14-11-2025

Page 1


MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y GOBIERNO REGIONAL SON LOS PROTAGONISTAS

Controversia generó inadmisibilidad de casi 100 proyectos de seguridad

INVESTIGACIÓN. Alcalde George Bordachar anunció un sumario para determinar responsabilidades, mientras que del GORE aseguraron que no hay nada que hacer. | P 2

Preocupa nuevo choque de furgones con temporeros. | P3

Curicó Unido inauguró nueva y moderna tienda. | P10 EN CENTRO COMERCIAL

EL SEGUNDO EN POCOS DÍAS Protesta terminó con enfrentamiento entre

MOTIVO. Alumnos están descontentos por la reducción presupuestaria y de profesores contemplados en el Plan Anual de Educación Municipal 2026 en Talca. | P20

Impulsan inclusión laboral en la región. | P4

El Maule sigue sumando logros en Juegos Binacionales. | P12 y 13 HOY FINALIZAN COMPETENCIAS

Sucede

Sucede

ELECCIONES 2025. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, hará un punto de prensa hoy, a las 10:30 horas, en el salón principal de esa repartición pública, ubicada en el cuarto piso del edificio de Carmen 560. En la oportunidad, dará a conocer información sobre los locales de votación y el transporte público para los comicios de este domingo 16 de noviembre.

JUEGOS BINACIONALES. Hasta hoy se disputan en la Región del Maule los Juegos Binacionales en su versión XXVI. Este magno evento deportivo convoca a las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, Maule y O’Higgins, y a las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis de Argentina. En Talca se desarrollan las competencias del tenis, atletismo, natación y básquetbol, en damas y varones; en Teno, el balonmano femenino; en Molina, el ciclismo de ruta; en Curicó el ciclismo en pista y el balonmano masculino; en San Clemente el tenis de mesa; en Colbún, el taekwondo; y en Linares, el vóleibol, tanto en damas como en varones.

POSTULACIONES FIESTA DEL CORDERO. Hasta esta tarde, a las 16:00 horas, permanecerán abiertas las postulaciones para participar en la Fiesta del Cordero 2025, evento que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé. Las bases para la postulación de stands se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Hualañé: www.hualane.cl. Los formularios se pueden retirar en Oficina de Fomento Productivo o Turismo para luego ingresar el documento por Oficina de Partes. Ante dudas y consultas, comunicarse vía WhatsApp a los números de Fomento Productivo (+56-9-91252725) y/o Oficina de Turismo (+56-9-75250328).

GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre, desde las 18:00 horas, en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.

TORNEO NACIONAL DE KARATE. Este 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

CONTROVERSIA ENTRE MUNICIPIO CURICANO Y GOBIERNO REGIONAL

¿De quién es la responsabilidad final en la inadmisibilidad de proyectos en seguridad?

Esto a raíz de la mala postulación de cerca de 90 iniciativas que beneficiarían a la comunidad.

CURICÓ. Problemas en la formulación de los proyectos de seguridad hicieron que un alto porcentaje de estos fuera declarado inadmisible, generando que 90 de los 103 postulados por el municipio curicano quedaran fuera. Eso ha provocado una fuerte discusión en torno a quiénes serían los responsables de este “error”, ¿Municipalidad de Curicó o Gobierno Regional? Ante esa grave situación, el alcalde de Curicó, George Bordachar, lamentó el hecho debido a que la seguridad es uno de los temas más relevantes para la gente. “En cada una de las reuniones que tenemos con los vecinos nos piden iniciativas de alarmas, cámaras de vigilancia y otras tantas cosas que se pueden aplicar para mejorar la seguridad de los curicanos;

por lo que lamentamos bastante esta situación”, señaló la autoridad, quien añadió que las personas responsables de este error deben dar las explicaciones del caso.

“Por eso, he instruido un sumario administrativo a los funcionarios que están encargados de ciertos proyectos”, dijo.

GESTIONES

En su opinión, las responsabilidades se encuentran en las siguientes personas: Marisol Torres, coordinadora de proyectos; Héctor Valdés, director de Seguridad Pública del municipio curicano; y otros dos funcionarios más.

“Solicité una reunión para el próximo martes. Esto con el fin de definir las competencias de estos funcionarios”, expresó el jefe comunal, quien tam-

bién se refirió a las posibilidades de revertir esta situación. “Estamos haciendo las gestiones porque no puede ser que más de 90 proyectos queden inadmisibles debido a que se ocupó un formulario del 2024. La comunidad no puede verse afectada por un error de terceras personas”, acotó.

POCAS

POSIBILIDADES

Al respecto, el administrador del Gobierno Regional (GORE), Luis Verdejo, reconoció que no es factible que estas iniciativas puedan ser aprobadas. “Solo queda esperar que en el 2026 se adelante el llamado a concurso y, de esa manera, financiar aquellos proyectos que fueron rechazados”, precisó.

Para Igor Villarreal, consejero por la provincia de Curicó, el panorama no se ve para nada auspicioso para esta comuna. “Existe

un error en la documentación, lo que sería responsabilidad de los formuladores de proyectos. Esto significa que el municipio curicano tiene algo que decir al respecto”, señaló la autoridad regional, quien fue enfático en señalar que es difícil que esto se pueda revertir. En este mismo ámbito, Mirtha Segura, consejera por la provincia de Curicó, lamentó que las organizaciones sociales no hayan podido concretar los sueños establecidos en sus proyectos. “Quisiera dejar en claro que esto no fue un problema del Gobierno Regional, sino de quienes postularon estas iniciativas”, apuntó. Agregó que “no prestaron atención a que el formulario no se ajustaba al año en curso, sino que era del 2024 y los requisitos no son los mismos que los de la actualidad”, concluyó Segura.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Alcalde curicano, George Bordachar, dijo que se deben establecer responsabilidades.
Para el administrador del GORE, Luis Verdejo, es difícil que se pueda revertir la situación.

HAY UNA EVIDENTE FALTA DE FISCALIZACIÓN

Preocupación por nuevo choque de furgones con temporeros

Uno de los vehículos era guiado por un ciudadano extranjero sin licencia profesional para trasladar personas.

MOLINA. El accidente de tránsito se produjo la mañana de ayer en la intersección de las calles Yerbas Buenas y Maipú, a una cuadra de la plaza de esta comuna y cuando muchas personas esperaban locomoción para ir a trabajar al campo.

El hecho se registró cerca de las 5:15 horas y fue protagonizado por dos furgones con trabajadores de temporada que colisionaron violentamente, donde uno de ellos quedó incrustado en la reja de una casa.

Afortunadamente, no se reportaron lesionados. Sin embargo, llamó la atención una irregularidad que tiene que ver con que el móvil que chocó el cierre perimetral, era guiado por un ciudadano boliviano que no contaba con licencia profesional para desplazar a personas, quienes estaban expuestas a un peligro inminente.

FALTA FISCALIZACIÓN

Este choque se suma a otro registrado hace algunos días en la comuna de

De milagro no hubo heridos en el incidente vial registrado en Molina (Foto Redes Sociales)

Sagrada Familia que dejó cuatro personas lesionadas de diversa consideración (una mujer resultó grave) en la ruta J-68, en el sector San Juan.

En ese accidente quedó detenido uno de los conducto-

res, de nacionalidad venezolana, por no tener permiso para transportar pasajeros, es decir, se repite la historia.

Por tal motivo, la comunidad espera que la fiscalización en terreno se haga pre-

sente, pues la temporada de cosecha se inició y se espera que cientos de trabajadores se desplazarán por toda la Región del Maule para desempeñarse en los distintos fundos y empresas agrícolas.

Hasta ahora, ni luces de funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes o Trabajo, lo cual es un hecho que llama la atención, pues la idea es prevenir y no actuar tras un accidente grave.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ

CON EL PROPÓSITO DE FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Colaboradores de la Universidad Autónoma participan en taller sobre humedales urbanos

Los asistentes pudieron aprender qué es un humedal, cómo se forma, su relevancia ecológica y social, la biodiversidad que alberga y las formas adecuadas de protegerlo.

TALCA. Con el propósito de fomentar la educación ambiental y fortalecer el compromiso institucional con la sostenibilidad, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló el taller “Explorando Humedales Urbanos: Educación Ambiental en Terreno”, una experiencia práctica que invitó a los participantes a recorrer y conocer los humedales urbanos cercanos al campus universitario.

PLAN PILOTO

Los asistentes pudieron aprender qué es un humedal, cómo se forma, su relevancia ecológica y social, la biodiversidad que alberga y las formas adecuadas de protegerlo, comprendiendo de manera directa la importancia de estos ecosistemas para la calidad de vida urbana y la mitigación del cambio climático.

La coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, Loreto Contreras,

destacó que esta instancia busca acercar a los colaboradores a los temas medioambientales y generar una mayor conciencia en torno a las acciones sostenibles que impulsa la institución.

“Estamos realizando distintos talleres en los cuales los beneficiarios directos son los colaboradores de la universidad, con el objeto de acercarlos a los temas medioambientales y acompañar las medidas que la universidad toma en su gestión. Con una mayor conciencia sobre nuestro aporte diario al cuidado del medio ambiente, esperamos fortalecer la fidelización con la universidad y promover una cultura institucional comprometida con la huella de carbono, la economía

circular, el reciclaje y la gestión responsable de residuos. Además, los humedales cercanos a la universidad son un excelente espacio para conocer y valorar estos ecosistemas urbanos”, señaló.

RECONOCER LA DIVERSIDAD

Por su parte, la académica de la carrera de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Daniela Vásquez, explicó que esta actividad permite reconocer la diversidad de ambientes que existen en Talca y reflexionar sobre su conservación. “El humedal urbano es un lugar que para muchas personas es desconocido. Se suele pensar que un humedal es solo un área estancada de

agua, pero en realidad existen distintos tipos: con agua en movimiento, natural o artificial. La idea es que nuestros funcionarios los conozcan, comprendan sus amenazas y valoren su rol dentro del ecosistema urbano.

En el caso de Talca, el río Claro es un humedal que enfrenta múltiples presiones, y su conservación es clave para la naturaleza y las especies que lo habitan”. sostuvo.

En tanto, la docente del Departamento de Ciencias Biológicas, Marcela Salazar, valoró la iniciativa por su impacto positivo en el bienestar laboral y la conexión con la naturaleza.

“Me parece una actividad muy interesante, porque nos permite desconectarnos de la rutina y el

estrés laboral para reconectarnos con la naturaleza. Muchas veces no tenemos tiempo para salir de la ciudad, y esta instancia nos acerca a la biodiversidad urbana que podemos conservar y valorar. Felicito a la unidad de sostenibilidad por esta excelente iniciativa”.

