13-11-2025

Page 1


127 Años

FEDEFRUTA

Productores maulinos ven temporada de cerezas con esperanzadores augurios y alta empleabilidad

TRABAJO. “La presión por cosechar rápido será menor, ya que el Año Nuevo Chino es en febrero”, dijo la vicepresidenta de Fedefruta, Carolina Dosal. | P 6

JUEGOS BINACIONALES

Tenis de mesa, atletismo y lanzamiento de bala aportaron medallas de oro al Maule. | P14 y 15

AYER EN CATEDRAL

Muestras de cariño y aprecio en emotivo funeral de Mario Molina Guaita. | P20

Con amena y distendida ceremonia, Diario La Prensa celebró sus 127 años

ANIVERSARIO. Algunos funcionarios recibieron un merecido reconocimiento por años de servicio: Beatriz Díaz (15 años), Cyntia Lemus, Catherine Maturana (25 años), Jorge Cavieres (30 años) y Patricio Marchant

| P10 y 11

Por uso de bengalas y lesiones Fiscalía formaliza a escolares. | P4

(40 años).

Sucede

Sucede

JUEGOS BINACIONALES. Hasta mañana se disputan en la Región del Maule los Juegos Binacionales en su versión XXVI. Este magno evento deportivo convoca a las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, Maule y O’Higgins, y a las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis de Argentina. En Talca se desarrollan las competencias del tenis, atletismo, natación y básquetbol, en damas y varones; en Teno, el balonmano femenino; en Molina, el ciclismo de ruta; en Curicó el ciclismo en pista y el balonmano masculino; en San Clemente el tenis de mesa; en Colbún, el taekwondo; y en Linares, el vóleibol, tanto en damas como en varones.

POSTULACIONES FIESTA DEL CORDERO. Hasta el viernes 14 de noviembre, a las 16:00 horas, permanecerán abiertas las postulaciones para participar en la Fiesta del Cordero 2025, evento que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé. Las bases para la postulación de stands se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Hualañé: www.hualane.cl. Los formularios se pueden retirar en Oficina de Fomento Productivo o Turismo para luego ingresar el documento por Oficina de Partes. Ante dudas y consultas, comunicarse vía WhatsApp a los números de Fomento Productivo (+56-9-91252725) y/o Oficina de Turismo (+56-975250328).

GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre desde las 18:00 horas en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.

TORNEO NACIONAL DE KARATE. Este 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzados- se enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

CURSOS “HAZLO CON IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Concejales

reconocen que déficit de municipio ha disminuido pero que en casi un año aún no hay auditoría

Ediles esperan que siga el plan de reducir gastos para focalizar los recursos en los problemas más urgentes de la comunindad.

CURICÓ. Diversas reacciones generó la información publicada en portada de ayer del Diario La Prensa de que el déficit en el municipio curicano supera los 5 mil millones de pesos hasta el 30 de septiembre pasado.

El concejal Edgardo Reyes señaló que en el Concejo Municipal pasado reiteró la necesidad de apurar una auditoría externa para tener más claridad de la situación. “Ya vamos a cumplir un año y todavía no hay auditoría y eso nos inquieta no solo a mí, sino que al resto de los concejales”, dijo.

La autoridad comunal contó que las bases de licitación fueron aprobadas, pero todavía no se han podido llevar a cabo porque no ha habido oferentes. “Por lo tanto, eso también

atrasa todo el proceso y eso nos inquieta a nosotros con las cifras”, acotó. Consultado por Diario La Prensa sobre el déficit de más de cinco mil millones de pesos, Reyes manifestó que “nosotros estamos en plena discusión de lo que es el presupuesto municipal y hay que seguir estudiándolo y esperando la mayor transparencia posible, que es lo que exigimos nosotros y la ciudadanía completa también”.

“HAY FALTA DE RECURSOS”

Por su parte, el concejal Raimundo Canquil indicó que la deuda existe y que, por intereses políticos, han salido a la luz pública datos inexactos. “Efectivamente, ha sido aminorada por la administración

actual, donde está la gestión del alcalde, del administrador y de los departamentos de Finanzas y Control Interno”, sostuvo. En ese sentido, destacó que la Municipalidad esté centrada en reducir gastos, reiterando que existe el déficit y que no ha parado.

“Hay una falta de recursos evidentemente y aquellos de la administración anterior, llámese el exalcalde u otras personas que también constribuyen a alertar una idea de que estamos bien, eso no es cierto”, sostuvo.

GESTIÓN EFICIENTE

En tanto, la concejala Constanza Pinto se mostró preocupada por el déficit dado a conocer, aunque aseveró que la actual administración ha hecho los es-

fuerzos para bajar los gastos generales. “Este año han habido actividades más austeras para el día del funcionario, del dirigente, de la mamá, donde en cada actividad que se ha realizado se ha intentado disminuir el gasto para asì poder bajar el déficit municipal, lo que está dando resultados”, resaltó. Agregó que espera que se siga en ese camino para que se pueda llegar a cero en algún momento. “Para gastar los recursos en lo que realmente se debe hacer que es la mejora de muchas necesidades que hay en estos momentos en la comuna. Tenemos un montón de calles que reparar, preocuparnos más de áreas verdes y hay que hacer un análisis de lo que le está faltando a la comuna”, sostuvo.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
VARIOS EDILES DE CURICÓ SE MOSTRARON PREOCUPADOS POR EL TEMA
En el Concejo Municipal de Curicó, en sesión del martes, se analizó el tema, donde quedó claro el actual escenario.

CARABINEROS NUEVAMENTE USÓ IMPLEMENTOS DISUASIVOS COMO CAMIÓN LANZA AGUA

Ayer continuaron manifestaciones en las afueras del municipio talquino debido a la aprobación administrativa de Padem 2026

El Colegio de Profesores rechazó esta decisión, revelando que ayer había una reunión con el alcalde Juan Carlos Díaz y que mañana tendrán una audiencia con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, para revertir la aprobación de este Padem 2026.

TALCA. Siguen algunas manifestaciones por parte de los estudiantes frente al municipio de la capital maulina, quienes han sido dispersados con fuerzas especiales de Carabineros e implementos disuasivos, al igual que tomas y paros en algunos establecimientos educativos, producto de la aprobación de manera administrativa realizada por el alcalde de Talca, Juan Carlos

Díaz, quien a pesar de que en el Concejo Municipal no se obtuvo la mayoría de votos necesaria de los concejales para su aceptación, decidió hacerlo igual, generando disturbios en la Plaza de Armas y decepción en las comunidades educativas. El presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, desde el desierto de Atacama, hizo un video di-

ciendo que “hay que seguir atentos, vigilantes y en alerta, porque esta lucha no está totalmente terminada”, agregando que como organismo acompañarán todo lo necesario, facilitando asesoría jurídica y gremial que se requiera”. Desde la Comunal Talca, Jugrena Norambuena, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Talca, reveló que “nos especificaron, que habían cambios, como por ejemplo, en las nóminas que habían circulado con un número de más o menos 400 profesores que estaban despedidos, no van a ser efectivas”.

Por su parte, la presidenta del cuerpo colegiado, Ana Ramos, señaló que “el viernes (mañana) tendremos una audiencia con el ministro de Educación en Santiago. Seguiremos insistiendo en todas las instancias posibles para revertir este Padem 2026”.

Siguen las molestias por parte de las comunidades educativas, tras el desarrollo del Concejo Municipal, donde se votó aprobación de Padem 2026, que fue aceptado administrativamente por alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

PROCESO DE APROBACIÓN

Durante la sesión, donde se debía votar a voz alzada por este plan, los concejales Ervin Castillo, Juan Valdebenito, Cristofer Moller, Manuel Yáñez y el alcalde Juan Carlos Díaz votaron a favor de la propuesta., mientras que Patricio Mena, Melania Moya, Paula Retamal y Rodrigo Poblete se manifestaron en contra, mientras que Mauricio Zeballos y Marcelo Rojas, se abstuvieron o no participaron de la votación.

Es por esto, que al no tener la mayoría de votos, la máxima autoridad comunal decidió aprobar de manera administrativa el documento, conforme a la jurisprudencia de Contraloría, ya que la propuesta deberá implementarse

para garantizar la continuidad administrativa del sistema educativo.

El jefe comunal llamó a la unidad para fortalecer la matrícula y asegurar la sostenibilidad del modelo. “Más que una imposición, esto es una invitación. Aquí no hay vencedores ni vencidos. Lo que importa es asegurar el futuro de la educación pública y garantizar que nuestros niños y niñas reciban oportunidades reales. Talca siempre ha avanzado cuando trabajamos unidos, y esta vez debe ser igual” , dijo Díaz.

Además, agregó que “la baja de matrícula no es responsabilidad de las comunidades educativas. Pero sí es responsabilidad de todos enfrentarla. Necesitamos que más familias vuelvan a confiar en nuestros

establecimientos públicos”.

COMENTARIOS

Entre los elementos que generaron más molestia en las comunidades educativas fue la decisión del concejal de Talca, Mauricio Zeballos, quien además es presidente de la Comisión de Educación y optó nuevamente por no emitir su voto ni a favor ni en contra, lo que generó múltiples comentarios y críticas, mientras que la decisión del concejal Manuel Yañez, los decepcionó porque tras un discurso donde decía que no quería que los profesores y auxiliares pasaran una mala Navidad o Año nuevo, decidió aprobar el plan, algo que además de incongruente, fue un traición para las comunidades educativas, que concocen su cercanía con la educación.

Alcalde Bordachar confirma entrega de

a niños para Navidad

CURICÓ. Sin mayores observaciones la totalidad de los integrantes del Concejo Municipal aprobó la licitación pública mediante la cual el municipio curicano podrá hacer entrega de casi 15 mil juguetes a similar número de niñas y niños de la comuna con ocasión de la Navidad 2025. El alcalde George Bordachar Sotomayor destacó la inversión de cerca de 50 millones de pesos, recursos que permitirán la adquisición de los juguetes a la empresa Kuprem Spa y de esa forma entregar un momento de alegría a los niños de Curicó que, como

La entrega de los juguetes por parte de la Municipalidad de Curicó, comenzará la primera quincena de diciembre venidero bajo la modalidad de recepción, por parte de las juntas de vecinos, las que posteriormente harán la entrega a los niños de hasta 10 años de cada sector.

muchos, cada año en tiempo de Navidad esperan la llegada del “Viejito Pascuero”. “Estamos hablando de casi 15 mil niños que cada año reciben sus juguetes y hemos aprobado los recursos los cuales llegan casi a los 50 millones de pesos, lo que el concejo aprobó gustosamente tras la exposición de Rodrigo Gómez quien está a cargo del proceso junto a todo el personal de Dideco y que estamos muy, muy contentos porque son cosas muy especiales que les llama la atención a los niños y a la familia entera, por eso estamos muy contentos con esta aprobación unánime

del concejo”, destacó el alcalde George Bordachar. Sobre la materia, la directora de Dideco Gina Lorenzini Rodríguez, sostuvo que para el municipio curicano cada año reviste una especial importancia poder contar con la aprobación por parte del concejo municipal para cristalizar una iniciativa que llega a miles de niños, muchos de los cuales precisamente contarán con éste único juguete en tiempo de Navidad, ante lo cual agradeció el pronunciamiento favorable por parte de cada uno de los concejales, agregando que se trata de un gesto impagable.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

MÁS DE 200 PARTICIPANTES

Estafas por internet, evolución de los delitos y desafíos de ciberseguridad fue tema de seminario realizado en el Maule

Actividad en conjunto entre la Región Policial de la PDI y la Universidad de Talca, contó con la participación de destacados expertos en la materia.

TALCA. La evolución de los delitos en internet y sus desafíos fueron abordados en la tercera versión del seminario “Ciberseguridad: estafas y fraudes a un click”, organizado por la Región Policial del Maule, a través de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Talca y la Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca (UTalca), con expositores de primer nivel.

Entre ellos, la subprefecta Jazmín Cárdenas, jefa de la Brigada del Cibercrimen Valparaíso, quien abordó los nuevos desafíos de la ley informática. “A grandes rasgos, podemos decir que el 70% de las empresas en Chile han sido atacadas, pero, creo que lo más relevante, independiente del porcentaje, es que los delincuentes que están cometiendo estos delitos, la edad ha bajado. En las investigaciones aparecen jóvenes de 14 hasta 30 años, creo que eso es lo relevante, porque

INCIDENTES EN TALCA

tenemos que enfocarnos en los jóvenes, por el cuidado de nuestra sociedad, por eso es muy importante que esta actividad que se haga en una academia, porque acá están los futuros talentos”, sostuvo.

Agregó, que “las leyes han cambiado, están fortalecidas y se vienen penas un poco más potentes, entonces, sí, tengan cuidado, porque a lo mejor, al cometer un delito online se aseguran el anonimato,

se aseguran que la policía se demore un poquito más en detenerlos, pero sí, lo hacemos, estamos trabajando, estudiando, nos estamos actualizando para estar a la altura, porque tienen que saber que, a veces, los delincuentes se dedican exclusivamente a esto, entonces nosotros tenemos que ir avanzando también”, comentó.

TRABAJO COLABORATIVO Al respecto, el prefecto inspector

La evolución de los delitos en Internet y sus desafíos fueron abordados en la tercera versión del seminario “Ciberseguridad: estafas y fraudes a un click”.

Luis Salazar Vera, jefe de la Región Policial Maule PDI, destacó el trabajo colaborativo que se viene desarrollando con la UTalca desde 2022. “quiero agradecer a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca por darnos la posibilidad de, a través de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Talca, podamos realizar este tercer seminario, tres años consecutivos que hemos he-

Por uso de bengalas y lesiones Fiscalía formaliza a estudiantes

TALCA. Tras las movilizaciones realizadas en los últimos días en rechazo al Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (Padem) 2026 de la Municipalidad de Talca, tres menores de edad fueron detenidos por Carabineros. El primero de ellos, de 16 años, fue aprehendido al ser sorprendido con un elemento pirotécnico encendido. En tanto, el martes otro menor de 15 años fue detenido por el mismo motivo, mientras que un tercer adolescente, de 14 años, fue arrestado por lanzar una piedra de considerable tamaño a

una funcionaria de Carabineros, provocándole un esguince cervical.

“En el contexto de las manifestaciones en la Plaza de Armas de Talca, fueron de-

tenidos dos adolescentes por utilizar bengalas, infracción contenida en la Ley de Control de Armas, motivo por el cual se les formalizó y se solicitó la medida cautelar de arraigo nacional. A su vez, otro adolescente fue formalizado por el delito de maltrato de obra a carabinero en ejercicio de sus funciones, con resultado de lesiones leves. Respecto de este último caso, se fijó una audiencia de salida alternativa”, señaló el fiscal José Manuel Varela. Por orden de la fiscalía, las bengalas fueron periciadas por el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros.

cho este encuentro, alianza estratégica de la Policía de Investigaciones con la universidad, con la academia, miembros de este ecosistema de seguridad, en el cual damos a conocer a la comunidad, qué es lo que se debe hacer para evitar este tipo de delitos. Y, por ello, hemos tenido la concurrencia de policías especializados en la materia, justamente, para abordar estas temáticas, para dar a conocer a los estudiantes y a la comunidad toda cómo podemos evitar este tipo de delitos”, dijo.

UTALCA

Por su parte, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca Arcadio Cerda, destacó la relevancia del encuentro de cara a la formación de los/as

futuros expertos y líderes en estas áreas. “Entender que la ciberseguridad es una prioridad en las distintas instituciones, tanto públicas como privadas, como también resaltar en esta actividad la colaboración que tenemos con la PDI, no solamente ahora, sino que por varios años hemos estado desarrollando este tipo de actividades, que permiten informar a la comunidad, informar a los estudiantes y a los propios funcionarios de los distintos avances que están teniendo las estafas online en un click”, aseguró.

La actividad, que tuvo más de 200 participantes y siete expositores, contó con la presencia de la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez y el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, entre otras autoridades.

AVALUADO

EN 17 MILLONES DE PESOS

PDI recupera en Parral vehículo con encargo por robo

PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, en cumplimiento de una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de la ciudad, realizaron diversas diligencias con el objetivo de ubicar una camioneta denunciada por circular con placas patentes falsificadas, situación que además estaba generando cobros indebidos al propietario original del vehículo. Durante las indagaciones, se logró establecer la identidad del sujeto que mantenía en su poder la camioneta, quien la tenía oculta en un predio ubicado en el sector sur de la comuna. En coordinación con el Ministerio Público, se efec-

La camioneta se encontraba oculta en un predio ubicado en el sector sur de la comuna de Parral.

tuó una entrada y registro voluntaria, instancia en la que se incautó una camioneta Nissan modelo NP300, avaluada en 17 millones de pesos. El vehículo portaba placas patentes falsificadas y, tras la verificación del número original del motor, se comprobó que mantenía encargo policial vigente por robo, de fecha 1 de febrero de 2022, en la comuna de Puente Alto. Respecto del imputado por el delito de receptación de vehículo motorizado, se estableció que se trata de un hombre de 45 años, con antecedentes policiales, quien actualmente cumple prisión preventiva por otra causa penal.

Tras las movilizaciones realizadas en los últimos días tres menores de edad fueron detenidos por Carabineros y formalizados por la Fiscalía.
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

VICEPRESIDENTA DE FEDEFRUTA, CAROLINA DOSAL POR NUEVA TEMPORADA DE CEREZAS:

“Vamos a necesitar la misma mano de obra de siempre, que es bastante”

“Igual se va a ocupar mano de obra extranjera, tanto en cosecha como en packing”, dijo. Junto con ello, agregó que esta vez “la presión” por cosechar rápido será menor, ya que el Año Nuevo Chino es en febrero.

CURICÓ. En contacto con Diario La Prensa, la gerente de Frutícola Dosal y vicepresidenta de la

Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, Carolina Dosal, abordó lo que se espera de cara a una nueva temporada de cosecha de cerezas. Si bien en el ámbito comercial se

presentan ciertas “incertidumbres”, por ejemplo, respecto de lo que va a suceder con China, en cuanto a volúmenes, dijo, “vamos a necesitar la misma mano de obra de siempre, que es bastante”.

