19-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.367 | Viernes 19 de Junio de 2020 | $ 300

ALCALDE DE CONSTITUCIÓN PIDE EXPLICACIONES AL MOP POR FAENAS QUE SE EJECUTAN EN ICÓNICO CERRO DE ARENA. | P16 PRIMER CONDENADO EN EL MAULE

Seis meses de cárcel efectiva para sujeto que no respetó toque de queda Procedimiento abreviado. En tres ocasiones, Carabineros controló la identidad de un hombre de 32 años de edad, por trasgredir el toque de queda en la capital maulina. | P19

ENTREVISTA A PREFECTO

PDI cumple 87 años de vida. | P6 POR EL COVID-19

Municipio abocado a entregar apoyo a familias golpeadas. | P18 CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA

Autoridades dan a conocer límites que entran en cuarentena para Curicó Zona urbana. Las personas que no respeten dicha medida se arriesgan a sanciones penales y económicas. La idea es conseguir que no salgan de sus viviendas. | P3 DIRIGENTE LOCAL Y NACIONAL DE LA FENATS Y CONFENATS, KARINA VALENZUELA

Recalcan necesidad de contar con hospital de campaña Complejo escenario ante pandemia del Coronavirus en Curicó. “Hay que analizar este tema y no esperar que en 15 días el sistema se colapse”, acotó. | P20 ALCALDE DE CURICÓ POR “CUARENTENA TOTAL”: “SI TODOS CONTRIBUIMOS, VAMOS A SALIR DE ESTO LO MÁS RÁPIDO POSIBLE”. | P4

General indicó que “no habrá marcha blanca”. | P5


2 LA PRENSA Viernes 19 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Curicó sigue al alza con casos confirmados de Covid-19

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

TALCA. La Región del Maule totalizó 3.592 casos confirmados de Inspectores municipales han fiscalizado en la vía pública el uso de mascarilla y el respeto a la distancia social, medidas preventivas destinadas a evitar el contagio por Coronavirus.

Coronavirus, de acuerdo al último reporte emitido por la seremi de Salud. Hasta las 21:00

CURICANO FUE INFRACCIONADO POR NO USAR MASCARILLA En sector céntrico. A menos de 24 horas de

horas del miércoles fueron

reportados

otras 206 personas contagiadas, que corresponden a las comunas de Curicó (45), Talca (34), Linares

iniciarse la cuarentena, inspectores de Seguridad

(15), Cauquenes (11),

Pública del municipio, que realizaban fiscalizaciones

Maule (11), Teno (9),

preventivas, cursaron una infracción por transgredir

Yerbas Buenas (8), Romeral (8), Colbún

la correspondiente ordenanza municipal.

(7), Constitución (7),

U

Molina (7), San Javier

n hombre de aproximadamente 70 años de edad, que transitaba sin su elemento de protección por calle Prat, entre Rodríguez y Peña, poniendo en riesgo la salud de las personas, fue fiscalizado y multado, en el marco de las acciones preventivas que realiza la Dirección de Seguridad Pública municipal. Inspectores de Seguridad Pública del municipio que realizaban fiscalizaciones preventivas procedieron a cursarle una infracción por transgredir la ordenanza municipal sobre “Cumplimiento Obligatorio de medidas en contexto brote Covid-19”, arriesgando una sanción económica de hasta cinco UTM. Al respecto, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, destacó que por especial encargo del alcalde Javier Muñoz, durante varias semanas inspectores de dicha repartición municipal han estado trabajando en el sector céntrico de

la ciudad, con la finalidad de velar por el uso de mascarilla y el respeto a la distancia social, medidas preventivas destinadas a evitar el contagio por Coronavirus. “Durante varias semanas estamos trabajando en el espacio público con el fin de fiscalizar las aglomeraciones y también el uso de mascarillas así como el comercio ambulante ilegal. El día de hoy (ayer) se ha cursado la primera infracción en la comuna de Curicó, por el no uso de mascarilla en vía pública, cosa que está regulada en la ordenanza municipal que contiene varias medidas preventivas en el marco del brote Covid-19”, dijo. El profesional reiteró que la ordenanza municipal, impulsada por el alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de prevenir nuevos contagios por Covid-19, contempla entre otras medidas, el uso obligatorio de mascarilla y mantener una distancia social de mínimo un metro entre una y otra.

(7), Pelluhue (7), San Clemente (6), Licantén (4), San Rafael (4), Rauco (3), Río Claro (2), Villa

Alegre

Empedrado

(2), (2),

Hualañé (2), Sagrada Familia (1), Retiro (1), Chanco (1), Longaví (1), y Pencahue (1). De estos 3.592 casos, las comunas con mayor cantidad de casos son Curicó (849), Talca (646), Linares (194),

Cauquenes

(183) y Parral (148). En distribución por

“El día de hoy (ayer) se ha cursado la primera infracción en la comuna de Curicó por el no uso de mascarilla en vía pública, cosa que está regulada en la ordenanza municipal”, señaló el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce.

sexo, el 53% del total de casos son hombres (1.861) y el 47% mujeres (1.627). Además, se han recuperado 1.035 pacientes y hay 25 fallecidos.


Crónica

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 3

COMO SARMIENTO, LOS NICHES, TUTUQUÉN Y ZAPALLAR

Varios sectores poblados quedaron fuera de la cuarentena urbana Llamado. Autoridades recomendaron a las personas respetar medida para evitar penas de cárcel y elevadas sanciones económicas. CuriCó. El intendente subrogante, Felipe Donoso, dio a conocer en detalle los sectores que deberán respetar la prohibición de salir de sus casas desde esta noche, a las 22.00 horas, por siete días, período prorrogable si es que los contagios siguen en alza en la comuna. El límite por el norte será calle Los Carros; avenida Rauquén hasta población Don Sebastián; camino a Sarmiento hasta línea férrea. Además, de la población Don Felipe de Santa Fe. La proyección oeste se extenderá hasta la ruta J-60; línea de alta tensión hasta la villa Galilea; diagonal calle Lago Calafquén; proyección hasta cruce ruta J-60. Al sur el límite será el río Guaiquillo. Al este el borde poniente de la Ruta 5 Sur (desde calle Los Carros hasta la ribera norte del río). Por último, en el oeste será el cruce de la ruta J-60 con la ruta J-630, límite oeste cementerio y las poblaciones Bombero Garrido, Araucanía, Vaticano, Villa Universo, Santa Lucía y Patricia Poblete. El intendente subrogante del Maule recordó que las personas que no respeten la cuarentena se arriesgan a sanciones penales y económicas, por lo cual las instó a no salir de sus viviendas. “Existe un proyecto que ha sido despachado para su promulgación,

Esta será la zona donde regirá la “cuarentena total” para Curicó. Se trata de gran parte del sector urbano.

en el cual se suben las penas de presidio menor en su grado mínimo a su grado medio, lo que seguramente va a estar vigente cuando comience la cuarentena. Estamos hablando de que pasan a ser penas de 61 días a tres años y las multas lle-

gan a los 10 millones de pesos”, dijo. Felipe Donoso precisó que las personas podrán salir de sus inmuebles solo dos días en la semana. “Podrán pedir sus permisos en la página comisariavirtual.cl y para los periodos de toque de queda son los salvocon-

ductos” que se solicitan en la misma página de Carabineros, los cuales pueden ser pedidos por los empleadores o los interesados directamente. La idea es evitar las visitas a los recintos policiales para evitar aglomeraciones.

DÓNDE NO RIGE LA MEDIDA El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, resaltó el trabajo realizado entre todas las autoridades y nombró los sectores que quedaron fuera de la cuarentena. “Todo lo que es Tutuquén, , Las Vertientes, Isla de Marchant, Los Guindos, Sarmiento, Vista Hermosa, Rincón de Sarmiento, toda esa zona que llega hasta la carretera queda afuera del perímetro de intervención”, apuntó. Agregó que tampoco fueron considerados en el mapa Los Cristales, El Prado, Zapallar, Don Ambrosio, Chequenlemillo, Los Niches, La Obra, Cordillerilla y Potrero Grande. La máxima autoridad de la comuna puntualizó que la cuarentena se concentra en el centro porque la mayoría de los casos detectados han sido en esa zona. “La idea es focalizarnos donde hoy día necesitamos, producto de este mapa de calor que nos ha entregado la seremi de Salud, focalizar todos los esfuerzos para que efectivamente tengamos esta cuarentena lo más efectiva posible y que también tengamos los circuitos donde podamos cerrar y controlar la ciudad y donde podamos fiscalizar todos los accesos y también la circulación en el interior”, indicó. La máxima autoridad de la ciudad agre-

gó que habrá un control estricto tal como se hizo ayer con personas que transitaban sin mascarilla o que debían estar en cuarentena, las cuales fueron trasladadas a una residencia sanitaria. Consultado por cuántas personas estarán en cuarentena en Curicó, Javier Muñoz precisó que “es el 60 a 70 por ciento de la población. Unas 110 mil personas aproximadamente”. En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, precisó que la cuarentena es la última medida sanitaria para enfrentar la pandemia. “Ojalá lograr disminuir la tasa de contagios, lograr que esa curva de contagios positivos pueda aplacarse y pueda reducirse después de esta medida.”, acotó. Agregó que es una iniciativa que se implementará por siete días, pero “va a ser evaluada la próxima semana y vamos a estar señalando, según el monitoreo que se haga, obviamente la condición que esta medida tenga en la comuna”. González llamó a la comunidad a informarse sobre el instructivo para poder pedir los permisos y salvoconductos que se necesitan para desplazarse por la ciudad, aunque el llamado es a salir lo menos posible de casa. Toda la información está en www. comisariavirtual.cl.

TAL COMO OCURRIÓ EN OTROS LUGARES DEL PAÍS

Aglomeraciones son la tónica en la previa al inicio de la cuarentena total CuriCó. Tal como ocurrió en otros lugares del país, en las horas previas a la entrada en vigencia de la “cuarentena total” producto de la pandemia del Coronavirus, los curicanos se agolparon a la zona céntrica de la ciudad para llevar a cabo compras o trámites de último minuto. Por lo mismo, en diversos puntos como supermercados o bancos, se apreciaron largas filas. El colapso de algunas arterias, la ausencia de lugares para aparcar, un constante tránsito de peatones, fueron algunos de los tópicos presentes en tal

escenario, el cual lo más probable debería repetirse durante la presente jornada. Por desgracia, a pesar de que ya han pasado varios meses desde el arribo del primer caso de Covid-19 a nuestro pais, a la fecha todavía hay personas que no respetan las recomendaciones básicas para transitar por la vía pública, como el uso de mascarilla o bien mantener el denominado “distanciamiento social”. Curiosamente, una de las medidas que busca la cuarentena es evitar la aglomeración de personas, justo todo lo contrario a lo

que se ha podido observar luego que el ministro de Salud informó este miércoles que la zona urbana de la comuna de Curicó entraría bajo una cuarentena total desde hoy a las 22:00 horas. ABASTECIMIENTO El colapso del centro de Curicó se presenta a pesar de que diversas autoridades han planteado de manera pública que a pesar de la entrada en vigencia de la cuarentena, locales como supermercados o almacenes de barrio permanecerán “abiertos”, garan-

tizando el abastecimiento básico para la población. La diferencia será que para acudir a tales recintos se deberá solicitar un salvoconducto (al menos dos permisos por semana). Dentro de tales autoridades, se encuentra el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien formuló un llamado “a la calma. “No hay ningún supermercado que vaya a cerrar durante el período que rija la cuarentena. Hay que llamar a la calma y la tranquilidad. Van a seguir funcionando los supermercados, al igual que los almacenes de barrio”, recalcó.

Una de las medidas que busca la cuarentena es evitar la aglomeración de personas, justo todo lo contrario a lo que se ha podido observar en estas jornadas.


