18-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.155 | Lunes 18 de Noviembre de 2019 | $ 300

RECTOR DE LA UCM PLANTEA EL DESAFÍO DE REFORMAR EL MODELO ECONÓMICO CHILENO DESDE LAS UNIVERSIDADES. | P6 EMBLEMÁTICO MEGAPROYECTO HABITACIONAL

Torres del Vaticano tienen un 75 por ciento de avance En el sector surponiente de Curicó. El financiamiento para la construcción de las 20 torres, por cerca de 10 mil millones de pesos, corresponde al Serviu. | P20

DIPUTADO CELSO MORALES

“Esto marcará la historia democrática de Chile”. | P3

RICARDO WEBER FUENTES

SECTOR DE MIRA RÍOS

Exitoso 44º Festival Comunal de la Voz en Hualañé. | P19 EN LINARES

Calidad de vida.

En total son 400 departamento para igual número de familias, espacio que también contará con zona de esparcimiento, mobiliario urbano y sede social.

ECONOMÍA REGIONAL

ProChile impulsa internacionalización de emprendimientos “ProChile Innovation Summit”. La actividad permite a las pymes de la región conocer iniciativas relacionadas con la innovación y el emprendimiento. | P7 UCM LANZÓ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA APOYAR SALUD Y EDUCACIÓN DE LOS MIGRANTES. | P8

Inauguran Mercado Campesino para usuarios de Indap. | P4


2 LA PRENSA Lunes 18 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

EXT UCM premiará a ganadores de Curicuentos 2019

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión, le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad”, donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. Este lanzamiento se realizará mañana, martes 19 de noviembre, a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Gran Bingo. El sábado 23 de noviembre a las 18:00 horas en la escuela de Pichingal se llevará a cabo un bingo a beneficio de Roxana Caamaño, quien padece

CURICÓ. La premiación

de cáncer. Entre los artistas invitados se cuenta con

del Curicuentos 2019 se

Paulo Serrano, Pasión Cuequera, el patín artístico

realizará el viernes 6 de

Libertad de Molina, entre otros. El valor de cada bingo para acceder al sorteo de los premios es de mil pesos.

diciembre a las 19:00 La suspensión del lanzamiento de los fuegos artificiales al término de este año fue valorada por la concejal Sonia Maturana.

horas, en el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule, en esta ciudad.

7º Trail Corriendo entre Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó los invita a participar en la 7ª versión del Trail Corriendo entre Viñedos del Valle de Curicó, actividad que se realizará el sábado 23 de noviembre, en Viñedos Puertas, Fundo San José, ubicado en Longitudinal Sur km 219, Río Claro.

CONCEJAL APOYA SUSPENSIÓN DE ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO EN CURICÓ Sonia Maturana. Los recursos que se usaban para

Taller de Cuentacuentos. Para el jueves 28 y viernes 29 de noviembre está programado el curso de Cuentacuentos, nivel básico. Este taller está dirigido a personas mayores de 18 años, jóvenes, adultos, mayores, educadores, profesores, técnicos, profesionales y a quienes quieran adquirir herramientas a la hora de contar historia. La instancia se desarrollará en los días antes mencionados en el kilómetro 0,5 del Camino Zapallar en Curicó. Más informaciones al correo xinebe@gmail.com.

III Seminario de Microbiología 2019. La Universidad Católica del Maule junto a la Universidad de Concepción, invitan al III Seminario de Microbiología, “Resistencia a los antimicrobianos en patógenos prioritarios para la OMS”, que se realizará el viernes 29 y sábado 30 de noviembre, en el Hotel Raíces, Curicó.

Suspensión Festival de la Guinda. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en conjunto con los concejales de dicha comuna, determinaron suspender el tradicional Festival de la Guinda. Dicha medida se sustenta por la actual situación en la que se encuen-

a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo como evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

se iba a llevar a cabo en el mes de octubre, hubo que aplazarla debido al estallido social que se inició durante el mes pasado. “Será una buena instan-

esta actividad serán redestinados para la plantación de 10

cia para que las personas

mil árboles nativos en distintos sectores de la ciudad.

tregar reconocimientos a

L

a concejal Sonia Maturana entregó su respaldo a la suspensión de los fuegos artificiales, actividad con la que el último día de diciembre se celebra la llegada del Año Nuevo. Esta medida se enmarca dentro de las medidas anunciadas la semana recién pasada por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, para reducir el gasto presupuestario del 2019, y como parte de una agenda social en la ciudad. “De esta manera, estamos dando respuesta a una demanda que nos venían haciendo los vecinos desde hace un tiempo ya que estos fuegos artificiales generan bastante daño al medio ambiente, mascotas y adultos mayores”, planteó Maturana. Por esa razón, la concejal destacó que los dineros que no se utilizarán en la contratación de los servicios para el lanzamiento de fuegos artificiales sean empleados en la plantación de árboles nativos. Estos serán colocados en diversos sectores de la

se puedan conocer y enlos dos primeros lugares,

comuna y serán apadrinados por familias curicanas. MEDIO AMBIENTE A esta medida se agrega la colocación de más puntos verdes en otros sectores de la comuna. “Con estas medidas, estaríamos frenando el calentamiento global y contribuyendo a mejorar el medio ambiente”, señaló. También la concejal mencionó las diversas acciones que desarrolla la Dirección del Medio Ambiente, entre la que se encuentra la realización de capacitaciones a los estudiantes para que entiendan la importancia del cuidado a la naturaleza, reciclaje en los colegios, ferias de reciclaje en la Plaza de Armas. Por otro lado, Maturana se mostró preocupada por la contaminación que genera la quema de neumáticos en las barricadas. “Por eso, llamo a las personas a manifestarse, pero sin generar daño al medio ambiente”.

tra el país.

Suspensión Fiesta de la Primavera. Debido

Si bien esta ceremonia,

Talento Joven y Talento de Mujer”, planteó el coordinador EXT UCM Curicó, Sebastián Leal, quien mencionó el apoyo que entregó Viña Ceresuela y Ático Libros a este concurso. También en el marco de esta actividad, la académica de la UCM Curicó, Ximena Troncoso, se referirá a la escritura creativa. Cabe mencionar que Curicuentos se inició hace tres años. Cada año ha ido aumentando el número de participantes. “Lo que queremos es fomentar la escritura y creación local, más que

Sonia Maturana también destacó algunas iniciativas que desarrolla la Dirección de Medio Ambiente, como aquellas relacionadas con el reciclaje.

la calidad de los escritos”, enfatizó Leal. “Es de gran relevancia que las personas puedan desarrollar su lado creativo y volcarse a la escritura”, agregó.


Crónica

Lunes 18 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 3

DIPUTADO CELSO MORALES TRAS FIRMA DE ACUERDO POR LA PAZ Y NUEVA CONSTITUCIÓN

“Esto marcará la historia democrática de Chile” Los que se restaron. “No quisieron sumarse quizás al ejercicio democrático más importante de los últimos 40 años en el país”. CURICÓ. Desde el Gremia-

lismo, el diputado por el Maule Norte, Celso Morales, cree que lo importante “es retomar la paz en Chile. Llegó el momento en que todos nos escuchemos y pensemos en el país que queremos construir para el futuro. Hago un llamado a dejar de lado el caos, la destrucción y la intolerancia respetando nuestras legítimas diferencias”, comentó. Además, el parlamentario hace un claro llamado a retomar “la agenda social”, “las demandas levantadas legítimamente por la ciudadanía poco tenían que ver con un cambio constitucional, muchos de ellos esperan mejorar sus pensiones, tener soluciones en ámbitos como el de la salud y educación de manera oportuna. Por eso, creo que debemos retomar con mucha fuerza la agenda social, que será finalmente la respuesta más importante que daremos desde el parlamento a las justas demandas sociales”. DESAFÍO MAYOR “La tarea que hoy tenemos por delante es un desafío mayor; debemos reimpulsar la actividad económica, con especial interés en nuestras Pymes y el empleo, debemos recaudar para poder dar solución a las demandas de la gente”, sostuvo el parlamentario. Para finalizar, Celso Morales fustigó en contra de quienes se restaron del acuerdo por la paz, manifestando de manera categórica que “lamentamos el rol del Partido Comunista, no quisieron sumarse quizás al ejercicio democrático más importante de los últimos 40 años en el país, decidieron no ceder y finalmente será la historia la que los juzgará”, concluyó.

Celso Morales, diputado por el Maule Norte.


