

EN ELECCIONES DE HOY

Casi un millón de personas puede votar en el Maule. | P2
TALENTOSO FUTBOLISTA QUE JUGÓ EN RANGERS

El presente de Rodrigo “Scaramelli” Salas. | P7
HABLA DIRIGENTE DE PROFESORES

Aprobación de Padem 2026 genera disconformidad. | P4
![]()


EN ELECCIONES DE HOY

Casi un millón de personas puede votar en el Maule. | P2
TALENTOSO FUTBOLISTA QUE JUGÓ EN RANGERS

El presente de Rodrigo “Scaramelli” Salas. | P7
HABLA DIRIGENTE DE PROFESORES

Aprobación de Padem 2026 genera disconformidad. | P4
PÁGINAS 12 Y 13
ENTREVISTA EXCLUSIVA

ARTISTA PEDRO BKN

Nuevas ilustraciones tras viaje al Viejo Mundo. | P5
JUEGOS BINACIONALES

El Maule se quedó con el bronce. | P17
SOLO CONTANDO CURICÓ

Abujón: “He coloreado más de 100 murales”. | P24
MATRIMONIO
El viernes 10 de octubre, se realizó privadamente en Leipzig, Sajonia, Alemania, el matrimonio de la señorita Christina Ellen Mayrhofer con el señor Francesco Massa Gray.
GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.
TORNEO NACIONAL DE KARATE. El sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.
CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.


La elección de este domingo permitirá elegir al nuevo presidente/a de Chile, senadores en las regiones impares y renovar la totalidad de la cámara de diputados.
Las elecciones se realizarán entre las 8:00 y las 18:00 horas. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos chilenos habilitados.
TALCA. En este día de Elecciones Presidenciales y Parlamentarias el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha puesto a disposición de la ciudadanía diversas herramientas para facilitar un voto informado y responsable.
Para conocer la información electoral, se debe ingresar a consulta. servel.cl con el RUN (sin puntos y con guion). No se necesita clave ni contraseña.
Allí se podrá revisar: circunscripción electoral, si se está habilitado para sufragar, el local de votación y número de mesa y la designación de vocal de mesa.
¿QUÉ PASA SI ES
VOCAL DE MESA?
El vocal de mesa es un ciudadano designado por la Junta Electoral para recibir sufragios, entregar votos, mantener el or-
den y asistir a los votantes. Cada mesa tiene cinco vocales designados, aunque puede constituirse con un mínimo de tres. Las nóminas se publicaron el 25 de octubre, y el plazo para presentar excusas venció el 29 del mismo mes. Entre las causales válidas de excusa estuvieron: Tener más de 70 años, embarazo, ausencia del país, enfermedad o discapacidad física que impida ejercer la función. Quienes no asistan sin justificación se exponen a multas entre 2 y 8 UTM (aproximadamente 138.000 a 554.000).
INFORMACIÓN ESENCIAL
PARA VOTAR
Las elecciones se realizarán hoy domingo entre las 8:00 y las 18:00 horas.
El voto es obligatorio para todos
ESPECIALMENTE VOTOS NULOS Y BLANCOS
los ciudadanos chilenos habilitados.
Los únicos documentos válidos para sufragar son: Cédula de identidad chilena o Pasaporte chileno original. Ambos podrán estar vencidos, siempre que su fecha de expiración no exceda los 12 meses anteriores a la elección.
Quienes no voten sin una excusa válida se exponen a multas entre 35.000 y 100.000 pesos, según lo determine el juez de policía local. Entre las causales justificadas se encuentran:
Estar fuera del país, estar a más de 200 km del local de votación, y enfermedad grave que impida asistir.
Los extranjeros habilitados pueden votar con su cédula de identidad para extranjeros, pero no son sancionados si no concurren a sufragar.
VOTO ASISTIDO E INCLUSIÓN Las personas con discapacidad podrán ejercer el voto asistido, acompañadas por alguien mayor de 18 años. El Servel dispondrá de: Plantillas ranuradas y en Braille, tiempo adicional en la cámara secreta y atención preferente para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida.
CÉDULAS ELECTORALES Y COLEGIOS ESCRUTADORES El Servel publicó el 30 de octubre los facsímiles de las cédulas electorales, disponibles en su sitio web para que los votantes puedan familiarizarse con las papeletas. En tanto, los miembros de Colegios Escrutadores deberán reunirse mañana a las 14:00 horas, con el objetivo de sumar votos, revisar actas y garantizar la transparencia del conteo.
TALCA. Con cada nueva elección surgen confusiones conceptuales y, también, noticias falsas con respecto a la jornada. Así lo explicó el académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, quien destacó que uno de los mitos más extendido es que “los votos nulos y blancos se suman a la mayoría y eso no es cierto”.
“Este mito, con una raíz real, nace en el plebiscito del 80, un plebiscito cuestionado por sus credenciales democráticas, ya que no contaba con padrón
electoral y hay serias dudas de la transparencia en los resultados. Efectivamente, en esas elecciones, lo que se hizo fue que los votos nulos y blancos se sumaron a la mayoría, pero eso es algo que ocurrió solamente en esa elección”, aclaró el cientista político.
En esto sentido, el especialista subrayó que anular o dejar en blanco el voto puede expresar inconformidad, pero no debe confundirse con desinterés.
“Cuando una persona anula su voto o vota en blanco, es una
persona que de alguna forma le interesa el proceso eleccionario, pero que no le gusta ninguna de las opciones”.
Con respecto a las noticias falsas, el académico destacó una que se repite fuerte en redes sociales y que tiene relación con que los nombres de algunos detenidos desaparecidos están presentes en el padrón electoral.
“Este año el Servel aclaró que las personas víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas, aparecen en los
padrones electorales, en una suerte de homenaje y con la calidad de ‘Persona Ausente por Desaparición Forzada’”, aclaró.
Para finalizar, el académico destacó otro matiz semántico que tiene relación con el lugar donde se marca la preferencia en el voto. A ese lugar se le llama -legalmente- cámara secreta, no “urna”. Aunque en el habla cotidiana se use “urna”, la cámara es el espacio reservado para votar en privado, como lo define la ley electoral.






























TRAS SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL
Patricio Escobar dijo que esperaba que se hubiera dado mayor participación a la comunidad educacional.

Mientras se llevaba a cabo el concejo extraordinario, en la Plaza de Armas hubo una manifestación de carácter pacífica.

de los profesores, estuvo dentro del público que observó la sesión extraordinaria del concejo municipal curicano. Dijo no quedar conforme con la aprobación del Padem 2026.
CURICÓ. El secretario general del Colegio de Profesores del Maule, Patricio Escobar González, expresó su desencanto con la aprobación del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, Padem 2026, en el contexto de un concejo municipal extraordinario que se llevó a cabo el pasado viernes. Si bien, dijo, se esperaba que se diera un resultado como el que se dio, no era precisamente lo que los profesores querían.
Señaló el dirigente que aún cuando estaba la votación sobre plazo de vencimiento, esta fue sometida a la decisión del concejo a última hora y que por ello lo indicado era que se hubiese rechazado. Dijo el dirigente, quien ha estado desde hace bastante tiempo protegiendo los intereses de los docentes y de
EMPEDRADO. La embajadora de Honduras en Chile, Linda Redondo, visitó la comuna de Empedrado, instancia en la que además compartió con autoridades a nivel local, como el propio alcalde Carlos Correa. “Me encantó Empedrado, también me ha sorprendido. Además de una visita cultural, vamos también a prospectar el aspecto comercial de Empedrado hacia Honduras, porque es un país que consume muchos champiñones.
Ese podría ser también otro de los objetivos que, si bien no lo teníamos previsto en esta visita, pero a raíz de lo que me han mostrado y he degustado, va a ser interesante dar a conocer. La idea es hacer vinculación con Empedrado”, dijo la diplomática. “Tienen una comuna preciosa, unos bosques maravillosos, que Dios proteja este lugar, para que no vuelvan a tener incendios forestales como los que tuvieron en el 2017. Siempre
van a tener el apoyo de Honduras en todo momento, en la solidaridad y en lo humanitario cuando sea necesario”, acotó. En tanto, el alcalde Carlos Correa Miños, agradeció la visita de la autoridad hondureña en el país. “Para nosotros es un orgullo tenerla en Empedrado, es la primera embajadora que está visitando nuestra comuna. La finalidad de esto fue comenzar con un intercambio cultural, pero sin duda que a
medida que fuimos conversando, surgieron muchas más ideas. Por otra parte, es importante que Empedrado se dé a conocer a la región y al país y que mejor que teniendo la presencia de una diplomática en la comuna, donde generamos redes y lazos que el día de mañana nos puede servir muchísimo para generar otras actividades o iniciativas, pero, en sí ya haber tenido la presencia de ella nos dejó muy contento”, cerró el jefe comunal.
la comunidad educativa, que existen algunas deficiencias jurídicas que posiblemente signifiquen que el municipio se gane varias demandas.
NACEN ESPERANZAS
Lo positivo que se ha dado en esta sesión destacó el dirigente, fue la determinación que, luego de la aprobación del Padem, se formará una comisión por cada colegio donde estará presente la comunidad, profesorado, representantes del DAEM y del municipio, para estudiar la implementación del nuevo instrumento educativo y que entonces se podrían subsanar algunos errores. Agregó el dirigente gremial que faltó el trabajo conjunto de las partes involucradas antes de confeccionar el Plan de Desarrollo de la Educación Municipal, pero que se par-
tió al revés. También destacó Patricio Escobar, que como Colegio de Profesores de Curicó se hizo entrega de un documento con la propuesta del sector docente para la confección del Padem, porque lo esencial en este instrumento técnico es establecer la manera de disminuir gastos, sin cerrar cursos y sin dañar a la educación pública. “Lo que presentamos en este documento entregado no son propuestas irrespetuosas ni ilegales y es por eso que me voy con una sensación agria, porque esperaba más de esta sesión del concejo y del equipo técnico del DAEM, pero nacen algunas esperanzas que se pueda encontrar una solución que no dañe nuestro sistema educativo”, terminó expresando el dirigente curicano.


VISITÓ LUGARES EMBLEMÁTICOS
Este joven neurodivergente que es creador del libro “Beto y sus amigos”, estuvo en Madrid, Londres, París, Roma, Florencia, Pisa, Alemania y Austria.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
TALCA. El creador del libro “Beto y sus amigos” y amante de sus personajes, además de la historia, sobre todo la de los dioses olímpicos, viajó al viejo mundo y recorrió varios países, en
donde los museos, las esculturas, los entornos, las iglesias inspiran a los artistas y así lo hizo Pedro Bkn, que está preparando una serie de ilustraciones de este viaje y nuevos

descubrimientos.
En Madrid, este joven admiró las obras del Bellas Artes, como también activó sus sentidos en librerías fantásticas, donde compartió con lectores sus personajes y cómics, junto a “Beto y sus Amigos”, mientras que, en Londres, observó a sus queridos “Dioses Olímpicos” en el British Museum, quedando sorprendido, como también lo hizo con el Bing Ben, el Río Támesis, el Castillo de Windsor y el Palacio de Buckingham, importantes símbolos ingleses reconocidos en todo el mundo. Otro de los lugares que lo sorprendió fue Francia, específicamente, París, donde se deleitó con la magnificencia de pinturas, esculturas, espejos y jardines como el del Palacio de Versalles. De igual manera, interactuó con caricaturistas en Montmartre y visitó la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y los Campos Elíseos, un entorno especial para una nueva ilustración. En Italia conoció Roma, Florencia y Pisa, lugares en donde admiró su arquitec-
tura y esculturas inspiradas en la mitología greco-romana, muy presentes en su mundo creativo, a través de Selena, Angelita, Scarlett y Federica, personajes que forman parte de sus historias, siendo uno de los puntos más importantes en la capital de ese país, donde se encontró “cara a cara”, con su máximo referente artístico, Salvador Dalí, en una visita al Museo Palacio Cipolla, donde interactuó con él por intermedio de sus obras emblemáticas, videos y entrevistas realizadas a lo largo de su vida.
En Alemania y Austria, este reconocido ilustrador, se deslumbró ante los pueblos medievales como Rothenburg y Heidelberg, lugares que fueron cuna de inspiración para Walt Disney, sus películas y personajes.
Actualmente, Pedro Bkn está generando una ilustración inspirada en este viaje, que lo conectó con elementos históricos y artísticos, que están presentes en las cualidades y características de sus propios personajes, motivo por el cual invita a


estar atentos en sus redes sociales.
Finalmente, recordar que quienes deseen adquirir el libro de Pedro Bkn llamado
“Beto y sus Amigos” y encargar sus propias ilustraciones a pedido, al teléfono +56-9-81206602, de su madre, Sandra Fuentes.


