15-11-2025

Page 1


127 Años

ESTRECHA VOTACIÓN EN EL CONCEJO MUNICIPAL

Aprobaron Padem y ello provocaría fusión de al menos 12 establecimientos educacionales

CURICÓ. Representando al DAEM, Celin Chiple, recalcó que la medida busca dar viabilidad a un sistema, que hoy está “quebrado”, con un “déficit heredado” de la anterior administración. | P 20

14 JUGADORES PRESCINDIBLES

Curicó Unido confirma llegada de 2 primeros refuerzos. | P10

ADULTOS MAYORES Y CIEGOS

Electores maulinos contarán con “Voto asistido”. | P5

Locales de votación ya están bajo resguardo de militares

ELECCIONES 2025. Ayer las fuerzas militares quedaron bajo el resguardo de los establecimientos educacionales y deportivos que serán utilizados para los comicios electorales de mañana. En la imagen el Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Talca. | P5

PRUEBA DE FONDO

Metropolitana en damas y Mendoza en varones ganaron el ciclismo. | P4

Liga Chilena contra la epilepsia celebró 30 años en Curicó. | P7 ANIVERSARIO

Sucede Sucede

ELECCIONES 2025. A partir de las 8 horas de mañana, se podrá sufragar para elegir Presidente de la República, senadores y diputados. Si usted no sabe dónde deberá votar debe ingresar a la página www.servel.cl. En el Maule serán tres las papeletas de votación, ya que -al igual que las regiones impares- se deberá renovar a los senadores. En Diario La Prensa, en la edición de lunes habrá un amplio despliegue regional a estos importantes comicios electorales.

POSTULACIONES FIESTA DEL CORDERO. Hasta esta tarde, a las 16:00 horas, permanecerán abiertas las postulaciones para participar en la Fiesta del Cordero 2025, evento que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé. Las bases para la postulación de stands se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Hualañé: www.hualane.cl. Los formularios se pueden retirar en Oficina de Fomento Productivo o Turismo, para luego ingresar el documento por Oficina de Partes. Ante dudas y consultas, comunicarse vía WhatsApp a los números de Fomento Productivo (+56-9-91252725) y/o Oficina de Turismo (+56-9-75250328).

GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.

TORNEO NACIONAL DE KARATE. Este 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados-, se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles, de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

Con alta convocatoria, presencia de doctores y funcionarios de atención primaria, además de alcaldes, equipos técnicos de salud, especialistas, académicos y autoridades regionales, Amuch hizo este encuentro regional.

RESULTADOS DE ENCUESTA REGIONAL DE

Amuch realizó Encuentro Regional “Fortalezas y Desafíos de Atención Primaria de Salud” en el Maule”

En la actividad donde se buscaba analizar fortalezas, desafíos y oportunidades del sector, autoridades regionales abordaron aspectos, asociados a la baja o mantención del presupuesto y el per cápita.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Analizar de manera participativa las principales fortalezas, desafíos y oportunidades de mejora, en la Atención Primaria de Salud (APS), poniendo énfasis en la Equidad territorial, Integralidad en el cuidado, Participación social, Calidad de la atención e Innovación tecnológica y gestión municipal, fue el objetivo del Encuentro Regional “Fortalezas y Desafíos de Atención Primaria de Salud”, organizado por Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), que se llevó a cabo en el Auditorio del Gobierno Regional del Maule, en donde autoridades expusieron sus preocupaciones y focos para el Maule. Francisco Leyton, Jefe de División de Administración y Financiamiento del Gobierno Regional del Maule, en representación del gobernador, Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, informó que “este encuentro, es justamente para poder reunirnos con los funcionarios y funcionarias de la salud, para ver cuáles son las fortalezas y las debilidades para poder mejorar, de aquí hacia adelante, la atención primaria de todos los maulinos y

maulinas de la región”. Asimismo, señaló que “nos hemos enterado que el presupuesto no va a tener un aumento, que es lo que esperábamos, justamente para poder tener una mejora en la salud y la atención de todos los maulinos. Nuestro Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca ha querido siempre potenciar la salud y el presupuesto de la región. Ha estado en el Senado y en el Congreso, luchando para que el presupuesto de nuestra región tenga una mejora y tenga un aumento, para así poder tener una mejor salud. También, se están financiando programas que van en mejora de la lista de espera y en la atención,… pero si nos van a recortar presupuestos o si no va a haber aumento en la atención primaria, creemos que va a ser una afectación total para los asistentes de la salud del Maule”.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en tanto reveló que “son varios temas, los que estamos trabajando con ellos, no solo el per cápita, también algunas condiciones de dignidad en el trato. Respecto del tema presupuestario, señalar

que todavía la discusión presupuestaria no se ha cerrado. Lo que ha sucedido es que en el rechazo de la primera etapa del presupuesto se generó la comisión mixta, quien además ha abierto espacios para que los y las dirigentes de la atención de salud primaria a nivel nacional, puedan plantear este aumento, principalmente, asociado al per cápita, que no se reduce, sino que por ahora no tiene aumento”.

Finalmente, el alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR), Américo Guajardo, respondió que “es algo que se está desarrollando, pero también nos hemos reunido con las asociaciones para, desde las regiones, levantar también la preocupación a nivel central. El tema complejo es que nos va a afectar a nivel país, no solamente a la Región del Maule. Y por eso hemos estado trabajando para poder ver qué actividades dejamos de realizar y eso se debe a todo este recorte presupuestario. Afortunadamente, ha ido disminuyendo, porque era mucho más alto el porcentaje que se iba a recortar. Los usuarios no tienen por qué

entender todo lo que está sucediendo con estos recortes. Y a quienes apuntan primero, son los alcaldes, por lo tanto, yo creo que vamos a tener que ver la manera de cómo tratar de entregar la misma cobertura o similar”.

RESULTADOS

En la Encuesta Regional de Percepción Ciudadana sobre la Atención Primaria, se describe que este sector, es la puerta de entrada del sistema público y la principal red de atención en el Maule, en donde el 90,5% de la población pertenece a Fonosa y cada persona afiliada registra un promedio de 2,3 consultas al año.

También se obtiene que 4 de cada 10 maulinos, considera lentos o muy lentos los tiempos de espera en la Atención Primaria de Salud, que la disponibilidad de médicos tiene una nota de 4,1 en un escala de 1 a 7, que 2 de cada 3 usuarios, declara estar satisfecho con la atención, que 1 de cada 2, se siente protegido por su centro de salud municipal y que el 40% está dispuesto a recibir información o recordatorios a través de su celular, reflejando una apertura a la digitalización.

FUE FORMALIZADO

Estudiante hizo detonar fuego artificial en sala de clases

Hecho causó sorpresa y temor en el recinto.

TENO. Un fuerte estruendo alarmó al Liceo Politécnico Aquelarre tras la detonación de un fuego artificial en pleno horario de clases, lo cual preocupó a la comunidad de ese recinto educacional.

Según la investigación del Ministerio Público, un alumno, de 17 años, fue detenido

la mañana del jueves pasado por efectivos de Carabineros y, posteriormente, fue formalizado por la Fiscalía Local de Curicó. Afortunadamente, en el hecho no hubo estudiantes lesionados ni daños en la infraestructura del establecimiento, aunque la dirección

FUE PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA

del recinto quedó muy preocupada por la situación. El fiscal Felipe Novoa dijo que el joven infringió la Ley de Control de Armas respecto al uso de elementos pirotécnicos y se estableció un plazo de investigación de 60 días, pues se deben hacer diligencias como revisar cáma-

Mujer quiso ingresar droga a la cárcel

MOLINA. Una ciudadana boliviana, de 33 años, fue sorprendida con cerca de 80 papelillos de pasta base y de cocaína.

La mujer había ocultado las sustancias ilícitas debajo de las plantillas de sus zapatillas deportivas.

APREHENDIDA

La imputada fue sorprendida con la droga por personal de Gendarmería en el horario de visita de internos, pues presentaba una conducta sospechosa que originó la revisión más a fondo.

Tomando en cuenta la gravedad del hecho, esa persona fue puesta a disposición de la justicia por infringir la Ley 20.000 de Drogas.

DOS DETENIDOS

Imputada de nacionalidad boliviana escondió las sustancias ilegales en su calzado.

Delincuentes intentaron robar en establecimiento educacional

CURICÓ. El hecho se produjo en dependencias de la Escuela Argentina, donde fueron sorprendidos en su interior dos antisociales, quienes fueron aprehendidos por Carabineros, cuyo personal fue advertido por la central de comunicaciones.

El robo frustrado se registró la noche del jueves pasado, cerca de las 21:00 horas.

Según un testigo, una mujer estaba a un costado del recinto y dos sujetos estaban revisando las salas y cocina para sustraer especies y productos.

MENOR IMPLICADO

Con esos datos, los funcionarios policiales entraron a la escuela y aprehendieron a uno de los ladrones, quien intentó escapar, sin éxito, mientras que su cómplice fue deteni-

ras de seguridad y tomar declaración a testigos.

“La detención fue declarada legal y se le formalizó respecto al uso de elementos pirotécnicos y se fija un plazo de investigación de dos meses”, aseveró.

do al interior del establecimiento. Se informó que uno de ellos es menor de edad y el otro tiene 18 años y cuenta con antecedentes. Dentro de las especies que intentaron llevarse están un calefactor, un hervidor y elementos de escritorio, lo cual fue avaluado en 100 mil pesos, mientras que la dirección estimó que los daños (ventana quebrada) también en una cifra similar.

SALIDA ALTERNATIVA

El persecutor agregó que se fijó una audiencia para una eventual salida alternativa, pues “este adolescente no registra causas anteriores en el sistema procesal penal”. Llama la atención que durante esta semana es el tercer caso de un estudiante que se le imputan cargos en la Región del Maule por el uso de fuegos de artificio, elementos que están prohibidos y que sanciona nuestra legislación.

Fiscal Felipe Novoa contó que el imputado no tiene antecedentes penales.
JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CERCA DE 300 MILITARES Y 400 CARABINEROS EN TERRENO

Importante contingente de seguridad para las elecciones en la Provincia de Curicó

Se dispuso locomoción gratuita para personas que viven en sectores apartados de los lugares de votación.

JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ HAY 71 CENTROS DE VOTACIÓN

CURICÓ: 27

MOLINA: 9

TENO: 8

SAGRADA FAMILIA: 6

ROMERAL: 5

VICHUQUÉN: 5

RAUCO: 4

HUALAÑÉ: 4

LICANTÉN: 3

CURICÓ. Un llamado a sufragar temprano para evitar las altas temperaturas pronosticada para el domingo hizo el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien contó que hay 71 locales de votación en la puerta norte del Maule. El representante del Gobierno sustuvo que habrá un importante despliegue para asegurar que el proceso se lleve a cabo

sin problemas. “Son alrededor de 400 efectivos policiales y un poco más de 300 de militares”, acotó.

Tomando en cuenta que los termómetros bordearían los 30 grados el día de la elección, José Patricio Correa hizo algunas recomendaciones a la población.

“Debe haber un autocuidado respecto a la protección solar, usar un som-

brero o gorrito, votar temprano y, principalmente, una botella de agua para la hidratación”, aseveró. Recordó que el único documento para cumplir con el deber cívico es la cédula de identidad, aunque se hacen excepciones con el pasaporte. Además, reiteró que la única excusa para no sufragar es estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación, lo cual debe

ser informado a través de la Comisaría Virtual de Carabineros y luego ratificarlo en la unidad policial más cercana.

PROPAGANDA

El delegado presidencial provincial manifestó que el retiro de carteles y otros métodos de propaganda electoral fueron sacados de los espacios públicos, como en la Alameda Manso Velasco de Curicó, la cual estuvo repleta de gigantografías, muchas de las cuales fueron destruidas por desconocidos. “Hicimos la consulta al Servel y nos indicaron que andan fiscalizadores en terreno para generar las multas respectivas”, señaló.

Sobre el balance de ese tema ayer al mediodía contó que “habíamos tenido reportes positivos de Romeral, Rauco, Licantén, Hualañé y Vichuquén, donde nos faltaba solo Teno, pero al parecer estaba todo ok durante la mañana”.

En cuanto a la propaganda instalada en domicilios particulares, aclaró que la multa es para el candidato (entre 20 y 200 UTM), más allá de que hay una autorización para el uso del espacio.

BUSES GRATIS

El representante del Gobierno destacó que, co-

NÚMERO DE SERVICIOS DE BUSES GRATIS POR COMUNA.

CURICÓ: 8

6

6

5

5

FAMILIA: 4

4

3

LICANTÉN: 2

mo en ocasiones anteriores, se haya dispuesto locomoción gratuita para las personas que viven en sectores apartados de los centros de votación. “La gente de áreas rurales tiene dificultades para llegar a los recintos que, generalmente, están en las zonas urbanas”, manifestó. En ese sentido, afrmó que habrá dos o tres salidas y llegadas, según la cantidad de electores que necesitan el servicio, lo cual fue coordinado directamente con los municipios. “Los horarios están definidos desde las 8:00 horas, con una frecuencia de hasta tres veces al dìa, aunque hay diferencias en alguas comunas. Esa información está disponible en la página de la Delegación Provincial de Curicó y en los sitios de cada Municipalidad.”, apuntó.

POR
Algunos candidatos no cumplieron con el retiro de la propaganda. Un ejemplo se pudo apreciar ayer a las 17 horas en la esquina de Carmen con Montt, en pleno centro de Curicó.
Delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó transporte gratuito para personas que tienen problemas para llegar a sus locales de votación.

EXPLICARON PROCEDIMIENTO Y DIERON A CONOCER PLANTILLAS

Servel y autoridades entregaron detalles de “Voto Asistido”

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dio a conocer como va el proceso de resguardo de los locales de votación, efectuado habitualmente por los militares, revelando que en el caso de Talca el proceso se adelantó, por complicaciones generadas tras aprobación del Padem 2026.

TALCA. En la Plaza de Armas de Talca, ayer la directora del Servel, María Inés Parra, en compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Gobierno, Lucía Bozo dieron a conocer aspectos claves del “Voto Asistido” que se implementará para esta elecciones presidencial y parlamentarias 2026 de este domingo, para lo cual invitaron a personas con discapacidad visual para graficar el proceso.

Parra, informó que “vamos a explicar cómo funciona la institucionalidad del ‘Voto Asistido’ y para eso mostraremos las plantillas que son parte del sistema Braille y también, sin Braille, para las personas que tienen dificultades de elección y… explicar que existe la posibilidad de asistir a votar en compañía de una persona de su confianza, mayor de 18 años, para emitir su sufragio, hasta la Cámara Secreta, pero este mayor de edad, debe quedar regis-

Asimismo, funcionarios del organismo, les explicaron detalles de este proceso conocido como Voto Asistido.

Resultados

TALCA. La Región del Maule se prepara para la jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias de mañana, en la cual 950.226 votantes estarán habilitados para sufragar, según datos del Servicio Electoral de Chile (Servel). En total, la región dispondrá de 2.505 mesas receptoras de sufragios, distribuidas en 260 locales de votación y 20 colegios escrutadores ubi-

cados en las provincias de: Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. Durante la última reunión de coordinación regional, encabezada por el delegado Presidencial Humberto Aqueveque, participaron 14 servicios públicos, entre ellos el Servel, Ejército de Chile, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). En el encuentro se definieron los protocolos de seguridad y logística

trado en un formulario especial en la mesa receptora de sufragios y no puede asistir a más de una persona”.

Asimismo aclaró que “efectivamente, todas las personas mayores de edad, mujeres embarazadas y personas con dificultad para desplazarse, deben ser atendidas con prioridad en la mesa receptora de sufragios. Por ejemplo, hemos procurado tener la mayor cantidad de mesas en un primer piso o en espacios abiertos, pero si el votante tuviese que llegar a un segundo piso, los locales cuentan con rampas o ascensores”.

La seremi de Gobierno explicó que “nos acompañan personas con discapacidad visual, porque la idea, es precisamente poder ejemplificar y entregar esta herramienta a quienes lo requieren, tanto en el uso del sistema Braille, pero también…para otro tipo de condiciones y en ese sentido, es para personas mayores y quienes tienen alguna situación de discapacidad que requiera este acompañamiento”.

En tanto, el delegado presidencial regional recalcó que “este es un hito más, que complementa el trabajo de coordinación y de difusión que

hemos estado realizando junto a nuestra seremi de Gobierno y la directora regional del Servel, para que la gente pueda acceder con información suficiente, para desarrollar su derecho a sufragio este domingo, que es obligatorio”.

María Natalia Bravo Rojas, que participa en grupo de Cecacilit de personas con discapacidad visual, mencionó que “para mí esto se me hace accesible, porque yo voy acompañada, pero hay compañeros que no, porque no van asistidos y además les toca demasiado lejos. Para nosotros que sabemos Braille, es muy bueno, pero hay muchos que no saben, por eso necesitan acompañantes”.

RESGUARDO DE LOCALES

Aqueveque precisó que “no hubo dificultades respecto de la toma de posición del establecimiento de Talca, quienes fueron los primeros donde se tomó posesión de los locales de votación por parte del Ejército. Hoy día (ayer), se sigue desarrollando esa tarea hasta las 17 horas. Sabemos que las dificultades que se han desarrollado a raíz de las votaciones de los distintos Padem en las comunas, primero en Talca,

Directora de Servel, María Inés Parra, explicó a personas con discapacidad visual como son las plantillas en Braille para el voto en la elección de este domingo.

luego en Curicó y hoy día (ayer) en Romeral, están generando dificultades.

En relación a que se adelantó el proceso por manifestaciones y tomas, la autoridad expresó que “este es un proceso regulado y establecido por Ley. Lo que acá se hizo fue decretar la suspensión de clases por parte del Departamento de Educación de Talca, en donde se hará recuperación. Lo que es im-

portante es …garantizar el derecho de más de 900.000 personas en la Región del Maule para ejercer su derecho de sufragio, donde fue necesario tomar todas las medidas necesarias. La intención era evitar, desde el punto de vista de los estudiantes, acciones difíciles y perjudiciales. Y no íbamos a permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes corrieran ese riesgo. Nosotros estamos para cuidarlos a todos”.

Los militares ya tomaron posesión de los establecimientos educativos que son locales de votación en Talca, quienes adelantaron proceso en algunos recintos a raíz de protestas de comunidades escolares por rechazo al Padem.

que regirán durante la jornada electoral, incluyendo la custodia de votos y el resguardo del perímetro interior y exterior de los locales de votación. El delegado Aqueveque destacó la importancia del trabajo interinstitucional. Estuvimos revisando la toma de posesión por parte del Ejército de cada uno de los más de 260 locales de votación, de las más de 2 mil 500 mesas de sufragio y de los 20 colegios

electorales, que deben estar sometidos a resguardo. Carabineros y la PDI también tendrán un rol importante en la seguridad del perímetro exterior. En cuanto al transporte gratuito, ya anunciamos que tendremos 119 servicios extraordinarios más 77 regulares, incluyendo el ramal Talca–Constitución. En materia laboral, hay que recordar que existen permisos para ejercer el sufragio, así como

Durante la última reunión de coordinación regional, encabezada por el delegado Humberto Aqueveque, participaron 14 servicios públicos para garantizar normalidad en el proceso.

para quienes fueron seleccionados como vocales de mesa”.

La directora regional del Servel, María Inés Parra, explicó que, gracias al sistema de transmisión de cómputos, se espera obtener resultados preliminares con rapidez. “Tenemos implementado un sistema de transmisión absolutamente seguro en cada local de votación. Como el primer escrutinio será el presidencial, calculo que ese resultado lo tendremos entre las 20:00 y las 20:30 horas. Luego continuará el escrutinio de senadores y posteriormente el de diputados”.

AL

Y UNA VELATÓN AFUERA DE CASA DONDE SE VIO POR ÚLTIMA VEZ

Hoy se cumplieron cinco meses de desaparición de concejala María Ignacia González

Tanto Camila como Javiera Gallegos, esperan que el caso de su madre se resuelva, apelando a que la gente que sabe algo pierda el miedo de decirlo y que quienes trabajan en investigación lo hagan bien, se involucren de corazón y tengan un resultado.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

Hoy se cumplieron cinco meses de la desaparición de María Ignacia González y ayer se hicieron actividades en su honor, como esta marcha que inició al mediodía desde el DAEM hasta el municipio de la comuna.

