18-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.396 | Sábado 18 de Julio de 2020 | $ 300

COMENZARON DILIGENCIAS POR PRESUNTO MALTRATO ANIMAL EN CANIL MUNICIPAL. | P3 RECALCAN TENDENCIA “A LA BAJA” DE CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS

Cierran la puerta a extensión de cuarentena a sectores rurales En Curicó. Seremi de Salud, Marlenne Durán, puntualizó que los contagiados se concentran en el área urbana, por lo cual ampliar dicha medida “no sería necesario”. | P4

BIENES NACIONALES

Ministro presentó Visor Territorial Covid-19. | P4 MOLINA

Municipio dona test rápidos de Covid-19 a hospital. | P5 CALETA DE LLICO

Hospital de Curicó: funcionarios de Pabellón luchan contra el Covid-19 Pandemia. La transformación del Servicio de Pabellón en un área de recuperación de enfermos críticos por Coronavirus, ha significado “un esfuerzo sin precedentes” para sus trabajadores. | P6

CENTRO DE MENORES “ÁNGEL DE LA GUARDA”

Emplazan al Sename por niños contagiados Requerimiento dado a conocer por el alcalde Javier Muñoz. Menores con Coronavirus (siete) fueron aislados del resto de sus compañeros, siendo trasladados a otros recintos. | P18 DT DE CURICÓ UNIDO TRAS VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS: “UNA LLUVIA NO NOS VA A LIMITAR PARA TRABAJAR”. | P11

Donan raciones de pescado a Cocinas Solidarias. | P20


2 LA PRENSA Sábado 18 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Covid-19 en el Maule: 7.603 casos

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

TALCA. Con 141 nuevos contagios para el informe del 17 de julio, el Maule suma un total de 7.603 casos de Coronavirus desde Dos nuevos operativo de enseres se realizan hoy en Los Niches y Sarmiento.

que estalló la pandemia en la región el 3

FIJAN OPERATIVOS DE ENSERES PARA LOS NICHES Y SARMIENTO

de marzo pasado. Los nuevos casos reportados corresponden a las comunas de Curicó (30), Talca (28), San Javier (13),

Hoy sábado. Se trata de sectores que se encuentran

Linares (11),

fuera del área de cuarentena. Cabe recordar que se

Cauquenes (11),

trata de una recolección “totalmente gratuita”.

D

os operativos simultáneos de retiro de enseres se efectuarán hoy sábado, acciones ejecutadas por el Departamento Municipal de Aseo y la empresa Dimensión, que van en directo beneficio del medio ambiente de la comuna. Los operativos a desarrollar, se informó, son totalmente gratuitos y se van a efectuar a partir de las 8:30 horas y hasta las 17:00 horas, tomándose todas las medidas del caso debido a los problemas presentados por la acción del Covid-19, que ha obligado a decretar una serie de normas de prevención sanitaria. Independiente a ello, cabe señalar que las localidades donde se efectuará la recolección de los denominados “cachivaches”, se encuentran fuera de la zona de restricción de desplazamientos por la cuarentena ligada a la pandemia del Coronavirus que afecta al país y el mundo. OPERATIVOS Uno de los operativos de hoy sábado se llevará a cabo en la localidad de Los Niches, sector de villa Prudencio Lozano, centrándose la actividad en calle La Rioja con pasaje San Millán, actuando como contacto con los pobladores la dirigente vecinal Natalia Leiva. Otro de los operativos plani-

Rauco (10), Maule (6), San Clemente (5), Constitución (5),

ficados para el día de hoy es el que se ejecutará en la villa Doña Carmen Uno de Sarmiento, ubicándose los contenedores en calle Los Cerezos, sector Copa de Agua, frente a la multicancha, participando en la coordinación el presidente de la junta vecinal, Juan Salazar. La semana recién pasada este mismo tipo de operativo se efectuó exitosamente en la villa Doña Carmen Dos, sector donde se recogió gran cantidad de enseres.

Teno (3), Pelarco (3),

MEDIDAS SANITARIAS En el Departamento de Aseo del municipio, se dio a conocer que los vecinos que deban utilizar este servicio, lo deben hacer tomando las correspondientes medidas de prevención sanitaria. Por su parte, los trabajadores de la empresa Dimensión como los municipales a cargo de la recolección de enseres, se informó, lo harán respetando los protocolos sanitarios. Especial mención, se hizo con la calidad de gratuidad que tiene este servicio, que permite deshacerse de aquellos enseres que no están siendo ocupados en los hogares y que en los servicios diarios de extracción de basura no son recogidos por los camiones de la basura, como rige el contrato municipal.

Estación Central (1).

Parral (3), Villa Alegre (2), Romeral (2), Pencahue (2), Molina (2), Colbún (1), Yerbas Buenas (1), Empedrado (1), Padre Hurtado (1), y Por su parte, las comunas que a la fecha acumulan más casos son: Curicó (1.770) Talca (1.442), Linares (499), San Clemente (430,) Cauquenes (351), San Javier (311), Maule (303) y Constitución (233). En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Se destacó que mayoritariamente se recogen colchones, muebles viejos, maderas, neumáticos, aparatos electrónicos y de línea blanca y muchos otros, que a veces son depositados en los espacios públicos, sitios eriazos, riberas de ríos y canales.

(3.899) y el 48% mujeres (3.623). Finalmente en el reporte de la Seremi de Salud, se informan 125 fallecidos totales para el Maule.


Crónica

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 3

LA PDI Y EL SAG TRABAJARON EN EL RECINTO

Comenzaron diligencias por presunto maltrato animal en canil municipal Investigación. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, afirmó que se encontraron con “algunas sorpresas “que le darían asidero a la denuncia realizada a través de redes sociales. CuriCó. Importantes pericias se realizaron en el inmueble, donde se pudieron observar presuntas anomalías en el estado de los animales y en el manejo administrativo. En ese contexto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, afirmó que se encontraron con “algunas sorpresas “que le darían asidero a la denuncia realizada a través de redes sociales. “Habían alrededor de 30 perros de distinto tipo de razas y en distintos tipos de condiciones. Varios de ellos que estarían con claros problemas de piel, que eran visibles por todos”, apuntó. El persecutor puntualizó que, además, hubo algunas

situaciones que investigar en el plano del funcionamiento interno del canil municipal. “También se pudieron detectar ciertas irregularidades administrativas en todo lo que es procedimiento de ingreso y egreso de esos animales”, indicó.

El fiscal Miguel Gajardo precisó que la investigación de este caso, quedó en manos de la Brigada de Investigación Policial (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) y de personal especializado en manejo y cuidado de animales.

DILIGENCIAS El fiscal Miguel Gajardo precisó que la investigación de este caso, quedó en manos de la Brigada de Investigación Policial (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) y de personal especializado en manejo y cuidado de animales. “La Bicrim de esta ciudad está desarrollando

una serie de labores en el sitio del suceso y también con peritos que han concurrido del Servicio Agrícola y Ganadero, para poder analizar efectivamente si en estos hechos podrían detectarse situaciones como para ejercer acciones penales en los tribunales por el eventual delito de maltrato animal”, acotó. No hay que olvidar que el Ministerio Público abrió una investigación por oficio y que de encontrar culpables, se podrían concretar condenas que van desde los 61 días a 540 días de cárcel y multas de uno a 10 ingresos mínimos mensuales.

MARÍA PAZ MUÑOZ, DENUNCIANTE

“Nuestro objetivo central es sacar a los perritos del lugar” CuriCó. Impacto causó en redes sociales y en la comunidad en general, el posible caso de maltrato animal que se habría presentado en el canil del municipio curicano. Cabe recordar que la denuncia la hizo la periodista María Paz

Muñoz, quien la viralizó a través de redes sociales, antecedentes que también hizo llegar a Carabineros y la Fiscalía. Y los resultados no se hicieron esperar, ya la entidad judicial determinó iniciar una investigación de oficio por posible maltrato

Esta semana salieron a la luz varias informaciones, respecto al abandono en que se encuentran los perritos del canil municipal.

animal en dicho recinto de carácter municipal. “Estamos muy conformes de que por primera vez se esté acogiendo una denuncia sobre maltrato animal en el canil municipal”, planteó Muñoz, quien agregó que funcionarios de la PDI concurrieron al lugar a obtener pruebas y se percataron de un número importante de perros con sarna. “El problema es que no existe una documentación seria sobre las condiciones en que se encuentra cada uno de los perros”, precisó la periodista. “Nuestro objetivo central es sacar a los perritos del lugar y sancionar a quienes actuaron mal”, aseveró. MUNICIPIO Cabe recordar que el alcalde Javier Muñoz ordenó una investigación sumaria, instancia que permitirá es-

tablecer o descartar responsabilidades entre funcionarios del Departamento de Desarrollo Agropecuario del municipio. Al respecto, el concejal Raimundo

Canquil valoró el desarrollo de dicha investigación. ”Estamos muy preocupados por estos hechos y sobre todo, por el estado de salud de estas mascotas”,

indicó el edil, quien mencionó que el municipio debe responder a la comunidad, respecto a situaciones tan graves como la que quedó a la luz pública.


4 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

Crónica

SISTEMA INCLUIRÁ INFORMACIÓN DE CONTAGIOS POR KILÓMETRO CUADRADO EN LA REGIÓN

Ministro de Bienes Nacionales presentó en el Maule Visor Territorial Covid-19 avance. De visita en la zona maulina, Julio Isamit, indicó que esta herramienta que está disponible desde ayer en el sitio web de Bienes Nacionales (bienesnacionales.cl), busca entregar más información a la ciudadanía. TALCA. En el punto de prensa virtual que ofrecen vía streaming las autoridades regionales para información sobre el avance de la pandemia en el Maule, ayer estuvo presente el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien presentó oficialmente el Visor Territorial Covid-19. El secretario de Estado indicó que para seguir avanzando en transparencia y dotar de más información a la ciudadanía, la nueva herramienta incluirá la información de contagios activos por kilómetro cuadrado a lo largo de todo el país. “Hemos generado un nuevo visor territorial que permitirá que las familias conozcan casos activos por kilómetro cuadrado. Que vean la realidad de sus cuadrantes y los casos activos a nivel local”, precisó el ministro Isamit. El titular de la cartera de Bienes Nacionales anunció que el Visor Territorial Covid-19 estará disponible

En el habitual punto de prensa regional sobre el avance de la pandemia en el Maule, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, presentó el nuevo Visor Territorial Covid-19.

desde hoy (ayer) al final del día, en el sitio web de Bienes Nacionales (bienesnacionales.cl), y que el principal objetivo es entregar más información a la ciudadanía. Por su parte los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Jorge Guzmán; y de Salud, Marlenne Durán, valoraron el apoyo a la

transparencia de la información real, que representa esta nueva herramienta. VISOR TERRITORIAL COVID-19 El Visor Territorial Covid-19 es abierto a la ciudadanía y contiene la siguiente información: 1.- Cuadrantes de contagio: Se muestra casos notifica-

dos PCR positivo, sumando, además, los casos “Probables” en un radio de un kilómetro cuadrado. Se consideran casos probables a aquellas personas que cumplen con los criterios de definición de caso sospechoso con una muestra “indeterminada” a SARSCoV-2 o bien, personas en contacto estrecho con un

caso confirmado que desarrollan al menos un síntoma. Esto se mostrará en tonalidades café. 2.- Cuadros con estadísticas del país y por región: Se muestra un panel con datos de casos totales confirmados, aquellos nuevos casos del día, cantidad de pacientes críticos, cantidad de pacientes fallecidos, cantidad de pacientes recuperados y exámenes total realizados. Además, se muestra un gráfico según el informe epidemiológico por región de los casos confirmados, pacientes fallecidos, exámenes realizados, nuevos casos y aquellos que están hospitalizados. Esto se actualiza en base al informe epidemiológico del Ministerio de Salud. 3.- Casos activos por comuna: Con capas en tono rosado se muestra la cantidad total de contagiados activos de cada comuna. Este dato se obtiene del informe epidemiológico. 4.- Comunas en cuarente-

na: Con una capa color verde, se muestra aquellas comunas que estén en cuarentena (o partes de ellas), especificándose en el mapa qué parte de la comuna se ve afectada. Al presionarla se muestra la fecha de termino, según cada caso. 5.- Comunas con cordón sanitario: Con una capa de color amarillo, se muestra las comunas sujetas a cordón sanitario. Al presionarla se muestra la fecha de término, según cada caso. 6.- Avances diarios: El visor también permite mostrar el avance diario de estas estadísticas. Este nivel de detalle, se tiene para cada región en casos confirmados, pacientes fallecidos, exámenes realizados, nuevos casos y aquellas personas que se encuentran en camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, se tiene información a nivel regional de los casos activos, actualizados cada 24 horas según el Informe de Coronavirus que emite el Ministerio de Salud.

