20-04-2025

Page 1


TRAS LA CONTRATACIÓN DE UN EQUIPO DE PERITOS PARTICULARES

Familias de pescadores inician su propia línea de investigación

Anuncio. Así lo informó el abogado de las familias, Rafael Poblete, quien detalló que los especialistas incluyen un ingeniero en construcción naval, un mecánico y un experto en accidentes marítimos. | P 3

LIGA DE ASCENSO

Rangers busca su “resurrección” hoy en la capital. | P5

DOS DETENIDOS

Trasportaban mariscos y pescados sin autorización. | P2

“Yo no puedo decir que aquí (en el Maule) hay una violencia inusitada”

Seremi (i) de Seguridad. En entrevista con diario La Prensa, María José Gómez recalcó que vivimos en una región segura y que las cifras lo avalan. | P s 10 y 11

Obispo Galo Fernández presidió tradicional Vía Crucis. | P7

San Javier: Formalizan a agricultor por su responsabilidad en incendio. | P3

Sucede Sucede

Lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap. Lucas Palacios Covarrubias, rector de Inacap, y Soledad Schott Gaete, vicerrectora de Inacap sede Talca, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap 2025 y la inauguración del Espacio Crea Empresas. La actividad se realizará mañana lunes 21 de abril a las 11:00 horas en el auditorio de Inacap sede Talca, ubicado en avenida San Miguel #3496, Talca.

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la sexta versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

B U E N O

LINARES

R E G U L A R

TRASPORTABAN MARISCOS Y PESCADOS SIN AUTORIZACIÓN

En el contexto de un control en la Ruta 5 Sur, a la altura de Romeral, Carabineros detuvo a dos personas que circulaban en un furgón con más de dos toneladas de diversas especies hidrobiológicas.

Dos personas fueron detenidas por Carabineros el pasado viernes tras ser sorprendidos transportando en un vehículo más de dos toneladas de mariscos y pescados, sin los respectivos permisos. Dicha acción se llevó a cabo en el contexto de un control carretero, en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de Romeral, pista oriente.

FISCAL

Según lo dado a conocer por la fiscal Tatiana Díaz, los imputados se trasladaban en un furgón por la pista oriente, cuando fueron controlados por Carabineros. Allí quedó en evidencia que transportaban diversas especies hidrobiológicas “sin contar con la debida acreditación legal”, además de transportar dicha carga “sin la debida refrigeración”. Por lo mismo, durante la audiencia que se llevó a cabo en el Tribunal de Garantía de

Las

Curicó, ambos fueron formalizados por no respetar uno de los artículos de la Ley de Pesca. Entre las especies incautadas que estaban en poder de los imputados se encontraron, por mencionar las más importantes en cuanto a cantidades, 2.150 kilos de merluza, 214 kilos de jaibas y 200 kilos de congrio dorado.

MEDIDAS CAUTELARES

Por la gravedad de los hechos y por el peligro a la salud pública que implicaba la conducta de los imputados, la Fiscalía solicitó la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, postura que, en definitiva, fue rechazada por el mencionado tribunal.

En definitiva, las medidas cautelares fijadas contra los ahora formalizados fueron arraigo nacional y firma quincenal. El plazo para el desarrollo de la respectiva investigación fue fijado en tres meses.

medidas cautelares fijadas contra los ahora formalizados fueron arraigo nacional y firma quincenal.

Lagos respalda a Tohá

SANTIAGO. El expresidente Ricardo Lagos (20002006) respaldó ayer sábado la candidatura presidencial de Carolina Tohá. Fue a través de una fotografía compartida por el Partido por la Democracia (PPD), donde el exmandatario posa junto a su esposa Luisa Durán con una bandera de campaña de Tohá. “Con su altura de estadista y de alguien que ama a Chile, el presidente Ricardo Lagos Escobar ha elegido este día fundamental para manifestar su firme respaldo a nuestra candidata Carolina Toha”, publicó la citada tienda política en sus redes sociales. Este gesto de Lago s, es el primero que hace un exjefe de Estado con un candidato en esta carrera presidencial. Cabe mencionar que Lagos se encuentra retirado de la vida pública desde enero del año pasado, aunque afirmó que “ no voy a guardar silencio si me parece que puedo hacer un aporte”.

Incautación de productos marinos se concretó en el contexto de un control llevado a cabo por Carabineros (imagen de contexto).

CONTRATANDO A UN EQUIPO DE PERITOS PARTICULARES

Familias de pescadores inician su propia línea de investigación

Así lo informó el abogado de las familias, Rafael Poblete, quien detalló que los especialistas incluyen un ingeniero en construcción naval, un mecánico y un experto en accidentes marítimos.

CONSTITUCIÓN. A casi un mes de la desaparición de los siete tripulantes de la lancha Bruma, y luego de la despedida a los pescadores las familias continúan exigiendo verdad y justicia. Ello luego que tras una reunión con la fiscal Marcela Cartagena, decidieron reforzar su propia línea de investigación contratando un equipo de peritos particulares, que trabajará en paralelo a las diligencias del Ministerio Público. Así lo informó el abogado de las familias, Rafael Poblete, quien detalló que los especialistas incluyen un ingeniero en construcción naval, un mecánico y un experto en accidentes marítimos. “Los peritos fueron contratados para saber qué pasó realmente el 30 de marzo”, indicó. En la cita con la fiscal, los familiares pudieron acceder a registros en video que muestran movimientos del buque Cobra, embarcación cuya tripulación está siendo investigada en el marco del caso. Estos registros, que circularon previamente en redes sociales, refuerzan las sospechas que las

Familiares y amigos participaron en un masivo acto ecuménico de despedida los siete pescadores mientras se anunciaba el inicio de investigación paralela.

familias ya venían manifestando desde hace semanas.

CARTA

Hace días, publicaron una carta pública cuestionando

la actitud de los tripulantes del Cobra, acusando que “no estarían cooperando activamente” con la investigación. La respuesta por parte de los trabajadores de Blumar no se hizo espe-

rar. A través de un comunicado, afirmaron vivir “días de mucha incertidumbre y angustia” y denunciaron ser víctimas de estigmatización.

Sin embargo, las declaraciones no convencieron a las familias, quienes acusan inconsistencias en los relatos. “Para cooperar activamente se requiere decir toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada”, sostuvo el abogado Poblete. Apuntaron también contra el gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, por entregar versiones contradictorias sobre lo ocurrido, señalando que en primera instancia negó cualquier incidente, pero luego admitió que los tripulantes “sintieron un ruido”.

Las dudas se profundizaron tras la muerte de Juan Sanhueza, vigía del Cobra, quien “desapareció miste-

riosamente” antes de declarar ante la Fiscalía. En la carta, los familiares sugieren que los tripulantes fueron reunidos previamente por la empresa, lo que “pudo contribuir a que se construyere un pacto de silencio”.

QUERELLA

Por otra parte, una querella por homicidio con dolo eventual en contra del capitán del barco Cobra interpusieron los familiares de los pescadores de la lancha Bruma, aún desaparecidos en el mar.

De acuerdo a la querella ingresada por las familias de los pescadores, se busca la responsabilidad penal del capitán de la embarcación industrial de Blumar, el Cobra, por lo que, exponen, fue su rol fundamental en la serie de acciones y negligencias que llevaron al hundimiento de la lancha artesanal Bruma.

EL SECTOR MELOZAL

Con arraigo nacional queda agricultor por su responsabilidad en incendio

SAN JAVIER. Con la medida cautelar de arraigo nacional quedó un agricultor por su responsabilidad en un incendio que consumió ocho hectáreas de matorrales y pastizales y que fue originado por una quema no autorizada, debiendo concurrir al lugar personal de Bomberos y de Conaf, esto a objeto de evitar que el fuego se propagara a inmuebles colindantes. El fiscal Patricio Caroca se refirió al hecho que provocó alarma y preocupación en el sector de Melozal. “El impu-

tado Yamil Zerené encontrándose en un predio rural en el sector de la ruta L 366, sector de Melozal de la comuna de San Javier, comenzó a realizar una quema de pastizales y basura sin contar con la autorización respectiva de Conaf, y sin tomar los resguardos necesarios, lo que provocó un incendio que se propagó rápidamente afectando a matorrales y pastizales, siendo consumidas alrededor de 8,5 hectáreas e inclusive una viña del propio imputado”, dijo. “El fuego

también se propagó a un inmueble colindante quemándose alrededor de 50 polines y el cierre perimetral. Dada la fuerza y magnitud debieron comparecer a sofocar el fuego más de cinco compañías de Bomberos y personal de Conaf, lo que finalmente permitió que este incendio no se propagara y generara más daño”, acotó. El imputado fue detenido por su responsabilidad como autor del delito de incendio, quedando con la medida cautelar de arraigo nacional.

Fiscal Patricio Caroca, informó que el imputado quedó con la medida cautelar de arraigo nacional. EN

GESTORA DE “ESENCIAS DEL BOSQUE”

Isabel Riveros: Potenciando la sustentabilidad en la cosmética

Curicana fue seleccionada para participar en un programa que impulsa Catalina Droguett y Sebastián Rodríguez.

CURICÓ. Educar a la comunidad sobre los ingredientes que tienen las cremas de cara y cosméticos que utilizamos en nuestra piel es la misión de Isabel Riveros, gestora de “Esencias del Bosque”, quien fue seleccionada para participar en el programa “Mujer Sustentable” que impulsa Catalina Droguett, y Sebastián Rodríguez, de Emprediem, con apoyo de Corfo, BCI e IKEA. “Me enteré de este programa y postulé un proyecto enmarcado en la línea oncológica y de menopausia, utilizando materias primas sustentables. Hubo 380 postulantes, quedando seleccionadas 80 mujeres, siendo la mayoría de Santiago y otras que deben trasladarse a la capital”, planteó la emprendedora, quien recono-

ció que la cereza orgánica, uva y el vino son los principales ingredientes de la cosmética que elabora.

