18-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.366 | Jueves 18 de Junio de 2020 | $ 300

ADVIERTEN QUE CAMBIO CLIMÁTICO Y “LA NIÑA” MANTENDRÁN DÉFICIT DE LLUVIAS DE HASTA 50% EN LA ZONA CENTRAL. | P7 ANUNCIADA AYER POR EL MINISTERIO DE SALUD

Este viernes comienza la cuarentena en Curicó Ricardo Weber Fuentes

A partir de las 22:00 horas. Se decretó para la zona urbana de la comuna, aunque todavía no se definen cuáles serían los límites con el área rural. Hoy se debería entregar esa información. | P3

EN CURICÓ

Celebran la Semana del Donante de Sangre Altruista. | P2 DIRECTOR SSM

“El Hospital de Curicó no está aislado y es parte de la red regional”. | P5 OBSERVATORIO LABORAL

Supermercados y farmacias llenas. Luego del anuncio realizado por las autoridades del nivel central, las calles de la ciudad colapsaron ante la salida masiva de curicanos para abastecerse.

CONDUCTOR QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Carabinera atropellada en toque de queda Justica. El hecho ocurrió en Curicó. Imputado fue formalizado por varios delitos y la Intendencia anunció que presentará una querella en su contra. | P19 CURICÓ UNIDO Y LA CUARENTENA: “SEGUIR ENTRENANDO NO DEPENDERÁ DE NOSOTROS”. | P11

240 empresas del Maule han cerrado por causa de la pandemia. | P16


2 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Canales pidió protocolos para extracción de basura

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

CURICÓ. El concejal Jaime Canales solicitó la puesta en marcha de Equipo que trabaja en dependencias del ISM.

protocolos, que permitan retirar los residuos

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

de quienes se encuenCUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas, del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

CelebraN la Semana del Donante de Sangre Altruista

tran contagiados con Covid-19 con todos los resguardos sanitarios. “Existe un número importante de personas que están contagiadas y se encuentran en cua-

Servicio de Medicina Transfusional. Las funcionarias preparan diversas actividades y

rentena, por lo que no tienen cómo sacar sus residuos domiciliarios”,

sorpresas, para agradecer a los donantes altruistas

planteó, agregando que

y además sumar nuevos.

municipio se coordine

E

l Servicio de Medicina Transfusional del Hospital de Curicó, actualmente atiende en dependencias del Instituto San Martín (Entrada por Calle Carmen) donde nuestras funcionarias te esperan con diversas sorpresas, para agradecer tu importante donación. Para donar sangre agenda tu hora de atención al teléfono 752 566290. Con motivo de la celebración de la semana del Donante de Sangre, las funcionarias del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital de Curicó, preparan diversas actividades y sorpresas, para agradecer a los donantes altruistas y además sumar nuevos, los que hoy se necesitan urgentemente debido a la contingencia del Coronavirus. AMPLIO ESPACIO Por esta situación, el servicio de

es importante que el con la Seremi de Salud.

Medicina Transfusional, se trasladó hasta las dependencias del Instituto San Martín, donde se habilitó un amplio espacio que presenta todos los requerimientos y medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad de los donantes y funcionarios del Servicio. Al respecto, la Dra. María De La Luz Maturana, médico Jefe del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital de Curicó indicó que “hay muchos pacientes que necesitan transfusiones de los distintos componentes de la sangre para sobrevivir, por eso queremos agradecer a todos y cada uno de los donantes que vienen en forma regular a realizar este noble acto de solidaridad y por lo mismo queremos aprovechar de invitar a más personas a donar, por lo que compartimos nuestro teléfono que es el 752 566290 para que agenden su hora de atención y así evitar las aglomeraciones y cuidarnos entre todos.

“Se podría destinar un camión especial para retirar la basura que sale de esos hogares y así evitar los contagios que se podrían producir con las bolsas en las calles”, enfatizó. También el concejal expresó que se debieran adoptar los cuidados en los trajes de quienes desempeñarán esta labor y así evitar que más personas se infecten con Covid. “Es fácil mandar a las personas a sus hogares, pero es importante preocuparse de lo relacionado con los alimentos y la higiene de quie-

El servicio de Medicina Transfusional se trasladó hasta las dependencias del Instituto San Martín, donde se habilitó un amplio espacio que presenta todos los requerimientos y medidas sanitarias necesarias, para garantizar la seguridad de los donantes y funcionarios del Servicio.

nes se encuentran cumpliendo la cuarentena”, precisó. Agregó que se está a la espera de la respuesta de la Seremi de Salud respecto a esta petición realizada por el municipio curicano.


Crónica

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 3

ANTE AUMENTO DE CASOS POSITIVOS

Decretan cuarentena para la zona urbana de Curicó Plazos. La medida comienza este viernes 19 de junio, a las 22:00 horas, y en principio duraría una semana.

Autoridades se reunieron en la Gobernación de Curicó, para coordinar las acciones por la declaración de cuarentena para la zona urbana de la comuna.

Alcalde Javier Muñoz, gobernador Roberto González y general Hugo Lo Petri, llamaron a la comunidad a cooperar en esta cuarentena. Curicó.- Tomando en cuenta el explosivo incremento de Covid-19, el Gobierno determinó decretar la medida de cuarentena en la capital de la puerta norte del Maule a partir de mañana, viernes 19 de junio, a las 22:00 horas, la que se extendería por siete días, pero que se podría ampliar si sigue la tendencia al alza de casos positivos. Tras realizarse una primera reunión de coordinación en la Gobernación Provincial, el intendente subrogante, Felipe Donoso, señaló que en las próximas horas se establecerá con claridad cuáles son los sectores que deberán respetar la prohibición de salir de sus casas. “Para así dar una buena definición de los lugares afectos a esta medida, entendiendo que no es toda la comuna de Curicó, sino que los sectores urbanos con el criterio claro de que lo que buscamos aquí es controlar el desplazamiento de la enfermedad”, apuntó. La máxima autoridad regional pidió calma a la comunidad. “No es necesario aglomerarse en los centros de abastecimiento. Los supermercados se van a seguir abasteciendo durante la semana, van a seguir llegando productos. Por eso el llama-

do es a comprar solo lo que sea necesario”, dijo. LIDERANDO CASOS El jefe de zona, general Hugo Lo Presti, afirmó que habrá un control intensivo para que se haga cumplir la cuarentena. Por tal motivo, le pidió a la gente que se quede en sus casas para evitar problemas. “Para que después no tengan que estar concurriendo a los tribunales ni siendo sancionados. Cumplan por favor con la medida que se inicia el viernes”, acotó. La autoridad militar puntualizó que habrá “controles sanitarios, para evitar que la gente salga de la comuna e ingrese”, iniciativa que regirá desde esta jornada, donde se controlará a peatones y automovilistas. Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, llamó a la comunidad a respetar la cuarentena para que no se extienda por mucho tiempo. “El 50 por ciento de los casos activos que existen en la región, pertenecen a Curicó. Otra consideración importante es que hasta la semana pasada, la mayoría de las personas que se habían contagiado eran jóvenes, sin embargo ayer (martes) ya tenemos adultos mayores que se

nos están contagiando en centros de adultos mayores. Lamentamos el fallecimiento de una de esas personas”, indicó. CUARENTENA DIGNA En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, recordó que junto a las otras comunas de la provincia exigieron la cuarentena y que ahora hay que ayudar lo máximo posible a la comunidad, especialmente, a los sectores más vulnerables. “Vamos a reforzar todo lo que es la entrega de alimentos, a través de las cajas que nos han llegado desde el

Gobierno y también las que estamos entregando desde la municipalidad”, resaltó. La máxima autoridad de la comuna agregó que también se asegurará el funcionamiento de las Cocinas Solidarias. “De forma tal, de que a esas cinco mil personas que les estamos entregando alimento lo sigamos haciendo y, a lo mejor, las vamos a tener que reforzar para poder llegar a más personas todos los días con esta cadena de alimentación”, aclaró. Javier Muñoz recalcó que debe ser una cuarentena efectiva y digna y que el tiempo de su extensión “dependerá de todos los curicanos. En la medida que nos resguardemos, que cumplamos con este objetivo de encerrarnos lo que más podamos, esto va a durar el menor tiempo posible”, apuntó. Por su parte, el gobernador, Roberto González, enfatizó que “aquí hay que cumplir las instrucciones, lo hemos

conversado con el general, van a haber controles estrictos en esta cuarentena. Este jueves vamos a tener definido el radio urbano donde se va a ceñir lo que ha señalado el ministro a nivel nacional. Y el trabajo coordinado junto al municipio y otros servicios de la gobernación, si hacemos caso a las instrucciones que también nos ha dado la autoridad sanitaria, vamos a lograr que esta cuarentena no se prolongue y disminuir la cantidad de contagios y la cantidad de personas afectadas producto de esta pandemia”. LLAMADO A EMPRESAS Debido al aumento del número de cesantes en la comuna, el alcalde Javier Muñoz, hizo un llamado público al sector privado a solidarizar con sus trabajadores. “Aquí todos debemos hacer un esfuerzo. Esta pandemia no la vamos a lograr vencer si no ponemos todos algo de

nuestra parte y en ese sentido, hacer un llamado al mundo empresarial a ser más solidarios y ser corresponsables con el país, porque la idea que no se muera nadie por tema de salud, pero tampoco que no se muera nadie por hambre y en eso todos debemos aportar con un granito de arena. Llamamos a todos a la corresponsabilidad, sean sociales y económicos del país y de esta comuna para enfrentar este momento histórico en la ciudad de Curicó”. El jefe comunal reiteró que el tiempo que dure dependerá únicamente de todos los curicanos. “En la medida que nos resguardemos, que cumplamos con esta medida, esto va a durar el menor tiempo posible, pero eso depende de cada uno de nosotros, no solo de las autoridades, sino de todos los ciudadanos. Hacemos un llamado a asumir esta cuarentena con la mayor responsabilidad posible”.

Luego de anunciarse la cuarentena para Curicó, las calles colapsaron con personas que querían abastecerse para esta semana.


4 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Crónica

PARA COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN EN SISTEMAS DE AGUA

Comités y cooperativas de APR de Teno recibirán “Bono Covid” Recursos. Más de 33 millones serán distribuidos en los 19 Comités de Agua Potable Rural de la comuna, durante los meses de emergencia sanitaria. TENO. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su dirección de Obras Hidráulicas (DOH), otorgará recursos de financiamiento a los comités y cooperativas de Agua Potable Rural (APR) a cargo de la administración y gestión de este vital suministro. Las respectivas comunidades podrán destinar estos recursos según las necesidades de cada grupo, que generalmente este compuesto por más de 150 familias. El beneficio será distribuido según el número de socios y arranques de agua por cada sistema APR. En el caso de Teno, que es la segunda comuna en la región con mayor cantidad de sistemas de Agua Potable Rural, permitirá beneficiar a 19 comités (APR) quienes recibirán un aporte de 300 mil pesos durante los meses de junio, julio y agosto para los APR con menos de 150 socios, mientras que los APR de más de

Teno es la segunda comuna en la región, con mayor cantidad de sistemas de Agua Potable Rural (APR). 150 asociados recibirán dos mil pesos por cada arranque, es decir si una cooperativa o comité tiene 250 socios, el aporte estatal será de 500 mil pesos mensuales.

AGRADECIMIENTO La alcaldesa Sandra Valenzuela, agradeció la iniciativa de Gobierno señalando que “este Bono Covid APR, es una tremenda noticia para nuestros 19 comi-

tés de Agua Potable Rural, ya que durante tres meses podrán dar soluciones a la crisis social que ha traído consigo esta pandemia con estos 33 millones que llegarán a nuestra comuna”.

