18-11-2025

Page 1


127 Años

PREOCUPACIÓN EN TURISTAS Y VECINOS

Salud aún no se pronuncia por contaminación con microalgas tóxicas en Lago Vichuquén

INVESTIGACIÓN. Hace un mes, se envió una muestra del agua a la Seremi de Salud, con el fin de decidir si los visitantes podrán bañarse en la próxima temporada veraniega. | P 2

MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ

Rechazo maulino a diputada Cordero, por macabra teoría sobre desaparición de concejala. | P6

HOY 20.30 HORAS

Con aforo de 14 mil hinchas, Rangers enfrenta a Arica. | P13

Realizan lanzamiento de actividades de la Teletón en Curicó

CRUZADA SOLIDARIA. Con la llegada del Tren de la Teletón, hoy desde las 17:00 horas en el sector de la Medialuna en Avenida Alessandri, se dará inicio a esta campaña. | P20

GUILLERMO VALDÉS

Conozca al candidato que dio el batacazo y se convirtió en diputado electo. | P4

Artista Gaby

Landeros inauguró exposición de pinturas. | P18 EN CURICÓ

Sucede Sucede

GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para hoy, desde las 18:00 horas, en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.

TORNEO NACIONAL DE KARATE. El sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar, se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores, presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión, de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

Se espera que dentro de las próximas semanas, se conozca el pro nunciamiento de la cartera de salud, respecto a si los visitantes podrán bañarse en este espacio.

AUTORIDADES

Y VECINOS

Esperan pronunciamiento de Seremi de Salud por contaminación en aguas del Lago Vichuquén

En el mes de octubre, se envió una muestra del agua. Esto con el fin de decidir si los visitantes podrán bañarse en la próxima temporada veraniega.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. La contaminación del lago Vichuquén, por la presencia de microalgas tóxicas, preocupa a los habitantes del sector y autoridades locales, quienes aún no tienen respuesta de la Seremi de Salud respecto de si los visitantes se podrán sumergir en el agua. Esto ante la cercanía de la época veraniega.

Ello significa que el organismo sanitario es el encargado de verificar que las condiciones del agua sean propicias para el baño y, de ser necesario, decretar medidas restrictivas; lo cual tiene que ver con los análisis del agua.

“Pedimos una muestra del agua el 17 de octubre pasado. Aún no hemos recibido respuesta oficial y de esto depende la decisión que adoptaremos en torno al baño en el lago”, manifestó el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, quien expresó que también se está impulsando una campaña educativa.

“Estamos difundiendo diversas recomendaciones a la ciudadanía respecto de evitar el contacto con el lago. Y además, proyectar actividades en otros puntos de la comuna y así no nos afecte tanto al área turística”, aclaró Rivera. En tanto, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, planteó que su cartera no tiene

injerencia directa sobre cuerpos de agua, ya que su trabajo está inserto en un ámbito más genérico. “Sabemos que el municipio de Vichuquén ya solicitó un análisis de agua, el cual se está tramitando. Una vez que estén esos datos, se verá qué decisión se adopta”, precisó de La Jara.

MEDIDAS

Tanto el alcalde de Vichuquén como la seremi del Medio Ambiente, coincidieron en la importancia que los habitantes de esta localidad colaboren con el cuidado del lago.

“Ellos también son responsables de la contaminación de este, por los drenajes y aplicación de fertilizantes”, señaló.

Junto con esto, se solicitó a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, que se declare al Lago Vichuquén con una norma secundaria. Esto servirá para la obtención de recursos, que permitan echar a andar un plan de descontaminación.

“Se está pidiendo al Gobierno Regional que se asignen los recursos para hacer el estudio”, enfatizó Rivera, quien también se refirió a la necesidad de ejecutar obras civiles, que permitan el manejo del agua y el recambio de la misma.

A esto se agregan las fiscalizaciones en las plantas de tratamiento y el mejoramiento del sistema sanitario de las viviendas.

RESPONSABILIDADES

En opinión de la seremi del Medio Ambiente, el ser humano es uno de los mayores responsables de este crecimiento algal que se genera en el Lago Vichuquén.

“Esto por el desagüe de aguas grises y negras, utilización de fer-

tilizantes químicos para todo el desarrollo forestal”, manifestó la profesional, quien mencionó que también la crisis climática ha incidido en la contaminación del lago.

“Es todo un sistema lacustre el que se está viendo afectado por esta problemática. Y en ese sentido, se requiere la colaboración de la comunidad y del trabajo colaborativo entre diversos sectores públicos”, concluyó de La Jara.

El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, informó de las recomendaciones que se están haciendo a la comunidad, para evitar el contacto con el agua del lago.

TRAS DOS ACCIDENTES CON CHOFERES SIN DOCUMENTOS

Anuncian intensa fiscalización a furgones que trasladan temporeros

Hay una preocupación especial, con la situación de trabajadores extranjeros.

TALCA. Esta semana se iniciaría un estricto control en el transporte de trabajadores de temporada, pues se buscará evitar situaciones como las que se registraron en Sagrada Familia y Molina, donde choferes extranjeros protagonizaron accidentes de tránsito sin portar la licencia para desplazar a personas. Tomando en cuenta la im-

portancia de esa situación, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, sostuvo que esa preocupación se repite todas las temporadas.

“Producto de la necesidad de mano de obra, hay algunas personas que no cumplen la ley y toman un vehículo y transportan pasajeros sin la debida licencia

EL HECHO OCURRIÓ EN SEPTIEMBRE PASADO

de conducir, incluso, sin los documentos del vehículo al día”, manifestó. En conversación con Diario La Prensa, el representante del Gobierno indicó que hay dos alternativas para afrontar ese problema. “La primera es hacerlo a través del Ministerio de Transportes, pero generalmente está orientado a los buses de locomoción

colectiva y más tradicionales”, acotó.

CONTEXTO FAMILIAR

Correa aseveró que se coordinará un trabajo especial con la seremi del Trabajo, a través de su dirección en la Provincia de Curicó, donde ya comenzó la temporada alta de la cosecha en los distintos campos. “Vamos a generar fiscalizaciones en puntos críticos. Lo que va de Teno hacia la Sexta Región, lo que va a

Romeral, al sector Los Guaicos, y por cierto Molina, que son los lugares, donde mayor cantidad de accidentes hemos recibido”, sostuvo.

Agregó que otro punto interesante es que se van a fiscalizar también las condiciones laborales y, especialmente, con la seremí de la Mujer y Equidad de Género.

“Para ver la situación de niñas, niños y adolescentes que están relacionados a los padres trabajadores

temporeros, principalmente, a los extranjeros. Esa acompamiento va a ser a través de la Policía de Investigaciones, para poder ver también la situación migratoria”, dijo. Correa precisó que hay que analizar el estado y condición de habitabilidad de esas familias, pues pueden estar vulnerándose los derechos de los menores por hacinamiento, consumo de alcohol, entre otras irregularidades.

Prisión preventiva para imputado que robó y quemó vehículo de conductor de aplicación móvil

TALCA. La noche del pasado 30 de septiembre, un chofer de aplicación transitaba por el sector norte de Talca tomó a dos pasajeros, un adulto y un menor de edad. Al finalizar el recorrido, estos lo intimidaron con un arma -aparentemente de fuego- y le sustrajeron su vehículo, huyendo del lugar. Al día siguiente, cerca del mediodía, el automóvil fue encontrado incendiándose en el mismo sector de la ciudad. A consecuencia de ello, la fiscalía ordenó diligencias a la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Talca, que permitieron identificar y detener al imputado mayor de edad vinculado al hecho.

El fiscal José Manuel Varela explica que “en el Juzgado de Garantía de Talca se llevó a cabo una audiencia de formalización, luego de una orden de detención solicitada por el Ministerio Público en contra del imputado de 19 años, que efectuó un delito de robo con intimidación a un conductor de la aplicación Didi. En días posteriores incendió este vehículo, producto de lo cual fue formalizado por los delitos de robo con intimidación e incendio. Se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue decretada por el juzgado, fijándose un plazo de investigación de dos meses”. Por su parte, el jefe de la BIRO Talca, comisario

Gustavo Troncoso, señala que “con la información reunida, se realizaron diversas diligencias y análisis de redes sociales, logrando individualizar a una de las personas involucradas en el robo y aparentemente en el incendio del vehículo, quien fue detenido por personal de esta brigada el 3 de octubre del año 2025. Posteriormente se continuaron realizando diversas diligencias investigativas, logrando individualizar y posicionar al segundo imputado gestionando con el Juzgado de Garantía de esta ciudad, a través del Ministerio Público, la orden de detención respectiva, la cual se materializó hace unos días,

logrando la detención de una persona de sexo masculino chileno mayor de edad, a quien además se le encontró

un arma a balines, que utilizaron el día de los hechos, para intimidar a la víctima”. El imputado formalizado se

suma al menor de edad, que se encuentra actualmente en internación provisoria.

de aplicación móvil.

Delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, reconoció que todos los años están atentos a las faenas que se efectuan en el sector agrícola del Maule Norte.
En el barrio norte de Talca, los delincuentes procedieron a incendiar el vehículo
JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Entrevista

CONTADOR DE PROFESIÓN, SORPRENDIÓ A TODOS AL ESTAR ENTRE LOS ELEGIDOS A LA CÁMARA BAJA

Guillermo Valdés, el candidato que dio el batacazo y se convirtió en diputado electo del Maule

Hasta los últimos cómputos, el autodenominado “Gladiador”, estuvo peleando el cupo con Felipe Donoso, logrando quedarse con la victoria con 12.315 votos, en representación del Partido de la Gente.

TALCA. Uno de los nuevos diputados por el Distrito 17 del maule (provincias de Curicó y Talca) es Guillermo Valdés, un contador de profesión, que se ha dedicado a la administración de empresas agrícolas, principalmente, durante 30 años. También ha destacado en trabajos sociales y en la formación de jóvenes deportistas, al alero del Club Deportivo Costanera en Talca, donde lleva siete años trabajando en ese proceso y ha logrado sacar a más de 20 jugadores a jugar fútbol a la ANFP.

Es esposo y padre de familia. Tiene dos hijos, Maxi de 17 años, y Lucas, de 15, quienes también son deportistas y al igual que su señora, están orgullosísimos de este logro.

- ¿Cómo vivió las elecciones?