Nueva posta de salud rural de Palma Rosa está en proceso de implementación

PARRAL. Tras varios años de paralización, el proyecto de la nueva Posta de Salud Rural del sector de Palma Rosa finalmente ha sido recuperado y entregado al Departamento de Salud para comenzar la implementación del espacio.

Durante la última semana se realizó una emotiva visita técnica al nuevo recinto, instancia en la que se concretó la entrega oficial de llaves, marcando un paso clave para su pronta entrada en funcionamiento.

La construcción de esta posta se inició en el 2019, pero permaneció detenida por largo tiempo. Gracias a las gestiones realizadas por la administración actual, hoy el

establecimiento se encuentra terminado, con miras a abrir sus puertas a la atención de pacientes en diciembre.

En la jornada, el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, destacó la relevancia del hito para la comuna, “se nos entregaron las llaves de la posta de salud de Palma Rosa, un proyecto que comenzó en 2019 y que hoy inicia su etapa de implementación, para que en las próximas semanas esté a disposición de todos los vecinos y las vecinas de este lugar. Por eso, entregamos oficialmente las llaves a Salud, y próximamente inauguraremos este espacio”, señaló.

Por su parte, Darwin Maureira, director del Departamento de Salud, ma-

nifestó su alegría por este logro, comentando que “por muchos años esperábamos esta importante y valiosa posta para nuestra comunidad, que es muy organizada. Esperamos entregar los mayores servicios posibles. Por ahora, haremos un barrido de información para inscribir y tener claridad de quienes se atenderán acá, mientras esperamos la autorización de la Seremi”, explicó. La nueva Posta de Palma Rosa permitirá mejorar la cobertura de salud en el sector oriente de la comuna, acercando la atención médica a cientos de familias rurales que por años esperaron contar con un recinto digno y funcional.

A pesar de que hubo alguna bajas respecto a las variedades “más tempranas”, de todas maneras, recalcó, corresponden a mermas que no son “tan considerables”. “En mi planta empezamos la semana pasada, que nunca habíamos empezado tan temprano (…) hasta ahora se ve bien”, dijo. Dosal agregó que “comparado con el año pasado, yo creo que no se va a requerir más mano de obra, porque la cantidad de producción es más menos la misma”. “Las líneas de packing son más menos las mismas, pero igual es bastante mano de obra. Igual se va a ocupar mano de obra extranjera, tanto en cosecha como en packing, porque hay distinguir lo que es

TRAS 20 AÑOS DE ESPERA

Fedefruta.

mano de obra para el campo y lo que es mano de obra para el packing. La gente que trabaja en el campo, por lo general, no le gusta trabajar en el packing y la del packing no le gusta trabajar en el campo”, indicó.

AÑO NUEVO CHINO

Por último, en términos de cosecha, Dosal señaló que no será un proceso “tan apresurado” por así decirlo, ya que el Año Nuevo Chino esta vez “es más tarde”, en

Un centenar de familias

específico, en febrero. “Los precios más altos son los más cercanos al Año Nuevo Chino, y como este año es más tarde, no habrá esa presión por cosechar con muchas horas extras. Con eso puede que el periodo sea más largo, por lo cual, la gente, por así decirlo, va a tener más días de trabajo. Y, el packing, igual. Va a ser más largo el periodo, porque seguramente vamos a estar ocupándolo hasta las dos primeras semanas de enero”, cerró.

están cumpliendo el sueño de la casa propia

Beneficiados mostraron mucha alegría luego de años postulando.

LICANTÉN. La ceremonia de entrega de viviendas se efectuó en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno y contó con varias autoridades, quienes destacaron ese hito en la costera comuna.

El proceso comenzó el año pasado cuando los vecinos se organizaron y formaron su comité, iniciando un camino que culminó en una emotiva jornada llena de alegría, abrazos y lágrimas de emoción, lo que fue destacado por el alcalde de Licantén, Claudio Reyes.

“Es un momento importante, primero para las familias, que han hecho un esfuerzo tremendo, de muchos años, un esfuerzo que hoy rinde sus frutos. Hoy día tienen sus

casas, tiene sus viviendas y con eso van a poder avanzar, van a poder crecer”, sostuvo. En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, manifestó que esa entrega representa mucho más que un proyecto habitacional, pues simboliza historias de vida, sueños compartidos y el derecho a vivir con dignidad.

“ESPÍRITU COMUNITARIO”

El representante del Gobierno recordó con especial afecto a las familias beneficiadas que conoció durante las inundaciones de 2023, oportunidad en que pudo constatar de cerca su fortaleza y espíritu co-

munitario. “Esta es una enseñanza de vida, fueron más de 20 años, pasó la mitad de vida de cualquier persona, donde las familias crecen, se desarrollan, tienen hijos. Por tanto, creemos que hay que optimizar los tiempos del Estado, hay que pensar hacia adelante, para que las familias no tengan que esperar 20 años para tener una vivienda”, dijo. En el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, José Patricio Correa valoró ese importante avance, subrayando que el compromiso del Estado es continuar entregando soluciones concretas y humanas a quienes han esperado por años abrir por primera vez la puerta de su propio hogar.

POR CARLOS ARIAS MORA
Carolina Dosal es gerente de Frutícola Dosal y vicepresidenta de la Federación de Productores de Frutas de Chile,

RESULTADOS DE PROGRAMAS GENERADOS ENTRE 2019 Y 2025

ProChile presentó balance de actividades internacionales financiadas por FNDR en marco de Mesa Comex del Maule

Con esto se han podido generar espacios en mercados de América, Europa y Asia, fortaleciendo la internacionalización de pymes y sectores estratégicos de la región.

TALCA. Ante las instituciones que conforman la Mesa de Comercio Exterior (Comex) del Maule, ProChile realizó una exposición para presentar un balance completo de las acciones de promoción internacional financiadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que han sido realizadas desde el 2019 hasta ahora.

El director regional (S) de ProChile en Maule, Esteban DíazMuñoz, abarcó los principales hitos de los programas

“Transferencia Internacionalización de Productos y Servicios Exportables del Maule” (2019–2025) y el de “Transferencia Fortalecimiento de las Capacidades Exportadoras de

El director regional (S) de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz, destacó que estos proyectos FNDR, han sido una herramienta clave para descentralizar la promoción comercial y fortalecer el capital exportador regional.

Empresas en Zonas Rezagadas” (2021–2025), que en conjunto suman una inversión pública superior a los 580 millones de pesos. “Estos proyectos han permitido posicionar a la región en merca-

DE RENOVACIÓN NACIONAL

dos prioritarios mediante misiones comerciales, ruedas de negocios, campañas digitales y actividades de fortalecimiento exportador para pymes. Gracias a este trabajo, empresas de los sectores

vitivinícola, agroindustrial, forestal, tecnológico y de servicios, han logrado acceso a nuevos compradores internacionales”, precisó Díaz-Muñoz.

EVENTOS CLAVES

Entre las acciones más relevantes, la autoridad mencionó la participación de empresas maulinas en ferias internacionales como el Gamescom Alemania, Apimondia Turquía y Expo Osaka 2025 Japón, además de misiones comerciales a México, Colombia, Panamá, Australia y Corea del Sur. Estas instancias han impulsado la diversificación exportadora regional y la visibilidad de productos innovadores como jugos naturales, deshidratados y orgánicos.

Asimismo, resaltó las campañas virtuales realizadas durante la pandemia, especialmente la iniciativa “Descubre el Maule”, que envió cajas promocionales con productos regionales a importa-

Rodrigo Galilea descartó respaldo opositor en segunda

vuelta a candidaturas que representen continuidad del Gobierno

Galilea, dijo que se va a respaldar todo lo que signifique un cambio en la manera de hacer las cosas.

TALCA. El senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, se refirió al escenario presidencial y al eventual apoyo a otros postulantes de la oposición si la can-

didata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no logra avanzar a segunda vuelta. Galilea sostuvo que, una vez resueltos los comicios parlamentarios y definido quién continúa en carrera, el res-

paldo al candidato opositor que pase a segunda vuelta será algo “automático y natural”, aunque recalcó que esperan que sea Matthei quien represente al bloque. “Esto se da sin largas conversaciones ni negociaciones, porque no tiene mucho sentido en este momento”, explicó.

El timonel de RN fue enfático en señalar que no habrá apoyo a candidaturas que representen continuidad con el actual gobierno.

“Bajo ninguna circunstancia vamos a respaldar opciones que sean continuistas. Apoyaremos la candidatura opositora”, afirmó. Asimismo, Galilea indicó que, en caso de que otro postulante del sector llegue a la instancia decisiva, recibirá el apoyo de la mayoría

de la oposición. “Vamos a respaldar todo lo que signifique un cambio en la manera de hacer las cosas. No pondremos condiciones para ese apoyo; lo importante es lograr un cambio de gobierno, idealmente de la mano de Evelyn Matthei”, sentenció. Por otro lado, el dirigente de RN se refirió a la posibilidad que la abanderada oficialista, Jeannette Jara (PC), suspenda su militancia en el Partido Comunista. Según Galilea, la decisión no tendría mayor efecto político: “Hace meses, incluso personas de su propio partido le sugirieron dejar la militancia para enfrentar las elecciones, pero no lo hizo. Si lo hiciera ahora, la verdad es que no marcaría ninguna diferencia”, señaló.

dores e influencers en México, Brasil y Colombia. Acciones que lograron más de 800 mil visualizaciones en redes sociales, que fortalecieron la imagen del Maule como una región con productos de alta calidad y origen sustentable.

“Otra de las iniciativas emblemáticas fue la activación en la plataforma de comercio electrónico Wine.com en Estados Unidos, que permitió aumentar en más de 500% las ventas de vinos del

APROBADAS POR CONCEJO

Maule en ese mercado. Junto a ello, se desarrollaron catálogos digitales de la oferta exportable en los sectores vitivinícola, frutícola y forestal, distribuidos en las 56 oficinas comerciales de ProChile en el mundo”, añadió el director (s).

Además, enfatizó que “estos proyectos FNDR han sido una herramienta clave para descentralizar la promoción comercial y fortalecer el capital exportador regional”.

Concejala Cheyre resaltó nuevas cámaras de teleprotección en Óvalo del Parque, Cruce de Avenida

Alessandri y Mirador El Planchón

CURICÓ. Como de gran valor para reforzar las medidas de seguridad a través del programa municipal calificó la concejala y miembro de la Comisión Seguridad del Concejo Municipal, Ivette Cheyre, la aprobación efectuada ayer por el alcalde y concejales para adjudicar el proyecto de ampliación del sistema de teleprotección al oferente Sistemas de Seguridad y Tecnología SPA por la cantidad de $64.363.789, impuesto incluido.

Manifestó la concejala que los lugares donde se implementará esta ampliación de cámaras de teleprotección son el Óvalo del Parque, frente a calle Manuel Montt con avenida Manso de Velasco, Cruce Avenida Arturo Alessandri y otra en Cerro Condell, ubicada en Mirador Planchón, sectores que son de alta afluencia de público.

Dijo la autoridad comunal que se propuso en la sesión que se incorporara a las cámaras la instalación de parlantes disuasivos, denunciando a los delincuentes que estén cometiendo algún problema en el sector.

“Las cámaras y otros medios se necesitan para la seguridad de los curicanos, pero se hace necesario incorporar a estos elementos la inteligencia artificial que haga llegar la información inmediata a una central para que pueda realizarse el seguimiento correspondiente”, indicó

La concejala Ivette Cheyre valoró los avances en seguridad ciudadana que está logrando el municipio curicano.

Ivette Cheyre, agregando que en la próxima reunión del consejo de seguridad va a proponer este agregado tecnológico que actualmente existe en el país y que se debe aplicar en Curicó.

“He sido impulsora de instalar un “punto fijo” de vigilancia en la Alameda Manso de Velasco, donde se fiscalice con patrullajes de seguridad pública a pie y en bicicleta y con la instalación de un contenedor con personal especializado en seguridad ciudadana, pero hasta el momento no ha pasado nada. Además, se hace necesario adquirir más autos para patrullajes en sectores vecinales urbanos y rurales. El costo de un auto es menor que el de la camioneta por lo que se logra mayor cantidad de vehículos y se puede mejorar notoriamente el servicio de vigilancia” terminó expresando la concejala.

El senador y presidente nacional de RN, Rodrigo
PRESIDENTE
POR HUGO REY ACOSTA

CARTAS AL DIRECTOR

Paralización de más de un mes del SAG arriesga reputación exportadora de Chile

Señor Director:

Por estos días se ha hablado mucho sobre la necesidad de recuperar el crecimiento y la competitividad de nuestra economía, especialmente en los mercados internacionales. Sin embargo, esas declaraciones contrastan con una dura realidad: todo ese relato depende, en gran medida, de que el Estado sea capaz de garantizar servicios públicos esenciales para el funcionamiento de los sectores productivos.

El paro prolongado del SAG nos obliga a mirar de frente una fragilidad que ya no podemos seguir ignorando.

El sector forestal —como muchos otros— conoce bien las crisis. En la última década, la actividad ha visto caer su participación en el PIB nacional, cerrar plantas industriales de distintos tamaños, perder miles de empleos y enfrentar incendios y falta de forestación que han reducido drásticamente la disponibilidad de madera en pie. En este escenario, el rol del Estado es más importante que nunca: no para favorecer a un sector en particular, sino para asegurar condiciones mínimas de funcionamiento.

Hoy, esa continuidad está en riesgo. El paro del SAG ha evidenciado que Chile no cuenta con mecanismos que garanticen la operación permanente de un servicio público imprescindible para las exportaciones. La falta de dotación suficiente está retrasando embarques, encareciendo operaciones y comprometiendo la capacidad del país para cumplir sus contratos internacionales. Cuando un servicio esencial se detiene, todo el ecosistema exportador se detiene con él.

A esta situación se suma otro factor preocupante: el incremento sustantivo en las tarifas de inspección del SAG, implementado este año, que ha elevado de manera significativa los costos logísticos para los exportadores. En un contexto de desaceleración económica y márgenes cada vez más estrechos, este aumento —sin mejoras perceptibles en la eficiencia del servicio— genera una señal contradictoria. Por un lado, se encarece la actividad exportadora; por otro, se agrava la dependencia de un sistema que hoy demuestra ser estructuralmente vulnerable. Chile no puede seguir administrando su competitividad internacional bajo un esquema en el que un conflicto interno en un servicio público que paraliza cadenas productivas completas. Porque esto no es solo un problema logístico: es un golpe directo a la reputación del país. Y recuperar la confianza de los mercados internacionales cuesta mucho más que evitar que se pierda. Es urgente que el Gobierno avance en un acuerdo que permita retomar la continuidad del servicio y, más relevante aún, que establezca un protocolo preventivo que evite que esta situación se repita. La estabilidad exportadora y la credibilidad de Chile lo exigen. En momentos en que la economía necesita certidumbre, eficiencia y cohesión institucional, el país no puede permitirse mirar hacia el lado. Un Estado que no asegura sus funciones esenciales no solo pone en riesgo a un sector productivo: pone en riesgo su propio proyecto de desarrollo.

POR JAIME CIFUENTES

Presidente Mesa FitExt Corma

Estrés de fin de año y una caja

de pastillas

Señor Director:

En esta época, mientras las calles se llenan de luces y compras apresuradas, en Chile crece silenciosamente otro fenómeno: el aumento del consumo de ansiolíticos. Esto asociado a que existe un aumento de la ansiedad en estas fechas que según datos internacionales implica un aumento entre un 20% a un 40%.

No es casualidad. Las presiones económicas, el cierre de ciclos laborales, los duelos no resueltos y la exigencia social de “celebrar” generan en muchas personas un nivel de tensión que el sistema de salud mental no alcanza a contener. Frente a esa carga, los ansiolíticos terminan funcionando como un puente corto, pero no como una solución real. Además, vemos un aumento preocupante también en el consumo en

jóvenes, como lo demuestra un estudio reciente de Senda que hubo un aumento de 4,5% del 2021 a 5,7% del 2025, asociado por distinto motivos como cumplir con los objetivos de los estudios, razones laborales o personales.

No se trata de demonizar los medicamentos, que son herramientas útiles y necesarias cuando se usan de forma responsable. El problema es que muchas veces se convierten en el único apoyo disponible. La falta de acceso a psicoterapia, a redes comunitarias y a educación emocional, es el desenlace que lleva a su uso. Y, por otra parte, la falta de una conversación pública sobre cómo vivimos el estrés de fin de año. Sería deseable que, como país, dejemos de tratar la ansiedad estacional como un asunto individual y la entendamos como un síntoma social. Más prevención, más salud mental primaria y más apoyo temprano pueden evitar que diciembre siga siendo, año tras año, el mes en que Chile intenta calmar su angustia solo desde una caja de pastillas. La recomendación es que no se automediquen, porque muchas de estos medicamentos pueden causar dependencia si no tienen supervisión médica, y su mal uso puede conllevar consecuencias en su propia salud, con efectos indeseables.

FRANCISCO ÁLVAREZ Académico de Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Artes y las Molotov

Señor Director:

En días recientes escuchamos a un candidato presidencial afirmar que estaría “incluso con aquellos alumnos que tiran bombas molotov”. Más allá de la intención retórica, es indispensable advertir que frases como esa no ayudan en nada a resolver el problema profundo que vive parte del sistema educativo chileno: la violencia que amenaza a estudiantes, docentes y comunidades escolares. Cuando se banaliza o se romantiza la violencia escolar, peor aún, cuando se incorpora como eje discursivo en un contexto electoral, se desdibuja la gravedad de los hechos. Lanzar bombas molotov, agredir a profesores o poner en riesgo a compañeros no es un gesto político ni un acto de rebeldía legítima: es un delito que puede costar vidas.