CORPORACIÓN CULTURAL Y BIBLIOTECA MUNICIPAL
La actividad estuvo dirigida a menores del primer ciclo básico, quienes disfrutaron de una mañana repleta de historias, colores y creatividad.
CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo por acercar la literatura, la imaginación y el arte narrativo a los rincones más apartados de la comuna, la Corporación
Cultural Municipal de Constitución, en conjunto con la Biblioteca


Municipal, desarrolló una emotiva jornada de Kamishibai y Cuentacuentos en el Liceo Politécnico Bicentenario de Putú, localidad rural ubicada a 20 kilómetros al norte de la “Perla del Maule”. Las funciones fueron conducidas por el encargado de la Biblioteca Municipal, Pedro Garay, y el profesor de Lenguaje, Cristian Castro, quienes desplegaron su talento narrativo y pedagógico para encantar a los más pequeños, mediante relatos que mezclaron tradición, fantasía y valores fundamentales para la formación temprana.
GESTIÓN
Para la asesora cultural de la Corporación Cultural Municipal, Marjory Díaz Velasco, esta actividad representa el espíritu de la gestión cultural actual, centrada en la cercanía, el territorio y la democratización del acceso a la lectura. “La itinerancia es fundamental. Llegar a
Putú y próximamente a otras escuelas rurales es un compromiso real con la equidad cultural. Queremos que los niños y niñas de sectores más alejados tengan las mismas oportunidades de emocionarse, aprender y descubrir el mundo, a través de los libros. Nuestro propósito es motivar la lectoescritura desde la infancia, y este tipo de iniciativas permiten que la cultura viaje, se comparta y florezca donde más se necesita”, afirmó.
IMPACTO
La bibliotecaria del establecimiento, Carmen Rojas Molina, valoró profundamente la visita, destacando el impacto que generan estas actividades en los primeros lectores. “Los niños quedaron maravillados. Ver sus miradas atentas, sus preguntas y su entusiasmo demuestra que cuando la lectura se presenta de manera lúdica, cercana y visual, como
el Kamishibai, se transforma en una experiencia inolvidable. Agradecemos enormemente este gesto cultural que, sin duda, fortalece el vínculo de nuestros estudiantes con los libros y con el aprendizaje”, señaló.
DIRECTORA
Desde la dirección del establecimiento, la directora Mirta Rojas Canto destacó la importancia de recibir iniciativas externas que aporten a la formación integral de los estudiantes. “Para nuestro liceo es un honor recibir a la Corporación Cultural y a la Biblioteca Municipal. Putú es una localidad rural donde no siempre llegan actividades de este tipo, por lo que esta experiencia amplía horizontes y motiva a nuestros niños en un momento crucial de su desarrollo. Estamos comprometidos con abrir las puertas a todas las instancias que enriquezcan su educación”, subrayó.


TALCA. En cada barrio, en cada plaza, siempre hay un niño que corre detrás de un balón soñando con convertirse en futbolista profesional. En el caso de Rodrigo Salas Pavez, ese sueño nació temprano y nunca se apagó. Desde pequeño, su vida estuvo marcada por la pasión, la humildad y la perseverancia; valores que lo acompañaron en un camino lleno de sacrificios, entrenamientos duros y aprendizajes que lo forjaron tanto dentro como fuera de la cancha.
Nacido y criado en Talca, Rodrigo creció respirando fútbol. En su barrio, las tardes se convertían en canchas improvisadas, los amigos en rivales, y el sonido del balón contra la pared en la música que marcaba el ritmo de sus días. “El fútbol fue siempre mi mejor refugio”, suele decir, recordando esos inicios donde la ilusión era más grande que cualquier obstáculo. De espíritu humilde y carácter tranquilo, pero con una determinación inquebrantable, Rodrigo fue ganándose su espacio paso a paso. Su velocidad y su entrega lo destacaban entre los demás. Como delantero, era de esos jugadores que no dan una pelota por perdida, que corren hasta el último minuto, que inspiran al equipo con su esfuerzo silencioso. No le gustaba brillar por la palabra, sino por el trabajo constante, ese que solo se nota cuando el pitazo final encuentra a los mejores

Pretemporada en Deportes Linares 1992 en la ciudad balneario de Constitución.
con el corazón rendido, pero satisfecho.
En esta edición dominical de Diario La Prensa, traemos a la memoria a Rodrigo Salas, conocido como


“Scaramelli” el que representa al futbolista del pueblo, al joven que nunca se rinde, que lucha por sus sueños sin olvidar sus raíces. En su mirada todavía brilla esa ilusión de niño que corre tras el balón.
¿Cómo nació la pasión por este deporte?
“Como se hacía antiguamente, todo comenzó en el barrio, jugando en la calle con los amigos hasta altas horas de la noche. Ahí nació mi pasión por este lindo deporte. Jugué un par de años en Juvenil Seminario, bajo las órdenes del profesor Ildefonso Rubio, quien me recomendó a las divisiones inferiores de Rangers de Talca. Llegué en 1983 a la categoría segunda infantil, dirigida por el profesor Guillermo Medina, a quien recuerdo con mucho cariño por su entrega, su experiencia y sus consejos, que me ayudaron no solo a ser mejor deportista, sino también una mejor persona”.
Usted fue reconocido por su calidad y talento. ¿Por qué cree que su carrera no logró proyectarse más? “Sinceramente, no fue por falta de talento ni de condiciones. En esos años había jugadores de gran nivel en el plantel, y era muy difícil debutar. Tuve la oportunidad de irme a Huachipato, a sus divisiones inferiores, gracias a la recomendación de un compañero de Seminario. Su tío era el encargado de captar jugadores con proyección. Sin embargo, decidí no ir, porque no quería estar lejos de mi familia. En 1987 llegó a Talca don Óscar Andrade, el
mismo técnico que llevó a Rangers a la Copa Libertadores de 1970, con un proyecto para formar a las nuevas promesas del club. En 1988, junto a jugadores como Víctor Corrales, Cristián Montecinos, Boris Arellano y Rodrigo Salas, formamos un gran grupo. Don Óscar me recomendó a Ñublense de Chillán, dirigido por Isaac Carrasco. Estuve una semana a prueba y me dieron el visto bueno. Cuando debía firmar mi primer contrato profesional, justo ese día don Isaac renunció por diferencias con algunos dirigentes. Seguí en Rangers, formando parte de ese histórico plantel de 1988, que consiguió el ascenso a Primera División, junto a grandes compañeros como Ricardo ‘Tano’ Biondi, Gabriel Jeria, Germán Pino, Hermes Navarro, Pablo Prieto y Felipe Villalobos, quien convirtió el gol del ascenso. En 1989 me fui a probar a Curicó Unido y, al terminar un entrenamiento, se acercaron dirigentes de Juventud Ferro de Chimbarongo, de Tercera División. Me ofrecieron integrarme al equipo, lo conversé con mi familia y acepté. Jugué ahí durante los años 1989 y 1991. En 1992 tuve un paso fugaz por Deportes Linares, con el técnico José González, pero un nuevo reglamento que limitaba la edad a 23 años me dejó fuera, ya que tenía 24. Regresé a Rangers a mediados de ese año con Raúl Toro como entrenador. Luego vinieron etapas muy lindas: en 1993, con Hugo Solís, logramos otro ascenso a Primera División; en 1994, bajo Antonio Vargas; y finalmente, en 1995, con Guillermo Páez, cerré mi ciclo como jugador de mi querido Rangers de Talca”.
¿Se arrepiente de algo o siente que le faltó hacer algo en su carrera?
“No me arrepiento de nada. Logré todo lo que quise en el fútbol. Tuve la oportunidad de pasar por todas las divisiones: cadetes, tercera, segunda y primera. Estuve 13 años ligado a Rangers, en segunda y primera división, el club de mis amores, y eso me llena de orgullo. Lo más valioso fue conocer a grandes futbolistas y mejores personas, como el ‘Tano’ Biondi, Wilfredo Leyton, César Muena, Cristián Montecinos, Víctor Ibarra, José Acevedo y al gran capitán Pablo Prieto”.
¿Qué le dejó el fútbol como experiencia de vida?
“Este hermoso deporte me enseñó valores que conservo hasta hoy: la responsabilidad, el respeto y la humildad. Gracias a eso he tenido buenos resultados en la vida, dentro y fuera de la cancha”.
¿Sigue vinculado al fútbol actualmente?
“Sí, claro. Sigo participando activamente en dos agrupaciones: los excadetes de Rangers y el Club Social y Deportivo Rangers exprofesionales.


Es una manera de seguir compartiendo con amigos y mantener vivo el amor por el club”.
¿Qué significa para usted formar parte del Club Social y Deportivo que lidera Pablo Prieto?
“Para mí es un orgullo enorme. Estar en esta agrupación es revivir los momentos más lindos de mi vida. Si volviera a nacer, sin duda volvería a practicar este maravilloso deporte que me dio tantas alegrías”.
Finalmente, ¿por qué le dicen “Scaramelli”?
“Ese apodo me lo puso mi gran amigo Ricardo ‘Tano’ Biondi, porque en esos años tenía un peinado parecido al del cantante Álvaro Scaramelli. Desde entonces, me quedé con ese sobrenombre (…) y con el cariño de todos los que me conocen así”. Aunque el camino no siempre fue sencillo, Rodrigo jamás perdió el rumbo. Cada tropiezo lo convirtió en aprendizaje. Cada derrota, en motivación. Cada gol, en un recordatorio de que los sueños se construyen con esfuerzo y paciencia. Su historia no es
solo la de un jugador que corrió tras la pelota, sino la de un soñador que nunca se rindió, porque para Rodrigo, el fútbol no es solo un deporte: es una forma de vida, una escuela de valores, una historia que se escribe día a día con sudor, humildad, esperanza y con la ilusión del soñador.



