

Emplazan a EFE para reconstruir estaciones destruidas


DEUDA PENDIENTE.
Pronto llegarán los nuevos trenes para renovar la flota. Sin embargo, las 11 estaciones del trayecto de 88 kilómetros se encuentran destruidas, abandonadas e incluso vandalizadas.

Dirigente pide más fiscalización en las afueras del Hospital de Curicó. | P3

Damas de Rojo invitan a participar en su colecta anual. | P6

Diputados reconocen necesidad de replantear leyes por la delincuencia. | P4
Sucede Sucede
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club, invitan a todos sus socios a sesión rotaria administrativa Rotary Club, la que se desarrollará hoy, miércoles 19 de abril las 20:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
Café literario. Esta actividad está programada para hoy, miércoles 19 de marzo, a las 17:30 horas, en el Centro de Extensión de UTal Curicó, ubicado en Merced 437 y cuya entrada es liberada. En la instancia cultural participarán Alejandra Costamagna, escritora, periodista y docente y el poeta Joaquín Rebolledo Aladro.
Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el viernes 21 y domingo 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Arte Elegante, Luis Slimming y Bombo Fica son algunos de los artistas confirmados.
Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.
Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Joven Jane Austen, el martes 25. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Hoy se desarrollan nuevos operativos de enseres de casa en sectores vecinales de Curicó.
SIGUEN OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES
Sectores de Aguas Negras, Santa Fe y Rauquén serán atendidos durante la jornada de hoy.
Con la actividad programada para hoy miércoles en tres sectores poblacionales de la ciudad de Curicó, continuará desarrollándose el programa medioambiental del Municipio curicano y Empresa Dimensión, destinado a recoger elementos que ya no se están ocupando en el hogar, como el retiro de enseres en desuso, simplemente, cachivaches, que solo ocupan lugar dentro de los hogares.
PROGRAMACIÓN
El primer sector de atención para la jornada de hoy será el correspondiente al Grupo Habitacional “Construyendo Mi Futuro” del sector Aguas Negras, con centro de acopio en pasaje Freirina con pasaje Pica, al costado de la plazoleta, contando con el trabajo de coordinación de la dirigente Eliana Muñoz.
El segundo operativo favorecerá a la junta de vecinos de Villa Suecia, en el
sector Santa Fe, y el contenedor quedará ubicado en calle Diego Ramírez con pasaje Torres del Paine, en el sector de la sede social en calle Isla Quemada, participando en la coordinación la dirigente Rosa Muñoz.
El tercer retiro de enseres de este miércoles se efectuará para apoyar a la comunidad de la junta de vecinos Manantiales de Rauquén, al costado de la sede social, ubicada en Laguna Encantada N° 2.103, con la participación en la coordinación de la dirigente vecinal Rosita Castro.
ELEMENTOS
La Dirección Municipal de Aseo y Ornato, está solicitando a los sectores vecinales beneficiados con este programa social gratuito, que solo depositen en los contenedores los llamados enseres de casa como colchones, muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros elementos que puedan ser reutilizados y reciclados.
El programa de retiro de enseres ha tenido un gran éxito en Curicó, pues, por una parte, los vecinos se deshacen de los elementos que ya no usan; y, por otra, los recicladores pueden darle un nuevo uso.
Invitan a pagar permiso de circulación en Mall Curicó

CURICÓ. Se acerca el fin del plazo para renovar el Permiso de Circulación, un trámite obligatorio que permite a los conductores transitar de manera legal. El llamado es a realizar este proceso en los puntos habilitados en Curicó, contribuyendo no solo al cumplimiento de la normativa, sino también al desarrollo y mejoramiento de la comuna a través de la reinversión de estos fondos en áreas clave como seguridad, limpieza y ordenamiento público. Para facilitar el pago, se ha dispuesto un punto de atención en Mall Curicó. Este espacio, ubicado en el patio de comidas del centro comercial, cuenta con tres módulos expeditos para agilizar el proceso y garantizar una mejor atención. Además, quienes necesiten pagar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) también podrán hacerlo en el mismo lugar, optimizando su tiempo y gestión. “Ya queda poco tiempo para cumplir con este trámite tan clásico de marzo, por lo que invitamos a nuestros visitantes a realizarlo en Mall Curicó, en donde tienen la opción de venir en familia y pagar el Permiso entre panorama y panorama. Les recordamos que estamos con DJ´s en nuestro Boulevard, imperdibles para los niños como shows de títeres y talleres de ciencias, entre otros”, comenta Luis Alavado, gerente del centro comercial.
POR EL MAL USO DE ESPACIOS COMO ESTACIONAMIENTOS
Dirigente pide mayor fiscalización a la salida del hospital
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. Su preocupación expresó la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Nororiente de la comuna de Curicó, María Raggi, por la ocupación de los estacionamientos a la salida del hospital, obstaculizando el ingreso de los vehículos de emergencia.
“Lamentablemente las personas no entienden y siguen utilizando este espacio para aparcarse. Es un problema de envergadura ya que no existen los lugares para que la gente deje sus vehículos”, aclaró la dirigenta, quien mencionó que si bien existe un retén móvil que hace rondas por el sector de Rauquén, este es muy extenso y no se alcanza a abordar en su totalidad.
“Hay algunos sitios para estacionarse y son pagados, por lo que prefieren ocupar el lugar definido para el hospital”, enfatizó.
FISCALIZACIÓN
En opinión de la dirigenta, estamos al debe en materia de fiscalización a diversas leyes y normativas legales. Y en este caso, no se destina personal de seguridad ciudadana a resguardar que el sector cercano al centro asistencial no sea ocupado por vehículos particulares.
“Nos falta que las autoridades se pongan los pantalones y adopten decisiones que no sean del gusto de toda la ciudadanía. Muchas veces existen compromisos con amistades que impiden adoptar resoluciones impopulares”, aclaró la dirigenta.
En ese sentido, Raggi convocó a personal de seguridad ciudadana a darse una vuelta por el área donde funciona el hospital y cursar multas. Esto haría que la comunidad no siga utilizando este espacio para fines particulares.
“Ellos tienen la facultad para cursar infracciones y que estas pasen a Fiscalía. Por esa razón, es importante que funcionarios de seguridad ciudadana realicen rondas más seguidas por el sector del hospital”, concluyó.




Para la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Nororiente de la comuna de Curicó, María Raggi, es importante que se fiscalice el ingreso al hospital de esta ciudad.





PLANTEAMIENTO DEL PRESIDENTE DE CORTE DE APELACIONES
Parlamentarios reconocen la necesidad de replantear leyes para combatir delincuencia
Moisés Muñoz señaló a diario La Prensa, que “los jueces no somos culpables de la puerta giratoria de la justicia”.
TALCA. Parlamentarios del Maule reaccionaron luego de las declaraciones en entrevista a Diario La Prensa del presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Moisés Muñoz, quien señaló que la ‘puerta giratoria’ no es culpa de los jueces. Y que son los parlamentarios los que deben hacer un replanteamiento de las leyes.
“Hay muchas medidas cautelares o penas sustitutivas que no están dando resultados. Hay una deuda que tienen los parlamentarios, que hay ciertas leyes que han sido reelaboradas por ellos y cuyos efectos no tiene lo que se pretendía, el reinsertar a la persona en la sociedad”, dijo la máxima autoridad judicial de la Región del Maule.
Ante este emplazamiento,
parlamentarios de distintas líneas políticas entregaron sus opiniones coincidentes con el planteamiento del presidente de la Corte de Apelaciones.
JORGE GUZMÁN
En Evópoli, el diputado Jorge Guzmán dijo que se deben escuchar y considerarar las propuestas de quienes trabajan a diario impartiendo justicia. “Es hora de tomar en serio la propuesta del presidente de la Corte de Apelaciones de Talca. En medio de la crisis de seguridad que enfrenta nuestro país, debemos estar dispuestos a debatir y explorar todas las opciones para enfrentar la delincuencia de manera efectiva. Las medidas cautelares y las penas sustitutivas

son temas que requieren una revisión profunda, ya que algunas herramientas jurídicas actuales no están produciendo los resultados esperados. Debemos escuchar y considerar las perspectivas de aquellos que trabajan diariamente impartiendo justicia y encontrar
SENADOR COLOMA TRAS DICHOS DEL MINISTRO DE AGRICULTURA:
soluciones innovadoras para abordar la delincuencia”, manifestó Guzmán.
CONSUELO VELOSO
La parlamentaria por el Maule Sur reconoció que existe una deuda pendiente en materia de avanzar en políticas integrales, partien-

do por la prevención en los círculos de la delincuencia. “Tal como señala el presidente de la Corte de Apelaciones, como país tenemos una deuda inmensa y urgente con la reinserción de quienes cometen delitos. Por eso desde un principio hemos abogado en el Congreso por una visión más integral de nuestro sistema carcelario y judicial, con programas públicos de reinserción, una política de oficios y un mayor enfoque en la prevención, con redes de apoyo, infraestructura y mayor escolaridad en los barrios de menores recursos. Las oportunidades desde la infancia son cruciales para realmente prevenir el inicio del círculo de la delincuencia, el cual se inhibe precisamente luego con las políticas de reinserción”, señaló la diputada Veloso. Asimismo, dijo que uno de los temas graves es la sobrepoblación de los recintos
carcelarios. “Por lo mismo, creo que es peligroso compararnos con cómo funcionaban nuestras instituciones hace 30 años atrás. En esa época no teníamos los mismos problemas que hoy, ni tampoco la misma visión. Hoy, por ejemplo, sabemos que tenemos una sobrepoblación penal brutal en nuestras cárceles, cuyas condiciones también destruyen la posibilidad de reinsertarse. ¿Cómo lo solucionamos entonces? La respuesta no es volver a tener un sistema más punitivo claramente, sino que, tal como digo, poner el énfasis en la reinserción, reforzar nuestros medios como los CAIS y los CET, además de la prevención en la calle. En esa tarea, también es importante decir que todos cumplimos un rol, el Congreso por cierto que sí pero también el Ejecutivo, la Fiscalía y también el PJUD en sus distintos roles”, finalizó.
“La situación de violencia en el mundo rural es francamente inaceptable”

CURICÓ. Diversas fueron las reacciones que generaron los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a raíz de la crisis de seguridad que se vi-
El parlamentario manifestó su molestia, luego que el ministro calificara de “llorones” a quienes reclaman por situaciones de violencia.
ve en el país. Al respecto el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó que “la situación de violencia, de asesinato, de ataque, de robo en el mundo rural es francamente inaceptable, ya cualquier cosa que uno hubiera imaginado se ha transformado en una cruda realidad y en ese escenario yo encuentro especialmente grave la frase del ministro de Agricultura,
que respecto a quienes ha reclamado por una situación de violencia, particularmente el mundo municipal, los ha calificado de ‘llorones’”.
El parlamentario agregó que “es muy importante que el Gobierno levante la voz, si es verdad que ellos piensan que quienes reclaman por la violencia rural son ‘llorones’ o el ministro de Agricultura está actuando por una vía completamente distinta”. “Estas son las cosas que hacen daño a Chile, porque es clave ponerse de acuerdo en qué se cree y cómo se enfrenta, pero si por reclamar le van a decir “llorón” obviamente es la peor forma de enfrentar un tema tan dramático como es la violencia en el mundo rural que nunca antes se había visto en este nivel”, finalizó Juan Antonio Coloma.
CAROLINA LEITAO, SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA:
“Este Gobierno ha hecho la inversión más grande de la historia en seguridad”
La alta autoridad de Gobierno, al ser consultada por el robo de manillas en el Museo O’Higginiano y los destrozos e inseguridad en las Escuelas Concentradas, dijo que “hay que tener un mayor patrullaje”.
Sobre las altas cifras de ilícitos en Chile, manifestó que “depende del tipo de delitos, más que un aumento, es un aumento en la comisión de delitos”.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE / EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