Las escuelas necesitan liderazgo, coherencia y límites claros. Necesitan apoyo real del Estado, de las familias y de todos los actores públicos. Y necesitan que el debate político, especialmente en tiempos de campaña, esté a la altura del desafío: construir espacios seguros donde aprender y convivir sea posible.

Convertir hechos delincuenciales en frases efectistas puede servir para ganar un titular, pero nunca para recuperar la confianza, el respeto y la seguridad en nuestras comunidades educativas. En educación, las cuñas no resuelven problemas; las convicciones y las políticas serias, sí.

ROBERTO BRAVO

Director Ejecutivo Líderes Escolares

Perder una mascota y el duelo necesario

Señor Director:

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que busca otorgar permiso laboral remunerado para aquellas personas que perdieron una mascota. Se trata de un avance extremadamente relevante, que no solo consolida un derecho ampliamente requerido, sino que también destaca el fuerte vínculo afectivo que puede existir entre tutores y mascotas.

Perros, gatos o cualquier otra especie que tenga un lugar en los hogares chilenos, dejan un vacío muy difícil de llenar cuando parten, ya que se trata de seres queridos, integrantes de la familia y que conviven diariamente -en algunos casos por muchos años- con sus tutores. En Chile ya son más de 12 millones de perros y gatos con hogar, y la evolución de estos vínculos también es posible ver durante los últimos años, con la existencia de alimentos especiales, servicios dedicados y muchas innovaciones que dan cuenta de que nuestras mascotas mere-

cen lo mejor, y existen personas cada vez más dispuestas a invertir en su calidad de vida.

Pero todo derecho viene acompañado de deberes, y para acceder al día de permiso laboral, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Grandes avances como este son posibles, precisamente, gracias a la fuerte concientización de que los tutores de mascotas somos los primeros responsables de su cuidado, y que ese compromiso perdura por toda su vida.

AXEL HALEBY Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

Audiencias: Riesgo al Debido Proceso

Señor Director:

La reciente eliminación del bloque vespertino de audiencias en los Juzgados de Garantía de Santiago y San Miguel, justificada por motivos de seguridad y personal, impacta directamente en el debido proceso. Esta medida, aparentemente administrativa, tiene consecuencias graves. Reducir las audiencias a la mañana obliga a personas detenidas a esperar más tiempo, a veces hasta el día siguiente, para ser puestas a disposición del juez. Esto pone en riesgo de incumplimiento el límite constitucional y legal de 24 horas, pudiendo generar detenciones ilegales. No es solo un problema de eficiencia, sino de respeto a la libertad personal y a la inmediación del control judicial.

Además, concentrar la jornada altera la coordinación con las policías y Gendarmería, dificultando la preparación de defensores y fiscales y aumentando la probabilidad de errores o audiencias apresuradas. La seguridad institucional, si bien es importante, no debe relativizar el control judicial oportuno. Medidas como esta trasladan los déficits estructurales del sistema al costo de los derechos de los imputados. El debido proceso no admite recesos vespertinos.

BRYAN PRECHT Profesor de Derecho Procesal, U. Autónoma de Chile

Diputados que cambian de partido

Señor Director:

Este año se ha discutido mucho de los problemas del sistema político y de las reformas necesarias para establecer incentivos que reduzcan la fragmentación, mejoren la disciplina legislativa y fortalezcan a los partidos. Sin embargo, a la fecha no se ha logrado aprobar ninguno de los proyectos de ley en este ámbito.

Analizando la información disponible del Servel, de los 116 diputados a reelección, el 26% de ellos se presentan por un partido distinto a 2021. Esto corresponde a 30 diputados que cambian de cupo en estos comicios, ya sea en calidad de militante o independiente asociado a una colectividad.

Lo descrito es otra manifestación de las debilidades del sistema político, porque dicha práctica no tiene mayores costos ni consecuencias para esos parlamentarios y además profundiza la personalización de la política.

PABLO RODRÍGUEZ NÚÑEZ Cientista Político Instituto Libertad

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.

La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

127 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA : 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Aquella mañana de noviembre de 1898

Hace exactamente 127 años no existía “cambio climático” y, con toda seguridad, aquel domingo 13 de Noviembre de 1898, fue un día despejado y luminosamente primaveral.

Fue un marco estimulante para que saliera a las calles curicanas, por primera vez, el periódico “La Prensa”, fruto del esfuerzo común –y colmado de esperanzas– de los hermanos Froilán, Manuel Luis y Erasmo Morán Aliaga.

El único ejemplar del Nº 1 de “La Prensa” que existía en el diario, se deterioró tanto con el paso del tiempo, que hubo que conseguir una copia en el archivo de la Biblioteca Nacional y actualmente se mantiene en el acceso a las oficinas de calle Sargento Aldea.

Ese primer número de “La Prensa” constaba de cuatro páginas (a 4 columnas) y su tamaño era de 49 centímetros de alto por 31 de ancho, con títulos muy pequeños.

En la primera página, arriba, a la izquierda, se lee: “La Prensa”; Periódico Independiente. Se publica los días domingos, miércoles y viernes. Imprenta y oficina: calle Maipú (hoy, Carmen), edificio del Banco de Curicó.

La suscripción por un año costaba 6 pesos y el valor por cada ejemplar era de 5 centavos.

El primer editorial de “La Prensa” se refería a la conveniencia de tener una

Música de piano

Se abre la cubierta y el contraste ordenado de negras y blancas teclas guarda un sinfín de posibilidades sonoras. Parecen dóciles a despertar y a ponerse en pie, sin que falte la probabilidad de que contengan el registro de voces familiares. Cuando niño me quedaba en casa de mis abuelos, en Casablanca. En el amplio salón había un piano. Cada vez que presionaba sus teclas asignaba los tonos consiguientes a las personas de casa. Las agudas correspondían a tía Blanca, las intermedias a la Nona, y las graves a mi abuelo, tonalidades que sentí más intensas desde que él, sorpresivamente, dejara este mundo.

Ignoraba entonces a qué se debía el que uno creara algunas liturgias de semejanzas resonantes en el silencio de lo que no se confiesa casi nunca. Probablemente se trata de una forma de complemento o de lenguaje cifrado que nos decimos en soledad. Hablar con uno conoce de urgencia, y, aunque podría sugerir una ligera locura ese acto ventrílocuo, a la postre representa el mejor expediente de fortalecer la frágil coherencia de que nos revestimos. Es tan necesario ser un loco cuerdo dentro de sí.

Con el tiempo, el piano siguió murmurando sones de armonía en nocturnos, sonatas, y conciertos, todas piezas inolvidables y especiales. Aquellas notas, asordinadas y aparentemente tímidas, que abren una obra, en buenas cuentas son lenguaje inefable. Ocasiones de experimentar el propio albergue, así como de retraimiento y emociona-

lidad intensa la regalada por el instrumento que vistiera luto desde la muerte del compositor de “Polonesa heroica”. El piano guarda en su vientre un vasto panorama tonal. Visto por dentro equivale a conocer de una persona a tajo abierto. Mucho de recuerdo, de consideración conclusiva y paseo de la mirada en frente del horizonte tiene esta música que sabe transformarse en sugestión meditativa o en monólogo del corazón. Las manos del pianista parecen hechizadas al deslizarse como caricia sobre terciopelo que semeja el teclado, o bien, si crispadas de intensidad arráncale sílabas rotundas y silabeos que son oleajes de vibrátiles réplicas. ¿Cómo es posible conocer las obras pianísticas de Beethoven, Rachmaninoff, Tchaitkowsky y tantos más? Solemos no considerar, como es debido, la importancia esencial de los intérpretes. Los pentagramas, por sí mismos, no emiten sonidos.

Voces ocres y blancas con intermediaciones de sonidos anaranjados conforman el registro del piano, y es precisamente en esa delicuescencia de melodías cuando se regala aquel continuo que parece imposible de componerse, como no sea a partir de la sensibilidad traductora de alguien que tuvo despierto el oído interior y pudo asignar al sonido y al silencio, el ritmo y la armonía que parecieran arrancados de un alfabeto confidencial.

línea ferroviaria desde Llico, en el Pacífico, hasta Buenos Aires, en el Atlántico y se recordaba el pensamiento del Presidente Balmaceda, de establecer un puerto militar en Llico.

En la cuarta columna se advierte al intendente sobre el deplorable estado de los caminos de los departamentos de Curicó y Vichuquén.

Casi un año después (septiembre de 1899) “La Prensa” empezó a aparecer todos los días (excepto los lunes) lo que significaba que ya era propiamente un “diario”.

Y en 1902, se logró cambiar el formato pequeño original por el de 65 por 45 centímetros, igual que los grandes diarios de Santiago.

Pero no todo ha sido fácil en estos largos 127 años y se recuerda episodios penosos y de extrema precariedad, como cuando se tuvo que usar papel de envolver para imprimir el diario.

Pero hubo amigos, vecinos, empresarios, comerciantes, que ayudaron a que el diario “saliera a flote”.

Y así como en aquel tiempo fue de bien nacidos agradecer toda la comprensión y ayuda, hoy –cuando tenemos cobertura y circulación a nivel regional–volvemos a reconocer el apoyo de las autoridades, el comercio, los amigos suplementeros, a nuestros amables lectores y la comunidad en general. ¡ Gracias a todos, por todo…en nuestro 127º aniversario…!

Buen aniversario

Ayer se realizó en las dependencias de este Diario, el tradicional cambio de folio, que indica el término de un año y el comienzo de otro en material informativo, que permite y seguirá permitiendo a los curicanos, estar al día en el quehacer noticioso mundial, nacional, regional, provincial y local. “La Prensa” iniciará su año 127. Bastantes años. No en vano es el sexto diario en antigüedad del país. Pero “La Prensa” es como el vino, mientras más años, mejor. Y especialmente en provincia, donde todo cuesta más, donde el devenir cotidiano va empapando cada página del “diario de los curicanos”, y donde cada cual tiene la posibilidad de expresarse libremente, sin restricciones, salvo las que el buen sentido dicte.

Y este diario ha sabido plasmar todo ese bagaje de entusiasmo y profesionalismo que le caracteriza. A “La Prensa” se le cree. Lo importante de cada institución, de cada caso, de cada familia, se busca en “La Prensa”, y si aparece, es digno de toda credibilidad. Y así van pasando por las páginas del diario noticias, crónicas, entrevistas, nacimientos, defunciones, fotografías, que van conformando la historia de la ciudad. Incluso su expresión literaria se ve marcada por el paso de estos largos 127 años, en términos y palabras, que comienzan con un leve matiz del siglo XIX, hasta el momento actual en que hemos incorporado al idioma, tantas expresiones de

otras lenguas que se han españolizado, enriqueciendo aún más nuestro ya rico idioma. Parece lejano, pero se añora cada año, aquellos lejanos tiempos de las viejas máquinas de escribir Underwood, que no sé si quedará alguna luego del terremoto; de las linotipias, que iban creando las palabras en un pedazo de metal; en las viejas impresoras, grandes máquinas que impresionaban a quienes las veían por primera vez, y la vieja casona de Merced con Yungay, que le daba un sabor distinto al diario. Hoy todo es distinto. La maquinaria es moderna: computadores, software, pantallas, impresoras más pequeñas y de mejor calidad, fotografía en color, más nítida, más clara.

Antiguamente, para cada cambio de folio, que era justo a la medianoche del 12 de noviembre, se juntaban los amigos de siempre, a presenciar cómo se cambiaba ese pedazo de metal, en que aparece el año en números romanos. Y donde, luego del cambio, se escanciaba una copa de champaña como para celebrar el nacimiento del nuevo año de “La Prensa”. Incluso, muchos años me tocó transmitir por Radio Condell ese acontecimiento.

Hoy, solo se aprieta una tecla, un botón y se produce el cambio. La forma ha cambiado, pero el espíritu es el mismo. “La Prensa” ayer, hoy y mañana, será siempre un reflejo del acontecer noticioso de Curicó.

JUAN VÉLIZ DÍAZ
DESDE MI RINCÓN

Con amena, distendida y solemne ceremonia, DIARIO LA PRENSA CELEBRÓ 127 AÑOS DE VIDA

Actividad contó con la presencia de funcionarios, miembros del Consejo de Administración de la Empresa Periodística Curicó Ltda., editora de Diario La Prensa y del alcalde George Bordachar.

POR CARLOS ARIAS MORA

FOTOS: MANUEL ESPINOZA ÁVILA / RICARDO WEBER FUENTES

Dicha actividad contó con la presencia de funcionarios, miembros del consejo de administración de la Empresa Periodística Curicó Ltda., editora de Diario La Prensa y de la TRADICIONAL CAMBIO

CURICÓ. En un ambiente de cordialidad y camaradería, ayer se llevó a cabo la tradicional ceremonia de cambio de folio de Diario La Prensa, instancia que simboliza la celebración de un nuevo año de existencia, en específico, el número 127.

máxima autoridad a nivel comunal, es decir, el alcalde George Bordachar.

En su intervención, el director de Diario La Prensa, Víctor Massa, recalcó la objetividad que caracteriza a dicho medio de comunicación. Junto con ello, resaltó los desafíos que se han fijado, sobre todo tras la llegada del periodista Juan Ignacio Ortiz, en su rol como editor regional.

ALCALDE

En particular, el alcalde de Curicó, George Bordachar, agradeció la invitación que recibió para participar en dicha ceremonia. “Los que nacimos en Curicó, tenemos bonitos recuerdos de Diario La Prensa. Recordé lo de la pizarra, cuando estaban en la plaza, cuando había una defunción, todos sabíamos lo que pasaba. Este medio demuestra que los curicanos podemos hacer grandes cosas. Bueno, Diario La Prensa ya se desplegó a toda la Región del Maule, haciendo una gran labor. Desearles a todos lo mejor por estos 127 años y obviamente desearles que cumplan muchos más”, manifestó dichoso.

AÑOS DE SERVICIO

Además, dentro de la ceremonia, algunos funcionarios de Diario La Prensa recibieron un merecido reconocimiento por sus respectivos años de servicio. El listado es el siguiente:

Beatriz Díaz (15 años), Cyntia Lemus, Catherine Maturana (25 años), Jorge Cavieres (30 años) y Patricio Marchant (40 años).
Tras el cambio de folio, el director de Diario La Prensa, Víctor Massa, agradeció el trabajo y compromiso de todos los funcionarios.
La infaltable torta que acompaña a todas las ceremonias donde se festejan los cumpleaños.
Francisco Ahumada, Cyntia Lemus, George Bordachar, Manuel Espinoza y José Manuel Díaz.
Fernando De Gregorio, Hugo Rey y Eduardo Navarro.

alcalde George Bordachar hizo entrega de un presente a Diario La Prensa, el cual fue recibido por el director Víctor Massa. Están además en la imagen, Carlos Lazcano y José Ramón Palma, consejero y presidente, respectivamente, de la Empresa Periodística Curicó Ltda.

la

los

un

El
En
imagen,
funcionarios que recibieron
merecido reconocimiento por años de servicio en Diario La Prensa: Beatriz Díaz, Jorge Cavieres, Cyntia Lemus y Catherine Maturana. Solo está ausente Patricio Marchant.
El corrector Fernando De Gregorio compartió una exposición con portadas de antiguas revistas.
Juan Ignacio Ortiz, Fernando Cordero, José Ramón Palma, Víctor Massa, María Dolores Ceresuela, Carlos Lazcano e Isabel Arellano.
Juan Ignacio Ortiz, Paulina Villar, Catherine Maturana y Fernando Cordero
Sandra Díaz, George Bordachar, Pamela Valenzuela y Catherine Maturana.
María Antonieta García, Eduardo Corvalán, Rodrigo Mancilla, María Francisca García, Fernando Cordero, Juan Ignacio Ortiz y Andrea Méndez. Ricardo Weber, Víctor Massa, Fernando Cordero y Juan Ignacio Ortiz.

ADULTOS MAYORES

Argentina campeón de Sudamericano de New Com Voley realizado en Molina

En el novedoso deporte adaptado, Chile que tuvo que conformarse con una buena presentación y cuarta posición junto al seleccionado uruguayo quedando ambos en las dos últimas posiciones.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Delegaciones participantes junto a autoridades asistentes al torneo.

MOLINA. Emocionante resultó el torneo del New Com Voley para adultos mayores jugado la semana recién pasada entre jueves y domingo en esta ciudad, torneo en cual Chile presentó dos selectivos +68, uno representando a la selección local con integrantes de la Región del Maule y un selectivo Austral con base en Punta Arenas (Vientos del Sur, quienes fueron los campeones del 1er Campeonato Nacional disputado en Talca en septiembre pasado.

La información y fotos entregadas a diario La Prensa por Patricio Guerrero Sánchez, practicante d este deporte, señala que Argentina participó con

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

tres delegaciones, una federal, otra bonaerense y una patagónica, contándose también con la participación de Uruguay con un representativo de adultos mayores.

RESULTADOS

En estos cuatro días se desarrollaron encuentros que derivaron en una finalísima entre Argentina A (federal) vs Argentina B (Bonaerense), disputando el primer lugar, llevándose el triunfo Argentina A en tres intensos set, donde se disputaron punto a punto hasta tener la ventaja de 2 necesaria para llevarse el partido. Destaca Patricio Guerrero que

Equipo campeón Argentina Federal, torneo jugado en Molina.

Chile A (Maule) disputó el tercer puesto ante una Argentina patagónica, que a punta de certeros ataques logró doblegar en dos sets al combinado nacional. Así fue como Argentina en sus 3 delegaciones consiguió los tres primeros puestos, frente a un Chile que tuvo que conformarse con una buena presentación y cuarta posición junto al seleccionado uruguayo quedando ambos en las dos últimas posiciones.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.

Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

POR HUGO REY ACOSTA

VENTA DE PRODUCTOS Y ATENCIÓN DE SOCIOS

Curicó Unido abre nueva tienda

CURICÓ. Hoy a contar de las 11 horas en Mall Valle Curicó se inaugurará la nueva tienda oficial de Curicó Unido.