SEREMI DE SALUD DEL MAULE

Cierran la puerta a extensión de cuarentena a sectores rurales CURICÓ. A pesar de que la disminución de casos positivos de Covid-19 no ha sido constante en los últimos días, con alzas y bajas, la autoridad sanitaria cerró la posibilidad sobre extender la prohibición de desplazamiento a localidades como Sarmiento, Zapallar o Los Niches. Consultada sobre esa opción, la seremi de Salud, Marlenne Durán, puntualizó que los contagiados se concentran en el área urbana, por lo cual ampliar la medida no sería necesario. “A pesar de que la comuna de Curicó es la

que presenta un mayor número de casos todavía de forma diaria, hay que decir que el número de casos activos y diarios va a la baja, la tendencia está muy clara”, apuntó. La autoridad sanitaria agregó que hay herramientas técnicas que permiten ver los cuadrantes de cada comuna y “tenemos muy claro, que la mayor cantidad de personas que están con Covid positivo no pertenecen ni a Sarmiento ni a Zapallar, por lo cual no sería ningún aporte para disminuir los casos poner en cuarentena

o incluir dentro de la cuarentena a esos dos sectores”. Según Durán, los infectados están concretados en la zona urbana de la ciudad, recordando que la baja será un proceso lento, pues en algún momento hubo muchos brotes simultáneos. MÁS DETENCIONES En tanto, el jefe de zona en el Maule, general Hugo Lo Presti, lamentó que en las últimas horas haya aumentado el número de personas que andan transitando sin la documentación exigida

por la autoridad por las calles curicanas. “El día 16 se controlaron cuatro mil 216 personas, donde hubo 18 detenidos, un incremento que muestra que no se está cumpliendo el tener su permiso temporal para poder acudir a hacer sus trámites que están disponibles en la comisaría virtual”, dijo. La autoridad militar recordó que hay controles para evitar visitas a segundas viviendas a la precordillera de Molina y Romeral, por lo cual instó a la gente a quedarse en casa durante el fin de semana largo.

Personera de Gobierno puntualizó que los casos de Covid-19 están concentrados en la zona urbana, donde rige la medida.


Crónica

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 5

PERMITE DETECTAR “A TIEMPO” A LAS PERSONAS CONTAGIADAS

Municipalidad de Molina dona 270 test rápidos de Covid-19 al Hospital Santa Rosa Pandemia. Junto con la entrega de estos implementos, la alcaldesa Priscilla Castillo anunció que se potenciará el trabajo conjunto y coordinado entre ambas entidades, para evitar contagios de Coronavirus en la comuna. MOLINA. Un importante apoyo en la lucha contra el Coronavirus concretó el municipio molinense al Hospital Santa Rosa, con la donación de 270 test rápidos de Covid-19. La entrega fue encabezada por la alcaldesa Priscilla Castillo, quien destacó que se trata de la segunda vez que otorgan estos importantes implementos sanitarios, al recinto de salud para poder detectar a tiempo a las personas contagiadas. “La idea es hacer un trabajo lo más coordinado posible entre el Hospital Santa Rosa (dependiente del Servicio de Salud del Maule, SSM) y nuestra Dirección Comunal de Salud. Hoy estamos con

una nueva estrategia y con la posibilidad de hacer testeos masivos, lo que significa que iremos a diversos sectores, coordinados con los dirigentes, para realizar las pruebas”, aseveró la jefa edilicia. La primera autoridad comunal reiteró también “el llamado a la comunidad a seguir cuidándose y a no relajarse. Recordemos que lo que hagamos hoy, nos afectará en dos semanas más”.

“Hoy estamos con una nueva estrategia y con la posibilidad de hacer testeos masivos”, dijo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.

VEHÍCULO Y CONDUCTOR De igual manera, el municipio donará al recinto de salud un vehículo que servirá para transportar al personal sanitario, además de proporcionar el conductor

que lo operará. Sobre estos anuncios, el Director del Hospital Santa Rosa, Nilton Palacios, tuvo palabras para “agradecer esta entrega de test rápidos que se hace por segunda vez, siendo una herramienta fundamental para combatir esta pandemia”. Sobre el apoyo de la municipalidad para afrontar la contingencia, el profesional detalló que “la estrategia del Ministerio de Salud es testeo, trazabilidad y aislamiento. Por ello, realizaremos una búsqueda activa comunitaria, mediante un trabajo mancomunado para ser más eficientes en aislar y trazar los casos, derivándolos a residencias sanitarias de ser necesario”.

ACTO ENCABEZADO EN TALCA POR LOS MINISTROS DE OBRAS PÚBLICAS Y BIENES NACIONALES

Formalizaron entrega de terrenos para nuevos hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución TALCA. En un acto formal

efectuado ayer en hall principal del edificio del Gobierno Regional del Maule, los ministros de Bienes Nacionales, Julio Isamit y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, encabezaron junto al intendente Juan Eduardo Prieto, la firma oficial de entrega de la destinación de terrenos para la construcción de los nuevos hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral. Actualmente, el Ministerio de Bienes Nacionales se encuentra tramitando la destinación de terrenos para trece hospitales, a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y/o Servicio de Salud correspondiente,

dentro de los cuales se encuentran los tres hospitales para la Región del Maule. La construcción de estos tres nuevos hospitales, se realizará mediante un modelo de asociación públicoprivada, con licitaciones a realizarse bajo la Ley de Concesiones de Obras Públicas. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, describió como una excelente noticia el traspaso de estos tres terrenos fiscales, destacando que pertenecen a todos los chilenos. “La buena noticia que estamos entregando ahora es que inmuebles fiscales que les pertenecen a todos los chilenos, se ponen a disposición de la comunidad es-

pecialmente en algo tan relevante para las familias como es la salud. Queremos seguir por la senda que trazó el Presidente Sebastián Piñera, quien comprometió una cirugía mayor a la salud y eso es lo que estamos haciendo, con la implementación de tres nuevos inmuebles fiscales para la construcción de hospitales. Serán en total 174 mil personas beneficiadas, 169 mil metros cuadrados que pertenecen a todos los chilenos y que se entregan a la infraestructura pública de salud”, sostuvo Isamit. PRIORIDAD En tanto, el intendente Juan Eduardo Prieto, aseveró que una de las priori-

dades del Gobierno ha sido el fuerte trabajo por la salud. “Ya tenemos en construcción dos grandes hospitales, el de Curicó y en el inicio de Linares. Con este hito daremos comienzo al traspaso de los terrenos para partir con la construcción de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución, fortaleciendo esta red hospitalaria. El tener en construcción cinco hospitales es importante en el trabajo y prevención de la salud de nuestra región y también en la reactivación económica, donde tendremos una gran cantidad de empleos en estas comunas y serán más de 174 mil personas que serán beneficiadas con estos tres nuevos

hospitales”, enfatizó el jefe del ejecutivo maulino. Para la Región del Maule, los tres proyectos contemplados beneficiarán a más

de 174 mil usuarios, mediante la construcción de nuevos hospitales, para lo cual se destinarán más de 169.275 metros cuadrados.

En el hall centro del edificio del Gobierno Regional del Maule, se realizó el acto protocolar de traspaso de los terrenos para la construcción de los hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución.


6 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

Crónica

LABOR EN PLENA PANDEMIA

Hospital de Curicó: funcionarios de Pabellón luchan contra el Covid-19 Contingencia. La transformación del Servicio de Pabellón en un área de recuperación de enfermos críticos por Coronavirus, ha significado “un esfuerzo sin precedentes” para sus trabajadores. CuriCó. La transformación del Servicio de Pabellón en un área de recuperación de enfermos críticos por Coronavirus, ha significado “un esfuerzo sin precedentes” para sus trabajadores. De los nueve quirófanos que funcionan normalmente, tres fueron transformados en un Servicio de Pediatría y tres en una Unidad de Cuidados Intermedios. En los tres restantes se realizan cirugías de urgencias y electivas. Maribel Cáceres, jefa de Gestión del Cuidado del servicio, asegura que “las personas que están trabajando con los pacientes positivos son gente que manifestó su inquietud de estar aquí, a nadie se le obligó, ellos están de forma voluntaria, porque quisieron ser parte de este desafío”. Por su parte los técnicos en enfermería han aprendido nuevas técnicas y cuidados de los pacientes, llevándose un trabajo duro y cansador. A pesar de todo, la tEnS arsenalera María González cuenta que “el equipo que hemos formado es bueno, hay buen ambiente y tratamos de

mos una cultura muy de piel, de abrazarnos, de saludarnos, un apretón de manos, lamentablemente eso se ha perdido”, dijo. Respecto a sus temores, la enfermera Maribel confiesa que “el mismo miedo que tiene el personal también lo tengo yo, tengo papás que son adultos mayores y una hija que no está conmigo, hay una parte emocional que se deteriora, un cansancio físico enorme, pero al final del día estoy feliz porque estamos haciendo algo por quienes lo necesitan. Amo lo que hago y eso es fundamental para que esto resulte”. Los técnicos en enfermería han aprendido nuevas técnicas y cuidados de los pacientes, llevándose un trabajo duro y cansador.

apoyarnos, aunque la presión es fuerte y el estado de ánimo varía, vamos tratando de fortalecernos”. DESGASTE EMOCIONAL El médico anestesista, Iván Contreras, describe la enorme presión que siente al tener que

mantener en equilibrio su trabajo con el cuidado de la familia y su propia salud mental. ”Además de todo -asegura- eres responsable de la salud de tu familia, eres el jefe de casa y no te puedes derrumbar, no se te permiten equivocaciones, entonces me pregunto qué haré con mi familia”.

