
OSVALDO “CHURRO” ROJAS


Incendio arrasó con casa de conocido comunicador. | P2

Fallece apreciado presbítero Mario Molina. | P4

Recalcan que municipio tiene déficit de $5 mil millones. | P5
![]()

OSVALDO “CHURRO” ROJAS


Incendio arrasó con casa de conocido comunicador. | P2

Fallece apreciado presbítero Mario Molina. | P4

Recalcan que municipio tiene déficit de $5 mil millones. | P5
PÁGINA 20
AYER EN TALCA

CONOCIDO MÚSICO

Dejó de existir
“Rafaelito”, voz histórica de Los Luceros del Valle. | P4
DISPUTADOS ENCUENTROS

Juegos
Binacionales
acaparan atención de maulinos. | P14 y 15
PRISIÓN PREVENTIVA

Fiscalía alega premeditación y alevosía en crimen de adulto mayor. | P2

FALLECIMIENTO
Ha fallecido el presbítero Mario Molina Guaita (Q.E.P.D.) vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Talca, después de una misa que se oficiará, a las 12:00 horas, en la Catedral de Talca.
REUNIÓN ROTARY. Patricio Salazar M., presidente, y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de compañerismo, la que se desarrollará hoy a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
POSTULACIONES FIESTA DEL CORDERO. Hasta el viernes 14 de noviembre, a las 16:00 horas, permanecerán abiertas las postulaciones para participar en la Fiesta del Cordero 2025, evento que se realizará los días 6 y 7 de diciembre en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé. Las bases para la postulación de stands se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Hualañé: www.hualane.cl. Los formularios se pueden retirar en Oficina de Fomento Productivo o Turismo para luego ingresar el documento por Oficina de Partes. Ante dudas y consultas, comunicarse vía WhatsApp a los números de Fomento Productivo (+56-9-91252725) y/o Oficina de Turismo (+56-9-75250328).
GIRA TELETÓN CURICÓ. Pablito Pesadilla, Marcianeke y Toly Fu, son los últimos artistas confirmados para el show de la Gira Teletón 2025 en Curicó, programado para el martes 18 de noviembre desde las 18:00 horas en la Medialuna. Tales nombres se suman a los que ya habían sido anunciados: Sinergia Kids y la Tía Pucherito, Loyaltty, Paula Rivas, UPA+ y La Combo Tortuga. Dicho evento contará con la animación de Rafael Araneda y la participación especial de los influencers Oliver Börner y Benjamín “Pollo” Castillo. La entrada es liberada.
TORNEO NACIONAL DE KARATE. Este 22 de noviembre, desde las 19:00 horas, el Gimnasio de la Escuela Pedro Antonio González de Curepto será sede del Torneo Nacional de Karate 2025, donde los mejores exponentes de todo Chile se reunirán para demostrar su destreza, disciplina y pasión por este noble arte marcial. Durante dos jornadas, competidores de distintas regiones del país -desde las categorías infantiles hasta los niveles avanzadosse enfrentarán en combates y exhibiciones que pondrán a prueba su técnica, concentración y respeto, valores esenciales del karate. La entrada es liberada.
GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.
MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.
CURSOS “HAZLO CON IA”. Desde Sence Maule, están invitando a ser parte de la iniciativa “Hazlo con IA”, una iniciativa público-privada que busca fortalecer las competencias digitales de los funcionarios públicos, a través de cursos gratuitos y 100% en línea, sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen). Esta segunda etapa del programa está especialmente dirigida al sector público y ofrece 18 cursos diseñados para aplicar la IA en la gestión diaria, mejorar los procesos y potenciar los servicios que entregan a la ciudadanía. Los interesados pueden inscribirse en www.hazloconia.cl.

Seres queridos del acusado exigieron justicia en las afueras del tribunal.
Imputado quedó en prisión preventiva y plazo de investigación fue fijado en tres meses.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA

Imputado deberá estar tras las rejas durante los 90 días que se extenderá la investigación.
CURICÓ. Por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad y por la gravedad del delito y la pena asignada, el Tribunal de Garantía de esta ciudad determinó la prisión preventiva para el hombre que el viernes pasado mató con un arma blanca a un adulto mayor en Merced, casi esquina de O’Higgins, en el centro de la ciudad y a plena luz del día.
El Ministerio Público formalizó investigación contra el imputado, Fabio Contreras Díaz (37 años), por el delito de homicidio calificado y el fiscal Felipe Novoa explicó que arriesga una alta condena, pudiendo llegar al presidio perpetuo, es decir, entre 20 y 40 años de cárcel.
En la audiencia, el persecutor señaló que el autor del crimen actuó con premeditación y alevosía, pues le propinó a la víctima 16 heridas, 10 penetrantes y 6 cortantes, incluso, cuando estaba en el suelo indefenso.
El persecutor dijo que hay agravantes claras en este caso. “Como esto de haberlo esperado, atacado brutalmente y haberle generado la muerte”, acotó.
Sobre el accionar del acusado, quien habría actuado en “venganza” debido a que el fallecido, José Concha, de 67 años, habría abusado sexualmente de una de sus hijas (de 5 años) delito que habría ocurrido hace una década y que se denunció el año pasado, Novoa precisó que esa investigación estaba en curso y que no estaba formalizada.
En tanto, el abogado querellante, Luis Sepúlveda, agregó como agravante el ensañamiento y esgrimió que el acusado tiene contradicciones en su relato, pues declaró que el arma homicida la tenía la víctima, cuestión que no quedaría acreditada en las cámaras de seguridad.
El profesional sostuvo su posición en cuanto a que el imputado actuó con suma violencia “La víctima aparece con el casco (llegó en moto al local de sushi de uno de sus hijos), se lo saca y le raja la cara”, aseveró.
DEFENSA PROPIA
Por su parte la abogada defensora, Macarena Pereira, sostuvo que no existiría un plan de su representado para cometer el ilí-
cito, sino que más bien fue un encuentro casual, donde hubo agresiones verbales mutuas, donde el imputado habría actuado en legítima defensa. La profesional manifestó que
Fabio Contreras no es un peligro para la seguridad de la sociedad y que podría haberse decretado arresto domiciliario total o nocturno para asegurar el éxito de la investigación fijado en tres meses.
AL MEDIODÍA DE AYE EN SECTOR AGUAS NEGRAS
Incendio
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. El siniestro fue declarado la tarde de ayer, cerca de las 13:40 horas, y se concentró en un par de viviendas ubicadas a la altura del 783 en el pasaje 44 del sector surponiente de la comuna. Una de las propiedades pertenece al comunicador social Osvaldo “Churro” Rojas, quien se vio visiblemente afectado por la situación, pues el fuego dejó importantes daños en su inmueble. “No sé qué pasó, qué podemos hacer, los accidentes ocurren y ahora tengo que volver a armar mi casita de nuevo y bien de ánimo”, dijo.
El encargado de Emergencia de la
Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, precisó que los cortafuegos de inmuebles colindantes ayudaron a que la situación no empeorara.
En tanto, varios vecinos ayudaron a los afectados a sacar muebles y otros enseres en medio del combate del fuego, incluso, muchos se expusieron a sufrir un accidente por la presencia de cables eléctricos.
El comandante Luciano Moraga sostuvo que tuvieron una complicación, pues uno de los inmuebles “no tiene patio, tiene todo construido”.

Osvaldo Rojas dijo que los accidentes pasan y que deberá ponerse nuevamente de pie.

































































































Este hombre de fe que recibió de manos de monseñor Manuel Larraín, la ordenación sacerdotal el 18 de septiembre de 1954, fue vicario episcopal de Talca en 1990, cuando llegó a la Parroquia “La Merced”. En 1993, administró la Parroquia Santa Teresita y en 1994 “El Sagrario”, que está a un lado de la Catedral, llegando a ser vicario general en 1998.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Una gran pérdida para la Iglesia Católica tuvo ayer en la madrugada, la Diócesis de Talca, cuando se informó del sensible fallecimiento de quien fue su vicario general y lideró la Parroquia El Sagrario desde 1994, Mario Molina, un sacerdote que tuvo un rol relevante sien-
do promotor de justicia, además, de ser durante varios períodos, miembro del Consejo de Presbiterio y del Colegio de Consultores.
Según informaciones, Mario Molina partió al encuentro del Señor a causa de una afección cardiaca, durante la madrugada
PROFUNDO DOLOR EN EL MAULE
de ayer, a sus 95 años, en el Hogar del Buen Samaritano en Molina, donde vivió estos últimos años y ayer se celebró una eucaristía a las 11:00 horas, para luego ser trasladado a Talca y ser velado en la Iglesia Catedral, efectuándose una eucaristía a las 20:00 horas.
En tanto, hoy a las 12:00 horas se realizará su misa fúnebre en el templo catedral, instancia donde la Iglesia Diocesana pondrá en manos de Dios, la vida y testimonio de Mario Molina, por sus más de 71 años de sacerdocio, haciendo oración por su eterno descanso.
Esteban Matamala, párroco de Rauco, dio su testimonio en misa efectuada en Molina, en donde agradeció a Dios por haberlo conocido.
“Él me recibió cuando llegué el 13 de octubre de 1980 como seminarista…y, por lo tanto, lo tuve a él como formador en mi vida sacerdotal. Así que doy gracias porque fue un gran formador, sacerdote y gran compañero en el camino de la vida. Siempre

Hasta la Catedral de Talca, llegaron sacerdotes y fieles para esperarlo, rendirle honor y acompañarlo hacia el interior de la Catedral de Talca, que fue su hogar cuando estuvo a cargo de la Parroquia “El Sagrario”.
lo aprecié y le tomé mucho cariño”.
A su vez, Jorge Brito, director de Fundación CRATE, destacó que “el padre Mario fue un regalo de gozo porque pasó por la vida haciendo el bien, acogiendo y sensibilizando. Recuerdo muchas conversaciones frente a la parroquia de la plaza hasta tarde. Él dirigía a la iglesia con los pobres, acogiendo e influyendo a muchas personas en su formación, en su compromiso y en su crecimiento en la fe”.
Mario Ángel Molina Guaita es oriundo de Curicó, donde nació el 12 de febrero de 1930. En 1954, recibió de manos de monseñor Manuel Larraín la ordenación sacerdotal un 18 de septiembre y sus primeras labores fueron ejerciendo como vicario
cooperador de las parroquias de Hualañé, Lontué y Romeral, entre los años 1954 y 1956. En 1959, fue nombrado director del Oficio Catequístico Diocesano y en marzo del año siguiente asumió como Asesor Diocesano del movimiento Acción Católica Rural.
Sus primeros 10 años de ministerio sacerdotal estuvieron marcados por el mundo rural. “Para mí esos primeros años fueron muy importantes, muy formadores, con conciencia de estar haciendo algo muy bueno por el Reino de Dios, por el mundo campesino”, dijo en una entrevista de la revista Comunicando. En septiembre de 1963, fue nombrado párroco de San Clemente y en 1977 fue vicario cooperador de Sagrada Familia, además de Consejero Suplente del recién creado Centro
Regional de Asistencia Técnica y Empresarial, CRATE en 1978. En 1983 fue párroco de “El Rosario” de Curicó y en junio de 1986, asumió como vicario de la zona Curicó Rural, resultando ser nombrado Vicario Pastoral de la diócesis al año siguiente. A Talca, llegó en el año 1990, a cargo de “La Merced”, año donde también fue nombrado Vicario Episcopal de Talca Ciudad. En 1993 fue administrador de la parroquia Santa Teresita y en marzo de 1994 llegó a “El Sagrario”, ubicada a un costado de la Catedral. En 1998 fue nombrado Vicario General de la Diócesis de Talca y en el 2003, se le nombró como Promotor de Justicia, siendo, además, durante varios períodos, miembro del Consejo de Presbiterio y del Colegio de Consultores.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Pesar en el mundo artístico provocó el fallecimiento de Rafael Alcaíno, cariñosamente conocido como “Rafaelito”, emblemático integrante y voz inconfundible del grupo Los Luceros del Valle. Su partida, ocurrida a causa de un paro cardiorrespiratorio, deja un hondo vacío entre sus compañeros, amigos y el público que lo acompañó durante más de cinco décadas sobre los escenarios.
“Rafaelito” fue mucho más que un intérprete: fue un símbolo de pasión, humildad y amor por la música tradicional chilena. Su carisma, su picardía y su incon-
fundible talento marcaron la trayectoria del conjunto, llevando su música a todos los rincones del país y generando innumerables recuerdos en quienes tuvieron la fortuna de escucharlo.
DEDICADO A LA MÚSICA
Nacido el 10 de agosto de 1950 en Molina, Rafael Alcaíno tuvo una infancia marcada por las dificultades. Tras la temprana muerte de su padre, debió asumir responsabilidades junto a su hermano mayor, encontrando en la música un camino de vida. Desde niño recorrió calles de Curicó y Talca acompañado de