“La cereza sirve mucho para las pieles atópicas. Los pacientes con cáncer experimentan el deterioro de su piel por la ingesta de drogas; por lo que utilizo este producto”, mencionó Isabel, quien añadió que el vino tiene polifenoles. Estos constituyen un buen aporte para las mujeres con menopausia. “También utilizo las flores de Bach y San Germain, que sirven mucho a las mujeres que se encuentran en la etapa de climaterio”, precisó. Y además de estos componentes, Isabel ha contado con el apoyo de Francisca Poupin Lorca de Cooltiva.

EDUCACIÓN

Para Isabel, es relevante

instruir a la comunidad sobre los ingredientes que poseen las cremas que utilizamos a diario. “Uno de los enfoques de mi proyecto es educar al cliente. Y de esa manera, estos se informen sobre los componentes del producto”, explicó la emprendedora, quien también enfatizó la importancia de dar a conocer la neurocosmética.

“Quiero ayudar a las personas a sentirse más lindas, utilizando productos que respetan al medio ambiente”, enfatizó.

SUEÑO

El sueño de Isabel es replicar esta iniciativa en la comuna de Curicó y, de esa manera, generar una mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Para lo cual es necesario conformar redes

con mujeres que abordan esta temática en diversos sectores, animales, reciclaje, salud, entre otros.

“Existe una contaminación horrible en espacios naturales, sobre todo, en el mar. Son muchos los peces que ingieren plástico y luego, nosotros los consumimos”, planteó la emprendedora, quien hizo hincapié en el aumento de mujeres que están trabajando en el cuidado del medio ambiente. “Durante el último tiempo, se ha registrado un crecimiento de las organizaciones que abordan esta temática. Esto también tiene que ver con el empoderamiento femenino que ha hecho que las mujeres se sientan más libres y con ganas de abrirse camino en diversas áreas”, concluyó Riveros.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Isabel Riveros valoró el apoyo entregado por Sebastián Rodríguez y Gerardo Wijnant, quien fue uno de los mentores de la iniciativa.
Las participantes de la iniciativa “Mujer Sustentable” junto a Catalina Droguett, gestora del programa.

ESTA TARDE DESDE

LAS 15:00 HORAS EN EL MUNICIPAL DE SAN

BERNARDO

En la capital Rangers busca su “resurrección” ante Magallanes

Elenco talquino lamentará las bajas obligadas de Bastián San Juan y Sebastián Leyton, ambos suspendidos por un partido, además del lateral Felipe Barrientos y Cristóbal Jorquera, afectados de dolencias musculares.

TALCA. Con la obligación de enmendar el rumbo, Rangers enfrentará esta tarde, desde las 15:00 horas, a Magallanes, en duelo a disputarse en el estadio Municipal de San Bernardo, válido por la séptima fecha de la primera rueda de la Liga de Ascenso. Dicho encuentro será dirigido por el juez Jorge Oses Lillo. Los rojinegros vienen de perder en casa 0-1 ante el clásico rival Provincial Curicó Unido, derrota que caló hondo en la hinchada, generando una absoluta disconformidad en un cuestionado técnico Miguel Ponce, quien registra un 44,4% de rendimiento al frente de la banca talquina.

En la vereda del frente tampoco hay mucha tranquilidad, ya que Magallanes

IMPULSADA

Los dirigidos de Miguel “Chueco” Ponce necesitan con urgencia enmendar el rumbo y dejar atrás la dolorosa derrota sufrida a manos de Provincial Curicó Unido.

perdió en su último duelo como visitante 0-2 ante Cobreloa y su estratega Braulio Leal ha sumado 7 de 18 puntos disputados,

con un rendimiento del 38,8%.

NOVEDADES Y BAJAS Para el duelo de hoy, el

elenco talquino lamentará las bajas obligadas de Bastián San Juan y Sebastián Leyton, ambos suspendidos por un parti-

do, además del lateral Felipe Barrientos y Cristóbal Jorquera, afectados de dolencias musculares.

De esta manera la más probable formación sería con Gastón Rodríguez, Camilo Rodríguez, Miguel Sanhueza, Sebastián Acuña y Agustín Mora; Maximiliano González, Carlos Lobos y Agustín Verdugo; Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz y Mathías Pinto. Cabe señalar que los mejores números de Rangers los anota jugando como visitante, habiendo derrotado a Santa Cruz por 0-3 y Santiago Morning por 0-1 y solo cayendo ante Copiapó por 3-0.

En tanto, Magallanes como local, suma 6 puntos de 9 disputados, con un rendimiento del 66,6%, superando 3-0 a Recoleta, 1-0 a

ENFRENTAMIENTOS

En la temporada 2024, los cuadros de Rangers y Magallanes se enfrentaron en dos ocasiones, repartiendo triunfos. En la primera fecha jugaron el sábado 24 de febrero en San Bernardo y ganó Rangers 0-1 con anotación de Gustavo Gotti. Por la fecha 16 el domingo 16 de julio, en el Fiscal de Talca fue victoria de Magallanes por 2-3.

Luego del cotejo de esta tarde en San Bernardo, los rojinegros deberán recibir por la octava fecha a Santiago Wanderers, en cotejo agendado para el sábado 26 de abril desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Linares.

Campaña educativa busca derribar mitos comunes sobre los pescados y mariscos

TALCA. Con la intención de prevenir intoxicaciones durante Semana Santa, el Hospital Regional de Talca (HRT) lanzó una campaña educativa que busca derribar mitos comunes sobre los pescados y mariscos, alimentos cuyo consumo se incrementa significativamente en estas fechas. Carolina Fuentes, médico nutrióloga y jefa del Servicio de Alimentación y nutrición del HRT explico que “uno de los errores más frecuentes es creer que el limón

cuece los alimentos y los vuelve seguros para el consumo. En realidad, solo cambia su apariencia y sabor. Los mariscos deben ser cocidos adecuadamente”. La especialista también hizo hincapié en la importancia de seguir prácticas seguras al manipular estos productos: comprar solo en lugares autorizados que mantengan la cadena de frío; transportar productos del mar en contenedores fríos; cocinar los mariscos por al menos 5 minutos; evitar la

contaminación cruzada al separar alimentos crudos de los cocidos; lavarse bien las manos antes y después de manipularlos. Ante cualquier síntoma gastrointestinal posterior al consumo de mariscos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud. Con este tipo de iniciativas el Hospital Regional de Talca reafirma su compromiso con la educación en salud pública, promoviendo conductas preventivas y el autocuidado de la ciudadanía.

“Uno de los errores más frecuentes es creer que el limón cuece los alimentos y los vuelve seguros para el consumo”, dijo la médico nutrióloga, Carolina Fuentes.

San Luis y cayendo 0-1 ante San Marcos de Arica.

Con récord de competidores culmina tradicional torneo de Tenis de Semana Santa

Certamen se ha desarrollado con la participación de 250 participantes en un marco muy festivo, ya que además ha contado con presencia de grupos musicales y otras instancias de entretenimiento para los asistentes.

TALCA. Con la disputa de las finales concluye hoy el tradicional Torneo de Tenis de Semana Santa, que se desarrolla con gran éxito, con masiva asistencia de público y alto nivel de la competencia en dependencias del Club de Tenis Talca. El presidente del Club Tenis Talca, Patricio Mallegas Barnett, destacó el alto nivel de organización y de la competencia que ha concitado un alto interés de parte de la concurrencia. “Estamos súper contentos, porque el torneo se ha desarrollado en forma excelente, los horarios a tiempo. Lo mejor de todo es la cantidad de inscritos, todos los cuadros

llenos, el tiempo también nos ha acompañado, así que estamos súper contentos. El nivel ha sido súper bueno y la gente nos reconoce y valora el trabajo realizado”, dijo.

Además, “contento porque el cuadro principal también se completó con 82 jugadores, entonces lo bueno que estamos dejando muy alto el nivel de tenis y la organización del torneo”.

El certamen se ha desarrollado con la participación de 250 participantes en un marco muy festivo, ya que además ha contado con presencia de grupos musicales y otras instancias de entretenimiento para los asistentes.

250 participantes se han dado cita en el certamen que cada año crece en calidad y organización.

Fundación Te Apoyamos

brinda ayudas técnicas

CUMPEO. Como parte de su estrategia territorial 2025, que prioriza a las 48 comunas más vulnerables del país, la Fundación Te Apoyamos entregó ayudas técnicas a 10 vecinos de Río Claro que presentan movilidad reducida y otras condiciones de salud que afectan su autonomía.

El aporte incluyó nueve camas clínicas, una silla de ruedas y un colchón antiescaras, implementos

fundamentales para mejorar la calidad de vida tanto de los beneficiarios como de sus cuidadores, quienes muchas veces no pueden acceder a este tipo de apoyos debido a su alto costo.

Una de las beneficiarias fue Silvia Verdugo, de 95 años, quien recibió un catre clínico y un colchón antiescaras. Su hija y cuidadora, Andrea Salgado, valoró profundamente el

aporte. “Quiero agradecer enormemente a la Fundación Te Apoyamos por esta ayuda para mi mamá. Estamos muy agradecidas por el gesto tan hermoso con quienes no tenemos los medios para acceder a una cama clínica, que sin duda es una gran mejora en nuestra calidad de vida”, expresó. Las ayudas fueron gestionadas luego de una visita en terreno realiza-

da por el equipo de la fundación durante la primera semana de marzo, en coordinación con el área social de la Municipalidad de Río Claro. En la instancia se levantaron más de 30 posibles apoyos, principalmente en el ámbito de la salud. El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones. “Estamos muy agradecidos de que

Fundación Te

Desde septiembre de 2022, Fundación Te Apoyamos ha entregado más de 7.000 apoyos en todo Chile
Apoyamos haya llegado a nuestra comuna. Somos un territorio de escasos recursos, donde muchas veces cuesta entregar ayuda
de manera oportuna. A través de estas organizaciones, se puede ampliar la cobertura y dar soluciones rápidas a nuestra comunidad”, dijo.
El cuadro principal del Torneo de Semana Santa se completó con 82 competidores.
El alto nivel de la competencia es un sello de la nueva versión del Torneo de Tenis de Semana Santa.