El seremi del MOP, Francisco Durán Ramírez, explicó que el bono para los sistemas de Agua Potable Rural es una iniciativa de cobertura nacional, que se enmarca en la contingencia por la grave pandemia que afecta al país y el mundo y que en el caso de la Región del Maule beneficiará a más de 300 mil personas, con una inversión del orden de los 615 millones pesos. “Hemos estado en terreno con el intendente (s) y los gobernadores poniéndonos en contacto con las autoridades comunales y los propios dirigentes sociales, para que puedan acceder a los recursos destinados a dar continuidad al normal suministro de agua en el sector rural. Este es un esfuerzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que facilitará el desempeño de las organizaciones de usuarios repartidas en todo el sector rural”, expresó el seremi Durán.

POSTULACIÓN Para acceder a este bono cada sistema de Agua Potable Rural deberá postular completando un formulario de inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguiente, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los usuarios. La postulación se realizará a través de la DOH Regional, en forma presencial o vía correo electrónico. Para el caso de los sistemas APR que actualmente están registrados en la asesoría permanente de la DOH se realizará una postulación simplificada, mientras que los sistemas no registrados deberán completar los antecedentes que se señalan en el formulario de postulación. Dicho formulario y todos los antecedentes del bono para los comités y cooperativas de APR, se encuentran disponibles en línea a través de la página www. mop.cl.

INFORME DE SEREMI DE SALUD CERRADO A LAS 21:00 HORAS DEL 16 DE JUNIO

Confirman 93 nuevos casos de Covid-19 en el Maule y cifra total de contagios llega a 3.386 TALCA. Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 3.386 casos de Covid-19 en el Maule, teniendo 93 (+104) nuevos casos para el informe del 17 de junio. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó (27), Talca (14), Linares (12), Romeral (5), San Clemente (4), San Javier (3), Villa Alegre (3), Molina (3), Longaví (4), Parral (3), Cauquenes (3), Maule (3), Hualañé (2), Colbún (2), Pelarco (1), Constitución (1), Sagrada Familia (1), Teno (1), y Rauco (1). De estos 3.386 casos en la Región del Maule; 804 son de Curicó; 612 de Talca, 25

de Río Claro, 179 de Linares, 100 de Longaví, 148 de Parral, 120 de Maule, 82 de Romeral, 172 de Cauquenes, 30 de Pelluhue, 59 de Colbún, 66 de Molina, 63 de Constitución, 118 de San Javier, 34 de Rauco, 70 de San Rafael, 39 de Sagrada Familia, 13 de Curepto, 40 de Teno, 36 de Pelarco, 81 de Retiro, 7 de Licantén, 133 de San Clemente, 20 de Pencahue, 14 de Chanco, 35 de Villa Alegre, 63 de Yerbas Buenas, 88 de Hualañé, Empedrado 3 y 28 de Otra región (Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2),

Además, en el Maule se han recuperado 1.035 pacientes de Covid-19 y, en total, se alcanzan 24 fallecidos. Se indica que el detalle de los casos fallecidos aparecerá reflejado en el siguiente informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

La comuna de Curicó, con 27 nuevos contagios, sigue encabezando la estadística regional con la mayor cantidad de casos de Covid-19 en el Maule.

Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal y Quilicura).

En distribución por sexo, el 54% del total de casos son

hombres (1767) y el 46% mujeres (1515).

ACTUALIZACION El informe de la autoridad sanitaria precisa que los 104 casos nuevos agregados por el Ministerio de Salud, corresponden a casos históricos no notificados con PCR positiva (59) y a casos históricos sin cambio de estado con PCR positiva (45), información que será detalla por el Minsal en el siguiente informe epidemiológico.


Crónica

Jueves 18 de Junio de 2020 LA PRENSA 5

DR. LUIS JAIME, DIRECTOR SSM

“El Hospital de Curicó no está aislado y es parte de la red regional con 13 hospitales” Tras preocupación por posible colapso. La autoridad detalló las medidas que se han implementado en el principal centro de salud de la provincia de Curicó. CURICÓ. En el balance diario que realizan las autoridades de la región y este miércoles transmitido desde la comuna de Teno, el director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, se refirió al estado del Hospital de Curicó, debido a las alarmas que se han encendido durante los últimos días por un posible colapso durante los próximos días. El director del SSM confirmó que “el Hospital de Curicó, efectivamente, ha incrementado el número de sus pacientes hospitalizados por Covid durante las últimas semanas, llegando el día martes a 67 pacientes. Esto se debe a que el alto número de contagios ha ocurrido en esta comuna, además se da en período de invierno, donde acuden los pacientes por otro tipo de enfermedades, como la Influenza, resfríos, bronquitis; sin embargo se han tomado medidas concretas y anticipadas para responder a esta demanda y garantizar la atención a todos quienes la necesiten”. MEDIDAS El Dr. Luis Jaime detalló que

Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule.

dentro de las medidas adoptadas está el aumento de 10 a 21 camas de UCI y de 7 a 16 camas en el área de intermedio, “para dar atención a nuestros pacientes si así lo requieran por su complejidad; se habilitaron servicios completos para la atención de pacientes Covid, en el área de agudos y de medicina, en Curicó. A su vez, se habilitó el servicio de pensionado y traumatología, todas ellas áreas que ahora están destinadas a atender pacientes adultos Covid y no Covid. Además, se habilitaron camas en el área de pabellón y el servicio de Pediatría fue trasladado a otro recinto, para disponer de un mayor espacio para atender nuestros pacientes Covid”, dijo, agre-

“Si en algún momento requiere aumentar su dotación de camas y no están en condiciones de hacerlo, los pacientes pueden ser trasladados a cualquier parte de nuestra red”, aseguró el director del Servicio de Salud del Maule.

gando que se han suspendido cirugías electivas, dejando habilitados los pabellones solo para cirugías de urgencias. El director del SSM agregó que “se han estado trasladando pacientes de baja complejidad a hospitales de la red que sí tienen cupos para ser hospitalizados, por ejemplo los hospitales de Molina y Teno. Todas estas estrategias están apuntando a disponer de un número de camas para seguir brindando la atención a quien lo necesite”. RECURSO HUMANO En relación al recurso humano, el Dr. Jaime explicó que “se ha contratado personal extraordinario de todos los estamentos, en un número bastante elevado. Se ha contratado personal y no profesional, lo que también nos ha permitido enfrentar el problema de los funcionarios que han debido irse a su domicilio en cuarentena o han ingresado a una residencia sanitaria”. En síntesis, dijo el director del SSM, “hay una situación de alta demanda en el Hospital de Curicó, a las que sus mil 800 funcionarios han

podido responder eficientemente gracias a las medidas anticipatorias que han adoptado”, puntualizó. FENATS En cuanto a la solicitud realizada por la dirigente de la Fenats, Karina Valenzuela, de un hospital de campaña, más profesionales y recursos – pues la cuarentena fue decretada durante la mañana de ayer-, el Dr. Jaime comentó “que todas las medidas que se están implementando en el Hospital de Curicó, son parte de las medidas que se adoptan para toda la red asistencia, por lo tanto el Hospital de Curicó no está aislado y es parte de la red regional con 13 hospitales. Si en algún momento requiere aumentar su dotación de camas y no están en condiciones de hacerlo, los pacientes pueden ser trasladados a cualquier parte de nuestra red. El hospital militar (de campaña) no es la solución para este tipo de pandemias; sería de apoyo, pero nosotros con nuestros recursos, con nuestra programación estamos en condiciones de enfrentar en esta fase el Coronavirus”, puntualizó.

PERO LA CONSIDERA TARDÍA

Senador Elizalde valora declaración de cuarentena CURICÓ. El senador Álvaro Elizalde señaló que “la cuarentena declarada para Curicó es un paso importante, no obstante, es una medida que se toma tardíamente. Más aún cuando, hace ya bastante tiempo, veníamos exigiendo que el Gobierno la adoptara, dado el nivel de demanda del sistema de salud y particularmente del Hospital de Curicó”.

Elizalde enfatizó que “el Gobierno está reaccionando con lentitud, no se anticipa, no se atreve a tomar medidas sanitarias más drásticas que eviten la propagación de la pandemia. Por eso es imprescindible que asuma, que la estrategia adoptada no ha dado resultados”. En este sentido, el senador por el Maule exigió que “se refuerce la protección social para que

las familias de sectores medios y vulnerables cuenten con los recursos necesarios, con los ingresos que requieren, para sobrevivir ante estas medidas sanitarias que deben ser cada día

Senador Álvaro Elizalde, además, lamenta que aún no se designe al nuevo intendente.

más exigentes.” “Esperamos que haya una rectificación de parte del Gobierno y lamentamos que hasta el día de hoy no se haya designado a la máxima autoridad regional, al intendente, lo que da cuenta de la poca preocupación que tiene el Presidente Piñera por la provincias y, en particular, por la Región del Maule”, puntualizó Elizalde.


6 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Crónica

ROBERTO GONZÁLEZ

Gobernador valoró reunión con la Multigremial Maule Norte por la pandemia del Covid-19 Instancia de diálogo. En la oportunidad se informó de las medidas que se están tomando en la provincia de Curicó. CURICÓ. El resguardo de la salud de los trabajadores, el monitoreo de la cadena de abastecimiento y apoyo financiero del Gobierno a los municipios, fueron parte de los principales ejes de las medidas de las que dio cuenta el Gobernador de Curicó, Roberto González, mediante una videoconferencia con representantes de la Multigremail Maule Norte, para dar a conocer el trabajo realizado por el Gobierno durante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, junto con destacar el rol de los dirigentes y autoridades para enfrentar la pandemia en la provincia de Curicó. “Acabamos de tener una muy buena reunión con dirigentes de la Multigremial Maule Norte, autoridades de salud, las policías, el Ejército y el municipio, donde pudimos analizar el resguardo a la salud de los trabajadores, el monitoreo de la cadena de abastecimiento, las residencias sanitarias y el apoyo financiero

Gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González.

Autoridades, policías y dirigentes participaron de la instancia. que está dando el Gobierno a todas las comunas, entre otros temas, para enfrentar de mejor manera la pandemia del Covid-19. Creo que el balance es positivo, y estoy seguro que todos vamos a trabajar bien y de manera coordinada para

enfrentar la pandemia del Coronavirus. Aquí todos debemos estar abocados a que se respeten las medidas sanitarias, para aplacar la curva de contagios en la provincia. La señal de unidad y compromiso, es clave, porque debemos entender que

esta pandemia la sacamos adelante entre todos”, comentó el gobernador Roberto González tras la reunión. TRABAJO COLABORATIVO En dicha instancia, estuvo

presente la seremi de Salud, Marlenne Durán; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; capitán del Ejército de Chile, Claudio Morales; prefecto de la PDI, Ricardo Castro; prefecto de Carabineros, teniente coronel Alejandro Halabi; y dirigentes de la Multigremial Maule Norte, entre ellos, Sergio Pérez, Carolina Dosal, Victor Dacaret, entre otros, donde se abordaron inquietudes frente a las medidas que se están tomando en la provincia de Curicó, por la pan-

demia del Covid-19. En ese sentido, el asesor de Hacienda, Alberto Cardemil, manifestó sentirse “muy contento de esta reunión, en que participó la Multigremial Maule Norte y todas las autoridades. Muy contento por el espíritu de colaboración para enfrentar juntos esta pandemia, los problemas sociales, sanitarios y económicos que crea. Y muy contento también, porque tuve la oportunidad de enviarle un documento sobre el significado del acuerdo político, para la protección social y la recuperación del empleo por la catástrofe del Covid-19, que se firmó a altas horas de la madrugada del domingo”, dijo Cardemil. Esta mesa de trabajo es parte de una serie de reuniones que la autoridad provincial sostendrá con los distintos gremios, servicios gubernamentales y municipales, para efectos de coordinación ante la pandemia del Coronavirus en la provincia de Curicó.