su guitarra, interpretando canciones populares que conquistaron a los transeúntes. Ya en Santiago, su talento fue reconocido por quienes lo escuchaban en las calles del centro.
La postal histórica para la última entrevista que concedió a Diario La Prensa en su casa en Talca.
Uno de ellos, Hernán Cousiño, le regaló su primer acordeón, instrumento que sería clave en su carrera profesional. Fue en uno de sus recorridos en tren donde conoció a Óscar Insunza,
con quien fundó en 1974 el legendario conjunto Los Luceros del Valle.
EL LEGADO
El grupo se consolidó en los años 70 como uno de los máximos exponentes de la música mexicana interpretada en Chile, mezclando corridos, cumbias y letras picarescas. Éxitos como “El animalito”, “Prieta linda”, “Las sabaneras” y “Vivo en tinieblas” marcaron una época y los llevaron a la fama nacional.
Su tema “El animalito” se convirtió en un clásico, recordado por su contagioso coro y su tono festivo.
A lo largo de su carrera, Rafaelito recibió múltiples reco-
nocimientos, entre ellos un Disco de Oro en 1976, una medalla de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) por sus 50 años de trayectoria y participaciones en programas históricos como “Sábados Gigantes” y “El Festival de la Una”.
Rafaelito perdió la vista cuando era un bebé, pero jamás permitió que aquello limitara su arte. “Veo con los ojos del corazón”, solía decir, agradecido por el don de la música que le permitió ganarse la vida y entregar alegría a generaciones de chilenos y chilenas. Su tema “Vivo en tinieblas” es un emotivo testimonio de esa fuerza interior que lo caracterizó.
En cuanto al desglose, se indicó que el déficit financiero municipal alcanza los $2.119.981.157, mientras que el déficit financiero de Educación se empina a los 2.985.245.000 mil pesos.
que “un miembro del concejo” expuso en la sesión de pasado 4 de noviembre, específicamente, en el contexto de una comisión de finanza. Allí se habría señalado que, “producto de mayores ingresos y medidas de control del gasto”, a fin de año se llegaría a “déficit cero” respecto del municipio.
CURICÓ. Más de 5 mil millones de pesos es el déficit que presenta el municipio de Curicó, con corte al pasado 30 de septiembre. Dicha información fue dada conocer ayer durante el desarrollo de una nueva sesión ordinaria del Concejo Municipal, instancia donde el alcalde George Bordachar, compartió la respuesta que recibió a un oficio enviado al director de Administración y Finanzas, Pedro Alamiro Gamboa. Tal documento indica que, si bien, producto de las medidas de control y contención de gastos que se han ido ejecutando, el déficit “se ha podido disminuir”, de todas maneras tal situación “persiste”. En cuanto al desglose, se indicó que el déficit financiero municipal alcanza los
2.119.981.157 pesos, mientras que el déficit financiero de Educación se empina a los 2.985.245.000 mil pesos. Con ello, la cifra total es de 5.105.228.157 pesos. “Además se debe recordar al concejo municipal, que en el informe programático del segundo semestre, se informó que existen provisiones de indemnizaciones del Código del Trabajo, que están sin registro contable y sin presupuesto disponible. Total provisiones de indemnizaciones es de 5.772.818.874 pesos”, acotó ayer durante el concejo municipal, el propio director de Administración y Finanzas.
ACLARACIÓN
Ayer el alcalde de Curicó indicó que tal requerimiento surgió a fin de poder “aclarar” lo
En el oficio dado a conocer por Pedro Alamiro Gamboa indica que tal aseveración “no es cierta”. “Afirmar lo contrario no corresponde a lo expresado, ni refleja la situación real y daña la fe pública”, indica el documento firmado por el director de Administración y Finanzas. Durante la sesión del concejo municipal de ayer martes, varios ediles tuvieron la posibilidad de aclarar sus posturas, entre ellos, Mario Undurraga y Francisco Sanz.
En conversación con Diario La Prensa, el alcalde George Bordachar, recalcó si bien tal materia no era parte de la tabla de la sesión del concejo de ayer, a su juicio, era necesario incluir tal punto con el fin de poder “transparentar” lo que está sucediendo. “La realidad es esta. Estamos con un déficit por más de cin-


“No es una cifra (los más de cinco mil millones de pesos) que inventó esta administración. Nosotros llegamos para ordenar la casa”, dijo al respecto el alcalde George Bordachar.

co mil millones de pesos, que hoy (ayer) se transparentó. Eso es lo importante, que todos sepan. No es una cifra que inventó esta administración. Nosotros llegamos para ordenar la casa”, manifestó. “Queremos seguir ordenándonos, porque si a esta administración le va bien, le va a ir
bien a Curicó. Hemos recortado mucho, todas las actividades que hemos hecho han sido con una austeridad tremenda. El Día de la Madre, el Día del Dirigente, la Feria de los Caldos, la Fiesta de la Vendimia (…) con la transparencia que nos caracteriza, hemos logrado bajar ese défi-

cit tremendo que teníamos en la administración anterior”, acotó.
Sobre la deuda del municipio al momento de que asumió como alcalde, Bordachar señaló que la cifra se empinaba por sobre los ocho mil millones de pesos, es decir, a la fecha, la ha podido reducir en tres mil millones de pesos. “Estoy orgulloso del trabajo que ha realizado cada uno de los funcionarios, orgulloso por todos los esfuerzos que se han hecho”, dijo.
AUDITORÍA
Por último, respecto a la auditoría al municipio, que en su momento fue aprobada, Bordachar señaló que, a la fecha, todas las licitaciones que se han realizado han quedado “desiertas”, ya que lo que ofrece el municipio “se queda corto”. “Lamentablemente (en la última licitación) no hemos tenido oferentes. Hemos hecho tres procesos y los tres han quedado desiertos. Si hay alguna empresa que pueda hacer trato directo, tendremos que ver la parte legal”, subrayó.

DURANTE TRES DÍAS
“Esta fiesta es un reflejo del espíritu de Romeral: un pueblo trabajador, alegre y solidario, que se une para celebrar lo mejor de lo nuestro. Agradezco a todos los equipos municipales, a los artistas, emprendedores y a cada vecino que con su entusiasmo y trabajo hizo posible este gran evento”, dijo el alcalde de Romeral, José Antonio Arellano Lynch.

EN VÍA PÚBLICA Y PROPIEDAD PRIVADA
ROMERAL. Una verdadera fiesta de identidad, sabor y tradiciones se vivió con la exitosa Fiesta de la Plateada 2025, evento que reunió a miles de visitantes en torno a la gastronomía local, la música y el emprendimiento romeralino. Entre 9.000 y 10.000 personas disfrutaron de esta celebración, que se consolida como una de las más importantes del calendario comunal.
La actividad fue inaugurada el viernes con la presencia de autoridades locales y regionales, entre ellas concejales, diputados y
Los artesanos y productores del mercado campesino también participaron, mostrando con orgullo sus creaciones y el fruto del trabajo local.

El sábado fue la jornada más concurrida, con miles de familias disfrutando de las mejores plateadas, exquisitas cervezas artesanales y un ambiente lleno de alegría.
vecinos que horas antes habían participado del Desfile Comunal por el 133° Aniversario de Romeral.
El Alcalde José Antonio Arellano Lynch, encabezó el acto de apertura, recorriendo los distintos stands de artesanía, alimentación y entretención, destacando el esfuerzo de cada emprendedor y emprendedora que dan vida a este encuentro. El escenario principal brilló con un variado programa artístico, que combinó talento local y música bailable. Se presentaron agrupaciones como Conjunto Pumaitén, Los Güergüeros de Chingue, Los Héroes de la Música, Rome Cumbia, La Chaparrita de Oro, Los Güeñes del Sur, Los Apasionados, Los Tigres de Santa Clara, Roman-C, la Academia de Cueca Rauquén y Academia de Cueca Entre Flores y Pihuelos, quienes hicieron cantar y bailar a los asistentes hasta altas horas de la noche.
CURICÓ. Las calles y espacios públicos se verán más limpios este viernes 14 de noviembre. Esto luego que la propaganda política haya sido retirada el día anterior a las 24:00 horas. Este período se inició el 17 de octubre en espacios públicos y privados para las elecciones
presidencial y parlamentarias de este año. Esta solo podía ubicarse en aquellos lugares calificados como plazas, parques u otros espacios públicos que hayan sido expresamente autorizados por el Servicio Electoral (Servel). Cabe mencionar que la propaganda electoral corresponde a todo evento o manifestación política y la publicidad a través de diversos medios que pro-
mueva a personas o partidos políticos con fines electorales. Solo podrá efectuarse en la oportunidad y la forma prescritas en la ley 18.700. La ley es bastante clara respecto a que la propaganda no puede destruir, modificar, alterar o dañar de manera irreversible los bienes muebles o inmuebles. Tampoco se puede adosar o amarrar publicidad a postes de alumbrado público, señalé-

A partir del viernes 14 de noviembre, no podrá seguir instalada la publicidad política en calles o propiedades de particulares.
tica de tránsito o cualquier otro bien de propiedad privada destinado a servicios públicos o localizado en bienes de uso público.
MULTAS
Con respecto de quienes no se ajusten al cierre de propaganda electoral establecido por el Servicio Electoral, se arriesgan a multas que oscilan entre las 20 a 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Es responsabilidad de las candidaturas retirar y cesar la emisión de la propaganda electoral una vez cumplido el plazo.
Cualquier persona puede denunciar una infracción al Servicio Electoral a través de su sitio web, proporcionando detalles del hecho y antecedentes si es posible.
La fiscalización de la propaganda electoral corresponde al Servel, a través de la Subdirección del Control del Gasto y Financiamiento Electoral.

Alondra vuelve con su comedia de humor “Fumando Esperan”
TALCA. El reconocido grupo de Teatro Alondra presenta la divertida comedia “Fumando Esperan”, escrita por Santiago Mendoza Flores, una obra cargada de ingenio, situaciones absurdas y risas garantizadas.
La cita es en el Teatro Abate Molina, del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, donde el público podrá disfrutar de una puesta en escena fresca, dinámica y llena de humor cotidiano.
El elenco lo integran Gloria Marabolí, Fanny Montalva, Gloria Sánchez y el actor invitado Rogelio Aravena, bajo la dirección de Mauricio Cepeda. “Fumando Esperan” nos invita a mirar con ironía y ternura las pequeñas locuras de la vida moderna, recordándonos que a veces lo mejor es detenerse, respirar… y reír.
La cita es mañana a las 19:00 horas, para ser parte de una obra para no dejar de reír y disfrutar en compañía.

MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN DEBIÓ REALIZAR NUMEROSAS GESTIONES
La falta de conectividad había generado graves dificultades para los vecinos, quienes no podían pedir ayuda en caso de emergencias, reportar situaciones de riesgo ni mantener contacto regular con familiares o servicios básicos.
CONSTITUCIÓN. Tras más de un año y siete meses sin poder comunicarse con el resto de la comuna, la comunidad de Quebrada Verde —uno de los sectores rurales más apartados de la comuna de Constitución y colindante con Pencahue— volvió a contar con señal de comunicación, gracias a un proyecto impulsado desde la administración municipal encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo. Esta condición de aislamiento

La habilitación de esta antena satelital, junto con las medidas de seguridad implementadas, representa un avance para más de veinte familias que hoy recuperan un servicio básico para su vida cotidiana.
fue una de las problemáticas que la actual administración comenzó a abordar desde su llegada en marzo de 2024. Hoy, el sector cuenta con una antena satelital instalada en la sede social —tecnología Starlink—, cámaras de seguridad y focos solares para reforzar el sistema comunitario de resguardo, mejorando la comunicación, y también la sensación de seguridad y bienestar entre las familias beneficiadas.
El jefe comunal explicó que “cuando llegamos en marzo de 2024, nos encontramos con que Quebrada Verde llevaba un largo tiempo completamente incomunicado. Era imposible que los vecinos pudieran reportar una emergencia, pedir ayuda o simplemente mantenerse en contacto con sus familias. Desde ese primer día nos propusimos conversar con autoridades, buscar alternativas y no descansar hasta encontrar una vía que devolviera la comunicación al sector. Hoy instalamos una antena satelital Starlink con la esperanza de que
E HISTÓRICA INVERSIÓN
CONSTITUCIÓN. Frente al edificio consistorial, la Municipalidad de Constitución realizó la entrega simbólica de cinco nuevos vehículos que se integran a su flota, marcando un paso significativo en la modernización de los servicios municipales. La adquisición fue posible gracias a una inversión de 108 millones de pesos del Fondo Royalty Municipal, recurso que permitirá reforzar el trabajo diario en terreno de distintas unidades municipales. El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, destacó la relevancia de esta inversión, señalando que responde a una necesidad urgente y
sentida por los equipos. “Había vehículos que ya no daban más. Nuestros funcionarios estaban trabajando en condiciones que no correspondían, incluso con aprensiones legítimas de subirse a ellos. Junto al Concejo Municipal tomamos la decisión de renovar esta flota porque los equipos necesitan herramientas dignas y seguras para cumplir su labor. Hoy invertimos más de 100 millones de pesos en un acto de responsabilidad con nuestra comunidad y con quienes día a día le sirven”, expresó. Los cinco vehículos incorporados incluyen dos camiones tres cuartos, uno destinado al departamen-
to de Operaciones y otro a la cuadrilla de Secplan, además de tres camionetas que fortalecerán el trabajo del Departamento Eléctrico, la dirección de Obras y el área de Movilización, facilitando traslados, apoyo técnico y movimientos de carga liviana necesarios para la gestión municipal. Durante la ceremonia, el diácono Ignacio Salazar realizó una bendición de los nuevos móviles, destacando su valor como instrumentos de servicio. “Estos vehículos no solo son máquinas; son una forma concreta de llegar mejor y más rápido a quienes necesitan asistencia. Que acompañen el trabajo municipal con bien y protección para todos quienes los conduzcan”, señaló.

la señal vuelva con estabilidad para este límite entre Constitución y Pencahue, y que la comunidad pueda tener una comunicación normal y fluida. Sabemos que ésta no es la solución definitiva, pero sí una contribución concreta mientras esperamos una respuesta de largo plazo por parte del Gobierno en esta materia”. El presidente de la Junta de Vecinos, Diógenes Rojas comentó “para nosotros este es un cambio muy importante, estamos agradecidos del alcalde. Estuvimos más de un año y medio sin poder avisar si alguien se enfermaba, si necesitábamos ayuda o si pasaba algo urgente. Los vecinos viven con mucha incertidumbre. Agradecemos profundamente que se escuchara nuestra situación y que se diera una respuesta real. Tener una antena en nuestra sede y cámaras
Hoy, el sector cuenta con una antena satelital instalada en la sede social —tecnología Starlink—, cámaras de seguridad y focos solares para reforzar el sistema comunitario.
de seguridad nos devuelve tranquilidad y una conexión que considerábamos perdida, mientras llega una solución más definitiva”.
Miguelina Rojas, vecina del sector, expresó que esta mejora les devuelve una herramienta básica, “estábamos completamente aislados, y eso genera miedo entre los vecinos. Ahora podremos avisar cuando nuestros niños se enferman, podemos recibir información y sentirnos parte de la comuna. Es un alivio enorme, agradecida del alcalde porque siempre se acuerda de nosotros y nos ayuda con soluciones. Además, para quienes trabajan en zonas rurales, la comunicación es clave. Ahora por fin podemos coordinar compras, ventas o avisos importantes. Antes dependíamos de desplazarnos kilómetros sólo para lograr una llamada”.

Uno de los equipos beneficiados es la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), cuya labor en terreno es fundamental para la elaboración, supervisión y seguimiento de proyectos.
Desde el área de Movilización, el Encargado de Mantención, Alexis Arias Oliva, enfatizó el impacto positivo de esta entrega, “permanentemente recibíamos solicitudes
de apoyo desde múltiples departamentos, pero el parque automotriz del municipio estaba muy reducido. La llegada de estos vehículos nos permitirá responder con mayor eficiencia, y mejorar significativamente el servicio a la comunidad. Era una necesidad urgente y hoy estamos dando un paso adelante”, sostuvo.

El reloj está corriendo. La implementación gradual de las 40 horas semanales en Chile, con el horizonte en 2028, no constituye una mera modificación legal, sino que opera como el catalizador de una de las transformaciones organizacionales más grandes de la última década. El verdadero reto es trascender el registro de asistencia para centrar la estrategia corporativa, la redefinición del liderazgo y la productividad en el cuidado y el bienestar de los colaboradores. Para que la reducción de jornada sea un éxito, es fundamental implementar una gestión del cambio

MARÍA ANGÉLICA MONTECINOS
Académico Facultad Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Chile - Talca
efectiva que neutralice las preocupaciones iniciales. Una estrategia clara no solo convierte la reducción de jornada en una oportunidad de mejora sostenible, sino que también ofrece beneficios tangibles, fortalece la cohesión interna, optimiza el desempeño e incrementa la retención de talento. De lo contrario, la falta de planificación puede traducirse en caídas de productividad, mayor rotación de personal y costos imprevistos, perdiendo la oportunidad de atender el desafío crucial que es el bienestar integral de los trabajadores.
En 2024, el 72% de las enfermedades profesionales reconocidas por la SUSESO correspondió a problemas de salud mental, lo que evidencia la urgencia ética y estratégica de promover el bienestar psicológico y equilibrar vida y trabajo. En este contexto, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales adquiere especial relevancia al ofrecer una oportunidad concreta para mitigar los efectos negativos de la sobrecarga y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Según el informe de la Encuesta de Bienestar Social 2021-2023, el 24% de la población ocupada declara dificultades para disponer de tiempo personal o familiar durante su jornada. Esta realidad local se inserta en una tendencia global, la búsqueda de un mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. Frente a esta necesidad, la evidencia internacional ofrece modelos de éxito en la optimización del tiempo, el caso más reciente y de gran impacto es el del Reino Unido, donde la reducción de jornada demostró ser viable mientras pruebas piloto masivas de la semana laboral de 4 días (32 horas). Las empresas que participaron en estos pilotajes reportaron que la productividad se mantuvo o incluso mejoró, al mismo tiempo que se redujeron las bajas por enfermedad e incrementó el bienestar de los trabajadores.
La adopción estratégica de la Ley de 40 horas en Chile representa una inversión de futuro que genera beneficios progresivos y sostenibles, desde el compromiso y aumento en la satisfacción, hasta una ventaja competitiva de largo plazo, invirtiendo así en el bienestar de las personas y, por extensión, en la salud económica y social del país.
Gestionar la transición hacia las 40 horas es más que una obligación legal, sino una oportunidad estratégica para modernizar la gestión de personas y liderar el futuro del trabajo en Chile. La pregunta ya no es si cumpliremos las 40 horas, sino si las empresas chilenas estarán a la altura de esta transformación cultural que exige poner a las personas en primer lugar.
Señor Director:
Desde siempre, la cocina ha sido el corazón del hogar: el lugar donde se comparten momentos, sabores y recuerdos. Sin embargo, también es uno de los espacios que más cuidado requiere. Ollas hirviendo, sartenes chispeando, llamas encendidas y hornos abiertos crean un entorno dinámico y apasionante, donde la seguridad muchas veces puede quedar relegada frente al arte de cocinar. Pero eso ha cambiado. Hoy, la seguridad en la cocina no es solo una tendencia: es un pilar esencial de la innovación doméstica.
La tecnología ha evolucionado para ofrecer mucho más que comodidad. Los electrodomésticos actuales están pensados para anticiparse al error humano y proteger a quienes los usan. Sensores que detectan fugas, indicadores que advierten cuando una superficie aún está caliente, materiales que no se recalientan y bloqueos de seguridad que previenen accidentes son ejemplos de cómo la ingeniería moderna se traduce en tranquilidad cotidiana. Pequeños detalles tecnológicos que generan grandes diferencias. Hoy ya no se trata únicamente de cocinar bien, sino de cocinar con seguridad. Las normativas internacionales son cada vez más estrictas en materia de materiales y protección, y aunque no todas son obligatorias en Chile, las marcas europeas han acercado estos estándares al mercado local, elevando las expectativas y redefiniendo lo que entendemos por calidad. En ese contexto, la tecnología de inducción se ha consolidado como un referente: reduce el riesgo de quemaduras gracias a su control térmico preciso e inteligente. Incluso las cocinas a gas han incorporado avances importantes, como los sistemas de corte automático del suministro ante la ausencia de llama, demostrando que seguridad e innovación pueden convivir en cualquier tipo de cocina. Porque detrás de cada avance hay una premisa simple pero poderosa: la cocina debe ser un espacio para disfrutar, con la seguridad como base de la experiencia. En TEKA, creemos que la verdadera innovación no solo está en la potencia o el diseño, sino en la confianza que se enciende con cada preparación.
NATALIA ROLDÁN LÍDER DE MARKETING TEKA CHILE
Cien años de “Trabajo Social”: Una profesión en constante transformación
Señor Director:
En 1925 se creó la primera escuela de Servicio Social, pionera no solo en Chile, sino también en Latinoamérica. En este centenario conmemoramos el desarrollo de una profesión que históricamente se ha puesto al servicio del desarrollo de las personas y, por consiguiente, de las sociedades. 100 años parece ser mucho tiempo, sin embargo, es solo un breve instante en la historia de la humanidad. En este tiempo, el Trabajo Social ha transitado por un largo camino y profundas transformaciones que han obligado a repensar y reconfigurar nuestras bases epistémicas y metodológicas. La revisión disciplinar es un lugar al que volvemos permanentemente. Sin embargo, esta vigilancia no es solo disciplinar, también es sobre el Estado y las sociedades.
Este centenario nos ha permitido ser testigos de enormes avances sociales y también de dolorosos retrocesos y quiebres, en todos esos escenarios, el Trabajo Social se ha posicionado de forma irrestricta desde los principios disciplinares, arraigados fuertemente en el respeto y el resguardo de los Derechos Humanos.
Desde la academia, específicamente desde la Universidad Central sede Región de Coquimbo, tenemos la convicción de que las instituciones de educación superior tienen una responsabilidad con el desarrollo social y humano, y desde esa comprensión orientamos procesos formativos pertinentes con la realidad, atendiendo los numerosos desafíos que enfren-
tamos en la senda del desarrollo. Trabajo Social no es ajeno a este sentido profundo de involucramiento con el entorno, y propendemos a una formación ética y disciplinar que se fundamenta en el desarrollo del pensamiento crítico, la interdisciplinariedad, el respeto por la diversidad, la inclusión, así como la contribución a sociedades más justas e igualitarias.
La desigualdad como rasgo histórico de nuestro país, ha llevado a la configuración de una sociedad altamente descontenta que ha perdido la confianza en el Estado, en las instituciones y en los demás. En ese contexto, promover relaciones colaborativas, solidarias y respetuosas, se vuelve un reto ante el cual el Trabajo Social no queda indiferente, reconociendo ello, persistimos, y persistiremos, con un quehacer profesional que tienda a la construcción de una sociedad en la cual las oportunidades de desarrollo no estén condicionadas por el lugar de nacimiento, el sexo, la etnia, o la edad. El compromiso desde el Trabajo Social es seguir transformando circunstancias para transformar vidas.
ROSA MARIELA VALDERRAMA DÍAZ, DIRECTORA TRABAJO SOCIAL, U.CENTRAL SEDE REGIÓN DE COQUIMBO.
Señor Director:
La ética y los códigos de conducta en los negocios son aspectos que hace varias décadas en el mundo se desarrollan y resultan fundamentales para el desarrollo de la competitividad en un sector donde cada decisión impacta directamente a los pacientes.
El sector de la salud en Chile atraviesa un punto de inflexión, en donde multiplicidad de actores operan en simultáneo. El cumplimiento de las leyes, normas, códigos y regulaciones (Compliance) emerge no como una barrera burocrática, sino como un diferenciador estratégico que define la sostenibilidad de los negocios.
En una industria donde cada decisión impacta vidas, la integridad corporativa se ha convertido en un imperativo ético y comercial. Expertos del sector reconocen una verdad incómoda: el riesgo nunca será cero, pero la clave radica en el entendimiento de los riesgos, la intencionalidad con la que impones una cultura de cumplimiento entre tus equipos y en la gestión estratégica.
La industria hoy exige operar siempre con los estándares más altos de la ética. Las empresas que liderarán el mercado son aquellas que integran Compliance desde la fase de diseño, incorporándolo en la mesa de decisiones y anticipándose a los cambios normativos.
La pregunta para los actores del sector ya no es si pueden permitirse invertir en este ámbito, sino si pueden darse el lujo de no hacerlo. Para Chile, construir una industria sanitaria basada en transparencia y ética es esencial para mantener la confianza de los profesionales y salvar la vida de más pacientes.
El valor de Compliance esta en lo que te habilita, no en lo que te prohíbe.
ALVAR MARTÍNEZ COMPLIANCE DIRECTOR, JOHNSON & JOHNSON MEDTECH CLUSTER SUR
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.
La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL :
Víctor Massa Barros
EDITOR REGIONAL : Juan Ignacio Ortiz Reyes
GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña
DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA :
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email : talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