Crónica

4 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

ALCALDE DE CURICÓ POR “CUARENTENA TOTAL”

“Si todos colaboramos, si todos contribuimos, vamos a salir de esto lo más rápido posible” Comienza desde hoy viernes a las 22:00 horas. “Si somos obedientes, si no buscamos excusas para salir y entendemos que tenemos que quedarnos en la casa, vamos a poder salir pronto de esta cuarentena”, recalcó al respecto, Javier Muñoz. CuriCó. Desde este viernes a las 22:00 horas, tal como en otros puntos del país, la zona urbana de Curicó entrará en una “cuarentena total” producto de la pandemia del Coronavirus. Cabe recordar que a nivel regional, la comuna de Curicó encabeza los principales índices, incluyendo el número de casos activos. Por lo mismo. Sobre el tema, el alcalde Javier Muñoz, recalcó que “depende de los propios curicanos” que dicho aislamiento permita frenar la propagación de dicha enfermedad, bajando de paso la curva de contagios. Para ello es clave poder bajar el nivel de circulación de personas que se ha visto a la fecha, sobre todo en la zo-

torios o los permisos para circular, endureciendo la mano como lo ha dicho la subsecretaria de prevención del delito, vamos a lograr esta cuarentena efectiva y vamos a lograr aplanar la curva lo antes posible. Si logramos eso, vamos a estar el menor tiempo posible en cuarentena”, dijo a VLN Radio.

El alcalde, Javier Muñoz, formuló un llamado “a la calma”, recalcando que durante la cuarentena la línea de abastecimiento estará “garantizada”.

na céntrica. “Si nosotros logramos una cuarentena lo más efectiva posible, tal vez similar a lo que se está

haciendo en Valparaíso y Viña del Mar, con mucha presencia policial, con mucha presencia del Ejército,

con mucha fiscalización, como mucho control, siendo muy estricto a la entrega de los permisos transi-

NO BUSCAR EXCUSAS PARA SALIR Si bien en principio se trata de una medida que en el papel es válida por “siete días”, la experiencia que se ha observado en otros puntos del país dice que tal lapso “se ha ido extendiendo”. Independiente a ello, Muñoz indicó que la cantidad total de días de dicha

cuarentena variará según el comportamiento que tengan los propios curicanos. “Si somos obedientes, si no buscamos excusas para salir y entendemos que tenemos que quedarnos en la casa, vamos a poder salir pronto de esta cuarentena. Si no lo entendemos así, y andamos buscando excusas para salir, vamos a estar como en Santiago que llevan ya más de 80 días confinados. Nosotros no podemos cometer el error de ellos de tener mano blanda, sino que aquí hay que ser muy estrictos para asegurar esta cuarentena preventiva. Si todos colaboramos, si todos contribuimos, vamos a salir de esto lo más rápido posible”, subrayó.

ADEMÁS SOLICITÓ MAYOR PRESENCIA DE MILITARES

Alcaldesa de Teno propone adelantar toque de queda TENO. Adelantar el inicio del toque de queda y aumentar la presencia de militares que permita ejercer una mayor fiscalización, son algunas de las medidas que propuso para su comuna la alcaldesa, Sandra Valenzuela, esto tras sostener una reunión con diversas autoridades, entre ellos el intendente (s) Felipe Donoso, el gobernador Roberto González, el General de Brigada, Hugo Lo Presti Rojas, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, entre otros. A juicio de la jefa comunal, resulta necesario “modificar la actual estrategia”, endureciendo algunas medidas, esto frente al irresponsable actuar de ciertos vecinos, hecho que queda en evidencia en las propias calles. Agregó

Valenzuela que las actuales medidas en curso “son insuficientes”, ya que “no están funcionando” para disminuir la curva. “Hemos solicitado medidas y esperamos que el general de Zona del Maule (Hugo Lo Presti Rojas) escuche mi llamado para que puedan venir militares a mi comuna (Teno), para que puedan hacer entender a la gente irresponsable que no entienden, que sigue yendo al supermercado con los niños, que sigue visitando gente, y que no se queda en sus casas”, dijo. RESPUESTA Al respecto, el jefe de Defensa Nacional del Maule, Hugo Lo Presti Rojas, señaló que si bien para algunos el despliegue que está llevando a cabo

el Ejército en las distintas comunas de la región podría resultar como “insuficiente”, “vamos a seguir trabajando, vamos a seguir desarrollando estrategias, para poder estar presentes, si no es en forma permanente, eventualmente, en algunos lugares para cooperar la labor de todos los alcaldes de la región”. “En ese sentido tengan plena confianza que quien habla estará abocado a cumplir esos objetivos que son necesariamente plausibles para reducir la cantidad de infectados y poder llegar a una normalidad que nos permita seguir viviendo tranquilamente”, dijo. Respecto a la cifra de personas contagiadas por Covid-19 en la comuna, hasta el más reciente reporte Teno presentaba 49 casos.

La jefa comunal de Teno, Sandra Valenzuela, manifestó al nuevo Jefe de Defensa Nacional del Maule, Hugo Lo Presti, que debido a la poca responsabilidad que se esta dando en las calles, a su juicio es necesario “endurecer las medidas”.


Crónica

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 5

JEFE PARA LA DEFENSA NACIONAL EN LA REGIÓN DEL MAULE

General aseguró que habrá un control intenso para que se cumpla la cuarentena en Curicó Hugo Lo Presti. Agregó que no habrá marcha blanca y la fiscalización será fuerte desde las 5:00 horas de este sábado, una vez que termina el toque de queda. CURICÓ. A las 22:00 horas de hoy comienza la cuarentena para la comuna de Curicó, que se extenderá, al menos, por siete días. Para conocer cómo se fiscalizará el cumplimiento de esta medida, diario La Prensa conversó con el jefe para la Defensa Nacional en la Región del Maule, general Hugo Lo Presti, quien se refirió al trabajo que se realizará por parte de los efectivos del Ejército de Chile. “Este viernes a las 22:00 horas el dispositivo de los medios, que se reorganizaron porque se le va a dar un refuerzo importante a Curicó para la fiscalización, se continúa con la metodología de control de toque de queda. Entonces a partir de las 5:00 horas del sábado, que termina el toque de queda, ya el dispositivo de fiscalización de la cuarentena estará funcionando. A partir de ese minuto, le sugiero a todos los ciudadanos de la zona urbana de la comuna de Curicó, que den cumplimiento a las normas que están establecidas, que se queden en la casa, que solo aquellos que son

General Hugo Lo Presti, jefe para la Defensa Nacional en la Región del Maule.

servicios esenciales se trasladen a los lugares, debidamente autorizados por sus empleadores; porque habrá un control intenso de esta medida”, explicó el general Hugo Lo Presti. TRABAJO EN LA REGIÓN En relación al trabajo que ha desarrollado con las autoridades en los

días que llega en el Maule, manifestó que “he tenido una recepción muy grata, una relación muy amable, muy agradable con las autoridades que me ha tocado trabajar en este par de días. Y me falta todavía tomar contacto con los alcaldes; hoy (ayer) a las 18:30 horas tengo una videoconferencia con los 30 alcaldes del Maule, justa-

mente para escuchar sus inquietudes, para conversar con ellos, presentarme, y que tengan claro que yo vengo a apoyar la gestión de todos los niveles de liderazgo, porque entiendo que los alcaldes tienen una responsabilidad con sus ciudadanos, que los eligieron y a razón de eso, en la medida que tenga la disponibilidad”.

Particularmente, en el trabajo de coordinación realizado desde el miércoles de esta semana, cuando se decretó la cuarentena para la zona urbana de Curicó, el general Lo Presti explicó que “aquí hay una muy buena disposición de los seremis, de los gobernadores, alcaldes, el intendente mismo, que está gestionando para que todo salga fluido; el objetivo principal es que estamos todos remando para que este buque llegue a puerto, y ese puerto es que todos los chilenos estén sanos”. El jefe de la Defensa Nacional para el Maule aseguró que desde el miércoles 17, cuando llegó a la región, “soy un maulino más, estoy llano a cooperar con las autoridades, a articular los esfuerzos para poder cumplir los objetivos que el Presidente ha delegado en quien les habla y de esa manera poder hacer la vida de los maulinos mucho más segura en este momento tan complejo que está viviendo el país y el mundo entero”. SIN MARCHA BLANCA Finalmente, el general Lo Presti

aseguró que los controles para que se cumpla la cuarentena en Curicó será estricta y que no habrá una marcha blanca. “La marcha blanca lleva como 90 días. Entonces si usted se da cuenta el tema de los instructivos, de los permisos vienen desde el primer día que se estableció el Estado de Emergencia Constitucional de Catástrofe, una vez que se implementó la Comisaría Virtual, o sea ya llevamos harto tiempo. Hoy lo que hay que hacer es sociabilizar respecto a que las personas sean responsables, den cumplimiento a las normas; las autoridades que tienen las facultades de fiscalizar esto, lo van a hacer con mano dura, en el sentido que estarán muy presentes y serán intensivos; y quienes incumplan van a ser sancionados en los distintos niveles que establece la ley. Yo les sugiero que se queden en casa, que se cuiden y eso llevará a que podamos contener el foco de infección que nos está afectando”, puntualizó el general Hugo Lo Presti.

DURANTE PERÍODO DE CUARENTENA

Aseguran servicio de transporte público en Curicó CURICÓ. Respecto a la interrogante del funcionamiento del transporte público en la ciudad de Curicó, este al ser un servicio esencial “se mantiene” y es autorizado para “seguir cumpliendo su prestación”, con la condición de tener salvoconducto o el Permiso Único Colectivo que se obtiene en la página web www.comisaria virtual.cl. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, se coordinó con los representantes de todos los gremios de transporte público que circulan por la comuna de Curicó para garantizar a la población, que requiere de la disponibilidad de este servicio, que seguirá en funcionamiento de manera constante y con una frecuen-

cia mínima ante la prevista baja en la demanda. En cuanto a la autorización para prestar el servicio de traslado de pasajeros “este Permiso Único Colectivo se obtiene ingresando a la página web www.comisariavirtual.cl y donde el representante legal de cada línea o de cada empresa de transporte público, debe tramitarlo para cada uno de los conductores que actualmente se encuentran trabajando. Tenemos que considerar que en la comuna de Curicó circula actualmente entre el 23% y 29% de transporte público en las calles, por lo que esperamos se pueda mantener la misma cantidad, ya que actualmente se trasladan personas que cumplen trabajos

esenciales, los cuales seguirán necesitando este servicio”, explicó Palacios. La autoridad de transportes aclaró además que “para el tipo de transporte público en la calidad de taxis básicos, que no tienen una estructura de representante legal, ellos podrán optar a sacar un permiso diario, ahora, si son parte de un sindicato, el presidente de este podrá tramitar el Permiso Único Colectivo que dura siete días”. BUSES RURALES En cuanto al funcionamiento de los buses rurales que vienen de Romeral, Teno, Molina, y de otros sectores hacia el interior de Curicó, cada uno de los conductores

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se reunió con gremios de locomoción mayor y menor para garantizar su funcionamiento durante la medida sanitaria de cuarentena.

de esas máquinas deben tener el salvoconducto ya tramitado por su respectivo representante legal. En cuanto a los pasajeros que vienen dentro del bus, cada uno de ellos deberán tener su salvoconducto individual. Por esto el seremi de Transportes y Telecomunicaciones hace un llamado a “organizar los viajes y traslados a sus lugares de trabajo, entendiendo que estos están clasificados como trabajos esenciales, ya que habrá disponibilidad de transporte público que contará con las medidas de higiene adecuadas para prevenir contagios y las que además deben adoptar los pasajeros y trabajadores como el uso obligatorio de mascarilla”.