Senadora Rincón y cuarentena en Curicó:

“Vienen momentos difíciles, pero hay que trabajar unidos” CURICÓ. Como una decisión necesaria calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el decreto de cuarentena en el área urbana de Curicó, que comenzará a regir a partir del viernes y que pretende detener la curva de contagios y fallecimientos por Covid-19 que presenta la capital provincial. “Celebramos la decisión del Gobierno de decretar cuarentena en Curicó. Junto con el alcalde Javier Muñoz, llevamos varios días hablando con la subsecretaria Daza para pedirle la cuarentena y hoy se concretó, lo que agradezco, porque era fun-

damental en el contexto en que estamos hoy de contagios y fallecimientos en la capital provincial. Es una noticia que, por un lado, nos tranquiliza, y por otro nos inquieta, pues es la constatación de que la situación es crítica, pero esperamos trabajar en conjunto para enfrentar los difíciles momentos que se avecinan”, dijo la parlamentaria. Agregó que la declaración de cuarentena viene a subsanar el hecho que ciudades con más habitantes y menos cantidad de contagios, como Viña del Mar y San Antonio, ya contaban con

Ximena Rincón valoro el decreto de cuarentena. esta medida y no así Curicó. “Una de las cosas que le planteamos a la subsecretaria Daza es que en Curicó el

número de casos activos dobla a estas ciudades, pese a tener menos del doble e incluso el triple de población,

por lo que la tasa de contagios es mucho más alta y amerita una medida severa como la cuarentena para tratar de frenar el avance de la pandemia”, aseveró. La legisladora llamó a que vecinas y vecinos respeten el confinamiento y eviten salir de sus casas, por lo que es necesario que canalicen sus inquietudes vía municipio. “Hay un esfuerzo gigante de esta administración en materia de apoyo como las Cocinas Solidarias, que se complementan con las cajas de alimentos que distribuye el Gobierno. Nos hubiese gustado que a esta altura, el

tema apoyo social hubiese estado zanjado, pero lo importante es que se haga el esfuerzo por quedarse y apelar a la solidaridad, para apoyar a quienes no tienen los medios para alimentarse durante la cuarentena”, puntualizó la Senadora. Ximena Rincón recalcó que lo de Curicó reafirma que junto con la cuarentena, se requiere un paquete social que dé tranquilidad a las personas de que no sufrirán carencias y hambre, que es lo que ha hecho que esta medida no esté dando los resultados esperados en la Región Metropolitana.


Crónica

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 7

ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Agroclimatólogo advierte que cambio climático y “La Niña” mantendrán déficit de lluvias de hasta 50% en zona central Experto. Patricio González Colville, planteó necesidad que se anticipen medidas en beneficio de la agricultura. TALCA. El Centro de Investigación

y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, realizó un estudio que arrojó que el cambio climático y el Fenómeno de la Niña, incidirán en el déficit de lluvias en la Zona Central que se proyecta para este año y que podría alcanzar entre 40% y 50%. El agroclimatólogo e investigador, Patricio González, sostuvo que los actuales sistemas frontales en curso no han tenido la

intensidad evidenciada previamente en las imágenes satelitales y que, pese a que caerá una importante cantidad de precipitaciones, éstas no serán suficientes para revertir la megasequía que afecta a la zona central del país. El experto sostuvo que el modelo climatológico de la UTalca, demostró que los factores mencionados serán determinantes en la escasez de lluvias y nieve necesarias para la agricultura, durante el pre-

SEMINARIO VIRTUAL

ProChile y Maule Alimenta analizaron exportaciones en tiempos de pandemia

sente año. Agregó que el Fenómeno de la Niña, que es un enfriamiento del mar de la Zona Ecuatorial, robustece de forma importante al Anticiclón del Pacífico, bloqueando las precipitaciones en nuestra área geográfica. “Estimamos que en el mes de julio y agosto debieran decaer las precipitaciones y sumado al cambio climático y al Fenómeno de la Niña -que se adelantó en su inicio durante este año-, es probable que las regiones de Ñuble, Maule, O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso, terminen con un déficit entre un 40% a un 50%, lo que obviamente sumará el año número 14 de megasequía para la Zona Central de Chile”. El profesional estimó que se deben adoptar medidas con

anticipación, que ayuden a la temporada agrícola. “El objetivo es que los agricultores puedan disponer de agua, aunque sea escasa. Seguramente tendrán que restringir algunos cultivos de uso intensivo de agua, como el arroz, el maíz y el trigo”. CLIMA REGIONAL De acuerdo al experto, el actual sistema frontal que afecta a la Zona Central del país, se extenderá en la Región del Maule y específicamente en Talca, Curicó y Linares-, hasta el viernes en la madrugada, con vientos moderados y precipitaciones intermitentes, moderadas a débiles. “Se esperaban a lo menos unos 80 a 90 milímetros para esta semana y han sumado hasta ahora solamente 40. Para el sábado y

Fotonoticia

De acuerdo al estudio, las precipitaciones pronosticadas para este año, no serán suficientes para revertir el déficit de agua en la zona central. domingo se esperan temperaturas relativamente bajas, cercana a los 2 y 3 grados de mí-

nima y máximas que no superarán los 15 ó 16 grados”, dijo González.

Inacap potencia cursos de soldadura para estudiantes de mecánica

TALCA. Con gran convocatoria se llevó a cabo el seminario virtual organiza-

TALCA. Un convenio de colaboración, que busca potenciar la empleabilidad de los estudiantes y exalumnos y desarrollar cursos de soldadura, capacitación y certificación de profesores en la materia, son algunos de los aspectos de la alianza formalizada entre Inacap e Indura. Lo anterior tendrá impacto en 8 mil estudiantes de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de todas las sedes de la institución educacional.

do por ProChile y el Programa Estratégico de Corfo “Maule Alimenta”, sobre “Exportación en la Agroindustria: Estrategias para adaptarse al Nuevo Escenario Global”. Participaron representantes de más de 30 empresas exportadoras, quienes dieron a conocer los trabajos realizados desde la institución para readecuar su estrategia comercial volcándose a lo no presencial, y así poder continuar impulsando las exportaciones nacionales y promoviendo los productos chilenos en el mundo. “El Covid-19 ha significado un replanteamiento de la estrategia de servicio que presta ProChile y hemos definido una serie de acciones que incluyen el uso intensivo de herramientas de promoción digitales, a través de las plataformas de comercio electrónico, las Misiones comerciales”, explicó la directora regional de ProChile en Maule, Julieta Romero “Esta crisis global nos ha exigido buscar soluciones avanzadas e innovadoras para superar los desafíos que nuestras economías enfrentan”, dijo a su vez Raphael Zúñiga, director regional de Corfo.

Nuevosur amplía beneficios para clientes frente aL Covid-19 TALCA.La empresa Nuevosur infor-

En el seminario, fueron abordadas herramientas de promoción digitales para la agroindustria.

mó que ampliará los beneficios que desde el comienzo de la pandemia ha estado entregando en el marco del Plan Especial de Ayuda Covid-19, para quienes tengan problemas para pagar sus cuentas. El gerente general, Juan Pablo González, señaló que “nuestro compromiso ha estado con nuestros clientes desde el inicio de la

crisis sanitaria. Hemos desplegado todos nuestros equipos para garantizar el suministro a todos nuestros clientes. Por ello, desde marzo suspendimos los cortes de agua por deuda, beneficiando a 5.650 familias, es decir, unas 25.500 personas. Junto con ello, cerca de 1.520 familias, que corresponde a 6.900 suscripciones, se han sumado a nuestro plan de beneficios

Covid-19 que permite postergar los pagos y regularizarlos una vez que termine el Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses. Estamos poniendo nuestro máximo esfuerzo para darle apoyo a quienes más lo necesiten, razón por la que ampliaremos el beneficio del 40% al 60% de los hogares más vulnerables, sumando a micropymes, establecimientos educacionales y orga-

nizaciones sin fines de lucro, entre otros”. Respecto al proyecto de ley aprobado por el Congreso, González afirmó que “comprometemos nuestra colaboración con las iniciativas legislativas, preocupadas por alivianar la carga de las familias que se vean incapacitadas temporalmente para pagar nuestro servicio durante esta crisis”.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

¿Cómo evitar los contagios a través de los delivery?

Sequía: la crisis que nos ataca en silencio Chile atraviesa el momento más difícil desde que la pandemia del Covid-19 llegó a nuestro país en marzo, sin embargo, otra crisis avanza en silencio y parece no tener freno: la megasequía que afecta a gran parte del territorio, pero con mayor fuerza en la zona central y que se ha transformado en la peor desde 1915. Si bien, en un clima mediterráneo como el de nuestro país, la sequía es algo común, ya cumplimos 10 años de escasez extrema de lluvias, lo que bajo ningún parámetro es un escenario normal y ha terminado afectando no solo el consumo para las personas, también a los caudales de los ríos, las cuencas y distintos sectores industriales como la agricultura, vitivinícola, forestal y la minería, a esto se suman los efectos adversos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas. En concreto, se ha generado la mezcla perfecta para que la situación se vuelva un “terremoto silencioso”. Por eso hoy, como cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, fecha con la cual Naciones Unidas busca concientizar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos, este hito nos recuerda que se puede neutralizar la degradación de las tierras y la adaptación frente a la sequía, mediante la búsqueda de soluciones con una firme participación de las comunidades y la cooperación en todos los niveles. Para el 2025, dos tercios del mundo vivirán en condiciones de “estrés hídrico” y 1.800 millones de personas experimentarán una escasez absoluta de agua, según cifras de la ONU. Asimismo, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) indicó que de aquí al 2050, más del 90% de los ecosistemas naturales del mundo serán transformados para otros usos, lo que podría implicar que a causa de la desertificación, millones de personas deban desplazarse de donde viven si no se gestiona de buena

manera la tierra y sus recursos. Frenar la degradación de nuestros suelos mediante la rehabilitación de tierras, la expansión de terrenos gestionados sosteniblemente y el incremento de iniciativas de reparación, es una de las principales vías hacia una mayor capacidad de adaptación y un mejor equilibrio ecológico. De igual importancia es enfrentar la sequía que afecta en nuestro país y a más del 72% de la población, equivalente a más de 55 millones de hectáreas. La sequía corre de forma paralela a la crisis sanitaria y no podemos desentendernos, por eso en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático estamos trabajamos continuamente en Acuerdos de Producción Limpia (APL), que incorporen la eficiencia y seguridad hídrica. En este contexto se enmarca también el compromiso del gobierno a través de las NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) de manejar y recuperar 200 mil hectáreas de bosque nativo y forestar otras 200 mil hectáreas, acciones que en conjunto con el Ministerio de Agricultura y otros servicios de la industria del agro, buscan revertir y mitigar el proceso de

Giovanni Calderón Bassi Director ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

desertificación en el país. Hoy el llamado es a la acción con simples, pero eficientes medidas, que todos podemos aplicar: cuida el consumo de agua, no desperdiciemos ni dejemos llaves abiertas; protege la vegetación y reforesta con plantas nativas que requieren poco mantenimiento, contribuyen a la regulación hídrica y conservan la biodiversidad. No olvidemos que el futuro del planeta y de las generaciones futuras, depende de las decisiones que tomemos hoy.