“Todo listo para la gran inauguración de nuestra tienda. Indumentaria oficial, camisetas, poleras de entrenamiento, polerones y más. Ven desde este jueves y descubre la nueva tienda oficial del Curi” escribieron los albirrojos en sus redes sociales en la antesala a esta apertura y lanzamiento que contará con presencia de jugadores, dirigentes, autoridades comunales y socios del club.

Siempre se han distribuido productos relacionados con Curicó

Unido, desde adhesivos, posters, llaveros y posteriormente camisetas, buzos, tazones, lápices, cojines, toallas, gorros, entre muchos otros elementos que destacan por llevar protagonista al frente, el escudo del club. Desde la misma institución no siempre se ha liderado la venta de estos productos, existiendo en la década pasada casas comerciales asociadas al club que vendían preferentemente la camiseta oficial, a inicios de esta década se habilitó un container-tienda de Curicó Unido en el acceso al Estadio La Granja, aunque con un espacio reducido y con escasa presencia de

productos. Sin embargo, la dirigencia actual que preside Julio Ode ‘se la jugó’ por una nueva tienda oficial de Curicó Unido en un centro comercial de la ciudad, y es así como con la habitual colaboración y compromiso de Benjamín González, el principal aliado comercial del club en toda su historia, se ha finalizado con la creación de la nueva tienda del Curi en Mall Valle Curicó, ingresando por calle Peña en el primer piso, donde hoy a contar de las 11 horas se realizará la gran inauguración con ofertas y productos para hinchas y seguidores del Curi, dando al vamos a una

presencia del club en el centro de la ciudad, no solo para la venta de camisetas y artículos relacionados con el equipo, sino que también para la atención de socios, pago de cuotas y consultas relacionadas al club. “Para dar el vamos a nuestra nueva tienda, primeramente, los socios al día tendrán un 10% de descuento en todos los productos que vendamos en la tienda, igualmente tendremos ofertas como la camiseta de los jugadores con nombre y número que ocuparon en la Copa Chile a un valor de $35 mil, y camisetas oficiales de este 2025 con descuento y a precios des-

tacados. Así que esperamos que desde hoy en adelante, si alguien necesita una camiseta o un regalo relacionado con el club, o si un socio necesita información o pagar sus cuotas, que sepa que puede dirigirse a la tienda oficial, en el local 121

en el primer piso del Mall Valle Curicó”, señaló Sandra Arenas, encargada de la tienda y atención de socios de Curicó Unido. El horario de atención de esta tienda se enmarcará en el horario del centro comercial, actualmente de 10 a 19 horas.

Así luce la nueva tienda de Curicó Unido en la antesala a su inauguración de hoy.

SE TRATA DEL EQUIPO DE VARONES, EL LINARENSE BENJAMÍN ARAVENA Y RICARDO LOBOS, RESPECTIVAMENTE

Tenis de mesa, atletismo y lanzamiento de bala aportaron medallas de oro al Maule en Juegos Binacionales

Por su parte, la natación y el ciclismo también han aportado preseas a la región, en esta fiesta deportiva.

TALCA. Respondiendo al favoritismo, el linarense Benjamín Aravena Catil se quedó con la medalla de oro en los 100 metros planos, en la segunda jornada del atletismo, disputada en la pista atlética del Estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales. Por su parte, Ricardo Lobos, en su última prueba: en el lanzamiento de la bala, superó al santiaguino, cuando alcanzó los 16.88 metros y más temprano, en el Polideportivo de San Clemente, el equipo de varones venció a San Luis, quedándose con la dorada. El atleta vencedor, que es

dirigido por Luis Cerda, expresó que “estoy más que satisfecho. Lo repito, contento porque mi familia está acá, viéndome correr y todavía quedan Binacionales para alcanzar más medallas… Es lindo correr acá en este estadio remodelado, lo que ha sido un gran logro para la región, que abre la puerta para el desarrollo de eventos aún más grandes”.

En tanto, Lobos, que superó por 51 centímetros a Kevin Huang, recalcó que “me deja contento la medalla, conforme la marca y mi desempeño, en mi despedida de los Binacionales. La meta era

salir campeón y lo logré”. Para el Seremi del Deporte, Ivan Sepúlveda, la evaluación de la segunda jornada que estuvo cargada de metales, fue exitosa. “Muy orgullosos de la delegación del Maule que obtuvo buenos resultados. En la natación, por ejemplo, en el relevo femenino, que es un hecho histórico y un orgullo para San Clemente por Isidora. Como región, tenemos dos oros en el atletismo, que es destacable, al igual que se han desarrollado los juegos, con una excelente organización, según lo que nos han hecho saber las dis-

tintas delegaciones”.

OTRAS MEDALLAS

Al podio, también subió Maite Hernández, que obtuvo el segundo lugar en 100 metros planos, Francisca Sepúlveda y Marc Anderson, en 400 metros, con segundo y tercer lugar, respectivamente, el relevo 4x100 metros de damas que obtuvo el segundo puesto y Camila Méndez, con el tercer lugar en el salto alto.

En el tenis de mesa, las da-

mas, alcanzaron la medalla de bronce al derrotar a Valparaíso por 3 a 0 y en los dobles varones, Julián Saavedra y Ángel Orellana, ganaron el oro, al vencer nuevamente a San Luis en la final, mientras en las damas, obtuvieron el segundo lugar. En natación, Isidora Carreño ganó plata en 50 metros libres, mientras Catalina Gutiérrez, Agustina Chamorro, Amelia Guiñez e Isidora Carreño lograron un bron-

ce en 400 metros libres relevo.

Finalmente, en el remozado Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, el equipo de varones del ciclismo con los pedales de Vicente Aliaga, Carlos Cid Miranda y Renato Illesca, obtuvieron bronce en la prueba de velocidad por equipos. Finalmente, en el tenis y el taekwondo también tuvieron buenos resultados y se espera el resultado de las competencias de la tercera jornada de los juegos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: COMUNICACIONES IND
Con el último lanzamiento, donde lanzó la bala a una distancia de 16.88 metros, Ricardo Lobos, se adjudicó el primer lugar en su disciplina.
Este es el equipo de varones de tenis de mesa, que resultaron ganadores tras vencer a San Luis.
El atleta linarense Benjamín Aravena Catil se lució en los 100 metros planos, ganando con ventaja a sus contendores, reflejando

JUEGOS BINACIONALES HOY

Ciclistas retoman los embalajes en el camino a Radal

Se contempla el desarrollo de las pruebas de ruta, que contempla una contrarreloj damas de 12k y varones de 20k. Mientras que mañana viernes el ciclismo concluye con la Gran Fondo damas de 50k y varones 100k.

MOLINA. Luego del merecido descanso de ayer tras cumplirse las dos jornadas de pista en el Velódromo Manuel Gallardo de Curicó, y que coronó con medallas de oro a la Región Metropolitana, las competencias entre hoy y mañana, se concentran en la ruta, específicamente en el camino a Radal Siete Tazas, con el desarrollo de las pruebas de ruta, que contempla una contrarreloj damas de 12k y varones de 20k. Mientras que mañana viernes el ciclismo concluye con la Gran Fondo damas de 50k y varones 100k.

CLASIFICACIÓN

Scratch femenino:

1° Javiera Garrido (O´Higgins)

2 Alexandra Osorio (O´Higgins)

3° María Pía Clavales

(San Luis)

Scratch masculino:

1° Facundo Ambrossi (Mendoza)

2° Luciano Carrizo (Metropolitana

3° Vicente Aliaga (Maule)

Velocidad por equipos masculinos

1° Metropolitana: Héctor

Cancino Lorca, Camilo Palacio Rojas y Claudio Gutiérrez (oro)

2° Maule: Vicente Aliaga, Carlos Cid Miranda y Renato Illesca (plata)

2° O´Higgins: Juan

Pablo González, Santiago Oyalis y Tomás Cornejo (bronce)

Prueba por Puntos: (Masculino)

1° Luciano Carrizo Olivares (Metropolitana)

2° Leonardo Contreras (Mendoza)

3° Raimundo Carvajal

Bronce en 400 metros planos para el Maule

El atleta Marc Anderson Donnack, logró el bronce en los 400 metros planos, para la Región del Maule. El atleta del Club Manuel Larraín de Curicó, se alista a correr en las pruebas de velocidad y posta 4x100. Las competencias atléticas continúan hoy en el Estadio Fiscal Iván Azócar de Talca.

Oliva (Metropolitana) (Femenino)

1°Alexandra Osorio (O´Higgins)

2° Javiera Garrido (O´Higgins)

3° Marlen Rojas (Metropolitana)

Persecución por equipo (Masculino)

Oro: Raimundo Carvajal

Oliva (Metropolitana)

Oro: Luciano Carrizo

Olivares (Metropolitana)

Oro: Héctor Cancino

Lorca (Metropolitana)

Oro: Claudio Gutiérrez

Carrasco (Metropolitana)

Oro: Johan Robledo

Segura (Metropolitana)

Plata: Lucas Zumer (Mendoza)

EN CURICÓ

La Región Metropolitana logró el oro en las pruebas de pista en los Juegos Binacionales del ciclismo que se desarrollan en la Provincia de Curicó.

Plata: Leonardo

Contreras (Mendoza)

Plata: Federico Ambrossi (Mendoza)

Plata: Tomas Guerrero (Mendoza)

Bronce: Vicente Aliaga (Maule)

Bronce: Vicente

Seisdedos (Maule)

Bronce: Renato Illesca (Maule)

Bronce: Elthon Ahumada (Maule)

Sigue hoy balonmano en el Polideportivo

En la imagen el partido entre la Región del Maule v/s Sancor Seguro de Córdoba, Argentina. El resultado final favoreció a los transandino 15-38.

CURICÓ. Cumplida la fase de clasificación, los equipos chilenos y argentinos disputan hoy los puestos desde 5° al 8° lugar a partir de las 9:00 horas, en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó. En el balonmano masculino el equipo de Mendoza superó 26-15 a su similar de O´Higgins, mientras que San Juan cayó 16-25 frente al representativo de Valparaíso, para luego ubicarse entre los mejores que disputarán las medallas.

FOTO RICARDO WEBER

JUAN JORQUERA, FUNCIONARIO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL

Curicano fue nominado Caballero de la Orden de Santiago

“Ha sido muy lindo y no esperaba esta distinción, la que tiene un fuerte vínculo con la iglesia. Esta es una inspiración para seguir trabajando en el área del turismo religioso”, manifestó el curicano.

hombres y mujeres, siendo Jorquera uno de ellos. Estos se encuentran distribuidos en diversos países del mundo.

“Ha sido muy lindo y no esperaba esta distinción, la que tiene un fuerte vínculo con la iglesia. Esta es una inspiración para seguir trabajando en el área del turismo religioso”, precisó Jorquera, quien contó que desde el año 2018 está inserto en este sector.

Pamplona, conoció al canciller de la Orden del Camino de Santiago. Con el cual, coincidieron en esta ruta que se ubica en Brasil.

“Existen varios caminos de Santiago en el norte de Europa, los que convergen a la ciudad de Santiago de Compostela en España”, aseveró.

TURISMO

En la ciudad de Paraná, Brasil, fue distinguido Juan Jorquera, encargado de turismo religioso de la Corporación Cultural de Curicó.

CURICÓ. Promover el turismo y la religiosidad en la Provincia de Curicó es lo que aspira a realizar la Orden de Santiago, de la cual Juan Jorquera, funcionario de la Corporación Cultural, fue in-

vestido como Caballero en la ciudad de Paraná, Brasil. Esta ceremonia se realizó en el mes de agosto en esa urbe brasileña.

En la oportunidad, se nombraron a 16 Caballeros, entre

“Partí en Brasil, en el santuario Mariano más grande de América del Sur, donde expuse respecto a los anderos de la Iglesia del Carmen”, planteó Jorquera, quien añadió que durante un congreso de turismo religioso en

Para Jorquera, sería muy positivo replicar este camino iniciático en la provincia de Curicó y, de esa manera, atraer a más turistas y visitantes a esta zona. Esto a través de un recorrido que mezcle la naturaleza, trekking y descanso.

“Desde hace un tiempo que vengo realizando las gestiones con alcaldes de la provincia para implementar este camino, el que incorporaría varios puntos para los visitantes”, precisó el funcionario de la Corporación

Cultural de Curicó, quien expresó que esto también sería un aporte para el turismo rural.

“La idea es dejar recursos para que estas personas puedan mejorar su calidad de vida”, concluyó.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 4°

Juzgado Letras Talca, causa V-82-2025, por sentencia de 8 de octubre de 2025 se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada de don Arturo Miguel Carrillo Pino, a sus únicos y universales herederos de los bienes don Héctor Luis Carrillo Borecki y don Rodolfo Arturo Carrillo Borecki. Carmen Patricia González Barrios, Secretario. 12-13-14 – 94089

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE

S.A./CASTILLO”, Rol N°C-3125-2024, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE S.A., RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de mutuo hipotecario en contra de HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, C.N.I. N°11.325.249-9. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo del mutuo hipotecario otorgado por Escritura Pública, Repertorio N°650-2019, de fecha 24 de enero de 2019, de la 5ta Notaría de Talca, mediante el cual el banco otorgó al demandado un préstamo por 7,673 Unidades de Fomento (U.F.), pagadero en 348 cuotas mensuales vencidas de 35,8989 U.F. cada una, tasa real anual 3,68%, con reajustes según la variación de la Unidad de Fomento. Posteriormente se acordaron postergaciones de pago por 6 cuotas. El deudor constituyó hipoteca sobre el inmueble inscrito a fojas 2597 N°2394 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca y la hipoteca quedó asimismo inscrita en el Registro de Hipotecas y Gravámenes.

Se alega incumplimiento desde el dividendo N°65, con vencimiento al 1 de julio de 2024, y posteriores a esa fecha, configurándose la causal de aceleración pactada en el mutuo, lo que faculta al banco a exigir el pago total del saldo. El saldo exigido asciende a 6,9343565 U.F., equivalentes, al 06 de diciembre de 2024, a $265.753.041, más intereses, reajustes y penales correspondientes. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma indicada (6,9343565 U.F. por capital, más intereses, reajustes, penales y costas), y que se prosiga la ejecución hasta hacer efectivo el pago íntegro, con expresa condenación en costas. Se señalan para la traba del embargo el bien hipotecado ya indicado, así como todos los bienes muebles e inmuebles que guarnecen su domicilio o que sean de su dominio; los bienes embargados quedarán en su poder en carácter de depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda. A FOLIO N°4, RESOLUCIÓN: Talca, dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, y proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 6,934,3565 Unidades de Fomento más intereses y costas. Al primer y cuarto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el mutuo hipotecario, custódiese. Al tercer otrosíes: Téngase presente el correo electrónico que

indica. En Talca, a dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa, Juez. MANDAMIENTO: Talca, dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, domiciliado en Las Rastras Km. 8, Lote C, Fundo Santa Teresa de Talca, de la comuna y provincia de Talca, para que pague a BANCO SANTANDERCHILE S.A, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 6,934,3565 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. María Luisa Manríquez Novoa. Juez. A FOLIO N°32, RESOLUCIÓN: Talca, cinco de septiembre de dos mil veinticinco Folio 31. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia el demandado HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, RUT 11.325.249-9, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, RUT 11.325.249-9, a la audiencia del quinto día

hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a cinco de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. 11-12-13 – 94062

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de once de septiembre de dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL Nº V-93-2024, caratulada “RODRÍGUEZ/”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de don MAURICIO ANDRÉS ORTEGA RODRÍGUEZ, cédula de identidad Nº 19.768.756-8, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ANA MARÍA RODRÍGUEZ TORRES, cédula de identidad Nº 9.234.296-4, Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, cinco de noviembre de dos mil veinticinco FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFE UNIDAD (s) MINISTRO DE FE 11-12-13 -94079

“Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-32-2025, por sentencia de 18 de octubre de 2025, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de INÉS FUENZALIDA BUSTAMANTE, C.I. N° 14.951.407-4, a sus herederos por derecho de transmisión de LUIS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C.I. N° 2.572.830-0: Laura Rosa Valenzuela Valen-

zuela, C.I. N° 3.977.379-1, en calidad de cónyuge sobreviviente; a Gabriel Gastón González Valenzuela, C.I. N° 8.713.200-5; Erika De Lourdes González Valenzuela, C.I. N° 9.021.87-K; Francisco Baldemar González Valenzuela, C.I. N° 8.548.596-2; Eva Del Carmen González Valenzuela, C.I. N° 7.747.661K; y Guido Enrique González Valenzuela, C.I. N° 9.499.696-1, estos en su calidad de hijos. En calidad de nietos por representación de Luis Salvador González Valenzuela, C.I. N° 7.318.705-2, hijo de Luis Alberto González González y fallecido con anterioridad a éste: a Carla Isabel González Rebolledo, C.I. N° 16.745.386-4; Nathaly Nicole González Rebolledo, C.I. N° 17.485.063-1; Salvador Andrés González Rebolledo, C.I. N° 18.571.275-3 y Alex Sebastián González Rebolledo, C.I. N° 20.433.192-8”. 11-12-13 -94083

EXTRACTO Juzgado Letras Licantén, Rol V-37-2025 caratulados “Vidal”, por sentencia de 18 de octubre de 2025, declaró interdicción definitiva por causa de demencia de MATÍAS ALFONSO MIRANDA VIDAL, Run 22.098.159-2, domiciliado en La Pradera 432, Hualañé, quien quedó privado de la libre administración de sus bienes, designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su madre, FABIOLA ANDREA VIDAL URREA, Run 12.606.369-5, del mismo domicilio. Flor Gonzáez Mejías. Secretario 11-12-13 -94086

NOTIFICACIÓN 2° Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 26 de septiembre de 2024, en causa Rol C-25822020, “LABARCA/ DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS”, juicio sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales; cita a audiencia al

quinto día hábil después de la última notificación a las 9:00 horas, si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https:// zoom.us/j/7411661000. Cualquier persona legitimada a comparecer en la causa, puede solicitar hasta 2 días antes de la audiencia, que se realice en forma presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación o signifiquen su indefensión. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 13-14-15 - 94091

VARIOS

CITACIÓN COOPERATIVA AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA CEREZOS DEL MAULE LIMITADA Cítese a Junta General de Socios de “COOPERATIVA AGRÍCOLA Y FRUTÍCOLA CEREZOS DEL MAULE LIMITADA”, para el miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 13:00 horas, la que se constituirá de acuerdo al artículo 21 y siguientes de la Ley General de Cooperativas. La junta se llevará a cabo en Ruta J-55 kilómetro 13,6, comuna de Romeral, provincia de Curicó, Región del Maule. Temas: 1) Análisis de Oficios de la División de Asociatividad y Cooperativas; 2) Aprobar propuesta del Consejo de Administración; 3) Contabilidad en IFRS; 4) Proyección Temporada 2025-2026; 5) Nuevo grupo contable ZyCía/Actax 6) Otros de interés. 13 – 94092

Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada, cita a Asamblea General para el día 24 de Noviembre de 2025 a las 16:00 en primera citación y segunda citación 16:15. Lugar: Proyecto Juan XXIII Parcela 70, Sagrada Familia, Curicó. Tabla: 1.- Entrega información Actividades año 2025 ; 2.- Varios 13 -94094

EL COLOR COMO HUELLA DEL ALMA

Museo Municipal inauguró exposición “Matriz, abstracción y texturas” de Lilianett Muñoz

Sus obras, trabajadas en técnica plástica mixta trabajada con arena de quarzo, despliegan un lenguaje abstracto lleno de contrastes, relieves y vibraciones cromáticas que buscan despertar interpretaciones libres en el espectador.