6 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

Crónica

PREFECTO INSPECTOR JUAN VERGARA, JEFE REGIONAL PDI MAULE

“Somos una policía profesional que está al lado de la gente” Mensaje. En este nuevo aniversario de la institución, cuando cumplen 87 años, la autoridad reforzó el llamado a la comunidad a seguir cuidándose en medio de la pandemia que vive el país. Hoy viernes 19 de junio, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile cumple 87 años de vida, institución que fue creada en 1933. Diario La Prensa conversó con el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Juan Vergara, quien destacó el trabajo que la institución realiza en servicio de la comunidad, especialmente en este período de pandemia que estamos viviendo. Vergara comentó que al decretarse Estado de Emergencia por motivo de la pandemia asociada al Covid-19, esto obligó a la PDI a adoptar una serie de medidas administrativas y operativas con la finalidad de responder a los distintos requerimientos formulados por la autoridad y a la vez de procurar el máximo resguardo y cuidado de la salud tanto de los funcionarios como de los ciudadanos en general. “Es así como se adoptaron medidas especiales para la toma de denuncias, donde se ha minimizado la toma de las mismas de manera presencial, solamente se ha dado prioridad a aquellas denuncias más graves, principalmente por delitos violentos, para de esta forma recepcionar denuncias de forma remota, telefónica o a través de los medios necesarios para no poner en riesgo la salud tanto de los denunciantes como del personal policial”, explicó. En el caso de la protección de los funcionarios, comentó que se ha dotado al personal de la implementación de seguridad necesaria en caso de asistir a diligencias y concurrencias a sitios de suceso, además para aquellos que participan de las respectivas fiscalizaciones y controles

dispuestos por la autoridad sanitaria y el jefe de la Defensa Nacional del Maule, en los distintos puntos de la región. “Desde el punto de vista de las cifras en el ámbito operativo desde el 19 de marzo a la fecha, se han desplegado 1.287 servicios especiales considerando las distintas unidades de la región. Además, han consultado en horario de toque de queda 1.500 personas. Se han detenido por ser infractores al toque de queda a 172 personas y se ha logrado la detención de 288 personas por diversos procedimientos y delitos, destacando 85 de ellos por ley de drogas, 59 por delitos contra la salud pública, y otros delitos como robos, hurto, receptación, entre otros”. OCTUBRE DE 2019 El jefe regional de la PDI en el Maule también se refirió a los hecho que se suscitaron en la región luego del denominado “Estallido Social” que comenzó el 18 de octubre pasado, manifestando que a nivel institucional se reforzaron los turnos de emergencia, se dispuso de personal adicional para la toma de denuncias, y se mantuvo una coordinación periódica con el Ministerio Público, Gobierno Regional, gobernaciones y alcaldes para poder, de cierta forma, estar atentos a cualquier requerimiento de emergencia dentro de las posibilidades de la PDI y cobertura por parte del personal policial. “El principal desafío para esta policía, fue el esclarecimiento de los diversos delitos de robo que cometían grandes grupos de personas, los que afectaron a distintos centros comerciales y nego-

Prefecto inspector Juan Vergara, jefe regional del Maule de la Policía de Investigaciones.

cios establecidos, además de los diversos ataques incendiarios en contra de inmuebles públicos y privados”, explicó. En virtud de lo anterior, “la respuesta institucional fue la creación de un foco investigativo entre la PDI y el Ministerio Público, destinado a agrupar todas las causas criminales (denuncias y órdenes de investigar) que tenían alguna relación con acciones derivadas de las movilizaciones sociales, conformando de esta manera grupos especiales de investigación en las ciudades de Talca, Curicó, Linares y Parral, los cuales estuvieron a cargo de diversas investigaciones en forma paralela, las que en algunos casos tuvieron resultados positivos y en otras, aún están vigentes para el esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de sus responsables”. El prefecto inspector explicó que con el trabajo realizado de análisis de inteligencia criminal, los detectives lograron analizar más de mil horas de videos obtenidos de cámaras de seguridad, videos subidos a redes sociales y material que ha sido aportado por los mismos ciudadanos. Además, pudieron detectar patrones delictuales, el posible actuar de bandas de crimen organizado y la individualización de sus autores. El jefe regional de la PDI dijo que con esto pudieron “esclarecer y detener a imputados involucrados en im-

El prefecto inspector informó que desde el inicio del Estado de Emergencia por la pandemia del Covid-19, han detenido por ser infractores al toque de queda a 172 personas y se ha logrado la detención de 288 personas por diversos procedimientos y delitos. portantes hechos tales como los incendios que afectaron a las casetas de peaje de San Javier y Curicó, la incautación de diversas especies extraídas en el contexto de saqueos a centros y tiendas comerciales, la detención de cuatro sujetos involucrados en el delito de incendio que afectó a una oficina parlamentaria en la ciudad de Talca, uno de los cuales también fue vinculado a los daños que sufrieron algunas instituciones bancarias en esta misma ciudad”. En total, entre los meses de octubre de 2019 y febrero 2020 la PDI detuvo a 99 personas relacionadas con delitos derivados del “Estallido Social”: principalmente delitos de Incendio, Receptación y Robo en Lugar no Habitado, los cuales fueron puestos a disposición de los respectivos

Juzgados de Garantía de la región. Junto con ello, el Ministerio Público ha remitido a la PDI 153 Instrucciones Particulares y 332 órdenes de Investigar por diversos delitos, siendo los más recurrentes los de daños, incendio, robos, amenazas y apremios ilegítimos. GESTIÓN REGIONAL En el ámbito del Recurso Humano, la PDI en la Región Policial del Maule, cuenta con 562 colaboradores, de ellos un 62% corresponde a oficiales policiales y un 38% a colaboradores de otros escalafones, mientras que el 30% de la dotación total, está compuesto por mujeres. Administrativamente, la labor de la PDI se desarrolla con presencia directa en nueve comunas, contando

con 12 dependencias o Cuarteles Policiales, los que albergan a las diferentes Prefecturas Provinciales, Brigadas de Investigación Criminal y Unidades Especializadas respectivas. El prefecto inspector Vergara destacó que en febrero de este año entró en operaciones el nuevo Cuartel PDI que alberga a todas la Prefectura de Linares y sus unidades especializadas, inversión que superó los cinco mil 800 millones de pesos provenientes de fondos sectoriales, es decir, recursos Institucionales. “En la perspectiva de trazar un plan de inversión de largo plazo destinado a renovar nuestra infraestructura de cuarteles, en el mes de agosto recién pasado, el Consejo Regional del Maule aprobó la suscripción de un convenio de programación que permitirá durante los próximos años dotar de nuevas instalaciones policiales a las ciudades de Curicó, Cauquenes y Parral por un monto global de 20 mil 905 millones de pesos, de los cuales la PDI aportará el 30%”, agregó el jefe regional de la PDI. Finalmente, el prefecto inspector Juan Vergara, junto con gradecer el constante apoyo de la Fiscalía Regional, Ministerio Público, los alcalde de toda la región y otras autoridades, manifestó que en este aniversario, cuando la institución cumple 87 años, “tenemos que reforzar que somos una policía profesional, que está al lado de la gente y que el rol fundamental de la PDI es investigar los delitos, sin perjuicio de eso siempre hemos estado colaborando, ya sea en el terremoto, en la pandemia, en el tema social del año pasado. Con lo que estamos viviendo hoy, creo que nadie estaba preparado, pero hemos estado apoyando desde el primer día. Por suerte no hemos tenido funcionarios contagiados con el Covid-19, pero nadie está libre. Es necesario que la gente se siga cuidando, no es una situación fácil, pero hay que entender que vamos a estar varios meses con este tema”.


Crónica

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 7

AUMENTAN MONTO

Acuerdo político permitirá que más familias de la región reciban Ingreso de Emergencia Proyecto. Plan de Emergencia por la Protección y Reactivación, es para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia del Covid-19. TALCA. Luego del acuerdo polí-

tico suscrito entre el Gobierno y partidos de la Oposición y que dio origen al Plan de Emergencia por la Protección y Reactivación, que considera recursos por hasta 12.000 millones de dólares para los próximos dos años, el Gobierno despachó al Congreso un proyecto de ley que robustece el llamado Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, detalló que dentro de los principales alcances, el mejoramiento del IFE permitirá aumentar el monto de 65 mil pesos a 100 mil pesos por persona en caso de no contar con ingresos

Juan Eduardo Prieto, sostuvo que el beneficio llegará a una mayor cantidad de familias maulinas.

formales. “Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes sin ingresos formales con el acuerdo pasará de recibir

PLATAFORMA EDUCATIVA

260 mil a 400 mil pesos”, indicó. Además, sostuvo que el beneficio llegará a una mayor

cantidad de familias, puesto que ahora podrán acceder los hogares que se encuentren en el 80% de mayor vulnera-

Fotonoticia

La iniciativa promueve soluciones al servicio de las comunidades.

propósito de estar con quienes más lo necesitan, aumentando el monto y cobertura para llegar a más familias maulinas”. INGRESO FAMILIAR El Proyecto de Ley del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia será compatible con los beneficios de la Ley de Protección del Empleo, Seguro de Cesantía, apoyo a los honorarios y las pensiones contributivas y no contributivas. Además, los hogares recibirán el 100% del beneficio los próximos dos meses, que corresponden al segundo y tercer aporte. Por último, el seremi Prieto llamó a las familias a informarse y postular al beneficio en www.ingresodeemergencia.cl.

“Proyecto secuence” llega a sesiones TrM

Explora Maule invita a escolares a hacer ciencia con uso de redes sociales TALCA. El PAR Explora Maule, ejecutado por la Universidad de Talca, invita a los estudiantes y a docentes de todos los niveles educativos a participar en una nueva versión de la “Academia Maule Ciencia”, plataforma de encuentro entre la comunidad escolar y científica de la región, quienes realizan en conjuntos proyectos de investigación que buscan solucionar problemáticas científicas y tecnológicas de sus comunidades. “En estos momentos nuestra vida cotidiana se convirtió en un gran laboratorio, donde estamos experimentando día a día cambios profundos en nuestras diversas esferas sociales, a través de esta plataforma educativa, invitamos a los estudiantes y a sus docentes a volcar su creatividad en soluciones al servicio de sus comunidades”, señaló el director Pablo González. Una de las novedades de esta edición, será la incorporación del uso de plataforma de redes sociales como herramientas para generar comunidades de aprendizaje, que afronten los desafíos de investigación de forma colaborativa.

bilidad en el corto plazo, tanto para hogares sin ingresos formales como para aquellos que tienen ingresos formales por debajo del umbral establecido. Al respecto, el seremi Prieto señaló que “la emergencia del Covid-19 tiene consecuencias sanitarias, pero también económicas y sociales, donde los bolsillos de las familias más vulnerables son quienes más recienten el impacto. Tenemos muchos hogares que lo están pasando mal y como Gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos para no dejarlos solos durante la pandemia y que cuenten con nuestro apoyo. Este nuevo acuerdo se enmarca dentro de nuestro

TALCA. Con una original propuesta artística continúa el ciclo online del Teatro Regional del Maule “Sesiones TRM”. Es así como hoy, a las 20:00 horas, se estrenará por la página web www.teatroregional.cl/vivo, el noveno capítulo de esta iniciativa que busca trabajar con artistas regionales y ser una alternativa de entretención. Este concierto de jazz fusión es protagonizado “Proyecto Secuence”, la nueva propuesta artística del músico talquino Gabriel Montt y el director y productor musical Alejandro Cantillana.

Injuv presentó concurso literario “Diversidad en 100 palabras” TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Maule y la UST, lanzaron el concurso “Diversidad en 100 Palabras”, el cual tiene como objetivo conocer cómo viven los jóvenes esta temática, cómo les afecta y cómo la sienten. De la iniciativa pueden

participar todos los jóvenes del Maule que tengan entre 15 y 29 años de edad, para hacerlo deben ingresar a https://bit. ly/2UmmrTa. La directora regional del Injuv, María Paz Del Valle, invitó a todos los jóvenes a sumarse a la iniciativa. “Para nosotros, la integra-

ción de la comunidad LGBTI es fundamental, es por eso que lanzamos este concurso, porque queremos conocer lo que piensan nuestros jóvenes sobre la temática, saber cómo la viven y como la sienten”. En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo

Prieto, destacó esta iniciativa. “Sin duda alguna estas son las cosas que nos llenan de orgullo, queremos conocer lo que piensan los jóvenes sobre una temática tan importante, ya que como Gobierno hemos trabajado siempre por la inclusión y en contra de la discriminación”.


Crónica

8 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

LLAMADO AL EMPRESARIADO LOCAL

Concejo municipal agradece donación de Empresas Bravo para Cocinas Solidarias Insumos equivalen a 80 mil raciones de almuerzos. Fueron donadas por la empresa curicana, con el fin de abastecer las Cocinas Solidarias impulsadas por alcalde Javier Muñoz con apoyo del citado concejo municipal y los vecinos. CuriCó. La iniciativa que par-

tió desde los vecinos y que ha sido impulsada por el alcalde Javier Muñoz, con el respaldo del concejo municipal, ya cuenta con 39 coci-

nas en funcionamiento, las que permiten ayudar a quienes lo están pasando mal con la crisis sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus.

Enrique Bravo y su esposa Angélica Toral, son ampliamente conocidos en Curicó.

