01-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.379 | Miércoles 1 de Julio de 2020 | $ 300

MINISTRO ANTONIO WALKER TRAS LLUVIAS DE LAS ÚLTIMAS JORNADAS: “LA VERDAD ES QUE NO PODEMOS CANTAR VICTORIA”. | P4 SIMBÓLICO SALUDO

DURANTE TRIMESTRE MARZO-MAYO

Cesantía en la región se dispara y llega al 9,1% Análisis. En doce meses, la desocupación aumentó casi tres puntos por la contracción de la fuerza de trabajo y la expansión de las personas desocupadas. | P10

Bomberos conmemoró aniversario número 169. | P16 EN CURICÓ

Sigue preocupando alto flujo de personas. | P24

Buscan dar con el paradero de “bañistas” del Paso Freire Imágenes se viralizaron en redes sociales. Según lo manifestado por el alcalde Javier Muñoz, se establecerá si tales personas “contaban con sus permisos para andar circulando por la vía pública” en plena cuarentena por el Covid-19. | P3

A CONTAR DE HOY

Buses rurales paralizan de manera indefinida Luego de no arribar a un acuerdo. Protestan por rebaja del 50% en pasajes a adultos mayores. Se espera que se produzcan problemas en el traslado de las personas que requieren diariamente este tipo de transporte. | P2 FOSIS CREA VITRINA DIGITAL PARA FACILITAR LA COMERCIALIZACIÓN DE SUS EMPRENDEDORES. | P11


2 LA PRENSA Miércoles 1 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Ex senador Zaldívar está contagiado con Covid-19

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Desde las cero horas de hoy las empresas de buses rurales paralizaron todos sus servicios en la Región del Maule.

BUSES RURALES DEL MAULE PARALIZAN A CONTAR DE HOY De manera indefinida. Protestan por rebaja del 50% en pasajes a adultos mayores. Se espera que se produzcan problemas en el traslado de las personas que requieren diariamente este tipo de transporte para cumplir con sus labores habituales.

D

esde las cero horas de hoy miércoles 1 de julio se inició un paro indefinido de todos los servicios de buses rurales que operan en la Región del Maule, sumándose así al llamado a paralización que también han efectuado las empresas de transporte rural de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, en protesta por no ser considerados por el Gobierno en las negociaciones que establecieron una rebaja del 50% en el pasaje a los adultos mayores de 65 años en todo el país y por estimar que las compensaciones económicas pactadas en dicho acuerdo son insuficientes. El llamado a paro abarca a las líneas de buses rurales de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, las cuales no saldrán desde hoy a prestar sus servicios, debido a lo cual se espera que se produzcan problemas en el traslado de las personas que requieren diariamente este tipo de transporte para cumplir con sus labores habituales. “Les comunicamos que a partir de las

00.00 horas de mañana (hoy), la línea en todos sus servicios rurales comienza un paro indefinido, por no existir acuerdo con el Ministerio de Transportes en relación a la rebaja para los adultos mayores. Sugerimos que hoy (ayer), al término de su turno, sus máquinas sean guardadas”, señala una comunicación enviada por el directorio de la Asociación de Buses Interbus a sus asociados, al que tuvo acceso diario La Prensa. Un comunicado en similares términos fue enviado por el presidente de la Asobus de Curicó, Osvaldo Yáñez, a los socios de la asociación gremial. “En reunión efectuada este fin de semana con los dirigentes de las asociaciones de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, y que cubren todos los servicios rurales, se acordó que a contar del día 1 de julio de 2020, se paralizan todos los servicios en forma indefinida. La extensión de esta movilización, será hasta poder lograr un acuerdo con el gobierno respecto a un subsidio digno e igualitario”, puntualizó el texto de la Asobus Curicó.

Dicho gremio estima que no fueron considerados por el Gobierno en las negociaciones que establecieron una rebaja del 50% en el pasaje a los adultos mayores de 65 años. Además, plantean que las compensaciones económicas pactadas en dicho acuerdo son insuficientes.

SANTIAGO. El exsenador y presidente de la DC, Andrés Zaldívar, está contagiado de Covid-19 desde hace nueve días, al igual que su esposa, Inés Hurtado, y su nieto Manuel Andrés y su pareja, con quienes vive en su residencia ubicada en la comuna de Las Condes. Hasta ahora, según publicó ayer el diario La Segunda, el exlegislador de 84 años y actual presidente del Consejo de Asignaciones del Congreso Nacional, ha presentado síntomas leves, al igual que el resto de su familia. De acuerdo a la nota, hasta antes de ser diagnosticado, el exparlamentario mantenía sus funciones habituales en esa instancia por vía telemática. De hecho, desde marzo que no sale de su casa por precaución ante la enfermedad. Semanas antes de ser notificado de la enfermedad, su nieto y su pareja presentaron síntomas leves, como dolor de cabeza y fiebre. Ante ello, el también exministro del Interior se realizó un test rápido, el cual confirmó la infección.


Crónica

Miércoles 1 de Julio de 2020 LA PRENSA 3

LLAMÓ A TOMAR CONCIENCIA

Alcalde cuestionó algunos hechos ocurridos en cuarentena Situaciones. Criticó asado realizado en la Felicur y a los sujetos que se “bañaron” en un inundado paso Freire. CURICÓ. Molesto se mostró la máxima autoridad de la comuna, Javier Muñoz, con algunos casos puntuales acaecidos en lo que va de la vigente cuarentena en la zona urbana de Curicó. Por ejemplo, pidió sanciones para los participantes de un asado, el sábado recién pasado, detrás de unos puestos en el sector del patio mayorista de la Feria Libre de Curicó, donde unas seis personas compartieron sin mascarilla ni distanciamiento social. “Estamos oficiando al gerente de Felicur respecto de lo que ocurrió en ese espacio privado, porque claramente no es lo que se está buscando. Vamos a pedir ahí algunas sanciones”, dijo. Javier Muñoz también se refirió a los dos sujetos que hace algunos días se “bañaron” en el agua que se acumuló (producto de las lluvias) en el paso bajo nivel de Freire, caso que se hizo conocido en las redes sociales por

En redes sociales, a principios de la presente semana se viralizaron un par de videos donde se observa como dos personas utilizaron el inundado paso Freire para “nadar”.

intermedio de un par de videos que se viralizaron. “Primero recomendarles que se hagan una fuerte desinfección, porque se mezclan aguas lluvias con

aguas servidas, por lo tanto, van a ser propensos a un montón de enfermedades. Segundo, estamos tratando de identificar quiénes son estas personas para investigar

si contaban con sus permisos para andar circulando por la vía pública. Así que ojalá podamos dar con ese paradero y hacerles una gentil invitación al tribu-

nal”, acotó en entrevista con VLN Radio. BAJA DE CASOS En tanto, el gobernador provincial, Roberto

González, resaltó a diario La Prensa la baja de casos positivos de Covid-19 en los últimos dos días en Curicó. “Creemos que esa es la manera correcta que la gente entienda que debemos respetar y en el fondo obedecer las indicaciones de la autoridad sanitaria”, apuntó. En todo caso, la autoridad reconoció que no ha sido fácil implementar la cuarentena en la zona urbana de la ciudad. “Debemos seguir de esa manera y lo importante es poder lograr aplacar esta curva de casos positivos en la comuna y si contamos con todo el apoyo de la comunidad, como ha sido y se ha notado en los últimos dos días, sabemos que lo más pronto posible vamos a poder revertir esta medida”, indicó. El gobernador provincial reiteró el llamado a quedarse en casa y salir solo si es estrictamente necesario y con los permisos provisorios que se solicitan en la comisaria virtual de Carabineros.

SOLICITÓ RESPETAR MEDIDA

Fiscalía potenció su accionar en cuarentena CURICÓ. En los últimos días, varias personas han sido detenidas en medio de la prohibición de desplazarse por la zona urbana de la ciudad. Por tal motivo, el Ministerio Público ha aumentado su accionar en la persecución penal de quienes han puesto en riesgo la salud y la vida de otras personas. En ese sentido, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, señaló que el fin de semana se registró la situación más preocupante. “El sábado recién pasado tuvimos 37 personas detenidas por delito de la ley sanitaria, básicamente a la infracción del artículo 318

del Código Penal que implica no cumplir la cuarentena, tanto en el horario diurno como la prohibición de salir a la vía pública en horario nocturno y el día domingo recién pasado 36 personas detenidas”, apuntó. Afortunadamente, esa tendencia bajó los días posteriores, pues el lunes hubo 29 aprehendidos y ayer martes 22. DURAS CONDENAS Miguel Gajardo recordó que al no respetar la cuarentena una persona se expone a penas muy alta, “Queremos hacer también

presente que las personas que infringen estas normas sanitarias están arriesgando elevadas penas de cárcel que pueden llegar a tres años de privación de libertad”, dijo. El persecutor agregó que las multas también son elevadas “tanto en lo que dice relación con el proceso penal como con el proceso sanitario que se desarrolla a la par”. Por tal motivo, el fiscal jefe de Curicó llamó a la población a cuidarse para no exponer la salud y vida de otros individuos, sobre todo de personas de alto riesgo como adultos mayores.

Miguel Gajardo recordó pedir permisos provisorios en la Comisaría Virtual.


4 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

Crónica

A NIVEL NACIONAL

Liceo Bicentenario Zapallar expone novedosas prácticas pedagógicas en plataformas online Mirada integral. La extensa cuarentena por el Covid-19 ha llevado a los profesores del citado establecimiento a ser muy creativos a la hora de impulsar actividades para los estudiantes en confinamiento. cando el material que lo sube el profesor, tanto desafíos como también trabajos técnicos tácticos en el deporte o también en el área cultural como aprender guiones o aprender a desarrollar nuevas habilidades en la pintura, dependiendo del taller que realiza el estudiante”, dijo.

CuriCó. Como una manera de intercambiar estrategias de acción con otras unidades educativas a lo largo del país, el Liceo Bicentenario Zapallar, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, ha expuesto sus novedosas prácticas pedagógicas en plataformas online a nivel nacional. La extensa cuarentena por el Covid-19, ha llevado a los profesores del citado establecimiento a ser muy creativos a la hora de impulsar actividades para los estudiantes en confinamiento, quienes participan de manera activa desde sus hogares.

PLATAFORMAS Sobre esta temática, el profesor de Educación Física, José Miguel Poblete Pimentel, señaló que “durante esta pandemia, nosotros como liceo no quisimos dejar atrás los valores o los beneficios que entrega nuestro trabajo en el área extraescolar”, el cual, recalcó “no solamente es la socialización, trabajo en equipo, desarrollo de habilidades,

El profesor José Miguel Poblete, junto a un grupo de estudiantes del Liceo Bicentenario Zapallar de Curicó.

suplir carencias, diversión y estimulación, entre otros, en el estudiante”, sino también busca “una mirada más integral” en los alumnos. “Nosotros implementamos un trabajo online el cual consiste

en dos tipos de plataformas; una es Instaclass, donde se pueden matricular los estudiantes a los talleres, y también Classroom, para que el estudiante puede intercambiar con el profesor activamente, bus-

TALLERES Poblete explicó que se cuenta con 16 talleres en la plataforma virtual del establecimiento: danza urbana, yoga, barra básica, música popular, guitarra básica, fútbol, pintura, tenis de mesa, tenis de campo, vóleibol, teatro, ciclismo, acondicionamiento físico, ciencia y tecnología. “Hemos tenido la asistencia de apoyo de varios deportistas que van a los Juegos Olímpicos de Tokio, enviando mensajes y saludos”, dijo. Acotó que si bien “ha sido un trabajo desgastador”, el entusiasmo expresado por los propios estudiantes, da cuenta de la necesidad de su realización. “Nos hemos dado

cuenta que les hacía falta, especialmente en este encierro, además se han dado cuenta sobre el beneficio que esto significa para su salud y bienestar; participando las familias, hermanos, primos, amigos, los papás, todos se han unido a participar, y eso ha sido muy provechoso e interesante para lo que estamos ofreciendo como Liceo Bicentenario Zapallar. El trabajo de los profesores y profesoras ha sido significativo y de mucha entrega”, subrayó. DIFUSIÓN Finalmente, el docente Cristián Cubillos agregó que “las actividades que difundimos a través de las redes sociales dan cuenta de las acciones que está haciendo el Liceo Zapallar a partir de las 48 horas iniciadas en cuarentena en marzo pasado. Estas actividades nosotros las agrupamos en más de 80 carpetas de cursos online virtuales, donde se encuentran las asignaturas y los talleres extraescolares que se imparten este 2020, ade-

más de los compacto que se han enviado, muestran el compromiso de la institución para poder llegar a un formato de educación a distancia, demostrando así la iniciativa de los profesores y el grado de compromiso para mantener y mejorar los estándares de calidad educativa”. ESTRATEGIA Al respecto, la directora del DAEM, Paulina Bustos indicó “como Departamento de Educación de Curicó queremos rescatar la estrategia del Liceo Zapallar, que forma parte de la Red Educativa Municipal. Fue en este marco que expuso en la plataforma nacional sus prácticas pedagógicas y nosotros como Departamento de Educación queremos rescatar estas prácticas y las diferentes iniciativas que difunde el liceo -dirigidos a apoyar a los y las estudiantes- que hoy son reconocidas e incorporadas al programa de liceos Bicentenario a nivel nacional”.

MINISTRO ANTONIO WALKER TRAS LLUVIAS DE LAS ÚLTIMAS JORNADAS

“La verdad es que no podemos cantar victoria” SANTiAGO. “Necesitábamos romper estos 10-15 años de sequía. Este frente rompe la tendencia de bajas precipitaciones”. Con estas palabras se refirió el Ministro de Agricultura, Antonio Walker a las intensas precipitaciones que se han registrado en la zona central del país. Actualmente en gran parte de las comunas del país ya ha llovido más que en todo el año anterior. En ese sentido, el titular del agro, Antonio Walker, valoró las lluvias de los últimos días, sin embargo, aclaró que “aún no termina la sequía”, por lo que es trascendental continuar trabajan-

do en mejorar la eficiencia del uso del agua a través de la innovación y tecnificación del riego. “La verdad es que no podemos cantar victoria, estamos con un superávit de lluvia respecto del año anterior, pero estamos con un déficit de lluvia respecto de años normales. Tenemos que seguir trabajando, pero no podemos bajar los brazos, la Comisión Nacional de Riego está trabajando en tecnificar el riego de la agricultura chilena. Tenemos que ser eficientes en el uso del agua disponible y por eso la telemetría, el revestimiento de canales y este ti-

po de obras de riego que nos ayuden a distribuir mejor el agua que tenemos”, señaló el ministro Walker. Asimismo, la autoridad señaló que esta ayuda permite generar un volumen de agua importante en las cuencas, que ha permitido que ríos vuelvan a escurrir y que llegue agua a las napas subterráneas y a los embalses, lo que genera un leve alivio a los regantes. “Esperamos que los meses de julio, agosto también tengan precipitaciones, ojalá un poquito más alto que lo normal para recuperar los acuíferos, para recuperar las napas subterrá-

neas y para recuperar las reservas de agua que tenemos en Chile”, señaló el titular de la cartera de Agricultura. De acuerdo con lo informado por Onemi y por los seremis de Agricultura, si bien se registran crecidas de ríos, por el momento la infraestructura agrícola se encuentra “sin mayores novedades”. Por último, el ministro Walker aprovechó la oportunidad para solidarizar con los muchos damnificados que han sido afectados por este frente de mal tiempo. “Ánimo y fuerza para mucha gente que ha sufrido”, dijo.

El secretario de Estado señaló que el país está con un superávit de lluvia respecto del año anterior, pero aún hay un déficit de lluvia respecto de años normales.


Crónica

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 5

BERNARDO VÁSQUEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL MAULE

“Queremos formar un gran acuerdo regional para ir en ayuda de todos los maulinos” sentido social. El alcalde de Pelarco destacó el nombramiento de Juan Eduardo Prieto como intendente, con quien se reunirá hoy junto a alcaldes y consejeros para llegar a acuerdos de ayuda concreta para la comunidad. PELARCO. Previo al nombramiento de Juan Eduardo Prieto como nuevo intendente de la Región del Maule, realizado la noche del sábado por el Presidente Sebastián Piñera, hubo quienes criticaron el atraso de esta designación, que tuvo a la región durante más de tres semanas con un intendente subrogante. Uno de ellos fue el alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Bernardo Vásquez, quien incluso dijo que era “una falta de respeto a todos los maulinos”. Luego del nombramiento del intendente titular, diario La Prensa conversó con el alcalde de Pelarco, quien reiteró que “tener a una región tres semanas sin intendente, sabiendo hoy la gran necesidad que teníamos de tener un intendente titular era realmente insólito y una vergüenza en realidad, como lo manifesté, para cada uno de los maulinos”. Sin embargo, agregó que el tema más importante ahora, es que el nuevo intendente asu-

Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco, es además, el presidente de la Asociación de Municipios del Maule.

mió y “el sábado en la noche lo llamé, el lunes tuvimos una reunión toda la mañana en la intendencia y hoy una de las propuestas que tenemos junto al intendente, a los alcaldes y los consejeros es conformar un gran acuerdo regional para ir en ayuda

de todos los habitantes de la región”. ACUERDO Bernardo Vásquez explicó en relación al acuerdo que este miércoles “un grupo de alcaldes de las diferentes provincias, más un grupo de conseje-

ros regionales nos vamos a dedicar a trabajar para revisar los recursos año 2020, del FNDR”, esto para que sean dispuestos en mayor cantidad de canastas familiares. “Hay más de 82 mil canastas que están todavía para observación de la Contraloría, que

ni siquiera se le ha dado el visto bueno para adquirirlas y eso va en desmedro de las personas; y adicionalmente, lo que le estamos solicitando al intendente Prieto, es que ojalá la adquisición de los alimentos llegue lo antes posible, pero que llegue al 100% del 40 por ciento más vulnerable. Por lo tanto, el Gobierno Regional tiene que hacer un esfuerzo adicional”. Según explicó Vásquez, en la mesa regional de hoy, la idea es revisar proyectos que, dado la emergencia sanitaria que vive el país, no tienen mucho sentido. “Queremos trabajar la cartera de proyectos y ver de dónde podemos hacer este fondo para que la gente pueda tener sus canastas familiares”. Otro punto que destacó el alcalde de Pelarco en esta mesa regional es la reactivación económica en la región. “Y eso significa adicionalmente, poner recursos para la contratación de mano de obra para agosto, septiembre a más tardar, que estén a disposición de los municipios para contratar

a personas que hoy lo necesiten”, dijo. El presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule agregó que “es harto trabajo, pero tengo la convicción que el nuevo intendente se va a dedicar en cuerpo y alma durante este año y medio, para trabajar de manera muy coordinada con los 30 municipios por igual y no con un tiente político, sino que de sacar adelante a las comunas ante la gran crisis que estamos viviendo”. NUEVO INTENDENTE En cuanto al nombramiento de Juan Eduardo Prieto, el alcalde de Pelarco manifestó que “lo conozco hace muchos años, es una persona joven, y tiene un gran sentido social. Quiero destacar ese tema porque lo conozco y espero que ese sentido social sea su sello y se aboque en los temas que la gente más necesita, que es la ayuda, el compromiso de parte de las autoridades para sacar adelante a toda la región de esta grave situación que hoy estamos viviendo”.