TALCA. Nuevamente se cumple un mes en el caso de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, que desapareció en la madrugada del 15 de junio, dejando ningún rastro de lo ocurrido, al no estar ella ni su vehículo, hecho que ha generado preocupación en su familia y en el mundo municipal regional, porque al no saber qué ocurrió, la hipótesis es que hubo participación de terceros y al no tener resultados de su búsqueda, que quienes lo hicieron podrían ser parte del crimen organizado. Tras estos cinco meses, se han hecho varias diligencias para encontrarla, aunque al menos dos meses estuvieron en el sector La Balsa, invirtiendo en una gran cantidad de elementos tecnológicos sin tener resultados, las hijas de María Ignacia visibilizando día a

día el caso para que no sea olvidado, generando opinión pública y haciendo parte legal del caso para sugerir diligencias y acciones en su búsqueda, a pesar de que tienen la sensación que PDI hizo las cosas mal desde un comienzo, al no investigar en primera instancia la casa donde fue vista por última vez, donde había compartido con los padres del administrador, Rodrigo Cancino y su prima cercana, quien según declara Javiera Gallegos, desapareció de un día para otro, no tiene comunicación con ellas y con suerte fue a verlas tres veces, quedándose sólo 10 minutos, por lo cual consideran extraña su conducta, consideran que no tienen más opción que confiar en que puedan hallar la verdad, si se comprometen realmente con la causa.

Camila Gallegos, expresó

que “lo que realmente queremos, es que la gente que está a cargo de esta investigación, haga la pega bien, porque finalmente, no tenemos más en quién confiar, que en la gente que lleva a cabo este trabajo”. Asimismo, recalcó que “a veces como que uno mantiene la esperanza, en que la gente que realmente pueda saber algo, que tenga información concreta, diga la verdad, como que se vaya el miedo, porque yo sé que puede haber gente amenazada”.

ACTIVIDADES

Por su parte, Javiera Gallegos, reveló que este viernes se realizaría una marcha desde el DAEM de Villa Alegre hasta el municipio y que en la noche de ese mismo día, a las 20 horas se haría una velatón, en el pasaje donde fue vista por última vez.

El alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipios Rurales y Urbanos, Américo Guajardo, expresó que “es una preocupación que se mantiene latente, donde nosotros también no hemos querido bajar los brazos. Esperemos que la justicia y los servicios no la bajen todavía, a pesar de que hay mayores antecedentes con respecto a la desaparición de María Ignacia y que esto, de una vez por todas se pueda esclarecer. Lo hemos dicho, primero, acá hay una persona que ha desaparecido. En segundo lugar, es una autoridad en ejercicio que lleva 5 períodos y eso, no es menor. No nos vamos a quedar quietos, vamos a estar pendientes de esto y lo he dicho en todos los tonos, que si esto se detiene o se paraliza en algún minuto, nosotros vamos a ser los primeros en alzar la voz”.

Nuevamente en la noche se desarrolló una velatón, que en este caso se hizo en el pasaje donde está la casa donde estuvo la última vez.

Américo Guajardo, presidente de Asociación de Municipios Urbanos y Rurales del Maule, expresó que no nos vamos a quedar quietos y vamos a estar pendientes de esto.

ACTIVIDAD REUNIÓ A VOLUNTARIAS Y AUTORIDADES LOCALES DE SALUD

Con emotiva ceremonia Liga Chilena contra la Epilepsia celebró 30 años de servicio en Curicó

Institución sin fines de lucro, ha trabajado arduamente para generar conciencia sobre dicho trastorno neurológico, por ejemplo, eliminando los estigmas asociados.

CURICÓ. En una emotiva ceremonia, la sede Curicó de la Liga Chilena contra la Epilepsia celebró sus 30 años de funcionamiento. La actividad reunió a voluntarias y autoridades de salud, vinculadas a la provincia cabecera norte del Maule. El acto comenzó con las palabras de la presidenta del voluntariado, Marcela Massa Ruggieri, quien destacó la historia y el compromiso social que han caracterizado a la citada sede, desde su fundación en

Voluntariado dedica su tiempo y esfuerzo, para brindar apoyo y contención a las personas afectadas por la epilepsia y sus cuidadores.

El presidente del

1995. Massa dedicó un especial homenaje a Angelina “Nina” Pagliotti Vercelinatto, fundadora del voluntariado, recientemente fallecida, recordada como una mujer visionaria que impulsó los primeros pasos del trabajo solidario que hoy sigue vigente. Por su parte, el presidente del directorio de la Liga Chilena contra la Epilepsia, Jorge Förster, ofreció un discurso centrado en la importancia del

acompañamiento integral a personas con epilepsia y sus familias, resaltando el rol que Curicó ha tenido a nivel local en la disminución del estigma y en la ampliación del acceso a tratamiento y apoyo.

DISTINCIONES

En el marco del aniversario, la institución realizó un sentido reconocimiento a María Antonieta Massa Barros, presidenta saliente del voluntaria-

RECONOCIMIENTOS

El siguiente es el desglose de las distinciones que se entregaron: Trayectoria: Verónica Cuevas Deporti (tres años); María Luz Cuevas Giannini; Marcela Massa (10 años); Marcela Persi Muñoz (15 años); Viviana Bass Devlahovich (20 años); María Cecilia Besomi Sani, Italia Deporti, María Giannini Bahamondez, Eliana Guaita, Antonieta Massa, Valentina Massa, Mónica Rahmer, Rita Ruggieri, María Teresa Chiuminatto (30 años). Reconocimiento al mérito: Italia Deporti, María Giannini Bahamondez, Eliana Guaita y Rita Ruggieri.

do, destacando su liderazgo, entrega y dedicación durante los últimos años. Ahora cumplirá el rol de vicepresidenta. Asimismo, se entregaron distinciones por años de servicio a quienes han sostenido el espíritu fundacional de la sede. Tales reconocimientos (ver recuadro) resaltaron la permanencia y el aporte humano y comunitario, que ha permitido que la aludida sede se mantenga como un referente en acompañamiento psicosocial y acceso a medicamentos en la provincia. La ceremonia concluyó con un cóctel de camaradería que reunió al equipo profesional de la sede Curicó, junto a voluntarias e invitados. Se trató de un espacio para compartir recuerdos, valorar el camino recorrido y renovar el compromiso con las personas y familias, que conviven con la epilepsia en el citado territorio.

del

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
María Valentina Massa Barros, Marcela Massa Ruggieri, María Luz Cuevas Giannini y María Antonieta Massa Barros.
La presidenta
voluntariado, Marcela Massa Ruggieri, destacó la historia y el compromiso social que han caracterizado a la citada sede, desde su fundación en 1995.
María Giannini Bahamondez, Eliana Guaita Chiuminatto, Italia Deporti Benítez y Rita Ruggieri Baeza.
directorio de la Liga Chilena contra la Epilepsia, Jorge Förster, también compartió algunas palabras.

CARTAS AL DIRECTOR

La autonomía en la tercera y cuarta edad

Señor Director:

Chile envejece a un ritmo acelerado. En menos de dos décadas, una de cada cuatro personas tendrá más de 60 años, y sin embargo, seguimos abordando la vejez desde una mirada asistencialista, que infantiliza y reduce a los mayores a sujetos pasivos de cuidado.

Es momento de cambiar esa lógica. La verdadera dignidad en la vejez no se construye desde la dependencia, sino desde la autonomía: la capacidad de decidir, de participar, de seguir aportando a la comunidad.

Las familias cumplen un rol insustituible, pero deben ser acompañadas por políticas públicas que promuevan la independencia funcional y emocional de las personas mayores, facilitando su acceso a programas de actividad física, capacitación digital, redes de apoyo y espacios de participación social.

Esto es envejecimiento activo; transformar la forma en que pensamos, diseñamos y acompañamos esta etapa de la vida.

La sombra oscura sobre el continente blanco

La nieve de la Antártica se está oscureciendo. La causa es el polvo negro, hollín o carbono negro que se deposita sobre la nieve y hielo, lo que reduce su capacidad de reflejar la luz solar, absorbe más calor y acelera el derretimiento.

El carbono negro, producto de la combustión incompleta de diésel u otros combustibles, llega a la Antártica desde fuentes lejanas y locales. Incendios forestales y emisiones industriales transportan hollín por las corrientes de aire hasta depositarlo en el hielo antártico, mientras que en el propio continente blanco las actividades de bases, barcos y aeronaves liberan hollín que oscurece la nieve cercana. Más preocupante aún son los miles de turistas que continúan sumando este contaminante al entorno polar. Un estudio publicado en Nature estima que cada turista en la Antártica puede derretir hasta 83 toneladas de nieve… ¡y vaya que llegan turistas!

Junto al hollín se liberan otros conta-

minantes como el mercurio (Hg) y las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS). El Hg, metal pesado tóxico, es emitido por actividades industriales y mineras, o desde fuentes naturales en otras latitudes y viaja por la atmósfera hasta depositarse en el hielo antártico. Este se convierte en metilmercurio, se acumula en la cadena alimenticia y daña a depredadores superiores como las ballenas. Estos animales, afectados por la toxicidad de este metal, actúan como centinelas de riesgos ambientales que también amenazan la salud humana. También las PFAS, llamados “químicos eternos”, han llegado al continente blanco. Se han detectado en huevos de pingüino antártico a pesar de ser compuestos usados en productos de consumo, evidenciando su capacidad de viajar grandes distancias y bioacumularse en la fauna polar. El hollín, a su vez, puede transportar y depositar estos tóxicos, y al oscurecer la nieve, acelerar su liberación desde el hielo.

Miguel Ávila Académico investigador Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

Elecciones y salud emocional

Los procesos electorales no solo movilizan pensamientos políticos, creencias o preferencias, sino que también activan emociones. En época de elecciones puede aparecer en las personas el entusiasmo, la ansiedad y también la polarización; este último concepto es importante de analizar, ya que está asociado al deseo de control y pertenencia vinculado a una adherencia política, cualquiera sea ésta.

El problema surge cuando el debate se transforma en un enfrentamiento emocional, afectando la convivencia y el bienestar psicológico de las personas. Cuidar el clima emocional del país es tan necesario como cuidar que los procesos electorales sean transparentes.

En contextos donde abunda la incertidumbre, es necesario mantener conductas y lenguajes respetuosos en quienes se encuentran en esta carrera política, así como también de la comunidad en general. Es importante tener presente que un amigo, familiar o pareja, puede pensar distinto a nosotros, pero esa diferencia no da derecho a cuestionar, insultar o agredir, ya sea desde lo verbal o mediante la acción. Tolerar y respetar las diferencias es fun-

damental para evitar caer en emociones como la ira y la rabia, que pueden impulsar conductas violentas. Vivamos este proceso electoral desde la esperanza, el respeto y la colaboración, así se fortalece el sentido de comunidad, más allá de las diferencias.

