandada debe hacer entrega del inmueble hipotecado del cual es actual poseedora, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se subastará la propiedad hipotecada, y con el producto de la realización se paguen los créditos. 4.- Que la demandada es condenada las costas de la causa. Resolución folio 2 cuaderno principal. Curicó, dieciséis de septiembre de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 1. EN LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de desposeimiento hipotecario, en juicio ordinario de mayor cuantía, traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente correo electrónico. AL QUINTO OTROS: Como se pide, notifíquese mediante avisos la demanda de desposeimiento hipotecario y su proveído al demandado, en la forma dispuesta por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante un aviso en el Diario La Prensa de Curicó.- Secretario. 20 - 94143
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.5382.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 53 del 06 de Noviembre de 2025, se ordenó
notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: A folio 51: Curicó, treinta de septiembre de dos mil veinticinco. A folio 50: A lo principal: Como se pide, téngase por desarchivada la causa. Notifíquese en conformidad al art culo 52 del código de Procedimiento Civil. Al otrosí: Atendido a lo proveído precedentemente, solicítese en su oportunidad. En Curicó, a treinta de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 52: SOLICITA NOTIFICACION POR AVISOS. S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en los autos sobre Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, caratulados “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otro”, Rol No. 1.538-2.020, a Usía respetuosamente digo: Consta en autos que, con fecha 30 de septiembre del año 2.025 mediante resolución de folio 51, Usía tuvo por desarchivada la causa y ordenó notificar conforme a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Consta, además, que los demandados fueron notificados mediante notificación por avisos y que non ha realizado gestión alguna en la causa; por lo tanto, se trata de personas cuya residencia es difícil de determinar. Como la resolución de folio 51 de este cuaderno debe ser notificada por cédula a las partes, y conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, vengo en solicitar que dicha resolución sea notificada mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de procedimiento Civil, RUEGO A USIA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de octubre del año 2.205, esta resolución y su proveído. POR TANTO; RUEGO A USÍA: Se sirva ordenar que se notifique a los demandados de la resolución de folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la región asiento del tribunal, proponiendo para ello el
Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deberá contener la resolución de fecha 30 de septiembre del año 2.025, esta solicitud y su proveído. A folio 53: Curicó, seis de noviembre de dos mil veinticinco. A folio 52: Como se pide, notifíquese por avisos a los demandados, de la resolución que tiene por desarchivada la causa a folio 51, mediante tres avisos en un diario de circulación en la Región asiento del Tribunal, el Diario La Prensa de Curicó. Dicha notificación deber contener la resolución de fecha 30 de septiembre del a o 2025 a folio 51, la solicitud de fecha 03 de noviembre de 2025 a folio 52 y su proveído. En Curicó, a seis de noviembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE.
20-21-24 - 94152
EXTRACTO Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-12-2025, caratulada “ALVARADO/ITURRIAGA”, por sentencia definitiva de 18 de octubre de 2025, declara que se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ELBA DEL CARMEN ITURRIAGA ESPINOZA, C.I. 5.696.381-2, en favor: a) De sus hijos CLAUDIO ANDRES, MAGDALENA, MARÍA DE LA LUZ, MATILDE DEL CARMEN, JUANA FRANCISCA, AMALIA DE LAS MERCEDES, EMA DEL CARMEN, JUAN ALBERTO, VERONICA DE LAS ROSAS, ELBA ANTONIA, CARMEN GLORIA Y CUPERTINO DEL CARMEN, todos de apellidos CESPEDES ITURRIAGA en su calidad de herederos legitimarios, correspondiéndoles en el conjunto la mitad legitimaria de la herencia, a distribuirse entre ellos por partes iguales. b) En favor de su nieta KARINNA STHEFANIE ALVARADO CESPEDES, Cédula de Identidad N° 18.588.442-2, en su calidad de asignataria de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición de la herencia, en su totalidad.
20-21-24 – 94153
EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-532-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 02-04- 2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda
ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MICAELA 29, MOLINA, MOLINA y/o ENTRE RIOS-LONTUE 43, MOLINA y/o AVENIDA DOCTOR OSORIO 455, CURICO, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $10.422.014.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del
1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de diciembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.422.014.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.422.014.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incor-
porales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados. cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 16-04- 2025 FOLIO 5: Curicó, dieciséis de abril de dos mil veinticinco folio 4: Téngase por cumplido con lo ordenado mediante providencia de fecha 07 de é abril de 2025, provéase a folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente y despánese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Rol N°5322025 Cuantía $10.422.014.Custodia N°366-2025 En Curicó, a dieciséis de abril de dos mil veinticinco , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO 1604-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO Un ministro de fe requerir de pago a Sergio Francisco
Morales Morgado, Rol único nacional N°13.779.566-3, con domicilio en Micaela 29, Molina, y/o Entre Rios-Lontue 43, Molina y/o Avenida Doctor Osorio 455, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos representen, la suma de $10.422.014.- (Diez millones cuatrocientos veintidós mil catorce pesos), más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al demandado de autos, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº C-532-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/MORALES”, juicio ejecutivo. PRESENTACIÓN 15-10-2025 FOLIO 45: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Rol NºC-532- 2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, en su calidad de deudor principal, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y orde-
nar notificar las pieza indicadas a al demandado, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 17-10-2025 FOLIO 46: Curicó, diecisiete de octubre de dos mil veinticinco A folio 45: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Asimismo, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a diecisiete de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcelo Jorge Cerón Pinto Secretario. 20-24-30 - 94156
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-6-2023, caratulada BUSTOS; con fecha 31 de mayo de 2023, se dictó sentencia definitiva declarando interdicción definitiva por causa de demencia de doña ELBA GABRIELA BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N° 8.761.542-1, domiciliada Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes, quedando privada, en forma definitiva, de la administración de sus bienes y se le designa como curadora definitiva, tanto de su persona como sus bienes, a su hermana doña MARÍA MAGDALENA BUSTOS SANHUEZA, cédula nacional de identidad N° 8.289.745-3, domiciliada en Padre Hurtado N° 659, Barrio Estación, Cauquenes; quedando exenta de la obligación de otorgar fianza, confeccionar inventario y de reducir a escritura pública la designación. Cauquenes, catorce de febrero de dos mil veinticuatro. Autoriza, Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe (S). 20-21-22 - 94154
RECOMENDACIONES PARA LLEGAR CONCENTRADOS
Prueba de Acceso a la Educación Superior se experimenta nerviosismo, irritabilidad, confusión o cambios repentinos en el apetito.
TALCA. Como es de costumbre a estas alturas del año, es frecuente ver a los estudiantes de cuarto medio que se encuentran terminando su ciclo escolar que en los días previos a todos los eventos importantes por los que deben pasar, uno de ellos, la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), experimentan nerviosismo, irritabilidad, confusión o cambios repentinos en el apetito; algunos comen más de lo habitual y otros, en cambio, pierden el interés por alimentarse, lo que puede llevar a que muchas veces no consuman
ningún alimento durante todo el día.
Estas reacciones son completamente normales y se relacionan con la respuesta del cuerpo ante el estrés, lo que puede alterar hormonas como el cortisol y la adrenalina, afectando el apetito y la digestión, inclusive desregularizando el sueño, lo que es absolutamente contraproducente para iniciar una nueva vida estudiantil exitosa.
La coordinadora del Departamento de Salud Estudiantil y nutricionista de la Universidad Católica del Maule, Isabel Adasme Muñoz, entregó algu-
nos consejos importantes para mantener el equilibrio físico y mental, recordando que la alimentación cumple un rol fundamental en el rendimiento académico y la capacidad de concentración de los estudiantes, especialmente en períodos de alta demanda cognitiva. “Una alimentación saludable no solo nutre el cuerpo, sino también la mente, favorece la concentración, el ánimo y la estabilidad emocional, factores cruciales para enfrentar con éxito los días previos y en los de la rendición de la PAES”.
RECOMENDACIONES
Mantener horarios regulares de alimentación, ya que saltarse comidas o comer en exceso puede generar desequilibrio en la energía y dificultar la concentración, preferir preparaciones livianas y conocidas, evitar alimentos muy grasos o nuevos que puedan causar malestar digestivo, incluir alimentos ricos en triptófano, aminoácido esencial que ayuda a mejorar el ánimo, entrega una sensación de calma, además de regularizar el sueño, cuidar la hidratación, ya que es clave para el bienestar físico y mental y durante la pre-

