18-04-2025

Page 1


LIGA DE ASCENSO

Curicó Unido

juega hoy frente a Santa Cruz. | P11

VILLA ALEGRE

Invitan a la 6ª Fiesta de la Chicha con Naranja. | P15

GOBIERNO REGIONAL

Entregaron modernos carros para Bomberos de Colbún y Maule. | P20

HOMENAJE

Hoy se realiza acto en memoria de pescadores desaparecidos. | P5

DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA LARGO

Carabineros intensifica fiscalizaciones en las rutas

SEGURIDAD. El objetivo es que las personas se trasladen de manera segura, y para eso también se están realizando controles a conductores de líneas de buses interurbanos.

Sucede Sucede

Lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap. Lucas Palacios Covarrubias, rector de Inacap, y Soledad Schott Gaete, vicerrectora de Inacap sede Talca, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la Semana Chile Emprende Inacap 2025 y la inauguración del Espacio Crea Empresas. La actividad se realizará el lunes 21 de abril a las 11:00 horas en el auditorio de Inacap sede Talca, ubicado en avenida San Miguel 3496, Talca.

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Fiesta de la Chicha con Naranja. Franco Hormazábal Osorio, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto a Arturo Palma Vilches, alcalde de Villa Alegre, invitan a ser parte de la 6ª versión de la Fiesta de la Chicha con Naranja 2025. El evento está programado para el domingo 27 de abril, desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y

ante Desastres.

VECINOS SE CAPACITAN EN CURSO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Iniciativa se desarrolla en la comuna de Constitución, particularmente, en las localidades de Carrizal, Maromillas y Putú.

Vecinos de las localidades de Carrizal, Maromillas y Putú, realizaron el curso CERT del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Maule, instancia formativa gestionada por la Oficina Comunal de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución.

Durante dos jornadas, los participantes pudieron familiarizarse con el uso de herramientas fundamentales para actuar de forma organizada y segura ante situaciones de emergencia, mientras arriban los equipos profesionales de respuesta.

“Como instructor del curso CERT, me siento profundamente satisfecho con la participación activa de los vecinos de Carrizal, Maromillas y Putú. Esta capacitación es una oportunidad para adquirir conocimientos técnicos sobre la gestión de emergencias, y también es un llamado a la acción comunitaria. La capacidad de una comunidad para responder ante desastres depende en gran medida de la preparación y la cohesión de sus miembros”, señaló el instructor Jorge Cruz.

ENTORNO MÁS SEGURO

Añadió que “estoy convencido de que, al empoderar a los ciudadanos con los conocimientos necesarios, estamos construyendo un entorno más seguro y resiliente. La formación que estamos impartiendo les permitirá actuar con eficacia en situaciones críticas, y a su vez fomenta un sentido de responsabilidad compartida y solidaridad entre sus pares”.

PREPARADOS

En tanto, los asistentes coincidieron en agradecer la oportunidad que se les brinda desde el Municipio y Senapred en participar de este proceso y ver cómo cada uno de los vecinos se convierte en un agente de cambio en sus comunidades. De esta manera, unidos están sentando las bases para un futuro más seguro, en especial en localidades rurales.

Gracias a este curso, serán capaces de reaccionar de forma efectiva, en los primeros minutos, tras una emergencia. Esta capacitación de 20 horas busca entregar habilidades concretas para protegerse y ayudar a otros.

Se trató de un curso del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Maule, instancia formativa gestionada por la Oficina Comunal de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Constitución.

Senadora Vodanovic asumió presidencia de la Comisión de Gobierno

VALPARAÍSO. Paulina

Vodanovic, senadora por el Maule y precandidata presidencial del PS, asumió la presidencia de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado.

El objetivo de dicha comisión es la formulación de proyectos de ley orientados a políticas destinadas a promover una descentralización administrativa, promover la gestión regional de desarrollo local, satisfacer las necesidades de las regiones, legislar por el bienestar interno del país, entre otras mociones que luego son presentados en la sesión plenaria del Senado.

“Asumo esta responsabilidad con plena conciencia de su relevancia institucional. Esta comisión es un espacio clave para fortalecer la descentralización, impulsar el desarrollo territorial equitativo y avanzar hacia un Estado que reconozca y valore la diversidad de sus regiones”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic. La parlamentaria agregó que “trabajaremos con seriedad legislativa y un compromiso firme con la equidad, la participación y la justicia territorial. Siempre con la total disponibilidad de poner a Chile en el centro de nuestras decisiones y esfuerzos”.

Vecinos de las localidades de Carrizal, Maromillas y Putú, realizaron el curso CERT del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta

A TRAVÉS DE FISCALIZACIONES

Carabineros busca resguardar seguridad de los viajeros este fin de semana largo

Se espera que miles de personas transiten por las distintas rutas de la provincia de Curicó.

CURICÓ. Con el objetivo de proteger el viaje de quienes se trasladarán a distintos puntos del país durante el fin de semana largo por Semana Santa, Carabineros realizó una fiscalización en el terminal de buses de la comuna. Dentro de los aspectos que se supervisaron estuvo la documentación de los buses interurbanos, licencia de conducir, padrón del vehículo, permiso de circulación y seguro obligatorio; y las condiciones de los choferes, para lo que se les aplicó un test de drogas y alcohol.

“Queremos garantizar a todos

El objetivo de esta fiscalización fue garantizar la seguridad del traslado de un número importante de personas.

los pasajeros un viaje tranquilo”, indicó el comisario de Carabineros, Juan Díaz Serrano, quien destacó el resultado negativo que arrojó el test que se aplicó al chofer de una línea de buses.

“Existe la proyección que saldrán más de 35 mil vehículos de la provincia de Curicó, aclaró Díaz.

En tanto, Nicolás Neira, teniente de la SIAT de Talca, informó que son diversos los aspectos que se han supervisado, documentación al día, condiciones técnicas de los vehículos, buen estado del cinturón de seguridad.

“Convocamos a la ciudadanía a planificar con antelación su via-

je, considerando el alto tráfico de vehículos y el mayor tiempo de desplazamiento”, precisó Neira, quien añadió que también es importante que los peatones adopten las precauciones y crucen en los lugares debidamente demarcados.

“Este es uno de los grupos más vulnerables en la vía. Esto porque carecen de alguna estructura que los pueda proteger”, enfatizó el teniente de la SIAT.

DETENCIÓN

En el caso que el examen arroje un resultado positivo, el procedimiento contempla la detención del conductor del transporte de pasajeros.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

Municipio de Curicó retoma programa de pavimentación participativa

Sectores de Curicó Norponiente y Los Guindos fueron beneficiados.

Vecinos esperan pronto contar con este adelanto tan anhelado.

CURICÓ. Con la aprobación del convenio entre la Municipalidad de Curicó y Servicio de Vivienda y Urbanismo, para incorporar algunos sectores vecinales, fue retomado el Programa de Pavimentación Participativa de la comuna, una aspiración que la comunidad curicana estaba esperando desde el año pa-

sado y que beneficiará a dos grandes agrupaciones vecinales, una del barrio Norponiente de la ciudad y otra correspondiente a Villa Holanda de Los Guindos. La información entregada a diario La Prensa por el alcalde George Bordachar, señala que se firmará el convenio Serviu con Paula Oliva, directora regional del

AYER EN EL CLUB DE TENIS TALCA

Serviu Región del Maule, lo que permitirá retomar este año el tan anhelado programa pavimentación participativa, que tanto requieren diversos sectores en barrios y poblaciones.

SECTORES

VECINALES

“Este convenio hará posible el proyecto de la unidad vecinal N° 28, donde se pavimentará el pasaje Buenos Aires, entre Camino a Licantén y avenida Balmaceda, Barrio Norponiente, con una superficie de 376 metros cuadrados, con 107 metros de largo por 3,3 de ancho con hormigón de cemento vibra-

En esta oportunidad, son dos los sectores beneficiados con el programa de Pavimentación Participativa. (Foto de archivo).

do. También se hará realidad la aspiración de la unidad vecinal N° 20, Villa Holanda de Los Guindos, pavimentándose las calles A, B y C, entre Ruta J-580 y fin de calle entre calles A y B, con 343,7 metros de largo con un total de 2.406 metros cuadrados de hormigón de cemento vibrado”, destacó el jefe comunal. Manifestó el alcalde Bordachar que estos dos pro-

yectos significan una inversión de $324.528.000 aportados por el Serviu, cuyas obras serán llamadas a licitación por el Servicio de Viviendas y Urbanismo, y se espera que ello suceda en el transcurso de este mes o a más tardar en mayo, con la finalidad que los trabajos puedan ser entregados a la comunidad en el transcurso del segundo semestre de este año. “El programa de pavimen-

tación participativa es muy importante para la comunidad. Donde uno va a las distintas reuniones vecinales se pide que se les incorpore para solucionar algún problema de falta de pavimento que no se ha logrado conseguir por lo que seguiremos retomando aquellos proyectos que estén pendientes desde hace tiempo”, expresó la autoridad comunal.

Comenzó tradicional campeonato de Semana Santa

TALCA. Llegó la hora y ayer por la tarde comenzó el emblemático campeonato “Copa Jaime Fernández García”, también conocido tradicionalmente como “Torneo de Semana Santa”. El certamen lleno de historia, con más de 60 versiones desarrolladas en el Club de Tenis de Talca, cuenta con un prestigio merecido principalmente por el nivel de la competencia, con presencia internacional de escuadras provenientes de distintos países de Latinoamérica. Seis categorías se dan cita hasta el domingo para alzar a seis campeones que dejarán todo en la cancha. El Torneo de Semana Santa cuenta con un altísimo nivel de producción, puesto que la coordinación y la logística para compaginar a alrededor

de 200 jugadores es tan compleja como apasionante.

No menos importante es el ambiente paralelo que,

en las últimas versiones del torneo (post pandemia), marca un precedente a la hora de armonizar el deporte con el relajo.

Esto se hace posible en el segundo sector, en donde los asistentes pueden degustar productos, disfrutar una amplia oferta gas-

tronómica y deleitarse con una cerveza artesanal de alta gama, además de participar de actividades como concursos, poder apre-

ciar la música con DJ’s y bandas en vivo y todo esto es con entrada liberada para así abrir las puertas del tenis a la comunidad. Este es un compromiso que el Club de Tenis ha asumido con la ciudad de Talca y sus habitantes, es ofrecer esta ventana al deporte blanco de más alto nivel.

