
EN EL MAULE SUFRAGARON 858.343 PERSONAS
![]()

EN EL MAULE SUFRAGARON 858.343 PERSONAS
PARLAMENTARIAS. En tanto, al Senado resultaron electos Cristian Vial (Republicano), Paulina Vodanovic (Socialista), Beatriz Sánchez (Frente Amplio), Andrea Balladares (RN) e Ignacio Urrutia (Republicano).

PÁGINAS 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 30, 31 Y 32





GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para mañana martes 18 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.
TORNEO NACIONAL DE KARATE. El sábado 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto, será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados-, se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música, para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile, que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores, presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.
CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

JOSÉ
En las parlamentarias la oposición también logró la mayoría de los votos. De los cinco senadores electos, tres son de derecha y solo dos representan al oficialismo.
En cuanto a diputados también los adherentes de Kast y de los partidos de Chile Vamos fueron mayoría.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ FOTO EDUARDO CORVALÁN
TALCA. Los últimos años no han sido los mejores en materia económica para la Región del Maule. La cesantía aumentó y el crecimiento se estancó y ha sido el sector productivo el que se ha visto más resentido. El corazón agrícola del país no ha tenido una reciprocidad por parte del Ejecutivo y lejos de ellos, son nuestros empresario y micro empresarios los que más se quejan de la alta burocracia para emprender, para generar empleo, para darle más trabajo a los maulinos. Y es por eso que para muchos no fue novedad que el Maule ayer le diera una amplia preferencia electoral en la presidencial, a los candidatos que representan a la oposición al actual mandato.
Entre José Antonio Kast (30,46%), Johannes Kaisser (13,66%) y Evelyn
Matthei (9,61%) llegan casi al 54 por ciento de los votos de la región.
Para la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 14 de diciembre deberá trabajar mucho Jeannette Jara en esta zona para remontar, ya que ayer incluso fue tercera por debajo de Franco Parisi con 181.830 contra 176.949. Kast logró 249.609 votos. En la elección de senadores por el Maule hay varios políticos que tendrán que analizar su futuro, porque ayer los electores les dieron la espalda. Un ejemplo de ello es el diputado Jaime Naranjo, que con un cruce verbal continuo con la presidenta nacional del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, decidió ir por la senaturía y terminó derrotado con apenas un 4,06%. También está el caso de Alexis Sepúlveda, que al igual que Naranjo quiso
Y el caso de Juan Francisco Pulgar da para un análisis del actual sistema de elección.
Hasta el cierre de esta edición, el actual diputado desaforado obtenía la tercera mayoría regional con 37.022 votos, por debajo de Cristián Vial y Paulina Vodanovic.
dar el salto al Senado. Salió tercero (4,61%) en una lista potente, pero en la que el cauquenino confiaba en su pasado en la Universidad de Talca ante candidatas foráneas como la propia Vodanovic (8,14%) y Beatriz Sánchez (5,44%). Y la tercera apuesta de diputado al Senado que se perdió es el curicano Hugo Rey Martínez (4,53%), que cumpliendo sus tres periodos como integrante de la Cámara Baja quiso llegar al Senado y también cayó en el intento, obteniendo menos del 5% de los votos. Y el caso más delicado es el de Juan Antonio Coloma Álamos (6,86%), que tras completar DOS periodos como diputado por Melipilla, Peñaflor y San Bernardo, entre otros, en la Región Metropolitana, quiso seguir los pasos de su padre del mismo nombre, que es desde 2002 senador por el Maule. A Coloma no le alcanzó porque un subpacto interno de Renovación Nacional (RN) le dio el triunfo a Andrea Balladares (4,89%). Otro derrotado es Juan Castro Prieto (4,65%), ex alcalde de Talca, quien logró estar solo un periodo en el Senado. En su lista no logró los votos necesarios y fue ampliamente superado por el militar Cristián Vial que obtuvo la primera mayoría regional con más de 128.568 mil votos (19,55%) e Ignacio Urrutia (exdiputado) con cerca de 30.263 (4,60%).

SEGUNDO PUESTO EN LA REGIÓN FUE PARA FRANCO PARISI CON UN 22,19%
En la Plaza de Armas de la capital regional hubo celebraciones por parte de Republicanos y la llegada del candidato Cristian Vial, que sacó la máxima mayoría de este partido en forma independiente, saliendo senador de la región.
El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca le dio su respaldo para segunda vuelta a Kast, tras la salida de Evelyn Matthei del escenario.

TALCA. Hasta la Plaza de Armas de Talca, llegaron anoche algunos partidarios y electores de José Antonio Kast, para celebrar su triunfo en el Maule, al en-
terarse de la tendencia, que al tener un 99,16% del conteo, lo dejó como ganador con un 30,46% de los votos, que equivalen a que 249.609 personas votaron
por él, logrando que pasara a segunda vuelta, junto a Jeanette Jara, que en la región alcanzó un 21.59%, equivalente a 176.949 personas, alcanzando el tercer
lugar, debido a que Franco Parisi logró conquistar a 181.830 maulinos alcanzando un 22.19% de las preferencias. Una de las primeras en re-

conocer su derrota, fue la candidata Evelyn Matthei, quien fue a dar su respaldo de inmediato al ganador en la región, motivo por el cual el gobernador del Maule, que la respaldaba, brindó su apoyo inmediato al Republicano, para esta segunda vuelta que se definirá el 14 de diciembre.
Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca reafirmó de manera categórica su respaldo absoluto al candidato presidencial José Antonio Kast, señalando que su apoyo es “sin ninguna condición” y motivado únicamente por lo que considera el mejor camino para el país. “No queremos más continuismo de la izquierda. El país necesita un giro claro, necesita orden, seguridad y crecimiento. Las familias del Maule y de todo Chile merecen vivir tranquilas y ver progreso real”, recalcó.
Finalmente, no se percibió de forma pública, la celebración de Jara, quien declaró que esperaba otro resultado, aunque sí cada uno de los candidatos electos, celebró junto a sus partidarios en sus comandos, junto a sus equipos de campaña.
VOTACIÓN
Es importante, mencionar que con el 99,16% de las mesas escrutadas, en el Maule votaron 852.215 personas, de los cuales fueron válidamente emitidos 819.558, además de 22.794 votos nulos y 9.863 en Blanco.
Asimismo, agradeció profundamente el despliegue, compromiso y liderazgo de la candidata Evelyn Matthei, diciendo que “quiero reconocer su labor, su esfuerzo incansable y el trabajo de todo su equipo”. Por su parte, las celebraciones en la capital regional estuvieron lideradas por el candidato independiente republicano, que obtuvo la mayoría de los votos para el Senado, Cristian Vial, que con un 94,37% de los escrutinios alcanzó con un 19,55%, motivo por el cual celebró el triunfo, junto a su equipo y el del partido que lo apoyó para esta candidatura.

PAULINA VODANOVIC, QUE EJERCÍA EL CARGO POR REEMPLAZO, OBTUVO 8,09%
En la ocasión, destacó una nueva figura política, que es Cristian Vial, que obtuvo el 19,54% de los votos, quien “arrastró” a Ignacio Urrutia de Republicanos con un 4,60%, en tanto, en “Unidad por Chile” también estará presente Beatriz Sánchez que alcanzó 5,44% y en el pacto “Chile Grande y Unido”, salió electa Andrea Balladares con un 5,07%.
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Gran sorpresa generó el resultado de la elección de senadores con el 94,37% en el Maule, cuando el candidato independiente apoyado por el partido Republicano, Cristian Vial, obtuvo un 19,52% con 135.730 votos, quien “arrastró”
Cristian Vial expresó que “primero, es una gran felicidad, porque sentimos que recuperamos el control para comenzar a recuperar nuestro país y nuestra región y, en segundo lugar, una tremenda responsabilidad, una mochila cargada de ilusiones y anhelos de tantos maulinos, a eso miles que les di la mano y los mire a los ojos y hoy los tengo que representar en el congreso. Siento que ellos son los ganadores hoy, me quiero sentir como un instrumento de ellos, me gustaría colegislar con ellos y que ellos me inspiraran en donde ellos sienten, donde están sus necesidades, sus anhelos, sus sueños, donde les ha fallado el Estado y eso llevarlo y luchar por sus ideales”. POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
a su compañero de lista Ignacio Urrutia con un 4,60%, mientras en la Unidad Por Chile, quien lideró los votos fue Paulina Vodanovic con un 8,09%, equivalentes a 56.208 votos, seguida por Beatriz Sánchez con 5,44%, correspon-
diente a 37.660 de las preferencias, pero donde más se esperó el resultado fue en el partido Chile Grande y Unido, donde Andrea Balladares peleó voto a voto contra Hugo Rey Martínez, alcanzado un 4,89%, que le permitió ser electa.
Ignacio Urrutia, que salió electo por “arrastre” junto a Vial, expresó en sus redes que “el Maule habló fuerte y claro”.
“Gracias a todos quienes depositaron su confianza y apoyo en nuestro proyecto. Hoy más que nunca, alzaremos la voz para recuperar Chile y el Maule”, dijo el exdiputado.
“Muy contenta, muy agradecida de todos los maulinos y las maulinas, de toda la gente que ha creído en el trabajo que se ha hecho, un trabajo arduo por la Región del Maule, que hoy día tiene un reconocimiento. Se me dijo durante dos años y medio designada, hoy día soy la más votada de mi lista y tengo un compromiso con nuestra región para seguir haciendo que
el Maule sea mucho mejor”, manifestó Paulina Vodanovic, tras su triunfo.
Por su parte, Beatriz Sánchez, manifestó que “estoy muy feliz y con mucha ilusión que esta victoria signifique un trabajo colectivo con las y los maulinos porque es así como veo la política, como una herramienta que mejora la calidad de vida de las personas. Es urgente poder disminuir las desigualdades que están presentes en la región. Ese es el trabajo mayor, me siento profundamente honrada y agradecida de representar al Maule. Mis primeros pasos serán volver a reunirme con todos quienes me apoyaron, para agradecer y empezar a planificar el 2026.






EL CÓMPUTO CON 94,21% POR PARTE DE SERVEL
De acuerdo con lo informado, los diputados del Maule por el Distrito 17 son Priscilla Castillo, Roberto Celedón, Javier Muñoz, Guillermo Valdés, Jorge Guzmán, Benjamín Moreno y Germán Verdugo.
DUARTE
TALCA. Cambios al avanzar en el porcentaje del escrutinio para los últimos cupos y claridad de diputados electos en la lista Unidad por Chile, que obtuvo 3 cupos para la cáma-
ra, fue el resultado obtenido con el 94,21% del cómputo entregado por el Servel.
En este registro, quien sacó la mayor votación fue Priscilla Castillo con más
del 10%, quien será acompañada a la Cámara de Diputados por Roberto Celedón con 9,56% y Javier Muñoz con 7,57%, mientras que en Cambio por Chile salió electo
Benjamín Moreno con 7,74% junto a Germán Verdugo con 4,57%, a quienes también se sumará Jorge Guzmán con 7,95% de Chile Grande y Unido y Guillermo Valdés del Partido de la Gente con 2,70%.
Castillo, que sacó la máxima mayoría, dio las gracias a Dios y a cada uno de sus votantes, celebrando con una caravana realizada en Molina para celebrar su triunfo. En tanto, con un ¡Lo logramos! Guzmán agrade-
ció el apoyo recibido para ser diputado, agradeciendo el cariño y confianza, señalando que “seguiremos trabajando con fuerza por el Maule”. Por su parte, Benjamín Moreno, también dio las gracias a cada uno de sus electores por la confianza de haberlo reelegido como diputado. “Este respaldo es un honor inmenso y al mismo tiempo una gran responsabilidad que asumo con humildad y convicción. Quiero expresar un
agradecimiento especial al mundo rural y a todos quienes cuidan día a día nuestra tierra, nuestras costumbres y nuestras tradiciones”, dijo. Javier Muñoz también festejó su elección, recalcando que “ganamos junto a ustedes. Gracias a todas y a todos por su apoyo el día de hoy. Nuestro compromiso es y será trabajar por cada una y cada uno de ustedes y como me pedían en terreno, no los dejaremos solos”.