La subsecretaria de Prevención y el Delito, Carolina Leitao, participó junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de la inauguración del Centro de Televigilancia en Talca.
TALCA. La subsecretaria de Prevención y el Delito, Carolina Leitao, fue partícipe de la inauguración del Centro de Televigilancia en el edificio de la Delegación Presidencial, en pleno centro de la capital maulina. “Como
Gobierno se está desarrollando una estrategia de seguridad y dentro de esa estrategia, hay distintos elementos en general del trabajo de las policías y hay un desarrollo de la actividad de fortalecer el trabajo de las institucio-
nes. Se ha hecho un especial énfasis en la televigilancia, porque es un medio que permite y tanto investigativas como policiales con mayor eficiencia”.
¿De ahí viene la idea de los centros de televigilancia?
“Con televigilancia móvil permite ir desplazándose a puntos críticos, no como las cámaras fijas. El delito se desplaza, es móvil, permite moverse en la región, en las distintas comunas, abordar distintas problemáticas, por eso se ha decidido fortalecer el trabajo de televigilancia en todas las regiones del país”.
Y fue una prioridad este centro de Talca…
“Se hizo una inversión para pilotaje de estos drones. Tendremos una central de televigilancia multipropósitos, que es un tremendo aporte a la infraestructura de la región. Innovación tecnológica, pero ese es un piso”.
Hace unos días robaron las manillas del Museo O´Higginiano y ha habido continuos destrozos en las abandonadas Escuelas Concentradas…
“Para el Gobierno es una prioridad recuperar espacios públicos donde se generan delitos, lo de las Escuelas Concentradas tengo entendido que es monumento nacional. Hay que generar alianzas con otras instituciones, generar plan de acción por personas que están viviendo adentro, hay que aumentar los patrullajes preventivos, poner cámaras”.
¿Cree usted que falta patrullaje en las calles?
“Lo más importante es ir fortale-
ciendo el trabajo de televigilancia para la investigación policial, no todo es suficiente para la gran demanda de la población, hay que fortalecer patrullajes”.
¿Ha habido un aumento en los delitos en Chile?
“Depende el tipo de delitos; más que un aumento, es un aumento en la comisión de delitos. Lo que sí está claro es la percepción de inseguridad de la gente y sobre el temor hay que hacerse cargo. Son cifras altas para las personas que son víctimas, por eso da lo mismo si es una o cien, porque son víctimas y hay que saber lo que padecen las víctimas de delitos”.
Pero, ¿se ha invertido en seguridad?
“Este Gobierno ha hecho la inversión más grande de la historia en seguridad”
¿Perciben la alta inseguridad?
“Ha habido un mayor aumento de la violencia y de bandas delictuales, pero estamos trabajando en eso. Los resultados no se van a empezar a ver mañana”.
La oposición dice que estamos peor como país que hace cuatro años.
“La oposición es oposición y siempre verá todo malo. Para combatir al crimen organizado se han fortalecido a las policías y se les han entregado herramientas. Tenemos detenidos a miembros del Tren de Aragua, a bandas vinculadas al narcotráfico. Este Gobierno ha hecho un esfuerzo, ha bajado la entrada de personas irregulares a este país”.


El diputado Gustavo Benavente valoró la iniciativa, que pasó al senado en segundo trámite, y busca agilizar la infraestructura carcelaria ante el colapso de los recintos actuales.
DIPUTADO BENAVENTE SOBRE PROYECTO PARA ACELERAR CONSTRUCCIÓN DE CÁRCELES
“Es un gran avance para enfrentar la crisis”
LINARES. El diputado Gustavo Benavente valoró la aprobación en la Cámara Baja tras un intenso debate del proyecto de ley que exime de ciertos trámites y reduce los plazos para la alteración, ampliación, reparación y construcción de nuevos establecimientos penitenciarios.
“Esta medida es fundamental para abordar la crisis carcelaria y garantizar condiciones dignas tanto para los internos como para el personal de Gendarmería. Se trata de una decisión necesaria para fortalecer la seguridad pública y evitar el hacinamiento en nuestras prisiones”, señaló el parlamentario. La iniciativa, que pasó al Senado en segundo trámite, busca agilizar la infraestructura carcelaria ante el colapso de los recintos actuales. El texto legal establece que el Presidente de la República determinará, mediante decreto supremo, los establecimientos que se verán beneficiados con esta normativa. También fija la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en priorizar los trámites administrativos y en la adjudicación de los contratos de concesión,
los cuales se realizarán bajo decreto supremo firmado por el Mandatario y el ministro de Hacienda. En cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental, el proyecto establece que las ampliaciones y reparaciones de centros penitenciarios quedarán exentas de este procedimiento. Para la construcción de nuevos recintos, los plazos de evaluación se reducirán a la mitad, y si la administración no se pronuncia dentro del plazo legal, el proyecto se considerará aprobado.
El parlamentario gremialista respaldó estos cambios, afirmando que “no podemos permitir que la burocracia frene la construcción de nuevos centros penitenciarios cuando tenemos una crisis de sobrepoblación carcelaria que afecta la seguridad de todos”.
Finalmente, el proyecto establece que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos deberá informar trimestralmente al Congreso sobre el avance de las obras, garantizando así la transparencia y fiscalización de la implementación de la norma.
“Seguiremos trabajando para fortalecer el sistema penitenciario y asegurar que las medidas adoptadas contribuyan a mejorar la seguridad y la reinserción social”, concluyó el diputado Gustavo Benavente.



UN COMPROMISO DE AÑOS
Las Damas de Rojo anuncian su colecta anual para ayudar a pacientes vulnerables
La organización de mujeres voluntarias de Curicó, invita a la comunidad a hacer su aporte solidario, para que puedan seguir financiando sus proyectos de apoyo a los más necesitados.
CURICÓ. La Colecta Nacional de la institución sin fines de lucro, Damas de Rojo, se realizará el viernes 28 de marzo. El aporte que logren reunir, será usado para financiar algunos insumos médicos y poder entregar un mejor servicio a aquellos pacientes que lo requieren. La organización que fue fundada en Santiago en 1962 y posteriormente en Curicó, el 14 de mayo de 1965, actualmente cuenta con 32 voluntarias activas en la comuna.
LABOR QUE
DESARROLLAN
“Nuestro trabajo se traduce en la labor que desempeñamos, en el servicio y entrega a la persona hospitalizada, el nexo entre el paciente y su familia. En la ayuda y contención que prestamos a los enfermos. En la visita diaria que se realiza a los pacientes de todos los pisos, entrega de desayunos a pacientes ambulatorios; insumos básicos (útiles de aseo, pijamas, despachar recetas médicas, pañales de niños y adultos, entre otros), útiles que son de primera necesidad para la estadía en el Hospital. Y a todas las personas que lo requieran. Estamos presentes en el Hospital de Curicó, en turnos de lunes a viernes y con excelente comunicación con los estamentos del recinto”, declaró la vicepresidenta de las Damas de
Rojo, Carmen Gloria Benavides.
ALTRUISMO
Voluntarias de dicha institución, se desempeñan colaborativamente con la atención que brinda el personal del hospital, y atienden desinteresadamente a personas de distintos sectores de la Región del Maule, tales como Curicó, Rauco, Teno, Romeral, Licantén, Hualañé, Sagrada Familia, Molina, etc. “Lo más importante en nuestro voluntariado, es realizar un turno con amor, humildad y alegría, para escuchar, contener y entregar a los pacientes que sufren de dolor físico y emocional. Al término de cada turno, nos vamos con el corazón lleno de alegría y satisfacción, así como con la convicción de haber entregado con humildad, lo mejor de cada una de nosotras en beneficio de la comunidad hospitalaria”, expresó Benavides.
ALGUNAS OBRAS
Las miembros de esta entidad, también se involucran en proyectos y fechas especiales, para hacer más amena la estadía del paciente internado. En Navidad, las Damas de Rojo proyectan su espíritu solidario y navideño, y hacen entrega de regalos a los hospitalizados, sobre todo a los niños. Por otro lado, uno de los últimos aportes que han hecho al hospital, fue el

Voluntarias de las Damas de Rojo cumplen una altruista labor en el Hospital de Curicó.
año pasado con la entrega de la “Sala de Deudos”. “Ese espacio está destinado a acoger en momentos difíciles a las familias de los deudos, sin importar su lugar de origen, para mitigar el dolor mientras se realizan los trámites de entrega y retiro del cuerpo de su deudo. Su instalación fue posible gracias a los aportes de las voluntarias, de la ayuda recibida en la colecta anual, ayuda de
profesionales y a la confianza entregada por el director del Hospital de Curicó, que hicieron posible la entrega de dicha sala en beneficio de toda la comunidad”, expresó la representante de la entidad.
COLECTA
DEL 28 DE MARZO
Se trata de la recaudación que se realiza una vez al año a nivel nacional y que tendrá lugar el
viernes 28 de marzo. Durante esa jornada, las voluntarias estarán ubicadas en diversos lugares de la comuna, como en la Feria Libre, afuera de los Bancos y de colegios.
“La colecta es inmensamente necesaria, pues sin la generosidad de cada una de las personas que nos entregan su aporte, no sería posible realizar de la mejor forma posible nuestra labor. Lo reunido, permite la entrega
de desayunos a las personas que vienen a realizarse exámenes médicos, la compra de insumos básicos, el despacho de recetas médicas a pacientes que no pueden realizarlas, etc. Pedimos respetuosamente a la comunidad, si ven a una Dama de Rojo, acérquese y aporte lo que ustedes puedan, pues su ayuda es eternamente agradecida por nuestra institución”, concluyó la Dama de rojo.
SE REALIZARÁ EL SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MARZO
Alta expectativa genera nueva versión de la Feria Internacional de Aviación Civil en Panguilemo
Habrá show aéreo, conferencias profesionales y charlas técnicas, exposición de aeronaves, espacio comercial (ventas de accesorios, repuestos y aeronaves), espectáculos aéreos y show de drones, entre otros.