Patricio Mallegas Barnett presidente del Club de Tenis Talca, recalcó la cantidad de inscritos al Torneo, destacando el Nivel Internacional que está tomando el tradicional evento, con cerca de 20 extranjeros que se inscribieron en las diferentes categorías, lo que realza aún más el espectáculo. Diario La Prensa es uno de los patrocinadores del tradicional certamen de tenis talquino.

Durante la tarde de ayer se dio el vamos al campeonato “Copa Jaime Fernández García”.

Crónica

HOMENAJE SE REALIZARÁ EN EL MUELLE TABLE ESTACADO

Hoy se realiza acto ecuménico en memoria de los siete pescadores desaparecidos en altamar

A las 11:30 horas en la comuna de San Javier, en la ruta hacia

Constitución se van a juntar con las familias que vienen del sur.

más allá de toda diferencia, porque permaneceremos juntos, en memoria y mucho afecto.

CONSTITUCIÓN. Evidentemente afectados, en el Salón Municipal se desarrolló ayer una conferencia de prensa, encabezada por el alcalde Carlos Valenzuela acompañado del secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos; además de Jacqueline Torres, presidenta de la Junta de Vecinos La Poza; el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, mayor Marco Pérez Zumelzu, y el secretario del directorio de la Agrupación de Bacaladeros del Maule, David Sánchez Fuentes, con motivo del regreso desde Talcahuano de los familiares de los pescadores desaparecidos en extrañas circunstancias, la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando navegaban la lancha a motor Bruma, muy cerca de las costas de la Isla Santa María. El primero en hablar fue el jefe comunal, quien formuló un ferviente llamado a la comunidad para que hoy acompañen a los familiares de la Bruma, “pero en una jornada llena de respeto, solidaridad y esperanza, porque nosotros a través de la Corporación junto con los pescadores artesana-

les, organizaremos un acto ecuménico, donde estén representados el mundo católico y el evangélico, en memoria de los siete valientes pescadores que hace 18 días desaparecieron en circunstancias aún misteriosas al noreste de la Isla Santa María”.

El alcalde hizo hincapié en que todos están llamados a acompañar en su dolor y a mostrarles su apoyo a estas familias en este acto, pero con mucho respeto, porque lo que se busca es honrar la memoria de los pescadores y ofrecer un espacio de reflexión y unión, que tendrá lugar donde siempre recalan las embarcaciones en el muelle Table Estacado, y será una oportunidad para expresar la solidaridad de todos, así como para fortalecer los lazos de unidad, y fe en la recuperación de estos hombres. Las familias, acompañadas por la población, desean que este acto sirva para recordar la importancia de la seguridad en el mar, y para reiterar el compromiso de seguir luchando por la justicia y la verdad. Invitamos a todos a sumarse a este acto con respeto y empatía, en un momento en que Constitución se une en oración,

Al respecto, Jacqueline Torres precisó que “como vecinos con profundo pesar y tristeza, solidarizamos con las familias de los siete pescadores que hace 18 días desaparecieron en altamar”.

Las víctimas de la tragedia que afectó a la lancha Bruma son José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y José Luis Medel Sepúlveda.

UNA PÉRDIDA

IRREPARABLE

Añadió que “en estos momentos difíciles, nuestro corazón está con cada uno de sus seres queridos, quienes enfrentan una pérdida irreparable. Como comunidad, nos unimos en oración, apoyando a las familias y de seguir buscando respuestas. La pérdida de estos valientes hombres nos llena de dolor, pero también nos fortalece en la unión y en la fe de que pronto tendremos noticias que nos permitan encontrar paz y justicia. A todos les enviamos nuestras condolencias y nuestro más sincero apoyo en estos

LUEGO DE EMOTIVA DESPEDIDA TRAS INFRUCTUOSA BÚSQUEDA

La instancia informativa se desarrolló en el Salón Municipal.

momentos de profundo dolor, y como muestra de ello sacaremos el altar instalado en la Capitanía de Puerto, y lo dejaremos afuera para que todos los días las personas que nos quieran acompañar en oración, lo hagan, para pedir por estos compañeros y por sus familias para que encuentren la verdad de cómo sucedieron los hechos”.

OPERATIVO ESPECIAL

Por su parte, el mayor de Carabineros Marco Pérez Zumelzu informó que “con motivo del esperado regreso de los familiares de los pescadores, se desarrollará un operativo especial para garantizar

Consejero regional reitera solidaridad con familias de víctimas de tragedia de la Bruma

CONSTITUCIÓN. “Ante los hechos que han ocurrido y al conocer que aún no tenemos respuestas, la verdad es que nos inunda un profundo dolor, y es el sentir en conjunto a las familias y comunidad ‘Maucha’, la que vive en estos momentos con profunda tristeza y conmoción ante la desaparición de los siete pescadores artesanales pertene-

cientes a la lancha Bruma de Constitución, quienes salieron a trabajar con la esperanza de regresar a sus hogares”, señaló el consejero regional Silvio del Río.

Ello luego de la despedida simbólica en el mar a los pescadores tras acabarse el tiempo de búsqueda. “En estos momentos tan duros, valoro el esfuerzo

de los equipos de rescate y búsqueda en toda índole, ya sea gubernamental o de los mismos colegas pescadores que salieron a su búsqueda, dando todo para que fuera fructífero, pero que lamentablemente termina con una desazón y angustia tremenda al no contar con noticias positivas”, manifestó Del Río. Agregó, que “acá el acom-

pañamiento a las familias es fundamental. El dolor es inmenso, pero no están solos. Vecinos, autoridades, familiares, colegas y la comunidad en general están presentes, no solo con palabras, sino con abrazos, con silencios compartidos, con gestos concretos de contención. La solidaridad ha crecido en cada rincón de nuestro País, desde ca-

la seguridad y el bienestar de todos los involucrados en este acto. Este operativo tiene como objetivo facilitar el reencuentro, brindar apoyo y asegurar que el proceso se realice de manera ordenada y segura para todos. Agradecemos la paciencia y colaboración de la comunidad en estos momentos tan importantes, y hacer el llamado en colaborar, dejando sus vehículos en casa, trasladándose al lugar solo a pie, para evitar atochamientos y situaciones de riesgo para la población”. Finalmente, David Sánchez Fuentes, también solicitó que la gente se desplace de manera tranquila porque se espera que lleguen

delegaciones de pescadores de otras comunas de la región, especificó que mañana también habrá una caravana que iniciará su recorrido a eso de las 11:30 horas en la comuna de San Javier hacia Constitución, “donde nos vamos a juntar con las familias que vienen del sur. La ruta será San Javier, Constitución, Cruce Viñales, Avenida Santa María, luego Avenida Enrique Mac Iver para luego conectar con calle Rengifo, pasar por el Barrio La Poza y luego doblar hacia el borde río por calle Echeverría, y luego dirigirnos al lugar indicado que es el varadero de las lanchas, lugar del acto.

denas de oración y espacios de apoyo a las familias.

“Nos duele en el alma, pero seguimos unidos. No vamos a dejar de sostener a quienes más lo necesitan en este momento. Hoy, más que nunca, se necesita empatía, desde cada men-

El consejero regional Silvio del Río, señaló que en estas horas de angustia, el acompañamiento a las familias es fundamental.

saje, cada gesto y acción con el respeto que merecen quienes están atravesando esta tragedia. Porque, aunque el mar aún no ha devuelto todas las respuestas, la comunidad ha demostrado que el amor y el apoyo mutuo son más fuertes”.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Reacciones maulinas por las declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei

Se pronunciaron Roberto Celedón, Jaime Naranjo y Felipe Donoso.

TALCA. Siguen las reacciones del mundo político en el Maule, luego de las declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien justificó el golpe de Estado de 1973 y relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el gobierno militar. Desde la dirección regional Maule del Partido Socialista de Chile, llamaron a los partidos que respaldan a Matthei a pronunciarse en torno si respaldan o rechazan sobre los dichos de la candidata de la derecha en torno a los asesinados en dictadura.

Boris Durán, presidente regional Maule del Partido Socialista, señaló que “rechazamos los dichos de Evelyn Matthei en torno al Golpe de Estado, su justificación y cómo avaló los asesinatos de la dictadura de Pinochet en donde su padre fue parte del régimen opresor desde la junta militar que apoyó el genocidio en Chile y las torturas”.

Por ello, agregó que “llamamos a los partidos de derecha que respalda a la candidata Matthei a que se pronuncien sobre sus dichos y nos digan si justifican los asesinatos y el Golpe de Estado, sobre todo en el Maule, donde está el caso del único intendente asesinado en dictadura como fue Germán Castro.

“Respaldamos las palabras de nuestra senadora del Maule, presidenta del partido y candidata del PSChile,

Paulina Vodanovic, respecto a que es lamentable que, en materia de violaciones de Derechos Humanos en Chile, la derecha calla o los justifica siendo cómplices”, dijo.

ROBERTO CELEDÓN

“Conocí la dictadura: estuve detenido, sometido a consejo de guerra, preso por un año y medio y luego expulsado con mi mujer. Hoy veo con preocupación que los tres candidatos de la derecha son chilenos de origen alemán —algunos con ascendencia nazi— y los tres defensores del golpe de Estado y de una dictadura que, durante 17 años, violó sistemáticamente los derechos humanos en Chile. Sería un grave retroceso elegir a cualquiera de ellos. La derecha que se dice democrática y apoya a Evelyn Matthei debe reflexionar sobre a quién está respaldando. Esa derecha parece interesada en la violencia y el miedo, porque los necesita para justificarse. Jamás Chile vivió una amenaza bajo el gobierno de Salvador Allende. Pero hoy vuelven los mismos discursos, las mismas divisiones, las mismas excusas de 1973. Si esa gente llega al poder, le harán un daño profundo a nuestra patria. Porque lo único que saben hacer… Es dividir”.