ELECCIÓN CON SORPRESAS
Dos ex alcaldes del Maule Sur logran llegar a la Cámara Baja, en desmedro del diputado UDI Gustavo Benavente que no logra ser reelecto.
LINARES. Al cierre de esta edición, el panorama electoral en el Distrito 18 se consolidaba con un avance significativo para el Partido Republicano, en una jornada marcada por estrechos márgenes y un evidente reordenamiento de fuerzas dentro del sector. Los primeros conteos confirmaban que Cristian Menchaca, ex alcalde de Longaví, abanderado del Partido Republicano, se posicionaba con comodidad den-
tro de los escaños en disputa, capitalizando una campaña que logró conectar con el electorado más conservador de la zona. S u ascenso no solo refleja el fortalecimiento del partido en territorios históricamente disputados, sino también la consolidación de su figura como uno de los nuevos referentes dentro de la derecha regional. A su vez, la reelección de Consuelo Veloso, representante del Partido Radical, rea-
firmaba la presencia del progresismo en el distrito. Veloso supo mantener un apoyo sólido, especialmente en comunas donde su trabajo legislativo fue percibido como cercano y efectivo. Su continuidad en el Congreso se interpreta como una señal de estabilidad dentro de un escenario políticamente agitado, donde otras fuerzas tradicionales no lograron sostener su espacio, como el socialista Rodrigo Hermosilla, ex alcal-
de, gobernador y consejero regional, que no logró llegar a la cámara baja. Quien ingresa al Congreso es Rodrigo Ramírez, exalcalde de Retiro y carta de Renovación Nacional (RN). Su trayectoria municipal, junto a una campaña centrada en experiencia y gestión territorial, le permitió imponerse y posicionarse como una figura relevante dentro del partido y con un evidente respaldo local.
El cuarto nombre que alcanzaba un escaño es Cristóbal García, también del Partido Republicano, consolidando así un doble triunfo para la colectividad en el distrito. Su irrupción confirma que la es-
trategia republicana de captar votantes desencantados de la política tradicional fue particularmente efectiva en este sector. Para muchos analistas, este resultado podría anticipar un reequilibrio de fuerzas hacia una derecha más dura dentro de la Cámara.
DERROTAS
Sin embargo, no todos los aspirantes oficialistas lograron avanzar. Gustavo Benavente, candidato de la UDI y diputado en ejercicio, quedó finalmente fuera de competencia, un resultado que sorprendió dentro del propio partido, acostumbrado a desempeños más robustos en la zona. En conjunto, los resultados


del distrito 18 configuran un escenario marcado por la diversidad y el contraste: mientras una fuerza radical, ex FA mantiene su espacio, RN recupera presencia con una figura reconocida a nivel comunal, y el Partido Republicano duplica su representación, la UDI vivia una de sus noches electorales más complejas en la zona, ya que también postulaba la exalcaldesa de Parral Paula Retamal. Con el escrutinio aún en desarrollo, hasta las últimas horas, lo que sí parece claro es que el distrito experimenta un cambio de tendencia que podría repercutir en el equilibrio político nacional durante el próximo período legislativo.




VIAL, SENADOR ELECTO, PRIMERA MAYORÍA EN EL MAULE:
“Hemos levantado un diagnóstico bastante preciso de lo que necesitan, de lo que sueñan los maulinos”
Recalcó que liderará un plan para recuperar el control de las fronteras del país.
“Y eso por supuesto no solamente impacta en el norte grande, en las tres regiones del norte grande, sino que en todo Chile”, señaló.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA Para muchos se trató de la gran sorpresa en el Maule, respecto de la elección para la Cámara Alta. El general (r) Cristian Vial Maceratta, (independiente, por cupo del Partido Republicano) se transformó en senador electo por la Región del Maule, con la primera mayoría en las urnas. En plena celebración, Vial compartió un mensaje de optimismo respecto a la candidatura presidencial de José Antonio Kast, apelando a la unión con el resto del sector, de cara al balotaje pactado para diciembre. “Este es un trabajo de muchas personas y le di la mano a miles de maulinos, me miraron a los ojos y me dijeron cuáles eran sus anhelos, sus dolores y me hago cargo de la responsabilidad que significa eso para llevarla al Congreso (…) recuperar a nuestro país y a nuestra región, eso es lo que queremos hacer. Comienza un tiempo de cambio, comienza un tiempo donde vamos a recuperar nuestra identidad nacional, nuestras tradiciones, nuestra historia. Vamos a construir un país que le dé bienestar a nuestra gente, a nues-
tra región, un país más próspero y también nos vamos a sacudir de la inseguridad”, dijo.
-¿A qué temas usted le podrá énfasis?
“Yo como senador del Partido Republicano, estoy trabajando y lidero un plan para recuperar la frontera, el control de la frontera norte terrestre, y para tener el control de la frontera completa de nuestro país. Eso es lo primero que vamos a hacer, vamos a cerrar la frontera de nuestro país, cuando digo cerrar, es un sentido figurado (dicha frase logró el aplauso de los partidarios presentes). Hay que retomar el control soberano sobre nuestro territorio, ese que perdimos con la falta de responsabilidad, frivolidad de algunas autoridades. Vamos a ejercer la autoridad soberana sobre nuestras fronteras, para eso tenemos un plan bastante preciso. Somos la única candidatura que así lo ha dado a conocer y lo vamos a implementar. Y eso por supuesto no solamente impacta en el norte grande, en las tres regiones del norte grande, sino que en todo Chile”.
La exalcaldesa de Molina se transforma además, como la primera mujer diputada oriunda de la Provincia de Curicó.
“Los problemas de la gente no son ni de izquierda ni de derecha, son problemas y hay que solucionarlos”, dijo.
-¿Sorprendido por esta mayoría que usted ahora representa?
“Sí por supuesto, sorprendido. Hemos sido muy cautos. Pero a la vez hemos hecho un trabajo muy franco, muy sincero, hemos estado con miles de personas, con miles de maulinos, hemos levantado un diagnóstico bastante preciso de lo que necesitan, de lo que sueñan los maulinos. Entonces en esa conexión también veíamos que podíamos ser ratificados con una alta mayoría, nunca un 20%, esa es la verdad, pero lo recibo con mucha alegría y con mucha responsabilidad”.
-¿Qué es lo que viene ahora pensando en el balotaje? ¿Cuál es su análisis?
“Las fuerzas de derecha, hoy ya unidas en torno a José Antonio Kast, el próximo Presidente de Chile, vamos a hacer frente a lo que significa la amenaza comunista. Eso es. Y en eso no nos hemos perdido en esta candidatura. Y tenemos que contarle sobre todo a los más pequeños, a los que no saben. A los que no han vivido esto. El comunismo representa un riesgo, una amenaza para los chilenos”.
MOLINA. En plena caravana de celebración, anoche nos contactamos con la ahora diputada electa Priscilla Castillo Gerli (Democracia Cristiana, DC) por el distrito 17. Su victoria, señala, la toma como un premio a lo que ha sido su trayectoria en el ámbito público, por ejemplo, cumpliendo tres periodos consecutivos como alcaldesa de Molina, la segunda comuna más poblada de la provincia cabecera norte del Maule. Siendo la primera mayoría del citado territorio, se transforma además como la primera mujer diputada oriunda de la provincia de Curicó. “Muy contenta, me ha pareció increíble la votación, es una tremenda responsabilidad para con la gente”, recalcó de entrada.
- ¿Usted se esperaba esta votación, este respaldo?
“No, esperábamos tener una muy buena votación en Molina, en Lontué, donde sentía el cariño de la gente. Lo mismo sentía en la mayoría de los lugares donde fuimos, siempre nos acogieron con mucho cariño. Creo que hicimos una campaña llegando al corazón de la gente, mostrándonos tal cual como somos, de manera auténtica. Yo creo que eso les hace falta a los políticos, que a veces son como muy empaquetados y la idea es ser lo más auténtica posible y dedicada a la comunidad”.
-¿Qué temas pretende impulsar ya estando en el Congreso?
“Muchos, la idea es poder

Castillo Gerli manifestó que no esperaba lograr el respaldo en las urnas que, en definitiva, consiguió.
trabajarlos con las propias comunidades. Cuando uno es representante de la comunidad, no son los temas que uno coloca sobre la mesa, son los que temas que a la gente le interesa. La seguridad, la salud, el tener trabajo, el estar en cada territorio presente escuchando lo que la gente necesita, llevando esa voz al Congreso y al Gobierno. El ser alcaldesa me ha servido mucho para entender que el Estado necesita mejorar mucho en cuanto a eficiencia, porque el Estado muchas veces llega tarde a las necesidades de la comunidad, entonces tene-
mos que trabajar entre todos para que seamos más eficientes. Los problemas de la gente no son ni de izquierda ni de derecha, son problemas y hay que solucionarlos. En cuanto a temas de la Región del Maule, te doy ejemplos, el tema el agua, que podamos tener agua suficiente para todos los cultivos, el hecho de tener ese recurso básico nos permite generar empleos, generar ingresos. Y el otro, el tema de la salud, trabajar por la prevención. En nuestra región mucha gente se muere de cáncer, por eso hay que trabajar bastante el tema de la prevención”.
La pregunta nació sin pensarlo demasiado: ¿es creativa la inteligencia artificial? La lancé una mañana cualquiera en un chat con colegas. Lo que parecía una simple curiosidad, terminó abriendo un diálogo lleno de matices sobre lo que significa realmente crear.
Uno me respondió con precisión técnica: “no creativa en el sentido humano, pero sí en que crea cosas”. Otro, más filosófico, fue tajante: “no es inteligente, ni creativa, ni feliz… al final, quien le da el valor eres tú”.
Héctor, más optimista y curioso, me envió un audio explicando que sí, que la IA puede ser creativa, porque aprende y genera nuevas conexiones, igual que el cerebro humano cuando imagina o resuelve un problema.
Y Néstor sumó una mirada distinta, más profunda: “la razón y la creatividad son propiedades emergentes; pueden surgir incluso de sistemas simples cuando interactúan como un todo”. Ahí entendí que detrás de esa pregunta hay algo más que tecnología, hay una reflexión sobre lo humano.
La IA puede escribir poemas, componer melodías o diseñar logotipos, pero lo hace desde la estadística, no desde la emoción. Su “creatividad” surge de patrones y datos, no de un impulso vital o de la necesidad de expresarse. No sueña con lo que crea, simplemente combina lo que aprendió de nosotros. Y, sin embargo, algo de razón tiene Néstor. Quizás la creatividad no requiera conciencia, sino complejidad. Tal vez, al igual que la mente humana, la inteligencia artificial también pueda generar comportamientos creativos a partir de la interacción de millones de nodos, códigos y decisiones microestructurales.
En ese sentido, la creatividad sería una propiedad emergente, no programada, pero posible. Entonces, ¿es creatividad lo que vemos o solo un reflejo amplificado de la nuestra?
Quizás la IA actúa como un espejo que