Finalmente, Sofía Grandy, secretaria de especialidades médicas, expresó su entusiasmo por participar en la actividad, pues “apenas vi la información me inscribí, porque me encanta que la universidad genere estas experiencias para los colaboradores. Es una forma de esparcimiento dentro de la rutina diaria, que además nos permite aprender y disfrutar en comunidad”.

Sence impulsa la inclusión laboral en la Región del Maule

LINARES. “Diseño y confección de artículos y accesorios de cuero” lleva por nombre el curso de capacitación que realizaron, a través de Sence Maule, 15 integrantes de la Agrupación de Discapacitados de Linares (Adali).

La iniciativa es parte de un plan piloto, según explicó el director regional del Sence, Óscar Morales Mejías, que tiene por objetivo potenciar la inclusión laboral y permitir que personas con capacidades diferentes puedan acceder al mundo del trabajo, tras capacitarse en oficios u otros temas afines. “Hemos concluido una experiencia piloto con la agrupación Adali muy importante, muy productiva, muy hermosa y con un sentido muy especial como lo es la inclusión laboral de personas minusválidas. El aprendizaje ha sido muy amplio, muy

fuerte, muy certero, lo que ha otorgado en ellos una gran seguridad personal y una gran moti-

vación de seguir capacitándose”, resaltó.

Recordó que el curso fue deman-

dado por la propia agrupación, a través del programa Becas Laborales, proceso que se llevó a

cabo junto a otras organizaciones de la región.

Adelantó que para el año 2026, a partir de esta experiencia piloto, se proyecta la realización de varios cursos en el área de la inclusión laboral, llegando a todas las provincias de la Región del Maule. “La inclusión laboral también es parte de Sence”, destacó.

BENEFICIADOS

Consultados los alumnos sobre el desarrollo de esa capacitación, Pedro Arriagada Cameratti, beneficiario del programa, dijo que “fue una experiencia extraordinaria el poder capacitarse con personas pares, con un mayor o menor grado de discapacidad. Estamos felices porque hoy podemos contar con una nueva herramienta, que en mi caso es pirograbado en cuero y madera, lo cual me va a permitir estar fun-

cionando mentalmente, preocupado de hacer los trabajos bien, y si puedo vender alguno me va a servir como una entradita económica”. En este contexto agradeció al OTEC, a las autoridades y a Sence, “porque el subsidio no fue menor, lo que me alcanzó para comprar un pirograbador de última generación para poder desarrollar los trabajos”, acotó. Por su parte, Jorge Orellana, dirigente de la Agrupación de Discapacitados de Colbún, quien también fue parte de ese curso, señaló que “fue extraordinario, porque hace tiempo que veníamos buscando este tipo de capacitaciones para la gente con discapacidad. Aproveché de pedirle al director de Sence que nos guie en tema de postulaciones con la gente de Colbún y de otras provincias de la región a estas instancias que son muy favorables”.

La iniciativa es parte de un plan piloto que ha sido muy bien evaluado.
“Explorando Humedales Urbanos: Educación Ambiental en Terreno”, se llamó la iniciativa.

En el Teatro Provincial se entregaron los dineros a las organizaciones beneficiadas.

Organizaciones curicanas recibieron dineros para ejecución de iniciativas

Recursos son para mejorar la calidad de vida de la población en distintas áreas.

CURICÓ. Alrededor de 160 proyectos de la provincia de Curicó se adjudicaron recursos del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR en sus líneas de Deportes, Cultura, Social, Medioambiente y Tenencia Responsable).

Esas iniciativas, cuyo monto supera los 650 millones de pesos, recibieron los fondos en una ceremonia que se ejecutó en el Teatro Provincial de Curicó y que contó con la presencia de diversas autoridades locales y regionales.

INICIATIVA MUNICIPAL

Buen avance en reapertura de calle Membrillar

En un 30% se encuentran trabajos para dejar habilitada esa importante vía de la ciudad.

POR HUGO REY ACOSTA FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Un positivo balance efectuó la Dirección de Obras Municipales sobre los trabajos que se han ejecutado y desti-

nados a dejar habilitada la calle Membrillar, entre San Martín y Buen Pastor, arteria que había sido cerrada en

tiempos post terremoto para instalar allí dependencias de emergencia destinadas a la atención de salud de la población.

La solución a un problema que por muchos años estuvo esperando la comunidad curicana ha comenzado a verse cristalizada ante la ejecución de obras comprometidas por el alcalde George Bordachar en su pos-

tulación alcaldicia.

La iniciativa la está desarrollando la empresa constructora DYV Limitada y tiene una inversión de $130.818.509, con un plazo de ejecución de 120 días, estimándose que a fines febrero la vía estará a disposición de los vecinos.

DETALLES

Entre las obras que deben ejecutarse se encuentran la construcción de veredas, reposición de calle cuyas solerillas ya se están instalando, mejoramiento de la iluminación y cierres perimétricos.

Los habitanes del área centro sur de la ciudad y de Curicó entero, están comprobando el buen avance de las obras lo que avala la buena disposición y compromiso del alcalde de reponer esa calle que estuvo esperando por más de una década sin ninguna solución y que pronto estará nuevamente en funcionamiento.

“Se están transfiriendo los recursos a las distintas organizaciones y, de esa manera, éstas inicien la ejecución de los proyectos”, indicó Igor Villarreal, consejero por la provincia de Curicó, quien añadió que el monto total del FNDR asciende a los ocho mil millones de pesos, siendo los concursos de Deportes y Seguridad Ciudadana los que reciben mayores aportes.

FACILIDADES

En tanto, la consejera Mirtha Segura propuso simplificar el proceso de postulación a este fondo. Esto debido a que son varias las organizaciones que tienen dificultades para presentar sus proyectos. “Sería bueno que más entidades pudiesen ac-

ceder a estos dineros, para lo cual, éstas debiesen ser capacitadas por los municipios”, manifestó.

RESEÑA

Cabe mencionar que el 8% del FNDR busca financiar iniciativas ciudadanas presentadas por organizaciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias, sin fines de lucro, permitiendo que la inversión regional llegue directamente a los territorios y sus habitantes.

A través de este instrumento, el Gobierno Regional del Maule promueve la descentralización, el desarrollo equitativo y la participación de la sociedad civil en la gestión de los recursos públicos.

POR ANIVERSARIO 127

Chicas de Calipso saludaron a Diario La Prensa

CURICÓ. Un saludo protocolar hicieron representantes de esa organización que agrupa a fanáticas del cantante de Puerto Rico Chayanne. En la ocasión, saludaron y felicitaron al director, Víctor Massa, quien agradeció el gesto y un par de regalos que fueron compartidos con todo el equipo de colaboradores.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTO RICARDO WEBER FUENTES

EN POBLACIÓN DIEGO PORTALES

Finalizó construcción de nueva feria libre

Proyecto tuvo participación de vecinos, locatarios y Municipalidad.

POR HUGO REY ACOSTA FOTO RICARDO WEBER

CURICÓ. Con buenos resultados se dio término al proyecto “Nueva Feria Libre de Población Diego Portales”, iniciativa correspondiente al Programa FRIL y cuya ubicación se encuentra en avenida Dr. Osorio, entre las calles Membrillar y Chacabuco, lugar que ha sido centro de clientela no tan solo del sector vecinal, sino de otros lugares de la ciudad.

ASPIRACIÓN COMUNITARIA

La Dirección de Obras del municipio, encargada de fiscalizar el cumplimiento del contrato con la empresa constructora, dio a conocer que los trabajos finalizaron sin inconvenientes mayores y que se encuentra en la parte administrativa para la recepción definitiva. También destacaron que la feria libre fue desplazada con sus nuevas instala-

Centro de abastecimiento luce una nueva y remozada infraestructura.

ciones de módulos hacia un lugar del parque de la población, descongestionando el sector que originalmente ocupaba y que ya se hacía insuficiente para la cantidad de público que estaba llegando al centro comercial.

INICIATIVA LOCAL

La reposición de esta fe -

ria libre corresponde a un proyecto trabajado por los propios comerciantes y vecinos junto al municipio y que fuera adjudicado a Empresa Alta Cima por la cantidad de $184.483.791 IVA incluido.

El proyecto FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) consideró la cons -

trucción de modernos módulos de atención al público y de servicios higiénicos, pudiendo ahora con su nueva infraestructura dar solución a las necesidades de este centro de abastecimiento.

También se destacó que solamente se espera la resolución administrati -

va de recepción de obras para entregar oficialmente la nueva feria a la comunidad del sector y al público que acude habitualmente a la compra de productos hortícolas, frutícolas, verduras, productos de mar y otros, lo que se estima ocurra antes que termine el mes de noviembre.

Entregan terreno para mejoramiento de multicancha de Población John Kennedy

CURICÓ. Luego de haberse adjudicado el proyecto de construcción de cubierta y otras obras del recinto deportivo, se iniciará la entrega del terreno para que la empresa a cargo comience su ejecución. En una ceremonia realizada en el recinto deportivo, con presencia de representantes del municipio y de la junta vecinal del sector, el alcalde George Bordachar, firmó el compromiso para que la iniciativa siga su curso.

“Estamos todos, dirigentes y autoridades, por dar mejores oportunidades a los deportistas de los sectores vecinales y a la comunidad en general. Este proyecto se demoró bastante, pero le dimos la urgen-

cia que requería y así es como hoy se hace realidad”, destacó.

Proyecto es financiado por el Programa Regional de Iniciativa Local y costará poco más de 183 millones de pesos con un plazo de ejecución de tres meses.

no, sin problemas” indicó el dirigente.

En tanto, el Inspector Técnico (ITO) de la Dirección Municipal de Obras, Rodrigo Lizana, aseveró que se construirá una cubierta para la multicancha a objeto de que pueda desarrollarse durante toda época del año la práctica deportiva.

El jefe comunal manifestó que la empresa que se adjudicó el proyecto debería estar entregando las obras terminadas a mediado de febrero próximo.

COMUNIDAD

Por su parte, el presidente de la junta vecinal de la Población John Kennedy, Pedro Palma Díaz, dio a cono-

cer su satisfacción de ver hecha realidad un sueño que venían persiguiendo desde hace dos años.

“Se está haciendo realidad una aspiración que veníamos sosteniendo hace varios

años y que va a servir para impulsar diversos deportes como el básquetbol, el baby fútbol y otros, a lo que se suman otras actividades que podrán ejecutarse durante todo el año, invierno y vera-

“Soporta con una estructura metálica que requiere una cubierta que va a llevar una pintura técnica para resistir el fuego, una moderna instalación eléctrica para jugar de noche y el mejoramiento de la carpeta de piso que existe con una pintura acrílica más una ampliación hacia los costados, además de instalaciones de mobiliario con mesas de ajedrez, asientos, basureros y algunos árboles ornamentales” indicó el profesional.