Luego de un largo silencio y con una voz temblorosa, el anestesista se emociona al hablar de su madre y de lo difícil que ha sido cuidarla, alejándose de ella y tomando contacto solo mediante videollamadas. “El Coronavirus no nos permite tocarnos, nosotros como latinoamericanos so-

LA SOLEDAD DEL PACIENTE La tEnS María González cuenta que una de las cosas que más le conmueve es ver la soledad del paciente Covid. “Aquí ellos no reciben visitas, nosotros somos su apoyo, su conversación y tratamos de apoyarlos porque están completamente solos, nosotros somos su única compañía”. La opinión es compartida por el

doctor Iván Contreras. “trato de acercarme a ellos y que no se sientan tan aislados, entonces uno trata de ser siempre empático, realizar videollamadas o en las llamadas telefónicas tratar de ser cercanos, incluso en el tono de voz con los familiares”. Por su lado la enfermera Margarita Carreño cuenta lo mucho que han aprendido profesionalmente. “Fue vertiginoso todo, pero hemos tenido el apoyo tanto de los colegas de UCI como de atención primaria, quienes han trabajado en UCI de otras regiones. todas hemos sido respetuosas y solidarias y eso nos da seguridad para trabajar”. Respecto a las rutinas de trabajo, explica que “el doctor Jorge Canteros, jefe de la UCI, hace una visita diaria y saca todas las dudas de nuestros médicos de Pabellón, reforzando lo que él observa que falta y dando las indicaciones finales, él dice lo que se hace, lo que está correcto, incorrecto o lo que hay que agregar, así hemos trabajado muy bien”.

50% EN EL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Y RURAL PARA LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS

En Terminal de Buses de Talca dieron el vamos a tarifa rebajada para adultos mayores maulinos TALCA. Si bien por el momento y hasta que la autoridad sanitaria lo decrete, los adultos mayores deben quedarse en casa y respetar las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19, el gobernador de la provincia de talca, Felipe Donoso, junto al seremi de transportes y telecomunicaciones, Carlos Palacios; y la directora regional de Servicio nacional del Adulto Mayor (Senama), Patricia Labra, llegaron ayer hasta el terminal de Buses de talca, para dar a conocer el beneficio que comenzó el pasado 1 de julio y que brinda una re-

baja del 50% en las tarifas del transporte público tanto urbano como rural, a las personas mayores de 65 años. En la Región del Maule serán más de 154 mil adultos mayores que podrán acceder a la rebaja del pasaje para siempre, sin distinción entre pensionados y no pensionados, teniendo único requisito tener 65 años de edad y presentar la cédula de identidad al abordar un transporte público. “Hemos llegado hasta el terminal de Buses para dar a conocer esta rebaja, muy anhelada por todos los adultos mayores y que desde

este mes de julio ya es una realidad. Este beneficio llega en momentos complejos, pero como es para siempre, esperamos que cuando los adultos mayores puedan volver a salir tengan la oportunidad de optar a esté beneficio, solo presentando su cedula de identidad en el caso todos aquellos que nacieron antes del año 1955 tanto en sectores urbanos y rurales”, señaló el gobernador de talca. El seremi de transportes, en tanto, recalcó que “es muy importante venir a terreno y hacer presente que esta rebaja al adulto mayor es una realidad. nos costó un poco

para comenzar en la región, pero ya al día de hoy comenzó desde el 6 de julio en forma íntegra, tanto en buses rurales como urbanos y eso es muy importante, por eso hemos venido con el gobernador y diferentes autoridades a reforzar la información y entregar material de difusión en el transporte”. Finalmente ante la consulta de poder usar una tarjeta especial para los adultos mayores, como una tarjeta “Bip” que se utiliza en la Región Metropolitana, el seremi de transportes expresó que la idea es hacerlo lo más simple posible.

En el Terminal de Buses de Talca, se dio inicio formal a la rebaja de la tarifa para los adultos mayores de 65 años, en el transporte urbano y rural de la región.


Actualidad

Durante las últimas semanas, los socios han entregado 150 cajas de alimentos.

Sábado 18 de Julio de 2020 LA PRENSA 7

Entrega de sillas de ruedas, al Hogar del Buen Samaritano en Molina.

En el hogar de Molina, también se entregaron alimentos.

A TRAVÉS DE TELECONFERENCIA

Rotary Curicó realizó su transmisión de mando Recientemente, el Rotary Club Curicó realizó su ceremonia de transmisión de mando de manera virtual, en la que asumió para el período 2020-2021 el socio Marcelo Valdivia, junto a su esposa Mónica Valderrama, quien presidirá el comité de Damas Rotarias. La ceremonia se realizó en condición muy distinta a lo que se acostumbraba. “Sí, fue muy austera, por medio de teleconferencia, de acuerdo con las circunstancias que enfrentamos por la pandemia del Covid-19. Marcelo Valdivia y Mónica Valderrama asumen los cargos respectivamente para el período 20202021. Fue una ocasión muy distinta, pero no menos significativa de sus principios y valores, de igual forma llena de emociones y entusiasmo, con la participación de los socios y cónyuges integrantes de Rotary Club Curicó”, comentaron. Los socios rotarios agradecieron y felicitaron por el trabajo concluido, al past president Adriano Donoso y a su esposa Ximena Azócar, quienes

desde sus respectivos cargos y responsabilidades demostraron preocupación, motivación y permanente entrega; también al directorio que les acompañó en la dirección y resultados obtenidos por el Club Rotary Curicó. Dentro del trabajo realizado dentro del período que termina, se destaca la entrega de sillas de ruedas al Hogar Buen Samaritano, oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Romeral y Fundación Las Rosas, así como camas clínicas; trabajo para el reconocimiento a las mejores madres y premios por 900 mil pesos entregados a las homenajeadas; celebración del Día del Niño con entrega de indumentaria deportiva y equipos musicales a los mejores alumnos de cada curso de la Escuela Gisllen Bernucci Además está la entrega de más de cuatro mil escudos faciales por un valor de cuatro millones de pesos, proyecto que se verá aumentado hasta alcanzar un total de 20 mil unidades, en un plan de resguardo para la primera línea de contención de sa-

Adriano Donoso González, past president del Rotary Club Curicó 2019-2020.

Reconocimiento a las mejores madres, donde se entregaron premios a las homenajeadas.

lud. La adquisición de 150 cajas de alimentos, proyecto que tuvo un costo aproximado de tres millones 600 mil pesos, donaciones entregadas al

Cesfam Romeral, escuelas de la provincia, Hogar del Buen Samaritano, Fundación Las Rosas y Cesfam Los Aromos.

Marcelo Valdivia Quevedo, presidente Rotary Club Curicó 2020-2021.

También se han entregado camas clínicas, en recintos y a personas que las necesitan.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

El Covid-19 y sus efectos en Vocería desconectada el marco jurídico internacional El 2020 puede marcar un antes y un después en el sistema jurídico internacional y su institucionalidad a causa de las dimensiones de la pandemia Covid-19, cuya prolongación es aún incierta. Esta enfermedad, por su alto nivel de contagio, se extiende y afecta la salud y la vida de las personas sin distinguir países ni continentes. El proceso ha sido vertiginoso. En enero observábamos la situación en Wuhan, el origen del Coronavirus, y las medidas que afectaban a la población de ese lugar. Nos preguntábamos como sería vivir una cuarentena estricta. No alcanzaron a pasar 45 días y en Chile estábamos sufriendo aquello que mirábamos a lo lejos. Sobre el contexto, es preciso tener presente que las dos primeras décadas del siglo XXI se han caracterizado por la existencia de cuadros epidémicos con proyección internacional. En efecto, el Covid-19 es el séptimo de estos cuadros, sin duda el más extendido y gravoso, pero ya el 2002 se presentó el SARS y luego en los años posteriores el dengue, el ébola, la influenza, el mers y el zika. La dimensión que ha alcanzado la pandemia debe producir efectos, entre otros ámbitos, en el sistema jurídico internacional, así como también ocurrirá en las esferas internas. Los Estados y es de esperar que, de manera concertada, enfrenten los desafíos normativos en materias ineludibles como la prevención, reducción y control de las enfermedades, teniendo como referente la actual situación. Hechos históricos han determinado cambios profundos en la institucionalidad y el derecho internacional. Por ejemplo, en 1945, con el término de la segunda guerra mundial, se pudo lograr algo que hasta ese momento había sido imposible, esto es, la prohibición del uso de la fuerza armada como instrumento de las relaciones internacionales. Junto a ello se dio reconocimiento y protección universal a los derechos humanos y se incorporaron con dimensión propia a la juridicidad internacional. Es posible que ahora, a partir de la experiencia que se vive, que el concepto de seguridad internacional cambie de forma significativa y no se mantenga reducida solo a su afectación a raíz de los conflictos armados. No se trata de desmantelar la actual institucionalidad internacional, sino modificarla y adaptarla a los nuevos desafíos. Lejos de debilitarla se le debe fortalecer. Es preciso entregarle atribuciones y dotarla de los instrumentos que la hagan más efectiva. Se deben tener presente, además, las nuevas dimensiones que poseen los derechos humanos, entre ellos la consideración de la salud como un bien público. Lo mismo se puede señalar respecto a los efectos que está generando el cambio climático. La realidad por la que atraviesa la humanidad lejos de debilitar el papel del multilateralismo debiera ser un llamado a su indispensable actuación. Sin cooperación entre los Estados no existe una salida eficiente y duradera de las pandemias. El autarquismo con base

edgardo riVeros Académico Facultad de Derecho Universidad Central

nacionalista y con una concepción rígida de soberanía conduce al fracaso. No es el momento de conductas egoístas, sino de solidaridad y colaboración. El virus no conoce fronteras y la lucha contra sus efectos es global. Entre otros aspectos, el acceso a las vacunas y los medicamentos pondrá a prueba la forma de actuar. A ello hay que sumar los efectos que se producen en las áreas económicas y sociales. Certeros son los conceptos de la canciller alemana, Ángela Merkel, quien al momento de asumir la presidencia de la Unión Europea (UE) por un periodo de seis meses expresó: “La UE saldrá de la crisis si hay voluntad de superar nuestras diferencias y buscar soluciones comunes. Nadie saldrá de ésta solo, somos todos vulnerables y dependemos los unos de los otros”.

Cuando el seremi de Gobierno de la Región del Maule argumenta en contra del populismo, con ocasión de la aprobación del retiro del 10%, abre un sugerente conjunto de interrogantes. Me parece que, desde lo legislativo, la primera es acerca del rol jugado por “la inmensa mayoría” de los congresistas maulinos que aprobaron este proyecto, por cierto, incluyendo los de su propio sector. Quizá pudo llamarles por teléfono para compartir estas perspectivas. Populistas cercanos, diríamos, bajo su esquema. Pero puede haber otros más cercanos aún. Cuando sus colegas bajan cajas y las distribuyen en comunidades -convirtiéndose en los estafetas más caros del Estado junto a los ministros cargadores, por cierto- podremos interpretarlo también como populismo bajo su prisma. Así, escalando, llegaremos a que la máxima autoridad de la República, que aprueba una segunda versión de entrega de cajas, también lo sería: cero sentido de largo plazo, mínimo nivel de igualdad de oportunidades, dos factores centrales según nos dice en su columna. Osada propuesta de parte de un seremi y vocero. Entiendo que el vocero no vio populismo en esto, sino no habría participado de las actividades de entrega de esas cajas como lo ha hecho. Qué decir de la entrega de bonos, medida siempre criticada en gobiernos anteriores. Pero hay otra propuesta aún más osada en su relato: la de inventarse enemigos imaginarios, implacables y poderosos, máxime, cuando se representa a la vocería gubernamental en la región.