Investigaciones recientes demuestran que los gérmenes que causan el Covid-19, pueden sobrevivir hasta 72 horas en la superficie y hasta 24 horas en materiales como el cartón. Por esto es tan importante tener cuidado al momento de recibir un delivery de comida o de cualquier otro producto que hayamos pedido. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta a la hora de recibir tus compras en casa: Si recibiste algo que no es de suma urgencia abrir, una buena manera de evitar correr riesgos de contagios es mantener el paquete en el jardín o donde no tenga contacto con nadie, por 24 horas para que el virus pueda cumplir su ciclo de vida. Pero ¿qué pasa si necesitamos abrir un producto inmediatamente? El equipo de prevencionistas de riesgo, expertos del área de HSE de ISS -empresa líder en prestación de servicios de limpieza- recomienda abrir el paquete fuera de la casa, de lo contrario

Agradecimiento Señor director: Enfrentar la peor crisis sanitaria de todos los tiempos en un país como el nuestro, con un sistema de salud con muchas debilidades definitivamente es un gran desafío. Más aún cuando tu rol concentra la atención de millones de personas. Podrás hacerlo bien para algunos y mal para otros. Las medidas tomadas serán consideradas excesivas para algunos e insuficientes para otros. El tono o la forma en que se informa también tendrá matices dependiendo del lado por donde se le mire, sin embargo, liderar ese buque es algo tremendo, para lo que nadie estaba preparado.

Desde la Multigremial Maule Norte queremos agradecer la labor realizada por el ahora exministro Jaime Mañalich. Su dedicación, compromiso y arduo trabajo durante estos más de 100 días de pandemia es valorado por cientos de chilenas y chilenos. El camino que queda por delante es difícil. Estamos enfrentando las peores cifras en esta crisis y solo esperamos que el nuevo ministro de Salud Enrique Paris, a quien le deseamos todo el éxito, pueda desempeñarse de la mejor manera para salvaguardar la vida de nuestros compatriotas. Sergio Pérez Presidente Multigremial Maule Norte

en algún mesón o superficie que podamos limpiar, luego se debe botar el empaque en una bolsa anudada y lavar las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Después, limpiar el producto con papel absorbente y algún desinfectante, para luego finalizar limpiando el mesón, también con desinfectante, y volver a lavarse las manos. Es importante nunca tocarse la cara durante todo este proceso. Actualmente muchas familias también están pidiendo frutas y verduras a establecimientos que han adoptado su venta al formato de delivery. Cuando llegan los vegetales a la casa muchas veces vienen sin empaque por lo que siempre se deben limpiar adecuadamente antes de almacenarlos o ponerlos en el refrigerador. Para esto te recomendamos hacer una solución con agua y jabón, lavar los vegetales, uno por uno, luego dejarlos secar y ahí recién estarán listos para consumirse o guardar el en refrigerador. Otra manera de protegernos es eliminar los empaques donde vienen las cosas. Por ejemplo, botar la bolsa donde viene el pan de molde y dejarlo en un envase, o congelar la pizza sin su caja y envolverla con film plástico para evitar que se dañe con el hielo. Esto también ayudará a evitar el contagio, ya todos los productos seguramente pasaron por muchas manos antes de llegar a nuestros hogares. Por último, los expertos de ISS aseguran que debemos tener cuidado a la hora de pagar. “Ideal evitar el efectivo y tratar siempre de pagar a través de la misma aplicación o con tarjeta. Esto evita el contacto durante el reparto y la circulación de dinero de mano en mano que muchas veces puede ser un foco de contagio”, señala el equipo de prevencionistas de riesgo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 9 Grados

Cubierto y lluvia

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 811

Dólar Comprador $ 781

FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA SALOMÓN

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Junio Junio Junio

$ 28.708,86 $ 28.707,90 $ 28.706,94

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Cuarentena en Curicó: Responsabilidad de todos Durante la mañana de este miércoles, el Ministerio de Salud anunció oficialmente que, a partir de las 22:00 horas del viernes 19 de junio, la zona urbana de Curicó entra en cuarentena, una de las medidas más estrictas para tratar que los contagios disminuyan en las comunas donde los casos han tenido un explosivo aumento. Efectivamente, esta medida se venía pidiendo hace varias semanas, tanto por las autoridades locales, como por organizaciones sociales, dirigentes de la salud y la comunidad, porque lamentablemente la comunidad no entendió y no acató los llamados que todos los días, durante estos tres meses, las autoridades realizaban para que las personas se quedaran en sus casas. Hay que hacer una distinción muy importante, pues muchas de las personas que se veían en las calles, salían a realizar tramites urgentes; iban al supermercado o a la farmacia, compraban rápidamente y volvían a sus casas; otros ciertamente salían a trabajar; es decir, sus salidas eran justificadas. Sin embargo, un gran número de personas salían solo a pasear, salían a vitrinear y lo peor de todo es que lo hacían en familia, con sus hijos, exponiéndose todos a contagiarse. Otros nunca entendieron el concepto

de distanciamiento social o físico, y jamás dejaron un espacio de dos metros con quienes estaban a su alrededor. Peor aún, muchos siguieron realizando reuniones familiares o con amigos, siendo que en ese grupo si había alguien contagiado, se formaba un brote de Covid-19 y todos tendrían que cumplir con la cuarentena obligatoria de 15 días. Son muchas las situaciones que podemos seguir enumerando para dejar claro que el hecho que hayan decretado cuarentena en la comuna de Curicó, específicamente en la zona urbana, es responsabilidad de todas esas personas que nunca entendieron la gravedad de la pandemia que estamos viviendo y que como triste saldo ya nos deja con más de 3 mil personas fallecidas en Chile. Es lamentable, pero también es de esperar que esta estricta medida sirva para bajar el número de contagios en la ciudad, alivianar el trabajo que se realiza en el Hospital de Curicó y que la gente deje de morir por responsabilidad de esos que nunca entendieron o no quisieron entender el mensaje que los medios de comunicación también ayudamos a difundir todos los días, por todas nuestras plataformas.

DESDE MI RINCÓN

¡Ojo al charqui! Juan Antonio Massone

Si una categoría de mensaje lingüístico goza de vigor en los tiempos, ésa es el conjunto de refranes y dichos habidos, de modo variable, en cada uno de los idiomas existentes. Es tan ostensible su perennidad que, la paremiología, una de las tantas disciplinas dedicada al estudio del lenguaje, se dedica a conocerlos y a clasificarlos. El refrán consiste en un decir pertinente, a propósito de una situación o de una conducta humana reiteradas. Sobre la base de observaciones en torno de lo humano, esta forma de mensaje se acoge a diversas circunstancias de la persona individual o de las relaciones sociales. En ocasiones, parecieran contender en sus asertos y contundencias. “No por mucho madrugar, amanece más temprano” advierte un refrán; otro previene de lo opuesto: “A quien madruga Dios le ayuda”. Ambos dan en el blanco; pero se aplican a actitudes impropias o deseables, según estuvieren aquellas necesitadas de advertencia

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 9

o de animación. El refrán posee un tinte coloquial, de oralidad largamente compartida. Nace en el seno de los vínculos interpersonales y de las expresiones colectivas. ¿Cuándo comienza la aparición exacta de aquél? Es imposible datar con precisión dicho nacimiento. Sin embargo, cada refrán recibe óleo y crisma del lenguaje vivido por las generaciones. “Dios te oiga y que el Diablo se haga el sordo”, “Donde el Diablo perdió el poncho”, “Donde manda capitán no manda marinero”, “En el país de los ciegos, el tuerto es rey”, “En la cancha se ven los gallos”, “En la puerta del horno se quema el pan”. Agudos, sintéticos, luminosos, les asiste igualmente una tonalidad humorística o, lo que no menos importante, alguna severa reprehensión. De todos se desprende una nota semántica, porque son portadores de comunicabilidad que apela a la experiencia. Nadie parece inventarlos, mas no hay quien desprecie

el auxilio de esta forma categórica y oportuna de caracterizar un sinfín de mensajes expresos o tácitos. Otro tanto cabe mencionar de los dichos. Asignan una categoría descriptiva y salen airosos de las asignaciones perspicaces en vista de la abundante realidad del mundo. El dicho se aviene a una manera sensitiva, filosa, evocadora de imágenes, más que a una intrincada elaboración conceptual. Solemos escuchar o decir: “Otra cosa es con guitarra”, “Perder hasta la camisa”, “Tirarse al dulce”, “De chincol a jote”, “En las duras y en las maduras”. Y pasamos adelante en la charla, con naturalidad y comprensión tan propia, como lo es aquella que comparte un antiguo y renovado patrimonio de honduras y pliegues alojados en nuestra condición humana. Deseo que este breve texto sea un estímulo de reconocernos tan vivos mientras compartimos la palabra; pero “sin arrancarse con los tarros”, ni menos “subirse por el chorro”.

Sonrisas Juan Véliz Díaz

Cuando uno va por la calle o entra en algún negocio u oficina, ve muchas caras serias, preocupadas, tristes, cabizbajas, malhumoradas, displicentes, aburridas, pero muy pocas caras sonrientes, de verdad, no con sonrisas fingidas, por compromiso. Y al observarlas, uno piensa si esa falta de alegría se debe a que somos un pueblo fome, opacado, o simplemente, a que nos hemos olvidado de reír y, lo más terrible, de sonreír. Una sonrisa es algo que nada nos cuesta y que, sin embargo, tiene tantos efectos beneficiosos para el que la da, como para el que la recibe. ¿O acaso a Ud., no le ha pasado

que siente una gran satisfacción cuando un niño lo mira y le sonríe, o cuando la persona que amamos llega o nos espera sonriendo?. ¿Por qué no sonreímos? Razones podemos dar muchas: que el trabajo, las preocupaciones, el estrés, la vida agitada, el tiempo que no nos alcanza, que el sueldo, que los políticos, que la pandemia, que…, podríamos llegar a llenar páginas y páginas de razones. Pero también podríamos hacer un listado por las cosas que debiéramos sonreír: tengo vida, salud, trabajo, familia, hijos, hago lo que me gusta, me quieren, me felicitan, puedo soñar, puedo escribir, puedo lanzar una semilla que, tal vez, caerá en tierra fértil,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

puedo jugar, puedo leer, soy feliz, amo… y tantas cosas más. Y si hacemos un paralelo, las razones para sonreír son muchas más que las razones por las que no sonreímos. Cabría, entonces, preguntarse: ¿Por qué quedarnos con lo negativo, si hay tantas cosas positivas?. ¿Por qué ser tristes, si la vida, en sí, es alegre?. Es tiempo de sonreír, de mostrar nuestro interior, a través de una sonrisa. Si sonreímos, seremos factor de alegría y unión entre quienes nos rodean. Si sonreímos, seremos capaces de estar bien con Dios, con los demás y… con nosotros mismos, especialmente en este tiempo en que el Covid 19, nos tiene sin sonreir.