TRAS NUEVO BALANCE

Ministro Paris informa disminución del 18% de casos nuevos en la última semana SANTIAGO. “Se mantiene la incipiente mejoría, una mejoría positiva a nivel país. Hoy día (ayer) tenemos un 18% menos de casos nuevos en los últimos siete días y un 16% menos de casos nuevos, con relación a los últimos 14 días. Esta mejoría se observa, sobre todo, en la Región Metropolitana y en la Región de Tarapacá, en la curva que ustedes están viendo. Sin embargo, tenemos resultados menos auspiciosos en Antofagasta y O’Higgins donde hemos tomado medidas muy estrictas, como la cuarente-

na. En este sentido quiero destacar que la imagen de la RM y la imagen de Tarapacá son muy positivas”. Con estas palabras el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó la, a su juicio, evolución favorable que ha tenido el manejo de la pandemia Covid-19 en nuestro país. En la ocasión comentó además que la tasa de positividad de los exámenes de PCR también estaría disminuyendo, llegando a un 25%. “Esto es importante, porque significa que la canti-

Ministro Enrique Paris dio a conocer que, en los últimos siete días, se registró un 18% menos de casos nuevos.

dad de gente que está activa, contagiando, está también disminuyendo. La tasa de incidencia, es decir la cantidad de pacientes por 100 mil habitantes que están infectados o que están positivos a nivel nacional, es de 168 por cien mil habitantes”, enfatizó la autoridad sanitaria añadiendo también que las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén presentan la tasa de positividad, o incidencia, más baja a nivel nacional. Esto, según el ministro Paris, se debe a que “las medidas que se han to-

mado como gobierno, y también gracias a la cooperación de la población, han sido satisfactorias. Por lo tanto esto debe ser reconocido”. Consultado por las medidas sanitarias, la autoridad de Salud indicó que la variación del Coronavirus a nivel nacional, es muy distinta. Esto explicaría que “en algunas regiones tengamos resultados muy positivos y en otros lugares todavía estamos esperando resultados positivos porque sabemos que se darán así́ en el futuro”.


6 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

Crónica

HOY SE LLEVA A CABO DICHA ACCIÓN COMUNITARIA

Operativo de enseres se traslada a villa Santa Elena de Los Niches aporte al medio ambiente. Si bien este sector no se encuentra en cuarentena, se tomarán las medidas de prevención correspondientes. CuriCó. El Departamento Municipal de Aseo y la empresa Dimensión, efectuarán hoy miércoles un nuevo operativo de aporte al medio ambiente. Se trata de la iniciativa que permite el retiro de residuos domiciliarios en la comuna. Para ello, se dijo, se están tomando todas las medidas sanitarias del caso ligados a la pandemia del Coronavirus, que ha obligado a guardar cuarentena obligatoria a muchos sectores del país. En esta oportunidad el trabajo de recolección de enseres se desarrollará en la villa Santa Elena de Los Niches, el conjunto habitacional más importante en cantidad de habitantes de este sector precordillerano de la comuna de Curicó, que no se encuentra en cuarentena por encontrarse fuera del radio urbano que se ha dispuesto, para detener la pro-

Vecinos de la villa Santa Elena de Los Niches, podrán deshacerse hoy de los enseres de casa, en desuso.

pagación de la pandemia de Coronavirus. TRABAJO COMUNITARIO La información dada a conocer por el Departamento de Aseo del citado municipio, destaca el trabajo comunitario de los vecinos y señala

que el operativo se efectuará durante la presente jornada (hoy miércoles), para retirar los contenedores de enseres mañana jueves 2 de julio en la mañana. La comunidad está siendo coordinada por el dirigente vecinal Enzo Rodríguez, centrándose dicha acción medioambiental

en la calle Océano Pacífico con Océano Antártico, lugar hasta donde deben concurrir los vecinos a dejar sus enseres, y para lo cual se les ha pedido acudir con sus respectivas mascarillas. PREVENCIÓN En el Departamento de

Aseo del municipio curicano, que coordina este programa medioambiental, se destacaron las medidas de prevención que están tomando tantos los funcionarios de la empresa Dimensión, que desarrollan los trabajos, como los del municipio, que controlan la ejecución de estas faenas. Expresaron que tanto en la partida como en la recolección y regreso del operativo, se efectúan las tareas de sanitización correspondientes para evitar todo tipo de contagios, solicitando igual precaución a los vecinos que depositan los enseres. BUENA RESPUESTA En el Departamento de Aseo municipal se destacó también la buena respuesta que están teniendo estos operativos de enseres en los diversos sectores poblacionales de la comuna, espe-

cialmente los últimos que se desarrollan en tiempos de pandemia. Manifestaron que se debe destacar el excelente trabajo de apoyo y coordinación que han estado efectuando los dirigentes vecinales en sectores como Sarmiento, Santa Olga de Los Guindos y ahora la villa Santa Elena de Los Niches, como también otros que coordinan operativos con el Departamento de Aseo Municipal a través del fono 75-2-547537. Con este tipo de operativos, indicaron, se está apoyando el medio ambiente al evitar que los llamados “cachivaches” vayan a parar a los ríos, canales y sitios eriazos, produciendo grave contaminación y en algunas oportunidades en tiempos de lluvias intensas, anegamientos que perjudican a los grupos habitacionales de estos sectores.

“EN ESTOS TIEMPOS DE ADVERSIDAD Y DOLOR LA PRINCIPAL TAREA Y MISIÓN DEL GOBIERNO ES PROTEGER”, DIJO

Presidente anuncia proyecto que mejora la Ley de Protección del Empleo y Seguro de Cesantía SANTiAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó ayer martes el proyecto de ley que amplía la cobertura de la protección del empleo y mejora el seguro de cesantía, fortaleciendo la red social impulsada por el Gobierno frente a los efectos del Coronavirus. “En estos tiempos de adversidad y dolor, la principal tarea y misión del Gobierno es proteger, con toda la voluntad y todos los medios disponibles, a todas las familias chilenas, y con un cariño y cuidado muy espe-

cial con las familias de clase media y las más vulnerables”, dijo el Presidente Piñera, en un acto que se celebró en el Palacio de La Moneda, en el que estuvo acompañado por los ministros del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar; de Hacienda, Ignacio Briones; y de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado. El proyecto propone flexibilizar los requisitos de acceso a los beneficios del Seguro de Desempleo, permitiendo que los trabajadores que se encuentren ce-

santes o que queden cesantes, después de haber recibido las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, puedan acceder a las prestaciones del Seguro. Los requisitos de cotización exigidos para acceder al Seguro de Desempleo se rebajan a tres cotizaciones continuas anteriores al término de contrato, o a seis cotizaciones mensuales continuas o discontinuas en los últimos doce meses anteriores al mes de término del contrato. De esta forma, se equiparan los requisitos de acceso al Seguro de

Desempleo con los de la Ley de Protección del Empleo. Finalmente, se permitirá que aquellos cesantes que no cumplen con requisitos de cotizaciones para acceder al Seguro de Desempleo ni a la Ley de Protección del Empleo, pero que cuenten con recursos en su cuenta individual, puedan disponer de dichos recursos. “Este proyecto flexibiliza los requisitos y aumenta el número de trabajadores que pueden acceder al Seguro de Cesantía”, dijo el Mandatario.

Ayer martes, el Presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley que busca mejorar la Ley de Protección del Empleo y el Seguro de Cesantía.


Crónica

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 7

ACUERDO ENTRE EL MUNICIPIO, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y EL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE

Convenio busca agilizar el tiempo de respuesta para las muestras de PCR que se realizan en Rauco Vigente desde ayer. El alcalde Enrique Olivares, en representación de los vecinos de su comuna, gestionó acceder a un convenio ligado a la apertura de un laboratorio en la región, que permitirá detectar nuevos casos positivos de Covid-19. RAUCO. Tras el arribo de la pandemia del Coronavirus, una de las mayores complicaciones que nuestro país ha presentado, está relacionada a los tiempos de espera para obtener los resultados de los exámenes PCR. En tal contexto, lo que sucede en Rauco no ha sido una excepción. Por lo mismo, de cara a poder agilizar y acortar tales tiempos, el alcalde Enrique Olivares, en representación de los vecinos de su comuna, gestionó acceder a un convenio ligado a la apertura de un laboratorio en la región, que permitirá detectar nuevos casos positivos de Covid-19. “En estos momentos difíciles que estamos viviendo como sociedad, nuestros vecinos han tenido diversos problemas en relación a la demora de los resultados de los exámenes PCR. Es por eso la

con este convenio nos entregará tener los resultados de los exámenes, llegarán directamente a nuestro Departamento Comunal de Salud. Con esto podremos reducir ese tiempo de espera tan tenso que estaban teniendo las personas, ya que los resultados podían demorar hasta cinco días. Además, vamos a tener una mejor trazabilidad para monitorear los casos positivos en nuestra comuna”, acotó Olivares.

Muy satisfecho se mostró el alcalde Enrique Olivares, de poder participar en dicho convenio, que sin duda llegará en ayuda directa de los vecinos de la comuna rauquina.

importancia de este convenio suscrito entre la Municipalidad de Rauco, la Universidad Autónoma y el Servicio de Salud del

Maule, el cual agilizará y permitirá reducir los tiempos de espera para obtener el resultado de los exámenes que se rea-

lizarán por parte de nuestros vecinos”, indicó al respecto el citado jefe comunal”. “Nos sentimos muy satisfechos ya que

SISTEMA Cabe recordar que en Rauco, profesionales del Departamento de Salud son quienes toman tal examen, directamente en dependencias del Cesfam Rauco, a razón de 10 muestras al día. Tras ello, un equipo municipal transporta tales muestras al laboratorio de la

Universidad Autónoma de Chile, en Talca, para que sean analizadas con resultados más rápidos para la comunidad. Se trata de información que llegará de manera directa a los profesionales encargados de epidemiología del Cesfam Rauco, los cuales podrán manejar de mejor manera cada uno de los casos positivos y su respectiva trazabilidad. LLAMADO En el actual contexto, de así ser necesario, el municipio está haciendo un llamado a la comunidad para acercarse al Cesfam Rauco, ya que la decisión de la toma del examen de PCR pasa por el profesional médico del citado establecimiento de salud, pensando en pacientes que lleguen con reales síntomas asociados al Coronavirus.

TRAS REUNIÓN CON NUEVO MINISTRO

Cotrasam informó sobre mantención de metas sanitarias CURICÓ. El no cumplimiento de metas sanitarias durante este año fue uno de los temas que se analizó en una reunión que sostuvo la directiva nacional de Cotrasam con el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris. En la oportunidad, se vio que se mantendrán las metas del año pasado; y la encuesta de trato al usuario no se llevará a cabo en el presente año. Esto debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19. “Esto significa que todas las comunas del país que-

darían en el tramo 1, siendo beneficiados los trabajadores con un bono”, planteó al respecto el presidente de Afutram-Curicó y dirigente de Cotrasam, Hugo Farías, quien agregó que desde el año pasando que se venía solicitaando un tratamiento especial respecto a las metas sanitarias. “Estas metas se vieron interrumpidas producto del Estallido Social del año pasado y, con el virus instalado en nuestro país, se han visto desplazadas para priorizar las acciones asociadas a la prevención de

El dirigente nacional de Cotrasam, Hugo Farías, resaltó que este año no se exigirá cumplimiento de metas sanitarias.

la diseminación del Covid-19”, plantearon dirigentes de Cotrasam. También el gremio expresó que se enviará un proyecto de ley al Congreso con el fin que se mantengan los cumplimientos del año anterior, para cada repartición de Atención Primaria y del nivel centralizado. Junto a esto, Cotrasam informó que el planteamiento de no de llevar a cabo la encuesta de trato al usuario fue acogido por la Segpres. Esto significa que se cancelará a todos los funcionarios un mismo monto.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

Importancia de los bosques en la pandemia La pandemia de Covid-19 es mucho más que una crisis de salud: está afectando a las sociedades y economías en su núcleo. Si bien el impacto de la pandemia variará de un país a otro, lo más probable es que aumente la pobreza y las desigualdades a escala mundial. Sin respuestas socioeconómicas urgentes, el sufrimiento global se intensificará, poniendo en peligro vidas y medios de subsistencia en los años venideros. Las decisiones que se puedan tomar ahora deben llevarse a cabo con miras al futuro, de forma que definan la trayectoria de desarrollo a largo plazo ante la situación en la que nos encontramos. El impacto económico es sin duda, de gran magnitud, el FMI ha pronosticado para 2020 una caída del 3% de la economía mundial y del 1% para las economías emergentes. La situación en Chile se vaticina aun peor, con una caída del 4,5%. En este escenario, en Chile, el sector forestal y los bosques van a jugar un rol determinante en dos sentidos: ambiental y económico. Ambiental: Se estima que el 60% de todas las enfermedades infecciosas en humanos y el 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas, es decir, que se originan de la transferencia de patógenos de animales a humanos. Un reciente artículo publicado por Laura Bloomfield en la revista “Agriculture and Human Values“, señala que la deforestación podría conducir a un aumento en la aparición de enfermedades como Covid-19 en el futuro. Los hallazgos del estudio sugieren que cuando se talan bosques para uso agrícola, aumentan las posibilidades de transmisión de enfermedades zoonóticas. La degradación del ecosistema, la deforestación a gran escala, el comercio ilegal de vida silvestre y el cambio climático son todos los impulsores de las enfermedades zoonóticas emergentes. El cambio climático influye en las condiciones ambientales que a su vez afectan la propagación de patógenos, vectores y huéspedes. A medida que el clima global continúa cambiando, se espera que los brotes de enfermedades epidémicas sean cada vez más frecuentes. La investigación indica que la conservación de la tierra, la reducción de la pérdida de los bosques, la disminución de la fragmentación de los bosques y la creación de zonas de amortiguamiento a través de la restauración forestal podría reducir las interacciones entre humanos y animales salvajes y, por lo tanto, reducir el riesgo de brotes de enfermedades en el futuro. Económico: De acuerdo a datos del Infor del

antonio M. Cabrera Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados del Maule de la UCM

año 2018, el recurso forestal (bosque nativo y plantaciones forestales) cubre 17,9 millones de hectáreas, lo que representa el 23,7% de la superficie nacional. Más del 90% del recurso forestal (16,2 millones de ha) se localiza entre la Región del Maule y la Región de Magallanes, correspondiendo a uso bosque nativo el 81,3% de la superficie, y uso plantaciones forestales el 17,6%. El sector forestal ha experimentado en la última década un crecimiento superior a un 7 % anual, siendo el monto exportado, en promedio, de 2.000 millones de dólares anuales. Sin duda, el sector forestal es de gran importancia en la economía (representa el 3% del PIB nacional), y ahora puede suponer una fuente laboral para personas afectadas por la pandemia. En definitiva, es el momento de seguir impulsando el sector forestal, incluso de impulsar la carrera de Ingeniería Forestal que se ha ido opacando ante carreras como Ingeniería Ambiental o Ingeniería en Recursos Naturales. La Ingeniería Forestal del siglo XXI, donde el uso de la geomática, la teledetección, el modelamiento e incluso la Inteligencia Artificial, sean claves, tiene que establecerse en el país para un mejor desarrollo de este sector de gran importancia social y económica.

Lluvias, frío y Covid El invierno en el Hemisferio Sur implica un cambio en el clima de nuestro país, predominando las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes y del temido Covid-19, facilitando su propagación en toda la población. Todos somos susceptibles de enfermar, sin embargo, es necesario mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como con los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas. Es importante prevenir los contagios quedándonos en casa y limitando nuestras salidas del hogar a las actividades que son esenciales. Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como telas, plásticos, madera, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies. Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos, para esto debe utilizar abundante agua y jabón, recuerde cubrir su nariz y boca al toser, ocupe pañuelos desechables y elimínelos de forma inmediata luego de su uso, desinfecte las superficies de su hogar (puede diluir una dilución recomendada agre-

aLejandro Lara Académico Escuela de Enfermería Universidad de Las Américas

gando 20 cc de cloro o cuatro cucharaditas en un litro de agua). Si sale de su domicilio, mantenga el distanciamiento físico de al menos un metro, ajuste su mascarilla procurando que cubra completamente su nariz y boca, evite tocar su rostro con sus manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar, después del contacto con objetos como manillas y botones de ascensor, realice un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas. Al regresar a su vivienda, se recomienda ingresar sin zapatos e inmediatamente retirar la mascarilla tomándola desde los elásticos laterales para depositarla en la basura, si su mascarilla es reutilizable retírela junto la ropa externa y deposítela en el área de lavado, concluya lavando sus manos.

Mentores para las pymes El apoyo a las pymes se ha centrado en otorgar liquidez y dar opción de postergar ciertas obligaciones. Pero hay un problema aún más complejo: la incapacidad de algunas empresas de adaptarse a las nuevas condiciones de negocio que la pandemia está desencadenando. Quienes no logren entender los efectos que estos cambios están provocando en sus propios negocios, no podrán volver al mercado cuando la “nueva normalidad” comience a operar. Es imperante formar a emprendedores y empresarios para que sean capaces de leer correctamente lo que está pasando y puedan adaptar sus modelos para seguir

operando en el futuro. Guiarlos con una visión más estratégica y un enfoque a largo plazo, que les asegure no solo sobrevivir durante estos meses, sino ser capaces de vender en un escenario futuro. ¿Cómo? Redes de mentores que estén dispuestos a destinar parte de su tiempo a las pymes; ejecutivos de grandes empresas que se tomen el tiempo de apoyar a los pequeños y medianos empresarios, en este proceso de transformación, con el fin de ayudarlos a crecer y que sus negocios permanezcan en el tiempo. “Regala pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y lo alimentarás el resto de su vida”.

GabrieL VerGara CEO de Smart CFO

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronóstiCo deL tieMPo Máxima Mínima

: :

13 Grados 6 Grados Cubierto

Más saluD

san Martín nº 49

salCobranD

ester

av. España nº 703

Unidad tribUtaria

PreCio deL dóLar Dólar Vendedor

FarMaCias de tUrno

santo deL dÍa

$ 830

Dólar Comprador $ 800

Unidad de FoMento 30 1 2

Junio Julio Julio

$ 28.696,42 $ 28.695,42 $ 28.694,50

jULio $ 50.322 i.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 9

Lo perdido y lo que está por perderse...