JAIME NARANJO

“Una vez más la candidata de derecha Evelyn Matthei,

Último encuentro regional del Partido Socialista, con la presencia de la presidenta nacional PS, Paulina Vodanovic, de Camilo Escalona, y del timonel regional socialista, Boris Durán.

se contradice a sí misma. En el pasado condenó la dictadura y las graves violaciones a los derechos humanos. Hoy día para sorpresa de muchos se da una vuelta de ‘carnero’ y reconoce que el golpe militar fue necesario, incluso llega más lejos justificando las desapariciones, los asesinatos, las torturas que hubo desde el comienzo de la dictadura, por tanto lo que estamos viendo es a una Evelyn Matthei, que ante su caída en respaldo electoral trata de asemejarse a los candidatos de extrema dere-

cha Kast y Kaiser y para coincidir con ellos evidentemente es una reacción desesperada ante el bajo respaldo que está recibiendo. Uno esperaría que hubiera una derecha democrática en nuestro país, sin embargo, con sus planteamientos nos deja en claro que Matthei, Kast y Kaiser, son prácticamente, lo mismo. Son los tres pinochetistas y respaldan la dictadura y eso la gente no lo debe olvidar”.

FELIPE DONOSO

Contactados por este medio

parlamentarios de la derecha, solo respondió Felipe Donoso diputado de la UDI, quien citó declaraciones posteriores de la candidata gremialista en el sentido que “todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba. El golpe fue, lamentablemen-

te, el resultado de un fracaso colectivo, la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos. Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente mis dichos. Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”.

SE REFIRIÓ AL GOLPE MILITAR
Roberto Celedón, diputado independiente.
Jaime Naranjo, diputado.
Felipe Donoso, diputado UDI.

DIJO QUE HAY FALTA DE RECURSOS POR PARTE DEL SAG

Consejero regional Alamiro Garrido enciende alarmas por brote de anemia infecciosa equina

El consejero pide respuesta integral para proteger a las comunidades rurales.

LINARES. La propagación de casos de anemia infecciosa equina (AIE) en la Región del Maule, ha generado una creciente preocupación entre criadores, agricultores y autoridades locales. En este contexto, el consejero regional Alamiro Garrido, presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Gobierno Regional del Maule, hizo un llamado urgente a reforzar la respuesta sanitaria con una mirada territorial, preventiva y solidaria. La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad viral crónica, de gran impacto en caballos y otros equinos, que puede ser fatal. La enfermedad es causada por el virus de la anemia infecciosa equina (AIE), transmitido principalmente por moscas y otros insectos vectores. Los síntomas incluyen fiebre, debilidad, pérdida de peso,

CON BASE OPERATIVA EN EL SECTOR SANTA DELFINA

y en los casos más graves, la muerte del animal afectado. Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Chile se han registrado más de 500 casos confirmados de AIE en los últimos años, siendo la Región del Maule una de las zonas más afectadas en 2025. Recientemente, el brote ha alcanzado a Parral y otras comunas, lo que ha generado gran alarma entre los productores equinos.

REUNIÓN

Durante una reunión de comi-

El consejero regional Alamiro Garrido, hizo un llamado urgente a reforzar la respuesta sanitaria con una mirada territorial, preventiva y solidaria.

sión que contó con la participación del director regional del SAG y la seremi de Agricultura, se confirmaron nuevos focos en la región.

Ante ello, Garrido destacó que la falta de recursos operativos del SAG está limitando la capacidad de respuesta frente a la emergencia.

“Este brote no solo pone en riesgo la sanidad animal. Tiene un impacto directo en la economía familiar rural, en las faenas productivas y en expresiones culturales tan propias del Maule como la equitación, el rodeo o los desfiles cívicos. Debemos actuar ahora con medidas concretas y articuladas”, señaló.

Durante la reunión, se evidenció una falta de recursos operativos por parte del SAG para enfrentar esta emergencia de manera efectiva. Por ello, se solicitó formalmente mayor

respaldo presupuestario desde el nivel central, particularmente desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Agricultura. “No podemos enfrentar una crisis de esta magnitud sin un enfoque social. Cada animal positivo es también una pérdida afectiva y económica para las familias campesinas. Necesitamos un Estado presente, con soluciones concretas y cercanas”, agregó Garrido. Además, propuso la creación de una mesa regional intersectorial, integrada por instituciones públicas, asociaciones campesinas, municipios y expertos, que permita abordar la emergencia de manera coordinada y con pertinencia local. Finalmente, el consejero valoró la disposición de las autoridades presentes, pero enfatizó que se requiere una señal clara desde el nivel central.

Comienza a funcionar primera Unidad de Salud Rural en Retiro

RETIRO. Por primera vez, la comuna lanza oficialmente su Unidad Rural de Salud, una estrategia pionera creada por el Departamento de Salud Municipal que fortalece y transforma la atención primaria en los sectores rurales. La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por el alcalde Rafael Ramírez y el jefe de la Unidad de Atención Primaria del Servicio de Salud del Maule, Nibaldo Calabrán. Junto a ellos, miembros de la comunidad celebraron la puesta en marcha de esta innovadora unidad, compuesta por un equipo multidisciplinario de 35 profesionales de la salud, entre

ellos médicos, matronas, psicólogo, nutricionista, kinesiólogo, fonoaudiólogo, enfermera, educadora de párvulos, entre otros. Gracias a esta iniciativa, la cobertura de atención en postas y Cecosf aumentará en un 20%, asegurando la presencia diaria de al menos un profesional en cada establecimiento rural. El equipo tendrá base operativa en la Posta de Santa Delfina y su financiamiento proviene íntegramente de recursos propios del Departamento de Salud Municipal, con una inversión inicial de $5.000.000. Durante la ceremonia, el alcalde Ramírez destacó que “esta es una de las pri-

meras medidas que implementaremos para mejorar la atención de salud en nuestra comuna. Nuestra meta es dignificar la salud rural y acercarla a cada familia de Retiro”. Además, informó que ya está gestionando ante las autoridades nacionales la instalación de un nuevo Cesfam en la comuna, como parte del plan de fortalecimiento de la red de salud pública local.

El alcalde de Retiro, Rafael Ramírez, firmando el decreto que crea la primera unidad de asistencia rural.

Seguridad y violencia rural: una deuda pendiente para el nuevo Ministerio de Seguridad Pública

El Gobierno ha dado un paso en la dirección correcta con la creación del Ministerio de Seguridad Pública y su éxito dependerá de que se constituya como una entidad con capacidad real de intervención, con presupuesto y herramientas efectivas para enfrentar el crimen organizado y el terrorismo rural.

La seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones en regiones como la nuestra. En la macrozona sur los hechos de violencia persisten, con ataques incendiarios y armados que generan terror en la zona, afectando a trabajadores, comunidades y al desarrollo productivo del sur de Chile.

Si bien es cierto que en los primeros meses de 2025 se ha registrado una disminución en la cantidad de atentados —en comparación con los años 2021, 2022 y 2023, cuando se reportaban hasta 24 eventos mensuales—, la violencia no ha desaparecido. Esta reducción se ha logrado gracias a la implementación de un Estado de Excepción Constitucional ampliado, sumado a una mejor coordinación entre las autoridades regionales y la aplicación de estrictos protocolos de seguridad en el sector forestal, que incluyen la suspensión de faenas en zonas de alto riesgo.

de las decisiones de largo plazo dependen de reglas claras. El nuevo Ministerio de Seguridad Pública tiene el desafío de consolidar una política integral que no solo aborde la reacción ante los hechos de violencia, sino que actúe en la prevención y en el desmantelamiento de las organizaciones criminales que operan en estas regiones. No basta con mantener el Estado de Excepción de forma indefinida; se necesita inteligencia operativa, mayor presencia policial y militar donde realmente se requiere, y un trabajo interinstitucional eficaz para cortar las redes de financiamiento y logística de estos grupos.

El problema de fondo sigue latente, ya que grupos violentos continúan operando con impunidad, sembrando miedo y destruyendo infraestructuras productivas y comunitarias, afectando mucho más allá del sector forestal.

Sin embargo, el problema de fondo sigue latente, ya que grupos violentos continúan operando con impunidad, sembrando miedo y destruyendo infraestructuras productivas y comunitarias, afectando mucho más allá del sector forestal.

Es clave entender que la seguridad es una condición habilitante. Es la base sobre la cual se construyen la paz social, la confianza, inversión y desarrollo. No hay empleo sin inversión, y no hay inversión donde impera la violencia o la incertidumbre. Pero la seguridad, por sí sola, no basta. También se requiere certeza jurídica, especialmente en sectores productivos como el forestal, don-

A esto se suman los incendios intencionales, amenaza que año a año golpea con fuerza a las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, con zonas de alto riesgo, con múltiples focos simultáneos, muchos de ellos iniciados en días y horarios estratégicos que impiden una respuesta oportuna.

Esto no es un problema solo del sector forestal, es una amenaza directa a las comunidades en general, a sectores productivos como la construcción, agricultura, salmonicultura y al patrimonio natural del país.

La seguridad de miles de personas en el sur de Chile, no puede seguir dependiendo únicamente de medidas transitorias. Es hora de una estrategia de Estado con visión de largo plazo, para lo cual desde ya manifestamos nuestra disponibilidad para colaborar con las nuevas autoridades.

CARTAS AL DIRECTOR

Consumidor frustrado

Señor director: En mercados concentrados, donde pocas empresas controlan la oferta, las barreras para ejercer derechos básicos son inaceptables. La negativa a terminar un contrato fácilmente no es solo un mal servicio, sino que permite presumir que es una estrategia para mantener ingresos a costa del consumidor.

Es fundamental avanzar hacia mecanismos alternativos de resolución de conflictos que sean obligatorios y vinculantes para las empresas, especialmente en sectores con características de oligopolio. Mediación, arbitraje o conciliación utilizando la IA con debidos resguardos, pueden ofrecer soluciones más rápidas y justas. Las nuevas tecnologías, bien aprovechadas, permiten reducir costos, aumentar el acceso a la justicia y mejorar la tutela individual de los derechos de los consumidores.

El Estado debe asumir este desafío con decisión. La IA en este sentido representa una oportunidad para los consumidores.

SEBASTIÁN BOZZO HAURI

Decano Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Chile

La voz que nos acompaña cada día

Señor director: El locutor de radio no es solo un transmisor de información. Es quien narra historias, guía programas y acompaña a la comunidad en su día a día: camino al trabajo, al dejar a los niños en el colegio, al cocinar o como compañía entrañable para muchos adultos mayores. Su voz se ha vuelto parte de nuestras rutinas, generando un lazo cercano con la audiencia.

