2-4-2025

Page 1


A POCAS HORAS DE PRESENTAR LA ACCIÓN JUDICIAL

Director regional de Vialidad interpuso querella contra el diputado Sepúlveda y fue desvinculado

POR INJURIAS Y CALUMNIAS. Se trata de Roberto Bustos, quien había sido acusado por el parlamentario de adjudicar contratos de emergencias a empresas constructoras en las que trabajó previamente. | P 20

PESCADORES DESAPARECIDOS

Investigan barco que habría chocado con la lancha Bruma. | P5

CONTAMINACIÓN

Comenzó período de Gestión de Episodios Críticos en el Maule. | P3

Funcionarias de Junji exigen respuesta a sus demandas

PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. Movilización se extenderá hasta el viernes 4 de abril. Denuncian falta de materiales de aseo y nulas mejoras en los recintos, entre otros problemas. | P7

Designan a seremi interina de Seguridad Pública en la región. | P5

Ciudadano haitiano provocó accidente con vehículo de Carabineros. | P19

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente del Rotary Curicó y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Compañerismo, la que se desarrollará hoy, miércoles 2 de abril las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Excelencia Académica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar de Curicó, invita al reconocimiento a los mejores estudiantes del año anterior. Este acto se realizará hoy miércoles, a las 18:00 horas, en dependencias del establecimiento educacional, ubicado en avenida Rauquén 1155, Sarmiento.

Presentación de libro sobre Efraín Barquero. Gema Correa Pérez, directora del Liceo de Teno y Claudia Rivera Leiva, presidenta de la Agrupación Cultural de Escritoras y Escritores de Teno, invitan a la presentación del libro “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y a su obra”, del escritor local Eduardo Aramburú García, Miembro Correspondiente por Copiapó, de la Academia Chilena de la Lengua. La obra será presentada hoy, miércoles 2 de abril , a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias del Liceo, ubicado en calle Dr. Faúndez 380, Teno, y estará a cargo de la periodista Claudia Rivera Leiva y del profesor de Lenguaje y Comunicación, Héctor Zamorano Rojas.

Taller Mujeres Grandes. Desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, invitan a participar en el taller Mujeres Grandes, dirigido a mujeres mayores de 40 años. La instancia será dirigida por Ena Rocco, directora de Danza El Alma. La actividad se realizará este jueves 3 de abril, desde as 16:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca. Y es gratuito para las participantes.

Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Para este jueves 3 de abril, está programada una paralización de actividades. Esta fue convocada por la CUT.

GREMIOS CURICANOS NO PARALIZARÁN EN SU TOTALIDAD

El paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),está programado para este jueves 3 de abril.

Afavor y en contra de la paralización convocada por la CUT para este 3 de abril se encuentran algunos gremios curicanos. Si bien todos comparten las demandas, no todos suspenderán actividades.

“No estamos de acuerdo con este recorte presupuestario impuesto por el Gobierno ya que impide a los servicios del Estado entregar una atención de calidad”. planteó Fabián Verdugo, dirigente de la Mesa del Sector Público Curicó, quien mencionó además que existen otras demandas relacionadas con la extensión del bono de incentivo al retiro. “Es necesario que el Gobierno cumpla los compromisos suscritos con las agrupaciones gremiales”, precisó Verdugo, quien indicó que son muchos los trabajadores afectados por esto.

En tanto, el dirigente de Afutram Curicó, Hugo Farías Droguett, fue enfático en señalar que el gremio apoya el llamado a paro realizado por la Central Unitaria de

Trabajadores para este jueves 3 de abril.

“Cada gremio tiene la autonomía de decidir si se suma o no a este paro. No obstante, este es un llamado amplio, dirigido a todos los gremios y sindicatos, tanto del sector privado como del público”.

APRODAD

La Asociación de Profesionales de la Atención Primaria (Aprodap) de Curicó realizará una movilización activa, pero no suspenderá sus labores.

“Apoyamos todas las demandas de la CUT, pero no paralizaremos actividades. Esto debido a que tenemos nuestras peticiones, que haremos visibles en próximas movilizaciones”, planteó Elizabeth Trigari, presidenta de Aprodap Curicó; quien señaló que estas se concretarán a fines de este mes.

“No se han registrado avances con el Gobierno. Sigue igual la situación de violencia en los Cesfam y Cecosf”, enfatizó.

“Cada gremio tiene la autonomía de decidir si se suma o no a este paro. No obstante, este es un llamado amplio, dirigido a todos los gremios y sindicatos, tanto del sector privado como del público”.

Dos empresas interesadas en terminar el Hospital de Linares

LINARES. La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y en una visita realizada a establecimientos de salud de la provincia de Linares, se refirió al estado de avance de la construcción del Hospital de Linares y destacó que existen dos empresas interesadas en continuar con la construcción del hospital. La titular del Servicio de Salud Maule señaló “a contar del 11 de marzo iniciamos la invitación a empresas que quieran continuar el 70% de la construcción del Hospital de Linares. En el periodo de visitas, se interesaron dos empresas internacionales para adquirir el compromiso, así que estamos en espera de evaluaciones, también en conversaciones con el Ministerio de Salud, donde la Ministra Ximena Aguilera está realizando permanentemente monitoreo a este proyecto porque es de gran importancia para la provincia y región. Seguimos trabajando y avanzando con gran interés en esta obra”. Al mismo tiempo agregó “la construcción del hospital no se ha detenido, ha ido un poco más lento, pero hemos adquirido un compromiso con la empresa actual, en que a junio entregarán el hospital con un 30% de avance y respecto a ese 30% ya llevamos un 65%, así que ellos van a cumplir con lo comprometido”.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

SEREMI DE MEDIO AMBIENTE, DANIELA DE LA JARA:

“Toda la macrozona del Valle Central del Maule está hoy saturada de contaminación, desde Teno a Parral”

Ayer se dio inicio al periodo de prohibición de emitir humos visibles y la restricción de utilizar calefactores a leña en las viviendas.

Villa Alegre, Longaví, Retiro, Parral y Linares.

CONTAMINACIÓN

TALCA. Una dura advertencia de lo que se está viviendo en el Valle Central del Maule hicieron ayer tres altas autoridades de la región. “Toda la macrozona del Valle Central del Maule se encuentra hoy saturada de contaminación desde Teno a Parral, están saturadas de contaminantes y hemos hecho el plan de descontaminación para todo el valle central y este proceso está en consulta ciudadana”, dijo la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara. La fuerte declaración la realizó ayer De la Jara en un punto de prensa, donde estuvo acompañada de Gloria Icaza, seremi de Salud, y Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina de la Superintendencia de la Región del Maule, donde informaron que desde el 1 de abril comienza el periodo de prohibición de

emitir humos visibles y la restricción de utilizar calefactores a leña en las viviendas.

GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS

La medida de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 rige para las comunas de Talca y Maule, en el marco del Plan de Descontaminación

Atmosférica (PDA). Además, la seremi de Medio Ambiente hizo un fuerte llamado a participar en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central de la Región del Maule, el que próximamente regirá en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas,

De La Jara agregó que “la medida ya está instalada en las comunas. Ya hace más frío, ya pasó el calor del verano y se inicia la contaminación atmosférica, a propósito de la contaminación de la leña. Comenzarán estas comunicaciones a propósito de las emergencias y pre emergencias ambientales. A tener presente que la peor contaminación es la calefacción a leña”.

Debido a los fríos matinales y nocturnos que ya se están sintiendo en la Región del Maule, las autoridades hicieron un llamado a utilizar calefacción ecológica, no emplear leña húmeda, con el claro objetivo de disminuir la alta contaminación a la que nos vemos expuestos todos los habitantes de la región durante los meses de abril a septiembre, aproximadamente.

La importante advertencia acerca de la contaminación la dieron a conocer ayer la seremi de Salud, Gloria Icaza; jefa de la Oficina de la Superintendencia de la Región del Maule, Mariela Valenzuela, y la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara.

SALUD

Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza dijo que “tenemos planes de descontaminación que se refieren a problemas de salud de las personas. Los ministerios de Salud y Medio Ambiente están presentes en esto, hay que recordar, por ejemplo, que estamos vacunando. Este es un elemento más preventivo en la salud de las personas”.

Icaza agregó que “también nos

toca fiscalizar el humo de las chimeneas y hacer labor educativa, que la gente comprenda, al uso de leña seca tenemos un programa de fiscalización, atendemos a denuncias, las denuncias deben ser en nuestra OIRS y pueden hacer denuncias que serán escuchadas. También tenemos el deber de la labor de educación y estructural, el recambio de calefactores, para que todos tengan acceso”.

FISCALIZAR

A su vez, Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina de la Superintendencia de la Región del Maule, dijo que “nuestra misión es fiscalizar la utilización de leña seca dentro del comercio, que la gente compre en el comercio establecido. Hay un Plan de descontaminación de Talca y Maule y ahí también estaremos fiscalizando las emisiones al aire que generan las industrias, las que trabajan con leña y carbón, por ejemplo”.

Minvu inicia postulaciones para obtener el Subsidio de Arriendo

El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, anunció que, hasta el 30 de abril, estarán abiertas las postulaciones del llamado 2025 del subsidio de arriendo para personas mayores y personas con discapacidad. El beneficio permite cubrir entre un 90 % y 95 % del valor del arriendo a personas mayores de 60 años de edad y personas mayores de 18 años con discapacidad que estén dentro del 70 % del Registro Social de Hogares. La autoridad del ramo sostuvo que las postulaciones

se pueden realizar en línea a través de la página web arriendoenlinea.minvu.cl y presencial en oficinas regionales de Serviu y sus delegaciones provinciales. “En este llamado hay una serie de medidas y flexibilidades especiales. Por ejemplo, no requiere acreditar ahorro mínimo, pueden postular personas solas y no se necesita estar actualmente arrendando. También, a partir de este año, la posibilidad para aquellas personas que se encuentren postradas o no puedan concurrir personalmente y opten por la postulación presen-

cial, pueden hacerlo a través de una persona representante la cual solo deberá presentar un poder simple”, apuntó Campos. Agregó que “el subsidio cubre entre un 90 y 95 por ciento del valor del arriendo mensual, dependiente del porcentaje del Registro Social de Hogares de la persona que lo obtiene, quien deberá pagar solo entre el 5 y 10 por ciento. Para un arriendo de 300 mil pesos mensuales, el subsidio cubre entre 270 mil y 285 mil pesos, debiendo pagar la beneficiaria entre 15 y 30 mil pesos. Entre los requisi-

tos se debe acreditar un ingreso mínimo de 194 mil pesos aproximadamente”.

Este subsidio pensado para atender y mejorar la calidad de vida de las personas

El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, anunció que, hasta el 30 de abril, estarán abiertas las postulaciones del llamado 2025 del subsidio de arriendo.

mayores de 60 años edad, permite aplicarlo en un arriendo cuyo valor mensual no debe exceder las 11 Unidades de Fomento, algo así como 427 mil pesos aproximadamente. Asimismo, se indicó que se otorgan puntajes adicionales por tramo de edad en que se encuentre la persona mayor y por integrantes personas mayores, con discapacidad o cuidadora del núcleo familiar. En caso de dudas se pueden realizar las consultas en Minvu Aló desde teléfono fijo al 600 901 11 11 o desde celular al 02 2901 11 11.