Hoy al mediodía, y como lo dicta una norma de hace más de un siglo, el cambio de folio de un periódico es una actividad tradicional que llena de mucho orgullo a sus propietarios, pero por sobre todo a aquellos que todos los días del año deben bregar fuertemente para que el diario salga a la calle.
A esta tradicional ceremonia también están invitadas altas autoridades de la región.
Por eso hoy comenzamos nuestros festejos que mañana se coronarán con nuestro cumpleaños.
Y a la memoria se nos vienen los impulsores de este centenario matutino, los hermanos Luis, Erasmo y Froilán Morán Aliaga, quienes retomaron una idea original y le dieron la oficial fundación un 13 de noviembre de 1898. Los Morán Aliaga reimpulsaron con una inimaginable sabiduría el poner en circulación éste periódico en Curicó.
En un comienzo se dedicaba al avisaje y publicación de recados, pero luego se expandió a otras áreas del periodismo.
Otro hito importante fue la llegada de La Prensa a Talca, para iniciar oficialmente un 28 de mayo de 2001 la circulación oficial en las cuatro provincias
de la Región del Maule. Por eso, en las mañanas, cuando usted aún duerme, nuestros ejemplares están circulando desde el Maule Norte hasta Cauquenes, para ser distribuidos en hogares y kioscos de la frutífera región, corazón agrícola del país.
Hoy, antes de que Víctor Massa Barros de inicio al folio correspondiente a los 128 años de circulación, también echaremos la vista atrás y nos recordaremos de nuestros más recientes directores: Ramón Espinoza Valenzuela desde 1946 hasta 1948; de Jorge Lazcano Valdés (1949-1951); de Enrique Espinoza Pérez de Tudela, de 1951 a 1965; Óscar Ramírez Merino desde 1965 hasta 1985 y Manuel Massa Mautino, de 1985 a 2021.
Nos encantaría por lo menos en nuestros sueños encontrarnos con los hermanos Morán y agradecerles por esta iniciativa, de mantener informados con noticias nuestras a una comunidad que ha ido creciendo enormemente.
Pero también debemos agradecer a ustedes, nuestros fieles lectores que partieron siendo solo curicanos, pero que la familia creció y son todos los maulinos y por qué no con la internet y las redes sociales agradecer también a todos aquellos que nos leen a diario en el resto del Mundo.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
En un lugar desconocido, vive una persona conocida. En secreto ejerce su libertad de elegir. Es su derecho y su decisión.
Sin ser destacado, le hace honor al dicho. “Caras vemos, corazones no sabemos”. La vida le pone a uno momentos de elección. Uno u otro. Blanco o gris. Claro como el día; azul oscuro como la noche. No es un súper héroe. Es un ciudadano como todos. Usted manda señor, o señora. Haga como mejor le parezca…
Usted puede romper los empates y anular la presencia de los amigos o enemigos. Su voluntad libre será útil para la invención de cualquier historia. Vivencias alegres. Sucesos imprevistos. Iluminados como día claro. Oscuros como una manta de castilla. Su libertad hace la luz. Usted construye la historia. No el qué dirán... Ninguna figura televisiva. La igualdad es la que manda. La historia ilumina el camino. Y usted el que ejercita su libertad. En el camino hay luces que vienen del pasado. Un pasado que usted conoce mejor que nadie porque es su pasado y su historia. Conoce los hechos y a las personas. Lo perdido y lo ganado. Con uniforme y sin uniforme. Se ha terminado el tiempo de hablar y es la hora del actuar.
Había que mostrar una figura que le ganara a todos los competidores. Y así se hizo. Se publicó en los diarios de primera y de segunda. De tercera y cuarta. De formato pequeño y de gran tamaño. Y empezó a contarse la historia… Muchos la repitieron... Pero no tenía pruebas para ser comprobada.
Se dio inicio a la historia, pensando en que lo que es mentira; termina siendo verdad a fuerza de mencionarlo.
_ Propaganda; le llama la gente... Cosas que nadie sabía… pero que pensaron en algún sueño. Una mentira que crece si viene del silencio y lo amplifica la memoria sonora o la lectura pasiva. La ventaja se monta y se desmonta sobre la marcha… Está escrita con letras pequeñas; a las que hay que acercarse para poderlas ver… Lo obvio crea sospechas. Lo que suena mucho, mata el silencio. El silencio induce el sueño y trastorna el pensamiento. El silencio comienza a hablar…y el presente tiene su hora.
Lo pusieron en portada. Lo contaron en las radios. Y ahí cambio la historia inventada. Pero nada puede cambiar la historia verdadera.
En democracia la gente elige su propia historia. Silenciaron a los otros; de muerte natural o figurada. Y quedó solo usted frente a las cifras.
_El pasado siempre vuelve... Solo hay que despertarlo. Y para que sea reconocible le ponen cara de candidato. Voz de candidato. Mirada de candidato. Pero ha pasado el tiempo... _ La tarea de siempre es reinventar la historia. Parecida, con lo mejor del pasado. Con los sueños de la mayoría. Capaz de iluminar la oscuridad que nos asusta.
Con lo mejor de todos…, porque la unión hace la fuerza. Aunque ya no queden fuerzas… Que así sea.
JUAN FUENTES
Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias Universidad Andrés Bello
Una ciencia que ignora la ética pierde su licencia social. La ética no solo frena abusos; mejora la evidencia. Protocolos aprobados, evaluación de riesgos, monitoreo y trazabilidad reducen sesgos y errores. La serie de The Lancet “increase value, reduce waste” ya mostró que una fracción importante de la investigación se desperdicia por fallas de diseño, conducción o reporte: justamente aquello que un escrutinio ético robusto ayuda a prevenir (Lancet, 2014).
Cuando la ética se quiebra, la confianza se erosiona. El caso Wakefield, el artículo retractado que vinculó falsamente la vacuna MMR con el autismo, no solo fue fraude: dejó años de miedo, menor adherencia a vacunas y daño sanitario (BMJ, 2011). Una falta ética hoy puede costar políticas públicas y vidas mañana. Además, las malas prácticas no dañan solo a un autor: arrastran a campos enteros. Tras retractaciones por mala conducta, caen las citaciones, se frenan agendas y se retraen fondos. Un atajo antiético hoy puede hipotecar la innovación de mañana. Ciencia que cuida es ciencia que perdura. Quienes investigamos sabemos que el conocimiento importa: salva vidas, mejora políticas públicas y dinamiza la economía. Precisamente por eso, la ética no es negociable. La regla es clara: sin ética no hay confianza; sin confianza, no hay ciencia sostenible. El desarrollo que anhelamos se abre con dos llaves inseparables (más investigación y más resguardo) y, en rigor, una habilita a la otra: más resguardo para poder investigar más y mejor.

INSTANCIA PERMITIÓ REFLEXIONAR SOBRE AVANCES LOGRADOS
La iniciativa impulsada por el Programa de Integración Escolar (PIE) busca reafirmar la importancia de construir entornos donde todos los estudiantes sean valorados, respetados y apoyados en su desarrollo integral.
CAUQUENES. Con una serie de actividades artísticas, reflexivas y educativas, el Colegio Blanco Encalada de Cauquenes conmemoró el Día de la Educación Especial, destacando su compromiso con la diversidad, la inclusión y el respeto por las diferencias dentro de su comunidad educativa.
Estas iniciativas, impulsadas por el Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento, buscaron reafirmar la importancia de construir entornos donde todos los estudiantes sean valorados, respetados y apoyados en su desarrollo integral. Entre las actividades realizadas se incluyeron la creación
EN POBLACIÓN BOMBERO GARRIDO
de un video de sensibilización, una intervención masiva, un acto oficial y una gala de la inclusión y la diversidad, instancias que permitieron reflexionar sobre los avances logrados en materia de educación inclusiva y los desafíos que aún persisten en este ámbito.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención masiva, en la que participaron todos los estudiantes del colegio, desde Prekínder hasta Octavo Básico. En ella, se representó de manera simbólica cómo se vive la inclusión dentro del establecimiento.
“La inclusión es tarea de todos. La construimos entre todos y así también formamos la

Uno de los momentos más destacados fue la intervención masiva, en la que participaron todos los estudiantes del colegio, desde Prekínder hasta Octavo Básico.
palabra inclusión”, explicó Catalina Loyola, educadora diferencial e integrante del equipo PIE del Colegio Blanco Encalada.
Por su parte, el director del colegio, Javier Burdiles, destacó el valor de estas jornadas de sensibilización, subrayando el compromiso institucional con la educación especial: “Nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales son un foco fundamental para nuestro proyecto educativo. Esta semana fue preparada con especial dedicación para sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia de la educación especial y el compromiso que tenemos con nuestras niñas y niños que
presentan distintas necesidades”, señaló.
TRABAJO EN EQUIPO
El director además valoró el trabajo del equipo PIE, conformado por 16 profesionales, entre educadores diferenciales, psicólogos, kinesiólogo, fonoaudiólogo y asistentes de aula, quienes desarrollan una labor constante para garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes.
La educación inclusiva en Chile tiene una historia de más de un siglo. Las primeras escuelas especiales surgieron a comienzos del siglo XX, y durante las décadas de 1960 y 1970 se consolidó su expan-
sión, mejorando la cobertura y la capacidad técnica para atender a estudiantes con distintas discapacidades y necesidades educativas.
El Colegio Blanco Encalada forma parte del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, territorio en el que todos los establecimientos realizaron actividades de concientización para promover la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales. Estas acciones reafirman el compromiso de las comunidades escolares con una educación más justa, equitativa y humana, en la que cada estudiante encuentre las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.
CURICÓ. Esta historia partió hace un par de semanas cuando la vecina Sandra Sáez recibió la visita de su hijo mayor desde Santiago. Hasta ahí, todo felicidad, pero cuando el joven ingresó el vehículo al inmueble se dio cuenta de que el portón no abría por completo porque había una estructura que la empresa CGE había instalado en un poste sin avisarles.
En contacto con Diario La Prensa, la afectada contó que dos personas de la eléctrica llegaron a trabajar a la estructura, ubicada
en el pasaje San Fermín, casi esquina de San Luis, en la Población Bombero Garrido.
“Les pregunté qué arreglo iban a hacer y no me dieron ninguna información. Me rompieron la latita del techo (plancha de pizarreño) y ahora recibo visitas, yo no tengo auto, y el portón se frena por un remarcador, lo que impedía que se abriera en un 100 por ciento”, alegó.
SOLUCIÓN A MEDIAS
Cansada de la situación, se contactó con la empresa por

teléfono y a los días llegó un furgón con dos funcionarios que corrieron la estructura, la cual mide el consumo de un vecino de al frente, ni siquiera de la familia afectada con la situación. Sin embargo, quedaron de volver a arreglar la plancha de pizarreño, pero hasta el cierre de esta edición no había ninguna novedad, lo cual tiene muy molesta a Sandra Sáez. “Cuando cobran nunca se atrasan, pero ahora que se mandaron un error no lo reparan. Por suerte, no estamos en invierno, pues si lloviera se mojaría toda la ampliación que está debajo del cobertizo”, sostuvo.

