19-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.397 | Domingo 19 de Julio de 2020 | $ 350

CEC DISPUSO APORTES PARA FAMILIAS GOLPEADAS POR EFECTOS DEL COVID-19. | P20 CUREPTO ES LA COMUNA CON MAYOR PROPORCIÓN DE PERSONAS DE TAL GRUPO ETARIO

Región del Maule: más de 61 mil habitantes son mayores de 75 años Datos. Estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes señala que dicho segmento representa el 5,4% del total de habitantes de la zona maulina. | P14

LINARES

Comienza construcción de última etapa del “Colector Cuellar”. | P6 FONDOS PREVISIONALES

Una historia de vocación: docentes caminan varios kilómetros para que alumnos sigan con su aprendizaje

Senador Juan Castro anunció apoyo al retiro del 10%. | P3 MODALIDAD ONLINE

Escuela José Morales Díaz de Upeo. En tiempos de pandemia, gracias a la entrega de “kits pedagógicos”,

estudiantes que residen en lugares donde no hay acceso a internet no quedan rezagados. | P3

CORTE DE TALCA REVOCÓ FALLO DE TRIBUNAL DE GARANTÍA QUE SolO LE APLICÓ ARRESTO DOMICILIARIO

A prisión sujeto que portaba bombas molotov Desórdenes. Ante la gravedad de los hechos, que atentan contra la tranquilidad y el orden público, la Intendencia Regional del Maule tomó la decisión de presentar una querella. | P19 MINISTRO ANTONIO WALKER FORMULÓ UN LLAMADO A POSTULAR A CONCURSOS DE RIEGO. | P5

EXT UCM estrena “Ojo con el Bordado”. | P15


2 LA PRENSA Domingo 19 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Dan a conocer programa “Paso a Paso nos Cuidamos”

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris (en la imagen) informó que hoy domingo se dará a coTras una actualización de la base de datos del Ministerio de Salud, se confirmaron un total de 7.683 casos positivos de Covid-19 en el Maule.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

nocer oficialmente, desde el Palacio de La Moneda, el pro-

TRAS AJUSTE DE DATOS CONFIRMAN 7.683 CASOS DE COVID-19 EN EL MAULE

grama “Paso a Paso

Cifras. Seremi de Salud del Maule indicó que los

“proceso de descon-

cambios en el reporte de ayer, se deben a la

nos Cuidamos”, el cual entregará lineamientos para poder comenzar con un finamiento y reapertura gradual, de ma-

actualización de la base de datos del Ministerio

nera paulatina y res-

de Salud (Minsal).

ponsable”, en aque-

T

ras una actualización de la base de datos del Ministerio de Salud, la autoridad sanitaria regional confirmó un total de 7.683 casos positivos de Covid-19 en el Maule, 79 de los cuales corresponden al reporte del 18 de julio, cuyo cierre se realiza el día 17 de julio a las 21:00 horas. El mismo informe indica que hubo dos nuevas víctimas fatales producto del Coronavirus en la región, con lo cual se eleva a 127 la cifra de fallecidos hasta la fecha. Con respecto a los 79 nuevos casos positivos, estos corresponden a las comunas de Talca (21), Constitución (9), San Clemente (9), Maule (7), Curicó (5), Colbún (5), San Javier (4), Cauquenes (4), Yerbas Buenas (4), Linares (3), Chanco (2), San Rafael (2), Molina (2), Vichuquén (1), y Parral (1). Las comunas que a la fecha acumulan más casos son: Curicó (1.780), Talca (1.468), Linares (494), San Clemente (446), Cauquenes (351), San Javier (312), Maule (305), Constitución (239), Romeral (228) y Molina (219). En

llas comunas que vadistribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.979) y el 48% mujeres (3.704). PRECISIONES Desde la seremi de Salud del Maule se indicó que los cambios en el reporte de ayer, se deben a la actualización de la base de datos del Ministerio de Salud (Minsal), por lo cual se corrigen las cifras tras investigación epidemiológica, y tras rectificación de información por control de calidad realizado por el Ministerio de Salud. Asimismo se hizo hincapié que la información se corrige por la naturaleza provisional de los datos que se informan diariamente en el contexto de la pandemia. Finalmente se precisó que en relación a los 79 nuevos casos reportados en el informe válido hasta las 21:00 horas del día viernes 17 de julio, los totales acumulados por comuna han sido rectificados tras la redistribución de casos por ajuste Minsal y la actualización por comuna en Epivigila (sistema informático del Minsal).

yan presentando indicadores de Coronavirus que lo permitan. “Seguimos avanzando paso a paso”, dijo ayer el jefe de la cartera de Salud, enfatizando en que la variación de los nuevos casos de Covid-19 ha disminuido en un 17% los últimos siete días y 33% en 14 días. Además, señaló que una buena noticia es que “la positividad de los exáme-

Las comunas que a la fecha acumulan más casos son: de Curicó (1.780), Talca (1.468), Linares (494), San Clemente (446), Cauquenes (351), San Javier (312), Maule (305), Constitución (239), Romeral (228) y Molina (219).

nes de PCR ha llegado al 13% en promedio a nivel nacional. Pero en algunas regiones esta cifra está muy por debajo al 10%”.


Crónica

Domingo 19 de Julio de 2020 La Prensa 3

ELIZABETH LEIVA MORALES

“Aquí en Upeo ningún estudiante se queda atrás” Aprendizajes en tiempos difíciles. Directora de la escuela José Morales Díaz de la Red Educativa Municipal de Curicó, distribuye materiales pedagógicos para sus alumnos puerta a puerta en medio de la pandemia con todas las medidas de seguridad sanitaria. Curicó. La tecnología ha sido parte importante para que los alumnos de los distintos establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó, continúen con sus aprendizajes a pesar de la pandemia que los ha mantenido en sus casas prosiguiendo con sus labores académicas. Bajo tal contexto, internet es primordial a la hora de retomar las tareas diarias vía online. Junto con ello, se distribuyen materiales pedagógicos como guías de estudios, incluso clases presenciales por videoconferencia. Sin embargo, hay zonas apartadas de la urbe, donde el servicio de internet no llega. Por lo mismo, ahí nace la vocación, el cariño por los estudiantes en situaciones adversas, para que no queden rezagados ni tampoco pierdan el proceso de aprendizaje.

TODO UN EJEMPLO La directora comunal de Educación, Paulina Bustos

junto a su equipo docente, trabaja cada día, cada semana, en preparar el material que ella misma distribuye a los domicilios de sus alumnos, enfrentando diferentes obstáculos en el trayecto, teniendo que caminar largos kilómetros para llegar a destino, que la hacen muy feliz cuando el “kit pedagógico” es recibido por las mamás. Para entregar el material a los alumnos, los docentes deben enfrentar diferentes obstáculos en el trayecto, teniendo que caminar largos kilómetros para así arribar a sus respectivos destinos.

López, manifestó que la idea es que ningún estudiante de la Red Educativa Municipal, especialmente en las adversidades del sector rural, se quede sin aprender. “Como Departamento de Educación, quisimos reflejar el trabajo en ruralidad, en especial nuestros niños y niñas que viven en sectores muy apartados de Curicó, y que no tienen ninguna posibi-

lidad de tener acceso a la tecnología, y de esta manera, llegar a cada uno de los hogares para decirles que ellos no están fuera del sistema. Sus profesores, los profesionales que trabajan en el establecimiento, se han desplegado de tal manera que puedan llegar a cada uno de los hogares para que cada uno de los niños y niñas no se quede fuera de este sistema”, dijo.

HISTORIA La Escuela José Morales Díaz, está enclavada entre los cerros y los verdes potreros del sector de Upeo (Valle Hermoso, en lengua mapuche), ubicado a más de 40 kilómetros de la comuna de Curicó, en plena zona precordillerana. Se trata de un recinto con una matrícula de 15 alumnos, cuya directora Elizabeth Leiva Morales,

KIT PEDAGÓGICO Esta idea surge de la necesidad, ya que se trata de una zona donde el internet no se presenta como “una posibilidad” para poder trabajar con los niños, al contrario de sectores urbanos. La directora recorre varios kilómetros para despachar el material para los alumnos (15), de distintos niveles de aprendizaje. Una de los apoderados aseguró que si no fuera porque la profesora les lleva el material, no resultaría el aprendizaje en estos tiempos de pandemia. ¿Cómo

es posible seguir estudiando sin internet en estos tiempos de pandemia? La profesora Elizabeth Leiva Morales, sostiene que gracias al “kit pedagógico” los niños que lo reciben pueden trabajar en sus casas. “Acá se organiza un ‘kit pedagógico’ para cada estudiante. Trabajamos de forma articulada con las profesoras, y nuestro mayor desafío es que todos los niños aprendan, por lo tanto, nosotros nos preocupamos de que a cada uno de ellos le llegue su material”. “El trabajo que nosotros desarrollamos siempre está bajo el lineamiento de la Municipalidad, y los lineamientos de nuestro alcalde Javier Muñoz, de la señora Paulina Bustos, jefa DAEM, ella siempre está dando instrucciones constantemente apoyándonos, ayudándonos, por lo tanto, eso simplifica nuestro trabajo en tener claridad en lo que tenemos que hacer”, subrayó.