“Estuvimos súper tranquilos en la mañana. Fuimos a votar, fue una votación larga, nos tocó en una mesa súper complicada y estuvimos como dos horas y media y de ahí nos fuimos a la casa, almorzamos, llegó mi suegra de San Fernando y nos juntamos alrededor de las cinco y media de la tarde en la sede. De ahí empezamos a esperar los resultados, evidentemente primero la presidenciable, que tuvo una tremenda votación aquí en la región. Nos quedamos un poco de capa caída (su candidato era Franco Parisi), pero nos reunimos igual, disfrutamos del momento y comenzamos a esperar los resultados de la parlamentaria. En la lista del Senado tuvimos más de 50.000 votos y no fue suficiente, no nos dio, y empezaron a entrar los resultados de diputados”.

- ¿Qué sentía en ese momento?

“Que íbamos bajo, no remontaba la lista y a las 11 y media de la noche, Cintia (su esposa) me dijo que no éramos electos, porque teníamos

20.000 o 25.000 votos como lista, y de repente se hace una actualización con el 85% de las mesas y teníamos 40.000 votos y estábamos entrando, dejando afuera a monstruos de la política. Nos devolvimos, nos juntamos y de ahí estuvimos hasta las 12 o 1 de la mañana. De ahí la tendencia fue que seguíamos dentro, seguíamos dentro, hasta que esto ya era una locura, vino gente de Constitución, de Curicó, de todos lados, porque somos un partido chico, que hacemos esto a pulso, a pura convicción. Era una locura, soy el primer diputado electo del Partido de la Gente en la región”.

- ¿Como recibieron esto en el partido?

“La gente está súper feliz, súper feliz. Ahora tenemos 14 diputados electos a nivel nacional, no sé si habrá cambiado en el trayecto algo, pero se hizo un súper buen trabajo, como te digo, a pura convicción. Una de las cosas que nosotros demostramos, es que gastamos recursos propios, pero mínimos, no pusimos una paloma en la calle, no gastamos un peso en redes sociales. Todos hemos visto

en la televisión y los datos que muestran sobre la cantidad de recursos y dinero que se gastan en las campañas. Nosotros éramos el chofer, el que volanteaba, el que entregaba los flyers. No pagamos a un activista en la calle, todos los que nos apoyaron y estuvieron al lado de nosotros eran a título gratuito. Y demostramos que se puede, demostramos que no hay que gastarse todos los recursos”.

- ¿Qué va a pasar ahora para la segunda vuelta?

“Bueno, nosotros estamos a la espera, lo más probable que se haga algún tipo de reunión ampliada para consultar las bases, pero lo dijo Franco (Parisi) ayer, él conversa siempre y cuando el proyecto político al cual apoyemos tenga una visión de futuro. Pensemos en los próximos 50 años de este país. Lo vamos a respetar, lo vamos a entender y lo vamos a conmemorar, pero basta de quedarnos pegados en el pasado. Quien tenga una visión de futuro para los próximos 50 años de este país, lo más probable es que reciba el apoyo del partido de la Gente y sus militantes”.

- ¿Esperaba ganar esta candidatura?

“Uno en la interna sí, le gustaría, pero si tú me dices que vas a ganar con la convicción de los diputados en ejercicio, por ejemplo, que tenemos claro que van a sacar 40.000, 50.000 o 60.000 votos solos, claramente no, pero entrar en estas condiciones, entrar a las 12 de la noche, cuando ya estás casi perdido, si tú me lo preguntas a mí, es épico. Es épico, haber entrado y haber dejado afuera a diputados en ejercicio. Estoy tratando de digerirlo. Hoy soy diputado de la República”.

- ¿Cuáles son las ideas o iniciativas que piensa impulsar?

“Principalmente, cosas concretas para la región, lo planteaba en un debate al que tuve la oportunidad de ir. En términos de seguridad, vamos a golpear todas las puertas que sean necesarias para traer al OS9 a la Región del Maule, que es el Departamento de Investigación de Crimen Organizado de Carabineros de Chile, que no está acá. Está en Santiago, en Magallanes y en el norte, pero no aquí, así

que queremos trabajar fuerte en eso. También, el turismo, tenemos una región riquísima, pero yo creo que no es suficientemente explotada. No lo digo yo, la verdad es que lo dicen muchos políticos en ejercicio, pero tenemos que impulsarlo. En lo personal hay un proyecto que queremos llevar adelante, qué es la inembargabilidad del primer bien raíz adquirido por una familia con recursos públicos, con financiamiento estatal, donde la idea es que ese bien raíz, no pueda ser embargado porque hiciste un mal negocio o porque te metiste en algún crédito que no puedes pagar”.

- ¿Y qué le parece haber ganado a candidatos que era favoritos?

“O sea, en la interna es maravilloso, se siente espectacular. O sea, ganarle a los monstruos de la política. Yo lo dije desde un principio, yo soy un político atípico. Jamás me he dedicado a la política, jamás he trabajado en ella ni en un servicio público”.

¿Por qué cree que se dio este fenómeno con usted y un buen resultado de Parisi? “Yo creo que el fenómeno nace a raíz del descontento de la gente con la política. Nosotros en dos o tres semanas recorrimos la región y la gente estaba cansadísima de los mismos políticos de siempre. A nosotros no nos trataban bien en la calle y al principio me daba un poco vergüenza. Me trataban de ladrón, me trataban de los mismos de siempre y ahí daba un giro y seguía. A veces me preguntaba a mí mismo ¿en qué te metiste? Y después le decía a la gente. Usted está haciendo un juicio de valor a una persona a la cual no conoce. Solo le pido cinco minutos, conversemos. La gente está aburrida. Y ese es el fenómeno que genera Parisi y los candidatos que no venimos desde el mundo de la política. Intentamos encantar y convencer a la gente de que se pueden hacer las cosas diferentes”.

Guillermo Valdés junto a Franco Parisi, en su visita a la capital regional, cuando lanzó su candidatura y eran solo unos pocos seguidores.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
El nuevo diputado del Maule, habló en profundidad ayer con Diario La Prensa, en su visita a las oficinas de Talca.

SEGUNDA MAYORÍA EN EL MAULE SUR

Cristián Menchaca diputado electo por Distrito 18: “No podemos dejar de lado los problemas locales”

El agricultor y ex concejal y alcalde de Longaví, además de consejero regional, fue una de las sorpresas que dejaron los comicios del domingo en la región.

LINARES. A pesar de tener muchos años en el servicio público, la carta independiente (con respaldo del Partido

Republicano) se mostró sorprendida con los 32 mil 102 votos obtenidos, equivalente al 13, 45 por ciento.

“Siempre es una sorpresa ganar y la cantidad de votos que recibí de la gente. Me siento feliz, muy agradecido

de cada una de las personas de los distintos rincones del Maule”, acotó.

Cristián Menchaca Pinochet afirmó que tuvo un buen respaldo en todas las comunas que representa.

“Esperaba sacar votos en Longaví, pero jamás tantos, en Linares, Yerbas Buenas,

San Javier, Villa Alegre, Colbún. La verdad que en Retiro, Parral, nombré todas las comunas del distrito porque estoy asombrado”, admitió.

En entrevista ayer con Diario La Prensa, el diputado electo precisó que, si bien un parlamentario debe crear leyes, su idea es estar en terreno para escuchar de cerca los problemas de la población. “También se debe hacer gestión para fortalecer sus territorios”, manifestó.

En ese sentido, espera coordinarse con otros legisladores del Maule Sur para trabajar unidos por la comunidad. “Esta claro que somos parlamentarios nacionales, pero no podemos dejar de lado los problemas locales, donde tenemos que hacer fuerza común para salir adelante con ellos”, aseveró.

TRABAJAR CON HUMILDAD

Cristián Menchaca ve con mucho optimismo la segunda vuelta de la elección presidencial, donde espera que José Antonio Kast se imponga el próximo 14 de diciembre.

“Lo primero es ganar con humildad y respeto a quie-

nes piensas distinto a nosotros y es el llamado que hago a toda la gente de derecha”, indicó.

Agregó que lo importante es que los partidos de su sector entiendan que se debe trabajar por un objetivo común, que es mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.

“Y para eso es fundamental la salud, la seguridad, el respaldo a Carabineros y que los delincuentes sientan que como sociedad estamos unidos y no este asunto que llegamos a los cargos públicos para mejorar la renta personal”, resaltó.

En ese contexto, se mostró partidario de la no reeleción de los candidatos “de bajar los ingresos del mundo público, está sobrevalorado lo que nos pagan, desde los alcaldes a los diputados, los senadores y la gente que está ligada a empresas públicas en altos cargos y eso a la gente la tiene un poco desanimada”, puntualizó.

Cristián Menchaca es agricultor y en la arena política destaca su cargo como concejal y de alcalde de Longaví, además de consejero regional.

El diputado electo con la segunda mayoría en el Distrito 18, llamó a su sector a trabajar unidos para ganar la elección presidencial.
Cristián Menchaca, carta de los Republicanos en el Maule Sur, se mostró sorprendido con la votación obtenida.

ADEMÁS DE PLANTEAR SU TEORÍA SOBRE LO SUCEDIDO, SE REFIRIÓ A LAS

HIJAS DE LA CONCEJALA SIN NINGÚN PUDOR

Rechazo maulino a diputada Cordero por macabra teoría sobre caso de María Ignacia González: será denunciada por DC

La vicepresidenta regional de las mujeres DC, Sandra Fuentes, fustigó estas declaraciones y dio a conocer que la Bancada de la Democracia Cristiana presentó su molestia ante la Comisión de Ética de la Cámara, para castigar la falta de respeto y crueldad de la parlamentaria.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑAN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

La vicepresidenta regional mujer DC, Sandra Fuentes, rechazó estos dichos, argumentando que son palabras inaceptables y crueles desde todo punto de vista.