FuNdada el 13 de NoVieMbre de 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Aclaremos en primer término que el título de nuestra Editorial de hoy miércoles se refiere esencialmente a las celebraciones populares y habitualmente muy concurridas, que no se han realizado hasta ahora y lo incierto que es el panorama para lo que resta de este infausto 2020, por culpa de la pandemia del Coronavirus. Uno de los escasos eventos importantes que sí se llevó a cabo fue el Festival de Viña del Mar, pues en la segunda quincena de febrero las noticias sobre el Covid-19, aún no eran tan alarmantes. Sin embargo, el ambiente estaba bastante enrarecido por lo del “Estallido Social” de octubre del año anterior y un poco pensando en eso, las autoridades de nuestra Región de Maule dispusieron que la Fiesta de la Independencia en Talca (12 de febrero y días cercanos) simplemente no se llevara a cabo. En el mes de marzo prácticamente ya estaba declarada la pandemia mundial y, en consecuencia, la suspensión de la Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó era algo que ya todos veían como inevitable y así realmente ocurrió.

PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-d, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO diarioS reGioNaleS avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

lOS MIÉRCAlE DE GÓMEZ

La Semana Santa pasó silenciosamente en el mes de abril, con todas las parroquias vacías mientras que los fieles en sus casas rogaban porque la crisis no nos golpeara tan cruda y brutalmente. El aniversario de Carabineros del día 27 de ese mes también pasó “colado” con apenas brevísimas y austeras menciones institucionales. Pasaban los días y las semanas y el número de contagiados y fallecidos subía de modo alarmante y era como obvio que se perdieran también las celebraciones del mes de mayo, como el Día del Trabajador del día viernes 1 y las Glorias Navales del jueves 21. Se acaba de perder también la festividad del lunes 29 de San Pedro y San Pablo y lo propio va a suceder con el jueves 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen. Aparte del feriado del sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen) que no se realizará, hay mucha incertidumbre respecto de las Fiestas Patrias que casi con seguridad no se realizarán incluyendo la Parada Militar del sábado 19 de dicho mes. Lo que ocurra en el resto del año va a depender de la evolución de la peor crisis sanitaria que hemos enfrentado en casi un siglo.

Salud mental y equipos de salud

Gente que responde; y la otra gente... roberto de J. GóMeZ

Hay gente que responde las encuestas por el teléfono. Otros responden a entrevistadores que no respetan la distancia social que no es social sino física, y se acercan peligrosamente a los micrófonos. Leí una encuesta que habla de las enfermedades y de las percepciones de la gente en tiempo de pandemia. No comentaré la encuesta, porque no creo en ellas y porque nadie cree en ellas. Probado está que se equivocan casi siempre…Y equivocan a los demás… El pobre Lagos no avanzó nunca más allá del 5%. Y ahora su opinión es tan creíble que alguien se equivocó… Es posible que deliberadamente. Nadie duda que la gente es gente que responde… pero las cuentas las sacan otros… Los intérpretes. En plena pandemia vivimos esperando el conteo que hacen diariamente las autoridades sobre contagiados y muertos. De moribundos en los hospitales y de muertos de

los cuales se duda que están relacionados con la pandemia. De cifras que cambian de columna para aparecer en otras columnas de Centros de Investigación que coleccionan números. “Por la cifras no los conoceréis. Ni a ellos ni a las cifras”. Puede que ayuden… pero no cambiarán las cosas. La gente guarda en la memoria por la fugacidad de breves segundos una cantidad enorme de números, que después se confunden y finalmente se olvidan…Pero como siempre algo queda. Quedan unas cifras que se confunden, y confunden a la gente. Queda un sabor amargo que huele a desgracia. Un sabor a miedo, que queda por largo rato. Las cifras se olvidan y queda la gente confundida que solo puede llegar hasta la puerta de su casa. Otra cosa mariposa es la gente que se encomienda a Dios… que nunca olvida y que tiene una memoria tan grande para recordar y pagar por adelantado el ciento por uno… Por sus frutos lo conoceréis…,

enseña el Maestro. Enseña además cosas que no se olvidan jamás. A mí me gusta y me motiva la enseñanza de vivir como un acto de donación. De comunión. De pensar en el prójimo que es nuestro próximo. Pero eso está prohibido hoy día… El próximo podría contagiarnos y por tanto hay que estar lejos… ¿Qué dirán ahora los coleccionistas de números frente a la lluvia que llegó sin invitación y sin pedir permiso? Pero la gente que tiene fe prepara comida… La reparte… Visita a los enfermos. A los que están presos… Viven bajo el prisma del buen samaritano. No temen perder su vida porque aquel que la pierde sirviendo a sus hermanos se gana la vida eterna. Esa sí que es promesa… No las minucias parciales que se ofrecen desde algún ministerio, que son un misterio. Convendrá conmigo que hay una forma creíble que tiene como ejemplo el dar la vida por sus hermanos y otras demasiado discursivas para tantos males y pocos remedios.

Paula Zabala Corradi

Nuestros equipos de salud han tenido que renunciar, en solitario, a sus vidas. Han menoscabado sus horas de sueño, alimentación, bienestar físico, vida familiar, enfrentando una tremenda sobrecarga laboral. Sobreviven a experiencias afectivas como el miedo a contagiarse, el temor a equivocarse, la frustración, angustia, inseguridad, palpar la muerte con alta frecuencia de pacientes, de sus propios familiares y de compañeros de trabajo, y así, una larga lista. Muchos se han enfermado y no solo de Covid, también de su salud mental ¿Serán acaso suficientes los recursos y estrategias implementadas por las Instituciones para

responder al requerimiento emocional de quienes se exponen en el amplio sentido cada día y noche? Parte de la población no está comprometida con su autocuidado y no están siendo empáticos ni compasivos con quienes hoy nos cuidan, lo que queda demostrado cada día con el alto número de contagios ¿Cómo vamos a reponer el sufrimiento y los sacrificios que están haciendo por todos nosotros? Y hay algo más. Tenemos que recordar que este equipo no solo brinda soporte vital “orgánico”, sino que también es responsable más que nunca del soporte “emocional y de salud mental” de sus pacientes. Enfermos que están solos, sin visitas, angustiados, viviendo

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

la incertidumbre en carne propia. Sí, el estrés crónico enferma, se opone a todo el esfuerzo que ellos están haciendo; es algo sabido y no podemos permitir que la inmunidad y la salud mental del personal de salud y de los pacientes empeore aún más, por este estrés que grita y pide auxilio, en las caras fatigadas de médicos y enfermera/ os que envían mensajes por televisión o a través de imágenes crudas de pacientes intubados. Sabemos que el ventilador mecánico es fundamental para salvar vidas ¿hemos reflexionado cuán importante es la persona con su subjetividad que se ofrece como instrumento para cuidarnos?


Crónica

10 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

ENTRE MARZO Y MAYO

Cesantía regional se dispara y llega a 9,1% durante el trimestre marzo-mayo análisis. En doce meses, la desocupación aumentó casi 3 puntos, por la contracción de la fuerza de trabajo y la expansión de las personas desocupadas. TALCA. Un brusco aumento tuvo la cesantía regional durante el trimestre marzo-mayo reciente, al anotar un 9,1% de acuerdo el informe del Instituto Nacional de Estadísticas, lo que podría reflejar los efectos sociales y económicos de la pandemia. Dicha cifra implica un aumento de 2,9 puntos porcentuales (pp). en doce meses, debido a la contracción de la fuerza de trabajo (-11,4%), al descenso de las personas ocupadas (14,2%), y sumado a esto, la expansión de las personas desocupadas (31,1%). La tasa de participación regional alcanzó 52,4%, presentando una

La contracción de los ocupados fue explicada, principalmente, por el sector agricultura y pesca, el cual presentó una disminución de 13,8%.

variación negativa de 7,6 pp. en un año. Por su parte la tasa de ocupación se situó en 47,6%, decreciendo

8,7 pp. en doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 20,8% en do-

ce meses, incididos principalmente por los inactivos potencialmente activos (62,6%). Los ocupados disminuyeron 14,2% en doce meses, equivalente a 71.874 personas, siendo incidido principalmente por los hombres que disminuyeron 13,6%, seguidos por las mujeres, que registraron una baja de 15,2%. Según sector económico, los ocupados disminuyeron impulsados por los sectores de agricultura y pesca (13,8%), hogares como empleadores (-43,5%) y construcción (17, 6%). Los trabajadores por cuenta propia (-28,7%) y los asalaria-

Fotonoticia

HAY 86 NUEVOS CASOS

Claro, 328 de Linares, 149 de Longaví, 172 de Parral, 197 de Maule, 190 de Romeral, 265 de Cauquenes, 44 de Pelluhue, 77 de Colbún, 152 de Molina, 135 de Constitución, 183 de San Javier, 47 de Rauco, 92 de San Rafael, 54 de Sagrada Familia, 28 de Curepto, 114 de Teno, 41 de Pelarco, 97 de Retiro, 16 de Licantén, 257 de San Clemente, 25 de Pencahue, 26 de Chanco, 47 de Villa Alegre, 83 de Yerbas Buenas, 108 de Hualañé, Empedrado 22, Ajuste Minsal 104, y 54 de otras regiones.

El Maule registra 5.549 personas contagiadas con Covid-19.

los ocupados (-14,2%) fue incidido, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia y los asalariados del sector privado, que presentaron una disminución de 28,7%, y 7,2%, respectivamente. Según sexo, la baja en los ocupados fue incidida principalmente por la contracción de los hombres ocupados (-13,6%), situación que se vio influenciada por la disminución de los trabajadores por cuenta propia (-35,0%). Por su parte, las mujeres ocupadas mostraron una dinámica negativa de 15,2%, incidida entre otras categorías por las asalariadas del sector privado (-8,5%).

Intendente y consejeros regionales entregan ambulancia para Pencahue

Región del Maule tiene 5.549 contagiados con Coronavirus TALCA. A 5.549 se elevaron los casos confirmados de Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la seremi de Salud. Según el informe, se sumaron 86 nuevos contagiados, que corresponden a las comunas de Curicó (22), Talca (21), Linares (13), Romeral (6), Teno (4), San Javier (3), Molina (3), San Clemente (3), Maule (2), Yerbas Buenas (2), Cauquenes (2), Licantén (1), Colbún (1), Retiro (1), Villa Alegre (1), y Providencia (1). Del total de afectados, 1.057 son de Talca, 1.336 de Curicó, 49 de Río

dos del sector privado (7,2%), fueron las categorías que más incidieron en la contracción de los ocupados. La contracción de los ocupados (-14,2%) fue explicada, principalmente, por el sector agricultura y pesca, el cual presentó una disminución de 13,8%. Fue seguido por el sector de hogares como empleadores, que registró una baja de 43,5%. En la misma línea, el sector de construcción mostró una caída de 17,6%. Uno de los sectores que presentó una variación positiva fue industria manufacturera, que mostró un aumento de 0,5%, entre otros sectores. La baja en doce meses de

TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, junto al presidente del Consejo Regional, Juan Andrés Muñoz, entregó una moderna ambulancia a la Municipalidad de Pencahue, cuyo costo fue de 80 millones de pesos. El vehículo todo terreno permitirá el desplazamiento hacia sectores rurales de la comuna y entregar una atención oportuna a los pacientes.

Piden evitar uso de químicos que no sirven contra Covid-19 TALCA. El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, llamó a los municipios evitar el uso de productos químicos que no necesariamente contribuyen a la eliminación del virus del Covid-19 y que dañan el medio ambiente. Según explicó, existe un “Manual de Buenas

Prácticas Ambientales de Limpieza y Desinfección” para promover que las municipalidades aseguren la utilización de productos adecuados para la desinfección y que se apliquen de forma correcta y así generar un menor impacto ambiental. “La prioridad ante la pandemia es la

protección de la salud de las personas, sin embargo, las acciones que se emprendan para sanitizar el espacio público deben evitar la generación de impactos asociados sobre el medio ambiente. Por lo que el llamado a los 30 municipios de la Región del Maule, a las empresas,

organizaciones y a los particulares, es a no utilizar sustancias que podrían generar gases peligrosos o producir quemaduras a los trabajadores que manipulan estos elementos, además de focalizar esta sanitización exclusivamente en lugares o recintos de alto tráfico”, resaltó.


Crónica

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 11

EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Fosis crea vitrina digital para facilitar la comercialización de sus emprendedores redes sociales. Instancia fomentará el adecuado uso o aprovechamiento de las redes sociales de cada uno de los expositores para promover virtualmente sus productos, aumentar sus ganancias y generar nuevos espacios de compra que los conecten con más y mejores mercados. talca. En el contexto de la pandemia del Coronavirus y la imposibilidad de realizar ferias o actividades masivas donde los emprendedores y emprendedoras del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) puedan exhibir y comercializar sus productos, este organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se apresta a lanzar una innovadora alternativa que reemplazará momentáneamente dichos formatos presenciales para que virtualmente sus usuarios puedan concretar ventas y obtener

ingresos en medio de una época a todas luces compleja, tanto en lo social como en lo económico. “Esta nueva ‘Vitrina Digital’ consiste en la generación de un espacio virtual para dar a conocer a emprendedores Fosis de todas las regiones de nuestro país. Si bien es cierto obedece a una propuesta desde el nivel central, se basó en la solicitud de muchos productores de varios puntos del país que obviamente han visto caer sus ventas con notoriedad a causa de la coyuntura, de modo que en la Región del

Maule vemos con gran optimismo esta nueva plataforma de exhibición y comercialización para nuestros usuarios y usuarias”, indicó el director regional del organismo, Alejandro Muñoz.

La iniciativa del Fosis busca facilitar la comercialización digital de los emprenderores que no pueden exhibir ni negociar sus productos en ferias debido a la emergencia sanitaria.

VENTAJAS La nueva plataforma espera facilitar la comercialización digital, a través de una vitrina de usuarios del Fosis aprovechar y masificar sus propias redes sociales para la venta y conectarlos con nuevos mercados, además de crear un robusto catálo-

go de emprendedores. Para ello sus requisitos son ser o haber sido usuario del Fosis, tener un emprendimiento interesante y que le sirva ser conocido en una vitrina digital, que el emprendimiento tenga alguna red social activa como

Instagram, Facebook, Twitter u otra, y capacidad de despacho a otras comunas o regiones del país. “Es importante que sean atractivos tanto los productos como sus perfiles en redes sociales. Los usuarios estarán presentes a través de un link en la página web del Fosis www.fosis.gob.cl,

desde donde se podrá vitrinear productos de todo el país, tomando contacto con sus responsables. Las categorías serán accesorios y regalos, artesanías y manualidades, belleza y salud, gourmet, hogar, mundo infantil, servicios, vestuario y calzado”, puntualizó Alejandro Muñoz.

TAMBIÉN SE BRINDA AYUDA A PERSONAS EN CUARENTENA POR COVID-19

Municipalidad de Colbún apoya a familias entregando más de mil cajas de alimentos cOlBÚN. La Municipalidad

de Colbún informó que en la comuna se han entregado más de mil cajas de alimentos para familias que más lo necesitan en estos momentos de pandemia por Coronavirus, y además, ya se adquirieron mil cajas

más para ampliar la cobertura de beneficiarios. Estas canastas fueron adquiridas por instrucción del alcalde Hernán Sepúlveda, quien decidió complementar la entrega de raciones de alimento por parte del Gobierno, ya que el Estado

Las cajas de alimentos son entregadas en los mismos domicilios de los beneficiarios por parte de dirigentes vecinales o personal municipal.

designó solamente mil cajas para la comuna. Esta ayuda se ha canalizado a través de las juntas de vecinos, de los dirigentes sociales de cada sector y directamente en el Departamento Social del municipio, donde están atentos a los requerimientos de la comunidad. “A pesar de las dificultades que hemos estado viviendo, como Municipalidad nos hemos estado planificando y preparando para pasar estos meses difíciles de la mejor manera posible. Es por eso que ya hemos entregado por parte del municipio más de mil raciones de alimentos y esto ha sido gracias a nuestros dirigentes sociales, juntas de vecinos y

los comités de adelanto, pero también de las personas que llaman al municipio y solicitan apoyo”, indicó Óscar Molina, director de Dideco de Colbún. Además, desde Dideco se está realizando un trabajo en equipo con los funcionarios de salud, con la finalidad de ir en ayuda de las familias que en este momento tienen algún contagiado y deben realizar cuarentena. “Estamos coordinados con los Cesfam, para apoyar a las familias que hoy están en cuarentena, a quienes les entregamos artículos de higiene, alimentos y también los estamos apoyando en las deudas de luz y agua”, puntualizó Molina.

Alcalde de San Clemente valora extensión de dirigentes vecinales SaN clEMENtE. Como una muy buena noticia, que facilitará el trabajo de las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias y sociales, en medio de la pandemia del Covid-19, calificó el alcalde de San Clemente, Juan Rojas (en la foto), la Ley 21.239 que extiende el funcionamiento de las directivas de este tipo de agrupaciones y que fue promulgada en el Diario Oficial por el Gobierno el pasado martes 23 de junio de 2020. El cuerpo legal establece que debido al Estado de Excepción que vive el país por la pandemia del Covid-19, se prorroga el mandato para todos los directorios, cuya vigencia haya vencido tres meses antes de la declaración del Estado de Excepción.

Esto considera a juntas de vecinos, comunidades agrícolas, asociaciones gremiales regidas por la ley 2.757, organizaciones religiosas regidas por la ley 19.638, y cooperativas, entre otras. Así, una vez que finalice el Estado de Excepción, se extenderá la vigencia por 90 días y luego de esos, las respectivas organizaciones deberán realizar su proceso eleccionario correspondiente.