PRÓXIMA SEMANA SERÁ CLAVE

Senador Juan Castro anunció su apoyo al proyecto de retiro del 10% TALCA. El senador Juan Castro (RN) anunció su apoyo al proyecto de retiro del 10% de los fondos de las AFP, acción que permitiría llegar al quórum de 3/5 necesario para su aprobación en el Senado, tal como ya aconteció en la Cámara de Diputados. A través de redes sociales, el parlamentario por la Región de Maule escribió: “Confirmado: vamos a favor del retiro del 10%”. De esta manera, el representante de Renovación Nacional se sumó a su colega de la UDI, Iván Moreira, quien también anunció de

manera pública su apoyo. Con Castro y Moreira, más los 24 senadores de oposición, en el papel, la reforma constitucional para el retiro de fondos de las AFP tendría los votos que necesita para ser aprobada, ya que requiere un quórum de 3/5. Dicha iniciativa inició este viernes su tramitación en la Comisión de Constitución del Senado, instancia donde participaron los ministros de Hacienda y de Trabajo, Ignacio Briones y María José Zaldívar. Por tratarse de un proyecto de artículo único será discuti-

do votado en general y en particular mañana lunes.

A través de redes sociales, el senador por la Región del Maule dio a conocer su apoyo al polémico proyecto. En el papel, dicha iniciativa tendría los votos necesarios para ser aprobada (foto de archivo).

REFORMA La reforma da cuenta de una disposición transitoria en la Constitución, que señala que excepcionalmente y para mitigar los efectos de la pandemia, se autoriza a los afiliados al sistema de AFP para que de forma voluntaria y por única vez, retiren hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual. Además, se establece un monto máximo de retiro equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF y en

el caso de que el 10% de los fondos acumulados sea inferior a 35 UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en la cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta. Señala, asimismo, que los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP.


4 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Crónica

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Se limpiaron canales y podaron árboles para evitar situaciones derivadas de las lluvias Colaboración. “Tuvimos el apoyo de Don Diego Castro -Secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué- lo que nos permitió limpiar más y mejor muchos tramos de canales de regadío en varios sectores”, señaló el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Activo desde

el viernes se encuentran los equipos de emergencia, obras y social, dependientes del municipio de esta comuna, ante los efectos que pudieran producir las lluvias que se han dejado caer en las últimas horas en la zona y que pudieran prolongarse hasta mitad de la próxima semana. Ante ello se dispuso una mayor limpieza de canales y podas de árboles para evitar situaciones que afecten a la comunidad. El alcalde Martín Arriagada recordó que, en el temporal del fin de semana largo, del 29 de junio pasado, numerosas familias no lo pasaron bien a causa de anegamientos, crecidas del río, y caídas de árboles, en distintos

Jefe comunal precisó que la comuna está constantemente siendo monitoreada para activar a los organismos respectivos ante la emergencia.

sectores de la comuna. “Esto, pese al trabajo que veníamos realizando con los equipos municipales, los

que dieron los resultados preventivos necesarios, pero no podíamos hacer más en lugares como al interior

de predios, por ejemplo”. Destacó que en las ultimas semana “tuvimos el apoyo de Don Diego Castro

-Secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué- lo que nos permitió limpiar más y mejor muchos tramos de canales de regadío en varios sectores, por lo que ahora ante un eventual aumento de sus aguas no debiéramos tener las mismas complicaciones que hace algunas semanas”, dijo el jefe comunal. Arriagada sostuvo que a ello se agregan trabajos que se han efectuado en torno a las ramas de árboles, especialmente aquellas que puedan caer sobre las rutas, calles, casas o tendido eléctrico, producto de los vientos y de las lluvias. “Estamos con el COE (Comité Operacional de Emergencia) activo, los

funcionarios de obras y emergencia están atentos, y también el equipo social, ante las eventualidades que pudieran registrarse”, añadió el alcalde. Reconoció que hasta ayer sábado las lluvias no han sido tan intensas como las pronosticadas, “pero de igual forma debemos estar preparados, ya que el invierno está casi recién empezando; hubo familias que tuvieron problemas en las anteriores y esperamos que no se vuelvan a repetir; ahora los canales están más limpios, se han realizado obras y hay un monitoreo constante sobre la comuna para detectar las situaciones que se vayan dando”, precisó el alcalde.

SECTOR DE SARMIENTO

Concejal Jaime Canales planteó reposición de proyecto Viña París CURICÓ. El concejal Jaime Canales propuso retomar el proyecto de construcción de casas en el sector de Sarmiento,

denominado Viña París, y que se encuentra estancado desde hace varios años. Este tema se analizó en una

reunión que sostuvo el edil con el intendente Juan Eduardo Prieto en dependencias de la gobernación.

“No ha habido empresas interesadas en la construcción de estas casas, lo que ha hecho que las familias sigan a la espera de hacer realidad el sueño de la casa propia”, enfatizó Canales, quien agregó que es necesarios trabajar en conjunto con las autoridades con el

objetivo de dar respuesta a estas familias. “El municipio curicano está de acuerdo en retomar este proyecto habitacional, por lo que solo falta que Serviu y el Ministerio de la Vivienda también se comprometan”, aclaró. Además el edil expresó que las

últimas lluvias dejaron en evidencia que el único sector “que no se anega en Sarmiento” fue Viña París. “Tenemos fotos y videos que dejan en claro esto, por lo que es importante retomar la construcción de estas casas”, puntualizó.

El concejal Jaime Canales hizo hincapié en la necesidad de reponer la edificación de viviendas en el sector Viña París de Sarmiento (imagen de archivo).


Crónica

Domingo 19 de Julio de 2020 LA PRENSA 5

TRAS REUNIRSE CON HORTALICEROS DE LA REGIÓN

Ministro Antonio Walker formuló un llamado a postular a concursos de riego Agricultura familiar campesina. El jefe de la cartera también se reunió con pequeños agricultores, destacando su valioso aporte en la cadena de abastecimiento de alimentos para el país. CURICÓ. El ministro de Agricultura, Antonio Walker estuvo este viernes en la Región del Maule, oportunidad en la que se reunió con las autoridades locales, visitó a hortaliceros de la zona y obras de riego menor que benefician a comunidades de la agricultura familiar campesina. En conversación con diario La Prensa, el jefe de esta cartera manifestó que muchas veces se habla muchos de las grandes obras de riego, como son los embalses, pero también existen fondos para que los pequeños agricultores puedan mejor su riego y optimizar el uso del agua con riego tecnificado, revestimiento de canales, construcción de tranques intraprediales, telemetría, entre otros. RIEGO “Todo esto tiene que ver con la Comisión Nacional de Riego (CNR). Un tema es la construcción de grandes embalses, pero otro tema es cómo aprovechamos el agua disponible que tenemos y eso tiene una respuesta: tecnología”. Un ejemplo de esto es la visita que la autoridad realizó al tranque El Arrozal, en la comuna de Pelarco, en donde se ejecutó un proyecto de rehabilitación del tranque, que logró aumentar su capacidad y ahora beneficia las laboras de riego para 380 hectáreas. La rehabilitación del tranque se desarrolló en dos etapas que culminaron con un aumento de capacidad de almacenamiento en 7.754 metros cúbicos y que beneficia a 380 hectáreas de riego. El titular del agro valoró este tipo de trabajos y destacó la situación hídrica que se ha vivido en los últimos dos meses y que ayuda a la agricultura a recuperarse un poco de la fuerte sequía vivida en los últimos 10 años. En este sentido, el ministro

CNR para tener más concursos disponibles y más recursos disponibles para invertir en tecnología de riego”, puntualizó. En este sentido, el ministro llamó a los agricultores a postular sus proyectos a los concursos que la Comisión de Riego tiene disponibles actualmente. Para eso, dijo Antonio Walker, las personas interesadas pueden comunicarse con “nuestra seremi, Carolina Torres; ella tiene clarísimo cuáles son los programas que tiene cada uno de los 12 servicios del Ministerio de Agricultura, y cada uno tiene distintos programas”.

En la comuna de Pelarco, el titular del Agro destacó el trabajo que realiza la agricultura familiar campesina en la cadena de abastecimiento de alimentos.

Ministro de Agricultura llamó a usar la tecnología para optimizar el uso del agua con riego tecnificado, cambiar el riego tendido por riego por goteo, usar la telemetría para distribuir bien en agua, cuantificar el agua, entre otros.

En su visita al Maule, el ministro Antonio Walker, inauguró el proyecto de rehabilitación del tranque El Arrozal, en la comuna de Pelarco.

de Agricultura destacó que el llamado a usar la tecnología para optimizar el uso del agua con riego tecnificado, cambiar el riego tendido por riego por goteo, usar la telemetría para distribuir bien en agua, cuantificar el agua con la ayuda de caudalímetros, revestimiento de canales, pues algunos canales pueden tener una infiltración del 40%, que es agua que se pierde en definitiva. “También tenemos los tranque intraprediales, las geomembranas y también todo lo que tiene que ver con medir con sensores de riego, y todo esto son programas que tenemos en la Comisión Nacional de Riego”.

RECURSOS Antonio Walker agregó que “para nuestra Región del Maule es súper importante saber que tenemos todas estas herramientas y muchas veces no se ocupan. Por eso el presupuesto que tenemos en la CNR y en la región es tan importante. En el Maule, desde el Ministerio de Agricultura tenemos para este año un presupuesto disponible de 57 mil millones de pesos y la Comisión Nacional de Riego más de 10 mil millones de pesos y eso hay que complementarlo también con lo que aporta Indap y lo que aporta el Gobierno Regional”. “Estamos haciendo un tremendo esfuerzo para incrementar el presupuesto de la

Antonio Walker destacó el trabajo que se hace aplicando tecnología para optimizar el uso del agua disponible, por ejemplo, con tranques intraprediales.