FUENTES
POR HUGO REY ACOSTA FOTO RICARDO WEBER FUENTES

ACTIVIDAD SE HA EXTENDIDO TODO EL AÑO EN PARRAL

Senda Previene refuerza trabajo comunitario para prevenir el consumo de alcohol y drogas

Se capacitó a vecinos de los sectores de Arrau Méndez, Viña del Mar y Villa El Sol.

PARRAL. En el marco del trabajo territorial que impulsa el programa Senda Previene, se desarrolló la ceremonia de certificación de los cursos de formación en prevención del consumo de alcohol y otras drogas, instancia que reunió a representantes de diversos sectores de la comuna.

La actividad marcó el cierre de un proceso formativo que se extendió durante todo el año, enfocado en fortalecer los factores protectores en familias y comunidades, además de promover estilos de vida saludables y entornos libres de drogas.

La coordinadora comunal de Senda Previene Parral, Grisel Parada, explicó que esta iniciativa se enmarca en el plan anual de intervención que el servicio mantiene en tres sectores focalizados: Arrau Méndez, Viña del Mar y Villa El Sol, donde se trabaja directamente con grupos comunitarios.

“Durante todo el año hemos desarrollado distintos cursos enfocados en la prevención y el fortalecimiento de factores protectores. Hoy estamos culminando ese proceso con la certificación de quienes participaron activamente en esta capacita-

POSITIVO BALANCE DE LA INSTANCIA

ción”, señaló. Los talleres abordaron temáticas relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias, así como el fortalecimiento de habilidades parentales y familiares, entregando herramientas a madres, padres y cuidadores para apoyar a sus hijos, hijas y nietos. “La idea es que las familias y comunidades puedan reconocer los factores de riesgo y fortalecer los espacios de protección dentro del hogar y el entorno barrial”, añadió.

PARTICIPACIÓN

La jornada contó con la participación de Carabineros de Chile, quienes destacaron el trabajo conjunto realizado con el programa. La Cabo 1°, Diva Ortiz, delegada del

cuadrante Tenencia Reina Luisa, valoró la articulación entre ambas instituciones, “Senda se entrevistó con Carabineros para que hiciéramos un trabajo en conjunto y pudimos reunir a muchos vecinos exitosa-

mente. La actividad sirvió de mucho, porque conocieron e incentivaron a los jóvenes”. Desde la comunidad, Bernarda Espinoza, participante del programa, enfatizó la importancia de la prevención a nivel

barrial. “Soy mamá, abuela y dirigente. Tenemos adultos mayores y niños en la población, así que con ellos estamos trabajando para prevenir y fortalecer que no vayan a caer en el consumo”, comentó.

Personas con discapacidad participaron en charla sobre la salud reproductiva y los derechos sexuales

Tres expositores participaron de la iniciativa, la cual fue agradecida por los participantes.

CURICÓ. Con gran cantidad de público se realizó la charla sobre salud reproductiva y derechos sexuales en personas con capacidades distintas, la que fue organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de Discapacidad. En la instancia participaron funcionarios públicos, personas con discapacidad y cuidadores, donde el objetivo fue generar un espacio de diálogo, formación y sensibilización en un tema tan tabú en la sociedad. Los presentes agradecieron la iniciativa de poder

abordar esos temas. Por ejemplo, Patricia Quezada, madre de una persona con Síndrome de Down, valoró la oportunidad de aprender.

“Es bueno saberlo, porque nosotros, yo, la edad que tengo ya, no hablamos de sexualidad con los niños. Ella tiene Síndrome de Down. Entonces, no entendería nada, por eso me gustó y por eso vine, porque quería saber cómo poder hablar con ella de sexualidad. Y eso es lo que me gustaría saber o aprender. Me ha parecido bueno”, comentó. En esta misma línea,

Isabel Oyanadel destacó positivamente la actividad y que se estén hablando estos temas. “Primera vez que asisto a algo así, me encantó. A la

edad que tengo, cuando yo viví mi sexualidad y ser mamá en aquellos años, no fue fácil, fue difícil, pero no en el sentido de poder yo ser mamá, sino

de repente el entorno se asustó mucho cuando supieron que yo iba a ser mamá, además que ya tenía más de cuarenta años”, acotó.

POSITIVA EVALUACIÓN

El encargado de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Curicó, Juan Pablo Letelier, resaltó la alta participación a la jornada.

“Los expositores dieron cuenta justamente de esta temática desde distintos puntos de vista. Primera vez que también hacemos un streaming con una expositora desde España y también contamos con intérpretes de señas”, aseveró.

El funcionario agregó que “la evaluación de esta actividad, a propósito del tema también por parte del equipo ejecutor, es bastante bueno y esperamos volver a abordar este tema en una futura instancia”.

Charla está disponible en el canal de YouTube de la Municipalidad de Curicó.
El cierre de la actividad contó con la presencia del alcalde Patricio Ojeda.

¿Votamos pensando en Chile?

Votaremos en el metro cuadrado de una cámara secreta, premunidos de un lápiz y un papel, donde todo ciudadano y ciudadana tiene el poder de decidir quién conducirá los destinos del país por los próximos cuatro años. Este es el mayor poder que nos concede la democracia y con nuestro voto podemos definir quién será el portador de la banda presidencial y de la piocha de O’Higgins. Esto no es menor, porque somos un país presidencialista donde el Presidente concentra grandes poderes para tomar decisiones que impactan en la vida diaria de las personas.

Esta facultad y poder, se ejercerá en un contexto de crisis de nuestras instituciones democráticas, de profunda desconfianza respecto de quienes se postulan para los diferentes cargos de elección popular, y de un temor transversal producto del accionar del crimen organizado y también del no organizado, lo que se explica entre otras causas, en una sociedad que prioriza la búsqueda del bienestar personal a cualquier precio, menospreciando el valor de la solidaridad y de la búsqueda de un sueño y de un proyecto colectivo.

Y hago hincapié en esta cuestión de fondo porque si seguimos comportándonos como seres egoístas y consumistas, el voto no servirá de nada. En efecto, sin cambio real de las personas, todo seguirá igual que siempre.

El poderoso seguirá abusando de los más débiles: el criminal seguirá delinquiendo, sin respetar ni Dios ni ley; el corrupto seguirá corrompiéndose e intentando corromper a los honestos; el contribuyente seguirá pagando a regañadientes o eludiendo, o intentando eludir, el pago de impuestos. A su vez, el Estado seguirá recaudando y mal gastando el dinero público o peor aún, endeudando al país. Los estudiantes de colegios particulares seguirán ocupando las mejores vacantes en la educación superior, mientras los estudiantes de los llamados liceos públicos emblemáticos seguirán lanzando molotov en la vía pública.

En materia de descentralización, Santiago seguirá concentrando el mayor gasto fiscal y desde la capital se seguirá deci-

“Y hago hincapié en esta cuestión de fondo porque si seguimos comportándonos como seres egoístas y consumistas, el voto no servirá de nada. En efecto, sin cambio real de las personas, todo seguirá igual que siempre”.

diendo que obra regional contará con financiamiento y cuales deberán seguir esperando para una mejor ocasión que, probablemente, nunca llegará. Y así, de esta forma, Santiago completará nueve estaciones de tren subterráneo, mientras, en regiones, seguiremos dependiendo del auto particular, de las micros y del taxi colectivo. Y por cierto, los ciudadanos de regiones seguiremos pagando por el 40% de santiaguinos que de manera egoísta e incivilizada eluden el pago del Transantiago día a día.

Por eso, les ruego, les imploro que voten pensando en Chile y que al momento de sufragar, juremos o prometamos cambiar y dar lo mejor de cada uno de nosotros, para que juntos construyamos un gran país que garantiza a todos sus hijos e hijas igualdad de oportunidades, en un clima de respeto y tolerancia. Sin compromiso de cambio personal, dará lo mismo que gobierne Jara, Kast, Kaiser, Matthei, Parisi, Mayne-Nicholls, Enríquez-Ominami o Artés, el país seguirá en picada y los chilenos seguiremos cada vez más divididos, endeudados, enfermos, deprimidos, egoístas, adictos y atemorizados.

“Vivamos con seguridad

estas

elecciones presidenciales y parlamentarias”

Ante un proceso eleccionario, el llamado es a votar con tranquilidad, responsabilidad y confiados en los esfuerzos operativos que Carabineros desplegará para estos comicios, siempre con el propósito de velar por el cumplimiento de la ley electoral, para lo que elaboramos un plan de operaciones para reforzar las medidas de seguridad y de control en las cercanías de los locales de votación, así brindar seguridad y protección a la ciudadanía y mantener el espíritu cívico de estas elecciones presidenciales y parlamentarias. Es importante que la comunidad esté al tanto de que, durante el desarrollo de esta jornada de votaciones, Carabineros realizará cortes y desvíos en calles aledañas a los recintos de votación a fin de brindar el normal desplazamiento de las personas que concurran a cumplir con este proceso cívico que se desarrollará en la provincia, región y el país.

Siempre es una buena sugerencia, tratar en lo posible, de no concurrir a los locales de votación en vehículos particulares, por cuanto como establece la ley existirá un perímetro de 200 metros de seguridad, lo que podría ocasionar atochamientos, es por eso que llamamos a la comunidad a utilizar la locomoción colectiva. Además, en la totalidad de la provincia de Curicó, Carabineros mantendrá reforzados los servicios ordinarios de orden y seguridad, con la intención de que toda la ciudadanía concurra tranquila a las urnas, para poder cumplir con estas responsabilidades, contando con los recursos humanos y logísticos necesarios para desempeñar su labor.

No es menos importante, recordar a todas las personas convocadas a ser vocales de mesa, que deben constituirse obligatoriamente antes de las 8 de la mañana, en aquel local de votación en que le corresponde sufragar. Su constitución en el lugar

MAURICIO

“Carabineros mantendrá reforzados los servicios ordinarios de orden y seguridad, con la intención de que toda la ciudadanía concurra tranquila a las urnas”.

es obligatoria y su falta es sancionada por la ley. Las mesas de votación comienzan a funcionar a partir de esa hora y deberán permanecer abiertas hasta las 18:00 horas, en que su cierre es obligatorio en cada comuna del país, siempre que no haya votantes en espera de sufragar.

En este sentido, recuerdo a la comunidad que Carabineros solo acoge la constancia por estar a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, los otros motivos deberán ser presentados el día que sean citados al Juzgado de Policial Local, y solo se reciben desde las 00.00 horas hasta las 23.59 horas del mismo día de las elecciones, ni antes ni después.