TALCA. Duras críticas y malestar han generado los dichos de la exdiputada María Luisa Cordero, respecto de la desaparición de María Ignacia González, en donde la doctora no solo dio su hipótesis sobre lo ocurrido, sino también se refirió en malos términos a las hijas, sin ningún tipo de pudor y respeto, motivo por el cual será denunciada por la Democracia Cristiana, que es el partido al cual pertenecía la concejala, que desapareció en la madrugada del 15 de junio. La vicepresidenta de las mujeres DC en el Maule, Sandra Fuentes, manifestó que “son palabras inaceptables, crueles desde todo punto de vista, desde lo humano, digamos real-

mente desde el punto de vista de una autoridad, porque ella es diputada de la República, o sea, dónde están los valores de humanidad mínimos y de respeto hacia la persona de María Ignacia y hacia su familia, sus hijas y hacia la ciudadanía de Villa Alegre”. Asimismo, reveló que “la DC realizó una denuncia a través de su jefe de bancada, el diputado Héctor Barría en la Comisión de Ética. Eso ya se hizo el sábado y esperamos que haya una respuesta positiva, porque no se puede aceptar tanta crueldad respecto de una mujer, concejala, profesora, muy entregada a su labor de fiscalizadora de la comuna de Villa Alegre. Estuvimos el vier-

Molestia e indignación generaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero, sobre lo ocurrido a María Ignacia González, por lo cual la DC presentó una denuncia al Comité Ético de la Cámara de Diputados.

nes allá, con Camila, con las primas y vecinas, entonces es el respeto mínimo hacia la persona, la madre y la mujer, así que como vice mujer regional, estamos siempre pendientes de seguir visibilizando y pidiendo que las investigaciones lleguen a buen puerto”.

DECLARACIONES

Entre sus dichos más duros se encuentra que “esta señora, la señora de Villa Alegre, yo tengo la impresión de que tenía una cierta vulnerabilidad al alcohol”, frase con la cual comenzó su cruel postura, para luego decir, “aparece con la nariz llena de parches, como que si se hubiera caído y ella salió de una fiesta en la noche, donde se perdió’”, añadió la diputada, que perdió en las últimas elecciones parlamentarias, desconociendo que la autoridad tenía cáncer a la piel.

No contenta con eso, aseveró que “la que iba manejando a todo full era ella misma, porque las mangas (de la persona

que ve al volante en uno de los videos) eran rosadas, y ella andaba de rosado”, algo que Javiera Gallegos ha descartado, porque equivale a lo informado por el administrador municipal, Rodrigo Cancino, que establece verla vestida así y luego visualizarlo en unas imágenes, algo que las hijas no han podido corroborar y que establecen no es posible observar.

Luego, se fue en contra de las teorías planteadas por las hijas de la edil, en relación a la participación de terceros, haciendo un juicio de valor a ellas, manifestando que “ahora inventan la teoría del complot. Unas hijas que son más frías que los moais de Isla de Pascua y salen dando puntos de prensa toda la mañana”. Finalmente, terminó con una broma de mal gusto, señalando sin tapujos que “yo creo que la señora estaba manejando con un poquito de alcoholemia y pasó de largo. Debe estar enterrada o ya debe ir rumbo a China”.

TALCA. La Villa Cultural Huilquilemu volverá a convertirse en un punto de encuentro, para las familias maulinas, con la realización de la 26ª Feria Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio del Maule, que este año ofrecerá más de sesenta actividades para toda la comunidad. El encuentro se realizará del 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl, con valores diferenciados: entrada general

$2.500; personas mayores $1.500; y niños de 4 a 12 años $1.000. La Feria del Folclore de Huilquilemu es organizada por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, y cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El evento abrirá sus puertas el vier-

nes 21 de noviembre, desde las 18:00 horas, con la presentación del Grupo Alicanto, de manera paralela se realizará un Taller de orfebrería para adultos.

A las 19:30 será la inauguración junto al Coro UCM con un repertorio folclórico, para posteriormente disfrutar de la presentación de Chola y Gitano, y la esperada Rueda de Cueca, que invita al público a participar llevando su guita-

rra para compartir música y tradiciones.

El sábado 22 de noviembre la feria abrirá a las 11:00 horas y desplegará una nutrida programación, que incluye visitas guiadas, talleres de chapitas, tallado en madera, telar mapuche, greda, calabazas, cuero y hoja de choclo, además de recorridos guiados por los espacios patrimoniales del recinto.

El escenario principal recibirá a des-

Con una programación pensada para todas las edades, la 26ª Feria Huilquilemu invita a la comunidad, a disfrutar de tres días dedicados a la cultura, el patrimonio y las tradiciones del Maule, reafirmando su rol como uno de los encuentros culturales más significativos del territorio.

tacados cantores del Maule como Luis Ortúzar “Chincolito”, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Jorge Castro, junto a agrupaciones como Tierra Linda,

Pudaycán, Sur y Patagonia, Brotes del Maule y Los Crack del Puerto, configurando una jornada dedicada al folclor, la identidad y las raíces locales.

Seminario abordó el autismo femenino y abrió nuevas miradas en Constitución

Entre las asistentes, muchas madres y cuidadoras valoraron profundamente, la oportunidad de compartir sus vivencias y sentirse acompañadas.

CONSTITUCIÓN. Con una convocatoria diversa que reunió a profesionales, familias, madres cuidadoras, docentes y agentes comunitarios, en el Teatro Municipal de “La Perla del Maule” se desarrolló un emotivo y necesario seminario centrado en el autismo en mujeres, un tema históricamente invisibilizado dentro del espectro, y que hoy comienza a abrir

camino para una comprensión más amplia, empática y justa.

La actividad se enmarcó en el Programa de Atención Integral del Autismo, que impulsa la Municipalidad de Constitución, y tuvo como propósito visibilizar las particularidades del autismo femenino, desmontar prejuicios, ofrecer herramientas de acompañamiento y promover diag-

$822.027.772

nósticos más oportunos, que permitan mejorar la calidad de vida de niñas, adolescentes y mujeres autistas. “Hablar del autismo femenino es fundamental, porque durante décadas las mujeres han sido menos visibilizadas y muchas veces diagnosticadas tardíamente. Lo que hace Constitución es tremendamente valioso, abrir espa-

cios de conversación, capacitación y acompañamiento. Este programa comunal demuestra que cuando las autoridades se involucran, se pueden generar transformaciones profundas en las familias y en la comunidad educativa”, señaló Sebastián León, especialista en neurodiversidad. Al respecto la profesional a cargo de la charla, Isabel Torres —la expositora invitada, quien profundizó en los desafíos emocionales, sensoriales y sociales que viven muchas mujeres autistas— destacó la importancia de generar entornos más comprensivos. “Las niñas y mujeres autistas

enfrentan cargas culturales y expectativas distintas, por eso muchas veces aprenden a camuflar sus características para encajar. Este seminario buscó precisamente derribar mitos y ofrecer herramientas para que puedan vivir con autenticidad, sin miedo ni etiquetas. Acompañar sus procesos no es una opción, es un deber ético y humano de toda comunidad”, afirmó.

El director de Dideco, Daniel Morales Valdés, recalcó que este seminario forma parte de una política comunal sostenida, que busca acompañar y dignificar a todas las personas

dentro del espectro autista, “en nuestra comuna estamos trabajando con convicción para avanzar hacia una ciudad más inclusiva, donde cada persona tenga un espacio legítimo para desarrollarse. Este seminario sobre autismo femenino es un hito, porque nos recuerda que la inclusión se construye escuchando, aprendiendo y dejando atrás paradigmas antiguos. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el Programa de Atención Integral del Autismo y asegurar que las familias reciban apoyo oportuno, cercano y humano”, expresó Morales.

Asimismo, estuvo presente el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y la senadora Paulina Vodanovic, quien ganó su reelección este domingo.

TALCA. En una ceremonia encabezada por el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, se entregaron los certificados del concurso “Vinculacion con la comunidad 8% FNDR” a las organizaciones sociales de la provincia de Talca, que crearon 154 iniciativas, en las líneas de Deporte, Cultura, Medio Ambiente y Tenencia Responsable, por un monto total de $822.027.772, con el objeto de impulsar el desarrollo local, la participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social en la región.

La máxima autoridad regional, expresó que “estamos muy contentos, junto a nuestros consejeros regionales, nuestro delegado y senadora, de poder entregar a más de 150 organizaciones sociales el certificado que adjudica el 8%, por un total de más de 800 millones de pesos. Estos proyectos me encantan, porque apuntan al corazón de los vecinos y de la gente, con recursos que son importantes para ellos. Así que, en ese sentido, vamos a seguir aportando desde el gobierno del Maule con recursos para, no solamente la pro-

Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca junto al alcalde de Curepto, Fernando Alcántara y el alcalde de Maule, Pablo Luna, entregaron algunos de los certificados de adjudicación de este 8% a sus comunas.

vincia de Talca, sino las 30 comunas”. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en tanto, señaló que “estamos hablando de 150 organizaciones tan emblemáticas, como las del rodeo en la provincia, de distintas comunas, de San Rafael, Pelarco, Curepto, Talca, Maule y San

Clemente. Para nosotros es muy valioso, porque además da justicia y equidad territorial. Así que de verdad, muy contento…de haber sido invitado por el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, y nuestro compromiso es seguir trabajando por el bien de las y los maulinos en conjunto, con un solo objetivo”.

El seminario contó con la exposición del terapeuta ocupacional Sebastián León, especialista en neurodiversidad.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

CARTAS AL DIRECTOR

Derecha y la unidad:

¡Háganlo por

Chile!

Señor Director:

Los resultados del domingo dejaron a la derecha ante una oportunidad decisiva. Pero el contraste con la izquierda es evidente: mientras la candidatura de Jeanette Jara ya tiene equipos y estrategia definidos para la segunda vuelta, la derecha recién comenzará a negociar apoyos para luego estructurar mensajes, equipos y relato. Todo esto en menos de un mes, con el balotaje presidencial fijado para el 14 de diciembre.

A ello se suma un dato que exige reflexión: el éxito electoral de la derecha - especialmente de Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios - proviene de su capacidad para insertarse en el mundo popular, en sectores vulnerables que alguna vez fueron emblema de la izquierda y que esta terminó por abandonar. Ignorar este giro sería un error estratégico. La derecha, sin embargo, suele enredarse en diferencias internas y mostrar poca vocación de poder. Para enfrentar a la izquierda no basta con tener buenas ideas; se requiere unidad, convicción y sentido de urgencia. Lo lógico sería que quienes no avanzaron al balotaje respalden a quien sí lo hizo -sin condiciones ni pequeñeces-, porque lo que está en juego excede cualquier cálculo partidario.

¡Háganlo por Chile! No por los egos ni por las disputas, sino por millones que anhelan estabilidad, crecimiento y libertad. Perder una elección que parecía al alcance no solo sería un fracaso político, sino un golpe para un país cansado de la incertidumbre.