4 LA PRENSA Lunes 18 de Noviembre de 2019

Crónica

EN ESPACIO URBANO DE LINARES

Inauguran nuevo Mercado Campesino para usuarios de Indap Oportunidad. Se ofrecerá una amplia oferta, como hortalizas frescas, plantas ornamentales y flores de corte, frutos secos, queso fresco y añejo, licores artesanales, ají ahumado de Palmilla, huevos de gallina feliz, miel y otros productos apícolas. LINARES. Una amplia oferta de productos elaborados por pequeños productores, usuarios de Indap, darán vida al Mercado Campesino instalado en dependencias del Mall Espacio Urbano ubicado en esta comuna. La iniciativa, impulsada por Indap con la colaboración de este importante centro comercial, permitirá que los productores campesinos puedan llevar directamente sus productos “del campo a la ciudad”, ofreciendo a la comunidad linarense y de sus alrededores una amplia oferta, como hortalizas frescas, plantas ornamentales y flores de corte, frutos secos, queso fresco y añejo, licores artesanales, ají ahumado de Palmilla, huevos de gallina feliz, miel y otros productos apícolas. Óscar Muñoz, director regional de Indap, precisó que este Mercado Campesino, obedece a una estrategia de la institución de abrir más y mejores oportunidades de comercialización a los pequeños agricultores. “Estamos muy contentos

El Mercado Campesino se instalará todos los sábado. por la posibilidad de brindar a nuestros usuarios una nueva alternativa de comercialización y por ello agradecemos al Mall Espacio Urbano que nos ha abierto sus puertas para establecer esta alianza de trabajo. Aquí los visitantes podrán adquirir productos de calidad, con identidad campesina, que reflejan el trabajo que estamos realizando como institución junto a estos productores”. ALIANZA Asimismo, desde Espacio

Urbano valoraron la iniciativa público-privada que permite entregar más oportunidades a la sociedad y en particular, a los productores

campesinos. “Hemos trabajado para acercarnos cada vez más a la comunidad, por ello estamos muy contentos de poder apoyar a pequeños

productores con una nueva plataforma de venta, pero además, de poner a disposición de nuestros vecinos estos productos, complemen-

tando la experiencia diaria que viven en el centro comercial”, afirmó Danilo Solís, center manager Espacio Urbano Linares. En total serán siete los stands habilitados en este mercado todos los días sábado, donde se instalarán pequeños agricultores de las comunas de Linares, Colbún y Yerbas Buenas, donde habrán productores del Grupo de Jóvenes Rurales, de Agrimujer SPA, del Mercado Campesino de Colbún y del Programa Mujer Rural del convenio entre Indap y Prodemu, entre otros pequeños agricultores.

OPERATIVO POLICIAL

PDI detiene a madre e hijo dedicados a vender drogas TALCA. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de esta ciudad, neutralizaron un nuevo foco de comercialización de sustancias ilícitas integrado por un clan familiar, donde una madre y su hijo se dedicaban a la venta de drogas en el sector de la Villa El Parque de la comuna de Talca. En el operativo policial, fueron detenidos una mujer y un hombre ambos mayores de edad, instancia que mediante la inteligencia policial, interceptaciones telefónicas y otras labores propias del trabajo, permitió a los detectives de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lograr la incautación de 198,4 gramos de cannabis sativa, diversos elementos para su dosificación y dinero en efectivo que se

Junto a la detención de dos personas, la PDI incautó cerca de 200 gramos de marihuana. (Foto PDI). encontraban al interior del domicilio intervenido. De acuerdo a la investigación criminal, coordinada por la Fiscalía Local, permitió determinar que los imputados utilizaban los inmuebles para dosificar y acopiar la droga, los que a

su vez eran usados como punto de venta de las mismas. Los imputados -uno de ellos registraba antecedentes policiales- fueron aprehendidos por la PDI por el delito de infracción a la Ley de Drogas y quedaron a dis-

posición del Tribunal de Garantía de Talca, para la respectiva audiencia de detención y posterior formalización. La droga incautada fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y destrucción.


Lunes 18 de Noviembre de 2019 La Prensa 5


6 La Prensa Lunes 18 de Noviembre de 2019

Crónica

DIEGO DURÁN ENTREGÓ SU VISIÓN DEL CONTEXTO NACIONAL ACTUAL

Rector de la UCM plantea el desafío de reformar el modelo económico chileno desde las universidades presidente Sebastián Piñera a lograr una tranquilidad en la sociedad que permita avanzar. Otras cosas son las que la sociedad pide, algunas acciones deben ser inmediatas y otras al largo plazo, pero sin duda tienen que existir acciones concretas hoy, Chile no puede seguir siendo el mismo respecto de lo que hemos vivido, por lo tanto, no basta con este acuerdo, el cual sin duda puede descomprimir, pero se debe seguir avanzando”.

El rector de la UCM, Diego Durán, entregó su visión del contexto nacional actual en relación a la oportunidad de construir un país más justo, fraterno y solidario.

Curicó. Repensar el modelo eco-

nómico de Chile para hacerlo más social, fortalecer los vínculos que generan las instituciones de educación superior con las comunidades locales, replantear la formación que entregan las casas de estudios, entre otras materias son las que reflexionó en entrevista el rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán. ¿Cuál es su opinión respecto del acuerdo político anunciado por una nueva Constitución para Chile? “Es una gran noticia para el

país, no era evidente y costó muchísimo, son distintos grupos con distintas sensibilidades ideológicas, es bastante significativo y a mi juicio permite recoger las inquietudes de la sociedad, lo que creo tendrá una muy buena llegada en la ciudadanía”. ¿Qué garantías deben estar dadas para que este acuerdo fructifique? “En primer lugar, que se respete el acuerdo y que exista un trabajo sostenido para este. Debe existir un cierto nivel de paz, y por eso el llamado del

¿Cuál es su posición respecto de los casos de violencia, violaciones a los derechos humanos y represión excesiva que han expuesto desde el Consejo de Rectores? “Creo que es uno de los momentos más oscuros en este proceso, las muertes siempre son lamentables, pero también los daños producidos por esta manera de reprimir que escapa muchas veces a aquello que ocasiona las acciones. La mutilación que se han visto muchos ciudadanos, entre ellos muchos estudiantes, nosotros también hemos tenido casos de estudiantes que han sido afectados por golpe de lacrimógenas en el rostro recibido directamente. Según el relato de los mismos estudiantes, el disparo fue dirigido al rostro, por lo tanto, eso es tremendamente negativo. Creo que aquí

“Nadie esperaba una crisis como esta, pero uno esperaría que el gobierno y los parlamentarios hubiesen tenido una relación un poco más cercana”, dijo Durán.

Crisis. “Todas las instituciones debemos reflexionar profundamente sobre lo que ocurrió y lo que viene. Por una parte, entender por qué llegamos a esta situación, todos tenemos algún grado de responsabilidad”, sostuvo Durán. el país y sus fuerzas de orden deben hacer un análisis de sus protocolos para hacerlos mucho más efectivos. No podemos reprimir y con esa acción generar mucha más violencia o más daño que el que produce la acción que ocasiona esa represión, por lo tanto, no tiene sentido y efectivamente no podemos violar ese espacio del ser humano. Junto con esa gravedad es la relación con los niños, recientemente un niño de 10 años fue detenido y eso es inconcebible, definitivamente se deben mejorar los protocolos”. ¿Cómo califica el manejo del mundo político en esta crisis? “Nadie esperaba una crisis como esta, pero uno esperaría que el gobierno y las autoridades parlamentarias hubiesen tenido una relación un poco más cercana. Creo se esperó a que esto pasara y no se asumieron acciones concretas para remediar. Hubo mucha indolencia, mala práctica comunicacional, quizás lo que está a la base no fue finalmente lo que se comunicó y eso ocasionó mucho daño en la población. Otro tema es la credibilidad que tiene que ver con el grado de sensibilidad que se mostró, el cambio de gabinete demoró muchísimo y las acciones más concretas, por ejemplo, la actitud del presidente en su última intervención creo que pudo haberse dado mucho antes. Esta propuesta de acuerdo demora mucho, gracias a Dios llegó, pero demoró mucho. Es importante estar preparado o generar espacios concretos de formación y diálogo entre las personas que tienen el poder y de sensibilidad respecto de lo que la población solicita hoy”. ¿Qué rol juegan las universidades en esta nueva construcción del país y en espe-

cial para una institución católica como la UCM? “Todas las instituciones debemos reflexionar profundamente sobre lo que ocurrió y lo que viene. Por una parte, entender por qué llegamos a esta situación, todos tenemos algún grado de responsabilidad. El nivel de violencia que ha vivido el país es una cosa que no habíamos visto en mucho tiempo, por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad para entender qué es lo que está pasando. En segundo lugar, comprometerse en la transformación, formamos a los futuros profesionales, y por lo tanto tenemos una tarea primordial, el respecto por la persona y la institucionalidad, el trabajo con la comunidad creo que se ha desarraigado mucho, ya sea en la investigación y la academia con el medio y la región. Como instituciones de educación superior muchas veces apuntamos más a la productividad que a la acción concreta con las comunidades. En ese aspecto como UCM damos una señal positiva al país, nuestro trabajo comunitario es bastante potente, nuestro discurso y acción en temas de investigación en el último tiempo ha estado fuertemente vinculado al arraigo que esta investigación debe tener con el territorio. Se han desarrollado proyectos muy sensibles de innovación social, esa es una vía, más allá del cuestionamiento que las instituciones deben tener hacia dentro para determinar cómo funcionaremos, qué tipo de país iremos preparando. Por ejemplo, para toda el área económica de las universidades es cómo preparamos un nuevo modelo económico que tenga consideración por los elementos más sensibles de la sociedad, el respecto por la persona, la dignidad en el trabajo, el diálogo, la participación ciudadana son elementos

que debemos considerar. El compromiso institucional es tremendamente importante hoy para hacer frente a todo esto. Además, se debe considerar que ninguna solución es inmediata, esto es un proceso que durará al menos dos años, pero las transformaciones deben comenzar ahora para asegurar resultados en los próximos cinco años”. ¿Cómo las universidades aprovecharán esta oportunidad de un nuevo país? “En cualquiera de las dos posibilidades que se están generando, una muy parecida a una Asamblea Constituyente, creo la población debe estar representada lo más fielmente posible. En ese sentido, espero que la academia esté representada, pero lo importante es que se recoja el sentir ciudadano para que esto permita el diálogo y la participación. El llamado es que los intereses estén puestos en lo que el país requiere en los próximos 50 años. Aquí podemos encontrarnos también con las tensiones que son las mezquindades de grupos políticos y sociales, pero debemos pensar en Chile y lo que requerimos como país”. ¿Cuál es el llamado a la comunidad local para aprovechar esta oportunidad? “Hoy tenemos una gran oportunidad como país para hacer una nueva senda. El Chile del futuro será el que podamos acordar ahora. No solo debemos pensar en nosotros, también en aquellos que vienen después de nosotros, los jóvenes, en un país que sea mucho más fraterno y que permita a cada ciudadano hacer la vida que ha elegido, que tengan las mismas oportunidades para que cada uno también con sus capacidades puedan ir avanzando. Tenemos una gran oportunidad como país”.