Aunque en el pasado la radio era omnipresente en los hogares chilenos, hoy los locutores han sabido adaptar-

se a los nuevos tiempos, ganando presencia en redes sociales y generando espacios de participación activa con oyentes de todas las edades. Esta interacción mantiene vigente un oficio que emociona, informa y entretiene. Sin embargo, esta constante demanda vocal los expone a riesgos. El uso prolongado de la voz, el carraspeo, el consumo frecuente de café o bebidas, y la falta de pausas adecuadas pueden provocar fatiga vocal, tensión muscular, ronquera o incluso lesiones como nódulos.

El 16 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Voz, y esta fecha es una oportunidad para valorar a quienes nos acompañan con su voz, reconociendo su rol comunicador y la importancia de cuidarla. Porque la voz del locutor es ese hilo invisible que nos conecta, un sonido a la vez.

ANAIS MADRID FUENZALIDA

ERIKA FAÚNDEZ SAAVEDRA KRISHNA R. GONZÁLEZ. Estudiantes de Fonoaudiología Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.

El fenómeno Allende

Señor director: Vista la reciente y no menos sorpresiva cadena de hechos, por cierto muy reprochables en torno a la fallida venta al Estado de la casa del ex Presidente Salvador Allende, se ha señalado en alguna prensa escrita, textual “No hay cómo sostener que el Presidente no sabía que había un vicio de inconstitucionalidad”. Siendo así, ¿puede una gestión política avanzar tanto, con un bien tan destacado y convertirse en una suerte de gansterismo o zarpazo al Estado si prospera? No encuentro un mejor calificativo para esa falta mayúscula de probidad pública.

JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA Exdirectivo fiscal

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl / editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ANTONIO SOTO Presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El

Seguridad, responsabilidad y tradición

Este fin de semana largo de Semana Santa representa una de las fechas más significativas para muchas familias en el Maule y todo el país. Más allá del descanso y la reflexión espiritual, se trata de una oportunidad para reunirse, compartir tradiciones y disfrutar de la gastronomía típica, especialmente los pescados y mariscos. Sin embargo, también es un período donde se incrementan los riesgos, tanto en los desplazamientos como en el consumo de alimentos. La seguridad vial debe ser una prioridad. Históricamente, los fines de semana largos están asociados a un aumento en la movilidad y, lamentablemente, también en los accidentes de tránsito. Desde ya, es fundamental el llamado a la prudencia: evitar el exceso de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar las señaléticas y planificar los viajes con tiempo. En especial en nuestra región, con rutas rurales y caminos que pueden presentar condiciones variables, se hace aún más necesario extremar los cuidados. En este sentido, valoramos las campañas preventivas impulsadas por Carabineros, la Seremi de Transportes y los Municipios maulinos, que han intensificado controles y fiscalizaciones. A la ciudada-

dulce hábito que nos enferma

Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas

En las últimas semanas ha surgido una creciente preocupación en torno al uso de stevia falsificada que estaría siendo comercializada en productos etiquetados como naturales o libres de azúcar. Esta polémica ha reabierto el debate sobre qué es mejor para la salud: ¿edulcorantes o azúcar? Pero, estamos haciendo la pregunta incorrecta. La verdadera interrogante no debería ser con qué endulzamos, sino por qué seguimos necesitando endulzar tanto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara en sus recomendaciones: ni el azúcar ni los edulcorantes no nutritivos, incluidos los “naturales” como la stevia, deben considerarse soluciones sostenibles para una alimentación saludable. De hecho, la OMS sugiere reducir el umbral de dulzor de la población, es decir, reeducar nuestro paladar para que deje de necesitar sabores tan intensamente dulces.

La adicción al dulzor ya sea por azúcar o por edulcorantes, perpetúa una relación poco sana con los alimentos y dificulta la transición hacia patrones alimentarios naturales y equilibrados. A esto se suma la falta de regulación en la calidad y origen de muchos productos comercia-

lizados como “stevia”, lo que representa un riesgo adicional para los consumidores, especialmente cuando se sustituyen compuestos sin evidencia de seguridad o eficacia.

Existen diversos estudios científicos que establecen que el exceso de azúcar está directamente relacionado con la obesidad, enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares. Pero reemplazarla por edulcorantes no es necesariamente una solución, en efecto, varios informes muestran que su uso prolongado puede alterar el microbiota intestinal, mantener el deseo por lo dulce y, en algunos casos, asociarse con disrupciones metabólicas a largo plazo. Lo que realmente necesitamos es un cambio cultural profundo que promueva el consumo de alimentos frescos, menos procesados, con sabores auténticos y recuperar el gusto por lo natural.

La solución, entonces, no está en cambiar un endulzante por otro, sino en cuestionar por qué necesitamos un nivel tal alto de dulzor en cada comida. Como país, debemos avanzar en políticas que eduquen, regulen y acompañen este proceso de transición hacia una alimentación más consciente y natural.

nía, el llamado es claro: cada conductor tiene en sus manos la vida de quienes lo acompañan y de quienes comparten la vía.

El segundo gran foco está en la seguridad alimentaria. La tradición culinaria de Semana Santa invita al consumo de pescados y mariscos, lo que conlleva también una responsabilidad en su compra y preparación. Las autoridades sanitarias han reforzado las inspecciones en terminales pesqueros, ferias y puntos de venta para evitar intoxicaciones por productos en mal estado. Se recomienda adquirir alimentos del mar solo en lugares autorizados, verificar la cadena de frío y mantener una adecuada refrigeración en el hogar.

La Región del Maule cuenta con una riqueza gastronómica inigualable, pero su disfrute debe ir acompañado de conciencia y cuidado. Una intoxicación alimentaria puede arruinar no solo una comida, sino poner en riesgo la salud de toda una familia.

Finalmente, invitamos a vivir esta Semana Santa con el sentido de comunidad que siempre ha caracterizado al Maule. Que el respeto, la solidaridad y la responsabilidad nos guíen en estos días, para que podamos compartir con tranquilidad, sin lamentar tragedias evitables.

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

JUAN PABLO CATALÁN CUETO Profesor Investigador Universidad Andrés Bello

Abril es el mes de la Convivencia Escolar en Chile, pero las cifras que nos golpean este 2025 nos invitan más a la preocupación que a celebrar.

¿Podemos hablar de escuelas seguras cuando miles de estudiantes y docentes conviven diariamente con la violencia?

¿Qué hacemos como sociedad para detener este espiral que debilita vínculos, erosiona la autoridad pedagógica y siembra miedo en espacios que deberían cultivar el respeto?

Los datos no mienten: según la Superintendencia de Educación, las denuncias por maltrato entre estudiantes aumentaron un 38% en 2022. El reciente informe “Sin Miedo en la Escuela” reveló que el 84% de los estudiantes ha presenciado bullying, pero casi la mitad de las víctimas decide no denunciar. El

silencio se ha vuelto norma. Y en ese silencio, se pierde también la confianza en el sistema.

¿Dónde está la ley que protege verdaderamente la convivencia en las escuelas? Hoy más que nunca necesitamos una normativa que articule estrategias preventivas, pedagógicas y restaurativas. Que dialogue con otras leyes como la Ley TEA. Porque no podemos hablar de inclusión si no existen condiciones mínimas de respeto y cuidado para todos. No basta con buenas intenciones ni con afiches en los pasillos. La convivencia no se decreta, se construye. Y para ello se necesita voluntad política, liderazgo escolar y una legislación urgente que devuelva a las comunidades educativas su capacidad de escucharse y de sanar.

Deporte

EN TORNO AL DÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Escuela Grecia realizó su Primera Expo Deportes en “Día de la Actividad Física”

Estudiantes compartieron vivencias con figuras del deporte como Gabriel Cardoso de Oliveira, jugador del equipo de baloncesto Liceo Curicó; Nicolás Albayay, monitor de taekwondo y vicecampeón panamericano en esta disciplina y representantes del equipo Gallos Rugby Club, junto a su presidente, Ángel Bravo.

CURICÓ. En el marco de la conmemoración del “Día Mundial de la Actividad Física”, la Escuela Grecia de la Red Educativa Municipal, hizo honor a su nombre para llevar a cabo con gran éxito su Primera Expo Deportes. El evento fue organizado por el Departamento de Educación Física y Salud, bajo la coordinación del profesor Gonzalo Jeldres, coordinador extraescolar.

La actividad, realizada en la multicancha recién renovada del establecimiento educacional, reunió a estudiantes, docentes, autoridades y destacados deportistas en una jornada de aprendizaje, práctica deportiva e integración.

FIGURAS

La instancia contó con la presencia de la directora de Educación; el jefe de Obras del DAEM, Gonzalo Torres y

POR 3-2 A LA “DIABLAS ROJAS”

la directora del establecimiento, Milly Álvarez. Además, se hicieron presentes figuras del deporte como Gabriel Cardoso de Oliveira, jugador del equipo de baloncesto Liceo Curicó; Nicolás Albayay, monitor de taekwondo y vicecampeón panamericano en esta disciplina y representantes del equipo Gallos Rugby Club, junto a su presidente, Ángel Bravo. Durante el encuentro, los es-

tudiantes pudieron conocer de manera práctica y participativa una amplia variedad de disciplinas deportivas, entre ellas ciclismo, fútbol, tenis, baloncesto, balonmano, atletismo, taekwondo, rugby, tenis de mesa y voleibol. También hubo stands dedicados al acondicionamiento físico y al parkour, promoviendo el interés por la actividad física en sus diversas formas.

APOYO

La realización de esta significativa jornada fue posible gracias al apoyo y compromiso de los profesores y asistentes de la educación, quienes participaron activamente en el desarrollo de las actividades. Su presencia fue fundamental para guiar a los estudiantes, brindar apoyo logístico y generar un ambiente seguro, inclusivo y motivador

para todos los participantes. Tras la exposición, los asistentes disfrutaron de un espacio de juegos deportivo-recreativos, donde pudieron interactuar y compartir en un ambiente de sana competencia y compañerismo.

La jornada finalizó con la entrega de una colación saludable, reforzando la importancia de la buena alimentación como complemento esencial de la actividad física.

INAUGURACIÓN

La Expo Deportes no solo marcó un hito en la promoción del deporte dentro de la escuela en cuestión, sino que también sirvió como inauguración oficial de la multicancha recién pintada, consolidándose esta como un espacio clave para el desarrollo deportivo y recreativo de la comunidad educativa.