EL 22 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 HORAS EN CANCHA COMERCIO
El evento, organizado por el Club Social y Deportivo Rangers, reunirá a recordadas figuras que marcaron distintas épocas del balompié chileno. Exjugadores de Rangers de Talca, Curicó Unido, O’Higgins, Deportes Concepción y del fútbol chileno
TALCA. El Club Social y Deportivo Rangers de Talca se prepara para vivir una jornada cargada de emoción, compañerismo y nostalgia futbolera. El próximo sábado 22 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un encuentro deportivo de exjugadores que promete ser una verdadera fiesta del fútbol maulino y nacional. El evento, organizado por el propio Club Social y Deportivo Rangers, reunirá a recordadas figuras que marcaron distintas épocas del balompié chile-
no. Ex jugadores de Rangers de Talca, Curicó Unido, O’Higgins de Rancagua, Deportes Concepción y otras instituciones del fútbol profesional volverán a vestir la camiseta, esta vez movidos por la amistad, la memoria y el cariño por este deporte que los unió desde jóvenes. El presidente del Club Social y Deportivo Rangers, Pablo Prieto, ídolo histórico del club talquino y referente del fútbol nacional, destacó el valor de esta iniciativa. “Este encuen-

La iniciativa busca fortalecer la identidad deportiva de Talca y la región, recordando que el fútbol, más allá de los triunfos o las derrotas, es un espacio de encuentro, valores y comunidad.
tro es mucho más que un partido. Es una oportunidad para revivir la amistad, el compa-
ñerismo y el cariño que nos dejó el fútbol. Muchos de nosotros compartimos años de
esfuerzo, de alegrías y también de desafíos. Reencontrarnos en la cancha es una forma de agradecerle a la vida por todo lo que este deporte nos dio”.
JORNADA FAMILIAR
La jornada contará con la presencia de ex figuras emblemáticas del fútbol chileno, quienes han confirmado su participación para compartir con los hinchas y revivir los mejores momentos de sus carreras. Además de los partidos amistosos, se espera una jornada familiar, con actividades para los asistentes, música, fotografías, y la posibilidad de que los fanáticos vuelvan a ver en acción a quienes alguna vez defendieron con pasión las camisetas más queridas del fútbol regional. Este tipo de instancias reflejan el trabajo constante del Club Social y Deportivo Rangers por mantener vivo el vínculo entre generaciones, reconociendo el legado de quienes fueron parte fundamental de la historia del club
y del fútbol chileno. La iniciativa busca fortalecer la identidad deportiva de Talca y la región, recordando que el fútbol, más allá de los triunfos o las derrotas, es un espacio de encuentro, valores y comunidad.
El Encuentro de Ex Futbolistas 2025 no solo promete grandes recuerdos dentro del campo de juego, sino también momentos inolvidables de camaradería, risas y emoción. Será una oportunidad única para revivir las historias que marcaron una época, volver a escuchar los aplausos del público y, sobre todo, reafirmar que el fútbol —cuando se juega con el corazón— nunca se olvida. La invitación está hecha: el sábado 22 de noviembre, en la cancha de Comercio de Talca, la pelota volverá a rodar para reunir a leyendas, amigos y fanáticos en torno a una misma pasión: el fútbol y el orgullo de ser maulino. La entrada será de mil pesos, en tanto que mujeres y niños ingresan gratis.
CLUBES
CURICÓ. Recursos por 3 millones de pesos aprobó el pleno del Concejo Municipal de esta ciudad para ir en apoyo de forma especial a dos entidades deportivas, las que destacan tanto en el ámbito local como internacional y que en los próximos días deberán representar a la ciudad en eventos de alta competencia.
Se trata del Club de Boxeo Licar, el cual recibió una subvención municipal de 1 millón de pesos recursos que serán utilizados en la preparación de los púgiles para competencias tanto a nivel local como nacional y del Club Deportivo y Social Los Fecha Libre, que en su especialidad de fútbol 7 se aprontan para representar al país y a Curicó en un torneo internacional.
“Todo esto es muy importante ya que son aportes a deportistas que estamos haciendo normalmente. Y aún que como lo señaló una concejala no fue un tema pasado por la comisión ni por la Corporación de Deportes, pero sí o sí, nosotros no cerramos las puertas y cada vez que se puede nosotros apoyamos ya que son requerimientos de nuestros deportistas día a día”, señaló George Bordachar.
Luego del pronunciamiento de los integrantes del concejo municipal, el presidente del Club Social y Deportivo Fecha Libre de Curicó, Rodrigo Silva, dijo sentirse feliz ya que con la aprobación de 2 millones de pesos la entidad deportiva podrá representar a Chile
y Curicó en un torneo de fútbol 7 a desarrollarse en las próximas semanas en Cancún, México. “Nos sentimos súper bien, votaron todos a favor. Estos nos dejo sorprendidos ya que no esperábamos este nivel de votación y lo bueno es que todos los concejales nos dieron su apoyo. Nosotros somos 22 personas que viajaremos el día 27 de noviembre, vamos a representar a Chile y a Curicó en un evento en Cancún, México. Es la primera vez que nos ofrecen representar a Chile, aunque en otras instancias como club hemos viajado a Argentina y a Brasil y ahora tener que representar a Chile en México es cumplir un sueño”, indicó Rodrigo Silva.


CURICÓ UNIDO VERSIÓN 2026
CURICÓ. El plantel profesional masculino de Curicó Unido entra en su proceso de reestructuración. Los albirrojos confi rmaron que son solo siete los futbolistas que mantienen contrato vigente, a la vez apuntan a realizar ofertas a nuevos jugadores del plantel 2025 para que continúen en la institución, y del mismo modo, ya inician la búsqueda de refuerzos para integrar el equipo que será protagonista en la temporada 2026.
Solo siete futbolistas mantienen contrato vigente con el club, otros son del interés del DT y se negocia por su continuidad, mientras varios comienzan a despedirse. “Después de 4 años llega el momento de despedirme” señaló el volante Yerko Leiva quien sumó más de 100 partidos en el Curi y no seguirá el 2026.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CONFIRMADOS Y POR CONFIRMAR
“Nuestros contratos vigentes. Siete futbolistas tienen contrato vigente para la temporada 2026: Ronald de La Fuente,
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.
MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:
HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Cristián Bustamante, Williams Sáez, Francis Pérez, Juan Ruz. Dilan Acevedo vuelve del préstamo a San Antonio Unido misma situación del defensor Diego
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
Muñoz desde Trasandino de Los Andes. Se comienza a estructurar el equipo 2026”.
Así anunció Curicó Unido a los siete futbolistas que seguirán en la institución, incluyendo al capitán Ronald De La Fuente, al goleador de la
temporada Cristian Bustamante y al único arquero con contrato vigente, Juan Ruz, además de Acevedo y Muñoz, quienes deben regresar de sus préstamos respectivos. A este grupo debería sumarse otro grupo de jugadores del 2025
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Atención
que interesan a Damián Muñoz y al club curicano, no descartándose que se integren y lleguen a acuerdo en los próximos días futbolistas como el arquero Thomas Vergara, el lateral Joaquín González, el defensor Matías Ormazábal o los
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com



volantes Carlos Herrera y Felipe Ortiz, todos canteranos del club, en tanto que igualmente serían del gusto de Damián Muñoz los extranjeros Braulio Guisolfo y Nicolás Fernández, el polifuncional Henry Sanhueza y el volante creativo Diego Rojas, ninguno por ahora confirmado, todos en proceso de negociación.
EL ADIÓS
Del mismo modo, hay quienes comienzan su ciclo del adiós luego de largas temporadas en el club como el volante Yerko Leiva, que superó la barrera de los 100 partidos en Curicó Unido y que ya dijo adiós a través de redes sociales: “Después de 4 años, llega el momento de des-
pedirme de @cdpcuricounido. Gracias a todos los que formaron parte en estos años, a toda la gente que trabaja para el club y sus hinchas. Fueron muchos momentos, con altos y bajos, pero siempre tratando de dar lo mejor”, señaló Leiva, quien se despide del Curi buscando nuevos rumbos. Otros que no estarían inicialmente en carpeta son el arquero Hernán Muñoz, los defensas Francisco Oliver y Claudio Meneses, el volante Nicolás Barrios y el delantero Maximiliano Quinteros.





FONO: 62150586
MAIL: abilarodriguez@gmail.com



CELULAR: +569 85964320
mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl


Estas competencias abiertas a todo público se desarrollarán hasta este viernes 14 de noviembre en siete comunas de la región, motivo por el cual se espera que la comunidad maulina pueda participar y apoyar a las delegaciones que participarán en este importante encuentro.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE / EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Ayer se vivió una segunda jornada de los Juegos Binacionales Cristo Redentor en el Maule, donde deportistas juveniles de Chile y Argentina,
demostraron sus habilidades en las disciplinas de esta gran fiesta deportiva donde todas las delegaciones dieron lo mejor de sí.
En este segundo día, el básquetbol comenzó sus competencias en Talca, a contar de las 9 de la mañana, tanto en el Gimnasio Regional Manuel

Además, hubo una
el
el
Herrera como en el Cendyr Sur, terminando alrededor de las 19 horas, mientras que en natación las clasificatorias para 1.500 metros libres, 100 metros espalda, 200 metros combinado y 50 metros libres, comenzaron a las 10 horas, teniendo un calentamiento a las 16:00 horas y luego proseguir con las mismas categorías, agregando 4 x 100 metros libres.
En el caso del tenis, los partidos singles y dobles comenzaron a las 9:00 horas, con finalización aproximada a las 15:00 horas, tanto para mujeres como hombres, mientras que, en el tenis de mesa, la competencia comenzó a las 9,30 horas en el Polideportivo de San Clemente, tanto para las categorías por equipos como dobles, efectuando la premiación a las 18:00 horas, para proseguir una vez terminada esta ceremonia, a realizar el sorteo de la competencia individual. Finalmente, a las 18:00 horas, se llevaron a cabo las finales de 100 metros planos, lanzamiento de la jabalina, salto alto, 400 metros planos, lanzamiento de la bala, 1.500 metros planos y el relevo 4x100, en el Estadio Fiscal de Talca.
PRIMERA JORNADA
En el primer día de competencia de estos binacionales, la tabla de posiciones en el balonmano damas Grupo A, la primera posi-
También, fue el turno de las clasificatorias de Natación, que se desarrollaron en las dependencias del Instituto Nacional del Deporte en la capital regional.