“Los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí” (Lucas 21, 12)
Texto completo: Lucas 21, 5-19.
1.- Una profecía inquietante.
La primera parte del evangelio de hoy (Lucas 21, 5-7) ha sido catalogado como la predicción de la ruina del templo. Los discípulos han quedado admirados de la belleza y magnificencia del templo de Jerusalén (sus hermosas piedras y ofrendas votivas) pero Jesús anuncia la ruina y la destrucción total del magnífico edificio: “todo será destruido”.
Los discípulos de Jesús quedan sorprendidos con las palabras de Jesús y con la curiosidad de siempre preguntan por el día en que sucederá ese acontecimiento pero Jesús no responde a la pregunta. El evangelista quiere dejar en claro que la destrucción del templo de Jerusalén no es señal precursora del fin de todo.
2.- La señales del fin.
La segunda parte del texto de Lucas (21, 8-11) es una exhortación dirigida por Jesús a sus discípulos a no dejarse engañar por aquellos que se hagan pasar por él reivindicando pretensiones mesiánicas ni menos creer que “ahora” es el tiempo señalado para un fin inminente. Luego de este discurso exhortativo Jesús anuncia ciertas señales (21, 10-11) que tiene que ver con las convulsiones que traerá la guerra; también se anuncian cataclismos como terremotos que vendrán acompañados por epidemias y hambrunas. Junto a todos estos fenómenos también se dejarán ver grandes señales en el cielo. Ante esta descripción de fenómenos aterradores y espantosos cabe preguntarse si Lucas el evangelista las vio como señales precursoras de la ruina de Jerusalén o más bien son
señales que se harán presente al final de los tiempos.
3.- El martirio y la persecución.
La tercera parte del evangelio de hoy (Lucas 21, 12-19) se refiere en primer lugar a las persecuciones que se desencadenaron contra los discípulos de Jesús por parte de las autoridades judías y romanas. Los discípulos serán entregados en las sinagogas y cárceles para ser juzgados pero será la ocasión propicia para dar testimonio de Jesús, incluso ni los familiares más cercanos se abstendrán de denunciarlos ante las autoridades en donde finalmente encontrarán el odio y la muerte. Pero, más allá de ese destino trágico por fidelidad a Jesucristo los discípulos deben saber mantener la confianza en Dios y mantenerse firme y perseverante en las persecucio-
nes ya que solo así podrán salvarse.
4.- Los signos de los tiempos.
Nuestra tendencia al leer estos textos de Lucas es interpretarlos como si los signos que allí aparecen nombrados indican a ciencia cierta que el fin del mundo y de la historia puede ser inminente.
Basta con mirar el mundo actual y darse cuenta que las guerras y los terremotos hacen estragos y que las hambrunas, genocidios y atentados terroristas están a la orden del día. Observando estos hechos ¿cómo no es posible pensar que estamos, tal vez, cerca del fin de la era de la humanidad y ad portas de una gran conflagración de carácter universal? ¿se acerca, de verdad, el fin del tiempo de la humanidad sobre la tierra y sobrevendrá, finalmente, el fin de todo?
Lo que debemos tener
claro es que Lucas, al igual que otros evangelistas, utilizan un “género literario” llamado “apocalíptico” para describir el futuro del mundo y de la humanidad. No se trata, entonces, de comprender literalmente lo que allí se nos dice ni tampoco creer que los acontecimientos allí narrados ocurrirán de la misma forma en la realidad. Es propio del “género apocalíptico” narrar los sucesos del último tiempo en clave de acontecimientos catastróficos tales como guerras, hambrunas, cataclismos celestiales, etc., pero que finalmente terminan con un mensaje esperanzador pues Cristo siempre triunfa sobre el mal y el hombre que confía en Dios siempre se salva. Desde esta perspectiva esperanzadora y confiada podemos extraer tres enseñanzas del evangelio de hoy, a saber: a) ante los acontecimientos catastró-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
ficos (terremotos, atentados terroristas, genocidios) no alarmarse ni creer que son señales del último tiempo; siempre existirán los “profetas del infortunio” o los “terroristas de la religión” que tratarán de aprovecharse de esos acontecimientos para infundir miedo a las personas y llevar, como dice el dicho, “agua para su propio molino” y así propagar sus propias creencias religiosas y adscribir a esas personas a su propia religión; b) dar testimonio de fidelidad cuando llegue la hora de la crítica, del rechazo, de la indiferencia o, en grado extremo, de la persecución y del martirio y c) mantener la esperanza y ser perseverante. En situaciones en que la fe en Dios está amenazada el Señor Jesús nos exhorta a la constancia, a la paciencia, a un “aguante firme y duradero” en medio de las pruebas y las tribulaciones.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
127 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Chile vuelve a enfrentar un momento decisivo. El voto es obligatorio, sí, pero incluso esa obligatoriedad no reemplaza la decisión íntima de cada ciudadano respecto al país que quiere ver los próximos años. Se pone así a prueba la capacidad de un país para decidir su rumbo. Los resultados se conocen temprano, con orden y sin sobresaltos. Y justo por eso vale la pena destacarlo ahora, en la víspera de una nueva elección.
Se definirá quién administrará el Estado, pero también qué prioridades se harán visibles. ¿Qué entendemos por seguridad? ¿Qué esperamos del sistema de salud? ¿Qué lugar damos a la educación, al trabajo, al desarrollo regional? Cada voto es un mensaje: no solo para el ganador, sino para todos los que deberán gobernar un país que hace rato dejó de moverse por mayorías cómodas.
Y, por cierto, también está en juego algo que Chile suele olvidar: la estabilidad. No esa estabilidad rígida que
Hoy domingo viviremos una nueva jornada electoral, en la que millones participaremos en un acto esencial para la vida democrática. Sin embargo, este ejercicio también requiere precauciones respecto de nuestra salud y bienestar: planificar el día, anticipar las esperas y tomar medidas simples puede prevenir incidentes y hacer que la experiencia sea segura y positiva para todos. Cada proceso electoral convoca a personas de todas las edades y condiciones de salud, incluyendo adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos. Para muchos, las esperas prolongadas, la exposición al sol o la falta de hidratación pueden transformarse en situaciones de
SANDRA AGUILERA
Medicina General, Cordillera Interclínica
riesgo. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas. Se recomienda asistir en los horarios de menor calor, preferir ropa liviana que cubra brazos y piernas, usar sombrero o sombrilla, gafas de sol y protector solar. Llevar una botella con agua y una colación también puede marcar la diferencia, sobre todo en quienes requieren mantener niveles estables de energía y glicemia.
Las autoridades disponen atención preferencial y voto asistido para los adultos mayores y personas con dificultades de movilidad, pero siempre es recomendable acudir acompañados y tener identificado el centro de salud más cercano.
Es importante recordar que los niños pequeños y las mascotas son especialmente vulnerables al calor, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es limitada. Por eso, si no es estrictamente necesario, exponerlos a largas esperas o al sol no es la mejor decisión para su bienestar y comodidad. Cuidarse también es parte de la responsabilidad ciudadana. Participar en las elecciones es un acto colectivo que mantiene viva la democracia, y hacerlo con previsión y autocuidado refuerza un mensaje esencial: votar es ejercer un derecho, pero debe hacerse en un entorno seguro y lo más confortable posible para nuestro bienestar.
niega los cambios, sino la que permite que las transformaciones ocurran dentro de un marco claro, conocido y respetado. Hoy elegimos no solo a autoridades, sino que el clima político con el que conviviremos. Un clima puede ser colaborativo, conflictivo o francamente tóxico. Eso no depende solo de los candidatos: depende de la voluntad ciudadana de dar un mandato claro y de exigir coherencia.
Las elecciones también son un termómetro. Miden el cansancio, la esperanza, la rabia, la confianza y el desencanto. Y, como todo termómetro, no solucionan la enfermedad: solo la muestran.
A partir de mañana, gane quien gane, el país seguirá enfrentando los mismos desafíos. La diferencia estará en la legitimidad que le demos al proceso para abordarlos.
La democracia no garantiza resultados perfectos; garantiza, al menos, que la voz de cada ciudadano importe. Y en tiempos de desconfianza, eso ya es mucho.
Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno
HÉCTOR SÁNCHEZ
Director ejecutivo Instituto de Salud Pública, UNAB
Hace catorce años, en el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello realizamos un estudio que nos permite tomarle el pulso al sistema de salud chileno. Cada año preguntamos a las personas cómo ha sido su experiencia de atención, cómo perciben la calidad del servicio y qué esperan del sistema público y privado. Los resultados son claros: los niveles de satisfacción y percepción se mantienen bajos desde 2010. En una escala de cien puntos, este 2025 el índice de experiencia bajó de 48 a 42. Es decir, a pesar de los avances tecnológicos y del aumento del gasto en salud, las personas siguen sintiendo que la atención no mejora. Cuando profundizamos en las razones, los tiempos de espera son el
principal motivo de frustración. Pero en los últimos años también aparece con fuerza el maltrato o el trato poco amable del personal administrativo.
La mezcla entre usuarios que esperan demasiado y funcionarios sobrecargados termina dañando la relación entre ambos.
Lo más llamativo es la paradoja que esto revela: en más de una década, el gasto público en salud ha crecido más del 80% en términos reales, pero la productividad del sistema ha caído cerca de un 4% cada año. Es decir, el Estado invierte más, pero los resultados son los mismos o incluso peores. Hoy, cerca de tres millones de personas esperan por una atención o una cirugía. Detrás de esas cifras hay vidas detenidas por la ineficiencia del sistema.
Para cambiar este escenario, no basta con más
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
recursos. Se necesitan transformaciones reales: dar más autonomía a los directores de hospitales, modernizar los incentivos laborales y hacer que la falta de resultados tenga consecuencias. Además, los presupuestos deben ajustarse a la realidad de cada hospital y medirse según resultados concretos.
También debemos repensar la estructura del sistema. El Ministerio de Salud debería centrarse en las políticas públicas, mientras que el financiamiento recaiga en un seguro público independiente y la red asistencial opere con mayor descentralización.
Si no hacemos estos cambios, seguiremos atrapados en un círculo donde el Estado gasta más, pero las personas siguen esperando lo mismo: una atención digna, oportuna y de calidad.

INQUIETUD VECINAL
Concejala Pilar Contardo y comunidad del sector solicitan elaborar proyecto para ejecutar reparaciones.


CURICÓ. En un verdadero problema medioambiental se ha convertido el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas de Villa La Obra, en el sector de Los Niches, situación que ha estado denunciando la comunidad del lugar.
En una de las últimas sesiones del concejo municipal, la concejala Pilar Contardo dio a conocer la situación que estaría afectando la calidad de vida de la gran cantidad de personas que viven en dicho sector de la comuna de Curicó.
MAL FUNCIONAMIENTO
Manifestó la concejala que esta villa tiene una planta con muchos años y que el sector ha crecido bastante, por lo que ahora la planta elevadora no está cumpliendo en forma adecuada sus funciones. Además de los malos olores, se han estado produciendo en algunas viviendas filtraciones de aguas contaminadas.
CURICÓ. En plena Plaza de Armas, equipos de salud, organizaciones y estudiantes conmemoraron el Día Mundial de la Diabetes instancia donde ofrecieron exámenes preventivos gratuitos y orientación sobre hábitos de vida más saludables.
“Plaza Saludable” fue el nombre de la actividad, organizada por la Corporación Unidos por la Diabetes, contó con el apoyo de la Municipalidad de Curicó, el
Hospital de Curicó, Fonasa y la Universidad Católica del Maule (UCM), entre otras instituciones como profesionales del Cesfam Sarmiento. Los asistentes pudieron acceder a controles preventivos e información sobre nutrición, podología y autocuidado, con el objetivo de reforzar la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de esta enfermedad crónica.
SENSIBILIZAR
Cristian Rojas Llantén, presidente de la Corporación Unidos por la Diabetes, destacó que la actividad buscó acercar la información a la ciudadanía y aclarar dudas sobre los distintos tipos de diabetes. “Queríamos sensibilizar a la población sobre el cuidado de la diabetes y dar a conocer que existen distintos tipos de esta enfermedad. Es fundamental que las personas cuenten con información clara para prevenir complicaciones futuras”, señaló.
Rojas también valoró el rol de las familias y su acompañamiento en el día a día de quienes viven con esta condición. La instancia contó además con la presencia del alcalde George Bordachar, quien recorrió los stands y compartió con los equipos de salud y vecinos que asistieron al operativo. “Esta plaza saludable nos permitió reunirnos para cuidarnos y aprender más sobre la diabetes. Agradecemos a las instituciones que participaron y a la comunidad que se hizo presente”, afirmó el jefe comunal.
Agregó la autoridad comunal que ha planteado al municipio que, ha través de la Secretaría Comunal de Planificación, se busque una solución, dado que este organismo técnico si bien tiene una propuesta para abordar la problemática, se desconoce si es que se ha postulado a algún organismo público, para que entregue los recursos que se requieren para mejorar esta planta. “Mientras tanto, he planteado, que mientras encuentran los recursos se realice una reunión con los vecinos y el equipo municipal de emergencia para que el camión limpia fosas desarrolle un plan permanente de atención para que los habitantes no tengan que estar solicitando permanentemente la ayuda”, indicó.
COMUNIDAD
Con respecto a esta problemática, el presidente de la junta vecinal del sector,
Ricardo Contreras, manifestó que la situación se está agrandando cada año más, porque la cantidad de viviendas va en constante aumento. “Hasta hace algunos años teníamos 400 arranques y ahora ya hemos pasado los 600 lo que afecta el rendimiento de la planta elevadora de agua por lo que se hace necesario un proyecto de mejoramiento, tal como se ha hecho en otros lugares con el mismo problema, debiendo reconocer que existe buena colaboración de parte del nuevo alcalde George Bordachar y que por ello tenemos esperanzas de hacer realidad la solución”, señaló.
También expresó su preocupación por los problemas que causan algunas personas del sector al depositar cartones y otros elementos al sistema sanitario, por lo que se está investigando cada caso, pero que existe la esperanza que el municipio logre encontrar la solución definitiva.