10 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Deporte

EN VIDEOCONFERENCIA CON MEDIOS DE LA REGIÓN DEL MAULE

Ministra Cecilia Pérez ratificó desarrollo de infraestructura Legado social. La secretaria de Estado explicó que cerca de seis mil 800 millones de pesos, se invierten en obras que incluyen la construcción del Centro Elige Vivir Sano en la comuna de Linares, entre otros temas. SANTIAGO. Desde el Estadio Nacional, en contacto con la seremi Alejandra Ramos y acompañada por los jefes de Infraestructura y del Programa Promesas Chile del Mindep, Ernesto Urdangarín y Matías Valdecantos, respectivamente, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, lideró una videoconferencia de prensa con medios de la Región del Maule, oportunidad en la que ratificó la construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva por una inversión cercana a los 6 mil 800 millones de pesos. La política nacional de infraestructura deportiva se verá fortalecida gracias a la construcción del Centro Elige Vivir Sano de Linares, polideportivo que tendrá

drán un gran impacto social en la Región del Maule, son la conservación del Gimnasio Fiscal “Silvio Ruiz Urrutia” de Cauquenes ($290.048.000) y del Gimnasio Municipal Lo Valdivia en Sagrada Familia ($122.829.000), además de la reposición de la Dirección Regional del IND en Talca (total $1.467.286.000). Ministra de Deportes, Cecilia Pérez, con su equipo de trabajo.

un positivo impacto social y mejorará la calidad de vida de los cerca de 90 mil habitantes de la comuna que es cuna del vóleibol chileno. “A pesar de las urgencias sanitarias, económicas y sociales que nos impone la pandemia del Coronavirus,

estamos ratificando el compromiso de respaldar a nuestros deportistas y el crecimiento de la actividad física en todo el país. Como Gobierno, y por una convicción profunda del Presidente Sebastián Piñera, nos seguimos ju-

gando por dejar un legado social para las comunidades y el deporte chileno”, enfatizó la ministra Cecilia Pérez. INFRAESTRUCTURA Otros proyectos de infraestructura deportiva que ten-

MODERNO POLIDEPORTIVO

FORTALEZAS La ministra Cecilia Pérez dijo también que “junto con impulsar el deporte y la detección de nuevos talentos en la Región del Maule, estas obras fortalecerán el acceso democrático y gratuito para que la ciudadanía practique actividad física. En el contexto de la pandemia y la crisis económica que Chile debe enfrentar con unidad, es una gran alegría anunciar la construcción de infraestructura deportiva que generará empleos y ayudará a reactivar la economía regional”.

las familias, deportistas y vecinos de nuestra región, tanto en infraestructura como en el apoyo directo al deporte escolar, juvenil y de Alto Rendimiento. Lo hacemos con la convicción de que cada recinto y recurso invertido es un aporte fundamental que, al mismo tiempo, mejora la calidad de vida de los habitantes y comunidades”. La autoridad maulina también destacó que “la ministra Cecilia Pérez nos ha solicitado poner todo nuestro esfuerzo en trabajar por el desarrollo del deporte del Maule, detectando nuevos talentos y apoyando a los deportistas que representan el futuro de la región. En este sentido, estamos muy orgullosos de ser pioneros en impulsar el Programa Promesas Chile a través del Para Atletismo juvenil, en la comuna de Cauquenes. El deporte debe ser inclusivo, la Ministra ha dicho que esta experiencia piloto la llevarán a otras regiones del país y se ampliarán las disciplinas deportivas. Ese también será otro desafío para nosotros, porque queremos crecer en el apoyo a deportistas no convencionales”, comentó.

Centro Elige Vivir Sano se construirá en Linares

PROMESAS La seremi del Deporte del Maule, Alejandra Ramos, señaló que “esta videoconferencia fue una oportunidad para explicar el intenso trabajo que el Mindep está realizando en beneficio de

La Red de Centros Elige Vivir Sano, tiene como objetivo democratizar el deporte y sus espacios, facilitando el acceso gratuito de ciudadanos de todas las edades y generando hábitos de vida saludables en la población. Se contempla la construcción

Regreso responsable, gradual y progresivo

de 30 polideportivos, llegando a todas las regiones de Chile en 2022, de los que 14 comenzarán su construcción durante el segundo semestre de este año (Iquique, Calama, Tocopilla, Los Andes, Quintero, Santa Cruz, Rancagua, Pichilemu,

Maqueta del Centro Elige Vivir Sano de Linares.

Cañete, Valdivia, Buin, Loncoche, Padre Las Casas y Pucón). En el caso del Centro Elige Vivir Sano de Linares, el diseño y prototipo serán definidos por los equipos técnicos del Mindep y de la Municipalidad, que lidera el

alcalde Mario Meza, pero las características de estos recintos beneficiarán a miles de familias, escolares, jóvenes y adultos mayores. En estos polideportivos EVS habrá espacios para el desarrollo del deporte competitivo, formativo y recreativo, apto para deportistas convencionales y no convencionales, y como parte de su programa arquitectónico considera una multicancha con medidas reglamentarias, salas multiuso, camarines, salas de musculación, área de administración y servicio y equipamiento deportivo en el exterior del centro, como calistenia, circuitos de trote, multicancha, entre otros.

La máxima autoridad del deporte chileno, explicó sobre el regreso a las actividades normales que “de cualquier manera el retorno de la actividad física y del deporte debe ser gradual, progresivo y muy respetuoso de las normas de distanciamiento deportivo, que son muy distintas al llamado distanciamiento social. El regreso primero será en deportes individuales y en espacios abiertos, y después avanzaremos a otras etapas. Vamos a priorizar a las comunas y regiones que estén sin cuarentena, en las que podremos hablar de un retorno a la actividad en espacios abiertos con un distanciamiento deportivo de entre cinco, diez o hasta 20 metros, según corresponda para el trote, el ciclismo u otra disciplina”, dijo la ministra Cecilia Pérez.


Deporte

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO Y LA CUARENTENA QUE SE AVECINA

“SEGUIR ENTRENANDO NO DEPENDERÁ DE NOSOTROS” Cuarentena. Pese a que el complejo deportivo del Curi está en una zona rural, muchos futbolistas viven en la ciudad, por lo que se tramita su autorización para transitar a Santa Cristina. “Ojalá nos puedan autorizar, si no habrá que quedarse en casa y volver a la rutina anterior de trabajos”, reconoció el gerente Carlos Bechtholdt. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Segundo día de trabajos

tras el regreso a los entrenamientos, ayer en el complejo deportivo “Raúl Narváez Gómez” del sector Santa Cristina, al suroriente de la ciudad. Por momentos lluvia, en instantes una molesta llovizna, bastante viento y frío caracterizó la jornada de miércoles en el bunker de Curicó Unido, sin embargo, el factor climático no fue lo más duro ayer en la interna albirroja, pues el anuncio de cuarentena para Curicó fue un golpe al mentón para el plantel profesional que iniciaba su nuevo plan de entrenamientos, cumpliendo un exigente protocolo de seguridad establecido junto a las autori-

Hasta el viernes podrá entrenar sin problemas el plantel profesional curicano. dades sanitarias regionales. AMPARADOS EN EL PROTOCOLO “Nos desayunamos con este anuncio, nos vemos perjudica-

mos porque teníamos una planificación que partió el martes y el anuncio del Gobierno nos deja en un estado donde vamos a tener que paralizar el entrenamiento de campo.

Cuando la seremi (de Salud del Maule, Marlenne Durán) vino acá al complejo fue enfática, dijo que si hay cuarentena, no podríamos entrenar”, reconoció a los medios el gerente

CREADO EL 18 JUNIO DE 1977

Atlético Liceo cumple 43 años de fundación CURICÓ. El Club Atlético Liceo está de aniversario, fundado el 18 de junio de 1977 por un grupo de estudiantes y profesores liderados por Osvaldo “Capo” Herrera. Hoy debido a la pandemia, se exhibirá un video en las redes sociales, con la historia de la institución deportiva curicana; los años que lleva en actividades, los atletas más destacados, directiva y más. Son 43 años de fructíferas actividades, siempre dirigido por el profesor y entrenador Osvaldo Herrera, acompañados de la actual directiva: Lorena Moreno, Deisy Sayes, Maritza Contreras, Rafaela Farías y Gladys De la Fuente. Entre sus logros suma 64 trofeos que acreditan los primeros lugares, en los torneos que se realizan con puntajes, tanto en Curicó, como en regiones y el país. Sobresalen un récord Sudamericano: Francisco Muñoz: Hexatlón en 1980, cinco récords de Chile, 21 campeones naciona-

Osvaldo “Capo” Herrera, profesor y entrenador de Atlético Liceo de Curicó.

les e innumerables campeones regionales. Atlético Liceo realiza todos los años cuatro torneos du-

rante el año, además ha participado en todas las ediciones de la Copa O´Higgins de Valparaíso, que ya son 34 ver-

siones; también ha organizado en seis oportunidades la San Silvestre Curicana, entre otras muchas actividades. Algunos de los atletas que se pueden mencionar de los más de 6 mil que han pasado por sus filas: David Muñoz, Carmen Casesempere, Sara Cortés, Alicia Olivos, Jorge Olmedo, Claudia Iturra, Pablo Milad, Martín y Orlando Arriagada, Sandra Herrera, Marta Ibarra, Mariela López, Luis Aravena, César Navarro, Martín Muñoz, Camila Cruz, Luis Leiva, Johana Retamal, Iván Fuentes y Loreto Núñez. Sin duda un gran historial, tanto en lo deportivo como social, destacan a este club que entrega sólidos valores, disciplina en el esfuerzo y perseverancia de sus exponentes. Además, los incentiva por seguir estudios superiores, donde el deporte ha sido un pilar fundamental para estudiar con una Beca Deportiva Universitaria.

técnico de Curicó Unido, Carlos Bechtholdt, quien reconoció que se harán las gestiones para conseguir algún permiso especial para seguir entrenando: “Es ideal tratar de continuar con los entrenamientos en cancha y trataremos de conseguir un permiso especial, nos gustaría seguir entrenando, pero no va a depender de nosotros, y ese permiso lo veo bastante difícil, aunque hicimos un gran esfuerzo adquiriendo kits de seguridad para cumplir con las medidas sanitarias y con todo el protocolo, pero la cuarentena obligatoria al parecer no nos dejará entrenar y no depende de nosotros seguir entrenando” agregó Bechtholdt. MEDIDA ACERTADA El complejo deportivo de Curicó Unido se encuentra en una zona rural del sector Santa Cristina, alejado del Curicó urbano, que llegaría incluso a La Obra y que entrará en cuarentena este viernes, aunque mu-

chos futbolistas viven en la ciudad y necesitarían desplazarse sin ser el deporte profesional una primera necesidad o actividad esencial, por lo que no encaja en la solicitud de permisos para desplazamientos ante las autoridades policiales. “La cuarentena es una medida acertada para Curicó, los contagios siguen en ascenso y trataremos de buscar la posibilidad de entrenar, ojalá nos puedan autorizar y si no es así, habrá que quedarse en las casas y volver a la rutina anterior de trabajos en los hogares de cada futbolista, sabemos que los permisos son restringidos, no creo que tengamos muchas chances, estamos haciendo las gestiones y veremos si hay algún tipo de salvoconducto para nuestros futbolistas”, finalizó un gerente técnico curicano que hasta últimas horas de ayer, tenía conversaciones con el cuerpo técnico liderado por Nicolás Larcamón y con la dirigencia comandada por Freddy Palma.