ROBERTO LARENAS Facultad de Ingeniería, UNAB
La IA puede producir sin pausa, pero no conoce la ansiedad del artista frente a la hoja en blanco, ni el vértigo de una idea que nace de la duda.
devuelve, con precisión matemática, nuestra capacidad de imaginar. Creamos máquinas que crean, pero seguimos siendo nosotros quienes les damos sentido, quienes deciden qué tiene valor o belleza.
Uno de mis colegas me dijo algo que no olvido: “lo que te responde puede ser o no ser; tú decides si es creativa, inteligente o simplemente buena onda”. Y tal vez sea eso. La creatividad no vive en la máquina, sino en la mirada que interpreta lo que hace.
La IA puede producir sin pausa, pero no conoce la ansiedad del artista frente a la hoja en blanco, ni el vértigo de una idea que nace de la duda.
Nosotros sí.
Y es precisamente esa mezcla de emoción, imperfección y asombro, lo que da sentido a lo que llamamos crear.
Quizás, al final, la pregunta no sea si la inteligencia artificial puede ser creativa, sino si nosotros seguimos siéndolo. Porque la IA crea, sí. Pero no siente el vértigo de haber creado. Y quizá ese vértigo esa chispa que no se programa, sea lo último que todavía nos hace humanos.
Señor director:
En Chile, el cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte. Aunque contamos con herramientas para prevenirlo, muchas veces no las usamos adecuadamente. La bacteria helicobacter pylori, presente en gran parte de la población, es un factor de riesgo reconocido por la OMS. Erradicarla a tiempo puede evitar que se desarrolle esta enfermedad silenciosa y mortal.
El tratamiento actual, que combina antibióticos y medicamentos para reducir la acidez gástrica, tiene una duración de 14 días. Pero su éxito depende de dos pasos clave: completar el tratamiento y realizar el test de confirmación entre seis y ocho semanas después.
Sin este control, la infección puede persistir sin síntomas, manteniendo activo el riesgo de cáncer.
He visto cómo la falta de información, el abandono temprano del tratamiento y la automedicación, transforman una oportunidad de prevención en una amenaza latente. Necesitamos reforzar la educación sanitaria, mejorar el seguimiento de los pacientes y garantizar el acceso a pruebas diagnósticas en la red pública. Prevenir el cáncer gástrico no requiere grandes inversiones, sino compromiso. Terminar el tratamiento y confirmar la erradicación de H. pylori puede salvar vidas.
KAREN CARO VALLEJOS ACADÉMICA DE ENFERMERÍA U. ANDRÉS BELLO SEDE VIÑA DEL MAR
¿Protección o expulsión laboral?
Señor director:
La fuerza laboral en Chile enfrenta una “tormenta perfecta” por el alza dual de costos laborales. Por un lado, la presión regulatoria directa encarece la mano de obra; por otro, la innovación tecnológica ofrece una alternativa más barata.
Las normas chilenas, como la Reforma Previsional (que aumenta la cotización), el alza del salario mínimo y la Ley de 40 horas (que reduce el tiempo productivo), incrementan el costo total del empleado. Esto obliga a los empleadores a “exprimir la productividad”, resultando en menos contrataciones y mayor carga para los trabajadores menos capacitados, a quienes el alza arbitraria del sueldo termina perjudicando. Simultáneamente, el factor indirecto es la competencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la
automatización, que reemplazan tareas repetitivas. El costo de oportunidad es decisivo: se vuelve más económico implementar tecnología que contratar personal.
La consecuencia es que los altos costos directos fuerzan a las empresas a migrar a la automatización y la IA como estrategia de supervivencia. Este camino, aunque busca proteger al trabajador, corre el riesgo de crear un mercado laboral más eficiente pero más pequeño, expulsando a los sectores de baja productividad.
ESTEBAN VIANI ECONOMISTA Y ACADÉMICO U. AUTÓNOMA DE CHILE
Precio del cobre
Señor director: El repunte, que ha superado los US$5 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, coloca a Chile en el centro de la atención mundial. Factores —como los nuevos aranceles de EEUU y las restricciones en Perú y el Congo— y un renovado apetito industrial impulsado por la transición energética global, explican este escenario.
Las proyecciones de Cochilco apuntan a un mercado ajustado al cierre de 2025 y para todo el 2026, con una demanda global que crecería sobre el 2,3% anual, mientras la oferta solo lo haría un 1,5%, configurando un balance deficitario. Así, enfrentamos el desafío de fortalecer la inversión minera, asegurar agua y energía limpia para la producción, e impulsar mayor valor agregado en la refinación y manufactura. Esta alza no debe ser vista como un simple alivio fiscal; es una oportunidad estratégica para redefinir nuestro modelo productivo. La historia demuestra que los ciclos de bonanza son efímeros si no se traducen en innovación, diversificación y cohesión social. Hoy, el llamado “sueldo de Chile” exige tener una visión de futuro y una política de Estado, que lo eleve desde recurso extractivo a palanca de desarrollo sostenible.
GUSTAVO DÍAZ ECONOMISTA INSTITUTO LIBERTAD
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.
La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL :
Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA :
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email : talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Ayer nos sorprendió a muchos electores maulinos, las largas filas de electores que había en cada local de votación. Pero en esa conversación con cada uno de los que estaban alrededor, uno se pudo dar cuenta de que no habían caras largas, que el voto obligatorio es una necesidad, porque esa es la única forma en que cada ciudadano puede expresar lo que quiere para el futuro del país. Por eso no hubo mayores problemas. A los que recorrimos temprano el Instituto Superior de Comercio (Insuco) en Talca, y que por razones de logística temprano habíamos estado en Linares en el Liceo Técnico Profesional Diego Portales, o que por la tarde nos debimos trasladar al Liceo Zapallar, en Curicó, para sufragar pudimos constatar en terreno que la gente quería hacer uso de su derecho electoral.
La gente quiere que el país mejore, que el país crezca, que Chile tenga un orden económico y no un estancamiento. Nuestra Región del Maule ha sido duramente castigada y nuestro sector productivo se ha visto resentido, por eso ayer mucha gente salió a votar y eso es muy bueno y muy sano para el país.
A segunda vuelta avanzó Jeannette Jara, con una votación mucho menor de
JENNIFER RUIZ
Directora Carrera de Educación Parvularia, Universidad de Las Américas
El acceso a una educación parvularia de calidad, es un derecho que sienta las bases del desarrollo integral en los primeros años de vida. Desde allí se construye la curiosidad, la autonomía y la identidad de cada niño y niña. Por ello, la Agenda Sala Cuna para Chile, representa mucho más que una reforma laboral: es una política educativa y social que pone en el centro el bienestar y aprendizaje de las infancias. El proyecto busca garantizar que tanto madres como padres trabajadores puedan acceder al derecho de sala cuna, promoviendo la corresponsabilidad parental y eliminando la exclusividad que históricamente ha recaído en las mujeres. Desde un enfoque de derechos, se reconoce a la infancia como sujeto de protección y desarrollo integral, asegurando que cada niño y niña tenga acceso a espacios educativos que promuevan la estimulación temprana, el vínculo afectivo y la exploración del entorno. Este impulso temprano potencia habilidades cognitivas, sociales y emocionales, que serán la base de futuros aprendizajes. Asimismo, la creación del Fondo de Sala Cuna y la exigencia del Reconocimiento Oficial
garantizan estándares de calidad, infraestructura y acompañamiento pedagógico, que resguardan la igualdad de oportunidades desde los primeros años.
Garantizar el derecho a sala cuna no solo favorece la inserción laboral femenina, sino que asegura que cada niño y niña tenga acceso a experiencias educativas que estimulen su desarrollo y potencien su bienestar integral. Invertir en educación inicial es invertir en el futuro del país, porque las brechas que se cierran en los primeros años son las que realmente transforman las oportunidades de vida.
La Agenda Sala Cuna para Chile, simboliza un paso decidido hacia una sociedad más justa, que reconoce en la educación parvularia el inicio del trayecto educativo, validando su valor pedagógico y su impacto en el desarrollo integral desde los primeros meses de vida. No es solo una reforma legislativa, ya que se debe entender como una exigencia ética y social a través de una política que interpela al Estado, a las familias y a toda la sociedad a asumir la responsabilidad y compromiso ineludible, con la protección y formación educativa de la primera infancia.
lo que ellos mismos esperaban, lo que es un durísimo castigo al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Y el otro candidato que estará en la papeleta para el domingo 14 de diciembre, será José Antonio Kast.
La diferencia entre ambos es muy escasa. No más de dos puntos, lo que dejó más caras alegres en el comando del republicano, que en el de la exministra del Trabajo. Esta baja diferencia en los números entre Jara y Kast deja absolutamente abierta la opción para ambos para ser el próximo Presidente de la República. La sorpresa de la jornada la marcó Franco Parisi, quien se ubicó tercero con un 18,84% de los votos (hasta el cierre de esta edición) lo que lo deja abierto a dialogar con cualquiera de las dos primeras mayorías para entregar respaldos de cara a la segunda vuelta.
Si se reitera un análisis a la alta votación -además del voto obligatorio-, es porque Chile necesita ser un país que asegure una continuidad y estabilidad económica que favorezca a cada uno de los ciudadanos, pero también que asegure inversión extranjera, lo que en el Maule hemos visto fuertemente mermado en los últimos años.
Una embajada a Roma en marzo del 1514 fue guiada por Tristão da Cunha y su finalidad era no solo rendir homenaje a León X, a un año de su elección, sino obtener apoyo a los proyectos de expansión en Oriente, de los cuales se ponían a la luz los fines religiosos de cuatro días. Entre los regalos que, en esa ocasión, el rey Manuel mandó al Papa había algunos animales exóticos, entre los cuales un elefante. “Fuimos costeando por el Estrecho de la banda de Persia y, entrados en el Mar de India, tocamos puerto en la isla de Goa (el 5 de diciembre) en término de 30 días, que está lejos de Ormuz 400 leguas. Aquí tuvimos noticias de 10 grandes naves que habían venido de Portugal con 2.000 hombres (entre las cuales las cinco de António de Saldanha, que venía a la India con el título de ‘Capitán general del mar’, y las dos de Fernão de Alcáçova, enviado como ‘ceador da fazenda’. Ambos, llegados a Goa, no esperaron la llegada de Soares para asumir los cargos a los cuales estaban destinados; de ello nació un conflicto de competencias y cuando llegó el Gobernador ‘tuvo gran desprecio por ello y se mostró muy agraviado’) y que ya habían pasado a las fortalezas de Calicut y Chocam (Cochin), que dio gran alegría a toda la armada; no hicimos más demora que tres días en Goa y fuimos de inmediato en camino de Cocham. Donde llegamos en el mes de diciembre (el 15 de diciembre de 1517) y aquí terminó justamente un año desde que habíamos partido de allá y pasados los afanes escritos más arriba”. “Aquí me encuentro en el presente, dando un día más que el otro dificultades a Nuestro Altísimo Señor Jesús Cristo, de haberme conducido a salvamento y liberado de tantos peligros corridos por ese camino del estrecho, LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
que no fue poca gracia volver a India, habiendo muerto infinita gente y quedando allí nueve naves, entre grandes y pequeñas, las cuales no sabemos si están perdidas. Y ya este año no pueden volver, plazca a nuestro Señor que se hayan salvado en algún puerto y que a tiempo nuevo se esperen para la India”. “Después del regreso del Capitán mayor, no se espera a otra cosa que poner en orden seis naves para Portugal, las cuales partirán por todo este mes de enero y ya tres van a la vela, y ésta será la cuarta, dos de ellas son cada una de dos mil toneles, y todas las otras de 80.900 y mil. Y llevan para el Rey 50.000 quintales de pimienta, y mucho jengibre, canela, clavos de olor, goma, laca y seda de la China, sándalo bermejo, además de infinitas riquezas de hombres en particular (mercaderías enviadas por cuenta de privados). Plazca a nuestro señor que vayan en salvamento. Enviada esta comisión, partirá de nuevo un Capitán por el estrecho del Mar Rojo para ir hasta el Cabo de Guardafuni, con seis u ocho naves para pasar de allí a la isla de Ormuz, otro para la costa de Cambaia con cuatro naves, otra para el seno Gangético a descubrir el reino, y puertos de Bengala, donde no fueron nuestras naves por algún tiempo, y otra para Malaccha, y para el seno Magno de China, y en ésta es opinión que irá el Capitán mayor”.
Todo un programa de conquista, que en parte rindió frutos. En la expedición a China, participó Giovanni da Empoli y el comercio fue muy intenso hasta que, en 1522, los chinos prohibieron la presencia portuguesa en sus puertos. Y Andrea Corsali tenía sus propios planes.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

SUS PRIMEROS ESTUDIOS EN TALES RUBROS LOS HIZO EN BUENOS AIRES
La gestora de la Pyme “Usanza”, ha dado vida a diversas obras teatrales. Esto a través del colectivo “La Directora Farsante”.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. De pequeña, Gloria Hernández, más conocida como “Glo”, hacía vestidos para sus barbies. Le gustaba coser y descoser, amor que mantiene hasta el día de hoy en el que tiene su emprendimiento “Usanza” y se ha perfeccionado en el Diseño Escénico, conocimientos que le ayudaron a la conformación del colectivo “La Directora Farsante”.
“Estudié en un establecimiento ubicado en el centro de la ciudad de Curicó.
Cuando tuve la posibilidad de irme a un colegio humanista, opté por se-
guir estudios de vestuario en el Liceo Politécnico Juan Terrier”, contó la gestora de “Usanza”. A los 19 años, Glo ya estaba confeccionando ropa y comercializándola. Esto con el fin de ayudar económicamente a su familia, que no lo estaba pasando bien en este aspecto. Hacia el 2005, comenzó a trabajar en un taller de creación de ropa. En este, permaneció por tres años y luego, tuvo que buscar otro lugar, porque el recinto se vio afectado por un incendio. “Volví a la casa de mis papás para rearmar
el taller, el cual ha sido reubicado en variadas oportunidades”, señaló. De la mano de esto, estuvo su interés por el baile, integrando grupos que hacían exhibiciones en el colegio. Más grande, comenzó a asistir a clases de la academia de Marcela Benavides que tenía un estudio en calle Prat. “No opté por dedicarme al baile en forma profesional debido a que es una carrera poco rentable”, aclaró. Actualmente, está dedicada al diseño escénico, convirtiéndose en una de las precursoras de este e incentivando a otras personas a trabajar en esta área.
ESTUDIOS
Sus primeros estudios en el área de diseño y vestuario los hizo en Buenos Aires, Argentina. Después, asistió a cursos de Corte y Confección, Historia de la moda y Alta Costura en la
ciudad de Santiago. Junto con esto, participó en un programa de formación de Diseño Escénico en la Universidad de Chile. Este se implementó en las ciudades de Santiago e Iquique, de manera online y clases presenciales. En este momento, está cursando estudios de Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile, los cuales culminará en el 2026.
En forma paralela a este perfeccionamiento en el área de Diseño Escénico, “Glo” dio vida a el colectivo “La Directora Farsante”. Con este, han desarrollado tres montajes, “Descoser el Oficio”, el cual se presentó en una bodega del Teatro Pedro de la Barra en la ciudad de Antofagasta, “Favor Concedido”, que se estrenó en Villa Prat, Sagrada Familia; y “El Vestido en la Cartera”. Este último se exhibió en las calles de



Para la diseñadora escénica, es importante acercar el arte a los barrios.
Santiago y recientemente, en la localidad de Río Claro. El último montaje en que participó este colectivo fue “Ella en el Piano: Un Prólogo Escénico”, el que se realizó en conjunto con la compañía teatral “A Rey Puesto”. El financiamien-
to provino del Fondo Municipal para Iniciativas Artísticas.
SUEÑO
“El Vestido en la Cartera”, se estrenó en la ciudad de Santiago y ha itinerado por algunas ciudades del Maule.
Con respecto a cómo proyecta Curicó en el ámbito cultural, la diseñadora reconoció que durante los últimos años se ha generado un incremento de espacios culturales que constituyen un verdadero lujo para nuestra ciudad. Este es al caso del Teatro Provincial. Pero también se requiere avanzar hacia más trabajo en terreno, acercando el arte y cultura a los sectores poblacionales.