El
TALCA. Una alta expectativa entre los fanáticos de la aeronáutica está generando la proximidad de una nueva versión de la Feria Internacional de la Aviación
DEBIDO A ALTOS ÍNDICES
Civil (FIAC), a realizarse este fin de semana en el Aeródromo de Panguilemo.
La FIAC nace en 2017 como un sueño de los socios del Club
Aéreo Talca para retribuir y contribuir a la aviación de la región y del país con un evento que reúne a lo mejor de la tecnología aeronáutica.
Para este fin de semana, 21, 22 y 23 de marzo en el Aeródromo de Panguilemo se realizará un Aeroshow 2025 con conferencias profesionales y charlas técnicas, exposición de aeronaves, espacio comercial (ventas de accesorios, repuestos y aeronaves), espectáculos aéreos, show de drones.
Durante la jornada del viernes, diferentes alumnos de enseñanza media, participarán de charlas técnicas dictadas por pilotos, cuyo objetivo principal es dar a conocer la importancia de la aviación en general y promoverla como alternativa laboral para los jóvenes.
ORGANIZADORES
“Este evento se ha ido consolidando en distintos públicos objetivos, el viernes -que la feria no estará abierta al público en general- recibirá a escolares de ter-

El sábado 22 y domingo 23 habrá 12 shows aéreos por día, en el marco de la Feria Internacional de la Aviación Civil (FIAC) 2025.
cero y cuarto medio para que conozcan la vida aérea y las alternativas laborales que se les abren a los jóvenes. Se les realizará charlas educativas de carreras relacionadas con la aeronáutica”, dijo Nathan El Moro, presidente del Club Aéreo Talca. El miembro del comité organizador agregó que sábado y domingo habrán shows aéreos durante todo el día, con 12 presentaciones, planeadores acrobáticos, aviones radiocontrolados, stand de modelistas, la entrada será gratuita, pero los estaciona-
mientos tendrán un costo de $3.000 que irán en beneficio de la Novena Compañía de Bomberos Panguilemo. Entre los participantes estarán el Team Villarrica, escuadrilla acrobática compuesta por dos Pitts S-2A (CC-PVW y CC-STG: aeronaves que pertenecieron a la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones). RV Team Chile, RV-7 y RV-8 (CC-AFN y CC-PXG), pilotos Cristián Bolton Miguel Prado, Mijali Proestakis, Fernando Tapia, entre otros. Además de un planeador Pilatus
PC-11AF CC-K14W, perteneciente al Club de Planeadores de Vitacura (Santiago). Este evento está logrando posicionarse dentro de los más importantes a nivel nacional. Desde su primera versión, realizada en el 2016, ha visto aumentada la cantidad de exponentes y visitantes. Así es como pilotos civiles y tripulaciones se darán cita en la más completa muestra de productos y servicios comerciales vinculados al mundo aeronáutico.
Retiro será incorporada a Plan de Descontaminación
RETIRO. Un importante avance en materia ambiental logró la comuna de Retiro tras una reunión entre el alcalde Rafael Ramírez y la seremi del Medio Ambiente del Maule, Daniela de La Jara, quien informó que a partir del próximo año la comuna será integrada a un Plan de Descontaminación Atmosférica.
Esta medida responde a los altos índices de contaminación registrados en Retiro, especialmente durante la temporada invernal, debido al uso masivo
de calefacción a leña. Frente a esta realidad, el alcalde y la seremi acordaron coordinar un proceso de participación ciudadana, con el objetivo de informar a la comunidad sobre el alcance del plan, sus medidas de mitigación y los incentivos destinados a los vecinos para reducir la contaminación.
Uno de los principales beneficios de este programa será la implementación del recambio de estufas, promoviendo el uso de equipos más eficientes y menos con-

Una reunión entre el alcalde Rafael Ramírez y la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, permitió materializar la iniciativa de incorporación de Retiro a Plan de descontaminación.
taminantes, con el fin de mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los habitantes de la comuna.
El alcalde Rafael Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa y reafirmó el compromiso del municipio en la gestión de soluciones que permitan avanzar hacia un Retiro más sustentable. “Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente para que nuestra comunidad tenga acceso a información y apoyo en esta transición hacia un aire más limpio.
Sabemos que la calefacción es una necesidad en invierno, por eso queremos entregar alternativas reales que sean eficientes y accesibles para nuestros vecinos”, señaló la autoridad comunal. Como parte de este proceso, se ha programado una reunión con la ciudadanía el 14 de abril a las 9:30 horas en el Salón Consistorial de la Municipalidad, instancia en la que se entregarán detalles sobre el Plan de Descontaminación, las medidas de mitigación y los incentivos disponibles.
Los pies sobre la tierra
El Informe Estratégico y Territorial de Seguridad Pública es un instrumento que busca poner a disposición de todas las autoridades regionales información oportuna y específica que facilite el conocimiento de la realidad delictual de cada territorio para la efectiva toma de decisiones.
Dicho informe tiene una periodicidad trimestral, pero, al finalizar cada año, es posible comparar la variación anual completa de la frecuencia delictual por año en distintas categorías de delitos, tales como, delitos violentos, delitos asociados a drogas, delitos asociados a armas, delitos contra la propiedad no violentos e incivilidades, que son en general infracciones de poca monta.
Esta valiosa información la confecciona la Subsecretaria de Prevención del Delito y es remitida a todas las autoridades regionales, desde el delegado presidencial a cada uno de los 30 alcaldes de nuestra región.
A este defensor regional también se le remite este documento y siempre es revisado con ávido interés para efectos de tomar decisiones y evaluar cómo ha sido el desempeño de la región en general, tanto en términos de la actividad delictual, como en el éxito, o no, de la política de prevención estatal.