DEL CAMPO A LA MESA El ministro Antonio Walker también se refirió a la situación que están viviendo los agricultores con la pandemia del Covid-19 y en esa línea destacó el esfuerzo que ellos están haciendo para mantener la cadena de abastecimiento. “Estamos en este programa enfatizando que el campo no para, ‘del campo a la mesa’ y destacar que cada eslabón de esta cadena para el abastecimiento de alimentos es muy importante y el primer eslabón es la agricultura familiar campesina y nosotros queremos que a ningún chileno le falten alimentos en esta pandemia, porque la alimentación es muy importante para la salud de las personas y la agricultura en esto juega un rol muy estratégico”. En este sentido, el ministro manifestó que “estamos apoyando cada eslabón de la cadena de abastecimiento y hace la agricultura: transforma el agua en alimentos y eso es muy importante decirlo, porque muchos dicen que los agricultores usan el agua, pero para qué lo hacen, para transformar el agua en alimentos”.


6 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Crónica

ESTA FASE REPRESENTA UNA INVERSIÓN DE TRES MIL MILLONES DE PESOS

Ministro de Obras Públicas dio inicio a construcción de la última etapa del “Colector Cuellar” en Linares Iniciativa. Será ejecutada a través de la Dirección de Obras Hidraúlicas y considera la construcción de 1,3 kilómetros de colectores para conectar un total de 6,6 kilómetros de red subterránea que permitirá absorber las aguas lluvias de la zona norponiente de la ciudad capital provincial. LINARES/TALCA. El ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, junto al intendente, Juan Eduardo Prieto, encabezó el inicio de la construcción de la última etapa del sistema de evacuación de aguas lluvias denominado “Colector Cuellar” en la ciudad de Linares. “Estamos frente a una muy buena noticia, completando el Plan Maestro de aguas lluvias de Linares, una cosa que muy pocas ciudades en Chile pueden decir. Esta es la quinta y última etapa de este colector, que permite tener colectores

“Estamos frente a una muy buena noticia, completando el plan maestro de aguas lluvias de Linares”, señaló el ministro del MOP, Alfredo Moreno.

de aguas lluvias en toda la ciudad de Linares, incluso en la zona de expansión para los próximos diez años”, indicó el ministro Moreno. El secretario de Estado destacó que se trata de obras que van a significar “un cambio importante en la vida de muchos vecinos que todavía sufrían inundaciones y que ahora con esto van a poder tener una calidad de vida mucho mejor en los momentos en que haya lluvia”. La iniciativa, que forma parte del plan nacional de invierno del MOP, será ejecutada a

través de la Dirección de Obras Hidraúlicas y considera la construcción de 1,3 kilómetros de colectores para conectar un total de 6,6 kilómetros de red subterránea que permitirá absorber las aguas lluvias de la zona norponiente de Linares. Los trabajos, que se desarrollarán en un plazo de 360 días, representarán -en esta etapa- una inversión de tres mil millones de pesos, con lo que en total las cinco etapas del colector significarán una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos.

VIVIENDA PRESENTÓ DESTROZOS MATERIALES, PERO LA DUEÑA DE CASA NO SUFRIÓ LESIONES

Diputado Rolando Rentería presentará querella por ataque a casa de su madre LINARES. Durante la madrugada del pasado viernes un grupo de antisociales lanzaron piedras y realizaron destrozos a la vivienda donde habita María Angélica Moller, madre del diputado Rolando Rentería (UDI); y quien reside a un costado del hogar del parlamentario en la ciudad de Linares. Por ello, Rentería anunció que en los próximos días presentará una querella criminal contra quienes resulten responsables, haciéndose parte de la investigación que lleva el Ministerio Público. Luego de conocer los hechos y tras constatar que su madre no había reci-

bido lesiones, el parlamentario lamentó “estos hechos de violencia, que buscan no solo amedrentar a mi familia, sino también a mi persona. Por desgracia, hemos visto que legisladores de varios sectores políticos han recibido amenazas de muerte, por el simple hecho de pensar distinto a ciertos grupos, lo que no podemos aceptar como sociedad”. “La sociedad, la gente civilizada, cuando disiente con uno, lo hace con argumentos, no a través de la violencia ni mucho menos amenazando la integridad física de las personas y de los familiares de uno”, argumentó Rentería.

Y en esa misma línea, el diputado de la UDI comentó que el grupo de antisociales “probablemente confundió la casa de mi madre con la mía, toda vez que vivimos uno al lado del otro. Esta vez le tocó a mi mamá, que afortunadamente no recibió ningun piedrazo, pero ¿qué pasa si así hubiese ocurrido? ¿o si lanzan piedras a mi hogar y le llega un proyectil a mi señora o a mis hijos?”. “Esto es violencia política”, continuó Rentería, “que solo busca amedrentarme. Nunca antes me había pasado algo similar, ni en mis años de alcalde de Linares, por lo que pediré mayor res-

guardo policial para mí y mi familia. Pero no por eso bajaré los brazos y

continuaré trabajando desde el Congreso Nacional por el bien de

los habitantes del Maule Sur y de todo Chile”, puntualizó.

El diputado Rolando Rentería anunció que en los próximos días presentará una querella criminal contra quienes resulten responsables del ataque a la casa de su madre.


Actualidad

Domingo 19 de Julio de 2020 LA PRENSA 7

Por 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones, la Cámara de Diputados dio su visto bueno al proyecto que, de ser aprobado en todas las respectivas instancias, podría permitir el retiro del 10% de los ahorros previsionales. Dicha iniciativa ahora será abordada en el Senado.

Tras recibir un permiso especial, los jugadores de Curicó Unido retornaron a los entrenamientos en el complejo que utiliza el club ubicado en el sector Santa Cristina. En la foto, el defensa albirrojo, José “Pepe” Rojas.

Los ministros de Bienes Nacionales, Julio Isamit y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, encabezaron junto al Intendente Juan Eduardo Prieto la firma oficial de entrega de la destinación de terrenos para la construcción de los nuevos hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral.

La transformación del Servicio de Pabellón en un área de recuperación de enfermos críticos por Coronavirus implicó “un esfuerzo sin precedentes” para los trabajadores del Hospital de Emergencia de Curicó.

Tras una denuncia que se “viralizó” en redes sociales, el Ministerio Público dio curso a una investigación a fin de establecer o descartar la ocurrencia de un “presunto maltrato animal” al interior del Canil Municipal de Curicó.

Al ser consultada sobre dicha materia, la seremi de Salud, Marlenne Durán, le “cerró la puerta” a la posibilidad de extender el perímetro, de la vigente cuarentena, a otras zonas de la comuna de Curicó.

El municipio curicano sigue recibiendo donaciones de diversa índole, que son utilizadas a fin de darle continuidad a las más de 60 Cocinas Solidarias activas en la comuna. Ya son más de 8.500 los almuerzos diarios que se entregan.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Domingo 16° durante el año. Año A

El Reino de Dios es un mundo pensado y realizado con los criterios de Jesús “El Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo” (Mateo 13, 24) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto: Mateo 13, 24-43. 1.- Dios y el misterio del mal. La primera parábola que hoy nos presenta el texto (Mt.13, 24-30) nos plantea la pregunta por la existencia del mal. Dios es quien siembra la buena semilla pero junto a ella aparece la mala semilla, la cizaña. La

reacción de los siervos es de cortar de inmediato, de raíz, la existencia de la mala semilla (“¿quieres que vayamos a arrancarla?”). Sin embargo, la actitud del dueño del campo es otra: “Dejad que crezcan juntos ambos hasta la siega”. Con esta respuesta Jesús da a entender que Dios tiene paciencia ante el mal que

existe en el campo del mundo y que el bien, es decir, las semillas del Reino que comienzan a germinar, crece con dificultad en medio de un ambiente a veces hostil que no logra ahogar totalmente la buena semilla. El Reino de Dios se presenta, de esta manera, en la ambigüedad de la historia humana y también

dentro de la historia de la Iglesia, con signos claros de bondad y de esperanza pero no está inmune de amenazas maléficas que atentan en su contra y que tienen por objeto la destrucción y la muerte. Nuestra primera tentación como hombres y mujeres creyentes que actúan en el mundo y en la Iglesia será querer luchar por eliminar la “mala semilla” y está bien que así sea. Pero también tenemos que tener muy claro que la presencia del mal muchas veces se hará más fuerte y más intensa y no estará en nuestras manos erradicarlo completamente. Ante esta situación el mensaje del Evangelio es claro: tener paciencia y esperar que sea Dios quien libere a la creación del pecado y de la muerte. El Señor Jesús nos invita más bien a seguir luchando en contra del mal sabiendo que éste nunca tiene la última palabra sobre el hombre pues su amor y su misericordia pueden más que el mismo mal. Dios nos da un tiempo de espera y nos ofrece su gracia y su perdón para dejarnos transformar totalmente por Él. 2.- El Reino de Dios crece desde la humildad. La segunda parábola (Mt. 13, 31-32) nos presenta una imagen maravillosa. La semilla de mostaza es una de las más pequeñas pero una vez que crece logra convertirse en un arbusto de hasta tres o cuatro metros. La enseñanza que aquí se nos quiere transmitir es que el Reino de Dios comienza de una forma incipiente y casi insignificante pero finalmente su capacidad de ger-

minación es asombrosa y supera toda expectativa. La semilla del Reino lleva, en sí misma, una vitalidad que sobrepuja con creces su propia medida y es capaz de desarrollarse y expandirse superando toda previsión. Finalmente la tercera parábola (Mt. 13,33) sigue la misma línea que la anterior ya que destaca la grandiosa capacidad de leudar de una pequeña porción de levadura en contraste con el tamaño de la masa fermentada. 3.- Jesús nos explica la parábola de la cizaña. Esta parábola, al igual que la del domingo anterior (Domingo 15° durante el año, ciclo A) trae una explicación del mismo Jesús a sus discípulos. La semilla buena es sembrada en el mundo pero ella tiene que abrirse paso en medio de la mala hierba. Con esto Jesús afirma que el Reino de Dios crece juntamente y entremezclado con el mal. Sin embargo, ahora la parábola en la interpretación de Jesús traslada su atención al futuro del juicio de Dios (“Así sucederá en el fin del mundo”). Tan solo de Él dependerá el juicio sobre la suerte de los hijos del maligno. Pero también el texto plantea que el mal puede darse –y de hecho se da- al interior de la comunidad de los creyentes que es la Iglesia (“Recogerán de su Reino a todos los que fueron causa de tropiezo y a los malvados”). Debemos tener muy claro, entonces, que nuestra Iglesia no es la reunión de los puros sin pecado ni menos pensar que, dentro de la comunidad, nos mantendremos incontaminados y