La derecha tiene, quizás, su última oportunidad real para demostrar madurez y ofrecer un proyecto de presente y futuro. Chile no está condenado al declive, pero la inacción también es una forma de renuncia.

RODRIGO DURÁN GUZMÁN

Perder una mascota y el duelo necesario

Señor Director:

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca otorgar permiso laboral remunerado, para aquellas personas que perdieron una mascota. Se trata de un avance extremadamente relevante, que no solo consolida un derecho ampliamente requerido, sino que también destaca el fuerte vínculo afectivo que puede existir entre tutores y mascotas. Perros, gatos o cualquier otra especie que ten-

ga un lugar en los hogares chilenos, dejan un vacío muy difícil de llenar cuando parten, ya que se trata de seres queridos, integrantes de la familia y que conviven diariamente -en algunos casos por muchos años- con sus tutores.

En Chile ya son más de 12 millones de perros y gatos con hogar, y la evolución de estos vínculos también es posible ver durante los últimos años, con la existencia de alimentos especiales, servicios dedicados y muchas innovaciones que dan cuenta de que nuestras mascotas merecen lo mejor, y existen personas cada vez más dispuestas a invertir en su calidad de vida.

Pero todo derecho viene acompañado de deberes, y para acceder al día de permiso laboral, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.

Grandes avances como este son posibles, precisamente, gracias a la fuerte concientización de que los tutores de mascotas somos los primeros responsables de su cuidado, y que ese compromiso perdura por toda su vida.

AXEL HALEBY

Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

Chile ante el riesgo del sarampión en las Américas

La reciente declaración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de que el sarampión deja de ser una enfermedad eliminada en las Américas marca un retroceso histórico en salud pública regional. La decisión se basa en el restablecimiento de la transmisión endémica en Canadá, y en la existencia de brotes activos en México, Estados Unidos y casos emergentes en Sudamérica.

En Chile, nuestras coberturas vacunales están peligrosamente bajo el umbral crítico necesario del 95%, registrando la segunda dosis solo un 73% de cobertura. Esta brecha nos expone al riesgo de reintroducción viral, especialmente considerando la movilidad poblacional con países con transmisión activa. El sarampión, con su extraordinaria contagiosidad, no perdona descuidos. El 89% de los casos en las Américas se registró en personas no vacunadas o en quienes se desconoce su estado vacunal. Esta realidad evidencia brechas críticas que debemos subsanar de forma urgente. A días de las elecciones presidenciales, es crucial que el próximo gobierno priorice el fortalecimiento de políticas de salud pública basadas en evidencia. La vacunación contra sarampión debe ser solo el punto de partida; urge recu-

perar coberturas de vacunas contra COVID-19, fortalecer las campañas de vacunación contra influenza, y mantener estrategias exitosas como el anticuerpo monoclonal contra virus respiratorio sincicial, que ha demostrado resultados extraordinarios en la protección de lactantes.

Las evidencias científicas son contundentes, las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas.

Desde el Centro de Resiliencia de Pandemias UNAB, llamamos al próximo gobierno a renovar el compromiso con la inmunización, fortalecer la vigilancia epidemiológica y combatir la desinformación. Y hacemos un especial llamado a padres y madres, a mantener al día los calendarios de vacunación de sus hijas e hijos, para protegerlos contra graves enfermedades.

DRA. MARÍA PAZ BERTOGLIA; DR. MANUEL INOSTROZA

Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias Universidad Andrés Bello

Cierre contable y tributario: el punto de partida del próximo año fiscal

A medida que se acerca el cierre de 2025, las empresas enfrentan uno de los procesos más críticos del año: la convergencia entre contabilidad financiera y tributación efectiva. En un escenario económico de desaceleración moderada, inflación controlada y mayor fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), el cierre de año ya no es solo un trámite administrativo, sino un ejercicio de planificación técnica que incide directamente en la carga impositiva del próximo periodo. Desde el punto de vista contable, la atención debe centrarse en la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La revisión de provisiones y estimaciones -como vacaciones, incobrables o contingencias- cobra relevancia para evitar distorsiones de resultado. Del mismo modo, los activos fijos e intangibles requieren evaluación respecto a su vida útil, deterioro y capitalización, especialmente ante contextos de cambio tecnológico o reestructuración operativa.

No menos importante es el efecto del tipo de cambio, cuya variación puede impactar significativamente en el patrimonio de entidades con activos en moneda extranjera. El cierre contable también es la instancia propicia para revisar la consistencia entre la información financiera y tributaria, especialmente en

lo referente a la conciliación entre resultado contable y base imponible.

En el plano tributario, el cierre 2025 trae desafíos relevantes. La Ley sobre Impuesto a la Renta (DL 824) y la reciente jurisprudencia —como el fallo que anuló el primer giro del llamado impuesto al lujo—, reafirman la necesidad de una correcta interpretación normativa y del principio de legalidad tributaria. Las empresas deben revisar en detalle sus diferencias permanentes y temporarias, la correcta aplicación del artículo 31 sobre gastos aceptados, y la actualización de registros RAI, REX y SAC, claves para el Formulario 22 de abril próximo.

Asimismo, el cierre de ejercicio exige un control estricto del IVA crédito fiscal, especialmente en operaciones mixtas o con exenciones parciales, y la preparación oportuna de las declaraciones juradas que el SII fiscalizará con mayor intensidad a partir de marzo. Una conciliación tributaria preventiva puede evitar ajustes futuros y eventuales controversias. Pero más allá del cumplimiento normativo, este período se presenta como un momento para planificar estratégicamente. Las empresas pueden aprovechar beneficios tributarios vigentes -donaciones, capacitación SENCE o incentivos a la inversión- y revisar la conveniencia de distribuir utilidades o mantener resultados acumulados, considerando el impacto en el régimen tributario correspondiente (ProPyme o general).

A nivel más amplio, el contexto también invita a reflexionar sobre la transición hacia reportes ESG y sostenibilidad, cada vez más demandados por inversionistas y entes reguladores, y sobre el papel del contador auditor como garante de la transparencia y la razonabilidad de la información financiera, en la era de la automatización y la inteligencia artificial.

Cerrar correctamente el año no solo implica cuadrar cifras, sino tomar decisiones informadas que equilibren cumplimiento, eficiencia y estrategia fiscal. Un cierre contable riguroso hoy es, sin duda, el mejor blindaje tributario para 2026.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

CAMILA CASTRO
Directora Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El valioso aporte de las bibliotecas

Pese al importante rol que desempeñan las bibliotecas públicas a lo largo y ancho de todo el país, creemos que, actualmente, no deben ser muchas las personas que saben que la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) ya no es el nombre del organismo que las agrupa.

Hay que reconocer, eso sí, que la Dibam cumplió (al menos con ese nombre) más de 87 años al servicio de la comunidad en general, pues había sido creada en 1929, con el propósito de “fomentar el conocimiento, la creación y la apropiación del patrimonio cultural para apoyar la educación y el desarrollo nacional”. Pero ¿por qué nos referimos hoy a este tema?....

Bueno, resulta que en el año 2003 se estableció una fecha para conmemorar a la Dibam a nivel nacional y a todos sus trabajadores y trabajadoras.

Y esa celebración corresponde a hoy, 18 de noviembre.

Envejecimiento

activo, un compromiso social y humano

Encargado Curricular Pedagogía en Educación Física, Universidad Central Sede Región de Coquimbo

El envejecimiento es un proceso dinámico, gradual e inevitable que implica cambios biológicos, psicológicos y sociales a lo largo del tiempo. En Chile, la población mayor ha crecido sostenidamente: según el INE, el 14% de las personas tiene 65 años o más, mientras que en 1992 era solo 6,6%. En la Región de Coquimbo, esta cifra llegó al 14,4% en 2024, con las comunas de Coquimbo (31,7%) y La Serena (30%) concentrando la mayor cantidad de personas mayores. Lejos de ser una etapa de pérdida, esta fase debe concebirse como un periodo pleno de posibilidades, donde la experiencia y la memoria se transforman en herramientas para construir comunidad. Para ello, es necesario un compromiso colectivo que promueva un envejecimiento activo, saludable y socialmente integrado. La práctica regular de actividad física reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la salud

mental y preserva la autonomía. Más allá de los beneficios fisiológicos, el movimiento es un lenguaje de vida: cuando una persona mayor camina, baila o se ejercita en grupo, reafirma su presencia en el mundo, desafía los estigmas de la pasividad y demuestra que la edad no define los límites del cuerpo ni la capacidad de aprender. El desafío no es solo ofrecer espacios para ejercitarse, sino generar entornos que fomenten la participación social y el sentido de pertenencia. La soledad es uno de los grandes enemigos del bienestar; combatirla exige abrir los centros comunitarios, universidades y espacios públicos para que el encuentro intergeneracional sea parte de la vida cotidiana. Moverse con otros revitaliza el ánimo, fortalece la autoestima y da propósito a la rutina.

En esta línea, destaca el Proyecto Envejecimiento Activo UCEN 2.0, im-

pulsado por la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Central sede Región de Coquimbo. Este programa, único en la zona, se desarrolla en los semestres finales de la malla y brinda atención gratuita a personas mayores de La Serena y Coquimbo. Además, promueve el trabajo interdisciplinario con Enfermería, Kinesiología, Ingeniería Civil en Computación y Nutrición, integrando docencia, investigación y extensión en torno al bienestar integral.

Desde la educación, la salud y las políticas públicas, el llamado es claro: dejar de ver el envejecimiento como un problema y reconocerlo como un logro social, una inversión a futuro. Cada persona mayor activa es un ejemplo de resiliencia y esperanza. Octubre no debe ser solo un mes conmemorativo, sino un impulso para construir una cultura que valore la vejez como una etapa de plenitud.

Actualmente, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural –que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio– ha integrado las funciones y el legado de la Dibam que, dicho sea de paso, ha sido reconocida en dos ocasiones por el Estado como el mejor organismo público de Chile.

El nuevo organismo agrupa a cerca de 400 bibliotecas públicas en convenio y 23 museos regionales y especializados a nivel nacional, entre los cuales figuran, por cierto, los de las cuatro provincias que conforman nuestra Región del Maule.

Aparte del servicio mayoritario que prestan las bibliotecas, como es el de poner a disposición del público toda su existencia de los más diversos tipos de libros (literatura, historia, técnicas, arte, etc) también ofrece cursos de introducción y capacitación en manejo de Internet y también suelen ser escenario de variados eventos culturales, sociales y artísticos.