No solo los niños pierden Es una pérdida para la primera infancia del país, el rechazo del Senado de la obligatoriedad del segundo nivel de transición de Educación Parvularia, como requisito para ingresar a la enseñanza básica. Los resultados de la votación desconocen la evidencia contundente, nacional e internacional, del rol que cumple la educación en la primera infancia para acortar brechas, si lo que se busca es una sociedad más equitativa y más justa. El reconocimiento de la asistencia a la Educación Parvularia, como una herramienta de movilidad social que propicia la integración y equidad de un país (Unesco, 2010), así como también el impacto positivo en el desarrollo cognitivo y socioemocional, es solo parte de los antecedentes que la investigación nos aporta. Está comprobado que las inequidades en oportunidad

María Francisca VaLenzueLa Universidad de los Andes

empiezan temprano en la vida, por lo que es una responsabilidad moral y una decisión estratégica como nación invertir en esta etapa del desarrollo humano (Center on the Developing Child, 2007). Por ello, no solo los niños pierden con esta votación, sino que como sociedad todos perdemos.

MarceLo aLiaga Quezada Ingeniero Civil en Computación

No reflexiona el vocero, acerca de porqué cabría en la mente de un diputado maulino de su sector aprobar un proyecto como el ya mencionado. ¿Será por una mayor sensibilidad de los diputados regionales frente a las usuales carencias a las que ahora se ha sumado la pandemia (en una de las regiones más pobres de Chile) frente a ministros cota mil? Quizá la entrega de ese 10% -que nos dicen que es de cada afiliado- sea vista por los diputados como alternativa razonable frente a un gobierno que nunca termina de dar una última propuesta y que se esmera más en aplicar su modelo de negociación y dogmas para ganar tiempo, que en entregar una solución efectiva. No traigamos la campaña del terror al Maule, vocero. Si es por levantar enemigos poderosos para atacar, en esta región, el primero de ellos debería ser la pobreza. De concretarse el proyecto y ser ley luego de largas semanas, ese 10% sería opción solo para 300 mil cotizantes en una región de un millón de habitantes. ¿Qué sugiere para los 700 mil restantes? Solo 300 mil cotizantes, dada la fragilidad laboral, precariedad y necesidad de sobrevivencia diaria, podrían llegar a tomar la oferta que ejemplificó como populista. Otro indicador más de pobreza maulina. Vienen tiempos duros para el Maule. Al menos un diputado ya sinceró que su votación “puede haber tenido algo que ver”, con la designación de un intendente que demoró un mes en plena pandemia. Ya se están sincerando más muertes y posiblemente se siga expandiendo el número ante la negativa a aplicar cuarentenas. La región ya pobre seguirá empobreciéndose en un desempleo galopante y todo esto frente a un centralismo que nuevamente privilegiará Santiago frente al silencio de sus representantes regionales. ¿Alguna “política pública” por definir desde el Maule ante esto? Hay una bastante clara y concreta: nuevamente la comunidad apoyando solidariamente a través de ollas comunes en las cuatro provincias, una práctica siempre vigente en el Maule ante una institucionalidad impotente. Ojalá esta forma de sobrevivencia no sea considerada por el responsable vocero también como populismo, mientras logra conectarse.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PronósTico deL TieMPo Máxima Mínima

: :

13 Grados 11 Grados

cubierto y lluvia

Precio deL dóLar Dólar Vendedor

$ 799

Dólar Comprador $ 769

FarMacias de Turno sALCobrAND Peña Nº 728 Local 718 y 722

Dr. siMi

Avda. rauquén Nº 2118 Local 2 y 3

unidad de FoMenTo 17 18 19

Julio Julio Julio

$ 28.680,39 $ 28.679,47 $ 28.678,54

sanTo deL día Federico

unidad TriBuTaria

JuLio $ 50.322 i.P.c.

Junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNdada El 13 dE NOvIEMBrE dE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-d, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso Esteban REP. lEGAl: víctor Massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO dIarIOS rEGIONalES avda. Pérez valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 9

Discusión de fondo El debate que se generó en la Cámara Baja ligado al proyecto que podría permitir el retiro del 10% de los fondos previsionales, en el contexto de la actual pandemia que afecta a nuestro país, ha vuelto a poner en el tapete “la verdadera utilidad que presta” el principal sistema, que detenta nuestro país, ligado a las pensiones. Es cierto, estamos en tiempos de crisis, que requieren de medidas extraordinarias para enfrentar la actual contingencia, pero eso no quita que se haya presentado la oportunidad para plantear una vez más una serie de cuestionamientos al modelo de ahorro forzoso que por décadas ha regido en Chile. Por lo mismo, resulta más que legítimo plantearse la pregunta si es que el aludido sistema es o no el adecuado para la realidad laboral que se presenta. Si bien ahora le corresponderá a quienes integran el Senado analizar el hipotético retiro del 10%, varias han

Covid-19 y trabajadores de la salud

sido las voces que se han dado el tiempo de recalcar que el aludido servicio “debe someterse a una reforma”, o de frentón, que lo correcto sería reemplazarlo por otras alternativas, aludiendo ya sea a modelos vigentes en otras naciones, o bien, en la interna, a lo que sucede entre quienes se jubilan de las Fuerzas Armadas y de Orden. Se trata de la denominada “discusión de fondo”, espacio que da cuenta de esas miles de personas que, a pesar de haber trabajado por décadas, una vez que concluyen su vida laboral, lo que reciben como jubilación simplemente no les alcanza para cubrir sus respectivos requerimientos. Se trata de una discusión que va más allá de un tema ideológico o político, corresponde más bien a la necesidad de poder garantizar una jubilación digna, sobre todo considerando que ahora las personas viven más y más años.

Covid-19: Efectos en los distintos sectores económicos JENNIFEr KarEN rIvEra arrOyO

OSvaldO artaza

La pandemia está afectando a todos y de manera importante al personal de salud, quienes no solo están más expuestos a enfermar, sino también a presentar problemas psicológicos, como reacciones de ansiedad, trastornos depresivos o de estrés postraumático. Ese mayor riesgo se debe a la exposición directa a la enfermedad, al temor a contraer la infección mientras prestan el servicio, muchas veces sin los equipos de protección personal adecuados; al aumento de la presión laboral, por enfrentarse a dilemas éticos y a tener que brindar atención a personas gravemente enfermas con recursos limitados o inadecuados; y a la separación de sus seres queridos impuesta por la demanda en el trabajo y por el temor a contagiarlos. Para el personal de la salud, no es fácil balancear sus propias necesidades con las de las personas enfermas, ni de los requerimientos de sus

seres queridos con turnos extenuantes y sobrecargados de estrés, evidenciando el dolor de muertes masivas, en contexto de condiciones precarias y con bajos niveles de protección y de contención. Esta sobredemanda no solo continuará por el Covid-19 hasta que no tengamos una vacuna eficaz, sino que continuará por el aumento enorme que se está generando en las listas de espera quirúrgica, en las descompensaciones en enfermedades crónicas no transmisibles y por la gran cantidad de personas que consultarán tardíamente por cáncer y otros padecimientos, lo que generará de todos modos una constante sobre demanda por atención en los próximos meses. Quizás años. Esta dura realidad, nos obligará a priorizar que el personal de la salud, no solo esté dispuesto en cantidad y capacidades suficientes, conste con equipos de protección

personal adecuados, una estrategia efectiva de contención y apoyo psicosocial, sino también a que se hagan arreglos institucionales en el sector salud para enfrentar adecuadamente lo que se nos viene. Estos desafíos guardan relación con mejorar nuestras capacidades de vigilancia epidemiológica; de fortalecer a la atención primaria para que además de su labor en la contención de la pandemia, pueda estabilizar a las personas con padecimientos crónicos y detectar tempranamente cánceres y otras patologías, evitando agravamientos y hospitalizaciones; y, evidentemente, aprender de las lecciones y aprovechar toda la capacidad instalada público privada para enfrentar con una lógica común, de salud pública, los próximos desafíos. Se lo debemos a quienes no nos han pedido aplausos, sino real apoyo.

Desde que se decretó la pandemia por el Covid-19 como un fenómeno mundial hace ya algunos meses, hemos sido testigos de una serie de efectos que esta crisis ha generado no solo a nivel de las estructuras sanitarias en los diversos países que se han visto afectados, sino también y de manera cada vez más potente en lo económico y social. A la luz de los balances que a la fecha se hacen a nivel nacional, no cabe duda que a pesar de que el fenómeno ha golpeado de manera trasversal en los diversos sectores de la economía, es posible identificar dentro de ellos algunos que se han resentido con más fuerza, dada su naturaleza y las consecuencias de las medidas de distanciamiento físico, las cuarentenas y el toque de queda, han tenido sobre estos; por lo anterior, sectores como el comercio, el turismo y el rubro entretención, han

sentido con toda su fuerza el brutal ataque del Coronavirus en sus operaciones, y aunque han realizado grandes esfuerzos por sortear razonablemente este embate, mucho de ellos simplemente han tenido que cerrar sus puertas, generando no solo la pérdida de estas empresas para el aparato productivo, sino también destruyendo puestos de trabajo, con el consecuente efecto negativo sobre la tasa de empleo. Solo por mencionar algunas cifras que ponen en contexto lo antes indicado, un estudio realizado en junio por la CNC (Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo), señala que un tercio de las empresas que pertenecen a este rubro se declara “en estado financiero crítico”, con un nivel de uso de su capacidad instalada que no supera el 30%, y donde además el 40% de ellas reconoce haber tenido que desvincular a sus trabajadores. En materia

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

turística, a juicio de muchos el sector más golpeado por la pandemia, ya en abril se estimaban pérdidas en torno a los cinco mil millones de dólares para el año 2020, la delicada situación se replica en el rubro gastronomía, hotelería y entretención en general, cuyas puertas al público han debido permanecer cerradas desde marzo del año en curso, recurriendo al delivery cuando las condiciones lo permiten, como el único subterfugio que le ha dado flotación a sus operaciones. Lamentablemente por ahora, habrá que estar atentos a la evolución de la pandemia y esperar que en un tiempo cercano, se inicie el plan de desconfinamiento que traiga una luz de esperanza a estos devastados sectores, que esperan con ansias, al igual que todos los chilenos, poder retomar ciertos niveles de normalidad que den a sus ideas de negocio sustentabilidad nuevamente.