La coordinadora del Departamento de Salud Estudiantil y nutricionista de la UCM Isabel Adasme, entregó consejos importantes para mantener el equilibrio físico y mental.
paración y los días de la PAES, beber unos 8 vasos de agua, preferentemente en pequeños sorbos.
Luego la profesional explicó que es importante considerar que una alimentación equilibrada mantiene los niveles adecuados de energía, atención y memoria, “ya que el cerebro necesita un suministro constante de glucosa, vitaminas y mine-
rales para funcionar de manera óptima, lo que en su defecto, el consumo excesivo de azúcares simples, bebidas energéticas y alimentos ultra procesados puede provocar fluctuaciones en la energía y mayor sensación de cansancio o irritabilidad, alterar el sueño, generar ansiedad y afectar la capacidad de concentración, afectando el rendimiento”.
TALCA. Un total de 23 empresas campesinas, apoyadas por Indap, llevarán lo mejor de su producción a la 26° Feria del Folclore de Huilquilemu, feria organizada por la Universidad Católica del Maule y que se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre, en la Villa Cultural de Huilquilemu, Talca. Esta feria es una de las principales vitrinas de la artesanía, folclore y costumbres de la zona centro sur, y un punto relevante para dar a conocer el trabajo de los pequeños productores a través de sus diferentes emprendimientos productivos.
Cristina Briones, directora regional (s) de Indap, destacó la importancia de esta feria en la región y el rol de los pequeños productores en
ella. “Se trata de una feria muy importante para nuestros usuarios, en la que año a año, hemos podido articular su participación junto a la Universidad Católica del Maule (UCM). Es una vitrina para sus productos y les permite también, dar a conocer la riqueza del campo, que no solo es tradición y costumbres, sino que también es innovación y calidad, fruto del riguroso trabajo que realizan los emprendedores en su territorio y en cada una de sus unidades productivas.”
En esta ocasión, los pequeños productores, usuarios de Indap, llevarán a esta feria una amplia gama de productos procesados, como mermeladas, quesos artesanales de cabra, pasta de ají ahu-
mado, papayas en conserva, condimentos y productos deshidratados, harina tostadas, café de trigo, snacks de cochayuyo, tés de hierbas, además de artesanías en lana, crin y madera y plantas ornamentales, entre otros. La muestra de emprendedores de Indap, contempla también la presencia de ocho viñas patrimoniales, a través del Mercado del Vino de San Javier y la viña orgánica certificada, Los Batros, de la comuna de Hualañé. Durante este evento, el público visitante, podrá disfrutar de espectáculos artísticos, talleres, actividades familiares y una amplia gastronomía típica de la zona. Las entradas se pueden adquirir a través del sistema vivoticket.cl