JOSÉ LUIS CRAIG MENESES, Defensor Regional del Maule
Magíster en Criminología y Justicia Penal Magíster en Gestión y Políticas Públicas
CARTAS AL DIRECTOR
Aumentar la participación laboral femenina
El delito de violación
bajó un 11,4%, el robo violento de vehículo motorizado bajó un 11,6%, el robo con violencia o intimidación bajó un 8,4%, respecto de igual periodo.
A contrario sensu (en sentido contrario), si uno no leyera este informe y solo se quedara con las portadas de los diarios, la información de los matinales televisivos o radiales, las publicaciones en redes sociales, o las declaraciones políticas del momento, uno pensaría que nada está funcionando en esta materia y que el delito crece de manera desmesurada en la región, siguiendo la tónica del país, envueltos en una crisis de seguridad nunca antes vista.
Y digo lo anterior, porque leyendo esta información oficial, nos damos cuenta de datos duros que debieran llamarnos a una mesurada calma, muy distinta a lo que se escucha día a día, ya que, por ejemplo, los homicidios y femicidios en la región bajaron en el 2024 un 23,6%, en relación al 2023.
El delito de violación bajó un 11,4%, el robo violento de vehículo motorizado bajó un 11,6%, el robo con violencia o intimidación bajó un 8,4%, respecto de igual periodo. También el delito de lesiones (graves, menos graves y leves) baja en promedio un 4%, entre un año y otro.
Los delitos asociados a drogas bajan en conjunto un 2,4%, el robo en lugar habitado – uno de los delitos que más inseguridad produce en sus víctimas - baja un nada despreciable 8,8%, los robos en lugar no habitado y los de vehículos motorizados en la vía pública también bajan un 1,7%, cada uno. Por último, vale la pena mencionar que el delito de abigeato, baja un 14,3%.
El revés de la moneda se advierte en los delitos asociados a armas, que suben notoriamente entre un año y otro, lo que lleva a identificar como un factor donde debería estar el acento este año: en la persecución y la prevención. La violencia intrafamiliar se visualiza como otro foco de educación y prevención que no debiese ser abandonado, a la luz de los datos entregados por el ya señalado informe oficial. Como conclusión, fruto de los datos oficiales analizados, podemos decir que el año 2024 fue un año relativamente exitoso para nuestra Región del Maule en términos de prevención y persecución de los delitos más graves, pero ello no debe hacer bajar la guardia en temas como las armas de fuego y la violencia doméstica. A su vez, las cifras indican que no todo está tan mal como parece y nuestras autoridades cuentan con sólidos números para tener los pies bien puestos sobre la tierra en el ámbito de seguridad en la región y así contribuir a bajar las alarmas en nuestra población sobre estos asuntos tan sensibles y relevantes para todos y todas.
Señor director: El estudio de opinión pública realizado por Descifra, revela que un 56% de los encuestados cree que facilitar la entrada y ascenso en el mundo laboral debe ser el foco de la agenda de la mujer para cualquier candidato presidencial. Por lo tanto, es crucial impulsar y potenciar la formación de mujeres en áreas que ofrezcan mayores y mejores oportunidades en materia de empleabilidad, salarios más competitivos y que permitan desarrollar la innovación, emprendimiento y resolución de problemas. Las denominadas carreras STEM -relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas- son una alternativa para lograr esto, además de ser cruciales para el progreso de cualquier país.
Sin embargo, la participación de las mujeres en ellas sigue siendo baja. Cifras del Mineduc de este 2025, indican que en carreras universitarias STEM, el 32% son mujeres y solo un 11% en la educación técnico profesional superior. Es por esto que en Fundación Luksic buscamos aportar en el aumento de la participación de las mujeres en estas áreas. Este año renovaremos nuestro compromiso de apoyar a 100 mujeres de diferentes regiones del país a través de una beca de libre disposición, para que puedan continuar sus estudios en carreras técnicas STEM, tener una oportuna titulación e ingresar a un campo laboral que les entregue mejores oportunidades. Las mujeres somos el 50% de la población. Al aumentar la participación laboral femenina, ganamos todos. Por ellas, por todos, por Chile, para crear nuevos liderazgos, aumentar la productividad y aportar al desarrollo del país.
ISABELLA LUKSIC Gerenta General de Fundación Luksic
Todo cambia para que nada cambie
Señor director:
Sin pena ni gloria comenzó una nueva temporada del fútbol chileno, que se dice profesional, pero que dista mucho de serlo, ya que son innumerables los problemas de las diferentes instituciones, inconvenientes del ente rector del
balompié nuestro, algunos relacionados con dineros, difusos manejos de los clubes con empresarios, tirantes relaciones con el SIFUP, dueños de clubes que desde las sombras mueven sus piezas y otros que no vale la pena seguir enumerando. Fundamentalmente el meollo del asunto se traduce en la poca transparencia en las eventuales soluciones de los problemas, a saber: ¿Qué pasó con la deuda que el fútbol tenía por la no televisación de partidos en el periodo del estallido social?, ¿qué sucedió con la eventual venta de inmuebles para solventar deudas de arrastre?, ¿cuándo será la fecha definitiva para que se separe la Federación de Fútbol de la Asociación (ANFP)?, ¿qué sucedió con la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas, su fiscalización y la independencia de los intereses de los diferentes clubes del fútbol? Todo ello por nombrar solo algunos de los inconvenientes que hoy tienen sumido al fútbol en un incierto próspero futuro. Se suspenden partidos por el mal estado de las canchas; las instalaciones de esos recintos son paupérrimas, basta ir a los sanitarios para darse cuenta; no se realizan encuentros de elementos juveniles; el VAR aún no se maneja con los conocimientos necesarios y elementos tecnológicos adecuados, etc. Durante mucho tiempo me he preguntado si los presidentes de clubes que son los que mandan en el balompié nuestro, el Consejo de Presidentes, no se dan cuenta que, por intereses mezquinos, están matando una actividad que es social, que distrae al hincha, que aleja a jóvenes de vicios perennes. No lo sé. Pienso que la gran mayoría es gente preparada, profesional, educada y que esas condiciones le permitirían sacar adelante con éxito este quehacer. Espero que, de una vez por todas, lleguen al fútbol personas que sirvan a esta acción y que no se sirvan de ella, toda vez que pese a todo lo descrito, aún los fanáticos disfrutan y aman el deporte rey.
JUAN FRANCISCO ORTÚN QUIJADA Periodista y académico U. Central
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Filtraciones y escándalos
El problema de las filtraciones en investigaciones judiciales y que lleva adelante la Fiscalía, ha sido un tema recurrente… no es para nada nuevo.
Por qué se filtran ciertos datos, documentos o informaciones, es algo que sin duda hay que investigar, encontrar a los responsables y tomar las medidas y sanciones que sean necesarias y que la ley establezca. Dicho esto, también es necesario ahondar en las razones que tiene la Justicia para incautar computadores y teléfonos celulares, y lo que efectivamente se ha encontrado en dichos elementos, dejando muchas veces en evidencia que políticos y autoridades piden favores, otros hacen esos favores y otros más se benefician de esos favores. El problema es que con este tipo de incumbentes, no estamos hablando de simples “favores”, sino de delitos como tráfico de influencias y cohecho. ¡Para qué hablar de la incautación de los teléfonos del exsubsecretario Manuel Monsalve! En ese caso estamos hablando de otro tipo de delitos.
Y es que en el último tiempo nos hemos encontrado con demasiados casos de autoridades que se han pasado al bando contrario, usando el
Las señales de la vida…
Yo siempre he prestado atención a las señales que da la vida cuando enmudece y le brillan los ojos en la noche oscura…
Entre sombras y temores viene corriendo la vida.
Se hace presencia sin que nadie se lo pida;
Se asoma entre las sombras cuando voy de regreso a casa; cerquita de las murallas, donde hay más sombra de esa oscuridad que nos ampara y nos defiende del temor de las miradas ajenas que nos sobresaltan; y nos llaman y nos gritan y se pierden en la soledad del silencio que nos asusta y nos invita a buscar la sombra que antecede al peligro. El tiempo se encarga de cambiar el panorama.
Y entonces amanece más temprano… Es cuando el sol sonríe y permite ver el gesto atento del que quiere saludarte…, _ Yo adivino la protección y la defensa.
La vida tiene caminos por donde transitan los sueños con su devenir
Ellos nos dicen que no estamos solos.
Entonces me siento seguro y acom-
pañado por mis pasos lentos…
A veces por mi propia sombra… que me sigue y me persigue... Entonces me pienso y te siento acompañando mi soledad.
Voy pensando en tus ojos claros mientras busco las sombras para no ver y mostrarme como un perfecto desconocido.
En los días oscuros, es cuando pienso en tus ojos claros.
En las dulces miradas… que abren los ojos y los cierran para poder seguir mirando…
No existen semejanzas con las fotografías que pueden ser hermosas, pero inexpresivas…
Las miro y me quedo en el tiempo pasado. Hermoso pasado, pero sombra al fin y al cabo…
Vida sin vida, que se oculta en el silencio... Gritos de euforia y de dolor… Lágrimas que no se pueden evitar… Sombras que se mueven en los sueños. Gritos mudos que solo son provocados y escuchados por el silencio…
No puedo evitar aquellos recuerdos que caminan entre las flores. Que vienen y se marchan en silencio... _ No es posible caminar sin recordar…
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
Hay un tiempo para mirar lo conocido, y otro para ocultarse en el silencio.
Un tiempo para inventar la vida; Y otro tiempo para soñar un paraíso, donde todo es brillante y el dolor no existe.
Allí se puede reinventar la vida. Un tiempo que sigue y otro tiempo que viene en sentido contrario. _ Y yo no puedo desviar la mirada…
Entonces ante el encuentro ineludible, me refugio en el silencio… Siempre se vuelve a un lugar predestinado;
Una mañana fría y dolorosa.
Unas luces que brillan y se apagan. Una sombra con manta negra y ojos oscuros.
Son los mudos testigos que miran entre sombras.
Son miradas que se abren como cortinas negras y te dejan ver una escena que desaparece prontamente dando paso a destellos que no te dejan ver...
Así se puede ver...
Se puede intentar… Se puede vivir… y se puede soñar con el sueño de la vida que nunca termina…
poder que tienen para su propio beneficio, dejando de lado sus obligaciones, el trabajo para el que los ciudadanos los eligieron o las labores encomendadas por el mismo Presidente de la República. Tenemos el caso de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga; Manuel Monsalve, la diputada Catalina Pérez involucrada en el Caso Fundaciones; el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, con las Corporaciones Vita… y recientemente el caso de la diputada Karol Cariola, ahora renunciada presidenta de la Cámara de Diputados, con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ambas del Partido Comunista. Efectivamente, no pueden ocurrir filtraciones respecto a lo que se encuentra en los aparatos tecnológicos de los imputados; algo así no se puede permitir.
Pero tampoco olvidemos el fondo de estas investigaciones, que han terminado desenmascarando a autoridades que creíamos probas. Y lo más importante es lo que ocurrirá en noviembre de este año, cuando se realicen las elecciones Presidencial y Parlamentarias, y las personas recuerden a las autoridades y exautoridades que ahora son imputados.
Baja natalidad en Chile y discriminación laboral
MATHILDE CORDIER-HÜNI, - Directora de Negocios de Kabeli
Chile tiene la tasa de fecundidad más baja de su historia con un promedio de 1,16 hijos por mujer, según el Instituto Nacional de Estadísticas , una cifra que solo supera a 14 países en el mundo. Si bien son varias las causas, una de las principales que podría disuadir a una mujer ser madre es la discriminación laboral hacia embarazadas. Aunque el Código del Trabajo prevé protecciones, no siempre son respetadas. Reducción gradual de la carga laboral, menor acceso a proyectos estratégicos y oportunidades de crecimiento profesional restringidas son formas usuales, que en general pueden ser acompañadas de presión psicológica, críticas injustificadas y falta de ajustes adecuados, entre otras prácticas. Los efectos suelen incluir estrés, ansiedad, pérdi-
da de confianza e incluso problemas de salud mental. Para muchas significa abandonar una carrera construida con esfuerzo y compromiso. La exclusión también es una pérdida para las organizaciones. Aquellas que apoyan la maternidad y crean un entorno inclusivo logran mayor retención de talento, mejor productividad y una imagen más sólida. Fortalecer los controles y sanciones, facilitar asesoramiento legal y apoyo, mayor visibilidad para mujeres en sectores subrepresentados y fomentar políticas de flexibilidad e igualdad salarial son medidas que pueden ayudar a un cambio. No estamos solas en este desafío de equidad, que años atrás parecía un mito muy difícil de alcanzar, pero cuyos avances son posibles en la medida que sean puestos en práctica y también medibles.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¡ÚLTIMA ESTACIÓN PARA SACAR BOLETOS PARA RANCAGUA!
Colleras al Clasificatorio de Repechaje Centro Sur
Más de un centenar de colleras se espera en la Medialuna Monumental de San Carlos, para correr por los cupos para el 76° Campeonato Nacional de Rodeo.
SAN CARLOS. En tierra derecha se encuentra la organización del Clasificatorio de Repechaje Centro Sur, a disputarse en la Medialuna Monumental de San Carlos, Provincia de Ñuble y donde esperan llegar las 162 colleras que no pudieron sacar pasajes para Rancagua en los Clasificatorios Zona Centro y Sur respectivamente.
A la cita corralera en San Carlos, confirmaron presencia varias colleras de las asociaciones Aguanegra y Curicó que no lograron clasificar y van por los cupos para Rancagua, al igual que Talca, Linares y Cauquenes de nuestra región. Además, se suman colleras del sur que tampoco lo consiguieron. También se incluyen participantes en las pruebas del movimiento a la rienda y caballito de palo.
PROGRAMA
Asimismo, el programa para los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, contempla interesantes ac-

tividades tanto como dentro y fuera de la medialuna bajo la organización de la Asociación Ñuble.
JUEVES 20 DE MARZO 9:00 a 18:00 horas: Acreditación Corredores y
SERIE DE HONOR, PARTIDOS DE IDA
Petiseros (Capitán de Equipo). Acreditación medios de comunicación y artesanos.
16:30 horas: Preselección Movimiento a la Rienda.
17:30 horas: Serie Caballito de Palo 20:00 horas: Recepción de
bienvenida.
VIERNES 21 DE MARZO
7:00 horas: Primer Llamado Serie Criadores.
7:30 horas: Serie Criadores. Continuado: Serie Caballos, Serie Yeguas, Inauguración, Serie Potros, Serie Mixta.
SÁBADO 22 MARZO
7:00 horas: Primer llamado Serie Primera Libre A 7:30 horas: Serie Primera Libre A Continuado: Serie Primer Libre B, Serie Segunda libre A Baile en el Casino Oficial.
DOMINGO 23 MARZO
7:30 horas: Primer llamado Segunda Serie Libre B 8:00 horas: Serie Segunda Libre B
11:30 horas: Misa Criolla
12:00 horas: Final Movimiento a la Rienda: Femenino Menores, Masculino Menores, Femenino, Masculino.
15:30 horas: Ceremonia Serie de Campeones 16:00 horas: Inicio Serie de Campeones
19:45 horas: Ceremonia Premiación Serie de Campeones 20:30 horas: Cierre del Clasificatorio de Repechaje.
VALORES ENTRADAS
Este jueves parte la venta de entradas en la Medialuna Monumental de San Carlos para el Clasificatorio de Repechaje Centro Sur, organizado por la Asociación Ñuble, que se correrá entre el 20 y el 23 de marzo.
Las localidades se podrán adquirir en boleterías del recinto en calle Subteniente Luis Cruz Martínez 625, San Carlos, Ñuble.
Los valores fluctúan entre 5, 10 y 15 mil pesos, según el día y los espacios disponibles en galerías y tribunas. También hay precios en abono entre 20 y 35 mil pesos.
Copa de Campeones concreta parejas para la tercera fase
TALCA. En las oficinas de ANFA Maule, quedó listo el emparejamiento de los equipos en la serie de Honor que siguen en carrera en la Copa de Campeones, correspondiente a la tercera ronda con los partidos de ida a disputarse este sábado 22 y domingo 23 de marzo. Tras el sorteo de rigor, las parejas quedaron de la siguiente manera: Placilla de Licantén vs. San Guillermo de Pelarco; Tricolor El Bolsico de Río Claro vs. Baquedano, Asociación Víctor Zavala Bravo de Linares; Santa Elvira de Molina vs. Internacional Atlético Comercio de Talca; Arturo Prat de Hualañé vs. Nacional-

Municipal, Asociación Víctor Zavala Bravo de Linares; ColoColo de San Javier vs. Racing Club
de San Clemente; Liceo de San Javier vs. Santa Susana de Teno; Juventud Independiente de Lo
(Pencahue) vs.
Team Runners
Curicó apoyó a Juanito Andrade
Con el lema todos apoyando a Juanito Andrade, atleta curicano que necesita el respaldo de sus amigos corredores para lograr recuperarse y volver a correr, ya que el fondista se encuentra internado en el Hospital de Curicó, desde el 18 de febrero pasado, pasando un delicado y muy complejo estado de salud. Es así como el Club Master Condell Runners Curicó, organizó una corrida solidaria en el cerro Condell en distancias de 4K y 8K. Martín Aguiluz, presidente del Team Runners, destacó la presentación de una delegación de sus registros en este evento llevado a cabo la mañana del pasado domingo con mucha concurrencia de atletas de distintas edades.
De esta manera, los mejores ubicados del Team Runners fueron: Marisol Carrasco que logró un segundo lugar y Ana Villacura quien alcanzó un tercer lugar en el tramo de 8K.
En la exigente prueba pedestre, participaron además Diego Contreras, Felipe Cancino, Diego Pardo, Ignacio Antonio, Claudia Gallegos, Cecilia Alcaíno y Mauricio Soto.
En tanto que en 4K intervinieron Pablo Mardones, Patricio Obregón, Ana Sánchez, Patricio Alexi, Martín Aguiluz y Oscar Pardo. Por de pronto, los corredores de Team Runners Curicó seguirán entrenando durante la presente semana, a la espera de cumplir un próximo desafío.
Curicano en La Rojita Sub-17 viaja a Ecuador
Villa Alegre; Talca National FC. vs. Deportivo La Obra San José de Quiñipeumo; Asociación Maule vs. Independiente-Sanatorio de Sagrada Familia; Juventud San Carlos de Yerbas Buenas vs. Andrés Negrete de Curicó; Santa María de Callejones, Asociación Talca vs. Los Cachorros de Sagrada Familia; Pangue Arriba de San Rafael vs. Caupolicán de Cauquenes; Abel Maldonado o Villa Longaví vs. Club Galpones de Río Claro; Termas y Aguas Panimávida, Asociación Linares vs. Unión Comercial de Hualañé; Unión Hispana de Parral vs. Juvenil Seminario de Talca.