HASTA
TALCA.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

DEL MUNICIPIO DE CURICÓ

En un ambiente emotivo y de fiesta despidieron a funcionarios que se acogieron a retiro voluntario

Sergio Figueroa Castro y Juan Negrete Sotelo, ambos con 51 años de servicio.

CURICÓ. En una ceremonia impregnada de cariño y emociones, cerca de 500 personas entre funcionarios municipales, familiares y amigos, se realizó la despedida a nueve integrantes de la gran familia municipal que se acogieron a retiro voluntario a contar del 1 de abril. Presentó excusa por inconvenientes de última hora María Elena Faúndez Muñoz, con 37 años de servicio.

La ceremonia, realizada este lunes en el Teatro Provincial de Curicó, tuvo como protagonistas ade-

más de los funcionarios acogidos a retiro, a los jefes directos de cada una de las personas homenajeadas y

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
el alcalde George Bordachar, quienes realizaron la despedida oficial con emotivas intervenciones.
Raquel Santelices Aliaga, Carmen Cubillos y Gladys Olivares, junto al alcalde George Bordachar.
Sergio Figueroa Castro, con 51 años de servicio, junto al alcalde y colegas de labores.
Pedro Silva Toro, 45 años de servicio, junto al jefe comunal y funcionarios.
Jorge Ramírez Herrera, 48 años de servicio, junto a autoridades y compañeros de trabajo.
Funcionaria Carmen Cubillos Baeza. con 29 años de servicio. junto al alcalde George Bordachar, concejal Mario Undurraga, Gina Lorenzini, Marcelo Quitral y Sergio Olave.

Crónica

AUN NO HAY RASTRO DE LOS PESCADORES

Investigan barco que habría chocado con lancha “Bruma”: sus siete ocupantes están desaparecidos

CONSTITUCIÓN. Sin establecer aún su paradero continúan las labores de búsqueda de los siete pescadores que se encuentran desaparecidos desde la madrugada del domingo luego que se confirmara -lo que en principio era un supuesto-, en el sentido que la lancha “Bruma”, nave siniestrada frente a la costa de Coronel, fuera impactada por el barco “Cobra”, el cual pertenece a una empresa pesquera de la zona.

Lo anterior se confirmó tras una serie de pericias por parte de equipos especializados. “Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso Claudia Urrutia, presidenta de la asociación Gremial de bacaladeros del Maule.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía. Por su parte, desde la empresa Blumar -firma a la que pertenece el buque “Cobra”- se refirieron a la situación, indicando -a través de un comunicado- que “lamentan profundamente el accidente de la embarcación “Bruma” en las costas de Coronel y la difícil situación que atraviesan las familias de los tripulantes”.

En esa línea, precisaron también que están colaborando “con todos los antecedentes disponibles que tenemos sobre la embarcación “Cobra”, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes y de la fiscalía”.

PREOCUPACIÓN

El hecho ha causado conmoción e incertidumbre en decenas de familiares que aún

Según pericias de equipos especializados, ayer trascendió que la lancha “Bruma” -encontrada semidestruida frente a las costas de Coronel- habría sido impactada por un barco.

Pericias de equipos especializados concluyen que la embarcación menor, que era tripulada por los pescadores artesanales, sufrió un accidente que involucró a un buque denominado “Cobra”, perteneciente a la empresa Blumar.

desconocen el paradero de quienes zarparon el pasado 23 de marzo desde las costas maulinas.

Por lo mismo, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, se trasladó hasta la comuna de Constitución

para obtener novedades acerca de la investigación, los recursos disponibles para dar con el paradero de los desaparecidos y reunirse con los familiares para apoyarlos en esta compleja e intensa búsqueda. “Están todos los recursos disponibles en la búsqueda de los pescadores desaparecidos, tanto de forma aérea como marítima. Nosotros conversamos con la Capitanía de Puerto de Constitución y les pedimos que la entrega de información sea mucho más rápida y ágil, actualizando a los familiares cada hora para que ellos sepan del estado de avance de la investigación, porque evidentemente están muy nerviosos y con justa razón. Aquí hay hijos, padres y abuelos que están perdidos en el mar. De manera que estamos muy preocupados por lo que está pasando y le queremos dar la contención a las familias, por lo mismo entregarles la tranquilidad de que se está haciendo el mayor de los esfuerzos para dar con el paradero de los pescadores”, indicó la máxima autoridad regional.

RECURSOS

En la misma línea, el diputado Jorge Guzmán llamó al Ministerio de Defensa a destinar todos los recursos que sean necesarios. “Hemos hecho un llamado urgente a la ministra de Defensa para que se destinen todos los recursos humanos y tecnológicos y, si es necesario, recurrir a ayuda internacional, para encontrar prontamente a los tripulantes de la embarcación “Bruma”. Al mismo tiempo, necesitamos que se desarrolle una investigación exhaustiva para determinar las causas de la colisión que afectó a esta embarcación. Queremos claridad, pero, por, sobre todo, queremos que existan todos los esfuerzos para encontrar a sus tripulantes con vida y prontamente ponerlos junto a sus familias”.

Designan a seremi interina de Seguridad Pública

TALCA. La excoordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez Castillo, fue designada como secretaria regional ministerial interina del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

La profesional se mantendrá en el cargo, hasta el nombramiento definitivo que realizará el Presidente Gabriel Boric. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 23 de la Ley N° 21.730, que crea el Ministerio de Seguridad

Pública, a los secretarios regionales ministeriales de Seguridad Pública les corresponderá, entre otras funciones resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en la región, y generar las condiciones necesarias para su restablecimiento; requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su competencia, en conformidad con la ley; coordinar la ejecución de las políticas, planes y programas del Ministerio

de Seguridad Pública en la región; y adoptar medidas tendientes a la prevención de delitos, a nivel regional y en el ámbito de sus competencias.

La excoordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez Castillo, fue designada como seremi interina de Seguridad Pública. En la foto junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

AUTORIDADES PARTICIPARON EN LA ENTREGA

Entregan ambulancia adquirida por el Municipio de San Clemente con recursos del Royalty Minero

Este año se comenzaron a recaudar los recursos de la Ley de Royalty, que distribuirá $218 mil millones en 308 comunas del país; 28 de ellas pertenecen a la Región del Maule.

SAN CLEMENTE. Gracias a la Ley de Royalty Minero, 28 municipios de nuestra región y 308 a nivel país, cuentan con recursos frescos para mejorar la calidad de vida de millones de familias. La Ley de Royalty Minero entró en vigencia en enero de 2024, tras haber sido aprobada por el Congreso en 2023 después de varios años de tramitación y luego promulgada por el Presidente Gabriel Boric. Este año el Gobierno de Chile, entregará más de 218 mil millones de pesos de libre dispo-

El moderno vehículo estará a disposición del Departamento de Salud de la comuna.

sición a 308 comunas beneficiadas por este mecanismo, 28 de las cuales pertenecen a la Región del Maule, las cuales en total de distribución, recibirán $14.984.276.615.

RECURSOS

Nataly Rojas, seremi de Gobierno, en relación a la entrega de estos recursos, señaló que, “el Royalty Minero, le va permitir a 28 comunas de la Región del Maule, tener nuevos recursos, para ir en directo beneficio de sus comunidades. A modo de ejemplo, estos recursos, los pueden destinar a: becas estudiantiles, fondos municipales para organizaciones sociales y deportivas, o en la inversión en salud, como se realizó en San Clemente, con la compra de esta ambulancia”, indicó la vocera de Gobierno.

Por su parte, el encargado regional de la Subdere Maule,

Hugo Silva, indicó que “estamos sumamente contentos con la entrega de una ambulancia a la comuna de San Clemente, la cual fue financiada con fondos del Royalty. Esto, trae consigo justicia social y una mejor distribución de recursos a nivel país, especialmente, para las comunas que más lo necesitan”, concluyó Silva.

DISTRIBUCIÓN

El Royalty Minero tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de millones de familias de Chile a través de la entrega de más recursos para las comunas. Esto será un cambio concreto en la vida de las familias chilenas, las que podrán ver los efectos directos en su calidad de vida y en sus barrios. Además, este Royalty, busca ser una distribución más justa de las riquezas de nuestro país.

¿CUÁNTO RECAUDA EL ROYALTY MINERO?

La Ley del Royalty Minero permitirá recaudar 1.350 millones de dólares anuales en régimen desde 2025. Del total de recaudación en régimen, 450 millones de dólares se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones. La mitad de estos recursos serán entregados a todos los gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, y la otra mitad al 90% de los municipios del país mediante dos instrumentos: Fondo de Equidad Territorial, a distribuir entre las comunas con mayor dependencia del Fondo Común Municipal. Fondo de Comunas Mineras para compensar a las comunas mineras que viven directamente las externalidades de este tipo de actividad.

Diputado exige que la ministra de Defensa lidere búsqueda de pescadores desaparecidos

CONSTITUCIÓN. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, expresó su preocupación y solidaridad con las familias de los pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación Bruma de Constitución, asegurando que ha estado en constante comunicación con la Ministra de Defensa, Adriana Delpiano. Donoso instó a la autoridad a tomar las riendas de la situación, liderar las labores de búsqueda y coordinar el uso de todos los recursos estatales y privados para dar con el paradero de los tripulantes

desaparecidos. “Todo nos indica que la embarcación Bruma fue chocada por otro barco o nave marítima. Esta es una situación que requiere una investigación seria, profunda y rigurosa. La fiscalía ha avanzado considerablemente en el caso, con algunos detenidos, pero aún estamos en la búsqueda de respuestas. Lo más importante ahora es que no escatimemos esfuerzos para encontrar a las víctimas, ojalá con vida. El trabajo de la Armada y de los esfuerzos privados ha sido valioso, pero necesitamos

que se sigan desplegando todos los medios posibles, por aire, mar y tierra”, manifestó el parlamentario. Además, subrayó la necesidad de acompañar a las familias de las víctimas no solo en el dolor, sino también en las gestiones nece-

El parlamentario gremialista solicitó una investigación exhaustiva y el uso de todos los recursos disponibles para encontrar a los afectados.

sarias para asegurar que los equipos de búsqueda sigan trabajando sin descanso. El diputado destacó la importancia de que la Ministra de Defensa mantenga el liderazgo de la operación y asegure la disposición de todos los recursos disponibles para esta labor crucial. “Estamos comprometidos con la búsqueda de los tripulantes de la embarcación Bruma, y continuaremos exigiendo que se haga todo lo posible para encontrarlos en las mejores condiciones”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

Autoridades valoraron la entrega de esta ambulancia a la comuna de San Clemente, con recursos del Royalty Minero.

DENUNCIAN FALTA DE MATERIALES DE ASEO Y NULAS MEJORAS EN LOS RECINTOS

Funcionarias de Junji marcharon por el centro de Curicó exigiendo respuestas a sus demandas

La paralización de actividades se extenderá hasta el viernes 4 de abril.