Los síntomas de una necesaria

reforma

Decano Facultad de Derecho, U. Central

Los casos de destitución de ministros y jueces del poder judicial, configuran una crisis profunda, donde la probidad y la independencia de la judicatura han quedado seriamente cuestionadas.

En efecto, los llamados caso “Audios” y “Muñeca Bielorrusa”, que revelaron el tráfico de influencias y la filtración de información, evidencian fallas estructurales en el sistema del gobierno judicial. El problema de fondo no es solo la conducta individual de algunos magistrados y abogados, sino la vulnerabilidad del sistema de nombramientos y los controles disciplinarios internos.

Las denuncias sobre

la concertación con abogados externos para influir en designaciones y la falta de imparcialidad afectan la esencia del Estado de Derecho. La justicia, pilar de la democracia, ve deteriorada su legitimidad cuando se sospecha que sus decisiones y nombramientos.

Esta práctica, además de debilitar la independencia del Poder Judicial, contamina otros mecanismos de control constitucional, como la acusación constitucional. Cuando estas acusaciones se presentan de manera apresurada, en plena coyuntura electoral o con fines de posicionamiento político, la ciudadanía percibe no un acto de fiscalización democrática, sino una extensión de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

la lucha partidaria. Esos casos son síntomas de un sistema que necesita una reforma urgente. Para ello pareciera necesario separar las funciones jurisdiccionales (juzgar) de las administrativas, económicas y disciplinarias, las cuales históricamente han recaído en la E. Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, como a su vez, crear dos órganos autónomos que se aboquen, el primero a la gestión, desarrollo y evaluación de la carrera judicial, y otro que se dedique a la selección y nombramiento de jueces. Como en toda reforma institucional grande, el diablo estará en los detalles, los cuales, a esta altura, ya no pueden seguir esperando.

RAFAEL PASTOR BESOAIN
Diario

BALANCE DE ORGANIZACIÓN Y RESULTADOS

Juegos Binacionales dejan mucho aprendizaje para el Maule

TALCA. La noche del viernes bajó el telón los XXVI Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor, con gusto a poco de una fiesta que es ya tradicional para las provincias de Mendoza, Córdoba, San Luis y San Juan, por el lado argentino, y de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule por Chile.

El IND ejecutor de esta edición 2025 repartió en siete comunas las localías de deportes, que reunió a cerca de 1.500 deportistas Sub 18.

primer nivel que los visitantes destacaron, alimentación, traslado interno, premios, medallas y peluches de “Maulito”.

En los deportes colectivos, el Maule todavía tiene mucho que aprender de las visitas: balonmano, vóleibol, básquetbol, cuyos protagonistas fueron San Juan, Metropolitana, Córdoba, Mendoza y Valparaíso. Mientras tanto en los deportes individuales, algo apareció el Maule en el podio, en el ciclismo con algunas medallas en la pista, ya que en la ruta el dominador absoluto fue la Metropolitana, tanto en damas como en varones.

En el tenis, también la Metropolitana se llevó el oro en damas y Mendoza en varones.

En el medallero general, la Metropolitana en lo más alto del podio, la acompaña Córdoba, Valparaíso y Mendoza. varones. El taekwondo registró a la Metropolitana como el campeón, Maule como el subcampeón y Valparaíso sorprendió con el tercer casillero en el podio. En el deporte clásico, el Maule logró de forma inédita el oro en damas, y en varones la Metropolitana. Sin embargo, en el tenis de mesa, el Maule también saboreó un oro en varones por equipo, y en damas acompañó a los mejores en el podio. Finalmente, en el medallero general, la Metropolitana en lo más alto del podio, lo acompaña Córdoba, Valparaíso y Mendoza. El Maule se ubicó en el quinto puesto de la clasificación general. La llama olímpica de los Juegos Binacionales se fue a Mendoza, sede de la próxima edición 2026.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el trabajo que permitió sacar adelante un evento de esta magnitud. Valoró la inversión pública superior a los 4 mil millones de pesos, que garantizó buenos recintos deportivos, hotelería de

En la natación los dominadores fueron Córdoba en damas y Valparaíso en

POR ENAMIR
Team Maule de ciclismo de pista y ruta masculino, dirigido por Claudio Muñoz y Sebastián Muñoz.

Operan exitosamente al capitán

“Fue una pequeña intervención al menisco de la rodilla derecha” reconoció el futbolista y capitán de Curicó Unido que conversó con La Prensa sobre esta nueva etapa del equipo junto a Damián Muñoz y reiteró que le dijo a la directiva, que no se irá del club “hasta volver a Primera”.

CURICÓ. El capitán de Curicó Unido, Ronald De La Fuente, es uno de los siete futbolistas que mantienen contrato vigente con el club, y es en el último tiempo, quien más ha portado la jineta de capitán, ya con más de 100 partidos vistiendo la camiseta de Curicó Unido. Iniciando esta semana, reconoce a Diario La Prensa su principal intención de volver a la Primera División junto a Curicó Unido: “Yo personalmente feliz de continuar un año más en el club. Hace unos días se lo tiré como broma de don Julio (Ode, presidente del club), no me quiero ir hasta volver a Primera, así que ojalá Dios quiera sea un gran

año para nosotros y podamos por fin volver a la categoría donde todos queremos estar”, apostó.

RECUPERACIÓN

En este receso de vacaciones para los futbolistas previo al regreso a los entrenamientos, pactados para el 10 de diciembre en un primer grupo y el 2 de enero para la totalidad del plantel, De La Fuente ha sido intervenido quirúrgicamente aprovechando esta pausa, en una estrategia planificada junto al cuerpo médico de los albirrojos: “Fue una pequeña intervención al menisco interno en la rodilla derecha, gracias a Dios no fue una intervención mayor, requiere obviamente un

EL MAR TRAE BUENAS NOTICIAS:

tiempo de recuperación, pero que no debería superar el mes y medio, así que lo calculamos con el área médica para que fuera en este periodo de vacaciones, todavía queda mucho tiempo para que inicie el nuevo torneo, así que hay plazos para poder recuperarme, hacer una buena pretemporada y estar disponible a partir del primer partido el próximo año” señaló el querido capitán del Curi que se ha enraizado en la ciudad e identificado con los colores de un Curicó Unido, que también lo respeta y lo ha cobijado de gran forma.

SIN SER ESPINITA

Respecto del nuevo ciclo que tendrá Curicó Unido

de la mano de Damián Muñoz en 2026, De La Fuente señaló que “hay que entender y saber que el ‘profe’ va a tener la libertad de poder armar el equipo, de tener esas atribuciones, o sea, por lo menos a mí personalmente me genera mucha confianza, lo dije por ahí, no tengo vergüenza en decirlo, no es ser ‘Espinita’ como se dice por ahí, pero desde que él llegó, el equipo cambió, y este año lo veo mucho más claro, mucho más maduro en relación al periodo anterior que pudimos tenerlo, creo que su experiencia en otros clubes le sirvió mucho y eso me convence de que el plantel que va a armar de acuerdo a su

Nicolás Medina vuelve a Constitución como subcampeón “mundial de para surf”

CONSTITUCIÓN. En un emotivo encuentro realizado en el despacho del alcalde de “La Perla del Maule”, Carlos Valenzuela Gajardo, la comuna brindó un significativo reconocimiento al deportista local Nicolás Medina, reciente medallista de plata en el Mundial ISA de Para Surf, realizado en Oceanside, California.

El joven surfista, que ha llevado el nombre de la ciudad a un escenario internacional, regresó a su tierra natal para compartir la alegría de este histórico logro con las autoridades y su comunidad.

Medina, profundamente conmovido por el recibimiento, destacó la importancia de este logro en su vida personal y deportiva. “Esta medalla es fruto de un camino largo, lleno de

La disciplina de Nicolás Medina, su ejemplo de superación y su compromiso con el crecimiento del Para Surf en Chile, refuerzan la importancia del deporte como motor de inclusión, inspiración y desarrollo.

esfuerzo, disciplina y convicción. Me emociona volver a Constitución y sentir que este logro es también de mi gente. Agradezco al alcalde por recibirme en su oficina, por creer en mí y por apoyar un deporte que no siempre es visible, pero que transforma vidas”, señaló. El deportista agregó palabras sobre lo que significa el surf para él, más allá de la competencia: “El surf es mi forma de vivir. Para mí no es solo un deporte, es una terapia, una oportunidad y una manera de demostrar que no existen límites cuando hay pasión. El mar me dio fuerza en momentos difíciles, y cada ola me recuerda que siempre se puede volver a intentar. Eso es lo que quiero transmitir a los niños y jóvenes: que el deporte puede abrir caminos que uno nunca imaginó”.

idea, va a ser un plantel que pelee por los objetivos más grandes y eso es el ascenso, así que en ese sentido me pone contento que él siga al mando”, finalizó un capitán curicano por estos días con muletas recuperándose de esta intervención a su rodilla derecha.

Con muletas anda por estos días el capitán albirrojo Ronald

IRÍAN CLUBES MAULINOS

Listo Sudamericano de Atletismo Master

CURICÓ. Desde el 24 al 30 de noviembre 2025, en las instalaciones del Estadio Mario Recordón del Parque Estadio Nacional de Santiago, se contempla el Campeonato Sudamericano de Atletismo Master, cita que ya tiene a atletas en diferentes edades inscritos para participar. De la Región del Maule son varios los clubes que confirmaron presencia, con sus mejores exponentes en pruebas de campo, velocidad, medio fondo, lanzamientos de bala, disco, martillo, saltos alto y largo, entre otras. El único pero de esta convocatoria, es que los atletas de los distintos clubes de Curicó, se han visto interrumpidas sus practicas en razón a que el Estadio Bicentenario La Granja está cerrado.

De La Fuente.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

A PARTIR DE LAS 9:00 HORAS DE HOY

Colegio La Salle organiza Feria de la Educación Física para la Salud y el Deporte

TALCA. Con mucho entusiasmo la comunidad escolar del Colegio La Salle de Talca, realizará hoy una importante actividad denominada Feria de la Educación Física para la salud y el deporte “Unidos con un Propósito”, con la participación de profesores y alumnos desde octavo básico a tercero medio, de este establecimiento educacional de la capital regional.