Actividad reunió a equipos de salud, organizaciones y a la comunidad en torno a la prevención.

REFUERZAN COMPROMISO CON BIENESTAR COMUNAL
El plan -que orientará el trabajo comunal durante los años 2026 y 2027- integra acciones preventivas, y propone una mirada integral basada en derechos, equidad y participación, articulando a instituciones, escuelas, organizaciones comunitarias, servicios públicos y familias.
CONSTITUCIÓN. En una jornada marcada por el sentido de responsabilidad social y la convicción de trabajar por una comuna más saludable, la Municipalidad de Constitución y el programa
Senda Previene oficializaron la firma del Plan Local de Prevención y Recuperación de Drogas,
un instrumento estratégico que busca fortalecer la respuesta comunitaria ante el consumo de alcohol y otras sustancias, avanzando hacia una convivencia más segura, consciente y protectora.
La ceremonia, encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, contó
con la presencia del equipo de Senda Previene Constitución, liderado por su encargado Claudio Cruz, e integrado por Silvana Roco, profesional fundamental en el trabajo territorial y comunitario del programa. El encuentro permitió reafirmar el valor de la articulación en-

Este instrumento permitirá focalizar recursos, orientar la planificación comunal, mejorar la articulación intersectorial y consolidar una gestión preventiva sostenida, con visión de futuro y con enfoque humano.
tre instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía, elementos clave para enfrentar un desafío profundo y multidimensional. Para el alcalde Carlos Valenzuela, esta firma constituye una señal clara de voluntad política y de cercanía con las familias de la comuna. “Hoy asumimos un compromiso real. Prevenir y acompañar a quienes están en procesos de recuperación no es solo una tarea institucional, es un deber ético con nuestra gente. Este plan refleja la convicción de que Constitución debe seguir avanzando hacia entornos
más seguros, más protectores y profundamente humanos”, afirmó el jefe comunal.
Desde Senda Previene, el encargado comunal Claudio Cruz destacó el valor del trabajo coordinado que este instrumento permitirá. “Con la firma estampada por el alcalde damos un paso muy significativo. Este plan es el resultado de un diálogo intersectorial que nos permitirá trabajar de manera consensuada con todas las redes”, dijo. “Estamos muy contentos porque nos permitirá ordenar, priorizar y fortalecer el trabajo preventivo y de recuperación
en Constitución durante los próximos dos años”, acotó.
En tanto, Silvana Roco, profesional del equipo Senda Previene, enfatizó la importancia del acompañamiento directo en los territorios. “La prevención se construye día a día, en los barrios, en las escuelas, en las familias. Este plan nos entrega una hoja de ruta sólida para llegar a más personas, acompañarlas y generar entornos protectores reales. Nuestro compromiso es seguir trabajando con cercanía, con escucha y con respeto por cada historia que toca nuestra labor”, afirmó.
RAUCO. En la comuna de Rauco se efectuó recientemente la actividad de clausura y certificación del programa Habitabilidad, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, compartiendo las autoridades con las personas directamente beneficiadas. El director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés y la alcaldesa de Rauco, Claudia Medina Hernández, fueron algunas de las autoridades que participaron en la respectiva ceremonia. A este respecto, Vergara reiteró en terreno la relevancia de esta iniciativa que “mejora las condiciones en que habitan las familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, siendo ejecutada por los municipios, con re-
cursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y con la asistencia técnica del Fosis, que asegura su correcto resultado. En el caso de esta nueva convocatoria en Rauco el monto de inversión asignado fue de $32.150.000, favoreciendo a ocho familias y plasmando un total de 28 soluciones, 23 de las cuales fueron constructivas y las cinco restantes corresponden a equipamiento de viviendas”.
BENEFICIADA
María Soledad Faúndez, una de las beneficiadas, contó: “mi casa es muy antigua, tiene unos 70 años y gracias al programa me hicieron un cambio y una mejoría de todo el sistema eléctrico. Todos los cables estaban negros y yo no sé cómo no se incendió, así es que
doy gracias a Dios de que hayan llegado a tiempo con este apoyo”.
SEREMI
“Hemos dado término a una importante implementación de mejoramiento de viviendas y entornos, y de un apoyo sicosocial bien potente que mejora concretamente la calidad de vida de estas familias, gracias al apoyo del Gobierno”, dijo por su parte la seremi Andrea Soto.
ALCALDESA
“Acá lo más relevante es mejorar la calidad de vida de rauquinas y rauquinos. Estoy muy contenta y agradecida de este beneficio que baja del Gobierno a través del Ministerio y del Fosis”, acotó por su parte, la alcaldesa, Claudia Medina.

SE CUMPLIERON CINCO MESES DE DESAPARICIÓN DE
TALCA. Esperar que pase un día más, anhelar que haya un milagro y que alguna de las personas que saben algo lo digan, tener la sensación de que la PDI y Fiscalía han sido ineficientes y sentir que el proceso es demasiado lento, son algunos de las sensaciones y pensamientos que pasan por la cabeza de Camila y Javiera Gallegos, frente al caso de su madre, la concejala de Villa Alegre María Ignacia González, que ayer cumplió cinco meses desaparecida, motivo por el cual decidieron dar un entrevista en profundidad a Diario La Prensa.
¿Cómo se enteraron de que su mamá había desaparecido? Ustedes estaban en Santiago.
“Sí, estábamos las dos en Santiago, porque fuimos a un concierto de una artista, Susana Vaca, que desde hace muchos años queríamos ver. Dijimos, ya vamos, porque puede ser la última vez. A mi mamá le avisamos unos dos días antes y ella nos fue a dejar al bus. Y ya el domingo, cuando yo ya venía de vuelta, no pasó ni media hora y la llamé”.
¿Para qué te fuera a buscar al terminal?
“Sí, siempre era lo mismo. Cada vez que iba a Santiago, nos llamábamos. Mamá, yo llego a tal hora para que me vayas a buscar a la Loma o a la carretera. Y cuando la lla-
mo a los dos teléfonos, ambos estaban apagados, obviamente al tiro me alerté, porque era muy raro que mi mamá no contestara. Le hablé a un amigo en ese momento diciéndole: ‘¿Sabes qué? Mi mamá no me contesta (…) Anda a buscarme tú’ (…) Y seguí llamando y nada. Llamé a sus amigas para ver si estaba tomando once con ellas. Y llamé a mi tío, que es vecino de nosotras y le pedí que por favor fuera a verla a la casa. A ver si estaba el auto y me dijo que no había nada y que tampoco la vio en todo el día, porque ese día, era el Día del Padre. Y mi tío con su esposa, vinieron a Talca, a la casa de su hija, a pasar ese día. Y posteriormente, no llegó a la iglesia, que era la dinámica que tenía los domingos. Me empezó a preocupar esto, cuando recibí una llamada de Pilar, la prima (que estuvo con ella esa noche), recién el domingo en la noche a las nueve y media, diciéndome, que no había sabido de ella y me contó que habían estado compartiendo el sábado. Solo me dice que en la mañana la llamó y que tampoco le contestó. No me dijo que la llamó 18 veces”.
¿Esta prima era muy cercana a tú mamá? “No es una persona ajena. De verdad, que era alguien que iba todas las semanas, alguna vez o se veía, porque
no se llamaban por teléfono. Ella tampoco se ha acercado para decirnos unas palabras, saludarnos, nada. ¿Cómo va a ser esa actitud normal en cinco meses? No tener la delicadeza de mandar un WhatsApp o subir por último la foto de ella a su Instagram, como lo hace toda la gente, incluso personas que no la conocen. Es como que ocurrió y tapémoslo, ocultémoslo. Nunca pasó nada. Es como olvidémonos de esta situación, porque es conflictiva y ya no hablamos más del tema”.
Javiera ¿tú también volviste con tu hermana de Santiago?
“No, yo me quedé en Santiago. Siempre que viajo allá, trato de quedarme y de aprovechar el viaje. Aprovecho de ver amigas y me quedé una noche más, porque mi idea era venir el lunes, pero cuando me enteré de esto, obviamente quería viajar esa misma noche. No pude”.
¿Por qué crees que se dijo que ella fue a ayudar a unas personas por el temporal?
“Eso fue porque yo, con las amigas que estaba, me decían ‘tranqui, si tu mamá tiene que estar ayudando a alguien’, porque todas sabían que mi mamá andaba con las botas de agua en la maleta del auto siempre y su impermeable. Entonces
me dijeron, no, tu mamá tiene que andar ayudando a las señoras que se están inundando”.
¿Por qué llega tu mamá a la casa de los padres del administrador municipal? “Ella llega a dejar una planta, una flor del pájaro. Entonces, mi mamá llega sola a dejar eso y se quedaría a tomar once. Y ahí, ya sabemos todo lo que pasó, ella hizo hasta llamada, pero el auto salió a las 2.05 horas de la madrugada, a gran velocidad, sin luces, destino a (...) La Balsa, supuestamente. Lo interesante es que los teléfonos se apagarían, no sé, a las 2.17, por ejemplo, con un segundo de diferencia. Es como que tomaron los dos teléfonos y los apagaron al mismo tiempo. Y con respecto de estas llamadas reiteradas, estas 18 llamadas (por parte de prima), eran porque estaba preocupada (...) Y si ella la dejó afuera y vieron que se subió al auto, no sé, porqué estaba tan preocupada. O sea, si yo llamo cinco veces y no hay respuesta, parto o aviso a mi tío que es vecino”.
¿Por qué buscaron tanto en La Balsa? ¿Si el video que se divulgó no era de ella?
“La verdad, nosotros ni veíamos tele esa primera semana. Lo que pasa es que en primera instancia, cuando aparece un video en esta