De no lograr respuestas positivas por parte de la autoridad, no descartan extender esta medida de presión.

CURICÓ. El incremento del presupuesto para la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) es la respuesta que esperan los funcionarios de este organismo, los que se encuentran en una paralización de actividades que se extenderá hasta este viernes 4 de abril.

“Esta medida no es en contra de los apoderados, sino que queremos visibilizar la problemática que nos afecta y que se relaciona con carencia de materiales y mejoramiento de los recintos”, planteó Sandra Herrera, presidenta regional de la Asociación de Funcionarias de la Junji (Ajunji) Maule, quien mencionó que esto ha

hecho que sean las mismas trabajadoras quienes deben hacer colectas para costear estos gastos.

“Retomamos las clases en marzo y vimos que no había materiales de aseo, y el que llega es de pésima calidad. Esto por la reducción de presupuesto del Ministerio de Educación”, enfatizó la dirigenta.

Para Herrera, resulta inentendible que se disminuyan los recursos a la Junji, sin considerar la importante labor que ejecuta este organismo y las horas de atención que se entregan a niños cuyos padres trabajan todo el día.

“Nos gustaría que las trabajadoras percibieran un mejor salario y que se eleven

sus condiciones laborales”, manifestó.

MÁS DÍAS

De no lograr una respuesta positiva a sus peticiones, el gremio extenderá esta medida de presión por más días.

“Si no logramos soluciones a nuestras demandas, radicalizaremos esta paralización. Esto significa su extensión por más días”, aclaró Herrera, quien lamentó que sean los niños los más afectados por esta medida.

“No es grato para nosotras paralizar nuestras funciones. Sabemos que son muchos los niños que se ven perjudicados”, concluyó.

Alrededor de 300 trabajadoras de la Junji se plegaron a a la marcha convocada por este organismo.
Sandra Herrera, presidenta regional de la Asociación de Funcionarias de la Junji.
El punto de encuentro fue la Plaza de Armas de Curicó.
Con

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública y la promesa de disminución de la criminalidad

Es un hecho público y notorio que, desde un tiempo a esta parte, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía reflejadas en las encuestas de opinión, es la seguridad pública, atendido el aumento y la crudeza de la criminalidad en el país.

Frente a ello, una de las respuestas de la clase política, fue la creación de un nuevo Ministerio -a través de la Ley N° 21.730, Crea el Ministerio de Seguridad Pública, publicada en el Diario Oficial el 05 de febrero de 2025-, pretendiendo así, fortalecer la institucionalidad en la materia. Tal es la relevancia que se le asigna y la confianza que se deposita en este organismo, que el día 27 de marzo, el Presidente de la República anunció el inicio de sus actividades a través de una cadena nacional transmitida por los medios de comunicación social. Pero, ¿cuándo entra en funcionamiento y en qué consiste este novísimo y flamante Ministerio? El 1 de abril entró en funcionamiento el Ministerio de Seguridad Pública, organismo que será el encargado de colaborar con el Presidente de la República en los ámbitos relativos al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y el orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad. Esta institución pública será la encargada de estudiar, diseñar y proponer políticas, planes, programas, normas y acciones tendientes a combatir la criminalidad en el país. Para nadie es un misterio el que la delincuencia no es un fenómeno social que pueda ser abordado con recetas simplistas ni suprimido de la noche a la mañana. Por ello, no es extraño que, parte de la opinión pública, observe con escepticismo el real impacto que, en su combate y reducción, puede tener un nuevo organismo estatal como el creado. Sabido es que un Estado más grande y robusto, con más burocracia, gasto público y personal, no siempre es garantía de mayores y mejores servicios. En nuestra opinión, la prometida pero siempre olvidada modernización del Estado, con un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos disponibles, una vez más aparece postergada por la promesa de un conejo -la disminución de la delincuencia-, que surge por el empleo de una varita mágica -la ley-, golpeada contra un sombrero -el Ministerio de Seguridad Pública- y cuyo mago será el exsubsecretario del Interior,

ALEJANDRO CÁRCAMO RIGHETTI

Profesor Auxiliar de Derecho Administrativo de la Universidad Católica del Maule. Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad de Talca, Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Doctor © en Derecho por la Universidad de Talca.

Luis Cordero Vega.

Con la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública, Chile llega a un total de 25 Carteras

Ministeriales, ratificando una política de expansión de la orgánica estatal que se arrastra desde el año 2010.

Con la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública, Chile llega a un total de 25 Carteras Ministeriales, ratificando una política de expansión de la orgánica estatal que se arrastra desde el año 2010 a la fecha -Ministerio de Energía (2010); Ministerio del Medio Ambiente (2010); Ministerio del Deporte (2013); Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (2016); Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2018); Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2018)-. Dado que la esperanza es lo último que se pierde, es de confiar, que con el paso del tiempo, este nuevo organismo público con todos los mayores costos asociados a su creación e implementación, demuestre ser efectivo en la prevención y combate de la criminalidad, ya que de lo contrario, habrá varias autoridades de gobierno y parlamentarios que deberán dar explicaciones ante la opinión pública, del por qué se optó por un nuevo diseño institucional, en lugar de priorizar los recursos disponibles en una moderna y eficaz agenda en la materia, desde el antiguo y prexistente Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Siembra y cosecha

Señor director:

Se cosecha lo que se siembra, obvio, si se siembra trigo se cosechará trigo, si se siembra irresponsabilidad se cosechará indolencias; si libertinaje se cosechará abusos, si protección y justificación hacia los actos reñidos con la ley y el sentido común, solo se cosechará delincuencia en sus diferentes manifestaciones. Pues tengamos presente, la siembra es tanto explicita como también implícita. El crimen reciente en Chicureo (Santiago), a manos de jóvenes menores de edad, no viene más que a confirmar lo anteriormente señalado y a dejar en evidencia, que mucha teoría no confirmada en la realidad y solo asumida, nos puede llevar a muy malas consecuencias.

Somos una sociedad de individuos que en su esencia tenemos debilidades y fortalezas, pero hemos decidido considerarnos presuntamente inocentes (con lo negativo o positivo que tenga este principio), gozando además de abundantes derechos pues las responsabilidades y deberes ya son tema del pasado; siendo así, ciertos conceptos establecidos como irrefutables, son observados y aplicados como dogmas -a pesar de ser construcciones mentales establecidas como principios incuestionables, sin ninguna base biológica, nuestra esencia-, pero lo que observamos día a día es que avanzamos peligrosamente al despeñadero.

JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA.

Adolescencia y educación

Señor director:

La serie británica Adolescencia, de Netflix, ha generado un impacto que refleja tanto el interés como la alarma en torno a las trayectorias juveniles. La producción captura el clima emocional de una generación que a menudo se siente desconectada, mientras el espacio educativo no logra dar respuesta a sus necesidades. A ello se suman preocupantes episodios de violencia hacia docentes en establecimientos del país, síntomas de fracturas más profundas en las comunidades escolares. Frente a esto, el rol de la familia y la comunidad se vuelve clave. Es urgente desarrollar habilidades digitales en los jóvenes, para que habiten los espacios virtuales con conciencia y responsabilidad. Más que enseñar tecnología, debemos formar ciudadanos digitales capaces de cuidarse y respetarse mutuamente. En medio de este desafío, cabe preguntarnos: ¿no es la educación nuestra mejor herramien-

ta para acompañar a los adolescentes, fortalecer su identidad y sembrar esperanza?

FRANCISCO SILVA DÍAZ

Académico Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile

Roja para todos

Señor director:

Ser general después de la batalla es muy fácil y hacer leña del árbol caído, también, pero lo sucedido con nuestra selección chilena de fútbol era la crónica de una muerte anunciada, advertida en varias columnas con anterioridad y no tiene solo un responsable, no señor, hay más y ahora no se pueden ocultar, pues fue un trabajo deficiente y paupérrimos resultados. El circo que se montó en Quilín para, con cara acontecida, argumentar que el técnico argentino se queda hasta el final, fue patético. El argumento dado en la casa del fútbol de que el argentino no se va, porque no hay un estratego que pueda asumir la parte final es de un infantilismo supremo.

Creo que Gareca debió irse ahora y, además, sin una millonaria indemnización que el fútbol chileno no tiene, sino que renunciando y convencido de que su proyecto fracasó rotundamente y que los planteamientos con que enfrentó a sus rivales, estuvieron lejos de una selección en donde están los mejores o los menos malos.

Pero esta fallida salida no era individual, porque hay otros responsables que sí debieran haber hecho las maletas mucho antes, pero que siguen inamovibles comandando los destinos de la ANFP y de la Federación de Fútbol. El presidente del fútbol chileno y todo su directorio deben entender que son ellos los que hoy tienen sumido al deporte rey en el escalón más bajo en el que pudo caer, acompañados y con gran responsabilidad de los presidentes de los clubes del fútbol, quienes en sus largas reuniones adoptan medidas retrógradas y aprueban reglamentos que solo van en desmedro de la actividad. No son profesionales del deporte, no sirven al fútbol, se sirven de él. La salida de todos ellos, con Gareca incluido, era lo que correspondía, es el decoro que el hincha les solicita, la fanaticada lo pide a gritos: tarjeta roja para todos.

JUAN FRANCISCO ORTÚN Q. Periodista y académico U.Central

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Nadie está libre

No es novedad que los delincuentes desperdician un tremendo potencial cometiendo crímenes, pues si usaran esa inteligencia para el bien, podrían lograr grandes cosas. Y lo decimos porque es cada vez más frecuente encontrarse con una larga lista de delitos y estafas, ya sean telefónicas, por correo electrónico, WhatsApp y cualquier plataforma que usted se pueda imaginar.

De hecho, hace varios años atrás, la estafa típica era aquella llamada a través de la que el “sobrino favorito” llamaba para pedir ayuda, diciendo que había chocado y necesitaba dinero para pagar la grúa y al otro conductor involucrado.

También estaba la historia del secuestro… “tenemos a tu hija, si no nos transfieres cierta suma, la vamos a matar”… y el gran problema es que la persona supuestamente retenida, justo no contestaba el teléfono, por lo que las familias se desesperaban… o cuando “los jefes” llamaban a la asesora del hogar pidiendo que guardara en bolsos las cosas de valor por algún tipo de emergencia.

Pues bien, nadie está libre de pasar por este tipo de situaciones y recientemente un conocido locutor de radio de Curicó sufrió el hackeo

de su WhatsApp y a muchas personas le llegaron mensajes en los que esta persona les solicitaba dinero, algo que era absolutamente falso. Hace pocos días le pasó lo mismo al alcalde de la comuna de Teno, Wildo Farías, quien también denunció el hackeo de la misma aplicación.