10 LA PRENSA Sábado 18 de Julio de 2020

Deporte

LA HISTORIA DEL CURICANO VÍCTOR ROJAS EN EL CICLISMO GALO

“SI UNO TIENE UN SUEÑO, NO HAY QUE QUITÁRSELO DE LA CABEZA” Maestría en dos ruedas. El profesor de Educación Física, trabaja para el team Cycliste AG2R La Mondiale. Víctor Rojas, 37 años, es el primer chileno que integra un equipo profesional. Nuevamente el ciclismo trae una historia inspiradora, colmada de ilusión y digna de orgullo para los chilenos. Esta vez no será arriba de la bicicleta, sino como uno de los integrantes que rodea al ciclista y cuyas responsabilidades resultan fundamentales para el óptimo desarrollo de cada una de las competencias. Víctor Rojas, es profesor de Educación Física y Técnico de ciclismo. Actualmente vive en Francia, pero es nativo de la ciudad de Curicó, reconocida como la “Capital del Ciclismo Chileno”. Practicó este deporte durante su infancia y juventud, para posteriormente abandonarlo y continuar con sus estudios universitarios. Sin embargo, nunca dejó de lado su pasión. Al contrario, la hizo crecer y comenzó a nutrirse de conocimientos para ponerlo en práctica, en un área que hoy lo lleva a convertirse en el primer chileno en pertenecer a un staff de ciclismo profesional de categoría UCI World Team. El oriundo de la “Ciudad de las Tortas”, comenta que siempre estuvo ligado a este

Ciclismo. Asimismo, durante este período, ayudó a Cristóbal Olavarría Abarca, a quien preparó para cada una de sus competencias Panamericanas, Mundial e inclusive, para que retornara a Francia en óptimas condiciones.

Víctor Rojas (37 años), es el primer chileno que pertenece a un equipo profesional de ciclismo.

deporte, ya que en su familia todos sus primos lo practicaron, siendo ellos y sus familiares, quienes lo motivaron a participar de su primera carrera a los 10 años de edad. Esta competencia, que es organizada por la ciudad de Curicó, es popular entre su gente, ya que se realiza cada año en Navidad. En esa ocasión, fue llevada a cabo en el Estadio La Granja de la localidad (actualmente se efectúa en la Plaza de

Armas), en donde Víctor Rojas obtuvo el primer lugar en su categoría, recibiendo así una bicicleta nueva como premio, la cual como a todo niño, no solo lo hizo feliz, sino que también lo impulsó a seguir practicando este deporte, mejorar su rendimiento e iniciarse como ciclista. APOYO Señala que dicho apoyo ha continuado intacto en cada

una de sus decisiones, como por ejemplo, aquella que a los 18 años lo llevó a abandonar el ciclismo y dedicarse a los estudios. Ingresó a cursar la carrera de Educación Física en la Universidad Católica del Maule (UCM), y sin dejar de lado esta pasión, realizó diferentes cursos dictados por la Federación Ciclista de Chile, convirtiéndose así en Monitor Deportivo, Juez de Ciclismo Nivel 1 y Técnico de

ESTUDIOS Una vez que Víctor Rojas finalizó sus estudios académicos, participó en el staff del equipo argentino “Start Cycling Team”, y posteriormente, se convirtió en Técnico del Equipo de Ciclismo OGM Chile, con quienes participó en diferentes carreras a nivel nacional, entre las cuales destaca la Vuelta Chile 2011, y competencias a nivel internacional realizadas en Brasil, México y Bolivia. De manera sorpresiva, a fines del 2010, miembros del equipo francés “Espoir Cycliste Saint-Etienne Loire” le preguntaron a Cristóbal Olavarría por la persona que lo ayudaba en su preparación, siendo de esta forma que se comunicaron con él y le ofrecieron la oportunidad de ser parte del equipo, en una pri-

¡TODA UNA MARCA!

El primer chileno en un equipo profesional Durante estos años, Víctor Rojas, ha logrado hacerse conocido en el ámbito del ciclismo francés, generando todo tipo de contactos con ciclistas. Creó lazos con el equipo “Espoir Cycliste Saint-Etienne Loire”, quienes de una u otra forma lo apoyaron y le abrieron el camino para llegar hasta donde se encuentra hoy, como parte del staff del equipo profesional francés AG2R La Mondiale. El curicano reitera la importancia del apoyo de su familia y lo primordial que han sido en ello

desde que se fue a vivir a Francia, señalando que este soporte familiar ha sido fundamental para su entereza emocional, ya que debió adaptarse a un mundo nuevo y dejar todo de lado para concretar sus sueños. Sostiene que “por muy lejano que veamos nuestros sueños, no hay que rendirse. Los sueños se cumplen. Si uno tiene un sueño, no hay que quitárselo de la cabeza, por muy loco que sea, sino que hay que luchar hasta alcanzarlo. Si uno se rinde, no lo conseguirá jamás y siempre es-

tará ahí… seguirá siendo un sueño. Uno debe mover las ideas y señales que lo llevan a ese sueño, e ir buscando el camino que nos lleva a realizarlo. De esta manera, al cumplirse, uno tendrá un nuevo sueño y seguirá escalando. Nunca te quedes estancado, siempre esfuérzate, lucha y progresa. Podemos ser mejor. Si uno anhela algo con el corazón, hay que ir a buscarlo. Puede tardar, o tal vez no, pero hay que mantenerse firme, porque sí se cumplen… solo depende de uno”, aseguró.

Curicano en el equipo AG2R La Mondiale.

mera instancia por tres meses. Él debía costear sus gastos, pero no dudó la respuesta. En un esfuerzo personal y con el apoyo de sus padres y de toda su familia, decidió iniciar este camino rumbo a cumplir sus sueños. Recuerda que antes del viaje debió prepararse para enfrentar el idioma, algo absolutamente nuevo y desconocido para él. Estudió de manera independiente durante dos meses y tomó clases por un mes junto a una profesora particular. También destaca la solidaridad y ayuda que le brindó el exciclista chileno José Medina Andrade, quien vivió en Francia y participó de reconocidas competencias galas (Fuente: Sobre Tacos).

Camino recorrido en su natal ciudad El curicano se cautivó con el deporte del ciclismo a muy temprana edad. Dentro de sus principales logros destacan haberse convertido en “Campeón Nacional de Ciclismo” en categoría infantil a los 12 años, haber obtenido un segundo lugar en “Velocidad por Equipos” en un Nacional de Pista, posteriormente un tercer lugar en “Persecución por Equipos”, entre otros. Para conseguirlo, Víctor Rojas destaca que fue fundamental el apoyo incondicional de su familia, no solo en cuanto a implementos, sino a aquello que cataloga como absolutamente primordial: la motivación, las palabras de aliento y la presencia de sus seres queridos en cada una de sus competencias.


Deporte

Sábado 18 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS ENTRENARÁN TODO EL FIN DE SEMANA

“UNA LLUVIA NO NOS VA A LIMITAR PARA TRABAJAR” Sin pausas. “Será un fin de semana con un clima más difícil pero lo vamos a hacer de excelente manera”, reconoció el técnico Nicolás Larcamón, quien señaló que “estamos en condiciones más normales de laburo”, aunque destacó que “además de volver a entrenar y por el bien del fútbol chileno, necesitamos que vuelta el torneo”. El DT del Curi a su vez, perdió a un miembro de su cuerpo técnico. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Tantas ganas tenían

de entrenar, que la lluvia no será impedimento, así lo señaló el técnico albirrojo Nicolás Larcamón, quien reconoció que “no pararemos por la lluvia, tanto que tuvimos que esperar para trabajar, que una lluvia no nos va a limitar para trabajar y entrenar, estamos claros que será un fin de semana con un clima más difícil, pero lo vamos a hacer de excelente manera”, señaló el DT, quien ha visto partir a un integrante de su cuerpo técnico y que en este reinicio de la competencia ya no cuenta con sus servicios profesionales, pues fichó en Banfield de la Primera División Argentina. EL REGRESO “Fue una gran noticia y no solo la vuelta nuestra, sino la vuelta de todo el medio y es un buen síntoma que aparenta de que todo se va a restablecer prontamente, estamos contentos con el po-

Todo este fin de semana seguirán los trabajos curicanos en Santa Cristina.

der volver a trabajar, entrenar y ante todo con la posibilidad de hacerlo en condiciones favorables y saludables”, agregó Larcamón, quien destacó el regreso a las canchas de todos los clubes de Primera: “La sensación es

que la vuelta en general es un gran paso para que se reestablezca la competencia, nosotros, además de volver a entrenar y por el bien del fútbol chileno, necesitamos que vuelta el torneo”. Respecto a estas primeras

sesiones de prácticas, Larcamón reconoció que “hemos tenido entrenamientos donde el objetivo es el reacondicionamiento físico de los jugadores, a que tengan la forma que tenían antes de todo el receso, igual-

mente está la posibilidad de trabajar aspectos más relacionados al juego como tal, al estar en condiciones más similares al entrenamiento normal nos hace sentir que estamos en condiciones más normales de laburo”, agregó en consideración a que el Curi ya entrena en una fase 2, grupal más que individual, a diferencia de los días de trabajo a mediados de junio donde se entrenó en grupos reducidos y a distintos horarios, aunque siempre con las máximas medidas preventivas. “Hay cosas por seguir mejorando, ajustando y recuperando, pero lo emocional y lo energético que muestran los jugadores en este regreso es muy positivo”, cerró el DT. CAMBIO EN EL EQUIPO En el equipo de Larcamón arribó a inicio de año, el también trasandino Lucas Rivas, quien ofició en el Curi como analista audiovisual

(siendo además preparador físico y entrenador de campo), ayudando en las tareas de Larcamón, de Cruz Mónaco y Bergés, los cerebros técnicos tras este Curicó Unido 2020. En medio de todo el receso por la pandemia, Rivas recibió una oferta para volver al fútbol trasandino y ha dejado Curicó para fichar en Banfield como ayudante de campo del técnico Javier Sanguinetti. En su reemplazo en el Curi para materias audiovisuales a trabajar en conjunto con el audiovisual hualañecino Mario Farías, Larcamón fichó a Facundo Quiroga, quien fue su colaborador en Antofagasta y Huachipato, aunque en esta ocasión, Quiroga se encuentra trabajando en Suiza donde es técnico de hockey del Grasshoppers Zurich, por lo que ha comenzado a prestar servicios realizando funciones audiovisuales a distancia.

VOLANTE DE RANGERS

Luciano Gaete: “Hay que seguir cuidándose” TALCA. El volante de cor-

te de Rangers, Luciano Gaete, analiza el trabajo que se viene desarrollando en plena Fase II de los entrenamientos presenciales. Cuenta los días para volver a ponerse la camiseta rojinegra y continuar luchando por el ansiado re torno. No obstante, recalca que es fundamental seguir respetando los protocolos sanitarios para continuar avanzando. ¿Cómo se encuentra, ya cont ando varios días de entrenamientos presenciales? “Bien físicamente, y de a poco poniéndome a

punto para enfrentar el regreso del campeonato, que por lo que se ve partiría el mes que viene, con mis compañeros, estamos entrenando a full para poder volver al cien por ciento cuando vuelva el torneo”. ¿Qué rec uerda del prolongado confinamiento? “Fueron meses bastante duros; no poder venir a entrenar y todo lo que significó la pandemia, no es lo mismo entrenar en casa a través de zoom, que venir acá en cancha junto a los compañeros, obviamente respetando los protocolos que se dieron. Es

otra cosa levantarse y saber que puedes venir al Complejo y compartir con tus compañeros, se agradece, es una sensación muy agradable”. El autocuidado ha sido fundamental para avanzar… “Uno siempre está expuesto a contagiarse, pero obviamente respetando los protocolos como se deben, tal cual lo hemos hecho, no hemos tenido nada grave. Hay que seguir cuidándose, estamos bien y no por eso nos vamos a relajar hay que seguir así para poder entrenar el grupo entero”, reiteró.