CONSTITUCIÓN
El artista, visiblemente emocionado, fue recibido con una ovación cerrada. Sus primeros pasos sobre el escenario marcaron el inicio de un viaje musical que recorrió su historia y su íntima relación con el canto.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Una noche cargada de historia, emoción y memoria vivió Constitución con la presentación del concierto “Marcelo Cruz: Seis Décadas Después”, organizado por la Corporación Cultural Municipal. El Teatro Municipal se colmó de público para recibir a un artista que ha hecho del canto un lenguaje profundo del alma y una forma de reencontrarse con su propia historia. La velada inició con la bienvenida institucional de la Corporación Cultural, destacando el carácter simbólico de este retorno. El director ejecutivo, Luis Valero Campos, valoró la presencia del público y el significado que esta presentación tiene para la comuna, “lo que presenciamos esta noche es más que un concierto; es un abrazo entre un artista y su ciudad. Marcelo trae consigo seis décadas de vida artística, y compartirlo con Constitución es una celebración de nuestra identidad y de nuestra memoria cultural”.
El concierto se inició con una selección de baladas y boleros que marcaron la juventud del intérprete. Con su calidez vocal característica, Marcelo evocó historias de amor y recuerdos que resonaron profundamente en los asistentes. Tras cada interpretación, los aplausos se extendieron generosos, evidenciando el vínculo emocional entre el artista y su público.
“Estas canciones me han acompañado toda la vida. Hoy vuelven conmigo para reencontrarse con ustedes y con lo que fuimos y seguimos siendo”, compartió Marcelo, con la voz quebrada por la emoción.
Posteriormente, el repertorio se adentró en obras de carácter más expresivo y emotivo, donde la madurez vocal de Marcelo se desplegó con sinceridad y oficio.
Cada interpretación fue recibida como una confesión musical, un testimonio vivo de lo que significa una trayectoria construida con entrega y convicción.

El público respondió con una ovación prolongada que selló uno de los instantes más íntimos y significativos de la velada.