La exposición estará disponible en el Museo Municipal de Constitución durante noviembre y diciembre, con entrada liberada para todas y todos quienes deseen acercarse a una propuesta que combina técnica, sensibilidad y una identidad visual auténticamente maulina

CONSTITUCIÓN. En una sencilla ceremonia realizada en el Museo Municipal de Constitución, se inauguró la exposición “Matriz, Abstracción y Texturas”, de la artista maulina Lilianett Muñoz, quien presentó una serie de siete obras que dialogan entre forma, color y sensibilidad interior. La muestra permanecerá abierta al

público durante los meses de noviembre y diciembre, invitando a la comunidad a un recorrido íntimo por la evolución creativa de la autora. Durante la ceremonia, Lilianett Muñoz compartió con el público y la prensa local, los orígenes de su camino artístico, un relato marcado por la intuición, la bús-

TAMBIÉN SE EXHIBIÓ OBRA DE TEATRO

queda y la pasión, “estudié ventas y publicidad en el Liceo Comercial de Talca porque la publicidad siempre me llamó la atención. Sin embargo, en el año 2001 respondí a una convocatoria del Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule con un dibujo, y para mi sorpresa lo seleccionaron. Eso me permitió tomar un curso de tres meses, donde pude mejorar mi técnica.

Ahí entendí que mi vida estaría ligada a la pintura, pero no a la pintura tradicional. La abstracción me ofreció libertad, mezcla, matices. Juego con el color para que quienes observan mis obras encuentren mi sello, algo de mi alma. Porque el arte, para mí, es eso: una parte del alma del creador reflejada en la pintura”. El encargado del Museo Municipal de Constitución, Cristián Valenzuela, destacó la importancia de que artistas locales encuentren en este espacio un lugar para exhibir sus procesos creativos, “es un privilegio contar con el trabajo de nuestros artistas en el museo. Ellos también hacen historia y enriquecen el patrimonio visual de

Conciertos de música clásica impactaron positivamente en niños

CURICÓ. Acercar la música clásica a los menores de edad ha sido el objetivo de los concier-

tos ejecutados en diversas comunas del Maule. Esto gracias a un trabajo en conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ministerio de

Educación y el Teatro Regional del Maule.

“Estos conciertos se han ejecutado en las cuatro capitales provinciales de esta región, incluyendo dos actividades de

cierre en el Teatro Provincial de Curicó. En total, han sido 1.800 los estudiantes de enseñanza preescolar y básica, los beneficiados”, planteó Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, quien expresó además que la iniciativa se ha enmarcado dentro de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. “Esperamos continuar con este proyecto durante el próximo año y, de esa manera, seguir beneficiando a menores de edad. Por esa razón, buscamos potenciar este tipo de iniciativas y que se destinen los recursos necesarios para ello”, mencionó Hormazábal.

nuestra ciudad. Cada exposición nos permite abrir nuevas preguntas sobre la identidad, sobre cómo vemos nuestro entorno y sobre los lenguajes que pueden surgir desde Constitución. Para nosotros, recibir a Lilianett es un honor y una forma de seguir fortaleciendo la escena cultural local”, afirmó. Por su parte, desde la Corporación Cultural Municipal, la asesora cultural Marjory Díaz Velasco subrayó la voluntad de la institución de seguir impulsando espacios para artistas emergentes y consolidados, “todos los artistas son bienvenidos a utilizar estos espacios. Queremos que el Museo y nuestras salas de exhibición se man-

tengan abiertas a la comunidad creadora, para que puedan mostrar sus obras, dialogar con nuevos públicos y proyectarse más allá de la comuna. La exposición de Lilianett es una muestra de cómo el talento local puede generar propuestas profundas, contemporáneas y significativas”.

“Matriz, Abstracción y Texturas” propone una experiencia de contemplación, donde el color adquiere un poder narrativo propio. Los siete cuadros que componen la muestra trazan un mapa emocional hecho de veladuras, capas y gestos que remiten tanto al paisaje interior de la artista como a su manera intuitiva de comprender el mundo.

La obra ha generado una excelente recepción de los niños.

En tanto, Manuel Rojas, coordinador de comunicaciones del Teatro Regional del Maule, valoró este programa que cuenta con la participación de la Orquesta Clásica del Maule. “Este es el reflejo de que el trabajo intersectorial da resultados positivos y es sostenible en el tiempo”, precisó.

TEATRO

No solo ha habido conciertos de música clásica de la orquesta maulina, sino que también se exhibió la obra de teatro “Gabriela, la Niña que Soñaba

Ver las Estrellas” de la compañía Los Kuervos del Pantano. “Se ha logrado una excelente recepción de los niños, quedando en evidencia el trabajo coordinado entre distintos organismos”, planteó Cristian Bonfort Caro, seremi (s) de Educación del Maule, quien valoró el aporte que hace este programa en el acercamiento de la cultura a las aulas. “Esta obra se plantea de una forma bastante lúdica, lo que hace que los niños lo pasen bien en este concierto”, concluyó Bonfort.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR CYNTIA LEMUS SOTO
El concierto va acompañado de una muestra teatral basada en la vida de Gabriela Mistral.

Cultura

ALTA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Festival de la Voz Talentos Curicanos eligió a triunfadores

CURICÓ. Con una alta participación de niños y adolescentes, que cursan entre primero y cuarto medio, culminó el Festival de la Voz Talentos Curicanos, el cual eligió a sus ganadores.

Hubo 15 participantes en esta iniciativa, quedando nueve alumnos clasificados en tres categorías, primero a sexto básico, séptimo básico a cuarto medio; apoderados, padres, asistentes de la educación y profesores. Esta actividad, que fue ejecutada en conjunto entre el DAEM y la Corporación Cultural de Curicó, se ha ido perfeccionando en su quinta versión y convocando a más alumnos y apoderados.

“Ha habido una buena participación de los establecimientos educacionales, alumnos y apoderados”, planteó Marcos Mondaca, profesional del DAEM-Curicó, quien destacó el talento de los participantes.

“Estamos muy contentos como DAEM de desarrollar esta clase de actividades que se enmarcan en el área extraescolar y que permiten marcar más presencia en los establecimientos”, enfatizó.

En tanto, Cristian Peñaloza, director de la Corporación Cultural de Curicó, valoró la ejecución de esta iniciativa que contribuye al descubrimiento de talentos ya sea en los alumnos y en los apoderados.

“Estamos viendo si los ganadores pueden presentarse en el Festival de la Vendimia. Y además, estamos gestionando la entrega de becas a quienes obtuvieron los primeros lugares”, aclaró Peñaloza.

GANADORES

En la categoría Educación

Básica y Media, resultaron elegidos Sofía Céspedes, Ana Gabriela Rosales, Luisangeli Sánchez, Amelia Gómez, María Gracia Villavicencio, Ericson Rosales.

En cuanto a la categoría adultos, los premiados fueron los siguientes: Carolina Gallardo, Sergio Farfán y Juan Salazar. Y

Esta es la quinta versión de esta iniciativa que ha obtenido una buena respuesta de los alumnos y apoderados.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

FOTOS: MANUEL ESPINOZA

los ganadores más populares (votación del público), Carolina Gallardo, Sofía Céspedes y María Gracia Villavicencio.

TALENTOS

Son cinco años de ejecución de este festival que se ha ido perfec-

cionando cada vez más, buscando mejores talentos entre los alumnos, apoderados y docentes. A lo que se une una mejor preparación y presentación en el escenario.

“Este festival es una importante vitrina para que los estudiantes

Jueves 13 de Noviembre de 2025 LA PRENSA 19

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Los sentimientos de las personas son muy valiosos como para herirlos, si usted no corresponde, hágase a un lado. SALUD: No fume mucho, eso daña su organismo y podría traerle consecuencias. DINERO: No se aventure en nuevos proyectos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No mire a personas que están comprometidas. Controle un poco más sus impulsos. SALUD: Caminar es un ejercicio que conviene mucho, disminuirá algo su estrés. DINERO: Cuide mucho su trabajo, procure ponerle la debida atención. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Cada año hay más alumnos y apoderados capacitados, por lo que la labor del jurado no es tarea fácil.

muestren su arte, tanto en el ámbito del canto y manejo de instrumentos musicales”, aclaró Mondaca, quien añadió que hace poco se desarrolló un Encuentro Comunal de Danza, el que convocó a un alto porcentaje de colegios curicanos.

AMOR: Trate de entregar sus sentimientos a todos por igual. Así su vida estará llena de alegría. SALUD: Puede tener un grave problema digestivo, por algo que comió. Debe ir al médico. DINERO: Durante un tiempo estarán algo estancados sus ingresos. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Rechace esas propuestas medias extrañas, esto huele más a complot que a algo real. SALUD: Si por ahora tiene un buen estado de salud, no se descuide, evite infecciones estomacales. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir un mejor ingreso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No busque aventuras de las que después se puede arrepentir. SALUD: No haga demasiado esfuerzo físico ya que le generará complicaciones. En todo caso es algo momentáneo. DINERO: No gaste mucho dinero que después se podría necesitar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Debe separar el amor de la amistad. Abra su corazón al amor y será feliz. SALUD: Cuidado con la salud de un familiar. DINERO: Tendrá un buen proyecto, que será todo un éxito. Siga adelante y todo saldrá mejor de lo que usted se imagina. Buena suerte. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es momento de analizar detenidamente hacia donde van sus intereses. SALUD: Haga más ejercicio y se distraerá de todos sus problemas. DINERO: Va a tener una gran sorpresa, relacionada con dinero. Le dejará bastantes ingresos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Usted tiene la última palabra. Piense en todo lo bueno y lo malo que ha pasado con su pareja y así decidirá si la relación continua. SALUD: Tenga cuidado con los excesos. DINERO: Tendrá un buen trabajo en otra ciudad. COLOR: Negro. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las dudas solo demuestran inseguridad. Defina claramente qué es lo que quiere realmente. SALUD: No vea tanta televisión por la noche, mejor acuéstese un poco más temprano y asimismo se levantara más descansado/a. DINERO: Ya es tiempo de emprender. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que hacerse responsable de sus decisiones o de cada paso que da en la vida y afrontar las consecuencias. SALUD: Busque una armonía y paz espiritual. DINERO: Hoy no debe apostar. Superará el momento difícil que está viviendo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Vaya siempre con la verdad por delante cosa de que nadie pueda sacarle nada en cara. Eso le dará siempre valor. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares a los huesos. DINERO: Trate de enfocar sus ideas para generar nuevos proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Deje su orgullo de lado, debe aprender a pedir perdón. Sea un poco más humilde y todo será distinto. SALUD: Molestias debido a estados nerviosos. DINERO: Procure aceptar esa oferta y más adelante se presentará algo mucho mejor a esto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

TENÍA 71 AÑOS DE SACERDOCIO EN LA DIÓCESIS

PROFUNDAS MUESTRAS DE CARIÑO Y APRECIO EN EMOTIVO FUNERAL DE SACERDOTE MARIO MOLINA GUAITA

EN LA CATEDRAL DE TALCA

Fue una ceremonia llena de recogimiento y gratitud, en la que se destacó su legado pastoral, su espíritu servicial y su fidelidad al Evangelio.

POR

Su vida, marcada por la entrega pastoral, el servicio al prójimo y un amor inquebrantable por la Iglesia, deja una huella imborrable en la historia diocesana y en el corazón de quienes lo conocieron. La misa, presidida por el obispo de TALCA. Con profunda emoción y gratitud, la comunidad diocesana de las provincias de Curicó y Talca despidieron ayer al sacerdote Mario Ángel Molina Guaita, quien partió a la Casa del Padre tras más de 71 años de fecundo ministerio sacerdotal

la Diócesis de Talca, Galo Fernández, se realizó en la Catedral de la capital maulina, con la presencia de representantes de la comunidad y sacerdotes de la diócesis.

También se contó con la presencia de Horacio Valenzuela, exobispo de Talca, que se manifestó muy emocionado por la partida de Mario Molina.

Fue una ceremonia llena de recogimiento y gratitud, en la que se destacó su legado pastoral, su espíritu servicial y su fidelidad al Evangelio.

REACCIONES

“Un extraordinario sacerdote. Celebramos hace poco los 100 años de la diócesis y don Mario nació hace 95 y sirvió como sacerdote 71 años en los más los más diversos lugares. Buen sacerdote, fiel, unido a la Iglesia, disponible para la gente, le tocó transitar por tiempos muy variados y espacios muy distintos. Estamos muy agradecidos del Señor, de su testimonio sacerdotal tan extraordinario y agradecidos del cariño de tanta gente que ha querido

“Estamos muy agradecidos del Señor, de su testimonio sacerdotal tan extraordinario y agradecidos del cariño de tanta gente que ha querido despedirlo, dijo el obispo Fernández.

despedirlo y que lo han acompañado en esta hora que parece raro decirlo, pero una hora que él mucho esperaba, esperaba encontrarse con el Señor y si bien tenemos dolor, tenemos alegría porque confiamos que aquí se manifiesta nuestro proyecto de vida”, dijo el obispo de la diócesis monseñor Galo Fernández.

GUÍA ESPIRITUAL

Héctor Mejías, reconoció en el sacerdote Mario, un guía espiritual que lo acompañó en un momento crítico de su vida. “Una pérdida importante para nuestra diócesis, en mi caso personal fue un guía espiritual, en un momento familiar crítico él fue mi guía para unir la familia y poder continuar. Entonces soy un eterno agradecido del padre Mario, porque fue una persona muy impor-

tante en mi vida y en la vida familiar. Mi hijo Daniel fue acólito de acá, conoció al padre Mario y por lo tanto estamos muy tristes, pero a la vez felices porque era un hijo de Dios. Gracias Dios por haberlo tenido en mi camino, por la posibilidad de conocerlo. Siempre seré un agradecido de él”.

Mario Molina Guaita será recordado por su sencillez, su sabiduría pastoral y su profundo amor por las comunidades que acompañó durante más de siete décadas. La Iglesia Diocesana de Talca, agradecen a Dios por el don de su vida y por su testimonio de fe, servicio y entrega. Su memoria permanecerá viva entre los fieles, sacerdotes y comunidades que encontraron en él un ejemplo de pastor cercano, alegre y comprometido con el Evangelio.

La misa, presidida por el obispo de la Diócesis de Talca, Galo Fernández, se realizó ayer en la Iglesia Catedral de Talca.
Fue una ceremonia llena de recogimiento y gratitud, en la que se destacó su legado pastoral, su espíritu servicial y su fidelidad al Evangelio.
El clero diocesano acompañó la despedida de quien será recordado por su apostolado de fe en la Diócesis de Talca.
Mario Molina Guaita será recordado por su sencillez, su sabiduría pastoral y su profundo amor por las comunidades que acompañó durante más de siete décadas.

El

de

Jueves 13 de Noviembre de 2025

new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl

Diario
la Región del Maule
Escanea nuestro código QR e infórmate del acontecer noticioso de la Región del Maule

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL

VÍCTOR MASSA BARROS

EDITOR REGIONAL

JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

GERENTE REGIONAL

FERNANDO CORDERO ACUÑA

ADMINISTRACIÓN

ISABEL ARELLANO VEAS

MACARENA BENÍTEZ CANALES

BEATRÍZ DÍAZ TOLEDO

PAMELA VALENZUELA SEVERINO

ANDREA MÉNDEZ GÓMEZ

M. ANTONIETA GARCÍA AMIGO

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS

RODRIGO MANCILLA ACEVEDO

CARLOS MUÑOZ OLIVARES

PERIODISTAS

CYNTIA LEMUS SOTO

CARLOS ARIAS MORA

JUAN COFRÉ FLORES

HÉCTOR ARAYA BRITO

HUGO REY ACOSTA

EDUARDO NAVARRO MIRA

HÉCTOR ORELLANA ABACA

RODRIGO ORELLANA SALAZAR

M. FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

MARCELA TORRES VALDÉS

GRÁFICOS

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

RICARDO WEBER FUENTES

CARLOS ALARCÓN DUARTE

EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

COORDINADORAS

FABIOLA SANDOVAL LEFINAO

PAULINA VILLAR ÁVILA

ARTE & DISEÑO

SANDRA DÍAZ PIZARRO

JORGE CAVIERES REYES

CATHERINE MATURANA BAEZA

CORRECCIÓN

M. ISABEL GONZÁLEZ NEGRETE

CARLOS BASCUÑÁN BASCUÑÁN

FERNANDO DE GREGORIO REYES

FOTOMECÁNICA

JORGE PAIVA MUÑOZ

PATRICIO MARCHANT MUÑOZ

PRENSAS Y TALLERES

FRANCISCO AHUMADA AHUMADA

JORGE ESPINOZA DONOSO

JAEN NARANJO POBLETE

JOSÉ MANUEL DÍAZ OYANEDEL

ÓSCAR CIFUENTES OJEDA

SEBASTIÁN FARÍAS ARAVENA

SOPORTE Y MANTENCIÓN TÉCNICA

HÉCTOR MOLINA MONTES

RICARDO LAIMBOCK PANUSSIS

XIMENA DONOSO TORRES

PUBLICIDAD

FERNANDO CORDERO ACUÑA

ANDREA MÉNDEZ GÓMEZ

M. ANTONIETA GARCÍA AMIGO

CATHERINE MATURANA BAEZA

PAULINA VILLAR ÁVILA

“Nuestro rol es preservar una historia rica en compromiso con la verdad y la calidad informativa”

Destaca que entre los nuevos desafíos “está ser dinámicos y flexibles para adaptarse a los nuevos tiempos, circunstancias y tecnologías, ya que la información no solo está hoy en el papel, es digital”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

Es quien tiene la máxima responsabilidad de dirigir los destinos de una empresa periodística que hoy cumple 127 años, es decir que ha cubierto noticias durante tres siglos. Por eso a Víctor Massa Barros se le ve dichoso, porque son contados con los dedos de una mano los diarios que pueden festejar más de un siglo en Chile.

