19-11-2025

Page 1


127 Años

FUNCIONARIO AFIRMÓ QUE HIJAS DE MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ MIENTEN

Administrador municipal de Villa Alegre descarta participación en caso concejala

DECLARACIÓN. Rodrigo Cancino reconoció que le debía dinero a la edil, pero que “digan que yo la asesiné es súper complejo”. | P 2

POR RECHAZO AL PADEM

Colegio de Potrero Grande se encuentra en “toma”. | P5

CIUDADANO EXTRANJERO

Hombre falleció ahogado en el río Mataquito. | P6

Dura caída de Rangers

ante

San Marcos de Arica

POCAS OPCIONES DE AVANZAR. El elenco piducano hipotecó sus posibilidades de seguir en la liguilla al perder 0 a 2, pero todo se definirá el domingo en el norte. | P20

JORNADA DE PARTICIPACIÓN

Fortalecen vínculo entre vecinos y salud pública. | P7

GIRA DE LA TELETÓN

Comunidad disfrutó de un variado show artístico. | P19

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO.

Ha fallecido el señor Ricardo Vidal Álvarez (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy, en Cementerio Parque Teno, después de una misa que se oficiará a las 17:00 horas, en la Parroquia de Teno.

REUNIÓN INFORMATIVA EN ROMERAL. Mañana jueves 20 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará un encuentro con los vecinos en la sede de la Villa Don Sebastián. En la ocasión, representantes de la Municipalidad darán a conocer detalles del proyecto de mejoramiento general al Centro de Salud Familiar (Cesfam) y la reposición de la plazoleta Villa Campos de Deportes.

TORNEO NACIONAL DE KARATE. El sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

RODRIGO CANCINO DIJO QUE HIJAS DE LA EDIL ESTÁN MINTIENDO

Administrador municipal reconoció que le debía plata a concejala pero que “digan que yo la asesiné es súper complejo”

Las hijas de la autoridad comunal, Javiera y Camila, desmienten afirmaciones del funcionario, señalando que no han dicho que él la asesinó, sino que tanto él como sus padres y la prima cercana han mentido y han hecho declaraciones incongruentes.

TALCA. El administrador municipal de Villa Alegre, Rodrigo Cancino, rompió el silencio y dio nuevas declaraciones al canal de televisión Mega, a raíz de que las hijas de María Ignacia González, Camila y Javiera Gallegos, han revelado diversos hechos y situaciones que a ellas les generan extrañeza y sospecha, tanto por parte del funcionario, como de sus padres y la prima cercana, que estuvo con su madre la última noche que fue vista. Cancino explicó que “la idea de esto, es porque ya se han dicho muchas mentiras, yo no sé porque las hijas están mintiendo, eso la verdad es que no lo entiendo y hablo solamente por mí, ni siquiera por mi familia. Eso me llevó a dar una declaración, porque algunas cosas que están diciendo no son así, ya es mucho. Que pidan que te desvinculen de tu trabajo, que digan de que yo la asesiné, que lo afirmen, eso es súper complejo”.

Asimismo, señaló que “nosotros somos una familia de bajo perfil y que nos veamos en este entorno de aseveraciones, de mentiras, de conjeturas, ha sido super complejo, entonces… en su momento cuando termine todo esto…Vamos a hacer la instancia correspondiente”, agregando que si no se han acercado a las hijas es porque “mis papás son súper bajo perfil, la gente los conoce acá. La verdad, mi mamá se mantuvo siempre en su casa y ese día que ellas hablan conmigo en la municipalidad, yo les digo que mi mamá quería recibirlas en la casa para contarles que sucedió. Ellas quedaron de ir y nunca fueron, pero también vienen con los comentarios y específicamente, señalan que yo la maté, que mi familia está involucrada y esos comentarios nos llegan constantemente, entonces la verdad si piensan eso, ya nada que hablar y ahora se ve en las declaraciones que han hecho estos días, que finalmente, apuntan a mi casa, a mi familia y a la tía Pilar. Nosotros lo que estamos pidiendo es que por favor se hagan luego las instancias investigativas correspondientes y que termine este proceso de la mejor manera posible, con la Fiscalía, con la PDI”.

El administrador municipal recalcó que él y su familia son de bajo perfil, pero decidió hablar “porque algunas cosas que se han dicho no son así”, diciendo que en una investigación así, no se descarta a nadie, ni a la familia.

RESPUESTA

Cuando se le consultó si él tenía que ver con la desaparición de María Ignacia, el administrador sonrió burlesco y dijo que “no, nada que ver, pero si espero que se termine luego y que se hagan las gestiones. Yo insto a las hijas a que pidan más recursos, a que haya una labor investigativa más acuciosa, que descarten terrenos, espacios y personas. Yo las llamo a eso. No a estar hablando hipótesis, de que este sí, de que este no. La idea es encontrar a su madre y yo no descartaría a nadie…ni a la familia”.

Hijas aseguran que no han dicho que él la mató, pero que hay incongruencias en su relato, el de sus padres y la prima cercana, aseverando que lo que han dicho, es en base a declaraciones y a lo que él mismo les dijo.

Tras estas declaraciones, Javiera respondió que “la Fiscalía nos ha dicho lo mismo, en verdad tampoco descarta nada, siquiera que la familia pudiese estar involucrada, incluso la última declaración que dimos fue solamente para detallar qué hicimos y con quién estuvimos el día sábado y el día domingo. A mí me parece que está bien y es parte del procedimiento, pero nosotras no hemos puesto ningún reparo en aquello, no hemos obstaculizado y no hemos mentido en declaraciones, como si lo han hecho las personas que estuvieron con ella ese día”.

Asimismo, expresó que “a mi me gustaría saber cuáles son las supuestas mentiras que él dice, porque la verdad todo lo que hemos dicho ha sido con fundamento, de acuerdo a lo que hemos leído en las declaraciones y de acuerdo a lo que él mismo nos ha verbalizado”.

Camila, en tanto, manifestó que “imagino que eso lo dice, porque nosotros habíamos dicho, supuestamente, inventado, que ese mismo día sábado él se había encontrado con mi mamá cuando iba llegando a su casa y eso nos lo dijo él a nosotras dos, en una reunión privada que tuvimos, justo antes de tener una con el concejo municipal. Él nos dice esto y bueno es a razón de esto, que nosotras

públicamente lo decimos …así que nada, lamentablemente, nosotras somos las únicas testigos, puede decir obviamente que no, porque no hay grabación”.

Finalmente, añadió que “primero a nosotras nos dice una cosa, después dice otra. Hay gente que lo habría visto esa noche acá en Villa Alegre…pero él dice que estuvo en Constitución, después en Talca en una fiesta…y en un principio dijo que había llegado y entrado a su casa, pero en las grabaciones se ve que alcanza a llegar y en segundos sale, no alcanza a bajarse del auto, entonces si hay incongruencias por parte de él”.

DÓLARES PRESTADOS

Un nuevo dato se reveló en la entrevista y es que la concejala le habría facilitado dólares al administrador para un viaje a Europa. “Ella, sí, cuando yo viajaba al extranjero. A quien yo le pedía dólares y luego se los devolvía, era a ella. Le quedé debiendo 100 dólares. Lo señalé en la causa y las hijas también lo veían cuando le iba a devolver los dólares”, aseveró. Al respecto, Javiera precisó que “me atrevería a decir que fueron mil dólares y que cuando mi mamá se los prestó, a mí me pareció raro, porque ella me comentó, Rodrigo se va a ir a Italia. Y yo le dije, ¿cuándo se va? Se va en cinco días”.

DIRECTOR DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, MARIO HERRERA:

“En la segunda vuelta entre Jara y Kast, no hay nada decidido”

Explicó que muchas encuestas no captan adecuadamente el voto del norte y del sur, zonas donde Parisi suele obtener buenos resultados.

TALCA. El director de la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Talca, Mario Herrera, analizó los resultados de la primera vuelta presidencial y cuestionó varias de las interpretaciones que se han hecho tras los comicios. A su juicio, no existe certeza de que José Antonio Kast, el candidato de ultraderecha, gane el balotaje, pues aún falta observar cómo se redistribuirán los apoyos, especialmente los ciudadanos y no solo los políticos.

“El voto de Parisi sigue siendo una incógnita”, advirtió.

En esta elección, la centroizquierda, representada por Jeannette Jara, se quedó con el primer lugar, seguida muy de cerca por Kast. El resultado más inesperado vino desde el Partido de la Gente: Franco Parisi irrumpió en el tercer lugar sin que ninguna encuesta anticipara su desempeño. Para Herrera, esto vuelve a poner en duda la calidad del trabajo de algunos son-

deos y de quienes los interpretan.

El académico apuntó que los problemas no solo provienen del diseño de los instrumentos, sino de cómo se analizan. Explicó que muchas encuestas no captan adecuadamente el voto del norte y del sur, zonas donde Parisi suele obtener buenos resultados. A su juicio, se exagera la representación de la Región Metropolitana y se construyen lecturas nacionales basadas en una muestra insuficiente del territorio. Aunque mencio-

nó que estudios como Pulso Ciudadano, Panel Ciudadano, Cadem y Criteria están bien elaborados técnicamente, criticó que se extrapolen conclusiones nacionales desde datos que solo reflejan algunas regiones.

SONDEOS

A su juicio, la presión por entregar mediciones semanales también distorsiona las tendencias, pues se termina sobreinterpretando cada punto que sube o baja. Las encuestas, dijo, sí detectaron la caída de Matthei

y el ascenso de Kast, pero fallaron con fuerza en el caso de Kaiser y Parisi, a quienes subestimaron. Frente a esta situación, Herrera insistió en la necesidad de regulación. Considera insuficiente que la única norma sea la veda electoral y cree que debería exigirse transparencia metodológica y estándares que eviten interpretaciones erróneas o efectos performativos sobre la opinión pública. En otros países, recordó, existen reglas claras porque está en juego un aspecto central: si las encues-

tas reflejan la opinión pública o si la crean. Cuando son semanales, advirtió, pueden terminar influyendo más de lo que describen. Al proyectar la segunda vuelta entre Jara y Kast, Herrera insistió en que no hay nada decidido. Anticipó que el votante de Kaiser se moverá mayoritariamente hacia Kast, aunque con un pequeño segmento que podría optar por un voto estratégico. En cambio, la base electoral de Parisi continúa siendo impredecible y podría inclinar la balanza en cualquier dirección.

SENADOR DEL MAULE Y PRESIDENTE DE RN, RODRIGO GALILEA:

“Los resultados fueron un golpe duro para Chile Vamos, pero no significa que

TALCA. El presidente de Renovación Nacional (RN) y senador por el Maule, Rodrigo Galilea, analizó la derrota de Evelyn Matthei —la candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), junto a Amarillos y Demócratas— en la primera vuelta. El parlamentario admitió que el resultado fue un golpe duro para su sector. Según dijo, la caída genera tristeza, ya que estaban convencidos que el liderazgo de Matthei era el más adecuado para el futuro del país. Aun así, defendió con orgullo las propuestas y la visión de liderazgo que representaban.