ción fue para la Región Metropolitana, seguida de San Juan, San Luis y Maule, mientras que, en el Grupo B, quedó Córdoba, Mendoza, Valparaíso y O’Higgins. Por su parte, la categoría masculina, resultó ser liderada por San Luis, Metropolitana, Córdoba y Maule, además de Valparaíso, O’Higgins, San Juan y Mendoza, respectivamente, en cada sección.
En el básquetbol damas, la tabla de posiciones es Córdoba, Maule, San Luis y O’Higgins en el primer grupo y Valparaíso, Mendoza, Metropolitana y San Juan, en el segundo, en tanto, en el de varones, quedó liderando por San Luis, Córdoba, Valparaíso y Maule.
En el tenis, desarrollado en el Club de Tenis de Talca, asistieron 150 a 200 personas para acompañar los siete partidos realizados, donde el primero de varones fue ganado por Maule, el segundo por Metropolitana, el tercero por Mendoza y el cuarto por Córdoba, mientras que el de mujeres, ganó San Juan, Maule, Metropolitana y Córdoba.
En el vóleibol damas, el primer partido fue ganado por Córdoba, el segundo por San Juan, el tercero por Mendoza y el cuarto por Metropolitana, en cambio en el de varones, ganó Mendoza, San Luis, San Juan y Córdoba. Finalmente, en el ciclismo se realizó clasificatoria de persecución por equipos varones, se realizó la primera jornada de atletismo, donde se desarrollaron las pruebas de lanzamiento jabalina hombres, donde el primer lugar, recayó en Lautaro Zapico, de la Región de Valparaíso, salto alto hombres, que fue liderado por Domingo Lorenzini, de la Región Metropolitana, los 1.500 metros planos mujeres, donde destacó Aurelia Loroño, también de la misma región, el lanzamiento bala mujeres, donde la mejor distancia fue para Anjali Sanrevelle Weisenburger, también de la Metropolitana, los 100 metros vallas mujeres que fue de Leonor Ferreiro Hurtado, 110 metros vallas hombres donde sorprendió Lorenzo Rossetto de Córdoba. y salto largo mujeres que fue para Valentina Celis de la Región de O’Higgins.

Cuarteta maulina logró medalla de bronce en la Persecución por equipo. La Región Metropolitana consiguió el oro. Buen marco de público llegó a presenciar las competencias de ciclismo.
Hoy los ciclistas descansan para dar paso a las pruebas de ruta que se contemplan en la comuna de Molina
Gallardo, se vieron varios rostros conocidos que ya estaban olvidados como los hermanos
Claudio y José Muñoz quienes fueron parte del staff técnico de la desaparecida Federación Ciclista de Chile (Fecichi) y que estuvieron a cargo del control de los cronómetros. También en las tribunas la presencia del ex campeón panamericano de ruta, Manuel “Ñungo” Aravena estuvo disfrutando de los embalajes junto al ex presidente de la también desaparecida Asociación de Ciclismo Pedro Pierola, además de Rufino Cubillos que fue parte de esa impecable organización del Panamericano de Pista en Curicó en la década de los 90.

CURICÓ. El Velódromo Manuel Gallardo de Curicó pasó la prueba tras los cuestionamientos de los propios ciclistas y técnicos, luego de la reconstrucción del óvalo pedalero con un presupuesto de 1.500 millones de pesos, pista que dejó algunos detalles al descubierto según los entendidos en el tema.
La tarde noche del lunes, el seremi de Deportes del Maule, Iván Sepúlveda, dio la bienvenida a las delegaciones de Mendoza, San Luis, San Juan y Córdoba, de Argentina, y de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule, quienes dieron espectáculo al buen marco de público que acudió a presenciar la competencia en las pruebas de persecución por equipo varones, por puntos damas, sprint, scratch varones.
La Región Metropolitana que cuenta con los campeones nacionales y panamericanos, fue la que se adjudicó el oro indiscutidamente al superar a San Luis que se quedó con la plata y el Maule que aseguró el bronce.
El equipo maulino dirigido por el coach curicano Claudio Muñoz, asistido por Sebastián Muñoz lo conformaron los corredores: Renato Illesca, Vicente Aliaga, Vicente Seisdedos, José San Martín y Elthon Ahumada, quienes desplazaron al cuarto lugar a la cuarteta de O´Higgins que es dirigida por el también cu-
ricano Arturo Corvalán.
En la prueba del scratch, Vicente Aliaga sumó el segundo bronce para el elenco maulino.
ROSTROS CONOCIDOS
Durante la jornada de pista en el Velódromo Manuel
JOSEFA RIVERA
DESCANSO
Cumplida las dos jornadas de pista, lunes y martes, hoy los ciclistas descansan para la competencia de ruta que se viene este jueves con la contrarreloj damas y varones 12k y 20k (10:00 horas) en el ca-

Josefa Rivera, forma parte de un espacio amigable que está destinado a niños desde los 10 a 19 años. Señala que “es un programa compuesto por una nutricionista, sicólogo y un matrón. Nosotros entregamos los antecedentes del caso al CESFAM Curicó Centro.La verdad que hay beneficio que los jóvenes desconocen para que puedan obtenerlos totalmente gratuitos. Estamos promoviendo una invitación para que se acerquen a algún consultorio y puedan integrar este programa para el adolescente”.
mino a Radal Siete Tazas. Y el viernes a partir de las 9:00
horas se disputará la Gran Fondo Damas 50k y Varones

CURICÓ. El Team Maule de balonamno masculino dirigido por Pablo Villavicencio, cayó en el debut frente a San Luis, quien es uno de los serios aspirantes al título como en ediciones pasadas de los Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor”. El DT maulino aseguró que
frente el segundo rival del grupo Cóndoba no será fácil, pero confía que sus dirigidos sacarán la tarea adelante. “Ojalá meternos entre los cuatro mejores equipos. Nosotros somos una selección regional, dos chicos de Hualañé, dos chicos de Curicó, San Javier. Esperamos sacar adelante
esto, la Metropolitana es fuerte también, pero no vamos a desteñir”, dijo.
Los resultados de la etapa de clasificación: Mendoxza 21-31 Valparaíso O´Higgins 27-21 San Juan Maule 16-35 San Luis San Luis 17-28 Metropolitana.

REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BRITO”, Rol Nº C-1297-2022, se rematará el inmueble ubicado en pasaje 24 Oriente Nº 3044, que corresponde al lote 18 de la manzana GG del conjunto habitacional Bicentenario IV, de la comuna de Talca, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.14.654 N° 4114 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 9066-18, Comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $39.344.179. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
24-07-10-12 – 93953
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 18 de noviembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZALEZ”, Rol NºC2434-2022, se rematara Departamento N°306, de la planta del tercer piso del Edificio II del CONDOMINIO PORTAL DE TUTUQUEN N°2075 de la Comuna de Curicó; se incluye el derecho de uso y goce exclusivo estacionamiento N°49; inscrito a nombre del ejecutado a Fs.287 vuelta N°310 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°4314-26, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $45.002.238. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
29-02-08-12 – 93999
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 16 de febrero
de 2026, a las 12:00 horas, el inmueble que corresponde al “Sitio B. de la Subdivisión del Sitio Treinta y tres del Proyecto de Parcelación Micaela”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, de acuerdo al Plano de la Ley N° 19.807 del año 2002, que se agrega bajo el número “Cuarenta y nueve”, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con fecha 27 de enero de 2005, el que tiene una Superficie de 1000 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Al Norte, con Sitio A, de la subdivisión; Al Sur, con camino a Lontué, Sitio 32; Al Oriente, con Sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16. Los deslindes generales de la propiedad de que formaba parte, según su título eran: Al Norte, con parcela 16, sitio 34 con camino de por medio; Al Oriente, con sitio 34, con camino de por medio, camino a Lontué: Al Sur, con camino a Lontué, sitio 32; y Al Poniente, con Sitio 32 y parcela 16.- El título es parte de la inscripción de fojas 556 número 303, año 1975, fojas 2800 número 1326, año 2003; y fojas 11 número 9 del año 2005, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, Rol de Avalúo de la comuna de Molina, número 626-200. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 124 vta., número 111 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 2005. El mínimo para las posturas será la suma de $45.000.000. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, en autos ejecutivos caratulados “Espinoza con Navarro”, Rol C-694-2025, Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 01-05-08-12 – 94003
NOTIFICACION Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-204.2025, sobre impugnación de paternidad por la
demandante MIRKO ALVAREZ MUÑOZ, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 26 de febrero de 2025 (folio 6), resolución de fecha 05 de agosto de 2025 (folio 55), y resolución a folio (71) mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don JOSÉ MIGUEL PEZOA VENEGAS, cédula nacional de identidad número 13.270.921-1,a fin de que concurra a audiencia el día 26 DE DICIEMBRE DEL 2025 a las 10.00 HORAS, SALA 3 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle Estado n°661 Curicó. Doy Fe, Curicó 14 de octubre del 2025. Romina Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 07-10-12 -94053
EXTRACTO Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa V-822025, por sentencia de 8 de octubre de 2025 se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada de don Arturo Miguel Carrillo Pino, a sus únicos y universales herederos de los bienes don Héctor Luis Carrillo Borecki y don Rodolfo Arturo Carrillo Borecki. Carmen Patricia González Barrios, Secretario. 12-13-14 – 94089
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./ CORREA”, Rol N°C-9292025, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE S.A., RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de mutuo hipotecario en contra de MARÍA SOLEDAD CORREA VÁSQUEZ, C.N.I. N°18.175.132-0. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo de mutuo consignado en Escritura Pública, Repertorio N°1.749-2021, de fecha 12 de abril de 2021, de la 5ta Notaría de Talca, por la suma de 1.545 Unidades de Fomento (U.F.), pagadero en 360 cuotas mensuales vencidas; durante los cinco primeros años las cuotas serían de 5,2517 U.F. mensuales, con tasa real anual 1,4%, y a partir del sexto año
el saldo devengaría interés según Tasa Base Variable (Tasa TAB más spread de 1,2 puntos). En la escritura la deudora constituyó hipoteca de primer grado sobre el bien inscrito a fojas 5.825 N°5.603 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con respectiva inscripción en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. Se alega incumplimiento desde el dividendo N°40, con vencimiento 1 de diciembre de 2024, y siguientes, configurándose la causal de aceleración pactada en el mutuo, por lo que el banco exige el pago inmediato del saldo. El saldo exigido asciende a 1.408,8901 U.F., equivalentes en pesos al día 12 de mayo de 2025 a $55.146.058, más intereses pactados, penales y reajustes según la unidad de reajustabilidad. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma indicada (1.408,8901 U.F. por capital, más intereses, reajustes, penales y costas), y que se prosiga la ejecución hasta hacer efectivo el pago íntegro, con expresa condenación en costas. Se señalan para la traba del embargo el bien hipotecado ya indicado, así como todos los bienes muebles e inmuebles que guarnecen su domicilio o que sean de su dominio; los bienes embargados quedarán en su poder en carácter de depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda. A FOLIO N°7, RESOLUCIÓN: Talca, veintinueve de mayo de dos mil veinticinco Provee folio 5: A lo principal: Téngase presente la renuncia a la causal de recusación que indica. Al otrosí: Como se pide. Provee folio 1: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución hasta por la suma de 1.408,8901, Unidades de fomento, más intereses y costas. Al primer y tercer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el mutuo hipotecario, custódiese y téngase presente y por acompañada la personería invocada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico
que indica. En Talca, a veintinueve de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. MANDAMIENTO: Talca, veintinueve de mayo de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) MARÍA SOLEDAD CORREA VÁSQUEZ, domiciliado en calle 4 ½ Norte N°4116, de la comuna y provincia de Talca y/o en calle 4 Sur N°2845, departamento 125, segundo piso, Condominio Vista San Miguel, de la comuna y provincia de Talca, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE S.A, hasta por la suma de 1.408,8901, Unidades de fomento, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. A FOLIO N°25, RESOLUCIÓN: Talca, cinco de septiembre de dos mil veinticinco Folio
Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada doña MARÍA SOLEDAD CORREA VASQUEZ, RUT 18.175.132-0, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario
Oficial. Cítese a la demandada doña MARÍA SOLEDAD CORREA VASQUEZ, RUT 18.175.132-0, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En
Talca, a cinco de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. 11-12-17 – 94061
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./ CASTILLO”, Rol N°C-31252024, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE S.A., RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de mutuo hipotecario en contra de HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, C.N.I. N°11.325.249-9. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo del mutuo hipotecario otorgado por Escritura Pública, Repertorio N°650-2019, de fecha 24 de enero de 2019, de la 5ta Notaría de Talca, mediante el cual el banco otorgó al demandado un préstamo por 7,673 Unidades de Fomento (U.F.), pagadero en 348 cuotas mensuales vencidas de 35,8989 U.F. cada una, tasa real anual 3,68%, con reajustes según la variación de la Unidad de Fomento. Posteriormente se acordaron postergaciones de pago por 6 cuotas. El deudor constituyó hipoteca sobre el inmueble inscrito a fojas 2597 N°2394 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca y la hipoteca quedó asimismo inscrita en el Registro de Hipotecas y Gravámenes. Se alega incumplimiento desde el dividendo N°65, con vencimiento al 1 de julio de 2024, y posteriores a esa fecha, configurándose la causal de aceleración pactada en el mutuo, lo que faculta al banco a exigir el pago total del saldo. El saldo exigido asciende a 6,9343565 U.F., equivalentes, al 06 de diciembre de 2024, a $265.753.041, más intereses, reajustes y penales correspondientes. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma indicada (6,9343565 U.F. por capital, más intereses, reajustes, penales y costas), y que se prosiga la ejecución hasta hacer efectivo el pago ínte-