Zona Basket Curicó en vivo este viernes Un nuevo invitado tiene para este viernes, a las 21:00 horas, el programa online “Conversando de Básquetbol”, que conducen Cristian Soza y Boris Núñez, por Facebook. “Estaremos en Vivo con el periodista Francisco Pinto de Los Angeles Lakers, toda su historia en la NBA con Kobe Brayant, Shaquille Oneal, Lebron James”. En anteriores programas destaca el talquino Manuel Herrera, considerado el mejor de todos los tiempos del básquetbol chileno, quien vistió por 17 años la casaquilla de seleccionado de Chile, tetracampeón de la Dimayor con la Universidad Católica y un sin número de títulos en su carrera cesteril.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Crónica

“HEMOS ESTADO FULL TRABAJANDO EN TERRENO CON NUESTROS EQUIPOS”, INDICÓ SU DIRECTOR, CÉSAR CASTILLO

Cesfam Curicó Centro en tiempos de pandemia Distintas prestaciones. La entrega de medicamentos para pacientes crónicos, se mantiene de manera normal. El dispensario ubicado en la Escuela Brasil continúa con su funcionamiento, además de los controles para embarazadas. CURICÓ. Apoyada por el municipio que encabeza el alcalde Javier Muñoz, la Atención Primaria de Salud (APS) ha estado trabajando de manera ardua, para continuar entregando las distintas prestaciones, tales como medicamentos, control de embarazadas y también la vacunación contra la influenza. En el caso puntual del Cesfam Curicó Centro, cuenta con 43 mil 449 usuarios inscritos a la fecha. Su director, César Castillo, profundizó respecto a la labor que en tal recinto se sigue llevando a cabo, en estos tiempos de pandemia. “Desde hace un tiempo a esta parte hemos estado, en una primera instancia, entregando los medicamentos a las personas mayores de 80 y luego a las mayores de 75. Para eso tenemos adecuados tres furgones escolares, más los vehículos del Cesfam, más vehículos que nos están apoyando desde la Municipalidad, para entregar prestaciones en domicilio, tanto la entrega de medicamentos, alimentos, vacunas, las visitas a los postrados y ahora último -y de acuerdo a lo que ha indicado el ministerio-, la atención primaria se ha tenido que hacer cargo de los pacientes Covid; del monitoreo, de la entrega de los kit, de algunas canastas que algunas personas necesitan. Así que hemos estado full trabajando en terreno con nuestros equipos”, dijo. Sobre la atención para mujeres embarazadas, el director del establecimiento añadió que se trata de una prestación que se mantiene en todos los centros de atención familiar de la comuna y detalló que “como hemos acotado las atenciones en los Cesfam, hemos definido una cartera de prestaciones mínimas para la po-

modidad a los usuarios”.

El director del Cesfam Curicó Centro, tuvo palabras de agradecimiento a la gestión realizada por el municipio, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, y por la Dirección comunal de Salud, al mando de Nelson Gutiérrez.

Respecto al seguimiento de casos Covid positivo: “Nosotros llamamos a estos pacientes, le hacemos el monitoreo, vemos cuáles son sus necesidades, los vamos a ver a domicilio, les llevamos sus kits y canastas y lo que necesiten”, señaló César Castillo. blación. Por ejemplo, las embarazadas, los ingresos, los controles, la atención de los recién nacidos de los siete días, la repetición de receta, la planificación familiar, por ejemplo, la ecografía, los exámenes de rutina de las embarazadas”.

En tiempos de pandemia, la Atención Primaria de Salud (APS) ha estado trabajando de manera ardua, para continuar entregando una serie de prestaciones.

DISPENSARIO DE MEDICAMENTOS Con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones en las afueras del Cesfam, hace algunas semanas comenzó el funcionamiento del dispensario de medicamentos en la Escuela Brasil. Sobre la atención en este lugar para los usuarios que requieran de algún fármaco, el director del Cesfam Curicó Centro agregó que “en una primera instancia teníamos el dispensario solo para

los medicamentos cardiovasculares, pero ahora se amplió la oferta. Tenemos una gran cantidad de medicamentos y mayor variedad. Aumentamos la dotación, también tenemos una sala de espera grande para proteger a nuestros adultos mayores y población en general del frío y de las condiciones climáticas que se avecinan”. Respecto a la misma materia, Castillo comentó que “la idea es que estos pacientes mantengan el distanciamiento físico, por lo tanto, en la Escuela Brasil, podemos cumplir con eso, por las instalaciones que tiene el establecimiento. Es mucho más espacioso que el Cesfam, también tiene baño, sala de espera y calefacción, para entregarle más co-

Según lo señalado por su director, César Castillo, el Cesfam Curicó Centro (ubicado en avenida Freire), cuenta por estos días con 43 mil 449 usuarios inscritos.

SEGUIMIENTO CASOS COVID Castillo también tuvo palabras de agradecimiento a la gestión realizada por el municipio, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, y por la Dirección comunal de Salud, al mando de Nelson Gutiérrez, ya que en el actual contexto marcado por la vigente pandemia, se han establecido lineamientos, incluso de manera adelantada, a fin de poder brindar una mejor atención a quienes han arrojado positivo al examen del Covid-19. “Nosotros hemos seguido la dinámica que nos ha instruido el Departamento de Salud y el municipio, y frente a eso, creemos que la estrategia que ha adoptado el municipio ha sido muy buena, porque se ha adelantado a muchos temas, eso ha sido súper importante y motivador para nosotros también, porque nos hemos subido al carro de atención y monitoreo de estos pacientes”, agregó César Castillo. Sobre el seguimiento constante a los casos Covid positivo, el director del Cesfam detalló que “en cuanto a los que respecta nuestro Cesfam, tenemos varios casos y tenemos un equipo Covid funcionando, que está coordinado por la enfermera de epidemiología de nuestro centro, hay un médico también y a esto hemos ido sumando profesionales porque la demanda ha ido aumentando”. “Nosotros llamamos a estos pacientes, le hacemos el monitoreo, vemos cuáles son sus necesidades, los vamos a ver a domicilio, les llevamos sus kits y canastas y lo que necesiten, estamos pendientes al teléfono para ver su duda y ver si hay que derivar”, subrayó.


Cultura

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ARAUCO

Bibliotecas innovan para fomentar la lectura en tiempos de pandemia Continuidad. Grabación de cuentacuentos para ser transmitidos vía streaming y el envío de libros a los domicilios, son las acciones emprendidas en los recintos, para

ALTERNATIVAS En medio de esta contingencia sanitaria, las bibliotecas de las comunas de Licantén y Constitución, han innovado en sus prácticas para ir en busca de nuevas alternativas y oportunidades para llegar a la comunidad. En el caso de Constitución, su encargado Pedro Garay, reconocido profesor de la comuna y con larga trayectoria como docente de lenguaje y cultor de otras áreas artísticas, ha impulsado acciones donde el equipo de la biblioteca se ha sumado a la grabación de cuentacuentos, en un trabajo conjunto con la Corporación Cultural de Constitución y que luego son compartidos a través de su Facebook (sábado a las 11:00 horas) y próximamente, a través de la TV local. En la Biblioteca también han estado gestionando de manera online la realización de lanzamientos de libros y el registro de la memoria cultural local entre otros y también la capacitación remota, de los funcionarios de la biblioteca en formación de habilidades de mediación y de gestión. EL LIBRO A LA CASA En Licantén, la pandemia

tampoco ha detenido la lectura. Se han implementado acciones que permiten seguir aportando a la comunidad, como es la creación de un catálogo que se publica en la página de Facebook de la Municipalidad, donde se puede acceder y elegir libros disponibles en la biblioteca y que luego son enviados a los hogares, junto a otros elementos de necesidad para las familias. Asimismo, en la página de Instagram de la Municipalidad, están informando de lo que se va realizando y subiendo contenidos, como cuenta cuentos, kamishibai (teatro en papel) y recomendaciones de libros. Todo lo anterior, ha permitido suplir en alguna medida

AMOR: Demuestre todo el afecto posible a su pareja, solo necesita dejarse influenciar por el amor. SALUD: No se desanime, distráigase. DINERO: Necesita más preocupación si es que desea alcanzar pronto las metas propuestas, no pierda tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Reflexione y analice si tiene alguna real posibilidad con esa persona. Tal vez está confundiendo todo. SALUD: No continúe con el sedentarismo. DINERO: Tenga cuidado con abusar de la suerte en el mundo de los negocios. Cuide más sus recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

seguir funcionando en medio de la contingencia sanitaria. La pandemia del Coronavirus tiene casi desiertas las bibliotecas y sin atención de público. Sin embargo, lejos de convertirse en recintos fantasmas, habitados solo por miles de imaginarios protagonistas y sus historias contenidas en los libros, las bibliotecas se las han ingeniado para continuar fomentando el hábito y gusto por la lectura, con el apoyo de instituciones como Fundación Educacional Arauco. “Hoy más que nunca entendemos el gran aporte de la lectura como medio de encuentro consigo mismo y con otros, ese espacio personal y social tan relevante a la hora de sentir, compartir y construir significados”, dice Alejandra Garrido, profesional de la Fundación Educacional Arauco.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Evite los malos entendidos y para esto es importante tratar de tener una mejor comunicación. SALUD: Coma más sano. DINERO: Más cuidado con las fluctuaciones económicas, tenga esto en cuenta antes de emprender más desafíos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El compartir con los suyos le ayudará a salir adelante después de este duro momento para su corazón. SALUD: Necesita eliminar un poco de estrés. DINERO: Planifique los pasos que dará, tomando en cuenta las condiciones que tiene el país actualmente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No le levante con el pie izquierdo ya que por nada se puede armar una discusión. SALUD: Cuidado con contagiarse alguna infección respiratoria. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario antes de decidirse a invertir en este período. Procure no correr riesgos. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Pedro Garay, encargado de la Biblioteca de Constitución. el normal funcionamiento del bibliomóvil -hoy detenido- que recorría distintos puntos de la comuna, mon-

tando minibibliotecas y potenciando el desarrollo de actividades participativas en su entorno.

AMOR: Dé vuelta la página y procure no ilusionarse más con esa persona. Ya le hizo entender que no siente lo mismo que usted. SALUD: Busque un momento de paz. DINERO: No desajuste las finanzas de su hogar al dejarse guiar por malos consejos. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dedique este día para entregarse al amor y al afecto que los suyos le dan con todo su corazón. SALUD: Controle más su ira. DINERO: Los proyectos nuevos deben aplazarse ya que las condiciones no son las más idóneas en este instante. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado, una mala decisión puede repercutir seriamente para el resto del mes. SALUD: Preocúpese por la salud de su entorno. DINERO: Tenga en cuenta su futuro laboral antes de tomar decisiones que pongan en riesgo su fuente de trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: En el amor también se debe tener paciencia ya que no siempre la otra persona se entrega a la primera. SALUD: No descuide su estado de salud. DINERO: Debe aprovechar las ventajas comparativas que tiene y fortalecerlas para mejorar su desempeño. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Sea paciente y solucionará los problemas en forma definitiva. SALUD: Evite los cambios de temperatura para evitar adquirir un resfrío. DINERO: Analice las cosas, pero procure evitar en lo posible adquirir nuevas deudas. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tener temor después de una desilusión es natural, pero no deje que éste lo/a controle. SALUD: Cuidado con los excesos en especial si está estado delicado/a de salud. DINERO: Es mejor que fortalezcas las debilidades que tiene con el fin de mejorar. COLOR: Blanco. NÚMERO 28.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Se presentarán nuevas oportunidades para que su corazón vuelva a latir con fuerza. SALUD: Evite los accidentes caseros. DINERO: Planifique mejor los pasos que pretende dar para obtener ese empleo que tanto ha estado anhelando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Crónica