De hecho, esta semana el jefe comunal interpuso una denuncia por ciberacoso en el recinto de la Policía de Investigaciones de Curicó. “Me hackearon mi teléfono, tuve que cambiar mi número. Publican que soy corrupto y un traficante, cuando en Teno me conocen todos. Llevo más de 10 años trabajando y la gente ya sabe cómo soy, una persona transparente que ha dado todo por la comuna”, aseguró Farías. Por eso es tan importante que las personas tengan extremo cuidado con el uso de sus teléfonos celulares, cuidar las claves, no entregárselas a nadie, cambiarlas cada cierto tiempo y no creer en promesas de riqueza o en supuestas llamadas de su banco solicitando claves. Además, también es muy importante que las familias hablen estos temas con los adultos mayores del hogar, pues ellos son muy vulnerables a este tipo de estafas.

Recolectores y viernes Santo

La Voz del Pueblo

Las voces del pueblo desaparecen por largos tiempos. Tanto tiempo que parece que el pueblo no existiera...que el país no existiera…

El pueblo nunca desaparece del todo. Simplemente baja su volumen. Pero sigue hablando…cantando en voz baja…

El pueblo nunca calla. Simula silencio… Enmudece… Se taima… Mira para abajo y murmura sin que se escuche… Los silencios de las voces del pueblo se pierden en el silencio de los días sombríos…

A veces las voces del pueblo desaparecen por largos tiempos…

Tan largos… que otras voces empiezan a escucharse…

No son las voces del pueblo. Son otras voces… Hablan otros idiomas, dicen cosas que no son ciertas; y lo saben los que las dicen y los que las escuchan…

Son voces que confunden… por eso el pueblo no las cree…

La gente les teme, le hacen daño…, huelen a engaño…, tienen rostro mentiroso…, No son de aquí, nunca lo han sido. Le gente enmudece y prefiere no escuchar para no creer... usan voces raras y desconfiadas. Perturban… Nadie sigue esas voces, porque hay que pagar caro lo que representan…

Entonces el pueblo se calla y parece no escuchar…Pero solo parece…

_ De tarde en tarde la voz del pueblo se deja escuchar... Hay un momento propicio que se aprovecha. Generalmente hay un momento en que la vida se endurece. Algo que acalla las palabras ruidosas. Las quejumbrosas. Las palabras altisonantes. Y también las fofas y vacías… _ Mensajes fabricados en oficinas grises por personas

ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.

del mismo tono.

Hay que aprovechar el silencio de los que hablan más de la cuenta...

De los dueños de la TV.

De los que manejan los secretos de la publicidad. De los que sacan punta a los lápices de colores. Solo la muerte acalla los gritos de los desempleados. De los que lloran dolores que abren cauce a las lágrimas ajenas y propias.

Lo único que acalla al miedo, son sus propios silencios…

_ Estamos en el tiempo que anuncia la cercanía de la Cruz del Cristo que murió para cambiar el destino, pero el destino sigue…¬

_ Se experimenta el salobre sabor de las lágrimas amargas... Algunos se colaron. Se avivaron… una prueba de que así es Chile…

El pueblo escucha las voces que quiere... Su propia voz. Voces que hablan de amor y de canciones.

Y reconoce la historia hecha canción…

_ “Son veinte… son treinta… cuarenta… Un año más qué más da…. Otros se han ido ya…”

Con música es mejor y más creíble. Y gracias a ello la vida siguió y pasó de un año más a otro más...

Y el mensajero se puso viejo y los años le pasaron por encima.

Y la gente salió a las calles… y Chile volvió ser Chile. Todo cambió.

_ La sangre caliente volvió a recorrer los caminos y vericuetos de esta tierra larga con música de esperanza...

Y recuperamos la fe, la alegría, la confianza solo por un día…

_ Suficiente quizás, para empezar algo nuevo…

El Viernes Santo es un día de especial significado para muchas personas en Chile, un espacio de reflexión y descanso que, sin embargo, no es igual para todos. Desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Medio Ambiente y Aseo, Fensitrambich, presentes en gran parte del país, queremos recordar que este debate no solo afecta al comercio, sino también a sectores esenciales como la recolección de residuos domiciliarios. Nuestros trabajadores, conscientes de la im-

MIGUEL SÁNCHEZ Presidente de Fensitrambich

portancia de su labor, realizan turnos voluntarios para atender colegios, hospitales y ferias libres, asegurando que estos servicios críticos no se vean afectados. No obstante, es fundamental alcanzar un sano equilibrio que permita reconocer tanto la importancia del trabajo como el derecho al descanso en un día que para muchos es significativo. Llamamos a la reflexión sobre cómo valorar y reconocer de manera justa el esfuerzo de quienes, incluso en feriados, garantizan el bienestar de todos.

Reconstrucción: el verdadero

desafío comienza después del fuego

Arquitecto Urbanista Director de SECPLAN, Municipalidad de Curanilahue

La Región del Biobío enfrenta una nueva emergencia. Los incendios forestales, en su mayoría intencionales, han afectado viviendas, equipamientos y redes de infraestructura crítica. El desafío no es solo apagar el fuego, sino planificar y ejecutar una reconstrucción con enfoque territorial y criterios de resiliencia.

En Viña del Mar, más de 15 mil viviendas resultaron afectadas. Según datos del MINVU, se han asignado 2.584 subsidios y solo se han entregado 87 viviendas. Esta cifra refleja la fragilidad institucional para responder con

eficacia a catástrofes de esta magnitud. No basta con decretar emergencia. Se requiere una estrategia de reconstrucción diferenciada, que considere los tiempos reales de diseño, evaluación y ejecución, especialmente en zonas rurales o de interfaz urbano-rural. ¿Tienen los municipios las capacidades necesarias? ¿Estamos articulando bien a los distintos niveles del Estado?

La emergencia no termina con el último foco extinguido. Si no abordamos con urgencia la planificación post-desastre, la incertidumbre se instala, y con ella el abandono.

Diario
BENJAMÍN ALCÁZAR POLIDORI

CONTARÁ CON LA TRANSMISIÓN EXCLUSIVA DE ZAPPING

900 pilotos de toda América se darán cita en Panamericano de Ciclismo BMX

“Esta es la competencia más importante del BMX, después de la Copa del

Se espera además a más de un corredor maulino en Chillán.

La nueva pista Juan Carlos Nicoletta, estrenada a fines de 2024, se ha convertido en una de las más modernas de Latinoamérica y acogerá a los distintos riders este sábado 5 y domingo 6 de abril en Chillán, Región de Ñuble.

SANTIAGO El Campeonato Panamericano de Ciclismo BMX 2025, se desarrollará este 5 y 6 de abril con una cifra histórica de más de 900 pilotos confirmados y una convocatoria estimada superior a las 5 mil personas. Es el evento continental más importante de la disciplina y la ciudad de Chillán volverá a ser la sede oficial luego de 21 años. La nueva pista Juan Carlos Nicoletta, estrenada a fines de 2024, se ha convertido en una de las más modernas de Latinoamérica y acogerá a los distintos riders. El evento contará con dos jornadas: la primera de ellas es el Campeonato Panamericano, el cual es una fecha única que se llevará a cabo este sábado 5 de abril. Por otra parte, el domin-

go 6 se llevarán a cabo las dos primeras fechas de la Copa Latina, en la que los pilotos acumularán puntos para el campeonato anual. Sin contar a Chile, los países con mayor convocatoria serán Argentina (con más de 185 pilotos), Colombia (146) y Brasil (110).

PROYECCIÓN

La instancia pretende reactivar la economía de la región y fomentar el turismo a nivel internacional. Así lo detalló Nicolás Hidalgo, su productor general: “Han sido varios meses de mucho trabajo y preparación para este Panamericano. Como productora nos pusimos como objetivo junto al Club, marcar una diferencia y elevar los estándares de esta disciplina, preocu-

pándonos de cada detallito y aprovechando la gran infraestructura que tiene Chillán con su nueva pista de nivel mundial. Queremos dejar la vara alta y ser un ejemplo no solo en lo deportivo, sino como país. La idea es crear un espectáculo deportivo para toda la familia, crear espacios para el desarrollo local junto a emprendedores locales y lograr tener todos los servicios de turismo a full capacidad en la ciudad para que los extranjeros se lleven la mejor experiencia.

En esa misma línea, Alfredo Mariño, coordinador general panamericano, agregó que “esta es la competencia más importante del BMX después de la Copa del Mundo. Vienen pilotos de distintos países como

Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y Argentina. Hemos mejorado la pista, ampliaremos las galerías para recibir al público. Queremos que esto sea un espectáculo y active la economía de la ciudad”.

EMPRENDEDORES

La competición, además, tendrá una feria de emprendedores locales, zona de foodtrucks, tiendas especializadas y activaciones de varias marcas. Es apta para todo público, con entrada liberada y cuenta con el apoyo de entidades como el IND, la Federación Chilena de Ciclismo, el Gobierno Regional de Ñuble, Sernatur Ñuble, Municipalidad de Chillán y empresas privadas que se comprometieron con la causa. Una de ellas, Sodiac, aportará con USD 3.500 dólares extras en premios para las categorías Championship.

LA PISTA

Emplazada en el emblemático Complejo Deportivo Quilamapu, en Chillán, Región de Ñuble, en el mismo lugar donde siempre estuvo la legendaria pista de la

ciudad, la nueva pista Juan Carlos Nicoletta es una de las mejores de nuestro país y formó parte de un megaproyecto que culminó a fines de 2024. Es una de las más modernas de Latinoamérica y fue diseñada por la firma EliteTrax Inc. “La pista es de primer nivel mundial, no hay mezquindad de nada y desde el punto de vista del diseño y la construcción, es altísimo. Está en una condición óptima y es similar a las que se hacen en Europa”, señaló Héctor Ciappino, presidente de la comisión Panamericana de BMX. Es un diseño de pista de Supercross (SX) con doble partidor y zona pro diferenciada (2 primeras rectas). Se compone de cuatro rectas con multiplicidad de obstáculos, los cuales otorgan buena profundidad, dinamismo y velocidad al circuito. La superficie de rodado tiene un tratamiento estabilizante de suelo rugoso, estable en todo su trazado, curvas asfaltadas con altura óptima, que respetan las dimensiones indicadas por la Union Cycliste Internationale (UCI).

Copa de Campeones: Listas las parejas para octavos de final

TALCA. El pasado fin de semana en distintos escenarios deportivos para el fútbol amateur, se cumplieron a cabalidad los partido de vuelta de la tercera fase de la Serie de Honor de la Copa de Campeones.

Es así como a los octavos de final pasaron los equipos que exhibieron un mejor juego y marcaron más goles en sus enfrentamientos en la cancha y desde el punto penal, quedando definidas las llaves para los próximos partidos de ida a disputarse este sábado 5 y domingo 6 de abril.

PROGRAMACIÓN

Termas y Aguas Panimávida vs. La Obra/Talca National FC.; Indepen-

diente-Sanatorio de Sagrada Familia vs. La Esperanza de Teno; Caupolicán de Cauquenes vs. Andrés Negrete de Curicó; Placilla de Licantén vs. Los Cachorros de Sagrada Familia; Santa Susana de Teno vs. Club Galpones de Río Claro; Nacional-Municipal de Linares vs. Internacional Atlético Comercio; Colo-Colo de San Javier vs. Baquedano de Linares; River Plate de Villa Alegre vs. Juvenil Seminario Mientras tanto Talca National, presentó un reclamo contra Deportivo La Obra por un jugador que fue expulsado e ingresó a la cancha terminado el partido por lo que ANFA resolverá si lo acoge o ratifica a Deportivo La Obra como ganador en cancha.