Frente a la idea planteada por Cristian Monckeberg, quien insinuó que Chile Vamos habría completado su ciclo, Galilea rechazó esa interpretación. Aunque reconoció que la situación es compleja, sostuvo que los partidos del bloque, y especialmente Renovación Nacional, todavía tienen un rol relevante que cumplir en la política chilena. El senador también destacó que el escenario cambió tras los comicios, especialmente por los problemas legales que enfrentan algunos partidos. Recordó que Evópoli no logró el 5% de los votos ni eligió cuatro parlamentarios, lo que

haya terminado un ciclo”

lo coloca en proceso de disolución según la ley. A esto se suma que tanto Demócratas como Amarillos también quedaron en la misma situación. Aun así, Galilea evitó declarar el fin del bloque opositor. Prefirió enfocarse en los desafíos que se abren y en las oportunidades que podrían surgir, más que en lecturas negativas del momento político. Finalmente, planteó que podría darse un reordenamiento del mapa opositor, especialmente considerando que muchos de esos partidos podrían terminar como parte del oficialismo en un eventual Gobierno de José Antonio Kast.

A juicio de Mario Herrera, no existe certeza de que José Antonio Kast, el candidato de ultraderecha, gane el balotaje, pues aún falta observar cómo se redistribuirán los apoyos.
El presidente de RN, Rodrigo Galilea, dijo no concordar con la idea planteada por Cristian Monckeberg, quien insinuó que Chile Vamos habría completado su ciclo.

TRAS

DONDE SE HABLÓ DE EDUCACIÓN, EN HORA DE INCIDENTES, MARIO AGUILAR DIALOGÓ CON ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ

Presidente nacional de Colegio de Profesores llegó a Concejo Municipal por problemática de Padem y soluciones a despidos de docentes

Líder del gremio informó que la autoridad comunal le planteó que las desvinculaciones no serán las reveladas en los listados filtrados, que es mucho menos y que se iniciará una mesa de trabajo con la dirigencia comunal, aspirando a que sea lo mínimo o cero.

TALCA. En el último Concejo Municipal de la capital regional, efectuado ayer, apareció en la sala el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, en compañía de la presidenta comunal, Ana Ramos, quienes marcaron presencia en la reunión, escucharon las posturas de los concejales respecto al Padem y luego vieron la posibilidad de reunirse con el alcalde con el objeto de proponer soluciones y analizar los hechos, para evitar el despido de una gran cantidad de profesores, así como también la disminución de horas.

Aguilar informó que “mi presencia en la ciudad de Talca, es a propósito de la evidente preocupación que han generado las noticias respecto al Padem, que ha vivido un proceso bien complejo, el cual como presidente nacional hemos seguido muy en detalle. Quiero tratar de que eso se pueda ir revirtiendo. Decisiones que a nuestro entender son muy duras, con un impacto social tremendo y con un daño a la educación que hicimos público”.

Asimismo, precisó que “estuvimos en el Concejo Municipal, en donde a la hora de incidentes, escuchamos la intervención de

los concejales y, una vez terminado, se dio la posibilidad de reunirnos con el alcalde, una reunión que valoró positivamente, en donde se manifestó que los números que originalmente se consideraron ya no serían, igual a nosotros nos sigue preocupando, porque esperamos que el número de personas que quede sin trabajo sea el menos posible, el mínimo y al respecto de eso, hay comprometida una mesa que va ir conversando”.

Además, reveló que “los profesores titulares no van a ser considerados en esta disminución, que los profesores jefes a contrata tampoco, hay una ley de titularidad que está cerca de aprobarse en el Congreso y ese número también se tiene que quitar. Nosotros creemos que no sobran profesores aquí en Talca, que ahí hay una cuestión de mirada, porque cuando se fusionan cursos, evidentemente, lo que ocurre es una disminución muy dramática en la atención de los estudiantes”.

Por su parte, el alcalde aclaró que “había un plazo hasta el 15 de noviembre y eso tenía que ser respetado, también creemos que se instrumentaliza en período electoral y por eso creímos conveniente…pe-

Con atención, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, llegó al Concejo Municipal de

escuchó lo planteado por los concejales en el espacio de incidentes respecto a la

ro nosotros nos tomamos los plazos que establece la Ley y, de hecho, las discusiones y conversaciones también fueron en ese entendido. Decir que el foco, más que en reducir personal, es en definitiva tener cursos de al menos 25 alumnos, lo que pedagógicamente y financieramente hace sostenible la educación pública”. Finalmente, el concejal Patricio Mena, respecto a la filtración de documentos, recalcó que “lo que nosotros tenemos que entregar hoy día, o lo que la Municipalidad tiene que dar, son certezas. Juntarse con ellos, mirarlos a la cara y decirles que esto no va a suceder. Nosotros tenemos el compromiso del alcalde de que las listas no corren, eso fue totalmente desafortunado, grave y cruel”, añadiendo que “lo que hay

que hacer ahora, es trabajar en mesas de trabajo. El municipio y los gremios se

han reunido, pero no nos han invitado. Hago el llamado en serio a que se nos

incorpore a esa mesa de trabajo y a que podamos también intervenir”.

Tanto el concejal, Patricio Mena, como el alcalde, Juan Carlos Díaz, revelaron la necesidad de trabajar en una mesa junto a comunidades escolares y gremios, algo que ratificó la autoridad nacional tras reunirse con la máxima autoridad comunal.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
Talca, donde
aprobación del Padem.

AYER A TEMPRANA HORA, PADRES Y APODERADOS IMPIDIERON EL INGRESO DE LOS DOCENTES

Centro Educativo Potrero Grande en toma ante anuncio de que “entra en receso” el próximo año

Dicha medida surge como consecuencia de la reciente aprobación, por parte del concejo municipal, del Padem 2026. Se espera para hoy una reunión entre representantes del DAEM y del propio centro de padres y apoderados.

CURICÓ. Desde las 7:20 horas de ayer, apoderados del Centro Educativo Potrero Grande se tomaron las dependencias de dicho establecimiento educacional, sin dejar ingresar a los docentes. En contacto con Diario La Prensa, la presidenta del respectivo centro de padres y apoderados,

Carolina Gutiérrez, señaló que dicha medida surge como consecuencia de la reciente aprobación, por parte del concejo municipal, del Padem 2026, el cual, entre otros puntos, pretende que el Centro Educativo Potrero Grande, administrado por el DAEM Curicó, el próximo año “entre en receso”.

ANTECEDENTE OFICIAL

En la previa a lo que fue la aprobación del Padem 2026, Gutiérrez indicó que solo a modo de rumor, circulaba, entre padres y apoderados, algunos comentarios que daban a entender que “se bajarían los cursos”, o bien, que profesores “iban

Incertidumbre e inquietud son algunas de las sensaciones que están presentes entre los padres y apoderados.

a ser trasladados”. El primer antecedente oficial de cambio, dijo, fue el dado a conocer el viernes recién pasado, en la sesión extraordinaria del concejo municipal donde se aprobó (por cinco votos a cuatro) el aludido plan. “Yo como presidenta del Centro de Padres convoqué a una reunión, y se tomó la decisión de tomar el colegio. Es una medida de carácter indefinida, hasta que las autoridades lleguen acá y nos den una explicación”, dijo.

OPOSICIÓN

Con una matrícula de 59 niños, Gutiérrez recalcó que ejecutar una medida como la anunciada, generaría un escenario “muy complejo” para la comunidad del citado sector precordillerano. “Nos oponemos al cierre. Aquí estamos todos perjudicados, la comunidad, nuestros niños, nuestros apoderados, porque es un colegio de bajos recursos, más encima, estamos a fin de año ¿A dónde vamos a meter más de 50 niños? Estamos a una distancia por sobre 20 kilómetros de Curicó (…) sería un tremendo golpe a la comunidad, más encima, además aquí constantemente se hacen actividades”, subrayó.

PERJUICIO

Incertidumbre e inquietud son algunas de las sensaciones que están presentes entre los padres y apoderados. “Estamos muy tristes. Aquí hay una historia, estamos de aniversario, aquí estudiaron mis padres, aquí estudié yo, estudiaron mis hijas, es un patrimonio de la comunidad. Así lo miramos nosotros.

Justo ayer, dicho establecimiento estaba de aniversario.

“Nos oponemos al cierre”, dijo la presidenta del centro de padres y apoderados, Carolina Gutiérrez.

Hoy (ayer) estamos de aniversario. Yo creo que las autoridades nos pasaron a llevar. Primero lo debieron haber informado a la comunidad, a los apoderados, a los niños. Ni los niños entienden por qué se cierra el colegio. Ellos son los más perjudicados. Es un cole-

gio que tiene 24 hectáreas, es un gran privilegio”, cerró.

REUNIÓN

Según Carolina Gutiérrez, para hoy se fijó una reunión, en el propio Centro Educativo Potrero Grande, a la que asistirán representantes del DAEM.

POR CARLOS ARIAS MORA

FUE ENCONTRADO POR ORGANISMOS DE EMERGENCIA

Ciudadano extranjero se ahogó en el río Mataquito

Delegado presidencial provincial llamó al autocuidado este verano.

HUALAÑÉ. El rastro de un ciudadano extranjero se perdió la tarde del lunes pasado, cerca de las 18:00 horas, cuando se encontraba pescando con un grupo de amigos a la altura de la localidad de la Huerta Centro.

Tomando en cuenta las altas

HUBO UN PAR DE HERIDOS

temperaturas en la zona central del país, el hombre, de unos 45 años, se habría lanzado al agua para refrescarse, pero se perdió en el torrente, por lo cual sus acompañantes avisaron rápidamente a Carabineros para que se iniciara la búsqueda.

Voluntarios de Bomberos y

personal especializado de la policía uniformada encabezaron las labores de búsqueda en la primera jornada, pero la poca visibilidad durante la noche provocó que ese trabajo se retomará ayer martes.

Durante la tarde hubo noticias positivas, pues se pudo

Dos balaceras atemorizaron

a la comunidad

CURICÓ. Preocupación hay en la población tras registrarse dos confusos y violentos incidentes, marcados por disparos en plena vía pública.

El primero de los episodios se constató la noche del lunes pasado, cerca de las 21:00 horas, en la calle del aeródromo de la Villa

Conavicoop, donde un vehículo fue interceptado por cerca de nueve sujetos que abrieron fuego y que también se desplazaban en dos autos.

Según una mujer afectada que iba en el automóvil, se habría tratado de una “encerrona” frustrada, pues escapó junto a su pareja y un amigo a quien vinieron a visitar desde Chimbarongo, sin resultar nadie herido.