Frente a este escenario, el empresario Enrique Bravo, dueño de los recordados supermercados Bryc, donó 80 mil raciones de comida para las cocinas de la comuna. En este sentido, el empresario fue parte del concejo municipal virtual, donde explicó sus motivaciones de la ayuda. “Tenemos que aportar hasta que duela, porque estamos viviendo en un momento muy dramático y vamos a seguir con esta pandemia económica. No podemos estar ausentes sabiendo que hay gente pasando hambre. Es nuestra obligación estar presentes. Miro a la ciudad de Curicó como una gran empresa que tiene un gran gerente general que es el alcalde y el concejo es el directorio, por lo tanto hay que canalizar este aporte con ustedes que tienen la coordinación de este programa”, dijo el empresario. Enrique Bravo dijo estar feliz por aportar y cooperar con la comuna de Curicó, enfatizando que el alcalde puede contar con él cuando lo requiera, porque este gesto va en beneficio de los curicanos que más lo necesi-

El concejo municipal agradeció el aporte que hizo el empresario curicano.

tan. Reiteró que el mundo empresarial tiene que aportar, pues tiene una responsabilidad con la ciudad de colaborar en medio de esta pandemia económica. Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, agradeció el aporte y destacó el trabajo que están realizando los vecinos y los funcionarios municipales, para atender a las familias que más lo necesitan. “Existe una cantidad que supera los 200 vecinos que están colaborando, y obviamente, empresarios con mucha generosidad como Enrique Bravo, quien hoy día hace una importante donación. Así que a nombre del concejo municipal y una vez más en los momentos difíciles usted está con todos los curicanos, así que se le agradece y a través suyo, a todo su equipo de trabajo”, enfatizó.

COLABORACIÓN El aporte corresponde específicamente a la compra de 4.000 kilos de porotos, 3.500 kilos de lentejas, 6.000 de arroz, 13.500 paquetes de tallarines, 7.500 kilos de pollo, 2.400 litros de aceite y 750 kilógramos de sal. Lo que alcanzará para unos 80.000 almuerzos, distribuidos en las más de 30 Cocinas Solidarias, durante las próximas semanas. COCINAS En la actualidad, hay más de 39 Cocinas Solidarias funcionando, las que podrían llegar a 40 en los próximos días. Asimismo, existe más de 200 vecinos trabajando, junto a funcionarios municipales. Se han sumado particulares que colaboran con la entrega a domicilio para adultos mayores, personas enfermas o con movilidad reducida.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 10 Grados

Cubierto y lluvia ligera

PreCIO DeL DóLar Dólar Vendedor

$ 811

Dólar Comprador $ 781

FarMaCIas De TUrnO ahuMaDa Peña Nº 724

ahuMaDa

sanTO DeL DÍa rOMUaLDO

Jesús Pons Nº 409

UnIDaD TrIBUTarIa

UnIDaD De FOMenTO 18 19 20

Junio Junio Junio

$ 28.707,90 $ 28.706,94 $ 28.705,99

JUnIO $ 50.372 I.P.C.

MayO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FuNDaDa El 13 DE NoVIEmbrE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma moraga DIRECTOR: manuel massa mautino. EDITORA GENERAl: maría José barroso Esteban REP. lEGAl: Víctor massa barros DOMICIlIO: sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIarIos rEGIoNalEs avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 9

Algo positivo...para variar Recientemente se ha cumplido la cifra “redonda” de 100 días desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia mundial al tenebroso Coronavirus, pero todavía hay muchas personas que parecen no haber internalizado la fecha del 11 de marzo, de este infausto 2020. Revisando nuestros archivos del diario “La Prensa”, podemos constatar que en casi dos tercios de este tiempo todas las notas editoriales se han ido refiriendo indefectiblemente a esta dramática crisis sanitaria y lo mismo ha ocurrido con cientos de crónicas, artículos, columnas de nuestros habituales panelistas y en general la corriente informativa local, nacional e internacional, se han visto marcadas por ese forzado y preocupante tópico. Por una cuestión de “higiene mental” y para tratar de darnos ánimo e intentar transmitirlo a nuestros amables lectores, esta vez no escribiremos sobre el Covid-19 y ya fue suficiente con la introducción o preámbulo de las primeras líneas. Aunque pudiera no parecerlo, siempre hay cosas positivas y hay que valorarlas, aunque sean aparentemente pequeñas. Hagamos un pequeño balance:

Conoce cómo mejorar tus hábitos digitales Tomás ZañarTu

Desde que comenzó la crisis sanitaria, hemos cambiado nuestros hábitos, y todo lo hacemos desde plataformas tecnológicas. En este sentido, las empresas y también las personas han tenido que adaptarse a este nuevo escenario, con el fin de mantener las medidas preventivas, especialmente en los grupos más vulnerables como son los adultos mayores. El uso de internet y plataformas digitales trae consigo múltiples beneficios, pero también conlleva importantes riesgos. En este contexto, es importante que los usuarios fortalezcamos nuestros hábitos digitales, con el fin de evitar ser víctimas de delitos cibernéticos. En este punto, el Phishing sigue siendo el método habitual para operar por parte de los atacantes digitales, los que a través de correos electrónicos o enlaces de páginas web fraudulentas pretenden engañar al usuario y robar información confidencial. Prueba de la relevancia de este asunto es que figuramos como el tercer país más vulnerable al Phishing en Latinoamérica, además de los resultados de la reciente investigación de Kaspersky, donde se afirma que los ataques contra dispositivos móviles han aumentado en un 83% en Chile, entre febrero y marzo de este año, lo cual estaría directamente relacionado con los miles de mensajes maliciosos que circulan en WhatsApp, vinculados en su mayoría a la pandemia. La seguridad digital es responsabilidad de todos, y es muy importante identificar los enlaces que llegan a través de correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, sobre todo si son de una dirección dudosa; comprobar la dirección del sitio web al que fue redirigido, asegurarse que el mensaje es verdadero por medio del sitio web oficial de la empresa u organización que lo envía, y en caso de no encontrarlo, reportar la situación a la organización. Las empresas nunca te solicitarán información sensible, como el nombre de usuario, contraseña o detalles de su tarjeta de crédito; y, por último, hay que preferir el uso de soluciones de seguridad confiables en el celular y fortalecer las contraseñas, modificándolas frecuentemente. Sin duda, incrementar la digitalización es una tremenda herramienta y apoyo para preservar el cuidado y protección de las personas frente a la propagación del Coronavirus Covid-19. Pero, a su vez, es vital comprometernos en fortalecer nuestros hábitos, y también estos esfuerzos deben hacerse desde ámbito público y privado, quienes deben aportar a la concientización y capacitación de ecosistemas digitales, para que cada sector de la sociedad se adapte cuanto antes a los cambios tecnológicos que implica la pandemia y evitar así ser focos de ataque cibernéticos.

1.- Cuando estamos en el décimo segundo año consecutivo de sequía, las lluvias de esta semana han sido razonablemente generosas en nuestra región y para los compatriotas del Norte Chico (donde han muerto miles de animales) mucho más y las precipitaciones son bienvenidas, aunque hayan generado algunos problemas, especialmente en Coquimbo y La Serena. 2.- Los futbolistas de Curicó Unido y Rangers de Talca, volvieron a entrenar en sus respectivos recintos al aire libre y es de imaginar la sana alegría de esos muchachos. 3.- La Municipalidad de Curicó volvió a adjudicar las obras para la reconstrucción (ojalá definitiva) del querido Santuario del Carmen. 4.- El entrañable dúo folclórico Rosa Colorada –altamente apreciado en toda la provincia– cumple 20 años de fructífera trayectoria y lo celebra con un “show online”. Tal vez no son muchas ni grandes noticias, pero sin duda hay que tratar de mantener el ánimo y el espíritu en alto y esperar que todos los esfuerzos por hallar pronto una vacuna o solución a la pandemia, den pronto sus frutos. Iniciativas hay muchas, en Chile y en todo el mundo.

Pandemia: Salud La nueva generación mental de niños de familias Covid y jóvenes José maNuEl JaramIllo VErGara

Pablo EsPoZ

En medio de una de las pandemias más severas de los últimos años, uno de los grupos más afectados en lo que se refiere a salud mental, principalmente por la incertidumbre, el cambio de rutina y cuarentenas es la población infantojuvenil. Unicef ha determinado algunos consejos para los padres para ayudar a sus hijos a sobrellevar esta pandemia como mantener la calma y ser proactivos, estar atento a las necesidades de nuestros hijos, conocerlos y plantearles conversaciones y actividades para disminuir el estrés y tensión que esto produce; tener rutinas en horarios y actividades, organizar los tiempos tanto juntos como individuales; permitirles a los hijos expresar sus emociones, contenerlos y calmarlos, darle espacio a su expresión; crear distracciones saludables, cuando los momentos se tornen intensos tener desarrolladas escapatorias saludables, como juego, conversación, relajo, etc. Estos momentos son difíciles para todos, lo sabemos. Pero esperamos que estos consejos sean de ayuda. Y si en algún momento sienten que no son capaces o no es posible llevarlos a cabo, siéntanse en la confianza de pedir ayuda a otros, aquí estaremos para brindarles apoyo.

Las familias chilenas, como las del mundo entero, hemos debido cambiar nuestras rutinas, focos, preocupaciones y prácticas producto de la pandemia. Sin duda cambios que han tenido de dulce y de agraz, dependiendo del grupo sociodemográfico de cada una, con efectos negativos y positivos, mayores o menores. Por una parte, el confinamiento en espacios reducidos evidentemente es más estresante y duro de sobrellevar en zonas vulnerables, a diferencia de aquellos casos en que las familias disponen de mayor lugar en casa. En tanto, quienes han logrado sostener su fuente laboral o ingreso mínimo, han mantenido niveles de estrés y angustia en grados tolerables y menos tóxicos. Lamentablemente, la inmensa mayoría de las familias de nuestro país no ha tenido la misma suerte, y hoy se encuentran sometidas a una gran presión personal, familiar y laboral, lo que en algunos casos puede llevar al maltrato físico y psicológico al interior de los hogares. No obstante, hay algo loable que ha ocurrido en algunas y es que, como padres, madres y familias, hemos debido acercarnos más a nuestro rol de primeros educadores. Por primera vez sentimos que la educación de nuestros hijos/as ya no depende de los jardines infantiles, los colegios, ni los centros de educación superior. Hoy abrazamos el reto de educar en casa, no solo como tutores de nuestros hijos sino al educarlos y formarlos; un desafío que, en ciertos casos, ha sido acompañado desde los centros educativos permitiéndonos adoptar técnicas favorables, además de contar con más tiempo y espacio para enseñar valores y compartir experiencias significativas. Bajo este contexto, cabe preguntarnos ¿Cómo vamos a seguir? ¿De qué manera debemos integrar en las políticas públicas y en las prácticas y proyectos pedagógicos futuros este elemento? ¿Cómo perpetuar este rol clave de las familias y padres en la educación, y a la vez poner en perspectiva el rol acompañador y apoyador de los centros educativos en esta tarea? Con todas las dificultades que nos han traído estos meses de pandemia, hemos logrado reafirmar nuestro modelo como comunidad educativa, destacando el rol clave de las familias como primeros educadores. Sin duda, están volviendo al origen, su esencia, y seguiremos trabajando para que la nueva generación de familias Covid mantengan esta práctica y su valioso papel en el tiempo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

Deporte

CAMPAÑA SOLIDARIA 2020

CONFEDERACIÓN DEL RODEO ENTREGA “CANASTAS HUASAS” “Los Huasos corren por Chile”. Primera entrega de más de 120 toneladas de alimentos fue entregada por dirigente de la Federación del Rodeo Chileno, a las autoridades de la comuna de Puente Alto. SANTIAGO. Con una gran “Canasta Huasa” que fue entregada al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la campaña “Los Huasos Corren por Chile 2020”, comenzó la entrega de parte de las 300 toneladas de alimentos que se han conseguido para poder ir en ayuda de miles de familias que se han visto duramente afectadas por la pandemia de Covid-19. CAMPAÑA La iniciativa solidaria, organizada por las seis federaciones que conforman la Confederación del Rodeo Chileno junto a la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, puso en Puente Alto la primera entrega de “Canasta Huasa”, que servirá para ir en ayuda de miles de familias de la comuna de la Región Metropolitana. “Los huasos volvemos a decir presente, tal como en otras ocasiones y hoy no podía ser diferente. El campo chileno va en ayuda de la ciudad y por eso quiero dar la gracias a todos quienes desde Arica a Punta Arenas

primera autoridad comunal de Puente Alto.