Crónica

Lunes 18 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

ECONOMÍA REGIONAL

ProChile Maule impulsa internacionalización de emprendimientos de innovación de éxito Actividad. Denominada “ProChile Innovation Summit” permite a Pymes de la región conocer iniciativas relacionadas con la innovación y el emprendimiento. TALCA. Cerca de medio centenar de empresarios maulinos participó en un Launch Coworking, un espacio que les permitió compartir e interactuar entre los asistentes. Se trata de nueva estrategia institucional de ProChile, que busca promover la descentralización, fomentar la economía regional con énfasis en las empresas exportadoras y con potencial para internacionalizar su oferta de bienes y servicios. “ProChile Innovation Summit” permite visibilizar a Chile como líder regional en innovación y emprendimiento, posicionándolo como concentrador en la materia y como punto de en-

Estos encuentros promueven la economía regional e intercambiar experiencias.

trada a América Latina. La Región del Maule fue sede de la tercera y última cumbre de innovación nacional de este año, donde el seremi de Economía,

Matías Pinochet, destacó que este tipo de actividades va en directa ayuda a los emprendedores, quienes deben atreverse a salir al mundo y tener una econo-

En contextos empresariales, la práctica de Mindfulness es utilizada por el impacto positivo que tiene en la toma de decisiones.

PANELES DE ÉXITO La actividad contó también con dos paneles de casos de éxito de seis empresarios maulinos, quienes contaron su experiencia en el área de la innovación. Justamente, uno

Difunden hipoterapia como proyecto social

Senda capacita a equipos preventivos de empresas Sence, Waldo Alfaro, encabezó la ceremonia de certificación de 19 trabajadores y 13 microempresarios de esta comuna que participaron en cursos de comercialización de productos y servicios de pequeños negocios o microempresas y de herramientas de Office intermedio. La implementación de este programa implicó una inversión de $11 millones 522 mil, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutados por medio del bono de capacitación Sence.

mía más equitativa y transversal. “Tenemos en el Maule buenos emprendedores y queremos que puedan crecer y salir a distintos mercados, y ProChile es un

de ellos, es Pablo Lagos de “Pyxsoft”, una empresa que presta un servicio de protección contra ciberataques. “ProChile nos ayudó a establecer nuevos contactos y ahora estamos pensando en internacionalizar nuestros productos a través de ellos”, dijo. Por su parte, la Directora Regional de ProChile, Julieta Romero, quien moderó un panel junto al Director Regional de Corfo, Raphael Zúñiga, hizo hincapié en que este tipo de eventos tiene como objetivo incentivar y apoyar la internacionalización de emprendimientos con la presencia de innovación de alto impacto en la prestación de servicios.

Fotonoticia

ALCOHOL Y DROGAS

talca. El director regional del

aliado crucial para lograrlo”. El evento contó con la presentación de un speaker nacional experto en el área, el director ejecutivo del Centro de Innovación UC, Conrad Von Igel, quien explicó el ecosistema del emprendimiento y entregó ideas de oportunidades para innovar bajo su exposición denominada “Innovación y emprendimiento con mirada exportadora”.

“Tenemos el convencimiento de que por medio de la capacitación y la educación, se ayudará a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas y estamos convencidos que contribuye a terminar con la pobreza”, destacó Alfaro. Candy Cabrera, una de las participantes, aseguró que el curso le ayudó a organizar todos los datos. “Mi jefe está feliz con lo que aprendí en este curso y quiere que me siga perfeccionando para mejorar mi desempeño”.

TALCA. Con la intención de investigar y generar evidencia científica, se realizó un fortalecimiento a niños y niñas de entre 8 y 14 años con Síndrome de down, de parte de la Fundación “Susana Torrealba Bisquertt” en la comuna de Teno, para así comparar los efectos de las sesiones de hipoterapia como herramienta terapéutica. Esto fue difundido dentro de escuelas de educación especial y centros de educación estatal con programa de integración escolar.

Lorenzini valora acuerdo por Constitución El diputado Pablo Lorenzini dijo que “es un gran día para Chile, ya que le devolvimos el poder constituyente a los ciudadanos y ellos elegirán a quienes van a elaborar la nueva Constitución”. El parlamentario maulino formuló estas declaraciones, tras el acuerdo político transversal logrado para establecer los meca-

TALCA.

nismos para lograr una nueva carta magna para el país. Lorenzini agregó que “estamos muy contentos por este acuerdo histórico para Chile, para elaborar la primera Constitución en la historia de Chile que se va a generar en democracia”. Asimismo, el parlamentario precisó que “realizaremos un plebiscito de entrada, donde le

vamos a preguntar a los chilenos si quieren cambiar la Constitución, con qué mecanismo quieren realizar ese cambio y en octubre del próximo año, junto con elegir a los alcaldes, concejales y gobernadores regionales, los ciudadanos van a poder elegir a quiénes los van a representar en la redacción de esta nueva Constitución. Luego,

a través de un plebiscito ratificatorio, que nosotros como democracia insistimos y logramos que fuera con voto obligatorio, los chilenos decidirán si aprueban la nueva Constitución que surja de este proceso, y para que tenga una gran legitimidad, esperamos que ojalá sea ratificado por 13 millones de chilenos y chilenas”.


Crónica

8 La Prensa Lunes 18 de Noviembre de 2019

SON FINANCIADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

UCM lanzó proyectos de investigación para apoyar salud y educación de los migrantes Expertas. En la ceremonia de lanzamiento de ambas iniciativas estuvieron presentes dos destacadas académicas mexicanas, quienes son parte del equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California y que tienen vasta experiencia en temas relacionados a la migración. y educación, por lo que siento que estos proyectos nos van a dar pie no solo para mejorar las condiciones de la población migrante, sino también con los ciudadanos maulinos”, resumió.

talca. La Facultad de Ciencias de

la Educación y el Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural (CEII) de la Universidad Católica del Maule (UCM), se encuentran desarrollando dos proyectos de investigación en migración y salud, así como en migración y educación financiados por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). El proyecto migración y salud tiene por objetivo proporcionar información sobre los riesgos psicosociales laborales y calidad de vida de las personas migrantes; además de establecer cuáles son los nudos críticos con los que se han visto enfrentados en la atención primaria de salud, para que con esta información construir protocolos y orientaciones tanto para esta población, como para las instituciones de salud. El proyecto migración y educación busca levantar datos sobre las características educativas y laborales de la población migrante residente en el Maule,

En la ocasión se contó con la presencia de dos destacadas académicas mexicanas que tienen vasta experiencia en temas relacionados a la migración.

identificando además los posibles aportes que pueden realizar en los sectores productivos. Insumos con los que se elaborarán propuestas para dar respuesta a las necesidades en dicha población respecto a nivelación de estudios y certificación de competencias, junto con generar manuales formativos y protocolos, los que serán entregados a instituciones educativas.

BUSCANDO JUSTICIA SOCIAL En el lanzamiento de estas dos investigaciones, el rector de la UCM, Diego Durán, valoró este aporte que realizará la institución desde la academia. “Proyectos como estos dan luces de dónde y cómo podemos trabajar para poder recobrar, reconocer y solucionar parte de las cosas que son injustas”, recalcó

“Proyectos como estos dan luces de dónde y cómo podemos trabajar para poder recobrar, reconocer y solucionar parte de las cosas que son injustas. Es doloroso lo que estamos viviendo en Chile, pero gracias a Dios existen este tipo de proyectos, donde tenemos algo importante que mostrar”, dijo el rector de la UCM, Dr. Diego Durán.

el rector, quien luego destacó que “Es doloroso lo que estamos viviendo en Chile, pero gracias a Dios existen este tipo de proyectos, donde tenemos algo importante que mostrar”, sostuvo. Representando al Gobierno Regional, Cristina Bravo, presidenta de la Comisión de Estrategia del CORE, llegó hasta la casa de estudios, quien en el lanzamiento de los proyectos FIC señaló que “estamos pasando por momentos difíciles, donde es muy importante el rol que tenemos que cumplir cada uno de nosotros”, señaló, agregando que “siento que los centros académicos son fundamentales para el cambio, ya que esto que queremos propiciar, tienen que venir de la mano de la comunidad. El trabajo que está realizando la UCM en estos proyectos FIC orientados al tema de la migración son fundamentales y es parte de las necesidades que tenemos todos los chilenos que es mejorar en materias de salud