IVONNE MALDONADO

Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas, Sede Concepción

El arte calculado de no responder

Señor Director:

A días de las elecciones presidenciales, el país se llena de ruido: declaraciones, promesas y jingles que suenan a todo y a nada. Pero en medio de ese estruendo, hay algo que también domina el escenario: la evasión. No hablamos de sonidos entre dientes, sino de ese arte calculado de responder, sin decir mucho. En política, evadir una pregunta no es huir del tema, es dominarlo. Los giros discursivos no son lapsus ni descuidos, son fintas preparadas para que el entrevistado salga ileso y el periodista se resigne al vacío. El lenguaje construye y destruye realidades, y en ese contexto, cada palabra del candidato tiene un costo, cada afirmación o negación de los hechos puede transformarse en titular, ataque o meme, fenómenos que deben evitarse a toda costa. Por eso, el político profesional aprende que no hablar de más es tan importante como saber hablar. La respuesta directa es un lujo que rara vez se permiten. La finta verbal, en cambio, es una herramienta de supervivencia. Quienes aspiran al poder, por definición, eluden definiciones directas, porque con ello administran mejor el riesgo. Sus discursos no buscan informar, sino sostener el control de la narrativa. Una respuesta precisa deja huella, fija una posición y permite ser desmentida eventualmente con facilidad; en cambio, una respuesta ambigua deja margen, y en ese espacio se puede seguir maniobrando. Por eso, cada entrevista es menos un diálogo que una batalla por definir el “encuadre” de la conversación.

En comunicación política no existe la lógica “pregunta-respuesta”, sino “marconarrativa”. Aceptar la pregunta del periodista es aceptar su marco, y por tanto,

perder antes de comenzar. De ahí surge el arte del “bridging” o “puenteo”. Definido por el británico Peter Bull, psicólogo especializado en análisis del discurso político, como una de las formas más comunes de evasión estratégica en entrevistas, y que tiene por fin, transformar una pregunta incómoda en una oportunidad para situar los mensajes propios.

Entrevistador: ¿Va a reconocer su error en su declaración pasada?

Entrevistado: No se trata de errores, sino de aprendizaje. Hoy estamos clarísimos en esto.

No responde, pero parece hacerlo. Y eso, en política, es oro retórico.

Desde la televisión en los años sesenta, probablemente con Kennedy y Nixon hasta el “Yes, we can” de Obama o el “Make America Great Again” de Trump, el discurso político se acerca más al espectáculo que a la sobriedad sin afectaciones. Lo que importa no es lo que se dice, sino cómo se dice, y por supuesto, cómo luce lo dicho. La aseveración sin esquives tiene mucho que perder.

Reconocer matices equivale a entregar poder. En una era donde el debate público se volvió guerra simbólica, la duda es pecado y la rectificación muerte súbita. Los asesores lo saben: “no respondas si no puedes ganar”. Así nace la disciplina del amague, del rodeo, ese lenguaje donde se quiere decir todo, sin decir nada.

Los políticos no evaden por descuido, sino por diseño, porque en la política contemporánea no gana quien responde mejor, sino quien coloca sobre la mesa de la audiencia su agenda; y es que en un mundo donde cada palabra puede convertirse en arma, la habilidad de explicarse sin querer hacerlo de verdad, es la última forma de poder.

MACIEL CAMPOS

Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Voto

La difícil ruta de la educación pública

Las muy recientes y controvertidas protestas por el tema de la aprobación del Padem 2026 en la comuna cabecera provincial en Talca –no exentas de matices violentos–, ha tenido ciertas “resonancias” tal vez no tan serias pero igualmente notorias, tanto en Curicó como en Linares y solamente en Cauquenes el asunto no tuvo mayor eco.

Cabe acotar que esta semana, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, señaló que “el Padem 2026 lo venimos trabajando hace bastante tiempo, porque tenemos una realidad compleja de baja asistencia promedio y matrículas”.

Y aquí, vale la pena echar una mirada retrospectiva general sobre lo difícil y compleja que ha sido la trayectoria de la educación pública de todo el país, a partir de mayo del año 1980, cuando el DFL N° 13.063 traspasó la gestión de las escuelas y liceos del Ministerio de Educación a cada comuna.

Este proceso, conocido como “municipalización”, se inició con el objetivo de descentralizar la gestión educativa y la administración de los establecimientos educacionales, pasó desde el Ministerio de

asistido y una ciudadanía inclusiva

Académica de la Escuela Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello

Cada vez que hay un proceso electoral, vemos la representación del ejercicio de ciudadanía y democracia participativa. Sin embargo, para muchas personas en situación de discapacidad o diversidad funcional, este derecho puede verse limitado tanto por barreras físicas, comunicacionales o sociales.

El voto asistido, reconocido por la legislación chilena desde el año 2007 en la ley 20.183, permite que quienes lo requieran puedan ejercer su derecho a voto ya sea acompañados por personas de confianza o con apoyo de los vocales de mesa si así lo requieren, garantizando su participación de manera autónoma y digna, teniendo todas las modificaciones necesarias para poder ejercer el derecho a voto

como lo son ajustes visuales (voto en braille), eliminación de barreras estructurales por mencionar algunos. Quienes pueden acceder a voto asistido en nuestro país son personas con discapacidad visual, movilidad reducida, discapacidad auditiva. Existe también el voto preferente que incluye a las mujeres embarazadas, personas mayores de 70 años, y personas calificadas como cuidadoras (con credencial).

A pesar de lo anterior, aún persiste un gran desconocimiento a nivel social con respecto a este tema. Muchos vocales no saben cómo aplicarlo y la sociedad lo percibe como una excepción, más que como un derecho. Votar es parte del ejercicio de democracia participativa y es pri -

Los

mordial si hablamos de la autodeterminación de las personas, todo esto refleja una forma de participar activamente en la comunidad. Por ello, promover procesos electorales inclusivos requiere más que normativa; exige sensibilización, accesibilidad y compromiso social.

Garantizar la participación plena no depende solo de los vocales, sino de toda la comunidad. La inclusión se construye colectivamente, adaptando los contextos y eliminando barreras. El voto asistido es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de democracia que queremos, donde todas las personas puedan ejercer su derecho a decidir y ser parte de la sociedad en igualdad de condiciones independiente de su condición.

Educación a la Municipalidad de la comuna donde se ubicaban. Este drástico cambio se implementó en plena dictadura militar, en el marco de un proceso que ha tenido menos luces que sombras; menos certezas que dudas.

Legalmente, los Padem surgieron en 1995, año a partir del cual se estableció que: “Las Municipalidades, a través de sus Departamentos de Administración Educacional o de las Corporaciones Municipales, deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal”.

Desde entonces, este tema se ha ido haciendo cada vez más complejo, hasta desembocar en situaciones como la ocurrida en la capital regional, cuando se llevó a cabo una masiva protesta convocada por el Colegio de Profesores de Talca, para denunciar despidos y traslados de 400 docentes y asistentes de la educación; fusión de 48 cursos; aumento del número de estudiantes por sala y la suspensión de programas de integración escolar, todo ello, derivado del Padem 2026 en un contexto de crisis presupuestaria de la educación municipal de Talca, motivando reacciones de dirigentes y concejales.

La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

Para este año el lema del Día Mundial de la Diabetes 2025 es “La diabetes y el bienestar”, y se focaliza principalmente en los ambientes laborales y cómo hacemos que toda la población se involucre con el manejo y con la relevancia de prevenir las complicaciones a largo plazo de esta enfermedad.

En abril de 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativa global que apunta a mejoras sostenidas en la prevención y el cuidado de la diabetes, con un enfoque particular en el apoyo a los países de ingresos bajos y medianos. La preocupación nace debido al aumento expansivo de la epidemia de diabetes que va de la mano con el incremento de sus factores de riesgo. Las Américas es la región con más sobrepeso/ obesidad e inactividad física del mundo: 68 de cada 100 adultos tiene sobrepeso u obesidad y 36 de cada 100 personas tienen un nivel de actividad física insuficiente.

En estadísticas sabemos que las personas con diabetes tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Una

de cada 3 personas con diabetes desarrollará algún tipo de pérdida de visión a lo largo de su vida; la insuficiencia renal es 10 veces más frecuente en personas con diabetes; cada 30 segundos se pierde un miembro inferior a causa de la diabetes en algún lugar del mundo. Lo peor es que más de 4 de cada 10 no saben que la padecen. Para 2050, las previsiones indican que 1 de cada 8 adultos, aproximadamente 853 millones, vivirá con diabetes, lo que supone un aumento del 46%. Esta epidemia tiene algunos factores que contribuyen a su crecimiento como la urbanización, el envejecimiento de la población, la disminución de los niveles de actividad física y el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

Aproximadamente la mitad de las personas con Diabetes Mellitus 2 o DM2 tienen hipertensión arterial (HTA), y solo un cuarto de ellos tienen la presión arterial en metas de control. Esta prevalencia es de extrema importancia, ya que la coexistencia de esta diabetes con HTA triplica el riesgo coronario y duplica el riesgo cerebrovascular, en comparación con la población con DM2 sin hipertensión. El fumar tabaco aumenta en un 30

a 40% el riego de desarrollar la enfermedad. Las personas fumadoras, a pesar de tener un IMC más bajo, presentan un aumento de la grasa visceral, además de mayores concentraciones de marcadores proinflamatorios y stress oxidativo. A su vez, la nicotina aumenta la resistencia a la insulina y disminuye la secreción de insulina.

La suspensión del hábito tabáquico ha demostrado aumentar la sensibilidad a la insulina, a pesar del aumento de peso que conlleva, y reducir el riesgo de desarrollo de DM2. Asimismo, el tabaquismo aumenta la morbimortalidad por enfermedad macrovascular en los pacientes. Este riesgo persiste elevado, aunque en menor medida, por hasta 10 años tras la suspensión.

Para evitar el avance de este gran problema de salud es que primero se debe tomar conciencia de sus orígenes y de cómo se puede intervenir desde las bases de este gran conflicto, los Hábitos de Vida son aquellos que se deben intervenir y los entornos laborales son los llamados a sumarse para incentivar a todos los trabajadores, sin discriminación y sus entornos a hacer el cambio para detener este gran problema.