Deporte

12 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

HISTORIAS DEL MAR

SURFISTA: “EL HIJO DEL PESCADOR” nacido para surfear. El conocido pichilemino Ramón Navarro Rojas conquistó el mundo del surf desde su natal Punta de Lobos hasta ser uno de los protagonistas de las olas de Hawai. Condecorado como Hijo Ilustre de Pichilemu el 2018. Enamir

L

legar a ser tercero en un ranking mundial del popular Big Wave Tour, surfear una ola a más de diez metros es solo para valientes. Ramón Navarro Rojas, hoy con 40 años, se da tiempo para recordar casi una vida arriba de una tabla de surf. Además es uno de los luchadores para que Punta de Lobos sea hoy una zona protegida: “La Capital Mundial del Surf ”. Escenario de eventos mundiales. “Lobos por siempre”, campaña que llevó adelante el surfista para conservar el lugar en un santuario de la naturaleza y que hoy los turistas llegan cada temporada a admirar la belleza del lugar y a disfrutar el pololeo fugás entre surfistas y olas. “Agradezco a mis padres, quienes me enseñaron del mar desde muy chico; a Matías López que me regaló mi primera tabla; a mis amigos de Infiernillo; a Kohl Christenses que me mostró el surf de olas grandes; a mi familia, quienes me han apoyado en esta locura de surfear olas gigantes”, comentó. A través del documental “El Hijo del Pescador”, el deportista ha logrado apoyo para cumplir sus sueños. “Gracias a ellos he podido viajar por el mundo”, dijo. El Covid-19 ha sido implacable para extender esta crisis sanitaria que afecta de manera particular al mundo del surf, porque las playas están cerradas. “Todos los surfistas nece-

sitamos aprovechar la temporada de olas grandes, para realizar fotos y videos y así nutrir a los auspiciadores por algunos meses. Lo primero que se corta en las grandes empresas es el presupuesto de marketing y nosotros nos hemos visto perjudicados. Igual se puede salir a caminar en Pichilemu, porque es un pueblo muy abierto y, en esta época sobre todo, hay muy poca gente. No es un encierro total, pero ha sido distinto. Para un deportista, todos los programas de entrenamiento son en casa, no hay lugares para ejercitarse, la rutina de gimnasio ahora es en casa… harta bicicleta sobre todo. Y yo soy papá también, entonces tengo que mezclar los tiempos. Es diferente pero cuesta igual. Nuestro deporte, aparte, depende de cómo estén las olas del mar y, en este tiempo, verlas en esas condiciones y no poder hacer surf, es difícil calmar el espíritu que nos inspira por surfear”, subrayó. HISTORIA Hablar de Ramón Navarro, es hablar de surf de olas grandes. Referencia deportiva dentro de la comunidad latinoamericana, Ramón nació en Pichilemu, el 21 de octubre de 1979. De padres pescadores, tuvo su primer contacto con las olas a los 12 años en su pueblo natal, en donde empezó a practicar con una tabla rota. Pero fue en 2004 cuando el pichilemino atrajo la atención de los focos a nivel mundial al desafiar

Uno de los grandes animadores del surf mundial, el pichilemino Ramón Navarro, en las olas de Punta de Lobos.

a “La Bestia”, una enorme ola de 10 metros que Navarro cabalgó en Iquique. Desde ese momento, Ramón no ha parado de perseguir swells gigantes hasta convertirse en uno de los surfistas de olas grandes más reconocidos del mundo. Varias nominaciones a los prestigiosos Billabong XXL Big Wave Awards, un quinto puesto en el Quiksilver Eddie Aikau Invitational o sus triunfos en el Quiksilver Punta Lobos Big Wave Invitational (2006 y 2011) son algunas de las “bombas” del currículum de “Ramonety”, un tipo noble y sencillo que el pueblo pichilemino adora. INICIOS Ramón Navarro, recuerda sus inicios en el surf: “Salía y al frente de mi casa veía a estos tipos surfeando y alucinaba. Me quedaba tardes enteras después del colegio mirándolos, me acercaba a conversar con ellos, pero no tenía los medios para empezar en el surf. Estuve un año mirando. Luego, con un par de amigos de Santiago que tenían los medios y tenían unbody, ahí fue la primera vez donde lo

“El cambio para mí fue cuando terminé el cuarto medio y les pedí a mis viejos que me dejaran tomarme ese año y me fui a Hawai”. practiqué. Yo el surf lo conocí cuando tenía 13 años, a esa edad me prestaron las primeras tablas: una tabla naranja vieja. Aún recuerdo que cuando vi correr el agua por el lado y deslizándose por el mar quedé loco, ese fue el momento que me hizo click y aluciné con el surf. Pero a los 16 años empecé a competir en circuitos locales de surf y en el primer año me fue bien de inmediato. En el primer año que competí gané varios campeonatos. Por un lado me alucinaba el deporte y por otro habían buenos premios para esos años: como niño era genial ganar ropa o un ‘par de lucas’. A los 17 años ya me estaban ofreciendo auspicios por tablas, prendas de ropa, entre otras cosas. Fue una mezcla perfecta: yo buscando el surf y el surf

dándome muchas oportunidades. Empecé a soñar en grande y querer irme a Hawai a conocer la realidad. Me sirvió para aterrizar el nivel que tenía y darme cuenta que las olas grandes me gustaban mucho. La realidad que vi en Hawai con las tablas grande y de cómo se corrían las olas grandes, ver a los surfistas más geniales del mundo y su nivel, era llegar a una realidad del alto nivel del surf. Fue una apertura de ojos muy grande y también de tener los pies en la tierra de saber cómo está tu nivel en el surf. Fue una mezcla de cosas, pero sin duda con mucha pasión entremedio”. PROTECCIÓN Su lucha por el surf continúa: “Una ley de protección de olas, ese es mi

gran sueño. Perú tiene una que se llama ‘Ley de protección de rompientes aptas para la práctica deportiva’ y con ella se protege la rompiente, toda la parte de mar, el borde costero y los accesos a esos lugares. Al protegerlos, también proteges la economía de una zona. En Pichilemu, cuando la persona llega a surfear, desde la señora que vende el pan, pasando por el arriendo de cabañas hasta el hotel, todos ganamos porque Pichilemu vive del turismo. Esta no es la zona de sacrificio, al contrario, estamos potenciando algo con visión de futuro”. EN HAWAI El recuerdo de las olas de Hawai lo transportan: “El cambio para mí fue cuando terminé el cuarto medio y les pedí a mis viejos que me dejaran tomarme ese año y me fui a Hawai. Ahí se me abrieron los ojos, el año 99. Allá vi lo que era ser un surfista profesional y fue bueno y malo. Hawai fue todo para mí porque me abrió, no solo me enseñó casi todo lo que sé de surf, sino que también del cuidado medioambiental”.


Deporte

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 13

CURICÓ UNIDO DEPENDE DE LA CUARENTENA EN LA COMUNA

ESTE SÁBADO ES LA NUEVA FECHA DEL REGRESO Dudas. Si la cuarentena se extiende para su tercera semana, los albirrojos no cumplirán con el requisito de las cuatro semanas de preparación que pretende la ANFP debiéndose aplazar el reinicio del torneo. Por contraparte, si la cuarentena finaliza este viernes, inmediatamente el sábado el equipo de Larcamón estará de vuelta en cancha. RodRigo oReLLANA SALAzAR, Periodista.

CURICó. En Curicó Unido

quieren cumplir con al menos los 28 días de preparación continua antes del posible regreso del fútbol el 31 de julio, 1 y 2 de agosto, sin embargo, no dependen de sí mismo. Los albirrojos están expuestos a la decisión de las autoridades locales, quienes primero deben levantar la cuarentena en la comuna de Curicó, para luego el Curi reabrir el complejo Raúl Narváez y retomar las prácticas que antes de la cuarentena duraron tan solo cuatro días, aunque jornadas suficientes para estrenar y acostumbrarse al exigente protocolo de seguridad preventiva elaborado para hacer frente al Coronavirus. “La salud es lo primero y nuestra responsabilidad como club va más allá del

Si no continúa la cuarentena, el Curi vuelve inmediatamente a entrenar este sábado. fútbol y acatamos lo que indiquen las autoridades sanitarias”, reconocieron en Curicó Unido.

SE APLAZA O REGRESAN La actual cuarentena en la comuna de Curicó tie-

ne nueva fecha de término: este viernes 3 de julio, por lo que el anuncio de finalización o continui-

ESTE 5 DE JULIO

Luz verde tiene la Fórmula Uno en Austria La Fórmula Uno vuelve después de casi cuatro meses con los motores detenidos, debido a la pandemia mundial del Covid-19. Será el Premio Red Bull Ring este fin de semana en Austria, el lugar elegido para que arranque las carreras de un calendario que solo tiene ocho fechas confirmadas. El Gobierno de Austria, autorizó la organización del Gran Premio austriaco para las dos carreras que se disputarán el 5 y 12 de julio que serán el banderazo inicial de la temporada 2020. “La organización presentó un concepto de seguridad completo y profesional para la prevención de la propagación del Coronavirus”, afirmó el ministerio de Sanidad de Austria. Además, de medidas de higiene estrictas, la organización realizará test y

dad de la misma, tiene en estado de alerta a los albirrojos que esperan atentos la voz oficial que confirme la continuidad de la cuarentena para su tercera semana consecutiva, o bien que se levante el encierro siendo suficiente las dos semanas transcurridas. De ello dependerá el regreso a entrenar esta semana en Santa Cristina y de cumplir el requisito mínimo de cuatro semanas o 28 días de preparación antes del regreso a la competencia que pretende e impulsa la ANFP: si se levanta y acaba la cuarentena en Curicó, el equipo de Larcamón volverá a entrenar inmediatamente este sábado 4 de julio en el complejo deportivo Raúl Narváez, en tanto que si la cuarentena se extiende sobre la comuna, el Curi no cumpliría con las cuatro semanas mínimas de preparación antes del debut, obligando el aplazamiento de la fecha del regreso de todo el fútbol profesional. TODO LISTO, AUNQUE… En el Curi aseguran te-

Listo el banderazo inicial de la Fórmula Uno en el autódromo austriaco.

visitas médicas a los pilotos y todos los equipos que son parte de la F1. La afición al máximo espectáculo del deporte tuerca, estará expectante ante la posibilidad de que el piloto Inglés Lewis Hamilton alcance su séptima corona de la Fórmula Uno y de esta manera igualar al histórico piloto alemán Michael Schumacher. Dentro de las medidas especiales de seguridad es-

tán la imposibilidad de tener público en las carreras, la suspensión de espacios VIP y de lugares especiales para sponsors y prensa. Además, cada equipo tendrá un máximo de 80 personas que no podrán tener contacto con miembros de otras escuderías. Pese a que hay ocho carreras confirmadas, se espera que la temporada sea corta, debido a que la organi-

zación no ha podido con certeza publicar las carreras restantes debido a la incertidumbre sobre la evolución del Covid-19 y los problemas que podría implicar un segundo brote en ciudades europeas. Ross Brawn, máximo responsable deportivo del Mundial de Fórmula Uno, ya había expresado a principios de mes que Austria era el lugar ideal para comenzar el campeonato.

ner todo listo para el posible regreso a los entrenamientos este fin de semana. Ya conocen la fórmula de trabajo en Santa Cristina, los grupos están formados, la empresa de seguridad para el control de acceso está contratada, los insumos de aseo e higiene están comprados, tal como los elementos extras de trabajo en cancha y así todo requerimiento exigido para cumplir con el protocolo. En casa los jugadores han continuado entrenando a diario, bajo la lluvia, con frío, aunque sin balón. Los albirrojos a justo un mes del posible regreso a la competencia, ansían su vuelta a los trabajos en su complejo deportivo, aunque ello dependerá de la cuarentena que probablemente continúe, pues las cifras en la comuna no bajan y tal vez lo más apropiado sea seguir con el confinamiento obligatorio. El fútbol a la banca y seguramente ya se anunciará un aplazamiento de la fecha de reinicio del campeonato.

Seremi del Deporte destacó rol de las radios maulinas Pese a la pandemia por Covid-19 que vive el mundo y por la cual la sociedad chilena ha tenido que someterse a una serie de medidas que eviten el contagio, entendido distanciamiento social, confinamiento en las casas y uso de mascarilla, entre otros, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez ha mantenido un permanente contacto con la comunidad maulina. Lo anterior, a través del trabajo altamente profesional que realizan periodistas y comunicadores en sus medios radiales. Mediante contacto telefónico, la autoridad del deporte regional ha estado informando sobre las acciones que se ejecutan en Mindep-IND, que ha seguido atendiendo a los usuarios, como también a técnicos y deportistas. “Agradecer la disposición que han tenido los profesionales de las comunicaciones radiales para permitir informar a sus audiencias, acerca de lo que estamos haciendo como Mindep-IND”, subrayó la autoridad del deporte.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


16 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

Crónica

Horóscopo

SALUDO DE AUTORIDADES

Bomberos conmemoró aniversario número 169 Cumplen una vital labor. Celebración se realizó de forma virtual y con visitas protocolares en el Cuartel de Bomberos contando con todos los

HISTORIA Y PATRIMONIO En la ocasión, el alcalde Javier Muñoz, a nombre del municipio y la Corporación

AMOR: Si es que desea que llegue a un buen puerto, cambie su relación y diríjala por el buen camino. SALUD: Recuerde protegerse de las infecciones respiratorias. DINERO: Ya llegará el momento en que pueda poner en práctica las ideas que rondan en su cabeza. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El miedo al fracaso siempre será un obstáculo a la hora de conquistar un corazón. SALUD: No permita que los malos ratos le afecten tanto. DINERO: Ponga mucha atención en las cosas que pasan en la economía, así pensará muy bien sus decisiones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

resguardos necesarios. curicó. Ayer se conmemoró el Día Nacional del Bombero Voluntario, ocasión en la cual la comunidad curicana manifestó el aprecio, agradecimiento y admiración por la institución. En este marco, y debido a la actual emergencia sanitaria, la conmemoración se realizó de forma virtual y con visitas protocolares en el Cuartel de Bomberos, contando con todos los resguardos necesarios. El Superintendente de Bomberos Jorge González, extendió un afectuoso saludo con motivo de este día. “Quisiera enviar un saludo afectuoso a todos los Bomberos Voluntarios no solo de la comuna de Curicó sino de la región y Chile al conmemorarse hoy 169 años de la formación de esta querida institución. Un saludo y un abrazo a todos los Bomberos de Chile en este aniversario”, comentó. En este contexto, el alcalde Javier Muñoz, agradeció el compromiso con la comunidad, “en este día del Bombero Voluntario queremos reconocer el trabajo, la entrega, perseverancia y el profesionalismo con el cual desempeñan sus funciones y con el cual siempre se han entregado por entero a la comunidad. Los hemos visto en innumerables circunstancias de la vida, en momentos complejos para las familias, para Curicó y el país, como Bomberos siempre ha estado presente”. “A través de su superintendente, Jorge González; oficialidad; directorio, voluntarios y de cada una de las familias que componen esta institución, queremos enviar un afectuoso saludo a nombre de la Municipalidad de Curicó, concejo municipal y de este alcalde en particular”, expresó.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

El alcalde Javier Muñoz, hizo entrega de una fotografía del Cuartel de Bomberos durante la década del 60, símbolo de historia y patrimonio de la institución en la comuna.

AMOR: Cuidado ya que algo momentáneo no es sinónimo de que pueda perdurar en el tiempo. SALUD: Ahorre energías y no se extralimite o puede colapsar. DINERO: No se desaliente ante los tropiezos en el trabajo. Poco a poco saldrá adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Momento de tomar decisiones al iniciar el mes de julio, pero sea consciente de lo que hará. SALUD: Maneje sus nervios. DINERO: Controle que las salidas de efectivo sean realmente por cosas 100% justificadas. No es tiempo de malgastar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si su corazón llega a sentir dudas de lo que siente es preferible que hable con la verdad. SALUD: Cuídese durante este período de invierno. DINERO: Es mejor que postergue la realización de nuevos proyectos hasta que la economía esté mucho mejor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Cultural, hizo entrega de una fotografía del Cuartel de Bomberos durante la década del 60, símbolo de historia y patrimonio de la institución en la comuna.

“Me sorprendió la visita del señor alcalde y más con esto, una reliquia, una fotografía espectacular, muy bonita por lo demás, le vamos a buscar un lugar muy importante

dentro de nuestro cuartel, porque son recuerdos y tradiciones que nos hacen conmemorar aquellos años de cuando se inició Bomberos de Chile”, puntualizó González.

AMOR: Busque conseguir una armonía con su pareja para comenzar el mes de la mejor manera. SALUD: Sea precavido/a con esos estados nerviosos. DINERO: Las alternativas de nuevas inversiones deberán ser analizadas con bastante detenimiento, cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es importante mantener la llama de la pasión encendida en la pareja. SALUD: Sea precavido/a con su alimentación y evite aumentar su colesterol. DINERO: No cese en sus esfuerzos ya que la perseverancia puede hacer que sus metas sean alcanzadas. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No atraiga negatividad a su relación de pareja, no es una buena forma de iniciar julio. SALUD: Tenga cuidado y sea responsable con su salud. DINERO: Trate de no financiar las cosas que hará con tanto crédito ya que luego debe pagar y se puede ver afligido/a. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con iniciar el mes con un conflicto. Esto puede repercutir más adelante. SALUD: Descanse y sus energías se podrán renovar. DINERO: No corra el riesgo de desequilibrar las finanzas de su hogar solo por tomar una decisión apresurada. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El buen diálogo favorece siempre a la relación de pareja, más si esta pasa por momentos complejos. SALUD: Mantenga una actitud positiva. De esta forma su salud irá en franca y acelerada mejoría. DINERO: Poco a poco las cosas irán progresando, no se desespere. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe aprender a valorar todas las cosas en su vida, en especial a las personas. SALUD: Preocúpese de la salud de su círculo cercano. DINERO: Las caídas en lo financiero se pueden presentar como una oportunidad para reinventarse. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si usted piensa muy bien sus decisiones, entonces después no debe arrepentirse. SALUD: Debe mejorar sus hábitos y cuidarse más. DINERO: Procure guardar la mayor cantidad de recursos que pueda para mitigar los problemas que se avecinan. COLOR: Celeste. NÚMERO: 30.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 17

NOTIFICACIÓN

Secretaría regional MiniSterial de BieneS nacionaleS 1 oriente nº1150 tercer piSo adMiniStración FondoS de terceroS

coMUna de Molina Res. E-20770 de fecha 02 de junio de 2020. MARCELO LEONARDO VILLANUEVA FARÍAS. 98693. PARTE DEL LOTE B, RESERVA N°2 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN ALUPENHUE. superficie de 394,50 m2. NORESTE: Rodrigo Andrés Mondaca Álvarez en 8,92 metros y Marisol Del Carmen Mondaca Muñoz en 3,75 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: María Del Carmen López Contreras en 31,25 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle A (Ilustre Municipalidad de Molina) en 12,51 metros; y NOROESTE: Patricia Verónica Figueroa Verdugo en 31,42 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso al predio es por mera tolerancia del predio de Ilustre Municipalidad de Molina. Fojas 2031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº641246. Res. E-20799 de fecha 02 de junio de 2020. JACQUELINE DEL PILAR HERNÁNDEZ CIFUENTES. 98697. PARTE DEL LOTE B, RESERVA N°2 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN ALUPENHUE. superficie de 398,52 m2. NORESTE: Luis Fernando Vásquez Venegas en 13,03 metros y Marco Antonio Cid González en 1,93 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: Genoveva Del Rosario Venegas Toledo en 26,62 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle A (Ilustre Municipalidad

de Molina) en 14,94 metros; y NOROESTE: Ana María Rojas Meléndez en 26,65 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso al predio es por mera tolerancia del predio de Ilustre Municipalidad de Molina. Fojas 2031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº641-246. coMUna de HUalaÑÉ Res. E-20823 de fecha 02 de junio de 2020. CEFERINA DEL CARMEN FLORES PIZARRO. 71589. PERALILLO, PARCELA N°44 (PARTE). superficie de 4.510,07 m2. Lote “a” de 1.007,81 m2. NORESTE: Pasaje Flores en 29,25 metros que lo separa de Francisca Espinoza Flores. SURESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,50 metros, separado por cerco. SUROESTE: Sucesión Marta Retamal Benavides en 29,15 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,64 metros, separado por cerco. Lote “b” de 3.502,26 m2. NORESTE: Jorge Artemio Benavides Cabello en 101,73 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Público de Las Viñas a Peralillo en 34,19 metros. SUROESTE: Pasaje Flores en línea quebrada de dos parcialidades de 1,09 metros y 100,59 metros que lo separa de Laura Isabel Flores Pizarro y de Sucesión Víctor Camilo Flores. NOROESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,46 metros, separado por cerco. Fojas 588, N°325 del CBR de Raíces de Licantén. Rol Matriz Nº160-88. coMUna de licantÉn Res. E-20809 de fecha 02 de junio de 2020. GABRIEL DEL CARMEN ASTORGA