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
ABARZA CÉSPEDES, MARÍA MERCEDES: con fecha 05-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-02-2011, publicada el 15-02-2011.
ACUÑA CAMPOS, JOSÉ ANTONIO: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2011, publicada el 17-01-2011.
ÁLVAREZ CASTRO, GABRIELA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-05-2014, publicada el 15-05-2014.
ÁLVAREZ FUENZALIDA, CARLOS EVAN: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-01-2021, publicada el 01-02-2021.
ÁLVAREZ TARTARI, MARCELA PAZ: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2022, publicada el 01-02-2022.
AMIGO MUÑOZ, FELICIANA DEL CARMEN: con fecha 11-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2025, publicada el 02-06-2025.
ARAVENA CARTER, JUAN RAMON: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-03-2017, publicada el 03-04-2017.
ARAVENA ESCOBAR, ANA LUISA: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-06-2025, publicada el 01-07-2025.
ARAYA ARAYA, ELISA DE LAS MERCEDES: con fecha 03-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-12-2007, publicada el 15-01-2008.
ARELLANO TORRES, CARLOS ENRIQUE: con fecha 11-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-05-2010, publicada el 17-05-2010.
AVENDAÑO PAILLÁN, FRANCISCO: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2020, publicada el 04-01-2021.
BARROS GONZÁLEZ, LUIS ROQUE: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-07-2017, publicada el 01-08-2017.
BRAVO, LUIS ALFREDO: con fecha 05-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-052023, publicada el 01-06-2023.
BRAVO FERRADA, UBERLINDA DEL CARMEN: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2024, publicada el 02-12-2024.
BREVIS MUÑOZ, LUIS ERNESTO: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-06-2025, publicada el 16-06-2025.
BRITO VIELMA, LUIS ERASMO: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-022023, publicada el 01-03-2023.
BUSTAMANTE ROJAS, ANGEL CUSTODIO: con fecha 03-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-01-2025, publicada el 15-01-2025.
CÁCERES LOYOLA, PEDRO DEL CARMEN: con fecha 10-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-08-2020, publicada el 01-09-2020.
CALDERÓN HERRERA, HILDA MARÍA: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-01-2025, publicada el 15-01-2025.
CALVO GONZÁLEZ, ENRIQUE: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-062025, publicada el 16-06-2025.
CANALES SALAS, FÉLIX ANTONIO: con fecha 03-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2024, publicada el 02-09-2024.
CANDIA MORA, JOSÉ ALCIBIADES: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2022, publicada el 18-04-2022.
CANDIA MORA, MARÍA GLADYS: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2022, publicada el 01-05-2022.
CANDIA ZÚÑIGA, ADOLFO DEL CARMEN: con fecha 04-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2022, publicada el 16-05-2022.
CARRASCO TORO, LUIS SINFOROSO ENRIQUE: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2025, publicada el 18-08-2025.
CARRILLO RIVAS, MARGARITA DEL ROSARIO: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-06-2025, publicada el 16-06-2025.
CASTRO CÁCERES, OSVALDO BARUJ: con fecha 05-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-01-2018, publicada el 01-02-2018.
CASTRO NÚÑEZ, JULIO SEGUNDO: con fecha 11-11-2025
autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-04-2025, publicada el 02-05-2025.
CASTRO ROJAS, MATILDE AURORA: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-07-2019, publicada el 15-07-2019. CATALÁN, LUIS HERNÁN: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-012025, publicada el 01-02-2025.
CÉSPEDES RAMÍREZ, LUISA DEL CARMEN: con fecha 13-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-03-2017, publicada el 03-04-2017.
CHANDÍA CHANDÍA, ALICIA DE LAS MERCEDES: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2017, publicada el 01-09-2017.
CORNEJO JARA, ANDREA DEL CARMEN: con fecha 04-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-03-2024, publicada el 01-04-2024.
COVARRUBIAS CERPA, MARCELO FERMÍN: con fecha 06-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2024, publicada el 15-11-2024.
DÍAZ DÍAZ, MANUEL JESÚS: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-032025, publicada el 01-04-2025.
DÍAZ PÉREZ, JUAN GUSTAVO: con fecha 05-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-052022, publicada el 01-06-2022.
ESPINA TRONCOSO, MARIELA DEL CARMEN: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-06-2025, publicada el 16-06-2025.
FIGUEROA AVENDAÑO, SERGIO OSVALDO: con fecha 11-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2024, publicada el 15-05-2024.
FREIRE LÓPEZ, RAMÓN ROSA: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-112010, publicada el 15-11-2010.
GARRIDO IBARRA, EDUARDO SEGUNDO: con fecha 04-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-04-2021, publicada el 03-05-2021.
GARRIDO MURGAS, JOSÉ JERMAN: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2023, publicada el 01-06-2023.
GARRIDO PIZARRO, OLGA DE LAS MERCEDES: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2025, publicada el 02-06-2025.
GARRIDO VARELA, HORTENCIA DE LAS MERCEDES: con fecha 05-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-05-2023, publicada el 01-06-2023.
GATICA MUÑOZ, BLANCA ROSA: con fecha 05-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-04-2024, publicada el 15-04-2024.
GONZÁLEZ ALEGRÍA, LUIS HUGO: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-02-2025, publicada el 03-03-2025.
GONZÁLEZ ARAYA, JOSÉ DE LAS NIEVES: con fecha 03-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-07-2025, publicada el 15-07-2025.
GONZÁLEZ BARRERA, ANGEL SULIS: con fecha 03-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2023, publicada el 15-03-2023.
GONZÁLEZ FIGUEROA, NELDA DIAMANTINA: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-08-2025, publicada el 01-09-2025.
GONZÁLEZ OYARZÚN, JERÓNIMO DEL CARMEN: con fecha 06-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
GONZÁLEZ PONCE, CLAUDINO DEL TRÁNSITO: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-02-2025, publicada el 17-02-2025.
GONZÁLEZ ZAPATA, GLORIA ELENA: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-01-2025, publicada el 01-02-2025.
GUERRERO GUERRERO, JORGE GABRIEL: con fecha 11-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-06-2021, publicada el 15-06-2021.
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, JONATHAN WILLIAM: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-09-2025, publicada el 01-10-2025. HERNÁNDEZ JARA, LUCÍA ELENA: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-06-2025, publicada el 16-06-2025.
HERRERA ALISTE, SARA: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-072025, publicada el 01-08-2025.
HERRERA HERRERA, GABRIEL MARÍA: con fecha 11-11-2025
autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-09-2025, publicada el 15-09-2025.
HERRERA ROJAS, LUISA VICTORIA: con fecha 11-11-2025
autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-07-2025, publicada el 01-08-2025.
IRRIBARRA MUÑOZ, RAÚL ANTONIO: con fecha 11-11-2025
autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-09-2024, publicada el 16-09-2024.
JAQUE JAQUE, GUSTAVO ANTONIO: con fecha 14-11-2025
autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-08-2025, publicada el 01-09-2025.
JARA CASTRO, JOSÉ AGUSTO: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-032025, publicada el 01-04-2025.
JARA CIFUENTES, OTILIA DE LAS MERCEDES: con fecha 06-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2024, publicada el 02-09-2024.
LAGOS FLORES, MARÍA EUGENIA: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-09-2025, publicada el 15-09-2025.
LAGOS GUTIÉRREZ, ANTONIO HERNÁN: con fecha 06-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-08-2025, publicada el 01-09-2025.
LÓPEZ VALENZUELA, MARÍA TERESA: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2025, publicada el 01-10-2025.
LOYOLA HENRÍQUEZ, BRISA OLGA: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-06-2023, publicada el 15-06-2023.
MANQUEL MILLAGUIR, ROSA: con fecha 30-10-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-012020, publicada el 03-02-2020.
MÁRQUEZ ORTEGA, OCTAVIO DEL TRÁNSITO: con fecha 03-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-12-2017, publicada el 15-12-2017.
MAUREIRA GUZMÁN, JULIA DE LAS MERCEDES: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-05-2021, publicada el 01-06-2021.
MEJIAS CERDA, SERGIO ANTONIO: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-09-2021, publicada el 15-09-2021.
MENA ARAVENA, CARLOS RENÉ: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-08-2025, publicada el 01-09-2025.
MÉNDEZ COFRÉ, RITA DEL CARMEN: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-07-2025, publicada el 01-08 2025.
MÉNDEZ CONTRERAS, ROBINSON ANTONIO: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-02-2022, publicada el 01-03-2022.
MORALES ABRIGO, EDELMIRA DEL CARMEN: con fecha 08-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-01-2020, publicada el 03-02-2020.
MORA PÉREZ, FLORENCIA DEL CARMEN: con fecha 04-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2022, publicada el 01-05-2022.
MOYA DÍAZ, LUIS HUGO: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-022023, publicada el 15-02-2023.
MOYA DÍAZ, MARIO ENRIQUE: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-092023, publicada el 15-09-2023.
MUÑOZ CRUZ, BERTA ROSA: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-102024, publicada el 15-10-2024.
MUÑOZ SOTO, AURORA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2017, publicada el 15-02-2017.
MUÑOZ VÁSQUEZ, JOSÉ LEONEL: con fecha 06-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-02-2025, publicada el 17-02-2025.
MUÑOZ VÉLIZ, NELSON GERARDO: con fecha 10-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-07-2025, publicada el 01-08-2025.
NARANJO DÍAZ, LUIS HUMBERTO: con fecha 04-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-08-2019, publicada el 02-09-2019.
NAVARRETE SÁNCHEZ, RICARDO ANTONIO: con fecha 13-112025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2025, publicada el 02-06-2025.
NAVARRO MADARIAGA, JOSÉ: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-052009, publicada el 01-06-2009.
NAVARRO NEIRA, ENRIQUE SEGUNDO: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-06-2025, publicada el 01-07-2025.
NAVARRO SOTO, ROSA HERMINDA: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-05-2025, publicada el 02-06-2025.
NEIRA LOZANO, DORA NATALIA: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-07-2025, publicada el 15-07-2025.
NILO NÚÑEZ, PEDRO ANTONIO: con fecha 14-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-072025, publicada el 01-08-2025.
NORAMBUENA SOLORZA, PEDRO PACÍFICO: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2012, publicada el 16-08-2012.
NÚÑEZ BRAVO, SOFANOR GABRIEL: con fecha 13-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-05-2025, publicada el 15-05-2025.
NÚÑEZ HERRERA, NELLY DE LAS MERCEDES: con fecha 11-11-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-08-2025, publicada el 01-09-2025.
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en Maipú N° 840, provincia y comuna de Cauquenes, Séptima Región del Maule, en causa de cobranza RIT C-10-2020, se rematará en dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes, el día 18 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble de propiedad de la sociedad ejecutada, INVERSIONES DEL MAULE S.A., ubicado en Camino a Chanco KM Cuatro, comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, inscrito a fojas 1359, número 1406, del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo fijado será de $57.831.128 (cincuenta y siete millones ochocientos treinta y un mil ciento veintiocho pesos). Los postores interesados en participar en la subasta deberán consignar el valor correspondiente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista a nombre del Tribunal de Letras de Cauquenes, con a lo menos un día hábil de anticipación a aquel en que se celebrará la subasta. El adjudicatario deberá consignar el saldo de precio de contado, a más tardar dentro de quinto día desde la suscripción del acta de remate. El ejecutante queda autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra, hasta por el monto total del capital, intereses y costas, también con cargo a otros créditos que tenga en contra del deudor y que se acrediten, sin necesidad de caución. Demás antecedentes en la causa individualizada. Camila Elizabeth Pérez Gallardo Jefe de Unidad.
05-11-17 – 93994
NOTIFICACIÓN Cuarto
Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada
“BANCO SANTANDERCHILE S.A./CORREA”, Rol N°C-929-2025, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE
S.A., RUT N°97.036.000K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de mutuo hipotecario en contra de MARÍA SOLEDAD CORREA VÁSQUEZ, C.N.I.
N°18.175.132-0. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo de mutuo consignado en Escritura Pública, Repertorio N°1.749-2021, de fecha 12 de abril de 2021, de la 5ta Notaría de Talca, por la suma de 1.545 Unidades de Fomento (U.F.), pagadero en 360 cuotas mensuales vencidas; durante los cinco primeros años las cuotas serían de 5,2517 U.F. mensuales, con tasa real anual 1,4%, y a partir del sexto año el saldo devengaría interés según Tasa Base Variable (Tasa TAB más spread de 1,2 puntos). En la escritura la deudora constituyó hipoteca de primer grado sobre el bien inscrito a fojas 5.825 N°5.603 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con respectiva inscripción en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. Se alega incumplimiento desde el dividendo N°40, con vencimiento 1 de diciembre de 2024, y siguientes, configurándose la causal de aceleración pactada en el mutuo, por lo que el banco exige el pago inmediato del saldo. El saldo exigido asciende a 1.408,8901 U.F., equivalentes en pesos al día 12 de mayo de 2025 a $55.146.058, más intereses pactados, penales y reajustes según la unidad de reajustabilidad. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado, se despache mandamiento de ejecución y embargo