SARA CONTRERAS SANDOVAL
Directora de Escuela Enfermería, Universidad Andrés Bello
Diario

CONFORMACIÓN

DEL PLANTEL CURICANO PARA EL 2026

Curicó Unido confirma 2 primeros refuerzos, mientras lista de prescindibles llega a 14

CURICÓ. Curicó Unido presentó a sus dos nuevos refuerzos de cara a la próxima temporada 2026, transformándose en el primer club del fútbol profesional chileno en anunciar nuevas contrataciones para la temporada venidera. El defensor antofagastino Gabriel Sarria se sumó al equipo de Damián, tal como el volante Javier Retamales, quien igualmente procede de San Luis, club donde Damián Muñoz dirigió a ambos en la temporada 2025. Primeros dos refuerzos de una lista que podría ampliarse en los próximos días y donde ya aparecen nombres en la órbita curicana como el volante ofensivo Ricardo Blanco, el lateral Juan Pablo Gómez, el atacante Yashir Islame

Los albirrojos oficializaron el arribo de los ex San Luis, Gabriel Sarria y Javier Retamales, mientras siguen las negociaciones para abrochar la continuidad de algunos futbolistas y muchos otros se alejan del club, en medio de rumores sobre el posible regreso como refuerzos de algunos viejos conocidos.

Pinto y el arquero Luis Santelices, todos con destacado pasado en el club curicano.

POR CONFIRMAR

Paralelamente al trabajo dirigencial de búsqueda de refuerzos para este Curicó Unido en reestructuración para el 2026, la dirigencia albirroja busca renovar contrato con algunos futbolistas con los cuales interesaría la continuidad de sus servicios. En este listado aparecen nombres como Carlos Herrera y Braulio Guisolfo, el

argentino Nicolás Fernández, el polifuncional Henry Sanhueza, el portero Thomas Vergara y el lateral Joaquín González, mientras que ya han dicho adiós algunos jugadores, y otros han sido informados que no existe el interés por parte del club para continuar con sus prestaciones, entre estos están: Diego Rojas, Matías Ormazábal, Hernán Muñoz, Yerko Leiva, Claudio Meneses, Eugenio Isnaldo, Francisco Oliver, el ya

retirado Johan Fuentes, Nicolás Barrios, Maximiliano Quinteros, Iván Garrido, Felipe Ortiz y Francisco Valdés. A este grupo que no continuaría, se podría agregar Matías Retamal, el jugador de 19 años suspendido provisionalmente por la Comisión Nacional de Control de Dopaje, al resultar positivo por testosterona a mediados de la temporada 2025. Retamal se encuentra a la espera de sanción y por tanto podría quedar también fuera

del grupo curicano que integrará el plantel profesional 2026.

TOMA FORMA

Quienes ya están con un paso dentro del camarín norte en Santa Cristina son los siete futbolistas que mantienen contrato vigente: el capitán Ronald De La Fuente, el goleador del 2025 Cristian Bustamante, el por ahora lesionado William Sáez, Francis Pérez, Juan Ruz (arquero) y quienes deben regresar de sus préstamos: el defensor Diego Muñoz y el

volante Dylan Acevedo. A ellos se debiesen sumar los jugadores juveniles que vienen de tener presencia en el plantel profesional como Lionel Hidalgo, Hans Ibarra, Joaquín Alfaro, Diego Avendaño o Alonso López. El nuevo Curicó Unido 2026 toma forma y comienza a pulir su estructura para la temporada del próximo año que arrancaría a inicios del mes de enero. Así como esta semana el Curi anunció a sus primeros fichajes, no se descarta que en los próximos días el club siga adelante con las contrataciones y se continúen anunciando a los nuevos nombres que serán parte del equipo de Damián Muñoz, cuyos trabajos en cancha se retomarán en un primer grupo a mediados del mes de diciembre.

Gabriel Sarria y Javier Retamales, ambos ex San Luis de Quillota, son los primeros refuerzos de Curicó Unido 2026.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

ÚLTIMA PRUEBA DEL CICLISMO DE LOS JUEGOS BINACIONALES

Región Metropolitana en damas y Mendoza en varones lograron el oro en la Gran Fondo

Marlén Rojas se coronó ayer, como la vencedora de la rutera de los 50 kilómetros.

Facundo Ambrosio se alzó como el campeón, de la máxima prueba rutera de los Juegos Binacionales.

El Maule se quedó con el bronce con la brillante actuación del oriundo de Hualañé, Elthon Ahumada.

MOLINA. La destacada ciclista isleña Marlén Rojas, representando a la Región Metropolitana, se consagró ayer, con la medalla de oro en la exigente Gran Fondo 50k de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor Maule 2025, consolidándose como una de las grandes figuras de la competencia ciclista. La corredora comentó tras cruzar la meta en la Plaza de Armas de Molina en solitaria al embalar y dejar atrás a su compañera de equipo Florencia

Monsalvez, quien superó en los últimos metros a la argentina Bianca Tempestini.

Con un desempeño impecable, Marlén Rojas demostró nuevamente su talento y preparación, posicionándose en lo más alto del podio y aportando una nueva presea dorada para la delegación metropolitana.

Con esta victoria, suma un nuevo logro a su historial, recordando que ya había obtenido una medalla de bronce el pasado lunes en la prueba por puntos, disputada en el Velódromo Manuel Gallardo de Curicó. Mientras que el jueves se impuso en el oro en la contrarreloj.

REACCIONES

Marlén y Florencia, de la Región Metropolitana, comentaron estar contentísimas del triunfo de la Gran Fondo 50 kilómetros. “Muy feliz de ganar con Florencia, agradecida de Dios y de todo el equipo. Muy contentas, fue duro, una carrera plana, y

orgullosas del trabajo de todo el equipo. Estamos todas contentas porque lideramos el medallero”, dijo Marlén Rojas.

BRONCE A SAN LUIS

La representante de San Luis Bianca Tempestini, quien se quedó con el bronce, expresó estar feliz con la medalla: “lindo despedirse de los Juegos Binacionales, de la categoría, de un podio, gracias a Dios se me dio en esta última carrera que tuvo una fuga logramos aventajar al pelotón, faltando dos cuadras no podía pedalear por un calambre, pero con lo justo y mucha garra llegué tercera, muy contenta de mi familia, el mío, para llegar a este lugar, participar y ser una de las protagonistas me tiene muy feliz”, cerró.

BRONCE PARA EL MAULE

En la competencia masculina, de la prueba Gran Fondo 100 kilómetros, arrancó en la Plaza de Armas con la

actuación de todos los equipos participantes, logrando la carrera el representante de Mendoza Facundo Ambrosio, segundo el corredor de la Metropolitana Raimundo Carvajal Oliva, y tercero el oriundo de Hualañé Elthon Ahumada, quien, acompañado de su familia, destacó el buen cometido del equipo para embalar por la medalla de bronce.

JUECES

Muy destacable la labor de Claudio Muñoz, ex jefe técnico de la desaparecida Federación Ciclista de Chile (Fecichi) quien fue el comisario de la competencia que lideró de principio a fin la Región Metropolitana, además de Claudio estuvo su hermano el también profesor de Educación Física y técnico de ciclismo de pista en selecciones pasadas José Muñoz. También destacaron los jueces de Curicó, Julio Labra, el hijo de José Muñoz como juez de llegada, entre otros.

JUEGOS

CURICÓ. El representativo de Mendoza se coronó campeón de los Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor, al vencer a la Región de Valparaíso por 24-20 en una electrizante final ayer en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó. “Los chicos jugaron finos para vencer a Valparaíso que demostraron un buen juego”, dijo el director técnico argentino Omar Fernández. Los transandinos de Mendoza comenzaron los juegos con una derrota y en la semana fueron mejo-

rando el nivel hasta titularse campeones.

“Después de esa derrota frente a Valparaíso, hablamos con los chicos y ellos entendieron lo que pretendíamos y lograron sacar adelante todos los partidos siguientes. En todos los frentes fuimos nosotros mucho más efectivos. Si no defendemos no vamos a sacar nada, algunas recomendaciones tácticas, ellos entendieron. Nos vamos muy contentos, nos atendieron muy bien, y agradecer a la organización de estos Juegos. Fue una linda experiencia”, manifestó Fernández.

POR
El equipo de Mendoza, campeón del balonmano masculino.
Región de Valparaíso, subcampeón del balonmano masculino.
Los campeones de los 100k, Facundo Ambrosio, Raimundo Carvajal y Elthon Ahumada en el podio del Parque Inglés.
Las campeonas de la Gran Fondo femenina: Marlén Rojas, Florencia Monsalvez y Bianca Tempestini.

PRUEBA ATLÉTICA SE DESARROLLARÁ EL DOMINGO 7 DE DICIEMBRE

Invitan a participar en la cuarta versión de “Curicó corre por los Bomberos”

La actividad deportiva se programó para las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar.

La Corporación de Deportes invita a deportistas, familias y vecinos, a sumarse a esta tradicional competencia.

CURICÓ. Este domingo 7 de diciembre se realizará la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada para las

9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las inscripciones ya se encuentran disponibles, tanto en modalidad online a través del correo corrida4taciabomberos@gmail.com como de manera pre-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

sencial en el Cuartel General de Bomberos, ubicado en Prat esquina Membrillar. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

La organización destacó que esta acti-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

vidad no solo busca promover la actividad física, sino también apoyar la labor bomberil en la comuna. La corrida cuenta con el patrocinio de la Corporación de Deportes, reafirmando el compromiso de impulsar eventos que fortalezcan la vida sana y la solidaridad entre los curicanos.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono:

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES

alusivo a la importante actividad deportiva, en beneficio de los bomberos e impulsada por la Cuarta Compañía.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Imágenes que quedarán para el recuerdo en el “primer apretón” fuerte del Velódromo Manuel Gallardo

CURICÓ. Con gran energía y expectación, se disputaron las pruebas del ciclismo en velocidad de los Juegos Binacionales en el renovado Velódromo Gallardo de Curicó, escenario que reunió a los mejores exponentes juveniles del país y de Argentina. En total, participaron ocho equipos provenientes de las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan, junto a las delega-

ciones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. Pese a que el mismo director (i) del IND, Manuel Almonacid, reconoció el lunes en Talca que el “velódromo no quedó perfecto”, los deportistas no se mostraron disconformes con la calidad. El renovado velódromo curicano lució en perfectas condiciones y recibió a un entusiasta público que alentó sin parar a los jóvenes ciclistas.

El Maule marca hitos en las últimas jornadas de los Juegos Binacionales

Además de las competencias de disciplinas colectivas y algunas individuales, cerraron su participación las delegaciones de atletismo, taekwondo y tenis de mesa.