La actividad- que alcanza la quinta versión-se llevará a cabo desde las 09:00 horas, en las instalaciones del colegio La Salle de la capital regional.

El equipo organizador dio a cono-

cer que la feria tendrá diversos stands con temáticas relacionadas con la actividad física y salud, además de actividades interactivas. El evento tiene como objetivo general crear espacios interactivos, dinámicos, que alienten a los miembros de la comunidad a participar en actividades recreativas, deportivas, educativas durante la feria, que fortalezcan su compromiso con la adopción de un estilo de vida activo, saludable, mejorando en el área física, mental y emocional. Los stands son organizados por los cursos de octavo básico a segundo medio, debiendo cada uno preparar

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

un tema relacionado con la actividad física, salud o deportes y desarrollarlo en distintas áreas. Se trata del corazón de la feria, ya que los estudiantes de los distintos niveles, participaron activamente en su preparación y estarán a cargo de sus exposiciones.

Los estudiantes del primer año A de enseñanza media, extendieron la invitación a visitar su stand que abordará como materia “La influencia de la actividad fisca en la actividad cerebral y salud mental”, quienes estarán preparados para explicar y responder a diversas preguntas en relación al tema seleccio-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

nado. La idea apunta a profundizar respecto a la salud mental, la actividad física, las emociones y la activi-

dad cerebral, abordando beneficios tales como: reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de áni-

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

mo, aumentar la concentración, memoria, autoestima y confianza, entre otros.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com ABOGADO

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

La feria de la Educación Física se realizará hoy desde las 9:00 horas, en dependencias del Colegio La Salle de Talca.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a

DESDE LAS 20.30 HORAS EN EL ESTADIO IVÁN AZÓCAR BERNALES

Rangers sale a dar el primer golpe a San Marcos de Arica

TALCA. Esta noche desde las 20.30 horas en el Estadio Iván Azocar Bernales, se verán las caras Rangers y San Marcos de Arica, duelo de ida por los cuartos de final de la liguilla de post temporada de la Liga de Ascenso, desde donde emergerá el segundo equipo que acompañará a la Universidad de Concepción, para participar en la Liga de Primera 2026. En dicha instancia se jugarán partidos de ida y vuelta y en caso de igualdad de puntaje al término del segun-

do lance, se recurrirá a la diferencia de goles y como última instancia definición desde el punto penal. La revancha se encuentra agendada para el domingo 23 de noviembre desde las 12:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn. Los rojinegros buscarán mantener el cien por ciento de rendimiento desde que regresaron al recinto de la Alameda, donde superaron a Deportes Antofagasta y Deportes Concepción. Además, intentarán quebrar la racha negativa en mate-

ria de enfrentamientos contra San Marcos de Arica, equipo que los derrotó en Linares 2-1 y en el norte por 3-0.

NOVEDADES

En materia de novedades el técnico, Erwin Durán, lamentará la baja obligada por acumulación de tarjetas amarillas del defensor Bastián San Juan. En la misma línea reaparece el defensa central Claudio Servetti, quien ya cumplió una fecha de castigo.

Desde el punto de vista médico, se trabajó intensamente durante el receso, para alcanzar la recuperación de Maximiliano González, Matías Sandoval, Miguel Sanhueza y Javier Araya.

Por su parte, en Arica, el DT Germán Cavallieri recupera a cuatro elementos que se perdieron el último partido ante los rojinegros por acumulación de tarjetas amarillas. Se trata de Ítalo Müller, Cristóbal Cáceres, Franco Ledesma y el capitán Augusto Barrios.

ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

Rangers inicia esta noche su participación en la Liguilla, enfrentando a San Marcos, que le ganó los dos partidos de la temporada regular.

Los del norte lucen una racha de 8 partidos sin ganar como visitantes, anotando 6 derrotas y 2 empates, sumando 2 de 24 puntos disputados. El último triunfo de forastero precisamente fue ante Rangers por 2-1, en cotejo disputado el sábado 21 de junio en Linares. En la primera rueda ganaron 6 de 7 partidos jugados como visitantes. El partido tendrá un aforo de 14 mil espectadores y las puertas del estadio se abrirán a las 18:00 horas, brindando así un ingreso más expedito para los seguidores del equipo rojinegro.

: +569 85964320

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

La emoción vuelve a rodar en la Cancha de Comercio con partido de figuras que marcaron época

El ingreso costará solo mil pesos. Niños y damas entran gratis.

TALCA. La ciudad se alista para vivir una jornada cargada de recuerdos, emoción y fútbol del bueno. El Club Social y Deportivo Rangers de Talca, ha convocado a un multitu-

dinario encuentro de ex futbolistas 2025, una cita única que reunirá a ídolos que marcaron distintas épocas en Rangers, el fútbol maulino y el balompié nacional.

En esta ocasión, decenas de figuras ya han confirmado su presencia, lo que garantiza un espectáculo lleno de nostalgia, amistad y talento. La actividad -organizada por el Club Social y Deportivo Rangers- busca reunir a quienes construyeron la identidad deportiva de la región y del fútbol chileno. Ex jugadores de Rangers, Curicó Unido, O’Higgins, Deportes Concepción y reconocidas figuras del fútbol nacional, volverán a la cancha movidos por la camaradería, la memoria y el cariño por el deporte que marcó sus vidas. El presidente del Club Social y Deportivo Rangers, Pablo Prieto, ídolo rojinegro subraya el sentido profundo del evento. “Este encuentro no es solo un partido: es una oportunidad para reencontrarnos con la amistad, con las historias que nos dejaron el fútbol y con la gente que siempre apoyó. Es agradecerle a la

vida lo que este deporte nos regaló.”

CONFIRMADOS

El Gran Encuentro de ex futbolistas 2025 ya comienza a tomar forma y hasta el momento, estas son las figuras que aseguraron su presencia. Leyendas del Maule y del fútbol chileno dirán presente en la Cancha de Comercio para una jornada histórica.

De Deportes Concepción: Danilo Figueroa, Luis “Pelé” Araya, Fernando Pérez, Jorge “Koke Rodríguez”, Carlos Cifuentes, Lester Lacroix, Mario Araya, Roberto Cartes y el “Mono” Grandón.

De Curicó Unido: Luis Martínez, Pablo Helmo, Héctor Astete, Larry Aliaga y Juan Carlos “Pica” Fuentes. De O’Higgins: Guido Coppa, Víctor Ibarra, Joel Molina, Aníbal “Tunga” González, Cristián Trejos y Luis Casanova.

De Rangers: Hermes Navarro, Ricardo “Tano” Biondi, Santiago Oñate,

Felipe Villalobos, César Muena, José “Coto” Acevedo, Ricardo Moya, Wilfredo Leyton, y Lindorfo Sepúlveda.

FIGURAS

Y porque una fiesta del fútbol no estaría completa sin quienes marcaron época en nuestro balompié, también dirán presente reconocidas figuras del fútbol chileno. Ídolos que brillaron en clubes del país y la selección llegan a Talca para reencontrarse con la gente y revivir la pasión. Entre ellos: Cristián Montecinos, Joaquín Montecinos, Juan Covarrubias, Rubén Espinoza Ismael Fuentes, Roberto Bishara, Ramón “Choper” Castillo, Rubén Martínez y Mauricio Zenteno.

FIESTA FAMILIAR

El evento no solo ofrecerá

fútbol: será una verdadera jornada familiar, con espacios para compartir y ver nuevamente en acción a jugadores que dejaron huella en el fútbol regional y nacional.

La instancia refleja el compromiso del Club Social y Deportivo Rangers por fortalecer la identidad deportiva y el sentido de pertenencia del Maule, reconectando a las nuevas generaciones con quienes hicieron historia.

La invitación está hecha, para el sábado 22 de noviembre a partir de las 12:00 horas. La Cancha de Comercio será escenario de emociones, risas, anécdotas y buen fútbol. Un reencuentro inolvidable para hinchas, familias y amantes del deporte rey. La pelota vuelve a rodar. Vuelven las leyendas. Vuelve la pasión.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
El talquino Juan Covarrubias, hoy radicado en Chillán, es uno de los confirmados al encuentro.
Cristián y su hijo Joaquín Montecinos, también animarán lo que se presume una jornada única.
El linarense y exseleccionado chileno Ismael Fuentes, es otra de las figuras que dice presente.
El campeón de la Libertadores de América, Rubén Espinoza, será otra de las atracciones de la jornada.

Económicos

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (Ex Pasaje 3) No. 2.243, que corresponde al Sitio No. 8 de la Manzana H, del Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo, Primera Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de Loteo archivado bajo el No. 869 al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 133 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: Norte, en 14,00 con parte del Lote 7 de la Manzana del plano de loteo; Sur, en 14,00 metros con Lote 9 de la misma Manzana H del plano de loteo; Oriente, en 9,50 metros con Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (ex Pasaje 3); y, Poniente, en 9,50 metros con Lote No. 5 de la Manzana H del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.033 vuelta No. 1.682 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 3.592-28 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $28.282.754.

Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 03 de Diciembre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 518-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Torres Triviño”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

14-17-18-19 – 94088

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Parcela 119, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz denominada Hijuela N°4-A, de la Hacienda

Los Leones o El Rincón, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total de 5.004,86 metros cuadrados; y los siguientes deslindes: Nororiente, en 125,38 metros con Parcela 120 de la misma subdivisión; Suroriente, en 58,81 metros con Parcela 139 y Parcela 140, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; Norponiente, en 46,52 metros con Parcela 114 y Parcela 115, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; y, Surponiente, en 89,82 metros con Parcela 118 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 13.223 vuelta No. 5.107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 8.184-47 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $34.013.145. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 02 de Diciembre de 2.025, a las 12.00 horas. Mayores antecedentes causa Rol 1.139-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jacques Correa”. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 94093

EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 10 de diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma

subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 33.526.525. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. 17-18-19-20 - 94099

EXTRACTO NOTIFICACION

En causa Rol Nº C-773-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 02-05- 2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en

un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MICAELA 29, MOLINA, MOLINA y/o AVENIDA DOCTOR OSORIO 455, CURICO, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.185.238.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de diciembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.185.238.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obliga-

ción es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.185.238.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades

que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 23-05-2025 FOLIO 6: Curicó, veintitrés de mayo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 3: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, en la forma solicitada, custódiese pagaré. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona señalada AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañado, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente, medio de notificación electrónico que señala. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente. Cuantía $3.185.238.Custodia N°613-2025 Rol N° 773-2025 En Curicó, a veintitrés de mayo de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede. MANDAMIENTO 23-05-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO FRANCISCO MORALES MORALES MORGADO, domiciliado en Micaela 29, Molina y/o Avenida Dr. Osorio 455, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $3.185.238.- más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº773-2025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 23 de mayo de 2025. PRESENTACION 1010-2025 FOLIO 38: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES

CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Rol Nº 773-2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas al demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- RESOLUCION 14-102025 FOLIO 39: Curicó, catorce de octubre de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 38: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario “La Prensa”, de Curicó. Practíquese el reque-

rimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a catorce de octubre de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Mario Enrique Riera Navarro Secretario 16-17-18-94133

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./TISI”, Rol N°C-3932025, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDERCHILE S.A., RUT N°97.036.000K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de pagaré en contra de ELIO HERMAN GIOVANNI TISI BRUNA, C.N.I. N°9.286.235-6. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo del Pagaré Fogape Crédito en Moneda Nacional No Reajustable Varias cuotas N°420022251294, suscrito el 25 de septiembre de 2023. El pagaré documenta un préstamo por la suma de $3.189.198, con cuotas pactadas en 23 cuotas mensuales (primer vencimiento 19 de abril de 2024; última cuota 19 de marzo de 2026), intereses pactados a la tasa de 1,20% mensual y garantía FOGAPE que cauciona el 95% del capital. Se alega el incumplimiento de las obligaciones pactadas desde la cuota N°2, con vencimiento 20 de mayo de 2024, y posteriores a esa fecha, adeudándose, sólo por capital, la suma de $3.189.198, más intereses pactados. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado por la suma de $3.189.198, por concepto de capital, más intereses según tasa pactada, se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del demandado por la misma suma y se continúe la ejecución hasta hacer efectivo el pago total adeudado, con expresa condenación en costas. Asimismo, se señalan para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que fueran de dominio del demandado, los que, en su caso, quedarán en su poder en carácter de depositario pro-

Económicos

visional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda. A FOLIO N°9, RESOLUCIÓN: Talca, veintiocho de marzo de dos mil veinticinco Proveyendo el folio 7: Por cumplido con lo ordenado y por acompañado el documento que indica, con citación. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $3.189.198 más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese. Téngase por acompañado el contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Téngase por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Por acompañado el poder que indica, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente la personería acompañada en el segundo otrosí. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a veintiocho de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

BÁRBARA ANDREA CABELLO

PARADA, Juez. MANDAMIENTO: Talca, veintiocho de marzo de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) ELIO HERMAN GIOVANNI TISI BRUNA, domiciliado en Carlos Diaz Gidi N°2339, San Javier, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE S.A, la suma de $3.189.198, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal.

BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. A FOLIO N°24, RESOLUCIÓN: Talca, tres de septiembre de dos mil veinticinco. Folio 23. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado

ELIO HERMAN GIOVANNNI TISI BRUNA, RUT 9.286.235-6, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda

por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado ELIO HERMAN GIOVANNNI TISI BRUNA, RUT 9.286.235-6, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a tres de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa, Juez. 11-12-18 – 94063

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 03 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $15.000.000. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10%

del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2837-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 18-19-20-21 – 94138

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

En causa Rol Nº C-465-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL Y OTRO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 21-03-2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi

mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi mandante, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, es dueño del Pagaré Nº5525 5910 0041 4048, por la suma de $2.059.882, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL CALLEJON 2005, CURICO, CURICO. El deudor y demandado declaró recibir la suma señalada en mutuo y se obligó a pagar dicha cantidad de $2.059.882 el día 11 de diciembre de 2024.- Se acordó además, que en caso de incumplimiento de la obligación, sobre la totalidad de lo adeudado pagaría intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo. El deudor no cumplió con el pago de la obligación tal como se acordó en el pagaré, adeudando a mi mandante la cantidad de $2.059.882, más intereses penales pertinentes. El instrumento correspondiente tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida o liquidable, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se sigaadelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del em-

bargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad civil y penal.

TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCION 07-04-2025 FOLIO 6: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco Provee folio 3: Por cumplido lo ordenado. Téngase por acompañado el título ejecutivo bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese en custodia bajo el número 3432025. Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Estese a lo resuelto precedentemente. Al segundo otrosí: Téngase presente bienes para la traba del embargo y designado depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico waltermorales@wmcabogados. cl como medio de notificación. Al

quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder, así como delegación de poder conferida. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía: $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. En Curicó, a siete de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente MANDAMIENTO 0704-2025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco. Requiérase a CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, domiciliado en EL CALLEJÓN 2005, CURICÓ, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. PRESENTACION 01-10-2025

FOLIO 31: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CONSTRUCTORA

MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-465-2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado CONSTRUCTORA

MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, no han podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su

Económicos

resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 07-102025 FOLIO 32: Mcl. Curicó, siete de octubre de dos mil veinticinco Provee folio 31: Visto: Atendido al m rito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deber publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el á Diario Oficial por una vez, los d as primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a siete de octubre de dos mil vein-

ticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 18-19-20 –

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES. Citase a los Accionistas que conforman el Canal Perales del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día 01 de Diciembre de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación en el Casino del Fundo Quilvo, Romeral. Tabla: 1. Postulación a proyectos de la Ley N° 18.450. 2. Otorgación de poderes y Mandatos. EL ADMINISTRADOR.

18 - 94136

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE SERVICIO ATE Se abre licitación para la contratación de servicios de Asistencia Técnica Educativa para capacitación en temática de Uso de datos en pedagogía a docentes de nuestro establecimiento. Las bases se pueden solicitar hasta el 28 de noviembre de 2025 a: alexmirap@hotmail. com o en avenida bellavista 348 Teno 17-18-19 -94135

POR ENFERMEDAD VENDO PASAJE AVIÓN A ARICA, llamar al celular: +56 985950763 18 –

CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL. La Asociación Gremial Minera del Maule convoca a sus socios a una Asamblea General Ordinaria, para elección de Directorio periodo 2026 - 2027, el día 22 de Diciembre, a las 12:30 horas, en Calle 3 Oriente 1326 Oficina 4C, en Talca. El Secretario. 18 – 94139

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Secretaría Regional Ministerial Región del Maule

INICIO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) EN EL MARCO DE LA “HABILITACIÓN NORMATIVA DE TERRENOS VILLA LOS CISNES LOCALIDAD DE LOS NICHES, COMUNA DE CURICÓ” LEY N° 21.450 SOBRE INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA PLANIFICACIÓN URBANA, GESTIÓN DE SUELO Y PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL ÓRGANO RESPONSABLE: Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Maule.

RESUMEN DE ANTECEDENTES: Mediante Resolución Exenta N° 1203, de fecha 12 de noviembre de 2025, y de conformidad a lo establecido en la ley 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente, y en los artículos 14 y 29 del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, se informa que la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule, en su calidad de Organismo Responsable, da inicio al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la “Habilitación Normativa de Terrenos Villa Los Cisnes, Localidad de Los Niches, comuna de Curicó” para elaborar una propuesta de normas urbanísticas especiales para dicho predio, con el fin de permitir la construcción de un Proyecto Habitacional, amparado en el Párrafo 2°, Capítulo I, del artículo 4 de la ley N° 21.450 sobre Integración Social en la Planificación Urbana, Gestión de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional. Esto, debido a que las normas urbanísticas establecidas en el Instrumento de Planificación Territorial vigente de Curicó presentan limitaciones para el desarrollo de Viviendas de Interés Público.

Los fines o metas del presente procedimiento administrativo dicen relación con autorizar normas especiales en el terreno ubicado en Camino Interior N°1, Localidad de Los Niches comuna de Curicó, a fin de facilitar el desarrollo de un conjunto habitacional que beneficiará a 387 familias, permitiendo su integración a la ciudad.

CRITERIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE: Los criterios de desarrollo sustentable asociados a la dimensión ambiental, social y económica corresponden a promover una adecuada relación con el entorno urbano, generando normas urbanísticas especiales que favorezcan la integración y el acceso a bienes y servicios urbanos.

OBJETIVO AMBIENTAL: El objetivo ambiental de la “Habilitación Normativa de Terrenos Villa Los Cisnes, Localidad de Los Niches, comuna de Curicó”, Rol SII 551-529, es propiciar un desarrollo armónico y sustentable con el barrio existente, promoviendo la construcción de un proyecto de viviendas de interés público bajo el programa del Fondo Solidario de Viviendas o el que lo reemplace, en un espacio que presenta un alto capital urbano permitiendo la integración social.

RECEPCIÓN DE APORTES Y OBSERVACIONES: Los antecedentes del acto administrativo de Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica de “Habilitación Normativa de Terrenos Villa Los Cisnes, Localidad de Los Niches, comuna de Curicó”, estarán disponibles para consulta pública en el Hall de Acceso de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule ubicada en calle 2 Norte N° 720, Talca y en el sitio web institucional https://seremimaule.minvu. gob.cl/ durante 15 días hábiles siguientes a la publicación de este extracto en el Diario Oficial, periodo en el cual los interesados podrán aportar antecedentes y/o formular observaciones las que deben ser ingresadas por oficina de partes de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule ubicada en calle 2 Norte N° 720 de la Comuna de Talca , en horario de 8:30 a 13:00 hrs. o a través de la casilla virtual minvumaule@minvu.cl.

En cumplimiento a la Resolución Exenta N° 1203, de fecha 12.11.2025 de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule y al artículo 16 del Decreto N° 32 de 2015 del Ministerio de Medio ambiente, el presente extracto debe publicarse en el Diario Oficial, en el sitio institucional del órgano responsable y en un diario o periódico de circulación masiva, dando inicio al proceso de Participación Ciudadana en la fase de Diseño.

PABLO CAMPOS BANUS

Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Maule

34 AÑOS DE ACTIVIDAD ARTÍSTICA

Artista Gaby Landeros inauguró exposición de pinturas en Centro Cultural de UTalca sede Curicó

La muestra permanecerá abierta al público en forma gratuita, hasta enero próximo y se podrá apreciar las obras del taller anual, creadas por los alumnos de pintura al óleo.

TEXTO Y FOTOS RICARDO WEBER F.