Asumió en 2021 como director del diario y antes fue vicepresidente del Consejo de Administración de la Em-

presa Periodística Curicó Limitada. Al recordar y echar la vista atrás señala que “estoy muy ligado al diario, vinculado con mi padre (Manuel Massa Mautino), quien fue presidente del Consejo de Administración y luego director. Siempre participé, desde niño, en las actividades ligadas al diario, como los paseos a la piscicultura para celebrar el Día del Trabajo. Cuando La Prensa estaba frente a la Plaza de Armas, pasaba junto a otros niños a jugar en este

edificio, conocíamos las linotipias y compartíamos, junto a mi hermano, con los que estaban trabajando en los recordados tipos de plomo, con los que antes se hacían las letras”.

- ¿Qué significa para usted ser director de un medio de comunicación que está cumpliendo 127 años?

“Representa una gran responsabilidad y un honor inmenso, pues implica preservar una historia rica en compromiso con la verdad y la calidad informativa”.

- ¿Cuando usted veía el diario y era un niño, pensaba en que este medio llegaría a cumplir 127 años?

“Cuando era niño y veía el diario, jamás imaginé que llegaría a dirigirlo y, que La Prensa celebraría más de un siglo de existencia, lo que refleja la solidez y la confianza que ha generado en varias generaciones”.

- ¿Qué nuevos desafíos se vienen para el diario?

“Los nuevos desafíos para el diario incluyen adaptarse a las trans-

formaciones digitales, mantener la relevancia en un mundo saturado de información y seguir fortaleciendo la conexión con sus lectores”.

- ¿Cómo ven a nuestro medio en el resto del país? ¿Qué le dicen en la ANP?

“En la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), nuestro medio es reconocido como un pilar fundamental dentro del panorama nacional, valorado por su trayectoria y seriedad”.

- En estos 127 años de historia, ¿cuál cree usted que han sido los grandes e inolvidables momentos de Diario La Prensa?

“A lo largo de estos 127 años, hay momentos inolvidables como la cobertura de hechos históricos locales, regionales y nacionales, la defensa de la libertad de expresión y la adaptación exitosa a distintas épocas, han consolidado a Diario La Prensa, como un referente imprescindible en los medios escritos nacionales”.

Saluda a Diario La Prensa en este día especial
Víctor Massa Barros asumió la dirección de Diario La Prensa en abril de 2021. Ha pertenecido al Consejo de Administración de la Empresa Periodística Curicó Limitada, por más de 20 años.
Fotografía de homenaje del Centro de Exalumnos Maristas de Curicó al Diario La Prensa al cumplirse 100 años en 1998. Entrega el diploma Víctor Olivos a Víctor Massa Barros.
El director de Diario La Prensa, Víctor Massa Barros, junto a parte del equipo que todos los días se encarga de mantener informados a los maulinos.

“El Diario La Prensa simboliza la historia, las tradiciones, las costumbres y la cultura maulina”

Tras una larga trayectoria en importantes medios nacionales, volvió a su casa para asumir un importante desafío en el diario que leyó desde niño, porque sus padres le inculcaron el gusto por la lectura.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

Nacido en Teno, pero criado en Curicó, siempre estuvo ligado al deporte. Corrió boteando a la naranja desde niño. Jugó básquetbol en canchas de Talca y de su propia ciudad. Destacó en el Instituto San Martín por ser de los que pasaba toda la tarde jugando. Era como el patio de su casa. También defendió los colores del Deportivo Alianza. Pero un día se fue, para estudiar lo que siempre quiso: Periodismo. Y antes de la salir

de la universidad, ya trabajaba en La Tercera. - Usted partió en radio en Curicó, haciendo periodismo deportivo…

“Exactamente y pese a irme lejos, nunca dejé de pertenecer a Frecuencia Deportiva”, - ¿Pero el diario La Tercera fue su gran escuela?

“En La Tercera encontré mi nicho, porque me faltaba mucho por aprender y ahí tuve grandes compañeros de los cuales aprendí nuevas técnicas, ya sea de escritura y de reporteo. Estuve 10 años, desde 1998 a 2008”.

- ¿Después vino Punta Arenas?

“Estando en La Tercera viene la oferta de irnos -con mi familia: Karina, Pablo y Lucas- a Magallanes a crear un medio escrito, fundar un nuevo diario. Ese proyecto se llamó Diario El Pingüino”.

- Pero muy lejos de casa…

“Lejísimo, prácticamente otro país, otras costumbres, pero eso nos sirvió también para aferrarnos más como familia y vivir una experiencia extrema que duró 16 años y de la cual, en el aspecto laboral guardo los mejores recuerdos y un gran cariño y agradecimiento”.

- Y de ahí llega al Departamento de Prensa de Canal 13…

“Sí, volví a Santiago para trabajar como productor ejecutivo de T13 en Vivo, el canal de noticias de Canal 13”

- Y ¿cómo se produce este regreso al Maule?

“Un nuevo y bonito desafío. Hacer lo que más te gusta y ponerlo al servicio de la región donde vive mi familia, donde están mis amigos, donde está la gente que me conoce desde niño. Esta

universitaria; después en la sala de redacción”.

región nos entrega contención y el cariño que por muchos años echamos de menos”.

- ¿Qué significan estos 127 años de Diario La Prensa?

“Fui lector del diario desde niño. Siempre me gustó, porque el Diario La Prensa simboliza la historia, las tradiciones, las costumbres y la cultura de nuestra región”.

127 AÑOS INFORMANDO CON PROPÓSITO

Felicitamos a Diario La Prensa por más de un siglo transformando, impulsando y soñando junto a la Región del Maule.

¡Feiz aniversario!

Transforma Impulsa Sueña
Juan Ignacio Ortiz: “El periodista requiere una vocación, y a la vez una formación que se logra, primero, en el aula

Nuestro compromiso es seguir acompañando el desarrollo, identidad y los sueños de la Región del Maule”

Llegó hace 25 años a trabajar al medio escrito regional, con un pasado radial, televisivo y una larga carrera en el Diario El Centro y hoy tiene la responsabilidad de manejar el área comercial del periódico, en las provincias de Talca, Linares y Cauquenes.

Que alegría poder sumarme a las múltiples felicitaciones a nuestro querido Diario La Prensa, por cumplir 127 años de trayectoria.

Tantos años de trabajo continuado informado a la comunidad no es azar; habla del tremendo compromiso que han mantenido a lo largo del tiempo, comunicando de forma objetiva nuestro acontecer provincial y regional, sumando hoy a sus desafíos con mirada de futuro, la digitalización y las nuevas herramientas de comunicación que hoy existen.

Sin duda, desde una perspectiva educativa, el que los jóvenes y adultos se mantengan informados, les permite tener conocimiento y opinión veraz, y en ello, nuestro Diario La Prensa a sido un actor clave, tanto a través del romántico papel impreso, como también a través de la agilidad de los medios digitales, las que además han potenciado que los más jóvenes se motiven a informarse sobre la Región del Maule y el país.

¿Qué significa para usted y para Diario La Prensa estar cumpliendo 127 años de circulación diaria en las calles del Maule?

“Cumplir 127 años no es solo alcanzar una cifra: es honrar un camino recorrido con pasión, convicción y servicio. En cada una de sus páginas, el Diario La Prensa ha tejido la memoria de una región que crece, cambia y late con fuerza propia. Desde 1898, ha sido testigo y protagonista de la historia maulina, relatando con una mirada humana los acontecimientos que han dado forma a nuestro presente”.

¿Qué significa para un medio de comunicación tener más de un siglo de vida?

“Durante más de un siglo, La Prensa ha informado con rigor, independencia y respeto, manteniendo viva la esencia de la prensa escrita y, al mismo tiempo, abraza los nuevos lenguajes digitales. Hoy, en tiempos de inmediatez, seguimos creyendo en el valor de la palabra pensada, contrastada y escrita con responsabilidad, porque informar también es cuidar, construir comunidad y fortalecer las confianzas”.

¿Qué significa tener 127 años?

Como Vicerrector de INACAP Sede Curicó, y en nombre de toda nuestra comunidad educativa, quiero agradecer el compromiso y generosidad que ha tenido el Diario La Prensa en comunicar todo el trabajo que realiza nuestra institución por nuestra comunidad.

Muchas gracias Diario la Prensa, y que se cumplan muchos años más.

MARCELO VALDIVIA QUEVEDO

Vicerrector de INACAP

Sede Curicó.

“No celebramos solo 127 años de permanencia, sino también de renovación. Hemos evolucionado junto a nuestras lectoras y lectores, abriendo espacios para la cultura, la educación, el arte, la ciencia y la identidad regional, convirtiendo a nuestro diario en un punto de encuentro donde la historia, la identidad y el futuro dialogan con respeto y esperanza”.

¿Cómo ve la relación periodística del Diario La Prensa con la Región del Maule?

“Cada reportaje, entrevista o columna es una ventana abierta a las voces del Maule: sus artistas, emprendedores, jóvenes, líderes y soñadores. En lo político y social, La Pren-

sa ha sido testigo de las transformaciones del país, promoviendo siempre el debate democrático y el derecho a la información veraz, mientras que en lo cultural, ha acompañado festivales, lanzamientos literarios, proyectos comunitarios y expresiones artísticas que dan vida a nuestros pueblos y en lo humano, ha estado presente en las alegrías y momentos difíciles, contando historias que realmente importan: las de la gente”.

Usted lidera al equipo regional, ¿cómo es el trabajo que realizan a diario?

“Nada de esto habría sido posible, sin el trabajo incansable de quienes día

a día hacen el diario como lo son los periodistas, fotógrafos, diseñadores, administrativos, y sin la confianza de quienes nos leen, nos acompañan y nos hacen parte de su rutina. A todas y todos ellos, gracias por ser parte de esta historia que se sigue escribiendo con tinta, pasión y corazón”.

Se le nota dichoso por esta magna celebración del Diario La Prensa… “127 años son una celebración, pero también un compromiso renovado a seguir siendo un medio que mira al futuro con los pies fi rmes en su tierra. Porque el Maule no solo es nuestro origen, sino nuestra razón de ser”.

Fernando Cordero Acuña, gerente regional de Diario La Prensa, se mostró muy dichoso de los 127 años del único medio escrito de circulación regional en papel.

Consejo de Administración Empresa Periodística

Curicó Limitada

La Empresa Periodística

Curicó Ltda., editora de Diario La Prensa, cuenta con un consejo de administración que, de acuerdo con su normativa interna, tiene como objetivo velar por el correcto funcionamiento de la administración y finanzas de la compañía.

Además, tiene injerencia en lo referido a la línea editorial del diario y acerca de algunos contenidos establecidos.

En este aniversario número 127, el consejo de administración expresa un saludo cordial a cada uno de los profesionales y funcionarios de la empresa, así como a todos los lectores, avisadores, colaboradores y amigos de Diario La Prensa.

Carlos Lazcano Valdés, consejero; María Dolores Ceresuela De Dios, consejera; Manuel Massa Mautino, vicepresidente; José Ramón Palma Moraga, presidente, y Víctor Massa Barros, consejero y director Diario La Prensa.
JOSÉ RAMÓN PALMA MORAGA, presidente.
MANUEL MASSA MAUTINO, vicepresidente
CARLOS LAZCANO VALDÉS, consejero. MARÍA DOLORES CERESUELA DE DIOS, consejera.
VÍCTOR MASSA BARROS, consejero y director del diario.

Historias que transmiten experiencias de vida

Son varias las mujeres que nos motivan a diario, las que trabajan ayudando a los demás o promoviendo la actividad artística en la ciudad de Curicó. Por eso, es bueno que se haya dado vida a la sección “Mujeres que Inspiran”, la que ha llamado la atención de nuestros lectores y visitantes de nuestras redes sociales. El grupo de mujeres seleccionadas es el siguiente: Carolina Zenteno (artista visual), Marcela Salazar (gestora de Fundación Comedor Popular), María de la Luz Flores (esteticista), Leonor Fuentes Orellana (emprendedora), Bárbara Ossa (ceramista), Carolina Miranda (Agrupación “Unidas por un Sueño”), Elizabeth Trigari (dirigenta de Confusam Maule y Aprodap-Curicó), Esta sección fue creada con el fi n de visibilizar a aquellas mujeres que tienen historias de vida inspiradoras para sus pares, las que se enmarcan en diversas áreas: social, arte, gremios, entre otras.

“Todo surgió de una visita que hice a librería PAMY donde conocí a Leonor Orellana, gestora del negocio, quien posee una historia de vida muy interesante. En ese momento, vi que existen muchos relatos femeninos que pueden inspirar a otras mujeres”, planteó Paulina Villar Ávila, coordinadora y Community Manager Diario La Prensa de Curicó.

VISUALIZACIONES

En ese sentido, son muchas las mujeres que tienen historias para contar, transmitiendo conocimientos y experiencias de vida. Estas han lla-

mado la atención del público lector de Diario La Prensa y también de muchas personas que utilizan redes sociales, tanto Facebook e Instagram.

“Ha sido muy positiva la respuesta del público. Las mismas mujeres nos apoyamos entre nosotras y difundimos las historias”, precisó la profesional, quien hizo ver la idea de generar otras secciones en los ámbitos de cultura, animales, deporte o arte.

“Queremos llegar a otros públicos, no solo a mujeres, sino que también a músicos, artistas, emprendedores y amantes de las mascotas. Sería bueno abrir una ventana hacia las emociones, relatando historias de vida que nos lleguen al alma”, concluyó Villar.

En COMERCIAL PAMY encuentras todo lo que necesitas para tu Pyme Artículos desechables para alimentos: Plásticos • Cartón • Biodegradables • Productos desechables (Guantes, mascarillas, sabanillas, etc.) Además, contamos con artículos de librería y mucho más.

¡CALIDAD Y VARIEDAD EN UN SOLO LUGAR!

Comercial Pamy celebra 15 años y saluda a Diario La Prensa por sus 127 años informando a la comunidad.

FOTOS PAULINA VILLAR AVILA
Son varias las mujeres que tienen relatos que pueden motivar al empoderamiento de sus pares.

“Es un testigo vivo de lo que somos como provincia y de los sueños que seguimos construyendo”

“Hoy celebramos un nuevo aniversario de Diario

La Prensa, un medio que ha sabido mantenerse firme en el tiempo, resistiendo y transformándose sin perder su esencia.

La Prensa no solo informa: forma parte de nuestra historia, de nuestra identidad y de la memoria escrita que se conserva en el patrimonio del papel. Es un testigo vivo de lo que somos como provincia y de los sueños que seguimos construyendo juntos.

Como delegado presidencial y como curicano, me inspira pensar en una ciudad con pertinencia y desarrollo territorial, donde cada proyecto se traduzca en calidad de vida para sus vecinos y vecinas.

Un Curicó que crece de manera equilibrada, que valora su entorno y que convierte sus espacios en lugares para el encuentro, la

recreación y la dignidad. Me gustaría ver en el Parque Santa Fe —esas casi nueve hectáreas de historia y verde— un gran espacio con juegos, áreas deportivas y zonas de descanso que inviten a compartir en familia. Un parque vivo, abierto, que devuelva a Santa Fe el protagonismo que merece.

Y por qué no soñar también con una ciudad que se planifica con visión de futuro, trasladando el aeródromo que hoy está en medio de la urbe hacia un terreno más seguro y adecuado, como el de Los Lirios. Ganaríamos en seguridad, en proyección aérea y, sobre todo, en bienestar para miles de familias de sectores como El Boldo, Rauquén, Don Sebastián, Claudio Giaconi y tantas villas vecinas.

Soñar no cuesta nada, pero cuando los sueños se construyen con compromiso, pueden hacerse realidad.

Y en ese sueño compartido, Diario La Prensa seguirá siendo testigo y protagonista.

Porque no soñar con un titular que un día diga, con orgullo y verdad:

¡Curicó, la mejor ciudad para vivir!”.

Innovaciones que nos acercan más a nuestros lectores

En ese contexto, hay más presencia de material escrito y audiovisual, por ejemplo, en Instagram, X (exTwitter) y Facebook.

CURICÓ. Como medio de comunicación, Diario La Prensa ha tenido que acomodarse a los nuevos tiempos, marcados por la presencia de la tecnología que hace llegar al público de manera más directa a través de diversas plataformas, más allá de la versión impresa, la cual se niega a morir. Por tal motivo, se han reforzado las redes sociales, donde se cambió la imagen corpo-

rativa para hacerla más atractiva y empática con los lectores de Chile y el mundo. En ese contexto, hay más presencia de material escrito y audiovisual, por ejemplo, en Instagram, X (exTwitter) y Facebook. Otras de las innovaciones llevadas a cabo es la cobertura de eventos masivos, ya sean culturales, deportivos, informativos y sociales.