TALCA. En la penúltima jornada el atletismo maulino se lució obteniendo el primer lugar sobre la Región Metropolitana, que habitualmente gana estos Juegos Binacionales, al igual que destacó el tenis de mesa, resaltando el equipo de varones y uno de sus integrantes que obtuvo tres medallas de oro en esta fiesta deportiva, entre otro logros taekwondo y natación, mientras que hoy, para el cierre de los Juegos Binacionales, el te-

Ayer, en la última jornada de los juegos, se jugaron las finales del tenis. En la imagen la representante de la Región Metropolitana, Isidora Lisboa enfrentaba a su símil de Córdoba.

las pruebas del atletismo, concitaron un alto interés por la calidad de los

nis maulino buscó la obtención de medallas en ambas categorías en formato individual, hecho que tiene al seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, muy orgulloso.

En el caso del atletismo, la delegación femenina obtuvo el primer lugar, gracias a las medallas obtenidas por Maite Hernández, Josefa Pradenas, Catalina Contreras, Camila Méndez y Francisca Sepúlveda, en distintas pruebas. A la notable actuación de las damas, se suman los galardones obtenidos por los varones con el doble oro de Benjamín Aravena en 100 y 200 metros y la dorada de Ricardo Lobos en la bala, más el aporte de Marc Donat, logrando el segundo lugar por equipo. Sepúlveda señaló que “es-

tamos orgullosos como región de los resultados históricos que hemos logrado este jueves, siendo un día espectacular, con muchas medallas, dando todos nuestros deportistas lo mejor de sí”.

OTRAS DISCIPLINAS

El tenis de mesa, el equipo de varones, dirigido por Cristian Carrillo, fue el mejor del torneo, quedándose con el metal dorado, Leandro Canales, Ángel Orellana, Benjamín Quintero y Julián Saavedra, siendo este último, el maulino con más preseas con tres de oro y una de plata. “Felices por lograr esta cantidad de medallas, tres de oro, general, dobles mixto e individual. También por este apoyo del público que fue maravillo-

so. Estuvieron con nosotros siempre”, dijo. En tanto el equipo de damas, conformado por Sofía Pérez, Mía San Martín, Rocío Henríquez y Josefina Aravena, adiestrado por José Barboza, resultó tercero. Esta competencia se desarrolló de gran manera en el Polideportivo de San Clemente. En la Escuela Panimávida de la comuna de Colbún, ante un gran marco de público, mayoritariamente de la comunidad escolar, el equipo de taekwondo de damas y varones, obtuvo la medalla de plata y finalmente, para la natación, Amelia Guiñez obtuvo medalla de bronce en 800 metros libres y en 400 metros combinado relevos, los hombres remataron con una medalla de plata.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Giuliano La Via, del team de la Provincia de San Luis de Argentina, fue finalista de singles en el tenis de mesa.
Julián Saavedra, del Team Maule, y el argentino Tobías Martínez, de la Provincia de San Luis, protagonizaron un entretenido partido de tenis de mesa.
Todas
deportistas juveniles.

EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Quilapayún celebra sus 60 años con “cantata Santa María de Iquique”

En esta nueva versión, Quilapayún incorporará imágenes inéditas de la pampa salitrera, registradas especialmente para esta producción, generando un diálogo entre la música, la memoria visual y la emoción colectiva.

TALCA. El sábado 29 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, el Teatro Regional del Maule (TRM) recibirá a una de las agrupaciones más emblemáticas de la música chilena: Quilapayún, que llega a la región en el marco de la celebración de sus 60 años de trayectoria.

El conjunto nacional presentará el espectáculo “Cantata Santa María de Iquique y Canciones Para Levantar Vuelo”, un homenaje a la memoria y a la historia del país,

donde se combina la fuerza poética y musical que ha caracterizado a Quilapayún durante seis décadas. Formada en Santiago en 1965, la agrupación se consolidó como uno de los pilares de la Nueva Canción Chilena, movimiento que marcó una época y un compromiso social en la música latinoamericana.

A lo largo de su historia, Quilapayún contó con la dirección artística de figuras como Ángel Parra y Víctor Jara, quienes contribuyeron a

forjar su identidad artística y su profundo vínculo con las causas populares.

CANTATA

La Cantata Santa María de Iquique, compuesta por Luis Advis en 1969, es considerada una de las obras más significativas de la cultura nacional. Inspirada en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique ocurrida en 1907, la obra combina relato, canto y orquesta para retratar uno de los episodios más dolorosos

de la historia social chilena, transformándose con el tiempo en un símbolo de unidad, justicia y esperanza. “Es muy importante recalcar por qué presentamos la Cantata, una obra que fue compuesta hace más de cincuenta años, ¿por qué presentarla ahora? Nos interesa recalcar el mensaje de la Cantata y qué es lo que dice esta obra: ‘unámonos como hermanos… ustedes que ya escucharon la historia que se contó no sigan allí sentados

La banda formada en Santiago en 1965, se consolidó como uno de los pilares de la Nueva Canción Chilena, movimiento que marcó una época y un compromiso social en la música latinoamericana.

pensando que ya pasó’. Ese mensaje es válido, es vigente hoy en 2025. Si queremos cambiar la sociedad por una sociedad más justa y mejor, tenemos que unirnos… unámonos como hermanos, ahí vamos a ser invencibles”, dijo Ricardo Venegas, integrante de Quilapayún.

PRODUCCIÓN

En esta nueva versión, Quilapayún incorporará imágenes inéditas de la pampa salitrera, registradas especialmente para esta producción, generando un diálogo entre la música, la memoria visual y la

emoción colectiva. El resultado será un concierto de alto valor artístico y simbólico, que promete convertirse en un hito para la escena musical chilena y en una experiencia inolvidable para el público maulino. El espectáculo considera además una segunda parte, donde el público podrá corear los temas más emblemáticos de la dilatada trayectoria del conjunto, en un recorrido sonoro que celebra seis décadas de historia y compromiso con la música chilena.

Las entradas están disponibles a través de Passline.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº1011, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 72-A, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCO - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de CANALES FUENZALIDA GLADYS Y OTROS, rol de avalúo 31-132, Comuna de RAUCO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 278 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 09 de junio de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $6.237.000 para el lote N°72-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº985, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 118, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figura a nombre de SUC. BARROS ROMERO CARLOS ARMANDO, rol de avalúo 508-39, Comuna de LONGAVI, REGIÓN DEL MAULE, superficie 58 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 15 de septiembre de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $718.000 para el lote N°118. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº984, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 35, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCO - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de BUGUENO FLORES ROBERTO DANIEL, rol de avalúo 31-197, Comuna de RAUCO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 305 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 29 de junio de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $5.710.500 para el lote N°35. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº982, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.64-C y 64-D, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figuran a nombre de REYES CAMPOS SARA MARIA, roles de avalúo 567-216 y 567-217, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficies 1.185 y 1.289 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 09 de abril de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $33.415.000 para el lote N°64-C, y $36.864.200 para el lote N°64-D. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº980, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 26, para la obra: MEJORAMIENTO ENLACE RUTA K-610 CON RUTA 120, que figura a nombre de VILLAGRA OLAVE DOMINGO Y OTROS, rol de avalúo 167-13, Comuna de MAULE, REGIÓN DEL MAULE, superficie 228 m2. La Comisión de Peritos integrada por CLAUDIA VERÓNICA POBLETE RAMÍREZ, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 22 de marzo de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $9.717.300 para el lote N°26. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº790, de 02 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 202-A, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA HIFIMA S, rol de avalúo 8032-553, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficie 339 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 24 de marzo de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.627.200 para el lote N°202-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº791, de 02 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 29, para la obra: MEJORAMIENTO ENLACE RUTA K-610 CON RUTA 120, que figura a nombre de VILLAGRA OLAVE DOMINGO Y OTROS, rol de avalúo 167-13, Comuna de MAULE, REGION DEL MAULE, superficie 476 m2. La Comisión de Peritos integrada por CLAUDIA VERÓNICA POBLETE RAMÍREZ, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 23 de agosto de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $20.061.200 para el lote N°29. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº824, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.19-A y 23-A, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figuran a nombre de BENITO MIQUEL SEPULVEDA SPA y ACOSTA CHAPARRO RODRIGO ANDRES Y OT, roles de avalúo 540-541 y 540-35, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficies 2.290 y 5.162 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de abril de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $23.763.000 para el lote N°19-A, y $36.832.200 para el lote N°23-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº857, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 23.2, para la obra: CONSTRUCCION EMBALSE EMPEDRADO, que figura a nombre de LUNA ROJAS JOSE RAMON, rol de avalúo 295-142, Comuna de EMPEDRADO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 666 m2. La Comisión de Peritos integrada por OMAR IGNACIO GOMEZ FIGUEROA, PATRICIA ANGELICA MORALES RIVERA y MIGUEL JUAN FERNANDEZ CADIZ, mediante informe de tasación de 26 de junio de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.818.200 para el lote N°23.2. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº859, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 93, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535PUENTE ACHIBUENO, que figura a nombre de ARIAS MUNOZ RAMON GILBERTO, rol de avalúo 560-146, Comuna de LINARES, REGIÓN DEL MAULE, superficie 143 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 02 de agosto de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.383.200 para el lote N°93. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº863, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.204-T, 204-U, 204-V y 204-W, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de INMOBILIARIA PANILONCO SPA Y OTROS, rol de avalúo 166-155, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 687, 687, 627 y 2.221 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 16 de diciembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.290.400 para el lote N°204-T, $2.775.200 para el lote N°204-U, $2.591.400 para el lote N°204-V, y $9.783.200 para el lote N°204-W. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº950, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.181-A1, 181-B1, 181-C1, 181-D1 y 181-E1, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de FORSTER MARIN CARLOS ALEJANDRO, rol de avalúo 168-48, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 896, 71, 353, 382 y 412 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 28 de noviembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $7.259.400 para el lote N°181-A1, $576.400 para el lote N°181-B1, $2.701.200 para el lote N°181C1, $2.339.800 para el lote N°181-D1, y $2.220.800 para el lote N°181-E1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº869, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 24, para la obra: MEJORAMIENTO ENLACE RUTA K-610 CON RUTA 120, que figura a nombre de ARAVENA CHAMORRO AIDA CECILIA Y OTR, rol de avalúo 165-2, Comuna de MAULE, REGIÓN DEL MAULE, superficie 572 m2. La Comisión de Peritos integrada por CLAUDIA VERÓNICA POBLETE RAMÍREZ, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 23 de agosto de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $160.882.000 para el lote N°24. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº870, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 3, para la obra: CONSTRUCCION PUENTE EL COIGUE EN RUTA L-45, que figura a nombre de VASQUEZ MORA ORLANDO ANTONIO, rol de avalúo 195-239, Comuna de LONGAVI, REGIÓN DEL MAULE, superficie 16 m2. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 14 de octubre de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.556.200 para el lote N°3. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº981, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 71, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCO - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de ARRIAGADA CANALES ALDO ANTONIO, rol de avalúo 31-133, Comuna de RAUCO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 329 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 01 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.847.100 para el lote N°71. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº871, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 102, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCOCRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de SOC AGRICOLA LAGUNAS LIMITADA, rol de avalúo 33-9, Comuna de RAUCO, REGIÓN DEL MAULE, superficie 486 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 04 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $5.768.000 para el lote N°102. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O Por Decreto MOP. (Exento) Nº1013, de 30 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.181-K1, 181-L1, 181-M1, 181-N1 y 189-A1, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de FORSTER MARIN CARLOS ALEJANDRO, roles de avalúo 168-48 para los lotes N°181-K1, 181L1, 181-M1 y 181-N1, y 168-41 para el lote N°189-A1, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 103, 588, 541, 691 y 183 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 28 de noviembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $460.200 para el lote N°181-K1, $2.954.200 para el lote N°181-L1, $3.454.400 para el lote N°181-M1, $5.458.400 para el lote N°181N1, y $2.019.600 para el lote N°189-A1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO En causa Rol V-612025, sobre POSESION EFECTIVA, caratulada “ABASOLO”, el JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, con fecha 20 de Agosto de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña INES ENRIQUETA SANCHEZ TAPIA, a su heredera universal, doña PILAR EUGENIA ABASOLO SANCHEZ. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. Cauquenes, a diez de noviembre de dos mil veinticinco. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 14-15-16 – 94101

Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta de septiembre dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-482025, caratulada “RÍOS”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100%, con causa principal física y secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña LIDUVINA DEL CARMEN GAJARDO VALDES cédula de identidad N° 3.819.615-4, nom-

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº876, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.42, 43, 44, 45 y 46, para la obra: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figuran a nombre de MUJICA MUJICA ANDRES, rol de avalúo 155-231, Comuna de VICHUQUEN, REGION DEL MAULE, superficies 238, 515, 560, 46 y 823 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de junio de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.247.600 para el lote N°42, $2.266.000 para el lote N°43, $2.592.000 para el lote N°44, $203.200 para el lote N°45, y $3.621.200 para el lote N°46. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº878, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.189-B1, 189-C1, 189-D1, 189-E1 y 189-F1, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de FORSTER MARIN CARLOS ALEJANDRO, rol de avalúo 168-41, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 600, 435, 331, 83 y 4 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 28 de noviembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.944.000 para el lote N°189-B1, $3.216.000 para el lote N°189-C1, $2.558.200 para el lote N°189-D1, $1.035.600 para el lote N°189-E1, y $175.800 para el lote N°189-F1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº861, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.204-O, 204-P, 204-Q, 204-R y 204-S, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de INMOBILIARIA PANILONCO SPA Y OTROS, rol de avalúo 166-155, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 638, 616, 495, 499 y 601 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 16 de diciembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $2.934.800 para el lote N°204-O, $3.930.200 para el lote N°204-P, $3.212.300 para el lote N°204-Q, $3.137.200 para el lote N°204-R, y $2.766.200 para el lote N°204-S. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto Exento MOP Nº 850 de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 44-1 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figura a nombre de VILLASECA PINO MANUEL JESUS, rol de avalúo 239-38 de la comuna de Villa Alegre, superficie 760 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 112 de 30 de mayo de 2025, integrada por Idema Violeta Riffo Salgado, Sergio Jeremias Ordenes Salinas y Alex Rodrigo Marabolí Sandoval, mediante informe de tasación de 18 de julio de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.623.500 para el lote N° 44-1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº862, de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s. 204-K, 204-L, 204-M, 204-N y 204-Ñ, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de INMOBILIARIA PANILONCO SPA Y OTROS, rol de avalúo 166-155, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 433, 421, 403, 416 y 412 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 16 de diciembre de 2024, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.908.500 para el lote N°204-K, $4.845.300 para el lote N°204-L, $4.651.500 para el lote N°204-M, $1.507.400 para el lote N°204-N, y $1.895.200 para el lote N°204-Ñ. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto Exento MOP Nº 849 de 15 de octubre de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropiaron los lotes de terreno Nºs 45-1 y 48-1 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5 TRAMO: TALCA - CHILLÁN, SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00, SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figuran a nombre de SOCIEDAD DE INVERSIONES KALID DHA en los dos casos, roles de avalúo 239-72 y 239-71 de la comuna de Villa Alegre, superficies 1.095 m2 y 1.720 m2, respectivamente. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 112 de 30 de mayo de 2025, integrada por Idema Violeta Riffo Salgado, Sergio Jeremias Ordenes Salinas y Alex Rodrigo Marabolí Sandoval, mediante informe de tasación de 18 de julio de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en las cantidades de $6.232.000 para el lote N° 45-1 y $20.001.000 para el lote N° 48-1. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

brándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña CLAUDIA ANDREA RIOS GAJARDO, cédula de identidad N° 12.416.240-8. Molina, veintinueve de octubre de dos mil veinticinco. MINISTRO DE FE. 14-15-17 - 94095

NOTIFICACIÓN 2° Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 26 de septiembre de 2024, en causa Rol C-2582-2020, “LABARCA/ DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales; cita a audiencia al quinto día hábil después de la última notificación a las 9:00 horas, si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https://zoom.us/j/7411661000. Cualquier persona legitimada a comparecer en la causa, puede solicitar hasta 2 días antes de la audiencia, que se realice en forma presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación o signifiquen su

indefensión. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 13-14-15 - 94091

REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, causa rol 2900-2024, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAU CHILE CON ZAMORA”, día 26 de Noviembre de 2025, a las 11:00 horas, se subastará casa y sitio ubicada en calle 13 Norte N° 3855, que corresponde a la unidad o casa N° 6 del “Condominio Parque Mediterráneo”, de la comuna y provincia de Talca, inscrita fojas 5204 Nº 5042 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca año 2017. Mínimo Posturas: $117.397.368.- Garantía: Los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un

escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Precio pagadero contado, plazo cinco días hábiles desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 07-09-15-16 -94067

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 03 de Diciembre 2025, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MELENDEZ”, Rol Nº C-24972017, se remata el siguiente bien raíz: Casa y siWo ubicado en Pasaje las Torcazas Nº580, comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.8665 N°4596 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el N°7099-8, Comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $33.249.745 o suma vigente a la fecha de la subasta.

Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para parWcipar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https://zoom.us/j/7528619023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO. 15-22-24-29 -94096

IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES, requiere contratar reemplazo para el año 2025, PROFESOR(A ) DIFERENCIAL. Interesados enviar currículum vitae al correo 2024equipodetrabajo@gmail.com 15-16 – 94098

COLEGIO PRESTIGIOSO CON EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA PROVINCIA DE CURICÓ. Requiere contratar para la planta docente 2026, docente de Matemática, Física, Emprendimiento y Empleabilidad y en todas la asignaturas favor enviar cv docentereclutamiento2026@gmail.com 15-16 – 94104

POÉTICA ADVERTENCIA ECOLÓGICA PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

Teatro Municipal de Constitución presentó “Celeste”

El elenco está compuesto por Camila Ortiz Núñez, Constanza Zúñiga Ruiz, José Miguel Pino Muñoz y Yaz Valenzuela.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. El Teatro Municipal recibió a la compañía La Provinciana Inquieta con la puesta en escena de “Celeste”, obra infantil y familiar que cautivó a la audiencia con una narrativa profundamente ecológica y una estética cargada de simbolismo, en el marco de

la Noche de los Teatros. El montaje, dirigido por La Provinciana Inquieta, con dramaturgia de Constanza Zúñiga Ruiz y producción de Camila Guerra Poblete, invitó a reflexionar sobre la fragilidad de la naturaleza y la urgencia de proteger los ecosistemas que sostienen la vida.

La función, que convocó a familias, niñas y niños de distintos sectores de la comuna, presentó un relato situado en un futuro cercano, donde los seres del humo han devastado por completo la vegetación. En este escenario sombrío, la pieza sigue los pasos de Eluney, espíritu del bosque

que lucha por salvar a Mamá Ruil, el último árbol vivo. Durante su travesía conoce a Celeste, una niña que se suma a la misión de enfrentar a los seres del humo y reavivar el bosque que agoniza. La obra combinó actuación, música, diseño escenográfico y recursos visuales de gran

sensibilidad, logrando construir una atmósfera que conectó emocionalmente con espectadores de todas las edades.

El elenco está compuesto por Camila Ortiz Núñez, Constanza Zúñiga Ruiz, José Miguel Pino Muñoz y Yaz Valenzuela, quienes dieron vida a personajes entrañables, permitiendo que la historia transitara entre la ternura, la aventura y la reflexión. El diseño escenográfico fue realizado por Fabiola San Cristóbal Aburto, el maquillaje por Luna Jara Albornoz y el sonido e iluminación por José “Pepe” García González, equipo que aportó una identidad visual y sonora coherente con la dimensión ecológica del montaje. Tras la función, la directora y dramaturga Constanza Zúñiga destacó la relevancia de llevar este tipo de contenidos a comunidades como la de Constitución, “traer Celeste a este Teatro ha sido profundamente significativo para nuestro equipo. Esta obra nació desde la necesidad de hablar con niñas y niños sobre la belleza del bosque y también sobre los peligros que enfrenta.

Presentarla aquí, en una comuna tan marcada por su relación con la naturaleza, le otorga un sentido aún mayor. Nos conmovió la atención del público y la manera en que los más pequeños comprendieron la importancia de cuidar aquello que nos rodea.” Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, valoró la propuesta como un aporte imprescindible al enfoque educativo y artístico del Teatro Municipal, “Celeste es una obra que conecta arte, pedagogía y conciencia ambiental de un modo excepcional. Programarla en nuestro Teatro responde a nuestro compromiso por ampliar las experiencias culturales de la comunidad y ofrecer contenidos que dialoguen con los desafíos del presente. Vimos a familias completas emocionarse con esta historia, y eso demuestra que la cultura sigue siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y transformación. Para nosotros es fundamental abrir el escenario a compañías como La Provinciana Inquieta, cuyo trabajo aporta calidad, sensibilidad y pertinencia”.

La exitosa función de “Celeste” confirmó, una vez más, el rol del Teatro Municipal de Constitución como un espacio para la creación contemporánea, el fomento de la educación artística y la promoción de obras que invitan a pensar el mundo desde la empatía, el cuidado y la imaginación.
En este escenario sombrío, la pieza sigue los pasos de Eluney, espíritu del bosque que lucha por salvar a Mamá Ruil, el último árbol vivo.