en su contra por la suma indicada (1.408,8901 U.F. por capital, más intereses, reajustes, penales y costas), y que se prosiga la ejecución hasta hacer efectivo el pago íntegro, con expresa condenación en costas. Se señalan para la traba del embargo el bien hipotecado ya indicado, así como todos los bienes muebles e inmuebles que guarnecen su domicilio o que sean de su dominio; los bienes embargados quedarán en su poder en carácter de depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda.
A FOLIO N°7, RESOLUCIÓN: Talca, veintinueve de mayo de dos mil veinticinco Provee folio 5: A lo principal: Téngase presente la renuncia a la causal de recusación que indica. Al otrosí: Como se pide. Provee folio 1: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución hasta por la suma de 1.408,8901, Unidades de fomento, más intereses y costas. Al primer y tercer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el mutuo hipotecario, custódiese y téngase presente y por acompañada la personería invocada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a veintinueve de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. MANDAMIENTO: Talca, veintinueve de mayo de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) MARÍA SOLEDAD CORREA VÁSQUEZ, domiciliado en calle 4 ½ Norte N°4116, de la comuna y provincia de Talca y/o en calle 4 Sur N°2845, departamento 125, segundo piso, Condominio Vista San Miguel, de la comu-
na y provincia de Talca, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE S.A, hasta por la suma de 1.408,8901, Unidades de fomento, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. A FOLIO N°25, RESOLUCIÓN: Talca, cinco de septiembre de dos mil veinticinco Folio Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada doña MARÍA SOLEDAD CORREA VASQUEZ, RUT 18.175.132-0, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese a la demandada doña MARÍA SOLEDAD CORREA VASQUEZ, RUT 18.175.132-0, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a cinco de septiembre de
dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. 11-12-17 - 94061
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (Ex Pasaje 3) No. 2.243, que corresponde al Sitio No. 8 de la Manzana H, del Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo, Primera Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de Loteo archivado bajo el No. 869 al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 133 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: Norte, en 14,00 con parte del Lote 7 de la Manzana del plano de loteo; Sur, en 14,00 metros con Lote 9 de la misma Manzana H del plano de loteo; Oriente, en 9,50 metros con Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (ex Pasaje 3); y, Poniente, en 9,50 metros con Lote No. 5 de la Manzana H del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.033 vuelta No. 1.682 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 3.592-28 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $28.282.754. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro
de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 03 de Diciembre de 2.025, a las 11.00 horas.Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 518-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Torres Triviño”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 94088
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Parcela 119, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz denominada Hijuela N°4-A, de la Hacienda Los Leones o El Rincón, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total de 5.004,86 metros cuadrados; y los siguientes deslindes: Nororiente, en 125,38 metros con Parcela 120 de la misma subdivisión; Suroriente, en 58,81 metros con Parcela 139 y Parcela 140, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; Norponiente, en 46,52 metros con Parcela 114 y Parcela 115, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; y, Surponiente, en 89,82 metros con Parcela 118 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 13.223 vuelta No. 5.107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 8.18447 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $34.013.145. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que
deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 02 de Diciembre de 2.025, a las 12.00 horas. Mayores antecedentes causa Rol 1.139-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jacques Correa”. JUAN
ESTEBAN ESPINOZA
VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE.
14-17-18-19 – 94093
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 04 de Diciembre 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORAGA”, Rol Nº C-1744-2024, se remata el siguiente bien raíz: Casa y sitio ubicado en la Provincia y Comuna de Curicó, calle Metz(calle 5) N°1277. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3720 N°1898 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales, rola con el N°1798-19, Comuna de Curicó.Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $28.703.338 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https:// zoom.us/j/7528619023?
pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09
ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.
17-22-29-01 -94097
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 10 de diciembre de 2025, a las 12:00 hrs. Se rematará, la propiedad signada como Lote 4-C; resultante de la subdivisión del Lote 4, del Lote A de la Parcela Nº 12, del Proyecto de Parcelación Quicharco, comuna de Rauco, provincia de Curicó; con una superficie de 8.032,58 metros cuadrados, y cuyos deslindes son: NORTE, en 99,00 metros con Lote Nº3, según plano de subdivisión; SUR, en 118,00 metros con Lote Nº 5, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 75,76 metros con Lote Nº 4-B, resultante de la misma subdivisión, según plano de subdivisión; y PONIENTE, en 72,87 metros con Parcela Nº 13, según plano de subdivisión. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4676 vuelta Número 2835 del Registro de Propiedad del Año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $ 33.526.525. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2127-2023, caratulada “BANCO SANTANDER -CHILE/MARDONES”. 17-18-19-20 - 94099
Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta de septiembre dos mil vein-
ticinco, en causa voluntaria ROL N° V-48-2025, caratulada “RÍOS”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100%, con causa principal física y secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña LIDUVINA DEL CARMEN GAJARDO VALDES cédula de identidad N° 3.819.615-4, nombrándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña CLAUDIA ANDREA RIOS GAJARDO, cédula de identidad N° 12.416.240-8. Molina, veintinueve de octubre de dos mil veinticinco. MINISTRO DE FE. 14-15-17 - 94095
REMATE Ante 2° Juzgado de Letras Talca, Rol C-1750-2023, “BANCO DE ESTADO DE CHILE con ARUTA” el 03 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias del este Tribunal ubicado, en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, se realizará primer remate del inmueble propiedad del ejecutado: Casa y sitio ubicado en calle 9 1⁄2 Norte C, N° 4049, que corresponde a la casa número 3, del Conjunto Habitacional Altos del Parque III A, Comuna y provincia de Talca, de una superficie aproximada de 285,98 metros cuadrados de uso y goce exclusivo y una vivienda de una superficie de 125,30 metros cuadrados, los siguientes deslindes: NORTE, en 62,5 metros con parte de las parcelas número 7 y 8; SUR, en 62,5 metros con parcela N°24, camino interior de por medio; ORIENTE, en 80 metros con parcela número 16 y PONIENTE, en 80 metros con parcela número 18.- La propiedad figura inscrita a fojas 9820 número 9579 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. El rol de avalúo de la propiedad antes singularizada corresponde al
número 2515-31, de la comuna de Talca.- Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $116.420.821.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.- Secretario.17-19-22-23 – 94106
REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3517-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con LORCA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 02 de diciembre de 2025, a las 10:30 horas, la propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en Pasaje ANTONIO SMITH N° 1530, que corresponde al LOTE N°78, del Conjunto Habitacional “SANTA MARIA DEL BOLDO IV Etapa”, de la comuna y provincia de CURICO; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, que se encuentra
agregado al final del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, bajo el N° 1.667, tiene una superficie de 163,13 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 9,16 metros con pasaje Antonio Smith del loteo; SUR, en 9,14 metros con Lote 77 del loteo; ORIENTE, en 18,33 metros con calle José Tomás Errázuriz del loteo; y PONIENTE, en 18,24 metros con Lote 79 del Loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña CATALINA CONSUELO LORCA CORREA a fojas 3751 número 1835 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https://zoom. us/j/75286 19023?pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $126.076.793. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deben efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha
fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 16-17-22-23 -94134
EXTRACTO NOTIFICACION En causa Rol Nº C-773-2025 caratulada, “Banco del Estado de Chile con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Curico. Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 02-05- 2025, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO
DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo
O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES
MORGADO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MICAELA 29, MOLINA, MOLINA y/o AVENIDA DOCTOR
OSORIO 455, CURICO, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $3.185.238.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas ANUALES y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible
la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de diciembre de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $3.185.238.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.185.238.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedi-
miento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación, RESOLUCION 2305-2025 FOLIO 6: Curicó, veintitrés de mayo de dos mil veinticinco Prove-
yendo folio 3: Téngase por cumplido con lo ordenado. Proveyendo demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, en la forma solicitada, custódiese pagaré. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona señalada AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañado, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente, medio de notificación electrónico que señala. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente. Cuantía $3.185.238.- Custodia N°613-2025 Rol N° 7732025 En Curicó, a veintitrés de mayo de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede. MANDAMIENTO 23-052025 FOLIO 1 CUADERNO DE APREMIO: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO FRANCISCO MORALES MORALES MORGADO, domiciliado en Micaela 29, Molina y/o Avenida Dr. Osorio 455, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $3.185.238.- más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº7732025, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Juicio ejecutivo. Curicó, 23 de mayo de 2025. PRESENTACION 10-10-2025 FO-
LIO 38: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORALES MORGADO, SERGIO FRANCISCO”, Rol Nº 773-2025, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pie-
zas indicadas al demandado, don SERGIO FRANCISCO MORALES MORGADO, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- RESOLUCION 1410-2025 FOLIO 39: Curicó, catorce de octubre de dos mil veinticinco. Proveyendo folio 38: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario “La Prensa”, de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a catorce de octubre de dos mil veinticinco, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede. Mario Enrique Riera Navarro Secretario 16-17-18-94133
COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE SERVICIO ATE Se abre licitación para la contratación de servicios de Asistencia Técnica Educativa para capacitación en temática de Uso de datos en pedagogía a docentes de nuestro establecimiento. Las bases se pueden solicitar hasta el 28 de noviembre de 2025 a: alexmirap@hotmail. com o en avenida bellavista 348 Teno 17-18-19 -94135
UNIVERSIDAD DE TALCA REAFIRMÓ SU COMPROMISO CULTURAL
Durante dos días, destacados exponentes de la plástica nacional, académicos, curadores y estudiantes participaron en las “II Jornadas sobre Arte y Espacio Público: Creación, Artes Visuales y Colecciones”.
TALCA. Durante dos días, destacados exponentes de la plástica nacional, académicos, curadores y estudiantes participaron en las “II Jornadas sobre Arte y Espacio Público: Creación, Artes Visuales y Colecciones”, actividad organizada por la Universidad de Talca. Cabe recordar que la primera versión de las Jornadas (2024) se dedicó al valioso patrimonio que conforma el Museo Nacional de la Escultura, en tanto que el encuentro del año en curso amplió su espectro para centrarse en la vasta colección pictórica de la Universidad de Talca, legado cultivado a través de iniciativas emblemáticas como las “Pinceladas del Maule”.
REACCIONES
“Ampliamos el espectro del arte que queremos mostrar. Queremos siempre como universidad insistir en que el arte no debe ser un lujo, es patrimonio público y, de esa manera, nuestra universidad se abre para mostrar nuestras colecciones y compartir con la comunidad estas existencias”, dijo al respecto el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez.
“Estas jornadas vienen a consolidar lo que significa la proyección artística, escultórica, y el hacer y construir patrimonio en nuestra universidad”, enfatizó por su parte la directora de Extensión Cultural-Artística y organizadora del encuentro, Marcela Albornoz Dachelet, quien recalcó que la Universidad de Talca es un “referente cultural a nivel nacional”, gracias a su consolidada programación y un patrimonio artístico y escultórico que supera las 2.000 obras de grandes artistas chilenos.
LIBRO
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la presentación de la segunda edición del libro “Colección Pérez-Stephens. El Arte, un bien Público”, publicado bajo el sello Editorial Universidad de Talca.