Por último, y para agilizar el trámite, sugiero iniciar la constancia en la Comisaría Virtual. A esta plataforma se ingresa con Clave Única, se completa el formulario con los datos electorales y se genera una clave alfanumérica, la que se debe presentar en la unidad de Carabineros más cercana, junto a la cédula de identidad para la validación. Posteriormente, llegará un correo electrónico con la constancia.

Por esta razón, el llamado es a preferir el uso de la Comisaría Virtual para excusarse, dado que agiliza el proceso de validación cuando deba concurrir a las unidades policiales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CORONEL
BASCUÑÁN LETELIER Prefecto de Carabineros de la provincia de Curicó

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA : 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

No normalicemos la violencia

Hace una semana, un hombre asesinó a plena luz del día a un adulto mayor en pleno centro de Curicó, lo que generó conmoción en la población.

Su motivación sería una especie de venganza, pues el fallecido habría abusado de una de sus hijas cuando era menor de edad, caso que estaba siendo investigado desde hace 13 meses, pero que aún no se formalizaba, es decir, no era declarado culpable ni inocente.

El martes pasado, el autor de ese delito fue acusado por el Ministerio Público de homicidio calificado y quedó en prisiòn preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, la gravedad del ilícito y la alta condena que arriesga, Mientras se realizaba la audiencia en el Juzgado de Garantía, una treintena de seres queridos del acusado exigian justicia, pues el hombre habría actuado en defensa de la

Cuando la protección de datos no es una recomendación, sino una obligación

menor y que, además, habría recurrido a la legítima defensa, ya que, según su versión, el crimen fue algo fortuito y nunca habría planificado atacar a la víctima fatal, como esgrime la Fiscalía, la cual agrega que lo hizo con alevosía.

Más allá de las motivaciones que tuvo el imputado, no es una buena señal para la comunidad el mensaje de que hay que hacer justicia por sus propias manos debido a que para eso están las instituciones para llevar adelante un debido proceso. La presunción de inocencia existe en nuestra legislación y las policías deben investigar las denuncias, poniendo todos los antecedentes ante las instancias judiciales que correspondan.

Confiar en la institucionalidad es clave para mantener un clima social estable, pues nadie tiene el derecho de atribuirse la capacidad de hacer justicia de manera personal, pues la cura puede ser peor que la enfermedad.

Elecciones y bienestar

Durante años, en Chile hemos tratado los datos personales sin ningún cuidado en especial, sin ninguna distinción, algo que se recopila, se usa, se copia, se guarda en cualquier Excel, y no pasa nada. Hoy, esa era de improvisación digital llega a su fin. Empresas: ¡despierten!

La nueva Ley de Protección de Datos Personales no es una moda ni una nueva carga burocrática. Es el mínimo ético y legal que cualquier organización necesita cumplir si quiere sobrevivir en una economía donde la confianza lo es todo. Pero, mientras algunos celebramos este importante avance, una parte importante del ecosistema empresarial sigue en la negación. Y lo diré con todas sus letras: esa negación es peligrosa e irresponsable. No basta con tener un buen antivirus ni con contratar un proveedor cloud certificado ISO 27001. La ley exige rediseñar desde el código hasta la cultura. Exige que cada tratamiento de datos esté documentado, justificado, protegido. Ya no se puede seguir escondiendo bases de datos en hojas de cálculo compartidas por WhatsApp o enviando correos masivos sin consentimiento. Esa informalidad ya no es anecdótica, no es “es que siempre se hace así”: ahora es sancionable. Y, sin embargo, hay quienes aún preguntan si esto “les aplica”. ¿De verdad? Si trabajas con datos de personas —clientes, usuarios, pacientes, estudiantes, trabajadores— entonces sí, te aplica. ¿Qué empresa trabaja sin datos? Cuesta imaginar una. Y si no sabes qué datos tienes, peor: eres un riesgo público. Esta ley va más allá de otorgar derechos a las personas. Se conforma una Agencia capaz de detener tus operaciones, fiscalizar tu infraestructura y procesos y multarte hasta con 20.000 UTM. ¿El daño reputacional? Por hacer las cosas mal. ¿Cuántas empresas lucran con el tratamiento de datos de las

personas, que, en la mayoría de los casos, no tienen idea de que sus datos personales, bancarios, financieros, de salud, han sido recopilados y hasta vendidos, y están en manos de quién sabe para hacer con ellos quién sabe qué? Suena preocupante, y si, lo es.

¿Es esta ley un “torpedo” a las malas prácticas digitales? Absolutamente. Y me parece excelente. Las empresas que han tomado en serio la privacidad y la gobernanza de datos llevan años preparándose para esto. Las demás están jugando con fuego. El problema no es la ley. No culpemos a la ley con discursos trasnochados. El problema es que muchas organizaciones siguen funcionando con mentalidad de los 90, creyendo que lo digital es solo tener una web y una cuenta en redes sociales. No entienden que hoy, cada bit de información personal es un activo... y una bomba si se maneja mal. Chile no puede ni debe seguir liderando rankings de brechas de seguridad ni escándalos de filtraciones. No podemos seguir permitiendo que se vulneren los derechos de las personas a cambio de eficiencia o lucro. Esta ley nos alinea con los estándares europeos y nos obliga a dar el salto: del desorden a la responsabilidad, de la cultura de la excusa a la cultura del dato, de la improvisación al proceso.

La ignorancia digital ya no es excusa. La falta de preparación, tampoco. Si no estás listo, te comento que estás en riesgo, por favor comienza a prepararte. Y si crees que exagero, que no es para tanto, te desafío a mirar lo siguiente: Algunas sanciones de la GPRD europea:

1. Empresa Google. Causa Falta de consentimiento válido para personalización de publicidad. Multa de 50 millones de euros. 2. Empresa H&M. Causa Recopilación ilícita de datos privados de empleados. Multa 35,25 millones de euros.

Este domingo viviremos una nueva jornada electoral, en la que millones participaremos en un acto esencial para la vida democrática. Sin embargo, este ejercicio también requiere precauciones respecto de nuestra salud y bienestar: planificar el día, anticipar las esperas y tomar medidas simples puede prevenir incidentes y hacer que la experiencia sea segura y positiva para todos. Cada proceso electoral convoca a personas de todas las edades y condiciones de salud, incluyendo adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos. Para muchos, las esperas prolongadas, la exposición al sol o la falta de hidratación pueden transformarse en situaciones de riesgo. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas.

Se recomienda asistir en los horarios de menor calor, preferir ropa liviana que cubra brazos y piernas, usar sombrero o sombrilla, gafas de sol y protector solar. Llevar una botella con agua y una colación también puede marcar la dife-

rencia, sobre todo en quienes requieren mantener niveles estables de energía y glicemia. Las autoridades disponen atención preferencial y voto asistido para los adultos mayores y personas con dificultades de movilidad, pero siempre es recomendable acudir acompañados y tener identificado el centro de salud más cercano. Es importante recordar que los niños pequeños y las mascotas son especialmente vulnerables al calor, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es limitada. Por eso, si no es estrictamente necesario, exponerlos a largas esperas o al sol no es la mejor decisión para su bienestar y comodidad. Cuidarse también es parte de la responsabilidad ciudadana. Participar en las elecciones es un acto colectivo que mantiene viva la democracia, y hacerlo con previsión y autocuidado refuerza un mensaje esencial: votar es ejercer un derecho, pero debe hacerse en un entorno seguro y lo más confortable posible para nuestro bienestar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

DRA. SANDRA AGUILERA
Medicina General Cordillera Interclinica

JULIO ODE, PRESIDENTE DE CURICÓ UNIDO:

Presidente de la institución, Julio Ode, señaló que el club se debe a su gente.

La nueva tienda del “Curi” será una subsede de los albirrojos en la ciudad.

“Es un sueño hecho realidad”

El mandamás albirrojo destacó la apertura de la nueva tienda del club en un centro comercial de la ciudad, lugar que será además punto de atención de socios e hinchas de Curicó Unido. Al lanzamiento asistió Damián Muñoz, Ronald De La Fuente, dirigentes, exjugadores y un centenar de seguidores albirrojos.

CURICÓ. En una breve ceremonia, Curicó Unido inauguró su nueva tienda de productos y atención de socios en el centro comercial Mall

Valle, donde además de invitados, autoridades, dirigentes y colaboradores del club, asistió una masiva presencia de hinchas, quienes llegaron para conocer la nueva dependencia albirroja y, a la vez, realizar compras de camisetas oficiales de jugadores que se liquidaron en este lanzamiento.

PROTAGONISTAS

“Es un sueño hecho realidad, una propuesta de este directorio de tener un punto de atención a nuestros hinchas. Ha costado mucho, todo se relaciona siempre al resultado deportivo, pero se han hecho otras cosas también y

este era un objetivo para nuestros socios e hinchas”, reconoció en su alocución el presidente albirrojo, Julio Ode, quien invitó a los seguidores del club a “que vengan ahora a la tienda a hacer las consultas que requieran, porque cuesta llegar al complejo y ahora tenemos este pedacito de Curicó Unido acá en el centro. Hay que cuidar esto, es para los curicanos, somos una corporación sin fines de lucro, es de todos y hay que cuidarlo, porque el Curi va creciendo”, cerró Ode, mientras el entrenador del plantel profesional, Damián Muñoz, señaló frente a los presentes que: “Esta

tienda es un gran paso para crecer en identidad, y que la comunidad y las nuevas generaciones especialmente se empapen del club, a veces todo se ve en los resultados del primer equipo, pero hay un equipo femenino, hay cadetes, escuelas de fútbol, un equipo de voley, ahora esta tienda, entonces las cosas se están haciendo bien y esperamos que el 2026 sea más beneficioso para el club”, cerró el entrenador aplaudido por los asistentes.

HASTA SUBIR

En tanto, el capitán curicano, Ronald De La Fuente, tras la

inauguración (a la que llegó con muletas tras una pequeña intervención quirúrgica al menisco de su rodilla) señaló: “Me pone muy contento este paso del club, es un lugar para hinchas y socios en la ciudad, y orgulloso de ser parte de Curicó Unido y esperemos que demos otros pasos en el futuro y consigamos lo que queremos, y no me voy a ir hasta que volvamos a Primera”, apuntó entre risas aludiendo al presidente Ode. Esta nueva tienda del Curi abrirá de lunes a viernes, de 09:30 a 19:30 horas, de lunes a sábado, y los domingos de 11:00 a 19:00 horas.