Luis Morales listo para el nacional de ruta en Yerbas Buenas

Ciclista Luis Morales, del Club Multihogar, Qualytilab, será uno de los protagonistas del Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta Máster, a disputarse entre el 4 y 6 de abril en la localidad de Yerbas Buenas, Región del Maule.

El pedalero curicano estará compitiendo en las pruebas de contra reloj y en el gran fondo.

Ciclista murió en la Vuelta a Pucón

Una lamentable tragedia se vivió en la Vuelta Ciclista a Pucón, disputada el pasado domingo en esa localidad de La Araucanía. Luis Reyes, competidor de la categoría Máster, falleció tras chocar de frente con otro competidor en el sector Carén de la ruta internacional CH 199. Según indica en el parte policial, Luis Reyes, fue atendido por un equipo médico de la AChS realizándole maniobras de reanimación para luego trasladarlo al CESFAM de Currarehue. Sin embargo, durante el traslado al centro asistencial fue que el ciclista falleció.

Mundo.
Santa Susana de Teno que se enfrenta con Galpones de Río Claro.

SEIS PUNTOS DE QUINCE POSIBLES

Curicó Unido bajó al noveno lugar de la tabla

El equipo de Almandoz luego de perder su invicto bajó tres lugares en las ubicaciones y ahora se instala noveno entre 16 equipos. Jugadas recién 5 fechas, puntero es Copiapó y Curicó Unido se instala a 5 puntos del líder y se ha logrado escapar 10 puntos de la única zona de descenso. Ahora se viene el clásico.

CURICÓ. Una serie de sorpresas y muchos goles trajo la 5ta fecha de la Liga de Ascenso del fútbol chileno. Cobreloa ganó 4 a 2 a Deportes Antofagasta, con dos goles visitantes del ex y cuestionado delantero de Curicó Unido, Tobías Figueroa. La Universidad de Concepción ganó por la mínima a Santa Cruz, San Felipe y Recoleta no se hicieron daño empatando 0 a 0 en el Valle del Aconcagua, Magallanes venció por la mínima a San Luis, Curicó Unido que ganaba 2 a 0 perdió 3 a 2 ante Deportes Concepción, Rangers sorprendió a Santiago Morning en La Pintana ganando por la cuenta mínima, tal como Arica, que se llevó los puntos luego de vencer a Temuco en el Germán Becker por 3 a 1.

Copiapó en tanto, se afianzó en el liderato tras vencer a Santiago Wanderers por 3 a 0 en el partido que cerró la quinta fecha del ascenso y que definió al nuevo puntero del campeonato.

ASÍ VAN

Jugadas estas 5 jornadas de un total de 30 de este campeonato 2025, lidera la tabla de posiciones en exclu-

siva Deportes Copiapó con 11 puntos de 15 posibles. Hay tres escoltas con 10 puntos, Santiago Wanderers, la Universidad de Concepción y Deportes Recoleta. Quinto aparece Rangers con 8 unidades, sexto es Magallanes y séptimo San Marcos de Arica, ambos con 7 puntos y luego se ubican tres equipos con 6 unidades en la zona me-

Vicecampeonas mundiales en relevos 4x200

CURICÓ. La atleta curicana Evelyn Ortiz compartió una gran noticia que llenó de orgullo a todo el país: el equipo de relevos 4x200, conformado por la atleta curicana, además de María Elena Aguilera, Mariela Sepúlveda y Alejandra Figueroa, logró el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Master Indoor Alachua 2025, celebrado en Estados Unidos. Este histórico logro se alcanzó en la categoría de 40 años, donde el equipo chileno hizo historia al establecer un nuevo récord nacional y sudamericano. El esfuerzo y trabajo en equipo fueron claves para este resultado, que destacó el compañerismo y la dedicación de cada una de las integrantes del equipo. En una reñida competencia, el equipo chileno se coronó vicecampeón mundial con un impresionante segundo lugar, solo superado por el equipo de Estados Unidos, mientras que el tercer lugar fue para Gran Bretaña. Este logro es un reflejo de la calidad del atletismo chileno y la fortaleza de sus representantes a nivel mundial.

dia de la tabla: Cobreloa, Curicó Unido y San Luis. Ya en la parte baja, Temuco y Antofagasta suman 5 puntos, 4 unidades tienen Santa Cruz y Deportes Concepción, penúltimo es San Felipe con 2 puntos y exclusivo colista sigue siendo Santiago Morning producto de su inicio negativo con -9 en el campeonato, que lo tiene hoy con -4 puntos, aún con registro negativo en las ubicaciones

del campeonato del ascenso chileno.

JORNADA SEIS

La próxima fecha se jugará el fin de semana del 11, 12 y 13 de abril, ya programando la ANFP los estadios, días y horarios respectivos. El viernes 11 de abril en el Lucio Fariña jugarán San Luis frente a Unión San Felipe, el sábado 12 de abril al mediodía en el estadio municipal Leonel Sánchez,

Deporte Recoleta recibe a Deportes Antofagasta. El mismo sábado a las tres de la tarde en el estadio Tucapel Bustamante de Linares se jugará el clásico entre Rangers de Talca y Curicó Unido, quedando para las 17:30 horas en el Zorro del Desierto de Calama, Cobreloa vs Magallanes. El domingo 13 de abril se cerrará la sexta fecha con los partidos entre Deportes Concepción y el puntero Copiapó, a contar de las 12:30 en el Ester Roa Rebolledo, a las 15:00 horas en el Joaquín Muñoz jugarán Santa Cruz frente Santiago Morning, y a la misma hora en el Lucio Fariña de Quillota jugarán los verdes de Santiago Wanderers y Deportes Temuco, cerrando la sexta fecha en el Carlos Dittborn de Arica, en jornada dominical nocturna a contar de las 20:30 horas, cuando San Marcos reciba a la Universidad de Concepción.

Gobernador regional entregó reconocimiento a tenista paralímpica

TALCA. En las dependencias de la Gobernación del Maule, la máxima autoridad regional, Pedro Álvarez-Salamanca, entregó un reconocimiento a la tenista paralímpica talquina y seleccionada nacional de tenis en silla de ruedas, Sofía Fuentes, por su destaca trayectoria. La deportista ha obtenido excelentes resultados y viene llegando a Chile desde Perú, tras disputar el Open 2025 desarrollado en Lima. (FOTO: Eduardo Corvalán Muñoz)

Este sábado se juega Copa Chile y la próxima semana vuelve la Liga de Ascenso.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTO DE RICARDO WEBER FUENTES

INGRESARÁ A EVALUACIÓN DE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Entregan al gobernador regional proyecto de Centro de Investigación

Oncológica

del Maule

La idea es que se pueda fortalecer la capacidad de detección temprana de tumores malignos en la región, potenciando la oncología de precisión y formación de profesionales especializados.

TALCA. En una jornada clave para el avance del ecosistema oncológico de la región, la Universidad Católica del Maule (UCM) entregó formalmente al gobernador regional del Maule, Pedro ÁlvarezSalamanca, el proyecto de “Construcción del Centro de

Investigación Oncológica del Maule”.

El Centro de Investigación Oncológica del Maule tiene como objetivo central fortalecer la capacidad de detección temprana de tumores malignos en la región, potenciando la oncología de precisión y formación

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Tras la entrega del proyecto, las autoridades regionales y universitarias realizaron una visita al Bioterio de la Universidad, acompañados por el Dr. Ramón Pérez, investigador del Centro Oncológico y director de la Unidad de Biología Tumoral Invivo.

de profesionales y técnicos en oncología, así como, el análisis y propuesta de actividades de promoción de salud y prevención de factores de riesgo por parte de la comunidad.

PROYECTO CLAVE

de profesionales especializados. Para ello, el proyecto contempla la creación de infraestructura de vanguardia para la investigación avanzada, la generación y transferencia de conocimiento científico, el incremento de oncólogos y subespecialistas, la capacitación

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO

GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327

75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

El rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, destacó la importancia de este centro como un proyecto clave para el desarrollo científico y el bienestar de la comunidad maulina. “Son dos grandes ámbitos, uno es generar conocimiento en red internacional. Hay algunos investigadores

que han hecho redes con la Universidad de San Antonio en Texas, con la Universidad de Cuyo en Mendoza y con la Universidad de la Borgoña en Francia, y tiene que ver con fortalecer las capacidades de investigación y que se van a materializar en este proyecto, pero aplicada al Maule, para las necesidades y los requerimientos locales”, dijo el rector.

IMPACTO

En tanto, el gobernador regional destacó el impacto que este proyecto tendrá en la salud

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

pública y la investigación oncológica de la región. ÁlvarezSalamanca señaló que “estamos muy dispuestos a poder colaborar, sabemos la importancia que tiene para la Región del Maule el seguir investigando el tema de la oncología. Nuestros maulinos y maulinas están más prevalentes a tener esta enfermedad, por lo tanto, se necesita urgentemente un centro que investigue y que con toda la academia siga impulsando el conocimiento para que nuestra gente se sienta más segura y acompañada”.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Académicos de la Universidad de Talca analizan envejecimiento en regiones que reveló Censo 2024

TALCA. Al menos cuatro importantes hallazgos arrojaron los recientes datos entregados del censo realizado en 2024 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según dijo el académico Mario Herrera Muñoz. En ese contexto identificó al aumento del envejecimiento, la disminución de hogares y de personas que los constituyen, la identificación de patrones de migración interna y la distribución geográfica no homogénea, como los resultados

más importantes de esta primera entrega. “Las personas que nos dedicamos al análisis estadístico de demografía no esperamos conocer cuántas son las personas que habitan el país, ya que, en general, las estimaciones del INE suelen ser bien exactas al respecto. Lo que buscamos es el detalle y, si hay algo que tiene esta presentación como característica central, es el hecho que éste será el censo del envejecimiento”, alertó el académico del Centro de Análisis

Político de la UTalca (CAP). Si bien, indicó el profesor Herrera Muñoz, “el censo de 2017 ya tenía algunos datos importantes al respecto, lo que se está mostrando hoy, es que Chile envejece, que hay cada vez menos hogares, menos personas por hogar y que en estos hogares hay un importante número de personas mayores de 65 años”.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Además, aclaró que la vejez en Chile “tiene una distribución geográfica que no es homogénea. Mientras desde la Región de Valparaíso hasta Ñuble presentan altas tasas de envejecimiento, la zona norte, que es la que concentra la principal actividad económica del país, tiene una tasa más baja”.

“Eso nos habla de tres patrones que existen en este momento. Primero, un patrón de envejecimiento que ocurre de manera transversal. Segundo, la migración interna, donde los jóvenes van a buscar nue-

vas oportunidades hacia ciertas regiones donde se concentra la riqueza en términos de generación de ingresos y, lo tercero, es que hay un impacto también de la migración internacional, que llegó como una generación de recambio en ciertas zonas de nuestro país”, detalló.