ASÍ LO REVELÓ ENCUESTA DEL OBSERVATORIO LABORAL DEL MAULE

240 empresas han cerrado en la Región del Maule por causa de la pandemia del Covid-19 Medición. Estudio sobre el impacto de la pandemia del Coronavirus en el empleo, las operaciones y las ventas en la región, se levantó entre el 17 de abril y el 22 de mayo de 2020, entre más de mil empresas maulinas. TALCA. La directora regional de Sence, Alejandra Harrison, acompañada de la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo; y la directora del Observatorio Laboral del Maule, Irma Carrasco, dieron a conocer los resultados de la encuesta Covid-19. La medición, realizada por el Observatorio Laboral del Maule sobre el impacto de la pandemia en el empleo, las operaciones y las ventas en la región, se levantó entre el 17 de abril y el 22 de mayo de 2020, entre más de mil empresas maulinas, de las cuales respondieron un formulario online

solo 375, que fueron clasificadas en micro, pequeña, mediana y grandes empresas. Estas 375 empresas encuestadas emplean a 12.221 personas, de las cuales un 73% representa a las microempresas, un 17% a las pequeñas empresas, un 6% de medianas empresas y un 3% de las grandes empresas. En cuanto a los trabajadores, las microempresas encuestadas emplean a un 7% de éstos, las pequeñas a un 12%, las medianas a un 20% y las grandes a un 6%. La directora del Sence Maule precisó que del total de las empresas

encuestadas, el estudio arrojó que actualmente 240 han sido cerradas, alcanzando una cifra de 587 personas desempleadas. “Si bien la agricultura es uno de los puntos neurálgicos dentro de nuestra economía, no se ve tan afectado en esta encuesta, pues se ha mantenido. De todas formas, estamos trabajando para fortalecer la empleabilidad en el sector agrícola para el año 2021”, enfatizó Alejandra Harrison. MICROEMPRESAS GOLPEADAS Por su parte, Irma Carrasco Tapia precisó que las microempresas

Los resultados de la encuesta fueron analizados por la directora regional de Sence, Alejandra Harrison; su similar del Trabajo, Pilar Sazo; y la directora del Observatorio Laboral del Maule, Irma Carrasco. han sido las más afectadas por la pandemia, siendo la principal causa la disminución de sus ventas. “Mientras que los rubros más golpeados económicamente han sido el turismo, gastronomía, hotelería y alojamiento, donde se han ce-

rrado empresas y se han desvinculado a sus trabajadores”, acotó. Asimismo la directora regional del Trabajo destacó la fiscalización y recorrido que han hecho por diferentes empresas de la región verificando que se cumplan las condiciones para trabajadores y empleadores. También aprovechó de hacer un llamado a los empresarios que se encuentran en una situación

compleja por el Coronavirus, a hacer buen uso de la Ley 21.227 de Protección del Empleo. “Contamos con las herramientas en la Dirección del Trabajo y sus ocho oficinas regionales, provinciales y comunales, para poder asesorarlos y orientarlos adecuadamente para poder retener la mano de obra, a través de la reducción de jornada”, puntualizó Pilar Sazo.

BENEFICIARÁ A 504 FAMILIAS DE SAN CLEMENTE, MOLINA, SAN JAVIER Y TENO

Aprobaron construcción de nuevos conjuntos habitacionales en la región TALCA. Un total de 504 fami-

lias maulinas pertenecientes a las comunas de San Javier, San Clemente, Molina y Teno, podrán hacer realidad el anhelado sueño de contar con la casa propia. Esto luego que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; y el subsecretario de la cartera, Guillermo

Rolando, firmaran la resolución con la asignación de recursos que permitirá financiar la construcción de cuatro conjuntos habitacionales, en la modalidad del programa Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49 por un monto global de más de 11 mil millones de pesos. Se trata de la selección co-

rrespondiente al cierre del mes de abril, resultando seleccionados los CNT Valles de Comalle de Teno, Santa Magdalena de LontuéMolina, Villa Esperanza en San Clemente y Bicentenario VI-C en la comuna de San Javier. “En tiempos de pandemia sanitaria es doblemente signifi-

Más de 500 familias de cuatro comunas maulinas, serán beneficiadas con los nuevos conjuntos habitacionales que se levantarán en la región.

cativo entregar este tipo de noticias, ya que por un lado las familias inician un camino concreto y real hacia la obtención de la vivienda definitiva y al mismo tiempo estamos reactivando la economía, inyectando una importante cantidad de recursos y generando nuevos puestos de trabajo”, resaltó el seremi del Minvu Maule, Gonzalo Montero. Por su parte el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, indicó que “ahora se cursan los trámites administrativos respectivos, luego se firma el acta y entrega de terreno y quedan las empresas constructoras en condiciones de iniciar las obras lo que debería ocurrir en un lapso entre los 30 a 45 días, además de designar el inspector técnico de las obras para cada proyecto”.

Certificación ambiental de “excelencia” a San Clemente

SAN CLEMENTE. Una gran noticia recibió el municipio de San Clemente, al

obtener la Certificación Ambiental Municipal (SCAM) “Nivel de Excelencia”, de parte del Ministerio de Medio Ambiente, una tremenda distinción para la comuna y que reconoce la significativa labor en este ámbito que desarrolla la unidad de gestión ambiental, perteneciente al departamento de aseo y ornato. El documento que confirma la obtención de esta importante distinción fue enviado por el seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, al alcalde Juan Rojas; y señala lo siguiente: “vistos los antecedentes expuestos por el municipio de San Clemente, éste ha obtenido el porcentaje requerido para el logro de la certificación ambiental nivel ‘Excelencia’, dando respuesta al 99% de las solicitudes requeridas, en conformidad por lo exigido en las bases SCAM, cap. V”. Y en seguida la comunicación agrega: “Se destaca el trabajo constante de los comités ambientales y la ejecución de las acciones contempladas en la Estrategia Ambiental Comunal. En particular, se destaca la elaboración de indicadores ambientales”. El alcalde Rojas, destacó el trabajo coordinado en esta área entre el municipio y los vecinos de distintos sectores de la comuna, tanto del área urbana como rural.


Nacional

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS

CON MÁS DE 220 MIL CASOS CONFIRMADOS

JUDICIALES

Chile entra al listado de los diez países con más casos confirmados de Covid-19

Según datos de Our World in Data, Chile está en el primer lugar del mundo de casos confirmados por millón de habitantes. SANTIAGO. De acuerdo a Coronavirus Resource Center de Johns Hopkins University, Chile se encuentra en el noveno puesto de países con más casos de Covid-19. Hasta este miércoles, nuestro país registra un total de 220 mil 628 casos confirmados del virus, lo cual lo eleva al ranking de las 10 naciones con más casos. El listado es liderado por Estados Unidos, que acumula 2.148.357 de contagios a la fecha. En tanto, Chile se encuentra en el noveno puesto, antecedido por Perú, que tiene 237.156 casos; y por encima de Irán, que registra 195.051. Además, según datos de Our World in Data, Chile está en el primer lugar del mundo de casos confirmados por millón de habitantes, por encima de Perú, Estados Unidos y España.

Por otro lado, un análisis de Statista, elaborado con el mismo banco de datos de Johns Hopkins University, indicó que al 10 de junio, Chile se posicionaba como el segundo país con más casos confirmados por millón de habitantes. Solo superado por Kuwait, que tiene una población de más de 4 millones 100 mil personas. En tanto, de acuerdo a datos de la misma universidad, la región Metropolitana está en el cuarto lugar de los estados/ provincias del mundo con más casos de coronavirus, precedido por Nueva York, Moscú y Sao Paulo. Respecto a las muertes, nuestro país se encuentra en la vigésima posición con 3.615 decesos, en una lista liderada por Estados Unidos, con 117.301 fallecimientos. En el caso de los pacientes recuperados, Chile alcanza el

quinto lugar del mundo con 181.931 personas, antecedido por Estados Unidos, Brasil, Rusia e India. NUEVAS ACCIONES Durante esta jornada, donde se informó que Chile pasó la barrera de los 220 mil casos confirmados, el Gobierno anunció nuevas medidas para hacer frente al avance de la Covid-19. En ese sentido, anunció cuarentenas para cinco comunas del país: San Felipe y Los Andes en la región de Valparaíso, Rancagua y Machalí en la de O’Higgins, y la zona urbana de Curicó en el Maule. Junto con ello, se indicó que se restringirán a dos el número de permisos al que podrán acceder las personas en zonas de cuarentena durante la semana. (Fuente Radio Bío Bío)

CARTEL KAREN ANDREA FUENTES MUÑOZ, chilena, soltera, asistente de educación, cédula nacional de identidad número dieciséis millones doscientos setenta y cinco mil doscientos noventa guion uno, domiciliada en Los Cristales s/n, Comuna de Longaví, es dueña de un retazo de terreno ubicado en proyecto de parcelación Las Mercedes, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, de una superficie aproximada de 1.387,19 metros cuadrados y cuyos deslindes son: al Norte, en 75 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre, separado por servidumbre de paso; al Sur, en 68 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre; al Oriente, en 08 metros con Jéssica Morales Avila; y al Poniente, en 31,98 metros con José Heriberto Rodríguez Aguirre. Lo ampara el rol de avalúo fiscal N°206-44 de la Comuna de Longaví. Lo adquirió de don Manuel Octavio Morales Alvial, quién no

poseía inscripción de dominio, con fecha 12 de Junio de 2020, según escritura pública otorgada ante el Notario de Linares, don Andrés Cuadra González del Riego, se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces de Longaví, 17 de Junio del 2020. 18-19-20 - 78262

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C3252-2015, caratulados “BANCO SANTANDERCHILE CON AGRICOLA PEDRO PA B L O FUENZALIDA SANCHEZ EIRL”, sobre Juicio Ejecutivo, por resolución de fecha 4 de junio de 2020, se ordenó requerir de pago a la sociedad AGRICOLA PEDRO PABLO FUENZALIDA SANCHEZ EIRL, representada legalmente por PEDRO PA B L O FUEENZALIDA SANCHEZ, y a este último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos domiciliados en Fundo San José

s/n, Quinamávida, Linares, para que pague a Banco Santander- Chile, la suma de $4.908.389, más intereses y costas, según mandamiento de ejecución y embargo de fecha 13 de noviembre de 2015. Para efectos de practicar el requerimiento de pago, se fija audiencia para el día 24 de junio de 2020 a las 9:00 horas en el hall del Tribunal. Demás antecedentes en la causa indicada. SECRETARIO. 17-18-19 -78256

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V227-2019, por sentencia de fecha 17 de Marzo de 2020, se ha decretado la interdicción por demencia de SONIA DEL TRÁNSITO ALIAGA CORREA, Rut Nº 9.169.438-7 y de CARLOS DEL CARMEN ALIAGA CORREA, Rut N 8.475.4269, quedando privados de la administración de sus bienes. Se nombra a su hermana María de los Ángeles Aliaga Correa, Rut N 7.025.280-5, curadora general legitima definitiva. El Secretaria. 17-18-19 -78258