PALOMERA. 81.304. RANCURA, ILOCA. superficie de 177,13 m2. SITIO N° 2. NORTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Héctor Sepúlveda en 7,50 metros; ESTE: Orlando Segundo Torres Maldonado en 23,90 metros, separado por muro; SUR: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Nuevo Sur Planta De Tratamiento De Aguas Servidas en 7,32 metros; OESTE: Patricio Román en 11,97 metros e Iván Antonio Vega Ponce en 11,97 metros, separados por cercos. Fojas 1.449, N°829 del año 2011 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº169-390. Res. E-20808 de fecha 02 de junio de 2020. SERGIO EDUARDO AMIGO NAVARRO. 81307. RANCURA, ILOCA. superficie de 93,58 m2. SITIO N°1. NORTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Rosalía Orellana Marchant en 7,48 metros; ESTE: Iván Antonio Vega Ponce en 12,42 metros, separado por muro. SUR: Jilberto Antonio Chamorro Chamorro en 7,65 metros, separado por cerco; OESTE: Javier Ponce Guerra en 12,32 metros, separado por cerco. Fojas 1.449 N°829 del año 2011 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº169-390. Res. E-20794 de fecha 02 de junio de 2020. HILDA AURORA DEL CARMEN ALVARADO REYES. 99414. CALLE ORSODELI N°150. Superficie de 289,25 m2. NORTE: Fernando Antonio Alvarado Reyes en 13,72 metros y 15,43 metros, separado por muro; ESTE: Calle Orsodeli en 10,18 metros; SUR: Selmira Parra Cabrera en 28,94 metros, separado por muro. OESTE:

Secretaría regional MiniSterial de BieneS nacionaleS 1 oriente nº1150 tercer piSo proYecto goBierno regional del MaUle “tranSFerencia regUlariZación de títUloS de doMinio cHile propietario región del MaUle 2019-2021”, código Bip nº40.009.180-0

coMUna de cUrico RES. E-22115, 10 de junio del 2020, CRISTI PAOLA CASANOVA ÁLVAREZ. 102798, POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE, PASAJE RÍO SIMPSON N° 297. Superficie 175,34 m2. NORTE: Pasaje Río Pudeto en 17,51 metros; ESTE: Eduardo Arriagada Muño en 10,00 metros, separado por pandereta; SUR: Olga Mendoza Mendoza en 17,60 metros, separados por pandereta; OESTE: Pasaje Río Simpson en 9,98 metros. Rol 378-16. Fojas 374, Nº 608 del año 1.971, del CBR de Curicó. RES. E-22051, 10 de junio del 2020, ZUNILDA DE LAS MERCEDES MARTÍNEZ REYES. 103115, CONVENTO VIEJO,

CAMINO A TUTUQUÉN S/N°. Superficie 411,30 m2. NORTE: Perla Haydeé Martínez Reyes en 9,51 metros, separado por cerco, Camino Interior en 3,14 metros y Moisés Gonzalo Martínez Reyes en 7,90 metros, separado por cerco; ESTE: Elsa Gutiérrez Herrera en 19,91 metros, separado por cerco; SUR: Elsa Gutiérrez Herrera en línea quebrada de dos parcialidades de 7,64 metros y 11,56 metros y José Puertas Ponce en 6,57 metros, ambos separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 18,11 metros, separado por cerco y Camino Interior en 11,23 metros que lo separa. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó.

Calle Arturo Prat en 9,58 metros y Fernando Antonio Alvarado Reyes en 0,60 metros, separado por muro. Fojas 1.543, N°376 del año 2015 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº 21-3. coMUna de VicHUQUÉn Res. E-20816 de fecha 02 de junio de 2020. SERGIO ERNESTO RIVERA PÉREZ. 75943. BOYERUCA. superficie de 423,04 m2. NORTE: Avenida Gobernador Roberto De La Fuente Marchant en 14,54 metros. ESTE: Carlos Augusto González Zumaeta en línea quebrada de dos parcialidades de 13,50 metros y 14,63 metros, separado por cerco; SUR: Marta Delia Castro Rivera en 12,50 metros y Rosa Inés Benavides Sotelo en 3,57 metros, ambos separados por cerco; OESTE: Rosa Inés Benavides Sotelo en 3,57 metros y Vital Torres Muñoz en 26,09 metros, ambos separados por cerco. Fojas 807, Nº522 del año 1998 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº163-1. Res. E-20787 de fecha 02 de junio de 2020. PRISSILA VALEZKA PULGAR DÍAZ. 89794. BOYERUCA. superficie de 395,78 m2. NORESTE: José Ignacio Muñoz Rivera en 20,93 metros, separado por cerco. SURESTE: Amada del Carmen Muñoz González en 19,75 metros, separado por cerco; SUROESTE: Caupolicán De La Fuentes Rojas en 18,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Javier Díaz en 20,48 metros. Fojas 1621, Nº430 del año 2015 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº163-90.

NOTIFICACIÓN

RES. E-22055, 10 de junio del 2020, MARGARITA DEL CARMEN MARTÍNEZ REYES. 103117, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/N°. Superficie 93,69 m2. NORTE: Camino Público de Tutuquén a Curicó en 7,02 metros; ESTE: Camino Interior en 11,97 metros que lo separa de Moisés Gonzalo Martínez Reyes; SUR: Perla Haydeé Martínez Reyes en 8,47 metros, separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 12,32 metros, separado por cerco. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. RES. E-22053, 10 de junio del 2020, MOISÉS GONZALO MARTÍNEZ REYES. 103122, CONVENTO VIEJO, CAMINO

SegUnda pUBlicación: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles contados desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante. coMUna de cUricó Res. E-20812 de fecha 02 de junio de 2020. JOSÉ LUIS AGUILERA CALQUÍN. 81614. UPEO. Superficie de 0,55 Hás. Lote “a” de 0,41 Ha ó 4.121,34 m2. NORESTE: José Luis Aguilera Calquín en 67,52 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal del Cerro en una extensión de 63,30 metros que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 114,08 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 18,58 metros y José Luis Aguilera Calquín en 28,17 metros, ambos separados por cerco. Lote “b” de 0,14 Hás. o 1.404,14 m2. NORESTE: José Luis Aguilera Calquín en 39,34 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Monte Oscuro a Potrero Grande en 9,28 metros y 41,20 metros; SUROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 23,30 metros, separado por cerco. NOROESTE: Canal del Cerro en una extensión de 62,95 metros que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 182, Nº295 del año 1961 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº543-5. coMUna de teno Res. E-20801 de fecha 02 de junio de 2020. IDELIO ADÁN BECERRA PEREYE. 99103. PROYECTO DE PARCELACIÓN LA ESTRELLA DE HUEMUL, SITIO N°6 (PARTE). superficie de 247,43 m2. SITIO N°3. NORESTE: Camino Público de Morza a Fundo La Viña en 5,27 metros e Iglesia Metodista Pentecostal de

Chile en 8,10 metros, separado por albañilería; SURESTE: Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en 29,37 metros, separado por albañilería y Nicolas Miranda Becerra en 7,61 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en 12,77 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°2 de Ide Rudis Becerra Pereye en línea quebrada de dos parcialidades de 8,29 metros y 28,51 metros; separado por cerco. Fojas 3.482 vuelta, N°1.904 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº67-84. Res. E-20804 de fecha 02 de junio de 2020. IDE RUDIS BECERRA PEREYE. 99108. PROYECTO DE PARCELACIÓN LA ESTRELLA DE HUEMUL, SITIO N°6 (PARTE). superficie de 712,48 m2. SITIO N°2. NORESTE: Camino Público de Morza a Fundo La Viña en 22,29 metros Y Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en 12,77 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en línea quebrada de 28,51 metros y 8,29 metros y Nicolas Miranda Becerra en 13,17 metros, ambos separados por cerco; SUROESTE: Miguel Ortega Gajardo en 15,46 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de Eva Del Carmen Becerra Pereye en 53,19 metros, separado por cerco. Fojas 3.482 vuelta, N°1.904 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº67-84.

SegUnda pUBlicación: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

A TUTUQUÉN S/N°. Superficie 91,29 m2. NORTE: Camino Público de Tutuquén a Curicó en 9,02 metros; ESTE: Elsa Gutiérrez Herrera en 10,55 metros, separado por cerco; SUR: Zunilda Martínez Reyes en 7,90 metros, separados por cerco; OESTE: Camino Interior en 11,08 metros que lo separa de Margarita Martínez Reyes. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. RES. E-22006, 10XX de junio del 2020, PERLA HAYDÉE MARTÍNEZ REYES. 107691, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/N°. Superficie 92,74 m2. NORTE: Margarita del Carmen Martínez Reyes en 8,47 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Interior

que lo separa de Zunilda de las Mercedes Martínez Reyes en 10,67 metros; SUR: Zunilda Martínez Reyes en 9,61 metros, separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 9,94 metros, separado por cerco. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. coMUna de HUalaÑe RES. E-20765, 02 de junio del 2020, MARÍA LUCILA MUÑOZ GONZÁLEZ. 103238, SECTOR BARBA RUBIA S/ N°. Sitio N° 1, Superficie 594,02 m2. NORESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Patricio Díaz Diáz en 20,30 metros y 3,75 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 2 de

Maria del Carmen Muñoz González en 2,12 metros y 17,75 metros; SUROESTE: Camino Público de Parronal a Lolol en 14,29 metros y 14,14 metros; NOROESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Juan Mora Mora en 23,94 metros. Rol 16365. Fojas 589 vta., Nº 511 del año 1.997, del CBR de Licantén. RES. E-19169, 19 de mayo del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 620, de fecha 01 de junio de 2020, MARÍA DEL CARMEN MUÑOZ GONZÁLEZ. 103243, SECTOR BARBA RUBIA S/N°. Sitio N° 2, Superficie 466,99 m2. NORESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Luis Céspedes Ríos en línea quebrada de cuatro parcialidades


18 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

de 6,13 metros, 11,65 metros, 4,01 metros y 2,09 metros; SURESTE: Víctor Valdivia Cabello en 13,22 metros, separado por cerco y Camino Público en 3,49 metros; SUROESTE: Camino Público de Parronal a Lolol en 19,82 metros y 6,59 metros; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 1 de Maria Lucila Muñoz González en 15,04 metros y 5,01 metros. Rol 163-65. Fojas 589 vta., Nº 511 del año 1.997, del CBR de Licantén. coMUna de Molina RES. E-20825, 02 de junio del 2020, KATHERINE ALEJANDRA FUENTES PINCHEIRA. 60007, PICHINGAL, PARTE DEL LOTE C. Superficie 675,45 m2. NORESTE: Sebastián Nicanor Cáceres Cañete en 26,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Belén Eliana Sazo Pincheira en 25,01 metros; SUROESTE: Abel Pincheria Pincheira en 27,41 metros, separados por cerco; NOROESTE: Serafín Arenas García en 24,94 metros, separado por cerco. Rol 631-184. Fojas 528, Nº 485 del año 2.005, del CBR de Molina. RES. E-22128, 10 de junio del 2020, YANETH DIONIRES FUCHA PUNOLAF. 98838, PICHINGAL, PARTE DEL LOTE C. Superficie 485,02 m2. NORESTE: Canal de Riego que lo separa Patricia Díaz González en línea quebrada de tres parcialidades de 11,16 metros, 8,79 metros y 11,28 metros; SURESTE: Belén Sazo Pincheira en 12,43 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 5,92 metros y Abel Pincheira Pincheira en 25,22 metros, separados por cerco; NOROESTE: Serafín Arenas García en 18,09 metros, separado por cerco. Rol 631-184. Fojas 528, Nº 485 del año 2.005, del CBR de Molina.

RES. E-22127, 10 de junio del 2020, MARÍA ISABEL BERNALES HERNÁNDEZ. 99935, TRES ESQUINAS. Superficie 675,23 m2. NORESTE: Eliana del Carmen Bernales Hernández en 56,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Gustavo Rigoberto Zelada Navarro en 12,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Margarita de las Mercedes Bernales Hernández en 55,80 metros, separados por cerco; NOROESTE: Canal Buena Fe en 12,07 metros que lo separa de Camino Público de Tres Esquinas a San Jorge. Rol 639-224. Fojas 674, Nº 564 del año 2.004 y fojas 3.448, N° 1.606 del año 2.010, ambas del CBR de Molina. RES. E-22039, 10 de junio del 2020, ELSA DEL CARMEN GUTIÉRREZ LEIVA. 107742, PARTE DEL RESTO DEL SITIO N° 1 DEL PREDIO SAN JORGE DE ROMERAL. Superficie 730,79 m2. NORESTE: Luis Gutiérrez Zagal en 34,26 metros, separado por cerco; SURESTE: Calle Las Araucarias en línea quebrada de tres parcialidades de 2,54 metros, 9,52 metros y 9,56 metros; SUROESTE: Miguel Ernesto Gutiérrez Zagal en 19,91 metros y 14,34 metros, separados por cerco; NOROESTE: José Jofré Muñoz en 9,97 metros y 11,59 metros, separado por cerco. Rol 636-58. Fojas 952, Nº 634 del año 1.991, fojas 400, N° 319 del año 2.014 y fojas 2.885, N° 1.247 del año 2019, todas del CBR de Molina. coMUna de raUco RES. E-22040, 10 de junio del 2020, GERARDO DEL CARMEN SERRANO ABRIGO. 108091, EL CANELO, PUENTE SECO. Superficie 844,42 m2. NORTE: María de los Ángeles Serrano Duarte en 22,90 metros, separado por cerco; ESTE: Camino de Acceso que lo separa de Elena Serrano Abrigo en 37,40 metros; SUR: Julia Dolores Serrano Abrigo en 21,77 metros, separados por cerco; OESTE: Sociedad Agrícola La Aurora del Rauco Limitada y otros en 37,69

metros, separado por cerco. Rol 28-20. Fojas 3.742, Nº 2.717 del año 2.012, del CBR de Curicó. coMUna FaMilia

de

Sagrada

RES. E-22048, 10 de junio del 2020, EDISON AROLDO MUÑOZ MONTECINOS. 104426, VILLA PRAT, POBLACIÓ PUDAHUEL. Superficie 901,46 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rolando Soto Montecinos y Yercelia Cecilia Varela Brisso en 30,50 metros; SURESTE: Angélica Tapia Tapia en 29,70 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Florinda Ramírez Inostroza en 30,45 metros; NOROESTE: Eva de la Rosa Montecinos Avendaño en 29,45 metros, separado por cerco. Rol 134-394. Fojas 4.115, Nº 1.934 del año 2.018, del CBR de Molina. RES. E-22346, 11 de junio del 2020, YERCELIA CECILIA VARELA BRISSO. 105042, VILLA PRAT, POBLACIÓ PUDAHUEL. Superficie 810,80 m2. NORESTE: Margarita Ramírez Inostroza y otros en 29,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Florinda Ramírez Inostroza en 28,85 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 28,30 metros que lo separa de Angélica Tapia Tapia y Edison Aroldo Muñoz Montecinos; NOROESTE: Rolando Soto Montecinos en 27,75 metros, separado por cerco. Rol 134-10. coMUna de teno RES. E-22449, 11 de junio del 2020, FLORENCIO AUDILIO DÍAZ LORCA. 98556, PARTE DEL SITIO N° 6, P. P. SANTA ADELA. Superficie 2.852,10 m2. NORESTE: Canal de Riego en 56,92 metros que lo separa de Homero Bartolomé Iraguen Vergara; SURESTE: Yuvinza Barbarita Díaz Faúndez en 55,12 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de La Montaña a Teno en 60,83 metros; NOROESTE: Camino Público de La Montaña a Teno en 1,99 metros y

Claudio Alejandro Arenas Ortiz en 40,78 metros, separado por cerco. Rol 1068-14. Fojas 1.473, N° 481 del año 1.992 y fojas 7.381, N° 4.763 del año 2.004, ambas del CBR de Curicó. RES. E-22447, 11 de junio del 2020, DAVID MARCELO BENÍTEZ GÓMEZ. 99627, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN CARLOS. Superficie 1.789,85 m2. NORESTE: Carla Francisca Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades 17,04 metros y 33,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Irene Gómez González y José Luis Gómez González en línea quebrada de dos parcialidades de 30,50 metros y 4,42 metros; SUROESTE: María Magdalena Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades de 29,08 metros y 21,53 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 36,02 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22440, 11 de junio del 2020, CARLA FRANCISCA BENÍTEZ GÓMEZ. 99629, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN CARLOS. Superficie 1.266,03 m2. NORESTE: Juan Manuel Madrid Pérez en línea quebrada de dos parcialidades de 38,72 metros y 10,42 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rosa del Carmen Medina Farías y otros e Irene Gómez González en 25,75 metros; SUROESTE: David Marcelo Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades de 33,08 metros y 17,04 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 25,70 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22448, 11 de junio del 2020, MARÍA MAGDALENA BENÍTEZ GÓMEZ. 99632, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN

CARLOS. Superficie 1.286,53 m2. NORESTE: David Marcelo Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades 21,53 metros y 29,08 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Luis Gómez González en 24,50 metros; SUROESTE: Olga del Carmen Gómez Aravena en 50,16 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 30,70 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22442, 11 de junio del 2020, YESENIA DEL PILAR PAVEZ VALDIVIA. 99635, PARTE DE LA HIJUELA N° 2, PARCELA 60, P. P. SANTA REBECA, SAN CARLOS. Superficie 609,15 m2. NORESTE: Luis Segundo Pavez González en 20,24 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Segundo Pavez González en 29,82 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Luis Segundo Pavez González en 20,42 metros; NOROESTE: Luis Segundo Pavez González en 29,98 metros, separado por cerco. Rol 68-494. Fojas 6.239 vta., N° 4.588 del año 2.001, del CBR de Curicó. RES. E-22445, 11 de junio del 2020, JAIME ROBERTO FARÍAS IBARRA. 100019, PARTE DEL SITIO 87, P. P. SANTA REBECA. Superficie 692,57 m2. Lote “a”, Superficie: 539,01 m2. NORESTE: Eliana Ibarra Neira en 17,67 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal de Riego que lo separa de Eliana Ibarra Neira y Lote “b” de la misma propiedad en 32,57 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bien Común Especial N° 3 P. P. Santa Rebeca en línea quebrada de dos parcialidades de 5,37 metros y 11,38 metros; NOROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Alejandro Patricio Farías Ibarra en 30,35 metros. Lote “b”, Superficie: 153,56 m2. NORESTE: Eliana Ibarra Neiva en 7,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de La Estrella a

Teno en 23,04 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bien Común Especial N° 3 P. P. Santa Rebeca en 6,35 metros; NOROESTE: Canal de Riego que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad en 22,90 metros. Rol 1068-171. Fojas 1.765, N° 1.196 del año 2.000, del CBR de Curicó. RES. E-22444, 11 de junio del 2020, JULIA ESTEFANÍA LARRAÍN CALDERÓN. 100438, CALLE DEL MEDIO S/ N°, SECTOR COMALLE. Superficie 1.094,34 m2. NORTE: Jaqueline Rivero Hernández en 42,92 metros, separado por cerco; ESTE: Calle del Medio en 23,96 metros que lo separa de Agrícola La Loma Limitada; SUR: Callejón Los Trejos en 45,65 metros que lo separa de Maria Avelina Carmen Trejo Labarca; OESTE: Ana Paz Larraín Calderón en 25,55 metros, separado por cerco. Rol 56-23. Fojas 1.909, N° 901 del año 2.010, fojas 1.910, N° 902 del año 2.010, fojas 3.558 vta., N° 2.222 del año 2.009, fojas 2.397 vta., N° 1.647 del año 2.009, fojas 1.673 vta., N° 2.075 del año 1.981 y fojas 1.601 vta., N° 2.001 del año 19.81, todas del CBR de Curicó. RES. E-22438, 11 de junio del 2020, MARCELA JESÚS MANRÍQUEZ FIGUEROA. 101322, PARTE DEL SITIO N° 30, P. P. LOS CISNES. Superficie 1.288,00 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Teresa Leontina Manríquez Figueroa en 64,66 metros; SURESTE: José Manuel Manríquez Figueroa en 20,54 metros, separado por cerco; SUROESTE: Errol Domingo Flies Argote en 64,86 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de El Cisne a Morza en 19,05 metros. Rol 68-68. Fojas 8.201, N° 4.683 del año 2.009, del CBR de Curicó.


Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 19

POSESIONES EFECTIVAS Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

ACEVEDO GONZÁLEZ, RAFAEL ANTONIO: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-06-2020, publicada el 15-06-2020. ALEGRÍA DÍAZ, NICUDEMUS ENRIQUE: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-02-2020, publicada el 15-02-2020. BASCUÑÁN TEJOS, SONIA ERNESTINA DEL CARMEN: con fecha 30-062020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2018, publicada el 17-12-2018. CARRASCO CÁCERES, IDES DEL CARMEN: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-06-2016, publicada el 01-07-2016. CIFUENTES MARTÍNEZ, GLORIA CECILIA: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 01-10-2008, publicada el 15-10-2008. FAÚNDEZ FAÚNDEZ, CLAUDIO DEL CARMEN: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-12-2010, publicada el 15-12-2010. MORAGA HORMAZÁBAL, LUIS ANTONIO: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-05-2020, publicada el 01-06-2020. MOYA MEZA, HÉCTOR SEGUNDO: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2020, publicada el 16-03-2020. MUÑOZ SALGADO, JOSÉ FERNANDO: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2020, publicada el 16-03-2020. PÉREZ ALARCÓN, CRISTINA: con fecha 30-062020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-09-2012, publicada el 01-10-2012. ROJAS ROJAS, JUAN EVANGELISTA: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-09-2019, publicada el 16-09-2019. SEPÚLVEDA RETAMAL, FIDELINA ANTONIA: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-05-2019, publicada el 15-05-2019. TOLEDO ELOZ, JUAN ALBERTO: con fecha 30-062020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGION DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

concedida el 30-12-2016, publicada el 03-01-2017. VALENZUELA CÁCERES, NANCY INÉS: con fecha 25-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-02-2019, publicada el 01-03-2019. VERGARA VERGARA, JOSEFINA: con fecha 30-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-06-2019, publicada el 17-06-2019. RETAMAL MAUREIRA SABINO, con fecha 08 de junio de 2020, autoriza rectificación de posesión efectiva concedida el 12 de mayo de 2016, publicada el 16 de mayo de 2016, agregando como cesionario a don Pedro José González. RODRIGUEZ CASTRO CLAUDIO, con fecha 25 de mayo de 2020, autoriza rectificación de posesión efectiva concedida el 18 de enero de 2011, publicada el 01 de febrero de 2011, agregando como heredera a doña Mariana de las Mercedes Quiroz Quiroz, hija del causante.ADASME GONZÁLEZ, ALFONSO SEGUNDO: a Hijo(a)s ALFONSO PATRICIO ADASME CABRERA, MIRIAM DE LAS MERCEDES ADASME CABRERA, EVELYN CAROL ADASME CABRERA, LUIS ALBERTO ADASME CABRERA, a Cónyuge MYRIAM DE LAS MERCEDES CABRERA SAN MARTÍN, con fecha 30-06-2020. AGURTO CRISOSTO, LUISA AURORA: a Hermano(a)s SERGIO ENRIQUE MUÑOZ CRISOSTO, LUIS ARMANDO MUÑOZ CRISOSTO, MARIA EUGENIA MUÑOZ CRISOSTOMO, con fecha 15-06-2020. AGURTO HERNÁNDEZ, MARTA MERCEDES: a Hijo(a) JUAN HUMBERTO ARAVENA AGURTO, con fecha 25-06-2020. AGURTO TRONCOSO, JOSÉ GENARO: a Hijo (a)s CARMEN GLORIA AGURTO GONZÁLEZ, UBERLINDA DEL ROSARIO AGURTO GONZÁLEZ, DONATILA DE LOURDES AGURTO GONZÁLEZ, LUIS OSVALDO AGURTO GONZÁLEZ, CRISTINA DEL CARMEN AGURTO GONZÁLEZ, LUISA SANDRA AGURTO GONZÁLEZ, GENARO ENRIQUE AGURTO GONZÁLEZ, MARCELO ANTONIO AGURTO GONZÁLEZ, con fecha 1706-2020. ALVARADO VERGARA, AURELIO DEL CARMEN: a Hijo(a)s IVÁN OSVALDO

ALVARADO HENRÍQUEZ, ROBERTO AURELIO ALVARADO HENRÍQUEZ, con fecha 18-06-2020. Arancibia Bastias, Jorge Claudio: a Hijo(a)s Claudia Eugenia Arancibia Cepeda, Carolina Andrea Arancibia Cepeda, Cecilia Alejandra Arancibia Cepeda, María Soledad Arancibia Cepeda, Juan Claudio Arancibia Rojas, Jorge Ignacio Arancibia Veliz, Carlos Fernando Arancibia Veliz, a Cónyuge Eugenia del Carmen Cepeda González, con fecha 25-06-2020. ARÁNGUIZ GONZÁLEZ, ADRIELA DEL CARMEN: a Hijo(a)s FERNANDO EUGENIO CORREA ARÁNGUIZ, ERASMO FRANCISCO CORREA ARÁNGUIZ, JOSÉ ANTONIO CORREA ARÁNGUIZ, CLAUDIO ANDRÉS CORREA ARÁNGUIZ, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente PEDRO ANTONIO CORREA ASTORGA, con fecha 1506-2020. ARAVENA ARAVENA, LUIS GUILLERMO: a Hijo(a) JUAN HUMBERTO ARAVENA AGURTO, a Cónyuge MARTA MERCEDES AGURTO HERNANDEZ, con fecha 25-06-2020. BOBADILLA PÉREZ, SERJIO ENRIQUE: a Hijo(a)s ROSA DEL CARMEN BOBADILLA FUENTES, SERGIO ENRIQUE BOBADILLA FUENTES, MARÍA ANGÉLICA BOBADILLA FUENTES, CLARA LUISA BOBADILLA FUENTES, VERÓNICA ELENA BOBADILLA FUENTES, JORGE ALEJANDRO BOBADILLA FUENTES, FLOR ELENA BOBADILLA FUENTES, SOFÍA ESPERANZA BOBADILLA FUENTES, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente CLARA INÉS FUENTES PEÑALOZA, con fecha 17-06-2020. CÁCERES CARTES, BERTA DEL CARMEN: a Hijo(a)s MANUEL JESÚS CASANOVA CÁCERES, CÉSAR CLAUDIO CASANOVA CÁCERES, ELIZABETH JOHANNA CASANOVA CÁCERES, ELISETTE LILIANEC DÍAZ CÁCERES, a Cónyuge MARCELO ANDRÉS VERGARA RUIZ, con fecha 25-06-2020. Campos Moreno, Juvenal Segundo: a Hijo(a)s Abraham Isaac Campos Castillo, Tabita Saray Campos Castillo, BRAULIO NOEL CAMPOS GODOY, KAREN FERNANDA CAMPOS MENDOZA, ERIC NELSON CAMPOS LUNA, con fecha 19-06-2020.

CAMPOS SALINAS, JOSÉ LUIS: a Hijo(a)s MIGUEL ANGEL CAMPOS VEGA, RODELINDO DEL CARMEN CAMPOS VEGA, MARÍA TERESA CAMPOS VEGA, SERGIO PATRICIO CAMPOS VEGA, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente CARMEN ROSA VEGA VEGA, con fecha 22-06-2020. CASTRO CASTRO, CAMILO DEL CARMEN: a Hijo(a)s CECILIA DEL PILAR CASTRO GONZÁLEZ, ANDREA DEL CARMEN CASTRO GONZÁLEZ, IVÁN ENRIQUE CASTRO GONZÁLEZ, a Cónyuge PETRONILA GONZÁLEZ REYES, con fecha 16-062020. COLODRO CAPUYA, SALVADOR: a Hijo(a)s HERMAN ALBERTO COLODRO REININGER, ELÍAS RUBÉN COLODRO REININGER, SOFÍA ESTER COLODRO REININGER, a Cónyuge FRIEDA REININGER FALIKMANN, con fecha 3006-2020. CONTRERAS ASTUDILLO, MANUEL ANTONIO: a Hijo(a)s NOEMÍ VALESKA CONTRERAS OLIVARES, TABITA JACQUELINE CONTRERAS OLIVARES, CINTYA MAGDALENA CONTRERAS OLIVARES, JOSÉ ITAMAR CONTRERAS OLIVARES, MANUEL ISAAC CONTRERAS OLIVARES, JOEL ELÍAS CONTRERAS OLIVARES, ALEX ANDRÉS CONTRERAS OLIVARES, a Cónyuge SILVIA ELENA OLIVARES PÁEZ, con fecha 25-06-2020. CUBILLOS GONZÁLEZ, HÉCTOR CÉSAR: a Hijo(a)s CÉSAR ENRIQUE CUBILLOS VÁSQUEZ, ANDREA ANGÉLICA CUBILLOS VÁSQUEZ, a Cónyuge MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ VÁSQUEZ, con fecha 30-06-2020. Escobar Sarabia, Jose Humberto: a Hijo(a) Jorge Octavio Escobar Sepulveda, con fecha 12-06-2020. FLORES YÁÑEZ, LEONARDO ANTONIO: a Hijo(a)s LEONARDO ERNESTO FLORES VILLALOBOS, SONIA DEL PILAR FLORES VILLALOBOS, MARCO AURELIO FLORES VILLALOBOS, TAMARA ALICIA FLORES VILLALOBOS, a Cónyuge ALICIA DEL CARMEN VILLALOBOS ARAYA, con fecha 25-06-2020. F U E N T E S PEÑALOZA, CLARA INÉS: a Hijo(a)s ROSA DEL CARMEN BOBADILLA FUENTES, SERGIO ENRIQUE BOBADILLA FUENTES, MARÍA ANGÉLICA BOBADILLA FUENTES, CLARA LUISA

BOBADILLA FUENTES, VERÓNICA ELENA BOBADILLA FUENTES, JORGE ALEJANDRO BOBADILLA FUENTES, FLOR ELENA BOBADILLA FUENTES, SOFÍA ESPERANZA BOBADILLA FUENTES, con fecha 1706-2020. GAETE ESPINOSA, MARGARITA LUISA: a Hijo(a)s CARLOS JUAN RODRÍGUEZ GAETE, FERNANDO ANTONIO RODRÍGUEZ GAETE, FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ GAETE, CECILIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GAETE, GLORIA ISABEL LARA GAETE, con fecha 25-062020. GARRIDO MARCHANT, MARÍA ROSA: a HERNÁN Hijo(a)s ALBERTO BARRIOS GARRIDO, ROSA ELIANA BARRIOS GARRIDO, PATRICIO DEL CARMEN BARRIOS GARRIDO, SANDRA ELISA BARRIOS GARRIDO, HIPÓLITO DEL CARMEN BARRIOS GARRIDO, con fecha 18-06-2020. GONZÁLEZ FERRADA, ERNESTO SEGUNDO: a Hijo(a)s ERNESTO CORNELIO GONZÁLEZ CÁCERES, JORGE ALCIDES GONZÁLEZ CÁCERES, LUZ ELIANA BERNARDITA GONZÁLEZ CÁCERES, OMAR ANTONIO GONZÁLEZ CÁCERES, EDITA DEL PILAR GONZÁLEZ CÁCERES, MARIO ENRIQUE GONZÁLEZ CÁCERES, a Cónyuge ORIANA DE LAS MERCEDES OYARCE AMIGO, con fecha 22-062020. GONZALEZ GONZALEZ, CHRISTIAN MARCELO: a Hijo(a)s REINA ESTER GONZALEZ HERNANDEZ, MARCELO T. GONZALEZ HERNANDEZ, a Cónyuge ESTER ARMANDINA HERNANDEZ CACERES, con fecha 15-06-2020. GONZÁLEZ HERRERA, CLAUDINA DEL ROSARIO: a Hermano(a)s ROSA HERMINIA GONZÁLEZ HERRERA, ROSARIO SEGUNDO GONZÁLEZ HERRERA, LUZMIRA DEL CARMEN GONZÁLEZ HERRERA, con fecha 1506-2020. GUAJARDO FERRAGUT, W A S H I N G T O N LEOPOLDO: a Hijo(a)s CAROLINA D. GUAJARDO LOYOLA, ANGEL ROBERTO GUAJARDO LOYOLA, a Cónyuge MARISOL GUAJARDO, con fecha 15-06-2020. GUAJARDO ZAPATA, ROSA MARGARITA: a Hijo(a)s HÉCTOR DEL CARMEN PEÑA

GUAJARDO, ADÁN ALFREDO PEÑA GUAJARDO, a Cónyuge ADÁN SEGUNDO PEÑA ARAVENA, con fecha 1806-2020. GUERRERO SAAVEDRA, EFRAÍN ANTONIO: a Hijo(a)s CECILIA PAOLA GUERRERO DÍAZ, LUZ CAROLINA GUERRERO DÍAZ, CRISTIAN ANTONIO GUERRERO DÍAZ, CLAUDIA DEL PILAR GUERRERO DÍAZ, NICOLE VANESA GUERRERO DÍAZ, a Cónyuge MARTA ELENA DÍAZ SAEZ, con fecha 15-06-2020. GUTIÉRREZ, OLGA DEL CARMEN: a Hijo(a)s ARTEMON ARNALDO RAMOS GUTIÉRREZ, CARLOS ANTONIO RAMOS GUTIÉRREZ, JOSÉ MARCELO RAMOS GUTIÉRREZ, BERNARDITA DEL ROSARIO RAMOS GUTIÉRREZ, FRANCISCO ARCADIO RAMOS GUTIÉRREZ, FLAVIO HERNÁN RAMOS GUTIÉRREZ, JUAN LUIS RAMOS GUTIÉRREZ, con fecha 25-06-2020. GUTIÉRREZ CÁCERES, RUBÉN SEGUNDO: a Hijo(a)s ANGÉLICA DEL PILAR GUTIÉRREZ FREIRE, RUBÉN ALONSO GUTIÉRREZ FREIRE, RENÉ ANTONIO GUTIÉRREZ FREIRE, a Cónyuge MARÍA DOLORES FREIRE VERGARA, con fecha 30-06-2020. HENRÍQUEZ, EDELINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s JEANETTE DEL CARMEN VERGARA HENRÍQUEZ, ELISIO SEGUNDO VERGARA HENRIQUEZ, JULIO ANTONIO VERGARA HENRIQUEZ, MYRIAM LUZ VERGARA HENRIQUEZ, RUTH ESTER VERGARA HENRÍQUEZ, VÍCTOR MANUEL VERGARA HENRÍQUEZ, XIMENA JUDITH VERGARA HENRÍQUEZ, con fecha 1706-2020. HERNÁNDEZ CERONI, ABDÓN ENRIQUE: a Hijo(a)s ELIZABETH DEL CARMEN HERNÁNDEZ VALLEJO, PATRICIO ENRIQUE HERNÁNDEZ VALLEJO, MABEL DEL CARMEN HERNÁNDEZ VALLEJO, MARÍA CRUZ HERNÁNDEZ VALLEJO, MÓNICA JOCELYN HERNÁNDEZ SOTO, a Cónyuge DINA ELENA NORAMBUENA VÁSQUEZ, con fecha 30-06-2020. HERNÁNDEZ PUEBLA, LUIS ANTONIO: a Hermano(a)s JUAN DEL CARMEN HERNÁNDEZ PUEBLA, MARTA ROSA HERNÁNDEZ PUEBLA, LUIS SEGUNDO HERNÁNDEZ PUEBLA, ESTER LIDIA ROSA HERNÁNDEZ PUEBLA,