ACADÉMICAS MEXICANAS Para la realización de este lanzamiento, llegaron hasta la Universidad Católica del Maule, dos destacadas académicas mexicanas, quienes son parte del equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California y que tienen vasta experiencia en temas relacionados a la migración. La Dra. María Lourdes Camarena en su exposición relató algunos de los problemas que tienen los migrantes en el aspecto de salud, destacando primeramente que no existe una definición universalmente aceptada y que los países utilizan sus propios criterios basados en sus respectivas leyes y políticas. “Hay dos formas de migración, la voluntaria y la involuntaria, la segunda, por lo general, es por un desastre natural, guerra en el país de origen o circunstancias de pobreza o falta de trabajo, lo que provoca que la población tiene que salir”, comenzó señalando la experta mexicana. Luego agregó que las mujeres que tienen que salir a vivir a otro país, están expuestas a alto riesgo de abuso físico y sexual, de contrabandistas y de otros migrantes; además tienen un reducido acceso a higiene; a servicios de salud, a métodos anticonceptivos; por lo que les presenta un riesgo reproductivo y de contagiarse con infecciones de transmisión sexual. Lo que se suma al peligro de ser detenidas o depor-

tadas, donde se exponen muchas veces a violaciones. “Hay una falta total de respeto a los derechos humanos de estas personas, por eso la migración debe ser parte de un derecho humano y debe ser respetado por todos los países”, concluyó la Dra. María Lourdes Camarena. Por su parte la Dra. Rosío del Carmen Molina Landeros, también expuso la situación que viven los migrantes al incorporarse a los sistemas de educación. “La educación para los migrantes es un derecho inalienable según la Unesco”, aportó. “Afrontar el desafío del movimiento poblacional, no es igual para todos los países, sin duda la inequidad que tiene Latinoamérica nos pone en una situación de desventaja, por lo que el principal reto de todos los países de acogida, es el de construir políticas públicas pensadas en los migrantes y su adaptación a la cultura para que puedan insertarse en los espacios naturales educativos”, puntualizó. El lanzamiento de los proyectos FIC que está ejecutando la UCM en migración y salud y migración y educación, culminó con los agradecimientos de su directora, Dra. Myriam Díaz y directora del Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural, quien señaló que “Agradezco al Gobierno Regional y a la Universidad Católica del Maule, por esta oportunidad de trabajar en estas temáticas tan relevantes como son educación y salud orientada a la población migrante, que sin duda nos permitirá aportar en la construcción de una sociedad más justa, más solidaria y más humana, donde todos tengan las mismas oportunidades”, resumió la directora.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 30 Grados Mínima : 13 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO la botica

Montt Nº 625-B

salcobrand

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 777

17 Noviembre $ 28.125,05 18 Noviembre $ 28.132,52 19 Noviembre $ 28.139,99

$ 787

elsa - elisa

Av. España Nº 703

precio del dólar

Dólar Vendedor

SANTO DEL DÍA

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Añorando lo “normal”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Pudiera parecer algo impropio usar un dicho muy popular para justificar el título de nuestra nota editorial de hoy lunes, pero lo haremos, pensando en que es una forma bastante clara e ilustrativa. Diremos entonces que con el presente contenido “mataremos dos pájaros de un solo tiro”. Y estamos casi seguros que el primer pensamiento que puede venirse a la mente de nuestros amables lectores al leer que “estamos añorando lo normal”, busca aludir a estos días difíciles, complejos, dolorosos pero también históricos que todos los chilenos hemos estado viviendo desde hace un mes y, obviamente, al ferviente deseo que la escalada de violencia vaya terminando y se restablezca la “normalidad” luego que prime la cordura y se afinen los acuerdos establecidos. Pero también la palabra “normal” puede asociarse con las añoradas Escuelas Normales cuya excelencia académica y formativa fue aclamada por generaciones y es

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Hasta siempre Toño Márquez Alejandra Riveros

En medio de un Chile convulsionado, hemos despedido con mucho dolor a un gran maestro de las comunicaciones: Antonio Márquez Allison. Periodista, publicista, bombero, ilustrador, creativo, profesor... Hombre multifacético y alegre, siempre estaba pensando en nuevos proyectos y su entusiasmo trascendía en todos los espacios donde estaba. Muchos le conocieron como el “hombre del tiempo”, ya que hace unas décadas nos contaba por la televisión cómo se comportaría el sol o la lluvia. Pero, si hay un concepto que lo define en toda su magnitud

es el de maestro, porque eso fue en esencia. Siempre tuvo una sonrisa, dispuesto a ayudar y a entregar su sconocimientos a los miles de estudiantes que formó. Historiador empedernido, entusiasmó a los jóvenes con sus relatos y les motivó a ser críticos y a saber más allá de lo que simplemente se ve. Amaba lo simple de la vida y disfrutaba de lo sencillo en sí mismo que era vivir. Fue un hombre con vocación, generoso y bondadoso. Un ejemplo que nos invita a ser transparentes, honestos, más humanos, a vivir el día intensamente, a luchar

por la verdad, por nuestros ideales y convicciones. Defensor de la paz, de los Derechos Humanos, de la justicia y de la verdad, su ejemplo nos inspira a seguir creyendo en el camino de la formación y la educación, con valores profundos, a marcar huellas y a trascender. Somos muchos los que agradecemos su legado y, si bien no nos conformamos con su partida, hemos tenido que despedirlo con la convicción que siempre inspirará nuestra misión de enseñar a otras generaciones de comunicadores y comunicadoras. Hasta siempre querido maestro.

Chile unido Jorge Leal Saldivia

Chile atraviesa por grandes debates, con discusiones en torno a importantes cambios sociales. En medio de este clima es también relevante destacar los puntos en que la gran mayoría de los chilenos está de acuerdo, y uno de ellos tiene relación con la energía. Independiente de que este tema no se encuentre en la primera línea de la contingencia –luego de los hechos ya conocidos, y de la cancelación de COP25 en nuestro país- es necesario dar a conocer algunas

Lunes 18 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

noticias que nos unen: por ejemplo, que las energías limpias lograron recientemente generar el 23,8% de la electricidad en la matriz energética , una cifra récord nunca antes alcanzada, o que la capacidad instalada de estas fuentes renovables durante septiembre fue de 19%, solo un punto bajo la meta fijada por nuestro país para el año 2025. Estos importantes avances ayudan a visualizar un camino, y a mostrar que si Chile continúa dando señales claras y contundentes de cómo

sacar máximo provecho a sus inigualables condiciones climáticas, puede convertirse en un referente mundial en ERNC. Los cielos de Chile son únicos en el mundo, y la radiación de nuestro suelo tiene un potencial sin límites. Lograr la independencia energética también es parte de las transformaciones que nos permitan ser un mejor país. En medio de la incertidumbre, es importante mostrar que en este ámbito vamos por el camino correcto.

todo un patrimonio del universo educativo chileno y lo traemos a colación especialmente a raíz de un nuevo Encuentro de Profesores Normalistas llevado a cabo a fines de la semana recién pasada. Chile adoptó este modelo educativo del francés “École Normale” donde nació como una institución educativa encargada de la formación de los maestros de escuela. Tal vez la Escuela Normal, de funcionamiento más antiguo conservada en América Latina, fue la Escuela Normal Superior “José Abelardo Núñez”, fundada en Santiago de Chile, en 1842, como la “Escuela de Preceptores de Santiago” bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento. No queremos dejar pasar la oportunidad para hacer notar que, con ocasión en este reciente encuentro normalista fue lanzado el libro con la Historia de la Escuela Normal de Curicó del que es autor el colaborador de diario La Prensa, el profesor (también normalista) Fernando de Gregorio.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CXCII Por José Blanco J.

“Tomemos una lección saludable de las desgracias de los demás. Nosotros debemos hacer leyes para una lejana prosperidad. Aunque ese mal sea mínimo para nosotros, en comparación con el de otros países crecerá con gran rapidez si no se le impide eficazmente. Ninguna planta de la creación es tan prolífica como el lujo, y mientras ahora se puede hacer fácilmente hacer uso del antídoto sería delictuoso de parte nuestra dilatarlo, y hacer el remedio necesario con dejar la puerta abierta al mal. Lo que ahora es lujo no lo será en el porvenir. Todo es relativo. Pronto nosotros creceremos en potencia y riqueza. No recomendaría tanta severidad como para impedir una apariencia exterior decentemente señorial y prohibir la alegría. Quiero que sean fijados límites a la vana ostentación, pero no tales de ser demasiado

estrictos. Lo que requerirá emendación será irrisorio ahora, y el privarse de cosas nunca poseídas es fácilmente soportable. Pero si se deja que el mal crezca, además de la dificultad de desarraigarlo en proporción al número y tamaño de sus raíces, el remedio no se puede suministrar sin inconvenientes de la misma proporción. Es comparable a una herida leve, que por falta de cuidado adecuado se deja transformar en cáncer. Es opinión general de los sabios que en ciertas partes de Europa el mal está tan profundamente radicado que suministrar el remedio para una sanación inmediata pondría en peligro la vida del organismo político, y que se necesitaría por lo menos medio siglo para sanarlo de modo prudente. “Se me permita decir todavía que es necesario poner límites a la ostentación y que de allí resultarán todos los beneficios deseables,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

aunque no sean muy estrictos. La vanidad de los hombres los empuja a querer ser singulares por encima de los demás. Pero cuando ven que no pueden ir más allá del punto donde no pueden evitar de ser igualados por muchos, prefieren quedarse más bien atrás y dirigir su ambición hacia otro lado, como se ha dicho más arriba. Su ejemplo, bueno por lo que de él resulta, aunque no procede de los mejores principios, gradual y rápidamente descenderá y se propagará por toda la comunidad con sorprendente ventaja de las buenas costumbres, cuyo archienemigo es la extravagancia en el vestir. El mismo principio de vanidad, demasiado natural al género humano, operará con igual fuerza en cada clase de la población hasta los más pobres, cada uno tratando de llegar a la altura de aquéllos bastante más arriba, orgulloso de seguir su ejemplo sea éste bueno o malo”.