SEMANA SANTA

cada estación.

La comunidad cargando la cruz en medio de oración y meditación en cada una de las estaciones.

Obispo Galo Fernández presidió tradicional Vía Crucis en Talca

Recorrido está compuesto por 14 estaciones en las cuales se reza y medita acerca de la pasión, muerte y resurrección de

Jesucristo.

TALCA. Como es tradición en las distintas zonas pastorales de Diócesis de Talca se realizó el Vía Crucis en memoria del camino de Jesús con la cruz a cuestas, su pasión y muerte. La expresión latina “Vía Crucis” significa “camino de la Cruz”, es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión.

En Talca, el obispo Galo Fernández, presidió el Vía Crucis con las 14 estaciones en que miembros de la comu-

nidad cargaron la cruz en medio de oración y meditación en cada una de ellas. El Vía Crucis se remonta a los primeros años del cristianismo, cuando se veneraban aquellos lugares que se relacionaban con la vida y muerte de Jesucristo en Jerusalén. Su recorrido está compuesto por 14 estaciones en las cuales se reza y medita acerca de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante su desarrollo se recuerda

Fieles cargando la cruz.

todo lo vivido por Jesús. En tanto, anoche en la Catedral de Talca, el

obispo Galo Fernández, presidió la eucaristía de la vigilia pascual que

El recorrido del Vía Crucis está compuesto por catorce estaciones en las cuales se reza y medita acerca de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo

anticipa la gloriosa Resurrección de Jesús. Acciones similares se

celebraron en parroquias y comunidades de la diócesis.

bendición

FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
El obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández, acompañando el recorrido por
El Vía Crucis en memoria del camino de Jesús con la cruz a cuestas, su pasión y muerte.
La
del pastor de la Iglesia Católica en cada una de las estaciones.

DOMINGO

DE PASCUA

DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, CICLO C

Desde el sepulcro Jesús ha resucitado

“Entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, vio y

creyó” (Juan 20, 8)

Texto completo: Juan 20, 1-9.

1.- Una escena desconcertante.

Nuestra perícopa comienza afirmando que una mujer llamada

María Magdalena fue al sepulcro el primer día de la semana. Este “primer día” puede estar aludiendo al primer día de la nueva creación ya que el último día fue precisamente el día del prendimiento en la cruz. También el relato nos dice que María Magdalena cuando va camino al sepulcro lo hace “por la mañana temprano, todavía en tinieblas” (Jn 20, 1).

¿Cómo conciliar ambos datos? El hecho de que vaya temprano por la mañana indica, ciertamente, que ya hay luz pero la expresión de Juan “todavía en tinieblas” hace alusión más bien a aquel poder que se opuso a Jesús y que acabó con su vida. Hay aquí un hermoso juego de contrastes entre luz y tinieblas muy simbólico.

María Magdalena nota que la piedra del sepulcro ha sido removida.

Este hecho enciende to-

das las alarmas: ¿se habrán robado el cadáver? Es un hecho desconcertante a todas luces. Por eso es que corre presurosa donde los discípulos –Pedro y otro discípulo que no se nombrapara darles a conocer la noticia. Son sugerentes las palabras que María Magdalena dirige a los discípulos pues habla en plural: “no sabemos dónde lo han puesto”, lo que puede estar indicando que María Magdalena no fue sola al sepulcro sino acompañada.

2.- La reacción de Pedro y el “otro discípulo”.

En Juan 20, 3 afirma que Pedro y el “otro discípulo” se dirigieron al sepulcro. Emprendieron una carrera pero el “otro discípulo” lo hacía más veloz y llegó primero al sepulcro. ¿el “otro discípulo” era más joven que Pedro? ¿el “otro discípulo” cede ante la primacía de Pedro? Sea como sea el “otro discípulo” no entró al sepulcro sino que se asomó y vio los lienzos; Pedro llegó detrás y entró al sepulcro viendo los lienzos y el sudario puesto aparte de los

lienzos en otro lugar. Finalmente termina entrando al sepulcro el discípulo que había llegado primero y el texto dice que éste “vio y creyó” (Jn 20, 8). De nuevo aparece el contraste: De Pedro no se dice que, al ver tirados los lienzos y el sudario haya creído en la resurrección de Jesús; en cambio del “otro discípulo” sí se afirma que “vio y creyó”. ¿Por qué se dice que Pedro no creyó como el otro discípulo? ¿No supo leer e interpretar las señales de la resurrección de Jesús que estaban allí? El texto termina con una frase que trata de hacer luz para comprender la actitud de Pedro: “Es que aún no habían entendido aquel pasaje donde se dice que tenía que resucitar de la muerte” (Jn 20,9).

3.- La resurrección como transfiguración absoluta de lo creado. Es difícil y problemático hoy día hablar de la resurrección; en realidad, siempre lo ha sido y, hasta el día de hoy, algunos o muchos siguen dudando de ella. Pero, ¿por qué es difícil y pro-

blemático hablar de ella? Creo que la respuesta es sencilla: por el escándalo del mal. El siglo XX ya pasado conoció dramáticamente la experiencia del mal durante las dos guerras mundiales y el genocidio practicado por un pueblo hacia otro a través de la muerte sistemática en campos de concentración. En un mundo en que no cesa de reinar el mal bajo todas sus formas como la enfermedad, la injusticia, la corrupción y la muerte es provocativo plantear la alegría de la pascua de la resurrección y, sin embargo, también tenemos que afirmarlo con mucha fuerza, la Resurrección del Señor Jesús es la respuesta definitiva a todo el mal ya sea inocente o culpable que atenaza al hombre desde su nacimiento. Celebrar la fiesta de la Pascua de Resurrección del Señor Jesús significa que Dios y su Hijo Amado se han metido hasta la entraña misma del dolor, el sufrimiento y la miseria humana para poder decirnos que esas experiencias no son invencibles para Dios y

menos todavía que sean las experiencias definitivas de la condición humana. Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, también vivió esas mismas experiencias de dolor y de muerte cruel; Jesús también fue maltratado y torturado, injustamente llevado al cadalso de los acusados y condenado como un maldito. Pero una pena tan injusta y tan horrenda, sin culpa alguna, que terminó en la muerte de Jesús no podía atrapar para siempre al Señor de la Vida. El Padre Dios decidió intervenir supremamente ante tanta crueldad y horror y decidió que la mentira y la muerte no podían tener la última palabra sobre su Hijo; la resurrección es el gesto inaudito del amor de Dios por su Hijo que lo rescata de la muerte para otorgarle el don de la Vida Verdadera. Pero el dolor y el sufrimiento no se olvidan pues tienen memoria; y la destrucción que el hombre obra sobre otros hombres demuestra que el pecado perdurará hasta la muerte del hombre; tal vez por este motivo es

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

que el cuerpo glorioso del Crucificado haya conservado las huellas de los clavos para decirnos que el mal profundo deja profundas cicatrices que sólo el amor inaudito de Dios puede superar. ¿Sólo habrá que esperar entonces la resurrección final prometida por Dios para sonreír y mientras tanto, en esta vida terrena, seguir resignándose a la desgracia y el desconsuelo?

La vida terrena de Jesús nos demuestra lo contrario; él creyó en un mundo distinto en donde todos pudieran ser hermanos y tratados con igual dignidad y respeto, sin discriminaciones ni exclusiones. Jesús creyó que otro mundo es posible cuando el ser humano es capaz de abrirse a la experiencia del amor de Dios que todo lo transfigura y que provoca la re-creación de todas las relaciones entre los hombres diciéndonos a todo quienes creemos que estamos llamados a una esperanza y una alegría mayor, exultante y rebosante que sólo el Señor nos la podrá regalar. ¡Feliz Pascua de Resurrección!.

DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Tradición, memoria y amor familiar

Cada Semana Santa, miles de niños -y no tan niños- recorren patios, jardines y rincones de sus casas en busca de huevitos de Pascua. Una escena que se repite año tras año, cargada de risas, chocolate y emoción. Pero más allá del gesto lúdico y del inevitable empacho azucarado, los huevitos de Pascua representan una tradición que mezcla historia, religiosidad, mercadotecnia y ternura familiar. Su origen es más antiguo de lo que muchos creen. Mucho antes del envoltorio metálico y de los conejos de peluche, el huevo era símbolo de fertilidad y renovación en diversas culturas. El cristianismo, al abrazar esta figura, la convirtió en representación de la resurrección de Cristo, transformándola en un emblema de vida nueva. Con el paso de los siglos, se sumó el conejo -símbolo de fertilidad por excelencia- y el chocolate, que vino a endulzar la ecuación gracias al ingenio europeo. En Chile, esta tradición ha echado raíces profundas. No importa si se vive en una parcela de Ñuble, un departamento en Santiago o una casa en la costa del Maule: los huevitos de Pascua tienen el poder de convocar a la familia, de generar instantes que se atesoran, de unir generaciones. Los

Lo valioso de la gratitud en una

sociedad insatisfecha

Existen muchas razones válidas por las cuales una persona puede sentirse insatisfecha con aspectos de su vida. Sin embargo, si se limita a quejarse, es probable que no logre avanzar hacia una solución.