Amaro Pérez, curicano que juega en la Universidad Católica, fue convocado a la Selección de Fútbol Sub-17. Hermano de Francis Pérez jugador de Curicó Unido, viajará con el combinado nacional al Ecuador y próximamente al Sudamericano de Colombia. Estuvo desde los 4 años en la Academia Samuel Reyes, y luego saltó a los cadetes de la UC. Lleva tres años jugando con los cruzados.
OPINIÓN
Ecos del empate de Curicó Unido frente a Magallanes
Al Curi se le escapó el triunfo cuando se jugaban los descuentos frente a Magallanes, sumó otro punto en la tabla de posiciones, se mantiene invicto en el campeonato, a 4 puntos del líder y este sábado visita a la Universidad de Concepción en el marco de Copa Chile.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR / FOTOS JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ

CURICÓ. Curicó Unido no pudo aguantar el triunfo en su visita del pasado lunes a Santa Cruz, donde nuevamente jugó en condición de local y donde otra vez no pudo festejar el triunfo. Al frente, el rival fue Magallanes, un ordenado equipo dirigido por Braulio Leal que controló a un Curicó Unido que supo romper el cerco defensivo visitante mediante pelota detenida y que no aguantó la victoria en los descuentos del partido, lamentando además una polémica expulsión del volante uruguayo Braulio Guisolfo que lo llevó a jugar los últimos 15 minutos con un hombre menos, momento en el cual llegaría el empate de Magallanes
con un perfecto zapatazo al ángulo desde fuera del área.
ERA PARA MÁS
Pese a jugarse el pasado lunes por la noche, igualmente llegó cerca de un millar de espectadores al estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, entre ellos el grueso del grupo dirigencial del club e incluso autoridades como el alcalde de Curicó George Bordachar y concejales como Francisco Sanz, quien se hizo presente con su hijo fanático de los albirrojos.
Directores de colegios, empresarios, deportistas y familiares de jugadores se hicieron sentir en las tribunas, la fiel hinchada
Marginales copó la grada tras el arco poniente y un pequeño y ferviente grupo de hinchas de Magallanes se instaló en la tribuna visitante.
El arbitraje de Juan Sepúlveda estuvo al debe, más allá de la polémica expulsión y dos amonestaciones cuestionables, por enredar el juego con intermitencias evitables y por el constante roce que dejó jugadores incluso afectados considerablemente como el volante albiceleste Manuel Vicuña que terminó con un corte en su cabeza o con jugadores curicanos resentidos como Joaquín González o Cristian Bustamante. Ante la ausencia de Ronald De La Fuente, el capitán albirrojo
Claudio Meneses portó la jineta derrochando experiencia y ganó en las alturas para la apertura de la cuenta en un gol que gritó con el alma, saliendo en carrera dedicando el tanto a su grupo de cercanos ubicado en tribuna, para luego arrodillarse y agradecer al cielo levantando sus brazos.
La alegría curicana se transformaría en pesar con el empate en los descuentos y la emoción haría que los curicanos se agarren la cabeza a los 97’ con un zurdazo cruzado de Diego Rojas que sacó filo al poste de Magallanes en tiro bajo que pudo ser el gol del triunfo.
INVICTOS
Curicó Unido no logró aguantar la victoria, empató 1 a 1 ante Magallanes y sumó su tercera igualdad consecutiva en el torneo luego del 0 a 0 ante Santiago Morning en La Pintana y el 1 a 1 frente a Copiapó también en Santa Cruz.
El equipo de Almandoz ya jugadas cuatro fechas de la Liga de Ascenso mantiene su invicto y no ha perdido en el campeonato, sumando una victoria y tres empates, para llegar a 6 puntos que lo instalan en la zona media alta de la tabla, en el sexto lugar entre 16 equipos, a 4 puntos del líder Wanderers y a 10 del colista Santiago Morning que sigue con saldo en contra y menos 4 puntos en la tabla. Lo que viene para el Curi será este sábado frente a Universidad de Concepción en Collao por la 4ta fecha de la fase grupal de Copa Chile.


Informan sobre los Juegos Deportivos Escolares 2025
CURICÓ. La Corporación de Deportes, en colaboración con la comunidad educativa de la comuna, llevó a cabo una reunión informativa sobre los Juegos Deportivos Escolares 2025. El evento tuvo lugar en el salón de reuniones del Gimnasio Abraham Milad, con la presencia de 25 representantes de establecimientos educacionales de la comuna, incluyendo establecimientos municipales, subvencionados y particulares. Durante la jornada, se compartieron detalles clave sobre la participación de los jóvenes en esta importante iniciativa deportiva. El principal objetivo de la reunión fue promover la actividad física entre los estudiantes, involucrando a los establecimientos educativos en la planificación y organización de los Juegos Deportivos Escolares 2025 en su etapa co-
munal.
Esta iniciativa busca fomentar el deporte y la participación activa de los jóvenes en la comunidad. Los Juegos Deportivos Escolares son una propuesta del Instituto Nacional de Deportes (IND), y en Curicó, la ejecución de la fase comunal estará a cargo de la Corporación de Deportes local. En representación del IND – Maule, asistieron a la reunión Álvaro Torres, analista de deporte competitivo, junto a Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, y los funcionarios José Mora y Boris Alcaíno. Esta reunión representó un paso importante para fortalecer la conexión entre el deporte escolar y la comunidad educativa de la comuna, preparando a los jóvenes para participar activamente en los próximos Juegos Deportivos Escolares programados para su inicio (Etapa Comunal) el lunes 7 de abril.
Algunos alcances de seguridad en nuestra ruralidad
El lamentable asesinato del matrimonio González Calleja, en la comuna de Graneros, nos hace reflexionar sobre las condiciones de seguridad y delincuencia en nuestros sectores rurales. ¿Cuán expuestos a la delincuencia se encuentran?, ¿qué elementos institucionales existen para combatir la delincuencia en estos sectores?, ¿cómo están funcionando los aspectos tecnológicos y logísticos de las policías, poder judicial y otros para el combate a la delincuencia? Son preguntas que hoy nos hacemos debido a los constantes hechos acaecidos en nuestra ruralidad, de los cuales, ya con anticipación, algunos alzaban la voz para advertirnos de las complejidades de este fenómeno delictual.
Sin ir más lejos, hace aproximadamente un año atrás, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), a través de su presidente y, a raíz de otro asesinato, dos agricultores de Malloa dedicados a la venta del tomate, nos advertía sobre las nuevas condiciones de la delincuencia en nuestros campos y del propio sector agrícola, pues ya no se trataba de hechos que se circunscribían tan solo en el sector rural, sino que también abarcaban toda la cade-
na de producción, desde el cultivo en el campo, pasando por el transporte y hasta la venta en las principales ferias regionales. En cualquier punto de este circuito, los delincuentes podían atacar exponiendo a los trabajadores agrícolas, transportistas, comerciantes, etc. Si bien la producción agrícola no se ha visto afectada mayormente a pesar de los constantes robos y asaltos, sí se ha visto afectada la tranquilidad, la paz y la seguridad de las personas lo que sin duda es muy importante.
En ese entonces se solicitó mayores esfuerzos institucionales para enfrentar la delincuencia, proponiendo que existiese un fiscal único para el sector rural que pudiese abordar el sector agrícola de manera exclusiva. También, la existencia de una fiscalía rural, la incorporación de gremios de transportistas y de ferias libres, entre otras ideas.
Lo que resulta claro a estas alturas, independientemente de las acciones que se han solicitado y realizado (por ejemplo, la Mesa Nacional de Seguridad Rural), es que no existe una política de seguridad integral de nuestra ruralidad, principalmente, porque se desconoce la real magnitud
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
de la problemática. Sin embargo, existen algunos datos aislados dispersos en distintas instituciones que nos permiten un acercamiento somero a las dinámicas y características delictuales en la ruralidad. Algunos datos de las policías que se recaban a través de las investigaciones y denuncias, datos de la SNA, algunos datos de ENAGRO (2024), entre otros. Pero no existen instrumentos más acotados que puedan recabar mayor información y más específica al respecto. La ENUSC (encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana), no recoge información al respecto, su propio nombre lo dice, “urbana”. Este instrumento es uno de los principales para generar las políticas nacionales de seguridad.
VÍCTIMAS DE DELITOS
Por otra parte, la SNA adelanta datos de un estudio que actualmente se está sistematizando, del cual aún no conocemos mayores resultados y/o ficha técnica, pero nos dicen que cerca de un 80% de los agricultores han sido víctimas de delitos, robos y asaltos. Al parecer este estudio se realizó de manera online pues, al buscar mayor información en la pá-
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
gina institucional nos lleva a un botón de una encuesta que ya está cerrada y que pertenece a una conocida página que proporciona este servicio. Más allá de este dato, considero que es muy poco conveniente realizar un estudio online respecto de esta problemática, por las distintas aristas y alcances que tiene la delincuencia rural, y, según señalan los propios afectados, la dinámica extensa del delito, que como ya sabemos, puede atacar en cualquier eslabón de la cadena productiva. Por otra parte, según estudio de ENAGRO 2024, el 79% de los agricultores ha sido víctima de robo. Principalmente insumos agrícolas, seguido de robo de la producción, instalaciones eléctricas e insumos agroindustriales, en menor medida. Entre otros datos de delitos comunes en la ruralidad se encuentra el robo en lugar habitado, abigeato, y robo de insumos agrícolas. También robo de maquinarias, tractores, asaltos a camiones, incendios y hasta robos de containers. Como verán, la lista es bastante larga y extensible a diversas partes de la cadena productiva y territorial pues abarca asaltos en caminos y carreteras.
PREOCUPANTE
Si bien debemos reconocer que antiguamente en nuestro país siempre existieron los robos en los sectores rurales, pues como dice el dicho popular, “la ocasión hace al ladrón”, lo que tenemos hoy en día es mucho más preocupante, pues nos muestra un crimen más organizado, de mayor envergadura en cuanto al valor de las especies, más arriesgado, que funciona de día y de noche, con mayor violencia, uso de armas de fuego y menor reacción de la institucionalidad. Sumemos a esto que también se ha detectado al crimen organizado adquiriendo parcelas en el sector rural con la finalidad de ocultarse o mantener espacios más seguros y aislados para cometer ilícitos. Nuestro sistema de denuncias también ha sido altamente cuestionado. El propio presidente de la SNA señala que la gente no denuncia pues da la sensación de que “no pasa nada”.
SOLUCIÓN INTEGRAL
Para finalizar, creo que las soluciones deben ser de más largo alcance y no basta con formar mesas de seguridad para abordar partes del problema. La solución debiese ser más integral.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Retomar la idea de una “política integral de seguridad en el sector rural” pero con cimientos fuertes. Primero, la existencia de información fidedigna para saber con seguridad la real magnitud del problema, lo que necesariamente conlleva realizar una especie de ENUSC pero del sector rural abarcando toda la cadena productiva incluido el transporte y venta; segundo, el fortalecimiento de los recursos humanos, técnicos y tecnológicos de las policías en cuanto a la georreferenciación de los llamados de alerta y celeridad de las acciones (a propósito del caso de Graneros); tercero, una institucionalidad judicial más especializada para el sector rural, quizás apoyada con cambios en la legislación; cuarto y último, una política integral centrada en las condiciones propias de la ruralidad, privilegiando el gasto público, en ciertos casos, en elementos fundamentales de seguridad, independientemente de la cantidad de habitantes.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica
CRECE INCERTIDUMBRE ANTE UN POSIBLE SISMO DE GRAN MAGNITUD
¿Terremoto inminente?: el sismo de gran magnitud que podría sacudir a Chile tarde o temprano
Una serie de sismos ocurridos en el norte de Chile ha disparado las alarmas tanto en la población como en la comunidad científica, desde donde se analizan las implicancias de este “enjambre telúrico”. Este trae consigo la posibilidad de que se produzca un terremoto de grandes proporciones como el ocurrido en Vallenar, Atacama (1922), que alcanzó 8.5 de magnitud, o como el de Valdivia en 1960 de 9.5, siendo este último el más destructivo de la historia mundial.
La académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandra Serey, explica que la sismicidad en la zona norte de Chile podría estar reflejando un proceso de liberación progresiva de energía que se ha venido acumulando desde 1922, o ser un preludio de un evento de grandes proporciones que afectaría considerablemente las comunas de Iquique y Mejillones, ubicadas en las regiones de Atacama y Antofagasta, respectivamente.
“Estamos en presencia de adver-