MÁS DISPAROS

Minutos después del presunto robo con intimidación sin éxito, se sintieron balazos en la población

Don Sebastián de Rauquén, por lo cual no se ha descartado que ese hecho esté relacionado con la “encerrona”, situación que deberá

Dos sujetos fueron baleados y atendidos en el principal centro de salud de la comuna.

investigar la Policía de Investigaciones. Sin embargo, hasta ahora, se analizan como situaciones que no tendrían ningún vínculo. Tras esos episodios violentos ingresó un joven baleado al SAR de Bombero Garrido y otro hombre al Hospital de Curicó, cuyos relatos serán claves para esclarecer las motivaciones de las balaceras, donde por

lo menos el segundo sería un claro ajuste de cuentas. Los vecinos del sector están muy preocupados por esas situaciones ocurridas a principios de semana, alegando que el microtráfico ha aumentado mucho en la comuna en el último tiempo, al igual que las carreras clandestinas que se hacen en el sector de Rauquén.

encontrar el cuerpo sin vida de la víctima entre los sectores Remolino y Parronal.

MENSAJE

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, lamentó el hecho y llamó a la comunidad a tomar los resguardos necesarios en esta época estival que está comenzando.

“Queremos mandar un fraternal abrazo a la familia y hacer un llamado a las personas a que generen autocuidado, los cuerpos de agua que no están habilitados para el baño son de un riesgo importante”, recordó. En contacto con Diario La Prensa, el funcionario de Gobierno puntualizó que no hay que protagonizar “accio-

nes temerarias y tampoco consumir alcohol o drogas e internarse en estos espacios que son, tal vez, de recreación, pero pueden presentar un riesgo inminente”, dijo.

Agregó que hay que tener un cuidado especial con los niños, ya que la idea es que esta temporada “sea grata para todas y todos, pero que también sea segura”.

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE CONTROLES

Positiva fiscalización

a extranjeros

SAGRADA FAMILIA. Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (Sepi) de la PDI Curicó realizó una intensa y focalizada fiscalización de ciudadanos extranjeros.

Esa labor contó con el apoyo de personal de Carabineros y funcionarios de Seguridad Ciudadana de la comuna de Sagrada Familia, donde han llegado muchas personas a trabajar a los campos de la zona.

RESULTADO

Los controles se llevaron a cabo en diversos cruces vehiculares debido a que muchos ciudadanos de otros países se han sumado a las labores de temporada, incluso, un chofer venezolano protagonizó hace poco

un choque y no portaba licencia para trasladar gente. En total se controló a 55 individuos, de los cuales

ocho fueron denunciados por infracción a la Ley de Extranjería y tres ciudadanos venezolanos notificados de expulsión vigente.

Policía civil seguirá con los operativos en terreno.
Personal especializado halló a la persona extraviada.
POR
POR

JORNADA

DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2025

Realizan encuentro para fortalecer vínculos entre la comunidad y la salud pública

Instancia abrió espacios de conversación en los que los asistentes pudieron plantear dudas, compartir experiencias y generar un diálogo directo con los profesionales.

CONSTITUCIÓN. En el complejo del Servicio de Salud del Maule en esta costera comuna, se desarrolló la Jornada de Participación Ciudadana 2025, una instancia profundamente enriquecedora organizada por el Departamento de Salud Municipal, el Consejo de Desarrollo del Hospital de Constitución y el Consejo de Desarrollo de Cerro Alto.

La actividad convocó a dirigentes sociales, profesionales de la salud, autoridades y vecinos de diversos sectores, quienes dieron vida a una tarde marcada por el diálogo, el aprendizaje y la colaboración.

El encuentro tuvo como propósito central fortalecer la relación entre la ciudadanía y la red de salud local,

Quedó de manifiesto que cuando las comunidades y los equipos de salud se encuentran en un espacio de diálogo abierto, se fortalecen las confianzas y se construyen caminos conjuntos.

promoviendo una participación informada que permita avanzar hacia un sistema más humano, cercano y comprensivo de las realidades del territorio. Cada exposición abrió espacios de conversación en los que los asistentes pu-

dieron plantear dudas, compartir experiencias y generar un diálogo directo con los profesionales.

MEJOR CALIDAD DE ATENCIÓN

La directora del Departamento de Salud Muni-

NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA SE CONSTRUYE CON PARTICIPACIÓN

Masiva presencia de dirigentes estudiantiles en reunión sobre el SLEP Los Cerezos

CURICÓ. Con alrededor de 70 representantes de alumnos de liceos y escuelas de la puerta norte del Maule, y de la comuna de Río Claro, se desarrolló una jornada de difusión de la Nueva Educación Pública en el Departamento Provincial de Educación.

Estudiantes de 7º básico a 3º medio y sus profesores asesores se interiorizaron de la llegada del Servicio Local de Educación Los Cerezos y de los espacios de participación real que tendrán como es, por ejemplo, el Concejo Local de Educación Pública.

El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, precisó que en cada SLEP existirá un organismo de ese tipo.

“Su misión es colaborar con la o el director ejecutivo representando los intereses de las comunidades educativas para que el servicio educacional considere adecuadamente sus necesidades y particularidades”, acotó.

¿QUIÉNES LO INTEGRARÁN?

En esa instancia habrá dos representantes de los centros de

estudiantes, dos representantes de los Centros de Padres y Apoderados, dos representantes de los profesionales de la educación, dos representantes de los asistentes de la educación y un representante de las universidades, con sede principal en la región, acreditadas por cuatro años o más.

También participará un representante de los centros de formación técnica o institutos profesionales acreditados y que no persigan fines de lucro, con sede principal en la región, y dos representantes de los equipos directivos o técnico peda-

cipal, Lorena Orellana, destacó la relevancia de este tipo de encuentros. “Estas jornadas son fundamentales porque acercan el sistema de salud a las comunidades de manera transparente y cercana. Nos permiten es-

cuchar, explicar y construir juntos. La salud pública se fortalece cuando las personas participan y comprenden los procesos, y cuando nosotros, como equipos, incorporamos esas miradas”, apuntó.

En tanto, la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Cerro Alto, María Opazo, valoró la participación activa de los vecinos. “Para nosotros es muy significativo ver una comunidad que se involucra. La participación es un derecho, pero también un compromiso. Instancias como ésta nos permiten avanzar hacia una mejor calidad de atención y hacia una relación más cercana con los equipos de salud”, indicó. La organización de la jornada agradeció el compromiso de autoridades, funcionarios, dirigentes y vecinas y vecinos que participaron con preguntas, reflexiones y experiencias personales.

gógicos de los establecimientos, elegidos por sus pares. Rodrigo Castro valoró el papel que jugará el Consejo Local de Educación Pública. “Está entre

los ocho principios de la nueva educación, destacando la pertinencia local y la de participación, al cual es vital para que la educación del territorio se rea-

lice con la opinión, la mirada y las expectativas de los principales usuarios del sistema, los estudiantes y sus apoderados”, manifestó.

Participantes de la instancia valoraron el espacio de diálogo.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

Salas sensoriales ¿real ayuda para la

regulación

emocional de estudiantes autistas?

La implementación de salas sensoriales en escuelas chilenas, en el marco de la Ley de Autismo (21.545), es una señal positiva hacia el reconocimiento de la diversidad en las aulas.

Están pensadas, principalmente, para estudiantes que enfrentan desregulaciones sensoriales y emocionales, y buscan prevenir crisis y promover el bienestar. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que, por sí solas, no bastan. Estos espacios pueden ayudar a modular el sistema sensorial y, con ello, favorecer habilidades cognitivas claves para el aprendizaje académico. Pero no están diseñadas para contener una situación de crisis, ni reemplazar el acompañamiento humano.

Algo fundamental que debemos comprender es, que si no hay adultos que sepan acompañar emocionalmente, estas salas se transformarán en recursos aislados, que no lograrán sostener a quienes realmente lo necesitan. La coregulación es fundamental para un buen clima educacional.

Esta capacidad que hemos desarrollado los adultos para acompañar y sostener a un niño o niña en momentos de desborde es y seguirá siendo el pilar más importante para el desarrollo saludable en contextos educativos.

Este proceso relacional se construye desde la empatía, la seguridad y la disponibilidad emocional. Por eso, quienes acompañan la infancia (docentes, asistentes, madres, padres y cuidadores) cumplen un rol fundamental. Necesitamos adultos con herramientas, pero también con condiciones para ejercerlas: no se puede contener desde la sobrecarga ni acompañar desde el agotamiento.

El bienestar del estudiantado depende del bienestar de las familias, el cuerpo docente y de toda la comunidad. Los índices de salud mental en nuestro país

“Esta capacidad que hemos desarrollado los adultos para acompañar y sostener a un niño o niña en momentos de desborde es y seguirá siendo el pilar más importante para el desarrollo saludable en contextos educativos”.

son alarmantes y hacen complejo el poder contar con adultos disponibles para la contención emocional de las infancias autistas.

Repensar los espacios escolares es urgente. Humanizar la escuela implica crear ambientes que favorezcan la conexión, la seguridad personal, un lugar donde haya tiempo para acompañar, y no solo para exigir, donde la contención y bienestar sean parte de la convivencia diaria, y no una excepción frente a la crisis.

La co-regulación debiese ser un principio educativo, pues no es solo un acto de empatía, es una apuesta real por mejorar la convivencia escolar y transformar la educación en un espacio más justo, humano y sensible a la diversidad.

Las salas sensoriales si bien son un apoyo, no son una solución para la desregulación sensorial.

El desafío de la calidad al valor del capital humano

Durante las últimas décadas, Chile logró uno de los avances más notables de América Latina en cobertura educativa. Hoy, más del 90% de los jóvenes termina la educación media y la matrícula universitaria alcanza niveles propios de economías desarrolladas. Sin embargo, como ya advertía hace más de una década el estudio “Growth Opportunities for Chile”, editado por Vittorio Corbo, el verdadero problema no es la cantidad, sino la calidad. Chile tiene un capital humano en cantidad suficiente para su nivel de ingreso, pero con una calidad que sigue rezagada respecto de los países con los que aspira a compararse. En las pruebas internacionales, los resultados educativos están por debajo de lo esperable, y esa brecha se traduce directamente en menor productividad y crecimiento económico. Existe una extensa evidencia señalando que la calidad educativa explica las diferencias de productividad entre países. Pero la historia no termina en la calidad, porque nada vamos a conseguir en términos de desarrollo si la buena educación que logramos generar no se traduce en proyectos, empresas y oportunidades capaces de retener y aprovechar ese talento. Haciendo un paralelo futbolero: de poco sirve formar grandes jugadores en las canteras si todos terminan jugando en el extranjero porque allí se reconoce su calidad y se les pagan salarios acordes.