alejados de los pecadores. Dios sí sabe esperar el tiempo necesario y prudente para que nos convirtamos de mala hierba en buena semilla. 4.- Dios quiere que colaboremos en la construcción de su Reino. Las parábolas precedentes nos enseñan que el Reino de Dios depende absolutamente de Él. Que el Reino tiene un comienzo apenas palpable y muy frágil pero que, acogido con alegría y esperanza, es capaz de extenderse de manera insospechada. Cada cristiano está llamado a ser un colaborador activo en la construcción del Reino. No podemos presumir que somos constructores del Reino sino más bien colaboradores. Pero esto tampoco significa que nos quedemos resignados a una pura pasividad o inmovilidad. Muy por el contrario, el Reino de Dios adviene y progresa y crece en medio del mundo y de la Iglesia en la medida en que nos convertimos y creemos (Marcos 1,15 ss) sabiendo que la conversión no consiste en hacer ejercicios piadosos ni en la práctica de rigorismos ascético-morales. El Reino nos es dado por Dios para que Él reine en el corazón de cada hombre en la medida en que lo acoge con fe y con esperanza. La fe, entonces, se transforma en la condición de posibilidad del hombre para que Dios actúe en lo profundo de la vida y de la existencia dejando que Él sea el que obre y permitiendo que Dios sea Dios, es decir, reconociendo su soberanía y su señorío sobre nosotros.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 13 Grados Mínima : 11 Grados Parcialmente nuboso y chaparrones

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 799

Dólar Comprador $ 769

FARMACIAs DE TURNO más salud

Avda. San Martin Nº 49

Santa Fe

Avda. Balmaceda Nº 1598- C Villa La Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20

Julio Julio Julio

$ 28.679,47 $ 28.678,54 $ 28.677,62

SANTO DEL DÍA arsenio

UNIDAD TRIBUTARIA

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 19 de Julio de 2020 La Prensa 9

La solidaridad también es “contagiosa” La pandemia del Coronavirus que ha estado causando tanto drama, cobrando vidas humanas y arrasando economías, ha traído consigo otro “virus”: el de la solidaridad, que también es “contagioso”, pero que da vida, y que se va propagando en forma casi paralela al avance del Covid-19. Esta crisis sanitaria tan apremiante ha sacado a relucir lo mejor de nuestra sociedad y está poniendo a prueba la humanidad, para que, junta, supere este momento tan ingrato y doloroso. Como bien se dice, en los peores momentos es donde se pueden ver también las grandes acciones que se traducen en la respuesta de organizaciones, instituciones, fundaciones y personas anónimas, quienes movilizan recursos, esfuerzos y ayudas a velocidades nunca vistas por su efecto más inmediato y visible en la salud, en las vidas y en las economías de los países. Es evidente que esta coyuntura mundial ha sido una oportunidad para modificar hábitos; para garantizar un futuro digno a nuestra sociedad y a nuestra relación con el planeta. No olvidemos que uno de los primeros efectos de este confinamiento

es la notable reducción de la contaminación. Chile no ha sido la excepción en esta generosa y altruista tendencia humanitaria y se advierte en las más diversas manifestaciones de noble generosidad la que puede ir desde la habilitación de ollas comunes, donaciones de verduras, legumbres, conservas y hasta ropa de vestir y de abrigo, como también algunos medicamentos. Estos aportes pueden venir de instituciones, empresas y hasta de parte de sencillas personas individualmente consideradas y que pasan a sumarse significativamente a los recursos dispuestos por las autoridades. Sin ir más lejos, en nuestra edición de ayer de diario “La Prensa”, se daba a conocer que un numeroso grupo de pescadores de la localidad costera de Llico, en la comuna de Vichuquén, donaron dos mil raciones de pescado las que se hicieron llegar a las Cocinas Solidarias instaladas recientemente. Todos estos gestos verdaderamente conmueven y van mostrando lo mejor del ser humano ante la terrible pandemia que nos aflige a todos. Así es como funciona la solidaridad, poniéndose en el lugar del otro y ayudándose mutuamente con actos de bondad y generosidad.

¿Es la ciencia una alternativa a la crisis sanitaria? Hacia una cultura solidaria Pedro Esler

En los últimos reportes del Ministerio de Salud, se han podido observar cifras un tanto “alentadoras” sobre el avance de la pandemia en nuestro país. Aunque no todo está dicho, ya que incluso en países que creían controlado el Covid-19, han tenido que instaurar nuevamente medidas de confinamiento producto de rebrotes. Las últimas cifras señaladas determinaron que llevamos cerca de 24 días de mejoría, la tasa de positividad promedio semanal de la Región Metropolitana bajó desde un 44% a un 24%, teniendo menos pacientes hospitalizados en la UCI, de un 98% de camas utilizadas disminuyó a un 92% en las últimas semanas. Tras este escenario, es importante buscar alternativas para la recuperación prolongada de los pacientes o un simple complemento que ayude a fortalecer la salud

física y mental. Una de las cosas que no hemos podido observar es la ayuda de científicos que aporten con sus conocimientos sobre el equilibrio celular para bajar aún más los índices de urgencia en la UCI. La experiencia que hemos desarrollado con otras enfermedades, con una alta recuperación en pacientes críticos, es que este sistema de secuencias biofotónicas no deja de lado los tratamientos de la medicina alopática, sino que por el contrario este (donde al determinar la enfermedad en el organismo que previamente es revisado por su médico de cabecera y por un equipo multidisciplinario) se desarrolla de forma paralela con una mayor alternativa de recuperación. Es una estrategia de inmunidad que permite defenderse de distintos ataques mediante una secuencia biofotónica que determina a nivel celular el problema

para encontrar una solución, activando las defensas del cuerpo para luchar orgánicamente del ataque de las enfermedades. El nuevo programa de secuencias biofotónicass fortalece la parte inmunológica, neurológica y orgánica, tanto así que los efectos negativos que causa el Coronavirus en pacientes, que salen del hospital una vez que fueron intubados y lograron sobrevivir, permite que rápidamente se recuperen neurológicamente. Todos debemos luchar por un mismo objetivo, entregar conocimientos y experiencias para combatir a una pandemia que arrasa con niños, jóvenes y adultos, sin importar raza, país o estrato socioeconómico. Es importante aportar de distintas maneras en los centros de salud de todo el país, para que todos podamos disfrutar de un Chile sin pandemia.

Norman Merchak

Los grupos humanos constituidos como países, pueblos o tribus, generalmente muestran en ocasiones manifestaciones que se muestran como solidarias, entendiéndose la definición de esta como: adhesión circunstancial a la causa o la empresa de otros. Frente a un trastorno importante o no de mayor cuantía, pueden seres humanos expresarse de esta forma, para encontrar o dar una solución al apremio, de alguno o algunos, de la comunidad. Esas pueden durar con un tiempo que es marcado por el problema. La solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental. El acto solidario brota frente al dolor acompañado de sensaciones de perdida de los otros, como un mandato de conciencia colectiva o individual, llevado por un sentido de humanidad. El ser humano de por sí, requiere un apoyo de sus símiles para su-

perar el momento que daña. Ese estado consciente le lleva a estar junto al que sufre un daño. Frente a diversas situaciones de conflicto de la vida, puede aparecer brotes de solidaridad, que marcan al grupo humano y, con el tiempo, esta situación repetitiva puede ir generando una cultura solidaria. Sin embargo, es posible que esto no ocurra, porque actuar de forma solidaria requiere de un esfuerzo mayor, debiendo tener que optar por dejar un estado de comodidad que, con frecuencia, el ser humano prefiere. Nuestro país, es un lugar donde la cultura solidaria se hace indispensable por su capacidad de permanencia, y permitir de esta manera un actuar coordinando, sin improvisaciones de último momento, como es dable ver, con cierta frecuencia. La cultura posee una acepción genérica, amplia y que se refiere a toda obra de los

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

humanos capaz de convertirse en un bien de la vida. La situación que hoy enfrenta el mundo, cuando es asolado por la pandemia viral, dañina y mortal, especialmente agravada por una falta de cultura solidaria de países o pueblos entre sí, de colaboración restringida y no amplia, como el momento lo requiere, para lograr el éxito final. Hoy el país debe ser capaz de manifestar su solidaridad como parte integral de una cultura de apoyo permanente hacia el necesitado. Su ordenamiento civil debe estar marcado por ser el ciudadano parte de dar o recibir solidaridad del resto. El ideal, es que, cada persona y en cada pueblo exista armonía entre la vida material y espiritual. Para ello se requiere un gran esfuerzo, salud mental y una visión correcta del mundo y de la existencia. La vida sin equilibrio armónico, es solo vivir.