Según Martin Seligman, referente de la psicología positiva, existen fortalezas del carácter que sirven como valiosos puntos de apoyo en este proceso. Una de ellas es la gratitud, la cual permite identificar y apreciar lo bueno de la vida, manteniéndolo presente.

Desarrollar la gratitud es una práctica que se puede aprender y mantener a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es importante crear un hábito contemplativo diario y apreciar las cosas positivas que ocurren, incluso las más sencillas. Puede ser algo tan simple como encontrarse con un amigo o amiga que no veía hace tiempo, disfrutar de un alimento que le guste, o responder conscientemente “bien” cuando alguien pregunta cómo estás.

Si se propone, se es posible encontrar muchas razones por las cuales sentir gratitud.

Esta habilidad no trata de ignorar el problema, sino de reconocer que es solo eso: un problema, y que la persona no es el problema. A pesar de que exista una situación difícil o algo que no funciona, también hay otras áreas de la vida que están en equilibrio y por las que se puede sentir gratitud. La invitación es a ser conscientes y a valorar lo que se tiene.

abuelos que esconden los dulces son los mismos que, alguna vez, corrieron entre árboles buscando su tesoro envuelto en papel brillante. Y aunque es cierto que el mercado ha hecho lo suyo -transformando una celebración simbólica en una vitrina más de consumo masivo- no por ello debemos desechar lo bello de la costumbre. Al contrario: es responsabilidad de los adultos preservar el espíritu original del gesto. Que los huevitos no sean solo golosinas, sino excusas para conversar sobre el sentido de la Pascua, sobre la importancia de compartir y sobre lo que significa celebrar la vida. En tiempos donde lo digital parece llevarse toda la atención, donde la conexión entre personas se ve cada vez más mediada por pantallas, el acto simple de esconder un huevito y ver la sonrisa de quien lo encuentra tiene un valor incalculable. Son pequeñas ceremonias domésticas que hacen comunidad, que enseñan, que emocionan.

Así que, este fin de semana largo, más allá de los chocolates, o precisamente gracias a ellos, regalémonos un momento de ternura. Celebremos con alegría, con sentido y con cariño. Porque en cada huevito hay algo más que cacao: hay tradición, memoria y amor familiar.

Ministerio de Seguridad y el comercio informal

El comercio informal es un problema que afecta gravemente no solo a las empresas formales, sino también a la seguridad pública y los derechos de los consumidores. Las cifras lo confirman: el aumento de casos asociados a esta actividad evidencia que es urgente actuar con medidas concretas y efectivas, cuyo impacto se vea reflejado en el corto plazo. Como Asociación Gremial de Marcas del Retail, hemos trabajado junto a la Cámara Nacional de Comercio en la elaboración de propuestas concretas y realizables para enfrentar esta problemática. Es fundamental fortalecer la fiscalización, modernizar la normativa y establecer sanciones efectivas que desincentiven estas prácticas. A su vez, es im-

prescindible una acción coordinada entre el sector público y privado para frenar el avance de un fenómeno que impacta directamente en la economía, la seguridad pública y la libre competencia.

El borrador de la Política Nacional Contra el Comercio Ilícito 20252030, dado a conocer recientemente, es un paso en la dirección correcta que propone medidas y estrategias para abordar esta problemática, pero sin definir aún la fecha de su implementación. No podemos seguir esperando; se requieren acciones inmediatas que den respuestas concretas a quienes ven sus negocios, sus trabajos y su entorno amenazados por el crecimiento del comercio informal.

En este contexto, el nuevo Ministerio de Seguridad tiene un rol clave en la lucha contra el comercio informal. No basta con planificar estrategias a largo plazo: se necesitan medidas ejecutivas y urgentes que permitan fortalecer la fiscalización, desarticular redes delictuales y generar un entorno más seguro para el comercio formal y los consumidores. Esperamos que esta nueva institucionalidad actúe con determinación y no se convierta en un ente meramente administrativo. Actuemos ahora, porque cada día de inacción es un golpe más a la economía formal, a la seguridad y al derecho de los ciudadanos a un comercio justo y regulado.

ANDRÉS BOGOLASKY Presidente Asociación de Marcas del Retail
IVONNE MALDONADO
Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas, sede Concepción

“Yo

no

puedo

decir que aquí (en el Maule) hay una violencia inusitada, las cifras no lo avalan así”

Asumió el 1 de abril como la primera seremi de Seguridad Pública de la región, aunque ella recalque que es en forma interina.

La autoridad asegura que vivimos en una región segura y que las cifras lo avalan.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS:

TALCA. Desde el martes 1 de abril es la primera seremi de Seguridad de la Región del Maule, aunque ella insista en que está en el cargo de forma interina. El día en que asumió María José Gómez fue el propio Gobierno quien se encargó de

recalcar que los seremis son los nuevos encargados de tomar el rol de seguridad en las regiones que hasta el 31 de marzo les competía a los delegados presidenciales, dependiendo directamente del Ministerio de Seguridad. En este caso su nue-

vo jefe directo es el ministro Luis Cordero.

Antes de asumir este importante desafío, María José Gómez era la coordinadora de Prevención del Delito de la región, un cargo similar, pero sin las atribuciones y la indepen-

Hasta el 31 de marzo, María José Gómez cumplía funciones como coordinadora de Prevención del Delito de la Región del Maule.

dencia que posee hoy.

Y a los pocos días salió a anunciar cifras que no son negativas, ya que, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, dieron a conocer el último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, realizado entre los años 2023 y 2024, cuya tasa en el Maule disminuyó un 25,5%.

Pero ahora su tarea es más difícil porque debe mejorar estos números en el último año de mandato de Gabriel Boric.

¿Cómo asume el cargo de ser la primera seremi de Seguridad de la historia en el Maule?

“Muy contenta, pero con mucha responsabilidad, porque es complejo, aunque yo lo manejo porque vengo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, estuve tres años como coordinadora y ahora me toca asumir este nuevo rol de

“No me voy a referir a lo que dice el obispo, él va por un carril y yo voy por otro. La separación de la Iglesia y el Estado fue en 1925”.

seremi de Seguridad interina hasta que se defina al titular de esta cartera en la región”.

¿Cree acertada la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad Pública?

“Este ministerio hace 20 años debió haberse creado. Se demoró 20 años de legislación para que ahora se creara y se entregara atribuciones y lo saca del Ministerio del Interior para que ahora los delegados regionales y provinciales puedan hacerse cargo de otros temas y de otras labores, además de guiar al gabinete regional”.

¿Cree que con un nuevo mi-

nisterio se puede disminuir la cifra de delincuencia en el país?

“Es labor de nosotros los seremis comunicar a la gente que este ministerio va a ser un ministerio bien técnico, que se va a preocupar de este tema y va a estar al mando de las policías para darle una prioridad, pero también para agilizar los temas de seguridad y en ese sentido es importante decir que trabajemos con datos y que no trabajemos reactivamente, eso principalmente nos ha pedido el ministro. Ahora se van a aunar los datos con los de Carabineros y con los del Ministerio Público para que se trabajen estrategias

CARLOS ALARCÓN DUARTE
María José Gómez: “Este ministerio hace 20 años debió haberse creado. Se demoró 20 años de legislación para que ahora se creara y se entregara atribuciones”.

“Las Escuelas Concentradas son parte de la municipalidad y ellos son quienes deben tomar cartas en el asunto”.

base con un solo dato y así no tengamos diferencias”.

Hay percepción de inseguridad en la población. Uno ve hoy que el ex jefe de las policías hasta octubre pasado el exsubsecretario Manuel Monsalve está con chaleco de imputado y está en prisión imputado de violación…

“Hay un debido proceso y esa es la parte legal, nosotros nos debemos abocar en informar a la comunidad que este ministerio es de largo aliento y creo que lo fundamental acá es que el trabajo con las policías y el mandato que antes tenía el delegado presidencial y que me atrasa a mí no va a parar. Se está trabajando con la Policía de Investigaciones, pero muy mancomunadamente con Carabineros. Hemos tenido reuniones con ambos mandos y esto va a seguir. La señal a la comunidad es trabajar de la mano y con los otros organismos que tienen que ver con la seguridad”.

¿Cómo se debe garantizar la seguridad de la ciudadanía?

“Que la gente tenga seguridad es un derecho humano. Entonces como Gobierno debemos mantener ese derecho para que la gente pueda circular libremente y no tenga temor y esa sensación de inseguridad. Fueron casi 20 años en que se demoró en legislar para la creación de este ministerio saliera a la luz y es importante, se va crear con un acuerdo transversal, que no tiene que ver con izquierdas ni derechas, tiene que ver con que se aunaron criterios para lograr este ministerio”.

¿La Región de Maule es una

región segura?

“Sí, es una de las regiones más seguras de Chile”.

Sin embargo, hace un mes tuvimos un brutal ataque a Carabineros en una toma de la Ruta 5 Sur…

“Sí, pero eso responde a la contingencia. Ahí hubo un conflicto, pero no quiere decir que esta sea una región insegura. Los pescadores están procesados”.

El obispo Galo Fernández dijo que él nunca antes había visto ese tipo de violencia inusitada en la región…

“Posiblemente, no sé si hay una violencia inusitada, pero hay un proceso de que a lo mejor algunos delitos son más violentos que otros, pero yo no puedo decir que aquí hay una violencia inusitada, las cifras no lo avalan eso. Además, no me voy a referir a lo que dice el obispo, él va por un carril y yo voy por otro. La separación de la Iglesia y el Estado fue en 1925”.

Hoy se están cometiendo muchos delitos en pleno centro de Talca…

“Ese es un problema que hay que trabajarlo con la municipalidad, porque también tenemos que pensar en prevenir los delitos. Tenemos que pensar en que debemos ver cómo están actuando las cámaras, juntarnos a trabajar con el alcalde y ver qué medidas se van a tomar o se están tomando, en qué se ha gastado el dinero del Programa ‘Calle sin violencia’. Todo eso es parte del trabajo de la nueva Seremi de Seguridad”.