Deporte

10 La Prensa Lunes 18 de Noviembre de 2019

MEDALLISTA DE PLATA EN LOS SIX DAYS DE PORTUGAL

De Gavardo: “Me quedé con la sensación que pudo ser mejor” PORTIMAO, PORTUGAL. Una merecida

medalla de plata alcanzó el juvenil piloto chileno Matteo de Gavardo (KTM), luego de concluir el campeonato mundial de moto enduro Six Days que se realizó en Portimao, Portugal, con la participación de 550 pilotos, donde la selección Junior conquistó la sexta posición final. HIJO DE TIGRE Matteo de Gavardo de 17 años y en su segunda intervención en la competencia mundial del enduro, hizo todo lo posible por colgarse la presea de oro del certamen, pero no pudo luego de seis duros días de competencia, donde en la categoría C1 para motos de 125 a 250cc terminó 38° con 4 horas 52 minutos 4 segundos 37 centésimas, llegando a 40’05” del ganador, el canadiense Tyler Medaglia. “Hice todo lo posible por conse-

Satisfacción. El hijo menor del desaparecido “Cóndor de Huelquén”, tras terminar en la segunda posición general, dijo que hizo todo lo posible por alcanzar el oro, pero no se pudo. guir el oro, pero no pude… Fue culpa mía, me faltó acelerar más, aunque anduve fuerte, pero me faltó más. Sin embargo, la carrera fue una buena experiencia, lo pasé bien arriba de la moto… Me quedé con la sensación que pudo ser mejor”, explicó Matteo de Gavardo. TEAM AWARD En el resultado de la categoría Club Team Award, el equipo Chile Zanardo integrado por De Gavardo, Matías Moya y Gonzalo Guzmán, obtuvo el lugar 60° con 16 horas 18 minutos 10 segundos 15 centésimas. El Club Chile 2 (Sebastián

Alvarado, Matías Wormull y Rodrigo Duarte) llegó 64° con 16:33’27”74. “Hicimos un buen trío nacional que nos dejó conforme. Luego de esta competencia me iré a Porto (Portugal) a entrenar con Mario Patrao (ex piloto mundialista) para seguir trabajando la técnica. Regresaré a Chile en dos semanas más. Ahí veré cuál será mi futuro en las motos”, comentó el juvenil piloto de Huelquén. PROGRESO Con respecto al sexto lugar de la selección Junior conformada por Sebastián Taverne, Lucas

Valdebenito y Sebastián Pakciarz, y de la actuación de los otros cinco pilotos chilenos que tomaron parte en el certamen mundialista, el presidente de la Federación de Motociclismo de Chile, José Tomás Díaz, se mostró conforme. “Me pareció muy sólido el resultado para un equipo que costó formar y confirmar hasta ya muy cerca del viaje. Sobre Matteo de Gavardo y Matías Moya también mostraron progreso y madurez para enfrentar una carrera tan compleja como el Six Days donde el físico, el cuidado de la moto y mantener-

EN LOS JUEGOS BINACIONALES

Matteo de Gavardo, 17 años, y en su segunda intervención en la competencia mundial del enduro, hizo todo lo posible por colgarse la presea de oro del certamen, pero no pudo.

se mentalmente fuerte hace estragos en muchos pilotos. En esta edición abandonaron más de 100 pilotos por alguno de estos tres factores”, indicó el dirigente. FUTURO Sobre la versión 95° de los Six Days, Díaz dijo: “Para Italia 2020 Sebastián Taverne ya no será Junior, pero su participación en Portugal es una excelente instancia para empezar a perfilar los equipos 2020 porque ya quedan solo 10 meses para la prueba. Asimismo, los jóvenes como De Gavardo y Moya, tienen un gran futuro”.

CAMPEÓN El vencedor de la competencia en la clasificación general se la adjudicó el australiano Daniel Sanders con 4:28.56.13 El World Trophy fue ganado por Estados Unidos. El Junior Trophy fue para Australia. SPONSOR Matteo de Gavardo participó en los Six Days 2019 gracias a: Precorp, Agromaq, Chile Mat, AMC Performance Chile, KTM Bikes Chile, Clínica Meds, Palmaxmoto, Circuit, Bigmoto, KTM, Diegof2012, Protech Chile, Grafikale, Brushdesigner, Anoka Climbing, Out Soul Chile 44, Junior Team, Motorex Chile y Zanardo.

Deportes individuales sacaron la cara por el Maule talca. 26 medallas, 7 oros, 6 platas y

13 bronces fue el palmarés de la Región del Maule al clausurarse los XXII Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor realizados en San Juan, Argentina. Se superó en un metal más respecto a lo conseguido en la versión anterior que se realizó en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins. Brillaron los deportistas maulinos que aportaron al medallero desde

el atletismo, taekwondo, tenis de mesa, natación y ciclismo. La directora regional (s) del Instituto Nacional de Deportes de la Región del Maule, María Gasull, jefe de misión, se mostró muy conforme por el desempeño de los deportista, manifestando que se sienten “muy orgullosos como MindepIND del rendimiento de nuestros deportistas. Mostraron un temple y una dedicación admirable. Si bien no todas las disciplinas lograron

Deportistas maulinos con misión cumplida.

medallas o buenas ubicaciones, hubo deportistas de muy buenas condiciones. La región tuvo varios equipos con jugadores muy jóvenes, deportistas que están haciendo sus primeras armas a nivel internacional. Tenemos materia prima. Creo que con el trabajo de pulido que están haciendo los entrenadores, seguiremos creciendo para los futuros torneos”. En la jornada de cierre, el balonmano femenino perdió 30-37 con la

Región de O´Higgins, mientras que los varones cayeron 30-39 con San Juan por 39-30, terminando ambos equipos en último lugar. El básquetbol femenino perdió estrepitosamente 43-89 ante la Región de Valparaíso, mientras que el quinteto masculino fue derrotado 89-95 por la Región Metropolitana. En el fútbol femenino el representativo de Rangers empató sin goles con O´Higgins, pero se resarció en tanda de penales 3-0, quedando en 5° lugar. El hockey patín femenino sucumbió 0-14 ante la Región de Valparaíso, mientras que los varones cayeron 4-11 frente a Córdoba. El tenis femenino perdió 0-2 con San Luis, en tanto, los varones ganaron 2-0 a O´Higgins y terminaron 6°. El vóleibol femenino superó 3-0 a San Luis, mismo marcador en varones y ante igual rival. En los Juegos Binacionales de la Integración Andina Cristo Redentor realizados en San Juan, Argentina, participaron más de dos mil deportistas. El próximo año, el magno evento será organizado por la Región Metropolitana, en Chile.

Isidora Moya, ganadora del Lanzamiento de la Pelotita en categoría Penecas.

Atletas destacaron en la pista del Fiscal El atletismo retornó al Fiscal, con el torneo aniversario de la “Ciudad de Talca”, organizado por el Club Atlético Piduco, con una gran presentación de Atlético Liceo al obtener 18 medallas de sus exponentes desde la categoría Cachorros a Todo Competidor. Osvaldo Herrera, técnico de la institución curicana, mencionó que la delegación la conformaron 32 atletas, logrando podio en la categoría Cachorro: Charlot Mayre, Alexia Pérez, Renato Garrido, Tomás Pérez; Penecas: Ignacio Pérez, Florencia Rojas, Isidora Moya: Preparatoria: Michelle Ulabarri, Ailyn Sepúlveda, Thiare Vera; Infantil: Luciano Elgueta, Catalina Pérez, Benjamín Rojas. “Una buena participación que deja preparados a los atletas para el Torneo que se realizará el próximo sábado 23 de noviembre en el Estadio La Granja, evento que estaba suspendido y que organiza la Asociación Atlética la “Copa Ciudad de Curicó”.


Deporte

Lunes 18 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO ALISTA SU NUEVO PLAN

LA FÓRMULA HABITUAL DEL TIEMPO RECIENTE Opinión. Los curicanos enfrentan una decisiva recta final del campeonato ante rivales que igualmente se juegan lo suyo en estas seis fechas faltantes. Si se confirma, esta semana Curicó visita a O’Higgins, con el

Evacuado Centro de Canotaje Curauma La Onemi evacuó totalmente al Centro de Entrenamiento

ánimo de dejar atrás cinco derrotas consecutivas y siete juegos sin ganar. El 4-3-3 se sigue

Olímpico de Curauma,

afilando, existiendo algunas dudas en defensa y ofensiva. “Este es otro Curicó” ha destacado el DT.

los seleccionados na-

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. curicó. Esta mañana regresa a sus

entrenamientos la plantilla profesional de Curicó Unido de cara (al nuevo posible) regreso esta semana de la competencia oficial del fútbol de la Primera División. En este ciclo de paralización, el Curi alcanzó a disputar cuatro encuentros amistosos de preparación (dos vs Rangers, vs Santa Cruz y Colchagua), equipos de la zona y cercanos a Curicó, que fueron sparring de los albirrojos en su nueva búsqueda bajo el alero de Hugo Vilches y la intensa fórmula parece funcionar y gustar.