10 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Deporte

CON PAUTAS ESPECIALES

TENIMESISTA PARALÍMPICO SE ENTRENA CON MIRAS A TOKIO Preparación. El clasificado a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, Luis Flores, trabaja con pautas específicas a cargo de sus dos entrenadores. TALCA. El tenimesista Luis Flores tras haber sido confirmado como deportista chileno clasificado a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón 2021, cumple su cuarta semana de prácticas en su natural Yerbas Buenas, hasta que pase el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, que le permita regresar a Santiago para concentrarse en el CAR. A los Juegos Paralímpicos clasifican los ocho primeros del ránking mundial, más los campeones continentales y un par de jugadores que llegarán por Wild Card (invitación) para completar el cuadro. Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, señaló que “tenemos muchas esperanzas en que nuestro deportista, Luis Flores, realice una gran actuación en Tokio. Él se ha sacrificado mucho para llegar a donde está, representando con orgullo a nuestra Región del Maule. Como Mindep-IND estamos muy pendientes de su preparación. La Municipalidad de Yerbas Buenas le facilitó

Luis Rodrigo Flores, entrenando con la mesa servida.

gratis y en los días y horarios que su cuerpo técnico estime conveniente, el Gimnasio para entrenar y nosotros como servicio, le entregamos los implementos deportivos necesarios para su tranquilidad. Luis (Flores) tiene mucha experiencia internacional. El año pasado estuvo en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, siendo vice campeón y a principios de año se

proclamó campeón en un Open en Polonia, por lo cual ha ganado un roce que es muy necesario para competir en este tipo de eventos deportivos”, sostuvo la autoridad del deporte regional. En el tenis de mesa paralímpico, Chile tiene tres clasificados a la cita deportiva internacional: Tamara Leonelli, Cristián González y el maulino Luis Rodrigo Flores.

Desde Yerbas Buenas, el destacado deportista manifestó que junto a sus entrenadores, han ido planificando paso a paso una agenda hasta llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, “días pasados el MindepIND me hizo entrega de implementos deportivos (pelotas, buzo y mochila) y me facilitó una mesa. Estoy entrenando con un amigo, el técnico Óscar Lara. Desde

Santiago mi técnico Christian Carrasco me envía pautas de entrenamientos para implementar acá en mi comuna. Ahora, viene un proceso de análisis de rivales que va a pasar por un estudio que manejamos como parte de la selección, es decir, son etapas que se van cumpliendo. Es decir, complementamos entrenamientos con análisis de los potenciales rivales que voy a tener”, dijo. En el tenis de mesa paralímpico, las potencias mundiales están en Francia, Japón, China, Eslovenia y Polonia, entre otros. Su entrenador Christian Carrasco lleva un seguimiento de cada uno de los eventuales rivales que tendrá el deportista en tierras asiáticas. “Creo que las diferencias no son muy grandes con los mejores jugadores del mundo. Sin ir más lejos, al francés que está N° 1 del mundo, Luis (Flores) le estuvo ganando 2-1. Después lo dio vuelta. Prevaleció la experiencia en su participación en varios torneos.

Golfista Niemann no tuvo fortuna El golfista Joaquín Niemann, no estuvo en su mejor momento en el Memorial Tournament de USA, cometiendo dos dobles bogeys (hoyo 3 y 18), mientras que sumó cuatro bogeys y solo restó con cinco birdies, que no fueron lo suficiente como para poder quedar dentro de los clasificados del certamen internacional.

Sigue polémica por dineros en el Sifup Le llueve sobre mojado al presidente y secretario del Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup, Gamadiel García y Luis Marín, pues ambos dirigentes están cuestionados por gestiones de dineros poco claras. Ahora un grupo de ex futbolistas presentó una acción judicial en contra de la maniobra, por la manera selectiva de entregar el Fondo de Retiro, entre sus asociados. Patricio Neira, Alejandro Vrsalovic, Marcelo Zunino, entre otros, exigen que los beneficiados devuelvan los dineros.

GT WORLD CHALLENGE

Benjamín Hites listo para debutar en Europa BARCELONA. A una semana del debut en el GT World Challenge de Europa, el chileno Benjamín Hites (Fiat-Akka) cuenta las horas, los minutos y los segundos para debutar en una de las categorías del automovilismo más rápidas e importantes del mundo. La primera fecha está programa para este 25 y 26 del presente en Imola, Italia con 46 autos confirmados en la grilla para la distancia de tres horas, la Endurance. Oficialmente conocido como Autódromo Enzo y Dino Ferrari, el circuito de 4.900 metros, que se correrá en sentido contrario a los pun-

teros del reloj, combina un diseño rápido y fluido. Imola, además ha sido anfitriona desde hace muchos años del Gran Premio de San Marino de Fórmula Uno, por lo cual tomar parte en este circuito es una gran prueba para el piloto nacional de 21 años. “En las últimas dos semanas he estado probando harto en el AMG, por lo que ya me siento más cómodo y seguro luego de tantos meses sin actividad real por la pandemia. Física y sicológicamente me encuentro muy bien para afrontar la primera fecha.

Necesitaba recorrer kilómetros arriba del auto, así que a esperar la luz verde en esta nueva categoría para mí”, comentó desde Europa el representante de la marca Fiat. Lo novedad en este certamen será el cambio de pilotos en las distancias de Endurance (3 pilotos) como Sprint (2). Hasta ahora uno de los compañeros de Hites en Imola para el Endurance será el suizo Lucas Legeret (20), esperándose para los próximos días la confirmación del tercer ocupante del auto número 89, tomando parte en la categoría Silver junto a otras nueve máquinas

en una competencia que contempla además las categorías Overall (clasificación general), Pro-Am y AM. Desde su llegada a Europa, desde diciembre de 2019, cuando se realizaron las primeras pruebas de cara al GT World Challenge, y hasta ahora, Benjamín Hites ha trabajado bajo la atenta mirada e instrucciones de los pilotos argentinos Fabián Flaqué y José Balbiani. Este último avecindado hace años en España por el deporte motor y quien lo ha acompañado en las prácticas durante las últimas semanas por Europa.

Benjamín Hites, al mando de su Fiat-Akka.


Deporte

Domingo 19 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

LEONARDO SALAZAR, AUTOR DE “YO IBA ENTRE LAS CANCHAS”

“NO ME SIENTO ESCRITOR, SOY PERIODISTA” Aplausos. El profesional curicano que esta semana lanzó su nueva obra de investigación, reconoce la buena aceptación entre el público y sus pares, y destaca los beneficios para quienes quieran comprar su nuevo libro en Curicó. “Hay relatos de historias y reporteo, investigación histórica, no hay nada de ficción”, destaca el autor. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

nes deben contactarme en redes sociales a @revistaelzorro o al fono WhatsApp +569 8420 7567”, apunta el periodista.

CURICÓ. “Yo iba entre las canchas. 30 protagonistas desclasifican 90 años de fútbol chileno” es la nueva obra literaria del periodista curicano Leonardo Salazar Molina, autor de libros como “Pídeme la Luna, 35 años de Curicó Unido” y “Revolución en La Granja, Curicó Unido y el fin de su historia amateur”. El nuevo escrito fue presentado oficialmente esta semana a través de redes sociales y de inmediato comenzaron los pedidos provenientes de Santiago, el norte y sur de Chile, arrancando una distribución nacional de esta minuciosa y cautivadora obra de investigación periodística de 422 páginas de extensión.

Leo Salazar dedicó la obra a su madre “Kika” Molina y a su hijo Gael.

SOLO PARA CURICANOS Leonardo Salazar en este primer balance de la aceptación pública de su escrito, señala que “Estoy bastante contento porque pese a las cuarentenas y la pandemia de la que todos nos tenemos que cuidar, he podido masificar el libro en la

prensa y redes sociales, y la venta ha andado muy bien, he mandado libros a Puerto Montt, Temuco, Concepción, Villa Alemana, muchos a Santiago, y estoy feliz, uno cuando saca un libro espera que tenga una respuesta del

público, de los lectores y ha sido así”, reconoce Salazar, quien señala que los curicanos tienen una ventaja respecto a lectores de otras ciudades: “En Curicó igualmente hay harto interés y hay que aprovechar que la próxima se-

mana seguirá el despacho gratis, porque para otras ciudades hay un costo de envío, para Curicó es un envío gratis, seguro y se puede transferir antes o bien pagar al momento de la entrega, esto es solo para los curicanos quie-

APLAUDIDO PERIODISTA Leo Salazar es periodista titulado de la UC en Santiago, en Curicó ha colaborado en una decena de medios de comunicación y en Santiago ha trabajado para El Mercurio, Publimetro, La Nación, Radio ADN, Digital FM, Canal 13 Cable, Emol.com, The Clinic. cl y ColoColo.cl, y tras publicar esta nueva obra de investigación periodística, demuestra una doble alegría por la positiva recepción de sus pares: “Me da alegría y pudor será, porque efectivamente he tenido muy buenos comentarios, he recibido mensajes de muchos colegas periodistas, algunos de renombre, hay dos históricos que yo respeto mucho como Edgardo Marín y Luis Urrutia O’Nell, Chomsky, con ellos he conversado y me han hablado muy bien del li-

HÉCTOR ALBANO BECICA, VOLANTE DE RANGERS

“Es fundamental que nos sigamos cuidando” TALCA. El volante cordobés, Héctor Albano Becica, habló sobre el avance que significa la autorización para que varios clubes iniciaran trabajos presenciales, valorando además, los entrenamientos que viene desarrollando el plantel rojinegro de la mano de Luis Marcoleta Yáñez. “Es bueno para todos, nosotros tenemos la suerte de estar entrenando hace unas semanas, hay otros que no ven la hora de volver a trabajar de manera presencial, sin dudas es muy bueno para que se acerque más el inicio del torneo, todos queremos lo mismo”, valoró.