Rangers afila su puntería para chocar con Arica

La llave se jugará en partidos de ida y vuelta, disputando la revancha el domingo 23, desde las 12:00 horas, en el legendario Estadio Carlos Dittborn.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Con la idea de partir ganando en la liguilla de post temporada, Rangers ha seguido preparando su duelo contra San Marcos de Arica, en el cotejo de ida de los cuartos de final programado para el próximo martes, desde las 20:30 horas, en el Estadio Iván Azócar Bernales. En caso de igualdad de puntaje al término de los dos partidos, se recurre a la diferencia de goles y como última instancia a la definición desde el punto penal. En materia de novedades, los talquinos lamentarán la baja obligada por suspensión de acumula-

ción de tarjetas amarillas de Bastián San Juan. Además, se ha trabajado intensamente en la recuperación de los volantes Maximiliano González y Javier Araya. En la misma línea, continúan en recuperación el defensa Miguel Sanhueza y el atacante Matías Sandoval. Cabe señalar que está habilitado para jugar el defensor Claudio Servetti, quien ya cumplió una fecha de suspensión.

LOCAL

Los rojinegros buscarán mantener su invicto desde que regresaron al recinto de la Alameda, donde en dos partidos, suman igual cantidad de triunfos, superando a Antofagasta y Deportes

Concepción.

También buscarán quebrar la racha negativa ante San Marcos, elenco con el que perdió en Linares 1-2 y en el norte por 0-3.

AFORO

La administración del club talquino anunció que el aforo del público para este cotejo será de 14 mil personas. Las puertas del estadio se abrirán a las 18:00 horas, pudiendo los hinchas llegar con tiempo al recinto. Las entradas se comenzaron a vender desde el martes pasado con una alta demanda. En los últimos dos partidos jugados en Talca, se han registrado 17 mil espectadores. Contra Antofagasta llegaron 6 mil personas y 11 mil

en el duelo ante Concepción.

RIVAL

El equipo de San Marcos registra una racha de siete partidos sin ganar como visitantes, acumulando 5 derrotas y 2 empates. La última vez que ganaron como forasteros fue el sábado 21 de junio, cuando superaron a Rangers por 2-1 en Linares. Para el lance ante los rojinegros están habilitados Italo Müller, Cristóbal Cáceres, Franco Ledesma y Augusto Barrios, quienes cumplieron una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

CRUCES

Las otras dos parejas de cuartos de final de la postemporada serán animadas por Concepción ante Antofagasta y Wanderers frente a Cobreloa.

El elenco de Copiapó remató segundo y se instaló en semifinales,

La administración del club talquino anunció que el aforo del público para el cotejo de local será de 14 mil personas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
debiendo enfrentar al peor ubicado en fase regular que siga en carrera. Se debe consignar que para la ligui-
lla entrará en vigencia el sistema de VAR que se utiliza en la Liga de Primera.

HOY CONCLUYE EL CICLISMO CON LA GRAN FONDO

Contrarreloj: Ciclistas de la Metropolitana dominaron las pruebas contra el tiempo

En los hermosos parajes del camino a Radal Siete Tazas, se disputó la contrarreloj, tanto damas como varones. Corredores de la Región Metropolitana se colgaron el oro. Maulinos en los puestos quinto y noveno.

La Gran Fondo de 50k y 10k, damas y varones, se define en el Parque Inglés (meta)

MOLINA. Sin inconvenientes se disputaron ayer las pruebas de velocidad pura contrarreloj tanto damas como varones, en el camino a Radal Siete Tazas, en la precordillera molinense. La competencia se disputó con la totalidad de las provincias argentinas presentes: San Juan, San Luis, Córdoba y Mendoza,

PABLO VILLAVICENCIO:

al paso que Chile, estuvo representado por las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule.

CIRCUITO

En el sector de Buena Paz y alrededores, en la ciudad de Molina, se desarrolló ayer en la mañana la etapa de cronos en el

marco de los Juegos Binacionales en el Maule, donde las mujeres recorrieron 12.5 kilómetros y los hombres 20 kilómetros.

La exigente prueba de pura velocidad se realizó en los hermosos paisajes del lugar y convocó a vecinos y entusiastas del ciclismo, quienes además podrán disfrutar este viernes de la prueba de fondo, que arrancará en la plaza principal de Molina, a las 10:00 horas ,y finalizará en el sector de Parque Inglés.

CONTRARRELOJ DAMAS

1° Marlen Rojas lescot (Metropolitana) 15:38,619

2° Florencia Monsalvez Rojo (Metropolitana) 16:50, 270

3° Alexandra Osorio (O´Higgins) 16:08,277

4° Javiera Garrido (O´Higgins) 16:47, 560

5° Fernanda Pizarro (Maule) 16:52, 690

6° Bárbara Uliarte (San Juan) 16:55, 624

CONTRARRELO VARONES

1° Raimundo Carvajal (Metropolitana) 27:45,658

2° Luciano Carrizo (Metropolitana) 27:51, 484

3° Facundo Tivani (San Juan) 28:10, 776

4° Santiago Oyalvis (O´Higgins) 28:45, 623

5° Felipe Lucero (San Juan) 29:10. 828

6° Leonardo Contreras (Mendoza) 29:23, 137 En el noveno lugar aparece José San Martín y undécimo Vicente Seisdedos, de Maule.

GRAN FONDO

El cierre del ciclismo se con-

“Maule disputará el 7° y 8° lugar frente a San Juan”

CURICÓ. No muy bien le fue al equipo de Maule en el balonmano masculino en la fase de clasificación de los Juegos Binacionales de la Integración Andina, que hoy finaliza en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga.

En las tres presentaciones de los maulinos, sumaron puras derrotas ante San Luis (16-35), luego fue el turno frente a Córdoba (15-38) y con la Metropolitana (16-44)

Ayer, en tanto, jugando frente a O´Higgins, el equipo dirigido por Pablo Villavicencio, si bien demostró buen juego, pero no logró remontar y cayó 27-31 con el representativo celeste. Al ser consultado por Diario La Prensa, respecto a esta pobre participación, el estratega comentó que pasa por tres tópicos bastante notorios frente a los elencos tanto nacionales como trasandinos.

Equipos de balonmano juegan la última jornada de los Juegos Binacionales.

“Vamos a jugar el séptimo y el octavo lugar, creo que podemos hacer daño a San Juan, pero están muy dolidos porque pudimos ganar y no lo hicimos”, aseveró.

Al hablar de balance, Villavicencio aclara que hay una realidad concreta. “Hicimos un conversatorio de balonmano con los técnicos argentinos, y quedó demostrado dónde está la dife-

rencia, y en primera instancia un jugador de Córdoba llega a los Binacionales con un registro de 50 partidos jugados en la temporada, y un jugador nuestro de la Región del Maule, llega con 10 partidos como registro de preparación a nivel de clubes, pero no como selección regional, más los seis partidos que tuvimos de preparación no superamos los 16 partidos y eso ya es una diferen-

cia abierta en el balonmano que es bastante grande, hay una diferencia de experiencia de partidos que no tenemos, los chicos son los mejores que tenemos en la región, la selección de deportistas es la adecuada, pero hacer que el engranaje funcione con esa diferencia tan importante es complicado y el proceso es menor, el balance es claramente negativo, pero desde los resultados es positivo porque la mayoría de los chicos continuarán en la categoría para los próximos Binacionales. Hay diferencia de preparación, hay diferencia de selección, hay diferencia de competición, y la idea es aspirar a eso, Córdoba tuvo un nacional en mayo pasado, creo que enfrentamos a los dos mejores equipos como Córdoba y Metropolitana”, aclaró. El equipo maulino, estuvo dirigido por Pablo Villavicencio y su ayudante Esteban Arévalo.

templa hoy, a partir de las 09:00 horas, con la disputa de la Gran Fondo rutera de 50 kilómetros para las damas, y luego a las 10:30 horas, la Gran Fondo masculina, en un tramo de 100 kilómetros.

Pedaleros del Maule en el punto de largada de la contrarreloj.

Ciclistas de la Región Metropolitana se colgaron el oro en damas y varones.

Una vez termina la prueba, la organización procederá a la premiación de las competencias de ruta que estarían bajando el telón de los XXVI Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor” 2025.

Ciclista de Molina destaca en los Binacionales

Se trata del pedalero José Tomás San Martín, quien junto a su equipo conformado por Vicente Aliaga, Elthon Ahumada y Vicente Seisdedos, consiguió el bronce en la prueba de persecución. “Gracias José Tomás por representar a nuestra comuna. Te deseamos todo el éxito para las próximas competencias que siguen en los Juegos Binacionales Maule 2025”, afirmó Ángelo Durán, encargado de la Corporación de Deportes de la comuna.

HOY FINALIZAN COMPETENCIAS DE ESTA FIESTA DEPORTIVA

En el tenis, tanto el equipo masculino como el femenino, pasaron a semifinales, quienes se enfrentaron ayer para llegar a la final.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

El Maule sigue sumando medallas y clasificaciones en los Juegos Binacionales “Cristo

Redentor”

2025

La región acumula cuatro medallas de oro, ocho de plata y ocho de bronce, siendo protagonistas en la tercera jornada, Maite Hernández y Benjamín Aravena en 200 metros planos, alcanzando el oro, además de Catalina Contreras, que logró plata en salto triple y Ricardo Lobos, que obtuvo bronce en lanzamiento del disco.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE/ COMUNICACIONES IND

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

TALCA. En la tercera jornada de los Juegos Binacionales “Cristo Redentor” 2025, la delegación maulina se adjudicó dos nuevas medallas de oro, una de plata y otra de bronce, con lo cual actualmente, cuentan con 20 medallas y con la posibilidad de seguir aumentando, porque existen varias clasificaciones que deben definirse en las próximas jornadas. Nuevamente, el atletismo destacó, con Maite Hernández, quien se quedó con la medalla de oro en los 200 metros planos, confirmando su excelente presente, tras haber obtenido también, medalla de plata, en los 100 metros planos, al igual que lo hizo,

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

En la tercera jornada estuvo presente el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; Alexandra Benado, directora del IND Región Metropolitana; y Manuel Almonacid, director regional (s) de IND Maule, quienes disfrutaron de las competencias.

Benjamín Aravena, quien se adjudicó la presea dorada en la misma competencia, quien recibió de las manos de su padre, Emir, el metal, generando uno de los espacios más emotivos de la tercera jornada de estos juegos.

La joven talquina expresó que “estoy muy emocionada, quería celebrar con mi familia. Estoy muy orgullosa de mí, de poder salir adelante a pesar de una mala

situación el otro día, en los 100 metros planos. Feliz de que se vea reflejado el duro entrenamiento que hemos hecho con mi profe”.

El joven linarense, entre lágrimas, manifestó que “es el sueño de mi familia verme competir. La alegría de ellos es mi felicidad y es un premio extra que mi papá me entregue la medalla, es algo muy emocionante”.