20 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

a Sobrino(a)s PATRICIA DEL CARMEN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, RAQUEL DE LAS MERCEDES GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ANTONIO CRISÓSTOMO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ISABEL MARGARITA RIVAS HERNÁNDEZ, LUIS HUMBERTO RIVAS HERNÁNDEZ, JOSÉ BERNARDINO RIVAS HERNÁNDEZ, ROSA MABEL RIVAS HERNÁNDEZ JUANITA DINA RIVAS HERNÁNDEZ, NARCIZA DE LAS MERCEDES GÓMEZ HERNÁNDEZ, MARCO ANTONIO RIVAS HERNÁNDEZ, a SobrinoNietos RAFAEL ANTONIO PÉREZ GONZÁLEZ, SERGIO ENRIQUE PÉREZ GONZÁLEZ, con fecha 2506-2020. HUEMUR CONTRERAS, ROBERTO JESÚS: a Hijo(a)s ANA MARÍA HUEMUR ASENJO, KATINA PAOLA HUEMUR ASENJO, LUIS ROBERTO HUEMUR ASENJO, con fecha 17-06-2020. ILUFI JARA, BELTRÁN C R I S ÓSTOMO: a H i j o (a)s CRISTIAN ANTONIO ILUFI TOLOZA, CARLOS ALBERTO ILUFI TOLOZA, ROMEDIL ESTEBAN ILUFI TOLOZA, a Cónyuge MARÍA ROSA TOLOZA CASTRO, con fecha 25-06-2020. MADARIAGA SAAVEDRA, RICARDO DEL CARMEN: a Hijo(a)s HERMOSINA DEL CARMEN MADARIAGA MATUS, ROSA AMELIA MADARIAGA MATUS, ARMANDO LUIS MADARIAGA MATUS, JORGE RAMÓN MADARIAGA MATUS, MÓNICA DE LOS ANGELES MADARIAGA MATUS, MIGUEL ANGEL MADARIAGA MATUS, GLADYS DEL CARMEN MADARIAGA MATUS, ORLANDO DEL CARMEN MADARIAGA MATUS, MARITZA DEL CARMEN MADARIAGA MATUS, a Cónyuge AMELIA ELENA MATUS MADARIAGA, con fecha 17-06-2020. MARÍN HERNÁNDEZ, RITA NICOLASA: a Sobrino(a)s MARCO ANTONIO MARÍN VÉLIZ, JAIME JOSÉ MARÍN VÉLIZ, CECILIA MARÍA MARÍN VÉLIZ, con fecha 15-06-2020. MARTÍNEZ ULLOA, MARÍA UDA: a Hijo(a)s CARMEN ALICIA MAUREIRA MARTÍNEZ, MARÍA MARGARITA MAUREIRA MARTÍNEZ, CARLOS ENRIQUE MAUREIRA MARTÍNEZ, JOSÉ ALEJANDRO MAUREIRA MARTÍNEZ, LUIS SALVADOR MAUREIRA MARTÍNEZ, ANGEL AURELIO MAUREIRA MARTÍNEZ, MIGUEL SEGUNDO MAUREIRA MARTÍNEZ, con fecha 2206-2020. Merino Avilés, Rosalía: a Hijo(a)s Ana Hortensia Marchant Merino, ANDRÉS GUMERCINDO MARCHANT MERINO, DAVID EDUARDO MARCHANT MERINO,

SERGIO ARMANDO MARCHANT MERINO, PATRICIA DEL CARMEN MARCHANT MERINO, con fecha 30-06-2020. MUÑOZ BARROS, GUMERCINDA DEL CARMEN: a Hijo(a)s MARÍA FRANCISCA ROSALES MUÑOZ, CARLOS ANTONIO ROSALES MUÑOZ, EUGENIA DEL PILAR ROSALES MUÑOZ, EVA DEL CARMEN ROSALES MUÑOZ, FILOMENA DEL CARMEN ROSALES MUÑOZ, LUIS ALFONSO ROSALES MUÑOZ, MARÍA MAGDALENA ROSALES MUÑOZ, RAMÓN NONATO ROSALES MUÑOZ, SERGIO DEL CARMEN ROSALES MUÑOZ, VERÓNICA DEL CARMEN ROSALES MUÑOZ, con fecha 15-06-2020. MUÑOZ GUTIÉRREZ, LUIS FERNANDO: a JUAN Hermano(a)s ANTONIO MUÑOZ GUTIÉRREZ, XIMENA DEL CARMEN MUÑOZ GUTIÉRREZ, SILVIA DE LAS MERCEDES MUÑOZ GUTIÉRREZ, MIGUEL ANTONIO MUÑOZ MUÑOZ, con fecha 16-062020. Naranjo Flores, Pedro Ivan: a Hijo(a)s GABRIEL MATÍAS NARANJO MARTÍNEZ, VÍCTOR EMILIO NARANJO MARTÍNEZ, a Cónyuge Ana Maria Martinez Martinez, con fecha 25-06-2020. NAVARRO ALIAGA, MARÍA TERESA: a Hijo(a)s Patricia Eugenia Mejías Navarro, ISABEL CAMILA NAVARRO NAVARRO, MARÍA TERESA MEJÍAS NAVARRO, a Cónyuge CAMILO DEL CARMEN MEJÍAS FAÚNDEZ, con fecha 2206-2020. PALMA HERRERA, NELSON ALEJANDRO: a Padres LUIS CELIN PALMA PALMA, a Madre ISABEL DEL CARMEN HERRERA RAMÍREZ, con fecha 15-062020. PARADA NAVARRO, ROBERTO ALEJANDRO: a Hijo(a)s ALEJANDRO IGNACIO PARADA FIGUEROA, ROBERTO IGNACIO PARADA FIGUEROA, a Cónyuge MARÍA ELENA FIGUEROA BONIFAY, con fecha 22-062020. QUIROZ , LEONTINA DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s JIMENA DEL CARMEN SALAS QUIROZ, ALADINO ANTONIO SALAS QUIROZ, con fecha 25-06-2020. RAMÍREZ RIVERA, HUMBERTO CESÁREO: a Hijo(a)s CARMEN GLORIA RAMÍREZ RAMÍREZ, LUIS HUMBERTO RAMÍREZ RAMÍREZ, JIMENA VERÓNICA RAMÍREZ RAMÍREZ, ULDA ADRIANA RAMÍREZ RAMÍREZ, a Cónyuge RAQUEL MERCEDES RAMÍREZ ARELLANO, con fecha 1806-2020. RIVAS ORELLANA, CUPERTINO: a Hijo(a) ADA DEL CARMEN RIVAS

QUINTEROS, con fecha 2206-2020. RODRÍGUEZ JORQUERA, MANUEL ANTONIO: a Hijo(a)s MANUEL PATRICIO RODRÍGUEZ ROJAS, MANUEL OLAVIO RODRIGUEZ CÁCERES, MYRIAM LUZ DEL CARMEN RODRIGUEZ CÁCERES, DANIEL ANTONIO RODRIGUEZ ROJAS, ERIKA MARÍA RODRIGUEZ ROJAS, con fecha 22-06-2020. ROJAS ARAVENA, FIDELINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s RAFAEL ALBERTO LÓPEZ ROJAS, NOLBERTO DEL CARMEN LÓPEZ ROJAS, NIBALDO ANTONIO LÓPEZ ROJAS, JULIO FÉLIX LÓPEZ ROJAS, CLAUDIO ANÍBAL LÓPEZ ROJAS, CARMEN GLORIA LÓPEZ ROJAS, a Cónyuge RAFAEL ANÍBAL LÓPEZ CALQUÍN, con fecha 17-06-2020. ROMERO MENA, FRANCISCO ARTURO: a Hijo(a)s CRISTIAN FRANCISCO ROMERO DOMÍNGUEZ, MARCIA CECILIA ROMERO DOMÍNGUEZ, ELIZABETH DEL CARMEN ROMERO DOMÍNGUEZ, LORENA ALEJANDRA ROMERO DOMÍNGUEZ, MIGUEL ANGEL ROMERO DOMÍNGUEZ, ROSA DEL CARMEN ROMERO ESPINOZA, con fecha 1906-2020. RUIZ GUTIÉRREZ, HERMES MIGUEL: a Hijo(a)s MIGUEL ERNESTO RUIZ ANDIAS, HERMES MIGUEL RUIZ MÜLLER, CLAUDIA ANDREA RUIZ ANDÍAS, NATHALY DEL CARMEN RUIZ ANDÍAS, OLGA ISABEL RUIZ MÜLLER, ESMERALDA DEL CARMEN RUIZ MÜLLER, a Cónyuge ESTELA DE LAS NIEVES ANDIAS DOMINGUEZ, con fecha 17-06-2020. RUIZ REYES, JAIME ORLANDO: a Hijo(a)s MIRTHA JENNY RUIZ CONTRERAS, JAIME ORLANDO ANTONIO RUIZ CONTRERAS, con fecha 15-06-2020. SAAVEDRA SEPÚLVEDA, JOEL: a Hijo(a)s MARIZA ANDREA SAAVEDRA LEITON, JUAN CARLOS SAAVEDRA SALGADO, JOEL ALBERTO SAAVEDRA LEITON, ESTEBAN ENOC SAAVEDRA LEITON, a Cónyuge MARÍA ESTER LEITON MUÑOZ, con fecha 18-06-2020. SALAS GUERRA, JOSÉ ALEJANDRO: a Hijo(a) s ALEJANDRO ANÍBAL SALAS VALDERRAMA, ANA MARÍA SALAS VALDERRAMA, HÉCTOR VICENTE SALAS VALDERRAMA, CARLOS ALBERTO SALAS VALDERRAMA, con fecha 18-06-2020. S E P Ú L V E D A REBOLLEDO, MARÍA ELIANA: a Hijo(a)s PAULINA ANDREA DÍAZ SEPÚLVEDA, ANA LUZ DÍAZ SEPÚLVEDA, MARÍA ELENA DÍAZ SEPÚLVEDA, JORGE ANDRÉS DÍAZ

SEPÚLVEDA, a Cónyuge JORGE ENRIQUE DÍAZ GONZÁLEZ, con fecha 1606-2020. SOZA VALDIVIA, HERNAN: a Hijo(a)s PAOLA ANDREA SOZA BARRERA, CLAUDIO MARCELO SOZA BARRERA, CAROLINA ESTEFANÍA SOZA BARRERA, a Cónyuge ESTER MAGALI BARRERA FIGUEROA, con fecha 2206-2020. TOLEDO MUÑOZ, NORMA ROSA: a Hijo(a) NORMA ALEJANDRA GONZÁLEZ TOLEDO, con fecha 25-062020. Torres Gutiérrez, Brígida: a Hijo(a)s Daniel del carmen Moraga Torres, BLANCA NIEVES MORAGA TORRES, LUIS SEGUNDO MORAGA TORRES, JOSE PATRICIO MORAGA TORRES, ROSA IRENE MORAGA TORRES, BERNARDO ANTONIO MORAGA TORRES, a Nieto(a) SANDRA BEATRIZ MORAGA GALLARDO, con fecha 17-06-2020. TORRES SÁNCHEZ, JOSÉ MIGUEL: a Hijo(a)s BLANCA CECILIA TORRES ESPINOZA, MIGUEL ALEJANDRO TORRES ESPINOZA, JACQUELINE DEL CARMEN TORRES ESPINOZA, JUAN PAULO TORRES ESPINOZA, JENIFER CAROLINA

TORRES ESPINOZA, a Cónyuge MARÍA RAFAELA ESPINOZA ESPINOZA, con fecha 16-06-2020. V A L E N Z U E L A GONZÁLEZ, ALEJANDRO DEL CARMEN: a Hermano(a) IVÁN WALTERIO VALENZUELA GONZÁLEZ, con fecha 19-06-2020. Valenzuela Valenzuela, José Abraham: a Hijo(a)s Leonardo René Valenzuela Valenzuela, Marcelina del Carmen Valenzuela Valenzuela, Gerardo Abraham Valenzuela Valenzuela, Olivia del Carmen Valenzuela Valenzuela, José Arturo Valenzuela Valenzuela, Herminda de las Mercedes Valenzuela Valenzuela, Gerónimo Mauricio Valenzuela Valenzuela, ROBERTA DEL CARMEN VALENZUELA VALENZUELA, a Cónyuge María Julia Valenzuela Faundez, con fecha 25-062020. VERA ASTUDILLO, TEORINDA DEL CARMEN: a Hermano(a)s ROSA JULIA VERAASTUDILLO, EULALIA DE LAS MERCEDES VERA ASTUDILLO, LUIS CANDELARIO VERA ASTUDILLO, DAVID IGNACIO VERA ASTUDILLO, FLOR RAQUEL VERA ASTUDILLO, MAURICIO ARMANDO VERA ASTUDILLO, con fecha 2506-2020.

VERGARA BANNEN, MARINA LUCÍA: a Hijo(a)s RODRIGO NAVARRETE VERGARA, CAMILO NAVARRETE VERGARA, DIEGO NAVARRETE VERGARA, a Cónyuge GONZALO NAVARRETE KREBS, con fecha 16-062020. VERGARA DÍAZ, ILIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s SERGIO HERNÁN LEIVA VERGARA, CARMEN GLORIA LEIVA VERGARA, a Cónyuge LUIS HERNÁN LEIVA DÍAZ, con fecha 2506-2020. VERGARA ESPEJO, SERGIO RAÚL HERNÁN: PABLO a Hermano(a) FERNANDO VERGARA CUBILLO, a Sobrino(a) s LEONARDO AUGUSTO ENRIQUE CONTRERAS VERGARA, FELIPE ALEJANDRO CONTRERAS VERGARA, VIVIANA ALEJANDRA GIARETTI VERGARA, JUAN PABLO ÁGUILA VERGARA, CONSTANZA ANDREA BERNARDITA ÁGUILA VERGARA, JOSÉ IGNACIO ÁGUILA VERGARA, con fecha 15-06-2020. VILLALOBOS MÁNQUEZ, FERMÍN HILARIO: a Hijo(a) DIANA CATALINA VILLALOBOS GUTIÉRREZ, a Cónyuge SANDRA PAOLA GUTIÉRREZ ROJAS, con fecha 30-06-2020.


Económicos JUDICIALES SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EXTRACTO Felipe Eduardo Vielma Bascur, representante legal de MALLINKO S.A, Rol Único Nacional Nº 85.798.600-8, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de Pozo 2, ejercicio permanente y continuo, captadas por elevación mecánica y ubicada dentro Rol de Avalúo Fiscal Nº 541-33 comuna de Curicó, provincia de Curicó. Caudal Pozo 2 es de 30,0 litros/segundo, máximo a extraer y equivalente a un volumen anual de 946.080 m3, en punto determinado por coordenadas UTM: Norte: 6.110.264 m y Este: 313.252 m, Datum WGS84, Huso 19 Sur. Se solicita área de protección de un radio de 200 m. con centro en el eje para noria. 01 -78301

SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EXTRACTO Felipe Eduardo Vielma Bascur, representante legal de MALLINKO S.A, Rol Único Nacional Nº 85.798.600-8, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de Pozo 3, ejercicio permanente y continuo, captadas por elevación mecánica y ubicadas dentro Rol de Avalúo Fiscal Nº 541-72 comuna de Curicó, provincia de Curicó. Caudal Pozo 3 es de 37,0 litros/segundo, máximo a extraer y equivalente a un volumen anual de 1.166.832m3, en punto determinado por coordenadas UTM: Norte: 6.110.535 m y Este: 313.221 m, Datum WGS84, Huso 19 Sur. Se solicita área de protección de un radio de 200 m. con centro en el eje para noria. 01 -78302

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Agrícola La Pataguilla Limitada, Rut. 77.945.830k, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector Santa Brigida, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 18 l/seg. Y por un volumen total anual de 425.736 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, ex-

tracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un predio definido por las coordenadas UTM (m) Norte: 6.109.724 y Este: 302.897, radio de protección de 200 mts con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a carta IGM Upeo, Escala 1:50.000 datum WGS 1984. 01 -78304

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Agrícola El Milagro Limitada, Rut. 76.145.0336, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector San Antonio, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 26 l/seg. Y por un volumen total anual de 500.000 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un predio definido por las coordenadas UTM (m) Norte: 6.107.979 y Este: 304.240, radio de protección de 200 mts con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a carta IGM Upeo, Escala 1:50.000 datum WGS 1984. 01 -78307

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE MOLINA Y PROVINCIA DE CURICO. AGRÍCOLA M A N TO S VERDES LIMITADA, Rut. 78.226.250-5, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector Yacal, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 42 l/seg. Y por un volumen total anual de 900.000 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un predio definido por las coordenadas UTM (m) Norte: 6.101.477 y Este: 307.511, radio de protección de 200 mts con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a carta IGM Upeo, Escala 1:50.000 datum WGS 1984. 01 -78306

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Agrícola El Milagro Limitada, Rut. 76.145.033-6, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector San Antonio, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 50.0 l/ seg. Y por un volumen total anual de 1.051.200 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un predio definido por las coordenadas UTM (m) Norte: 6.108.227 y Este: 304.580, radio de protección de 200 mts con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a carta IGM Upeo, Escala 1:50.000 datum WGS 1984. 01 -78308

EXTRACTO SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA DE MOLINA Y PROVINCIA DE CURICO. AGRÍCOLA M A N TO S VERDES LIMITADA, Rut. 78.226.250-5, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector Yacal, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 66 l/seg. Y por un volumen total anual de 1.561.032 m3, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un predio definido por las coordenadas UTM (m) Norte: 6.101.621 y Este: 307.507, radio de protección de 200 mts con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a carta IGM Upeo, Escala 1:50.000 datum WGS 1984. 01-78305

EXTRACTO Luis Fernando Jara Alcaíno, RUN: 14.325.607-3, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 25 l/s y por un volumen total anual de 316.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas

de un pozo profundo, localizado en la comuna de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.133.947 y ESTE: 296.651, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000. Además, se solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 01 -78295

EXTRACTO JOSÉ ESTEBAN JARA ALCAÍNO, RUN: 13.351.393-0, MANUEL REINALDO JARA ALCAÍNO, RUN: 12.785.502-1 y TERESA DE LAS MERCEDES JARA ALCAÍNO, RUN: 16.024.727-4, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicitan un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 25 l/s y por un volumen total anual de 316.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.134.177 y ESTE: 296.629, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F033 - Curicó, escala 1:50.000. Además, solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 01 -78294

ROBINSON EDUARDO C O N T R E R A S CONTRERAS, C. N. I. Nº 11.369.480-7, JUAN PABLO CONTRERAS MELLA, C. N. I. Nº 21.282.842-4, solicitan Inscripción derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, caudal a captar en un instante 30,0 l/seg., volumen 946.080 m3/año, captadas mecánicamente en pozo al interior de Parcela 5, en coordenadas UTM Norte 6.133.228m. Este 307.307m., Datum WGS 1984, huso 19, Comuna Romeral, Provincia Curicó. Solicitamos área de protección de 200 metros de radio, con centro en el pozo. Uso de las aguas: Riego 11,5 has. Cerezos, 1,5 has. Pradera natural y abrevaderos para 16 caballos corraleros, 12 vacas, 50 aves de corral. 5 baños y duchas personal temporada cosecha. 01-78296