Sobre los trabajos que han venido desarrollando hace varias semanas, aseguró estar feliz con lo recorrido. “Contento que los entrenamientos sean presenciales y que sigamos sumando en la parte física para aprovechar de la mejor manera y así estar bien para la apertura del torneo”, precisó. Pasando de la parte física y ya en las últimas prácticas han sumado lo técnico-táctico, lo cual es un gran avance, según indica, “superando, todo bien, gracias a Dios sin ningún inconveniente, aprovechando ahora para cuando llegue la hora de ir

Héctor Albano Becica.

“metiendo pelotas” para sentirme bien”. Rangers inicia la última semana de la Fase II de entrenamientos presen-

ciales, todo basado en estrictos protocolos sanitarios que el plantel respeta lo cual es imperativo mantener.

“Es fundamental que nos sigamos cuidando, tanto como cuando nos toca hacer nuestro y al estar en la casa, nunca hay que relajarse en ese sentido y debemos seguir teniendo cuidado para que todo salga bien”, recalca. Finalmente, el jugador hizo un llamado para apoyar la campaña solidaria que realiza el Club para ir en ayuda de sus hinchas. “Se espera el apoyo solidario, ya que hay mucha gente que lo está necesitando en esta época que está muy difícil, por lo tanto el que pueda colaborar, bienvenido”, indicó finalmente.

bro, da un poco de cosa hablar de uno mismo, pero la verdad ha sido así, he tenido buenos comentarios”, señala el hijo del recordado profesor curicano Jorge “Chochy” Salazar, quien a la vez, reconoce sentirse más periodista que escritor: “No me siento escritor, soy periodista, yo llevo harto tiempo trabajando en comunicaciones y siento que ha sido cosechar lo realizado en este tiempo, el periodismo se escribe en el diario, se habla en la radio, se hace en la televisión y el formato del libro también es una rama, acá (en “Yo iba entre las canchas”) hay relatos de historias y reporteo, investigación histórica, no hay nada de ficción”, señala orgulloso un feliz Salazar, que vive en Curicó la realidad de aplausos hacia su nuevo trabajo que ha plasmado nuevamente en letras.

Marcelo Bielsa celebra ascenso del Leeds United Un buen número de técnicos pasaron por el ascendido Leeds United Football Club, antes que Marcelo Bielsa llegara a dirigir al equipo que estuvo 16 años bregando en la alfombra verde para alcanzar la gloria. Sin jugar, y con la victoria del Huddersfield por 2-1 frente al West Bromwich, el Leeds United logró la hazaña. El Leeds United Football Club, es una institución de fútbol de Inglaterra, de la ciudad de Leeds en Yorkshire del Oeste. Fue fundado en 1919 y a partir de la próxima temporada jugará en la Premier League. Es considerado uno de los equipos históricos y de mayor tradición tanto del fútbol inglés como del fútbol del viejo continente.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Crónica

CUREPTO ES LA COMUNA CON MAYOR PROPORCIÓN DE HABITANTES CON ESAS CARACTERÍSTICAS

Estudio revela que más de 61 mil habitantes de Región del Maule son mayores de 75 años Análisis. Según el último informe del programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), el 5,4% de la población de la zona es parte de este segmento. TALCA. A dos meses de que el Gobierno decretara el

confinamiento total para todas las personas mayo-

res de 75 años, el programa de Conocimiento e

Investigación de Personas Mayores (Cipem), analizó las principales características de quienes forman parte de este segmento de la población, investigando su lugar de residencia y las condiciones en que vive actualmente. De esta forma, el estudio, realizado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que actualmente 960.619 chilenos tienen 75 años o más en el país, representando al 4,9% de la población y el 34,4% del total de adultos mayores. En cuanto a la Región del Maule, 61.491 personas tienen esta característica, constituyendo al 5,4% del total de habitantes de la zona. Se trata de la sexta región del país que tiene una mayor proporción de adultos mayores de 75 años respecto a su población total. Por otra parte, el reporte de Cipem también abordó las condiciones en las que reside este segmento de la población. De esta forma,

es importante considerar que el 32,2% de los mayores de 75 años de la Región del Maule vive en zonas rurales, mientras que el 7,1% está en condiciones de pobreza o pobreza extrema. En tanto, la tasa de ocupación laboral de estas personas es de un 7,7%, con una escolaridad promedio de 5,3 años. POLÍTICAS PÚBLICAS Al respecto, la gerenta comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó la relevancia de generar políticas públicas enfocadas en proporcionar mejores condiciones de vida para la población de adultos mayores, especialmente en las regiones que concentran las cifras relacionadas a tal grupo etario. “La pandemia nos ha demostrado la importancia que tienen los adultos mayores en el país, a quienes tenemos que cuidar, con especial foco en desa-

rrollar distintas políticas públicas que apunten a mejorar su calidad de vida. Para lograr esto, es fundamental caracterizarlos con el fin de conocer bien las realidades que se viven en distintos rincones de Chile y preocuparnos de distintos aspectos como la salud, economía, trabajo y condiciones de vida en general. Justamente a lograr ese conocimiento es lo que apuntan las distintas investigaciones realizadas por Cipem”. SITUACIÓN COMUNAL A nivel comunal, el 19,9% del total de personas mayores de 75 años habitan en Talca, seguido por Curicó (12,5%), Linares (9,3%) y Cauquenes (6,2%). En tanto, Curepto es la zona que tiene una mayor proporción de habitantes con esas características entre sus vecinos, con un 11,1%. En otros aspectos, el 78% de los adultos mayores de 75 años de Vichuquén vive en zonas rurales, siendo la comuna con una mayor proporción a nivel regional, seguida por Curepto (75,2%) y Longaví (73,5%). CIPEM El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes, la cual busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.


Crónica

Domingo 19 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ESTARÁ DISPONIBLE EN CANAL DE YOUTUBE

EXT UCM estrena “Ojo con el Bordado” en modalidad online Invitación. La actriz y bordadora Vicky Silva nos invita a admirar la historia de este antiguo oficio en un nuevo capítulo del ciclo “Ojo con las Artes”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No invierta cariño en una persona que solo busca en usted una linda amistad. Entienda de una buena vez. SALUD: Evite comer a altas horas de la noche. DINERO: Necesita mostrar más responsabilidad con su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 37.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Un conflicto que se evita es un problema menos que debe solucionar en la vida. Es mejor, de frentón, hacerle el quite. SALUD: La meditación ayuda mucho a la calma espiritual. DINERO: No olvide que la disciplina lleva al éxito. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. El bordado en arpilleras tiene una vasta historia en nuestro país, arraigada en la antigua tradición folclórica de Isla Negra, desde donde se expandió por toda América Latina con historias testimoniales que dan vida a esta tela. La más grande exponente de esta técnica en el mundo fue Violeta Parra, quien decía que “las arpilleras son como canciones que se pintan”. La artista Vicky Silva, desde su taller en el Cerro Yungay de Valparaíso nos cuenta que su vida ha estado desde siempre ligada al mundo de los hilos y las lanas, sobre todo por su abuela materna, quien tejía, dibujaba, bordaba y tenía muchas colecciones de arte popular en sus vitrinas, que ella disfrutaba contemplar. “De chica tuve muy poco vínculo con el arte en general, ya que yo nací en el año 75, una época vetada para el arte. Pero, mi abuela materna representa ese espacio, muchas de mis tías bordaban, tejían, hasta tenía una tía juguetera. Todo eso quedó atesorado en mi y con el tiempo ese conocimiento ha ido resurgiendo”, comentó. EXPERIENCIA Fundadora de la Compañía Alumbra Creando y protagonista del próximo “Ojo Con Las Artes” en nuestro canal de Youtube, que se estrenará mañana lunes 20 de julio, a las 16:00 horas, lleva 10 años fuertemente unida al bordado. Su principal inspiración: Violeta Parra, quien la marcó desde sus inicios. “Cuando la vi se me caían las lágrimas de emoción de ver la magnitud de su arte. A mí siempre me ha gustado el bordado en arpillera y con lana y al ver su creación me hizo sentir libre, sin límites. Soy

Si quieres conocer otro tiempo creativo y admirar la historia de este oficio, e incluso, inspirarte a bordar en arpillera, te invitamos a sintonizar “Ojo con el Bordado”.

mala para seguir patrones, entonces ver su obra me abrió un espacio de confianza”, aseguró. Los cinco años viviendo en México brindaron a esta creadora un imaginario textil rico, histórico y profundo que han inspirado su creación. La actriz de profesión siempre pensó cómo unir estos dos oficios, hasta que en un taller de arpilleras con niños y niñas de La Pintana vio la fuerte relación de los pequeños con el textil como un lugar afectivo. Desde aquel momento, comenzó a explorar la arpillera y a realizar talleres bajo distintos enfoques, biografías, cuentos, historias y recuerdos.