OTRAS MEDALLAS

Asimismo, en esta tercera jornada, Ricardo Lobos, volvió a subirse al podio, pero esta vez con una medalla de bronce en el lanzamiento del disco, cerrando su destacada participación tras haberse coronado campeón en el lanzamiento de la bala. En tanto, Catalina Contreras consiguió el segundo lugar en el salto triple, aportando una nueva plata al medallero regional.

OTROS DEPORTES

Las buenas noticias también llegaron desde el tenis, tanto para el equipo femenino, como para el masculino de la región, quienes lograron avanzar a las semifinales, mientras que, en taekwondo, los deportistas locales aseguraron su presencia en las instancias decisivas, mostrando gran nivel y espíritu competitivo. Con el impulso de estas buenas actuaciones, sumadas a los jóvenes deportistas que obtuvieron medallas en la segunda jornada, el Maule se consolida como protagonista en estos Juegos Binacionales 2025.

Estos son los ganadores en atletismo en los 200 metros planos, Maite Hernández y Benjamín Aravena, junto a sus entrenadores y el alma de estos juegos, Maulito.

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

MAIL: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

(VIENE

EMOTIVO LANZAMIENTO DEL POEMARIO

“La Lámpara de Tirso” ilumina Biblioteca

Municipal de Constitución

La cultura local celebró una noche de emoción, memoria y gratitud.

CONSTITUCIÓN. Con la Biblioteca Municipal de Constitución repleta de artistas, gestores culturales, escritores y vecinos vinculados al quehacer creativo de la comuna, se realizó el lanzamiento y conversatorio del poemario “La Lámpara de Tirso”, obra del destacado poeta y escritor Tirso Montecinos, cuyo nuevo libro rescata con genuina sensibilidad la historia, los paisajes humanos y los recuerdos de la Constitución de antaño. El encuentro estuvo marcado por una atmósfera profundamente humana. Entre los asistentes destacó la presencia del empresario local Mauricio Muñoz Rojas, quien financió íntegramente la publicación; el director ejecutivo de la

Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos; y el hijo del autor, Jorge Montecinos Castiglione, quienes compartieron reflexiones cargadas de emoción, memoria y sentido comunitario. El evento no solo fue un lanzamiento literario. También se convirtió en un íntimo conversatorio sobre las raíces de la comuna, su identidad y aquellos fragmentos del pasado que aún laten en sus calles, en sus familias y en quienes, como Tirso, han dedicado la vida a narrarla.

En la oportunidad, el reconocido pintor local Hugo Sáez Sepúlveda regaló un cuadro con la portada que dio vida al libro. Un momento de obligada inflexión entre los asistentes, ya que

el artista fue quien la diseñó, en colaboración para el escritor.

En sus palabras, Tirso Montecinos explicó que La Lámpara de Tirso es “un acto de amor hacia mi ciudad, hacia esa Constitución que marcó mi infancia, mis primeras lecturas, mis primeros pasos. Cada poema es una ventana abierta a un tiempo que sigue vivo en la memoria colectiva”. Agregó que este libro “no pretende ser un relato monumental, sino un gesto humilde: sostener una luz para que quienes vienen después encuentren en estas páginas el testimonio de lo que fuimos, de lo que resistimos y de aquello que aún nos hace comunidad”. El poeta, también, destacó que el libro será distribuido de forma completamente gratuita en establecimientos educacionales, enfatizando su carácter académico y formativo. “El objetivo es que los niños y jóvenes tengan acceso a su propia historia, contada por alguien que la vivió. Que se-

El gesto conjunto entre el poeta, el patrocinador y las instituciones culturales reafirma el compromiso de Constitución con la creación literaria, la memoria y el fortalecimiento de su comunidad.

pan de dónde venimos, que aprendan a valorar lo que somos”, añadió. Uno de los momentos más conmovedores de la jornada ocurrió cuando el empresario Mauricio Muñoz Rojas, visiblemente emocionado hasta las lágrimas, relató las razones que lo motivaron a financiar el proyecto. “Apoyar a Tirso no fue un acto económico, sino un acto de gratitud, fue recordar mi infancia. Él ha levantado con sus palabras un patrimonio afectivo de todos los que amamos Constitución. Cuando me habló de este libro, sentí que era necesario que viera la luz. Quise retribuir, de alguna manera, todo lo que él ha entregado con su literatura y su mira-

da tan honesta de nuestra identidad. Esto no es un negocio, es un gesto hacia la cultura y hacia un amigo que admiro profundamente”, expresó Muñoz.

IDENTIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, valoró profundamente la iniciativa y su impacto para la comuna, “este lanzamiento es un acontecimiento que nos recuerda la importancia de la literatura como herramienta de identidad y cohesión social. Tirso recoge la memoria de generaciones y la entrega a los colegios, a las bibliotecas, a las familias. Desde la

Corporación Cultural celebramos y apoyamos este tipo de gestos que nacen desde la voluntad de la comunidad. Que una obra así sea financiada por un emprendedor local habla del compromiso transversal que existe por fortalecer la cultura en Constitución”.

Por su parte, Jorge Montecinos Castiglione, hijo del poeta, compartió una sentida reflexión sobre el legado de su padre, “crecí viendo a mi papá escribir a mano, cuidar cada palabra como si fuera un pequeño tesoro, fomentar el gusto por la lectura. Este libro es una extensión de su forma de habitar la vida: con respeto por la memoria, con cariño por los oficios, con un profundo arraigo a esta ciudad. Ver hoy la Biblioteca llena, escuchando sus poemas, es un orgullo familiar, y también un gesto de continuidad. La historia de Constitución se sigue contando mientras existan personas dispuestas a leerla y transmitirla.”

La Biblioteca Municipal se transformó en un espacio vivo, repleto de público, ideas y recuerdos. Allí, entre libros y amigos, se dio paso a un conversatorio que abrió la palabra a los asistentes, quienes compartieron vivencias sobre la antigua estación, el río, los oficios ya olvidados y las dinámicas cotidianas de una Constitución que permanece en la memoria comunitaria. Este diálogo espontáneo permitió que el lanzamiento se transformara en una experiencia colectiva, donde las voces de distintas generaciones encontraron en la poesía un punto de encuentro.

El poemario “La Lámpara de Tirso” se distribuirá gratuitamente en escuelas, bibliotecas y espacios educativos. No posee fines comerciales, nace para aportar a la formación lectora, al rescate patrimonial y a la comprensión profunda de la identidad local.

Viernes 14 de Noviembre de 2025 LA PRENSA 15

INICIATIVA DE JUNAEB Y MUNICIPIO COSTERO DEL MAULE NORTE

Finalizaron talleres preventivos a escolares sobre habilidades para la vida

En la oportunidad, se premió a los participantes más entusiastas y comprometidos.

LICANTÉN. En dependencias de la Biblioteca Municipal de esta comuna se realizó la ceremonia de cierre de los Talleres Preventivos del Programa de Habilidades para la Vida, desarrollados durante el presente año en varios establecimientos educacionales, en el marco del programa impulsado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.

La jornada contó con la presencia del alcalde de Licantén, Claudio Reyes, quien destacó el impacto de las charlas en la comunidad educativa. “Un programa que ha dado herramientas a nuestros niños y a nuestras familias en los liceos Juan Ignacio Molina, Augusto Santelices Valenzuela, el colegio de Lora y también en la costa”, indicó.

La autoridad comunal puntualizó que “es súper interesante lo que hemos logrado y en lo que vamos a seguir avanzando con el compromiso de Junaeb, que ya nos ha comprometido esta ayuda para los próximos años. Estos beneficios no son para nosotros, son para la gente de la comuna, y en eso vamos a seguir trabajando comprometidamente.”

PREMIACIÓN

Por su parte, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, contó que pudieron compartir junto a las familias, pero principalmente a los niños y niñas, que son los protagonistas. “También con el alcalde, miembros del consejo municipal y directi-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Las decisiones tomadas en forma apresurada no siempre son las mejores, en especial cuando se toman con la cabeza caliente. SALUD: Si hace dieta sin ejercicio no le servirá. Póngase en campaña ahora. DINERO: Sea consciente en lo que gasta. No abuse. COLOR: Púrpura. NUMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Debe disfrutar del presente y no piense en malos recuerdos del pasado que le han arruinado la vida. Es el momento justo para dar vuelta la página. SALUD: Coma bien y sanamente. DINERO. Si se ordena solo un poco podrá salir de los problemas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El amor es muy lindo cuando es recíproco. No lo destruya sacando a flote problemas pasados. SALUD: Prenda una vela y queme azúcar, lo ayudará a sacar esas malas vibras de su hogar. DINERO. Con empeño todo tiene solución. Trabaje muy duro y será recompensado. COLOR: Granate. NUMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Siendo amable puede ganar mucho en su vida. Debe dejarse llevar por el amor. SALUD: Cuidado con los cuadros de estrés por los que está pasando. DINERO: Deberá enfrentar una gran responsabilidad en su trabajo. Le traerá complicaciones pero también beneficios. COLOR: Beige. NUMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Invite a su pareja para que compartan con más personas. SALUD: Debe ser más saludable, deportista y su vida será mucho más tranquila. DINERO: Está pasando por un mal periodo, pero todo volverá a la normalidad. Ponga de su parte y saldrá adelante. Paciencia. COLOR: Perla. NUMERO: 1.

vos de las diferentes escuelas, hemos podido constatar cómo estos niños han tenido la posibilidad durante el presente año de crecer, desarrollarse y aprender más y mejores habilidades para su futuro. Así que estamos

muy contentos y satisfechos por el trabajo que estamos desarrollando”, dijo.

La jornada culminó con la premiación a los estudiantes que destacaron por su participación, entusiasmo y compromiso, reflejando el espíritu de aprendizaje y colaboración que caracterizó el desarrollo de los talleres.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Las familias presentes valoraron la iniciativa y el acompañamiento constante de docentes y monitores durante todo el proceso.