Las Escuelas Concentradas son un punto de inseguridad…

“Ese es un punto que ha estado

Entrevista

mucho tiempo en el debate, las Escuelas Concentradas son parte de la municipalidad y ellos son quienes deben tomar cartas en el asunto acá. El tema de la seguridad es un tema que convoca a muchos actores de la comunidad. El Estado sí debe garantizar la seguridad a la gente, pero también hay otros actores que deben contribuir para que se pueda garantizar esa seguridad. El rol de la municipalidad, el rol de la Fiscalía, el rol de Justicia, entonces todos ellos deben responder para crear esta madeja”.

CAMPO MAULINO

Hace un mes asesinaron a un matrimonio en Graneros, Región de O’Higgins, vecina al Maule. ¿Hay seguridad en los campos del Maule?

“Estamos llevando a cabo una fuerza de tarea público-privada a nivel agrícola. Estamos junto a los gremios de los agriculto-

El día de su presentación oficial, María José Gómez estuvo acompañada de la jefa de la Séptima Zona Policial, generala Maureen Espinoza, y del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

res con Indap también, Policía de Investigaciones, Carabineros y todos vamos a ser un trabajo para prevenir los delitos en la parte rural que tienen que ver más que nada con el robo de agroquímicos”.

Pero ¿Hay seguridad en los campos del Maule?

“Nosotros vamos a trabajar en el delito que más influye en los campos que es el robo de los agroquímicos. A lo mejor también hay otros tipos de delitos, pero esto nos va a permitir ven en qué estado está y ver también que en los campos también se invierta en cámaras de seguridad de buena calidad para que los procesos en Fiscalía puedan tener resultados”.

¿Qué opinión le merece la frase del ministro de Agricultura, Esteban

Valenzuela, que había mucho lloriqueo de los municipios rurales tras el asesinato del

FUNCIÓN

matrimonio en Graneros? “Yo no me voy a referir a lo que diga otra autoridad”.

En conformidad al artículo 23 de la ley 21.730 que crea el Ministerio de Seguridad Pública, “a los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública les corresponderá: a) Resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento. Para el ejercicio de esta función, coordinará instancias estratégicas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y los demás organismos con competencia en materias de seguridad pública y prevención del delito. B) Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley. Además, en el ejercicio de esta atribución, deberá requerir el auxilio de la fuerza pública en los casos en que así lo instruya el delegado Presidencial Regional”.

La nueva seremi de Seguridad Pública estuvo en las oficinas de diario La Prensa, en Talca, donde fue entrevistada por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.
Desde el primer día en asumir, la generala de Carabineros, Maureen Espinoza ha trabajado mancomunadamente con la nueva seremi de Seguridad del Maule.

Deporte

WINGS FOR LIFE WORLD RUN

Atletas maulinos en corrida benéfica de carácter internacional

El domingo 4 de mayo, la carrera regresa una vez más, y a Chile llega en formato virtual a través de su App, arrancando a las 7 de la mañana. Se espera que el número de competidores aumente en la edición 2025.

SANTIAGO. El año pasado fueron 265.818 los corredores en más de 150 países quienes se unieron en una carrera que ocurre en más de 150 países del mundo en simultáneo, y donde todos los corredores arrancan exactamente al mismo tiempo, donde quiera que estén. Y no solo eso, sino que cada una de estas personas están unidas por un mismo propósito: encontrar una cura a las lesiones de médula espinal. Esto es Wings For Life World Run, la corrida que cada año reúne a miles de runners de todo el globo, y que este año regresa el domingo 4 de mayo, arrancando a las 7 de la mañana en Chile.

MODALIDAD

Pero, ¿cómo funciona? El evento tiene versiones presenciales como también virtuales, a través de

su App Wings For Life World Run. Este último es el caso de Chile, lo que permite que cualquier persona inscrita, desde cualquier parte del país, pueda correrla simplemente con su teléfono en mano. La gran pregunta pasa a ser ¿dónde está la meta? Y es que WFLWR no tiene una, sino que cada corredor compite contra sí mismo, y corre hasta que el auto virtual o “Catcher Car” te alcanza.

CARRERA BENÉFICA

El año pasado, Wings For Life World Run recaudó más de 8 millones de euros, con el 100% del costo de la inscripción dirigido a apoyar investigaciones para resolver las lesiones de médula espinal. En la categoría masculina, fue el japonés Tomoya

Watanabe quien se quedó con el primer lugar, alcanzando los 70 kilómetros antes de ser alcanzado por el auto virtual. Asimismo, la polaca Dominika Stelmach marcó su segunda victoria histórica, recorriendo 55 kilometros sin detenerse.

REGLAMENTO

Wings For Life World Run no solo es única en su objetivo, sino en su original formato: no hay una meta y cada participante corre su propia distancia. 30 minutos después de la largada, un auto o “Catcher Car” comienza a perseguirte a velocidad constante, y una vez te alcanza, tu carrera se acaba. Es por esto que los runners pueden correr desde cinco kilómetros hasta más de 50. Este fue el caso de los ganadores

globales del año pasado. El japonés Tomoya Watanabe corrió durante 70.09 kilómetros seguidos, registrando la distancia más larga nunca antes vista en Wings For Life World Run, mientras que la polaca Dominika Stelmach se quedó con la mejor marca femenina de 2024, con 55.02 km, anotando su segunda victoria global tras 2017. “Volví a mis raíces en Polonia después de nueve años, para correr por los que no pueden. Espero haber probado que la edad es un número, y que siempre hay que apuntar alto”, detalló.

MÁS NOMBRES

Los otros dos corredores que tienen el segundo y tercer mejor registro son el británico Michel Taylor, quien en 2020 corrió

69,92 km, y el japonés Jo Fukuda, con 69,0 km avanzados. En los récords femeninos, la primera y segunda marca histórica las ostenta la rusa Nina Zarina, quien desde Estados Unidos corrió 60.16 km (2021) y 56 km (2022), seguida en tercer lugar por la polaca Kasia Szkoda (55 km).

El 2024 fueron bastantes los atletas maulinos registrados en la carrera. En la próxima versión que se viene se espera que el número aumente.

El domingo 4 de mayo, la carrera regresa una vez más, y a Chile llega en formato virtual a través de su App, arrancando a las 7 de la mañana. Cualquier persona puede correr desde donde quiera, y empujar por marcar la mayor distancia posible.

Superclásico femenino entre la U y Colo Colo

SANTIAGO. En el Estadio Bicentenario de La Florida, hoy al mediodía se disputará una nueva edición del Superclásico del fútbol femenino entre Universidad de Chile y Colo Colo. El encuentro, que promete emociones de alto nivel, enfrentará a dos de los equipos más importantes y competitivos del Campeonato Femenino, y será transmitido a través de TNT Sports y TNT Sports en Max, reafirmando el compromiso de dicha señal con la difusión y visibilidad del fútbol femenino nacional. “Nos enorgullece poder anunciar la transmisión de este clásico femenino. Se trata de una gran oportunidad para relevar un partido muy esperado por todos los

hinchas a través de nuestras plataformas. Un nuevo contenido que se suma para diversificar nuestra parrilla programática este fin de semana largo, donde esperamos convocar a los fanáticos a través de la Liga de Primera, el Ascenso y ahora el Superclásico femenino”, señaló Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports. El duelo contará con jugadoras de alto rendimiento y gran proyección internacional. En Universidad de Chile destaca la delantera Camila Pavez, conocida como “La Matadora” por su olfato goleador. Con pasos por River Plate, Lanús y San Lorenzo, el 2023 volvió al fútbol chileno, integrándose este año a la U. A sus 25 años, ha representa-

do al país en selecciones Sub-20 y Sub-23, consolidándose como una de las delanteras más peligrosas del torneo.

En Colo Colo, la atención estará puesta en dos figuras que han potenciado el ataque albo esta temporada. Por un lado, Mary Valencia, delantera colombiana nacionalizada chilena, quien a sus 22 años ya suma pasos por Santiago Wanderers y Santiago Morning, y ha sido parte de la selección Sub20 de Chile; además de Isabelle Kadzban, delantera estadounidense-chilena de 23 años, con experiencia en el fútbol universitario de Estados Unidos, Universidad Católica y diversas categorías de La Roja, incluida la adulta.

Talquino

Bartolomé

Bravo postula a la Federación de Criadores

La Comisión Estatutos y Reglamentos de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, presidida por la directora Carola Luengo Isla, entregó la nómina oficial de postulantes a la mesa directiva en las elecciones de mayo venidero en el Consejo Superior 2025 que se hará en Puerto Natales. Los candidatos para el cargo de director de la Federación de Criadores son: Juan Carlos Pérez Orellana, Asociación Maipo (reelección); Karl Eschert Arancibia, Asociación Petorca; Martín Bartolomé Bravo, Asociación Talca y Rodrigo Muñoz Bórquez, Asociación Aysén.

Así, cuatro serán los candidatos para tres cupos en disputa y quienes resulten electos tendrán un período de cuatro años como directores.

El director Marco Antonio Barbosa cumplirá este 2024 su período de cuatro años y no irá a la reelección, mientras que el otro cupo que existe lo detentaba Alejandro Herrera Castillo (QEPD).

Las elecciones se realizarán el sábado 10 de mayo en el Consultivo que organizará la Asociación Ultima Esperanza en Puerto Natales.

El evento tiene versiones presenciales como también virtuales, a través de su app Wings For Life World Run.
La pasión del fútbol femenino entre azules y albas se vive hoy en el Estadio Bicentenario de La Florida.
HOY

ESTE AÑO JUGANDO EN EL JOAQUÍN MUÑOZ DE SANTA CRUZ

El Curi aún no logra ganar como local

Curicó Unido no ha podido celebrar siendo local en la cancha de Santa Cruz en sus seis partidos jugados a la fecha. A inicios de mayo los albirrojos volverán a jugar ahí frente a San Felipe, mientras se espera la autorización para ser locales en Molina, extrañando como nunca el estadio La Granja.