PROVENIENTES DE DIVERSAS CIUDADES DEL PAÍS

Cultura

Convocan a Carnaval Arte Joven para el próximo sábado

Habrá un recorrido por las céntricas calles de Curicó entre las 16:00 y las 20:00 horas, hasta llegar a la Plaza de Armas.

CURICÓ. Catorce agrupaciones provenientes de diversas ciudades del país participarán en el Carnaval Arte Joven, el que está programado para el sábado 22 de noviembre desde las 16:00 hasta las 20:00 horas. El recorrido abordará el sector céntrico hasta llegar a la Plaza de Armas de Curicó.

Dentro de las organizaciones participantes se encuentran Caporales Reales Brillantes, Banda Nueva Ética, Tinkus San Simón, Banda Flor de Bronce, Diablada Intiñan, Banda Aventura Musical, Tobas Sangre Guerrera, Tobas Inti Llary, Caporales Liantay y Banda Yuranis de la ciudad de Santiago; Banda Kalipa (Talca), Semillero Renacer (Curicó), Murga Frank Mardones (Coronel) y Murga Luisa Echeverría (Talcahuano).

“Esta iniciativa surgió de la batucada Arte Joven, entidad que está cumpliendo 26 años en esta ciudad”, planteó Cristian Peñaloza, director de la Corporación Cultural de Curicó, quien valoró el aporte obtenido por el FNDR para ampliar esta actividad, incluyendo a más participantes y empresas auspiciadoras.

“Esto nos ha permitido tener a agrupaciones más grandes y connotadas a nivel nacional”, precisó el directivo, quien añadió que habrá danza, coreografías y música.

En tanto, Estefanía Zapata, integrante de equipo de gestión de la Corporación Cultural de Curicó, destacó la labor que viene desarrollando desde hace un tiempo la batucada Arte Joven y el apoyo que esta ha entregado a la corporación.

FAMILIA

Peñaloza aprovechó de convocar a las familias curicanas a asistir a esta actividad que, por su colorido y ruido, llamará la atención de todos los asistentes.

“Es una iniciativa que interesa tanto a los niños como a las personas adultas”, enfatizó el directivo, quien reiteró el llamado a participar en esta iniciativa.

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las cosas debe decirlas frente a frente para que así la otra persona entienda que con usted no se puede jugar. SALUD: Malestares dentales, contrólese. DINERO: Personas sin escrúpulos le perjudicarán en su trabajo, tenga cuidado. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tienen mucho valor aquellos que ganan, pero se valora mucho más a quienes saben perder. SALUD: Tenga cuidado por donde transita. DINERO: No se preocupe de los mal hablados que hay en su trabajo, dedíquese mejor a su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No se lamente tanto y deje que el tiempo sea el que hable. SALUD: Cuide más su higiene bucal y prevenga infecciones. DINERO: A pesar del tenso clima laboral en el que está es mejor que evite enfrentamientos con sus compañeros/ as. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Buen día para buscar la reconciliación con personas con las cuales ha tenido discusiones. SALUD: Reponga un poco el sueño perdido para la jornada larga que se viene. DINERO: Ojo con excederse en los gastos para tener una segunda mitad de mes con menos presión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para decidir y no se deje presionar. En caso de no estar en pareja deberá ser paciente. SALUD: No sacrifique su tiempo de descanso ya que eso daña bastante a su organismo. DINERO: Termine con las deudas excesivas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Haga las cosas con calma para hacerlas bien. Esto es para los/as solteros/as o los/as que tienen pareja SALUD: Necesita calmar un poco el ritmo de trabajo ya que está afectando demasiado a su calidad de vida y a su salud. DINERO: Si usted puede ayudar, hágalo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es el instante para terminar con lo malo que ha ocurrido y comenzar una nueva etapa entre ustedes. SALUD: Mucho cuidado con abusar de la bebida, no ponga su vida en riesgo. DINERO: Diversificando sus inversiones disminuirá el riesgo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Aprender a escuchar también es parte de la función de una pareja y eso es lo que su pareja necesita de usted. SALUD: Evite situaciones de estrés. DINERO: Buen momento para iniciar esos proyectos que han estado aplazados, pero haga las cosas bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tome distancia de la situación para analizar las cosas con más tranquilidad. SALUD: Cuidado con las pataletas al hígado, el autocuidado es primordial para tener una buena salud. DINERO: Su temor le impide salir adelante, vamos usted puede. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si no tiene claro qué hacer es mejor que no se involucre sentimentalmente con nadie. SALUD: Contenga su enojo y trate de mantenerse calmado/a para evitar las úlceras. DINERO: Gastos extra le complicarán un poco este fin de quincena, pero nada insuperable. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Procure no finalizar la quincena molesto/a con su amigo/a o pareja. Es hora de dar vuelta la página, pero no debe volver atrás. SALUD: No se exceda al irse de juerga ya que mañana se estará lamentando por esto. DINERO: Cuidado con la pérdida de dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Procure no darle disgustos a su pareja. Para encontrar pareja necesita calmar un poco su ansiedad. SALUD: Evite o trate de andar con cuidado ya que podría accidentarse. DINERO: No despida el día estresándose por temas de dinero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Con la presencia de diversas organizaciones del país, se desarrollará el Carnaval Arte Joven en Curicó.

AYER DURANTE CONCEJO MUNICIPAL DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO

APROBACIÓN DEL PADEM ABRE LA PUERTA A FUSIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DEL DAEM CURICÓ

Plan contempla al menos seis uniones de establecimientos educativos “cercanos”, tanto urbanos como rurales, “de baja matrícula”.

Representando al DAEM, Celin Chiple, recalcó que el Padem contiene medidas que simplemente buscan darle viabilidad a un sistema, que hoy está “quebrado”, con un “déficit heredado” de la anterior administración.

POR CARLOS ARIAS MORA FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ. En el contexto de una sesión extraordinaria, el concejo municipal de Curicó aprobó ayer el Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (Padem), para el 2026.

Se trató de una decisión que no contó con la unanimidad de quienes integran el concejo. Desglosando, los votos a favor corrieron por cuenta de los concejales Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Constanza Pinto, Mario Undurraga y el alcalde George Bordachar. En la vereda contraria, rechazaron Edgardo Reyes, Paulina Bravo, Raimundo Canquil y María Pilar Contardo. El punto de mayor controversia estuvo ligado a la propuesta de fusionar algunos establecimientos educativos “cercanos”, tanto urbanos como rurales, “de baja matrícula”. En representación del DAEM, Claudio Cisterna y Celin

Chiple fueron los encargados de explicar, a grandes rasgos, los cambios que se pretenden implementar.

DETALLE

Escuela José Manuel Balmaceda con la Escuela María Inés Rodríguez; la escuela Argentina con la escuela Los Conquistadores; la escuela Ernesto Castro con la Escuela Brasil; la escuela Holanda con la escuela Víctor Vergara; Escuela Rayen Mapu con la escuela El Maitenal y la Escuela Italia con la escuela Pablo Neruda, son los establecimientos que se pretenden fusionar. A ello se suma el anuncio que el próximo año entra en receso el Centro Educativo Potrero Grande.

RIESGO

Sobre el Padem, Celin Chiple, recalcó que contiene medidas

que simplemente buscan darle viabilidad a un sistema, que hoy está “quebrado”, con un “déficit heredado” de la anterior administración. “Si no buscamos alternativas de hacerlo viable, corremos el riesgo incluso, de que en el mes de marzo-abril, no tengamos siquiera para pagar las remuneraciones de los funcionarios, ni menos de seguir brindando el servicio educativo”, dijo. Agregó Chiple, que “los profesores de planta mantienen su planta y en el caso de los asistentes de la educación, los que tienen contrato indefinido, mantienen su contrato indefinido (…) no se está pensando en reducir ni profesores titulares ni asistentes de la educación que están con su contrato indefinido”.

TRASPASO

Otro punto que también fue analizado, corresponde al

proceso de traspaso de los establecimientos del DAEM al SLEP “Los Cerezos”. “La ley aquí es clara, si nosotros mantenemos todo tal cual está, todo lo que estamos diciendo, el déficit y toda la deuda que se pueda generar durante el próximo año (…) no es que se eliminen por el solo imperio de la ley, los tiene que asumir la Municipalidad de Curicó. Es así de clara la normativa (…) Tenemos la responsabilidad de entregar un departamento que esté ordenado administrativa, pedagógica y financieramente, sino todo lo demás es parte de la herencia que la Municipalidad va a tener que asumir ¿Y cómo se asume? Con el Fondo Común Municipal”, subrayó.

MAYOR PARTICIPACIÓN Respecto de los concejales

que rechazaron el Padem, los principales argumentos que se reiteraron fue que se trató de un proceso que careció de diálogo y participación de las propias comunidades educativas directamente involucradas. En otras palabras, que faltó tiempo para “socializar” los cambios que se pretenden ejecutar.

Ante su aprobación, desde la próxima semana, se dará curso a una mesa de trabajo “de implementación de las medidas”, la cual estará integrada por representantes del DAEM, del concejo municipal, de la Dirección Provincial de Educación, del Colegio de Profesores y de los Asistentes de la Educación. Durante el concejo extraordinario, el propio alcalde recalcó que el contenido aprobado en el Padem 2026 “no está en piedra”, es

decir, que se podría modificar en el contexto de la aludida mesa.

MANIFESTACIÓN PACÍFICA

En la previa al concejo extraordinario, miembros de los establecimientos que podrían ser fusionados se reunieron en la Plaza de Armas, protagonizando una manifestación de carácter pacífica. Portando carteles e interpretando cánticos, expresaron su molestia y preocupación por los cambios ya anunciados. Como el alcalde George Bordachar asistió a una actividad que se realizó en la propia plaza, de manera espontánea se generó una instancia de diálogo con los manifestantes, donde la autoridad comunal recalcó que están trabajando “para solucionar y mejorar la educación pública”.

En representación del DAEM, Claudio Cisterna y Celin Chiple fueron los encargados de explicar, a grandes rasgos, los cambios que se pretenden implementar.
En diálogo con los manifestantes, en plena Plaza de Armas, el alcalde de Curicó, George Bordachar, recalcó que están trabajando “para solucionar y mejorar la educación pública”.
Por cinco votos a cuatro, el Padem 2026 fue aprobado por el concejo municipal curicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
15-11-2025 by Diario La Prensa - Issuu