AMOR: No es bueno andar discutiendo con los amigos/as ya que estos son quienes le apoyan cuando lo necesita. SALUD: Las tensiones le podrían provocar un gran problema. Relájese. DINERO: Debe guardar ese dinero que tiene ahorrado para poder llevar a cabo los proyectos que tiene en mente. COLOR: Café. NUMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Analice detenidamente si las cosas son solucionables entre ustedes, tal vez solo necesiten una conversación. SALUD: Necesita preocuparse un poco más de usted. DINERO. Los malos momentos pasan, ahora debe esperar con calma hasta que todo se solucione. COLOR: Negro. NUMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No pierda las oportunidades que la vida le presenta solo por el hecho de ser caprichoso/a. SALUD. Su bienestar físico no es de lo mejor, la clave está en su poca actividad. DINERO: Problemas en la relación laboral con sus compañeros. Facilite el diálogo. COLOR: Morado. NUMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe repartir su amor para todos por igual, en especial cuando se trata del cariño a los hijos. SALUD: Coma para vivir, no viva para comer. DINERO. Los conflictos en el trabajo están disminuyendo su motivación. Trate de establecer un mejor diálogo con sus compañeros. COLOR: Marengo. NUMERO: 24.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Está un poco confundido/a e inseguro/a de sus sentimientos. SALUD: Sea más activo/a, trate de realizar alguna actividad simple como una caminata. DINERO: Debe empeñarse en la búsqueda de un trabajo, en caso que lo tenga vea si puede subir de puesto. COLOR: Verde. NUMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No pierda el tiempo en cosas innecesarias. Junto a su pareja puede hacer miles de actividades entretenidas. SALUD: Cuídese mucho de las enfermedades contagiosas. Tenga cuidado. DINERO: El éxito se logra luchando y no dándose por vencido por los problemas. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

)

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe abrirle las puertas al amor que traerá merecidas recompensas. No se oculte del mundo. SALUD: No abuse en comer cosas con grasas. No use aliños en las comidas. Le dañarán su estómago. DINERO. Ofertar para hacer nuevos negocios, pero por ahora aguántese. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

El municipio de Licantén y Junaeb reafirmaron su compromiso con la educación preventiva y la formación integral de sus estudiantes.

TEMA SERÁ ANALIZADO HOY EN CONCEJO MUNICIPAL

Padres CEA Curicó preocupados por las modificaciones en educación

Trascendió que se fusionarán colegios y se despedirá a un grupo importante de profesores.

CURICÓ. Una profunda inquietud se ha generado entre padres, apoderados y docentes de la Red Educativa Municipal de la “Ciudad de las Tortas” tras conocerse que alrededor de 190 profesores serían desvinculados en el marco de la reestructuración educativa impulsada por la administración local.

Mariela González, presidenta y fundadora de la agrupación Padres CEA, comentó que durante la

jornada de ayer, la comunidad de la Escuela Pablo Neruda de Chequenlemu, se manifestó públicamente ante la incertidumbre que genera esa medida.

En dicho establecimiento, hay al menos seis estudiantes dentro del espectro autista, que podrían verse directamente afectados por los cambios, situación que inquieta tanto a sus familias como al equipo docente y asistentes de la

educación.

“La preocupación no se limita a una sola escuela. Las aprehensiones que vive la comunidad de la Escuela Pablo Neruda, también la comparten otras comunidades educativas que podrían verse afectadas por fusiones o alteraciones derivadas de esta reducción de personal”, apuntó.

La dirigente puntualizó que como agrupación de familias con estudiantes autistas, han solicitado

A CARGO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

formalmente una reunión con el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), para conocer los detalles del nuevo Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) y las implicancias contractuales que conlleva.

EXPECTANTES

Mariela González aseguró que se mantienen atentos ante cualquier

cambio que pueda implicar una vulneración del derecho a la educación de sus niños, especialmente de niños con necesidades educativas especiales, pero también de toda la comunidad escolar.

“Por supuesto tenemos muchas preguntas, como conocer en qué quedó la demanda a la exdirectora DAEM, Paulina Bustos, porque hay un déficit evidenciado desde la

campaña del alcalde Bordachar; donde las justificaciones del actual candidato a diputado, Javier Muñoz, fueron siempre paupérrimas”, sostuvo. Hay que hacer presente que hoy, cerca del mediodía, el concejo municipal curicano analizará el Padem y se resolvería las medidas para enfrentar en déficit que hay en el sector de la educación municipal.

Informaron avances de la nueva educación pública a padres y apoderados

CURICÓ. El miércoles pasado, asistieron al Departamento Provincial de Educación representantes de Centros de Padres, Madres y Apoderados de distintos puntos de la provincia curicana, para informarse del avance en el tránsito de la educación pública desde los municipios hacia el Servicio Local “Los Cerezos”. En la instancia, apoderados y apoderadas conocieron las etapas que se han cumplido, el rol que ha desempeñado el Comité Directivo Local, el nombramiento del director ejecutivo, las funciones del futuro Comité Local, entre otras características de la nueva educación pública.

Reunión fue calificada como muy positiva, pues se aclararon varios temas.

También manifestaron su parecer respecto a la gestión de los actuales sostenedores y sus anhelos de mejora para la administración que se hará cargo del

servicio educativo desde el 1 de enero del año 2027.

TRABAJO

COLABORATIVO

El jefe provincial de

Educación de Curicó, Rodrigo Castro, valoró el encuentro. “Apreciamos el compromiso de los padres, madres y apoderados que vinieron desde sectores

como Duao o Río Claro para estar informados oficialmente de esta importante política pública”, indicó. El funcionario de

Gobierno precisó que “les contamos de los avances en esta materia y de las posibilidades que tienen de participar en las futuras elecciones, tanto del Comité Directivo como del Consejo Local”. En la jornada también estuvieron presentes Katty Madariaga y Ángela Henrich, apoderadas que el año pasado obtuvieron las dos primeras mayorías y forman parte del Comité Directivo, y que hace pocos meses les correspondió diseñar el perfil del director ejecutivo, entrevistar a los candidatos y enviar la terna final al Presidente de la República, quien eligió al profesor Carlo Campano Vilches en el cargo.

Mariela González aseveró que están muy atentos a las novedades que puedan surgir.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble ubicado en Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (Ex Pasaje 3) No. 2.243, que corresponde al Sitio No. 8 de la Manzana H, del Conjunto Habitacional Las Brisas del Boldo, Primera Etapa, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de Loteo archivado bajo el No. 869 al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 133 metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: Norte, en 14,00 con parte del Lote 7 de la Manzana del plano de loteo; Sur, en 14,00 metros con Lote 9 de la misma Manzana H del plano de loteo; Oriente, en 9,50 metros con Pasaje Profesor Rodolfo de los Reyes Ibarra (ex Pasaje 3); y, Poniente, en 9,50 metros con Lote No. 5 de la Manzana H del plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.033 vuelta No. 1.682 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.008. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 3.592-28 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe

contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $28.282.754. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 03 de Diciembre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 518-2.025, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Torres Triviño”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 94088

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Parcela 119, resultante de la subdivisión de la propiedad raíz denominada Hijuela N°4-A, de la Hacienda Los Leones o El Rincón, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total de 5.004,86 metros cuadrados; y los siguientes deslindes: Nororiente, en 125,38 metros con Parcela 120 de la misma subdivisión; Suroriente, en 58,81 metros

con Parcela 139 y Parcela 140, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; Norponiente, en 46,52 metros con Parcela 114 y Parcela 115, ambas de la misma subdivisión, camino de servidumbre de por medio; y, Surponiente, en 89,82 metros con Parcela 118 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 13.223 vuelta No. 5.107 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 8.184-47 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo para las posturas: $34.013.145. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas. Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Fecha: 02 de Diciembre de 2.025, a las 12.00 horas. Mayores antecedentes causa Rol 1.139-2.025,

caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jacques Correa”. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 94093

EXTRACTO En causa Rol V-612025, sobre POSESION EFECTIVA, caratulada “ABASOLO”, el JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, con fecha 20 de Agosto de 2025, concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña INES ENRIQUETA SANCHEZ TAPIA, a su heredera universal, doña PILAR EUGENIA ABASOLO SANCHEZ. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. Cauquenes, a diez de noviembre de dos mil veinticinco. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 14-15-16 –

Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta de septiembre dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-482025, caratulada “RÍOS”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global profunda de un 100%, con causa principal física y secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña LIDUVINA DEL CARMEN GAJARDO VALDES cédula de identidad N° 3.819.615-4, nombrándose curadora de su persona y de sus bie-

nes a su hija doña CLAUDIA ANDREA RIOS GAJARDO, cédula de identidad N° 12.416.240-8. Molina, veintinueve de octubre de dos mil veinticinco. MINISTRO DE FE. 14-15-17 - 94095

EXTRACTO Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa V-82-2025, por sentencia de 8 de octubre de 2025 se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada de don Arturo Miguel Carrillo Pino, a sus únicos y universales herederos de los bienes don Héctor Luis Carrillo Borecki y don Rodolfo Arturo Carrillo Borecki. Carmen Patricia González Barrios, Secretario. 12-13-14 – 94089

NOTIFICACIÓN 2° Juzgado de Letras de Curicó, por resolución

S ·

de 26 de septiembre de 2024, en causa Rol C-2582-2020, “LABARCA/ DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales; cita a audiencia al quinto día hábil después de la última notificación a las 9:00 horas, si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https://zoom.us/j/7411661000. Cualquier persona legitimada a comparecer en la causa, puede solicitar hasta 2 días antes de la audiencia, que se realice en forma presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación o signifiquen su indefensión. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 13-14-15 - 94091

·

IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES, requiere para el año 2025, PROFESOR(A) DIFERENCIAL. Interesados enviar currículum vitae al correo 2024equipodetrabajo@gmail.com 14-15 – 94098

FUNDADO EN 1925 COMO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

INIA Cauquenes conmemoró sus 100 años en apoyo a la investigación y desarrollo para la agricultura del secano

Hito fue encabezado por el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, junto al director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche Guajardo.

CAUQUENES. INIA Cauquenes celebró sus 100 años en dependencias del campo experimental, que pertenece a su Centro de Investigación Raihuén en el Maule, con presencia del subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, y el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche Guajardo,

quienes compartieron con autoridades regionales, investigadores, agricultores y representantes del mundo académico en este gran hito, que consolida al organismo como un referente nacional en investigación y transferencia tecnológica para la agricultura del secano. El subsecretario de Agricultura señaló que “es importante poder

avanzar hacia la transferencia y la extensión de conocimiento y en eso, el rol de las y los funcionarios del INIA, es absolutamente clave, porque traspasan a los productores toda la tecnología y los saberes, respetando nuestra tradición, nuestra identidad y la forma de producir”. Asimismo, destacó que “el compromiso de nuestro Gobierno, es seguir impulsando una agricultura más resiliente y equitativa, fortaleciendo la investigación pública y el acompañamiento técnico en los territorios, para que las familias campesinas del secano, puedan enfrentar los desafíos climáticos, sin perder su identidad ni su capacidad productiva”.

Furche, en tanto, recalcó que “el desafío principal es seguir aportando y continuar trabajando para que las condiciones que son

y conectada con el territorio.

cambiantes, el cambio climático, los desafíos de sustentabilidad y las exigencias del mundo de los consumidores, se vean reflejados en el trabajo que todos los días hace el INIA, de manera que la investigación aplicada que se genera aquí, resuelva los problemas actuales y se anticipe a los problemas futuros, para tener una mejor agricultura, una mejor ganadería y una mejor producción vitivinícola. Ese es el desafío y estoy seguro que los que están ahora y los que vendrán, entenderán ese trabajo que ya lleva 100 años”.