Camila agrega que “no puedo entender, como si el último punto de avistamiento de mi mamá fue esa casa, no partieron investigando ahí”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

entrevista en profundidad.
población que está un poquito antes de entrar a La Balsa, todos decían que era el auto. Y que esa era la prueba”.
¿Por qué PDI siguió buscando en La Balsa?
“Porque Rodrigo Cancino (administrador municipal), que es una de las primeras personas que ve las cámaras, saltándose todos los protocolos, me aseguró a mí, que yo estaba con tres amigas más que escucharon, porque en todo momento usé el altavoz (…) que estoy segura que tú mamá es la que iba para La Balsa. Y ahora él está ocupando eso, para decir que yo le dije que fueran allá, cuando eso no es así y él mismo, en sus declaraciones, ha dicho que incluso antes de que el caballero de las cámaras le dijera que el auto iba en dirección
para allá, él le dice a la jefa de gabinete del alcalde, tengo una tincá, vamos para La Balsa”.
¿Pero, no se había descartado que fuera el auto de tu mamá?
“No, si hay uno que sí es. Y él dice que vio que era mi mamá, pero no se distingue”.
¿Alguna vez hablaron con él de la visita a su casa?
“En una oportunidad, que la verdad, fue la única vez que nos reunimos con él, luego de estar con el Concejo Municipal. Él nos dice, que él vio a mi mamá cuando él iba saliendo de su casa y mi mamá entrando, y que ahí la vio con su polerón rosado. Entonces, él dice que en la cámara de Malaquías Concha con Artesanos era mi mamá, porque él veía el

polerón rosado y él me asegura que es mi mamá va manejando. Y esa imagen no existe. No, es la imagen que han visto ustedes y no se puede tener certeza de nada”.
Entonces ¿ustedes creen que él dirigió la investigación a ese lugar?
“Él direcciona todo para allá y él hasta hoy, es la única persona que sostiene que mi mamá tenía motivos para suicidarse, porque era una persona sola y era alguien que se llevaba mal con sus hijas. Que estaba depresiva porque tenía un diagnóstico de cáncer. Mi mamá tenía cáncer de piel hace 15 años y para ella nunca fue un problema. Y es cierto que los últimos meses había tenido una intervención quirúrgica, sí tenía una cicatriz grande en toda esta zona (describiendo parte de su rostro), pero para mi mamá eso no era un problema, porque afortunadamente tenía un amigo, que es uno de los mejores cirujanos plásticos de Chile y él le iba a arreglar eso, diciéndole, no te preocupes que de esto. O sea, a mi mamá, no la destruía nada. Era una mujer tan fuerte, tan valiente, tan metódica y tan confrontacional. Me da rabia que él ocupe eso”.
¿Y a quiénes se lo dice?
“Lo dice a periodistas, a funcionarios del municipio, a vecinos y a quien pueda, él se lo dice. Y en este caso se lo ha dicho a la PDI también”.
¿Tiene una excusa válida para ese día? ¿Ustedes han podido corroborar eso?
“Hemos podido corroborar por declaraciones, que él estuvo en Talca en una fiesta y fue justo por unas personas que estaban, que son conocidos nuestros, pero de Constitución yo aún no he visto ninguna cámara ni nada contundente que me diga que estuvo allá”.
¿Por qué tu mamá se iba a equivocar tanto con Rodrigo (Cancino)?
“Yo creo que Rodrigo se fue ganando la confianza de mi mamá, porque era una persona que le gustaba tener la razón, siempre. Siento que él le venía haciendo la mente, como dicen y le venía encontrando la razón en todo, entonces mi mamá, obviamente, le cayó en gracia. Creo que por ahí se la ganó”.
¿Qué piensan del alcalde Arturo Palma? ¿Creen
que sabe algo?
“Podría ser que también tenga miedo, porque él también se ha enterado de traiciones. Me dijeron que Rodrigo, junto con Justo Rebolledo, llamaron a mi mamá, para proponerle que firmara un documento para destituir al alcalde de su cargo (…) Y mi mamá se indignó, porque encontraba que era jugar chueco y fue a contarle al alcalde”.
Han pensado que a lo mejor ocurrió un accidente en esa casa ¿Lo han propuesto a PDI?
“La verdad, es que hemos propuesto todo y también nos hemos puesto en ese caso, pero de ser así (...) ¿Cómo aguantan tantos meses sin decir la verdad? Si no tuviste responsabilidad. Yo entiendo que a veces la gente por miedo o por apuro actúa. pero si es algo tan improvisado, que surge de la nada, yo creo, que, sobre todo habiendo afecto, soltarían la verdad en algún momento y ya ha pasado casi medio año. Yo creo que hay gente amenazada y de muerte, por eso no hablan. No entiendo cómo la culpa o el remordimiento deja dormir a esas personas”.
¿Quién podría tener tanto poder para amenazarlos?
“Narcotráfico. Nos han llegado comentarios, pero mucha gente, por un lado, dice una cosa y después declara otra”.
¿Y ustedes saben si PDI investigó alguna nueva población donde llegó gente que no es de la comuna?
“No sabemos si están investigando eso, pero quiero creer, en verdad, que todas estas cosas las están investigando. Y que quizás realmente, lo de mi mamá es solo la punta del iceberg y que cuando se destape esto, van a caer muchas personas”.
Otro tema por el cual dudan de quienes estuvieron con ella esa noche, son dos llamadas que realiza tu mamá ese día a las 1.25 horas de la mañana ¿Por qué?
“Porque el video que muestra el auto saliendo de ese pasaje es a las 2.05 y (…) en las primeras declaraciones, estas personas dicen que esa llamada, que ella les habría hecho, era para avisarles que llegó a la casa. Pero luego, cuando les dicen, que según el video sale más tarde de la casa, plantean que entonces tiene que haber pasado a llevar el teléfono. Y

justo pasó a llevarlo para contactar a Maritza y a Pilar”.
¿Solo eran para ellas dos? “Sí. Entonces, ya (...) no es que somos paranoicas. Pasan muchas cosas. Es extraño, por lo bajo, entonces estas personas están mintiendo sí o sí”.
¿Por qué creen que la PDI no los ha vuelto a entrevistar?
“Esa es la pregunta que nos hacemos. Porque ya llevan siete declaraciones y no les pueden sacar más información. Obviamente, me da a pensar que hay gente de la PDI que pueda estar involucrada. Por eso mismo, le manifestamos al fiscal nacional el cambio y él se comprometió a cambiar el grupo de PDI que va a estar a cargo. Porque nosotros le dijimos, que no podemos confiar en la PDI, teniendo estos antecedentes, teniendo, además, que dos jefes de Brigada de Homicidios estuvieron presentes cuando el primer fiscal nos mintió y nos dijo que mi mamá se veía subir al auto tranquila. Estuve un mes y medio pensando ¿por qué mi mamá se sube al auto y se va para allá? Y más encima, una de esas personas, de apellido Biagetti, le habría dicho a Rodrigo Cancino, que él estaba siendo sujeto a investigación, porque nosotras lo habríamos indicado como persona de interés. Y fue por ese motivo también, que cambiaron al primer fiscal y ahora deben cambiar al equipo de PDI”.
¿Qué piensan del video en el que se ve el auto de tu mamá saliendo del pasaje donde se reunió con estas personas?
“La velocidad es notoria. Es demasiado veloz, como para que fuera una persona normal saliendo de un pasaje. Entonces mi mamá no iba manejando este vehículo. Yo no sé si la interceptaron en la subida o si algo pasó dentro de esa casa, no lo sé. No la vemos salir. No se puede saber. Y vemos que sí el vehículo, cuando supuestamente ella sube, sale a mucha velocidad y con la luz apagada. Pienso que mi mamá no salió por su cuenta de ese pasaje, de esa calle (…) Incluso creo que no salió consciente, porque ella podría haber gritado”.
¿No fue nadie esa noche a esa casa?
“Carabineros fue a tomarle declaración a la mamá y papá de Rodrigo y son declaraciones muy vagas. No es como que indaguen, porque ni les hacen preguntas más audaces. Es como...¿A qué hora se fue?
¿Qué hicieron? Estuvieron siete horas reunidos, tomaron once, jugaron a las cartas (…) Nosotras desconfiamos hasta de Carabineros, porque había mucha gente que esa noche, cómo iba a llover, andaban cazando y ellos dicen haber visto patrullas escoltando vehículos”.
¿Y eso no está en las cámaras?
“No, porque no hay cámaras en el sector rural. Y ellos estaban cazando en la ladera del río (...) Pero hay gente que ha declarado, que les hicieron control policial, así como vehicular”.
¿Y en las carpetas aparecen investigaciones cercanas a esos sectores?
“Hay cosas que aparecen, pero la verdad son tantas las carpetas de solo videos, que no hemos tenido tiempo de
que limpien la imagen, le hagan un Zoom, no sé, para ver quién estaba manejando. Pero ya han pasado cinco meses”.
¿Qué sensación tienen de este tiempo que ha pasado?
“A veces sentimos que no están pendientes o preocupados o quizás realmente están esperando el punto, el momento exacto para caer encima de todos, porque quizás de verdad es algo más grande de lo que pensamos. Es algo muy grande, porque, no sé, es cómo de verdad hacer un crimen tan perfecto, de no dejar ningún rastro, yo creo contratar sicarios, me imagino, como algo muy planificado. Claramente esto fue premeditado”.
revisarlas todas. Ahora, afortunadamente, hay una perito de Argentina que se ofreció a ayudarnos, que es la misma que está ayudando en el caso de María Elcira”.
¿Qué deberían haber hecho ese día?
“Inmediatamente, con una presunta desgracia, PDI debería haber ido ahí. De hecho, el fiscal que estaba de turno ese día, dejó dicho de que si no aparecía en tantas horas, revisaran esa casa y no lo hicieron. Entonces yo creo que ahí hay algo. Las primeras horas y los primeros días son cruciales. Ellos pueden haber eliminado muchas cosas, sobre todo en dos o tres días (…) Yo no sé cómo hacen las pegas porque (...) fueron a los seis, siete días a revisar esta casa. Ni PDI ni el fiscal tenían idea de que detrás de esta casa hay un sitio eriazo que colinda, en casi la mitad de la cuadra. Ni siquiera han revisado ese lugar. O sea, ¿de qué estamos hablando?
Como que a nosotras se nos tiene que ocurrir. Ellos estudian para eso. Eso es una vergüenza. Nosotras tenemos que estar proponiendo cosas. Hay una camioneta sospechosa que se vio ese día y todavía no le toman declaración a esas personas. Entonces, no puede ser que las familias de las víctimas, que también somos víctimas, tengamos que estar pendientes, diciendo y guiando la investigación”.
¿Qué piensan sobre todo lo que se hizo en el sector La Balsa?
“Que si tuvieron recursos para llevar el Sonar 1, el Sonar 2, el Sonar 3, no sé cuántos, ¿cómo no van a tener plata para mandar a un programa más experto para
Ustedes llegaron hace unos días desde Santiago y se reunieron con el fiscal nacional. ¿Qué hablaron con él?
“De lo que él podía hacer más concretamente en ese momento. Que era pedir el cambio del equipo de PDI para que ya no sea de acá de la Región del Maule, de Linares, sino que sea la brigada de búsqueda de personas de la Región Metropolitana”.
¿Y eso cuándo sería efectivamente?
“Él dijo que lo iba a hacer la semana pasada. Me refiero a enviar la solicitud y nosotros ya le hicimos llegar información que él nos solicitó, en relación a las diligencias que están pendientes y que no nos han dado respuesta. Me imagino que va a presionar y dará la instrucción”.
Ya se cumplieron cinco meses de la desaparición de su mamá ¿Qué es lo que esperan de todo esto?
“Esperamos que realmente el nuevo equipo de PDI, si es que se logra concretar eso, haga la pega bien, que no sean tan inoperantes como lo han sido hasta el momento, porque yo no puedo entender, como si el último punto de avistamiento de mi mamá fue esa casa, no partieron investigando ahí. Al contrario, desviaron todo, se partió en La Balsa y estuvieron dos meses ahí en el río. El sonar no habría encontrado nada concreto. En este momento, a veces como que uno mantiene la esperanza en que la gente que realmente pueda saber algo, que tenga información concreta, diga la verdad. Que se vaya el miedo, porque yo sé que puede haber mucha gente amenazada”.
POR RAÚL ORTIZ REYES
INSTAGRAM: @RAULORTIZREYES
WHATSAPP: +56-9-95371810
CURICÓ. La historia de la Iglesia San Francisco se remonta a 1731, doce años antes de la fundación de la ciudad de Curicó. El templo original fue destruido por un terremoto, lo cual derivó en un cambio de ubicación a su actual lugar. Fue construido entre 1880 y 1889, siendo inaugurado en 1904. La iglesia y el convento de la orden Franciscana sirvió de refugio a patriotas y realistas durante la guerra de la Independencia. Corresponde además al lugar de entierro para el patriota Francisco Villota Pérez, luego de su muerte por tropas realistas en 1817. La construcción de estilo neogótico corresponde a una sobria edificación de ladrillo a la vista
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
con arcos apuntados y una esbelta torre con una aguja de más de 40 metros de altura. Con los continuos terremotos y el paso de los años, su estructura original ha sufrido graves deterioros, pero el punto cúlmine fue el terremoto de 2010, en el cual finalmente colapsó su estructura. Otro gran golpe fue el incendio que sufrió el 2019. En los últimos años se han reforzado sus muros laterales, pero no está utilizable debido al derrumbe de gran parte de su construcción. Hoy se formulan proyectos para lograr reconstruir esta bella iglesia, declarada Monumento Histórico en 1986, por su relación con el nacimiento de Curicó y sus innegables atributos arquitectónicos.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.


JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2


GENERACIÓN 1975
CURICÓ. Exalumnos de la Generación 1975 del Instituto San Martín (ISM) protagonizaron un feliz reencuentro. En dependencias de dicho establecimiento se reunieron para celebrar sus 50 años de egreso, junto a exdocentes y actuales autoridades del ISM. Cerca de 40 exalumnos realizaron un recorrido por las instalaciones del colegio, recordaron a los que han partido y compartieron en un mar-
co de fraternidad y camaradería.
REFLEXIÓN
La visita contó con la presencia del hermano José Luis Arranz, acompañado de representantes del Consejo Directivo del colegio, quienes dieron la bienvenida a los exalumnos y compartieron con ellos distintos momentos de conversación, reflexión y gratitud por los

años vividos en el instituto.
HUELLA
Los participantes revivieron su época de estudio, rememorando clases, actividades, anécdotas y vivencias que marcan la identidad sanmartiniana. Con especial nostalgia recordaron a sus docentes y hermanos maristas, muchos de ellos ya fallecidos, cuya huella permanece viva en la historia del colegio y en el

Actividad se llevó a cabo en un marco de fraternidad y camaradería.
corazón de quienes fueron sus alumnos.
SELLO
Esta instancia se transformó en una expresión de fraternidad, unión y pertenencia, donde nuevamente quedó de manifiesto que el espíritu marista permanece firme y vigente.
El legado del padre Champagnat, con su llamado a “formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos”, sigue resonando profundamente en el alma de los exalumnos, quienes valoran el sello recibido y su impacto en la vida personal, familiar y profesional.







ESTÁN UBICADAS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS
La ceremonia contó con la participación de la propia
Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, junto al alcalde Felipe Méndez.


La puesta en marcha de esta iniciativa se hizo posible gracias a recursos de la
ría de Prevención del Delito.
MOLINA. Implementando nuevas tecnologías para la prevención de delitos e incivilidades, el municipio de Molina inauguró 15 nuevas cámaras de televigilancia en el centro de la comuna.
Ubicados en puntos estratégicos, cuatro de los nuevos dispositivos cuentan con parlantes, cuyo objetivo central es generar un efecto disuasivo en puntos estratégicos.
La puesta en marcha de esta iniciativa se hizo posible gracias a recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, organismo que aportó 61 millones de pesos para financiar los artefactos que quedarán conectados a la Sala de Televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública molinense.
Resaltando la importancia
habilitar
CONSTITUCIÓN. Gracias a diversas gestiones realizadas por el consejero Regional Silvio del Río, se logró un importante acuerdo que permitirá mejorar la conectividad y calidad de vida de las familias que dependen del servicio ferroviario del Ramal Talca-Constitución, implementando nuevas paradas con rampas, refugios e iluminación.
En la nueva mesa de trabajo realizada en el Gobierno
Regional, participaron la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), la Seremi de Transportes, consejeros regionales y representantes del Ministerio de Desarrollo Social junto a la comunidad, donde se alcanzó un importante acuerdo para habilitar 12 de las 17 paradas intermedias del Buscarril Talca –Constitución, que se sumarán a las 11 estaciones actualmente activas.
Las paradas que se indicaron en una primera instancia hace aproximadamente un mes atrás estaban la de los sectores de: Unihue, La Palma, Los Llocos, El Peumo, Las Camionetas, Los Romeros y Los Maquis, las cuales se sumarían a las incorporadas en esta nueva mesa territorial, siendo ellas las de las comunidades de; El Disco, Escuela Nueva, El Refugio, La casa del Poeta y el Tricahue, lle-
gando así a un total de 12 paradas intermedias, donde se proyecta que estén operativas entre noviembre y diciembre, coincidiendo con la llegada de los nuevos trenes.
El consejero regional Silvio del Río destacó los avances logrados. “Nos encontramos muy contentos con este avance, el cual entrega dignidad a los vecinos aledaños, en lo personal feliz de haber podido llegar a
de este proyecto, la ceremonia contó con la presencia de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien señaló que “la estrategia nacional de seguridad incluye incorporar el fortalecimiento de los municipios y eso pasa por entregar recursos concretos”.
La autoridad explicó que existe “una necesidad de perseguir de manera inteligente los delitos, lo que motiva a que los municipios inviertan en cámaras, pórticos de patentes y patrullajes comunales. Esto es en lo que generalmente se invierten los recursos de la Subsecretaría sin concurso a todos los municipios de Chile. Por eso, celebro que el alcalde haya priorizado esto como un proyecto im-
portante para la comuna”. Por su parte, el alcalde molinense, Felipe Méndez, se mostró “agradecido de los recursos que hemos recibido para implementar estas cámaras de televigilancia”, las que se encuentran ubicadas en las plazas de Lontué, Molina y Gabriela Mistral.
El jefe comunal anunció que también se encuentran próximos a añadir más iniciativas, revelando “las adquisiciones que haremos prontamente de nuevos vehículos municipales y de motos, que nos permitirán llegar especialmente a sectores rurales mucho más rápido. Esperamos también que pronto se vote la ley de seguridad municipal para que pueda entregar más herramientas para trabajar”.

Importante acuerdo se alcalzó en el contexto de una mesa de trabajo.
buen término con una demanda íntegra de los vecinos y haber podido acompañarlos desde el inicio en todo este proceso. Quiero además indicar a su vez que
estaremos siempre disponibles para poder apoyar respecto de ésta u otras temáticas que requieran los habitantes de la Región del Maule”.

Región se quedó con 46 medallas, mientras Córdoba obtuvo 54 preseas y Metropolitana 76, con las cuales logró coronarse como el ganador de esta fiesta, dejando el triunfo final para Chile.
TALCA. Con un balance exitoso para la región, fue calificada esta fiesta deportiva que se desarrolló durante cinco días, en siete comunas y nueve disciplinas, tanto para damas como para varones, que dieron vida a la competencia deportiva juvenil que une a Chile y Argentina desde 1998, conocida como Juegos Binacionales, en cuya versión XXVI el Maule obtuvo bronce tras adjudicarse 46 medallas, siendo el ganador indiscutible la Región Metropolitana con 76, seguido por Córdoba con 54 preseas. Este evento deportivo que reunió a más de 1.500 jóvenes deportistas y sus entrenadores, tuvo su broche de oro con una ceremonia
de clausura en el Estadio Bicentenario “Iván Azócar Bernales” de Talca, donde estuvieron presentes autoridades regionales y deportivas, para celebrar el exitoso desarrollo de estos Juegos. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó sentirse “muy contento del resultado deportivo y de la gestión multisectorial del Estado, que ha garantizado unos tremendos Juegos Binacionales en su versión número 26. Acá en el Maule han trabajado una serie de servicios públicos para garantizar que estos hayan sido uno de los mejores Juegos Binacionales de la historia”.


En balón mano, que fue disputado en Curicó y Teno, las jóvenes cordobesas fueron las campeonas, mientras que, en los hombres, fue Mendoza.
Por su parte, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló que “tenemos algo de nostalgia porque se acaban los Juegos Binacionales Cristo Redentor 2025 acá en el Maule y estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho. Fue un evento exitoso en cuanto a infraestructura y en cuanto a la organización de la región del Maule, en las distintas disciplinas. Nos vamos felices y ahora nos vemos en Mendoza 2026”.
Con esta frase, ya se comenzó a pensar en los Juegos Binacionales del próximo año, motivo por el cual en la ceremonia se hizo el traspaso de la llama deportiva a las autoridades deportivas de Argentina, para así mantener la ilusión hasta la próxima cita.
COMPETENCIAS
Este viernes fueron las últimas competencias de los deportes colectivos, como el voleibol, que tuvo como campeón en varones a San Juan, que derrotó a la Región Metropolitana, ocupando el tercer lugar, San Luis. En las damas, Córdoba derrotó a Mendoza, mientras que el bronce fue para Valparaíso.
En el básquetbol damas, Mendoza se quedó con la corona, dejando en segundo lugar a Córdoba y en tercero a la Metropolitana, al igual que en varones, donde Mendoza se quedó con la medalla de oro, tras vencer a la Región de Valparaíso en la final, quedando tercero, Córdoba. En balonmano, que fue disputado en Curicó y Teno, la clasificación final del torneo para damas, terminó con Córdoba como campeón, Mendoza en segundo puesto y Metropolitana en tercero. En tanto, en varones, Mendoza venció a la Región de Valparaíso, dejando en tercer puesto a la Región Metropolitana.
En el tenis efectuado en el Club

Por primera vez en atletismo, el Maule consiguió el primer lugar en damas, segundo en el de varones y segundo en las generales, siendo un gran logro para los deportistas regionales.
de Tenis Talca, el trofeo y la medalla de oro en damas, se la llevó el equipo de la Metropolitana, la de plata se quedó Córdoba y la de bronce en Maule. Por su parte, en varones, Mendoza fue el campeón, Metropolitana salió segundo y Valparaíso tercero.
En la natación desarrollada en la piscina temperada Fiscal de Talca, Córdoba se llevó la mayor cantidad de preseas doradas, seguido de Metropolitana y de San Luis, respectivamente, en damas y Valparaíso fue el líder, Córdoba se llevó la plata y Metropolitana el bronce, en varones.
En las comunas de Molina y Curicó, que fueron los escenarios del ciclismo en ruta y pista, los
equipos en damas fueron para Metropolitana, O’Higgins y San Luis, en orden de posición y en varones, fue para Metropolitana, Mendoza y Maule.
En el taekwondo, disputado en la escuela Panimávida de Colbún, el podio se repitió en damas y varones, llevándose el oro, la Región Metropolitana, seguida de Maule con plata y Valparaíso con bronce. En el tenis de mesa, en las pruebas de equipos mujeres, el oro fue para Metropolitana, plata para O’Higgins y bronce para el Maule, mientras que, en varones, el oro fue para el Maule, la plata para Metropolitana y O’Higgins, bronce. En tanto, en la sumatoria final, Maule fue primero, Metropolitana
segundo y O’Higgins, tercero en varones. En damas O’Higgins fue primera, Metropolitana segundo y Maule tercero. En atletismo, por primera vez en la historia, el Maule consiguió el primer lugar en damas, gracias a sus 121 puntos, superando a Metropolitana que llegó a 120 y a Mendoza que ponderó 118. En hombres, la Región Metropolitana se quedó con el primer lugar con 185 unidades, seguido de Maule con 104.5 y Córdoba con 102. Finalmente, las generales damas y varones quedaron para la Metropolitana con 305 unidades, Maule con 225.5 en segundo lugar y Mendoza tercero con 185.

En voleibol, que se jugó en Linares, los varones de San Juan fueron los triunfadores y las damas de Córdoba, nuevamente se destacaron en la jornada.