Destacar la presencia y cobertura del

CONGELADOS LONQUIMAY

8 años llevando frescura a tu mesa, saluda a Diario La Prensa por sus 127 años de destacada labor informativa al servicio de la comunidad.

pasado Mundial Sub-20, donde Talca fue una de las sedes principales, además se informó de otras iniciativas como la elección de la mejor empanada o marraqueta en la Región del Maule o la apertura del Parque Cuenca Andina en Los Queñes, en la comuna de Romeral, entre otras actividades organizadas por empresas u organizaciones de la zona como el Club de Leones, Rotary Club, Club de La Unión, el Teatro Regional del Maule, Mall Curicó, entre muchos otros.

MEJOR COBERTURA

En la parte informativa, se han consolidado las entrevistas en profundidad, donde se abordan temas relevantes con un protagonista de la noticia, donde resaltan entrevistas a la mayoría de los candidatos presidenciales de la elección 2025.

También se han creado nuevas secciones como Fotos del Recuerdo, ¿Qué fue de tu vida…? o Mujeres que Inspiran, espacio que ha visibilizado mucho más a emprendedoras, líderes sociales o dirigentes.

Como podemos darnos cuenta, Diario La Prensa no se queda atrás y se moderniza en todas sus áreas para informar mejor, más rápido y de manera oportuna.

EN CONGELADOS LONQUIMAY, TIENE TODO LO QUE NECESITAS EN UN SOLO LUGAR: PESCADOS, MARISCOS, CARNES, PULPAS, VERDURAS, PAPAS FRITAS ¡Y MUCHO MÁS!

Y PARA QUIENES BUSCAN OPCIONES ESPECIALES, TAMBIÉN OFRECEMOS PRODUCTOS SIN GLUTEN

Stripcenter Las Catreras.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
El Gin más grande del mundo se realizó en el Mall Curicó.
El Mundial Sub-20 tuvo una cobertura especial en Talca.
Las entrevistas a presidenciales han sido todo un acierto informativo.
La nota del Parque Cuenca Andina es un ejemplo del trabajo en terreno que se hace.
La imagen de nuestras redes sociales es mucho más amigable y cercana.

Alcalde de Curicó, George Bordachar, saluda a Diario La Prensa en sus 127 años de vida

Queridos vecinos, estimados colaboradores de La Prensa. Para mí es un honor saludar al Diario La Prensa, porque es parte de la identidad

de Curicó, porque es parte de la identidad del Maule, porque es el único medio de prensa escrita de circulación regional. En nombre de la Ilustre Municipalidad de Curicó,

periodística. Son 127 años de compromiso con la verdad, esfuerzo y servicio informativo que merecen ser destacadas con orgullo, pues han marcado la historia y la identidad de nuestra ciudad, de la provincia de Curicó y la Región del Maule.

A lo largo de los años, La Prensa ha sido mucho más que un medio de comunicación: ha sido un testigo fiel de los momentos más importantes de nuestra comuna y de la provincia.

Ha acompañado a generaciones de curicanos en los tiempos de crecimiento, en los desafíos y en las alegrías colectivas que nos han formado como comunidad. También en las catástrofes.

Su labor ha contribuido de manera fundamental a fortalecer el derecho a la información, la transparencia, la opinión libre y el desarrollo de un pensamiento crítico, pilares esenciales de toda sociedad democrática.

En un mundo donde la información circula a gran velocidad, el periodismo local adquiere

un valor incalculable. El trabajo serio, responsable y cercano que realiza La Prensa del Maule permite mantener vivo el vínculo entre las instituciones, las organizaciones sociales, las empresas y los ciudadanos.

Gracias a su dedicación, cada día podemos conocer las historias, los logros y también las necesidades de nuestros barrios y sectores rurales, fortaleciendo así la participación y la identidad curicana.

Quiero reconocer también a quienes hacen posible esta trayectoria: a sus periodistas, reporteros gráficos, diseñadores, editores, administrativos y a todos los colaboradores que, con profesionalismo y compromiso, entregan lo mejor de sí para que la comunidad esté informada. Su labor diaria, muchas veces silenciosa y exigente, es fundamental para construir una sociedad más justa, informada y cohesionada.

Desde el municipio reafirmamos nuestra disposición permanente

a seguir colaborando con La Prensa, en el marco del respeto mutuo y la transparencia, entendiendo que medios fuertes e independientes son una garantía para la democracia local y para el desarrollo sostenible de nuestra querida ciudad.

En este nuevo aniversario, mis más sinceras felicitaciones y deseos de éxito para el equipo de La Prensa de la Región del Maule. Que sigan siendo una voz confiable, comprometida con la verdad y con el bienestar de todos los curicanos. Su historia forma parte de la historia de Curicó, y su futuro seguirá siendo un aporte invaluable al progreso y la unidad de nuestra comunidad.

¡Feliz Aniversario, Diario La Prensa! Con afecto y reconocimiento,

GEORGE BORDACHAR SOTOMAYOR

Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Curicó

de su Concejo Municipal y de toda nuestra comunidad, expreso un afectuoso saludo y un reconocimiento sincero al Diario La Prensa, en este nuevo aniversario de vida

Hoy hemos querido recordar a una de las figuras relevantes que ha tenido Diario La Prensa en sus 127 años de existencia y a quien le correspondió enfrentar la nueva etapa del periodismo regional, desafiando con éxito la entrada en la era digital.

Manuel Massa Mautino: Ciudadano Ilustre de Curicó

Durante 35 años dirigió los destinos de La Prensa y colaboró en numerosas instituciones.

Manuel Massa Mautino estuvo dirigiendo La Prensa durante 35 años, tarea que inició el 1 de enero de 1985 al dejar la presidencia del Consejo de Administración de este medio en 1984. Su relación con La Prensa se inicia cuando ingresa como contador de la empresa en 1955 llegando con el tiempo a trans-

formarse en el presidente del Consejo de Administración y luego desde el 1 de enero de 1985 a dirigir el diario, tarea que cumplió con brillante gestión durante 35 años.

“Don Manuel”, como lo llaman sus colaboradores, tuvo la habilidad de mantener en buena forma la línea programática del

POR HUGO REY ACOSTA
Manuel Massa Mautino, toda una vida al servicio de Curicó.
En un cambio de folio de Diario La Prensa, Manuel Massa comparte con el entonces alcalde Patricio Ponce y Ofelia Morán de Gamboa, hija del fundador de este matutino.

diario enfrentando con mucha habilidad y sabiduría el desafío de adaptarse a los nuevos tiempos cuando debió cambiarse la linotipia por la era de las computadoras.

ACONTECIMIENTOS

Bajo su mandato en 1998 se efectuó la celebración de los 100 Años de La Prensa y con ello el Encuentro de Diarios Regionales en Curicó, conmemoración que tuvo la destacada participación de nuestras autoridades y de las más diversas organizaciones sociales de la comunidad curicana que siempre se han identificado con este diario.

En esta oportunidad, La Prensa con su equipo periodístico editó una publicación especial dedicada a los cien años con un valioso material que reproducía los hechos más importantes del acontecer curicano en un siglo de existencia y que estaban impresos en sus páginas centenarias. Un documento histórico que recordaba acontecimientos que la historia curicana no puede olvidar.

En el 2001 La Prensa abre una efectiva presencia regional, instalando una oficina central en la ciudad de Talca para cubrir en forma directa las 30 comunas de la Región del Maule. Con este acontecimiento Manuel Massa cumplía junto a un selecto equipo de profesionales una necesidad de unir con la información las comunidades y las organizaciones de la tierra maulina.

LABOR COMUNITARIA

Destacada ha sido la vida de “Don Manuel” en la vida curicana donde figura su apoyo y dirección de la labor de la Colectividad Italiana en beneficio de nuestra comunidad.

Su cariño por el deporte, las artes y la cultura lo llevan a colaborar en grandes eventos donde asumió importantes cargos. Fue secretario general del equipo que organizó el Nacional de Fútbol Amateur Nocturno en 1951 en el Estadio de Carabineros.

También integró el directorio del recordado Club Luis Cruz Martínez, que logró el título nacional en el torneo 1962 de la

Copa Chile.

Destaca además su aporte como directivo de importantes organizaciones curicanas como Club de la Unión, Club de Polo, Asociación Nacional de La Prensa (ANP) y de la Agrupación de Exalumnos del Instituto San Martín de Curicó, llamada “Los Peques del 34”, donde ha seguido participando.

También recuerdo su valiosa colaboración en actividades propias del municipio curicano, donde destacan los comienzos de la Corporación Cultural de Curicó, Fiestas de la Primavera años 1991 y 2003, celebración de los 250 años de Curicó en 1993, Fiesta de la Vendimia y en otras numerosas actividades donde entregó su valiosa experiencia.

CIUDADANO ILUSTRE

El 10 de octubre del 2012 la Municipalidad de Curicó le nombra Ciudadano Ilustre por el aporte entregado al desarrollo de esta tierra de agua negra.

El día que recibió la distinción realizó una emotiva intervención, donde destacó que había llegado desde Temuco a Curicó a la edad de 4 años junto a sus padres, radicándose en calle Lautaro del popular Barrio Maule Abajo, donde instalaron una pequeña industria, una fábrica de fideos, muy propia de los italianos avecindados en Chile.

Desde sus primeros años en esta tierra dijo que sintió el cariño

por la ciudad que los recibió y a la que ha dedicado toda su vida. “Aquí recibimos el regalo divino de pasar a ser curicanos de corazón”, decía en su relato.

También destaca en esa oportunidad que ingresó a la educación en la Escuela N°23 hoy Escuela Japón, para luego en 1934 ingresar al Instituto San Martín y posteriormente seguir estudios en el Instituto Comercial de Talca donde se tituló de contador general.

Destacó además que en esta tierra curicana pudo formar una hermosa familia junto a su esposa Valentina Barros más sus seis hijos, nietos y bisnietos que le han acompañado en su vida.

En la imagen junto al ex Presidente de la República Sebastián Piñera y el actual concejal Mario Undurraga.
Para los festejos de los 100 años de Diario La Prensa, Manuel Massa comparte con Cristián Zegers, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa.
El ex director de Diario La Prensa junto al antiguo editor Carlos Pozo Carvacho. De fondo se aprecia a Adelina Moraga de Palma, Ofelia Morán de Gamboa y Rosario Valdés de Lazcano.

La

Prensa ha acompañado por más de un siglo los procesos sociales, culturales y económicos de nuestra región”

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca asumió como gobernador regional del Maule el lunes 6 de enero de 2025. Lleva 10 meses de intenso trabajo por la zona que más quiere.

“Soy maulino y quiero mucho a mi tierra y cómo no voy a estar feliz que un diario tan importante de nuestra región este festejando nada más ni nada menos que 127 años”, dice con ese tono de hombre campechano, de maulino y siempre sonriente con esa amabilidad que caracteriza también a cada uno de los habitantes de nuestra región.

- Gobernador, como máxima autoridad regional, ¿qué piensa que La Prensa esté cumpliendo 127 años?

“Es una gran alegría que Diario La Prensa cumpla 127 años de vida. Este aniversario refleja no solo la longevidad de un medio comprometido con la verdad y la comunidad, sino también su papel clave en el desarrollo del Maule. La Prensa ha acompañado por más de un siglo los procesos sociales, culturales y económicos de nuestra región, informando con rigor y contribuyendo

“La cobertura regional de Diario La Prensa ha sido sobresaliente. Han mantenido una mirada cercana y profesional sobre los temas que importan a los maulinos”, dijo el gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. a fortalecer nuestra identidad maulina”.

PLANTA TALCA

SALUDA A DIARIO LA PRENSA EN SU ANIVERSARIO 127

RECONOCE SU DIARIA LABOR INFORMATIVA Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE NUESTRA REGIÓN DEL MAULE

- Cómo ha sido el rol de la información en este periodo que usted ya lleva como gobernador del Maule?

Además, la máxima autoridad regional destacó que “este aniversario refleja no solo la longevidad de un medio comprometido con la verdad y la comunidad, sino también su papel clave en el desarrollo del Maule”.

posicionado como un referente regional, reflejando las preocupaciones, anhelos y desafíos del Maule”.

- Diario La Prensa siempre ha ido de la mano del sector productivo maulino y de las problemáticas ciudadanas

“En estos primeros diez meses de administración a cargo del Gobierno del Maule, hemos impulsado proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, y medios como Diario La Prensa han sido aliados fundamentales para visibilizarlos: como retomar el desarrollo del Paso Pehuenche o la reciente implementación del sistema Sitia con inteligencia artifi cial para la prevención del delito. Por eso, valoro profundamente la contribución de La Prensa en difundir estos logros y mantener informada a la ciudadanía sobre el trabajo que realizamos”.

- ¿Qué opinión tiene usted de diario La Prensa?

“Mi opinión sobre Diario La Prensa es muy positiva. Es un medio con historia, identidad y credibilidad, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia: informar con objetividad, profundidad y respeto por sus lectores. Por eso se ha

“Destaco su rol de puente entre las autoridades y la ciudadanía, dando espacio a temas tan relevantes como salud, el apoyo a nuestros agricultores y pescadores, la promoción de la cultura y el deporte y el impulso a la integración con Argentina a través del Paso Pehuenche. La Prensa no solo informa, sino que también acompaña a nuestra gente en su día a día, ayudando a construir comunidad y desarrollo desde la comunicación responsable”.

- ¿Cómo ha visto la cobertura regional de Diario La Prensa, que nació en Curicó, pero que hoy llega a todo el Maule?

“La cobertura regional de Diario La Prensa ha sido sobresaliente. Han mantenido una mirada cercana y profesional sobre los temas que importan a los maulinos: seguridad, salud, conectividad, desarrollo rural y cultura. Su trabajo en apoyar hitos como, por ejemplo, el Teatro Regional del Maule, demuestra su compromiso con el progreso del territorio”.

La máxima autoridad regional agregó que “por todo lo anterior, agradezco su permanente interés por las iniciativas que estamos trabajando, como la electromovilidad, la conectividad digital en sectores apartados o la reducción de las listas de espera, solo por nombrar algunos. Gracias a medios como La Prensa, los maulinos pueden conocer de primera fuente las acciones que emprendemos para construir una región más integrada, segura, con oportunidades para todos y donde se viva mejor”.

En una de las tantas visitas a Diario La Prensa, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, compartió con el director del diario, Víctor Massa Barros.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

ALCALDE DE TALCA, JUAN CARLOS

DÍAZ:

“Este importante medio de comunicación escrito y digital, ha sido un referente fundamental en la historia de nuestra región”

La máxima autoridad de la capital maulina dijo que “a lo largo de más de un siglo, Diario La Prensa ha cumplido un rol esencial al acompañar e informar con responsabilidad, cercanía y profesionalismo a los vecinos y vecinas del Maule”.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, también quiso ser partícipe de estos festejos por 127 años del Diario La Prensa “En este importante día quiero enviar un afectuoso saludo en nombre de la Municipalidad de Talca y de toda nuestra comunidad, a Diario La Prensa con motivo de su aniversario número 127”, dijo.

¿Qué significado tiene para los maulinos en la actualidad el Diario La Prensa?

“Este importante medio de comunicación escrito y digital ha sido, sin duda, un referente fundamental en la historia de nuestra región y un testigo privilegiado del desarrollo de nuestras ciudades y de sus habitantes”.

¿Qué rol ha cumplido Diario La Prensa según usted en estos 127 años?

“A lo largo de más de un siglo, Diario La Prensa ha cumplido un rol esencial al acompañar e informar con responsabilidad, cercanía y profesionalismo a los vecinos y vecinas del Maule. Su compromiso con la verdad, su independencia editorial y su vocación de servicio público han permitido mantener viva la conexión entre las comunidades, siendo un pilar de la identidad regional y una fuente confiable para conocer los acontecimientos que marcan nuestra vida cotidiana”.

¿Cómo ha visto usted el tratamiento de la noticia que ha hecho el Diario La Prensa en su historia?

“En sus 127 años de historia, este medio ha sido protagonista y cronista de los momentos más relevantes de nuestra zona: desde los procesos de reconstrucción y modernización de nuestras ciudades, hasta la difusión de las tradiciones, logros y desafíos que definen a nuestra gente. A través de sus páginas, Diario La Prensa ha permitido que

las historias de esfuerzo, progreso y superación de miles de talquinos y maulinos lleguen a todos los rincones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la integración comunal y regional”.

¿Cómo ha contribuido Diario La Prensa en su labor informativa con el desarrollo de Talca y la Región del Maule?

“Su labor informativa ha sido clave para dar a conocer los proyectos de desarrollo urbano, social y cultural que han transformado a Talca en la última década, promoviendo una ciudadanía más participativa y consciente de los cambios que impulsan nuestro crecimiento. Su cobertura constante ha contribuido a mantener una comunicación directa entre las instituciones y

la comunidad, reflejando siempre un periodismo serio, objetivo y comprometido con el bienestar de las personas”.

¿Qué se le viene a la mente al conmemorar estos 127 años de Diario La Prensa?

“Por todo lo anterior, expreso mi más sincero reconocimiento a cada uno de quienes han sido parte de esta gran trayectoria periodística. Que este nuevo aniversario sea una oportunidad para renovar su compromiso con el periodismo ético, profesional y al servicio de la comunidad maulina. ¡Felicidades a Diario La Prensa por sus 127 años de historia, por su legado de credibilidad y por seguir construyendo, junto a todos nosotros, una región más informada, unida y orgullosa de su identidad!”.