Luciano Gaete, con peso extra entrenando junto a sus compañeros.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, iSAPrE, PArtiCULArES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

Crónica

A CARGO DEL DOCTOR ARIEL ARENCIBIA

UCM obtiene nueva patente y propiedad intelectual por investigación sobre metabolitos de plantas in vitro Utilidad. Estos metabolitos son muy utilizados, por ejemplo, en productos de las industrias de cosméticos y nutraceúticos. TALCA. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial otorgó patente y derechos de propiedad intelectual a un trabajo investigativo desarrollado por la Universidad Católica del Maule, que permite producir metabolitos secundarios similares a los de frutas en biomasa de plantas in vitro. La investigación está a cargo del doctor Ariel Arencibia, quien explicó su descubrimiento, en el sentido que los biorreactores de inmersión temporal lo usan varias empresas y que, en el caso de Chile, los utilizan para propagar plantas. “La novedad está en su utilización para la producción de metabolitos secundarios específicos, es decir, gracias a esta tecnología se puede inducir y extraer los compues-

El doctor Ariel Arencibia, está a cargo de esta investigación que obtuvo su patente y propiedad intelectual de parte del Estado chileno.

tos de origen nutracéuticos y farmacéuticos, que normalmente las plantas en naturaleza producen en diferentes órganos incluyendo

las frutas, en plantas cultivadas in vitro en biorreactores de inmersión temporal”. Por otra parte, explicó que los metabolitos secundarios

de plantas son muy utilizados, por ejemplo, en productos de las industrias de cosméticos y nutraceúticos, “sin embargo, muchas veces

las empresas realizan explotación extensiva a partir de poblaciones silvestres, tal como sucede con el maqui o el calafate en Chile, esto a mediano-largo plazo puede incrementar la ocurrencia de daños irreversibles a la biodiversidad, si se continua con la explotación comercial indiscriminada de estas especies”. Esta investigación también tiene patente en Brasil. “El principal motivo de presentar esta tecnología en Brasil, es porque es un país muy rico en biodiversidad y uno de los objetivos de esta patente es producir metabolitos de plantas (in vitro) en biorreactores y, de esta forma, evitar la explotación en las poblaciones naturales silvestres y nativas, siempre enfocado en el manejo y

protección de la biodiversidad en un contexto de sustentabilidad”, relató el doctor Arencibia. RESULTADOS Fabiola Loyola, directora de Innovación y Transferencia tecnológica de la UCM, explicó que “la patente nos entrega el derecho a determinar quién puede hacer uso de esta tecnología durante los 20 años de protección, lo que implica que la tecnología patentada no se puede utilizar y/o comercializar sin la autorización de nuestra universidad”, sostuvo. “Nos demoramos más de seis años en los cuales hemos ido dando respuestas a todas las preguntas y recomendaciones que nos llegaron”, resumió el doctor Arencibia.

POR PARTE DEL SAG

exitoso encuentro virtual de trompetistas

Arroceros recibieron incentivos por recuperación de suelos degradados

TALCA. De manera virtual, el Teatro Regional del Maule (TRM) realizó el primer encuentro nacional de trompetistas, que contó con destacados intérpretes y que fue moderado por el trompetista solista de la Orquesta Clásica del Maule, Ignacio Muñoz. La actividad se efectuó con una alta participación de músicos de la región y el país. Victoria Flores, Secretaria Ejecutiva del TRM, señaló que este sistema de trabajo permite abarcar nuevos públicos.

PARRAL. Dos productores arroceros de esta comuna recibieron recursos del Servicio Agrícola y Ganadero, a fin de restituirles lo que invirtieron en prácticas para mejorar su tierra. Lo anterior, en el marco del programa de recuperación de suelos degradados que administra el SAG. El director regional, Fernando Pinochet, señalo que “más de 1.200 millones de pesos dispuso el SAG para la recuperación de suelos degradados este año, eso sin contar los más de 500 millones de pesos que

por este mismo concepto destinó el Gobierno Regional del Maule”. El director destacó, además, la oportunidad en que se entregan los recursos, “sobre todo en estos momentos críticos, una subvención que les va a permitir seguir trabajando”, dijo. En la entrega de los cheques estuvieron la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y la alcaldesa de Parral, Paula Retamal. Los beneficiarios fueron Luis Irenio Navarro, de San Miguel, y Eduardo Falcón, de Los Corrales.

Los cheques fueron entregados, en terreno y guardando las medidas de seguridad.

Fotonoticia

Abierta postulación extraordinaria al CAE TALCA. El seremi de Educación, Carlos Azócar, llamó a los estudiantes de universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, a postular al financiamiento a través de Crédito con Aval del Estado (CAE), que abrió su período de postulación extraordinaria.

Azócar aclaró que, a nivel nacional, son cerca de 130 mil jóvenes quienes podrían acceder a esta postulación excepcional, parte del Plan de Protección para la Clase Media. La medida permitiría que este año, ocho de cada 10 estudiantes de la Educación Superior que

no hayan postulado anteriormente a los beneficios estudiantiles para 2020, puedan acceder a esta ayuda para el segundo semestre. En cuanto a la región, el seremi proyectó que alrededor de cinco mil jóvenes maulinos estarían en condiciones de buscar esa

fuente de financiamiento y detalló que el proceso puede hacerse a través de sitio www.fuas.cl, hasta el 27 de julio. “Esto está dentro del plan de protección para la clase media y tiene como objetivo ayudar en la crisis provocada por la pandemia”, afirmó.


Crónica

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

SENADORA XIMENA RINCÓN

“Chile Vamos debe definir si está o no con la clase media desprotegida” Proyecto del 10%. “El oficialismo debe definir su posición. Si la respuesta es sí, no esperemos más, pues la clase media lleva cuatros meses aguardando un apoyo que

SENTIDO PAÍS Para la senadora y jefa de la bancada de la Demócrata Cristiana (DC), el Senado debe discutir este tema con “sentido país”, más que con posiciones políticas, que por muy válidas que sean, no están acordes a los sentidos de urgencia y realidad que pide la ciudadanía. “El Senado va a discutir el 10% de los trabajadores y la posibilidad que lo puedan retirar, porque la situación es dramática. Los senadores de oposición hemos sido claros al señalar nuestra disposición a aprobar el retiro del 10% y esperamos que entendiendo la realidad de millones de personas, Chile Vamos apruebe la iniciativa. Debemos hacerlo rápido y bien, porque millones de hombres y mujeres en el país esperan nuestra votación”, precisó la legisladora. Finalmente, Rincón afirmó que “desde marzo” la oposición viene

AMOR: Engañar a quien está a su lado sería el peor error que podría cometer. El arrepentimiento puede ser tardío. SALUD: Cuidado con las situaciones estresantes. DINERO: Si es constante y responsable llevará cualquier tarea al éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si habla las cosas, los problemas se aclararán con mucha más facilidad. SALUD: Controle sus arrebatos de ira, ya que no le ayudan a sentirse mejor. DINERO: Priorice aquellas deudas que aún tiene pendientes. Evite acumular más intereses. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

nunca llegó”, aseguró la legisladora. VALPARAÍSO. Como “la” opción que tienen miles de familias para subsistir a la pandemia, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, el retiro de fondos previsionales, por lo que llamó a Chile Vamos a definir si está o no por proteger a la clase media desprotegida, a través de la idea que impulsó en marzo pasado y que ahora comienza su tramitación en el Senado, después de una histórica votación en la Cámara de Diputados. “El Gobierno ha anunciado bonos, IFE Plus, transferencias directas, pero nada de eso cubre efectivamente a la clase media. Por ello, en marzo propusimos el retiro de fondos y poco a poco la idea fue tomando fuerza, a medida que se evidenciaba la devastación y desesperación de muchas familias. Ahora, Chile Vamos debe definir si está o no con la clase media. Si la respuesta es sí, no lo hagamos esperar más: son cuatro largos meses en espera de una medida de apoyo que nunca llegó”, sostuvo la parlamentaria. Agregó que espera que el “oficialismo” actúe sin dogmas y entienda que el retiro de fondos es una medida excepcional y necesaria, para apoyar a familias que no reciben ingresos durante meses y que arriesgan perder un patrimonio que han demorado años en construir.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tomar decisiones apresuradas no es bueno para su corazón ya que es éste el que termina pagando las consecuencias. SALUD: Controle su ansiedad. DINERO: Sus competencias personales no están orientadas hacia el objetivo correcto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No busque conflictos con su pareja durante esta semana. SALUD: Aproveche el día haciendo deporte. DINERO: No desaproveche las condiciones del mercado para aumentar su rubro de negocio, hay buenas condiciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: A veces el amor está más cerca de lo que cree, solo no deja que su corazón le guíe por el camino más indicado. SALUD: Aléjese de los vicios. DINERO: Sus decisiones no son erradas, solo debe ser más prudente al ejecutarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Ximena Rincón aseguró que impulsar el retiro de fondos “no es un ataque al Gobierno”, sino que entender que la clase media está “devastada y desesperada”.

solicitando medidas “agresivas, distintas, que tenían que salirse del círculo”. “El tema del 10% lo

planteé en marzo de este año, y también reformas estructurales al sistema de pensiones. El Gobierno

no ha querido escuchar, y cuando lo hace llega cuatro meses y 15 días después“, agregó.