El desafío económico de Chile es precisamente ese: crear un entorno que reconozca, premie y absorba la calidad. Que las personas con buena educación encuentren en el país razones para quedarse, innovar y construir valor. Eso requiere ecosistemas de emprendimiento más dinámicos, sectores productivos más sofisticados y una institucionalidad que promueva la competencia por talento. De lo contrario, corremos el riesgo de que la inversión en educación se convierta en un subsidio a la fuga de capital humano. El reciente informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre el sistema de educación superior es revelador en este sentido. El estudio muestra un mercado altamente concentrado, con escasa movilidad entre instituciones y con incentivos que priorizan

“Haciendo un paralelo futbolero: de poco sirve formar grandes jugadores en las canteras si todos terminan jugando en el extranjero porque allí se reconoce su calidad y se les pagan salarios acordes”.

el volumen de matrícula por sobre la calidad y la empleabilidad de los egresados. En otras palabras, todavía no hay suficientes señales en el mercado que vinculen la educación con la productividad y el valor económico. Chile necesita cerrar ese ciclo: pasar del acceso a la calidad, y de la calidad a la creación de valor. La educación no puede seguir siendo una historia que termina en el aula, sino una cadena que conecta conocimiento, innovación y bienestar. Y eso implica mirar la política educativa como política económica: promover instituciones que midan y premien resultados, fomentar la competencia en calidad y alinear la formación con los sectores donde el país puede generar productividad de frontera.

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MARÍA JESÚS VILLALÓN Académica carrera de Terapia Ocupacional UDLA sede Viña del Mar
NICOLÁS GARRIDO Director del Instituto de Políticas Económicas UNAB

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Las drogas y la delincuencia adolescente

El fenómeno social de la drogadicción adolescente y juvenil prácticamente está presente casi en todo el mundo, con un diverso abanico de niveles graves y preocupantes, asociados directamente con la delincuencia.

Hay países en que este tema constituye una permanente amenaza para las respectivas poblaciones y sus correspondientes gobiernos. Entre ellos, lamentablemente, figura Chile y, aunque algunas estadísticas indican que las cifras sobre consumo de sustancias ilícitas han disminuido algo, la situación sigue siendo preocupante.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) es un importante organismo que, periódicamente, da a conocer los principales resultados del Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, que recoge la magnitud y tendencia del uso de sustancias, en estudiantes de 8°

Básico a 4° Medio.

Los adolescentes que experimentan con drogas y otras sustancias adictivas ponen en peligro su salud y su seguridad. El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a presentar cambios

Los resultados que resultan…

debido a las sustancias adictivas que sobrecargan los circuitos de “recompensa”.

Uno de los factores de mayor riesgo en la narcodependencia que sufren numerosos adolescentes (y hasta niños menores) es que, en poco tiempo, pueden convertirse en delincuentes para poder comprar drogas y están dispuestos a cometer crímenes muy graves. Y, en este escenario, tienen mucho que ver los traficantes que se encargan de introducir a los adolescentes en el inframundo de las drogas y luego ocuparlos como “soldados” para los peores delitos. A nivel mundial se sabe que Islandia es la nación europea donde los jóvenes consumen menos drogas y sustancias adictivas y puede que esto se deba a un experimento cuyos resultados han sido sorprendentes y muy beneficiosos.

El proyecto en realidad consistía en ofrecer a los jóvenes un acceso fácil a aquello que más ilusión les podía hacer: un deporte, una actividad artística, etc. Pero también recibieron lo que se ha llamado “un entrenamiento para la vida” impartiendo valores éticos y morales, de una forma casi lúdica y muy atractiva.

Innovación

y seguridad en la cocina

Eso quiere la gente. Es temprano para saber lo que pasó... La observación a priori nunca lo dirá. En una elección cada uno hace su propio trabajo. Y lo hace en silencio.

_ ¡A solas…Y en secreto! _ Eso es real. Se hace con pasión. Con su propio sentido de la vida.

Nadie puede hacerlo sin él. _ Los ricos y los pobres... Creyentes y no creyentes…

El país es un escenario muy grande y largo…para luchar y marcar la superioridad. Mantener la superioridad como tarea, es mantener su “propio lugar”. Desde allí el bien de todos.

El poder es un bien que merecemos todos.

_ ¡Votar no solo es el poder… El mundo sería una fatalidad, si no buscamos la felicidad para todos… _ Somos lo que somos. Conseguir lo que soñamos, es nuestro norte. Para todos y no solo para unos pocos… Lo contrario es egoísmo... El metro cuadrado es lo que necesitamos para todos. Eso se llama también “trabajo y oportunidad”.

_ Ahí vivo. Ahí trabajo. Ahí procreo, y ahí me muero. El chileno elector; piensa que el destino que se busca; es para el bien de todos. Desde la niñez a la vejez... _ La vejez requiere la seguridad. La juventud requiere el cambio.

Todos somos responsables de nuestro metro cuadrado. Trabajando enfrentamos los problemas. Somos dueños y gestores del destino. El trabajo para todos, es el camino… La vejez reclama seguridad. La juventud requiere oportunidad para estudiar. El conjunto de la sociedad requiere un cambio que le garantice. _ Vida en paz. Cuestión de tiempos. “Hay que trabajar para vivir bien “. Vivimos en un país de creyentes que dice, “Así lo quiere Dios”. Para los creyentes lo que cuenta es la actitud. Se requiere trabajar para aminorar la amenaza. Eso es lo que requiere.

_ Oportunidad y trabajo. ¡Déjeme ahí, y ya estoy bien…!

_ ¡Pero si no te tocó nada…! Eso es un engaño… ¡Esa es

una injusticia!

_ Pero algo es algo…; suele decir la gente. Eso me tocó... y no me quejo… Este país valora la seguridad.

Y la seguridad soluciona todo con el trabajo.

_ “Me basta con tener trabajo y un plato de comida… Y ya veremos lo demás...dice la gente.

_ Se puede ser rebelde… La juventud es la rebeldía;

_ ¿Y el resto…?

_ El tiempo soñado está a la vista.

Pasar la vida en paz es el mayor deseo.

Santiago es la capital, donde cada uno se salva a sí mismo.

_ Santiago es todo… y por eso no es real…

_ ¿Y cuál es la realidad?

_ El metro cuadrado: Casa. Estudio, comida y ropa; y el vuelto para el bolsillo…; _ Y ya tengo de todo…

A este país le hace falta soñar…

Descubrir que lo primero es tener un sueño. Y soñar en grande.

Con trabajo, estudios; con casa y cosas... para todos.

_ El compartir…es el camino, la verdad y la vida….

Desde siempre, la cocina ha sido el corazón del hogar: el lugar donde se comparten momentos, sabores y recuerdos. Sin embargo, también es uno de los espacios que más cuidado requiere. Ollas hirviendo, sartenes chispeando, llamas encendidas y hornos abiertos crean un entorno dinámico y apasionante, donde la seguridad muchas veces puede quedar relegada frente al arte de cocinar. Pero eso ha cambiado. Hoy, la seguridad en la cocina no es solo una tendencia: es un pilar esencial de la innovación doméstica.

La tecnología ha evolucionado para ofrecer mucho más que comodidad. Los electrodomésticos actuales están pensados para anticiparse al

error humano y proteger a quienes los usan. Sensores que detectan fugas, indicadores que advierten cuando una superficie aún está caliente, materiales que no se recalientan y bloqueos de seguridad que previenen accidentes son ejemplos de cómo la ingeniería moderna se traduce en tranquilidad cotidiana. Pequeños detalles tecnológicos que generan grandes diferencias.

Hoy ya no se trata únicamente de cocinar bien, sino de cocinar con seguridad. Las normativas internacionales son cada vez más estrictas en materia de materiales y protección, y aunque no todas son obligatorias en Chile, las marcas europeas han acercado estos estándares al mercado local, elevando las expectativas y redefiniendo lo que en-

tendemos por calidad. En ese contexto, la tecnología de inducción se ha consolidado como un referente: reduce el riesgo de quemaduras gracias a su control térmico preciso e inteligente. Incluso las cocinas a gas han incorporado avances importantes, como los sistemas de corte automático del suministro ante la ausencia de llama, demostrando que seguridad e innovación pueden convivir en cualquier tipo de cocina. Porque detrás de cada avance hay una premisa simple pero poderosa: la cocina debe ser un espacio para disfrutar, con la seguridad como base de la experiencia. En TEKA, creemos que la verdadera innovación no solo está en la potencia o el diseño, sino en la confianza que se enciende con cada preparación.

Diario
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

PATROCINA LA FEDERACIÓN CHILENA DE BOXEO

Curicó será sede de esperado Curso Regional de Árbitros y Jueces de Boxeo Amateur

La primera jornada del curso está prevista para este sábado 22 y domingo 23 de noviembre, en el Salón de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

Las inscripciones está abiertas para los interesados en participar de este ciclo de arbitraje en el deporte de los puños.

CURICÓ. La “Ciudad de las Tortas” acogerá el Curso Regional de Árbitros y Jueces de Boxeo Amateur, una instancia oficial respaldada por la Federación Chilena de Boxeo.

La esperada capacitación será impartida por el profesor Luis Armando Díaz Mesa, juez de árbitros y presidente de la Comisión de Árbitros y Jurados de

Chile.

Las jornadas se realizarán los días sábado 22 y domingo 23, sábado 29 y domingo 30 de noviembre de 2025, en el Salón de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, ubicado en calle

O’Higgins 800, segundo piso, en horarios de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

Los asistentes a la doble jornada recibirán un diploma de certificación como árbitros y jueces regionales, además del reglamento oficial internacional, un parche distintivo y un carnet institucional. La inscripción tiene un valor de $45.000 y puede gestionarse al número +56 9 7137 5730. La iniciativa busca fortalecer la

formación técnica en el boxeo regional y contribuir a la profesionalización de este deporte en el Maule.

ESPERADO CURSO

La instancia es una sentida aspiración de la gente del boxeo curicano, principalmente de los clubes que están activos y que muchas veces no tienen cómo reunir al jurado del deporte de los puños, ya que la mayoría de ellos no cuenta con el tiempo disponible para atender la demanda que depara los campeonatos locales, regionales y nacionales.

DESDE COLOMBIA

En Bogotá, Colombia, se encuentra el técnico curi-

cano Daniel Canales Barros, en una etapa de preparación con los seleccionados que combatirán próximamente. “Nosotros seguimos en Colombia preparándonos para Los Juegos Bolivarianos de Ayacucho, Lima, Perú. Muy bueno que los aficionados al boxeo puedan participar de este curso. Sabemos lo escaso que es contar con jueces de boxeo, además los necesitamos para el trabajo que desarrollamos en Curicó”, dijo. Como se sabe, Canales está trabajando con Denisse “China” Bravo y todos los seleccionados que se encuentran convocados por la FECHIBO para esta importante cita continental en Ayacucho, Perú.