Esta semana O’Higgins vs Curicó Unido jugarían el sábado a las 11:30 horas en Rancagua. (Foto archivo)

DURO ESCENARIO “Este es otro Curicó Unido respecto al que vimos al llegar” ha reconocido el expresivo director técnico del Curi, quien aún no debuta por los puntos en La Granja y que se ha mostrado confiado en poder alejar a Curicó Unido de la zona de riesgo del descenso, pese a que actualmente los curicanos están a solo 2 puntos y un tropiezo de meterse en zona roja. O’Higgins, La Calera, Cobresal, U. de Chile, Unión Española y Antofagasta son los seis rivales

que le restan al equipo curicano, donde todos pelean algo en el torneo: O’Higgins, La Calera, la Unión y entrando desde atrás Cobresal pelearán un cupo en torneos internacionales, mientras la ‘U’ y Antofagasta tienen como gran tarea alejarse del descenso. Serán seis electrizantes finales donde Curicó Unido debe empaparse de motivación y atrevimiento en pos de ganar los partidos, pues serán los triunfos lo único que lo alejará del riesgo de

bajar a la Primera B, pese a que hasta el receso, los curicanos sumaban siete partidos sin ganar, con incluso cinco derrotas consecutivas. “Nos ha venido bien la pausa” ha señalado el técnico Vilches, quien pretende mostrar un nuevo rostro de este Curicó Unido que quiere quedarse en Primera para el 2020. PIEZA A PIEZA La fórmula parece ser la misma del tiempo reciente en el campo

de juego, con línea de 4 hombres en el fondo, tres mediocampistas de buen pié y un tridente ofensivo con los carrileros comprometidos con la zona media y transformándose en buenos abastecedores del eje de ataque. En cuanto a nombres, el arco es de Deschamps, la última línea tiene a Opazo, Franco, Bechtholdt y Buss como la defensa que arrancaría frente a O’Higgins, pese a molestias de Franco que se ausentó en el últi-

mo amistoso ocupando Parra su lugar. En medio terreno se repiten también los nombres de Cortés, Suárez y Espinosa, quienes tendrán la responsabilidad de enmendar el rumbo del motor de este buque. En tanto que en ataque surgen las dudas, pues Cavalleri sería arma fija por la diestra, abriéndose dudas por la izquierda donde Vallejos explotó demostrando sus ganas de revancha de la mano de un técnico que conoce y le daría oportunidades, aunque a la espera está el venezolano Heber García que también se recupera de una dolencia. Como ‘9’ ha jugado Sebastián Jaime, aunque el goleador del semestre es el uruguayo Diego Vera, quien igualmente espera recuperación, mientras la experiencia la pone como alternativa Gabriel Vargas y la juventud y proyección otro que explotó en este ciclo de para como Gabriel Harding, la apuesta de la cantera que a punta de goles quiere también su chance. Comienza una semana y cierre de año decisivo para el Curi, siempre y cuando se confirme que se juega.

lugar donde entrenan cionales de canotaje debido a los graves incendios que están afectando a la Región de Valparaíso. “Llegó la Onemi a dar la respectiva orden de desalojar por un tema de precaución, porque en realidad el fuego está bien cerca”, dijo la palista Ysumy Orellana. La seleccionada nacional agregó que “los helicópteros lo están controlando eso sí, y nosotros tomamos todas las medidas. Los botes están algunos en el agua y otros en el patio. Estamos con la esperanza de que no pase a mayores”. En el 2016 este recinto deportivo ya sufrió un incendio que obligó su reconstrucción.

MARCADOR 87-54

Liceo se impuso con jerarquía frente a CD Brisas curicó. Luego de casi cuatro semanas sin jugar por la contingencia nacional, Deportivo Liceo de Curicó volvió al triunfo en el Conferencia Centro de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol. La tarde del sábado, en el gimnasio “Abraham Milad Battal”, los dirigidos por Héctor “Tito” Vera se impusieron estrepitosamente frente a un deslucido CD Brisas de Santiago por 87-54, partido que dominó el equipo estudiantil desde principio a fin, ganando el primer cuarto 17-12 que si bien le costó entrar en el juego dispuesto por Vera, supo salir de mejor forma en el segun-

do donde impuso sus términos sobre el rival 16-10 y con parciales de 34-22 para irse al descanso del primer tiempo. De vuelta de camarines, Liceo siguió mostrando lo suyo con un solvente juego colectivo, tomando la iniciativa del equipo el base ancuditano Ricardo Cárdenas y los experimentados Sebastián Sáez y Giann Caraboni, pero sin duda el más efectivo fue el cubano Ángel Ibáñez siendo al final del encuentro la mejor mano liceana terminando el parcial del tercer cuarto 25-17. Por consiguiente, las ganas de jugar de darle un buen triunfo a los seguidores de Liceo que pese

a todo igual llegaron al coliseo a alentar a su equipo que cerró el cuarto y último tiempo con un categórico 25-15 que a la postre sumó un espléndido y merecido resultado con avasalladora victoria liceana de 87-54. Luego de los abrazos y las felicitaciones de los dirigentes de Liceo a los jugadores, el técnico Héctor Vera, detalló con satisfacción que “creo que desde el primer minuto entramos concentrados al juego, supimos manejar los tiempos, destacando la defensa del equipo que fue la mejor arma para derrotar al rival”. Con este resultado, Liceo está en

la tercera ubicación de la tabla de posiciones, con 20 puntos en doce partidos, con 8 ganados, 4 derrotas y una diferencia de 70 puntos a favor. El próximo rival será nuevamente de local frente a CD Sergio Ceppi de Santiago, el sábado 23 de noviembre a las 17:00 horas en el Gimnasio Abraham Milad Battal, además se espera la confirmación del “Clásico del Maule” Liceo y español que debería jugarse este miércoles en Talca. ESTADÍSTICAS: Liceo Curicó (87): Cárdenas 12, Chialva 9, Sáez 14, Ibáñez 19, Caraboni 11, Fuentes 6, Carrasco

8, Tapia 2, Muñoz 2, Louis 4 DT: Héctor Vera. CD Brisas (54): Márquez 10,

Vargas 9, Oyarzún 5, Olea 3, Jara 11, Fring 16 DT: Alejandro Coloma.

Buen triunfo consiguió Liceo frente a CD Brisas.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Lunes 18 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

Horóscopo

EMOCIONANTE CEREMONIA

Colegio Deportivo “Luis Cruz Martínez” de Curicó tuvo su primera licenciatura Reconocimiento. Francisco Javier Daza Pino recibió el premio como el mejor egresado de la promoción. curicó. Con gran emoción se vivió la primera licenciatura de los cuartos medios del Colegio Deportivo “Luis Cruz Martínez”. La comunidad educativa y los estudiantes de esta generación, presenciaron con gran alegría esta solemne ceremonia que se inició con la entrega del emblema patrio y culminó con la entrega de certificados de licencias para estos talentosos alumnos. La licenciatura contó con la participación del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien encabezó este acto y entregó un especial obsequio –un notebook de última generaciónal mejor egresado de esta promoción estudiantil que recayó en el alumno Francisco Javier Daza Pino. Asimismo en representación de la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, la coordinadora técnica, Margarita Pizarro en conjunto con docentes y asistentes de educación del establecimiento, acompañaron a las familias en esta simbólica ceremonia. “Muy importante esta ceremonia porque es la primera generación que egresa desde que se creó y se transformó el Liceo ‘Luis Cruz Martínez’ en Colegio Deportivo. Ellos si bien es cierto vienen desde hace mucho tiempo en el establecimiento, pero esta generación egresa y yo les quiero agradecer a cada uno de ellos porque han sido parte de este proceso, han sido actores importantes porque nos han permitido con su disposición, con su buena disposición poder implementar adecuadamente esta transformación en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. Así que a ellos, a sus padres, a sus familias, a toda la comunidad educativa, a los profesores, a los profesionales, a los técnicos, y a los apoyos de diferentes índole en el ámbito de la educación, un gran abrazo, felicitaciones por esta nueva generación de egresados”, dijo el alcalde Javier Muñoz. EMOCIONADOS La directora del establecimiento, Lucedith Muñoz, comentó “es la primera generación que sale del Colegio Deportivo

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Puede que el amor no llegue a la primera, pero deberá disfrutar de todas las relaciones que surjan. SALUD: Tenga cuidado con estar comiendo por ansiedad. DINERO: Aproveche de guardar lo que le quede ya que el próximo mes será bastante duro. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Trate de hacer feliz a su pareja para que éste/a se entregue el todo por el todo a usted. SALUD: Es necesario que descanse hoy un poco más ya que esos malestares se deben al cansancio. DINERO: Recorte un poco sus gastos. COLOR: Café. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Puede que no tenga una relación estable, pero en alguna de ellas puede encontrar algo más. SALUD: Sea más paciente y no se ofusque con tanta facilidad. DINERO: Su generosidad hacia sus seres queridos le otorgará recompensas en el futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Debe enfocar su esfuerzo en encontrar definitivamente la felicidad que busca. SALUD: Ojo con el nivel de azúcar, evite el riesgo de una diabetes. DINERO: No dude en hacer uso de su dinero cuando se trata de adquirir mayores competencias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es mejor que continúe su camino en lugar de tratar de seguir conquistando una persona que no siente lo mismo usted. SALUD: No arriesgues la salud por una salida o por una irresponsabilidad. DINERO: De cumplimiento a todas sus tareas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Estudiantes junto al alcalde Javier Muñoz y a la directora.

‘Luís Cruz Martínez’, no obstante salen ellos con toda la experiencia anterior y una generación que nos ayudó muchísimo, creyó en nosotros, a pesar que al principio nos miraban más o menos, pero creyó en nosotros, nos acompañó y hoy día ustedes los ven, felices y agradecidos”.