gro, con expresa condenación en costas. Se señalan para la traba del embargo el bien hipotecado ya indicado, así como todos los bienes muebles e inmuebles que guarnecen su domicilio o que sean de su dominio; los bienes embargados quedarán en su poder en carácter de depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda. A FOLIO N°4, RESOLUCIÓN: Talca, dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, y proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 6,934,3565 Unidades de Fomento más intereses y costas. Al primer y cuarto otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el mutuo hipotecario, custódiese. Al tercer otrosíes: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa, Juez. MANDAMIENTO: Talca, dieciséis de diciembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) HÉCTOR HERNÁN CASTILLO
OLEARTE, domiciliado en Las Rastras Km. 8, Lote C, Fundo Santa Teresa de Talca, de la comuna y provincia de Talca, para que pague a BANCO SANTANDER - CHILE S.A, hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 6,934,3565 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. María Luisa Manríquez Novoa. Juez. A FOLIO N°32, RESOLUCIÓN: Talca, cinco de septiembre de dos mil veinticinco Folio 31. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia el demandado HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, RUT 11.325.249-9, es difícil
de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado HÉCTOR HERNÁN CASTILLO OLEARTE, RUT 11.325.249-9, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a cinco de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. 11-12-13 – 94062
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./ TISI”, Rol N°C-393-2025, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE S.A., RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso, ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de pagaré en contra de ELIO HERMAN GIOVANNI TISI BRUNA, C.N.I. N°9.286.235-6. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo del Pagaré Fogape Crédito en Moneda Nacional No Reajustable Varias cuotas N°420022251294, suscrito el 25 de septiembre de 2023. El pagaré documenta un préstamo por la suma de $3.189.198, con cuotas pactadas en 23 cuotas mensuales (primer vencimiento 19 de abril de 2024; última cuota 19 de marzo de 2026), intereses pactados a la tasa de 1,20% mensual y garantía FOGAPE que cauciona el 95% del capital. Se alega el incumplimiento de las obligaciones pactadas desde la cuota N°2, con vencimiento
20 de mayo de 2024, y posteriores a esa fecha, adeudándose, sólo por capital, la suma de $3.189.198, más intereses pactados. El demandante solicita se tenga por interpuesta demanda ejecutiva en contra del demandado por la suma de $3.189.198, por concepto de capital, más intereses según tasa pactada, se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del demandado por la misma suma y se continúe la ejecución hasta hacer efectivo el pago total adeudado, con expresa condenación en costas. Asimismo, se señalan para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que fueran de dominio del demandado, los que, en su caso, quedarán en su poder en carácter de depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Se acompañan en otrosí los documentos fundantes de la demanda. A FOLIO N°9, RESOLUCIÓN: Talca, veintiocho de marzo de dos mil veinticinco Proveyendo el folio 7: Por cumplido con lo ordenado y por acompañado el documento que indica, con citación. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $3.189.198 más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase presente. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese. Téngase por acompañado el contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Téngase por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Por acompañado el poder que indica, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente la personería acompañada en el segundo otrosí. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a veintiocho de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA, Juez. MANDAMIENTO: Talca, veintiocho de marzo de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) ELIO HERMAN GIOVANNI TISI BRUNA, domiciliado en Carlos Diaz Gidi N°2339, San Javier, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE S.A, la suma de $3.189.198, más intereses y costas. No verifica-
do el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. BÁRBARA ANDREA CABELLO PARADA. Juez. A FOLIO N°24, RESOLUCIÓN: Talca, tres de septiembre de dos mil veinticinco. Folio 23. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ELIO HERMAN GIOVANNNI TISI BRUNA, RUT 9.286.235-6, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado ELIO HERMAN GIOVANNNI TISI BRUNA, RUT 9.286.235-6, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a tres de septiembre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa, Juez.
11-12-18 – 94063
Primer Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-3376-2023, caratulada “Banco de Chile/ Herrera”, cuaderno apremio desposeimiento, se ha ordenado notificar por avisos la resolución de folio 28 y 30 que son del siguiente tenor: Provee folio 27: A lo principal: Téngase por propuesta la fecha y hora señalada para la pericia (14-11-25), cítese a las partes para tal efecto. Provee folio 29: A lo principal, téngasele por notificado de resolución de folio 28 a contar de la fecha de esta resolución. Al otrosí, como se pide, notifíquese en la forma solicitada. Ministro de fe 11-12-13 -94072
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de once de septiembre de dos mil veinticinco, procedimiento voluntario ROL Nº V-93-2024, caratulada “RODRÍGUEZ/”, se declaró la interdicción definitiva por causal de demencia de don MAURICIO ANDRÉS ORTEGA RODRÍGUEZ, cédula de identidad Nº 19.768.756-8, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ANA MARÍA RODRÍGUEZ TORRES, cédula de identidad Nº 9.234.296-4, Fernanda Esteban Peña, Ministra de Fe. Molina, cinco de noviembre de dos mil veinticinco FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFE UNIDAD (s) MINISTRO DE FE 11-12-13 -94079
“Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-32-2025, por sentencia de 18 de octubre de 2025, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de INÉS FUENZALIDA BUSTAMANTE, C.I.
N° 14.951.407-4, a sus herederos por derecho de transmisión de LUIS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, C.I. N° 2.572.830-0: Laura Rosa Valenzuela Valenzuela, C.I. N° 3.977.379-1, en calidad de cónyuge sobreviviente; a Gabriel Gastón González Valenzuela, C.I. N° 8.713.200-5; Erika De Lourdes González Valenzuela, C.I. N° 9.021.87-K; Francisco Baldemar González Valenzuela, C.I. N° 8.548.596-2; Eva Del Carmen González Valenzuela, C.I. N° 7.747.661-K; y Guido Enrique González Valenzuela, C.I. N° 9.499.696-1, estos en su calidad de hijos. En calidad de nietos por representación de Luis Salvador González Valenzuela, C.I. N° 7.318.705-2, hijo de Luis Alberto González González y fallecido con anterioridad a éste: a Carla Isabel González Rebolledo, C.I. N° 16.745.386-4; Nathaly Nicole González Rebolledo, C.I. N° 17.485.063-1; Salvador Andrés González Rebolledo, C.I. N° 18.571.275-3 y Alex Sebastián González Rebolledo, C.I. N° 20.433.192-8”. 11-12-13 -94083
EXTRACTO Juzgado Letras Licantén, Rol V-37-2025 caratulados “Vidal”, por sentencia de 18 de octubre de 2025, declaró interdicción definitiva por causa de demencia de MATÍAS ALFONSO MIRANDA VIDAL, Run 22.098.159-2, domiciliado en La Pradera 432, Hualañé, quien quedó privado de la libre administración de sus bienes, designándose en calidad de curadora general, legitima y definitiva a su madre, FABIOLA ANDREA VIDAL URREA, Run 12.606.369-5, del mismo domicilio. Flor Gonzáez Mejías. Secretario 11-12-13 -94086
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, tío y tío abuelo, señor
PBRO. MARIO MOLINA GUAITA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy miércoles 12, en el Cementerio Municipal de Talca, luego de un misa que se oficiará, a las 12:00 horas, en la Catedral de Talca.
FAMILIAS: GUAITA RAHMER ALCÁNTARA GUAITA


Los estudiantes junto al artista Alejandro “Mono” González y profesores.
ALEJANDRO “MONO” GONZÁLEZ
Artista compartió con profesores, alumnos y apoderados, en un encuentro didáctico.

CURICÓ. Una jornada llena de color, creatividad y reflexión se vivió en el Colegio de Arte y Cultura San Antonio de Curicó cuando recibieron la visita del destacado muralista y reciente Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, Alejandro “Mono” González, quien compartió con estudiantes, docen-
El Premio Nacional de Artes Plásticas, Alejandro “Mono” González, destaca labor del Colegio Arte y Cultura San Antonio.
tes y familias en una mañana dedicada al arte público y su poder transformador. La visita, dio a conocer a Diario La Prensa el docente encargado cultural y extraescolar Sergio Huerta Guajardo, fue posible gracias a las gestiones del Director Provincial de Educación, don Rodrigo
Castro Trejo, quien acompañó al artista durante la actividad junto al presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal de Curicó, Edgardo Reyes, y representantes del DAEM Curicó.
Destacó Sergio Huerta que el encuentro, realizado en el patio techado del colegio, se dividió en dos experiencias simultáneas que involucraron a toda la comunidad educativa.
Los niños y niñas del primer ciclo básico -desde Prekínder hasta 4° básico- participaron en un taller artístico donde pintaron cien máscaras de papel traídas por el propio “Mono” González, convirtiendo el espacio en un verdadero carnaval de colores y expresiones.
Mientras tanto, los estudiantes del segundo ciclo básico (de 5° a 8° básico) desarrollaron la experiencia “Trazos con sentido: Inspiración desde la obra de Alejandro ‘Mono’ González”, una instancia pedagógica diseñada para acercarlos al arte mural y su dimensión social.
OBJETIVOS
La actividad tuvo como objetivos reconocer la trayectoria del artista, explorar técnicas de boceto, grabado y color inspiradas en su estética, expresar emociones a través de la creación visual y comprender el valor del arte como lenguaje social y cultural. Durante la primera etapa, los estudiantes observaron y conversaron sobre la obra del artista, reflexionando sobre su compromiso con los derechos humanos, la memoria y la comunidad. Luego, elaboraron bocetos libres sobre hojas previamente pintadas.
En la segunda etapa, en el patio del colegio, traspasaron sus bocetos a cartón reciclado mediante grabado, aplicando tinta y conformando una obra colectiva final, símbolo del trabajo colaborativo y del poder del arte para unir y comunicar.
COMPROMISO SOCIAL
El artista Alejandro “Mono” González compartió palabras de agradecimiento y emoción al reencontrarse con su tierra natal:

El artista Alejandro “Mono” González compartió palabras de agradecimiento y emoción al reencontrarse con su tierra natal.