“Gran “Canasta Huasa” entregaron dirigente del rodeo chileno al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, en la campaña “Los Huasos Corren por Chile 2020”.

han colaborado con esta campaña”, expresó el presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Cristián Leiva Castillo, quien destacó que, además, habrá ayuda para las comunas de Lampa, Peñalolén y Rancagua. ENTREGA La donación de alimentos fue recibida por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien expresó su satisfacción con esta ayuda del mundo huaso y campesino.

“El campo chileno va en ayuda de la ciudad y por eso quiero dar la gracias a todos quienes desde Arica a Punta Arenas han colaborado con esta campaña”. “Sabemos que la gente de campo sabe compartir, y nosotros vamos a llevar estos

productos de la tierra a nuestros vecinos que hoy lo están necesitando”, señaló la

ALIMENTOS En la ocasión, se hizo entrega de la “Canasta Huasa” que se compone de 25 kilos de papas, nueve kilos de fruta (peras, manzanas y kiwis), dos kilos de cebollas, cinco kilos de harina, dos kilos de tomates, lechugas, 12 huevos y dos kilos de carne de vacuno; y que en el caso de Puente Alto corresponden a 2.500 canastas que serán utilizadas por el municipio para dar respuesta a la difícil situación que se vive en muchas ollas comunes de este sector capitalino. CANINOS El mundo canino también se ve favorecido por esta campaña de los “Huasos corren por Chile” y que viene a colaborar con una entrega adicionalmente para el mundo canino, de más de 15 toneladas de comida para perros, para que el municipio de Puente Alto tenga la opción de repartir entre sus vecinos el alimento para sus mascotas.

Parrilla semanal de “Yo entreno en casa” La Corporación de Deportes Municipal de Curicó tiene una atractiva agenda semanal de sus programas que se transmiten vía Facebook Live. “Yo entreno en casa”, con zumba los días lunes, miércoles y viernes, a las 20:00 horas. El sábado a las 19:00 horas. Boxy Dance: lunes, miércoles y viernes a partir de las 09:30 horas, martes y jueves a las 20:00 horas. Ejercicios para el adulto mayor: martes y jueves a las 16:00 horas. Entrenamiento funcional: martes y jueves a las 18:30 horas. Localizados: lunes y viernes a las 18:30 horas. Yoga: miércoles a las 18:30 horas. Yoga kits: lunes y viernes a las 11:00 horas. Baile kits: martes y jueves a las 11:00 horas.

Se apagó la estrella olímpica de 1956 Marlene Ahrens A los 86 años dejó de existir la noche del miércoles por una insuficiencia cardíaca, la medallista de plata en el lanzamiento de la jabalina de los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Marlene Ahrens. Ese año la deportista fue la abanderada del equipo chileno, mientras que en el pasto del estadio olímpico australiano, dejó una marca de 50,36 metros.

POR EL COVID-19

Suspenden XXIII edición de los Juegos Binacionales TAlcA. El Consejo General de los Juegos Binacionales Cristo Redentor, comunicó mediante Oficio N°463, la suspensión definitiva de los XXIII Juegos Binacionales de la Integración Andina Santiago 2020. Lo anterior, debido a la pandemia por Covid-19 que afecta a la humanidad y que no escapa a la realización de eventos deportivos de magnitud. En los Juegos Binacionales participan delegaciones deportivas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana,

Libertador Bernardo O´Higgins y del Maule, por Chile y delegaciones deportivas de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba, por Argentina. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez explicó que “nos comunicó el presidente de los Juegos Binacionales, Luis Oliva González, la suspensión de este evento internacional, y era lógico, ya que esta pandemia no solo afecta al mundo, sino que a Sudamérica en general, por

lo que los Juegos también sufrieron su prorrogación. Este año la versión XXIII, se realizaría en Santiago, por lo que el director regional de la Metropolitana y Presidente de los Juegos, Luis Oliva, recogió la preocupación sanitaria de ambos países y con ello se indicó la imposibilidad de realización de los procesos deportivos conducentes a seleccionar deportistas y menos aún los procesos preparatorios para la competencia misma, la que involucra diez disciplinas deportivas -atletismo, ciclismo, tenis, bás-

quetbol, vóleibol, tenis de mesa, natación, taekwondo, balonmano y hockey patíndamas y varones. De esta manera, se determinó suspender hasta el próximo año esta competencia de hermandad e integración que se ha venido realizando hace 22 años”, dijo la autoridad del deporte regional. Mindep-IND había destinado 14 millones 873 mil pesos en pago del recurso humano y 40 millones 700 mil pesos en servicios en los procesos selectivos locales que estaban previstos realizar para el

Juegos Binacionales fueron aplazados para el 2021.

segundo semestre del año en curso. De acuerdo a cómo evolucione la pandemia, los XXIII

Juegos Binacionales de la Integración Andina se reprogramarán para el 2021 en la misma Región Metropolitana.


Deporte

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 11

“EXTRAÑABA TIRAR LA TALLA” RECONOCIÓ ‘PEPE’ ROJAS

EL CURI DETIENE SUS ENTRENAMIENTOS EN STA. CRISTINA Prevención. Los jugadores entrenan hasta hoy en Santa Cristina y detendrán sus prácticas por la cuarentena decretada en Curicó. “El fútbol volverá cuando se pueda, pero hay que seguir cuidándose” dijo Rojas, mientras desde el área técnica señalaron que “es prioritaria la responsabilidad social que debe tener el club en este momento, pues la pandemia no da tregua”. RodRigo oRELLana SaLazaR, Periodista.

CURICó. En Curicó Unido se

festejó el regreso a las prácticas, y junto a la lluvia, cayó como balde de agua fría el anuncio de cuarentena en la ciudad. Pese a ello y a la imposibilidad de seguir entrenando en Santa Cristina, especialmente por la necesidad de desplazamiento de jugadores y cuerpo técnico, entre el plantel y encargados técnicos existe tranquilidad y optimismo de cara a lo que viene. JUNTOS El defensor multicampeón, José ‘Pepe’ Rojas aludiendo a la pandemia, reconoció que “es difícil, complicado el momento que estamos viviendo”, sin embargo, en medio de las prácticas de esta semana cumpliendo todos los protocolos de seguridad sanitaria señaló

El Curi que volvió a entrenar el pasado martes, deberá detener hoy sus prácticas.

que “el futbol volverá cuando se pueda, pero estamos contentos, feliz de estar de

nuevo en una cancha, lo que se extrañaba era tirar la talla, la broma, la rela-

ción con los compañeros, eran casi tres meses en que todos deseábamos estar co-

JOSÉ LUIS CHILAVERT

“Claudio Bravo es una leyenda viviente” En Todos Somos Técnicos del Canal del Fútbol (CDF), fue entrevistado el recordado golero guaraní José Luis Chilavert, mítico portero de la selección de Paraguay, que conversó sobre diferentes temas, reviviendo pasajes de su exitosa carrera. Chilavert además, tuvo pa-

labras de elogios para el portero de La Roja, Claudio Bravo, destacándolo como una leyenda. “Claudio Bravo es un ganador, una leyenda viviente que tenemos en el fútbol mundial. Yo lo quiero y admiro mucho”, señaló el ex Vélez. Por otra parte, el mundia-

José Luis Chalavert, ex arquero de la selección paraguaya.

lista en dos ocasiones con la albirroja, recordó un tenso momento donde se enfrentó a Marcelo Bielsa, cuando este lo dirigía en Argentina. “Un día maltrató a un compañero mío, delante de todo el grupo. Yo salí en defensa de mi compañero y le dije de to-

do a Bielsa, en la cara. Me separo del grupo y me dijo que me iba a arrepentir. Cuando llego al vestuario, volvimos a hablar cara a cara, donde le dije todo lo que pensaba. La prensa nunca se enteró”. “Bielsa dice que el sistema está por encima del jugador y no es así. Yo creo que la característica del jugador es la que le va a servir al entrenador para optimizar el sistema (…) Entonces, si tu arquero no sabe jugar con los pies, es imposible jugar con ese sistema”, concluyó. Para finalizar el otrora jugador de Peñarol se refirió a su ídolo bajo los tres palos: Dino Zoff, quien le reconoció personalmente el legado que dejó como arquero que juega fuera del área y se maneja con los pies. “Me dijo que le di una jerarquía al puesto”, deslizó el ex meta goleador.

mo grupo en la cancha, pero hay que seguir cuidándose” dijo ‘Pepe’ Rojas. En los albirrojos los entrenamientos de esta semana vienen a sumar en la mantención física que los albirrojos realizaban en casa desde hacía tres meses, y trabajando con balón, con el apoyo directo de los encargados del cuerpo técnico, los futbolistas comenzaban una nueva etapa de puesta punto, especialmente aquellos al debe en aspectos físicos, como reconoció el venezolano Heber García: “No es lo mismo que antes, pero el fútbol ha sido algo mental, estamos retomando los entrenamientos y hay que sacar el mejor provecho, ando un poco fuera de ritmo pero espero agarrar el ritmo de siempre con el pasar de los días”, señaló el zurdo, que desde mañana y hasta la próxima semana deberá seguir como todos, con los ejercicios en casa. NO DA TREGUA “Es algo que anhelábamos después de mucho tiempo, los jugadores estuvieron en

sus casas casi 90 días y era prioritario volver a la cancha, pisar el césped, tocar el balón” reconoció el gerente albirrojo Carlos Bechtholdt, quien de todos modos reconoció el escenario social actual señalando que “Es prioritaria la responsabilidad social que debe tener el club en este momento, pues la pandemia no da tregua” y que dieron fuertes indicaciones a sus futbolistas: “No exponerse a ningún contagio es prioritario, hemos hablado con los jugadores en que sean muy responsables en el cuidado de cada uno”. Curicó Unido entrenará hasta hoy en su bunker de Santa Cristina y deberá detener sus entrenamientos en cancha, producto de la cuarentena que comienza esta noche, y los jugadores entrenarán en casa durante casi toda la próxima semana, planificándose volver a las prácticas en el complejo deportivo, la mañana del sábado 27 de junio, siempre cuando la cuarentena no se extienda según evolucione la pandemia en Curicó.

Rangers regresó a la cancha de forma gradual El “Rojinegro” se constituyó en el primer elenco de la Primera B en regresar a los entrenamientos presenciales. Los pupilos de Luis Marcoleta Yáñez, reiniciaron los trabajos en cancha en el césped del complejo Héctor del Solar Concha, para dar por iniciadas las prácticas, luego de la prolongada emergencia sanitaria. Los jugadores Michael Silva, Alfredo Ábalos, Jorge Aquino, Jaime Gaete, Nicolás Peric, Ignacio Caroca y Fabián Núñez, fueron los primeros que iniciaron las sesiones del trabajo matinal. Cada ciclo tiene una duración de una hora y consiste en un suave trabajo físico más labores con balón, todo en busca del acondicionamiento que involucra esta primera fase del retorno a los entrenamientos presenciales. El segundo grupo de trabajo estuvo integrado por Albano Becica, Francisco Silva, Manuel López, Sebastián Rivera, Jonathan Salvador y Diego Pezoa. Así, sucesivamente se fue conformando el plantel que en grupos, reducidos y en forma alternada lograron desarrollar en medio de fuertes medidas sanitarias, la práctica de los talquinos en cancha, después del confinamiento que ya suma más de tres meses.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

Crónica

MEDIO AMBIENTE

Recolección de basura se realiza respetando los protocolos existentes Dato. La comuna de Curicó, produce un total de 5.300 toneladas de basura mensuales. CURICÓ. Dada algunas declaraciones públicas efectuadas con respecto a la necesidad que los trabajadores que recogen los residuos domiciliarios en tiempo de pandemia, utilicen los protocolos necesarios, ante consulta de diario La Prensa, tanto en el Departamento de Aseo Municipal como en la empresa Dimensión, manifestaron que ello se está haciendo “con todas las exigencias del caso”. En lo puntual, sobre los trabajadores que efectúan esta labor diariamente, y que ha sido reconocida por autoridades nacionales y por la propia comunidad, que aprecian el esfuerzo que realizan en momentos tan difíciles, se informó que la citada empresa cuenta con todas las medidas necesarias, en la que destacan un túnel de sanitización para la salida y regreso de los trabajadores, además de facilitarles “vestimentas y mascarillas protectoras”, como la comunidad así lo

En la empresa Dimensión, se informó además, que los trabajadores de mayor riesgo se encuentran en cuarentena, esto con la finalidad de cuidar “la salud tanto de ellos como de los usuarios”, agregando que se dispone de un profesional en prevención de riesgos, que mantiene permanentemente a los trabajadores con las medidas necesarias para cuidar su salud y la de los habitantes de los hogares que atienden diariamente.