Es necesario estar preparados, sabiendo que vivimos en un país sísmico.
tencias sísmicas, y a la espera de un terremoto de gran magnitud de entre 8.0 y 8.4 en la escala de Richter, y con el que se pueden generar tsunamis, y otros peligros geológicos en cascada con remociones en masa, o con deslizamientos que embalsarían algún valle, con lo cual se afectarían a gran escala estas poblaciones, tal como ocurriera en el terremoto de Valdivia de 1960, donde se alteraron los cauces de ríos, y se
produjeron grandes embalsamientos”.
DEL ENJAMBRE AL TERREMOTO
La doctora en Geología se refiere a “estos enjambres sísmicos” que se han sucedido en el norte del país, como un reflejo de temblores “a los que no estamos tan acostumbrados”, a diferencia de los terremotos provocados entre la placa de Nazca y la placa



Sudamericana, que son más conocidos por sus enormes dimensiones, además de venir acompañados de réplicas que se producen de forma sucesiva en días, meses o décadas, indica la investigadora.
Sostuvo que, de ocurrir un terremoto de estas características, el norte del país sufriría consecuencias inmediatas, que se extenderían durante los próximos años, de tal modo que “seguiríamos sufriendo las secuelas o peligros asociados o desencadenados por este evento, cuyo momento exacto, aunque no se pueda predecir, el país deberá estar preparado ante esta amenaza inminente”, concluye la especialista.
EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE
Por su parte, el académico del Instituto de Ciencias Sociales de la UOH, Ricardo Fuentealba, destaca los potenciales aprendizajes en la gestión del riesgo de desastre que ha acumulado el país y las comunidades, especialmente a partir de la experiencia
con eventos como el terremoto de Antofagasta de 1995, el de 2007 en Tocopilla, el de 2014 en Arica e Iquique, “y sin duda el 27F del año 2010”.
“Formalmente, el país ha visto un avance importante en la gestión del riesgo en los últimos años, donde se han desarrollado planes de emergencia regionales y comunales específicos, que incluyen anexos para una mejor coordinación al momento de enfrentar una emergencia ligada a amenazas de terremotos o de tsunamis, que podrían ocurrir en Arica y Parinacota, Antofagasta o Atacama”.
INFRAESTRUCTURA Y LECCIONES
Fuentealba subraya que desde 1960 en adelante Chile también ha evolucionado en infraestructura y en normativa de construcción, lo que permitiría mitigar el impacto de un sismo de gran magnitud, en caso de que este ocurra. No obstante, advierte que, a pesar de estos avances, existen eventos como el reciente
apagón de febrero 2025, que dejó sin energía eléctrica a buena parte del país, que demuestran la vulnerabilidad ante un sismo de grandes proporciones.
“Mientras nuestro país desarrolla su capacidad de gestionar y reducir el riesgo, hay eventos que siempre muestran las debilidades del sistema. Esto lo vimos con el apagón de febrero 2025, donde una falla en la línea de transmisión produjo un corte de luz que afectó a millones de personas en el país. ¿Qué pasaría entonces, en materia de electricidad si ocurriera un sismo de gran magnitud? Estar preparados requiere una serie de acciones cotidianas que anticipen estos escenarios”, indica el experto a manera de alertar la urgencia.
El académico insiste en fortalecer la resiliencia y redundancia de los sistemas de infraestructura del país desde lo institucional, en razón de aportar mayor seguridad y soporte a la población chilena frente a eventos impredecibles, pero que ocurrirán tarde o temprano.



PROGRAMA PRODESAL
Agricultores celebraron el tradicional “Maquehuaso”
La actividad marca el cierre de la temporada de cosechas de las 23 localidades donde tiene presencia dicho programa.

CONSTITUCIÓN. En una jornada llena de alegría, tradición y camaradería, los agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Constitución se
reunieron para celebrar el “Maquehuaso” (palabra compuesta por el nombre del sector rural de Maquehua, donde se realiza esta actividad, y huaso, término con el que se denomina
a los campesinos), una fiesta costumbrista que marca el cierre oficial de la temporada de cosechas en las 23 localidades donde tiene presencia dicho programa.
El encuentro, que se realizó en un ambiente de calidez y unión, contó con la presencia del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, acompañado del director de Desarrollo Comunal (Dideco), Daniel Morales Valdés, quienes fueron invitados por los agricultores, participando activamente de esta celebración, compartiendo con los hombres de campo y sus familias.
La festividad, que se ha realizado durante 11 años, resalta las costumbres rurales de la zona, se transforma en un reconocimiento a la labor y esfuerzo de los productores que, a lo largo del año, trabajaron con dedicación en sus cosechas, así lo explicó Gyorgo Capetanopulos desde Prodesal.
“El ‘Maquehuaso’ es una ocasión especial que nos permite celebrar el trabajo de nuestros agricultores y compartir los frutos de una temporada que, gracias a su esfuerzo y dedicación,

El ‘Maquehuaso’ es una ocasión especial que nos permite celebrar el trabajo de nuestros agricultores y compartir los frutos de una temporada que, gracias a su esfuerzo y dedicación fue exitosa, dijo el alcalde Valenzuela.
fue exitosa. es importante destacar que desde la municipalidad estamos comprometidos con el bienestar y progreso de nuestros campesinos, apoyando iniciativas como Prodesal que fortalecen sus capacidades productivas y les abren nuevas oportunidades”, señaló el alcalde Valenzuela. Capetanopulos explicó que, durante la celebración, los agricultores pudieron compartir sus experiencias y logros, mientras disfrutaban de las tradiciones gastronómicas y culturales típicas de la zona. además, se traduce en una excelente oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad agrícola y las autoridades locales, así como para resaltar el trabajo conjunto realizado a lo largo de la temporada.
El programa Prodesal, un programa del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (Indap) en convenio con el municipio local, resulta fundamental para el desarrollo de la agricultura en la comuna de Constitución, y continúa apoyando a los pequeños agricultores, brindando asesoría técnica, acceso a recursos y generando instancias de formación y capacitación. este tipo de encuentros refuerzan el espíritu comunitario y la importancia de preservar nuestras tradiciones. En la oportunidad, los vecinos pueden acceder a una demostración del uso de maquinarias del agro que son las que eventualmente pudieran postular dentro del año 2025.
Con el “Maquehuaso”, los agricultores de la ciudad balneario cierran una etapa más de trabajo en el campo, con la mirada puesta en los nuevos desafíos de la próxima temporada.
Municipio entrega moderna camioneta para la unidad de Gestión de Riesgo y Desastres
CONSTITUCIÓN. El propio alcalde Carlos Valenzuela Gajardo oficializó la entrega de una moderna camioneta destinada a la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres del Municipio, con el objetivo de mejorar las capacidades operativas y de respuesta ante emergencias que se presenten en la comuna costera. El jefe comunal, en un punto de prensa, explicó que “esta adquisición responde al compromiso de la administración municipal de dotar a los distintos departamentos de herramientas adecuadas para cumplir con sus funciones de manera eficiente, especialmente en lo que respecta a la gestión de riesgos
Se entregó una camioneta 4X4, para el Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres de Constitución. POR LA CANTIDAD DE EMERGENCIAS QUE SE PRODUCEN EN LA COMUNA
y la atención en situaciones críticas. Una inversión del municipio cercana a los 30 millones de pesos, y que gracias a la asociatividad con Corma podrá ser bien equipada con elementos que les darán a los funcionarios mayor autonomía y rapidez en sus intervenciones, especialmente en labores de prevención, evacuación y mitigación ante desastres naturales o situaciones de emergencia”. Asimismo, señaló que esta acción forma parte de un esfuerzo continuo para fortalecer la infraestructura municipal y garantizar el bienestar de todos los habitantes de La Perla del Maule. “Con esta nueva camioneta, reforzamos
nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, y seguimos comprometidos con la seguridad y la protección de nuestra población. Solo agradecer a Corma a Leonardo Vergara y Lautaro Opazo, quienes acudieron a nuestro llamado y ayudarán a equipar este vehículo”, dijo Valenzuela.
Además, aprovechó la oportunidad de agradecer al encargado del Departamento de Seguridad Pública, Paulo Quiroz, por la buena disposición y facilitar una camioneta, de manera provisoria, con la que pudieron desarrollar mejor sus funciones durante estos meses.

Cultura
AL PATRIMONIO CULTURAL
Corporación Cultural de Teno promueve el legado de las cantoras
La comuna conmemoró su día recientemente, donde hubo una buena convocatoria de niños al realizar una de las actividades en la Escuela D-56.
TENO. La necesidad de preservar las tradiciones y patrimonios locales es una prioridad para la Corporación Cultural de Teno. Y por esa razón, realizaron diversas actividades en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Cantoras. En estas iniciativas participaron las cantoras María Angélica Reyes, quien es presidenta de la entidad que las agrupa; Fabiola Gily Marisol Frankic, quienes poseen una destacada trayectoria en el mundo del canto.
“Hubo una buena convocatoria de niños, quienes entonaron canciones que forman parte de la historia musical de nuestro país”, indicó Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno, quien mencionó que una de las iniciativas se desarrolló en la Escuela D-56 de esta comuna.
“Se entregó un cancionero a los niños. Estos pudieron entonar estos temas y rondas infantiles y además, bailaron cueca”, precisó Aragay.
DÍA NACIONAL DE LAS CANTORAS
Cabe mencionar que el Día Nacional de las Cantoras se conmemora el 14 de marzo. Esto luego de la aprobación de un proyecto de ley que justificó la relevancia cultural que tiene la figura de la cantora chilena tradicional, en reuniones sociales y eventos religiosos. Sus repertorios están formados principalmente por cuecas, tonadas, vals, y sus es -

tilos son variados.
“Es importante educar a los niños y comunidad respecto al aporte que hacen las cantoras a nuestro patrimonio”, precisó Aragay, quien añadió que también es relevante su contribución al desarrollo de una política nacional.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Con una actividad que se desarrolló en la Escuela D-56 de Teno, se conmemoró el Día Nacional de las Cantoras.