AMOR: No repita los errores del pasado, ya que significa que no aprendió nada de lo que ha ocurrido en su vida. DINERO: No se estrese con tanta facilidad. TRABAJO: Los negocios pueden no estar en su mejor momento, pero el trabajo no debe decaer. COLOR: Plateado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si busca la armonía en su familia, la encontrará teniendo una actitud honesta y sincera en todo sentido. SALUD: Apacigüe sus impulsos. DINERO: Las condiciones no están del todo buenas para concretar nuevos negocios, evite hacerlo. COLOR: Dorado. NÚMERO: 34.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje que su indecisión afecte su relación con las personas que día a día conviven con usted. DINERO: Haga más actividades, no se quede acostado/a vegetando. TRABAJO: Está dejando que el tiempo pase y las oportunidades se escapen de las manos. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La comunicación será vital, pero tenga cuidado con dejarse llevar por el ímpetu al decir las cosas. SALUD: Los excesos de cualquier tipo son malos. DINERO: La disposición es fundamental en el trabajo o los negocios en especial a la hora de negociar. COLOR: Negro. NÚMERO: 38.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si quiere mejorar la relación deberá mejorar también la comunicación con las personas. SALUD: Evite un mal rato que pudiera llegar a pasar. DINERO: Ser ambicioso/a no es tan malo si es que las cosas se hacen del modo correcto y sin pasar a llevar a nadie. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si la otra persona inicia un conflicto trate en lo posible de no hacer caso. SALUD: Sus nervios no estarán bien y más con todo lo que ocurre en la actualidad. DINERO: Pida ayuda si siente que no será capaz de salir de los problemas. COLOR: Magenta. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con ilusionarse con esa persona siendo que le dijeron que es solo una amistad. SALUD: Mejore su estado anímico. DINERO: Trate de culminar cada proyecto que inicie, esa será la manera de lograr llegar a las metas propuestas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 6.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

Crónica

SON OCHO COMUNAS DEL MAULE QUE FORMAN PARTE DE ESTE PLAN GUBERNAMENTAL

Senadis abrió postulación de municipios a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo 2020

Entregan mascarillas a vecinos de San Javier

Proceso. Las municipalidades que deseen postular esta iniciativa, deben hacerlo mediante el sistema de postulación en línea dispuesto en la página web de Senadis www.senadis.gob.cl hasta el viernes 31 de julio. La publicación de resultados será el martes 15 de septiembre. TALCA. Hasta el viernes 31 de

julio los municipios que tengan Programa, Oficina o Departamento de la Discapacidad, podrán postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), iniciativa que dispone de sobre mil 800 millones de pesos para financiar a 32 municipios de todo el país. La EDLI tiene como objetivo fomentar el desarrollo inclusivo en los municipios, con una perspectiva integral en favor de las personas con discapacidad. Desde 2015, se ha implementado en 130 comunas del país, ocho de ellas pertenecientes a la Región del Maule, entre las que se cuentan Romeral, Curicó, Constitución, Linares, Teno, Yerbas Buenas, Molina y Hualañé. La directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, informó que este año se definieron tres modalidades de postulación: Inicial, Regular y de Continuidad, con el fin de ir en apoyo a los municipios a raíz de la pandemia.

El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, hizo un llamado a los municipios de la región a participar en el proceso.

“En el marco de la crisis sociosanitaria que enfrenta nuestro país, invitamos a los municipios de nuestra región a ver esta estrategia como una forma de contribuir y mitigar sus efectos económicos y sociales en las personas con discapacidad, desarrollando acciones en los ámbitos laboral, participación social, salud y educación”, sostuvo. Mientras que el seremi de Desarrollo Social, Felipe

Valdovinos, hizo un llamado a los municipios de la región a participar en el proceso. “Queremos que las comunas maulinas sean cada vez más accesibles y amigables para las personas con discapacidad. Por eso el llamado es a que todos los municipios postulen”, sostuvo Valdovinos. MODALIDADES Los municipios solo podrán

postular a una de las modalidades. En el caso de la EDLI Inicial esta va dirigida a aquellas comunas que tengan un trabajo incipiente en la materia y que deseen comenzar a incorporar una gestión inclusiva. Para la EDLI Regular los municipios deberán contar con un mínimo de dos años de experiencia en la materia, con la finalidad de impulsar un enfoque de

desarrollo inclusivo en sus políticas comunales. En tanto, la EDLI de Continuidad está dirigida a municipios que cuenten con una trayectoria superior a tres años, con un equipo de trabajo consolidado y que hayan implementado previamente la estrategia entre los años 2015 y 2018. Los municipios podrán acceder a distintos planes de financiamiento, con una duración de 18 meses, como el fortalecimiento de la gestión inclusiva de la Unidad de Discapacidad, de la gestión sociolaboral, de la participación, de la Gestión de Redes Vecinales y Locales para la Autonomía, junto con la implementación de rehabilitación infantil con estrategia comunitaria. La implementación de esta Estrategia cuenta con un plan de apoyo ejecutado por Senadis, consistente en asesoría y acompañamiento técnico para orientar el proceso de gestión inclusiva en los municipios.

SAN JAVIER. Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, a través de funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria, efectuaron la entrega de mascarillas a vecinos de las villas “San Sebastián” y “Jardines de Bobadilla”, de manera de cooperar con el autocuidado en tiempos de emergencia sanitaria. Además, durante el operativo se efectuó un llamado preventivo a la ciudadanía, a fin de que mantengan las recomendaciones de seguridad y autocuidado aconsejadas por la autoridad sanitaria; recordando la utilización de los elementos de seguridad como mascarillas y guantes cuando sean necesario, a su vez se reiteraron los consejos sobre limpieza que se debe conservar en los domicilios, además de prevalecer los resguardos con los adultos mayores, embarazadas y niños, durante este período de pandemia por Covid-19.

PLAN PILOTO PARTIÓ EN LA FERIA LIBRE DE LA CIUDAD BALNEARIO

Municipio de Constitución comenzó realizar exámenes gratuitos de PCR CONSTITUCIÓN. Con el objetivo de facilitar el acceso al examen de Covid-19 a la mayor cantidad de personas posible, la Municipalidad de Constitución en coordinación con funcionarios de la Atención Primaria de la Salud (APS), dio inicio a la implementación de toma de muestras de PCR, como plan piloto en comunal. La iniciativa, que partió en la feria libre de la ciudad balneario, se enmarca en la estrategia epidemiológica de trazabilidad de casos y busca detectar precozmente el virus y de esta forma establecer un plan de se-

guimiento, tratamiento y control del paciente. “Hace ya varias semanas que estamos llevando acciones que nos permitan ampliar la capacidad de pesquisa de los casos sospechosos a partir de pacientes ya confirmados. Habilitamos inicialmente a un primer grupo de profesionales de la atención primaria, donde centramos los esfuerzos en testear a las personas que, por diferentes motivos, no se atreven a tomar este examen, que no es un test rápido, y además de forma gratuita”, precisó la directora del Cesfam

Constitución, Lorena Orellana. Para el alcalde Carlos Valenzuela esta labor es tremendamente importante. “Sabemos que la estrategia de testeo y el aporte de la atención primaria de salud en esta pandemia es vital. La única forma de poder abordar de manera efectiva el Covid-19 es sabiendo cuánta es realmente nuestra población infectada, para poder tomar las medidas adecuadas, generar las cuarentenas preventivas que correspondan y también para en el fondo poder transmitir tranquilidad a la población”, puntualizó.

La estrategia permitirá contar con cobertura de toma de muestras para PCR, no tan solo en puntos estratégicos de la ciudad sino también alcanzar muchos barrios y poblaciones.


Económicos

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 17

JUDICIALES EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-297-2017, Caratulados “Reveco” , por sentencia definitiva de 5 de julio de 2018, firme y ejecutoriada con fecha 31 de julio de 2018, se decretó interdicción definitiva por causa de demencia a don Víctor Hugo Reveco Duarte, Rut: 8.630.232-2, con domicilio en Pasaje 4 Casa

104, Población Mataquito, Curicó, quien ha quedado privado de la libre administración de sus bienes, designándose a su hermana Rosa Marina Reveco Duarte, Rut: 10.783.148-7, mismo domicilio, como curadora definitiva de sus bienes, relevándosele de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario, sirviéndole de suficiente discernimiento una fotocopia autorizada de la

resolución que la nombra. 17-18-19 - 78418

OCUPACIONES Importante empresa de la zona, necesita Prevencionista de Riesgos con espíritu de liderazgo, amplia experiencia a riesgos asociados a empresa procesadora de alimentos frescos y congelados, envíanos tu información a postulotrabajo2020@ gmail.com 11-12-18-19 - 78389

Defensoría Penal Pública y Consejo de Licitaciones de Defensa Penal convocan a Abogados, Abogadas y/o Personas Jurídicas para proveer el servicio de defensa penal pública en los siguientes llamados: 25° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal general. 14° LLAMADO licitación de servicios de defensa penitenciaria. 5° LLAMADO licitación de servicios de defensa para primeras audiencias. 4° LLAMADO licitación de servicios de defensa penal juvenil.

BASES DISPONIBLES 15 de julio al 23 de septiembre de 2020 en www.mercadopublico.cl *La reunión informativa será vía remota y los links serán publicados en cada llamado a licitación regional. Más información en www.dpp.cl

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida madre, esposa, abuela, bisabuela y suegra, señora

MARÍA ANGÉLICA PUMARINO MUÑOZ (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en la sede del Círculo Nacional de Suboficiales Mayores de Carabineros en Retiro. Ubicado en calle Yungay N°0352 Curicó.

“Sentir el dolor e impotencia de saber que ya no estarás con nosotros, no quebranta el alma. Pero a la vez nos dejas tantos recuerdos, vivencias y enseñanzas, que nos damos cuenta que no te has ido del todo de nuestras vidas.” Con profundo pesar, quienes te amamos… FAMILIAS: MALDONADO PUMARINO, PIÉROLA MALDONADO, VALDIVIA MALDONADO.


18 La Prensa Sábado 18 de Julio de 2020

Crónica

SIETE NIÑOS

Alcalde emplaza al Sename para que se haga responsable de contagios en centro de menores Preocupación. Luego que se confirmara brote de Covid-19, la Dirección de Salud comunal ha realizado testeo y seguimiento de los casos. Alcalde Javier Muñoz sostuvo que se realizará sanitización en el lugar (“Ángel de la Guarda”), con equipos municipales. CuriCó. El alcalde Javier Muñoz se refirió a la situación que afecta al centro de menores “Ángel de la Guarda” de la comuna, el que ha sido afectado con casos de Covid positivo durante los últimos días. Sobre esta temática el jefe comunal entregó detalles del trabajo que se ha realizado por parte de la salud comunal y también emplazó al Sename para que tome cartas en el asunto. “Quiero hacer un llamado al Servicio Nacional de Menores

para que se haga responsable de lo que está ocurriendo en estos centros de menores, particularmente en la comuna de Curicó, puesto que lo hemos visto completamente ausente de ello, porque no obstante que nosotros como Municipalidad, a través de nuestro Departamento de Salud hemos instruido las mayores diligencias posibles para poder hacer los testeos, para poder insistir a través del Servicio de Salud del Maule, el traslado y asilamien-

Nelson Gutiérrez indicó que los menores fueron aislados del resto de sus compañeros.

to de los casos positivos, particularmente de los niños, creemos que el Servicio Nacional de Menores se tiene que hacer responsable, de lo que está ocurriendo en éste y a lo mejor también en otros centros de menores del país”. COORDINACIÓN El alcalde Javier Muñoz agregó además, que “hemos hecho esta coordinación para poder lograr que estos niños ingresen a diferentes centros hospitalarios de la provincia, pero además también hemos dispuesto junto con el departamento de un monitoreo permanente y periódico y además también vamos a hacer la sanitización completa de este recinto de menores”. Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, también dio a conocer las diferentes medidas y el traslado de niños a los hospitales de Curicó y Molina y explicó que “el centro de menores que tiene un grupo importante de niños, la semana recién pasada un funcionario salió positivo (para Covid-19). Nosotros estamos monitoreando a los niños y se hizo un chequeo general y

Sobre el caso, Javier Muñoz indicó que ha visto al Sename “completamente ausente”.

hoy tenemos a siete niños confirmados de Covid, para los cuales se hizo la gestión con el Departamento de Salud con el Servicio de Salud del Maule, de tal manera que fueron aislados los niños que fueron confirmados del resto de sus compañeros, trasladándose cinco de ellos al Hospital de Molina y dos bebés al Hospital de Curicó”.