En su edición número 15, el piloto curicano tendrá menos dunas, pero habrá otras instancias donde estarán las claves para estar en el podio.
Con importantes novedades se lanzó la versión 2026 del Rally Dakar en París (Francia), que se efectuará en Arabia Saudita entre el 3 y 17 de enero próximo.
SANTIAGO. El intrépido piloto Francisco “Chaleco” López, tras el lanzamiento de la versión 2026 del Rally Dakar en París, agendado su realización entre el 3 y el 17 de enero próximo, en Arabia Saudita, dijo que se abren nuevas expectativas respecto a su participa-
ción en la categoría Side by Side T4. En los anuncios destacan las ausencias de la etapa de 48 horas y del paso por el Empty Quarter, dos factores claves para los competidores para optar al podio o quedar rezagados. Para el piloto maulino la determinación de los orga-
nizadores no le afecta tanto, especialmente las 48 horas, sin embargo, echará de menos la zona desértica, silenciosa y llena de dunas como lo es el Empty Quarter. “Me gustan las dunas, porque ahí uno marca la diferencia. Ahora serán menos kilómetros,
FORMA PARTE DE LA UNIDAD DE EJERCICIOS Y DEPORTES ADAPTADOS

unos 500 más o menos, sin pasar por ese sector. Pero nosotros (Álvaro León, su navegante) estamos preparados para todo”, comentó el ganador de la última fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Marruecos y segundo en el Dakar 2025. A falta de los dos días seguidos sin asistencia, estarán los dos tramos maratones: uno en la primera semana y el otro en la segunda. Ambos días no tendrán asistencia mecánica del equipo, por lo tanto deberán cuidar el Can-Am Maverick R. “Serán dos
etapas claves para ganar la carrera, para posicionarse bien en la tabla o también quedar rezagado. Estas zonas son muy estratégicas para nosotros como piloto y navegante, como también para el equipo. Estamos preparados para este tipo de carreras, porque somos competitivos en todas partes”, expresó “Chaleco” López Contardo.
SÉPTIMA EDICIÓN
La prueba de resistencia será la séptima edición consecutiva en el reino árabe, con un recorrido tan duro como lo han sido los
anteriores, que comprenderá 7.994 kilómetros totales (4.480 de especiales) para los autos y 7.906 para las motos (4.748 cronometrados). En total habrá cuatro días en que ambas categorías no compartirán el mismo recorrido. En ediciones anteriores la ruta fue bastante dura durante la primera semana. Ahora será la segunda la que marcará la diferencia con etapas largas, precisamente después del día de descanso programado para el sábado 10 de enero, una semana después de la largada oficial.
CAUQUENES. Pacientes activos y exusuarios de Teletón tuvieron una destacada participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, aportando un total de 69 medallas de las 89 conseguidas por el Team ParaChile. Una de las deportistas más destacadas fue María Jesús Lara, quien obtuvo triple medalla de oro en el para atletismo. La joven de 16 años, oriunda de Cauquenes, ganó medalla de oro en los 100, 200 y 400 metros Youth T47, siendo una de las deportistas más destacadas de la sexta edición del torneo.
María Jesús, es paciente del Instituto Teletón de Talca desde el 2010 y forma parte de la Unidad de Ejercicios y
Deportes Adaptados (UEDA), formando parte de la delegación de 78 usuarios activos de la institución. “No solamente estoy representando a Teletón, sino también estoy representando a Chile. Somos locales, entonces hay un gran apoyo de personas que vienen a verme. Vino mi club y mi liceo. También, he visto a varias personas que sufren de discapacidad y no quieren hacer deporte porque sienten que no pueden”, comentó tras conseguir su tercera presea dorada. La paratleta llegó con buen expediente a esta competencia luego de tener una buena participación en el Mundial de Para Atletismo de la India durante este año y ser récord nacional
en los 200 metros sub 17 y Sub 20. Con estas medallas, María Jesús igualó los tres galardones obtenidos por la nadadora Kiara Godoy en los juegos de Sao Paulo 2017, mostrándose feliz con sus resultados. “El camino ha sido muy difícil. Son horas, días, sacrificios que he dejado, y ha sido de verdad un proceso de disciplina, perseverancia. Es un gran logro porque no solamente es de mi esfuerzo, sino son de personas que están atrás mío que nadie las puede ver”, dijo.
Parte de la delegación del Team ParaChile fueron recibidos en La Moneda por el Presidente, Gabriel Boric, instancia donde María Jesús, también se hizo

La paratleta,

ALBIRROJOS ELIGEN A SU DIRECTIVA CADA TRES AÑOS
En la más reciente elección de directorio, el actual presidente Julio Ode arrasó con un 92,4% de las preferencias, siendo electo para dirigir al club por un período de tres años. Los recientes dos períodos de elección de directorio han tenido dos listas candidatas para dirigir la institución.
CURICÓ. Curicó Unido es una corporación deportiva que, según sus estatutos corporativos, cada tres años realiza elecciones de directorio para definir quiénes serán los que guíen el proyecto deportivo y administrativo de los albirrojos. Pocas instituciones del
fútbol profesional chileno tienen esta posibilidad de elegir a sus gobernantes en procesos democráticos aplaudidos por muchos y también con grandes desafíos por cumplir durante el período de gobernanza. En tal contexto
¿Cuándo corresponden las
nuevas elecciones en Curicó Unido?
POR MAYORÍA
La actual directiva que preside el empresario Julio Ode asumió a inicios del presente 2025 y aún le resta tiempo por cumplir al mando del Curi. En no-

viembre de 2024, hace justamente casi un año se realizaron las elecciones de directorio de Curicó Unido, que tuvo como centro de votación el gimnasio del estadio La Granja, acudiendo hasta aquel lugar 385 socios del club, quienes debían elegir entre las candidaturas y listas postulantes comandadas por Julio Ode y Julio Peñaloza. Un total de 356 votos obtuvo Ode, acumulando el 92,4% de las preferencias, mientras Peñaloza sumó 28 votos a favor y el 7,6% de los asociados, existiendo además un voto nulo. Desde entonces, Julio Ode se transformó en presidente de Curicó Unido en un nuevo periodo a su haber, pues anteriormente había comandado el club por más de una década, entre el 2000 y 2011, volviendo ahora para dirigir al Curi en el ciclo 2025-2027, siendo a fines de 2027 el momento en que Curicó Unido tendrá nuevas elecciones democráticas pa-

ra elegir a su directiva. Podrá ser Ode nuevamente el candidato para un segundo periodo consecutivo al mando de la institución o bien cualquier socio que cumpla con los requisitos podría armar su lista y presentar su candidatura.
ANTERIORMENTE
Previo a Ode y compañía al mando de Curicó Unido, la anterior elección que tuvo el Curi fue en 2021, cuando 223 socios votaron para elegir entre Patricio Romero y Freddy Palma, ganando Romero con
RUSIA. En el marco de la doble fecha FIFA del mes en curso, ayer la Selección chilena de fútbol derrotó por 2-0 a su par de Rusia, en duelo de carácter amistoso disputado en Sochi. En el arranque, el conjunto de Valery Karpin sometió a los chilenos y complicó mucho al fondo nacional con una presión muy alta que generó varios errores en la salida. Sin embargo, con el correr de los minutos, Chile se acomodó en la cancha y comenzó a complicar al local con un planteamiento muy ordenado. Por su lado, Rusia mostró que no te -
nía mucha pegada para preocupar a Lawrence Vigouroux. Al minuto 36, llegó el primer tanto. Tras un buen robo de Vicente Pizarro en la salida rusa, Gonzalo Tapia se arrancó hacia el área y con un disparo cruzado abrió la cuenta con lo que se fueron al descanso. Fue el primer gol del atacante de Sao Paulo en la selección. La ventaja le dio confianza a la “Roja” y también llenó de dudas al elenco ruso, que, con el correr de los minutos se fue apagando y se quedó sin ideas para llegar sobre el arco chileno. Córdova determinó varios cambios
en el complemento para ver otras alternativas y uno de ellos sentenció el duelo. Ben Brereton (76’), que ingresó en el segundo lapso, aprovechó un grueso error de la defensa local y con un remate bajo decretó el 2-0 que resultó final. De esta forma, Chile logró un importante triunfo ante un rival que no perdía hace mucho y el cual no tuvo la chance de disputar las Clasificatorias por el conflicto bélico con Ucrania. La “Roja” volverá a jugar este martes a las 14:00 horas, también en Sochi, ahora ante Perú, en el último partido amistoso de este año.
164 votos frente a los 58 de la lista que presidió el actual vicepresidente de Curicó Unido. En peldaños anteriores, hubo solo listas únicas que se presentaron como candidatas, siendo sin complicaciones electos Luis Silva, Pablo Milad y Freddy Palma. Sin embargo y en el presente siglo, la corporación curicana tuvo elecciones de directorio en 2009, con 245 socios que eligieron entre Luis Silva y Julio Ode, con 172 votos para Ode y 57 para Silva, en otra democrática elección de los albirrojos en el siglo XXI.


REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3517-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LORCA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 02 de diciembre de 2025, a las 10:30 horas, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Pasaje ANTONIO SMITH N° 1530, que corresponde al LOTE N°78, del Conjunto Habitacional
“SANTA MARIA DEL BOLDO IV Etapa”, de la comuna y provincia de CURICO; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, bajo el N° 1.667, tiene una superficie de 163,13 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 9,16 metros con pasaje Antonio Smith del loteo; SUR, en 9,14 metros con Lote 77 del loteo; ORIENTE, en 18,33 metros con calle José Tomás Errázuriz del
loteo; y PONIENTE, en 18,24 metros con Lote 79 del Loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña CATALINA
CONSUELO LORCA CORREA a fojas 3751 número 1835 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/75286 19023?pw d=UXRseGNuWlFX RDd2WGl3ajFmZU lhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $126.076.793. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a
lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deben efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el secretario

del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 16-17-22-23 -94134
EXTRACTO En causa Rol V-61-2025, sobre POSESION EFECTIVA, caratulada “ABASOLO”, el JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, con fecha 20 de Agosto de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña INES ENRIQUETA SANCHEZ TAPIA, a su heredera universal, doña PILAR EUGENIA ABASOLO SANCHEZ. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. Cauquenes, a diez de noviembre de dos mil veinticinco. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 14-15-16 – 94101
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 29002024, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAU CHILE CON ZAMORA”, día 26 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará casa y sitio ubicada en calle 13 Norte N° 3855, que corresponde a la unidad o casa N° 6 del “Condominio Parque Mediterráneo”, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5204 Nº 5042 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2017. Mínimo Posturas: $117.397.368.- Garantía: Los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad,
dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Precio pagadero contado, plazo cinco días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 07-09-15-16 -94067
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 1 de Diciembre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de
las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 4.300 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 02-09-16-23 – 94012
EXTRACTO NOTIFICACION En causa Rol Nº C-773-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 02-05- 2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda eje-

cutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ:
Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ:
Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ:
Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE
ANDRES CATALDO
MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.0858, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MICAELA 29, MOLINA, MOLINA y/o AVENI-
DA DOCTOR OSORIO 455, CURICO, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.185.238., por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de diciembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.185.238.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor rele-
vó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS.
PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO
FRANCISCO MORALES MORGADO, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.185.238.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.
PRIMER OTROSÍ:
Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia.
SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de
depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación.
CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 23-05-2025 FOLIO 6: Curicó, veintitrés de mayo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 3: Téngase por cumplido con lo orde-
nado. Proveyendo demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, en la forma solicitada, custódiese pagaré. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona señalada AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañado, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente, medio de notificación electrónico que señala. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente. Cuantía $3.185.238.Custodia N°613-2025 Rol N° 773-2025 En Curicó, a veintitrés de mayo de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede. MANDAMIENTO 23-05-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO FRANCISCO MORALES MORALES MORGADO, domiciliado en Micaela 29, Molina y/o Avenida Dr. Osorio 455, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $3.185.238.- más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.
Así está ordenado en los autos Rol Nº7732025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 23 de mayo de 2025. PRESENTACION 10-102025 FOLIO 38: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Rol Nº 7732025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas al demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario,
JORGE RUZ
PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
* PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados
- TALCA: Parcela de agrado Loteo Caupolicán, “solo reales interesados”
- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm. y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, Jardines, Calefacción Central a pasos colegios, Mall La Florida, Supermercados. “Solo Interesados”
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás Ideal para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF
- SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2 con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier “Solo reales interesados”
CASAS
- SAN JAVIER: 2 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”
- TALCA: Casa ampliada 2 piso, 5 dormitorios, y medio, 3 baños, Escritorio, estar, amplia cocina, jardines, Calefac. Central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.
- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados” TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa Maria de Colin a pasos de Mall La Florida, REALES INTERESADOS
señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.RESOLUCION 1410-2025 FOLIO 39: Curicó, catorce de octubre de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 38: Atendido el
ARRIENDOS:
- TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm. 2 baños, Living comedor, estacionamiento, protecciones $370.000.- Villa La Foresta “Solo reales interesados”
- SAN JAVIER: Casa dos pisos 4 dorm., 2 baños, sala estar, quincho, Estacionamiento. Villa “El Bosque” $320.000 solo reales interesados. Disponible Nov. 2025. - SAN JAVIER: Casa nueva sin uso dos pisos, 3 dor. 2 baños, Jardines con pasto sintético, ventanas cortinas rolers, Vidrios termopanel, Panel solar agua caliente, Porton interior y exterior, Estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”
- SAN JAVIER: Amplia Propiedad fines comerciales. Canon mensual $1.350.000,“Solo reales interesados”
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”
- TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, Estac. 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo Interesados”
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los da-
tos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y
SOC. CONSTRUCTORA EQUIPO SPA C/ SOC. TELECOMUNICACIONES LOS DEL SUR SPA CAUSA: C-391-2025, 1º JUZGADO LETRAS TALCA EQUIPO DE RADIO TRANSMISOR, MESA SONIDO, COMPUTADORES, MESAS, SILLAS, ARTICULOS DE HOGAR, EQUIPO RADIAL + ANTENA

- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 2025 A LAS 13:15 HRS.
- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE NOV. 2025 DE LAS 10:30 HRS
/ 13:00 HRS.
- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $400.000.- (EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES
- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL:+569 9100 0637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE 2025, A LAS 12:30 HRS. En 7 Oriente 1846 (7 y 8 Norte ) Orden 1º Juzgado de Letras Talca ROL: E-1831-2025 “GENERAL MOTORS /RUBIO”
• AUTOMOVIL, AÑO 2022
• MARCA: CHEVROLET
• MODELO: SAIL 1.5
• COLOR: BLANCO
• PATENTE: RS TG.79-K
• SIN LLAVE CONTACTO

PAGO CTDO.COMIS. + IMPTO. VIGTE. GARANTÍA $500 MIL (BILLETES) MARIO J. BRAVO T. MARTILLERO P.RNM.204
NISSAN TANNER FINANCIAL SERVICIOS RETAIL SPA C/ PINTO
- CAUSA: E-339-2025, 3º JUZGADO LETRAS TALCA
- FURGÓN: CHEVROLET N400 MAX 1.5. AÑO 2024, TC XJ -32
- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE.
2025 A LAS 13:15 HRS.
- EXIBICIÓN: MIERCOLES 26 DE NOV.
2025 DE LAS 10:30 HRS. / 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES
- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA
FRANCISCO MASCARÓ D.CEL:+569 9100 0637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.
por tres veces en el Diario “La Prensa”, de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a
la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a catorce de octubre de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Mario Enrique Riera Navarro Secretario 16-17-18-94133
POR ENFERMEDAD VENDO PASAJE AVIÓN A ÁFRICA llamar al celular: +56 985950763
16
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES, requiere contratar reemplazo para el año 2025, PROFESOR(A ) DIFERENCIAL. Interesados enviar currículum vitae al correo 2024equipodetrabajo@gmail.com 15-16 – 94098
COLEGIO PRESTIGIOSO CON EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. Requiere contratar para la planta docente 2026, docente de Matemática, Física, Emprendimiento y Empleabilidad y en todas la asignaturas favor enviar cv docentereclutamiento2026@gmail.com 15-16 – 94104
AUTOFIN S.A C/ MALDONADO
- CAUSA: E-1944-2025, 1º JUZGADO LETRAS TALCA
- AUTOMÓVIL: STATION – WAGON SSANGYONG 2.0 AUT. AÑO 2017, JL PP -25
- REMATE: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE.
2025 A LAS 13:15 HRS.
- EXIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE NOV.
2025 DE LAS 10:30 HRS / 13:00 HRS.


- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES
- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA
FRANCISCO MASCARÓ D.CEL:+569 9100 0637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.


Con dedicación, esfuerzo y compromiso, lograron finalizar con éxito etapa formativa.
CURICÓ. La Junta Nacional de Auxilio
Escolar y Becas (Junaeb) realizó la graduación de tres destacadas estudiantes del “Hogar Femenino Esperanza de Curicó”, quienes finalizaron con éxito su etapa formativa, mientras participaron del programa de hogares estudiantiles. Martina Antonia Herrera Poblete, Catalina Antonia Ibarra Rojas y Rocío Ignacia Infante González fueron las protagonistas de esta emotiva actividad que reconoció su dedicación, esfuerzo y compromiso con su educación. Con 36 años de funcionamiento en la comuna de Curicó, el Hogar Femenino Esperanza, forma parte de la red nacional de hogares y residencias administrados por Junaeb. Este beneficio está dirigido a estudiantes que deben trasladarse desde sus localidades rurales de origen para continuar sus estudios básicos y medios, entregando un espacio seguro y protector que facilite su trayectoria educativa.
TESTIMONIO
Catalina Ibarra, una de las estudiantes graduadas, expresó con emoción: “Soy alumna del Santa Marta, hoy es mi último año acá en el hogar, yo vengo de Huaquén. Estoy súper agradecida por todas las tías del hogar, por las personas de Junaeb, quienes nos dieron la oportunidad de estar acá, y quiero desearles lo mejor a todas las compañeras que están acá, como a las que se van el próximo año. Que les vaya súper bien”.
ESPÍRITU
Por su parte, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe Ibáñez, destacó el compromiso de las familias, de los equipos del hogar y el esfuerzo de las estudiantes. “Estas jóvenes representan el espíritu de superación que inspira nuestro trabajo. Como institución, nos enorgullece acompañarlas en este camino y brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse plenamente. Su logro también es el reflejo del apoyo de sus familias y del compromiso de nuestros equipos en los hogares estudiantiles”.

Estudiantes culminaron una etapa fundamental en sus vidas académicas.
DIRECTORA
La directora del hogar, Leslie Cisterna, también entregó un mensaje a las estudiantes. “En este año
2025, ya pensando en el año 2026, a las alumnas que ya egresan de nuestro hogar, yo les deseo lo mejor del mundo y que logren todos los
sueños que ellas quieren. Que no tengan límites, nunca limitarse y cumplir todo lo que ellas quieran”, dijo.

Domingo 16 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Esa armonía con tu pareja va a llevarte a algún momento especial. SALUD: Complicaciones más que nada producto de situaciones estresantes. DINERO: Estás en un momento de cambios positivos a nivel profesional. Aprovecha. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Trata de mejorar la relación con todos tus cercanos. SALUD: Estás animoso/a y te sientes bien. Tranquilidad por este día. DINERO: Los frutos irán apareciendo paulatinamente, solo ten paciencia, pero, por sobre todo, no dejes de perseverar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si estás en pareja procura entregar más afecto. Si estas soltero/a dependerá de tu actitud para dejar este estado durante noviembre. SALUD: Aléjate del estrés, no inicies la segunda mitad de mes con el pie izquierdo. DINERO: Día tranquilo en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Proponte iniciar la segunda mitad del mes buscando la felicidad que siempre has merecido. SALUD: Se cauto/a en lo que queda de noviembre. No te descuides. DINERO: Proponte desafíos más ambiciosos. Tú puedes lograr mucho si te empeñas en ello. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Resuelve tus problemas con diálogo, no necesitas involucrarte en absurdas discusiones. SALUD: Si estás buscando aumentar la familia, ahora te encuentras en un buen momento. DINERO: Cuidado con dejarte llevar por malos entendidos en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tienes que controlar un poco más tus emociones. No son buenas consejeras y menos cuando las tienes alteradas. SALUD: Corrija algunos hábitos para así no sentirte tan agotado/a. DINERO: Pon el todo por el todo en esos proyectos que tienes entre mano. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Busca en el fondo de tu corazón y luego actúa en consecuencia, acertarás. SALUD: Buen inicio de la segunda quincena, pero no abuses. DINERO: En el trabajo te faltan metas nuevas. En tus manos está el poder desarrollarlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No inicies la jornada entristecido/a, goza más las cosas que la vida te ha puesto en frente. SALUD: Tendrás problemas para conciliar el sueño, toma infusiones. DINERO: Valorarán bastante más tus opiniones y capacidades. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No te agobies si no encuentras explicación a algunas cosas que ocurren en tu vida. Todo es parte de un ciclo. SALUD: Inicia el día con un cambio de actitud. DINERO: Las responsabilidades te agobian, pero deberás poner pecho a las balas y cumplirlas en su totalidad. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Date un sacudón y aleja todos los malos recuerdos para así iniciar una nueva etapa. SALUD: Cuídate, no partas la jornada estresándote demasiado. DINERO: Aclara bien las cosas si de negocios se trata, más que nada por tranquilidad futura. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con añorar demasiado algunas cosas que tenías en el pasado. Recuerda que “lo pasado pisado”. SALUD: Procura cuidarte bien para pasar esta quincena sin mayores complicaciones. DINERO: Evita las disputas en el terreno laboral y te irá mucho mejor, cálmate. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No haga cosas a tontas ni locas. Solo así podrá limitar los errores en materias ligadas al corazón. SALUD: Cuidado con pasar rabias este día. DINERO: Juéguesela por encontrar algo mejor en el terreno profesional. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

PATRICIO IBARRA CONVERSÓ CON DIARIO LA PRENSA
Si bien en un principio no era bien visto por la comunidad, hoy su trabajo es valorado y le facilitan las paredes para pintar.

“He coloreado más de cien murales de esta ciudad, casas, negocios y aquellos que pintamos gratuitamente en las calles”, señaló Patricio Ibarra.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS: PAULINA VILLAR ÁVILA
CURICÓ. De joven, quería participar en todas las actividades que organizaba su colegio. Lo que le valió el apodo de “Abujón”, seudónimo que podemos apreciar en distintos murales de la ciudad de Curicó y que han generado la admiración de parte de la comunidad.
“He coloreado más de cien murales de esta ciudad, casas, negocios y aquellos que pintamos gratuitamente en las calles”, señaló Patricio Ibarra, más conocido como “Abujón”, quien expresó que sus inicios en este arte datan de cuando cursaba primero medio.
“Empecé con rayados y tras conocer los materiales, empecé a hacer dibujos y letras. Llevo alrededor de 25 años trabajando como muralista y grafitero”, precisó. Durante el último tiempo, se ha asociado con otros artistas, Matías Hernández (Keic), José Garrido Leiton (Leyts), David Aravena Campos (Daweed), conformando la agrupación “Pasión por Pintar”, la cual se volcó a cambiar la cara del Cementerio Municipal de Curicó. El financiamiento provino de funerarias de esta ciudad.
“El municipio solo nos dio la autorización, pero no nos apoyó con dinero”, planteó “Abujón”, quien valoró el trabajo en equipo de la agrupación.
“Nos fuimos turnando las labores y, de esa manera,
avanzar más rápido”, indicó Ibarra, quien contó que en la actualidad, tienen un taller en una casa que arriendan en el sector del Boldo.
PASIÓN
Las ganas de pintar vienen de su abuelo y luego, se enamoró del mundo de los grafitis y sprays. “El amor por la pintura viene de mi familia, Y cuando conocí este arte callejero, empecé a apasionarme por este”, manifestó.
Para “Abujón”, se ha producido un cambio de mirada en torno al muralismo. En sus inicios, era visto como un delincuente y no le facilitaban los espacios para pintar.
“Cuando estaba dibujando, me retaban, incluso en al-


Una larga trayectoria tiene “Abujón” en el mundo de los grafitis. Son varios los muros que tienen su sello.
guna oportunidad, me pegaron una patada. En un principio, no me quedaban bien los dibujos, eran bien artesanales. Tras capacitarme y aprender nuevas técnicas, he profesionalizado mi trabajo y la comunidad reconoce esto y me facilitan los muros”, señaló.
NIÑOS
Si bien hace algunos años realizaron un encuentro masivo de grafiteros, no es factible replicar esta inicia-
tiva durante este año. La idea es desarrollarlo con un grupo más acotado ya que organizar una actividad de este tipo demanda harto tiempo y dinero. Dentro de sus planes, está trabajar con menores de edad y así ir enseñando a las nuevas generaciones. “Me encantaría educar a niños, haciendo talleres en los colegios, y así ampliar el grupo de grafiteros en la ciudad de Curicó”, concluyó.