Rangers superó a Ñublense en el Ascenso Femenino

TALCA. Un merecido triunfo consiguió Rangers femenino de forastero frente a Ñublense en su propia casa por 3-2 se impusieron las rojinegras. El encuentro válido por la quinta fecha del Ascenso Femenino, las rangerinas anotaron con Anaís Molinett, Aracely Araya y Francisca Pérez. “Nos tiene muy contentos el resultado. Creo que hicimos un plan de juego que funcionó. Terminamos el primer tiempo con uno a cero abajo, en el segundo cambiamos nuestro plan, jugamos con una jugadora menos. Se hizo un partido inteligente, cerramos espacios, y alcanzamos los tres puntos que perdimos contra O´Higgins. Teníamos que mejorar la concentración. Ganamos en un lindo estadio, es como jugar en el Fiscal de

Talca. Seguimos en los puntos de avanzada peleando el primer lugar”, rescató el técnico Gonzalo Núñez. Una de las goleadores, Aracelis

Araya, dijo que “fue un partido muy aguerrido, muy complicado, sobre todo en el sector medio de la cancha, ellas jugaban muy bien presiona-

ban bastante intenso, pero gracias a la actitud del equipo pudimos obtener los primeros tres puntos de este fin de semana”.

RANGERS

Paula Sierra, Estephanía Fuentealba, Aracelis Araya, Fernanda Vásquez, Krishna Sapiaín, Escarlet Salas, Elisa Pérez, Francisca Pérez, Javiera Zapata, Paula Fernández y Anaís Molinett. Suplementes: Constanza Castro, Yocelyn Berríos, Ana Morales, Pía Valenzuela, Daniela Sepúlveda, Isidora Benavides, Martina Poblete. DT Gonzalo Núñez.

ÑUBLENSE

Pía Espinoza, Javiera Canales Alyson Alarcón, Noelia Sandoval, Lirayen Hernández, Valentina Castro, Constanza Villanueva, Pascal Vera, Yaremi Retamal, Francisca Ceballos, Renata Cancino, DT Fernando Arteaga. Suplementes: Medina, Baschmann, Molina, Rodríguez, Barrientos, Henríquez, Constenla.

Con iniciativas como esta, la Escuela Grecia buscó reafirmar su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando hábitos de vida saludable, el trabajo en equipo y el amor por el deporte.

“Lobos por Siempre”: Abrió el período de olas grandes para el surf

El hermoso y emblemático paraje playero de Punta de Lobos, inició el período de espera para la competencia de surf de olas grandes. La ceremonia de apertura de “Lobos Por Siempre”, el campeonato de olas grandes más importante de Latinoamérica, y que se extenderá desde el 15 de abril al 15 de julio, a la espera de la marejada perfecta para el surf.

“Estamos contentos de que haya comenzado esta competencia tan relevante para el surf nacional, que ha proyectado el nombre de Pichilemu y Chile a nivel global”, comenta el presidente de la Federación de Surf Matías López. Entre los surfistas se encuentran Diego Medina, quien recibió el premio XXL Global Big Wave Awards en 2006; Cristian Meello, pichilemino con vasta experiencia a nivel internacional. Además, de las mujeres surfistas como Dominique Charrier, Jessica Anderson y Natalia Escobar.

Distintas figuras del deporte local se hicieron presentes en este encuentro llevado a cabo en la Escuela Grecia de Curicó.
Plantel de Rangers Femenino bajo la batuta técnica de Gonzalo Núñez.

JUEGA CURICÓ UNIDO EN SANTA CRUZ

Viernes albirrojo en el Joaquín Muñoz

A las 15:30 horas los curicanos serán locales ante Deportes Santa Cruz, buscando ratificar la victoria del pasado fin de semana frente a Rangers. “Los esperamos a todos en el estadio” invitaron los futbolistas, mientras que desde el club esperan a una masiva presencia de hinchas.

CURICÓ Curicó Unido salta al campo de juego hoy en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, y lo hará nuevamente en condición de local, y tal como en la fecha reciente de Copa Chile, será dueño de casa en la cancha de su rival, pues al frente estará Deportes Santa Cruz, equipo ante el cual se igualó 0 a 0 por la Copa Chile el pasado 05 de abril ante 771 espectadores. Esta vez se espera una mayor presencia de público en las gradas, se juega por primera vez en el horario de las 15:30 horas en Santa Cruz y los curicanos vienen de ganar el clásico ante Rangers por lo que la hinchada dirá presente en mayor masa en esta jornada de viernes feriado por la celebración católica de Semana Santa.

Arbitra el juez Rodrigo Farías esta tarde en la región de O’Higgins.

MISMA AGRESIVIDAD

Curicó Unido no podrá contar hoy con el expulsado en el parti-

Masiva presencia de hinchas curicanos se espera esta tarde en Santa Cruz.

do pasado, el defensor Claudio Meneses quien fue sancionado con un partido de suspensión, tal como el técnico albirrojo Héctor Almandoz y su ayudante Héctor Tapia, quienes al estar suspendidos no podrán estar ni siquiera en el Joaquín Muñoz García tras la nueva norma implantada en la ANFP, siendo el asistente de

Almandoz, Carlos Coppola, junto con el curicano DT de la serie de proyección Sub-20, Mauricio Benavente los encargados de llevar la batuta al borde de la cancha y en el interior del camarín. Uno que ha estado entre algodones esta semana ha sido el volante Braulio Guisolfo (quien abandonara con molestias musculares

en el clásico ante Rangers) y en la previa, el uruguayo señaló que “Estamos contentos, nos vimos fuertes en el clásico, volvimos a la victoria y eso debe ser un envión para seguir sumando triunfos, debemos estar concentrados, con la misma actitud, porque será un partido duro. El llamado a los hinchas es que nos apoyen, fue una locura el banderazo la semana pasada y dejaremos todo en la cancha”. Por su parte, otro volante que viene reintegrándose como Yerko Leiva señaló que “Debemos seguir siendo agresivos, ir en busca de los tres puntos y ahí es cuando mejor nos vemos como equipo. La hinchada es un jugador más e invitarlos a todos que sigan creyendo, vamos en buena senda y los esperamos a todos en el estadio” dijo Leiva en la antesala al juego de hoy entre Curicó Unido y Santa Cruz.

EL ASCENSO HOY

Con tres partidos arranca hoy la séptima fecha de la Liga de Ascenso 2025. A las 12:30 horas en el estadio Germán Becker, Deportes Temuco (5 puntos) re-

cibe al equipo del curicano Damián Muñoz, San Luis de Quillota (9 puntos). En el mismo horario de las 12:30 horas, el actual puntero del campeonato de ascenso, Santiago Wanderers de Valparaíso (13 puntos) medirá

fuerzas en el Lucio

a Deportes Recoleta

en tanto que cerrando la

sabatina del ascenso, a las 15:30 juegan Curicó Unido (9 puntos) vs Deportes Santa Cruz (4 unidades).

TALCA. Durante este fin de semana, el Club de Hockey Talca será parte del Primer Encuentro Binacional de Hockey Césped Talca – Malargüe. Este evento deportivo reunirá a equipos chilenos y argentinos en una jornada cargada de deporte, compañerismo e intercambio cultural. La delegación talquina viaja hoy rumbo a Malargüe, Argentina, donde se disputará la primera fecha de este encuentro binacional. Durante dos días, los equipos disfrutarán de un campeonato recargado de actividad deportiva y convivencia con otras delegaciones. Esta instancia tiene como objetivo fortalecer los lazos deportivos entre Chile y Argentina, promo-

El Club de Hockey Talca agradece a las familias, instituciones y colaboradores que han hecho posible este viaje.

viendo la integración y el desarrollo del hockey césped en ambas regiones. El encuentro contará con la participación de equipos provenientes de Malargüe, quie-

nes compartirán cancha y experiencias con los jugadores locales. La entrenadora del Club de Hockey Talca, Javiera Durán, destacó la importancia de esta activi-

dad para el crecimiento del deporte a nivel regional: “Este encuentro no solo nos permite medirnos en lo deportivo, sino también generar lazos de amistad y aprendizaje mutuo. Para nuestros jugadores y jugadoras, especialmente los más jóvenes, es una experiencia enriquecedora que los motiva y les muestra que el hockey va mucho más allá de una cancha”, comentó. Además, se anunció que la segunda fecha del Encuentro Binacional se realizará en diciembre en la ciudad de Talca, donde el Club de Hockey Talca será anfitrión y recibirá a las delegaciones argentinas, continuando con este valioso intercambio deportivo y cultural.

Fariña frente
(10 puntos),
jornada

MIGUEL PONCE, DIRECTOR TÉCNICO DE RANGERS:

“Necesitamos estar a la altura de un equipo protagonista y competitivo”

En rueda de prensa, ayer el estratega rojinegro repasó la derrota en el clásico ante Curicó Unido y proyectó el duelo ante Magallanes.

TALCA. En la habitual rueda de prensa de los jueves, el director técnico de Rangers, Miguel Ponce, expresó las últimas conclusiones de la derrota sufrida como local ante su clásico rival Provincial Curicó Unido por 0-1 y proyectó lo que será el cotejo de este domingo en San Bernardo ante Magallanes.

En un diálogo que se extendió por casi 20 minutos, el estratega reiteró que “hay que ser bien claros y reconocer que el

partido con Curicó no lo jugamos a la altura de lo que se necesitaba por tratarse de un clásico y por tanto los ecos que quedan son las molestias aceptables y normales de los hinchas. También tenemos que sacar cosas en limpio y de verdad tanto en lo emocional como futbolístico estuvimos muy lejos de la manera que se deben enfrentar este tipo de partidos. También no hemos logrado esa regularidad que nos permita ser un equipo

competitivo ya que veníamos de dos partidos contra Santiago Morning y Huachipato donde hubo avances y se vuelve a retroceder haciendo un pésimo partido con Curicó”, dijo.

Agregó que “este tipo de derrotas duelen mucho, y es bueno que duelan, pero tenemos tanto desde el tono, del entrenamiento y de los cambios en el equipo, direccionar la búsqueda a ser un equipo protagonista y espero que contra Magallanes se marque el inicio de ser un equipo a la altura para competir”.

EXPULSIONES

Consultado por las reiteradas expulsiones sufridas tanto en el torneo oficial como en Copa Chile y las sufridas ante Curicó Unido (Sebastián Leyton y Bastián San Juan), señaló que “las expulsiones en algunos casos son evitables y condicionan un partido. Era importante haber mantenido un hombre más en cancha y así marcar la diferencia con el rival. En general ha habido varias expulsiones en la categoría”. Ponce sostuvo que “tenemos que retomar cuanto antes la mejor forma en el juego así como la

evaluación de los que entran a la cancha. En la búsqueda también estamos conscientes que hay límites”.