Los felices estudiantes que egresaron fueron: Ian Aliaga Bazaes, José Araya Hernández, Carlos Araya Rocha, Matías Caballero Astorga, Ibrahim Carrasco Rojas, Francisco Daza Pino, Kucionao Díaz Ibarra, Fabiola Farías Rojas, Darinka González Martínez, Shakira

González Sánchez, Benjamín Herrera Avendaño, Sebastián Herrera Lueiza, Diego Olarra Román, Ropdrigo Mora Bravo, Desiderio Muñoz Pizarro, Diego Muñoz Quezada, Isidora muñoz Rojas, Karina Pérez Pavez, Javier Riveros Briso y Francisco Rubio Fuentes.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las diferencias de opinión pueden llevar a una discusión mayor si es que no tiene el cuidado suficiente. SALUD: Una actitud responsable al beber le evitará tener problemas más adelante. DINERO: No discuta con sus superiores sin tener la seguridad de que tiene la razón. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre hay alguien bueno que al final termina por darle la mano para salir adelante. SALUD: Descanse ya que a sobre exigido bastante a su organismo. DINERO: Utilice su ingenio para obtener esos ingresos extra que está necesitando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los suyos están para apoyarle no solo en los buenos momentos sino también en los malos. SALUD: Es importante que se auto examine. DINERO: Puede darse gustos, pero siempre con prudencia y evitando sobre endeudarse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los temas de pareja deben ser tratados por ustedes y sin que otras personas se involucren. SALUD: Más control con sus temas médicos, en especial si la salud ha estado un poco complicada. DINERO: Evite enfocar todo en virtud de lo monetario. COLOR: Marengo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Haga lo humanamente posible por prolongar el buen momento que está pasando. SALUD: Está pasándose del límite al exigir tanto a su organismo. DINERO: Espere un mejor momento para hacer inversiones de dinero. COLOR: Rosado. NUMERO: 30.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: De usted depende que esa relación ya terminada permita ser transformada en una relación de respeto y amistad. SALUD: Recuerde que la comida rápida aumenta su colesterol. DINERO: Gastar en los suyos también es importante. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Apóyese en el cariño que le entrega su entorno para así superar cualquier momento triste para su vida. SALUD: El peso afecta la calidad de vida y también la salud. DINERO: Programe muy bien los pasos que dará en esta segunda quincena. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 18 de Noviembre de 2019

Tribuna

Explorando el gasto público en Chile y sus prioridades presupuestarias En tiempos en que la ciudadanía se ha manifestado con más fuerza que nunca contra la desigualdad y las injusticias sociales, es un deber informarse lo mejor posible para opinar sobre las posibles soluciones. En este sentido, hay que entender que el país tiene un presupuesto limitado, y el desafío es gastar sus recursos de la forma más eficiente posible. De acuerdo a datos de la Dirección de Presupuestos de Chile, en 2019 el gasto público bordeó los 54 mil millones de dólares. Para tener un orden de magnitud, esto equivale a 18 veces la fortuna de Horst Paulmann

(dueño de Cencosud y el tercer hombre más rico de Chile), a 141 veces las utilidades obtenidas por las AFP en 2018, o a 210 veces el costo del nuevo Hospital Base de Curicó. Claramente, asignar este presupuesto es un tema altamente estratégico y complejo, pues debe financiar los servicios públicos como educación, salud, defensa y justicia. De acuerdo a cifras del Banco Mundial, Chile es de los países que menos gasto público realiza. En 2017 el gasto representó el 22,4% del PIB, por debajo del promedio mundial (26,7%), de países de altos ingresos (27,1%) y de Latinoamérica (28,1%). Esta

situación puede tener varias lecturas, pero de acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2018, el gasto público de Chile es de los más eficientes en América Latina. Pero claramente hay requerimientos de justicia social que no han sido resueltos de forma apropiada y que representan un gran reto para quien gobierne. ¿Y en qué gastamos más? La prioridad presupuestaria es la educación con 25,35% del presupuesto. Esto lo ubica como el país sudamericano que más invierte en educación, en especial en educación

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIAL NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3957-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Figueroa Cáceres, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: CARMEN GLORIA MUSSONS DOMINGUEZ, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 5485064 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VEINTINUEVE SUR 132

JARDIN DEL VALLE, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $37.951.677.-, por concepto de capital, más un interés del 9,72% anual, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de Agosto de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.235.707.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda

más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.235.707.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa de-

superior, pero es de los que menos invierte en educación primaria y secundaria. La segunda prioridad es salud con 20,19% del presupuesto. Esto supera el gasto en salud del vecindario (11,9%) pero estamos por debajo de los países de alto ingreso (24,8%). La tercera prioridad es trabajo y previsión con el 16,43%. En esta dimensión un tercio de esta cartera se orienta a jubilaciones de militares y carabineros (4,1%). Luego siguen interior y seguridad (7,9%), obras públicas (5,8%), y vivienda (4,8%). Un aspecto que amerita ser estudiado es el gasto militar, pues al conside-

rar las fuerzas armadas y policías, que a pesar de la tendencia a la baja que trae desde los 90 donde alcanzaba el 15% del presupuesto, sigue siendo un alto valor (7,5%), superando el promedio mundial (6,1%) y latinoamericano (3,7%). ¿Es necesario tan alto gasto militar? No tengo una respuesta para ello, pero lo que está claro es que las políticas sociales que surjan para resolver esta crisis van a requerir un aumento del gasto público y la reevaluación de las prioridades presupuestarias. Tremendo desafío. Los invito a profundizar

DR. FELIPE VARAS CONCHA Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Universidad de Talca

en estas cifras en las plataformas https://presupuestoabierto.gob.cl y https://data.worldbank. org.

Escríbenos y Comenta esta columna al correo: comentarioscolumna@ utalca.cl

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS positario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” Providencia de folio 5: Talca, veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $15.235.707, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación En Talca, a veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°3038-2018. Talca, 21 de diciembre de 2018.- Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 21/12/2018. 13:34:49. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) LUIS ALEJANDRO FIGUEROA CÁCERES, domiciliado en 29 Sur N°132 Jardín del Valle de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DELESTADO DE CHILE, la suma de $ 15.235.707, más intereses

y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Gerardo Favio Bernales Rojas. 21/12/2018. 13:34:49. Hay firma electrónica. A folio 20, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 21, Talca, quince de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal: atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tenga domicilio la demandada y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal. Al otrosí: Como se pide, apercíbase al demandado para que, una vez notificada la demanda, fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que, de

no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario. - En Talca, a quince de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Cesar Alejandro Leyton Cornejos. Fecha 15/02/2019 11:27:29. Hay firma electrónica. Resolución a folio 30, Talca, dos de Octubre de dos mil diecinueve Se complementa la resolución de folio 21 en el sentido que se fija el requerimiento de pago, el que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal. - En Talca, a dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. 02/10/2019. 13:13:36. Hay firma electrónica. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ya individualizado. SECRETARIO 16-17-18 - 76874

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2545-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Galaz Vera, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y reSIGUE EN PÁG. 27


Ecónomicos VIENE DE PÁG. 16

querir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago,, y expone: “ Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE RIO MAULLIN N°1555, LOTEO PUETAS DEL SUR, MAULE y en 18 ½ SUR N°128, TALCA y en 1 ORIENTE N°1150, TALCA y en PASAJE 5 N°1611, VILLA DON PABLO, MAULE por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 13 DE ENERO DE 2016 otorgada ante el Notario Público de Talca Héctor Manuel Ferrada Escobar, anotada con el Repertorio 122, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, la suma de UF 1.350 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del SEGUNDO mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,45% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado CALLE RIO MAULLIN N°1555, LOTEO PUETAS DEL SUR, MAULE, inscrito a su nombre a fojas 2066 número 1992 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca re-

ferida se inscribió a fojas 899 número 785 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 01 de ENERO de 2018 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1344,072016 que al día 27 DE JULIO DE 2018 equivalen a $36.557.373 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1344,072016 que al día 27 DE JULIO DE 2018 equivalen a $36.557.373 que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos. EN EL TERCER OTROSI: Personería. EN EL CUARTO OTROSI: Se tenga presente. - QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 4: Talca, veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la cantidad de 1344,072016 Unidades de Fomento, equivalentes al día 27 de julio de 2018 a la suma de $ 36.557.373 ,más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al segundo otrosí, téngase por acompañado con citación y guárdese en custodia al tercer, cuarto y

quinto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el Mutuo acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1968-2018. Talca, 24 de Agosto de 2018.-. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 24/08/2018. 13:21:06. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) GONZALO IVÁN GALAZ VERA, domiciliado en Calle Río Maullín N°1555 Loteo Puertas el Sur Maule y en 18 ½ Sur 128 y en 1 Oriente 1150 Talca ambos de Talca, y en pasaje 5 N°1611 Villa don Pablo de Maule. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO ESTADO DE CHILE, l555a cantidad de 1344,072016 Unidades de fomento, equivalentes al día 27 de julio de 2018 a la suma de $ 36.557.373, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 24/08/2018. 13:21:06. Hay firma electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, veintidós de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la á última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otros , apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.- En Talca, a veintidós de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 22/02/2019 10:24:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don GONZALO IVAN GALAZ VERA ya individualizado. SECRETARIO 16-17-18 - 76875

Lunes 18 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 17

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-C-302-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Castillo Constanzo, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 26 1/2 SUR E N°0156 y en CALLE MANUEL BLAKCWOOD N°6043, SANTIAGO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 3 de diciembre de 2001 cuya firma fue autorizada en la Notaría de Talca de don JUAN BIANCHI ASTABURUAGA con fecha 16 de enero de 2002 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 56 con la misma fecha, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 350,0000 UF, en letras de crédito de la serie AD07020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 227 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 7,0%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para

operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 26 1/2 SUR E N°0146, LOTEO VILLA DOÑA CLARA, TALCA, inscrito a su nombre a fs. 2444 N°706 del Registro de Propiedad del año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs. 2222 N°476 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2002 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 185 a 191 correspondientes a los meses junio a diciembre de 2017 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 22 de diciembre de 2017 a la cantidad de 23,302451U.F., equivalentes a la misma fecha a la suma de $624.281.-según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento

establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al 22 de diciembre de 2017 a la cantidad de 23,302451U.F., equivalentes a la misma fecha a la suma de $624.281.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de 113,110992 UF, que al día 22 de diciembre de 2017 equivalen a $3.030.285.más las costas del juicio. EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. - EN EL SEGUNDO: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. EN EL TERCERO: Se tenga presente. - EN EL CUARTO: Patrocinio y poder” Providencia de folio 5: Talca, treinta y uno de Enero de dos mil dieciocho A lo Principal, Por interpuesta la demanda Hipotecaria, requerirá de pago a MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO, a fin de que dentro del plazo de 10 día contados desde el requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, el crédito hipotecario adeudado, la cantidad de 23,302451 UF, equivalentes al 22 DE OCTUBRE DE 2017 a la suma de $436.950, bajo apercibimiento de que así no se hiciere, se solicitará el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario, con sus intereses, comisiones y primas de seguros que ascienden a 113,110992 UF, equivalentes al 22 de OCTUBRE de 2017 a $3.030.285; Al Primer Otrosí, téngase por acompañado el Mutuo, Custódiese; Al Segundo Otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; Al Tercer y Cuarto Otrosíes, Téngase Presente.- CERTIFICO: Que con esta fecha se guardó en custodia N°258-2018., documentos acompañados a la demanda.- Talca, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho.- En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 31/01/2018 13:48:25. Hay firma Electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y SIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Lunes 18 de Noviembre de 2019