Julio Labra: “Fue una linda experiencia trabajar como juez”

Todavía se escuchan ecos de los pasados Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor” que se celebraron en la Región del Maule y específicamente el ciclismo en las comunas de Curicó (pista) y Molina (ruta). Uno de las personas que vibró con este evento fue Julio Labra, activo juez de ciclismo de Curicó, quien estuvo a cargo del control de las bicicletas en el velódromo Manuel Gallardo, donde revisaba exhaustivamente que las máquinas cumplierán con el reglamento UCI al momento de la competencia. “Estoy feliz de haber sido parte de estos juegos, una linda experiencia que me deja como juez. Fueron días muy intensos los vividos en las dos jornadas de pista en el velódromo y luego en la ruta con la contrarreloj y gran fondo. Estoy muy conforme y satisfecho porque todos los jueces de Curicó cumplieron una excelente labor”, dijo Labra, quien se desempeña como asistente de la educación en el Instituto Inglés de Curicó.

Ciclistas maulinos a la carrera Coyhaique MTB Race

TALCA. Varios son los team de la región maulina de la especialidad mountainbike que confirmaron asistencia en la cuarta versión de la carrera organizada por la productora Aconcagua Eventos, la Coyhaique MTB Race, uno de los circuitos más desafiantes y hermosos de la patagonia chilena. Esto se debe principalmente a dos razones. En primer lugar, el desarrollador de las rutas es Fidel Pinilla, el mismo profesional que asesora a diversas competencias que se realizan en la región, ya que conoce al detalle la zona, su tierra de origen. En segundo lugar, porque

gran parte del circuito se desarrolla en un fundo privado que rodea el Lago Castor, cuyos propietarios

lo han habilitado como bike park y lo abren, especialmente, para la realización de esta carrera.

Otro factor relevante de la Coyhaique MTB Race es su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental, fomentando buenas prácticas entre competidores, equipos de apoyo y proveedores locales.

CARRERA

“Nuestra carrera es un evento deportivo de organización local que se destaca por ofrecer a los participantes las mejores rutas y senderos de nivel mundial que posee la región. Estos senderos han sido diseñados y creados por profesionales en el área, lo que garantiza

una experiencia única y emocionante para todos los corredores”, destaca Fidel Pinilla, director ejecutivo de la Coyhaique MTB Race 2025.

INSCRITOS

Hasta la fecha, ya se han inscrito cerca de 200 corredores, principalmente chilenos y argentinos, entre ellos varios de la región maulina, y las inscripciones continúan abiertas. Entre los competidores destacados se encuentra el ciclista José Luis “Pipo” Rodríguez, quien recientemente obtuvo el segundo lugar en la Titan Forest Patagonia.

Además, de Bachir Lama, corredor nacional y campeón del año pasado; Barbara Hernández, Campeona Nacional de XC; y Daniela Rojas, embajadora de Trek y excampeona nacional de XC.

“Queremos que esta competencia sea un ejemplo de cómo el deporte puede convivir con el desarrollo sustentable y potenciar la identidad patagónica. Cada año vemos cómo crece la comunidad ciclista y el interés por conocer los senderos de Aysén”, complementa Diana Valdés, coordinadora general del evento deportivo.

Daniel Canales y Julio Álamos, campeón de Chile profesional, quien fue reconocido en la última velada internacional en Curicó.
Alrededor de 200 competidores

CURICÓ UNIDO Y SU REGRESO A LOS ENTRENAMIENTOS

Un grupo en diciembre, otro en enero

Los albirrojos se reunirán con un primer grupo de trabajo el próximo mes de diciembre, aunque la mayoría del nuevo plantel 2026 iniciará sus trabajos en cancha a inicios de enero. En el fútbol del ascenso, en tanto, ya se juega la liguilla por el segundo cupo rumbo a Primera División.

Albirrojos volverán a sus trabajos en cancha en la primera quincena de diciembre.

CURICÓ. “Iniciaremos nuestros trabajos el miércoles 10 de diciembre” reconoció escuetamente el técnico de Curicó Unido, Damián Muñoz, respecto a la vuelta a los trabajos en cancha del plantel profesional de Curicó Unido de cara a la temporada 2026. El entrenador albirrojo asiste intermitentemente al complejo deportivo en el sector de Santa Cristina para tener reuniones con el gerente deportivo, Carlos Bechtholdt; con el gerente de administración, Mario Lucero; y con la directiva que preside, Julio Ode, buscando refuerzos y afinando la conformación del plantel, que a inicios de diciembre no estará constituido en su totalidad.

A INICIOS DE AÑO “Nuestra idea es que a ini-

cios del mes de enero ya comience el trabajo de todo el grupo” admiten desde la interna curicana que, a la vez, confirmó que los refuerzos oficializados, los exSan Luis, Gabriel Sarria y Javier Retamales, deberán presentarse en el búnker curicano el día viernes 2 de enero para iniciar el ciclo de preparación y puesta a punto física y futbolística del nuevo Curicó Unido 2026 que está en pleno proceso de conformación. En tanto, se es-

pera desde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional la confirmación del inicio del campeonato del Ascenso de la próxima temporada que tendrá un arranque, posiblemente, en el mismo mes de enero, considerando que a mitad de temporada el campeonato tendrá una pausa con motivo del mundial de fútbol a jugarse en México, Estados Unidos y Canadá, quedando una ventana en esas semanas para jugar Copa Chile.

SIGUE LA LIGUILLA Luego de que ayer abrieran la ronda de playoff del fútbol del ascenso con los juegos de ida, entre Concepción vs Antofagasta y Rangers frente a San Marcos de Arica, hoy se juega la otra llave de clasificación a semifinales, buscando el segundo ascenso de división, cuyo equipo ganador de esta liguilla acompañará a la Universidad de Concepción para ser de Primera en la

próxima temporada. A contar de las 20:00 horas, esta tarde noche Santiago Wanderers jugará la ida frente a Cobreloa, equipos que tendrán su revancha el próximo domingo en el estadio Zorros del Desierto en Calama, misma jornada dominical donde se jugarán las revanchas entre San Marcos de Arica y Rangers, a contar del mediodía en el Carlos Dittborn, y Antofagasta frente a Deportes Concepción en la Perla del Norte.

Se vienen interesantes partidos en torneo de Polo

CURICÓ. Para dar inicio al campeonato, la organización del Club de Polo curicano convocó a todos los equipos de la zona, siendo ocho escuadras las que se enfrentarán en la denominada “Gran Liga 2025”. En esta versión, participarán los siguientes equipos: Sispagro, El Tiuque-Itahue, La Pradera, NMAS-Ch Propiedades, Marimaura- La Francesa, Los Llanos-H Export, Huapi, Avance y Polo Quillahue.

A LA CANCHA

Cabe hacer presente que la en-

tidad organizadora tiene una data de más de 60 años de vida, siendo el segundo club más antiguo de Chile, convirtiéndose en un semillero donde han surgido grandes exponentes de esta disciplina ecuestre, denominado deporte de los reyes. La competencia se disputará los días 22 y 23 de noviembre, donde jugarán los siguientes equipos: Sispagro v/s Los Llanos H-export; NMAS Ch Propiedades v/s Polo Quillahue; Huapi v/s La Pradera; y Marimaura La Francesa v/s El Tiuque Cría Itahue.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR.
POR RICARDO WEBER F.
Con entusiasmo disputan la bocha las escuadras de La Pradera y NMAS-Ch Propiedades.

ESTE JUEVES

Con alegría se vivirá “Carnaval de la Inclusión”

CURICÓ. Una atenta invitación a la comunidad ha extendido el alcalde curicano, George Bordachar, a través de la Oficina de la Discapacidad, sección de Inclusión, bajo la dirección del funcionario municipal Juan Pablo Letelier, para que asistan y participen las familias en la alegría de este carnaval a desarrollarse mañana jueves.

La actividad comenzará a las 09:00 y finalizará alrededor de las 12:30 Horas partiendo el desde la Plaza de Armas y terminando en el Anfiteatro del Parque Balmaceda, donde se desarrollará el show con

la entrega de premios y reconocimientos.

También destacan los organizadores que en esta ocasión se efectuará la premiación de la segunda versión del Concurso Pinceladas a las obras ganadoras de este año.

INCLUSIÓN SOCIAL

El Carnaval de la Inclusión está destinado a promover los derechos de las personas con discapacidad en un espacio comunitario, integrador y participativo celebrando con ello el Mes de la Inclusión. En la oportunidad, se informó, se

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

contará con la participación de diversas organizaciones comunitarias, colegios y agrupaciones de personas en situación de discapacidad con sus respectivas familias. El trabajo municipal en materia de discapacidad está destinado a promover la inclusión social y mejoras de la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad, visibilizando sus derechos, sensibilizando a la comunidad y fortaleciendo la participación ciudadana para que contribuya a derribar prejuicios y barreras culturales que siguen existiendo en la sociedad.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

Todos invitados mañana a participar en el Carnaval por la Inclusión. (Archivo)
POR HUGO REY ACOSTA
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

DIPUTADO

“Doy gracias a todos quienes respaldaron mi trayectoria en el sector público”

CURICÓ. Agradecido del apoyo de su familia y de la comunidad que valoró el trabajo que viene haciendo desde hace varios años como alcalde y concejal por la comuna de Curicó, se mostró Javier Muñoz Riquelme, diputado electo por el distrito 17.

“Quiero dar las gracias a las 34 mil 294 personas que nos colaboraron en este proceso electoral, sobre todo, al alto apoyo obtenido en Curicó”, precisó.

Además destacó el respaldo entregado por su familia, voluntarios, palomeros y equipo de trabajo. “Este re-

sultado no es fruto de la casualidad, sino del trabajo que vengo desarrollando por unos 15 años y en el cual he tenido un fuerte vínculo y cercanía con la comunidad y, por lo tanto, las elecciones no se ganan durante los últimos 60 días, sino por un período bastante mayor”, aclaró.

También el diputado electo mencionó los proyectos de desarrollo en los que se ha visto involucrado y la labor en terreno que ha ejecutado en la provincia de Curicó.

“Es importante no dejar solos a quienes se comprometieron con mi cam-

paña parlamentaria. A estos debemos devolverles con proyectos que los beneficien”, indicó.

CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

Según indicó Muñoz, no fue fácil la campaña, sobre todo, por las voces en contra de su gestión como alcalde, labor que desempeñó por tres períodos consecutivos.

“Tenemos una autoridad comunal que ha recorrido todos los medios de comunicación, denostando a mi persona. Muchos de sus dichos no han sido demostrados, incluso varios de ellos se han ido diluyendo; y tampoco ha logrado sacar adelante la famosa

auditoría que viene anunciando desde hace meses”, enfatizó.

“Esto demuestra que existía un desconocimiento de cómo funciona el sistema público y municipal”, aseveró.

PRIORIDADES

Para Muñoz, son varias las problemáticas que la comunidad le dio a conocer en su campaña. Estas dicen relación con mejorías en el área de seguridad, acceso a agua potable y sistema de alcantarillado en el sector rural, entre otras.

“Es importante lograr un mejoramiento de los comités Agua Potable Rural (APR) y fortalecer la labor de

62150586

abilarodriguez@gmail.com

Feliz está Javier Muñoz por su elección como diputado en los comicios del domingo.