Al respecto, la académica de la Universidad de Talca e integrante del comité consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Carolina Riveros Ferrada, valoró la oportunidad que surge gracias a los datos entregados por el INE, los que permitirá poner en agenda y acelerar trámites legislativos en torno a la protección de los derechos de las personas mayores.

“Acá el censo da cuenta de un proceso que ha venido ocurriendo en nuestra sociedad, que es el envejecimiento de la población. Los datos que arroja muestran que efectivamente hay un 14 % de la población sobre 65 años y eso significa que nuestra sociedad está en-

CLASES

vejecida y comparada con los datos que se tienen de Europa, claramente envejece con una mayor celeridad y eso es un desafío para todos los entes de nuestra sociedad”, recalcó la académica.

LLAMADO

En este sentido, la especialista, indicó que los datos entregados por el INE son “un llama-

do al parlamento para que active el proyecto de Ley Integral de Personas Mayores, lo que permitiría tomar medidas de política pública como promover el envejecimiento activo y saludable, garantizar derechos y acceso a servicios inclusivos, fortalecer el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y cumplir con los compromisos internacionales de Chile”.

Académica de la Universidad de Talca e integrante del comité consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Carolina Riveros Ferrada.
Mario Herrera Muñoz, académico del Centro de Análisis Político de la UTalca (CAP).

Deporte

TALQUINOS DERROTARON A CURICANOS DE VISITA 53-65

Las claves de Truenos para ganar a Liceo y mantener paternidad sobre curicanos en La Liga 2 del Básquetbol

El equipo de los Morales supo ganar un partido de manera inteligente, apelando a la experiencia de Nick, los rebotes y anotaciones de Martín y a la sapiencia de Alessandro, que en momentos claves definió con algunos triples.

CURICÓ. Era otro clásico más del deporte maulino. Se enfrentaban por séptima vez Deportivo Liceo de Curicó y Truenos de Talca, en el debut de ambos en la Liga 2 del Básquetbol Chileno. Y si por tres cuartos se mantenían emparejados, en los últimos 10 minutos los del “Lorito” o el equipo de los Morales, como usted quiera denominarlo, le pasó por encima a los estudiantiles apelando a la experiencia de Nick Morales, los rebotes y anotaciones de Martín Morales y a la sapiencia de Alessandro Morales, que en momentos claves definió con algunos triples. Mérito también tiene el base Kevin Henríquez, quien clavó triples y supo conducir a los verdinegros al igual que el DT, otro Morales, Patricio Morales. El primer cuarto fue parejo

y por momentos Liceo fue superior desde el perímetro, pero bajo el cesto los talquinos fueron más eficientes y se lo terminaron llevando 15-17. En el segundo cuarto los curicanos se impusieron 15-13, con buena conducción, pero exceso de individualismo de Claudio Lavín y con aciertos bajo el tablero del brasileño Gabriel Cardoso Oliveira, de 2.06 metros de estatura. Así se fueron al descanso con el marcador igualado 30-30. En el tercer cuarto Liceo comenzó a perder mucho en ofensiva, sin concretar jugadas claves y sin aprovechar errores que cometían los del “Lorito”. Y ahí fue el momento en que Truenos se complicó en algo, porque Martín Morales tuvo que apelar a algunas faltas para controlar al brasileño Cardoso y

Desde 2021, Truenos y Liceo se han enfrentado siete veces, con siete victorias para los del “Lorito” sobre los estudiantiles.

lo mismo le ocurrió al experimentado Sebastián Sáez. Ambos quedaron con 4 faltas, al borde de tener que salir del juego. Pero supieron seguir, especialmente Martín Morales, que fue determinante en los rebotes y en el uno contra uno contra Cardoso. El tercer periodo fue para los talquinos 13-16. Y de entrada en el último cuarto, los curicanos se notaban nerviosos y Nick y Alessandro Morales comenzaron a controlar el partido y a distanciar en las cifras a Truenos.

Nick Morales siendo pívot manejó los tiempos en minutos claves. Y ahí se comenzaron a distanciar, porque los del “Lorito” apelaron a salidas rápidas que terminaban en puntos y Liceo perdió cuatro ofensivas con errores infantiles o pecando de individualismo.

El resultado final 53-65, con un último cuarto favorable a los talquinos por 10-19, es decir el peor periodo de los liceanos y el mejor de los dirigidos por Patricio Morales.

ANOTACIONES

Deportivo Liceo de Curicó: 15-15-13-10 = 53

4. Ricardo Pérez (2); 5. Sebastián Riquelme (11); 6. Joaquín Contreras (8); 7. Claudio Lavín (11); 9. Juan José Carrasco (4); 22. Reinaldo Cofré (4); 27. Fabián Correa (2) y 34. Gabriel Cardoso (11); DT. Cristian Figueroa.
Truenos de Talca:
17-13-16-19 = 65
6. Matías Oliva (3); 7. Sebastián Sáez (7); 9. Nick Morales (13); 10. Kevin Henríquez (11); 12. Martín Morales (18) y 23. Alessandro Morales (13); DT. Patricio Morales.
Los tres hermanos Morales: Nick con 13 puntos; Martín con 18 unidades y Alessandro con 13 puntos, fueron los mejores anotadores de Truenos de Talca.
Alessandro Morales, de Truenos, convirtió tres triples y fue capaz de encarar y en el uno contra uno casi siempre terminó triunfando ante la defensa liceana.
Liceo de Curicó perdió muchas ofensivas y no aprovechó algunos errores que cometieron los talquinos y así se fue marcando la diferencia, especialmente en el último cuarto.
El pívot Martín Morales de Truenos de Talca fue el mejor anotador del partido con 18 puntos. Le ganó el duelo bajo el tablero al brasileño de Liceo, Gabriel Cardoso Oliveira.

CURICÓ CAPITAL DE LA CREATIVIDAD CON CONCURSO LITERARIO

Invitan a ser parte de “Voces Rebeldes: Relatos Sin Filtro”

El jurado cuenta, entre otros integrantes, a la guionista de la famosa serie de Netflix, “Merlí”.

CURICÓ. El miércoles 23 de abril, Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, a las 12:00 horas en la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de esta ciudad, se realizará el lanzamiento del Concurso Literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”.

La instancia es coordinada y organizada por la Agrupación Cultural “Profesor Manuel Guzmán Maturana” de Curicó y busca incentivar la escritura creativa, el pensamiento crítico y la libre expresión en los jóvenes de Curicó.

INTERESANTES PREMIOS

“Voces Rebeldes: Relatos Sin Filtro” está dirigido a estudiantes de 1° a 4° medio de Curicó, quienes podrán participar en tres categorías: Poesía, Cuento Corto y Ensayo. El concurso contará con una plataforma e-learning, donde los participantes recibirán acompañamiento en su proceso de escritura y podrán enviar tres borradores antes de la entrega final.

Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán:

- 1er Lugar: Samsung Galaxy S24 + Publicación en Amazon E-Book (digital y físico).

- 2° Lugar: Tablet Lenovo Tab P12 + Publicación en Amazon E-Book.

- 3er Lugar: Juego de Mesa Cooperativo “La Isla Prohibida” + Publicación en Amazon E-Book. Los cinco mejores trabajos por categoría serán publicados en formato digital y físico.

OPORTUNIDAD DE EXPRESIÓN

Juan Pablo Jiménez, periodista y escritor y quien además es parte del jurado del concurso y miembro de la organización del mismo, señala que “esta es una muy buena oportunidad para los jóvenes talentos que tienen inquietud por la escritura. La particularidad del concurso es que no solamente se participa presentando un escrito, sino que los concursantes serán acompañados en el proceso de creación de sus textos, recibiendo distintas herramientas para perfeccionar su escritura”.

Una interesante propuesta creativa propone el Concurso Literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”.

“Además, principalmente el concurso persigue que los participantes puedan expresarse a través de la poesía, el cuento corto y el ensayo, sobre el contexto social en que se desen-

vuelven. Es decir, esta instancia es una voz para ellos”, añade Jiménez.

JURADO

El jurado está compuesto por

Mercè Sarrias, quien vive en Barcelona. Ella es una destacada escritora y guionista, quien también se ha desempeñado en teatro y televisión. Uno de los puntos altos de su carrera ha sido ser guionista de la serie de Netflix “Merlí”.

También es jurado Isabel Balboa, destacada directora teatral mexicana, quien además es guionista y promotora cultural. Juan Pablo Jiménez es presidente del jurado. Escritor y periodista, acaba de lanzar su segundo libro, “El ruido del Sol”, que se encuentra en librerías de varias ciudades de Chile. Si necesitas saber más detalles del concurso, puedes comunicarte a través del correo electrónico: concursoliterariomgm@gmail.com o al WhatsApp: +56 9 5748 4640.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Los caminos se despejarán, pero de usted dependerá tomar la decisión de continuar o no. SALUD: Con la ayuda del deporte puede controlar el nivel de estrés. DINERO: Use sus habilidades para que sus negocios realmente resulten. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si permite que los celos dominen puede terminar perjudicando las cosas en su relación. SALUD: Iniciar el mes con buen pie en la salud debe ser una tarea fundamental durante esta primera mitad de mes. DINERO: No debe desperdiciar su talento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Nada es perfecto en el amor y menos en estos tiempos tan apresurados en los cuales se vive hoy en día. SALUD: Un ritmo de vida tan agitado puede ser peligroso para su estado de salud. DINERO: Por favor debe evitar el dinero fácil. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si se queda solo con las cosas del pasado estará dejando pasar buenas oportunidades para volver a ser feliz nuevamente. SALUD: Por una irresponsabilidad puede poner en riesgo su vida, mucho cuidado. DINERO: No pierda dinero por tomar decisiones apresuradas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si se aísla no conseguirá nada, solo quedarse en soledad. Para que las cosas se den distinto debe abrirse nuevamente al mundo. SALUD: Modere sus hábitos para no complicar su salud. DINERO: Tiene que buscar su destino o este se le puede escapar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La honestidad debe ser parte fundamental de su relación de pareja. SALUD: La edad no importa a la hora de cuidarse, ya que a cualquier edad hay riesgo. DINERO: Debe tener un comportamiento más austero con sus recursos. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Crea en el destino y verá como la vida va poco a poco encaminando su vida a la felicidad. SALUD: La salud puede estar deteriorada así es que debe cuidarse mucho más. DINERO: Sus sueños se pueden llevar a cabo, pero debe ser constante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es enfocarse en demostrar los cambios en usted. SALUD: Los problemas de salud no se deben dilatar o puede ser peligroso. DINERO: No deje ningún proyecto a la mitad, trate de terminar lo que comienza. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe tomar ciertas decisiones y para esto es importante pensar en usted. SALUD: Inestabilidades en la salud por lo tanto es importante que tenga cuidado. DINERO: Si deja que el orgullo le invada puede perder una buena oportunidad laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No vale la pena volver con esa persona de su pasado, no le hará bien para su corazón. SALUD: Puede sentirse bien de salud, pero eso no quiere decir que se deje de cuidar. DINERO: Su futuro puede ser mejor si es que realmente se esfuerza. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cada experiencia en su corazón terminará fortaleciéndolo/a. SALUD: Hay personas que solo le guían por el mal camino, cuidado. DINERO: Lo más importante es que vaya priorizando las tareas que tiene por hacer durante este mes de abril. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando las cosas no se aclaran como corresponden tienden a producir un efecto acumulativo que perjudica más la relación. SALUD: Cuidado con estar absorbiendo malas energías. DINERO: No deje de enfocarse en sus metas o puede alejarse de sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-11-2025, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 10 de febrero de 2025, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita Notificación de Conformidad al artículo 65 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita Notificación por Avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio, Poder y forma de notificación. A lo cual, el Tribunal mediante resolución de fecha 26 de febrero de 2025, resolvió: A LO PRINCIPAL: Por iniciada gestión de notificación judicial. Notifíquese el informe de Tasación al propietario del predio que será afectado por la Servidumbre Eléctrica solicitada por Mataquito Transmisora de Energía S.A., por la construcción del proyecto denominado “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, de acuerdo a lo preceptuado en la Ley General de Servicios Eléctricos. AL PRIMER OTROSÍ: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El extracto a publicar debe ser redactado y acompañado por la parte solicitante para su posterior revisión y autorización por la ministro de fe del tribunal. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSÍ: Por acompañados los documentos. AL CUARTO OTROSÍ: Por acreditada la Personería y por acompañado el documento. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.