AMOR: Los pasos en esa relación deben ser más cuidadosos ya que a veces el arrebato puede asustar. SALUD: Todo exceso a la larga termina por repercutir en el organismo. DINERO: Sea más eficiente en el trabajo y eso le permitirá escalar con más rapidez. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No cometa el error de hostigar a esa persona pensando que sus insinuaciones son correspondidas. Debe respetar más. SALUD: Es importante para el organismo que se distraiga. DINERO: Su economía es factible de mejorar siempre y cuando se ordene un poco. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Evite estar generando discordia entre ustedes al estar tocando temas que ya han sido aclarados. SALUD: Debe evitar pasarse un mal rato. DINERO: Vea la posibilidad de planificar nuevamente esos proyectos que quedaron aplazados en cierto momento. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con estar tratando de conquistar a una persona estando usted en una relación. SALUD: Evite posibles problemas renales por el excesivo consumo de sal. DINERO: No gaste nada que no esté ya programado, o sus finanzas se pueden resentir. COLOR: Naranja. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es momento de aprovechar el día y salir en la búsqueda de una persona especial que llene su vida. SALUD: Tiene que evitar que el colesterol en su sangre aumente su nivel. DINERO: Oriéntese solamente en culminar todas las tareas pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es muy bueno que tenga amistades, pero cuidado con que estas terminen siendo una mala influencia para las necesidades de su corazón. SALUD: Debe seguir siendo precavido/a con los temas de salud. DINERO: Analice las cosas que hace en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El amor debe ser algo hermoso, se debe disfrutar junto a la persona amada. SALUD: No se ponga a realizar dietas sin la debida supervisión médica. DINERO: Su dinero debe rendirle lo más que pueda o las cosas se pueden poner complicadas más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Sacar un clavo con otro termina siendo una táctica bastante mala que incluso deja peores heridas. SALUD: La responsabilidad en la salud debe estar primero. DINERO: Controle sus inversiones y todo aquello que tenga que ver con su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Hay momentos en que no es malo escuchar la opinión de los demás, siempre y cuando no intente ser una imposición. SALUD: Evítese esos problemas intestinales y para eso lo ideal sería una alimentación más equilibrada. DINERO: Cuidado con la inestabilidad financiera. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Analice que está sintiendo ya que puede que sin darse cuenta el sentimiento de enamoramiento está nuevamente comenzando a florecer. SALUD: Cuidado con el exceso de azúcar y la diabetes. DINERO: Los ingresos extra deben ser ahorrados. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El respeto mutuo debe ser algo que no se debe transar de que es importante para una sana convivencia. SALUD: Controlar su presión arterial puede evitarle un problema de salud futuro. DINERO: Tenga un plan que le permita resguardar algo de dinero para más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Entusiasmar a una persona y luego cambiar de parecer no está bien ya que parece que quisiera jugar con sus sentimientos. SALUD: Es importante que se enfoque en mejorar su estado de ánimo. DINERO: No gaste más a no ser que sea muy necesario. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-12-2025, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 10 de febrero de 2025, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita Notificación de Conformidad al artículo 65 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita Notificación por Avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio, Poder y forma de notificación. A lo cual, el Tribunal mediante resolución de fecha 17 de febrero de 2025, resolvió: A lo principal: A lo principal: Por iniciada gestión de notificación judicial. Notifíquese el informe de Tasación al propietario del predio que será afectado por la Servidumbre Eléctrica solicitada por Mataquito Transmisora de Energía S.A., por la construcción del proyecto denominado “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, de acuerdo a lo preceptuado en la Ley General de Servicios Eléctricos. Al primer otrosí: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 65, inciso tercero de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos de don JOSÉ AGUSTÍN DE JESÚS ENEROS PACHECO, cédula nacional de identidad número 18.349.803-7, debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. El extracto a publicar debe ser redactado y acompañado por la parte solicitante para su posterior revisión y autorización por la ministro de fe del tribunal. Al segundo y tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Por acreditada la Personería y por acompañado el documento. Al quinto otrosí: Téngase presente
En virtud de dicha autorización, se procede a notificar la demanda principal de notificación de Informe de Avalúo emitido por la Comisión Tasadora designada por Resolución Exenta electrónica N°27.562, fecha 09 de septiembre de 2024, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual fijó el monto de indemnización que Mataquito Transmisora de Energía S.A. debe pagar al propietario del predio sirviente, como consecuencia de haberse impuesto sobre aquellos servidumbre legal eléctrica forzosa, siendo el inmueble gravado, singularizado en el procedimiento administrativo de concesión eléctrica definitiva para el desarrollo y ejecución del proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, como ID 29, y que corresponde al siguiente:
ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región
Agustín de Jesús Eneros Pacheco
Atravieso Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m)
En conformidad al artículo 68 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el propietario notificado, podrán dentro
bajo el rol de la presente causa en el Aula Virtual del Poder Judicial.
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Cuarto
Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Moya, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: GEORGETTE
CAROLINA SOTO JONES, LEYLA DENNIS ÁLVAREZ PIZARRO, JAVIERA VALENTINA CHAMORRO LE ROY y MITZI ANDREA SALAS AGUILAR, abogados, correo electrónico abogadosregiones@beco.bancoestado.cl, domiciliados en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatarios judiciales en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, correo electrónico abogadosregiones@beco. bancoestado.cl, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí
Superficie
de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que investimos venimos en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalamos. Por escritura pública otorgada en la ciudad de Talca de fecha 31 de diciembre del 2004, ante HÉCTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, Notario Público de Notaria de Talca, documento cuya copia autorizada se compaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ROJAS MOYA MARÍA JOSE, conforme a las disposiciones del Título XIII del Decreto
con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 460,00000.-Unidades de Fomento solo por concepto de capital, en letras hipotecarias de su propia emisión de la serie AD05020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 227 meses, contados desde el día 01 de febrero de 2005, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida de 7,00%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido, a fin de garantizar el cumplimiento
de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, inscrito a su nombre a fs.1000, N°475, del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs.766, N°287, , del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N°206 al N°219, correspondientes a los meses de Abril de 2022 a abril de 2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, nuestra representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y
costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 06 de abril de 2023 a la cantidad de 49,055967.Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.744.852.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, venimos en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguien-
tes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PEDIMOS: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizado (s), en la(s) calidad (es) ya indicada (s), y que se les requieran de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 49,055967.Unidades de Fomento, equivalentes al 06 de abril de 2023 a $1.744.852.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de 74,923975.- Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.664.940.- solo por concepto de capital más, reajustes y más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder. CUARTO OTROSÍ: Forma especial de notificación” - Providencia de folio 07: Talca, ocho de Junio de dos mil veintitrés Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 49,055967 unidades de fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos que indica, con citación. Custódiense. Al segundo otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a ocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 08/06/2023 09:55 UTC-4. Hay firma Electrónica. - A folio 36, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 37, Talca, seis de marzo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 36: A lo principal: VISTOS: Atendido el
mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la ejecutada doña María José Rojas Moya es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el art culo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña María José Rojas Moya a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. Proveyendo folio 3 4: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 06/05/2025 09:15 UTC -3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizada. SECRETARIO. 19 – 20 – 21 - 92386
CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS 2025 CORPORACIÓN MUNICIPAL DE FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE CURICÓ. En conformidad con los
Estatutos de la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Económico y Productivo de Curicó, se cita a Asamblea General Ordinaria de los Socios, la que se llevará a cabo el día 31 de marzo de 2025 a las 17:30 horas, en el salón de la Corporación Cultural de Curicó, primer piso, Carmen n° 560, de la Ciudad de Curicó. La Tabla a tratar será: 1) Balance año 2024; 2) Inventario año 2024; 3) Memoria año 2024; 4) Elección de Directores; 5) Varios. 19 – 92396
EXTRACTO REMATE: 1º
Juzgado Civil Curicó, Av. Manso de Velasco 965, rematará 2 de abril de 2025, a las 10:30 horas, a través de videoconferencia a realizarse por plataforma zoom, mediante el link https:// zoom.us/j/7528619023?p wd=UXRseGNuWlFXRDd 2WGl3ajFmZUlhUT09, inmueble de propiedad de la ejecutada doña Mónica Andrea Moya Aedo, ubicada en Pasaje Los Laureles N° 015, sector Sarmiento, de la comuna y provincia de Curicó, denominada vivienda económica construida en pasaje Los Laureles N° 015, que corresponde al lote 29 de la manzana S del plano de “Loteo Doña Carmen” y cuyos deslindes particulares son Norte: Con Calle Damascos; Sur: Con Lote N°30 de la misma manzana del Loteo; Oriente: Con Pasaje Los Laureles; Poniente: Con Lote N° 28 de la manzana del Loteo.- El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 5344 número 3489 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal es 7044 – 25 de la comuna de Curicó. - Mínimo subasta $11.328.024.pagaderos dentro de cinco días hábiles después de firmada el acta de remate. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior
a la subasta, presentar presencialmente a) vale vista a nombre del primer juzgado civil de Curicó, rol único tributario Nº 60308015-7, 10% del mínimo y b) copia de la cédula de identidad del postor que participará en la subasta. para participar en la subasta realizada por videoconferencia, todo postor deberá tener activa su clave única del estado o firma electrónica avanzada, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. demás bases y antecedentes, autos rol C-2511-2022, caratulados Sociedad comercial J. Reyes SpA/MOYA. ejecutivo. secretario/a.
18 – 19 – 21 – 24 – 92388
EXTRACTO INTERDICCION POR DEMENCIA INTERDICCIÓN, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-652024, caratulado “BRAVO”, decreto la interdicción definitiva de Ana Julia Guerrero Acevedo, Run N°6.163.461-4, domiciliada en Pasaje Uno N° 1850 Villa Alegría, Rauquén, Curicó, declarándosele la interdicción definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curador general legítimo y definitivo de los bienes a Ana María Bravo Guerrero, Run N°17.443.668-1.
18 – 19 – 20 – 92385
EXTRACTO Por sentencia definitiva ejecutoriada, de fecha 13 febrero 2025, dictada en causa Rol V-912024, del Tercer Juzgado de Letras de Talca, caratulada Martínez/Martínez, se concedió posesión efectiva testamentaria de la herencia quedada al fallecimiento de don Héctor Fernando Martínez Molina, otorgada a los legatarios doña María Isabel Molina Manríquez, doña Roxana Elizabeth Martínez Molina, don Isaac Abraham Martínez Molina, don Moisés Jacob Martínez Molina y doña Catalina Didith Muñoz Martínez, según testamento abierto otorgado el 11 de octubre de 2012, ante Notario Pú-
blico de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar. El Secretario. 18 – 19 – 20 – 92387
Extracto JUZGADO LETRAS CONSTITUCIÓN, causa rol V-163-2023 se notifica que por sentencia de 27 noviembre 2024, se designó como curador por interdicción de ZOILA ROSA ARELLANO FAUNDEZ, RUN 3.339.974-K, a JORGE ANTONIO VILLAGRA ARELLANO, RUN 8.790.076-2. Se cita para facción de inventario solemne el día 03 de abril de 2025 a las 13:00 horas en Secretaría del Tribunal. Constitución, 14 marzo 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S) 18 – 19 – 20 - 92392
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Sector Orilla de Ponce, de la comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 2 Cuadras y cuyos deslindes son los siguientes: Norte y Oriente, Daniel Navarro; Sur, Inocencio Correa; y, Poniente, Manuel Alcántara. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 8.083 No. 4.169 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $3.645.740.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma pre-
sencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 02 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.667-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Jofré Díaz”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-17-18-19 – 92352
Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol N° V-43-2024, concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Delia Rosa Bahamondes Silva, cédula de identidad N°. 2.214.674-2 (último domicilio Avenida Chiripilco sin número, la Huerta de Mataquito), a sus hijos Gastón Celen Jara Bahamondes, RUN N° 8.069.951-4, Mery de Lourdes Jara Bahamondes, RUN N° 6.800.878-6, Nancy del Carmen Jara Bahamondes, RUN N° 7.634.422-1, Robinson Eugenio Jara Bahamondes, RUN N° 8.079.2905, René Humberto Jara Bahamondes, RUN N° 5.459.308-2, Elsa del Carmen Fuentes Bahamondes, RUN N° 4.291.469-K, en calidad de herederos universales, en la forma y condiciones establecidas en el testamento abierto otorgado con fecha 27 de diciembre de 1995, Repertorio N° 581-1995, ante el Notario Público Titular de Licantén, don Héctor Villarroel Espinoza.
17 – 18 – 19 - 92365
REUNIÓN CONCEJO MUNICIPAL
Se aprobó bonificación complementaria para el retiro voluntario de funcionarios municipales
También fue aprobado informe presupuestario municipal