POR

FOTO: RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. No pudo ratificar el triunfo del clásico del Maule Curicó Unido el pasado viernes en Santa Cruz. Derrota 2-3 pese ir arriba en el marcador, tal como en el tropiezo por el mismo marcador frente a Deportes Concepción, y los curicanos que nuevamente caen en la cancha del Joaquín Muñoz García donde a la fecha han jugado siendo local en seis partidos, no obteniendo a la fecha ninguna victoria, pues el único triunfo este año en la cancha de Santa Cruz fue como visitante por 0-2 ante los azules santacruzanos con goles de Yerko Leiva y Nicolás Barrios a inicios de febrero pasado.

CERO DE SEIS

El primer partido que Curicó Unido jugó en condición de local esta temporada en Santa Cruz fue por la tercera fecha de la Copa Chile cuando los albirrojos recibieron a la Universidad de Concepción y terminaron cayendo por la cuenta mínima. Luego, por la segunda fecha de la Liga del Ascenso, el Curi recibió a Deportes Copiapó empatando 1-1 y en la cuarta jornada el rival fue Magallanes, repitiéndose el marcador a un gol sin poder ganar aún Curicó Unido jugando como local en la cancha del Joaquín Muñoz García. Una semana después, por la quinta fecha del ascenso, el Curi reci-

bió en Santa Cruz a Deportes Concepción, ganaba por 2-0, sin embargo, los lilas dieron vuelta el marca-

dor y se llevaron el triunfo por 2-3 en otra amarga presentación en la región de O’Higgins. Recientemente, el Curi

debió ser local en el Joaquín Muñoz ante el equipo que ahí oficia de local, Deportes Santa Cruz, en el marco de la quinta fecha de la Copa Chile, igualando 0-0. El sexto juego de la temporada para el Curi en condición de local fue el pasado viernes y nuevamente como local ante Santa Cruz, quien ocupó el camarín local y se quedó con los tres puntos celebrando el 2-3, pese a ir ganando el Curi por 2-1.

SIN FECHA CLARA

En total, esta temporada Curicó Unido suma seis juegos siendo local en Santa Cruz, sumando tres empates, tres derrotas y ningún triunfo,

anotando seis goles y recibiendo nueve tantos en estos seis partidos. Lo que viene para el Curi en condición de local seguramente en el mismo estadio Joaquín Muñoz será el partido por el ascenso frente a Unión San Felipe el sábado 3 de mayo, luego por Copa Chile deberá recibir a Ñublense el sábado 10 y a fines de mayo (domingo 25) terminará el mes siendo local ante Deportes Antofagasta, sin saber aún si la localía seguirá en Santa Cruz o bien si ya a esta altura los curicanos estarán jugando como locales en Molina, a la espera del retorno a un estadio La Granja, a esta altura ya extrañado en demasía.

Experiencia única de sanación y bienestar a través del sonido

CURICÓ. Hoy domingo 20 de abril, Curicó vivirá una experiencia única de sanación y bienestar a través del sonido. Por primera vez, el Polideportivo Omar Figueroa Astorga será el escenario de una jornada especial dedicada a la calma sonora, guiada por los reconocidos proyectos Vibra Alma, Corazonido y Vibrarmónica.

Se trata de una invitación abierta a todo público para sumergirse en un viaje de vibraciones profundas que apuntan a generar un estado de relajación y conexión interior.

La actividad comenzará a las 16:30 horas y se desarrollará en un ambiente cómodo y preparado para la meditación y el descanso. Se sugiere a quienes asistan llevar su manta o colchoneta, ropa cómoda, un cojín y un antifaz, para disfrutar plenamente de la experiencia. Además, se recomienda llegar con anticipación para escoger el mejor lugar y permitir una transición tranquila al espacio de sanación.

Gracias al apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó y el municipio, este en-

cuentro sonoro se realiza con aporte voluntario, promoviendo el acceso libre a instancias

de bienestar y cultura. No se pierda esta hermosa oportunidad de regalarse un momento de paz, conectar con lo esencial y vibrar en comunidad desde el corazón.

Curicó Unido no ha podido festejar un triunfo como local en Santa Cruz.

TIENEN COMO META PODER GRABAR UN DISCO

Conjunto Mariachi Son de Mi Tierra Chile celebra dos años de existencia

“Tocamos temas de músicos más tradicionales, como

Vicente y Alejandro Fernández, y otros más modernos, como Cristian Nodal”, indicó, Levy Chamorro, integrante de dicha agrupación.

CURICÓ. Grabar un disco es una de las metas que tiene el conjunto Mariachi Son de Mi Tierra Chile para los próximos años, agrupación de músicos curicanos que durante este

mes conmemora dos años de trayectoria. “Comenzamos cuatro músicos en esta agrupación. Y en la actualidad, somos ocho los integrantes”, indicó Levy Chamorro, integrante

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

En diversos sectores de la comuna y provincia de Curicó, se ha presentado la agrupación de música ranchera.

de Mariachi Son de Mi Tierra Chile, quien mencionó los shows y serenatas que realizan a pedido de la comunidad. “Hemos participado en varias actividades en la comuna y

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

provincia de Curicó, dando a conocer este hermoso género musical”, aclaró Chamorro. En tanto, Patricio Quintul, también integrante de Mariachi Son de Mi Tierra Chile, valoró el trabajo que han venido desarrollando durante estos dos años. “Tenemos las ganas de grabar un disco y desa-

rrollar algunas presentaciones en la ciudad de Curicó”, enfatizó Quintul. Cabe mencionar que los interesados en contactarse con la agrupación pueden hacerlo a través de sus redes sociales, por ejemplo, en Facebook.

REPERTORIO

Según explicó Levy

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Chamorro, ha sido muy positiva la recepción del público a la música que el conjunto interpreta. “Nuestro repertorio es bien variado. Tocamos temas de músicos más tradicionales, como Vicente y Alejandro Fernández, y otros más modernos, como Cristian Nodal”, precisó.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.

1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. APORTE VOLUNTARIO. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES M

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

UNO DE SUS OBJETIVOS APUNTA A ENFRENTAR PROBLEMÁTICAS LIGADAS A LA SALUD MENTAL

Universidad Autónoma y Gendarmería suscriben convenio de colaboración

TALCA. La Universidad Autónoma, sede Talca y la Dirección

Regional del Maule de Gendarmería de Chile firmaron un convenio de colaboración. Junto con abordar problemáticas de salud mental tanto en funcionarios de la institución como en internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, dicho acuerdo busca además fortalecer la formación práctica de estudiantes de la carrera de Psicología de la citada casa de estudios superior.

En el marco del convenio también se formaliza la continuidad de las prácticas profesionales avanzadas de estudiantes de quinto año de Psicología en el área de Psicología Jurídica, así como la realización de actividades académicas en terreno vinculadas al modelo A+S (Aprendizaje más Servicio) de la casa de estudios.

COMPROMISO

Para el vicerrector de sede, Marcelo Cevas, este convenio

La Universidad Autónoma, sede Talca, realizó la firma de un convenio de colaboración con la Dirección Regional del Maule de Gendarmería de Chile.

representa un claro reflejo del compromiso institucional con el entorno, “nos permite cumplir cabalmente con nuestra misión universitaria, en particular con los pilares de la investigación y la vinculación con el medio”. “La salud men-

tal se ha instalado como una de las grandes preocupaciones sociales tras la pandemia, por lo que este convenio aborda una necesidad urgente y a la vez forma a nuestros estudiantes en contextos reales y complejos”, señaló.

fundos y

Por su parte, el director Regional de Gendarmería del Maule, coronel Alberto Figueroa, valoró profundamente esta alianza, “es un hito sumamente relevante, ya que nos permite avanzar hacia una

atención más integral, con apoyo de estudiantes en práctica que podrán desenvolverse en contextos reales, trabajando con personas privadas de libertad y con nuestros funcionarios, que son prioridad, ya que su bienestar mental impacta

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

directamente en el desempeño de sus funciones”.

RELACIÓN DE AÑOS

Junto con ello, el director de la carrera de Psicología, Pablo Palma, destacó la trayectoria conjunta con Gendarmería. “Existe una relación de años, con muy buenos resultados en prácticas y otras iniciativas, y este convenio amplía y formaliza ese vínculo. No solo abordaremos atención individual, sino también temáticas de género, proyectos de vinculación con el medio y experiencias prácticas tempranas, siempre disponibles a dialogar y adaptar nuestras capacidades a las necesidades de la institución”. Con esta firma, la Universidad Autónoma refuerza su vocación pública y su compromiso con la salud mental y el bienestar de la comunidad regional, a través de un trabajo colaborativo que beneficia tanto a los usuarios como a los futuros profesionales del área.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

HITO

Conejo de Pascua y tributo a Luli Pampín para celebrar la Pascua

Instancias están pensadas especialmente para niñas y niños.

CURICÓ. En el marco de la Pascua de Resurrección, hoy domingo 20 de abril a las 12:00 horas, en el Patio de Comidas de Mall Curicó, los más pequeños podrán disfrutar del Show del Conejo de Pascua con personajes animados, juegos, sorpresas y, por supuesto, la búsqueda de huevos de chocolate.

A esto se suma el tributo a Luli Pampín, la artista infantil que se ha ganado el corazón de los más pequeños. Canciones, coreografías y todo el encanto de su universo musical estarán en estas fechas para entretener a quienes visiten el centro comercial.