La muestra permanecerá abierta al público en forma gratuita, hasta enero 2026, en el centro Cultural de la Universidad de Talca, sede Curicó.

CURICÓ. Se inauguró recientemente en el Centro Cultural de la Universidad de Talca, sede Curicó, la exposición del taller anual de pintura de la artista curicana Gaby Landeros. Obras que sin duda serán para el goce estético del público que asista a observar los distintos estilos plasmados en la tela, obras únicas en su formación donde se ha utilizado la técnica de la belleza de la pintura al óleo.

El taller de pintura de Gaby Landeros cumple 34 años de actividad artística, teniendo como protagonistas a los adultos mayores, quienes buscan en esta actividad respuesta a sus inquietudes de esperanzas.

También en estos últimos años se han incorporado alumnos jóvenes, que buscan vencer sus miedos mediante los trazos en la tela aplicando el color y la forma. En esta oportunidad la inauguración fue un encuentro especial de generaciones, que sin duda ayuda a encontrar respuestas y a la vez complementar su propio desarrollo personal. Una actividad cultural recomendada para una buena distracción personal educativa, una inversión de poder utilizar el tiempo libre. Panorama que hay que visitar.

Obras como éstas pertenecen a Gaby Landeros y se han ido desarrollando, en sus 34 años ligada a la pintura.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debe jugar con los sentimientos de las otras personas. Las malas actitudes tienen su castigo. SALUD: Está pasando por un buen momento. Disfrútelo. DINERO: Cambiarán las condiciones en su trabajo. Esté atento/a a los cambios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las relaciones con el sexo opuesto serán fructíferas este día. SALUD: Trate de controlar el consumo de tabaco y en especial el alcohol. DINERO: Es el momento para asumir mayores responsabilidades y nuevos desafíos con respecto a lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Todavía tiene algunas dudas y no está seguro de asumir qué es lo que siente por esa persona. Es preferible que le dé tiempo. SALUD: Evite el sedentarismo. DINERO: Es difícil no endeudarse, pero recomiendo prepararse para lo que viene. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Piense en positivo. Eso le va a ayudar a conseguir sus propósitos más rápidamente. SALUD: Consuma ensaladas o alimentos más sanos. Malestares en la cabeza. DINERO: No se deprima por los problemas, recuerde que todo tiene solución. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Póngale más amor a su relación de pareja. No deje de ser demostrativo/a con sus sentimientos. SALUD: Está expuesto a problemas digestivos. DINERO: Aparece una platita extra, trate de no malgastarla en cosas no prioritarias. Ordene bien todas sus cuentas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La soledad es triste. No haga cosas para quedarse solo/a, mejore su actitud. SALUD: Le recomiendo tomar un instante para recuperar energías. DINERO: Su economía poco a poco comienza a recuperarse, pero eso implica no hacer desarreglos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las discusiones sin sentido solo le alejarán de las personas. No se deje llevar por los arranques de rabia. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes en la vía pública. DINERO: Sus logros serán altos si mantiene la perseverancia y trabaja en forma constante. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No acepte que lo desvíen de sus ideales ni de su línea espiritual. Que no le afecten las envidias o los comentarios ajenos. SALUD: Haga cosas que enriquezcan su espíritu. DINERO: Analice en ese proyecto, afine detalles y póngalo en marcha. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El amor no debe decirse solo con palabras sino también con actitudes. SALUD. No abuse con riesgos innecesarios. DINERO: Recuerde que el salir adelante depende solo de usted así es que aproveche este día para tomar todas la decisiones necesarias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No presione a su pareja, solo logrará alejarlo/a de usted. Evite las insistencias. SALUD: Sus problemas se deben al exceso de tensión. No piense tanto en los problemas. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal. Invierta bien sus ingresos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tenga cuidado con los amores clandestinos que le pueden generar futuros dolores de cabeza. SALUD: Riesgo de accidentes en el hogar. Trate de andar con cuidado. DINERO: Más vale un pájaro en la mano que un ciento volando. Acepte ese trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Busque el modo de acercarse a sus seres queridos, en especial cuando han habido malos entendidos. SALUD: Necesita descansar más o idealmente buscar algo de paz en su interior. DINERO: Los gastos en general comenzarán a estabilizarse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Exposición del taller anual de pintura de la artista curicana, Gaby Landeros.

VELADA DE EXCELENCIA ARTÍSTICA CON DOS INTÉRPRETES DE TRAYECTORIA INTERNACIONAL

Concierto de alto nivel desarrolló el Dúo Fischer–Druminski en el salón Abate Molina de Centro de Extensión de Utalca

Evento fue organizado por la Escuela de Música de la casa de estudios, junto a la Fundación Hidromaule.

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

Hidromaule, que fue realizado en el salón Abate Molina del Centro de Extensión de la casa de estudios, instancia donde la destacada pianista y el talentoso violinista, ambos de nacionalidad chilena, interpretaron TALCA. Una noche cargada de virtuosismo y excelencia artística, se vivió en el concierto DÚO Fischer- Druminski, que fue organizado por la Escuela de Música de la Universidad de Talca, junto a la Fundación

Teresa

y

a este

catalogaron como una experiencia imperdible, donde el violín y el piano mostraron su elegancia en la música clásica.

sonatas idóneas para ambos instrumentos tanto de Mozart, Brahms y Beethoven, temas con los cuales demostraron su vasta experiencia y calidad. El director ejecutivo de Hidromaule, Carlos Díaz, recalcó en el desarrollo del evento, que “para nosotros, es muy especial estar nuevamente en esta sala, ya que en nuestros inicios como Fundación, programamos de manera conjunta con la Universidad de Talca, diferentes conciertos y recitales internacionales con músicos venidos desde Alemania, Suiza, Austria, Canadá y Estados Unidos”. Asimismo, expresó que “con mucha alegría y satisfacción, tenemos el privilegio de presentar en esta sala a una distinguida pianista discípula del maestro Claudio Arrau, me refiero a la maestra Edith Fischer, galardonada en diferentes escenarios internacionales y que este año, al cumplir 90 años ha recibido numero-

manera conjunta, en este concierto realizado en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

Bahamondez, junto a Carlos Díaz y Fernando Cordero, celebraron la realización de este concierto generado por la Escuela de Música de la Universidad de Talca y la Fundación Hidromaule.

sos reconocimientos internacionales por su trayectoria artístico musical, siendo el último de ellos, hace un par de semanas, en el gran Teatro Colón de Buenos Aires”, agregando que “le acompañará… el destacado violinista nacido en Chile y formado en Alemania, Manuel Druminski, cuya ca-

rrera artística combina una excelente educación clásica, con una carrera internacional reconocida en sus representaciones, como en su presentación ante el papa Francisco, la grabación como violín solista para el documental de Hollywood Francesco y un proyecto, en ayuda a jóvenes

estudiantes de Nigeria, que destacan entre sus logros profesionales”.

Finalmente, este concierto de alta categoría, fue celebrado por quienes asistieron como un experiencia inolvidable, que destacó lo mejor de estos grandes artistas chilenos que aman la música.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
Alejandra Castillo y Nelson Carrasco, también asistieron a la jornada, en donde la pianista que fue discípula del maestro Claudio Arrau, Edith Fischer, que tiene más de 90 años compartió escenario con el destacado violinista chileno, Manuel Druminski.
Ambos artistas agradecieron la oportunidad de dar a conocer su talento y trabajo de
María
Guerra
Gastón Donoso, asistieron
encuentro musical, que
Ricardo
Estos dos artistas desplegaron su talento en este concierto, con temas de Mozart, Brahms y Beethoven.

LLEGA EL TREN A LAS 17 HORAS

TODOS LOS CURICANOS INVITADOS A SER PARTE DE CAMPAÑA DE LA TELETÓN

Ayer, en la Plaza de Armas, se realizó un masivo lanzamiento de los shows, que se harán en los próximos días en sectores poblacionales.

Los niños son los más entusiastas en colaborar, en esta campaña solidaria que es la Teletón.

CURICÓ. Con la llegada del Tren de la Teletón hoy desde las 17:00 horas en el sector de la Medialuna en Avenida Alessandri, se dará inicio a esta campaña solidaria que contempla diversos shows en sectores poblacionales. Estos culminarán el sábado 29 de noviembre, con un gran espectáculo en Plaza de Armas de Curicó.

“Esperamos superar la meta

del año pasado. Para lo cual, deberemos trabajar con todos los funcionarios municipales”, señaló el alcalde de Curicó, George Bordachar, quien destacó la llegada del Tren de la Teletón, convocado para este martes en el sector del Medialuna. Los asistentes no deberán pagar entrada para disfrutar del espectáculo programado. En tanto, el encargado de

campaña Teletón en el Maule, Camilo Escanilla Rojas, reconoció los problemas económicos que nos afectan como país y su incidencia en esta campaña solidaria.

“Sabemos que ha sido un año difícil, pero confiamos en las organizaciones y colegios de la provincia de Curicó y Región del Maule”, precisó Escanilla.

El municipio curicano está brindando todo el apoyo, para este evento solidario que presentará varios shows en la capital provincial.

También Estefanía Vidal, subdirectora de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Curicó, informó que este jueves 20 de noviembre a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo el primer show de esta campaña solidaria en la multicancha de Cordillerilla.

“Estamos trabajando con cada una de las organizaciones y juntas de vecinos de los

nueve sectores de la comuna de Curicó”, precisó Vidal, quien añadió que estos shows culminarán el sábado 29 de noviembre en la Plaza de Armas de Curicó.

Más información sobre estos espectáculos, se puede encontrar en las redes sociales de la Municipalidad de Curicó.

CARABINEROS

En el marco de la llegada del

Tren de la Teletón, se contempla la presencia de Carabineros en el sector de la Medialuna. Esto con el fin de resguardar la seguridad de los visitantes al espectáculo artístico.

“Convocamos a los asistentes a este evento a cuidar sus pertenencias personales e hidratarse”, aclaró en Mayor de Carabineros, Juan Díaz Serrano.

En la Plaza de Armas de Curicó, se informó sobre los shows programados en el marco de esta campaña solidaria.

HOY
Los shows de la Teletón en Curicó, culminarán el sábado 29 de noviembre en la Plaza de Armas.
“Esperamos superar la meta del año pasado. Para lo cual, deberemos trabajar con todos los funcionarios municipales”, señaló el alcalde de Curicó, George Bordachar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.