Carabineros e incrementar la dotación policial”, sostuvo el exalcalde, quien reconoció que se debe terminar con la burocracia que no permite tener soluciones más inmediatas para la ciudadanía. Existe un proyecto de ley que dice relación con la forma de disminuir los plazos de diversos trámites y así avanzar hacia respuestas más rápidas para sectores que llevan

años esperando”, contó.

A eso sumó la necesidad de progresar hacia una mayor penalización hacia quienes comercializan drogas en diversos sectores de la provincia y Región del Maule.

“Debemos concretar una agenda legislativa que ponga atajo a este avance de la droga en la comunidad”, concluyó Muñoz.

: +569 85964320

mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

CEREMONIA MARCADA POR LOS AVANCES Y EL COMPROMISO COMUNITARIO

Costa Blanca celebró ocho años como Sexta Compañía de Bomberos

Nació del esfuerzo comunitario y del amor por el servicio público y hoy avanza con pasos firmes hacia un futuro más fortalecido, con mejores condiciones, infraestructura en desarrollo y un compromiso inquebrantable con la vida y la seguridad de sus vecinos.

En la ceremonia se entregaron distinciones a voluntarios que han dedicado años de servicio, así como a quienes destacan en la formación bomberil y en el desarrollo de la compañía.

CONSTITUCIÓN. En una emotiva y significativa ceremonia, la Sexta Compañía de Bomberos de Costa Blanca celebró un nuevo año de vida institucional, conmemorando ocho años desde su creación como compañía formal y 16 de servicio activo al sector rural costero de Constitución.

El encuentro reunió a autoridades comunales, regionales y bomberiles, junto a familias y vecinos de esta localidad que, con orgullo, reconocen en sus volunta-

Aniversario confirma la importancia del voluntariado en los territorios rurales y el rol que cumplen los Bomberos como primera línea de respuesta en situaciones críticas.

rios un símbolo de entrega, solidaridad y vocación. Costa Blanca, ubicada en el sector sur costero de la comuna, ha construido una identidad comunitaria profundamente ligada a su compañía de Bomberos. En un territorio extenso, de caminos complejos y dispersión geográfica, los voluntarios se han transformado en una pieza esencial para la seguridad y respuesta ante emergencias de cientos de familias, en especial en el combate de eventuales incendios forestales.

NUEVA CASA

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, anunció un avance larga-

Por fin se hace realidad anhelado recinto deportivo de Santa Lucía

CURICÓ. En etapa de terminación se encuentra el moderno recinto deportivo de la emblemática población del sector surponiente de la ciudad, cumpliéndose con ello una aspiración que venía solicitando la comunidad hace varios años, iniciativa que había tenido muchos inconvenientes y que ahora se ve finalmente cristalizada.

El inspector técnico del municipio curicano, ingeniero constructor Ignacio Navarro Baeza, informó que el proyecto se está ejecutando sin problemas y que tiene un avance del 85 por ciento, debiendo quedar terminado en las próximas semanas,. En tanto, la presidenta de la junta vecinal que postuló el proyecto, Marcela Lara, confirmó la buena ejecución de los trabajos de un recinto deportivo moderno que viene a hacer justicia la aspi-

ración de una comunidad que había sido olvidada y que espera ocuparlo pronto, ya que se trata de un barrio ligado al deporte y a la entretención saludable.

La dirigente señaló que esperaban recibir el proyecto terminado para la próxima semana, ya que tienen anunciado la realización de un gran bingo solidario el sábado 13 de diciembre y también celebrar el aniversario de la población.

EL SUEÑO SE HACE

REALIDAD

La historia de esta aspiración comunitaria señala que el proyecto ha tenido varios fracasos anteriores, siendo el último el 2023 cuando fue adjudicado a una empresa que abandonó los trabajos causando serios perjuicios a los vecinos, ya que hubo accidentes de niños caídos entre

mente esperado: el pronto inicio de obras para la construcción del nuevo cuartel de la Sexta Compañía, un proyecto que viene a saldar una deuda histórica con los voluntarios y con la comunidad de Costa Blanca.

“El trabajo de los Bomberos en los sectores rurales es una labor que muchas veces se realiza en silencio, con sacrificio y con un profundo sentido de pertenencia. La Sexta Compañía de Costa Blanca ha construido su historia enfrentando incendios, emergencias y riesgos con una valentía admirable.

Por eso, como Municipio y Concejo Municipal, asumimos el compromiso de levantar un nuevo cuartel

digno, moderno y seguro. Este proyecto ya no es un sueño: es una realidad en marcha”, señaló el jefe comunal.

La autoridad agregó que este avance responde a una mirada de equidad territorial. “Costa Blanca es una comunidad organizada, participativa y con identidad propia. Sus voluntarios merecen la infraestructura adecuada para seguir creciendo, capacitarse y responder a sus vecinos como siempre lo han hecho. Como administración municipal, seguiremos impulsando inversiones que reconozcan el valor y la voz de nuestros sectores rurales”, dijo.

La cubierta del nuevo recinto permitirá actividades durante todo

los escombros abandonados, sin que nadie se hiciera cargo.

La administración municipal actual hizo un nuevo llamado a licitación con recursos del Minvu en su programa Quiero mi Barrio, logrando adjudicar las obras a la Empresa Alta Cima por casi 169 millones de pesos, con plazo de ejecución de cinco meses.

EL PROYECTO

La iniciativa consistió en el mejoramiento y habilitación del

espacio deportivo que se encontraba en un deprimente estado de abandono por varios años y cuyas obras consideraron dotación de una estructura de cubierta, nuevo cierre perimetral, reconstrucción de losa de la multicancha e instalación de un nuevo sistema eléctrico. El nuevo complejo está siendo terminado y la comunidad se apronta a celebrar el acontecimiento con una actividad recreativa que deje lindos recuerdos.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
HUGO REY ACOSTA FOTOS IGNACIO NAVARRO BAEZA
el año.
Los cierros perimétricos de la multicancha ya están terminados.

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 10 de julio de 2025, SAE VOLCÁN MELIMOYU SpA, ha solicitado concesión eléctrica definitiva para establecer la línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado “Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu”, ubicado en la Región del Maule, Provincia de Curicó, en la comuna de Molina.

I. Afectación

La presente solicitud de concesión definitiva, afectará solo una propiedad particular que se indica a continuación:

LISTADO DE PREDIOS AFECTADOS LÍNEA DE TRANSMISIÓN 1X66 KV ITAHUE - SAE VOLCÁN MELIMOYU

ID NOMBRE DEL PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA/ PROVINCIA/ REGIÓN FOJAS/ NÚMERO/ AÑO C.B.R. LONGITUD DE AFECTACIÓN (m) SUPERFICIE

1 TRANSELEC S.A. SUBESTACIÓN ITAHUE, QUE FORMABA PARTE DEL “FUNDO SANTA TERESA DE ITAHUE” MOLINA/ CURICÓ/ MAULE 2634/ 1188/ 2000 MOLINA 121,35 716,73

II. Otras obras e instalaciones existente: De acuerdo con lo señalado en la letra i) del artículo 25° de la Ley General de Servicios Eléctricos, se hace presente que el “Tramo Aéreo 1“de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu cruza una instalación eléctrica aérea (CR1)

1. Cruces:

Cruce entre estructuras

Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo aéreo.

Código Cruce

Nombre Propietario ML.1 E1 CR1

Línea de Media Tensión 1x 13,2 kV CGED

Asimismo, se hace presente que el tramo subterráneo de la Línea de Transmisión 1x66 kV Itahue – SAE Volcán Melimoyu presenta un cruce aéreo con la siguiente instalación:

Cruce entre cámaras

Cuadro de Cruces Líneas Existentes – Tramo Subterráneo.

Código Cruce

Nombre Propietario C1 C2 CR2 LT 2x66 kV Itahue - Curico Transelec S.A.

Asimismo, se hace presente que conforme al artículo 25 letra i) de la LGSE, el Proyecto presenta únicamente los cruces indicados precedentemente, sin que existan otros cruces y afectaciones ni paralelismos con otras líneas eléctricas, obras e instalaciones existentes.

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (Ex Pasaje 3) No. 2.243, que corresponde al Sitio No. 8 de la Manzana H, del Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo, Primera Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de Loteo archivado bajo el No. 869 al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 133 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: Norte, en 14,00 con parte del Lote 7 de la Manzana del plano de loteo; Sur, en 14,00 metros con Lote 9 de la misma Manzana H del plano de loteo; Oriente, en 9,50 metros con Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (ex Pasaje 3); y, Poniente, en 9,50 metros con Lote No. 5 de la Manzana H del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.033 vuelta No. 1.682 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008. La propiedad figura

signada con el rol de avalúo No. 3.592-28 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $28.282.754. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 03 de Diciembre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 518-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Torres Triviño”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

14-17-18-19 – 94088

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Parcela 119, resultante de la subdivisión

de la propiedad raíz denominada Hijuela N°4-A, de la Hacienda Los Leones o El Rincón, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total de 5.004,86 metros cuadrados; y los siguientes deslindes: Nororiente, en 125,38 metros con Parcela 120 de la misma subdivisión; Suroriente, en 58,81 metros con Parcela 139 y Parcela 140, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; Norponiente, en 46,52 metros con Parcela 114 y Parcela 115, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; y, Surponiente, en 89,82 metros con Parcela 118 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 13.223 vuelta No. 5.107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 8.184-47 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.

Mínimo para las posturas: $34.013.145. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 02 de Diciembre de 2.025, a las 12.00 horas. Mayores antecedentes causa Rol 1.139-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jacques Correa”. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 94093

EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 10 de diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en

99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 33.526.525. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. 17-18-19-20 - 94099

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, rematará el 03 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, inmueble que saldrá a remate se encuentra ubicado en la Población “San Miguel del Piduco”, de Talca, que corresponde al LOTE con SERVICIO número TRES de la Manzana P, del plano de loteo archivado con el número trescientos sesenta y seis -A y complementado con el plano archivado bajo el número trescientos sesenta y seis -B, al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y uno. inscrita a Fojas 4546, número 3211, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 1992. Mínimo subasta $15.000.000. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito

en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2837-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

ORIENTE LIMITADA con RUBIO REYES, JUAN”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante.

18-19-20-21 – 94138

EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-465-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL Y OTRO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 21-03-2025, folio 1: EN LO

PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.

TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE

ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi mandante, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, es dueño del Pagaré Nº5525 5910 0041 4048, por la suma de $2.059.882, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL CALLEJON 2005, CURICO, CURICO. El deudor y demandado declaró recibir la suma señalada en mutuo y se obligó a pagar dicha cantidad de $2.059.882 el día 11 de diciembre de 2024.Se acordó además, que en caso de incumplimiento de la obligación, sobre la totalidad de lo adeudado pagaría intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo. El deudor no cumplió con el pago de la obligación tal como se acordó en el pagaré, adeudando a mi mandante la cantidad de $2.059.882, más intereses penales pertinentes. El instrumento correspondiente tiene mérito ejecutivo, la obligación es líquida o liquidable, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil,

Económicos

y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, representada legalmente por don(ña) MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se sigaadelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco.bancoestado. cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandan-

te, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCION 07-04-2025 FOLIO 6: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco Provee folio 3: Por cumplido lo ordenado. Téngase por acompañado el título ejecutivo bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese en custodia bajo el número 343- 2025. Resolviendo derechamente la demanda de folio 1, se provee: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Estese a lo resuelto precedentemente. Al segundo otrosí: Téngase presente bienes para la traba del embargo y designado depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico waltermorales@ wmcabogados.cl como medio de notificación. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder, así como delegación de poder conferida. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía: $2.059.882., más intereses pactados y costas. En Curicó, a siete de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente MANDAMIENTO 07-04-2025

FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: Curicó, siete de abril de dos mil veinticinco. Requiérase a CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA

EIRL, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, domiciliado en EL CALLEJÓN 2005, CURICÓ, CURICÓ,

para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $2.059.882.-, más intereses pactados y costas. PRESENTACION 01-10-2025 FOLIO 31: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (1°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA EIRL”, Rol Nº C-465-2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado CONSTRUCTORA

MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, no han podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO

CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. RESOLUCION 07-10-2025 FOLIO 32: Mcl. Curicó, siete de octubre de dos mil veinticinco Provee folio 31: Visto: Atendido al m rito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado CONSTRUCTORA MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA EIRL, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don MANUEL ALEJANDRO CASTRO MONDACA, en su calidad de avalista o codeudor solidario, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deber publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el á Diario Oficial por una vez, los d as primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa. Que, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a siete de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 18-19-20 –

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con ZENTENO”, Rol C-5782025, fijó remate para 2 de Diciembre 2025, 12:30 horas mediante videoconferencia Zoom: https://pjud-cl.zoom.

us/j/99358911186?pwd=HR cUYzRpe8hx7JtbPMpema -

mcs6qwbP.1 ID de reunión: 993 5891 1186 Código de acceso: 670354, el departamento N° 201, del Bloque 8, piso 2°, ubicado en calle 13 ½ Poniente N° 01091, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) N° 143 del Condominio Valles de La Florida, de la comuna de Talca, en el plano archivado bajo el Nº 3086 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1390 vuelta número 1932 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684-143. MINIMO SUBASTA: $ 41.834.650. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible

de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria.

05-19-20-21 - 94046

REMATE Ante 2° Juzgado de Letras Talca, Rol C-17502023, “BANCO DE ESTADO DE CHILE con ARUTA” el 03 de diciembre de 2025 a

Económicos

las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias del este Tribunal ubicado, en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, se realizará primer remate del inmueble propiedad del ejecutado: Casa y sitio ubicado en calle 9 1⁄2 Norte C, N° 4049, que corresponde a la casa número 3, del Conjunto Habitacional Altos del Parque III A, Comuna y provincia de Talca, de una superficie aproximada de 285,98 metros cuadrados de uso y goce exclusivo y una vivienda de una superficie de 125,30 metros cuadrados, los siguientes deslindes: NORTE, en 62,5 metros con parte de las parcelas número 7 y 8; SUR, en 62,5 metros con parcela N°24, camino interior de por medio; ORIENTE, en 80 metros con parcela número 16 y PONIENTE, en 80 metros con parcela número 18.La propiedad figura inscrita a fojas 9820 número 9579 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. El rol de avalúo de la propiedad antes singularizada corresponde al número 2515-31, de la comuna de Talca.- Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $116.420.821.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono

y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.Secretario.17-19-22-23 – 94106

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Curicó, Rol V-1532024, caratulado ALMUNA/ ALMUNA, por sentencia dictada el 23 de enero de 2025, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA HELIA DEL CARMEN ALMUNA POBLETE, cédula nacional de identidad número 7.596.902-3, a su heredera universal doña EVANGELINA DE LAS MERCEDES ALMUNA CRUZ, cédula de identidad número 8.496.1582, según testamento abierto de fecha 15 de julio de 2010, otorgado ante Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo. Christian Olguín Olavarría, Secretario. 19-20-21 - 94146

VARIOS

EXTRAVÍO CERTIFICADO, FOLIO Nº 522648 para Licencia Profesional clase A-3 de la Escuela Serprode a nombre de Julio Cesar González. Rut: 15.908.018-8 otorgado el 24/07/2025. 19 - 94145

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y hermano, señor

RICARDO RUBÉN VIDAL ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Teno, después de una misa que se oficiará a las 17:00 horas en la Parroquia de Teno.

LA FAMILIA

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE SERVICIO ATE Se abre licitación para la contratación de servicios de Asistencia Técnica Educativa para capacitación en temática de Uso de datos en pedagogía a docentes de nuestro establecimiento. Las bases se pueden solicitar hasta el 28 de noviembre de 2025 a: alexmirap@hotmail. com o en avenida bellavista 348 Teno 17-18-19 -94135

CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS 2025

La Comisión Reorganizadora de la COOPERATIVA CAMPESINA HORTALIZAS DE MI CASA Cita a Junta General de Socios, para el día 25 de noviembre 2025, primera citación 16:00 horas y segunda citación 16:30 horas, a realizarse en sala de ventas de la Cooperativa, ubicada en Prieto 1440. Cauquenes. Tabla: - Lectura Acta Anterior. - Memoria, Balance y estado financiero año 2024. - Estado de la Cooperativa. - Elección Gerente Administrador e Inspector de Cuentas. – Varios 19 – 94144

SEGUNDA CITACIÓN De acuerdo a los Estatutos del Club Talca, nos permitimos citar a ustedes, a celebrar la Asamblea General Ordinaria de Socios correspondiente al periodo 2025. Esta se llevará a cabo el 27 Noviembre, a las 20:00 horas, en Segunda Citación, en los salones de nuestro Club, con el fin de presentar los siguientes puntos: - Estados Financieros del Club a Septiembre 2025. - Memoria Anual y su entrega física. - Elección Parcial del Directorio. - Elección Comisión Revisora de cuentas periodo 20252026. - Elección del Auditor externo. Sin perjuicio de tratar otras materias propias de la Junta. Como también se hace presente que solamente podrán participar con voz y voto los socios que se encuentren al día en sus cuotas sociales. Atentamente, Alejandro Pozo Luco, Presidente del Club Talca.

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y ex apoderado de nuestra escuela, señor WALTER CANCINO SÁNCHEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Iglesia El Carmen.

ESCUELA DE FÚTBOL UNIVERSIDAD CATÓLICA CURICÓ

Concierto de Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares iluminó la tarde de Constitución

Al finalizar el concierto, los aplausos se mezclaron con el rumor del Maule, y la luz dorada del atardecer.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. Bajo el cielo tibio de primavera y con el río Maule extendiéndose como un telón vivo, la explanada del Parque de Mitigación Fluvial se transformó en un escenario natural, donde la música encontró un hogar.

Hasta allí llegó la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, para ofrecer un concierto gratuito que convocó a familias, amantes del arte y vecinos que quisieron celebrar el talento joven en un espacio abierto, sin barreras ni formalidades. Fue un encuentro donde el paisaje dialogó con cada nota, haciendo de la música un puente entre comunas, generaciones y territorios.

La actividad —parte de la Temporada de Conciertos: Jóvenes Talentos, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación— se desarrolló gracias a una alianza de colaboración entre la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares y la Corporación Cultural Municipal de Constitución, que permitió extender la música sinfónica estudiantil hacia nuevos escenarios del Maule.

Al respecto, el concejal Richard Rodríguez, quien asistió al evento, precisó que “el concierto que vivimos en el Parque Fluvial fue una muestra hermosa de cómo la música puede transformar un lugar y tocar el corazón de la gente. Ver a estos niños y jóvenes interpretando con tanta entrega, con el río Maule como testigo silencioso, nos recordó el valor de la educación artística como un derecho y un camino para la construcción de comunidad. Quiero reconocer el esfuerzo de la Orquesta Estudiantil de Linares, de sus familias, de sus profesores y de todos quienes creen en el poder del arte para abrir oportunidades. Como concejal, me siento profundamente orgulloso de que Constitución reciba y promueva actividades como estas, porque nos unen, nos enriquecen y fortalecen

la vida cultural de nuestra comuna”. Este concierto fue más que una presentación, fue un abrazo musical entre territorios, una señal de que la cultura debe seguir fluyendo, tal como lo hace nuestro Maule, hacia cada rincón donde haya un niño soñando con un instrumento en sus manos, agradecido de la Corporación Cultural Municipal de Constitución por promover este tipo de actividades.

El público presenció una sucesión de presentaciones que revelaron el trabajo dedicado de decenas de estudiantes.

Un ensamble de percusión marcó ritmos vibrantes que despertaron aplausos espontáneos con un repertorio diferente y atractivo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Su vida gira en torno a muy pocas cosas. Amplíe su horizonte de actividades y aumentarán sus posibilidades de encontrar la felicidad que tanto desea. SALUD: No se extralimite hoy sábado. DINERO: Prepárese para enfrentar nuevos proyectos laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No deje que los conflictos sean más fuertes que el amor que les une. Nada debe hacer cambiar el amor por ella o él. SALUD: Cuidado con los estados de tensión. Trate de alejarse de ellos. DINERO: Las cosas pueden mejorar más. No pierda las esperanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El amor llegará a su vida tarde o temprano, solo es cosa de dejar que el destino hable. SALUD: Sea responsable si sale la noche de hoy, no arriesgue su vida. DINERO: Tropiezos en su trabajo debido a su falta de atención, concéntrese. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los conflictos podrán solucionarse si tiene una actitud más comprensiva. SALUD: No beba más de la cuenta. Es usted el o la única que puede controlar las cosas. DINERO: No piense que debe gastar todo en pasarla bien. Usted no sabe si tendrá dinero mañana. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Evite los conflictos familiares. Las muestras de afecto y la buena comunicación pueden revertir las cosas. SALUD: Trate mejor su cuerpo. Quiérase un poco más. DINERO: Si tiene deudas es un buen momento para renegociar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Debe tomar las decisiones de una buena vez, esto será primordial para su futuro. SALUD: Su estado dependerá del ánimo con que enfrente el día. Una actitud positiva siempre es mejor. DINERO: Junte para invertir a futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Período de inestabilidad que le va a mantener inquieto/a, pero todo será solucionable. SALUD: Malestares estomacales por las tensiones. Cuidado con las úlceras nerviosas. DINERO: Hay posibilidades de un trabajo extra fuera de horario. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No ignore las palabras de los demás, es el momento de escuchar. SALUD: Hay dolores musculares producto de ejercicios bruscos o fuerzas mal hechas. DINERO: Viene un proyecto interesante. Analice las alternativas que tiene y vea que le conviene. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No cree conflictos con los demás ya que eso no está en su naturaleza. Aprenda a reconocer sus faltas y no se crea que usted es la víctima. SALUD: Controle su ingesta de alimentos. DINERO: Debe ser más jugado/da en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Disfrute lo más que pueda con su familia o amigos. SALUD: Es una buena temporada para disfrutar al aire libre y calmar un poco los nervios. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos. Recuerde que no se debe relajar tanto, debe estar siempre alerta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces hay decisiones que son difíciles de tomar, pero debemos ver que es mejor para nosotros. SALUD: Las drogas no son el mejor camino para afrontar los problemas. DINERO: Esos gastos extremos solo le acarrearán la destrucción de su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si su pareja le pide espacio, usted debe dárselo. Todos necesitamos tener un momento para nosotros mismos. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Hoy levántese con ánimo y salga en busca del trabajo que necesita. COLOR: Granate. NÚMERO: 8. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ESPECTÁCULO GRATUITO

Curicó dio el vamos a la Gira Teletón por el sur

El público respondió a la invitación formulada para asistir al show que se llevó a cabo en un escenario especialmente habilitado.