“Queremos que las familias curicanas encuentren en Mall Curicó un espacio para reunirse, compartir y disfrutar. En esta oportunidad, los invitamos a aprovechar el fin de semana largo con nuestros panoramas que, además de la visita del Conejito, también consideran los imperdibles de Cineplanet, nuestra oferta gastronómica, y por supuesto, nuestro mix comercial”, señaló Luis Alavado, gerente de Mall Curicó.

MÁS ACTIVIDADES

Para sumarse a la conmemoración de los 98 años de Carabineros de Chile, este martes 22 de abril a las 17:00 horas, Mall Curicó será escenario de una muestra canina por parte de la citada institución. La actividad se llevará a cabo en el Patio de Comidas del centro comercial, en donde perros policiales adiestrados exhibirán sus mejores trucos a los visitantes. Por otro lado, para todos quienes pertenezcan a grupos de riesgo, continúa en funcionamiento el vacunatorio en el marco de la Campaña de Vacunación 2025. Los visitantes podrán acercarse para recibir sus dosis de las vacu-

nas contra la influenza, Neumo-23 (neumonía) y refuerzo contra el Covid-19, de forma totalmente gratuita. El servicio -el cual además considera acceso a un Examen de Medicina Preventiva (EMPA) para mayores de 19 a 64 añosfunciona de lunes a viernes entre las 9:30 y las 16:00 horas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Trate de sanar por completo su corazón antes de darse una nueva oportunidad de amar. SALUD: Cuidado con estar durmiendo mal por culpa de las preocupaciones. DINERO: Siempre es un buen momento para analizar las cosas en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Muestre apoyo a su pareja. Con aquello demostrará que de verdad hay amor en su corazón. SALUD: Tiene que evitar el cigarrillo o su salud se complicará. DINERO: El compañerismo es importante y más cuando los objetivos son comunes para todos. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es peligroso que deje a otra persona que juegue con usted. No permita que le hagan daño. SALUD: Viva mejor. Para eso, es importante cambiar de actitud. DINERO: Si la oportunidad se presenta frente a usted, no la pierda o más adelante se va a arrepentir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: El destino puede darle sorpresas, pero de nada sirve si usted no se deja sorprender. SALUD: Cuidado con una mala alimentación, puede causar problemas en su salud. DINERO: Cumpla sus metas y no permita que estas queden solo en su cabeza. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado ya que la envidia que otras personas puedan sentir por su relación puede causar mucho daño. SALUD: Divertirse es bueno y si se hace con responsabilidad, puede ser una ayuda para su salud. DINERO: Que nadie le impida concretar sus sueños. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

Luli Pampín, la artista infantil que se ha ganado el corazón de los más pequeños.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No cierre su corazón, aquello lo alejará de personas valiosas que pueden llegar a ser importantes para usted. SALUD: Tire para arriba, no deje que nada le haga caer en el desánimo. DINERO: La responsabilidad es primordial en las finanzas. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuando se trata de relaciones de pareja nada es seguro, por lo mismo, es importante estar siempre atento a los detalles. SALUD: La despreocupación en la salud puede acarrear serias consecuencias. DINERO: Cuidado con los problemas judiciales. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Trate de ver más allá de lo que ven sus ojos. No se quede solo con esa primera impresión de las personas. SALUD: El estrés carcome la salud, tenga cuidado. DINERO: Si es que desea alcanzar sus metas, debe jugársela más. COLOR: Naranja. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La vida puede presentarle algo agradable si es que mantiene su corazón abierto a las cosas que le depara el futuro. SALUD: Más cuidado con las molestias intestinales. DINERO: No cometa el error de no dejar terminadas las tareas en su trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Respetarse es lo más importante y esto nunca se debe perder. De lo contrario, dicha relación fracasará. SALUD: Las presiones pueden afectar más de la cuenta a su organismo. DINERO: No se debe dejar derrotar por un mal momento en los negocios. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Medite sobre sus errores y tome cartas en el asunto para que las cosas puedan mejorar. SALUD: Evite las jaquecas por el estrés. A la larga, le pueden generar severos problemas. DINERO: Ejecute sus ideas, no se quede solo en la planificación. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si se encierra en usted mismo/a solo, terminará haciendo eterna su soledad. SALUD: Su sistema digestivo se puede ver comprometido por el exceso de medicamentos. DINERO: Busque capacitarse para adquirir nuevas competencias laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

HOY EN MALL CURICÓ

JUDICIALES

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL

VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 24 de Abril de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NOR-ESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN

LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $380.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S.)

06-18-19-20 – 92449

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3958-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad ubicada en calle Once Oriente, ROL SERVIU número tres, Man-

zana trece, de la Población Oscar Cristi Gallo de Talca, Comuna y Provincia de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ a fojas 11245, número 5865, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. El mínimo para las posturas será la suma de 497,3334 Unidades de Fomento según su equivalencia en moneda nacional al día de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

06-13-19-20 – 92519

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2553-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON CATALÁN”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Calle 22 1⁄2 Norte B número 4029, que corresponde al LOTE número NUEVE de la manzana C del loteo Parque Bicentenario, de la comuna y provincia de Talca, conforme al plano archivado bajo el número 1841 al final del Registro de Propiedad del año 2021, tiene una superficie aproximada de 189,79 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 9,72 metros, con parte lote número 7 de la manzana C del plano y con lote número 8 de la manzana C del plano, NORPONIENTE, en 19,21 metros, con lote número 10 de la manzana C del plano; SURORIENTE, en 19,26 metros, con área de equipamiento; SURPONIENTE, en 9,91 metros, con calle 22 1⁄2 norte B.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS EMILIO

Económicos

CATALÁN TUDELA, a fojas 207 VUELTA número 279 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Avalúo fiscal ROL N° 09111-00047 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $36.562.011. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

08-13-19-20 – 92535

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1152-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARELLANO”, con fecha 24 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los siguientes inmuebles:

A.- LOTE DOS, que formo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con camino acceso a lote uno, de ocho metros de ancho, que lo separa del Fundo San Ramón; OESTE, en doscientos metros con lote tres de la presente subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2006 número 1852 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-86. Mínimo para posturas del remate especto de este inmueble será la suma de $211.500.000. B.- LOTE TRES, que formo parte de una

propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con lote dos de la presente subdivisión; OESTE, en doscientos metros con lote cuatro de la presente subdivisión.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2007 número 1853 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-87. Mínimo para posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $288.410.000. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Precio de adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante - si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expe-

dito. Información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al siguiente link https://pjud- cl.zoom.us/j/933 77512237?pwd=uRQf2rm8v8uQ 1FbDu4ymhxqhhcEYkn.1 ID de reunión: 933 7751 2237, Código de acceso: 315920 con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-13-19-20 – 92541

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3256- 2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con QUIJADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 30 de abril de 2025 a las 11:00 horas, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en CALLE REGIÓN DEL BIO BIO N° 2073 que corresponde al LOTE número 1, de la MANZANA 15, del Loteo denominado “DOÑA IGNACIA VIII”, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 632 al final del Registro de Propiedad del año 2020 del conservador de Bienes Raíces de Talca.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña PAULA ANDREA QUIJADA SEPÚLVEDA, a fojas 118 número 214, del Registro de Propiedad del año 2025, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $34.197.550. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con

la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

12-13-19-20 – 92547

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-27972024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 30 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Departamento número 111 del primer piso perteneciente al Edificio A del Condominio Altos de Lircay, Primera Etapa, con acceso por calle 21 1/2 Norte número 1585, de la comuna y provincia de Talca. El citado Condominio, se encuentra emplazado en el Lote F, y deslinda; NORPONIENTE, en tramo L guión K de ochenta coma cero cero metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión L’ de treinta y seis coma sesenta y nueve metros con lote número tres guión uno, del plano de subdivisión; SURPONIENTE, en tramo L guión L’ de treinta y cuatro coma noventa y un metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión veintisiete de setenta y ocho coma cero seis metros con calle Veintiuno y medio Norte; SURORIENTE, en tramo veintisiete guión A de ciento treinta y cuatro coma noventa metros con Avenida Lircay; y NORORIENTE, en tramo K guión A de ciento treinta y tres coma cero cero metros con terrenos de Rotary Club de Talca, hoy Conjunto Portal Norte I y Conjunto Portal Norte II.- La propiedad figura inscrita a fojas 9391 número 10573 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2021.- El rol de avalúo corresponde al número 1258-10, de la comuna de Talca.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico

en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $62.911.580.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario.13-16-20-23 – 92560

REMATE En causa ejecutiva Rol C-72-2016, caratulada “Rojas con Soto”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado

subastar el 7 de mayo de 2025, 12:00 horas, en modalidad presencial: el 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas, destinados al cultivo de la PARCELA número VEINTISEIS del Proyecto de Parcelación Santa Isabel, ubicada en la comuna de San Clemente consistentes en nueve coma noventa y nueve acciones del Canal Higuera-Lircay . Dominio inscrito a fojas 295 Nº229, Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo para la subasta de la propiedad ser á la suma de $7.151.876.-, correspondiente a avalúo pericial. Para participar en remate, los postores interesados, deberán constituir garantía suficiente, mediante vale vista a nombre del tribunal por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta, debiendo concurrir a dependen-

· DESTACADO ·

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

13 al 20 - 0

cias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. No se admitirá posturas de quienes figuren con inscripción vigente en Registro Nacional de deudores de alimentos. Saldo de precio pagadero dentro de tercer día hábil desde fecha subasta. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretario.