18 La Prensa Jueves 18 de Junio de 2020

Crónica

“NO HA HABIDO VACANCIA EN EL CARGO, SE HA EJERCIDO EN PROPIEDAD”, AFIRMÓ

Felipe Donoso defiende su gestión como intendente regional subrogante Ejercer el cargo. “Yo he recibido una instrucción del Presidente de la República, de ejercer el cargo con el mayor sacrificio y entrega para cada uno de los ciudadanos de la Región del Maule”, sostuvo en declaraciones formuladas ayer en la comuna de Teno. TENO/TALCA. Respondiendo preguntas periodísticas durante el habitual punto de prensa diario vía streaming, que ayer de manera excepcional se emitió desde la Municipalidad de Teno, el intendente subrogante, Felipe Donoso, defendió enérgicamente su gestión como jefe regional, ante la serie de críticas que han surgido desde sectores políticos tanto de Gobierno como de opinión, por la demora en la designación de un intendente titular, tras la renuncia de Pablo Milad, hace ya más de dos semanas; y en medio de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia de Covid-19. “El Presidente ni dilata ni acelera los nombramientos, sino que los piensa y analiza en correspondencia. Lo que sí puedo asegurar es que no ha habido vacancia en el cargo, se ha ejercido en propiedad; hemos estado en varias comunas de la región como Parral, Linares, Talca, Teno, Hualañé, entre otras. Además, hemos conversado telefónicamente con varios alcaldes y hemos seguido avanzando con los proyectos del Gobierno Regional. En definitiva

Una firme defensa a su gestión como intendente subrogante, realizó Felipe Donoso durante el punto de prensa regional que ayer, excepcionalmente, se emitió desde el municipio de Teno. aquí no existe un período de vacancia o de despreocupación por la región. Yo he recibido una instrucción del Presidente de la República de ejercer el cargo con

el mayor sacrificio y entrega para cada uno de los ciudadanos de la Región del Maule. El resto creo que es labor de los políticos, nosotros estamos trabajando por

cada uno de los maulinos”, enfatizó Donoso. PARAR LA CHACOTA Estas declaraciones del inten-

dente subrogante surgen un día después que el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, hiciera un público llamado a las autoridades de gobierno y a los parlamentarios a “parar la chacota”, ya que a dos semanas de la renuncia de Pablo Milad, aún no se ha nombrado a un nuevo intendente titular. “Se trata de un tema importante y ojalá lo hagan pensando en que sea lo mejor para la región y no para un partido político, solo esperar que abandonen esta maraña política donde nadie entiende qué está pasando”, espetó el jefe comunal. Días antes, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, también expresó su molestia por esta demora en definir el nombre del sucesor oficial de Milad. “Este alargue en el nombramiento es un vergüenza. Insistimos, acá Evópoli, RN y la UDI, muestran la parte más barata de los partidos que es el tira y afloja. El llamado urgente es a que se agilice el nombramiento

del nuevo titular en intendencia”, aseveró Vásquez en la ocasión. En medio de este ambiente de incertidumbre y crispación política, las criticas también han apuntado al senador Juan Antonio Coloma (UDI), quien según dirigentes oficialistas tendría “frenado” el nombramiento del intendente regional, con el propósito de favorecer políticamente a quien por estos días se desempeña como intendente subrogante y gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso, con quien además comparte parentesco, ya que la actual autoridad es yerno del parlamentario, dilatando así la decisión en La Moneda para forzar la nominación de Donoso como intendente titular. Cabe recordar, finalmente, que en entrevista con diario La Prensa, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, manifestó que el nombramiento del nuevo intendente del Maule se podría materializar durante los próximos días, aunque sin especificar una fecha exacta.

PERO INSISTE QUE ES INSUFICIENTE E INOPORTUNA

Diputado Lorenzini valora cuarentena para Curicó CURICÓ. El diputado Pablo Lorenzini valoró “que por fin se haya escuchado a los parlamentarios y al alcalde de la comuna, quienes venimos solicitando hace semanas se decretara la cuarentena, al menos en la zona urbana. Sin embargo, debo reiterar que esto es extemporáneo ya que esta medida debió haberse adoptado por lo menos tres semanas atrás. El Ministerio de Salud no puede seguir llegando tarde con las decisiones, ellos son los responsables de contener este virus y minimizar las pérdidas de vidas humanas”.

Lorenzini agregó que “la cuarentena debe decretarse ahora en la comuna de Talca y no esperar dos semanas más, cuando tengamos a más de mil talquinos contagiados y un número indeterminado de fallecidos”. El parlamentario maulino, destacó que además de la capital regional, debe incorporarse a cuarentena a las comunas de Maule, Romeral, San Rafael, Constitución, San Clemente y Hualañé, todas comunas pertenecientes al Distrito 17, las que si bien es cierto tienen un número menor de casos, la tasa de incidencia

Diputado Pablo Lorenzini

respecto a la cantidad de habitantes justifica plenamente decretar la medida. “Desde el Congreso Nacional hemos estado aprobando, corrigiendo y mejorando cada una de las medidas que van en beneficio de los ciudadanos chilenos para paliar la crisis financiera, sin embargo, el Gobierno no puede eludir su responsabilidad en materia sanitaria, hoy es el momento de corregir el camino que se ha enfrentado, el Ministro de Salud, no puede pretender que con dar la cifras de contagiados y fallecidos es suficiente, no basta con dar todos los días

las condolencias a las familias que pierden a un familiar, hay que hacerse responsable”, sentenció el parlamentario maulino. Finalmente, Lorenzini aseguró que “aquí no hay solo una responsabilidad administrativa del Ministerio de Salud y del Gobierno, aquí además hay una responsabilidad política y a mi me parece que no han entendido que cuando esto pase no será la foto de que superamos esta situación la que estará en los medios, sino que será el juicio público y político por la pérdida de vidas humanas en nuestro país”.


Crónica

Jueves 18 de Junio de 2020 La Prensa 19

AUTOMOVILISTA QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Carabinera fue atropellada en toque de queda Justicia. Imputado fue formalizado por varios delitos y, además, la Intendencia del Maule presentará una querella en su contra. CURICÓ. Los hechos comen-

zaron la madrugada de este miércoles, cuando funcionarios policiales se encontraban realizando rondas preventivas en toda la provincia. En ese contexto, la Central de Comunicaciones de la institución dio cuenta de que habían dos vehículos infringiendo el toque de queda y que sospechosamente, se paseaban por las inmediaciones de un servicentro en el sector de avenida España. En medio de ese escenario, Carabineros fiscalizó a uno de los automóviles, mientras que el segundo móvil se dio a la fuga en el sector de la calle Los Sauces con Benedicto Díaz. Al evadir el control policial, el conduc-

tor impactó un furgón de la institución y atropelló a una funcionaria de la Primera Comisaría de Curicó, quien resultó con una lesión nasal, pero afortunadamente nada de gravedad. Fue así que se inició una persecución, donde la policía hizo uso de sus armas de fuego y las diligencias dieron fruto al registrar una vivienda de la Villa Primavera, en la comuna de Teno. En ese lugar, fue detenido el automovilista que atropelló a la carabinera. Se trata de un joven, identificado con las iniciales J.P.M.Z, de 18 años, quien se encontraba oculto en el entretecho del inmueble junto a otro hom-

bre y una mujer. A LA JUSTICIA Posteriormente, el detenido fue formalizado por cuasidelito de homicidio, por maltrato de obra a carabinero en servicio, por infracción al toque de queda y por conducción en estado de ebriedad, mientras que la policía realizó pericias al vehículo en que transitaba el imputado y que resultó con cuatro impactos de bala. La fiscal Leticia Flores señaló que se pidió la prisión preventiva para el acusado. “Por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y el tribunal accedió a dicha medida caute-

El intendente subrogante, Felipe Donoso, informó que presentará una querella en contra del detenido.

lar”, apuntó. La profesional agregó que se decretó un plazo de investigación de seis meses. En tanto, el intendente su-

brogante, Felipe Donoso, anunció la presentación de una querella en contra del detenido por este hecho, el que fue calificado de grave. “Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y el Ejército están a disposición de los ciudadanos

para cuidarlos, para hacer cumplir las medidas sanitarias. Si delincuentes los agreden vamos a perseguirlos gravemente. Esa carabinera no tiene por qué sufrir una agresión en el funcionamiento de su deber”, acotó.

EN HOSPITAL DE TALCA

Contraloría ratifica destitución de médico acusado de abuso laboral TALCA. La Contraloría Regional dio “luz verde” a la destitución de un médico del Hospital Regional de Talca, quien fue sometido a sumario administrativo por acusaciones de acoso y abuso laboral en contra de dos enfermeras perfusionistas del Servicio de Cardiocirugía. El ente de control emitió la resolución respectiva con fecha 20 de abril pasado, en la cual confirma lo determinado por la Dirección del centro asistencial, en cuanto a aplicar la máxima sanción en contra del facultativo Ramón Celedón, tras la realización de todos los procedimientos establecidos en la norma y resolver en virtud de los respectivos antecedentes. No obstante, el médico presentó recursos de anulación por ilegalidad, lo cual fue desestimado en su momento. Paralelo a ello, el mismo doctor recurrió de protección ante a los Tribunales. La resolución de destitución

La Contraloría Regional ratificó la destitución de un médico del Hospital de Talca, investigado por abuso y violencia laboral. (5.436, del 17 de julio de 2019) fue firmada por el director (s) del hospital de Talca, Patricio Ibáñez. DECLARACIÓN “A pesar del tiempo trascurrido, celebramos la decisión del director del Hospital Regional de Talca, Dr. Patricio Ibáñez Gallardo, quien luego de contar

con los antecedentes del sumario, ha considerado que los hechos denunciados son constitutivos de infracción, determinando la sanción máxima posible de aplicar a un funcionario público”, señaló mediante una declaración la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros.

De acuerdo al gremio, “la destitución del profesional médico establece un importante precedente e insta a nuestros asociados, a tener confianza en solicitar la aplicación del protocolo de denuncia correspondiente. En esta pandemia, es necesario relevar el rol de las enfermeras y enfermeros, así como el de todos los integrantes del equipo de salud, respetándolos y tratándolos de manera digna, por lo que hoy más que nunca, manifestamos nuestro total apoyo y respaldo a las enfermeras y enfermeros que vivan situaciones de amedrentamiento, violencia o acoso en sus lugares de trabajo. Reiteramos que no aceptaremos conductas de este tipo y que los abusos no quedarán impunes, velando tanto por la dignidad de nuestras asociadas, como también otros profesionales y por las adecuadas condiciones laborales, de todo el equipo de salud”.

“Ojalá que funcione” la cuarentena en Curicó Curicó. El diputado Celso Morales se refirió a la declaración de cuarentena para Curicó, señalando que era una situación que se venía estudiando desde hace algún tiempo y que debido al cambio de autoridades a nivel ministerial se pudo concretar. “Esto (la cuarentena) es producto de la visión y del cambio de política del Minsal y hay que ser claro y preciso con eso, porque están con otra disposición para poner en práctica ideas como lo son las cuarentenas y obviamente Curicó ingresó rápidamente, porque ya se venía estudiando hace algunas semanas atrás, pero con este nuevo criterio calificó de inmediato para entrar en una cuarentena”, explicó el diputado Celso Morales. En este sentido agregó que “lo único que deseo es que

ojalá que esto funcione porque existe mucha gente que tiene que salir a trabajar para llevar dinero a su casa (…) porque si no trabaja no come y eso sí es muy grave”. Al respecto el diputado Celso Morales manifestó que “ahora el trabajo que debemos hacer todos, desde la gente común y corriente, pasando por el gobernador, el alcalde y todos, es que podamos asistir a todos con ayuda básica para que se pueda llevar esta cuarentena, de ahí que la Municipalidad será fundamental en esto y de hecho voy a comunicarme con el alcalde para poder analizar y preguntar si se necesita, quizás, mas ayuda, recursos, en fin, lo que sea que podamos aportar para que esta cuarentena resulte”, puntualizó el diputado Celso Morales.


18 Curicรณ | Talca | Linares | Cauquenes

Jueves Junio | 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.