“Diario La Prensa ha permitido que las historias de esfuerzo, progreso y superación de miles de talquinos y maulinos lleguen a todos los rincones”, dijo Juan Carlos Díaz.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se sumó a los festejos de los 127 años de Diario La Prensa.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

José Ramón Palma Moraga, integrante de una antigua y prestigiosa familia curicana que ha sido parte del Diario La Prensa desde sus primeros años, tiene hoy la responsabilidad de dirigir los destinos de este medio como presidente del Consejo de Administración, acompañado del vicepresidente Manuel Massa Mautino y de los consejeros María Dolores Ceresuela De Dios, Carlos Lazcano Valdés y Víctor Massa Barros. El presidente del Consejo de Administración es curicano, pero se educó en Santiago y regresó a Curicó cuando se recibió como ingeniero agrónomo en 1965 y de ahí su vida ha estado vinculada a la agricultura por su profesión y también a Diario La Prensa.

Destaca que trabajó en Banco Estado de Curicó durante 10 años en materia relacionada con su profesión. Luego se dedica a la agricultura y además a la Cooperativa Eléctrica a partir del año 1983, donde estuvo ejerciendo durante 33 años, trabajando además en inversiones agrícolas como manzanos, kiwis y otros productos junto a sus hermanos en el Fundo La Esperanza en Zapallar.

DEPORTE Y AVIACIÓN

José Ramón Palma practicó varios deportes en su juventud y señala que la moto todo terreno fue su pasión, pero no para destacar como Francisco “Chaleco” López, pero sí para salir en excursiones recreativas a diferentes partes de Chile.

Otro pasatiempo favorito fue el de piloto de aviación, luego de realizar el respectivo curso en 1962 en Santiago, cuando estaba en la universidad. En el Club Aéreo Curicó fue piloto y director durante 60 años y ahora es socio honorario.

“En esos años fundamos el Club Aéreo de Vichuquén, junto a Patricio Mekis que tenía casa en ese balneario y que ahora tiene una cancha de aterrizaje bastante buena que presta mucha utilidad”, dijo.

Por su vida ligada al Club Aéreo Curicó le consultamos la posibilidad de cambio del aeródromo al sector de Los Lirios donde se adquirió un terreno, expresando que ello debe contar con el visto bueno de la Fuerza Aérea de Chile que administra el recinto curicano.

José Ramón Palma Moraga: toda una vida ligada a Diario La Prensa

Su llegada a la instancia directiva del diario se produce cuando su madre -antes de fallecerle traspasó los derechos de este medio y fue nombrado director en tiempos de Carlos Lazcano Alfonso de presidente y cuando él fallece pasa a dirigir ese organismo.

LAZOS

Ante nuestra consulta sobre los lazos que le unen con Diario La Prensa, manifestó que la más integrada a este medio fue su madre Adelina Moraga Miels, madre de cinco hijos, donde José Ramón es el mayor. “Ella quería mucho a La Prensa y como integrante de la sociedad que administraba La Prensa participaba en todas las reuniones y celebraciones aniversarias, además tenía una activa participación en obras de beneficencia”, dice.

TIEMPOS NUEVOS

Con respecto a los cambios que se han producido en los últimos años con las nuevas metodologías de impresión que han significado mayores inversiones en el cambio de tecnología, pasando de las linotipias a la técnica digital, señala que la prensa escrita en papel está muy vulnerable ante las plataformas de información que han surgido.

Manifiesta que mantener publicaciones en papel complica los costos, pero que se han hechos esfuerzos para seguir sirviendo a la comunidad y es por ello que en los últimos años La Prensa está llegando con noticias locales a toda la Región del Maule, pero que se requiere del apoyo de todos los sectores.

exigencias que hace el Consejo de Monumentos Nacionales de levantar la misma edificación que tenía entonces, lo que económicamente es prácticamente imposible.

Lo mismo sucede con los espacios de los recordados Club de la Unión y Banco BCI que no han podido construir edificios nuevos.

También reconoce que La Prensa es un medio de carácter histórico que ha estado entregando día a día los acontecimientos más trascendentes durante 127 años y ello le transforma en un verdadero patrimonio de la región.

VOLVER AL CENTRO

Con respecto al retorno del Diario La Prensa a su lugar histórico en Merced con Yungay, pregunta que los curicanos se hacen permanentemente, José Ramón Palma Moraga señala que la situación se ha complicado con el paso de los años, luego del terremoto del 2010, por las

tortasmontero.cl

Así como cada torta tiene su historia, Diario La Prensa ha sabido endulzar la nuestra con 127 años de grandes momentos.

¡Felicidades en su aniversario!

POR HUGO REY ACOSTA FOTOS MANUEL ESPINOZA
José Ramón Palma Moraga es curicano, pero se educó en Santiago y regresó a Curicó cuando se recibió como ingeniero agrónomo en 1965.
El presidente del Consejo de Administración de La Prensa, José Ramón Palma Moraga.

Además de la concejala María Ignacia González hay otras personas desaparecidas en la Región del Maule. Esta noticia, publicada por nuestro diario, abrió nuevas alertas.

Talca fue sede del Mundial Sub 20 Chile 2025. Fueron jornadas dobles de muy buen fútbol y la capital maulina se convirtió en la de mayor concurrencia de público al estadio.

A fines de marzo hubo una protesta de pescadores artesanales en la Ruta 5 Sur en la que se quemó vehículos de Carabineros. Ha sido el acto violentista más fuerte en lo que va de 2025.

Las portadas que han marcado el último año periodístico en el Maule

El caso dela colisión que afectó a la lancha de pesca artesanal Bruma, con trabajadores maulinos, ha conmovido a la región y Diario La Prensa le ha dado amplia cobertura. Las elecciones primarias, con una baja concurrencia de electores y en las que triunfó la candidata Jeannete Jara, fue otro de los acontecimientos noticiosos del año.

Nos liga una Alianza Inquebrantable con Diario La Prensa… ¡Unidos para Hacer el Bien!

FELIZ ANIVERSARIO 127º

Un afectuoso y cordial saludo a todo el equipo humano que hace posible su circulación en toda la Región del Maule.

Han sido muchos los acontecimientos informativos que Diario La Prensa ha cubierto en este 2025, pero hay algunos que han tenido una mayor relevancia y que han sido portada de nuestras ediciones.

En el primer medio en el que el candidato José Antonio Kast se refirió al “caso bots” -dado a conocer en Chilevisión- fue en Diario La Prensa, en una entrevista en su visita a la Región del Maule.

Edición del martes 7 de enero da a conocer el primer discurso del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, en el que recalca que el “Maule debe ser uno solo”.

La muerte de Manuel Fernández Godoy, presidente del Directorio de PF Alimentos, ocurrida el domingo 27 de julio, fue muy lamentada por miles de maulinos.

El equipo regional que cubre las noticias de las provincias de Talca, Linares y Cauquenes

Este es el equipo regional que actualmente trabaja en Talca, conformado por Héctor Orellana Abaca, Rodrigo Mancilla Acevedo, María Francisca García Bascuñán, al lado izquierdo del director Víctor Massa Barros y por el lado derecho, Andrea Méndez Gómez, Fernando Cordero Acuña, María Antonieta García Amigo, Juan Ignacio Ortiz Reyes, Eduardo Corvalán Muñoz y Carlos Alarcón Duarte.

El equipo regional del Diario La Prensa, ubicado en la capital regional, es encabezado por el gerente regional, Fernando Cordero, y cuenta con un área administrativa y periodística. Ésta última es liderada por el editor regional Juan Ignacio Ortiz y en las labores de reporteo están María Francisca García Bascuñán y Héctor Orellana Abaca. En fotografía cubren todas las noticias Carlos Alarcón Duarte y Eduardo Corvalán Muñoz. Por su parte en administración destacan las labores de María Antonieta García, Andrea Méndez y Rodrigo Mancilla. El equipo regional lleva 24 años cubriendo toda la información de las provincias de Talca, Linares y Cauquenes y además de celebrar estos 127 años del medio, confirma su compromiso para mantener e incluso mejorar lo realizado para que sigan cumpliendo muchos años más.

Rodrigo Mancilla, funcionario administrativo que lleva 19 años en la oficina de Talca, expresó que “estar aquí me ha ayudado bastante, para conocer a mucha gente de todo ámbito y el ambiente es bueno. Creo que a veces no es necesario tener tantos recursos, sino tener gente buena alrededor. Este diario tiene 126 años, va cumplir 127 y nosotros hemos aportado y uno lo hace en lo que le corresponde, porque cada granito de cada uno suma, independiente de la labor que uno desempeña. Esperamos que siga creciendo, a pesar de que es difícil porque se ve que hay pocos suplementeros y quioscos abiertos, entonces siento que ahora necesitamos que los que estamos sumemos y nadie se reste para seguir adelante”.

A su vez, María Antonieta García, también del área administrativa, que lleva tres años en el Diario La Prensa, recalcó que “estoy muy contenta de trabajar aquí porque siempre he trabajado en diarios viendo avisos, suscripciones, atendiendo público. El crecimiento se ha notado, hay más páginas en el diario, más noticias y más avisos. Esperamos tener más suscripciones y más gente que nos vea a través del diario, que estamos haciendo un aporte a la sociedad con la prensa escrita a nivel regional”.

CARLOS ALARCÓN DUARTE, REPORTERO GRÁFICO DE EQUIPO REGIONAL:

"En La Prensa encontré una familia y una escuela de vida”

“Mi vínculo con el Diario La Prensa comenzó hace 20 años y desde entonces ha sido una parte fundamental de mi vida, un espacio donde no solo he trabajado, sino que también he crecido como persona y profesional”, dice Carlos Alarcón Duarte, uno de los funcionarios más antiguos del equipo regional.

Además, entre las cosas que rescata de este camino, se encuentra el ambiente humano, “ya que con mis compañeros hemos formado una verdadera familia. Nos respetamos, nos queremos y nos valoramos mutuamente. Esa relación diaria me ha enseñado muchísimo y me ha hecho crecer como persona”.

Agrega que “en lo profesional, el Diario La Prensa me ha permitido

desarrollarme y crecer como reportero gráfico. He podido aportar todos mis talentos al máximo, y eso me llena de orgullo. A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de presenciar y registrar los hechos más importantes de mi región y también eventos nacionales e internacionales, como la reciente Copa del Mundo Sub 20 de la FIFA".

Después de tanto tiempo ligado a este antiguo medio de comunicación regional, el reportero gráfico expresó que "me siento completamente agradecido con La Prensa, por todo lo que me ha dado. Estoy muy comprometido con el nuevo proyecto del diario y con seguir aportando desde mi rol, con la misma pasión y entrega de siempre".

Carlos Alarcón Duarte, en sus labores como reportero gráfico de Diario La Prensa de la Región del Maule.

Club de la Unión de Curicó

Saluda afectuosamente a Diario La Prensa en sus 127 años

C. Henríquez 501 y 577 - Curicó.

Así se imprime Diario La Prensa

Para ejecutar tal proceso, este medio de comunicación cuenta con tres máquinas de grandes dimensiones tipo offset, las cuales son manejadas por un grupo de trabajadores.

Para que usted día a día tenga en sus manos una edición de Diario La Prensa, se deben conjugar una serie de factores. Si bien son varias las etapas y personas que están involucradas en tal proceso, en este texto nos vamos a concentrar en solo un grupo: los prensistas.

PROCESO

En primer término, se debe señalar que, en el caso de diario La Prensa, para imprimir se utilizan máquinas que funcionan gracias a la denominada técnica offset. Aquello requiere dar una serie de pasos. Para los prensistas, todo comienza al recibir las planchas, que provienen desde el área de fotomecánica, con el contenido exacto que se debe traspasar al papel. Tras un ajuste, la plancha se ingresa a la máquina, momento donde se añade la tinta. En otro sector de la máquina se coloca el papel, el cual de manera automática ingresa a la misma. Todo el contenido de la plancha se traspasa a un rodillo de goma y desde ahí, se trasfiere la información, que en principio estaba en la plancha, al papel. Se trata de un sistema de impresión de carácter “indirecto”. Los prensistas deben repetir el proceso por el lado contrario del pliegue, debiendo coincidir con las páginas que corresponda.

TRES MÁQUINAS

Para ejecutar el aludido proceso, diario La Prensa cuenta con tres máquinas impresoras de grandes dimensiones, tipo offset. Una de ellas solo imprime con tinta negra (Solna 225), mientras que las otras lo pueden hacer a color (ambas también de la marca Solna). Independiente del constante ruido que generan, la gracia de tales

máquinas es que permite la reproducción de una elevada cantidad de copias, a mucha velocidad.

Otro dato no menor es que tales máquinas fueron “sobrevivientes” del terremoto del 2010, ya que se encontraban en un sector del antiguo edificio, frente a la Plaza de Armas, que no colapsó (al contrario, por ejemplo, del frontis).

COLOR

Respecto de la impresión a color, se reitera el proceso, aunque la diferencia es el papel pasa por cuatro rodillos, con los siguientes colores: negro, cian, magenta y amarillo. Es decir, cada color se imprime por separado. Papel, tinta, espátula, una llave especial para ajustar la máquina, son tan solo algunas de las herramientas que los prensistas utilizan día a día. Después de varias horas, una vez que el diario se imprime con la totalidad de sus páginas, las hojas pasan a la parte de compaginación, donde un grupo de funcionarios ordena el diario, siendo empaqueta-

do para su distribución a nivel regional.

ETAPA FINAL

Al final de la jornada, se deben limpiar los cilindros, retirar el exceso de tinta y de aceite, es decir, “dejarla como nueva”, para que a la siguiente jornada pueda estar operativa. También hay jornadas donde se efectúa un aseo más profundo y de mantención, donde un maestro realiza una revisión profunda. Junto con ello se encarga de corregir alguna de las fallas que puedan surgir. En algunos casos, los propios prensistas pueden salir del paso por sus propios medios, o bien, utilizar otra de las máquinas. De no hacerlo, se debe recurrir a un técnico. Tantos los prensistas como los compaginadores son los últimos en retirarse cada jornada. En términos generales, imprimir diario La Prensa se trata de un trabajo artesanal, un oficio que viene de la mano con la responsabilidad de seguir plasmando la historia de lo que sucede

LOS PRENSISTAS DE DIARIO LA PRENSA SON: Francisco Ahumada, Jorge Espinoza, Jaen Naranjo y en algunos turnos, Francisco Correa.
en la Región del Maule.
Una imagen del recuerdo: el exdirector de diario La Prensa, Manuel Massa Mautino, observa una de las máquinas impresoras. Lo acompaña uno de los prensistas de la época, Juan Aliaga.
Tres impresoras de grandes dimensiones son las que están disponibles para ejecutar dicha labor. En la imagen, Jaen Naranjo.
Francisco Ahumada verifica si las hojas del diario están correctamente impresas.
POR CARLOS ARIAS MORA

Director ejecutivo de Fundación Pro Desarrollo del Maule desea seguir senda de trabajo mutuo en difusión de la cultura con Diario La Prensa

Como Director Ejecutivo de la Fundación Pro Desarrollo del Maule, y vocero de la Empresa Hidromaule S.A., Carlos Díaz, expresó un afectuoso saludo a Diario La Prensa por este nuevo aniversario, destacando el trabajo mutuo en potenciar la cultura, un trabajo realizado en conjunto durante varios años.

“Quiero expresar mis saludos a nuestro Media Partner, Diario La Prensa, que este año cumple 127 años de labor comunicacional para todos los habitantes de la Región del Maule y que se ha transformado en el principal medio de prensa escrita, informando objetiva y verazmente a la sociedad los acontecimientos cotidianos acaecidos en nuestro país”, destacó el vocero de la Empresa Hidromaule.

Asimismo, mencionó que “nuestra programación artístico cultural anual durante los últimos 10 años, ha tenido en el Diario La Prensa, la contraparte especial

en difundir a la comunidad nuestras actividades con invitados nacionales e internacionales a las salas de espectáculos culturales de nuestra región”.

Además, manifestó que “el deseo institucional es seguir en esta senda de trabajo mutuo, en la difusión de la cultura y que este tenga eco en la ciudadanía, con el propósito de sentir que nuestras futuras generaciones se vean beneficiadas por este deseo.

Finalmente, concluyo diciendo: “Felicitaciones Diario La Prensa por vuestros 127 años de vida informativa.

Dosal felicita a Diario La Prensa por sus 127 años de destacada labor informativa, siendo un referente de compromiso y veracidad con la comunidad del Maule.

¡Feliz aniversario Diario La Prensa!

Carlos Díaz, Director Ejecutivo de Fundación
Pro Desarrollo del Maule, valoró el trabajo de La Prensa en la escena cultural del Maule, siendo un media Partner en diversas iniciativas artísticas.

Asociación Nacional de la Prensa saluda a Diario La Prensa en aniversario número 127

En nombre de la Asociación Nacional de la Prensa de Chile, quisiera expresar nuestro más sincero reconocimiento al Diario La Prensa al conmemorar sus 127 años de vida al servicio de la comunidad maulina y del periodismo chileno.

Esta larga trayectoria constituye un testimonio vivo del compromiso permanente el desarrollo regional y entrega de información a la comunidad maulina.

Nuestra asociación siempre recordará que, durante la crisis del terremoto de 2010, a pesar de las dificultades enfrentadas en aquella tragedia en el mismo diario, La Prensa demostró que el derecho de la información es más importante para los lectores, y que deben hacerse todos los esfuerzos para sobreponerse.

Reconocemos especialmente el aporte fundamental de su dirección a lo largo de estas décadas. El legado que construyó don Manuel Massa Mautino y el liderazgo que continua con Víctor Massa Barros, han sido determinantes para sostener los valores de independencia y responsabilidad que caracterizan al medio. En tiempos de transformaciones aceleradas y desafíos sin precedentes para el ecosistema mediático, su presencia reafirma la importancia de medios independientes y profesionalmente comprometidos.

Extendemos nuestras felicitaciones a todo su equipo a periodistas, editores y colaboradores. por mantener con rigor y convicción un medio que continúa siendo referente de identidad, credibilidad y responsabilidad cívica en la Región del Maule y de todo nuestro país.

Cordialmente, José Tomás Santa María Cuevas, Presidente Asociación Nacional de la Prensa de Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.