ONCENA

En esta línea adelantó que es muy probable que los argentinos Maximiliano González y Agustín Verdugo arranquen como titulares frente a Magallanes. “Hoy las mediciones son así y el domingo vamos a saber si están después de todos estos meses en condiciones de ayudarnos a conseguir el objetivo y a la altura como extranjero. Maxi ha ejecutado dos semanas comple-

GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL -

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR. MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL. VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

CONTABILIDAD

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

tas de recuperación de su lesión y Verdugo la viene peleando”. Finalmente se refirió a su próximo rival, Magallanes, en duelo a jugarse el próximo domingo desde las 15 horas en San Bernardo. “Es un equipo que ha competido de buena manera en los últimos 2 a 3 años, mucha regularidad, con un buen trato al balón, juego colectivo y una base que le ha permitido continuidad en la forma de jugar. Será un partido complicado donde si no hacemos lo que estamos planificando la vamos a pasar mal y tendremos que correr mucho detrás de la pelota”.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583

+56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Miguel Ponce fue crítico ante el desempeño de los jugadores de Rangers en la derrota ante su clásico rival: Curicó Unido.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
DR. SERGIO HIGUERAS

Cultura

JOSÉ LUIS PEREIRA RETAMAL

Trashumante… La poesía como tránsito y diálogo

El jueves 24 de abril a las 12:00 horas y luego a las 19:00 horas, se realizará un recital poético en dependencias de la Biblioteca Municipal.

CONSTITUCIÓN. Como suele ocurrir con ciertos caminos del espíritu, la poesía llegó a la vida de José Luis Pereira Retamal no como una meta trazada, sino como un hallazgo súbito, casi fortuito. Durante su paso por la enseñanza media en el Instituto Politécnico Egidio Rozzi Sachetti, las letras no despertaban en él mayor interés; no vislumbraba aún que en la palabra encontraría una morada segura. Fue después, en la calma que sigue al ruido adolescente, cuando una lectura transformadora vino a abrirle el alma: la Biblia, en particular el libro de los Salmos, con su lenguaje profundamente lírico, encendió una chispa interior que no se apagaría.

A partir de ese instante, comenzó un camino autodidacta, explorando las vastas posibilidades del verso, no como un imitador de formas, sino como un buscador de esencia. La poesía, para Pereira Retamal, no fue un oficio aprendido en aulas ni un arte moldeado por estructuras formales, sino una pulsión íntima, una necesidad de expresión ligada a lo más profundo de su ser.

RECITAL POÉTICO

Su actual conversatorio y posterior recital poético, titulado Trashumante, es casi una declaración de principios. En ambos se plasma no solo su lírica, sino su manera de entender la crea-

La poesía, para José Luis Pereira Retamal, no fue un oficio aprendido en aulas ni un arte moldeado por estructuras formales, sino una pulsión íntima, una necesidad de expresión ligada a lo más profundo de su ser

ción artística: libre, errante, no sujeta a las convenciones ni a las ataduras de agrupaciones institucionalizadas. Aunque reconoce la importancia de los colectivos literarios, también advierte que pueden acotar la expresión cuando se pierde de vista la libertad interior del creador. “Me gusta mostrar algo más, yo necesito más espacio para la creatividad”, confiesa, aludiendo a esa dimensión intangible de la poesía que escapa al molde y se afirma en lo vivi-

un concepto tradicionalmente vinculado a la actividad agropecuaria —el desplazamiento del ganado en busca de mejores pastos— para resignificarlo en clave existencial. Más allá de su acepción técnica, Trashumante deviene en la metáfora del ser errante, del alma que deambula, que se desplaza por los paisajes interiores y exteriores de la vida en una constante búsqueda de sentido, belleza y verdad.

VIAJE

do, en lo sentido, en lo verdadero.

Pereira Retamal se perfila, así como un poeta que escribe desde la intemperie, desde el desarraigo fértil de quien elige caminar por cuenta propia. Trashumante no es solo un título: es una filosofía de vida, una forma de estar y plantarse en el mundo, de decir lo indecible desde una voz que no se domestica.

En su exposición, José Luis Pereira Retamal se apropia de

A sus 51 años, el poeta reconoce en ese título la síntesis de su propio recorrido vital: un viaje no lineal, muchas veces solitario, siempre honesto, que ha hecho de la experiencia misma el terreno fértil donde germinan sus versos. “Creo que se puede llevar a las experiencias de vida —confiesa—, de errar, de deambular... y eso es lo que intento compartir.” En este tránsito, la poesía no es un punto de llegada, sino una manera de caminar, una forma de estar presente, atento, con el corazón abierto y la mente dispuesta a recibir.

Autenticidad y creatividad son las marcas indelebles de este

recorrido. Pereira Retamal no busca la complacencia ni el aplauso fácil; lo suyo es más bien una invitación al encuentro y la conversación siempre necesaria, aún más en estos tiempos donde pareciera que la inmediatez y lo efímero ganaran la batalla. Porque Trashumante, en última instancia, se trata de eso: de crear diálogo, mientras se recorre. Cada poema nace de una conversación, de esas palabras que se entrecruzan con otros, con uno mismo, con el silencio. Su propuesta poética es una sinfonía de voces que convergen, que se escuchan, que se traducen en un lenguaje genuino y profundamente humano. Al invitar al público a este viaje, José Luis no entrega respuestas, sino preguntas bellamente formuladas. No pretende cerrar significados, sino abrir puertas. Su propuesta no es una exposición para observar desde afuera: es una experiencia que interpela, que convoca, que nos recuerda que, en el fondo, todos estamos en tránsito, todos llevamos dentro ese impulso de caminar hacia lo desconocido con los sentidos despiertos y la palabra en flor.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

EN EL CUARTO LUGAR NACIONAL DE OBESIDAD ESCOLAR

Presentan resultados del Mapa

Nutricional Junaeb en el Maule

CURICÓ. A nivel nacional, el Maule ocupa el cuarto lugar entre las regiones con mayor porcentaje de obesidad escolar. El 27,8% tiene sobrepeso y el 25,9% presenta obesidad u obesidad severa. Esas son algunas de las cifras que reveló el Mapa Nutricional Junaeb 2024, presentado en Curicó junto a una evidencia científica preliminar que podría ser una de la soluciones a esta problemática.

El director regional de Junaeb, Patricio Uribe Ibáñez, explicó que la situación epidemiológica sigue agravándose. “En quinto básico nos encontramos con comunas donde uno de cada dos estudiantes de básica presenta obesidad u obesidad severa. En la Región del Maule y en Chile, el segmento que más ha aumentado sus niveles de obesidad en el último año es prekínder, es decir, niños y niñas de apenas 4 años. Esto tiene relación directa con la educación nutricional y el tipo de alimentación que estamos entregando”, señaló.

Esta radiografía del estado nutricional es un estudio que realiza Junaeb a lo largo de todo el país y que mide a estudiantes de preescolar, primero y quinto básico; y primero medio. Por segundo año consecutivo, la realidad de los estudiantes de quinto básico sigue siendo preocupante. En el Maule

En la oportunidad también se presentó evidencia científica de la UCM, sobre posible solución a la obesidad escolar.

En el Maule 34,2% de los niños y niñas tiene obesidad u obesidad severa. San Rafael, Pelarco y Vichuquén son las comunas con los peores indicadores.

34,2% de los niños y niñas tiene obesidad u obesidad severa. San Rafael, Pelarco y Vichuquén son las comunas con los peores indicadores con

más de un 12% de niños en esta situación nutricional.

POSIBLE SOLUCIÓN

Junto con los resultados del

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM), presentó los resultados preliminares del estudio sobre la eficacia de un plan de educación nutricional en escuelas rurales de la región.

res del estudio sobre la eficacia de un plan de educación nutricional en escuelas rurales de la región con el cual se han intervenido a más de 600 escolares. Esta investigación, que lidera el programa de vinculación Prosalud UCM, podría ser una de las soluciones a la obesidad escolar. Isabel Pereyra, académica de la Escuela de Nutrición UCM y quien dirige el estudio reveló que, “obtuvimos un descenso de la obesidad más grave que es la obesidad severa”.

De un 12% a un 9% lograron disminuir este indicador, el cual es un factor predisponente para enfermedades cardiovasculares y problemas en los huesos y articulaciones de los menores.

rante todo el año y tenemos grupos que intervenimos y otros grupos que solo medimos para poder comparar qué efecto tiene nuestra intervención”, explicó la académica quien espera entregar los resultados finales del estudio en 2026. Y es que pese a la amplia implementación de políticas públicas que van desde programas como Elige Vivir Sano, pasando por los Kioscos Saludables y la Ley de Etiquetado; los indicadores de malnutrición por exceso están lejos de disminuir.

Mapa Nutricional 2024, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad

Católica del Maule (UCM) presentó los resultados prelimina-

El plan de educación que puso a prueba Prosalud en niños entre 6 y 9 años, consiste en clases didácticas nutricionales, la realización de huertos escolares y talleres de cocina con foco en la soberanía alimentaria. En esta iniciativa se une la nutrición, la enfermería, la agronomía y la gastronomía.

“Este plan de educación es du-

¿Cuál sería entonces la solución? De acuerdo a la evidencia científica revelada por la UCM, llegar a los colegios sería clave. Los académicos de Prosalud plantearon una solución integral a través del acompañamiento a la política pública del Ministerio de Salud sobre Establecimientos Promotores de Salud.

En esa línea, Prosalud UCM acompañó a los primeros jardines infantiles que la Seremi de Salud del Maule acreditó como Promotores de Salud en los niveles de calidad más altos.

Dra. Paula Ceballos, decana de Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM; Patricio Uribe, director regional de Junaeb, e Isabel Pereyra, académica de la Escuela de Nutrición UCM.