Estudiantes muestran sus juegos de entretención al artista nacional.
“Estoy muy contento de ver que en Curicó hay una escuela que enseña arte con compromiso social. El arte no es solo belleza: también es memoria, verdad y comunidad”, señaló el muralista. Tras la actividad, el artista fue entrevistado por los estudiantes de octavo básico Ayelén Tropa y Borja Beltrán, junto al estudiante sordo Alex Aravena, acompañado por su intérprete Omaira Torres. Esta entrevista marcó el inicio de la Radio
Escolar del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, un nuevo proyecto educativo que busca fomentar la comunicación, la expresión y la participación estudiantil.
El profesor Sergio Huerta destaca que el colegio cerró la jornada entregando al artista un retrato pintado especialmente por Oslemy Bracho, secretaria de gran talento del establecimiento, como muestra de gratitud y admiración.
CONCIERTO SINFÓNICO ESTUDIANTIL
La actividad será posible gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Un panorama imperdible vivirá la comunidad de Constitución, el próximo sábado 15 de noviembre, a las 18:00 horas, cuando la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares se presente, de manera gratuita en el Parque Fluvial, a la altura de calle Portales, para compartir con la ciudadanía el trabajo formativo, artístico y social que desarrollan decenas de niños y jóvenes de esta ciudad, denominado Temporada de Conciertos: Jóvenes Talentos.
La actividad será posible gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación, en el que participa la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, organización con 21 años de trayectoria dedicada a la formación instrumental de nuevas generaciones.
Según explicó su presidenta, Mónica Villar Riquelme, esta presentación nace de una vinculación construida con el Municipio de Constitución y la Corporación Cultural Municipal, con el propósito de llevar la música sinfónica estudiantil a espacios significativos de la región. “Este proyecto lo desarrollamos junto a un grupo de padres y apoderados que constantemente postulamos a fondos públicos para sostener la educación musical de nuestros niños. Por eso nos acercamos al municipio de Constitución porque consideramos que es uno de los puntos turísticos más importantes de la Región del Maule y solicitamos apoyo para presentarnos. Afortunadamente, recibimos una excelente acogida y hoy podemos cumplir ese objetivo”, señaló. La presentación será una muestra del trabajo realizado por 35 estudiantes que integran la orquesta estudiantil, quienes durante años —y especialmente durante el 2025— han asistido a clases regulares, ensayos y estudios personales en sus hogares, siguiendo las instrucciones de su directora Pamela Villar Pedrol y fortaleciendo la disciplina necesaria para interpretar obras sinfónicas.
“Este concierto refleja, de manera muy fiel, lo que los niños han desarrollado durante el año. Son
menores con uno a tres años de experiencia que hoy pueden interpretar piezas con violines, violonchelos, flautas traversas y otros instrumentos, siempre con constancia, esfuerzo y trabajo colaborativo. La música sinfónica exige disciplina, sensibilidad y compromiso, y eso es lo que ellos mostrarán en Constitución”, destacó Villar.
Villar también destacó el carácter social del proyecto. “Si bien las clases tienen un valor, es muy por debajo de una clase particular, y gracias a los fondos a los que postulamos podemos otorgar becas a niños que lo necesitan. Para nosotros, la música es un espacio de encuentro y desarrollo accesible, no un privilegio”.

El sábado 15 de noviembre, en el Parque Fluvial de Constitución, a la altura de calle Portales, se realizará el evento con entrada liberada.
Finalmente, la presidenta de la corporación invitó a toda la comunidad a asistir a este concierto abierto a las familias, amantes de la música y público general.
“Queremos que Constitución conozca el talento y el esfuerzo de
estos niños. Es una oportunidad para disfrutar un concierto sinfónico al aire libre, valorar el arte en la educación y apoyar el crecimiento cultural de nuestras futuras generaciones”, puntualizó.

Miércoles 12 de Noviembre de 2025 LA PRENSA 19

Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuando se llega al final del camino muchas veces se teme tomar otra ruta, pero recuerda que no sabes las cosas nuevas que te esperan. SALUD: Mejora en lo emocional. Pero hay que estar alerta a las recaídas. DINERO: Usted puede lograr más en la vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No se deje envolver por las confusiones, estas son solo producto de inseguridades pasadas. SALUD: Evite los alimentos demasiado fuertes para su estómago. DINERO: Su criterio es bueno pero necesita algo de orientación. Roces con colegas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Con su silencio no logrará nada e incluso las cosas se pondrán peor de lo que ya están. SALUD: Evite el polvo. Esta es una época de constantes alergias. DINERO: Controle el uso de sus tarjetas de crédito, recuerde que se viene gastos importantes. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No reme contra la corriente, es mejor que busque un camino diferente para su vida en donde le den el valor que merece. SALUD: Los problemas circulatorios aparecen a cualquier edad, pero se acentúan al consumir mucha grasa. Tenga cuidado. DINERO: Cumpla lo programado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No permita que terceros le generen confusiones o dudas de su relación, mientras usted esté seguro/a todo lo demás esta demás. SALUD: Le ingesta de sal debe disminuir, eso afecta su presión arterial. DINERO: Calme sus instintos consumistas. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Disfruten el mayor tiempo posible estando juntos para sí revitalizar más su relación. SALUD: Evite o disminuya el consumo de tabaco. DINERO: Trate de ser más trabajador/a si es que pretende subir de puesto. Dese cuenta de las habilidades que tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No quiere darse cuenta que las cosas de pareja aún se pueden solucionar, solamente necesita buscar ayuda profesional. Ven a verme. SALUD: Su estómago le reclama por lo mal que le trata. DINERO: No se meta en problemas en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Acepte las cosas que pasan, es más sabio aprender a aceptar las cosas que tratar de cambiar algo que ya no tiene razón de ser. SALUD: Despeje su mente y trate de buscar un momento de calma. DINERO: Ganancias cercanas, sepa distribuirlas bien. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Los malos pensamientos no van con usted. No malgaste energías en pensamientos de venganza. SALUD: Caminar es un buen ejercicio, disfrute la temporada. DINERO: No descuides tu trabajo durante este mes de noviembre. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El perdón es una herramienta para empezar todo de nuevo. Sepa comprender las circunstancias en que se produjeron las cosas. SALUD: Basta de excederse. DINERO: Se está esforzando muy poco. El éxito va acompañado de empeño. COLOR: Café. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Es momento de encontrar la felicidad que tanto necesita, debe darle oportunidad al amor en especial si está tan cerca como usted lo tiene. SALUD: Trate de hacer deporte, aunque sea poco. DINERO: Las complicaciones serán superadas. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su vida merece corregirse para ascender en lo espiritual. SALUD: El consumo de líquidos le ayudará a evitar esos problemas digestivos que tiene. DINERO: Viene una buena racha, pero debe mezclarla con esfuerzo y entrega a su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DOCENTES Y AUXILIARES ESTABAN APESADUMBRADOS Y ESTUDIANTES Y DIRIGENTES MUY MOLESTOS Y DECEPCIONADOS
Juan Carlos Díaz tuvo que hacerlo, porque la ley exige contar con este documento y en la votación del Concejo Municipal hubo 4 rechazos, 5 aprobaciones y 1 abstención, por ende, no se alcanzó la mayoría de votos necesarios, teniendo que definir el resultado.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Debido a su deseo de permanencia para dar a conocer su descontento, fueron atacados por camión lanza aguas más conocido como guanaco, algo que indignó a las comunidades educativas presentes.
TALCA. Un final que no dejó felices a las comunidades educativas que estaban protestando en contra del Padem y mucho menos a las personas que forman parte de los listados que se filtraron y que se presume serán desvinculados el próximo año, arrojó la aprobación por parte del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) 2026, que es considerado tanto por docentes, como auxiliares y dirigentes de los establecimientos municipales de
Talca, como un mal elemento para mejorar la calidad de la educación pública y que en vez de ayudarla, la destruirá. Si bien en el Concejo no se dio la mayoría de votos para aceptar este plan, porque se requerían 6 aprobaciones y hubo solo cinco, además de cuatro rechazos y una abstención, la máxima autoridad comunal, tenía la facultad de aprobar la propuesta, algo que decidió realizar, porque está convencido que con ello, se va a mejorar el sistema y debe contar con
documento por ley.
“Mas allá. Yo creo que acá no hay vencedor ni vencido. No se trata de quien ganó, eso quiero aclarar. No me siento ganador ni perdedor porque elegí el Padem. Es una situación compleja e invitó a las comunidades educativas a dialogar, acojo lo que se plantea acá de reunirnos con los cuerpos colegiados y las comunidades de los diferentes establecimientos”.
A pesar de las aclaraciones y motivos que se dieron, este resultado fue inesperado para la personas
que estaban en la multitudinaria protesta en las afueras de la alcaldía, quienes al saber su aprobación, se mostraron molestos, decepcionados e incluso traicionados tanto por el alcalde como por los concejales que aprobaron esta medida, que para ellos destruirá a la educación pública y a sus comunidades.
REACCIONES
En relación a la aceptación del Padem 2026, Sandra Valdés, apoderada del Liceo Abate Molina, manifestó que “me parece súper injusto, la educación municipal ya es mala y con este destino va a seguir siendo más mala. Si el alcalde tiene plata para comprarse un tremendo auto, debe tener plata para la educación de nuestros hijos, que es lo principal”
La docente Claudia Venegas, en tanto, expresó que “estamos preocupados por el resultado del Padem que fue rechazado sólo por cuatro concejales y el resto votó una abstención, 5 aprobaciones y dirime finalmente el alcalde, es decir, está destruyendo la educación pública. No les interesa nada y ahora viene la represión como siempre. Estamos acostumbrados a que nos repriman, pero no nuestros estudiantes, ellos son nuestros hijos, también ellos están acá, son la fuerza pública, sin embar-


Tras la aprobación del Padem 2026, fuerzas especiales de Carabineros llegaron a la Plaza de Armas para obligar a los estudiantes y docentes a retirarse del lugar.
go, ellos también tienen hijos en la educación pública. Son unos traicioneros, no les importa la educación pública para nada. Lo único que quieren es romper con el sistema y nosotros estamos molestos, estamos tristes y tenemos ganas de llorar”
Por su parte, José Jana Román, representante del Instituto Superior de Comercio, expresó que “con la aprobación del Padem, significa que se va a destruir la educación pública. Por ejemplo, con 40 alumnos por sala de clases, no podemos atender la necesidad educativa especial de nuestros estudiantes. Eso es lo que va a ocurrir con la educación. La máxima autoridad debe entender que lo más importante en una ciudad es la educación y no hace aportes para ello. Algunos concejales…señalaron que este Padem debía rechazarse, sin embargo, la responsabilidad máxima y total, es de la autoridad máxima de esta ciudad”.
Por su parte, Olga Morales, asistente de educación que aparece en nómina filtrada, con mucha pena dijo “yo quisiera saber cómo se atreven a aprobar el Padem, sabiendo que hay gente que se va a quedar sin trabajo. Es algo que va en contra de la ciudad. Donde hay cientos y cientos de familias que van a sufrir y
se van a quedar sin trabajo. Ellos están tranquilos porque tienen dinero, tienen casa, recursos y se atreven a aprobar algo que está en contra de la educación. La educación es algo que nos sirve a todos y que les sirvió a ellos cuando se tuvieron que educar. Yo le digo a don Manuel Yañez por qué hizo un discurso tan lindo y después se atrevió a aprobar el Padem, olvidando que él salió desde abajo. ¿Cómo fue capaz de aprobar el Padem? ¿Cómo se les olvida a todos ellos que gracias a nuestros votos están donde están? Yo estoy muy molesta porque gracias a ellos que aprobaron el Padem yo me voy a quedar sin trabajo”.
Finalmente, Ana María Burko, que está en las mismas condiciones que Olga, con lágrimas en sus ojos, recalcó que “llevo 10 años en el sistema y no tan solo soy una inspectora de área, soy de todo. Soy mamá y psicóloga. La verdad que ha sido un impacto emocional enorme. La verdad, esto para mí no tiene nombre. Yo, no sé, me deja de manos cruzadas. Es inconcebible. Nunca pensé que esto me iba a pasar algún día a mí, por lo que uno se entrega al colegio, se entrega de lleno. Siento que es un luto para mí, dónde hay más de cientos de personas que se van a morir”.