CURICÓ. En una extensa sesión presidida por el alcalde George Bordachar y que se prolongó por varias horas el concejo municipal aprobó ayer diversas propuestas y conoció otras materias que les fueron presentadas, las que fueron dadas a conocer a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González.
En esta sesión, según explicó el funcionario municipal, el Club de Forjadores Ambientales Curicó dio a conocer una serie de recomendaciones y otras materias relacionadas con el cuidado del agua, destacando que en el país se celebra el Día Mundial del Agua el 22 de marzo, tema que fue expuesto por el docente de la Escuela Cataluña, Sergio Arellano.
También se consideró en esta sesión la presentación y votación sobre informe de cumplimiento del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2024, expuesto por el Control Interno Municipal, cuyas metas y actividades realizadas por las diversas direcciones fueron aprobadas por el concejo.
ACTIVIDAD MUNICIPAL
Otro tema presentado en esta sesión, indicó González, fue el informe programático presupuestario municipal correspondiente al IV trimestre del año 2024 y presentado por el Control Interno Pedro Figueroa, exposición que fue recibida por el concejo sin observaciones.
También se consideró en esta sesión la presentación y votación sobre informe de cumplimiento del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2024, expuesto por el Control Interno Municipal, cuyas metas y actividades realizadas por las diversas direcciones fueron aprobadas por el concejo.
Otra materia trascendente para la actividad municipal fue la aprobación de la propuesta de bonificación complementaria para 10 funcionarios y funcionarias municipales que se acogen a retiro voluntario a contar del 1 de abril del 2025.
También se aprobó en esta sesión la propuesta que autoriza la participación del municipio curi-

nas y Rurales Región del Maule.
SUBVENCIÓN
cano en la Asociación de Municipalidades Urba-
En la última propuesta alcaldicia el concejo municipal aprobó una solicitud para otorgar una subvención municipal por $5.000.000 al Club Deportivo Liceo de Curicó para financiar en
parte sus actividades anuales, entre las que se cuenta su participación en el básquetbol nacional.
La sesión finalizó con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.

SE BUSCA EVITAR ACCIDENTES
Refuerzan medidas de seguridad en inmediaciones de línea férrea
Carabineros y personal de EFE impulsaron un servicio preventivo en terreno.
CURICÓ. Cada cierto tiempo se registran accidentes en las líneas férreas de la comuna, principalmente por imprudencia de peatones o automovilistas que no van atentos a las condiciones del tránsito. Tomando en cuenta ese escenario, funcionarios del Modelo de Integración
Carabineros Comunidad (MICC) de Carabineros llevaron a cabo una masiva campaña preventiva en conjunto con personal de Ferrocarriles del Estado en el cruce ferroviario ubicado en Doctor Osorio, el cual está en pleno centro de la ciudad. En la instancia, se hizo un
llamado a conductores y peatones a adoptar medidas de autocuidado para evitar accidentes bajo el slogan “Pare, Mire y Escuche”.
Además, el personal policial entregó material gráfico con recomendaciones importantes para disminuir las negativas cifras


Iniciativa busca que usuarios de las vías tomen conciencia a la hora de desplazarse.
de accidentes e incentivando la denuncia de robo de cable a través del fono 5008.
CONVIVENCIA VIAL
El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, afirmó que los funcionarios MICC se encuentran en constante movimiento para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
“Con la finalidad de generar un férreo acercamiento con los vecinos y veci-
nas, impulsando reuniones y atendiendo las diversas necesidades de seguridad de la comunidad”, indicó.
El jefe policial precisó que, en esta oportunidad, junto a personal de Ferrocarriles del Estado, se “llamó a los conductores a realizar el correcto cruce de la línea férrea, deteniéndose, mirando y, por supuesto, escuchando que no venga nada que pueda generar un acci -
dentes u atropello, lo que es fundamental para una eficiente convivencia vial”, precisó. Los funcionarios desde el inicio de las jornadas escolares se encuentran realizando un arduo trabajo en las distintas intersecciones viales, exterior de establecimientos educacionales, entidades bancarias, de alto flujo de transeúntes, llamando al autocuidado para evitar accidentes en el tránsito.
REGISTRADO EL 2023 EN VILLA ALEGRE
Cinco años de cárcel para sujeto que asaltó en bencinera
LINARES. Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad condenó a Jonathan Alexis Brito Novoa a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo por el delito consumado de robo con
intimidación, registrado el 23 de septiembre de 2023, en la comuna de Villa Alegre.
Según el fallo, ese día, alrededor de las 20:45 horas, el imputado llegó al servicentro H&M, ubicado en
el sector Peñuelas, Ruta L-25, sin número, donde intimidó a una dependiente.
“Exigiéndole que entregara todo el dinero. Acto seguido, la obligó a ingresar a la oficina de administra-
ción, donde había otra mujer, a quienes apuntó con un arma”, dice el escrito.
MILLONARIO BOTÍN
En el dictamen judicial se agrega que el acusado huyó con “dos millones 595 mil pesos y una máquina de contar billetes”.
El fallo fue decretado por los magistrados Claudia Mora, Francisco Madrid y Cristián Adriazola, quienes aplicaron a Brito
Novoa las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

ANTE LA LLEGADA DE NUEVOS CARROS
EMPLAZAN A EFE PARA RECONSTRUIR ESTACIONES DESTRUIDAS DEL RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN
Consejeros regionales Gonzalo Montero y Patricio Domínguez y el excore Pablo del Río.

CONSTITUCIÓN. Diversas han sido las reacciones, luego que se anunciara la llegada de los nuevos trenes que cubrirán los 88 kilómetros que considera el Ramal Talca-Constitución.
Se trata de tres nuevos buscarriles que renovarán la flota actual, marcando un hito en este servicio después de 60 años.
Sin embargo, existe cierta intranquilidad, debido a que las 11 estaciones que se ubican en el trayecto se encuentran destruidas, abandonadas e incluso vandalizadas.
“Es una gran noticia para la región y un avance significativo para los usuarios del ramal. La llegada de estos nuevos buscarriles que vendrán a modernizar un servicio clave para la conectividad de muchas comunidades. Si bien la re-
novación del material rodante es fundamental, me preocupa profundamente la situación de las 11 estaciones del ramal. Muchas de ellas están en condiciones deplorables y requieren con urgencia mejoras en infraestructura y seguridad. Hago un llamado a EFE para que ponga la misma energía en la modernización de estas instalaciones, en beneficio de todos los pasajeros que dependen de este servicio”, expresó el consejero regional Gonzalo Montero.
PATRICIO DOMÍNGUEZ
En el mismo contexto se pronunció el también consejero regional Patricio Domínguez, presidente de la Comisión de Turismo del Gobierno Regional. “Hace un par de días celebrába-
mos la llegada del primer helicóptero a la Región del Maule, ahora nos enteramos que por fin ya vienen viajando los nuevos trenes para el Ramal TalcaConstitución. Pero cabe preguntarse si estamos preparados para recibir los nuevos trenes. Espero que este tremendo avance se haya realizado en conjunto con la comunidad, pues es triste ver como las estaciones siguen en un completo abandono, no hay proyectos de infraestructura, no hay inversión en una ruta tan única en Chile y que es un punto turístico importante en el Maule”, dijo Agregó, que “como región estamos al debe con el reconocimiento del Patrimonio y como presidente de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente, creo que es necesario escuchar y sen-

tarse con los distintos actores, con la finalidad de proyectar el Maule y tomar decisiones si el Turismo va a ser una área de desarrollo estratégico, hoy no tenemos proyectos de esta área presentados al GORE y por lo mismo me inquieta saber que llegarán estos nuevos trenes y que de forma paralela no exista un desarrollo del territorio”.
Domínguez también manifestó que “el Ramal TalcaConstitución es una de las rutas ferroviarias más emblemáticas del país y un patrimonio de la Región del Maule. La llegada de estos nuevos trenes representa un paso adelante en su modernización, pero aún queda trabajo por hacer para garantizar un servicio de calidad en todos sus aspectos”.
EXCORE
PABLO DEL RÍO
Por su parte, el exconsejero regional Pablo del Río, dijo que acá es la empresa de Ferrocarriles del Estado que debe actuar con prontitud. “Tenemos sentimientos encontrados por la llegada de los nuevos trenes que le van a mejorar las condiciones de transporte a miles de vecinos del ramal, pero también esto deja en evidencia la lentitud y la falta de empatía por parte de EFE en cuanto a la reconstrucción y mejoramiento de las estaciones”, manifestó.


Del Río agregó que en su período como consejero empujó en varias ocasiones un proyecto para mejorar el estado en que se encuentran las estaciones. “Nosotros hemos tratado de empujar este proyecto, lo hicimos en nuestro período como consejero Regional y la verdad es que no tuvimos respuestas favorables por parte de la empresa. Nos hablaron de una carta Gantt a 2031. Las estaciones no dan para más, están destruidas, son un patrimonio , pero un patrimonio que no presta ningún uso a nadie, entonces es muy
contradictorio que tengamos estos trenes de primerísima calidad pero a la vez tener las estaciones en el suelo es lamentable. Recordar que el ramal da conectividad a miles de vecinos que merecen un trato digno, como se hace en las grandes ciudades. Creo que ha estado y está la voluntad del CORE, pero el comportamiento de EFE ha sido muy lento”, señaló.