EVENTO SE REALIZARÁ EL DOMINGO 27 DE ABRIL

Villa Alegre invita a disfrutar la Fiesta de la Chicha con Naranja

Se trata de la sexta versión de este tradicional evento, que se desarrolla con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

FOTO EDUARDO CORVALÁN

TALCA. Ayer se hizo la presentación de la sexta edición de la Fiesta de la Chicha con Naranja, evento que se realizará el domingo 27 de abril desde las 12:00 horas en la Plaza de Villa Alegre. Al acto asistieron Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y Arturo Palma, alcalde de Villa Alegre. Hormazábal dijo que “con esta sexta versión retomamos las tradiciones en Villa Alegre para todos los maulinos. Será un excelente panorama para el próximo fin de semana que vamos a poder disfrutar de la rica chicha con naranja, con diversidad, cultura y artes. Esta ha sido una de las tónicas de nuestra administración de dotar de infraestructura de cultura a nuestra región y poner en el lugar que se merece a Villa Alegre que es la capital nacional de la chicha”.

INVITACIÓN

Por su parte, el alcalde Palma manifestó que “la chicha es parte del patrimonio de nuestro país. Vamos a volver este año con los puestos de chicha en cacho. Vamos a promover nuestra chicha en puestos para el 18 de septiembre y queremos instalar la ruta de la chicha, nuestra uva es la única que produce chicha. En todos lados existe la ruta de la chicha, pero no existe la Ruta de la Chicha con Naranja. Se van a encontrar con gastronomía, siempre ha estado lleno, con comidas típicas, chicha a gusto gratis y también va a haber gente que va a vender”.

PANORAMA

Con entrada liberada, la celebración pondrá en valor los saberes, oficios y costumbres del territorio, en un ambiente cargado de historia, sabores y música. Entre las actividades que darán vida a esta edición, destacan las carreras de gameliadores, el pisado de la uva, la preparación y degustación de la chicha con naranja elaborada por productores de la comuna, la gastronomía

tradicional y la elección de la reina. El cierre de la celebración estará a cargo de la emblemáti-

ca banda chilena Sol y Lluvia, quienes durante el 2024 abrieron las celebraciones por sus 45 años de trayectoria ar-

En la actividad de ayer, en la que hubo degustaciones gastronómicas y danza folclórica, estuvieron presentes Arturo Palma, alcalde de Villa Alegre y Franco Hormazábal, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

tística. Serán más de 200 litros de chicha que se distribuirán gratuitamente durante la jornada.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Por no hacer caso a su corazón se puede estar metiendo en problemas. SALUD: No debe salirse de sus límites en especial cuando la salud no ha estado tan bien como se quisiera. DINERO: Cuidado con postergar trámites legales importantes COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Para que ese amor llegue debe dejar abiertas las puertas de su corazón. SALUD: Corrija esos malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. Aún está a tiempo. DINERO: Solo necesita proponerse las cosas para poder lograrlas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Las cosas pueden mejorar para su corazón, pero debe poner más de su parte. SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños irreparables para su salud. No lo siga haciendo. DINERO: Sea mucho más organizado/a en sus quehaceres. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No ganará nada con ocultar lo que siente, incluso puede hasta perder la oportunidad de estar con alguien por culpa de la cobardía. SALUD: Tiene que controlar más sus dolencias. DINERO: Mantenga un papel neutral en su trabajo y evitará grandes inconvenientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable, ahí podrá ver en que queda todo. SALUD: Los problemas de salud pueden ser superados si pone de su parte. DINERO: Debe tratar de mantener en constante entrenamiento de sus habilidades laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No es bueno insistir tanto cuando la otra persona ya separó las cosas. No perjudique una linda amistad. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión es muy peligrosa si no se cuida lo suficiente. DINERO: Juéguesela y podrá conseguir sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: A usted podría rodearle mucho amor si es que permite que las personas se puedan acercar. SALUD: Siempre se debe tener cuidado cuando se trata de la condición de salud. DINERO: Ojo con dejarse llevar por los malos consejos en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No comprometa una relación estable solo por un afán de aventuras. SALUD: No desperdicie sus fuerzas en especial si estas han comenzado a flaquear. DINERO: Ojo con los grandes gastos durante la segunda quincena del mes de abril. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si se queda solo en las palabras y no en los hechos, es muy probable que las cosas se deterioren. Aun puede hacer algo al respecto. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Necesita creer en usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Más cuidado con los dolores de cabeza tan repentinos. DINERO: Ponga más empeño en sus tareas ya que así demostrará a sus superiores las capacidades que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces solo basta un pequeño empujón para que una relación logre concretarse. SALUD: Cuidado con esos problemas de insomnio. DINERO: Es importante que desarrolle más sus competencias, aprovéchelas bien y enfóquelas en dirección a sus objetivos. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No cometa el error de generar falsas expectativas en esa persona. SALUD: Cuidado con las úlceras estomacales, es importante que se cuide. Controle sus nervios. DINERO: Debe poner cordura para evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre desposeimiento hipotecario ROL C-1201-2017, caratulados “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN

LONQUIMAY LIMITADA”, se rematará el 24 de Abril de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, el LOTE A ubicado en Avenida BELLAVISTA N° 59, de la comuna de TENO, provincia de Curicó, de una superficie de 785,27 metros cuadrados y deslinda: NOR-ESTE, Cementerio Parque del Recuerdo en 13,60 metros; SUR-ESTE, Lote Resto Propiedad de la misma subdivisión en 57,96 metros; SUR-OESTE, Avenida Bellavista en 13,10 metros; NOR-OESTE, zona de Protección del Canal Teno-Convento Viejo de Endesa en línea quebrada de 3 parcialidades de 9,00 metros, 18,90 metros y 30,00 metros. Rol de avalúo N° 24-94, comuna de Teno. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL VOLCÁN LONQUIMAY LIMITADA, a fojas 7707, número 4128 del

Registro de Propiedad del 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo para las posturas será la suma de $380.000.000. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente equivalente a lo menos al 10% del mínimo, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro Secretario (S.)

06-18-19-20 – 92449

REMATE Ante el Cuarto Juzgado Civil Talca, 12 de Mayo 2025, a las 12:00

· DESTACADOS ·

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

13 al 20 - 0

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Filosofía y Religión, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoa-quelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 17 – 18 - 92600

“COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR de Filosofía y Religión, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 17 – 18 - 92599

horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BUSTOS”, Rol Nº C-1711-2024, se remata el inmueble ubicado en calle 9 1⁄2 Oriente interior, que corresponde a la propiedad denominada Unidad Vendible N° 2 del Conjunto Habitacional Condominio Santa Olga, ubicado en la Comuna de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.15972 N° 5575 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 1042-37 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $64.922.534.Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.

11-18-25-05 – 92557

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, en autos sobre Posesión Efectiva Testada caratulados “ARAVENA con CARREÑO” ROL N° V-96-2023, por sentencia de fecha 07 de Enero del 2025, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia quedada al fallecimiento de don Marco Antonio Carreño Yáñez, RUN 8.319.6319, fallecido con fecha 11 de Noviembre del 2019, según consta en inscripción de defunción N°634 del año 2022, Circunscripción CAUQUENES, cuyo último domicilio en Chile fue calle Prat N°529, Cauquenes, a don MIGUEL ALEJANDRO ARAVENA ARAVENA, RUN 13.791.967-2, comerciante, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Km 3, Cauquenes, en su calidad de cesionario de los derechos hereditarios que le corres-

pondían a doña Rosa Inés Yáñez Arellano, en la sucesión del referido causante, según escritura pública de fecha 29 de Septiembre de 2023, celebrada ante la Notaría de don José Antonio Martínez Demandes, Repertorio N°1222-2023. 17-18-19 – 92596

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 07 de Mayo 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC SERVICIOS MÉDICOS LIMITADA”, Rol Nº C-1164-2024, se remata el inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N° 16, que corresponde a Lote N° 16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N° 6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 41-1 de la comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.

16 – 18 - 25 – 02 - 92564

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 05 de Mayo 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con INMOBILIARIA OLPAL SPA”, Rol Nº C-1093-2024, se remata el inmueble que

corresponde a CASA N° 40, que corresponde a la Unidad N° 40 del Condominio El Remanso, con acceso por Avenida Angel Lago N° 1307, de la Comuna y Provincia de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.834 N° 797 del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 6025-40 de la comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma de $527.825.629. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 11 – 18 – 25 – 28 - 92562

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1176-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Gastronomía José Antonio De La Guarda Torrijos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 46 del 05 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se

acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’ Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.001.600.-, por concepto de capital, más un interés del 0,7200% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumpli-

miento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 11 DE DICIEMBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.036.776.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos

254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, y de don(ña) JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.036.776.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: dg Curicó, diecisiete de abril de dos mil veinticuatro.Provee folio 4: A lo principal y otrosíes: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Resolviendo folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase por acompañado en la forma solicitada. Guárdese el

pagaré en custodia bajo el Nro. 843-2024.- Al Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial, con citación.Al Cuarto y Quinto Otrosí: Téngase presente patrocinio y poder y correo electrónico: navarro@navarroabogados.cl.- para los efectos del artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.- Cuantía: $8.036.776.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a diecisiete de abril de dos mil veinticuatro, notificó o por el estado diario, la resolu-ción precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 46: khv Curicó, cinco de marzo de dos mil veinticinco Provee folio 45: A lo principal: Atendida la información de los oficios arribados a este tribunal proveniente del Servicio Electoral, Policía de Investigaciones, teniendo en consideración además la información extraída vía interconexión con Tesorería General de la República y el mérito de autos donde consta que el ejecutado fue buscado en seis domicilios distintos, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o

al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a cinco de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a GASTRONOMÍA JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS EIRL, representada legalmente por JOSÉ ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, domiciliados en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor solidario a JOSE ANTONIO DE LA GUARDA TORRIJOS, con domicilio en CAMINO A ZAPALLAR KM 02, CURICÓ y/o YUNGAY 920, DPT 5, CURICÓ, para que en el acto de intimación pague al Banco del Estado, o a quien sus derechos representen, la suma de $8.036.776, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-11762024, caratulados Banco del Estado de Chile con Gastronomía José Antonio de la guarda y otro. Juicio ejecutivo. Curicó, 17 de abril del 2024.Sandra Del Carmen Cabrera Morales, Secretario.