La empresa recolectora de basura, señaló que están tomando todas las medidas sanitarias para desarrollar su labor.

ha podido percibir en la recolección de la basura. PREVENCIÓN De igual forma, señalaron que en materia de preven-

ción de riesgos, todos los camiones recolectores cuentan con un estanque de agua, con sus respectivos elementos desinfectantes, como también con toallas

desechables, limpieza que se va efectuando durante el trayecto de recolección de residuos domiciliarios para evitar cualquier tipo de contaminación.

CONTAGIOS En relación a la petición que se hace, de tener camiones y personal especial para atender casas donde puedan existir gente con Coronavirus, tanto en la empresa como en el municipio, se señaló que ello “no era posible”, dado que no se puede estar haciendo pública esta dramática situación, ya que se prestaría “para causar alarma en el vecindario” y traería otro tipo de problemas, tal como en otras puntos del país.

Lo importante, dijeron, es que las personas que están conviviendo con los enfermos o posibles afectados y que no han solicitado la ayuda de las autoridades, tomen las medidas necesarias de prevención y procedan a depositar los residuos domiciliarios en el horario exacto de retiro de basura, lapso que está en conocimiento de todos los habitantes de cada sector. CIFRAS La comuna de Curicó, se informó recoge 5.300 toneladas de residuos domiciliarios al mes, a lo que debe sumarse lo que se recolecta en los operativos de “cachivaches” y limpieza de sitios eriazos y espacios públicos de la ciudad. La comuna de Curicó, se indicó, cuenta con un relleno sanitario fuera de la ciudad, donde las basuras son tratadas con todas las medidas de sanidad necesarias, con la finalidad de evitar cualquier tipo de contagio a la comunidad.

DIPUTADO CELEBRA APROBACIÓN DE PROYECTO QUE AUMENTA PENAS A QUIENES INCUMPLEN CUARENTENAS

“Las personas deben que entender que se tienen que cuidar” CURICÓ. El diputado de Renovación Nacional (RN) Hugo Rey, celebró la aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Penal para aumentar las penas a quienes incumplan las medidas de la autoridad sanitaria y pongan en riesgo a la población frente a la vigente pandemia por Covid-19. El proyecto, que fusiona iniciativas de diputados de RN, elimina la alternatividad de la pena, de manera que siempre sea aplicable la sanción privativa de libertad y la multa de manera conjunta. Además, establece como agravante la con-

vocatoria de espectáculos o festividades públicas. “Este es un proyecto de ley que nació de Renovación Nacional y agradecemos a quienes lo apoyaron porque realmente nos va a permitir frenar los contagios de Covid-19, porque la ciudadanía ya no estaba respondiendo a las medidas decretadas por la autoridad sanitaria, señaló el propio diputado Hugo Rey, quien se constituyó en uno de los gestores de dicha iniciativa. Al respecto agregó que “hoy estamos dando una señal clara para todas las personas que siguen in-

Hugo Rey (RN) es diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).

cumpliendo la cuarentena y a las personas que sabiendo que están contagiados siguen saliendo. Las personas deben que entender que se tienen que cuidar y solo puede salir cuando sea necesario y con el permiso respectivo”. “Es el momento de tomar conciencia de que tenemos que frenar la pandemia para poder controlar y disminuir la curva de contagios. Si con todas estas las medidas no lo logramos, eso es porque las personas no han tomado conciencia realmente de la magnitud del problema, ahora esta ley será implacable con los infractores”, concluyó la autoridad.


Cultura

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ESCUELAS DE ROCK Y MÚSICA POPULAR

Invitan a bandas y solistas a ciclo formativo virtual Inscripciones abiertas hasta el 21 de junio. El programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará clases y talleres de producción musical, desde el 29 de junio hasta el 10 de julio. talca. El programa “Escuelas de Rock y Música Popular” abrió una nueva y masiva convocatoria para sus ciclos de formación musical del centro y sur del país. Teniendo en consideración el contexto de crisis sanitaria, el proceso se desarrollará en modalidad virtual, con contenidos que irán desde la producción musical hasta el desarrollo de estrategias de difusión y circulación online para los contenidos. Así lo dio a conocer la seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, quien indicó que el llamado también estará abierto en las regiones del Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Para todos estos ciclos se desarrollará un mismo periodo de convocatoria, que se extenderá hasta la medianoche del domingo 21 de junio. “En nuestra región hay muchas bandas y solistas que buscan y quieren actualizar sus herramientas. Es por ello que a la distancia, debido a la emergencia sanitaria, los invitamos a ser parte de las Escuelas de Rock y aumentar sus conocimientos en difusión, producción musical y circulación en línea”, precisó la autoridad. Toda la información para inscribirse y participar está disponible en www.escuelasderock.cl

CLASES Una vez publicada la selección, las clases se desarrollarán desde el lunes 29 de junio hasta el viernes 10 de julio, a través de plataformas de videoconferencia. Al finalizar los ciclos, se definirán bandas o solistas representantes de cada región para participar de los escenarios locales que conformarán el festival Rockódromo 2020. Las clases contem-

Toda la información para inscribirse y participar está disponible en www.escuelasderock.cl

plan un primer período de “plan común” y otro con contenidos específicos para cada región. Todos los procesos impartidos por las Escuelas de Rock y Música Popular son de carácter público y gratuito. Para participar, los interesados e interesadas deben leer el reglamento (en www.escuelasderock.cl), completar la ficha de inscripción y enviar un correo a escuelasderock2020@gmail.com, con la ficha de inscripción completa, dos canciones o temas (puede ser en formato mp3, wav o similar, o a través de un link operativo) y un dossier de la banda y/o solista.

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando se trata de compartir con los suyos siempre es el momento ideal. SALUD: Cuidado con las infecciones, cuídese. DINERO: Evite excederse en los gastos. De lo contrario, presentará problemas el resto de mes. Evite problemas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La amistad le dará agradables sorpresas, será un buen punto de apoyo para su estado anímico. SALUD: Tómese un momento para usted y calme los motores. DINERO: Tenga más control a la hora de querer gastar el dinero que tiene. Debe guardar para imprevistos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Actuar apresuradamente no le conducirá al éxito amoroso como usted piensa. Por el contrario, asustará a la otra persona. SALUD: Realice más deporte, pero sin salir de casa. DINERO: Potencie más sus habilidades para optar a un mejor futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se deje engañar por una ilusión, las cosas no son lo que parecen. SALUD: Cuidado con los contagios, está arriesgando su vida. DINERO: Nuevos proyectos surgen para usted, pero haga las cosas con cuidado y sin exceso de confianza. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Debe evitar meterse en aprietos y para eso es importante que deje de mirar para el lado si es que tiene pareja. SALUD: Cuídese de las enfermedades respiratorias. DINERO: No ponga sus recursos en una sola opción, divida y minimizará los riesgos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tener suerte en el amor no significa aprovecharse del afecto que otras personas sienten por usted. SALUD: Evite los malos ratos. DINERO: Los nuevos proyectos que ha iniciado darán los frutos, pero esto no será en el corto plazo. Sea paciente. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dedicarle tiempo a la pareja a la larga es como una inversión que más adelante generará ganancias. SALUD: Prefiera una vida apacible. DINERO: Vea si hay posibilidades de desarrollar esas ideas en su trabajo, de lo contrario espere para más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mucha paciencia y sobre todo cautela en lo que dice. Es mejor pensar las cosas por un minuto que sea. SALUD: Evite exponerse a variaciones de temperatura. DINERO: Tiene suerte ya que las condiciones para usted están dadas, solo falta que se ponga las pilas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Grandes sorpresas para quienes ansían volver a sentirse enamorados/as. SALUD: No se altere por tonteras. DINERO: No le conviene apresurarse para poner en marcha las ideas de negocios que tiene pendientes, pondrá en riesgo su dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Demuestre más afecto, no sea mezquino/a, ya que si se guarda ese sentimiento no le servirá de nada. SALUD: Controle su deseo de dejarse llevar por los vicios. DINERO: No se deje seducir por nuevas propuestas que le presenten. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 1.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todo se resolverá si es que primero se calma y luego habla con su pareja con la mayor honestidad posible. SALUD: Mantenga la serenidad ante los problemas. DINERO: No pierda el control de los costos de su empresa, evita excederte, controle a su personal. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ya es hora de hablar las cosas con su pareja, siempre se puede llegar a acuerdos cuando se tiene la voluntad de hacerlo. SALUD: Cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: Las cosas no serán totalmente buenas, pero tenga calma que pronto irán mejorando. Paciencia. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Viernes 19 de Junio de 2020

“NO TENGO FACULTAD PARA AUTORIZAR ESOS TRABAJOS”, ASEVERÓ CARLOS VALENZUELA

Alcalde de Constitución pide explicaciones al MOP por faenas que se ejecutan en icónico Cerro de Arena Particular. El jefe comunal maulino dijo lamentar esta situación y entender la inquietud de la población “porque todos creían que este icónico lugar es parte de nuestro patrimonio, sin embargo, se debe aclarar que el Cerro de Arena es propiedad de un particular”, aseveró. CONSTITUCIÓN. “El tema del cerro

de arena es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Dirección Regional de Vialidad y son ellos quienes deben dar explicaciones al concejo Municipal por lo que está ocurriendo en ese icónico lugar, ya que yo como alcalde no tengo la facultad para autorizar esos trabajos”. De esta manera reaccionó el alcalde de constitución, carlos Valenzuela, ante la preocupación de la comunidad por los trabajos que está realizando la empresa Sacyr en el sector del cerro de arena en el marco de un proyecto de conservación de ca-

minos del borde costero maulino, y que se traduce puntualmente en la instalación de dos gaviones para evitar que la arena cubra la ruta K-708, camino al puerto de Maguillines como consecuencia de la horadación del suelo por lluvia y viento. El jefe comunal dijo lamentar esta situación y entender la inquietud de la comunidad frente a este tema “porque todos consideramos que este icónico lugar, es parte de nuestro patrimonio, sin embargo, se debe aclarar que el cerro de arena es propiedad de un particular, en este caso de Mario Díaz”. “Solo decir que como alcalde

llevo tres meses combatiendo la pandemia por covid-19, pero existen personas que durante este período se han preocupado de desarrollar campañas políticas. y por eso me preocupa que no se diga con claridad lo que ahí sucede, y que se intente ver como que la responsabilidad es del alcalde, cuando no lo es en absoluto”, acotó. NO ES PATRIMONIO al respecto, el jefe comunal maulino indicó que muchas personas lo han llamado creyendo erróneamente que este cerro es patrimonio de la comuna, pero no lo es. “El cerro es patrimonio de

La comunidad de Constitución está preocupada por las consecuencias de la intervención que se está haciendo en el icónico Cerro de Arena, lo que fue ratificado por el alcalde Valenzuela.

Mario Díaz y el MOP está realizando un trabajo de contención. Hoy tenemos una situación con un cerro que es particular y que espero se resuelva de la mejor manera posible, pero pretender hacer ver que la responsabilidad es del alcalde, eso carece de toda verdad y solo lo enmarco en la incansable intención política

MÁS DE 870 ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO FUERON BENEFICIADOS

de desprestigiar el trabajo que realizamos”, sostuvo la autoridad edilicia. “Por un lado, duele ver que le hagan eso al cerro, pero son muchas las personas que reclaman porque la arena cu-

bre media calzada y que puede provocar accidentes y en ese sentido, se debe respetar esa postura también porque se protege la integridad de las personas”, puntualizó Valenzuela.