13-14-16-20 – 92588

REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio sumario de arrendamiento ROL C-2969-2020, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con ECO SWEEP CONCESIONES Y SERVICIOS LTDA.”, se rematará el 07 de mayo de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el Departamento N° 1815, del décimo octavo piso, y el Estacionamiento N° 34, del primer subterráneo, todos del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O´Higgins N° 955; de la ciudad y comuna de Talca. Roles de Avalúo Fiscal N° 01197 – 00275 y N° 01197 – 00374, de la Comuna de Talca. Los inmuebles figuran

inscritos a nombre de don JORGE HECTOR KLEIN GARFIAS, a fojas 22 número 21 del Registro de Propiedad del año 2012; y a fojas 9762 número 2766 del registro de propiedad del 2014, ambos Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $52.101.354. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

20 – 92602

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-858-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará de forma presencial, con fecha 08 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, departamento catorce guión B; del Estacionamiento número seis y Balcones del Edificio Lircay de Talca, actualmente ubicado en Calle 1 Sur número 1637 de la Comuna y Provincia de Talca,

cuyo plano se encuentra archivado bajo los números 89 al final del Registro de propiedad del año 1974; y bajo el número 41 al final del Registro de propiedad del año 1977.- Los deslindes del citado terreno son: NORTE: en 7,35 metros con doña Morelia Escobar Escobar, en 10,25 metros, con calle uno Norte, y 30,20 metros con propiedades de don José Pérez González, en parte, con Celsa Valenzuela Muñoz, en parte y de Carolina Norambuena Urrutia, también en parte; SUR: en 49 metros, con calle uno sur; ORIENTE: en 61,10 metros con María Tijero Caballero y otras y en 46,15 metros, con José Pérez González; y PONIENTE: en 61,50 metros, con Omar Abdala González y en 46,15 metros, con Morelia Escobar Escobar.- Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA FERNANDA MONSERRAT ARRIAGADA MERCADO, a fojas 8093 número 7618 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $87.089.997. El precio de la subasta se deberá pagar al conta-

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.197.207. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA. 16-20-21-22 - 92594

SE VENDE TERRENO PARA USO COMERCIAL / HABITACIONAL

REF.: YUNGAY / MERINO JARPA SOLO INTERESADOS LLAMAR 942858226

do, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 20-27-03-04 – 92612

REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2847-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORALES”, se rematará el 06 de MAYO de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el departamento N° 502, ubicado en el quinto piso, y el estacionamiento 170, ubicado en el primer subterráneo, ambos del edificio Maule-Tres Ríos, con acceso por Avenida San Miguel número 3696, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1769 al final del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El Rol de avalúo fiscal de los inmuebles que se subastarán es el N° 4652-25 (departamento) y 4652-246, (estacionamiento) respectivamente, ambos de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CAROLINA VALESKA MORALES SEPÚLVEDA a fojas 2884 número 4170 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma total de $67.163.595, que se desglosa de la siguiente manera: a) $61.914.188 para el Departamento N° 502; y $5.249.407 para el estacionamiento N° 170. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

20-25-26-27 – 92609

Mensaje de Resurrección

Celebramos las fiestas pascuales una vez más. Fiestas que son conmemoración viva de los acontecimientos centrales de Jesucristo, de la persona y su misterio. Conmemoración que no es solo memoria de ese acontecimiento histórico que está en el centro de la historia humana, sino memoria viva de un acontecimiento que continúa presente.

Hoy, Jesucristo continúa ofreciendo su vida por nuestra vida y por nuestra salvación. Hoy, Jesucristo es la víctima inocente que carga con la cruz de tantos dolores. Conoce nuestros dolores, él es el que conoce el abandono, la soledad de tantos, especialmente adultos mayores que viven encerrados y a veces temerosos en medio de ambientes circundados por violencia e injusticia. Él conoce el mal y el pecado que destruye la vida de tantos y que ha hecho tanto daño también a nuestra tierra, generando un des-

calabro que tiene consecuencias nefastas, particularmente para el mundo campesino, que conoce las dificultades que vamos teniendo para que nuestra tierra sea fecunda. Jesucristo se hace uno con la vida de tantas familias

que han debido huir de sus tierras y que están sin tierra, sin casa, y que están cuestionados, sin acogida en nuestra tierra. Jesucristo se ha hecho uno con todos, el pobre, el mendigo, el enfermo. Sin embargo, esa cercanía es fuente de una

primera vital esperanza, donde se muestra la cercanía que como Iglesia tenemos que mostrar con todo el que sufre. Pero la palabra fundamental de estos días es que Jesucristo ha vencido a la muerte. Que el que se ha

acercado al dolor de todos los sufrientes, redime el dolor y lo transforma en camino de vida, luz y esperanza. La palabra más luminosa de estos días es la que nos anima a continuar en la lucha por construir un mundo donde haya paz, respeto, amor, esperanza. Una palabra de amor para las familias, para el padre de familia y para los esposos para que continúen en su senda de amor, para que cuiden de sus hijos. Una palabra de amor y de aliento a los educadores que se esfuerzan por transmitir grandes valores a las nuevas generaciones. Una palabra de luz para todos los jóvenes que están buscando en qué construir sus vidas. Celebramos estas fiestas pascuales con particular alegría en este Año Jubilar. Año en que el Papa Francisco nos ha invitado a fortalecer la esperanza. La esperanza que es precisamente la fuerza que nos sostiene en medio de las dificultades. Una fuerza EL FIN DEL PERIODO INVERNAL EN EUROPA Y LA REFERENCIA A LA VIDA SON LAS CLAVES PARA ENTENDER ESTOS SÍMBOLOS

que es más potente que las esperanzas meramente humanas que pueden defraudar. Esta es la que no defrauda porque está fundada en Dios y en su amor. Y por eso se vuelve fuerza loca y creativa para encontrar caminos donde parece que no los hay. Celebramos estas fiestas pascuales también en medio de este Centenario de la Diócesis en que servimos con amor a estas tierras de Talca y Curicó, a todas sus parroquias de esta Diócesis que nos hace una comunidad viva de fe, tenemos una tradición. Celebrar el centenario nos ha llevado a hacer memoria de todos los que nos precedieron, sentirnos parte de esta Iglesia, herederos y desafiados por ello a continuar por la ruta de Jesucristo, anunciando su amor, que se acerca al sufriente y que redime todo dolor. Feliz fiesta pascual, Cristo ha resucitado. Fortalezcamos en él nuestra esperanza.

¿Por qué el Conejo de Pascua y los huevitos en Semana Santa?

La vigilia pascual es la celebración litúrgica más importante del catolicismo, y la Pascua, la fiesta que celebra el paso de la muerte a la vida. Es también la culminación de un periodo previo llamado cuaresma, caracterizado por la penitencia, la reflexión y el ayuno en el mundo cristiano.

La llegada de la Pascua tiene muchos símbolos asociados a ella, como son los huevitos de chocolate, el Conejo de Pascua o el adornar con abundantes flores las iglesias. Raúl La Torre, coordinador de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, explica estas distinciones.

En primer lugar, el símbolo del conejo se da porque en

Europa significa el fin del periodo invernal y, por tanto, la llegada de la temporada de sol, de la luz. “El avistamiento de liebres en los campos de cultivo era una señal que partía la primavera; un tiempo que calza en el viejo continente con las celebraciones de Semana Santa. También, por razones obvias, es una representación de la vida”, dice el experto. Con respecto al huevito de Pascua pasa algo similar. Según La Torre, “principalmente en el norte de Europa, tiene una clara referencia a la vida, siendo incluido como símbolo de celebración ante la noticia de un nacimiento en obras de arte, especialmente de estilo fla-

menco de los siglos XV y XVI”.

En Chile, la simbología de las celebraciones pascuales posiblemente haya llegado con los primeros evangelizadores. No obstante, no hay muchas referencias a huevitos, conejos y menos niños buscando chocolates, por lo menos, hasta el siglo XX. “Todo lo anterior tiene una expansión reciente y, más bien, comercial. Sí era común en Chile las celebraciones con dulces tradicionales, muchos de ellos regalados en estas ocasiones especiales por religiosas de claustro en los antiguos conventos que existían en las ciudades, como también preparaciones caseras para celebrar este día”, finaliza La Torre.

GALO FERNÁNDEZ VILLASECA OBISPO DE TALCA

FOTOGRAFÍAS DE DÉCADAS PASADAS EN EL MAULE

IMÁGENES QUE QUEDAN EN LA MEMORIA COLECTIVA, QUE VALE LA PENA VOLVER A VERLAS

Para muchos “todo tiempo pasado fue mejor”. En algunos casos es así, pero también antaño hubo catástrofes naturales u otros fenómenos que afectaron fuertemente a nuestra región y que bien vale la pena volver a verlos.

Si usted quiere poseer estas bellas imágenes se puede contactar con Eduardo Corvalán al +56-9-86025746.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS DE ÓSCAR CORVALÁN Y EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

En la imagen de 1964, tomada por el reportero gráfico Óscar Corvalán, el desfile de Carabineros frente a la Tercera Comisaría en un aniversario conmemorando el 27 de abril.

Año 1985. Grave inundación afectó a la zona centro y sur del país. En Talca, este era el panorama en calle 1 Sur entre 11 y 12 Oriente, en el paso bajo nivel ferroviario.
Es 1998, y nos situamos en el antiguo Hospital Regional de Talca en la transitada calle 1 Norte.
Ahora el viaje en el tiempo nos lleva a la década de 1990. El concurrido y hoy desaparecido Supermercado Hipersur.
Santuario de la Iglesia del Corazón de María, año 1993. En calle 2 Sur con 2 Oriente, en Talca.
Foto de 1992. Una tradicional esquina de Talca, es 1 Norte con 2 Oriente y la construcción es la fachada del emblemático diario La Mañana.
Foto del frontis de la tradicional empresa talquina Calaf (fundada en 1898), en calle 4 Sur entre 3 y 4 Oriente.
Otra histórica foto de Óscar Corvalán. La imagen data de 1965, es una carrera de citronetas y el bólido va pasando por calle 2 Norte ante la mirada de numerosos talquinos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.