AMOR: Toda decisión que afecte la vida en pareja no debe ser aplazada por tanto tiempo. SALUD: Por hoy trate de alejarse de cualquier foco de tensión. DINERO: Tómese el tiempo que necesite para reflexionar sobre la oferta que le están haciendo. COLOR: Café. NÚMERO: 50.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si va a mostrar sus sentimientos entonces hágalo con todo y sin reparo. SALUD: Las tensiones pueden llevarle a un camino complejo para la salud. DINERO: No malgaste lo que tenga, usted no sabe que pueda ocurrir mañana en el país. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas que afligen a su corazón deben ser habladas, no se las guarde o terminará dañándose. SALUD: Todo vicio es peligroso si no se controla. DINERO: No abarque tanto, es mejor que refuerce las características positivas que lo destacan como trabajador. COLOR: Calipso. NÚMERO: 28.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No deje de comunicarse con las personas, eso fortalece los vínculos y facilita la solución de problemas. SALUD: Necesita más descanso. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar propuestas laborales. No se meta en problemas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No pierda su tiempo en enfrentamientos sin sentido y que solo terminan por alejarle de los demás. SALUD: Es importante que mantenga siempre una buena actitud. DINERO: Evite cualquier decisión apresurada y menos si existe presión externa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor de los demás es para disfrutarlo y no para desperdiciarlo. Recuerde que las personas se pueden aburrir. SALUD: Evite los arranques de ira que afecten sus nervios. DINERO: No sienta temor pensando que las cosas que hará no van a resultar. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las personas que le quieren de verdad necesitan mucho de usted, no los deje de lado. SALUD: Controle su carácter o puede traerle problemas. DINERO: No pierda las esperanzas de que, con el correr de los días, los problemas irán desapareciendo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Mantenga toda la calma posible para que las cosas decanten y se solucionen con prontitud. SALUD: No desatienda los cuidados que requiera. DINERO: Es el momento de analizar cuáles son los motivos o que condicionantes están afectando su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es fundamental que cambie su actitud. De lo contrario, terminará en la más absoluta soledad. SALUD: No despilfarre sus energías. DINERO: Debe buscar a las personas adecuadas para manejar sus intereses. Cuidado con dejarse guiar por la amistad. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No desperdicie el afecto de los suyos solo por estar de mal genio. Se está perdiendo momentos invaluables. SALUD: Cambie su perspectiva de la vida. DINERO: Aunque la situación parezca ser estable, es importante que siempre actúe con prudencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 19 de Julio de 2020

Crónica

LANZARON CAMPAÑA FORESTAL E INDUSTRIAL MADERERA EN LA REGIÓN

Trabajadores forestales y Corma unen sus fuerzas para reforzar prevención del Covid-19 en el Maule CONSTITUCIÓN. Con el lema “La prevención del Covid la hacemos todos...yo me cuido, te cuido y entre todos nos cuidamos”, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Forestales de la Madera, sus derivados y servicios asociados (Fefocon)- y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), sede Maule, lanzaron una campaña para reforzar las acciones preventivas del Covid-19 en el sector forestal y maderero de la región. La presentación de la campaña estuvo a cargo del presidente de la Fefocon, Luis Valladares; y del presidente regional de Corma, Lautaro Opazo, y se realizó en la sede de la federación sindical en Constitución, aplicando todas las medidas de distanciamiento social y uso de mascarillas, entre otras. La campaña surgió de un trabajo conjunto entre ambas organizaciones y comprende un folleto descriptivo con recomendaciones para evitar el contagio del Coronavirus tanto para el

El lanzamiento de la campaña preventiva se realizó en la sede de la federación sindical en Constitución.

trabajo en planta, como en faenas forestales, traslados, casino, ingreso y salida de vehículos de carga, casilleros, y baños, entre otros, y busca reforzar las acciones preventivas en la industria forestal y maderera local.

El presidente de Fefocon, Luis Valladares, sostuvo que esta campaña es el resultado de “un acercamiento de trabajadores y empresarios que impulsamos para mostrar que podemos en forma conjunta salir de esta

dificultad. Y por eso, hoy quisimos presentar públicamente este folleto con medidas preventivas, que se va a distribuir entre todas las empresas”. Agregó que si bien a nivel país hay señales de que la

curva de contagio empieza a declinar “debemos insistir en el llamado a cuidarse, porque la vida es lo principal y el principal capital de las empresas son la gente que labora en ellas”.

ENTUSIASMO El presidente regional de Corma, Lautaro Opazo, dijo que “aceptamos con mucho entusiasmo la invitación de Fefocon y cooperamos en la creación de este díptico que hoy damos a conocer. Para nosotros como empresa nuestra principal responsabilidad es con nuestros trabajadores, porque en el rubro forestal trabaja mucha gente. Esperamos que este tríptico sea un apoyo para los trabajadores y sus familias y los empleadores, para así poder cumplir las normas de seguridad y evitar los contagios que han sido tan perjudiciales”. Por último Alex Leiva, jefe de operaciones de la sede regional de Corma, precisó que el folleto con las medidas de prevención se difundirá a través de las redes sociales de ambas entidades y que además, se realizará una visita a todas las empresas de la zona para entregar las recomendaciones.

A JUICIO DEL JEFE COMUNAL NO ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA VOLVER AL AULA

Alcalde de Constitución: “Escuelas municipales no deben retomar las clases presenciales este año” CONSTITUCIÓN. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, expresó que las escuelas municipales de su comuna no deberían retomar las clases presenciales este año 2020, ya que a su juicio “no están dadas las condiciones para volver a clases debido al estado actual de la propagación del virus Covid-19 y el Gobierno tampoco garantiza que nuestros niños no se contagiarán”. En este sentido, el jefe comunal precisó que en la

comuna de Constitución las clases seguirán desarrollándose desde casa, llevando a cabo un trabajo coordinado entre el DAEM y con directivos y maestros de los diferentes establecimientos educacionales, adoptando las acciones correspondientes que permitan esta modalidad en los próximos meses como ha sido hasta esta fecha del año. “Queremos que nuestros estudiantes continúen su formación, protegiendo

su salud, por eso los docentes avanzan en estrategias para que terminen el año escolar de manera remota como hasta ahora, destacando que la prioridad en estos momentos es la de salvaguardar la vida de nuestra comunidad frente a una pandemia que se encuentra lejos de terminar y en la que los protocolos que pueda manejar el ministerio de Educación no aseguran que nuestros niños eviten contagiarse”, puntualizó.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, dijo que en su comuna las clases seguirán desarrollándose desde casa.


Económicos

Domingo 19 de Julio de 2020 La Prensa 17

JUDICIALES EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V297-2017, Caratulados “Reveco” , por sentencia definitiva de 5 de julio de 2018, firme y ejecutoriada con fecha 31 de julio de 2018, se decretó interdicción definitiva por causa de demencia a don Víctor Hugo Reveco Duarte, Rut: 8.630.2322, con domicilio en Pasaje 4 Casa 104, Población Mataquito,

Curicó, quien ha quedado privado de la libre administración de sus bienes, designándose a su hermana Rosa Marina Reveco Duarte, Rut: 10.783.148-7, mismo domicilio, como curadora definitiva de sus bienes, relevándosele de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario, sirviéndole de suficiente discernimiento una fotocopia autorizada de la resolución que la nombra.

OCUPACIONES

17-18-19 - 78418

11-12-18-19 - 78389

Importante empresa de la zona, necesita Prevencionista de Riesgos con espíritu de liderazgo, amplia experiencia a riesgos asociados a empresa procesadora de alimentos frescos y congelados, envíanos tu información a postulotrabajo2020@gmail. com

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a Abogados, Abogadas y/o Personas Jurídicas para proveer el servicio de defensa penal pública en los siguientes llamados: 25° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal general. 14° LLAMADO licitación de servicios de defensa penitenciaria. 5° LLAMADO licitación de servicios de defensa para primeras audiencias. 4° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal juvenil.

BASES DISPONIBLES 15 de julio al 23 de septiembre de 2020 en www.mercadopublico.cl *La reunión informativa será vía remota y los links serán publicados en cada llamado a licitación regional. Más información en www.dpp.cl

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las instituciones, autoridades, profesores, exalumnos, apoderados, familiares, vecinos y queridos amigos, que conocieron de su calidad humana y de su vocación docente. Haciéndose presente con ofrendas florales y coronas de caridad y que con gran esfuerzo lograron acompañarnos a pesar de la contingencia que vive nuestra ciudad en los funerales de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

Mario Antonio Núñez Sánchez (Q.E.P.D.) Nuestro infinito agradecimiento. Familias: Núñez Orellana y Núñez Rodríguez


Crónica

18 LA PRENSA Domingo 19 de Julio de 2020

ORGANIZADO POR LA DEFENSORÍA PENITENCIARIA DE TALCA

En curso nuevo ciclo de talleres para personas privadas de libertad Espacios para la reinserción. Para el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, “no hay excusa para que el Estado no siga cumpliendo sus obligaciones”. MOLINA. Un nuevo ciclo de talleres para personas privadas de libertad se inició en la Región del Maule con la finalidad de mantener diálogos constantes con los internos, quienes durante estos meses de pandemia han sufrido la suspensión de sus actividades ligadas a la reinserción. La Defensoría Penitenciaria de Talca ha liderado la coordinación de diversos cursos online, que en esta oportunidad beneficia a privados de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Molina con el taller de “Derechos y ejecución penal”, que se realizará durante las dos últimas semanas de julio, con clases los martes y jueves. En la jornada del pasado martes 14 de julio, se dialogó con los internos sobre

la Ley de rebaja de pena y tuvo como monitores al Defensor Penitenciario de Curicó, Francisco Vargas y al Coordinador Penitenciario de la Defensoría Regional del Maule, Jaime Venegas, quien calificó estos encuentros como “una experiencia positiva para todos. Los talleres, además de entregar información, tienen su valor porque son aprendizajes significativos en contextos complejos, que se traducen en la esperanza de la resocialización. Es un gesto de atención y preocupación por los permanentemente olvidados de la sociedad.” Por su parte, el Defensor Regional del Maule, José Luis Craig, destacó la importancia de estos encuentros con los privados de libertad, pues abordan

cusa para que el Estado no siga cumpliendo sus obligaciones”, agregando que “espero que estas iniciativas sigan surgiendo y expandiéndose por todos los penales de la nación y así haya esperanza de que este tiempo de pandemia no sea completamente tiempo perdido”. El taller de “Derechos y ejecución penal” se realizará durante las dos últimas semanas de julio, con clases los martes y jueves. una temática que preocupa a la Defensoría, y es que la suspensión de las capacitaciones en los penales pueda perjudicar el proceso de quienes postulen a la evaluación de beneficios intrapenitenciarios.