EXÁMENES Desde el punto de vista epidemiológico, Gutiérrez también aseguró que se han tomado exámenes PCR tanto a los niños del lugar, como a los profesionales que trabajan ahí y añadió que “hoy día se sigue con el trabajo de seguir testeando, de tal forma de evitar que este brote aumente, te-

niendo presente que aquí hay menores de seis años y es un centro donde los niños requerían hacer este aislamiento, con respecto al resto de los chicos que comparten y la corporación también tenía que ver cómo relevaba a los trabajadores, porque también hay cuatro trabajadores que están positivos en este centro”.

MEDIDA FUE ADOPTADA POR EL INTENDENTE, JUAN EDUARDO PRIETO

Disponen el cierre de ocho rutas maulinas por frente de mal tiempo TALCA. Desde ayer y hasta el domingo 19 de julio, fueron decretados los cierres de ocho rutas de la Región del Maule para el tránsito de vehículos y personas, a raíz del frente de mal tiempo que está afectando a la zona. Tal disposición fue dada a conocer ayer en la tarde por el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien precisó que “se dispuso esta medida debido al decreto de Alerta Temprana que emitió la Onemi, por el frente de mal tiempo que se avecina y que dejaría precipitaciones de intensidad moderada y fuerte en sectores de precordillera entre las regiones del Maule y Biobío”. Las rutas que están contempladas en esta medida de cierre son las siguientes, divididas por provincias: PROVINCIA DE CURICÓ: - Ruta J-65 (cruce Ruta 5 (Curicó sur)-Quebrada Honda)

Retén Potrero Grande. - Ruta K-175 (cruce K-15 (Molina, av. Quechereguas)-Las Trancas). Retén Las Trancas. PROVINCIA DE TALCA: - Ruta CH-115 (Talca-Paso Pehuenche) Retén La Mina. - Ruta K-705 (Cruce a ruta CH-115-Vilches Alto) Retén El Sauce. - Ruta K-593 (Cruce ruta CH-115-Puente Curillinque-Puente El Látigo) Retén Paso Nevado. PROVINCIA DE LINARES: - Ruta L-45 (Linares-Pejerrey-Bado Azul) Retén Achibueno. - Ruta L-429 (Llepo-Embalse Ancoa) Retén Ancoa. - Ruta L-751 (Parral-La Balsa) Retén Digua.

La Ruta Internacional CH-115 Pehuenche y la K-705 a Vilches Alto, son dos de las rutas maulinas cerradas hasta mañana, por disposición de la autoridad regional.


Policial

Sábado 18 de Julio de 2020 La Prensa 19

UN COLOMBIANO Y UN VENEZOLANO FUERON ARRESTADOS POR LA PDI DE LINARES

Detienen a dos extranjeros por los delitos de receptación, falsificación y tráfico de drogas Indagatorias. Los ahora imputados se movilizaban en un vehículo cuyos documentos para circular y placa patente eran falsificados, manteniendo un encargo vigente por el delito de robo. PARRAL/TALCA. Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares lograron la detención de dos sujetos de nacionalidad extranjera, como autores de los delitos de receptación, falsificación de placa patente, infracción al artículo 318 del Código Penal y tráfico de drogas, además de concretar la recuperación de un vehículo sustraído en el mes de junio del presente año en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. Según lo detallado por la jefa de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Linares, subprefecto Lorena Muñoz, los imputados (un colombiano y un venezolano) fueron detenidos al detectarse que habían salido de

la Región Metropolitana sin portar el salvoconducto pertinente, infringiendo las medidas decretadas por la autoridad para enfrentar la pandemia por Covid-19. Tras la detención, los detectives a cargo profundizaron las indagatorias respecto a los motivos de dicho viaje, constatando que los detenidos no solo habían cometido dicho ilícito, sino que además se movilizaban en un vehículo cuyos documentos para circular y placa patente eran falsificados, manteniendo un encargo vigente por el delito de robo, en el cual además se encontró escondida una cantidad considerable de pasta base de cocaína, hallazgo que determinó la intervención de la unidad

DEBE RECIBIR CERCA DE CINCO MILLONES DE PESOS

Corte mantuvo a firme fallo en favor de extrabajadora municipal TALCA. La Corte de Apelaciones de la capital regional rechazó un recurso de nulidad presentado por la Municipalidad de Curicó, mediante el cual pretendía revocar el dictamen del Tribunal Laboral curicano que falló en favor de una exfuncionaria por vulneración de derechos (despido injustificado). En el fallo, registrado el 12 de noviembre del año pasado, el tribunal de primera instancia resolvió en favor de la técnico jurídico, Camila Vásquez Oróstica, quien deberá recibir alrededor de cinco millones de pesos de parte del municipio, entidad que esgrimió en el tribunal de alzada que la otrora trabajadora “no realizaba bien su trabajo” y que “no tenía las capacidades laborales” para su puesto.

ACOSO LABORAL Según se esgrime en este caso, la demandante sufrió acoso laboral de parte de su entonces jefe directo, además del mal trato de una abogada, hechos que fueron puestos a disposición del Departamento Jurídico de la municipalidad y del alcalde, quienes “nunca le dieron una respuesta”. Los hechos denunciados fueron respaldados por un informe de la Contraloría Regional, donde se habría comprobado la vulneración de derechos. Sin embargo, aún la Municipalidad podría recurrir ante la Corte Suprema para revertir este caso, de lo contrario el fallo quedaría ejecutoriado y listo para ser pagado el monto demandado.

especializada en tráfico y microtráfico de drogas de la Prefectura Provincial de la PDI de Linares. Al respecto el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Linares, comisario Robinson Soto, manifestó que esta operación posibilitó el hallazgo de aproximadamente 3,2 kilos de pasta base de cocaína, sustancia que era traída desde el sur del país a objeto de ser comercializada en la ciudad de Santiago, destacando la capacidad investigativa de los funcionarios de las

En el operativo los detectives de la PDI de Linares, recuperaron un vehículo que había sido robado en junio de este año, en la comuna de Independencia, Región Metropolitana.

unidades policiales participantes y el compromiso permanente de la PDI en la detección y desarticulación de orga-

nizaciones criminales. Efectuado el control de detención en el Juzgado de Garantía de Parral, se decretó legal la

detención, se dictaminó prisión preventiva para ambos imputados y se estableció un plazo de tres meses para la investigación.

RENCILLAS CON VECINO

En prisión preventiva autor de homicidio en comuna de Retiro RETIRO. Por los delitos de homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego, fue formalizada una persona sindicada como autora de un crimen, ocurrido el 14 de julio pasado en

esta comuna. El fiscal Álvaro Muñoz, explicó que el hecho fue motivado por rencillas anteriores. “Se verificó una pelea entre ambos y el imputado extrajo un arma de fuego y

disparó cuatro veces en contra de la víctima, heridas que luego le provocaron la muerte”. Indicó que por la pena que arriesga, tener antecedentes penales y ser considerado un

peligro para la seguridad de la sociedad, el imputado quedó en prisión preventiva por los cuatro meses que durará la investigación de este homicidio.


18

Sábado Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DESINTERESADA COLABORACIÓN

PESCADORES DE LLICO DONARON DOS MIL RACIONES DE PESCADO A COCINAS SOLIDARIAS A corto plazo podrían venir más. El aporte se realizó gracias a gestiones de los mismos pescadores de los Sindicatos N°1 y N°2 y fueron entregados a once cocinas de diversas Juntas de Vecinos de la comuna. CURICÓ. Durante la jornada del jueves, la trabajadora social Irene Orellana, en conjunto con funcionarios municipales, se dirigieron a Llico a buscar dos mil raciones de pescado, aporte que realizaron los pescadores de los Sindicatos N° 1 y N° 2 de la caleta del mismo lugar. Estas raciones fueron destinadas a 11 Cocinas Solidarias, iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz para afrontar la crisis social y económica, como consecuencia de la pandemia del Covid -19. El concejal Javier Ahumada, gestionó el traslado y también el contacto con Irene Orellana, se refirió a esta importante donación y sostuvo que “hubo una gestión y tengo que destacar la labor de Irene Orellana, que

a través del Sindicato N°1 y N°2 de Pescadores de Llico, se lograron conseguir raciones para las Cocinas Solidarias de la comuna de Curicó, que es un programa que hemos implementado con nuestro alcalde desde cuando comenzó a intensificarse la pandemia”. El concejal Ahumada agregó además, que “estas raciones fueron 2.080 en esta oportunidad y si el clima lo permite, vamos a tener más raciones dentro de los próximos días y eso va a ir planificándose de acuerdo con las condiciones del clima y seguir tratando de seguir apoyando las Cocinas Solidarias. Desde ya agradecer públicamente al Sindicato N°1 y N°2 de la localidad de Llico, por colaborar solidariamente con raciones de pescado para las

Cocinas Solidarias. Se distribuyeron a varias cocinas y esto va a ir de forma progresiva acá en la ciudad de Curicó”. SIGNIFICATIVO APORTE Por su parte, Irene Orellana, trabajadora social, quien realizó el contacto con los pescadores de la caleta de Llico, entregó algunos detalles de la situación y dijo que “los pescadores me contactan, porque querían hacer un aporte significativo en pescado hacia la ciudad de Curicó, entonces hice el nexo con los Sindicatos de Pescadores 1 y 2 de Llico, conversamos con ellos para ver cómo íbamos a realizarlo. El día de ayer con la ayuda de la municipalidad, fuimos a Llico y nos estaban esperando con 2.080 raciones.

La donación proviene desde la costa de la provincia de Curicó.

Estas raciones fueron destinadas a 11 Cocinas Solidarias, iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz para afrontar la crisis social y económica, como consecuencia de la pandemia del Covid -19.

Fuimos personalmente a buscarlas e hicimos el contacto con algunos comedores acá en Curicó. Sabemos que son muchos, pero la gran noticia es que esto se va a mantener, conforme vaya mejorando el tiempo”. Sobre la ayuda entregada por los pescadores a las Cocinas Solidarias, Irene Orellana destacó la iniciativa y comentó que “los pescadores prometen ir nuevamente ayudándonos y eso es muy rico, así que está el ánimo para seguir ayudando por parte de la Caleta de Llico y además es muy destacable, porque son personas de mucho esfuerzo y

que también han sido golpeados por catástrofes anteriores, como incendios o tsunami. Ellos lo hacen, según me cuentan, para devolverle algo a la ciudad de Curicó y como además sabemos que se tiene que en algún minuto reactivar el turismo con el pueblo curicano”. LLAMADO El concejal Javier Ahumada también realizó un llamado para que, tal como lo realizaron los pescadores de la caleta de Llico, otras personas y privados que puedan realizar aportes para las Cocinas Solidarias,

lo hagan. En ese sentido el concejal Ahumada manifestó que “hay varios privados que nos han colaborado, también gente del mundo local, emprendedores, micro y empresas curicanas que, a pesar de la situación, agradecer la colaboración que nos están dando. Quiero instar y motivar a seguir esforzándose para poder colaborar a nuestras Cocinas Solidarias, para poder llegar con una ración de alimento que mucha gente lo necesita, debido a la situación económica y sanitaria que estamos viviendo en nuestro país y también en el mundo”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.