CORE Maule aprobó más de 5.500 millones de pesos para APR

En Linares culminó segunda etapa de entrega de computadores a escolares lINareS. Más de 870 estudiantes de

séptimo básico de la comuna de Linares, fueron beneficiados con equipos computacionales y módems con conexión wifi gratuita por un año en un proceso de entrega encabezado por el seremi de

Educación, carlos azócar; y el director regional de la Junaeb, Patricio Torres. La acción marcó el cierre de la segunda etapa, de tres entregas, que considera el programa Becas TIc y que para 2020 alcanzará a 10 mil

El seremi de Educación, Carlos Azócar, encabezó la entrega de computadores a escolares de Linares.

44 estudiantes del Maule, tanto de establecimientos públicos como particular subvencionados. Sobre el trabajo desarrollado en la capital provincial, el seremi recordó que a la fecha se ha entregado 6.740 equipos en el proceso que se inició el 17 de abril, anticipándose en un mes a su desarrollo habitual; ello con el fin de apoyar los aprendizajes a distancia que se han implementado por parte de los establecimientos y el propio ministerio frente a la pandemia de covid-19. azócar también tuvo palabras de agradecimiento para los docentes y directivos de los establecimientos que coordinaron con los apoderados el retiro de los equipos, y adelantó que el proceso terminará con las comunas de curicó -26 y 30 de junio-, y Talca -1 al 3 de ju-

lio- con 1.307 y 2.007 beneficiarios, respectivamente. Por su parte, el director regional de Junaeb destacó el trabajo realizado en cuanto a las medidas de precaución consideradas en cada proceso de entrega en las 28 comunas donde ya se ha realizado y que, además, de llevarse a cabo en recintos extremadamente espaciosos, contaron con zonas de separación, entrega de alcohol gel y lavado de manos en cada recinto. con la entrega de computadores de 2020, se supera el millón de estudiantes que han accedido a estas herramientas en los 11 años que lleva esta iniciativa del Gobierno (desde 2019 se fusionó bajo el nombre de Becas TIc a los ex programas Yo Elijo mi Pc y Me conecto para aprender).

TalCa. En una nueva sesión del consejo Regional (cORE) del Maule, liderada por el presidente del organismo colegiado, Juan andrés Muñoz; y contando por primera vez con la participación del intendente subrogante, Felipe Donoso, se aprobaron dos carteras de proyectos de recursos sectoriales ISaR-MOP con más de cuarenta iniciativas de prefactibilidad y conservaciones de sistemas de agua Potable Rural (aPR), para distintas localidades de la Región del Maule. Se trata de recursos que alcanzan los 1.240 millones de pesos, en uno de los proyectos; y de 4.300 millones de pesos, en otra de las iniciativas que aprobó el cORE Maule. “En concreto aprobamos más de cuarenta proyectos de conservación y prefactibilidad de sistemas de agua Potable Rural por más de cinco mil millones de pesos, lo que viene a devolverle un poco de dignidad a la gente que todavía no cuenta con aPR, o que tienen sistemas en muy malas condiciones. Gran parte de esos proyectos se van a comenzar a ejecutar muy pronto”, señaló Juan andrés Muñoz.


Económicos JUDICIALES CARTEL KAREN ANDREA FUENTES MUÑOZ, chilena, soltera, asistente de educación, cédula nacional de identidad número dieciséis millones doscientos setenta y cinco mil doscientos noventa guion uno, domiciliada en Los Cristales s/n, Comuna de Longaví, es dueña de un retazo de terreno ubicado en proyecto de parcelación Las Mercedes, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, de una superficie aproximada de 1.387,19 metros cuadrados y cuyos deslindes son: al Norte, en 75 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre, separado por servidumbre de paso; al Sur, en 68 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre; al Oriente, en 08 metros con Jéssica Morales Avila; y al Poniente, en 31,98 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre. Lo ampara el rol de avalúo fiscal N°206-44 de la Comuna de Longaví. Lo adquirió de don Manuel Octavio Morales Alvial, quién no poseía inscripción de dominio, con fecha 12 de Junio de 2020, según escritura pública otorgada ante el Notario de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces de Longaví, 17 de Junio del 2020. 18-19-20 - 78262

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C-3252-2015, caratulados “BANCO SANTANDERCHILE CON AGRICOLA PEDRO PABLO FUENZALIDA SANCHEZ EIRL”, sobre Juicio Ejecutivo, por resolución de fecha 4 de junio de 2020, se ordenó requerir de pago a la sociedad AGRICOLA PEDRO PABLO FUENZALIDA SANCHEZ EIRL, representada legalmente por PEDRO PABLO FUEENZALIDA SANCHEZ, y a este último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos domiciliados en Fundo San José s/n, Quinamávida, Linares, para que pague a Banco Santander- Chile, la suma de $4.908.389, más intereses y costas, según mandamiento de ejecución y embargo de fecha 13 de noviembre de 2015. Para efectos de practicar el requerimiento de pago, se fija audiencia para el día 24 de junio de 2020 a las 9:00 horas en el hall del Tribunal. Demás antecedentes en la causa indicada. SECRETARIO. 17-18-19 -78256

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-227-2019, por sentencia de fecha 17 de Marzo de 2020, se ha decretado la interdicción por demencia de SONIA DEL TRÁNSITO ALIAGA CORREA, Rut Nº 9.169.438-7 y de CARLOS DEL CARMEN ALIAGA CORREA, Rut N

8.475.426-9, quedando privados de la administración de sus bienes. Se nombra a su hermana María de los Ángeles Aliaga Correa, Rut N 7.025.280-5, curadora general legitima definitiva. El Secretaria. 17-18-19 -78258

NOTIFICACIÓN “Segundo Juzgado de Letras de Talca, resolución 29 abril 2020, dispuso notificar por medio de avisos extractados conforme a Art. 54 del Código de Procedimiento Civil la sentencia definitiva primera instancia, dictada con fecha 22 de abril de 2020, a Fs. 82 y siguientes de la carpeta digital, que es del tenor siguiente: Talca, veintidós de abril de dos mil veinte. VISTO: A folio 1, se presenta BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO, C.l. N°15.313.136-8, abogada, domiciliada calle San Diego N° 81, piso 3, Santiago, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa estatal giro de su nombre, domiciliada Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, y deduce demanda en juicio sumario en contra de don JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y a doña CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, de quienes ignora profesión, ambos domiciliados en 12 Oriente esquina pasaje 16 Norte N° 2680, Villa “Don Arturo”, de Talca, en virtud de: 1).- Banco del Estado de Chile, es dueño de una propiedad compuesta de casa y sitio ubicada en calle Doce oriente , esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 361 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: Ñor Oriente, con pasaje Diéciseis Norte; Sur Poniente, con lote 2 de la misma manzana; Sur Oriente, con Lote 3 de la misma manzana; Ñor Poniente: Con calle 12 Oriente. La adquirió por adjudicación en remate, según consta de la escritura pública a 7 de abril de 2015, ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita a fojas 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Inmueble Rol de Avalúos N° 420-2 Comuna de Talca. Inmueble se encuentra afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada con fecha 23 de noviembre de 2009, en causa RIT N° C-1575-2009 del Juzgado Familia de Talca, solicitada en demanda interpuesta por cónyuge Claudia Lorena Ortíz Pino en contra del cónyuge José del Tránsito Rojas Alcaino. Agrega que su parte no tiene conocimiento de que se haya decretado con posterioridad la declaración definitiva de bien familiar.

3).- A la fecha de la resolución de declaración de bien familiar el demandado José del Tránsito Rojas Alcaino era propietario de dicho inmueble según inscripción Fs. 10.157. N° 4.147 del Registro Propiedad año 2006 del Conservador Bienes Raíces de Talca, cumpliéndose así, en aquélla época, el requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida es procedente respecto de un inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges. 4).- Banco del Estado de Chile se adjudicó el inmueble, en remate efectuado el 9 de Enero de 2015, en el juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-3910-2011 del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, caratulado “Banco del Estado de Chile con Rojas Alcaíno, José del Tránsito”, según escritura pública con fecha 7 de abril de 2015, ante el Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, inscrita Fs. 5.065 N° 4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador Bienes Raíces de Talca. 5).- En virtud de adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del Banco del Estado de Chile, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, por lo que se ha producido ipso facto la desafectación de su calidad de bien familiar, y por ello, procede se cancelen las anotaciones marginales citadas. Concluye solicitando, según disposiciones legales que cita, acoger la demanda en todas sus partes, declarando la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble, disponiendo se tome nota de ello al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año 2015, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Talca, notificándose para tales efectos; con costas. A folio 40, rola acta de la audiencia de estilo, en rebeldía de la parte demandada. Acto seguido se llamó a conciliación la que no se produce. A folio 47, se recibió la causa a prueba. A folio 73, se citó a las partes a oír sentencia. CONSIDERANDO: PRIMERO: Que se ha presentado demanda en los términos antes señalados en la parte expositiva. SEGUNDO: La causa se siguió en rebeldía de la parte demandada, notificada por avisos, publicados en el Diario La Prensa y en el Diario Oficial de la República de Chile, folio 60. TERCERO: Que en apoyo de su pretensión, la demandante acompañó a los autos los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada de foja 10.157 N°4.147, año 2006; 2.Copia autorizada de foja 5.065 N°4.407, año 2015; 3.Certificado de avalúo fiscal, del predio Rol N°00420-00002,

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 17

Talca; 4.- Certificado de matrimonio de don José Rojas Alcaíno; 5.- Copia de escritura pública de 20 de julio de 2017, ante Notario de la 42° Notaría de Santiago; 6.- Copia de escritura pública, de 7 de abril de 2015; 7.- Copia autorizada con certificado de vigencia, inscripción del inmueble de autos, de fs. 5.065 N°4.407 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 8.- Certificado de gravámenes y prohibiciones, inscrito a fs. 5.065 N°4.407 del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. CUARTO: Se tuvo a la vista expediente del Juzgado de Familia Rit C-1575-2009, Bien Familiar; y causa Rit C-1718-2010, Alimentos, caratulados “ Ortíz con Rojas”. QUINTO: Que los elementos de convicción reunidos en la causa, apreciados en conformidad a la ley, permiten tener por acreditado que el Banco del Estado de Chile adquirió por adjudicación en remate el inmueble en referencia. SEXTO: Que en virtud de la adjudicación a favor del demandante, por haber perdido el dominio del inmueble el demandado José Rojas Alcaíno, se ha producido la llamada desafectación tácita del inmueble respecto de la referida declaración provisoria de bien familiar que le afectaba, puesto que desde que el inmueble ya no pertenece a ningu-

no de los cónyuges, se pierde con ello el sentido del instituto de la declaración de bien familiar, cual es la protección de la familia y sin que además el legislador haya establecido una subrogación real u otra institución de similares características, para el caso de enajenación a terceros. SÉPTIMO: Que por lo razonado, procede se ordene la práctica de las diligencias que sean procedentes a fin de cancelar la anotación marginal subsistente. Y de conformidad a los artículos 141 y siguientes del Código Civil, artículos 144, 160, 170, 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara: I.- Que se acoge en todas sus partes la demanda de desafectación de bien familiar deducida en folio 1 por la Abogada BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE en contra de JOSÉ DEL TRÁNSITO ROJAS ALCAINO, y de CLAUDIA LORENA ORTIZ PINO, y en consecuencia se declara la desafectación de la calidad de bien familiar del inmueble singularizado en autos, consistente en casa y sitio ubicada en calle Doce oriente, esquina pasaje 16 Norte, N° 2680, que corresponde al Lote N° 1 de la manzana N del Conjunto Habitacional “Don Arturo”, de la comuna y provincia de Talca; debiendo el Conservador de Bienes raíces de Talca proceder a tomar

nota de ello dejando constancia de tal desafectación, al margen de las inscripciones de Fs.10.157 N° 4.147 del año 2006 y de Fs. 5.065 N° 4.407 del año 2015, ambas del Registro de Propiedad a su cargo, debiendo notificársele para tal efecto. II- No se condena en costas por no haber mediado oposición. Regístrese, notifíquese y archívese, en su oportunidad. Rol N° 2235-2017. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Talca, veintidós de Abril de dos mil veinte Dictada por don Eric Darío Sepúlveda Casanova Fecha: 22/04/2020 18:04:34, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Talca. Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud. cl o en la tramitación de la causa. Lo que notifico a los demandados José del Tránsito Rojas Alcaíno y Claudia Lorena Ortiz Pino. Demás antecedentes en Secretaría Tribunal y página web Poder Judicial. Talca, 04 mayo 2020”. SECRETARIO (S) 19-20-21 -78253