En virtud de dicha autorización, se procede a notificar la demanda principal de notificación de Informes de Avalúo emitido por la Comisión Tasadora designada por Resolución Exenta electrónica N°27.725, fecha 25 de septiembre de 2024, modificada mediante Resolución Exenta electrónica N°28.175, de fecha 18 de octubre de 2024, ambas emitidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual fijó el monto de indemnización que Mataquito Transmisora de Energía S.A. debe pagar a los propietarios de los predios sirvientes, como consecuencia de haberse impuesto sobre aquellos servidumbre legal eléctrica forzosa, siendo los inmuebles gravados, singularizados en el procedimiento administrativo de concesión eléctrica definitiva para el desarrollo y ejecución del proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, como ID 31 e ID 89, y que corresponden a los siguientes:

ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región

Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera Fundo denominado “Guaicutén” e hijuela denominado “El Pajal” ubicada en el lugar denominado Guaicutén

Fojas

Superficie Concesión Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²)

MATEIMAPES-8900LAM-01

Margarita Elena Valenzuela Rojas, Mireya de las Mercedes Armijo Herrera, María Magdalena Armijo Herrera, Rudy Demetrio Antonio Armijo Herrera, Guillermo Eliecer Morales Castro, Sucesión de María Norma Garrido Novoa, Olimpia Gracielda Adriazola Toledo, Sucesión de Roosevelt Robinson Armijo Cáceres, Nelly del Carmen Armijo Herrera, María Teresa Armijo Herrera, Rodrigo Ramiro Antonio Armijo Herrera, Héctor Rafael Armijo Herrera, Cecilia Eugenia Armijo Herrera, Jenny de las Mecedes Armijo Herrera, Patricio Andrés Abarca Armijo, Claudia Paz Abarca Armijo y Patricio Norberto Abarca Cabello Propiedad ubicada en el sector de Villa Seca

Sagrada Familia Curicó Maule

59/ 433/ 237/ 403/ 346/ 318/ 232 vta.

59/ 430/ 234/ 400/ 340/ 241/ 365

2017/ 2007/ 2007/ 2005/ 2006/ 2003/ 1999

Curepto

En conformidad al artículo 68 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el propietario notificado, podrán dentro de un plazo de 30 días desde la última notificación por avisos, reclamar del monto fijado por la respectiva comisión tasadora, el cual podrá ser extraído bajo el rol de la presente causa en el Aula Virtual del Poder Judicial.

ECONÓMICOS -

ECONÓMICOS

-

ECONÓMICOS

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante Juez Arbitro Héctor García Carvajal se rematará propiedad ubicada Pasaje 7 N° 272 Manzana Q Plano Loteo VALLE DON FELIPE Curicó, inscripción resto fojas 11.579 N° 6084 año 2021 y fojas 3034 N° 1114 año 2022 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó. Rol 3189-25 Curicó. Mínimo $36.571.886. Garantía 10%. Remate se efectuará: 4 de Abril 2025, 12:00 horas, Oficina del Arbitro: Carmen 370 Curicó.

14-26-31-02 - 92355

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 07 de Abril 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con REBOLLEDO”, Rol Nº C-1327-2023, se remata el siguiente bien raíz: Inmueble ubicado en Curicó, calle Tronco Herido N°1918, que corresponde a Sitio N°17 de la Manzana 2 del plano , Programa Habitacional Luis Orrego Luco, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1036 Nº806 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces Curicó. Rol de avalúo N°1761-17 comuna de Curicó. Mínimo para pos-

turas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $21.974.810 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link que será otorgado una vez que sus cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes

por Secretario del tribunal. EL SECRETARIO. 21-22-29-02 – 92398

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 23 de Abril de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del

Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $700.000.000.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y

número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 - 92499

REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol 2890-2023, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAÚ CHILE con ALBORNOZ”,

Monto de Indemnización fijado en Informe de Avalúo por Comisión Tasadora

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

día 23 de Abril de 2025, a las 11:30 horas, se subastará propiedad ubicada en pasaje 35 ½ Norte N° 1523, que corresponde al LOTE N° 5 A, de la manzana 17, del Parque Universitario, comuna de Talca, inscrita fojas 304 N° 121 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2005. Mínimo Posturas: $ 103.377.840.Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por la cantidad equivalente al 10% del mínimo para participar en el remate; en el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link Zoom: ID de reunión: 95594597139 Código de acceso: 985467. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, debiendo comparecer con todas las medidas de seguridad e higiene. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 - 92502

REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ.

Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol NºC-1126-2008, causa Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRseG NuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 23 abril 2025, 10:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N°12 Proyecto Parcelación Santa Magdalena, comuna Molina, Provincia

Curicó, de acuerdo plano N°243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo: $5.085.678. Para participar subasta, todo postor deberá consignar garantía por 20% mínimo para iniciar postura, mediante depósito judicial o cupón de pago Banco del Estado, cuenta corriente Tribunal N°42500058247. Asimismo, postores deberán tener activa Clave Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero 5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@ pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario.

01 – 02 – 03 – 04 – 92450

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS CURICÓ, AUTOS CARATULADOS “CONTRERAS CON URRUTIA”, ROL V-78-2024, CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE CORINA DEL CARMEN URRUTIA ALCÁNTARA, RUN N°3.617.574-5, OCURRIDO EL 19-03-2021, A UNIVERSALES HEREDEROS: ROSA MARÍA CONTRERAS LABARCA, RUN N°9.637.738-K Y ANDREA CRISTINA CONTRERAS CONTRERAS, RUN N°14.052.082-9., EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. 01 – 02 – 03 – 92467

REMATE - 3° Juzgado de Letras de Talca, 4 Norte N°615, Talca, se rematará de manera presencial, el 22 de abril de 2025, a las 09:00 horas, el predio Cordillerano llamado MELÉNDEZ, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ. El dominio a nombre de la parte demandada se encuentra inscrito a fojas 4.410 Nº 2.249 del Registro de Propiedad del Con-

servador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2016. Mínimo para las posturas será la suma de $390.000.000.-, precio pagadero contado dentro del quinto día de efectuada la subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve pla-

zo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal, Manteniendo vigente el párrafo final de la citada cláusula cuarta en relación a la parte ejecutante. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo, “Banco Santander-Chile contra Ceresuela” Rol C-1.0002020. Secretaria (S). 01

REMATE JUDICIAL Ante

Primer Juzgado Curicó, se subastará el departamento No. 205-G, Rol No. 0168400030, ubicado en el Segundo Piso del Edificio o Torre G del “Condominio Cumbres de Curicó III”, con acceso principal por Avenida Circunvalación Norte No. 911, comuna de Curicó, Región del Maule. Se comprende el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento No. 109, ubicado en el mismo Condominio. Se comprende en lo vendido, los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes objetos de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 19.537 y al Reglamento de Copropie-

· DESTACADOS ·

COOPERATIVA AGRÍCOLA FLORICULTORAS DE LONGAVÍ LTDA., cita a asamblea general de socias para el día martes 08 de Abril de 2025 a las 14:00 en primera citación y 14:30 en segunda citación, lugar: Miraflores S/N comuna de Longaví, puntos a tratar según tabla de citación: Lectura del acta anterior. Reglamento Interno. Renuncia de Socias. Informe Contable y presentación Balance 2024. Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. Informe Tesorería. Informe Comisión Revisora de Cuentas. Fijar valor cuota social. Proyección 2025. Elección de Directorio. Facultades de Representación. Puntos Varios.

02 – 03 – 04 -

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 04 ABRIL , A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO: AUTOMOVIL NISSAN MARCH SPORT DRIVE 1.6, AÑO 2020, PATENTE LVRT.37-1, ORDENA: 4° JUZGADO CIVIL DE TALCA, CARATULADO “FORUM CON JORQUERA, ROL E-2172025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- id 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas fono: 967691547, MARTILLERO. SERGIO EDO. RAMIREZ REG. 1240.

02 – 03 -

dad inscrito a fojas 6.432 No. 1.883 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. El Departamento 205-G tiene una superficie de 53,05 metros cuadrados y se encuentra individualizado en el plano agregado con el No. 2 en el Registro de Documentos /Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Se deja constancia que al título de dominio le son aplicables, además, de las normas contenidas en el artículo 41 de la Ley 18.591, referentes a la omisión de deslindes del inmueble. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.823 No. 4.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.019. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $38.746.528.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale

vista que se deberá entregar al Secretario del Tribunal solo el día anterior a la fecha del remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 17 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 2.843-2.024, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Patricio Fuentealba Barrera E.I.R.L. y otro”.- SANDRA CABRERA MORALES SECRETARIA SUBROGANTE. 31 – 01 – 02 – 03 - 92459

CITACIÓN A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE VICENTE SÁNCHEZ GATO S.AI.

Por acuerdo del Directorio adoptado en sesión de fecha 11 de Marzo de 2025, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Vicente Sánchez Gato S.A.I. Para el día 08 de Abril de 2025 a las 10:00 hrs., y en segunda citación a las 10:30 hrs., a realizarse en sus oficinas ubicadas Avenida España N° 1500 de Curicó. Con el objeto de conocer la Memoria y el Balance del ejercicio 2024 y demás motivos de su competencia. EL PRESIDENTE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 16 de abril de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a LOTE Nº 5 DE LA MANZANA L DEL PLANO DE LOTEO HABITACIONAL SAN JOSÉ, SEGUNDA ETAPA, Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA EN EL LOTE QUE TIENE NÚMERO MUNICIPAL Nº 267 DE LA CALLE PASAJE 6, HOY UBICADA EN PASAJE 6 Nº 267, VILLA SAN JOSÉ, DE LA COMUNA DE ROMERAL, PROVINCIA DE CURICÓ. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 4994 Vuelta Número 2140 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $16.330.214.- El valor de la postura de adjudicación se pagar dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo, deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1192-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ARENAS”. SECRETARIO (S). R E M A T E 31-01-02-03 - 92462

SERVICIO GRATUITO

Nuevas juntas vecinales reciben hoy programa de retiro de enseres de hogar

Actividad se desarrollará entre las 9:00 y 17:30 horas en los sectores beneficiados.