Frente a esto, Craig indicó que “estos talleres han echado mano a las herramientas tecnológicas de presencia remota para seguir adelante con las vidas y oportunidades de los y las internos e internas, puesto que no hay ex-

TEMAS DEL TALLER Durante las cuatro sesiones a distancia, los privados de libertad del CCP de Molina aprenderán sobre los poderes del Estado y la justicia penal, charla a cargo del Juez de Garantía de Molina, Jorge Gutiérrez; el control de la ejecución por medio de la acción de amparo, a cargo del defensor penitenciario de Talca, Max Troncoso; y sobre el derecho a sufragio, taller que dicta-

rá la abogada Ángela Hernández. En las clases iniciales, los internos dialogaron con los monitores sobre la Ley 19.856 e hicieron diversas consultas sobre la reinserción, la buena conducta, cómo obtener rebaja de condena, entre otros, además de interiorizarse sobre el proceso constituyente que vive el país. Se contempla que para la primera semana de agosto se realice una ceremonia de certificación online en la que todos los participantes reciban un reconocimiento por su participación en los tres talleres que se han realizado hasta ahora: Cine y educación cívica en el CET de Talca; Feminismo en los CPF de Talca y Antofagasta; y Derechos y Ejecución Penal en el CCP de Molina.


Crónica

Domingo 19 de Julio de 2020 La Prensa 19

REVOCANDO FALLO DE TRIBUNAL DE GARANTÍA QUE SoLO LE APLICÓ ARRESTO DOMICILIARIO

Corte de Talca decreta prisión preventiva para sujeto que portaba bombas molotov Querella. Ante la gravedad de los hechos, que atentan contra la tranquilidad y el orden público, la Intendencia Regional del Maule tomó la decisión de presentar una querella en contra de los tres responsables que fueron detenidos y todos los que puedan resultar involucrados producto de la investigación. TALCA. Revocando un fallo de primera instancia del Tribunal de Garantía, que solo le aplicó la cautelar de arresto domiciliario, la Corte de Apelaciones de Talca decretó la prisión preventiva para el sujeto mayor de edad que el pasado 16 de julio fue detenido junto a dos menores, en momentos que efectuaban desórdenes en la vía pública, en las inmediaciones de un paso nivel ubicado en calle 4 Norte con

la Ruta 5 Sur, en el sector oriente de la capital maulina. En la ocasión y al ser controlados por personal de Carabineros de la Tenencia Oriente, se pudo incautar diversos elementos como neumáticos y colchones que estas personas estaban utilizando a fin de cortar el tránsito vehicular en esa arteria. Pero, además, al adulto de 18 años de edad se le encontraron en su poder cuatro envases de vidrio con

“No vamos a permitir actos vandálicos que atenten contra la tranquilidad de la ciudadanía”, aseveró el intendente Juan Eduardo Prieto, al anunciar la presentación de una querella.

un líquido en su interior, los que tras el análisis de peritos se pudo constatar que se trataba de bombas molotov listas para ser utilizadas. Frente a ello el Ministerio Público formalizó cargos en contra de los tres detenidos por el delito desórdenes públicos, sumándose al adulto el porte de bombas molotov. “La fiscalía para el adulto, y por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva lo que fue rechazado por el Juez de Garantía, motivando la apelación en audiencia de dicha resolución por parte de la Fiscalía. Hoy (ayer) la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca revocó la resolución decretando en definitiva respecto del formalizado adulto por delito de desórdenes públicos y porte de molotov, la medida cautelar de prisión preventiva”, explicó la fiscal, Claudia Díaz. De esta forma los menores quedaron con la cautelar de arraigo nacional y gracias a la apelación presentada por el Ministerio Público a la resolución de primera instancia

La Corte de Apelaciones de Talca, acogiendo recurso interpuesto por la Fiscalía, decretó la prisión preventiva para sujeto de 18 años que portaba bombas molotov.

del Tribunal de Garantía, finalmente el imputado adulto fue enviado a prisión por la gravedad del delito cometido. QUERELLA DE INTENDENCIA Por otra parte desde el Gobierno Regional se informó ayer que el intendente, Juan Eduardo Prieto, interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables de los delitos de desórdenes públi-

cos y porte de artefacto explosivo y/o incendiario, en el caso del adulto y los dos menores detenidos en el sector oriente de Talca. “Junto con condenar este repudiable acto, como Intendencia de la Región del Maule, nos hicimos parte de una querella contra quienes resulten responsables de este hecho que afecta la seguridad de toda la comunidad de Talca. No vamos a permitir actos vandálicos que atenten contra la tranquilidad

de la ciudadanía”, aseveró el intendente Prieto. La querella fue interpuesta contra los tres individuos que fueron detenidos por personal policial y contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, por el delito de desórdenes públicos y porte de artefacto explosivo y/o incendiario y sobre todos aquellos ilícitos que se logren determinar durante el transcurso de la investigación.

PABLO LORENZINI

Diputado formuló un llamado al Ejecutivo para que considere la entrega de un bono a los pensionados TALCA. El diputado Pablo Lorenzini formuló un llamado al Ejecutivo para que considere la entrega de un bono a los pensionados que a la fecha “no han recibido apoyo estatal y quedarían fuera” del polémico proyecto, que de ser aprobado, permitiría el retiro del 10% de los respectivos fondos previsionales. Se trata, dijo, de personas que han visto mermados sus ingresos “porque su red de apoyo

familiar está en precarias condiciones”, agregando que son miles los pensionados que están “en una compleja realidad”. “Muchos no recibieron ni Bono Covid, ni IFE, y tampoco estarían hasta el momento considerados en el retiro de fondos previsionales quienes tienen renta vitalicia y se está abriendo esa discusión que podría ser perjudicial hoy para ellos. Además, hay que su-

mar que la red de apoyo familiar que habitualmente tienen también está complicada con lo que han visto mermados sus ingresos. Es urgente que el Estado no los invisibilice”, dijo

Pablo Lorenzini es diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).

HAN IDO APARECIENDO El parlamentario maulino señaló que al comienzo se dijo que no había recursos “y poco a poco, a goteo”, han ido apareciendo. “Desde un

comienzo hemos abogado por transferencias directas a las familias, pero lamentablemente se optó por el cuestionado sistema de las cajas de mercadería y por ingresos familiares que, producto de los requisitos solicitados, no han llegado a todos. Hoy estamos legislando por el retiro de fondos, pero hay un sector de pensionados que tampoco ha recibido ayuda y la necesitan ahora, no mañana”, subrayó.


19

Domingo Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

COOPERATIVA ELECTRICA ENTREGÓ AYUDA EN CAJAS DE ALIMENTOS

CEC DISPUSO APORTES PARA FAMILIAS GOLPEADAS POR EFECTOS DEL COVID-19 Apoyo. Directivos de CEC precisaron que el rol de la cooperativa es entregar servicio eléctrico, pero “no podemos marginarnos ante familias que no lo están pasando bien, duramente afectadas” por los efectos indirectos del Coronavirus. CURICÓ. Los móviles de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) han mantenido su actividad en los distintos sectores en los cuales esta entidad se encuentra presente -en Curicó, Teno, Romeral, Molina y Chimbarongo- no solo para atender las emergencias en el servicio que se pudieran presentar con estas lluvias, sino también entregar un aporte a aquellos cooperados que estén siendo más duramente golpeados por los efectos indirectos del Coronavirus. Es por ello que directivos de la cooperativa durante algunas semanas han esta-

do recabando información, desde los funcionarios que en terreno toman la cuenta de la luz, que están revisando que los sistemas estén funcionando en forma óptima y que estén en contacto directo con la comunidad, a fin de conocer de primera fuente la situación que afecta a las familias, y que corresponden principalmente a sectores rurales. ROL “El rol de nuestra cooperativa es entregar servicio eléctrico, ese es el principal rol, pero ante esta situación que nos afecta a todos,

no podemos quedarnos al margen frente a familias que no lo están pasando bien y que han sido más duramente afectadas”, dijo Nelson Ramírez, integrante del directorio de la CEC, explicando que se han dispuesto cajas de alimentos para “llegar con este aporte a los cooperados que estén en un difícil momento”. Lo anterior fue complementado por el también director de CEC, Rodrigo Moraga quien indicó que el Coronavirus no solo afecta a la salud de las personas, sino también a estabilidad económica de la familia, ya sea a través de desempleo o Ejecutivos de la CEC iniciaron entrega de cajas de alimentos a familias golpeadas indirectamente por el Covid-19.

de la merma de los ingresos “que deja a estas familias en un mayor grado de vulnerabilidad y a algunas de ellas estamos llegando con este aporte, con la idea de ayudar a que salgan adelante de esta crisis”, afirmó.

La Cooperativa Eléctrica no se puede marginar ante difíciles momentos que viven familias a causa del Coronavirus, dijeron los directivos.

NO SOLO ELECTRICIDAD En tanto el gerente general de la Cooperativa, Alejandro Toledo, contó que “desde hace varias se-

manas que veníamos sintiendo la necesidad de estar presentes junto a nuestra comunidad y no solo llevando energía eléctrica de calidad a los hogares, sino también como una instancia de acercar un aporte, un pequeño aporte, para las familias que más lo necesitan. Es eso lo que nos ha motivado a estar, y estar aún más cerca de nuestros socios, cooperados, de nuestras comunidades”.

El ejecutivo de CEC señaló que la idea “ha sido llegar a las personas y familias que hoy estén en una mayor condición de vulnerabilidad desde los últimos meses -asegurando- que nos gustaría llegar a todos, pero nos hemos focalizado en quienes han sido más golpeados por la actual situación derivada del Coronavirus”, puntualizó acotando Alejandro Toledo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.