VARIOS Credencial Institucional perdida, Funcionario de gendarmería de Chile Gendarme segundo Diego Ignacio Valdivia Araya Rut: 18.254.217-2 Ccp Curicó. 19-20-21 -78269


18 LA PRENSA Viernes 19 de Junio de 2020

Crónica

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Municipio abocado a entregar apoyo a las familias golpeadas por el Coronavirus Acción. El alcalde Martín Arriagada aseguró que poseen una planificación en varios frentes para apoyar a los vecinos ante los efectos del Covid-19. SAGRADA FAMILIA. Ante el aumento en la cantidad de casos de Coronavirus en la provincia, y también en esta comuna, el municipio local, dispuso fortalecer acciones que permitan apoyar a las familias que se han visto sometidas a cuarentenas a causa de vecinos sospechosos de portar el Covid-19, o positivos de contagio. Para ello,

manteniendo absoluta confidencialidad, se les entrega asistencia en varios frentes. Hasta anoche, y según registros entregados por la Seremi de Salud, la comuna de Sagrada Familia presentaba 40 personas que han contraído la enfermedad, contagios de Coronavirus que en algunos casos también han

PROPUESTA PÚBLICA Nº 14/2020 SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto: a) Parque los Troncos, Comuna de Constitución, Región del Maule. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-14-LR20 2. FINANCIAMIENTO: Municipal 3. PRESUPUESTO DISPONIBLE (a): a) $ 575.351.225.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 1ª o 2ª Categoria. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde el 19.06.2020. 8. CONSULTAS: Desde el 20.06.2020 hasta el 29.06.2020. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: 10.07.2020. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: 21.07.2020 a las 11:00 horas. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 19.06.2020, en el Portal www.mercadopublico.cl zz DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 a las 11:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca Inscrito a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $7.345.887.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-472-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. S E C R E TAR I O

14-19-20-21 -

afectado a los demás integrantes de la familia. Esto ha generado que grupos, de 4, 6, o más personas estén sometidas a cuarentena, con la obligación de quedarse en sus domicilios, a lo menos durante 14 días, inicialmente. SALUD Y SOCIAL “Ante ello hemos activado con el equipo social un plan que nos permita monitorear los casos, establecer y no perder la trazabilidad de los contagios, y a la vez entregar apoyo para vecinos, que en este estado, no pueden salir de sus casas, que no pueden abastecerse de alimentos o que no pueden realizar trámites que muchas veces son imperiosos y necesarios para estas familias”, explicó el alcalde Martín Arriagada. Sostuvo que esta asistencia va desde lo que realiza el equipo comunal de salud en verificar el desarrollo de las cuarentenas implementadas, evaluar el estado del paciente, hasta entregar un apoyo en alimentos a la familia, “incluso proporcionando algún obsequio, alguna golosina para los niños de la casa”, dijo el jefe comunal, agregando que en todo esto último se trabaja con el complemento de la Dirección de Desarrollo comunitario, Dideco.

Se están haciendo los esfuerzos para contar con la mayor cantidad de cajas posibles para apoyar a los vecinos

SANITIZACIÓN El alcalde indicó que, a este apoyo de tipo social, se suma -al final de los días de confinamientouna labor de sanitización para la vivienda y entorno en que la familia desarrolló su proceso de cuarentena, “con el objetivo de darles tranquilidad que salieron de la enfermedad, y que pueden volver a sus vidas normales en los domicilios, sin el temor que allí permanezca el riesgo de un nuevo contagio”, afirmó

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRES I, de Talca, y la vivienda económica construida en él, que corresponde a la propiedad ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2009, mínimo posturas $13.032.882.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA AVILA, LUCIA DE LAS MERCEDES”. S E C R E TAR I O 14-19-20-21 -

ALIMENTOS Arriagada precisó que en forma paralela y paulatina ha comenzado la entrega de canastas de alimentos para familias que están siendo golpeadas de una u otra forma por la pandemia. “Es decir, en este sentido estamos realizando un doble monitoreo, porque es muy posible, y así lo hemos detectado, que familias que tiene un muy lindo auto y que ayer no necesitaban de apoyo, hoy tal vez sí lo requieran, porque se quedaron sin trabajo, por ejemplo, y a esa familia también la estamos

respaldando” aseguró. Sobre esto último el jefe comunal indicó que se han potenciado los recursos para adquirir la mayor cantidad de canastas o cajas de alimentos, considerando “que mucha gente a causa del Covid-19 ha quedado sin pega, las temporadas frutícolas están terminando, el invierno está llegando, y el virus y sus efectos puede golpear aún más fuerte a nuestros vecinos, y para eso estamos preparados para estar ahí, con algún apoyo para ellos”, puntualizó señalando Martín Arriagada.


Policial UN MENOR DE EDAD IMPLICADO

PDI detiene en Hualpén a autores de homicidio ocurrido en Maule TALCA. En la comuna de Hualpén, Región del Biobío, fueron detenidos los autores de un homicidio ocurrido a principios de este mes en el sector de El Mirador, Maule. La víctima fue un hombre de 30 años de edad, quien fue atacado con un arma de fuego. Las diligencias para esclarecer el hecho recayeron en la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca y el Laboratorio de Criminalística, quienes realizaron diversas diligencias en el sector, empadronamientos, inspección ocular del sitio del suceso y un análisis criminal del caso, las que permitieron acreditar de manera fehaciente la identificación de los imputados en el hecho y la dinámica del mismo. De esta forma, la Fiscalía gestionó ante el Juzgado de Garantía de Talca las respectivas ór-

denes de detención para ambos sujetos, de 29 y 17 años, respectivamente. El primero quedó en prisión preventiva, en tanto el menor fue derivado a un centro de internación provisoria. Respecto de este último, se estableció que tiene participación en un asalto en Constitución y la policía no descarta su participación en otros hechos delictuales similares en otras comunas de la Región. “Se solicitó la cautelar de prisión e internación respecto de ambos imputados, al considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. El tribunal compartió dicho predicamento y decretó esta medida, otorgando un plazo de cuatro meses para realizar todas las diligencias necesarias, a fin de sostener nuestra acusación en contra de los detenidos”, dijo el fiscal Ángel Ávila.

COMPUESTA POR 4 PERSONAS

Cae banda que asaltaba a conductores de aplicaciones móviles TALCA. Un equipo especial de Carabineros de esta ciudad, detuvo a cuatro sujetos implicados en asaltos a conductores de aplicaciones móviles y transeúntes en las inmediaciones de la Macroferia. De acuerdo a los antecedentes entregados por la Fiscalía, la banda actuaba de manera violenta y con armamento. Contactaban los servicios de traslado que operan con aplicaciones en internet para ser llevados a diversos puntos de la ciudad. Ya en el trayecto, intimidaban a los choferes para quitarles dinero y diversas especies de

valor. En algunos casos, les robaron los vehículos. En virtud de las diligencias realizadas, se levantaron diversas pruebas y evidencias que, en definitiva, permitieron la captura de los antisociales mediante sendos allanamientos en Talca y La Serena. El fiscal José Alcaíno, señaló que estos mismos individuos abordaban a transeúntes en la vía pública, en el sector de la Macroferia de Talca, a quienes le sustraían sus pertenencias. La investigación permitió aclarar diez robos con violencia.

Viernes 19 de Junio de 2020 La Prensa 19

PRIMER CONDENADO EN EL MAULE

Seis meses de cárcel efectiva para talquino que de manera reiterada no respetó toque de queda

El imputado deberá cumplir condena con cárcel efectiva (Foto de contexto).

TALCA. La primera condena por infracción reiterada al toque de queda dictó la Justicia en contra de un individuo, que de manera reiterada no respetó dicha medida enmarcada en la pandemia. En tres ocasiones, Carabineros controló la identidad de Hugo Vásquez Cáceres, de 32 años de edad, por trasgre-

dir el toque de queda en la capital maulina infringiendo, además, lo dispuesto en el artículo 318 del Código Penal que sanciona a las personas que ponen en peligro la salud pública por no respetar las reglas sanitarias. Pero esa misma persona, también fue requerida por el Ministerio Público por el delito de robo en lu-

gar no habitado. El fiscal Paulo Rodríguez, a cargo de la investigación, señaló que “el sujeto fue sometido a un procedimiento abreviado para solucionar la situación y se le propone una pena a la defensa la que aceptó y, de esta forma, fue condenado en el marco de un procedimiento abreviado por tres delitos del artí-

culo 318 del Código Penal a sufrir tres penas de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y, además, por los delitos de robo en lugar no habitado dos penas de 300 días”. El persecutor explicó que tales condenas el imputado las deberá cumplir de manera efectiva, sumando seis meses de prisión.


19

Viernes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DIRIGENTE LOCAL Y NACIONAL DE LA FENATS Y CONFENATS, KARINA VALENZUELA

“SI EL HOSPITAL DE EMERGENCIA LLEGASE A COLAPSAR, TIENE QUE EXISTIR LA ALTERNATIVA DE UN HOSPITAL DE CAMPAÑA” Complejo escenario ante pandemia del Coronavirus. “Hay que analizar este tema y no esperar que en 15 días el sistema se colapse”, acotó. CURICÓ. Junto con valorar la decisión de establecer una “cuarentena total” para la ciudad de Curicó, la dirigente local y nacional de la Fenats y Confenats, Karina Valenzuela, recalcó la necesidad de que el sistema local de salud sea reforzado a la brevedad con un “hospital de campaña”, especial-

mente adaptado para la atención del Covid-19. Cabe señalar que la propia dirigente ha manifestado de manera pública su preocupación frente al “inminente” colapso al que podría arribar el Hospital de Emergencia de Curicó. “Hay que analizar este tema y no esperar que en 15 días

Recalcó Karina Valenzuela que existe mucho miedo y frustración entre los trabajadores de salud, más aun cuando ya se han presentado casos de funcionarios que han perdido la vida producto de la vigente pandemia.

el sistema se colapse”, dijo. Agregó Valenzuela que si la cifra de casos y de personas que requieran hospitalización por Coronavirus sigue “en alza”, se llegará a un punto donde simplemente no se tendrá la capacidad de poder “atenderlos a todos”. FACTORES Funcionarios del hospital contagiados por Covid-19 (la denominada “primera línea”), la ausencia de clínicas privadas en la zona y de un hospital “definitivo” (el cual continúa en plena etapa de construcción) son solo algunos de los factores que hacen que el actual escenario sea todavía más complejo. Los citados contagios de paso han obligado a dar curso a cuarentenas preventivas, disminuyendo la cantidad de personal disponible. Por lo mismo, a juicio de Valenzuela, el Estado debe meterse “la mano al bolsillo” y realizar la inversión que sea necesaria para dar curso a tal servicio. “Si el Hospital de Emergencia llegase a colapsar, tiene que existir la alternativa de un Hospital de Campaña, o de lo contrario, adecuar un recinto para dejar más camas. Es la única forma de

La mayor preocupación que por ahora tiene el gremio es que el sistema colapse, es decir, llegar al punto de no contar con espacios para “dejar” pacientes con Covid-19, o simplemente no tener el personal necesario para poder brindar una atención.

poder lidiar, porque no podemos seguir trasladando pacientes a Talca o Santiago”, acotó a VLN Radio.

muchos no quieren que estemos en cuarentena, pero va a ser la única forma para

poder disciplinar a las personas para que se queden en sus casas”, subrayó.

QUEDARSE EN CASA Uno de los puntos que podría evitar dicho colapso, dijo Valenzuela, es el comportamiento que tengan los vecinos durante la que será la cuarentena total. “La ciudadanía todavía no entiende que quedarse en casa es lo más importante, el autocuidado. Lamentablemente

“La ciudadanía todavía no entiende que quedarse en casa es lo más importante, el autocuidado. Lamentablemente muchos no quieren que estemos en cuarentena, pero va a ser la única forma para poder disciplinar a las personas para que se queden en sus casas”, subrayó Valenzuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.