Tales jornadas se efectuaron en el marco de la Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio de la Universidad de Talca.

Lunes 17 de Noviembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Esos tropiezos no deberían afectarle. Todo es cosa de tiempo para superar este momento. SALUD: Busque terapias alternativas para atacar sus problemas de salud, no tome tantos medicamentos. DINERO: Debe estudiar su presupuesto más en detalle. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Los/as envidiosos/as siguen buscando la forma de causarle daño. Siga ignorándolos/as. SALUD: Cuidado con los accidentes en la casa. DINERO: Intente trabajar más aplicado, para que así sus superiores noten el aporte que genera al negocio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se encierre solo en el amor de pareja. SALUD: Cuídese en lo que queda de noviembre. DINERO: Si la llega platita extra, guarde, al menos una parte. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Para conquistar mejor a la otra persona, trate de planificar algo entretenido para que ambos disfruten. SALUD: Evite los malos ratos y las discusiones inútiles que le afectan tanto. DINERO: No se vuelva loco/a gastando tanto. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Para el amor la paciencia es la clave de todo. SALUD: Si gusta de los deportes extremos, procure tener cuidado y no arriesgarse más de la cuenta. DINERO: Acepte esa oferta de trabajo, aunque no sea de su total agrado. Más vale poco que nada. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Vaya despacio para así no terminar generando incomodidad en la otra persona. No sea impaciente y comprenda la posición de la otra persona. SALUD: Evite el pan y en general, las masas, al menos hasta sentirse mejor. DINERO: No se angustie. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tome una decisión ahora. Si se demora mucho, va a quedar con un sentimiento de frustración y seguirá en la soledad. SALUD: No fume mucho y cuidado con las corrientes de aire. Disfrute la vida y sea más optimista. DINERO: Ajústese a sus ingresos. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Disfrute la vida y lo que tiene al lado, sea positivo/a. SALUD: Para dormir mejor tome una agüita de hoja de naranjo y relájese en la oscuridad y el silencio. DINERO: Filtre un poco sus gastos para tener una tranquila segunda mitad de mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Sea más cariñoso/a con su pareja y si está solo/a, entonces muéstrese más atractivo/a. SALUD: Debe poner atención a sus molestias, no descuide por nada su salud. DINERO: Siempre que ponga más de su parte, la suerte le va a sonreír. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Invente, imagine y fantasee. En definitiva, rompa los esquemas y escape de la rutina. No hay nada peor para el amor que la monotonía. SALUD: Las úlceras e irritaciones estomacales lo/a van a molestar. DINERO: Inversiones en el hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: De los errores debemos aprender para no volver a caer en ellos nuevamente. Necesita decir las cosas sin rodeos. SALUD: Deje de lado el auto por unos días y camine. DINERO: Tenga más cuidado con sus labores y procure no tener atrasos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Déjese de frivolidades y relaciones superficiales, que a nada conducen. SALUD: Preocúpese más de usted, ponga más atención en lo que respecta a su salud. DINERO: Si aún debe plata, le recomiendo restringirse un poco para así poder abonar algo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
DURANTE EL FIN DE SEMANA
SAGRADA FAMILIA/MOLINA/LINARES.
Uno de los hechos se registró en el sector de Lo Valdivia de Sagrada Familia, donde una camioneta chocó violentamente contra un poste del alumbrado público. En el incidente vial hubo dos personas lesionadas, quienes fueron atendidas por personal médico y llevadas al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, donde fueron estabilizadas.
FUERTE COLISIÓN
En tanto, dos vehículos particulares colisionaron en la intersección de avenida Quechereguas con calle Membrillar, en la comuna de Molina.
Debido al fuerte impacto, tres personas resultaron con lesiones de diversa consideración, donde destacaba la presencia de un menor de edad.
Trascendió que el choque lo habría originado un móvil que era guiado por un ciudadano extranjero, quien no

habría respetado un disco Pare, lo que es materia de investigación.
CHOQUE
Por su parte, en Linares, hubo un violento accidente vehicular en la intersección de avenida León Bustos con calle Quiñipeumo, donde un automóvil perdió el control e impactó con un poste del alumbrado público para luego chocar contra la reja de un local comercial.
En ese hecho se constató la
presencia de dos heridos, quienes fueron derivados hasta el hospital de la comuna, donde fueron atendidas oportunamente. Por orden de la Fiscalía, Carabineros adoptó el procedimiento, donde la principal hipótesis es que el conductor se desplazaba a exceso de velocidad.
Camioneta que chocó poste quedó con graves problemas estructurales (Ruta y Emergencias).



62150586
abilarodriguez@gmail.com




: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Una víctima logró huir, mientras que a la otra le sustrajeron especies.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
SAGRADA FAMILIA. A disposición de la justicia quedaron tres antisociales, que fueron aprehendidos la madrugada del sábado pasado tras protagonizar dos hechos delincuales en la ruta 156.
Toda la historia se centró a la altura del kilómetro 6, donde la banda interceptó un auto-
móvil particular, cuyo conductor retrocedió y logró escapar. Sin embargo, los ladrones amenazaron a otro automovilista que pasaba por el lugar, a quien agredieron y le quitaron varias especies huyendo por la Ruta 5 Sur. Tras la denuncia interpuesta por ese segundo afectado, personal de Carabineros de los retenes
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Santa Rosa e Itahue, logró detener en Molina a los sujetos, de 33, 25 y 21 años, todos con un amplio prontuario.
Al revisar el automóvil en que se desplazaban los delincuentes, se incautó un arma de fuego, la cual no estaba apta para disparar, pero que sirvió para atemorrizar a los afectados.
TESTIMONIO
A través de sus redes sociales, el automovilista que sufrió el robo con violencia relató que había sufrido una “encerrona” en el camino de Requingua a Sagrada Familia.
“Intentaron robar mi auto. Gracias a Dios no se lo lograron
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

Sujetos actuaron violentamente, pero fueron capturados por Carabineros.
llevar, pero sí me robaron una mochila y mi billetera”, acotó en Facebook.
La víctima, identificada con las iniciales J.M.C.R solicitó a la comunidad cooperar con informa-
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

RADICADO MÁS DE UNA DÉCADA EN PARÍS
La prensa francesa lo señala como posiblemente el primer chileno en formar parte de un equipo en el Tour de Francia. Incluso el prestigioso diario L’Equipe le ha dedicado una reseña. Rojas dejó su país el 2011 con el sueño de hacerse un nombre en el mundo del ciclismo profesional.
Forma parte del staff de la formación gala AG2R Citroën en París. “Vengo a pasar las fiestas de fin de año con la familia”, dijo.
POR ENAMIR
CURICÓ. Llegó justo de Europa para disfrutar la realización de los Juegos Binacionales, Hablamos de Víctor Rojas, el curicano conocido en el mundo del ciclismo por su labor que desempeña en un prestigioso equipo de París, que viene de clasificar sexto en el pasado Tour de Francia 2025. “Yo soy el primer chileno. Es un orgullo y un sueño hecho realidad. Estaba en Chile mirando la competencia por la televisión y ahora vivo por adentro el ciclismo europeo. Me desempeño como asistente deportivo en el equipo, mi misión específica es ayudar en la preparación de los bidones y las neveras para los vehículos y sobre todo soy responsable de los hoteles. La organización del alojamiento del grupo”, explica. Su primer Tour de Francia es consecuencia de toda una vida consagrada al ciclismo en Chile, en la ciudad de Curicó, donde el deporte de la bicicleta tiene mucha tradición. Hablar de Rojas es recordar

que primero fue ciclista y después ayudó en la preparación de su primo, Cristóbal Olavarría, que fue plata en el Mundial Juvenil de carrera por puntos en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, en 2008. “Fui ciclista amateur en Chile, compitiendo en mi ciudad. Después de varios años de ciclista, entré en la universidad y soy profesor de Educación Física en Chile. Preparaba a mi primo. Después él vino a Francia, a Saint Etienne, al equipo amateur de esta ciudad, como ciclista. Después de dos años que él estuvo allí, se me ofreció a mí la posibilidad de venir como parte del staff para hacerle compañía y trabajar en este equipo amateur de Saint Etienne”, cuenta Víctor Rojas. “Llegué en 2011 a Francia, a trabajar en este equipo. Y el presidente de este club era director deportivo de AG2R Citroen. Vio mi trabajo y me ofreció hacer un reemplazo en el año 2017. Fue mi primera carrera con el equipo profesional. Al año siguiente me ofreció más competencias para seguir trabajando con el equipo, hasta firmar el contra-

to definitivo con AG2R”, relata. Antes de bautizarse en el Tour, hizo tres Vueltas a España y un Giro de Italia. Recalca que llegó a Francia con casi 28 años. Ahora vive a 15 kilómetros de Saint Etienne. “Cuando terminé la universidad me puse a trabajar un año como director deportivo en Chile y después me vine a Francia a trabajar”, añade.
PARÍS A FONDO
“El hecho de ver a un chileno como yo en el Tour de Francia, espero que dé una motivación a ciclistas o personas que trabajen en el ciclismo en mi país. Que se den cuenta de que los sueños se pueden realizar y con esfuerzo y trabajo uno lo puede lograr”, explica.
Ahora solo queda que algún chileno participe como ciclista en el Tour. “Que un ciclista chileno lo corra, no lo veo tan lejano. Hay ciclistas muy buenos en Chile, hay incluso un ciclista acaba de firmar por Bardiani, un equipo italiano, que corre Giros y muchas vueltas. Es lo que falta, que un ciclista ponga a Chile (en el deporte profesional) y que los grandes equipos puedan fijarse en nuestros ciclistas y que en un futuro no muy lejano puedan ser contratados”, afirma Víctor Rojas.
-Cómo vivió los Juegos Olímpicos?
“Una fiesta del deporte, en la oportunidad recibí a los profesores Samuel Reyes y Mario León en París, quedaron maravillados con el fútbol principalmente. Lindo recuerdo con ellos en París”.
DE VUELTA EN CURICÓ
Víctor Rojas conversó en exclusiva con Diario La Prensa sobre su estadía en Curicó. “Siempre es un agrado estar con la familia, los amigos, y volver a disfrutar las carreras de estos Juegos Binacionales. Me encontré justo con la sorpresa de estos Juegos y es un agrado reencontrarse con técnicos chilenos, argentinos,
conversar con ellos, con los ciclistas cómo es mi experiencia en Europa en el ciclismo profesional y ayudarlos un poco”, dijo.
Usted vive otra realidad en el ciclismo en Europa, que indudablemente es muy distinto, de hecho quedó reflejado en el pasado Mundial de Pista en Santiago… “Claro que hay mucha diferencia, pero acá con todas las debilidades se esfuerza por sacar adelante, espero que esa brecha se acorte alguna vez porque hay mucho talento acá. He conversado con un técnico de Francia y me ha dicho que el Mundial fue muy bien organizado, un excelente velódromo, con la gente que repletó el recinto para disfrutar las carreras. Hay una buena imagen que quedó de Chile en el Mundial”.
¿Conforme con el equipo que logró el sexto puesto en el Tour de Francia?
“Sí, todo conforme. Venimos de terminar en el Tour de Shanghái en China. Ahora vuelvo el próximo año a Francia”.
¿Qué falta para que Chile salte al olimpismo?
“Acá vemos que falta un calendario de competencias serio, vemos que se va a realizar un nacional en diciembre y carreras de pista como me han contado no ha habido y para haya un campeonato nacional, tiene que haber una preparación previa antes que no la hay, porque no hay un calendario de carreras, lo mismo pasa en la ruta. Para que vuelva la Vuelta Chile tiene que haber un compromiso de las autoridades del deporte como existe en todas parte del mundo, ciclistas activos, empresas que estén apoyando, se hace visible, hay una imagen en los medios, en las redes sociales, entonces las empresas está más interesadas en apoyar al ciclismo y es la única forma que el ciclismo se proyecte”.
NUEVA VICTORIA EN TORNEOS ANFP
Las ramas infantiles y juveniles de Curicó Unido siguen en competencia, algunas con mayor éxito y otras despidiéndose de la temporada. Albirrojos festejaron a nivel infantil en Santiago, mientras que en la otra cara de la moneda, lamentaron una derrota en la Sub 14, teniendo revancha el próximo sábado ante la Unión Española.