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 21

EXTRACTO AGRÍCOLA SAN FRANCISCO DE SARMIENTO Y COMPAÑÍA, RUT Nº 78.065.100-8, representada por don José Joaquín Puertas Esteban, para abastecer de agua un predio de su propiedad, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas, consuntivo, por un caudal máximo a extraer en un instante de 52,1 lts./seg y un volumen máximo a extraer de 1.643.025,6 m3 por año, de ejercicio permanente y continuo, a captarse mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, ubicado la comuna y provincia de Curicó. El punto de captación se define por las coordenadas UTM: Norte 6131848,9 m S, Este 297730 m E, Datum WGS 84. Se solicita un área de protección formado por un círculo de radio de 200 metros, con centro en el eje del pozo. 01 -78297

EXTRACTO AGRÍCOLA POTRERO GRANDE SpA, RUT Nº 76.965.071-7, representada por don José Joaquín Puertas Esteban, para abastecer de agua un predio de su propiedad, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas, consuntivo, por un caudal máximo a extraer en un instante de 30 lts./seg y un volumen máximo a extraer de 946.080 m3 por año, de ejercicio permanente y continuo, a captarse mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, ubicado la comuna y provincia de Curicó. El punto de captación se define por las coordenadas UTM: Norte 6121919 m S, Este 313145 m E, Datum WGS 84, Zona 19 H. Se solicita un área de protección formado por un círculo de radio de 200 metros, con centro en el eje del pozo. 01 -78298

EXTRACTO Carlos Aníbal Jacinto Fuenzalida León, rut.4.841.486-9 solicita al Director General de Aguas regularización de 0,50 regador equivalente a 5 lts/seg aguas superficiales, corrientes, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, del Canal La Cañada para predio El llano de arriba, plantado de cerezos y kiwis dividido en Lote Nº1 Rol 35-10, Lote Nº2 Rol 35-174, Lote Nº3 Rol 35-175, Lote Nº4 Rol 35176, Lote Nº5 Rol 35-177, Lote Nº6 Rol 35-178, Lote Nº7 Rol 35-179, Lote Nº8

Rol 35-180 y Lote Nº9 Rol 35-181 todos Comuna Romeral, Provincia Curicó. Los derechos de aguas forman parte de la Asociación de Canalistas del Canal La Cañada, tiene su bocatoma en la ribera izquierda del Rio Teno, en coordenadas Norte: 6.130.847 y Este: 313.805. Se extraen gravitacionalmente del marco partidor Nº7, coordenadas Norte: 6.129.450 y Este: 303.064 se conducen hasta el predio del solicitante en coordenadas Norte: 6.129.435 y Este: 302.600 Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule.01 – 78309

EXTRACTO Agricovial S.A., RUT N° 96.993.240-7, representada por don Antonio Alejandro Aguirre Ahumada Rut 10.736.094-8, Con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para el uso de abrevamiento animal y regadío agrícola, solicita Derechos de Aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo permanente y continuo, de un (1) pozo profundo, con extracción mecánica, ubicados en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región de Maule, localizados en puntos definidos por las coordenadas UTM (m), con un radio de protección de 200m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a GPS Datum WGS 1984, uso 19. Pozo caudal 2,8 l/s, y un volumen anual de 88.300 m3, coordenadas Norte: 6.096.841, Este: 304.014. 01 – 78299

Extracto SOLICITUD D E R E C H O S APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS DANIEL FA B I A N MARAMBIO GONZALEZ C.I. 14.567.113-2,solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 23 lts/ seg por un volumen anual de 725.328 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo de pozo profundo ubicado en Lote F de Parcela N° 5 Proyecto Parcelación Los Alisos, Rol SII 54-519, Comuna de Teno, Provincia de Curicó , Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.134.943 m y Este 293.074 m, UTM, WGS 84 Huso 19, .- Derechos de aguas que se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un


Económicos

22 La Prensa Miércoles 1 de Julio de 2020

área de protección de 200 metros con centro en el pozo. 01-78316

Extracto SOLICITUD DERECHOS APROVEC H A M I E N TO AGUAS SUBTERRANEAS SILVIA MONSERRAT SITTLER ROIG C.I. 7.209.715-7 ,solicita c o n s t i t u i r d e r e c h o s de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 2,13 lts/seg por un volumen anual de 67.172 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo de p o z o p r o f u n d o u b i c a do en Parcela 70 Proyecto Parcelación Biskaya, Comuna de Teno, Rol SII 55-78, Comuna de Teno, Provincia de Curicó , Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.142.995 m y Este 290.285 m, UTM, WGS 84 Huso 19, .- Derechos de aguas que se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un área de protección de 200 metros con centro en el pozo. 01 -78317

Extracto Solicitud Derechos De Aprovechamientos De Aguas Subterráneas. AGRICOLA SAN LEON S.A. , RUT 76.072.957-4 solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 65 lts/ seg y un volumen anual de 2.049.840 metros cúbicos, de ejerció permanente y continuo de pozo profundo ubicado en Parcela N° 47 Proyecto Parcelación Las Liras, Rol SII 66-130 Comuna de Teno, Provincia de Curicó, las aguas se captarán mecánicamente desde pozo profundo definido por las coordenadas U.T.M Norte 6.142.236 m y Este 316.660 m UTM, WGS 84 Huso 19, A.s.n.m 316m. - derechos de aguas que se utilizaran para riego agrícola, solicitándose un área de protección de 200 metros con centro del pozo. 01 -78315

Extracto Fernando Almeda Ollé, Rut 11.137.292-6 solicita para riego, derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 2 l/s y por un volumen total

anual de 63.072 de captación mecánica desde una noria, en la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por las coordenadas U . T. M (metros):Norte:6.140.505 Este: 761.410 Datum WGS 1984 Huso 18. Se solicita radio de protección de 200 metros, con centro en el eje de la noria. 01-78328

Extracto Sociedad Agrícola El Prado Limitada, Rut. 88.860.900-8, solicita para riego, un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 49,9 l/s y por un volumen total anual de 1.573.646,4 m3, a captar mecánicamente desde un pozo profundo, en la comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por las coordenadas U.T.M (metros):Norte: 6.125.763. Este: 302.166 Datum WGS 1984 Huso 19. Se solicita además un área de protección definida por un círculo de 200 metros de

radio con centro en el eje del pozo. 01-78329

Extracto CARLOS ALBERTO BUSTAMANTE AGUILERA Rut Nº 14.327.383-0 y otros, solicitan para riego, un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 24 l/s y por un volumen total anual de 350.000 m3 de captación mecánica desde un pozo profundo, en la comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por las coordenadas U.T.M (metros):Norte:6.126.388 Este: 301.545 Datum WGS 1984 Huso 19. Se solicita además un radio de protección de 200 metros, con centro en el eje del pozo. 01-78330

Extracto SOLICITUD CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACION DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS FRANCISCO IGNACIO AVENTIN MUÑOZ, Cédula Nacional de Identidad 13.573.550-7 AL Sr Director General, Séptima Región del Maule, solicita cambio de punto de captación derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de un 5 ls/seg y un volumen anual de 157.680 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo actualmente ubicado en punto de captación de origen en Parcela 23 Proyecto Parcelación Luis Cruz Martínez a 45,4 metros del deslinde Norte y a 68,9 metros del deslinde Poniente, Comuna de Sagrada Familia, cambio de punto a Pozo Profundo de destino definido por las coordenadas UTM Norte 6.128.003 m y Este 290.737 m. DATUM WGS 84 Huso 19, Escala 1:50.000, ubicado en Villa Santa María de Tutuquen Comuna de Curicó, ROL SII 514-1 Comuna de Curicó , las aguas se captarán por elevación mecánica. solicitándose un área de protección de 200 metros con centro del pozo 01-78326

Extracto SOLICITUD D E R E C H O S APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRANEAS Inversiones Ribagorza Limitada, RUT 76.352.9711, solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de

uso consuntivo, por un caudal de 37,00 lts/seg por un volumen anual de 1.166.832 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo a extraer de un pozo profundo ubicado en predio Villa Santa María de Tutuquen, Rol SII. 514-1 Comuna de Curicó, Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.128.003 m y Este 290.737 m, Datum WGS 84 Huso 19H, Derechos de aguas se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un área de protección de 200 metros con centro en el pozonoria. 01-78331

EXTRACTO SOLICITUD REGULARIZACION D ER EC E H OS AGU AS SUPERFICIALES VIÑA LOS NOGALES S.A. RUT 96.632.550-K en virtud de lo establecido en el Art. 2° transitorio del Código de Aguas, al Señor Director General de Aguas, Séptima Región del Maule, solicita regularizar un derecho de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre aguas superficiales y corrientes, por un caudal de 30 litros por segundo, a extraer en forma gravitacional del Canal Estero Quete Quete , cuya bocatoma está definida por las coordenadas UTM Datum WGS 84 HUSO 19 Norte 6.128.951 m y Este 292.747 m que se utilizan para el riego agrícola del predio denominado resto del Fundo Los Nogales, Barros Negros, Rol SII 526-15 Comuna de Curicó 01-78332

N O T I F I C A C I O N RESOLUCION CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –149-2017 “ S E RV I U REGION DEL MAULE”, POR EXPROPIACION PARCIAL BIEN RAIZ UBICADO EN 1 PONIENTE 726, ROL AVALUO 532-15 COMUNA TA L C A , APARENTE PROPIETARIO ROSA ELENA LOBOS VINNAR, SUPERFICIE APROXIMADA 3,54 METROS CUADRADOS DE TERRENO, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $1.094.000.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN

CONOCIMIENTO DEL E X P R O P I A D O , ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE D E R E C H O S , CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO E X P R O P I ATO R I O DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. H AYA N OBTENIDO R E S O L U C I O N E S JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.PATRICIA GONZALEZ BARRIOS SECRETARIA (S) 01 78319

NOTIFICACION EN CAUSA ROL V-12-2020, CARATULADA “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, SEGUIDA ANTE JUZGADO LETRAS PA R R A L , POR RESOLUCION DE FECHA 11 MARZO 2020, SE ORDENA TOMA POSESIÓN MATERIAL DEL LOTE EXPROPIADO CON C O N O C I M I E N TO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN PP SAN LORENZO PC 59 HJ 7 X, ROL AVALUO N° 1251-136 COMUNA PA R R A L , SUPERFICIE DE 768,14, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. P R O P I E TA R I O S O TO MARTINEZ LUIS PATRICIO Y OTROS. LUIS ALBERTO M AT U S O Ñ AT E S E C R E T A R I O SUBROGANTE 01-02-03 -78318


Crónica

Miércoles 1 de Julio de 2020 La Prensa 23

DICHA ZONA NO ESTÁ AJENA

Dirigentes rurales agradecen ayuda para Cocinas Solidarias Municipio colabora con insumos. Iniciativa permite que miles de personas en tiempo de pandemia cuenten a diario con un almuerzo. CuriCó. Más de 300 diri-

gentes vecinales de la comuna están colaborando con su talento culinario en la elaboración de más de seis mil raciones en la iniciativa conocida como las Cocinas Solidarias. El sector rural no está ajeno de este programa municipal y manifestaron su gratitud por el apoyo brindado por parte del municipio para su funcionamiento. Junto con los efectos negativos de la pandemia, la falta de trabajo en las zonas rurales ha aumentado la necesidad de la población de contar día a día con los alimentos necesarios para sobrevivir a un problema social que va mucho más allá de las fronteras comunales. Es por esto que el alcalde Javier Muñoz, lanzó la idea de impulsar las Cocinas Solidarias junto a los dirigentes vecinales. Se sumó el apoyo del concejo municipal y poco a poco fue tomando fuerza este programa social y solidario. En el caso de Tutuquén Alto, la presi-

denta de la junta de vecinos Unión El Maitenal Alejandra Cornejo, destacó la importancia de cocinar diariamente 59 almuerzos para sus vecinos. “Para nosotros ha sido muy gratificante, porque la gente lo necesitaba mucho y nosotros estamos muy agradecidos de la Municipalidad, porque nos colabora con los insumos para los almuerzos. De no ser por eso, no sé que pasaría con la gente que está en su casa y que no tienen un sueldo, ni nada. Entonces nosotros feliz de poder hacer esta obra. Agradecemos al señor alcalde, ya que aparte de los alimentos nos brinda la posibilidad de contar con un vehículo en el cual cuando llueve nosotros mismos les llevamos el almuerzo a nuestros vecinos”, señaló. AYUDA De la misma forma, Margarita Arenas, presidenta de la junta de vecinos El Esfuerzo, también del sector de Tutuquén, valoró la iniciativa que

cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Curicó, mediante la cual se puede ayudar a las familias del campo, que también se encuentran afectadas por la contingencia sanitaria. “Al principio lo dudé, pero empezó a llegar la gente. Partimos con 50 y ya van 65 personas que a diario reciben su almuerzo y están llegando más personas, pero nosotros nos regimos a ese número por ahora. Es primera vez que cocinamos para tanta gente y lo hacemos con mucho agrado y con la ayuda de la Municipalidad lo que ha sido muy valioso en estos tiempos”, indicó. NECESIDAD La situación de ayuda a quienes la están pasando bastante mal en el sector rural, no es diferente en el callejón La Euchaurruina de Potrero Grande, lugar donde las integrantes de la junta de vecinos hacen entrega de 60 almuerzos por día a similar número de personas, acción que fue desta-

En los diferentes sectores rurales de la comuna de Curicó actualmente funcionan más de una decena de Cocinas Solidarias, las que cuentan con el respaldo directo de la Municipalidad

cada por la presidenta de la entidad vecinal, Mónica Guerra. “Ha sido una experiencia muy bonita, porque nos juntamos y recorrimos cada sector de acá del callejón y vimos la necesidad que había en la gente y con la directiva organizamos esto y nos comunicamos con el señor alcalde don Javier Muñoz, en lo cual él tomó cartas en el asunto y nos brindó apoyo para el funcionamiento de la Cocina Solidaria con la cual ayudamos a mucha gente que realmente lo necesita”, precisó. LOS NICHES Similar labor continúa desarrollando la Junta de Vecinos Santa Elena de Los Niches, cuya presidenta Inés Astudillo, quien explicó que se comenzó entregando 250 raciones de almuerzo y ya van en 272. A la vez agradeció el respaldo del alcalde Javier Muñoz y aseguró que con la falta de empleo en esta época del año el número de personas beneficiadas irá en aumento. “Cada día con más entusiasmo y con

El sector rural no está ajeno a dicha iniciativa.

más ganas de ayudar y las personas se nos suman cada día. Nosotros empezamos con 250 raciones y ya llevamos 272 e igual han quedado personas sin trabajo y esas cifras van aumentando. A la gente no podemos decirle que no y estamos muy agradecidos de la ayuda que nos brinda para esta hermosa obra la Municipalidad de Curicó a través del alcalde Javier Muñoz y de alguna

manera Dios nos bendice y nos hace rendir la olla”, dijo. Cabe destacar que en los diferentes sectores rurales de la comuna de Curicó actualmente funcionan más de una decena de Cocinas Solidarias, las que cuentan con el respaldo directo de la Municipalidad, número que durante las próximas semanas bien podría ir en aumento.

El alcalde Javier Muñoz, lanzó la idea de impulsar las Cocinas Solidarias junto a los dirigentes vecinales.


1

Miércoles Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DURANTE LA MAÑANA DE ESTE MARTES

PREOCUPA ALTO FLUJO DE PERSONAS EN CURICÓ Trámites. Por ser el último día del mes de junio, luego del lunes feriado, muchas personas tuvieron que ir a bancos, notarías, al municipio, entre otros servicios. CURICÓ. Sin duda que muchas personas sintieron cierto grado de preocupación con el panorama que se podía apreciar durante la mañana de este martes en el centro de la comuna. Para quienes no salen de sus hogares producto de la cuarentena que rige en la comuna, podemos describirlo: en el entorno de la Plaza de Armas y en las calles aledañas, no había ningún estacionamiento desocupado; había atochamiento en diferentes arterias de la ciudad, y se notaba un aumento considerable de personas circulando, pese a las restricciones que siguen vigentes. Era un escenario que per-

fectamente se podría haber vinculado a un día normal en la ciudad. Eso si no estuviéramos viviendo la pandemia del Coronavirus y la cuarentena decretada hace un par de semanas para la comuna, producto del explosivo aumento de casos positivos de Covid-19. Y si bien este martes se vio bastante movimiento en el centro, eso puede explicarse por varias razones. Una de ellas es el tema de los estacionamientos, pues al estar cerrados los recintos privados, existen menos plazas para poder dejar los vehículos, a lo que se suma el hecho que no se está cobrando parquímetros y gran parte de las personas

que trabajan en el centro de la ciudad (servicios esenciales) dejan sus vehículos en la calle, dejando muy pocos espacios para quienes llegan a realizar sus trámites. FIN DE MES Conversando con una de las personas que hacían fila para entrar a uno de los bancos que se encuentran alrededor de la plaza, nos comentó que como último día del mes aprovechó el permiso obtenido en la Comisaría Virtual para realizar varios trámites y no tener que salir en las próximas dos semanas. “Aproveché de sacar el dinero para pagar los sueldos de junio e incluso el antici-

Esta era la imagen ayer en el exterior de la Dirección de Tránsito.

Así se veía el centro de Curicó durante la mañana de este martes.

po de julio y así poder entregar la platita a los trabajadores ahora y no tener que salir nuevamente a mediados de mes; además pasé a otro banco pagar la tarjeta de crédito de un familiar y a la notaría a firmar un documento. La idea es concentrar varios trámites en el mismo día y con un solo permiso para no tener que volver a salir. Todos tenemos que ser responsables con la cuarentena que tenemos en Curicó, además que ya no podemos salir todos los días. Me llamó la atención la cantidad de gente, pero creo que todos estaban con

los trámites de fin de mes, igual que yo y de verdad espero que hayan tenido sus permisos, aunque a mí nadie me controló”, dijo María. Otro de los trámites que muchas personas querían realizar durante este martes era el pago de la primera cuota del permiso de circulación, plazo que venció ayer tras la postergación aprobada hace un tiempo. Sin embargo, por las razones que puedan tener los curicanos, aún existe mucho flujo de personas, algo que ha reiterado el jefe de la Defensa Nacional para

el Maule, general Hugo Lo Presti, y durante este martes también el fiscal jefe de Curicó. Miguel Gajardo informó que durante los últimos cuatro días hubo un total de 115 personas detenidas por no cumplir con las medidas de confinamiento en las que se encuentra la comuna. Este martes el número de personas confirmadas con Covid-19 bajó a 22 casos, sin embargo la comunidad no puede confiarse, pues precisamente hoy miércoles se sabrá si la comuna de Curicó continúa en cuarentena por otros siete días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.