17-18-19 – 92598

EXTRACTO Por resolución de fecha cuatro de marzo de dos mil veinticinco del Juzgado de Letras de Molina en casa ROL N° C-400-2024 caratulada BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ IBARRA Folio 45: Molina, cuatro de marzo de dos mil veinticinco. A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. A folio 1: Maximiliano Sánchez Derio, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del Banco Del Estado De Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro Gonzalez Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por Marta Lucy Ibarra Abrigo, ignoro profesión u oficio, domiciliados en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia. El pagaré fue suscrito por

la suma de $6.187.248.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $122.713.cada una, salvo la última cuota de $122.754.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 16 de octubre de 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 de noviembre de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.187.248.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. Por tanto, de acuerdo a lo expuesto,

ECONÓMICOS

documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. pido: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de Marta Lucy Ibarra Abrigo, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya

indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.187.248.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con ex-

presa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bie-

DEFUNCIÓN

Nos adherimos al dolor que aflige a la familia, por el sensible fallecimiento de nuestro socio,

VÍCTOR

Sus restos están siendo velados en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, 1 Oriente Nº 145 Talca.

SINDICATO SUPLEMENTEROS Nº 1 TALCA

nes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos; navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado. cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente

en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MANUEL VALENZUELA NAVARRO, ambos domiciliados para estos efectos, en LUIS CRUZ MARTÍNEZ 1346, MOLINA, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Folio 5: Molina, cuatro de abril de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 3 A LO PRINCIPAL: Téngase por cumplido lo ordenado. AL OTROSÍ: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente los bienes señalados para

la traba del embargo y se designa depositario al demandado. AL TERCER, CUARTO QUINTO Y OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía $6.187.248.- Custodia 249-2024. Cuaderno apremio ejecutivo obligación de dar Folio 1: Molina, cuatro de abril de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) Marta Lucy Ibarra Abrigo, domiciliado en Sta. Rosa 17, Villa Diego Po, Sagrada Familia, para que pague a Banco Del Estado De Chile, la suma de $6.187.248, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $6.187.248.Molina, veintiocho de noviembre de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 17-18-19 – 92597

JUZGADO DE GARANTÍA

Prisión preventiva para los tres venezolanos imputados por graves amenazas a casa de gendarme en Cauquenes

Fiscalía Metropolitana Occidente pidió esa medida cautelar tras las pesquisas de la Policía de Investigaciones (PDI).

Se acreditó la asociación delictiva; amenazas condicionada a gendarme; tenencia ilegal de arma de fuego; tenencia ilegal de arma adaptable y tenencia ilegal de municiones.

Las pesquisas para la detención en Santiago de los tres venezolanos que habrían amenazado de muerte al gendarme en Cauquenes las llevó la Policía de Investigaciones (PDI).

HECHOS

CAUQUENES. El Juzgado de Garantía de Cauquenes decretó la prisión preventiva para los tres venezolanos detenidos el lunes en la noche en Santiago, involucrados con el ataque y las amenazas a un funcionario de Gendarmería, hecho ocurrido a las 22:30 horas del sábado 5 de abril en un sector residencial de Cauquenes. El tribunal acreditó la asociación delictiva; amenazas condicionada a gendarme; tenen-

cia ilegal de arma de fuego; tenencia ilegal de arma adaptable y tenencia ilegal de municiones y resolvió prisión preventiva, por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro para la víctima. Estos hechos afectan al sistema penal en su conjunto, no tan solo la integridad de las víctima como persona natural aún cuando sea gendarme. Se dictaminó un plazo de investigación de 150 días.

AMBOS CON PRONTUARIO POLICIAL

Tras una ardua investigación desarrollada por la Fiscalía Metropolitana Occidente y cuyas labores de pesquisas las lleva adelante la Policía de Investigaciones (PDI), se dio con el paradero de tres ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al ataque perpetrado contra la vivienda de un gendarme en Cauquenes.

El martes temprano, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, salió a declarar: “La

Fiscalía Metropolitana Occidente asumió la investigación de las amenazas con mensajes intimidatorios, corona de flores y ataques al funcionario de Gendarmería que habita en Cauquenes, pero que trabajaba en el recinto penitenciario de Colina I y a raíz de ello y tras nueve días de intensas investigaciones se logró determinar cómo operaron y se logró la captura de tres sujetos de nacionalidad venezolana con situación migratoria irregular, quienes se trasladaron

Detienen a dos extranjeros que trataban de salir del país por el Paso Pehuenche

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la PDI de Talca, fueron alertados de dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, que salieron del país de manera clandestina, evitando el control fronterizo en el Complejo Paso Pechuenche. Los extranjeros fueron de-

tectados por personal de Gendarmería Argentina y trasladados hasta la frontera, donde, previa coordinación con detectives de Demig Talca, fueron detenidos por detectives de dicha brigada especializada. Una vez en territorio nacional y a la revisión de sus antecedentes, se pudo determinar que ambos po-

seían una medida de expulsión del país vigente. Además, uno de ellos mantiene una orden de detención vigente por el delito de receptación de vehículo motorizado, emanada del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Por su parte, el segundo sujeto presentaba una denuncia administrativa por in-

fracción a la Ley N° 20.000 de Drogas. Ambos fueron notificados de su expulsión, siendo uno de ellos puesto a disposición del tribunal por registrar orden pendiente, mientras que el segundo quedó sujeto a control de firmas hasta que se cumplan los plazos para materializar su expulsión.

en vehículo particular desde la Región Metropolitana a Cauquenes un día antes de cometer el ilícito. Pernoctaron y al día siguiente ubicaron la residencia del funcionario y procedieron a hacer el ataque aproximadamente a las 22:30 horas del sábado 5 de abril y tras cometido ese grave ilícito retornaron a la capital”. Pastén continuó su relato: “Se hizo un seguimiento a numerosas cámaras de seguridad, registros y distintas evidencias científicas se logró dar con el paradero de uno de los sujetos y posteriormente con los otros dos. Ha sido un trabajo intenso desarrollado por la PDI, que ha tenido como resultado estas tres detenciones”.

PERFILES

Las edades de los involucrados son 18, 21 y 30 años, todos con antecedentes delictuales en la Policía de Investigaciones e incluso el mayor de ellos vinculado al Tren de Aragua. Todos tienen situación migratoria irregular y pernoctaban en la comuna de Estación Central, en Santiago. No obstante, fueron capturados en Ñuñoa, Renca y Quinta Normal. Habrían sido contac-

tados desde la cárcel para cometer los delitos.

El grupo se desplazó a Cauquenes en un vehículo blanco, identificado por la policía como uno de los usados en la “Operación Caracas” de 2022, donde se hallaron tres cuerpos en Curacaví. Los tres venezolanos enfrentan cargos por homicidio frustrado, con el ataque también poniendo en riesgo a la hermana del comandante de Gendarmería y amenazas contra un funcionario público.

El reporte también indica que los acusados dejaron una corona de flores con el siguiente mensaje intimidatorio: “Descansa en paz, se despide tu familia pronta muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos sapos, tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte. Los en contra del abuso”. Actualmente, el comandante afectado permanece con licencia médica, bajo custodia policial 24/7, mientras continúa la investigación sobre posibles filtraciones internas que habrían permitido el ataque. La formalización de los tres venezolanos terminó pasadas las 15.30 horas de ayer.

Los extranjeros fueron detectados por personal de Gendarmería Argentina y trasladados hasta la frontera

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE ENTREGÓ MODERNOS CARROS PARA BOMBEROS DE COLBÚN Y MAULE

Ambas unidades son carros multipropósito semiurbanos OLITEK MAN 4x2, cuya inversión fue de poco más de $280 millones de pesos por cada uno.

JUAN

TALCA. El Gobierno Regional del Maule hizo entrega ayer de dos nuevos carros de Bomberos para las comunas de Colbún y Maule. En la actividad estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el presidente regional del Cuerpo de Bomberos de Maule, Álvaro Garrido; el alcalde de Maule, Pablo Luna; el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; parlamentarios y consejeros regionales.

APORTE

“Todos sabemos la importancia de la institución de Bomberos de Chile para el país. Son un cuerpo abnegado, valiente y que dejan todo por tratar de salvar vidas. De manera que estamos muy contentos como Gobierno del Maule de aportar con un granito de arena a esta institución muy valiosa y valorada por los chilenos. Hoy día se entregan dos carros bomba de 560

millones de pesos por ambos para Colbún y para Maule”, manifestó Álvarez-Salamanca.

Ambas unidades son carros multipropósito semiurbanos OLITEK MAN 4x2, cuya inversión fue de poco más de $280 millones de pesos por cada uno. Mismos que se enmarcan en el programa de adquisición de 16 vehículos para la institución, cuya reciente entrega se convierten en la número 14 y 15, faltando solo la entrega en la comuna de Molina.

AGRADECIMIENTO

PÚBLICO

En tanto, el presidente regional de Bomberos, Álvaro Garrido, manifestó que “como represen-

otro

que

tante de la Junta Nacional de Bomberos de Chile y del Consejo Regional de Bomberos del Maule, quiero agradecer públicamente al Gobierno Regional, a través de nuestro gobernador, a todos los consejeros regionales que aprueban estas iniciativas tan importantes para poder surtir a bomberos de carros bomba de última tecnología, que vienen a renovar principalmente estas piezas

Detienen

PARRAL. En base a investigación del Equipo Microtráfico Cero (MT0) Parral, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de un hombre por posesión de sustancias ilícitas.

La diligencia se concretó en un domicilio particular luego de materializar una orden judicial de entrada y registro, que permitió la incautación de 19,56 gramos.

la

con más de 40 años de antigüedad. Es una tremenda inversión que se hace en seguridad para bomberos y, a la vez, a los habitantes de la región”.

A su vez, el alcalde de Maule, Pablo Luna, dijo que “hace una semana atrás tuve la cuenta pública, donde bomberos nos manifestó esta inquietud por contar con vehículos del año 86. Por lo mismo, estamos felices como comuna de recibir un carro cero

kilómetros y así de moderno”.

MEJORAR EL SERVICIO Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, afirmó que “gracias a las políticas del Gobierno Regional del Maule permiten que comunas rurales, como Colbún, tengan un carro que va a venir a mejorar el servicio que dan nuestros voluntarios en beneficio de la comunidad”.

de cocaína base (85 dosis).

En audiencia de formalización por microtráfico, el Ministerio Público acusó al imputado, en procedimiento simplificado, ya que reconoció su responsabilidad y posee irreprochable conducta anterior, por lo que el tribunal lo condenó a 61 días, que cumplirá con arresto domiciliario nocturno.

POR
IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
A la entrega de los carros de Bomberos para las unidades de Maule y Colbún, asistieron ayer altas autoridades regionales.
Hay
proyecto
considera
adquisición de indumentaria, uniformes y material forestal que considera la reposición de 33 unidades de especialidad, cuya inversión es de $12.568 millones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.