RECONOCIMIENTOS

Durante la ceremonia, se destacó la labor de tres operarios de campo e investigación que trabajan desde hace más de cuatro décadas que son Carlos Avendaño Martínez, Pedro Vergara Gaete y

ENCUESTA REALIZADA ENTRE ABRIL Y MAYO A MÁS DE 300 PERSONAS DEL RUBRO

Juan Espinoza Yévenes, además de reconocer la labor de exfuncionarios y funcionarias que dejaron huella en la institución como lo hizo, Teresa Aravena Aravena, Julia Avendaño Román, Arturo Lavín Acevedo, Jorge Arturo Lavín, y Luis Alberto Verdugo Cancino.

HISTORIA Y DESAFÍOS INIA Cauquenes fue fundado en 1925 como Estación Experimental del Ministerio de Agricultura y adscrito al Instituto desde 1964, aportando conocimiento y soluciones productivas, para territorios marcados por suelos degradados, variabilidad climática y limitaciones de agua, especialmente en zonas del secano interior y costero. Durante estos 100 años, INIA Cauquenes, ha desarrollado avances en vitivinicultura, gana-

dería, manejo silvopastoral, mejoramiento forrajero y fruticultura adaptada al clima mediterráneo, convirtiéndose en un espacio de innovación, formación y acompañamiento técnico para cientos de productores y familias rurales.

Entre sus principales contribuciones destaca el desarrollo de variedades forrajeras y mezclas adaptadas a zonas áridas con baja disponibilidad hídrica, la investigación en sistemas silvopastorales que integran praderas, árboles y ganadería, y el apoyo a la vitivinicultura tradicional y moderna del secano, mediante asesoría especializada a los pequeños productores, mientras que en el área frutícola, ha evaluado más de 20 especies, priorizando aquellas que requieren menor cantidad de agua y adaptación al clima local.

Asociación de Mujeres del Vino lanzó informe ¿Cómo están las

TALCA. Como una organización social independiente e integrada por mujeres profesionales, que promueve la cultura del vino a través de instancias significativas y recíprocas que inciden en el crecimiento de sus miembros y la sociedad, definieron las más de 300 mujeres que fueron encuestadas entre abril y mayo, en este sondeo realizado por la Asociación Mujeres del Vino (MUV) Chile, denominada “¿Cómo están las mujeres del vino en Chile?”, que estuvo centrada en la importancia de descentralizar y visibilizar el trabajo de las mujeres en las regiones, promo-

viendo el patrimonio vitivinícola más inclusivo y participativo.

El director general de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Maule (UCM), doctor Alfredo García Luarte, destacó la importancia del vino para el desarrollo regional. “Es una actividad productiva y patrimonial propia de la Región del Maule y, como universidad, queremos estar cerca de ella. Esta iniciativa reúne a mujeres productoras, comunicadoras y gestoras del turismo, conformando un ecosistema que debemos potenciar y apoyar por su relevancia para el

mujeres del vino en Chile?

En este lanzamiento se dieron a conocer no solo avances y entrega de resultados, sino que también fue espacio de conversación y reflexión para construir una mejor industria.

desarrollo regional”, sostuvo. La presidenta de la Asociación de Mujeres del Vino

(MUV), Cristina Álvarez, en tanto, destacó esta encuesta como una manera de visibili-

zar y empoderar a las mujeres interesadas en lo vitivinícola. “Nuestro informe, que no solo

mide avances, sino también abre conversaciones y no solo entrega resultados, sino que nos invita a reflexionar, a actuar y a seguir construyendo una industria más inclusiva, colaborativa y equitativa”, señaló.

Finalmente, se destacó que MUV se ha consolidado como un espacio de encuentro y colaboración comprometido con la promoción del patrimonio y la cultura en torno al vino, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de las mujeres del sector y abriendo caminos para las nuevas generaciones desde una mirada integradora.

INIA Cauquenes celebró su centenario, manifestando que seguirá innovando para promover una agricultura más sustentable, resiliente

EN EL MARCO DE SU ANIVERSARIO NÚMERO 127

Rotary Club de Curicó

brinda

CORDIAL HOMENAJE A DIARIO LA PRENSA

Dicha actividad se llevó a cabo en dependencias del Club de la Unión. Instancia de camaradería dio cuenta del trascendental rol que ha tenido Diario La Prensa en el ámbito de las comunicaciones, además de los desafíos que se presentan dentro del actual contexto, marcado por las redes sociales.

FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Víctor Dacaret, Catherine Maturana, Sergio Correa, Felipe Herrera, Rodrigo Moraga, Juan Ignacio Ortiz y Carlos Koch.
El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, compartió algunas palabras con quienes asistieron a la actividad.
Sergio Flores, Adriano Donoso, Paulina Villar, Eduardo Espinosa, Sandra Díaz, Gabriel Mujica, Catherine Maturana, Patricio Lago y Sergio Correa.
Gastón Radrigán, Alejandro Toledo, Sandra Díaz, Felipe Herrera, Marcelo Valdivia, Rodrigo Vergara, Valentín Cofré, Sergio Correa, Carlos Fuenzalida, Vicente Fuenzalida y Gabriel Mujica.
Catherine Maturana, Juan Ignacio Ortiz, Rodrigo Moraga, Paulina Villar y Sandra Díaz. Rodrigo Moraga, en representación del presidente del Rotary Club de Curicó, recibió una copia del libro que Diario La Prensa publicó para su aniversario número 120.
Ante el directorio del Rotary Club de Curicó, el editor regional de Diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz, firma el citado texto.

En las horas previas a manifestación estudiantil y docente, funcionarios y maestros taparon puertas y ventanas de alcaldía, para protegerlas ante la llegada de protesta que había sido anunciada por las comunidades educativas.

Al tratar de pedirles a los jóvenes que se fueran tranquilos, hubo resistencia por parte de ellos, motivo por el cual Carabineros decidió sacarlos por la fuerza y con elementos disuasivos.

El Instituto de Derechos Humanos se acercó a los efectivos policiales presentes, para informarles que los jóvenes estaban participando de forma pacífica sin necesidad de usar elementos disuasivos.

BIEN COMENZÓ DE FORMA PACÍFICA, SE ENDURECIÓ HASTA PROVOCAR ACTUAR DE CARABINEROS EN TALCA

ESTUDIANTES INTENSIFICAN PROTESTAS POR FUERTE DESCONTENTO POR REDUCCIÓN

PRESUPUESTARIA Y DE PROFESORES

Había estudiantes de varios liceos de la comuna, como el Abate Molina, el Marta Donoso, el Amelia Courbis, el de Cultura y el Instituto Superior de Comercio, quienes anhelan resguardar las plantas docentes y contratos de sus profesores.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En el transcurso de la mañana de ayer, se vio a funcionarios municipales cubriendo puertas y ventanas de la alcaldía de Talca, debido al anuncio de una nueva marcha estudiantil por el rechazo a la aprobación del Plan Anual de Educación Municipal (Padem) 2026, que efectivamente, se generó en las afueras del municipio, desde las 11:00 horas aproximadamente, instancia donde los jóvenes gritaban y cantaban de forma pacífica para que se considere sus opiniones, se pueda obtener una respuesta formal y, en definitiva, no se ejecute el documento aprobado de manera administrativa por parte del alcalde, Juan Carlos Díaz, pero al pasar las horas y tratar de generar el término de la actividad por parte de

Esta protesta fue realizada en forma pacífica durante toda la mañana, donde la mayoría de los jóvenes se sentó en la calle para demostrar su molestia por la aprobación del Padem 2026.

Con cantos y gritos, los estudiantes recalcaron que la educación es un derecho no un privilegio, por lo cual esperan que no se ejecute el documento aprobado.

Carabineros, hubo resistencia, provocando disturbios y uso de elementos disuasivos para dispersarlos, como el camión lanza agua y lanza gas lacrimógeno, que sumado a los efectivos presentes, hicieron de las calles centrales de la comuna, un verdadero caos. En el marco de esta manifestación, José Hernández, postulante

Fue así que el camión lanza aguas decidió actuar para dispersar a los jóvenes, quienes corrían por la Uno Norte y luego hacia la 2 Oriente, en ambos sentidos, para no ser mojados.

al Centro General de Alumnos del LAM y dirigente estudiantil de esta marcha, informó que “somos muchos liceos, tanto del Abate Molina, del Marta Donoso, el Amelia Courbis, Cultura y el Insuco, entre otros establecimientos, que estamos acá, manifestándonos pacíficamente en contra del Padem que fue aprobado”.

Asimismo, agregó que “lo que queremos, es que finalmente esta aprobación del Padem pase a segundo plano y que se rechace finalmente, porque no es justo que profesores que están intentando enseñar, que tienen ganas de hacerlo, y que nos entienden a nosotros, sean despedidos simplemente por no pertenecer a planta. Nuestra idea es estar acá hasta que tengamos una respuesta, porque no hemos recibido ni siquiera una respuesta formal del

alcalde ni del DAEM”. Alicia Opazo, educadora diferencial del Instituto Superior de Comercio, en tanto, reveló que “el movimiento, fue llamado por el gremio de los estudiantes talquinos y lo que ellos están pidiendo, que es resguardar las plantas docentes y los contratos de sus profesores”.

Además, reveló que “nos afecta directamente, ya que gran cantidad de las nóminas, en cuanto a la carga de dotación docente y horas, viene con mermas para las educadoras diferenciales de los diferentes programas de integración en la comuna y en los diferentes liceos o colegios. El Insuco, es una gran representación de cómo se verían afectados estos puestos laborales, dado que gran parte del equipo del programa sería de desvinculado”.

REUNIÓN CON ALCALDE Tras la aprobación del Padem 2026, el Colegio de Profesores se reunió con el alcalde y la presidenta del Gremio, Ana Ramos, reveló que el encuentro, lamentablemente, se vio interrumpido por las piedras que impactaron en la ventana y que, debido a las bombas de ruido, no pudieron concretar todo lo que se había conversado en la asamblea. “Quedamos con el alcalde, de reunirnos el miércoles que viene, en horario por confirmar, en conjunto con funcionarios del DAEM para tratar, analizar y resolver todos los puntos pendientes. Eso si logramos concretar que los profesores jefes a contrata no se desvincularán, que 204 docentes a contrata, son los que se mantienen en el sistema. Y que habrá reunión con equipos directivos, para analizar las cargas docentes de cada establecimiento”, dijo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.