CURICÓ. Este año Curicó Unido y su plantel profesional eliminó a la Universidad de Chile de la Copa Chile, ganando 1-2 en Talcahuano y empatando 2-2 en el Estadio Nacional, en una sorpresa del campeonato, tal como sucedió el pasado fin de semana cuando los curicanos en categoría Sub 12 debían definir la clasificación ante los azules en el Centro Deportivo Azul de Santiago, ganando los albirrojos mediante tiros penales y festejando una nueva victoria en torneos ANFP ante la “U”.
AVANZAN LOS INFANTILES
Quienes también festejaron fueron los integrantes de la categoría Sub-11 de Curicó Unido, en un partido donde comenza-
Los infantiles curicanos celebraron con todo, su clasificación ante la “U”.
ron perdiendo frente a Sport Madrid de Maipú para luego, en la tanda de penales, avanzar de ronda. “La Sub-11 a Cuartos de Final!! En un intenso partido tras ir cayendo 1-3 ante Sport Madrid, el Curi Sub 11 logró un empate a tres tantos con goles de Agustín Silva y doblete de Luciano Chacano, para extender la definición a lanzamientos penales, instancia donde los Albirrojos se impusieron por 4-1 sellando su clasificación a 4tos de final en el torneo ANFP. Felicitaciones muchachos y a enfrentar con todo el nuevo desafío!! Vamos la cantera!!”, señalaron los curicanos en redes sociales tras la clasificación de los infantiles curicanos que esperan rival, ahora buscando el paso a semifinales del campeonato nacional. Igualmente celebraron y de gran manera la categoría Sub-12 de Curicó Unido que enfrentó a la Universidad de Chile en el Centro Deportivo Azul en Santiago y donde luego de un empate en el tiempo reglamentario, los curicanos fueron también certeros en la tanda de penales avanzando a la siguiente fase. “Otra vez le ganamos a la ‘U’. La Sub 12 avanzó a cuartos tras eliminar a la Universidad de Chile!! En un vibrante encuentro disputado

en el Complejo Deportivo Azul nuestra serie Sub 12 igualó a dos tantos con goles de Renzo Escalona y Agustín Vidal, que extendió el encuentro a lanzamientos penales, donde nuestro meta contuvo dos tiros imponiendo el marcador 4-2 sellando la clasificación. Ambas categorías infantiles avanzan a la siguiente rueda de playoff luchando por el título. Vamos la cantera!!!”, indicaron los curicanos, festejando la gran actuación de sus categorías infantiles Sub 11 y Sub-12 que esperan rival buscando el paso a semifinales de los torneos ANFP.
ANTE LA UNIÓN
Quienes no pudieron celebrar fueron los Sub-14 de Curicó,
cayendo derrotados por 0-3 en Santa Cristina ante la Unión Española. “En duelo válido por la primera fase de playoffs, nuestra categoría Sub 14 de Curicó Unido no pudo ante la Unión Española cayendo por 0-3 en nuestro Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez. ¡Con orgullo y la frente en alto muchachos! Dejaron el nombre del club en playoffs, se vendrán revanchas”, publicaron los curicanos tras esta eliminación en Sub 14, quedando ahora pendiente el juego de los juveniles Sub-16, que el próximo sábado 22 de noviembre, donde buscarán la clasificación en el Sport Park Malloco, a contar de las 11:00 horas, también frente a la Unión Española.
TALCA. Un aforo de 14 mil espectadores fue el que solicitó Rangers, para su duelo de ida por los cuartos de final de la liguilla por el ascenso, donde recibirá en el remozado estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales a San Marcos de Arica. Se trata de un duelo programado para mañana martes, con pitazo inicial desde las 20:30 horas. Cabe recordar que los abonados ingresan gratis, simplemente canjeando su entrada por este partido. “¡La fies-
ta la hacemos todos!”, fue el mensaje del club, que busca que el público acompañe en masa a un equipo que quiere dar el primer paso hacia el anhelado regreso a Primera División. Cabe recordar que el partido de vuelta fue programado para las 12:00 del domingo 23 de noviembre, en el Estadio Carlos Dittborn de Arica.
ANHELO Al mando del técnico Erwin Durán, Rangers finalizó la temporada regu-

Duelo de Rangers ante San Marcos, se disputará mañana en el remozado estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales.
lar en el casillero número 7, acumulando 43 unidades, con 10 partidos ganados, 13 empates y siete derrotas. Por su parte, su rival, San Marcos de Arica remató en el cuarto puesto, con 48 puntos. Durán llegó para ocupar el lugar que dejó Miguel Ponce, quien debió partir por malos resultados. Tras varios años en el fútbol de plata profesional de nuestro país, los rojinegros esperan volver a conseguir el ansiado y esquivo ascenso, sueño que com-
parte precisamente la hinchada, que mañana se dará cita en el estadio Iván Azócar Bernales.
Cabe recordar que, durante la fase regular, el elenco nortino venció a los rojinegros en las dos ocasiones que se enfrentaron este año. 1-2 en la primera rueda y 3-0, duelo que fue el último de la fase regular del ascenso, donde además los piducanos se vieron sobrepasados por completo.
El Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, perteneciente al Ministerio de Salud, tiene como propósito promover la autonomía funcional, prevenir la dependencia, impulsar estilos de vida saludables y favorecer la participación activa de las personas mayores a través de actividad física guiada, estimulación cognitiva y fortalecimiento comunitario.

que reunió a adultos mayores de Peralillo, Linares, Molina, Rauco y Empedrado, quienes llegaron hasta la comuna costera para participar de un encuentro deportivo y recreativo organizado por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Departamento de Salud Municipal.
La disciplina del New Com, actividad física adaptada que fomenta el movimiento seguro y el trabajo en equipo, fue el eje central de una jornada donde predominó el juego limpio, la risa espontánea y la alegría de compartir entre pares.
CONSTITUCIÓN. En el Polideportivo Nueva Bilbao de Gardoqui de la
comuna de Constitución, se vivió una mañana llena de vitalidad, entusiasmo y
espíritu comunitario durante el Encuentro Más 68 de New Com, instancia
La encargada del programa en Constitución, la nutricionista Lorena Díaz,
destacó la importancia de esta iniciativa y explicó el sentido del programa, “el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes busca que nuestros usuarios mantengan su funcionalidad, a través de actividades que estimulan su cuerpo, su mente y sus vínculos sociales. Trabajamos para que puedan seguir siendo independientes, activos y protagonistas de su propio bienestar. Estos encuentros reflejan exactamente eso: movimiento, participación y alegría. Ver a nuestros adultos mayores compartiendo con delegaciones de otras comunas y disfrutando a este nivel es profundamente gratifi -
cante para nuestro equipo”.
Desde la Oficina Municipal del Adulto Mayor también destacaron la relevancia de generar este tipo de instancias. Su encargado, Manuel Fernández Fuentes, señaló “estamos comprometidos con brindar oportunidades que fortalezcan la salud física y emocional de las personas mayores. Esta jornada demuestra que el deporte y la recreación no tienen edad, y que el municipio seguirá impulsando espacios donde ellos puedan participar, relacionarse y vivir experiencias significativas. Fue un encuentro amistoso, pero sobre todo, un encuentro humano”.

Tras la actividad deportiva, los participantes vivieron una tarde recreativa que incluyó, una caminata por el Parque Fluvial y un recorrido en catamarán por la Isla Orrego, donde pudieron conocer más del entorno natural de Constitución, compartir experiencias y reforzar el sentido comunitario entre las delegaciones invitadas.
CON ÉXITO FINALIZÓ VERSIÓN XXVI DE JUEGOS DE INTEGRACIÓN ANDINA
Durante una semana hubo grandes partidos con buenos exponentes.
Las selecciones de la Región del Maule en damas a cargo de Gonzalo Alarcón y de Nick Morales en varones ocuparon el sexto lugar del torneo.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
TALCA. Sin duda fue una gran fiesta que se vivió en la capital regional del Maule en categorías U18 con una organización de gran nivel internacional y dos escena -
rios deportivos como el mítico gimnasio Cendyr Sur, que albergó a las damas y el Gimnasio Regional Manuel Herrera a los varones en disputados encuentros
con promesas de jugadores que se vieron en distintos equipos- Se apreció mucha proyección futuro y con gran planificación de los cuerpos técnicos.
DAMAS
El conjunto de la Selección de Mendoza derrotó en un gran partido a la Selección de Córdoba ambas de Argentina, por la cuenta de 69-39, partido que se disputó en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, quedándose con la medalla de oro.
Las dirigidas por Sergio Brioude fueron el mejor equipo del torneo, ya que no cayeron en ningún partido terminando invicto y promediaron más de 40 puntos en cada juego.



La figura de la final fue Camila Arra de Mendoza que terminó con 12 puntos.
VARONES
Con una gran actuación colectiva mostrado a lo largo del torneo, la selección de la Provincia de Mendoza derrotó a la Selección de la Región de Valparaíso 85 a 67, para quedarse con la medalla de oro.
Capitaneados por Juan Zapata, la selección del coach Borravino terminó invicto ganando todas sus presentaciones du-
Flameantes campeonas invictas
rante toda la semana de torneo, donde el Gimnasio Manuel Herrera Blanco fue su casa la figura del torneo fue el actual jugador de Rivadavia, José Tondini, con 27 puntos.
A SEGUIR TRABAJANDO
Si bien es conocido que el nivel de Argentina a nivel sudamericano y mundial es mucho más alto que nuestro país.
La diferencia destaca en más torneos a nivel formativo y un gran trabajo en las selecciones nacionales transandinas. El Maule se presentó en damas U18 a cargo de los técnicos Gonzalo Alarcón y Maryorett Madrigal terminaron en el sexto lugar con el objetivo claro de seguir
mejorando como Región del Maule para las próximas versiones.
La selección estuvo compuesta por las jugadoras Fernanda Yévenes, Sonia Alvear, Martina Huerta, Almendra Matus, Francisca Muñoz, Angelina Marabolí, Rosario Vales, Javiera Jaque Valentina Muñoz, Fernanda Espinoza, Natalia Rojas y Laura Valdez, mientras el equipo varones U18 a cargo de Nick Morales ocupo el sexto lugar destacando Rafael Portuondo quien fue el goleador del equipo y Matías Oliva ambos ya con baraje en liga dos y liga de desarrollo de nuestro país también como objetivo de seguir mejorando para la próxima edición 2026.
El espacio cuenta con el apoyo de funcionarias, que fueron capacitadas por el IPS para acompañar a las personas, en esa nueva modalidad de aten-
LONGAVÍ. Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a los habitantes del sector urbano y rural, ChileAtiende inauguró un nuevo Centro de Atención Virtual en la comuna de Longaví. Con esta apertura, ya son nueve los recintos de este tipo, que funcionan en distintas comunas de la región.
La inauguración se realizó en dependencias municipales, donde además se firmó el convenio que formaliza la instalación del servicio. Durante la ceremonia, se realizó una demostración en vivo del funcionamiento de la atención online, lo que generó comentarios positivos entre los asistentes. El acto fue encabezado por el alcalde de Longaví, Jaime Briones; la directora regional del IPS Maule, Cristina Bravo; y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba La activi-
PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL EN LA REGIÓN
dad contó también con la participación del Concejo Municipal, dirigentes sociales y vecinas y vecinos que celebraron ese importante hito comunal.
OPINIONES
La vecina Erika Zenteno, del sector rural La Conquista, consideró “súper bien la llegada de ChileAtiende a nuestra comuna, porque va a ser mucho más fácil para nosotros no tener que viajar a Linares; encuentro que está muy bueno”. De igual forma, Zofanor Díaz, del sector Los Cristales, calificó como “estupendo que nos puedan atender acá, porque de repente es difícil y caro llegar hasta Linares”.

La pensionada Rosa Ortega, quien realizó el primer trámite del nuevo Centro de Atención Virtual, agregó que “es fantástico que llegue la tecnología porque hay muchos adultos mayores como yo que vivimos en sectores más apartados. Ahora no tendremos que viajar tanto, lo que nos ayuda a ahorrar tiempo y dinero y nos permite hacer nuestros trámites en forma fácil y expedita”.
BALANCE
Por su parte, el alcalde
Jaime Briones, subrayó la importancia que este avance representa para Longaví. “Contento porque la llegada de ChileAtiende, sin duda, fortalece el rol del municipio y disminuye la brecha digital que tenemos al ser una comuna altamente rural. Disminuyen los traslados, los costos, y las personas mayores están felices con este primer módulo. Como conversamos con la directora Regional del IPS, podremos contar a corto plazo con dos módulos más distribuidos en sectores rurales para
mejorar la atención”, acotó. A su vez, la directora regional del IPS Maule, Cristina Bravo, destacó la disposición del municipio. “Agradecemos la voluntad del alcalde Briones para traer una oficina virtual a Longaví y acercar los servicios del Estado a su comuna, facilitando a los adultos mayores y a nuestros pensionados que viven en sectores más apartados, el poder atenderse a través de esta modalidad y realizar diferentes trámites en IPS ChileAtiende”.
Las casas son de dos pisos y con una superficie total construida, de poco más de 56 metros cuadrados.
LICANTÉN. Un centenar de familias licanteninas recibió las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes al conjunto habitacional Villa El Esfuerzo, ello en la línea del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49. El proyecto se originó en el año 2004 con la conformación del comité y resultó seleccionado en el 2020, logrando iniciar las obras en septiembre de 2024, cuya parte del financiamiento fue del Gobierno Regional con un monto de 724 millones de pesos. Los inmuebles son de dos pisos y una superficie total construida de
56,76 metros cuadrados. El primer piso contempla estar, comedor, baño y cocina, mientras que en el segundo se consideró entrepiso de metalcon y dos dormitorios. También considera sede social con sala de reunión y multiuso, oficina, cocina, baño público general y para discapacitados. Además, zonas de áreas verdes con vegetación, árboles, arbustos, mobiliario, juegos inclusivos y basureros. El monto total de la iniciativa alcanzó los 8 mil 515 millones de pesos, con un costo promedio por vivienda del orden de los 85 millones de pesos.