CURICÓ. Cientos de personas aprovecharon la invitación para presenciar el espectáculo de la Gira Teletón en Curicó, actividad que se llevó a cabo en un escenario que fue especialmente habilitado, a escasos metros de la Medialuna. La gente pudo disfrutar de una serie de artistas, a nivel tanto

Alan García es el niño embajador de la Teletón 2025. En la imagen junto a Rafael Araneda y Angelica Castro.

local como nacional, en un evento que contó con la animación de Angélica Castro y Rafael Araneda, además de la presencia especial del influencer Oliver Börner. Sinergia Kids junto a la Tía Pucherito, Loyaltty, UPA+ y Pablito Pesadilla, fueron algunos de los artistas que concitaron la atención del público, en su gran mayoría, de segmento etario joven.

A diferencia de años anteriores, esta vez la Gira Teletón contempló ciudades distintas a las habituales, en este caso,

Curicó. Cabe consignar que, en su etapa hacia el sur, los artistas y animadores se trasladaron en tren, partiendo desde la Estación Central en Santiago. La idea es “preparar el ambiente” de cara a la que será la campaña nacional de recaudación de fondos de la Teletón, pactada para el viernes 28 y sábado 29 de noviembre Al cierre de esta edición, artistas como Paula Rivas, Gino Mella y La Combo Tortuga se subían al aludido escenario, en un espectáculo totalmente gratuito.

POR CARLOS ARIAS MORA FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Con la voz de Pablo Ugarte, hits de UPA+ como “Sueldos”, “Ella Llora” y “La Bamba”, recordaron la música de la década de los 80.
El productor y DJ Pablo Pesadilla no pasó inadvertido. Loyaltty, una de las voces más potente de la música urbana, acaparó la atención de quienes asistieron. Curicó respondió en masa a la convocatoria que se formuló en la previa al show.
Sinergia Kids junto a la Tía Pucherito comenzaron el show. La gente respondió a pesar del calor imperante.
Los animadores Angélica Castro y Rafael Araneda junto al influencer Oliver Börner.

DESESPERACIÓN LOCAL, EFECTIVIDAD VISITANTE: RANGERS CAE 0-2 ANTE SAN MARCOS

Los talquinos mostraron un bajo nivel y Arica, sin hacer nada extraordinario, liquidó en dos llegadas. Los dirigidos por Erwin Durán jugaron gran parte del encuentro con un hombre menos y mostraron un rendimiento lejos de toda expectativa.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En un estadio que latía con la ilusión del ascenso, Rangers y San Marcos iniciaban un encuentro que se presumía intenso para el local, ya que un buen resultado era vital para encarar la vuelta con cierta ventaja. El partido arranca a puro vértigo: ida y vuelta constante, transiciones rápidas y mucha intensidad. Los dirigidos por Erwin Durán asumen el protagonismo desde el inicio, presionando alto y buscando con decisión la portería rival, mientras San Marcos intenta ordenarse ante el ritmo impuesto por los rojinegros. A los 6 minutos, el partido se detiene luego del uso de lacrimógenas de parte de carabineros en el codo sur, luego de algunos conatos con hinchas rojinegros, generando una nube tóxica que obligó al árbitro Mathias Riquelme a frenar las acciones por seguridad. Adultos mayores, niños y mujeres, resultan con más de alguna complicación. Un incidente que seguramente quedará registrado en el informe arbitral, que corta el ritmo intenso que venía mostrando el encuentro.

Luego de 10 minutos de interrupción, se reinicia el fútbol y los rojinegros siguen siendo más protagonistas. De hecho, a los 19´ minutos una buena jugada de Ignacio Ibáñez, permite el remate de Gary Moya, pero el balón sale desviado. Un minuto después sería Isaac Díaz, quien no se logra perfilarse de buena manera y se desperdicia otra clara opción en el arco de Nicolás Temperini. Cuando Rangers buscaba con todo vulnerar el arco rival, Matías Sandoval, va en disputa de un balón y al ir con brazo en alto, impacta al defensa Guillermo Cubillos y el juez de la brega Mathias Riquelme muestra la roja directa al delantero rojinegro. Los talquinos se quedan con 10 y debe rearmar su planteamiento técnico y táctico. El partido mantiene su intensidad, con mucho despliegue y duelos en cada sector del campo. Sin embargo, las opciones claras de gol siguen ausentes: ninguno de los dos equipos cede terreno y ambos cuidan sus espacios con disciplina, evitando que el rival pueda generar ventajas cerca del área. Rangers sigue mostrando

mayor disposición y San Marcos, no logra sacar provecho a la ventaja numérica.

Corría el minuto 34´ y un descuelgue ofensivo permite el cabezazo de Claudio Servetti, que sale levemente desviado cuando el portero Temperini, solo miraba y se quedaba sin reacción. Rangers mantiene la intensidad y la posesión, pero ya no logra profundizar como lo hacía antes de la expulsión; le cuesta encontrar espacios y romper las líneas rivales. San Marcos, en cambio, controla mejor los tiempos, cierra sus sectores y juega a no correr riesgos, sosteniendo el orden para evitar que el local vuelva a generar peligro.

Llegan los 45 minutos de juego reglamentario, pero por la suspensión el juez Riquelme, da un agregado de 12 minutos. El balde de agua fría llega al 47’ en la primera llegada clara de San Marcos, Javier Rivera se anima con un remate de larga distancia que se desvía en un jugador rojinegro y descoloca por completo al portero José Luis Gamonal. La pelota termina en el fondo de la red y los nortinos se

Los rojinegros mostraron un bajo nivel y San Marcos, sin hacer nada extraordinario, liquidó en dos llegadas.

ponen en ventaja cuando menos lo esperaba Rangers, que dominaba, pero no concretaba. Gol sicológico que cambia el panorama del partido.

Tras ponerse en ventaja, San Marcos gana confianza y empieza a tomar mayor protagonismo, adelanta líneas, maneja mejor la pelota y se instala con más frecuencia en campo rival, obligando a Rangers a reordenar su propuesta tras el golpe anímico del gol.

Termina el primer tiempo y el visitante se va en ventaja dejando la tarea a Rangers, de recomponer las confianzas y lograr un buen resultado que le permita enfrentar el partido de vuelta con mayores opciones.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers y San Marcos, vuelven a la etapa del complemento sin cambios en sus formaciones. En los 56 minutos, Rangers sigue abajo en el marcador, pero no renuncia a su idea: intenta generar fútbol, mover la pelota y encontrar espacios para romper el bloque rival. San Marcos, en cambio, se refugia con orden, cierra líneas y hace su negocio, administrando la ventaja y apostando a mantener el control del partido.

Cumplida la hora de juego, el local intensifica su ataque, adelanta sus líneas y busca por todos los medios romper el cerco defensivo. Los nortinos siguen firmes en su plan, continúan defendiendo con disciplina, cerrando espacios y resistiendo cada embate del local para sostener la ventaja. En los 70 minutos, el partido si-

gue con alta intensidad. San Marcos se mantiene firme en defensa, ordenado y compacto, mientras que Rangers lucha por generar peligro, pero no logra hilvanar jugadas de riesgo que pongan en aprietos al arco nortino.

En el minuto 72 Javier Araya, tras un desborde envía un centro que no logra ser conectado por Claudio Servetti ni por Gonzalo Reyes, y se desperdicia una clara oportunidad de lograr el empate. El desgaste físico empieza a pasar factura en Rangers: a los jugadores locales les cuesta mantener la misma velocidad y precisión en los movimientos. Aun así, no bajan los brazos y siguen mostrando ganas y entrega, buscando el empate a pesar del cansancio evidente.

En los minutos finales, San Marcos se aprovecha de la deses-

PORMENORES

peración talquina, que busca con urgencia el empate. Al minuto 86, un tiro libre ejecutado por Gary Moya y Cristóbal Jorquera no logra generar peligro, ya que la jugada carece de precisión y se diluye ante la firme defensa nortina.

Llega el minuto 90 y se decreta un adicional de 7. Bastaron los minutos de descuento para que Diego Plaza, al 95’, aprovechara una desinteligencia defensiva de Rangers y definiera con calma, sentenciando el partido a favor de los visitantes. Un golpe final que deja a San Marcos con la ventaja en la serie y a los locales lamentando las oportunidades desperdiciadas.

El partido de vuelta que definirá la llave se jugará este domingo, a partir de las 12:00 horas, en el Estadio Carlos Dittborn.

Torneo: Cuartos de Final Liguilla (partido de ida)

Estadio: Bicentenario Iván Azócar Bernales

Árbitro: Mathias Riquelme

Público: 12.016 espectadores

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Sebastián Acuña, Miguel Sanhueza, Claudio Servetti, y Agustín Mora (51´Camilo Rodríguez); Sebastián Leyton, Gary Moya (85´ Cristóbal Jorquera) y Javier Araya (51´Gonzalo Álvarez) (77´ Maximiliano González); Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (51´Gonzalo Reyes) y Matías Sandoval.

DT: Erwin Durán.

SAN MARCOS (2): Nicolás Temperini; Guillermo Cubillos (38´ Facundo Velazco), Javier Rivera, Franco Ledesma e Ítalo Müller; Camilo Rencoret, Diego Plaza, Augusto Barrios y Alfredo Ábalos (64´ Nicolás Gauna); Camilo Melivilú (64´ Cristóbal Cáceres) y Marco Camarda (95´ Cristian Valenzuela)

DT: Germán Cavalieri.

Goles: 47´ Javier Rivera (SM), 92´ Diego Plaza (SM).

T. Amarillas: 25´ Camilo Rencoret (SM), 32´ Camilo Melivilú (SM), 61´ Augusto Barrios (SM), 71´ Ítalo Müller (SM), 86´ Javier Rivera (SM).

T. Roja: 23´ Matías Sandoval (RAN).

Rangers luchó por generar peligro, pero no logró hilvanar jugadas de riesgo que pusieran en aprietos al arco nortino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.