Jueves 20 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Salga de la rutina o su pareja se va a cansar cada vez más. Sea ingenioso/a al conquistar. SALUD: Las irritaciones están volviendo de a poco a su estómago. DINERO: Sus ahorros los podría gastar en su casa, ya que debe hacer un arreglo. Empiece luego. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: En estos momentos ve todo mal, pero la felicidad está al alcance de tu mano, abra bien los ojos. SALUD: Podría sufrir alguna lesión, ojo al andar. DINERO: Tendrá un mejor trabajo, ganará más que lo actual. Pero cuide su platita. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Ahora tiene que ser más paciente y comprender que la decisión que debe tomar la otra persona no es fácil. SALUD: Las disminuya las masas durante un tiempo. Ojo con la diabetes. DINERO: Es algo normal que falte plata en casa, solo debe organizarse. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debe decidirse luego, o si no se quedará sin pan ni pedazo. SALUD: Cuide sus vías respiratorias bajando la cuota de cigarrillos. DINERO: Viva la realidad de estos tiempos, no gaste más de lo que tiene o se veré envuelto en serios problemas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Debe ser más responsable en sus relaciones sentimentales. No tome todas las cosas para la chacota. SALUD: Haga gimnasia suficiente para sentirse bien. Restaure esa vitalidad que ha ido perdiendo. DINERO: Debe dar explicaciones por el dinero que adeuda. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Valore más a sus cercanos y no los presione tanto, terminará por aburrirlos. SALUD: Cuidado con esas bajas de presión que pueden ser síntoma de otra cosa. DINERO: La suerte le sonríe a las personas esforzadoras y muy empeñosas, como usted. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El amor es una planta que crece lento, pero seguro. No deje de regar ese amor o si no se marchitará. SALUD: Revise todos sus enchufes en casa. Debe prevenir los accidentes, antes de lamentar. DINERO: Trabajando cien por ciento saldrá pronto de sus deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Salga de la rutina, busque cosas nuevas y entretenidas para hacer con la familia. SALUD: Procure descansar lo suficiente para así rendir al máximo. DINERO: No malgaste el dinero que ha logrado ahorrar. Guárdelo ya que será vital para el mes que viene. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El verdadero amor no se debilita con una simple discusión. Toda saldrá bien si las cosas se conversan y si usted es sincero/a con sus sentimientos. SALUD: Camine mucho hoy jueves le hace falta tomar el aire fresco. DINERO: Un trabajo mejor, es lo que usted necesita. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No sufra tanto por ese ser que ya no está con usted, aprenda a vivir en soledad. SALUD: Su cuello podría lastimarse. Preocúpese mucho para que no sufra una lesión. DINERO: Su presupuesto está muy bien en los gastos hogareños. No mal gaste su dinero. COLOR: Esmeralda. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Su amor alcanza para todos sus cercanos. Sea justo/a. SALUD: Aliméntese con comidas sanas, no las que solamente arruinan su organismo. DINERO: Sea ahorrativo/a y saldrá ganado usted mismo. No gaste todos sus ahorros, ya que más adelante los necesitará. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No desaproveche los instantes junto a su pareja, evite ser la fuente de conflictos. SALUD: Aléjese de cualquier mal rato o situación excesivamente estresante. DINERO: Vendrá un poco de dinero extra que le caerá muy bien a su bolsillo. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

CON MULTITUDINARIO DESFILE CÍVICO–MILITAR
Esta iniciativa que convertirá a esta comuna en un referente en esta materia, se construirá con participación ciudadana y poniendo en valor la identidad culinaria del territorio.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: COMUNICACIONES SAN JAVIER
SAN JAVIER. El Ejército, la Armada, Carabineros de Chile, jardines infantiles, colegios, clubes deportivos y de huasos, además de agrupaciones sociales de la comuna,
desfilaron con orgullo en la Plaza de Armas de San Javier, para celebrar sus 173 años de vida, acompañados de la música del Orfeón de la comuna, el de Carabineros y



la banda del Liceo Manuel Montt, instancia donde se resaltó la identidad sanjavierina y el desafío que deberá enfrentar a futuro como “Ciudad Creativa Unesco en Gastronomía, que se comenzará a trabajar con participación ciudadana.
El alcalde Jorge Silva, destacó que “San Javier inicia un nuevo desafío: proyectarse como Ciudad Creativa de la UNESCO en gastronomía, un proceso que se construirá con participación ciudadana y poniendo en valor la identidad culinaria del territorio”.
RECONOCIMIENTOS
Asimismo, se rindió homenaje a Alfonso Aurelio Muñoz Fuentes, pionero del hockey sobre patines en la comuna e impulsor de la primera cancha y del actual complejo deportivo, además de ser gestor de obras comunales como la recuperación de recursos para el Hospital de San Javier, entre otras acciones. A sus 73 años, este hombre continúa formando nuevas generaciones como entrenador voluntario y a José Asbún Sepúlveda, profesor y director con más de tres décadas dedicadas a la educación

Además estuvo presente la Armada de Chile, quienes con sus vestiduras, elegancia y compromiso celebraron estos 173 años de la comuna.
pública, quien bajo su liderazgo en la Escuela José Manuel Balmaceda, alcanzó importantes logros académicos, además de tener una labor gremial, deportiva y comunitaria destacada que lo consolidó como una figura clave en la vida social de la comuna.