Autoridades compartieron la alegría, de las 100 familias que esperaron cerca de 20 años.
CIFRAS
La inauguración del conjunto habitacional, coincidió con un nuevo informe de las cifras del Plan de Emergencia Habitacional emanado desde el
nivel central, con cierre al 31 de octubre.
Los datos dan cuenta que a nivel nacional se han terminado y entregado 229 mil 62 hogares de los 260 mil compro -
metidos entre marzo de 2022 y marzo del 2026, lo cual significa un 88,18 por ciento de avance en la meta.
En tanto, el Maule sigue incrementando sus nú -
meros, registrando hasta fines de octubre, 22 mil 454 viviendas entregadas, otras 9 mil 765 en ejecución y mil 914 en procesos finales para iniciar obras.
La región alcanza un 134,7 por ciento de cumplimiento de meta que consideraba 16 mil 667 viviendas. “Estamos muy contentos de seguir avanzando en el plan de emergencia habitacional que tiene además un sello de equidad y justicia territorial, llegando con soluciones habitacionales a todos los rincones y comunas del Maule”, sostuvo el seremi del Minvu, Pablo Campos.
Por su parte el gobernador regional, Pedro Álvarez- Salamanca, destacó “que con una colaboración mutua se haya materializado un proyecto habitacional con familias que han esperado casi dos décadas”, acotó.
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre a través de www.integra.cl, en un proceso inclusivo, gratuito y 100% en línea.
TALCA. Con la idea de promover el acceso a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad, la Oficina Regional de Fundación Integra en el Maule, continúa reforzando la invitación a que las familias postulen a las salas cuna y jardines infantiles de la institución, para el año parvulario 2026. El proceso de postulación online -que comenzó el 20 de octubre y se extenderá hasta el viernes 5 de di-
ciembre-, busca fortalecer la educación parvularia como un derecho y una herramienta transformadora. Para facilitar el acceso, cada recinto cuenta con un sistema de postulación asistida, donde los equipos educativos apoyan a las familias que presentan dificultades de conectividad o uso de plataformas digitales.
“Sabemos que no todas las familias tienen acceso fácil a Internet, por eso nues-
tros jardines están preparados para acompañarlas paso a paso en este proceso”, destacó la directora regional (i) de Integra, María González Sandoval.
Se recalcó que ese proceso busca garantizar el acceso y la permanencia en la educación parvularia, promoviendo la asistencia regular y el desarrollo integral desde los primeros años.
“Queremos que las familias del Maule conozcan esta

El proceso de postulación online se extenderá hasta el 5 de diciembre y busca fortalecer la educación parvularia, como un derecho y una herramienta transformadora.
oportunidad y postulen a tiempo. En nuestros jardines, niñas y niños aprenden felices y son protagonistas de sus aprendizajes en ambientes seguros, bientratantes y llenos de afecto, acompañados por equipos educativos comprometidos con su bienestar y desarrollo”, agregó la autoridad.
FECHAS Y ETAPAS
Los resultados de la postu-
lación estarán disponibles desde el 19 de diciembre. Tras esto, las familias podrán coordinar entrevistas de matrícula, desde el 22 de diciembre e iniciar el proceso de matrícula presencial el 23 en el establecimiento asignado. El proceso contempla diversas etapas para asegurar una postulación transparente, accesible y acompañada: el 5 de diciembre se registrará el
cierre del proceso de postulación online, el 19 publicación de resultados, listas de priorizados y lista de espera en salas cuna, jardines infantiles y sitio web institucional, 22 coordinación con las familias para agendar entrevistas de matrícula, 23 inicio del proceso de matrícula presencial y el 14 de enero término del proceso de matrícula presencial.
LONGAVÍ. Con el objetivo de promover la participación activa y el envejecimiento positivo, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Maule, en conjunto con la Municipalidad de Longaví y la Oficina de la Niñez, dio inicio al Programa Voluntariado País de Mayores, iniciativa que busca fortalecer el vínculo intergeneracional y reconocer el aporte que las personas mayores realizan a sus comunidades. En la actividad participaron autoridades locales, representantes de Senama y personas mayores de la comuna, quienes manifestaron su entusiasmo por sumarse a este programa que invita a compartir experiencias, conocimientos y tiempo en beneficio de otros. El Voluntariado País de Mayores, tiene como propósito
que las personas mayores se involucren en acciones solidarias y de acompañamiento, contribuyendo al bienestar de niños, niñas, adolescentes y otras personas mayores, fomentando así una sociedad más inclusiva y solidaria.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, indicó que “el programa refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con una sociedad más justa y solidaria, donde las personas mayores puedan seguir aportando con su experiencia a la educación y al desarrollo de las nuevas generaciones”. Agregó que, en el Maule, esa iniciativa se lanzó recientemente en Longaví, en coordinación con las Oficina Local de la Niñez, fortaleciendo el tra-
bajo comunitario y la red de apoyo que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
EXPERIENCIA
El coordinador regional de Senama, Ignacio Salas, destacó que es motivo de alegría estar en la comuna de Longaví, dando inicio a una nueva versión del Programa Voluntariado País de Mayores – Asesores Senior. “Este programa representa una oportunidad concreta para fortalecer los lazos intergeneracionales, fomentar la participación activa de las personas mayores y, sobre todo, demostrar que en la etapa de la vejez también se puede seguir contribuyendo, enseñando y dejando huellas positivas”, indicó. Los asesores seniors son un
verdadero ejemplo de compromiso y generosidad. A través de su rol voluntario, acompa-
ñan, orientan y transmiten conocimientos a distintas generaciones, aportando a la for-
mación de valores, al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo de sus territorios.

y aprovechar la enorme experiencia y sabiduría de las personas mayores al servicio de sus comunidades.



CANDIDATA OFICIALISTA LOGRÓ PRIMER LUGAR POR ESTRECHO MARGEN
Todo se definirá el próximo domingo 14 de diciembre en el llamado “balotaje”.
SANTIAGO. Como se esperaba, la militante del Partido Comunista se impuso en la primera vuelta presidencial, logrando cerca del 26.50 por ciento de los votos, seguida muy de cerca por la carta del Partido Republicano, quien obtuvo el 24.25%. Como dirían los expertos, estamos frente a un empate técnico, que dejó abierta la carrera hacia el Palacio de La Moneda.
La gran sorpresa en estos comicios fue el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien se posicionó en el tercer puesto con alrededor del 19 por ciento, cuya adhesión será clave en el balotaje del próximo domingo 14 de diciembre.
En la cuarta posición quedó Johannes Kaiser, con alrededor del 13.9 por ciento, seguida de Evelyn Matthei, con 13.4.
Más atrás quedaron Harold Mayne-Nicholls, 1.28; Marco Enriquez Ominami, 1.16, y en el último lugar Eduardo
Artés, con 0.65 por ciento. Hay que destacar que la jornada democrática se desarrolló sin sobresaltos en todo el país, lo que demostró el buen nivel cívico de la comunidad.
“NO OLVIDEMOS LO BUENO QUE SOMOS” Tras conocerse los resultados oficiales, Jenannette Jara agredeció el apoyo que le permitió salir en el primer lugar. “Estoy aquí frente a ustedes, dando la cara y con mi corazón abierto como siempre ha sido y les agradezco mucho que nos acompañen desde el centro de Santiago”, acotó. La militante del PC llamó a no creer en el mensaje de que Chile es un mal país y que todo se resuelve con medidas mágicas. “No olvidemos lo bueno que somos como país y no dejemos, además, que nos hagan creer que no lo somos. Somos un país precioso, generoso, solidario y con mucho futuro y esperanza. Esa es nuestra patria y va a seguir creciendo con todas y todos”, indicó.
“PODEMOS RECONSTRUIR NUESTRA PATRIA”
José Antonio Kast señaló que aún queda un mes para convencer a los chilenos, de que la mejor opción es evitar seguir con el oficialismo. “Estoy seguro de que trabajando en unidad, con los distintos equipos, con las personas que no ha tocado representar, y a las distintas corrientes de la centro derecha, podemos recuperar y reconstruir nuestra patria”, dijo. El líder republicano agradeció el respaldo que le entregó Evelyn Matthei, quien llamó unirse a su sector. “Pedir unidad en ponernos todos a disposición de una causa, que no es la causa ni de un candidato ni un partido, sino que una causa de Chile”, puntualizó.
MENSAJE PRESIDENCIAL
Cerca de las 20:30 horas, cuando se conocía el resultado oficial, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió a la nación. Desde el Palacio de La Moneda, el

Presidente Gabriel Boric destacó el comportamiento cívico de los chilenos. (Presidencia).
Mandatario destacó en primer lugar “la impecable jornada democrática” y saludó a los efectivos de Carabineros, de las Fuerzas Armadas, PDI y Bomberos, así como a “tantas otras instituciones que resguardaron el desarrollo ordenado de este acto democrático”. Luego, felicitó la labor del
Servicio Electoral (Servel). “Es un orgullo de Chile, a todas y todos los vocales de mesa que han realizado un trabajo intachable” manifestó. Boric felicitó a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta, llamando a la población a votar y respetar el resultado de los comicios que
eligirá a la personas que regirá al país por los próximos cuatro años. “En la conciencia y en el voto libre e informado de cada uno de ustedes se juega esta fundamental decisión. Confío en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia”, apuntó.




Andrés Longton, Rodolfo Carter, Renzo Trisotti, Miguel Ángel Calixto y Daniella Cicardini, fueron algunos de los nombres que arribarán a la Cámara Alta, tras la elección de ayer.
SANTIAGO. Ayer, siete regiones del país volvieron a elegir a sus representantes en el Senado, puesto que dura ocho años. En específico, Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén fueron los territorios donde, además para presidente y diputado, sus habitantes también sufragaron para la Cámara Alta. Cabe recordar que, a nivel nacional, fueron aceptadas un total de 130 candidaturas.
TRAS LA REFORMA
Tras la reforma electoral aplicada por primera vez en 2017, el país pasó de un Senado de 38 miembros, elegido bajo el sistema binominal, a uno de 50 integrantes, distribuidos en 16 circunscripciones, equivalentes
a cada región. El número de escaños por circunscripción no es uniforme. Depende del tamaño de la población. En regiones con menor cantidad de habitantes, como Arica y Parinacota o Aysén, se eligen dos senadores, mientras que, en otras más numerosas, como Valparaíso, se escogen hasta cinco. El rediseño buscó ajustar la representación territorial a criterios demográficos y avanzar hacia un sistema proporcional.
ARICA Y PARINACOTA
En el caso de la Región de Arica y Parinacota, Enrique Lee (independiente por Demócratas) se quedó con la primera mayoría, mientras que Vlado Mirosevic (Partido Liberal) también consi -
guió un cupo en el Senado. Recordemos que Mirosevic tuvo una breve precandidatura a la Presidencia y ahora pasará de la Cámara Baja a la Alta.
TARAPACÁ
En la Región de Tarapacá se impuso Renzo Trisotti del Partido Republicano, mientras que la otra plaza quedó en manos de Danissa Astudillo, de las filas del Partido Socialista.
ATACAMA
En Atacama se presentó el único doblaje a nivel nacional, ya que el pacto Unidad por Chile se impuso con Daniella Cicardini (Partido Socialista) y Yasna Provoste (Democracia Cristiana).
VALPARAÍSO
Respecto a la Región de
Valparaíso, Andrés Longton (Renovación Nacional) fue la primera mayoría. También arriban al Senado, Karol Cariola (Partido Comunista), Arturo Squella (Partido Republicano), Diego Ibáñez (Frente Amplio) y Camila Flores (Renovación Nacional).
ARAUCANÍA
En el caso de la Región de la Araucanía, el exalcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter (independiente por el Partido Republicano) logró primera mayoría. Otros ganadores fueron Miguel Becker (Renovación Nacional), Francisco Huenchumilla (Democracia Cristiana), Vanessa Kaiser (hermana del candidato presidencial, Johannes

Miguel Ángel Calixto de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), dio el golpe en la Región de Aysén.

Carter logró imponerse en La Araucanía.
Kaiser, por el Partido Nacional Libertario) y Ricardo Celis (PPD).
AYSÉN
Por último, en la Región de Aysén, los vencedores
fueron Miguel Ángel Calixto de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), además de Ximena Órdenes, independiente del PPD, que mantuvo su cupo.


El alcalde de Curicó, George Bordachar, tuvo que hacer una larga fila para poder cumplir con su deber cívico, situación que vivió la gran mayoría de la población.
AYER EN LA REGIÓN DEL MAULE


Vecina de Curicó fue a su lugar de votación acompañada de su mascota, en el Colegio Los Conquistadores en el sector Aguas Negras.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ / JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

La concejala curicana Paulina Bravo fue a votar con su bebé, tal como lo hizo el Presidente de la República, Gabriel Boric. Al Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, en Curicó, llegaron electores avecindados en Chile desde hace varios años y que hoy tienen el derecho a sufragio y que ayer cumplieron.


En todas las prefecturas, comisarías y retenes de Carabineros del Maule, hubo ayer una alta concurrencia de electores para excusarse. La mayoría dijeron ser trabajadores temporeros.

En el local del Insuco, en Talca, funcionarios de Carabineros revisan un

Carabineros de Curicó ayudó a sufragar a personas con problemas de desplazamiento en todos los centros de votación que se requirió ese servicio.

Al mediodía de ayer, eran largas las filas de electores para votar en una elección, con voto obligatorio. En la imagen se aprecia gran aglomeración en el Instituto Superior de Comercio.

Exboxeadora curicana Damary Pérez, estuvo apoyando los comicios como militar en el Liceo Bicentenario de Curicó.

voto asistido también se apreció en los locales