CURICÓ. Con seis nuevos operativos del programa de retiro de enseres en sectores vecinales se inicia el mes de abril este destacado programa municipal y de Empresa Dimensión, cuya finalidad es retirar aquellos elementos que ya no se están ocupando en las casas. Para hoy miércoles, se han programado los siguientes operativos: Junta vecinal José Santos Martínez Segunda Etapa, calle San Pedro de Atacama con pasaje Siete, coordinando el presidente ve-

BENEFICIO PARA LOS ESTUDIANTES

cinal Sergio Escudero, El segundo operativo se efectuará en la junta vecinal Villa Pucará, calle Pucará frente a la casa número 17, con la coordinación del dirigente André Egger. El tercer operativo se desarro-

llará en la junta vecinal Villa Ricardo Silva, calle Bolivia costado de plazoleta, coordinando el dirigente Cristian Espinoza.

VIERNES 4

Para este día se han dispuesto los siguientes operativos: Villa El Bosque de Los Niches, plazoleta de calle El Maitén, con la coordinación vecinal de la

dirigente Jacqueline Gómez. Otro operativo se efectuará en la junta vecinal de Los Castaños, costado cancha de fútbol. Coordinando el presidente vecinal Marcelo Moraga y el tercer retiro se realizará en la junta vecinal de Villa Juan Pablo II, sector Santa Fe, frente a la sede social. contándose con la coordinación de la dirigente María Garrido.

La Dirección de Aseo y Ornato del Municipio curicano dio a conocer que los operativos se efectúan entre las 9:00 y 17:30 horas, solicitándose a la comunidad beneficiada que solo se depositen en los contenedores elementos como muebles, colchones, aparatos electrónicos y otros que puedan ser reutilizados o reciclados, prohibiéndose dejar escombros y basuras.

Junaeb completó la distribución del 100% de sets escolares en Cauquenes

CAUQUENES. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ejecuta el Programa de Útiles Escolares (PUE) que se presenta como una de las iniciativas clave para apoyar a los estudiantes más vulnerables, brindándoles los materiales necesarios para el éxito escolar y contribuyendo a la igualdad de oportunidades. En este contexto, en el Colegio Blanco Encalada de Cauquenes se realizó una ceremonia simbólica para estudiantes del establecimiento educativo. El director regional de Junaeb, Patricio Uribe Ibáñez, señaló en el marco de esta ceremonia “llegamos al colegio Blanco Escalada en Cauquenes para poder entregar los sets de útiles escolares a los alumnos y para poder decirle a toda la comuna de Cauquenes que hemos logrado el 100% de

distribución de estos kits como nos comprometimos dentro del mes marzo. Son más de 7.500 sets escolares que hemos logrado entregar en todas las escuelas de la comuna. Entonces nos llena de mucho orgullo, porque entendemos que estamos ayudando a la economía familiar y estamos aportando, en parte, con herramientas necesarias para que los estudiantes tengan un buen año escolar”.

GRAN AYUDA

Por su parte, Julio González, jefe SLEP Maule Costa indicó “participamos en la comuna en la entrega de útiles escolares de la Junaeb a establecimientos educacionales del servicio, donde se realizó esta entrega simbólica. Al viernes teníamos una cobertura prácticamente del 100% en prebásica, básica, también educación media,

Los estudiantes recibieron felices sus sets escolares.

científica- humanista y técnico profesional. La importancia que sea a tiempo esta entrega de estos útiles permite que sea una gran ayuda al proceso de enseñanza y

aprendizaje de los estudiantes”.

La ceremonia estuvo encabezada además por el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio

Merino; la jefa provincial de Educación, Edna Jara; el alcalde protocolar y concejal, Matías Ceballos; el director del Colegio Blanco Encalada, Javier Burdiles;

la encargada de Convivencia Escolar, Pilar Quintana, y el encargado provincial de Cauquenes de Junaeb, Sebastián Valenzuela, entre otras autoridades.

Hoy y este viernes sectores vecinales recibirán el programa retiro de enseres de casa.

EN EL SECTOR SANTA FE

Ciudadano haitiano provocó accidente con vehículo policial

Afortunadamente, no resultaron personas con heridas de consideración.

El responsable del siniestro vial, no portaba ni registraba licencia de conductor profesional.

CURICÓ. El hecho se registró la noche del lunes pasado, alrededor de las 20:50 horas, en la intersección de las calles Diego Ramírez y Estrecho de Magallanes. Según fuentes oficiales, la colisión se produjo cuando un vehículo de Carabineros realizó una maniobra de adelantamiento a un furgón que lo antecedía, el que hizo un inesperado viraje, chocándolo violentamente.

Debido a esa imprudente maniobra, el móvil de la

policía uniformada perdió el control e impactó contra un local comercial ubicado a metros del lugar.

Trascendió que la persona que guiaba el furgón era un ciudadano haitiano, quien no portaba ni registraba licencia de conductor profesional.

Por tal motivo, se procedió a la detención del sujeto por infringir la Ley de Tránsito, mientras que el carro policial resultó con daños en su parte frontal. A pesar del fuerte impacto,

HABÍA SIDO SUSTRAÍDO EN VIÑA DEL MAR

el hecho no dejó personas lesionadas y se informó que los móviles involucrados tenían sus documentos al día y los conductores manejaban sin presencia de alcohol en la sangre. Por orden del Ministerio Público, personal de la SIAT de Carabineros de Talca deberá determinar las responsabilidades en el incidente vial.

OTRO ACCIDENTE

En tanto, un motociclista y un automóvil particular protagonizaron un choque en la esquina de Camino a Tutuquén y Circunvalación, frente a la población Bombero Garrido y Galilea. El hecho se produjo la noche del lunes, cerca de las 23.30 horas, donde el conductor del vehículo menor resultó con lesiones de mediana gravedad, por lo cual debió ser llevado al Hospital de Curicó. El accidente se registró a metros de una tenencia de Carabineros, cuyos efectivos adoptaron el procedimiento de rigor.

A pesar del fuerte impacto, el hecho no dejó personas lesionadas y se informó que los móviles involucrados tenían sus documentos al día y los conductores manejaban sin presencia de alcohol en la sangre.

En Romeral recuperan vehículo robado

ROMERAL. Funcionarios de la Sección Centauro de la Prefectura de Carabineros Curicó se encuentra realizando masivas intervenciones en distintas comunas, marcando una activa presencia en terreno. En ese contexto, el accionar del personal policial permitió recuperar un automóvil con encargo vigente por robo desde el 27 de enero del 2022 en la denominada “Ciudad Jardín”.

PATENTE FALSA

El jefe de esa unidad de Carabineros, teniente Manuel Gaete, señaló que están haciendo “un trabajo focalizado y georreferenciado, con el propósito de incrementar la sensación de seguridad de los vecinos y disminuir las negativas cifras de delitos”. Agregó que el vehículo recuperado se movilizaba por la comuna de Romeral con las placas patentes falsas, lo que alertó a los policías.

Furgón de Carabineros quedó con daños en su parte frontal. (redes sociales).

ROBERTO

BUSTOS INTERPUSO ACCIÓN

JUDICIAL POR INJURIAS Y CALUMNIAS

A HORAS DE PRESENTAR QUERELLA CONTRA DIPUTADO DESTITUYEN AL DIRECTOR REGIONAL DE VIALIDAD

En tanto, el MOP envió un comunicado en el que señala:

“El director nacional de Vialidad del Ministerio de Obras

Públicas, Horacio Pfeiffer Agurto, desvinculó al director regional de Vialidad del Maule, Roberto Bustos Bravo, a contar del 1 de abril de 2025. La falta de coordinación entre la dirección regional y los objetivos institucionales del MOP, impulsaron esta decisión”.

CURICÓ. A solo horas de haber presentado una querella por injurias y calumnias en contra del diputado

Alexis Sepúlveda, fue des-

tituido del cargo el director regional de Vialidad del Maule, Roberto Bustos Bravo.

La acción judicial era en

respuesta a las declaraciones del parlamentario, quien afirmó que Bustos Bravo habría adjudicado contratos de emergencia a

El funcionario fue desvinculado horas después de presentar la acción judicial.

empresas constructoras en las que trabajó previamente, lo que constituiría una grave imputación de hechos falsos.

QUERELLA

La abogada Grace Salazar explicó los alcances de la querella. “Bueno esa una acción privada por el delito de injurias graves con publicidad que ha sido presentada en contra del diputado Alexis Sepúlveda, con la finalidad que el tribunal la provea y luego efectuemos diligencia de desafuero que corresponde. Son algunas declaraciones en medios de comunicación, señalando algunos actos que habrían sido ilegales de parte de

Conductor muere tras volcamiento de camión

ALEGRE. Una víctima fatal dejó un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta L-202 a la altura del kilómetro 8,2 en la comuna de Villa Alegre, tras el volcamiento de un camión que transportaba botellas vacías.

Por razones que se investigan el conductor perdió el control del móvil, quedando volcado al costado de la vía, falleciendo en el lugar a raíz de graves lesiones.

Al sitio de suceso llegaron los servicios de emergencia y carabineros para realizar las diligencias de rigor, en tanto que la Fiscalía instruyó la concurrencia de la Sección Investigadora de Accidente del Tránsito (SIAT) para determinar la dinámica en que se registraron los trágicos hechos. El Servicio Médico Legal (SML) procedió al retiro del cuerpo sin vida.

mi representado en la jefatura que ejerce. Me parece que son hechos falsos y que por tanto atentan contra su honra y el ejercicio de su cargo y ponen en riesgo la fe pública. En la querella se pide una pena privativa de libertad que puede ir desde los 541 días hasta los 3 años”.

DESVINCULADO

En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas a través de un comunicado de Prensa, se dio

a conocer la salida del ahora exfuncionario. “El director nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Horacio Pfeiffer Agurto, desvinculó al director regional de Vialidad del Maule, Roberto Bustos Bravo, a contar del 1 de abril de 2025. La falta de coordinación entre la dirección regional y los objetivos institucionales del MOP, impulsaron esta decisión”. En calidad de director (s), asumió Manuel Salinas Cornejo.

Acompañada de su defendido, el exdirector de Vialidad, Roberto Bustos, la abogada Grace Salazar presentó ayer la querella en contra del diputado Alexis Sepúlveda.
AYER EN LA COMUNA DE VILLA ALEGRE
VILLA
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2-4-2025 by Diario La Prensa - Issuu