Nacional Tribuna

MINISTRO BLUMEL Y PEDIDOS PARA QUE ROZAS RENUNCIE A CARABINEROS:

“Dejemos que las instituciones funcionen” El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió a las peticiones desde diferentes partidos de oposición para que renuncie el general director de Carabineros, Mario Rozas, debido a los incidentes en que han estado involucrados funcionarios de la institución. Las peticiones para que renunciara Rozas aumentaron, luego que la noche del viernes muriera Abel Acuña en Plaza Italia producto de un paro cardíaco y se denunciara que Carabineros habría impedido el accionar de persoSANTIAGO.

nal del SAMU. En entrevista con el programa Mesa Central de TVN, Blumel fue consultado sobre los cuestionamientos a carabineros y las peticiones desde la oposición para que renuncie el general Rozas, ante lo que respondió que había que dejar que las instituciones funcionaran. “Yo insisto dejemos que las instituciones funcionen.Yo quiero hacer un punto, porque esto ha generado mucho debate en materia de Derechos Humanos, yo creo que estamos hablando de un tema que es sagrado

Ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

para toda la sociedad, esto ya no es de izquierdas o de derechas como fue en algún momento, esto lo hemos construido como una política de Estado en las últimas décadas y compromiso de todos tiene que ser fundamental”, respondió el ministro. Respecto a las críticas por el uso de fuerza excesiva en el actuar de carabineros durante las manifestaciones, Blumel afirmó que era un tema complejo, pero que había que respaldar a la institución para resguardar el orden público. “Es una situación compleja

de mucha violencia, carabineros ha hecho el máximo esfuerzo en el resguardo del orden público, que tiene que ser un compromiso que no podemos poner en duda”, sostuvo. Desde el Frente Amplio, el PPD y el Partido Socialista han pedido la renuncia de Rozas, debido a las diferentes denuncias de abusos cometidos por carabineros en manifestaciones, especialmente por lo ocurrido con la muerte de Abel Acuña y que está siendo investigado por la justicia. (Fuente Radio Bío Bío)

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

VIENE DE PÁG. 17

requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, veintitrés de Julio de dos mil dieciocho A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.- En Talca, a veintitrés de Julio de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 23/07/2018 12:28:40. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO, ya individualizada. SECRETARIO 16-17-18 - 76876

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3208-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Baeza Alarcón, Juicio Ejecutivo, conformidad

previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré SIN N° que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON, ignoro profesión, con domicilio PASAJE 4 ½ PTE B N°1013, RIO CLARO, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de 46,008934.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 9,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 20 mensuales, iguales y sucesivas de 3,035208 Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,261324.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 10 de FEBRERO de 2018. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses pe-

nales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 58,212005.- Unidades de fomento , equivalentes al día 01 de octubre de 2018 a la suma de $1.592.637, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON , ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache manda-

miento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 58,212005.- Unidades de fomento , equivalentes al día 01 de octubre de 2018 a la suma de $1.592.637.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 4: Talca, diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 46,008934 Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2018, a la suma de $ 1.260.659, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al segundo otrosí, téngase por acompañado con citación y guárdese en custodia, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación En Talca, a diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°2457-2018. Talca, 19 de octubre de 2018.- Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 19/10/2018. 13:09:49.

Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCÓN, domiciliado en Pasaje 4 ½ Poniente B N°1013 Río Claro. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DELESTADO DE CHILE, la suma de 46,008934 Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2018 a la suma de $ 1.260.659, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 19/10/2019 13:09:49. Hay Firma Electrónica. - A folio 42, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 43, Talca, treinta de Abril de dos mil diecinueve A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de

la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la á última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.En Talca, a treinta de Abril de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 30/04/2019 08:37:49. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON, ya individualizados. SECRETARIO 16-17-18 - 76877

OCUPACIONES Se ofrece señora joven, para trabajar de asesora de hogar; casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad Inmediata. Fono: 981481255. 15-30-0

DESTACADOS $135 MILLONES PARCELA 1,4 HA. ROMERAL km 3,5, 50 m. de frente sobre pavimento, con cerezos, derechos de agua inscritos, luz, agua, alcantarillado, 4.000 m. riego tecnificado, posibilidad de loteo, 2 roles y 2 casas. Dueño vende cel. 984486663. 15-30


Actualidad

Lunes 18 de Noviembre de 2019 LA PRENSA 19

Parte de los participantes del certamen en las diferentes categorías.

EN LA COMUNA DE HUALAÑÉ

Exitoso 44º Festival Comunal Mira Ríos 2019 C Alcalde Claudio Pucher encabezó la actividad.

on un gran marco de público, y con la presencia del alcalde de la comuna de Hualañé, Claudio Pucher, se desarrolló la 44º versión del Festival Comunal Escolar de la Voz, evento desarrollado en la escuela “Carlos Correa” en el sector de Mira Ríos, liderado por la profesora Isabel Flores, oportunidad en la que se destacó la extraordinaria organización de este evento musical que cada año reúne a las escuelas y liceo en torno a la música.

La jornada musical se caracterizó por el buen nivel de los alumnos participantes, un impecable sonido e iluminación y por sobre todo una orquesta de lujo, la mejor de la región en su rubro, Pablo Orrego y la Internacional Orquesta. El alcalde Claudio Pucher felicitó a cada docente, alumno, apoderados en general por este excelente festival y el compromiso de cada uno por cada año dejar a mas alto nivel escolar. (Colaboración de Periodicoiloca.cl)

Una de las participantes en el evento musical.

Los participantes mostraron todo su talento en el escenario.

En la oportunidad también se entregaron una serie de reconocimientos.

Ganadores del Festival Comunal en Mira Ríos.

Ganadores recibieron un reconocimiento y como premio una guitarra.


18

Lunes Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SERVICIO DE VIVIENDA

EN UN 75 POR CIENTO DE AVANCE SE ENCUENTRA MEGAPROYECTO HABITACIONAL TORRES DEL VATICANO En el sector surponiente de Curicó. Financiamiento de los 400 departamentos por un monto de 10 mil millones de pesos corresponde al Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Recientemente, el gobernador Roberto González y el alcalde Javier Muñoz acompañaron los futuros vecinos a conocer sus departamentos.

Sin dificultades se encuentra en desarrollo la construcción del proyecto Torres del Vaticano.

CURICÓ. Sin problemas y dentro de los cálculos establecidos se encuentra el proyecto habitacional Torres del Vaticano, construcción ubicada en calle Angamos, sector del barrio surponiente de la ciudad

de Curicó y que vendrá a dar solución a 400 familias que requieren de una vivienda propia. El megaproyecto habitacional, informó el jefe de la unidad técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz, consi-

dera la construcción de 400 departamentos, trabajos que se adjudicó la empresa inmobiliaria Noval. “Hemos estado avanzando de acuerdo a lo establecido y la empresa ha sido bien

efectiva, superando los problemas que se producen a veces con las paralizaciones que se han estado desarrollando en la ciudad, que producen falta de materiales”, manifestó Cruz. DETALLES El profesional del Servicio de Vivienda y Urbanismo informó además que este

megaproyecto para 400 familias tiene un plazo que se prolongaría hasta el mes de marzo de 2020, para luego desarrollar las tareas de escrituración de los departamentos para su entrega a los propietarios, ya que se trata de un condominio social, el segundo con estas características luego de los departamentos de Villa Futuro en Curicó. En el caso de Torres del Vaticano, la inversión por parte del Serviu alcanza a los 10 mil millones de pesos, financiamiento que se otorga a través del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El informe técnico del proyecto, señala que se trata de un bloque de 20 torres, de cinco pisos cada una, construidas con hormigón armado, con una distribución de 3 dormitorios, 1 baño, logia, cocina, livingcomedor y balcón. Se considera para las 400 familias, la construcción de una sede social, áreas verdes y equipamiento deportivo. GESTORA PROYECTOS Esta iniciativa, se informó,

fue patrocinada por la gestora de proyectos sociales habitacionales Gespro, que lleva trabajando 14 años en la Región del Maule y en Curicó logró ahora la oportunidad de hacer realidad esta iniciativa y para lo que debieron encontrar un terreno disponible que estuviera dentro de las exigencias del programa de fondos solidarios y luego que estuvo concretizado el proyecto se decidió convocar a las familias, para lo cual se acudió al municipio curicano a través de la EGIS municipal que siempre tiene gran demanda en materia de vivienda. Con la finalidad de ir constatando en terreno los avances que se van cumpliendo de acuerdo a los plazos planificados y a las condiciones técnicas el servicio de la Vivienda y Urbanismo a través de sus profesionales está efectuando permanentes inspecciones a las obras en ejecución. El megaproyecto cuenta además, según se informó, con el acompañamiento de zona de esparcimiento, mobiliario urbano y conjunto de áreas verdes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.